Revista Institucional de Comfamiliar Risaralda Edicion 41
Revista Institucional de Comfamiliar Risaralda Edicion 41
Revista Institucional de Comfamiliar Risaralda Edicion 41
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
ISSN 1900-2793<br />
MAYO - JUNIO - JULIO 2021 EDICIÓN N° <strong>41</strong><br />
Vacunarse<br />
EN CONTRA DE<br />
TODO PREJUICIO<br />
La Lucerna<br />
SEIS DÉCADAS DE FINA<br />
EXQUISITEZ<br />
TEATRO COMFAMILIAR<br />
50 AÑOS DE ARTE Y CULTURA<br />
La Caja <strong>de</strong> Compensación Familiar <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong>, miembro <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> Cajas <strong>de</strong> Compensación<br />
Familiar (Asocajas), le genera bienestar social a los trabajadores <strong>de</strong> medios y bajos ingresos y a sus familias.
SE REACTIVA<br />
EN LA CAPITAL DEL EJE
ISSN 1900-2793<br />
En esta edición<br />
Vacunarse<br />
EN CONTRA DE<br />
TODO PREJUICIO<br />
La Lucerna<br />
SEIS DÉCADAS DE FINA<br />
EXQUISITEZ<br />
ABRIL - MAYO - JUNIO 2021 EDICIÓN N° <strong>41</strong><br />
6 Vacunarse en contra <strong>de</strong> todo prejuicio<br />
10 Atención virtual en consulta externa especializada<br />
12 La Lucerna, seis décadas <strong>de</strong> fina exquisitez<br />
16 Seguridad Nacional: primero la gente y su calidad <strong>de</strong> vida<br />
18 Unidos por el rock en Pereira<br />
22 Club <strong>de</strong> Mamás W<br />
24 La investigación aplicada y su impacto en las<br />
organizaciones<br />
26 A<strong>de</strong>ntrarse en el misticismo<br />
30 Trabajos silenciosos pero indispensables<br />
34 Agenda artística y cultural 50 años <strong>de</strong>l Teatro <strong>Comfamiliar</strong><br />
36 Trabajo y educación en una sola pantalla<br />
40 Teatro <strong>Comfamiliar</strong> 50 años <strong>de</strong> historias y encuentros<br />
culturales<br />
46 El regreso <strong>de</strong> la actividad física con presencialidad<br />
50 La responsabilidad ambiental un compromiso por asumir<br />
cada vez más<br />
52 Distrito creativo, artístico y cultural<br />
56 Sucesos<br />
57 Varieda<strong>de</strong>s<br />
VOZ DEL CLIENTE<br />
Consi<strong>de</strong>ro que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mi ingreso todo el talento humano realizó muy bien su<br />
trabajo en lo disponible por sus turnos, recalco el excelente trato por parte <strong>de</strong><br />
todos los que me atendieron y me siento muy agra<strong>de</strong>cida por su trabajo y buen<br />
trato conmigo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ingreso hasta la salida. Consi<strong>de</strong>ro que gracias a ellos<br />
estoy con vida, su buena atención a pesar <strong>de</strong> tener tantas cargas, tanto trabajo y<br />
tan poco personal. Quedo muy agra<strong>de</strong>cida.<br />
TEATRO COMFAMILIAR<br />
50 AÑOS DE ARTE Y CULTURA<br />
La Caja <strong>de</strong> Compensación Familiar <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong>, miembro <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> Cajas <strong>de</strong> Compensación<br />
Familiar (Asocajas), le genera bienestar social a los trabajadores <strong>de</strong> medios y bajos ingresos y a sus familias.<br />
Edición <strong>41</strong><br />
Mayo - Junio - Julio 2021<br />
Director Administrativo<br />
Maurier Valencia Hernán<strong>de</strong>z<br />
Comité Editorial<br />
Gloria Nancy Gálvez Montoya<br />
Franklin Grisales Álvarez<br />
Juan Carlos Romero Cardona<br />
José Edison Echeverry Quintero<br />
Gustavo Colorado Grisales<br />
Alejandra María Díaz Moreno<br />
José Alejandro Patiño Sánchez<br />
Consejeros COMFAMILIAR 2017 – 2021<br />
Javier Antonio Mejía Ochoa<br />
Diego Alonso Mejía Vásquez<br />
Diego Cataño Céspe<strong>de</strong>s<br />
Luis Fernando Acosta Sanz<br />
Juan Diego Rendón Idárraga<br />
Octavio Restrepo Castaño<br />
Elizabeth Gómez Toro<br />
Jaime Alejandro García Correa<br />
Pedro Vicente Vargas Barragan<br />
Álvaro Johany Rudas Durango<br />
Edición general y redacción:<br />
José Alejandro Patiño Sánchez<br />
Producción editorial<br />
Alejandra María Díaz Moreno<br />
Viviana Guevara Gómez<br />
Fotografías:<br />
Banco <strong>de</strong> imágenes <strong>Comfamiliar</strong><br />
Unidos por el Rock Pereira<br />
COMFAMILIAR <strong>Risaralda</strong><br />
Avenida Circunvalar 3-01<br />
PBX: 3135600 Ext. 2210<br />
www.comfamiliar.com<br />
Pereira-<strong>Risaralda</strong><br />
Prohibida su venta y reproducción<br />
Distribución gratuita<br />
COMFAMILIAR <strong>Risaralda</strong> no asume ninguna responsabilidad<br />
por el contenido y ofrecimiento<br />
<strong>de</strong> los anunciantes.<br />
<strong>Comfamiliar</strong><strong>Risaralda</strong><br />
<strong>Comfamiliar</strong><strong>Risaralda</strong><br />
<strong>Comfamiliar</strong>Rda<br />
Diseño y Diagramación<br />
Usuaria <strong>Comfamiliar</strong> – Atención al Usuario<br />
paula@visualgrafico.com / Cel: 312 805 5095<br />
Paleta<br />
44
EDITORIAL<br />
SALUD<br />
Salud<br />
MEDIO SIGLO AL<br />
PIE DE LA CULTURA<br />
Fue en 1971 cuando la todavía adolescente Comfamilar <strong>Risaralda</strong> dio el salto: nuestra<br />
Caja <strong>de</strong> Compensación Familiar cumplía catorce años <strong>de</strong> fundada, mientras el<br />
<strong>de</strong>partamento había sido creado apenas cuatro años atrás.<br />
Para entonces, la ciudad <strong>de</strong><br />
Pereira no contaba con un teatro<br />
<strong>de</strong>dicado en forma exclusiva<br />
a las activida<strong>de</strong>s artísticas y culturales.<br />
Existían, si, salas <strong>de</strong> cine<br />
<strong>de</strong> gran tradición como el Teatro<br />
Caldas, el Pereira, el Consota o<br />
el Colombia. Eventualmente,<br />
algunos <strong>de</strong> ellos albergaban<br />
presentaciones artísticas, sobre<br />
todo <strong>de</strong> músicos y orquestas nacionales<br />
e internacionales. Pero<br />
su principal actividad era el cine<br />
comercial.<br />
Nuestra dirigencia <strong>de</strong> entonces,<br />
encabezada por don<br />
Luis Eduardo Baena, acostumbrada<br />
ya a los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> una<br />
región transformada a cada<br />
minuto por gran<strong>de</strong>s dinámicas<br />
económicas, sociales y políticas, entendió que la cultura<br />
jugaba un rol central en esos cambios.<br />
Tal como había sucedido con los servicios <strong>de</strong> salud<br />
y el naciente merca<strong>de</strong>o social, <strong>Comfamiliar</strong> i<strong>de</strong>ntificó<br />
la existencia <strong>de</strong> unos públicos ávidos <strong>de</strong> una<br />
oferta cultural que recogiera las semillas plantadas<br />
por entida<strong>de</strong>s como la Sociedad <strong>de</strong> Amigos <strong>de</strong>l Arte,<br />
la Universidad Tecnológica <strong>de</strong> Pereira y el Centro Colombo<br />
Americano, entre otras.<br />
Nacía entonces el Teatro <strong>Comfamiliar</strong> <strong>de</strong> Pereira,<br />
allí en su se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la carrera 5ª con calle 22.<br />
MAURIER VALENCIA HERNÁNDEZ<br />
Director Administrativo<br />
<strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong><br />
Durante cinco décadas han<br />
pasado por su escenario <strong>de</strong>stacados<br />
artistas y agrupaciones<br />
en los diferentes campos<br />
<strong>de</strong> las artes. Entre ellos cabe<br />
mencionar al cantautor Atahualpa<br />
Yupanqui, al maestro<br />
intérprete <strong>de</strong>l clavecín Rafael<br />
Puyana, el virtuoso <strong>de</strong> la guitarra<br />
Paco <strong>de</strong> Lucía y al grupo<br />
te teatro Matacan<strong>de</strong>la. En su<br />
pantalla <strong>de</strong> cine se han proyectado<br />
películas <strong>de</strong>l mundo<br />
entero, dando origen a un movimiento<br />
<strong>de</strong> cine clubes que<br />
se renueva y perdura hasta<br />
nuestros días.<br />
Al empezar la tercera década<br />
<strong>de</strong>l siglo XX los <strong>de</strong>safíos son<br />
muchos. Otras generaciones,<br />
nuevos públicos y sofisticadas tecnologías suponen<br />
el surgimiento <strong>de</strong> maneras <strong>de</strong> ver y disfrutar el mundo,<br />
que <strong>de</strong>mandan respuestas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestra Institución.<br />
En ese punto nos encontramos hoy: celebrando<br />
los 50 años <strong>de</strong>l teatro, sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> mirar un futuro<br />
que se hace presente a una velocidad cada vez mayor.<br />
Entre nuestros proyectos está el <strong>de</strong> no ser inferiores<br />
a las expectativas.<br />
Será nuestra manera <strong>de</strong> festejar medio siglo al<br />
pie <strong>de</strong> la cultura. Haz parte <strong>de</strong> nuestra historia.<br />
55
Salud<br />
Salud SALUD<br />
Vacunarse<br />
EN CONTRA DE<br />
TODO PREJUICIO<br />
Los retos para una vacunación exitosa<br />
contra el covid-19 están asociados a los<br />
mitos y expectativas sobre sus efectos en<br />
las personas. A la fecha, el programa <strong>de</strong><br />
vacunación <strong>de</strong> <strong>Comfamiliar</strong> se muestra<br />
fortalecido por el aprendizaje en el<br />
proceso, enfocado en la divulgación <strong>de</strong><br />
información veraz a los usuarios.<br />
Hace más <strong>de</strong> un año, cuando se señaló el comienzo<br />
<strong>de</strong> la pan<strong>de</strong>mia por covid-19, muchas personas<br />
incluso no creían en la existencia <strong>de</strong>l virus,<br />
hasta que empezaron a presenciar la muerte <strong>de</strong><br />
familiares o amigos cercanos. Y aunque las estadísticas<br />
no mienten, culturalmente ciertos grupos<br />
poblacionales todavía dudan <strong>de</strong> la enfermedad y<br />
<strong>de</strong> la vacuna, algo difícil <strong>de</strong> erradicar.<br />
“Todavía tenemos mucha gente que no se<br />
quiere vacunar porque dice que no cree ni en la<br />
enfermedad ni en la vacuna, o porque afirman que<br />
nada les va a pasar, pero hay que seguir vacunando<br />
masivamente”, expresa Miguel Arcángel Lotero Gómez,<br />
enfermero vinculado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace doce años a<br />
la Clínica <strong>Comfamiliar</strong> y actual lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />
vacunación.<br />
INICIO DEL PLAN<br />
Vacunar a toda una población es un fenómeno<br />
complejo en el cual intervienen por igual las<br />
entida<strong>de</strong>s que hacen promoción y prevención. Ha<br />
sido un proceso nuevo con muchas variables a las<br />
que la Entidad se ha venido ajustando, siguiendo<br />
los lineamientos <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Salud.<br />
<strong>Comfamiliar</strong> arrancó el proceso con su personal<br />
<strong>de</strong> salud. Abarcar a quienes estuvieran en<br />
primera línea requirió una coordinación a contrarreloj<br />
entre logística, recurso humano y suministros.<br />
Lo anterior constituyó la experiencia para el<br />
siguiente grupo, y alistó a la Clínica <strong>Comfamiliar</strong><br />
para cuando la Secretaría <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong>cretara los<br />
grupos poblacionales a vacunar y las metas establecidas.<br />
66
Salud<br />
Salud SALUD<br />
Hasta el momento se han seguido los lineamientos,<br />
y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> todo lo cambiante <strong>de</strong>l fenómeno,<br />
el alcance <strong>de</strong> las metas ha sido productivo.<br />
EL ASCENSO<br />
La vacunación <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> mayores<br />
<strong>de</strong> 80 años <strong>de</strong> edad ya tuvo cumplimiento. Dentro<br />
<strong>de</strong> esta misma Etapa 1 se continuó con la<br />
fase dos que abarca a las personas <strong>de</strong> 70 hasta<br />
79 años <strong>de</strong> edad, mediante un exigente agendamiento<br />
telefónico.<br />
La entidad redobló esfuerzos en combatir la<br />
<strong>de</strong>sinformación y explicar a los usuarios y a sus<br />
acompañantes el proceso <strong>de</strong> agendamiento telefónico,<br />
el cual establecía priorida<strong>de</strong>s por factores<br />
<strong>de</strong> riesgo. Fue necesario reconocer que los adultos<br />
mayores en ocasiones no entendían el proce<strong>de</strong>r,<br />
porque es complejo que lo hagan por re<strong>de</strong>s, ya que<br />
esta población no siempre acce<strong>de</strong> a estos medios.<br />
Por diferentes motivos, aparecían circunstancias<br />
<strong>de</strong> no aceptación <strong>de</strong> la vacuna: muchos<br />
ya lo habían hecho a través <strong>de</strong> otras entida<strong>de</strong>s;<br />
algunos se rehusaban, cuestionando el laboratorio<br />
fabricante. Y no faltaron los escépticos ante<br />
“¿Qué tan efectiva es la vacuna?<br />
¿Cuándo tengo que volver a<br />
vacunarme? ¿Qué me va a<br />
producir? ¿Quedaré inmunizado?<br />
Debemos estar actualizados<br />
<strong>de</strong> varias formas, informarnos<br />
constantemente para dar<br />
respuesta a estas inquietu<strong>de</strong>s y<br />
expectativas <strong>de</strong> las personas.”<br />
los efectos <strong>de</strong> la vacuna. “Nosotros nos tenemos<br />
que limitar o ceñir al tipo o al laboratorio que nos<br />
manda la Secretaría, entonces son pacientes<br />
que se nos pier<strong>de</strong>n”, aña<strong>de</strong> Lotero Gómez.<br />
COMBATIR LA RESISTENCIA<br />
Adicionalmente, comenzaban a hacerse virales<br />
las situaciones anómalas <strong>de</strong> otros <strong>de</strong>partamentos,<br />
entonces los pacientes acrecentaron<br />
sus interrogantes. El proceso extenso <strong>de</strong> respon-<br />
8
<strong>de</strong>r a las inquietu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> manera individual generó<br />
congestión y largas jornadas <strong>de</strong> trabajo. Con<br />
los nuevos grupos poblacionales a vacunar los<br />
retos se incrementaron, pues entre más baja la<br />
edad, mayor es el número <strong>de</strong> personas.<br />
En palabras <strong>de</strong>l lí<strong>de</strong>r en vacunación: “En las<br />
últimas semanas al bajar edad poblacional, hemos<br />
notado aumento <strong>de</strong> la resistencia, cuando<br />
nos ponemos a hacer el agendamiento telefónico<br />
<strong>de</strong> acuerdo a las bases <strong>de</strong> datos, encontramos<br />
que la gente no se quiere vacunar, lo cual<br />
baja las expectativas en el cumplimiento <strong>de</strong> la<br />
meta, y esto es preocupante: los prejuicios <strong>de</strong><br />
la gente hacia las vacunas. Nosotros explicamos<br />
los beneficios, y si no quieren voluntariamente,<br />
tenemos un documento <strong>de</strong> <strong>de</strong>sistimiento”.<br />
LOS APRENDIZAJES<br />
En tiempos recientes, nunca se había visto<br />
que el sector salud se viera enfrentado a una pan<strong>de</strong>mia<br />
tan generalizada. Ante ello, la respuesta ha<br />
sido el aprendizaje progresivo y continuo.<br />
Médicos, enfermeros, administradores <strong>de</strong> la<br />
salud <strong>de</strong>ben documentarse a diario, pues aparecen<br />
nuevas normas, requisitos y lineamientos.<br />
Todo lo cual redunda en los usuarios bajo un criterio:<br />
emplear el conocimiento para explicarles<br />
a los pacientes que los riesgos siguen existiendo.<br />
Que a pesar <strong>de</strong> que se tenga la vacuna esto no<br />
quiere <strong>de</strong>cir que los usuarios se pue<strong>de</strong>n tranquilizar<br />
y vayan a retomar su vida cotidiana normal<br />
y sin prevención. Es un paso muy importante,<br />
pero el camino a seguir todavía tiene mucho por<br />
recorrer.<br />
Los riesgos siguen existiendo.<br />
A pesar <strong>de</strong> que se tenga la<br />
vacuna esto no quiere <strong>de</strong>cir que<br />
los usuarios se pue<strong>de</strong>n<br />
tranquilizar y vayan a retomar<br />
su vida cotidiana<br />
normal y sin prevención.
