Revista Autobuses No. 142
Órgano Informativo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT)
Órgano Informativo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT)
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
La revista del autotransporte de pasaje y turismo
142
CONFEBUS
Los retos y oportunidades
de la movilidad en España
CONOCER, la importancia
de la certificación en
el mundo laboral
TURISMO
Visita los destinos
culinarios de México
Jaime Jaime Delgado
Un líder apasionado por el cambio
Órgano informativo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo
Directiva
CANAPAT
Lic. José Lucio Rodríguez González
Presidente
Autobuses
Conte nido
C.P. Antonio Zaldívar Sánchez
Vicepresidente Ejecutivo de la Secretaría
Ing. Francisco Daniel Rodríguez Martínez
Vicepresidente Ejecutivo de Finanzas
Lic. Aldo Alarcón Vargas
Vicepresidente Ejecutivo de la Contraloría
Lic. Aurelio Pérez Alonso
Lic. José de Jesús Álvarez Casillas
Don Arturo Alcántara Rojas
Lic. José Manuel de Alba Muñoz
Ing. Abelardo Osuna Morales
Ing. Rodrigo Escudero Cárdenas
Lic. José Manuel Valdez Gaytán
Don José de Jesús Mora Herrera
Lic. José de Jesús Rosillo Morales
Lic. José Gerardo Rivera Espinosa
Vicepresidentes
CONFEBUS los retos y oportunidades de la
movilidad en España.
4
New Magic Eye, el sistema que vela por la
seguridad en la conducción.
8
Lic. Daniel Alcántara Roque
Lic. José Ma. Padilla Casillas
Lic. Luis Javier Ancona Luna
Don Gilberto Contreras Velasco
Lic. Luis Alberto Luna Medina
Lic. Luis Gerardo Mora Pérez
Ing. José Antonio Pérez Antón
Ing. José Arturo Pinto Aguilar
Consejeros
Ing. José Jiménez Jaime
Apoderado y Gerente General
Volvo Buses México: responsabilidad social
empresarial.
10 12
Expo Foro el evento del autotransporte de
pasaje y turismo más esperado de 2022.
Ing. José Jiménez Jaime
Editor en Jefe
C.P. Catalina Soria Vázquez
Administración
Lic. Marcos R. Aranda Villanueva
Lic. Violeta Carrasco Carrasco
Sonia Alejaldre Hernández
Comunicación Corporativa
TyT
Diseño
Lic. Marcos R. Aranda Villanueva
Lic. Violeta Carrasco Carrasco
Lic. Rubén Pérez Ruíz
Redacción, Fotografía y Edición
Lic. Norma Picker Ortega
Lic. Jazmín Del Valle Romero
Publicidad
Impresión
J.C.G.V. Impresiones S.A. de C.V.
Xochiquétzal S/N esq. Arroyo Tláloc, Col. Estrella del Sur
Ciudad de México, C.P. 09820
No. 142 Marzo-Abril 2021
Consulte la página internet de CANAPAT
en la siguiente dirección electrónica
http//:www.canapat.org.mx
Autobuses, la Revista del Autotransporte de Pasaje y Turismo, es el órgano oficial de información de la Cámara
Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo. De publicación bimestral, Autobuses es editada por la CANAPAT,
con domicilio en Versalles 16, 5o. y 6o. pisos, Col. Juárez, C.P. 06600, Ciudad de México.
Al amparo de la Reserva de Derechos de Uso Exclusivo con número 04-2015-080513004700-102 otorgada en
favor de CANAPAT por la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto
Nacional del Derecho de Autor de la Secretaría de Educación Pública.
La reproducción total o parcial de textos o material gráfico de esta revista,
sin autorización escrita del editor, queda estrictamente prohibida.
21
Manuel Prieto Olivares: ponerse en el lugar del
otro es la clave para dirigir un equipo.
1
14
Jaime Jaime Delgado un líder apasionado por
el cambio.
Destinos culinarios de México: Oaxaca y
Querétaro.
18
CONOCER, la importancia de la certificación
en el mundo laboral.
29
Mensaje del Presidente
MOVEMOS A MÉXICO
CANAPAT
Como es evidente, la pandemia del SARS-CoV-2 cambió nuestras vidas.
Hoy experimentamos una nueva normalidad laboral y la adaptación a un
nuevo esquema. Afortunadamente, existen múltiples herramientas de trabajo
tecnológicas que contribuyen a la realización exitosa de nuestras actividades,
y la oportunidad del trabajo a distancia, siempre teniendo en cuenta las
medidas de prevención necesarias, y fomentando la unión. Nos hemos visto obligados
a cambiar procesos y metodologías, lo que nos ha puesto frente a una situación
sin precedentes, que más allá de la adaptación, nos ofrece nuevas áreas de oportunidad.
Seguimos trabajando para fortalecer la cercanía, aún en los nuevos escenarios a
distancia, a través de la implementación digital en aras de la efectividad y la productividad
en todo nuestro sector.
El trabajo en equipo es un elemento clave para el éxito y ha sido en estos momentos
muy indispensable, por lo que, me siento muy satisfecho por la respuesta de
apoyo que han permitido que nuestras unidades lleven a su destino de manera segura
a cada uno de nuestros usuarios.
Hoy, a más de un año del comienzo de la pandemia, nuestro compromiso con la
sociedad y el desarrollo del país es una constante al realizar nuestras labores de la
mejor manera. El autobús de transporte foráneo de pasajeros, ocupa un lugar importante
en la movilidad de las personas y en donde los que pertenecemos a la CANA-
PAT, nos preocupamos principalmente por la salud y la seguridad de los usuarios, ya
sea en un viaje de ruta o de turismo.
Exhorto a no bajar la guardia a nuestros colaboradores, afiliados y proveedores y a
seguir reforzando las medidas sanitarias para evitar más contagios por COVID-19.
Con esfuerzo compartido y responsabilidad podremos hacer frente a la crisis social y
económica. Agradezco a todos por su ejemplo de compromiso, profesionalidad
y solidaridad.
Lic. José Lucio Rodríguez González
Presidente
3
Los retos y oportunidades
de la movilidad en España
La movilidad en tiempos modernos requiere de un sistema
adecuado a las necesidades sociales que son cada
vez más demandantes y exigentes. Desde sus inicios,
el autotransporte de pasajeros ha sido un actor importante
para garantizar el desplazamiento de las personas de forma
económica y segura, lo cual representa un reto constante para
nuestra industria. Este sector, representado en España por la
Confederación Española de Transporte en Autobús (CON-
FEBUS), tiene por objetivo la transformación y el posicionamiento
de este medio de transporte como opción primordial
entre los viajeros. Para conocer a fondo sobre este y otros
temas hemos conversado con Jaime Rodríguez Medal, Director
de la Confederación.
Jaime es Lic. en Derecho por la Universidad de Oviedo, LM en
Derecho de la Universidad Libre de Bruselas y Mtro. en Transporte
y Gestión Logística (Universidad de Oviedo), así como
miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Gijón. Desde su
oficina en Madrid nos comenta que empezó a trabajar para el
sector del autobús en el año 2010: “Me fui a Bruselas, Bélgica,
donde trabajaba en asuntos de la Unión Europea y estaba en
una consultora donde llevaba los temas del sector de los autobuses
de una de las asociaciones que había en España que era
la FENEBUS, la cual sé que tuvo mucha relación con CANAPAT
porque tenían una agrupación llamada AITBUS. FENEBUS se
unió en 2014 con ASINTRA para crear esta institución consolidándose
en 2017 como CONFEBUS. En ese momento me
ofrecieron el puesto de Director de la Confederación en Madrid
y regresé a España desde entonces”.
La importancia del conductor
Durante los inicios de la actividad del autotransporte en México,
el “hombre-camión” atendía las necesidades de movilidad de
las personas y sus mercancías de un lugar a otro. El conductor
ha sido, por muchos años, el responsable de verificar el estado
técnico del autobús, de darle mantenimiento preventivo para llevar
de manera segura a los pasajeros sin ningún contratiempo.
De igual forma, es el que debe estar pendiente de la subida y
bajada de los usuarios y de la carga y descarga de los equipajes.
Por todo esto el operador de autobús es considerado un ícono y
un personaje esencial en nuestra industria. “Sobre este tema en
España, la edad promedio de los conductores es de casi 50 años,
la cual es muy elevada, aunque desde hace algunos años se han
tomado medidas para ser más atractiva la profesión del conductor
y poder incorporar a más jóvenes. Hemos tenido buena
respuesta, a finales del año pasado conseguimos reducir la edad
a menos de lo que había. Ahora hay conductores de 24 años y
en algunos casos hasta de 18, para conducir vehículos en vacío
o servicios que no superan los 50 kilómetros. De esta manera
vamos formando a nuestra gente, pero sí es verdad que en nuestras
empresas se toma muy en serio el papel del conductor. En
ese sentido coincidimos con ustedes, porque el operador al final
es la cara de la empresa, es el que trata con los viajeros, el que
depende del servicio, que vende los billetes, es el que recibe las
4 5
críticas. La persona que va al volante conoce mejor que nadie los
servicios que se están dando, si el cliente está satisfecho. En ese
sentido valoramos mucho la figura del conductor de autobuses”.
Una visión estratégica frente a la “nueva normalidad”
Sin duda alguna, la llegada del COVID-19 ha generado cambios
en la interacción social, en las formas de consumo y en la
manera de viajar. El retorno progresivo a la “nueva normalidad”
exige estar atentos al sentir de los usuarios y de ofrecerles un
viaje seguro. Rodríguez Medal nos cuenta cómo el sector del
autotransporte en España le ha hecho frente a la pandemia
del SARS-CoV-2: “España es un país muy turístico, somos dentro
de Europa el segundo después de Francia que más turistas
recibe a nivel mundial. Empezamos a notar los efectos del coronavirus
en enero de 2020, cuando los turistas que venían de
Asia cancelaban los circuitos, lo mismo sucedía con los paquetes
turísticos para venir a España. Luego, a principios de febrero,
muchos congresos internacionales de los cuales se dan mayormente
en Madrid y Barcelona, también se cancelaron. En marzo
nuestro gobierno declaró un estado de alarma y restringió, entre
otras cosas, la circulación, de tal manera que tuvimos un confinamiento
muy duro del 14 de marzo hasta finales de junio,
donde no podíamos prácticamente salir de casa y claro, una de
las medidas principales fue restringir la movilidad. Hemos tenido
en todo 2020 una caída generalizada del 50% de la demanda,
pero los servicios turísticos cayeron en más de un 80%; los servicios
de líneas regulares de larga distancia, cerca de un 75%,
han sido pérdidas de miles de millones de euros. Para contrarrestar,
algunas de nuestras empresas que prestaban servicio esencial
pusieron a disposición autobuses que llevaban al personal
sanitario a los hospitales, a los cuerpos de seguridad del estado
para poder hacer ciertas labores, pero una parte importante del
sector no podía prestar ningún servicio porque nos restringieron
totalmente la actividad, lo cual generó pérdidas afectando la
liquidez de las empresas”.
