20.07.2021 Views

2120 - Proyecto de grado

El presente proyecto se desarrolla entorno a una desigualdad social presente en la humanidad y plasma un futuro distópico en el 2120 donde dicha desigualdad es el punto de partida para el desarrollo de una historia y espacios ficticios plasmados mediante un concept art que podría ser aplicado a un videojuego o una película.

El presente proyecto se desarrolla entorno a una desigualdad social presente en la humanidad y plasma un futuro distópico en el 2120 donde dicha desigualdad es el punto de partida para el desarrollo de una historia y espacios ficticios plasmados mediante un concept art que podría ser aplicado a un videojuego o una película.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2120

Proyecto de Grado – Estudio 8

Daniel Paez Cabrera - 201531928

Karen Aune | Directora de proyeccto


Índice

__________________________________________________

Introducción ………………………………………………………..…………………2

Conceptualización ……………………………..……………………...………………4

- Era industrial …………………………………………………………….…...4

- El Art Deco como el reflejo de la sociedad………………………………......7

- El Art Deco como recurso cinematográfico ………..............................….....12

- El paralelismo entre 1920 y 2020 ……………………..…………………….16

- La sociedad del futuro ……………………………………….……………...22

- Nuestra realidad detrás de la manipulación …………..…………………...24

de las redes sociales.

Formalización ……………..……………………...…………………………............28

- El paralelismo que existe en los años 20 ………………………………..…28

Proceso creativo …...…………………………………………………..…………....34

Imágenes finales …...………………………………………………………….….....45

Conclusiones …...………………………………………………………..…….….....48

Bibliografía …...………………………………………………………….……...…..49

1


1. Introducción

El presente proyecto se desarrolla entorno a una desigualdad social presente en la

humanidad y plasma un futuro distópico en el 2120 donde dicha desigualdad es el punto

de partida para el desarrollo de una historia y espacios ficticios plasmados mediante un

concept art que podría ser aplicado a un videojuego o una película. El origen del proyecto

parte de Metropolis (1927) una película dirigida por Fritz Lang, que muestra una sociedad

futura enmarcada por una gran desigualdad entre las clases sociales y donde Art Deco es

el estilo que pertenece a esta época que retrata y hace un reflejo de la sociedad. De ahí

hay un gran interés por entender esta estética y de como esta se vuelve un recurso

comunicacional para comunicar desigualdad social.

Primero, se contextualiza acerca de los años 20 en Estados Unidos, un período donde el

Art Deco está en auge, es el inicio de la segunda fase de la revolución industrial, la ley

seca se implementa y con ello el contrabando de licor se potencializa, y en general fue

una sociedad esperanzada y optimista tras haber superado la Primera Guerra Mundial,

pero también de muchos contrastes.

Segundo, se hace un análisis de tres películas, la ya mencionada Metropolis (1927) de

Fritz Lang como el primer detonante del proyecto, Los violentos años 20 (1939) dirigida

por Raul Walsh, y el Gran Gatsby (2013) dirigida por Baz Lurmann. Estas películas

sirvieron como insumo para demostrar que el Art Deco puede ser interpretado como el

reflejo de la sociedad de la época. Vale la pena mencionar que de las películas que se

analizaron, Metropolis fue la única realizada durante los años 20, las otras dos, a pesar de

que se hicieron años después, evidencian los contrastes sociales de la década de 1920 en

donde la estética Art Deco se hace muy presente.

Tercero, se analizan otras tres películas. Snowpiercer (2013), The Hunger Games (2012)

y Dark city (1998) dirigidas por Bong Joon-ho, Gary Ross, Alex Proyas respectivamente.

Estas películas que, si bien no están ubicadas en entre los años 20 y los años 40, utilizan

la estética de esta época para comunicar distintos aspectos de la desigualdad social en

sociedades futuras. En este punto se habla del Art Deco como un recurso cinematográfico

para comunicar los contrastes sociales.

2


Cuarto, y como segundo detonante del proyecto, se toma como referencia el paralelismo

existente entre los años 1920 y 2020 sugerido en el artículo de Itzar Matamoros (2020)

“Crisis, pandemia y desengaño: si vamos a repetir los locos años 20 de hace un siglo,

¿aun podemos enmendar sus errores?” donde se establecen factores de repetición en los

diferentes años que sirvieron como insumo para desarrollar un tercer paralelismo, una

narrativa que contextualiza el 2120 y a partir de ahí la creación de espacios ficticios que

constituyen la creación de un concept art de dicha historia.

Quinto, se analizan otras dos películas, Brave New World (1998) dirigida por Larry

Williams & Leslie Libman basada en la novela homónima de Aldous Huxley (1932) y

The Congress (2013) dirigida por Ari Folman basada en la novela Congreso de

Futurología (1971) escrito por Stanisław Lem. Estas películas retratan de forma

metafórica un futuro por medio de problemáticas sociales aparentemente utópicas, algo

que se tuvo en cuenta para el desarrollo del tercer paralelismo.

Sexto, se habla acerca de la manipulación que hay detrás de las Redes sociales que se

toma como inspiración para desarrollar el contexto del 2120. Los documentales The Great

Hack (2019) dirigido por Karmi Amer & Jehane Noujaim y The Social Dilema (2020)

dirigido por Jeff Orlowski, cuentan la triste realidad que esconden las redes sociales y

esto ligado a la constante conexión que se tiene con la era digital.

Séptimo, se procede al desarrollo del tercer paralelismo, una historia que nos plantea la

sociedad del 2120. Una sociedad donde la desigualdad social va a estar muy marcada, la

tecnología y la hiperconexión que va a haber detrás de las redes sociales va a esclavizar

la humanidad y no va a discriminar en que parte de la pirámide social se encuentra un

individuo. Es una historia de altos contrastes, por un lado, personas abandonadas a su

suerte, mientras que otros viven en abundancia y con todas las comodidades posibles.

¿Este es el futuro que nos espera?

Finalmente, se habla del proceso creativo que se tuvo a la hora de desarrollar los

diferentes espacios ficticios. Se muestra la toma de decisiones y el por qué se utilizan

ciertos elementos visuales para comunicar una sociedad desigual en este mundo distópico

del 2120. Este es el desarrollo comunicacional detrás de las imágenes que retratan esta

sociedad futura.

3


2. Conceptualización

En el presente proyecto se identifica el periodo del año de 1920 en Estados Unidos como

una época la cual se quiere explorar, esto debido a ciertos aspectos estéticos del

movimiento comprendido entre 1920-1939 como lo fue el Art Deco, pero primero se va

a hacer una breve contextualización de lo que estaba pasando en el mundo durante este

periodo.

A nivel mundial estos años fueron de grandes esperanzas donde la humanidad creyó haber

aprendido la lección tras la Primera Guerra mundial (1914-1918). También en 1917

estalló la revolución rusa que marcó la creación de la República socialista que dejó una

huella con el pasar de los años sobre el control social. Como lo dice Altares (2020) “Uno

de cada cinco habitantes en la tierra vive en la actualidad sometido a una dictadura

comunista”. Por otro lado, las mujeres logran el derecho al voto en muchos países a nivel

mundial, como Estados Unidos, Inglaterra, Uruguay, Brasil, y Libia, entre otros. Sumado

a esto, los años veinte fueron impulsados por una revolución tecnológica donde los carros,

aviones, radios, cines, el transporte público, la luz eléctrica se asentaban cada vez más en

la sociedad. Este fue un periodo de mucha prosperidad y optimismo para la humanidad,

y no fue la excepción para Estados Unidos. (Altares, 2020).

“Fue el principio de la vida moderna, de las invenciones modernas y del

nacimiento de la cultura popular, de una forma que los estadounidenses nunca

habían experimentado antes”. Jean Renoir resumía así la creciente confianza en la

tecnología: “Íbamos a pasar de la civilización de la mano a la civilización del

cerebro”. (Altares, 2020).

El Art Deco es el movimiento que está presente en este periodo, 1920-1939, donde la

segunda fase de la revolución industrial está en auge, la desigualdad social es aún más

marcada y los gánsteres se toman el poder a partir de la venta ilegal del alcohol en Estados

Unidos. A continuación, se hará un breve resumen del contexto de la época donde se

encontró el detonante para el proyecto de diseño.

Era industrial

En Estados Unidos la década de 1920 fue bautizada como los años locos, esto debido a la

prosperidad económica que se tuvo durante estos años. Por un lado, una vez terminada la

4


Primera Guerra Mundial (1914-1918), los países europeos quedaron con deudas con el

país americano, luego de que éste les brindara armamento y tecnología militar. De igual

modo, los avances dados por la Segunda revolución industrial, fue posible desarrollar y

crear nuevos sectores tales como: químico, siderúrgico, alimentos y automotriz. Al igual

que el avance en cuanto al descubrimiento y uso de nuevas fuentes de energía como el

petróleo y el hallazgo de la electricidad y el bombillo. (Segunda revolución industrial,

2020).

Con el desarrollo de la segunda fase de la revolución industrial, en Estados Unidos la

producción en masa comienza a tomar mucha fuerza generando un cambio en las

industrias donde se intercambian los trabajadores por máquinas, siendo así el desempleo

un tema rutinario entre la población de aquella época. Al sumarle la revolución agraria

donde los campesinos se mudaron a las grandes ciudades en busca de mejores trabajos y

por ende mejorar su calidad de vida, el crecimiento demográfico es desmesurado, las

ciudades comienzan a crecer, y el índice de desempleo continúa creciendo. Este es un

periodo donde el capitalismo toma mucha fuerza y la clase burguesa es quien controla y

tiene poder sobre los trabajadores, donde el rico se hace más rico y el pobre se hace más

pobre. (Segunda revolución industrial, 2020).

