08.06.2021 Views

Crónicas Tf. jun-jul 2021

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

todo sobre Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro JUN-JUL <strong>2021</strong> | nº 1<br />

EJEMPLAR<br />

GRATUITO<br />

Benito<br />

CABRERA<br />

LA GRANDEZA<br />

DEL TIMPLE


GLA Híbrido Enchufable.<br />

Elegir nunca fue tan fácil.<br />

Ser libre consiste en poder elegir tu próximo destino. Por eso, el GLA 250 e, la<br />

versión Híbrida Enchufable del SUV más compacto de Mercedes, te permite<br />

disfrutar de 69 km de autonomía eléctrica 4 para llegar allí donde te propongas.<br />

Y tú, ¿adónde quieres ir?<br />

GLA 250 e Híbrido Enchufable.<br />

Con cargador Wallbox e instalación gratuita 3 .<br />

Consumo de combustible combinado (l/100 km): 1,4-1,7. Emisiones CO 2<br />

combinado (g/km): 31-38 g/km. Consumo eléctrico ponderado (kWh/100km):<br />

22,1-24,6.<br />

En 48 cuotas. Aportación inicial: 16.618,92€.<br />

Mercedes-Benz Renting con todo incluido 2 .<br />

1<br />

Ejemplo de Mercedes-Benz Renting para particulares, para un GLA 250 e con cambio automático 8G-DCT, AMG Line,<br />

paquetes Premium y Night, integración Smartphone, realidad aumentada, carga corriente alterna 7,4 kw, pintura<br />

metalizada y paquete Plug&Go, por 475€ al mes IVA incluido, aportación inicial de 16.618,92€ IVA incluido, a 48<br />

meses y 20.000 km/año. Seguro con franquicia para mayores de 31 años y mantenimiento incluidos, no incluye<br />

neumáticos 2 . Válido para ofertas realizadas hasta 30/06/<strong>2021</strong>, solicitudes aprobadas hasta el 15/07/<strong>2021</strong> y contratos<br />

activados hasta el 31/08/<strong>2021</strong>. Permanencia mín. 24 meses. Mercedes-Benz Renting es una marca comercializada por<br />

Mercedes-Benz Renting, S.A. -Avda. de Bruselas 30, 28108 Alcobendas (Madrid). 3 Oferta válida hasta el 30/06/<strong>2021</strong>.<br />

4<br />

En modo eléctrico según WLTP. El modelo visualizado puede no corresponder con el ofertado. Más información en<br />

mercedes-benz.es<br />

RAHN STAR S.A.<br />

Concesionario Mercedes-Benz<br />

Avda. La Libertad, 32. Pol. Ind. Los Majuelos. LA LAGUNA. Tel.: 922 600 200. Avda. 7 Islas Canarias, 130.<br />

Pol. Ind. Llano del Camello (Las Chafiras). SAN MIGUEL DE ABONA. Tel.: 922 70 39 55. www.mercedes-benz-rahnstar.es


OPINIÓN<br />

JUN - JUL <strong>2021</strong><br />

3<br />

Nuestra primera<br />

‘Crónica de Tenerife’<br />

Pedro Martín<br />

Presidente del Cabildo de Tenerife<br />

QUE esta primera edición de <strong>Crónicas</strong> de<br />

Tenerife comience a repartirse en nuestra<br />

isla es una oportunidad para felicitar a<br />

quienes la hacen posible y, a la vez, para<br />

poner en valor varios aspectos.<br />

Siempre es una buena noticia contar con un<br />

medio de comunicación más, y en este caso, con<br />

una revista que se especializa en las bondades y<br />

virtudes de Tenerife y que permitirá profundizar<br />

en lugares, personas, tradiciones, sabores...en<br />

toda la gama de ventajas que ofrece nuestra isla.<br />

Como presidente del Cabildo de Tenerife debo<br />

Y precisamente esta revista es una nueva<br />

forma de volver a plasmar historias, reportajes,<br />

entrevistas, noticias buenas y positivas de la<br />

recuperación que vamos a vivir, con toda probabilidad,<br />

en unos meses.<br />

Tiene otra ventaja que vea la luz esta edición<br />

en Tenerife, y es que hace región. Ese concepto<br />

que desde hace muchos años se viene comentando<br />

se materializa con este tipo de publicaciones<br />

que consiguen dar la versión de las dos provincias<br />

que comparten identidad. Tenerife será en<br />

<strong>Crónicas</strong> de Tenerife la protagonista de su propia<br />

historia, una historia que reescribimos desde<br />

decir que la revista nace en un momento en el<br />

que la isla lidera las reservas nacionales para<br />

este verano que es el del comienzo de la recuperación.<br />

No puedo más que felicitar a sus editores<br />

por la oportunidad en el momento.<br />

Ha sido un año sin precedentes en el que hemos<br />

vivido un cero turístico, pasamos de tener turistas<br />

entrando sin parar por nuestros aeropuertos<br />

a acompañarlos para que se fueran de la isla. Tremendo.<br />

Y hoy, con este espacio que se me ofrece<br />

en esta publicación, vemos la luz claramente y el<br />

comienzo de ese esplendor que siempre tuvimos.<br />

cero y que hacemos sin dejar a nadie atrás.<br />

Espero que disfruten de la lectura de este primer<br />

ejemplar en un lugar emblemático de la isla,<br />

desde ese rincón favorito al que siempre acuden<br />

cuando buscan tranquilidad y sosiego, porque<br />

en esos momentos leer sobre la isla y sus protagonistas<br />

es un placer que los profesionales que<br />

hacen esta revista quieren compartir con todos<br />

nosotros.<br />

Les deseo toda la suerte que merecen en esta<br />

nueva andadura y nos leemos pronto.


Síguenos en Facebook: /<strong>Crónicas</strong> de Canarias<br />

© Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción, edición o transmisión<br />

total o parcial por cualquier medio en cualquier soporte sin autorización por escrito.<br />

Í N D I C E<br />

40<br />

6<br />

26<br />

34<br />

48<br />

12<br />

36<br />

18<br />

PRESIDENTE DEL CABILDO DE TENERIFE 3<br />

RECTORA ULL 5<br />

ENTREVISTA: BENITO CABRERA 6<br />

SANTA CRUZ DE TENERIFE 12<br />

ADEJE 14<br />

ARONA 16<br />

LA OROTAVA 18<br />

LOS REALEJOS 20<br />

CANDELARIA 22<br />

EL SAUZAL 24<br />

SANTIAGO DEL TEIDE 25<br />

GARACHICO 26<br />

GUÍA DE ISORA 28<br />

ICOD 30<br />

GRANADILLA 32<br />

LAS PAPAS DE LA TIERRA 34<br />

LA JEFA 36<br />

NOTICIAS DE EMPRESAS 38<br />

SALUD 40<br />

UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA 42<br />

ENTREVISTA: AITOR ACHA 44<br />

ACOESTE 47<br />

NAVIERA ARMAS 48<br />

FARO DE ORCHILLA 50<br />

PRESIDENTE DEL CABILDO DE EL HIERRO 53<br />

PRESIDENTE DEL CABILDO DE LA GOMERA 55<br />

PRESIDENTE DEL CABILDO DE LA PALMA 57<br />

42 44<br />

www.cronicastfcom<br />

issuu.com/cronicastf<br />

S T A F F<br />

Edita<br />

<strong>Crónicas</strong> de Canarias (a.hernandez@cronicasdecanarias.com)<br />

Coordina<br />

María Doménech Vázquez (m.domenech@cronicastf.com)<br />

Redacción<br />

Natacha Llarena del Pino (n.llarena@cronicastf.com)<br />

Colaboradores<br />

Antonio Sánchez, Rosa Aguilar Chinea, Eduardo Doménech Martínez,<br />

Lluís Serra Majem, Vanessa Santana Hernández, Carmen Melchor y<br />

Michel David.<br />

Maquetación y diseño<br />

<strong>Crónicas</strong> de Canarias<br />

Redes sociales<br />

<strong>Crónicas</strong> de Canarias<br />

Fotografía<br />

Pedro Smolé,<br />

Ramón Baudet,<br />

Tato Gonçalves y Nel<br />

Morales.<br />

Redacción<br />

(+34) 629 884 928<br />

cronicastf@gmail.com<br />

Publicidad<br />

(+34) 828 071 458<br />

cronicasdecanarias@gmail.com<br />

Depósito legal<br />

TF 315-<strong>2021</strong><br />

EXCMO. CABILDO<br />

INSULAR DE<br />

TENERIFE<br />

EXCMO. CABILDO<br />

INSULAR DE<br />

LA PALMA<br />

EXCMO. CABILDO<br />

INSULAR DE<br />

EL HIERRO<br />

EXCMO. CABILDO<br />

INSULAR DE<br />

LA GOMERA


OPINIÓN JUN - JUL <strong>2021</strong> 5<br />

El futuro se cimenta día a día<br />

Rosa Aguilar Chinea<br />

Rectora de la ULL<br />

QUE un nuevo medio de comunicación<br />

salga a la luz siempre es buena noticia<br />

para la sociedad, porque la pluralidad<br />

siempre favorece la creación de una<br />

opinión pública más informada y crítica. Y<br />

más en unos tiempos en los que, por un lado,<br />

el sector de la prensa en general vive tiempos<br />

complejos por los cambios de modelo de negocio<br />

y, por otro, la proliferación de noticas falsas y<br />

rumorología del más variado pelaje hacen cada<br />

vez más necesaria una prensa seria y comprometida<br />

con la deontología de la profesión.<br />

Por ello, damos una calurosa bienvenida a<br />

<strong>Crónicas</strong> TF, una nueva cabecera que profundizará<br />

en la realidad de nuestra provincia<br />

y a la que le deseamos tanto éxito y<br />

longevidad como a su publicación homóloga<br />

de la provincia hermana, que ya ha llegado a<br />

su séptimo aniversario.<br />

Me han pedido que reflexione sobre cómo<br />

será la universidad a medio plazo, con el año<br />

2030 como horizonte, y obviamente no creo<br />

que sea prudente manifestarme de manera<br />

categórica cual futuróloga. No sé cómo será,<br />

pero sí cómo no queremos que sea, y sí cómo<br />

nos gustaría que fuera. Así, no queremos<br />

ser la universidad de la tiza, los exámenes<br />

memorísticos y los apuntes amarillentos<br />

dictados año tras año. En cambio, nos gustaría<br />

ser una universidad que coloque todavía<br />

más al alumnado en el centro del sistema,<br />

en la que el profesorado sea un apoyo y una<br />

guía en un proceso de aprendizaje mucho<br />

más dinámico, autónomo y colaborativo. Y<br />

de ese modo estamos trabajando y, creo, logrando<br />

encauzar nuestra institución de cara<br />

a los años venideros.<br />

La transformación digital es una<br />

expresión en boca de todos desde<br />

hace algunos años, y es un proceso en<br />

el que todas las instituciones se han<br />

visto inmersas en mayor o menor medida.<br />

La Universidad de La Laguna ya<br />

tenía mucho avanzado en ese ámbito,<br />

con un modelo de docencia presencial<br />

con fuerte apoyo telemático. Y entonces<br />

llegó el coronavirus y surgió la<br />

necesidad de reaccionar de manera<br />

rápida para poder seguir cumpliendo<br />

nuestra misión pese al confinamiento.<br />

En un fin de semana tuvimos que<br />

convertirnos en una institución telemática,<br />

con todos los desafíos no solo<br />

tecnológicos, sino metodológicos y de<br />

cultura corporativa que ello supone.<br />

Fue, sin duda, un periodo muy estresante<br />

para todas las personas de la<br />

institución, pero pudimos salir airosos del<br />

reto. Y ello nos ha dado un plus de confianza,<br />

porque nos ha demostrado que somos<br />

capaces de plantear e implementar cambios<br />

radicales si es lo necesario.<br />

No queremos convertirnos es una universidad<br />

a distancia: creemos que el modelo de<br />

formación presencial sigue siendo el más eficaz<br />

para la formación universitaria, ya que<br />

la educación no son solo conocimientos, sino<br />

relaciones humanas, y estas florecen mejor<br />

cara a cara. Sin embargo, es evidente que la<br />

tecnología va a formar parte más integral de<br />

esa formación del futuro.<br />

Y ese nuevo modelo de docencia no tiene<br />

que ver únicamente con la tecnología:<br />

queremos fomentar el bilingüismo, esencial<br />

en un mundo global. Y proveer al alumnado<br />

de habilidades transversales que les permita<br />

ser flexibles en un mercado laboral que<br />

ya sabemos que va a ser más inestable y,<br />

por tanto, va a exigir mayor adaptabilidad.<br />

Como dice el tópico, estamos formado hoy a<br />

los profesionales de oficios del mañana que<br />

ni siquiera hemos imaginado. Todo ello se<br />

logrará mejor con un modelo más centrado<br />

en la evaluación continua y la formación<br />

más personalizada a través de las tutorías y<br />

mentorías.<br />

También creemos que en esa universidad<br />

del futuro van a ser cada vez más importante<br />

la defensa de valores como la democracia,<br />

la sostenibilidad, la integración, la igualdad,<br />

y la solidaridad. En ese sentido, nuestra institución<br />

ha asumido los llamados Objetivos<br />

de Desarrollo Sostenible promulgados por<br />

la ONU, que plantean una agenda de actuación<br />

precisamente con el horizonte fijado en<br />

2030. Y hemos organizado muchas de nuestras<br />

acciones de gobierno tomándolas como<br />

referencia. Porque somos conscientes de que<br />

además de profesionales e investigadores,<br />

formamos ciudadanos y ciudadanas.<br />

Esa Agenda 2030 también se traslada<br />

a los otros ámbitos que caracterizan la<br />

universidad, como son la investigación y,<br />

obviamente, la responsabilidad social universitaria.<br />

Estamos muy alineados con los<br />

propósitos de la ONU, y, además, estamos<br />

además firmemente convencidos de que no<br />

solo somos generadores de conocimiento y<br />

de valores, sino también de riqueza. Somos<br />

parte fundamental para conseguir que el<br />

modelo de crecimiento de estas islas sea<br />

más sostenible, menos dependiente del sector<br />

de siempre y más orientado a la economía<br />

intensiva en conocimiento.<br />

De hecho, hemos presentado al gobierno<br />

un ambicioso plan que gira en torno a esa<br />

idea: hemos de aprender de lo sucedido,<br />

de la propia crisis que estamos viviendo, y<br />

apostar por empresas de base tecnológica,<br />

diversificando el mercado y sus productos,<br />

incorporando talento a las empresas e impulsando<br />

su cariz innovador.<br />

Queremos ser útiles a Canarias, no en<br />

vano nos situamos entre las cinco universidades<br />

de todo el país que más aporta al<br />

desarrollo regional, según el último ranking<br />

de la Fundación CYD. Muchas felicidades a<br />

<strong>Crónicas</strong> TF; seguro que nos ayuda a conseguirlo.


JUN - JUL <strong>2021</strong><br />

6


JUN - JUL <strong>2021</strong><br />

7<br />

Benito<br />

CABRERA<br />

“El timple me ha abierto<br />

las puertas de los mejores<br />

escenarios del mundo”


