BILLBOARD AR Junio 2021
Billboard Argentina Junio 2021: Abel Pintos Los dos últimos años quedarán marcados en su línea de tiempo por un selecto repertorio que arropa canciones de cuna y quince historias que forman parte de “El Amor En Mi Vida”, el nuevo álbum. El cantautor se convirtió en padre por primera vez, con la llegada de Agustín, y volvió a editar un disco después de cinco años. “Tuve un vértigo que no recuerdo haber sentido antes”, revela. Mientras explora un nuevo camino en términos de lanzamientos digitales, destaca el apoyo de su casa discográfica Sony Music. Como en los últimos meses, nos enlazamos desde casa con artistas de todo el país y el mundo: la nueva revista cuenta con entrevistas exclusivas a Federico Bareiro, CJ, Jonas Blue, 8cho, Rei, Diego Torres, Pitizion, Princesa Alba, Emilia, Ximena Sariñana, Maia Reficco, Barrio Lindo, Kaleema, Love of Lesbian, Jaze, Dub Natty, Bibi Marín, Chiara Parravicini, Hernán Cattáneo, Sol Pereyra, Caramelos de cianuro y Juan Ingaramo. Además, charts, Emergentes, Bodas de Oro de los mejores álbumes de la historia y mucho más.
Billboard Argentina Junio 2021: Abel Pintos
Los dos últimos años quedarán marcados en su línea de tiempo por un selecto repertorio que arropa canciones de cuna y quince historias que forman parte de “El Amor En Mi Vida”, el nuevo álbum.
El cantautor se convirtió en padre por primera vez, con la llegada de Agustín, y volvió a editar un disco después de cinco años. “Tuve un vértigo que no recuerdo haber sentido antes”, revela. Mientras explora un nuevo camino en términos de lanzamientos digitales, destaca el apoyo de su casa discográfica Sony Music.
Como en los últimos meses, nos enlazamos desde casa con artistas de todo el país y el mundo: la nueva revista cuenta con entrevistas exclusivas a Federico Bareiro, CJ, Jonas Blue, 8cho, Rei, Diego Torres, Pitizion, Princesa Alba, Emilia, Ximena Sariñana, Maia Reficco, Barrio Lindo, Kaleema, Love of Lesbian, Jaze, Dub Natty, Bibi Marín, Chiara Parravicini, Hernán Cattáneo, Sol Pereyra, Caramelos de cianuro y Juan Ingaramo.
Además, charts, Emergentes, Bodas de Oro de los mejores álbumes de la historia y mucho más.
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
CJ
·
DIEGO
TORRES
·
EMILIA
·
JAZE
·
MAIA
REFICCO
·
PITIZION
·
PRINCESA
ALBA
·
REI
·
XIMENA
SARIÑANA
Hernán
Cattáneo
Chiara
Parravicini
Sol
Pereyra
Juan
Ingaramo
Caramelos
de Cianuro
ISSN 2344-9276 · Año 7 · Nº 95
Junio 2021 · Argentina: $500
Recargo interior: $10
ABEL
PINTOS
2 BILLBOARD AR | JUNIO, 2021
Semana del 7 de junio
“Butter” de BTS llega al Top 10
Mientras TINI y María Becerra lideran el chart por
cuarta semana con ‘Miénteme’, los surcoreanos
logran instalar su último single en el Top 10 mientras
que “Dynamite” asciende del
Semana
pasada
1
Esta
semana
1
Título
Miénteme
Artista
Tini & María Becerra
variación
-
BILLBOARD ARGENTINA HOT 100: LAS CANCIONES ACTUALES MÁS POPULARES DE LA SEMANA
EN TODOS LOS GÉNEROS, RANKEADAS POR LA ACTIVIDAD EN LOS SERVICIOS LÍDERES
DE STREAMING, ASÍ COMO TAMBIÉN EN LAS EMISORAS DE RADIO Y EN LAS CADENAS DE
TELEVISIÓN. DATOS PROPORCIONADOS, ENTRE OTRAS FUENTES, POR BMAT Y NIELSEN MUSIC.
Tini y maría becerra suman una tercera semana en el no. 1 en la
lista Billboard Argentina Hot 100. Su primera colaboración, “Miénteme”,
lanzada el 1 de mayo, debutó en el puesto 75 y se disparó en la
lista en su segunda semana.
Sebastián Yatra y Myke Towers “Pareja del Año” recuperan el No. 2 mientras
que “Te Necesito” de Khea y María Becerra caen 2-3. María Becerra marca un
nuevo récord en la lista: es la primera artista que coloca cuatro temas dentro del
Top 5: “Miénteme” (No. 1), “Te Necesito” (No. 3), “Además de Mí” junto a Rusherking,
Khea, Duki, Lit Killah y Tiago Pzk (No. 4) y “Acaramelao” (No. 5).
El Top 10 abre sus puertas a “Butter” de BTS. La canción, que debutó la semana
pasada en el 34°, sube al 7°. Un paso más abajo, “Ram Pam Pam” de Natti
Natasha y Becky G se dispara 13°-8°.
Por otra parte, Rauw Alejandro captura el debut más alto de la semana cuando
“Todo de Ti” abre en el 25°. “Perreito Salvaje” de Emilia y Boza se une al recuento
de Billboard Argentina Hot 100 en el 64°. Chano coloca a “Mecha” en
el 75° y Doja Cat y Sza abren en el 76°.
Finalmente, “Dynamite” de BTS acelera el conteo con una subida de 87°-44°
(43 posiciones); y Morat y Beret registran la última entrada ya que “Porfa No Te
Vayas” comienza en el 91°. •
2
3
4
5
9
34
13
6
7
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Pareja Del Año
Te Necesito
Además De Mí (Remix)
Acaramelao
Perrito Malvado
Butter
Ram Pam Pam
AM
L-Gante: Bzrp Music Sessions, Vol.38
Sebastian Yatra X Myke Towers
Khea & María Becerra
Rusherking, Khea & Duki Feat.
María Becerra, Lit Killah & Tiago Pzk
Maria Becerra
Damas Gratis FT. L-Gante & Marita
BTS
Natti Natasha & Becky G
Nio García
L-Gante, Bizarrap
-
-
-
-
↑
↑
↑
↓
↓
BILLBOARD.COM.AR
3
H
HOT 100 AR
SEMANA DEL 7 DE JUNIO
Semana
pasada
Esta
semana
Título
Artista
variación
18
21
911
Sech
↓
19
22
La Noche De Anoche
Bad Bunny & Rosalía
↓
22
23
Leave The Door OpenBruno Mars, Anderson .Paak, Silk Sonic
↓
26
24
512
Mora x Jhay Cortez
↑
25
Todo De Tí
Rauw Alejandro
NEW
21
26
Millones
Camilo
↓
20
27
Ella No Es Tuya (Remix) Rochy Rd, Myke Towers & Nicki Nicole
↓
23
28
Peaches
Justin Bieber Feat. Daniel Caesar & Giveon
↓
28
29
Canción Bonita
Carlos Vives & Ricky Martin
↓
27
30
Animal
Maria Becerra Feat. Cazzu
↓
45
31
Amor En Coma
Manuel Turizo & Maluma
↑
24
32
Malbec
Duki (Prod. Bizarrap, Yesan, Asan)
↓
25
29
32
36
33
34
35
Snow Tha Product || Bzrp Music Sessions #39
Problema
Chico Estrella
Bizarrap, Snow Tha Product
Daddy Yankee
Duki
↓
↓
↑
RAUW
ALEJANDRO
Todo De Tí
31
35
36
37
Miedito O Qué?
Golden
Ovy On The Drums, Karol G & Danny Ocean
Harry Styles
↓
↓
Semana
pasada
12
8
10
25
11
15
14
16
30
Esta
semana
11
12
13
14
15
16
17
18
18
Título
Artista
El Makinon
Karol G & Mariah Angeliq
Pistola Remix L-Gante X Damas Gratis X El Mas Ladrón X DT.Bilardo
Fiel
Los Legendarios, Wisin & Jhay Cortez
2/Catorce
Rauw Alejandro
Wacha
Khea & Duki
Save Your Tears
The Weeknd
Bandido
Myke Towers & Juhn
Baila Conmigo
Selena Gomez y Rauw Alejandro
Yo Sé Que Tú Fmk & Tiago Pzk, Lit Killah Feat. Rusherking
variación
↑
↓
↓
↑
↓
↓
↓
↓
↑
33
48
38
83
56
44
87
43
39
50
52
42
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
Explícito
Myke Towers
Poblado
Crissin X Totoy El Frio X Natan & Shander
Tinty Nasty L-Gante, Dillom (Prod By DT.Bilardo & Omar Varela)
good 4 u
Olivia Rodrigo
Reloj
Rauw Alejandro & Anuel Aa
Bebé
Camilo & El Alfa
Dynamite
BTS
Hawái (Remix)
Maluma, The Weeknd
Hecha Pa Mí
Boza
Vida De Rico
Camilo
Ropa Cara
Camilo
Levitating
Dua Lipa Feat. Dababy
↓
↑
↓
↑
↑
↑
↑
↓
↓
↑
↑
↓
BILLBOARD ARGENTINA HOT 100: LAS CANCIONES ACTUALES MÁS POPULARES DE LA SEMANA EN TODOS LOS GÉNEROS,
RANKEADAS POR LA ACTIVIDAD EN LOS SERVICIOS LÍDERES DE STREAMING, ASÍ COMO TAMBIÉN EN LAS EMISORAS DE
RADIO Y EN LAS CADENAS DE TELEVISIÓN. DATOS PROPORCIONADOS, ENTRE OTRAS FUENTES, POR BMAT Y NIELSEN MUSIC.
17
20
No Toque Mi Naik
Nicki Nicole & Lunay
↓
47
50
High (Remix)
Maria Becerra -Tini -Lola Indigo
↓
4 BILLBOARD AR | JUNIO, 2021
BILLBOARD.COM.AR
5
H
HOT 100 AR
SEMANA DEL 7 DE JUNIO
Semana
pasada
40
Esta
semana
51
Título
Tan Enamorados
Artista
CNCO
variación
↓
EMILIA
& BOZA
Perreito
Salvaje
64
41
52
Telepatía
Kali Uchis
↓
46
53
We're Good
Dua Lipa
↓
53
54
Te Mentiría
Luck Ra
↓
37
55
Confiésalo
Maria Becerra & Rusher King
↓
49
56
Vacío
Luis Fonsi & Rauw Alejandro
↓
61
57
Deja Vu
Olivia Rodrigo
↑
62
58
Una Locura
Ozuna, J Balvin & Chencho Corleone
↑
55
59
Si Me Tomo Una Cerveza (Remix) Migrantes + Oscu + Rombai + AGP + Alico · Prod. Valdi
↓
84
60
Sal Y Perrea
Sech
↑
Semana
pasada
Esta
semana
Título
Artista
variación
66
61
Chica Ideal
Guaynaa & Sebastian Yatra
↑
73
81
Este Corazón
Diego Torres & Fonseca
↓
54
62
Turra
Dj Alan Gomez, Cazzu
↓
82
82
Tus Asuntos
Parientes & Izaro
0
51
63
Bichota
Karol G
↓
79
83
Delito
Nathy Peluso
↓
64
Perreito Salvaje
Emilia & Boza
NEW
68
84
Mi Niña
Los Legendarios, Wisin & Myke Towers
↓
60
65
Dejaría Todo
CNCO
↓
78
85
Dios Así Lo Quiso
Ricardo Montaner & Juan Luis Guerra
↓
81
66
Ni Siquiera Entre Tus Brazos
Ella Es Tan Cargosa Ft. Coti
↑
74
86
Vuelve, Vuelve
David Bisbal & Danna Paola
↓
94
67
Beautiful Mistakes
Maroon 5, Megan Thee Stallion
↑
70
87
Montero (Call Me By Your Name)
Lil Nas X
-↓
57
59
65
76
69
64
63
71
67
58
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
Pintao
Duki Ft. Rey, YSY A
Dákiti
Bad Bunny & Jhay Cortez
Malianteo 420
L-Gante X DT.Bilardo
Watermelon Sugar
Harry Styles
Verte
Nicki Nicole, Dread Mar I & Bizarrap
Higher Power
Coldplay
L-Gante Rkt
L-Gante Ft. Papu DJ
Mecha
Chano
Kiss Me More
Doja Cat Feat. Sza
De Vuelta Pa' La Vuelta Daddy Yankee & Marc Anthony
Blinding Lights
The Weeknd
Nathy Peluso: Bzrp Music Sessions, Vol. 36 Bizarrap y Nathy Peluso
↓
-↓
↓
↑
↓
↓
↓
NEW
NEW
↓
↓
↓
77
72
80
85
88
92
75
86
96
89
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
Visionario
L-Gante, Dt.Bilardo
Location
Karol G, Anuel Aa, J Balvin
En Tu Cuerpo (Remix) Lyanno x Rauw Alejandro x Lenny Tavarez x Maria Becerra
Porfa No Te Vayas
Morat y Beret
Ayer Me Llamo Mi Ex (Remix) Khea, Prince Royce, Natti Natasha
Travesuras
Nio Garcia & Casper Mágico
Ysy A: Bzrp Music Sessions, Vol. 37 Bizarrap y Ysy A
La Curiosidad
Jay Wheeler
Machu Picchu
Camilo & Evaluna Montaner
Titubeo
L-Gante, Homer El Mero Mero, Dt.Bilardo
Combi Nueva Papichamp, Ecko, Blunted Vato, L-Gante
Angels Like You
Miley Cyrus
↓
↓
↓
NEW
↓
↓
↓
↓
↓
↓
RE
↓
BILLBOARD ARGENTINA HOT 100: LAS CANCIONES ACTUALES MÁS POPULARES DE LA SEMANA EN TODOS LOS GÉNEROS,
RANKEADAS POR LA ACTIVIDAD EN LOS SERVICIOS LÍDERES DE STREAMING, ASÍ COMO TAMBIÉN EN LAS EMISORAS DE
RADIO Y EN LAS CADENAS DE TELEVISIÓN. DATOS PROPORCIONADOS, ENTRE OTRAS FUENTES, POR BMAT Y NIELSEN MUSIC.
80
Venganza
No Te Va Gustar, Nicki Nicole
RE
100
Lassie
La Joaqui
RE
6 BILLBOARD AR | JUNIO, 2021
BILLBOARD.COM.AR
7
R
REDES
PRESIDENTE
Jorge R. Arias
CEO
Juan Pedro Dondo
DIRECTOR
Santiago Torres
CONTENIDOS
Santiago Torres
Gustavo Serna
Julián Mastrángelo
Josefina Armendáriz
COMERCIALIZACIÓN Y MARKETING
comercial@grupoabc1.com
0810 444 ABC1 (2221)
Paula Alfaro
ADMINISTRACIÓN
administracion@grupoabc1.com
CONTACTO
info@grupoabc1.com
Dardo Rocha 2188 (1640)
Martínez, Buenos Aires
COLABORADORES
DISEÑO
Juan Angel Maldonado
FOTOGRAFÍA
Tute Delacroix
VIDEO
Popi Graña
COLABORAN EN ESTA EDICIÓN
Alfredo Rosso, Flor Mauro y Benjamín García.
DISTRIBUCIÓN
Brihet e Hijos S.A. / Agustín Magaldi 1448 (C1286AFH)
011 4301 3601 (líneas rotativas)
DISTRIBUCIÓN EN EL INTERIOR
D.G. P. (Distribuidora General de Publicaciones S.A.)
Alvarado 2118 / C.A.B.A.
Billboard Argentina es una licencia de
ABC1 Sociedad de Editores
Dardo Rocha 2188, Martínez. Tel: 0810 444 ABC1 (2221)
info@billboard.com.ar · www.billboard.com.ar
EDITORIAL DIRECTOR
Hannah Karp
CREATIVE DIRECTOR
Alexis Cook
SVP CHARTS & DATA DEVELOPMENT
Silvio Pietroluongo
VP/LATIN INDUSTRY LEAD
Leila Cobo
Billboard Argentina 2021. Prohibida la reproducción total o parcial de los
artículos sin la previa autorización del director. El material periodístico es
de absoluta responsabilidad de sus autores. RNPI: 5349798
8 BILLBOARD AR | JUNIO, 2021
BILLBOARD.COM.AR
9
Contenidos
CHARTS
3 Mientras TINI y María Becerra
lideran el chart por cuarta semana
con ‘Miénteme’, BTS obtiene la mejor
subida cuando “Dynamite” sube 87-44
en el Billboard Argentina Hot 100.
INTRO
13 Premios Heat 2021: Nicki Nicole,
Fito Páez, Nathy Peluso y Emilia
Mernes entre los nominados.
ENTREVISTAS Y PERFILES
20 Federico Bareiro
24 CJ
26 Jonas Blue
30 8cho
32 Abel Pintos
41 Rei
42 Diego Torres
44 Pitizion
45 Princesa Alba
46 Emilia
48 Ximena Sariñana
49 Maia Reficco
58 Barrio Lindo
59 Kaleema
60 Love of Lesbian
62 Jaze
64 Dub Natty
66 Bibi Marín
LIVES
68 Chiara Parravicini
70 Hernán Cattáneo
72 Sol Pereyra
73 Caramelos de Cianuro
74 Juan Ingaramo
76 Bodas de Oro – 50 Años de
Álbumes Clave: Joni Mitchell, Blue.
78 Emergentes: Vita Set, Zenón
Pereyra, Fransia y Carolina Donati.
ESPECIALES
50 Tigo Sounds Presenta: Anthartida
52 Movistar junto a Duki
54 Carolina Herrera presenta a
Malena Villa y Seven Kayne
-
EN LA TAPA
Abel Pintos por Guido Adler
-
10 BILLBOARD AR | JUNIO, 2021
FOTOGRAFÍA POR GUIDO ADLER
BILLBOARD.COM.AR
11
12 BILLBOARD AR | JUNIO, 2021
Intro
EL SEMÁFORO
Premios Heat 2021
Mayor presencia de
artistas argentinos entre
los nominados
Nicki Nicole, Fito Páez, Nathy Peluso y Emilia buscan su reconocimiento en la
ceremonia que celebra la música latina.
se aproxima la definición de una nueva edición de
los Premios Heat, también conocidos como Heat Latin Music
Awards. Estos galardones llevan cinco ediciones donde
se resalta lo más destacado de la música latina. Y desde la
quinta edición también se premian talentos destacados del
universo digital.
La posibilidad de votar cerró días atrás: la modalidad era
muy sencilla: se debía descargar la aplicación LosHeat.Tv y
apoyar a sus favoritos, una vez al día.
Los nominados se dieron a conocer semanas atrás por
medio de un evento digital que se transmitió por las plataformas
oficiales de Los Premios Heat y que fue presentado
por la actriz María Laura Quintero y por el comediante
puertorriqueño Molusco.
La presencia argentina en las distintas categorías se destaca
por la presencia de “Ella no es tuya” de Rochi Rd, Myke
Towers y Nicki Nicole como “Mejor colaboración”.
Fito Páez se encuentra nominado como “Mejor artista
rock”; y como “Artista revelación” van en busca del premio
Nicki Nicole y Nathy Peluso. Nathy también puede ser
“Mejor Artista Femenino” compitiendo con Rosalía, Karol
G, Greeicy, Farina, Kali Uchis, Natti Natasha, Anitta y
Danna Paola.
Por otro lado, la “Promesa musical” llega de la mano de
Emilia Mernes.
Como “Mejor artista urbano” aspiran al premio Bad Bunny,
J Balvin, Karol G, Nicky Jam, Arcángel, Ozuna, Farruko,
Anuel AA, Farina, Myke Towers y Rauw Alejandro.
Lollapalooza Chicago
abre sus puertas el 29 de
julio en el regreso de los
festivales masivos post
pandemia.
Los artistas argentinos
L-Gante y Zaramay
discutieron en un vivo
de Instagram y luego la
siguieron a través de las
redes sociales mientras
ambos amplían sus
horizontes con shows sold
out en España.
A los 71 años, falleció
producto del COVID Rubén
“Pelo” Aprile, indiscutido
difusor y representante de
la música argentina. Con su
sello Pelo Music impulsó las
carreras de artistas como
Charly García, Andrés
Calamaro, Damas Gratis o
Miranda!
BILLBOARD.COM.AR
13
I
INDUSTRIA
Rock para los votos
LA DECISIÓN DE LA ACADEMIA DE DESHACERSE DE LOS COMITÉS DE
REVISIÓN DE NOMINACIONES AL GRAMMY BRINDA MÁS PODER PARA LOS
MIEMBROS, QUE SON MÁS JÓVENES Y MÁS DIVERSOS QUE NUNCA.
espués de décadas de tener comités
de revisión “secretos” que determinan
las nominaciones a los premios
D
Grammy en un número cada vez mayor
de categorías, la mayoría vuelve a gobernar
en la venerable entrega de premios. Por lo tanto,
las nominaciones para los 64 premios Grammy
anuales pueden parecer un poco diferentes cuando
se anuncien a finales de este año: espere menos
omisiones sorpresivas de registros que cumplieron
con los parámetros habituales de éxito comercial
y artístico e impacto cultural, y menos inclusiones
de proyectos que rasquen la cabeza. eso
no causó una impresión significativa. Y cuando
la próxima indignación ocurra inevitablemente,
la Academia de Grabación ahora puede eludir la
culpa señalando un proceso de nominación fácil
de entender que devuelve el poder a las manos de
los 11.000 miembros votantes.
La votación del 30 de abril de la junta de fideicomisarios
de la academia para disolver los
comités de revisión de nominaciones, cuya membresía,
pero no existencia, se mantuvo en secreto,
se remonta a una década de práctica vendida que
con frecuencia suscitaba controversia y estaba en
desacuerdo con el deseo declarado de transparencia
de la academia.
El proceso comenzó en 1989, cuando se agregó
el primer comité de revisión de nominaciones
en el campo clásico. Para 2020, se implementó
en 59 de las 84 categorías de premios. El punto
de inflexión más importante se produjo en 1995,
cuando se adoptó el enfoque del comité en las
categorías de los Cuatro Grandes (álbum, disco y
Grammys
POR PAUL GREIN
canción del año, y mejor artista nuevo) después
de que Tony Bennett y The Three Tenors anotaran
el álbum del año. antes, mientras que los artistas
de rock alternativo y hip-hop que dominaron la
época quedaron fuera. La idea era que los creativos
y ejecutivos considerados expertos en género
que integraban los comités de 15 a 30 personas
tuvieran menos probabilidades que la membresía
general de votar por favoritos sentimentales,
grandes nombres o bestsellers. En los primeros
cinco años, esto benefició a artistas como Pearl
Jam, The Smashing Pumpkins, Radiohead, Garbage
y TLC, todos los cuales recibieron nominaciones
al álbum del año. Sin embargo, con el tiempo,
el comité también aparentemente pasó por alto los
artistas pop favoritos, incluidos Justin Timberlake,
Ed Sheeran y, más recientemente, The Weeknd,
cuyo exitoso álbum After Hours y su exitoso sencillo,
“Blinding Lights”, no recibieron ni una nominación.
este año. En un giro irónico, se implementó la
supervisión del comité para evitar que los Grammy
parecieran estar fuera de contacto; ahora está siendo
abandonado por la misma razón.
Desde 2018, el liderazgo de la academia se ha
centrado agresivamente en aumentar la diversidad
de miembros, principalmente a través del
reclutamiento: después de agregar 1.345 nuevos
miembros con derecho a voto el año pasado,
aproximadamente el 12% de su total, la academia
informó que las personas de comunidades
tradicionalmente subrepresentadas (no blancas)
ahora representan 27 % de la membresía total (en
comparación con el 25% del año anterior), y las
personas de 39 años o menos representan el 28%
(en comparación con el 25%). Las mujeres representan
el 26% (igual que el año anterior).
Ahora la academia también está planeando
un nuevo proceso de revisión que probablemente
eliminará de manera desproporcionada a los
miembros mayores. Como parte de la votación
del 30 de abril, la academia comenzará a exigir a
los miembros existentes que vuelvan a solicitar la
membresía. Para fines de 2021, más del 90% de
los miembros se habrán sometido al proceso de
recalificación, con el objetivo, según un comunicado,
de “garantizar que el cuerpo de votantes
participe activamente en la creación musical”.
Mientras que la membresía de la academia había
sido de por vida, los miembros ahora tendrán
que demostrar que han acumulado un nuevo
crédito en los últimos cinco años y que la música
sigue siendo su carrera principal.
Una membresía más joven y diversa será menos
probable que desaire a artistas como The
Weeknd, y probablemente no elija tantos nominados
sorpresa como Jacob Collier (cuyo premio
al álbum del año 2020 hizo que muchos buscaran
su nombre en Google) o Black Pumas, Tank y los
Bangas y Yola (quienes superaron notablemente a
Lewis Capaldi de la mejor clase de artistas nuevos
de 2019). Pero no espere cambios drásticos: como
el género más amplio, es probable que el pop
continúe dominando, mientras que la creciente
influencia del hip-hop seguramente continuará y
el país puede subir de rango gracias a la considerable
membresía de Nashville de la academia.
Si bien los comités de revisión se volvieron
controvertidos, sí consideraron el género, el género
y la diversidad racial, aunque de manera
imperfecta. Esa supervisión no existirá ahora, y la
academia solo puede esperar que una membresía
cada vez más diversa pueda brindar resultados
que tengan sentido tanto para la industria como
para los fanáticos.
Sobre el cambio se avecina la búsqueda de un
presidente / director ejecutivo permanente de la
academia después de que Deborah Dugan fuera
derrocada en enero de 2020 después de menos de
seis meses en el puesto. Se espera que esa contratación
se realice a fines de mayo o principios de
junio. Esta será probablemente la última acción
importante que Harvey Mason Jr. supervisará
como presidente interino / CEO (aunque se espera
que sea elegido para un segundo mandato
como presidente). Con el período de elegibilidad
de 13 meses para los premios 64 ya terminados
alrededor de dos tercios, la academia necesitaba
moverse ahora para promulgar este cambio para
los honores de 2022.
Y luego está The Weeknd, cuyo nombre siempre
estará vinculado a esta decisión, a pesar de
que un grupo de trabajo había estado considerando
una propuesta para disolver los comités de
revisión de nominaciones desde el verano pasado,
según un representante de la academia, meses
antes de que se anunciaran los nominados de este
año. “Los Grammy siguen siendo corruptos”, tuiteó
The Weeknd el 24 de noviembre. “Me debes a
mí, a mis fans ya la industria la transparencia”.
La academia acaba de dar un gran paso en
esa dirección.
14 BILLBOARD AR | JUNIO, 2021
BILLBOARD.COM.AR
15
Tiago Pzk
“Házmelo”
Lenny Tavarez
“Krack: Season 4”
Justin Quiles
“Loco”
Dua Lipa
“Love again”
este es el nombre del nuevo sencillo
y segundo adelanto del primer
álbum de Tiago PZK. Este single
permite seguir conociendo la versatilidad
que posee como artista y
expone un lado R&B donde la calidez
de su voz deja en claro un nuevo
paso en su ascendente carrera.
El video grabado en la biblioteca
del emblemático colegio Nacional
Buenos Aires cuenta una historia de
amor entre Tiago, quien interpreta
a un bibliotecario, y una clienta. El
video fue producido por Anestesia
(Facu Ballve) y la canción producida
por Asan, Uantiii y Evlay. Anteriormente
lanzó “Flow de Barrio”
canción que da inicio al álbum y ya
cuenta con más de 10.000.000 de
reproducciones. En marzo lanzaron
“Además de mi remix” junto a
RusherKing con la participación de
Duki, Khea, Maria Becerra y LIT
killah la cual suma más de 120 millones
de reproducciones y es disco
de platino, convirtiéndose en una
de las canciones más escuchadas del
último tiempo. Previo al estreno de
Házmelo, participo junto a FMK, Lit
Killah y RusherKing en el single “Yo
se que tú” el cual cosechó casi 8 millones
de visualizaciones en Youtube
en menos de una semana. Además,
Tiago grabó una Live Session de
“Sola”, presentándose por primera
vez con banda completa, la session
alcanzó más de 1.000.000 de reproducciones
en tan solo 5 días.
