You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
0 cm<br />
SANTO DOMINGO, DOMINGO, 6 DE JUNIO DE <strong>2021</strong> DE Editor. Luis Beiro. Edición 60 - www.listindiario.com<br />
REFLEXIONES DEL DIRECTOR<br />
Los distintos<br />
“envases” de<br />
la noticia P. 4<br />
Lecturas de domingo<br />
CARLOS ALBERTO MONTANER<br />
Vacunas e<br />
Ideologias P.14<br />
cm<br />
LA ARRANCADA<br />
LA OTRA<br />
NOTICIA<br />
OCULTA<br />
EN BUSCA DE<br />
LA VERDAD<br />
cm<br />
,5 cm<br />
cm<br />
El periodismo de soluciones va más allá de la denuncia. Presta atención a detalles que usualmente se pasan por alto, o bien no se le da la importancia que<br />
realmente merecen. Si un periodista lleva años cubriendo una fuente, y nunca ha escrito las soluciones a ciertos problemas como noticia, esta deja de<br />
cubrirse y el tema se olvida.
2 SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO 6 DE JUNIO DE <strong>2021</strong><br />
La República<br />
Lecturas de domingo<br />
LA ARRANCADA<br />
1) Armar<br />
un cubo: el<br />
reto de los<br />
periodista.<br />
2) Buscar<br />
soluciones es<br />
como armar un<br />
rompecabezas.<br />
3) Ordenar<br />
lo que en<br />
apariencia<br />
no se puede<br />
es un reto<br />
profesional. 4)<br />
La República<br />
Dominicana:<br />
la media isla<br />
dividida en<br />
mil pedazos.<br />
Es labor del<br />
periodista que<br />
nada quede<br />
impune. 5) La<br />
recién creada<br />
Asociación de<br />
Fotoreporteros<br />
del país<br />
promueve el<br />
Periodismo<br />
de Soluciones<br />
(PS).<br />
DE LO TRADICIONAL<br />
A LAS SOLUCIONES:<br />
NUEVOS RETOS DEL<br />
PERIODISMO<br />
Limitante. Desde la academia, pero sobre todo desde las<br />
redacciones, se nos enseña que lo que está mal es noticia, y que eso<br />
es lo que vende o interesa. Pero el periodismo no es solo eso.<br />
JORGE RODRÍGUEZ<br />
Madrd, España<br />
Fundación Lucas de Tena<br />
Es común que el periodista<br />
de hoy haya<br />
recibido invitaciones<br />
para participar en talleres,<br />
webinarios o<br />
charlas enfocadas en el periodismo<br />
de soluciones. Incluso, es probable<br />
que también lo tienten convocatorias<br />
de becas para realizar trabajos<br />
en esta línea profesiona, pero sin saber<br />
cómo hacer la transición desde<br />
un acercamiento más tradicional,<br />
que es el que domina las redacciones<br />
del mundo.<br />
El Periodismo de Soluciones<br />
(PS) se ha convertido en Trending<br />
Topic en los últimos años, y con la<br />
pandemia, ha venido a presentarse<br />
como una nueva ruta para el periodismo<br />
y los periodistas, para abordar<br />
una gran variedad de temáticas,<br />
que van desde la salud pública hasta<br />
el cambio climático y la protección<br />
del medio ambiente.<br />
Antes que nada, se debe esclarecer<br />
la diferencia entre el periodismo<br />
tradicional y el de soluciones. Lo<br />
primero es responder esta pregunta:<br />
¿De qué manera abordar un tema<br />
en específico? Si el objetivo, por<br />
ejemplo, es únicamente el presentar<br />
una problemática o una denuncia<br />
en concreto, lo más probable es que<br />
el abordaje se haga desde una visión<br />
periodística más tradicional. “Desde<br />
LA PANDEMIA HA<br />
DEJADO EJEMPLOS<br />
DE QUE ES POSIBLE<br />
TRABAJAR<br />
DESDE EL<br />
CONFINAMIENTO,<br />
HACIENDO UN<br />
BUEN USO DE LAS<br />
HERRAMIENTAS<br />
DIGITALES A<br />
NUESTRO ALCANCE<br />
Y APLICANDO<br />
UN ENFOQUE DE<br />
SOLUCIONES<br />
la academia, pero sobre todo desde<br />
las redacciones, se nos enseña que<br />
lo que está mal es noticia”, y eso es<br />
lo que vende o interesa, dijo Fabrice<br />
Le Lous, periodista de La Nación de<br />
Costa Rica.<br />
En cambio, el PS va más allá de<br />
la denuncia y presta atención a detalles<br />
que usualmente se pasan por<br />
alto, o bien no se le da la importancia<br />
que realmente merecen. “Si un<br />
periodista lleva años cubriendo una<br />
fuente, de pronto nunca ha visto las<br />
soluciones a ciertos problemas como<br />
noticia, sino que cuando suceden<br />
(las soluciones), deja de cubrirse<br />
el tema, porque ya se solucionó”,<br />
añadió Le Lous.<br />
Es ahí en donde puede surgir<br />
la oportunidad de contar “historias<br />
poderosísimas” en las que el tema<br />
principal deja de ser el problema<br />
(corrupción, falta de recursos, ilegalidades,<br />
etc.), y lo que cobra relevancia,<br />
es la manera en la que la población,<br />
el Estado o cualquier persona<br />
involucrada, aborda la situación en<br />
busca de una resolución definitiva.<br />
“Debemos de hacernos la pregunta<br />
de quién está haciendo propuestas,<br />
e investigar, de forma rigurosa<br />
si esa propuesta está funcionando o<br />
no”, mencionó Jorge Hurtado, periodista<br />
nicaragüense. En base a esas<br />
preguntas, la visión hacia los temas<br />
cobra una nueva perspectiva, y nos<br />
permite producir contenidos que,<br />
potencialmente, pueden atraer a<br />
nuevos públicos, así como elevar la<br />
conexión que tenemos con ellos.<br />
El enfoque ante todo<br />
La transición hacia el periodismo<br />
de soluciones es posible siempre y<br />
cuando como periodistas sean creativos<br />
a la hora de abordar ciertos temas,<br />
además de innovadores y de<br />
enfocar aquellas fuentes que pro-
Lecturas de domingo<br />
SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO 6 DE JUNIO DE <strong>2021</strong><br />
La República<br />
3<br />
EXPRESIONES<br />
Publica los lunes<br />
TOMÁS AQUINO MÉNDEZ<br />
La espera de la visita<br />
El 13, para algunos, es número<br />
de mucha suerte, y para otros<br />
de poca o mala suerte. Para los<br />
residentes en la Región Enriquillo,<br />
es una fecha memorable.<br />
Sucede que hoy, hace exactamente 13<br />
días, el presidente Luis Abinader encabezó<br />
un consejo de ministros en la ciudad de<br />
Barahona. En ese encuentro se plantearon<br />
al gobernante inquietudes y se hicieron<br />
reclamos. Al concluir, vinieron anuncios<br />
de inversión por más de seis mil millones<br />
de pesos en diferentes obras. La expectativa<br />
de los suroestanos, sin embargo,<br />
estaba en que se garantice acciones<br />
inmediatas en algunas obras, entre estas:<br />
la conclusión del denominado Metro del<br />
Sur, que es la presa de Monte Grande, que<br />
EL PERIODISMO<br />
DE SOLUCIONES<br />
DENUNCIA Y<br />
PRESTA ATENCIÓN<br />
A DETALLES QUE<br />
USUALMENTE SE<br />
PASAN POR ALTO, O<br />
BIEN NO SE LE DA<br />
LA IMPORTANCIA<br />
QUE REALMENTE<br />
MERECEN.<br />
pongan respuestas que puedan ser<br />
aplicadas en el entorno social. Para<br />
lograrlo, es importante consultar a<br />
todas las fuentes que el tiempo permita,<br />
leer artículos publicados en<br />
otros medios locales e internacionales,<br />
y exprimir el buscador web lo<br />
más que se pueda.<br />
Es importante también tener en<br />
cuenta que el PS no solo debe de enfocarse<br />
en aquellas situaciones que<br />
hayan sido 100% eficaces, sino que<br />
podemos trabajar historias en donde<br />
haya sido todo lo opuesto. “No<br />
se trata de tapar el sol con un dedo.<br />
Con el periodismo de soluciones<br />
vamos a explicar cómo se llega a la<br />
solución, pero también cuáles son<br />
las limitantes para llegar a esa solución”,<br />
dijo Le Lous.<br />
Para lograrlo, y este puede ser un<br />
dato revelador; hay que realizar un<br />
mayor esfuerzo por contrastar la información<br />
que llega de diversas formas.<br />
Esto podría presentar una dificultad<br />
para muchos periodistas, ya<br />
que implica invertir más tiempo y recursos<br />
en un solo tema.<br />
Sin embargo, esto no necesariamente<br />
es una barrera difícil de<br />
superar. Si bien el periodismo de<br />
soluciones está asociado a piezas<br />
mucho más elaboradas, con gráficos,<br />
infografías y videos explicativos,<br />
construidos a partir de muchos<br />
días de trabajo investigativo,<br />
también es posible hacerlo en el<br />
día a día, mediante la producción<br />
de pequeñas piezas que vayan introduciendo<br />
el concepto de soluciones.<br />
Si se le propone al editor una<br />
historia que tomará seis meses<br />
en producir, claro que la va a<br />
rechazar, pero si uno va produciéndola<br />
poco a poco, va a haber<br />
más apertura en las reacciones<br />
para este tipo de periodismo.<br />
Después de todo, el PS es de beneficio<br />
para el medio, porque<br />
genera “mayor enganche con<br />
el público”, lo que al final se traduce<br />
en mayor tráfico hacia las<br />
plataformas del medio.<br />
Todo esto es posible aplicarlo,<br />
tanto en piezas más elaboradas<br />
como en pequeñas notas diarias,<br />
siempre y cuando aprendamos a<br />
variar el enfoque con el que abordamos<br />
las temáticas que cubrimos.<br />
La pandemia ha dejado ejemplos<br />
de que es posible trabajar desde el<br />
confinamiento, haciendo un buen<br />
uso de las herramientas digitales a<br />
nuestro alcance y aplicando un enfoque<br />
de soluciones. Simplemente<br />
es hacer un giro de enfoque y no<br />
buscar excusas.<br />
Era la costumbre pedir más<br />
voz a la problemática en lugar<br />
de a la solución, y es por eso<br />
que siempre no se sobrepasaba<br />
lo tradicional, (sin embargo) la<br />
vuelta de enfoque hacia quién lo<br />
está haciendo mejor es lo principal<br />
para poder comenzar en este<br />
tipo de periodismo. Siempre<br />
habrá alguien que está dando<br />
respuesta a diferentes temáticas<br />
de interés social.<br />
se amplíe la carretera Barahona-Pedernales<br />
como medio para el despegue turístico<br />
de esa zona, que se evite la destrucción<br />
de la reserva ecológica Bahoruco Oriental,<br />
de donde se está extrayendo la piedra<br />
caliza, poniendo en peligro la existencia<br />
de unos 15 ríos y se garantice más apoyo<br />
a los productores agropecuarios. Pasado<br />
10 días, sin ver acciones contundentes<br />
que visualicen cumplimiento de los compromisos<br />
asumidos, la inquietud se apodera<br />
de ciudadanos y organizaciones de<br />
la región. Me llamaron para expresar su<br />
escepticismo y su desconfianza. No le quito<br />
razón a quienes dudan. Es que la Región<br />
Enriquillo ha sido víctima de las promesas<br />
incumplidas y compromisos rotos.<br />
Les dije a los que así piensan que tengan<br />
FE. Que en esta oportunidad no se repetirán<br />
los hechos del pasado y lo asumido<br />
por el presidente Abinader el pasado 25<br />
de mayo, tendrá frutos positivos a corto<br />
plazo. Confío que la entrega de Monte<br />
Grande no pasará de agosto del 2022,<br />
que ahora si llegó la hora del despegue turístico<br />
de Pedernales y que no habrá destrucción<br />
de nuestro Bahoruco Oriental. La<br />
Región Enriquillo espera por usted, presidente<br />
Abinader.<br />
:<br />
En la web<br />
listindiario.com<br />
tomas.mendez@listindiario.com
4 SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO 6 DE JUNIO DE <strong>2021</strong><br />
Opinión<br />
Lecturas de domingo<br />
10 cm<br />
Editora <strong>Listín</strong> <strong>Diario</strong>, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,<br />
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Hector Jose Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS<br />
Redaccion: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral<br />
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas y Alicia Estévez Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo<br />
Administradora General Gema Hidalgo Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Cobros Adan Mejía, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux Gerente de Mercadeo Patricia Hernández<br />
5 cm<br />
REFLEXIONES DEL DIRECTOR<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
Los distintos “envases” de la noticia<br />
MIGUEL FRANJUL<br />
No se concibe el<br />
periodismo actual<br />
sin los multiformatos<br />
de noticias.<br />
La noticia, a diferencia de<br />
años atrás, no muere tan rápido<br />
como antes. O mejor dicho, no<br />
pierde su actualidad de un día<br />
para otro; muta como los virus<br />
circulando siempre de distintas<br />
formas para sobrevivir y llegar<br />
más lejos.<br />
Una noticia en formato texto<br />
evoluciona hacia otros formatos<br />
tecnológicos, como el<br />
audio y el video, y sus modelos<br />
de transmisión no se limitan a<br />
las plataformas de un periódico<br />
impreso o digital, a una radio<br />
o televisión, sino que se difunden,<br />
se procesan, se amplifican<br />
o se adulteran, en último caso,<br />
por otras vías.<br />
Tal es el ejemplo de las redes<br />
sociales, que propiamente no se<br />
consideran medios formales de<br />
la comunicación profesional,<br />
pero que ahora son verdaderas<br />
centrífugas de las noticias.<br />
En ellas, las noticias que publican<br />
los medios formales se<br />
convierten en materia prima<br />
de “streaming” de influencers o<br />
YouTubers que les dan sus particulares<br />
giros, prolongándoles<br />
su vida útil más allá de las 24<br />
horas.<br />
Para los periodistas que se<br />
formaron y adquirieron sus ex-<br />
periencias profesionales en medios<br />
impresos, el manejo de las<br />
noticias en otras modalidades,<br />
como la radio y la televisión, no<br />
les resultaba tan complejo como<br />
ahora, en la era de la multimedia,<br />
en la que muchos viejos<br />
moldes han quedado desestructurados.<br />
Ahora, al abordar la redacción<br />
o la difusión de una noticia<br />
tienen que estar preparados para<br />
manejarse con las reglas diferenciadas<br />
del impreso y del digital<br />
y, dentro de este, con las<br />
locuciones en cabina o fuera de<br />
ella, en transmisiones en vivo o<br />
en vídeos editados.<br />
Y no bastaría todo esto. Porque<br />
también es usual que, además<br />
de dar la noticia en cualquiera<br />
de estos formatos, el<br />
periodista se encuentre preparado<br />
para interpretar o contar<br />
la historia de los hechos, como<br />
testigo de primera línea.<br />
Su responsabilidad y su éxito<br />
están en dar noticias verídicas,<br />
comprobables, no inventadas o<br />
distorsionadas.<br />
Escucha el audio<br />
www.listindiario.com<br />
:<br />
Contacto<br />
Para comunicarte con el Director<br />
miguel.franjul@listindiario.com
SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO 6 DE JUNIO DE <strong>2021</strong><br />
5
6 SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO 6 DE JUNIO DE <strong>2021</strong><br />
La República<br />
Lecturas de domingo<br />
Enfoque: Historia<br />
Las reuniones virtuales han sidp muy productivas como método de teletrabajo.<br />
Teletrabajo<br />
LAS HERRAMIENTAS<br />
PARA AUMENTAR LA<br />
PRODUCTIVIDAD<br />
Iniciativa. La consolidación del trabajo en remoto obliga a las empresas<br />
a cambiar su relación con los empleados para mantener el nivel de<br />
actividad.<br />
J.N.<br />
Madrid, España<br />
Tomado de El País<br />
Las encuestas<br />
apuntan a que<br />
el teletrabajo tiene<br />
plena aceptación<br />
entre aquellos<br />
que lo han probado.<br />
Nueve de cada 10 empleados<br />
desean tener la posibilidad<br />
de trabajar desde el<br />
hogar cuando llegue la normalidad<br />
porque, entre otras<br />
cosas, ahorran tiempo en<br />
el desplazamiento hasta su<br />
oficina, tienen una mayor<br />
flexibilidad horaria y, aseveran,<br />
son más productivos.<br />
De hecho, el 72% culpa<br />
su falta de productividad a<br />
las interrupciones y al ruido<br />
que se generaba en la oficina<br />
en la que trabajaban,<br />
según apunta la Encuesta<br />
sobre el mercado laboral<br />
2020 de la empresa de<br />
trabajo temporal Walters<br />
People. Una postura que<br />
concuerda con los datos<br />
que estimaron un aumento<br />
del 20% en el rendimiento<br />
laboral durante el confinamiento,<br />
momento en el que<br />
se impulsó esta nueva modalidad<br />
de trabajo.<br />
Pero mantener estas cifras<br />
tras más de un año de<br />
teletrabajo no resulta fácil.<br />
De hecho, algunos empresarios<br />
prefieren continuar<br />
con el modelo de trabajo<br />
tradicional ante el temor<br />
de que la rentabilidad de<br />
su plantilla decrezca. Para<br />
que esto no pase, los expertos<br />
aconsejan reforzar la<br />
comunicación, apostar por<br />
la confianza y la independencia<br />
del empleado y desechar,<br />
si no son estrictamente<br />
necesarias, las nuevas<br />
herramientas digitales para<br />
controlar su trabajo en todo<br />
momento.<br />
Una comunicación fluida<br />
marca la diferencia<br />
La piedra angular del teletrabajo<br />
es la comunicación,<br />
que circula entre los<br />
trabajadores y sus respon-
Lecturas de domingo<br />
SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO 6 DE JUNIO DE <strong>2021</strong><br />
7<br />
La República<br />
sables y la propia empresa.<br />
La que más afecta a la productividad<br />
es la relación<br />
que conecta a los jefes de<br />
equipo con sus subalternos,<br />
menos inmediata en esta<br />
modalidad de trabajo en remoto.<br />
Por eso, para que fluya,<br />
conviene disponer de<br />
varios canales, instalados<br />
tanto en el ordenador como<br />
en el móvil. Los chats instantáneos,<br />
los programas<br />
específicos para videollamadas,<br />
el correo electrónico<br />
y las llamadas por teléfono<br />
son los más comunes.<br />
Según el tipo de mensaje,<br />
habrá canales más efectivos<br />
y adecuados que otros. Lo<br />
ideal es pedir consejo a una<br />
consultora sobre los modelos<br />
de comunicación en los<br />
que conviene invertir. De<br />
forma general, para informaciones<br />
formales o importantes,<br />
como la entrega de<br />
un proyecto, es preferible<br />
utilizar el correo electrónico.<br />
Para debatir un problema<br />
siempre es mejor el teléfono<br />
o una videollamada<br />
(no más de 15 minutos). Y<br />
para dudas o avisos menos<br />
urgentes es preferible utilizar<br />
un chat, bien directamente<br />
al destinatario o a<br />
uno grupal, donde estén los<br />
miembros del equipo.<br />
Es importante saber separar<br />
estos canales de los<br />
que se usan en la vida privada<br />
para no cometer equivocaciones,<br />
como vulnerar<br />
por error el derecho a<br />
la desconexión digital o enviar<br />
un mensaje a un compañero,<br />
que iba dirigido a<br />
un amigo. Con el objetivo<br />
de evitar estas situaciones,<br />
conviene que la empresa facilite<br />
el equipamiento a los<br />
empleados. Es aconsejable<br />
que la empresa forme a sus<br />
trabajadores y a sus directivos<br />
en competencias comunicativas<br />
y digitales.<br />
La comunicación interna<br />
es útil para mantener a la<br />
plantilla informada sobre lo<br />
que ocurre en la empresa:<br />
su situación financiera, los<br />
proyectos que tiene en marcha<br />
o las nuevas incorporaciones<br />
de personal, entre<br />
otros aspectos. “Si no hay<br />
una buena comunicación<br />
interna, empiezan las inseguridades<br />
y la incertidumbre<br />
entre el personal y eso<br />
acarrea una bajada de productividad<br />
y de rendimiento”,<br />
dice este experto.<br />
El 72% de los trabajadores culpa su falta de productividad a las interrupciones generadas en<br />
la oficina<br />
El control: ¿es siempre<br />
necesario?<br />
La preocupación del jefe<br />
por el rendimiento de su<br />
equipo no debe transformarse<br />
en un uso abusivo de<br />
la comunicación que se materialice<br />
en, por ejemplo, el<br />
control continúo a través de<br />
llamadas y de correos electrónicos.<br />
Se entender que el<br />
heho de estar siempre encima<br />
de los empleados para<br />
saber qué hacen en cada<br />
momento es contraproducente,<br />
ya que corren el riesgo<br />
de agobiarse, padecer<br />
ansiedad y reducir su nivel<br />
de eficacia.<br />
Las empresas pueden<br />
utilizar, según marca la ley,<br />
cámaras, programas de vigilancia<br />
de pantallas y sistemas<br />
informáticos de control<br />
horario. En muchas ocasiones,<br />
están agrupados en<br />
plataformas digitales que<br />
miden el tiempo de trabajo<br />
de cada empleado, monitorizan<br />
(y graban en vídeo) el<br />
desempeño frente al equipo<br />
y realizan cálculos para optimizar<br />
la producción: valoran<br />
las horas que ha consumido<br />
cada proyecto, las<br />
rutinas de sus trabajadores,<br />
etcétera.<br />
Los empresarios pueden<br />
contratar estos programas<br />
de vigilancia y utilizarlos,<br />
pero siempre con los derechos<br />
del trabajador por delante.<br />
Los empleados tienen<br />
derecho a la protección de<br />
su intimidad y que las organizaciones<br />
solo accedan<br />
a esas herramientas para<br />
asegurarse de que cumplen<br />
con sus obligaciones laborales<br />
y para que no hagan un<br />
mal uso de los equipos.<br />
“Es importante que se<br />
cumpla con los criterios de<br />
idoneidad, necesidad y proporcionalidad.<br />
Es decir, si<br />
un miembro del equipo tiene<br />
un bajo rendimiento,<br />
¿sería proporcional la instalación<br />
de un spyware para<br />
ver qué está haciendo en el<br />
día a día en su ordenador?<br />
No sería proporcional. Hay<br />
mil medidas que tomar antes<br />
de esa”, razona este experto.<br />
“Como líder, habría<br />
que reunirse con la persona<br />
y revisar sus objetivos. A lo<br />
mejor el problema es de los<br />
responsables y no del empleado”,<br />
añade.<br />
Hablar y preocuparse por<br />
los trabajadores es la herramienta<br />
que debe usar<br />
un responsable para entender<br />
el origen de muchos<br />
de los problemas laborales<br />
de su empresa, incluso para<br />
evitar que lleguen a producirse.<br />
“Dialogar frecuen-<br />
Los expertos<br />
recomiendan<br />
mejorar la<br />
comunicación<br />
con los<br />
trabajadores<br />
antes que<br />
utilizar medios<br />
para controlar<br />
sus tareas a<br />
distancia.<br />
La práctica de alternar los días de teletrabajo con las jornadas en oficinas pueden ser beneficiosas.<br />
temente [mínimo una vez<br />
por semana] con ellos genera<br />
lazos de confianza, seguridad<br />
y, al final, el equipo<br />
trabajará más unido y más<br />
eficazmente”, matiza este<br />
especialista.<br />
Horarios definidos y un<br />
sistema híbrido<br />
El teletrabajo rentable está<br />
basado también en crear<br />
un proyecto, dar una mayor<br />
autonomía al trabajador para<br />
desarrollarlo y establecer<br />
un calendario de entregas.<br />
Para ser más eficiente, continúa<br />
este experto, es necesario<br />
que el jefe ejecute<br />
unas pautas:<br />
• Fijar un horario base.<br />
La flexibilidad es una<br />
de las cualidades más valoradas<br />
del teletrabajo, ya que<br />
permite que cada empleado<br />
aproveche su tiempo y<br />
rinda mejor. No obstante,<br />
es importante buscar un<br />
acuerdo con el equipo para<br />
fijar unas horas durante la<br />
jornada en las que todos estén<br />
disponibles.<br />
•No sobrecargar al trabajador.<br />
Es esencial que el<br />
líder conozca el tiempo que<br />
le llevará a cada empleado<br />
una tarea o una entrega determinada,<br />
tanto para saber<br />
si se puede encargar de otro<br />
proyecto como para liberarle<br />
de cometidos si se siente<br />
agobiado.<br />
•Conocer las dificultades<br />
del equipo. Es aconsejable<br />
realizar cada día una<br />
pequeña reunión a primera<br />
hora de la jornada laboral<br />
para saber cómo va cada<br />
miembro del equipo con las<br />
tareas y las dudas que se les<br />
plantean. También es una<br />
buena ocasión para conocer<br />
si alguien se va a ausentar<br />
en algún momento del día,<br />
bien por motivos personales<br />
o por el propio trabajo.<br />
• Plantearse un sistema<br />
híbrido. Un estudio elaborado<br />
por la Cámara de Comercio<br />
de España, hace<br />
hincapié en que los empleados<br />
están exigiendo “un esquema<br />
flexible que conjugue<br />
el trabajo presencial y<br />
en remoto”. Una afirmación<br />
sostenida por el dato<br />
de que el 84% de los españoles<br />
apuesta por teletrabajar<br />
entre dos y tres días<br />
a la semana. Esta también<br />
puede ser una solución para<br />
mejorar la productividad<br />
de un negocio tras la vuelta<br />
a la normalidad.<br />
Hablar y<br />
preocuparse<br />
por los<br />
trabajadores<br />
es la<br />
herramienta<br />
que debe usar<br />
un jefe para<br />
entender el<br />
origen de<br />
muchos de<br />
los problemas<br />
laborales de su<br />
empresa.