“Se establecieron protocolos a seguir como limpiar y desinfectar
diariamente los autobuses, se facilitó el acceso a mascarillas,
trabajamos como asociación en bastantes iniciativas enfocadas
a generar confianza en el usuario. Ahora que la población
comienza a ser vacunada, nos hemos propuesto para el próximo
verano recuperar mucho del turismo que teníamos antes de la
pandemia. Ese turismo va a ser de españoles que se desplazan
dentro del país. Con todo esto, queremos recuperar la confianza
y garantizar que, con las medidas de seguridad, limpieza y desinfección
de unidades, el viajar en autobús sea seguro”.
Si hiciéramos un análisis FODA de la industria
del autotransporte en España, ¿cómo sería?
En cuanto a fortalezas, España tiene la red más amplia de conexiones
de transporte en autobús de toda la línea europea, porque
a diario se conectan 8 mil poblaciones. En España hay una
cultura de uso del autobús más que en otros países de nuestro
entorno, somos un país turístico, tenemos una línea de transporte
muy desarrollada. Como oportunidades, todas estas
políticas públicas encaminadas al cambio climático, al medio
ambiente, mayor seguridad, etc. El autobús puede ser un agente
muy importante para liderarlas, tenemos una capacidad para
reducir las emisiones de CO 2
₂ o de otro tipo de gases nocivos,
generamos también menos ruido que otros vehículos. Acerca
de las amenazas, es verdad que la movilidad está cambiando
mucho, todo se está digitalizando, aparecen nuevos competidores,
o nuevas formas de movilidad. Eso al final nos hace pensar
que tenemos que adaptarnos a esta realidad y potenciarnos.
Ahora también el COVID, sobre todo por lo que comentábamos,
la confianza del usuario que antes no pensaba en si me apetece
viajar en un autobús durante dos o tres horas con gente que
no conozco; eso es una de nuestras mayores amenazas y tenemos
que ser capaces de sobrevivir al cambio. Si hablamos de
las debilidades, la desventaja que tiene el autobús son los tiempos
de viaje, es decir, somos un modo de transporte muy accesible,
el más popular, el que todo el mundo puede tomar pero
tenemos una velocidad comercial limitada en comparación con
otros medios de transporte.
¿Cuáles son los destinos
turísticos más visitados de España?
Es un país muy turístico y tiene muchos atractivos. Las Islas
Baleares, las Islas Canarias, Andalucía, Cataluña, toda la parte del
mediterráneo también… Son destinos donde nosotros notamos
mucha afluencia de turismo nacional e internacional. En ese sentido,
Reino Unido es el país que más turistas nos aporta. Cabe
mencionar que más del 25% del turismo que llega a España
es británico, son ingleses, escoceses, galeses, de hecho, uno de
los mayores impactos que tenía la salida del Reino Unido de la
Unión Europea para España era el turismo.
Comercialmente, ¿cómo utilizan ustedes
el concepto de experiencia de viaje?
Hace ya bastante tiempo se empezaron a desarrollar unos servicios
con estándares de calidad superior. Hay servicios que tienen
menos plazas en el vehículo, con lo cual, hay más espacio
para el viajero, los asientos son mucho más reclinables, van con
sus pantallas a bordo. Cada persona puede ver películas, series,
escuchar música, jugar videojuegos, Wi-Fi en el autobús, baño,
calefacción. Todo va dirigido a ofrecerle al viajero un entretenimiento
a bordo mientras viaja.
Desde tu punto de vista, ¿cuál es
el futuro de los autobuses en España?
El futuro del autobús en España pasa por un lado, porque seamos
capaces de recuperar la demanda en un corto plazo, que
consigamos volver a la normalidad y que seamos capaces de
abrazar todas las iniciativas relacionadas con el medio ambiente,
con la movilidad sostenible. Nuestro principal reto como sector
debe ser transformarnos, avanzar, recuperar esa demanda de
usuarios previo a la pandemia y olvidarnos del 2020.
6 7
El nuevo Magic Eye, el sistema que vela
por la seguridad en la conducción
XXXXXX
XXXXXXX
New Magic Eye alerta al conductor cuando se encuentra cansado
haciendo vibrar su asiento.
iPanel realiza rankings de conductores en función de su riesgo en la
conducción, tanto por somnolencia como por distracción.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud
(OMS) 1.4 millones de personas mueren cada año en
incidentes de tráfico y, el 30% de éstos son debido
al cansancio del conductor. Por lo anterior, reducir el
número de accidentes, forma parte del objetivo de Datik, una
empresa especializada en el desarrollo de aplicaciones para el
transporte y el vehículo autónomo.
Como parte de las soluciones que ofrece Datik, ahora ha desarrollado
la herramienta New Magic Eye, un sistema que protege al
conductor en situaciones de riesgo debido al cansancio o distracción,
alertándolo antes de que sea demasiado tarde. Conectado al
iPanel, New Magic Eye se convierte en la herramienta de gestión
de seguridad perfecta para ayudar a los operadores a gestionar el
riesgo de su flota. También es una eficaz herramienta para reducir
costos derivados de las primas de seguros y de la reparación
de vehículos.
El funcionamiento de New Magic Eye es muy sencillo. Si la
cámara del conductor detecta fatiga, distracción o comportamientos
extraños del conductor o conductora, lo alerta de forma
sonora y visual para que corrija la situación. La grabación también
será enviada al gestor de la flota que podrá tomar acciones en
función de lo que ve en el video.
Visión artificial y algoritmos de predicción
Este nuevo producto de Datik se basa en tecnología de visión artificial
y algoritmos de predicción de riesgo. Detecta acciones como
el cierre de ojos inconsciente, la conducción distraída sin mirar a la
carretera, el uso del teléfono al volante o un frenado brusco.
La cámara DSM detecta mediante visión artificial eventos faciales
que delatan este tipo de distracciones. El asistente de conducción
y las alertas, visuales y sonoras, se han diseñado para que no
distraigan al conductor.
La cámara ADAS, por su parte, alerta de otro tipo de anomalías,
como cambio de carril involuntario, distancia de seguridad
o riesgo de colisión. Graba estas evidencias del exterior y las
envía al gestor de flotas mediante el sistema iPanel para atender
reclamaciones de seguros ante incidentes. Ambas cámaras
están colocadas en una pantalla de 1.4´´ sobre las salpicaderas.
Otra utilidad del sistema New Magic Eye es la formativa,
ya que con su ranking de seguridad y evidencias en formato
video, permite al conductor mejorar su forma de conducir.
Presencia en México
Datik es una compañía que lleva más de 10 años ofreciendo
soluciones avanzadas en gestión del transporte. Está ubicada
en Donostia-San Sebastián, España, lugar de Centros Tecnológicos
y Unidades de I+D (Investigación y Desarrollo) de prestigio
internacional, en un entorno tecnológico referente donde se
encuentra la Ingeniería y el área de Operaciones, con un total de
30 personas. Además, cuenta con una delegación en Querétaro,
México, con 15 personas que atiende a dicho mercado.
El dinamismo de una compañía joven como Datik se complementa
con la solvencia de pertenecer a un Grupo empresarial
con más de 135 años de experiencia en el sector, el Grupo
Irizar, uno de los principales fabricantes de autocares y autobuses
del mundo.
Más de 100 empresas de transporte han confiado en Datik
y más de 10,000 vehículos disponen de sus sistemas de
seguridad y dispositivos que ya han evitado más de 2,600
accidentes.
Si deseas conocer más sobre las soluciones que ofrece la
empresa, visita: https://www.datik.es/ o escribe a: info@
datik.es o llama al teléfono: 442 629 7472.
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
8
9
Volvo Buses México:
responsabilidad social empresarial
Como parte del compromiso que Volvo Buses México
tiene con los afiliados a la Cámara Nacional del Autotransporte
de Pasaje y Turismo (CANAPAT), el fabricante
se ha aliado con nosotros para entregar mediante
las Volvo Talks, temas orientados al trabajo remoto, cuidados
de la suspensión, sistemas hidráulicos y producción en la
nueva normalidad.
Las mejores prácticas desde casa
La Volvo Talks titulada “Trabajo remoto: colaboración en la
nueva normalidad”, fue presentada por el Lic. Daniel Vázquez
Luna, Especialista de Reclutamiento. Al iniciar la charla afirmó
que los métodos de comunicación han cambiado, “tenemos
que hacer uso de las herramientas y dispositivos que tenemos
a la mano, como teléfonos, correos electrónicos, mensajería,
archivos en línea, video conferencias, etc.”.
Dos conceptos fundamentales: la integración y la confianza.
También mencionó la portancia de mantener una actitud colaborativa,
“cuando uno comete algún error, no está de más recibir
apoyo y la actitud colaborativa significa ayudar”.
También dijo que tener un buen líder, es contar con una persona
que esté disponible, con lenguaje empático, transparencia
y que fomente la participación y la consulta. “Es primordial
abrir espacios para que la gente hable, tener objetivos claros y
saber cuáles son los retos a alcanzar. El líder remoto ideal debe
generar formas creativas de actuar, tener dinámica y fomentar
la interacción con acciones lúdicas”.
Lic. Daniel Vázquez Luna, Especialista de reclutamiento.
El Lic. Daniel Vázquez indicó que se pueden establecer objetivos
diarios y semanales con un horario y rutina para generar productividad
y estructura, no solo en nuestras vidas, también en el equipo.
Algunos elementos para incrementar la productividad tienen que
ver con pausas activas, que seamos capaces de cronometrar nuestra
actividad por ciertos periodos de tiempo, “dejemos descansar
nuestro cerebro, cuerpo, caminemos, demos cinco minutos para
pensar en otra cosa y reinteractuar con otras personas”.
Asegurar el óptimo funcionamiento de unidades
La Volvo Talks denominada: “Cuidados de la suspensión y sistemas
hidráulicos Volvo”, estuvo a cargo de Eduardo Alcántara,
Especialista en Capacitación de Autobuses, quien explicó que la
suspensión es un conjunto de partes y componentes cuya función
es sostener una estructura del vehículo. “Las piezas de la
suspensión delantera y trasera están colocadas estratégicamente
en el chasis o en el bastidor, formando ángulos para otorgar una
resistencia durante arranques y frenados de un vehículo y otorgar
dirección en cualquier condición de manejo”.
En cuanto a la suspensión delantera, la barra de reacción en
"V" y la barra estabilizadora, algunos componentes son libres de
mantenimiento, sin embargo, “nosotros recomendamos realizar
inspecciones visuales. Revisar que todas las sujeciones de la
barra de reacción inferiores como superiores y la barra en V no
exista ningún tornillo flojo, algún buje de goma dañado o tenga
desgaste prematuro”.
