22.06.2021 Views

Revista iCruceros n 37

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JUNIO 2021 · Nº 37

REVISTA VIAJES , CULTURA Y CRUCEROS

ICRUCEROS

SERGIO

PERIS-MENCHETA-

www. icruceros. eu/es

1 icruceros 2021


2 icruceros 2021

PORTADA: SERGIO PERIS-MECHETA 72


3 icruceros 2021

JAVIER GUTIÉRREZ 16


EDITORIAL

Número 37.

Portada : Sergio Peris-Mencheta

Fotografía

Eva Peñuela Py

¡Bienvenido junio!

Un mes en el que todas nuestras esperanzas están puestas en la vacunación de gran parte

de la población y que nos otorga un pequeño salto de fe a creer que la ansiada normalidad es

posible. O al menos, ese es nuestro anhelo.

Por el momento comenzamos a movernos más y el sector turismo parece que repunta. Además

la cultura que hasta ahora ha demostrado ser uno de nuestros puntos de apoyo, resurge con

fuerza; rodajes, conciertos, festivales y giras teatrales dan fe de ello.

Este número lo demuestra y estamos felices. Hemos retomado nuestras producciones, porque

como bien todos sabéis Icruceros es una revista de contenidos variados y propios. ¡Teníamos

tantas ganas!

Asimismo damos la bienvenida a una nueva colaboradora, la periodista y crítica gastronómica

Ana Sastre la cual, desde su sección Eating with Ana, nos llevará a recorrer el sugerente mundo

de la restauración.

La actriz Lupe Cartié ha charlado en exclusiva para Los directores de Lupe con el actor y

director teatral Sergio Peris-Mencheta, nuestra portada. Una conversación íntima desde la

perspectiva actriz/actor que os va a sorprender. Ilustrando esta entrevista las estupendas

fotos de Eva Peñuela Py, una de nuestras fotógrafas.

La diseñadora Mónica Berlanas nos adelanta las tendencias más “cool” de este verano.

La periodista y presentadora Laura Ferrer ha entrevistado para Live the music by Laura Ferrer

a Anglada Cerezuela, una simbiosis maravillosa de las voces de Carolina Cerezuela y Jaime

Anglada.

La actriz Nahia Laiz nos vuelve a conmover desde Nahia entre candilejas. ¿Qué tendrá que ver

el pan con el teatro?...lee y descúbrelo.

En este número nuestro coach Juan Antonio Sánchez nos anima a recordar para avanzar.

Echaréis en falta La mirada de Cecilia. Mucho trabajo y muchos proyectos le han impedido a

Cecilia Gessa traernos su mirada tan especial en este número, pero volverá y nos pondrá al día.

Como sabéis nos encanta el teatro, así que nos hemos ido a ver "Principiantes" y a que tres de

sus protagonistas, Mónica Regueiro, Vicky luengo y Daniel Pérez Prada nos den su visión del

amor y de cómo es volver a los escenarios.

Hemos estado con Javier Gutiérrez y con Susana Hornos. Ambos protagonistas de la serie de

TVE “Estoy vivo”.

Y todos ellos han sido captados por la genial mirada de Sarah Ochoa, nuestra otra fotógrafa.

También encontraréis las entrevistas a las actrices Marta Poveda y Silvia Sanabria.

Viajamos a destinos maravillosos y dispares como Sri Lanka, Iguazú y El Cairo.

Un paseo por las siempre interesantes iglesias de Madrid y que en ocasiones son las grandes

desconocidas.

Además, con este número sentimos que hemos cerrado un círculo que quedó abierto en

febrero del 2020 cuando realizamos la que fue nuestra última producción en Madrid en el

emblemático hotel The Westin Palace. Por fin hemos podido volver y vivir en primera persona

el tributo que ha realizado al cine. Leeréis un artículo muy especial para nosotros porque ha

servido para reecontrarnos con colaboradoras y amigos. A todos ellos ¡gracias por formar parte

de esta crónica!

El regreso de los cruceros, nuevos barcos y noticias del sector conforman este ejemplar con

sabor a verano y sobre todo a esperanza.

¡Ojalá podamos hablar muy pronto de normalidad! Hasta entonces ¡ánimo a todos! Seguid con

la vacunación y sobre todo disfrutad de este verano, pero no bajéis la guardia. Os queremos

de nuevo aquí.

Nos vemos en septiembre.

_

Conchi Castañeira

CONCHI CASTAÑEIRA , Directora.

4 icruceros 2021


ICRUCEROS

REVISTA VIAJES , CULTURA Y CRUCEROS

JEFE DE PROYECTO

Imanol T.A.

DIRECTORA

Conchi Castañeira

COLABORAN EN ESTE

NÚMERO

Mónica Berlanas

Lupe Cartié

Laura Ferrer

Saskia González Volgers

Nahia Laiz

María José Nicolás

Sarah Ochoa

Eva Peñuela Py

Marian Pérez

María Rosselló

Juan Antonio Sánchez

Ana Sastre

WWW.ICRUCEROS.EU

WWW.ICRUCEROS.ES

Los artículos y el contenido

editorial son resposabilidad

de sus autores y no reflejan

necesariamente el punto de vista

de la publicación, ni de la editorial

5 icruceros 2021


SUMARIO

58 Live the Music by Laura

Ferrer

Entrevista a Anglada Cerezuela.

124 Sry Lanka

Nos adentramos en la

parte más salvaje.

30 “Principiantes”

Mónica Regueiro, Vicky Luengo y

Daniel Pérez Prada.

116 Marta Poveda

Talento, tesón y trabajo.

100 Susana Hornos

Actriz, dramaturga, directora y

productora.

86 Iguazú

La garganta del diablo.

8 La Moda de Mónica

Las tendencias de verano 2021.

130 Juan Antonio Sánchez

-coach-

Aprender del pasado.

6 icruceros 2021


iCruceros37 /2021

10 The Westin Palace

El Palace se viste de cine.

26

Norwegian Cruise Line

Inaugura el Norwegian Prima.

134 Silvia Sanabria

Enamorando a la audiencia.

50 El Cairo

La madre de todas las ciudades.

94 Nahia entre candilejas

Pan y teatro.

68 Eating with Ana

Okasan, propuesta gastronómica.

7 icruceros 2021


Moda

¿CON GANAS DE

VERANO?

MÓNICA BERLANAS

Fashion Designer

AQUÍ TE OFRECEREMOS

LOS 7 TIPS QUE

NECESITAS PARA LUCIR

COMO UNA DIOSA EN

ESTE VERANO 2021.

¡COMENCEMOS!

2. ESTILO MINIMAL

En esta temporada resurge el

minimalismo de los 90 creando

versatilidad a nuestras

vidas sin obviar un punto indudablemente

atrevido. Con

este estilo mostraremos un

look con líneas súper sencillas,

pero a la vez destacará la

elegancia y sofisticación.

Los colores que despuntarán

serán sobre todo tonalidades

neutras como el blanco,

negro y toda la gama de

pasteles.

1.VAQUERO WIDE LEG

Este estilo de jean está siendo

imparable, todas necesitamos

uno en nuestro armario.

Muchas chicas tenéis miedo

por si no os favorece pero no

tengáis temor, se trata de un

vaquero que al ser de tiro alto

ayuda a estilizarnos y marcar

más nuestra figura y así vernos

más altas. Es ideal para

combinarlo con zapatillas o

un buen tacón.

Os dejamos un ejemplo de

cómo usar un WIDE LEG.

3-RASPBERRY

SORBET

Considerado el

color del mundo

de la fantasía y

de la vitalidad.

Es una tonalidad

impactante y que

también aporta

mucha energía. El

Raspberry sorbet

habla por sí solo

y como recomendación

debes lucirlo

con prendas

sencillas y de un

estilo simple.

5. OMBL

Las pas

tempora

te nos d

el ombli

libre. Lo

pisado m

la temp

y seguir

verano.

¡Vamos

los com

ese abd

Observa

verano s

protago

TOPS qu

porque

pecho y

los nuev

que se p

ma exte

8 icruceros 2021


4. ENCAJES

Este verano dejaremos atrás

los tejidos más tradicionales

y pasaremos a otros con

más fuerza y personalidad,

que sean divertidos para así

dar un aire nuevo y fresco a

nuestros looks.

Los encajes aparecen con

más auge que nunca y pisando

muy fuerte en las pasarelas

de esta temporada 2021.

Con ellos vamos a mostrar

feminidad y delicadeza. Los

veremos en prendas como

faldas, camisas y vestidos.

Robarás todas las miradas, te

lo aseguro.

6. MAXI DRESS

Nunca nos pueden

faltar en verano nuestros

súper vestidos

exagerados y sueltos.

Son un gran referente

veraniego y por eso en

esta temporada vuelven

pisando fuerte.

Destacarán vestidos extra

largos, fluidos y ligeros.

Son prendas que

hablan por sí mismas y

no necesitarás recargarlos

mucho porque ellos

ya son protagonistas.

Recomendamos darles

solo un toque muy

sutil de accesorios y un

calzado sencillo como

sandalias de tiras o botines

para lograr un estilo

boho perfecto.

IGO AL AIRE

arelas en esta

da definitivamenejan

claro que

go estará al aire

s CROPTOPS han

uy fuerte toda

orada de invierno

án haciéndolo en

a quitarnos todos

plejos y a mostrar

omen sin miedo!

remos que este

erán también

nistas los BRA

e son más cortos

terminan bajo el

se conocen como

os sujetadores

odrán lucir de forrior.

7. COLORES

Esta temporada van a predominar

los colores alegres, divertidos y

pasteles. Son colores que darán

un toque muy personal a tu estilo

street style y a la vez ayudarán a

dar más luminosidad y energía.

Los principales colores que no

podrán faltar en tu armario para

esta temporada son: ¨YELLOW

ILLUMINATING ¨ y ¨RASPBERRY

SORBET “.

YELLOW ILLUMINATING

Llega para quedarse y para iluminar

nuestro armario después de

una temporada pasada un poco

oscura y triste. Personalmente

para mí, es un color fabuloso el

cual favorece muchísimo al rostro

y dota de fuerza a nuestro total

look.

9 icruceros 2021


EL PALACE SE VISTE DE CINE

Por : Conchi Castañeira

ESTE VERANO THE WESTIN PALACE VUELVE A COLMAR

MADRID DE GLAMOUR EVOCANDO AL HOLLYWOOD DE LOS

AÑOS 60. UNA ÉPOCA DORADA PARA EL CINE AMERICANO

Y DURANTE LA CUAL LA CAPITAL DE ESPAÑA SE CONVIRTIÓ

EN EL EPICENTRO DE MUCHAS DE LAS PELÍCULAS MÁS

MEMORABLES Y ACLAMADAS. ACTORES Y ACTRICES TAN

CÉLEBRES COMO SOFÍA LOREN, AVA GARDNER, CHARLTON

HESTON O DAVID NIVEN LLENARON LOS PASILLOS DEL

PALACE CON TAN SOLO SU PRESENCIA Y AÚN HABIENDO

PASADO MÁS DE 50 AÑOS SIGUEN SIENDO RECORDADOS Y

ADMIRADOS.

DESDE ESTE PASADO 16 DE JUNIO HASTA EL 27 DE AGOSTO

SASTRERÍA CORNEJO EXPONE BAJO LA MAGNÍFICA CÚPULA

UNA SELECCIÓN DE VESTUARIO DE PELÍCULAS DE ESTE

PERÍODO QUE NO SOLO SE RODARON EN MADRID, SINO

QUE ADEMÁS LAS VISTIERON LAS ESTRELLAS AMERICANAS

QUE SE ALOJARON EN ESTE MAGNÍFICO HOTEL.

10 icruceros 2021


Son muchos los madrileños que

aún recuerdan esta época, cuando

la ciudad y en concreto el Palace

era un ir y venir de actores y actrices

americanos, famosos y deslumbrantes.

¿Quién por aquel entonces no

quería parecerse a Charlton Heston?

¿O llevar el mismo peinado que Rita

Hayworth o la mismísima Ava Gardner?

La cual adoraba España.

Humberto Cornejo sabe mucho de

todo esto, y desde la sastrería familiar

han escogido con mucho mimo vestuario,

piezas e imágenes legendarias

de algunas de las películas que ya

han pasado a formar parte de la historia

del cine de todos los tiempos.

Verdaderas joyas por las que parece

que el tiempo se ha detenido y que

han sido cuidadas durante décadas

en los almacenes de esta centenaria

sastrería que forma parte, al igual

que The Westin Palace, del patrimonio

histórico y cultural de Madrid por

su belleza y permanencia a lo largo de

generaciones.

Coincidiendo con esta muestra el hotel

ofrece, desde su restaurante La

Rotonda, una exquisita y apetecible

propuesta gastronómica -“Comer de

cine”- inspirada en estas películas. Así

como una selección de los cócteles

favoritos de estas estrellas del celuloide

en su 1912 Museo Bar.

Son 5 las obras maestras elegidas

para esta exposición. Seguro que las

recordáis.

El Cid (1961). Protagonizada por Sofía

Loren y Charlton Heston, dos estrellas

mundiales que se hospedaron en

las habitaciones del Palace durante el

11 icruceros 2021


odaje de la película, una de las más

grandes producciones que se han

rodado en España, con tantos figurantes

que tuvieron que recurrir al ejército

español.

Se pueden admirar dos de los trajes

originales que ambos lucieron en esta

cinta. Un estilo medieval pero adaptado

al gusto hollywoodiense y hecho

para exaltar su atractivo.

55 Días en Pekín (1963). Una película

en la que Samuel Bronston transformó

La Rozas en la China Imperial, con Ava

Gardner, Charlton Heston y David Niven.

Una cuidada selección del vestuario

nos traslada a oriente, con kimonos de

seda bordados y el glamour del cuerpo

diplomático del uniforme que llevó

David Niven en la película. No podemos

olvidarnos de Ava Gadner, de

quien se exhibe el corpiño original de

estilo 1900 que lució para encarnar a la

baronesa rusa Natalia Ivanoff. Apodada

“el animal más bello del mundo”, en

palabras del propio Humberto Cornejo,

Ava poseía las medidas perfectas.

La Caída del Imperio Romano (1964).

Una producción calificada de Kolossal,

así denominaban este tipo de cine por

la espectacularidad de sus decorados

con James Mason, Alec Guiness, Sofía

Loren, Christopher Plummer y Mel

Ferrer, todos ellos visitaban frecuentemente

el Bar del Palace donde disfrutaban

de sus famosos Dry Martini. Se

pueden apreciar todos los detalles de

la coraza y el uniforme de un centurión

romano y la delicadeza de los vestidos

de una dama romana. Posteriormente

se ha vuelto a utilizar el uniforme del

centurión para otro clásico, “Gladiator”.

Doctor Zhivago (1965). Galardonada

con un Oscar por el espectacular

vestuario, diseñado por Phyllis Dalton

y confeccionado por Sastrería Cornejo,

que junto al decorado consiguie-

Arriba

Patricia VicoSarah8Sarah8a

Izquierda

Humberto Cornejo

Derecha

Rebeca Sala

Abajo

Alicia Fernández

12 icruceros 2021


on que Madrid pareciera la Rusia

bolchevique. Y hasta aquí se trasladaron

Omar Sharif, Julie Christie y

Geraldine Chaplin entre otros para

rodar esta historia que la crítica calificó

de demasiado romántica y de

trivializar la Revolución rusa. Deléitate

con uno de los impresionantes

vestidos de fiesta de Geraldine Chaplin

y el característico abrigo gris de

Omar Sharif.

Nicolás y Alejandra (1971). Ganó

un Oscar por el vestuario diseñado

por Yvone Blake, confeccionado

por Sastrería Cornejo y otro Oscar

al mejor diseño de producción a Gil

Parrondo, muy querido cliente de la

cúpula del Palace donde le encantaba

tomarse su gin tónic mientras

contaba a alguno de sus empleados

momentos memorables como

cuando le recibió Orson Welles en

la suite con su bata de terciopelo o

cuando convirtió la cúpula en despacho

oval durante el rodaje de “El

Viento y El León”. Se expone parte

del vestuario de las zarinas, vestidos

y abrigos que nos muestran el lujo y

decadencia del último zar de Rusia,

junto con uno de los uniformes militares

de la época.

Y después de disfrutar de la exposición

come de cine y evoca estas

joyas del celuloide con el paladar.

De izda a dcha

y de arriba a abajo:

Lala RodSarah

Mónica Berlanas

Nahia Laiz

Fele Martínez

Manuel Ríos San Martín

Lupe Cartié

13 icruceros 2021


14 icruceros 2021


El Palace se viste de cine

OS DETALLO EL MENÚ:

CÓCTEL AVA. Creado por los barman de

nuestro 1912 Museo-Bar en homenaje a Ava

Gardner

TARTAR RUSIA. “DR. ZHIVAGO”, una

historia de amor imposible de principios

del siglo XX a temperaturas bajo cero. La

presencia de Rusia, como escenario de

esta obra maestra, ha inspirado al chef

para esta composición de sardina ahumada,

remolacha, col y caviar de trucha.

ROLLITO PEKÍN 55. La historia del pato

Pekín se remonta a la Dinastía Yuan, el inspector

de las cocinas imperiales escribió

la primera receta sobre este manjar. En un

guiño a la superproducción de 1963, “55

Días en Pekín”, el chef nos propone una de

las delicias que disfrutaban en la Corte Imperial

china.

RUEDAS DE PULPO CON GACHAS DE

POLENTA, SALSA GARUM Y LASCAS

DE PAN ÁCIMO. Evocando las técnicas

gastronómicas del período recreado en “La

Caída del Imperio Romano”, el chef ha utilizado

en su creación la salsa garum, una

salsa muy popular en la antigua Roma y un

pan ácimo que cocían en aquella época sin

levadura.

PALETILLA DE CORDERO CASTELLA-

NO ASADO, HOJAS TIERNAS Y CEBO-

LLETA DULCE. El cordero de las tierras

de Castilla es la materia prima que ha inspirado

al chef para rememorar gastronómicamente

“El Cid”, protagonizada por el

inolvidable Charlton Heston en 1961 cuya

vestimenta luce impecable bajo la cúpula,

50 años después.

PASTEL RUSO CON CREMA DE FRAM-

BUESAS AL VODKA. Una de las historias

más crueles de principios de 1900 está

recreada maravillosamente en “Nicolás y

Alexandra”, la nota dulce la pone este delicioso

postre de tradición rusa, versionado

por José Luque.

Precio por persona: 60,00 (IVA y bebidas incluidas)

Del 16 de junio al 27 de agosto en el restaurante

La Rotonda.

Disponible para almuerzos y cenas, excepto

almuerzos los domingos.

Como ya hemos dicho anteriormente, en

los años 60 el Palace recordaba a un plató

de cine donde te podías encontrar a las

grandes estrellas de Hollywood disfrutando

un cóctel bajo la cúpula. Este verano el

hotel propone descubrir sus bebidas favoritas

en el 1912 Museo-Bar.

Cary Grant no se perdía los famosos Dry

Martini del Bar del Palace, A Rita Hayworth

le encantaba tomar un Margarita, Orson

Welles imponía con su presencia mientras

tomaba Negroni, David Niven adoraba el

whisky on the rocks, Marlon Brando era un

incondicional del Gin Tonic, a Ava Gardner

los barman del Palace le han dedicado un

cóctel azul compuesto por vodka, batida

de coco, curaçao y azúcar. ¡Exquisito y glamouroso!

Precio por cóctel: 12,00 (IVA incluido).

Del 16 de junio al 27 de agosto en 1912

Museo-Bar.

De 11.30 a 1 de la madrugada.

Y si ya quieres pasarlo de cine este verano,

The Westin Palace ofrece una experiencia

de alojamiento para 2 personas, desayuno,

2 cocteles de las estrellas y un 20% de descuento

en el menú “Comer de cine”.

Parafraseando a Marlon Brando en otro

clásico del cine como es “El Padrino”; “"I'm

gonna make him an offer he can't refuse"

o lo que es lo mismo, “Voy a hacerle una

oferta que no podrás rechazar”.

NOS VEMOS EN EL PALACE.

15 icruceros 2021


JAVIER GUTIÉRREZ

“ESTE ES UN OFICIO MUY DIFÍCIL, MUY

HERMOSO PERO MUY CRUEL”

Por: Conchi Castañeira

Hablar de Javier Gutiérrez es hablar

de cine, teatro y televisión.

Actualmente no solo es uno de

los actores más solicitados y

respetados en nuestro país, sino

también uno de los más aclamados

y premiados. Cuenta en su haber

con 2 Goya y un buen número de

premios y nominaciones y es que

este asturiano criado en Ferrol,

no para de trabajar. Le acabamos

de ver protagonizando la última

temporada de la serie de televisión

española “Estoy vivo”, en Movistar

con “Reyes de la noche” y el thriller

“Bajo cero” en Netflix. Por nombrar

solo una pequeña parte de sus

últimos trabajos.

Por si todo esto fuera poco, se

ha vuelto a subir a los escenarios

con “Principiantes”, basada en

un texto de Raymond Carver y

dirigida por Andrés Lima, la cual

está cosechando no pocos éxitos

en su gira por todo el país. Gira que

regresará el 31 de julio.

De momento, y en palabras

suyas, “la vuelta a los escenarios

es maravillosa porque hay una

comunión con el espectador que,

si antes ya existía, ahora creo que

es mayor”

16 icruceros 2021


17 icruceros 2021

Fotografía

sarah8a photographySarah8Sarah8a

Localización

NH Logroño Herencia Rioja


icruceros: ¿En qué momento llega

a la carrera de un actor el poder

rechazar o elegir papeles?

Javier Gutiérrez: Bueno no es lo habitual,

en este país hay muy pocos

actores que puedan elegir. Y yo te aseguro

que no soy uno de ellos. Sí puedo descartar

proyectos que no me interesan o que no me

veo. Es cierto que a raíz de "La isla mínima"

en mi carrera hay un salto cualitativo.