Por otro lado, hace pocas semanas
Tiago PZK terminó de grabar la película
Cato, donde él es protagonista
e interpreta a un joven que busca
brillar en el mundo del trap. Dirigida
por Peta Rivero y Hornos, con
la participación especial de Daniel
Aráoz, Cato se estrenará en octubre
de este año en todos los cines del
país y será el debut de Tiago en la
pantalla grande.
el cantante y compositor puertorriqueño
presenta nueva canción
culminando así su esperado álbum
Krack. El álbum es un trabajo que
fue desarrollando desde hace más de
un año y se ha lanzado periódicamente
en forma de cuatro entregas
diferentes o “temporadas”. La
primera temporada resultó ser un
éxito con La Pared 360 junto a Justin
Quiles -que obtuvo la impresionante
cantidad de 68 millones de visitas en
YouTube-; “La Mujer Traiciona” con
Beéle, con 28 millones de visitas; “”
con Cauty y Rafa Pabón acumulando
4.6 millones de reproducciones,
y La Neta, que ha acumulado 28
millones de reproducciones. Para la
cuarta y última temporada, estrena
“Lo Tengo Todo”, demostrando una
vez más su fuerza como solista con
un reggaetón clásico donde canta
que agradece su vida, su salud, y está
rodeado de gente que lo respalda,
por eso “lo tiene todo”. La canción
se combina con un video musical
donde vemos a Lenny en su hábitat
natural, haciendo las cosas que ama
con las personas que más le importan,
lo que le da una sensación más
accesible como persona y como
artista. Krack Season 4 también incluye
la canción “Kush”, y una colaboración
sin precedentes con Nicky
Jam, Imagínate, culminando así una
era de crecimiento, donde encontró
su sonido, y se posicionó como uno
de los artistas más destacados del
género urbano latino. Por su parte,
“Me enamora”, la canción junto a
Zion & Lennox que forma parte de
la tercera temporada ya es un éxito
en Argentina y se metió en el Top
200 de los charts de Spotify.
uno de los artistas y compositores
más versátiles y destacados
del género de la música latina, Justin
Quiles, lanza su más reciente éxito
“Loco”. El puertorriqueño tres veces
nominado al Latin Grammy une
fuerzas con el legendario dúo Zion
& Lennox y con el rapero urbano
dominicano Chimbala para dar vida
al contagioso himno mundial del
verano. La canción y el video están
disponibles en todas las plataformas
digitales hoy. Con su nueva canción,
Quiles demuestra una vez más que
no hay nada que no pueda hacer
musicalmente. Con “Loco”, el cantautor
demuestra aún más que tiene
la capacidad de seguir cautivando
al público con música que garantiza
ser un éxito global y de mucha
crítica. La canción comienza con las
cuerdas melódicas y optimistas de
una guitarra antes de evolucionar
a ritmos inspirados en la soca que
encapsulan los sonidos de las islas
del Caribe. La habilidad lírica innata
de Quiles está en plena exhibición
mientras le da una serenata a su
protagonista, haciéndole saber por
qué ella es la mujer que capturó su
corazón. Su flow, tonalidad y musicalidad
encajan perfectamente con
la del rapero Urbano dominicano
Chimbala y el increíble dúo Zion &
Lennox. En los últimos meses, Justin
ha celebrado el éxito rotundo que
obtuvo su hit mundial “Ponte Pa’
Mi”, sobrepasando más de 51 millones
de vistas en Youtube, posicionándose
en la lista Top 200 Global
en Spotify con más de 176 millones
de reproducciones combinadas y fue
certificado Platino en los Estados
Unidos, Argentina y Chile, certificado
Oro en España y México, y 2x
Platino en Perú. A principios de este
año, Quiles lanzó “Como Si Nah”
junto con sus colegas de la música
latina Arcangel, Kevvo y Dalex. La
canción fue producida por el legendario
Dimelo Flow.
la artista presentó su nuevo
single y video “Love again”. Con un
sampleo del clásico de culto de los
90 “Your Woman” de White Town,
“Love again” es el single más reciente
extraído del álbum de Platino y ganador
del premio Grammy y el BRIT,
“Future Nostalgia”, que también fue
el álbum más reproducido en Spotify
en 2020 e incluye los singles ‘Don’t
Start Now’, ‘Physical’, ‘Break My
Heart’ y ‘Levitating’. El video muestra
a la superestrella en un surreal
lejano oeste. En un completo mood
cowgirl, se la ve a Dua montando
toros mecánicos y haciendo el típico
baile cowboy line dance entre vaqueros
payasos en un rodeo disco real.
Desde el lanzamiento de su primer
single en 2015, Lipa se convirtió
en una de las artistas jóvenes más
importantes del mundo. Su álbum
debut homónimo eclipsó 6 millones
de ventas en todo el mundo, con más
de 80 millones de ventas en singles y
con el video de su éxito “New Rules”
(“la canción que cambió mi vida”,
dice ella) que la convirtió en la artista
femenina más joven en llegar a
los 1.500 millones de reproducciones
en YouTube. Dua hizo historia en los
Premios BRIT en 2018 al conseguir
cinco nominaciones y dos premios:
como Artista Británica Revelación
y Solista Femenina Británica. Luego
recibió dos premios Grammy
como Mejor Artista Nueva y Mejor
Grabación Dance por “Electricity”,
en colaboración con Silk City. Dua
es la artista británica más escuchada
en Spotify en todo el mundo y la
artista femenina más escuchada en
la plataforma. Future Nostalgia es
oficialmente el álbum más vendedor
en Reino Unido de 2021, después de
permanecer 37 semanas en el Top
10 desde su lanzamiento y de ser la
artista femenina en tener 3 temas en
el Top 10 desde 1955. En la edición
2021 de los premios Grammy Dua
obtuvo 8 nominaciones ganando en
la categoría “Mejor Álbum Vocal
Pop” con Future Nostalgia.
16 BILLBOARD AR | JUNIO, 2021
BILLBOARD.COM.AR
17
Lanzamientos
Todo para
cantar en
inglés
John Mayer, Polo G y Calvin
Harris tienen nuevo material
para mostrar.
john mayer, artista ganador del premio
Grammy, compositor célebre y guitarrista icónico
anunció su nuevo álbum Sob Rock. Además de
vender más de 20 millones de álbumes en todo el
mundo y reunir miles de millones de reproducciones
hasta la fecha, ha obtenido siete premios
Grammy. En esta oportunidad Mayer lanzó un
nuevo adelanto de su próximo trabajo discográfico:
“Last Train Home”. “Last Train Home” nos
trae un Mayer clásico con un riff de guitarra inolvidable,
un toque de teclado y hermosas letras.
Maren Morris hace un cameo en la pista y el video
musical, mientras que el percusionista Lenny
Castro [Toto] y el tecladista Greg Phillinganes
[Stevie Wonder, Eric Clapton, Michael Jackson,
Toto] tocan la melodía.
Polo G, rapero, cantante y compositor estadounidense
que se dio a conocer por su canción
“Pop Out” con Lil Tjay, ha anunciado oficialmente
su tercer álbum Hall of fame y las participaciones
de los increíbles artistas que lo acompañarán:
Nicki Minaj, DaBaby, Kid Laroi, Young
Thug, Roddy Ricch, Pop Smoke, Lil Durk Fivio
Foreign, Rod Wave y más.
El disco fue producido por Wheezy (Drake,
Playboi Carti, Gunna, Future, Lil Baby), Ben Billions
(Lil Wayne, The Weeknd), Cashmoney AP
(Pop Smoke, Rich The Kid), Kid Culture (Justin
Bieber, Cordae). Consiste en 20 tracks en total,
incluyendo “RAPSTAR”, “GNF (OKOKOK)”,
“Epidemic” y su reciente hit “GANG GANG”.
Además, el artista ganador de premios Grammy,
multi-platino y productor Calvin Harris lanzó un
nuevo y energético single, “By Your Side”, con el
vocalista británico Tom Grennan. Esta luminosa y
alegre melodía ya está disponible y es un hit.
GENTILEZA SONY
18 BILLBOARD AR | JUNIO, 2021
BILLBOARD.COM.AR
19
20 BILLBOARD AR | JUNIO, 2021
VOCES
I
Fede Bareiro
“De los lugares donde estuve
rescato aprendizaje y personas”
ADEMÁS DE LOS MEDIOS TRADICIONALES, HA LOGRADO HACERSE UN ESPACIO DENTRO DE LAS REDES
SOCIALES GRACIAS A CONTENIDOS EXCLUSIVOS EN SUS CUENTAS DE INSTAGRAM, SNAPCHAT O TWITTER,
DONDE BRINDA ENTREVISTAS Y ENCUENTROS CON FIGURAS DE LA MÚSICA.
lo largo de estos últimos años,
ha trabajado como comunicador y
A creador de contenido sobre música
en diversos medios de comunicación
del país y programas como Últimos Cartuchos, de
Vorterix, con Martín Garabal y Migue Granados o
Todo Pasa, en Urban Play - donde se desempeña
como columnista musical -, entre muchos otros.
“Fue increíble cuando el equipo de Gustavo Santaolalla
me convocó para decirme que querían
que hagamos una entrevista mano a mano y una
serie para su canal personal de YouTube”, cuenta.
Actualmente, también está presentando, a través
de CumbiaTube, una serie de videos documentales
sobre la historia de la cumbia en el país. Junto
a Agustín Genoni y el equipo de Leader Music
se encargan de contar la historia de algunos referentes
como Los Palmeras, Gilda o Leo Mattioli,
entre otros.
Para aquellos que no te conocen. ¿te
considerás comunicador, periodista o
algo más?
- Soy Fede Bareiro, productor y creador de
contenido sobre música en redes como mi cuenta
de Instagram y otras redes sociales. Actualmente
estamos presentando CumbiaTube: Las Historias,
una serie de videos documentales en el canal de
YouTube de CumbiaTube junto a Agustín Genoni
y todo el equipo de Leader Music. Mostramos
cómo evolucionó la cumbia en el país en distintos
momentos y en distintos lugares. Tenemos la historia
de Los Palmeras, de Gilda, de Leo Mattioli…
Podemos contar con mucho material que tal vez
no se vio ni se escuchó antes.
También soy columnista musical en Todo Pasa,
programa de radio en Urbana Play, junto a Matías
Martin y Clemente Cancela. Fui columnista musical
también en Últimos Cartuchos, con Migue
Granados y Martín Garabal en Vorterix.
Con Agustín también tenemos un podcast junto
a grandes artistas llamado Más Música, Más
emoción. Ahí trabajamos con el equipo de Sony
Music Argentina.
¿Cuál fue tu hit periodístico como
realizador? Aquella nota que enmarcas
para siempre con mucho cariño…
- Si tengo que recordar un momento sería
cuando el equipo de Gustavo Santaolalla me convocó
para decirme que querían que hagamos una
entrevista mano a mano y una serie para su canal
personal de YouTube. Fue increíble, la nota surgió
de una forma muy particular y emotiva. No fue
solo increíble por eso, sino que también tener que
pensar un formato, editarlo, ponerme al hombro
la idea de hacer una misma entrevista en tres
formatos distintos… Fue un proceso muy lindo
que terminó explotando en todos lados, lo compartió
incluso el creador de The Last Of Us, fue
realmente muy flashero. Llego a hacer eso a raíz
de otra cosa que llamé “La Canción Más Linda
Del Mundo”, sobre el disco Cantora de Mercedes
Sosa, que fue una de las columnas más celebradas
y que a día de hoy sigue recibiendo feedback a
través de las diferentes plataformas. Un momento
recordado del podcast fue cuando entrevistamos
a Fito Páez, que teníamos una entrevista pactada
de 25 minutos y terminamos haciéndola de una
hora y media.
¿Cómo ves los medios tradicionales
con respecto a los digitales? ¿Cuál es
tu visión sobre el cambio de paradigma
en la comunicación?
- Siento que entre los medios tradicionales y los
digitales no hay un versus, creo que se complementan.
El único momento donde veo que puede
quedar a “medio camino” es cuando la búsqueda
es replicar la información de uno en otro. Me
parece que tiene que ver con las audiencias, más
que con el medio en sí. Trabajo activamente en
ambos mundos y no creo que los tradicionales
estén muriendo…
¿A quién respetas de este medio?
Aquellas personas que te enseñaron
algo, te abrieron las puertas o participaron
en tu carrera de forma activa
- Como oyente de radio que soy y que he sido
siempre, estar haciendo columnas con Matías
Martin y Cancela es un lujo. Aprendemos todas
las semanas, es un formato distinto y me encanta.
La gente de Muy Liebre, un medio en el que
pudimos trabajar y crecer mucho… De todos los
lugares donde he estado rescato aprendizaje y
personas.
¿A quién te gustaría entrevistar o hacer
contenido con él o ella? ¿Cómo sería
esa nota?
- Con el tiempo entendí que no persigo las entrevistas,
no quiero completar ningún “álbum”.
Me encanta cuando tengo una idea y se me ocurre
alguien que pueda ayudarme a plasmarla, eso me
vuelve loco. El año pasado armé un posteo sobre
Calle 13 con Eduardo Cabra, eso fue un sueño,
salió increíble… En un apartado puntual hicimos
hincapié en la canción “Latinoamérica” y estuvimos
a punto de poder contactarnos con René. De
acá soy fan absoluto de Biza, tengo una idea bastante
clara que ya le mandé a su equipo.
¿Dónde crees que pudiste encontrar y
alzar tu “voz”?
- Tal vez fui encontrando la mía en un formato
que apareció medio sin buscarlo, una especie de
“hágalo usted mismo”. Recuerdo varios podcasts
en Soundcloud, seguimos en Snapchat, ahora por
Instagram… Si hay alguien con una vocación similar
y siente que puede mandarle para adelante,
que lo haga, que pueda vivir de lo que le gusta
que lo va a disfrutar.
BILLBOARD.COM.AR
21
22 BILLBOARD AR | JUNIO, 2021
Mateo Sujatovich de Conociendo Rusia,
Chiara Parravicini y Malena Villa se
juntaron de la mano de Budweiser en un
parque eólico de Córdoba
En un evento que celebró la elaboración de sus cervezas con el 100% de energía
renovable, los artistas argentinos compartieron sus canciones vía streaming en el
canal de YouTube de la marca conocida como “King Of Beers”.
Mateo “el ruso”
Sujatovich, Chiara
Parravicini y Malena
Villa fueron los
protagonistas de
un concierto muy especial a cargo
de Budweiser en el Parque Eólico
Budweiser en Achiras, Córdoba,
para celebrar que la elaboración de
sus cervezas se produce con energía
eléctrica 100% renovable.
“The King Of Beers” preparó un
escenario debajo de los 21 molinos
de viento que formar parte del
paisaje de la provincia cordobesa y
reunió una orquesta instrumental
integrada por talentos provinciales.
“Loco En El Desierto”, de Conociendo
Rusia, fue la canción en la que las
tres voces protagonistas se fusionaron
durante el concierto.
“Estamos muy contentos de que
una marca como Budweiser esté
comprometida con el medio ambiente,
que sea innovadora y sustentable,
y que, a través de la música, un
lenguaje universal, busque generar
conciencia en los consumidores”, afirmaron
los artistas. El concierto completo
está disponible de forma exclusiva
en la cuenta de Instagram y en el
canal de YouTube de la marca:
Luego del evento, los artistas invitados
comentaron lo siguiente con
respecto a su presentación:
Malena Villa @malenavilla –
“Estuvo buenísimo participar del
proyecto porque hace rato que tenía
ganas de cantar una canción con el
Ruso y Chiara, y que sea “Loco en el
Desierto” hizo todo mucho mejor.
Además de conocer ese lugar increíble.
Mi compromiso con la música
creo que es más conmigo. Comprometerme
conmigo misma a seguir
haciéndolo porque es una forma de
expresión que me hace bien. Y en
relación al medio ambiente, trato
de ser un poquito más consciente
de mis hábitos que no están buenos
para modificarlos”.
Mateo Sujatovich @conociendorusia
– “Disfruté mucho estar allá,
en Achiras, con Chiara y Male, que
las quiero y las admiro mucho. Mi
compromiso con el medio ambiente
es bastante nulo, así que me pareció
muy lindo poder ver los molinos,
que son muy grandes, muy impresionantes,
y entender como a través
del viento se elabora cerveza. Estar
ahí en ese lugar fue muy bello, fue
una experiencia muy linda”.
Chiara Parravicini @chiara_parravicini:“Participar
de este proyecto
musical y con un enfoque hacia el
cuidado del medioambiente, impulsado
por una marca tan grande que
le interesen estos temas, me pone
contenta. Vivo rodeada de música,
me hace ser más creativa, y tengo
conciencia del cuidado de la tierra:
consumir cada vez menos plástico,
cuidar más el agua, la luz, todas esas
cosas pequeñas que contribuyen a
ser más sustentable”.
Por su parte, Juan Giovaneli, director
de la marca Budweiser Argentina,
profundizó sobre el compromiso
de la firma con la sustentabilidad:
“Pensamos esta acción para seguir
mostrando nuestro compromiso
como marca asociada a la música y a
la sustentabilidad: el viento produce
energía y también genera música,
una fusión perfecta para celebrar
nuestra cerveza elaborada con energía
eléctrica 100% renovable. En esta
misma línea, en 2020, reutilizamos
el aluminio de latas remanente de
edición limitada Lollapalooza que
no se llevó a cabo por la pandemia,
para crear vinilos hechos a partir de
la revalorización de aluminio, con
excelente aceptación del público”,
comentó.
Budweiser es la marca embajadora
de Cervecería y Maltería Quilmes
en la causa de Acción por el
Clima y Energías Renovables. Toda
la cerveza de la marca está elaborada
en el Parque Eólico que lleva su
nombre en Achiras, Córdoba, que,
como ya señalamos, lo hace con
energía eléctrica 100% renovable.
Sus latas y botellas llevan un símbolo
en sus etiquetas de una batería
que lo distingue.
Inaugurado en 2019, el Parque
Eólico Budweiser realizó un contrato
de inversión a 20 años de 283
millones de dólares. Esta iniciativa
es parte de la plataforma de sustentabilidad
de la compañía 100+
a través de la cual Cervecería y
Maltería Quilmes se compromete
a contribuir a los Objetivos de Desarrollo
Sostenible de la ONU con
compromisos desafiantes al 100%
para 2025. Uno de ellos es Acción
por el Clima, donde de manera prematura,
ya se logró que el 100% de
la energía eléctrica utilizada para
su operación provenga de fuentes
renovables. Además, continúa trabajando
para reducir un 25% de las
emisiones de carbono en toda su
cadena de valor.
BILLBOARD.COM.AR
23
CJ
“Estoy agradecido,
viviendo el sueño”
“Cuando era joven siempre decía ‘esto va a pasar’, ‘seré un gran artista’,
cuenta cuenta el intérprete del hit “Whoopty” que llegó al 1 er puesto del
Billboard Emerging Artists Chart de Estados Unidos.
POR SANTIAGO TORRES
“
24 BILLBOARD AR | JUNIO, 2021
¿Estás en Miami? ¿Todo pasa
por allí en estos días?
- Sí, sí, sí.
Hay un montón de artistas
latinos en este momento por
allá porque también pueden
vacunarse, así que se está
generando una buena escena
latina. ¿Tenés conexión con
ellos?
- Sí, por supuesto. Con Anuel
AA y Ozuna tenemos una canción,
“Whoopty Latin Mix”, se volvió loca,
está consiguiendo un montón de números.
Junto a Ozuna tenemos otra
grabación que está por llegar llamada
“Rolex”, tiene más el estilo de canción
latina. Estoy en contacto con todos
ellos, Anuel, Ozuna, Nicky Jam,
Myke Towers, El Alfa, Farruko…
Todo esto es gracias a
“Whoopty”, ¿no? ¿anticipaste
que esto podría pasar o
estás “viviendo el sueño”?
- Es una especie de mezcla de los
dos. Cuando era joven siempre decía
“esto va a pasar”, “seré un gran artista”
... Tener todas estas relaciones
y estar tranquilo con amigos que
todos son artistas… de una forma lo
sentía, pero también estoy viviendo
el sueño, estoy súper agradecido de
que siquiera esté pasando.
Me preguntaba cómo empezaste
esta conexión latina.
¿Fue por ti, por la discográfica,
por el artista, mensajes
de Instagram…?
- Fue simplemente por las relaciones.
Creo que Ozuna posteó videos
escuchando “Whoopty” en sus historias
de Instagram. También subió
uno cantando una parte y la gente
empezó a mandármelo sin parar.
Terminó contactando conmigo y mi
equipo diciendo: “Amo Whoopty y
todo lo que está pasando, hagamos
algo”. Me envió como cinco grabaciones
para sumarse, me envió esas
cinco grabaciones y dijo “elige la que
quieras y envíamela de nuevo”. Ahí
le dije “Ok, cool”. Elegí dos grabaciones
y me decía “amo tanto esa canción
que quiero hacer algo con ella”.
Le respondí: “Ok, cool, hagamos
algo juntos”. En ese momento justo
coincidió que él y Anuel lanzaron el
álbum Los Dioses. Al mismo tiempo,
Anuel también me había contactado
para hacer algo con Whoopty
así que estaba como “Voy a tener
que meter a los dos”, ¿sabes a lo que
me refiero? Ellos acaban de lanzar su
proyecto así que hace sentido perfecto,
es como si hubiera salido del
álbum. Logramos unirnos los tres y
fue algo muy bonito.
French (Montana), que está
en tu EP, fue como el mix
entre América, hablando de
los beats, del dembow y el
reggaetón.
- No, no. El proyecto en el que
trabajamos con French surgió antes
de toda la movida latina. Él no tuvo
nada que ver en el entorno latino,
fue más debido a mi relación con los
artistas latinos y cómo ellos se acercaron
y logramos cosas juntos. Con
respecto a French Montana, eso fue
para mi proyecto, antes de todo lo
latino. Fue tiempo más atrás.
Me refiero a que tiene esta
música y estilo de beats con
ritmos latinos
- Oh, sí, sí. Él suele hacer eso, ‘Unforgettable
Song por ejemplo es más
latino, sí sí. Entiendo a lo que te refieres.
Pensé que te referías a que él me
había envuelto en la movida latina.
Una persona me decía: “Esto
no es trap, no es rap, es drill”,
¿tiene razón?
- Sí, correcto, drill. La grabación
que estoy por lanzar es una grabación
de drill, estaría considerada
dentro del espacio del drill. Tengo
varias canciones fuera que son drill,
la mayoría de las canciones de mi
EP lo son, la canción que acabo de
lanzar ‘Hit Up, es drill, ‘Whoopty es
drill… Así que sí, definitivamente
sería considerado drill.
Para aquellos que no conocen,
¿cómo le explicarías a
alguien la diferencia entre
trap o drill o drill tropical?
- Es realmente… Está todo realmente
en el beat y la producción te
diría. ¿Cómo podría explicarlo…?
Drill tiene un cierto sentido del Reino
Unido, más europeo y demás. New
York tuvo todo de eso, de una forma
pusimos todo en la canción, la hicimos
más divertida, puedes levantarte
a bailar... fue más como un sentimiento
de baile. Si alguna vez has escuchado
a Pop Smoke y tipos como él…
Esa línea serían los artistas de Drill.
Lo estás haciendo muy bien
en el Billboard Hot 100. ¿Te
importa este tipo de reconocimientos,
sonar en radio
y también tener buenas performances
en digital?
- Ojalá. Cómo te decía, todo
cuenta. Conseguir el Platino, el Top
10 en Billboard… Todo eso cuenta,
todo eso son logros… Todo esto
viene con ser un artista, estoy súper
agradecido con lo que está pasando,
fui bendecido así que sí, diría que
son todo logros, por supuesto.
Además de Puerto Rico,
Colombia y los grandes
nombres que mencionaste.
¿Sabés lo que está pasando
en Sudamérica, por ejemplo,
en Argentina con algunos
artistas?
- No estoy muy familiarizado. No
conozco mucho sobre los artistas argentinos,
pero definitivamente estaría
más que feliz estando más conectado
y sabiendo qué es lo que está
pasando por allá. Estaría dispuesto
a trabajar con artistas argentinos así
que algún día haremos que pase.
Por supuesto. Te recomiendo
Paulo Londra y L-Gante, de
cumbia. Tiene 21 años y puedo
asegurar que puedes hacer
tu magia con él también.
- ¡Claro! Hagámoslo. Haré una investigación,
lo estudiaré y haremos
que pase.
¿Qué querés que pase con
vos además de tocar e ir de
tour? ¿Qué querés alcanzar
como artista?
- Solo quiero seguir haciendo
buena música. La consistencia que
pongo… quiero ser especial para
mis fans y mis seguidores. Construir
relaciones y hacer más música con
grandes artistas, es lo que estoy haciendo
ahora mismo. Armando mi
próximo proyecto, viendo con quién
quiero trabajar en ese proyecto y
la producción. Básicamente estoy
uniendo las piezas del puzle ahora.
Lollapalooza fue anunciado.
Ayer compartieron el LineUp,
¿te ves en un festival
de este estilo?
- Claro, por supuesto. En mi ciudad
natal, New York, hacen un festival
gigante llamado “SummerJam”.
Un montón de artistas viajan a New
York, es más de hip hop, pero intentamos
llegar a una fecha para poder
estar. Más para agosto o septiembre.
¿Es un sueño para ti tocar, por
ejemplo, en el Súper Bowl?
- El Súper Bowl, sí, por supuesto. Si
Dios quiere algún día, siento que voy
a llegar, ¿sabes? Mientras siga haciendo
lo que estoy haciendo y me mantenga
consistente lanzando buena
música, estoy seguro de que llegaré.
Lo que está pasando con vos
no es común. Estás creciendo
mucho en poco tiempo.
¿A quién le agradecés por
todo lo que está pasando?
- Definitivamente Dios, número
uno. Dios es el número uno. Solía
rezar para que pasaran cosas como
esta. Afortunadamente algunas se
hacen realidad así que estoy súper
agradecido. Definitivamente mi
familia por apoyarme en todos estos
años. Todos sabían que quería
ser artista desde muy chico. A mi
equipo por mantenerme enfocado
y motivado.
Estás en Miami… La Latin
Week tendrá lugar en Miami
en septiembre, ¿vas a estar
por ahí con tus amigos
latinos?
- Claro, por supuesto. Necesito saber
todo lo que está pasando, a veces
ellos me dicen “Hey, estamos cerca,
pásate a dar una vuelta”. Ellos me
quieren cerca. De hecho, esta noche
me junto con El Alfa en un club en
Miami. Vamos a salir con ellos, a
pasarlo bien.
¿Y qué tal tu español?
- Poquito. Muy poquito. Estoy
aprendiendo a medidas pasan los
días. Mucha gente no sabe que el
inglés es mi primer idioma. Mi madre
no me enseñó español mientras
crecía, hubiera deseado que sí, pero
desafortunadamente no hablo tanto
español.
Fue un gran año para vos
2020, inolvidable en tu carrera.
¿Qué aprendiste sobre
todo esta situación?
- Diría que todo es tan rápido…
Es fácil ser dejado atrás o que te
corten tu forma de vida. Tienes que
mantenerte concentrado y trabajando
en la tierra. Hay un montón de
buitres en la industria de la música
y tienes que tener cuidado con ellos.
Mucha gente quiere cosas de uno y
situaciones similares. Esas cosas que
estoy aprendiendo ahora, solo llevo
nueve meses en la industria de la
música, no es mucho tiempo, todavía
sigo aprendiendo. Como dije, mientras
siga haciendo buena música y
construyendo relaciones con buena
gente, eso es todo lo que importa.
Te vimos cantando ‘Whoopty
en live con solo un micro
y los auriculares. ¿Fue una
forma de mostrar que no necesitas
equipo o máquinas?
- Eso es. En ese tipo de canciones
como ‘Whoopty, ‘Hit up, ‘BOP,
todas grabaciones de mi proyecto no
tuvieron nada de producción, nada
de efectos en la voz, fui solamente
yo. Muchos artistas usan un montón
de Autotune, efectos en sus voces,
graves, agudos… Ese “vivo” fue la
oportunidad de mostrar que no necesito
nada de eso, era solamente yo
sin cortar, fue algo fantástico. •
BILLBOARD.COM.AR
25
Jonas Blue y AWA
“Something Stupid” se hace imagen
Se presentó el video de la canción dirigido por el cineasta y fotógrafo de renombre mundial, Rankin.
después de comenzar el año nuevo con su
éxito “Something Stupid” junto a AWA, Jonas
Blue presenta la segunda parte con estilo: un video
filmado por el cineasta y fotógrafo Rankin.
Jonas es la última incorporación al showreel de
Rankin, después de haber filmado a personalidades
y bandas como The Queen, Kate Moss, Miley
Cyrus y más.