ENTREVISTA<br />

& BENITO CABRERA<br />

JUN - JUL <strong>2021</strong><br />

8<br />

–Justo cuando llegó el frío te<br />

quitaste la manta esperancera y<br />

dijiste adiós a la dirección de Los<br />

Sabandeños. ¿Qué ha supuesto para<br />

ti abandonar esta emblemática formación?<br />

–No ha habido bronca. Hay recuerdos<br />

de 15 años de pertenencia a un<br />

grupo en el que he vivido momentos<br />

inolvidables e irrepetibles. A todos<br />

nos viene bien un aire nuevo; yo también<br />

necesitaba espacio y respirar<br />

un poco porque es mucho trabajo el<br />

que te obliga un grupo tan potente<br />

como Los Sabandeños y tenía ganas<br />

de volcar esas energías en nuevos<br />

proyectos. Quién sabe si en el futuro<br />

volveremos a unir nuestros destinos<br />

profesionales. Son amigos, son un<br />

gran grupo y tocaba cerrar un ciclo<br />

y cambiar.<br />

–¿Y en qué proyectos concentras<br />

actualmente tus energías?<br />

–Con el guitarrista Tomás Fariña<br />

y el bailarín Jep Meléndez estamos<br />

MÚSICO, TIMPLISTA Y ETNÓGRAFO. BENITO<br />

CABRERA NOS HA ABIERTO LOS OJOS DE LA<br />

CANARIEDAD Y HA VOLCADO SU EMPEÑO<br />

EN RESCATAR SÍMBOLOS Y TRADICIONES<br />

DE NUESTRAS ISLAS. TRABAJA PARA QUE<br />

LOS ACORDES DEL TIMPLE SE CUELEN EN LA<br />

ESCUELA, EN EL CONSERVATORIO Y HASTA<br />

EN LA MÚSICA DE CÁMARA, Y CONSERVA CON<br />

CARIÑO UN TIMPLE EMBLEMÁTICO: EL QUE<br />

ACOMPAÑÓ A SU PADRE Y CON EL QUE LE<br />

INCULCÓ EL INTERÉS POR SUS MELODÍAS.<br />

BENITO ES MÚSICA Y CUERDA, ES TIMPLE Y<br />

DOCENCIA PERO, SOBRETODO, ES ALGUIEN QUE<br />

AMA LA TIERRA Y LUCHA POR PERPETUAR EL<br />

RICO LEGADO DE NUESTROS ANTEPASADOS<br />

girando el espectáculo “A Pies y Manos”.<br />

Es una apuesta por la fusión de<br />

propuestas escénicas como la música<br />

canaria, el claqué y la percusión corporal.<br />

Por otra parte, estoy trabajando<br />

con Cristina Ramos y Tomás para el<br />

programa “Aquí la Tele” de TV Canaria,<br />

que trata de recuperar la memoria<br />

de las Islas a través de grandes momentos<br />

de la televisión. Los tres cerramos<br />

cada programa con una canción<br />

emblemática de una época concreta,<br />

con títulos de grupos y solistas como<br />

Duncan Dhu, Mercedes Sosa, Pedro<br />

María Doménech<br />

Ramón Baudet<br />

Guerra... También estamos en fase de<br />

montaje de un encuentro que trata de<br />

recuperar el espíritu de colaboración<br />

que tuvimos Domingo El Colorao, José<br />

Antonio Ramos y yo. En este caso,<br />

estaremos cinco timplistas de varias<br />

generaciones: Yone Rodríguez, Germán<br />

López, Altahay Páez, El Colorao y<br />

yo, en el espectáculo “Timples@<strong>2021</strong>”<br />

que se estrenará el próximo mes de<br />

<strong>jun</strong>io. Todo ello <strong>jun</strong>to con la gestión<br />

de la Casa-Museo del Timple y algún<br />

otro proyecto que estoy empezando<br />

a trabajar.<br />

–Si miramos atrás, ¿cuál es el primer<br />

recuerdo que tienes del timple?<br />

–Pues ligado a la figura de mi padre.<br />

Hay un timple que está expuesto en<br />

la Casa-Museo que le regaló su familia<br />

antes de emigrar a Venezuela; un<br />

timple de Simón Morales y que fue<br />

su fiel acompañante durante toda su<br />

vida. Aparte de su familia, lo único<br />

que conservó durante toda su existencia<br />

como elemento de expresión<br />

fue su timple. Desde pequeñitos nos<br />

cantaba (tenía una voz muy bonita)<br />

y lo tocaba. A mí en aquel momento<br />

el timple no me atraía nada, yo era<br />

más de guitarra clásica y era lo que<br />

quería estudiar…Después él me lo<br />

recordó en alguna ocasión.<br />

–¿Cuántos timples posees en la<br />

actualidad? ¿Qué es lo primero que<br />

haces cuando estrenas un timple?<br />

–Unos 50. La mayoría están en la<br />

Casa-Museo del Timple. Mi padre era<br />

carpintero y el olor de la madera es


ENTREVISTA<br />

& BENITO CABRERA<br />

JUN - JUL <strong>2021</strong><br />

9<br />

CUANDO ESTRENO UN<br />

TIMPLE LO HUELO PARA<br />

SABER QUÉ ME CUENTAN<br />

SUS MADERAS


ENTREVISTA<br />

& BENITO CABRERA<br />

EL TIMPLE NECESITA<br />

MÁS PRESENCIA<br />

EN LA ESCUELA,<br />

HAY QUE OFRECER<br />

HERRAMIENTAS PARA<br />

QUE LOS PROFESORES<br />

INCULQUEN LOS SONIDOS<br />

TRADICIONALES<br />

JUN - JUL <strong>2021</strong><br />

10<br />

CON EL TIMPLE LO<br />

QUE VAS A OFRECER<br />

SIEMPRE ES SINGULAR,<br />

DIFERENCIARSE ES LA<br />

CLAVE Y EL TIMPLE<br />

ME HA DADO ESTA<br />

OPORTUNIDAD<br />

uno de mis recuerdos más queridos.<br />

Lo primero que hago cuando me dan<br />

un timple para estrenar es olerlo a<br />

ver qué me cuentan sus maderas.<br />

–¿Ponemos en valor el timple?<br />

–Tenemos uno de los instrumentos<br />

más versátiles y que ha crecido<br />

de forma exponencial en cuanto a<br />

sus posibilidades. Tenemos una generación<br />

maravillosa de timplistas<br />

que hace cosas espectaculares; a los<br />

niños no les podemos dar un ukelele,<br />

debemos darte un timple. Sin embargo,<br />

es más común entrar en una<br />

tienda de instrumentos y encontrar<br />

un ukelele antes que un timple.<br />

–¿Cambia mucho el sonido del<br />

timple vestido de frac o de parrandero?<br />

–Pues sí, y es muestra de la capacidad<br />

de registros que tiene el<br />

instrumento. Puedes tocar Vivaldi,<br />

Shostakóvich, Los Beatles, hacer<br />

jazz y hacer folclore, y sigue siendo<br />

el mismo instrumento con diferentes<br />

voces. De hecho, ahora estoy preparando<br />

un repertorio para timple<br />

y cuarteto clásico con los solistas<br />

de la Orquesta Sinfónica de Gran<br />

Canaria, con obras de estreno de<br />

compositores como Manuel Bonino<br />

o Emilio Coello. El objetivo es<br />

introducir el timple en ese ámbito<br />

más clásico de música de cámara.<br />

–Otro garante de este instrumento<br />

ha sido su introducción en<br />

el Conservatorio…<br />

–Se ha hecho un hueco; costó, pero<br />

ahí está y en muy buenas manos.<br />

Otro reto ahora también es generar<br />

partitura, literatura timplística, que<br />

eso es lo que más necesita ahora<br />

para poder consolidarse como un<br />

instrumento que pueda tener una<br />

carrera entera en el Conservatorio.<br />

–¿Y crees que está bien instalada<br />

la docencia en los currículos?<br />

–La verdad es que no. Es cierto<br />

que se están haciendo cosas interesantes<br />

con respecto a la introducción<br />

del timple en el ámbito educativo,<br />

pero no es suficiente; queda<br />

mucho por hacer. En lugar de usar<br />

flautas de plástico para impartir<br />

la docencia podemos apostar por<br />

un timple o por un tambor gomero.<br />

Muchas veces los maestros quieren<br />

pero no tienen los recursos para<br />

poder hacerlo, o sea que hay que<br />

trabajar en ello.<br />

–¿Qué se siente al actuar en el<br />

Carnegie Hall de Nueva York?<br />

¿Hasta qué lugares del mundo<br />

ha viajado el timple de Benito<br />

Cabrera?<br />

–Van ya más de 20 países distintos<br />

en varios continentes: Japón, EEUU,<br />

Argentina, Alemania, República<br />

Checa..., con la suerte de haber participado<br />

en teatros muy emblemáticos<br />

como el Konzerthaus de Berlín,<br />

el Teresa Carreño de Caracas o el<br />

Carnegie Hall de Nueva York. Es<br />

impresionante ver un cartel en la<br />

Quinta Avenida con mi nombre y<br />

pensar: ¿qué hago yo en un sitio<br />

como éste?. Y la respuesta la tiene<br />

el timple. Es el elemento diferencial<br />

que me ha abierto la puerta de estos<br />

grandes escenarios.<br />

–¿Con qué sueña Benito Cabrera?<br />

–Yo sueño con cada proyecto que<br />

asumo. Hay que tener utopías porque<br />

eso es lo que marca nuestro<br />

camino. Soy de ir pasito a pasito y<br />

de que el camino es más importante<br />

que el destino. Mi sueño es no dejar<br />

de tener proyectos.<br />

–¿Qué les dices a los jóvenes que<br />

quieran dedicarse a la música<br />

para que elijan el timple?<br />

–Pues mira, yo con una guitarra<br />

clásica, que fue mi formación, nunca<br />

hubiera llegado al Carnegie Hall<br />

porque hay millones de guitarristas<br />

maravillosos en todo el planeta.<br />

Sin embargo, pienso que el timple<br />

como elemento singular sí me ha<br />

dado esa oportunidad. Porque lo que<br />

vas a ofrecer siempre es singular,<br />

distinto a lo demás. Diferenciarse<br />

es la clave y el timple me ha dado<br />

esta oportunidad.<br />

–La revista CRONICAS TF<br />

arranca su andadura en la provincia<br />

tinerfeña. ¿Algún mensaje<br />

para los lectores?<br />

–Espero que este nuevo medio proporc<br />

ione una nueva ventana para<br />

conocer mejor la realidad de nuestras<br />

Islas. ¡Les deseo lo mejor! apple


ENTREVISTA<br />

& BENITO CABRERA<br />

CON LOS SABANDEÑOS HAY RECUERDOS<br />

DE 15 AÑOS DE PERTENENCIA A<br />

UN GRUPO EN EL QUE HE VIVIDO<br />

MOMENTOS INOLVIDABLES E<br />

IRREPETIBLES<br />

JUN - JUL <strong>2021</strong><br />

11<br />

MI PRIMER RECUERDO DEL TIMPLE<br />

ESTÁ LIGADO A LA FIGURA DE MI PADRE.<br />

HAY UN TIMPLE QUE ESTÁ EXPUESTO<br />

EN LA CASA MUSEO QUE LE REGALÓ<br />

SU FAMILIA ANTES DE EMIGRAR A<br />

VENEZUELA


MUNICIPIOS<br />

& SANTA CRUZ DE TENERIFEa<br />

JUN - JUL <strong>2021</strong><br />

12<br />

EL AYUNTAMIENTO CREÓ UN ESCENARIO DENOMINADO ESPACIO CULTURAL<br />

ESTABLE PARA LA CELEBRACIÓN DE LOS DIFERENTES CONCIERTOS Y ACTUACIONES<br />

Espacio cultural.<br />

SANTA CRUZ DE TENERIFE<br />

LAS FIESTAS DE MAYO EN<br />

TIEMPOS DE PANDEMIA<br />

Pocos meses<br />

condicionan tanto<br />

la agenda del<br />

municipio de Santa<br />

Cruz de Tenerife<br />

como mayo. No es<br />

un mes cualquiera.<br />

Es el mes que<br />

conmemora la<br />

fundación de<br />

la ciudad que<br />

hoy se presenta<br />

como abierta y<br />

cosmopolita, pero<br />

también defensora<br />

de sus tradiciones<br />

más ancestrales.<br />

Santa Cruz cumple 527<br />

años en el marco de una situación<br />

pandémica que no le<br />

es ajena en sus años de historia,<br />

no en vano sufrió las<br />

consecuencias de la fiebre<br />

amarilla o la peste. En el año<br />

<strong>2021</strong>, es el coronavirus el que<br />

ha impedido que las calles de<br />

la ciudad alberguen todos los<br />

actos por los que las Fiestas<br />

de Mayo son tan conocidas.<br />

No se pudieron celebrar citas<br />

tan importantes como el<br />

Baile de Magos o el paseo romero,<br />

pero si hay algo en lo<br />

que quiso incidir el Ayuntamiento<br />

capitalino es en aprovechar<br />

el ahora y centrarse<br />

en lo que sí se podía organizar.<br />

Uno de los objetivos principales<br />

del consistorio fue<br />

conseguir que se pudiera disfrutar<br />

de las Fiestas de Mayo<br />

con la máxima seguridad a<br />

nivel sanitario. Es por eso<br />

que varias de las exposiciones<br />

y actividades programadas<br />

se trasladaron a diferentes<br />

recintos cerrados y escenarios<br />

acotados de la ciudad.<br />

A través de la compra de una<br />

entrada, con un precio simbólico<br />

y cuya recaudación<br />

fue destinada a fines sociales,<br />

los organizadores pudieron<br />

controlar los aforos sin problemas.<br />

Así, la tradicional Exposición<br />

de Flores, Plantas y Artesanía,<br />

que cada año acoge<br />

el Parque García Sanabria,<br />

tuvo lugar en el Recinto Ferial<br />

de Tenerife. Una cita<br />

que, como cada año, fue todo<br />

un éxito y que pudieron disfrutar<br />

más de 9.000 personas.<br />

Otro recinto señero en la cultura<br />

chicharrera, el Centro<br />

de Arte La Recova, acogió<br />

una completa exposición de<br />

vestimentas tradicionales en<br />

la que, a través de 15 trajes<br />

típicos, se hacía un recorrido<br />

por la historia de Santa<br />

Cruz. Una muestra que también<br />

sirvió para homenajear<br />

la figura de Ubaldo Hernández<br />

González, un tinerfeño<br />

ilustre que dedicó su vida a<br />

la conservación y difusión de<br />

la cultura canaria a través de<br />

la vestimenta, y que falleció<br />

en 2020.<br />

Cruz en de la Rambla.<br />

MÁS DE 9.000 PERSONAS DISFRUTARON DE<br />

LA TRADICIONAL EXPOSICIÓN DE FLORES,<br />

PLANTAS Y ARTESANÍA


MUNICIPIOS<br />

& SANTA CRUZ DE TENERIFEa<br />

JUN - JUL <strong>2021</strong><br />

13<br />

Actuación de Los Sabandeños.<br />

A TRAVÉS DE LA COMPRA DE UNA ENTRADA, CON UN PRECIO SIMBÓLICO Y CUYA RECAUDACIÓN FUE DESTINADA<br />

A FINES SOCIALES, LOS ORGANIZADORES PUDIERON CONTROLAR LOS AFOROS SIN PROBLEMAS<br />

Tampoco faltó este año,<br />

como cada 3 de Mayo, día en<br />

el que se data oficialmente la<br />

fundación de la ciudad, la elaboración<br />

y concurso de cruces.<br />

Asociaciones de Vecinos,<br />

particulares, empresas y centros<br />

escolares se volcaron,<br />

una vez más, en llenar Santa<br />

Cruz de color.<br />

La música tiene una especial<br />

presencia en estas fiestas<br />

y este año no fue menos.<br />

Diferentes citas como la del<br />

grupo Taburiente, que abría<br />

los festejos presentando su<br />

nuevo disco, al clásico Festival<br />

Sabandeños, hicieron que<br />

los chicharreros volvieran<br />

a disfrutar de conciertos al<br />

aire libre. También el espectáculo<br />

“Inmujerables” puso<br />

el humor, tan necesario en estos<br />

días, a la mejor altura con<br />

Omayra Cazorla, Petite Lorena<br />

e Iratxe Menalbert. Organizar<br />

estos actos fue posible<br />

gracias a la creación de un<br />

escenario definido como “espacio<br />

cultural estable”; una<br />

fórmula que fue todo un éxito<br />

y que ha convertido a Santa<br />

Cruz de Tenerife en un ejemplo<br />

para otros municipios que<br />

quieren volver a impulsar la<br />

actividad cultural y audiovisual.<br />

Más de 10.000 personas<br />

fueron testigos del éxito de<br />

esta iniciativa.<br />

Pero si hay una cita esperada<br />

todos los años es la de<br />

los Gorgoritos, o el Gorgorito<br />

de Maese Villarejo. Muchos<br />

pequeños descubrieron por<br />

primera vez las andanzas de<br />

este entrañable personaje y<br />

su enemiga, la bruja Ciríaca,<br />

y algunos otros, y seguro que<br />

más de un adulto, corearon de<br />

memoria la famosa tonadilla<br />

de “Té, chocolate y café”. Y es<br />

que son ya casi 60 los años que<br />

esta compañía viene haciendo<br />

las delicias de niños y mayores.<br />

No ha sido un año fácil para<br />

la ciudad. Muchas empresas<br />

se han visto afectadas por la<br />

crisis sanitaria, y por eso el<br />

Ayuntamiento apostó firmemente<br />

por la contratación de<br />

firmas locales para la organización<br />

de los diferentes eventos:<br />

desde profesionales de la<br />

cultura y del ocio, al sonido,<br />

iluminación, sillas… Y todos<br />

contribuyeron a que, a pesar<br />

de las circunstancias, las Fiestas<br />

de Mayo de Santa Cruz de<br />

Tenerife fueran todo un éxito.<br />

Y así, la “Muy Leal, Noble,<br />

Invicta y muy Benéfica Ciudad,<br />

Puerto y Plaza de Santa<br />

Cruz de Tenerife” celebró<br />

unas Fiestas de Mayo resaltando<br />

el pasado y mirando a<br />

un futuro esperanzador, donde<br />

las calles de la ciudad se<br />

vuelvan a llenar de gente disfrutando<br />

de sus rincones. apple<br />

El pregón, homenaje<br />

al colectivo sanitario<br />

La médico Mónica Delgado fue la encargada<br />

de dar el pregón de inicio de las<br />

Fiestas de Mayo de Santa Cruz de Tenerife.<br />

En su intervención, Delgado quiso hacer<br />

un recorrido por la historia de la ciudad<br />

y sus circunstancias sanitarias, y dejó<br />

claro que “es esencial aprender de nuestra<br />

historia para poder visualizar todo el<br />

potencial del que sin duda disponemos”.<br />

La elección de Mónica Delgado como<br />

pregonera fue también el homenaje de la<br />

ciudad a un colectivo volcado en la lucha<br />

contra la pandemia y que, en palabras del<br />

alcalde santacrucero, José Manuel Bermúdez,<br />

“ha luchado en primera línea de<br />

batalla, y en unas condiciones no siempre<br />

adecuadas, anteponiendo el bien común<br />

a los intereses de cada uno de sus<br />

miembros”. apple


MUNICIPIOS<br />

& ADEJE<br />

D<br />

cetáceos.<br />

JUN - JUL <strong>2021</strong><br />

14<br />

COSTA ADEJE,<br />

UN DESTINO<br />

PARA TODA<br />

LA FAMILIA<br />

PENSAR EN “LAS VACACIONES EN FAMILIA<br />

PERFECTAS” ES PENSAR EN COSTA ADEJE.<br />

Después de una época tan complicada como<br />

la que hemos vivido a nivel global, no hay nada<br />

mejor que unas vacaciones en familia para<br />

salir de la rutina y volver a disfrutar de buenos<br />

ratos <strong>jun</strong>to a nuestros seres queridos.<br />

Cuando elegimos un destino para unas vacaciones<br />

familiares valoramos, entre otras cosas,<br />

que allá donde vayamos haya mucho que<br />

hacer y descubrir <strong>jun</strong>tos. Y Costa Adeje es<br />

precisamente el destino perfecto para pasar<br />

unos maravillosos días de “no parar”. Un viaje<br />

que hará que, a la vuelta, cada miembro de la<br />

familia se quede con la sensación de que<br />

jamás lo olvidará.<br />

Costa Adeje es un destino plural en muchos<br />

sentidos, donde cada experiencia es una<br />

nueva vivencia que aprovechar al máximo.<br />

Conocida en toda Europa por sus 300 días de<br />

sol al año y su constante temperatura cálida,<br />

esta pequeña localidad del litoral sur de Tenerife<br />

ofrece unas playas de ensueño, como


MUNICIPIOS<br />

& ADEJE<br />

D<br />

del pastel.<br />

JUN - JUL <strong>2021</strong><br />

15<br />

Sus aguas cristalinas y sus extensiones<br />

de arena dorada llaman al deporte, al<br />

juego y al relax, prometiendo un día<br />

perfecto de sol y playa. Y para las<br />

familias más aventureras, la situación<br />

privilegiada de pueblo permite la<br />

realización de todo tipo de deportes<br />

acuáticos y otras actividades, como el<br />

avistamiento de cetáceos.<br />

Las actividades al aire libre no se limitan solo al<br />

sus bares y restaurantes son el lugar perfecto<br />

entretenimiento acuático. Sus montañas,<br />

para descubrir la gastronomía canaria, caracte-<br />

paisajes rurales y senderos son también uno de<br />

rística del archipiélago y marcada por sabores<br />

los principales reclamos de Costa Adeje; un<br />

únicos en el mundo.<br />

paraíso diverso que, además, las instituciones<br />

atesoran apostando por un modelo de turismo<br />

Pero, después de tanto hacer, toca descansar. Y<br />

sostenible. Un ejemplo perfecto es el Barranco<br />

Costa Adeje ofrece también una planta alojativa<br />

del Infierno, uno de los senderos más visitados<br />

propia de un gran destino, con todo tipo de<br />

de la isla. Un recorrido que, por momentos, nos<br />

establecimientos y la mayor oferta de gran lujo<br />

deleita con el verde de las especies vegetales<br />

de la isla. Encontrar vuestro lugar perfecto será<br />

propias de la zona y, en otros, nos muestra la<br />

tarea sencilla, ya que la gran mayoría cuenta<br />

cara más árida de la tierra. ¿El final perfecto? La<br />

con habitaciones familiares y todo lo necesario<br />

cascada natural que espera a los visitantes<br />

para que el lugar de descanso sea la guinda del<br />

cuando terminan el recorrido.<br />

pastel.<br />

Costa Adeje es Tenerife en estado puro. No solo<br />

Playas de ensueño, paisajes que nunca has<br />

por sus entornos, tan diferentes y mágicos, sino<br />

visto antes, atardeceres de película, entreteni-<br />

también por la tradición que se encuentra arrai-<br />

miento a raudales y de todo tipo y, lo más<br />

gada en cada rincón. Basta con darse un paseo<br />

importante: momentos inolvidables en familia.<br />

para dejarse sorprender por su singular arqui-<br />

Todo con todas las garantías sanitarias y los<br />

tectura y sentir el calor de un pueblo tan cerca-<br />

estándares de calidad de un gran destino.<br />

no y amable como es el de Costa Adeje. Y, por<br />

supuesto para disfrutar también de su sabor,<br />

¡Costa Adeje os espera!<br />

la Playa de Fañabé o la Playa del Duque,<br />

siendo esta última reconocida como la mejor<br />

playa de Tenerife y la sexta mejor del país,<br />

según los viajeros. Sus aguas cristalinas y sus<br />

extensiones de arena dorada llaman al deporte,<br />

al juego y al relax, prometiendo un día<br />

perfecto de sol y playa. Y para las familias más<br />

aventureras, la situación privilegiada de<br />

pueblo permite la realización de todo tipo de<br />

deportes acuáticos y otras actividades, como<br />

el avistamiento de cetáceos.<br />

Para más diversión bajo el agua, Costa Adeje<br />

cuenta con actualmente la mejor oferta de<br />

parques acuáticos de la isla. El Siam Park,<br />

calificado por los visitantes como el mejor<br />

parque acuático del mundo durante años,<br />

sorprende por su increíble arquitectura inspirada<br />

en Tailandia y por sus originales atracciones;<br />

sin duda, algo que ninguna familia debería<br />

perderse.<br />

SUS PLAYAS, SUS MONTAÑAS,<br />

SU OFERTA DE OCIO,<br />

SU TRADICIÓN EN CADA RINCÓN<br />

Y SU GASTRONOMÍA ÚNICA<br />

SON SOLO ALGUNAS DE LAS COSAS<br />

QUE HARÁN QUE TODA LA FAMILIA SE<br />

ENAMORE DEL LUGAR.<br />

costa-adeje.es


C<br />

MUNICIPIOS<br />

& ARONA<br />

JUN - JUL <strong>2021</strong><br />

16<br />

La accesibilidad está en el ADN<br />

de Arona como destino turístico.<br />

Los Cristianos se desarrolló<br />

como tal a partir de que, en los<br />

años cincuenta, el veterinario<br />

sueco Bengt Rylander escogiera<br />

la localidad en busca de un<br />

clima seco y cálido para aliviar<br />

sus dolencias de salud. Más<br />

de siete décadas después, el<br />

municipio es una referencia en<br />

accesibilidad y acaba de ser<br />

reconocido a nivel nacional<br />

como tal, coincidiendo con la<br />

obtención de dos banderas<br />

azules. Arona garantiza la<br />

accesibilidad del turista desde<br />

que llega al aeropuerto Tenerife<br />

Sur.<br />

ARONA<br />

LA PERLA DEL TURISMO ACCESIBLE<br />

Arona es conocido por ser uno de<br />

los destinos turísticos más importantes<br />

de Europa y, aunque en el sector<br />

es reconocido por ello, a nivel popular<br />

no es tan habitual que se cite su<br />

carácter de municipio adaptado. Sin<br />

embargo, lo es hasta el punto de que<br />

la garantiza la accesibilidad desde<br />

que el visitante aterriza en el aeropuerto<br />

Tenerife Sur y se instala en<br />

el hotel hasta los baños en la playa,<br />

la asistencia a eventos o actividades<br />

como pasear, así como la movilidad<br />

en transporte.<br />

El municipio, que cuenta con zonas<br />

alojativas y de ocio como Los Cristianos,<br />

Playa de las Américas o Costa<br />

del Silencio-Las Galletas, nació, precisamente,<br />

por ese motivo cuando, en<br />

los años cincuenta del siglo pasado,<br />

el sueco Bengt Rylander eligió Los<br />

Cristianos para recuperarse de las<br />

dolencias que le afectaban, principalmente<br />

esclerosis múltiple, al ofrecer<br />

esta localidad un clima cálido y seco<br />

la práctica totalidad de los 365 días<br />

del año. Y, desde ahí, creció hasta<br />

convertirse en lo que es hoy.<br />

Siete décadas después, Arona suma<br />

1,5 millones de turistas al año, al menos<br />

antes del inicio de la pandemia, y<br />

acaba de recibir dos banderas azules<br />

por la calidad de sus playas, tanto la<br />

tradicional de Los Cristianos como la<br />

de Las Vistas, también en la misma<br />

localidad. A estos reconocimientos,<br />

la entidad que las concede ha sumado<br />

una de las tres únicas menciones<br />

especiales a nivel de España por su<br />

accesibilidad.<br />

Cuando un visitante llega a Tenerife<br />

Sur puede tomar un transporte<br />

accesible hasta Los Cristianos o Playa<br />

de las Américas, alojarse en un hotel<br />

especialmente diseñado para sus necesidades,<br />

ir a la playa y bañarse en<br />

Las Vistas, gracias al servicio asistido<br />

en el mar que presta el Ayuntamiento<br />

de Arona, o recorrer 7 kilómetros de<br />

paseo marítimo sin barreras. El más<br />

largo de Europa.<br />

El municipio cuenta, además, en<br />

todos los eventos públicos organizados<br />

por él, intérpretes de la lengua de<br />

signos española y las instalaciones<br />

del Ayuntamiento están adaptadas y<br />

equipadas con equipos para mejorar<br />

el sonido de cara a quienes utilicen<br />

aparatos para su audición.<br />

Una curiosidad: incluso su Servicio<br />

de Atención a la Ciudadanía (SAC)<br />

está adaptado a personas sordas y<br />

atiende con la lengua de signos española.<br />

Además, dispone de una de las<br />

flotas más amplia de taxis adaptados<br />

a personas con movilidad reducida.<br />

Todo ello hace de Arona una joya en<br />

sí misma como destino turístico. Pero,<br />

especialmente, para aquellas personas<br />

que buscan un municipio que, sin<br />

ser perfecto, trabaja intensamente en<br />

garantizar su accesibilidad. apple


-<br />

TENERIFE SUR <br />

..l


MUNICIPIOS<br />

& LA OROTAVAñ<br />

JUN - JUL <strong>2021</strong><br />

18<br />

LAS ALFOMBRAS DE<br />

ARTE EFÍMERO QUE PERDURA EN LA HISTORIA<br />

Las restricciones por la pandemia no restaron<br />

ni un ápice de creatividad y emotividad a una<br />

tradición que se remonta a finales del siglo<br />

XIX y que, desde hace varios años, es<br />

considerada Bien de Interés Cultural<br />

de la isla de Tenerife. Fue la familia<br />

Monteverde quien inició esta<br />

colorida forma de celebrar esta<br />

fiesta religiosa, que se ha mantenido<br />

en el tiempo gracias a la<br />

Asociación de Alfombristas y a<br />

los miles de visitantes que, año<br />

tras año, disfrutan de estas alfombras<br />

hechas con flores naturales.<br />

Las flores también estuvieron<br />

presentes, de forma excepcional,<br />

en la alfombra que, como todos<br />

los años, se exhibió en la plaza del<br />

Ayuntamiento. Este tapiz se realiza<br />

con arenas del Teide pero este año se<br />

incluyeron dos corridos de flores, representando<br />

así un homenaje a los sanitarios y<br />

voluntarios que han trabajado incansablemente<br />

Las<br />

fiestas del<br />

Corpus Christi en<br />

La Orotava son también<br />

“las alfombras”; la principal<br />

muestra de arte efímero cuyo<br />

objetivo es llenar de arte y<br />

color las calles de la Villa. Pero<br />

en <strong>2021</strong>, al igual que ya pasó<br />

en 2020, el coronavirus ha<br />

hecho que pasen de las<br />

calles a los patios de las<br />

casonas del casco<br />

histórico.<br />

durante esta crisis sanitaria, y un pequeño guiño<br />

también a esas alfombras que siempre han decorado<br />

las vías del casco.<br />

Un diseño, el de <strong>2021</strong>, que no dejó fuera<br />

ni las mascarillas, ni los hospitales,<br />

ni tampoco la esperanza frente a<br />

la oscuridad de la incertidumbre.<br />

La exhibición de las alfombras<br />

no fue la única iniciativa<br />

adaptada a la situación sanitaria.<br />

Del más de un centenar<br />

de actos programados por el<br />

Ayuntamiento, muchos fueron<br />

retransmitidos por las redes<br />

sociales: cursos, talleres, charlas,…Otros,<br />

como el Festival<br />

Folclórico, el concierto de Los<br />

Sabandeños o la actuación de Los<br />

Cantadores, pudieron celebrarse<br />

bajo estrictas medidas de seguridad<br />

y mediante invitación para controlar<br />

el aforo.<br />

Los museos villeros también han tenido<br />

una partipación excepcional este año. Los


MUNICIPIOS<br />

& LA OROTAVAñ<br />

JUN - JUL <strong>2021</strong><br />

19<br />

LA EXHIBICIÓN DE LAS ALFOMBRAS DE FLORES SE TRASLADÓ<br />

DE LAS CALLES DEL CASCO A LOS PATIOS DE LAS CASONAS<br />

cuatro centros se unieron para formar una<br />

exposición que, a través de sus piezas más<br />

significativas, invitaban a los visitantes a<br />

“Sentir la fiesta”, tal y como reza su eslogan.<br />

El Centro de Interpretación del Arte<br />

Efímero; el Museo de Arte Sacro; el Museo<br />

de Artesanía Iberoamericana de Tenerife, y<br />

el Museo Etnográfico de Pinolere volvieron<br />

a convertirse en un referente para el municipio.<br />

Un año más, La Orotava se convirtió en<br />

una cita imprescindible para disfrutar del<br />

arte y la tradición de sus fiestas del Corpus<br />

Christi, con la esperanza de recuperar la<br />

normalidad en 2022. apple<br />

EL TAPIZ<br />

PRINCIPAL DEL<br />

AYUNTAMIENTO,<br />

HECHO CON<br />

ARENAS DEL<br />

TEIDE, PRESENTÓ<br />

UN DISEÑO EN<br />

HOMENAJE A<br />

SANITARIOS Y<br />

PROFESIONALES<br />

QUE HAN<br />

TRABAJADO<br />

DURANTE LA<br />

PANDEMIA<br />

MUCHAS DE LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS SE LLEVARON<br />

A CABO A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES


En un marco tan rico y diverso como el que ofrece el<br />

municipio de Los Realejos, el turismo rural encuentra un<br />

lugar idóneo para un desarrollo basado en la calidad. No es<br />

casualidad que reúna el mayor número de plazas de<br />

turismo rural de la isla de Tenerife.<br />

Los<br />

ealejos<br />

EL PARAÍSO DEL<br />

TURISMO RURAL<br />

EL PROYECTO DE REFORMA ES DE 456.237,48€ A TRAVÉS<br />

DEL PLAN DE COOPERACIÓN CON LOS AYUNTAMIENTOS DEL<br />

CABILDO DE GRAN CANARIA<br />

Los Realejos ofrece al visitante exquisitas villas,<br />

que podemos encontrar en la costa, en el centro de<br />

núcleos históricos, en espacios naturales protegidos,<br />

en las medianías o en lo alto de nuestras laderas.<br />

Desde pequeñas casas terreras, hasta grandes<br />

hoteles rurales y todos los servicios propios para<br />

una estancia de lujo.<br />

Aquí disfrutarás de momentos inolvidables, reflejados<br />

en los mejores equipamientos y en una exquisita<br />

atención. Algunos de estos establecimientos<br />

cuentan con la certificación de calidad otorgada<br />

por el Instituto para la Calidad Turística Española.<br />

Ubicaciones ideales que sirven de punto de partida<br />

para la práctica de todo tipo de deportes al aire libre<br />

o actividades en contacto con la naturaleza: el<br />

senderismo, los paseos a caballo o mountain bike,<br />

el parapente, el surf, el submarinismo, la pesca y<br />

tantas otras opciones que hacen que las posibilidades<br />

de ocio sean infinitas.<br />

La visita a nuestro patrimonio, el contacto con<br />

nuestras tradiciones y fiestas o el disfrute de nuestra<br />

gastronomía y vinos convertirá la estancia en el<br />

municipio en una experiencia única.


