Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
FABRICA DE PASTAS FRESCAS
Santa Elena
Llevalas
frescas
o preparadas
ÑOQUIS
Semolín y huevo
Papa
Ricota
Espinaca
FIDEOS
Al huevo
De espinaca
Rellenos
AV. LOPE DE VEGA 1272
Las pastas de la abuela
RAVIOLES
Ricota y queso
Ricota y verdura
Ricota y nuez
Ricota y jamón
Ricota y roquefort
Pollo y verdura
Carne y verdura
Caseritos
(pollo,
jamón y verdura,
pavita jamón y almendras,
seso y espinaca, verdura)
PROMO
Jueves:
3 X 2
_santaelena_
ENVÍOS: 11-3189-6707 / 11-7539-9423
Junio 2021
3
“LOS TRES CHIFLADOS”
FOTO: GRUPO DE FACEBOOK
FRASE ZEN
Es más fuerte,
quien más sonríe.
4
Junio 2021
DEDIcamos
este número a...
* El Pulga
Rodríguez
(crack!)
* Los que
se las arreglan
solos.
EL JIT: “La estrella azul”,
por Peteco Carabajal.
NO SE lo dedicaremos
nunca jamás A:
- El regreso de
Marcelo Tinelli
a la tv.
- Los que siempre
dependen de otros.
LA BOCINA ES UN PRODUCTO
ARGENTINO, COMO... los
que se bajan el barbijo
para hablar (!!).
-.-*/-.-*/-.-*/ vivir mejor -.-*/-.-*/-.-*/
Fortalecer los ojos
Igual que para otras muchas
cosas, una buena alimentación es
muy beneficiosa para la vista.
Comer correctamente
permitirá evitar
problemas de
visión, o como
mínimo, retrasarlos.
Entre las vitaminas
para mejorar la
vista, se encuentran la
A, la E,la C, el Omega 3 y el
Caroteno. La primera te ayuda a
mejorar la visión nocturna, la
vitamina E goza de propiedades
antioxidantes y la C te protege de
las radiaciones ultravioletas.
También ayuda a evitar problemas
como las cataratas, que se
originan en la retina o el cristalino.
El caroteno se transforma en
vitamina A y es el causante de la
buena fama de las zanahorias
para la vista, aunque está presente
también en otros alimentos.
Hay que recordar que el cuerpo
no puede almacenar durante
demasiado tiempo estas vitaminas
para fortalecer la vista. Por
eso, va una serie de alimentos para
mejorar la vista que deberían
incluirse en la dieta habitual.
ZANAHORIA:
Además de otros
valores nutricionales
beneficiosos
para tu
salud, la zanahoria
tiene betacaroteno,
que se transforma
en vitamina A. Este
contribuye a la visión nocturna y
ayuda a reducir las probabilidades
de tener cataratas o degeneración
macular. También ayuda a que la
retina funcione correctamente.
PESCADO: Aporta Omega 3, que
ayuda a prevenir la degeneración
macular, y también la sequedad en
los ojos. Los que tienen más propiedades:
salmón, sardinas, atún, caballa
o mejillones. Conviene comer
una vez por semana como mínimo.
CÍTRICOS: muy recomendables por
su alto aporte en vitamina C, que se
encarga de producir el colágeno de
alrededor de los ojos. Además,
ayuda a que se absorba el resto de
vitaminas y nutrientes n
Fuente: opticauniversitaria.es
. / - . / - * _ . / - * _ . / - * Pie de Imprenta - * _ . / - * _ . / - * _ . /
LA BOCINA, FUNDADA EN 1984 POR CLAUDIO SERRENTINO. Piensa, escribe, diseña, fotografía, escanea, reparte, vende, cobra, cadetea, barre, suda la gota gorda... ¡ah!
y además es DIRECTOR y PROPIETARIO: Claudio Alfredo Serrentino.
COMPARTEN SU TALENTO CON LOS LECTORES: Sergio Agunín, Jorge Luis Bonelli, Susana Boragno, Enrique Ricagno, Mariano Ricagno Fuda, Víctor Serrentino, Fede James
Tarántola.
PERIODICIDAD: Mensual. COSTO DEL EJEMPLAR: Gratuito.
DOMICILIO: Lope de Vega 1148, 3º “B” CABA.
REPARTO: a través de más de 100 centros de distribución ubicados en los barrios de Floresta, Velez Sarsfield, Villa Luro, Monte Castro, Villa Real y Versailles. El diseño
de los espacios publicitarios son una creación de La Bocina (salvo los provistos por el cliente), por lo tanto, no pueden reproducirse en otros medios. Prohibida la reproducción
total o parcial de los contenidos sin previa autorización de La Bocina.
IMPRESA EN Génesis, Avalos 3484, Munro, Buenos Aires.
ISSN: 1852-8082. N° de Registro DNDA: RE-2021-03999656-APN-DNDA#MJ.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. GRATUITA PERO NO BARATA® es marca registrada de Claudio Serrentino.
11-6127-7200
labocina@gmail.com
www.labocina.info
AÑO XXxv - Nº 394
junio 2021
labocinaok
@revistalabocina
la.bocina
Junio 2021
5
6
Junio 2021
- * - . / - * _ . - * * _ sector desasnamientos . / - * _ . / - * . / - * _
quién gobierna el
AMBA?
La aparición de
la pandemia del
Covid19 y la
información sobre
la cantidad de
contagios y decesos,
popularizó el
uso del término
AMBA para
designar -de
manera muy vaga
para la mayoría
de la gente- a la
Ciudad Autónoma
de Buenos
Aires y el área
urbana que la
rodea
(Gran Buenos Aires).
Más recientemente, y a propósito
de una polémica alrededor del
tema de quién administra allí la
educación, se generó una pregunta:
¿quién gobierna el AMBA -Área
Metropolitana Buenos Aires-?
Primera respuesta: Nadie. Porque
el AMBA no existe como unidad de
gobierno.
El AMBA es una invención geográfica
que responde a la necesidad de
identificar a la mayor aglomeración
urbana del país, pero que no
corresponde a una jurisdicción
administrativa paralela.
El AMBA nació, a partir de lo que sí
es: la Ciudad de Buenos Aires,
cuyos límites (el Riachuelo, la
costa del Río de la Plata y lo que
hoy es la Avenida General Paz) son
antiguos, ya que se fijaron después
de 1880, cuando el Gobierno
Nacional decidió separar a la
Ciudad de la Provincia, dándole a
aquella el status de capital federal:
ésta mantenía el resto del territorio
y su nueva capital se fijaba en
la ciudad de La Plata.
En ese entonces, el territorio de la
Capital estaba poblada por unos
200.000 habitantes, que fueron
creciendo dentro de esos límites,
desde 1 millón a principios del
siglo XX hasta llegar a mediados
de siglo a unos 3 millones de personas
(cantidad que se mantiene
hasta hoy).
Las aglomeraciones urbanas dinámicas
no suelen respetar los límites
administrativos: el crecimiento
demográfico y económico hace que
los sobrepasen y se expandan
sobre el territorio contiguo, formando
ciudades cada vez más
grandes en tamaño y superficie.
Esto pasó también (en nuestro
país) con otros centros urbanos
como Rosario, Córdoba y
Mendoza. Desde el punto de vista
geográfico y estadístico, se comenzó
a agregar al nombre de esas
aglomeraciones el adjetivo "Gran",
que incluye la ciudad y partes de
varios departamentos vecinos.