Yo soy un actor emparentado con la comedia

-aunque en el teatro hago papeles

más dramáticos- sobre todo con series de

televisión que funcionan muy bien y que

tienen mucha audiencia, como “Los Serrano”,

“Águila roja”… hasta que llega esa oportunidad

en la que creo que, de alguna forma

la he estado esperando, me he estado

J.G.: Obviamente. Eso no tiene nada que

ver. Aquí nadie regala absolutamente nada.

Quien tiene éxito y funciona y además con

el paso de los años sigue funcionando, está

claro que no tiene nada que ver con la suerte.

Tiene que ver con el trabajo, con picar

piedra, porque es un oficio muy difícil, muy

hermoso pero muy cruel.

Por un lado puedes vestirte otros trajes,

puedes conocer gente maravillosa, puedes

viajar… Te ofrece llegar a todos los rincones

de este país. Y ahora que se ha globalizado

todo tanto, cualquier serie o película te coloca

en cualquier lugar del mundo.

Tiene eso de hermoso, pero también tiene

la crueldad de que al igual que suena el teléfono

puede dejar de sonar, y no sabes

muy bien porque pasa una u otra cosa.

“LLEVO MÁS DE 30 AÑOS TRABAJANDO COMO ACTOR Y NUNCA ME HE

CONSIDERADO UN ACTOR DE MODA. YO SOY ACTOR, A SECAS”

preparando como actor. Y sí es cierto que a

raíz de ese trabajo, ese proyecto de Alberto

Rodríguez, se pone el foco más en mi faceta

más dramática y que puedo hacer muchas

más cosas que un actor de comedia. A partir

de ahí me llegan guiones mucho más interesantes

y se fijan en mí directores o productores

a los que anteriormente quizás no

les había llamado la atención.

Icr.: ¿Suerte en el momento justo?

J. G.: No olvides que esta profesión está hecha

no sólo del talento del que se le presupone

al actor, sino también de buenas

elecciones. O de suerte a la hora de que

piensen en ti o de encajar en un proyecto.

En ese sentido no es que sea atípico, pero

sí es verdad que las carreras de los actores

están hechas de golpes de buena suerte.

Icr.: Y de mucho trabajo de fondo, ¿no?...

Icr.:Actualmente se oye mucho eso de

“actor o personaje de moda”. ¿Qué opinión

te merece esa etiqueta?

J.G.: Ya. Bueno, a veces algunos periodistas

te cuelgan la etiqueta “de moda” cuando

tienes uno o varios éxitos. Yo llevo más de

30 años trabajando como actor y nunca me

he considerado -ni cuándo ha habido una

época de vacas gordas- un actor de moda.

Yo soy actor, a secas.

Tildar a alguien “de moda” es conocer poco

el oficio. Para mí es una etiqueta desacertada.

Otra cosa es los actores emergentes, que

ya veremos después si son una moda, porque

lo que tiene que ver con la moda tiene

que ver con lo pasajero.

A mis 50 años, que hoy en día me digan que

soy actor de moda me provoca hilaridad.

18 icruceros 2021


“NO ENTIENDO MUY BIEN

CUÁLES SON LOS MECANISMOS

A LA HORA DE DECIDIR

PORQUÉ A LA CULTURA, QUE

HA SERVIDO DE BÁLSAMO Y DE

ACOMPAÑAMIENTO EN UNOS

TIEMPOS TAN DUROS COMO

LOS DEL CONFINAMIENTO, SE LE

PONGAN TANTAS TRABAS PARA

VOLVER A FUNCIONAR”

19 icruceros 2021

Fotografía

sarah8a photographySarah8Sarah8a

Localización

NH Logroño Herencia Rioja


Icr.: Me consta que tienes fama

de ayudar mucho a tus compañeros

de rodaje, quizás esta es una

visión muy de director. ¿Te has

planteado dirigir?

J.G.: (Risas). Me he planteado dirigir

teatro y me lo han ofrecido en alguna

ocasión, lo que pasa es que

me siento mucho más cómodo

como actor.

Respecto a lo que dices, no quiero

que parezca que hay algo invasivo

en el trabajo de los otros. Simplemente

creo que en el trabajo de

los actores tiene que haber muchísimo

diálogo y trabajo en equipo,

con lo cual todo lo que yo pueda

aportar o me aporten a mí, bienvenido

sea.

Por eso para mí es tan importante

el diálogo, y a través de los ensayos

trato de ayudar siempre que

puedo y estoy también presto a

que me ayuden. Porque creo que

es un oficio en el que estamos

aprendiendo constantemente en

cada trabajo y eso es maravilloso.

Pero siempre desde el respeto y

sin ser invasivo sino todo lo contrario,

tratando de sumar, aportar y

ayudar a contar el cuento final, que

es el que quiere contar el director

o directora.

Y en ese sentido que me decías,

me apetece mucho dirigir teatro.

En el cine no me veo dirigiendo,

primero porque me parece harto

complicado dirigir una película.

No son solo los meses de rodaje,

hay que prepararla, escribirla, financiarla,

levantar el proyecto, estrenarlo,

estar dispuesto a recibir

todas las críticas... Lo veo muy complejo,

creo que hay una inversión de

tiempo y de energía de muchísimos

años en algunos casos.

Creo que el proceso teatral requiere

mucho esfuerzo y energía, pero es

un proceso que yo controlo mucho

más y me parece más sencillo.

Icr.: Comentabas antes que una de

las cosas bonitas de este trabajo

es también viajar y conocCuando

te das ese respiro tan necesario,

¿dónde te gusta ir y desconectar de

todo?

J.G.: Para mí, Conchi, ir de gira es

placentero. Yo soy muy disfrutón. Me

gusta mucho prepararme obviamente

para la función, pero siempre que

hago una gira estoy pensando en

lugares a los que ir a comer, visitar.

Siempre guardas buenos recuerdos

o has hecho amigos o conocidos.

Gente a la que quieres visitar, y siempre

para mí ir de gira forma parte

también del ocio. Aunque hay mucho

trabajo, mucho viaje, mucha responsabilidad.

Luego a la hora de desconectar, los

momentos que tengo siempre pienso

en el norte, en Galicia. Es donde

tengo a mi gente, a mi madre, a mis

hermanas, tengo casa allí, con lo

cual siempre que puedo voy a Galicia.

Quizás es el lugar donde uno se

siente más en casa, más seguro, más

tranquilo, donde recarga pilas y donde

tiene los pies en el suelo. Porque

muchas veces en esta profesión no

eres consciente del día a día, entre

tanto viaje, promoción, el feedback

que te llega de los espectadores, la

responsabilidad que uno tiene…

20 icruceros 2021


Icr.: ¿Sabemos vender nuestro trabajo

en nuestro país?

J.G.: Mira, con la serie “Reyes de la noche”

hemos estado de promoción antes

y después de su estreno porque

hay que vender lo que uno ha rodado.

Y en ese sentido hay que tener también

una mentalidad como los americanos,

que parece que aquí en España nos

cuesta mucho vender el trabajo una

vez hecho.

Yo valoro mucho el trabajo que hace

Santiago Segura. Es un tipo al que hay

que reconocerle que, te guste más

o menos su cine, lo hace y lo vende

como nadie. Y el hecho de que se ha

convertido en el rey Midas del cine español

es por algo.

Muchas veces pasa eso, tienes una

buena película e igual porque hay poco

interés por parte de los medios o porque

la prensa de la propia película no

sabe venderla, y no llegas a todo el público.

No tiene la trascendencia que en

principio debería tener. Por desgracia

esto me ha pasado con alguna película.

Y otras, en las que yo no intuía que iban

a funcionar y al final funcionan como un

tiro.

Yo tengo mucha vergüenza torera, si

yo quiero vender algo y no confío plenamente

en ello se me cae la cara de

vergüenza. Sobre todo porque vivimos

del público y el público al que hoy engañes,

mañana no vas volver a engañar.

En ese sentido, yo soy muy torero a la

hora de subir a un escenario y de ponerme

delante de una cámara y luego

vender el trabajo.

Hay que saber elegir bien los proyectos

y tener buen olfato. Rodearse de buenos

compañeros de viaje, que es lo que

creo que me ha pasado durante buena

parte de los proyectos que he hecho.

Quizás este sea el éxito para

que luego tu trabajo también tenga

cierto interés.

Icr.: ¿Cómo ha sido regresar al

teatro después de un tiempo,

hacerlo con "Principiantes" y en

tiempos de COVID?

J.G.: J.G.: Yo nunca he dejado el

teatro. Hubo un paréntesis en el

que tenía más trabajo en el cine y

en la televisión, estuve como 3 o

4 años sin hacer teatro.

El año anterior hice “¿Quién es

el Sr. Smith?” dirigido por Sergio

Peris-Mencheta en el Teatro Español

de Madrid, con muchísimo

éxito también y con un gira muy

extensa. En ese sentido yo soy un

actor que necesita subirse al escenario.

Creo que el teatro es la

gasolina del actor. Si no, a veces

pierdes la perspectiva. Colocarse

delante del público y tener esas

sensaciones y ese feedback por

parte del espectador, creo que es

necesario.

Fotografía

sarah8a photographySarah8Sarah8a

Localización

NH Logroño Herencia Rioja

¿Cómo es volver a los escenarios

en tiempos de COVID? Por un

lado, creo que es algo milagroso

porque a la cultura nos lo han

puesto realmente difícil.

Para mí no es de recibo y es

asombroso, poder viajar en un

avión atestado de pasajeros o en

un tren en el que estás codo con

codo varias horas en trayectos

largos con alguien que no conoces.

Y sin embargo se da el caso

21 icruceros 2021


“ABSOLUTAMENTE TODO

ESTÁ ENCAMINADO A

QUE NO SOCIALICEMOS, A

QUE NO COMPARTAMOS,

A CONVERTIRNOS EN

UNA SOCIEDAD MUCHO

MÁS ABORREGADA, Y

CREO QUE ESO ES MUY

PELIGROSO”

Fotografía

sarah8a photographySarah8Sarah8a

Localización

NH Logroño Herencia Rioja

22 icruceros 2021


23 icruceros 2021


NH

“YO SOY UN ACTOR QUE

NECESITA SUBIRSE AL

ESCENARIO. CREO QUE EL

TEATRO ES LA GASOLINA DEL

ACTOR”

de comunidades en este país donde

en el teatro, al que se va con la mascarilla

puesta y apenas te relacionas

ni siquiera con la persona que vas,

estamos al 50% y en algunos casos

hasta el 25% de aforo, como en Galicia

por ejemplo.

En ese sentido me causa mucho

asombro, no entiendo muy bien cuáles

son los mecanismos a la hora de

decidir porqué a la cultura, que ha

servido de bálsamo y de acompañamiento

en unos tiempos tan duros

como los del confinamiento, se le

pongan tantas trabas para volver a

funcionar.

Por otro lado, la vuelta a los escenarios

es maravillosa porque hay una

24 icruceros 2021


dividualismo. Nos hemos vuelto más

egoístas y creo que hay una tendencia

a encerrarnos en casa, a través del teletrabajo,

de las compras online, de las

aplicaciones para tener sexo... Absolutamente

todo está encaminado a que

no socialicemos, a que no compartamos,

a convertirnos en una sociedad

mucho más aborregada, y creo que

eso es muy peligroso.

El hecho de que la gente consuma

cine en plataformas y series, a mí me

parece fantástico. Pero por otro lado,

como consumidor de cine en sala

grande y como actor e integrante de la

industriaque conforma el cines español,

obviamente, me preocupa mucho

lo que va a pasar con el cine en un futuro

próximo.

Icr.:¿De qué habla Javier Gutiérrez

cuando habla de amor?

J.G.: Hablo de lo que más quiero, de lo

comunión con el espectador que, si

antes ya existía, ahora creo que es mayor.

Hay un respeto, una gratitud, un

cariño por parte del espectador…insisto,

ya antes había pero ahora es mayor.

Hay muchísima más atención, apenas

existen las toses, porque alguien que

tose es sospechoso de cualquier cosa

menos de ser bien recibido (risas). Más

allá de eso, se nota en el aplauso, en el

silencio, cuando sales de la función y

hay espectadores esperando a los actores

y lo agradecen de una forma tan

cálida.

En ese sentido, tener la oportunidad

de trabajar en tiempos de COVID es

maravilloso por un lado y estamos

muy agradecidos por otro.

Icr.: ¿Crees que algo ha cambiado?

¿Nosotros hemos cambiado?

J.G.: En estos tiempos de pandemia,

yo creo que se ha intensificado el inque

más me importa. Creo que no es

solo el amor a una persona, a tu pareja,

a tus hijos, a tu familia...hay más cosas.

Hay amor al trabajo, a una ciudad, a un

libro, a una forma de entender la vida...

muchos tipos de amores.

Creo que el amor está también en

peligro. Creo que no hemos sido debidamente

educados para amar, nos

da mucho miedo, nos impone mucho

respeto. Nos da miedo enamorarnos.

Sobre todo cuantos más años cumples,

más miedo tienes. Miedo a que

no salga bien.

Todos estamos necesitados de amor.

Y en estos tiempos ¿quién desdeña o

a quién no le apetece que le den un

abrazo o un beso?

Yo creo que huimos del otro. Cada

vez estamos más aislados por culpa

también de las redes sociales y de las

pantallas. En ese sentido también creo

que no solo los de arriba y la sociedad

en la que vivimos tiene una responsabilidad,

sino que nosotros mismos

la tenemos. Aparquemos esto (los teléfonos

móviles) a un lado y vamos a

zambullirnos en los ojos del otro.

Fotografía

sarah8a photographySarah8Sarah8a

Localización

Logroño Herencia Rioja

¡Qué bonitas palabras Javi!

¡Ojalá sea así!

25 icruceros 2021


NORWEGIAN PRIMA

EL NUEVO BARCO DE

NORWEGIAN CRUISE LINE

NORWEGIAN CRUISE LINE HA ANUNCIADO QUE SU NUEVA

CONSTRUCCIÓN SERÁ EN 2022 Y LLEVARÁ EL NOMBRE DE

NORWEGIAN PRIMA SIENDO EL PRIMERO DE 6 NUEVOS BARCOS

El barco entrará en servicio después

de ser entregado desde Fincantieri el

próximo verano y será uno de los seis

de una nueva clase de barcos.

También se espera que zarpe en Europa

el próximo verano antes de cruzar

al Caribe.

EL NORWEGIAN PRIMA ofrecerá los

más altos niveles de personal y proporción

de espacio de todos los nuevos

cruceros de la categoría de barcos

contemporáneos y Premium, proporcionando

una experiencia inigualable

a los huéspedes. Ofrecerá la mayor

variedad de categorías de suites disponibles

en el mar, con 13 categorías,

así como las suites de tres dormitorios

más grandes de cualquier nuevo

crucero y los camarotes interiores,

con vistas al mar y con balcones más

TRAS UNA SERIE

DE CRUCEROS

INAUGURALES

Y A PARTIR DE

AGOSTO DE 2022,

EL NORWEGIAN

PRIMA SERÁ EL

NUEVO BARCO QUE

VIAJARÁ POR EL

NORTE DE EUROPA

26 icruceros 2021


espaciosos de la marca, incluyendo

los baños y duchas más amplios para

las categorías de camarotes estándar.

El Norwegian Prima también ofrecerá

el mayor espacio de cubierta al aire

libre de todos los cruceros nuevos,

incluyendo más espacio que cualquier

otro barco de la flota de NCL, así

como múltiples infinity pools y espaciosos

paseos al aire libre que permiten

a los huéspedes disfrutar del mar,

la brisa marina y una variedad de experiencias

increíbles.

EL MEJORADO THE HAVEN BY NORWE-

GIAN

Por primera vez, la compañía reubica

las 107 suites Haven en la popa (la

parte trasera del barco), muy cerca de

los ascensores privados reservados

exclusivamente para los huéspedes

de Haven. Estos ascensores suben

directamente a las zonas públicas

de The Haven en las cubiertas 16 y

17. NCL ha evolucionado el diseño de

The Haven para que esté más abierto

al mar que nunca. Por primera vez,

todas las zonas públicas de The Haven

ofrecen impresionantes vistas al

mar y al destino. THE HAVEN COUR-

TYARD EN EL NORWEGIAN PRIMA

SE HA TRANSFORMADO EN UN

AMPLIO HAVEN SUNDECK, que

cuenta con una nueva e impresionante

infinity pool con vistas a la estela

del barco y un nuevo spa al aire libre

con una sauna con paredes de cristal

y una Cold Room.

VIDA EXTERIOR EN OCEAN BOULE-

VARD

Situado en la cubierta 8, el Ocean Boulevard,

con más de 4.000 metros cuadrados,

envuelve toda la cubierta, permitiendo

a los huéspedes pasear por

todo el barco y experimentar las increíbles

vistas del océano mientras tienen

la opción de participar en numerosas

y excepcionales actividades al aire libre.

Un día en Ocean Boulevard: Concourse,

Infinity Beach, Oceanwalk y La

Terraza.

27 icruceros 2021


28 icruceros 2021


CREADO PARA SER UN DESTINO

EN SÍ MISMO dentro de Norwegian

Prima, y para ampliar las experiencias

cotidianas de los huéspedes

en Ocean Boulevard, la compañía

presenta otras “primicias” para la marca,

incluyendo:

STHE CONCOURSE, UN JARDÍN DE

ESCULTURAS AL AIRE LIBRE que

cuenta con un muro de arte diseñado

por el conocido artista David Harber

y seis instalaciones diseñadas por

Alexander Krivosheiw, que presentan

un arte inmersivo inspirado en la mitología

antigua y formas abstractas

contemporáneas. Las siete esculturas,

valoradas en más de 2 millones

de dólares, ofrecen impresionantes

efectos que cambian a medida que

se pone el sol, por lo que son perfectas

para hacer fotos y publicar en las

redes sociales.

SLos pasajeros también podrán relajarse

en EL INFINITY BEACH, QUE

CUENTA CON DOS PISCINAS IN-

FINITAS, una situada a cada lado

del barco y cerca de la superficie del

océano, lo que supone una primicia

en el diseño del sector, que permite a

los huéspedes contemplar la inmensidad

del océano mientras se bañan

al aire libre.

LOS DOS PUENTES DE CRISTAL

DE OCEANWALK, TAMBIÉN NUE-

VOS PARA LA MARCA, ofrecerán a

los huéspedes una impresionante panorámica

que les hará sentir que pasean

flotando sobre el agua.

●LA TERRAZA, UN SALÓN AL AIRE

LIBRE, ofrece un pintoresco refugio

para que los visitantes puedan disfrutar

de unas vistas estelares al mar.

En 2023, el barco navegará desde la

ciudad de Nueva York a las Bermudas

en cruceros de cinco y siete días

de marzo a mayo, antes de dirigirse a

Islandia y el norte de Europa para la

temporada de verano, ofreciendo un

programa de 10 y 11 días desde Reikiavik

o Southampton..

29 icruceros 2021


“PRINCIPIANTES”

Fotografía

sarah8a photographySarah8Sarah8a

Localización

NYX Hotel Bilbao

30 icruceros 2021


DE RAYMOND CARVER

“De qué hablamos cuando hablamos de amor”

es la adaptación teatral de uno de los relatos más

conocidos de Raymond Carver, originalmente

publicado en 1981.

La obra gira en torno al tema del amor a través de

cuatro personajes que conversan en una cálida

tarde.

Con adaptación de Juan Cavestany y dirección de

Andrés Lima se nos presenta una pieza romántica

y desgarradora, realista y poética al mismo

tiempo.

La pregunta es esa: de qué hablamos cuando

hablamos de amor y son los cuatro personajes los

que intentan responderla.

Con mucho alcohol de por medio, Herb, Terry,

Nick y Laura hablan, discuten, bailan, se besan,

se abrazan, se entristecen, se enfurecen... y sobre

todo se preguntan qué es el amor. Y mientras,

nos miran y nos preguntan. Y es en ese momento

cuando nos sentimos reflejados en algo o quizás

en todo.

Por : Conchi Castañeira

31 icruceros 2021


Fotografía

sarah8a photographySarah8Sarah8a

Localización

NYX Hotel Bilbao

32 icruceros 2021

ACTRIZ Y PRODUCTORA AUDIOVISUAL,

ESTA GALLEGA HA DEMOSTRADO

SOBRADAMENTE QUE ES UNA

MUJER DE AMPLIOS Y VARIADOS

REGISTROS. PREOCUPADA SIEMPRE

POR EL MACHISMO Y LA IGUALDAD

DE GÉNEROS, MÓNICA ES UNA

PERSONA CERCANA, SENCILLA Y

SOBRE TODO VALIENTE. DE NUEVO

NOS VUELVE A SORPRENDER CON

“PRINCIPIANTES”, NO SOLO COMO UNA

DE LAS PROTAGONISTAS TAMBIÉN

Fotografía

Eva Gascón

LA PRODUCE Y, COMO SIEMPRE NOS

TIENE ACOSTUMBRADOS, HA SABIDO

RODEARSE DE LOS MEJORES.


MÓNICA

REGUEIRO

33 icruceros 2021


icruceros: ¿De qué habla Mónica

Regueiro cuando habla de

amor?

Mónica Regueiro: De amigos,

de familia, de recuerdos de infancia,

de la pasión por mi tierra (al mar,

a la comida, a los olores) del amor a mi

profesión...afortunadamente, hay muchísimas

cosas en la vida que generan y

en las que poner mucho amor.

Icr.: Un autor, Raymond Carver, considerado

de los más influyentes del

siglo XX. Una adaptación de Juan Cavestany,

ganador del premio Max 2010

al mejor autor teatral en castellano.

Dirección de Andrés Lima, galardonado

con el premio nacional de teatro

en 2019. Y para rematar un elenco potente.

¿Cómo se consigue esto? Desde

luego, éxito asegurado y una apuesta

muy fuerte, más en estos tiempos de

COVID…

M.R.: Pues se consigue siendo muy pesada

y muy cabezona (risas).

No, en serio, ha sido complicado encajar

todas las piezas del puzzle, pero el resultado

es absolutamente redondo y yo

no puedo estar más feliz. Es un proyecto

muy especial para mí y creo que el

público lo está recibiendo así también.

Estoy muy contenta de haber esperado

al equipo deseado y al momento adecuado.