MUNICIPIOS<br />

& LOS REALEJOS<br />

p<br />

JUN - JUL <strong>2021</strong><br />

21<br />

-<br />

-<br />

PRODUCTOS CON<br />

SELLO GASTRONÓMICO<br />

DE LOS REALEJOS<br />

La Gastronomía de Los Realejos es una<br />

marca de distinción de los productos<br />

que se cultivan, elaboran, transforman<br />

o producen en el municipio de Los<br />

Realejos, un sello que actúa como<br />

una herramienta de promoción, un<br />

distintivo de calidad y una señal de<br />

identidad geográfica, que persigue,<br />

entre otros objetivos el apoyo al trabajo<br />

agrícola y de producción, a la<br />

puesta en marcha y mantenimiento de<br />

explotaciones ecológicas, a promover<br />

el conocimiento y difusión de nuestros<br />

productos gastronómicos más<br />

tradicionales, potenciar su consumo<br />

en establecimientos de restauración<br />

e incentivar su venta en el comercio<br />

local, facilitar al visitante su identificación,<br />

adquisición y degustación e<br />

impulsar la economía y generación<br />

de empleo en el municipio.<br />

PRODUCTOS INCLUIDOS EN EL<br />

SELLO: papa bonita, gofio, queso,<br />

miel, mojo, plátanos, vinos, cochino<br />

negro, carne de cabra, carne de<br />

conejo, judías, producción ecológica<br />

y repostería. apple


‘CANDELARIA<br />

VIVA’<br />

PRESUMIR DE VALORES<br />

Si por algo ha destacado la Villa Mariana durante estos meses de<br />

pandemia es por mantener una intensa actividad en todos los<br />

ámbitos y que da sentido a la marca ‘Candelaria viva’<br />

Candelaria ha puesto todos sus esfuerzos<br />

para adaptarse a las restricciones sanitarias<br />

y así ofrecer una amplia oferta cultural,<br />

formativa y deportiva desde <strong>jun</strong>io de<br />

2020. Desde esa fecha se han llevado a cabo<br />

más de 300 acciones públicas que han tenido<br />

como principales espacios el Cine Viejo,<br />

el Centro Tecnológico y Zona Joven Punta<br />

Larga.<br />

Así, el Espacio Cultural Cine Viejo se ha<br />

convertido en el epicentro de la cultura de<br />

la Isla, con una programación que se inició<br />

el verano pasado y que no ha parado en ningún<br />

momento, con más de 40 conciertos y<br />

recitales, 12 sesiones de teatro y danza y 13<br />

actividades infantiles.<br />

Una apuesta por la industria cultural que<br />

se ha visto reflejada, además, en la convocatoria<br />

de los Premios al Arte, tanto en 2020<br />

como <strong>2021</strong>, dotados con más de 25.000 euros;<br />

la continuidad presencial de la Universidad<br />

Popular de Candelaria (UPCAN), con 27 modalidades,<br />

y en la contratación de seis empresas<br />

de sonido, 14 productoras artísticas<br />

y decenas de empresas de servicios para dar<br />

cobertura a las actividades. A todo ello hay<br />

que sumar la programación estable de las<br />

actividades destinadas al público infantil<br />

con los bebecuentos, pequecuentos, rutas familiares,<br />

talleres o espectáculos dentro del<br />

programa “Pequecultura para niños”; el cinefórum,<br />

recitales, clubes de lectura, exposiciones<br />

o cursos literarios. Todo esto, con<br />

el objetivo de apoyar y defender a los profesionales,<br />

creadores y asociaciones culturales<br />

del municipio, entre las que se repartieron<br />

más de 125.000 euros de subvenciones a<br />

la Cultura en el pasado año.<br />

Conoce Candelaria<br />

El turismo local y la divulgación del patrimonio<br />

se han convertido en un objetivo<br />

para el municipio de Candelaria. Así, por<br />

ejemplo, se han centrado los esfuerzos en<br />

potenciar las rutas y senderos mediante la<br />

propuesta de más de 75 iniciativas en este<br />

último año, que implican a vecinos y visitantes<br />

y en las que han participado más de<br />

mil personas.<br />

Además, ha salido a la luz la plataforma<br />

www.candelariamarketplace.com, la web<br />

del proyecto “Club del Producto Local”; un<br />

EL MUNICIPIO APUESTA POR EL TURISMO LOCAL<br />

Y POR LA DIVULGACIÓN DE SU PATRIMONIO A<br />

TRAVÉS DE RUTAS Y SENDEROS


MUNICIPIOS<br />

& CANDELARIAf<br />

DESDE JUNIO DE 2020 EL AYUNTAMIENTO DE CANDELARIA<br />

HA PUESTO EN MARCHA MÁS DE 300 ACCIONES PÚBLICAS<br />

PARA DINAMIZAR EL MUNICIPIO<br />

JUN - JUL <strong>2021</strong><br />

23<br />

directorio digital que potencia el consumo<br />

local y sirve de apoyo a los negocios: ¿Necesitas<br />

un servicio de reparación o no sabes<br />

dónde ir a comer? Esta web te dará todos<br />

los detalles para que apuestes por lo que<br />

está cerca de casa. De esta forma se establecen<br />

una serie de sinergias entre empresas y<br />

usuarios que pretenden potenciar lo mejor<br />

del municipio.<br />

Candelaria presume de ser un espacio de<br />

bienvenida y de encuentro generacional. Un<br />

faro que guía y reúne cada año a miles de peregrinos<br />

y que acoge con los brazos abiertos<br />

a quien lo visita. Por eso, iniciativas como<br />

esta, o la de “Candelaria, sabor y tradición”,<br />

son tan importantes para posicionar al municipio<br />

como un lugar que no se puede dejar<br />

de visitar para disfrutar de su historia, etnografía,<br />

gastronomía, y también conocer y<br />

valorar su desarrollo agrario, comercial y<br />

económico.<br />

LA WEB CANDELARIAMARKETPLACE.COM<br />

OFRECE UN DIRECTORIO DE EMPRESAS Y<br />

RECOMENDACIONES DE USUARIOS PARA<br />

POTENCIAR EL COMERCIO LOCAL<br />

Esto también ha sido posible gracias a la<br />

apuesta de Candelaria por la transformación<br />

digital, adaptando las herramientas<br />

que otorgan las nuevas tecnologías para optimizar<br />

los recursos y conectar así la administración<br />

y sus iniciativas con su entorno.<br />

Empresas y formación.<br />

Pero no solo se trata de sacar el máximo<br />

rendimiento de las herramientas digitales.<br />

El Centro Tecnológico de Candelaria (CT-<br />

Can) es pionero en la comarca por ser un<br />

punto de encuentro para emprendedores y<br />

expertos en el sector de la innovación, el desarrollo<br />

y la investigación. El asesoramiento<br />

empresarial y el vivero de empresas se<br />

combina con la formación, otra de las piedras<br />

angulares de Candelaria.<br />

Las iniciativas de formación también se<br />

han mantenido al alza, tanto presencial<br />

como online, con 11 acciones dirigidas a<br />

desempleados, así como los cursos de extensión<br />

universitaria y la Escuela Virtual<br />

de Formación. La diversidad en la oferta<br />

formativa es relevante porque ampliando<br />

la metodología y tipología de la misma, las<br />

personas pueden adaptarla a su realidad,<br />

aumentando las posibilidades de cursarla<br />

con éxito y beneficiarse de ellas, incrementando<br />

así su empleabilidad y certificando<br />

las habilidades adquiridas.<br />

En definitiva, todo en lo que Candelaria<br />

ha puesto el foco ha tenido un doble objetivo:<br />

ofertar una amplía actividad a su ciudadanía<br />

y atraer visitantes. Una apuesta para<br />

seguir manteniendo el atractivo histórico<br />

de esta Villa tinerfeña. apple


MUNICIPIOS<br />

& GARACHICOA<br />

JUN - JUL <strong>2021</strong><br />

26<br />

Mar, lava y tradición<br />

La historia de Garachico como la<br />

ciudad que hoy conocemos se remonta<br />

a los últimos años del siglo XV. Dicen<br />

que en 1496, el banquero genovés<br />

Cristóbal de Ponte llegó a esta costa<br />

del noreste de Tenerife y, a partir de<br />

ahí, comenzó un periodo de bonanza<br />

económica no solo para Garachico,<br />

sino para toda la Isla, no en vano se<br />

convirtió, gracias a su puerto natural<br />

(rada) en la principal entrada comercial<br />

de la Isla.<br />

Desde aquí no solo se realizaban<br />

transacciones comerciales interinsulares.<br />

También se establecieron vínculos<br />

con Europa, África y América, a<br />

donde se mandaban productos agrícolas,<br />

sobre todo azúcar y vino malvasía;<br />

cueros, brea o tejidos de seda isleños.<br />

Luces y sombras han marcado la historia de<br />

la hoy Villa y Puerto de Garachico. En cinco<br />

siglos desde su fundación, pasó de la bonanza<br />

económica a la necesidad de la emigración.<br />

Hoy es ese lugar que es obligatorio visitar<br />

Por contra, de Inglaterra se importaban<br />

telas; de Francia, obras de arte o<br />

productos manufacturados; de América:<br />

añil, oro y plata; de Oriente, las<br />

especias, y de África, la mano de obra.<br />

Durante muchos años, Garachico<br />

disfrutó de un periodo de prosperidad<br />

que le permitió planear su trazado<br />

urbanístico, levantando así diversos<br />

edificios civiles y religiosos que contribuyeron<br />

al progreso del entorno.<br />

En ese tiempo, los garachiquenses<br />

también vivieron algunos acontecimientos<br />

que hicieron tambalear esos<br />

cimientos: una epidemia de peste bubónica;<br />

un auténtico diluvio que derivó<br />

en un corrimiento de tierras por el<br />

que fallecieron 100 personas, o varios<br />

incendios en el casco del municipio.<br />

Pero ninguno de ellos mermaron el<br />

poderío económico de la urbe. Hasta<br />

el 5 de mayo de 1706.<br />

TREVEJOS. EL VOLCÁN QUE<br />

“SEPULTÓ” A UN PUEBLO<br />

Esa fecha marca un antes y un después<br />

en la historia de Garachico. De<br />

madrugada, el volcán Arenas Negras<br />

entró en erupción (es la conocida<br />

como erupción de Trevejos). Durante<br />

40 días las coladas se derramaron hacia<br />

el mar provocando grandes destrozos<br />

a su paso. La peor parte se la llevó<br />

Garachico que vio como, al llegar al<br />

mar, la lava sepultaba ese puerto tan<br />

importante para la zona. Esto hizo que<br />

el pueblo ganara suelo, y aún se pueden<br />

ver vestigios de los amarres portuarios<br />

en los jardines popularmente<br />

conocidos como El Lagar. También<br />

provocó la creación de las piscinas naturales<br />

de El Caletón, hoy uno de sus<br />

principales reclamos turísticos.<br />

Este acontecimiento no se cobró ninguna<br />

víctima, pero las consecuencias<br />

Foto: Tamara Rodríguez / Alex Rodríguez


MUNICIPIOS<br />

& GARACHICOA<br />

JUN - JUL <strong>2021</strong><br />

27<br />

Foto: Tamara Rodríguez / Alex Rodríguez<br />

PISCINAS NATURALES EL CALETÓN: se trata de un<br />

con<strong>jun</strong>to de charcos y piscinas naturales surgidas a<br />

partir de la erupción de Trevejos. Está declarado Bien<br />

de Interés Turístico de Tenerife. La visita es obligada<br />

no solo por el baño, sino para disfrutar del entorno y<br />

el paisaje, con el Roque al frente.<br />

INMUEBLES DEL CASCO HISTÓRICO: son una muestra<br />

de arquitectura tradicional del Archipiélago por el que<br />

fue declarado Bien de Interés Cultural en 1994 con categoría<br />

de Con<strong>jun</strong>to Histórico. Encontramos antiguos<br />

caserones que han sido rehabilitados como hoteles y<br />

casas rurales: la Hacienda El Lamero, Marqués de la<br />

Quinta Roja (siglo XVI), Marqués de Villafuerte (siglo<br />

XVII) o Casa de Piedra (espacio de arte) y antiguos<br />

conventos como San Julián, Santo Domingo o San<br />

Francisco.<br />

PLAZA DE LA LIBERTAD (PLAZA DE ARRIBA): originalmente<br />

estaba adosada a la Iglesia de Santa Ana,<br />

pero tras la erupción se trazó una calle entre ellas. Está<br />

diseñada siguiendo un modelo mexicano, en altura y<br />

con cuatro escalinata. Se mantiene expuesto un busto<br />

de Simón Bolívar que donaron los garachiquenses que<br />

emigraron a Venezuela. También alberga el conocido<br />

Kiosko de la Música.<br />

PLAZA DE JUAN GONZÁLEZ (PLAZA DE ABAJO):<br />

también conocida como plaza de la pila. Está <strong>jun</strong>to el<br />

Parque de Puerta de Tierra, o los jardines de El Lagar<br />

(en su interior hay un antiguo lagar de la Hacienda de<br />

San Juan Degollado). Los jardines cuentan con una<br />

gran variedad de flora, pero lo curioso de este enclave<br />

es que era parte del antiguo puerto comercial antes<br />

de la erupción.<br />

MUELLE VIEJO: tras la erupción volcánica se construyó<br />

este primer puerto de mampostería de piedra<br />

basáltica y pavimento adoquinado, con una zona para<br />

las embarcaciones de pesca.<br />

IGLESIA DE SANTA ANA (SIGLO XVI): alterna elementos<br />

platerescos y renacentistas en sus tres naves y<br />

muestra un con<strong>jun</strong>to de columnas y arquerías. Alberga<br />

el Santísimo Cristo de la Misericordia, obra de indígenas<br />

mexicanos utilizando la técnica del papelón, y un<br />

museo de arte sacro. Cabe destacar el tabernáculo<br />

del altar mayor, donde se hayan tres valiosas tallas: El<br />

Crucificado (XVII) de Martín de Andújar y San Joaquín<br />

y Santa Ana, del escultor Lujan Pérez.<br />

ERMITA DE SAN ROQUE: se trata de una construcción<br />

de más de 400 años, de una única nave con tejado<br />

a cuatro aguas y dos espadañas. Destaca el arco de<br />

medio punto en cantería sobre la puerta principal del<br />

oratorio. Conserva la imagen de San Roque, patrón de<br />

Garachico, cuya romería conmemorativa es en agosto.<br />

CASTILLO DE SAN MIGUEL (SIGLO XVI, RESTAURADO<br />

EN EL XX): de planta cuadrada, dispone de muros de<br />

sillería, tronera, almenas, espadaña, patio de armas<br />

y plataforma de combate. Es Bien de Interés Cultural<br />

con categoría de Monumento y alberga el Centro de<br />

Información Patrimonial.<br />

MONUMENTOS/ESCULTURAS: Obelisco de piedra<br />

conmemorativa del III Centenario Erupción Volcánica;<br />

el Pez (de acero inoxidable); el Emigrante Canario (en<br />

el Risco Partido); Motín del Vino (en mármol blanco de<br />

Carrara); la Pescadera; Tensei Tenmoku o «Puerta sin<br />

Tierra» (composición en mármol de Carrara situada en<br />

el dique del Muelle Viejo); busto de Rafael Alberti (en<br />

Puerta de Tierra), y de Cristóbal de Ponte.<br />

PUERTO DEPORTIVO Y PESQUERO: dique de 600<br />

metros y contradique de 150, dársena deportiva de<br />

20.000 metros.<br />

GARACHICO SE CONVIRTIÓ,<br />

DESDE SU FUNDACIÓN, EN EL<br />

PRINCIPAL PUERTO MARÍTIMO DE<br />

LA ISLA, INDISPENSABLE EN LAS<br />

TRANSACCIONES COMERCIALES<br />

COMO AMÉRICA, ÁFRICA Y EUROPA<br />

fueron desastrosas. La pérdida del<br />

puerto supuso la suspensión de toda<br />

la actividad comercial con Garachico,<br />

lo que provocó el empobrecimiento de<br />

la mayor parte de la población.<br />

Pero, poco a poco, Garachico comenzó<br />

a resurgir. La actividad económica<br />

empezó a centrarse en el sector primario,<br />

sobre todo en la pesca y el cultivo<br />

de plátanos. Aunque esto no fue la panacea;<br />

la situación social y económica<br />

obligó a muchos de sus habitantes a<br />

emigrar a América, principalmente a<br />

Venezuela, en busca de un futuro mejor.<br />

La recuperación fue lenta durante el<br />

siglo XIX y buena parte del XX. Pero<br />

Garachico ha pasado de la decadencia<br />

económica y social a volver a ser un<br />

referente. Obtuvo la declaración de<br />

Villa y Puerto en 1916 concedida por<br />

el rey Alfonso XIII. En 1980 se le otorgó<br />

la Medalla de Oro al Mérito en las<br />

Bellas Artes por su intenso trabajo en<br />

la conservación de su patrimonio artístico,<br />

y desde febrero de 1994 es considerada<br />

un Bien de Interés Cultural<br />

con categoría de Con<strong>jun</strong>to Histórico.<br />

Su último galardón es muy reciente,<br />

de comienzos de <strong>2021</strong>, fecha en la que<br />

ha pasado a pertenecer al grupo de<br />

pueblos más bonitos de España.<br />

El turismo, su patrimonio cultural<br />

y social, y aún el sector primario<br />

y el comercial, sustentan hoy la<br />

actividad económica de la Villa y<br />

Puerto de Garachico. Quien la visite<br />

puede disfrutar de un lugar donde la<br />

modernidad y la tradición se dan la<br />

LA ERUPCIÓN DEL VOLCÁN<br />

TREVEJOS, EN 1706, SEPULTÓ EL<br />

PUERTO Y MARCÓ UN ANTES Y<br />

UN DESPUÉS EN LA ACTIVIDAD<br />

ECONÓMICA DEL MUNICIPIO<br />

mano. Cualquier momento del año es<br />

bueno; siempre tiene algo que ofrecer:<br />

las fiestas de San Roquito en<br />

agosto; sus actos de Semana Santa;<br />

la escenificación de los Reyes Magos;<br />

un cortado en la Avenida,… No hay<br />

excusas para no conocer un pueblo<br />

que ha sabido resurgir de sus cenizas.<br />

apple


MUNICIPIOS<br />

& GUÍA DE ISORAu<br />

GUÍA<br />

de<br />

ISORA DESTINO SOSTENIBLE<br />

LA COSTA ISORANA ES UN ESPACIO IDEAL<br />

PARA INICIARSE EN LA PRÁCTICA DEL BUCEO<br />

Y TIENE UNOS FONDOS MUY VALORADOS POR<br />

SU SINGULARIDAD Y RICA BIODIVERSIDAD.<br />

ESTO LA CONVIERTE ADEMÁS EN POBLACIÓN<br />

FAVORITA PARA EL OPEN INTERNACIONAL<br />

DE PESCA SUBMARINA. RECIENTEMENTE<br />

SE INCORPORABA UNA NUEVA MODALIDAD<br />

Y EVENTO DEPORTIVO: LA SWIMRUN, QUE<br />

ALTERNA LA NATACIÓN EN AGUAS ABIERTAS<br />

CON EL RUNNING O EL TRAIL, SUPERANDO<br />

DISTINTOS TRAMOS EN AMBAS MODALIDADES,<br />

EN SOLITARIO O EN PAREJA<br />

Una de las joyas que encontramos en el sureste<br />

de Tenerife es Guía de Isora. Un municipio que<br />

ofrece múltiples experiencias para viajeros curiosos.<br />

Posee una elevada riqueza natural (con<br />

más del 61% de su territorio clasificado bajo alguna<br />

forma de protección).<br />

El municipio isorano se caracteriza por un desarrollo<br />

turístico sostenible y se prepara para<br />

obtener el sello Biosphere. Un destino selecto,<br />

con dos de los mejores hoteles de Europa en su<br />

apreciada costa (el Ritz Carlton Abama y el Gran<br />

Melia Palacio de Isora) y una variada oferta de<br />

alojamiento rural en sus medianías, que rozan<br />

las faldas del Parque Nacional del Teide.<br />

En su casco antiguo se levantan valiosas edificaciones<br />

del siglo XVI. Saliendo del centro urbano<br />

aguardan varios caseríos cuyo encanto resiste<br />

anclado en el tiempo, como Aripe y Chirche.<br />

Su clima bondadoso permite la práctica deportiva<br />

los 365 días del año, motivo por el cual deportistas<br />

de alto rendimiento eligen Guía de Isora<br />

para entrenarse. Numerosos ciclistas recorren<br />

sus elevadas pendientes en curva, como es el<br />

caso de Alberto Contador. De hecho, nos encontramos<br />

en un municipio que también es Cycling<br />

Friendly.<br />

Cada año, en el mes de octubre, se celebra uno<br />

de los eventos deportivos más esperados por los<br />

aficionados al trail running: la Carrera de Montaña<br />

Subida a Tágara, siendo la tercera prueba<br />

de estas características que mayor altitud alcanza<br />

en toda Canarias (2.100 metros).<br />

Todo amante del golf puede practicarlo en el<br />

complejo deportivo Abama Golf, recientemente<br />

galardonado como Mejor Hotel de Golf del Mundo<br />

en los IHA. Además, la gastronomía local se<br />

complementa con tres estrellas Michelin, dos de<br />

ellas en el restaurante Martín Berasategui (M.B)<br />

y otra en el Kabuki.<br />

DEPORTE DE COSTA A CUMBRE<br />

Combina amplias zonas de baño como la de Playa<br />

de San Juan con otras playas más pequeñas de arena<br />

negra en Alcalá, enclave de tradición marinera<br />

famoso también por sus calas y charcos de lava volcánica<br />

que conforman auténticas piscinas naturales.<br />

Las tranquilas aguas isoranas han permitido la<br />

creación de amplios espacios públicos frente al mar<br />

adaptados para personas con movilidad reducida,<br />

zonas que permiten dar cómodos paseos a cualquier<br />

hora del día, con carriles para bici y otras prácticas<br />

deportivas con la suficiente distancia y seguridad.<br />

Otra fecha clave en el calendario la marca el oleaje<br />

en la zona de Punta Blanca. Este rincón costero acoge<br />

el Campeonato de Canarias de Surf y Bodyboard<br />

entre noviembre y diciembre.<br />

También encontrarás la única escuela de vela del


MUNICIPIOS<br />

& GUÍA DE ISORAu<br />

JUN - JUL <strong>2021</strong><br />

29<br />

BARRANCOS DE<br />

ESPECIAL BELLEZA<br />

ATRAEN A NUMEROSOS<br />

AFICIONADOS A LA<br />

ESCALADA; TAMBIÉN<br />

UNA DECENA DE<br />

RUTAS SENDERISTAS<br />

HOMOLOGADAS QUE SE<br />

CRUZAN CON CASI UN<br />

CENTENAR DE CAMINOS<br />

TRADICIONALES QUE<br />

TRANSITAN ENTRE<br />

DOMOS VOLCÁNICOS,<br />

YACIMIENTOS<br />

PREHISPÁNICOS, CUEVAS<br />

Y BARRANCOS QUE<br />

REFUGIAN NUMEROSAS<br />

ESPECIES DE AVES<br />

sur de Tenerife, cuyas aguas son el escenario ideal<br />

para la práctica de diferentes deportes náuticos tanto<br />

para profesionales como aficionados, muy cerca<br />

además de la playa de Abama, que contrasta radicalmente<br />

con el entorno volcánico de la costa isorana<br />

al contar con arena dorada sobre la que resaltan los<br />

transparentes fondos marinos.<br />

DÉJATE CUIDAR.<br />

Si a estas alturas no te has convencido de que Guía<br />

de Isora es un auténtico tesoro para viajeros activos<br />

y amantes de lo sostenible, te contamos también que<br />

este enclave tinerfeño, <strong>jun</strong>to al municipio vecino,<br />

son considerados santuario de cetáceos. Dispones<br />

en él de una oferta respetuosa con el medio, que permite<br />

el avistamiento de varios cientos de ejemplares<br />

de delfines mulares y calderones tropicales, además<br />

de otras especies de ballenas. ¿A qué esperas para<br />

visitarlo? apple


MUNICIPIOS<br />

& ICOD<br />

v<br />

JUN - JUL <strong>2021</strong><br />

30<br />

Conoce todas las caras del Drago »»»»»<br />

DRAGO<br />

MILENARIO DE<br />

ICOD DE<br />

LOS VINOS<br />

EN LAS ISLAS CANARIAS,<br />

ENTRE EL MAR Y EL TEIDE,<br />

EXISTE UN SER MILENARIO QUE<br />

VIVE AÚN ENTRE NOSOTROS.<br />

POSIBLEMENTE, EL MÁS<br />

LONGEVO DEL PLANETA: EL<br />

DRAGO MILENARIO DE ICOD DE<br />

LOS VINOS, EN TENERIFE.<br />

CONOCE TODAS LAS CARAS<br />

DEL DRAGO; CONECTA CON LA<br />

MADRE NATURALEZA; ENCIENDE<br />

TU INTERIOR; RIEGA TUS<br />

EMOCIONES, RENUÉVATE CON EL<br />

AIRE DEL PARQUE NATURAL DEL<br />

DRAGO. EXPLORA EXPERIENCIAS<br />

SOSTENIBLES; COMPARTE TU<br />

MOMENTO VITAL; SÉ FELIZ EN EL<br />

PARQUE NATURAL DEL DRAGO.