Salud SALUD<br />
UN CANAL SIN BARRERAS<br />
ATENCIÓN VIRTUAL EN CONSULTA<br />
EXTERNA ESPECIALIZADA<br />
La atención virtual <strong>de</strong> Consulta<br />
Externa Especializada es una modalidad<br />
que ha permitido el servicio en medio <strong>de</strong> la<br />
pan<strong>de</strong>mia por covid-19, beneficiando a los<br />
pacientes con dificulta<strong>de</strong>s en el acceso a la<br />
atención presencial.<br />
Consulta Externa Especializada es un importante servicio<br />
el cual, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la se<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>Comfamiliar</strong> en la Avenida Circunvalar,<br />
presta atención tanto a la IPS ambulatoria como a la EPS<br />
básica, en 39 especialida<strong>de</strong>s con un total <strong>de</strong> 87 especialistas.<br />
Durante la época <strong>de</strong> pan<strong>de</strong>mia, el servicio <strong>de</strong> Consulta<br />
Externa evolucionó para seguir garantizando la atención.<br />
“Prestábamos todas nuestras atenciones <strong>de</strong> manera presencial,<br />
pero a raíz <strong>de</strong> la pan<strong>de</strong>mia migramos un poco hacia la<br />
virtualidad”, anunció Claudia Alejandra Caicedo Pulido, enfermera<br />
coordinadora <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> Consulta Externa Especializada<br />
<strong>de</strong> La Caja.<br />
Con este enfoque, ya no existen barreras para la atención<br />
a pacientes como aquellos que presentan movilidad reducida<br />
y en casos extremos se encuentran postrados en cama.<br />
La virtualidad aparece como una alternativa don<strong>de</strong> el especialista<br />
pue<strong>de</strong> interactuar con el paciente, con los familiares,<br />
realizar sus reformulaciones y ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> exámenes, <strong>de</strong> terapias,<br />
entre otros servicios.<br />
UN MODELO MIXTO<br />
En este contexto, se implementó la virtualidad en la atención,<br />
inicialmente <strong>de</strong> todas las especialida<strong>de</strong>s sin ninguna<br />
restricción hasta el momento actual en que se tiene especialida<strong>de</strong>s<br />
que atien<strong>de</strong>n <strong>de</strong> manera mixta y otras que continúan<br />
con el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> atención virtual; lo que permitió por una<br />
parte llegar a la población que presentaban dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />
movilidad , y por otra acercarse a las personas que temían<br />
10
Salud SALUD<br />
acudir a un centro médico, permitiendo la continuación <strong>de</strong><br />
sus tratamientos.<br />
Paralelamente, se incrementó la posibilidad <strong>de</strong> los pagos<br />
virtuales, <strong>de</strong> manera que se pudieran realizar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> casa los<br />
trámites administrativos y los usuarios no tuvieran que <strong>de</strong>splazarse<br />
a la Institución. Otro paso importante fue la implementación<br />
<strong>de</strong>l correo <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> especialistas, a través <strong>de</strong>l<br />
cual los usuarios pue<strong>de</strong>n radicar solicitu<strong>de</strong>s por ejemplo para<br />
juntas médicas, que permite hacer las corroboraciones <strong>de</strong>l<br />
caso y dar paso a los procesos <strong>de</strong> programación.<br />
ATENCIÓN PRESENCIAL A LA POBLACIÓN PRIORIZADA<br />
El Área <strong>de</strong> Consulta Externa Especializada, que trabaja en<br />
convenio con la gran mayoría <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s afines <strong>de</strong> medicina<br />
prepagada, EPS, aseguradoras, para acce<strong>de</strong>r a la atención,<br />
cuenta con un canal <strong>de</strong> call center para el agendamiento.<br />
También se pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a las consultas por medio <strong>de</strong>l chat<br />
<strong>de</strong> la página <strong>de</strong> <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong> y <strong>de</strong> manera presencial<br />
para la población priorizada, constituida por los adultos mayores,<br />
mujeres embarazadas, menores <strong>de</strong> cinco años, pacientes<br />
oncológicos y en condición <strong>de</strong> discapacidad.<br />
“Somos una IPS integral que cuenta con un portafolio<br />
amplio <strong>de</strong> especialida<strong>de</strong>s y subespecialida<strong>de</strong>s en la región,<br />
no solo tenemos la parte hospitalaria sino también la ambulatoria,<br />
lo que permite la continuidad en el ciclo <strong>de</strong> la atención.<br />
A nivel ambulatorio, <strong>Comfamiliar</strong> es la IPS que cuenta<br />
con el portafolio más completo no solo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus especialida<strong>de</strong>s<br />
sino <strong>de</strong> sus programas”, agrega Claudia Alejandra<br />
Caicedo Pulido.<br />
UN CANAL EN CRECIMIENTO<br />
Durante la pan<strong>de</strong>mia el Área estuvo atendiendo un promedio<br />
<strong>de</strong> 7 a 8 mil consultas, equivalente al 50-60% <strong>de</strong> la<br />
atención normal por mes. Aunque en los meses iniciales <strong>de</strong><br />
esta situación la cifra en atención había bajado un poco por<br />
el temor <strong>de</strong> los usuarios a consultar <strong>de</strong> manera presencial,<br />
y por la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los entes gubernamentales <strong>de</strong> que la se<strong>de</strong><br />
estuviera cerrada, con la estrategia <strong>de</strong> atención virtual, sin<br />
embargo, esta cifra empezó a subir.<br />
En cuanto a los convenios con medicina prepagada, atención<br />
por pólizas y <strong>de</strong> pacientes particulares el Área ofrece un<br />
canal diferencial a través <strong>de</strong> la línea telefónica 313 56 00 ext.<br />
2387; asimismo a través <strong>de</strong>l correo electrónico atenciónprepagada@comfamiliar.com.co,<br />
los usuarios pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r<br />
al servicio en todas las especialida<strong>de</strong>s ofertadas.<br />
A resaltar, una parte importante <strong>de</strong> la atención ambulatoria,<br />
se <strong>de</strong>be al trabajo mancomunado con siete concesionarios<br />
<strong>de</strong> la región, fortaleciendo un servicio <strong>de</strong> conexión que<br />
asocia los ámbitos hospitalario y ambulatorio. El año anterior<br />
la Secretaría <strong>de</strong> Salud habilitó las especialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> urología<br />
oncológica, cirugía especializada <strong>de</strong> mama y tejidos blandos,<br />
y ortopedia oncológica. Un logro importante por el cual <strong>de</strong>saparece<br />
la remisión <strong>de</strong> pacientes a otras ciuda<strong>de</strong>s por medio<br />
<strong>de</strong> interconsulta.<br />
PROGRAMAS ESPECIALES<br />
Mención especial merecen dos programas que robustecen<br />
el servicio con el que el paciente pue<strong>de</strong> tener un apoyo<br />
completo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Institución:<br />
El ´Programa Especial Contacto’, caracterizado por ser<br />
uno <strong>de</strong> los programas mejor evaluados no solo a nivel municipal<br />
sino <strong>de</strong>partamental, con un aporte social notable, para<br />
pacientes con VIH; y ‘Clínica <strong>de</strong> Heridas’, especializado en heridas<br />
<strong>de</strong> difícil manejo, que presta su servicio tanto hospitalario<br />
como ambulatorio, y que se ha convertido en un apoyo<br />
inmenso para la IPS hospitalaria.<br />
“Somos una IPS integral que<br />
cuenta con un portafolio<br />
amplio <strong>de</strong> especialida<strong>de</strong>s y<br />
subespecialida<strong>de</strong>s en la región, no<br />
solo tenemos la parte hospitalaria<br />
sino también la ambulatoria, lo<br />
que permite la continuidad en el<br />
ciclo <strong>de</strong> la atención’’.<br />
11
Salud SALUD<br />
La Lucerna<br />
SEIS DÉCADAS DE FINA<br />
EXQUISITEZ<br />
12
DESARROLLO<br />
EMPRESARIAL Salud<br />
A la Pereira pujante <strong>de</strong> los años 50 llegó un suizo<br />
con muchas i<strong>de</strong>as y sabores. Encantado por estas<br />
tierras ofreció a cambio <strong>de</strong>liciosos pasteles, turrones<br />
y recetas únicas, hoy en día, emblemas <strong>de</strong> la oferta<br />
gastronómica <strong>de</strong> la región. Esta es su historia.<br />
La mañana <strong>de</strong>l 19 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1959 Max Jourdan inauguró la<br />
pastelería La Lucerna en Pereira. El aventurero y apasionado emigrante<br />
suizo, y pastelero <strong>de</strong> profesión, había recorrido ya Argelia e<br />
Inglaterra en busca <strong>de</strong> conocimientos prácticos, como tradicionalmente<br />
se hacía en el oficio familiar. Sin embargo, sus padres Max<br />
Jourdan y Veronika Bi<strong>de</strong>ll no esperaban que este fuese un viaje sin<br />
retorno, mucho menos que el <strong>de</strong>stino fuera el lejano y exótico país<br />
<strong>de</strong> Colombia y su región cafetera.<br />
Llegó a Me<strong>de</strong>llín a mediados <strong>de</strong> los años 50 gracias a una oferta<br />
<strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> un compatriota suyo para trabajar en una pastelería<br />
recientemente inaugurada en la ciudad. Lo que al principio fue un<br />
sitio más en el mapa se convirtió en el punto <strong>de</strong> partida para su propósito:<br />
fundar su propio negocio con lo que mejor sabía hacer. Para<br />
tal objetivo eligió a Pereira, ciudad <strong>de</strong> paso obligado, con gran dinamismo<br />
comercial y en pleno <strong>de</strong>sarrollo. Su primera ubicación fue un<br />
pequeño local alquilado don<strong>de</strong> ahora es el centro comercial Alci<strong>de</strong>s<br />
Arévalo. La apertura fue exitosa, el negoció comenzó a crecer rápidamente<br />
y al poco tiempo logró saldar el préstamo que le habían<br />
hecho sus padres como primer capital; <strong>de</strong>spués con esfuerzo compró<br />
una casona justo al frente, don<strong>de</strong> trasladó negocio y resi<strong>de</strong>ncia,<br />
ahora convertida en edificio, y hasta el día <strong>de</strong> hoy principal centro <strong>de</strong><br />
operaciones <strong>de</strong> La Lucerna.<br />
13
Salud<br />
DESARROLLO<br />
SALUD<br />
EMPRESARIAL<br />
En 1964 Max contrae matrimonio con la<br />
pereirana Gloria Pérez con quien tuvo cuatro<br />
hijos, que más tar<strong>de</strong> pasaron a ser parte <strong>de</strong> la<br />
empresa familiar. Una persona muy importante<br />
en el proceso fue Joseph Meile, que viajó<br />
<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Suiza a mediados <strong>de</strong> los años 70. Se vinculó<br />
primero como empleado y <strong>de</strong>spués como<br />
socio y mano <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> Max, hasta su fallecimiento<br />
en 2003. Se encargó <strong>de</strong> la producción y<br />
logró tecnificar varios procesos <strong>de</strong> la pastelería,<br />
incluyendo los famosos turrones. Para esto fue<br />
necesario traer maquinaria <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su país natal.<br />
En 1998 se inaugura una segunda se<strong>de</strong> en<br />
Armenia y mucho <strong>de</strong>spués un nuevo punto en<br />
Unicentro Pereira.<br />
“El mayor capital que tenemos<br />
en La Lucerna es el conocimiento.<br />
Es lo que bridamos con mucho<br />
esmero a cada uno <strong>de</strong> nuestros<br />
visitantes”. Hans Peter, hijo <strong>de</strong>l<br />
fundador y actual gerente<br />
general <strong>de</strong> La Lucerna.<br />
Hans Peter, hijo mayor y actual gerente general<br />
<strong>de</strong> La Lucerna, recuerda las tar<strong>de</strong>s en que<br />
llegaba <strong>de</strong>l colegio junto a sus hermanos y ayudaba<br />
a empacar manualmente los turrones, entre<br />
otros oficios <strong>de</strong>l negocio. “Para mí volver a Pereira<br />
significaba hacer un sacrificio económico'', explica<br />
Hans, que vivió en Suiza, su segunda patria,<br />
<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que terminó el bachillerato hasta<br />
mediados <strong>de</strong> los años 90. “Decidí venir y ayudar a<br />
mi papá, que ya quería hacerse a un lado. Y lo que<br />
encontré me gustó mucho, un negocio con índices<br />
<strong>de</strong> crecimiento muy altos”, afirma. Al tiempo,<br />
con sus ahorros compra parte <strong>de</strong> la empresa a la<br />
familia <strong>de</strong> Joseph, y así se convierte en socio <strong>de</strong><br />
su padre. “Oportunamente diría, porque las cosas<br />
empiezan a cambiar. Viene la apertura económica,<br />
entran las gran<strong>de</strong>s ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> Bogotá y la<br />
competencia, ya no somos los únicos en la plaza”.<br />
Y así empezaron los cambios estructurales en la<br />
empresa. Hubo que diversificar la oferta, invertir<br />
mucho en el servicio, e incluso empezaron a exportar<br />
y buscar mercado en gran<strong>de</strong>s superficies.<br />
Fue cuando incursionaron, “al principio muy tímidamente”,<br />
en el campo <strong>de</strong> la gastronomía, con<br />
productos que no provenían <strong>de</strong> la pastelería o la<br />
hela<strong>de</strong>ría. “Yo mismo me sorprendo <strong>de</strong> que las<br />
papitas fritas <strong>de</strong> la Lucerna sean emblemáticas,<br />
pues es algo que todo el mundo ven<strong>de</strong>”. Y es que<br />
algunos <strong>de</strong> los platillos son adaptaciones <strong>de</strong> la<br />
culinaria militar suiza, como la salsa rosada que<br />
acompaña a las papitas, receta que trajo a Pereira<br />
un retirado militar alemán y amigo <strong>de</strong> la familia<br />
que llegó a Colombia <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la Segunda<br />
Guerra Mundial.<br />
Y llegó el momento <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s retos y los<br />
cambios. Hace aproximadamente unos 5 años<br />
llegaron a un punto don<strong>de</strong> la empresa no crecía<br />
más. “Nos dijimos, ya tenemos <strong>de</strong> todo: pastelería,<br />
galletería, chocolates, pana<strong>de</strong>ría, hela<strong>de</strong>ría,<br />
confitería, pero era imposible aumentar las cifras<br />
<strong>de</strong> crecimiento. Sonamos las alarmas porque era<br />
la primera vez que ocurría <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 55 años”.<br />
Debían por lo tanto buscar un nuevo foco. Es ahí<br />
don<strong>de</strong> entra el importante papel <strong>de</strong> Dayana Giraldo,<br />
gerente operativa y esposa <strong>de</strong> Hans. Hace<br />
14
Salud<br />
DESARROLLO<br />
SALUD<br />
EMPRESARIAL<br />
9 años comenzaron a hacer un festival gastronómico,<br />
ella en esa época estaba encargada <strong>de</strong>l<br />
punto en Armenia. Para tal objetivo contrataron<br />
un chef <strong>de</strong> reconocimiento internacional para<br />
ofrecer durante una semana distintos platos más<br />
allá <strong>de</strong>l menú tradicional que ya manejaban (volován,<br />
crep, papitas, hamburguesa). Dio muy buen<br />
resultado, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces cuentan con un chef<br />
<strong>de</strong> manera estable y se preparan <strong>de</strong>sayunos y<br />
almuerzos con opciones más diversas. “Nos dimos<br />
cuenta que estábamos <strong>de</strong>saprovechando<br />
un nicho, había mucho potencial en ese campo.<br />
Quisimos ampliar la carta aún más, <strong>de</strong>sarrollar<br />
una cocina más elaborada, no tanto como comida<br />
rápida”, afirma Dayana. Actualmente quien da<br />
sabor a los platillos y dirige el área es el chef Alejandro<br />
Castillo, que también ayudó a organizar,<br />
cualificar y ampliar el restaurante.<br />
Esa experiencia por lo tanto ayudó a dar<br />
norte al direccionamiento estratégico requerido<br />
cinco años atras. Decidieron diversificar y dividir<br />
los productos <strong>de</strong> La Lucerna en cuatro áreas<br />
(unida<strong>de</strong>s estratégicas <strong>de</strong> negocio): hela<strong>de</strong>ría,<br />
confitería, pastelería - pana<strong>de</strong>ría, y restaurante.<br />
“Absolutamente todo lo hacemos nosotros, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />
la salsa, la galleta <strong>de</strong>l cucurucho, la masa. Todo<br />
lo transformamos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestra materia prima,<br />
no tenemos ningún producto tercerizado”, afirma<br />
Des<strong>de</strong> hace cinco años La Lucerna ha diversificado<br />
y dividido sus productos en 4 áreas: hela<strong>de</strong>ría,<br />
confitería, pastelería - pana<strong>de</strong>ría, y restaurante.<br />
Siempre con el interés <strong>de</strong> ofrecer un mejor servicio<br />
al cliente, en calidad y atención.<br />
Dayana. Los planes a futuro son abrir una nueva<br />
se<strong>de</strong> en la Circunvalar y en los próximos meses<br />
una hela<strong>de</strong>ría especializada en la carrera sexta<br />
entre calles 18 y 19, a la vuelta <strong>de</strong>l punto principal.<br />
Las distintas áreas <strong>de</strong> La Lucerna interactúan<br />
entre sí para entregarle al cliente lo mejor. Abrir<br />
puntos separados por área, explica Hans, permite<br />
crear nuevos y más especializados platillos que<br />
requieren <strong>de</strong> más espacio y más personal. “Ir a un<br />
centro comercial o cualquier sector <strong>de</strong> la ciudad y<br />
que puedan encontrar allí un punto con productos<br />
<strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> nuestras áreas, o todas juntas<br />
según el caso”, precisa Dayana.<br />
“El mayor capital que tiene esta empresa es el<br />
conocimiento”, enfatiza Hans. Por La Lucerna han<br />
pasado extranjeros y colombianos y cada persona<br />
le ha otorgado i<strong>de</strong>as, esfuerzos, creatividad y<br />
nuevos retos <strong>de</strong> expansión en los productos que<br />
se ofrecen para el <strong>de</strong>leite <strong>de</strong> los pereiranos y visitantes.<br />
15
RESPONSABILIDAD<br />
Salud<br />
SOCIAL<br />
SEGURIDAD NACIONAL:<br />
PRIMERO LA GENTE Y SU CALIDAD DE VIDA<br />
Impactar positivamente un núcleo familiar e<br />
impulsar a su <strong>de</strong>sarrollo educativo y económico<br />
es un compromiso que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace varios años<br />
ha venido <strong>de</strong>sarrollando una <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong><br />
seguridad más importantes <strong>de</strong> Pereira<br />
Con bolillos y machetes vigilaron hace ya<br />
45 años las obras <strong>de</strong> lo que hoy es el barrio El<br />
Jardín. Más tar<strong>de</strong>, en el año 1996 la empresa<br />
Seguridad Nacional Ltda, fundada por Noel Jaramillo<br />
Escobar, Sofía Hoyos <strong>de</strong> Jaramillo, Augusto<br />
Cardona y Martha Lucía Jaramillo Hoyos,<br />
contaba con el mo<strong>de</strong>rno servicio <strong>de</strong> monitoreo<br />
<strong>de</strong> alarmas, inaugurando a su vez la división <strong>de</strong><br />
seguridad electrónica activa las 24 horas. Des<strong>de</strong><br />
entonces se ha incorporado la más reciente<br />
tecnología a todos los equipos e instalaciones<br />
<strong>de</strong> la empresa, que actualmente ofrece, entre<br />
otros servicios, los <strong>de</strong> vigilancia física, vigilancia<br />