El Especialista en Autobuses indicó la importancia de verificar
que todas las rótulas se encuentren libres de juego, revisar que
el cubre polvo de las rótulas se encuentre intacto para evitar
que entre suciedad al componente. “Otro punto sobresaliente
es verificar que la barra estabilizadora no cuente con daños, que
los tornillos no estén flojos y que las articulaciones no tengan holgura
y los soportes y bujes no se encuentren agrietados. En caso
de detectar que algún amortiguador tenga una fuga de aceite, lo
recomendable es sustituir el juego de amortiguadores”.
Ing. Ángel Alfaro, Coordinador de Acciones Operativas del Comité de
Emergencias de la pandemia por COVID-19.
Vladimir Bisuet, Gerente de Servicio de Volvo, reveló que una de
las características del sistema de suspensión, es la mayor estabilidad,
esto significa que la conducción sea más segura. Por su parte,
“la calibración de las suspensiones es parte de la rutina del mantenimiento,
nosotros la recomendamos cada vez que cambiemos un
componente de la suspensión: una rótula, una barra de reacción,
un fuelle de neumático, bolsas de aire o alineación”.
Gestión COVID-19 en Volvo Buses
La Volvo Talks: “COVID-19, producción en la nueva normalidad”,
fue impartida por el Ing. Ángel Alfaro, Coordinador de Acciones
Operativas del Comité de Emergencias y por la Dra. Rebeca Delgadillo,
Certificada en Sistemas de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Al comenzar la plática con los asistentes, el Ing. Alfaro mencionó
que el fabricante de autobuses implementó 10 acciones
de prevención como: dispositivos de desinfección en toda
la organización; trabajo desde casa; seguimiento interno por
medio de visores COVID-19; estándares para llevar a cabo reuniones
de manera remota; adaptaciones en áreas de trabajo
mediante barreras físicas; se adquirió equipo especial de protección
y se priorizó la capacitación a todo el personal para entender
y enfrentar el virus.
La Dra. Delgadillo, destacó lo importante que es contar con
protocolos de seguridad para identificar casos sospechosos o
confirmados, “establecimos criterios y los medios de comunicación,
a quién se le tenía que avisar, el tiempo que se iba a tomar
como tolerancia y las acciones a realizar”.
También implementaron un filtro sanitario en cada acceso de
la compañía, donde son examinados los contratistas, visitantes,
clientes y proveedores, quienes a su ingreso tienen que llenar
una encuesta epidemiológica que advierte dónde estuvieron los
últimos días, si tienen algún tipo de síntoma o si tuvieron contacto
con alguna persona que pudiera considerarse sospechosa
de COVID-19.
10 11
Expo Foro: la principal feria del
autotransporte de pasajeros en
México.
Expo Foro
El evento del autotransporte de pasaje
y turismo más esperado de 2022
En 2018, el renombrado evento rebasó los 15 mil asistentes.
• Expo Foro es la muestra más importante de la
industria del autotransporte de pasaje y turismo
en México con servicios de calidad mundial
La Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y
Turismo (CANAPAT) dio a conocer a través de un
comunicado, que tras una amplia consulta con actores
de la industria del autotransporte de pasajeros y para
continuar alineados a las recomendaciones y restricciones emitidas
por el Gobierno Federal hacia los eventos masivos por
la pandemia de COVID-19, la Expo Foro 2020 se pospuso
para 2022.
En un principio, se planteó que el evento se llevaría a cabo
del 13 al 15 de mayo de 2020, posteriormente, se cambió del
2 al 4 de septiembre del mismo año, sin embargo, el compromiso
de la Cámara siempre será ofrecer un evento digno de
calidad para cada uno de los asistentes, brindando la seguridad
necesaria que todos los visitantes y expositores merecen.
Tanto el Comité de Expo Foro como los organizadores del
evento en la Cámara, continúan agradeciendo la comprensión
de cumplir con la reprogramación del evento que se llevará a
cabo del 01 al 03 de junio de 2022 en Expo Santa Fe,
Ciudad de México.
Recuento de éxitos
En la última edición realizada en 2018, la Expo estuvo orientada
a la movilidad y eficiencia en el autotransporte de pasajeros
y reunió a más de 15 mil visitantes, contando con los
proveedores más prestigiados de esta industria que ofrecen
la última tecnología para garantizar seguridad, comodidad al
pasajero y protección del medio ambiente.
Las nuevas fechas están programadas para el 01, 02 y 03 de junio de
2022 en Expo Santa Fe, en los Salones A, B y C.
Más de 27 mil metros de exhibición de equipos de alta tecnología
para el traslado de personas formaron parte de esta importante
muestra del 07 al 09 de marzo en Expo Santa Fe, entre los que
destacaron los más de 100 automotores y una gran variedad de
vehículos para el transporte urbano, suburbano, foráneo, de personal,
escolar y de turismo, desde Sprinters hasta autobuses de doble
piso, en los distintos espacios de los expositores.
La asistencia
Esta exposición es visitada prácticamente por todos los afiliados
a la CANAPAT; entre ellos destacan socios, directivos, gerentes
de operación, de compras y de mantenimiento, además del personal
operativo y administrativo de las empresas.
Asisten también invitados especiales, funcionarios federales y
estatales relacionados con el transporte de personas y con la actividad
turística con la idea de que constaten los avances tecnológicos
existentes en el transporte de personas por autobús.
La importancia
Expo Foro es la única y primera exposición desde 1990 creada
especialmente para que los fabricantes exhiban accesorios,
equipo, refacciones y vehículos con tecnología de vanguardia
en un mismo espacio donde los transportistas conozcan e
incorporen dichas herramientas especialmente diseñadas para
sus flotas de autotransporte terrestre.
Además, se brindan conferencias especializadas de alto nivel,
con el propósito de influir en el cambio de esquemas que permitan
mejorar la existencia de un transporte moderno, seguro,
eficiente y de la más alta calidad, en beneficio de los millones de
usuarios que utilizan estos servicios.
La participación de la CANAPAT
El objetivo principal de la Cámara con su realización es la promoción
del desarrollo y modernización del autotransporte mexicano
de pasajeros, industria que es considerada estratégica para
el crecimiento del país ya que permite atender al 90% de la
demanda de viajes foráneos en el territorio nacional.
Los valores distintivos que tienen tanto el Comité Organizador
como el personal de la CANAPAT con los prestadores de servicios y
los clientes son: la calidad en el servicio, la puntualidad en cada uno
Se mantiene una precisa coordinación y atención a los protocolos
determinados por el Gobierno Federal.
de los procesos de montaje, evento y desmontaje, el cumplimiento
en lo ofrecido por el Comité Organizador y el respeto por el expositor.
Un porvenir próspero
La próxima edición –que será la número 15 de este magno
evento bienal– tiene como temática principal la celebración de los
100 años del autotransporte de pasajeros en México, concepto
que analiza en retrospectiva la evolución de los vehículos de pasaje
a través del tiempo, en función a la demanda de movilidad de la
población mexicana derivada de factores como el crecimiento de
habitantes, la urbanización de ciudades, el turismo, la economía,
las necesidades laborales y la ecología.
Expo Foro 2022, con sus nuevas fechas, será un canal efectivo
para retomar el contacto con la industria del autotransporte
de pasaje y turismo, así como un escenario para promover la
reactivación económica de nuestro gremio. Estamos trabajando
con todo nuestro equipo de profesionales para recibirlos en la celebración
de los más de 100 años del autotransporte en México.
La salud y la seguridad de los expositores, asistentes y colaboradores
son la prioridad.
Se exhibe la última tecnología existente en el mundo, creada para el
transporte de personas por carretera.
12
13
Jaime Jaime Delgado
Un líder apasionado por el cambio
“El trabajo del transportista no es cualquier
cosa, tienes que acostumbrarte a estar
en la ruta, a que te llamen a cualquier
hora de la noche o a cualquier hora
del día y tienes que estar dispuesto y
disponible para poderles apoyar”.
En un día soleado de abril nos trasladamos de la Ciudad
de México a León, Guanajuato, territorio fundado en
1576 bajo el nombre de Villa de León, por orden del
Virrey Don Martín Enríquez de Almanza. En las oficinas
de Flecha Amarilla, nos esperaba nuestro anfitrión, el Lic.
Jaime Jaime Delgado quien se desempeñó como Presidente de
la CANAPAT de 2014 a 2018.
Flecha Amarilla es una de las compañías pioneras de nuestro
sector que le ha dado proyección a líderes como Jaime Jaime
Delgado, quien desde temprana edad forjó su destino profesional
en la industria de los autobuses. “Toda mi familia siempre
se ha dedicado al transporte de pasajeros y al comercio desde
alrededor de los años cuarenta. Mi abuelo y mi papá tenían
autobuses en un poblado de Guanajuato, era una empresa que
se llamaba Transportes Cuarámaro. Por ahí de 1968 y 1970 se
unieron con el Grupo Flecha Amarilla, desde entonces, mi papá
participa como socio, por lo que hoy, la familia y yo seguimos
dedicados al autotransporte de pasajeros”.
La importancia de la experiencia
Lo aprendido en las aulas es muy importante, pero debe complementarse
con la realidad del mundo empresarial, y eso,
Jaime lo tenía presente desde temprana edad: “Yo estudié la
licenciatura en administración de empresas en el Tecnológico
de Monterrey, durante los veranos aproveché para practicar
aquí en Flecha Amarilla en el área de la Tesorería y es ahí donde
te das cuenta de que, no es lo mismo la teoría que la práctica,
entonces empecé a relacionarme con el transporte de pasajeros
donde finalmente llegué a trabajar tanto en el negocio familiar
como también en la empresa. En cuanto a mi experiencia
laboral, trabajé en The Coca-Cola Company, luego me ofrecieron
una plaza aquí en Guanajuato para trabajar en Banamex,
dos años más tarde, mi papá me invitó a administrar el negocio
familiar. Mi trayectoria en Flecha Amarilla comenzó desde
1983 como Asesosor de la Tesorería y en 1985 me asignaron
como titular de la Gerencia de Personal de Abordo”.
Me tocó el desarrollo y creación del departamento de Recursos
Humanos como tal, desde su estructura, sus procesos y la
forma de trabajar. Ahí estuve alrededor de 18 años, después
hubo cambios en la administración y me movieron a la Vicepresidencia
de Operaciones donde estuve cuatro años. Finalmente,
llevé la Dirección de Operaciones y la Dirección de Recursos
Humanos, eso fue hasta 2014 que fue cuando me invitaron a
presidir la CANAPAT.
CANAPAT y la profesionalización del autotransporte
El autobús es un medio de transporte de mucha relevancia en
la movilidad de las personas y eso implica una responsabilidad
para quienes formamos parte de este sector, pues debemos
estar preparados ante cualquier situación que se presente en
todo el proceso del traslado de las personas durante el abordaje
o en carretera. La capacitación y el desarrollo profesional
fueron una estrategia muy acertada impulsada por el Lic.