JUN - JUL <strong>2021</strong><br />

31<br />

»»»»»»<br />

Conecta con la<br />

Madre Naturaleza<br />

Enciende tu interior<br />

Riega tus emociones<br />

Renuévate con el aire<br />

del Parque Natural<br />

del Drago<br />

Explora experiencias<br />

sostenibles<br />

Comparte tu<br />

momento vital<br />

Sé feliz en el Parque<br />

Natural del Drago


MUNICIPIOS<br />

& GRANADILLAt<br />

JUN - JUL <strong>2021</strong><br />

32<br />

La Villa Histórica de Granadilla<br />

de Abona vuelve a latir<br />

con sus Fiestas Mayores<br />

en honor a San Antonio de<br />

Padua y Nuestra Señora del<br />

Rosario <strong>2021</strong>. Después de dos<br />

años, tras el parón debido a<br />

la situación de la pandemia,<br />

se ha dado oficialmente el<br />

pistoletazo de salida a los<br />

festejos que se iniciarán el<br />

4 y concluirán el 13 de <strong>jun</strong>io,<br />

día del patrón. El alcalde,<br />

José Domingo Regalado, y la<br />

concejala de Cultura y Fiestas,<br />

Eudita Mendoza, presentaron<br />

oficialmente el programa de<br />

actos, presencial y virtual, y<br />

cuyo hilo conductor en esta<br />

edición será la música de<br />

las antiguas orquestas del<br />

municipio.<br />

El<br />

programa<br />

de actos se<br />

desarrolla del<br />

4 al 13 de <strong>jun</strong>io y<br />

contempla actividades<br />

presenciales y<br />

virtuales para<br />

todas las<br />

edades<br />

LA VILLA HISTÓRICA<br />

DE GRANADILLA DE<br />

ABONA VUELVE A LATIR<br />

CON SUS FIESTAS<br />

MAYORES <strong>2021</strong><br />

José Domingo Regalado explicó que<br />

vuelven los festejos a salir a la calle<br />

para celebrar, con ilusión y más ganas<br />

que nunca, las Fiestas en honor a San<br />

Antonio de Padua y Nuestra Señora<br />

del Rosario. Indicó que, a pesar de las<br />

restricciones y medidas de seguridad,<br />

“hemos querido que este <strong>2021</strong>, nuestras<br />

calles y plazas vuelvan a llenarse poco<br />

a poco de ilusión y el colorido que caracterizan<br />

estas fechas. La música se<br />

convertirá en parte protagonista de<br />

esta efeméride. Y por ello, serán las<br />

antiguas orquestas de nuestro municipio:<br />

La Panamay y Scorpion, las que<br />

pongan el hilo musical y conductor de<br />

nuestras fiestas”. Agregó que, se trata<br />

también de dinamizar la actividad<br />

económica local y activar la ilusión<br />

y la alegría de la ciudadanía, a quien<br />

animó a sumarse a las iniciativas,<br />

cumpliéndose siempre con las medidas<br />

de seguridad.<br />

Por su parte, Eudita Mendoza, ma-<br />

nifestó que desde la Concejalía de tura y Fiestas se ha elaborado una<br />

Culprogramación<br />

de actos, de carácter<br />

presencial y virtual, para todas las<br />

edades y que se celebrarán con sus<br />

respectivos controles de aforo y con<br />

inscripción previa. “Durante algo más<br />

de una semana, -comentó la edil-, habrá<br />

proyecciones de vídeos, teatro infantil;<br />

la tradicional Feria de Artesanía<br />

de Granadilla de Abona, que cumple<br />

su 33 edición, así como la entrega del<br />

premio Granadilla Artesana”. También,<br />

apuntó que podrá disfrutarse del<br />

teatro, exhibiciones, bailes y una gala<br />

y un concierto virtuales. Pero sin lugar<br />

a dudas, uno de los momentos más<br />

emotivos va a ser el día de la víspera<br />

del patrón, la interpretación de una<br />

marcha solemne a cargo de la Banda<br />

de Música de la Sociedad José Reyes<br />

Martín, que cumplen, además, este<br />

<strong>2021</strong>, su 160 aniversario de fundación.<br />

El 4 de <strong>jun</strong>io, a las 20.00 horas, se<br />

emitirá el vídeo dedicado a las orquestas<br />

del municipio, Panamay y<br />

Scorpion, que serán los pregoneros<br />

de los festejos, y con el que se les<br />

quiere realizar un homenaje por su<br />

largo recorrido musical amenizando<br />

las fiestas en lugares históricos<br />

de nuestro municipio. El sábado, 5<br />

de <strong>jun</strong>io, se abre la XXXIII Feria de<br />

Artesanía, además de la exposición<br />

de fotografías antiguas de la romería<br />

de Granadilla de Abona en diferentes<br />

plazas del casco histórico. A pesar de<br />

que este año no podrá haber romería,<br />

el domingo 6 de <strong>jun</strong>io, a las 20.00 horas,<br />

se llevará a cabo una ofrenda folclórica<br />

a San Antonio de Padua a cargo de los<br />

solistas y bailadores del municipio;<br />

la Agrupación Folclórica Viñático y<br />

Parranda Chasnera.<br />

El viernes 11 de <strong>jun</strong>io, a las 21.00<br />

horas, tendrá lugar la gala virtual<br />

de elección de la Reina de las Fiestas<br />

Mayores, con la actuación de Omayra<br />

Cazorla y los solistas: Goyo Tavío,<br />

Fernando Martín, Ricardo Rodríguez,<br />

Juan Antonio ‘El Charro’, Félix chinea,<br />

Fernandito Martín, Miriam Reyes,<br />

Fabián Fumero, Vanessa Chinea,<br />

Jonathan Corujo y Saray Tapia. El<br />

domingo, 13 de <strong>jun</strong>io, día del patrón,<br />

se llevará a cabo una tradicional diana<br />

floreada por las principales calles de<br />

la Villa Histórica a cargo de la banda<br />

juvenil de cornetas y tambores<br />

de Güímar, además de la tradicional<br />

traca de voladores en honor al santo<br />

en la iglesia matriz. Ese día por la<br />

noche, se hará un reconocimiento a<br />

las orquestas y se podrá disfrutar del<br />

espectáculo ‘Canto al trabajo’ de la<br />

compañía Pieles.<br />

El programa de las fiestas se puede<br />

consultar en www.granadilladeabona.<br />

org y para asistir a las actividades presenciales,<br />

cuyo aforo es limitado, las<br />

inscripciones deben realizarse a través<br />

del citado sitio web institucional. apple


MUNICIPIOS<br />

& GRANADILLAt JUN - JUL <strong>2021</strong> 33


CANARIAS<br />

& GASTRONOMÍA<br />

JUN - JUL <strong>2021</strong><br />

34<br />

Las joyas qu<br />

Foto: Samuel Acosta<br />

¿Qué sería de los canarios sin<br />

las papas en nuestra dieta<br />

alimentaria?. Hoy nos cuesta<br />

imaginarlo; su trayectoria y<br />

evolución las convierten en<br />

un producto que encontró en<br />

las Islas el lugar perfecto para<br />

echar raíces hasta convertirse<br />

en una de nuestras joyas<br />

gastrónomicas. Seña de<br />

nuestra identidad geográfica<br />

y culinaria, hoy Canarias no se<br />

imaginaría sin ellas.<br />

Si hablamos de joyas podríamos hablar de los<br />

piratas y sus tesoros, pues las Islas Canarias han<br />

tenido una gran importancia como punto de encuentro<br />

intercontinental, y sin duda se refleja en la<br />

gran cantidad de alimentos, semillas que se traen<br />

y llevan de un lugar a otro, igual que las culturas<br />

gastronómicas.<br />

Como es el caso de estas “joyas que da la tierra”,<br />

son las “papas Bonitas” un grupo de variedades<br />

que llegaron desde América en el siglo XVI y que<br />

actualmente se han convertido en un verdadero<br />

lujo gastronómico.<br />

Este producto ha conseguido una denominación<br />

de origen protegida “Papas antiguas de Canarias”.<br />

Variedades que procedían de Perú-Bolivia, pero es<br />

probable que en Canarias desde 1560. Se dice que<br />

se importó directamente como semilla y desde Canarias<br />

fue propagada por los españoles a Italia y<br />

Flandes y a partir de estos puntos al resto del continente.<br />

Cuando llego la papa a Canarias fue el producto<br />

de alimentación que más hambre quitó en las islas.<br />

Desde hace muchos años se defendía la identidad<br />

del producto, se le daba valor a la singularidad y<br />

a la riqueza genética que tienen las variedades de<br />

estas papas, así se llaman en canarias a las patatas.<br />

Si buscamos en Canarias, dónde se producen, sin<br />

duda, en el Hierro. Poca producción, pero el agricultor<br />

Samuel Acosta se dispone. poco a poco, ir recuperando<br />

variedades y producción o bien Tenerife<br />

y sobre todo en el norte de la isla dónde encontramos<br />

su gran desarrollo. Las condiciones climáticas<br />

y la singularidad de este territorio hacen que las<br />

producciones locales de papas adquieran unas características<br />

y una calidad muy apreciados por excelencia<br />

de sus cualidades en textura y sabor.<br />

Debido a esto, los productores se unieron y en<br />

marzo del 2009 solicitaron el reconocimiento al valor<br />

del producto. Después de cuatro años de tramitación,<br />

para el 2013 llego la Denominación de Origen<br />

Protegida (DOP) Papas Antiguas de Canarias<br />

protege a un total de 29 variedades de papas que<br />

comparten su genética, Este sello de calidad sólo lo<br />

tienen las papas Antiguas de Canarias y una sola<br />

variedad que es, “Patata di Bolonia” de Italia. En el<br />

resto de las protecciones a tubérculos son de indicaciones<br />

geográficas protegidas (IGP).<br />

Las variedades de Papas Antiguas de Canarias<br />

con denominación de origen protegida son:<br />

Negrita de El Hierro, Buena Moza o Palmera,<br />

Blanca, Colorada, Corralera Tijarafera, Corraleda<br />

Colorada, Corraleda Legítima, Carralera, Negra<br />

de La Palma, Negra Veteada, Rayada o Jorge,<br />

Haragana, De Ojo Azul, Blanca, Moñigo de<br />

Camello, De la Tierra, Azucena Negra, Azucena


CANARIAS<br />

& GASTRONOMÍA<br />

JUN - JUL <strong>2021</strong><br />

35<br />

e da la tierra<br />

Blanca, Bonita Negra, Bonita Blanca, Bonita<br />

Colorada, Bonita Llagada, Bonita Ojo de Perdiz,<br />

Borralla, Colorada de Baba, Negra Yema de<br />

Huevo, Peluca Blanca, Peluca Negra, Peluca Roja<br />

y Terrenta.<br />

De estas podemos destacar por sus características:<br />

Bonita yema de huevo: Es una variedad de<br />

ciclo de culto corto. De carne amarilla y muy apreciada<br />

por su sabor y consistencia. Tiene una amplia<br />

distribución debido al auge de valoración en<br />

la restauración y eso la hace ser la más buscada y<br />

deseada. Se cultiva en ciertas localidades del sur<br />

de Tenerife y en las medianías entre La Esperanza<br />

y La Matanza.<br />

Colorada de Baga: Cultivada, en mayor o menor<br />

medida, por toda la medianía norte de la isla<br />

de Tenerife, así como en algunos puntos de Anaga.<br />

Su gusto mejora con el tiempo, ganando en calidad<br />

unos meses después de su cosecha.<br />

Negra Oro: Variedad muy productiva en zonas<br />

norte y sur de la isla de Tenerife. El ciclo de cultivo<br />

es corto. Tubérculos con forma redonda oblonga,<br />

con manchas moradas alrededor de los “ojos”.<br />

La carne es de color amarillo intenso. Tiene excelentes<br />

propiedades organolépticas.<br />

Foto: Samuel Acosta<br />

Bonita negra: Variedad de cultivo minoritario<br />

con respecto a otras papas bonitas, pero muy<br />

apreciada por agricultores y consumidores entendidos.<br />

Su aspecto es similar a otras papas de este<br />

grupo, pero el color de su piel es morado oscuro.<br />

Su ciclo de cultivo es de cinco meses.<br />

Azucena negra: Variedad de ciclo largo, entre<br />

cinco y seis meses. Se produce tradicionalmente<br />

en la zona del Palmar, Parque Rural de Teno<br />

e Icod el Alto, aunque es posible encontrarla en<br />

todo el norte y algunas zonas puntuales del sur de<br />

Tenerife. Tiene la piel de color morado con algunas<br />

manchas marrones. El periodo de reposo del<br />

tubérculo es largo y por lo tanto tiene una buena<br />

conservación.<br />

Estas papas, cada vez están más solicitadas por<br />

los grandes chefs para sus preparaciones gastronómicas.<br />

Actualmente es un producto que no puede<br />

fallar en la alta restauración de las Islas, sobre<br />

todo en Tenerife.<br />

La papa es generosa, no necesita de grandes preparaciones,<br />

y en Canarias hemos sabido impulsar<br />

su producción, conservar su variedad y darle su<br />

punto de cocción y sabor. Muchos viajeros gastronómicos<br />

nos buscan para probar uno de nuestros<br />

platos más afamados: las “papas arrugadas con<br />

mojo”, y cierto es que si tienes la suerte de encontrar<br />

una buena preparación, su sabor te envolverá<br />

de por vida.<br />

La aventura de las diferentes variedades de papas<br />

antiguas es como la aventura de los mojos;<br />

nunca probarás dos iguales. apple<br />

Vanessa Santana


CANARIAS<br />

& GASTRONOMÍA<br />

JUN - JUL <strong>2021</strong><br />

36<br />

MUCHO MÁS QUE UNA CERVEZA<br />

El 14 de febrero de 2019<br />

nació oficialmente LA<br />

JEFA cerveza artesana,<br />

una idea convertida en<br />

realidad que bullía en la<br />

cabeza de su creadora,<br />

Asun Bosch, ingeniera<br />

química de profesión,<br />

durante muchos años<br />

antes. LA JEFA tiene<br />

historia y mucho futuro,<br />

por eso es mucho más<br />

que una cerveza.<br />

Cada una de sus cinco variedades reivindican<br />

la figura de una mujer clave en la historia de la<br />

civilización y que, en su momento, no obtuvieron<br />

el reconocimiento que se merecían. Cada ingrediente<br />

diferente busca realzar la personalidad de<br />

estas mujeres guerreras, dinámicas, valientes y<br />

adelantadas a su tiempo, consiguiendo un sabor<br />

inolvidable.<br />

LA JEFA es también un proyecto de vida, de<br />

conciencia y de colaboración. Algunos de sus ingredientes<br />

no se pueden conseguir en Canarias<br />

(como la malta o el lúpulo) y por ello es necesaria<br />

su importación. En estos casos, la marca pone especial<br />

empeño en compensar la huella de carbono<br />

que supone esta acción con iniciativas destinadas<br />

a la recuperación del medio ambiente y la biodiversidad.<br />

Además intentan, en la medida de sus<br />

posibilidades, usar productos de proximidad, con<br />

lo que también logran promover y contribuir al<br />

desarrollo de la actividad local.<br />

Pero su compromiso no es solo con sus materias<br />

primas. Si alguien con un proyecto interesante<br />

necesita el impulso de LA JEFA, eso está hecho.<br />

Con esta idea, la marca ha apoyado a músicos,<br />

restauradores, proyectos cinematográficos,… Una<br />

de sus últimas contribuciones es el apoyo al documental<br />

sobre la historia y el futuro de la foca<br />

monje, una especie en peligro de extinción, dirigido<br />

por la actriz española Adriana Ugarte (Foca<br />

Monje: un camino de regreso).<br />

Y LA JEFA es, también, solidaridad. Colabora<br />

con diversas ONG para aportar su granito de arena<br />

en construir una sociedad más justa y ayudar<br />

a quien lo necesite.<br />

PROYECTOS DE FUTURO: UN ESPACIO<br />

MULTIDISCIPLINAR<br />

El año 2020 ha marcado un antes y un después<br />

para LA JEFA debido a la pandemia y ha hecho<br />

imprescindible redefinir su modelo de negocio.<br />

Por eso, Asun y su equipo se encuentran inmersos<br />

en la creación de un espacio multidisciplinar<br />

en el que tengan cabida actividades de todo tipo.<br />

Desde la organización de catas de las diferentes<br />

jefas, a talleres de fotografía, costura, escritura,…<br />

Todo cabe en el universo de LA JEFA. El único<br />

requisito es querer hacerlo.<br />

En los próximos meses estará listo este espacio<br />

que promete ofrecer un lugar de reunión profesional<br />

y personal, y que, además, permitirá a quien<br />

lo visite conocer y degustar las jefas en barril.<br />

Hasta entonces, búsquenlas y disfruten de su sabor<br />

y su historia. Como dicen ellos: ¡Mándate una<br />

JEFA!. apple


CANARIAS<br />

& GASTRONOMÍA<br />

JUN - JUL <strong>2021</strong><br />

37<br />

Cervezas<br />

con historia<br />

ROSALIND. Dedicada a la química<br />

Rosalind Franklin. En la Inglaterra de principios<br />

del siglo XX se dedicó a la investigación<br />

y descubrió la estructura de doble hélice del<br />

ADN, aunque murió sin que se le reconociera<br />

este mérito. Rosalind Helycoidal Hoppy Golden<br />

Ale es una cerveza rubia con aromas de<br />

lavanda, tomillo y romero. Una rubia sencilla<br />

pero con mucho carácter. Y es sin gluten…<br />

HEDDY. En honor a Heddy Lamarr.<br />

Judía en la Alemania nazi, emigró a EEUU y<br />

se dedicó al cine. Pero ella era algo más, y ese<br />

algo se convirtió en inventar un emisor de frecuencias<br />

que fue el precursor de la WIFI, bluetooth<br />

y GPS. Heddy Wireless American Ipa es<br />

una paradoja: el mango y la fruta de la pasión<br />

le da dulzura a una IPA amarga. Bonita por<br />

fuera y amarga por dentro.<br />

<br />

OLIVE. Reivindica la figura de Olive<br />

Morris, firme activista de los derechos de las<br />

mujeres negras y asiáticas en Reino Unido en<br />

los años setenta. Fue miembro de las Panteras<br />

Negras y fundadora de dos organizaciones en<br />

defensa de las mujeres racializadas. Olive Feline<br />

Choconut Brown Ale es una cerveza de<br />

base inglesa, ligeramente amarga y torrefacta,<br />

pero con unos toques de cacao, coco y vainilla<br />

macerada en whisky que recuerda a sus orígenes<br />

jamaicanos.<br />

ZORA. La antropología, y en concreto el<br />

estudio de las tradiciones afroamericanas, fue<br />

el leit motiv de Zora Neale Hurton. Se atrevió<br />

a hablar de vudú como una tradición a conservar<br />

y por eso fue desprestigiada. Murió pobre<br />

y sin reconocimiento pero, hoy por hoy, está<br />

considerada como la científica con mayor peso<br />

en el estudio de esta disciplina. Zora Vodoo<br />

Dry Porter es una cerveza negra tradicional,<br />

ligeramente amarga pero con un toque a chocolate<br />

que la hace muy especial.<br />

HIPARQUÍA. Una de las primeras<br />

filósofas de la historia fue Hiparquía de<br />

Crates. En la Grecia del siglo IV a.C., decidió<br />

rebelarse contra las normas sociales y asumió<br />

las formas de la filósofa cínica, que perseguía<br />

un modo de vida sin lujos ni pretensiones. Así<br />

es Hiparquía Cynical Amber Strong Ale, una<br />

cerveza ligeramente dulce, sin apenas amargor<br />

y fácil de beber, pero no se dejen engañar…<br />

