Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
<strong>2021</strong> | <strong>Tomo</strong> 6 | <strong>Número</strong> 2<br />
<strong>Maristas</strong> <strong>de</strong><br />
<strong>Hoy</strong><br />
Sociedad <strong>de</strong> María en los EE. UU.<br />
“Haz con otros como quieres que ellos hagan contigo” – Norman Rockwell<br />
<strong>Tomo</strong> 6 | <strong>Número</strong> 2 1
<strong>Maristas</strong> <strong>de</strong><br />
<strong>Hoy</strong><br />
<strong>2021</strong><br />
Editor<br />
Editor<br />
Asistentes editoriales<br />
Archivista<br />
Consejo editorial<br />
Paul Frechette, SM, Provincial<br />
Ted Keating, SM<br />
Elizabeth Ann Flens Avila<br />
Communications Coordinator<br />
Philip Gage, SM<br />
Randy Hoover, SM<br />
Susan Plews, SSND<br />
Susan Illis<br />
Ted Keating, SM, Editor<br />
Michael Coveny<br />
Mark Dannenfelser<br />
Thomas Ellerman, SM<br />
Mike Kelly<br />
Joseph Hin<strong>de</strong>lang, SM<br />
Randy Hoover, SM<br />
Bishop Joel Konzen, SM<br />
Jack Ridout<br />
Nik Ro<strong>de</strong>wald, SM<br />
Bill Rowland, SM<br />
| <strong>Tomo</strong> 6 | <strong>Número</strong> 2<br />
<strong>Maristas</strong> <strong>de</strong> <strong>Hoy</strong> se publica tres veces al año por los Padres y Hermanos<br />
<strong>Maristas</strong> <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> los Estados Unidos. El contenido <strong>de</strong> esta<br />
revista consta <strong>de</strong> material con <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> autor y no pue<strong>de</strong> reproducirse<br />
sin el permiso expreso por escrito <strong>de</strong> los autores y el editor. Deseamos<br />
proporcionar un foro público para i<strong>de</strong>as y opinion. Se pue<strong>de</strong>n enviar cartas a:<br />
todaysmarists@maristsociety.org<br />
Oficina editorial<br />
Editor: 202.529.2821 phone | 202.635.4627 fax<br />
Revista <strong>Maristas</strong> <strong>de</strong> hoy<br />
Sociedad <strong>de</strong> María en los EE. UU. (Los <strong>Maristas</strong>)<br />
Oficina editorial<br />
815 Varnum Street, N.E., Washington, D.C. 20017<br />
smpublications@maristsociety.org<br />
www.societyofmaryusa.org f<br />
Casa Provincial Marista<br />
815 Varnum Street, N.E., Washington, D.C. 20017<br />
Centro marista<br />
4408 8th Street, N.E., Washington, D.C. 20017-2298<br />
En este número...<br />
3 De parte <strong>de</strong>l Provincial<br />
by Paul Frechette, SM<br />
4 El enfoque central <strong>de</strong> tres encíclicas y la visión pastoral<br />
<strong>de</strong>l Papa Francisco<br />
por Ted Keating, SM<br />
6 Fratelli Tutti: diálogo, misión y <strong>de</strong>sarme cultural<br />
por Gerard Hall, SM<br />
8 Enseñando sobre el pecado <strong>de</strong>l racismo en la familia<br />
por Elizabeth Piper<br />
10 Un llamado a un amor familiar para todos los hermanos<br />
y hermanas<br />
por Nik Ro<strong>de</strong>wald, SM<br />
12 Reflexiones sobre Fratelli Tutti Capítulo 2:<br />
"Un extraño en la carretera"<br />
por Timothy Tilghman<br />
14 Respuesta Marista a la sensibilidad racial en nuestros<br />
ministerios<br />
por la Oficina <strong>de</strong> Inclusión y Diversidad <strong>de</strong> la Escuela Marista;<br />
Mike Kelly; y Ashley Morris<br />
18 Reseña <strong>de</strong> la película: Tierra nómada<br />
por Brian Cummings SM<br />
20 Yo soy la tierra: Reflexiones indígenas sobre<br />
Laudato Si’<br />
por Hemi Ropata, SM<br />
22 Jean-Clau<strong>de</strong> Colin, SM ... "Políticamente correcto"<br />
por Tom Ellerman, SM<br />
23 El "Nuevo Normal" - ¿O lo es?<br />
por Jack Ridout<br />
24 Vidas <strong>Maristas</strong>: Reverendo Joseph Costello, SM<br />
por Susan J. Illis<br />
26 Noticias breves<br />
26 Obituario<br />
27 Reflexion <strong>de</strong>l donante: Por qué apoyo a los <strong>Maristas</strong><br />
por Jim and Barbara MacGinnitie<br />
Centro Marista <strong>de</strong>l Occi<strong>de</strong>nte<br />
625 Pine Street, San Francisco, CA 94108-3210<br />
Distribuido gratuitamente por solicitud a iglesias, escuelas y otras<br />
organizaciones. La entrega a domicilio está disponible por suscripción<br />
gratuita. Póngase en contacto con nuestra oficina editorial. Nuestro sitio<br />
web ofrece información adicional <strong>de</strong> interés para amigos <strong>de</strong> los maristas.<br />
Se actualiza regularmente.<br />
© <strong>2021</strong> por Society of Mary en los EE. UU. Todos los <strong>de</strong>rechos reservados.<br />
Impreso en papel parcialmente reciclado con una mezcla <strong>de</strong> tinta a base <strong>de</strong> vegetales.<br />
Diseño: Beth Ponticello | CEDC | www.cedc.org<br />
Crédito <strong>de</strong> cobertura<br />
Un mosaico basado en la pintura <strong>de</strong> Norman Rockwell (1894-1978) llamada "Regla<br />
<strong>de</strong> oro", 1961, colgada frente al Salón <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Administración Fiduciaria <strong>de</strong><br />
las Naciones Unidas. El mosaico fue presentado durante el 40 aniversario <strong>de</strong> la<br />
ONU por la ex Primera Dama <strong>de</strong> los Estados Unidos, Nancy Reagan, en nombre <strong>de</strong>l<br />
pueblo <strong>de</strong> los Estados Unidos. https://enb.iisd.org/hlpf/hlpf2/2jul.html<br />
2 Revista <strong>Maristas</strong> <strong>de</strong> hoy
De parte <strong>de</strong>l Provincial<br />
Fr. Paul Frechette, SM<br />
¿Por qué, pue<strong>de</strong> preguntarse, el equipo <strong>de</strong> planificación editorial eligió esta imagen <strong>de</strong> portada <strong>de</strong> 1961 <strong>de</strong><br />
Norman Rockwell - "Regla <strong>de</strong> oro" - ¿Haz con otros como quieres que ellos hagan contigo?<br />
Una respuesta rápida sería porque conecta la encíclica <strong>de</strong>l Papa Francisco<br />
Fratelli Tutti con ser una Iglesia Mariana para los maristas. Tal vez<br />
recuer<strong>de</strong>n la portada <strong>de</strong>l ejemplar <strong>de</strong> otoño 2020 <strong>de</strong> Los <strong>Maristas</strong> <strong>de</strong> <strong>Hoy</strong><br />
que presentó al Papa Francisco como el pastor solo <strong>de</strong>l mundo en la Plaza<br />
<strong>de</strong> San Pedro en marzo <strong>de</strong> 2020 cuando nos dijo que mantuviéramos la fe<br />
y no perdiéramos la esperanza durante esta pan<strong>de</strong>mia mundial. En esta<br />
encíclica actual, el Papa Francisco ahora nos <strong>de</strong>safía a mantener nuestra<br />
fe y respon<strong>de</strong>r con amor, fraternidad y amistad en un mundo dividido y<br />
herido.<br />
En esta tercera encíclica, Fratelli Tutti, que significa “hermanos y<br />
hermanas todos”, el Papa Francisco recopila y categoriza las principales<br />
propuestas <strong>de</strong> los discursos sociales <strong>de</strong> su pontificado, en Roma y durante<br />
sus viajes. Los siguientes son 5 puntos clave <strong>de</strong> esta encíclica (https://bit.<br />
ly/2RbRnXz):<br />
1. Buen samaritano: “Sobre esta i<strong>de</strong>a el Papa Francisco pi<strong>de</strong> reconocer<br />
la dignidad intrínseca <strong>de</strong> todo ser humano, que siempre merece ser<br />
reconocido, valorado y amado; in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as,<br />
sentimientos, prácticas y pecados individuales".<br />
2. Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo: “El Papa Francisco basa esta i<strong>de</strong>a en que<br />
los empresarios hagan el esfuerzo <strong>de</strong> crear puestos <strong>de</strong> trabajo para las<br />
personas, no para la especulación. El Papa advierte contra las “visiones<br />
antropológicas reductivas” y contra “un mo<strong>de</strong>lo económico lucrativo<br />
que no duda en explotar, <strong>de</strong>scartar e incluso matar a seres humanos”.<br />
3. Emigrantes:“El Papa menciona el drama <strong>de</strong> la migración. Le<br />
preocupan los brotes <strong>de</strong> xenofobia y racismo. Aboga por ayudar a<br />
las personas en sus países <strong>de</strong> origen para que no se vean obligadas a<br />
emigrar. El Papa Francisco pi<strong>de</strong> que la sociedad, incluidos los cristianos,<br />
reconozca que está tratando a los migrantes como si fueran 'menos<br />
humanos' ".<br />
4. Guerra y pena <strong>de</strong> muerte: El Papa reitera que la guerra siempre <strong>de</strong>ja<br />
al mundo peor <strong>de</strong> lo que estaba. Propone observar los efectos que tiene<br />
la guerra en las víctimas para compren<strong>de</strong>r realmente su gravedad. Pi<strong>de</strong><br />
<strong>de</strong>tener la proliferación <strong>de</strong> armas nucleares y, en cambio, <strong>de</strong>stinar ese<br />
dinero a un fondo mundial contra el hambre. También <strong>de</strong>staca el cambio<br />
realizado anteriormente en el Catecismo <strong>de</strong> la Iglesia, por lo que la pena<br />
<strong>de</strong> muerte sea inadmisible en todos los casos<br />
5. Diálogo y reconciliación: El Papa Francisco dice que "el diálogo no<br />
se trata simplemente <strong>de</strong> escuchar la perspectiva <strong>de</strong>l otro, sino <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />
admitir que pue<strong>de</strong> incluir convicciones y preocupaciones legítimas".<br />
Es una actitud que él dice que <strong>de</strong>ben adoptar las personas <strong>de</strong> todas las<br />
religiones. Por eso dice que actuar solo no es suficiente. Más bien, dice, es<br />
esencial encontrar formas <strong>de</strong> colaborar con los <strong>de</strong>más ".<br />
Para los <strong>Maristas</strong>, esta encíclica nos inspira a recordar que “Para<br />
el P. Colin, SM, la comunión <strong>de</strong> mente y corazón era básica para la<br />
misión misma <strong>de</strong> la Sociedad. Sería el medio por el cual los <strong>Maristas</strong><br />
apren<strong>de</strong>rían a <strong>de</strong>scubrir juntos el Evangelio y vivirlo como lo hizo<br />
María”. (Folleto “La Obra <strong>de</strong> María” El Camino Marista , Compartiendo<br />
el Camino Marista)<br />
Ejemplos <strong>de</strong> ministerio Marista <strong>de</strong> vivir los Evangelios <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />
Provincia <strong>de</strong> los Estados Unidos se ven en Brownsville, Texas con el P.<br />
Tony O'Connor, SM, atendiendo a aquellos en la frontera con diversas<br />
necesida<strong>de</strong>s. Hay dos sacerdotes <strong>Maristas</strong> que ejercen como capellanes<br />
<strong>de</strong> prisión, René Iturbe, SM, en San Francisco, California y John Bolduc,<br />
SM, en Boston, Massachusetts. Nuestra Escuela Marista en Atlanta,<br />
Georgia manejan un programa <strong>de</strong> GED para adultos (Centro Hispano<br />
Marista). Varias <strong>de</strong> nuestras parroquias y escuelas en todo el país han<br />
involucrado a sus feligreses y estudiantes en proyectos <strong>de</strong> servicio para<br />
ayudar a los necesitados y han participado en eventos para el ministerio<br />
<strong>de</strong> justicia social y ayuda mutua. A través <strong>de</strong> las publicaciones <strong>de</strong> Justicia<br />
y Paz <strong>de</strong> la Provincia, hemos ampliado la conciencia <strong>de</strong> los problemas y<br />
preocupaciones que nos impactan tanto a nivel local como global.<br />
Entonces, la imagen <strong>de</strong> la portada <strong>de</strong> este ejemplar nos anima a<br />
incorporar el amor <strong>de</strong> hermanos y hermanas en nuestra vida diaria <strong>de</strong> los<br />
Evangelios. Como dijo el Papa Francisco en su homilía en la fiesta <strong>de</strong> la<br />
solemnidad <strong>de</strong> María Madre <strong>de</strong> Dios: “En los Evangelios, María aparece<br />
como una mujer <strong>de</strong> pocas palabras, sin gran<strong>de</strong>s discursos ni hechos, pero<br />
con una mirada atenta capaz <strong>de</strong> custodiar la vida y misión <strong>de</strong> su Hijo,<br />
y por eso, <strong>de</strong> todo lo que ama. Pudo velar por los inicios <strong>de</strong> la primera<br />
comunidad cristiana, y así aprendió a ser madre <strong>de</strong> multitud. … María<br />
nos dio… el calor maternal que evita que nada ni nadie apague en el<br />
corazón <strong>de</strong> la Iglesia la revolución <strong>de</strong> la ternura inaugurada por su Hijo ”.<br />
Des<strong>de</strong> que escribí por primera vez estas reflexiones, trágicamente ha<br />
habido dos inci<strong>de</strong>ntes mas <strong>de</strong> tiroteos en los Estados Unidos. El primero<br />
en Atlanta, Georgia, don<strong>de</strong> hay una presencia marista activa, y el segundo<br />
inci<strong>de</strong>nte en Boul<strong>de</strong>r, Colorado. Tantas comunida<strong>de</strong>s en nuestro país viven<br />
con miedo y dolor. Como seguidores <strong>de</strong>l Evangelio, los maristas estamos<br />
"atentos al grito ... (por) las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> justicia social, (y) nos<br />
preocuparemos por las necesida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los que sufren". Somos<br />
uno con las víctimas y sus familias. (Folleto “La Obra <strong>de</strong> María” El<br />
Camino Marista, Compartiendo el Camino Marista)<br />
En conclusión, esperamos que las historias <strong>de</strong> este número <strong>de</strong> Los<br />
<strong>Maristas</strong> <strong>de</strong> <strong>Hoy</strong> les ayu<strong>de</strong>n a <strong>de</strong>scubrir que, “… como maristas<br />
queremos vivir <strong>de</strong> tal manera que la Iglesia sea cada vez más claramente<br />
una iglesia <strong>de</strong> misericordia y compasión y un iglesia don<strong>de</strong> el Evangelio<br />
se vive a la manera <strong>de</strong> María, reflejando siempre el gran amor <strong>de</strong> Cristo<br />
por el mundo…. Una iglesia con el 'rostro <strong>de</strong>' María 'optaría por la<br />
compasión sobre la competencia, una opción por la relación sobre el<br />
dogmatismo, por la humildad sobre el po<strong>de</strong>r, por el servicio sobre el<br />
control. ... Una Iglesia con las características <strong>de</strong> María ... "("La Obra <strong>de</strong><br />
María", folleto El Camino Marista, Compartiendo el Camino Marista)<br />
<strong>Tomo</strong> 6 | <strong>Número</strong> 2 3
El enfoque central <strong>de</strong> tres<br />
encíclicas y la visión pastoral<br />
<strong>de</strong>l Papa Francisco<br />
by Ted Keating, SM<br />
Nuestros temas para las ediciones reciente<br />
y actual <strong>de</strong> Los <strong>Maristas</strong> <strong>de</strong> <strong>Hoy</strong> intentan<br />
permanecer enfocados en la realidad <strong>de</strong><br />
nuestras vidas en estos tiempos difíciles: la<br />
pan<strong>de</strong>mia que ha puesto a prueba y <strong>de</strong>safiado<br />
tantas áreas <strong>de</strong> nuestras vidas; el <strong>de</strong>spertar<br />
bastante repentino a la dinámica racial <strong>de</strong><br />
nuestra sociedad con una nueva comprensión<br />
<strong>de</strong> cómo afectan todas nuestras vidas en<br />
este país; las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nuestro clima<br />
político en Estados Unidos; el llamado<br />
“populismo” emergente en tantas naciones<br />
que vuelve a brotar elementos <strong>de</strong> fascismo y<br />
estilos violentos en la política; las aterradoras<br />
predicciones <strong>de</strong> un creciente cambio climático<br />
a nuestro alre<strong>de</strong>dor que provocan una<br />
preocupación ansiosa por nuestros niños y<br />
jóvenes; y el resurgimiento <strong>de</strong> peligrosos<br />
enfrentamientos <strong>de</strong> superestados no vistos<br />
<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Guerra Fría. No hemos visto estos<br />
niveles <strong>de</strong> profundo <strong>de</strong>safío a nuestro mundo al<br />
mismo tiempo en muchas décadas (¿si es que<br />
alguna vez?).<br />
Provi<strong>de</strong>ncialmente, tenemos al Papa<br />
Francisco que pue<strong>de</strong> contener en su gran<br />
imaginación y corazón todas estas diversas<br />
fuentes <strong>de</strong> preocupación por la humanidad<br />
y tantos aspectos <strong>de</strong> nuestra vida juntos “en<br />
nuestra casa común” (Laudato Sí', “Alabado<br />
seas”); fuentes <strong>de</strong> preocupación por la<br />
<strong>de</strong>sigualdad, la pobreza y 60 millones <strong>de</strong><br />
refugiados en movimiento (Fratelli Tutti,<br />
“Todos nuestros hermanos y hermanas”); y<br />
los apetitos <strong>de</strong>l corazón humano que buscan<br />
una vida más profunda que la superficialidad<br />
<strong>de</strong>shumanizadora <strong>de</strong> gran parte <strong>de</strong> la cultura<br />
actual (Gau<strong>de</strong>te et Exultate, “Regocíjate y<br />
alégrate”). Lo hace <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un centro común <strong>de</strong>l<br />
pensamiento católico <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Vaticano II - el<br />
humanismo integral. Él no inventó el término,<br />
pero lo ha enriquecido a fondo aplicándolo<br />
con tanta brillantez a los muchos <strong>de</strong>safíos<br />
difíciles <strong>de</strong> nuestro tiempo que a veces parecen<br />
irresolubles cuando se miran por separado.<br />
Él está llamando a “toda la humanidad” a<br />
rendir cuentas por la condición <strong>de</strong>l mundo en<br />
un movimiento global <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo integral<br />
al que todos pue<strong>de</strong>n comprometerse porque<br />
es la humanidad misma la que está en juego<br />
en todos ellos. Me gustaría <strong>de</strong>sglosar un poco<br />
las frases y ayudar a <strong>de</strong>sarrollarlas en estas<br />
pocas palabras porque también proporcionarán<br />
el enfoque para los temas y artículos <strong>de</strong> este<br />
ejemplar.<br />
Al principio <strong>de</strong> la historia cristiana, el gran<br />
teólogo San Ireneo dijo que "la gloria <strong>de</strong> Dios<br />
es la humanidad plenamente viva". Esa frase<br />
se centra en la centralidad <strong>de</strong> la humanidad<br />
para los propósitos <strong>de</strong> Dios en la historia. Es un<br />
salto bastante fácil <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el significado mismo<br />
<strong>de</strong> Jesucristo viniendo entre nosotros para<br />
nuestra liberación <strong>de</strong>l mal y nuestra salvación<br />
como un ser humano completo. Jesús, como<br />
Dios, no podría volverse completamente<br />
humano a menos que ya hubiera algo<br />
divino en la humanidad que pudiera verse<br />
tenuemente esperando la venida <strong>de</strong> Jesús<br />
completamente humano pero como Dios para<br />
la transformación <strong>de</strong> toda la humanidad. San<br />
Pablo dice:<br />
“Porque la creación espera con impaciencia<br />
la revelación <strong>de</strong> los hijos <strong>de</strong> Dios…. Sabemos<br />
que toda la creación está gimiendo <strong>de</strong><br />
dolores <strong>de</strong> parto incluso hasta ahora; y no<br />
solo eso, sino que nosotros mismos, que<br />
tenemos las primicias <strong>de</strong>l Espíritu, también<br />
gemimos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> nosotros mismos mientras<br />
esperamos la adopción, la re<strong>de</strong>nción <strong>de</strong><br />
nuestros cuerpos”. (Romanos 8:19)<br />
También sabemos que durante tres siglos la<br />
Iglesia primitiva se <strong>de</strong>batió en un conflicto<br />
tratando <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r el significado <strong>de</strong><br />