Jaime durante su gestión como Presidente de la Cámara quien
nos explica cómo se logró introducir la profesionalización del
autotransporte de pasajeros: “Lo que pasa es que como Grupo
nos tocaba coordinar la capacitación y desarrollo profesional,
hubo buena relación con otras empresas, por decir algo, Grupo
ADO tenía a una persona bien relacionada con la UNAM, y por
medio de él estuvimos trabajando e integrando la documentación
necesaria para el diplomado. La coordinación la manejábamos
nosotros, finalmente cuando inició el diplomado yo estaba
a cargo de la comisión, lo mismo sucedió con la maestría. Yo
ya tenía relación con la Cámara y el Grupo Flecha Amarilla, los
directivos en su momento confiaron en mí y me pidieron que
los apoyara en la administración de la Cámara en la presidencia.
Me gustan los retos, me gusta hacer cosas diferentes, estar en
contacto con los demás y de esa manera creces como persona.
Para entonces, ya tenía suficiente experiencia con la administración
de autobuses, con sindicatos, conductores, mecánicos,
porque manejaba la Dirección de Operaciones. Alguno de los
logros fue que nos acercamos al CONOCER para que CANA-
PAT fuera una entidad certificadora. Comenzamos con la evaluación
de conductores para que tuvieran un reconocimiento
validado por la Secretaría de Educación Pública”.
Pensando a futuro
Como te comento, en mi caso particular yo ya conocía la problemática
de la Cámara, lo único que hice fue estructurarla de
manera diferente, ya que en varias administraciones participé
como consejero. Otro de los objetivos principales fue pugnar
para que los servicios irregulares se subieran a la regularidad
porque están realizando servicios de transporte simulado, es
decir, competencia desleal. Además se trató el tema de la
seguridad a los transportistas y usuarios, ¿qué quiere decir
esto?, va en dos sentidos: Uno es la seguridad en carreteras en
contra de los asaltos, la toma de autobuses y apedreamientos.
La otra tiene que ver con la seguridad en la conducción de los
autobuses, que corresponde a la capacitación a los conductores.
Además, trabajamos en el fortalecimiento del marco legal,
estuvimos al pendiente de las nuevas regulaciones o leyes que
pudieron afectarnos como transportistas. También estuvimos
trabajando con el programa de chatarrización que hoy está cancelado.
Cabe señalar que, gracias a la unión de todos los transportistas,
logramos establecer que el robo al autotransporte de
pasajeros fuera delito federal porque antes teníamos que resolverlo
de manera particular en los ministerios públicos locales,
14
15
“Me gustan los retos, me gusta
hacer cosas diferentes, estar en
contacto con los demás. De esa
manera creces como persona”.
“En Expo Foro se conjugarán
dos fechas importantes, el
reciente aniversario de la
fundación de la Cámara y
los más de 100 años del
autotransporte en México,
motivo por el cual los invito a
todos a que vayan a nuestra
celebración del 01 al 03 de junio
de 2022 donde encontrarán las
novedades tecnológicas, nuevos
modelos de autobuses y podrán
saludar a los proveedores”.
para este logro, tuvimos que hablar con los diputados, con la
Comisión de Comunicaciones y Transportes; después subirla al
Senado, pero si no hubiéramos tenido la unión con los demás
gremios y cámaras de transporte, no lo hubiéramos logrado.
Posicionar a la Cámara fue otro de mis objetivos, por lo que,
estuvimos participando en la mesa directiva de CONCAMIN,
en una vicepresidencia del Consejo Mexicano del Transporte,
y después nos otorgaron la Presidencia Nacional del Consejo.
También participamos en el consejo del CNET, que es el Consejo
Nacional Empresarial Turístico. Ahí tuvimos una relación
estrecha con la SECTUR, hoteles, restaurantes y constructores
de hoteles que necesitaban de nuestros servicios. Por mencionar
algo más, también estuvimos en la Cámara Interamericana
del Transporte (CIT); en mi gestión nos tocó la Presidencia del
Capítulo México, donde además, coordinamos la Dirección
del Transporte Terrestre de Pasajeros en toda la zona de América
Latina. Algo muy importante fue que nos adherimos a la
IRU (International Road Transport Union).
Un modelo organizacional para todos
Para que una organización funcione adecuadamente, debe
adaptarse a sus necesidades internas y externas, a los avances
tecnológicos y a la participación de sus integrantes. Consciente
de ello, Jaime Delgado implementó mejoras en la estructura de
la Cámara: “CANAPAT, está hecha para atender las diferentes
necesidades de todos los afiliados, no porque sea más grande
una empresa se le va a dar prioridad. En realidad, a todos se les
atiende y apoya porque para eso fue creada la Cámara, es un
gestor frente a las autoridades. CANAPAT busca beneficiar a
sus afiliados ante las nuevas legislaciones, asesora y capacita.
Cuando las empresas más chicas no tienen un departamento
estructurado de capacitación se sienten apoyadas porque las
grandes empresas construyen sus propios centros de capacitación.
Tenemos las asambleas y las reuniones donde pueden
estar las grandes y las pequeñas empresas, para eso también se
organiza Expo Foro donde todos pueden tener contacto con
los proveedores y enterarse de las novedades que nos ofrece la
tecnología. En la Expo pueden negociar y comprar sus autobuses,
ahí hacen los pedidos a las armadoras; entonces, cuando
solicitan algún apoyo o información, todo el que está afiliado
se le atiende”.
El trabajo colaborativo
Hacer equipo es la clave para lograr objetivos específicos en
las organizaciones. Esta colaboración se puede dar a partir de
los trabajadores, departamentos o entre dos o más corporaciones.
Durante su administración como presidente de la CANA-
PAT, el Lic. Jaime jugó un rol muy importante al formar equipos
multidisciplinarios con diferentes instituciones y entidades
gubernamentales. “En mi gestión hicimos 35 reuniones donde
invitábamos a los transportistas locales para que participaran y
expusieran su problemática con la autoridad, a la Policía Federal
y a la SCT. También hubo mucha colaboración por parte de
los delegados y las respectivas gerencias de la Cámara. Hicimos
un gran equipo de trabajo para lograr los objetivos de la
industria en colaboración con la Secretaría de Gobernación,
la Comisión Nacional de Seguridad, la Secretaría de Turismo, la
Procuraduría General de Justicia, con la Cámara de Diputados,
la Cámara de Senadores, con PROFECO, CAPUFE, la Secretaría
del Trabajo, la Dirección del Aeropuerto Internacional
de la Ciudad de México; e instituciones como la UNAM
y el CONOCER”, así como a los coordinadores de las comisiones
de la CANAPAT.
¿Hacia dónde va el futuro del
autotransporte de pasaje y turismo?
Nosotros como transportistas y como Cámara platicamos con
nuestros proveedores y siempre tenemos esas inquietudes, que
si ellos saben algo de las nuevas tecnologías en cuanto a producción,
de nuevos motores, o de otras alternativas de energía y si
están fabricando autobuses eléctricos. En los viajes que hace la
Cámara con los agremiados y el Consejo Nacional Directivo, se
busca constantemente la innovación en nuestros parques vehiculares
pues la transformación que está viviendo la movilidad en
autobús está siendo posible gracias a la tecnología, que avanza de
manera muy rápida. También debemos estar atentos a las nuevas
necesidades de las personas en su movilidad y traslado buscando
nuevas alternativas.
Con el auge de las aplicaciones móviles,
¿se ha planteado la posibilidad de
implementarlas en las actividades del sector?
Sí se ha implementado la tecnología en nuestro sector. Empezaron
las empresas a subir en sus páginas la venta de boletos por
internet, además de los call centers, ahora ya tienen aplicaciones.
También hay empresas que se dedican a concentrar la venta de
boletos de autobús con hotel y paquetes turísticos. Se ha ido
migrando hacia el uso de aplicaciones, si creo que hay momentos
en que va más rápido la tecnología, pero la hemos aprovechado.
Sin embargo, no hay que ignorar que aún hay un gran número de
pasajeros que está acostumbrado a comprar sus boletos directamente
en las taquillas. El uso de las aplicaciones móviles está ayudando
a poder hacer una logística y ahorrar costos, gastos. Con las
nuevas tecnologías, ahora las empresas ya pueden saber cuántos
pasajes están vendidos.
Experiencias de viaje
Finalmente, nuestro expresidente Jaime Jaime Delgado nos
compartió un par de recuerdos sobre sus experiencias de
viaje en autobús: “Tengo varias, por ejemplo, cuando estudiaba
en Monterrey y vivía aquí en León, me tenía que ir en
autobús en la noche para estar allá en la mañana cuando
había un puente o algún día festivo. Viajar en autobús es
muy agradable y últimamente las unidades son más amplias
y cómodas. Como te decía, en mi época de estudiante, viajar
en autobús era diferente pues, aunque traían calefacción
a lo mejor no funcionaba y te ibas muriendo de frío. Ahora es
otra experiencia, es más cómodo que viajar en avión, pero
también depende de las distancias, por ejemplo, para un viaje
de 500 km, pues yo recomiendo el autobús; además de
que vas más cómodo, sale puntual, estás tranquilo, tienes tu
conexión a internet, ante cualquier urgencia o emergencia,
puedes hacer algo y en el avión es más complicado.
Me gustan los autobuses. Como todo transportista, si van a mi
casa tengo una colección de unidades a escala de todas las empresas
en las que participamos, han sido mi vida".
16
17
CONCANACO, CONCAMIN, y también por sectores, por líderes
sindicales como la CTM, la CROC y el Congreso del Trabajo.
Es justamente lo que buscamos, robustecer los esfuerzos de
estos tres sectores para desarrollar óptimamente los estándares
de competencia. Ahora tenemos un vínculo muy cercano con
la iniciativa privada para que nos ayuden a promover el que sus
empleados estén certificados”.
CONOCER
La importancia de
la certificación en
el mundo laboral
Sin duda alguna la pandemia del SARS-CoV2 ha generado
cambios radicales en el mundo laboral, desafíos en los
modelos de negocio que han significado pérdidas para
algunos y oportunidades de éxito para otros. Estos retos
deben ser considerados como un punto de mejora con miras a
futuro, con estrategias de optimización de los recursos humanos
y materiales. Una de esas aristas es contar con el personal idóneo
para desarrollar las actividades propias de cada industria y
enfocarnos en la certificación del personal para así alcanzar los
objetivos de productividad en las empresas.
El Consejo Nacional de Normalización y Certificación de
Competencias Laborales (CONOCER), es una institución que
coordina y promueve el Sistema Nacional de Competencias
(SNC) para que México cuente con empresarios, trabajadores,
docentes, estudiantes y servidores públicos más competentes.
