20.06.2021 Views

Revista Menesianos Nº 65

  • No tags were found...

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS - Nº 65

Entidad reconocida de utilidad pública municipal



REVISTA MENESIANOS

BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN

DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS

ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS

Entidad reconocida de utilidad pública municipal

MADRID JUNIO 2021 ÉPOCA 3ª - Nº 65

Comenzamos este curso con mucha incertidumbre, no sabíamos

que iba a ocurrir ni como se desarrollaría todo. Y aquí

estamos finalizando otro curso escolar, un curso atípico, pero

al fin y al cabo, otro curso.

Ojalá, cuando volvamos de nuevo en septiembre todo esté en calma,

ojalá nos hayamos recuperado de nuestros miedos y angustias, ojalá

volvamos a vernos nuestras caras y sonrisas, ojalá podamos dar todos

los abrazos y besos que aún no hemos podido… ojalá…

Os damos a todos las GRACIAS, de verdad, de corazón. Todos,

PROFESORES, FAMILIAS, NIÑOS, COMUNIDAD EDUCATIVA,

HNOS MENESIANOS, PERSONAL NO DOCENTE, todos juntos

hemos hecho posible que esto funcione.

Os deseamos un feliz y merecido descanso. Que nos sirva para reconfortarnos

por dentro, que cerremos heridas abiertas, que nos curemos

y curemos a los de nuestro alrededor. Cuidémonos entre todos.

¡¡¡FELIZ VERANO!!!

MÓNICA DE LA ENCINA

Presidenta AMPA Colegio Menesiano

Editado por: Asociación de Madres y Padres de Alumnos del Colegio Menesiano de Madrid. Avda. Brasilia 11. 28028 MADRID – Impresión: Sclay Print

Presidenta: Mónica de la Encina Pascua – Director: Hno. Efrén Fernandez Aparicio – Redacción: Padres, profesores y alumnos del Colegio Menesiano –

Coordinación: Mónica de la Encina – Fotografías: Marga Castillo Reneses, alumnos, padres y profesores – Publicidad: Inma Guijarro, Mónica de la Encina,

Carmen Gallego, Noelia Abad, Esther Saiz, Esther Bohorquez, Raquel Soltero y Nuria Lanuza.

La Asociación no comparte necesariamente las afirmaciones vertidas por los autores de los artículos que se publican en esta revista


SUMARIO

Contenidos

Portada .................................................................................... 1

Saludo .................................................................................... 3

Sumario .................................................................................. 4

ACTIVIDADES DE LA AMPA .................................................... 6

Banco de uniformes ............................................................ 6

Asamblea ............................................................................ 7

Presupuesto ........................................................................ 8

Concurso Día del Libro ...................................................... 10

ECOS COLEGIALES ................................................................ 12

Carnaval ............................................................................ 12

Peque Copa Colegial .......................................................... 12

Spelling Bee ...................................................................... 13

Cultura del cuidado como camino de Paz .......................... 14

La risa y la felicidad también se contagian ........................ 14

Educación Infantil 3 años. Mi cole en casa ........................ 15

Educación Infantil 4 años. Érase una vez que se era… ...... 16

Educación Infantil 5 años. Los profes preguntan…

A nuestros peques .................................................. 16-17

1º Primaria. El tren de las emociones ................................ 18

2º Primaria. Semana especial en 2º de Primaria ................ 19

3º Primaria. Proyecto: Mi bisabuelo era… ........................ 20

4º Primaria. Flipbook: descubriendo la Prehistoria ............ 22

5º Primaria. En tus manos el futuro es sostenible .............. 23

6º Primaria. Mediación. Observadores de la convivencia .. 24

1º ESO. De la escritura a la imagen .................................... 24

2º ESO. De Tinkercad a la Luna .......................................... 25

3º ESO. El arte de la persuasión ........................................ 26

4º ESO. Amigos lectores .................................................... 28

1º Bachillerato. Y llegó el día de volver al colegio .............. 28

2º Bachillerato. Final de etapa. Promoción 2003 ................ 29

BSAA de Madrid 2021 ........................................................ 30

MENESIANOS EN EL MUNDO ................................................ 31

Un reto testamentario apasionado y exigente .................... 31

EDUCACIÓN............................................................................ 33

El pacto global educativo .................................................... 33

CULTURA DE VERANO............................................................ 34

Cine de Verano .................................................................. 34

Libros ................................................................................ 34

12

20

6

26

30

4



ACTIVIDADES DE LA AMPA

Banco de Uniformes

El banco de uniformes es un servicio que nace para dar la posibilidad

a las familias de obtener un recurso de una forma compartida y

que este no desaproveche.

Son muchas las familias que durante los últimos años se han beneficiado

de aquellas prendas que otros ya no necesitaban, haciendo de esta manera

una reutilización de las mismas que favorece el consumo responsable, la

economía sostenible y el respeto hacia el medio ambiente.

Desde la AMPA se organiza un grupo de voluntarios que dan este servicio

de una forma desinteresada, haciendo posible que muchas familias se

beneficien de él. No siempre se tiene disponibilidad de cubrir todas las

necesidades ya que este servicio depende enteramente de las donaciones

que se reciben.

Aún siendo un año complicado para la gestión de las prendas de vestir,

se ha intentado que funcione con la mayor normalidad posible. Dando el

servicio el primer martes de cada mes en la sala de la AMPA e incluyendo

algún día más los primeros y últimos meses del curso para poder atender

el mayor volumen de donaciones y demandas.

Estos meses es cuando más prendas hay a disposición de las familias que las puedan aprovechar, aunque se

atiende durante todo el curso.

Cualquier modificación o aumento de días se suele notificar por redes sociales y canales habituales de comunicación.

Desde aquí queremos agradecer la generosidad de aquellas personas que hacen posible este servicio con sus

donaciones, su trabajo y su tiempo. Creemos que aporta un valor añadido a la comunidad colegial siendo ejemplo

de lo que queremos ser como sociedad.

Pedro. Colaborador Banco de Uniformes

6


ACTIVIDADES DE LA AMPA

ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN

DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS DEL COLEGIO MENESIANO DE

MADRID, CELEBRADA EL DÍA JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2020

Se abrió la Asamblea a las 19:30 horas, a

través de meet, por la Presidenta de la

Asociación, Dª. Mónica de la Encina, a

la que acompañaban en la mesa el Tesorero D.

Jesús Manuel Sastre, y la Secretaria, Carmen

Gallego.

La Presidenta dio la bienvenida a los asistentes,

agradeció su presencia e indica que esta

Asamblea General Ordinaria ha sido debidamente

convocada al efecto por ella misma,

como Presidenta, de acuerdo con los Estatutos

de la Asociación.

Para su oportuno cómputo, la secretaria indicó

que en ese momento había 16 asistentes

presentados, de los 1.880 socios que figuran

en el Libro de Socios de la Entidad. Y por último

anotó que en la 2ª convocatoria existe quórum

suficiente.

Se dio paso a los diferentes puntos del orden

del día:

1. Lectura para su aprobación, del acta de

la Asamblea anterior.

La secretaria dio lectura rápida al acta de

la Junta anterior, la del 28 de noviembre

del 2019 Sometida a votación el acta fue

aprobada por unanimidad.

2. Resumen de las actividades realizadas

durante el curso anterior (2019-2020).