Asimismo, en está época se implementó la ley seca 1 , que en si no prohibía el consumo de

alcohol, sino que prohibía la manufactura, venta y transporte de bebidas alcohólicas, lo

que hacia muy difícil para las masas poder conseguirlo. Se podía consumir alcohol si su

uso era medicinal o religioso, por ejemplo, el vino de Jerez que se seguía importando para

estos usos. También se podía elaborar vino desde la casa debido a la venta de jugo de uva

en ladrillos semisólidos, era una venta clandestina que permitía hacerse con algo de

alcohol. (Cortés, s.f.) La ley seca llegó como una prohibición y generar control dentro de

la sociedad ya que “Se decía que el consumo de alcohol provocaba pobreza en masas,

enfermedades varias, demencia y estimulaba la delincuencia”. (Cortés, s.f.). Sin embargo,

las bebidas alcohólicas se comenzaron a comercializar de manera ilegal, muchos se

1

La Ley Seca, entendida como la prohibición de vender bebidas alcohólicas, estuvo vigente en los Estados

Unidos entre el 17 de enero de 1920 y el 6 de diciembre de 1933. Fue establecida por la Enmienda XVIII

a la Constitución de los Estados Unidos y derogada por la Enmienda XXI. (Cortés, s.f.).

5


hicieron ricos a partir de este negocio como por ejemplo los gángsters y aparecieron

nuevos ricos donde Al Capone 2 fue su principal referente.

En contraste, se desarrolló el ideal de sueño americano, el cual se basa en el consumo de

productos en aras del progreso y contar con oportunidades para escalar en la pirámide

social. “La realización de oportunidades personales, en el que la “oportunidad” se mide

principalmente en términos económicos.” (Llorente, 2019). A esto se le liga la creación

y el hacer objetos de consumo que sean asequibles para toda la sociedad, productos que

no discriminen las clases sociales. Siendo así, y con la incursión de la publicidad de los

productos, las ventas de crédito, los norteamericanos se asientan en un principio de

sociedad de consumo, que no es más que un significado de modernidad. En otras palabras,

el sueño americano era un sinónimo de justicia social y un sueño de infinitas riquezas

(Llorente, 2019).

Por otro lado, el Art Deco (1920-1939) toma mucha fuerza a partir de la exposición

universal en Paris de 1925, que buscaba dar a conocer los adelantos de la industria, el

comercio y las artes. El Art Deco abraza fuertemente el futuro, las nuevas tecnologías, las

máquinas y la velocidad. Éste tiene una obsesión por las formas geométricas, rectas,

simétricas como valores constantes, además, toma elementos de antiguas civilizaciones

como Grecia, Egipto, y Mesopotamia para adaptarlas y aplicarlas a un orden geométrico

de tal modo que parezca original (López, 2021) (Calvo Santos, 2015). De igual manera,

habla del progreso, la elegancia, lo opulento, lo exagerado, esto como una consecuencia

de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) donde se buscaba salir adelante y mirar al

futuro, es decir, es un estilo donde se imprime el optimismo y es una celebración hacia el

futuro.

Como se puede ver, este periodo fue sinónimo de progreso y optimismo al levantarse de

la mayor catástrofe mundial vivida hasta la fecha, la Primera Guerra Mundial, e incluir

nuevas tecnologías en el desarrollo de todas las artes decorativas, arquitectura, diseño

grafico, cine, entre otras. Este periodo marcó una era donde el capitalismo tomo mucha

fuerza, debido a la influencia y explotación de la segunda fase de la revolución industrial

que dejó plasmada aún más la desigualdad que existe entre las clases sociales. Asimismo,

2

Probablemente el gángster más famoso de todos los tiempos, Al Capone, más conocido como Scarface,

dominó los bajos fondos de Chicago durante años a base de sobbornos y asesinatos. Al final, fue

encarcelado acusado de evadir impuestos, y murió en su casa en 1947. (Gavaldà, 2020).

6


la aparición de nuevos ricos debido a dicha revolución, dejan en claro que el capitalismo

se esta asentando, y tomando mucha fuerza, abrazando fuertemente al Art Deco que

responde y alimenta dicha desigualdad entre la sociedad.

El Art deco como el reflejo de la sociedad

Al haber entendido el contexto de la época vale la pena hablar acerca del primer detonante

de este proyecto, Metrópolis, una película estrenada en 1927 y dirigida por Fritz Lang.

Ésta es considerada la madre del cine de ciencia ficción y retrata lo que está sucediendo

en los años 20. La película muestra una gran desigualdad entre las clases sociales, siendo

una muy pudiente, que vive en la superficie y que cuenta con una gran cantidad de

comodidades. Mientras que literalmente debajo de esta sociedad elitista, viven y trabajan

todas aquellas personas que mantienen en pie la ciudad, en condiciones de pobreza donde

se muestra una sobreexplotación del trabajador. La narrativa gira entono al hijo de la

persona que controla toda la ciudad que descubre las duras condiciones de los

trabajadores, esto debido a que él cambia de vida con una de las personas explotadas, es

decir, vive en carne y hueso todo aquello por lo que pasan los trabajadores, para el final

advertirle a su padre de qué en algún momento, la clase baja se podrían rebelar contra el

sistema.

Referente 1 – Lang, F. (1927). Metropolis {Película}. Imágenes Tomadas de la misma.

7


La película muestra una sociedad marcada por un capitalismo extremo, donde se ve

metafóricamente un reflejo de la sociedad expuesta por Karl Marx en su libro “Capital:

Crítica de la economía política” (1867), donde el trabajador es la clase social que

mantiene en pie el mundo. Como ejemplo, se toma el video “Conociendo al capital, Carlos

Marx” presentado en el Canal Encuentro (s.f.), de como Marx entiende que los

trabajadores son explotados y mantienen tanto la economía como la sociedad de la época.

En este video se muestra a Sergio, él es un carpintero que trabaja en una fabrica

produciendo sillas. Él junto con sus compañeros al mes producen alrededor de 5000, pero

con el producto de solo 1500 sillas Sergio y sus compañeros cubren sus necesidades

básicas y podrían trabajar solo un par de horas al día. Sin embargo, por contrato se estipula

que él debe trabajar las 8 horas diarias, es decir 6 horas más de las que necesitan para

vivir bien. Su jefe, Juan Martin se aprovecha de esta situación y de sus empleados para

fabricar el mayor numero de sillas posibles y poderlas vender en el mercado. A Juan

Martin le quedan alrededor de 3500 sillas disponibles para vender y esta representan su

ganancia. (Canal Encuentro, s.f)

Con este ejemplo, se podría decir que el objetivo de un empresario capitalista, en este

caso Juan Martin, es conseguir una ganancia con la venta de los productos de su empresa,

es vender los bienes a un valor superior del costo requerido para su producción. Marx

afirma que en el sistema capitalista los trabajadores van a ser explotados por parte del

capitalista, porque paga a sus trabajadores apenas una parte de lo que ellos producen.

(Canal Encuentro, s.f). Al retomar el ejemplo, se evidencia como Juan Martin se

aprovecha de sus trabajadores y solo les paga lo necesario para que ellos cubran sus

necesidades, Juan Martin los explota, y los hace trabajar más tiempo con el fin de producir

más sillas y generar ganancia mayor.

Con el ejemplo anterior, se confirma que sin los trabajadores no habría industrias, por

ende, no habría un empresario capitalista que explote a los trabajadores para así generar

ganancias y como tal no existiría el capitalismo. Bajo este ideal, Lang en su película

Metrópolis retrata de manera metafórica este sistema donde los trabajadores son los que

mantienen en pie el sistema, donde la misma sociedad se desploma por una revolución

por parte de la clase obrera. Esto se evidencia en la película cuando los trabajadores

destruyen la máquina corazón desatando el caos en la sociedad.

8


Por otro lado, todo el contexto que envuelve la década de 1920 se interpreta y se plasma

dentro de Metrópolis. Esto se puede ver con la segunda fase de la revolución industrial

de como las máquinas y la clase obrera se convierten en el engranaje de la sociedad de

consumo. Asimismo, el Art Deco refleja la opulencia que deja en evidencia la desigualdad

social presente en la época, donde las personas que tienen el poder se pueden descontrolar,

yendo a fiestas y compartiendo en espacios amplios, mientras que la clase trabajadora

vive en un suburbio. También se usa el futurismo como una herramienta para situar al

usuario en un contexto, y de cierta manera lograr dejarles una idea clara de lo que podría

llegar a pasar si no se cambia algo en el sistema. Metropolis, es una película donde Lang

toma muchos elementos presentes de la época, y bajo una metáfora muestra lo que podría

llegar a ser la sociedad del futuro.

Ahora bien, para entender como se representa esta época en el cine se analizaron dos

películas que retratan desde diferentes puntos de vista, lo vivido en aquella época. Por un

lado, Los violentos años 20 (1939) dirigida por Raul Walsh, y el Gran Gatsby (2013)

dirigida por Baz Luhrmann.

La primera película Los violentos años 20 (1939) es una película del final de los años 30

que revisa lo vivido en los años 20 a partir del contrabando y los gánsteres, se centra más

que todo en el contrabando de bebidas alcohólicas por la ley seca impuesta en 1920, y de

como la clase trabajadora vive en aquella época. Nuevamente nos centramos en el Art

Deco para retratar los años 20, es la dirección de arte para contar una historia a través de

lo visual, donde se expone una situación en un contexto determinado con el fin de que el

espectador conozca el contexto general de la historia a desarrollar.