Además, es sin gluten. apple<br />

Natacha Llarena<br />

I Campeonato<br />

de Coctelería con<br />

cerveza<br />

Esteban Fariña con su cóctel “El Growler<br />

de La Jefa” se alzó con el primer premio<br />

del Campeonato de Coctelería con cerveza<br />

LA JEFA. Fariña eligió como base la<br />

cerveza Olive a la que añadió bourbon,<br />

vermú rojo, sirope de arándanos y almendras,<br />

zumo de limón, y una bomba ahumada<br />

con roble de topping. Claire Lázaro<br />

y David Ruiz fueron premiados con el<br />

segundo y tercer puesto, quedando como<br />

finalistas Alejandro Alonso, Emilio Rodríguez<br />

y David Herrera.<br />

El evento fue organizado por LA JEFA<br />

cerveza artesana, la Asociación de Barmans<br />

de Tenerife y el Mues.ca gastrobar,<br />

con la colaboración del Cabildo Insular<br />

de Tenerife. apple


NOTICIAS<br />

& EMPRESAS<br />

LA TEMPORADA DE ALERGIAS SE<br />

ADELANTA DEBIDO AL CAMBIO CLIMÁTICO<br />

El servicio de alergología de<br />

Hospiten confirma que existen<br />

evidencias que relacionan el<br />

cambio climático con patologías<br />

como la rinitis alérgica y asegura<br />

que este año la temporada de<br />

alergias se ha adelantado como<br />

consecuencia de un aumento<br />

de las temperaturas.<br />

El Dr. Ruperto González Pérez,<br />

alergólogo del Hospital Universitario<br />

Hospiten Rambla,<br />

explica que el calentamiento<br />

global ha hecho que se adelanten<br />

las estaciones de polen. “En la<br />

actualidad estos períodos empiezan<br />

20 días antes que hace<br />

30 años”, concreta. Debido a<br />

este anticipo, las temporadas<br />

de polen se hacen más largas,<br />

por lo que el grado de exposición<br />

a los alérgenos es mayor.<br />

“Esto conlleva un incremento<br />

de los síntomas en los pacientes,<br />

limitando su calidad de vida<br />

durante estos periodos”, añade<br />

el doctor.<br />

González pone el foco en Canarias,<br />

un caso que destaca por<br />

ser una región subtropical con<br />

alta presencia de aeroalérgenos<br />

ambientales como el polen o los<br />

hongos. Además, “la amplia<br />

humedad ambiental incrementa<br />

la proliferación de los ácaros en<br />

nuestras viviendas, siendo, así,<br />

el alérgeno más prevalente en<br />

el Archipiélago”, nos explica.<br />

Sin embargo, la actual situación<br />

sanitaria relacionada con<br />

la COVID-19 ha supuesto una<br />

ventaja para los alérgicos. El<br />

especialista del Hospital Universitario<br />

Hospiten Rambla asegura<br />

que la mascarilla actúa como<br />

un eficaz método de barrera<br />

que limita el contacto de estos<br />

agentes con la mucosa nasal<br />

y bronquial. Por otro lado, el<br />

alergólogo recuerda que otras<br />

medidas relacionadas, como la<br />

SEGÚN EL ALERGÓLOGO DE HOSPITEN RUPERTO<br />

GONZÁLEZ PÉREZ, “LAS MASCARILLAS ACTÚAN<br />

COMO MÉTODO DE BARRERA PARA ALÉRGENOS Y<br />

REDUCEN LA IRRITACIÓN POR LA CALIMA”<br />

higiene de manos o la distancia<br />

social, “han hecho disminuir el<br />

número de infecciones secundarias<br />

por virus respiratorios de<br />

predominio otoño-invernal que<br />

afectan con mayor frecuencia a<br />

los pacientes alérgicos”.<br />

Sobre el Grupo Hospiten<br />

Grupo Hospiten es una red<br />

sanitaria internacional comprometida<br />

con la prestación de<br />

un servicio de máxima calidad,<br />

con experiencia de más de 50<br />

años, que cuenta con veinte<br />

centros médico-hospitalarios<br />

privados en España, República<br />

Dominicana, México, Jamaica y<br />

Panamá, y más de cien centros<br />

médicos ambulatorios, propios<br />

y asociados bajo la marca Clinic<br />

Assist.<br />

Está presidido por el Dr.<br />

Pedro Luis Cobiella y atiende<br />

anualmente a más de 1.900.000<br />

pacientes de todo el mundo, y<br />

cuenta con una plantilla de más<br />

de 5.000 personas. apple<br />

JUN - JUL <strong>2021</strong><br />

38<br />

La Audiencia<br />

de Cuentas de<br />

Canarias regula el<br />

procedimiento para<br />

que las entidades<br />

locales puedan<br />

rendir cuentas de<br />

forma telemática<br />

El Pleno de la Audiencia de<br />

Canarias ha aprobado una instrucción<br />

que tiene por objeto<br />

regular el procedimiento para<br />

la remisión de la información,<br />

por medios electrónicos, a esta<br />

Institución, relativa al ejercicio<br />

del control interno que deberán<br />

remitir los órganos de intervención<br />

de las entidades locales al<br />

que se refiere el artículo 2.b de<br />

la Ley 4/1989, de 2 de mayo, de<br />

la Audiencia de Canarias y que<br />

integran el sector público local<br />

de Canarias.<br />

El Tribunal de Cuentas, la<br />

Audiencia de Cuentas de Canarias<br />

y otros ocho órganos de<br />

San Juan de Dios<br />

arranca el proyecto<br />

‘Seguir sanos en<br />

tiempos de Covid’<br />

Los residentes del Centro<br />

Psicopedagógico de Tenerife<br />

han iniciado recientemente el<br />

nuevo proyecto ‘Seguir sanos<br />

en tiempos de Covid’, que tiene<br />

como objetivo apostar por la actividad<br />

deportiva y por la salud<br />

física de los mismos, más allá<br />

de los protocolos de control que<br />

se llevan a cabo por parte del<br />

personal sanitario del centro,<br />

tanto enfermería, psiquiatría<br />

y medicina general.<br />

Las actividades están diseñadas<br />

por el equipo de profesionales<br />

de la empresa Health<br />

Space Tenerife, con la que se<br />

ha llegado a un acuerdo para<br />

el desarrollo del proyecto. Cada<br />

sesión ha sido diseñada con actividades<br />

que permiten mejorar la<br />

coordinación motora, la postura<br />

corporal, disminuir el grado de<br />

ansiedad y estrés y mejorar la<br />

autoestima. El proyecto se está<br />

realizando partiendo en cada<br />

línea de acción de pequeños núcleos<br />

convivenciales, es decir,<br />

de grupos que están pasando la<br />

mayor parte del tiempo diario<br />

<strong>jun</strong>tos.<br />

El director de Health Space,<br />

Isaac Rojas, asegura que mantener<br />

un nivel de vida físicamente<br />

activo previene múltiples enfermedades.<br />

Incluso, un reciente<br />

estudio confirma que las personas<br />

con buena forma física no sólo<br />

tienen menos riesgo de contagio,<br />

sino que, en caso de contraer el<br />

virus, superan mucho mejor<br />

los efectos secundarios de este.<br />

La directora del Centro Psicopedagógico<br />

San Juan de Dios<br />

de Tenerife, María de La Rosa,<br />

explica que “apostamos por la<br />

salud física de los usuarios dentro<br />

del centro. Para ello, además<br />

de los protocolos que se llevan<br />

a cabo por parte del personal<br />

sanitario del centro (psiquiatría,<br />

enfermería y medicina general)<br />

iniciamos con este proyecto una<br />

apuesta por la actividad deportiva,<br />

con una orientación centrada<br />

en la persona”. apple<br />

Pedro Pacheco González,<br />

Presidente de la Audiencia de<br />

Cuentas de Canarias.<br />

control externo autonómicos,<br />

han impulsado desde 2007 la<br />

creación de una plataforma de<br />

rendición telemática que ha<br />

permitido unificar y facilitar<br />

la rendición de cuentas de las<br />

entidades locales. La gestión<br />

cooperativa de la plataforma de<br />

rendición ha significado para<br />

los órganos de control externo<br />

y para las entidades locales la<br />

observancia de los principios de<br />

eficacia, eficiencia y economía,<br />

cumplir la normativa de utilización<br />

de los medios electrónicos,<br />

mejorar la rendición y una<br />

elevada capacidad de análisis<br />

de datos. Similares beneficios<br />

obtienen las entidades locales,<br />

además de una menor carga<br />

de trabajo y una agilización de<br />

los procesos de rendición por su<br />

homogeneización y unificación.<br />

La información se presentará a<br />

través del módulo específico de<br />

control interno que se ha diseñado<br />

en la Plataforma de Rendición de<br />

Cuentas de las Entidades Locales<br />

(www.rendiciondecuentas.es). apple


NOTICIAS<br />

& EMPRESAS<br />

JUN - JUL <strong>2021</strong><br />

39<br />

FRED OLSEN APUESTA POR LA<br />

SOSTENIBILIDAD E INNOVACIÓN<br />

CON EL NUEVO TRIMARÁN QUE<br />

LLEGARÁ A CANARIAS EN VERANO<br />

La compañía continúa apostando<br />

por la mejora de la movilidad<br />

marítima en el Archipiélago<br />

y amplía su flota con la incorporación<br />

del nuevo trimarán, el ‘Bañaderos<br />

Express’. Un buque más respetuoso<br />

con el medioambiente por la optimización<br />

de combustible que hace<br />

y los materiales sostenibles con los<br />

que se ha construido.<br />

Asimismo, otra de sus innovaciones<br />

es el uso del Big Data para<br />

optimizar los recursos del barco,<br />

por ejemplo, para mejorar la comodidad<br />

de los viajeros, adaptando la<br />

navegación según las condiciones<br />

meteorológicas en cada viaje, entre<br />

otros.<br />

Además, los salones del barco se<br />

han diseñado para mejorar la comodidad<br />

del pasajero incluyendo detalles<br />

como un sistema de iluminación<br />

que se ajusta de manera automática<br />

a la posición del barco, calculada<br />

mediante GPS, y su clase Oro, que<br />

cuenta con un área exterior exclusiva<br />

o asientos reclinables de estilo<br />

ejecutivo.<br />

El ‘Bañaderos Express’, de cuya<br />

construcción se encarga el Centro de<br />

Diseño Marítimo de Austal en Filipinas,<br />

cuenta con una capacidad de<br />

transporte de más de 1.100 pasajeros<br />

y 276 automóviles, así como con una<br />

velocidad de hasta 38 nudos.<br />

La naviera prevé que el nuevo<br />

barco llegue al Archipiélago en los<br />

próximos meses de verano y que<br />

entre en servicio a partir del mes<br />

de septiembre. apple<br />

FUENTEALTA, EL AGUA QUE NACE<br />

EN LAS CUMBRES DEL TEIDE<br />

Si hay un símbolo en Tenerife es el<br />

Teide y Fuentealta, la marca de agua<br />

de Grupo CIO, puede presumir de tener<br />

su origen en sus cumbres, su manantial<br />

se encuentra a 1.500 metros de altitud,<br />

en el municipio de Vilaflor dentro del<br />

entorno protegido de la corona forestal<br />

del Parque Nacional del Teide.<br />

Según Jose María Cortés, director<br />

comercial de Fuentealta, “este arraigo<br />

en nuestra isla nos marca una forma de<br />

trabajar que nos distingue y nos lleva a<br />

esforzarnos continuamente en la mejora<br />

de nuestros procesos y en establecer<br />

medidas dirigidas a reducir el impacto<br />

medioambiental y mejorar la calidad de<br />

vida de los tinerfeños”.<br />

Con una gestión basada en la mejora<br />

continua de todos los procesos, la empresa<br />

de agua de Grupo CIO se ha marcado<br />

el firme compromiso de reducir al<br />

máximo el impacto medioambiental, a<br />

través de acciones como la reutilización<br />

y el reciclaje y aplicando la innovación<br />

en todos los ámbitos de actividad.<br />

“Nos hemos marcado una hoja de ruta<br />

clara, que pasa por reducir al máximo<br />

nuestra huella medioambiental y en los<br />

últimos años Fuentealta ha avanzado<br />

considerablemente en la reducción del<br />

uso de plástico, hasta el punto de ser el<br />

primer envasador canario que incorporó<br />

pet reciclado en sus botellas, en el año<br />

2019”, explica Cortés. Esto supone la<br />

utilización de una cuarta parte menos<br />

de plástico nuevo por botella.<br />

Con esta medida Fuentealta logra cada<br />

año evitar el uso de más de 100 toneladas<br />

de plástico. Este paso se suma a otras<br />

medidas de sostenibilidad en la empresa<br />

como la reducción en un 24% del plástico<br />

de los tapones o la participación regular<br />

en campañas de limpieza de playas y<br />

fondos marinos, entre otros.<br />

Fuentealta es, desde su origen, una<br />

empresa comprometida con el desarrollo<br />

social de la isla y el fomento de hábitos<br />

de vida saludable. En los últimos tres<br />

años ha donado más de 660.000 litros de<br />

agua en más de 210 acciones solidarias<br />

y eventos deportivos en Tenerife. Su<br />

mensaje es claro: #hazquefluya, una<br />

máxima que la empresa comparte con la<br />

sociedad tinerfeña, convencida, explica<br />

José María Cortes, de que “como cada<br />

gota, cada gesto cuenta, por eso queremos<br />

convertir el gesto de beber agua en una<br />

acción positiva que, además de cuidar<br />

la salud y a las personas, contribuye a<br />

construir un mundo mejor”. apple<br />

Cepsa pone en marcha<br />

Diálogos en acción para<br />

acercar sus buenas<br />

prácticas a la comunidad<br />

En su apuesta por la colaboración y<br />

creación de sinergias con la sociedad<br />

canaria, Cepsa ha puesto en marcha el<br />

ciclo Diálogos en acción, una iniciativa<br />

dirigida a favorecer el acercamiento y el<br />

intercambio de buenas prácticas entre<br />

la compañía y la comunidad canaria, a<br />

través del potencial de su capital humano.<br />

La iniciativa está impulsada por el Comité<br />

de Enlace Cepsa-Santa Cruz, un foro<br />

permanente de encuentro de la energética<br />

con representantes de diversos sectores<br />

sociales, profesionales y asociativos de<br />

la capital tinerfeña.<br />

A lo largo del año, profesionales expertos<br />

de Cepsa darán a conocer su experiencia<br />

y conocimientos sobre distintos temas<br />

de interés para la sociedad, con el fin de<br />

generar un diálogo con agentes de los<br />

diversos sectores y ámbitos invitados a<br />

cada mesa de debate, al mismo tiempo<br />

que se favorecerá la participación de los<br />

ciudadanos que asistan al encuentro de<br />

forma telemática.<br />

El primero de los encuentros, que corrió<br />

a cargo del responsable de Recursos<br />

Humanos de Cepsa en Canarias, Juan<br />

Carlos Díez, giró en torno a la gestión de<br />

las emociones en tiempos de COVID-19.<br />

La mesa de diálogo, presidida por el director<br />

de Cepsa en Canarias, José Manuel<br />

Fernández-Sabugo, y coordinada por la<br />

responsable de Comunicación en las Islas,<br />

Belén Machado, contó con la presencia de<br />

la representante de la Junta de Gobierno<br />

del Colegio Oficial de Psicología de Santa<br />

Cruz de Tenerife, Tamara Cabrera; la<br />

directora de la Asociación Factoría Social,<br />

Begoña de León; el secretario de la<br />

Federación Plataforma de Entidades de<br />

Voluntariado de Canarias, Carlos Campiña;<br />

la coordinadora de Innovación-Nuevas<br />

Tecnologías de la Escuela Oficial de Idiomas<br />

de La Laguna, Sonsoles de Haro, y<br />

el moderador Andrés Brito, coach de la<br />

International Coach Federation.<br />

Juan Carlos Díez centró su ponencia en<br />

el plan de acción específico implantado<br />

por la compañía desde los inicios de la<br />

pandemia para asegurar las condiciones<br />

de seguridad y salud de sus profesionales,<br />

teniendo en cuenta que Cepsa mantuvo su<br />

actividad como sector esencial estratégico<br />

para garantizar el suministro energético<br />

en las Islas. “La reducción del riesgo de<br />

contagio y de la transmisión de la enfermedad,<br />

el apoyo a los profesionales y<br />

sus familias y la disminución del estrés<br />

provocado por la situación actual fueron<br />

los ejes de actuación del citado plan”,<br />

afirmó. apple


JUN - JUL <strong>2021</strong><br />

40<br />

LA LACTANCIA MATERNA EN<br />

LOS TIEMPOS DE LA COVID-19<br />

ES IMPORTANTE<br />

INSISTIR EN QUE<br />

LA LACTANCIA<br />

MATERNA<br />

OTORGA MUCHOS<br />

BENEFICIOS, COMO<br />

EL POTENCIAL PASO<br />

DE ANTICUERPOS<br />

MADRE-HIJO FRENTE<br />

AL SARS-COV-2<br />

LA PANDEMIA QUE ESTAMOS<br />

PADECIENDO HA HECHO<br />

QUE TENGAMOS QUE<br />

REPLANTEARNOS MUCHOS<br />

DE LOS ASPECTOS QUE<br />

FORMABAN PARTE DE<br />

NUESTRA VIDA Y DE NUESTRA<br />

ACTIVIDAD PROFESIONAL.<br />

NO DEJA DE SER UN<br />

TIEMPO ESTRESANTE PARA<br />

TODOS, PERO ESTO SE<br />

HA CONVERTIDO EN UNA<br />

PREOCUPACIÓN ADICIONAL<br />

PARA LAS MUJERES<br />

EMBARAZADAS Y MADRES<br />

QUE ESTÁN AMAMANTANDO<br />

A SUS BEBÉS.<br />

Según una publicación de la UNICEF<br />

(8 de abril de <strong>2021</strong>), hasta la fecha no se<br />

ha detectado la transmisión del coronavirus<br />

(SARS-CoV-2) a través de la leche<br />

materna y, por otra parte, sabemos que<br />

el contacto piel con piel y una lactancia<br />

materna temprana y exclusiva ayuda<br />

al bebé a desarrollarse, por lo que no<br />

hay razones para dejarla. Pero sí es<br />

importante adoptar algunas sencillas<br />

medidas de higiene extra que no solo<br />

ayudarán a proteger al lactante sino<br />

a disfrutar sin preocupaciones de ese<br />

momento madre-hijo: la madre puede<br />

colocarse una mascarilla quirúrgica<br />

y lavarse las manos con agua y jabón,<br />

durante 20 segundos, antes y después<br />

de coger a su hijo, y si no tuviese jabón<br />

a su disposición puede utilizar un gel<br />

hidroalcohólico.<br />

Otra de las cuestiones a abordar sería<br />

si las madres infectadas por el coronavirus<br />

deben alimentar a sus bebés mediante<br />

la lactancia materna. No existen<br />

todavía datos suficientes para hacer<br />

una recomendación en firme, por eso<br />

es importante insistir en que la lactancia<br />

materna otorga muchos beneficios,<br />

como el potencial paso de anticuerpos<br />

madre-hijo frente al SARS-CoV-2 y que los<br />

bebés que se amamantan tienen menos<br />

probabilidades de padecer enfermeda-


SALUD<br />

& MATERNIDAD<br />

JUN - JUL <strong>2021</strong><br />

41<br />

EL CONTACTO PIEL CON PIEL Y UNA<br />

LACTANCIA MATERNA TEMPRANA<br />

Y EXCLUSIVA AYUDA AL BEBÉ A<br />

DESARROLLARSE<br />

ESTA SITUACIÓN TAMBIÉN NOS HA HECHO PREGUNTARNOS SI SE<br />

DEBERÍA AMAMANTAR A UN NIÑO QUE ESTÁ ENFERMO, Y A ESTE<br />

RESPECTO LA RECOMENDACIÓN DE UNICEF ES QUE SÍ<br />