8 SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO 6 DE JUNIO DE <strong>2021</strong><br />
La República<br />
Lecturas de domingo<br />
Enfoque: Historia<br />
Funeral por un joven muerto en una protesta en Birmania. @GETTY IMAGES.<br />
La ONU es como un<br />
bombero sin agua<br />
en la manguera<br />
Retos: Guerras, crisis climática, hambrunas y, encima, la pandemia… La ONU se enfrenta a los grandes dramas<br />
de la humanidad y lo tiene que hacer «sin dientes», reconoce su Secretario General. Pero ni eso lo desalienta:<br />
«No podemos rendirnos».<br />
MICHAEL STRECK<br />
FUNDACIÓN LUCAS DE TENA<br />
El secretario general<br />
de Naciones<br />
Unidas<br />
tiene un oficio<br />
estresante,<br />
a veces inclemente. Ya<br />
era así antes de la pandemia,<br />
pero se ha potenciado<br />
aún más con el coronavirus.<br />
El portugués António Guterres,<br />
de 72 años, ocupa este<br />
cargo desde 2017. Los cuatro<br />
primeros coincidieron<br />
con la era Trump, y el presidente<br />
estadounidense no<br />
perdió ni una sola oportunidad<br />
de desacreditar a la<br />
ONU, especialmente a uno<br />
de sus organismos: la OMS.<br />
Para el antiguo primer ministro<br />
de Portugal y presidente<br />
de la Internacional<br />
Socialista, ese ya es un capítulo<br />
cerrado, pero las tareas<br />
que tiene por delante<br />
siguen siendo enormes: coronavirus,<br />
cambio climático,<br />
migración, desigualdad<br />
y pobreza, a lo que se une<br />
la creciente rivalidad entre<br />
Estados Unidos y China. Entre<br />
esas tareas también se<br />
cuenta una urgente y necesaria<br />
modernización de la<br />
ONU. La lista es larga, y cada<br />
día que pasa parece alargarse<br />
un poco más.<br />
XL ¿Cómo consigue<br />
mantener el optimismo a<br />
pesar de tantas crisis?<br />
António Guterres. El pro-<br />
blema es que la mayoría de<br />
nuestras instituciones multilaterales<br />
no tiene ‘dientes’.<br />
Fíjese en la OMS: puede hacer<br />
recomendaciones, pero<br />
al final no tiene poder para<br />
obligar a los países a tomar<br />
medidas. Incluso allí donde<br />
el sistema multilateral tiene
10 cm<br />
5 cm<br />
Lecturas de domingo<br />
SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO 6 DE JUNIO DE <strong>2021</strong><br />
La República<br />
9<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
Guterres en videoconferencia con Biden. @ GETTY IMAGES.<br />
Antonio Guterrez, Secretario General de la ONU.<br />
‘dientes’, como el Consejo<br />
de Seguridad de Naciones<br />
Unidas, no hay ganas de<br />
usarlos. Así que nos encontramos<br />
ante un Consejo de<br />
Seguridad que está como<br />
paralizado en las cuestiones<br />
más importantes, tanto<br />
en la prevención de conflictos<br />
como en su resolución.<br />
Visto así, suena casi a<br />
misión imposible.<br />
A.G. Es una tarea muy<br />
dura, pero es nuestra responsabilidad.<br />
Pensar en el<br />
sufrimiento de la gente en<br />
el Yemen, o en Afganistán<br />
o Siria, nos obliga a hacer<br />
todo lo posible por resolver<br />
estos conflictos. Lo hacemos<br />
convenciendo e intermediando,<br />
y a veces lo<br />
conseguimos. En Libia, por<br />
ejemplo, hemos logrado la<br />
firma de un alto el fuego y<br />
la consolidación de un Gobierno<br />
de unidad nacional.<br />
Confiamos en que se<br />
puedan celebrar elecciones<br />
libres y en que haya<br />
una retirada de las tropas<br />
extranjeras, confiamos en<br />
una nueva Libia, en definitiva.<br />
Eso prueba que no podemos<br />
rendirnos nunca. Pero<br />
sí, es cierto lo que decía<br />
usted, en muchas situaciones<br />
da la sensación de que<br />
somos unos bomberos sin<br />
agua en la manguera.<br />
Mientras Occidente acapara<br />
vacunas, los países<br />
pobres casi no han recibido<br />
ni una dosis. Usted lo<br />
ha calificado de «fracaso<br />
moral». ¿Ese fracaso podría<br />
convertirse en maldición?<br />
A.G. Los riesgos son evidentes.<br />
Cuanto más se propague<br />
el virus, mayor es la<br />
probabilidad de que surjan<br />
nuevas mutaciones. Es un<br />
fenómeno que responde a<br />
los principios de la evolución<br />
de Darwin, es decir, la<br />
supervivencia del más apto:<br />
se acaban imponiendo<br />
los mutantes más fácilmente<br />
transmisibles y también<br />
más resistentes a las vacunas.<br />
Lo que a su vez quiere<br />
decir que.<br />
A.G. Que corremos el<br />
riesgo de que el virus pueda<br />
mutar en los países del<br />
sur y volver a nosotros si no<br />
se hace un gran esfuerzo<br />
para impulsar vacunaciones<br />
masivas en regiones en<br />
vías de desarrollo en paralelo<br />
a las que ya están teniendo<br />
lugar en las regiones desarrolladas.<br />
Por eso no solo<br />
tenemos que apoyar económicamente<br />
a la iniciativa<br />
COVAX…<br />
Nombre de un mecanismo<br />
internacional que persigue<br />
el reparto justo de<br />
vacunas.<br />
A.G. …también necesitamos<br />
una acción concertada.<br />
Por eso he pedido un plan<br />
global de vacunación, coordinado<br />
por el G20, para<br />
unir a los países que cuentan<br />
con los medios económicos<br />
y de producción necesarios,<br />
además de con la<br />
tecnología. Tenemos que<br />
duplicar la producción y facilitar<br />
las licencias necesarias<br />
para ello.<br />
¿Le sorprende el nivel<br />
de nacionalismo de las vacunas<br />
al que estamos asistiendo?<br />
A.G. Puedo entender<br />
que algunos países primero<br />
tengan que satisfacer los<br />
deseos de su población, pero<br />
acaparar vacunas no tiene<br />
sentido.<br />
Tony Blair, ha vaticinado<br />
otra ola mucho mayor<br />
de refugiados si Occidente<br />
no echa una mano.<br />
A.G. Todos los fenóme-<br />
nos que agrandan la desigualdad<br />
y la injusticia tienen<br />
como consecuencia<br />
inevitable el aumento de la<br />
migración. De producirse<br />
esa ola, sería consecuencia<br />
de la pandemia, pero también<br />
del cambio climático<br />
y de otras muchas formas<br />
de injusticia. Todo pasa por<br />
combatir la desigualdad y<br />
crear condiciones de vida<br />
dignas en los países de origen<br />
de estas personas.<br />
Usted llegó para modernizar<br />
la ONU. Pero ¿una<br />
organización con 37.000<br />
empleados y semejante<br />
aparato burocrático es reformable?<br />
A.G. Ya hemos dado pasos<br />
en la reforma de muchos<br />
de los aspectos que no<br />
están directamente relacionados<br />
con el ejercicio del<br />
poder…<br />
¿La desigualdad comienza<br />
en la cúspide de<br />
las instituciones globale?<br />
A.G. Sí. El Consejo de<br />
Seguridad sigue reflejando<br />
las relaciones de poder que<br />
había tras la Segunda Guerra<br />
Mundial. El mundo ha<br />
cambiado, pero las relaciones<br />
de poder no. Las estructuras<br />
multilaterales modernas<br />
deberían al menos<br />
adaptarse al presente. Lo<br />
ideal sería un sistema completamente<br />
democrático, es<br />
decir, que funcionase bajo<br />
el principio de la justicia y<br />
la igualdad de derechos. De<br />
todos modos, implantarlo<br />
requeriría el consenso de<br />
muchos países. O al menos<br />
un acuerdo elemental de<br />
que hay que empezar a moverse.<br />
Y muchos se muestran<br />
poco entusiastas.<br />
El Consejo de Seguridad<br />
no ha sido capaz de ponerse<br />
de acuerdo ante situaciones<br />
como las de Birmania,<br />
Siria, Yemen o Palestina.<br />
¿No es frustrante?<br />
A.G. Las relaciones disfuncionales<br />
entre las grandes<br />
potencias hacen que a<br />
una organización como la<br />
ONU le sea prácticamente<br />
imposible afrontar de una<br />
forma razonable esos focos<br />
de crisis que usted acaba<br />
de citar, eso es una realidad.<br />
De vez en cuando lo<br />
conseguimos, pero muchas<br />
veces no. Y es eso lo que lleva<br />
a esa apariencia de parálisis<br />
que le decía antes. No<br />
obstante, creo que la ONU<br />
ha alcanzado un papel de<br />
liderazgo muy importante<br />
en algunos aspectos, sobre<br />
todo en el tema del cambio<br />
climático. Ahí hemos estado<br />
en cabeza, hemos insistido<br />
una y otra vez en que<br />
nos encontramos ante un<br />
abismo.<br />
Así lo dijo en la reciente<br />
Un centro de vacunación sin vacunas en la India. @GTRES<br />
cumbre climática convocada<br />
por el presidente estadounidense,<br />
Joe Biden.<br />
A.G. Acabo de presentar<br />
un informe sobre el estado<br />
del clima global, y la<br />
situación es absolutamente<br />
dramática, con un ascenso<br />
medio de las temperaturas<br />
de casi 1,2 grados<br />
con respecto al nivel preindustrial,<br />
es decir, muy cerca<br />
ya de los 1,5 grados que<br />
la ciencia considera el límite<br />
máximo. No nos queda<br />
tiempo que perder. Hemos<br />
tomado la iniciativa, ya tenemos<br />
una coalición internacional<br />
cuyo objetivo es<br />
reducir las emisiones a cero.<br />
Los europeos se han sumado<br />
al objetivo. Y ese paso<br />
ayudó a convencer a Japón,<br />
la República de Corea, China<br />
y esperemos que ahora<br />
también a Estados Unidos.<br />
Lo que quiero decir es: creo<br />
que desde la ONU hemos<br />
marcado el camino hacia<br />
la creación de una conciencia<br />
global y de presión sobre<br />
los gobiernos. Como es natural,<br />
muchas veces resulta<br />
complicado y frustrante, pero<br />
demuestra que podemos<br />
hacer cambios y marcar una<br />
diferencia.<br />
Los Estados Unidos del<br />
presidente Biden han<br />
vuelto a la Organización<br />
Mundial de la Salud y al<br />
Acuerdo de París. Estará<br />
aliviado, ¿no?<br />
A.G. El nuevo Gobierno<br />
también ha dado señales<br />
alentadoras más allá de la<br />
OMS y de la protección del<br />
clima. Por ejemplo, la ayuda<br />
humanitaria a Palestina,<br />
la implicación en el Yemen<br />
y otras regiones en conflicto.<br />
Todo esto me hace sentir<br />
optimista. Pero, por otro<br />
lado, es obvio que también<br />
nos enfrentamos a una relación<br />
muy complicada entre<br />
Estados Unidos y China.<br />
Ha llegado usted a advertir<br />
del riesgo de una<br />
posible guerra fría entre<br />
ambos países.<br />
A.G. Es importante organizar<br />
esa relación de forma<br />
razonable. Creo que Estados<br />
Unidos, junto con la Unión<br />
Europea, debería ser capaz<br />
de entablar una discusión<br />
seria con China, una discusión<br />
en la que todos los temas<br />
estuvieran sobre la mesa<br />
para ver en qué aspectos<br />
es posible encontrar un camino<br />
común en beneficio de<br />
toda la humanidad, como<br />
por ejemplo en aquellos relacionados<br />
con el comercio<br />
y las nuevas tecnologías.
10 SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO 6 DE JUNIO DE <strong>2021</strong><br />
La República<br />
Lecturas de domingo<br />
Enfoque: Historia<br />
1) En los últimos años de su vida, Randolph Churchill se dedicó a escribir la biografía de su padre. FOTOS: SHUTTERSTOCK /<br />
GETTY IMAGES<br />
La maldición<br />
DE LOS HIJOS DE<br />
WINSTON CHURCHILL<br />
Promesas. Churchill ofreció seguridad y calor paterno a los ciudadanos de<br />
su país durante la Segunda Guerra Mundial. Pero en su vida familiar distó<br />
de ser un padre ejemplar. Dos libros desvelan detalles inéditos sobre los<br />
desgraciados hijos del Primer Ministro británico: solo Mary, la pequeña, se<br />
libró de la tragedia.<br />
FÁTIMA URIBARRI<br />
TOMADO DE ABC<br />
Los gritos hicieron<br />
callar<br />
a todos en el<br />
Queen’s Restaurant<br />
de Londres.<br />
«Eres una miserable perra<br />
de clase media», vociferaba<br />
un hombre a la dama que<br />
compartía mesa con él. Un<br />
comensal le reprochó tratar<br />
así a una mujer. El hombre<br />
gritón y malencarado le dijo<br />
que no se metiera en una<br />
conversación privada, el comensal<br />
le respondió que<br />
aquella conversación era<br />
pública.<br />
Es una de las muchas escenas<br />
que montó Randolph<br />
Spencer-Churchill, el único<br />
hijo varón del legendario<br />
primer ministro británico<br />
Winston Churchill. En<br />
esa ocasión chillaba a su segunda<br />
mujer, June Osborne,<br />
y, como era habitual en<br />
él, estaba borracho. Por sus<br />
estallidos de ira e impertinencias<br />
lo expulsaron de<br />
muchos sitios: lo invitaron a<br />
bajar del yate de Aristóteles<br />
Onassis en junio de 1953,<br />
por ejemplo, por haber gritado<br />
iracundo a su padre,<br />
ya anciano, al que acusaba<br />
de connivencia con una<br />
de sus exmujeres para humillarlo.<br />
La escena la relató<br />
el secretario de Winston<br />
Churchill, Anthony Montague<br />
Browne: cuando desembarcaron<br />
a Randolph,<br />
iba lloriqueando. «Era terco<br />
y maleducado y a menudo<br />
iba muy ebrio. En los momentos<br />
de desesperación se<br />
echaba a llorar», ha contado<br />
el historiador Ben Macintyre<br />
sobre el hijo de Churchill.<br />
Ambicioso y fanfarrón<br />
desde niño<br />
Episodios bochornosos<br />
protagonizó muchos. En la<br />
cena por el 18 cumpleaños<br />
de su hermana Sarah, celebrada<br />
por todo lo alto en el<br />
imponente palacio de Blenheim<br />
(los Churchill son descendientes<br />
de los duques de<br />
Marlborough), intentó propasarse<br />
con una mujer, ella<br />
se molestó, otro comensal<br />
se enfrentó al joven Churchill:<br />
una vez más, lo tuvieron<br />
que sacar de allí.<br />
El hijo de Winston Churchill<br />
-coinciden todos- era<br />
insoportable. «Lo mismo<br />
se ponía a dar saltos de rabia<br />
como un niño que se<br />
paseaba furioso por la casa<br />
aullando obscenidades o<br />
la emprendía a patadas con<br />
las sillas del comedor», de-<br />
talla Josh Ireland, autor de<br />
Churchill and son, nuevo libro<br />
junto con The Churchill<br />
girls, de Rachel Trethewey,<br />
sobre la complicada vida<br />
dentro de la familia Churchill.<br />
Randolph era tan iracundo<br />
que su madre, Clementine<br />
Hozier, que chocaba<br />
constantemente con su hijo,<br />
le tenía miedo y pidió a los<br />
criados que nunca la dejaran<br />
a solas con él.<br />
Daba miedo, sí. Se cuenta<br />
también que sometía a sus<br />
hermanas y a sus primos a<br />
un régimen de terror y que<br />
una vez obligó a su primo<br />
Johnny a orinar por la ventana<br />
del dormitorio, sobre<br />
las cabezas de su padre y el<br />
primer ministro David Lloyd<br />
George.<br />
Randolph provocó muchas<br />
discusiones entre sus<br />
padres: Clementine lo rechazaba,<br />
mientras que<br />
Winston lo consentía, al<br />
tiempo ejercía sobre él mucha<br />
presión.<br />
No fue fácil ser hijo de<br />
Winston Churchill. Randolph<br />
-a pesar de que tenía<br />
talento para escribirfue<br />
un fracasado: estudió<br />
en Eton, pero no acabó la<br />
carrera en Oxford y solo<br />
logró ser diputado en una<br />
ocasión: en plena guerra<br />
y sin candidato opositor.<br />
Nunca más volvió a ocupar<br />
un escaño pese a que<br />
lo intentó. Era ambicioso y<br />
fanfarrón: escribió artículos<br />
en la prensa donde decía<br />
que iba a ser millonario<br />
y primer ministro. En la<br />
Segunda Guerra Mundial,<br />
sin embargo, se comportó<br />
como un valiente. Se enroló<br />
en el mismo regimiento<br />
en el que estuvo su padre,<br />
el IV de Húsares de la Reina;<br />
participó en una misión<br />
del SAS, servicio aéreo<br />
especial británico que<br />
actuó en el norte de África;<br />
y estuvo en Yugoslavia.<br />
Pero no dejó buen recuerdo<br />
entre sus compañeros.<br />
«Es un matón que se regocija<br />
en gritar al más débil»,<br />
contó el escritor Evelyn<br />
Waugh, quien había estado<br />
con él en la inteligencia<br />
bélica y que fue su amigo<br />
con intermitencias.<br />
A las mujeres tampoco<br />
las trató bien. Estaba en la<br />
cama con otra cuando su<br />
primera mujer, Pamela Digby,<br />
dio a luz a su primogénito,<br />
llamado Winston en<br />
honor del abuelo. De Pamela<br />
se divorció en 1946; luego,<br />
ella tuvo romances con<br />
Gianni Agnelli y Élie de Ro-
Lecturas de domingo<br />
SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO 6 DE JUNIO DE <strong>2021</strong><br />
11<br />
La República<br />
2<br />
1<br />
1) Mary -la pequeña- trabajó con su<br />
padre, fue escritora y murió a los 91<br />
años. 2) Winston y Clementine con<br />
Diana y su marido, Randolph (a la<br />
derecha) y varios de sus nietos en<br />
1951, año en el que Winston ganó las<br />
elecciones y Randolph no salió elegido.<br />
3) Churchill se llevaba a su hijo a actos y<br />
cenas para que se fuera formando. Aquí,<br />
con Randolph a sus 18 años.<br />
thschild y fue embajadora<br />
en Francia con el Gobierno<br />
de Bill Clinton.<br />
No era fácil crecer a la<br />
sombra de Churchill<br />
Durante 20 años, Randolph<br />
se metió en el cuerpo<br />
dos botellas de whisky<br />
y cuatro o cinco paquetes<br />
de cigarrillos al día. También<br />
era jugador, andaba<br />
siempre sepultado en deudas<br />
que, a menudo pagaba<br />
su madre, «para evitar más<br />
humillaciones».<br />
Pero lo peor es que era<br />
demasiado pendenciero.<br />
«Se peleaba hasta con una<br />
silla», dijo una de sus hermanas.<br />
Tampoco a ellas les<br />
fue bien. La mayor, Diana,<br />
tenía problemas mentales,<br />
la ingresaron en varias<br />
ocasiones y la sometieron<br />
a electroshocks. Pero no lograron<br />
salvarla. Se suicidó,<br />
con una sobredosis de barbitúricos,<br />
a los 54 años.<br />
Otra hermana, Sarah<br />
Churchill, se fugó de jovencita<br />
con Vic Oliver, un cómico<br />
austríaco mucho mayor<br />
que ella, para gran disgusto<br />
de sus padres. Sarah fue<br />
actriz: hizo varias películas<br />
(Boda real, con Fred Astaire,<br />
por ejemplo), actuó en<br />
teatro y tuvo su propio programa<br />
de televisión. Pero<br />
bebía demasiado. En palabras<br />
de Rachel Trethewey,<br />
«fue de Hollywood a Holloway»,<br />
la cárcel de mu-<br />
A la hija mayor de Churchill la sometieron<br />
a ‘electroshocks’. Se suicidó con<br />
barbitúricos a los 54 años.<br />
jeres londinense en la que<br />
pasó unos días encerrada,<br />
bajo la acusación de escándalo<br />
público. Murió a los 67<br />
años, de cirrosis.<br />
Marygold, la cuarta hija<br />
de los Churchill, falleció<br />
a los dos años de una septicemia.<br />
El bebé estaba al<br />
cuidado de niñeras, y los<br />
padres apenas la veían. Su<br />
muerte hizo que Winston y<br />
Clementine prestaran más<br />
atención a su quinta hija,<br />
Mary, la única que no tuvo<br />
una vida trágica. Mary<br />
fue secretaria y compañera<br />
de su padre -fue con él a<br />
la conferencia de Postdam<br />
en 1945 a reunirse con Truman<br />
y Stalin-, mereció honores<br />
por su labor durante<br />
la guerra: estuvo en Alemania<br />
y en Bélgica (el príncipe<br />
Carlos de Bélgica bebió los<br />
vientos por ella). Mary llegó<br />
a ser una escritora de prestigio;<br />
se casó con el político<br />
conservador Christopher<br />
Soames, que fue ministro y<br />
embajador en Francia y con<br />
el que Winston hizo muy<br />
buenas migas; tuvo cinco<br />
hijos y murió a los 91 años.<br />
«Randolph es vil y hace<br />
llorar a su padre; Diana<br />
recibe descargas eléctricas<br />
por histérica; y a Sarah<br />
la arrestan con frecuencia»,<br />
así resumió Diana Mosley<br />
(Mitford de soltera) la<br />
situación de los hijos de<br />
Churchill.<br />
No era fácil crecer a la<br />
sombra de aquel padre desconsiderado,<br />
impuntual y<br />
caprichoso. «Si consigo algo<br />
en la vida, todos dicen que<br />
las gracias hay que dárselas<br />
a mi padre. Y si hago algo<br />
mal, se llevan las manos a<br />
la cabeza y exclaman: ‘¡Qué<br />
tragedia para el viejo! Siempre<br />
salgo perdiendo’», explicó<br />
Randolph, según un artículo<br />
de The Telegraph.<br />
La historia se repetía en<br />
la saga. Winston Spencer-<br />
Churchill era hijo del político<br />
lord Randolph Churchill.<br />
El joven Winston buscó la<br />
aprobación de su padre, un<br />
objetivo casi imposible. A<br />
su hijo Randolph le pasó lo<br />
mismo con él, y eso a pesar<br />
de que durante su infancia y<br />
primera juventud Winston<br />
fue muy indulgente con su<br />
hijo. Luego pasó a evitarlo<br />
porque lo sacaba de quicio,<br />
como a todo el mundo.<br />
Había tensión en el hogar<br />
de los Churchill. Diana<br />
y Sarah se casaron muy<br />
3<br />
jóvenes para salir de casa.<br />
Josh Ireland, autor de<br />
Churchill and son, afirma<br />
en The Telegraph que «para<br />
las hermanas Churchill,<br />
el matrimonio suponía la<br />
posibilidad de evadirse del<br />
asfixiante carisma personal<br />
de su padre, de la frialdad<br />
de su madre y de una vida<br />
en el hogar que, si bien ocasionalmente<br />
podía ser feliz,<br />
resultaba agobiante y opresiva».<br />
Además, ellas sabían<br />
que estaban por detrás de<br />
su hermano. Rachel Trethewey<br />
cuenta que las hermanas<br />
no recibían el mismo<br />
trato que Randolph: «A<br />
Diana le hicieron entender<br />
que los hijos varones estaban<br />
un peldaño por encima<br />
de las hijas».<br />
La presión sobre Randolph<br />
también fue grande.<br />
Churchill buscaba en él a<br />
su heredero. Desde jovencito<br />
se lo llevaba a cenas con<br />
los principales políticos de<br />
la época y a los 18 años lo<br />
acompañó en su gira de<br />
conferencias por Estados<br />
Unidos.<br />
Cuando el chico cumplió<br />
los 21, Winston encargó un<br />
retrato al óleo de su hijo en<br />
el que aparecía idealizado<br />
y organizó una cena ‘padres<br />
e hijos’ en el Claridge’s<br />
de Londres a la que convocó<br />
a muchos de sus insignes<br />
amigos y su prole. El<br />
gran político británico era<br />
demasiado indulgente con<br />
ese chico arrogante. Según<br />
apuntó su secretario, Jock<br />
Colville, «Randolph es desagradable,<br />
llorica y engreído.<br />
Winston lo adora».<br />
Hija ilegítima y reportero<br />
de guerra<br />
Generaba rechazo Randolph.<br />
Se lo ganó. Fue condenado<br />
por difamación, tuvo<br />
una hija extramarital en<br />
Oklahoma, escribió una columna<br />
de cotilleo político<br />
en el Evening Standard…<br />
cayó mal a medio mundo.<br />
Pero también se posicionó<br />
contra el racismo de Sudáfrica.<br />
Y se la jugó como periodista<br />
en puntos calientes<br />
como Chipre, Argelia y Corea.<br />
En lo que todos coinciden<br />
es en que escribía bien.<br />
Aun así le costó mucho que<br />
su padre lo aceptara como<br />
biógrafo. Pero solo pudo<br />
terminar los dos primeros<br />
volúmenes. Randolph<br />
Churchill falleció .
12 SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO 6 DE JUNIO DE <strong>2021</strong><br />
La República<br />
Lecturas de domingo
Lecturas de domingo<br />
SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO 6 DE JUNIO DE <strong>2021</strong><br />
13<br />
La República<br />
Enfoque: Patente de corso<br />
En compañía de otros<br />
ARTURO PÉREZ-REVERTE<br />
Realidad. “Somos la especie más afortunada entre las muchas que hay, pero<br />
estamos sometidos a las mismas despiadadas reglas naturales: nacer, procrear y<br />
morir”. Estas son improntas del autor cuando fue a vacunarse contra el Covid 19.<br />
Ancianos hacen fila para vacunarse.<br />
El autor se<br />
quita su<br />
mascarilla<br />
Ana Frank<br />
ciencia de todo eso, su percepción<br />
–equivocada o no, es la que tengo–,<br />
puede acabar convirtiéndote<br />
en observador más o menos ecuánime<br />
de la condición humana, incluida<br />
la propia. En un misántropo<br />
cualificado. Eso tiene ventajas<br />
analgésicas, pues atenúa la compasión<br />
global y te hace selectivo y<br />
cauto, ajeno a peligrosos entusiasmos,<br />
más inclinado a reservar afectos<br />
y sentimientos para los lectores,<br />
los familiares, los amigos y aquellos<br />
grupos sociales concretos con voz y<br />
rostro que, formados, deshechos y<br />
vueltos a formar por las circunstancias,<br />
remueven tus sentimientos y<br />
te inspiran simpatía. El resto como<br />
conjunto, la suerte global de la Humanidad,<br />
puede acabar importán-<br />
CUANDO HAS DADO<br />
UN PAR DE VUELTAS<br />
POR EL MUNDO Y<br />
LEÍDO UN PAR DE<br />
LIBROS, EL AMOR A LA<br />
HUMANIDAD QUE LOS<br />
BUENOS EDUCADORES<br />
PROCURAN INSPIRARTE<br />
DE PEQUEÑO<br />
SUFRE ESTRAGOS<br />
IRREPARABLES. POR<br />
LO MENOS, ESO ME<br />
OCURRE A MÍ.<br />
Vaya por delante una<br />
confesión: hace mucho<br />
que no me sentía<br />
solidario. El paso<br />
de los años, la vejez,<br />
también ese vago autismo que el<br />
tiempo hace aflorar en quienes empiezan<br />
a vivir demasiado o son longevos<br />
por encima de posibilidades<br />
razonables, acaban haciendo su<br />
efecto. Se traduce éste en una escéptica<br />
lucidez final, como si todo<br />
se iluminase por última vez con<br />
una claridad diáfana antes de sumirse,<br />
o sumirte, en la cuesta abajo<br />
de la decadencia física e intelectual,<br />
del tiempo final y del olvido.<br />
Se te enfrían, poco a poco, el corazón<br />
y la cabeza.<br />
Pero no se alarmen. Semejante<br />
introducción no tiene por objeto<br />
que tras leer este artículo se corten<br />
ustedes las venas o se cisquen<br />
en mis muertos por amargarles el<br />
día. Al contrario. Pretendo llegar a<br />
un lugar agradable, aunque la cosa<br />
empiece con una asunción, más<br />
o menos estoica, del mundo y la vida<br />
tal y como son. O como creo que<br />
son. Y les estaba hablando de escepticismo.<br />
Cuando has dado un<br />
par de vueltas por el mundo y leído<br />
un par de libros, el amor a la humanidad<br />
que los buenos educadores<br />
procuran inspirarte de pequeño<br />
sufre estragos irreparables. Por lo<br />
menos, eso me ocurre a mí. Al final<br />
no acabas amando a los seres humanos<br />
en su conjunto, pues la experiencia<br />
dice que esa clasificación<br />
incluye un número incalculable de<br />
hijos de puta. Te vuelves prudente,<br />
y el amor acabas administrándolo<br />
de modo más selectivo, reservado<br />
a grupos e individuos concretos. Incluso,<br />
y eso es más importante de lo<br />
que parece, a cualquier clase de individuos,<br />
da igual que sean buenos<br />
o malos, cuando actúan en determinadas<br />
circunstancias. No por tratarse<br />
de seres humanos, que ésa no<br />
es ninguna garantía ni etiqueta de<br />
calidad, sino por sus hechos en momentos<br />
concretos.<br />
No creo, y discúlpenme, en lo<br />
sagrado del hombre y su existencia<br />
sobre la tierra. Somos la especie<br />
más afortunada entre las muchas<br />
que hay, pero estamos sometidos a<br />
las mismas despiadadas reglas naturales:<br />
nacer, procrear, morir. El<br />
resto es fruto del azar evolutivo.<br />
En la frialdad de un universo desprovisto<br />
de sentimientos, la desaparición<br />
de un millar de seres humanos<br />
no se diferencia de la de un<br />
millar de conejos, delfines o canguros.<br />
Incluso, en fríos términos<br />
prácticos, resulta a veces más conveniente.<br />
Quiero decir que la condote<br />
un carajo. Y de pronto, de<br />
vez en cuando, ocurre el milagro<br />
y la palabra solidaridad te borra la<br />
misantropía. Rompe las barreras,<br />
a veces necesarias, tras las que la<br />
vida te ha ido atrincherando poco<br />
a poco. La última vez que me ocurrió<br />
eso fue hace unos días. Siempre<br />
estuve seguro de que nunca<br />
llegaría mi aviso para vacunarme<br />
contra el Covid. Me pasará, decía<br />
resignado a mis amigos, como a<br />
Ana Frank, que murió dos meses<br />
antes de que liberasen su campo<br />
de concentración. Sin embargo,<br />
para mi sorpresa, llegó la cita y me<br />
presenté en un hospital de Madrid<br />
donde el personal sanitario atendía<br />
a todos con amable rapidez y<br />
eficacia. Me situé en la cola, donde<br />
predominaba la gente mayor. Todos<br />
aguardaban su turno pacientes,<br />
educados, en silencio. Había<br />
un ambiente de respeto mutuo y<br />
también de sereno estoicismo. Todos<br />
sabíamos que la vacuna podía<br />
salvar nuestra vida, pero también<br />
tener efectos adversos. Sin<br />
embargo, estábamos allí porque<br />
las ventajas generales eran mayores<br />
que los posibles inconvenientes,<br />
y el conjunto de todos<br />
nosotros, y también la gente que<br />
nos era próxima, se beneficiaría<br />
de aquello. Asumíamos un riesgo<br />
conscientes de hacerlo, aceptando<br />
con estoicismo las reglas<br />
del juego. Y mirando los rostros<br />
con mascarillas, los ojos de quienes<br />
me precedían y seguían en la fila,<br />
me sentí conmovido, solidario,<br />
hermano de todos ellos, feliz de<br />
pertenecer a un grupo que se desharía<br />
media hora más tarde, regresando<br />
cada cual a lo que podía ser<br />
o no ser, pero que en ese momento<br />
era concertado y admirable. Sentí<br />
orgullo por hallarme entre aquellos<br />
abuelos y jóvenes tranquilos,<br />
afrontando juntos una de las muchas<br />
zancadillas que la perra vida<br />
te pone al paso. Me sentí mejor<br />
persona y pensé que ellos lo eran. Y<br />
otra vez volví a amar al ser humano<br />
.