Lo que llama la atención del filme es la constante desigualdad que hay con respecto a las

relaciones de poder que se presenta en un momento determinado. En otras palabras, en la

película en un principio el actor principal es un desempleado, después encuentra una

oportunidad al volverse un contrabandista y un gánster con la venta y distribución de

alcohol, por lo cual comienza a ver por encima del hombro a los que en su día fueron su

familia, se convierte en un nuevo rico, resuelve todo con dinero y asesinando personas.

Finalmente, con la gran depresión y la abolición de dicha ley seca, nuestro personaje

pierde todo lo que había conseguido, y vuelve a donde comenzó todo, ahora consiente de

lo que había hecho siendo un trabajador más de la sociedad. Éste es un claro ejemplo de

9


que una persona con mucho poder puede hacer lo que quiera con la sociedad, el poder en

las manos equivocadas puede desembocar en una catástrofe.

Referente 2 – Walsh, R. (1939). Los Violentos años 20 {Película}. Imágenes tomada de la misma.

La segunda película, El gran Gatsby (2013) es la historia de amor de un “nuevo rico”. Lo

que realmente destaca la película es como la dirección de arte se apropia de un estilo para

narrar una historia, es decir, lo visual también comunica. Dicha dirección toma el Art

Deco como el retrato de los años 20, siendo éste capaz de trasportar a la audiencia a un

lugar y una época determinada, dejando en evidencia los valores de la época.

Por consiguiente, se ve la desigualdad social, donde la élite viven en mansiones, mientras

que la clase trabajadora en espacios reducidos, o en el mismo espacio donde trabajan. Sin

embargo, esta película, más que todo muestra la vida de una persona de elite en los años

20, donde también se hace referencia a dos clases de élite, los de la cuna, y los que se

hicieron a lo largo de los años, donde al ser nuevo en este mundo de los millonarios,

despilfarra lo que gana en fiestas, y eventos para llamar la atención de la alta sociedad y

mostrarse como alguien sumamente importante. Aquí se ven reflejadas las relaciones de

poder, donde al tener más y gastar más, en la sociedad se toma como alguien mucho más

importante. Cabe la pena destacar, durante toda la película, estas personas de la alta

sociedad tienen en su poder una gran cantidad de alcohol, que, para esta época, el

consumo y venta de alcohol era ilegal haciendo una reflexión a que las personas

adineradas, no les afecta ni en lo mínimo las leyes impuestas por el gobierno. Con esta

10


película se hace evidente de cómo viven las clases sociales de la época y donde la

desigualdad social esta muy marcada por aquellos que tienen mucho dinero y poder, sobre

las clases subordinadas donde viven en casi extrema pobreza.

Referente 3 – Luhrmann, B. (2013) El gran Gatsby {Pelicula}. Imágenes Referenciadas en Bibliografía

Con base en estos dos referentes se encuentra que el Art Deco es el retrato de los valores

de los años 20, que ya sabemos que fue una época marcada por una gran desigualdad

social entre las personas adineradas y personas que no tenían ni donde caerse muertas.

Esto también se puede evidenciar en la arquitectura, con la aparición de nueva tecnología

que viene de la mano con la segunda fase de la revolución industrial que permite la

construcción de grandes edificios en altura que jamás se habían visto, esto no es más que

demostración de poder al estar ganándole espacio al cielo, es decir, entre más arriba, mas

importante y más poder se tiene. Bajo la idea de que el Art Deco refleja los valores de los

años 20, esta estética usa materiales costosos como mármoles con colores llamativos

importados desde otro lugar del mundo, esto para ornamentar y darle lujo al espacios que

habitaran. Pero este contraste social no solo se evidencia en la arquitectura y sus interiores

sino también con la opulencia de dicho estilo. La elite vive en un mundo de en sueño,

donde los vestidos coloridos de telas súper costosas, las fiestas donde el alcohol está

presente haciendo referencia a que las leyes no los afecta, y las joyas de piedras preciosas,

11


no son más que una representación del poder. En contraste con las personas que no

cuentan con estos recursos y todos los días tienen que salir a ganarse la vida de alguna

manera, que viven casi en la calle, comparten comida con animales de la calle, y en

algunos casos tiene que robar comida para poder sobrevivir.

El Art Deco como el recurso cinematográfico

Ahora bien, ya habiendo analizado dos películas que se asientan en el contexto de los

años 20, se procede a analizar unas películas que si bien no están ubicadas entre los años

20 y los años 40 utilizan los recursos estéticos de esta época para dar un mensaje sobre

desigualdad. Se analizaron tres películas Snowpiercer (2013), The Hunger Games (2012)

y Dark city (1998) dirigidas por Bong Joon-ho, Gary Ross, Alex Proyas respectivamente.

Por un lado, Snowpiercer (2013) una película que se ubica en el fin del mundo, donde la

población existente vive en un tren que recorre la Tierra, y este esta divido en dos clases

sociales muy marcadas, baja y alta. Los menos privilegiados son aquellos que son

amontonados y aislados en el último vagón del tren, donde sus condiciones de vida son

deplorables. Durante la película, dichas personas se arman de valor y luchan por sus

derechos, creando una revuelta que los lleva a recorrer todo el tren, hasta llegar a la

locomotora. En dicho recorrido se dan cuenta que los demás vagones del tren son de

bastante lujo, espaciosos y ambientados con diferentes atmosferas que cumplen con la

función de establecer una pequeña ciudad dentro de un tren.

Referente 4 – Joon-ho, B. (2013). Snowpiercer {Película}. Imágenes tomadas de la misma.

12


En esta película se evidencia la desigualdad no solo por la relación de poder que hay

dentro del tren, donde los vagones de adelante son los privilegiados y los últimos los

menos favorecidos, sino también de como las personas de la élite abusan de su poder, y

utilizan a niños chiquitos de la clase menos favorecida como el engranaje que mantiene

en funcionamiento el tren, en otras palabras, ellos son explotados y usados como la pieza

restante del tren para que este siga recorriendo toda la tierra y no extinga a la raza humana.

El director hace uso de la estética del Art Deco para resaltar el mensaje de desigualdad.

Por otro lado, The Hunger Games (2012) una película que enmarca un mundo futuro

donde la sociedad está calsificada en 12 sectores, los de la élite a modo de entretenimiento

realizan un juego cada año que consiste en una batalla a muerte por quien es el mejor en

el campo de batalla. De estos 12 sectores se selecciona de manera al azar un hombre y

una mujer para que los represente en dicho juego con la ilusión de que al ganar pueda

cambiar su estilo de vida y pertenecer a la élite.

Referente 5 – Ross, G. (2012). The hunger games {Película}. Imágenes Referenciadas en Bibliografía.

Más allá del coliseo romano 3 que impusieron en este futuro para contar la historia, y de

esta estratificación que se ve en los 12 sectores, al igual que la anterior película,

Snowpiercer, también se enmarca una desigualdad de clases sociales, donde hay una clase

alta y una clase baja. Esto se hace evidente no solo en la arquitectura, donde las personas

3

Hasta el siglo XX ningún edificio superó en capacidad al anfiteatro Flavio, el Coliseo, destinado a acoger

las sangrientas diversiones con que los emperadores cortejaban al pueblo de Roma. (El Coliseo de Roma,

2012)

13


de la élite viven cómodamente en edificios bastante altos, en apartamentos muy amplios,

con todos los lujos y necesidades para satisfacer. Sino también en su vestuario con sus

colores llamativos, el peinado y maquillaje de un gran detalle, que no es más que una

representación de poder y resaltar dentro de la sociedad. En esta película nuevamente el

director hace uso de algunos elementos del Art Deco para resaltar el mensaje de

desigualdad.

Finalmente, Dark City (1998) otra película que contextualiza al espectador en un futuro,

un futuro donde el mundo se divide en dos. El primero, habitado por unos seres conocidos

como los ocultos que tienen la habilidad de adormecer a las personas y alterar la ciudad

y sus habitantes, y el segundo, el mundo real, el día a día, lo que acostumbramos a vivir,

el mundo humano.

Referente 6 – Proyas, A. (1998). Dark City (Película). Imágenes tomadas de la misma.

El punto clave de la película radica en que estos seres, los ocultos, son capaces de cambiar

las condiciones socioeconómicas de las personas, donde un día se puede ser un vendedor

ambulante y el día de mañana en exitoso empresario o viceversa. Durante estos cambios

de estilo de vida, el director ensambla la estética Art Deco combinada a una estética entre

14


los Steampunk 4 y lo Cyberpunk 5 para comunicar y enmarcar ciertos aspectos sobre la

desigualdad. Esto se puede ver reflejado en una escena de la película, donde hay una

familia de escasos recursos compartiendo la cena, en un comedor chiquito donde a duras

penas caben 4 sillas de madera, un espacio algo modesto, también el vestuario, era ropa

muy desgastada. Posterior a esto, los ocultos cambian en cuestión de segundos el estilo

de vida de las personas, un comedor pequeño y simple se convierte en una mesa para 12

personas, las sillas pasan a ser de diseño altamente ornamentadas, el espacio destinado

para el comedor se multiplica, el vestuario es ahora ropa elegante, el señor con esmoquin

y la señora con un vestido muy colorido y llamativo, ahora la familia parece cenando un

buffet en un evento muy importante. Pasaron de ser una familia de clase baja a una de

clase alta. De esta manera se enmarca un contraste y una desigualdad a través del control

que tienen los ocultos sobre la raza humana.