móvil, escoltas, alarmas, medios tecnológicos,<br />
asesoría e investigación a los diferentes sectores<br />
empresariales, resi<strong>de</strong>nciales, industriales,<br />
comerciales y financieros <strong>de</strong> la región.<br />
“La filosofía <strong>de</strong> Seguridad Nacional va a ser<br />
siempre primero la gente, y la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong><br />
nuestros empleados y sus familias”, enfatiza la directora<br />
nacional <strong>de</strong> gestión humana, Carolina Mejía<br />
Arango. La empresa que hoy se <strong>de</strong>staca como<br />
una <strong>de</strong> las más distinguidas en seguridad <strong>de</strong> todo<br />
el Eje Cafetero, cuenta con distintos programas<br />
que generan un impacto positivo en la población<br />
inmediata; los trabajadores, así como a la comunidad<br />
externa. Estos programas van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />
concientización <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong>l medio ambiente,<br />
la asesoría y ayuda con planes <strong>de</strong> vivienda para<br />
los más <strong>de</strong> 1.600 empleados actualmente, hasta<br />
becas completas o parciales que facilitan que sus<br />
empleados y/o sus familiares puedan acce<strong>de</strong>r a<br />
estudios técnicos, tecnólogos y profesionales.<br />
El programa ‘Estudio seguro’ se creó en el<br />
2011, y permite que los hijos <strong>de</strong> los empleados<br />
que se encuentren cursando último año escolar<br />
se pue<strong>de</strong>n postular al programa que tiene como<br />
fin apoyar económicamente la totalidad <strong>de</strong> la ca-<br />
16
RESPONSABILIDAD<br />
Salud<br />
SOCIAL<br />
rrera universitaria <strong>de</strong>l estudiante seleccionado.<br />
Hasta la fecha han logrado auspiciar 10 carreras<br />
profesionales en diversas áreas como ingeniería<br />
mecánica, administración, ingeniería industrial,<br />
entre otras. A<strong>de</strong>más, los estudiantes seleccionados<br />
reciben un monto mensual para gastos diversos<br />
y transporte. “Necesitamos más profesionales,<br />
más personas capacitadas y preparadas<br />
que le aporten al mejoramiento y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />
comunida<strong>de</strong>s y países”, <strong>de</strong>staca Carolina.<br />
La educación ocupa un espacio amplio<br />
e importante <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la empresa, por eso<br />
constantemente se buscan nuevos convenios<br />
con universida<strong>de</strong>s e instituciones. Hasta ahora<br />
hacen parte <strong>de</strong> esta alianza la Universidad<br />
Católica <strong>de</strong> Pereira, la Universidad Tecnológica<br />
<strong>de</strong> Pereira, Milenium, Uniminuto, el Colombo<br />
Americano, entre otras. “En la medida<br />
en que los jóvenes <strong>de</strong> hoy adquieran conocimientos<br />
y no abandonen la aca<strong>de</strong>mia van a<br />
tener una mejor calidad <strong>de</strong> vida en la adultez”,<br />
enfatiza Carolina Mejía. Un ejemplo <strong>de</strong> esto es<br />
la directora nacional <strong>de</strong> la empresa, que inició<br />
haciendo sus prácticas tecnológicas como<br />
auxiliar contable en Seguridad Nacional. Con<br />
los años continuó sus estudios, escalonando<br />
cada vez más en conocimiento, y en funciones<br />
<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la empresa hasta llegar a ocupar<br />
uno <strong>de</strong> los puestos más importantes <strong>de</strong>ntro<br />
<strong>de</strong> la organización.<br />
“En la medida en que los<br />
jóvenes <strong>de</strong> hoy adquieran<br />
conocimientos, no abandonen<br />
la aca<strong>de</strong>mia, van a tener una<br />
mejor calidad <strong>de</strong> vida en la<br />
adultez y serán personas que le<br />
van a aportar a la sociedad. Es<br />
una prioridad para nosotros”.<br />
De la misma manera, para el propio personal<br />
o sus parejas, se disponen diversos<br />
aportes económicos parciales, en especial si<br />
el estudio que se <strong>de</strong>sea realizar viene enfocado<br />
a las activida<strong>de</strong>s que realizan en Seguridad<br />
Nacional. El amparo podría cubrir hasta<br />
un 20% <strong>de</strong> la matrícula semestral. “Creemos<br />
en la educación y en la aca<strong>de</strong>mia. Es importante<br />
para nosotros aportar en la obtención<br />
<strong>de</strong> conocimiento”, afirma Carolina. Finalmente,<br />
para los integrantes más pequeños <strong>de</strong> la<br />
familia también hay ofertas <strong>de</strong>portivas como<br />
escuelas <strong>de</strong> fútbol o patinaje para incentivar<br />
la actividad física, la buena ocupación <strong>de</strong>l<br />
tiempo libre y la salud. “Buscamos que estos<br />
programas proyecten a los empleados y sus<br />
familias”, recalca finalmente la directora.<br />
El programa<br />
‘Estudio seguro’<br />
se creó en el<br />
2011. Y hasta la<br />
fecha ha logrado<br />
auspiciar<br />
10 carreras<br />
profesionales en<br />
diversas áreas<br />
como ingeniería<br />
mecánica,<br />
administración,<br />
ingeniería<br />
industrial, entre<br />
otras.<br />
17
Salud PERFILES<br />
El cese <strong>de</strong> la actividad musical en vivo que llegó con la pan<strong>de</strong>mia<br />
obligó a un <strong>de</strong>stacado músico <strong>de</strong> rock <strong>de</strong> la ciudad a ofrecer sus<br />
conciertos en la calle a cambio <strong>de</strong> obtener algún sustento para<br />
él y su familia. Lo que empezó por necesidad fue creciendo hasta<br />
convertirse en un movimiento colectivo que cuenta al día <strong>de</strong> hoy<br />
con cerca <strong>de</strong> 100 colaboradores.<br />
UNIDOS POR<br />
EL ROCK<br />
EN PEREIRA<br />
18
Salud PERFILES<br />
LOS SONIDOS DEL SILENCIO<br />
El espectáculo <strong>de</strong> la música en vivo ha sido una <strong>de</strong><br />
las activida<strong>de</strong>s más afectadas por la pan<strong>de</strong>mia. Después<br />
<strong>de</strong> un año no se ha logrado conseguir un punto<br />
<strong>de</strong> estabilidad o regresar a un escenario más o menos<br />
parecido al que se vivía en colectivo antes <strong>de</strong>l confinamiento.<br />
Micrófonos apagados, sillas arrumadas, tarimas<br />
en <strong>de</strong>suso, cables enrollados mordidos por el polvo y<br />
lugares clausurados <strong>de</strong> un momento a otro es el panorama<br />
más frecuente que hasta el momento ha <strong>de</strong>jado<br />
en el sector musical la que es consi<strong>de</strong>rada una <strong>de</strong><br />
las mayores crisis que ha sufrido la industria cultural y<br />
<strong>de</strong>l entretenimiento en el mundo.<br />
El asunto es aún más complejo cuando nos ubicamos<br />
en ciuda<strong>de</strong>s como Pereira, don<strong>de</strong> gran parte <strong>de</strong><br />
ese sector está en la informalidad y vive <strong>de</strong>l rebusque,<br />
la chisga o conciertos <strong>de</strong> pequeño y mediano formato.<br />
Para algunos <strong>de</strong> ellos, cuya opción <strong>de</strong> subsistencia<br />
fue puesta a prueba y en estado <strong>de</strong> amenaza, la calle<br />
se ha convertido en el escenario más propicio para seguir<br />
tocando sus canciones y vivir <strong>de</strong> ello.<br />
EL SHOW DEBE CONTINUAR<br />
John César Noreña, lí<strong>de</strong>r, vocalista y guitarrista <strong>de</strong><br />
Tránsito Libre, la agrupación <strong>de</strong> rock más importante<br />
<strong>de</strong> la ciudad en toda su historia, ha vivido <strong>de</strong> la música<br />
<strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy joven. Hasta la llegada <strong>de</strong>l virus a Colombia<br />
tocaba permanentemente en cuanto evento le fuera<br />
posible y daba clases particulares <strong>de</strong> guitarra, batería,<br />
piano, bajo y técnica vocal. Pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que no hay<br />
músico en la región <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l género que no lo conozca<br />
o haya aprendido algo <strong>de</strong> él. Lo reconocen como el<br />
pionero y el maestro.<br />
Después <strong>de</strong> casi todo un 2020 sin tocar a causa<br />
<strong>de</strong> la pan<strong>de</strong>mia, <strong>de</strong>cidió a principios <strong>de</strong> enero <strong>de</strong><br />
este año salir a la calle acompañado <strong>de</strong> guitarra, amplificador<br />
y micrófono para llevar a los transeúntes<br />
su música, y esperar a cambio algún billete o moneda<br />
que al final <strong>de</strong> la jornada le sirviera para pagar<br />
cuentas pendientes. “Si no hay lugares con público<br />
19
Salud<br />
PERFILES<br />
UNIDOS POR<br />
EL ROCK<br />
EN PEREIRA<br />
para tocar nuestra música, pues hagamos <strong>de</strong> la<br />
calle ese gran escenario. La situación económica<br />
apretó <strong>de</strong>masiado, llevábamos 10 meses sin<br />
conciertos, no teníamos <strong>de</strong> don<strong>de</strong> echar mano y<br />
había que llevar algo a la casa. Y qué mejor forma<br />
<strong>de</strong> hacerlo que como siempre lo he hecho, a<br />
través <strong>de</strong>l arte. Tocó tragarnos el orgullo y salir”,<br />
dijo a algunos medios locales que cubrieron la<br />
noticia en su momento. Des<strong>de</strong> muy temprano,<br />
casi siempre en algún andén <strong>de</strong> la carrera sexta<br />
en el centro, se le podía encontrar a diario interpretando<br />
alguna <strong>de</strong> sus composiciones, entre<br />
esas la famosa “Poco tiempo por vivir”, o versionando<br />
algún clásico <strong>de</strong>l rock universal.<br />
A los pocos días el acontecimiento se hizo<br />
viral en re<strong>de</strong>s sociales, llegó hasta oídos <strong>de</strong> roqueros<br />
<strong>de</strong> otras ciuda<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la distancia<br />
expresaron su apoyo y solidaridad. En el círculo<br />
local unos celebraban la iniciativa mientras otros<br />
no salían <strong>de</strong> la indignación al ver más <strong>de</strong> cerca la<br />
situación <strong>de</strong> precariedad en la que se encontraban<br />
muchos músicos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> meses sin posibilida<strong>de</strong>s<br />
<strong>de</strong> ingresos a través <strong>de</strong> su oficio. Amigos,<br />
colegas, alumnos y cientos <strong>de</strong> conocidos<br />
pasaban y se <strong>de</strong>tenían a escucharlo por un rato.<br />
Y junto al dinero que algunos echaban a la talega,<br />
también le ofrecían abrazos, sonrisas, aplausos,<br />
agra<strong>de</strong>cimiento y momentos para cantar a dúo o<br />
en coro, a todo pulmón y en medio <strong>de</strong> lágrimas,<br />
una que otra canción.<br />
El respeto y reconocimiento hacía John César<br />
inspiró a otros a hacer lo mismo. Al poco tiempo<br />
se fueron sumando, proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> distintas<br />
agrupaciones y estilos, hasta formar una gran<br />
agrupación itinerante que hasta la fecha ha recorrido<br />
barrios, canchas, parques y ha hecho parte<br />
<strong>de</strong> diversos eventos en Pereira y Dosquebradas.<br />
AMIGOS, SIEMPRE SEREMOS AMIGOS<br />
Uno <strong>de</strong> esos amigos y seguidores incondicionales<br />
<strong>de</strong>l veterano roquero es el docente Alejandro<br />
Giraldo Díaz. Recuerda que en una ocasión<br />
vio como alguien <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>spectiva y hasta<br />
burlona tiraba una moneda a la talega <strong>de</strong>l guitarrista.<br />
“Me pareció una falta <strong>de</strong> respeto. Sentí<br />
rabia, no se imaginaban quién les estaba tocando<br />
y cantando en ese momento, ¡una leyenda!<br />
No saben todo el esfuerzo que hay <strong>de</strong>trás <strong>de</strong><br />
eso”. Esa anécdota fue suficiente para pensar<br />
en gran<strong>de</strong> y comenzar a convocar a músicos y<br />
20
Salud<br />
PERFILES<br />
“Si no hay lugares con público para tocar<br />
nuestra música, pues hagamos <strong>de</strong> la calle<br />
ese gran escenario”<br />
aficionados <strong>de</strong>l rock alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la figura <strong>de</strong><br />
John César con el objetivo <strong>de</strong> “reactivar la economía<br />
roquera tan golpeada en estos tiempos”.<br />
Inicialmente seis personas respondieron al<br />
llamado y el primer barrio don<strong>de</strong> tocaron fue<br />
Guadalupe, en Dosquebradas. Con el paso <strong>de</strong><br />
los días se fueron sumando más y, aparte <strong>de</strong><br />
los músicos, profesionales vitales para que el<br />
espectáculo en vivo sea posible. Y también llegaron<br />
a más barrios: AltaVista, Bosques <strong>de</strong> la<br />
Acuarela, Campestre D, Los Reyes, Gama, entre<br />
otros. Lograron mantener un promedio <strong>de</strong> tres<br />
conciertos por semana, incluso con las limitaciones<br />
por los toques <strong>de</strong> queda en la noche y<br />
los requisitos <strong>de</strong> autocuidado, en aforo y distancia.<br />
Familias enteras, niños, jóvenes y abuelos<br />
se integraban para disfrutar <strong>de</strong>l concierto,<br />
sentados en el parque, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una esquina o<br />
asomados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las ventanas <strong>de</strong> sus casas.<br />
El 27 <strong>de</strong> enero fue la primera fecha importante<br />
como colectivo: “El sueño era celebrar<br />
un gran concierto <strong>de</strong> todos unidos por el rock.<br />
Llamé a John César y le dije que buscáramos<br />
10 invitados más. Él respondió que 20, yo repliqué<br />
que 30, y finalmente nos pusimos la meta<br />
<strong>de</strong> 40. Y así fue: ese día ofrecimos dos gran<strong>de</strong>s<br />
conciertos en Ciudad Victoria y en la plazoleta<br />
<strong>de</strong>l Centro Comercial El Progreso, en Dosquebradas.<br />
Eran unos 45 músicos en escena.<br />
Hubo versiones <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s clásicos <strong>de</strong>l rock<br />
anglo y en español y canciones <strong>de</strong> sus propias<br />
agrupaciones. Fue fantástico, no lo podíamos<br />
creer”, asegura Alejandro. Después <strong>de</strong> eso no<br />
han parado, han sabido sortear estos tiempos<br />
<strong>de</strong> incertidumbre y sacar a<strong>de</strong>lante los permisos<br />
necesarios en medio <strong>de</strong> la pan<strong>de</strong>mia. Sus<br />
más recientes presentaciones han sido incluso<br />
a modo <strong>de</strong> festival, una actividad que en estos<br />
tiempos ya se nos hace extraña. En el Parque<br />
Olaya Herrera se sumaron a los eventos culturales<br />
durante el Paro Nacional, montaron una<br />
caravana móvil por las principales calles <strong>de</strong> la<br />
ciudad en conmemoración al Día <strong>de</strong>l Maestro<br />
y organizaron una jornada <strong>de</strong> donatón por los<br />
animales callejeros en el coliseo <strong>de</strong> Dosquebradas.<br />
El más reciente y <strong>de</strong> mayor impacto social<br />
lo realizaron el pasado 20 <strong>de</strong> mayo. Des<strong>de</strong> las<br />
10 <strong>de</strong> la mañana recorrieron nuevamente barrios<br />
<strong>de</strong> Pereira, Dosquebradas y Cuba en una<br />
caravana humanitaria para recoger ayudas<br />
para los damnificados <strong>de</strong>l invierno en La Virginia,<br />
Viterbo y Puerto Caldas.<br />
“Es un todos ponen, cada uno aporta hasta<br />
reunir lo necesario para sacar a<strong>de</strong>lante el espectáculo.<br />
La verdad no nos queda mucha ganancia,<br />
en ocasiones hasta ponemos <strong>de</strong> nuestro<br />
dinero, pero la mayor satisfacción es tocar,<br />
recibir los aplausos <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s visitadas,<br />
escuchar a la gente cantar las canciones y<br />
cumplir un servicio a través <strong>de</strong> la música. Queremos<br />
hacer parte <strong>de</strong>l cambio y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />
ciudad, estar en todos los eventos y lugares que<br />
sea posible, llevar alegría. Hoy somos cerca <strong>de</strong><br />
100, entre músicos, logística, productores y diversos<br />
colaboradores, y seguiremos creciendo<br />
en cada encuentro y salida”, concluye Giraldo<br />
Díaz.<br />
21
Salud PERFILES<br />
Club <strong>de</strong><br />
Mamás W<br />
EMBARAZO, NACIMIENTO Y LACTANCIA<br />
La llegada <strong>de</strong> un bebé implica las más<br />
precisas preparaciones, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la salud física,<br />
emocional y mental <strong>de</strong> la futura madre, hasta la<br />
planificación <strong>de</strong>l parto y los mejores cuidados<br />
para el recién nacido. Lorena Caicedo<br />
lo sabe, y por eso se preocupa por brindar el<br />
mayor bienestar durante todas las etapas <strong>de</strong>l<br />
embarazo.<br />
A Lorena Caicedo le hubiese gustado tener<br />
una persona que la acompañara en sus dos embarazos.<br />
Y charlar sobre temas <strong>de</strong> interés para<br />
una gestante, recibir un masaje que calmara la<br />
fatiga, no sentirse sola. Pue<strong>de</strong>n sonar a cosas<br />
simples, pero muchas mujeres pasan su embarazo<br />
sin compañía ni apoyo especializado. Es también<br />
en este momento don<strong>de</strong> <strong>de</strong>sean informarse<br />
más sobre qué sigue, resolver dudas, prepararse<br />
para el parto y por supuesto, para la llegada <strong>de</strong><br />
una nueva vida a este mundo. Actualmente Lorena<br />
tiene dos hijos, <strong>de</strong> 12 y 7, es enfermera profesional<br />
con 12 años <strong>de</strong> experiencia, especialista<br />
en gerencia en salud ocupacional, asesora en<br />
lactancia materna, educadora perinatal, doula<br />
parto y post parto y certificada para asistir partos<br />
en agua. Con todos estos conocimientos y experiencias<br />
enfocados en la obstetricia, Lorena inició<br />
su propio emprendimiento en mayo <strong>de</strong> 2019.<br />
El Club <strong>de</strong> Mamás W es un espacio <strong>de</strong>dicado<br />
al acompañamiento personalizado durante todas<br />
las fases <strong>de</strong>l embarazo y <strong>de</strong>l posparto. Para<br />
su creación contó con la asesoría <strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong><br />
emprendimiento <strong>de</strong> <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong>. Le<br />
indicaron los parámetros para estructurar y dar<br />
forma a su proyecto. “Des<strong>de</strong> el momento en que<br />
22
Salud PERFILES<br />
te inscribes y das a conocer tu proyecto, ellos<br />
realmente te escuchan. Que puedas contar tus<br />
sueños e i<strong>de</strong>as y que te ayu<strong>de</strong>n a plasmarlos<br />
es <strong>de</strong> gran ayuda para seguir a<strong>de</strong>lante”, afirma<br />
Lorena. También participó en una mentoría <strong>de</strong><br />
emprendimiento don<strong>de</strong> conoció a otros empresarios<br />
que iniciaron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cero, como ella, y<br />
que la ayudaron a pulir más su propuesta <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />
el potencial <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>a, el alcance que podía tener,<br />
las ganancias y el estudio <strong>de</strong> mercado. “Fue<br />
una sorpresa para todos enterarnos que soy la<br />
única en Pereira que trabaja todas las áreas <strong>de</strong>l<br />