la llegada <strong>de</strong> Jesús entre nosotros como ser<br />
humano sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> ser Dios. Después <strong>de</strong><br />
varios Concilios, la Iglesia terminó protegiendo<br />
la realidad total <strong>de</strong> la humanidad <strong>de</strong> Jesús<br />
frente a todos los esfuerzos por distorsionar,<br />
calificar y <strong>de</strong>bilitar este misterio. Si Jesús<br />
necesitó todo este esfuerzo para protegerse<br />
<strong>de</strong> la distorsión es un tema <strong>de</strong> discusión, pero<br />
incluso ahora los historiadores están viendo<br />
que lo que pudo haber estado en discusión<br />
en estos Concilios fue el significado <strong>de</strong><br />
la humanidad misma tanto en la historia<br />
secular como en la Iglesia. Viviríamos en un<br />
mundo occi<strong>de</strong>ntal completamente diferente<br />
si esos esfuerzos se hubieran <strong>de</strong>scarriado<br />
<strong>de</strong>bilitando nuestro sentido <strong>de</strong> la dignidad<br />
<strong>de</strong> la humanidad. Cualquiera que se oponga<br />
a la clara misión social <strong>de</strong> la Iglesia <strong>de</strong> la<br />
protección <strong>de</strong> la dignidad humana en todas<br />
las situaciones como elemento central <strong>de</strong> su<br />
proclamación <strong>de</strong>l Evangelio tendría que lidiar<br />
con el peso <strong>de</strong> estos Concilios <strong>de</strong> la Iglesia<br />
primitiva. La realidad <strong>de</strong> Jesús estaba en<br />
juego, pero también la Suya y la nuestra. La<br />
Iglesia Oriental es más clara al <strong>de</strong>cir que la<br />
divinización <strong>de</strong> la humanidad está en el centro<br />
<strong>de</strong> la espiritualidad cristiana porque esa es la<br />
escencia <strong>de</strong> Jesús en su Encarnación. La Iglesia<br />
Occi<strong>de</strong>ntal tiene otros enfoques para este<br />
mandato fundamental <strong>de</strong> la dignidad humana<br />
en su propio <strong>de</strong>stino en los propósitos <strong>de</strong> Dios<br />
para la creación. Ahí es don<strong>de</strong> nos lleva la cita<br />
<strong>de</strong> San Pablo en su <strong>de</strong>claración y explica con<br />
más <strong>de</strong>talle las palabras <strong>de</strong> Ireneo. Pablo nos<br />
lleva al siguiente paso mostrando que la<br />
naturaleza y el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> toda la creación<br />
<strong>de</strong> Dios está en juego en nuestra re<strong>de</strong>nción.<br />
Esto es fundamental para la Carta Encíclica<br />
Laudato Si’ <strong>de</strong>l Papa Francisco, pero también<br />
para todo su enfoque en cada una <strong>de</strong> sus tres<br />
encíclicas. También es el fondo unificador <strong>de</strong><br />
esta edición <strong>de</strong> Los <strong>Maristas</strong> <strong>de</strong> <strong>Hoy</strong> que da un<br />
significado más profundo a todos los temas que<br />
se <strong>de</strong>baten aquí.<br />
En el Volumen 3, <strong>Número</strong> 2 <strong>de</strong> Los <strong>Maristas</strong><br />
<strong>de</strong> <strong>Hoy</strong>, incorporamos la Encíclica <strong>de</strong> Pablo VI<br />
justo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l Concilio Vaticano II Sobre el<br />
Progreso <strong>de</strong> Los Pueblos, especialmente su<br />
<strong>de</strong>claración resumida <strong>de</strong> que “El diálogo es la<br />
nueva palabra para el amor”, un tema central <strong>de</strong><br />
la Encíclica. <strong>de</strong>jando claro que sin diálogo no<br />
pue<strong>de</strong> haber ningún progreso humano real. La<br />
comunicación y la libertad están en la<br />
naturaleza misma <strong>de</strong> lo que significa ser<br />
humano. La protección <strong>de</strong> la libertad <strong>de</strong> Jesús<br />
en el último <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s Concilios cerró<br />
el libro <strong>de</strong> la Iglesia sobre este misterio <strong>de</strong><br />
la Encarnación <strong>de</strong> Jesús porque incluso Él<br />
4 Revista <strong>Maristas</strong> <strong>de</strong> hoy
tuvo la libertad <strong>de</strong> obe<strong>de</strong>cer la voluntad <strong>de</strong><br />
su Padre y sufrió la tentación, una libertad<br />
en el corazón <strong>de</strong> ser humano. Así que ahora,<br />
el amor y el <strong>de</strong>sarrollo frente a un mundo<br />
enormemente pluralista que intenta involucrar<br />
las diferencias <strong>de</strong> cultura, religión, filosofía,<br />
raza y pensamiento solo pue<strong>de</strong> ser fiel al<br />
afirmar la dignidad <strong>de</strong> toda la persona humana.<br />
La alternativa, tan evi<strong>de</strong>nte en el siglo XX,<br />
conduce al autoritarismo, a i<strong>de</strong>ologías brutales<br />
cerradas y, en última instancia, a la violencia.<br />
No pue<strong>de</strong> traer ni paz ni <strong>de</strong>sarrollo. El po<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />
lograr la paz y el progreso siempre pue<strong>de</strong> ser<br />
manipulado <strong>de</strong> manera trágica y violenta por y<br />
para unos pocos.<br />
Usando la frase <strong>de</strong>sarrollo integral y<br />
humanismo integral, el Papa Pablo aclaró su<br />
significado:<br />
• el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> todos y cada uno <strong>de</strong> los<br />
seres humanos y <strong>de</strong> todo el ser humano:<br />
cuerpo, alma, mente, corazón, sin los cuales<br />
no es un <strong>de</strong>sarrollo propio <strong>de</strong>l ser humano;<br />
• la integración <strong>de</strong> todos los pueblos <strong>de</strong><br />
la tierra en un progreso que <strong>de</strong>shaga la<br />
<strong>de</strong>sigualdad y la pobreza <strong>de</strong> algunos<br />
mientras que otros tienen la mayor parte<br />
<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y la riqueza, el único camino<br />
hacia un futuro <strong>de</strong> la humanidad con paz y<br />
esperanza;<br />
• integración social para que todos sean<br />
incluidos y los aportes <strong>de</strong> todos valorados,<br />
respetando el principio <strong>de</strong> subsidiariedad<br />
don<strong>de</strong> la voz <strong>de</strong> los más afectados por el<br />
cambio sea escuchada y respetada en las<br />
<strong>de</strong>cisiones sobre ellos;<br />
• integrando los sistemas <strong>de</strong> la economía,<br />
la finanza, el trabajo, la cultura, la vida<br />
familiar y la religión para que cada uno esté<br />
creativamente en concierto y cooperación<br />
con los <strong>de</strong>más en lugar <strong>de</strong> competir y<br />
dominar;<br />
• integrando a los individuos con la sociedad<br />
y la comunidad superando los efectos y<br />
peligros <strong>de</strong>l individualismo <strong>de</strong>structivo;<br />
• integrando cuerpo y alma/espíritu en lugar<br />
<strong>de</strong> un enfoque materialista que <strong>de</strong>valúe a<br />
la persona humana a favor <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar<br />
sus necesida<strong>de</strong>s materiales solo como<br />
consumidores y trabajadores.<br />
En una encíclica posterior <strong>de</strong>l Papa Pablo<br />
VI sobre la evangelización, fue más allá y<br />
re<strong>de</strong>finió, basándose en las enseñanzas <strong>de</strong>l<br />
Vaticano II, que la "salvación" en sí, como<br />
la <strong>de</strong>finimos, <strong>de</strong>be verse como parte integral<br />
a toda la naturaleza humana y no solo <strong>de</strong><br />
nuestras "almas". ”Dirigiendo la misión<br />
pastoral <strong>de</strong> la Iglesia en cuerpo y alma, mente<br />
y corazón, la vida social y comunitaria <strong>de</strong><br />
la humanidad, etc., estableciendo el paso <strong>de</strong><br />
la Iglesia hacia la justicia y la paz como un<br />
aspecto central <strong>de</strong> la predicación <strong>de</strong>l Evangelio<br />
en nuestro tiempo.<br />
A estas alturas <strong>de</strong>bería estar claro lo que el<br />
Papa Francisco quiere <strong>de</strong>cir con un enfoque<br />
integral <strong>de</strong>l progreso humano para analizar los<br />
profundos <strong>de</strong>safíos que enfrentamos en nuestro<br />
tiempo. Se remonta al período <strong>de</strong>l Papa Juan<br />
XXIII y luego al Concilio Vaticano II y <strong>de</strong> allí<br />
a las encíclicas fundacionales <strong>de</strong>l Papa Pablo<br />
VI, a quien a menudo cita. Pero también, tiene<br />
sus raíces en la Iglesia primitiva <strong>de</strong> Ireneo<br />
y las batallas <strong>de</strong> los primeros Concilios que<br />
protegían la verdad sobre Cristo y sobre la<br />
dignidad <strong>de</strong> la humanidad.<br />
Entonces, vemos una espiritualidad integral<br />
en la vida cotidiana <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong>l<br />
“reino <strong>de</strong> Dios” y no solo la piedad personal en<br />
Gau<strong>de</strong>te et Exultate, “Regocíjate y alégrate”;<br />
una ecología integral con preocupación y amor<br />
por toda la creación y el lugar <strong>de</strong> la humanidad<br />
<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ella en Laudato Sí’,“ Alabado seas<br />
”; y amor integral por toda la familia humana<br />
como una comunidad en Fratelli Tutti, "Todos<br />
nuestros hermanos y hermanas".<br />
No hay nada en ninguna <strong>de</strong> estas tres encíclicas<br />
que sea exclusivo solo <strong>de</strong> los cristianos. El<br />
humanismo integral y el <strong>de</strong>sarrollo integral<br />
son proyectos <strong>de</strong> toda la humanidad en pos <strong>de</strong>l<br />
centro absoluto <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong> la humanidad en<br />
la Encarnación <strong>de</strong> Jesucristo. Francisco y toda<br />
la Iglesia, al llamar al mundo a la conciencia<br />
<strong>de</strong>l verda<strong>de</strong>ro significado <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino humano,<br />
une a la Iglesia con todos estos esfuerzos en<br />
el mundo e invita a todos a un <strong>de</strong>sarrollo<br />
integral <strong>de</strong> un humanismo integral. Así<br />
que volvemos a la inspiradora apertura <strong>de</strong> la<br />
Constitución pastoral sobre la Iglesia en el<br />
mundo mo<strong>de</strong>rno <strong>de</strong>l Vaticano II que <strong>de</strong>spertó<br />
la esperanza <strong>de</strong> muchos <strong>de</strong> nosotros <strong>de</strong> que<br />
estaba emergiendo una nueva <strong>de</strong>finición <strong>de</strong><br />
la misión <strong>de</strong> la Iglesia para nuestro tiempo:<br />
“Las alegrías y las esperanzas, los dolores y<br />
las ansieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los hombres (sic) <strong>de</strong> esta<br />
época, especialmente los que son pobres y<br />
afligidos <strong>de</strong> alguna manera, son las alegrías y<br />
esperanzas, y también los dolores y angustias<br />
<strong>de</strong> los seguidores <strong>de</strong> Cristo ”. (1) “El diálogo<br />
es la nueva palabra para el amor” para el<br />
Papa Pablo VI. El <strong>de</strong>sarrollo integral y el<br />
humanismo integral son las nuevas palabras<br />
para el amor en nuestros tiempos difíciles para<br />
el Papa Francisco. La crisis, la <strong>de</strong>sesperanza y<br />
el partidismo no son un terreno fértil para este<br />
amor universalizador.<br />
<strong>Tomo</strong> 6 | <strong>Número</strong> 2 5
Fratelli Tutti: diálogo,<br />
misión y <strong>de</strong>sarme cultural<br />
por Gerard Hall, SM<br />
En muchos sentidos, la encíclica reciente<br />
<strong>de</strong>l Papa Francisco - Fratelli Tutti: Sobre la<br />
fraternidad y la amistad social [FT] (2020)<br />
- continúa en el espíritu <strong>de</strong> su encíclica<br />
anterior - Laudato Si ': Sobre el cuidado <strong>de</strong><br />
nuestra casa común [LS] (2015) - pidiendo<br />
una “revolución cultural audaz” (# 114)<br />
en respuesta a los profundos <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong>l<br />
cambio climático y la <strong>de</strong>gradación ambiental.<br />
Ambas encíclicas están dirigidas a todas las<br />
personas <strong>de</strong> buena voluntad, llamándolas a<br />
un diálogo urgente en interés <strong>de</strong>l futuro <strong>de</strong><br />
nuestro planeta y <strong>de</strong> la vida humana. Estas<br />
dos encíclicas también son ejercicios <strong>de</strong><br />
sinodalidad en la medida en que Francisco<br />
hace un uso productivo <strong>de</strong> las <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong><br />
las conferencias episcopales católicas <strong>de</strong> todo<br />
el mundo.<br />
El enfoque <strong>de</strong> FT está en un nuevo paradigma<br />
<strong>de</strong> relación y solidaridad entre los seres<br />
humanos para la creación <strong>de</strong> un mundo<br />
pacífico y justo. Se enuncian claramente<br />
implicaciones bastante radicales para la<br />
sociedad, la economía y la política. Aquí<br />
presento una breve <strong>de</strong>scripción general <strong>de</strong><br />
FT al tiempo que le doy importancia a su<br />
comprensión <strong>de</strong> la misión como diálogo,<br />
y el diálogo como misión. Finalmente,<br />
con referencia a un trabajo <strong>de</strong>l erudito<br />
interreligioso Raimon Panikkar, discutiré FT<br />
como un llamado al "diálogo dialógico" y al<br />
"<strong>de</strong>sarme cultural".<br />
Francis no solo habla <strong>de</strong> diálogo, sino que<br />
lo integra en su método. Mientras que LS<br />
surgió en diálogo con el patriarca ortodoxo<br />
Bartolomé, FT es en parte una respuesta a<br />
la reunión <strong>de</strong> Francisco con el Gran Imán<br />
Ahmad Al-Tayyeb en Abu Dhabi que resultó<br />
en su <strong>de</strong>claración conjunta: “Dios ha creado a<br />
todos los seres humanos iguales en <strong>de</strong>rechos,<br />
<strong>de</strong>beres y dignidad, y los ha llamado a vivir<br />
juntos como hermanos y hermanas ”(# 5). La<br />
sensibilidad ecuménica e interreligiosa <strong>de</strong><br />
Francisco también es evi<strong>de</strong>nte en su referencia<br />
a Martin Luther King Jr., Desmond Tutu y<br />
Mahatma Gandhi como inspiradores <strong>de</strong> sus<br />
reflexiones sobre la "fraternidad universal".<br />
Ante los <strong>de</strong>safíos que enfrenta nuestro “mundo<br />
cerrado” (cap. 1), Francisco nos presenta la<br />
historia bíblica <strong>de</strong>l buen samaritano que Jesús<br />
nos cuenta en respuesta a la pregunta: “¿Quién<br />
es mi prójimo?”. (capítulo 2). Al criticar el<br />
"virus <strong>de</strong>l individualismo", Francisco usa la<br />
parábola para enseñarnos que el amor <strong>de</strong>be ir<br />
más allá <strong>de</strong> la tribu, la familia y la nación para<br />
incluir al extranjero, al migrante y al refugiado<br />
(caps. 3-4). Esto también resultará en un<br />
reparto más equitativo <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong> la<br />
tierra y una política mejorada para promover<br />
la amistad social y la dignidad humana,<br />
mientras se protege a los vulnerables y se<br />
salvaguardan las culturas locales e indígenas<br />
(capítulos 5-6).<br />
Los dos últimos capítulos (7-8) <strong>de</strong> FT se<br />
centran más específicamente en la urgencia<br />
<strong>de</strong>l diálogo intercultural e interreligioso<br />
si queremos convertirnos en pacificadores<br />
en un mundo cada vez más fracturado.<br />
En este mundo <strong>de</strong> dolor, conflicto y<br />
amargos recuerdos, necesitamos buscar la<br />
reconciliación y el perdón. Esto no significa<br />
olvidar el pasado, como la Shoah, las bombas<br />
atómicas en Japón, los asesinatos étnicos,<br />
la comercio <strong>de</strong> esclavos, sino estar resuelto<br />
a no repetir nunca tales atrocida<strong>de</strong>s a través<br />
<strong>de</strong> nuevos encuentros humanos. Teniendo en<br />
cuenta que Jesús nunca abogó por la violencia<br />
o la intolerancia, nosotros también <strong>de</strong>beríamos<br />
ser "artesanos <strong>de</strong> la paz" construyendo una<br />
"amistad social" y una "cultura <strong>de</strong>l encuentro".<br />
Para Francisco, si bien todo ser humano está<br />
llamado a esta misión <strong>de</strong> paz y justicia a<br />
través <strong>de</strong> la amistad y el diálogo, las religiones<br />
tienen una responsabilidad especial <strong>de</strong>bido a<br />
su creencia en una 'verdad trascen<strong>de</strong>nte'. En<br />
términos teístas, el diálogo interreligioso está<br />
comprometido con la “manera que Dios está<br />
viendo las cosas ”(# 281) compensando así las<br />
ten<strong>de</strong>ncias mo<strong>de</strong>rnas hacia el totalitarismo,<br />
el individualismo y el materialismo que son<br />
enemigos <strong>de</strong> la verda<strong>de</strong>ra paz y fraternidad.<br />
Reconociendo que las religiones no siempre<br />
han seguido un camino tan noble, Francisco<br />
6 Revista <strong>Maristas</strong> <strong>de</strong> hoy
pi<strong>de</strong> a todas las religiones que profundicen su<br />
verda<strong>de</strong>ra i<strong>de</strong>ntidad volviendo a sus fuentes y<br />
aborreciendo las distorsiones que justificaron<br />
la violencia.<br />
Se presta especial atención a la misión <strong>de</strong><br />
la Iglesia, que incluye ser una "energía<br />
espiritual" en la esfera pública. Al <strong>de</strong>safiar<br />
el distanciamiento y la privatización <strong>de</strong> la<br />
religión en el Occi<strong>de</strong>nte mo<strong>de</strong>rno, Francisco<br />
<strong>de</strong>staca el papel político-público <strong>de</strong> la Iglesia<br />
en la promoción <strong>de</strong>l 'bien común', el '<strong>de</strong>sarrollo<br />
humano integral' y la 'fraternidad universal'.<br />
Para que estas frases no se malinterpreten<br />
como i<strong>de</strong>ales vagos y abstractos: vuelve a<br />
conectar nuestro sentido <strong>de</strong> misión cristiana<br />
a lo que él llama “la música <strong>de</strong>l Evangelio”,<br />
llevándonos “al encuentro <strong>de</strong>l misterio sagrado<br />
<strong>de</strong>l otro (y) a la comunión universal con toda<br />
la familia humana” (# 277).<br />
Todo esto indica la necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar<br />
una comprensión <strong>de</strong> la Iglesia y <strong>de</strong> la misión<br />
cristiana i<strong>de</strong>ntificable como mariana. Con<br />
palabras que tienen una profunda resonancia<br />
misionera marista, Francisco quiere una<br />
Iglesia “a imitación <strong>de</strong> María Madre <strong>de</strong><br />
Jesús… una Iglesia que sirve, que sale <strong>de</strong><br />
su casa y va <strong>de</strong> sus lugares <strong>de</strong> culto… para<br />
acompañar la vida, para sostener la esperanza,<br />
para ser signo <strong>de</strong> unidad… construir<br />
puentes, <strong>de</strong>rribar muros, sembrar semillas <strong>de</strong><br />
reconciliación ”(# 276). Este es precisamente<br />
el llamado a "comenzar una nueva Iglesia"<br />
con "María en su corazón", por lo que Colin,<br />
Champagnat, Chavoin, Perroton, Chanel y<br />
los primeros maristas <strong>de</strong>dicaron sus vidas.<br />
Francisco ahora llama a todos los cristianos a<br />
<strong>de</strong>sarrollar esa Iglesia mariana.<br />
Para el erudito interreligioso Raimon Panikkar,<br />
si queremos encontrar un camino hacia la paz<br />
en el mundo actual, <strong>de</strong>bemos embarcarnos en<br />
lo que él llama Desarme Cultural. (Desarme<br />