14 SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO 6 DE JUNIO DE <strong>2021</strong><br />
La República<br />
Lecturas de domingo<br />
Enfoque: Política<br />
Vacunas,<br />
ideología y<br />
varias preguntas<br />
candentes<br />
Historia: Hay sorteos y premios de hasta un millón de dólares para alentar<br />
a la población a vacunarse. Esto sucede en el Estado rural de Ohio donde el<br />
incentivo ha dado resultado y se han multiplicado los “vacunantes”.<br />
Mike Pence ex vicepresidente de los Estados Unidos.<br />
CARLOS ALBERTO<br />
MONTANER<br />
Una encuesta reproducida<br />
por<br />
la BBC (Mundo)<br />
“reveló que el<br />
28% de los estadounidenses<br />
creía que Bill Gates<br />
quiere usar las vacunas para<br />
implantar microchips en la<br />
gente. Entre los republicanos<br />
esa cifra alcanzó el 44%”.<br />
El reportaje de marras se titula<br />
Vacuna del coronavirus: 4<br />
teorías conspirativas desmentidas<br />
por expertos. Además de<br />
la que culpa a Bill Gates, hay<br />
al menos otras tres que no tienen<br />
nombre ni apellido. La que<br />
afirma, sin ninguna base científica,<br />
que la de Pfizer y Moderna<br />
“cambian” el ADN de las<br />
gentes al inyectar una sustancia<br />
llamada ARNm. La que asegura<br />
que la vacuna vinculada a<br />
la Universidad de Oxford utiliza<br />
tejido fetal producto de abortos.<br />
Y la más peligrosa, la que despacha<br />
a todas las vacunas con<br />
la falsedad de que es igual vacunarse<br />
o no hacerlo, porque el<br />
contagio espontáneo logrará en<br />
algún momento la “inmunidad<br />
de rebaño” que permite ignorar<br />
el virus, como sucedió hace un<br />
siglo con la mal llamada “fiebre<br />
o gripe española”.<br />
Quienes sustentan esta última<br />
teoría conspirativa olvidan<br />
el daño permanente que les deja<br />
a algunos supervivientes el<br />
Si esto fuera<br />
cierto, los<br />
manifestantes<br />
que penetraron<br />
en el capitolio<br />
el 6 de enero<br />
del <strong>2021</strong> serían<br />
considerados<br />
héroes por tratar<br />
de ahorcar a<br />
Mike Pence, ex<br />
vicepresidente de<br />
Donald Trump.<br />
COVID 19. Más allá del carácter<br />
letal del virus, produce unas secuelas<br />
en algunas personas que<br />
tiende a saturar las redes hospitalarias.<br />
Hay sorteos y premios de<br />
hasta un millón de dólares para<br />
alentar a la población a vacunarse.<br />
Esto sucede en el Estado<br />
rural de Ohio donde el incentivo<br />
ha dado resultado y se han<br />
multiplicado los “vacunantes”.<br />
En la Florida, aunque nadie lo<br />
ha dicho a las claras, parece que<br />
las autoridades han descubierto<br />
las ventajas del “turismo de vacunas”.<br />
Vienen a Miami de toda<br />
Latinoamérica a recibir la vacuna<br />
salvadora. No sólo se benefician<br />
quien expone su brazo a la<br />
inyección y el país de donde procede<br />
el viajero, sino la castigada<br />
industria hotelera, incluida la línea<br />
aérea, los restaurantes y las<br />
tiendas. Es una operación buena<br />
para todos.<br />
Lo que no resulta óptimo ni<br />
conveniente es la proclividad de<br />
los republicanos a darles cabida<br />
a las “teorías conspirativas”. Pregunto,<br />
desde mi total y absoluta<br />
independencia, equidistante<br />
de demócratas y republicanos:<br />
¿por qué afirman, mayoritariamente,<br />
que la presidencia<br />
de Joe Biden es producto de un<br />
fraude electoral?<br />
Si esto fuera cierto, los manifestantes<br />
que penetraron en<br />
el capitolio el 6 de enero del<br />
<strong>2021</strong> serían considerados héroes<br />
por tratar de ahorcar a Mike Pence,<br />
ex vicepresidente de Donald<br />
Trump. Si esos republicanos tienen<br />
razón, Pence es un despreciable<br />
traidor, que habría vulnerado<br />
las instituciones electorales<br />
estadounidenses.<br />
¿Por qué Trump, ante el fraude<br />
de Biden y los demócratas,<br />
les pidió a sus partidarios que se<br />
marcharan del capitolio, en lugar<br />
de convocar al pueblo a que secundara<br />
a los patriotas, incluso<br />
poniéndose él mismo al frente de<br />
la manifestación? ¿Es Trump un<br />
cobarde que olvidó sus responsabilidades<br />
como jefe del país y del<br />
partido fundado por Lincoln?<br />
Traicionar la forma de transmisión<br />
de la autoridad en Estados<br />
Unidos es hoy una causa más<br />
importante que la secesión de<br />
los 15 estados sureños contra los<br />
20 del norte en 1861. ¿Por qué<br />
Donald Trump no presentó las<br />
pruebas del fraude? La opinión<br />
pública lo hubiese respaldado vehementemente.<br />
¿Por qué en 63 oportunidades<br />
los tribunales, sin una sola excepción,<br />
incluida la Corte Suprema<br />
con mayoría conservadora,<br />
declararon “sin lugar” la denuncia<br />
de fraude hecha por Rudy<br />
Giuliani y otros trumpistas prominentes?<br />
¿En qué momento el FBI, mayoritariamente<br />
compuesto por<br />
caballeros (y algunas damas) republicanos,<br />
los campeones de la<br />
ley y el orden desde su fundación<br />
por John Edgar Hoover, abrazó<br />
el ideario liberal de los demócratas,<br />
en el mal sentido de la expresión?<br />
Hay muchas más preguntas,<br />
pero las guardo para un próximo<br />
artículo. [©FIRMAS PRESS] .
Lecturas de domingo<br />
SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO 6 DE JUNIO DE <strong>2021</strong><br />
15<br />
La República<br />
Enfoque El dedo en el gatillo<br />
Las huellas<br />
de Trujillo<br />
Vivencias. Conocí en carne propia las magnitudes de pequeños y<br />
pequeñas Trujillo. Ellos y ellas dejaron en mi piel su gratuidad y me<br />
hicieron la vida un poco menos sublime.<br />
LUIS BEIRO<br />
Editor de Lecturas de domingo<br />
E<br />
I<br />
l portero me detuvo.<br />
Ese día olvidé<br />
mi carné laboral.<br />
-Lo siento, sin carné no puede<br />
pasar –me dijo con rara indiferencia,<br />
con un tono de voz<br />
similar al aleteo de aves migratorias.<br />
Ese episodio concluyó una<br />
amistad de más de diez años,<br />
tanto dentro como fuera de la<br />
empresa.<br />
Viré la espalda y me marché.<br />
No entendí la medida disciplinaria<br />
de aquel infeliz cumplidor<br />
de su deber. Mucho después<br />
descubrí su tansparencia.<br />
Él mismo me lo advirtió un<br />
tiempo después, en un encuentro<br />
casual.<br />
Tenía una espina atorada en<br />
su garganta.<br />
-Siempre la cadena se rompe<br />
por el eslabón más débil, en este<br />
caso, yo -me dijo, y agregó-.<br />
Cuídese, amigo, usted tiene en<br />
esta empresa demasiados ojos<br />
encima.<br />
El portero no se refería a la<br />
pulcritud de mis labores, ni a<br />
mi costumbre de saludar sin<br />
distinción alguna, ni de sonreír<br />
cuando abría el maletín para el<br />
registro obligatorio.<br />
Al dimensionar el tamaño de<br />
su afecto, el portero ya no trabajaba<br />
conmigo. En su lugar,<br />
el Jefe de Seguridad nombró a<br />
otro señor que también me observaba<br />
como un extranjero.<br />
Aquella vez volví a conocer<br />
las magnitudes de un pequeño<br />
Trujillo y su gratuidad por hacerme<br />
la vida un poco menos<br />
sublime.<br />
II<br />
Un amigo, preocupado por<br />
los temas de mi obra literaria<br />
escrita, me alertó:<br />
-No vas a recuperar tu inversión.<br />
Aquí solo se venden libros<br />
sobre Trujillo y Balaguer.<br />
No le hice caso y parte de mi<br />
salario fue destinado a la edición<br />
de algunos textos que poco<br />
después encomendé a vertederos<br />
públicos, o a centros de<br />
reciclaje.<br />
Por aquel tiempo, Viriato<br />
Sención brillaba en el mercado<br />
local con su novela “Los que<br />
falsificaron la firma de Dios”,<br />
sobre “La Cruzada del Amor”<br />
y los ruidos de aposento en la<br />
cada del Doctor. El escritor, vivía<br />
escondido y amenazado de<br />
muerte.<br />
Cuando pude encontrarme<br />
con Viriato, ya había transcurrido<br />
la efervescencia de su libro.<br />
Pero el refrán cuenta:<br />
“Cría fama y acuéstate a dormir”.<br />
Jamás sentí el recelo en<br />
sus visitas. Era ya un escritor lo<br />
que se dice “maldito” gracias a<br />
su atrevimiento al tocar la vida<br />
de sus protagonistas.<br />
III<br />
Mi primer técnico vehícular<br />
era un joven viculado a empresa<br />
fatasma. Su propietario,<br />
mayor de edad, rostro hirsuto,<br />
y mal educado, solo empleaba<br />
a calieses e informantes. Por<br />
aquellos tiempos, la carrocería<br />
de mi Nissan se averiaba con<br />
frecuencia debido a mi impericia<br />
choferil. Eso me obligada<br />
a visitar el taller en busca del<br />
amigo y sus buenas rebajas. Pero<br />
a los oídos de su jefe llegó<br />
su generosidad para conmigo<br />
y un día no volví a encontrarlo.<br />
DE AQUEL<br />
ENCUENTRO A LA<br />
FECHA LO HE VISTO<br />
VARIAS VECES,<br />
SIEMPRE CON LA<br />
MIRADA EN ALTO<br />
Y ESQUIVANDO EL<br />
SALUDO, COMO<br />
BUEN PROHOMBRE,<br />
SÍMBOLO DE UN<br />
LEJANO DICTADOR.<br />
-¿Usted desea algo? –la pregunta<br />
socarrona del jefe fue<br />
lanzada al desgaire.<br />
-Busco a Junior –le respondí.<br />
-A lo mejor usted sabe de<br />
él más que yo, pues desde hace<br />
días no lo veo por aquí –me<br />
lanzó a quemarropa.<br />
-Yo no sé nada de él .<br />
-Bueno… como él era su mecánico<br />
exclusivo, tal vez usted<br />
le encontró un empleo mejor<br />
remunerado…<br />
Me costó trabajo zafarme de<br />
aquel hombre de mirada superior<br />
y complejos autoritarios.<br />
No he vuelvo a ver más al joven.<br />
Y no dudo de que su cuerpo<br />
sea uno de esos que aparecen<br />
no identificados en los<br />
periódicos locales por la impericia<br />
policial.<br />
IV<br />
En cierta ocasión, uno de<br />
esos paladines de la libertad,<br />
me obligó a publicar un reportaje<br />
sobre agricultura en las<br />
páginas culturales de un periódico.<br />
Lo hizo para probar<br />
fuerzas. Mis conocimientos de<br />
técnicas agrícolas eran similares<br />
a los suyos de física nuclear.<br />
Con humildad cumplí aquel<br />
encargo.<br />
Un día, y ya fuera del periódico,<br />
me entregó un libro suyo<br />
para corregirlo. Pasé tres semanas<br />
de lectura y reflexión. Todavía<br />
no lo había terminado de<br />
corregir cuando fui a verlo y le<br />
espeté.<br />
-No le he aplicado ninguna<br />
corrección. Es mejor que lo dejé<br />
tal y como está. No lo publique.<br />
Árbol que nace torcido jamás<br />
su tronco endereza –mis<br />
palabras sonaron dramáticamente<br />
sinceras.<br />
El hombre no me dio las gracias.<br />
Sostuvo el libro entre sus<br />
manos y enfrentó su mirada<br />
penetrante a la honestidad de<br />
mis ojos.<br />
-Lo voy a publicar aunque<br />
usted no esté de acuerdo. En<br />
ese país no existe la cultura.<br />
De aquel encuentro a la fecha<br />
lo he visto varias veces,<br />
siempre con la mirada en alto<br />
y esquivando el saludo, como<br />
buen prohombre, símbolo de<br />
un lejano aire dictadorial.<br />
V<br />
Por mi feudo también cruzaron<br />
“Trujillas”. Eran damas a<br />
ras de suelo, incapaces de medir<br />
el color de sus documentos<br />
de identidad. Una de ellas pecaba<br />
de ocurrente. Y desde mis<br />
25 años me fue imposible rastrear<br />
un nubarrón en su perfil.<br />
Llegó a mi oficina con sus<br />
manos llenas de folders y aires<br />
de congratulación. A los pocos<br />
minutos su excusa fue convincente:<br />
Solo pasaba a saludarme.<br />
No me di cuenta que “dejó<br />
olvidado sobre mi escritorio”<br />
mi expediente laboral. No solo<br />
lo leí sino que al devolverlo le<br />
oculté mi falsa sinceridad…<br />
-No se preocupe, no lo he<br />
abierto.<br />
Su sonrisa lo dijo todo. Sin<br />
saberlo, había firmado mi sentencia<br />
de muerte .
16 SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO 6 DE JUNIO DE <strong>2021</strong><br />
La República<br />
Lecturas de domingo<br />
Enfoque: Piedra de Toque<br />
EN LA CUERDA FLOJA<br />
1) América Latina en la cuerda floja por culpa de sus gobiernos. 2) Pedro Castillo. 3) Luis Inacio Lula Da Silva.<br />
Lo peor de la izquierda: Si ponemos un mapa de la América del Sur bajo<br />
nuestros ojos, es evidente que en los últimos años las fuerzas de izquierda han<br />
cosechado considerables triunfos.<br />
MARIO VARGAS LLOSA<br />
MADRID, ESPAÑA<br />
En el gigante brasileño,<br />
además de<br />
las barbaridades<br />
que comete el propio<br />
Jair Bolsonaro<br />
y las que le atribuye la prensa<br />
extranjera, que lo odia, los jueces<br />
han soltado a Luiz Inácio Lula<br />
da Silva y el Partido dos Trabalhadores<br />
estultraderechaen<br />
tener el futuro inmediato conquistado,<br />
y la derecha -la plio, y<br />
sus jista, que habituaci odia, los<br />
jueces han solá bien encaminado<br />
para la próxima elección. Si<br />
pudieran votar los extranjeros,<br />
Lula, su niño mimado, barrería.<br />
Los brasileños son más cautos:<br />
recuerdan sobre todo que pesan<br />
varias condenas sobre él, por<br />
aprovecharse del poder y por<br />
corrupción. La candidatura del<br />
juez Sergio Moro a la presidencia<br />
de la república –el hombre<br />
que mandó a la cárcel al mayor<br />
número de empresarios, funcionarios<br />
y delincuentes en la historia<br />
del Brasil en la operación<br />
Lava Jato-, se ha ido desinflando<br />
y ahora parece paralizada,<br />
acaso abolida.<br />
En Argentina, el dúo Alberto<br />
PEDRO CASTILLO<br />
PUEDE CONVERTIRSE<br />
EN UN AGENTE AL<br />
SERVICIO DE CUBA Y<br />
VENEZUELA, PAÍSES<br />
QUE SABEN REPRIMIR<br />
Y CONTROLAR A UNA<br />
SOCIEDAD EN BAN-<br />
CARROTA. POR ESO,<br />
HE HECHO CAMPAÑA<br />
POR KEIKO FUJIMORI Y<br />
DESEO ARDIENTEMEN-<br />
TE QUE GANE ESTA<br />
ELECCIÓN.<br />
Fernández/Cristina Kirchner se<br />
lleva cada día peor y la ruptura<br />
está en el aire; pero ambos son<br />
menos insensatos de lo que se<br />
piensa y probablemente mantendrán<br />
una aparente convivencia<br />
para conservar el poder.<br />
No les sirve de mucho, a juzgar<br />
por la situación catastrófica de<br />
la nación. Chile no anda mucho<br />
mejor y todo en este país, que<br />
parecía haber hecho sus deberes<br />
y crecido hasta distanciarse<br />
del resto de América Latina y alcanzar<br />
niveles europeos, ahora<br />
es un absoluto caos. El Partido<br />
Comunista, que se había encogido<br />
hasta ser casi marginal, es<br />
ahora el primer partido político<br />
del país, conducido por aguerridos<br />
jóvenes de ambos sexos<br />
que sueñan con una nación uniformada,<br />
de economía estatizada,<br />
que arruinaría una sociedad<br />
que, parecía, iba a ser la primera<br />
en América Latina en acabar<br />
con el subdesarrollo. ¿Pero<br />
quién se acuerda ahora de ello?<br />
El Partido Comunista y los revolucionarios<br />
y anarquistas del<br />
Frente Amplio, y sus jóvenes furibundos,<br />
parecen tener el futuro<br />
inmediato conquistado, y, para<br />
colmo de males, la derecha<br />
–la ultraderecha que es, además,<br />
ultracatólica- parece confinada<br />
en el barrio pituco de Las<br />
Condes. ¿Cómo van a hacer las<br />
150 personas elegidas –tal vez<br />
sean más- para redactar la nueva<br />
Constitución? Jalándose los<br />
pelos, por supuesto. El país que<br />
creíamos en la vanguardia ha pasado<br />
a la retaguardia de América<br />
Latina entre las devastaciones de<br />
las que basta una cifra para medir<br />
la catástrofe: en menos de media<br />
hora los rebeldes quemaron y<br />
destruyeron ocho estaciones del<br />
metro más moderno y costoso de<br />
América Latina.<br />
En Bolivia, las fuerzas de Evo<br />
Morales han vuelto al poder y éste<br />
tiene ahora un candidato al cual<br />
promociona y llama “hermano” y<br />
“cholito” en todos sus discursos.<br />
Pero no es boliviano sino peruano:<br />
Pedro Castillo, que se disputa<br />
la segunda vuelta con Keiko Fujimori<br />
en las elecciones peruanas que<br />
se decidirán hoy domingo. Colombia,<br />
como se ve en los periódicos, arde<br />
por todas partes y el presidente<br />
Iván Duque es atacado incluso por<br />
su propio partido y su maestro, el<br />
expresidente Álvaro Uribe, lo acusa<br />
de ser débil y no recurrir más al<br />
Ejército para aplacar a los violentos<br />
que, guiados por la mano venezolana,<br />
quieren arrebatarle el poder. El<br />
solitario Ecuador, con otro solitario,<br />
Uruguay, países donde los votantes<br />
han sido más sensatos que el resto<br />
de los sudamericanos, son las escasas<br />
excepciones democráticas en un<br />
subcontinente que parece empeñado<br />
en resucitar el marxismo-leninismo<br />
que los europeos y asiáticos se<br />
han encargado de enterrar.<br />
El caso del Perú, país que tiene<br />
fronteras con cinco países sudamericanos,<br />
y es un blanco favorito en<br />
lo inmediato para el eje cubano, venezolano,<br />
boliviano y nicaragüense,<br />
se dirimirá hoy domingo, entre<br />
el candidato de esa cuadriga, Pedro<br />
Castillo y Keiko Fujimori, los dos finalistas<br />
de la primera vuelta electoral.<br />
Ésta última ha ido reduciendo<br />
la distancia que tenía con el ganador,<br />
de más de seis puntos, y aquel<br />
descendiendo suavemente hasta<br />
alcanzar ambos, según las últimas<br />
encuestas, un empate técnico. Gane<br />
quien gane tendrá muchos problemas<br />
con un parlamento muy dividido,<br />
en el que será difícil, para<br />
cualquier gobierno, obtener esa mayoría<br />
indispensable que se necesita<br />
para aprobar las leyes.<br />
Pero, a diferencia de otras, esta<br />
elección en el Perú va a significar no<br />
un cambio de personas en el poder,<br />
como hasta ahora, sino un cambio<br />
de sistema. Si Pedro Castillo gana<br />
la elección, el marxismo-leninismomariateguismo<br />
(así lo definen sus<br />
huestes) llegará al poder oleado y<br />
sacramentado con los votos de los<br />
peruanos, y, como han dicho con<br />
claridad los dirigentes del partido<br />
Perú Libre que presentó a este candidato,<br />
el de Vladimir Cerrón, no<br />
piensan dejar el poder, a la manera<br />
de todos los regímenes comunistas<br />
que existieron en el pasado en<br />
el planeta y de los que son ejemplos<br />
sobrevivientes Cuba, Venezuela y la<br />
Nicaragua del comandante Daniel<br />
Ortega y su esposa Rosario Murillo.<br />
¿Eso quieren los peruanos? ¿Un<br />
país devastado por la censura, la incompetencia<br />
económica, sin empresas<br />
privadas ni inversiones extranjeras,<br />
empobrecido por burócratas<br />
desinformados y serviles, y una policía<br />
política que ahoga a diario fantásticas<br />
conspiraciones creando una<br />
dictadura más feroz y sanguinaria<br />
que todas las que ha conocido el<br />
país a lo largo de su historia?<br />
Muchos peruanos creemos<br />
que no y hemos decidido votar<br />
por Keiko Fujimori. Ella ha pedido<br />
perdón públicamente por sus<br />
errores del pasado y ampliado<br />
considerablemente su equipo de gobierno,<br />
incorporando a antifujimoristas<br />
convictos y confesos, y comprometiéndose<br />
a respetar la libertad<br />
de expresión, al Poder Judicial y a<br />
entregar el mando luego de los cinco<br />
años como establece la Constitución.<br />
No es seguro que estas promesas<br />
le hagan ganar la elección. Pero, si la<br />
pierde, lo seguro, eso sí, es que con Pedro<br />
Castillo en el poder no volverá a<br />
haber elecciones limpias en el Perú,<br />
y las supuestas “consultas” electorales<br />
serán idénticas a esas farsas colectivas<br />
de Cuba, Venezuela y Nicaragua,<br />
cada cierto número de años,<br />
en que se pide a la población que<br />
confirme con sus votos a los candidatos<br />
que elige el poder.<br />
Más información<br />
www.listindiario.com
DOMINGO 6 DE JUNIO DE <strong>2021</strong><br />
Una colaboración con<br />
INTERNATIONAL WEEKLY<br />
SÁBADO 5 DE JUNIO DE <strong>2021</strong><br />
Copyright © <strong>2021</strong> The New York Times<br />
Rusos ofrecen ransomware a la medida<br />
Este artículo fue escrito<br />
por Andrew E. Kramer, Michael<br />
Schwirtz y Anton Troianovski.<br />
MOSCÚ — Apenas semanas<br />
antes de que un grupo delictivo de<br />
ransomware conocido como DarkSide<br />
atacara al propietario de un<br />
importante oleoducto estadounidense,<br />
trastocando las entregas<br />
de gasolina y turbosina en Estados<br />
Unidos, el grupo amenazó a una<br />
pequeña casa editora familiar con<br />
sede en el Medio Oeste de EE. UU.<br />
Trabajando con un jáquer que se<br />
hacía llamar Woris, DarkSide lanzó<br />
ataques que buscaban tumbar los<br />
sitios en internet de la editora, que<br />
trabaja principalmente con clientes<br />
en educación primaria, si se negaba<br />
a pagar un rescate de 1.75 millones<br />
de dólares.<br />
Incluso amenazó con contactar a<br />
los clientes de la compañía para advertirles<br />
falsamente que había obtenido<br />
información que el grupo dijo<br />
que podría ser usada por pederastas<br />
para falsificar identificaciones que<br />
les permitirían ingresar a escuelas.<br />
Woris pensó que esta última treta<br />
fue un toque particularmente<br />
genial.<br />
“Me reí a más no poder por las<br />
identificaciones filtradas que podrían<br />
ser usadas por pederastas<br />
para entrar a la escuela”, comentó<br />
en ruso en un chat secreto con DarkSide<br />
obtenido por The New York<br />
Con tinúa en la página 4<br />
¿QUÉ ES<br />
UNA CUMBRE?<br />
Cerca de la Cima, pero no es la Cima<br />
ÁREA DE<br />
CUMBRE REAL<br />
Manaslu, ubicada en Nepal y de 8,163 metros sobre el nivel del mar,<br />
es la octava montaña más alta del mundo. Su cumbre está al final<br />
de una cresta peligrosa. Pero muchos alpinistas se detienen en un<br />
punto cercano popular para fotos que, frecuentemente, está decorado<br />
con banderas de oración.<br />
La corta distancia vertical a la cumbre real puede ser<br />
un recorrido arriesgado —pero necesario para realmente<br />
afirmar haber llegado a la cumbre, afirman investigadores.<br />
ÁREA DONDE MUCHOS<br />
EMPRENDEN EL REGRESO<br />
ASSOCIATED PRESS<br />
Expertos cuestionan la validez<br />
de muchas afirmaciones de<br />
haber alcanzado una cumbre.<br />
Annnapurna en 1970.<br />
Por JOHN BRANCH<br />
Ed Viesturs cree saberlo. Es uno<br />
de los 44, el único estadounidense en<br />
la lista. En 1993, escalando solo y sin<br />
oxígeno suplementario ni cuerdas,<br />
Viesturs alcanzó la “cumbre central”<br />
de Shishapangma, la decimocuarta<br />
montaña más alta del mundo. La<br />
mayoría de los escaladores se dan la<br />
vuelta allí y lo dan por bueno.<br />
Ante él había un estrecho espinazo<br />
de unos 100 metros, un filo de nieve<br />
en cornisa con caídas libres de ambos<br />
lados. Al final estaba la verdadera<br />
cumbre de la montaña, unos metros<br />
más alta que donde él se encontraba.<br />
Demasiado peligroso, se dijo Viesturs<br />
a sí mismo. Dio marcha atrás.<br />
“Puedes olvidarte de ello o no”, dijo<br />
Viesturs. “Y yo era uno de esos tipos<br />
para los que si no se ha clavado el último<br />
clavo, no está hecho”.<br />
Ocho años después, Viesturs volvió<br />
a ascender al alcance de la cumbre de<br />
Shishapangma. La cresta parecía<br />
factible. Con una pierna de cada lado<br />
—“à cheval” en montañismo, “a caballo”<br />
en francés— la recorrió. Tocó<br />
el punto más alto de Shishapangma y<br />
regresó rápido a donde estaba relativamente<br />
fuera de peligro.<br />
Hay una cumbre. Y luego está todo<br />
abajo de ella.<br />
¿Puede estar cerca ser suficiente?<br />
Las revelaciones de un equipo de<br />
respetados investigadores han sacado<br />
a la luz esa pregunta como nunca<br />
antes, poniendo especial atención en<br />
las montañas más altas del mundo y<br />
los alpinistas más aclamados.<br />
Al hacer una pregunta que suena<br />