La Presidenta de la Asociación informó de

las distintas actividades desarrolladas durante

el curso anterior, que pueden resumirse

por meses como sigue:

SEPTIEMBRE

4: Servicio Ludoteca 4º Infantil

5: Servicio Ludoteca 5º y 6º Infantil

25: Servicio Ludoteca 1º, 2º y 3º Primaria

OCTUBRE

12: CaixaForum: Exposición Alejandro Magno

13: Teatro Deshielo

20: Exposición de Alejandro Magno

27: Cine en Familia Magallanes-Elcano

30: Cuenta Cuentos en inglés: The Spooky

Old Tree

NOVIEMBRE

16: Taller yoga adultos

23. Mago Josemi

28: “Descubrir la Disciplina Positiva”

29: Kids&Us: Storytime Santa’s Elves

29: Ahorro en Familia de BARRYMONT

DICIEMBRE

2: Cine en Familia Frozen 2

14: Curso-Taller Crisis Asmáticas en los

niños

16: Visita de sus Majestades los Reyes

Magos

ENERO

19 y 26: Visita Casa del Ratón Pérez

FEBRERO

1: Taller de Ahorro en Familia

8: Magia Houdini

11 y 18: Taller Disciplina Positiva

23: Museo del Ferrocarril

MARZO

7: Jornada Puertas Abiertas

ABRIL

24: Concierto on line homenaje profesores

Con todas estas actividades, además destacan

(hasta el comienzo de la pandemia):

• Actividades para alumnos Se prestó el

servicio de biblioteca para los alumnos

de 17:00 a 18:30 h; se agradece la colaboración

de las madres y padres que lo

hacen posible.

• Actividades para padres. Se realizaron

las clases de gimnasia de mantenimiento

y clases de bailes de salón

• Actividades familiares. Se mantuvieron

las actividades de patinaje y hockey

• La revista AMPA en color, que ya tiene

más de 60 números, con una gran aceptación

y demanda por los anunciantes.

La presidenta quiso hacer especial mención

al trabajo realizado por las vocales

encargadas de ella.

Igualmente la Presidenta destacó los siguientes

datos de interés:

MARTES y JUEVES (último de cada mes)

LUGAR: SALA DEL AMPA

HORARIO: 17.15 A 18.15

BANCO DE UNIFORMES (recogida y

donación de prendas colegiales)

VIERNES:

LUGAR: SALA DEL AMPA

HORARIO DE ATENCIÓN A LAS FA-

MILIAS DE 15:30 A 16:50

COMUNICACIONES:

WEB AMPA: http://www.ampamene

sianosmadrid.es/

E-MAIL AMPA: ampa@menesianos

madrid.com

E-MAIL de CULTURA: cultura@ampa

menesianosmadrid.es

FACEBOOK

GRUPO DE COLABORADORES PUN-

TUALES:

Actualmente formado por 6 padres

voluntarios

GRUPO DE COLABORADORES BIBLIO-

TECA

Actualmente formado por 10 padres

voluntarios

3. Presentación para su aprobación de las

cuentas del curso anterior

El Tesorero expuso el estado de cuentas, la

ejecución del presupuesto del curso 2019-

2020, recordó que la documentación existente

estaba a disposición de todos en el

local del AMPA.

Sometido a votación las cuentas se aprobaron

por unanimidad.

4. Presentación para su aprobación, de propuesta

de presupuesto del curso actual

(2020-2021)

De nuevo el Tesorero presentó el presupuesto

para el curso 2020-21 y se aclararon

las preguntas realizadas sobre él.

El presupuesto inicialmente presentado

fue sometido a votación, sin enmienda alguna

y se aprobó por unanimidad.

5. Renovación de miembros en la Junta Directiva

Se aprueba por unanimidad la renovación

de los miembros de la Junta Directiva

actual que ocupan las vocalías impares,

que han expresado su deseo de seguir y

que corresponden a los números: 1 Maria

Carmen Gallego Nieto; 3 Jesús Manuel

Sastre Caballo, 5 Alicia Aragoncillo Ibeas,

7 Juan Antonio Herrero Romero, 9 Marina

García Torrús, 11 Lisardo Cordero García,

13 Noelia Abad Rodríguez, 15 Mónica Fernández

Calvo, 17 Arancha González de

Marcos.

6. Ruegos y preguntas

Una madre pregunta sobre la activación

de las cámaras de los alumnos durante las

clases on line de Bachillerato

Ana Virosta contesta que por ahora están

pendientes de la autorización por parte

de los padres de los alumnos

Y sin más asuntos que tratar, se levantó la

sesión, siendo las 20:15 horas.

Dª. Mónica

de la Encina

Presidenta del AMPA

Dª. Mª Carmen

Gallego Nieto

Secretaria del AMPA

7


ACTIVIDADES DE LA AMPA

PRESUPUESTO CURSO 2020-2021 (euros)

Ingresos 2020-2021 €

Cuotas familias 32.095,00

Ing. public. revista dic. 20-jun. 21 3.450,00

Ing. encuentro padres-profes 20-21 500,00

Actividades 2020-2021 2.500,00

Cursos inscrip. 20-21 0,00

Rifa solidaria día familia 20-21 420,00

Subvención Ayto. 2020 0,00

Total ingresos curso 2020-2021 38.965,00

SALDO INICIAL + INGRESOS 54.135,40

*Familias 917 × 35,00 €

Saldo inicial 2020-2021 €

Tesorería 8.973,73

Pend. cobros anuncios curso 19-20 870,00

Pend. cobros cuotas 19-20 13.326,67

Pend. pagos curso 19-20 – 8.000,00

Total saldo inicial 15.170,40

Gastos 2020-2021 €

Formación alumnos 5.800,00

Teatro 474,87

Pastoral 700,00

Ong/Sal 1.000,00

Grupos de amistad 0,00

Coro Menesiano 500,00

Deportes Torneo Ampa 500,00

Scouts 250,00

Lengua y literatura inglesa 340,00

Mediación 350,00

Revista Ampa dic. 2020-jun. 2021 4.950,00

Encuentro padres-profes 20-21 4.900,00

Otras Actividades 3.000,00

Semana familia 6.500,00

Servicios bancarios 90,00

Fecapa 421,00

Seguro Resp. civil Mapfre 515,00

Otros proyectos en estudio 13.599,53

Otros gastos varios 245,00

Don. hh instruc. cristiana 10.000,00

TOTAL GASTOS 54.135,40

SALDO INICIAL + INGRESOS 54.135,40

TOTAL GASTOS 54.135,40

DIFERENCIA INGRESOS-GASTOS 0,00

8


9


ACTIVIDADES DE LA AMPA

CONCURSO DÍA DEL LIBRO

Con motivo de la celebración del

día del libro, el Ampa celebró un

concurso fotográfico para compartir

en nuestra comunidad el rincón

de lectura favorito de nuestros niños y

niñas.

Durante toda la semana del 23 de abril se

recibieron preciosas fotografías de estos

grandes lectores en redes sociales.

El mismo 23 de abril se concedió el premio

de un cheque de 30 euros a canjear

en la librería Polifemo cuyo ganador en el

alumno de 1ªA, Marcos Cantador Rodríguez.

Esperamos que haya sido de vuestro

interés.

Marcos Cantador Rodríguez

10


¡¡ANÚNCIATE EN LA REVISTA DEL MENE!!

LLEGAMOS A 1600 ALUMNOS Y A SUS FAMILIAS.

LLAMÁNOS AL TELÉFONO 656 48 40 46

O ENVIANOS UN EMAIL A ESTA DIRECCIÓN

DE CORREO ELECTRÓNICO:

ampa@menesianosmadrid.com

Y NOS PONDREMOS EN CONTACTO CONTIGO PARA INFORMARTE

DE ESPACIOS Y TARIFAS. ESTA REVISTA TAMBIÉN ESTÁ DISPONIBLE

EN FORMATO DIGITAL EN LA WEB DEL COLEGIO.

Cursos Intensivos de Verano

Desde los 4 años...

Del 5 de julio

al 23 de julio

Mañanas de 9 a 14 h

Tardes de 16 a 20 h

¡Plazas Limitadas!

Calle Brescia 6 (posterior)

654 57 62 75 | 640 64 63 29

www.danzareballet.com

11


ECOS COLEGIALES

¡Carnaval!

Llegó el miércoles de ceniza y como “aves fénix” resurgimos

de nuestras cenizas e hicimos de la tristeza de estos

días una preciosa fiesta llena de risas y alegría, pintamos

en nuestras máscaras las sonrisas que permanecían escondidas

desde hace meses para darles a nuestros alumnos un gran regalo.

El carnaval es una tradición que tiene más de 5.000 años de historia

y eso merece una importancia en nuestras aulas.