En palabras de su Director General, Rodrigo Rojas Navarrete,
CONOCER “es una entidad del gobierno mexicano en donde
nos encargamos de difundir y promocionar la certificación de
competencias laborales, es decir, nosotros como institución Institución
somos el eje rector del Sistema Nacional de Competencias
en donde elaboramos distintos estándares de competencia
para que la ciudadanía se pueda profesionalizar y, en este caso,
certificar en alguna actividad específica y que ésta sea reconocida
a nivel nacional por la máxima autoridad educativa del país
que en este caso es la Secretaría de Educación Pública (SEP). Al
ser un órgano desconcentrado paraestatal nos permite otorgar
un certificado oficial de competencia laboral a las personas que
resulten competentes alguno de los más de mil 400 estándares
de competencia que nosotros manejamos”.
La participación de las empresas en la difusión
Rodrigo Rojas es licenciado en Ciencias Políticas y Administración
Pública por la Universidad Iberoamericana; especialista en
implementación de Políticas Públicas y Gobierno, y cuenta con
estudios de Maestría en Administración Pública por el INAP; es
también consejero del Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia. El Mtro. Rojas nos explica las relaciones que tienen con
las empresas para la difusión de la certificación: “CONOCER está
integrado por elementos del gobierno y de la iniciativa privada
tales como el Consejo Coordinador Empresarial, la COPARMEX,
Desde un oficio hasta una profesión
Rojas Navarrete integra el Club de Líderes Mexicanos y es asesor
honorario de la Academia Mexicana de Economía Política; a
pesar de sus múltiples actividades, los domingos los reserva para
estar con su familia: “Tengo la fortuna de tener una familia muy
unida que siempre nos ha impulsado a seguirnos desarrollando
tanto en la parte personal y por supuesto en la profesional. En
mi caso yo mostré interés desde muy joven por dedicarme a
los asuntos públicos de México, toda esta idea la heredé de mi
abuela que lleva más de 65 años participando en la vida política
y pública del país. Ahora bien, contestando a tu pregunta sobre
a quién está dirigido el programa de certificación, CONOCER no
es limitativo, es para toda la ciudadanía, para personas que no
tuvieron la oportunidad de terminar la preparatoria o la secundaria;
también es para aquellos que tienen grados de licenciatura,
maestría y doctorado. Tenemos niveles de estándares de competencia
del 1 al 5 que va aumentando en su dificultad. Certificamos
desde oficios con distintas competencias, hasta temas
muy específicos y te podría compartir que una de nuestras principales
Entidades de Certificación y Evaluación es la Secretaria
de la Defensa Nacional. Imagínate tú que estamos hablando de
temas de seguridad nacional en donde nosotros los especializamos
con la metodología del CONOCER, entonces, esto es para
que toda la ciudadanía pueda tener acceso a un certificado de
competencia laboral”.
Comités de Gestión
Regularmente las organizaciones optan por la certificación como
una estrategia adecuada para darle un valor agregado a sus marcas,
para incrementar su prestigio y mejorar su desempeño en el
mercado. De acuerdo con Rojas Navarrete quién también se ha
desempeñado como asesor del Jefe de Gobierno y del Secretario
de Turismo de la Ciudad de México, los Comités de Gestión por
Competencias Laborales están integrados por personas expertas
en cada una de las materias. “En estos comités están las instituciones
educativas y las empresas, toda una rama de los sectores
de la economía nacional que se apoyan en grupos técnicos de
expertos que son capacitados y acompañados por nosotros, por
el CONOCER, para que usen nuestra metodología. Lo que nosotros
siempre pedimos es que dentro de ese comité siempre haya
una autoridad educativa para darle valor al Estándar de Competencia
que se está realizando. Trabajamos con muchas universidades,
hemos tenido un acercamiento con la UNAM que ha sido
receptiva y ha aceptado con buenos ojos lo que realizamos en
el CONOCER. Recordemos también que la UNAM pertenece al
sistema educativo nacional y quien rige este sistema es la SEP;
entonces, trabajamos todos en conjunto.
“Yo veo en CANAPAT a un gran
aliado tanto de este gobierno como
de CONOCER para trabajar en
conjunto en favor del crecimiento
y del desarrollo de nuestro país”.
18 19
¿Cuántos tipos de certificación hay en el
sector del autotansporte de pasajeros?
Ha sido fundamental en el sector del autotransporte fortalecer
el tema de la certificación, con esto damos certeza y confianza
a los usuarios de quién conduce en este caso. El autotransporte
cuenta con estándares profesionales de calidad para otorgar
eficacia y respaldo en el servicio. Para nosotros ha sido muy
importante contar con conductores certificados, de ahí la existencia
de Estándares de Competencias como el de Conducción
de Autobús de Pasaje y Turismo, el cual ya está implementado;
también se tiene el de Conducción de Autobús de Servicio
Económico, así como estándares del área comercia tales como:
Asistencia al Pasajero, Control de Equipaje de Pasajero, Venta
de Boletos de Autotransporte y Venta de Boletos y Servicios
en Taquilla, pero aquí lo que es muy importante y en lo que yo
tengo interés, es que los operadores por lo menos tengan tres
habilidades: En primer lugar la conducción eficiente del autobús,
en segundo que sepan de primeros auxilios y tercero que
sepan de mecánica básica. Yo creo que eso sería indispensable,
que todos los operadores y la persona que los acompaña tengan
estos tres conocimientos, para evitar el retraso en viajes
porque se les ponchó una llanta o porque tuvo una falla mecánica
el autobús. Creo que con estas habilidades se busca evidentemente
evaluarlos y certificarlos. De esta manera, el sector
del autotransporte de pasajeros se verá beneficiado, al tener
operadores altamente calificados y a su vez, pasajeros que viajen
con esa tranquilidad de que van con una persona que los
llevará hasta sus destinos seguros y a salvo ante cualquier eventualidad.
¿Esta certificación le puede servir a alguien
que quiera trabajar en otro país?
Sí, por supuesto. Estamos trabajando con la Alianza del Pacífico
que es la unión de países como Perú, Chile, Colombia y México;
buscamos que nuestros Estándares de Competencia sean válidos
en estos países y viceversa. Por mi parte, he sido uno de
los principales promotores para que las actividades, cocimientos
y habilidades que han aprendido nuestros paisanos en Estados
Unidos y en Canadá, sean válidos en ambas naciones. Que todos
los compañeros mexicanos que se van temporalmente a estos
programas de empleo temporal, puedan llegar con un certificado
oficial mexicano y que sea validado en los países receptores.
Cada vez más las certificaciones de competencias laborales
rompen fronteras, no solamente en México, sino a nivel internacional
ya es un requisito dentro de los tratados internacionales.
El futuro de las competencias laborales se tiene que adecuar a
los rápidos cambios tecnológicos y normativos, aún más con el
tema de la pandemia que todos tuvimos que cambiar en unos
días nuestro sistema.
Un aliado estratégico para la certificación
Entender el valor de la certificación de competencias laborales
permite a las instituciones brindar servicios de calidad y
promueve las mejores prácticas, CANAPAT consciente de ello
promueve entre sus afiliados la evaluación y la certificación en
la industria del autotransporte de pasaje y turismo. Para el Director
General de CONOCER, la Cámara “es una organización de
suma valía porque conjunta a todos los responsables del sector
del autotransporte de pasajeros que sin duda colabora en gran
parte en el crecimiento económico de México, en la movilidad y
también en el tema turístico. Son para nosotros un gran aliado y
yo los invito a que sigamos trabajando en conjunto para poder
hacer equipo en favor de todos los mexicanos, lo más importante
es que toda la ciudadanía, en este caso, los integrantes de
la CANAPAT y sus agremiados tengan las cualidades y destrezas
necesarias para brindar el mejor de los servicios a los pasajeros.
Yo veo en CANAPAT a un gran aliado de este gobierno y, por
supuesto, de esta institución para poder trabajar en conjunto
en favor del crecimiento y del desarrollo de nuestro país”. El
Mtro. Rodrigo Rojas termina la entrevista compartiéndonos un
recuerdo de su infancia relacionado con la experiencia de viajar
en autobús: “Cada año en diciembre organizábamos toda la
familia una peregrinación a la Villa, la cita era en casa de una de
mis tías. Ahí llegaba un autobús de ETN y nos íbamos desde el
norte de la ciudad hasta la Basílica, era un momento muy agradable
estar con la familia, todos los primos y los tíos. Cuando
viajo por carretera me gusta mucho ir a Cuernavaca, Acapulco,
Valle de Bravo, pero sin duda hay una que disfruto mucho viajando
en autobús, es la México-Nayarit porque pasa por toda la
sierra, las montañas y el paisaje es encantador”.
Manuel Prieto Olivares
“Ponerse en el lugar del otro es la clave
para dirigir cualquier equipo de trabajo”
“La estrategia de crecimiento
es ofrecer nuestros productos
a la industria y demostrar que
tienen un nivel tecnológico muy
importante que maximizan
el confort y la eficiencia”.
• Nuestro propósito como marca, es
llegar a todo el mercado, en los distintos
segmentos del transporte urbano, transporte
de personal y transporte turístico
Manuel Prieto Olivares es Director General de Hispacold
México, una compañía que, diseña, fabrica y
comercializa equipos y componentes para la calefacción,
ventilación y aire acondicionado de autobuses
convencionales, eléctricos e híbridos, cubriendo todas las
necesidades de climatización del transporte de pasajeros para
todas las zonas.
Un chaval afortunado
Por azares del destino, Manuel Prieto nació en nuestro país. En
aquel tiempo, su padre, de origen gallego, fue enviado a México
para dirigir una empresa en el ramo de la ingeniería; de esta forma,
la familia integrada por su madre y sus dos hermanas se establecieron
aquí. Tiempo más tarde, regresaron a Sevilla, España, donde el
ahora Director General de Hispacold creció y pasó la mayor parte
de su vida.
“La primera vez que viajé en autobús tenía seis años, nos dirigimos
a un campamento de verano en la sierra norte de Sevilla, no
fue un viaje largo, hicimos de dos a tres horas”. Manuel estudió
Dirección de Empresas en Sevilla, España. Durante su experiencia
laboral se ha enfocado en el tema del comercio internacional;
20
21
Respira tranquilo con el purificador
de aire eco3
realizó, adicionalmente, un programa para la internacionalización
de pequeñas y medianas empresas, de igual forma atendió un programa
de internacionalización y comercio exterior de empresas
enfocado a la consultoría.
El aire de calidad es un requisito indispensable para nuestra
salud y para la del medio ambiente. En ese sentido y con el
objetivo de mejorar la calidad del aire al interior de los autobuses,
Hispacold ha desarrollado eco3, un purificador de aire
que elimina virus, incluido el SARS-CoV-2, microorganismos,
gérmenes y alergenos, y evita malos olores.