cultural: el camino a la paz, 1996) La base <strong>de</strong><br />
su pensamiento, <strong>de</strong> acuerdo con Francisco, es<br />
que la paz y la armonía requieren un diálogo<br />
humano genuino. Panikkar especifica que dicho<br />
diálogo no es solo un diálogo racional, lógico<br />
y 'dialéctico', sino que <strong>de</strong>be ser un diálogo<br />
'dialógico' que involucre mentes, corazones<br />
y espíritus, el 'encuentro <strong>de</strong> personas', lo que<br />
Francisco llama 'amistad social'. sólo pue<strong>de</strong><br />
proce<strong>de</strong>r sobre la base <strong>de</strong> una auténtica igualdad<br />
entre los socios que dialogan; Francisco<br />
subraya que esa igualdad se basa en la dignidad<br />
compartida <strong>de</strong> toda persona humana creada a<br />
imagen divina.<br />
Nuestro problema es que el mundo mo<strong>de</strong>rno<br />
está atrapado por una cultura dominante que<br />
privilegia las fuerzas <strong>de</strong>l mercado y los dioses<br />
tecnocientíficos como más importantes que<br />
las culturas antiguas y locales, la conciencia<br />
humana o las voces religiosas y clásicas <strong>de</strong><br />
la tradición. En términos <strong>de</strong> Panikkar, esto<br />
requiere que "<strong>de</strong>sarmemos" a esa parte <strong>de</strong> la<br />
humanidad cuya riqueza monetaria, po<strong>de</strong>r<br />
militar y control sobre la política sirven a<br />
unos pocos po<strong>de</strong>rosos sobre la mayoría que no<br />
tiene voz. Todo esto es cubierto en diferentes<br />
términos por Francisco, quien se enfoca en<br />
la difícil situación <strong>de</strong> los discapacitados, los<br />
pobres, los migrantes, los refugiados y los<br />
muchos más marginados sin voz en sus propios<br />
<strong>de</strong>stinos humanos.<br />
Los cambios actuales en el or<strong>de</strong>n mundial no<br />
dan motivos inmediatos para el optimismo con<br />
respecto a la implementación <strong>de</strong> los principios<br />
<strong>de</strong> FT para la paz, la fraternidad y la amistad<br />
social. La <strong>de</strong>mocracia está siendo atacada; el<br />
populismo y el totalitarismo van en aumento;<br />
aumentan las divisiones i<strong>de</strong>ológicas entre<br />
naciones; la reforma solicitada <strong>de</strong> las Naciones<br />
Unidas es subvertida por po<strong>de</strong>res <strong>de</strong> control;<br />
la corrupción fundamental en muchos estadosnación<br />
es incorregible y aparentemente está<br />
aumentando.<br />
Sin embargo, hay mucho en juego. En<br />
palabras <strong>de</strong> FT, a menos que respondamos<br />
al <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> otorgar a todo ser humano el<br />
<strong>de</strong>recho a la dignidad, “no habrá futuro ni<br />
para la fraternidad ni para la supervivencia<br />
<strong>de</strong> la humanidad” (# 107). Panikkar dice<br />
que necesitamos una "metanoia radical,<br />
un cambio completo <strong>de</strong> mente, corazón y<br />
espíritu". Esto nos hace darnos cuenta más que<br />
nunca <strong>de</strong> nuestra <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la realidad<br />
trascen<strong>de</strong>nte a la que llamamos Dios para<br />
revertir la intransigencia humana si queremos<br />
alterar el curso <strong>de</strong> nuestro mundo. Nuestra<br />
tarea misionera es entablar un diálogo con<br />
todos los <strong>de</strong>más para promover la paz, la<br />
armonía y la fraternidad. Especialmente como<br />
maristas, <strong>de</strong>bemos hacerlo con la alegría <strong>de</strong>l<br />
Magnificat <strong>de</strong> María.<br />
<strong>Tomo</strong> 6 | <strong>Número</strong> 2 7
Enseñando sobre el pecado<br />
<strong>de</strong>l racismo en la familia<br />
por Elizabeth Piper, lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> formación nacional para la catequesis <strong>de</strong>l Buen Pastor; Co-Lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l Mundo Laico Marista; Director <strong>de</strong> Formación en<br />
la Fe, Iglesia Católica <strong>de</strong> Nuestra Señora <strong>de</strong> la Asunción, Atlanta, Georgia<br />
Les doy un mandamiento nuevo, que se AMEN los unos a los<br />
otros. Así como yo los he AMADO, uste<strong>de</strong>s también <strong>de</strong>ben<br />
AMARSE los unos a los otros.<br />
(Juan 13:34)<br />
Enseñando sobre el pecado <strong>de</strong>l racismo en la familia fue una<br />
petición interesante para mí. Al crecer en el sur segregado,<br />
mi perspectiva sobre este tema fue formada por mi madre y<br />
mi Iglesia. Mi madre, Mary Dauch Davis, era una activista<br />
en nuestro pequeño pueblo <strong>de</strong> Carolina <strong>de</strong>l Norte que recibió<br />
amenazas <strong>de</strong> muerte por sus editoriales contra el racismo en el<br />
periódico local. Estas amenazas pasaron con tanta frecuencia<br />
que ella y yo nos vimos obligados a <strong>de</strong>jar la ciudad para <strong>de</strong>jar<br />
que algunas <strong>de</strong> ellas se esfumaran. Mi mamá, que falleció este<br />
año, vivió su profunda fe en el servicio y la caridad hacia los<br />
<strong>de</strong>más. Me enfatizó la importancia <strong>de</strong> enfrentar la injusticia en la<br />
vida. Al revisar los papeles <strong>de</strong> mi madre <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su muerte,<br />
<strong>de</strong>scubrí que ella hizo incluso más <strong>de</strong> lo que yo sabía a través <strong>de</strong>l<br />
servicio y la caridad.<br />
A través <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> mi Mamá, las enseñanzas <strong>de</strong> la Iglesia<br />
y el AMOR ardiente <strong>de</strong>l prójimo, estos valores fundamentales<br />
se <strong>de</strong>stacan como clave para compren<strong>de</strong>r el papel <strong>de</strong>l AMOR<br />
en la enseñanza sobre el pecado <strong>de</strong>l racismo en la familia. En<br />
mi experiencia como Lí<strong>de</strong>r Nacional <strong>de</strong> Formación para la<br />
Catequesis <strong>de</strong>l Buen Pastor (CGS), este AMOR es la base <strong>de</strong><br />
nuestro trabajo con los niños. Como padres, estamos llamados a<br />
mo<strong>de</strong>lar este AMOR en nuestra familia, no solo entre nosotros,<br />
sino también para todos con quienes entramos en contacto.<br />
Enten<strong>de</strong>r que este AMOR, este ardiente AMOR al prójimo, es lo<br />
que cambiará el mundo.<br />
“Soy el buen pastor.”<br />
El buen pastor da su vida por las ovejas.<br />
(Juan 10:11)<br />
Centrar la vida familiar en torno al AMOR <strong>de</strong>l Buen Pastor<br />
El programa Catequesis <strong>de</strong>l Buen Pastor presenta a Jesús en<br />
la imagen <strong>de</strong>l Buen Pastor al grupo <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> 3 a 6 años.<br />
Los catequistas comienzan con la pregunta a los niños: "¿Qué<br />
haría bueno a un pastor?" Los niños comienzan nombrando<br />
cómo el pastor alimenta y protege a las ovejas, luego pasan a<br />
apren<strong>de</strong>r cómo el pastor conoce a cada oveja por su nombre.<br />
Al final, apren<strong>de</strong>r que el pastor daría su vida por estas ovejas.<br />
Los catequistas plantean la pregunta a los niños: "¿Cómo <strong>de</strong>be<br />
sentirse el pastor acerca <strong>de</strong> estas ovejas?" Se les hace compren<strong>de</strong>r<br />
que este gran AMOR expresado a las ovejas, que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l<br />
pastor para satisfacer todas sus necesida<strong>de</strong>s, expresa cuánto nos<br />
AMA Jesús y quiere que <strong>de</strong>pendamos <strong>de</strong> Él para todas nuestras<br />
necesida<strong>de</strong>s. Estamos llamados en nuestras familias a reflejar<br />
este gran AMOR los unos a los otros y a los que nos ro<strong>de</strong>an.<br />
Yo soy la vid, uste<strong>de</strong>s son las ramas.<br />
(Juan 15:5)<br />
Centrando nuestra vida en torno al AMOR cambia la forma en<br />
que actuamos unos con otros en nuestras familias y en nuestras<br />
comunida<strong>de</strong>s. Jesús nos da la imagen <strong>de</strong>l Buen Pastor para<br />
ofrecer una comprensión <strong>de</strong> Su gran AMOR personal. Esta<br />
relación crece cuando Jesús nos dice que Él es la vid y nosotros<br />
los ramas. Con los niños que están en el grupo <strong>de</strong> edad CGS <strong>de</strong><br />
6 a 9 años, esta imagen <strong>de</strong> la vid se ofrece al niño para mostrar<br />
cómo este AMOR <strong>de</strong> Jesús no es solo para nosotros, sino que se<br />
comparte entre todas los ramas <strong>de</strong> la vid. Este AMOR no solo<br />
fluye entre Jesús y cada persona individualmente, sino que este<br />
AMOR también fluye entre cada persona. Todos somos uno con<br />
Jesús.<br />
En nuestra vida familiar no solo AMAMOS a nuestros padres<br />
por lo que nos brindan, sino también AMAMOS a nuestros<br />
hermanos y hermanas porque todos somos parte <strong>de</strong> la misma<br />
familia. Nos apoyamos mutuamente en nuestra vida diaria. Este<br />
apoyo se ve alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la mesa <strong>de</strong> la cena hablando <strong>de</strong>l día. En<br />
nuestras familias pensamos a través <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as con personas que<br />
AMAMOS y respetamos. Celebramos triunfos en el <strong>de</strong>porte,<br />
las aficiones y el trabajo; volviendo a este espacio seguro don<strong>de</strong><br />
somos rejuvenecidos y renovados. El fundador marista, el padre<br />
Jean-Clau<strong>de</strong> Colin, llamó a este lugar <strong>de</strong> rejuvenecimiento y<br />
reabastecimiento "Nazaret".<br />
“Por medio <strong>de</strong> él, con él y en él en la unidad <strong>de</strong>l Espíritu Santo”.<br />
(Oración <strong>de</strong> Doxología, Misal Romano)<br />
En nuestras familias estamos llamados a reflejar este AMOR <strong>de</strong><br />
Jesús. Los padres <strong>de</strong>ben satisfacer todas las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />
familia, proteger a la familia y mo<strong>de</strong>lar el AMOR <strong>de</strong> Jesús entre<br />
ellos y con sus hijos. La familia luego sale a la comunidad para<br />
compartir este AMOR en su trabajo y escuela, regresando a casa<br />
para ser nutrida y consolada; como ovejas que regresan al redil<br />
<strong>de</strong>l Buen Pastor. La familia ve a Dios en los <strong>de</strong>más para que<br />
puedan salir a compartir este AMOR <strong>de</strong> Dios con las personas<br />
que los ro<strong>de</strong>an.<br />
8 Revista <strong>Maristas</strong> <strong>de</strong> hoy
Por tanto, si son y quieren ser verda<strong>de</strong>ros hijos <strong>de</strong> esta querida<br />
Madre, que se esfuercen continuamente por inspirar y respirar su<br />
espíritu: espíritu <strong>de</strong> humildad, abnegación, unión íntima con Dios<br />
y el más ardiente amor al prójimo; y entonces <strong>de</strong>ben pensar como<br />
María, juzgar como María, sentir y actuar como María en todas<br />
las cosas,….<br />
(Constituciones <strong>de</strong> la Sociedad <strong>de</strong> María <strong>de</strong> 1872, artículo X, 49)<br />
AMOR ardiente al prójimo<br />
El Padre Colin, en el artículo X <strong>de</strong> las Constituciones <strong>de</strong> 1872,<br />
nos llama como maristas al más ardiente AMOR al prójimo. El<br />
AMOR que Dios nos da y que alimentamos en nuestras familias<br />
es lo que reconocemos como Dios en todos nosotros. Estamos<br />
llamados a actuar en dicho AMOR.<br />
…Para que Dios sea todo en todos.<br />
(1 Corintios 15:28)<br />
¿Cómo pue<strong>de</strong> vivir el pecado <strong>de</strong>l racismo en el AMOR que<br />
es <strong>de</strong> Dios? No pue<strong>de</strong>. El AMOR <strong>de</strong> Dios es para TODOS.<br />
Debemos esforzarnos por llegar a este punto en el que "Dios<br />
pue<strong>de</strong> ser todo en todos". Estamos llamados como pueblo <strong>de</strong><br />
Dios y como maristas a ver este gran AMOR en TODOS.<br />
No hay lugar para este pecado. Como familias <strong>de</strong> Dios<br />
construimos esta base <strong>de</strong> AMOR y, a través <strong>de</strong> nuestras<br />
acciones, mostramos a los <strong>de</strong>más que no hay lugar para el<br />
pecado <strong>de</strong>l racismo en este AMOR..<br />
Este es el camino <strong>de</strong> la caridad, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>l AMOR <strong>de</strong> Dios<br />
y <strong>de</strong>l prójimo. La caridad es el mayor mandamiento social.<br />
Respeta a los <strong>de</strong>más y sus <strong>de</strong>rechos. Requiere la práctica <strong>de</strong><br />
la justicia, y solo ella nos hace capaces <strong>de</strong> ello. La caridad<br />
inspira una vida <strong>de</strong> entrega: "Quien busque ganar su vida,<br />
la per<strong>de</strong>rá, pero quien pierda su vida, la preservará".<br />
(Lucas 17:33, Catecismo <strong>de</strong> la Iglesia Católica, n. 1889)<br />
Arriba: Material CGS sobre la reflexión <strong>de</strong>l Buen Pastor - Los dos pilares <strong>de</strong> nuestra<br />
liturgia: la Palabra y la liturgia<br />
Abajo: Brian Piper (3 años) y Sarah Piper (11 años) reflexionando sobre el gesto y la<br />
oración <strong>de</strong> la Doxología<br />
<strong>Tomo</strong> 6 | <strong>Número</strong> 2 9
Los estudiantes <strong>de</strong> la clase <strong>de</strong> Escrituras cristianas <strong>de</strong> Betsy Holcomb discuten lo que significa vivir la propia vocación (Crédito: Betsy Holcomb, Escuela Marista)<br />
Un llamado a un amor familiar para<br />
todos los hermanos y hermanas<br />
por Nik Ro<strong>de</strong>wald, SM<br />
Del 6 al 8 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> <strong>2021</strong>, el Papa Francisco, en medio <strong>de</strong> una<br />
pan<strong>de</strong>mia mundial y las tensiones en curso en la nación y la región, se<br />
convirtió en el primer Papa en visitar la nación <strong>de</strong> Irak, hogar <strong>de</strong> una<br />
antigua comunidad cristiana que ha sido diezmada por la violencia en<br />
los últimos años. Al hacer el viaje, el Papa Francisco enfrentó críticas<br />
significativas: ¿Por qué el Santo Padre se arriesgaría a difundir el<br />
Covid-19 a través <strong>de</strong> este viaje internacional? ¿Por qué se reuniría<br />
con el gran ayatolá Ali al-Sistani? Si bien el Papa Francisco explica<br />
que estas acciones se tomaron, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un tiempo significativo<br />
en oración, en nombre <strong>de</strong> la paz y ofreciendo esperanza a una nación<br />
en peligro <strong>de</strong> <strong>de</strong>sesperación, las acciones <strong>de</strong>l Santo Padre pue<strong>de</strong>n<br />
verse como la encarnación <strong>de</strong> la enseñanza que ofrece en sus escritos<br />
recientes, Soñemos juntos: el camino hacia un futuro mejor (Simon<br />
& Schuster, 2020) y Fratelli Tutti: Sobre la fraternidad y la amistad<br />
social (Encíclica, 2020). De palabra y <strong>de</strong> hecho, el Papa Francisco nos<br />
da un ejemplo <strong>de</strong> cómo es vivir la llamada <strong>de</strong> nuestro bautismo, es<br />
<strong>de</strong>cir, nuestra vocación.<br />
En los últimos meses, a los estudiantes <strong>de</strong> la Escuela Marista <strong>de</strong><br />
Atlanta, Georgia se les ha pedido que exploren lo que significa vivir su<br />
vocación, que <strong>de</strong>finimos como un proceso continuo, activo y dinámico<br />
<strong>de</strong> unir las piezas <strong>de</strong> mi vida, a la luz <strong>de</strong> mi fe. Con esta <strong>de</strong>finición en<br />
mente, luego les pedimos a los estudiantes que se encuentren con varias<br />
"historias" e i<strong>de</strong>ntifiquen cómo el protagonista <strong>de</strong> cada historia vive<br />
su vocación escuchando, escuchando una llamada y respondiendo.<br />
Esperamos que, con años <strong>de</strong> experiencia aplicando este paradigma<br />
a historias externas, los estudiantes <strong>de</strong>sarrollen las herramientas<br />
necesarias para discernir cómo Dios los está llamando, tanto ahora<br />
como en el futuro. En el resto <strong>de</strong> este artículo, exploraré cómo las<br />
palabras y los hechos <strong>de</strong>l Papa Francisco pue<strong>de</strong>n proporcionarnos un<br />
marco para discernir nuestra propia vocación, particularmente en el<br />
contexto <strong>de</strong>l continuo llamado <strong>de</strong> la Iglesia a combatir el racismo.<br />
Escuchando<br />
JJusto antes <strong>de</strong> visitar Irak, el Papa Francisco comentó que “durante<br />
mucho tiempo he querido conocer a esas personas que han sufrido<br />
tanto; para encontrarme con esa iglesia martirizada en la tierra<br />
<strong>de</strong> Abraham ". A lo largo <strong>de</strong> su pontificado, el Papa Francisco ha<br />
insistido en que el encuentro está en el corazón <strong>de</strong> la vida cristiana,<br />
precisamente porque el encuentro está en el corazón <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> Dios.<br />
Esto es lo que contempla la Iglesia en el misterio <strong>de</strong> la Encarnación,<br />
que Dios, no <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> los seres humanos para nada, eligió<br />
hacerse humano. A<strong>de</strong>más, como nos recuerda el Papa Francisco:<br />
“Cuando Dios quiso regenerar la creación, eligió ir a los márgenes, a<br />
lugares <strong>de</strong> pecado y miseria, <strong>de</strong> exclusión y sufrimiento, <strong>de</strong> enfermedad<br />
y soledad, porque también eran lugares llenos <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s: 'don<strong>de</strong><br />
el pecado aumentó, sobreabundó la gracia' (Romanos 5:20)…. Pero no<br />
se pue<strong>de</strong> ir a la periferia en abstracto ” (Soñemos juntos, 12).<br />
Dios nos llama a través <strong>de</strong> nuestras circunstancias humanas. No<br />
<strong>de</strong>scubriremos nuestra llamada a menos que estemos dispuestos a<br />
10 Revista <strong>Maristas</strong> <strong>de</strong> hoy
fomentar encuentros auténticos, tanto con nosotros mismos como<br />
con los <strong>de</strong>más. Escuchando, es el primer paso para discernir nuestra<br />
vocación, comienza con el escuchar <strong>de</strong> los <strong>de</strong>seos más profundos <strong>de</strong><br />
nuestro corazón, que <strong>de</strong>scubrimos a través <strong>de</strong> la oración y el silencio.<br />
Sumergirse <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> nuestros <strong>de</strong>seos superficiales permite que los<br />
anhelos más profundos poe el amor y comunión surjan a la superficie<br />
<strong>de</strong> nuestra conciencia. Solo un encuentro auténtico con uno mismo<br />
da la libertad interior necesaria para <strong>de</strong>scentrar y permitir que las<br />
experiencias <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más cambien nuestra<br />
perspectiva y nuestra vida.<br />
A medida que discernimos nuestro llamado<br />
individual <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Iglesia para combatir<br />
el racismo, nuestro primer llamado es<br />
escuchar. Si bien las estadísticas <strong>de</strong>jan en<br />
claro que la pobreza, el encarcelamiento<br />
y la violencia con armas <strong>de</strong> fuego en los<br />
Estados Unidos no son daltónicos, no<br />
po<strong>de</strong>mos estar satisfechos con conocer las<br />
estadísticas; nuestro encuentro <strong>de</strong>be ser con<br />