Cada ciclo celebra a su manera esta bonita fiesta, desde la

escuelita con temática de los oficios o en infantil y primaria temática

libre, cada uno sacó sus mejores galas para una fiesta en la

que lo importante es sonreír y pasarlo bien.

Tras un día de nervios, pues todos querían mostrar sus disfraces,

llegó la tarde y bajamos al patio a celebrarlo, este año algo diferente,

cada clase debía permanecer en su zona, pero eso no impidió

que disfrutaran de los desfiles, la música y divertidos bailes

con sus compañeros. Desde los más actuales como Jerusalema

hasta el ya “vintage” La Macarena.

Qué bonitas sonrisas de ojos, nervios y diversión.

Inés

Inés con alumnos de 1º de Primaria

PEQUE COPA COLEGIAL

El fin de semana del 15-16 de mayo se

celebró la PEQUE COPA COLEGIAL en el

Colegio Veritas de Pozuelo.

El evento fue a puerta cerrada pero los padres

pudimos ver la retransmisión en directo de gran

parte de los partidos disputados.

Han participado 65 colegios y tanto el Mene

Femenino como el Masculino no pudieron hacerlo

mejor ¡menudos campeones!, consiguieron ambos

equipos llegar hasta semifinales y enfrentarse

con otros colegios como Alameda de Osuna, Patrocinio

San José, Agustiniano, Liceo Francés,

y Montessori.

Los equipos junto con los entrenadores pasaron

un día no sólo disfrutando del deporte, sino haciendo

EQUIPO!!! Un día estupendo para compartir

y disfrutar.

Equipo de Alevines masculino y femenino

Enhorabuena MENE!!!!

12


ECOS COLEGIALES

Spelling Bee

Comenzamos el curso 2020/2021 con mucha

incertidumbre, mucho miedo a lo desconocido

pero, a su vez, la misma ilusión de todos

los años.

Cuando planteamos la posibilidad de llevar a cabo el

concurso Spelling Bee este curso, con todas las medidas

de protección contra el Covid: la distancia de

seguridad, los grupos burbuja, el lavado de manos,

la desinfección de las aulas… sólo nos surgió una

duda… ¿lo hacemos también en 3º?

La respuesta fue igual de contundente: ¡adelante!

Realizamos el concurso durante 4 tardes seguidas,

participaron 4 cursos, 17 clases y un total de 51

alumnos. Conectamos en directo con sus aulas para

que pudieran ver el concurso en directo y así animar

a sus compañeros.

La tensión, las ganas, el trabajo y la consecución de

todo, gracias a Dios, fue igual que los años anteriores.

Agradecer a todo el equipo de profesores su implicación

para llevar a cabo, con toda normalidad, el concurso.

Alumnos de 4º de Primaria participantes en el concurso

Agradecer, especialmente, a TODOS los alumnos de 2º,

3º, 4º y 5º de primaria su participación, de una u otra

manera, en el concurso de Spelling Bee en este curso.

GRACIAS.

Javier P.

13


ECOS COLEGIALES

LA RISA Y LA FELICIDAD

TAMBIÉN SE CONTAGIAN

Si echamos la vista atrás, llevamos un largo camino

recorrido. Un camino de dificultades, de perdidas,

de sinsabores pero, también, un camino

en el que hemos aprendido, nos hemos superado y hemos

querido.

El Papa Francisco nos invitaba, a comienzos de año, a

trabajar la cultura del cuidado como camino de paz. Nosotros

os invitamos a practicar la cultura del cuidado

como camino de paz y de salud (bienestar emocional).

El cuidado de uno mismo, el descanso, la actividad física,

el cultivo de nuestras emociones y de nuestro ocio.

El cuidado de nuestra familia y nuestros amigos. Esos

pilares que han sido imprescindibles en nuestras horas

bajas. Momentos de encuentro, de escucha, de compartir,

de celebración y de conversación.

El cuidado de nuestro mundo para hacerlo más sostenible.

Hemos aprendido a reciclar, a realizar un consumo

responsable, a valorar la naturaleza, la vida al aire

libre, lo importante que es tener un entorno saludable

y la responsabilidad que tenemos de preservarlo.

El cuidado de los otros, que nos hace salir de nosotros

para acercarnos al vecino, al sin techo, al que no tiene,

al que lleva una carga pesada de tristeza o sinsentido. Y

este encuentro nos hace más humanos, más vulnerables

y al mismo tiempo más fuertes.

De esta manera nos iremos construyendo como personas

plenas. Con bienestar físico, emocional y espiritual,

capaces de arrancar sonrisas y de vivir desde la esperanza.

No olvidemos que la enfermedad es contagiosa, pero

que la risa, la alegría, la felicidad y la esperanza también.

Mónica Fossoul/Mª Luisa Barrenechea-Moxó/

Paloma Docavo

Departamento de Orientación

14


ECOS COLEGIALES

E D U C A C I Ó N

INFANTIL

3 años

MI COLE EN CASA

Todo empezó un 9 de de Marzo del año 2020

cuando nos comunican que por una pandemia

mundial el cole tiene que cerrar. Todos

pensábamos que iban a ser pocos días y que podríamos

apañarnos de cualquier forma para que los

peques no perdieran la rutina escolar. Con un correo

diario a los padres sería suficiente. Pero al ver que

esta situación se alargó más de lo que nos hubiese

gustado a todos tuvimos que buscar y dar una respuesta

mejor, más cómoda para las familias y sobre

todo más atractiva para nuestros peques que la que

teníamos.

Entre nuestras inquietudes por aprender y porque

nuestros niños aprendan descubrimos la aplicación

de Google Sites, que con conocimientos básicos de

informática y muchas ganas de dar respuesta a la

situación que estábamos viviendo podríamos crear

una página web súper chula y de forma intuitiva

para los alumnos. Por lo que nos lanzamos a esta

aventura y nos pusimos manos a la obra para que

nuestros niños de infantil pudiesen recibir las clases

online de la forma más adecuada para ellos y también

más cómoda para los papás. Y así es como se creó

nuestra plataforma de: “Mi cole en casa”. Gracias

a ella pudimos mantener el curso con los más pequeños

del cole hasta junio.

Cuando volvimos en septiembre con muchas ganas

de reanudar nuestras clases presenciales se nos

planteaba un problema sobre todo a las profes de 3

años ya que quizás es el nivel donde más peques no

han asistido a clase durante el curso: ¿Qué hacemos

con aquellos alumnos que están confinados por

contacto con un positivo? ¿Cómo daremos las clases

cuando nuestra clase esté confinada? ¿Cómo vamos

a dar respuesta a los niños y niñas que por opción

personal las familias deciden no traerles al cole pero

sí quieren trabajar con sus hijos desde casa?

Pues aquí teníamos la solución: “Mi cole en casa”.

En esta plataforma abierta a todas las personas que

tengan el dominio @menesianomadrid.com y a la

que pueden acceder pinchando en el siguiente enlace:

https://sites.google.com/menesianomadrid.com/

mi-cole-en-casa/inicio

iríamos colgando a diario toda la programación que

hemos ido realizando en el aula con nuestros peques

de forma presencial, para que los alumnos que por

diferentes circunstancias se tienen que quedar en

casa siguieran dicha programación y no perdieran

en ningún momento la realidad del aula.

En esta plataforma tenemos colgada la asamblea,

las actividades de lecto-escritura, de lógica-matemática,

de religión, de plástica, de Vela, de inglés y

de psicomotricidad; así como las diferentes campañas

y días especiales en los que invitamos a nuestros

alumnos a que celebren estas fiestas en casa

con sus papás. Colgamos las fichas correspondientes,

la explicación, juegos, actividades manipulativas,

canciones, vídeos, cuentos contados por las

propias profes, actividades interactivas creadas por

nosotros mismos... Los alumnos desde casa realizan

las actividades con sus papás, manejando ellos

la plataforma para así darles más autonomía y luego

cuando han terminado la tarea o bien la pueden traer

al cole para la evaluación de la tutora o bien enviarlas

vía plataforma. De tal forma que siempre hay un

feed-back importante por parte del cole y hacemos

ese trabajo conjunto de familia-cole. Además de la

realización de las distintas sesiones de clase en directo

vía Meet que también se han tenido en caso

Covid.