En síntesis, bajo todo este análisis del contexto histórico y de películas que retratan la

estética de los años 20, como lo fueron Metrópolis (1927), los Violentos Años 20 (1939)

y el Gran Gatsby (2013) se entiende que este periodo refleja la desigualdad social que se

vivió en la época. Los años 20 a pesar de presentar un optimismo y esperanza tras lo que

dejó la Primera Guerra Mundial, fue un periodo donde la desigualdad estuvo muy

marcada por ricos que tienen el poder sobre los pobres y estos aquellos que mantienen

funcionando el mundo capitalista.

Sumado a esto y con los últimos tres referentes estudiados Snowpiercer (2013), The

Hunger Games (2012) y Dark city (1998), se entiende que en estas películas utilizan la

estética de los años 20 entre otras, como un recurso estético para crear la metáfora que

habla de desigualdad social. Bajo esta premisa, se puede decir que el Art Deco se convirtió

en una especie de hito de la representación de desigualdad y se puede usar bajo cualquier

contexto para plasmar dicha desigualdad social.

4

El Steampunk es una corriente estética de fantasía ambientada en la Inglaterra victoriana del S.XIX.

Donde la tecnología juega un papel muy importante, la llamamos tecnología Retro Futurista porque

imaginamos cómo hubiesen sido los avances tecnológicos sin descubrir la electricidad. Todo se mueve

con complejos engranajes y vapor. (Steam, 2021)

5

Lo característico del cyberpunk radica en la representación de la confluencia entre altos niveles

tecnológicos y un nivel de vida bajo. Se presenta la incidencia del ritmo de la tecnología avanzada en las

relaciones sociales, particularmente en el entorno urbano. La ciudad es un elemento espacial determinante

y presente en las expresiones cyberpunks, que revela el alcance de la tecnología en el mismo carácter de

las personas que viven bajo este régimen desenfrenado. (Villacís, 2017)

15


El paralelismo entre 1920 y 2020

El artículo “Crisis, pandemia y desengaño: si vamos a repetir los locos años 20 de hace

un siglo, ¿aun podemos enmendar sus errores?” tomado de El País y escrito por Itziar

Matamoros (2020) fue el segundo detonante del proyecto. Este articulo expone la

existencia de un paralelismo entre los años 1920 y el 2020, donde la autora explica que

hay ciertos factores que se están repitiendo, pero con diferentes condiciones. Un ejemplo

de esto sería: que hubo y hay nueva tecnología, pero el medio de esta tecnología es

diferente, es decir, en los años 1920 el petróleo se vuelve un recurso energético

importante, así como aparición del acero como un material de construcción que permitió

grandes innovaciones. En la década del 2020 el 5G 6 se tomará el mundo. También la

aparición de enfermedades que atacaron la humanidad como lo fue la gripa española en

1918 y el Covid-19 en el 2019, y de como la sociedad de consumo nace en los años 20, y

ahora se consume demasiado. Bajo este sentido, a continuación se muestra el artículo

escrito por Matamoros, para entender el paralelismo que hace la autora entre 1920 y 2020.

Crisis, pandemia y desengaño: si vamos a repetir los locos años 20 de hace un siglo, ¿aún

podemos enmendar sus errores?

Han sido fuente de leyenda, literatura y fantasía, pero cuando vemos cada vez más

paralelismos entre este momento de la historia y aquel de hace 100 años (una pandemia,

un valle entre dos crisis y una revolución tecnológica), ¿qué podemos aprender de todo

aquello?

Otra vez nos hallamos en los años veinte. Y, recordando los últimos, nos viene enseguida

a la mente la pregunta de si esta década será tan feliz o tan loca como se dice que fue

nuestra homónima del siglo XX. Lo cierto es que no hemos empezado con buen pie para

ello, pero también conviene recordar que aquellos años no eran tan felices como la cultura

popular se empeña en recordar. Aquel periodo de prosperidad económica, que tanta

nostalgia causa entre algunos y que nos deja iconos como las fiestas sin fin a ritmo de

charlestón, el art decó o el jazz de Louis Armstrong, no fue más que un espejismo: un

cajón de doble fondo que escondía el avance de los totalitarismos, la amenaza latente de

otra guerra de enormes dimensiones y una falsa felicidad económica que acabó por

6

El 5G está en boca de todos. Esta nueva tecnología móvil aumentará la velocidad de conexión, reducirá

al mínimo la latencia (el tiempo de respuesta de la web) y multiplicará exponencialmente el número de

dispositivos conectados. En otras palabras: Estaremos conectaos a todo, todo el día y en el menor tiempo

posible. (Flores, 2019)

16


estallar en el crack del 29, haciendo pedazos los sueños que habían definido la luminosa

y colorida década de los atrevidos cortes de pelo, los cabarets y la popularización de los

electrodomésticos en los hogares.

El repetido sobrenombre de ‘la década feliz’ está justificado porque fueron, ante todo,

años de esperanza en un mundo marcado por los horrores del mayor conflicto bélico que

había existido hasta la época y que arrasó con unos 20 millones de vidas: la Primera

Guerra Mundial. Por si fuera poco, esta fue secundada por la injustamente llamada gripe

española de 1918, causante de la pérdida de otros 50 millones de seres humanos, según

los cálculos de entonces. Después de estas tragedias en cadena, la población tiene ganas

de vivir, de consumir, de pasarlo bien y de enterrar los días grises.

¿Nos indican esos años de bailes, de alcohol a raudales en las fiestas clandestinas (en

tiempos de la Ley Seca) y de consumo desmesurado que verdaderamente era todo de color

de rosa? “Depende de para quién, lo cierto es que Europa y Estados Unidos vivieron

realidades muy distintas”, cuenta a ICON Antonio Moreno Juste, catedrático de Historia

Moderna de la UCM. Moreno distingue entre dos etapas: un periodo de crisis muy fuerte,

entre los años 1919 y 1924 y una segunda, a partir de entonces hasta el crack de 1929, en

la que “mejoran un poco las cosas”. Lo cierto es que, mientras el viejo continente

languidecía e intentaba curar las cicatrices de la Gran Guerra, al otro lado del charco se

prometía por doquier el ‘American Dream’. “Significó el inicio de la hegemonía

estadounidense. Wall Street sustituye a la City londinense como centro financiero

mundial”, explica el profesor.

Así que felices, lo que se dice felices, no lo serían tanto para la gran mayoría de los

europeos. En el viejo continente tardamos más en saborear las ventajas de esa bonanza

económica sin precedentes, del sistema de pagos por cuotas y del sueño de poder adquirir

un automóvil (como el legendario Ford T) o electrodomésticos para el hogar. Y, bajo esa

promesa, llega ese baile tan loco y tan alegre como esos años: el charlestón y los

gramófonos, clubes que se llenan de humo y jazz y la jornada laboral se reduce hasta las

8 horas actuales. Pero, con las mismas, también aparecen los años de crimen, contrabando

y la mafia de Al Capone, que nos dejan episodios tan macabros como la Masacre del Día

de San Valentín de 1929.

Gángsters, cine y cabaret. ¿Qué es verdad y qué es leyenda?

Si los gángsters fueron la figura más cinematográfica que heredamos de ese periodo, el

hedonismo, los excesos o la promiscuidad que rompen con los valores tradicionales de la

17


Belle Époque se retratan con detalle en los libros de entonces. No podemos dejar de

mencionar El gran Gatsby, la icónica novela escrita en el ecuador de la década por Francis

Scott Fitzgerald. Muchos tenemos en la memoria los coches caros, las luces

omnipresentes, el despilfarro, la falsa alegría que muestran las escenas de la película con

el mismo nombre que protagonizó Leonardo DiCaprio en 2013. El propio Fitzgerald

definía los años veinte como esa era en la que “las fiestas eran más grandes, los ritmos

eran más rápidos, los shows eran más largos, los edificios eran más altos, la moral era

más relajada y el alcohol era más barato”.

Al inicio de la década, mientras las reservas bancarias de Estados Unidos aumentan

gracias a sus deudas con los europeos, el viejo continente no logra estabilizar su situación

política. “Hubo intentos para garantizar la paz, como la Sociedad de Naciones o los

acuerdos de Locarno, pero resultaron ser una ilusión”, relata Antonio Moreno, añadiendo

que “hay una percepción distorsionada de la política de los años veinte; en realidad no se

acaba de consolidar un modelo democrático”. Mientras Europa intenta recuperarse, en

Alemania se funda el partido nazi, tiene lugar la marcha sobre Roma de Mussolini,

aumenta el ‘pánico rojo’ hacia el gobierno Bolchevique y Japón entra oficialmente en el

nuevo orden internacional.

Con el programa de aportaciones privado conocido como plan Dawes de 1924, el

american way of life se cuela entre las raíces de la vieja Europa. “Por arrojar solo un

pequeño apunte: hasta entonces dos tercios de la riqueza se transmitían a través de las

herencias. En la posguerra mundial pasa a ser solo un tercio, ello supone un cambio

notable que afectará a la distribución de las rentas con grandes repercusiones tanto

políticas como sociales, que trascenderán a la década”, explica el catedrático.

La era del maravilloso sinsentido

Mientras el mundo estaba a punto de entrar en otra guerra, en los cabarets y clubs se

bailaba y se bebía, se brindaba con ginebra y champán y la población compraba coches

que, solo unos años antes, únicamente estaban al alcance de unos cuantos. En las salas de

cine, resuenan las carcajadas que provoca el humor de Chaplin, nace Mickey Mouse, y

los cómics de súper héroes. El provocativo little black dress de Coco Chanel se introduce

en muchos armarios femeninos, rompiendo con la decimonónica creencia de que el negro

era solo el color del luto. Aparecen musas de labios carnosos y poca ropa, el arte se rebela

con los vanguardismos, los clubs americanos se llenan de las embriagadoras notas del

Muskrat Ramble y, en París, los acampanados sombreros cloche se ponen de moda. Una

época marcada por los estereotipos que fue definida como la “era del maravilloso

18


sinsentido” y que acabó con una imagen contrapuesta al brillo, la alegría y el frenesí: los

(supuestos) suicidios desde las ventanas de Wall Street en aquel jueves negro que a todos

cogió por sorpresa.