embarazo, parto y posparto <strong>de</strong> una manera tan<br />
holística y <strong>de</strong>tallada”, explica.<br />
La W representa women, warrior y wellness,<br />
tres palabras que caracterizan el proyecto y que<br />
Lorena traduce como: “mujeres guerreras que<br />
buscan bienestar”. Son muchos los acompañamientos<br />
que ofrece el club, que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> talleres<br />
<strong>de</strong> preparación para el parto hasta ejercicios<br />
<strong>de</strong> acomodación <strong>de</strong>l útero, cierre <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ras y<br />
meditación. Sin embargo, el acompañamiento<br />
más solicitado hasta ahora por las madres gestantes<br />
es sobre la lactancia.<br />
Un proceso que se divi<strong>de</strong> en cuatro fases:<br />
Enseñar las bases científicas y pedagógicas<br />
<strong>de</strong> la lactancia materna.<br />
Conocer sobre las posibles complicaciones<br />
en la lactancia, i<strong>de</strong>ntificarlas y conocerlas<br />
para darles una pronta solución.<br />
Apren<strong>de</strong>r más <strong>de</strong>l bebé, sobre cómo bañarlo,<br />
cuál es la vestimenta a<strong>de</strong>cuada, cómo<br />
i<strong>de</strong>ntificar un cólico lactante, a qué se <strong>de</strong>be<br />
su llanto y muy importante también, cómo<br />
dar masajes <strong>de</strong> colon al recién nacido.<br />
Iniciar el banco <strong>de</strong> leche en casa, cómo<br />
<strong>de</strong>be ser extraída y almacenada a<strong>de</strong>cuadamente<br />
para alimentar al bebé.<br />
No hay nada para el cuidado <strong>de</strong>l bebé y <strong>de</strong> la<br />
madre que se le escape a Lorena en su club. Tiene<br />
productos y servicios <strong>de</strong> la A a la Z, personalizados,<br />
cuidadosos, y por supuesto, bioseguros en cada<br />
visita domiciliaria que realiza.<br />
“La sociedad no ve la importancia <strong>de</strong> la leche<br />
materna y todos los beneficios que trae, en<br />
primera medida para la mamá y su bebé, pero<br />
también para la sociedad e incluso el medio<br />
ambiente”, expresa. La leche <strong>de</strong> fórmula es elaborada<br />
industrialmente don<strong>de</strong> se usan gran<strong>de</strong>s<br />
cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recursos, a<strong>de</strong>más viene en latas,<br />
con cuchara y tapa <strong>de</strong> plástico. Ante lo cual enfatiza<br />
Lorena: “Para esterilizar un tetero se requiere<br />
<strong>de</strong> agua, varias veces al día, en cambio<br />
para la leche materna necesitas solo amor”.<br />
El Club <strong>de</strong> Mamás W ofrece tres planes<br />
distintos (diamante, platinum y gold) según el<br />
acompañamiento que cada mujer requiera.<br />
Cada uno incluye sesiones completas <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />
que inicia el embarazo hasta el nacimiento<br />
<strong>de</strong>l bebé. En el acompañamiento <strong>de</strong> doula se<br />
ofrecen tres sesiones pre parto, una durante<br />
el parto y dos más en el posparto. Hay también<br />
talleres y asesorías que se brindan a la<br />
mamá en su etapa pre y posparto, enfocadas<br />
en cuidar su bienestar, salud emocional y física.<br />
No hay nada para el cuidado <strong>de</strong>l bebé y<br />
<strong>de</strong> la madre que se le escape a Lorena en su<br />
club. Tiene productos y servicios <strong>de</strong> la A a la<br />
Z, personalizados, cuidadosos, y por supuesto,<br />
bioseguros en cada visita domiciliaria que<br />
realiza.<br />
Hubo un momento don<strong>de</strong> Lorena tuvo que<br />
elegir entre comenzar su propia empresa o un<br />
tentador ascenso en la Clínica <strong>Comfamiliar</strong>. No<br />
tuvo que pensarlo mucho: “elegí mi emprendimiento<br />
y cada minuto ha valido la pena”, confiesa<br />
con mucho orgullo y amor por lo que hace.<br />
Actualmente sigue vinculada a la unidad <strong>de</strong> emprendimiento<br />
con el objetivo <strong>de</strong> generar alianzas<br />
y expandirse. “Contribuir al estado <strong>de</strong> bienestar<br />
y encontrar un equilibrio saludable entre los niveles<br />
físicos, mentales y emocionales <strong>de</strong> las mamás”.<br />
Es la gran misión por la que Lorena se ha<br />
preparado durante tantos años, esfuerzos que<br />
hoy van por un próspero camino.<br />
Para solicitar un<br />
producto o un<br />
servicio con el Club<br />
<strong>de</strong> Mamás W, pue<strong>de</strong><br />
contactarse a través<br />
<strong>de</strong> instagram<br />
@club<strong>de</strong>mamasw<br />
y WhatsApp:<br />
3118812181.<br />
Funciona<br />
únicamente a<br />
domicilio y con<br />
agenda previa.<br />
23
Salud<br />
INVESTIGACIÓN<br />
LA INVESTIGACIÓN<br />
APLICADA Y SU IMPACTO EN<br />
LAS ORGANIZACIONES<br />
La investigación aplicada es una forma <strong>de</strong><br />
conocer la realidad con evi<strong>de</strong>ncias científicas,<br />
imprescindible a<strong>de</strong>más en la formación <strong>de</strong><br />
cualquier profesional y la innovación en<br />
organizaciones <strong>de</strong> todo tipo.<br />
Aunque suele pertenecer a los ámbitos académicos, por<br />
lo regular cerrados y abstractos para las personas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />
sus procesos cotidianos laborales, lo cierto es que la investigación<br />
aplicada influye directamente más <strong>de</strong> lo que podríamos<br />
suponer en un principio. Es muy alta su contribución,<br />
<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una base empírica sólida, al crecimiento económico<br />
<strong>de</strong> la región, al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l bienestar social y a la i<strong>de</strong>ntificación<br />
<strong>de</strong> buenas prácticas para articular la empresa, la<br />
sociedad civil, el gobierno y la aca<strong>de</strong>mia.<br />
Dentro <strong>de</strong> la Fundación Universitaria <strong>Comfamiliar</strong> <strong>de</strong><br />
<strong>Risaralda</strong> se organiza a través <strong>de</strong>l Sistema General <strong>de</strong> Investigaciones<br />
en el que se aborda como una estrategia <strong>de</strong><br />
articulación científica y académica con la Caja <strong>de</strong> Compensación.<br />
“El principal objetivo es orientar la promoción y la<br />
<strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong> la práctica investigativa, en el<br />
sentido <strong>de</strong> crear un ambiente propicio para el<br />
<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esta actividad”, explica Olga<br />
Patricia Bonilla Marquínez, directora <strong>de</strong><br />
investigación en la Fundación Universitaria<br />
<strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong>. En ese<br />
sentido, su propósito implica la motivación<br />
y participación <strong>de</strong> los integrantes<br />
<strong>de</strong> la institución educativa que sin<br />
importar su condición o disciplina pue<strong>de</strong>n<br />
acce<strong>de</strong>r y <strong>de</strong>sarrollar acciones que<br />
los integren a activida<strong>de</strong>s investigativas.<br />
“Investigadores, profesionales, docentes y estudiantes<br />
participan según la complejidad y alcance<br />
<strong>de</strong>l proceso don<strong>de</strong> se favorece la toma <strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong> la<br />
realidad que se investiga”, agrega Olga Patricia.<br />
La participación se establece a partir <strong>de</strong> tres grupos <strong>de</strong><br />
investigación avalados ante el Ministerio <strong>de</strong> Ciencia Tecnología<br />
e Innovación<br />
ADMPYME: respalda programas académicos en el campo <strong>de</strong><br />
conocimiento y problemas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> las ciencias<br />
24
Salud<br />
INVESTIGACIÓN<br />
sociales - economía y negocios. Sus principales intereses<br />
<strong>de</strong> investigación a nivel formativo y <strong>de</strong> alto<br />
impacto son <strong>de</strong>terminados a partir <strong>de</strong> las siguientes<br />
líneas: competitividad para la micro, pequeña<br />
y mediana empresa, finanzas para micro, pequeña<br />
y mediana empresa, mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> gerencia regional,<br />
gestión <strong>de</strong>l merca<strong>de</strong>o, entorno y nuevas tecnologías,<br />
y la línea <strong>de</strong> innovación educativa.<br />
SALUD: nace <strong>de</strong> la trayectoria científica y <strong>de</strong> innovación<br />
en salud <strong>de</strong> la Clínica <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong>.<br />
Busca respon<strong>de</strong>r <strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada<br />
a las necesida<strong>de</strong>s y exigencias <strong>de</strong> la comunidad,<br />
<strong>de</strong>sarrollando nuevos conocimientos, programas<br />
y proyectos que dan como resultado <strong>de</strong>finición, interpretación,<br />
análisis y solución <strong>de</strong> problemas en<br />
pro <strong>de</strong> la prevención <strong>de</strong> la discapacidad, disminución<br />
<strong>de</strong> las secuelas discapacitantes y manejo integral<br />
<strong>de</strong>l paciente hemato-oncológico. “Favorece<br />
la inserción en la comunidad mejorando la calidad<br />
<strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los pacientes a partir <strong>de</strong> un conocimiento<br />
científico veraz y a<strong>de</strong>cuadamente sustentado”,<br />
enfatiza Bonilla Marquínez.<br />
I+D+T: surge <strong>de</strong> la experiencia con la que cuenta<br />
el Instituto <strong>Comfamiliar</strong> en sus Técnicos Laborales,<br />
acor<strong>de</strong> al contexto que sugiere las dinámicas<br />
sociales, administrativas y económicas, dando<br />
cumplimiento al plan <strong>de</strong> competitividad regional y<br />
a los diferentes requerimientos <strong>de</strong> los empresarios<br />
en el entorno laboral. La práctica investigativa se<br />
direcciona a partir <strong>de</strong> las siguientes líneas: innovación<br />
y competitividad e innovación social.<br />
‘Los grupos <strong>de</strong> investigación fortalecen una<br />
plataforma para proponer y <strong>de</strong>sarrollar nuevas<br />
investigaciones en las que se reconoce la<br />
transformación <strong>de</strong> las múltiples formas <strong>de</strong> vida<br />
<strong>de</strong> las personas, las socieda<strong>de</strong>s y las<br />
organizaciones”.<br />
“Los tres grupos formulan, gestionan y ejecutan<br />
proyectos <strong>de</strong> investigación, privilegiando la interdisciplinariedad<br />
a partir <strong>de</strong> las relaciones inter<br />
grupos e intragrupo que fortalecen una plataforma<br />
para proponer y <strong>de</strong>sarrollar nuevas investigaciones<br />
en las que se reconoce la transformación <strong>de</strong> las<br />
múltiples formas <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las personas, las socieda<strong>de</strong>s<br />
y las organizaciones”, explica la directora.<br />
Con dichos grupos se espera evi<strong>de</strong>nciar lo que<br />
emerge <strong>de</strong>l diálogo entre la empresa, la sociedad civil,<br />
el gobierno y la aca<strong>de</strong>mia en don<strong>de</strong> la práctica<br />
(<strong>de</strong> una organización) se asuma como objeto <strong>de</strong><br />
estudio. “Des<strong>de</strong> allí se realiza la aplicación y utilización<br />
<strong>de</strong> los conocimientos adquiridos, a la vez<br />
que se adquieren otros, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> implementar<br />
y sistematizar la práctica basada en investigación”,<br />
agrega. Los productos generados por las investigaciones<br />
li<strong>de</strong>radas por investigadores hacen que los<br />
conocimientos sean <strong>de</strong>vueltos a las áreas <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda,<br />
ubicadas en el contexto organizacional da<br />
la situación que es o será intervenida, mejorada o<br />
transformada.<br />
Por último, las investigaciones privilegian métodos<br />
y metodologías en el marco <strong>de</strong> las siguientes<br />
reflexiones: investigaciones prácticas enfocadas<br />
en diagnósticos, los estudios <strong>de</strong> casos, la investigación-acción,<br />
las prácticas -entendidas como investigación<br />
aplicada-, la investigación participativa, la<br />
investigación evaluativa, entre otras. “Lo anterior,<br />
posibilita resultados <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />
tecnológico e innovación en las organizaciones”,<br />
concluye Olga Patricia Bonilla.<br />
25
Salud TURISMO<br />
A<strong>de</strong>ntrarse<br />
EN EL MISTICISMO<br />
26
Salud TURISMO<br />
En el Parque Consotá, <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong><br />
invita a sus visitantes a un atractivo recorrido<br />
que permite la inmersión entre la naturaleza<br />
y el misticismo <strong>de</strong> los mitos y las leyendas<br />
tradicionales que hacen parte <strong>de</strong> la región<br />
andina y <strong>de</strong> otros lugares <strong>de</strong> Colombia.<br />
Siempre alegra <strong>de</strong>scubrir un lugar en el que se pueda<br />
gozar <strong>de</strong> la naturaleza, con los cantos <strong>de</strong> las aves y el aire<br />
puro, a la vez que <strong>de</strong> la magia <strong>de</strong> la palabra y la imaginación<br />
ofrecidas por la rica tradición oral <strong>de</strong>l país, tan sorpren<strong>de</strong>nte<br />
y extensa en matices; colorida y que nos transporta<br />
a mundos tan insospechados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tiempos ancestrales.<br />
Y es que los indígenas y antiguas comunida<strong>de</strong>s que habitaron<br />
estos territorios crearon a través <strong>de</strong> sus experiencias y<br />
tradiciones muchos <strong>de</strong> los relatos, cantos, fábulas, mitos,<br />
leyendas, cuentos, entre otros, que han convivido y llegado<br />
hasta nosotros en múltiples manifestaciones. Y ya los po<strong>de</strong>mos<br />
conocer más <strong>de</strong> cerca con una atmósfera que los evoca<br />
y representa.<br />
Este sitio es el Sen<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Guadua, Mitos y Leyendas, en<br />
el Parque Consotá, a solo quince minutos <strong>de</strong>l casco urbano<br />
<strong>de</strong> Pereira. Al ingresar al sitio recreativo, los visitantes pue<strong>de</strong>n<br />
acce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> inmediato y <strong>de</strong> manera gratuita a un sorpren<strong>de</strong>nte<br />
sen<strong>de</strong>ro ricamente ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> vegetación,<br />
con un bosque <strong>de</strong> guadua, conformado por 12 esculturas,<br />
realizadas por el artista colombiano Armando García,<br />
alusivas a los mitos y leyendas más representativas<br />
<strong>de</strong> la región andina a la que pertenece el <strong>de</strong>partamento<br />
<strong>de</strong> <strong>Risaralda</strong>.<br />
EL RECORRIDO A LA LUZ DEL DÍA<br />
La primera forma en que pue<strong>de</strong> vivirse la experiencia<br />
<strong>de</strong>l Sen<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Guadua, Mitos y Leyendas es a la luz <strong>de</strong>l día.<br />
27
Salud TURISMO<br />
Duración <strong>de</strong>l recorrido:<br />
25 minutos<br />
Horario <strong>de</strong> apertura:<br />
10:00 a.m.<br />
De martes a sábado:<br />
recorridos guiados,<br />
cada hora <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las<br />
10:00 a.m. hasta<br />
las 4:00 p.m.<br />
Sábados:<br />
horario especial<br />
hasta las 7:00 p.m.<br />
Domingos y festivos:<br />
recorridos cada<br />
media hora.<br />
En su recorrido, los visitantes entran en contacto<br />
con las esculturas que dan vida a la atmósfera<br />
legendaria <strong>de</strong>l sen<strong>de</strong>ro, pues son la recreación<br />
<strong>de</strong> inolvidables seres <strong>de</strong>l folclor, familiares<br />
a todos los colombianos: la Madremonte, la Patasola,<br />
el Pollo Maligno, el Putas <strong>de</strong> Aguadas, la<br />
Bruja, el Duen<strong>de</strong>, Cosiaca, el Patetarro, el Cura<br />
sin Cabeza, la Llorona, el Mohán y Juan Machete.<br />
Cada uno con su respectiva placa <strong>de</strong>scriptiva<br />
que inevitablemente <strong>de</strong>spierta recuerdos<br />
y emociones entre los visitantes. ¿Quién no los<br />
ha escuchado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la escuela o en esos relatos<br />
compartidos en una sala familiar? Han servido<br />
para amenizar noches <strong>de</strong> campamentos, repren<strong>de</strong>r,<br />
asustar, divertirse con los amigos o per<strong>de</strong>rse<br />
en infinitas lecturas que los han recreado<br />
una y otra vez. También la radio, la televisión y<br />
el cine han hecho lo suyo para convertir estos<br />
seres lejanos <strong>de</strong> la imaginación popular en entes<br />
cotidianos muy cercanos, casi con vida propia.<br />
En esta experiencia se conjugan un entorno<br />
<strong>de</strong> mitos y leyendas, con un entorno adicional<br />
<strong>de</strong> guadua vivificado con abundante flora y animales<br />
<strong>de</strong> todo tipo. “Dentro <strong>de</strong> la fauna silvestre<br />
se encuentran algunos mamíferos y reptiles<br />
y alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 100 especies <strong>de</strong> aves (azulejos,<br />
colibríes, loros, pericos, canarios, entre otras),<br />
que pue<strong>de</strong>n ser avistadas por los visitantes <strong>de</strong>l<br />
lugar, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un entorno ver<strong>de</strong> con aire<br />
puro y fresco. Es por eso que lo consi<strong>de</strong>ramos<br />
una zona <strong>de</strong> protección y cuidado porque acá<br />
encuentran el espacio y lo necesario para vivir”,<br />
explica Alejandro Sánchez Salazar, Administrador<br />
<strong>de</strong>l Parque Consotá.<br />
En esta inmersión, los visitantes encontrarán,<br />
entre otras especies, al Barranquero, que<br />
es un ave representativa e importante <strong>de</strong>ntro<br />
<strong>de</strong>l ecosistema <strong>de</strong> la zona.<br />
UNA EXPEDICIÓN NOCTURNA<br />
La segunda manera <strong>de</strong> a<strong>de</strong>ntrarse es <strong>de</strong><br />
noche, cuando los visitantes se encontrarán en<br />
una atmósfera <strong>de</strong> misterio, pues los personajes<br />
recreados al ser iluminados con luces indirectas,<br />
ofrecen un ambiente místico al visitante y<br />
al lugar. “Gracias a una iluminación muy especial<br />
a las esculturas y al sen<strong>de</strong>ro, los recorridos<br />
nocturnos permiten una experiencia que ofrece<br />
sensaciones <strong>de</strong> misterio, por el enigma que<br />
dan la noche, el sereno y la oscuridad”, explica<br />
Sánchez Salazar.<br />
En este sentido, más que un nuevo atractivo,<br />
el Sen<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Guadua Mitos y Leyendas<br />
es toda una alternativa <strong>de</strong> entretenimiento y<br />
aprendizaje, que se pue<strong>de</strong> disfrutar en familia,<br />
con amigos, y que funciona asimismo como un<br />
recorrido i<strong>de</strong>al para grupos <strong>de</strong> estudiantes.<br />
La experiencia hace posible tomar conciencia<br />
<strong>de</strong>l entorno natural y <strong>de</strong> la riqueza cultural <strong>de</strong><br />
la región. Transitar entre la guadua en su faceta<br />