Y así es como durante este curso tan raro las profes

de infantil hemos podido mantener “El cole en

casa” para los peques que por distintas circunstancias

no han podido asistir este año a clase de forma

presencial.

TUTORAS DE 3 AÑOS

Plataforma de acceso a “El cole en casa”

15


ECOS COLEGIALES

E D U C A C I Ó N

INFANTIL

4 años

Érase

una vez

que se era...

Así es como comienzan las historias de

los cuentos, cuentos que nos acompañan

y sorprenden todos los días, y más

en la “Semana del Libro”.

Durante estos días hemos leído cuentos populares

y tradicionales, cuentos fantásticos, cuentos

inventados... y es que tenemos la suerte de que

nuestros niños disfrutan cada día de ellos.

La actividad más esperada es la visita de las familias

al colegio para contarnos un cuento, es

una ocasión ideal, pero ante la situación actual

les pedimos colaboración desde casa y manos a

la obra. No se lo pensaron y pusieron voz a cada

cuento, a cada historia a cada personaje ¡Se atrevieron

a leer en otro idioma! Hicieron volar nuestra

imaginación, menuda aventura.

Los cuentacuentos son un clásico y, para los más

pequeños, siguen siendo una forma práctica y

bonita de comenzar a inspirar su interés por la

lectura.

Como siempre familias, MUCHAS GRACIAS por

vuestra participación y colaboración, habéis hecho

que esta semana del libro haya sido un poco

más especial.

Y colorín colorado…

Profes de 4 años

Yantes de empezar con las respuestas de todos

nuestros peques que pronto se nos irán a primaria,

queremos decir (y es lo único que vamos

a decir en este artículo) que el sentimiento que

tenemos es de ORGULLO absoluto. Parecido a cuando

soñamos juntos, aprendemos juntos, leemos, sumamos,

abrazamos, besamos, sentimos, cuando consigues montar

en bici sin ruedines, cuando nos dicen “yo solo” y

cuando escuchamos de corazón TE QUIERO MUCHÍSI-

MO PROFE…

¿Te acuerdas de tu primer profe de 3?,

¿Cómo era contigo?

Claro que nos acordamos. Era muy buena y cantaba

canciones con nosotros. Nos gustaba mucho cuando

nos dejaba jugar con los juguetes. Y siempre era muy

cariñosa. Nos quería mucho y nos dejaba jugar a astronautas

con los disfraces. Hacía cosas divertidas. Cuando

nos salía algo mal nos ayudaba a hacer los trabajos. Un

día me caí del banco y ella me ayudó. Dormíamos mucho

y comíamos pronto, ahora no porque somos mayores.

Nos ayudaba a ponernos el abrigo.

Era muy cariñosa y muy guapa y muy buena con nosotros.

Y nos enseñaba muchas letras. Hacíamos juegos

muy divertidos, hasta a veces te retiraba los castigos.

Nos decía que no peleáramos y se portaba muy bien con

nosotros. Nos daba muchos abrazos y además nos protegía.

Bailábamos y cantábamos con ella. Me cuidaba

muy, muy pero que muy bien. Nos curaba las heridas.

¿Qué sentías cuando venían papá y mamá

a buscarte?

Nos alegrábamos mucho, nos poníamos contentos.

Felices, un poco contentos y un poco no porque nos

lo pasábamos muy bien en clase.

Me acuerdo que a veces venían mis abuelos a buscarme,

me gustaba mucho.

Alegría, tristeza y emoción porque no podía estar más

con las profes, pero quería ver a las profes. Sentíamos

amor.

¿Qué te enseñó tu teacher?

Muchas palabras en inglés y era muy buena.

Nos llevábamos los muñecos a casa cuando no había

coronavirus y eso nos gustaba mucho.

Los números en inglés, las canciones, los colores y

nos daba pegatinas.

Éramos miniteacher y hacíamos el vocabulario.

Nos enseñaron el abecedario al revés en inglés ,nos

cuidaba, nos quería mucho y nosotros a ella, intentaba

que aprendiéramos mucho inglés. Nos daba amor.

Leyendo en casa

¿Qué te enseñó tu profe de psico?

He aprendido a mover el cuerpo y a coordinarlo. Lo

que más me ha gustado es jugar.

He aprendido a gatear con las manos bien colocadas

y a pasar las barras. Ahora en los parques lo intento y

16


ECOS COLEGIALES

E D U C A C I Ó N

INFANTIL

LAS PROFES PREGUNTAN…

A NUESTROS PEQUES

5 años

aunque me caigo, me gusta. Me ha gustado mucho cuando

hacíamos animales alrededor de la galería.

Me ha gustado mucho jugar y he aprendido a divertirme.

¿Cómo recuerdas subir tantas escaleras cuando

pasaste a 4 años?

Al principio nos sentíamos cansados de subir tanto pero nos

gustaba porque cambiar de piso significaba ser mayores.

A mí me daba un poco de miedo porque era una profe nueva

y vergüenza.

Yo estaba asustado y muy nervioso pero me sentí muy orgulloso

de mí mismo.

Me sentía nervioso, no sabía dónde estaba mi profe, casi me

equivoco de escaleras. Cuando tenía 4 años, me enseñaron

yoga y después ya no me cansaba. Tenía muchas ganas y sorprendido

porque no sabía qué iba a pasar, nerviosos porque

estábamos creciendo.

¿A qué jugabais en el patio?

A camiones, saltábamos con pelotas saltarinas… Al fútbol

con la pelota del Atlético de Madrid. Jugábamos con compañeros

de otras clases. A policías y ladrones. Siempre nos peleábamos

por coger la pelota.

Al escondite , aunque a veces sin querer porque entre tanto

niño me perdía de mis amigos.

A polis y cacos, al tren chuchu, a una cosa de spider, a matar

a zombis, al escondite inglés, a gatitos ,mamás y papás.

¿Qué es lo que más echabas de menos del cole

cuando tuviste que estar tanto tiempo en casa?

A ti profe. A los amigos y aprender con los niños. Trabajar en

equipo,psico, ir a la granja. Estar todo el tiempo con la profe.

Cuando me ayudabas a hacer los trabajos.

Estuve triste, echaba de menos a mis amigos, nerviosa por

no poder ver a mis amigos y aburrida.

¿Cuál es el proyecto que más te ha gustado? ¿Por qué?

Los egipcios, la prehistoria, el mar, el cerebro, los planetas,

la edad media, los animales, el de bee-bot, los cavernícolas...

bueno, todos.

¿Cuento favorito?

El pez arcoíris ,la mosca fosca, un león está en el cole, el pollo

Pepe, el del tiburón, el monstruo de los colores, la vaca que

subió a un árbol, el pez arcoíris, el árbol de los bebés, ¿dónde

estás monstruo?, el monstruo rosa, los tres cerditos, el de Noop,

el topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza,

la ovejita que vino a cenar, pepincho, mamá al rescate.

Me encanta cuando nos lees cuentos porque después pintamos,

porque son muy bonitos porque los cuentas con mucho

cariño y es muy divertido cuando pones voces.

¿Qué es lo más bonito que has aprendido en infantil?

Aprender a pintar y dibujar, hacer psicomotricidad, trabajar,

lo de la última cena.

Lo más bonito que he aprendido ha sido a querer a mis profes

y compañeros. He descubierto la amistad.

Cuidar a los amigos y cuando alguien necesita algo ayudarles.

Querer a los compañeros y a las profes, dejarme cuidar por

los amigos, decir palabras bonitas, curar las heridas y dar muchísimos

abrazos.

Firmado: Equipo de 5 años (profesoras y alumn@s)

Alumnos de 5º de Infantil

¿Qué es lo que más te gusta del cole?