Icr: ¿Cómo llevas y compaginas el ser

productora de la obra y a la vez una de

sus protagonistas?

M.R.: Pues fíjate, la primera vez que lo

hice con “Los miércoles no existen” prometí

no volver a hacerlo nunca más. Tenía

poca experiencia y el proyecto casi

me come. No cumplí mi promesa y repetí

esquema con “Todas las mujeres”,

ahí ya lo llevé bastante mejor. Ahora

con “Principiantes”, creo que he encontrado

el equilibrio perfecto, la fórmula

que me permite disfrutar del proceso

de creación como actriz y como productora.

Realmente pienso que la clave

está en rodearte del equipo adecuado y

tener buenos compañeros de viaje. Me

considero una afortunada porque es lo

que hemos conseguido producción tras

producción, un equipazo que se conoce,

que trabajan bien juntos y que se

mantiene proyecto tras proyecto.

Icr.: Terry tu personaje es una mujer

que ha sufrido los malos tratos y que

se está dando una segunda oportunidad,

¿cómo ha sido el proceso de darle

vida? Porque tristemente siempre

habrá un público que se verá reflejado

en ella.

M.R.: Ha sido complicado en algunos

momentos, no te lo voy a negar. Necesitaba

no juzgarla y sobre todo no

estigmatizarla, porque ella tiene una

visión muy poco ortodoxa del amor. Es

quizá la más directa y transparente de

todos los personajes, se abre en canal

y su punto de vista no es políticamente

correcto, desde luego. Pero todas sus

aristas y sus imperfecciones a mí me

hacen amarla todavía más. Hay muchos

aspectos de Terry con los que me puedo

identificar. Ella prefiere VIVIR con todas

las consecuencias, antes de pasar

por encima de las cosas y no le importa

si es o no correcto lo que siente, le importa

más sentirlo.

Icr.: ¿Qué tiene esta obra que parece

que siempre sigue siendo atemporal?

M.R.: Creo que habla de cuestiones que

nos afectan a todos sin excepción: el

amor, el desamor, el fracaso, las dudas

frente a la pareja, los amores perdidos,

la ilusiones de los comienzos...es muy

complicado no sentirse identificado con

alguno de los temas que se tratan en la

función. Eso creo que hace este texto

universal y atemporal.

Icr.: ¿Por qué hay que ir a ver “Principiantes”?

Y ¿por qué debemos seguir

yendo al teatro?

M.R.: Porque van a vivir una experiencia

teatral intensa, donde equipo técnico y

artístico nos hemos dejado la piel para

trasladar al teatro y al público la esencia

de Carver, de sus personajes, sus historias

y sus atmósferas.

Debemos seguir yendo al teatro porque

es uno de los espacios más seguros,

porque es un arte vivo que hay que

apoyar, que nos proporciona experiencias

únicas e irrepetibles y nos insufla

esperanza y espíritu crítico.

34 icruceros 2021


35 icruceros 2021

Fotografía

sarah8a photographySarah8Sarah8a

Localización

NYX Hotel Bilbao


“AFORTUNADA

HAY MUCHÍSIM

VIDA QUE GEN

QUE PONER M

“CREO QUE EL

CONCEPTO DE AMOR

SE TRANSFORMA, VA

CAMBIANDO”

Fotografía

sarah8a photographySarah8Sarah8a

Localización

NYX Hotel Bilbao

36 icruceros 2021


MENTE,

AS COSAS EN LA

ERAN Y EN LAS

UCHO AMOR”

“SUPONGO QUE CUANDO

HABLO DE AMOR, HABLO DE LA

FUERZA QUE MUEVE LA VIDA”

“Principiantes”

retomará gira el

31 de julio en Olite

hasta abril de 2022,

pasando por Teatros

del Canal en enero.

37 icruceros 2021


ESTA JOVEN ACTRIZ MALLORQUINA QUISO DESDE

LOS 6 AÑOS DEDICARSE A LA INTERPRETACIÓN.

NOS HA ASOMBRADO A TODOS DANDO RÉPLICA A

UN POTENTE REPARTO MASCULINO EN LA SERIE

“ANTIDISTURBIOS” DE SOROGOYEN, Y AHORA LO

VUELVE A HACER SUBIDA A LOS ESCENARIOS CON

“PRINCIPIANTES”.

38 icruceros 2021

Fotografía

sarah8a photographySarah8Sarah8a

Localización

NYX Hotel Bilbao


VICKY

LUENGO

39 icruceros 2021


Icr.: ¿De qué habla Vicky Luengo

cuando habla de amor?

Vicky Luengo: Qué pregunta más

complicada. Supongo que cuando

hablo de amor, hablo de la fuerza

que mueve la vida. Todo lo hacemos

por amor. Cuando hablo de

amor también hablo de generosidad

y de libertad.

Icr.: Tu personaje Laura aún está

en la primera fase del amor, la más

idealista quizás de todas, ¿cuál

crees tú que es el mensaje que

esta mujer lanza al público?

V.L.: No espero lanzar ningún mensaje.

Laura vive un momento vital

concreto, con unas experiencias

previas concretas. Yo espero que

el espectador que haya estado en

su situación pueda sentirse identificado

y un poco más comprendido,

para poderse comprender más a él

mismo.

Icr.: "Secretos de estado", "Madres"

quizás las series que más visibilidad

te han dado sin contar “Antidisturbios”

que ha sido todo un fenómeno

mediático, pero detrás de esto siempre

ha estado el trabajo teatral de 9

años de carrera. Subirse de nuevo a

los escenarios después de un trabajo

televisivo muy reconocido, ¿crees

que puede afectar de una u otra manera

a tu carrera?

V.L.: Para mí combinar el teatro con el

audiovisual es continuar con la carrera

que yo he elegido y con el camino que

me hace feliz. Hacer teatro me llena y

me complementa. He aprendido mucho

sobre las tablas y espero seguir

haciéndolo.

Icr.: ¿Qué tiene esta obra que parece

que siempre sigue siendo atemporal?

V.L.: Hablar de amor. Nos ha acompañado

siempre y lo seguirá haciendo,

así que siempre será importante hablar

sobre él.

Icr.: ¿Por qué hay que ir a ver “Principiantes”?

Y ¿por qué debemos seguir

yendo al teatro?

V.L.: Hay que ir a ver “Principiantes”

porque vas a salir con más preguntas

de las que te hacías al entrar. Hay que

ir al teatro porque la cultura es segura

y hay que apoyarla. Y porque, como

ya dije una vez, la cultura cura las cabezas.

Icr.: Después del éxito de "Antidisturbios"

en Movistar + te subes

a los escenarios con esta obra de

gran potencia. ¿Cómo has vivido y

estás viviendo todo este proceso a

nivel laboral?

V.L.: Con mucha gratitud y mucha

felicidad. Está siendo muy bonito.

40 icruceros 2021


Fotografía

sarah8a photographySarah8Sarah8a

Localización

NYX Hotel Bilbao

41 icruceros 2021


Fotografía

sarah8a photographySarah8Sarah8a

Localización

NYX Hotel Bilbao

42 icruceros 2021


“Hacer teatro

me llena y me

complementa. He

aprendido mucho

sobre las tablas

y espero seguir

haciéndolo”

VICKY LUENGO

“Probablemente en

Altamira ya había

cuatro homínidos

dándose palazos

mientras discutían

gruñendo sobre el

amor”

DANIEL PÉREZ PRADA

“Es un proyecto

muy especial para

mí y creo que el

público lo está

recibiendo así

también”

MÓNICA REGUEIRO

43 icruceros 2021


NATURAL DE GETAFE, SU

PRIMER TRABAJO EN EL

CINE LO REALIZÓ CON 15

AÑOS Y DESDE ENTONCES

ES UNO DE LOS ROSTROS

MÁS POPULARES EN

TELEVISIÓN PUES RARA

ES LA SERIE EN LA QUE

NO LE VEMOS, LA ÚLTIMA

“EL PUEBLO”. EN TEATRO

HA TRABAJADO DIRIGIDO

POR MIGUEL DEL ARCO,

DANIEL VERONESSE O

ANDRÉS LIMA CON QUIEN

VUELVE A REPETIR EN

“PRINCIPIANTES”.

Fotografía

sarah8a photographySarah8Sarah8a

Localización

NYX Hotel Bilbao

44 icruceros 2021


DANIEL

PÉREZ PRADA

45 icruceros 2021


Fotografía

sarah8a photographySarah8Sarah8a

Localización

NYX Hotel Bilbao

46 icruceros 2021


Icr.: ¿De qué habla Daniel Pérez

Prada cuando habla de amor?

Daniel Pérez Prada: Tengo la sensación

de que contestar a esa pregunta

sería un acto poco sincero por

mi parte. Creo que el concepto de

amor se transforma, va cambiando

o se acaba por constatar a lo largo

de toda una vida. Lo que te pueda

decir hoy probablemente no tenga

nada que ver con lo que pensaba

hace un año ni probablemente con

lo que piense en mi senectud... si es

que llego.

Amor es una palabra y un sentimiento

demasiado manido y demasiado

poderoso como para dar una

respuesta precisa.

Icr.: tu personaje Nick es además

el narrador de lo que sucede esa

tarde en el encuentro de los cuatro

amigos, pero también está escondido

en una especie de coraza,

¿cuál crees que es el mensaje que

lanza al público?

D.P.: Me gusta pensar que el personaje

es un poco la propia voz de

Carver hablando al público. Probablemente

sea el personaje que tiene

el perfil más bajo, o quizás a veces

se siente intimidado o superado

por la situación. Su arco va convirtiéndose,

mezclado con la ginebra

que va haciendo sus estragos, en

fuerza interior para liberarse de

ciertos complejos o corsés mentales

que de otra manera no podrían salir

a flote. Va quitándose su propia coraza

para hacerse valer.

Icr.: Llevas trabajando en el cine desde

los 15 años con un buen número de

películas y series a tus espaldas, quizás

tu trayectoria teatral es algo más

corta pero no por ello menos interesante.

¿Qué te da el teatro que quizás

no lo hagan los otros medios?

D.P.: A día de hoy puedo decir que el

teatro es el medio que quizás mejor

me trata. Me jacto de haber trabajado

con los mejores directores de escena

en activo en este país, y yo mismo me

asombro de no haber hecho más que

unas 6-7 obras de teatro, como tal, en

mi vida. En el teatro tengo la suerte de

“A día de hoy

puedo decir que

el teatro es el

medio que quizás

mejor me trata”

poder salirme un poco más de la comedia,

con personajes muy poderosos y

casi siempre coprotagonistas. Esto me

está sirviendo para constatar que quiero

hacer siempre teatro, mientras sigo trabajando

en TV o cine. Creo que el teatro

me ha hecho mejor actor, y sin duda es

una especie de “gimnasio” interpretativo

para nosotros y nosotras.

Icr.: Has trabajado con una colaboradora

nuestra, la actriz y directora Cecilia

Gessa. Aquella quizás fue una época

en la que te dedicaste de lleno a los

cortos. ¿Te ves en un futuro cercano

volviendo a ellos y quizás dirigiendo?

D.P.: Ceci es una currante nata, amante

del oficio y de los actores y actrices. La

veo menos de lo que me gustaría y recuerdo

la época en la que era directora

de festivales de cortos. Era en plena crisis,

y gracias a gente como ella un montón

de gente con talento y ganas entraba

en contacto cada semana. Siempre

digo que el cortometraje ha sido un

poco mi “escuela” como actor, y aunque

ahora tengo la suerte de no parar

de trabajar tampoco tengo la sensación

de que no tengo que volver al corto,

porque en realidad nunca lo he abandonado.

Pero claro, uno se vuelve más

selecto con las cosas que hace. Hubo

una época en la que decía SÍ a todo lo

que me proponían. Y tan orgulloso, pero

me hago viejo.

Icr.: ¿Qué tiene esta obra que parece

que siempre sigue siendo atemporal?

D.P.: Supongo que el tema central. Universal

y eterno. Probablemente en Altamira

ya había cuatro homínidos dándose

palazos mientras discutían gruñendo

sobre el amor.

Icr.: ¿Por qué hay que ir a ver “Principiantes”?

Y ¿por qué debemos seguir

yendo al teatro?

D.P.: Creo que desde la dirección, pasando

por la autoría, la adaptación, la

interpretación y producción hablan por

sí solos a la hora de atraer al público.

Hemos formado un equipo atractivo alrededor

de un tema universal que hará

que cada uno se haga preguntas en la

butaca. Me gustaría que al acabar la

función las parejas que vengan a vernos

(o los solitarios y solitarias, ojo) nos dejaran

sus impresiones sobre el amor y sus

pasiones a través de mensajes. Que lo

compartieran.

Y al teatro hay que ir siempre. Quien lo

probó lo sabe...

47 icruceros 2021


YA ESTÁ AQUÍ LA NUEVA TEMPORADA DE

TERRAZAS

PARA CITY LOVERS DE LEONARDO HOTELS

Días largos y luminosos, con el termómetro subiendo y las ganas de

terraceo al alza. Con la llegada del buen tiempo, la cadena Leonardo

Hotels estrena una nueva temporada de terrazas en sus establecimientos.

Cada uno de ellos mantiene una personalidad propia y diferenciada,

y sus terrazas también, aunque hay algo que todas ellas

comparten, un cierto aire y un estilo muy del gusto de los city lovers.

¡Echa un vistazo!

Sky Rooftop Terrace, en NYX

Hotel Madrid

Las calurosas tardes del verano madrileño

se sobrellevan de otra manera contemplando

el skyline de la capital desde la terraza

del NYX Hotel, ubicada en su azotea.

Toca refrescarse en su piscina, rodeada de

camas balinesas y cómodas tumbonas.

Desconexión asegurada en un ambiente

muy cool, con música, DJ’s, cócteles de

autor... La carta del bar provee de un picoteo

selecto para unas veladas que

prometen alargarse hasta rayar la medianoche.

48 icruceros 2021


Leonardo Hotel Barcelona Las Ramblas

Barcelona es maravillosa en verano. Chapuzones en

la playa, paseos por el Barrio Gótico y una

extraordinaria propuesta cultural y de ocio. Leonardo

Hotels cuenta con varios establecimientos en

la ciudad, entre ellos Leonardo Hotel Barcelona Las

Ramblas, cuya terraza nos tienta con esta piscina

urbana que augura las tardes más relajadas bajo el

sol estival. El hotel se localiza sobre la arteria más

famosa de la Ciudad Condal, a dos pasos del famoso

Mercado de la Boquería, y su azotea preserva a

la perfección la atmósfera intimista de los patios de

manzana barceloneses.

El terraceo castizo de Leonardo

Hotel Madrid City Center

¿Qué sería del verano de Madrid

sin sus terrazas? En el castizo barrio

de Chamberí se cotizan los

rincones con encanto para tomar

el aperitivo, disfrutar del tardeo y,

ante todo, huir de los rigores que

impone el termómetro. Atendiendo

a estas pautas, Leonardo Hotel

Madrid City Center transformó su

patio interior en una agradable terraza

donde disfrutar de un brunch

o un cóctel de autor, según la hora.

En la 8a planta del NYX Hotel Bilbao

Clásico por fuera, vanguardista y rompedor

por dentro. Así es NYX Hotel

Bilbao, el establecimiento de Leonardo

Hotels en la ciudad del Guggenheim.

La joya del hotel nos aguarda

en su octava planta. Es su espaciosa

terraza panorámica, que brinda impresionantes

vistas del casco histórico

bilbaíno. Anuestros pies quedan

la plaza señorial del Teatro Arriaga, el

Paseo del Arenal y la ría del Nervión;

a un paso, la coqueta Plaza Nueva; y

ante nuestros ojos, los montes que rodean

“El Botxo”, como popularmente

le dicen a Bilbao por estar enclavada

en un “agujero” entre dos cadenas

montañosas.

Esta terraza, punto de encuentro habitual

para locales y residentes, es el

lugar perfecto para disfrutar de un tapeo

de calidad al caer la tarde.

49 icruceros 2021


50 icruceros 2021


EL CAIRO, LA FUERTE, LA VICTORIOSA,

LA MADRE DE TODAS LAS CIUDADES

Así se la denomina en árabe y así es conocida

por sus habitantes. Pero esta urbe es mucho más

que eso. Capital de Egipto, es la mayor ciudad del

mundo árabe, de Oriente Próximo y de África.

Por sus serpenteantes calles confluyen más de 20

millones de almas dotándola de un colorido lienzo

que atrapa al viajero.

Por : Conchi Castañeira

Fotos facilitadas por la Autoridad Egipcia de Turismo

51 icruceros 2021


52 icruceros 2021


Caótica hasta el extremo, ruidosa, masificada

y contaminada, esta ciudad atrae

desde el momento que pones los pies

en ella. ¿El motivo?...Después de recorrerla

en varias ocasiones, aún no logro

entenderlo, pero que se trata de unas

de mis ciudades esenciales y a la que

siempre estaría dispuesta a volver, no

tengo ninguna duda.

Vamos a sumergirnos en esta urbe de

mil minaretes. Os presento a la imponente

Al-Qahira.

Ubicada en las riberas del fértil río Nilo,

al sur de su delta, lo que primero verán

tus ojos, si accedes por la carretera,

será la meseta de Guiza con sus tres

pirámides, la única maravilla del mundo

antiguo que aún podemos contemplar.

¿No te parece esto ya suficiente

magia para comenzar?...

A tan solo 18 kilómetros de El Cairo y

lo avala, así como su perímetro de casi

1 kilómetro.

Por detrás llega Kefrén. Además en

esta es posible aún ver el originario revestimiento

de caliza blanca en su parte

superior.

La menor del conjunto, no por ello menos

impresionante, es la de Micerinos.

¿Te atreves a entrar en alguna de ellas?...

Deja atrás los miedos y claustrofobias,

te lo dice una que sabe de lo que habla,

y cual Indiana Jones accede a sus tripas.

Un largo y estrecho pasadizo que serpentea

hacia abajo te espera. No mires

atrás, no pienses hasta donde te va a

llevar. Solo escucha los latidos de tu

corazón y sigue adelante. Al final merece

la pena. No te voy a contar más…

descúbrelo.

Pero sí te diré que al salir de nuevo al

aire fresco y al sol cegador de Egipto,

LA MESETA DE GUIZA CON SUS TRES PIRÁMIDES, LA ÚNICA MARAVILLA

DEL MUNDO ANTIGUO QUE AÚN PODEMOS CONTEMPLAR

ya casi absorbidas por la ciudad, estas

pirámides son también los monumentos

más antiguos del mundo y cuando

estás allí la emoción te embarga, pues

a la vez que las sientes impresionantes,

te das cuenta de lo pequeño que eres.

¿Cómo lograron edificarlas en aquella

época?... Deja volar tu imaginación y

disfrútalas.

Keops, Kefrén y Micerinos fueron los

tres faraones que mandaron construirlas

y cuyos nombres perdurarán para

siempre, como las propias pirámides.

La de Keops también es conocida

como la Gran Pirámide, no hace falta

decir el motivo. Su altura de 140 metros

sentirás que tu adrenalina se ha disparado

hasta hacerte reír y llorar, todo en

uno. ¡Único!

Bajamos hasta la gran esfinge, Abu

el-Hol “Padre del Terror” como es

conocida desde épocas antiguas. Se

trata también de unos de los grandes

misterios de todos los tiempos, pues

las especulaciones de los arqueólogos

sobre su fecha de creación aún siguen.

Imponente, con su cuerpo de león

y cabeza humana, mide cerca de 20

metros y algo más de 70 de longitud.

Denota fuerza, quizás eso era lo que el

faraón Kefrén quería dejar patente para

53 icruceros 2021


que se convirtiera en el guardián de su tumba.

De los vivos colores que la vistieron en el pasado

ya no queda ni rastro, al igual que su nariz,

desaparecida o desgastada. No culpemos de

esto a Napoleón como se ha venido haciendo

durante años y años. Ha quedado demostrado

que el pequeño cabo no tuvo la culpa.

Seguimos con nuestra ruta faraónica y nos encaminamos

a la capital del antiguo imperio

egipcio y del bajo Egipto, Menfis “Balanza de

las Dos Tierras”.

Fundada por Narmer, primer faraón de Egipto

sobre el 3100 a.C. se trató de un importante

centro político y religioso donde además los faraones

eran coronados.

Hoy en día es un museo al aire libre en el que

destacamos el Coloso de Ramsés II. Una monumental

estatua de este faraón de 13 metros

de altura en la que se pueden apreciar todos

los detalles. Y la esfinge de alabastro esculpida

en una sola pieza que podría haber pertenecido

a la reina Hatshepsut. 4 metros de altura, 7

de larga y 80 toneladas de peso la suscriben.

Nos encaminamos a su necrópolis o lo que es

lo mismo, vamos a Saqqara.

Situada a unos 30 km al sur de El Cairo, fue en

este lugar donde el primer arquitecto conocido

del mundo, Imhotep, diseñó para el faraón Zoser

una tumba con un diseño revolucionario, la

pirámide escalonada.

Denominada antiguamente Dyeser Deyeseru

"la más sagrada", es la construcción más

notable de esta necrópolis y fue el prototipo de

las restantes pirámides egipcias.

Paseando por la necrópolis podrás ver muchas

mastabas de miembros de la élite de este imperio

antiguo, así como el Serapeum, lugar de

enterramiento de los toros sagrados, Apis.

¿Me acompañas a uno de mis lugares favoritos

del El Cairo?

El Museo de Antiguedades Egipcias, en ple-

54 icruceros 2021


El Cairo

no centro de la ciudad, en la plaza

Tahir, recordada tristemente por las

revueltas de la primavera árabe del

año 2011.

Este museo con aire colonial posee (o

poseía) más de 136.000 objetos clasificados

de las diferentes épocas de la

historia egipcia. Ha sido criticado por

muchas instituciones por no tener espacio

suficiente para exponer de forma

correcta las obras, pero para mí

es uno de los lugares más mágicos y

auténticos que existen y que merece

la pena recorrer sin prisa. Piérdete

por sus salas que, es verdad que no

tienen ni orden ni concierto pero en

las que descubrirás verdaderas maravillas.