De todo esto ha pasado ya un siglo y ahora tenemos unos nuevos años 20 recién estrenados

para añadir a la historia. ¿Se parecerá algo esta década a la que precedió a la Gran

Depresión? Resulta inevitable caer en la cuenta de que ambas sufren el efecto de

pandemias que llegan al inicio de la década y que las dos, además, están amenazadas por

crisis, por mucho que la magnitud pueda no ser comparable. La pandemia de 1918,

conocida como la ‘gripe española’ ha sido, hasta hoy, la más devastadora de la que se

tiene constancia. Quizá algo nos recuerda al presente al ver que fue definida como “el

virus que llegó de la noche a la mañana y que no entendía de fronteras ni de clases

sociales”, pero, más allá de aquello, hay muchas diferencias. Afortunadamente, nuestros

sistemas sanitarios, tecnológicos y de comunicación son mucho mejores que los de

aquella época, donde muchos murieron por la ausencia de medicamentos o de atención

sanitaria especializada, aunque también es verdad que el mundo mucho más globalizado

en el que ahora vivimos juega en nuestra contra en velocidad de expansión, como

efectivamente está sucediendo.

En cualquier caso, la Primera Guerra Mundial eclipsó un poco las fatales consecuencias

de la ‘gripe española’. “No podemos decir cómo acabará esta pandemia”, explica Antonio

Moreno, “pero sí sabemos cómo acabó aquella y, aunque sí quedó un trasfondo

importante en la mentalidad colectiva de la época, no trascendió tanto a las generaciones

futuras”.

Con solo diez meses de vida, aún desconocemos si estos años 20 marcarán el devenir de

este siglo como lo hicieron los anteriores en el suyo, pero hay ciertos paralelismos que

nos hacen volver la mirada al pasado. Por ejemplo, el avance tecnológico también fue un

rasgo de su época y es muy probable que en la actual seamos testigos de un desarrollo

tecnológico sin precedentes en la historia, con la aparición de tecnologías como la 5G,

que se promete hasta cien veces más potente que su predecesora.

En 2020 dejamos atrás impactantes episodios de este siglo, como el ataque a las torres

gemelas de 2001 y, con ello, el inicio de la amenaza islamista. También nos enfrentamos

al gran desafío de la crisis ecológica y aún no hemos olvidado del todo la resaca de la

recesión del 2008. Si 1920-1930 fue un periodo de entreguerras, ahora podríamos estar

afrontando un periodo entre dos crisis. Por otro lado, mientras los años veinte del siglo

pasado fueron, sin duda, la era de la democratización del automóvil, de la aparición del

19


petróleo y la electricidad en las ciudades, estos pueden ser los de la transformación total

de todas estas cosas. Bruselas prohibirá en 2030 los coches diésel, viviremos la transición

energética hacia las energías verdes y seguramente en estos años asistamos al declive de

las petrolíferas. Cuando acabe esta década, es muy posible que los automóviles sean

mucho más verdes, autónomos y eficientes: los coches del futuro podrían cerrar el círculo

que comenzó en aquellos años de popularización de este vehículo. Al igual que entonces,

en estos diez años muchos paradigmas podrían ser profundamente modificados, dando

lugar a una era completamente transformada.

Si aquellos años veinte fueron la época del capitalismo, estos podrían ser la de una

redefinición total de dicho sistema. “Entonces, se alentaba a que la gente consumiera en

aras del progreso y ahora quizá el problema es que estamos consumiendo demasiado”,

reflexiona el profesor Moreno. Las empresas tendrán que adaptarse en esta década, o

morir. Ya existe cierta tendencia a la vuelta a la economía local y sostenible, frente a los

grandes monopolios y holdings que también marcaron aquel periodo y a la producción en

masa que parodiaba la película de Chaplin. Ahora, cada vez resuenan con más fuerza los

movimientos que nos hablan del ‘menos es más’ y que penalizan el derroche en beneficio

del planeta.

En términos de liberación de la mujer, nuestro avance actual es mucho más progresivo.

La incorporación femenina al mundo laboral, su independencia económica y su entrada a

las urnas provocaron entonces grandes cambios en su forma de peinarse (como el corte a

lo garçon), de comportarse (ellas empezaron a fumar, de hecho, el recordado Fumando

espero es un tango de 1922) o de vestir (las faldas se acortan a la altura de la rodilla, llegan

los escotes y empiezan a mostrarse los brazos).

Culturalmente hablando, poco tienen que ver unos con los otros. Si algo caracterizó a

aquellos años locos fue la eclosión del arte y la cultura. Solo en España, afloraron la

Generación del 27, el surrealismo de Dalí, el cubismo de Picasso y Buñuel nos presentó

a su perro andaluz, por nombrar solo algunos. ¿Y ahora? “Claro que actualmente hay

expresiones culturales y artísticas de gran calidad, pero todo es muy diferente, las cadenas

de valor y las estructuras sobre las que se apoyan han cambiado radicalmente. El proceso

de democratización de la cultura entonces iniciado, ha sido sustituido por una información

que nos avasalla en todos los órdenes y formas de expresión artística, como por ejemplo

el cine, que debe reinventarse a nivel de negocio”, explica Antonio Moreno.

En cuanto a mentalidad, el profesor puntualiza que, si se trata de comparar, “este año

2020 me recuerda más a los años 30 que a los 20 del siglo pasado. Si bien aquellos han

20


dejado el relato de que fueron unos años de alegría, ilusión y frenesí, creo que la era actual

estará más marcada por dejar una narrativa de confusión y de desesperanza”.

No sabemos (pero podrían serlo) si ambas décadas tendrán en común ser épocas de

vaivenes, desequilibrios, cambios, o de promesas, aunque tenemos muchas por delante en

estos diez años que han empezado con el enorme desconcierto de la pandemia del

coronavirus. Lo que sí está claro es que, una vez más, la historia nos demuestra, igual que

las guerras o el crack del 29 lo hicieron entonces que, por mucho que nos pese, nuestras

civilizaciones son más frágiles de lo que nos gustaría creer. Esperamos que este aviso de

la historia nos sirva para no repetir —al menos, no muchos— de los errores del pasado.

(Matamoros, I. (2020). Crisis, pandemia y desengaño: si vamos a repetir los locos años

20 de hace un siglo, ¿aún podemos enmendar sus errores?. EL Pais.

Tras leer el artículo, es evidente que la autora hace una comparación de ciertos factores

que ve repetitivos entre los años 1920 y el 2020. Por un lado, en la década de 1920, se

tiene la ya mencionada segunda fase de la revolución industrial junto con su desarrollo

tecnológico, también se tiene la aparición de la gripe española que acabó con millones de

vida, el contrabando detrás de la ley seca, el “american dream” para prosperar y escalar

en la pirámide social y el ideal de consumo en aras del progreso. En contraste con la

década del 2020, donde expone la conectividad que se va a generar a partir del 5G, la

aparición del covid-19 que también ha acabado con millones de vidas, la corrupción en

los gobiernos y el narcotráfico de sustancias psicoactivas, el vivir bien, y el alto consumo

de la sociedad. Es evidente que hay ciertos factores que se están repitiendo, y bajo esta

comparación que se hace entorno al paralelismo, me gustaría contar una historia a modo

de ficción, que envuelva una tercera parte del artículo y situado 100 años después, en

otras palabras, es crear el contexto del 2120.

Con base en este artículo, se toma la decisión de hacer un tercer paralelismo en forma de

una narrativa ficticia, que contempla el 2120 como la tercera época de dicho artículo. Es

así como se creará una historia y espacios ficticios que corresponda a dicho periodo. Eso

se hizó mediante los factores repetitivos entre los siglos expuestos por Matamoros, y

agregarle la ficción de lo que se cree que va a pasar en el futuro. Siendo así, primero se

expondrá la historia que contextualiza el 2120 para después mostrar diferentes

ilustraciones digitales que plasmen los espacios ficticios de ese futuro distópico que

sirvan como un concept art o dirección de arte que podrían ser las bases para la

elaboración de una película o videojuego.

21


La sociedad del futuro

Teniendo esto en mente y bajo la idea de crear los espacios ficticios del 2120, se hizo el

análisis de otras dos películas que retratan un futuro por medio de la exageración de un

problema en la sociedad. Esto se hace para entender como plasmar un futuro que esté

arraigado a unos problemas sociales, y cambian ciertas dinámicas para situar al espectador

en dicho contexto. Es así como se analizaron nuevos referentes como la película Brave

New World (1998) dirigida por Larry Williams & Leslie Libman basada en la novela

homónima de Aldous Huxley (1932) y The Congress (2013) dirigida por Ari Folman

basada en la novela Congreso de Futurología (1971) escrito por Stanisław Lem.

La película Brave New World (1998) retrata un futuro donde se usa la ciencia y la técnica

para tener el control de la sociedad. Los bebés son concebidos por robots y estos nuevos

bebés nacen con condiciones genéticas ya establecidas para ocupar un espacio dentro de

la sociedad dividida por la inteligencia. Los alpha (la elite), beta (ejecutivos), gamma

(empleados y subalternos) y delta y epsilons (trabajo duro). Esta sociedad subsiste a raíz

de una droga de la felicidad llamada Soma, y juzgan a aquellas personas que pueden vivir

sin tomar de esta pastilla. El actor principal de la película, en uno de sus paseos fuera de

la civilización cuyos habitantes no siguen el sistema, conoce a un humano que fue

concebido de manera natural, y él en su deseo por ser aceptado en la sociedad lo lleva con

él a la civilización para demostrar que se puede vivir sin tomar aquella droga de la

felicidad.