Los disfraces ,las pelotas saltarinas ,cuando jugamos a las

cocineras, la escalera de braquiación, cuando celebrábamos los

cumples de los amigos ,leer cuentos y hacer puzles.

Las profes que hay en nuestro colegio.

Aprender mucho, el patio, estar con las profes, cuidar a los

compañeros, hacer trabajos en casa y llevarlos a la profe al día

siguiente.

Todo el colegio me gusta mucho.

Dar besos y abrazos a los compañeros y hablar con ellos.

Jugar con mis amigos es lo mejor.

Lo que más me gusta es merendar y aprender a leer, creía

que era imposible. Jugar contigo en el patio al muro y al pañuelo

contigo. Me gusta mucho las discotecas de clase.

17


ECOS COLEGIALES

E D U C A C I Ó N

1º PRIMARIA

EL TREN DE LAS EMOCIONES

En este curso tan particular, se vio la necesidad de

hacer especial hincapié en trabajar la gestión de las

emociones de nuestros alumnos. Además del propio

desarrollo emocional de un alumno de 6 años, al que siempre

es importante prestar mucha atención, se les han unido

en ocasiones, situaciones familiares más complicadas derivadas

del Covid o de un funcionamiento diferente en el colegio,

el juego en el patio, las clases... cuidando además el

aspecto higiénico-sanitario.

Por todo esto, los alumnos están aprendiendo a identificar las

emociones con nuestro “Tren de las emociones”. En él, pueden

aprender a reconocer cada día cómo se sienten y elegir

el “vagón” en el que se encuentran: alegría, calma, enfado,

miedo, rechazo o tristeza. ¿Cómo me siento? ¿Por qué? ¿Cómo

puedo cambiar este sentimiento?. Pero… no sólo aprendemos

a identificar el sentimiento sino poco a poco también a

expresarlo en voz alta. Además, nuestros compañeros pueden

ser partícipes de él o incluso ayudarnos a solucionarlo.

¡Los alumnos de primero estamos deseando que llegue el

momento del día en el que el tren arranca y nos contamos

qué tal estamos! ¿A qué vagón os subiríais hoy vosotros?

Tutoras de 1º primaria

Alumnos de 1º de Primaria identificando las emociones

18


ECOS COLEGIALES

SEMANA ESPECIAL

EN 2º DE PRIMARIA

E D U C A C I Ó N

2º PRIMARIA

Todos estamos familiarizados con el 23

de abril como el día del libro pero en el

cole, con los alumnos de 2º de primaria

no nos conformamos con celebrarlo solo ese día,

así que le dedicamos una semana: Nuestra semana

del libro.

La semana es muy intensa porque nos han convocado

al VI Certamen de escritura “El lápiz de

oro” en el que inventábamos un cuento que tuviera

algún valor que enseñarnos y que transmitir.

También hemos hecho nuestro propio autorretrato

sujetando nuestro libro favorito y escribiendo su

título, hemos recomendado libros a compañeros

ofreciéndoles “un sorbo de lectura” y, claro, nos

hemos diseñado un marcapáginas genial decorándolo

a nuestro gusto. Además, las profes nos

han dado una sorpresa preparándonos

unos cuentos

chulísimos grabados por ellas

para que los disfrutásemos en

las cuatro clases. Escuchar a

alguien contarnos o leernos

un cuento es un auténtico

regalo que deberíamos cuidar

siempre.

entrega de premios de nuestro VI Certamen de

escritura y que pudiésemos verlo desde las cuatro

clases.

Con cada actividad especial diaria de esta semana

nos hemos dado cuenta (aunque todavía

poquito) de que leer y escribir, aunque nos cueste

un esfuerzo, nos hace grandes porque leer te

hace crecer.

Esta semana nos anima a todos a seguir disfrutando

del valor de la lectura. Deseamos que también

vosotros hayáis tenido una especial semana

del libro.

Tutores 2º primaria

Alumnos participando en la semana del libro

Nosotros también hemos preparado

y grabado un cuento

haciendo lectura encadenada

de “El caballero y el dragón”.

¡Lo hemos leído entre cien

niños!

La semana terminaba a lo

grande porque, después de

seleccionar a los tres finalistas

de cada clase, quedaba la

entrega de premios, así que

hemos tenido una conexión

en directo para celebrar la

19


ECOS COLEGIALES

E D U C A C I Ó N

3º PRIMARIA

PROYECTO:

Mi bisabuelo era…

Un árbol genealógico es una representación

con los datos de nuestra historia

familiar y en el que plasmamos, de

forma organizada, la historia de todas nuestras

generaciones anteriores.

Árbol genealógico

Los alumnos de tercero de primaria hemos

hecho un árbol genealógico digital junto a nuestros

padres para descubrir quiénes somos y de

dónde venimos.

Investigamos quiénes eran nuestros ancestros,

de dónde provenimos y rastreamos de dónde

vienen nuestros antepasados.

Gracias a este proyecto, hemos descubierto el

nombre de nuestros tatarabuelos, los lugares

donde nacieron nuestros abuelos, los oficios

que en la actualidad ya no existen e incluso

nos hemos dado cuenta, de características físicas

que tenemos igual que algún antepasado

nuestro.

Hemos recopilado la mayor cantidad de antecedentes,

a través de fuentes orales y materiales

o gráficas. Los primeros, a través de nuestros

propios recuerdos y de nuestros padres, que

nos han ayudado mucho. Los segundos, a través

de documentos y fotografías que nuestros

abuelos y padres tenían guardados con mucho

cariño.

Además, hemos visto algunos escudos de nuestros

apellidos e investigamos su procedencia,

¡cuánto linaje tenemos en nuestras clases!

Ha sido muy bonito valorar nuestras raíces. No

debemos olvidar de dónde venimos, para poder

comprender nuestro lugar en el universo. Así

nunca perderemos el norte.

¡Gracias a todas nuestras familias por el tiempo

que nos dedicaron y nos dedican a diario,

y por transmitirnos sus valores, generación

tras generación!

Alumnos de 3º Primaria

20



ECOS COLEGIALES

E D U C A C I Ó N

4º PRIMARIA

FLIPBOOK:

descubriendo la Prehistoria

Haciendo honor al día del libro, nuestros

alumnos de cuarto de Primaria han creado

su propio Flipbook en Ciencias Sociales.

En él han podido contarnos todos los acontecimientos

más relevantes de la Prehistoria, tras un trabajo

previo de búsqueda y selección de la información.

De esta manera, han aprendido a estudiar de una

forma más creativa trabajando, también, el resumen

y los esquemas. Para ellos ha sido importante incluir

imágenes en cada etapa que les ayuden a recordar

y, además, decorar su flipbook para que sea

único y personal.

Al terminar, estaban listos para contar lo que han

aprendido de esta bonita etapa del pasado y han

podido compartir esa obra de arte con sus compañeros.

Ha sido maravilloso y muy motivador fomentar la

lectura y el estudio de una forma diferente desde

otra área distinta al área de Lengua.

Alumno leyendo Flipbook

Flipbooks de los alumnos

22


ECOS COLEGIALES

EN TUS MANOS

5º PRIMARIA

EL FUTURO ES SOSTENIBLE

E D U C A C I Ó N

En el colegio Menesiano los alumnos de 5º

de Primaria estamos trabajando los Objetivos

de Desarrollo Sostenible en el Proyecto

Impacto. Proyecto que dura todo el año y

nos enseña la importancia de los O.D.S.

Los alumnos de 5º de Primaria hemos llevado a cabo

diferentes acciones y todas con el mismo objetivo:

¡Concienciar y responsabilizar!

Este trabajo nos ha hecho reflexionar sobre cómo

el hombre ha abusado de los recursos del planeta,

pero también ha creado nuevas formas para recuperarlos.

El proyecto lo hemos trabajado en diferentes asignaturas,

en Arts, religión, naturales, tutoría… Es un

proyecto que invita a que la gente se una en el cuidado

del medio ambiente, así que ¡anímate!