seres humanos reales. Los encuentros con<br />
personas que son diferentes a nosotros no<br />
tendrán lugar a menos que los busquemos.<br />
Entonces, <strong>de</strong>bemos preguntarnos: ¿qué<br />
haré para buscar estos encuentros? ¿Cómo<br />
cambian mi forma <strong>de</strong> pensar las personas<br />
que conozco? ¿Qué escucho en sus<br />
historias?<br />
Escuchando una llamada<br />
Pasamos <strong>de</strong>l encuentro con otro al<br />
<strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> la llamada <strong>de</strong> Dios<br />
aprendiendo a discernir la realidad a<br />
la luz <strong>de</strong>l Evangelio. El Papa Francisco<br />
escribe que Jesús, en las Bienaventuranzas,<br />
“resumió la gramática <strong>de</strong>l Reino <strong>de</strong> Dios”<br />
(Soñemos juntos, 52). Cuanto más nos<br />
familiaricemos, a través <strong>de</strong> la oración<br />
y la reflexión, con esta "gramática",<br />
más fácilmente seremos capaces <strong>de</strong><br />
reconocer a qué nos está llamando<br />
Dios en una situación particular.<br />
Las Bienaventuranzas <strong>de</strong>ben<br />
<strong>de</strong>jarnos conmocionados y<br />
escandalizados, ya que Jesús<br />
nos dice que son los pobres<br />
quienes verán el Reino <strong>de</strong> Dios,<br />
los hambrientos quienes serán<br />
saciados, los que lloran quienes<br />
reirán y los <strong>de</strong>sprestigiados<br />
quienes saltarán <strong>de</strong> alegría (cf.<br />
Lucas 6: 20-22).<br />
A medida que discernimos nuestro<br />
papel en el llamado <strong>de</strong> la Iglesia<br />
a la conversión, <strong>de</strong>bemos apren<strong>de</strong>r<br />
a interpretar las historias <strong>de</strong> aquellos<br />
que encontramos a la luz <strong>de</strong>l escándalo<br />
<strong>de</strong> las Bienaventuranzas. ¿Cómo, en estas<br />
historias, veo nacer el Reino <strong>de</strong> Dios? ¿Qué veo<br />
Brook Astil proclama la Palabra <strong>de</strong> Dios durante una liturgia <strong>de</strong>l<br />
Miércoles <strong>de</strong> Ceniza en la Escuela Marista el 12 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong><br />
<strong>2021</strong><br />
que podría cambiar? Sabiendo qué y a quién conozco, ¿qué puedo hacer<br />
al respecto? Al hacer estas preguntas <strong>de</strong>safiantes, po<strong>de</strong>mos escuchar<br />
cómo Dios podría estar llamándonos a respon<strong>de</strong>r como individuos.<br />
Respondiendo<br />
En todo, los cristianos están llamados a amar como Cristo nos amó<br />
primero. El amor, como recordamos a nuestros alumnos, solo es<br />
real en la medida en que se manifiesta en acciones. Permitirnos ser<br />
transformados y llamados a través <strong>de</strong>l<br />
encuentro con otras personas es solo el<br />
comienzo; <strong>de</strong>be conducir a la acción.<br />
Al respon<strong>de</strong>r a la llamada <strong>de</strong> Dios,<br />
concretizamos lo que percibimos a través<br />
<strong>de</strong>l encuentro y la oración. La visita <strong>de</strong>l<br />
Santo Padre a Irak pue<strong>de</strong> verse como un<br />
ejemplo <strong>de</strong> esto: el Papa Francisco no se<br />
contentaba simplemente con escribir sobre<br />
la reconstrucción <strong>de</strong> un mundo mejor o el<br />
llamado a un amor familiar para todos los<br />
hermanos y hermanas; sintió la necesidad<br />
<strong>de</strong> ponerlo en práctica visitando una <strong>de</strong> las<br />
comunida<strong>de</strong>s cristianas más marginadas <strong>de</strong>l<br />
mundo <strong>de</strong> hoy. Nuestras vocaciones <strong>de</strong>ben<br />
llevarnos también a concretar el mensaje que<br />
hemos escuchado a Dios hablar en nuestro<br />
corazón. Pue<strong>de</strong> que no sepamos por dón<strong>de</strong><br />
empezar, pero esto no <strong>de</strong>bería <strong>de</strong>tenernos.<br />
Como escribe el Papa Francisco:<br />
“Déjate arrastrar, sacudir, <strong>de</strong>safiar ... tal<br />
vez sea a través <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> personas<br />
<strong>de</strong> las que has oído hablar en las noticias,<br />
o que conoces en tu vecindario, cuya<br />
historia te ha conmovido. Tal vez sea un<br />
hogar <strong>de</strong> ancianos local o un centro <strong>de</strong><br />
hospitalidad para refugiados o un proyecto<br />
<strong>de</strong> regeneración ecológica lo que te está<br />
llamando ... Ábrete ... <strong>de</strong>scentra ...<br />
trascien<strong>de</strong>. Y luego actúa. Llama, ve<br />
a visitar, ofrece tu servicio. Di que<br />
no tienes ni i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> lo que hacen,<br />
pero tal vez puedas ayudar. Diles<br />
que te gustaría ser <strong>de</strong> un mundo<br />
diferente y pensaste que este<br />
podría ser un buen lugar para<br />
comenzar" ( Déjanos soñar,<br />
137).<br />
El racismo es un pecado que<br />
nos aflige a todos al afligir<br />
al Cuerpo <strong>de</strong> Cristo. ¿Cómo<br />
escucharás la situación <strong>de</strong><br />
nuestro mundo, escucharás<br />
un llamado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> él y<br />
respon<strong>de</strong>rás <strong>de</strong> tal manera que<br />
edificará el Cuerpo <strong>de</strong> Cristo?<br />
<strong>Tomo</strong> 6 | <strong>Número</strong> 2<br />
11
Reflexiones sobre Fratelli Tutti Capítulo 2:<br />
"Un extraño en la carretera"<br />
por Timothy Tilghman, diácono, Iglesia Nuestra Señora <strong>de</strong>l Perpetuo Socorro, Washington, DC<br />
El diácono Timothy Tilghman fue or<strong>de</strong>nado<br />
para servir a la Iglesia <strong>de</strong> la Arquidiócesis <strong>de</strong><br />
Washington en junio <strong>de</strong> 2010 y actualmente sirve<br />
en la Iglesia Nuestra Señora <strong>de</strong>l Perpetuo Socorro,<br />
en la sección Anacostia <strong>de</strong> Washington, DC. Es<br />
autor <strong>de</strong> Caminando al pozo para construir una<br />
comunidad: una guía para la evangelización <strong>de</strong>l<br />
pastor, con Publicationes ACTA en septiembre<br />
<strong>de</strong> 2016. Se graduó en 1975 <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> la<br />
Guardia Costera <strong>de</strong> EE. UU. Y tiene dos maestrías<br />
en Administración Pública <strong>de</strong> la Universidad<br />
George Washington (1997). ) y Teología <strong>de</strong>l<br />
Seminario <strong>de</strong> St. Mary y <strong>de</strong>l Instituto Ecuménico<br />
<strong>de</strong> la Universidad.<br />
El Papa Francisco tituló el Capítulo 2 <strong>de</strong><br />
Fratelli Tutti “Un forastero en el camino” y<br />
dice, “… las alegrías y esperanzas, el dolor<br />
y la angustia <strong>de</strong> la gente <strong>de</strong> nuestro tiempo,<br />
especialmente aquellos que son pobres y<br />
afligidos, son las alegrías, las esperanzas ,<br />
el dolor y la angustia <strong>de</strong> los seguidores <strong>de</strong><br />
Cristo" (Fratelli Tutti, # 56). Lo sorpren<strong>de</strong>nte<br />
<strong>de</strong> las palabras <strong>de</strong>l Papa es que significan<br />
que no habrá extraños en el cielo. Y, ¿por<br />
qué, podrías preguntar? La mayoría <strong>de</strong> los<br />
seguidores <strong>de</strong> Cristo, in<strong>de</strong>pendientemente<br />
<strong>de</strong> la tradición <strong>de</strong> fe, estarían <strong>de</strong> acuerdo en<br />
que las Sagradas Escrituras son la palabra<br />
inspirada <strong>de</strong> Dios. Y ningún creyente en<br />
Cristo se opondría a las palabras <strong>de</strong> San Pablo<br />
en Romanos 13: 8: No <strong>de</strong>báis nada a nadie,<br />
excepto amarnos unos a otros; porque el<br />
que ama a otro ha cumplido la ley. Si tantos<br />
en nuestro mundo afirman ser seguidores <strong>de</strong><br />
Cristo, ¿por qué hay tanto sufrimiento en el<br />
mundo? Esta es una gran pregunta que el Papa<br />
Francisco nos invita a explorar.<br />
Como afroamericano, católico y diácono<br />
permanente, a menudo me invitan a<br />
discusiones sobre la respuesta <strong>de</strong> la Iglesia a<br />
asuntos que afectan a los pobres y afligidos,<br />
especialmente cuando la raza es parte <strong>de</strong><br />
la discusión. En la década <strong>de</strong> 1990, mucho<br />
antes <strong>de</strong> darme cuenta <strong>de</strong> que el plan <strong>de</strong> Dios<br />
para mí incluía la or<strong>de</strong>nación al Diaconado<br />
Permanente, imaginé postularme para un<br />
cargo en el condado <strong>de</strong> Prince George,<br />
Maryland o en Washington, DC. Dado que<br />
el racismo fue casi siempre un subtexto en<br />
las discusiones relacionadas con la política y<br />
la justicia social, incluiría en mi comentario<br />
editorial una <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> que en los<br />
Estados Unidos, la raza (y el racismo) sigue<br />
siendo un subtexto. Cuando me pidieron<br />
que me uniera a una conversación sobre el<br />
racismo, la enseñanza social católica y su<br />
práctica en respuesta al racismo percibido en<br />
asuntos como la muerte <strong>de</strong> George Floyd en<br />
Minneapolis, Minnesota, a manos <strong>de</strong> la policía<br />
local, utilicé la enseñanza y la predicación<br />
<strong>de</strong>l Rev. Dr. Martin Luther King, Jr. y las<br />
enseñanzas <strong>de</strong> nuestra Iglesia tal como las<br />
articuló el Papa Francisco. King y el papa<br />
Francisco, protestante y católico, abordaron la<br />
aplicación práctica <strong>de</strong>l Evangelio <strong>de</strong> la misma<br />
manera. No me sorpren<strong>de</strong>ría <strong>de</strong>scubrir que<br />
el Papa Francisco estudió los argumentos <strong>de</strong>l<br />
Dr. King <strong>de</strong>l 3 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1968 en busca <strong>de</strong><br />
justicia para los pobres y los marginados.<br />
Leyendo al Papa Francisco, seguí escuchando<br />
el sermón <strong>de</strong>l 3 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1968 <strong>de</strong>l Rev. Dr.<br />
Martin Luther King, Jr., especialmente los<br />
ecos <strong>de</strong> las palabras <strong>de</strong>l Dr. King sobre el<br />
significado <strong>de</strong>l viaje <strong>de</strong>l samaritano por el<br />
Camino <strong>de</strong> Jericó. En su último sermón <strong>de</strong>l 3<br />
<strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1968, el Dr. King dice:<br />
Recuerda que un levita y un sacerdote<br />
pasaron por el otro lado. No se<br />
<strong>de</strong>tuvieron a ayudarlo. Y, finalmente,<br />
pasó un hombre <strong>de</strong> otra raza. Se bajó <strong>de</strong><br />
su bestia, <strong>de</strong>cidió no ser compasivo por<br />
po<strong>de</strong>r. Pero con él, administró primeros<br />
auxilios y ayudó al hombre necesitado.<br />
Jesús terminó diciendo, este era un buen<br />
hombre, este era un gran hombre, porque<br />
tenía la capacidad <strong>de</strong> proyectar el “yo”<br />
en el “tú” y preocuparse por su hermano.<br />
<strong>Hoy</strong>, cuando se me presentan estas preguntas,<br />
la gente no busca mis opiniones políticas.<br />
Su pregunta es esta: “¿Qué dice la Iglesia y<br />
qué <strong>de</strong>bo hacer cuando enfrento el racismo<br />
y la injusticia en mi vecindario? ¿Cómo<br />
respondo? Soy negro y católico, y en virtud<br />
<strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nación, no soy solo un ciudadano,<br />
soy alguien que hizo un voto <strong>de</strong> obediencia al<br />
obispo local y sus sucesores. Soy, por tanto,<br />
una extensión <strong>de</strong> la autoridad docente <strong>de</strong>l<br />
obispo.<br />
En lugar <strong>de</strong> analizar cuestiones <strong>de</strong> raza y<br />
justicia social en una sociedad más gran<strong>de</strong>,<br />
quiero analizar cuestiones <strong>de</strong> raza y justicia<br />
únicamente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Iglesia <strong>de</strong> los<br />
Estados Unidos. Si la Iglesia pue<strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r<br />
estas preguntas, creo que las personas<br />
con preguntas no estarán en conflicto.<br />
Las preguntas están relacionadas con los<br />
sacerdotes y los religiosos y la respuesta<br />
<strong>de</strong> la Iglesia a ellos mientras caminaban en<br />
sentido figurado por Jericó Road y optaron<br />
por <strong>de</strong>tenerse y ayudar a los extraños que<br />
encontraron. Las preguntas:<br />
1. ¿Qué pasa con los hermanos Healy? P.<br />
Cyprian Davis, en su libro <strong>de</strong> 1995 La<br />
historia <strong>de</strong> los católicos negros en los<br />
12 Revista <strong>Maristas</strong> <strong>de</strong> hoy
Estados Unidos (págs. 146-151), narra las contribuciones <strong>de</strong> estos<br />
tres hermanos irlan<strong>de</strong>ses-afroamericanos que fueron or<strong>de</strong>nados<br />
antes que el más conocido P. Augustus Tolton, Alexan<strong>de</strong>r<br />
Sherwood Healy, el teólogo personal <strong>de</strong>l Obispo <strong>de</strong> Boston en<br />
el Segundo Concilio Plenario <strong>de</strong> Baltimore en 1866 y el Primer<br />
Concilio Vaticano en Roma en 1870; James Healy, segundo<br />
obispo <strong>de</strong> Portland, Maine en 1875; y Patrick Healy comenzó a<br />
enseñar en la Universidad <strong>de</strong> Georgetown en 1866, fue elevado a<br />
vicepresi<strong>de</strong>nte en 1873 y a presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Universidad en 1874.<br />
2. ¿Y Augustus Tolton? Stephen J. Ochs, en su libro <strong>de</strong> 1993,<br />
Eliminación <strong>de</strong> la segregación <strong>de</strong>l altar: los josefitas y la lucha por<br />
los sacerdotes negros - 1871-1960 (p. 78), habla <strong>de</strong>l resentimiento<br />
<strong>de</strong>l P. Tolton porque los sacerdotes <strong>de</strong> su diócesis dudaban sobre<br />
su capacidad para servir y estaban resentidos por el hecho <strong>de</strong> que<br />
los feligreses blancos eligieron unirse a la parroquia <strong>de</strong> Tolton. El<br />
obispo <strong>de</strong> Tolton en Quincy, Illinois, compartió que Tolton creaba<br />
problemas en la comunidad porque favorecía la integración.<br />
3. ¿Y la Madre Mary Lange? El año pasado, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que la<br />
Santa Se<strong>de</strong> evaluara el caso para la verificación <strong>de</strong> un milagro<br />
atribuido a Madre Lange, un sacerdote que estuvo presente en<br />
las <strong>de</strong>liberaciones en Roma regresó e informó al Gremio Madre<br />
Lange, <strong>de</strong>l que soy miembro. Su presentación incluyó esta pregunta<br />
<strong>de</strong> la Santa Se<strong>de</strong>: ¿Por qué la Iglesia <strong>de</strong> Baltimore no presentó una<br />
petición para la canonización <strong>de</strong> Madre Lange inmediatamente<br />
<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su muerte a fines <strong>de</strong>l siglo XIX?<br />
Cada una <strong>de</strong> estas preguntas tiene asociado un "por qué". ¿Por qué<br />
los hermanos Healy no se presentaron a la Iglesia <strong>de</strong> los Estados<br />
Unidos como negros? ¿Por qué un futuro santo no fue admitido en<br />
un seminario en los Estados Unidos o que los sacerdotes y obispos<br />
vilipendiaron al P. ¿Tolton sin consecuencias? ¿Por qué la petición<br />
<strong>de</strong> canonización <strong>de</strong> Madre Lange no fue presentada por la Iglesia <strong>de</strong><br />
Baltimore a fines <strong>de</strong>l siglo XIX?<br />
Al final <strong>de</strong>l capítulo, el Papa Francisco escribe: “Finalmente, quisiera<br />
señalar que en otro pasaje <strong>de</strong>l Evangelio Jesús dice:“ Fui forastero y<br />
me recibiste”(Mateo 25:35) (Fratelli Tutti # 84). Al final <strong>de</strong> su último<br />
sermón, King dice: La pregunta que hizo el levita fue: "Si me <strong>de</strong>tengo<br />
a ayudar a este hombre, ¿qué me suce<strong>de</strong>rá?" Él {el samaritano}<br />
invirtió la pregunta: "Si no me <strong>de</strong>tengo a ayudar a este hombre, ¿qué le<br />
suce<strong>de</strong>rá?" El Papa Francisco indirectamente plantea una pregunta a la<br />
Iglesia en los Estados Unidos: ¿Por qué los hermanos Healy, Augustus<br />
Tolton y Mary Lange no fueron bienvenidos en la Iglesia en el siglo<br />
XIX? La gente <strong>de</strong> todo el mundo hace la pregunta <strong>de</strong>l Dr. King: "Si no<br />
me <strong>de</strong>tengo a ayudar a este hombre, ¿qué le pasará a él, a mí?"<br />
El Papa Francisco invita a la Iglesia y a los lí<strong>de</strong>res mundiales<br />
a respon<strong>de</strong>r estas preguntas. ¿Respon<strong>de</strong>remos? ¿Qué suce<strong>de</strong> si<br />
nosotros, como Iglesia, no abordamos estas preguntas como lo hizo el<br />
samaritano?<br />
<strong>Tomo</strong> 6 | <strong>Número</strong> 2 13
Respuesta Marista a la sensibilidad<br />
racial en nuestros ministerios<br />
personas en la Escuela Marista, en noviembre <strong>de</strong> <strong>2021</strong> Diálogos<br />
intrépidos dirigió al profesorado y al personal en un taller <strong>de</strong> medio<br />
día centrado en la transformación y el cambio en uno mismo y en los<br />
<strong>de</strong>más. La experiencia ayudó a abrir los ojos a los regalos en lugar<br />
<strong>de</strong> los estereotipos, a cultivar la esperanza que conduce a un cambio<br />
sostenible y a crear un entorno para conversaciones difíciles. Este<br />
tipo <strong>de</strong> sesión <strong>de</strong> capacitación se incorporará a las orientaciones <strong>de</strong><br />
los nuevos empleados cada año y se verá reforzado por una auditoría<br />
<strong>de</strong> equidad en el aula y el plan <strong>de</strong> estudios que se está llevando a cabo<br />
actualmente.<br />
Taller <strong>de</strong> formación para estudiantes embajadores <strong>de</strong> Diálogos intrépidos, marzo <strong>de</strong> <strong>2021</strong><br />
Abordando los miedos que sofocan<br />
las conversaciones difíciles<br />
por la Oficina <strong>de</strong> Inclusión y Diversidad <strong>de</strong> la Escuela Marista, Atlanta,<br />
Georgia<br />
Como institución católica y marista, la Escuela Marista sigue<br />
las enseñanzas <strong>de</strong>l Evangelio, la Iglesia Católica y la Sociedad<br />
<strong>de</strong> María, todas las cuales nos llaman a amarnos y aceptarnos<br />
incondicionalmente. Creemos que la diversidad <strong>de</strong> la humanidad es<br />
una bendición <strong>de</strong> Dios, y buscamos respetar, compren<strong>de</strong>r y celebrar<br />
los dones y la dignidad dados por Dios <strong>de</strong> cada individuo en nuestra<br />
comunidad escolar y más allá. Para apoyarnos en esa misión, la<br />
Escuela Marista entró recientemente en una asociación <strong>de</strong> dos años con<br />
expertos en competencia cultural, Diálogos intrépidos. Dirigido por<br />
el educador teológico Dr. Gregory Ellison, Ph.D. quien tiene una gran<br />
experiencia trabajando con escuelas religiosas, Diálogos intrépidos nos<br />
está ayudando a construir un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> apertura en la Escuela Marista<br />
mientras nos aseguramos <strong>de</strong> permanecer fieles a nuestra misión y<br />
valores fundamentales.<br />
En mayo <strong>de</strong> 2020, Diálogos intrépidos completó una auditoría <strong>de</strong><br />
los 26 programas anuales patrocinados por la Oficina <strong>de</strong> Inclusión<br />
y Diversidad <strong>de</strong> la Escuela Marista durante la última década,<br />