sencilla —¿qué es la cumbre?— los investigadores<br />
están planteando dudas<br />
Fuentes: Centro de Tecnología de Detección Remota de Japón/AW3D (elevación), Planet Labs (foto satelital)<br />
THE NEW YORK TIMES<br />
Con tinúa en la página 5<br />
INTELIGENCIA<br />
Hallar extraterrestres es<br />
cuestión de datos. PÁG. 2<br />
EL MUNDO<br />
Pandillas controlan los<br />
barrios de Caracas. PÁG. 3<br />
DINERO Y NEGOCIOS<br />
Vehículos autónomos<br />
tienen retrasos. PÁG. 6<br />
DEPORTES<br />
El afán de Raúl Jiménez<br />
por regresar. PÁG. 7
18<br />
2 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />
SÁBADO DOMINGO 5 DE 6 DE JUNIO DE DE <strong>2021</strong><br />
EL MUNDO<br />
INTELIGENCIA/ADAM FRANK<br />
Avistamientos de ovnis son indiferentes para astrofísico<br />
El mes pasado, el programa<br />
televisivo noticioso 60 Minutes<br />
presentó un segmento sobre avistamientos<br />
recientes de objetos<br />
voladores no identificados (ovnis)<br />
por parte de pilotos de la Marina.<br />
Los relatos de los pilotos fueron reforzados<br />
por videos grabados por<br />
cámaras a bordo de sus aviones<br />
que capturaron lo que el Gobierno<br />
ahora llama “fenómenos aéreos no<br />
identificados”.<br />
A raíz de estos enigmáticos<br />
encuentros, la gente me pregunta<br />
qué pienso sobre los ovnis y los<br />
extraterrestres. Lo preguntan<br />
porque soy un astrofísico que está<br />
involucrado en la búsqueda de inteligencia<br />
extraterrestre. Mis colegas<br />
y yo obtuvimos recientemente<br />
una de las primeras subvenciones<br />
de la Nasa para buscar señales de<br />
tecnología avanzada en planetas<br />
fuera de nuestro sistema solar.<br />
(He argumentado que los 10 mil<br />
millones de billones de planetas<br />
habitables que ahora creemos que<br />
existen en el universo hacen que<br />
las civilizaciones extraterrestres<br />
sean mucho más probables).<br />
Entiendo que los avistamientos<br />
de ovnis, que se remontan al menos<br />
a 1947, son sinónimos en la imaginación<br />
popular de evidencia de<br />
alienígenas. Si bien hay excelentes<br />
razones para buscar vida extraterrestre,<br />
igualmente hay excelentes<br />
razones para concluir que no se ha<br />
encontrado evidencia de ella con los<br />
avistamientos de ovnis.<br />
Comencemos con los casos de<br />
la Marina. Algunos de los pilotos<br />
Adam Frank es profesor de<br />
astrofísica en la Universidad de<br />
Rochester y autor. Su último libro<br />
es “Luz de las estrellas: Mundos<br />
alienígenas y el Destino de la<br />
Tierra”. Envíe sus comentarios a<br />
intelligence@nytimes.com.<br />
CORTESÍA DE DEPARTAMENTO DE DEFENSA DE EU/AGENCE FRANCE-PRESSE VÍA GETTY IMAGES<br />
han dicho que vieron objetos voladores<br />
con formas inusuales. Las<br />
grabaciones de las cámaras de los<br />
aviones muestran figuras amorfas<br />
que se mueven de maneras sorprendentes,<br />
incluyendo el parecer<br />
rozar la superficie del mar y luego<br />
desaparecer bajo él. Esto podría<br />
parecer evidencia de tecnología<br />
extraterrestre que desafía las<br />
leyes de la física como las entendemos,<br />
pero en realidad no lo es.<br />
Por un lado, los testimonios de<br />
primera persona, que son famosamente<br />
imprecisos para empezar,<br />
no brindan suficiente información<br />
para una investigación empírica.<br />
Los científicos no pueden medir con<br />
precisión las distancias o la velocidad<br />
a partir del relato de un piloto:<br />
“Se veía cerca” o “Se movía muy<br />
rápido” es demasiado vago. Lo que<br />
un científico necesita son mediciones<br />
precisas desde muchos ángulos<br />
proporcionadas por dispositivos<br />
que registran varias longitudes de<br />
onda (visual, infrarroja, radar). Ese<br />
tipo de datos podría decirnos si el<br />
movimiento de un objeto requería<br />
motores o materiales que los terrícolas<br />
no poseemos.<br />
¿Quizás los videos ofrecen ese<br />
Parte de un video no<br />
clasificado tomado por pilotos<br />
de la Marina de EE. UU. que<br />
ha circulado durante años,<br />
mostrando “fenómenos aéreos<br />
no identificados”.<br />
tipo de datos? Tristemente no. Los<br />
escépticos ya han demostrado que<br />
algunos de los movimientos que<br />
se ven en los videos (como rozar<br />
la superficie del mar) pueden ser<br />
productos de los sistemas de óptica<br />
y rastreo de las cámaras.<br />
También hay objeciones de sentido<br />
común. Si los extraterrestres<br />
nos visitan con frecuencia, ¿por qué<br />
no aterrizan en el césped de la Casa<br />
Blanca y se anuncian? Hay una<br />
narrativa recurrente, quizás mejor<br />
ejemplificada por la serie Expedientes<br />
Secretos X, de que estas criaturas<br />
tienen alguna razón misteriosa<br />
para permanecer ocultas. Pero si<br />
la misión es estar ocultas, parecen<br />
sorprendentemente incompetentes.<br />
Uno pensaría que criaturas tecnológicamente<br />
capaces de atravesar<br />
las alucinantes distancias entre<br />
las estrellas también sabrían cómo<br />
apagar sus luces altas de noche y<br />
eludir nuestras primitivas cámaras<br />
infrarrojas.<br />
No me malinterprete: leeré con<br />
gran interés el informe de inteligencia<br />
de Estados Unidos sobre los<br />
ovnis que está programado para<br />
ser entregado al Congreso este<br />
mes; creo que el fenómeno ovni<br />
debe investigarse.<br />
Pero puede haber explicaciones<br />
más prosaicas. Por ejemplo, es<br />
posible que los ovnis sean drones<br />
desplegados por rivales como<br />
Rusia y China para examinar<br />
nuestras defensas —incitando a<br />
nuestros pilotos a que enciendan<br />
sus radares y otros detectores, revelando<br />
así nuestras capacidades<br />
de inteligencia electrónica. (En<br />
una ocasión, EE. UU. utilizó una<br />
estrategia similar para probar<br />
la sensibilidad de los sistemas de<br />
radar soviéticos). Esta hipótesis<br />
puede sonar descabellada, pero es<br />
menos extrema que aceptar una<br />
visita de extraterrestres.<br />
Lo más frustrante de la nota de<br />
los ovnis es que eclipsa el hecho de<br />
que científicos como mis colegas y<br />
yo estamos en el umbral de reunir<br />
datos que pueden ser relevantes a<br />
la existencia de vida extraterrestre<br />
inteligente. Pero esta evidencia<br />
involucra hallazgos sutiles sobre<br />
fenómenos lejanos en la galaxia,<br />
no hallazgos sensacionales a sólo<br />
Cruzan el universo<br />
y no eluden las<br />
cámaras infrarrojas.<br />
unos kilómetros de distancia en<br />
nuestra propia atmósfera.<br />
Pronto entrarán en operación<br />
poderosos telescopios que pueden<br />
ser capaces de detectar luces de<br />
ciudad en el lado oscuro de planetas<br />
que orbitan estrellas distantes o la<br />
marca distintiva de productos químicos<br />
industriales en la atmósfera<br />
de un planeta. Si detectamos cosas<br />
así, mis colegas y yo haremos todo<br />
lo posible por eliminar toda fuente<br />
posible de error y toda posible explicación<br />
alternativa. Esto requerirá<br />
tiempo y un esfuerzo cuidadoso.<br />
La labor de la ciencia, aunque<br />
emocionante, es en su mayoría<br />
minuciosamente metódica y aburrida.<br />
Pero ese es el precio que<br />
pagamos porque queremos creer,<br />
y queremos saber.<br />
Poetas arriesgan sus vidas en Birmania<br />
NANCY LEE Editora ejecutiva<br />
ALAN MATTINGLY Editor<br />
The New York Times International Weekly<br />
620 Eighth Avenue, New York, NY 10018<br />
Confrontan al<br />
ejército, armados<br />
con versos.<br />
Por HANNAH BEECH<br />
Después de que el primero y el<br />
segundo poeta fueron asesinados,<br />
el tercer poeta escribió un poema.<br />
Les disparan a cabezas<br />
Pero no saben<br />
Que la revolución vive en el corazón.<br />
Después de que el tercer poeta<br />
fue asesinado, el cuarto poeta escribió<br />
un poema.<br />
No dejes que se te hiele la sangre<br />
Junta tu sangre para esta pelea.<br />
Después de que el cuarto poeta<br />
fue asesinado, su cuerpo consumido<br />
por las llamas el 14 de mayo,<br />
no hubo verso. Al menos por el momento.<br />
La poesía sigue viva en Birmania,<br />
donde se utilizan armas poco<br />
convencionales para combatir a<br />
un Ejército que ha matado a más de<br />
800 personas desde que organizó<br />
un golpe de Estado el 1 de febrero y<br />
derrocó a un Gobierno electo.<br />
Para algunos activistas de la democracia,<br />
su política no puede separarse<br />
de su poesía.<br />
Al percibir el poder de las palabras<br />
cuidadosamente elegidas, los<br />
generales han encarcelado a más<br />
de 30 poetas desde el mencionado<br />
golpe, de acuerdo con la Unión Nacional<br />
de Poetas.<br />
Al menos cuatro poetas han sido<br />
asesinados, todos originarios del<br />
poblado de Monywa, que se ubica<br />
en la región central de Birmania y<br />
ha emergido como un centro de resistencia<br />
al golpe.<br />
“Los sentimientos antiautoritarismo<br />
siempre han estado en la carne<br />
y hueso de los poetas”, dijo U Yee<br />
INTERNATIONAL WEEKLY<br />
CONSULTAS EDITORIALES:<br />
nytweekly@nytimes.com<br />
CONSULTAS DE VENTAS Y PUBLICIDAD:<br />
nytweeklysales@nytimes.com<br />
Mon, un poeta que también funge<br />
como ministro de Defensa para un<br />
Gobierno democrático a la sombra<br />
que desafía a la junta desde reductos<br />
en la selva.<br />
“La gente con armas le tiene<br />
miedo a las manos que blanden bolígrafos”,<br />
indicó.<br />
Los primeros poetas en ser matados<br />
por fuerzas de seguridad tras<br />
el golpe fueron Ko Chan Thar Swe<br />
y Ma Myint Myint Zin. Uno de un<br />
disparo en la cabeza y el otro en el<br />
pecho durante una manifestación<br />
masiva en Monywa a principios de<br />
marzo.<br />
Su activismo político, en nombre<br />
de la tierra, la educación y<br />
causas ambientales, llevaron a<br />
Chan Thar Swe a la cárcel en 2015.<br />
Docenas de poetas compartieron el<br />
mismo destino. Él compuso poemas<br />
en su celda. Se les permitía a los prisioneros<br />
tener libros, pero no bolígrafos.<br />
Así que memorizó su verso.<br />
Cinco días después del golpe, escribió<br />
Revolución.<br />
Las noches oscuras<br />
Perduran demasiado.<br />
El poema termina con una nota<br />
esperanzadora.<br />
Llegará el alba<br />
Pues es deber de aquellos que<br />
osan<br />
Conquistar la oscuridad y cederle<br />
paso a la luz.<br />
Ko Chan Thar Swe<br />
El 4 de marzo, su hermana Ma<br />
Khin Sandar Win recibió un citatorio<br />
de la Policía para ir a la morgue<br />
de Monywa. Identificó el cuerpo de<br />
su hermano, dijo. Un orificio de bala<br />
perforaba su sien izquierda. Un largo<br />
corte atravesaba verticalmente<br />
su torso. La familia se preguntó si<br />
la incisión indicaba que sus órganos<br />
internos habían sido extirpados,<br />
una profanación cada vez más encontrada<br />
entre aquellos asesinados<br />
por el Ejército en Birmania. Pero<br />
Chan Thar Swe fue cremado antes<br />
de que sus parientes pudieran averiguar<br />
más.<br />
En su funeral, otro poeta, Ko Khet<br />
Thi, recitó un poema que había escrito<br />
para aquellos asesinados por<br />
las fuerzas de seguridad. Semanas<br />
después, fue detenido y más tarde<br />
apareció muerto, de acuerdo con su<br />
familia. Su cuerpo también tenía<br />
una incisión inexplicable a lo largo<br />
de su torso, dijo la familia.<br />
La poesía política en Birmania se<br />
remonta a los días en que los reinos<br />
birmanos empleaban trovadores<br />
para galvanizar a soldados antes<br />
de una batalla. Cuando a la gente<br />
le enfureció la opresión del Imperio<br />
Británico, los poetas lideraron la<br />
lucha en el movimiento de independencia.<br />
U Sein Win, un fiel partidario de<br />
la democracia en Monywa, pintaba<br />
y tallaba madera. Escribía poesía y<br />
obras.<br />
El 14 de mayo, un agresor arrojó<br />
un balde de gasolina sobre Sein<br />
Win, de 60 años, y encendió un cerillo,<br />
de acuerdo con su hija Ma Thin<br />
Thin Nwe. Murió esa noche. Desde<br />
el golpe de Estado, más de una<br />
docena de políticos democráticos,<br />
activistas y personas comunes y<br />
corrientes han muerto en ataques<br />
así sin explicación.<br />
En el funeral de Chan Thar Swe,<br />
semanas antes de que él mismo<br />
fuera asesinado, Khet Thi profetizó<br />
sobre el poder destructivo del<br />
fuego y el renacimiento que le sigue.<br />
Empezaron a incendiar a los poetas<br />
Pero las cenizas vuelven más fértil<br />
el suelo.<br />
THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY E INTERNATIONAL REPORT APARECEN EN LAS SIGUIENTES PUBLICACIONES: CLARÍN, ARGENTINA • DER STANDARD, AUSTRIA • LA RAZÓN, BOLIVIA • O ESTADÃO, BRASIL • THE HAMILTON SPECTATOR, TORONTO STAR Y WATERLOO<br />
REGION RECORD, CANADÁ • LA SEGUNDA, CHILE • LA PRENSA Y EL HERALDO, HONDURAS • PRENSA LIBRE, GUATEMALA • ASAHI SHIMBUN, JAPÓN • EL NORTE Y REFORMA, MÉXICO • LISTIN DIARIO, REPÚBLICA DOMINICANA • NEDELJNIK, SERBIA • BANGKOK POST, TAILANDIA
DOMINGO SÁBADO 56 DE JUNIO DE <strong>2021</strong> THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />
19<br />
3<br />
19<br />
Por ISAYEN HERRERA<br />
y ANATOLY KURMANAEV<br />
CARACAS, Venezuela — El presidente<br />
Nicolás Maduro sale al aire<br />
con regularidad, pronunciando<br />
discursos destinados a proyectar<br />
estabilidad en una nación que se<br />
desmorona. Pero<br />
al tiempo que el Estado<br />
venezolano se<br />
desintegra bajo el<br />
peso del liderazgo<br />
corrupto de Maduro<br />
y de las sanciones<br />
estadounidenses,<br />
su gobierno está perdiendo el<br />
control de amplios sectores del país,<br />
incluso dentro de Caracas, la capital.<br />
En ningún lugar es más evidente<br />
el debilitamiento de su control que<br />
en Cota 905, una barriada que se<br />
aferra a una ladera empinada con<br />
vista a los pasillos dorados desde<br />
los que Maduro se dirige a la Nación.<br />
En el laberinto de tejabanes que<br />
conforman Cota 905 y las comunidades<br />
aledañas de El Cementerio<br />
y La Vega, hogar de unas 300 mil<br />
personas, la pandilla más grande<br />
de la capital ha ocupado el vacío de<br />
poder: entrega alimentos a los necesitados,<br />
ayuda a pagar medicinas<br />
y funerales, viste a los equipos deportivos<br />
y patrocina conciertos de<br />
música. En los días festivos reparte<br />
juguetes e instala castillos inflables<br />
para los niños.<br />
El territorio que controla la pandilla<br />
está fuera del alcance de las<br />
fuerzas policiales. Y, dijo un comandante<br />
de la policía local, con su<br />
acceso a lanzagranadas, drones y<br />
motonetas, los delincuentes están<br />
mejor armados y mejor pagados<br />
que la mayoría de las fuerzas de seguridad<br />
de Venezuela.<br />
Las pandillas ofrecen una justicia<br />
brutal: los ladrones que son<br />
atrapados en las áreas que controlan<br />
reciben un balazo en la mano.<br />
Se da una advertencia a quienes<br />
practican abuso doméstico; los reincidentes<br />
son tiroteados, dijeron<br />
los residentes. Y los pandilleros<br />
que intentan salir de la delincuencia<br />
son cazados como traidores.<br />
Pero muchos de los que viven<br />
bajo su control dicen que es mejor<br />
que la anarquía que reinaba antes<br />
de que asumieran el control. “La<br />
mayoría preferimos vivir así”, dijo<br />
Belkys, quien pidió ser identificada<br />
únicamente por su nombre de pila.<br />
“No vemos una solución real”.<br />
Ante el colapso económico, Maduro<br />
ha abandonado gradualmente<br />
las funciones básicas del gobierno<br />
en buena parte del país, incluyendo<br />
la tarea policiaca, el mantenimiento<br />
de caminos y carreteras y el cuidado<br />
de la salud, para destinar los<br />
recursos cada vez más escasos a<br />
Caracas, hogar de las élites políticas,<br />
empresariales y militares que<br />
conforman su base de apoyo.<br />
En áreas remotas, amplias zonas<br />
del territorio nacional cayeron bajo<br />
el control de criminales e insurgentes.<br />
Pero el control pandillero de<br />
Cota 905 y las barriadas aledañas,<br />
que se encuentran a tres kilómetros<br />
del palacio presidencial, es evidencia<br />
de que el Gobierno de Maduro<br />
está perdiendo el control incluso de<br />
la capital. En toda la ciudad, otros<br />
grupos armados también han asumido<br />
control de barrios de clase<br />
trabajadora.<br />
A medida que se redujo el alcance<br />
del gobierno en las barriadas de Caracas,<br />
creció el crimen organizado,<br />
obligando a los funcionarios de Maduro<br />
a negociar con las pandillas<br />
más grandes para limitar la violencia<br />
y mantener el control político,<br />
revelan entrevistas con una docena<br />
de residentes, así como con policías,<br />
funcionarios y académicos.<br />
En el proceso, las pandillas más<br />
organizadas comenzaron a suplantar<br />
al Estado en sus comunidades,<br />
asumiendo las tareas policiacas y<br />
de servicios sociales.<br />
Los agentes de policía dicen que<br />
EL MUNDO<br />
FOTOGRAFÍAS POR ADRIANA LOUREIRO FERNANDEZ PARA THE NEW YORK TIMES<br />
Maduro pierde control de Caracas<br />
Pandillas han tomado el control de barrios, en la periferia de la<br />
capital, ocupando el vacío de poder, dejado por el gobierno fallido.<br />
la pandilla que ahora controla Cota<br />
905 cuenta con unos 400 hombres<br />
armados gracias a las ganancias<br />
del tráfico de drogas, el secuestro<br />
y la extorsión, y que ejerce control<br />
total sobre al menos 20 kilómetros<br />
cuadrados en el corazón de la capital.<br />
Bajo el acuerdo con el gobierno,<br />
la pandilla de Cota redujo los secuestros<br />
y asesinatos y comenzó<br />
a implementar algunas políticas<br />
estatales. Durante la pandemia,<br />
los pandilleros hicieron cumplir las<br />
reglas de confinamiento, dijeron residentes<br />
locales.<br />
“La pandilla está enfocada en la<br />
comunidad”, dijo Antonio García,<br />
residente de una barriada. “Se aseguran<br />
de que nos llegue la bolsa de<br />
comida”.<br />
En privado, algunos funcionarios<br />
del gobierno defienden los pactos<br />
de no agresión con las pandillas<br />
más grandes. Las muertes violentas<br />
en las barriadas de Caracas se<br />
han reducido a la mitad desde mediados<br />
de la década de 2010, arrojan<br />
cifras de Mi Convive, una organización<br />
local sin fines de lucro.<br />
Pero académicos y analistas que<br />
estudian el crimen en la ciudad dicen<br />
que la caída en los homicidios<br />
evidencia el creciente poder de las<br />
pandillas de Caracas contra un<br />
gobierno cada vez más débil. El<br />
desequilibrio, dijeron los expertos,<br />
coloca al gobierno y a la población<br />
en una posición cada vez más vulnerable.<br />
Latinoamericanos van a<br />
EE. UU. para vacunarse<br />
Este artículo fue escrito por<br />
Ernesto Londoño, Daniel Politi<br />
y Santi Carneri.<br />
RÍO DE JANEIRO — Florencia<br />
González Alzaga, una fotógrafa<br />
de Buenos Aires, ideó su plan de<br />
volar a Estados Unidos para vacunarse<br />
contra el coronavirus<br />
después de que<br />
surgió el tema<br />
en su club de lectura<br />
en Zoom.<br />
Juan Pablo<br />
Bojacá, un inf<br />
luencer en<br />
Instagram de<br />
Colombia que se especializa en<br />
viajes austeros, instó a sus 137<br />
mil seguidores a intentarlo, publicando<br />
un vídeo paso a paso que lo<br />
mostraba pasando por el control<br />
de pasaportes en Miami.<br />
José Acevedo, un agente inmobiliario<br />
en Paraguay, se quedó<br />
pasmado por lo fácil que fue la experiencia<br />
en Las Vegas.<br />
Frustrados por la lentitud de<br />
las campañas de vacunación en<br />
sus países y viendo el exceso de<br />
dosis en Estados Unidos —donde<br />
decenas de millones de estadounidenses<br />
han optado por no vacunarse—<br />
los latinoamericanos<br />
con visas estadounidenses de<br />
turismo han estado acudiendo<br />
en masa a Estados Unidos en las<br />
últimas semanas para vacunarse<br />
contra el covid-19.<br />
“Es como un sueño”, dijo González,<br />
que se vacunó en Miami en<br />
abril.<br />
El acceso ha resultado ser una<br />
bonanza para los privilegiados<br />
en los países donde el virus sigue<br />
teniendo un impacto brutal<br />
—aunque muchos batallan con el<br />
hecho de que el turismo de vacunas<br />
exacerba la desigualdad que<br />
ha empeorado el impacto de la<br />
pandemia.<br />
Sean Simons, vocero de la Campaña<br />
ONE, que trabaja para erradicar<br />
la enfermedad y la pobreza,<br />
dijo que los viajes por vacunas podrían<br />
tener graves consecuencias<br />
indeseadas, e instó a las naciones<br />
con excedentes de vacunas a canalizarlas<br />
a través del sistema de<br />
distribución de vacunas de la Organización<br />
Mundial de la Salud.<br />
“Los millonarios y multimillonarios<br />
que cruzan continentes y<br />
océanos para vacunarse, generalmente<br />
dos veces, significan<br />
una mayor exposición, una mayor<br />
probabilidad de propagación<br />
de las variantes y un acceso sólo<br />
para la super élite”, dijo.<br />
Lis Moriconi y Lara Jakes<br />
contribuyeron con información.<br />
José Carlos Brunetti, vicepresidente<br />
de Maral Turismo, una<br />
agencia de viajes en Asunción, la<br />
capital de Paraguay, dijo que estos<br />
viajes han sido una bendición<br />
para su industria después de un<br />
año sombrío.<br />
“En marzo comenzó el furor de<br />
la gente por viajar a Estaods Unidos<br />
para intentar vacunarse”, dijo.<br />
“Ahora vemos un crecimiento<br />
exponencial en la cantidad de pasajeros<br />
y de vuelos”.<br />
Los extranjeros que entran con<br />
una visa de turista tienen permitido<br />
buscar atención médica en<br />
Estados Unidos.<br />
Aunque el Departamento de<br />
Estado realiza verificaciones de<br />
antecedentes de seguridad de los<br />
extranjeros que solicitan visas,<br />
no se tamizan a personas que visitan<br />
para vacunarse.<br />
Entre quienes volaron a Estados<br />
Unidos para vacunarse hay<br />
destacados políticos.<br />
César Acuña prometió como<br />
candidato a la Presidencia de<br />
Perú a principios de este año que<br />
sería “el último” en su país en vacunarse.<br />
Pero tras perder en las<br />
urnas, dijo que no tenía sentido<br />
mantener esa promesa.<br />
“Recuerde, tengo 68 años; soy<br />
una persona vulnerable”, dijo.<br />
Entre 12 latinoamericanos que<br />
viajaron a EE. UU. para vacunarse<br />
y fueron entrevistados, varios<br />
dijeron sentirse culpables de vacunarse<br />
mientras compatriotas<br />
que son más vulnerables a la enfermedad<br />
seguían expuestos.<br />
Mientras que el flujo de viajeros<br />
en busca de vacunas de países como<br />
Colombia, Perú, Argentina y<br />
México ha crecido durante meses,<br />
los brasileños han enfrentado un<br />
desafío único. Estados Unidos prohíbe<br />
a la mayoría de las personas<br />
que han pasado tiempo en Brasil<br />
embarcar en vuelos con destino a<br />
ciudades estadounidenses, a menos<br />
que hayan pasado dos semanas<br />
en un país que no esté sujeto<br />
a restricciones de viaje por el coronavirus.<br />
Andrea Schver, dueña de una<br />
agencia de viajes en São Paulo,<br />
dijo que la prohibición no ha sido<br />
infranqueable para los clientes<br />
adinerados, que gastan varios miles<br />
de dólares para asegurar una<br />
vacuna. En abril vendió paquetes<br />
que incluían una escala de dos semanas<br />
en lugares como Cancún.<br />
Acevedo razona que al conseguir<br />
una vacuna estadounidense,<br />
alivia la carga del gobierno paraguayo.<br />
“Parte de esto es no quitar una<br />
dosis a personas que la necesitan<br />
más”, dijo.<br />
JOE RAEDLE/GETTY IMAGES<br />
Dos visitantes de Colombia reciben la vacuna de Pfizer-<br />
BioNtech en el Aeropuerto Internacional de Miami.