Alumnos de 5º A de Primaria

Papelera reciclaje

Los alumnos de 5º A hemos realizado carteles

para recordar el reciclaje en casa y los

hemos colocado en puntos estratégicos en

nuestras cocinas.

Los alumnos de 5º B hemos elaborado carteles, un

folleto digital para concienciar de la necesidad de

ahorrar agua, papel y jabón. ¡Ahora sí que somos

conscientes de ser responsables con el medioambiente!

Los alumnos de 5º C hemos trabajado sobre el buen

uso de la energía. Durante los meses de marzo y

abril hemos realizado varias acciones: carteles para

recordar que es necesario apagar las luces, el proyector...

También, una presentación sobre los tipos

de energía, un vídeo con consejos para ahorrar energía

y un Kahoot para comprobar el aprendizaje.

Los alumnos de 5º D nos hemos centrado en el reciclaje

de instrumentos de escritura.

La empresa sin ánimo de lucro TerraCycle tiene

diferentes programas de reciclaje, pero el que a nosotros

nos interesa como colegio es el de reciclar

material escolar.

Hemos visitado su web y a partir de ahí hemos elaborado

una presentación, unos carteles, un vídeo

explicativo y un kahoot. También nos hemos puesto

manos a la obra, es decir, hemos buscado unas

cajas de cartón, clasificado todo el material inservible

y ya solo nos queda llevarlo a un punto público de

recogida. Encontrar el más cercano es fácil porque

solo tienes que consultar su web.

Ahora vosotros, lectores, tenéis la información para

reciclar mejor.

Cuidemos el planeta. Colaboremos todos juntos.

¡Gracias!

Alumnos de 5º D de Primaria

23


ECOS COLEGIALES

E D U C A C I Ó N

6º PRIMARIA

MEDIACIÓN.

OBSERVADORES DE LA CONVIVENCIA

Alumnas 6º Primaria. Mediadoras

Los mediadores son un grupo de

alumnos que comienza a los 9

años hasta que acaba el colegio.

Se eligen mediante votación en 4º de Primaria

desde el punto de vista que esa

persona cumpla el requisito de poder resolver

un problema. Los mediadores

además de solucionar problemas hacen

pequeñas contribuciones con el colegio,

por ejemplo, cuando no había COVID-19

ayudábamos en Meneplay (patios inclusivos)

para que nadie estuviera solo.

Hay un coordinador de mediadores por

curso y están para ayudarnos si hay un

conflicto muy grande. También, tenemos

formaciones y nos enseñan tipos de comunicación,

habilidades sociales ponernos

en el lugar del otro…

En el mes de enero celebramos el mes

de la convivencia y realizamos diferentes

actividades: elaboramos las máximas,

explicamos a las familias en qué

consistía el observatorio de la convivencia

e hicimos un concurso de microrrelatos.

Las ganadoras fueron: 4ºC Ester

Guerras, 5ºB Inés Sabroso y 6ºB Manuela

Valle.

Sofía Isla y Carla Benito

de 6ºD Primaria

1º E.S.O.

DE LA ESCRITURA A LA IMAGEN

La suerte de ser profesor de una asignatura como “Dibujo”

es que tengo un ámbito casi infinito de temas, aproximaciones

a estilos y maneras de entender el arte.

La suerte de tener clase en un curso como 1º de la E.S.O. es que

la creatividad y espontaneidad de los alumnos es también infinita.

Durante el último mes hemos estado realizando un proyecto con

todos los alumnos de este curso, iniciado gracias a la originalidad

y gran trabajo de mi compañera profesora de prácticas, Julia

García; en el que acercamos la obra de los artistas Dadaístas y su

proceso creativo a nuestros estudiantes.

Para llevar a cabo este proyecto, les hemos mostrado poemas, y

hemos realizado ejercicios de escritura automática y espontánea;

a continuación, les

dimos recortes de revistas

y periódicos,

pinturas y pegamento;

el talento, creatividad

y su pequeña

pizca de locura, ya lo

ponían ellos.

Los resultados nos

han dejado muy sorprendidos:

¡son magníficos!,

nada que envidiar a trabajos de artistas colgados en las

paredes de ferias de arte como ARCO, galerías de todo el mundo,

o en el salón de nuestras casa.

Es tanto y tan bueno lo conseguido, que empezamos a recuperar

algunos de sus ‘collages’ con la idea de crear poemarios a modo

de cuadernos de artista que pudieran crearse de forma colectiva.

Se votaron las mejores imágenes mediante padlets cooperativos

para que hicieran de portadas, se pusieron títulos y maquetamos

cada página con cariño, así que pronto sacaremos ediciones físicas

y digitales de algunos de estos libros creados por nuestros

artistas.

Los alumnos están ya ansiosos de poder enseñaros el resultado

muy pronto aunque os dejamos algún adelanto.

Pepe Humanes - Profesor de Arts

24


ECOS COLEGIALES

DE TINKERCAD

A LA LUNA

2º E.S.O.

Trabajar con objetos físicos de manera

grupal y cooperativa es algo que se ha

tenido que rediseñar en esta situación

que tenemos actualmente. Y afortunadamente

la tecnología ha sido una gran aliada durante

todo este tiempo.

Crear documentos compartidos donde podemos

hacer cambios todos los miembros del equipo

a la vez, viendo los resultados de los cambios

en tiempo real, o poder trabajar de manera remota

en un mismo proyecto mediante videoconferencias

son solo algunos ejemplos de lo

que la tecnología puede hacer por la educación,

algo impensable hace 20 años.

Esto también abre las puertas a que nuevos

retos surjan y a que los alumnos sean capaces

de poner a prueba sus conocimientos y su ingenio,

como ha sido el caso de los alumnos de

2º de ESO con el proyecto MOONCAMP.

Este proyecto, organizado por la Agencia Espacial

Europea, brindaba la oportunidad a los

alumnos de participar en un concurso de proyección

internacional donde su objetivo era diseñar

mediante la aplicación de Tinkercad, una

base lunar en la que debían tener en cuenta

diversos factores como la ubicación, construcción,

recursos, etc.

Pese a que el iPad no es el mejor dispositivo

para desarrollar este tipo de aplicaciones de

diseño asistido, los alumnos han demostrado

estar por encima de estas dificultades y tener

las herramientas suficientes para superar esta

limitación, siendo capaces de realizar un excelente

trabajo en este entorno 3D.

De la misma manera, su ingenio para poder

desarrollar un planteamiento tan complejo gracias

a su conocimiento de las tecnologías

actuales no hace más que corroborar su capacidad

de trabajar y resolver problemas en un

curso tan complejo como el que estamos viviendo

este año.

Proyecto MOONCAMP

25


ECOS COLEGIALES

3º E.S.O.

EL ARTE

DE LA PERSUASIÓN

“Discuss to understand” es un proyecto

interdisciplinar llevado a cabo en el curso

de 3º de la ESO por las asignaturas de Inglés

y Lengua Castellana. El proyecto consiste

en la realización de un debate por grupos cooperativos

sobre cuestiones de actualidad y sobre

temas del interés general de nuestros estudiantes

como pueden ser: ¿la tecnología nos

hace estar cada vez más aislados?, ¿deberían

suprimirse los deberes?, ¿es la investigación

espacial realmente importante?, ¿son los zoos

beneficiosos para los animales?, ¿el uso de las

redes sociales provoca adicción? O ¿es posible

que los extraterrestres existan?

Nuestros estudiantes preparan su debate siguiendo

las indicaciones de las profesoras de

ambas materias; estas indicaciones responden

a la estructura de los debates formales, técnica

que se lleva practicando desde hace siglos para

confrontar ideas desde el respeto, la tolerancia

y la empatía por quienes no piensan como

nosotros. Nuestro objetivo no es solo que los

jóvenes aprendan a expresarse con corrección

en ambas lenguas, sino que sean capaces de

ponerse en el lugar del otro, que sean capaces

de escuchar y de argumentar a favor o

en contra de un tema sin que esto suponga un

conflicto.