LA OMS RECOMIENDA LA VACUNACIÓN EN MUJERES LACTANTES SI<br />

FORMAN PARTE DE UN GRUPO PRIORITARIO O ESENCIAL Y PUEDEN<br />

CONTINUAR AMAMANTANDO A SU BEBÉ DESPUÉS DE VACUNARSE<br />

des respiratorias graves cuando enferman. Por ello,<br />

y con la evidencia actual, la Sociedad Española de<br />

Neonatología recomienda el mantenimiento de la<br />

lactancia materna desde el nacimiento, siempre que<br />

las condiciones clínicas del recién nacido y su madre<br />

así lo permitan (versión 4.1 de 16 de marzo de 2020).<br />

En el caso de madres positivas o en investigación,<br />

la OMS recomienda mantener el amamantamiento<br />

poniendo especial incidencia en las medidas de control<br />

de la infección (mascarilla y lavado de manos),<br />

y solo necesita lavarse el pecho en caso de que haya<br />

tosido sobre él. Otra circunstancia a tener en cuenta<br />

es que, si deciden que el niño permanezca en la<br />

misma habitación, traten de mantener la distancia<br />

de separación de dos metros cuando sea posible.<br />

Y si la madre se sintiera demasiado enferma para<br />

amamantar a su hijo, se debe recurrir a la extracción<br />

de la leche, a mano o con un sacaleches, con<br />

una frecuencia de al menos seis a ocho veces cada<br />

24 horas, pues ello es importante para asegurar su<br />

producción.<br />

En los casos de madres lactantes fuera del periodo<br />

postnatal inmediato y que se infectan o hay sospecha<br />

de infección por el SARS-CoV-2, se recomienda<br />

extremar las medidas de higiene (limpieza de manos<br />

y mascarilla facial) y seguir amamantando a su hijo<br />

o bien hacer una extracción de la leche, tomando las<br />

máximas precauciones de aislamiento, y que ésta<br />

sea administrada al bebé por un cuidador sano. En<br />

este caso es importante precisar que no es necesario<br />

pasteurizar la leche extraída. Si por cualquier<br />

circunstancia no es posible la extracción, se puede<br />

recurrir a una fórmula de leche adaptada. En prematuros<br />

ingresados se debe utilizar leche de banco<br />

pasteurizada, si existe ese recurso en su comunidad.<br />

Toda esta situación también nos ha hecho preguntarnos<br />

si se debería amamantar a un niño que<br />

está enfermo, y a este respecto la recomendación<br />

de UNICEF es que sí. Se debe continuar dando el<br />

pecho al niño tanto si contrae la COVID-19 u otra<br />

enfermedad, pues la lactancia refuerza el sistema<br />

inmunológico y a través de la leche materna se le<br />

transfieren anticuerpos y principios bioactivos que<br />

le ayudarán a combatir las infecciones.<br />

La OMS recomienda, además, la vacunación en<br />

mujeres lactantes si forman parte de un grupo prioritario<br />

o esencial (sanitaria, docente, policía, etc…) y<br />

pueden continuar amamantando a su bebé después<br />

de vacunarse, ya que, insistimos, es una de las mejores<br />

formas de proteger a su hijo.<br />

Las recomendaciones expuestas están basadas en<br />

las evidencias científicas actuales, pero no hay que<br />

olvidar que esta es la primera vez que nos enfrentamos<br />

a una pandemia de estas características. Aún<br />

estamos acumulando conocimientos sobre este coronavirus,<br />

por lo que estos consejos pueden ir variando<br />

de acuerdo a las instrucciones que las autoridades<br />

sanitarias vayan concretando. apple<br />

Eduardo Doménech Martínez<br />

Catedrático de Pediatría de la ULL (jubilado)


UNIVERSIDAD<br />

& ULL JUN - JUL <strong>2021</strong> 42<br />

Las dos universidades públicas canarias<br />

refuerzan su alianza estratégica<br />

AMBOS CENTROS<br />

EDUCATIVOS BUSCAN<br />

FORTALECER SUS<br />

RELACIONES. EL<br />

LUNES 26 DE ABRIL DE<br />

<strong>2021</strong> SE CELEBRÓ LA<br />

PRIMERA REUNIÓN DE<br />

COORDINACIÓN EN LA QUE<br />

ESTUVIERON PRESENTES<br />

SUS RESPECTIVOS<br />

RECTORES: ROSA AGUILAR<br />

DE LA UNIVERSIDAD DE LA<br />

LAGUNA, Y LLUÍS SERRA<br />

MAJEM, DE LA UNIVERSIDAD<br />

DE LAS PALMAS DE GRAN<br />

CANARIA.


UNIVERSIDAD<br />

& ULL<br />

JUN - JUL <strong>2021</strong><br />

43<br />

En esta cita se han abordado diferentes<br />

temas en los que las dos universidades quieren<br />

trabajar de forma coordinada y unida, en<br />

especial lo que se refiere a la preparación de<br />

una serie de propuestas dirigidas al Gobierno<br />

de Canarias para el fomento de la I+D+i y el<br />

apoyo al desarrollo de las universidades públicas<br />

canarias.<br />

“ES UN MOMENTO CLAVE PARA LA ECONOMÍA CANARIA<br />

EN EL QUE ES MUY POSITIVO QUE PODAMOS INTENTAR<br />

APORTAR JUNTAS LAS DOS UNIVERSIDADES CANARIAS”<br />

Esta unión y coordinación tiene como objetivo<br />

el ser más fuertes y coherentes al contar<br />

con una postura común y consensuada.<br />

Junto a los rectores, se han reunido los Vicerrectores<br />

en materia de Investigación, Titulaciones<br />

e Innovación Educativa y los Gerentes<br />

de ambas instituciones universitarias.<br />

Esta primera reunión es el comienzo de<br />

“encuentros periódicos cada seis meses para<br />

reforzar una posición de alianza estratégica<br />

que beneficie tanto a la enseñanza pública<br />

universitaria como a la sociedad canaria”,<br />

en palabras de Lluís Serra.<br />

Rosa Aguilar destacó que “Canarias se encuentra<br />

en un punto de inflexión de donde<br />

sólo saldremos desde la formación y el conocimiento,<br />

por lo que queremos poner en valor<br />

lo que hacemos en las universidades públicas<br />

canarias”. “Podemos aportar soluciones a<br />

los grandes retos planteados”, añadió, “es un<br />

momento clave para la economía canaria en<br />

el que es muy positivo que podamos intentar<br />

aportar <strong>jun</strong>tas las dos universidades canarias”.<br />

En la reunión, que se prolongó en una sesión<br />

de mañana y tarde, se ha abordado el tema de<br />

la investigación, con los vicerrectores Ernesto<br />

Pereda (ULL) y Marisol Izquierdo (ULPGC), en<br />

el que las dos universidades desean “afianzar<br />

el Plan Canario de Investigación, generar empleos<br />

basados en el conocimiento y tutorizar<br />

empresas semilla de base tecnológica durante<br />

unos años como una fórmula que ayude a diversificar<br />

el modelo económico de Canarias”.<br />

Con la presencia de los Vicerrectores de<br />

Titulaciones e Innovación Docente, Néstor<br />

Torres (ULL) y Luis Hernández (ULPGC), se<br />

ha abordado la necesidad de dar respuestas<br />

de formación a la demanda de los estudiantes<br />

canarios, como sucede en el Máster de Formación<br />

del Profesorado “porque si no lo hacen las<br />

universidades públicas, lo harán las privadas”.<br />

Ambas universidades desean contar con<br />

un mapa de áreas de investigación convergentes,<br />

que se puede traspolar también a las<br />

titulaciones, para conocer todas aquellas áreas<br />

en las que pueden colaborar. “Hay que ser<br />

ESTE PRIMER ENCUENTRO SE CONSIDERA<br />

POR AMBAS PARTES UN PUNTO DE<br />

PARTIDA PARA FORTALECER LAS<br />

RELACIONES, ALCANZANDO POSICIONES<br />

CONJUNTAS Y CONSENSUADAS<br />

imaginativos”, indicaron.<br />

Ambos rectores manifestaron su deseo y esperanza<br />

de recuperar la presencialidad total en<br />

sus aulas en el segundo semestre del próximo<br />

curso <strong>2021</strong>-2022 que se iniciaría el próximo mes<br />

de septiembre con presencialidad adaptada,<br />

esperando alcanzar al 50% del alumnado si la<br />

situación de la pandemia sigue mejorando.<br />

AMBAS UNIVERSIDADES DESEAN CONTAR CON UN<br />

MAPA DE ÁREAS DE INVESTIGACIÓN CONVERGENTES,<br />

QUE SE PUEDE TRASPOLAR TAMBIÉN A LAS<br />

TITULACIONES<br />

Finalmente, en la reunión se abordó también<br />

la necesidad de contar con un contrato-programa<br />

para la planificación estratégica de ambas<br />

universidades y la proyección plurianual de<br />

proyectos, tema que se abordó con la presencia<br />

de los Gerentes Juan Manuel Plasencia (ULL)<br />

y Roberto Moreno (ULPGC).<br />

Para 2022, la Consejería ha ofrecido replicar<br />

los presupuestos de <strong>2021</strong>, con lo que, si hay<br />

que aplicar la subida salarial, la realidad es<br />

que las Universidades contarán con menos<br />

fondos disponibles.<br />

Este primer encuentro de ambas universidades<br />

públicas canarias se considera por ambas<br />

partes un punto de partida para fortalecer las<br />

relaciones, alcanzando posiciones con<strong>jun</strong>tas<br />

y consensuadas. En este sentido, es voluntad<br />

de ambas partes mantener estos contactos con<br />

una frecuencia semestral. apple


ENTREVISTA<br />

& DIRECTOR DE LA AUTORIDAD PORTUARIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE<br />

Aitor Acha<br />

“La labor de nuestra Autoridad<br />

Portuaria durante esta<br />

pandemia nos ha convertido en<br />

referente mundial de gestión”<br />

JUN - JUL <strong>2021</strong><br />

44<br />

Aitor Acha, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos,<br />

comenzó a trabajar para la Autoridad Portuaria de Santa<br />

Cruz de Tenerife en <strong>jul</strong>io de 2006, habiendo ejercido como<br />

jefe de División de Obras y Proyectos, en el departamento<br />

de Infraestructuras, y con puesto homólogo en el área de<br />

Apoyo a Desarrollo Operativo, cargo que ha desempeñado<br />

hasta su nombramiento como Director de la Autoridad<br />

Portuaria de Santa Cruz de Tenerife. En su haber, casi un<br />

centenar de ejecuciones de la envergadura de la nueva base<br />

de contenedores de la Dársena del Este, la canalización<br />

del Barranco de El Bufadero, la nueva terminal de cruceros<br />

y el túnel de la Vía de Servicio en el puerto de Tenerife;<br />

la prolongación del dique y la urbanización del Roque de<br />

La Hila, en el puerto de La Gomera; el refuerzo del dique y<br />

rehabilitación del espaldón del puerto de Los Cristianos;<br />

el Centro de Inspección Portuaria en el puerto de La Palma<br />

y la habilitación de la marina de La Estaca, en el puerto<br />

herreño. Hizo lo propio también en la fase II del Muelle<br />

Polivalente del puerto de Granadilla.<br />

–Le ha tocado gestionar en tiempos de<br />

Covid, ¿de qué forma esta pandemia ha<br />

alterado el desarrollo y la gestión del<br />

Puerto en el último año?<br />

–Fue todo muy extraño. Nos fuimos un<br />

viernes a casa con la preocupación de la<br />

pandemia y el sábado nos encontramos<br />

con el decreto del Estado de Alarma. Eso<br />

nos llevó a habilitar, en tan sólo dos días<br />

y medio, a todo ese personal que entendíamos<br />

que era esencial para mantener<br />

la actividad portuaria; en tiempo récord<br />

configuramos una lista con 3.500 personas<br />

necesarias para que el Puerto no dejara de<br />

funcionar. Sin duda, el 14 y el 15 de marzo<br />

los recordamos como dos días muy intensos,<br />

debimos mantener la logística de abastecimiento<br />

y, todo, sin olvidar que también<br />

estaba en marcha la actividad crucerista<br />

y que algunos barcos eran sospechosos de<br />

contener casos de Covid. Por ello, tuvimos<br />

que establecer un gabinete de crisis en<br />

coordinación con el Gobierno de Canarias<br />

y el área de Sanidad para no desatender<br />

a esas personas que se encontraban en el<br />

interior de los barcos. Lo hicimos, principalmente,<br />

por una cuestión humanitaria,<br />

pero también porque éramos puerto de<br />

referencia para ellos y, en un momento<br />

tan delicado, no podíamos dejarlos solos.<br />

También fue necesario adaptarnos a los<br />

constantes cambios de normas que nos<br />

llegaban vía real decreto y que exigían la<br />

interpretación de las mismas para poder<br />

adaptarnos a las reglas del juego y ayudar,<br />

a su vez, a las empresas portuarias ante las<br />

exigencias que imponía la Covid.<br />

Paralelamente, y por suerte, nos adaptamos<br />

rápidamente al trabajo en remoto,<br />

con un proyecto que se implantó previo a<br />

la Covid y que con la llegada de la pandemia<br />

tuvimos que desplegar a gran escala<br />

para que muchos trabajadores del Puerto<br />

también pudieran teletrabajar desde casa.<br />

–La situación de nuestra economía<br />

tiene un importante reflejo en nuestros<br />

puertos. ¿Qué tráfico tuvimos en el año<br />

2020? ¿Han tenido que modificar las<br />

tasas para ser más competitivos?<br />

–Podemos decir que desde el 14 de marzo<br />

y hasta fin de año el tráfico de cruceros<br />

fue cero, y el de pasajeros, se redujo casi<br />

al 50 por ciento. En paralelo, la Autoridad<br />

Portuaria para ser competitiva en el sector<br />

portuario, tuvo que reducir sus tasas de<br />

mercancía y de buques en un 12,5 por ciento.<br />

No obstante, nuestro principal fuerte es<br />

el número de pasajeros; de hecho, somos la<br />

“CUANDO SE DECRETÓ EL<br />

ESTADO DE ALARMA TUVIMOS<br />

TAN SÓLO DOS DÍAS Y MEDIO<br />

PARA CONFIGURAR UNA<br />

LISTA CON 3.500 PERSONAS<br />

NECESARIAS PARA QUE<br />

EL PUERTO NO DEJARA DE<br />

FUNCIONAR”<br />

segunda autoridad portuaria nacional en<br />

el ránking de pasajeros: tenemos cerca de<br />

un millón de cruceristas anuales y cerca<br />

de cinco millones que se mueven entre<br />

islas de nuestra provincia. ¿Qué significa<br />

esto? Que si nosotros cobráramos la tasa<br />

íntegra seríamos una Autoridad Portuaria<br />

de primer nivel. Lo que ocurre es que desde<br />

hace muchos años se nos aplica por ley<br />

una bonificación del 80% para el pasajero<br />

interinsular, y eso, que está muy bien para<br />

favorecer el movimiento de los residentes,<br />

para nosotros es una gran merma. Lógicamente<br />

la solución no es que el ciudadano<br />

canario pierda esa bonificación, pero sí<br />

que se articule de otra forma y no vía autoridad<br />

portuaria. Para nosotros, dejar de<br />

percibir esas tasas por pasajeros, reduce<br />

a la mitad nuestros ingresos<br />

–El Puerto de Tenerife es base para<br />

los cruceros de lujo. ¿De qué forma se<br />

trabaja para atraer estas escalas a la<br />

Isla? ¿Qué ha supuesto retomar la actividad<br />

tras los ocho meses de parón<br />

de la Covid?<br />

–Teniendo en cuenta que el tráfico de<br />

cruceros siempre ha sido clave para nosotros,<br />

la realidad es que, desde el 14 de<br />

marzo, esos barcos se quedaron en un<br />

limbo, en el mar, sin poder adentrarse<br />

en ningún destino de tierra. Las navieras<br />

entendieron que ante la incertidumbre de<br />

que se reactivara el mercado del Mediterráneo<br />

o del Caribe, un buen sitio para<br />

permanecer mientras se decidía era el<br />

archipiélago canario. También hubo un<br />

trabajo muy potente desde el punto de<br />

vista comercial por nuestra parte para<br />

ofrecer nuestra idoneidad. Y es que tenemos<br />

aquí, al abrigo de Antequera, una de<br />

las mejores áreas de fondeo del mundo, ya<br />

que los tiempos son del norte y nordeste y<br />

dan una sombra a los mares que los lleva a<br />

estar muy en calma. Esa circunstancia nos<br />

ha permitido contar hasta con 15 cruceros<br />

en un mismo día dentro de esta Autoridad<br />

Portuaria. Además, desde <strong>jul</strong>io de 2020,<br />

empezamos a establecer protocolos para<br />

activar los cruceros entre los puertos de<br />

las Islas con todas las garantías sanitarias;<br />

aquello fue un trabajo de pico y pala con la<br />

Administración para conseguir, a partir<br />

de noviembre, reactivar esta actividad<br />

aunque fuera con pocos pasajeros. Ese<br />

trabajo nos convirtió en ejemplo para el<br />

resto de autoridades portuarias; de hecho,<br />

las del Mediterráneo nos han tomado como<br />

modelo para ponerse en marcha. El hecho<br />

de que nos hayan tomado como referencia<br />

nos lleva a pensar que algo hemos hecho<br />

bien y esta tarea también ha sido posible<br />

gracias a labor coordinada con la consejería<br />

de Sanidad del Gobierno de Canarias<br />

y a Sanidad exterior.<br />

–Se ha convertido en una estampa<br />

habitual ver barcos fondeados en nuestras<br />

costas, ¿eso ha repercutido en la<br />

actividad económica del Puerto?<br />

–Por supuesto. Estamos acostumbrados<br />

a que un crucero venga a nuestros puertos<br />

a las siete de la mañana; esté atracado todo<br />

el día; los cruceristas hagan sus excursiones<br />

y, al final del día, se monten en el<br />

crucero y se vayan. Ahora la estampa es<br />

otra: tenemos unos cruceros en la bahía, en<br />

nuestra área de fondeo, y cada dos semanas<br />

esos barcos tienen que entrar en nuestro<br />

Puerto para repostar, avituallarse y hacer<br />

mantenimiento, por lo que paralelamente<br />

dan trabajo a las empresas relacionadas<br />

con esos servicios. Además, no olvidemos<br />

que el fondeo se cobra, su tasa es menor<br />

que la de atraque, pero no deja de ser un<br />

ingreso que en estos tiempos ha supuesto<br />

un respiro para esta Autoridad Portuaria.<br />

–En nuestro Puerto recalan megayates<br />

procedentes de todos los rincones del<br />

mundo, sin ir más lejos, el de Bill Gates<br />

hace un mes, ¿se necesita una logística<br />

especial para atender la estancia de<br />

estos navíos? ¿Qué implica para la vida<br />

del Puerto que nos visiten?<br />

–Pues sí, son unos navíos muy especiales,<br />

con unas dimensiones superiores a los<br />

yates habituales y que además necesitan<br />

de unos tratamientos de pintura y mantenimiento<br />

de muy alto nivel. Nuestro<br />

Archipiélago está en el punto de encuentro<br />

entre el Mediterráneo y el Caribe; cuando<br />

acaba el verano en el Mediterráneo estos<br />

yates van hacia el Caribe y pasan por aquí,<br />

y lo mismo ocurre a la inversa, cuando<br />

finaliza la etapa del Caribe. Nuestra intención<br />

es ser algo más que un lugar de paso<br />

y, para ello, estudiamos poder habilitar


ENTREVISTA<br />

& DIRECTOR DE LA AUTORIDAD PORTUARIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE<br />