No te puedo ayudar más en esta visita

puesto que muchas de las piezas han

sido, o van a ser, trasladadas al nuevo

y espectacular Grand Egyptian Museum,

en Guiza.

Este pasado mes de abril pudimos ver

en directo cómo se trasladaban de un

museo a otro todas las momias de

reyes y reinas en un impresionante y

real cortejo fúnebre.

Tras su inauguración este museo se

ha convertido en el más grande del

mundo dedicado solo a una civilización

y albergando más de 45.000 piezas

únicas.

Una buena razón para volver a esta

ciudad de nuevo.

Hablemos de El Cairo islámico. Aquí

las mezquitas y mercados harán de tu

paseo toda una experiencia sensorial.

Entre las mezquitas que puedes visitar,

quizás las más famosas sean las

de Ibn Tulum, la más antigua y mejor

conservada de toda la ciudad y la de

Al-Azhar, una de las más grandes del

mundo.

Imperdible también recorrer la Ciudadela,

en la que destacan la mezquita

Mohammed Alí y el Palacio de

las joyas.

La puerta de Bab Zuwayla se nos presenta

como el último vestigio de la

ciudad fatimí que fue en su día.

Pero más allá de monumentos y mezquitas,

el encanto de esta zona reside

en sus comercios, cafés y puestos

callejeros. Es en estos últimos donde

verás palpitar la esencia y autenticidad

de esta urbe. Detente, observa,

déjate impregnar de sus aromas y de

su colorido y disfruta.

No puedes marcharte de El Cairo sin

55 icruceros 2021


pasar unas horas en su zoco más famoso

y grande, el Jan el-Jalili. Es aquí

donde debes comenzar a caminar por

sus estrechas callejuelas sin prisa, con

calma. Actualmente existen alrededor

de 900 puestos, así como restaurantes

y cafés. En tu caminata encontrarás el

callejón de las especias, el del oro, la

plata, telas y alfombras, papiros y vasijas

y un sinfín de souvenirs pensados para

el turista.

NO PUEDES

MARCHARTE DE EL

CAIRO SIN PASAR

UNAS HORAS EN SU

ZOCO MÁS FAMOSO

Y GRANDE, EL JAN

EL-JALILI

Prepárate para regatear y ¡suerte!

Al terminar, te aconsejo que repongas

fuerzas en el café Al Fishawy, el más

antiguo de El Cairo fundado en 1773 y

en el que el ganador del premio Nobel

de Literatura, Naguib Mahfouz, pasó incontables

horas. Prueba un café egipcio

y acompáñalo de una shisa. Ya sabes;

donde fueres, haz lo que vieres.

Y si quieres conocer un lugar insólito

y único, te animo a que te adentres en

la llamada Ciudad de los Muertos o

El´arafa. Si estás pensando que es un

cementerio al uso, te equivocas. Lo que

comenzó siglos atrás como un lugar

donde se daba sepultura a los nobles

se ha convertido en un barrio más de El

Cairo. Un espacio donde conviven vivos

y muertos, algunos de los primeros orgullosos

de compartir alojamiento con

las sepulturas de sus familiares, pero

que en el fondo se han visto obligados a

sobrevivir así por motivos económicos.

Este extenso “barrio” cuenta con aproxi-

56 icruceros 2021


El Cairo

madamente 7 kilómetros cuadrados donde se extienden

las viviendas con patios de arena que en realidad son antiguas

tumbas. Sin electricidad ni agua corriente, algunas

viviendas son opulentos panteones con tumbas en el interior

de lo que actualmente se han convertido en habitaciones.

No te extrañe ver algunas cafeterías y tiendas.

Para visitarla, un taxi te puede hacer las veces de guía,

mejor no apearse de él y simplemente ser un mero espectador.

Hablando de taxis. No te sorprendas por el estado de los

coches en la mayoría de las ocasiones, y desde luego tampoco

lo hagas cuando como pasajero veas que toman las

rotondas al revés, circulan por carriles contrarios o sortean

a los viandantes que cruzan por mitad de la carretera, pues

no existen casi los pasos de peatones. Es su forma de conducir,

no solo de transportes públicos sino de todo tipo de

vehículos. No hay leyes de circulación, o al menos no las

cumplen. ¡Bienvenido a El Cairo!

Y para templar los nervios nada mejor que acabar la jornada

con un exquisito té acompañado de unos dulces. Te

recomiendo el famoso Café Groppi, -ubicado en la esquina

de Talaat Harb y Qasr El Nil, dos de las calles más

importantes de la ciudad- que desde 1892 se convirtió en

el emplazamiento más popular para ver y ser visto. Un lugar

donde la historia y la nostalgia se dan la mano. Con un

diseño art déco y delicados mosaicos en su entrada, fue

fundado originalmente como un salón de té y hoy en día

se ha convertido en todo un monumento histórico.

Es imposible condensar la historia milenaria de esta urbe

en un artículo, tampoco en varias visitas, pues El Cairo es

casi más un país que una ciudad. Pero en palabras del

poeta francés Gerard de Nerval: “No me arrepentía de haberme

establecido durante algún tiempo en El Cairo y de

haberme hecho un habitante de esa ciudad, la cual es la

única forma sin duda alguna de comprenderla y amarla”.

57 icruceros 2021


Live the music by laura ferrer

LIVE THE MUSIC

By Laura Ferrer

ANGLADA CEREZUELA

Anglada Cerezuela o lo que es lo mismo Jaime y Carolina.

Un buen tándem musical el que forman el mallorquín y la

alicantina y que desde el primer momento ha conquistado

a su público con letras cercanas hechas desde el corazón. A

pesar de que no siempre están de acuerdo en todo, la buena

sintonía entre ellos traspasa lo musical.

Por: Laura Ferrer

Laura Ferrer: Lleváis 5 años juntos

como Anglada Cerezuela.

Jaime, tú más de 20 años en el

mundo de la música y tú Carolina

con una larga trayectoria

como actriz. ¿Cómo empieza esta aventura

musical conjunta?

Carolina Cerezuela: Nos presenta una amiga

en común que le pide a Jaime que me escriba

una canción para mí para un proyecto

que estaba haciendo con una ONG, y Jaime

siempre cuenta como anécdota que dijo, “a

Carolina yo le escribo un disco entero” (risas).

Jaime Anglada: Y llevamos dos, más de

trescientos conciertos y un montón de trabajo

juntos.

Carolina: Y aunque empezó siendo

algo muy puntual cuando terminamos

esa canción nos dimos cuenta de que

queríamos más. No nos dijimos nada,

pero yo me fui del estudio pensando

que había sido una experiencia muy

bonita y Jaime sintió que estaría muy

bien unir sus canciones con una voz

femenina. Los dos nos quedamos con

ganas de más y a los días Jaime me

hizo una proposición, la de hacer un

disco juntos. Me pareció un regalazo y

le dije que adelante. Y aquí estamos.

L.F.: Carolina, ¿tuviste miedo al principio

a los prejuicios o las críticas que

podías recibir al embarcarte en un

58 icruceros 2021


Fotografía

Marina Agrelo

Localización

Hotel Barceló Imagine

59 icruceros 2021


Live the music by laura ferrer

“JAIME TIENE MUCHAS

VIRTUDES, MUCHAS IDEAS, ES

UN GRAN COMPOSITOR, TIENE

MAGIA PARA ESCRIBIR Y ES UN

GRAN PRODUCTOR MUSICAL”

CAROLINA

mundo que era ajeno al tuyo? o ¿a salir

de tu zona de confort?

C.C.: No me dio miedo porque sabía

que tenía un buen material en las manos,

eran canciones muy defendibles,

no hacíamos un éxito mega comercial

para el momento, estábamos siendo

fieles a la música en la que creíamos.

Y lo que más me gustaba era salir de

mi zona de confort. Me gusta aprender

cosas nuevas. Me encantan los retos.

Fue una inyección de adrenalina y además

las críticas fueron buenas y la gente

lo acogió bien.

L.F.: Jaime y en tu caso que ya tenías

una carrera musical consolidada, ¿no

te dio vértigo arriesgar de esta forma?

J.A.: No, todo lo contrario. Al encontrarme

con Carolina, que comulgábamos

los dos con mantener el estilo de música

que nos gusta, vi que podíamos

trabajar juntos.Yo llevaba mucho tiempo

sólo y con ella desde el principio me

sentí muy cómodo. Hablamos el mismo

idioma.

C.C.: Hay algo muy importante que nos

ayuda a los dos a seguir con el proyecto

adelante, y es lo afines que somos.

Hay muy buen vínculo personal, nos

reímos mucho, nos llevamos bien, hay

una amistad. Si yo no tengo ese feeling

con alguien, no hago un disco aunque

me lo proponga.

J.A.: Recuerdo que cuando salimos del

estudio de grabar las primeras maquetas

hacía tres meses que nos conocíamos,

estuvimos discutiendo una cosa

de las canciones y al darme cuenta de

lo que me afectó esa discusión supe

realmente que quería seguir trabajando

con ella. Me afectó para bien, para

saber que esto teníamos que hacerlo

juntos.

L.F.: De esos comienzos ya han pasado

cinco años, dos discos y muchos

conciertos. Pero hace ya más de un

año que estamos inmersos en una

pandemia que nos ha cambiado la

vida a todos. Uno de los sectores más

perjudicados ha sido el de la música,

¿cómo lo habéis vivido vosotros?

C.C.: Con mucha incertidumbre, mucha

desolación, porque no había un punto

de mira en una fecha en la que se

60 icruceros 2021


Fotografía

Marina Agrelo

Localización

Hotel Barceló Imagine

Fotografía : Irving Studio

61 icruceros 2021


Live the music by laura ferrer

abrieran las salas de conciertos o pudiéramos

hacer gira. No podíamos luchar a

contracorriente, las medidas sanitarias

mandaban. Hemos aprovechado para

crear, Jaime ha escrito muchas canciones,

pero también para relajarnos porque

veníamos de más de doscientos conciertos.

Hemos cogido aire y dado forma al

nuevo single.

L.F.: Y en esos tiempos de desánimo llega

“Somos demasiados”, una canción

que habla justo de lo contrario, de esperanza,

solidaridad, unión. ¿Qué habéis

querido transmitir con ella?

J.A.:Después de haber escrito más de

cuarenta canciones en el confinamiento,

como me cuesta mucho dormir cuando

no puedo hacerlo escribo. Recuerdo escribir

la primera estrofa de “Somos demasiados”

y al día siguiente, que había quedado

con Carolina y unos amigos para

caminar por la montaña, hablamos de todas

las emociones que habíamos sentido

en este naufragio. Al llegar a casa llamé a

Carolina y le pregunté si seguía con esa

canción, porque si no le gusta, me dice

que me la guarde para mí (risas). Le fuimos

dando forma y nos dimos cuenta de

que nuestra responsabilidad era contar

estas cosas a la gente desde la esperanza,

el optimismo y el amor. Ayudar y sentirnos

también nosotros ayudados.

L.F.: Y llega el día en que decidís hacer

un primer concierto en streaming en

una sala vacía, sin público. ¿Cómo fue

esa sensación?

C.C.: Tuvo un sabor agridulce. Por una

parte nos vemos en la Sala Libertad dónde

habíamos hecho tantos conciertos,

además era un concierto para apoyar a

las salas con la recaudación íntegra para

el local y para nosotros era muy bonito.

Pero cuando te subes al escenario y te

dicen que ya estamos retransmitiendo en

directo y lo ves vacío… y termina una canción

y hay silencio… ¡es desolador! Fue

una sensación de vacío y tristeza.

Al salir Jaime me dijo que habíamos vuelto

a cantar, pero yo le dije que así no lo

quería, porque me mataba de pena no

tener el calor del público.

L.F.: Trasmitís mucha complicidad, mucha

conexión y encima del escenario

más aún, doy fe de ello. ¿Qué aportáis

cada uno al otro?

J.A.: Yo intento hacer cosas pero nunca

acierto, entonces con decir a todo sí cariño,

vale (risas).

Te voy a dar un titular, dónde

hay rubia no manda

cantautor (risas). Yo aunque

tengo las ideas muy claras

soy desordenado y necesito

que alguien me devuelva

al carril.

C.C.: Jaime tiene muchas

virtudes, sólo hay que ordenárselas.

Tiene muchas

ideas, es un gran compositor,

tiene magia para escribir y es un gran

productor musical porque sabe gestionar

muy bien.

Y a nivel personal los dos tenemos siempre

mucha predisposición a la risa y la

broma, incluso en situaciones complicadas.

Yo le aprieto un poco más porque él

dice que soy muy exigente, pero lo hago

para saber que está dando el cien por

cien.

Él tiene toda esa calidad musical y pone

la parte más emocional y yo la racional.

“CON CAROLINA

DESDE EL

PRINCIPIO ME

SENTÍ MUY

CÓMODO.

HABLAMOS EL

MISMO IDIOMA”

JAIME

62 icruceros 2021


63 icruceros 2021

Fotografía

Marina Agrelo

Localización

Hotel Barceló Imagine


Fotografía

Marina Agrelo

Localización

Hotel Barceló Imagine

64 icruceros 2021


“NUESTRA

RESPONSABILIDAD ERA

CONTAR ESTAS COSAS

A LA GENTE DESDE

LA ESPERANZA, EL

OPTIMISMO Y EL AMOR.

AYUDAR Y SENTIRNOS

TAMBIÉN NOSOTROS

AYUDADOS”

JAIME

65 icruceros 2021


L.F.: Y ¿cuáles son los motivos por los

que hay más discrepancias?

J.A.: Por ejemplo, una canción de nuestro

segundo disco, “Detrás del Corazón”, que

se llama “Cada parte de mí” está escrita

desde el sentimiento de un hombre que

le expresa a una mujer lo difícil que va ser

vivir sin ella. Y entonces si Carolina me

cambia el género, pues me hunde (risas).

C.C.: Fuera bromas, por lo que más discutimos

es porque yo le intento cambiar

la letra. A lo mejor le digo que tiene demasiadas

metáforas y no me gusta, pero

entiendo que él la ha escrito y le encanta,

entonces se enfada (risas).

J.A.: No son enfados, son desacuerdos,

cosas normales porque pasamos mucho

tiempo juntos.

L.F.: Vuestro último disco “Detrás del

Corazón” lo grabasteis en Nashville

(EEUU) cuna del rock and roll, ¿qué tal la

experiencia?

C.C.: Lo pensamos ya en el primer disco,

se lo dijimos a nuestras parejas pero ellos

que son más racionales nos convencieron

para hacerlo aquí por si surgía algún

problema al ser el primero. Y llega el segundo

y lo volvemos a decir, “nos vamos

a Nashville”. Somos de ideas fijas. Y nos

fuimos con la guitarra. Para Jaime era el

DisneyWorld de la música.

J.A.: Yo estaba feliz.

C.C.: Para mí fue un poco más de responsabilidad,

de no equivocarnos, de la inversión

económica que hacíamos.

J.A.: Siendo prudentes, fuimos a grabar

seis canciones y luego ya decidiríamos si

volvíamos o no. El segundo día de grabación

surgieron algunas incertidumbres y

pensamos que no volvíamos a Nashville,

“ME GUSTA

APRENDER COSAS

NUEVAS. ME

ENCANTAN LOS

RETOS”

CAROLINA”

pero al día siguiente ya estábamos cerrando

fechas para volver a grabar el resto

de canciones. ¡Imagínate si nos gustó! El

recuerdo es buenísimo.

L.F.: En todas las profesiones nos hemos

tenido que adaptar a las nuevas circunstancias,

también en la música. Vosotros

tenéis nuevas canciones, pero no las vamos

a conocer en el formato clásico de

disco completo. ¿Qué nos va a ofrecer

Anglada Cerezuela a corto plazo?

C.C.: La pandemia ha condicionado todo

y el camino que vamos a seguir, en lugar

de sacar un disco es sacar single a single

y dedicarle el tiempo necesario a cada

canción, y según se vaya solucionando la

situación a lo mejor esos singles acaban

dando vida a un disco.

Hasta que no podamos organizar una gira

la estrategia tiene que cambiar

L.F.: Seguiremos esperando y descubriendo

esos nuevos singles. Muchas

gracias a los dos y que sigan los éxitos.

C.C. & J.A.: Muchas gracias

Laura, y que la música no

pare nunca.

66 icruceros 2021


67 icruceros 2021

Fotografía

Marina Agrelo

Localización

Hotel Barceló Imagine


EATING WITH ANA

OKASAN, LA DEMOCRATIZACIÓN DE

LA PROPUESTA GASTRONÓMICA DE

YUGO THE BÚNKER

COCINA TRADICIONAL JAPONESA ASEQUIBLE DE LA

MANO DEL INCOMBUSTIBLE JULIÁN MÁRMOL

Por :Ana S .Diéguez

Okasan

Dirección: El Corte Inglés, Gourmet

Experience

C/Gran Vía, Plaza del Callao, 2,

28013

Teléfono: 915 31 43 20

Precio Medio: entre 25€ y 30€

Okasan acerca el sushi de autor

a todos los públicos. Julián

Mármol, su artífice, un

inconformista en constante

búsqueda de la perfección,

tras lograr la ansiada estrella Michelin

con Yugo The Bunker, ha querido

acercar su excelente propuesta

culinaria al gran público. Sushi de

estrella Michelin a precios muy

asequibles. Un trabajo constante de

creatividad y superación que Julián

enfoca hacia la búsqueda del sabor.

Okasan está ubicado en plena plaza

de Callao, en el espacio Gourmet

Experience de El Corte Inglés

de Gran Vía, y nos recibe con unas

preciosas vistas. Abierto desde 2018,

con el objetivo de acercar el sushi de

calidad a todos los públicos, Okasan

68 icruceros 2021


nos conquista con el saber hacer de

Mármol que busca siempre satisfacer

a los paladares más sibaritas. Un concepto

en el que las mejores materias

primas se elaboran al más puro estilo

nipón, buscando siempre seducir al

comensal mientras se le proporciona

una inolvidable experiencia sensorial

que invita a repetir.

En japonés, el término Okasan significa

"mamá" y Julián quiso arrancar

este proyecto en homenaje a la suya.

Un precioso regalo como agradecimiento

de haberle traído al mundo.

Un espacio gastronómico de carácter

más informal, dónde Julián plasma los

conocimientos adquiridos a lo largo de

los años y nos enamora con propuestas

excelentes a precios más que

razonables. Un capricho asequible al

alcance de todos. Una cocina muy natural

elaborada siempre con materias

primas de primerísima calidad, que

el chef autodidacta Julián Mármol no

deja de modificar en una constante

búsqueda de la excelencia.

Atrás quedaron los años en los que Julián

de dedicaba profesionalmente al

sector automovilístico que abandonó

buscando cumplir su sueño. Un largo

y fructífero camino repleto de éxitos y

galardones que le ha proporcionado

esa felicidad que todos ansiamos. Julián

siente pasión por la cocina y tanto

en Yugo The Búnker como en Okasan

la plasma en cada bocado, transmi-

69 icruceros 2021


tiéndonos la esencia de su proyecto. Unas ganas que no cesan

y un espíritu desbordante de superación que nos cautiva

nada más llegar.

En esta ocasión, comenzamos disfrutando de un formidable

yakisoba de pollo elaborado con fideos finos salteados con

verduras variadas, setas y salsa Yakisoba que dio paso a unos

deliciosos baos. El primero de wagyu con cebolla caramelizada,

rúcula, queso trufado, mayonesa spicy, salsa teriyaki

y escamas de sal. El segundo, un original y sabroso bao de

calamares con salsa de ajo, perejil y cebollino que nos conquistó

desde el primer mordisco. Continuamos con un fabuloso

surtido de nigiris, de atún, salmón y pez mantequilla con

trufa que nos llevaron a unos insuperables gyozas de rabo de

toro. Para terminar, nos recomendaron probar el ceviche roll.

Con un increíble interior que escondia zanahoria crujiente y

aguacate, y un exterior compuesto por hamachi, picadillo de

jalapeño, tomate, cilantro, cebolla y salsa ponzu. Una auténtica

joya gastronómica.

Okasan, alta cocina nipona democratizada. Una explosión

de sabor en cada bocado que refleja las horas de estudio y de

trabajo de Julián Mármol. Un verdadero genio gastronómico

que nos conquista con su amplia sonrisa y su maestría culinaria

independientemente de la ubicación.

70 icruceros 2021


71 icruceros 2021


72 icruceros 2021

Fotografía

Eva Peñuela Py

Localización

Teatro de la Comedia


LOS DIRECTORES DE LUPE

SERGIO PERIS-MENCHETA

Sergio Peris-Mencheta, un actor con propósito. Un hombre que se deja sostener por la tierra

que habita y que nutre su espíritu a través de la creación en comunidad.

Un ser de apariencia fuerte que mostrará su parte vulnerable en algún momento de su

carrera.

Y un director, sin duda ya, con un estilo propio e inconfundible.

Su deseo, crear una compañía de teatro aquí en España, el lugar donde quiere contar

historias.

De momento y para nuestro regocijo, ha regresado a las tablas dirigiendo “Castelvines y

Monteses”, versión de Lope de Vega de los amantes de Verona y que se ha presentado en el

Teatro de la Comedia de Madrid en forma de comedia musical.

Pasen y vean…

LPor : Lupe Cartié

upe Cartié: Sergio, yo te

conocí en un taller que

se llamaba El actor creador.

En cada sesión nos

proponíais trabajos muy

personales que mezclaban

la interpretación con algo muy

íntimo de cada uno de los actores

que formábamos parte, y que requería

un compromiso con la parte

llamémosla sagrada de este arte.

Cuando veo tus montajes, siento

que están envueltos de ese halo especial.

Sergio Peris-Mencheta: Sí, trato de

partir siempre de la parte más ritual

que tiene que ver con el teatro como

rito, como aprendizaje. Yo no pienso

en el público hasta el día del estreno.