Se ubica en la zona de aspiración del equipo de climatización,
donde genera iones que interactúan con el aire proveniente
de la zona de pasajeros, purificándolo y devolviéndolo
limpio a través de los ductos. Todas estas ventajas con un
consumo eléctrico adicional mínimo.
Probado por INTA y por SGS
El purificador de aire eco3 ha demostrado su eficacia en los
vehículos en los que se ha instalado. Su eficiencia ha sido
probada por SGS, líder mundial en inspección, verificación,
ensayos y certificación, y probado por el Departamento de
Sistemas de Defensa NBQ del Instituto Nacional de Técnica
Aeroespacial, INTA, dependiente del Ministerio de Defensa
del Gobierno de España. Más de 10 mil unidades eco3 desinfectan,
purifican y limpian el aire interior de los autobuses en
más de 20 países.
Desinfección con pasajeros a bordo
A diferencia de otros sistemas de limpieza y desinfección
eco3 está diseñado para realizar su función con pasajeros a
bordo y con el vehículo en marcha, optimizando su uso. El
purificador de aire eco3 disminuye drásticamente hongos,
bacterias y virus.
Características
• Elimina los elementos nocivos presentes en bioaerosoles
como las bacterias, los virus (incluyendo el SARS-CoV-2),
el moho, los alergenos y los gérmenes.
• Aumenta la concentración de oxígeno para mantener niveles
saludables y evitar la sensación de sofoco en el interior.
• Reduce el nivel de somnolencia del conductor.
• Reduce el riesgo de infección.
• Evita el mareo y las náuseas en los pasajeros.
• Se puede instalar en equipamientos nuevos o que ya estén
funcionando.
• Elimina el polvo suspendido en el aire.
• Elimina determinados gases contaminantes.
• Elimina los malos olores.
22
De la iniciativa a la oportunidad de negocio
Originaria de Sevilla, España, Hispacold comenzó sus actividades
en 1977, teniendo tal éxito que en el 2000, inauguró oficinas en
Francia y, en 2002 en México. Desde sus inicios, Hispacold ha
apostado por la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I),
implementando su propia tecnología en colaboración con diversas
Universidades y centros tecnológicos, lo que le ha permitido
situarse entre las empresas líderes del sector de climatización de
vehículos de transporte de pasajeros a nivel internacional.
Manuel Prieto cuenta que la empresa nació por iniciativa de
los técnicos de una empresa de autotransporte de pasajeros.
Allá por los 70, comenzaron a atender los climas de unidades
que provenían de Alemania y Francia, al llegar a Sevilla (una
zona turística y calurosa) y, por supuesto, vieron la oportunidad
de independizarse.
Crecer para ser mejores
En 2002 la empresa llegó a México, pero desde 1999 comenzaron
a llegar los primeros equipos y se empezó a desarrollar la
posventa. “Yo llegué a Hispacold a principios de 2015 y en aquel
tiempo, la compañía ya contaba con una plantilla fija de colaboradores.
Hay gente que está desde el inicio y sabe hacer muy bien
su labor. El equipo de Hispacold se acerca al cliente y lo acompaña
para que sus unidades funcionen en su máximo nivel”, aseguró.
El mercado mexicano
En su oficina, localizada al norte de la zona metropolitana de
la Ciudad de México, Manuel Prieto Olivares recuerda cómo
llegó a la empresa: “Hace siete años yo me encontraba en
Dubai, Emiratos Árabes, en donde me dedicada a la consultoría
de negocios, principalmente del sector industrial. En ese
momento, contacté con Hispacold y me ofrecieron el proyecto
de venir a México para desarrollar la parte comercial,
pero antes pasé por Sevilla, España, que es donde se encuentra
la planta, para formarme y al poco tiempo desembarqué en
este bello país”.
Hoy en día, la estrategia de crecimiento de la compañía es continuar
ofreciendo sus productos, los cuales cuentan con un nivel
tecnológico muy importante que maximiza el confort y la eficiencia:
“La idea es penetrar en el mercado del autotransporte,
en los segmentos urbano, de personal y turístico. Una de las
razones por la que estoy aquí es para desarrollar una alianza con
distintos carroceros”.
A nivel de tecnología Euro 5 y Euro 6, destacó que tienen todos
los productos desarrollados. La firma tiene presencia en 100
países para mercados de todo tipo, desde fríos hasta cálidos, con
exigencias tecnológicas superiores y en áreas donde se requiere
un producto resistente por la situación de las carreteras, las rutas o
la temperatura.
Dedicarse exclusivamente al transporte de pasajeros le ha permitido
a Hispacold detectar las necesidades que tienen los clientes,
como por ejemplo, maximizar la eficiencia para reducir gastos
de combustible.
El autotransporte de pasajeros en México
Como buen conocedor de las necesidades de sus clientes, Manuel
considera que México tiene una de las industrias más grandes del
mundo, muy bien desarrollada y con empresas grandes y profesionales.
“El transporte en autobús es básico para la movilidad del
país que cuenta con enormes ciudades, pero también con muchas
pequeñas o medianas poblaciones que tienen que estar interconectadas,
eso no lo puede solucionar ni el avión, ni el tren”, manifestó
el directivo.
Manuel Prieto reveló que tiene una buena relación con las principales
empresas de autotransporte del país: “He visto que los
hijos de los transportistas ahora están al frente del negocio y están
haciendo un trabajo importante, desarrollando servicios, prestando
mucha atención al confort del pasajero, desde la búsqueda de información,
la reservación y, por supuesto, el viaje”.
Para nuestro entrevistado las nuevas generaciones de transportistas
son el referente de la continuación del desarrollo de la
industria: “Mi recomendación es invitarlos a que sigan con esas
ganas, con ese ímpetu e inquietud por ver qué va a venir después
y qué tecnologías e innovaciones se pueden aplicar en las
empresas, que sigan creciendo por la industria como lo están
haciendo”, señaló.
Desde su perspectiva, considera que un líder debe ser empático,
saber escuchar y entender las necesidades de los demás. Toda
organización tiene distintos colaboradores que están en distintos
sitios y hay momentos en los que tienen que tomar decisiones en
soledad; “ellos pueden darte una información muy valiosa y cuando
se sienten bien y a gusto van a hacer una mejor labor. Igual ocurre
con los clientes y proveedores a quienes también hay que escuchar
detenidamente porque no es una cuestión de exigir, se trata de
hacer una alianza comercial”.
La importancia de CANAPAT y Expo Foro
Para Hispacold, la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje
y Turismo (CANAPAT) es una organización clave pues la compañía
llegó a México enfocada en el transporte de larga distancia y
la Cámara representa a la mayoría de los clientes que la empresa
tiene en el país.
“ExpoForo es un evento muy importante para la industria del
transporte de pasajeros, nosotros llevamos 12 años participando
y en ese sentido, no sólo es una plataforma para presentar nuestras
novedades, productos y servicios, es también una oportunidad
para acercarnos más a los clientes y estrechar lazos”.
23
“Mis padres me enseñaron que el
mundo es muy grande y no hay por
qué quedarse en Sevilla o en España,
hay que salir a aprender, dominar
Los autobuses cuentan con pantallas individuales,
Wi-Fi, aire acondicionado, cinturones de
seguridad, asientos reclinables y sanitarios.
idiomas, porque eso te facilita el
comunicarte con otras personas”.
CANAPAT se reúnen con integrantes de la Secretaria de
Turismo y de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana
• La Cámara busca resolver temas de
vital importancia para la industria
transportista de pasajeros como la
migración y la reactivación turística
rios a nivel regional, y la reactivación de los viajes mediante la
recuperación de la conectividad internacional y la facilitación de
la movilidad de ciudadanos entre países. Recalcó que se tiene
presente la decisión acordada por los dirigentes europeos de
adoptar un “Certificado Digital Verde” para acelerar la reactivación
de la industria.
personal de salud, logrando llevar a más de 85 mil personas en
un período de 4 meses. Gracias a esta labor, se obtuvo un reconocimiento
por parte del Secretario de Salud, en el cual, agradeció
la ayuda brindada por todos los afiliados a la Cámara, al
realizar un acto que repercute en un beneficio a la sociedad en
tiempos de crisis.
Durante la pandemia, la Cámara se encontró con situaciones
muy críticas en el período marzo-diciembre 2020, en el que se
registró un límite de hasta -86% de la demanda con respecto
al año 2019; afectación que continuó este 2021 derivada de
la ola de contagios causada por las vacaciones decembrinas. En
cuanto a la recuperación, aún no se ha logrado visualizar ya que
se han mantenido los niveles entre el 30 y 50% por debajo del
año pasado.
Para finalizar, el Gerente General afirmó que: “El principal
detractor para el crecimiento en la demanda de transporte turístico
en México es la percepción de un transporte seguro por
efectos de la pandemia. Por eso, hemos elevado la voz ante el
Consejo Nacional de Empresas Turísticas y la SECTUR, al buscar
promover la vacunación a fin de generar una mayor confianza
en el turismo y así alcanzar una pronta restauración del sector”.
Por otra parte, el 12 de abril, el Lic. José Lucio Rodríguez
González, Presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte
de Pasaje y Turismo (CANAPAT), se reunió con el Lic. Ricardo
Mejía Berdeja, Subsecretario de la Secretaría de Seguridad y Protección
Ciudadana (SSPC) y funcionarios del Instituto Nacional
de Migración (INM).
Asistieron también a la reunión por parte de la Cámara: el Lic.
José Carlos Martínez Ramírez, Coordinador de la Comisión de
Seguridad Pública; el Ing. José Jiménez Jaime, Gerente General
y el Mtro. Héctor Alfaro Pérez Gallardo, Gerente Jurídico y de
Operaciones.
Durante la reunión, dichas entidades acordaron implementar
acciones inmediatas para evitar la transportación de migrantes
que no acreditan su estancia legal en nuestro país, debido al
aumento significativo del número de personas de origen extranjero
que ingresan a México de manera irregular, exponiéndose
a diversos peligros que atentan contra su integridad física o
incluso sus vidas.
A razón de lo anterior, se recomendó al gremio transportista
atender a las siguientes indicaciones emitidas por la SSPC y el
INM: Abstenerse de trasladar dentro del territorio nacional a personas
extranjeras que no cuenten con pasaporte, documento
de identidad y viaje o en su caso, visa o documento migratorio
que acredite su legal estancia, mismos que deberán ser válidos
y vigentes así como aquellas personas que exhiban pasaporte o
documento de identidad y viaje roto, con tachaduras, enmendaduras
o algún daño en la página biográfica de datos que haga
imposible la identificación de su portador o el daño no permita
su lectura mecánica.
Asimismo, enunciaron la documentación necesaria para acreditar
una estancia legal dentro del territorio mexicano como
condición previa a la prestación del servicio de autotransporte
de pasaje y turismo; de igual manera, se precisó que las empresas
de autotransporte de pasajeros deben requerir a los mexicanos
por nacimiento o naturalizados, la presentación de alguno
de los documentos oficiales emitidos por las instituciones gubernamentales.