20<br />
4 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />
SÁBADO DOMINGO 5 DE 6 DE JUNIO DE DE <strong>2021</strong><br />
EL MUNDO<br />
El grupo llamado DarkSide atacó a Colonial Pipeline, un<br />
proveedor de gasolina de EE. UU., en mayo. Automovilistas<br />
formaron filas en las compras de pánico en Carolina del Norte<br />
(der.), tras un ciberataque al oleoducto.<br />
Ransomware ruso, al<br />
alcance de cualquiera<br />
Viene de la página 1<br />
Oleg Matsnev contribuyó con<br />
información para este artículo.<br />
Times. “No pensé que los fuera a<br />
asustar tanto”.<br />
El ataque de DarkSide contra el<br />
dueño del oleoducto, Colonial Pipeline,<br />
con sede en Georgia, colocó<br />
bajo los reflectores a una industria<br />
delictiva en rápida expansión que<br />
opera principalmente desde Rusia<br />
y que se ha transformado de una especialidad<br />
requiriendo habilidades<br />
de hackeo altamente sofisticadas a<br />
ser un proceso en serie.<br />
“Ahora cualquier tonto puede ser<br />
un ciberdelincuente”, dijo Sergei<br />
A. Pavlovich, un ex hacker quien<br />
purgó 10 años en prisión en su natal<br />
Bielorrusia por delitos cibernéticos.<br />
DarkSide ofrece lo que se conoce<br />
como “ransomware como servicio”,<br />
en el que un desarrollador de<br />
malware cobra una cuota de usuario<br />
a “afiliados”, como Woris, quienes<br />
podrían carecer de las habilidades<br />
técnicas para crear ransomware,<br />
pero son capaces de irrumpir en<br />
los sistemas computacionales de<br />
una víctima.<br />
Los servicios de DarkSide incluyen<br />
brindar soporte técnico para<br />
hackers, negociar con blancos, procesar<br />
pagos e idear campañas de<br />
presión a través de chantaje y otros<br />
medios. Las tarifas de DarkSide oscilaban<br />
entre 25 por ciento por rescates<br />
menores a 500 mil dólares y<br />
10 por ciento por rescates de más de<br />
cinco millones de dólares, reportó<br />
la firma de seguridad computacional<br />
FireEye.<br />
The New York Times obtuvo acceso<br />
al “tablero” interno que los<br />
clientes de DarkSide usan para<br />
organizar y perpetrar ataques.<br />
Los datos de inicio de sesión fueron<br />
proporcionados a The Times por un<br />
ciberdelincuente a través de un intermediario.<br />
The Times mantiene el<br />
anonimato de la compañía implicada<br />
en el ataque para evitar represalias<br />
de los jáqueres.<br />
El tablero daba a los usuarios acceso<br />
a la lista de blancos de DarkSide,<br />
así como un contador en vivo de<br />
ganancias y un enlace al personal<br />
de soporte a clientes del grupo, con<br />
el que los afiliados podían diseñar<br />
estrategias para exprimir a sus<br />
víctimas.<br />
El tablero seguía operando al 20<br />
de mayo, cuando ingresó un reportero<br />
de The Times, aunque DarkSide<br />
había emitido una declaración<br />
Una industria<br />
delictiva en auge,<br />
con todo y voceros.<br />
una semana antes diciendo que iba<br />
a dejar de operar.<br />
Incluso antes del ataque a Colonial<br />
Pipeline, la actividad de DarkSide<br />
estaba en auge. De acuerdo<br />
con la firma de ciberseguridad<br />
Elliptic, el grupo ha recibido unos<br />
15.5 millones de dólares en bitcóin<br />
desde octubre del 2020, con otros<br />
75 millones de dólares pagados a<br />
afiliados.<br />
Las jugosas ganancias para un<br />
grupo delictivo tan joven —Dark-<br />
Side apenas comenzó a operar en<br />
agosto del año pasado, señalaron<br />
investigadores de seguridad computacional—<br />
subrayan cómo el<br />
mundo clandestino de la ciberdelincuencia<br />
en idioma ruso ha estallado<br />
en años recientes. Hay ciertos<br />
jáqueres que penetran sistemas<br />
computacionales y otros cuya labor<br />
es tomar control de ellos. Hay<br />
TRAVIS LONG/THE NEWS & OBSERVER, VÍA ASSOCIATED PRESS; IZQ, TRAVIS DOVE PARA THE NEW YORK TIMES<br />
especialistas en soporte técnico y<br />
expertos en lavado de dinero. Muchos<br />
grupos delictivos incluso tienen<br />
voceros.<br />
Tener acceso al tablero de Dark-<br />
Side era todo lo que se necesitaba<br />
para empezar a operar como afiliado<br />
y descargar una versión operativa<br />
del ransomware usado en el<br />
ataque a Colonial Pipeline. El FBI<br />
dijo que uno de los afiliados anteriores<br />
de DarkSide, el grupo cibercriminal<br />
ruso REvil, estuvo detrás<br />
de un ataque de ransomware el 1 de<br />
junio que interrumpió operaciones<br />
en JBS, el procesador de carne más<br />
grande del mundo.<br />
Las autoridades rusas han dejado<br />
en claro que raras veces van a<br />
procesar ataques de ransomware y<br />
otros delitos cibernéticos fuera de<br />
Rusia.<br />
La firma de ciberseguridad Recorded<br />
Future, en las afueras de<br />
Boston, monitorea a unos 25 grupos<br />
de ransomware, de los cuales<br />
se cree que unos 15 —entre ellos los<br />
cinco más importantes— se ubican<br />
en Rusia o en otros lugares en la<br />
ex Unión Soviética, señaló Dmitry<br />
Smilyanets, un experto en la firma,<br />
él mismo un exjáquer ruso quien<br />
pasó cuatro años encarcelado por<br />
delitos cibernéticos.<br />
Tras el ataque a Colonial, el presidente<br />
Joseph R. Biden dijo que funcionarios<br />
tenían evidencia de que<br />
los jáqueres eran de Rusia.<br />
El mes pasado, el personal de<br />
soporte de DarkSide se las vio negras<br />
para responder al cierre de<br />
partes del sistema, que el grupo<br />
atribuyó, sin evidencia, a presión<br />
de EE. UU. Luego de que el FBI<br />
identificó públicamente a DarkSide<br />
como el culpable, Woris, quien<br />
aún no había recibido pago de la<br />
casa editora, contactó al servicio<br />
al cliente.<br />
“Hola, ¿cómo les va?”, escribió.<br />
“Les pegaron duro”.<br />
Fue la última comunicación que<br />
Woris tuvo con DarkSide. Días después,<br />
un mensaje en el tablero indicaba<br />
que el grupo estaba poniendo<br />
a la venta su infraestructura para<br />
que otros jáqueres pudieran seguir<br />
adelante.<br />
“El precio es negociable”, escribió<br />
DarkSide. “Al lanzar por completo<br />
un programa de colaboración<br />
análoga, es posible obtener ganancias<br />
de cinco millones de dólares al<br />
mes”.<br />
La pandemia cambió los hábitos diarios de muchos<br />
POR MARIA CRAMER<br />
Robin Harper, una asistente<br />
administrativa en una escuela<br />
preescolar en Martha’s Vineyard,<br />
Nueva York, creció duchándose a<br />
diario.<br />
MISIVA<br />
“Es lo que se hacía”,<br />
dice.<br />
Pero cuando la<br />
pandemia la obligó a encerrarse<br />
en casa y alejarse del público en<br />
general, empezó a ducharse una<br />
vez a la semana. La nueva práctica<br />
le pareció medioambientalmente<br />
benéfica, práctica y liberadora. Y<br />
llegó para quedarse.<br />
“No me malinterpreten”, dice<br />
Harper, de 43 años, quien ha vuelto<br />
al trabajo. “Me gusta darme regaderazos.<br />
Pero soy madre, trabajo<br />
de tiempo completo y es una cosa<br />
menos que tengo que hacer”.<br />
La pandemia trastocó el uso de<br />
los pantalones con cierre y cambió<br />
los hábitos de alimentación y<br />
de bebida de la gente. Ahora hay<br />
indicios de que ha provocado que<br />
algunas personas se vuelvan más<br />
laxas en lo que respecta a la higiene<br />
personal.<br />
Se ven menos<br />
personas, y se duchan<br />
con menos frecuencia.<br />
Después de que una encuesta<br />
británica arrojó que el 17 por ciento<br />
de los británicos había abandonado<br />
las duchas diarias durante la<br />
pandemia, muchas personas en<br />
Twitter dijeron que habían hecho<br />
lo mismo.<br />
Heather Whaley, una escritora<br />
de Redding, Connecticut, dijo que<br />
su uso de la ducha se había reducido<br />
en un 20 por ciento en el último<br />
año. Después de que la pandemia<br />
la obligó a encerrarse, Whaley, de<br />
49 años, dijo que empezó a preguntarse<br />
por qué se duchaba todos los<br />
días.<br />
“¿Lo necesito? ¿Quiero hacerlo?”,<br />
dijo. “El acto de tomarme un<br />
regaderazo dejó de ser una cuestión<br />
funcional y más un asunto de<br />
hacer algo por mí que disfrutaba”.<br />
ELIZABETH CECIL PARA THE NEW YORK TIMES<br />
Las duchas diarias son un fenómeno<br />
relativamente nuevo, dijo<br />
Donnachadh McCarthy, un ecologista<br />
y escritor en Londres que<br />
creció tomando baños semanales.<br />
Ya más grande, se duchaba todos<br />
los días. Sin embargo, después de<br />
una visita a la selva amazónica en<br />
1992, reconsideró cómo sus hábitos<br />
afectaban al medioambiente y a su<br />
propio cuerpo.<br />
“No es bueno lavarse con jabón<br />
todos los días”, dice McCarthy, de<br />
Algunas personas<br />
dijeron haber<br />
comenzado a<br />
bañarse menos, en<br />
el último año.<br />
61 años, que ahora<br />
se ducha una vez a la<br />
semana.<br />
Los expertos han<br />
dicho que las duchas<br />
diarias son innecesarias,<br />
e incluso<br />
contraproducentes.<br />
Lavarse con jabón<br />
todos los días puede<br />
despojar a la piel de sus aceites<br />
naturales.<br />
La obsesión estadounidense por<br />
la limpieza comenzó a principios<br />
del siglo XX, cuando la gente empezó<br />
a mudarse a las ciudades tras<br />
la Revolución Industrial, explicó<br />
James Hamblin, autor de Clean:<br />
The New Science of Skin and the<br />
Beauty of Doing Less.<br />
Las ciudades eran más sucias,<br />
por lo que los habitantes sentían<br />
que debían lavarse con más frecuencia,<br />
dijo Hamblin. También<br />
mejoraron las instalaciones sanitarias<br />
en las viviendas, dando<br />
a la clase media acceso a agua<br />
corriente.<br />
“Era un sello de riqueza si parecía<br />
que podías bañarte todos los<br />
días”, dijo Hamblin.<br />
Kelly Mieloch, de 42 años, dijo<br />
que desde que inició la pandemia<br />
se ducha “cada par de días”. Dijo<br />
que su decisión de dejar de ducharse<br />
a diario había mejorado su<br />
apariencia.<br />
“Siento que mi cabello mejoró, al<br />
igual que mi piel, y mi cara no está<br />
tan seca”, dijo Mieloch, una especialista<br />
en préstamos hipotecarios<br />
en Carolina del Norte.<br />
Una ducha de ocho minutos<br />
consume hasta 64 litros de agua,<br />
afirma el Fondo de Investigación<br />
del Agua.<br />
Nina Arthur, de 52 años y propietaria<br />
de Nina’s Hair Care, en<br />
Míchigan, dijo que entendía el<br />
argumento ambiental a favor de<br />
ducharse menos, pero no cambiaría<br />
sus hábitos.<br />
“No”, dijo. “No soy esa mujer”.
DOMINGO SÁBADO 56 DE JUNIO DE <strong>2021</strong> THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />
215<br />
EL MUNDO<br />
Pregunta para montañistas: ¿Ha llegado a una cumbre?<br />
Viene de la página 1<br />
sobre logros pasados y elevando los<br />
estándares para los futuros.<br />
‘Decir la verdad absoluta’<br />
Las cordilleras del Himalaya y<br />
Karakórum de Asia albergan los 14<br />
picos de ocho mil metros de altura<br />
del planeta, con nombres que evocan<br />
asombro: Everest, K2, Annapurna<br />
y Lhotse entre ellos.<br />
A miles de kilómetros de distancia,<br />
en un pequeño pueblo alemán,<br />
vive un hombre de 68 años llamado<br />
Eberhard Jurgalski. Tiene barba<br />
blanca y espesa y se recoge el cabello<br />
en una cola de caballo.<br />
Lleva 40 años registrando los<br />
ascensos de los picos de ocho mil<br />
metros. No ha escalado estas montañas,<br />
pero es muy respetado por<br />
recopilar los registros de los que sí<br />
lo han hecho.<br />
Él puede decirle los nombres de<br />
diversas expediciones, las fechas,<br />
las rutas y si se utilizó oxígeno. Ha<br />
estudiado fotografías, videos, coordenadas<br />
de satélite y relatos de alpinistas<br />
y testigos.<br />
Tiene una noticia impresionante:<br />
es posible que nadie jamás haya estado<br />
en la verdadera cumbre de los<br />
14 picos de ocho mil metros.<br />
Algunos se detuvieron en la cima<br />
central de Shishapangma, sin<br />
atreverse a montar a horcajadas<br />
la cresta como lo hizo Viesturs. Algunos,<br />
sin saberlo, fueron al lugar<br />
equivocado de la amplia cima del<br />
Annapurna. Algunos se detuvieron<br />
en un poste plantado en Dhaulagiri<br />
que los confundió y los hizo creer<br />
que era la cima. Algunos se dieron<br />
la vuelta en un lugar popular para<br />
tomarse selfies en Manaslu sin escalar<br />
la cresta oculta un poco más<br />
allá.<br />
Pocos, si es que alguno, intentaron<br />
mentir. Simplemente no llegaron<br />
a la cima en todos los casos,<br />
dicen Jurgalski y otros. Se detuvieron<br />
unos metros antes, ya sea por<br />
accidente o por tradición.<br />
A decir verdad, el montañismo se<br />
basa en la integridad y el poder de<br />
una conciencia culpable. Las afirmaciones<br />
de ascensos provienen<br />
de una combinación imprecisa de<br />
fotos y selfies, coordenadas satelitales<br />
y testigos.<br />
Eso deja lugar a dudas.<br />
Durante décadas, a Jurgalski le<br />
preocupaba que los estándares de<br />
una cumbre de clase mundial se<br />
estuvieran volviendo laxos. Hace<br />
varios años, reclutó la ayuda de voluntarios,<br />
incluyendo Rodolphe Popier<br />
y Tobias Pantel, de la Base de<br />
Datos Himalaya, y Damien Gildea,<br />
el explorador australiano.<br />
Ellos están estudiando todos los<br />
ascensos clave, tratando de colocar<br />
a los alpinistas en ubicaciones<br />
precisas.<br />
Las revelaciones ponen nervioso<br />
a Jurgalski. Sabe que reputaciones<br />
y sustentos dependen de reclamar<br />
las cumbres. Confían en su lista.<br />
“Soy fan de todos ellos”, dijo Jurgalski.<br />
“Pero cuando hay algo mal,<br />
yo como cronista, como cronista<br />
aceptado, debo hacer hincapié en<br />
decir la verdad absoluta”.<br />
Jurgalski quiere que el registro<br />
histórico refleje precisión. También<br />
quiere establecer un estándar firme<br />
para futuros montañistas, una<br />
expectativa de lo que constituye<br />
una cumbre.<br />
Montaña como metáfora<br />
¿Qué significa exactamente llegar<br />
a la cima? Es una cuestión tanto<br />
sencilla como cósmica.<br />
“La cumbre sí importa”, dijo David<br />
Roberts, un alpinista que ha<br />
escrito docenas de libros sobre expediciones<br />
al Himalaya. “¿Por qué<br />
importa? Porque es el objetivo del<br />
montañismo. Es el objetivo que define<br />
a un ascenso”.<br />
No existe un organismo rector<br />
del montañismo. El éxito se juzga<br />
por una combinación de dificultad,<br />
imaginación y estilo. Pero la cumbre<br />
es un logro poco común. Puede<br />
convertir a los humanos en héroes.<br />
Puede otorgar fama y forjar reputaciones.<br />
Existe como la máxima metáfora<br />
del logro, una línea de meta vertical.<br />
No hay lugar más alto a donde ir.<br />
Cumbres laxas<br />
De los 14 picos de ocho mil metros,<br />
“6 o 7”, dijo Gildea, son perfectos<br />
para falsas cumbres. La diferencia<br />
es uno o dos metros verticales<br />
en algunos. Esos pocos metros<br />
pueden estar a un ascenso de una<br />
hora —o un peligroso deslizamiento<br />
a horcajadas— de distancia.<br />
Los investigadores se han enfocado,<br />
hasta ahora, en Annapurna,<br />
Dhaulagiri y Manaslu.<br />
Manaslu puede ser el ejemplo<br />
más flagrante de cumbres laxas.<br />
El fondo de la mayoría de las fotos<br />
de la “cumbre” muestra hoy, claramente,<br />
más montaña por escalar.<br />
Manaslu, ubicado en Nepal, es la<br />
octava montaña más alta del mundo.<br />
Su cumbre se encuentra al final<br />
de una peligrosa cresta.<br />
En 2016, la Base de Datos Himalaya<br />
reportó que 175 personas afirmaron<br />
haber ascendido a Manaslu.<br />
En realidad, dicen los investigadores,<br />
nadie alcanzó la verdadera<br />
cumbre. Algunos llegaron a un lugar<br />
común para tomar fotografías,<br />
a menudo adornado con banderas<br />
de oración.<br />
“La gente se detiene en seco porque<br />
es demasiado difícil”, dijo Gildea.<br />
“Ésa no es realmente una buena<br />
excusa para un alpinista”.<br />
Por el contrario, los problemas<br />
con Annapurna y Dhaulagiri han<br />
sido principalmente de confusión,<br />
no de engaño. La cresta del Annapurna<br />
tiene accesos desde diferentes<br />
direcciones. Una vez allí, puede<br />
ser casi imposible discernir el<br />
punto más alto, incluso sin factores<br />
debilitantes como el agotamiento,<br />
los vientos y las condiciones de baja<br />
visibilidad, y la falta de oxígeno<br />
En 2016 se<br />
informó que 175<br />
personas dijeron<br />
haber llegado a<br />
la cumbre del<br />
Manaslu (arriba).<br />
Ninguno lo<br />
hizo, afirman<br />
los expertos<br />
hoy. Ed Viesturs<br />
(izquierda)<br />
es el único<br />
estadounidense<br />
de las 44<br />
personas, que se<br />
dice alcanzaron<br />
la cumbre de<br />
los 14 picos más<br />
altos del mundo.<br />
que debilita el cerebro.<br />
El Centro Aeroespacial Alemán<br />
proporcionó a Jurgalski elevaciones<br />
precisas a lo largo de la cresta<br />
del Annapurna. El Centro distinguió<br />
dos puntos altos, a unos 30<br />
metros de distancia entre sí. Los<br />
investigadores descubrieron que<br />
más o menos la mitad de los que<br />
recibieron el crédito de alcanzar la<br />
cumbre nunca llegaron a ninguno<br />
de los dos.<br />
Encontraron problemas similares<br />
en Dhaulagiri, en parte porque<br />
un poste de metal plantado hace décadas<br />
hizo creer a los montañistas<br />
que era el punto más alto.<br />
Guy Cotter ha alcanzado los puntos<br />
más altos en los siete continentes<br />
y ha llegado a la cumbre de siete<br />
de los picos de ocho mil metros,<br />
incluyendo el Everest cinco veces.<br />
Es director de Adventure Consultants,<br />
una compañía de expediciones<br />
fundada por su ex compañero<br />
alpinista Rob Hall, uno de los ocho<br />
que murieron en una desastrosa expedición<br />
al Everest en 1996.<br />
“Hay una diferencia entre pensar<br />
que estás en la cumbre y que no hay<br />
MARTON MONUS/EPA, VÍA SHUTTERSTOCK; ABAJO, PETE JOHNSON<br />
más por recorrer, y saber que hay<br />
más por recorrer y no ir más allá”,<br />
dijo Cotter. “Los estándares se están<br />
volviendo laxos”.<br />
Cada montaña conlleva retos<br />
singulares en la cumbre. En Kangchenjunga,<br />
la tercera montaña más<br />
alta del mundo detrás del Everest y<br />
K2, existe la tradición de no tocar<br />
la cima. Viesturs es uno de los que<br />
dijeron haberse detenido.<br />
“Los lugareños nos pidieron,<br />
mientras caminábamos hacia la<br />
montaña, que por favor no perturbáramos<br />
el hogar de sus dioses, que<br />
era la cumbre verdadera”, escribió<br />
Viesturs vía correo electrónico.<br />
“Por respeto a sus deseos, nos quedamos<br />
a unos metros de distancia”.<br />
‘Zonas de tolerancia’<br />
El año pasado, Gildea escribió<br />
un ensayo en la prestigiosa revista<br />
American Alpine Journal, dando<br />
voz a un tema delicado: el ensayo<br />
sugirió que ningún humano ha estado<br />
en la verdadera cumbre de los<br />
14 picos de ocho mil metros, socavando<br />
las afirmaciones de docenas<br />
de aclamados montañistas.<br />
Gildea eliminó todos los nombres<br />
del ensayo por temor a una reacción<br />
negativa. Es por eso que el ensayo<br />
está lleno de descargos de responsabilidades<br />
y cumplidos.<br />
“El lugar de estos alpinistas en<br />
la historia está establecido, y las<br />
dudas sobre los detalles topográficos<br />
precisos de ciertos ascensos no<br />
deberían cambiar la importancia<br />
cultural de sus hazañas”, escribió<br />
Gildea.<br />
También es la razón por la que<br />
Jurgalski creó la idea de “zonas<br />
de tolerancia” retroactivas. Los<br />
investigadores determinaron, pico<br />
por pico, qué sería considerado<br />
como una cumbre —lo que sería lo<br />
suficientemente cerca.<br />
“Pero no para el futuro”, dijo Jurgalski.<br />
“Solo para el pasado”.<br />
La idea de Jurgalski podría inadvertidamente<br />
iniciar una nueva<br />
competencia. ¿Quién será el primero<br />
en demostrar que estuvo en<br />
lo alto de todas las cumbres verdaderas?
22<br />
6 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />
SÁBADO DOMINGO 5 DE 6 DE JUNIO JUNIO DE DE <strong>2021</strong> <strong>2021</strong><br />
DINERO Y NEGOCIOS<br />
Lyft es una de varias empresas<br />
con enormes costos de<br />
inversión, en vender hace<br />
poco su tecnología de<br />
vehículos autónomos.<br />
JANE LEE/REUTERS<br />
El avance costoso en vehículos autónomos<br />
Por CADE METZ<br />
Fue hace siete años que Waymo<br />
descubrió que los botones de flores<br />
primaverales servían como la más<br />
mínima provocación para que sus<br />
autos frenaran. Igual que las burbujas<br />
de jabón. Y las luces de bengala<br />
de emergencia en la carretera.<br />
Años de pruebas revelaron cada<br />
vez más distracciones para los vehículos<br />
sin conductor.<br />
Los genios de Silicon Valley dijeron<br />
que para estas fechas la gente<br />
estaría viajando al trabajo en automóviles<br />
autónomos. En lugar de<br />
eso, ha habido pleitos judiciales, lesiones<br />
y muertes, y decenas de miles<br />
de millones de dólares gastados<br />
en una tecnología que, en opinión de<br />
algunos investigadores, aún está a<br />
años de convertirse en la próxima<br />
gran sensación de la industria.<br />
Ahora la actividad está viendo<br />
una reevaluación. Compañías como<br />
Uber y Lyft, preocupadas por<br />
gastar todo su efectivo, han dado<br />
marcha atrás. Aquellas con más dinero,<br />
como Waymo, una subsidiaria<br />
de Alphabet, la empresa matriz de<br />
Google; gigantes automotrices; y<br />
un puñado de empresas de arranque<br />
permanecen en el juego.<br />
En abril, Lyft vendió su unidad<br />
de vehículos autónomos a una subsidiaria<br />
de Toyota, Woven Planet,<br />
en 550 millones de dólares. Uber<br />
le endilgó su unidad de vehículos<br />
autónomos a otro competidor en diciembre.<br />
Y tres empresas de arranque<br />
de autoconducción se han autovendido<br />
en el último año.<br />
Los gigantes tecnológicos y automotrices<br />
gastarán cada uno entre<br />
seis mil millones y 10 mil millones<br />
de dólares adicionales antes de que<br />
la tecnología se vuelva común a<br />
fines de la década, arrojan estimaciones<br />
de Pitchbook, una firma de<br />
investigación que monitorea la actividad<br />
financiera. Pero incluso esa<br />
predicción podría ser demasiado<br />
optimista.<br />
“Ésta es una transformación que<br />
va a suceder en el curso de 30 años<br />
y posiblemente más tiempo”, dijo<br />
Chris Urmson, uno de los primeros<br />
ingenieros en el proyecto de vehículos<br />
autónomos de Google antes<br />
de que se convirtiera en Waymo.<br />
Ahora es director ejecutivo de Aurora,<br />
compañía que confundó y que<br />
adquirió la unidad de vehículos autónomos<br />
de Uber.<br />
Entonces, ¿qué salió mal? Algunos<br />
investigadores no dirán nada —<br />
así es como funciona la ciencia. No<br />
se puede predecir lo que sucederá<br />
en un experimento. El proyecto del<br />
automóvil autónomo simplemente<br />
resultó ser uno de los experimentos<br />
tecnológicos más publicitados de<br />
este siglo.<br />
Ese bombo publicitario atrajo<br />
miles de millones de dólares en inversiones,<br />
pero estableció expectativas<br />
poco realistas.<br />
Quizá ninguna compañía experimentó<br />
la turbulencia de manera<br />
más intermitente que Uber. Después<br />
de atraer a 40 expertos en robótica<br />
de la Universidad Carnegie<br />
Mellon, en Pensilvania, y adquirir<br />
una startup de camiones autónomos<br />
en 680 millones de dólares en<br />
acciones, la compañía de traslados<br />
bajo demanda concilió una demanda<br />
penal de Waymo, que fue seguida<br />
por una declaración de culpabilidad<br />
de un ex ejecutivo acusado de<br />
robar propiedad intelectual. Una<br />
peatona en Arizona murió tras ser<br />
golpeada por uno de sus autos sin<br />
conductor. Al final, Uber básicamente<br />
le pagó a Aurora para que<br />
adquiriera su unidad de conducción<br />
autónoma.<br />
Pero para las empresas más ricas,<br />
la ciencia sigue avanzando. En<br />
octubre, Waymo inició el primer<br />
servicio de taxis “completamente<br />
autónomo” del mundo. En los suburbios<br />
de Phoenix, Arizona, cualquiera<br />
puede ahora viajar en una<br />
minivan sin conductor.<br />
Con base en lo que Waymo ha<br />
aprendido en Arizona, dijo Dmitri<br />
Dolgov, el codirector ejecutivo, está<br />
construyendo una versión de su<br />
tecnología que con el tiempo implementará<br />
en otros lugares y otros<br />
tipos de vehículos, incluyendo tráileres<br />
de largas distancias.<br />
Los suburbios de Phoenix están<br />
particularmente bien adaptados<br />
para los autos sin conductor. Las<br />
calles son anchas, los peatones son<br />
pocos y casi no llueve ni nieva. Waymo<br />
respalda sus vehículos autónomos<br />
con técnicos remotos y equipos<br />
de asistencia en el camino que pueden<br />
ayudar a que los autos salgan<br />
de un aprieto, ya sea vía internet o<br />
en persona.<br />
Al igual que Waymo, Aurora está<br />
desarrollando tráileres autónomos<br />
así como vehículos para pasajeros.<br />
Urmson y otros argumentan que<br />
los tráileres autónomos llegarán al<br />
mercado más rápido.<br />
Uber y Lyft no están renunciando<br />
por completo a los autos sin conductor.<br />
Aún desean desplegar vehículos<br />
autónomos al hacer equipo con<br />
las empresas que todavía están<br />
trabajando en esta tecnología. Lyft<br />
ahora indica que los viajes autónomos<br />
podrían llegar para el 2023.<br />
“Estos autos podrán operar en<br />
una serie limitada de calles bajo<br />
una serie limitada de condiciones<br />
climáticas a ciertas velocidades”,<br />
reconoció Jody Kelman, ejecutiva<br />
de Lyft. “Podremos desplegar estos<br />
coches con mucha seguridad, pero<br />
no podrán ir a muchos lugares”.<br />
Despidos evidencian desigualdades<br />
Por JONATHAN ROTHWELL<br />
A nivel mundial, los adultos de<br />
bajos ingresos y con menos estudios<br />
académicos se han visto más<br />
afectados económicamente por la<br />
pandemia.<br />
Pero la relación entre clase y covid-19<br />
no existe en algunas de las<br />
sociedades más igualitarias de<br />
Europa y Asia, muestra una nueva<br />
encuesta global de Gallup, realizada<br />
entre julio del 2020 y marzo del<br />
<strong>2021</strong>.<br />
El 41 por ciento de los trabajadores<br />
del mundo en el 20 por ciento<br />
más pobre de la distribución de ingresos<br />
de su país dijo haber perdido<br />
su trabajo o negocio como resultado<br />
de la pandemia, comparado con el<br />
23 por ciento de los trabajadores en<br />
el 20 por ciento más rico. Esa brecha<br />
en la pérdida de empleo es similar<br />
entre los que tienen un título<br />
universitario (16 por ciento que ha<br />
perdido un empleo o negocio) y los<br />
que no lo tienen (35 por ciento).<br />
La brecha en la vulnerabilidad<br />
económica está muy ligada al nivel<br />
de desigualdad de ingresos que prevalecía<br />
al entrar en la pandemia.<br />
En las naciones económicamente<br />
más igualitarias, los trabajadores<br />
Los menos ricos<br />
enfrentan más<br />
amenazas a la salud.<br />
con menores ingresos y menos educación<br />
fueron protegidos del desempleo<br />
masivo, en parte mediante<br />
políticas nacionales que buscaban<br />
prevenir la pérdida de empleo.<br />
Los expertos en salud pública<br />
saben desde hace mucho tiempo<br />
que el estatus socioeconómico está<br />
estrechamente relacionado con<br />
los desenlaces de salud. La evidencia<br />
de un puñado de países muestra<br />
que el covid-19 ha causado un<br />
mayor número de muertes en las<br />
comunidades de bajos ingresos y<br />
entre personas de color y algunas<br />
minorías étnicas.<br />
Estas brechas parecen ser en<br />
gran parte el resultado de exposiciones<br />
generadas a través del<br />
trabajo. La sobreexposición de los<br />
trabajadores de bajos ingresos al<br />
Pérdida de Empleo por Niveles de Educación<br />
y Desigualdad Nacional<br />
El porcentaje de encuestados que dijeron haber perdido un empleo o<br />
negocio por el Covid. Los países más equitativos protegieron mejor<br />
contra los despidos masivos, en especial entre los de menos educación.<br />
Título Universitario Sin Título<br />
Más equitativo<br />
Segundo quintil<br />
Tercer quintil<br />
Cuarto quintil<br />
Menos equitativo<br />
12%<br />
18%<br />
10% 20% 30%<br />
Fuente: Encuesta Mundial Gallup y base de datos All the Ginis<br />
31%<br />
37%<br />
38%<br />
THE NEW YORK TIMES<br />
trabajo presencial ha creado un doble<br />
riesgo para los menos pudientes:<br />
mayores amenazas de daños<br />
físicos y económicos.<br />
En todo el mundo, los cierres causaron<br />
estragos en los empleos de<br />
bajo sueldo que requieren menos<br />
preparación académica. En 103<br />
de 117 países en los datos de la Encuesta<br />
Mundial de Gallup, los trabajadores<br />
en el quintil inferior de<br />
la distribución del ingreso familiar<br />
experimentaron tasas de pérdida<br />
de empleo significativamente más<br />
altas que aquellos en el superior.<br />
Los graduados universitarios obtuvieron<br />
resultados significativamente<br />
mejores que aquellos con<br />
menos de 16 años de educación en<br />
97 de 118 países y territorios.<br />
Más de la mitad de los que no tenían<br />
un título universitario perdieron<br />
su empleo en Zimbabwe, Tailandia,<br />
Perú e India. Las tasas de pérdida<br />
de empleo o negocio fueron al menos<br />
10 puntos porcentuales menores<br />
para los trabajadores con educación<br />
universitaria en estos países.<br />
Si bien el daño económico fue<br />
generalmente peor en los países<br />
de bajos ingresos, Estados Unidos<br />
tuvo la tercera brecha más grande<br />
en pérdida de empleo entre los<br />
egresados universitarios y los no<br />
egresados, detrás de Chile e Israel<br />
entre los 31 países con datos que son<br />
miembros de la Organización para<br />
la Cooperación y el Desarrollo Económicos.<br />
Chile, Israel y EE. UU. también<br />
tienen altos niveles de desigualdad<br />
de ingresos. Los países más<br />
equitativos —como Francia, Suiza,<br />
Dinamarca, Suecia, Noruega y<br />
Alemania— mantuvieron bajas las<br />
pérdidas de empleo en general y no<br />
registraron una brecha significativa<br />
en las tasas de pérdida de empleo<br />
entre aquellos con y sin título<br />
universitario.