Cuando la mancha urbana de
Buenos Aires traspasó los límites
formales de la ciudad, lo que quedaba
fuera de ésta se comenzó a
llamar "Gran Buenos Aires". En el
habla popular este conglomerado
no incluía a la Capital, sino que sólo
Junio 2021
7
LARRETA, FERNÁNDEZ Y KICILLOF, DURANTE UNA DE LAS TANTAS
CONFERENCIAS QUE OFRECIERON DURANTE LA PANDEMIA.
se refería a lo que estaba fuera de
ella, lo que un poco más tarde se
conoció como "conurbano".
La Argentina, formal y exhaustivamente,
se divide en provincias
(unidades autónomas e independientes)
que a su vez, en términos
administrativos se componen de
unidades territoriales menores,
que se llaman casi siempre departamentos,
excepto en la Provincia
de Buenos Aires, donde se denominan
"partido".
El Gran Buenos Aires estuvo desde
un comienzo fragmentado en partidos,
cada uno de los cuales tiene
sus propias autoridades, pero que
dependen de la provincia. Los límites
de éstos no son eternos, sino
que se van subdividiendo a medida
que la cantidad de población
crece. El GBA tenía en 1950 14 partidos
y 1,7 millones de habitantes,
y ahora tiene 32 partidos y unos
12 millones de habitantes.
nece a ninguna provincia, es
Autónoma; de hecho es una provincia
constituida por una sola ciudad:
la CABA -Ciudad Autónoma de
Buenos Aires.
Esto significa que tiene sus propias
autoridades electas, su propia
constitución, y elige senadores y
diputados al Congreso Nacional en
paridad con las demás provincias. Y
tiene absoluta autoridad para
administrar sus recursos y servicios,
entre ellos la Educación.
La actual polémica alrededor del
tema de la educación es en realidad
el resultado de un problema
irresuelto. ¿Cómo se gobierna y
administra una ciudad de 15
millones de habitantes que está
dividida en dos sectores con formas
de gobierno diferentes?
Pequeño problema que pareciera
que no nos atrevemos a encarar, y
mucho menos a resolver n
Sergio Javier Agunin
Foto: lahistoriacantada.
wordpress.com
La antigua Ciudad de Buenos Aires
tiene, desde la reforma constitucional
nacional de 1994, un status
administrativo diferente: no perte-
8
Junio 2021
_ *-* *-* __ . * . / - * . seis años des pués . /. / - - - * _ * _ _ . / - *-
NI UNA MENOS
Recordaron a las víctimas
de la Comuna 10
A veces, los
hechos pasan
cerca, muy cerca
nuestro. Las baldosas
de la memoria
recuerdan
desde el piso, el
andar asesino del
“proceso”.
Lamentablemente,
los femicidas también
dejaron su
huella de muerte
por aquí.
Para visibilizar esta problemática,
la Junta Comunal 10 y el Consejo
Consultivo Comunal, señalaron
cinco esquinas, cerca de donde
ocurrieron asesinatos de mujeres.
“No señalizamos los lugares donde
ocurrió, porque no queremos revictimizar
a las víctimas. Lo hicimos
en las esquinas para generar concientización
sobre lo que les pasó a
estas vecinas”, explica Yanina
Arias, integrante de la comisión de
Mujeres Géneros y Diversidad, de
la Junta Comunal.
Se marcaron cinco esquinas en la
Comuna 10, cinco lugares donde la
violencia machista volvió a matar.
Cinco lugares que quedan muy
cerca de donde trabajamos, estudiamos,
vivimos.
- Gallardo y Nogoyá.
- Cervantes y Alcaraz.
- San Blas y Cortina.
- Juan B Justo y Cesar Diaz
- Rivadavia y Olmos.
Alguno de estos sitios, seguro, te
queda cerca. En este caso, la cercanía
no provoca familiaridad, sino
dolor. “Los que trabajamos por
conseguir una comunidad más
justa y más igualitaria, no podíamos
dejar pasar esta fecha. Los
comuneros nos dividimos las postas,
para no hacerlo muy convocante
ni muy masivo: Cacho
Mascali estuvo en Cervantes y
Alcaraz, Daniela Mesplede y
Daniel Paladini en Rivadavia y
Olmos, y en las otras estuvimos el
presidente de la Junta Mauro
Pedone y yo”, cuenta Yanina.
La comunera recuerda que el 3 de
Junio de 2015 (la primera marcha
multitudinaria del Ni Una Menos)
estaba en la plaza de los dos
Congresos. Y que esa jornada
“hacía un calor tremendo”.
Para la referente barrial, aquel día
se logró cambiar “el contrato
social, se pusieron en agenda un
montón de temas, nos vamos
abriendo paso en un montón de circunstancias.
Haber logrado la
modificación de ‘crímenes de odio’
a femicidios es un gran paso. La
pandemia complicó en ese aspecto,
el año pasado y este tuvimos
números muy altos de femicidios.
En marcos económicamente complejos,
las que más sufrimos somos
las mujeres, porque no tenemos
salida laboral, porque nuestras
Junio 2021
9
les de la Ciudad. Nosotros lo habíamos
iniciado, en principio, en nuestra
comuna. Solicitamos asistencia
a la Dirección de la Mujer, y al
Centro de Justicia de la Mujer,
para poder entregarlo.
Estamos trabajando un protocolo
de violencia de género interno
hacia la Junta Comunal, y hacia la
Comuna.
Hicimos una charla, en el marco
del Día Internacional de Acción por
la Salud de las Mujeres.
La idea es, cuando el marco epidemiológico
lo permita, empezar a
hacer reuniones por barrios, convocando
a vecinas y vecinos, porque
entendemos que para hacer el
cambio cultural, necesitamos
hablar con todos y con todas, para
poder vernos las caras y trabajar
en pos de esto.
El movimiento feminista logró, un
poco a la fuerza, que nos escuchen,
que nos vean, que si no quieren,
igual nos tienen que ver porque si
no, queda mal. Y la verdad es que
así logramos hacer el cupo en las
listas, logramos que se nos reconozca,
y esto tiene mucho de eso,
de lo simbólico. Y de construir
redes desde lo territorial.
Hay algo que muchos hombres y
mujeres ignoran, y es que el feminismo
lucha por la igualdad de
géneros.
remuneraciones son diferentes...
De esto se sale hablando del tema,
generando concientización, no hay
respuestas mágicas. Tener hoy un
ministerio de la Mujer, que se
dedique a nuestras problemáticas
específicas, es una conquista. A
nivel Ciudad, todas las comunas
tienen su comisión de Mujeres,
Género y Diversidad, y ese no es
un dato menor. Sabemos que a
veces son simbólicas, porque no
cuentan con presupuesto, pero es
fuerte que exista esa comisión en
cada una de las comunas”.
La comisión de Mujeres Géneros y
Diversidad, de la Junta Comunal
10, aportó varias tareas para reivindicar
a las mujeres, “con mucha
imaginación”, resalta Yanina, debido
a la pandemia:
COMUNEROS MASCALI, ARIAS Y PEDONE,
EN LA ACTIVIDAD DEL 3 DE JUNIO PASADO.