Se hizo hincapié en lo establecido por los Artículos 153 y 159
y demás aplicables de la Ley de Migración, en donde las empresas
propietarias y/o concesionarias, así como los operadores que
trasladen extranjeros indocumentados hacia o dentro del territorio
nacional, podrán ser sancionadas conforme a lo estipulado
en la misma.
En conclusión, declararon que el OFICIO N° INM/016/2021
deberá ser impreso y pegado en cada una de las taquillas de las
diversas terminales de autobuses de pasajeros a efecto de que
los usuarios corroboren que la solicitud de identificación es una
instrucción de autoridad federal (INM).
El Secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel
Torruco Marqués, presidió, conjuntamente con la Secretaría
de Relaciones Exteriores, la Primera Sesión Ordinaria
2021 del Consejo de Diplomacia Turística (CDT),
en donde la CANAPAT tuvo participación el pasado 21 de abril.
En la sesión comparecieron el Subsecretario de Calidad y
Regulación, el Mtro. Humberto Hernández-Haddad, el titular
de Estrategia y Diplomacia Pública, José Alfonso Zegbe Camarena
(en representación del secretario de Relaciones Exteriores,
Marcelo Ebrard Casaubon) y por parte de la CANAPAT el Presidente,
el Lic. José Lucio Rodríguez González, y el Gerente General,
el Ing. José Jiménez Jaime.
El Secretario Torruco Marqués, resaltó la necesidad de darle
continuidad a la homogeneización de los protocolos biosanita-
Se dieron a conocer los acuerdos alcanzados en la III Sesión
Extraordinaria 2020 de esta Comisión, en la que destacó buscar
sinergias a nivel nacional y regional que faciliten la movilidad
turística, tanto al interior de cada país, como entre naciones. Por
su parte, el titular de Estrategia y Diplomacia Pública, Zegbe
Camarena, destacó que la Cancillería se mantiene con receptividad
y sensibilidad para trabajar en una agenda coordinada de
reactivación turística de México.
En nombre de la CANAPAT, el Ing. José Jiménez resaltó la
tarea que se ha realizado a lo largo de la contingencia sanitaria,
con la implementación de protocolos de protección a todos los
pasaje- ros, desarrollando dos esquemas: de transporte de pasaje,
que se utiliza en terminales y otro para el transporte turístico.
También comentó sobre el apoyo realizado al transporte de
La CANAPAT en reunión con la SSPC y el INM.
De izquierda a derecha el equipo de CANAPAT: el Ing. José Jiménez
Jaime, Gerente General; el Lic. José Lucio Rodríguez González,
Presidente de la Cámara y el Lic. José Carlos Martínez Ramírez,
Coordinador de la Comisión de Seguridad Pública.
24
25
Realizar una buena estrategia de contenidos para redes sociales
permitirá presentar a miles de internautas una determinada marca.
Una de las características del
e-commerce es tener muy bien
segmentados a los posibles clientes.
Una de las claves para la recuperación, es saber escuchar al personal y
hacer una revisión de la situación.
La Mtra. Erika Williams Pellico.
Lic. Miguel Ángel Jasso Moreno.
El autotransporte de pasajeros se refuerza con
temas orientados a la mercadotecnia y el turismo
Es importante identificar que cada audiencia puede estar dividida en
distintos factores y sectores de la población.
Las Conferencias en Línea ofrecieron
a los afiliados, contenidos sobre
marketing y el impacto del COVID-
19 en el transporte turístico.
El mundo actual cada día es más digital, nuestro sector
experimenta ese cambio con el auge de las redes socio
digitales, las reuniones virtuales, las búsquedas y las compras
en línea. Miles de usuarios están al pendiente de los
nuevos productos y destinos que ofrecen las distintas marcas de
autobuses ya sea de transporte terrestre foráneo o de turismo.
En ese contexto y, con el propósito de brindar contenido de
valor a los afiliados a la Cámara Nacional del Autotransporte
de Pasaje y Turismo (CANAPAT), la Comisión de Desarrollo Profesional
de nuestra organización, presentó dos Conferencias en
Línea durante marzo y abril, con notables ponentes, para hablar
de dos temas de interés relevante.
Nueva normalidad digital
La Conferencia en Línea titulada “La importancia de la mercadotecnia
y el e-commerce en el autotransporte”, fue presentada
el pasado 3 de marzo, por la Mtra. Erika Williams Pellico, Lic.
en Administración de Empresas por la Universidad de las Américas
de Puebla y Mtra. en Marketing y Negocios Internacionales
por L’École Supérieure de Commerce de Reims, Francia. Su
experiencia laboral es vasta en nuestro sector, la Mtra. Williamns
Pellico se ha desarrollado en empresas como Daimler Buses
México, MAN Truck & Bus y Volkswagen de México.
En esta ocasión, la Conferencia fue enriquecida con la participación
del Lic. Miguel Ángel Jasso Moreno, especialista
en estrategias de Social Media (B2B / B2C), consultoría y
gestión comercial.
El marketing en tiempos de pandemia
Al iniciar la conversación, la Mtra. Erika Williams explicó que la
mercadotecnia es un conjunto de prácticas orientadas al bienestar
del consumidor y, el e-commerce, denominado comercio
electrónico, funciona como el intercambio de productos y/o servicios
a través de internet. Y reconoció que con la llegada del
COVID-19, el marketing aceleró un cambio que provocó una
“digitalización” más pronunciada en las personas.
Enseguida, el Lic. Miguel Ángel Jasso mencionó que como
resultado de la pandemia adoptamos una metodología de vida,
por lo que “tenemos que buscar otros canales de comunicación
con el usuario ya que cada vez se vuelve más exigente, ahora
tiene tiempo de investigar a la competencia en redes sociales”.
¿En dónde están los clientes? El ponente destacó que los
medios publicitarios han cambiado mucho, “antes te anunciabas
en un periódico, en televisión o en la radio, pero ahora son
medios que cada vez se utilizan menos; con el auge de las redes
sociales, los usuarios cada vez pasan más tiempo en plataformas
digitales como: Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn y You-
Tube y, con la pandemia, una de las que ganó más popularidad
fue TikTok. En un estudio realizado por IAB (Interactive Advertising
Bureau), el mexicano cuenta con hasta cinco redes sociales”.
La Mtra. Williams aseguró que el mailing y Google fueron dos
estrategias que funcionaron muy bien en 2020, “creíamos que
ya nadie leía los e-mails, pero por el confinamiento, fue algo de
lo que más se detonó”. Y mencionó que el 93% de los encuestados
en el estudio del IAB, cuentan con un smartphone; de ese
porcentaje, el 92% se conecta a internet, lo cual significa que el
smartphone es uno de los medios más importantes.
Anunció que en un estudio publicado por la Asociación Mexicana
de Venta Online (AMVO), durante 2020, más de 316 mil
millones de pesos provinieron del e-commerce, el cual incrementó
en un 81% con respecto de 2019. “Este es el futuro de
nuestras ventas, en línea. Los boletos de autobús ahora se venden
más por internet”.
El Lic. Miguel Ángel Jasso refirió que una de las formas de
identificar a la audiencia, es mediante la data, saber sobre los
clientes, en dónde viven, qué hacen y de ahí empezar a generar
campañas estratégicas, “la ventaja del marketing digital es que
puedes cambiar de estrategia rápidamente”.
Finalmente, reconoció que lo mejor es adoptar un marketing
relacional, “¿cuál es la diferencia entre un marketing relacional
y un marketing comercial? Que nosotros empezamos a generar
una relación con el cliente y demostrar que la empresa brinda la
seguridad que está buscando”.
Compromiso y responsabilidad con el turista
La Conferencia en Línea denominada “Impacto del COVID-19
en las empresas de transporte turístico y acciones sugeridas”, se
realizó el 7 de abril y estuvo a cargo del Mtro. Víctor Vicente
Cortés Melo, Lic. por la Universidad del Valle de México y Mtro.
26 27
OAXACA
Gastronomía milenaria
Cada uno de los colaboradores de las empresas forman parte
importante de la recuperación económica.
Arquitectura tradicional en
Oaxaca de Juárez.
Ubicada en la región suroeste del territorio mexicano,
a 466 kilómetros de la Ciudad de México, Oaxaca
ofrece un excelente clima templado todo el año. Sin
embargo, si te preguntas cuál es la mejor temporada
para viajar, definitivamente el buen clima prevalece de los
meses de enero a mayo y de octubre a noviembre.
Pero más que sus motivos climáticos, son su cultura y la calidez
de su gente los principales motivos para viajar y dejarse
envolver por el universo oaxaqueño, puesto que en este lugar
convergen costumbres milenarias y tradiciones vivas al día
de hoy, como la popular fiesta de La Guelaguetza celebrada
en la capital.
Empresas como Mobility ADO continúan con protocolos de limpieza
en unidades e instalaciones.
en Alta Dirección por la Universidad Anáhuac. Actualmente es
Gerente Corporativo de Creación de Producto y Mercadotecnia
en Mobility ADO y cuenta con una trayectoria de 29 años en el
sector del transporte de pasajeros de turismo, comercializando,
operando y creando productos y servicios.
Al iniciar su presentación, el ponente reveló que de acuerdo
con la Organización Mundial del Turismo (OMT) los flujos turísticos
cayeron un 60% en enero de 2021, “México pasó de 3.8
millones de turistas en enero de 2020 a 1.9 millones de viajeros
en enero de 2021”. Y explicó que el gasto promedio de
cada turista descendió, de 279.94 dólares en enero de 2020, a
245.74 dólares a principios de 2021.
Y precisó que, 100 millones de empleos directos dependen del
sector turismo, “México recibió 20 millones de turistas extranjeros
menos en 2021, respecto a 2019, lo que significa una pérdida
de más de 13 mil millones de dólares.
El Mtro. Víctor Cortés señaló que lo más importante en el transporte
turístico es la calidad y calidez en el servicio.
El Mtro. Víctor Cortés informó que el 60% de los mexicanos
planea realizar un viaje en lo que resta del año, el 20% lo hará
en el primer bimestre de 2021, el 13% no planea viajar y el 7%
está esperando a que llegue la vacuna; por otra parte, recordó
que “la búsqueda de destinos internacionales en Google de abril
de 2020 respecto de 2019 creció 37%; pasó de 667 mil a 929
mil; en tanto, el 45% de las personas pospuso sus viajes, 44%
están cancelando y 11% mantuvieron sus fechas”.
Los autobuses Volvo garantizan viajes cómodos y seguros a los
pasajeros. El Mtro. Cortés Melo sostuvo que el pasajero está muy al pendiente
de la seguridad y es una de las características que más
busca, “los colaboradores están haciendo funciones de todo tipo,
no podemos bajar la guardia en el trato al pasajero, resaltar esa
calidad y calidez en el servicio, tenemos que estar a un buen
nivel porque nuestra gente lo está exigiendo”.