Después de llevar a cabo los debates en ambas

lenguas a lo largo del tercer trimestre, estamos

muy contentas con el resultado puesto que todo

el alumnado ha trabajado de manera cooperativa,

ha investigado sobre los temas que les interesaban,

ha expuesto sus ideas respetando

las normas básicas y ha demostrado grandes

dotes para la oratoria que no nos cabe ninguna

duda, les serán útiles en el futuro.

Profesoras de Inglés

y Lengua Castellana de 3º de la ESO

Alumnos debatiendo por grupos

26



ECOS COLEGIALES

4º E.S.O.

Amigos lectores

Este año, con motivo del Día del libro, hemos querido que nuestros

alumnos de 4º de la ESO llevaran a cabo una actividad especial: un

amigo invisible. El reto era conseguir por menos de cinco euros un

libro que interesara a nuestro amigo. Para ello, los alumnos han acudido a

distintas librerías de segunda mano, algunas de ellas benéficas, en busca

de ese tesoro que llevará a otros mundos a un compañero de clase.

Nuestros jóvenes lectores han preguntado a los libreros e indagado entre

cientos de volúmenes hasta dar con uno perfecto. Algunos de ellos sabían

de antemano qué libro querían conseguir y no han parado hasta dar con él.

Los libros, en algunos casos, vinieron acompañados de dedicatoria y todos

los participantes parecían satisfechos con su nuevo tesoro. Además, durante

la jornada, tanto los alumnos de 4º de la ESO como de 1º de Bachillerato

participaron en un actividad de escritura creativa en la que compusieron

divertidas historias de forma conjunta a partir de una imagen onírica. El

resultado fue asombroso y todos fueron conscientes de la capacidad creativa

de la que disponen, aunque a veces se les olvide entre tanto estudio.

Libros por el amigo invisible

Lydia Ortega

Profesora de Lengua y Literatura

1º Bachillerato

Y LLEGÓ EL DÍA DE VOLVER AL COLEGIO…

Con mucha incertidumbre, pero con la

misma ilusión de cada curso, nos incorporamos

a las clases en septiembre. En

3º y 4º de ESO y Bachillerato, estrenábamos una

modalidad nueva: LA SEMIPRESENCIALIDAD.

Esto nos suponía a todos un gran esfuerzo. Por

un lado el colegio tuvo que adaptar todos los

equipos de cada aula, ordenadores, conexiones,

redes, cables, tabletas, conectores, etc.

Por otro lado hubo que recolocar nuestras clases

poniendo las mesas y sillas a las distancias adecuadas

y tuvimos que refrescar nuestros conocimientos

informáticos para poder clase a los

Aula adaptada al COVID-19

alumnos de clase y a los de casa. Es verdad que

con el final de curso anterior habíamos aprendido

mucho, pero ahora nos tocaba “estar en dos sitios

a la vez”.

Cada comienzo de clase suponía sentirte como

el componente de Mecano en sus conciertos, el

ordenador, la plataforma, la tableta, la wifi, el micrófono,

la pizarra, etc. Sin olvidarnos de que teníamos

que dar el mismo temario y llegar a todos

los alumnos allí donde estuvieran.

Pasar lista cada mañana: “Luis, ¿estás ahí?”,

“María, dime algo”, “Juan, conecta la cámara”,

“¿Isabel?¿?¿?¿?¿?”

Sin dejar de mencionar, el hecho de tener que

dar clase en un aula vacía, a un dispositivo electrónico

porque coincidía que ese día los alumnos

estaban en casa.

Después de la primera evaluación, de aprender

de nuestros errores, de consultar a nuestros

compañeros, de dejarnos aconsejar por nuestros

alumnos, de pedir ayuda a nuestros informáticos,

y cuando parecía que todo iba a ir mejor, nos

sorprendió Filomena y nos dejó en casa otra vez,

pero esta vez a todos.

“Capeamos el temporal” y nunca mejor dicho y

pudimos volver al colegio con una novedad y era

que nuestros alumnos de 2ª de Bachillerato se

incorporaban todos a clase. Eso sí, cada uno en

una zona del colegio, porque no podíamos perder

de vista que seguíamos en pandemia y que las

medidas de seguridad se debían mantener.

Y así llegamos a mayo, casi al final de curso.

Si miramos atrás y nos acordamos de cómo empezó

todo casi no nos lo creemos, estar dónde

estamos y sobre todo cómo estamos.

Hemos dado clase y tutorías, hemos tenido entrevistas,

hemos asistido a conferencias, hemos

atendido a todos y cada uno de nuestros alumnos,

hemos hecho exámenes y lo hemos hecho

todo (o casi todo) como hacemos las cosas en

este colegio: MUY BIEN.

Nos sentimos muy orgullosos de nuestros alumnos,

de sus familias y de todos y cada uno de los

trabajadores del colegio: personal de limpieza,

PAS, servicio de cocina, servicio de mantenimiento,

profesores, Hermanos y Equipo Directivo,

porque sin el trabajo de este GRAN EQUIPO,

esto no habría sido posible.

¡MUCHAS GRACIAS Y FELIZ VERANO!

Aurora, Fernando, Mayte y Patricia

Tutores de 1º de Bachillerato

28


ECOS COLEGIALES

2º Bachillerato

Despedida 2º Bachillerato

FINAL DE ETAPA

PROMOCIÓN 2003

Cada vez queda menos para finalizar nuestra etapa

escolar en el Mene y en medio de este cúmulo de

sensaciones, nervios e incertidumbres, los alumnos

de 2° de Bachillerato no queríamos terminar sin manifestar

nuestro agradecimiento a todos aquellos que nos

han acompañado durante estos años, especialmente a

nuestros compañeros.

Muchos llevamos en el cole desde muy pequeños y otros

entraron un poco más tarde. Pero es aquí donde todos hemos

aprendido, además de mucha historia de España y

sintaxis, a ser quienes somos; aquí es donde hemos crecido

y evolucionado. También es donde nacieron nuestras primeras

amistades, de las de toda la vida y para siempre.

Todos recordamos con nostalgia los buenos momentos,

especialmente en tiempos como estos. A pesar de nuestro

inusual comienzo de curso y de las limitaciones, gracias a

la organización del cole y la voluntad de todos de ser responsables,

hemos conseguido cerrar esta etapa juntos.

Por ello queremos agradecer también a todo el equipo docente,

Hermanos menesianos y personal del colegio que

hacen posible que podamos reunirnos con seguridad y

aprender juntos.

Como el curso está llegando a su fin y nuestra meta se

acerca, ahora más que nunca no podemos rendirnos. Finalicemos

el curso unidos y con esa esperanza que nos ha

dado el poder celebrar nuestra graduación. Así cerraremos

todos juntos este 2º de Bachillerato tan especial.

Cristina Sevilla Pérez y Natalia Brun Rubio

29


ECOS COLEGIALES

BSAA de Madrid 2021

Reconocimiento a los mejores estudiantes-atleta de la competición Copa Colegial

Es una distinción que llega a través de la votación de la Fundación Baloncesto Colegial,

y donde se valora tanto el sobresaliente registro académico, como el deportivo.

Se otorgó el día 27 de mayo de 2021 a las 18:30 en Caixaforum.

Natalia Brun Rubio 2º A Bachillerato 10,00 nota final de bachillerato Mención de Honor

Miguel Navarro Muñoz

Miguel Navarro Muñoz 2º C Bachillerato

10,00 nota final de

bachillerato Medalla de Oro en

la LVII Olimpiada Matemática Española.

Junto con los otros 5 galardonados representarán

a España en la IMO (Olimpiada

Internacional Matemática).

30


MENESIANOS EN EL MUNDO

UN RETO TESTAMENTARIO

APASIONADO Y EXIGENTE

Oración por la

beatificación de Juan

María de la Mennais

Hola, Porfi. Me dicen que hable de ti y ya sabes que –lo

comentamos muchas veces en sorna, ironía, humor y

amor– no es nuestro estilo la lírica fúnebre.