SÁBADO DOMINGO 5 DE 6 DE JUNIO DE DE <strong>2021</strong> THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />
237<br />
DEPORTES<br />
Raúl Jiménez teme los peores días perdidos y espera regresar<br />
Por RORY SMITH<br />
Raúl Jiménez recuerda haber llegado<br />
a Londres con sus compañeros<br />
de los Wolverhampton Wanderers.<br />
También recuerda que entró<br />
al campo en el Estadio Emirates<br />
antes de ese partido de noviembre<br />
contra el Arsenal, miró brevemente<br />
la cancha y regresó a los vestidores<br />
para cambiarse.<br />
Después de eso, todo está en<br />
blanco.<br />
Todo lo que recuerda de los cinco<br />
días que siguieron son instantáneas<br />
borrosas. Sabe que estuvo en<br />
el hospital. Enfermeras le llevaban<br />
comida a la cama y lo acompañaban<br />
al baño. Le hicieron pruebas para<br />
comprobar su equilibrio. Su novia,<br />
Daniela Basso, habló con él vía videollamadas<br />
para que pudiera ver<br />
a Arya, su hija de 6 meses.<br />
Esos, dijo Jiménez, son sus días<br />
perdidos.<br />
Basso recuerda cada minuto con<br />
una claridad penetrante. Estaba en<br />
su casa, en Wolverhampton, cuando<br />
inició el partido del 29 de noviembre.<br />
Habían transcurrido unos<br />
minutos de juego cuando el Arsenal<br />
ganó un tiro de esquina.<br />
Jiménez, un delantero mexicano<br />
que en ese momento jugaba como<br />
defensa, desvió el balón despejado<br />
cuando David Luiz, defensa del Arsenal,<br />
entró a toda velocidad.<br />
(DE IZQ.) JOHN WALTON/FOTOGRAFÍA VÍA REUTERS; CORTESÍA TOPNOTCH MANAGEMENT<br />
La frente de Luiz se estrelló contra<br />
el costado del cráneo de Jiménez.<br />
Jiménez se desplomó al pasto.<br />
“Desgraciadamente, lo primero<br />
que pensé fue que estaba muerto”,<br />
dijo Basso.<br />
Llamó a todo el mundo: el equipo<br />
médico, a quien ella podía ver en televisión<br />
colocándole a Jiménez un<br />
aparato para respirar, subiéndolo<br />
a una camilla y trasladándolo rápidamente<br />
a un hospital. Trató de<br />
comunicarse con el oficial de enlace<br />
de los jugadores del club y luego con<br />
los fisioterapeutas. Finalmente, se<br />
comunicó con el secretario del club.<br />
Lo único que podía decirle es que<br />
la contactaría tan pronto tuviera<br />
noticias.<br />
“Pasaron 45 minutos antes de<br />
enterarme de que estaba vivo”, dijo.<br />
Finalmente, localizó al médico<br />
del club, quien le dijo que Jiménez<br />
sería operado de inmediato. Ella<br />
le preguntó si debía ir a Londres.<br />
Le dijo que sí. “Ese fue el segundo<br />
shock”, dijo. “El doctor sabía que<br />
tenía una bebé. Cuando dijo que sí,<br />
supe que era muy grave”.<br />
Basso, una actriz cuya relación<br />
con el delantero la ha visto mudarse<br />
a Portugal, España y ahora Inglaterra,<br />
era el contacto para todos.<br />
“Nuestras familias y amigos en<br />
México me bombardearon”, dijo.<br />
“Tenía que ser fuerte. Tenía que<br />
decirles que todo iba a estar bien”.<br />
Para cuando ella y Arya llegaron<br />
a Londres, Jiménez estaba en cirugía.<br />
Cuando terminó la cirugía por<br />
la fractura de cráneo, dejaron que<br />
lo viera, un par de minutos. Todavía<br />
estaba sedado. “Me dijeron que había<br />
salido bien”, dijo. “Pero debido<br />
al covid no podía quedarme con él”.<br />
Jiménez, de 30 años, permaneció<br />
Raúl Jiménez, con su novia<br />
Daniela Basso, se fracturó<br />
el cráneo en un choque<br />
con David Luiz.<br />
una semana en el hospital. Debido<br />
a las restricciones por el coronavirus,<br />
su contacto con Basso y Arya<br />
fue vía videollamadas. Verlo salir<br />
caminando, sin ayuda, del hospital<br />
el viernes siguiente fue “lo mejor,<br />
tenerlo con nosotras”, dijo.<br />
Apenas tres semanas después<br />
de la cirugía, Jiménez regresó a las<br />
instalaciones del equipo, para volver<br />
a sentir el césped bajo sus pies y<br />
reconectarse con sus compañeros.<br />
En un mes, estaba en el gimnasio,<br />
trabajando en su movilidad y su<br />
coordinación.<br />
Unas semanas más tarde regresó<br />
al campo, primero para correr y<br />
luego, a principios de marzo, para<br />
entrenar. No se sabe cuándo volverá<br />
a jugar. Se le ha dicho que no cabecee<br />
el balón, al menos no todavía.<br />
Es uno de los puntos fuertes de su<br />
juego. Cuando finalmente le permitan<br />
hacerlo, comenzará con una<br />
pelota más suave y pequeña para<br />
ayudar a que su cráneo desarrolle<br />
resistencia.<br />
“Nunca pensé en no volver”, dijo<br />
Jiménez. “Es lo que hago desde que<br />
tengo memoria. Es lo que más me<br />
hace feliz. Volver a jugar fue mi motivación.<br />
Quería que Arya me viera<br />
jugar y no hay mejor motivación<br />
que esa”.<br />
Para Basso, es más complejo.<br />
Su prioridad es que su pareja<br />
“esté aquí con nosotras y esté bien,<br />
juegue o no”. Pero todavía lucha con<br />
los recuerdos de lo que vio y sintió.<br />
Tiene que recordarse que Jiménez<br />
está en casa, que la cirugía fue un<br />
éxito y que sus médicos tienen confianza<br />
de que no hubo daños perdurables<br />
en su cerebro. “Cuando lo<br />
pienso, veo que él está aquí y eso me<br />
tranquiliza”, dijo.<br />
Ella también ha tenido que luchar<br />
con la preocupación de lo que significaría<br />
verlo en el campo, donde se<br />
le permitiría cabecear la pelota,<br />
probablemente con algún tipo de<br />
casco protector.<br />
También ha pensado si podrá<br />
volver a verlo jugar, libre de preocupaciones.<br />
Lo que Jiménez echa más de menos<br />
es “anotar un gol, la sensación<br />
más bonita, la satisfacción de hacer<br />
tu trabajo y de ayudar a tu equipo”.<br />
La próxima vez que lo haga —y<br />
Basso, como Jiménez, confía en<br />
que habrá una próxima vez— ella<br />
estará mirando. “Confío en él”, dijo.<br />
“Veré los partidos y disfrutaré los<br />
goles. Y mi hija disfrutará viendo a<br />
su papá anotar un gol”.<br />
Durante la pandemia, Chris Powell se obsesionó con el campo de<br />
golf de su pueblo galés, descuidado desde hace tiempo. Así que lo<br />
reconstruyó. El mejor equipo ganó la Copa Rhaeader.<br />
Galeses remozan campo de<br />
golf inactivo en Rhayader<br />
FOTOGRAFÍAS POR PHIL HATCHER-MOORE PARA THE NEW YORK TIMES<br />
Por JACK WILLIAMS<br />
En la noche del 14 de mayo, Chris<br />
Powell y 23 lugareños se pararon<br />
en un campo en las colinas de Rhayader<br />
en Gales Central. Elementos<br />
familiares salpicaban el paisaje:<br />
una serie sinuosa de veredas públicas,<br />
áreas de helechos y una cabaña<br />
de piedra de siglos de antigüedad.<br />
Pero entre la vegetación había algunas<br />
adiciones nuevas: banderas,<br />
tees y llantas de bicicleta que<br />
habían sido pintadas de rojo y colocadas<br />
en el suelo.<br />
Mientras que otros en Gran<br />
Bretaña pasaron el último año<br />
sorteando los confinamientos por<br />
coronavirus y adquiriendo pasatiempos<br />
en interiores, Powell estimó<br />
que había pasado mil horas<br />
deambulando por esta tierra que<br />
alguna vez fue el campo de golf de<br />
su pueblo, un sitio que cerró hace<br />
más de 50 años y que se ha ido fusionando<br />
poco a poco con el paisaje<br />
desde entonces.<br />
Powell se las arregló para identificar<br />
todos los tees y greens anteriores,<br />
ocultos entre las colinas<br />
y el follaje, y reparar el campo a un<br />
estado jugable.<br />
Ahora él y el grupo estaban listos<br />
para enfrentar al Rhayader Golf<br />
Links una vez más.<br />
“Una vez que me meto en algo,<br />
soy muy obsesivo”, dijo Powell, de<br />
63 años, antes de dar el golpe inicial,<br />
con nubes oscuras avanzando<br />
por los valles circundantes. El recorrido<br />
hasta este punto comenzó<br />
hace más de un año, cuando Gran<br />
Bretaña enfrentaba su primer confinamiento<br />
por cuarentena y Powell<br />
y un amigo decidieron ir a las colinas<br />
para hacer ejercicio.<br />
Rhayader, un tranquilo poblado<br />
de aproximadamente dos mil residentes,<br />
es conocido por su pesca de<br />
truchas, rutas de senderismo, presas<br />
cercanas al Valle de Elan y una<br />
de las cifras de pubs per cápita más<br />
altas del Reino Unido. Pero el golf<br />
también se puede encontrar dentro<br />
de este ADN.<br />
El sitio web Golf’s Missing Links,<br />
que documenta más de dos mil<br />
campos que se han perdido en el<br />
tiempo y el paisaje, muestra que un<br />
campo de nueve hoyos existió por<br />
primera vez en Rhayader desde<br />
1908 hasta su suspensión en la época<br />
de la Primera Guerra Mundial.<br />
Luego, a mediados de los años 20,<br />
se abrió un nuevo campo de nueve<br />
hoyos cerca del centro del poblado,<br />
que finalmente cerró en 1968. Otro<br />
campo en un tercer sitio fracasó en<br />
los 90.<br />
En su primera visita al sitio del<br />
antiguo campo de golf, el año pasado,<br />
Powell y su amigo, Martin<br />
Mason, de 53 años, dijeron que<br />
pudieron distinguir claramente<br />
dos greens. A partir de ahí, Powell<br />
regresaba cada dos o tres días con<br />
la esperanza de encontrar nuevos<br />
elementos entre los helechos, que<br />
le llegaban a la altura del pecho en<br />
algunos lugares.<br />
En un par de meses, había desenterrado<br />
unos cinco o seis greens<br />
y un número similar de tees. Él recuerda<br />
que en ese momento pensó:<br />
“voy a organizar un día de golf benéfico”<br />
dentro de un año.<br />
“Quería hacerlo jugable para la<br />
gente que no había estado allí”, dijo<br />
Mason, quien ocasionalmente ayudó<br />
durante el proceso de descubrimiento.<br />
Para hallar los hoyos finales,<br />
Powell recurrió al director de una<br />
funeraria local, que había jugado<br />
en el campo cuando era más joven y<br />
pudo dar puntos de referencia aproximados<br />
en la ladera. Powell y Mason<br />
trabajaron en un viejo mapa de<br />
campos que encontraron en línea,<br />
que arrojó un nombre familiar dentro<br />
de los círculos de golf: “Diseñado<br />
según planeado por A. MacKenzie,<br />
arquitecto de campos de golf”.<br />
Alister MacKenzie fue un arquitecto<br />
británico de campos de golf cuyo<br />
trabajo abarcó cuatro continentes.<br />
En los últimos 10 años, tres campos<br />
MacKenzie —Cypress Point<br />
Club en California, Royal Melbourne<br />
Golf Club en Australia y Augusta<br />
National Golf Club en Georgia, sede<br />
del Masters— han estado clasificados<br />
entre los 10 mejores del mundo.<br />
“Me sorprendió mucho”, dijo Powell.<br />
A fines de abril, se le presentó<br />
una oportunidad: los helechos del<br />
año anterior habían disminuido, lo<br />
que le daba unas semanas para que<br />
los helechos muertos restantes pudieran<br />
ser despejados de secciones<br />
clave del campo, lo que lo volvía algo<br />
jugable antes de que los helechos<br />
volvieran a crecer.<br />
Durante unas cuatro horas, los<br />
jugadores caminaron por el campo<br />
y, en el caso del primer hoyo, sobre<br />
el contorno de una cantera abandonada.<br />
Los greens estaban llenos de<br />
bordos y con la calidad de “un césped,<br />
en el mejor de los casos”, dijo<br />
Powell, por lo que golpear en un<br />
anillo rojo alrededor del asta contaba<br />
como hundir un tiro. Un hoyo<br />
también requería que los jugadores<br />
subieran una cerca para llegar al<br />
tee. Para cuando el último grupo<br />
terminó, estaba oscureciendo. La<br />
Copa Rhaeader —para usar la ortografía<br />
galesa, Y Rhaeader, significa<br />
“La Cascada”— fue entregada<br />
al equipo ganador. Powell esperaba<br />
que la ronda benéfica se convirtiera<br />
en un evento anual.<br />
“Lo más terrible es que volverá a<br />
estar completamente injugable en<br />
un mes más”, se lamentó.
24<br />
8 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />
SÁBADO DOMINGO 5 DE 6 DE JUNIO JUNIO DE DE <strong>2021</strong> <strong>2021</strong><br />
ARTE Y DISEÑO<br />
Jóvenes rebeldes crean subgénero musical en plataforma<br />
Roblox permite<br />
a los usuarios<br />
personalizar<br />
sus propios<br />
mundos y crear<br />
minijuegos<br />
en servidores<br />
multijugador.<br />
Ahora algunos<br />
comparten<br />
música.<br />
EMILY FLYNN/EPA, VÍA SHUTTERSTOCK<br />
Por KIERAN PRESS-REYNOLDS<br />
Los artistas y estrategas de la<br />
industria saben que el éxito en la<br />
música pop hoy requiere acumular<br />
reproducciones en TikTok y en<br />
los servicios de streaming. Sin embargo,<br />
existe otra plataforma poco<br />
probable que está cobrando fuerza:<br />
Roblox.<br />
Esta plataforma es un motor de<br />
creación de videojuegos lanzado en<br />
el 20<strong>06</strong> que permite a los jugadores<br />
personalizar sus propios mundos,<br />
crear minijuegos en servidores<br />
multijugador y disfrutar de una<br />
segunda vida en línea como seres<br />
de forma cuadrada llamados robloxianos.<br />
En 2020, la plataforma engendró<br />
su propio género musical —robloxcore.<br />
Es una variedad caótica y<br />
llena de palabras altisonantes de<br />
rap que está cargada de efectos<br />
de sonido. Tonadas como Threat<br />
(Amenaza), de lieu, quien tiene 13<br />
años, emulan la sensación de estar<br />
dentro de una dimensión digital en<br />
la que cada golpe del bajo y vibración<br />
del sintetizador es un enemigo<br />
a vencer, y cada balbuceo vocal un<br />
nuevo obstáculo a evitar. Esta escena<br />
ha repercutido en el circuito de la<br />
música subterránea.<br />
A partir del 2013, Roblox empezó<br />
a permitir que sus usuarios subieran<br />
MP3 a la plataforma. Se puede<br />
equipar un artículo llamado boombox<br />
y transmitir la<br />
música a los jugadores<br />
próximos.<br />
Si bien los creadores<br />
de la plataforma<br />
elogiaron la<br />
manera en que la<br />
música se ha convertido<br />
en uno de<br />
sus sellos distintivos<br />
—“el hecho de que Roblox esté<br />
engendrando un nuevo subgénero<br />
musical habla de la ubicuidad generacional<br />
y cultural de Roblox”, escribió<br />
Jon Vlassopulos, su director<br />
global musical, en un correo electrónico—<br />
la realidad es que muchos<br />
usuarios están haciendo cosas que<br />
están prohibidas, como jaqueo para<br />
subir música ilícita al juego.<br />
Los fundadores de la plataforma<br />
establecieron un filtro para obscenidades,<br />
pero los usuarios han diseñado<br />
una manera de eludirlo. Hacer<br />
un “bypass de audio” se refiere a<br />
disfrazar un archivo de audio para<br />
que logre pasar por los sistemas de<br />
detección diseñados para filtrar el<br />
lenguaje ofensivo y las pistas con<br />
derechos de autor. Entre los métodos<br />
figuran subir el tono de una<br />
canción para que suene incoherente<br />
a los moderadores, antes de reajustarla<br />
en el juego.<br />
Si bien muchos jugadores hacen<br />
“bypass de audio” a música popular<br />
que, de otro modo, habría sido bloqueada<br />
debido a asuntos de derechos<br />
de autor, un gran contingente<br />
hace “bypass” a intensa música rap<br />
subterránea repleta de obscenidades.<br />
En parte, así fue como se volvió<br />
popular el robloxcore, después de<br />
que docenas de jugadores subieron<br />
ese tipo de canciones, inspirando a<br />
otros en los mismos mundos dentro<br />
del juego a escuchar y compartir la<br />
música.<br />
Los jugadores que hacen bypass<br />
de música a Roblox se autodenominan<br />
creadores de audio. Se reúnen<br />
principalmente en Discord,<br />
en chats operados por colectivos<br />
exclusivos. En gran parte poblado<br />
por adolescentes y jugadores más<br />
jóvenes, la escena tiene la reputación<br />
de comportamiento de trolear.<br />
“Muchos son egocéntricos, provocadores<br />
y tóxicos”, explicó vía<br />
Discord marty_red, un usuario de<br />
TikTok en Roblox. “La escena es<br />
extraña, pero en el buen sentido de<br />
la palabra —es interesante cómo<br />
las personas pueden crear lazos sobre<br />
algo que va contra los términos<br />
de servicio”.<br />
Canciones con bypass comenzaron<br />
a circular a mediados de la<br />
década de 2010, más o menos en la<br />
misma época en que los niños que<br />
habían crecido jugando Roblox en<br />
la década del 2000 se estaban convirtiendo<br />
en adolescentes y adultos<br />
con un gusto por el contenido<br />
restringido. De repente, apareció<br />
toda una camada de facinerosos<br />
eludiendo las reglas para tocar<br />
música rap a todo volumen en sus<br />
boombox.<br />
La escena realmente despegó<br />
este año, cuando populares creadores<br />
de audio en Roblox, como DigitalAngels<br />
y CriminalViolence, se<br />
instalaron en TikTok, estableciendo<br />
un subgénero entero de videos<br />
centrados en creadores de audio.<br />
En los últimos meses, los usuarios<br />
más exitosos de TikTok que hacen<br />
bypass han acumulado decenas de<br />
miles de seguidores. Y algunas de<br />
las pistas que utilizan como audio<br />
para TikTok terminan colándose<br />
en el mundo TikTok en general.<br />
Hasta ahora, el ejemplo más exitoso<br />
es Foreign de lungskull. El parisino<br />
de 15 años ha estado haciendo<br />
sus propias canciones distorsionadas<br />
desde el año pasado. Después<br />
de que uno de sus amigos de<br />
Roblox usó Foreign en un video de<br />
TikTok a fines del 2020, la melodía<br />
tuvo breve auge y ahora es la banda<br />
sonora de más de 45 mil videos de<br />
la aplicación. La canción terminó<br />
filtrándose más allá del ámbito de<br />
los videojuegos, convirtiéndose<br />
en telón de fondo para memes de<br />
chicas góticas y un video de una<br />
cucaracha corriendo para evadir el<br />
repelente de insectos.<br />
Ciudades<br />
vitalizadas<br />
con arte<br />
Por TANYA MOHN<br />
Cuando Brad Carney esbozó el<br />
plan para un mural en el suelo de<br />
casi mil 400 metros cuadrados en el<br />
centro de Reno, Nevada, entretejió<br />
elementos de diseño de la herencia<br />
ferroviaria de la zona y tomó tonos<br />
y motivos de edificios y paisajes<br />
cercanos, incluyendo la flor del Estado<br />
y el famoso Arco de Reno.<br />
“Quería hacerlo específico y exclusivo<br />
de su lugar, de manera que<br />
este mural no pudiera existir en<br />
ninguna otra parte”, dijo Carney,<br />
un artista con sede en Philadelphia.<br />
“Cuando diseño murales me gusta<br />
convertirme en un vehículo para<br />
una comunidad y un vecindario, y<br />
no aportar demasiado de mí mismo<br />
hasta que descubra lo que están<br />
buscando. El objetivo del arte público,<br />
para mí, es el proceso de involucrar<br />
a la comunidad”, agregó.<br />
Reno es una de 16 ciudades pequeñas<br />
y medianas de Estados<br />
Unidos donde artistas y residentes<br />
están tomando las calles para<br />
agregar un nuevo color al pavimento<br />
viejo con arte urbano llamativo<br />
como parte de la Iniciativa de Arte<br />
del Asfalto de Bloomberg Philanthropies.<br />
Subvenciones de hasta 25<br />
mil dólares están ayudando a las<br />
ciudades a crear proyectos de arte<br />
público a un costo relativamente<br />
bajo para revitalizar sus calles y<br />
espacios públicos al hacerlos más<br />
hermosos, más atractivos y más<br />
seguros.<br />
“Queremos tratar de ayudar a las<br />
ciudades a hacer cosas maravillosas<br />
en su ámbito público”, dijo Kate<br />
D. Levin, que supervisa los programas<br />
de arte de Bloomberg Philanthropies.<br />
Y ahora, a medida que las<br />
ciudades reabren, “hay un objetivo<br />
de cohesión social que creo que se<br />
ha vuelto más urgente”, indicó.<br />
CODY POWERS/BLOOMBERG PHILANTHROPIES<br />
Subvenciones de Bloomberg Philanthropies ayudan a crear proyectos urbanos que embellecen los lugares y mejoran la seguridad local.<br />
“¿Por qué no utilizar proyectos como<br />
éste para permitir que la gente<br />
se involucre y crear la sensación de<br />
que el espacio público le pertenece<br />
a todos?”.<br />
Los objetivos son apoyar a artistas<br />
locales, grupos comunitarios,<br />
empresas y Gobierno en proyectos<br />
de infraestructura para hacer las<br />
calles más seguras; activar el espacio<br />
público en formas que “sean lo<br />
más sólidas y reflejen la identidad<br />
y las aspiraciones locales lo más<br />
posible”, dijo Levin; y promover la<br />
participación de la comunidad.<br />
Tres ciudades iniciaron o completaron<br />
instalaciones a fines del<br />
2020: Kansas City, Misuri; Saginaw,<br />
Michigan, y Norfolk, Virginia.<br />
Se espera que las 13 restantes<br />
terminen sus proyectos este año.<br />
Hasta mediados de mayo, las ciudades<br />
habían transformado un<br />
paisaje urbano combinado de ocho<br />
mil metros cuadrados con obras de<br />
arte y habían involucrado a más de<br />
mil 500 residentes y 72 artistas en<br />
el diseño y proceso de instalación.<br />
Los temas van desde la unidad y<br />
mejorar las relaciones policiales y<br />
comunitarias, hasta la diversidad.<br />
El otoño pasado, Kansas City rediseñó<br />
una concurrida y peligrosa<br />
intersección de cuatro vías donde<br />
los autos rara vez se detenían por los<br />
peatones, dijo DuRon Netsell, fundador<br />
y director de Street Smarts<br />
Design + Build, firma de diseño urbano.<br />
“La gente pasaba volando por<br />
la intersección, significativamente<br />
por encima del límite de velocidad”.<br />
Señales de alto y medidas de tráfico<br />
como bolardos y macetas para<br />
extender los cordones y estrechar<br />
los carriles de conducción, y el mural<br />
pintado por la comunidad “se<br />
combinaron en un proyecto único<br />
que no sólo es hermoso, sino que<br />
también mejoró drásticamente la<br />
seguridad”, dijo Netsell.<br />
“Hemos demostrado que podemos<br />
hacer que nuestras intersecciones<br />
y calles sean mucho más<br />
seguras, pero también podemos<br />
hacerlas realmente divertidas y vibrantes”,<br />
agregó.
SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO 6 DE JUNIO DE <strong>2021</strong><br />
25<br />
A 60 años de su muerte<br />
El amigo de Hemingway y Picasso
26<br />
Lecturas de domingo<br />
SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO 6 DE JUNIO DE <strong>2021</strong><br />
Gary Cooper:<br />
del beso a Sara Montiel<br />
a sus infidelidades<br />
1 y 2) Con<br />
Sara Montiel.<br />
En una de sus exitosas vaqueradas.<br />
Curiosidades: El actor, de cuya muerte se cumplen 60<br />
años, era conocido por olvidar sus diálogos en las películas,<br />
pero también por los innumerables líos de faldas con las<br />
compañeras de reparto<br />
FAMOSO<br />
LUCÍA CABANELAS<br />
Madrid, España<br />
Tomado de ABC<br />
Gary Cooper se miraba<br />
a los pies,<br />
sonreía al bies,<br />
con pudor, y encandilaba<br />
con sus<br />
ojos azules. Nadie mejor que<br />
él encarnó el rostro noble del<br />
sueño americano, bien como<br />
legionario en Marruecos, sargento<br />
de Tennessee o héroe,<br />
solo ante el peligro. Galán lacónico<br />
que montaba a caballo,<br />
se sabía mejor las curvas de sus<br />
compañeras de reparto que un<br />
diálogo que, en ocasiones, se<br />
esforzaba por olvidar en una<br />
ingeniosa técnica que le servía<br />
para evitar, sin enemistarse con<br />
nadie, las líneas más superfluas<br />
de un guion que no le gustaba.<br />
Su economía expresiva y su sosiego<br />
al hablar alarmaban a los<br />
directores, que asistían, sobrecogidos,<br />
al lucimiento del actor<br />
de Montana al positivar las escenas<br />
al día siguiente del rodaje.<br />
Solo la cámara sabía captar<br />
de verdad la esencia de un hombre<br />
apuesto con el don de acaparar<br />
miradas, capaz de resultar<br />
genuino aun con la mueca<br />
más impostada. Ya lo dijo su colega<br />
John Barrymore, en el mejor<br />
halago del que un intérprete<br />
puede presumir: «Este tipo es el<br />
mejor actor del mundo. Puede,<br />
sin ningún esfuerzo, conseguir<br />
lo que los demás intentamos durante<br />
años: ser natural».<br />
El actor, más veces infiel que títulos<br />
en esa extensa filmografía,<br />
nació casi con un nuevo siglo, en<br />
1901, en una ciudad con nombre<br />
de mujer: Helena (Montana) . No<br />
podía ser de otra manera, siendo<br />
como fue el otro sexo el talón<br />
de Aquiles de un hombre sin mácula…<br />
excepto por los romances<br />
extramatrimoniales, la perdición<br />
que trajo de cabeza a su esposa,<br />
Verónica ‘Rocky’ Balfe. A pesar<br />
del mote, la madre de su única hija<br />
aguantó estoica, sin asestar un<br />
merecido gancho. Y su hija, Maria<br />
Cooper, tampoco le guardó rencor,<br />
como prueba el prólogo que<br />
EL LIBRO ‘EL<br />
UNIVERSO DE GARY<br />
COOPER’ (NOTORIOUS<br />
EDICIONES), CON<br />
PRÓLOGO DE SU<br />
HIJA MARIA COOPER,<br />
REPASA LA EXTENSA<br />
FILMOGRAFÍA DEL<br />
GANADOR DE TRES<br />
PREMIOS OSCAR.<br />
escribió para ‘El universo de Gary<br />
Cooper’ (Notorious Ediciones),<br />
en el que es el libro más completo<br />
sobre el actor editado en castellano,<br />
una carta de amor en la que<br />
alaba la humildad de un hombre<br />
«amigable con todo el mundo<br />
menos con los falsos» y donde<br />
recuerda las lecciones que le enseñó<br />
ese galán que se sentía tan<br />
cómodo en vaqueros como luciendo<br />
un frac de lazo blanco.<br />
«Una de las expresiones favoritas<br />
de mi padre, que yo adoro, es por<br />
supuesto del wéstern: “No hay<br />
caballo que no pueda ser montado.<br />
No hay jinete que no pueda<br />
ser descabalgado”. ¡Una lección<br />
de vida que nunca he olvidado!»,<br />
afirma Maria Cooper.<br />
Quiso la casualidad, esa que le<br />
llevó a dejar su vocación de caricaturista<br />
por el mundo del cine,<br />
que Gary Cooper viniera al mundo<br />
en una noche de tormenta<br />
eléctrica, como el hijo remendado<br />
del doctor Frankenstein. También<br />
que con él compartiera los<br />
peculiares andares, lobotomizados<br />
en el monstruo de Mary Shelley,<br />
maltrechos y desgarbados en<br />
el intérprete, que arrastró toda la<br />
vida debido a una lesión de cadera<br />
mal curada.<br />
Un sinfín de amores<br />
De esa torpeza entrañable y también<br />
de sus aires de seductor nato<br />
hizo gala en muchos de los títulos<br />
que adornan sus extensa filmografía,<br />
repleta de tantas obras notables<br />
como líos de faldas con sus<br />
compañeras de rodaje. Patricia<br />
Neal, de la que se enamoró dos<br />
años antes de ‘El manantial’, tan<br />
solo fue su idilio más escandaloso,<br />
el que desgastó un poco esa<br />
imagen de galán al que siempre<br />
se le perdonaban sus escarceos<br />
tras las cámaras. Como el que sur-
SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO 6 DE JUNIO DE <strong>2021</strong><br />
Lecturas de domingo<br />
27<br />
SEPA MÁS<br />
Tortuga<br />
en mano.<br />
Amigo de Hemingway<br />
y Picasso<br />
gió tras su beso con Sara Montiel al<br />
final del wéstern crepuscular ‘Vera<br />
Cruz’, el debut en Hollywood de la<br />
folclórica española, que no sabía hablar<br />
inglés pero se entendió de maravilla<br />
con el veterano adonis. Para<br />
el hombre que fue un sheriff ‘Solo<br />
ante el peligro’,<br />
‘El sargento York’ o ‘Juan Nadie’,<br />
interpretar al coronel Clint Maroon<br />
en ‘La exótica’ fue simplemente una<br />
excusa para continuar su romance<br />
con Ingrid Bergman, con quien<br />
ya había coincidido en ‘Por quién<br />
doblan las campanas’, de nuevo de<br />
A la muerte del escritor, que<br />
se suicidó apenas dos meses<br />
después de que un cáncer batiera<br />
al eterno héroe clásico del cine,<br />
la actriz sueca le escribió a una<br />
amiga: «No hablemos de la<br />
marcha de Gary y Hemingway,<br />
me duele mucho”.<br />
Sam Wood, en un papel que logró<br />
gracias a su amistad con Ernest<br />
Hemingway.<br />
Tal era la complicidad de Bergman<br />
y Cooper que, como un par<br />
de adolescentes que se doblaban<br />
los años -él rondaba la cuarentena<br />
y ella tenía quince menos-, Cooper<br />
la llamaba «francesita» y ella<br />
a él, «Texas», bromeando con sus<br />
personajes. Los rumores sobre la<br />
enésima infidelidad del actor, un<br />
deshonesto honrado, circulaban<br />
por los mentideros de Hollywood<br />
tan rápido como el Porsche con el<br />
que se estrelló James Dean mientras<br />
rodaba ‘Gigante’, también una<br />
adaptación de Edna Ferber. Pero la<br />
prensa nunca se atrevió a dedicar<br />
a la pareja ni una línea, por respeto<br />
a una Bergman a la que tenían<br />
en un altar. Su conchabanza llegó<br />
también a oídos de Verónica Balfe,<br />
la mujer de Cooper, inmune ya a<br />
los líos de faldas de su marido.<br />
María Cooper, suhija, autoria del libro autobiográfico de su padre.<br />
Además del idilio y una<br />
eterna amistad con la intérprete<br />
sueca, el oscarizado<br />
actor conservó también<br />
el sombrero Stetson blanco<br />
de ‘La exótica’, que le regaló,<br />
junto a un revólver Colt<br />
del 45, a un amigo que quizás<br />
le despertaba su vieja<br />
vocación de pintor, Pablo<br />
Picasso. Fue otra vez Hemingway,<br />
a quien conoció<br />
durante la adaptación de<br />
‘Adiós a las armas’, el que<br />
los presentó, y a juzgar por<br />
el preciado obsequio parece<br />
que hicieron buenas migas.<br />
No tantas como con el<br />
escritor, con quien compartía<br />
el gusto por la caza y, a<br />
pesar del título de la película<br />
que les unió, también por<br />
las armas. Dos vividores<br />
que forjaron una hawksiana<br />
amistad, legitimada por<br />
tardes como la que compartieron<br />
con Clark Gable,<br />
en la que liquidaron a cincuenta<br />
conejos en un abrir<br />
y cerrar de ojos, como contaba<br />
una espantada Ingrid<br />
Bergman.<br />
A la muerte del escritor, que<br />
se suicidó apenas dos meses<br />
después de que un cáncer<br />
batiera al eterno héroe<br />
clásico del cine, la actriz<br />
sueca le escribió a una<br />
amiga: «No hablemos de la<br />
marcha de Gary y Hemingway,<br />
me duele mucho. Es<br />
extraño ver cómo se fueron<br />
juntos. Creo que lo habían<br />
planeado. Escuché a<br />
un amigo en común decir<br />
que solían telefonearse todo<br />
el tiempo durante su enfermedad<br />
y reír: ‘Te reto<br />
hasta la tumba’».<br />
Y así se fue un hombre<br />
que nunca se consideró<br />
actor, a pesar de tener<br />
tres premios Oscar<br />
y haber trabajado con<br />
Lubitsch, Fred Zinnemann<br />
o Howard Hawks,<br />
o de ser una de las grandes<br />
estrellas de todos los<br />
tiempos según el American<br />
Film Institute, donde<br />
ocupa el undécimo<br />
puesto.<br />
Siempre fiel a su estilo,<br />
carente de ego. «En su último<br />
mes de vida, mientras<br />
luchaba contra el<br />
cáncer que nos lo arrebató<br />
con tan solo 60 años,<br />
nunca le escuché quejarse,<br />
y lo único que dijo<br />
en tono lastimero fue:<br />
“¡Maldición, justo cuando<br />
comenzaba a cogerle<br />
el tranquillo a esto de ser<br />
actor!”», recuerda su hija<br />
en el libro.
28 SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO 6 DE JUNIO DE <strong>2021</strong><br />
Lecturas de domingo<br />
Faulkner:<br />
el guionista de cine<br />
Rescate: El mundo conoce a William Faulkner como un gran<br />
novelista, pero durante más de una década, su principal oficio fue la<br />
escritura de guiones de cine.<br />
SÉPTIMO ARTE<br />
WALKER CAPLAN<br />
Estados Unidos<br />
Versión al español:<br />
Lecturas de Domingo<br />
En mayo de 1932, William<br />
Faulkner estaba<br />
en quiebra. Su editor,<br />
Cape & Smith, había<br />
quebrado, y el dinero<br />
que había estado esperando para<br />
su novela “Santuario” no apareció<br />
por ninguna parte.<br />
Por eso, cuando se enteró de<br />
que el agente de talentos Leland<br />
Hayward le había conseguido<br />
un contrato para escribir guiones<br />
de cine para la MGM, el autor<br />
de “Las palmeras slavajes” aprovechó<br />
la oportunidad. Aunque<br />
inicialmente se sintió intimidado<br />
por la industria (una anécdota<br />
que se cuenta a menudo relata<br />
la decepción de Faulkner al<br />
saber que no escribiría para Mickey<br />
Mouse), el novelista tuvo la<br />
suerte de colaborar con el director<br />
Howard Hawks, lo que le representó<br />
a partir de la popular<br />
película “Today We Live”, una relación<br />
de trabajo continua.<br />
Trabajando para MGM y luego<br />
para Warner Bros., Faulkner<br />
participó en algunos éxitos genuinos:<br />
“The Big Sleep”; “Gunga<br />
Din”; y “Tener y no tener”. Pero<br />
se desanimó porque muchas<br />
de sus guiones nunca se hicieron,<br />
en parte porque Hawks tenía<br />
la reputación de excederse en<br />
el presupuesto. Faulkner cobraba<br />
menos que cuando comenzó en<br />
1942. En una carta de 1945 solicitando<br />
la liberación formal de su<br />
contrato con Warner Bros., el literato<br />
escribió que la escritura de<br />
guiones “no era su fuerte” y que él<br />
“no se atreva a malgastar más su<br />
tiempo”.<br />
Pero a pesar de su autodesprecio<br />
con respecto a su labor como<br />
guionista y su salida definitiva<br />
de la industria, Faulkner escribió<br />
más de cincuenta guiones: su estilo<br />
literario distintivo y sus preocupaciones<br />
conceptuales se reflejaron<br />
en su escritura de sus<br />
textos para el cine. Al leer las sinopsis<br />
de los que nunca llegaron<br />
a la pantalla, es alentador ver cómo<br />
su estilo se transforma y se<br />
Al binomio Haws/Faulkner se deben muchos buenos guiones para el<br />
cine.<br />
CUANDO SE ENTERÓ<br />
DE QUE EL AGENTE DE<br />
TALENTOS LELAND<br />
HAYWARD LE HABÍA<br />
CONSEGUIDO UN<br />
CONTRATO PARA<br />
ESCRIBIR GUIONES DE<br />
CINE PARA LA MGM,<br />
FAULKNER APROVECHÓ<br />
LA OPORTUNIDAD.<br />
desarrolla, y habla de todo el trabajo<br />
de “los grandes” que nunca<br />
llegamos a ver.<br />
Sin más preámbulos, aquí están<br />
algunos de los guiones no<br />
producidos que escribió William<br />
Faulkner.<br />
Aves de guerra (1933)<br />
En 1926, el comandante Elliot<br />
White Springs y Merlin Taylor llevaron<br />
al cine el diario recién publicado<br />
del fallecido aviador de<br />
la Primera Guerra Mundial John<br />
MacGavock Grider, pero este se<br />
archivó debido a su enfoque poco<br />
realista del triángulo amoroso.<br />
Siete años después, Faulkner<br />
intentó adaptar el diario, manteniendo<br />
vivo al protagonista y<br />
mezclando el texto original con<br />
sus propios personajes, la familia<br />
Sartoris de su novela “Flags in the<br />
Dust”.<br />
Honor (1933)<br />
Basado en una historia de Faulkner<br />
titulada “Honor”, el guión fue<br />
escrito por el propio Faulkner, Behn<br />
y Jules Furthman.<br />
Es una historia mítica ubicada<br />
en latinoamérica (1933). No se<br />
sabe mucho sobre este guión de<br />
110 páginas, que se escribió para<br />
MGM.<br />
La historia de Charles<br />
De Gaulle (1942)<br />
Franklin Roosevelt inicialmente<br />
sugirió una película biográfica<br />
glorificadora del general de<br />
Gaulle y sus fuerzas de la Francia<br />
libre. La idea fue propuesta<br />
Jack Warner, ya que quería<br />
reforzar la reputación de De<br />
Gaulle en los Estados Unidos.<br />
Warner le pasó el concepto a<br />
Faulkner. Desafortunadamente,<br />
el literato se vio envuelto en una<br />
ardua labor que intentaba complacer<br />
al consultor de De Gaulle<br />
en Hollywood, Henri Diamant-<br />
Berger, quien escribió cartas de<br />
19 páginas sobre los defectos<br />
del guión. e inexactitudes con<br />
respecto a la costumbre francesa<br />
y el heroísmo de De Gaulle.<br />
Cuando Faulkner finalmente<br />
terminó el guión a gusto de<br />
Diamant-Berger, el documento<br />
se archivó; para entonces, Roosevelt<br />
estaba aburrido de De<br />
Gaulle.<br />
Revuelta en la Tierra (1942)<br />
La adaptación de Faulkner de<br />
su propia novela “Absalom, Absalom”,<br />
coescrita con el director<br />
independiente Dudley Murphy, se<br />
parecía poco a la novela en sí y no<br />
se produjo.<br />
Faulner, joven.<br />
Willian Faulkner, tanto en la literatura como en el cine, fue un gran<br />
escritor.<br />
Abogado rural (1943)<br />
Faulkner escribió 55 páginas<br />
adaptando Country Lawyer, el libro<br />
de viñetas de Bellamy Partridge<br />
donde se recordaba a su padre,<br />
el abogado Samuel. Faulkner fue<br />
el sexto escritor asignado a esta<br />
tarea por Warner Bros .; trasladó<br />
el escenario de Phelps, Nueva<br />
York a su propio escenario, Jefferson,<br />
Mississippi. Las dos familias<br />
en las que se centra el bosquejo<br />
de Country Lawyer se parecen<br />
mucho a las familias Sartoris<br />
y Snopes creadas por en novelista<br />
en su obra de ficción. En la década<br />
de 1980, se publicaron sus<br />
guiones “Country Lawyer” “The<br />
Life and Death of a Bomber” y<br />
“The Damned Don’t Cry”.<br />
Grito de batalla (1943)<br />
“Battle Cry” fue concebido como<br />
una “película épica con capítulos<br />
separados que representan la resistencia<br />
estadounidense, británica,<br />
francesa, rusa, china y griega a<br />
las potencias del Eje de Berlín en<br />
varios frentes; Hawks y Faulkner<br />
escribieron juntos el guion. Estaba<br />
destinada a ser la gran película<br />
militar de Hawks, pero al final de<br />
su escritura, Warner Bros. se negó<br />
a aprobar un presupuesto multimillonario.<br />
Hundimiento terrible (1945)<br />
Asignado para adaptar la novela de<br />
vampiros de Irina Karlova “Dreadful<br />
Hollow” para el cine, Faulkner<br />
enfatizó el lesbianismo de la vampireza<br />
principal y modificó el final<br />
para que pareciera castigo similar a<br />
una violación por sexualidad. Jack<br />
Warner escribió lo siguiente al productor:<br />
“A menos que obtengamos<br />
una película sobre un tema importante,<br />
no querríamos hacer un trato<br />
en este momento. Filmar esta historia<br />
sería una pérdida de tiempo…<br />
y dinero”.<br />
Vuelo de ángel (¿194…?)<br />
El profesor Carl Rollyson descubrió<br />
el guión mecanografiado<br />
“Angel’s Flight” entre otros materiales<br />
relacionados con Faulkner<br />
en el archivo de la Academia<br />
de Artes y Ciencias Cinematográficas.<br />
Parece que Faulkner fue<br />
coautor del guión junto a Buzz<br />
Bezzerides con la esperanza de<br />
que Hawks lo comprara. Actualmente<br />
no se sabe por qué Hawks<br />
lo rechazó. El guión es un thriller<br />
judicial sobre una miembro del<br />
jurado, Vera Morgan, que intenta<br />
exonerar a un hombre que cree<br />
que es inocente de asesinato, solo<br />
para ser perseguida por el verdadero<br />
asesino.
SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO 6 DE JUNIO DE <strong>2021</strong><br />
Lecturas de domingo<br />
29<br />
La familia de las mujeres<br />
a las que les falta un dedo<br />
Creatividad: Cuando escribes estás contando tu vida. Da igual que<br />
no cuentes nada sobre ti o que confieses tantas cosas que solo te falte<br />
decir, como a mí, cuánto miden tus riñones. Siempre escribes lo que<br />
vives, cómo ves el mundo.<br />
LETRAS<br />
LOLA SAMPEDRO<br />
Madrid, España<br />
Tomado de ABC<br />
Tengo un amigo al que<br />
quiero mucho y debo<br />
aún más que cuando<br />
lee mis columnas me<br />
dice que nunca se encuentra<br />
aquí. Como si escribiera<br />
desde otro planeta, y probablemente<br />
sea así. No me lo dice<br />
porque a menudo escriba sobre<br />
la mujer, el problema es que la vida<br />
que cuento es otra que él no<br />
conoce. Le prometí que me acercaría<br />
a la suya y le presté mucha<br />
atención. Lo he intentado, pero<br />
es imposible, no me sale.<br />
No me sale porque al final<br />
cuando escribes estás contando<br />
tu vida. Da igual que no cuentes<br />
nada sobre ti o que confieses<br />
tantas cosas que solo te falte decir,<br />
como a mí, cuánto miden tus<br />
riñones. Siempre escribes lo que<br />
vives, cómo ves el mundo. Haces<br />
eso incluso si eres gallego. Los<br />
gallegos nunca opinan y siempre<br />
salen enteros del intento. Y<br />
es en ese borde, en lo que eligen<br />
contar, justo donde les encontramos.<br />
Digo gallego porque me he<br />
acordado de una línea estupenda<br />
de un antiguo compañero de periódico<br />
que escribió algo así como<br />
que te puedes sentir perdido<br />
«como un gallego sin columna».<br />
Y tiene razón. Siempre en el gris<br />
como si se escaparan, pero ni aún<br />
así. Si escribes, no te escapas de<br />
contar quién eres. Ni de coña.<br />
Vuelvo a mi amigo, que dice<br />
que soy su hermana cuando él<br />
es el hermano mayor que nunca<br />
tuve. Siempre exigente, siem-<br />
Fotograma de la laureada película<br />
“Parásitos”<br />
pre coñazo, siempre cariñoso<br />
aunque me repita cada vez<br />
que puede que el halago debilita.<br />
Menos mal que lo tengo, pero<br />
decía que quiere que cuente<br />
lo que no conozco. Es imposible,<br />
aunque lo veas y te guste y<br />
te congratule que las personas<br />
a las que amas vengan de ese<br />
otro lugar. De esos otros lugares,<br />
otras vidas, otras raíces. Yo<br />
tengo las mías y a menudo doy<br />
vueltas en torno a ellas. Son<br />
mis temas recurrentes.<br />
Yo vengo de una familia en<br />
la que a muchas mujeres les falta<br />
una falange en sus manos. La<br />
primera del dedo índice o del corazón.<br />
Hacíamos matanzas de<br />
cerdo, mi infancia gira alrededor<br />
de ese momento anual en el<br />
que las ancianas (nunca ancianos)<br />
eran las que se encargaban<br />
de limpiar las tripas del animal.<br />
Ese olor ácido aún está en mi memoria.<br />
Se supone que las niñas<br />
teníamos que aprender a hacerlo.<br />
Mi madre siempre se opuso a<br />
que yo lo hiciera, ni siquiera como<br />
aprendiz. Es una tarea francamente<br />
desagradable que hacían<br />
las abuelas y bisabuelas porque<br />
les daba igual. A mi madre nunca<br />
le dio igual. Mi hija, no.<br />
A esas mujeres les faltaba una<br />
falange porque eran las encargadas<br />
de pasar la carne por la<br />
trituradora manual. Si has visto<br />
alguna vez alguna, sabes que<br />
puedes meter la carne con una<br />
especie de espátula de madera<br />
y que va fatal, nunca consigues<br />
meterla hasta el fondo. Para<br />
eso hay que meter la mano. Y<br />
era ahí donde esas mujeres, en<br />
un despiste, perdían un trozo de<br />
su dedo que se comía la máquina,<br />
que mezclaba su carne con<br />
la del cerdo. Lo viví varias veces<br />
y siempre que lo cuento me parece<br />
mentira. Sobre todo, porque<br />
todos los hombres de mi familia<br />
conservan las falanges con<br />
las que nacieron.<br />
Cuando escribes, te cuentas a ti<br />
misma aunque no quieras. Algunos<br />
creen que se salvan, pero, ay,<br />
qué mentira. Basta con leer entre líneas.<br />
Basta con leer estas mías de<br />
hoy, lo mucho que yo quiero complacer<br />
a ese amigo y, a pesar de todo, soy<br />
incapaz. No hay manera, nene. Prefiero<br />
dedicarte una columna que solo<br />
entenderás tú. Y eso que tengo todos<br />
los dedos en mis manos. Menos mal,<br />
así puedo seguir contándome, escribiéndome,<br />
aunque a veces me enfade<br />
lo que me leo.
30 SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO 6 DE JUNIO DE <strong>2021</strong><br />
Lecturas de domingo<br />
ESCRITOR<br />
RYAN PLUGER/<br />
The New York Times<br />
Un thriller al año,<br />
con una puntualidad<br />
que no deja de<br />
asombrar a sus editores<br />
y congratular<br />
a sus lectores. Así trabaja John<br />
Grisham desde hace 40 años. Lleva<br />
vendidos trescientos millones<br />
de libros; varios de ellos, convertidos<br />
en películas de éxito. De hecho,<br />
Grisham comenzó a escribir pensando<br />
ya en la lucrativa venta de<br />
los derechos para el cine. Y lo logró<br />
enseguida, con su segunda novela,<br />
La tapadera. Junto con las tres<br />
siguientes, El informe Pelícano, El<br />
cliente y Tiempo de matar, lo convirtió<br />
pronto en un escritor muy<br />
popular y multimillonario. Siempre<br />
empieza una novela nueva el<br />
1 de enero, y para julio ya tiene un<br />
primer manuscrito. La última, A time<br />
for mercy, cuenta la historia de<br />
un joven que mata a su violento padrastro.<br />
Grisham en estado puro.<br />
Semanal. Durante la Presidencia<br />
de Trump, usted dijo que se avergonzaba<br />
de ser estadounidense.<br />
¿Cómo se siente ahora?<br />
John Grisham. ¿Eso dije? Pero<br />
sí, Error! Hyperlink reference not<br />
valid., y lo sigue siendo. Pero habernos<br />
librado de él ya ha sido un<br />
gran avance. Ahora, me siento mucho<br />
mejor.<br />
Vive en Virginia, uno de los<br />
estados más divididos del país.<br />
¿Habla con votantes de Trump?<br />
J.G. Intento evitar a ese tipo de<br />
gente. Tengo amigos y familiares<br />
que votaron a Trump, pero no los<br />
trato mucho. Llevo cuatro años evitándolos.<br />
Esa es la gran tragedia de<br />
Trump, cómo ha dividido al país.<br />
Usted es demócrata, incluso<br />
fue elegido para la Cámara de<br />
Representantes de Misisipi en<br />
los años ochenta. ¿Ya no aspira a<br />
convencer a los demás?<br />
J.G. Es una pérdida de tiempo. La<br />
política está tan envenenada que se<br />
ha vuelto imposible mantener una<br />
discusión civilizada. Además, ellos<br />
no van a cambiar su forma de ver<br />
las cosas, así que para qué. Hay una<br />
enemistad manifiesta entre ambos<br />
lados. Una discusión sobre el tema<br />
puede acabar volviéndose desagradable<br />
muy rápido. Mejor hablar de<br />
deporte o del tiempo. De cualquier<br />
cosa menos de política.<br />
¿De verdad no cree que las<br />
personas pueden cambiar? Usted<br />
antes era partidario de la pena de<br />
muerte y hoy está en contra.<br />
J.G. Sí que creo que pueden cambiar,<br />
pero hace falta mucho valor. Y<br />
yo tampoco lo he hecho tan a menudo…<br />
Esa gente le tiene un odio<br />
visceral a Biden. No puedes debatir<br />
con ellos. Prefiero no estar cerca.<br />
Suena bastante deprimente…<br />
J.G. Mientras Trump no se vaya de<br />
verdad, no veo forma de que las cosas<br />
puedan mejorar. Si al final aca-<br />
“Tuve que romper<br />
con mis orígenes<br />
RACISTAS”<br />
sdsdn: A sus 66 años, Grisham -que antes fue abogado en<br />
Misisipi- es uno de los escritores de mayor éxito del mundo.<br />
Hablamos con él cuando publica nueva novela. Como siempre,<br />
con un asesinato de por medio. Aunque los crímenes que ahora<br />
le inquietan más no son precisamente los de ficción.<br />
base en la cárcel, sus seguidores<br />
podrían perder buena parte de<br />
su entusiasmo. Pero también tiene<br />
hijos, alguno podría querer<br />
dedicarse a la política. Lo que haría<br />
falta es que unas cuantas personas<br />
razonables se hicieran cargo<br />
del partido republicano; si no,<br />
la división seguirá acentuándose<br />
cada vez más.<br />
¿Qué cree que les pasa a esos<br />
policías que disparan contra<br />
negros desarmados, por qué<br />
actúan así? ¿Qué se ha hecho<br />
mal?<br />
J.G. Probablemente, la Policía esté<br />
reclutando a las personas equivocadas,<br />
personas que no deberían<br />
llevar ni un uniforme ni<br />
un arma. Y les damos demasiada<br />
autoridad. El uniforme, el arma,<br />
el poder… es algo que cambia<br />
a mucha gente. Para que no<br />
pase, necesitamos mejores policías,<br />
tenemos que pagarles mejores<br />
sueldos y formarlos mejor, en<br />
vez de incrementar cada vez más<br />
el presupuesto de un sistema penitenciario<br />
que está totalmente<br />
fuera de control. No sé si lo sabe,<br />
pero muchos estados tienen tanta<br />
gente encerrada que están al<br />
borde de la quiebra.<br />
¿Es posible superar el racismo<br />
propio, con el que uno ha<br />
crecido?<br />
J.G. Bueno, yo lo he conseguido.<br />
Crecí en un mundo racista, en el<br />
mundo de la muy estricta y fundamentalista<br />
Iglesia de los Baptistas<br />
del Sur, en Misisipi. Nací en<br />
1955. En los primeros colegios<br />
a los que fui éramos todos blancos.<br />
La situación no empezó a<br />
cambiar hasta que tuve 15 años,<br />
cuando el Tribunal Supremo casi<br />
tuvo que obligarnos a punta de<br />
pistola a integrar a los alumnos<br />
negros en nuestras escuelas. Se<br />
acabó la segregación racial, nos<br />
dijeron. Pero no queríamos aceptarlo.<br />
Pensábamos que nuestro<br />
mundo sería siempre blanco.<br />
Durante sus últimas semanas<br />
en el cargo, Trump aceleró la<br />
ejecución de varias condenas<br />
a muerte. Fue algo que gustó a<br />
buena parte de sus seguidores.<br />
El autor.<br />
GRISHAM SIGUE<br />
ESCRIBIENDO UNA<br />
NOVELA POR AÑO Y<br />
ESPERA QE SIGA SIENDO<br />
ASÍ. SE HA CONVERTIDO<br />
EN UNA FÁBRICA DE<br />
PRODUCIR TEXTOS DEL<br />
GÉNERO TRHILLER.<br />
Muchos siguen creyendo<br />
fervientemente en ella. ¿A qué<br />
cree que se debe?<br />
J.G. Tiene que entender usted el<br />
nivel de violencia que hay en este<br />
país. Por eso tenemos tantas<br />
armas. Ciudadanos completamente<br />
normales las tienen, aunque<br />
quizá no las lleguen a usar<br />
nunca. Les hacen sentirse seguros.<br />
La gente está harta de tantos<br />
crímenes y, cuando se coge a<br />
un asesino, quieren que se lo castigue.<br />
Ahí entra en juego ese extremismo<br />
cristiano, el ojo por ojo<br />
y diente por diente. Yo también<br />
crecí con todo eso.<br />
¿Cree que estos años van a ser<br />
decisivos para el movimiento de<br />
los derechos civiles en Estados<br />
Unidos, como pasó en los<br />
sesenta?<br />
J.G. No sé cómo se acabará interpretando<br />
lo que está ocurriendo<br />
ahora. En los años sesenta, en<br />
medio de todo aquel caos, tampoco<br />
podíamos saber lo que se<br />
diría en el futuro. Solo pensábamos<br />
que concederles derechos a<br />
los negros era un paso en la dirección<br />
correcta. ¿Y hoy? Piense en<br />
el cambio climático, por ejemplo:<br />
nos encontramos en un momento<br />
decisivo, quizá en un punto de<br />
no retorno.
SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO 6 DE JUNIO DE <strong>2021</strong><br />
Lecturas de domingo<br />
31<br />
¿Biden puede<br />
hacer algo al respecto?<br />
J.G. Al menos ha tenido un inicio<br />
de mandato muy ambicioso. En los<br />
últimos 30 o 40 años no hemos tenido<br />
muchos presidentes que realmente<br />
hayan cambiado el país. ¿Biden<br />
será uno de ellos? Espero que<br />
sí. Pero en estos momentos el país<br />
está muy dividido… suerte tendremos<br />
si Biden consigue evitar que<br />
nos matemos los unos a los otros.<br />
Ha escrito 42 novelas y, a pesar<br />
de que es una persona implicada<br />
políticamente, sus libros no tienen<br />
un especial contenido moral.<br />
¿Lo evita de forma consciente?<br />
J.G. Claro que sí. No sobrevives<br />
como escritor si sermoneas a tus<br />
lectores. No puedes asumir que<br />
comparten tus puntos de vista o tu<br />
religión. Mi trabajo es contar historias.<br />
Mi trabajo es entretener. No<br />
voy a ganar ningún premio literario.<br />
No quiero hacer una literatura<br />
grandiosa, lo que quiero es que mis<br />
lectores se lo pasen bien durante<br />
dos o tres días. Eso sí que me gusta<br />
hacerlo. Y por eso sigo haciéndolo.<br />
¿Tiene lectores en<br />
ambos bandos?<br />
J.G. Pienso que sí. Y si leen los libros<br />
en los que hablo de errores judiciales<br />
en casos de asesinato, les será bastante<br />
fácil descubrir dónde me ubico. A<br />
los lectores conservadores les digo<br />
que cada vez que una persona inocente<br />
es enviada a prisión lo único<br />
que se consigue es aumentar la tasa<br />
de criminalidad porque el verdadero<br />
asesino sigue ahí fuera. Así<br />
que no es un tema sencillo, ni mucho<br />
menos. Por otro lado, llevo mucho<br />
tiempo dándole vueltas a la posibilidad<br />
de escribir algo sobre el<br />
aborto, pero sigo sin tener una historia<br />
que me convenza. También<br />
me he planteado usar la crisis de los<br />
opiáceos como trasfondo para una<br />
novela. Le doy vueltas a muchos<br />
temas porque siempre estoy pensando<br />
en posibles historias.<br />
¿Tiene la política en mente<br />
antes de decantarse por un<br />
tema concreto para una novela?<br />
J.G. No, solo pienso en escribir una<br />
historia que atrape al lector desde<br />
la primera página y lo entretenga<br />
durante unos días. También puede<br />
ser una novela de suspense a la<br />
antigua. En estos momentos estoy<br />
escribiendo un libro sobre un asesino<br />
en serie, no hay nada de política<br />
por ningún sitio. Si lo piensa, en<br />
realidad lo que hago es escapismo,<br />
pura evasión.<br />
A lo mejor es justo eso lo que<br />
necesitamos.<br />
J.G. Efectivamente. Sabía que las<br />
ventas de libros aumentaron el año<br />
pasado? La gente estaba en casa<br />
y necesitaba evadirse, distraerse.<br />
El año pasado vendimos un buen<br />
montón de libros.<br />
Algunas novelas de John Grisham que son best sellers en los<br />
Estados Unidos.<br />
Grisham está<br />
casado con Renee<br />
Jones desde<br />
1981. Tienen dos<br />
hijos. El escritor<br />
afirma que ella es<br />
su mayor crítica<br />
y la ‘culpable’ de<br />
que en sus libros<br />
no haya sexo.<br />
Cuando lo ha<br />
intentado, dice,<br />
al leer ella las<br />
escenas eróticas,<br />
se ríe y lo tacha<br />
de «patético».<br />
«Los hombres no<br />
saben escribir<br />
de sexo», afirma<br />
Renee. @ Getty<br />
Images.<br />
“No<br />
sobrevives<br />
como escritor<br />
si sermoneas<br />
a tus lectores.<br />
Mi trabajo es<br />
entretener.<br />
No voy a<br />
ganar ningún<br />
premio<br />
literario”
32 SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO 6 DE JUNIO DE <strong>2021</strong><br />
Lecturas de domingo<br />
EDUCACIÓN<br />
NAIROBI NÚÑEZ<br />
Santo Domingo, RD<br />
“Quédate con nosotros”<br />
es uno de los 12 centros<br />
pertenecientes a la red<br />
de “Muchachos y Muchachas<br />
con Don Bosco”.<br />
Dicho centro acoge a niños<br />
con edades entre 6 y 16 años. Allí<br />
los educan, les brindan alimentación,<br />
reciben talleres de capacitación,<br />
dormida y demás beneficios.<br />
Uno de estos beneficiados fue el<br />
joven Carlos Cordero quien fue educado<br />
y forjado en el referido hogar y<br />
hoy día es un ciudadano que aporta<br />
sus conocimientos al país.<br />
Carlos comentó algunas de sus<br />
anécdotas y de cómo llegó a ser un<br />
profesional.<br />
Lleno de amor<br />
por los demás<br />
Vivencias: La historia de Carlos<br />
Cordero, quien desde los 11 años<br />
integró el hogar de acogida “Quedate<br />
con nosotros”, del sector de<br />
Hainamosa, en Santo Domingo Este, es<br />
ejemplar.<br />
-¿Como llegó a ese centro?<br />
- Llegué por vía de una comadre<br />
y vecina de mi mamá que sabía<br />
del lugar. Eso fue en 2004,<br />
yo tenía 11 años de edad cuando<br />
ingresé aquí. No era un niño<br />
tranquilo que digamos, era muy<br />
imperativo. mi madre era madre<br />
soltera que no tenía la facilidad<br />
porque nosotros somos tres hermanos.<br />
Ella entendió que yo, ingresando<br />
aquí, podía salir adelante.<br />
Allí hice grandes amigos.<br />
Al principio, me costó trabajo<br />
adaptarme e integrarme al grupo.<br />
Pero después, fui uno más.<br />
-¿Puede resumir su vida<br />
en el centro de acogida?<br />
-Llegando aquí me sentí como<br />
en mi casa ya que duré desde<br />
quinto curso hasta terminar mis<br />
estudios. Gracias al centro soy<br />
alguien. Dije: “Hogar dulce hogar”.<br />
Yo asistía al centro de lunes<br />
a viernes y los fines de semana<br />
me iba a donde mi mamá.<br />
El hogar no era solo para nosotros<br />
dormir, sino que había de<br />
todo. Desde cursos pintura, música,<br />
hasta deportes por lo que<br />
les exhorto a los jóvenes que se<br />
integren y no solo porque le digan,<br />
sino por lo que ellos quieren<br />
o lo que sienten. Porque a<br />
veces hacemos cosas que nos<br />
dice el otro.<br />
-¿Recuerda en especial<br />
a alguna profesora?<br />
-Recuerdo a mamá Gloria, mi<br />
maestra de pintura, quien me<br />
aconsejaba mucho. Todos sus consejos<br />
los puedo reflejar en mí pues<br />
me enseñó la importancia de ser<br />
una persona decente, sin importar<br />
mi cuna, tengo un empleo, soy<br />
universitario.<br />
-¿Actualmente cómo se<br />
desempeña en el mundo laboral?<br />
-Soy licenciado en Educación Física<br />
y estoy laborando en el centro<br />
Juana Tavera de Llano, ubicado<br />
en el municipio de San<br />
Antonio de Guerra. Allí imparto<br />
docencia y me siento muy realizado<br />
con poder enseñar a los niños<br />
a ejercitarse y a la práctica de<br />
deportes.<br />
Soy licenciado en Educación<br />
Física y estoy laborando en el<br />
centro Juana Tavera de Llano,<br />
ubicado en el municipio de<br />
San Antonio de Guerra..<br />
-¿Qué dice su madre ahora<br />
que lo ve convertido en un<br />
profesional?<br />
-Mi madre está más que orgullosa,<br />
porque ella misma y otras<br />
personas decían que por mi forma<br />
de ser cuando niño no pensaban<br />
que iba a llegar a donde<br />
estoy. Pero gracias a Dios me integré<br />
al centro y los talleres y cursos<br />
me cambiaron la vida. A través<br />
de esos estudios pude llevar<br />
una vida social y laboral estables.<br />
- ¿Cómo obtuvo la Licenciatura<br />
en Educación Física?<br />
-Me gradué en el Instituto Superior<br />
de Formación Docente Salomé<br />
Ureña, (Isfodosu).<br />
-¿Por qué elegió esa carrera?<br />
-Elegí esa carrera porque siempre<br />
me ha gustado enseñar, desde<br />
que formaba parte del hogar<br />
me dedicaba a formar a los<br />
nuevos integrantes que llegaban.<br />
Nosotros les enseñábamos,<br />
y los motivábamos a que formaran<br />
parte de un club o de un taller<br />
porque ellos no sabían de la<br />
esencia del hogar. Además,me<br />
guie más por la Educación Física<br />
porque me gustan los deportes<br />
en general, me gusta recrearme<br />
y compartir. Y con esto me gustaría<br />
que otros aprendan lo que ya<br />
yo aprendí.<br />
-¿Hoy día, qué sentimientos<br />
siente cuando visita el centro<br />
de acogida?<br />
-Bueno, son muchos, Forman<br />
parte de mi vida. Todos aquí<br />
son personas a quienes les voy<br />
a agradecer eternamente lo que<br />
hicieron por mi; hay muchos que<br />
están pensionados, pero les agradezco<br />
bastante. Y a los que están<br />
actualmente también. Me siento<br />
súper feliz. Aquí somos una<br />
familia, a cualquiera le gustaría<br />
formar parte de esto.<br />
-¿Qué valores aprendió<br />
en ese centro?<br />
-Son muchos, la amistad, el<br />
amor la solidaridad, el respeto<br />
y la responsabilidad. Esos son<br />
valores que siempre van a quedar.<br />
-Con los jóvenes de su generación,<br />
¿se ha encontrado otra vez?<br />
-Sí, nosotros hemos hecho juntes y<br />
convivencias, somos treinta en total<br />
los de esa promoción. A través<br />
de redes sociales nosotros nos buscamos<br />
y nos vemos y comenzamos<br />
a hacer cuentos de nuestro tiempo<br />
en el hogar. Ese contacto nos hace<br />
sentir bien, porque además tenemos<br />
responsalidad y proyectos para<br />
un futuro mejor.<br />
-¿Qué otra meta tiene<br />
por conseguir?<br />
-Me gustaría estudiar fisioterapia,<br />
ya que va de la mano con mi carrera.<br />
Por eso estoy haciendo el papeleo<br />
para ver si se me da la oportunidad.<br />
Me estoy esforzando para<br />
estudiar y ayudar a las personas<br />
con discapacidad.<br />
Carlos Cordero<br />
Carlos Cordero responde preguntas de la periodista Nairobi Espinal.
SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO 6 DE JUNIO DE <strong>2021</strong><br />
Lecturas de domingo<br />
33
P. 4<br />
/P. 22<br />
GUARIONEX<br />
ROSA<br />
SDVDVDSVDSV<br />
JOSÉ DICÉN<br />
VÍCTOR<br />
MANUEL<br />
GRIMALDI<br />
CÉSPEDES<br />
MARINO<br />
VINICIO<br />
CASTILLO R.<br />
DORIS PANTALEÓN<br />
34 SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO 6 DE JUNIO DE <strong>2021</strong><br />
Lecturas de domingo<br />
SANTO DOMINGO, DOMINGO, 30 DE MAYO DE <strong>2021</strong> DE Editor. - www.listindiario.com<br />
REFLEXIONES DEL DIRECTOR<br />
Información,<br />
más que noticias<br />
(P. 4)<br />
LA ARRANCADA Aniversario tiranicidio<br />
Lecturas de domingo<br />
CARLOS ALBERTO MONTANER:<br />
La muerte de<br />
un dictador (P. 10)<br />
EL GENERALÍSIMO<br />
DEL BRAZO LARGO<br />
EL LEGADO DE UN CRIMINAL<br />
El primer clavo de su ataúd lo puso con el secuestro, en plena quinta avenida de Nueva York en 1956, del profesor Jesús Galíndez, un exiliado vasco que tras la caída de la<br />
república española había vivido en República Dominicana.<br />
10 cm<br />
5 cm<br />
ANÁLISIS DE SITUACIÓN<br />
4 cm<br />
VAIVENES<br />
ENTRE RD Y<br />
HAITÍ<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
SANTO DOMINGO, LUNES, 31 DE MAYO DE <strong>2021</strong> DE <br />
TRAMA CRIMINAL<br />
PGR DETECTA PLANES CONTRA INVESTIGACIÓN DEL CASO CORAL<br />
Miriam Germán Brito<br />
Wilson Camacho<br />
Gobierno deja<br />
en claro que no<br />
cedió ante Haití<br />
UNA MESA TÉCNICA BINACIONAL DISCUTIRÁ SI<br />
ES FACTIBLE USAR AGUA DEL RÍO MASACRE<br />
GUILLERMO PÉREZ<br />
Santo Domingo, RD<br />
República Dominicana no<br />
ha concedido expresamente<br />
a Haití el derecho al uso<br />
regulado de las aguas del<br />
río transfronterizo Masacre,<br />
aseguraron ayer altas fuentes<br />
del gobierno del presidente<br />
Luis Abinader. Hasta<br />
ahora el único acuerdo es<br />
crear una Mesa Técnica. P.2<br />
Mayoría extranjeros<br />
no llenó requisitos<br />
para regularización<br />
GUILLERMO PÉREZ<br />
Santo Domingo<br />
La mayoría de unos 6,000 extranjeros que se acogieron<br />
al Plan Nacional de Regularización incumplió los requisitos<br />
de ley para definir su estatus legal en el país, reveló<br />
ayer el viceministro de Interior y Policía, Juan Manuel<br />
Rosario, quien precisó que 750 extranjeros naturalizados<br />
perdieron ese beneficio al no juramentarse a tiempo. P.2<br />
Editorial.<br />
Semáforo en rojo<br />
/P. 12<br />
Yeni Berenice Reynoso<br />
Atentarían contra procuradora Reynoso.<br />
En medio de rumores sobre un plan para atentar contra Yeni<br />
Berenice Reynoso, la procuradora general Miriam Germán<br />
Brito informó que investigan acciones que comprometían la<br />
seguridad de diligencias en caso Coral. P/6<br />
Ramfis Trujillo, hijo del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina, junto al presidente Joaquín Balaguer días después<br />
del ajusticiamiento del sátrapa, hecho ocurrido el 30 de mayo de 1961. P.10<br />
EL SUTIL DETALLE QUE INDICÓ<br />
QUE TRUJILLO HABÍA MUERTO<br />
LA PANDEMIA DEL COVID<br />
LAS NUEVAS<br />
VARIANTES<br />
AGUDIZAN LOS<br />
CONTAGIOS P.4-5<br />
P.11<br />
RAFAEL<br />
MÉNDEZ<br />
ENFOQUE<br />
ESTÁ PENDIENTE<br />
LA RUPTURA DEL<br />
ESTADO<br />
TRUJILLISTA<br />
10 cm<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
SANTO DOMINGO, MARTES, 1 DE JUNIO DE <strong>2021</strong><br />
El canciller Roberto Álvarez ofreció declaraciones en el Palacio Nacional sobre el<br />
conflicto con Haití por la construcción de un canal en el río Masacre.<br />
País condiciona<br />
volver a diálogo<br />
sobre el Masacre<br />
DE Año CXXXI - Nº 37,342. - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com<br />
GOBIERNO PASA<br />
A LA OFENSIVA<br />
CONTRA COVID<br />
Decreto 349-21<br />
Arrecia los controles en el Gran Santo<br />
Domingo y otras provincias con toque de<br />
queda desde las 6:00 de la tarde. /P.2<br />
ADRIANA PEGUERO<br />
Santo Domingo<br />
El ministro de Relaciones<br />
Exteriores, Roberto Álvarez,<br />
declaró ayer en el Palacio<br />
Nacional que mientras Haití<br />
no declare públicamente<br />
que ha detenido los trabajos<br />
de canalización del río Masacre,<br />
la delegación dominicana<br />
no volverá a reunirse<br />
con sus pares haitianos para<br />
definir el diferendo . P.2<br />
DISPONEN DISTINTOS TOQUES DE QUEDA Y PROHÍBEN LOS “TETEOS”<br />
DEL EDITOR POLÍTICO<br />
MANUEL<br />
FIGUEROA<br />
Editorial.<br />
¡Había que hacerlo!<br />
ENFOQUE<br />
LA CIA Y LA<br />
MUERTE DE<br />
TRUJILLO<br />
/P. 15<br />
REMINISCENCIAS<br />
CASIMIRO,<br />
EL LOCO<br />
DE MI PUEBLO<br />
/P. 20<br />
/P. 14<br />
Neumólogos:<br />
sistema salud<br />
ha colapsado<br />
DORIS PANTALEÓN<br />
Santo Domingo<br />
CITA CON EL COVID<br />
Como espantoso define<br />
la presidenta de la Sociedad<br />
Dominicana de<br />
Neumología lo que está<br />
ocurriendo desde hace<br />
un mes en el país por la<br />
cantidad de personas<br />
contagiadas con Covid-19;<br />
la agresividad<br />
con que evoluciona,<br />
la falta de camas para<br />
hospitalizar pacientes,<br />
la escasez de oxígeno y<br />
el impacto emocional<br />
de los médicos. P.6<br />
JA MALDONADO/LISTÍN DIARIO<br />
Evangelina Soler, presidenta<br />
de la Sociedad Dominicana<br />
de Neumología.<br />
LOS “TRIBUNALES<br />
REVOLUCIONARIOS” DE LA<br />
IZQUIERDA DOMINICANA<br />
La semana<br />
contada por las<br />
portadas del<br />
<strong>Listín</strong> <strong>Diario</strong><br />
10 cm<br />
Las restricciones por Covid<br />
El presidente Luis Abinader admitió que<br />
5 cm<br />
no fue fácil apretar el toque de queda.<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
SANTO DOMINGO, MIÉRCOLES, 2 DE JUNIO DE <strong>2021</strong> DE Año CXXXI - Nº 37,343. - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com<br />
REFORMA FISCAL SE<br />
QUEDÓ PARA EL 2022<br />
IMPIDEN A<br />
SENADORES<br />
ENTRAR A<br />
CATALINA<br />
Punta Catalina, Baní<br />
La administración de Punta<br />
Catalina negó este martes<br />
la entrada a ese parque energético<br />
a la Comisión de Medio<br />
Ambiente del Senado de<br />
la República, que realizaría un<br />
descenso sobre la deposición<br />
de las cenizas que genera esta<br />
planta a carbón.<br />
Los senadores llegaron alrededor<br />
de las 8:00 de la mañana<br />
a Punta Catalina para hacer<br />
un recorrido e indagar sobre la<br />
posible contaminación de este<br />
parque energético a carbón.<br />
Ante la negativa, el senador<br />
Milcíades Franjul prometió<br />
dar una respuesta a ese comportamiento<br />
de la administración<br />
desde la Cámara Alta en<br />
los próximos días. /P. 9<br />
Reubicarán a<br />
los que ocupan<br />
un plantel en<br />
Los Alcarrizos<br />
Las familias ocupan desde marzo pasado tres bloques<br />
del plantel del centro “Unión Tamarindo”. /P.16<br />
HUB LOGÍSTICO REGIONAL<br />
Yeni Berenice con enemigos<br />
El jefe del Estado dijo que la trama contra<br />
la fiscal continúa en investigación.<br />
Falló seguridad en el AILA<br />
Militar abandonó punto de vigilancia y<br />
por ahí entraron los saboteadores. P/2<br />
El presidente Luis Abinader junto a Eduardo Sanz Lovatón durante la puesta en servicio del sistema de despacho de mercancías en 24<br />
horas por parte de la Dirección General de Aduanas, en acto celebrado ayer en Sans Soucí./P.14<br />
Enfoque<br />
LOS<br />
CAPRICHOS<br />
DE HAITÍ /P. 13<br />
CARLOS R.<br />
ALTUNA<br />
TEZANOS<br />
Editorial.<br />
Un bloqueo<br />
inaceptable /P. 12<br />
Médicos quieren<br />
restricciones más<br />
fuertes para bajar<br />
contagios Covid<br />
Santo Domingo, RD<br />
Las medidas de control dispuestas mediante<br />
decreto la noche del lunes por el<br />
Gobierno para contener la movilidad<br />
ciudadana y el consumo de alcohol,<br />
ADUANAS YA<br />
PUEDE DESPACHAR<br />
MERCANCÍAS EN<br />
24 HORAS<br />
han recibido puntos de vistas encontrados<br />
de parte de especialistas, aunque<br />
todos coinciden en el hecho de que en<br />
las actuales condiciones de la pandemia,<br />
en el país se necesita mayor rigurosidad<br />
y control. /P. 4-5<br />
10 cm<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
SANTO DOMINGO, JUEVES, 3 DE JUNIO DE <strong>2021</strong><br />
DE Año CXXXI - Nº 37,344. - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com<br />
De los “teteos”<br />
a las UCI<br />
La madre de tres jóvenes está “al borde de la muerte” ingresada en Santiago luego de que sus hijos la contagiaran con el coronavirus por estar de fiesta<br />
frecuentemente en lugares abiertos de la capital. Hoy, luchando por salvarla, reconocen que son culpables de infectar a la dama. ISTOCK<br />
EE.UU. saca a relucir<br />
sus ayudas luego de que<br />
Abinader agradeciera a<br />
Xi Jinping las de China<br />
MANUEL FIGUEROA<br />
Santo Domingo, RD<br />
En momentos en que el gobierno de Estados<br />
Unidos declara que ha destinado<br />
más de US$12 millones en asistencia<br />
para apoyar a la República Dominicana<br />
en la respuesta a la pandemia, el<br />
presidente Xi Jinping afirmó que China<br />
está lista para trabajar con el país y<br />
continuar profundizando las relaciones<br />
hacia un mayor desarrollo, elevándolas<br />
continuamente a niveles más altos.<br />
Temprano en la mañana, el presidente<br />
Luis Abinader conversó telefónicamente<br />
con el dirigente chino, a quien agradeció<br />
la exportación de vacunas. /P. 2<br />
TRES HERMANOS ASIDUOS A LAS<br />
FIESTAS CALLEJERAS CONTAGIARON<br />
A SU MADRE DE COVID... Y ELLA ESTÁ<br />
GRAVE<br />
P.12<br />
A las 5:40 minutos, empleados de restaurantes de la zona<br />
colonial recogían las sillas y mesas para cerrar. JORGE CRUZ/LD<br />
BARES Y RESTAURANTES<br />
CERRARON TEMPRANO /P. 3<br />
EL VIRUS,<br />
CON 24<br />
VARIANTES,<br />
SE EXPANDE<br />
DORIS PANTALEÓN<br />
Santo Domingo, RD<br />
Con 24 variantes comprobadas<br />
circulando en el país,<br />
el Covid-19 sigue llenando<br />
las camas, aumentando los<br />
contagios con mayor positividad<br />
y llevando muerte y<br />
dolor a los hogares. /P. 4-5<br />
Editorial.<br />
El Covid<br />
del año /P. 8<br />
10 cm<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
SANTO DOMINGO, VIERNES 4 DE JUNIO DE <strong>2021</strong> DE Año CXXXI - Nº 37,345. - Precio RD$ 25.00 -www.listindiario.com<br />
10 AÑOS DE VIDA VERDE<br />
Mafias<br />
degradan<br />
las cuencas<br />
hidrográficas<br />
El ministro de Medio Ambiente, Orlando<br />
Jorge Mera, junto al presidente y el<br />
director de LISTÍN DIARIO, Manuel<br />
Corripio y Miguel Franjul, revela que hay<br />
políticos y militares implicados en esas<br />
operaciones.<br />
/P.L2- 15-16-17<br />
FOTO: CIRILO OLIVARES<br />
PEPCA EXAMINA 23 MIL<br />
PISTAS SOBRE CORRUPCIÓN /P.2<br />
ABINADER LA CALIFICA DE EXITOSA<br />
En el primer día de una campaña masiva que se extiende hasta el domingo, miles de personas acudieron ayer a vacunarse contra el Covid-19. / /JA MALDONADO<br />
La vacunación fue masiva /P.4<br />
Editorial.<br />
Admirable respuesta del pueblo /P.10<br />
10 cm<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
SANTO DOMINGO, SÁBADO, 5 DE JUNIO DE <strong>2021</strong> DE Año CXXXI - Nº 37,346. - Precio RD$ 25.00 -www.listindiario.com<br />
Flores mustias<br />
al pie de la<br />
morgue-Covid<br />
del Aybar<br />
LAS CIFRAS DE CONTAGIO<br />
NO BAJAN DE MIL POR DÍA<br />
Se eleva a 71% la ocupación de las camas UCI en todo el país /P.4-5<br />
Los jóvenes han sido<br />
los más perjudicados<br />
con el desempleo<br />
durante la pandemia /P.9<br />
Editorial.<br />
Vayamos al cierre<br />
/P.8<br />
PANORAMA POLÍTICO<br />
Abinader pone interés<br />
de RD antes que todo P.11<br />
Guarionex Rosa<br />
EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES<br />
BUSQUE HOY<br />
Comienza el desarme<br />
voluntario del plan<br />
“Mi País Seguro”<br />
/P.2<br />
/RAÚL ASENCIO