- Estamos trabajando un montón,
presentamos un pedido en la
Legislatura para que se entregue
material de asistencia a las víctimas
de violencia de género, en
todas las unidades de testeo móvi-
- Queremos construir una sociedad
más justa, lo que pasa es que
a veces, en ese plan, hay que revisar
un montón de cosas. Los hombres
gozan de privilegios que las
mujeres no tenemos, y nos criamos
en una sociedad patriarcal, entonces
es difícil que los hombres vean
que cuentan con privilegios. El no
tener los mismos ingresos, o la
misma posibilidad de trabajar, o
que nosotras cumplamos tareas
feminizadas, tareas de cuidado,
tareas docentes... como las enfermeras,
por ejemplo, que en la
Ciudad no son reconocidas como
profesionales de la salud... Son
cuestiones que están naturalizadas,
que las hacemos cotidianamente, y
que hay que repensar.
Nosotras no queremos el detrimento
de un género sobre otro,
queremos una cuestión igualitaria,
porque el patriarcado también los
oprime a los hombres, les dice
cómo tienen que ser.
El feminismo es un lugar de
encuentro, para que los espacios
políticos puedan construir otra realidad.
Lo vimos con la discusión del
aborto legal, seguro y gratuito,
adonde pudimos llegar a consensos
entre diferentes ideologías. Y
entonces es eso: tender puentes
para poder trabajar entre todos l
Claudio Serrentino
FOTO: FACEBOOK
MAURO PEDONE BALEGNO
10
Junio 2021
_ . . / - *- * _ _ de buenos aires a mendoza . /. / - - - * _ * _ _ .
Encuentro literario
y solidario
Los clubes rotarios de Buenos Aires y
Mendoza, realizaron un concurso literario
que también incluyó donaciones a
instituciones porteñas y mendocinas.
Los clubes rotarios Villa Devoto
Norte y Villa Urquiza- Distrito
4895, Gobernador Benegas,
Mendoza- Argentina – Distrito
4851 y de Playa Ancha, Valparaíso-
Chile –Distrito 4320, implementaron
un Encuentro Literario
Solidario para el período 2020-21.
Este programa posibilitó que autores
participantes, además de recibir
el reconocimiento por el mérito
de sus trabajos, tuvieran la posibilidad
de apadrinar la entrega de
equipamiento a hospitales públicos,
institutos de investigaciones
médicas, fundaciones dedicadas a
atender y paliar el impacto de
Covid 19.
Se recepcionaron 211 obras literarias
provenientes de 15 países,
gracias al apoyo de instituciones
rotarias, la Sociedad Argentina de
Autores Mendoza, asociaciones de
escritores, poetas y trovadores, de
peñas literarias y de periódicos y
de audiciones de radio locales,
nacionales e internacionales.A los
efectos de la evaluación de los trabajos,
se organizaron dos zonas: A
(Mendoza y Valparaíso) y B (CABA)
para facilitar la tarea, lo que permitió,
a su vez, la duplicación de las
premiaciones.
La labor efectiva y laboriosa de los
integrantes destacados y reconocidos
de los jurados posibilitó la
selección de las producciones a
publicar.
En la Zona A, los autores de las
obras que obtuvieron el primer
galardón en cada especialidad fueron:
Cuento Corto: Vanegas Mejia, José
Alejandro “LACHI EL SEPULTURE-
RO”, Colombia. Poema: Riccioni,
Daniela “PRINCIPIO DE INCLU-
SIÓN”.
En la zona B, el primer galardón en
cada especialidad fue para:
Cuento Corto: Leal Santofimio,
Julián Bernardo “LAS FRONTERAS
DE MAX”, Colombia. Poema:
Offredi Mónica Renée “LA LLEGA-
DA”, Argentina.
En Buenos Aires ya se ha hecho
entrega de las donaciones apadrinadas
por los ganadores de la Zona
B: al: Instituto de Investigaciones
Médicas “Dr. Alfredo Lanari”- UBA
a quien se le entregaron 10 oxímetros
y 9 tensiómetros de pared.
Y al Comedor Los Piletones-
Fundación Margarita Barrientos se
entregó un horno microonda y una
licuadora industrial, mientras que
la Zona A ha entregado la donación
de sillas para el Hospital Provincial
“José Nestor Lencinas”, próximo a
cumplir cien años desde su fundación,
sito en el Departamento de
Godoy Cruz – Provincia de
Mendoza – Argentina.
De esta manera, el ejercicio directo
y valioso de la solidaridad se entrelaza
con la idoneidad, entusiasmo y
creatividad de las obras presentadas
por los participantes.
Los lectores podrán leer los cuentos
y poemas en:
https://rotary4895.org/villaurquiza
l
FUENTE:
Prensa Rotary Club de Villa Urquiza
Junio 2021
11
Con vos en todos lados.
Encontrá los reproductores en los sitios
www.labocina.info
www.labocinaradio.com
y en las aplicaciones de tu celular
Tune in
Radio Garden
Mi Radio
12
Junio 2021
_ *-* *-* _ _ . / * _ _ . . / - * . reportaje . /. / - - - * _ * _ _ . / - *- - * _ . / -
WIKIPEDIA
La enciclopedia global
cumplió 20 años
Constanza Verón, integrante de Wikimedia
Argentina, cuenta qué significa trabajar en un proyecto
de enciclopedia “abierta”, que se nutre de los aportes
de cualquier persona, y suele ser una de las primeras
referencias citadas por el popular buscador de internet
Google. El futuro inclusivo de Wikipedia.
Wikipedia es la enciclopedia global
de Wikimedia. Está cumpliendo 20
años en una industria que realmente
ha revolucionado al mundo. Es prácticamente
imposible consultar algo
en internet y que no te aparezca la
referencia de Wikipedia. Constanza
Verón es docente, y directora del
programa de cooperación e inclusión
de Wikimedia Argentina.
Constanza, debe ser muy fuerte formar
parte de esta historia...
zadas en el mundo hispanohablante,
y eso nos alegra, tenemos un
montón de desafíos por delante,
pero vamos paso a paso.
Wikipedia tiene una gran particularidad,
que creo es lo que lo hace más
atractiva todavía: los usuarios pueden
sumar más datos, entonces es
como que está siempre abierta a la
inclusión de nuevos aportes.
Sí, y eso también es lo que la enriquece.
Wikipedia tiene como objetivo,
como misión, poner a disposición
todo el conocimiento de la
humanidad para todas las personas
por igual, y en ese poner a disposición
el conocimiento, el trabajo que
hacen las personas que están detrás
de este contenido es enorme. O sea,
cualquier persona puede sumarse
Sí, cada día el proyecto crece. Nadie,
cuando empezó, hubiese apostado
que pasarían 20 años y seguiríamos
creciendo. Es una alegría enorme llegar
a estos 20 años, y lo que celebramos,
sobre todo, es poner el conocimiento
al acceso de las personas.
Hoy, Wikipedia en español es una de
las fuentes de referencia más utilipara
contribuir a la enciclopedia,
obviamente que cualquiera pueda
participar no quiere decir que se
pueda poner cualquier cosa, tenemos
ciertas reglas que nos permiten
ponernos de acuerdo sobre qué contenido
vamos a compartir en la enciclopedia,
cómo podemos hacer para
ponernos de acuerdo e incorporar
las distintas perspectivas, porque
también hay algo que entendemos y
que es sumamente importante: no
hay una sola forma de ver nuestra
historia y nuestra cultura. Si queremos
poner a disposición el contenido
de la humanidad para todos por
igual, también tenemos que poner a
disposición las distintas formas de
ver esa realidad.