Referente 7 – Williams, L. & Libman, L. (1998). Brave New World {Película}. Imágenes tomadas de la misma

22


Lo destacable de esta pelicula más allá de la sociedad futura que se plantea, es como las

personas que tienen el poder someten a sus subordinados por medio del recurso de la

propaganda. Ésta como tal exagera la propaganda y la usa hasta tal punto de convertirse

en la educación de las personas que no fueron genéticamente concebidas para estar en la

élite. Dichas propagandas se encargan de dar un mensaje para que los subordinados

actúen y hagan lo que los de la élite quieren que hagan. Esto se demuestra en este pequeño

fragmento tomado de la película: “Soy delta, los deltas obedecen a los alphas, hago todo

lo que me pidan”. (Brave New World, 1998). Ellos, se convierten en robots controlados

por la élite.

La segunda película The congress (2013) trata sobre una actriz que por falta de

oportunidades firma un contrato con un estudio el cual hará una copia virtual de ella y la

utilizarán como ellos les plazca. Tras muchos éxitos en la pantalla grande, la actriz es

invitada a un congreso que se desarrolla en un mundo que ha cambiado completamente,

es una irrealidad (FilmAffinity, n.d.). Esta película retrata un futuro ligado a la pérdida

de identidad bajo la venta de los datos de las personas y propone un futuro bajo la

hegemonía de poderse transformar en lo que uno quiera.

Referente 8 – Folman, A. (2013). The congress {Pelicúla}. Imágenes tomada de la misma.

23


Durante la película se retratan tres periodos, el primero muestra la vida en la actualidad,

tal cual como la conocemos. Después se entiende que los datos son los bienes más

importantes y al replicarlos se puede llegar a imprimirlos por medio de computación y así

crear un clon. Para ejemplificarlo, en la película la actriz pasa por este proceso, usan sus

datos, la clonan de manera digital para realizar nuevas producciones cinematográficas.

Finalmente, ya inmersos en este mundo, se pasa a una nueva etapa donde las personas

pueden ser lo que quieran ser, convertirse en eso que desean dejando de lado su identidad

asumiendo otra de su ídolo o de aquello que quieran. Esta sociedad es utópica reflejada

en una sociedad distópica, donde no hay ningún problema, y la realidad se convierte en

lo que quieras ver.

De este modo se crean dos realidades, una con la que cada individuo sueña, y la otra es

aquella que los converge a todos, un mundo donde la identidad no se ha perdido, pero si

esta consumida por esa droga que los hace idealizar su mundo. Entonces, la película como

tal y el concepto detrás de ella, de poder usar la personalidad de cada persona para

convertirse en aquello que más se anhela, plantea un futuro donde el sueño es una realidad

que cada persona puede manipularla su gusto.

Con estos ejemplos, se demuestra que al coger un problema de la sociedad y exagerarlo

se obtiene el argumento necesario para contar una historia, en otras palabras, es

problematizar algo que ocurre en la sociedad y plasmarla en un futuro, para así reflejar y

retratar una exageración de lo que podría llegar a suceder y de esta manera generar

reflexiones dentro de los espectadores.

Nuestra realidad detrás de la manipulación de las redes sociales.

Ahora bien, ¿Qué historia se quiere contar en este futuro del 2120? Pues bien, acá se llega

al tercer detonante del proyecto donde los documentales The Great Hack (2019) dirigido

por Karmi Amer & Jehane Noujaim y The Social Dilema (2020) dirigido por Jeff

Orlowski, hablan sobre la manipulación que hay entorno a las redes sociales, esto ligado

a la constante conexión que se tiene con la era digital.

Con estos documentales se concluye que la Inteligencia Artificial es una herramienta y

un recurso que responde a los intereses de los seres humanos. Nosotros creemos que

tenemos el control de lo que se nos muestra en las redes sociales debido a que decidimos

24


a quien seguir, a que darle me gusta y reaccionamos a ciertas cosas, pero la realidad es

que los algoritmos de estas redes sociales nos arrojan información que tiene una alta

probabilidad de que nos guste debido a los datos que han ido recogiendo con el pasar de

los años.

Las redes sociales son de acceso gratuito para todo aquel que las desee tener, pero al

inscribirnos en una red social compartimos quienes somos nosotros sin saberlo, es decir,

estos modelos de negocio se hacen a partir de la recolección de información de cada

usuario para analizar y arrojar nueva publicidad que los mantendrá conectados y

enganchados a la aplicación. “si no se está pagando por el producto, entonces tu eres el

producto” 7 (The social dilema, 2020). En otras palabras, la IA tiene una personificación

de cada uno de nosotros, y sabe nuestros gustos, nuestros miedos, lo que pensamos, y los

ideales que seguimos; la IA de estas aplicaciones nos arroja lo que queremos ver, nos

hace creer que tenemos el control, pero esto no es así.

Esto sin duda alguna es una herramienta de manipulación que en las manos incorrectas

puede desatar el caos. Se tiene el caso de la campaña publicitaria que usó Trump en

Facebook en el 2016 para masificar a los usuarios y por medio de falsas noticias

manipular personas y ganarse el voto. "El director de la campaña digital de 2016 de

Trump dijo que publicó 5,900.000 anuncios en Facebook a diferencia de los 66.000 de

Hylary” (The great hack, 2019). Esto lo hizo por medio de terceros donde Cambrige

Analytica 8 en el 2014 se hizo con una base de datos con fines académicos pero que al

final terminaron explotando para elaborar estrategias electorales y de esta manera robar

información privada de los usuarios de Facebook (Llano, 2018). Estos datos fueron

usados como herramienta de manipulación psicológica en los votantes en las elecciones

del 2016 en Estados Unidos donde Donald Trump resultó el vencedor (BBC mundo,

2018).

Según el documental The Great Hack, (2019) dirigido por Karmi Amer & Jehane

Noujaim, afirman que en Birmania también se manipularon los datos de usuarios de

Facebook en pros de las personas que gobiernan el país. Facebook es la aplicación por

7

Traducido de The social Dilema, 2020 “if you are not paying for the product, then you are the product”.

8

Cambdrige Analytica es una empresa con sede en Londres que usa el análisis de datos para desarrollar

campañas para marcas y políticos que buscan “cambiar el comportamiento de la audiencia”, según indica

su sitio web.

25


defecto que tiene todo celular en Birmania siendo este el medio por el cual difunden las

noticias y la opinión pública. Hay pruebas de que Facebook se usó para incitar al odio

racial que causó un genocidio con mensajes publicados en Facebook tales como:

“incineren a los musulmanes, así se irán con Ala más rápido o Destruyamos su raza.” El

objetivo es sembrar el miedo y el odio para dividir el país, en otras palabras, es dividir

para reinar.

Está claro que las redes sociales son una herramienta de manipulación por el modelo de

negocio que plantean, donde la visualización, el crecimiento y los anuncios son sus

pilares, y se nos maneja como muñecos vudú. Piensen en un tema o una cosa que han

estado hablando con alguien. Al poco tiempo de repente en las redes sociales comienzan

a arrojar información relevante sobre ese tema que se estaba hablando. Pues bien, ahí hay

otra prueba más de que la manipulación existe entorno a las redes sociales.

Referente 9 – Orloowski, J. (2020). The social dilema {Documental}. Imágenes referenciadas en Bibliografía

26


Bajo la misma premisa, las redes sociales se han convertido en la aprobación social por

medio de cuantos me gusta y comentarios tiene cada publicación. Después de la incursión

de las redes sociales en los celulares, los suicidios aumentaron de manera desmesurada.

“La tasa de suicidio en mujeres entre 15 a 19 años aumentó un 70% en comparación a la

primera década del siglo, y en las niñas entre los 10 a 14 años aumento casi un 151%”

(The social dilema, 2020). Hoy en día los niños y jóvenes crecen con las redes sociales

en su entorno, ellos no tienen criterio ni una postura clara sobre ciertas decisiones y dicha

estadística se demuestra el poder que hay detrás de las redes sociales y el efecto que

generan en esta población. Las redes sociales son una bomba de tiempo y más aún sin

saber que no tenemos control ante lo que nos presentan dichas aplicaciones.

Hoy en día los datos de cada uno son los elementos más preciados, y el modelo de negocio

que hay detrás de las redes sociales lo sabe, vende dichos datos y transforma a los

individuos en productos. De cierta forma se conoce nuestros gustos, disgustos, miedos, el

tiempo que pasamos viendo una publicación, a que reaccionamos, a que le damos me

gusta, a que vemos y que no vemos. Esto resulta en una personificación de cada uno que

la IA aprovecha para saber que información es adecuada mostrarse y generar en nosotros

un foco de atención.

A modo de conclusión, se entiende que el artículo escrito por Matamoros (2020), plantea

un paralelismo entre las décadas de 1920 y 2020 por medio de diferentes factores que se

repiten. Bajo esta idea, me gustaría hacer una versión extendida de la premisa de tal

artículo ubicada 100 años más adelante, es decir, en el 2120, partiendo desde los mismos

factores que Matamoros expone en su artículo cómo: valores sociales, tecnología, vida

cotidiana, educación, enfermedades, arquitectura, ilegalidad y nociones de sostenibilidad,

desde una ciudad futura que deje en evidencia estos factores a través del imaginario de su

arquitectura. De esta manera, se pretende extender la idea de este articulo situándonos en

el 2120 y ponernos bajó los pies de Matamoros para establecer el paralelismo entre 2020

y 2120 para establecer un contexto general con objetivo de construir los espacios ficticios

de dicho futuro de forma visual.