Además, lo sabes, no te siento lejos, ni ausente y a ti me dirijo

cercano, esplendorosamente vivo. Por si acaso, he puesto en el

ordenador tu foto para que no me olvide al teclear que es un diálogo

contigo lo que estoy haciendo.

Como hemos quedado mil veces de acuerdo, no voy a hablar de

tu currículum, tus acciones, tus méritos, tu hoja brillante de servicios

(Me miras y apartas tu mirada con esa sonrisa que no se sabe

si es de beneplácito o de tierna compasión).

Permíteme recordarte ahora tus últimas palabras escritas en la

última reunión comunitaria que tuvimos. Hablábamos del “valor

añadido” que debe presentar nuestro colegio. Hubo unos momentos

de sorpresa y silencio, pero luego apareciste con tres

luminosas ideas, tres, para marcar singladuras de futuro. (Sin

sospechar que el tuyo iba a ser tan corto, pero sabiendo que las

tres habían marcado hondamente tu pasado.)

“Profundizar y extender el espíritu menesiano entre todos”. Se

habló de cosas que tú has vivido y marcado desde siempre:

– La seducción menesiana. Enamorado del carisma menesiano,

has vivido así con el impulsivo deseo de contagiar ese espíritu

a cuanto tocabas. Estricto contigo, has buscado que lo mene-

¡Oh Dios, nuestro Padre!

Tú has dado a Juan María

de la Mennais,un corazón generoso

y un celo inquebrantable para

dar a conocer a tu Hijo, Jesucristo,

y su Evangelio, especialmente

entre los niños y jóvenes.

Ya que lo veneramos como fundador

de dos Congregaciones dedicadas

a la Educación cristiana,

haz que sea pronto declarado beato.

Ayúdanos a seguir su ejemplo

al servicio de la verdad,

y dígnate concedernos,

por su intercesión,

lo que en este momento te pedimos…

(Instantes de silencio)

Por Jesucristo Nuestro Señor. Amen.

¡Oh buen Jesús, glorificad

a vuestro siervo, el Venerable

Juan María de la Mennais!

31


MENESIANOS EN EL MUNDO

siano no sea tan solo una “marca”, sino un espíritu que

marca a fuego a personas, ambientes y Colegios.

– El acompañamiento humano y cristiano que hemos de

hacer gozosamente en el corazón de la comunidad

educativa como tú has hecho.

– La necesidad de una formación rigurosa. ¿Cómo no

evocar admiradamente tu lectura seria de cada día, las

preparaciones meticulosas de las reuniones, los largos

períodos de trabajo y liderazgo en proyectos de aquí,

de la Congregación, de Escuelas Católicas...?

“Trabajar con procesos que realmente se orienten y

sirvan a la transformación de la sociedad concreta en

la que estamos”. Una educación que busque la excelencia

en el diario PERMANECER trabajando en el servicio a

la comunidad. Una educación que no sirve, no sirve para

nada.

Has sido muy cálido, con una calidez oculta, soterrada,

pero has vivido siempre la preocupación por hacer de esta

tierra más habitable, más fraterna y volcada tu mirada a

los últimos.

“Cuidar la naturaleza, en línea de Laudato si’”. Esto

no fue descubrimiento antiguo, ha sido más reciente,

Porfi, pero lo has incorporado a tu bagaje vital con el

fuego ardiente que te caracteriza. Es un canto al evangelio;

más aún, es evangelio profundo. Hay una propuesta

de un modelo nuevo de conocimiento, de proceder y de

ser; de un acertado modo de vida que tiene vocación de

PERMANECER.

Estos tres puntos marcaste. Si esto fuese así, y ha de

serlo, no habrá miedo por los vacíos que se produzcan,

como el que se ha verificado contigo. No es problema de

líderes carismáticos que desaparecen, es el triunfo de un

carisma que permanece. PERMANECE, también contigo

en el surco que ahora cuidas y que sembraste antes con tu

palabra y con tu vida.

Y gracias por haberte tenido estos últimos años codo a

codo, por haber vivido juntos desnudamente nuestras propias

experiencias. Un Misterio gozoso el haber compartido

con nosotros abiertamente hasta los dolores, la fragilidad,

las pérdidas.

Gracias por la hojita encontrada en tu caja de anotaciones

rápidas. Son palabras del Papa Francisco que habías apuntado

con tu letra menuda y precisa.

“No hagáis de vuestra vocación:

– seguimiento sin renuncia

– oración sin encuentro

– vida fraterna sin comunión

– obediencia sin confianza

– caridad sin trascendencia.”

Nos has dejado un reto testamentario apasionado y exigente.

Como tú.

Un abrazo, Porfi. Seguimos en-lazados, abrazados en la

Presencia que nos une.

Hno. Josu Olabarrieta

32


EDUCACIÓN

El Pacto Global Educativo

El Papa Francisco poniendo la mirada en la actualidad

que rodea a nuestros jóvenes y con el objetivo de

educarles en la fraternidad, imprescindible para superar

conflictos, promover la justicia y la paz; nos invita a dar

respuesta en comunión; familia, sociedad y escuela, desde

una educación global.

Cada día, nos preocupamos por el bien de nuestros alumnos,

hijos y jóvenes. Sabemos que de ellos depende el futuro de

todos nosotros. Por ello, no podemos educar a medias, ni en

distintas parcelas, ni de distintas maneras. Debemos ir de la

mano ayudándoles a orientarse en la vida, ayudándoles a discernir

el bien y el mal por la salud física y moral de nuestros

niños y jóvenes.

De esta forma, Francisco nos llama a comprometernos e implicarnos

en el PACTO GLOBAL EDUCATIVO y sellar nuestro

compromiso con nuestra firma.

Desde la Provincia y las Direcciones de nuestros colegios

hemos profundizado en la dimensión generacional, cultural,

comunicativa, pedagógica y social de este Pacto Global.

Vivimos un cambio de paradigma en todos los sentidos,

donde la evolución biológica de nuestros chicos contrasta

profundamente con la velocidad tecnológica y digital, que nos

sorprende con cambios continuos de referentes. La madurez

de nuestros jóvenes no se consigue a golpe de clic.

Ahora bien, cualquier cambio en nuestros proyectos educativos

necesita de la implicación de todos. Lo que desde el

PACTO se denomina constitución de una “aldea de la educación”.

Juntos para promover una educación que se cimenta en un

“lazo” entre generaciones, familias, sociedad y escuela. Esta

alianza forjada para cuidar y respetar nuestra “casa común”,

generando paz, justicia y respeto entre los pueblos.

Para lograrlo, debemos:

• Poner a la persona en el centro, como nos indica el

Papa Francisco, desde una actitud en “salida” misionera.

• Favorecer y cultivar la creatividad y la responsabilidad,

contando para ello con personas responsables, abiertas,

con gran capacidad de escucha y diálogo; para poder

llevar a buen puerto las relaciones intergeneracionales

y las relaciones familia- escuela- sociedad.

• Formar personas dispuestas a ponerse al servicio de

los demás. Debemos partir del sentido de fraternidad,

como elemento constitutivo de la Humanidad. Debemos

tener conciencia de nuestro origen común, nuestro

sentido de pertenencia mutua y un futuro compartido.

Todo proceso educativo de éxito, debe tener la

entrega al prójimo bien presente, porque

es el punto de llegada. Nuestras vidas, que

nos han sido regaladas, se realizan en su

máxima plenitud, en el servicio a los demás.

Aquí está la salvación y el mayor enriquecimiento

de todo ser humano.

Estas tres claves del PACTO, nos abren

un camino educativo apasionante que solo

juntos podemos alcanzar. Educar no es una

tarea sencilla. Como denomina nuestro

querido Papa, estamos inmersos en una

“emergencia educativa” que necesita de

todos nosotros:

“Para educar a un niño hace falta toda

la tribu” (proverbio africano).

Podéis visualizar la contextualización de nuestro compromiso con el Pacto Global Educativo en

lamennais.me/asamblea-educacion

33


CULTURA VERANO

CINE DE VERANO∑ 2021

Libros

34



Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!