EGUIGUREN - Las relaciones entre el Gobierno y el Congreso
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
CONTENIDO
Capítulo II
LA RESPONSABILIDAD POLÍTICA
DE LOS MINISTROS: CENSURA Y
CUESTIÓN DE CONFIANZA.........................................................59
1. El reconocimiento de la censura como instrumento para
el control parlamentario de la responsabilidad política de
los ministros en el Perú...............................................................................60
2. La regulación del voto de confianza............................................................64
3. Semejanzas y diferencias entre la censura y la
cuestión de confianza.................................................................................66
4. La aprobación de la reforma del reglamento del Congreso
para intentar limitar los alcances del uso y los efectos de la
cuestión de confianza.................................................................................70
5. La sentencia del Tribunal Constitucional que declaró inconstitucional
la reforma que se introdujo en el reglamento del Congreso.........................71
6. Algunas controversias o imprecisiones que subsisten respecto a
los alcances e implicancias de la cuestión de confianza................................75
7. Comentarios y reflexiones finales................................................................78
Capítulo III
ANTEJUICIO Y JUICIO POLÍTICO
EN EL PERÚ.......................................................................................83
1. El antejuicio político en las constituciones peruanas...................................86
2. Antejuicio y juicio político en la Constitución de 1993..............................94
3. La posibilidad de revisión judicial de las sanciones impuestas por
el Congreso en antejuicio y juicio político................................................103
4. La diferenciación entre antejuicio y juicio político
establecida por el Tribunal Constitucional................................................108
5. Las infracciones constitucionales y la controversia sobre la
necesidad de su tipificación para sancionarlas en el juicio político............118
6. La acusación constitucional en el reglamento del Congreso......................123
7. Algunas conclusiones y reflexiones finales.................................................125
12