JUN - JUL <strong>2021</strong><br />

45<br />

“SOMOS UN PUERTO QUE<br />

SE CARACTERIZA POR LA<br />

DIVERSIFICACIÓN EN SUS<br />

SERVICIOS Y ESO ES ALGO<br />

QUE HAY QUE MANTENER<br />

Y POTENCIAR”<br />

la Dársena de Los Llanos y reconvertirla<br />

en una marina de megayates que ofrezca<br />

atraques cómodos con servicios adaptados<br />

a sus necesidades. Un ejemplo es ofrecer<br />

sedes sociales donde los usuarios de esa<br />

marina- hablamos de personas con alto<br />

poder adquisitivo- se puedan reunir. Esperemos<br />

que en un futuro no muy lejano<br />

podamos implantarlo.<br />

–¿De qué manera la presencia de plataformas<br />

petrolíferas en nuestro puerto<br />

se convierte en una importante fuente<br />

de ingresos y empleo?<br />

–Las plataformas petrolíferas son una<br />

fuente de ingresos muy clara. Nosotros<br />

tenemos una tasa de buque en la que uno<br />

de los indicadores es el tonelaje, por lo que<br />

a mayor tamaño del buque, más paga. Las<br />

plataformas poseen un gran tonelaje, lo<br />

que se traduce en un nivel de ingresos alto.<br />

Nuestra intención ahora es que esas plataformas<br />

no solo recalen en nuestro puerto,<br />

sino que además generen determinadas<br />

actividades paralelas que favorezcan la<br />

economía (reformas, mantenimiento, etc.).<br />

Hay que reconocer que la presencia de las<br />

mismas en nuestro Puerto ha propiciado<br />

la existencia de un tejido empresarial en<br />

torno a ellas, y que este tipo de industrias<br />

genera empleo y economía más allá del<br />

turismo.<br />

–La importancia del Puerto también<br />

viene dada por los servicios que ofrece,<br />

¿cuáles son, a día de hoy, los principales?<br />

–En el caso de los puertos canarios, nuestra<br />

importancia es vital para el abastecimiento<br />

de las Islas. También disponemos<br />

de espacios para la Zona Especial Canaria<br />

(ZEC) y Zona Franca, con importantes<br />

ventajas fiscales, y proveemos de suelo en<br />

condiciones ventajosas para las actividades<br />

portuarias. Además, ofrecemos todo tipo de<br />

servicios a los buques que llegan a nuestros<br />

puertos, es decir: policía, mantenimiento,<br />

practicaje, amarre, estiba, remolque, etc.;<br />

así como toda la señalización marítima,<br />

ya que los faros y las balizas de la provincia<br />

también dependen de la Autoridad<br />

Portuaria.<br />

“TUVIMOS QUE ESTABLECER UN GABINETE DE CRISIS EN<br />

COORDINACIÓN CON EL GOBIERNO DE CANARIAS Y EL ÁREA<br />

DE SANIDAD PARA NO DESATENDER A LAS PERSONAS QUE SE<br />

ENCONTRABAN EN EL INTERIOR DE LOS BARCOS”<br />

–Puertos de Tenerife se ha incorporado<br />

a un proyecto para potenciar la<br />

práctica de la economía circular, ¿esto<br />

en qué se traduce?<br />

–Se trata de un proyecto al que nos hemos<br />

adherido liderado por Valencia Port,<br />

cuyo enfoque es reutilizar los materiales<br />

que producimos de forma que alarguemos<br />

la vida útil de los mismos. En definitiva,<br />

que los residuos que generemos sean reutilizables<br />

y que la comunidad portuaria<br />

lo conozca para que, entre todos, seamos<br />

capaces de optimizar y contribuir a la<br />

sostenibilidad medioambiental. Un ejemplo<br />

es que con las redes que pierden los<br />

pesqueros se pueden generar tejidos para<br />

confeccionar prendas de vestir. Inditex<br />

ya ha apostado por ello.<br />

–¿Qué ha supuesto para la capital<br />

tinerfeña la firma del contrato de obra<br />

para la ordenación del litoral de Valleseco?<br />

En definitiva, acercar la playa<br />

a la ciudad.<br />

–No cabe duda de que la finalidad del<br />

Puerto es favorecer operaciones portuarias,<br />

y no es menos cierto que la playa de<br />

Valleseco, aunque no es actividad portuaria,<br />

sí representa una demanda histórica<br />

de una ciudad y de un barrio. La ciudad<br />

necesita de una playa en su frente y no la<br />

tiene, y este proyecto llega para acercar<br />

el mar a la ciudad. Nuestro trabajo es<br />

conseguir que el puerto no se resienta<br />

por ello y lograr una sana convivencia<br />

entre ocio y puerto.<br />

–¿De qué manera el Puerto y la ciudad<br />

están creando sinergias para<br />

atraer inversión?<br />

–Como Puerto, nuestra misión es favorecer<br />

las operaciones portuarias, pero eso<br />

no es incompatible con vivir integrados<br />

en la ciudad. En este sentido, hemos ganado<br />

unos terrenos al norte del puerto en<br />

la zona de Dársena Pesquera, y ese terreno<br />

ganado también nos ha permitido generar<br />

un espacio cerrado de Zona Franca.<br />

Esta zona no se rige exclusivamente por<br />

actividades portuarias, sino que genera<br />

negocios que llegan por barcos y que se<br />

convierten en polo de atracción para que<br />

los emprendedores se inserten y busquen<br />

un nicho de mercado. Por ejemplo, si ahí<br />

hay una fábrica de chocolate, el cacao<br />

vendrá por vía marítima, se fabricará<br />

el chocolate y a su vez se exportará a<br />

terceros países por mar.<br />

–¿Cuáles son los principales proyectos<br />

de futuro para mantener el papel<br />

estratégico del Puerto de Santa Cruz de<br />

Tenerife? ¿Qué papel está llamado a jugar<br />

también el Puerto de Granadilla?<br />

–Debemos hablar del Puerto de Granadilla<br />

porque ha sido la gran apuesta<br />

de este puerto desde finales del pasado<br />

siglo y ha empezado a cristalizarse en la<br />

última década. Ahora toca reivindicar<br />

la necesidad de culminar los trabajos,<br />

ponerlo en valor y empezar a generar<br />

empleo relativo a la industria naval. Pero,<br />

además, este lugar nos permitirá almacenar<br />

combustible por ser puerto industrial<br />

y permitirá posicionar Granadilla como<br />

un punto de encuentro para hablar de<br />

nuevas energías, para apostar por las<br />

renovables y por el gas como energía de<br />

transición a esas renovables. Asimismo,<br />

recientemente nos han nombrado una<br />

de las cien autoridades portuarias más<br />

eficaces <strong>jun</strong>to con Barcelona y Algeciras,<br />

por lo que debemos potenciar esa eficacia<br />

en la gestión de los buques, apostando<br />

fuerte por ser punta de lanza en innovación<br />

digital. Y por supuesto, debemos<br />

culminar la unión puerto–ciudad en la<br />

Plaza de España de la capital tinerfeña,<br />

uniendo el tramo del túnel y el mar con<br />

ese edificio de Herzog y De Meuron que<br />

devolverá a este enclave de la ciudad<br />

su papel estratégico. Pero, para ello, es<br />

necesaria la implicación de todas las administraciones.<br />

apple<br />

María Doménech<br />

Pedro Smolé


ACOESTE<br />

& PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE<br />

JUN - JUL <strong>2021</strong><br />

47<br />

LAS ASOCIACIONES DE CONSIGNATARIOS Y ESTIBADORES SE FUNDEN EN ACOESTE, CON EL OBJETIVO DE LUCHAR<br />

POR UN IMPULSO ECONÓMICO AL RECINTO PORTUARIO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE<br />

LA DEFENSA DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL<br />

DEL PUERTO AÚNA SINERGIAS<br />

En unas islas como las nuestras, los puertos<br />

son pilares fundamentales de la economía, y en<br />

lo que a Tenerife respecta hay que encuadrar<br />

en el valor que merece a la Asociación Provincial<br />

de Consignatarios de Buques de Santa Cruz<br />

de Tenerife, que es una entidad heredera de<br />

la histórica Patronal Portuaria de esta capital,<br />

constituida en <strong>jun</strong>io de 1977.<br />

Esta asociación de consignatarios ha tenido una<br />

trayectoria tan larga como fructífera. Desde su<br />

inicio con la Presidencia de Jose Miguel Caballero<br />

hasta la actualidad, con David Hernández Cabrera<br />

al frente de la misma. Siempre ha tenido como<br />

bandera y guía la representación de los intereses<br />

de los agentes marítimos de los puertos de la<br />

provincia de Santa Cruz de Tenerife. Al tiempo, de<br />

forma paralela, este ente aglutinador de esfuerzos<br />

ha sido testigo activo de gran parte de los hitos<br />

y acontecimientos que se han ido produciendo<br />

en el ámbito portuario desde su origen.<br />

En 1988 nace de ésta la Asociación de Empresas<br />

Estibadoras de Santa Cruz de Tenerife que engloba<br />

a las empresas titulares del servicio público de<br />

estiba y desestiba de buques. Durante más de<br />

30 años desde esa diversificación asociativa<br />

ambas asociaciones han seguido caminando<br />

de la mano. Con una complicidad totalmente<br />

necesaria, ambas organizaciones han participado<br />

del mismo interés, que no es otro que su luchal<br />

por la defensa y desarrollo de los Puertos de<br />

la Provincia de Santa Cruz de Tenerife, motivo<br />

por el que fueron galardonadas en 2006 con los<br />

Premios ‘Puertos de Tenerife’.<br />

La experiencia, que ha resultado enriquecedora<br />

a lo largo de todos estos años, ha propiciado que<br />

actualmente se esté trabajando en la integración<br />

formal de las dos Asociaciones Provinciales, que<br />

representan a la totalidad de la superficie concesionada<br />

para actividad comercial del Puerto de<br />

Santa Cruz de Tenerife, y aglutina a las empresas<br />

que gestionan cerca del 100% de la actividad de<br />

cruceros, bunkering y movimientos de contenedores<br />

y vehículos.<br />

Estas cifras de movimiento activo dan a la actual<br />

Asociación Provincial de Consignatarios, que pasará<br />

a denominarse ACOESTE tras la incorporación<br />

de la Asociación de Empresas Estibadoras, el<br />

respaldo necesario para aportar su impulso a la<br />

actividad comercial del Puerto ante los nuevos<br />

retos que se vislumbran. Hemos sufrido un año<br />

muy complicado para toda la actividad económica,<br />

con una crisis sanitaria que ha sacudido a todos<br />

los sectores, y a la acción comercial en particular<br />

se ha visto sacudida. Por ello, es loable que el<br />

hecho de que se estén dando pasos fructíferos,<br />

manteniendo reuniones constructivas con entidades<br />

estratégicas relacionadas con la actividad<br />

portuaria, en aras a buscar las mejores soluciones<br />

para el beneficio del movimiento comercial de<br />

nuestra puerta de entrada económica. apple


REPORTAJE<br />

& NAVIERA ARMAS<br />

NAVIERA<br />

ARMAS<br />

CUMPLE<br />

80 AÑOS<br />

LA NAVIERA INICIÓ SU<br />

ANDADURA CON LA COMPRA,<br />

EN 1941, DEL PAILEBOT<br />

“ASTELENA”. DESDE<br />

ENTONCES NO HA HECHO<br />

MÁS QUE CRECER. EL GRUPO<br />

NAVIERO QUE CONOCEMOS<br />

EN LA ACTUALIDAD TIENE SU<br />

ORIGEN EN LA FIGURA DE<br />

ANTONIO ARMAS CURBELO,<br />

QUE NACIÓ EN 1899 EN YAIZA<br />

(LANZAROTE)<br />

Astelena.<br />

En 2018, cuando Antonio Armas Fernández decidió<br />

la compra de Trasmediterránea, no solo se convirtió<br />

en el primer grupo naviero de España, sino<br />

también en el cuarto a nivel europeo, tanto en número<br />

de buques como en movimiento de pasajeros.<br />

Naviera Armas Trasmediterránea, como es conocida<br />

desde entonces, es la suma de los empresas<br />

navieras de distinto origen, aunque ambas convergen<br />

en una misma dirección. Desde 1995, Naviera<br />

Armas es la sucesora de Antonio Armas Curbelo,<br />

sociedad fundada en Las Palmas de Gran Canaria<br />

en 1942, aunque su promotor, de origen lanzaroteño,<br />

inició su andadura en septiembre de 1941 con la<br />

adquisición del pailebot “Astelena”. Trasmediterránea<br />

se remonta a noviembre de 1916, constituida en<br />

el transcurso de la Primera Guerra Mundial tras la<br />

fusión de otras cuatro navieras.<br />

El grupo naviero que conocemos en la actualidad<br />

tiene su origen en la figura de Antonio Armas Curbelo,<br />

que nació en 1899 en Yaiza (Lanzarote). En Yaiza<br />

vivió la familia Armas Curbelo la crudeza de la<br />

Primera Guerra Mundial, en que se agudizaron las<br />

carencias de todo tipo y en 1919, cuando todavía no<br />

había cumplido los 20 años, Antonio Armas decidió<br />

establecerse en Arrecife, donde abrió un comercio<br />

de tejidos, al que poco después también fueron a trabajar<br />

sus hermanos.<br />

A partir de 1937 y durante los tres años siguientes,<br />

Antonio Armas trabajó en las salinas de Arrecife,<br />

desde la que suministraba sal a la industria pesquera<br />

de Lanzarote y una parte de la producción se exportaba<br />

a Fuerteventura y Las Palmas a bordo de<br />

veleros arrendados, hasta que en septiembre de 1941<br />

se produjo el arranque de su etapa como armador de<br />

buques con la adquisición en Bilbao del pailebote<br />

Astelena, de 99 TRB, que fue reconstruido en su totalidad<br />

a su llegada a Arrecife, siendo transformado<br />

en motovelero y dedicado al tráfico salinero.<br />

En 1942, cuando Europa vivía en plenitud la Segunda<br />

Guerra Mundial, Antonio Armas Curbelo<br />

trasladó su residencia a Las Palmas de Gran Canaria,<br />

donde se afincó definitivamente. En la calle del<br />

General Vives abrió su primera oficina y comenzó<br />

su expansión en el cabotaje, con la adquisición<br />

de los buques La Carlota y Rápido, en 1944; Nuevo<br />

Adán, en 1946; Diana, en enero de 1947 y Capitán<br />

Pírez, en diciembre de 1951.<br />

En la segunda mitad de la década de los años cincuenta<br />

se produjo su arranque definitivo como armador<br />

de barcos de motor, vapor y casco de acero,<br />

con la incorporación de los siguientes buques: Concepción<br />

Aparisi, en enero de 1954; Rosita Soler, en<br />

diciembre de 1954, con los que comenzó su relación<br />

con el Sahara a partir de 1955. En mayo de 1955 compró<br />

el motovelero San Bartolomé. En 1959 compró<br />

otros dos barcos: Puerto de Valencia y Andrés Rial.<br />

Al finalizar la década de los años cincuenta la flota<br />

de Antonio Armas Curbelo estaba formada por nueve<br />

buques: tres motonaves y seis motoveleros.<br />

En la década de los años sesenta, Antonio Armas<br />

Curbelo se convirtió en el primer armador de Canarias,<br />

tanto en número de buques como en capacidad<br />

de tonelaje. En enero de 1960 compró el buque Medina<br />

Tanya; en abril y <strong>jul</strong>io de 1962 los buques Marijé<br />

y Cromo y causaron baja tres motoveleros, por<br />

accidentes. Un año importante fue 1963, en que se<br />

incorporaron cuatro nuevos buques: Polensa, llamado<br />

también “Polensa de humo”; Puerto de Burriana<br />

y Puerto de Denia, que fueron entonces los mayores<br />

de su flota y Barreras Puente. Además del servicio<br />

del Sahara, también realizaba frecuentes viajes a la<br />

Península y países de la ribera mediterránea (Italia,<br />

Argelia, Túnez y Marruecos). En agosto de 1965 compró<br />

el motovelero Nicamara, aunque lo tenía arrendado<br />

desde hacía tres años.<br />

El 6 de marzo de 1966 se constituyó en Arrecife de<br />

Lanzarote la sociedad anónima Antonio Armas Cur-


JUN - JUL <strong>2021</strong><br />

49<br />

EN 2006 NAVIERA<br />

ARMAS IRRUMPE EN LA<br />

ALTA VELOCIDAD CON<br />

LA INCORPORACIÓN DE<br />

TRES CATAMARANES<br />

–VOLCÁN DE TIRAJANA,<br />

VOLCÁN DE TENO Y<br />

VILLA DE AGAETE– Y EN<br />

JULIO DE <strong>2021</strong> LLEGARÁ<br />

EL QUINTO, LLAMADO<br />

VOLCÁN DE TAIDÍA<br />

Flota de nueva construcción Naviera Armas (2003-2011)<br />

Buque Año Pasajeros TRB<br />

Volcán de Tindaya 2003 700 3.715 t<br />

Volcán de Tamasite 2004 1.220 17.343 t<br />

Volcán de Timanfaya 2005 1.466 17.343 t<br />

Volcán de Taburiente 2006 1.500 12.895 t<br />

Volcán de Tijarafe 2007 966 19.976 t<br />

Volcán de Tamadaba 2007 966 19.976 t<br />

Volcán del Teide 2011 1.500 29.514 t<br />

Volcán de Tinamar 2011 1.500 29.514 t<br />

Fuente: elaboración propia a partir del Lloyd’s Register of Shipping (2011)<br />

Volcán del Teide.<br />

NAVIERA ARMAS SE ESTRENÓ EN EL TRÁFICO MIXTO<br />

DE PASAJEROS EN 1995 CON LA CONSTRUCCIÓN DE<br />

LOS BUQUES VOLCÁN DE TAUCE Y VOLCÁN DE TEJEDA,<br />

CONSTRUIDOS EN EL ASTILLERO BARRERAS, EN VIGO<br />

belo S.A, pues hasta entonces había tenido entidad<br />

unipersonal. En ese mismo año adquirió de nueva<br />

construcción el buque Antonio Armas, que ostentó<br />

entonces el honroso título de ser el mayor de su flota.<br />

En 1967 compró en el País Vasco los buques Polensa<br />

Tercero, Lashercia y Golondrin. Otros barcos<br />

incorporados en lo que restaba de la década de los<br />

sesenta fueron los buques Riva, Felipe, Ramales y<br />

Musel.<br />

El relevo generacional llegó en 1968 con la incorporación<br />

de su hijo Antonio Armas Fernández (Las<br />

Palmas de Gran Canaria, 1946). En 1973 comenzó<br />

una nueva etapa con la llegada de los primeros buques<br />

tipo rolones que navegaron en el servicio de<br />

carga rodada de Canarias, importados al amparo del<br />

REF: Volcán de Yaiza y Volcán de Tahíche. Es conocida<br />

la frase del patriarca de la familia Armas en la<br />

presentación del buque Volcán de Yaiza: “¿Lo llenaremos<br />

algún día?”. Antonio Armas Curbelo falleció<br />

el 20 de marzo de 1985 en la ciudad de Las Palmas de<br />

Gran Canaria.<br />

NAVIERA ARMAS<br />

La evolución del tráfico de carga rodada en Canarias<br />

determinó la decisión de ampliar y renovar<br />

la flota con la incorporación de nuevas unidades,<br />

construidas en el astillero Vulcano, en Vigo: Volcán<br />

de Tamia y Volcán de Tinache, ambos en 1983. Dos<br />

años antes, de segunda mano, se había incorporado<br />

el buque Puente Canario y en 1991 se acometió<br />

el alargamiento de los buques Volcán de Tisalaya y<br />

Volcán de Timanfaya. En 1992 llegó el primer Volcán<br />

de Teneguía, adquirido de segunda mano y en<br />

aquel momento el mayor buque de la flota de la compañía.<br />

Con esta flota y algunos barcos fletados se<br />

mantuvo y amplió la red comercial teniendo presencia<br />

en Mauritania, Cabo Verde y la península.<br />

Naviera Armas se estrenó en el tráfico mixto de<br />

pasajeros en 1995 con la construcción de dos buques<br />

de nueva construcción llamados Volcán de Tauce y<br />

Volcán de Tejeda, construidos en el astillero Barreras,<br />

en Vigo. Con ellos comenzó una nueva etapa,<br />

que corresponde al punto de partida de la empresa<br />

que conocemos en la actualidad. En 1995 comenzó<br />

la línea Playa Blanca-Corralejo con el primer Volcán<br />

de Tindaya. En 1996 llegó el primer Volcán de<br />

Tamasite para la línea Las Palmas-Morro Jable. En<br />

1999 comenzó la experiencia de Armas Cruceros,<br />

con viajes redondos diurnos a varias islas, a cargo<br />

del buque Volcán de Tenagua.<br />

En 2000 se hizo el primer intento de dotar al transporte<br />

marítimo de Canarias con un buque monocasco<br />

de alta velocidad con el buque Volcán de Tauro,<br />

construido expresamente en Italia, aunque la experiencia<br />

entonces no dio el resultado previsto. El último<br />

barco adquirido de segunda mano fue el ferry<br />

Volcán de Tacande.<br />

En 2003 comienza una nueva etapa con un plan de<br />

flota que en el plazo de siete años motivaría la incorporación<br />

de ocho buques tipo ferry, todos de nueva<br />

construcción, contratados en Astilleros Barreras<br />

(Vigo) y una inversión superior a 800 millones de<br />

euros, como se relaciona en el gráfico que reproducimos<br />

en esta página.<br />

Asimismo, a partir de 2006, Naviera Armas ha<br />

irrumpido en el transporte de pasajeros y vehículos<br />

en buques de alta velocidad con la sucesiva incorporación<br />

de tres catamaranes –Volcán de Tirajana,<br />

Volcán de Teno y Villa de Agaete– y en <strong>jul</strong>io de <strong>2021</strong><br />

llegará el quinto, llamado Volcán de Taidía. Este<br />

buque es gemelo del cuarto catamarán de Naviera<br />

Armas llamado Volcán de Tagoro e incorporado en<br />

agosto de 2019, siendo ambos los más modernos y<br />

avanzados del mundo en su categoría, que sitúan a<br />

Canarias a la vanguardia internacional en el transporte<br />

marítimo de alta velocidad. apple<br />

Juan Carlos Díaz Lorenzo


MUNICIPIOS<br />

& EL PINAR<br />

x<br />

El Hierro<br />

REFERENCIA MUNDIAL PARA LA GEOGRAFÍA<br />

LA ISLA DE EL HIERRO DESTACÓ EN LOS<br />

MAPAS MUNDIALES MUCHO ANTES DE LO QUE<br />

IMAGINAMOS. SU UBICACIÓN ESTRATÉGICA Y LA<br />

TEORÍA DE QUE MÁS ALLÁ DE SUS MARES NO<br />

EXISTÍAN FRONTERAS, PROVOCÓ SU ELECCIÓN<br />

COMO PRIMERA REFERENCIA MERIDIONAL.<br />

DURANTE LOS SIGLOS XVII Y XVIII, EN LA<br />

MAYORÍA DE LAS MARINAS DE EUROPA FIGURABA<br />

LA PUNTA DE ORCHILLA, ACTUALMENTE EN EL<br />

MUNICIPIO DE EL PINAR, COMO MERIDIANO<br />

CERO. HOY, ESA REFERENCIA MUNDIAL, LA<br />

OSTENTA GREENWICH EN GRAN BRETAÑA.