Hay un mito de internet, que dice
que lo de Wikipedia no está cheque-
Junio 2021
13
JIMMY 'JIMBO' WALES, UNO DE LOS FUNDADORES DE WIKIPEDIA.
ado, ¿qué hay de cierto en eso?
En primer lugar, Wikipedia no es una
fuente de información confiable,
sino que es una fuente de información
verificable. El chequeo de la
información que está dentro de
Wikipedia, la hacen los wikipedistas
y personas que participan escribiendo
en enciclopedias, es una comunidad
gigante que colabora también,
corroborando la información. Pero
lo más importante es que Wikipedia
es como fuente, donde uno puede
verificar si la información que lee es
correcta o no, a partir del chequeo
de las fuentes. Siempre decimos: a
Wikipedia hay que leerlo con una
mirada crítica, y en ese sentido
siempre -cuando nosotros trabajamos
sobre todo con escuelas y con
organizaciones culturales- les decimos:
vayan a las referencias, si ustedes
encuentran información en
Wikipedia que no tiene una referencia
donde ustedes puedan corroborar
si esa información es tal cual está
escrita o no, no confíen de ese contenido.
Entonces el ejercicio es:
¿Wikipedia es confiable? No, es verificable.
Y si no podemos verificar ese
contenido, no debemos confiar y
tenemos que buscar otras fuentes
alternativas para poder corroborar
esos datos, y ya que estamos, y si
podemos, podemos también arreglarlo
en Wikipedia.
Con lo cual, estamos diciendo que la
referencias pueden ser un libro, un
diario, estamos hablando de ese tipo
de referencias, una fuente segura.
Sí, las referencias tienen un amplio
abanico dentro de Wikipedia.
Tenemos desde fuentes primarias
hasta secundarias, desde el libro,
papers académicos, todo lo que sean
publicaciones que puedan estar a
disposición del público, diarios y
revistas también. Lo único que no se
puede citar son las redes sociales y
los blogs en este momento.
¿Cómo nació Wikipedia, cuál fue el
proyecto original?
Bueno, Nupedia había sido como el
origen de la Wikipedia. En un principio,
se había intentado armar como
un proyecto que apoyara a otro proyecto
que era más grande, no más
específico, y que lo que hacía era
colaborar entre investigadores e
sigue en la página 14
14
Junio 2021
_ . // - * / - - - * - *. Wikipedia (viene de página 13) . /._ * _ _ . / - *- - * _ . /
investigadoras para crear un contenido
súper académico en otra enciclopedia
de esta índole colaborativa.
El tema es que este proyecto no
avanzaba lo suficientemente rápido,
y decidieron crear esta otra posibilidad
donde se abría al público la idea
de ‘okay, no tenés que ser académico
para poder construir conocimiento,
y nos podés ayudar a de a poco
ir nutriendo lo que después van a
revisar los académicos’. El punto
fue que la enciclopedia abierta,Wiki,
donde cualquiera podía participar y
empezar a compartir esta información,
empezó a crecer mucho más
rápido que la otra y se comió el otro
proyecto básicamente y bueno, así
es que surgió primeramente
Wikipedia en inglés, y al poco tiempo
(Mayo 2001) Wikipedia en español.
En el medio se fueron creando
otros idiomas, era algo muy revolucionario
y sigue siendo algo muy
revolucionario. En un momento
donde el conocimiento y la información
están cada vez está más fragmentadas
y privatizadas, poner a
disposición una herramienta para
que todas las personas puedan ser
hacedoras de conocimiento, podamos
escribir nuestra historia, podemos
relatar nuestras culturas en un
espacio totalmente abierto, y a disposición
de todos y todas.
¿Cómo se mantiene Wikipedia,
financieramente?
Bueno, habrán visto por estos
momentos que está saliendo el banner
de la fundación. Wikipedia se
financia a partir de las donaciones
de los voluntarios individuales a
través del mundo, cada dos años
tenemos estas campañas de financiamiento
que ustedes podrán ver
cuando entran a la enciclopedia. La
fundación Wikimedia ,que es la que
administra el proyecto Wikipedia
entre otros proyectos, recibe estas
donaciones individuales y después
con esto puede mantener los servidores
y las necesidades más administrativas
de la plataforma.
¿Por qué te sumaste al proyecto de
Wikipedia?
Me sumé a Wikimedia Argentina allá
por el 2017, pero ya antes había
estado participando de la enciclopedia
en algunas actividades muy
específicas, que tenían que ver con
la educación. Y la verdad es que fue
un descubrimiento que todavía me
sigue sorprendiendo día a día, sobre
todo como docente. En su momento
era muy desconfiada de Wikipedia,
y poder conocer como desde adentro
cómo se construye la información,
cómo podemos leer los contenidos
de manera crítica, pero no
sólo para Wikipedia sino para toda
la información que consumimos.
Wikipedia nos da un poder más, que
no sólo somos lectores pasivos, sino
que también podemos ser quienes
escribimos esta información. Así
que la verdad es que es un mundo
maravilloso para descubrir.
Después de estos primeros 20 años,
¿cuáles son los próximos desafíos?
Tenemos un montón de desafíos por
delante. Desafío que tienen que ver
con un montón de brechas, que tienen
que ver un poco por ejemplo:
¿qué pasa cuando no accedemos a
internet, o qué pasa con este conocimiento
cuando no tenemos un
dispositivo que nos permita participar
de esta enciclopedia? Esta es la
primer brecha gigante, la del acceso
a la internet y a las tecnologías, y
que hacen que un montón de personas
queden por fuera, y que un
montón de voces no esten representadas.
Hablamos de Argentina: información
sobre Buenos Aires, hay un
montón. Ahora, ¿qué pasa cuando
nos vamos un poco para el interior?
¿Qué pasa con esa federalización
del conocimiento? Ahí tenemos un
desafío sobre la globalización y la
representación equitativa de todos
los territorios. Después tenemos un
desafío también con respecto las
brechas de género: hoy, sólo una de
cada diez personas que participa en
Wikipedia es mujer, y menos del
1% se representa con otros géneros,
y sólo el 20% de las biografías
que hay en español son de mujeres.
Nos está quedando el 50% de la
población por fuera, a la hora de
construir conocimiento, y este es un
gran desafío que están llevando
adelante un montón de organizaciones
alrededor del movimiento que
lo que están haciendo es trabajar
para equilibrar un poco esa participación,
porque que no haya mujeres
sumando información a Wikipedia
no es solamente una cuestión de
quiénes participan, sino sobre
cómo está expresado ese conocimiento.
Muchas veces, lo que nos
pasa es que las mujeres somos las
esposas de, las acompañantes, las
hijas, pero no nos representan
desde una mirada propia y por
nuestras mismas relevancias.
Entonces hay un doble trabajo: no
sólo escribir más información sobre
mujeres y sumar más mujeres participando,
sino poder revisar y reescribir
esas biografías que muchas
veces no tienen una perspectiva de
género a la hora de retratarnos.
Otro gran desafío a nivel local es el
tema de la oralidad. Wikipedia
todavía se sigue basando en fuentes
escritas, y esto genera un gran desafío
para nuestras comunidades indígenas
que tienen tradiciones orales.