Hacer una obra de teatro es una

oportunidad para conocerse, para

aprender del otro y de uno mismo;

“SENTIDO DEL

RITMO, UNA LLAMADA

SIEMPRE AL NIÑO Y

LA IMPLICACIÓN DEL

PÚBLICO SON MIS

TRES ELEMENTOS Y

PROBABLEMENTE ES

LA PRIMERA VEZ QUE

SE LOS DIGO ASÍ A

ALGUIEN”

poder conectar con las raíces, con el

sentido que tiene hacer teatro, con

mostrar el presente, contar las cosas

que tienen importancia. Esto que solo

nos sucede generalmente en los hospitales,

tanatorios o en los aeropuertos,

¿no? En las despedidas y en las

bienvenidas le damos valor a la vida.

Los actores y los creadores en general

deberíamos estar en permanente

contacto con eso para poder mostrar

el presente al espectador, que es al fin

y al cabo de lo que se trata. Y además

es un sacrificio que, como dice Peter

Brook, el espectador no está dispuesto

a hacer.

El espectador viene al teatro a que

le muestres el presente, por lo menos

el teatro que me interesa y que

me han enseñado mis maestros, entre

ellos Peter Brook. Me gusta por la

73 icruceros 2021


Sergio Peris-menche ta

doble condición que tiene de tocar

lo ritual, pero también por no ser literal.

Por ejemplo, si vamos a hacer un

“Macbeth” o un “Anacleto se divorcia”,

el actor ya viene con el texto leído y

con una serie de prerrogativas, de

prejuicios en general que no favorecen

el hecho creativo porque ya está

enmarcado en un concepto, en una

manera y casi en un esquema predeterminado

como si ya viniese precocinado.

En alguna ocasión, recuerdo por

ejemplo el montaje de “Tempestad”,

directamente empezamos un taller

sin decirles qué íbamos a hacer. Estuvimos

dos meses y medio de taller,

yo trabajaba lo que me interesaba

de “Tempestad” pero ninguno de los

ocho actores sabía lo que estábamos

haciendo, hasta que después de ese

tiempo leímos el texto. Cuando comienzo

un proyecto me gusta sentir el

latido del grupo. Con esa gente ¿qué

es “Castelvines y Monteses”? Con esa

gente ¿qué es “Una noche sin luna”?

Con esa gente ¿qué es “La cocina”?

Sería distinto con otras personas. Y

para eso creo que hay que empezar

por la gente, por la parte más humana

y la parte más antropológica, más

ancestral, ir a un lugar que el actor no

espera, que el ser humano tampoco

espera y que sobre todo la obra no

espera.

“ES MUY

DIFÍCIL

GANARSE

LA VIDA EN

TEATRO HOY

EN DÍA”

L.C.: A mí, como actriz, este proceso

me parece la mejor manera de trabajar

y un lujo. Probablemente trabajar

así requiere de un tiempo mayor

que en otros montajes.

S.P.-M.: Sí. Es decidir sacrificar una

parte del proceso, que generalmente

está más dedicada a otros quehaceres.

Por ejemplo, tuvimos que suspender

el estreno de “Castelvines y

Monteses” porque una actriz se hizo

daño, tuvo un accidente. Al día siguiente

estaba bien, pero estaba un

poco asustada. Hicimos

un trabajo que nos

tomó al grupo 15 minutos,

nada más, aquí en

el escenario. Los técnicos,

incluso los de Barco

Pirata decían que

teníamos que abrir las

puertas al público. Me

costó hacerles entender

que eso era lo más

importante, no que se

retrasase la entrada del

público 5 minutos. El

público no se va a molestar, a los técnicos

tampoco les supone nada, pero

a ella y al grupo sí. Esta parte a veces

se olvida y los que nos dedicamos a

esto sabemos que esto precisamente

es lo que nos hace conectar con lo

importante.

L.C.: Es una opción de vida, ¿no?

S.P.-M.: Es una militancia. Yo así lo entiendo.

Es muy difícil ganarse la vida

en teatro hoy en día. Tienes que ser

Lola Herrera, Concha Velasco, Juan

Echanove… llenar teatros tú solo para

poder dedicarte solo a esto.

L.C.: Además estás haciendo montajes

con muchos actores.

S.P.-M.: Sí, encima eso. Con muchos

actores, la mayor parte de las veces

con gente no conocida, apuestas

nuevas. Proyectos que son un poco

piratas, de ahí el nombre de Barco Pirata.

Hacer cosas que parece que no

toca ahora con la que está cayendo.

Producir dos obras de teatro, una con

13 actores que esté girando por Espa-

74 icruceros 2021


Fotografía

Eva Peñuela Py

Localización

Teatro de la Comedia

75 icruceros 2021


Sergio Peris-menche ta

ña, que además es musical, que tiene

una escenografía compleja…Evidentemente

no nos ganamos la vida con

esto pero sí la vivimos, sí la disfrutamos.

Es una inversión espiritual más

que una inversión económica, sostener

una productora de teatro hoy en

día y más en el terreno en el que estamos

jugando nosotros.

También producimos funciones con

menos actores y más conocidos. En

primer lugar porque son actores con

los que nos apetece trabajar y es un

modo de sostener la estructura. Gracias

a esos montajes nos pudimos

permitir “Lehman Trilogy”.

L.C.: ¿Hacéis castings abiertos?

S.P.-M.: Solemos contar con gente,

o de la casa que no son tan conocidos,

o hacemos audiciones. Sí, nos

planteamos siempre la apertura, nos

gusta poder trabajar con gente polifacética.

L.C.: ¿Eres consciente de que tus

montajes ya tienen una especie de

sello propio?

S.P.-M.: Si tuviera que decir algo genérico

es difícil, porque cada obra

es un mundo, pero me refiero en el

resultado. Cuando ya me alejo unos

meses y veo las funciones que he ido

haciendo, sí que tienen nexos en común.

Te cuento algunos:

Un sentido del ritmo, que creo que

es algo muy mío que necesito. Yo no

soy músico, pero para mí el texto es

una partitura y desde el primer día de

ensayos estoy muy pendiente de que

aquello suene como creo que tiene

que sonar. Me acompaño mucho de

la música, en lo creativo, en las adaptaciones,

aunque luego no las implemente

en la escena.

Una llamada siempre al niño. Son

montajes que aunque sean para

adultos tienen algo siempre que te

hace recordar al niño que entraba en

un teatro y se le disparaba la imaginación.

Esta sensación que teníamos

los de nuestra generación cuando

entrábamos en la carpa de un circo.

Aún cuando entro en uno hay algo en

mí que se transforma. Todos mis montajes

los podrían ver mis hijos. Hay un

paraíso visual y sensorial que remite al

niño.

“HACER UNA OBRA

DE TEATRO ES UNA

OPORTUNIDAD PARA

CONOCERSE, PARA

APRENDER DEL OTRO Y

DE UNO MISMO”

El tercer elemento que se repite en

mi teatro, y digo objetivamente porque

yo no soy consciente hasta que

no hago una revisión, es la implicación

del público. Yo obligo al público

a no estar sentado mirando por un

agujerito, de alguna manera le estoy

removiendo en la butaca permanentemente

diciéndole “participa, participa”.

Trato de cambiar el canal porque

venimos con lo que venimos y tenemos

que meternos en una obra que

muchas veces es en verso, como es el

caso de “Castelvines y Monteses”. Hay

que sintonizar con eso para que no se

pierdan los 20 primeros minutos, que

es lo que uno se suele perder de este

tipo de montajes. Trato de removerle

desde el principio, de implicarle y

de que se sienta aludido, como si en

cualquier momento alguien le pudiera

preguntar algo. Que se sienta como

yo me sentía cuando iba con mis amigos

a misa. Yo soy de familia agnóstica

y cuando me metía en la misa de

gallo siempre tenía la sensación de

que el cura se iba a dar cuenta de que

venía de una familia de ateos y me iba

a preguntar, y eso me hacía estar muy

atento. Esa es la sensación que me

gusta que el público tenga.

Para mí estos son los tres elementos,

y probablemente es la primera vez

que se los digo así a alguien, que se

repiten más allá de que una obra sea

un mundo y otra sea otro.

L.C.: Sergio, yo siempre que pienso

en crear algo, escribirlo, dirigirlo…

me echo atrás porque siento miedo

de que los demás me vean menos

actriz. ¿Tú sientes que al dirigir y dedicar

tanto tiempo y energía a esos

montajes pueda perjudicarte como

actor? o ¿por el contrario, te enriquece?

¿Cómo “divides” eso?

76 icruceros 2021


77 icruceros 2021

Fotografía

Eva Peñuela Py

Localización

Teatro de la Comedia


“CUANDO SALES

DEL HUEVO, VIAJAS

Y TE MUEVES, TE

DAS CUENTA DE

LO QUE VALE EL

TEATRO Y DE LO

QUE CUESTA”

78 icruceros 2021


“LA POESÍA ES UN VEHÍCULO

MARAVILLOSO PARA

MANTENERTE ACTIVO COMO

ACTOR, LLEVAR CULTURA Y

PODER HABLAR DE MUCHAS

COSAS QUE NOS SIGUEN

AFECTANDO HOY EN DÍA Y QUE

SON INCONTESTABLES”

79 icruceros 2021


Fotografía

Eva Peñuela Py

Localización

Teatro de la Comedia

80 icruceros 2021


Sergio Peris-Menche ta

S.P.-M.: Son vasos comunicantes, no

son compartimentos estancos.

Yo cuando actúo siento que estoy trabajando,

para mí es un curro, hay un

esfuerzo. Por supuesto no son trabajos

forzados, ni mucho menos, estoy

dedicándome a lo que me gusta, pero

hay un sacrificio. En las pruebas, cuando

me subo a un escenario, cuando

dicen “acción” hasta que dicen “corten”

hay una parte de esfuerzo, hay

algo de ser consciente de estar perdiendo

y de que estoy entregando

algo a cambio de nada.

Cuando dirijo no siento que estoy entregando

algo, siento que estoy haciendo

lo que me da la gana, siento

que soy feliz, no tengo juicio conmigo

mismo, no me pesa la responsabilidad,

si leo una mala crítica de Sergio

director no me afecta. Solo pienso

que no ha gustado mi teatro.

Pero hay una parte como actor donde

si tengo una mala crítica me afecta,

porque tengo que subir al escenario

al día siguiente y tengo que defenderlo.

L.C.: Y porque eres tú, tu cuerpo, tu

alma…

S.P.-M.: Claro, porque soy yo, porque

no siento que mi capacidad expresiva

como actor esté a disposición de contar

lo que a mí me apetece, sino para

contar lo que otro quiere, y me siento

un poco vendido, esa es mi sensación

como actor.

L.C.: Pero ¿disfrutas el proceso? A

mí lo que más me gusta es el previo

al rodaje.

S.P.-M.: Sí, el proceso lo disfruto mucho.

Pero poniéndolo en la balanza

con la dirección. Gracias a haberme

tomado en serio la dirección -tardé

un tiempo- y en asumir que también

me tocaba, me he dado cuenta de

que estoy mucho más relajado como

actor, como que esa parte de que no

me importa lo que penséis se ha trasladado

ahora a la actuación. Además

ahora puedo entender mucho mejor

a los directores cuando me dirigen, o

en mi faceta de productor entiendo

mucho mejor a los productores cuando

plantean que no hay más dinero y

el actor siempre tiende a pensar de

otro modo.

Tengo una visión más global, sé lo

que cuesta levantar un espectáculo

como este, que nadie se da cuenta, ni

siquiera el espectador. Cuando sales

del huevo, viajas y te mueves te das

cuenta de lo que vale el teatro y de lo

que cuesta. Aquí estamos mal acostumbrados,

nos parece mucho pagar

25 euros por ver un espectáculo con

13 actores, música en directo y visual…

¡en fin!

L.C.: ¿Quizá falta pedagogía?

S.P.-M.:Sí, nosotros estamos grabando

todos los procesos de ensayos de

todas las obras para precisamente

hacer un documental en un futuro y

hablar de todo esto, hacer pedagogía

y que la gente entienda que hacer

teatro no es subirse aquí un mes

a hacer la función. Detrás hay meses

de ensayos, un proyecto empieza un

año y medio antes o más. “Castelvines

y Monteses” se empezó a pergeñar

81 icruceros 2021


Sergio Peris-menche ta

hace cinco años. “Una noche sin luna”

lleva cinco años de escritura. Para

“Lehman Trilogy” estuve traduciendo

y adaptando el texto yo solo durante

dos años.

L.C.:¿Cómo surge en ti el proceso

creativo? ¿A partir de un texto, imágenes,

algo que quieres contar?

S.P.-M.:No hay una regla. Hay muchos

proyectos en cartera. Algunos tienen

que ver con creaciones propias, otros

son de terceros, también hay autores

que me mandan textos, por ejemplo

Stefano Massini, o con compañeros

como Botto que siempre estoy para

escuchar porque me interesa lo que

él quiere contar.

Hay textos que me encantan pero que

siento que no son para mí. Cuando

empiezas a dirigir te llegan muchas

propuestas, pero muchas no vibran

conmigo, con lo

que quiero contar,

con mi momento

actual. A veces

quieren que haga

algo que ya he hecho,

por ejemplo

dirigir “Romeo y

Julieta” porque ya

he hecho “Castelvines

y Monteses”.

Un poco lo que

nos ocurre como

actores, ¿no? Ya

que has hecho “El

“A MÍ ME

ENCANTARÍA

PODER SUBIRME

A UN ESCENARIO

UNA HORA Y ESTAR

CONTANDO LA

HISTORIA QUE ME

APETECE CONTAR”

Capitán Trueno” y el Capitán Ugarte,

me han ofrecido otro Capitán,

pues bueno uno lo asume. Pero

si yo tuviera que decidir qué personaje

haría un actor como yo en

esta serie, probablemente sería

otro. Pero estoy feliz porque es

trabajo, y es gracias a ese trabajo

como actor por lo que me puedo

permitir estar aquí haciendo lo

que me hace feliz.

L.C.: Y ¿qué trabajo como actor

te gustaría hacer? ¿Qué parte

no conocemos del Sergio Peris-

Mencheta actor?

S.P.-M.: A mí me encantaría poder

subirme a un escenario una hora

y estar contando la historia que

me apetece contar. Pero para eso

necesito estar en un sitio fijo. Estar en

España y enfocarme en hacer un monólogo

para mí, que sea mi monólogo,

que pueda ir enriqueciéndose con el

tiempo y pueda acompañarme toda la

vida.

L.C.: ¿Lo escribirías tú?

S.P.-M.: No necesariamente. De hecho

tenemos un proyecto con José Padilla

de un texto que presentamos en el

Teatro Español hace unos años. José

escribió un texto sobre los refugiados

sabiendo que yo iba a ser el actor que

lo iba a interpretar. Cuando me llegó

me encantó. Era un texto de 15 minutos

y le propuse hacer un spin-off

de este personaje y convertirlo en un

monólogo y este es probablemente el

proyecto que yo abordaría.

Es un proyecto al que siento que le

puedo dedicar tiempo, pero solo

cuando lo tenga.

82 icruceros 2021


Fotografía

Eva Peñuela Py

Localización

Tetrao de la Comedia

83 icruceros 2021


Sergio Peris-menche ta

“SI PUDIERA ELEGIR QUÉ PERSONAJE ME GUSTARÍA

HACER, PROBABLEMENTE SERÍA UN PERSONAJE EN EL

QUE ESTUVIERA MÁS EN JUEGO MI LADO FEMENINO,

PORQUE EVIDENTEMENTE NO ME LO OFRECEN”

L.C.: ¿En audiovisual?

S.P.-M.:Actualmente estoy haciendo

“Snowfall” con un personaje que me llevo

muy bien, en un equipo en el que hay muy

buena gente; hice una serie en México que

está por estrenarse y en la que disfruté mucho

durante su rodaje y que me reconcilió

con algunas facetas de la interpretación.

Pero si pudiera elegir qué personaje me

gustaría hacer, probablemente sería un

personaje en el que estuviera más en juego

mi lado femenino, porque evidentemente no

me lo ofrecen, porque no debo tener pinta,

pero las veces que he tenido oportunidad de

poner en juego esa parte… (Risas).

L.C.: ¿Más vulnerable? No en sentido de debilidad.

S.P.-M.: Más vulnerable en el mejor sentido

de la palabra. Esa parte que también está y

que cuando he podido ponerla en juego ha

sido muy sanador, y al fin y al cabo actuar

también tiene que servir para sanar. No puede

ser solo para desnudarte delante de otros

y ver dónde está la falla o ponerte permanentemente

en tela de juicio.

L.C.: Antes has hablado de uno de tus maestros,

¿qué personas han influido en el actor

y director que eres?

S.P.-M.: Como maestros, Corazza. Y los maestros

del estudio que más me influyeron como

actor son Catalina Lladó y Consuelo Trujillo.

Son muy importantes en mi vida como actor.

Como director el que más me ha influido ha

sido Manuel Hernández porque me ha enseñado

a ser feliz dirigiendo. Él llega al set de

rodaje y está todo el día sonriendo, disfrutando

de la vida y hace que todo el mundo esté

a gusto. El director es el que crea el clima, el

que se encarga de que el viaje que vamos a

hacer en un trabajo sea bonito y creativo para

todos.

Con Peter Brook compartí un tiempo de mi

vida y aprendí a partir también de sus textos.

En relación con el teatro me impactó mucho

“La trilogía de los dragones” de Robert

Lepage, que para mí fue un antes y un después.

Yo ahí entendí que se puede hacer ese

teatro imaginativo que me inspira y más me

interesa. A partir de ahí me dije que ese era

el teatro que deseaba hacer como director. Y

desde ahí encarrilé mi faceta como director

con más seguridad.

Sergio, ¡ojalá te sigas inspirando! y de esa

manera inspirándonos también a todos los

que seguimos y disfrutamos tus trabajos.

84 icruceros 2021


85 icruceros 2021

Fotografía

Eva Peñuela Py

Localización

Teatro de la Comedia


LA GARGANTA DEL DIABLO

IGUAZÚ

Por: Marian Pérez

MI EXPERIENCIA EN UNO

DE LOS LUGARES MÁS

IMPRESIONANTES DEL

MUNDO.

VEste destino es uno de ellos.

an pasando los años y voy

llenando álbumes de fotos,

y creo que también el

corazón, de lugares que

por una u otra razón dejan

huella.

¿Cómo es posible tanta belleza?

La naturaleza aquí, en su máximo esplendor,

no deja indiferente a nadie

que tenga un solo minuto para admirarla.

Allá donde mire la profunda vegetación

rozando el infinito, con multitud

de tonalidades en verde, es la única

protagonista.

Al elegir este destino se llega a un aeropuerto

ideal, de esos que con una

mirada lo abarcas por completo.

86 icruceros 2021


Todo es frondoso, selvático, húmedo... desde que volando

vas oteando la zona y las ganas de aventurarte y descubrir

este nuevo mundo van en aumento.

Parece, a vista de pájaro, que todo fluye sereno y en silencio.

En breve nos sorprenderá la potencia y sonido de estas

caudalosas aguas que son

Patrimonio de la Humanidad desde 1984. Probablemente

sean, además, las cataratas más espectaculares

del mundo con sus 275 saltos sobre el Río Iguazú.

El 80% de las cataratas se encuentran en tierras argentinas

y el resto en el vecino Brasil, desde donde las vistas

creo son más impactantes.

Eterno dilema… ¿desde dónde es mejor?

Es muy recomendable, una vez aquí, visitarlas desde ambas

márgenes.

NOS SORPRENDE LA POTENCIA Y SONIDO

DE ESTAS CAUDALOSAS AGUAS QUE SON

PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DESDE

1984

Curiosamente harán de triple frontera también

con Paraguay.

Los centros turísticos que podrás visitar en esta

muga:

Puerto Iguazú en Argentina

Foz de iguazú en Brasil

Ciudad del Este en Paraguay

Para comenzar el recorrido por esta vasta zona,

de más de 67.000 hectáreas creadas a partir de

una erupción volcánica, lo mejor es tener claro

la magnitud del enclave que es una de las siete

maravillas naturales del mundo.

Nos situamos en el límite entre la provincia argentina

de Misiones y el estado brasileño de

Paraná. Esta área protegida destaca por una

exuberante vegetación repleta de coloridas

flores como orquídeas y palmeras, tupidos helechos,

árboles enormes de más de 30 metros

con plantas trepadoras y más de 400 especies

de aves entre loros, tucanes o vencejos.

Monos y felinos, así como los atrevidos coatíes,

junto a insectos y reptiles, la mayoría protegidos

por estar en peligro de extinción, nos hacen intuir

el paraíso al que hemos llegado.

Imagino la sorpresa de Álvar Núñez Cabeza de

Vaca allá por 1542 cuando descubrió sus llamados

`Saltos de Santa María´ y entró de lleno

en la leyenda de la tribu guaraní, autóctona del

lugar.

Bien podría ser una historia de amor eterno con

Boi, la diosa con forma de serpiente gigantesca

que será nuestra protagonista.

Desde tiempos ancestrales esta serpiente era la

dueña del lugar y la tribu guaraní le debía respeto

y dedicación, por lo que cada cierto tiempo

debían sacrificar a la más bella joven de las

aldeas que el río abarcaba.

En una ocasión la elegida para este sacrificio

fue la bellísima Naipí, enamorada del cacique

Tarobá, por lo que antes de que fuera ofrecida

87 icruceros 2021


88 icruceros 2021


en sacrificio decidieron

huir juntos.

La ira se apoderó de Boi

y de un fortísimo golpe

con su enorme cola de

serpiente, partió el río en

trozos dando paso a las

cataratas que hoy en día

conocemos.

Boi se quedó agazapada

en el fondo de la más

profunda de las simas, en

la llamada `Garganta del

Diablo´ al acecho de los

arco iris que según nos

cuenta la leyenda son

Naipí y Tarobá besándose

y proclamando su eterno

amor.

Qué bonito, ¿verdad? los

guaraníes siguen contando

esta historia siempre

que tienen ocasión. Doy

fe.

Cierto es que como escenario

natural no tiene

precio.

Volver a ver la oscarizada

película británica

`La Misión´ para dejarse

embaucar por la música

de Morricone y la bella

atmósfera que se logra

crear, nos lleva una y otra

vez hasta estas cataratas

misioneras.