natural, aún sembrada a la tierra y con toda su<br />
imponencia ante los <strong>de</strong>stellos <strong>de</strong>l sol, y transformada,<br />
a través <strong>de</strong> los puentes construidos que<br />
comunican cada tramo <strong>de</strong>l recorrido, nos ofrece<br />
también la posibilidad <strong>de</strong> valorar su aporte <strong>de</strong>ntro<br />
<strong>de</strong> la tradición arquitectónica <strong>de</strong> la región.<br />
Los sonidos <strong>de</strong> insectos, el aletear <strong>de</strong> las ramas<br />
por el aire fresco <strong>de</strong> la zona, y la calma <strong>de</strong><br />
28
Salud TURISMO<br />
la naturaleza en el lugar permiten compren<strong>de</strong>r<br />
la importancia que representa la guadua, no<br />
solo como material constructor para la historia<br />
<strong>de</strong> la región, sino como elemento clave en la<br />
conservación <strong>de</strong> los ecosistemas, <strong>de</strong>l agua y <strong>de</strong><br />
la calidad <strong>de</strong> vida.<br />
DEL ENSUEÑO A LA REALIDAD<br />
La dirección <strong>de</strong> <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong> dio<br />
inicio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace dos años atrás el proceso que<br />
permitiera concebir una atracción para contribuir<br />
a la generación <strong>de</strong> memoria histórica <strong>de</strong><br />
los aspectos culturales <strong>de</strong> la región, que incluye<br />
los mitos y leyendas. Entonces se inicia la<br />
construcción <strong>de</strong>l sen<strong>de</strong>ro, idóneo para integrar<br />
la guadua como actor principal a la fauna y la<br />
flora, e intervenir con una acción <strong>de</strong> promoción<br />
<strong>de</strong> la oralidad a partir <strong>de</strong> dichos relatos.<br />
Como es sabido, el 13 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l 2020<br />
tuvo lugar el cierre <strong>de</strong>l Parque por motivo <strong>de</strong><br />
la aparición <strong>de</strong> la pan<strong>de</strong>mia. Las puertas <strong>de</strong>l<br />
centro recreativo más importante <strong>de</strong> la ciudad<br />
no estuvieron abiertas al público durante seis<br />
meses, entendiendo que había que acogerse<br />
con responsabilidad a las exigencias sanitarias<br />
<strong>de</strong>cretadas por el Gobierno Nacional.<br />
Afortunadamente, habiéndose arrancado<br />
a construir la propuesta con el equipo administrativo<br />
<strong>de</strong>l parque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año pasado, se<br />
pudo hacer realidad el Sen<strong>de</strong>ro. El 11 <strong>de</strong> septiembre<br />
<strong>de</strong> 2020 se da una primera apertura al<br />
Parque, comenzando con el alojamiento como<br />
primer servicio en reactivarse. Y también el<br />
Sen<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Guadua, Mitos y Leyendas, en su<br />
momento como prueba piloto.<br />
A continuación, el 29 <strong>de</strong> noviembre le siguió<br />
el parque sin atracciones acuáticas; para, finalmente<br />
abrir a plenitud el 25 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2021.<br />
UN RECORRIDO BIEN PENSADO<br />
A la par <strong>de</strong> la construcción teórica y académica<br />
<strong>de</strong>l Sen<strong>de</strong>ro, contando con el ingenio <strong>de</strong>l<br />
hombre <strong>de</strong> teatro local Juan <strong>de</strong> Dios Aguirre, se<br />
da inicio a la construcción estética con el profesor<br />
Armando García, pintor y escultor <strong>de</strong> Santa Rosa<br />
<strong>de</strong> Cabal, con quien se lleva a cabo la caracterización<br />
<strong>de</strong> los mitos y las leyendas, se establecen<br />
las historias a representar, y se empieza el<br />
proceso creativo <strong>de</strong> las estatuas a escala real,<br />
cuya elaboración fue en fibra <strong>de</strong> vidrio y resina<br />
y duró alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> seis meses. Armando García,<br />
que realizó el trabajo junto a su hermano<br />
Juan Carlos García, ha sido premiado por sus<br />
pinturas indigenistas en Nueva York e invitado<br />
a exponer en diferentes lugares <strong>de</strong>l mundo.<br />
Y finalmente tuvo lugar la instalación <strong>de</strong><br />
las representaciones para generar así el nuevo<br />
atractivo <strong>de</strong>l Parque Consotá. “Estamos<br />
muy bien preparados para recibir a los visitantes<br />
para que conozcan y gocen <strong>de</strong> esta<br />
nueva atracción turística, cumpliendo con<br />
todos los componentes <strong>de</strong> bioseguridad y<br />
aforo, con presencia permanente <strong>de</strong> personal<br />
especializado y con múltiples opciones<br />
<strong>de</strong> horarios. El turismo local, lo nuestro, es<br />
la mejor opción en estos momentos para<br />
disfrutar en familia <strong>de</strong> nuestras tradiciones<br />
orales, paisaje y biodiversidad, con toda la<br />
confianza y seguridad posibles”, concluye<br />
Alejandro Sánchez.<br />
Costo: con el ingreso<br />
al parque, ya se pue<strong>de</strong><br />
acce<strong>de</strong>r al sen<strong>de</strong>ro sin<br />
costo adicional.<br />
Acompañamiento:<br />
recorrido con guía, como<br />
valor agregado con quien<br />
se recibe orientación e<br />
información sobre cada<br />
una <strong>de</strong> las esculturas.<br />
Todos los protocolos<br />
<strong>de</strong> bioseguridad: aforo<br />
seguro. Desinfección <strong>de</strong><br />
manos. Distanciamiento<br />
social. Uso obligatorio <strong>de</strong>l<br />
tapabocas.<br />
Reserva previa en el<br />
Punto <strong>de</strong> Información <strong>de</strong>l<br />
Parque: si el usuario llega<br />
directamente al Sen<strong>de</strong>ro y<br />
hay cupo disponible, podrá<br />
ingresar.<br />
29
Salud<br />
PULSO DE CIUDAD<br />
TRABAJOS SILENCIOSOS<br />
PERO INDISPENSABLES<br />
La pan<strong>de</strong>mia vivida por todos<br />
<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace más <strong>de</strong> un año<br />
también nos llevó a replantear lo<br />
más sustancial y humano para el<br />
sostenimiento <strong>de</strong> la sociedad. Tres<br />
labores <strong>de</strong>l día a día tomaron<br />
mayor protagonismo<br />
<strong>de</strong>l usual y fueron<br />
foco <strong>de</strong> múltiples<br />
agra<strong>de</strong>cimientos y<br />
aplausos durante<br />
lo más duro <strong>de</strong>l<br />
encierro.<br />
“Me di cuenta que en la vida<br />
todos somos iguales.<br />
A todos por igual nos tocó el<br />
tapabocas, el alcohol,<br />
ya no se sentía el olor a loción”.<br />
De 6:30 a.m a 11:00 p.m o más, según el día<br />
y las circunstancias, hay un sonido silencioso<br />
y poco visible sobre dos ruedas, que durante<br />
la pan<strong>de</strong>mia ha sido crucial: los domiciliarios.<br />
Su labor: recorrer <strong>de</strong> punta a punta la ciudad,<br />
esquivando huecos, trancones y haciendo maromas<br />
para llegar a tiempo con un pedido que<br />
aten<strong>de</strong>rá la necesidad <strong>de</strong> alguien más. En bicicleta<br />
o en moto y con mochila atrás, los domiciliarios<br />
avanzan entre calles solitarias, asegurando<br />
un abastecimiento hasta la puerta <strong>de</strong> la<br />
casa. Se les ve con frecuencia con sus guantes<br />
<strong>de</strong> látex, careta o tapabocas y en alguna esquina<br />
<strong>de</strong>sinfectando la mochila cada vez que llevan<br />
algo.<br />
En la cuarentena estricta se reportó un<br />
crecimiento <strong>de</strong> más <strong>de</strong>l 50% en pedidos a domicilios.<br />
La plataforma Merqueo aumentó su<br />
<strong>de</strong>manda cuatro veces, Rappi un 61% con un<br />
incremento <strong>de</strong> 500 domiciliarios en solo Bogotá.<br />
Y así continúan los porcentajes en una curva<br />
constante hacia arriba.<br />
Son muchas las labores que cobraron protagonismo<br />
en la emergencia sanitaria. Con<br />
overol, uniforme y mochila a sus espaldas, algunos<br />
nos recuerdan<br />
que somos parte <strong>de</strong> una<br />
ca<strong>de</strong>na en cuyo engranaje<br />
todos somos indispensables.<br />
Todos los días, a excepción<br />
<strong>de</strong> los domingos,<br />
María Consuelo<br />
Largo cumple con su<br />
jornada <strong>de</strong> 6:00 a.m a 2:30 p.m en la se<strong>de</strong> administrativa<br />
<strong>de</strong> <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong>. Ella es la<br />
encargada <strong>de</strong> mantener la limpieza, una labor<br />
que cobró gran importancia en la emergencia<br />
30
Salud<br />
PULSO DE CIUDAD<br />
sanitaria por la covid-9 y que ella lleva ejerciendo<br />
<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2007.<br />
“Tengo mucha responsabilidad. Tiene que<br />
haber una <strong>de</strong>sinfección permanente”, dice<br />
María Consuelo. Entre su oficio está limpiar las<br />
oficinas, los baños, pasillos y las instalaciones<br />
en general, pero concentró sus esfuerzos en<br />
las superficies don<strong>de</strong> hay mayor contacto y<br />
por en<strong>de</strong> más posibilidad <strong>de</strong> contagio, como<br />
las perillas <strong>de</strong> las puertas, pasamanos y grifos.<br />
Las <strong>de</strong>sinfecciones se han hecho “cuantas veces<br />
sean necesarias”, siempre <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que<br />
alguien entrara y saliera <strong>de</strong> alguna oficina.<br />
Aunque su uniforme habitual no cambió<br />
mucho, pues ya usaba gorro y ropa <strong>de</strong> tela anti<br />
fluidos, sí tuvo que acostumbrarse al uso permanente<br />
<strong>de</strong> tapabocas y careta, sin embargo,<br />
expresa que “el cambio drástico fue no ver a<br />
todo el personal <strong>de</strong> acá. En la época más estricta<br />
<strong>de</strong> la pan<strong>de</strong>mia nadie vino”. Se sintió sola,<br />
extrañó las fiestas <strong>de</strong> navidad con todo el personal,<br />
le faltó ver a su familia, pero ella nunca<br />
se <strong>de</strong>tuvo. “Me di cuenta que en la vida todos<br />
somos iguales. A todos por igual nos tocó el<br />
tapabocas, el alcohol, ya no se sentía el olor a<br />
loción”.<br />
“Más allá <strong>de</strong> si nuestro trabajo es<br />
visible o no, importan nuestros semejantes.<br />
Lo más enriquecedor es servirle a la persona<br />
y tener esa satisfacción plena <strong>de</strong> ayudar”.<br />
Su mayor temor en todo este tiempo ha<br />
sido contagiar a su esposo, ya sea por el contacto<br />
con enfermeras o por usar el transporte<br />
público. Antes <strong>de</strong> entrar a su casa se <strong>de</strong>sinfecta,<br />
<strong>de</strong>spués lava su uniforme y, así como en el trabajo,<br />
se encarga <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinfectar todas las superficies.<br />
Incluso durante los primeros meses <strong>de</strong> la<br />
pan<strong>de</strong>mia usó el tapabocas en su casa y procuró<br />
mantener la distancia con su esposo, que<br />
está entre la población vulnerable y pa<strong>de</strong>ce <strong>de</strong><br />
algunas afecciones <strong>de</strong> salud. Por lo <strong>de</strong>más, María<br />
Consuelo se mantuvo firme: ‘‘todas hicimos<br />
nuestra labor con mucho amor, responsabilidad<br />
y servicio’’.<br />
José Leandro Restrepo es camillero en<br />
la Clínica <strong>Comfamiliar</strong>, entró hace más <strong>de</strong> un<br />
año, justo dos meses antes <strong>de</strong>l confinamiento<br />
estricto. Durante esos primeros meses en<br />
casa lo esperaba su esposa y un bebé recién<br />
31
Salud<br />
PULSO DE CIUDAD<br />
nacido que le exigía tener el mayor cuidado<br />
cuando regresaba <strong>de</strong>l trabajo. Por eso el uso<br />
permanente <strong>de</strong> overoles, mascarillas, viseras<br />
y guantes. “Tuvimos que apren<strong>de</strong>r cómo<br />
íbamos a enfrentar toda la situación con los<br />
protocolos <strong>de</strong> bioseguridad”, dice, pero sobre<br />
todo, enfrentar “el cansancio, el estrés, el miedo<br />
y la angustia”.<br />
El día siempre empieza con pendientes<br />
<strong>de</strong> la jornada anterior: trasladar un paciente,<br />
ir al laboratorio o transportar medicamentos.<br />
Si no, estar en alguna capacitación para<br />
la atención <strong>de</strong> las personas. “El transporte<br />
es interno, porque en la clínica se encuentra<br />
todo: laboratorio, cardiología y más”. Los turnos<br />
son <strong>de</strong> doce horas rotativas, con dos días<br />
<strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso. Durante los primeros meses<br />
más difíciles <strong>Comfamiliar</strong> ofreció el servicio<br />
<strong>de</strong> transporte, atención psicológica y económica<br />
a su personal con el objetivo <strong>de</strong> hacer<br />
más lleva<strong>de</strong>ra la situación. “Influyó mucho<br />
también el equipo <strong>de</strong> trabajo. Los compañeros<br />
y los administrativos. Eso hace que se trabaje<br />
más ameno y con empuje”, precisa.<br />
El trabajo ha aumentado por el gran número<br />
<strong>de</strong> pacientes por Covid. José cuenta que<br />
hubo un pico don<strong>de</strong> no eran suficientes las camas,<br />
así que abrieron nuevos espacios y módulos<br />
en otros pisos para aten<strong>de</strong>r. “Más allá <strong>de</strong> si<br />
nuestro trabajo es visible o no, importan nuestros<br />
semejantes. Lo más enriquecedor es servirle<br />
a la persona y tener esa satisfacción plena<br />
<strong>de</strong> ayudar”, resalta. Lo más complicado para<br />
él ha sido enfrentar las intensas emociones <strong>de</strong><br />
ver en primera fila tantos pacientes enfermos,<br />
escuchar el llanto por una pérdida, o la súplica<br />
<strong>de</strong> quien solo pi<strong>de</strong> ver a alguien sin saber si será<br />
la última vez. “Uno siente que esa persona es la<br />
propia familia porque así es el dolor, y todos somos<br />
humanos”. La tristeza y la frustración fueron<br />
sentimientos dominantes, pero José y sus<br />
compañeros siempre brindaron la seguridad y<br />
el consuelo <strong>de</strong> que todo estaría bien, y que estaban<br />
para eso.<br />
32
TARIFA ESPECIAL<br />
POR TIEMPO LIMITADO<br />
Si quieres adquirir una alarma para tu local o negocio,<br />
tendrás el monitoreo a través <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong><br />
última tecnología a un precio especial.<br />
ANTES $100.400<br />
AHORA $96.000<br />
¡APROVECHA!<br />
Más información aquí
Salud CULTURA<br />
AGENDA ARTÍSTICA Y<br />
CULTURAL 50 AÑOS DEL<br />
TEATRO COMFAMILIAR<br />
Toda la programación está dividida en temporadas y eventos distintos<br />
con artistas invitados <strong>de</strong> carácter local, nacional e internacional.<br />
El pasado 19 <strong>de</strong> marzo se llevó a cabo<br />
la inauguración oficial <strong>de</strong> esta agenda<br />
que durante todo 2021 celebrará los 50<br />
años <strong>de</strong>l Teatro <strong>Comfamiliar</strong>. La invitada,<br />
la cantautora y folclorista colombiana<br />
María Mulata. ‘‘Para nosotros arrancar<br />
oficialmente con la agenda artística y<br />
cultural, con una artista <strong>de</strong> esta magnitud<br />
era comenzar con el pie <strong>de</strong>recho’’.<br />
comentó el Lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Cultura Edgar Ei<strong>de</strong>r<br />
Melán Hidalgo. Los retos fueron varios:<br />
hacer el primer evento con cobro <strong>de</strong> boletería<br />
en todo el Eje Cafetero <strong>de</strong>spués<br />
<strong>de</strong> pan<strong>de</strong>mia, llevando más <strong>de</strong> un año<br />
sin tener conciertos con música en vivo.<br />
El evento se realizó con el aforo limitado<br />
que permite la normatividad, que en<br />
este caso fueron 96 sillas <strong>de</strong> las 285 que<br />
tiene el teatro <strong>Comfamiliar</strong>.<br />
“El concierto fue un éxito,<br />
agotamos boletería<br />
y logramos<br />
una segunda<br />
presentación<br />
en el Parque<br />
Consotá. Tuvimos<br />
buena<br />
asistencia”<br />
explicó Melán.<br />
Concluir en<br />
invitar a una artista<br />
<strong>de</strong> gran trayectoria<br />
como María Mulata fue magnífico,<br />
no solo por la calidad, sino por el significado<br />
<strong>de</strong> su música que viene <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diversas<br />
regiones <strong>de</strong>l país y promueven un<br />
viaje a la memoria, la i<strong>de</strong>ntidad, conservación<br />
y difusión <strong>de</strong>l patrimonio, música<br />
y raíces. Mensajes que se amalgaman con<br />
la filosofía <strong>de</strong>l programa 14 Estaciones,<br />
cuyo propósito es i<strong>de</strong>ntificar, recuperar y<br />
divulgar el patrimonio histórico y cultural<br />
<strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento.<br />
¿CÓMO SE CONSTRUYÓ LA AGENDA PARA<br />
CELEBRAR LOS 50 AÑOS?<br />
El uso <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> manera recreativa,<br />
la pluralidad en las ofertas que abarque<br />
y asegure los <strong>de</strong>rechos culturales <strong>de</strong><br />
todas las personas, es el principal objetivo<br />
<strong>de</strong> la agenda cultural.<br />
Por eso las propuestas<br />
<strong>de</strong>l programa<br />
tienen una planeación<br />
propia<br />
buscando acomodarse<br />
a las<br />
necesida<strong>de</strong>s<br />
<strong>de</strong> todas las<br />
personas afiliadas<br />
y no afiliadas<br />
a la Caja<br />
<strong>de</strong> Compensación<br />
para lograr un forta-<br />
¿QUÉ HAY DE NOVEDAD<br />
EN LA AGENDA?<br />
Des<strong>de</strong> años anteriores<br />
se vienen realizando las<br />
activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Siente la<br />
Música, las tomas culturales<br />
como 14 Estaciones, El<br />
Corredor <strong>de</strong>l arte, las<br />
conferencias <strong>de</strong>l cine club<br />
y el Concurso <strong>de</strong> Cuento<br />
Infantil. Lo novedoso para<br />
esta agenda es un programa<br />
que comenzó el año pasado<br />
en medio <strong>de</strong> la virtualidad<br />
con artistas emergentes<br />
y cantautores como la<br />
temporada <strong>de</strong> artistas<br />
<strong>de</strong> <strong>Risaralda</strong>. Asimismo,<br />
<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mes <strong>de</strong> marzo se<br />
<strong>de</strong>splegaron las nuevas<br />
escuelas <strong>de</strong> formación<br />
musical <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el área <strong>de</strong><br />
Recreación y Deportes junto<br />
a Cultura <strong>Comfamiliar</strong>, con<br />
los cursos:<br />
-Orquesta <strong>de</strong> cuerdas<br />
-Cuarteto coral<br />
-Coro<br />
-Violín<br />
-Viola<br />
-Violonchelo<br />
-Contrabajo<br />
-Violín avanzado<br />
-Iniciación musical<br />
-Guitarra funcional<br />
-Escuela <strong>de</strong> rock<br />
-Apreciación musical<br />
-Teoría musical<br />
-Curso <strong>de</strong> finale y armonía<br />
34
Salud CULTURA<br />
Toda la programación está dividida en<br />
temporadas y eventos distintos con<br />
artistas invitados <strong>de</strong> carácter local,<br />
nacional e internacional.<br />
lecimiento <strong>de</strong>l tejido social, entendiendo en la cultura un papel<br />
fundamental para esto. ‘‘La planeación en el marco <strong>de</strong> los<br />
50 años es una planeación muy especial pensada en mostrar<br />