¿Cómo surgió esta colaboración?
- Tenía la canción escrita y la pista producida y,
desplazándome por Instagram me detuve en las
historias de MTV para ver la función de 2021, y
encontré a la increíble AWA. Ella es una artista de
R&B / Pop originaria de Suecia. Cuando escuché
su música simplemente hizo clic. Su voz y vibra
eran perfectas para la canción, así que le envié un
DM en Instagram y al día siguiente ya estaba en
mi estudio grabando la canción. La última pieza
del rompecabezas fue agregar la línea de base de
‘Show Me Love’, de Robin S.
¿Cómo te sentís con el impacto que
está teniendo la canción?
- Siempre es genial ver que la canción se conecta
con personas de todo el mundo. Han pasado más
de 5 años lanzando música como Jonas Blue, por lo
que no es tan sorprendente, pero siempre se siente
especial ver a los fans de todo el mundo conectando
claramente con la canción y escuchar mis canciones
en la radio es un sentimiento increíble.
¿Estás interesado en la región de América
del Sur?, ¿en qué sentido?
- Absolutamente. Me encanta viajar, lo extraño
mucho. La música sudamericana, en particular la
bossanova de los 50, es algo que siempre me ha
gustado e inspirado. Me encantaría ver más de
América del Sur, realmente espero volver pronto,
quiero probar la comida Argentina y visitar las
montañas y los lagos de allá, ¡se ven impresionantes!
También hice una canción en mi álbum con
TINI, una increíble artista argentina, y filmamos
el video juntos en Colombia. Fue muy divertido
y, por supuesto, me encantaría ir y pinchar en Argentina,
he tocado en Uruguay y Brasil y me debo
tocar en Chile en Creamfields.
¿Cuáles son sus expectativas para el
verano?
- El verano comenzará a ser un poco más normal
aquí en el Reino Unido con el levantamiento
de las reglas de bloqueo. Algunos shows reactivándose,
así que me siento optimista y tengo muy buena
música delante. El año pasado estuve tanto en el
estudio que hay canciones realmente increíbles, no
puedo esperar para compartirlas con el mundo.
¿Qué agrega el video a la canción?
- Es una verdadera representación visual de la
energía en la canción, es colorido y vibrante. AWA
sumó su interpretación y se ve a tal nivel que capturó
todo lo que estaba buscando. Trabajar con el
director, el legendario Rankin, fue un sueño.
26 BILLBOARD AR | JUNIO, 2021
BILLBOARD.COM.AR
27
Talento colombiano con perfume de mujer
MTV y Amazon Prime estrenaron el reality documental que muestra logros, dramas, procesos creativos
y aprendizajes de las cantantes, bailarinas, cantautoras y productoras Pitizion, Daniela Legarda,
Mabiland, Loy, Gelo Arango, Nati Boulier, Itzza Primera, Luisa y La Mona Osorio.
grabado totalmente en la capital de antioquia,
Medellín, Latin Flow cuenta una historia
que gira en torno a nueve mujeres que se encuentran
para hacer un sueño realidad: convertirse
en los próximos ídolos de la música urbana.
MTV Latinoamérica y Amazon Prime son las
plataformas a través de las cuales ya puede verse
la serie de 13 episodios. En ellos las protagonistas
mostrarán en detalle “los procesos creativos
detrás de un éxito, componer y ensayar en el
estudio, producir un sencillo, lanzar su álbum y
grabar un video musical o preparar su próximo
showcase”.
Además, según se adelantó, el reality contará
además con apariciones especiales de estrellas
del reggaetón como J Balvin, Karol G, Piso 21 y
Justin Quiles, entre otros.
¿Te resultó divertido mostrar un poco la
cocina del trabajo que venís haciendo?
Daniela Legarda: Sí, fue una experiencia increíble
y ya al fin llegó el momento cuando el
mundo entero puede ver el proceso de todas las
chicas trabajando para cumplir sus sueños, La
verdad fue una experiencia super linda y sé que
a todo el mundo le va a encantar.
Es la era de los contenidos audiovisuales,
hoy ser artista requiere una construcción
integral de su imagen y trabajo
¿esto se ve reflejado en Latin Flow?
Pitizion: Pues la verdad es que ha sido un
proyecto de mucho amor, de mucho trabajo que
hemos cultivado con paciencia de artesano. Le
hemos puesto mucho amor y dedicación. Ahora,
a través de Latin Flow, el público va a poder ver
algo distinto a lo que todos los artistas regularmente
muestran, y que es todo lo que tiene que
pasar un artista para llegar donde está y todo lo
que hay detrás de su carrera. Entonces me llena
de felicidad que el mundo lo pueda ver y estar con
estas colegas talentosísimas que admiro y quiero
mucho. Y espero que a todos les encante.
Mabiland, Colombia se sumó a Puerto
Rico con el dembow y también la mujer tomando
protagonismo en los charts y también
como productoras, compositoras…
Mabiland: Creo que estamos en un momento
en que creo que las mujeres nos cansamos de estar
en el background. Muchas mujeres escribían hits,
estaban en la producción, tenían canciones brutales
en la calle y, por alguna razón, eso no se veía
por este mundo diseñado para hombres. Creo que
en este momento se rompió ese cascarón, dijimos
“esto no puede ser así”. Si estamos trabajando igual
o más fuerte que los varones. Es momento que
nuestra voz se escuche más y más. Es un momento
crucial: yo digo mucho que empieza la temporada
de las mujeres de aquí al infinito, porque hay
mucho talento femenino, aunque también muchas
cosas por cambiar en la industria.
¿Compiten entre ustedes o prima la
fraternidad y la idea de que la unión
hace la fuerza?
Pitizion: Creo que esa respuesta es mejor que
la de Mabi que tiene los momentos más candentes
(ríe). Pero solo voy a decir algo: no ha competencia,
ninguna trató de competir con nadie,
eso sí lo puedo afirmar y personalmente lo tengo
claro. ¡Cuéntanos Mabi!
Mabiland: Estoy de acuerdo con Piti, no
hay competencia. Somos mujeres muy diferentes
eso sí, desde nuestras personalidades,
música, manera de vestir, crianza, a pesar de
que somos colombianas. Creo yo que el drama
es mucha fiesta, mucha música, mucho
drama y de mi lado soy muy temperamental y
tengo el drama a flor de piel. Pero ni siquiera
es como drama, sino que este choque es que
venimos de una pandemia de no girar y de
estar muy metidas en el estudio y luego bueno
¡hagamos un reality! Es una locura. Pero
creo que también ha hecho que estemos más
cercanas y cada una esté más pendiente de
la carrera de la otra. A nivel musical siempre
nos manejamos en una base de respeto y
creo que eso era lo más importante, el resto
es entretenimiento. Está bien lindo que la
gente vea que somos personas normales y que
tenemos vidas normales, que nos pasan cosas,
que estaos tristes, que no queremos hacer
algo, que trabajamos fuerte…
28 BILLBOARD AR | JUNIO, 2021
BILLBOARD.COM.AR
29
8CHO
El nuevo single
se llama “La Ley”
Nacido en Venezuela y radicado en
Italia, avanza con una carrera
ligada al hip hop que comenzó
a los 12 años, primero como
escritor y luego como
intérprete.
este artista prometedor que ha
hecho base en Italia pero nacido
y criado en Venezuela, lanzó un
segundo sencillo, “La Ley”, ya está
disponible en todas las plataformas
de transmisión de música.
El tema, lanzado bajo el sello de
Upgrade Music, ya está disponible
en todas las plataformas de música
digital, y su letra señala que aunque
el dinero es importante, con él no se
puede comprar todo. La idea de la
canción nació basada en el concepto
de la ley de atracción del imán,
los sonidos son extravagantes, y el
ritmo está pensado para romper las
pistas de baile.
Las imágenes del clip, que fueron
rodadas en Italia, son psicodélicas,
y a la vez vanguardistas. El vídeo es
un viaje desde el atardecer hasta el
amanecer en lugares fuera de lo común,
donde los dos protagonistas,
cuentan una historia que engancha
de principio a fin.
8cho nació en Barquisimeto y se
mudó a Napoli, Italia a los 7 años,
sin perder jamás su esencia latina, se
acercó al mundo de la música a los
12 años. Rodeado de amigos también
latinos de diferentes países, se acercó
al mundo del hip hop, primero como
escritor y, a los 16 años comienza a
grabar sus primeras canciones caseras
y a mejorar su flow y métricas.
En 2020 comienza a trabajar en el
proyecto 8CHO y su primer sencillo
“Flow Nuevo” fue publicado en
todas las plataformas el 22 de enero
pasado. Rápidamente obtuvo buenos
resultados, alcanzando 1,000,000 de
reproducciones en YouTube en menos
de un mes, incluso sin tener un
video oficial.
30 BILLBOARD AR | JUNIO, 2021
BILLBOARD.COM.AR
31
Los últimos dos años le quedarán
marcados por un repertorio que
L- Gante
arropa canciones de cuna y quince
historias que forman parte de
El Amor En Mi Vida, su nuevo álbum.
POR FLORENCIA MAURO
Y SANTIAGO TORRES
FOTOGRAFIADO POR GUIDO ADLER
“TODA
A los
MI
21 años, el artista oriundo
de General Rodríguez, Provincia
de Buenos Aires, irrumpió en la
escena gracias a su combinación
de cumbia con elementos urbanos
y letras que describen las vivencias
AMBICIÓN
y costumbres de los barrios más
humildes de Argentina. Los roles
claves de su productor Kevin Rojas
a.k.a. DT Bilardo y su mánager Maxi
“El Brother”, la normalización del
cannabis y cómo la música refleja
una verdadera opción de vida para
ES UN DÍA
los talentos aún sin descubrir.
POR SANTIAGO TORRES
FOTOGRAFIADO POR ZEPE
MÁS PARA
VIVIR”
El barrio se
apodera ABEL de los
charts PINTOS
el cantautor se convirtió en
padre por primera vez, con la llegada
de Agustín, y volvió a editar
un disco después de cinco años.
“Tuve un vértigo que no recuerdo
haber sentido antes”, revela. Mientras
explora un nuevo camino en
términos de lanzamientos digitales,
destaca el apoyo de su casa
discográfica Sony Music. Dice que
esto fue fundamental, y que el grupo
humano que le fue explicando
con paciencia como es hoy el consumo
del público y las dinámicas
que hoy requiere la industria le
permitió trabajar en un disco “renovado
y con un aire fresco”.
En esta ocasión el bahiense
trabajó con seis productores: Mario
Domm, Ettore Grenci, Yotuel
Romero de Orishas, Nano Novello
de 3música, Juan Pablo Vega y
Eduardo Cabra de Calle 13. Varios
de ellos también compusieron
con él, en la búsqueda de que
este álbum fuera el más literal de
todos, en el que estaba decidido a
“mostrar más” pero con un sonido
y una forma de trabajo renovada.
Incluso hay canciones en las que
participaron 6 o 7 compositores e
ingenieros.
Cuando mira hacia atrás afirma
que “todo llega a su debido tiempo”
y que le tiene mucho respeto
a todas las etapas que vivió. También
manifiesta haber aprendido
y guarda en su arcón de recuerdos
las luces y sombras de cada etapa.
Durante la entrevista que realizó
con Billboard Argentina desde
el living de su casa -donde por
momentos se la ve pasar a Mora,
su futura esposa, acunando al
bebé- se lo pudo percibir con entereza,
felicidad y seguridad.
¿Cómo recordás tu camino
hacia aquí entre saltos al
vacío?
- De alguna forma muchas todas
las etapas fueron un salto al
vacío constante. Eso es una apuesta
muy grande respecto a la confianza
en momentos en que uno ve
menos motivos para confiar en sí
mismo. Hoy trato de ver los momentos
difíciles como momentos
en los que supe confiar mucho en
mí, en una especie de instinto, esperanza
o lo que sea, prefiero verlo
de esa manera, con muchos saltos
al vacío. No solo en mi carrera,
sino también con mi familia,
porque con ellos hemos decidido
conectar nuestras individualidades
en una causa común, lo que nos
significó un salto al vacío al experimentar
todos los días cosas que
no sabemos muy bien cómo van a
resultar pero las estamos recorriendo
juntos.
PANDEMIA Y LA
MÚSICA
Abel superó el COVID y para
cuando se libere el confinamiento
y las restricciones a la música imagina
que el regreso a los escenarios
“será fervoroso” y expresa que
“hay mucho por descargar y compartir”.
“Siento que cuando empiecen
a suceder los eventos masivos
en distintas actividades vamos a
revalorizar las experiencias. Antes,
ir a ver un concierto en vivo estaba
muy ligado al nivel de fanatismo
que tenías con la banda, y hoy
me doy cuenta que quiero vivir la
experiencia de ir a ver a un montón
de bandas que en realidad en
lo cotidiano no escucho”.
TRACK LIST
Entre las canciones de “El amor en
mi vida” se encuentra “Piedra Libre”
que está nominada a los Premios
Gardel como “Canción del
año” y cuenta con diversas colaboraciones
como la de Yotuel Romero
en “Camina”, Camila en “De
mí, contigo”, Beatriz Luengo en “El
Hechizo” y Lali en “Disparos”.
¿Cómo resultaron los “Disparos”
de Lali?
- Espectaculares y certeros
como ella. Lali es una artista súper
joven como persona y artísticamente,
sin embargo, da la sensación
de que siempre hubiese estado
ahí por todo el recorrido que
tiene y porque todos los proyectos
en los que participó funcionaron,
tanto el proyecto como su rol en
él. Es una artista que sabe elegir
lo que quiere y lo que puede hacer
porque sabe que podrá hacerlo a
la perfección. Yo soñé con la participación
de Lali en esta canción
desde que la empecé a escribir
junto con mi hermano Ariel y
Tommy Torres y cuando la invité
le propuse lo que imaginaba y lo
hizo de inmediato. No le costó entrar
en personaje, tiene ese talento
y esa facilidad; fueron disparos
bien certeros.
En “Camina”, hay una frase:
‘camina suave y elegante’
¿Habla de vos en el
escenario?
- Sí, en un punto tiene que ver
también con la inexperiencia
constante en el movimiento físico.
La verdad es que yo tengo la mente
de un bailarín y el cuerpo de un
jugador de básquet, pero conviven
bastante bien, entonces prefiero
hacer las cosas con calma porque
si mi cuerpo hace las cosas a la
velocidad que mi mente pretende
probablemente colapse, entonces
trato de hacer todo tranquilo.
‘’Suave y elegante’’ también tiene
una experiencia linda detrás, nos
reunimos a componer esa canción
con Beatriz Luengo y Yotuel, dos
artistas que hacen bailar a medio
mundo y, además, son pareja, entonces
todo en su casa tiene una
energía de baile. Siempre se está
bailando ahí y en el proceso de la
canción les dije que había ciertos
géneros que yo no sabía cómo
bailarlos, de hecho ayer escuchaba
el disco nuevo de Juan Pablo
Vega -un colombiano que es un
grande y produjo “No pares”- y
en su disco tiene una canción
que tiene una frase fantástica: ‘’…
nunca fuimos a bailar estos ritmos
nuevos’’. Tiene mucha razón, hay
un mundo de géneros que por
todo esto nunca pudimos bailar en
un boliche. Entonces con Beatríz
y Yotuel hablamos de todo eso y
Bea me pregunta cómo me gusta
bailar a mí, a lo que respondo que
a mí me gusta cómo se bailaba
antes, despacito, y de ahí salió esto
de “suave y elegante”. Nos dimos
cuenta de que cuando se baila de
esa manera nadie baila mal, por
eso dice: ‘’nadie lo baila mal, va
suave y elegante’’; fue muy lindo
para mí hacer una canción que me
genere la ilusión de que todo el
mundo la quiera bailar, pero que
pueda hacerlo con libertad porque
lo único que hay que hacer es moverse
suave y elegante. Si después
bailas como un crack, bien, hace
lo tuyo, pero si no, puedes moverte
suave y elegante y estás adentro
de la canción.
“Camina” es una canción
que tiene algo de cumbia,
un género que está teniendo
un desarrollo interesante
con artistas como
L-Gante o como el que le
dio Taylor Swift al country
en Estados Unidos o vos
mismo al folclore en Argentina.
¿Estás escuchando
estos nuevos géneros que
todavía no bailamos?
Pienso que tanto Taylor Swift,
como yo y tantísima cantidad de
artistas en el mundo somos hijos
de una generación que ha curtido
lo análogo y lo digital por igual:
hemos curtido aprender a escuchar
música por los discos y los
cassettes que nos iban pasando
amigos como a través de una plataforma
digital y recibir un Top 50
global. Eso nos ha llevado a tener
en claro cuál es nuestra raíz musical,
y luego poder servirnos de
esta herramienta y del momento
del mundo en que los géneros
comenzaron a fusionarse hasta
prácticamente parecer que hoy la
música es un solo género con distintos
puntos de vista.
Todo eso hemos aprendido a
trasladarlo a nuestra forma de
creatividad. Las generaciones más
nuevas ya vienen con eso en el
ADN, en cambio lo que nosotros
tuvimos que construir ellos ya lo
tienen incorporado. A mi lo que
me gusta de todos estos artistas
nuevos, que por cierto escucho
mucho, es que cada vez que
pongo un tema de Neo Pistea, L
- Gante, Nicki Nicole o Bizarrap,
me genera alegría escucharlos
porque es muy natural para ellos
utilizar todos los elementos de la
musicalidad.
¿Cómo es encontrar la
identidad vocal?
- Hemos hablado mucho de esto
con los artistas que estoy ayudando
a desarrollarse y con Katie Viqueira,
mi coach vocal, de hecho
estuvimos escribiendo bastante
sobre el tema con la ilusión de poder
editar algo juntos porque nos
34 BILLBOARD AR | JUNIO, 2021
BILLBOARD.COM.AR
35
W I S I N Y L O S L E G E N D A R I O S
36 BILLBOARD AR | JUNIO, 2021
conocemos hace mucho y hemos
ido tomando nota de distintos pasajes
de nuestro trabajo juntos. La
verdad es que coincidimos en que
la voz está muy ligada a lo emocional
y a las distintas etapas de la
vida: cuando uno canta eso queda
mucho más expuesto. También lo
podemos ver en que la forma de
hablar va cambiando mucho con
el paso del tiempo y eso tiene que
ver con muchos factores, pero especialmente
con lo emocional y la
etapa de la vida. En el caso de las
nuevas generaciones creo que no
tienen nada de lo que preocuparse,
su forma de interpretar y el sonido
de su voz se va a ir adaptando a los
distintos momentos, al paso del
tiempo, al aprendizaje… hay gente
que durante toda una vida tiene
una personalidad bastante parecida,
pero también hay gente que va
cambiando mucho con el paso de
los años, con la voz pasa lo mismo.
Entonces en mi caso puedo decir
que me siento más cómodo que
nunca con mi instrumento, porque
lo he trabajado mucho desde
lo técnico, pero también desde lo
emocional y lo psicológico para
poder sentirme más maduro que
nunca en ese plano, entonces tiene
una completa coincidencia. Por lo
tanto, el hecho de haber logrado
una identidad vocal tiene que ver
con haber logrado una identidad
personal. A las nuevas generaciones
les pasará lo mismo, insisto
en que siempre es bueno aprender
y trabajar en el plano técnico,
porque te va a dar mayor cantidad
de herramientas, pero luego la
experiencia es fundamental e influye
en todo lo que el ser humano
constituye.
¿En algún momento fue un
esfuerzo para vos cantar en
un escenario o siempre es
un disfrute?
-Las dos cosas, emocionalmente
siempre es un disfrute, pero
físicamente, con la voz como instrumento,
si tuve pasajes de sufrir
un poco, de tener que mucho
cuidado, por ejemplo entre los 17
y los 24 años cada concierto tenía
que estar muy consciente de no
desgastar más energía de la que
tenía que utilizar porque al otro
día tenía otro concierto, entonces
si hoy gastaba más energía para el
otro concierto me iba a faltar, en
cambio entre los 28 y los 32 años
eso empezó a afianzarse un poco
más, la parte muscular y como la
musculatura respondía a lo que
la mente buscaba, al impulso intelectual,
cuando todo empezó a
estar más en armonía pude lograr
que hoy en día pueda cantar ‘’sin
fin’’, como por ejemplo en la gira
que tuvimos de febrero a abril hice
ocho conciertos seguidos de dos
horas y termine como empecé, no
tuve que pensar nunca en guardar
energía para el próximo concierto,
pero eso viene con el tiempo,
con el aprendizaje y la puesta en
práctica.
¿Tu propia voz te pide que
no pares?
- La verdad es que sí, cuando no
estoy haciendo conciertos intensifico
mucho el entrenamiento. Es
como el jugador de fútbol cuando
está en el banco y tiene que entrenar
como un animal, no tanto
como el que juega todos los días
y sus músculos ya están bien preparados.
Acá pasa igual, y cuando
estoy sin cantar dos horas diarias,
como hago cuando estoy de gira,
el entrenamiento debe duplicarse.
LOS NÚMEROS
El disco de Abel, que se completa
con “Tiene tu amor”, “Espejo”,
“Salto al Vacío”, “Quiero Cantar”,
“Vivir sin ti”, “El amor en mi vida”,
“Nosotros”, “De ida y vuelta”, “No
pares” y culmina con “Abrazándonos”,
sumó el récord local de 30
mil usuarios de Spotify que hicieron
su reserva pre escucha.
¿Sabías que tu audiencia
digital escucha más tu
playlist entera y no repiten
tanto una misma canción?
¿Conocías este dato? ¿Te
gustaría tener la performance
de otros artistas
que acostumbran a publicar
más singles?
- Sí, soy consciente de eso y me
parece que tiene sentido que suceda
de esa forma porque todos los
chicos de las nuevas generaciones
hacen música tal y como viven y
tal y como consumen la música y
las cosas, o sea con una inmediatez
impresionante. Entonces si tomamos
de ejemplo a Bizarrap, que
es alguien que respeto un montón,
que produce mucha música, está
constantemente trabajando con
una naturalidad impresionante.
En cambio, yo soy parte de una
generación que produce una bue-
BILLBOARD.COM.AR
37
La línea de tiempo
1984
Nació en Ingeniero
White, muy cerca de
Bahía Blanca, el 11 de
mayo.
1995
Comenzó su carrera
musical con solo 9 años,
tras ser escuchado
por Raúl Lavié en un
homenaje a José de San
Martín realizado en su
colegio.
1997
Presentó su primer
álbum Para cantar he
nacido de 18 canciones
de autores reconocidos
como Horacio Banegas,
Carlos Carabajal, Peteco
Carabajal, entre otros.
El 25 de enero actuó en
el escenario mayor de
Cosquín.
1999
Sacó a la venta su
segundo trabajo
discográfico: Todos los
días un poco.
2001
Presentó su tercer
álbum Cosas del corazón
compuesto por trece
temas.
2004
Sacó a la venta Sentidos,
cuarto material en su
carrera y primero para
BMG Music. El disco
estuvo compuesto por
12 canciones de las
cuales 11 son propias y
una de Elpidio Herrera y
contenía un dúo con
la correntina Teresa
Parodi. El primer corte
fue “Tu voz”.
2005
Volvió a los estudios
para realizar un nuevo
disco: Reflejo real, que
incluyó temas propios
en letra y música, y con
el que ganó el premio
Carlos Gardel como
Mejor Álbum Artista de
Folklore. El primer corte
de difusión se tituló
“Quien pudiera”.
2007
Regresó con un
nuevo disco, La llave,
compuesto por 14
canciones.
2010
Llega Revolución,
haciendo un juego de
palabras que le dio dos
sentidos al título.
2012
En julio presentó Sueño
38 BILLBOARD AR | JUNIO, 2021
na cantidad de canciones, pero
cada tanto, por etapas. Ellos no se
manejan así porque tienen pocas
etapas, son chicos de unos 20 años
que en su mayoría, conceptual y
artísticamente, son muy maduros,
pero que como personas llevan
pocos años de experiencia de vida.
Entonces no tienen la necesidad
de hablar tanto de etapas sino de
lo que viven a diario. Ambas formas
me parecen geniales porque la
música es trasladar la experiencia
y el sentimiento del ser humano a
algo más concreto y tangible, no
tan metafísico, entonces lógicamente
los públicos de artistas con
distintas formas de trabajar también
van a recibir esas obras de
distinta manera, ni mejor ni peor,
distinta.
¿Participarias en una Bizarrap
Session?
- Lo único que puedo decir es
que estoy encantado de compartir
música con artistas de distintos
géneros y edades, porque para mí
la música está muy por encima de
todos nosotros. Somos herramientas
que sabemos sonar de distintas
maneras, pero todos a merced de
la diosa madre que es la música,
así que estaría encantado.
¿Se viene tu faceta como
productor de nuevos talentos?
- Sí, estoy terminando de generar
la estructura necesaria de un
sello y una agencia, cosa que les
voy a contar más adelante cuando
esté más cerrado, pero justamente
será una estructura con la que
pretendo poder producir a otros
artistas. Quiero poner a su disposición
una estructura que, como
están empezando no tienen, cosa
que me pasó a mí y tuve personas
que me ayudaron. Es devolver lo
que me han dado en mis inicios,
es el ciclo de la vida y de la música.
Todo lo que he vivido tiene un
pie puesto en la generosidad y en
el tiempo compartido de muchas
personas para conmigo y me hace
ilusión poder brindarle lo mismo
a otras personas, tener un trabajo
compartido, como el que hago yo
desde hace 25 años, trabajando
con mi hermano en la composición,
con mi manager en el trabajo
diario del diseño de mi carrera o
mismo con Sony.
¿Qué ves cuando te miras
al espejo?
- De alguna forma he aprendido
a divertirme al mirarme al espejo,
pero mis canciones evidencian
que durante un tiempo no
fue nada sencillo para mí. Desde
“Solo vivir” en 2014 ya decía que
me daba cierto temor mirarme al
espejo, hasta que en 2018-2019
me di cuenta que, como dice en
“Espejo”, es preocupante cuando
te miras al espejo y ya no te ves de
lejos, ya no sabes lo que está ahí y
no sabes lo que viene. Evidentemente
para mí mirarme al espejo
fue una complicación en muchos
momentos, pero hoy puedo divertirme
con eso y creo que por eso
pude hablar al respecto.
¿A qué atribuís el crecimiento
de las mujeres en la
escena?
- Vuelvo a la conexión entre la
música y lo que sucede en la cotidianeidad
y en la vida real: hay
una conexión enorme porque talento
hubo siempre, lo que pasa es
que antes no había tantos espacios
y que gracias a Dios ahora se están
generando. Eso pasó primero en el
orden social y luego en la música,
entonces, injustamente, la mujer
no tuvo todos los espacios que
siempre se mereció en las distintas
épocas de la humanidad y ahora
justamente son más esos espacios.
Pero eso no quiere decir que antes
no existía la misma cantidad de
talento, de hecho considero que
la música argentina en su historia
siempre ha tenido mujeres que
dejaron una huella imborrable:
Mercedes Sosa, María Graña, Sandra
Mihanovich, Celeste Carballo,
Fabiana Cantilo… y la lista es cada
vez más grande de artistas que están
dejando huella para las próximas
generaciones, para Agustín,
digamos. A mí me gusta que él
vaya a mirar para atrás y vea una
lista más grande de artistas, pero
nosotros podemos mirar para
atrás y en épocas en que la mujer
injustamente no tenía abiertos
ciertos espacios igualmente terminaban
encontrando la forma de
surgir y resurgir de toda esa densidad
machista y marcar su huella.
Entonces me pone súper contento
que las cosas estén funcionado de
esta manera; talento hubo siempre
pero hacía falta espacio.
¿Cuál es el motor que te
lleva a seguir haciendo
música?
- Las ambiciones del ser humano
van cambiando con el tiempo y
como dice Piedra Libre: ‘’toda mi
ambición para mi ahora es un día
más para vivir’’, la verdad es que
las cosas que hago hoy las hago
para disfrutarlas hoy, no me ocupa
tanto el desarrollo que me va
a llevar algo que hago. Hoy hago
las cosas disfrutándolas y si mañana
tengo que volver a hacerlas
tengo las herramientas, la salud y
la energía necesarias, que son las
cosas que agradezco cada noche y
que pido para al otro día. Mientras
tenga eso también tendré la voluntad
de hacer todo. De esta forma
hoy yo también sigo haciendo
música como un impulso natural,
más allá de que las ambiciones
cambien al final la música se sigue
haciendo por necesidad y después
ves hacia donde querer apuntarla.