Algo de magia sí que deben

tener estos torrentes

de agua siempre rodeados

de una mística neblina.

Volvamos a la realidad.

Para recorrer este espacio

podremos ir por libre

o en alguna de las numerosas

excursiones que se

ofertan.

Llegaremos en un pequeño

y ecológico tren

de madera desde el

Centro de Visitantes y

una vez allí las diferentes

opciones nos harán

recrearnos y disfrutar del

selvático lugar.

El paseo por el parque

está bien ideado con

pasarelas para salvar el

caudal. También podemos

optar por embarcarnos

en una de las lanchas

que hay bajo algunos de

los saltos, caminar por

senderos a diferentes

niveles o incluso en helicóptero

para una perspectiva

más general.

Se puede optar por alguna

visita nocturna a la luz

de la luna.

Caminar por una de estas

pasarelas, oír el rugido

ensordecedor del

agua que va en aumento

y lograr llegar hasta unos

escasos 50 metros de la

Garganta del Diablo, es

sin ninguna duda la mejor

experiencia de este viaje.

Ochenta metros de caída

libre provocan una energía

impactante en este

espectáculo de salto.

Las fotografías se multiplican

desde todos los

ángulos y resulta tan infinitamente

grandioso que

no hay imagen que lo

avale.

Hay que notar el agua

salpicándolo todo y sentir

el sonido de la selva

inundando el ambiente.

¡Qué emoción al intuir lo

insignificante que resulta

el ser humano ante tanta

grandeza!

89 icruceros 2021


OCEANIA CRUISES DESVELA LOS

ESPACIOS EXCLUSIVOS DEL “VISTA”

El nuevo barco

de la compañía

presenta

una nueva

perspectiva a

través de un

espectacular

diseño

OCEANIA CRUISES, acaba de anunciar

cómo serán las salas comunes, bares

y zona de Spa del Vista, el primero de

los dos nuevos barcos de la clase Allura,

con capacidad para 1.200 pasajeros, que

está construyendo el prestigioso astillero

italiano Fincantieri S.p.A. Este lujoso barco

de 67.000 toneladas brutas y capacidad

para 1.200 pasajeros, el séptimo de

la naviera, será inaugurado en 2023. Un

segundo barco de la clase Allura debutará

en 2025.

Diseñado con el propósito de ofrecer la

experiencia de lujo característica de los

barcos pequeños, el Vista cuenta con

una amplia variedad de espacios comunes

de ocio y de bienestar repartidos en

seis de las 11 cubiertas de pasajeros del

barco. Una mezcla de amplios espacios

y rincones acogedores que ofrecen a los

pasajeros el espacio ideal para cada estado

de ánimo y propósito, como un lugar

íntimo para disfrutar de una tranquila

lectura o un lujoso coctel bar por la noche

para bailar con nuevos amigos.

LA GRAN ESCALERA: UNA BIEN-

VENIDA COMO NINGUNA OTRA.

Un elemento icónico de Oceania Cruises,

la Gran Escalera es donde comienza

cada nuevo crucero a bordo de Oceania

Cruises. Sus elegantes curvas y detalles

definen el más grandioso de los comien-

90 icruceros 2021


zos. Un brillante pilar de cristal y luz que va del suelo al

techo marca el tono del barco y la percepción de los pasajeros.

MARTINIS: UN CLÁSICO RENOVADO

Mucho más de lo que el nombre transmite, nuestro re-imaginado

bar Martinis es un verdadero destino a bordo del

Vista. Los diferentes ambientes de reunión están separados

por paredes de cristal brillante y la escultural iluminación

hecha a medida arroja un cálido resplandor sobre el

corazón del bar. La sofisticación, el glamour y la elegancia

sirven de telón de fondo para veladas extraordinarias.

EL GRAND LOUNGE: REUNIONES CON GLAMOUR

El Grand Lounge, que transmite la sensación de estar en un

club privado, cuenta con elegantes rincones realzados por

una paleta de colores dorados, una delicada iluminación y

elegantes líneas de diseño. Es un salón distendido y

elegante que invita a los invitados a descansar antes

de una cena inolvidable o a disfrutar de una copa

con otros exploradores.

CASINO + CASINO BAR: UNA ESCAPADA

EMOCIONANTE

El lujo cobra vida a través de la elegancia dorada y

los detalles inspirados en el art nouveau en el sofisticado

Casino del Vista. La energía es palpable en

este enclave diseñado para aquellos que se sienten

atraídos por los emocionantes juegos de azar y

destreza, así como para aquellos que simplemente

buscan un espacio refinado para disfrutar de un

cóctel.

HORIZONS: UNA VISIÓN DEL MUNDO

91 icruceros 2021


92 icruceros 2021


Los espectaculares ventanales que

van desde el suelo hasta el techo y

las inspiradoras siluetas de Horizons

ensalzan la navegación. Los huéspedes

se quedarán asombrados con las

majestuosas vistas de 180 grados, ya

sea compartiendo historias de viajes

durante el té de la tarde, contemplando

las vistas del mar o disfrutando de

una animada actuación musical.

CUBIERTA DE PISCINA: UN OA-

SIS DE TRANQUILIDAD

Reflejando la belleza del mar circundante,

la cubierta de piscina crea la

escapada perfecta a bordo. Los pasajeros

podrán disfrutar de la tranquilidad

de nuestras modernas cabañas,

darse un refrescante baño o reunirse

con amigos junto a la piscina. La variedad

de texturas y los relajantes tonos

naturales se unen en un oasis natural

para reconectar con la naturaleza.

AQUAMAR SPA + CENTRO DE VI-

TALIDAD: UN LUJOSO SANTUA-

RIO EN EL MAR.

El Aquamar Spa + Vitality Center, diseñado

para un perfecto viaje de bienestar,

ofrece una serie de tranquilas

áreas de tratamiento, modernos espacios

de entrenamiento personal y un

nuevo y espacioso salón de belleza y

peluquería. La agradable terraza del

spa con amplias vistas al mar confirma

que el rejuvenecimiento ha guiado

todos los aspectos de nuestro primer

centro de bienestar holístico.

En las próximas semanas se revelarán

las nuevas experiencias gastronómicas

del Vista, así como sus novedosas

y espaciosas suites y camarotes con

inspiración residencial, y sus viajes

inaugurales se pondrán a la venta en

septiembre de 2021.

Actualmente en construcción por Fincantieri

S.p.A. en Italia, el Vista realizará

su primer crucero a principios de 2023.

Con unas 67.000 toneladas de registro

bruto, el barco tendrá capacidad para

1.200 huéspedes y contará con 800

oficiales y tripulación, ofreciendo un

espacio y una proporción de personal

por huésped líderes en la industria. Un

barco gemelo debutará en 2025.

93 icruceros 2021


Nahia entre

CANDILEJAS

Por: Nahia Laiz

www.nahialaiz.es

Instagram:@nahialaiz

PAN Y TEATRO

¿Y ESTO CÓMO SE COME?

¿QUÉ RELACIÓN TIENE EL PAN CON EL TEATRO?

Mezclando ingredientes y dando forma a la masa

largo rato con las manos, repito palabras, frases,

monólogos y busco poco a poco lo que me pide el

cuerpo

Más allá de quiénes o cuántos “comemos”

de esta profesión tan bella

y compleja (¡completa!).

Para mí tienen una relación muy directa

y artesanal: como mejor estudio

mis textos, es haciendo pan.

Muchas veces me preguntan cómo

preparo un personaje, cuáles son

las técnicas memorísticas, emocionales

o físicas para conseguir

aprenderme un texto y dar vida a

un personaje (expresión que no me

gusta mucho, pero de eso hablaré

más adelante).

Llama la atención, sobre todo,

cómo hacemos para aprendernos

tantos textos.

Mi respuesta siempre es la misma:

“hago cosas”. Suelo entrar más en

detalle, por supuesto, pero el germen

es este. Hago bricolaje, cocino,

limpio, ordeno, camino, horneo

panes, bizcochos caseros y todo lo

horneable.

Me pongo en movimiento.

Por supuesto que hay técnica y

trabajo previo, escuelas, entrenamiento

actoral constante, pero en

casa… ¡ay en casa! Cuando te mandan

una obra o un guion y tienes

que empezar a memorizar…prepara

herramientas, utensilios de cocina

y ropa de deporte.

Me facilita mucho la tarea amasar

mientras repito las frases. Acompañar

a cada palabra de la presión

sobre la harina, sentir en mis manos

la textura, el cansancio en los

nudillos.

Bien conocidos son los beneficios

de los trabajos manuales: aumentan

la concentración, liberan estrés,

activan la creatividad, etc…

Mezclando ingredientes y dando

forma a la masa largo rato con

las manos, repito palabras, frases,

monólogos y busco poco a poco

lo que me pide el cuerpo. Conecto

con la parte más artesana de

nuestra profesión y entre harinas

y rodillos voy encontrando una

voz, una manera de decir. Aparece

aquello que no puede ser pensado.

Cuando el cuerpo se activa, la cabeza

para; así que, aunque la memoria

está a tope, sólo a través del

cuerpo en movimiento y del trabajo

con las manos se activan esas pulsiones

de vida (¿Inspiración?) que

no podríamos alcanzar con la mente

consciente.

Así otras veces camino, corro, salto

y juego con el texto y las palabras

a decirlo rápido, despacio, alto

o en susurros, cansada y sudorosa

o relajada y disfrutona y se encienden

las bombillas que hacen posible

una propuesta.

94 icruceros 2021


Después del trabajo en solitario llega

el ansiado trabajo en equipo.

Todo este movimiento del que os

hablo no sólo fija en la mente – a través

del cuerpo – las palabras escritas

o te guía a una propuesta, sino

que ayuda a que tu propuesta sea

flexible. Cuando llega quien dirige y

el resto del equipo a trabajar y pulir,

ya he explorado tantas variables que

puedo cambiar rápidamente de la

mía a la que me pidan.

Y así es, señoras y señores, cómo si

ven a alguien hablando en solitario

por la calle pueden pensar que quizás

sea una artista preparando un

texto.

La última serie la estudié pintando y

tapizando las sillas de la cocina. Una

obra de teatro quedó plasmada en

las manos de pintura blanca que di a

las puertas de mi casa y una película

en largas caminatas por el bosque.

Vincular el estudio al cuerpo, sacarlo

de la cabeza, no sólo aporta todo

esto, sino que dota a cada objeto de

una historia especial.

Ahora los panes en casa nos saben

a tragedia griega, poemas o dramaturgias

actuales. Las sillas de colores

sobre las que nos sentamos alrededor

de la mesa tienen grabadas

en su pintura y en sus telas infinidad

de escenas y reflexiones.

(Con esto respondo también a una

pregunta que me suele hacer mi

gente más cercana: ¿Cómo te da

tiempo a todo?)

Si la palabra “panteatro” existiera

significaría “el teatro completo” o

“todo el teatro” así que, ¿por qué no

inventarla?

Yo de momento sigo amasando para

estudiar, también para pensar qué

os cuento aquí, inspirarme y que los

“loros mentales” no ganen la batalla

a lo importante: centrarse en el presente

y seguir avanzando.

¿Qué me decís de lo bien que huele

la casa después de hornear algo

rico?

Como veis, todo en mi día a día son

ventajas.

Ahora los panes

en casa nos

saben a tragedia

griega, poemas

o dramaturgias

actuales

95 icruceros 2021


Cruceros

PRINCESS CRUISES PLANEA

REANUDAR LOS CRUCEROS POR

ALASKA DESDE SEATTLE EN JULIO 2021

Con salida del 25 de julio al 26 de

septiembre de 2021, desde y hasta

Seattle, con cruceros de siete noches,

a bordo del Majestic Princess,

un barco MedallionClassTM, que estará

a la venta desde el 21 de mayo

de 2021. Estos cruceros visitarán

puertos, glaciares y atracciones emblemáticas

en Alaska, incluyendo:

•EL PARQUE NACIONAL GLACIER BAY,

este monumento de 3,3 millones de acres

de renombre mundial, declarado Patrimonio

de la Humanidad por la UNESCO,

cuenta con el magnífico glaciar Margerie.

• JUNEAU: la 49a capital del estado, con la

oportunidad de ver ballenas jorobadas y el

glaciar Mendenhall.

•SKAGWAY: esta ciudad de la era Gold

Rush es el hogar del White Pass Scenic

Railway.

•KETCHIKAN: este pintoresco puerto costero

es conocido por su infame Creek

Street y como la capital del

salmón del mundo.

"Hemos estado trabajando para volver al

servicio durante más de un año y comenzar

con nuestros cruceros de Alaska es

increíblemente gratificante. Dar nuestro

más sincero agradecimiento a los senadores

Lisa Murkowski y Dan Sullivan, el congresista

Don Young y el gobernador Mike

Dunleavy por sus incansables esfuerzos

96 icruceros 2021


en nombre de las muchas pequeñas empresas

que son la columna vertebral del turismo

de Alaska”, dijo Jan Swartz, presidenta de

Princess Cruises. "Además, nos gustaría dar

las gracias a nuestros socios en el CDC, en

Alaska y en el Puerto de Seattle que ayudaron

a que esto sucediera. Nuestra pasión siempre

ha sido proporcionar a nuestros huéspedes

una experiencia de viaje verdaderamente notable.

Estamos encantados de poder hacerlo

de nuevo, con confianza".

Se espera que los planes para estos itinerarios

cumplan con nuestras obligaciones bajo

la Ley de Servicios de Buques de Pasajeros

(PVSA) sean aprobados, al igual que las instrucciones

finales de los CDC. Princess Cruises

continúa su preparación, ya en marcha,

de regreso de todos sus cruceros.

LOS DETALLES DE RESTAURANTES, ENTRE-

TENIMIENTO Y EXCURSIONES EN TIERRA SE

ESTÁN ULTIMANDO Y SE COMUNICARÁN EN

LAS PRÓXIMAS SEMANAS.

"El regreso de la industria de cruceros a Alaska

es una gran noticia para cualquiera que espere

experimentar la belleza escarpada de la

97 icruceros 2021


Última Frontera", dijo el gobernador de Alaska,

Mike Dunleavy. "Lo que es más importante, indica

un nuevo capítulo esperanzador para las

docenas de comunidades y decenas de miles

de habitantes de Alaska que dependen de socios

de la industria de cruceros para ayudarles

a compartir Alaska con el mundo".

Estos cruceros de Princess a Alaska están disponibles

para los huéspedes que hayan recibido

su dosis final de una vacuna COVID-19 al

menos 14 días antes del comienzo del crucero

y tengan pruebas de vacunación. Las vacunas

de la tripulación se realizarán de acuerdo con

las directrices de los CDC.

NAVEGUE CON CONFIANZA

A partir de ahora y sujeto a cambios a medida

que evoluciona la orientación de los CDC, la

orientación médica y de salud pública, el programa

Cruise Health de la compañía Princess

Cruises proporciona medidas para mejorar la

salud pública. Habrá que chequear regularmente, ya que

habrá actualizaciones a medida que se finalicen los nuevos

procedimientos y los protocolos existentes puedan evolucionar.

También se están implementando actualizaciones del programa

Cruise with Confidence de la compañía Princess

Cruises, proporcionando tranquilidad a los huéspedes con

reservas que puedan encontrarse con una cancelación o

interrupción inesperada del viaje debido a COVID-19. Los

huéspedes pueden cancelar por cualquier motivo hasta 30

días antes de la salida y recibir un Crédito de Crucero Futuro

por cualquier cargo por cancelación y un reembolso de los

fondos adicionales recibidos al método de pago original. Los

detalles completos se pueden encontrar en:

https://www.cruceros-princess.com/princesscruises/

navegue-con-confianza.html

98 icruceros 2021


VACACIONES DE MEDALLON CLASS

El Majestic Princess ofrece experiencias sin contacto verdaderas

con más formas de apoyar el distanciamiento físico

y la personalización que simplifica la experiencia del

huésped y ofrece un excelente servicio que apoya nuevos

protocolos de salud.

El galardonado dispositivo portátil OceanMedallion de

la compañía Princess Cruises reemplaza la tarjeta de

crucero tradicional y combina con tecnología innovadora

integrada impulsada por IoT ("Internet de las cosas") para

ampliar significativamente las opciones sin contacto y la

personalización a bordo de Majestic Princess, incluyendo:

• Embarque y desembarque sin contacto

• Entrada sin llave al camarote

• Comercio completamente sin contacto

• Formación de seguridad simplificada

• Alimentos, bebidas y artículos de venta bajo pedido entregados

en cualquier lugar a bordo

• Solicitudes de servicio de invitados a través del

chat del dispositivo móvil

• Juegos y apuestas basados en la ubicación

• Contenido de entretenimiento a través de dispositivos

inteligentes

El Majestic Princess ofrece el mejor Wi-Fi en el mar,

MedallionNetTM, para que los huéspedes puedan

mantenerse conectados y compartir recuerdos de

vacaciones con facilidad.

Para dar cabida a este reinicio, todos los cruceros

que quedan con salida y llegada a Seattle en

Emerald Princess, incluyendo Alaska Inside Passage

y un crucero por la costa norte de California

serán cancelados. Para los los pasajeros con

reservas en un viaje cancelado a Alaska, Princess

ofrecerá moverse y dará prioridad a los cruceros

Majestic Princess que salen al día siguiente en

2021. Alternativamente, los huéspedes pueden

elegir un crédito de crucero futuro (FCC) equivalente

al 100% de la tarifa de crucero pagada más

un bono adicional no reembolsable FCC igual al

10% de la tarifa de crucero pagada (mínimo 25

EUROS) o un reembolso completo a la forma de

pago original. Las solicitudes deben recibirse a

través de Mundomar Cruceros, agente General

de Princess Cruises en España y Portugal, antes

del 30 de junio de 2021. Los huéspedes recibirán

automáticamente la opción FCC. Los FCC se pueden

utilizar en cualquier crucero reservado y navegando

antes del 31 de diciembre de 2022.

99 icruceros 2021


SUSANA

HORNOS

Por: Conchi Castañeira

Actriz, dramaturga, directora y productora. Susana

Hornos ha regresado de Argentina y lo hace con más

fuerza que nunca.

A lo largo de su carrera ha recibido varios premios del

Teatro del Mundo por su labor teatral en Buenos Aires

y un premio APEA por su contribución a la cultura

española en Argentina, que es del que más orgullosa se

siente.

Ha dado voz a una de las figuras femeninas más

importantes de nuestra cultura, Maria Teresa León, con

la puesta en escena de "Maria Teresa y el León", cuyas

críticas han demostrado su valía y su potencial.

Por si esto fuera poco la acabamos de ver en la cuarta

temporada de la exitosa serie "Estoy vivo" de

Televisión Española. Además de compaginar el rodaje de

"Nasdrovia" para Movistar con el de "Stoyan", su primer

largometraje como productora.

Nos queda claro que cuando hablamos de Susana

lo hacemos de una mujer potente y sobre todo

sorprendente y creativa.

100 icruceros 2021


101 icruceros 2021

Fotografía

sarah8a photographySarah8Sarah8a

Localización

Bodega-Hotel Finca de los

Arandinos

Joyas

Manuel Ferrer Joyero


Fotografía

sarah8a photographySarah8Sarah8a

Localización

Bodega-Hotel Finca de los

Arandinos

Joyas

Manuel Ferrer Joyero

102 icruceros 2021


Susana Hornos

“¡OJALÁ PRONTO LOS

ACTORES RIOJANOS

SINTAMOS QUE

TRABAJAR EN LA

RIOJA ES POSIBLE!”

icruceros: Con un largo recorrido a tus espaldas

y un gran reconocimiento a tu trabajo en

Argentina regresas a España y lo haces de una

forma rotunda. Te incorporas al elenco de la

serie que emite TVE “Estoy vivo” y ruedas “Stoyan”

tu primer largometraje como productora. ¿Vienes

dispuesta a demostrar que eso de que nadie es profeta

en su tierra no va contigo?

Susana Hornos: Lo real es que no, estoy lejos de eso, en

mi tierra aun me queda un largo camino, sigo hormiguita

intentándolo, se me han abierto siempre otros teatros y

caminos: en Zaragoza, el norte, Argentina, o Madrid mismo

antes que en La Rioja, pero persevero e insisto. ¡Ojalá

pronto los actores riojanos sintamos que trabajar ahí es

posible!

Icr.: Háblanos un poco de “Stoyan” y cómo está siendo

el proceso de meterte de lleno en la producción.

S.H.: Era un proyecto ya iniciado, pero conocía a personas

que estaban dentro y entre charla y consultas surgió

la posibilidad de formar parte de la producción.

Desde mi lugar me siento muy orgullosa de haber aportado

nombres de actores muy talentosos (además de

buena gente) al casting:

Ulloa, Milans, Gálvez, Bentalle…

Yo proponía desde mi humilde posición “de eso sé” y Roberto

Ruiz Céspedes, el director era el que decidía entre

las propuestas de unos y otros. Ese lugar sé que lo conozco.

Después todo lo demás, números y dificultades,

estoy aprendiendo de Miguel Poveda, socio y productor

ejecutivo que ha peleado contra la Filomena y el COVID.

Fotografía

MantranaSarah8Sarah8a

103 icruceros 2021


Fotografía

sarah8a photographySarah8Sarah8a

Localización

Bodega-Hotel Finca de los

Arandinos

Joyas

Manuel Ferrer Joyero

104 icruceros 2021


“MI ÚNICO PROBLEMA SON LOS

EGOS. TRABAJAR CON ELLOS NO

SE PUEDE, NO HAY CREACIÓN,

NO HAY PROYECTO. HAY QUE

DEJARLOS A UN LADO PORQUE SI

ALGO APRENDÍ, ES QUE ESA GENTE

NUNCA LLEGA A NINGÚN LADO”

105 icruceros 2021


Y mi otro socio, compañero, paciente, atrevido

y músico Pepe Mateos… ¿qué puedo decir?

No ha sido fácil, me queda un largo camino e

igual voy a seguir insistiendo una vez más para

conseguir que La Rioja forme parte de alguna

forma. De momento todo han sido muros de

piedra, pero las hormiguitas tenemos eso, que

lento pero implacables, vamos haciendo camino.