toda la gran<strong>de</strong>za que ha tenido el Teatro <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong><br />
que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su nacimiento tuvo esa vocación y proyección<br />
hacia las bellas artes’’ dijo el Lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Cultura.<br />
REAPERTURA DE EVENTOS<br />
Se proyectaron en el Teatro <strong>Comfamiliar</strong> las películas:<br />
‘Enamorado <strong>de</strong> mi mujer’ <strong>de</strong>l director Daniel Auteuil y ‘Mi<br />
gran noche’ dirigida por Álex <strong>de</strong> la Iglesia. Finalmente, se realizó<br />
una actividad el 6 <strong>de</strong> abril sobre La historia <strong>de</strong>l cine en el<br />
Teatro <strong>Comfamiliar</strong> 50 años, don<strong>de</strong> se abordaron los momentos<br />
más emblemáticos <strong>de</strong> la proyección <strong>de</strong>l séptimo arte, con<br />
un recorrido por hechos curiosos y aspectos técnicos, como<br />
reproducir una película en el viejo formato <strong>de</strong> 35 ml.<br />
El 8 <strong>de</strong> abril se <strong>de</strong>sarrolló el evento <strong>de</strong> Ejercicios prácticos<br />
para realizar en vivo sobre el entorno musical <strong>de</strong> la niñez.<br />
“Hablamos sobre ejercicios <strong>de</strong> calentamiento, herramientas<br />
básicas para la didáctica musical <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el acercamiento a<br />
los instrumentos y la enseñanza lúdica” aclaró Edgar, en continuación<br />
con los tutoriales <strong>de</strong>l año pasado. El 9 <strong>de</strong> abril en<br />
alianza con la Alcaldía se conmemoró <strong>de</strong> 5:00 a 7:00 p.m un<br />
acto solemne por el Día Nacional <strong>de</strong> la Memoria y solidaridad<br />
con las víctimas <strong>de</strong>l conflicto armado. El mismo día también<br />
se llevó a cabo Corto Circuito, escenarios para el arte, que fue<br />
presencial en el Corredor <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong> <strong>Comfamiliar</strong> y con transmisión<br />
en vivo, don<strong>de</strong> se exhibieron dibujos <strong>de</strong> Juan Ángel y<br />
Diego Castro y una serie <strong>de</strong> poemas <strong>de</strong> Gustavo Colorado.<br />
A finales <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> abril se llevaron a cabo transmisiones<br />
virtuales y durante gran parte <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> mayo, no se realizaron<br />
eventos <strong>de</strong>bido a la actual situación <strong>de</strong>l país, pero finalizando<br />
el mes los docentes <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> cultura compartieron<br />
su talento con una sentida serenata a las madres en conmemoración<br />
<strong>de</strong> su día.<br />
Junio estuvo lleno <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s virtuales y presenciales<br />
en el Teatro <strong>Comfamiliar</strong> incluyendo el homenaje a Carlos<br />
Gar<strong>de</strong>l y el Caballero Gaucho. “Le apostamos a la creación <strong>de</strong><br />
economía creativa y para ello, estamos cultivando un público<br />
que pague por los artistas. Pereira nos ha <strong>de</strong>mostrado que<br />
tiene ese gran don <strong>de</strong> cultura” puntualizó Edgar. El mes cerró<br />
con broche <strong>de</strong> oro en el Parque Consotá con el Festival <strong>de</strong>l<br />
Paisaje Cultural Cafetero, realizado <strong>de</strong>l 25 al 27 <strong>de</strong> junio.<br />
35
EDUCACIÓN Salud Y<br />
TECNOLOGÍA<br />
TRABAJO Y<br />
EDUCACIÓN<br />
EN UNA SOLA PANTALLA<br />
Las clases sincrónicas son un término nuevo pero cotidiano para<br />
los estudiantes <strong>de</strong>l país y <strong>de</strong>l mundo, don<strong>de</strong> los tableros han sido<br />
reemplazados por pantallas digitales y las aulas por salas virtuales<br />
<strong>de</strong> Google Classroom. Un reto también para la educación técnica<br />
en su formación al trabajo <strong>de</strong>l futuro.<br />
36
EDUCACIÓN Salud Y<br />
TECNOLOGÍA<br />
Des<strong>de</strong> el año pasado y <strong>de</strong>bido a la pan<strong>de</strong>mia<br />
por la covid 19 fue necesario suspen<strong>de</strong>r las<br />
activida<strong>de</strong>s presenciales, antes cotidianas. Ir<br />
al trabajo, colegio o universidad. Ante esto, el<br />
internet significó una pequeña luz en el profundo<br />
y alargado túnel <strong>de</strong> estar aislados en casa,<br />
permitiendo las comunicaciones y la interacción<br />
a través <strong>de</strong> distintas plataformas digitales.<br />
Zoom, Meet, Google suit y Webex Meeting son<br />
algunas <strong>de</strong> las más conocidas y utilizadas para<br />
reuniones virtuales educativas o <strong>de</strong> trabajo. Y<br />
también para cotidianas <strong>de</strong> todo tipo.<br />
“Para estar en este mundo y po<strong>de</strong>r trabajar<br />
<strong>de</strong>s<strong>de</strong> casa se tiene que conocer el uso <strong>de</strong> internet,<br />
cómo acce<strong>de</strong>r a él y a todas las herramientas<br />
que permiten la comunicación”, expresa la<br />
Lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> educación <strong>de</strong> la Caja <strong>de</strong> Compensación<br />
<strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong>, María Angélica<br />
Martínez. Es por esto que en las áreas <strong>de</strong><br />
educación técnica y formal se ofertan clases <strong>de</strong><br />
informática, que en estos momentos también<br />
se están ofreciendo al público en general en diferentes<br />
niveles.<br />
“La situación nos ha afectado a todos. El año<br />
pasado tuvimos un alto grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>serción<br />
sobre todo en los técnicos, porque<br />
son áreas <strong>de</strong> enseñanza muy<br />
‘Tenemos psico orientadores que estuvieron<br />
apoyando a los estudiantes, docentes y toda la<br />
comunidad educativa durante el confinamiento<br />
más duro. Un apoyo muy gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el área<br />
<strong>de</strong> bienestar <strong>de</strong> la Caja”.<br />
prácticas, <strong>de</strong> gran dificultad en el plano virtual”,<br />
informa María Angélica. En la Escuela <strong>de</strong> artes<br />
y oficios la mayoría <strong>de</strong> cursos son prácticos,<br />
como manualida<strong>de</strong>s, belleza, cocina, bisutería y<br />
otros. La estrategia ha sido ofertar estos cursos<br />
<strong>de</strong> manera virtual asistida, ‘‘porque es un nicho<br />
<strong>de</strong> personas que necesita esa presencialidad<br />
para po<strong>de</strong>r apren<strong>de</strong>r’’. Diferente es el caso <strong>de</strong> los<br />
cursos más teóricos como administración o informática<br />
que sí se pudieron <strong>de</strong>sarrollar bajo la<br />
metodología virtual sin problema alguno.<br />
Es importante señalar que las posibilida<strong>de</strong>s<br />
que brindan las diversas plataformas son<br />
muchas: proyectar pantalla para hacer una presentación,<br />
abrir documentos online don<strong>de</strong> varias<br />
personas pue<strong>de</strong>n escribir al mismo tiempo,<br />
37
EDUCACIÓN Y<br />
Salud<br />
TECNOLOGÍA<br />
“Esto que estamos viviendo nos cambió a<br />
todos la forma <strong>de</strong> ver la vida y <strong>de</strong>sarrollar las<br />
competencias laborales. Los aprendizajes han<br />
sido muchos”.<br />
realizar vi<strong>de</strong>ollamadas con un aforo máximo <strong>de</strong><br />
100 personas, grabar las reuniones online, e incluso<br />
en la Suite <strong>de</strong> Google hay herramientas como<br />
jamboard (tablero) y classroom (salón <strong>de</strong> clases)<br />
Por ahora la educación se irá intercalando<br />
entre virtualidad plena, virtualidad asistida o<br />
alternancia, <strong>de</strong> acuerdo a las activida<strong>de</strong>s que<br />
se <strong>de</strong>ban realizar. Aunque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el segundo<br />
semestre <strong>de</strong>l año pasado con autorización <strong>de</strong>l<br />
Ministerio se habilitaron algunos cursos presenciales<br />
mayoritariamente prácticos. En este<br />
momento el <strong>de</strong>safío es implementar clases con<br />
alternancia para los estudiantes <strong>de</strong> bachillerato:<br />
“los estudiantes quieren y necesitan volver a<br />
las aulas, así no sea en un 100 % pero tener contacto<br />
con sus compañeros y docentes es muy<br />
importante sobre todo para la salud mental”,<br />
enfatiza María Angélica. Y agrega: “los jóvenes,<br />
que antes llevaban la batuta en cuanto al manejo<br />
<strong>de</strong> herramientas digitales, ahora no son<br />
los únicos, pues la pan<strong>de</strong>mia ha obligado a que<br />
todas las personas sin importar su edad, aprendan<br />
a usarlas, incluyendo los adultos mayores”.<br />
Unos años atrás era inimaginable el trabajo<br />
en casa, aspecto distinto en otros países<br />
don<strong>de</strong> sí era más común realizar algunas activida<strong>de</strong>s<br />
a distancia. “Ahora tenemos una normatividad<br />
que regula el trabajo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> casa”,<br />
algo que antes ni siquiera estaba proyectado<br />
por el Ministerio <strong>de</strong> Educación en sus directrices<br />
a las instituciones. Hoy en día la realidad<br />
es otra, forzados en primera medida por una<br />
pan<strong>de</strong>mia que nos encerró, pero también por<br />
las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> un mundo cada vez más conectado.<br />
Hay que educar para el teletrabajo y<br />
todas sus posibilida<strong>de</strong>s.<br />
Para muchas personas las clases virtuales<br />
y el trabajo a distancia han generado una<br />
<strong>de</strong>sventaja, para otras ha significado alivianar<br />
costos y ver nuevas oportunida<strong>de</strong>s. Es posible<br />
que <strong>de</strong> ahora en a<strong>de</strong>lante sean más comunes<br />
las reuniones virtuales, que han <strong>de</strong>mostrado<br />
ser eficaces en la distancia, y es por eso que es<br />
imperante cada vez más incorporar el manejo<br />
<strong>de</strong> herramientas tecnológicas en los aprendizajes<br />
<strong>de</strong> los futuros profesionales.<br />
38
Salud<br />
ACTUALIDAD<br />
TEATRO<br />
COMFAMILIAR<br />
50<br />
AÑOS<br />
DE HISTORIAS Y<br />
ENCUENTROS CULTURALES<br />
Su apertura en Pereira hace medio siglo significó la oportunidad <strong>de</strong> entrar en<br />
contacto con el mundo artístico en una región que en su momento tenía muy<br />
pocas opciones para ello. Música, cine y teatro <strong>de</strong> primer nivel mundial, entre<br />
otras expresiones culturales, han estado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese momento disponibles para<br />
todos en pleno centro <strong>de</strong> la ciudad.<br />
40
Salud<br />
ACTUALIDAD<br />
El teatro tuvo como mo<strong>de</strong>lo previo la sala “<br />
Roberto Arias Pérez” <strong>de</strong> Colsubsidio, y fue el<br />
punto <strong>de</strong> partida para la creación <strong>de</strong>l Área<br />
Cultural <strong>de</strong> <strong>Comfamiliar</strong>, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />
perspectiva más amplia dio lugar a acciones <strong>de</strong><br />
extensión a la comunidad.<br />
El pasado 19 <strong>de</strong> marzo cerca <strong>de</strong> cien espectadores<br />
volvieron a disfrutar <strong>de</strong> la música en<br />
vivo <strong>de</strong> manera presencial, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> meses<br />
<strong>de</strong> conciertos a través <strong>de</strong> pantallas a causa <strong>de</strong><br />
la pan<strong>de</strong>mia. De nuevo el teatro <strong>Comfamiliar</strong><br />
ofrecía esa posibilidad <strong>de</strong> encuentro en la ciudad,<br />
justo como se podía leer en el programa <strong>de</strong><br />
mano a propósito <strong>de</strong> su reinauguración en julio<br />
<strong>de</strong> 1993: “Buscamos seguir brindando a la región<br />
oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formación, esparcimiento e<br />
integración que nos sitúen en el camino hacia la<br />
construcción <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad cultural propia”.<br />
Casi 30 años <strong>de</strong>spués esas palabras siguen<br />
teniendo fuerza y sentido. Fue un lleno total,<br />
<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l aforo permitidas.<br />
Rebosado <strong>de</strong> aplausos, risas, agra<strong>de</strong>cimiento,<br />
lágrimas y baile - el público terminó<br />
<strong>de</strong> pie, moviéndose <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su silla al ritmo <strong>de</strong><br />
la última canción. La necesidad <strong>de</strong> encuentros<br />
físicos a través <strong>de</strong>l arte fue notoria, la boletería<br />
agotada días antes fue muestra <strong>de</strong> ello. La invitada,<br />
la folclorista y cantautora colombiana<br />
María Mulata, cerró la noche con unas palabras<br />
cargadas <strong>de</strong> mucha emoción: “Gracias Pereira<br />
por permitir ser nuestro primer concierto con<br />
público y la primera vez en la ciudad”. Su presentación<br />
fue un recorrido por tres mundos<br />
musicales: el folclor <strong>de</strong> regiones ribereñas <strong>de</strong><br />
ambas costas, la amplia diversidad <strong>de</strong> ritmos<br />
latinoamericanos y la canción <strong>de</strong> autor con<br />
toques <strong>de</strong> <strong>de</strong>specho y protesta, esta última,<br />
una faceta que viene explorando en los últimos<br />
años como compositora más que todo en su<br />
álbum De cantos y vuelos, protagonista <strong>de</strong> la<br />
velada. “Un disco que compuse en Chile, entre<br />
montañas y campos, extrañando a mi país y<br />
queriendo regresar al bambuco, ese ritmo que<br />
en mi juventud me dio la inmensa felicidad al<br />
ganar el gran premio Luis Carlos González junto<br />
a mi hermano Fabián. Regresar <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />
tantos años con mi propio proyecto y banda<br />
me hace muy feliz”, expresó al público al presentar<br />
una <strong>de</strong> las canciones <strong>de</strong>l disco. Minutos<br />
antes había hecho su intervención Sebastián<br />
Valdivieso con su proyecto Canciones Instantáneas,<br />
consi<strong>de</strong>rado uno <strong>de</strong> los mejores compositores<br />
e intérpretes jóvenes <strong>de</strong> nuestra ciudad,<br />
la nueva sangre que viene a renovar la música<br />
andina y <strong>de</strong>l interior. El intermedio se aprovechó<br />
para proyectar un vi<strong>de</strong>o en conmemoración<br />
al medio siglo <strong>de</strong> inauguración <strong>de</strong>l recinto<br />
don<strong>de</strong> nos encontrábamos esa noche gozando<br />
nuevamente <strong>de</strong>l ambiente irremplazable<br />
<strong>de</strong> los conciertos. La gente soltó carcajadas al<br />
escuchar algunas <strong>de</strong> las anécdotas curiosas y<br />
jocosas que escon<strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>l lugar. Una<br />
presentación <strong>de</strong> la agrupación colombiana <strong>de</strong><br />
heavy metal Kraken que <strong>de</strong>sbordó las expectativas,<br />
como dicen por ahí, no hay cama pa’<br />
tanta gente. Y la efectiva promoción no buscada,<br />
en plena Semana Santa, <strong>de</strong> la película La<br />
última tentación <strong>de</strong> Cristo <strong>de</strong> Martin Scorsese,<br />
al ser prohibida por un sacerdote durante las<br />
activida<strong>de</strong>s litúrgicas.<br />
<strong>41</strong>
Salud<br />
ACTUALIDAD<br />
Y es que precisamente ese tipo <strong>de</strong> emociones,<br />
experiencias y anécdotas que resisten el<br />
paso <strong>de</strong>l tiempo es lo que hace <strong>de</strong> los teatros<br />
esos lugares mágicos para compartir y celebrar<br />
la vida, para sentirnos bien y <strong>de</strong>spejarnos por<br />
un momento <strong>de</strong> los embates <strong>de</strong> la realidad y<br />
sus encrucijadas. A<strong>de</strong>más, nos ofrecen esa posibilidad<br />
<strong>de</strong> conectarnos <strong>de</strong> manera real, frente<br />
a frente, con otros lugares <strong>de</strong>l país y <strong>de</strong>l mundo.<br />
La presencia <strong>de</strong> María Mulata esa noche <strong>de</strong> viernes<br />
sirvió por lo tanto para volver a encontrarnos<br />
y empezar por lo alto el relanzamiento <strong>de</strong>l<br />
teatro en la celebración <strong>de</strong> sus 50 años.<br />
En el libro <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong> 50 años:<br />
historia <strong>de</strong> una empresa al servicio <strong>de</strong> la gente,<br />
po<strong>de</strong>mos leer lo siguiente: “Cuando el sistema<br />
<strong>de</strong> Subsidio Familiar asumió el compromiso <strong>de</strong><br />
ofrecerle a la familia colombiana elementos<br />
para el <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong> todas sus potencialida<strong>de</strong>s,<br />
entendió también que la cultura, en<br />
el sentido más amplio <strong>de</strong> esa expresión, tenía<br />
que jugar un papel central en las transformaciones<br />
sociales, políticas y económicas que<br />
impactaban <strong>de</strong> manera directa la vida <strong>de</strong> los<br />
colombianos. No es casual entonces que el año<br />
<strong>de</strong> 1971 significara para <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong><br />
no solo la inauguración <strong>de</strong> la primera tienda<br />
<strong>de</strong> autoservicio en la ciudad, sino también la<br />
apertura <strong>de</strong> un teatro en el edificio <strong>de</strong> su se<strong>de</strong><br />
administrativa en el centro <strong>de</strong> Pereira, cuyo primer<br />
propósito fue brindar a los habitantes <strong>de</strong> la<br />
ciudad y <strong>de</strong> las poblaciones vecinas, la oportunidad<br />
<strong>de</strong> disfrutar lo más representativo <strong>de</strong> las<br />
bellas artes a nivel nacional e internacional”.<br />
La adolescente entidad daba su gran salto: la<br />
Caja <strong>de</strong> Compensación Familiar cumplía catorce<br />
años <strong>de</strong> fundada, mientras el <strong>de</strong>partamento<br />
había sido creado apenas cuatro años atrás.<br />
Ese mismo año se realizó la inauguración <strong>de</strong>l<br />
estadio Olímpico Hernán Ramírez Villegas y<br />
el Deportivo Pereira vivía uno <strong>de</strong> sus escasos<br />
momentos <strong>de</strong> gloria. Es <strong>de</strong>cir, ante la euforia<br />
<strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte la cultura empezaría a dar su gran<br />
aporte al <strong>de</strong>sarrollo social. El teatro <strong>Comfamiliar</strong><br />
fue la primera sala <strong>de</strong> Pereira con propósitos<br />
exclusivamente culturales, y así fue por casi<br />
30 años. Le siguieron: Santiago Londoño Lodoño<br />
(1990), Cámara <strong>de</strong> Comercio (1992), Museo<br />
<strong>de</strong> Arte <strong>de</strong> Pereira (2000), Expofuturo (2005)<br />
y Lucy Tejada (2005), por mencionar las más<br />
gran<strong>de</strong>s e importantes con las que actualmente<br />
cuenta la ciudad.<br />
No eran <strong>de</strong>masiadas las oportunida<strong>de</strong>s en<br />
esa época <strong>de</strong> disfrute cultural y artístico a gran<br />
escala en Pereira. Apenas se contaba con las<br />
opciones <strong>de</strong> los espectáculos <strong>de</strong>portivos, los<br />