Trabajare-mos en incorporar
esas otras formas de narrar la historia,
para que también estén representadas
en esta enciclopedia l
Claudio Serrentino
FOTO: WIKIPEDIA
Junio 2021
15
FARMACIA HOMEOPÁTICA
“NOGOYÁ”
H
HOMEOPATÍA DESDE 1940
LABORATORIO PROPIO
RECETAS HOMEOPÁTICAS Y MAGISTRALES
FLORES DE BACH / HIDROLIZADOS / TINTURAS MADRES
Atención y Asesoramiento personalizado
NOGOYÁ 4489. VILLA DEVOTO. C.A.B.A. TEL (011) 4566-1683
e-mail: farmacianogoya@gmail.com
16
Junio 2021
- _ * _ * - *- . / - _ * _. / - _ _ . / - * - _ *- _- _ / - _ _/ - _ *_ * _ nota cen
La pandemia impuso no
amontonarse en lugares
cerrados. Entonces,
¿qué mejor que darse
una vuelta por
el parque de la facultad de Agronomía, lleno de verde
y de sol?
Pero no se puede. No se puede, porque las autoridades
de la UBA decidieron cerrarlo al público, pese a
que recibieron $ 3,2 millones de pesos para recuperar
la presencialidad, según una investigación de Nicole
Martin y Mateo Missio. Pero ni un peso de todo ese
dinero, fue destinado a la reapertura del predio al público.
tral . /. / - - *- . / - . / - _ * - _ *- _- _ * _. / - _ _ . / - _/ - . / - _ *_ * _ *- *- -
Junio 2021
17
AGRONOMÍA
espacio público, privatizado?
En Agronomía y Veterinaria las clases no se interrumpieron,
pero sólo un pequeño grupo de docentes ingresa
a los edificios universitarios del predio.
El vecino Seba Sansone cuenta: “estamos siendo víctimas
de una eterno atropello por parte de la institución
pública, la universidad que olvida el carácter de uso público
de una urbanización parque y termina quitándonos
el derecho a la libre circulación sobre el tercer
pulmón de la Capital Federal”.
Pero el cierre del predio no empezó con la pandemia.
Según los vecinos, “no empezó en el 2020, es una política
de esta casa de estudios que viene quitando a la
comunidad el acceso al predio. Vaya a saber con qué
fin, o con qué meta, pero se quieren quedar con un parque
público abusando de la pasividad de la gente, del
vecino, y hasta también de su ignorancia, que no sabe
o no reclama su derecho sobre un parque público”.
sigue en la página 20
18
Junio 2021
Mudanzas y Fletes
En Buenos Aires
a todo el país
MUDANZAS
FLETES
LOGÍSTICA
MENSAJERÍA
FLOTA MONITOREADA
SATELITALMENTE
15-6001-0784 // 15-6023-7453
info@silogistica.com.ar
www.silogistica.com.ar
REPUESTOS EN GENERAL
Consultà las OFERTAS en:
Encendido Gaona
AV. JUAN B. JUSTO 6400
(y San Nicolás) % 4671-6229
la.bocina
labocinaok
Junio 2021
- . / - - *. / - - *- . / - . / - - Agronomía (viene de página 17) . /. / - - *- . / - . /
hace unos años se
inició el cierre de
caminos, la aparición
de paredones
que cortan el paso,
y candados en los
portones.
Con el comienzo de
la cuarentena, directamente
se clausuró
el acceso al público.
19
Curiosamente, las
leyes vigentes afirman
lo contrario: el
artículo 27 inciso 4
de la Constitución
de la Ciudad ordena
“la preservación e
incremento de los
espacios verdes, las
áreas forestadas y parquizadas, parques naturales y
zonas de reserva ecológica, y la preservación de su
diversidad biológica”.
Los vecinos les manifestaron sus quejas por esta situación
a las autoridades de la Facultad de Agronomía.
Según el vecino Seba Sansone, “para ellos siempre los
vecinos somos una molestia, una carga, y nunca nadie
nos había dado ninguna explicación por este atropello.
Ahora, gracias a la difusión y la viralización de esta
problemática, y también a todos los medios que nos
están dando una mano con este tema, hoy hay un
acercamiento, donde la universidad dice que por cuestiones
sanitarias no puede abrir el predio. Pero es una
ignorancia más por parte de ellos, porque ni siquiera
convoca al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
para resolver este tema, cuando la salud pública hoy
es la prioridad de todos”.
El Movimiento “Agronomía Abierta” propone que se
aplique en Agronomía un modelo familiar para quienes
vivimos por esta zona. En los ‘90, la Mesa de
Trabajo y Consenso del Parque Avellaneda era una
especie de co-gobierno entre autoridades y representantes
vecinales.
Para justificar el cierre, la UBA denunció actos de vandalismo
dentro del predio, con los cuales justificó el
cierre de los distintos accesos ya mencionados. Eso
EL PARQUE PÚBLICO DE AGRONOMÍA EN 1952.
fue en 2018. “Tendrían que haber citado al Gobierno
de la Ciudad y convocarlos a que le dé una mano con
cualquier tipo de inconveniente, ya que afecta a la
población en su conjunto, pero de ninguna manera
quitarle a la población la conectividad entre los
barrios, o hasta la identidad y la sana costumbre de
contar con su parque. No estamos pidiendo que inventen
un parque en una tierra fiscal, estamos exigiendo a
las autoridades que por favor nos devuelvan nuestro
parque, porque está ahí desde el master plan histórico
de la Ciudad de Buenos Aires, ese es el conflicto existencial
de esto. Si la universidad se pone necia y no
nos permite el acceso, nosotros no tenemos otro parque
cerca en la Comuna 15”, continúa explicando
Sansone.
Las entidades vecinales juntaron firmas, y presentaron
reclamos por escrito ante el gobierno porteño.
También se reunieron con la Junta Comunal 15. El
objetivo de los vecinos es que se elabore conjuntamente
un plan de manejo, como había ocurrido en el
Parque Avellaneda.
Los vecinos se juntan los Domingos a las 17 en el
ingreso de Nogoyá y Avenida San Martín. Para contactarlos
por Facebook: Movimiento Agronomía
Abierta l
Claudio Serrentino
FOTOS: Nicole Martin y Mateo Missio
20
Junio 2021
Damián Rucci
artista de Versalles
Hay vecinos nacidos y criados (sic) en Versalles, que caminan
por el barrio, de los cuales no conocemos su trayectoria
artística. Tal es el caso de Damián, hijo de una familia
muy conocida, los Rucci, de la calle Barragán.
La casualidad me llevó a conversar
con él, y pude enterarme de su
actividad. Me alcanzó unas imágenes
que me resultaron muy buenas,
entonces decidí hacerle una
nota.
Y así comenzamos. Le pregunté
cómo habían llegado los Rucci al
Barrio. Su abuelo Oronzo, italiano
de Vitontto, provincia de Bari.
Llegó al país en 1923, muy joven y
a probar fortuna, como tantos
otros.
Primero fue a vivir al Barrio de
Caballito, donde aprendió el oficio
de marmolero. Se casó y luego
vinieron a vivir a Versalles, y junto
a sus tres hijos, atendieron el
negocio de la marmolería que aún
sigue abierto.
El abuelo le transmitió la pasión y la
curiosidad por las imágenes de los
santos. Sus padres le cultivaban el
interés por el arte. “De chico tuve
vocación por el dibujo, los recortaba,
me gustaban los libros. Fui a la
Escuela Maipú y la secundaria la hice
en el Nacional 13. En ambos colegios
me pedían que dibujara los pizarrones
alusivos para los festejos”, cuenta
Damián.
¿Qué es Versalles para vos?
Nostalgia y tranquilidad, un lugar
que se puede caminar… he vivido en
otros lugares, pero aquí es otra cosa.