Icr.: Aquí en España con lo último que te hemos

disfrutado en el teatro ha sido con “Casi

una viuda” en 2019. Todo un homenaje a tu

marido Federico Luppi en forma de emotivo

monólogo. ¿Cuándo te volverás a subir a los

escenarios? ¿Cómo ves hacer teatro ahora en

tiempos de COVID?

S.H.: Ese monologo fue elegido en Nueva York

para un festival de monólogos el año pasado

justo antes del COVID, así que no se pudo al final.

Nos han invitado para ir este año, pero aún

no sé cómo van a estar las cosas. ¡Ojalá!

Mi otro sueño es regresar con “María Teresa y

el león”, la obra sobre María Teresa León, pero

sé que sin una distribuidora no voy a poder, no

tengo esa capacidad de ir a los teatros y las

redes de España. Me gustaría, pero tengo que

ser honesta conmigo misma, no tengo esa infraestructura

ni capacidad.

Fotografía

MantranaSarah8Sarah8a

Icr.: Volviendo a la televisión, ni más ni menos

que “Estoy vivo” que ya va por su cuarta

temporada y con un elenco súper potente.

¿Cómo ha sido entrar a formar parte de esta

exitosa serie? ¿Habrá quinta temporada y estarás

en ella?

S.H.: Ha sido un regalo, tanto en producción,

como dirección, como los compañeros actores,

la serie es un placer. Son malos tiempos

para la lírica y mis compañeros de oficio han

sufrido mucho. Pese a todo lo que nuestra profesión

ha ayudado (al igual que tantas otras)

106 icruceros 2021


Susana Hornos

aportando historias, humor, drama,

poesía, música… a tantas semanas y

meses de encierro. Como siempre y

como tantos oficios, seremos corridos

a un lado, sin queja, se acepta y dada

la no sensibilidad de nuestro ministro

de cultura soy consciente de que no

va a mejorar. Seremos nosotros, entre

nosotros una vez más, quienes nos

apoyaremos y saldremos adelante.

Y no, no sé si habrá quinta, sé que

hay ganas y muchas por parte de mucha

gente, pero ¿qué pasará? No lo

sé. Menos aún sé si estaré. Sería un

sueño, claro.

Icruceros: Tú eres uno de los claros

ejemplos de que al lado de un gran

hombre también hay una gran mujer

(y que conste que no me gusta esta

frase tan hecha). ¿Alguna vez has

sentido que has tenido que demostrar

tu valía para no ser considerada

solo la mujer de?

S.H.: Ese tipo de frases son peligrosas,

al lado, detrás, delante… jamás en

la pareja tuve que demostrar nada,

claro está y fuera de la pareja con

los compañeros que he trabajado y

trabajo tampoco. Honestamente ¿el

resto? nunca nadie me lo ha hecho

sentir, y si ha sido a mis espaldas, el

problema sería de ellos. Luego están

los lugares comunes, que te presenten

como mujer de, viuda de…pero

esa también es una tarea mía, enseñarles

que el mundo ahora, afortunadamente,

es otro.

Icr.: Yo me lo guiso, yo me lo como.

Escribes, diriges, produces e interpretas.

¿Sabemos valorar todo esto

en nuestro país y más si viene de la

mano de una mujer?

S.H.: Si pienso en mi entorno y en los

compañeros con los que trabajo, te

digo desde ya que sí. Siempre he sentido

el afecto y respeto de los equipos

con los que he laborado. Mi único

problema son los egos, trabajar con

ellos no se puede, no hay creación,

no hay proyecto, hay que dejarlos a

un lado porque si algo aprendí, es que

esa gente nunca llega a ningún lado,

pero no es cuestión de género, solo

de un inmaduro y enfermo ego.

Por lo demás, a nivel general en la

ficción tenemos un largo camino,

Fotografía

sarah8a photographySarah8Sarah8a

Localización

Bodega-Hotel Finca de los

Arandinos

Joyas

Manuel Ferrer Joyero

107 icruceros 2021


Susana Hornos

“COMO SIEMPRE Y COMO

TANTOS OFICIOS, SEREMOS

CORRIDOS A UN

LADO, SIN QUEJA, SE ACEPTA.

Y DADA LA NO SENSIBILIDAD

DE NUESTRO MINISTRO

DE CULTURA SOY CONSCIEN-

TE DE QUE NO VA A MEJORAR”

jurados más equitativos, mayor

presencia de la mujer en premios,

puestos directivos…estamos en el

camino, pero queda. ¡Queda mucho!

Icr. Sabemos que has escrito

cuentos sobre memoria histórica,

¿ahora es un momento en el que

quizás te plantees volver a retomarlos?

Me refiero porque estamos

viviendo una época que pasará

tristemente a la historia.

S.H.: Para mí la memoria histórica

son tantos años silenciados en

nuestro país, desde los gobiernos,

las instituciones, los libros de historia…

Sigo escribiéndolos pero no soy

buena mostrándolos; he adaptado

a teatro varios de ellos junto a Zaida

Rico (en Argentina) pero no me

he animado nunca a pensar en publicarlos.

Es cierto, esta época pasará

tristemente a la historia, pero

no hay toda una clase política y civil

ocultándola o negándola.

Icr.: Cuéntanos tus próximos proyectos

y trabajos para este 2021.

S.H.: Este año después de “Estoy

vivo” y “Stoyan” me voy a centrar

más en la escritura, tengo una breve

aparición en “Nasdrovia” (que

adoro) pero después veremos.

Estoy escribiendo con Alicia Luna,

Paulina Gálvez y Eugenia Tobal diferentes

proyectos de cine y televisión.

¡Eso me tiene tan feliz y tan

viva!

Y nosotros felices por ti

Susana, porque sabes que

te queremos y deseamos ver

que también en tu tierra se

vayan abriendo las puertas a

tu estupendo trabajo.

108 icruceros 2021


109 icruceros 2021

Vestido

Victoria Del Arte

Fotografía

sarah8a photographySarah8Sarah8a

Localización

Bodega-Hotel Finca de los

Arandinos

Joyas

Manuel Ferrer Joyero


DESCUBRIENDO

LAS IGLESIAS DE MADRID

Existen infinitas maneras de conocer una ciudad

como Madrid. En ocasiones nos decantamos por

los paseos gastronómicos, otras veces preferimos

recorrer jardines y parques, e incluso nos

detenemos en los monumentales palacios. Sin

embargo, no es tan habitual encontrar rutas en

las que las iglesias sean las protagonistas y, por

ese motivo, os propongo visitar algunas de ellas.

Por: Saskia González Volgers

110 icruceros 2021


111 icruceros 2021


La Ermita de San Antonio de la Florida

Dedicada a San Antonio de Padua, esta ermita alberga

en su interior unos espléndidos frescos de

Goya que, sin duda, conforman uno de los grandes

misterios de Madrid. Este conjunto pictórico

fue realizado a finales del siglo XVIII gracias a un

encargo que le hicieron a Goya, que era pintor de

cámara.

La tarea no fue fácil pues, debido al agravamiento

de su sordera, sufría muchos mareos, pero a

pesar de ello fue capaz de pintar los frescos en

apenas seis meses. En los muros representó distintas

escenas en las que el milagro de San Antonio

de Padua conforma el eje principal de la

composición.

Sin embargo, la creación de Goya no se limita

a ser un reflejo de una impresión religiosa, sino

que es capaz de plasmar un pensamiento fugaz,

emotivo y vanguardista. Ejemplo de ello son los

rostros de los personajes, que son el resultado de

la explosión de los sentimientos, y que demuestran

que Goya podría ser uno de los antecedentes

de la pintura expresionista del siglo XX.

Por otro lado, en la ermita podemos encontrar

a los pies del presbiterio el panteón del célebre

pintor, cuyo cuerpo se encontraba hasta 1919 en

la Sacramental de San Isidro.

La Iglesia parroquial de San Jerónimo el Real

A pocos pasos del Museo del Prado se encuentra

esta iglesia dedicada a san Jerónimo, un santo

que tradujo la Biblia del hebreo y del griego

al latín y que, según cuenta la leyenda, sacó una

espina de la pata de un león.

Fundado a mediados del siglo XV, este monasterio

de monjes jerónimos se encontraba originalmente

en el Camino de El Pardo, al borde del

río Manzanares, pero la insalubridad del lugar dio

lugar a que se tuviera que trasladar en 1502 por

orden de los Reyes Católicos. Eligieron unos terrenos

al este, en el prado alto del arroyo Abroñigal,

a extramuros de la entonces villa de Madrid,

que es donde se ubica en la actualidad.

112 icruceros 2021


Iglesias Madrid

Esta iglesia de finales del gótico está formada

por una única nave cubierta por bóvedas

de crucería, posee capillas entre los contrafuertes,

un crucero poligonal y un coro alto

a los pies. Además, tenía un claustro (hoy

desaparecido), alrededor del cual se organizaban

las dependencias monacales.

La Iglesia de San Antonio de los Alemanes

A pocos minutos de la Calle Pez que, sin

lugar a duda, es una de las mejores calles

para tapear por Madrid, se localiza esta cautivadora

iglesia. Frente a la austeridad del

exterior realizado a base de ladrillo, el interior

encoge nuestra respiración gracias a los

frescos de Luca Giordano, Juan Carreño de

Miranda, Francisco Ricci y Patricio Cajés.

La construcción de la Iglesia de San Antonio

de los Alemanes se inició en 1624 y se construyó

como anexo al Hospital de San Antonio

de los Portugueses, impulsado en 1606

por Felipe III para atender las necesidades

económicas de esta comunidad. Mariana de

Austria lo cedió en 1669 a la comunidad de

católicos alemanes, por lo que se mantiene

ese nombre en la actualidad.

La Colegiata de San Isidro

Cerca de la Plaza Mayor se encuentra este

monumento religioso construido en el siglo

XVII como iglesia del antiguo Colegio Imperial

de la Compañía de Jesús. Esto subraya

la importancia religiosa, artística y educativa

que tenía la Orden de los Jesuitas que, además

de obras arquitectónicas monumentales,

encargaron también ciclos pictóricos

religiosos, tal y como podemos apreciar en

el interior de la colegiata.

La fachada es diferente a los demás edificios

religiosos de la época, pues éstos solían

alternar el ladrillo y el granito para que

la construcción fuera más económica, pero

en esta colegiata se utiliza solo el granito, lo

que subraya el poder económico de la Orden.

Asimismo, este edificio sobresale por tener

la primera cúpula encamonada, característica

de la arquitectura barroca madrileña y

presente tanto en conventos como en monasterios.

Se trata de una falsa cúpula en la

que las dovelas de piedra son sustituidas

por un armazón de madera recubierta por

yeso.

El Real Monasterio de la Encarnación

No muy lejos de la Plaza de Oriente se ubica

este monasterio de Agustinas Recoletas,

que fue fundado en 1611 por Margarita de

Austria, que la recordaremos como la joven

rubia que era atendida por las Meninas.

Este edificio, que muestra cómo era la tipología

de arquitectura conventual del XVII

en Madrid, fue construido por Francisco de

Mora, Juan Gómez de Mora (arquitecto de la

Plaza Mayor de Madrid) y Fray Alberto de la

Madre de Dios.

Tal y como es habitual en los edificios religiosos

realizados por Francisco de Mora, la

fachada tiene un frontón sencillo, un pórtico

con tres arcos y destaca el grupo escultórico

central. En la parte superior de la fachada se

observa una cruz, que marca la importancia

de esta comunidad religiosa.

Además, cabe destacar las formas geométricas

sobrias y austeras, las bolas herrerianas,

la falta de ornamentación y la simetría

de los elementos arquitectónicos, que

muestran la influencia herreriana de El Escorial,

pues Francisco de Mora se formó con

Juan de Herrera.

Por último, hay que recordar que éstas son

solo algunas de las numerosas iglesias que

podéis visitar en Madrid, una ciudad llena

de monumentos de gran relevancia artística

donde la religión movía el espíritu de

la sociedad.

113 icruceros 2021


NORWEGIAN CRUISE LINE SE

PREPARA PARA REANUDAR LOS

CRUCEROS DESDE BARCELONA

Y ROMA

EL NORWEGIAN EPIC ESTRENARÁ LAS NUEVAS SUITES Y LOS ESPACIOS

PÚBLICOS DE THE HAVEN REDISEÑADOS POR LA COMPAÑÍA

LA COMPAÑÍA REACTIVARÁ LOS ITINERARIOS DEL NORWEGIAN EPIC

Y EL NORWEGIAN GETAWAY CON RECORRIDOS DE SIETE A 11 NOCHES

AL MEDITERRÁNEO Y LAS ISLAS GRIEGAS A PARTIR DEL 5 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Norwegian Cruise Line ha anunciado

hoy un nuevo reinicio de las operaciones

en Europa desde los puertos base

de Barcelona y Roma (Civitavecchia)

con itinerarios previamente programados

en el Mediterráneo y Grecia a partir

del 5 de septiembre de 2021.

Guiado por los sólidos protocolos del

Programa de Salud y Seguridad Sail-

SAFETM y en estrecha colaboración

con las autoridades locales, NCL planea

dar la bienvenida a los viajeros

para que experimenten las culturas y

los lugares más cálidos y vibrantes de

España, Italia y Grecia. Actualmente

programado para zarpar desde Barcelona,

el Norwegian Epic navegará

en itinerarios de siete noches por el

Mediterráneo occidental desde el 5 de

septiembre de 2021 hasta el 24 de octubre

de 2021, y el Norwegian Getaway

combinará viajes de 10 a 11 días por las

islas griegas desde Roma (Civitavecchia).

del 13 de septiembre de 2021

al 25 de octubre de 2021. Con cinco a

ocho puertos de escala, hasta 13 horas

en cada ciudad y no más de dos días

en el mar, los huéspedes pueden pasar

sus días explorando ruinas antiguas y

arquitectura medieval, admirando obras

maestras del arte o simplemente

saboreando la cocina local.

114 icruceros 2021


Europa es uno de los principales destinos

turísticos, por lo que estamos ansiosos

por poder regresar a algunos de

nuestros puertos de origen más queridos,

reanudar esos itinerarios y dar la

bienvenida a nuestros huéspedes para

que experimenten las vacaciones de

su vida de la manera más segura posible”,

afirma Harry Sommer. presidente

y director ejecutivo de Norwegian

Cruise Line. “Estamos trabajando activamente

con nuestros socios locales

y autoridades gubernamentales, ya

que planeamos la reanudación de los

viajes en la región con el Norwegian

Epic y el Norwegian Getaway uniéndose

al Norwegian Jade este verano.

El relanzamiento del Norwegian Epic y

del Norwegian Getaway nos permitirá

ofrecer una mayor variedad de itinerarios

muy buscados para aquellos viajeros

que se preparan para tener sus

primeras vacaciones en crucero en

más de un año”.

“Estamos deseando reanudar pronto

los cruceros y dar la bienvenida a

Norwegian Cruise Line y a sus huéspedes

a nuestras soleadas costas",

afirma Mercè Conesa, Presidenta del

Puerto de Barcelona. “España es un

destino importante para muchos

viajeros de todo el mundo, por lo

que hemos estado trabajando estrechamente

con el Ministerio de Sanidad

español y el gobierno local de

Cataluña para implementar protocolos

que protejan a los huéspedes, a

los miembros de la tripulación y a los

residentes locales de Barcelona. Estamos

deseando dar la bienvenida a

NCL y a sus huéspedes a Barcelona

en un futuro muy cercano”.

Rediseño del Norwegian Epic

Reafirmando el compromiso de la

compañía de mejorar la experiencia

de los huéspedes en el mar, la

compañía Line estrenará el nuevo

complejo The Haven by Norwegian

a bordo del Norwegian Epic, tras una

extensa remodelación en Marsella,

Francia a finales del 2020. El Norwegian

Epic fue el primero de la flota en

estrenar en 2010 el concepto de “un

barco con dentro de otro barco” con

acceso mediante tarjeta, con servicios

exclusivos y los camarotes más

lujosos a bordo. La reciente renovación

ofrece 75 suites renovadas

y mejoradas combinadas con experiencias

rediseñadas que incluyen

The Haven Restaurant y The Haven

Courtyard Pool and Sundeck. El Norwegian

Epic cuenta con uno de los

complejos The Haven más grandes

de la flota.

“Aunque no hemos podido conectarnos

con nuestros huéspedes en

el mar, hemos utilizado el último año

para prepararnos para su regreso invirtiendo

en nuestra flota y nuestras

ofertas a bordo”, comenta Sommer.

"El rediseño del Norwegian Epic es

un testimonio de nuestro compromiso

inquebrantable con la calidad

extraordinaria y elevar el estándar de

excelencia en toda nuestra flota”.

115 icruceros 2021


MARTA POVEDA

Lo de Marta Poveda es verdaderamente puro teatro. No ha parado

de subirse a las tablas desde que su madre le apuntó a clases de

interpretación en plena adolescencia.

Lo que seguramente ella no sabía a esa edad, es que acabaría

formando parte de la Compañía Nacional de Teatro Clásico e

interpretando grandes obras como “Macbeth”, “El perro del

hortelano”, “La vida es sueño”, “La Casa de Bernarda Alba”,

“El Burlador de Sevilla”, etc. Además, años después y durante

un tiempo, también formó parte del elenco de la veterana

“Burundanga” en el Teatro Maravillas, la obra más representada

ininterrumpidamente en la historia del teatro.

Aparte de las tablas, ha compaginado trabajos en cine y televisión.

Desde entonces la hemos visto en varias de las series de ficción

españolas más conocidas como “Los Serrano”, “El Comisario”,

“Gran Hotel”, “Cuéntame cómo pasó”, etc. Pero desde luego,

su papel de Berta en la popular “Escenas de matrimonio” fue el

decisivo para que nos quedáramos con su cara y su gran talento.

En este pasado 2020, la hemos podido ver y disfrutar como Lorena

en la serie de sobremesa “Mercado Central” y en la potente

“Antidisturbios”. De todo esto y mucho más hablamos con ella en

esta entrevista.

Por: Sarah Ochoa y María José Nicolás

116 icruceros 2021


Definitivamente 2020 ha sido su año. Difícil no haberla visto en alguna

de las series, obras de teatro o películas de más éxito estrenadas

últimamente. “Caronte”, “Señoras del (h)Ampa”, “El embarcadero”,

“HIT”, “Legado en los huesos”, “La Tribu”, etcétera.

Desde el pasado mes de noviembre ha pisado las tablas del Teatro Lara

para hacernos disfrutar de su personaje, la Capitana Tyr, en la obra de

teatro “Fahrenheit 108”, una tragicomedia distópica dirigida y producida

por Cecilia Gessa. Arlette Torres es la capitana encargada de que todo

el mundo cumpla las normas de un mundo basado en el año 2070.

Hija de actor venezolano y madre periodista, sus comienzos en su país

se remontan a series juveniles, telenovelas y películas. Periodista

por elección y actriz por vocación, esta caraqueña se mantiene en la

lista de actrices con más trabajo desde que llegó a España hace ya

dieciséis años.

Por si esto fuera poco, también es profesora de yoga. Y en Icruceros

queremos profundizar más sobre este tema y sobre cuáles van a ser sus

próximos proyectos, porque estaríamos horas y horas charlando con

Arlette.

117 icruceros 2021

Fotografía

Andrés Rodríguez


Arle t te Torres

Fotografía

Andrés Rodríguez

118 icruceros 2021


icruceros: Marta, llevas varios

personajes a tus espaldas,

no te vamos a hacer elegir

entre uno solamente, pero

sí queremos saber cuál ha

sido para ti el más complicado

de interpretar, aquel que te

supuso un verdadero reto. Y ¿cómo

lo preparaste?

Marta Poveda: Quizá el más complicado

haya sido el último, Lady

Macbeth. No sólo por la dificultad

que entraña encarnar a uno de los

personajes más emblemáticos de

la historia de la interpretación, sino

porque en esta profesión, cuanto

más personajes vas sumando, más

aprendes, por lo tanto más difícil es

la creación, porque tu obligación

es hacerlo cada vez más complejo.

Además de eso, desencriptar un

personaje como ese requería un

función, pero nuestro trabajo estaba

cargado de nuestro respeto y admiración

hacia Gerardo. Todo eso, y

mucho más, hizo que este personaje

se haya convertido en uno de los

más complicados de mi carrera.

Icr.: En este pasado año te hemos

visto en dos de las series de más

éxito, (“Mercado Central” y “Antidisturbios”).

Ambos papeles son

mujeres fuertes que tienen que luchar

para seguir adelante, Lorena

con un pasado de adicciones y Marian

con una pareja excesivamente

controladora. Si en tu vida personal

te hubiera pasado algo similar,

¿habrías actuado como ellas?

M.P.: Si hubiera sufrido adicciones

como las de Lorena, creo que

también hubiera intentado tomar la

“ME GUSTA LUCHAR POR METAS PROFESIONALES Y DE

MOMENTO LAS ESTOY ALCANZANDO”

trabajo arduo de comprensión, de

análisis de texto, de desmitificación...

Y a todo eso debo añadirle que pocas

semanas antes de empezar a

ensayar, Gerardo Vera, el maestro y

director de este espectáculo murió a

causa del COVID-19, lo que hizo del

proceso una etapa muy dolorosa.

Había que honrar a Gerardo a través

de su proyecto sin su dirección... Había

que trabajar a través de la intuición

de ser dirigida por él, sin él.

Cada noche me acostaba soñando

que ensayaba con él y cada mañana

afrontaba los ensayos intentando

adivinar qué función hubiera hecho.

Evidentemente no pudimos hacer su

sartén por el mango y enfrentarme

a ellas. Hubiera tenido más apoyo

familiar, porque tengo la suerte de

pertenecer a una manada cálida,

comprensiva, valiente, respetuosa

y librepensadora. Para muchas

cosas soy una tía bastante tozuda,

persistente y con mucha fuerza de

voluntad.

En cuanto a pareja controladora... a

estas alturas de mi vida, creo que

sí sería tan taxativa y determinante

como Marian. Por suerte, he aprendido

de cada experiencia vital y creo

que sí podría enfrentarme, defenderme

y solucionar una situación

así.