evaluándolos en términos <strong>de</strong> ejecución, resultados y efectividad general<br />
para reforzar el sentido <strong>de</strong> pertenencia. La mayoría <strong>de</strong> los programas<br />
recibieron altas calificaciones, particularmente aquellos que promueven<br />
la participación y el li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong> los estudiantes. A medida que se<br />
realizan mejoras para abordar las recomendaciones en áreas <strong>de</strong> posible<br />
crecimiento, Diálogos intrépidos también ha invertido tiempo con<br />
maestros y estudiantes, creando un espacio intencional para el diálogo<br />
y la conexión personal.<br />
Los profesores y el personal cumplen con la misión <strong>de</strong> la escuela<br />
todos los días, promoviendo los estándares <strong>de</strong> diversidad, equidad e<br />
inclusión <strong>de</strong> la escuela, y alentando a los estudiantes a medida que<br />
apren<strong>de</strong>n a compren<strong>de</strong>r a quienes los ro<strong>de</strong>an a través <strong>de</strong> una lente<br />
<strong>de</strong> compasión como la <strong>de</strong> Cristo. Dado el importante papel <strong>de</strong> estas<br />
En marzo <strong>de</strong> <strong>2021</strong> Diálogos intrépidos comenzó una serie <strong>de</strong> talleres<br />
para 200 estudiantes maristas nominados por la facultad. Estos<br />
estudiantes se convertirán en embajadores entre sus compañeros que<br />
trabajan para fomentar una cultura <strong>de</strong> participación significativa a<br />
través <strong>de</strong> las diferencias durante el resto <strong>de</strong> este año escolar y en los<br />
años escolares veni<strong>de</strong>ros.<br />
Durante su capacitación, utilizando la metodología característica <strong>de</strong><br />
Diálogos intrépidos y la pedagogía en línea, los lí<strong>de</strong>res estudiantiles se<br />
dividieron en grupos <strong>de</strong> colegas y se les presentó con los "Cinco miedos<br />
que sofocan las conversaciones difíciles". En sesiones consecutivas en<br />
línea, el equipo <strong>de</strong> animadores <strong>de</strong> Diálogos llevó a los estudiantes<br />
a través <strong>de</strong> varios experimentos interactivos que permitieron a los<br />
participantes <strong>de</strong>sarrollar estrategias para circular en torno a estos<br />
cinco miedos y sentirse capacitados para participar en conversaciones<br />
<strong>de</strong>safiantes.<br />
Los dos primeros miedos fueron el Miedo a lo Desconocido y el<br />
Miedo a los Extraños. Al <strong>de</strong>sempacar ambos, los lí<strong>de</strong>res estudiantiles<br />
participaron en dos activida<strong>de</strong>s en las que se les pidió que resolvieran<br />
problemas juntos y luego consi<strong>de</strong>raran cómo podrían <strong>de</strong>mostrar <strong>de</strong><br />
manera proactiva el valor marista <strong>de</strong> la Hospitalidad Radical tanto a<br />
amigos como a <strong>de</strong>sconocidos familiares para compartir sus verda<strong>de</strong>s<br />
auténticas, tanto internas como externas. el salón <strong>de</strong> clase.<br />
A continuación, los estudiantes exploraron el Miedo a Dejarse Caer.<br />
“Dejar Caerse” es un término acuñado por la maestra educadora Jane<br />
Vella que hace referencia a momentos en los que una persona comparte<br />
su verdad auténtica en compañía <strong>de</strong> otros y esa verdad revelada es<br />
<strong>de</strong>spreciada o ignorada. En resumen, la verdad revelada " se cae al<br />
suelo y se <strong>de</strong>sploma". Según Vella, <strong>de</strong>jarse caer es un acto violento<br />
porque <strong>de</strong>valúa la contribución <strong>de</strong>l hablante a la conversación en<br />
curso. Dejar caerse también se consi<strong>de</strong>ra viral porque si una persona<br />
<strong>de</strong>ja caerse, otras en la habitación pue<strong>de</strong>n sentirse susceptibles a un<br />
trauma similar y abstenerse <strong>de</strong> compartir. En respuesta al experimento<br />
relacionado con este miedo, a los participantes aportaron i<strong>de</strong>as para la<br />
población estudiantil que mantendrían un ambiente opuesto a <strong>de</strong>jar<br />
caerse en la Escuela Marista.<br />
Nuestros mayores temores a abordar fueron el Miedo a Parecer<br />
Ignorante y el Miedo a los Sistemas Opresivos. Con <strong>de</strong>masiada<br />
frecuencia, las personas creen que los males sistémicos como el<br />
racismo, el sexismo y la homofobia son <strong>de</strong>masiado gran<strong>de</strong>s para<br />
que una sola persona tenga un impacto dura<strong>de</strong>ro. Para <strong>de</strong>safiar este<br />
14 Revista <strong>Maristas</strong> <strong>de</strong> hoy
mito y abordar estos temores, Diálogos intrépidos invitó a los lí<strong>de</strong>res<br />
estudiantiles a i<strong>de</strong>ntificar un valor energizante central que pue<strong>de</strong><br />
replantear, volver a imaginar y revisar los roles más importantes que<br />
<strong>de</strong>sempeñan en su vida diaria. También hicieron que todos participaran<br />
en un diálogo sobre las lecciones <strong>de</strong> vida y las gran<strong>de</strong>s esperanzas que<br />
los guían.<br />
En general, estos talleres para estudiantes y profesores, junto con las<br />
auditorías y recomendaciones <strong>de</strong> Diálogos intrépidos, complementan<br />
la misión <strong>de</strong> la escuela <strong>de</strong> formar lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> servicio preparados para<br />
el mundo. Nuestro objetivo es producir graduados y miembros <strong>de</strong> la<br />
comunidad que comprendan y expresen el valor inherente, la dignidad,<br />
las necesida<strong>de</strong>s y las perspectivas <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong> una variedad<br />
<strong>de</strong> culturas, lugares y experiencias en todo el mundo, así como cerca<br />
<strong>de</strong> casa. Como se expresa en la cuarta prioridad <strong>de</strong>l Plan Estratégico<br />
2025 <strong>de</strong> la Escuela Marista, el diálogo constructivo va <strong>de</strong> la mano con<br />
el alcance comunitario y la práctica espiritual como piedras angulares<br />
<strong>de</strong> la preparación global centrada en Cristo. En la Escuela Marista,<br />
continuamos <strong>de</strong>sarrollando una comunidad inclusiva que se basa en<br />
estos principios y fomenta la confianza, la responsabilidad y el apoyo<br />
mutuo para todos los miembros.<br />
k<br />
Pontiac Notre Dame 'AIM' para un<br />
programa integral <strong>de</strong> DE&I<br />
Siguiendo las pautas <strong>de</strong> la tercera encíclica <strong>de</strong>l Papa, Fratelli<br />
Tutti, Notre Dame continúa su viaje hacia un campus más<br />
justo y equitativo utilizando su iniciativa <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> la<br />
Inclusividad y el Multiculturalismo (AIM).<br />
por Mike Kelly, Director <strong>de</strong> Mercadotecnia, Aca<strong>de</strong>mia Marista y<br />
Preparatoria <strong>de</strong> Notre Dame, Pontiac, Michigan<br />
En febrero, durante el Mes <strong>de</strong> la Historia Afroamericana, el Director<br />
<strong>de</strong> la Escuela Preparatoria <strong>de</strong> Notre Dame y la Aca<strong>de</strong>mia Marista<br />
(NDPMA), Andrew J. Guest, habló sobre la importancia <strong>de</strong> la<br />
diversidad con los estudiantes <strong>de</strong> la escuela primaria (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> preescolar<br />
hasta quinto grado) <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una <strong>de</strong> sus Misas que regularmente se<br />
celebran los miércoles.<br />
“Como escuela católica, creemos que aquí hay un lugar para todos”,<br />
dijo. "Todos fuimos creados a imagen y semejanza <strong>de</strong> Dios y es por eso<br />
que todos somos diferentes por una razón".<br />
Les dijo a los estudiantes que Dios hizo que cada persona en el mundo<br />
ARRIBA: Los estudiantes <strong>de</strong> último año <strong>de</strong> Notre Dame<br />
Prep, Devarshi Mukherji, izquierda, y Nathaniel Nosegbe<br />
están en el centro <strong>de</strong> robótica <strong>de</strong> la escuela<br />
DERECHA: En el campus <strong>de</strong> Pontiac <strong>de</strong> la escuela se<br />
exhiben enormes pancartas que promueven la iniciativa<br />
"Muchas diferencias, una comunidad inclusiva" <strong>de</strong><br />
NDPMA<br />
fuera única por una razón.<br />
“Todos somos especiales. Algunos <strong>de</strong><br />
nosotros somos altos, algunos <strong>de</strong> nosotros<br />
somos bajos. Algunos <strong>de</strong> nosotros somos<br />
viejos. Algunos <strong>de</strong> nosotros somos jóvenes. Algunos <strong>de</strong> nosotros<br />
po<strong>de</strong>mos cantar, algunos <strong>de</strong> nosotros tocamos un instrumento, a<br />
algunos <strong>de</strong> nosotros nos gustan los <strong>de</strong>portes, a algunos <strong>de</strong> nosotros nos<br />
gusta crear e inventar”.<br />
Concluyó <strong>de</strong>safiando a los niños a abrazar el Mes <strong>de</strong> la Historia<br />
Afroamericana y usarlo como una oportunidad para apren<strong>de</strong>r más unos<br />
<strong>de</strong> otros.<br />
"Aprendan más sobre la historia <strong>de</strong> Estados Unidos", agregó.<br />
"Aceptemos nuestras diferencias y, sobre todo, aprovechemos esto<br />
como una oportunidad para ser amables y hacer <strong>de</strong> nuestra escuela la<br />
mejor escuela <strong>de</strong>l mundo".<br />
Para los estudiantes más jóvenes <strong>de</strong> Notre Dame, fue otro punto <strong>de</strong><br />
contacto para la iniciativa continua <strong>de</strong> Diversidad, Equidad e Inclusión<br />
(DE&I) <strong>de</strong> la escuela que tiene en su núcleo la tercera encíclica <strong>de</strong>l<br />
Papa Francisco, Fratelli Tutti: Sobre la fraternidad y la amistad social.<br />
El programa DE&I <strong>de</strong> NDPMA se ha centrado más recientemente<br />
en <strong>de</strong>terminar dón<strong>de</strong> se encuentra exactamente la escuela en lo que<br />
respecta a la fraternidad y la amistad social, así como su viaje <strong>de</strong><br />
diversidad a través <strong>de</strong> la lente <strong>de</strong> todos los constituyentes.<br />
Kala Parker, Directora <strong>de</strong> Diversidad e Inclusión <strong>de</strong> Notre Dame, ha<br />
trabajado con un comité <strong>de</strong> la Junta Escolar en la administración <strong>de</strong><br />
la Evaluación <strong>de</strong> Inclusividad y Multiculturalismo (AIM). Los datos<br />
obtenidos <strong>de</strong> esta evaluación proporcionarán más información sobre el<br />
clima escolar <strong>de</strong> cada miembro <strong>de</strong> la comunidad: estudiantes, padres,<br />
alumnos, profesores/personal/entrenadores y administradores.<br />
Una <strong>de</strong> las sesiones <strong>de</strong> los grupos focales <strong>de</strong> Zoom como parte <strong>de</strong> la parte <strong>de</strong> autoevaluación<br />
<strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> Inclusividad y Multiculturalismo (AIM) <strong>de</strong> NDPMA<br />
incluyó a ex alumnos, profesores, personal y entrenadores<br />
“AIM proporcionará al li<strong>de</strong>razgo escolar los datos necesarios para<br />
i<strong>de</strong>ntificar las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la escuela, establecer metas y rastrear el<br />
progreso hacia la mejora y permitir el <strong>de</strong>sarrollo y la priorización <strong>de</strong> la<br />
diversidad, equidad e inclusión [como metas y objetivos estratégicos<br />
específicos]”, dijo Parker.<br />
continúa en la página 16<br />
<strong>Tomo</strong> 6 | <strong>Número</strong> 2 15
El AIM <strong>de</strong> Notre Dame tiene dos partes: la autoevaluación <strong>de</strong> la escuela<br />
(elemento cualitativo) y una encuesta climática en línea (elemento<br />
cuantitativo). Los resultados <strong>de</strong>seados, según Parker, son:<br />
• Definir metas <strong>de</strong> diversidad, equidad e inclusión;<br />
• Proporcionar datos para comenzar a <strong>de</strong>sarrollar programas e<br />
iniciativas multiculturales y <strong>de</strong> diversidad;<br />
• I<strong>de</strong>ntificar el nivel actual <strong>de</strong> inclusión <strong>de</strong> la escuela según lo<br />
perciben múltiples distritos electorales;<br />
• I<strong>de</strong>ntificar áreas <strong>de</strong> necesidad, ya sea en el plan <strong>de</strong> estudios, la<br />
infraestructura, la gobernanza o los servicios; y<br />
• Facilite un proceso <strong>de</strong> participación que ilumine patrones,<br />
múltiples perspectivas y oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mejora.<br />
Recientemente, Parker y otros funcionarios escolares <strong>de</strong>l comité DE&I,<br />
incluida la miembra <strong>de</strong> la junta Mia Burbank, concluyeron la parte<br />
<strong>de</strong> autoevaluación <strong>de</strong> AIM. Involucró varios grupos focales intensos<br />
realizados a través <strong>de</strong> Zoom.<br />
“Creemos que es fundamental tener todas las perspectivas y tener a<br />
todos 'en la misma sala'”, dijo Burbank. “Hicimos todo lo posible para<br />
obtener una representación diversa <strong>de</strong> cada grupo en las sesiones <strong>de</strong><br />
Zoom. Para nosotros, toda nuestra comunidad, pasada, presente y<br />
futura, tiene interés en el trabajo y en la comunidad segura, equitativa,<br />
afirmativa y justa en la que queremos convertirnos ".<br />
Se realizaron un total <strong>de</strong> siete llamadas <strong>de</strong> Zoom con miembros <strong>de</strong><br />
la comunidad escolar que representan las siguientes categorías o<br />
grupos: padres / tutores; profesores y personal; admisiones y ayudas<br />
económicas; vida <strong>de</strong> estudiante; enseñando y aprendiendo; ex alumnos;<br />
y gobernanza / li<strong>de</strong>razgo escolar. Se animó a los participantes a ser<br />
abiertos y honestos durante las sesiones y, según Parker, muchos<br />
estaban muy animados.<br />
“Nuestros facilitadores <strong>de</strong> Zoom dijeron que no tenían ningún problema<br />
en lograr que la gente se abriera sobre temas <strong>de</strong> diversidad e inclusión<br />
<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong> nuestra escuela <strong>de</strong> Notre Dame / marista”,<br />
dijo. “También quedó muy claro que todos eran extremadamente<br />
apasionados por DE&I y, al mismo tiempo, reconocían la necesidad <strong>de</strong><br />
priorizar este importante trabajo”.<br />
Parker dijo que ahora el enfoque <strong>de</strong> su equipo está en la segunda fase<br />
<strong>de</strong> la iniciativa AIM <strong>de</strong> la escuela, la encuesta climática.<br />
“Lanzamos la encuesta el 12 <strong>de</strong> abril y esperamos presentar nuestros<br />
hallazgos junto con el informe integral y las recomendaciones <strong>de</strong> AIM<br />
en la reunion en Junio <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Fi<strong>de</strong>icomisarios”, dijo Parker.<br />
El miembro <strong>de</strong> la junta Burbank afirma la importancia <strong>de</strong> este trabajo.<br />
“Estoy muy contenta <strong>de</strong> que DE&I sea una prioridad en NDPMA<br />
y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> nuestro li<strong>de</strong>razgo marista”, ella dijo. “Hemos hecho un<br />
trabajo increíble educando a nuestros estudiantes, pero creo que, lo que<br />
es igualmente importante, <strong>de</strong>bemos prepararlos para un mundo muy<br />
diverso en el que todos aceptamos y toleramos otros puntos <strong>de</strong> vista y<br />
perspectivas.<br />
Encuentros <strong>de</strong> amor y<br />
acompañamiento: una respuesta<br />
marista a la injusticia racial<br />
k<br />
por el Sr. Ashley Morris, Th.M., Director Asociado, Oficina<br />
<strong>de</strong> Ministerios Interculturales,<br />
Arquidiócesis Católica Romana <strong>de</strong><br />
Atlanta<br />
Hemos llegado al punto en el que<br />
hemos luchado con la doble pan<strong>de</strong>mia<br />
<strong>de</strong>l nuevo coronavirus y el pecado <strong>de</strong>l<br />
racismo durante un año consecutivo.<br />
Al consi<strong>de</strong>rar el año pasado <strong>de</strong><br />
protestas, disturbios y clamores por<br />
justicia racial, así como un aumento<br />
en los ataques contra hermanas y<br />
hermanos <strong>de</strong> ascen<strong>de</strong>ncia asiática o<br />
<strong>de</strong> las islas <strong>de</strong>l Pacífico, incluidos los<br />
horrendos tiroteos en un spa el 16 <strong>de</strong><br />
marzo en Atlanta, Georgia, que se<br />
cobraron la vida <strong>de</strong> seis mujeres asiáticas: todavía<br />
queda un sentido <strong>de</strong> urgencia en nuestro hambre <strong>de</strong> reconciliación<br />
racial y justicia.<br />
Respondiendo al llamado <strong>de</strong> Cristo <strong>de</strong> amar a nuestro prójimo como<br />
nos amamos a nosotros mismos (Mateo 22: 36-40) requiere un<br />
compromiso intencional <strong>de</strong> nuestra parte. Nuestra respuesta centrada<br />
en Cristo a la injusticia racial requiere luchar por la misericordia y la<br />
gracia <strong>de</strong> Dios para reconciliar y restaurar las relaciones fracturadas<br />
por este pecado atroz. Que la reconciliación y la restauración <strong>de</strong>be<br />
suce<strong>de</strong>r entre hermanos y hermanas en Cristo, como nos recuerda San<br />
Pablo en su primera carta a los Corintios, “Si un miembro sufre, todos<br />
sufren juntos…” (1 Corintios 12, 26) No po<strong>de</strong>mos seguir pensando<br />
<strong>de</strong>l racismo únicamente como un conjunto <strong>de</strong> actos, comportamientos<br />
o creencias individuales, ya que el pecado continúa erosionando<br />
la dignidad humana <strong>de</strong> todos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> nuestras comunida<strong>de</strong>s e<br />
instituciones.<br />
El corazón mismo <strong>de</strong>l Evangelio nos da po<strong>de</strong>r para invitar a todos a<br />
una relación íntima con Dios a través <strong>de</strong> Cristo Jesús. El Catecismo <strong>de</strong><br />
16 Revista <strong>Maristas</strong> <strong>de</strong> hoy
<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los vecindarios <strong>de</strong> Brookhaven.<br />
la Iglesia Católica es claro al respecto, señalando que “toda forma <strong>de</strong><br />
discriminación social o cultural en los <strong>de</strong>rechos fundamentales <strong>de</strong> las<br />
personas por razón <strong>de</strong> sexo, raza, color, condiciones sociales, idioma<br />
o religión <strong>de</strong>be ser reprimida y erradicada como incompatible con el<br />
diseño <strong>de</strong> Dios". (Catecismo <strong>de</strong> la Iglesia Católica, n. 1935)<br />
La comunidad Marista <strong>de</strong> la Iglesia Católica <strong>de</strong> Nuestra Señora <strong>de</strong> la<br />
Asunción (OLA), ubicada en el suburbio <strong>de</strong> Brookhaven en Atlanta,<br />
Georgia, continúa dando pasos valientes y radicales para dar testimonio<br />
<strong>de</strong> estas verda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Evangelio en su lucha local por la justicia racial.<br />
A partir <strong>de</strong> fines <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> <strong>2021</strong>, los feligreses <strong>de</strong> OLA participaron<br />
en una serie virtual <strong>de</strong> cuatro semanas centrada en los componentes<br />