El Mtro. Víctor Cortés manifestó que con la llegada del COVID-
19, Mobility ADO en lo que respecta a turismo, tuvo que detener
sus operaciones, realizaron un análisis y ciertas modificaciones,
“nuestros conductores, anfitriones y colaboradores nos decían
lo que percibían en el mercado, el reinicio fue con la ayuda de
ellos, tuvimos así, una retroalimentación de negocio para saber
hacia dónde tenemos que reiniciar los servicios y hacerlo de
forma gradual”.
Otra de las ventajas por las que optó Mobility ADO fue la certificación
de la Asociación Española de Normalización (AENOR),
una entidad dedicada al desarrollo de la normalización y la certificación
en sectores industriales y de servicios; entre ellos destacaron
la prevención en puntos de abordaje, toma de temperatura,
tapetes desinfectantes para calzado, aplicación de gel antibacterial
para manos y el uso de cubrebocas, aunado a la higiene
en instalaciones y desinfección de unidades.
Al concluir, el Mtro. Cortés Melo afirmó que la promoción que
la empresa realiza, está enfocada en redes sociales y medios digitales,
“tenemos que ser muy creativos para llegar a más gente
con el menor de los recursos para la recuperación y activación
de la economía”.
Souvenirs de Oaxaca en La Central de Autobuses.
Diversos ingredientes que se
ocupan en la preparación del
mole oaxaqueño.
Cualquier ruta que tomes te mostrará sus raíces, ya que
Oaxaca convive con 18 grupos étnicos de los 65 que hay en
nuestro país; como los mixtecos, zapotecos, triquis, mixes,
chatinos, chinantecos, huaves, mazatecos, amuzgos, nahuas,
zoques, chontales, cuicatecos, ixcatecos, chocholtecos, tacuates,
afromestizos de la costa chica y en menor medida tzotziles.
Cada uno de los pueblos de la región, es rico en cultura y
prácticas culinarias, capaces de conquistar a los paladares más
exigentes al deleitarlos con bebidas tan representativas como el
téjate, hecha a base de maíz y cacao; y el mezcal, un licor único
en el mundo que se extrae del maguey en sus diferentes especies,
del cual existen actualmente variedades como el tobalá,
espadín, madrecuixe, minero, pechuga y abocado.
Asimismo, el estado es famoso por sus siete tipos de mole:
el negro, el amarillo, el coloradito, el verde, el chichilo, el rojo
y el “manchamanteles”; a los cuales hay que dedicarle varios
días para poder disfrutarlos todos. Dicen que la mejor manera
para deleitar la comida oaxaqueña, es probándola, desde los
antojitos tradicionales hasta los platillos más complejos.
Los comerciantes, popularmente conocidos como “marchantes”,
recorren las zonas centrales acompañados con canastas
repletas de quesillo, chapulines y tortillas para completar el festín
culinario. También puedes visitar los mercados, donde encontrarás
además de cecina, tasajo y tlayudas, decenas de artesanías
típicas como los alebrijes, trajes bordados, barro negro y joyería
de filigrana con precios para todo tipo de visitante.
Entre los servicios de turismo que realizan viajes a Oaxaca, se
encuentran diversas líneas de autobuses como Autobuses Unidos,
OCC y ADO. Asimismo, cuentan con vehículos que ofrecen
funciones a bordo como: asientos reclinables, sanitarios, aire
acondicionado, enchufes, televisión y Wi-Fi.
28 29
Ruta del vino y el queso
La estratégica ubicación y extensión de Querétaro en el
centro del país, ofrece un clima agradable durante todo
el año, ya que cuenta con un ambiente cálido (entre 18 y
20°C). Es un excelente sitio para comenzar un tour colonial
por México, puesto que se ubica a solo dos horas y media
(220 kilómetros) de la Ciudad de México.
Para hospedarse, hay alojamientos para todos los bolsillos y lo
mejor de todo, es que serás recibido por la calidez de su gente que
te hará sentir como en casa. Los queretanos han sabido atesorar
sus costumbres por generaciones, lo que ha convertido al destino
en toda una experiencia que se debe conocer.
El estado cuenta con una de las zonas de producción de quesos
artesanales más importantes de todo México, puesto que la bondad
de sus tierras permite que vacas, ovejas y cabras produzcan
leche de primera calidad, de la que se derivan exquisitos lácteos
como quesos frescos y maduros, crema, nata, mantequilla, dulces
y muchos más derivados.
Además, goza de un clima perfecto para el cultivo de la vid, en
donde se extienden bodegas vinícolas a lo largo de cinco municipios:
El Marqués, Santa Rosa Jauregui, Colón, Ezequiel Montes
(Bernal) y Tequisquiapan, estos dos últimos los de mayor auge
turístico del estado, después de la capital, Santiago de Querétaro.
Estos viñedos están dedicados a la óptima crianza de uvas
y a la realización de estupendos vinos que incluso son exportados
a nivel internacional. Asimismo, brindan maridajes con vino tinto,
blanco, rosado y espumoso a los turistas.
Cabe mencionar que Tequisquiapan celebra uno de los festivales
enológicos y gastronómicos más importantes del país, conocido
como “La Feria Nacional del Queso y el Vino”, donde encima
de comer delicioso, podrás disfrutar de conciertos de música y
exposiciones culturales al aire libre. Esta feria se festeja cada año
durante la última semana de mayo y la primera de junio.
A través del territorio semidesértico de Querétaro, se extienden
encantadores pueblos con ranchos queseros, cavas, hoteles, restaurantes,
tour operadores y muchos otros prestadores de servicios
turísticos (como el vuelo en globo aerostático), que invitan a
seguir la ruta para disfrutar de la naturaleza y degustar su cocina.
Finalmente, algunas de las líneas de autobuses que llegan a Querétaro
son: ETN, Primera Plus, Omnibus de México, Turistar Lujo,
Coordinados, Transportes del Norte, entre otras; saliendo de diferentes
terminales de la República. Así que ya sabes el banquete
de sabores que te espera al viajar a cualquiera de estos destinos.
QUERÉTARO
Ramas de uvas de vino tinto que crecen en campos queretanos.
Variedad de quesos típicos
de la zona de Querétaro.
Pasajero de Primera Plus en la Central de Autobuses de Querétaro.
Promedio de corridas
de autobuses por mes
426,424
Mar. 2019
431,334
Abril 2019
233,175
Mar. 2021
244,542
Disminución de
43% en operación.
Abril 2021
Demanda de servicio
Pasajeros transportados por mes
418,665
200,687
Marzo 2019 Marzo 2021
5’143,861
2’132074
Abril 2019 Abril 2021
Un factor determinante de la disminución del pasaje, fue la
pandemia del Covid-19, declarada el 11 de marzo de 2020
Variación 0%
porcentual -10
promedio de -20
la demanda -30
-40
-50
-60
-70
-80
-90
-100
Información de la industria
PIB Transporte
pasaje y turismo
Demanda del servicio de autotransporte
de pasaje y turismo (cierre de abril)
La demanda del servicio de transporte de 2021
respecto a 2019 se encontró en un -52% al cierre
de marzo, bajando con siete puntos porcentuales al
cierre de abril -59%.
El Gobierno de México
anuncia nombramientos
El Presidente de México, Andrés Manuel López
Obrador informó que Arturo Herrera, quien
presidía la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico
(SHCP), será propuesto como gobernador del
Banco de México. La SHCP ahora será liderada por
el economista, Rogelio Ramírez de la O.
1.63% $20.9
-35% +6.7%
Cifra preliminar INEGI, Anual 2020. Promedio Nacional, Ene/Abr 2021.
Comisión Reguladora de Energía CRE.
Disminución de la demanda de transporte
de pasajeros al 30 de marzo de 2021
-10%
-53% -51%
-57%
Precio promedio del
Diésel Automotriz
-32%
-59%
-86%
Mar. Abr. Oct. Dic. Feb. Mar. Abr.
2020 2021
Fuente: CANAPAT.
30
31
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
informa que el turismo es un fenómeno social, cultural y
económico relacionado con el movimiento de las personas
a lugares que se encuentran fuera de su lugar de residencia
habitual, normalmente por motivos de ocio.
Número de visitantes internacionales que
ingresaron al país, por tipo y medio de transporte
Entradas a Marzo 2021
1,415,130
926,478
Vía
aérea
250,295 213,431
893,876
Vía
terrestre
Peatones
Turistas de internación
Turistas fronterizos
En
auto
Turismo Nacional
509,481
Peatones
En
auto
0
En
crucero
Excursionistas fronterizos
Excursionistas en crucero
Del 25 al 27 de abril se realizó la vigésima edición de la World
Travel & Tourism Council (Cumbre Global del Consejo Mundial
de Viajes y Turismo) organizada con el apoyo del Gobierno de
Quintana Roo en la ciudad de Cancún.
La Cumbre Global anual de WTTC es el evento de viajes y
turismo más influyente, donde los líderes de la industria se reúnen
con representantes gubernamentales para tomar medidas
sobre los temas más importantes de la agenda internacional.
Este año, la Cumbre Global exploró los desafíos futuros y proporcionará
una plataforma para la recuperación del sector.
A este evento asistieron el Lic. José Lucio Rodríguez González
y el Lic. José Manuel de Alba Jiménez, Presidente y Vicepresidente
de CANAPAT.
Las perspectivas de organismos internacionales sobre la economía
mundial siguen anticipando que, después de una significativa
caída en 2020, el PIB global se recupere en 2021, debido
a un mayor dinamismo esperado en la segunda mitad del año.
Esto, en parte, como resultado del avance esperado en el proceso
de vacunación contra el COVID-19 y de los programas de
estímulo fiscal en algunas de las principales economías.
SECTUR anuncia nueva fecha
para Tianguis Turístico 2021
El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués y el gobernador
de Yucatán, Mauricio Vila Dosal anunciaron la nueva fecha
para realizarse el Tianguis Turístico 2021, el cual se llevará a cabo
del 16 al 19 de noviembre en la ciudad de Mérida.
De acuerdo a un comunicado emitido por la Secretaría de Turismo,
el cambio de fechas se debe a las peticiones de organizaciones
del sector privado y de la industria turística internacional.
Turismo Internacional
Los reyes de España, Felipe VI y Letizia, inauguraron la edición
41 de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, FITUR 2021,
que se realizó del 19 al 23 de mayo, el primer gran evento internacional
que se celebra de forma presencial desde el inicio de la
pandemia. La edición está marcada por controles sanitarios y de
aforo de personas.
Reyes Maroto, ministra española de Industria, Comercio y
Turismo, ha destacado la importancia de la cita para reactivar los
viajes y la economía en general, que depende en buena medida
de la capacidad de arrastre del turismo.
Fuente: Caribbean News
32 33