Asimismo, se entiende que, para crear una narrativa en el futuro, es necesario jalar de un

problema que se percibe en la sociedad, explotarlo y exagerarlo para generar esta

narrativa ficticia que va a abarcar en el 2120. En películas como, Brave New World (

Larry Williams & Leslie Libman, 1998) y The congress (Ari Folman, 2013) se evidencian

27


problemas sociales que son usados como argumentos para crear la narrativa y crear ese

universo ficticio que hay detrás de las películas. De este modo, y teniendo en cuenta el

análisis realizado en los documentales The Great Hack (Karmi Amer & Jehane Noujaim,

2019) y The social Dilema (Jeff Orlowski, 2020), se encuentra el punto de quiebre del

cual se quiere partir para crear la narrativa en el contexto del 2120.

3. Formalización

Entendiendo de donde sale la idea de extender y proponer un tercer paralelismo al artículo

de Matamoros “Crisis, pandemia y desengaño: si vamos a repetir los locos años 20 de

hace un siglo, ¿aún podemos enmendar sus errores?” (2020), se procede a crear una

narrativa como base para un proyecto visual, situándonos en el 2120 donde se reconoce

que la época del 2020 tiene similitudes, y vuelve a aparecer un paralelismo entre los dos

periodos de tiempo. Es así, que por medio de la creación de dicha narrativa se

contextualiza de cómo va a ser este futuro distópico en el 2120 y basado en él, crear el

concept art de los espacios ficticios que abarca esta historia.

Teniendo en mente esta contextualización, se procede a crear una nueva narrativa,

inspirada en la propuesta de Matamoros para situarnos en el 2120. Siendo así, se mira el

pasado y se crea este tercer paralelismo que contempla al 2020 y 2120. Es importante

resaltar que la historia se narra como si se estuviese en el 2120.

El paralelismo que existe en los años 20.

Otra vez nos encontramos en otros nuevos años 20. Y, recordando lo vivido en nuestro

homónimo del siglo XXI, esta década parece estar marcada por tecnologías que controlan

la clase baja y en si una exagerada evolución de la desigualdad social. Es difícil recordar

a la Tierra como un mundo donde vivía toda la raza humana, donde ricos y pobres se

separaban socialmente, pero se sabia la existencia del uno o del otro y convivían todos en

ciudades extensas. Asimismo, donde la naturaleza si bien estaba siendo explotada había

lugares alrededor del mundo que el humano todavía no había conquistado, no era el

mundo desértico que se conoce hoy en día, donde el verde de los bosques, el blanco de

los nevados, y el azul de los océanos desaparecieron de la Tierra. Si bien se ha

desarrollado nueva tecnología para la subsistencia de la raza humana, como el poder vivir

28


en la orbita terrestre, la mayor parte de la humanidad vive en condiciones de pobreza

absoluta. Entonces, ¿qué similitud hay entre el 2020 y el 2120?

Pues bien, recordemos que la década del 2020 estuvo marcada por un virus denominado

Covid-19, este fue un virus que atacó el sistema respiratorio de las personas matando a

millones, y, a pesar de que para la época la medicina ya estaba muy avanzada, la

humanidad no tuvo las herramientas necesarias para combatir este virus. Fue así como

éste generó un cambio de vida para todas las personas, se pasó de poder salir libremente

a deambular por la calle, a resguardarse en su recinto privado para contener el contagio

de este virus. Muchas personas se vieron afectadas económicamente por esta situación,

perdieron sus trabajos, perdieron sus negocios, generando una mayor tasa de desempleo

y un mayor número de personas viviendo de las limosnas.

Viendo lo que pasó hace un siglo, con la aparición del Covid-19, nuevamente nos

enfrentamos a otra enfermedad, el Genomma-87, que nace por la búsqueda de inmunidad

contra enfermedades como el cáncer a partir de alteraciones en el ADN humano, causando

mutaciones genéticas que desembocaron en este virus. Éste se propaga muy rápido por

los órganos, atacándolos y dejándolos sin funcionar correctamente por periodos de

tiempo, es como si se olvidaran de su función en el cuerpo, dejando muy enfermos a

aquellos que portan el virus. No se sabe el por qué no ataca al corazón ni al cerebro, pero

lo que si se sabe, es que muchas personas padecen este virus altamente contagioso.

Como se mencionó anteriormente, es inimaginable pensar que la Tierra hace 100 años

todavía contara con naturaleza y que algunas ciudades tuvieran estructuras ecológicas

como un eje de organización. Muchas de las ciudades que algún día tuvo la Tierra, tenían

un exagerado desorden en la periferia por parte de la creación de barrios informales que

crecían como apéndices a las grandes ciudades. Esto no era más que un reflejo de la gran

brecha social que se aproximaba y se iba a asentar en nuestro presente. Esta arquitectura

desorganizada e improvisada fue creciendo poco a poco en los extremos de las grandes

ciudades, hoy en día representan el concepto social detrás de la vida que hay en la Tierra.

Viviendas amontonadas, espacios aglutinados, angostos, con poco espacio libre,

arquitectura que parece no responder a ningún patrón, edificios que parece que se van a

caer en cualquier momento, caminos que se convierten en puentes y escaleras que

aparentan no llegar a ningún sitio, se conectan con ventanas, vacíos, muros sin aberturas,

es un laberinto donde es fácil perderse. Esta arquitectura es el resultado de la

29


sobrepoblación que hay en la Tierra, es un residuo de un tejido espacial que busca

conectar al humano con los pocos recursos existentes, esta es la realidad que enfrentan

las personas que viven y se quedaron en la Tierra.

La humanidad también se enfrentó a un desarrollo de nuevas tecnologías teniendo como

base internet que en el 2020 era sumamente importante. Éste revolucionó y tornó la vida

más ágil haciendo posible el acceso a cualquier objeto, cosa, comida, medios transporte,

entre otros. El internet se volvió cada vez más veloz para poder realizar las actividades

en un menor periodo de tiempo, que para finales del siglo XXI ya no daba abasto y dio

paso a la creación de nuevos modelos para agilizar procesos de trabajo. Fue así como los

científicos más reconocidos a nivel mundial desarrollaron un programa llamado Multitask

by holograms, donde las personas son clonadas y representadas mediante hologramas

para poder realizar múltiples actividades simultáneamente. Esto generó el despido de

muchas personas acentuando la falta de empleo, y una nueva gran brecha social donde

los dueños de las empresas ya no necesitaban empleados, sino que con este nuevo

programa ya es posible realizar todas sus actividades y generar mayores ganancias que

con los empleados nunca hubieran podido alcanzar, en otras palabras, los hologramas

reemplazaron a los trabajadores causando que las antiguas dinámicas del capitalismo

tengan una curva exponencial.

El despido de los trabajadores y el cambio de ellos por hologramas, enmarca de nuevo

una sociedad donde los ricos se hacen más ricos y los pobres se hacen más pobres,

causando la gestación de una revolución contra aquellos que tienen el poder. Sin embargo,

las personas de la elite bajo el miedo de una posible revuelta que pueda cambiar sus vidas,

crearon un software basado en las antiguas redes sociales, que como bien se sabe, a

principios del siglo XXI trasmitían un mensaje narcisista dentro de la sociedad, donde las

personas le agregaban más valor a una publicación que obtuviera más likes o comentarios

que a la vida real, siendo una dinámica adictiva. Era una época donde se tenía que estar

conectado a internet para saber que pasaba en su entorno social y en si, en el mundo.

Retomando, este software creado por aquellos que tienen el poder, se convirtió en una

herramienta de masificación y control social, siendo capaz de generar la noción de pérdida

de identidad y así vulnerar y quitar el sentimiento de tristeza y enojo de las personas, para

poder inyectarles felicidad con falsa propaganda de su vida, en otras palabras, la

hiperconectividad permite siempre estar feliz sin importar el contexto o situación que se

30


este desarrollando en un entorno inmediato. Este software fue diseñado exclusivamente

para separar la clase baja de los ricos y de esta manera asegurar la permanencia de

aquellos que están en la cima de la pirámide social contando con que nunca los van a

derrocar.

Bajo la premisa de que las redes sociales se crearon como un recurso para estar en

contacto con las personas, la humanidad creo métodos de defensa para dicha conectividad

e hiperconectividad que como hemos visto, ha afectado las dinámicas de la sociedad.

Antes de entrar en detalle, se entiende que la humanidad siempre encontró la forma de

escaparse de los problemas y de su realidad desde antes de la creación de dichas redes

sociales. Cabe recordar los años locos en Estados Unidos, en 1920, donde la ley seca

prohibía el consumo y venta de bebidas alcohólicas asegurando que éstas tornaban a las

personas muy violentas. Sin embargo, grupos al margen de la ley, exportaban y

comercializaban el licor que se vendía en clubes clandestinos por todo el país

Norteamericano, asegurando la diversión, y las locas fiestas donde las bebidas alcohólicas

no podían faltar. Éste al ser un producto ilegal, enriqueció a muchos.

Tiempo después, a finales del siglo XX y principios del siglo XXI, las sustancias

psicoactivas se volvieron muy populares por su sensación de felicidad y nuevamente por

un medio para escaparse de la realidad. Estas sustancias al ser ilegales, hacían crecer los

grupos al margen de la ley que las fabricaba y comercializaba, haciéndolos millonarios

con el negocio detrás de estas sustancias psicoactivas. Como se puede ver, es un hecho

que se repite. Hay grupos al margen de la ley que producen y comercializan una sustancia

ilegal, donde las personas que consumen dicha sustancia puedan escaparse de sus

problemas diarios. Nuestro presente, no es la excepción a este hecho y debido a que son

negocios bastante lucrativos para aquellos que producen y comercializan las sustancias

ilegales, encontraron la forma de mantenerse en pie hasta nuestros días.