clave <strong>de</strong>l influyente libro <strong>de</strong>l padre Bryan Massingale, Justicia<br />
racial y la Iglesia Católica, y la Carta pastoral contra el racismo <strong>de</strong><br />
la Conferencia <strong>de</strong> Obispos Católicos <strong>de</strong> los Estados Unidos Abramos<br />
nuestros corazones: El incesante llamado al amor.<br />
Tres componentes clave <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> Massingale que son parte<br />
integral <strong>de</strong> la discusión <strong>de</strong> cuatro semanas sobre la respuesta <strong>de</strong> la<br />
Iglesia al racismo fueron compren<strong>de</strong>r el pecado <strong>de</strong>l racismo más<br />
allá <strong>de</strong> los actos o comportamientos individuales, consi<strong>de</strong>rar lo<br />
que ya ha sido dicho e implementado por la Iglesia cuando se trata<br />
<strong>de</strong> justicia racial y utilizar los sacramentos como un medio para<br />
comenzar verda<strong>de</strong>ramente el sanamiento y restauración racial.<br />
El mensaje <strong>de</strong> los obispos en la pastoral Abramos nuestros corazones<br />
reitera la necesidad <strong>de</strong> los cristianos <strong>de</strong> permitir que el amor <strong>de</strong> Dios<br />
resuene <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestros corazones hacia el mundo para acabar con el<br />
racismo y sus manifestaciones. Ambos recursos encontraron un hogar<br />
perfecto en la familia parroquial, ya que la comunidad en general ha<br />
albergado varias conversaciones sobre raza y reconciliación a través <strong>de</strong><br />
su Ministerio <strong>de</strong> Justicia Social antes <strong>de</strong> este evento.<br />
Lo que hizo que estos diálogos específicos fueran únicos en la caja <strong>de</strong><br />
herramientas <strong>de</strong> justicia racial <strong>de</strong> la parroquia es que las perspectivas<br />
<strong>de</strong> Massingale como sacerdote católico romano que brinda experiencias<br />
académicas, espirituales y personales con el racismo ofrecieron un lente<br />
claramente diferente a través <strong>de</strong>l cual los feligreses podían discernir<br />
sus propias experiencias. Con los participantes expresando una amplia<br />
variedad <strong>de</strong> perspectivas y creencias con respecto a su conocimiento y<br />
comprensión <strong>de</strong>l pecado <strong>de</strong>l racismo, varios momentos <strong>de</strong> los diálogos<br />
al principio <strong>de</strong>mostraron ser extremadamente <strong>de</strong>safiantes e incómodos.<br />
Se hizo evi<strong>de</strong>nte a través <strong>de</strong> comentarios constructivos y un mayor<br />
discernimiento <strong>de</strong> los diálogos que la confianza, la vulnerabilidad, la<br />
compasión y la escucha serían valores clave para abrazar y ejemplificar<br />
<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la reunión antes <strong>de</strong> embarcarse en cualquier programa o<br />
actividad para abordar la injusticia racial <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la parroquia y<br />
Se invitó a todos los participantes a experimentar una "conversión<br />
<strong>de</strong> corazón" para compren<strong>de</strong>r plenamente cómo el racismo afecta<br />
a las víctimas, los perpetradores, los aliados y similares. Se animó<br />
a los participantes a encontrarse y acompañarse unos a otros en<br />
estos momentos con un sentido particular <strong>de</strong> compasión y empatía<br />
que no siempre está presente o fácilmente visible en nuestras<br />
conversaciones <strong>de</strong> hoy. En pocas palabras, <strong>de</strong>bemos abrazar el don<br />
<strong>de</strong>l acompañamiento y el encuentro en el camino recto y angosto<br />
celebrarando la dignidad humana que Dios nos ha dado unos a otros,<br />
viviendo como verda<strong>de</strong>ros testigos <strong>de</strong>l amor que Dios extien<strong>de</strong> a<br />
todos a través <strong>de</strong> su Hijo unigénito, Jesucristo. Los feligreses <strong>de</strong> OLA<br />
han comenzado a tomar esos pasos como mo<strong>de</strong>lo para las parroquias<br />
vecinas, las comunida<strong>de</strong>s cristianas y el pueblo <strong>de</strong> Dios y <strong>de</strong> buena<br />
voluntad.<br />
El llamado a la conversión sustenta todos los esfuerzos para respon<strong>de</strong>r<br />
a la injusticia racial. Nos embarcamos en estos esfuerzos invitando a<br />
Dios a guiar nuestros corazones y mentes y a encontrarnos unos con<br />
otros en un espíritu omnipresente <strong>de</strong> amor fraterno.<br />
<strong>Tomo</strong> 6 | <strong>Número</strong> 2 17
RESEÑA DE LA PELICULA<br />
La necesidad <strong>de</strong> esperanza<br />
Reflexión en oración con la película Tierra nómada<br />
por Brian Cummings SM, director, centro <strong>de</strong> la espiritualidad <strong>de</strong> Pa Maria Marist, Wellington, Nueva Zelanda<br />
Zelanda<br />
Frances McDormand es una <strong>de</strong> las principales<br />
actrices <strong>de</strong> la era actual. De hecho, bien podría<br />
argumentarse que ella es la actriz principal,<br />
ya que ha ganado dos premios <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia<br />
como la mejor actriz (Fargo (1996) y Tres vallas<br />
publicitarias en las afueras <strong>de</strong> Ebbing, Missouri<br />
(2017)) y es muy probable que gane un tercero<br />
este año, tras su nominación por su actuación en<br />
Tierra nómada.<br />
En su última película comparte la atención con la<br />
directora Chloé Zhao, quien ha hecho historia en<br />
los Oscar al ser la primera mujer asiática en ser<br />
nominada como Mejor Directora.<br />
En cierto sentido, es un <strong>de</strong>safío ver por qué<br />
Tierra nómada ha ganado tanta atención y ha<br />
ganado una nominación al Oscar como la Mejor<br />
Película. Tiene muy pocos actores (McDormand<br />
y David Strathairn son los dos principales) y casi<br />
todos los <strong>de</strong>más se interpretan a sí mismos.<br />
Es más lento y reflexivo que espectacular y<br />
dramático. Y, sin embargo, dice mucho más en<br />
sus silencios, vistas y breves conversaciones que<br />
muchos dramas trepidantes y tensos.<br />
La película está basada en el libro <strong>de</strong> no ficción<br />
<strong>de</strong> Jessica Bru<strong>de</strong>r Tierra nómada: Sobreviviendo<br />
a América en el siglo XXI (2017).<br />
IEn la película, McDormand interpreta a<br />
Fern, “una mujer cuyas circunstancias - la<br />
muerte <strong>de</strong> su esposo y la crisis financiera<br />
post-Gobal y el colapso económico <strong>de</strong> la<br />
compañía minera <strong>de</strong> Nevada don<strong>de</strong> vivían<br />
- la han llevado a una vida en su camioneta.<br />
Conduce don<strong>de</strong> está el trabajo estacional. Ella<br />
es una empacadora en un almacén <strong>de</strong> Amazon<br />
en la época navi<strong>de</strong>ña, una cosechadora <strong>de</strong><br />
remolacha en Nebraska, una limpiadora <strong>de</strong><br />
campamentos en Badlands también. Eso, y sus<br />
interacciones con sus compañeros nómadas, en<br />
su mayoría sobreviviendo y sin po<strong>de</strong>r retirarse<br />
cómodamente, eso es prácticamente la película<br />
". (Russell Baillie, NZ Listener, 2 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong><br />
<strong>2021</strong>).<br />
Y, sin embargo, Tierra nómada es mucho<br />
más que eso. La película no es tanto “una<br />
película sobre el libro” sino más bien una<br />
“interpretación” <strong>de</strong>l mismo, en la que el director<br />
Zhao nos invita no simplemente a observar el<br />
mundo <strong>de</strong> los nómadas (como si la película fuera<br />
un documental), sino a entrar en ese mundo.<br />
En el prólogo <strong>de</strong>l libro, Bru<strong>de</strong>r escribe:<br />
“Ellos [los nómadas] están sobreviviendo a<br />
América. Pero para ellos, como para todos,<br />
la supervivencia no es suficiente. Entonces,<br />
lo que comenzó como un último esfuerzo se<br />
ha convertido en un grito <strong>de</strong> batalla por algo<br />
más gran<strong>de</strong>. Ser humano significa anhelar algo<br />
más que la subsistencia. Tanto como comida<br />
o refugio, necesitamos esperanza ". (Jessica<br />
Bru<strong>de</strong>r, Tierra nómada, Swift Press, <strong>2021</strong>, pág.<br />
Xiii).<br />
Tierra nómada no es, como se señaló<br />
anteriormente, un documental; tampoco se<br />
esfuerza por presentar una versión i<strong>de</strong>alizada<br />
<strong>de</strong> la vida como un vagabundo como si fuera<br />
un estilo <strong>de</strong> vida único y siempre adoptado<br />
por elección (aunque es cierto que es el caso<br />
<strong>de</strong> algunos). Más bien, es una película sobre la<br />
i<strong>de</strong>ntidad, sobre lo que da valor y significado a<br />
nuestras vidas; sobre la comunidad; y sobre el<br />
valor <strong>de</strong> las relaciones humanas.<br />
No proporciona tanto respuestas como hacer<br />
preguntas, con frecuencia a través <strong>de</strong> una mirada<br />
o una mirada <strong>de</strong> reojo o un breve comentario <strong>de</strong><br />
McDormand (quien tiene la maravillosa cualidad<br />
<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r transmitir una enorme cantidad <strong>de</strong><br />
significado con un mínimo <strong>de</strong> auto-intrusión en<br />
un escena).<br />
Visto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva marista, Tierra<br />
nómada inmediatamente resuena con algo<br />
muy profundo en nuestro “ADN Marista”<br />
- las misiones al Bugey - una región en el<br />
<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Ain en el este <strong>de</strong> Francia.<br />
Pue<strong>de</strong> parecer poco en común entre los vehículos<br />
recreativos que recorren las vastas áreas <strong>de</strong><br />
América y la zona montañosa <strong>de</strong> Francia entre el<br />
río Ain y Gex, cerca <strong>de</strong> la frontera con Ginebra.<br />
Y los primeros maristas tampoco condujeron a<br />
las diversas al<strong>de</strong>as en las que dieron misiones; en<br />
cambio, generalmente caminaron por la nieve y<br />
el lodo.<br />
Más bien, las similitu<strong>de</strong>s se encuentran en la<br />
vida <strong>de</strong> las personas. Tanto en Tierra nómada<br />
como en Bugey, el mundo en el que viven ha<br />
<strong>de</strong>jado atrás a la gente. Luchan, como sugiere<br />
Bru<strong>de</strong>r, no solo para encontrar comida o refugio,<br />
sino también esperanza.<br />
Ver Tierra nómada se convierte en una<br />
experiencia en entendimiento, aunque <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />
una perspectiva diferente, el mundo en el que se<br />
sumergieron el fundador marista Jean-Clau<strong>de</strong><br />
Colin y los primeros <strong>Maristas</strong>.<br />
Fue a partir <strong>de</strong> estos años <strong>de</strong> formación en el<br />
Bugey que Colin vio elementos que consi<strong>de</strong>raba<br />
esenciales para la vida y el ministerio <strong>Maristas</strong>,<br />
y el “lugar” don<strong>de</strong> los <strong>Maristas</strong> <strong>de</strong>berían<br />
encontrarse más familiarizados: entre los<br />
abandonados; los que se encuentran en los<br />
márgenes; aquellos en peligro <strong>de</strong> ser olvidados<br />
por un lado. (véase Los lugares <strong>Maristas</strong>,<br />
Proyecto Marista <strong>de</strong> Internett - https://www.<br />
maristplaces.org/).<br />
Y lo que podría <strong>de</strong>cirse que une a Tierra<br />
nómada y al Bugey para los <strong>Maristas</strong> <strong>de</strong> hoy es<br />
la encíclica Fratelli Tutti <strong>de</strong>l Papa Francisco.<br />
18 Revista <strong>Maristas</strong> <strong>de</strong> hoy
En muchos sentidos, esta encíclica se resume<br />
en el número 8: “Soñemos, entonces, como una<br />
sola familia humana, como compañeros <strong>de</strong> viaje<br />
compartiendo la misma carne, como hijos <strong>de</strong> la<br />
misma tierra que es nuestra casa común, cada<br />
uno <strong>de</strong> nosotros. aportando la riqueza <strong>de</strong> sus<br />
creencias y convicciones, cada uno <strong>de</strong> nosotros<br />
con su propia voz, hermanos y hermanas todos”.<br />
Esos son <strong>de</strong>seos con los que los viajeros en<br />
Tierra nómada podrían i<strong>de</strong>ntificarse fácilmente;<br />
son <strong>de</strong>seos con los que todo Marista pue<strong>de</strong><br />
resonar fácilmente.<br />
Y, sin embargo, el mismo hecho <strong>de</strong> que el Papa<br />
Francisco escriba “Soñemos” nos recuerda que<br />
aún queda mucho por hacer antes <strong>de</strong> que el<br />
sueño pueda ser llamado realidad.<br />
Aquí no es posible trabajar con todos los ricos<br />
temas <strong>de</strong> Fratelli Tutti e i<strong>de</strong>ntificar cómo<br />
nosotros, como <strong>Maristas</strong>, podríamos respon<strong>de</strong>r<br />
a ellos.<br />
Sin embargo, existe lo que se ha llamado la<br />
pieza central <strong>de</strong> la Carta, la Parábola <strong>de</strong>l Buen<br />
Samaritano:<br />
“La parábola es clara y directa, pero también<br />
evoca la lucha interior que cada uno <strong>de</strong><br />
nosotros experimenta a medida que nos vamos<br />
conociendo a nosotros mismos a través <strong>de</strong><br />
nuestras relaciones con nuestros hermanos<br />
y hermanas. Tar<strong>de</strong> o temprano, todos nos<br />
encontraremos con una persona que sufre.<br />
<strong>Hoy</strong> son cada vez más. La <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> incluir o<br />
excluir a los heridos al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l camino pue<strong>de</strong><br />
servir como criterio para juzgar todo proyecto<br />
económico, político, social y religioso. Cada día<br />
tenemos que <strong>de</strong>cidir si ser buenos samaritanos<br />
o espectadores indiferentes. Y si ampliamos<br />
nuestra mirada a la historia <strong>de</strong> nuestras propias<br />
vidas y la <strong>de</strong>l mundo entero, todos somos, o<br />
hemos sido, como cada uno <strong>de</strong> los personajes<br />
<strong>de</strong> la parábola. Todos tenemos en nosotros algo<br />
<strong>de</strong>l herido, algo <strong>de</strong>l ladrón, algo <strong>de</strong>l transeúnte y<br />
algo <strong>de</strong>l buen samaritano”. [No.69]<br />
“Cada día tenemos que <strong>de</strong>cidir si seremos<br />
buenos samaritanos o espectadores indiferentes”.<br />
En este mundo en el que vivimos hoy, no<br />
hay escasez <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s para tomar esa<br />
<strong>de</strong>cisión, y no hay forma <strong>de</strong> ignorarlas.<br />
Y entre las muchas - situaciones y políticas<br />
económicas, políticas, sociales y religiosas – que<br />
se presentan, quizás haya un tema subyacente<br />
que resalta y tipifica los <strong>de</strong>safíos. Es una <strong>de</strong><br />
la que el sacerdote y el levita estaban muy<br />
conscientes; es uno que aquí en Nueva Zelanda<br />
habíamos puesto claramente ante nosotros en los<br />
tiroteos <strong>de</strong> la mezquita <strong>de</strong> Christchurch en 2019;<br />
es una que se ha <strong>de</strong>stacado en días muy recientes<br />
en los tiroteos <strong>de</strong> asiático-americanos en Atlanta,<br />
Georgia: “ellos no son nosotros”.<br />
Al final, el sacerdote y el levita no reconocieron<br />
nada en común con el herido. En Nueva Zelanda,<br />
el Primer Ministro trabajó muy duro <strong>de</strong>spués<br />
<strong>de</strong> los tiroteos en la Mezquita para enfatizar<br />
“ellos son nosotros” (pero las encuestas <strong>de</strong><br />
dos años <strong>de</strong>spués sugieren que solo ha ganado<br />
una ligera tracción en el cambio <strong>de</strong> actitud); y<br />
los tiroteos <strong>de</strong> Atlanta han resaltado el miedo<br />
que los asiático-americanos y otros (como los<br />
inmigrantes latinoamericanos y los isleños<br />
<strong>de</strong>l Pacífico) sienten todos los días porque son<br />
conscientes <strong>de</strong> que muchos los ven como " no<br />
son nosotros".<br />
Pue<strong>de</strong> parecer abrumador, enfrentarnos a tantos<br />
heridos que yacen, no solo en el extranjero,<br />
sino a nuestros pies en nuestras ciuda<strong>de</strong>s y en<br />
nuestros vecindarios, y también pue<strong>de</strong> ser muy<br />
peligroso ponerse <strong>de</strong> pie y <strong>de</strong>cir: "ellos son<br />
nosotros".<br />
Pero esa es la llamada <strong>de</strong>l Papa Francisco en<br />
Fratelli Tutti. Y es la llamada <strong>de</strong> Colin <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />
el Bugey don<strong>de</strong> experimentó la misericordia<br />
<strong>de</strong> Dios; las fortalezas <strong>de</strong> trabajar juntos; la<br />
conciencia <strong>de</strong> sus recursos limitados y el<br />
inmenso po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Dios obrando en ellos.<br />
Esa es tanto la invitación como el llamado a<br />
todos los <strong>Maristas</strong> <strong>de</strong> hoy: actuar juntos; hacer lo<br />
que podamos (en lugar <strong>de</strong> enfocarnos en lo que<br />
no po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>bido a recursos limitados) y llevar<br />
esperanza a las personas a través <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />
Dios que obra a través <strong>de</strong> nosotros.<br />
Quizás se pueda <strong>de</strong>jar la última palabra<br />
en manos <strong>de</strong> un crítico <strong>de</strong> cine <strong>de</strong> Nueva<br />
Zelanda que comenta sobre Tierra nómada:<br />
“Personalmente, me pareció la película perfecta<br />
para 2020; un himno a todas las personas que<br />
han reexaminado sus vidas, han cambiado<br />
sus priorida<strong>de</strong>s y han re<strong>de</strong>scubierto la magia<br />
profunda <strong>de</strong> la empatía y la resiliencia silenciosa<br />
". (Graeme Tuckett, Stuff www.stuff.co.nz, 22 <strong>de</strong><br />
diciembre <strong>de</strong> 2020).<br />
<strong>Tomo</strong> 6 | <strong>Número</strong> 2 19
YO SOY LA TIERRA<br />
Reflexiones indígenas<br />
sobre Laudato Si’<br />
por Hemi Robpata, SM<br />
El pueblo indígena Māori <strong>de</strong> Nueva Zelanda<br />
reclama una conexión con la tierra que es a la<br />
vez profunda y formativa. Decimos 'ko au te<br />
whenua, ko te whenua ko au.' que significa,<br />
'Yo soy la tierra, y la tierra soy yo'. Esto<br />
no es una metáfora; en términos tomistas,<br />
podríamos <strong>de</strong>cir que la tierra es sustantiva<br />
para quién somos. Es el fundamento <strong>de</strong><br />
nuestra i<strong>de</strong>ntidad y <strong>de</strong> nuestro ser.<br />
Y, sin embargo, la tierra se está muriendo.<br />
La contaminación y las escorrentías<br />
comerciales envenenan nuestras vías<br />
fluviales. El cambio climático afecta la<br />
disponibilidad <strong>de</strong> recursos naturales. Los<br />
mariscos tradicionales que alguna vez fueron<br />
abundantes y disponibles, incluso en mi<br />
propia infancia, han sido sobrepescados y<br />
efectivamente han <strong>de</strong>saparecido. Solo el 11%<br />
<strong>de</strong> los Māori dominan su propio idioma. Los<br />
Māori constituyen el 14% <strong>de</strong> la población<br />
<strong>de</strong> Nueva Zelanda y el 50% <strong>de</strong> la población<br />
encarcelada (la discrepancia es peor para las<br />
mujeres Māori, que constituyen el 63% <strong>de</strong> la<br />
población carcelaria femenina). Dos tercios<br />