Hace poco volví al barrio. Recuerdo
los carnavales que se hacían en la
terraza del Club El Luchador, un
lugar de mi niñez. Papá era de la
Comisión Directiva. Me acuerdo de
Cacho Banana y a su esposa Elda,
que cocinaba en el Club comidas
muy ricas.
Damián continuó sus estudios y se
graduó en la escuela de Bellas Artes
Prilidiano Pueyrredón - IUNA, y en
2005 egresó de la carrera de
Realización Escenográfica del Teatro
Colón: “participé de la escenografía
de la obra ‘Cabaret’, que se presentó
en el Teatro Nacional y ‘Barny’ en el
Teatro Ópera. También trabajé para
el teatro independiente… Me ayudó
mucho estudiar con la profesora
Marta Requeijo, de Lomas del
Mirador, era muy completa, enseñaba
danza, plástica, cuerpo humano,
muy valiosas su enseñanzas… Mi
carrera me permite desempeñarme
como docente de historia del Arte y
Dibujo en la Escuela Bellas Artes
Lola Mora del Barrio de Villa Lugano
I y II, y en el Colegio Buenos Aires de
Villa Crespo. También doy clases particulares”.
Su trayectoria en la plástica es digna
de mencionar. Participó en diversas
exposiciones colectivas: en el Centro
Cultural Recoleta, en Untref, el Patio
del Liceo, el Espacio de Arte Eseade,
entre otras.
En el 2015 expuso la serie “Vox
Pópuli”, centrada en Santos
Junio 2021
21
DAMIÁN Y UNA DE SUS OBRAS.
Populares Argentos, en el Centro de
Investigación Cinematográfica, con la
curaduría de Eugenia Garay
Basualdo, que expresa en el catálogo:
“las obras expuestas por Damian
Rucci , más allá de su estilo, el abordaje
es absolutamente cauto y respetuoso,
ya que proviene de influencias
abrazadas en su niñez, tanto en imágenes
católicas que adornaban su
casa, de paseos por Liniers reparando
santerías, de cuentos, leyendas y
vaya a saber uno qué otras cosas
que conformaron su particular universo
fantástico, en el más sentido
estricto”.
La muestra tuvo gran repercusión en
el ámbito literario, junto a la escritora
Maria Rosa Lojo, que llevó su
obra a París , en la Universidad de
La Sorbonne.
Sus creaciones fueron seleccionadas
en el XLIV Salón Nacional de
Arte Sacro 2015/17 organizado por
el Museo de Bellas Artes de Tandil
y para el 93° Salón Mayo 2016, en
el Museo Rosa Galisteo de
Rodríguez, en Santa Fe.
Paralelamente, expuso una selección
inédita de obras en la feria internacional
Room Art Fair de Madrid, de
la mano de Azucar Gallery. Fueron
exhibidas en diferentes espacios de
la Ciudad de Berlín, Alemania, junto
al Art Dealer Stephan Van Kuyk captando
un público y un mercado
heterogéneo, abierto a nuevas tendencias.
En el 2018 expuso su última serie
inédita, “Jardín Delicioso”, inspirada
en la obra de El Bosco, en la
Fundación Pasaje 865, San Telmo.
Paralelamente, el tríptico “Jardín
Delicioso” quedó seleccionado en la
5ta Bienal de Artes Visuales Areatec.
En el 2019/20, una de sus expresiones
artísticas participaron en el VII
premio de Pintura Bancor de
Córdoba.
Dice Damián:
“mi búsqueda
visual y artística
me encuentra
interviniendo
figuras religiosas
y personajes
lúdicos que se
relacionan con
mi niñez…las
diferentes técnicas
me permiten
jugar y
experimentar
con nuevos
soportes y formatos
de expresión.
‘Místika &
Vox Pópuli’
como series, resignifican
todo
el tiempo el
carácter, tanto
en los superhéroes
de historietas,
como dioses
y santos asociados al sincretismo
religiosos afroamericano…es el símbolo
donde se condensan la religión,
el mito y el arte y en su significado
simbólico donde toman forma y
carácter la figura del Gauchito Gil, la
Difunta Correa. Integran esta serie
Gilda, Isabel Sarli y muchos ídolos
populares de nuestra cultura popular
argenta.
En el 2016 inicio otro vuelco estético
con la serie Jardín Deliciosos, inspirada
en el Bosco… comienzo a realizar
collage intervenidos plásticamente,
como una ensoñación, en una vuelta
a los comienzos surrealistas de mi
carrera plástica y visual”.
Sus investigaciones, estudios e interpretaciones
personales, lo llevaron a
crear nuevos soportes y formatos de
expresión.
Ahora conocemos un poco más de
su actividad plástica, docente,
escenográfica. ¡Felicitaciones!
Susana Boragno
Fotos: Damián Rucci
22
Junio 2021
/*_ ._* * _/. / - - - - * _ * / - *- _ * Policiales . /. / - - - - */. / - - - - * _ _ . /
Motochorros
en Villa Real
moto y descartaron varios elementos en el piso. En ese
momento, uno de ellos fue detenido mientras que su compañero
ingresó a una de las viviendas.
Personal de la División Operaciones Comisaría Vecinal 10 A de
la Policía de la Ciudad, que se encontraba en tareas de despliegue
territorial, observó en la intersección de la avenida Álvarez
Jonte con Calderón de la Barca a dos personas a bordo de una
moto, que cruzaron el semáforo en rojo a alta velocidad.Ante
esa situación, los efectivos le dieron la voz de alto, pero al
notar la presencia policial, el conductor del rodado intentó
darse a la fuga rápidamente.
Al llegar a la calle Colihue al 2900, los hombres se bajaron de la
Después de un tiempo, el ladrón cedió a la presión policial y se
entregó. Entre los elementos descartados, los policías encontraron
un teléfono celular y un cuchillo tipo faca.
El Juzgado dispuso la detención de los dos hombres, uno de
nacionalidad peruana de 30 años y el otro argentino de 21, y su
traslado a la Alcaidía de la Policía de la Ciudad por resistencia y
atentado contra la autoridad. Sobre los detenidos, el peruano
de 30 años posee dos sumarios por robo de julio de 2020 y
abril de 2021.