Proyectos artísticos tengo un
montón, pero mi ambición hoy es
un día más para vivir, eso es todo
lo que quiero, hoy valoro mucho
más el tiempo que estoy viviendo
que el futuro, que ya veremos
cómo se presentará.
de Abel Pintos
dorado que resume los
15 años de carrera del
músico.
2013
Lanzó Abel, y
compuesto por 13
canciones. «Aquí te
espero» fue el primer
corte. Recibió los
premios Gardel a Álbum
del año, Canción del
año, Mejor álbum
artista pop masculino
y el mayor premio, el
Gardel de Oro.
2014
Por Abel se coronó
como el artista más
premiado de los Premios
Gardel 2014, como
Gardel de Oro, Mejor
Álbum Pop, Producción
del año, Álbum del año
y Canción del año. Y
en noviembre llenó su
primer estadio de fútbol:
el Estadio Único de la
ciudad de La Plata.
2015
Luego de una gira por
el interior del país y el
extranjero, editó Único,
sumado a un breve
documental contando
en primera persona su
carrera artística.
2017
El 16 y 17 de diciembre
celebró sus 22 años de
carrera con shows en el
Estadio de River donde
asistieron unas 40 mil
personas en cada uno.
Además, recibió su
tercer Premio Gardel
de Oro y ganó en las
categorías Mejor Álbum
Pop y Álbum del año.
2018
Edita “La familia festeja
fuerte”, grabado en
diciembre de 2017 en el
Estadio de River Plate
que se transforma en
DIsco de Oro de Libro
Disco.
2019
Presenta Universo
Paralelo - Un concierto
sinfónico en tres
funciones sold-out en el
Estadio Movistar Arena
de Buenos Aires.
2020
El 21 de octubre nació
su hijo, Agustín, en la
ciudad de Resistencia,
provincia de Chaco,
ciudad natal de su
pareja, Mora Calabrese.
2021
Presentó su nuevo disco:
El amor en mi vida.
BILLBOARD.COM.AR
39
REI
- Pienso que las cosas que pasan a veces son un
poco porque las buscas. Todo tiene que ver con
todo, si ese día no iba al video de Neo, quizás no
hubiera estado en el disco del Duko. Es una locura
como pasan las cosas, solo hay que estar ahí y
estar ready.
Tu relación en general con todos es
muy buena, ¿verdad? Vimos a Cazzu
dirigiendo algunos de tus videos e incluso
participando en “Dímelo Rei”
- Por suerte tengo muy buena relación con todos.
De hecho, soy una persona que nunca tengo
problema con nadie, trato de llevarme piola con
la gente. Vibro bien, ¿entendés? Si noto esa vibra
del otro lado, siempre para adelante.
Tienes muchos comentarios en las
redes de que además de que le gustan
tus canciones te ganas el respeto, tanto
de la gente como de los otros artistas.
Me imagino que no debe ser fácil
- No sé si me resulta fácil o difícil. Creo que
tiene que ver con la forma de ser. Siempre que me
respetan, respeto a todo el mundo, no es que hago
un trabajo para poder caerles bien al público o a
los artistas. Agradezco que soy así y sirve.
“ Voy a salir con un mixtape,
que es una sorpresa”
Julián Reininger, más conocido como Rei, presentó “Sencilla”, su
último single.
acostumbrado a presentar canciones de
trap o turreo, en esta ocasión, el joven artista incursionó
en el mundo del reggaetón para mostrar
a su público la polivalencia que lo caracteriza.
“Me es fácil cambiar entre estilos, pero es difícil es
pensar cómo vas a pasar de un género a otro para
el público. No puedo hoy tirar un turreo, mañana
un RKT, mañana una cumbia… La gente no sé
qué podría pensar”, afirma.
Además del lanzamiento de “Sencilla” y “Nena
No Puedo”, Rei también formó parte en múltiples
colaboraciones con artistas de la escena urbana
nacional: “Coroné”, de Neo Pistea – actúa en el
videoclip -, “Pintao”, junto a Duki e Ysy A o “Teca
Remix”, en colaboración con ASAN, Bhavi, Neo
Pistea, Midel e Ysy A.
Estuviste con Duki, con Ysy A, sacaste
“Sencilla”… es un comienzo de año que
parece hasta normal para ti, con todo
lo que está pasando.
- Muchas gracias. La verdad que me lo tomo
bien pero si uno se pone a analizar es una locura.
La colaboración con Ysy y Duko se dio el día
del videoclip de “Coroné”. Hasta ese momento
no conocía a Ysy, nunca nos habíamos visto en
persona. Era el último que me faltaba conocer y
pensaba “fua, que bueno sería juntarnos”, solo me
faltaba él. El día del video estaban todos los pibes,
me acuerdo que terminamos como a las tres de la
mañana y Duki me dice “escuchame amigo, ¿tas
ready?” y le dice a Ysy, “Vos Ysy, ¿tas ready? ¿Nos
vamos a hacer un tema?”. Nos fuimos al estudio
a las cuatro de la mañana, tomamos un Fernet e
hicimos “Pintao”. Cada uno escribió sus líneas en
cuarenta minutas.
Lo contás tranquilo, pero pensándolo
en frío no se te ocurre decir: “¿Cómo
es que pudo pasar algo así?
Ahora con “Sencilla” diste un cierto salto
al reggaetón y muchos lo compararon
con el dominicano o el puertorriqueño,
¿te gusta que lo comparen o prefieres
que lo reconozcan como algo nuevo?
- Claramente el reggaetón viene de algún lugar.
Si alguien lo escucha parecido tiene un sentido.
De hecho, las mayores influencias del reggaetón
son de Puerto Rico, si escuchás algo de reggaetón,
la cabeza va a ir directamente ahí. A mí no me
molesta, cada uno tiene sus criterios y su forma
de ver las cosas. Fue algo distinto, venía sacando
mucho trap y tenía esos dos temas guardados:
“Nena No Puedo” y “Sencilla”. Hace un año
y medio que los tenía ahí. Ahora voy a salir con
un Mixtape, que es una sorpresa, no lo sabe nadie
aún, ahí voy a sacar todo lo fresco.
¿Fue difícil grabar el videoclip? No sé
hace cuánto tiempo lo tenías guardado
- Fue durante cuarentena, en un momento donde
se podía circular con un poco más de libertad.
Fue muy lindo filmarlo. Tuvimos que trasladarnos
todos hasta Cañuelas. Quería algo tropical, algo
alegre. Por ahí estamos muy acostumbrados a los
típicos videos así que le quise dar un toque más
alegre y divertido.
¿Hubo algo que te haya hecho clic para
sacar “Sencilla” o “Nena No Puedo”?
- Creo que cada tema se analiza en el momento.
Si saco uno hoy, ya voy a estar pensando en
cuál viene después. Me parece que nadie sabía mi
faceta en el reggaetón así que por eso quise lanzar
estos ahora. Ahora vengo a matar con el mixtape.
¿Cuántas canciones tienes preparadas
en el mixtape?
- Estoy en el proceso creativo, ya tengo algunas
listas incluso. Me imagino que serán entre seis y
ocho canciones. Quiero que la gente entre a mi
canal y escuche lo que es Rei hoy en día.
40 BILLBOARD AR | JUNIO, 2021
BILLBOARD.COM.AR
41
DIEGO TORRES
“Atlántico a Pie es un puente que te hace
viajar de un lado a otro”
“Es un recorrido por distintas canciones y con ellas, diversos paisajes musicales. Es la suma de muchas
voces, de grandes colegas que me acompañaron, dejando su sello propio”, explica.
POR SANTIAGO TORRES
42 BILLBOARD AR | JUNIO, 2021
PABLO CERSOSIMO / ALESSANDRO MARTINO
Con letras cotidianas
y simples, pero a la vez,
profundas. Este disco es
una compañía en este
momento del mundo, lo es para mí
y así espero que sea para todos los
que lo disfruten”, describe Diego
Torres a su nuevo álbum de estudio
cuyas canciones que ya pueden escucharse
en su canal de YouTube y
también en Spotify.
¿Miami se metió en el ADN
del sonido del álbum?
- Creo que el disco es muy universal,
no sé si muy Miami. A lo mejor
porque mi mirada de Miami refiere
a otra música. Creo que dentro de
lo que es la música pop latinoamericana,
en la cual me encuentro, este
es un disco abierto, universal donde
se mezcla lo electrónico (podés
escuchar un dembow, un reggae)
con cosas orgánicas como guitarras,
ukelele, acordeón afrancesado
- porque tiene otra intención que
el acordeón folclórico más picado
colombiano- el bandoneón en “Esa
mujer”… realmente este álbum es un
paisaje diverso que refleja un poco
esta aventura mía en al música de
tantos años viajando y llevando mi
música y conectándome con otros
lugares. Siendo abierto con ganas
de fusionar; siempre me gustó eso.
Bueno creo que este disco es un reflejo
de eso.
Decía Miami como hub, como
un espacio de encuentro…
- Bueno, sin lugar a duda es un
lugar de encuentro en Latinoamérica.
Lo que pasa es que a veces
a esta ciudad se la malinterpreta
sobre todo cuando la política mete
la pata. Coincido con vos que es
una ciudad de punto de encuentro,
pasan cosas todo el tiempo, para un
lado, para el otro, este uno, está el
otro, te veo acá, te veo allá, pum…
por eso uno la ha tomado como
segunda base este lugar. Y bueno,
creo que en eso sí se reflejó Miami
en la música del álbum.
Además, allí tienen más
libertad de movimiento
- Sí, y espero que las vacunas
ayuden a más movilidad. Uno
piensa que en momentos en que
estemos más vacunados nos vamos
a poder mover un poco más
libres. Pero todo esto es día a día.
Mientras tanto, Atlántico a Pie me
posibilitó conectar a Latinoamérica
con España, con Francia y con
esos lugares que tienen que ver de
alguna manera conmigo. Por eso en
“Rinconcito” sumé esa mezcla de
charlestón afrancesado y pensé en
Florent [Pagny], cantante francés
muy reconocido en su tierra, con
mucho recorrido y mucho talento y
gran persona.
Lo llamo y, ¿dónde estaba? En Buenos
Aires, porque el tiene mujer
argentina. Me encantó tenerlo en el
álbum, es un gran amigo. Atlántico
a Pie es eso, un puente que te hace
viajar de un lado a otro.
¿Considerás que es un álbum
conceptual?
- Creo que sí. A qué me refiero:
cuando estaba escribiendo y apreció
la frase “Atlántico a pie”, pensé
enseguida que era para un título, y
después razoné que era el título el
disco; me gustó me disparaba muchas
ideas. Me llevaba a esto que
estuvimos hablando: a la fusión, los
arreglos, cantar con uno, con otro…
me identificaba: yo soy Atlántico a
Pie, cuantas veces crucé, yendo y
viniendo… Ahora se cortaron los
aviones, bueno sigamos a pie, como
sea. Entonces ahí se armó el concepto
desde la fotografía, la idea. Me
ayudó mi mujer mostrándome fotos,
y todo se empezó a gestar. Busqué
un fotógrafo especial que es amigo
nuestro que es fotógrafo de animales
y suele fotografiar ballenas, entonces
le dije: “Me vas poder sacar saca una
buena foto a un animal como yo, en
el agua” (rie). Fui por ahí y vi que
había todo un camino que me identificaba,
el mar, soy pisciano, vivo
en el agua… entonces todo empezó
como a unirse en un lugar.
¿Te fijas qué resultado tienen
tus lanzamientos en los
charts?
- Convivo con esa situación. Yo
quiero que a las canciones les vaya
bien igual que a los discos. Hay mucho
trabajo puesto ahí. Y no es fácil
poner hoy una canción dentro de
esta mezcla de pop y urbano, hacer
una canción que funcione en tantos
países al mismo tiempo con toda
esta renovación y cambios de tecnología
que influye en la música…
Yo trato de mantener mi esencia si
bien siempre me refresco, me reinvento,
pero porque es una cuestión
natural mía a la hora de trabajar
en el estudio. Disfruto cuando las
canciones van bien. El otro día hicimos
un asado en casa de Fonseca
para celebrar eso.
BILLBOARD.COM.AR
43
PITIZION
¿Cómo es hoy tu relación con tu Granada
natal?
- En el show no llegué a ir a Granada como tal,
fui después de terminarlo. Es el pueblo que me vio
nacer y tengo muchos recuerdos especiales de mi
familia, de mi padre… estoy muy orgullosa de ser
de ahí y cada vez que puedo ir y reconectarme con
el pueblo lo hago, me llena de mucha felicidad.
Se acercan tus 30 ¿Tuviste alguna “Crisis
Mental” con eso?
- Soy artista así que mi vida es una crisis constante,
pero trato de balancearlo, cuando trabajas
con tus emociones es difícil no ser vulnerable y
no cuestionarte mil cosas. No me preocupa cumplir
30, creo que vivo mi edad con toda la dignidad
del mundo, me siento más mujer, más segura
y más artista que nunca, estoy muy ansiosa de llegar
al tercer piso y de poder vivir cosas cargadas
de más madurez, sabiduría, aprendizaje y música.
Si yo nombro a Andrés Saavedra, ¿Qué
pensamiento se te viene a la cabeza?
- Gratitud, amor, tiene un lugar muy especial
en mi corazón, es la persona que creyó en mi desde
el día 0, es un hombre que me cambio la vida,
un crack como productor.
Apenas te lanzaste con la música llego
el reconocimiento de Latin Grammy
como Mejor nuevo artista, ¿qué significa
para vos este tipo de cosas?
- Gasolina para el alma, motivación, incentivo,
gratitud… Como artistas nos cuestionamos
muchas cosas en el proceso y este tipo de
noticias te hacen sentir que vale la pena seguir
luchando, seguir trasnochando, haciendo música
sin parar y sacrificándome.
“ Me siento más mujer y artista
que nunca”
La cantante colombiana detalla su participación en Latin Flow y el
significado de volver a sus raíces.
POR FLOR MAURO
¿Vos creciste siendo “la diferente” buscando
ser músico?
- No buscando ser músico porque la música
siempre fue como un sueño frustrado hasta que
llego Andrés y me dijo que podíamos hacerlo realidad.
Antes de eso fui diferente porque tengo una
personalidad bastante particular, soy espontánea,
directa, como buena sagitariana, eso me trajo momentos
especiales en mi vida, pero también otros
no muy bonitos. A veces sí consideraba que era
difícil encajar o que debía serme un poco infiel
para poder caerle bien a la gente.
pitizion terminó el 2020 con su primera
nominación a los Latin GRAMMY, en la categoría
Mejor Nuevo Artista. En este último tiempo
presentó singles como “La Diferente” o “Gracias
A Ti”, trabajos que la han llevado a ser considerada
una de las nuevas voces de la música
urbana colombiana e internacional. Este año se
confirmó su presencia en Latin Flow, un nuevo
Docu-Reality de MTV y Amazon Prime en
el que 10 mujeres de la industria muestran su
proceso creativo y logran llegar a una conexión
mucho más amplia con su público – se estrenará
el próximo 10 de junio -.
¿Cómo describirías el proyecto Latin Flow?
- Me tiene muy contenta esta producción e invitación
a ser parte de este show de MTV y Amazon
Prime Video. Latin Flow sale este 10 de junio,
somos 9 chicas en total… Trabajé con colegas
hermosas, llenas de sueños y todas en procesos
diferentes de nuestras carreras, creo que esto va a
inspirar a muchísimas personas a soñar, a creer y
ver la otra cara de la industria que normalmente
no se muestra.
¿Cómo fue esa reconexión con tu pasado?
- Fue muy especial porque yo resido en Miami
hace muchos años, pero para hacerlo fui a grabar
a Colombia, así que viví momentos muy lindos
y quedaron captadas cosas muy especiales de mi
proceso y carrera. Somos lo que fuimos así que
reconectarme con eso fue muy hermoso, además
de que lo compartí con chicas colombianas y una
venezolana, todas talentosas.
La frase ‘’Fui lo mejor que soy’’, ¿A
dónde te lleva?
- Me lleva a todo lo que viví, a cada cosa que ha
pasado por mi vida, cada experiencia que he tenido
que vivir me ha hecho la mujer que soy hoy en
día, me lleva a la gratitud.
La palabra ‘’gratitud’’ tiene mucho significado
para vos ¿no?
- Claro que sí. Soy una mujer con salud, con
vida, tengo una madre que nos llena de amor,
unas hermanas maravillosas y una familia hermosa,
amigos geniales, trabajo de lo que me apasiona,
no puedo pedir más.
¿Te gusta que te digan La Piti?
- Me encanta. Toda la vida he sido la Piti, es la
niña que creció llena de sueños hablando, riéndose
de todo, haciendo chistes, esa soy yo.
44 BILLBOARD AR | JUNIO, 2021
Princesa Alba
sociales. El trabajo se ralentizó un montón, pero
he tenido mucho tiempo para componer en casa.
Tenía que componer en los buses o en el avión, me
encanta pero es mucho mejor estar en la casa.
Me imagino que estar en contacto con
el público por redes sociales tanto
como lo estás vos debe ser bueno para
el propio artista
- Antes de hacer música era una ratita de computadora,
todo lo que sé lo aprendí por YouTube,
estaba súper activa en las redes. Cuando saqué
música se me hizo muy fácil, la paso muy bien.
Volviendo a tu primer video, aquel que
grabaste en el Monumental de Colo
Colo, tu equipo… ¿Qué dirías que cambió
desde aquella Princesa Alba a la
que presentó “Acelero”?
- Todo y nada. Esa Princesa Alba gue grababa
con un micrófono barato, filmaba con la cámara
del celu, editaba sus propios videos… Soy la misma
persona, pero he evolucionado muchísimo
musicalmente. Mi equipo ha crecido un montón
y me considero alguien que aprecia mucho el
trabajo en equipo. En definitiva, la esencia sigue
estando, pero he madurado un montón. Me gusta
que la gente pueda notar ese crecimiento, vamos
creciendo juntos.
Tengo que confesarte que “Acelero” se
me pegó la primera vez que la escuché.
Felicitaciones por el lanzamiento
- Muchas gracias. Hace tiempo que quería
hacer un reggaetón bien old school. Con Nico
Cotton estábamos en el último día de grabación y
también queríamos que tenga un estribillo catchy.
Fue súper entretenido componer esa canción porque
también fue meternos en todo el mundo de
los autos y las carreras, algo de componer con la
imagen más explícita también.
“ He evolucionado muchísimo”
ACELERO
En su último single “Acelero” incursiona por primera vez en el
mundo del reggaetón y, en sus propias palabras, juega con la
creación de un mensaje a través de imágenes de autos y carreras.
POR JULIÁN MASTRÁNGELO
comenzó su carrera artística con “mi only
One” hace tres años, video grabado en el Monumental
de Colo Colo - su equipo de fútbol preferido
- y ya cuenta a día de hoy con más de 2.9 millones
de reproducciones en su canal de YouTube.
“La esencia sigue estando pero he madurado un
montón. Me gusta que la gente pueda notar ese
crecimiento, vamos creciendo juntos”, comenta la
artista chilena al recordar esa producción.
“Pero lo más chistoso es que no manejo”, afirma
entre risas. Con motivo de este lanzamiento,
Princesa se conectó con Billboard Argentina
para hablar de su contacto con Nico Cotton -
productor del single -, su canción con Louta y qué
significa este trabajo para ella.
¿Estás en tu casa en Chile?
- ¡Muchas gracias por el contacto! Y sí, estoy
en mi pieza. Vivo sola en un departamento monoambiente
así que estoy siempre con mis gatos
por aquí. Estamos full cuarentena también por
acá por Chile.
¿Cómo fue el año pasado para ti? Cuando
hablamos con Polimá nos comentó
que la situación en Chile no fue fácil
- Profesionalmente creo que a todos nos afectó
muchísimo. Si te encontraban trabajando en el estudio
salías en las noticias por estar incumpliendo
las normas. No hemos tenido apoyo del gobierno
así que estuvimos haciendo movimientos por redes
Ahora que mencionas la palabra explícito…
Videoclip fuerte, sin tapujos
- Una de las cosas más importantes de mi
proyecto es la libertad, me gusta que cada uno
pueda hacer lo que quiera. “Acelero” tiene que
ver mucho con la libertad sexual de la mujer,
siempre tenemos que ser “santas” y la letra va
de eso, de disfrutar el momento y no tener ataduras.
Obviamente el video tenía que ser así
también (risas)
Fuera de la música, ¿te gusta acelerar?
- Eso es lo más chistoso, no manejo. Lo hice
una vez, pero choqué, justo al otro día de sacar la
licencia. Se hace súper divertido imaginarse en alguien
que no es, pero son solamente imágenes en
verdad, no tiene mucha profundidad.
Estuviste con Cotton, con Louta también…
¿De dónde viene tu conexión
con la Argentina?
- Siempre escuché mucha música latina en general,
sobre todo rock argentino como Babasonicos,
Spinetta, Fito Páez… Mi familia escuchó
siempre música argentina y ahora también me
gusta mucho la escena medio pop urbana indi
como Louta o Zoe Gatusso, están proponiendo
cosas muy buenas. •
BILLBOARD.COM.AR
45
EMILIA
“Estoy buscando un sonido
y una manera de cantar
que me diferencie”
Con “Perreito Salvaje” junto al panameño Boza incrementa su colaboración con artistas de la
región, mientras trabaja con Big One y FMK desde Buenos Aires.
POR FLOR MAURO
Perreito salvaje” es la
última producción de
Emilia, en esta ocasión,
acompañada del panameño
Boza, a quien afirma
haberlo escuchado en “Hecha Pa’
Mi” y donde se enamoró de su color
de voz y la forma en la que se expresa.
El videoclip oficial fue lanzado
hace dos días y ya cuenta con más
de 750 mil reproducciones en su canal
de YouTube.
Su anterior single, “Bendición”,
lo había presentado hace ya siete
meses, en aquella oportunidad, en
colaboración con Alex Rose. Esa
canción cuenta con casi nueve millones
de reproducciones y estuvo
en su momento en lo más alto de
las tendencias de Tik Tok y demás
redes sociales.
Imagino que estas súper
contenta con tu “Perreito
salvaje”…
- Súper, estoy muy feliz con este
lanzamiento.
¿Cómo trabajaste con Boza?
- Primero yo armé el tema acá con
Big One y FMK en el estudio, trabajando
a full los 3 juntos, y una vez
terminada se me ocurrió sumar a algún
artista que le meta un flow especial
de calle. Recordé a Boza por su
canción “Hecha Pa’ Mí“, me encanta
su color de voz y la manera en que
se expresa, entonces se me ocurrió
invitarlo a formar parte de “Perreito”.
Le encantó la canción, se sumó
y la rompió con su chanteo, con la
manera en que uso sus métricas y su
flow. Me encanta y estoy muy feliz
con el resultado de la canción.
¿Qué pasa cuando los cuerpos
se complementan?
- Pasan muchas cosas, la canción
arranca así, muy tranqui… pero después
se Recalienta.
¿Qué cosas en tu carrera
son una Bendición?
- Bendición para mí es haber encontrado
un equipo de trabajo con
el que me siento cómoda. Poder
trabajar en el estudio con gente que
me ayude a plasmar lo que tengo en
mi cabeza y también el poder hacer
esto con amigos, es fundamental estar
rodeada de la gente correcta, eso
es súper importante para mí y me
mantiene equilibrada, ya el poder
trabajar de lo que amo es una bendición
enorme.
¿A qué cosas les tuviste que
decir ya No Más para mantener
el equilibrio?
- A la mala alimentación, me
alimentaba muy mal, mis horarios
son muy locos, básicamente vivía
de noche, por lo que también tuve
que decirle ‘’no más’’ a estas costumbres
horarias tan raras. Encontrar
el equilibrio en esta carrera es
muy complejo, a veces siento que
vivo al revés que el resto del mundo
porque quizás me viene la inspiración
a las 3 de la mañana y en vez
de acostarme a ver Netflix como lo
haría una persona normal, yo me
pongo a trabajar en esas ideas que
tengo dando vueltas. Puedo pasarme
días así y dudo que eso sea
bueno a nivel salud, entonces tengo
que dejar esas costumbres y encontrar
un equilibrio.
Dijiste “Esa No Soy Yo” y lo
tengo que cambiar…
- Sí, totalmente.
¿Hay algún momento de tu
carrera en que hayas tenido
un quiebre?
- Sí, me paso que cuando empecé
a juntarme con muchos más colegas
hice un click. Me pasaba que todos
mis amigos estaban fuera de la industria
y ahora tengo la suerte de
juntarme con colegas como FMK,
Lit Killah, Duki, Tiago, RusherKing,
María Becerra, BigOne… Estamos
mucho tiempo juntos y ellos me
ayudaron a encontrar y entenderme
como artista, aunque siento que el
artista siempre está en una transi-
ción y buscando superarse. Trabajé
tanto con ellos en el estudio que me
di cuenta de que, a pesar de ser colegas,
todos somos diferentes en lo
que hacemos, por lo que me encanta
escuchar la opinión de cada uno,
siento que eso me nutre y me inspira
a la hora de estar en el estudio, encuentro
un equilibrio en ellos porque
siento que podemos empatizar
muy rápido.
¿Y qué sos vos como artista?
- Siento que eso lo descubro
todo el tiempo, día a día, escuche
mucha música en mi vida y creo
que por eso no me se encasillar en
un solo estilo. Sí sé que estoy buscando
un sonido y una manera de
cantar que me diferencie del resto
y también siento que la manera en
que cuento las cosas en mis canciones
tiene una identidad propia,
eso hace al artista, pero lo fundamental
para mí es tener ese sonido
y esa manera característica de cantar
que te hace diferente al resto.
Hoy me siento muy cómoda y feliz
con lo que hago y capaz que el día
de mañana te salto con un tango,
por el momento me siento más
encasillada en el pop porque es lo
que consumo, admiro a Rihanna,
Beyonce y Britney entonces me
inspiro en ellas e intento aprender
de todo lo que hacen.
46 BILLBOARD AR | JUNIO, 2021
BILLBOARD.COM.AR
47
Ximena Sariñana
“El amor viene acompañado del
sufrimiento y eso está bien”
“A No Llorar” promueve la apertura a la vulnerabilidad. La artista mexicana volvió realidad la
canción junto a un equipo integrado enteramente por mujeres.
POR JOSEFINA ARMENDÁRIZ
con el fin de hacer un proyecto más inclusivo,
el lanzamiento más reciente de la cantante, compositora,
productora y actriz mexicana Ximena
Sariñana alza la bandera femenina: “A No Llorar”
es una canción realizada exclusivamente por mujeres.
Sin embargo, esta no es la primera vez: en el
2020, Sariñana lanzó “Una Vez Más”, una producción
100% de mujeres que recibió una nominación
a un Grammy Latino.
“A No Llorar”, tercer adelanto de su próximo trabajo,
fue escrita por Sariñana, Alejandra Jiménez
Quiroga, Natalia Bautista Bello y Susana Isaza
Piñeros; y producida por Sariñana junto a Natalia
Bautista Bello, Paty Cantú y Marian Ruzzi. El sencillo
busca ser ejemplo y referencia: “No quiero
decir que es una batalla perdida, pero hay una
falta de oportunidad, de conocimiento de mujeres
que se dediquen a eso y de referentes”, comparte.
“A No Llorar” también invita a mirar la debilidad con
otros ojos. Como lo explica Sariñana: “El amor viene
muy acompañado del sufrimiento y eso está bien, no
tiene nada de malo. La gente le teme mucho a eso y
para mí era un mensaje súper importante”, destaca.
Una canción hecha enteramente por
mujeres, ¿cómo te sentís con el trabajo?
- Estoy súper contenta y orgullosa de esta
canción. Siento que a nivel musical logramos
algo súper interesante, me encanta la canción.
La fusión que logramos, el sonido, la calidad
de la canción, todo. Creo que es una obra muy
especial. Me gusta mucho y me representa al
100%. También tiene el trasfondo bonito de
darle más presencia a las mujeres en el mundo
de la música y creo que se transmitió a la perfección:
una canción que se escribe por puras
mujeres, se produce por mujeres, el video fue
todo liderado por mujeres también. Es bonito
tener ese tipo de voces en la industria, que haya
una canción así. Creo que es un trabajo ya muy
a largo plazo que estamos intentando hacer,
que haya cada vez más mujeres en la industria,
hacer discos realmente más inclusivos. Tomar
inspiración de los movimientos feministas, de
las mujeres en la música, de su presencia en
festivales y poner nosotras nuestro granito de
arena en esa parte también.