<strong>de</strong> todas las personas baleadas por la policía<br />
son Māori. Los Māori que trabajan ganan $<br />
140 por semana menos que la población en<br />
general. Los niños Māori viven en "penurias<br />
materiales". Las tasas <strong>de</strong> suicidio Māori son<br />
casi el doble que los que no son Māori.<br />
Pue<strong>de</strong> parecer extraño que haya enumerado<br />
las estadísticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad Māori junto<br />
con los efectos <strong>de</strong> la contaminación y el<br />
cambio climático. Recuer<strong>de</strong> que para los<br />
Māori, la tierra y la persona son inseparables.<br />
Don<strong>de</strong> en Laudato Si’ el Papa Francisco<br />
afirma que“el entorno humano y el entorno<br />
natural se <strong>de</strong>terioran juntos”(48), tenga en<br />
cuenta la posición Māori: el entorno humano<br />
y el entorno natural son la misma cosa.<br />
Entonces, es razonable pensar que la continua<br />
<strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> la tierra se correlaciona con<br />
pobres resultados sociales para los Māori<br />
es porque la ecología es una <strong>de</strong>claración<br />
<strong>de</strong> dignidad humana. Es realmente una<br />
cuestión <strong>de</strong> justicia social. El <strong>de</strong>bido cuidado<br />
<strong>de</strong> la tierra correspon<strong>de</strong> al <strong>de</strong>bido cuidado<br />
<strong>de</strong> nuestros hermanos y hermanas. Las<br />
estructuras políticas que entregan recursos a<br />
los po<strong>de</strong>rosos perpetúan el racismo sistémico.<br />
La codicia y la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>senfrenadas<br />
sólo conducen a la muerte. Parafraseando<br />
al Patriarca Bartolomé, “cometer un crimen<br />
contra el mundo natural es un pecado contra<br />
nosotros mismos, un pecado <strong>de</strong> uno contra<br />
otro y un pecado contra Dios” (Laudato Si’<br />
8). Es [una] violencia contra los pobres y los<br />
oprimidos.<br />
Por tanto, ¿cuál es la respuesta cristiana? El<br />
Papa Francisco habla extensamente sobre una<br />
ecología integral, una que se da cuenta <strong>de</strong> que<br />
todo está conectado. Una comprensión <strong>de</strong>l<br />
mundo en el que el consumo se sustituye por<br />
el sacrificio, la codicia por la generosidad y el<br />
<strong>de</strong>spilfarro por el espíritu <strong>de</strong> compartir. Una<br />
forma <strong>de</strong> amar, alejándome gradualmente <strong>de</strong><br />
lo que yo quiero hacia lo que el mundo<br />
necesita, una liberación <strong>de</strong>l miedo, la codicia y<br />
la compulsión (Ver Laudato Si’ 7). ¿Y<br />
qué hay <strong>de</strong> una respuesta Marista? Esto podría<br />
ilustrarse en tres conceptos Māori: whanau<br />
(familia), manaakitanga (cuidado y<br />
hospitalidad) y kaitiakitanga (tutela). Todo<br />
está conectado y, por lo tanto, toda la creación<br />
es una familia que se dado unos a otros para el<br />
beneficio <strong>de</strong> todos. De la misma manera que<br />
San Francisco fue llamado a cuidar <strong>de</strong> todo<br />
lo que existe, así también nosotros estamos<br />
llamados a cuidar y mostrar hospitalidad a<br />
nuestros hermanos y hermanas. La propiedad<br />
es un concepto ajeno para los Māori; más bien,<br />
tener posesiones era solo con el propósito <strong>de</strong><br />
servir a las generaciones futuras.<br />
Sin embargo, a pesar <strong>de</strong> toda la injusticia<br />
<strong>de</strong>l mundo, todavía hay esperanza. Porque la<br />
esperanza “nos habla <strong>de</strong> algo profundamente<br />
arraigado en todo corazón humano,<br />
in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> nuestras circunstancias<br />
y condicionamientos históricos. La esperanza<br />
nos habla <strong>de</strong> una sed, una aspiración, un<br />
anhelo <strong>de</strong> una vida <strong>de</strong> plenitud, un <strong>de</strong>seo <strong>de</strong><br />
lograr gran<strong>de</strong>s cosas, cosas que llenen nuestro<br />
corazón y eleven nuestro espíritu a realida<strong>de</strong>s<br />
elevadas como la verdad, la bondad y la<br />
belleza, la justicia y el amor…. La esperanza<br />
es audaz” (Fratelli Tutti 55). Quizás como<br />
<strong>Maristas</strong> estamos llamados a vivir en el amor<br />
para que prevalezcan el bien, la belleza y la<br />
justicia, y para que podamos promover la<br />
audacia <strong>de</strong> la esperanza en las generaciones<br />
futuras.<br />
20 Revista <strong>Maristas</strong> <strong>de</strong> hoy
Tenei au e tu ana ki runga i te<br />
Marae tapu o Katihiku.<br />
Aquí estoy en la tierra sagrada<br />
<strong>de</strong> Katihiku.<br />
E tiro ana au ki te Whare<br />
Tipuna ko Tama Te Hura.<br />
Veo la casa ancestral <strong>de</strong> Tama<br />
te Hura.<br />
Kei muri mai ko te motu tapu<br />
o Kapiti, huri noa ki Tararua e<br />
tu whakamaro mai i ahau.<br />
Detrás está la isla sagrada <strong>de</strong><br />
Kapiti y las montañas Tararua<br />
que moran y protegen.<br />
E rongo au ki te rere o te awa<br />
Otaki, e rongo hoki au ki te iwi<br />
o Ngati Raukawa, ki te hapu<br />
o Ngati Huia e karanga mai ki<br />
au.<br />
Escucho el correr <strong>de</strong>l río<br />
Otaki, y <strong>de</strong> la gente <strong>de</strong> Ngati<br />
Raukawa y Ngati Huia que me<br />
llaman.<br />
<strong>Tomo</strong> 6 | <strong>Número</strong> 2 21
Jean-Clau<strong>de</strong> Colin, SM ... "Políticamente correcto"<br />
por Tom Ellerman, SM<br />
Sin duda, en los últimos tiempos, la política y<br />
la economía son objeto <strong>de</strong> muchos discursos<br />
públicos y privados entre los ilustrados y los<br />
<strong>de</strong>sinformados. En la mente <strong>de</strong> la mayoría, la<br />
política está asociada con la ley, el gobierno, los<br />
funcionarios electos, la justicia y las opiniones.<br />
La economía tiene que ver con el dinero, el<br />
trabajo, los ricos y los pobres. ¿Por qué esos<br />
temas ocupan tanta atención y conversación?<br />
Olvidamos que la economía y la política son<br />
en realidad ramas <strong>de</strong> la ética y que la ética se<br />
ocupa <strong>de</strong> temas <strong>de</strong> individualidad y comunidad,<br />
unidad y diversidad. La ética no se limita<br />
a <strong>de</strong>scribir las cosas como son, sino que se<br />
pregunta cómo <strong>de</strong>berían ser. En pocas palabras,<br />
la "economía" plantea la pregunta: "¿Cómo<br />
<strong>de</strong>berían las personas vivir juntas en un hogar?"<br />
mientras que la “política” pregunta cómo<br />
<strong>de</strong>berían hacerlo en el resto <strong>de</strong>l mundo. ¿Cómo<br />
pue<strong>de</strong>n los humanos ser tanto individuales<br />
como comunitarios? ¿Cómo po<strong>de</strong>mos ser uno<br />
y muchos? in<strong>de</strong>pendiente e inter<strong>de</strong>pendiente;<br />
diverso y lo mismo?<br />
Al escribir una Regla para una sociedad <strong>de</strong><br />
albedrío, nuestro fundador, el padre Jean-Clau<strong>de</strong><br />
Colin, tuvo que lidiar con todos estos problemas<br />
y preguntas. ¿Cómo <strong>de</strong>ben vivir juntos los<br />
maristas en la Compañía <strong>de</strong> María y cómo <strong>de</strong>be<br />
relacionarse la Compañía con la Iglesia y el<br />
mundo en el que existe?<br />
A lo largo <strong>de</strong> sus “Constituciones” (1872) el<br />
Padre Fundador utiliza muchas imágenes<br />
para la Compañía <strong>de</strong> María. No todos encajan<br />
fácilmente y la tentación es aferrarse a una<br />
imagen simple y olvidarse <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más. Ya en el<br />
artículo I se consi<strong>de</strong>ra a los maristas como una<br />
congregación, una sociedad, un ejército y una<br />
familia. En el artículo III, el padre Colin muestra<br />
su conciencia <strong>de</strong> que los maristas viven en un<br />
mundo más amplio y que <strong>de</strong>ben ocuparse <strong>de</strong> este<br />
mundo más amplio sin ser absorbidos por él.<br />
En el artículo IV, Colin se dirige a los propios<br />
maristas. La Sociedad no solo está formada<br />
por una diversidad <strong>de</strong> miembros, sino que<br />
hay diversos niveles <strong>de</strong> membresía “según el<br />
vínculo con el que pertenezcan a la Sociedad o<br />
los <strong>de</strong>beres a los que estén obligados”. El padre<br />
Colin, ante la diversidad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los maristas,<br />
insiste en que todos “forman una sola y misma<br />
familia”, por lo que “no <strong>de</strong>be haber diferencia<br />
entre ellos en cuanto a la alimentación o el<br />
cuidado espiritual”.<br />
En el artículo V, Colin aborda el tema <strong>de</strong> la<br />
"Unidad entre los miembros <strong>de</strong> la Sociedad".<br />
Se nos dice que no pue<strong>de</strong> haber unidad a menos<br />
que los miembros cooperen con la gracia <strong>de</strong><br />
Dios practicando las virtu<strong>de</strong>s y el vínculo <strong>de</strong> la<br />
caridad. El Padre Fundador proce<strong>de</strong> a <strong>de</strong>scribir<br />
cómo se ve en acción el vínculo <strong>de</strong> la caridad.<br />
Es necesario <strong>de</strong>cir mucho más sobre la economía<br />
y la política <strong>de</strong> la Sociedad <strong>de</strong> María, pero algo<br />
<strong>de</strong>be <strong>de</strong>cirse sobre las imágenes organizativas<br />
<strong>de</strong>l Padre Colin. En el Artículo I, # 1 <strong>de</strong> su<br />
Regla, Colin <strong>de</strong>scribe a la Sociedad como bajo<br />
el estandarte militar <strong>de</strong> María “para servir en la<br />
batalla <strong>de</strong>l Señor”.<br />
En el Capítulo VIII sobre el gobierno <strong>de</strong> toda<br />
la Compañía vuelve a una imagen militar al<br />
<strong>de</strong>scribir al Superior General. La Sociedad <strong>de</strong><br />
María se <strong>de</strong>scribe como "un ejército organizado<br />
contra los enemigos <strong>de</strong> la salvación bajo el<br />
li<strong>de</strong>razgo y la protección <strong>de</strong> la Madre <strong>de</strong> Dios".<br />
Las observaciones hechas en este artículo<br />
sobre la economía y la política <strong>de</strong> la Sociedad<br />
<strong>de</strong> María plantean muchas preguntas sobre su<br />
organización interior y su relación con la Iglesia<br />
y el mundo. Nazaret y Pentecostés forman una<br />
especie <strong>de</strong> tensión que, con suerte, será creativa.<br />
En el # 437 <strong>de</strong> las “Constituciones” <strong>de</strong>l Padre<br />
Colin se recuerda a los maristas: “… todos <strong>de</strong>ben<br />
recordar que forman una misma familia y son<br />
miembros <strong>de</strong> un mismo cuerpo, cuyo bien o mal<br />
repercute en todo el cuerpo; y dado que entre<br />
ellos todas las <strong>de</strong>más cosas se tienen en común,<br />
también <strong>de</strong>ben tener un solo corazón y una<br />
sola mente; <strong>de</strong> lo contrario, <strong>de</strong> ninguna manera<br />
podrán lograr el propósito que se propusieron al<br />
unirse a la Sociedad".<br />
Causa <strong>de</strong> Canonización <strong>de</strong>l Venerable P. Jean-Clau<strong>de</strong> Colin, SM<br />
Fundador <strong>de</strong> los Padres y Hermanos <strong>Maristas</strong><br />
por Tom Ellerman, SM<br />
Algunos han dicho que el padre Colin estaría en contra <strong>de</strong> su propia canonización. Tal punto <strong>de</strong> vista muestra un malentendido <strong>de</strong>l propósito<br />
<strong>de</strong> la beatificación / canonización <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los miembros fallecidos <strong>de</strong> la Iglesia. El propósito no es glorificar a la persona individual, sino<br />
glorificar a Dios mostrando cómo la gracia <strong>de</strong> Dios pue<strong>de</strong> transformar y operar a través <strong>de</strong> humanos ordinarios e imperfectos, siempre que<br />
cooperen con la voluntad <strong>de</strong> Dios. Así, se convierten en ejemplos e intercesores <strong>de</strong> los vivientes. Ciertamente, el Padre Colin cooperaría y querría<br />
cualquier proceso que traiga gloria a Dios y nos beneficie. María, su Reina y su ejemplo, nunca ha rechazado ningún honor que le haya mostrado<br />
la Iglesia.<br />
Informe cualquier favor especial y extraordinario concedido por intercesión <strong>de</strong> Jean-Clau<strong>de</strong> Colin a:<br />
Marist Center | 815 Varnum Street, N.E. | Washington, DC 20017-2298 | USA<br />
22 Revista <strong>Maristas</strong> <strong>de</strong> hoy
El "Nuevo Normal"<br />
...¿O lo es?<br />
por Jack Ridout, Administrador <strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong> Jubilados Notre Dame <strong>de</strong>s Victoires, San Francisco, California<br />
Todo lo "normal" ha sido cuestionado durante<br />
el año pasado, incluida nuestra relación con<br />
los <strong>de</strong>más y nuestra práctica <strong>de</strong> la fe. Se nos<br />
ha dicho que nos que<strong>de</strong>mos en casa, que<br />
no interactuemos con los <strong>de</strong>más, que nos<br />
alejemos socialmente, etc.<br />
¿Cómo ha cambiado o mejorado este<br />
distanciamiento tu relación con Dios? ¿Con<br />
otros? ¿Se ha fortalecido o has estado alejando<br />
<strong>de</strong> los <strong>de</strong>más, ya que es "lo correcto" durante<br />
la pan<strong>de</strong>mia? Surgen tantas preguntas cuando<br />
miras tu vida y cómo ha cambiado. Las cosas<br />
han cambiado <strong>de</strong>bido a la pan<strong>de</strong>mia, mientras<br />
que otras nos permiten escon<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> lo que<br />
sabemos que es lo correcto.<br />
¿Es ahora "normal" orar solo o ha cambiado?<br />
Ciertamente po<strong>de</strong>mos mirar hacia atrás a<br />
los tiempos <strong>de</strong>l Antiguo Testamento cuando<br />
un leproso se acercaba a otros gritando<br />
"¡impuro!" ¿No estamos ahora en la misma<br />
situación al evitar que los <strong>de</strong>más se conviertan<br />
en "limpios" mientras otros están infectados?<br />
<strong>de</strong>jar que una máscara se interponga en el<br />
camino para llegar a ellos.<br />
La “nueva normalidad” no es realmente nueva<br />
en absoluto, sino simplemente lo que nos ha<br />
hecho un virus. ¿Ha cambiado las cosas?<br />
Estoy seguro <strong>de</strong> que para muchos lo ha hecho;<br />
cómo trabajamos, cómo interactuamos, cómo<br />
oramos, cómo nos movemos en nuestra vida<br />
diaria.<br />
¿Es esto <strong>de</strong> larga duración? Para unos sí, para<br />
otros no tanto; pero tenemos la opción <strong>de</strong> no<br />
permitir que esto se convierta en la “nueva”<br />
normalidad <strong>de</strong> nuestras vidas. Es posible que<br />
algunos ahora vean el mundo y aquellos con<br />
quienes lo compartimos como algo o alguien<br />
a quien temer, no algo o alguien a quien amar.<br />
Solo necesitamos mirar a María mientras<br />
buscamos la forma en que ella mira a su Hijo<br />
y cómo po<strong>de</strong>mos hacer lo mismo con los que<br />
nos ro<strong>de</strong>an.<br />
Esto nos ha separado y estamos en medio <strong>de</strong><br />
la "nueva normalidad", pero ¿es realmente solo<br />
una excusa para que no nos importe nada?<br />
Para evitar ese nuevo "leproso", usamos una<br />
máscara para evitar que propaguemos o<br />
atrapemos el Covid-19, pero ¿nos ha impedido<br />
también ser como Cristo con todos los que<br />
encontramos en nuestra vida diaria?<br />
Me viene a la mente un valor marista<br />
básico cuando los <strong>Maristas</strong> interactúan<br />
instintivamente con los <strong>de</strong>más tal como<br />
son y no don<strong>de</strong> se espera que estén en la<br />
sociedad. Este valor se muestra en el ejemplo<br />
<strong>de</strong> compasión <strong>de</strong> María por su Hijo, Jesús,<br />
y tenemos el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> exten<strong>de</strong>r esa misma<br />
compasión a todos aquellos con quienes<br />
entramos en contacto como "instrumentos <strong>de</strong><br />
la misericordia <strong>de</strong> Dios".<br />
Este rasgo tan humano trascien<strong>de</strong> las<br />
pan<strong>de</strong>mias, los leprosos, los enfermos<br />
<strong>de</strong> SIDA, los diferentes a nosotros,<br />
los necesitados y los hambrientos. Su<br />
"normalidad" no es "nueva", es la mismo, y<br />
necesitamos ver a Cristo en esos rostros y no<br />
(Crédito <strong>de</strong> imagen: John Ahern)<br />
<strong>Tomo</strong> 6 | <strong>Número</strong> 2<br />
23
VIDAS MARISTAS<br />
REVERENDO. JOSEPH A. COSTELLO, SM<br />
Voz católica temprana contra la<br />
segregación en el sur<br />
por Susan J. Illis, Archivista, Archivos <strong>de</strong> la Sociedad <strong>de</strong> María, Provincia <strong>de</strong> EE. UU.<br />
Reverendo Joseph A. Costello, SM<br />
"... que no haya más<br />
discriminación o<br />
segregación en los<br />
bancas, en la barandilla<br />
<strong>de</strong> la Comunión, en el<br />
confesionario y en las<br />
reuniones parroquiales,<br />
así como no habrá<br />
segregación en el reino<br />
<strong>de</strong> los cielos".<br />
– Arzobispo Joseph F. Rummel, 1953<br />
El reverendo Joseph A. Costello, SM, estaba<br />
sirviendo en la facultad <strong>de</strong>l Seminario <strong>de</strong><br />
Notre Dame en Nueva Orleans, Luisiana en<br />
1953 cuando el arzobispo Joseph Rummel<br />
emitió “Benditos sean los pacificadores”,<br />
una carta pastoral en la que pedía la<br />
completa eliminación <strong>de</strong> la segregación <strong>de</strong> la<br />
Arquidiócesis <strong>de</strong> Nueva Orleans. Dos años<br />
<strong>de</strong>spués, Rummel manifestó su compromiso<br />
con la equidad racial al interrumpir los<br />
servicios en una capilla católica don<strong>de</strong> los<br />
feligreses se negaban a permitir que un<br />
sacerdote afroamericano presidiera la misa.<br />
Al año siguiente, emitió otra carta pastoral<br />
<strong>de</strong>clarando la segregación racial como<br />
"moralmente incorrecta y pecaminosa".<br />
A pesar <strong>de</strong> que la Corte Suprema ya había<br />
<strong>de</strong>clarado inconstitucional la segregación<br />
escolar en 1954, Rummel todavía enfrentaba<br />
críticas y ataques furiosos <strong>de</strong> segregacionistas<br />
fanáticos en la Arquidiócesis <strong>de</strong> Nueva<br />
Orleans. En respuesta a los disturbios sobre<br />
el tema, el padre Costello publicó "Aspectos<br />
morales <strong>de</strong> la segregación", apoyando<br />
los llamados <strong>de</strong>l arzobispo Rummel a la<br />
<strong>de</strong>segregación y subrayando la pecaminosidad<br />
<strong>de</strong> la práctica.<br />
Al escribir este folleto, Costello se basó<br />
tanto en la erudición religiosa como en su<br />
propia experiencia como maestro <strong>de</strong> teología<br />
moral y <strong>de</strong>recho canónico. Des<strong>de</strong> 1944 había<br />
enseñado en el Seminario <strong>de</strong> Notre Dame,<br />
que Rummel había integrado en 1948 junto<br />
con otros seminarios <strong>de</strong> la arquidiócesis. El<br />
padre Costello, oriundo <strong>de</strong> Boston, nació en<br />
1916 y fue or<strong>de</strong>nado sacerdote marista por el<br />
obispo Michael Keyes, SM, en 1943. Costello<br />
obtuvo su doctorado en Teología Sagrada<br />
<strong>de</strong> la Universidad Católica <strong>de</strong> América en<br />
Washington, DC, y continuó enseñando en<br />
Notre. Dame Seminary hasta 1963.<br />