establecimientos nocturnos (bohemia <strong>de</strong> las<br />
fuentes <strong>de</strong> soda <strong>de</strong>l Lago Uribe Uribe), el zooló-<br />
42
Salud<br />
ACTUALIDAD<br />
gico Matecaña con su media torta y teatros <strong>de</strong><br />
gran aforo para la época, que en muy contadas<br />
ocasiones albergaban cantantes y compañías<br />
artísticas nacionales e internacionales. Citando<br />
nuevamente el mencionado libro: “El epicentro<br />
<strong>de</strong> la música, el teatro, la danza y otras expresiones<br />
estéticas se trasladó <strong>de</strong> las instalaciones <strong>de</strong><br />
cines como el Caldas y el Consota, al teatro <strong>de</strong> la<br />
Caja <strong>de</strong> Compensación en su se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la carrera<br />
5ª con calle 22, don<strong>de</strong> sigue funcionando hasta<br />
la actualidad, en condición <strong>de</strong> centro <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />
académicas y empresariales y como complemento<br />
<strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s extramurales que<br />
realizaba el Área Cultural <strong>de</strong> la Caja en distintos<br />
lugares <strong>de</strong> la ciudad y la región”.<br />
El teatro tuvo como mo<strong>de</strong>lo previo la sala<br />
"Roberto Arias Pérez", <strong>de</strong> Colsubsidio. El director<br />
<strong>de</strong> <strong>Comfamiliar</strong> para la época era don Luis Eduardo<br />
Baena. Su primer director fue el fotógrafo,<br />
escritor y realizador <strong>de</strong> cine ya fallecido Antonio<br />
Gallego. Le sucedió doña Norma Montes, quien<br />
estuvo casi dos décadas al frente <strong>de</strong> la sala. A su<br />
vez el teatro fue el punto <strong>de</strong> partida para la creación<br />
<strong>de</strong>l Área Cultural <strong>de</strong> <strong>Comfamiliar</strong>, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />
una perspectiva más amplia dio lugar a acciones<br />
<strong>de</strong> extensión a la comunidad como el Cine Móvil,<br />
el estímulo a la creatividad en el caso <strong>de</strong>l Concurso<br />
<strong>de</strong> Cuento Infantil Ilustrado, que en 2021<br />
arriba a su XXVII edición, el Corredor <strong>de</strong>l Arte<br />
<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l circuito <strong>de</strong> salas ubicadas en el centro<br />
<strong>de</strong> Pereira y la difusión <strong>de</strong> nuevas y muy diversas<br />
expresiones musicales en el caso <strong>de</strong> Siente la<br />
música, uno <strong>de</strong> los programas más recientes con<br />
programación mes a mes <strong>de</strong> conciertos que van<br />
<strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo sinfónico hasta las nuevas expresiones<br />
<strong>de</strong>l folclor. También ha contribuido con su apoyo<br />
a eventos tan significativos como el Festival<br />
Intercolegiado <strong>de</strong> Teatro Metropolitano, Cómic<br />
sin Fronteras y el Encuentro Nacional <strong>de</strong> Críticos<br />
y Periodistas <strong>de</strong> Cine.<br />
Hoy fue María Mulata, que con su colorido encanto<br />
puso a gozar nuevamente a los pereiranos<br />
<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> largos meses <strong>de</strong> encierro y silencio.<br />
Pero la lista hacia atrás es nutrida y <strong>de</strong> alto nivel.<br />
El teatro fue la primera sala <strong>de</strong> la ciudad en abrir<br />
las puertas al rock local y nacional y en ayudar<br />
a la aparición y consolidación <strong>de</strong>l cineclubismo,<br />
que se renueva y perdura hasta nuestros días.<br />
Por sus tablas han pasado músicos internacionales<br />
<strong>de</strong> amplio reconocimiento, que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />
la sobria guitarra <strong>de</strong>l español Paco <strong>de</strong> Lucia hasta<br />
el recóndito folclor argentino <strong>de</strong> Atahualpa<br />
Yupanqui. El miércoles 28 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1975 hizo<br />
su parada el pianista norteamericano Thomas<br />
McIntosh y en septiembre <strong>de</strong> 1981 el maestro<br />
<strong>de</strong> piano y compositor chino Liu Shikun. A los<br />
cuales po<strong>de</strong>mos sumar el intérprete <strong>de</strong>l clavecín<br />
Rafael Puyana, Harold Martina y la maestra Teresita<br />
Gómez, en el terreno <strong>de</strong> la música clásica. El<br />
piano donado por el gobierno <strong>de</strong> Japón ha sido<br />
<strong>de</strong> celebre reconocimiento en cada uno <strong>de</strong> esos<br />
encuentros. El grupo Surámerica, Los Viajeros<br />
<strong>de</strong> la Música, Merce<strong>de</strong>s Sossa, el cubano Carlos<br />
Puebla y el solista Rafael Urraza, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nominada<br />
canción social o <strong>de</strong> autor. El teatro fue<br />
a<strong>de</strong>más la primera sala <strong>de</strong> la ciudad en abrir las<br />
puertas al rock local y nacional. Bandas pereiranas<br />
como Claxon, María Juana no se ha muerto,<br />
Twilight Glimmer, Elliot`s Happiest days, FUA <strong>de</strong><br />
Manizales y Kraken <strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llín, entre muchas<br />
43
Salud<br />
ACTUALIDAD<br />
otras, han tocado en su escenario. En el plano <strong>de</strong><br />
la actuación y la dramaturgia hay que mencionar<br />
a Fanny Mickey, Amparo Grisales y El Gordo<br />
Benjumea <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l programa Café Concierto<br />
y al grupo <strong>de</strong> teatro La Can<strong>de</strong>laria <strong>de</strong> Bogotá. De<br />
los espectáculos dirigidos a público infantil, el<br />
teatro albergó también a los títeres, las marionetas<br />
o el teatro <strong>de</strong> muñecos, con las agrupaciones<br />
La Libélula Dorada, el teatro Matacan<strong>de</strong>las o el<br />
brasileño Chico Simoes, por mencionar solo los<br />
más recordados por el público. La danza y el ballet<br />
también han tenido espacio con diferentes<br />
compañías <strong>de</strong> reconocimiento nacional.<br />
Capítulo especial merece su pantalla <strong>de</strong><br />
cine, ligada al <strong>de</strong>sarrollo cinematográfico <strong>de</strong><br />
la región. Mencionamos que existían unas<br />
cuantas salas antes <strong>de</strong> la fundación <strong>de</strong>l teatro<br />
<strong>Comfamiliar</strong>, pero su principal actividad era el<br />
cine comercial. En cambio, allí se han proyectado<br />
películas <strong>de</strong>l mundo entero, el público<br />
pudo familiarizarse, mucho antes <strong>de</strong> la llegada<br />
<strong>de</strong>l internet, con directores como Francis Ford<br />
Coppola y su trilogía <strong>de</strong> El Padrino, Bernardo<br />
Bertolucci con Novescento, Woody Allen, entre<br />
otros, y con musicales como Woodstock, Hair y<br />
The doors. En resumen, varias generaciones <strong>de</strong><br />
Pereira <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esos años setenta aprendió <strong>de</strong><br />
directores clásicos y <strong>de</strong> géneros cinematográficos<br />
al tiempo que cultivó su amor por el cine<br />
colombiano. Fue en esta sala a<strong>de</strong>más don<strong>de</strong><br />
se gestó y consolidó el fenómeno <strong>de</strong>l cineclubismo<br />
en la ciudad, que se renueva y perdura<br />
hasta nuestros días. Mientras en otros lugares<br />
<strong>de</strong>l país había ya tenido su tiempo en Gloria,<br />
en Pereira apenas iniciaba su recorrido en la<br />
década <strong>de</strong> los 80 y con más énfasis en los 90.<br />
Así quedó consignado en el libro <strong>Comfamiliar</strong><br />
<strong>Risaralda</strong> 50 años: “Al interior <strong>de</strong> la Universidad<br />
Tecnológica <strong>de</strong> Pereira se creó un movimiento<br />
<strong>de</strong> estudiantes y profesores encabezado por<br />
personas como Alberto Ilián, Germán Ossa,<br />
Jesús Calle, Gustavo Orozco y Fernando Maldonado<br />
que muy pronto tuvo la necesidad <strong>de</strong> una<br />
sala que permitiera disfrutar <strong>de</strong> las películas a<br />
un público mucho más amplio. Fue así como<br />
llegó a un acuerdo para que el teatro <strong>de</strong> <strong>Comfamiliar</strong><br />
fuera la se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Cine Club Universitario.<br />
Este escenario académico se convirtió en el<br />
semillero <strong>de</strong> propuestas li<strong>de</strong>radas por jóvenes<br />
como John Wilson Ospina y Jaime Andrés Ballesteros<br />
que le dieron vida al Cine Club Borges,<br />
o como el poeta Giovanny Gómez, actual director<br />
<strong>de</strong>l proyecto Cine en Cámara”. En 1992<br />
se crea al interior <strong>de</strong>l Teatro <strong>Comfamiliar</strong> el cine<br />
club institucional <strong>de</strong> La Caja con sus diferentes<br />
líneas <strong>de</strong> trabajo: Vamos juntos, cine infantil,<br />
clásicos revisitados, entre otras. Como parte<br />
<strong>de</strong> sus objetivos también buscó <strong>de</strong>scentralizar<br />
las activida<strong>de</strong>s, llevando el cine a los barrios y a<br />
los centros <strong>de</strong> rehabilitación.<br />
Aplausos, gritos <strong>de</strong> euforia, <strong>de</strong>seos colectivos<br />
<strong>de</strong> otra canción, no nos queremos ir, que<br />
no se baje el telón. María Mulata se vio obligada<br />
a permanecer unos minutos más en tarima<br />
<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> terminada su presentación. El<br />
público <strong>de</strong> pie en ovación, agra<strong>de</strong>cido por un<br />
encuentro más que los volvió a conectar con<br />
la realidad <strong>de</strong>l arte. También una manera <strong>de</strong><br />
agra<strong>de</strong>cer 50 años <strong>de</strong> trabajo en búsqueda <strong>de</strong><br />
su goce y aprendizaje, <strong>de</strong> funciones y shows<br />
inolvidables. Como escribió una <strong>de</strong> las compañías<br />
invitadas durante todo este tiempo en el<br />
libro <strong>de</strong> recuerdos y autógrafos que reposa en<br />
algún lugar especial <strong>de</strong> la sala: “Muchas gracias<br />
a <strong>Comfamiliar</strong> por su apoyo <strong>de</strong>cidido al arte y a<br />
la cultura que siembran futuro”.<br />
44
RECREACIÓN Salud Y<br />
DEPORTES<br />
EL REGRESO DE LA<br />
ACTIVIDAD FÍSICA CON<br />
PRESENCIALIDAD<br />
46
RECREACIÓN Salud Y<br />
DEPORTES<br />
Después <strong>de</strong> meses sin actividad física, el retorno a lo presencial se<br />
hizo más que necesario, es por eso que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l año pasado<br />
iniciaron gradualmente los programas presenciales en el área <strong>de</strong><br />
recreación, <strong>de</strong>portes y gerontología <strong>de</strong> <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong>. Un<br />
reto con muchos aprendizajes que ha sido exitoso.<br />
Des<strong>de</strong> el mes <strong>de</strong> febrero, y con todos los<br />
protocolos <strong>de</strong> bioseguridad, todos los programas<br />
que ofrece el área <strong>de</strong> recreación, <strong>de</strong>portes<br />
y gerontología están oficialmente abiertos<br />
a la participación presencial con el ánimo <strong>de</strong><br />
que las personas <strong>de</strong> todas las eda<strong>de</strong>s puedan<br />
volver a encontrarse. Fútbol, baloncesto, tenis<br />
<strong>de</strong> mesa, voleibol, patinaje, natación y taekwondo<br />
son los programas que se ofertan en<br />
el Parque Consotá, junto a música, ballet, artes<br />
y manualida<strong>de</strong>s, inglés y chef infantil que están<br />
disponibles en la se<strong>de</strong> Centro, mientras que en<br />
Dosquebradas la atención va dirigida especialmente<br />
para adultos mayores.<br />
El aforo es en promedio <strong>de</strong> cinco personas.<br />
Teniendo en cuenta este límite y con el ánimo<br />
<strong>de</strong> seguir ofreciendo el servicio a la mayor cantidad<br />
posible, <strong>Comfamiliar</strong> amplió el número<br />
<strong>de</strong> grupos disponibles a la semana. Un ejemplo<br />
<strong>de</strong> esto es el programa <strong>de</strong> estimulación motriz<br />
para bebés que anteriormente se dictaba dos<br />
veces por semana, con sesiones <strong>de</strong> dos horas.<br />
Ahora la clase es <strong>de</strong> una hora, lo que permitió<br />
duplicar el número <strong>de</strong> grupos. “Se ha convertido<br />
en un gran aprendizaje porque nos ha permitido<br />
tener una mejor logística para la prestación<br />
<strong>de</strong>l servicio y eso es lo que hemos buscado<br />
mejorar”, precisa el coordinador <strong>de</strong>l área, Juan<br />
Sebastián Marín. En los grupos <strong>de</strong> música, por<br />
ejemplo, los estudiantes que tienen su propio<br />
instrumento participan en clases virtuales y<br />
quienes no poseen uno, se <strong>de</strong>splazan hasta<br />
las instalaciones <strong>de</strong> la Caja para usar los que<br />
allí están disponibles. En ambos casos hay una<br />
retroalimentación semanal con el profesor por<br />
medio <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>os o mensajes directos.<br />
Se redujo la<br />
intensidad<br />
horaria y se<br />
ampliaron<br />
los grupos<br />
para seguir<br />
ofreciendo los<br />
diferentes cursos<br />
a la mayor<br />
cantidad posible<br />
<strong>de</strong> personas.<br />
47
Salud<br />
RECREACIÓN Y<br />
DEPORTES<br />
“Nos hemos encontrado con usuarios con<br />
mucha expectativa, ilusión y felicidad <strong>de</strong> volver<br />
a las activida<strong>de</strong>s presenciales”, menciona Marín.<br />
Al otro lado <strong>de</strong> esa emoción generada por el regreso<br />
se encuentra el miedo <strong>de</strong> estar expuestos<br />
y ser contagiados, sin embargo, el voz a voz <strong>de</strong><br />
tranquilidad y la participación <strong>de</strong> los que iniciaron<br />
hace meses, han generado garantías entre<br />
la comunidad, animando a otras personas a que<br />
participen y que vuelvan a la presencialidad.<br />
Este reencuentro con los instructores, compañeros<br />
y distintos escenarios que ofrece <strong>Comfamiliar</strong>,<br />
no solo es físico, también es una amalgama<br />
<strong>de</strong> emociones positivas encontradas.<br />
“Nuestro propósito con el regreso a las activida<strong>de</strong>s<br />
está enmarcado en un proceso paulatino,<br />
<strong>de</strong> mucha adaptación”, explica Marín.<br />
“El usuario prefiere el servicio presencial,<br />
entendiendo el cansancio que pue<strong>de</strong>n tener<br />
algunos niños y adultos <strong>de</strong> su participación en<br />
clases virtuales. Están en la búsqueda <strong>de</strong><br />
activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> interacción’’.<br />
Las disciplinas <strong>de</strong>portivas iniciaron con una reactivación<br />
en tres fases. La primera es <strong>de</strong> adaptación<br />
con actividad física individual, teniendo en<br />
cuenta el prolongado tiempo <strong>de</strong> se<strong>de</strong>ntarismo<br />
en casa. La segunda, <strong>de</strong> ejercicios con mayor <strong>de</strong>splazamiento<br />
e interacción con el entorno, pero<br />
evitando el contacto físico entre los participantes.<br />
La última fase es <strong>de</strong> un valor más competitivo, se<br />
trata esta vez sí, <strong>de</strong> interactuar entre los diferentes<br />
grupos <strong>de</strong> las disciplinas <strong>de</strong>portivas.<br />
Gerontología, sin embargo, fue el área que<br />
más tardó en iniciar la actividad física e interactuar<br />
entre sí. Los adultos mayores estuvieron<br />
cerca <strong>de</strong> once meses inactivos, por lo que el proceso<br />
<strong>de</strong>be ser más preciso y <strong>de</strong> mayor precaución<br />
para evitar cualquier lesión. Los primeros<br />
ejercicios fueron <strong>de</strong> bajo impacto, con movilidad<br />
articular y reactivación <strong>de</strong>l sistema músculo<br />
esquelético, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí se ha ido aumentando<br />
lentamente la intensidad y frecuencia <strong>de</strong> los<br />
ejercicios.<br />
Entendiendo la amplia oferta, que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />
la madre gestante hasta el adulto mayor, con<br />
activida<strong>de</strong>s físicas, lúdicas y <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong>l<br />
tiempo libre, las activida<strong>de</strong>s siguen estando disponibles,<br />
libres y gratuitas <strong>de</strong> manera virtual en<br />
las plataformas <strong>de</strong> <strong>Comfamiliar</strong>, asegurando así<br />
que las personas que aún están en casa por motivos<br />
diversos, puedan acce<strong>de</strong>r a los servicios.<br />
Juan Sebastián Marín explica que, poco a poco<br />
tiene mayor acogida lo presencial, mientras que<br />
lo virtual ha disminuido: “El usuario prefiere el<br />
servicio presencial, entendiendo el cansancio<br />
que pue<strong>de</strong>n tener algunos niños y adultos <strong>de</strong><br />
su participación en clases virtuales. Están en la<br />
búsqueda <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> interacción”.<br />
No cabe duda <strong>de</strong> la importancia que han<br />
ganado los espacios virtuales que antes <strong>de</strong> la<br />
pan<strong>de</strong>mia prácticamente no existían en este<br />
tipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y que han permitido llegar a<br />
una población distinta a la que anteriormente<br />
no abarcaban. “Pero, aunque las herramientas<br />
digitales han significado posibilida<strong>de</strong>s enormes<br />
en el confinamiento, nunca reemplazarán la cali<strong>de</strong>z<br />
<strong>de</strong> estar frente al otro.”, puntualiza.<br />
48
Salud<br />
PÁGINA VERDE<br />
LA RESPONSABILIDAD<br />
ambiental<br />
UN COMPROMISO POR<br />
ASUMIR CADA VEZ MÁS<br />
El nuevo código <strong>de</strong> colores para la separación <strong>de</strong> residuos planea ser más sencillo y claro,<br />
esta vez para la población en general. Es un acto importante y necesario, y un compromiso<br />
ambiental que todos <strong>de</strong>bemos asumir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la casa y la oficina <strong>de</strong> trabajo. A continuación,<br />
una breve explicación y algunos tips medioambientales.<br />
En plena crisis ambiental, el llamado a reciclar y a ser<br />
conscientes <strong>de</strong> la basura generada tiene cada vez mayor resonancia.<br />
Hace años existe la normatividad que regula los<br />
residuos generados en las empresas y el comercio en general,<br />
gracias a la cual se han propiciado mo<strong>de</strong>los ecológicos<br />
y bio<strong>de</strong>gradables para sus empaques. Algunas organizaciones<br />
con la misión <strong>de</strong> incentivar el reciclaje en casa otorgan<br />
a cambio un atado <strong>de</strong> panela o una libra <strong>de</strong> arroz, incluso<br />
postres, todo como campaña mientras la ciudadanía se<br />
acostumbra a hacerlo por iniciativa propia y responsabilidad<br />
ambiental.<br />
En la Caja <strong>de</strong> Compensación <strong>de</strong> <strong>Risaralda</strong> la preocupación<br />
por las distintas disposiciones <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos, ha<br />
sido una constante <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace cinco años. La coordinadora<br />