Cada vez vemos más mujeres en la
música pero, ¿cómo es en áreas más
escondidas como la producción?
- Ahí es donde creo que tenemos el mayor trabajo
por hacer. Por eso hicimos este experimento,
decir: “Voy a hacer un disco súper inclusivo”
para que haya mujeres en todo el proceso. En la
parte de composición, creo que fue bastante fácil
encontrar mujeres, aunque extrañamente estos
campamentos de composición para mujeres son
una cosa rarísima e inusual.
Dentro del proceso ya es más complejo: encontrar
productoras mujeres, aunque sea recomendaciones,
es difícil. Llegar a la discográfica y decir que
estás buscando productoras mujeres es increíble,
deberían tener una base de datos. No puede ser que
no me puedan mencionar ni un solo nombre. Y no
es una falta de talento, no es que a las mujeres no
nos gusta la parte técnica porque conozco muchísimas
mujeres que se autoproducen. Me incluyo en
esa lista, Paty Cantú también, Mon Laferte, Natalia
Lafourcade. Son grandísimas productoras que generalmente
terminan produciéndose a ellas mismas,
pero no lo hacen como oficio. Ahí se empieza
a poner complicado… y ni hablar de mujeres
ingenieras, ingenieras de mezcla, masterizadoras.
No quiero decir que es una batalla perdida, pero
hay una falta de oportunidad, de conocimiento de
mujeres que se dediquen a eso y de referentes. Al
final, creo que en las escuelas de música a lo mejor
hay muchas mujeres que quieren ser productoras
o ingenieras, pero hay muchas cosas en su
contra: ingresan a un ambiente de puros hombres,
no hay mujeres referentes, en los créditos de la
música que les gusta veas solo hombres… es un
círculo vicioso muy difícil de cambiar. •
KARLA XIMENA CERÓN
48 BILLBOARD AR | JUNIO, 2021
Maia Reficco
tarde, eso me volvió loca porque yo soy súper
puntual, pero cuando llegué fue todo hermoso,
me encantó.
¿Qué cosas marcaron tus 20 años?
- Fue un año muy intenso para todos y todas,
pero en mi caso tuve cosas muy personales
que me marcaron. Me conocí mucho, desde
la sexualidad, de que me permití entender
un montón de cosas que por miedos no me
permitía, desde mi música, encontrar qué
quería hacer, desde el amor… fui y vine, me
conocí un montón, fue un año en el que pasaron
mil y un cosas, a pesar de la cuarentena
creo que fue el año más intenso de mi vida,
realmente tuve mis momentos en los que la
pase mal porque tuve familiares muy graves,
pero también tuve ese tiempo para conocerme
a mí misma que es muy valioso, eso siento
que me hizo muy bien.
¿Cómo es la esencia de Maia desde su
conexión con la música?
- Te diría que mi conexión con la música es
algo que va mucho más allá de los temas que
tengo afuera, mi conexión con la música me
interpela en todo aspecto de mi vida, es lo que
amo hacer, lo que más me hace sentir. Mi primer
recuerdo de chiquita es de mi padrino poniendo
mis manos en el piano, mi conexión va
por otro lado. Hoy en día en cuanto a género y
a la música que yo hago me estoy encontrando
mucho más, ahora estoy de viaje haciendo sesiones
y te podría decir que escribimos un disco
en una semana, tengo una visión mucho más
clara de lo que quiero hacer vocalmente porque
no quiero entrar en lo obvio, en lo que la gente
espera encontrarse, así que estoy encontrándome
en distintos estilos, pero la esencia para mí
siempre es cantar.
“ A pesar de la pandemia, este fue
el año más intenso de mi vida”
“Tanto Calor” es el último single de la artista argentina de 20 años.
El tema fue co-escrito y producido por los ganadores del Latin
Grammy, Andrés Torres y Mauricio Rengifo.
¿Qué nos podés contar de la película?
- Fue un desafío tremendo, no creí que la iba a
pasar tan bien, fue un sueño desde que llegué, nos
reímos muchísimo y volvernos a encontrar fue
muy lindo. La película se estrena a fines de julio
por Paramount Plus y Nickelodeon y realmente
estoy muy emocionada, es un proyecto que me
cambia la vida y siempre le voy a tener mucho
amor y cariño, Kally siempre va a tener un lugar
especial para mí y va a ser recordado como el antes
y después en mi vida.
POR FLOR MAURO
maia se enlazó con billboard argentina vía
Zoom para hablar sobre el lanzamiento de “Tanto
Calor”, su trabajo con Andrés Torres y Mauricio
Rengifo y la producción de Kally’s Mashup.
Contame un poco de “Tanto Calor”…
- Tanto calor es una canción que escribimos
en febrero del año pasado con Andrés y
Mauricio, son dos personas que admiro un
montón así que cuando llegué a la sesión estaba
súper nerviosa y no podía creer que los
iba a conocer. Cuando empezamos a escribir
yo ya no quería hablar más de desamor o de
estar enojada porque siempre hablaba de eso y
siento que la canción quedó muy bien porque
es muy genuina, me parece una locura que ya
la gente la esté escuchando.
¿Cómo te diste a conocer con Andrés y
Mauricio?
- Hacía mucho tiempo que venía diciéndole a
mi equipo que soñaba con trabajar con ellos, mi
equipo los conocía y cuando me fui a Los Ángeles
por trabajo les escribimos para decirles que
iba a estar en la ciudad y si querían escribir una
canción conmigo. Dijeron que sí, coordinamos
para la sesión y yo no podía creerlo, fue una locura
porque mi Uber se perdió y llegue una hora
¿Vas a sacar más singles?
- Estamos con dos novedades que me tienen
muy emocionada, primero el EP, que en realidad
podemos decir que tenemos 2 EP escritos
y tenemos que elegir entre uno y otro, nos
falta muy poquito, estamos terminando con la
producción. Por otro lado estamos viendo la
posibilidad de hacer presentaciones en vivo,
cuidando de los protocolos por obvias razones,
parece que podríamos hacerlas a fin de año en
Estados Unidos y a principios del año que viene
en Latinoamérica, que es donde más sueño
tocar porque los y las fans me vienen apoyando
hace muchísimo tiempo, estoy muy manija de
eso y espero que se dé, siempre cuidándonos y
teniendo como prioridad la seguridad de todos
y todas que es lo primordial. •
BILLBOARD.COM.AR
49
Anthartida
“ Nos llenó de emoción ver
una legión de rockeros que
nos apoyó”
la banda fue finalista de la edición 2021 de
Tigo Sounds, una oportunidad que así describe
Javier Ortíz, vocalista de la banda: “Nos ha reavivado
el deseo de seguir haciendo música bajo una
perspectiva mucho más profesional y con miras a
internacionalizar nuestra propuesta”.
¿Cuál es el motor de Anthartida?
- Hacer real el deseo de un mundo mejor, sus
seguidores, representar al Heavy Metal y al espíritu
del Rock and Roll. Las influencias musicales de
Anthartida pasan por Helloween, Iron Maiden,
Sonata Artica, Stratovarius, Avalanch, Rata Blanca,
Judas Priest, Hammerfall, entre otros.
¿Qué los inspira?
- Dar vida a la fantasía de un mundo mejor, con
esperanza de que nuestros oyentes no dejen de soñar.
Nos inspiran también nuestros seguidores, que
desde el inicio han sido fieles con nosotros, nos
inspira cada kilómetro recorrido a nivel nacional
llevando nuestra música a lugares maravillosos y la
idea de algún día consolidarnos como una banda
seria en el movimiento metalero latinoamericano.
¿Qué es lo que más les gusta de hacer
música?
- Lo increíble y mágico de cómo surge la melodía
de nuestras obras musicales y todo el proceso
de grabación, finalmente cómo suenan las canciones
al final, es parte de lo que más disfrutamos.
¿Cómo fue la experiencia Tigo?
- Ha sido, como artistas, un evento que nos ha
hecho sentir como artistas. Vivimos la industria
musical en esos días, probamos lo bueno y
lo malo de estar en el ojo público como músicos,
nos ha reavivado el deseo de seguir haciendo música
bajo una perspectiva mucho más profesional
y con miras a internacionalizar nuestra propuesta.
¿Cuál es diferencial de Anthartida?
- Lo conceptual del proyecto. Estamos creando
un mundo a través de las letras, buscamos
hacer melodías que den ganas de ser coreadas en
vivo y esperamos el público se enganche con las
historias en las que se sumergen las canciones.
¿Qué se sintió representar a tu país?
- Representamos al heavy metal y al espíritu del
rock n roll, fue un orgullo ser seleccionados teniendo
en cuenta la popularidad actual del estilo
que tocamos y nos llenó de emoción ver levantarse
una legión de rockeros que nos apoyó desde
todo el país.
¿Qué planes tienen para este año?
- Queremos hacer conciertos para agradecer
el apoyo a la banda, sabemos que mucha más
gente nos conoció a partir del evento de Tigo y
queremos ir a donde están los nuevos fans. A nivel
de producción estamos terminando de armar
las letras del segundo disco pues la música está
terminada.
Un mensaje que quieras darle a la
gente
- Exploren la diversidad musical actual, hagan
las identidades a un lado y van a encontrar gente
haciendo cosas geniales en distintos géneros y sobre
todo, sonidos para incluir en la banda sonora
de sus vidas.
50 BILLBOARD AR | JUNIO, 2021
BILLBOARD.COM.AR
51
52 BILLBOARD AR | JUNIO, 2021
Duki presentó
su nuevo album
Desde el fin
del mundo
En un show sin precedentes, desde El Calafate, el artista argentino realizó un
show gratuito vía streaming para celebrar su más reciente lanzamiento que pone
a Argentina como centro conceptual.
En una producción
inédita, DUKI volvió
a ponerse en el centro
de la escena, y realizó
la presentación oficial
de su reciente álbum Desde el fin del
mundo a través de un show en uno
de los paisajes naturales más hermosos
de la Argentina, El Calafate, que
fue transmitido a través del canal de
YouTube de Movistar Argentina.
Con el Glaciar Perito Moreno
como coprotagonista, el artista argentino
pone nuevamente a nuestro
país en el mapa y trasciende las
fronteras de la música. DUKI se ha
convertido en uno de los máximos
referentes de la escena de habla hispana
y sienta las bases para un nuevo
desafío.
Su reciente álbum Desde el fin del
mundo tiene amplia repercusión en
plataformas digitales, posicionándose
en los principales puestos de las
tendencias globales. El disco, lanzado
el pasado 22 de abril, supera los
60 millones de streams en Spotify,
logrando que el álbum completo
entrara en el Top 200 de Argentina,
con más de 40 millones de views en
YouTube.
Días posteriores al estreno, DUKI
lanzó a través de su canal de YouTube,
18 videoclips convirtiéndolo en
un concept álbum épico, en donde
reúne a los principales representantes
de la escena sudamericana,
todos compartiendo un mismo espacio
escuchando y cantando cada
canción del disco. Estos 18 videos
fueron presentándose en cascada,
uno detrás de otro, con miles de
personas en simultáneo esperando
cada estreno.
Además del éxito orgánico que
tuvo el disco, se impulsó la comunicación
en puntos específicos que
ayudaron a hacer crecer la comunidad
mundial. DUKI estuvo presente
en pleno Times Square con un
enorme billboard por una semana
completa, además de aparecer en
las calles de México, España y Buenos
Aires
En Desde el fin del mundo, DUKI
muestra una faceta con nuevos sonidos,
flows y diferentes búsquedas
artísticas y reunió a algunos de los
artistas sudamericanos más reconocidos
del género como Bizarrap, YSY
A, Rei, KHEA, Neo Pistea, Mesita
Pablo Chill-e, Farina, Lucho SSJ, Ca-
7riel, Obie Wanshot, Young Cister,
Lara 91k y Pekeño 77, entre otros.
Poco más de cuatro años pasaron
desde “No Vendo Trap”, uno de los
primeros hits del trap argentino y
el comienzo de la carrera artística
de DUKI; más de 100 canciones, un
disco, un EP y shows agotados alrededor
de toda la Argentina, España,
México, USA, nominaciones a los
Latin Grammys y una carrera de
meteórico crecimiento global.
Incursionando en nuevos géneros
y estilos en cada lanzamiento, DUKI
representa a una generación entera
de jóvenes para los que en cada paso
de su carrera ha logrado abrir camino
para muchos nuevos artistas que
hoy arrasan en todo el mundo.
Movistar se suma a este show para
acercar de manera gratuita entretenimiento
y diversión llegando así a
jóvenes de todo el territorio argentino.
Con este tipo de acciones la
marca logra una mayor identificación,
afinidad y acercamiento a las
nuevas generaciones confirmando
a DUKI como uno de los referentes
musicales que convoca multitudes,
además de ser uno de los ídolos del
género urbano que se impone y llegó
para quedarse. •
BILLBOARD.COM.AR
53
Artistas, skaters, influencers
y una nueva fragancia
212 HEROES es el nombre del nuevo perfume masculino que celebra el espíritu joven.
carolina herrera se adueñó del skate park
ubicado en Plaza Houssay, frente a la Facultad de
Medicina en la Ciudad de Buenos Aires para el
lanzamiento de su nueva fragancia 212 Heroes
en Argentina. Allí se realizó una exhibición de
skaters donde participaron reconocidas figuras de
este universo, como son Paris Laurenti y Joel del
Castro, entre otros. Además, estuvieron presentes
Seven Kayne, Malena Villa, Malena Sánchez
y Francisco Stoessel que disfrutaron de un día al
aire libre a puro skate y música de la mano de la
DJ Desiree Falessi.
El skate park estuvo intervenido por la marca
durante el mes de abril, donde quienes asistan
al lugar podrán adentrarse en el universo de 212
Heroes y vivir el espíritu Forever Young que propone
Carolina Herrera.
La nueva fragancia masculina, 212 Heroes,
revaloriza el espíritu joven y aventurero con una
impronta skater. Una propuesta para las almas
jóvenes y eclécticas, con un frasco en forma de
skate. 212 Heroes es una nueva apuesta de la marca
a seguir innovando y sorprendiendo con sus
envases disruptivos. Está basado en una fórmula
sorprendente y vegana, con un mensaje que
celebra a los héroes que desafían convenciones y
luchan por sueños e ideales:
“Sentirse joven significa ser nosotros mismos,
fluir, dejarnos sorprender, arriesgarse, despreocuparse
y disfrutar de la vida al máximo. 212 Heroes
convoca a nuestro yo intuitivo, inconformista y
libre”, declara Carolina A. Herrera, directora creativa
de belleza de la casa.
La saga 212 –cuyo primer perfume se lanzó
en 1996– , viene empoderando a generaciones
enteras a través de sus perfumes y campañas. 212
Heroes va un paso más allá y despierta una habilidad
innata: la de sentirnos jóvenes siempre que
queramos.
La fórmula de 212 Heroes, es un nuevo tipo de
Fougère – denominada Fougère Fruity Woody
(Fougère afrutado y amaderado). “El Aceite de
Geranio, elegante y complejo, se combina con el
Elixir de Pera, refrescante y efervescente; este dúo
irreverente aporta energía y optimismo al perfume”,
explica el equipo de perfumistas.
“Carolina Herrera es una firma de moda y belleza
internacionalmente reconocida por su visión
colorida, alegre e irreverente de la vida. Fundada
en 1981 por Carolina Herrera, las colecciones
que llevan su nombre consisten en prendas
prêt-à-porter y accesorios para hombres, mujeres
y niños, así como vestidos de novia, fragancias y
maquillaje. La aventura en el mundo de las fragancias
despegó en 1988 con el lanzamiento de la
primera eau de parfum. En 1996, su hija Carolina
A. Herrera se unió a la compañía para el lanzamiento
de 212 y fue nombrada Directora Creativa
de Belleza en 2020. Hoy, dirige la división que
cuenta con más de 20 fragancias vendidas en 120
países – incluyendo la saga Herrera Confidential,
CH, Bad Boy y las exitosas Good Girl y 212 – y es
responsable de la primera línea de maquillaje de
la marca, Carolina Herrera Makeup”, destacaron
en la firma. •
54 BILLBOARD AR | JUNIO, 2021
Malena Villa
esperaba esa repercusión y respuesta de la gente.
El proyecto musical creció un montón después
de sacar el disco. Fue muy diferente la repercusión
que generaron los primeros singles de la que
generó el disco.
Decís que fueron las primeras ocho
canciones que escribiste, ¿hoy te considerás
más compositora, más música
que antes?
- Sí, ahora sí. Por completo. Creo que en la
experiencia del disco me transformé en una
compositora porque escribí mis canciones, las
hice yo junto con otras dos personas, pero las
compuse yo y no entendía bien lo que estaba
haciendo. Pensaba que lo estaba haciendo mal
todo el tiempo. Ahora, viéndolo con distancia,
digo: “Eu, yo escribo. Y escribo medianamente
bien”. En algún punto aprendí a hacer el ejercicio.
Y componer es un ejercicio interesante. En
ese sentido, tengo el objetivo de superarme todo
el tiempo. Noto una mejora en la escritura y la
composición del nuevo proyecto, sobre todo en
la escritura. Le mando algo a mi manager y me
dice: “che, ¿eso lo escribiste vos?” y sí. Hay un
crecimiento. Hay un crecimiento simplemente a
raíz de hacer el ejercicio.
“Tengo muchas ganas de
que escuchen lo nuevo”
Camino al primer aniversario de
su ópera prima, La Negación, la
artista ya está dando los últimos
pasos hacia su segundo trabajo
discográfico. Con cuidado, sin
anticipar más de lo que debe,
revela que nota una mejora en
su escritura y composición.
“Trabajé con canciones que
fueron saliendo solas pero tenía
muy claro el sonido que quería”,
dice.
en noviembre del 2019 lanzó su single
debut, “Sabe Mal”, primer corte de su primer
álbum. Así, oficializó una nueva orilla de una artista
antes encasillada en la actuación. A su vez, el
trabajo discográfico completo abrió más puertas
por medio del funky bailable de “Lindos Problemas”,
la suavidad del bolero “Salvaje”, el strong
reggaetón de “Preso”, la “Sad Balada”.
Sacaste tu disco debut en pandemia
y te subiste al escenario después de
algunos meses, ¿cómo fueron estos
primeros shows como música?
- Siempre me he subido a escenarios, lo he hecho
para cantar. No temas míos o algo mío, pero
sí, con los chicos nos juntamos mucho a ensayar
antes de sacar el disco. Empezamos a tocar en
algún que otro festival, la banda estaba aceitada
hace un tiempo. Mi objetivo fue tener una banda
de talentosos y que todos suenen bien, priorizar el
show en vivo.
Ahora que ya pasó casi un año de La Negación,
¿qué esperabas que pase y qué
pasó finalmente con tu primer disco?
- Fueron distintos procesos y expectativas.
Terminé el disco y saqué el primer single al mes,
“Sabe Mal”. Ahí sí había mucha ansiedad y expectativas,
porque era lo primero que yo sacaba
como artista musical. Había un peso, una carga de
no entender bien qué había pasado. Cuando salió
el disco sí, fue otra sorpresa para el otro lado. No
¿Cómo viviste la experiencia de Carolina
Herrera?
- Estuvo bárbaro, fue muy divertido. Nos juntamos
un día a grabar todo lo que se vio, fue todo
un día de trabajo. Estaba Male Sánchez, que es mi
amiga; los conocí a Seven (Kayne) y a Fran Stoessel,
que no los conocía y nos llevamos muy bien.
Fue como una juntada con los pibes, divertido y
ameno. Fue un programa. Pensé que iba a laburar,
pero estuvo muy divertido. La pasamos joya. No
me imagino de grande, de vieja. A veces un poco,
pero no me veo. Quizá no llego, nunca se sabe.
Siempre me han dicho que soy vieja de alma,
fuerte. Siempre me junté con gente mucho más
grande. De chica me lo decían en los rodajes, tengo
esa esencia. No me imagino de vieja, porque va
a haber un punto en el que no pueda crecer más
de alma. Siempre fui una vieja mental. Quizá voy
decreciendo mentalmente. A más grande, más
niña. Pero todo mental.
¿Qué tal la moda?, ¿te ves con tu marca
propia el día de mañana?
- Me gusta mucho la moda, vestirme y todo
ese flash me divierte, no sé si me gusta modelar.
Hacer campaña sí, pasarela nunca hice. Tener una
marca es mucho trabajo, me gustaría quizás alguna
cápsula, diseñar algo puntual con alguien. No
sé si dedicarme al rubro.
Antes de sacar el disco optaste por
tomar solo laburos de actuación que te
entusiasmen para enfocarte en la música,
¿hoy cómo estás de prioridades?
- Hoy estoy actuando bastante. Estábamos haciendo
una obra que se tuvo que suspender-reprogramar-nadie
sabe bien qué, pero el lunes que
viene me voy a filmar una película de dos meses a
Córdoba. Pero me organicé con el disco para poder
irme tranquila. •
BILLBOARD.COM.AR
55
Seven Kayne
Argentina?
- Totalmente. La industria musical acá está
mucho más desarrollada. Hay más gente metida,
para hacer una canción no estás solo con el
productor, hay compositores, ingenieros de mezcla…
Gente que está especializada en una sola
tarea. Trabajar con tanta gente hace que pueda
aprender mucho más, cosa que en Argentina no
he encontrado todavía.
Te vi produciendo con la gente en
Twitch hace un tiempo. Debe ser tanto
entretenido como una pasión el proceso
de producir
- La verdad que fue cruzarme con un mundo
que nació cuando vine acá. Lo que me vino a la
cabeza fue “en Argentina todo el mundo se cree
productor pero lo único que estás haciendo es un
beat”. Ahí tuve ese cambio y empecé a producirme
yo mismo y poder implementar lo que sabía de
los instrumentos a las propias producciones. Así
también terminé haciendo música con mi manada,
con mi público… Es hermoso poder mostrar
lo que estás creando. Lo hice porque siento que
es algo que me hubiera encantado poder ver de
otros artistas. Desde chico vengo viendo sesiones
de otros artistas en estudios y no había ninguno
de estar grabando en el momento. Tomé varias
inspiraciones y terminé llevándolo a eso. Hice dos
canciones de principio a final. Hay un pequeño
proyecto de sacar todo hecho en vivo, pero sin
apuro, trabajándolo bien.
“ Estoy trabajando en la
segunda mitad de mi EP”
Luego de su presencia en los últimos Latin AMA’s – como
presentador junto a Emilia -, Seven Kayne continúa su camino por
los Estados Unidos desarrollando su faceta de productor. “Trabajar
con tanta gente hace que pueda aprender mucho más”, afirma.
POR JULIÁN MASTRÁNGELO
este año, además, presentó su primer ep,
Secretos Perdidos, en el que se pueden escuchar
canciones como “Con Otra”, ‘Wave’, “Este Verano”
o “Hablamos Poco, Hacemos Mucho”, junto a su
amigo Duki, entre otras – todas disponibles en su
canal de YouTube y cuenta oficial de Spotify. Por
tra parte, no solamente continúa desarrollando su
carrera musical, sino que también comenzó a dar
sus primeros pasos dentro del mundo de la moda
siendo convocado por Carolina Herrera para la
campaña de su perfume 212 Heroes. “Son sueños
manifestados. Mi carrera de modelaje no es algo
a lo que le haya puesto toda la energía pero sí es
algo que sé que eventualmente voy a querer desarrollar“,
continuó.
Todavía estás en Estados Unidos, ya te
mueves por esa zona con seguridad…
- Esa es la idea, empezar a movernos por estos
lados.
¿Te quedaste desde la presentación de
los Latin AMAs? ¿O pudiste volver en
algún momento?
- Me quedé. Por suerte tuve la oportunidad de
poder conectar con gente con la que de verdad
quiero conectar. Productores sobre todo, full para
poder seguir desarrollando mi música.
¿Notás diferencia al trabajar en Estados
Unidos a volver a tu entorno en
Además de estos proyectos de los que
hablabas, ¿tenés algo ya listo para salir?
- Aún no. Este año saqué mi primer EP de siete
canciones y estoy trabajando en concretar otra
mitad. Todavía no tengo ni fecha ni las canciones
pero eso es lo que me propuse para la segunda
mitad de este año.
¿Cómo ves los últimos meses de la
escena urbana nacional? ¿Cuál es tu
punto de vista?
- Estoy detrás de escena. Estoy metido en el
estudio con ellos. Vengo viendo hace dos años
cómo preparan los temas que están sacando ahora.
Justo con Duki o Khea… Estoy todo el día con
ellos. Disfruté mucho el lanzamiento del disco de
Duki, hay una canción que la gente no sabe que la
grabé yo, el tema con ASAN… Yo le hice las vocales.
Estoy re feliz de poder ver todo el proceso,
desde el detrás de escena hasta el día del lanzamiento.
Creo que nos están ayudando a llegar a
todo el mundo.
En esta etapa de productor, cantante
y artista completo. ¿Crees que te falta
algo para ser el Seven que quieres ser?
- Lo primero que se viene a la cabeza es desarrollar
mi performance en vivo. Todavía tengo
que desarrollar mi stage presence con la guitarra.
Con la guitarra eléctrica no tengo escenario ensayado.
Tengo más de 200 shows con el micrófono
solo, eso ya lo aprendí, pero ahora quiero aprender
a transmitir lo que sé con la guitarra, estando
quieto y quizás tocar una nota y transmitir el doble
que saltando. •
56 BILLBOARD AR | JUNIO, 2021
BILLBOARD.COM.AR
57
BARRIO LINDO/ AGUSTÍN RIVALDO
“ Me interesa no buscar
reproducir lo que eran los
shows de antes”
La banda se presentó en MUTEK, que se realizó con una nueva
edición híbrida del MUTEK AR junto a MUTEK ES y la red global
MUTEK en colaboración con Cultura Puente.
POR JOSEFINA ARMENDÁRIZ
“me parece interesante no buscar reproducir
lo que eran los shows antes, sino aportar algo más
fresco y vislumbrar búsquedas que vengo haciendo”.
Así se posiciona Barrio Lindo frente a las
nuevas propuestas que la pandemia ha impulsado.
El artista tendrá su lugar en la edición MUTEK
ES+AR 2021 este mayo, ocasión para la que preparó
algo distinto a lo que habitualmente venían
siendo sus lives.
El sonido de Barrio Lindo es un encuentro inspirado
por la música tradicional sudamericana, y
el “downtempo” electrónico, con melodías y ritmos
que conducen a un escenario imaginario a lo
largo de la Cordillera de los Andes y la herencia
afro tropical de Sudamérica. En los últimos cinco
años, Barrio Lindo se presentó en más de 30 países
a lo largo de Sudamérica, América del Norte,
Europa, Asia y Australia.
¿Qué podés anticipar de tu participación
en MUTEK?
- Preparé algo distinto a lo que habitualmente venían
siendo mis lives. Durante el 2020 empecé a experimentar
más con la improvisación desde la electrónica
y me propuse experimentar desde un lado
ecléctico e improvisado, manipulando en vivo sintetizadores,
samplers, guitarra, kalimba y teclados.
¿Qué se siente poder dar un show en la
actualidad?
- Se siente aún extraño, pero de todas formas
aprovecho el momento para la exploración de
otras músicas y otras inspiraciones. Me parece
interesante no buscar reproducir lo que eran los
shows antes, sino aportar algo más fresco y vislumbrar
búsquedas que vengo haciendo.
¿Qué es lo peor y qué es lo mejor que
le dio la pandemia al mundo? ¿Te es
fácil adaptarte?
- Lo peor, la incertidumbre y temor al juntarse.
Lo mejor aún no lo sé, pero soy optimista en que
algo bueno tiene que salir de esto, y desde mi lugar
pienso en la música y la cultura. Por suerte no
me fue difícil, aunque después de viajar durante
4 años incansablemente, el estar en casa, cambia
mucho todo. Llevó un tiempo, pero ahora logro
disfrutar de esto y mantenerme productivo junto
a mi labor en Shika Shika, sello que he co-fundado
con el productor ingles El Búho.
¿Cómo investigás para descubrir nuevos
sonidos? ¿En qué te inspirás?