119 icruceros 2021


120 icruceros 2021


“Para muchas

cosas soy una

tía bastante

tozuda,

persistente

y con mucha

fuerza de

voluntad”

Fotografía

Andrés Rodríguez

121 icruceros 2021


Fotografía

Andrés Rodríguez

122 icruceros 2021


Marta Poveda

Icr.: A pesar de tener una larguísima

carrera a tus espaldas sobre

las tablas, ¿te has quedado alguna

vez en blanco sobre el escenario?

¿Alguna anécdota que

puedas compartir con nosotros?

M.P.: Nunca me he quedado en

blanco hasta ahora. Soy una enferma

del texto, lo repaso como

un mantra tres o cuatro veces durante

el día.

Lo más gracioso que me ha pasado

creo que ha sido en Macbeth,

en una función que entraba en

escena con un aspecto terrorífico

y mi compañero Alvaro Quintana

no me vio, y al chocarse conmigo

tuvo tal sobresalto que lanzó un

alarido de terror que por supuesto

no tenía nada que ver con la escena.

Él se dio el susto de su vida,

y yo, al acabar la función tuve un

ataque de risa bíblico recordando

su cara. ¡Pobrecito mío!

Icr.: La mayoría de los actores

coincidís en no dejar de aprender

ni de formaros nunca en vuestra

profesión. ¿Te ves algún día dando

clases de interpretación a las

futuras generaciones?

M.P.: Ya he tenido la suerte de hacerlo

y me encanta, pero en principio

me interesa más la dirección.

Icr.: ¿Qué sueño interpretativo te

gustaría cumplir en un futuro?

M.P.: No soy una persona muy soñadora.

Me gusta luchar por metas

profesionales y de momento

las estoy alcanzando. Aunque aún

me queda mucho recorrido y sobre

todo muchísimo esfuerzo. Así

que si hablamos de metas, entre

otras cosas me apetece mucho

por ejemplo, hacer un buen thriller,

un buen producto audiovisual

de acción e intriga de la buena,

quizá porque me apetece complementarlo

con la intelectualidad

del teatro que he estado haciendo

últimamente y porque el lenguaje

audiovisual también me fascina.

Así que, a buscarlo y a lucharlo.

Icr.: Y hablando del futuro, ¿dónde

te veremos próximamente?

¿Nos puedes contar algo de tus

próximos proyectos?

M.P.:Como proyectos confirmados

te puedo contar que en otoño, estrenamos

“Malvivir”, un texto fascinante

sobre las pícaras del Siglo

de Oro que nos ha escrito Álvaro

Tato a Aitana Sánchez Gijón, a Diego

Morales y a mí. Y también me

estreno en la dirección con un unipersonal

que ha escrito, y también

protagonizará, Francesc Cuellar.

Lo demás, se anda cociendo, con

ganas de hervir muy pronto.

Después de esta charla con Marta,

nos queda claro que talento en

nuestro país no falta. Pero tesón,

trabajo y mucho esfuerzo tampoco.

Muchísima suerte en todos

tus proyectos y ¡gracias por

compartir este rato con

Icruceros!

123 icruceros 2021


SRI LANKA

SALVAJE

Texto y Fotos: María Rosselló

124 icruceros 2021


125 icruceros 2021


126 icruceros 2021


Sri Lank a Salva je

Creo firmemente que todos

los viajes cambian algo

en tu interior. Conocer

otra manera de vivir, otros

paisajes, otras culturas

es enriquecedor en todos

los sentidos. Pero puedo

decir, sin ninguna duda,

que Sri Lanka ha sido y será

siempre el viaje de mi vida.

Esta pequeña isla al sur de la India

es un paraíso y cumple expectativas

muy diversas para el viajero. Si te

gusta el surf, en el sur y sureste de

este atolón disfrutarás. Si eres una

persona espiritual y/o amas el trekking,

las ciudades antiguas como

fue en esta maravillosa isla donde

realmente los pude observar en

plenitud y me sentí totalmente conectada

y muy afortunada.

La gran diferencia es poder ver a

los animales en libertad. Sri Lanka

ofrece infinitas posibilidades, pero

he aquí mis imprescindibles.

Pinnawala, una aldea cercana a

la capital, famosa por albergar un

orfanato de elefantes que cuida a

casi 100 elefantes huérfanos o heridos

en la selva. Se puede visitar el

centro, demasiado turístico, por lo

que quisimos ver exclusivamente el

baño de los elefantes en el río Ma

Oya (todos los elefantes del orfanato

se desplazan cada mañana al río

SRI LANKA ESTÁ CONSIDERADO COMO EL SEGUNDO MEJOR

DESTINO PARA SAFARIS DESPUÉS DE ÁFRICA Y CUENTA CON 100

ÁREAS DE ESPACIO PROTEGIDO

Polonnaruwa, Anuradhapura y Sigiriya

llenarán tus anhelos. Y así podría

seguir con cada zona de la isla, porque

cada rincón tiene algo especial

y sus gentes y su cultura no te dejarán

indiferente.

De momento voy a contaros el regalo

que me ofreció Sri Lanka, y no

es otro que su abundante, exótica y

salvaje fauna.

Profeso un gran amor y respeto por

los animales y la naturaleza desde

niña pero, como muchos europeos,

no había visto gran variedad de especies

en libertad hasta que empecé

a viajar a países más lejanos. Y

cercano y puedes verles disfrutar de

su paseo, su baño y sus juegos a muy

poca distancia). Sin duda fue el mejor

momento del viaje.

La experiencia de poder ver a una

treintena de elefantes en libertad,

dejándose bañar y cepillar por sus

cuidadores, echándose agua con la

trompa, jugando entre ellos... te hace

sentir muy pequeña y a la vez inmensamente

afortunada por permitirte ser

un espectador en primera fila. Incluso

pude tocar la trompa de varios porque

se acercaban sin miedo. ¡Es un

lujo verles libres, felices y sanos! ¡Son

enormes y preciosos!

127 icruceros 2021


Os recomiendo que en algún momento

de vuestra vida podáis deleitaros

con esta estampa.

La lágrima de la India (así se la denomina

a Sri Lanka) es conocida

además por sus numerosos parques

naturales. Se la considera como el

segundo mejor destino para safaris

después de África y cuenta con 100

áreas de espacio protegido. Qué parque

elegir dependerá de la especie

que tengas mayor interés en contemplar

y también de la zona en la que te

encuentres (ya que aunque la isla no

es muy grande, las distancias sí son

muy largas).

El parque nacional Yala es famoso por

el leopardo, Minneriya por los elefantes,

Wilpattu por sus lagos...

Mi elección fue el parque nacional

Udawalawe.

Existen varias maneras de realizar el

safari, pero recomiendo previamente

reservar con un guía, de esta forma él

se encargará de las entradas, de conducir

y de ir narrando lo que vamos

viendo, además de conocer perfectamente

el terreno.

La salida se realiza antes del amanecer,

aún de noche nos adentramos en

la reserva en un 4 x 4. Es un gran privilegio

ver a los animales; tú eres el

visitante, tú estás en su hogar y según

la suerte de ese día verás más o

menos cantidad y diversidad.

Resulta muy emocionante observar

la vegetación, escuchar los sonidos,

NO SÓLO ES UN

PAÍS CON UNA

FAUNA MUY RICA,

SINO TAMBIÉN

CON UNA GRAN

CONCIENCIA DE LA

IMPORTANCIA DE SU

SUPERVIVENCIA Y

CALIDAD DE VIDA

128 icruceros 2021


Sri Lank a Salva je

buscar entre los árboles... nos

agasajaron una gran variedad de

aves, lagartos, pavos reales, elefantes,

búfalos de agua y cocodrilos.

Todos ellos conviven y sobreviven

en la naturaleza. Sus colores

te maravillan…Fue como disfrutar

de un parque de atracciones...

aunque en realidad fueron 5 horas

de baches, saltos, polvo...pero eso

queda en un segundo plano.

En plena selva, rodeada de animales

salvajes sólo sentía paz y

felicidad.

No olvidemos la pluralidad marina

de Sri Lanka, y no sólo me refiero a

la inmensidad de peces que puedes

ver al hacer esnórquel, sino al

placer de nadar junto a tortugas

gigantes en la zona de rocas de

Hikkaduwa, donde puedes caminar

por la orilla y tener al lado

a una tortuga de más de 50 años

de edad y de un metro de largo,

buscando algas flotantes para alimentarse.

En la isla hay varios voluntariados

y centros de protección de tortugas

marinas, que protegen su

deshueve y el crecimiento de las

crías hasta que sea seguro que se

adentren en el mar.

No sólo es un país con una fauna

muy rica, sino también con una

gran conciencia de la importancia

de su supervivencia y calidad de

vida.

Y siguiendo en el mar, mi última

sugerencia es el avistamiento de

cetáceos en Mirissa. Al amanecer

salen varias embarcaciones que

se adentran buscando especialmente

la ballena azul, una de las

criaturas más grandes de la tierra,

así como ballenas de aleta,

cachalotes, delfines... al igual que

con los parques, dependerá de la

fortuna de ese día.

El simple hecho de navegar en

las aguas de la antigua Ceilán y

contemplar el amanecer ya vale la

pena. Pero si ya tienes la suerte de

ver a estos cetáceos asomar partes

de su cuerpo a la superficie y

volverse a sumergir…eso ya te llenará

de júbilo.

Existen infinidad de opciones para

disfrutar de la fauna salvaje en su

hábitat en Sri Lanka, aunque para

mí es muy importante buscar información

antes de contratar una

empresa. Por desgracia, también

es un reclamo turístico y hay que

informarse bien del respeto y la

distancia que se mantiene con los

animales y con las zonas protegidas

en las páginas de cualquier

empresa de safaris, avistamientos,

parques...y como particulares

debemos pasar desapercibidos

en nuestro paso por su hogar,

sabiéndonos afortunados por ser

partícipes de tal obsequio y nunca

contribuyendo a prácticas que

puedan alterar su hábitat y su vida.

Deseo de corazón que este viaje

te remueva y te aporte tanto como

a mí. Como dirían en Sri Lanka:

Ayubowan (que puedas disfrutar

de una larga vida).

129 icruceros 2021


COACH

APRENDER DEL PASADO

PARA APLICARLO EN

EL PRESENTE SIENDO

PREVISORES PARA EL

FUTURO

Por :Juan Antonio Sánchez Parra

Si algo nos ha demostrado la

historia es que es cíclica (al

igual que la moda por ejemplo),

y por ello se nos hace necesario

aprender de la pandemia que

actualmente estamos viviendo y

sufriendo.

DEBEMOS APRENDER

DE LA ACTUAL

PANDEMIA QUE

ESTÁ SIGNIFICANDO

TAMBIÉN UNA CRISIS

ECONÓMICA, UNA

CRISIS SANITARIA Y

UNA CRISIS SOCIAL

Para muestra un botón. Para no

extenderme nombraré algunas

pandemias que se han producido

a lo largo de los años: peste de

Justiniano en la época del imperio

bizantino cobrándose la vida

de 4 millones de personas, con

consecuencias económicas catastróficas.

La peste negra, el peor

brote de esta enfermedad se produjo

a mediados del siglo XIV, debida

a ella los historiadores indican

que la población europea pasó de

80 a 30 millones de personas. La

gripe española, en marzo de 1918

se registró el primer caso en un

hospital de Estados Unidos, se estima

que la tasa de mortalidad fue

de entre el 10 y el 20% de los infectados

llegando a morir en todo el

mundo entre 20 y 50 millones de

personas.

También son cíclicas las crisis

económicas mundiales, citaré algunas:

entre 1917 y 1921 hubo una

crisis económica que significó una

contracción del 4,4%. Entre 1930

y 1932 existió la considerada peor

recesión económica de todos los

tiempos del siglo XX, conocida

como la crisis y/o el crack del 29

ya que comenzó ese año con el

colapso de la bolsa de Nueva York;

con esta crisis se produjo una contracción

económica del 17,6%. La

recesión del 2009 surgió a raíz del

colapso inmobiliario de Estados

Unidos debido a la crisis financiera

de 2007-2008 y la crisis de las hipotecas

de alto riesgo, varias empresas

y bancos tuvieron que ser

rescatados por los gobiernos centrales

de todo el mundo, la contracción

económica fue del 2,9%.

Necesitamos, es más, debemos

aprender de la actual pandemia

que está significando también una

crisis económica, una crisis sanitaria

y una crisis social. Seguramente

no está en nuestra mano saber

cuándo se va a producir la siguiente

pandemia y qué la va a originar,

al igual que es muy difícil de predecir

la siguiente crisis económica.

No obstante podemos aplicar

130 icruceros 2021


acciones desde hoy mismo

para cuando la siguiente crisis

económica llegue, que llegará,

y dichas acciones nos sirvan

como previsión y remedio de

cara al futuro.

Actualmente, debido a la situación

que estamos viviendo,

hay cada día más familias

que acuden diariamente a comedores

sociales y/o a organizaciones

benéficas a recibir

alimentos para poder subsistir,

ya que no disponen de recursos

suficientes para poder

comer, familias que hace dos

años vivían cómodamente.

Esto nos puede pasar a cualquiera

de nosotros y hemos de

ser conscientes de ello ya que

no hemos tomado las previsiones

necesarias en su momento.

Nos han enseñado a gastar,

a consumir impulsivamente, además

son constantes las imágenes (por diferentes

vías) que te incitan a ello, en

cambio no nos han enseñado a tener

un control real de los gastos e ingresos

de la economía más importante

de tu vida, la tuya, la de tu familia. Lo

veo, lo quiero y como me dan facilidades

ya lo pagaré… y claro cuando

llega el covid-19 (por ejemplo como

en este último caso cronológicamente

hablando) con las rebajas se nos

viene abajo el sistema en el que tan

bien vivíamos.

Por lo tanto, concienciémonos de

que debemos aprender de esta crisis

tomando soluciones, y por ello

se hace necesario formarnos en economía

familiar para planificar nuestro

presente asegurando nuestro futuro

en previsión de lo que seguro antes o

después volverá a suceder.

Aprovecho para indicaros que en Win

Win Consultoría de Empresa

y Formación, mediante el taller

de inteligencia familiar

(TIF) realizamos sencillos talleres

de economía para optimizar

los costes familiares e

incrementar a la vez que generar

mayores beneficios para

las familias.

Si estáis interesad@s en contactar

para el desarrollo de

vuestra salud e inteligencia

financiera, así como para

vuestro desarrollo personal y

profesional, podéis contactar

conmigo en la información

que disponéis abajo.

Un abrazo #winwin

info@winwinconsultoria.com

NO NOS HAN

ENSEÑADO

A TENER UN

CONTROL REAL

DE LOS GASTOS E

INGRESOS DE LA

ECONOMÍA MÁS

IMPORTANTE DE

TU VIDA, LA TUYA,

LA DE TU FAMILIA

131 icruceros 2021


COACH

UKIO – TU HOGAR ALLÁ

DONDE VAYAS.

APARTAMENTOS EXCLUSIVOS

Con la misión de empoderar a las personas a sumergirse en nuevos destinos

ofreciéndoles un hogar dondequiera que vayan, UKIO introduce un

aire nuevo al mercado inmobiliario tradicional con sus apartamentos vanguardistas

y su servicio integral al cliente líder en la industria.

UKIO, la start-up barcelonesa fundada por los

hermanos franco-estadounidenses Stanley y Jeremy

Fourteau, revoluciona la industria inmobiliaria

tradicional con su nueva visión de vivir. UKIO

ofrece apartamentos ingeniosamente y artísticamente

diseñados, potenciados por la tecnología,

para estancias de un mes o más, con el objetivo

de satisfacer las necesidades de los consumidores

modernos ac- tuales que buscan la máxima

flexibilidad a la hora de vivir.

Contando con ubicaciones privilegiadas en las

grandes ciudades europeas, la exclusi- va colección

de apartamentos amueblados de UKIO brinda

experiencias vitales extra- ordinarias. Y, todo

ello, incluyendo un servicio de atención al cliente

24/7, sistema de reservas directo, digitalizado y

check-in sin llave.

LOS HÁBITOS DE LOS CONSUMIDORES ESTÁN

EVOLUCIONANDO

Los cambios en la mentalidad de los consumidores

y las nuevas preferencias de las profesionales

orientadas al teletrabajo están generando nuevas

tendencias en la in- dustria inmobiliaria. La ambiciosa

fuerza laboral de hoy en día está altamente

inter- esada en explorar nuevas oportunidades

de trabajo en diversos lugares que se adap- ten

a sus expectativas laborales y vitales, buscando

la máxima flexibilidad y libertad a la hora de elegir

dónde y cómo vivir. Estas necesidades son incompatibles

con el mer- cado inmobiliario tradicional,

el cual, ofreciendo apartamentos sin amueblar y

contra- tos de larga duración, no logra satisfacer.

Tomando como referencia su experiencia profesional

y personal, Stanley y Jeremy Fourteau,

132 icruceros 2021


quienes vivieron durante años en un

contexto de crecimiento y educativo

internacionales, fundaron UKIO

con el fin de atender las tendencias

en evolución del consumidor y consecuentemente

sus necesidades.

DISEÑO Y TECNOLOGÍA AVANZADA

El diseño es el núcleo del ADN de

UKIO, sin duda, un factor clave para

crear la sensa- ción única de ‘’sentirse

como en casa’’. Todos los apartamentos

funcionan con ener- gía

renovable, han sido seleccionados

cuidadosamente y están diseñados

de forma

individual y única. Inspirándose en

diferentes paisajes, cada uno de

ellos ofrece origi- nales muebles

para una excelente experiencia en

todos los sentidos.

Para ello, el equipo de diseño de

UKIO, dirigido por Louise Nascimento,

trabaja con artesanos locales

para crear muebles manufacturados

que alcancen los más altos

es- tándares de sostenibilidad. Todos

los apartamentos cuentan con

madera reciclada y minimizan el

uso de plástico, materializando así

la visión de UKIO de implementar

una huella ecológica como estilo

de vida.

El diseño de UKIO prioriza las necesidades

de los consumidores.

Desde elementos de decoración

únicos o plantas y vegetación asistidos

con sistemas de riego automatiza-

dos, hasta cocinas completamente

equipadas y equipos audio

de vinilo: cada aspec- to de todos

los apartamentos está meticulosamente

seleccionado para brindar

la ma- yor comodidad, permitiendo

así que los huéspedes se sientan

como en casa tan pron- to como

cruzan la puerta. Adicionalmente,

los espacios de trabajo, diseñados

con elegancia, confort y funcionalidad

a la vez, permiten a los huéspedes

desarrollar su productividad

mientras trabajan desde casa.

UKIO está presente actualmente en

Barcelona y Madrid, procediendo

a expandirse a Lisboa en verano. A

finales de este año, los hermanos

Fourteau planean operar más de

100 apartamentos en las principales

capitales europeas.

133 icruceros 2021


Fotografía

Eva Gascón

134 icruceros 2021


SILVIA

SANABRIA

Por : Sarah Ochoa y María José Nicolás

Si hay algo que no esperábamos,

es que la serie de TVE “Servir y

proteger”, nos conquistara de esta

manera y nos tuviera pegados al

televisor cada tarde de lunes a viernes.

La famosa comisaría de Distrito Sur

nos ha dejado desde que empezara

su andadura en 2017, historias y

personajes muy queridos para

todos los telespectadores.

Prueba de ello es la actriz Silvia

Sanabria, que durante cinco

temporadas seguidas ha dado

vida a la intrépida inspectora

Nacha Aguirre. Personaje que en un

principio iba a ser episódico, pero que

finalmente enamoró a la audiencia y

acabó en plantilla cada tarde.

El pasado abril, Silvia tuvo que

despedirse de Nacha después de más

de 900 capítulos poniéndose en su

piel. Pero es que esta actriz con alma

indígena tenía pendiente un gran

proyecto para este pasado mes de

mayo, su salto a la gran pantalla de

la mano del director Manuel Serrano,

con el largometraje “Victoria 2030”.

135 icruceros 2021


“Muchísimas

gracias mi

querida Nacha

por ir conmigo

en el camino

sirviendo y

protegiendo”

136 icruceros 2021


Silvia Sanabria

icr.: ¿Cómo ha sido la evolución

del personaje de Nacha?

¿Te sientes satisfecha con su

recorrido?

S.S.: ¡Difícil de responder! (Risas).

En el tema profesional de Nacha

sí. En la vida sentimental de Nacha, no

mucho, me hubiera encantado poder

expresar y exprimir más amor verdadero,

sin los límites del horario en

el que estábamos, hubiera deseado

amar como en la vida misma, con mucha

pasión, entrega y sexualidad libre,

pero esto es así. Si pone beso apasionado

en el guion y el director nos dice

un ligero pico, ¡es lo que hay!

Icr.: ¿Cuál ha sido la trama que más

te ha gustado interpretar junto al

inspector Guevara?

S.S.: La de las pandillas latinas mucho,

pero en general todas; éramos

un buen binomio.

Icr.: ¿Qué tipo de personaje (en teatro,

televisión o en la gran pantalla)

te gustaría interpretar en un futuro?

S.S.: Una heroína, muy guerrera y una

mala, tremendamente mala.

Icr.: Has pasado de un papel de policía

de acción en la calle a una exguerrillera

luchando por seguir adelante.

Dos mujeres de acción muy

diferentes, ¿pero tienen algo en común

Nacha y Marta?

S.S.: Tienen en común el luchar por lo

que es justo en la vida, las dos son colombianas,

las dos aman la vida y son

generosas.

Icr.: Después de “Victoria 2030”,

¿dónde te podremos ver? ¿Algún

otro proyecto a la vista?

S.S.: Sí, pero será a final de año cuando

empecemos y aún no puedo decir

nada. Solo os puedo decir, ¡que se

cumpla!

“Lucho por

lo que es

justo en la

vida, soy

colombiana

y amo la

vida”

Nos unimos a tu deseo y ¡ojalá

podamos volverte a ver pronto

en pantalla con esos proyectos!

¡Muchísimas gracias por esta

charla, Silvia!

137 icruceros 2021


138 icruceros 2021

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!