<strong>de</strong> gestión ambiental, Mónica Alejandra Loaiza, explica<br />
que con el reciente código <strong>de</strong> colores se han adoptado<br />
nuevas medidas <strong>de</strong> difusión y sensibilización en las distintas<br />
áreas <strong>de</strong> <strong>Comfamiliar</strong> para adoptar las medidas, exceptuando<br />
el área <strong>de</strong> salud que tiene un plazo hasta el 2022.<br />
En el parque Consotá, don<strong>de</strong> hay un gran flujo <strong>de</strong> personas,<br />
todos los contenedores están rotulados con nombres,<br />
colores y dibujos para su fácil i<strong>de</strong>ntificación. También hay<br />
varios puntos únicamente para las botellas plásticas, que<br />
por su tamaño suelen ocupar más espacio en los contenedores<br />
comunes.<br />
No obstante, el <strong>de</strong>creto 780 con la nueva resolución 2184<br />
<strong>de</strong> 2019 sobre el uso racional <strong>de</strong> bolsas plásticas, a partir <strong>de</strong><br />
la cual se dispone la adopción <strong>de</strong>l código <strong>de</strong> colores a nivel<br />
nacional, también incluye a las viviendas. Es <strong>de</strong>cir, se espera<br />
que este año en los hogares colombianos se separen los<br />
residuos generados diariamente. Mónica insiste que “este<br />
es un llamado a que todos nos integremos en la economía<br />
circular”, pues explica que “los rellenos sanitarios están copados”<br />
y es necesario minimizar la generación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos,<br />
“y para lograrlo hay que entrar en el ciclo productivo <strong>de</strong> residuos<br />
aprovechables y alargar su vida útil”, agrega.<br />
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA CIRCULAR?<br />
Reducir, reusar y reciclar son las consignas. Reducir la<br />
generación <strong>de</strong> basura y apuntar a un consumo <strong>de</strong> solo lo<br />
indispensable. Reutilizar los elementos que no se pue<strong>de</strong>n<br />
reciclar, dándoles un nuevo uso. Reciclar materiales que<br />
puedan entrar en un nuevo ciclo <strong>de</strong> aprovechamiento,<br />
como suce<strong>de</strong> con las latas, el plástico, el cartón y el cobre,<br />
que pue<strong>de</strong>n ser nuevamente utilizados sin per<strong>de</strong>r sus propieda<strong>de</strong>s<br />
infinidad <strong>de</strong> veces.<br />
50
Salud<br />
PÁGINA VERDE<br />
¿A DÓNDE VA CADA RESIDUO?<br />
BOLSA NEGRA: residuos no aprovechables como el papel<br />
higiénico, servilletas o empaques engrasados, papeles metalizados,<br />
basura <strong>de</strong>l barrido, etc.<br />
BOLSA BLANCA: residuos aprovechables. Plástico, latas,<br />
cartón limpio y seco, papel, etc.<br />
BOLSA VERDE: <strong>de</strong>sechos aprovechables y orgánicos. Restos<br />
<strong>de</strong> cáscaras, <strong>de</strong>sechos agrícolas y restos <strong>de</strong> comida.<br />
Sin embargo, la recomendación es que los residuos orgánicos<br />
crudos vayan a la compostera, <strong>de</strong> esta forma se reducen<br />
consi<strong>de</strong>rablemente y se obtiene abono orgánico con<br />
una buena carga <strong>de</strong> nutrientes para las plantas. “En casa lo<br />
importante es separar los residuos reciclables <strong>de</strong> los ordinarios”,<br />
enfatiza Mónica.<br />
¿Y EL ACEITE DE COCINA?<br />
El aceite usado tiene distintas utilida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> jabones<br />
corporales hasta biodiesel. El procedimiento es que<br />
una vez usado y frío, se <strong>de</strong>be colar muy bien y <strong>de</strong>positar en<br />
una botella plástica. Se pue<strong>de</strong>n mezclar distintos aceites:<br />
<strong>de</strong> palma, girasol, oliva, ajonjolí, etc. Cuando esté llena, dirigirlo<br />
a un punto <strong>de</strong> acopio.<br />
Otro proyecto que se plantea a futuro en pro <strong>de</strong>l cuidado<br />
ambiental es establecer rutas <strong>de</strong> recolección selectivas, don<strong>de</strong><br />
unas se encarguen <strong>de</strong> recoger los residuos no aprovechables<br />
y otras los aprovechables. Esta metodología ya funciona en<br />
otros países. Mientras tanto, se aconseja sacar la bolsa negra y<br />
ver<strong>de</strong> para el camión <strong>de</strong> basura habitual, pero la bolsa blanca<br />
con el reciclaje entregársela a las personas recolectoras que<br />
permanentemente realizan jornadas por toda la ciudad.<br />
ORGANIZACIONES Y COLECTIVOS QUE<br />
RECOGEN RECICLAJE EN PEREIRA:<br />
<br />
<br />
ECOTIENDA<br />
Cada jueves recogen el reciclaje en tu casa.<br />
Contacto: 310 7892272.<br />
Instagram: @ecotienda.movil<br />
UNA BOTELLA A LA VEZ<br />
Una vez al mes tienen una jornada <strong>de</strong> recolección<br />
<strong>de</strong> reciclaje. Si acumulas 10 ecobotellas (llenas<br />
<strong>de</strong> todo tipo plástico) van por ella hasta tu casa.<br />
Tiene varios puntos <strong>de</strong> acopio en Pereira, Cuba,<br />
Centro, Dosquebradas y Santa Rosa.<br />
Re<strong>de</strong>s: @unabotellaalavez<br />
<br />
<br />
<br />
ECOLÓGICO PEREIRA<br />
Recolectan plástico y ecobotellas, también es<br />
una tienda <strong>de</strong> productos ecológicos. Contacto:<br />
313 7068501. Instagram: @ecologicopereira<br />
VITA PLANET<br />
Recolección <strong>de</strong> residuos sólidos aprovechables.<br />
Contacto: 3162919397.<br />
Web: vitaplanet.com.co<br />
MUNDO ECOSOLUCIONES<br />
Recolectan el aceite <strong>de</strong> cocina usado.<br />
Contacto: 320 7302633<br />
En los centros comerciales <strong>de</strong> la ciudad también<br />
hay diferentes puntos <strong>de</strong> acopio.<br />
51
Salud<br />
14 ESTACIONES<br />
Distrito<br />
CREATIVO, ARTÍSTICO<br />
Y CULTURAL<br />
Cada vez es mayor el número <strong>de</strong> propuestas artísticas in<strong>de</strong>pendientes y<br />
emergentes que requieren <strong>de</strong> nuevos escenarios. Atendiendo a ese llamado<br />
<strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong> abre una convocatoria que busca generar alianzas y<br />
beneficios en colectivo para el sector cultural <strong>de</strong> la región.<br />
El pasado 12 <strong>de</strong> abril se realizó el lanzamiento<br />
<strong>de</strong>l Distrito creativo, artístico y cultural, una<br />
convocatoria para conformar la base <strong>de</strong> datos<br />
<strong>de</strong> artistas y agentes culturales <strong>de</strong> <strong>Comfamiliar</strong><br />
<strong>Risaralda</strong>, entidad que durante décadas ha<br />
promovido el <strong>de</strong>sarrollo cultural <strong>de</strong> la región.<br />
El principal propósito <strong>de</strong> esta convocatoria es<br />
diversificar la oferta <strong>de</strong> servicios y mantener<br />
actualizada la Agenda Cultural <strong>de</strong> la Caja y las<br />
activida<strong>de</strong>s realizadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l programa 14<br />
Estaciones “Un viaje a la memoria”, logrando<br />
a<strong>de</strong>más la i<strong>de</strong>ntificación y difusión <strong>de</strong> propuestas<br />
emergentes que surgen en el <strong>de</strong>partamento.<br />
“Así conocemos qué noveda<strong>de</strong>s hay, qué<br />
diferentes expresiones artísticas existen en los<br />
municipios, en el territorio cafetero’’, explica<br />
Edgar Ei<strong>de</strong>r Melán Hidalgo, lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Cultura en<br />
<strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong>.<br />
Recor<strong>de</strong>mos que la Agenda Cultural mantiene<br />
una programación durante la mayor parte<br />
<strong>de</strong>l año, conformada por diferentes temporadas<br />
y eventos artísticos y culturales <strong>de</strong> carácter<br />
local, regional, nacional e internacional; mientras<br />
que el programa 14 Estaciones “Un viaje a<br />
la memoria” se enfoca a fortalecer la presencia<br />
<strong>de</strong> <strong>Comfamiliar</strong> en los 14 municipios <strong>de</strong>l Departamento,<br />
en busca <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación, conservación<br />
y difusión <strong>de</strong>l patrimonio cultural material<br />
e inmaterial <strong>de</strong> <strong>Risaralda</strong>.<br />
Por lo tanto, es <strong>de</strong> vital interés para La Caja<br />
conocer los colectivos, agrupaciones y personas<br />
que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace algún tiempo vienen<br />
realizando sus creaciones en <strong>Risaralda</strong>, saber<br />
quiénes son, dón<strong>de</strong> están y qué hacen. Muchos<br />
incluso con bastante talento para mostrar, pero<br />
52
Salud<br />
14 ESTACIONES<br />
sin <strong>de</strong>masiadas oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> circular o llevar<br />
su propuesta al público. Las áreas convocadas<br />
compren<strong>de</strong>n: artes plásticas, artes visuales,<br />
danza, literatura, teatro, música, entre otras,<br />
teniendo en cuenta la amplia gama <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s<br />
creativas que alberga cada una <strong>de</strong> ellas.<br />
“Es <strong>de</strong> suma importancia tener conocimiento <strong>de</strong><br />
las personas que <strong>de</strong>sarrollan estas activida<strong>de</strong>s y<br />
que pue<strong>de</strong>n enriquecer el abanico <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s<br />
y ofertas no solo para <strong>Comfamiliar</strong>, sino también<br />
para sus aliados y afiliados que constantemente<br />
requieren conocer <strong>de</strong> nuevos proyectos y<br />
propuestas para sus empresas”, enfatiza Edgar<br />
Melán.<br />
La convocatoria está abierta<br />
<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 15 <strong>de</strong> abril e irá por este<br />
año hasta el 15 <strong>de</strong> diciembre.<br />
Pero quienes se inscriban<br />
podrán ser seleccionados para<br />
alguna actividad el próximo año<br />
o en cualquier momento a<br />
futuro. Ya hacen parte <strong>de</strong>l<br />
distrito<br />
53
Salud<br />
14 ESTACIONES<br />
Las presentaciones artísticas y culturales se<br />
llevarán a cabo en el Teatro <strong>Comfamiliar</strong>, el Parque<br />
Consotá y las diferentes se<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>Comfamiliar</strong><br />
<strong>Risaralda</strong> en los 14 municipios <strong>de</strong>l Departamento<br />
a través <strong>de</strong> los programas:<br />
- Temporada <strong>de</strong> artistas emergentes<br />
- Temporada <strong>de</strong> artistas <strong>de</strong> <strong>Risaralda</strong><br />
- Tomas culturales 14 Estaciones<br />
- Temporada Siente la música<br />
- Corredor <strong>de</strong>l arte<br />
- Conferencias<br />
- Concurso Cuento infantil ilustrado<br />
- Talleres, diplomados y cursos formativos<br />
- Cine Club <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong><br />
Aunque también se pue<strong>de</strong>n requerir muestras<br />
en diferentes eventos internos <strong>de</strong> la Caja y<br />
empresariales.<br />
Hay que tener en cuenta que ‘‘la evaluación<br />
se da a partir <strong>de</strong> la calidad y valor <strong>de</strong> la propues-<br />
Para aplicar a la convocatoria<br />
se <strong>de</strong>be diligenciar el siguiente<br />
formulario <strong>de</strong> inscripción y anexar<br />
<strong>de</strong>scripción, trayectoria, valor,<br />
tiempo y sinopsis <strong>de</strong> la propuesta,<br />
datos <strong>de</strong> contacto, portafolio <strong>de</strong><br />
servicios, vi<strong>de</strong>o <strong>de</strong> presentaciones,<br />
entre otros, según la disciplina.<br />
Toda la información <strong>de</strong>tallada y<br />
ampliada la encuentran AQUÍ<br />
ta, según nuestras posibilida<strong>de</strong>s y necesida<strong>de</strong>s,<br />
o las <strong>de</strong> una empresa’’, aclara Edgar. El cierre <strong>de</strong><br />
la convocatoria (recepción <strong>de</strong> propuestas) para<br />
este año será el 15 <strong>de</strong> diciembre. Sin embargo,<br />
quienes se inscriban podrán ser seleccionados<br />
54
‘‘La i<strong>de</strong>a es ofrecer una<br />
programación anual con un<br />
impacto nacional, teniendo<br />
una agenda muy atractiva para<br />
que las personas disfruten <strong>de</strong><br />
un momento diferente, con<br />
espacios llenos <strong>de</strong> vida y arte’’.<br />
para alguna actividad el próximo año o en cualquier<br />
momento a futuro. Ya hacen parte <strong>de</strong>l distrito. ‘‘La<br />
i<strong>de</strong>a es ofrecer una programación anual con un impacto<br />
nacional, teniendo una agenda muy atractiva<br />
para que las personas disfruten <strong>de</strong> un momento diferente,<br />
con espacios llenos <strong>de</strong> vida y arte’’, aclara.<br />
Des<strong>de</strong> el área <strong>de</strong> cultura <strong>de</strong> la Caja se ha impulsado<br />
el <strong>de</strong>sarrollo cultural y artístico <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento,<br />
entendiendo la gran importancia que<br />
tienen estas expresiones artísticas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las<br />
transformaciones sociales. “El área <strong>de</strong> cultura es un<br />
área <strong>de</strong> puertas abiertas para todos los artistas <strong>de</strong><br />
la región’’, concluye Edgar.
Salud SUCESOS<br />
VI FESTIVAL DEL PAISAJE CULTURAL<br />
CAFETERO COLOMBIANO<br />
¡En el Parque Consotá celebramos 10 años <strong>de</strong> tradiciones<br />
únicas con el Paisaje Cultural Cafetero Colombiano!<br />
Por sexto año consecutivo nuestro Parque celebró la <strong>de</strong>claratoria<br />
<strong>de</strong>l Paisaje Cultural Cafetero otorgada por la UNES-<br />
CO con un festival que exaltó cada uno <strong>de</strong> los elementos que<br />
hacen <strong>de</strong> este paisaje un patrimonio mundial, resaltando<br />
cada una <strong>de</strong> las tradiciones propias <strong>de</strong> la región con activida<strong>de</strong>s<br />
recreativas, culturales y educativas para toda la familia.<br />
Durante 3 días, se realizó una programación especial iniciando<br />
el viernes 25 <strong>de</strong> junio con una agenda académica dirigida a<br />
entida<strong>de</strong>s y grupos <strong>de</strong> interés vinculados al PCCC; continuando<br />
el sábado 26 con una presentación musical en las Noches<br />
Pereiranas en el Parque Consotá y finalizando el domingo con<br />
el tradicional festival.<br />
LANZAMIENTO SEDE INTEGRAL<br />
DE SERVICIOS DOSQUEBRADAS Y<br />
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA<br />
CRECE EMPRESARIAL<br />
COMFAMILIAR RISARALDA REALIZÓ LA<br />
ASAMBLEA GENERAL DE EMPRESAS<br />
AFILIADAS Nº 071 DE FORMA VIRTUAL<br />
Con la presencia <strong>de</strong>l Ministro <strong>de</strong>l Trabajo, Ángel Custodio<br />
Cabrera Báez, <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong> dio apertura oficial<br />
a la Se<strong>de</strong> Integral <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Dosquebradas, la<br />
cual tendrá un énfasis especial frente al acompañamiento<br />
a los empresarios <strong>de</strong> la región en este tiempo <strong>de</strong> reactivación,<br />
propendiendo por la estabilidad económica, el crecimiento<br />
y bienestar <strong>de</strong> las empresas. También se realizó la<br />
presentación <strong>de</strong>l Programa Crece Empresarial, según indicó<br />
el Director Administrativo <strong>de</strong> la Caja <strong>de</strong> Compensación,<br />
Maurier Valencia Hernán<strong>de</strong>z, el propósito <strong>de</strong>l Programa y<br />
la Se<strong>de</strong> es “mejorar los indicadores <strong>de</strong> empleo y estrechar<br />
los lazos con las empresas afiliadas ya que está diseñado<br />
para articular todos los instrumentos normativos y estrategias<br />
para unirnos en torno a la generación <strong>de</strong> empleo y<br />
la activación económica”.<br />
El jueves 27 <strong>de</strong> mayo, <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong> <strong>de</strong> manera<br />
virtual llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria <strong>de</strong> Empresas<br />
Afiliadas N° 071, el Consejo Directivo entregó su informe<br />
en cabeza <strong>de</strong> su Presi<strong>de</strong>nte, el doctor Javier Antonio<br />
Mejía Ochoa, <strong>de</strong> igual forma el Director Administrativo <strong>de</strong><br />
la Institución, doctor Maurier Valencia Hernán<strong>de</strong>z, presentó<br />
el informe <strong>de</strong> Gestión y Balance Social correspondiente<br />
al año 2020, seguido por el informe <strong>de</strong>l Revisor Fiscal, Doctor<br />
Hernán Chavarriaga Wilkin. La Asamblea contó con la<br />
asistencia <strong>de</strong>l señor Alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Pereira, Carlos<br />
Alberto Maya López.<br />
Durante la Asamblea, se aprobaron los estados financieros<br />
<strong>de</strong>l año 2020, y se <strong>de</strong>terminó la cuantía <strong>de</strong> los actos<br />
y contratos que pue<strong>de</strong> celebrar el Director Administrativo<br />
sin autorización <strong>de</strong>l Consejo Directivo. De igual forma, se<br />
realizó la elección <strong>de</strong> los Consejeros representantes <strong>de</strong> los<br />
empleadores para el periodo 2021-2025.<br />
56
Prepara<br />
Arroz<br />
con ajonjolí<br />
Ingredientes para<br />
3 personas<br />
1 Taza arroz<br />
2 Tazas agua<br />
3 Cucharadas aceite<br />
1 cebolla roja<br />
5 Dientes ajo<br />
1/2 Taza sésamo o ajonjolí<br />
Sal al gusto.<br />
Salud<br />
Procedimiento<br />
• Sofreír la cebolla y el ajo finamente<br />
picados en el aceite.<br />
• Añadir el arroz y el sésamo o<br />
ajonjolí, mezclar los ingredientes<br />
durante un par <strong>de</strong> minutos.<br />
• Añadir 2 tazas <strong>de</strong> agua y sal al<br />
gusto, <strong>de</strong>jar secar el agua con<br />
temperatura media, mover el arroz<br />
cuando evapore completamente el<br />
agua y tapar la olla, cocinar <strong>de</strong> 5 a<br />
10 minutos más hasta que el arroz<br />
esté blando.<br />
• Cuando está listo, emplatar, este<br />
arroz es <strong>de</strong>licioso y perfecto para<br />
acompañar cualquier menú.<br />
COLLAR ROMA<br />
Te invitamos a elaborar un hermoso Collar Roma.<br />
Materiales:<br />
2 tonos <strong>de</strong> mostacilla checa<br />
2 sartas <strong>de</strong> perla <strong>de</strong> vidrio o ron<strong>de</strong>la<br />
Hilo Apta<br />
Aguja mostacillera<br />
Broche picoloro<br />
Argolla<br />
Can<strong>de</strong>la<br />
BOUQUET DE GLOBOS<br />
Apren<strong>de</strong> a diseñar un Bouquet <strong>de</strong> Globos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />
comodidad <strong>de</strong> tu casa, consigue los siguientes materiales<br />
y prepárate para hacer tus propios arreglos en fiestas o<br />
celebraciones!<br />
Materiales:<br />
Inflador manual, Tijeras, Cinta doble faz, Globo metalizado,<br />
10 globos tubito 260, 12 globos R12 Reflex rojo<br />
20 globos R12 Reflex plata<br />
Regístrate en nuestras activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la plataforma<br />
www.comfamiliar.com/megusta<br />
para que puedas apren<strong>de</strong>r estas y muchas manualida<strong>de</strong>s, a<strong>de</strong>más participar en nuestros talleres.<br />
57
UNÁMONOS<br />
EN LAS<br />
DIFICULTADES,<br />
JUNTOS<br />
PODEMOS<br />
SALIR ADELANTE<br />
CONOCE MÁS SOBRE<br />
NOSOTROS HACIENDO<br />
CLICK AQUÍ