- Me inspira la música que escucho. Naturalmente
escucho en variedad desde world music,
jazz y electrónica. En este momento, disfruto de
hacer varias exploraciones en paralelo. Por un
lado, una reconexión con los instrumentos y el
trabajar colaborando con más músicos, y por el
otro componer desde la electrónica de una forma
más arcaica y analógica con lo que dispongo. Desligando
un poco de la computadora y las técnicas
que venía usando para hacer música. En ambas
búsquedas es gran desafío encontrar un sonido
que me identifique y descubrir los nuevos rumbos
que mi música está tomando, inspirado también
por la música que me inspira.
¿Qué planes tenés para atravesar este
2021?
- Por el momento, seguir trabajando en mi
próximo álbum, que será bastante distinto a todo
lo que he presentado. Me lo tomo con calma y me
pregunto cómo podemos seguir compartiendo
y difundiendo nuestro trabajo en este momento
donde tanta música está saliendo. Y en continuo
y sin descanso con Shika Shika como plataforma
donde se une el activismo y la música como herramienta
de transformación.
58 BILLBOARD AR | JUNIO, 2021
¿Qué se siente poder dar un show en la
actualidad?
- El 2020 fue un año muy duro, cuando comenzó
la cuarentena obligatoria en Argentina tuve
que cancelar una gira por Asia (la primera por
esas tierras) por la que tenía mucha ilusión y expectativa.
Luego me fui amoldando a las posibilidades
del trabajo remoto y los streamings, aunque
siento que no hay comparación en lo que se vive
en un show con audiencia y uno sin audiencia, el
público es quien enciende una chispa y permite
que se cree una alquimia, que es parte fundamental
de la experiencia. Recuerdo que el primer
show que di con público fue en diciembre en el
Museo Fernández Blanco y fue tan emocionante
que al final me caían las lágrimas. Fue demasiado
emocionante y siento que también lo fue para la
gente que había asistido, que tampoco había presenciado
un show en vivo por mucho tiempo.
KALEEMA
“ Útera es un álbum
conceptual, en el que expreso
mi propia femineidad”
La artista también participó de la nueva edición híbrida del MUTEK.
¿Qué creés que le aporta Útera al mundo
en los tiempos que corren?
- Útera es un disco conceptual, y es resultado
de un proceso de intenso trabajo musical y personal
en el que necesité expresar más en profundidad
mi propia femineidad, tanto en las letras
como en las melodías y arreglos. En ese habitar
lo femenino, que es cíclico y circular, me ayudó
también entender que la vulnerabilidad no es una
debilidad, sino una fuerza. Y ese fue el motor que
encendió la inspiración para este disco. Creo que
eso se transmite y es algo esencial en este momento
que vivimos, aceptarnos en nuestras vulnerabilidades
y ser capaces de sentir, sobre todas
las cosas.
¿Qué pensás de la escena actual de
la industria de la música? ¿Te es fácil
adaptarte?
- Por un lado, siento que este mundo de la electrónica
orgánica es un pequeño nicho aún y es, a
mi modo de ver, una comunidad donde hay empatía
y colaboración y donde todos más o menos
nos conocemos.
La industria musical es muy compleja y día a
día me toca aprender a sobrellevarla, es frustrante
saber que ahora el “que te vaya bien” está estipulado
por un algoritmo de Spotify, cuando hay tanto
trabajo detrás de lanzar un disco, y sé que es algo
que le pasa a la mayoría de los artistas que no están
en el mainstream.
heidi lewandowski es kaleema, una de las
representantes de la música electrónica orgánica
latina. Útera es el excepcional e hipnótico
segundo álbum de la nativa de Buenos Aires. Un
promedio de varios estilos dispares entretejidos
a elementos como el dub con flautas andinas,
o melodías de cuerdas clásicas con oberturas
ambientales.
La edición 2021 de MUTEK será de los primeros
pasos que Útera da luego de su salida.
Kaleema anticipó detalles de cómo será el show:
“Junto a la cellista Gabriela Areal grabamos un
show con canciones inéditas y también varias
canciones del nuevo disco Útera”, adelanta.
Útera revela una evolución de lo que Kaleema
desarrolló en Nómade, su ópera prima. El nuevo
trabajo es producto de su espacio creativo, un
santuario de la alta tecnología en el que ha refinado
no solo su sofisticada producción electrónica
sino también su característica voz.
¿Qué podés anticipar de tu participación
en MUTEK?
- Junto a la cellista Gabriela Areal grabamos
un show con canciones inéditas y también varias
canciones del nuevo disco Útera, que acaba de
salir en marzo a través del sello Wonderwheel
Recordings. Las visuales que acompañan el video
las realizó Laureano Solís interviniendo también
sobre el material visual pregrabado. Estoy muy
contenta de tener este espacio durante la pandemia
para compartir música que se gestó durante
este momento tan especial, donde fueron pocas
las oportunidades donde tocar.
Una gran cantidad de mujeres están
apostando por hacer música en la Argentina,
más que nunca. ¿Cuán cerca
te sentís de ese movimiento?
- Percibo que a la escena electrónica local e
internacional le están faltando voces que puedan
contar otra narrativa, que abran otros universos
sonoros que reflejen otra cosmovisión, otras perspectivas.
Hace un año empecé a trabajar con una
plataforma de artistas mujeres basada en Berlín
que se llama Wumanas, que propone colaboraciones
entre artistas mujeres de diferentes disciplinas,
así como también festivales y eventos más
inclusivos, con fuerte presencia femenina en el
line up y también ecológicos. Siento que por ahí
es que va, en la deconstrucción de lo que venimos
conociendo como “industria,” en un nuevo relato
de las construcciones laborales en el ámbito artístico
y con mayor conciencia sobre el impacto que
generan los eventos en el medio ambiente.
BILLBOARD.COM.AR
59
LOVE OF LESBIAN
“Este es el mejor momento de la banda”
Cinco años después de su último álbum de estudio, “El poeta Halley”,
la banda presentó su nuevo trabajo, “V.E.H.N. (Viaje Épico Hacia la Nada)”.
POR JOSEFINA ARMENDÁRIZ
en otoño de 1997, cuatro amigos de las
afueras de Barcelona formaron Love Of Lesbian.
Hoy, la banda integrada por Santi Balmes, Oriol
Bonet, Julián Saldarriaga y Jordi Roig está en un
gran momento: dieron un concierto masivo con
éxito y seguridad en tiempos de pandemia, se
acercan a sus 25 años de trayectoria y lanzaron su
disco número nueve: “Pasarán 20 años y si aún
estamos en el escenario disfrutaremos tocar estos
temas”, comparte Oriol Bonet (batería y programación
del proyecto).
Recientemente, la banda dio el primer concierto
masivo y sin distancia de seguridad en tiempos
de pandemia. Love Of Lesbian convocó a cinco
mil personas en el Palau Sant Jordi, Barcelona.
Los resultados clínicos indicaron que el concierto
fue seguro. Este no solo fue un hito para la banda,
que volvió a tocar para un gran aforo luego de
meses, sino también para el mundo. El pasado 27
de marzo Love Of Lesbian marcó un precedente
en la música en vivo de la nueva normalidad.
Este 2021, la banda cumple 25 años de trayectoria, un
acontecimiento que por poco pasan por alto: “No tengo
la sensación de que hayan pasado 25 años. Quizá
porque los hemos disfrutado mucho, quizá porque
nos hemos reído un montón”, justifica Bonet.
¡Qué increíble lo que hicieron! Han
marcado un precedente…
- Santi: es un momento histórico, fue algo que
nos superó por completo. Algo que llegó a ser casi
inimaginable meses antes, incluso nosotros dijimos
que no al instante. Iba a ser casi como darte un tiro
en el pie quince días antes de sacar el disco y empezar
a dar a conocer los nuevos temas. Tenemos una
sensación de autoprotección hacia la banda muy
importante, como si fuera nuestro hijo. Tenemos
una necesidad muy grande de tener todo organizado.
A partir de que nos dicen eso, que nos desarma
todos los planes para la promoción del disco, pensamos
“¿qué va a pasar?”, “¿puede ser la peor promoción
de la historia si las cosas salen mal?”.
Oriol: sí, tuvimos nuestras dudas, hubo mucha
tensión el mes antes del concierto, había una carga
de responsabilidad importante en el seno de la
banda y en nuestro equipo técnico, pero fuimos
muy pesados en los protocolos, en el funcionamiento,
todo. Pero subimos muy seguros al escenario,
sabiendo que todo el trabajo previo se había
hecho rigurosamente. Toda esa tensión y esa
responsabilidad se convirtió en magia y emoción
en el momento en el que sonó la primera nota.
Fue un instante inolvidable, todos lo tenemos
muy grabado. Volver a tocar después de tanto
tiempo, con ese peso que caía sobre nosotros, pero
con esa alegría y ganas de disfrutarlo. A veces cuesta
decir “el mejor”, así que digo que fue uno de los
tres conciertos más emocionantes que seguramente
hemos hecho o haremos en nuestra vida.
Santi: el público entró y ya estaba llorando, nosotros
entramos y ya estábamos llorando. Había
habido tanto sufrimiento, tanta contención que
imagínate en el momento en el que al público le
daban el test negativo a la mañana y ya sabía que
podía ir era una auténtica celebración. Estaban
sonando los Beatles y ya parecía que el concierto
era eso. Muchas ganas de concierto, de abrazarse,
etcétera. Es algo que nos van a preguntar hasta en
el Siglo XXII, si seguimos vivos.
¿Qué les trajo este nuevo disco a nivel
personal y como banda?
- Santi: creo que todo disco se basa en encontrar
cosas y en aprender otras. Un equilibrio entre
llegar a conclusiones de lo que aprendiste en
el disco anterior y de aprender cosas que luego
plasmarás en el siguiente. Siempre están esos dos
caminos, este nuevo no difiere de los discos que
hemos hecho. Sí hemos adquirido como banda la
meta-consciencia de que somos capaces de tocar
cualquier estilo y que saldremos airosos de esos.
Es una sensación muy dulce en ese sentido.
Oriol: creo que hemos llegado a un punto en el
que nos encontramos muy a gusto como estamos,
con lo que hace cada uno dentro de la banda, no
paramos de aprender aunque llevemos esos años.
Por eso creo que es el mejor momento de esta
banda porque, dentro de algo tan complejo que es
una banda, existe una simplicidad que cada uno
ha adquirido. •
60 BILLBOARD AR | JUNIO, 2021
BILLBOARD.COM.AR
61
JAZE
caso aparte. Ha habido una evolución notable, claro,
pero porque pasé de enfocarme en lo que tenía
que decir a simplemente rapear y que salga lo que
tenga que salir. Desde el lado musical, siempre he
compuesto. De chiquito componía en Garageband,
hacía todas las líneas de todos los instrumentos e
incluso he llegado a escribir música clásica.
¿Tenías conocimiento académico musical
en ese momento? ¿O lo hacías por
mera pasión?
- Tenía un poco, pero recién en 2015 empecé
a estudiar la teoría. No soy muy bueno, pero con
los ciclos en la Universidad, a la que ingresé como
baterista, pude entender cómo funcionaba todo.
Después no me veía como baterista así que me
cambié a composición, no tenía la disciplina suficiente
como para seguir batería.
La primera canción que saqué fue “Tranqui” y
ahí me di cuenta que se produjo un quiebre, eso
era lo que quería hacer. “403” no es tan compleja
armónicamente pero sí ha requerido un trabajo
gigante a la hora del armado y la mezcla de los
instrumentos. No te miento cuando te digo que
trabajamos solamente un mes en los bajos, es el
tema que más me gusta. El disco lo estoy haciendo
sonar a otro nivel.
“403’ es el tema
que más me gusta”
Participa de las batallas de freestyle desde 2015 y se consagró
campeón en 2019. Desde hace un año, también publica singles a
través de su cuenta oficial de YouTube.
jaze fue campeón de fms perú, campeón de
God Level Internacional 2019 con Team Perú,
uno de los freestylers que más victorias consiguió
en la temporada 2020/21 de Fms. “Tranqui” fue
su primer trabajo, donde se lo ve siendo un Jaze
rapero con ciertos toques funky, y como contraparte,
“430”, su última canción, es algo mucho
más experimental y profundo. “Esta canción ha
requerido un trabajo realmente grande, es la que
más me gusta musicalmente sin duda”, afirma.
¿Cómo te sentís respecto a este
lanzamiento?
- Emocionado, la noche siguiente al lanzamiento
casi no puedo dormir. Estoy pendiente a
JULIÁN MASTRÁNGELO
la respuesta del público, sobre todo en un tema
como “403”, que es un proyecto tan alejado de lo
que vengo haciendo. La mayoría de la gente me
conoce por el freestyle y por eso me gusta ver qué
piensan sobre temas como este. La respuesta fue
muy buena, quizás no había tanta gente en el estreno
como en los demás videoclips pero puede
ser porque la saqué antes en las demás plataformas
que con el propio video.
¿Qué sentís con respecto a la evolución
del propio Jaze? Desde aquel batallero
con rimas míticas hasta un artista
como el que hoy saca “403”…
- Todo el tema de las batallas lo veo como un
Justamente que mencionás lo distinto
de “403”, viene el videoclip. Se te ve
solo en la habitación pintando puertas…
Hay una faceta actoral que te
aflora, transmites mucho
- Por ese lado he ido agarrando mucha confianza.
Veo el videoclip de “Tranqui” hoy y veo
que me sentía intimidado por algo tan grande. El
de “403” lo he escrito junto con mi enamorada,
que el 403 es el número de su departamento. Lo
produje con El Avión Amarillo, mi productora de
arte, en este caso yo escribí el guión pero hay un
equipo enorme detrás.
Vi que subiste el video a TikTok explicando
el significado
- Exacto, el TikTok ahora es muy importante.
No tenía mucha idea, ni siquiera lo tenía, ahora lo
cree y hay un montón de gente que me sigue por
ahí y me sirve un montón para contar las vainas
importantes que vengo haciendo.
¿Cómo fue para ti el crecimiento repentino
en las redes y en general? Tanto
por FMS como por tu recorrido musical
- Siempre que he pegado crecimientos fuertes
ha sido por el freestyle, todavía no ha habido una
canción “boom” como tal. El otro día me di cuenta
por primera vez que hay gente que me conoce
por la música y que ni siquiera les importa el freestyle,
creo que pudo haber pasado con “Tranqui”
o “Reloj Vital”. Me parece piola porque no se sorprenden
tanto cuando saco algo distinto como los
que me conocen por el free, que a veces les parece
raro que no saque algo bien rapper o con los flows
a los que están acostumbrados.
¿El nuevo tema ya está listo?
- Ya se está masterizando, se supone que tendría
que salir en julio. Me gusta un montón porque
es un tema que escribí cuando no podía dormir
en cuarentena, el encierro fue clave. •
62 BILLBOARD AR | JUNIO, 2021
BILLBOARD.COM.AR
63
Dub Natty Sessions
“Zion´s Horse” llegó a puro reggae
Se formaron en 2008 con el propósito de revivir el sonido del clásico del dub y transmitir un
mensaje de amor, paz y esperanza. El 1 de abril presentaron su tercer álbum acompañados por
leyendas del género.
fundados en el oeste de caracas, venezuela,
con un puñado de sueños bajo el brazo y sin presagiar
lo que el destino les preparaba, Dub Natty
Sessions llegó a compartir escenarios y algunos
estudios con artistas internacionales de renombre
como Dennis Bovell, U Roy, Big Youth, Errol
Dunkley, LKJ, Brinsley Forde, Lee Perry y muchos
más.
En 2013 y con el objetivo de que su música
derribe fronteras, Johan Dub Natty (guitarrista y
productor de la banda) decide mudarse a Reino
Unido donde se encuentra con su compatriota
David Lote (baterista) y graban su primer álbum
– mezclado y producido por Dennis Bovell, quién
también participa de la letra de las canciones.
“Nuestro norte no era emigrar para escapar de
la situación del país que era un poco dura, irnos
a trabajar de otras cosas que no sean lo nuestro,
somos artistas reggae y eso es para lo que nosotros
nos fuimos”, confió Johan. “En Inglaterra la
movida es totalmente diferente a lo que estamos
acostumbrados, es muy parecido a lo que es en
Nueva York, jamaiquinos, ingleses, es fuerte y no
te podés meter ahí de la noche a la mañana, es
un trabajo arduo y duro para ganarse ese público.
Haber desembarcado allá de la mano de Dennis
(Bovell) fue importantísimo, sin él no hubiésemos
podido llegar”, remarcó el músico.
En el año 2017, fue publicado el segundo disco
de la banda, “Dub Natty and Friends”, que fue
mezclado por Mad Professor y tuvo invitados de
lujo como Dennis Bovell (bajo), Henry Tenyue
“Matic Horns” (trombón), Eddy “Tan Tan” (trompeta)
y Michael “Bammie” Rose (saxofón). Al
mismo tiempo y con el disco en la calle, el grupo
salió de gira y sonó en escenarios de grandes festivales
en Sudamérica, Europa y Reino Unido con
una propuesta musical consolidada.
“Es inimaginable la calidad de músicos con los
que pudimos tocar, para un grupo de artistas venezolanos
poder tener todos esos pesos pesados
juntos en un solo álbum es muy difícil. Todas las
leyendas del reggae británico estuvieron presentes
de alguna manera, comenzando con Dennis (Bovell)
que es uno de los productores más importantes
del mundo”, señaló Johan.
Hoy, Dub Natty Sessions se encuentra produciendo
su tercera placa discográfica con el acompañamiento
de legendarios del reggae: U Roy,
Errol Dunkley, Lee Perry, Prince Alla, entre otros.
De este tercer disco ya se publicaron algunas
canciones como “Tribulación” (diciembre 2020)
con Pablo Molina, “Can You See?” (febrero 2021)
junto a Errol Dunkley y el último lanzamiento
“Zion´s Horse” el pasado 1 de abril.
Dub Natty Sessions está disponible en todas las
plataformas digitales. •
64 BILLBOARD AR | JUNIO, 2021
@8cho.music
LIVESTREAMS
OUT NOW
EN TODAS LAS TIEN DAS DIGITALES
BILLBOARD.COM.AR
65
BIBI MARIN
“
Luis Miguel es uno de los artistas
más grandes que México ha dado”
El guitarrista de Reik interpreta a Kiko Cibrián en la bioserie
Original de Netflix. El productor fue un eslabón clave detrás
del álbum “Aries” en 1993 y uno de los responsables de
“Suave”, que llegó a posicionarse en el N°9 del Billboard Hot
Latin Songs en Estados Unidos.
¿Por qué crees que la serie ha disparado
el deseo del público de conocer aún
más a Luis Miguel?
- Sí, una biopic o serie documental siempre
ocasiona eso. A mí me ha pasado muchísimo que
estoy viendo algo e inmediatamente cuando lo
termino de ver - o mientras estoy viendo - tengo
el teléfono listo para googlear. Es muy divertido
ver la reacción.
Sos uno de los privilegiados que ya
sabe el final y ya está tranquilo con
la historia
- ¿Sabes qué no? No sé mucho… Ni siquiera
sabía en qué episodios iba a salir yo, para que sepas
qué tan no enterado estaba yo al respecto. Es
parte de la privacidad de la serie, pero también así
funciona en general. A mí me pasan el guion de la
participación muy específica que tengo yo. Puedo
ver lo que se desarrolla muy antes y después de lo
que yo digo, puedo tener más o menos una idea
de lo que está pasando, pero fuera de eso no sabía
mucho más.
Para ingresar en el personaje, ¿hablaste
con Kiko poco, mucho o nada?
- No sé si mucho o poco, diría que suficiente.
Nos conocemos perfectamente desde hace
muchos años, pero sí le estuve preguntando
algunas cosillas. Sobre todo, porque yo no
quería ser inadecuado - por no decir irrespetuoso
- de ciertas cosas que sucedieron o de
qué estaba sintiendo o pensando Kiko en ese
momento. Todo para intentar meterme en personaje
y luchar con ciertas cosas que pasaban
por su mente.
¿Qué grandes diferencias encontrás
en cómo se trabajaba ayer y cómo se
trabaja hoy?
- La diferencia más grande creo que es la
tecnología. Fuera de eso, la dinámica es muy similar.
El desarrollo, la grabación, las cosas que
suceden en el estudio a la hora de grabar son
similares. La tecnología ha jugado un rol importantísimo,
qué tanto presupuesto se invierte,
qué tanta gente necesita, qué tanto espacio de
estudio se requiere, pero es lindo escucharlo de
alguien que te lo platique y vivirlo aunque sea en
la ficción.
Esto te ayudó muchísimo, pero me
imagino que Reik tiene ganas de volver
a las giras…
- ¡Muero de ganas de volver al escenario!
Honestamente, no sé cuándo va a suceder todavía,
en México estamos lejos de que sea una
realidad, en Estados Unidos ya hay muchos
artistas anunciando giras importantes por julio,
agosto. Nosotros tendríamos la posibilidad
de hacer lo mismo, pero también quisiéramos
hacerlo bien hecho. No solo porque se pueda,
ir en las mejores condiciones, intentar dar el
mejor show que se pueda dar. Me gustaría ser
de los primeros, impulsar el hecho de que se
está empezando a poder, que la gente pueda
perder el miedo - con todos los protocolos -
pero a todos nos surge querer. Artistas, operadores,
organizadores, la misma industria. Creo
que está a punto de morir.
¿Qué es Luis Miguel para vos y para
México?
- Creo que el hecho de que no sea mexicano
fue lo que menos importó en los 90s y ahora a los
mexicanos. Luis Miguel es uno de los artistas más
grandes que México ha dado. De pequeño, era la
cosa más grande que existía y no había más: era
Luis Miguel todo el tiempo, en todos lados, ibas
al supermercado y se escuchaba Luis Miguel. En
inglés era Michael Jackson, en español era esto.
Todavía era esa época en la que el artista era alguien
inalcanzable, una estrella en el firmamento,
de esas cosas que están más allá del bien y el mal.
El hecho de que haya una serie, que la gente lo
esté reviviendo, que la música se esté poniendo de
moda y que las generaciones lo puedan escuchar,
entender, conocer, me parece genial. Todo lo que
ha sido trascendente en determinada época tiene
la justicia de que reviva varias veces.
¿Lo conocés?
- Honestamente, no. Lo he visto en Los Ángeles
en un tema medio personal-de trabajo.
Quién te dice que Reik termine haciendo
algo con Luis Miguel
- Imagínate nomás, sería una vuelta muy loca
de la vida. •
NETFLIX
66 BILLBOARD AR | JUNIO, 2021
BILLBOARD.COM.AR
67
Chiara Parravicini
para adentro?
- Sí, hice mucho trabajo, mucha terapia. Aproveché
la situación para ir para adentro, entender
procesos míos y tratar de conectar con algo más
espiritual, tal vez.
¿De dónde viene esa búsqueda espiritual?
- Toda mi vida quise conectarme con algo más
allá de la cosa cotidiana. Siempre fui hipersensible
y necesitaba buscar algo más y siempre lo tuve. No
sé si es un tema de edad, sino de cuándo te toca. La
pandemia me sirvió para conectar con eso.
¿Te interesa el mundo esotérico?
- Me fascina el tarot y todas las cosas un poco
más esotéricas. Soy bruja también.
¿Tirás las cartas?
- Yo no, es complejo, hay que saber mucho.
Pero mi madre y mi hermana estudian y lo han
hecho. Es muy interesante, cada tirada de tarot te
pega en la cabeza. Preguntás algo y te viene con la
verdad tajante. No titubea el tarot.
¿Con qué titubea Chiara?
- Con todo, dudo mucho. Me cuesta un montón
decidir. Cuando hay muchas opciones es el
peor escenario que me podés dar.
“La música siempre tiene que
acompañar lo que me está
sucediendo”
Luego de lanzar “Lloro”, “Ying Yang” (junto a Florián), la artista presentó
“A Solas”, con un video dirigido por Moira Ball y Gerónimo Tanoira.
“a solas” se trata del tercer adelanto del
sucesor de Wilder, su disco debut.
Además, en estos últimos tiempos fue invitada
a colaborar con el dúo Hipnótica en “Ciudad” y
con Emmanuel Horvilleur en la reedición de “19”
- emblemática canción junto a Gustavo Cerati -
para su video-álbum Pitada.
¿Por qué dejaste a la Chiara rubia?
- Me aburrí, necesito cambios en la vida. El rubio
había caducado y fui a lo natural, mis raíces.
En tu último single cantás: “Tú tienes que
buscarme”, ¿tiene algo de autorreferencial?
- Sí, por ahora todo lo que escribo es autorreferencial
y este tema habla de una instancia de seducción
entre dos personas en la que la que está escribiendo
llega a un límite. “Si querés estar conmigo,
vení a buscarme”. “No me voy a esforzar por vos”.
POR WALTER GARRÉ
Hay un cambio de actitud, más que un
cambio de pelo
- Totalmente. Es un poco más canchera.
Antes había un mensaje también. Tu
primer disco se llama “Wilder”, lo venís
procesando hace rato.
- Puede ser, igual Wilder para mí es “más
salvaje” pero en otro sentido. Para mí Wilder
es más la introspección, la conexión con la naturaleza,
no la palabra salvaje. Pero ahora estoy
vibrando otra cosa. La música siempre tiene que
acompañar lo que me está sucediendo en el momento,
entonces “A Solas” es eso, una canción
que retomé hace un tiempito y sigo haciendo
temas y produciendo con una actitud diferente,
porque todos cambiamos.
¿Qué onda la pandemia?, ¿te pegó
Empezaste cantando en inglés y hoy lo
hacés en castellano, ¿fue difícil ese click?
- Me costaba más el pensamiento de pasar del
inglés al español. Como cuando te estresa más
pensarlo que hacerlo. Estaba muy cómoda cantando
en inglés y era el idioma de la mayoría de
la música que había escuchado en mi vida, pero
un día dije “Tengo ganas de cantar en mi idioma”.
Empecé a escribir en español y me sentí súper cómoda.
Creo que fue un click súper madurativo.
¿Cómo se dio “Ying Yang” con Florian?
- Florian trabaja mucho con Mariano Otero, él
es su productor también. Conecta ahí, me gustaba
la idea de hacer de “Ying Yang” una colaboración
y pensé en Florian porque Mariano nos conectaba,
me encanta lo que hace y lo que hace con Mariano
y surgió. Siempre por pura admiración, me
gusta colaborar con artistas que me inspiran.
Contame de “19” con Emmanue Horvilleur,
¿cómo fue?
- Obviamente tenía un peso porque en mi repertorio
tiene un tremendo peso Gustavo. Emma también,
me encanta. Cuando me presentó la oportunidad,
no lo dudé ni un segundo, porque aparte es
uno de mis temas favoritos de él. No dudé ni un
segundo y no dudé de mi capacidad de hacerlo.
¿Qué repercusiones tuviste?
- En ese momento, todos sentimos algo muy fuerte.
Especial. De hecho, pasó el pájaro y sentimos que
estaba Gustavo dándonos su ok, su aval. Cuando escuchamos
la repercusión vimos que la gente estaba
flasheada por esa canción. Muchos dicen que es su
momento favorito de Pitada y es un flash. Es súper
emocionante laburar con artistas que admirás y hacer
honor a alguien tan especial. •
68 BILLBOARD AR | JUNIO, 2021
BILLBOARD.COM.AR
69
Hernán Cattáneo
70 BILLBOARD AR | JUNIO, 2021
LIVESTREAMS
“El libro habla de pasiones, sueños
y de seguir un ideal pese a todo”
El DJ más renombrado de la Argentina recientemente lanzó “El Sueño del DJ”, un relato en
primera persona que abarca desde su infancia hasta hoy y que funciona como un ejemplo de
cómo la pasión por compartir sus gustos lo llevó a convertirse en parte de la elite global de DJs.
POR SANTIAGO TORRES
hernán cattáneo inició su
camino en la industria de la música
electrónica hace 30 años. Catorce álbumes,
singles y remixes y presentaciones
a lo largo y ancho del planeta
avalan una trayectoria que lo convierte
en un DJ argentino de reconocimiento
a nivel mundial. “Connected”,
un documental de su concierto
sinfónico de música electrónica en el
emblemático Teatro Colón, está disponible
en Netflix desde este año.
A través de su propio sello Sudbeat
y su programa de radio semanal Resident,
promueve el trabajo de jóvenes
músicos y DJ para generar una
comunidad global y abrir la puerta
a las nuevas generaciones. “El sueño
del DJ” es su primer libro.
¿Por qué combinas los medios
digitales como Netflix
con los tradicionales como
son el libro o la radio?