FUENTE: POLICÍA DE LA CIUDAD
+
TRES ARROYOS
CLINICA VETERINARIA
Clínica · Cirugía
Análisis - Medicamentos
Urgencias
Peluquería · Baño
Accesorios · Alimentos
Productos para Exóticos
TRES ARROYOS 2912
Tel: 4585-0268 · Urgencias: 15-4478-4060 · Mail: tresarroyos@datafull.com
Horario: Lunes a Viernes de 9.30 a 13 y de 16.30 a 20.30 · Sábados de 10 a 20
Mats PERFUMERIA
TODO PARA EL PELUQUERO
El Mayor Surtido en Perfumería y Artículos para el Peluquero
PAÑALES PARA ADULTOS 4648-4518 / 4643
Pañales - Ropa Interior - Refuerza pañales
Apósitos para incontinencia
Zaleas - Bombachas plásticas
Cubre colchón plástico 1 y 2 plazas
Practibaño - Toallas húmedas
TODOS LOS MODELOS Y TALLES - EL MEJOR PRECIO
Av. RIVADAVIA 8294
4674-4207
Especialidad en
PIZZAS, CALZONES
y EMPANADAS
HORARIO:
Martes a Domingo de 20 a 24 / Sábado de 12 a 16 y de 20 a 24
AHORRE TIEMPO! Retire su pedido en nuestro salón
Calderón de la Barca 1587
F R E N T E A L H O S P I T A L V E L E Z S A R S F I E L D
VERDULERÍA
DMK Huerta
REPARTO A DOMICILIO:
11-5408-0608
Av. RIVADAVIA 9423
Lola & Co
BLANCO Y DECORACIÓN
Acolchados - Sábanas - Cubrecamas
Almohadas - Almohadones - Barrales
Juego toalla y toallón - Batas
Cortinas de baño - Alfombras
Manteles - Repasadores - Caminos
CORTINAS ROLLER
Encontranos en
AV. OLIVERA 45
Lunes a Viernes 9.30 a 13 / 16.30 a 20 - Sábado de 10 a 14
@blancololayco
@blancololayco
% 4672-5885
11-6138-6555
DIETÉTICA
La Floresta
Comidas light (bajas en sodio y sin colesterol)
Productos artesanales y naturales
Av. RIVADAVIA 8357
11-3668-9588 @dieteticalafloresta
PREPARO ALUMNOS
NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO
(Geografía, Historia, Civica)
NIVEL UNIVERSITARIO
(Economía, Sociología, PC, Soc y ESt, Antropología)
Luciana (Estudiante de la carrera de geografía de la UBA)
Tel: 15-5821-0184
TODAS LAS TARJETAS
Junio 2021
CAR SERVICE
Mantenimiento y Reparación Multimarca
Diagnóstico Computarizado/Scanner
Inyección Electrónica - Revisión VTV
Instalaciones - Regulación y Reparación Equipos 3ª y 5ª
Obleas y Pruebas Hidráulicas
GNC Taller Certificado
Murature 4851 (1407) CABA
% 4648-1302 11-2262-0331
info@serviautognc.com.ar
)
Av. Segurola 1478
4567-6753
www.opticasegurola.com
Retiro y Entrega a Domicilio Sin Cargo
% 4566-2755
Bermúdez 1854 casi esquina A. Jonte
23
Consultora Psicológica
* Elevación de autoestima
* Crecimiento personal
* Acompañamiento en crisis vitales,
duelos y vínculos de pareja
Arancel
$ 500
Viviana Orientación en sexualidad, adolescentes,
Balsamo
adultos y tercera edad
EN CUARENTENA ATENDEMOS POR VIDEO LLAMADA / COMUNICARSE POR WHATSAPP
% 5241-8925 15-6449-7998
Arreglos
de ROPA
“Mónica”
Lope de Vega 19
Local 26 Mercado de Villa Luro
15-5815-4123
24
Junio 2021
- * .. / . /- * . / _ _ ficciones (y no tanto) . / - * _ *. /. / .. / . / / . /
Me evoco en el reflejo de
un espejo que me sueña
Antiguo reloj de cobre, que vas marcando en el tiempo,
los pasajes de mi vida, que me llenan de emoción.
Fuiste orgullo de mi viejo, te lucia en su cadena.
Colgando de su chaleco, delante del corazón.
Camino por la avenida Rivadavia y
unas cuadras antes de Nazca, me
encuentro con una vieja casa de
venta de antigüedades. Tenía tiempo
y entré. Un vendedor presuroso
vino a recibirme. Lo espanté rápidamente:
“Voy a filmar una película
y estoy buscando material para
el rodaje. Si encuentro algo lo
llamo”.
Problema número uno solucionado.
Antiguo reloj de cobre
Tango de Eduardo Marvezzi
Me dejaría tranquilo por un buen
rato. Y yo comencé a caminar por
los pasillos del amplio local, entre
distintos tamaños de bustos de
Beethoven, diversas alegorías chinas,
artículos de cerámica, de porcelana,
relojes de bolsillo, viejos
sillones oscilantes, muebles del
siglo dieciocho o diecinueve y
extrañas cosas que no sabía a ciencia
cierta para que sirvieran. Al
tocar una pequeña pieza, mi dedo
se impregnó de polvo dejando una
estela en el objeto. Me alejé de
allí.
Al doblar por un pasadizo, me
encontré de frente con un viejo
mueble de tres puertas que era
idéntico a un ropero propiedad de
mi madre y con el cual ocurrió un
hecho que me costó unos coscorrones
por el disgusto provocado.
¡Si abría la puerta del medio, y ésta
tenía en el interior un espejo que
ocupara todo el tamaño de la puerta,
el armario seria idéntico al de
mi casa!
Con sumo cuidado, y casi diría con
miedo, abrí lentamente la puerta y
me encontré con mi imagen reflejada
en un espejo idéntico al del
mueble de mis padres. Fascinado
lo observé, y bajando la vista, descubrí
que en el interior, el piso de
madera estaba roto, a pesar de la
155717-6673
4671-6036
10% con este aviso
Rivadavia 9210 Villa Luro
Librería
Pedidos
Hemo
Formularios Automotor
LIBRERÍA
ACUARIO
Comercial - Artística - Escolar
Fotocopias - Impresiones - Bajadas
Anillados - Duplicaciones
Libros de Hemoterapia
Copiado de libros contables
Acuario
CUENTA CORRIENTE A EMPRESAS E INSTITUCIONES
Av. Lope de Vega 1530 % 4639-9010
libreriaacuariojdu@hotmail.com
reparación que no ocultaba del
todo la falla.
Quedé como hechizado. No podía
ser el mismo mueble. ¡Pero era..!
Solo yo sabía, porque estaba hundido
el piso.
Miré el espejo y vi un chico de
unos ocho años, que no sé por qué
razón se le ocurrió jugar a la escondida
en el interior del mueble, del
que colgaban perchas con sacos,
pantalones, camisas, vestidos; que
aparté para introducirme en él, con
tanta mala suerte, que apoyé el pie
en el piso y lo perfore. Por supuesto,
ese día descubrieron mi escondite,
porque por un momento
quedé paralizado y allí gritaron…
“Piedra libre para Jorge”.
Lo peor vino unos días después,
cuando mis padres descubrieron la
rotura del ropero.
En ese momento volvió a la carga el
vendedor. “¿Y, encontró algo?”
indagó prepotente.
Junio 2021
25
“Si”, respondí, mientras cerraba la
puerta lentamente, dejando atrás
al niño que fui.
“¡Si…! ¡Encontré recuerdos...!”.
Y me dirigí a la salida ante la cara
de asombro del vendedor l
Jorge Luis Bonelli - AJJDM e/j
Argentino Jubilado Jodido del
Montón (en ejercicio)
GUÍA DE PROFESIONALES
PROTESIS DENTAL
DE ACRÍLICO / FLEXIBLE
Arreglos en el día
Placas de descanso
OPCIÓN A DOMICILIO
4582-1629 / 15-6528-4870
Licenciada en
Psicología
Estela Gorosito
MAT. NAC. 11818
Adolescentes - Adultos - Familias - Parejas
Psicodiagnosticos - Orientacion Vocacional
Zona Monte Castro - Floresta - Devoto
3964-4907 / 15-3096-4049
Lic. Marcela Moyano
Psicóloga (UBA)
Niños - Adolescentes - Adultos
Orientación a Padres
15-6530-3310
marceines@hotmail.com
Cecilia Ferreras
Lic. en PSICOLOGÍA
Niños - Adolescentes - Adultos
Adultos Mayores
Orientación a Padres
Con experiencia en educación especial
Zona Floresta 15-6467-1667
Problemas con el
SEGURO
¿Tiene problemas con su aseguradora?