En “Aspectos morales <strong>de</strong> la segregación”, el<br />
padre Costello hace saber a los católicos que<br />
el hecho <strong>de</strong> que algo, como la segregación<br />
en el sur profundo en la década <strong>de</strong> 1950,<br />
sea una costumbre no significa que sea<br />
moral, y que los individuos <strong>de</strong>ben distinguir<br />
in<strong>de</strong>pendientemente el bien moral <strong>de</strong>l mal,<br />
in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la práctica común o<br />
incluso la ley. También refuerza la autoridad<br />
<strong>de</strong>l arzobispo para tomar <strong>de</strong>cisiones y dirigir<br />
a los católicos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su cargo, al mismo<br />
tiempo lo <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> contra acusaciones<br />
ridículas, como alinearse con la propaganda<br />
comunista. Afirma a<strong>de</strong>más que la segregación<br />
contradice los principios <strong>de</strong> caridad y amor al<br />
prójimo.<br />
El texto completo <strong>de</strong> la publicación <strong>de</strong>l<br />
padre Costello se pue<strong>de</strong> leer en https://bit.<br />
ly/2R8m0gA. Algunos extractos <strong>de</strong> esta<br />
publicación son:<br />
“... no hay <strong>de</strong>sigualdad en la dignidad<br />
humana”.<br />
“La caridad se viola en la segregación<br />
racial sancionada por la costumbre".<br />
“El amor al prójimo se viola en la práctica<br />
<strong>de</strong> la segregación racial”.<br />
“Los <strong>de</strong>rechos naturales básicos se <strong>de</strong>rivan<br />
<strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> una persona y ninguna<br />
persona en particular pue<strong>de</strong> preten<strong>de</strong>r<br />
ser superior a otra en valor intrínseco y<br />
dignidad, ya que todos son esencialmente<br />
iguales”.<br />
“La segregación, como se practica ahora,<br />
implica discriminaciones que son<br />
pecaminosas e injustas".<br />
La segregación racial “no <strong>de</strong>bería tener<br />
cabida en la vida católica. Mantener la<br />
supremacía <strong>de</strong> la raza blanca, explícita o<br />
implícitamente, es un pecado contrario<br />
a la virtud <strong>de</strong> la fe, si a sabiendas y<br />
<strong>de</strong>liberadamente, es un pecado grave".<br />
Si bien unos pocos católicos segregacionistas<br />
24 Revista <strong>Maristas</strong> <strong>de</strong> hoy
Arzobispo Joseph F. Rummel en el Seminario <strong>de</strong> Notre Dame. Notre Dame abrió en 1923; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su fundación hasta 1967, fue administrado por la Sociedad <strong>de</strong> María (<strong>Maristas</strong>).<br />
abiertos amenazaron con retener las<br />
donaciones a la Iglesia si se <strong>de</strong>sagregaban las<br />
escuelas católicas, el padre Costello pidió a los<br />
católicos que tomen la iniciativa para lograr el<br />
cambio social:<br />
“Que los católicos tienen, como<br />
cuerpo social, el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> seguir los<br />
Mandamientos <strong>de</strong> Dios, <strong>de</strong> reparar, en<br />
la medida <strong>de</strong> lo posible, los males que<br />
afectan a la sociedad es evi<strong>de</strong>nte”.<br />
En última instancia, las escuelas parroquiales<br />
<strong>de</strong> Nueva Orleans se separaron pacíficamente<br />
durante el año escolar 1963-1964.<br />
A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> enseñar en Notre Dame en Nueva<br />
Orleans, el padre Costello se <strong>de</strong>sempeñó<br />
como <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong>l vínculo en el tribunal<br />
matrimonial arquidiocesano. También<br />
sirvió en el Tribunal <strong>de</strong> Investigación para<br />
examinar una cura milagrosa en el proceso <strong>de</strong><br />
beatificación <strong>de</strong> Elizabeth Ann Seton, quien<br />
fue canonizada como la primera santa nacida<br />
en Estados Unidos en 1975.<br />
En 1963, el padre Costello inició otra etapa<br />
<strong>de</strong>l ministerio: la <strong>de</strong> párroco. Después <strong>de</strong><br />
servir como pastor <strong>de</strong> la parroquia St. Vincent<br />
<strong>de</strong> Paul en Wheeling, West Virginia durante<br />
algunos años, fue trasladado a Georgia, don<strong>de</strong><br />
sirvió en varias iglesias durante los siguientes<br />
veinte años. Sus asignaciones incluyeron<br />
Waycross, Saint Simons Island, Brunswick y<br />
Darien, don<strong>de</strong> fue conocido como el "Papa <strong>de</strong><br />
Darien". Durante todo este tiempo, continuó<br />
su trabajo en el tribunal matrimonial <strong>de</strong> la<br />
Diócesis <strong>de</strong> Savannah.<br />
Aunque el padre Costello pasó su carrera<br />
en el sur profundo, su vida terminó cerca <strong>de</strong><br />
don<strong>de</strong> comenzó en Nueva Inglaterra. Mientras<br />
visitaba a su familia <strong>de</strong> vacaciones en 1996, el<br />
padre Costello se rompió la ca<strong>de</strong>ra. Durante su<br />
rehabilitación, sufrió un infarto y murió el 11<br />
<strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1996. Está enterrado en la parcela<br />
marista <strong>de</strong>l cementerio <strong>de</strong> Holy Cross en<br />
Mal<strong>de</strong>n, Massachusetts.<br />
Portada <strong>de</strong>l folleto (circa 1956)<br />
“Que los católicos tienen, como cuerpo social, el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> seguir los Mandamientos<br />
<strong>de</strong> Dios, <strong>de</strong> reparar, en la medida <strong>de</strong> lo posible, los males que afectan a la sociedad es<br />
evi<strong>de</strong>nte”.<br />
<strong>Tomo</strong> 6 | <strong>Número</strong> 2 25
Noticias breves<br />
Nuevo Provincial <strong>de</strong> la Sociedad <strong>de</strong> María <strong>de</strong><br />
la Provincia <strong>de</strong> EE. UU.<br />
En febrero <strong>de</strong> <strong>2021</strong> concluyó la ronda final<br />
<strong>de</strong> votación para el cargo <strong>de</strong> Provincial<br />
<strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> los <strong>Maristas</strong> <strong>de</strong> los<br />
Estados Unidos. P. Joseph Hin<strong>de</strong>lang, quien<br />
actualmente es el director <strong>de</strong> la<br />
la Escuela Preparatoria <strong>de</strong> Notre Dame en<br />
Pontiac, Michigan, fue elegido Provincial<br />
<strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> los Estados Unidos. Su<br />
elección ha sido confirmada por el Superior General en Roma. Su<br />
nombramiento para el período es <strong>de</strong>l 1 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> <strong>2021</strong> al 30 <strong>de</strong><br />
junio <strong>de</strong> 2024.<br />
Exten<strong>de</strong>mos nuestras felicitaciones al P. Joseph sobre el anuncio.<br />
Nuevo Provincial <strong>de</strong> los Hermanos Docentes<br />
<strong>Maristas</strong> <strong>de</strong> los Estados Unidos<br />
Hermano Dan O’Riordan, FMS ha sido<br />
elegido para servir como el próximo<br />
Provincial <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> los Hermanos<br />
<strong>Maristas</strong> <strong>de</strong> los Estados Unidos. Hermano<br />
Dan, que ha pasado los últimos seis años<br />
como Viceprovincial, comenzará sus<br />
funciones provinciales en la Reunión <strong>de</strong>l<br />
Capítulo <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> EE. UU., Prevista<br />
para abril <strong>de</strong> <strong>2021</strong>.<br />
Exten<strong>de</strong>mos nuestras felicitaciones al Hermano Dan en el anuncio.<br />
Dos nuevos nombramientos para el comité<br />
editorial Marista <strong>de</strong> <strong>Hoy</strong><br />
Nos complace anunciar la incorporación <strong>de</strong> dos nuevos miembros<br />
a nuestro equipo editorial<br />
maristas <strong>de</strong> hoy, Elizabeth<br />
Piper y la hermana Linda<br />
Sevcik, SM. Elizabeth es<br />
Directora <strong>de</strong> Formación en<br />
la Fe en la Iglesia Católica<br />
Our Lady of the Assumption<br />
en Atlanta, Georgia (un<br />
ministerio marista); lí<strong>de</strong>r<br />
nacional <strong>de</strong> formación para<br />
Elizabeth Piper<br />
Hna. Linda Sevcik, SM<br />
la catequesis <strong>de</strong>l Buen Pastor; y Co-Lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Laicos <strong>Maristas</strong><br />
Mundial. La Hna. Linda es la Directora Ejecutiva <strong>de</strong> la Casa <strong>de</strong><br />
Retiros Jesuitas <strong>de</strong> Manresa en Bloomfield Hills, Michigan y se<br />
<strong>de</strong>sempeña como lí<strong>de</strong>r regional con las Hermanas <strong>Maristas</strong> <strong>de</strong><br />
Irlanda, Canadá, México, Venezuela, Brasil y Estados Unidos.<br />
Tiene un título avanzado en Psicología y Espiritualidad <strong>de</strong> la<br />
Universidad Pontifica Gregoriana en Roma, Italia, y ha trabajado<br />
extensamente en la formación con seminaristas para el sacerdocio.<br />
Ambas mujeres aportan una enorme cantidad <strong>de</strong> talentos y dones<br />
a nuestra consejo y estamos agra<strong>de</strong>cidos por su disposición <strong>de</strong><br />
participar.<br />
Obituario<br />
Padre Peter Richard Blanchard, SM (1940-<strong>2021</strong>)<br />
El padre Peter Richard Blanchard, SM entró en la vida eterna el 17 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> <strong>2021</strong>. Nació el 19 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong><br />
1940, <strong>de</strong> Paul y Hazel Blanchard en Johnson City, Nueva York. Asistió a la escuela primaria en St. Anthony<br />
en Atlanta, Georgia y se graduó <strong>de</strong> Marist High School en Atlanta, Georgia. P. Blanchard era un novicio en<br />
el Monasterio <strong>de</strong> Nuestra Señora <strong>de</strong>l Espíritu Santo en Conyers, Georgia. P. Blanchard hizo su profesión a la<br />
Sociedad <strong>de</strong> María el 12 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1963 en el Noviciado Marista <strong>de</strong> Rhinebeck, Nueva York. P. Blanchard<br />
completó su programa <strong>de</strong> filosofía y teología en 1967 en Marist College, Washington, DC. El 2 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong><br />
1967, el P. Blanchard fue or<strong>de</strong>nado sacerdote marista por el obispo Thomas J. Wa<strong>de</strong>, SM. P. Blanchard recibió su<br />
B.S. Licenciado en educación <strong>de</strong> la Universidad Loyola en Nueva Orleans en 1971 y en 1973 obtuvo su maestría<br />
en educación religiosa <strong>de</strong> la Universidad Católica en Washington, DC.<br />
De 1967 a 2012 el P. Las asignaciones <strong>de</strong> Blanchard incluyeron: Immaculata Minor Seminary en Lafayette, Louisiana; Escuela secundaria<br />
Chanel en Bedford, Ohio; Comunidad Colegiada Marista en Nueva Orleans, Luisiana; La escuela secundaria De La Salle en Nueva<br />
Orleans, Luisiana; y como capellán <strong>de</strong> varios hogares <strong>de</strong> ancianos en Covington, Louisiana. En 2012, el P. Blanchard se retiró <strong>de</strong>l<br />
ministerio.<br />
Se pue<strong>de</strong>n hacer donaciones conmemorativas a la Sociedad <strong>de</strong> María (<strong>Maristas</strong>) en línea en: societyofmaryusa.org.<br />
26 Revista <strong>Maristas</strong> <strong>de</strong> hoy
REFLEXION DEL DONANTE<br />
Por qué apoyo a los <strong>Maristas</strong><br />
por Jim and Barbara MacGinnitie<br />
Nuestra conexión Marista comenzó hace muchos años<br />
cuando matriculamos a nuestro hijo mayor en<br />
octavo grado en la Escuela Marista <strong>de</strong> Atlanta,<br />
Georgia. Más tar<strong>de</strong> siguieron nuestros otros<br />
dos hijos y los tres se graduaron <strong>de</strong> la Escuela<br />
Marista, bien preparados para la universidad<br />
y la vida profesional. Des<strong>de</strong> entonces, tres<br />
<strong>de</strong> nuestros nietos han asistido a la escuela<br />
y el último se graduó en mayo <strong>de</strong> <strong>2021</strong>. A lo<br />
largo <strong>de</strong> los años, hemos disfrutado asistiendo<br />
a numerosos eventos <strong>de</strong>portivos, obras <strong>de</strong><br />
teatro, conciertos, graduaciones, días <strong>de</strong> los<br />
abuelos y muchos otros eventos.<br />
Cuando nuestros hijos se matricularon en la<br />
escuela marista, tuvimos la oportunidad <strong>de</strong> trabajar<br />
con muchos <strong>de</strong> los maristas a través <strong>de</strong> varios grupos<br />
escolares y eventos. Siempre fueron amigables, amables,<br />
compasivos y serviciales. Durante casi cuatro décadas los hemos visto trabajar<br />
con los estudiantes a través <strong>de</strong> misas escolares, retiros, viajes misioneros y <strong>de</strong> forma individual.<br />
Nos sentimos muy afortunados <strong>de</strong> que nuestros hijos y varios <strong>de</strong> nuestros nietos hayan tenido<br />
la oportunidad <strong>de</strong> ser instruidos y guiados por los maristas. La misión <strong>de</strong> la escuela, "Formar la<br />
persona en su totalidad a la imagen <strong>de</strong> Cristo", ha sido <strong>de</strong> gran valor para ellos.<br />
También hemos sido muy afortunados <strong>de</strong> habernos hecho amigos muy queridos <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los<br />
maristas, incluido el ahora obispo Joel Konzen, SM y el padre John Walls, SM <strong>de</strong> Nueva Zelanda.<br />
Una experiencia especial fue ser guiados en Nueva Zelanda por el P. Walls, visitando varios <strong>de</strong> los<br />
sitios históricos maristas en ese hermoso país.<br />
A menudo nos ha impresionado la cita <strong>de</strong>l P. Jean-Clau<strong>de</strong> Colin, fundador <strong>de</strong> los <strong>Maristas</strong>, que se<br />
exhibe <strong>de</strong> manera prominente en la pared <strong>de</strong>l gimnasio <strong>de</strong> la Escuela Marista: "Los <strong>Maristas</strong> <strong>de</strong>ben<br />
tener una ambición, la ambición <strong>de</strong> hacer el bien, y <strong>de</strong> ninguna manera hacer un espectáculo". Ese<br />
lema - Haz el bien, no un espectáculo - personifica lo que sabemos <strong>de</strong> los maristas. Siempre han<br />
estado ahí para la escuela, trabajando arduamente para convertirla en una escuela <strong>de</strong> excelencia,<br />
empleando a los mejores maestros y, sin embargo, permaneciendo en un segundo plano, nunca<br />
buscando recompensa o atención.<br />
Para llegar a las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>satendidas, los maristas han creado programas adicionales en la<br />
escuela. Un programa, Centro Hispano Marista, ofrece clases <strong>de</strong> preparación para el GED para<br />
adultos <strong>de</strong> la comunidad hispana <strong>de</strong> Atlanta. Otro programa, Reach for Excellence (Alcanza la<br />
excelencia), proporciona un plan <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> enriquecimiento a estudiantes talentosos <strong>de</strong> la<br />
escuela intermedia para ayudarlos a prepararse académicamente para la escuela secundaria y más<br />
allá. Como creyentes en el valor <strong>de</strong> la educación, particularmente para los <strong>de</strong>sfavorecidos, hemos<br />
apoyado con entusiasmo estos programas.<br />
A lo largo <strong>de</strong> los años hemos seguido apoyando no solo a la Escuela Marista, sino también a los<br />
Padres y Hermanos <strong>Maristas</strong> que han <strong>de</strong>dicado sus vidas a la escuela y otros ministerios. Su<br />
compromiso con la educación y con los estudiantes que asesoran ha contribuido enormemente a la<br />
vida <strong>de</strong> generaciones <strong>de</strong> jóvenes y sus familias.<br />
Siempre estaremos agra<strong>de</strong>cidos por la guía y <strong>de</strong>dicación <strong>de</strong> los maristas. Creemos que apoyar a los<br />
<strong>Maristas</strong> es importante para ayudarlos a continuar su misión <strong>de</strong> educar a los jóvenes y agra<strong>de</strong>cerles<br />
todo lo que han hecho en el cumplimiento <strong>de</strong> esta misión. Alentamos a todos los que han sido<br />
tocados e influenciados por los <strong>Maristas</strong> a que los apoyen en la medida <strong>de</strong> sus posibilida<strong>de</strong>s.<br />
Suscríbase ahora...<br />
<strong>Maristas</strong> <strong>de</strong><br />
<strong>Hoy</strong><br />
¡Es un<br />
gran regalo!<br />
¡es gratis!<br />
Suscríbase a sí mismo (si no está suscrito ahora) y<br />
otorgue una suscripción <strong>de</strong> regalo gratis a alguien<br />
que disfrutará recibiendo esta revista.<br />
Pue<strong>de</strong> recibir la Revista Marista <strong>de</strong> hoy <strong>de</strong> las<br />
siguientes maneras...<br />
Edición impresa por correo <strong>de</strong> EE. UU.<br />
Envíenos un email a:<br />
smpublications@maristsociety.org<br />
con la información <strong>de</strong> su suscripción<br />
(NOMBRE, DIRECCIÓN, CIUDAD, ESTADO,<br />
CÓDIGO POSTAL)<br />
Edición electrónica en PDF por correo<br />
electrónico<br />
Para recibir una versión electrónica en su buzón,<br />
envíenos un correo electrónico a:<br />
smpublications@maristsociety.org<br />
y le enviaremos un correo electrónico con cada<br />
nueva edición.<br />
Por favor consi<strong>de</strong>re en oración hacer lo que<br />
pueda para invertir en los maristas para que<br />
podamos continuar con nuestros ministerios<br />
<strong>Maristas</strong>.<br />
Done en línea en: https://societyofmaryusa.givingfuel.com/marist-online-donations<br />
<strong>Tomo</strong> 6 | <strong>Número</strong> 2 27
Society of Mary in the U.S.<br />
815 Varnum St, NE<br />
Washington, DC 20017<br />
Non-Profit<br />
U.S.Postage<br />
PAID<br />
Washington, DC<br />
Permit No. 3070<br />
¿Te atrae una vida <strong>de</strong><br />
misericordia y compasión?<br />
Los maristas buscamos llevar la compasión y la misericordia a la Iglesia y al mundo<br />
siguiendo los pasos <strong>de</strong> María, quien trajo a Jesús mismo a nuestro mundo. Respiramos<br />
su espíritu en vidas <strong>de</strong>dicadas a la oración y al ministerio, dando testimonio <strong>de</strong> esos<br />
valores diariamente en comunidad.<br />
Para hablar con un miembro <strong>de</strong>l Equipo Vocacional, llame gratis 866.298.3715.<br />
Visítenos en línea en: societyofmaryusa.org<br />
Todo sobre María es una enciclopedia<br />
<strong>de</strong> información sobre María, la Madre<br />
<strong>de</strong> Jesucristo. Creado y mantenido<br />
por el International Marian Research<br />
Institute, es un <strong>de</strong>stino en línea con<br />
recursos sobre el tema <strong>de</strong> la Santísima<br />
Virgen María.<br />
Busque recursos en línea que incluyen:<br />
• Arte<br />
• Vida <strong>de</strong> maria<br />
• Música<br />
Echa un vistazo a la página web:<br />
https://udayton.edu/imri/mary<br />
Espiritualidad <strong>de</strong> la Sociedad <strong>de</strong><br />
María:<br />
Contemplativos en acción<br />
Si bien la Iglesia siempre ha<br />
enfatizado la <strong>de</strong>voción mariana,<br />
“nosotros (los maristas) estamos<br />
llamados a algo mucho más<br />
profundo ... estamos llamados a<br />
convertirnos en la <strong>de</strong>voción <strong>de</strong><br />
María en medio <strong>de</strong> la Iglesia."<br />
– Fr. Ed Keel, SM<br />
Para artículos <strong>de</strong>stacados y charlas,<br />
visite el sitio web:<br />
www.maristspirituality.org<br />
28 Revista <strong>Maristas</strong> <strong>de</strong> hoy