- Sí, creo que uno siempre está
buscando desafíos. Es una mezcla,
por un lado, me preguntan “¿vos qué
hacés?” y yo digo que lo mismo que
de chico. A su vez, lo que hago ahora
no tiene nada que ver con lo que
hacía antes. Las mismas cosas que
hacíamos hace muchos años, hoy las
podemos hacer diferente gracias a
la tecnología. Yo soy un afortunado,
tuve la suerte de vivir la etapa oldschool
y hoy puedo interactuar con
los dos mundos. Tengo hijas chicas
que me acercan mucho más rápido
a todo lo que viene y a su vez, como
la música es tan universal, está en
todo, uno puede interactuar con eso
en todos lados. Estás en todos los
mundos a la vez, un privilegio.
Tanto en el libro como en la
serie aparece varias veces
tu familia, ¿cómo manejás la
intimidad y la exposición?
- Normalmente, soy bastante perfil
bajo y no ando mostrando a mi
familia. Pero cuando hicimos el documental
de Connected vinieron a
casa y estaban mis hijas ahí, Jackie
(esposa) hasta le puso el nombre.
No podían no estar. En el libro, hay
una correlación de hechos desde mi
infancia a hoy, y obviamente hay
un quiebre personal - no musical
- que es en el momento en el que
conozco a Jackie, nacen nuestras
hijas, ahí me cambia la vida por
completo. No podía no contarlo. Es
un libro que habla de mis pasiones
y mis sueños y uno de mis sueños
era tener una familia y ahora la
tengo. No hubiera estado completo
sin eso. Obviamente el DJ Hernán
Cattáneo está más expuesto y lo
personal algo privado, pero no pasa
nada con decir “estas son mis hijas”,
o contar que mi mujer pone Cerati
una mañana en el auto y después a
mí se me ocurre poner a Cerati en
una discoteca en Córdoba. Todos
dicen “Qué genio Cattáneo”, yo
digo “No, qué genia mi mujer”.
Hablás de que a través de
tus hijas ves que hoy consumimos
contenidos complejos,
sofisticados…
- Cada familia es diferente, pero
es la realidad. Vivo con cuatro mujeres,
convivimos muy bien, balanceamos
muy bien. Cuando viajo
por viaje voy a donde quiero, como
lo que quiero y elijo lo que quiero.
Cuando estoy en casa, dejo que ellas
tomen la delantera. Mi hija menor
leyó Harry Potter por las hermanas,
como cuando de chico mis hermanos
me ponían Pink Floyd y yo no
tenía edad para escuchar eso, pero lo
agradezco. Los chicos menores con
hermanos mayores son un poco más
despiertos quizá, en el libro hablo de
eso. De que los hermanos mayores
te muestran un universo que quizá
no entendés, pero no podés contenerte.
Uno quiere ser mayor a toda
edad, hasta que llega a ser mayor.
Nombraste Pink Floyd, sé
tu fanatismo, conocés los
detalles, todo. Me choca que
digas que no sos músico.
Creo que las barreras entre
productores, DJ’s y músicos
se derribaron, pero nunca te
llamaste músico.
- Por un lado, no estudié música y
no toco instrumentos. Obviamente
tengo un oído netamente musical en
base a todas las cosas que he hecho
en mi vida y sí tengo muy buen oído
de que puedo oír si algo está o no en
tono, pero eso ya no es un tema de
talento. Vino así, mi oído funciona
muy bien. Volviendo a lo otro, siempre
estuvo la polémica músicos-DJ’s,
yo no soy una persona polémica,
creo que hay que vivir y dejar vivir.
Si a los músicos les molesta que un
DJ diga que es músico, yo digo soy
DJ, porque además la base de la
afirmación es que yo soy muy feliz
siendo DJ. No quiero ser otra cosa
de lo que soy. Cuando quiero hacer
música, me junto con músicos y salen
cosas como “Connected” o los
discos que hago con Sound Exile,
con García o con quien sea y no hay
ningún problema. Tengo muy clara
cual es mi parte en un equipo y no
me preocupa. No salgo a decir que
soy músico, digo que soy DJ y soy
feliz siendo DJ. Como digo en el libro,
con total humildad, creo que si
hubiera querido ser músico le hubiera
pedido a mi mamá que me anote
en un conservatorio. Eso nunca se
me ocurrió, yo estaba loco con los
discos, a mí me gustaban los discos,
equipos, cables.
¿Crees que las barreras entre
productores, DJ´s y músicos
se derribaron finalmente?
- Coincido en que a partir del
2017, 2018, en adelante, uno puede
producir sin ser músico. Connected,
cosas que estoy preparando ahora.
Vos sos el cerebro de un proyecto
musical, junto a un equipo de músicos
generás un espectáculo y sos
el productor de una canción, video
y ahí me sentí más relevante que
nunca. Cuando empezamos a hacer
tracks, músicas con otros DJ’s como
Martín García o con Oliverio sentía
que estaba acompañando, pero que
mi aporte no era tan importante. En
cambio, en los últimos años, con el
conocimiento de softwares y demás,
yo soy mucho más relevante, el apoyo
que puedo dar es más importante.
¿Cómo se presenta un libro?
- El libro es nuevo para mí. Primero,
que me convenzan de hacerlo.
Al principio no estaba enganchado
con la idea. No me gusta que en el
mundo del espectáculo haya gente
que se perciba más importante de lo
que es. Después, cuando termines de
ver el libro, habla de sueños, de pasiones,
de tener un ideal y seguirlo
pese a todo, no es la historia de un
DJ. Ahí me di cuenta que había algo
para contar, no hay tanto libro de DJ
y me pareció que podía ser útil también.
Aproveché el parate del Covid,
con mi ritmo de viajes habitual hubiera
sido imposible. Lo hicimos con
José… , corregimos el libro durante
un año y medio, necesitaba que tuviera
mi voz. Cada vez que estaba
terminado, lo volvía a leer y cambiar
más cosas.
¿Sos lector?
- Leo y me gusta leer biografías.
No necesariamente libros, además
leo notas, Twitter, artículos interesantes,
escucho mucha música,
pero también leo. En los aviones,
en los hoteles, las esperas, en los
“ratos muertos”, pero para mí no
son muertos. Soy un tipo totalmente
multitasking y lo manejo bien. A
partir de este libro me gustó mucho
escribir. No es que voy a ponerme
a escribir libros, pero me gustó. Me
costó engancharme al principio,
pero una vez agarrada la onda, me
gustó. En las correcciones y el proceso.
Te lleva mucho tiempo, no siempre
lo tengo, pero me gustó. •
BILLBOARD.COM.AR
71
LIVESTREAMS
Sol Pereyra
ba tan asociada a estar allá que había gente que
pensaba que era mexicana. Por otro lado, posta
que me sentí muy adoptada por la gente de allá y
entré de una manera muy natural. A veces hablo
con otras personas que les gusta mucho México,
pero a mí me pasó de sentirme muy como en mi
casa. Armé grupo y trabajé con gente de allá.
No me pasó esa situación muy común de argentinos
que van a México a juntarse con argentinos:
no tengo problemas con los argentinos,
pero si te vas a vivir a otro país está bueno que
curtas con la gente de ese país.
“Fotos’ es mi canción preferida”
La cantautora y multi instrumentista argentina abrió un
concurso donde se pueden bajar las pistas de su último single
para poder reversionarlo.
POR WALTER GARRÉ
¿Cómo es eso que sos “mexicana
por adopción”?
- Cuando empecé con mi proyecto solista de
alguna manera empezó en México antes de eso
estuve en Los cocineros… y un montón de cosas
que hice en Argentina. Pero el proyecto Sol Pereyra
solista es nacido en México al punto que
me pasaba que cuando venía para acá que esta-
¿Por qué elegiste “Fotos” para hacer
el remix?
- La eligió la persona con la que la hice DJ
Caution, y en realidad también es mi preferida
del disco. Pero no es como la preferida en general
porque la gente se engancha más con “Me gusta”
y a mi esa que es como de las canciones que tiene
un perfil como más alternativo, a mí es la que más
me gusta. Entonces me llamó la atención que el la
eligió, le mandé las pistas e hizo su remix. Ahora
nos aventuramos con esta del concurso de remixes
de poner las pistas abiertas en mi web para
que la gente se las pueda bajar y si quieren jugar
con eso, que jueguen.
¿De todas las canciones o solo de “Fotos”?
- Por ahora solo de “Fotos”, porque aparate algo
tiene esa canción que se ve que les gusta a DJ y
productores porque ya me mandaron tres remixes
antes que planteáramos el concurso, y lo más loco
es que está esta versión que hizo Caution que es
como muy cool y más tropical y después tengo
que lo vamos a sacar pronto que es una cumbia
que parece del norte de México y es alucinante
escuchar los elementos mezclados de otro modo.
Por eso pensamos que era piola poner las pistas
abiertas de esta canción y abrir la jugada para
quien quiera hacerlo, más adelante seguramente
lo haremos con otra.
Entonces la gente entra a la página…
- Sí, tenés que entrar a solpereyra.com.ar y en
un apartado que dice si querés remixar “Fotos” y
te lleva un formulario con nombre y mail y luego
entonces te manda a tu mail las pistas. Y ya
quedamos en contacto, porque el que elegimos la
intención es darle difusión desde todas las plataformas
como una colaboración.
Vos ya tenés unos 20 años de carrera.
¿Cómo unís el hecho que en aquella
época era difícil conectarse con otros
músicos con esta nueva propuesta tuya
de remixes?
- A mi me gusta todo, cada etapa tiene lo suyo, y
tiene también su modo de remarla. Porque ahora
hay muchas cosas que están muy al alcance y que
parecen más simples pero que también hay una sobreinformación
tan brutal que cuesta a veces diferenciarse.
A mí por momentos me resulta más difícil
ahora que antes porque siento que hay mucho
info pero que a pocos le interesa engancharse con
conceptos, con artistas, sino con algo que está más
vinculado a la imagen o algo que te represente y no
necesariamente tiene algo que ver con la música.
De todas maneras, este momento me representa
un desafío y me parece que está buenísimo, y
si bien hay cosas que con las generaciones más
nuevitas, que están a full, quedo afuera de ciertas
cosas, me interesa el cruce, jugar con esos
elementos pero a la vez desde un lugar y una experiencia
propia. •
NORA LEZANO
72 BILLBOARD AR | JUNIO, 2021
LIVESTREAMS
Caramelos de Cianuro
Asier Cazalis y Pavel Tello
lo que vivimos. No solo notros, también tantos
músicos. El rock and roll cuando me mejor
se expresa es en vivo, así que bueno, este tiempo
aprovechamos el tiempo que normalmente no tenemos
para hacer el disco.
¿Qué es eso de “Asier quítame el
brassiere”?
- A.C.: (Ríe) Lo deben haber puesto en los
comentarios aquí en Instagram. Es parte de una
canción y que refiere a que cuando era chico en
el colegio me hacían buling diciéndome esa frase.
Bueno, entonces pensé si del cielo te caen limones
hace limonadas, así que lo usé para una canción.
Pavel Tello: Lo más interesante de esto es que
las muchachas lo tomaron en serio y lanzaban sus
sostenes en los conciertos y nuestro chofer del
camión de equipos no tuvo mejor idea que coleccionar
todos los sostenes y ahora tenemos un
camión de brassiere.
¿Cómo fue el proceso de grabación
del disco?
- A.C.: Estuvimos allá por Buenos Aires con el
productor Blas Cavallero, en su estudio, también
en Romaphonic y luego viajamos a Estados Unidos
y allí empezó a detenerse el mundo. Entonces
dijimos venimos a Venezuela, lo terminamos en
nuestro estudio y que nuestros amigos nos vayan
manando cosas. Y así fuimos haciendo el disco
por lo que para nosotros es una menar nueva de
hacerlo, que tiene mucho que ver también con
que somos un dúo, cómo se hacer rock and roll
siendo un dúo. Es un proceso que ya hace varios
años vamos explorando y descubriendo y creo
que este disco es un poco eso.
“Hicimos un álbum de
exploración y descubrimiento”
Control es el nombre del nuevo trabajo del dúo venezolano que
levanta las banderas del rock and roll.
caramelos de cianuro es una banda de rock
originaria de Caracas. Ya está disponible en las
plataformas de música, Control, este disco que
representa una nueva etapa para la banda, ahora
un dúo, y que llega después de seis años de la publicación
de 8.
Control está compuesto por 11 canciones y en
las autorías también figuran nombres como el de
Frank Monasterio y Yolanda Cazalis. Tiene como
coproductor está Juan Blas Caballero, además de
volver a trabajar con Didi Gutman, también colaboran
Richard Coleman y el baterista Jota Morelli.
La mezcla es del venezolano Héctor Castillo.
¿Cómo está la escena del rock en
Venezuela?
- Asier Cazalis: Bueno, jodido como en todos
lados. Aburridos del encierro con ganas de reencontrarnos
con el público y con los escenarios
que no solo es de lo que vivimos sino que es para
¿Hicieron conciertos por streaming?
¿Les atrae la idea?
- P.T.: El año pasado hicimos un par de cositas
puntuales para Puerto Rico y Ecuador, y quisiéramos
hacer cosas sí. Creemos que necesitamos una
buena idea, porque transferir de la energía de la
tarima a un concierto de este tipo, a una pantalla,
quizás no sea tan obvio. Por ahora estamos promocionando
el disco. Seguramente en el futuro
exploraremos ese camino.
El rock ha pasado a un momento de
replanteo en el mundo de la música
¿cómo lo viven?
- A.C.: Es cierto. Creo que los géneros tienen su
ciclo, y el rock es la música que escuchaban nuestros
padres y, de algunos, los abuelos también.
Entonces, para nosotros es interesante, ya que
nuestro lenguaje es el rock, ver como lo adaptamos
a lo que queremos decir actualmente. Cómo
ser una banda de rock and roll moderna. Para nosotros
la idea primera fue desprendernos de ese
formato clásico de cada uno con su rol, en parcelas.
Eso ya después de tantos años de trabajo nos
tenía muy frustrados, aburridos, y teníamos ganas
de hacer otro tipo de disco. Y de allí viene nuestra
ruptura como banda porque es difícil mantener
esa dinámica y después este renacer artístico y
creativo que tuvimos y que no podemos esperar
para compartirlo con los fans. •
BILLBOARD.COM.AR
73
LIVESTREAMS
Juan Ingaramo
“Uno es en la música como es en la vida”
Después de lanzar “No Necesito”, “El Fenómeno del Mambo” y “Casamiento”, el artista
presenta su cuarto álbum de estudio.
POR JOSEFINA ARMENDÁRIZ
“estas son mis canciones para afrontar la
batalla, son mis escudos, mis trincheras”. Así presenta
Juan Ingaramo a las nueve canciones que hoy da
a conocer en su nuevo disco, La Batalla. Producido
junto a su par creador Nico Cotton, La Batalla incluye
colaboraciones con los argentinos YSY A en “Se
Corre La Bola” y Ms Nina en “No Me Llama”.
La Batalla es el cuarto trabajo de larga duración
de Ingaramo, disco del que destaca el valor del
trabajo en equipo. El sucesor de Pop Nacional
(2014), Músico (2018) y Best Seller (2018) fue
compuesto en giras y viajes. Nueva York, Medellín,
Bogotá, Miami y Ciudad de México son algunas
de las locaciones en las que nacieron las canciones.
“Me tocó componer lejos de casa, fuera
del hogar y del confort de mi propio espacio. Con
el aporte de otra gente vi que mi esencia no solo
quedaba clara, sino que se potenciaba”, celebra.
Detrás del cuarteto de “El Fenómeno del Mambo“,
el reggaetón de “Casamiento” o el disfraz que
cubre cada uno de sus escudos, hay canciones
sinceras, retratos de su vida: “Creo que uno es en
la música como es en la vida. Disfruto tener esta
experiencia y eso es lo que me gusta transmitir en
la obra”, comparte.
¿Por qué “La Batalla”?
- En principio, “La Batalla” es la primera canción
del disco y es de mis favoritas. Creo que
resume mucho el espíritu del álbum en cuanto
a lo musical, lo armónico, lo rítmico y lo lírico.
Después, a raíz de esta situación de crisis global,
la canción me empezó a servir de escudo y de lanza.
El estribillo dice “Corazón, recién empieza la
batalla, por favor no me tires la toalla”. Comencé a
decírmelo seguido y cuando empecé a pensar en
el nombre de disco, pensé: “Seguramente estas son
mis canciones para afrontar la batalla, son mis escudos,
mis trincheras”. Es muy loco porque cuando
la hice no estábamos en pandemia, pero todo se va
resignificando. Las canciones son como seres vivos,
hacen la suya. Al punto que hoy “La Batalla” es el
nombre del disco y me representa al 100%.
¿Qué aprendiste de este nuevo disco y
su proceso?
- Un montón de cosas. El álbum estuvo compuesto
durante varias giras, me tocó componer lejos
de casa, fuera del hogar y del confort de mi propio
espacio. Escribir en New York, Miami, Medellín,
Bogotá, Ciudad de México, en Córdoba, Santiago
de Chile y Santa Fe (“La Batalla” está hecha y
grabada ahí con parte de la banda de Los Palmeras
y Leo Mattioli). Esos inputs me pusieron en otro
lado. De más jovencito, pensaba que tenía que hacer
todo para que mi esencia esté más clara y pura.
Pero con el aporte de otra gente, vi que mi esencia
no solo quedaba clara, sino que se potenciaba. Los
equipos de trabajo, de composición y producción
en las giras terminaron dándome otra visión y otro
vuelo que, lejos de quitarme identidad, la potenció.
Lo que más me aportó el álbum fue esa noción,
que también la aplico a la vida: mientras más se
comparta, mientras más gente que uno quiere intervenga,
más rico va a ser el resultado.
Hay reggaetón, cuarteto, pop, pero
todo está en clave de canción, ¿eso es
plan o accidente?
- Me sirve explicarlo con un sistema gráfico.
Cuando uno compone es como si entrara a un
cuartito donde solo ingresan la intuición, el corazón
y sentimientos que están lejos de la razón y
del pensamiento. En ese cuartito sucede la magia,
la música, la inspiración. Una vez que salís, ahí
ves con la cabeza y la razón qué pasó ahí adentro
y ves qué podés hacer con lo que sucedió. En el
proceso creativo, yo solo trabajo con la intuición
y el corazón. Una vez que sale, pienso qué hacer
con eso. No delibero qué tipo de canción hacer,
sale. Así quiero que sea, mientras más sincera es
la obra del artista, más profundo puede llegar.
Cuando ves algo sincero y funciona, no te preguntás
nada, llega. •
74 BILLBOARD AR | JUNIO, 2021
#FMS I N T E R N A C I O N A L
L I G A P R O F E S I O N A L D E F R E E S T Y L E
¡enterate la fecha
siguiendo las redes de urban!
BILLBOARD.COM.AR
75
76 BILLBOARD AR | JUNIO, 2021
Pasiones de una
errante trovadora
El cuarto álbum de Joni Mitchell, Blue, marcó un punto de inflexión en su carrera y la situó como uno
de los símbolos máximos de la cantautora confesional, con una colección de canciones de arreglos
austeros y letras en las que la franqueza y el vuelo poético iban de la mano.
Por Alfredo Rosso
En el comienzo de la
década del ’70, el rock
estaba en un momento
expansivo. Dos corrientes
principales atrapaban
la atención de la prensa y el público.
Por un lado el rock progresivo sinfónico,
natural consecuencia del salto
evolutivo que esta música había
experimentado en la segunda mitad
de la década previa, con la incorporación
de nuevos instrumentos
(mellotron, sintetizador, sitar hindú,
etc.) y la fusión con otras corrientes
musicales, como el jazz, el folk y la
música clásica. Por otra parte, una
rama del rock progresivo, más dura
y enfática, ponía las bases del hard
rock que derivaría luego en las diversas
corrientes de heavy rock.
Pero a la par de estos fenómenos
musicales, crecía también exponencialmente
una nueva camada de
artistas –solistas en su mayor parteque,
en un entorno instrumental
ya fuere acústico o recurriendo a
instrumentos eléctricos sin excesiva
estridencia, desarrollaban un material
intimista, centrado en sus sentimientos
y emociones, tanto en el
análisis minucioso de las relaciones
sentimentales como en sus exploraciones
existencialistas. La prensa
musical no tardó en acuñar para
ellos –y ellas- el término cantautores.
Muy pronto, los rankings estuvieron
dominados por álbumes de
sus principales protagonistas: Carole
King, James Taylor, Cat Stevens,
Carly Simon y Leonard Cohen se
contaban entre los nombres que
era común ver entre los puestos del
Top 40 en varios países del mundo.
Era natural que Joni Mitchell
fuese incorporada a las filas de esta
corriente, pero una audición más
profunda e intensa a sus tres primeros
álbumes, Song to a Seagull,
Clouds y Ladies of the Canyon, editados
entre 1968 y 1970, revelaba que
Mitchell habitaba un cosmos propio.
(Joni sin duda odiaría, por limitativa
y simplista, la etiqueta de “cantautora
confesional”). En estos primeros
discos, el viejo adagio de que a veces
en la música “menos es más” parecía
ser uno de los lemas de la artista
canadiense. Su guitarra acústica,
de peculiar y personal afinación,
un piano y algún otro instrumento
que aportase un toque de color
extra eran la constante, como si la
Mitchell quisiera que ningún floreo
redundante debilitara el poder comunicador
de sus letras. En un medio
musical que, como tantos otros,
estaba dominado por hombres, Joni
Mitchell se atrevía a concebir una
obra artística que miraba el mundo
desde una perspectiva femenina,
analítica y detallista, no exenta de
un humor naif que a veces mostraba
también un lado filoso.
La gestación del álbum Blue estuvo
rodeada de un período de cambios
importantes en la vida de Joni.
Para empezar, su idílico romance
con Graham Nash había revelado
su lado no-tan-idílico y la pareja
se separó hacia fines de 1969, pero
no fue fácil para ninguno de los
dos; aquel adagio de “donde fuego
hubo, cenizas quedan” en este caso
probó ser verdad. Necesitada de
un cambio de aires, a comienzos
de 1970 Joni viajó a Grecia con su
amiga poeta, Penelope Ann Shafer,
y terminaron en la isla de Creta, en
el pueblo pesquero de Matala, que
albergaba un puñado de hippies expatriados.
Una vez allí, cada una siguió
el camino de su intuición. Joni
pasó por la taberna Delfini justo en
el momento en que el cocinero salía
despedido por la puerta, debido
a una explosión en el interior del
local. Resultó ser Cary Raditz, un
estadounidense que había recalado
en Grecia para huir de su rutina
como redactor publicitario y vivía
en una de las cuevas de los montes
que rodean el mar Egeo. En ese
ambiente rústico nació un romance,
que aunque fugaz, dejó su marca
en la Mitchell, quien tomó su
dulcimer y compuso “Carey”, uno
de los temas que habrían de definir
el álbum en ciernes.
A pesar de la atracción del muchacho
de ojos azules y sonrisa
malévola, como dice la letra de la
canción en una parte, Joni extrañaba
“mis sábanas limpias y mi
delicada colonia francesa…” De
modo que Joni puso proa a París
y más tarde pasó unos días junto
a Nico en la casa de Ibiza de Jann
Wenner, el fundador de la revista
Rolling Stone. Fue allí donde la
atacó la nostalgia de una idealizada
California y bautizó con el nombre
de ese estado a otra de las canciones
claves de Blue. Esos meses
la verían retomar brevemente las
actuaciones en vivo, en el Mariposa
Folk Festival de Toronto y en el
Festival de la Isla de Wight, donde
tuvo que luchar para ganarse a un
público revoltoso.
Todo este cúmulo de estímulos,
romances, encuentros con amistades
y choque de culturas fueron
el condimento del material de
Blue, disco que Joni grabó en los
primeros meses de 1971 y que el
sello Reprise editó en junio de ese
año. Tal vez el secreto del encanto
atemporal de este cuarto álbum de
la Mitchell haya que buscarlo en el
equilibrio de sus componentes: así
como la música combina melodías
suavemente ondulantes con baladas
introspectivas, de la misma manera
las letras pintan imágenes que contraponen
ese pigmento de inocencia
y frescura que embellece un nuevo
amor con reflexiones inspiradas por
sucesivas escaramuzas en los campos
de Eros con final incierto.
El mapa de amores que quedaron
en deuda incluye a “Little Green”,
una tierna, agridulce mirada retrospectiva
acerca de la bebé que
Joni tuvo furtivamente a sus dieciséis
años y que dio en adopción (el
reencuentro con su hija, ya adulta,
se produciría varias décadas más
tarde), y también “The last time I
saw Richard”, que cierra el álbum
con un toque de calma resignación,
contando la historia de un hombre
y una mujer, viejos conocidos, que
intercambian cicatrices emocionales
en la mesa de un bar a la hora
del cierre.
Los músicos que complementan
a Joni –James Taylor, en guitarra;
Stephen Stills en bajo, Sneaky Pete
en pedal steel y Russ Kunkel en
ocasional batería- contribuyen con
su talento, sobrio y sutil, al encanto
recoleto de Blue.
En última instancia, a pesar de
las viñetas de corazones escorados,
el sentimiento que emerge en Blue,
incluso a pesar de su título, que
sugiere un tono “azul tristeza”, es
de curiosa esperanza. En definitiva,
amamos a esta Joni que ama el
amor, al punto de pedir en el título
de un tema “un cajón de vos” (A
case of you), o de exclamar a los
cuatro vientos en “All I want”: “Estoy
en un camino solitario / viajando,
viajando / buscando algo ¿qué
podrá ser? / te odio un poco / te
amo un poco / Oh, te amo, cuando
me olvido de mí…”
En una entrevista, Joni le contó
a la periodista que había tenido un
sueño en el que estaba en la butaca
de una sala de conciertos, con
las entrañas a la vista, y que así es
como se sentía. Y que compuso las
canciones de Blue en ese estado de
ánimo. Aquí no hay voces crispadas,
ni confesiones expresadas con
un desborde de decibeles. Pero,
a no engañarse: la intensidad de
Blue emerge en todas y cada una
de estas canciones. Y contagia, de
un modo casi hipnótico. Cincuenta
años después, la llama sigue
ardiendo…•
BILLBOARD.COM.AR
77
E
EMERGENTES
Vita Set
“Affaire”
luego de la edad de oro, la banda platense lanza su
segunda obra discográfica. Affaire es el segundo álbum de
Vita Set. En siete canciones, la banda de La Plata da a conocer
un sonido moderno y audaz, atravesado por la nocturnidad
y lo efímero de los tiempos efímeros que corren: “Nos la
imaginamos toda en el transcurso de una noche de verano
en la ciudad de La Plata. Sería nuestro After Hours platense”,
ilustran. La banda proclama que “Affaire es una manera de
sintetizar los tiempos en los que vivimos”. Porque, si bien el
trabajo está contextualizado en la fugacidad del mundo moderno,
la sensación que deja es intensa y notable. Las canciones
funcionan como capítulos de una historia que conmueve.
En medio de lo efímero, Affaire propone un viaje memorable.
“De a poco nos acostumbramos a la efimeridad de las
cosas y naturalizamos lo poco que dura la novedad. Nuestro
Affaire funciona como un paseo amoroso tan fugaz como
memorable“. Affaire es una manera de sintetizar los tiempos
en los que vivimos. De a poco nos acostumbramos a la
efimeridad de las cosas y naturalizamos lo poco que dura la
novedad. Nuestro affaire funciona como un paseo amoroso
tan fugaz como memorable, y nos permite refugiarnos en
una pista de baile imaginaria donde lo corporal y sensitivo
es tan importante como los pensamientos. También queríamos
que el nombre fuera más corto que el del primer disco
(La Edad de Oro). Partir de esa premisa hizo que la búsqueda
se centralizara en una palabra: Affaire representaba todo
lo que queríamos decir, y de una manera sutil. ¿Qué cambió
en el proceso del primer disco con respecto a este? “Hubo
un crecimiento tanto grupal como personal en la banda. El
hecho de haber crecido y tenido nuevas experiencias entre
cada disco hizo que hubiera una madurez mayor en la concepción
de las ideas. En Affaire está más presente la búsqueda
de un sonido más propio y moderno, acompañado de un
cambio de carácter donde la ropa y estética también juegan
un papel protagónico”, cuentan.