¿Efectuó reclamo en el seguro
y no le responden?
Más de 30 años de experiencia en Seguros
15-3364-2113 Dra. Colombo - Abogada
CONTADOR PUBLICO
Dr. Darío A. Consiglieri
Asesoramiento Integral Impositivo y Contable
Impuestos - Pymes - Monotributo
Sueldos - Profesionales - Comercios
Visite
www.estudioconsiglieri.com.ar
Consultas: 4040-4737 / 15-6140-7015
26
Junio 2021
. / /-... / . / / . / / . / _ . /- / - * _ El Cuaderno. / - * _ *. /. / .. / . / / . / _ . /- * _ *. /.
En mis ojos estás
El niño que miró mis ojos hoy
descubrió la mañana que estaba
desierta de sol.
Inclinó su cabeza,acarició mi cara
se abrieron las ventanas
para que la claridad entrara.
en sus espejitos me reflejé
olvidé de pronto de que lloraba.
Ahora aprenderé a esperar
cada cosa a su tiempo
todo,puede llegar.
En un momento de calma
descubrí que no todo es dolor en la vida
que hay otras cosas que deleitan mi alma
tapando viejas heridas.
El niño que miró mis ojos hoy
me llenó de estrellas la cara
El niño que miró mis ojos hoy
dejó una rosa en mi corazón,
la paciencia inalcanzable
de la espera del amor..
Norma Limardo
COMPRO
Libros
y Discos
voy a domicilio
fijo 4925-0974
15-6482-4556
PANADERIA - CONFITERIA
LOS MEJORES PRECIOS DEL BARRIO!!
RIVADAVIA 9553
Cel: 11-4992-4101
E-mail: libreriakuykuy@gmail.com
Junio 2021
27
EDUARD - CLAY
LIBRERÍA
JUGUETERÍA - REGALERÍA
Plastificados - Anillados
FOTOCOPIAS SÁBADOS ABIERTO HASTA LAS 13
Bermúdez 1595/97
(esquina Elpidio González) & 4639-3987
MÁS DE 40 AÑOS EN EL BARRIO
PUBLICITE
AQUÍ
15-6127-7200
ELECTRICISTAS
URGENCIAS
PORTEROS ELÉCTRICOS
AIRE ACONDICIONADO
ASOCIADOS
MATRICULADOS
INSTALACIONES EN GRAL.
Santiago D’adamo
15-5877-1997 / 4641-8133
fijaciones y herramientas
BULONER¸A Y AFINES
JUAN B. JUSTO 7561
Tel/fax: 4672-3038
bulonerarodriguez@yahoo.com.ar
Hi Fi
Carlos Camejo y Roberto Barraza
Reparación y Venta de Equipos de Electromedicina
Equipos de Rayos X Fijos y Rodantes
GUALEGUAYCHU 326
4671-4789
15-3278-2977 / 15-4173-9475
CERRAJERÍA
“Los Diez”
Hi-Fi Electrónica
Hi-Fi Electromedicina
www.hi-fielectronica.com.ar
www.hifielectromedicina.com
www.DoctorAparatos.com
hi-fielectronica@hotmail.com
Av. Jonte 4631
4639-6841
28
Junio 2021
/*_ ._* - - *_ / - *- _ - - . tercer planeta . /. / - *- _ * / - - - - * _ . / - *
Fondo Patriótico
DE LA SOLIDARIDAD A LA CORRUPCIÓN
El 2 de Abril de 1982, el
gobierno militar argentino
invade las islas Malvinas,
con el objetivo explícito de
recobrar esos territorios,
ocupados por Gran Bretaña
100 años atrás, pero con la
intención real de recuperar
autoridad política, para
mantenerse en el poder, ilegítimamente
obtenido el 24 de Marzo de 1976.
Como ocurrió en otras latitudes en
tiempos de guerra, la sociedad argentina
produjo una enorme movilización
para colectar bienes y dinero, destinados
a los soldados que combatían y
morían en los fríos y lejanos territorios
isleños: el Fondo Patriótico Islas
Malvinas.
PINKY Y FONTANA,
EN LAS 24 HORAS POR MALVINAS.
visión de entonces, deportistas y personalidades
de todo ámbito.
Miles de personas se acercaron a ATC
para brindar sus donaciones, y las instalaciones
del canal estatal pronto se
llenaron de alhajas, televisores, y todo
tipo de objetos de valor. Fue la mayor
colecta de la historia argentina.
Despertó una impresionante demostración
de solidaridad de mucha gente,
que aportó sus anillos, tejió medias y
pulóveres, escribió mensajes de aliento
y puso sus ahorros a disposición de la
guerra.
Fueron tres meses de donación continua.
Se reunieron varias decenas de
La televisión argentina aportó una
maratón –las 24 horas por Malvinascon
la animación de Pinky y Cacho
Fontana, los más populares conductores
de su tiempo, y la participación de
las figuras más importantes de la telemillones
de dólares, 140 kilos de
joyas, numerosísimas obras de arte,
toneladas de tapados de piel y hasta
un automóvil Mercedes Benz.
Sin embargo, nadie supo certeramente
el destino de lo recaudado. Lo que sí
se sabe, es que la mayoría de los objetos
no llegaron a los soldados en
Malvinas, que pasaron frío y hambre, y
sufrían el destrato de sus superiores.
El destino del Fondo Patriótico Islas
Malvinas fue oscuro e incierto. Las sospechas
de corrupción resultaron inevitables.
Las donaciones no se usaron
para reforzar el armamento, ni para
proteger a los soldados. Las bufandas
terminaron en la basura. Los alimentos
no llegaron.
Un militar, el vicecomodoro Juan
Carlos Rogani, lo afirmó tajantemente:
“se decidió que los objetos sin valor
comercial fueran a la basura. Las cartas,
los cuadritos, las bufandas, no
eran vitales, tendrían prioridad número
cien. Despachar un avión Hércules para
llevar esas cositas no valía la pena, no
justificaba el costo de la operación”.
Con el oro donado, se produjeron lingotes
para ser subastados, pero demasiado
tarde: la orden escrita para la
fundición del material está fechada el
14 de Junio de 1982, el día de la rendición
ante las tropas británicas. El oro
se esfumó, y ningún funcionario fue
imputado por delito alguno.
Las Fuerzas Armadas nunca entregaron
una rendición detallada del destino de
las donaciones. En algo hay coincidencia:
muy poco de lo recolectado llegó a
destino. El Fondo Patriótico de las Islas
Malvinas, un recuerdo bochornoso del
Tercer Planeta l
Héctor Yudchak
Junio 2021
. / /-. / / ../// . / - * _ mañana será ayer . / - * _ *. /. / .. / . / / . / _
29
Guerra de nieve en Plaza de Mayo, 22 de
Junio (1918). ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN
Amadeo Carrizo (1962)
LUIS MONCADA
Publicidad de tintura para honbres
(1930) REVISTA CARAS Y CARETAS
30
Junio 2021
_ . / - *- * Max Calavera / Fede James Tarántola . / - * _ .. / - * _ . /
_ . / . / - * _ . / - *. / / -- *- * vías de contacto . / - * _ .. / - * _ . / - * _ . /
11-6127-7200
labocina@gmail.com
www.labocina.info
COMUNICARSE
CON
labocinaok
@revistalabocina
la.bocina