JUN - JUL <strong>2021</strong><br />

51<br />

La referencia geográfica de la<br />

isla de El Hierro como primer<br />

meridiano en los mapas se<br />

remonta al siglo XVII. En 1634<br />

el rey francés Luis XIII aceptó<br />

la teoría del astrónomo y<br />

matemático Ptolomeo, que en<br />

el año 150 (d.C.) se aventuró<br />

a colocar en la costa oeste<br />

de la más occidental de las<br />

Islas Canarias el fin del mundo.<br />

Casi un siglo después, en<br />

1724, científicos franceses se<br />

desplazaron a la Isla para establecer<br />

la diferencia exacta<br />

de longitud entre la Punta de<br />

Orchilla, extremo Oeste de El<br />

Hierro, y el Observatorio de<br />

París. La medición fue aceptada<br />

por la mayoría de países, hasta<br />

que a mediados del siglo XIX el<br />

auge de la navegación trajo las<br />

cartas náuticas, circunstancia<br />

que convirtió en indispensable<br />

el uso de diversos meridianos,<br />

tales como los de Greenwich,<br />

Ámsterdam, Lisboa, Estocolmo,<br />

París o Río de Janeiro.<br />

La necesidad de contar con<br />

un solo meridiano se planteó<br />

durante una conferencia celebrada<br />

en Roma en 1883. La<br />

propuesta fue apoyada mayoritariamente<br />

y estableció<br />

la unificación de un punto<br />

que fijara el origen de las<br />

longitudes. De esta manera<br />

se conseguía mayor exactitud<br />

en la hora, facilitaba el trabajo<br />

de los científicos y resultaba<br />

un avance para las comunica-<br />

ciones internacionales<br />

y el comercio. A finales de<br />

1884, durante una conferencia<br />

convocada en Washington<br />

auspiciada por el presidente<br />

de Estados Unidos, Chester<br />

Alan Arthur, 25 países llegaron<br />

al acuerdo de aceptar el<br />

meridiano del Observatorio de<br />

Greenwich (Gran Bretaña) como<br />

la referencia mundial origen<br />

de longitudes geográficas y<br />

línea base para establecer los<br />

husos horarios. La propuesta<br />

británica se impuso a Jerusalén<br />

y a la pirámide de Keops<br />

(Egipto). Entre las conclusiones<br />

se especificaba que todos<br />

los países adoptarían el día<br />

universal y éste comenzaría a<br />

medianoche en Greenwich con<br />

una duración de 24 horas. La<br />

decadencia del poderío náutico<br />

español y la escasa apuesta<br />

por desarrollar las ciencias<br />

marinas en torno al meridiano<br />

herreño (todo lo contrario que<br />

Greenwich, donde se instaló<br />

un observatorio adscrito al<br />

Instituto de Astronomía de la<br />

Universidad de Cam- bridge)<br />

echó por tierra cualquier esperanza<br />

de que Canarias se<br />

convirtiera en la gran baliza<br />

internacional.<br />

Durante los siglos XVII y XVIII,<br />

en la mayoría de las marinas<br />

de Europa figuraba la Punta<br />

de Orchilla, actualmente en el<br />

municipio de El Pinar, como<br />

meridiano cero. Esa fue la línea<br />

imaginaria que unía los dos<br />

polos y marcaba el punto cero<br />

de las medidas geográficas.<br />

En su costa se construyó en<br />

1933 un faro de 26 metros de<br />

altura, hecho con piedra tallada<br />

de Arucas, sobre una planta<br />

octogonal con una linterna,<br />

cuyo destello era visible a una<br />

distancia de 35 millas. apple<br />

María Doménech<br />

Juan Carlos Mateu<br />

[Libro: Memorias de un Archipiélago]


El Hierro<br />

todo un sentimiento<br />

Foto: Moisés Pérez


OPINIÓN JUN - JUL <strong>2021</strong> 53<br />

‘<strong>Crónicas</strong>’, una ventana participativa<br />

Alpidio Armas<br />

Presidente Cabildo de El Hierro<br />

LA isla de El Hierro, en el occidente<br />

canario, siempre ha contemplado<br />

como espectador pasivo y resignado<br />

la actualidad de una Canarias fragmentada<br />

en todos los ámbitos: social, cultural<br />

y económica, en una región que la cohesión<br />

territorial se ha convertido más en un slogan<br />

publicitario que en una realidad.<br />

Es por ello que a los espectadores ‘periféricos’<br />

siempre nos genera ilusión cuando en<br />

el escenario de la comunicación de medios,<br />

sale a la palestra nuevos actores con proyectos<br />

novedosos que no dudan en surcar<br />

las aguas interiores de Canarias para transmitir<br />

el acontecer de aquellas islas, antes<br />

olvidadas, y que ahora poco a poco, y con<br />

buen paso, quieren ser protagonistas de su<br />

propia historia y también de su actualidad.<br />

La presencia informativa de un nuevo<br />

medio, <strong>Crónicas</strong>, dentro del contexto de la<br />

actualidad de Canarias y abriendo su `ventana<br />

participativa´ a islas como El Hierro,<br />

siempre ansiosas de decir, de hablar, de<br />

contar;… nos llena de ilusión y optimismo,<br />

porque entre otras cosas, queremos formar<br />

parte de una Canarias con voz propia. Por<br />

lo tanto, un medio dispuesto a conectar con<br />

la realidad de El Hierro, con sus demandas,<br />

aspiraciones, carencias y tradiciones, vislumbra<br />

que algo está cambiando en Canarias<br />

y que pasamos de ser meros espectadores<br />

a protagonistas de un guión.<br />

El año <strong>2021</strong> lo afrontamos con la resignación<br />

de una suspensión de la Bajada de<br />

la Virgen de los Reyes, pero también con<br />

la ilusión de superar una pandemia. En un<br />

regreso al futuro, aspiramos a poder devolver<br />

las espectaculares cifras de afluencia<br />

turística que tuvimos en los meses de <strong>jul</strong>io<br />

y agosto del pasado año, que marcaron un<br />

récord histórico aún con este virus, superando<br />

incluso a las registradas en las fiestas<br />

cuatrienales. Queremos que ese mensaje<br />

que recorre las ciudades y pueblos canarios<br />

cuando se refieren a El Hierro como destino,<br />

con esa coletilla “es la única isla que me falta<br />

por conocer”, pase a ser leyenda urbana.<br />

Que nadie lo dude, El Hierro tiene mucho<br />

que enseñar, aportar y comunicar a<br />

Canarias. Por esos proyectos hechos realidad<br />

como el que lidera <strong>Crónicas</strong>, son el<br />

resultado de completar un puzzle en la que<br />

históricamente ha habido piezas que encajar,<br />

unas veces porque no se encontraban y<br />

otras porque se colocaban mal. Lo cierto es<br />

que esta realidad evidente no nos permitía<br />

visibilizar una imagen real de isla dentro de<br />

nuestra Comunidad Autónoma, como la que<br />

afortunadamente cada vez vamos obteniendo.<br />

He tenido la oportunidad de hojear algunos<br />

ejemplares de <strong>Crónicas</strong>, y he tenido esa<br />

sensación nostálgica y placentera de volver<br />

a recuperar el tacto, una situación del retorno<br />

al sillón de descanso donde el reflejo<br />

de una pantalla táctil se sustituye por una<br />

hoja de papel y el deslizamiento de nuestros<br />

dedos pasa a ser el hojear de una revista.<br />

La hospitalidad del herreño, es una seña<br />

de identidad, un currículum, una carta de<br />

presentación y una forma de ser. No nos<br />

olvidamos de nuestras raíces, fuimos emigrantes<br />

y también inmigrantes, y nadie nos<br />

puede apartar de la senda de la solidaridad<br />

que ha marcado nuestras vidas. Durante los<br />

últimos meses hemos sido un punto caliente<br />

de la inmigración y nos hemos sentido<br />

orgullosos de poderles ofrecer lo poco que<br />

teníamos pero lo mucho que estábamos dispuestos<br />

a dar, un abrazo de amor solidario e<br />

integrador.<br />

Para terminar, a <strong>Crónicas</strong> que se convierta<br />

en un referente informativo dentro<br />

de Canarias, lo que sin duda garantizará<br />

la pluralidad de opinión y la libertad a la<br />

información de los canarios, y a todos y<br />

todas el abrazo más grande de una isla que<br />

quiere afrontar un futuro prometedor sin<br />

renunciar a su pasado, abriendo las puertas<br />

al mundo.


LA GOMERA<br />

Naturalmente Mágica


OPINIÓN JUN - JUL <strong>2021</strong> 55<br />

Casimiro Curbelo<br />

Presidente del Cabildo de La<br />

Gomera y portavoz de ASG en<br />

el Parlamento de Canarias<br />

Retos: migración, turismo<br />

y sostenibilidad<br />

SON muchas las ocasiones en las que<br />

no basta poner tierra de por medio,<br />

como dice la popular frase, para evitar<br />

un conflicto o alejarse de un problema<br />

al que no queremos o no sabemos cómo enfrentarnos<br />

y para muestra de ello, lo que está<br />

ocurriendo en nuestras fronteras con Marruecos,<br />

donde esta semana asistíamos perplejos<br />

a una ola de inmigración con el cruel objetivo<br />

de saldar una diferencia política con España.<br />

Partiendo de esa base estaría bien peCanarias<br />

lleva meses sufriendo una crisis migratoria<br />

que nos encoge el alma y ahora, Ceuta<br />

se suma a estas imágenes en las que se nos<br />

queda la mirada congelada al contemplar<br />

tanto sufrimiento, dolor y desesperación<br />

en las personas que llegan a duras penas<br />

a orillas españolas en busca de la paz y la<br />

felicidad prometida por el país vecino. Jugar<br />

con los sueños y las esperanzas de ocho mil<br />

personas sólo por presionar y tensar las<br />

relaciones con España es un acto inhumano<br />

que no debe repetirse, por lo que espero y<br />

deseo que el diálogo y el entendimiento se<br />

impongan a la insensatez para revertir este<br />

caos, en el que las principales víctimas son<br />

los civiles de un lado y de otro de la frontera.<br />

Y en el camino de estrechar lazos entre<br />

países, también está la reactivación de la<br />

movilidad para los turistas. Esta semana<br />

se aperturó una nueva edición de Fitur. Un<br />

encuentro estratégico del sector turístico<br />

que supone el escaparate perfecto para<br />

hacer gala de los atractivos de Canarias.<br />

La vida vuelve poco a poco a la normalidad<br />

y son muchos los turistas que ya tienen<br />

preparado su equipaje para viajar, por lo que<br />

depende en gran parte de nuestras acciones<br />

promocionales que elijan nuestras Islas en<br />

el inmenso mapa de destinos vacacionales.<br />

Pero no nos engañemos, no sólo con una<br />

excelente estrategia de promoción lograremos<br />

encandilar a nuestros turistas, pues<br />

una gran parte de ello depende los datos<br />

epidemiológicos que cosechemos, por lo que<br />

nuestro mayor reclamo debe ser la seguridad<br />

en el destino.<br />

En La Gomera podemos presumir de<br />

contar con unos muy buenos datos respecto<br />

a los índices de contagio y sin duda, ello supone<br />

el mayor valor que tiene ahora la Isla<br />

para liderar los destinos más demandados<br />

entre el mercado nacional, un hecho objetivo<br />

que no desmerece todas las singularidades<br />

naturales, culturales y gastronómicas que<br />

posee este entorno.<br />

Pero si queremos recuperar de forma real<br />

los flujos turísticos para llegar a las cifras<br />

que nos acerquen a las que teníamos antes<br />

de que el maldito virus se colara en nuestras<br />

vidas, tenemos que poner en marcha<br />

el pasaporte sanitario europeo, el llamado<br />

certificado verde digital para permitir viajar<br />

a todas aquellas personas que garanticen<br />

un bajo índice de probabilidades de transmisión.<br />

Por ello, es del todo acertado que la UE<br />

tenga previsto su funcionamiento a partir<br />

del 1 de <strong>jul</strong>io, gracias al acuerdo sellado<br />

entre los países miembros, lo que permitirá<br />

viajar con un simple código QR, poniendo<br />

orden, seguridad y sosiego a la incertidumbre<br />

actual.<br />

De la recuperación del turismo dependen<br />

muchos factores. Está en juego nuestro PIB,<br />

que ha perdido 11.000 millones de euros a<br />

causa del parón motivado por la pandemia,<br />

está en juego el empleo de más de 347.000<br />

familias y está en juego la tan ansiada recuperación<br />

económica. Sin duda, el sector tractor<br />

de otros sectores como es el turismo es<br />

esencial en nuestro tejido productivo, pero<br />

como hemos defendido desde Agrupación<br />

Socialista Gomera en más de una ocasión, es<br />

el momento idóneo para centrar más recursos<br />

y esfuerzos en la diversificación económica<br />

y que nuestras Islas dependan menos<br />

de los vaivenes turísticos y del exterior.<br />

En este asunto, entre otros, tuve la oportunidad<br />

de incidir en un foro celebrado esta<br />

semana, que nos permitió departir con otras<br />

voces representativas de Canarias acerca de<br />

la situación actual de las Islas y los retos que<br />

tenemos que alcanzar a corto y largo plazo,<br />

entre los que la descarbonización ocupa un<br />

lugar destacado entre las metas a lograr. No<br />

podemos seguir dependiendo de los combustibles<br />

fósiles para iluminar nuestras vidas<br />

cuando tenemos al alcance de la naturaleza<br />

la energía que precisamos.<br />

Desafíos como este, sumados al envejecimiento<br />

poblacional, la simplificación<br />

de la administración, la digitalización, la<br />

emigración y la reconstrucción económica<br />

y social son en los que tenemos que aunar<br />

todas nuestras fuerzas. No perdamos ni un<br />

minuto en debates vacíos que no conducen<br />

sino a fomentar el odio y los sinsabores de la<br />

sociedad, trabajemos desde ya por todos los<br />

canarios, nuestro Archipiélago lo merece.<br />

No quiero dejar pasar la ocasión que estas<br />

líneas me brindan para trasladar un afectuoso<br />

saludo a los lectores de <strong>Crónicas</strong>. Una<br />

propuesta que nace con la voluntad de unir<br />

las islas a través de sus publicaciones a las<br />

que nos sumamos desde La Gomera.<br />

promocionales que elijan nuestras Islas en está en juego el empleo de más de 347.000 que nos sumamos desde La Gomera.


OPINIÓN<br />

JUN - JUL <strong>2021</strong><br />

57<br />

El momento de<br />

seguir avanzando<br />

Mariano H. Zapata<br />

Presidente del Cabildo de La Palma<br />

EL último año y medio ha sido<br />

distinto en la vida de todos.<br />

Seguro que si miramos hacia<br />

atrás nos vuelven imágenes,<br />

recuerdos y sensaciones de lo que nos<br />

ha tocado vivir en estos últimos tiempos.<br />

Para mayores y para jóvenes sufrir<br />

algo para lo que no estábamos preparados<br />

nos marcará, a buen seguro, para<br />

el futuro.<br />

Nos ha tocado pasar miedo ante<br />

una situación que desconocíamos<br />

y que aún no controlábamos, pero<br />

apoyados en la confianza de que<br />

con el esfuerzo colectivo saldríamos<br />

adelante, tenemos que mirar hacia el<br />

futuro.<br />

Hemos tenido que sufrir la distancia<br />

que nos marcó este virus para<br />

proteger a quienes queremos. Ha<br />

sido muy duro para todos, y aunque<br />

nos quede por delante un periodo que<br />

nadie es capaz de determinar, seguro<br />

que la llegada de la vacuna hace que<br />

cada vez esté más cerca el momento<br />

en el que podamos abrazarnos.<br />

Pero para eso, nos quedan esfuerzos<br />

por hacer. Tenemos que seguir<br />

siendo conscientes que el virus está<br />

ahí fuera, y aunque territorios como<br />

el nuestro han sido referente por el<br />

gran trabajo que se ha realizado en<br />

la contención de la pandemia, en el<br />

que sin duda los principales protagonistas<br />

siguen siendo los vecinos y<br />

las vecinas de La Palma, no podemos<br />

relajar las medidas.<br />

Y lo hicimos en el año 2020 con el<br />

Plan Volver, haciendo una apuesta<br />

bajo el lema de “no dejar a nadie<br />

atrás”, trabajado incansablemente<br />

para que, en la medida de las posibilidades<br />

del Cabildo de La Palma, ayudar<br />

a colectivos, empresarios, pymes<br />

y, en definitiva, a quienes sostienen<br />

socialmente y económicamente.<br />

Esa apuesta de seguir avanzando<br />

<strong>jun</strong>tos sigue vigente para este año<br />

<strong>2021</strong>, ahora con el Plan Cabildo 21,<br />

que nos permite inyectar otros 28<br />

millones de euros en la economía<br />

palmera para conseguir seguir avanzando<br />

y estar colocados en la línea<br />

de salida de la carrera para consolidar<br />

definitivamente la recuperación<br />

del tejido productivo palmero.<br />

Se trata de una inversión en un<br />

momento decisivo para la reactivación<br />

de la Isla y que pretende hacer<br />

frente al desempleo que afecta a la<br />

sociedad palmera y en la búsqueda<br />

de continuar vertebrando una identidad<br />

de Isla para La Palma, basada<br />

en las personas como su principal<br />

eje; la obra pública y la colaboración<br />

entre administraciones, para seguir<br />

promoviendo un desarrollo socioeconómico<br />

basado en el bienestar de las<br />

personas, en el fomento del empleo,<br />

la puesta en marcha de proyectos<br />

que generen ese desarrollo y la estrecha<br />

cooperación con los ayuntamientos<br />

mediante programas.<br />

Llega el momento de seguir avanzando.<br />

De mirar hacia adelante. Y<br />

nuestro compromiso es el de poner<br />

todas las herramientas para que la<br />

Isla pueda hacerlo.


GEMECAN, es un Gestor autorizado por el Gobierno de Canarias para la gestión de<br />

residuos Peligrosos, No Peligrosos y Subproductos Animales No Destinados al<br />

Consumo Humano (SANDACH). Prestatario de servicios MARPOL. Cuenta con un<br />

equipo humano de experiencia con formación acreditada y con los medios técnicos<br />

más adecuados para garantizar una gestión responsable, asegurando el<br />

cumplimiento de la normativa vigente en materia de residuos.<br />

GEMECAN es referente en las soluciones ambientales más complejas, avaladas por<br />

un sistema de gestión ambiental y calidad certificados.<br />

Centro de Transferencia de TENERIFE<br />

Transfer Centre in TENERIFE<br />

C/Cigarritos, 12<br />

35107 Santa Cruz de Tenerife<br />

Telf.: (+34) 922.209.682 - Fax: (+34) 922.209.683<br />

Centro de Transferencia en GRAN CANARIA<br />

Transfer Centre in GRAN CANARIA<br />

C/ Josefina Mayor, 12 - Urb. Industrial El Goro<br />

35219 Telde. Las Palmas de G.C.<br />

Telf.: (+34) 928.688.070 Fax: (+34) 928.700.659<br />

WEB: www.gemecan.com<br />

EMAIL: gemecan@gemecan.com | marpol@gemecan.com


Coronavirus (COVID-19)<br />

NO<br />

te relajes<br />

Aunque estemos vacunados<br />

debemos seguir manteniendo las medidas de prevención<br />

1,5M<br />

Higiene<br />

frecuente de<br />

manos<br />

Mascarilla<br />

bien<br />

colocada<br />

Distancia<br />

de al menos<br />

1,5 metros<br />

Ventilación que<br />

renueve el aire<br />

en interiores<br />

Más información oficial sobre salud pública:


Hace 80 años<br />

nuestros destinos se cruzaron.<br />

Hoy seguimos navegando con la misma<br />

ilusión que en aquella primera travesía.<br />

Naviera Armas, 80 años navegando <strong>jun</strong>tos<br />

MÁS INFORMACIÓN EN<br />

navieraarmas.com<br />

CALL CENTRE (+34) 902 456 500 / 928 300 600<br />

EN SU AGENCIA DE VIAJES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!