Zenon Pereyra
“Clandestino”
el álbum debut del artista fue grabado en estudio
El Mar, producido por Pablo Gimenez (El Zar) y mezclado y
masterizado por Nicolás Btesh. Después de preparar el terreno
con “Bajapasti”, “Pediste Flores”, “Gente Cool” y “Bossanova”,
Zenon Pereyra presenta por completo su ópera prima:
Clandestino. En diez canciones, el artista oriundo de Tandil
juega con diferentes géneros (folk, rock, soul, pop, bossa
nova), pero con un horizonte: el baile, las historias personales,
amores y desamores. Como relata Zenon, el disco “fue a
buscar todas esas cosas que nos hacían falta” con la pandemia.
Con una banda conformada por Esmeralda Escalante
y Yago Escriva (Ainda), Iñaki Colombo (Bandalos Chinos),
Pablo Giménez (El Zar), Guille Salort (Conociendo Rusia,
Wos), Zenon espera al momento en que pueda salir a los escenarios
a traducir el baile de las canciones al público.
“Confluir mis ideas en un punto clave para poder dar el
punta pie a mi carrera. Siempre quise arrancar con un disco.
Justamente, Clandestino está inspirado en las cosas cotidianas
de la vida y al haberlo gestado en un ambiente tan
raro como el de la pandemia, sentí mucho más a flor de piel
la necesidad de esa cotidianeidad. De cierta manera, este
disco fue a buscar todas esas cosas que nos hacían falta. El
lanzamiento fue mucho mejor de lo esperado e imaginado.
Terminé grabando con músicos muy influyentes para mi carrera
y con mucha más repercusión de la que esperé para mi
primer disco”, explica a Billboard.
Por otro lado, señala que “detrás de Clandestino hay muchos
bailes bailados, historias personales, amores y desamores.
Este disco lo formé a partir de muchas situaciones en las
que me encontraba reflejado y buscaba contar. De golpe me
daba cuenta que a mis amigos les pasaban las mismas cosas
que a mí en diferentes situaciones. Si bien sé que escribo sobre
cosas cotidianas, me inspiré en el amor y el baile que se
fue dando en la pandemia en muchas ¨clandes¨ o ¨clandestinas¨
a las que iba a bailar con mis amigos”.
78
BILLBOARD AR | JUNIO, 2021
Fransia
“Mundo Virtual”
después de presentarse con su ópera prima homónima
en 2018, Fransia llega con su nuevo trabajo. En ocho canciones,
el dúo pop ha optado por tallar un concepto: “se puede
ser creador de la propia realidad a cada momento”. “Somos
energía, información y trabajamos nuestra percepción calibrando
los pensamientos”, señalan.
“Las letras de cada canción son la síntesis de un trabajo
constante que está expuesto en formato de video en nuestras
redes. Información valiosa –representados en los ocho
capítulos– que es transmitida en forma de música pop hi-fi
mediante el campo metafísico basado en lo virtual que baja
información concreta a tierra y ya es reconocible”.
Canción por canción según Fransia:
1. “Mundo Virtual” refleja la capacidad que tenemos
como especie humana de reprogramarnos para sobrevivir en
el mundo. Alude a una sensación de irrealidad que nos provoca
estar inmersos en una gran confusión.
2. “Salto Cuántico” es un loop mental que se refleja a través
de la autoconversación, como un mantra. Brillando en
la oscuridad, Fransia canta sobre ver la luz del otro lado del
túnel, por más que a veces nos sintamos a ciegas. La clave es
no apagar lo que define tu propia luz.
3. “Ciencia Ficción” representa una historia de amor en
un mundo holográfico. Fransia transmite una fantasía pop
en la que cada persona juega un papel principal dentro de su
propia película. La realidad es una ilusión, una proyección
tridimensional creada por nuestra mente.
4. “Amor Perfecto” es el track más rítmico del disco, con
ADN house/pop. La letra visibiliza cómo cada uno se imagina
el amor y lo idealiza en forma de magia con un otro: la
búsqueda del Amor Perfecto. Más allá del amor romántico
existe un amor universal que todo lo puede.
5. “Perder Todo” es la balada del disco. Muestra emoción
verdadera y su lado más humano.
6. “Llama Violeta” es el pop del futuro y de la esperanza.
FRANSIA afirma que un milagro está llegando y el mundo
va a cambiar con la llama violeta.
7. “Crystal” es un viaje con varios escenarios posibles que
van apareciendo y desapareciendo. Es la película dentro del
disco, donde conviven los dos mundos, digital y analógico.
Es una visión del futuro.
8. “Todo me da Vueltas” es una canción pop chill wave,
con sonidos más orgánicos. Hacia el final toma el poder un
synthlead que concluye esta obra en la que nos despedimos
de esta historia de amor.
Carolina Donati
“Pasaje directo”
es el tercer adelanto del segundo álbum de la compositora
e interprete porteña. En este caso Carolina nos presenta
este single en featuring El Zar, una banda de la escena
indie porteña. El tema fue producido por Pablo Giménez (El
Zar) con colaboración de Facundo Montoya (El Zar) en la voz
y Bruno Dante en la batería, quien forma parte también de las
bandas Ainda, Francisca y los Exploradores y El Zar. Por otra
parte, fue grabado en estudios NN y Nac. Mezclado por Nicolás
Btesh en Estudio El Mar y masterizado por Diego Guerrero.
El lanzamiento del sencillo se acompaña de un videoclip
en el que se encuentra Carolina como protagonista de un viaje
entre la ciudad y el mar con participación de El Zar.
Carolina es una compositora e intérprete nacida y actualmente
residente en CABA. Desde pequeña comenzó sus pasos
en la música a través del estudio del canto. La adolescencia
la encuentra sumando guitarra y piano a sus interpretaciones
para así formalizar sus estudios musicales como Compositora
en la Pontificia Universidad Católica Argentina.
Su participación en la escena musical porteña la llevó por
distintas agrupaciones y géneros. Así participó como vocalista
en Zaldívar Enjambre (banda pop fusión jazz formada
en el 2007 por Diego Zaldívar bajo la producción de Litto
Nebbia) y como vocalista principal en Changuito Música
de estas latitudes (conjunto que fusiona el folklore tradicional
con la música e impresiones de la ciudad). Con ambas
agrupaciones recorrió variados escenarios porteños y de la
provincia de Buenos Aires participando en 4 giras regionales
y 3 discos editados.
Durante su recorrido musical descubre la pasión por
la composición de canciones propias y lanza su EP debut,
“Mes”, en agosto del 2017. En un periodo de aproximadamente
dos años trabajó junto a Pablo Giménez (El Zar) en
la producción de su primer LP, “Lo que quedó”, lanzado en
mayo del 2019.
Luego de la presentación oficial del nuevo material en
formato banda en el escenario de La Tangente en Julio del
2019, Carolina continúa compartiendo sus canciones. En el
2020 formo parte del Festival Juntas que se realizó por streaming
en los escenarios de Saldias Polo Cultural, Konex y La
Usina del Arte, tocando con toda su banda en el Auditorio
de La Usina del Arte. En el 2021 formo parte del ciclo “Mas
Ganas que Nunca” en el Temple de Palermo y Pinamar durante
enero y febrero. El 2021 la encuentra con nueva canción
y preparándose para el lanzamiento de su nuevo disco y
con más fechas en vivo por venir.
BILLBOARD.COM.AR
79
BILLBOARD GLOBAL 200
JUN.
5
2021
HOT SHOT
DEBUT
1 #1
1 WK BUTTER BTS 1 1
La canción debuta
con 289,2 millones
de reproducciones y
249.000 vendidas en
todo el mundo, ambos
nuevos máximos
semanales desde que
se lanzó la lista en
septiembre. También es
el cuarto registro de BTS
en No. 1 en el Global 200.
- 1 2 GG GOOD 4 U Olivia Rodrigo 1 2
15 13 3 DEJA VU Olivia Rodrigo 3 8
3 2
4 LEVITATING Dua Lipa Feat. DaBaby 2 34
5 3
5 KISS ME MORE Doja Cat Feat. SZA 3 7
1 5 6 MONTERO (CALL ME BY YOUR NAME) Lil Nas X 1 9
NEW 7 TRAITOR Olivia Rodrigo 7 1
4 7 8 SAVE YOUR TEARS The Weeknd 1 21
17 22 9 DRIVERS LICENSE Olivia Rodrigo 1 20
2 6 10 PEACHES Justin Bieber Feat. Daniel Caesar & Giveon 1 10
NEW 11 BRUTAL Olivia Rodrigo 11 1
6 10
12 ASTRONAUT IN THE OCEAN Masked Wolf 3 18
NEW 13 ENOUGH FOR YOU Olivia Rodrigo 13 1
NEW 14 HAPPIER Olivia Rodrigo 14 1
7 12 15 LEAVE THE DOOR OPEN Silk Sonic (Bruno Mars & Anderson .Paak) 2 12
NEW 16 FAVORITE CRIME Olivia Rodrigo 16 1
NEW 17 1 STEP FORWARD, 3 STEPS BACK Olivia Rodrigo 17 1
21 33 18 DYNAMITE BTS 1 38
NEW 19 JEALOUSY, JEALOUSY Olivia Rodrigo 19 1
9 19 20 RAPSTAR Polo G 3 7
14 23 21 BLINDING LIGHTS The Weeknd 2 38
NEW 22 HOPE UR OK Olivia Rodrigo 22 1
- 24
23 BUILD A BITCH Bella Poarch 23 2
- 4
24 MY.LIFE J. Cole, 21 Savage & Morray 4 2
11
21 25 BODY Tion Wayne X Russ Millions 11 5
NEW 26 ZITTI E BUONI Maneskin 26 1
12 25 27 WITHOUT YOU The Kid LAROI 10 27
16
27 28 PAREJA DEL ANO Sebastian Yatra X Myke Towers 16 6
- 9
29 PRIDE.IS.THE.DEVIL J. Cole & Lil Baby 9 2
20 30 30 FIEL Los Legendarios, Wisin & Jhay Cortez 15 11
NEW 31 TODO DE TI Rauw Alejandro 31 1
23 35 32 FRIDAY Riton X Nightcrawlers Feat. Mufasa & Hypeman 18 14
18 28 33 THE BUSINESS Tiesto 12 29
19 31 34 HEARTBREAK ANNIVERSARY Giveon 10 15
- 8
35 AMARI J. Cole 8 2
26
36 36 AM Nio Garcia X Flow La Movie 24 7
10 32 37 YOUR POWER Billie Eilish 6 4
25 37 38 DAKITI Bad Bunny & Jhay Cortez 1 30
22 38 39 BOTELLA TRAS BOTELLA Gera MX + Christian Nodal 9 5
31 41 40 BEAUTIFUL MISTAKES Maroon 5 Feat. Megan Thee Stallion 26 12
27 40 41 GOOSEBUMPS Travis Scott & HVME 15 22
29 43 42 MOOD 24kGoldn Feat. iann dior 2 38
34
44 43 HEAT WAVES Glass Animals 31 21
NEW 44 GANG GANG Polo G & Lil Wayne 44 1
28 39 45 UP Cardi B 4 16
40 46 46 EL MAKINON Karol G & Mariah Angeliq 39 9
NEW 47 SUN GOES DOWN Lil Nas X 47 1
39 49 48 DANCE MONKEY Tones And I 16 38
42 51 49 WATERMELON SUGAR Harry Styles 9 38
48 62 50 ARCADE Duncan Laurence 36 17
32 47 51 TELEPATIA Kali Uchis 10 14
33 48 52 WELLERMAN Nathan Evans 16 18
45 58 53 WANTS AND NEEDS Drake Feat. Lil Baby 2 12
49 70 54 COVER ME IN SUNSHINE P!nk + Willow Sage Hart 49 12
30 45 55 RUNAWAY AURORA 22 8
- 18
56 SEEING GREEN Nicki Minaj, Drake & Lil Wayne 18 2
36 54 57 CALLING MY PHONE Lil Tjay Feat. 6LACK 2 15
71 61 58 WOCKESHA Moneybagg Yo 58 5
37 52 59 STREETS Doja Cat 8 20
41 55 60 DON’T START NOW Dua Lipa 30 38
194 107 61 2/CATORCE Rauw Alejandro X Mr. Naisgai 61 3
46 59 62 SOMEONE YOU LOVED Lewis Capaldi 24 38
35 53 63 HOLD ON Justin Bieber 4 12
44 57 64 BEST FRIEND Saweetie Feat. Doja Cat 31 20
- 97 65 NEXT LEVEL aespa 65 2
53 67 66 PERFECT Ed Sheeran 30 38
50 64 67 YOUR LOVE (9PM) ATB x Topic x A7S 37 16
47 63 68 BANDIDO Myke Towers & Juhn 11 22
87 68
69 FOREVER AFTER ALL Luke Combs 4 23
- 11
70 95.SOUTH J. Cole 11 2
43
56 71 WE’RE GOOD Dua Lipa 21 15
13
50 72 MISS THE RAGE Trippie Redd & Playboi Carti 13 3
51
69 73 BEAT BOX SpotemGottem Feat. Pooh Shiesty Or DaBaby 38 17
38 60 74 EVERY CHANCE I GET DJ Khaled Feat. Lil Baby & Lil Durk 27 4
55 72 75 ROSES SAINt JHN 14 38
52 66 76 BED Joel Corry X RAYE X David Guetta 48 12
8
15 77 INTERLUDE J. Cole 8 3
- 191 78 RAM PAM PAM Natti Natasha & Becky G 78 2
24
65 79 HIGHER POWER Coldplay 24 3
54 73 80 LA NOCHE DE ANOCHE Bad Bunny & Rosalia 7 26
76 89 81 SAVAGE LOVE (LAXED - SIREN BEAT) Jawsh 685 x Jason Derulo 1 38
NEW 82 TWERKULATOR City Girls 82 1
NEW 83 HEARTBREAK ANTHEM Galantis, David Guetta & Little Mix 83 1
68 79 84 SUNFLOWER Post Malone & Swae Lee 47 38
69 78 85 SHAPE OF YOU Ed Sheeran 68 38
- 96 86 POBLADO Crissin X Totoy El Frio X Natan & Shander 86 2
59 76 87 34+35 Ariana Grande 2 30
60 77 88 HEAD & HEART Joel Corry X MNEK 17 38
57 75 89 TALKING TO THE MOON Bruno Mars 57 9
84 94 90 BELIEVER Imagine Dragons 70 38
67 83 91 ROCKSTAR DaBaby Feat. Roddy Ricch 8 38
95 93
92 RASPUTIN Majestic X Boney M. 92 5
NEW 93 OUR SONG Anne-Marie & Niall Horan 93 1
RE-ENTRY 94 LIFE GOES ON BTS 1 21
153 139 95 TRACK STAR Mooski 95 12
- 14
96 APPLYING.PRESSURE J. Cole 14 2
80 BILLBOARD AR | JUNIO, 2021
www.prensariomusica.com
Restricciones y cierres con la segunda ola
Buenas noticias desde el exterior
La segunda ola de Covid llegó antes de lo esperado
a nuestros países. Si bien permitió algunas aperturas
durante el verano, las nuevas variantes del virus le están
ganando en velocidad a la vacunación y los gobiernos
recurren nuevamente a las restricciones.
En Argentina el mensaje es confuso para la cultura y
el entretenimiento. Si bien se mantiene el compromiso
de no suspender las actividades, las restricciones en
la circulación (0 a 6 horas) y en los aforos (30% de
público habilitado para lugares cerrados), condiciona
aun más las posibilidades de trabajar. De todas formas
hay consenso en que la actividades con protocolo no
son un foco de contagio y la industria trabajó muy
fuerte con la autoridades para garantizar la seguridad
del público y los artistas. Las restricciones rigen para
todas las regiones del país declaradas con alto riesgo
epidemiológico.
Stream live de Ricardo Arjona, visto por
1.000.000 personas en todo el muindo
Sin embargo, al cierre de esta edición el Presidente
Alberto Fernández anunció nuevas medidas para el
AMBA, donde se concentra un tercio de la población
y gran parte de las actividades. Hasta el 30 de abril
quedaron suspendidas las actividades recreativas,
sociales, culturales, deportivas y religiosas en lugares
cerrados y se restringió la circulación nocturna entre
las 20 y las 6 de la mañana.
Un punto de vista optimista es que no hay marcha
atrás en muchos de los aprendizajes y logros que se
obtuvieron durante la pandemia, como que también
empieza a verse de a poco la industria musical futura.
En ese sentido, los mejores mensajes que mostramos
Love of Lesbian en Barcelona para 5000 personas
sin distancia social
en esta edición de Prensario son principalmente internacionales.
Por un lado está el show de Love of Lesbian
para 5.000 personas sin distancia social en el PalauSt.
Jordi de Barcelona, realizado exitosamente, y también
la proyección de los jugadores de la industria de Miami
como Felipe Pimiento, mánager de Marc Anthony de
Magnus en su primer reportaje, que trabajan certeramente
con el regreso de todas las giras este segundo
semestre en Estados Unidos.
Por el otro, está la realización de dos grandes live
streams internacionales promocionados a nivel regional
como si fueran presenciales: por un lado el de Ricardo
Arjona de Metamorfosis, visto por 1.000.000 personas
en todo el mundo, que protagoniza Fénix EntertainmentGroup
en su regreso masivo mientras avanza
con el Parque de la Costa y el Teatro Niní Marshal. Y
además, el del propio Marc Anthony con Loud&Live,
también reporteado en esta edición, que hace valer su
red de alianzas internacionales entre las que se destaca
MoveConcerts en nuestros países. Según nos dijo su
CEO Nelson Albareda, el proyecto del streaming a este
nivel estaba pensado para 2023 pero lo adelantaron.
Kevin Johansen en el Gran Rex,
Pimpinela en el Luna Park y Axel en el
Movistar Arena
Los shows nacionales siguen mientras tanto apostando
a la repetición de conciertos para equilibrar los
números. El Movistar Arena sigue con su agenda para
3.000 y anunció el show de Axel para el 8 de mayo,
mientras el Luna Park ya parte con shows para 2000
personas, por ahora con Pimpinela el 7 y 8 de mayo y
J Mena para el 24 de septiembre.
Ticketek sigue trabajando con el Gran Rex donde se
presentó Kevin Johansen el 10 de abril. Y el TeatroOpera
stuvo a Luciano Pereyra con espectaculares 13 fechas,
Ciro y Los Persas a principios de abril, y La Beriso.
Grandes shows para el segundo
semestre
Si bien depende de muchos factores políticos sociales
y económicos, para el segundo semestre también en
nuestros países hay grandes shows programados. Move
mantienen programados Aha en agosto, Kiss en octubre,
Michael Bublé en noviembre y BruceDickinsonpara fin
de año, mientras sigue siendo uno de los líderes de
streaming con LivePassPlay. PopArt por su parte, ya
confirmó a Gracias Totales el 18 y 19 de diciembre
para el Campo Argentino de Polo, otro venue que se
va a usar mucho más.
Luciano Pereyra
SPONSORS DESTACADOS 2021
Banco Patagonia
Plataforma Ticketek y Ticketek Live
BBVA
Plataforma Live Pass
Movistar
Se Siente desde Casa en el
Movistar Arena
Fiat
AutoShow Buenos Aires – Matías
Lynch
Renault
Renaul Drive In –PopArt
YPF
Estadio Obras - FOH
AxionEnergy
Plataforma – TicketeckLive
Banco Ciudad
Suena en vivo - Foggia
BILLBOARD.COM.AR
81
26
MÅNESKIN
“Zitti E Buoni”
La pista del cuarteto
italiano irrumpe en
el Global 200 como
el nuevo ganador del
Festival de la Canción
de Eurovisión 2021. La
final de la competencia
se llevó a cabo el
22 de mayo, lo que
ayudó a impulsar las
transmisiones de la
canción en todo el
mundo a 30.1 millones
(869% más) y las
ventas a 10,600 (hasta
2,942 %) en la semana
que finalizó el 27 de
mayo, según MRC
Data. “Nos encantan
los arreglos de rock,
pero también nos
gusta combinarlos con
las líneas melódicas
orientadas al pop de
Damiano [David] o con
elementos de hiphop”,
dice la bajista
Victoria De Angelis.
“Tenemos influencias
musicales tan diversas
que nuestra música las
refleja todas”.
148
BARBARA PRAVI
“Voila”
El primer finalista en el
Festival de la Canción
de Eurovisión 2021
ingresa al Global 200
en el n. ° 148 (y en la
lista Global Excl. U.S. en
el n. ° 70). El tema del
cantautor francés llega
con 8.5 millones de
reproducciones y 6.600
vendidas. Además, el
quinto clasificado de
Eurovisión, “Shum” de
Go_A, comienza en el
n. ° 158 en Global 200 (y
en el n. ° 80 en Global
Excl. US) con 9 millones
de reproducciones
y 5400 vendidas, la
primera canción en
ucraniano en llegar al
Global 200.
—ERIC FRANKENBERG
82 92 97 BABY SHARK Pinkfong 38 37
106 95 98 MIENTEME TINI X Maria Becerra 95 4
- 42
99 STRAIGHTENIN Migos 42 2
72 88 100 BAD GUY Billie Eilish 54 38
74 86 101 HAWAI Maluma 3 38
94 99 102 DICK StarBoi3 + Doja Cat 94 4
77 90 103 SHALLOW Lady Gaga & Bradley Cooper 59 38
66
87 104 FOLLOW YOU Imagine Dragons 66 11
75 91 105 YOU BROKE ME FIRST. Tate McRae 16 38
61 81 106 GOOD DAYS SZA 7 22
- 17
107 LET.GO.MY.HAND J. Cole, Bas & 6LACK 17 2
78
85 108 DREAMS Fleetwood Mac 10 35
- 16
109 100.MIL’ J. Cole & Bas 16 2
79 105 110 BACK IN BLOOD Pooh Shiesty Feat. Lil Durk 29 19
90 101 111 CIRCLES Post Malone 49 38
56 98 112 SOLID Young Thug & Gunna Feat. Drake 11 6
108 106
113 BIPOLAR MC Don Juan, MC Davi & MC Pedrinho 106 3
73 100 114 POSITIONS Ariana Grande 1 31
65 155 115 ALL I KNOW SO FAR P!nk 65 3
64 84 116 911 Sech 48 13
88 102 117 WAP Cardi B Feat. Megan Thee Stallion 1 38
85 104 118 LEMONADE Internet Money & Gunna Feat. Don Toliver & NAV 4 38
99 109 119 ANOTHER LOVE Tom Odell 99 7
63 80 120 IN THE MORNING iTZY 34 4
86 108 121 WHOOPTY CJ 10 31
62 82 122 MY HEAD AND MY HEART Ava Max 32 17
120 125 123 OLD TOWN ROAD Lil Nas X Feat. Billy Ray Cyrus 70 38
91 112 124 FOR THE NIGHT Pop Smoke Feat. Lil Baby & DaBaby 7 38
97 110 125 SWEATER WEATHER The Neighbourhood 62 35
89 111 126 BEFORE YOU GO Lewis Capaldi 32 38
RE-ENTRY 127 FILM OUT BTS 5 6
113 115 128 BOHEMIAN RHAPSODY Queen 107 34
RE-ENTRY 129 4 DA GANG 42 Dugg & Roddy Ricch 110 4
92 114 130 LOVELY Billie Eilish & Khalid 70 38
171 185 131 RUN OneRepublic 131 3
110 121 132 MEMORIES Maroon 5 71 38
98 117 133 YORU NI KAKERU YOASOBI 16 38
116 123 134 MY EX’S BEST FRIEND Machine Gun Kelly X blackbear 25 38
124 136 135 MONSTER YOASOBI 87 19
121 126 136 CLOSER The Chainsmokers Feat. Halsey 100 34
100 122 137 WHAT YOU KNOW BOUT LOVE Pop Smoke 11 38
103 124 138 MARTIN & GINA Polo G 94 29
117 127 139 WHATS POPPIN Jack Harlow Feat. DaBaby, Tory Lanez & Lil Wayne 17 38
125 129 140 GOOSEBUMPS Travis Scott 102 35
122 131 141 RIDE IT. Regard 86 37
NEW 142 MAYBACH 42 Dugg Feat. Future 142 1
132 132 143 DESPACITO Luis Fonsi & Daddy Yankee Feat. Justin Bieber 120 34
NEW 144 I WANNA BE YOUR SLAVE Maneskin 144 1
NEW 145 SAL Y PERREA Sech 145 1
111
119 146 THE GOOD ONES Gabby Barrett 96 13
RE-ENTRY 147 SHY AWAY twenty one pilots 73 4
NEW 148 VOILA Barbara Pravi 148 1
154 135
149 KIRARI Fujii Kaze 135 3
- 26
150 THE.CLIMB.BACK J. Cole 26 2
147 103
151 MOU SUKOSHI DAKE YOASOBI 103 3
81 113 152 ON ME Lil Baby 47 25
- 20
153 PUNCHIN’.THE.CLOCK J. Cole 20 2
NEW 154 LEAVE BEFORE YOU LOVE ME Marshmello X Jonas Brothers 154 1
129 186 155 RELOJ Rauw Alejandro & Anuel AA 41 30
146 148
156 LITTLE BIT OF LOVE Tom Grennan 146 4
RE-ENTRY 157 BOY WITH LUV BTS Feat. Halsey 151 9
NEW 158 SHUM Go_A 158 1
NEW 159 SATURDAY twenty one pilots 159 1
83 116 160 BATOM DE CEREJA Israel & Rodolffo 57 11
105 137 161 WHAT’S NEXT Drake 1 12
101 118 162 LA CURIOSIDAD DJ Nelson Presenta Jay Wheeler & Myke Towers 40 38
NEW 163 24 HOURS A Boogie Wit da Hoodie Feat. Lil Durk 163 1
133 146 164 SOMETHING JUST LIKE THIS The Chainsmokers & Coldplay 133 25
183 165
165 LIL BIT Nelly & Florida Georgia Line 165 4
136 151 166 ALL OF ME John Legend 97 36
131 143 167 SAY SO Doja Cat 50 37
119 134 168 BAILA CONMIGO Selena Gomez With Rauw Alejandro 22 17
NEW 169 MALIBU Sangiovanni 169 1
139 128
170 NO ROLE MODELZ J. Cole 128 9
145 161 171 INTENTIONS Justin Bieber Feat. Quavo 65 37
148 157 172 DON’T STOP BELIEVIN’ Journey 148 32
104 133 173 PARADISE Meduza & Dermot Kennedy 30 29
137 154 174 I DON’T CARE Ed Sheeran & Justin Bieber 105 34
156 158 175 HOTEL CALIFORNIA Eagles 149 32
RE-ENTRY 176 IN THE END Linkin Park 163 6
140 153 177 SAY YOU WON’T LET GO James Arthur 96 34
- 29
178 HUNGER.ON.HILLSIDE J. Cole & Bas 29 2
144 172 179 LUCID DREAMS Juice WRLD 103 37
150 152 180 TAKE ME TO CHURCH Hozier 129 20
112 140 181 HOLY Justin Bieber Feat. Chance The Rapper 3 36
155
179 182 HELL OF A VIEW Eric Church 120 6
126 164 183 SENORITA Shawn Mendes & Camila Cabello 67 38
149 169 184 DIOR Pop Smoke 61 38
142 162 185 ADORE YOU Harry Styles 68 37
NEW 186 512 Mora & Jhay Cortez 186 1
151 166 187 SICKO MODE Travis Scott 70 36
- 74
188 HIS & HERS Internet Money, Don Toliver & Lil Uzi Vert Feat. Gunna 74 2
177 188 189 SMELLS LIKE TEEN SPIRIT Nirvana 167 21
NEW 190 PHANTOM THIEF back number 190 1
- 156
191 TIPO GIN (AO VIVO) MC Kevin O Chris 156 2
186 170 192 ANOTHER ONE BITES THE DUST Queen 159 12
128 142 193 RAIN ON ME Lady Gaga & Ariana Grande 22 38
170 183 194 THUNDERSTRUCK AC/DC 170 10
107 149 195 SKI Young Thug & Gunna 23 6
175 181 196 SWEET CHILD O’ MINE Guns N’ Roses 167 21
161 174 197 COUNTING STARS OneRepublic 143 16
- 195 198 LA MAMA DE LA MAMA El Alfa x CJ x Chael Produciendo Feat. El Cherry Scom 195 2
138 159 199 BREAKING ME Topic & A7S 21 38
RE-ENTRY 200 STRESSED OUT twenty one pilots 184 6
82 BILLBOARD AR | JUNIO, 2021
BILLBOARD.COM.AR
83