Continuando sobre el efecto del software creado por las personas que tienen el poder para

asegurar su permanencia en la cima de la pirámide social para mantener a los más pobres

ensimismados, los grupos al margen de la ley comenzaron a producir y comercializar una

droga que funciona como una desconexión a este software, provocando una explosión de

sentimientos haciendo posible el deshaogo y la libre expresión sin cohibir la tristeza y el

enojo que este software les impone. Esta es una pastilla que dopa a la persona que se la

tome, generando una explosión de sentimientos que nunca antes habían sentido. Esta es

31


la herramienta perfecta para escapar de esta realidad sometida por un software de red

social que oprime sentimientos dando una falsa sensación de felicidad.

Por otro lado, con el desarrollo exponencial de la tecnología, se hizo posible dar el paso

a que un grupo selecto de la humanidad pueda vivir en la órbita del planeta Tierra en lo

que se conoce como residencias orbitales. Este es el espacio de las personas adineradas,

la elite de la humanidad, que buscaron salir de la Tierra por la sobreexplotación del

planeta y poder mejorar su calidad de vida. A diferencia de las personas que viven en la

Tierra en estos nuevos edificios amontonados unos encima de otros, donde casi no hay

espacio, y el polvo y la arena del desierto invaden tanto los espacios comunes como

privados, los que viven en las residencias orbitales cuenta con todos los lujos de un hotel

cinco estrellas de hace no más de un siglo.

Las residencias orbitales son un conjunto de rascacielos que cuentan con apartamentos de

todos los tamaños y formas posibles. Estos son lugares espaciosos, flexibles, y cuentan

con una gran vista de la vía láctea y el espacio exterior. Son espacios hechos para cumplir

las necesidades de quien los habite desde la noción de la virtualidad, es decir, el mismo

lugar puede irse transformando de manera holográfica dependiendo de la necesidad del

usuario, pasar de ser un dormitorio a una cocina, o un estudio, o aún más radical como

una piscina, una cancha de básquet, de tenis, y hasta un mismo campo de practica de golf.

Gracias a los avances de esta tecnología, las as personas están en la capacidad de

transformar su apartamento a su gusto de manera holográfica, siendo un mismo espacio

todo lo que uno se pueda imaginar, ya no es necesario desplazarse de un lugar a otro, sino

que todo esta en el lugar de residencia. Estos rascacielos están ornamentados con los

materiales más costosos que quedan en la Tierra, mármoles muy finos, ejemplares de la

poca fauna y flora que queda en la tierra, asemejándose a los jardines colgantes de

babilonia y superficies cubiertas de oro con objetivo de iluminar los espacios bajo la

reflexión de los rayos solares.

Asimismo y contemplando la necesidad de que el humano es social por naturaleza, el

conjunto residencial cuenta con pasillos a diferentes niveles que conectan los rascacielos

y en si a las personas que los habitan. Estos pasillos son un reflejo de lo que algún día se

buscó hacer en el planeta Tierra, el poder juntar la arquitectura con la naturaleza. En los

pasillos, se recreó naturaleza a partir de biotecnología, ésta fue modificada genéticamente

que da cosecha en cuestión de horas de lo que se quiera comer. Ya no es una palmera que

32


da bananos, sino que puede dar, lechugas, tomates, fresas, maíz, o algo más extravagante

como pescado, pollo o carne. Esta nueva fauna es muy colorida, creando llamativos

jardines, luminosos nunca antes vistos, que alimenta la ostentosidad de las personas que

residen allí. Este no es más que un símbolo de poder al recrear naturaleza a su gusto,

mientras que en la Tierra, luchan por conservar la poca naturaleza que queda.

No es un secreto que las personas que residen en la orbita son la crème de la crème de la

raza humana, donde el dinero para ellos no es un problema, así que las fiestas y conciertos,

son actividades recurrentes del día a día. También, la vestimenta llamativa con diferentes

colores y materiales, y como tal la alegría presente en todas las personas, hacen recordar

el maravilloso sinsentido de 1920, evidentemente con una gran evolución en como se

conciben dichas actividades. Gracias a la tecnología presente, los hologramas hacen de

rol meseros, cocineros, músicos, confeccionistas de ropa, y como tal personas de servicio,

haciendo una vida un lujo para las personas originales, donde prácticamente siempre se

esta de vacaciones mientras que los hologramas hacen todo el trabajo. De cierta manera

las personas de la elite también son esclavos de un sistema teniendo la ilusión de una

riqueza material, que, si bien los trata en unas constantes vacaciones, sin los hologramas,

ellos no podrían darse estos lujos. Esta idea, de que estos clones representados en

hologramas hagan todo, se convirtió en el nuevo sueño americano, donde la pereza toma

mucha fuerza y se deja en manos de los clones holográficos el funcionamiento de las

empresas, sociedad y como tal la vida que se conoce en la órbita.

Por otro lado, la educación no fue la excepción a la gran desigualdad social presente. Hoy

en día, con la tecnología que está donde una persona puede hacer todo dentro de una

empresa debido al programa Multitask by holograms, las personas están sobre capacitadas

para poder realizar todas las actividades necesarias. Es así, que la educación hace un par

de años pasó de ser inculcada por un maestro, a que microchips tomaran su rol y

aceleraran el proceso de aprendizaje. De esta forma, este sin ser empírico se llega a la

maestría, dando oportunidades para aprender un mayor número de cosas en un menor

periodo de tiempo, es decir, si hace un siglo ser profesional tomaba alrededor de cuatro o

cinco años, ahora se puede en cuestión de semanas. No es indescifrable pensar que solo

aquellos que tienen la capacidad económica para pagar esos microchips, son aquellos que

viven en la residencia orbital, la elite de la raza humana, ellos son los más capacitados y

tienen múltiples carreras estudiadas, mientras que aquellos que viven en la tierra fueron

33


abandonados y dejados en su lecho de muerte en un planeta con escasos recursos con un

sistema de hiperconectvidad con una falsa sensación de felicidad para no rebelarse contra

un sistema desigual.

A modo de conclusión, se crea una conexión entre el 2120 y el 2020. El mundo sigue

desigual, aunque uno pensaría que con la tecnología que se ha desarrollado a lo largo de

estos años se podría borrar la brecha social existente, pero en cambio, lo único que hizo

fue enmarcarla, aumentarla y potencializarla. La elite en si, es reflejo de un egoísmo

donde solo importan ellos y su circulo cercano, donde si no está ahí, no vales nada y te

dan la espalda. La tecnología fue y es un recurso, que con el paso de los años se vio

manipulada por las personas con poder para su beneficio propio, dando como resultado

una manipulación excesiva de las personas que la consumen, pudiendo masificarlas y

controlarlas a su gusto. Pues bien, ¿Cuál será el futuro de la humanidad?

4. Proceso creativo

Pues bien, teniendo en mente esta historia creada que ambienta el 2120 y el tercer

paralelismo que se inició al tener como base el artículo de Matamoros, se entiende que en

el 2120 habría dos castas sociales muy diferenciadas. Los ricos que tienen el poder y

control de lo que pasa en la Tierra, y, por otro lado, la clase baja que fue abandonada a su

suerte con los escasos recursos que le quedan a la Tierra. Teniendo en cuenta este gran

contraste social, se proponen desarrollar mediante el desarrollo de un concept art las

atmosferas exteriores de las castas sociales del 2120 para retratar a modo de ciencia

ficción una historia de desigualdad social ubicada en el año 2120 que podría ser aplicada

en el desarrollo de una película o videojuego. En otras palabras, este proyecto consiste en

el desarrollo de los espacios arquitectónicos exteriores que reflejan los contrastes sociales

presentes 100 años en el futuro.

El proceso creativo para llegar a la elaboración de dichas atmosferas inició con bocetos y

dibujos que plasmaron algunas intenciones proyectuales. Después se desarrollaron

collages para comenzar a ver materialidades, y diferentes elementos comunicacionales

que servirían para ambientar la arquitectura de cada extremo social. Luego, se procedió a

dibujar sobre imágenes reales, siendo este un lienzo que me permitió aterrizar la idea, y

34


plasmarla sobre elementos existentes, para finalmente, crear un modelo 3D para poder

ambientar los espacios y generar las atmosferas del concept art del 2120.

Ilustración 1 – Collage Clase Baja, Daniel Páez (2021)

Por un lado, para la clase baja, se tomó el concepto de las viviendas y barrios informales

que crecen como apéndices a las grandes ciudades. Por ejemplo, se toma como referencia

las grandes favelas brasileras adaptada a una arquitectura vertical y las torres de vivienda

apeñuscadas de Hong Kong, para comunicar una fragilidad visual, es decir, el abandono

y esa sensación de una arquitectura de rebusque que se construye a partir de los materiales

que se encuentran por ahí acentuando una idea, de que en cualquier momento esta

arquitectura se podría caer. Del mismo modo se planteó generar circulaciones, sean

escaleras o puentes, que ayudaran a conectar toda la torre favela, acentuando la idea de

un laberinto y dejar en claro la idea subsistir en medio de una confusión y abandono. De

este modo, se empezó a crear una nueva arquitectura vertical que crece como un parasito

y cada vez es más y más grande.

35


Moodboard 1- Arquitectura y edificaciones clase baja, Daniel Páez(2021). Imágenes referenciadas en Bibliografía

La materialidad utilizada como inspiración se basó en de los barrios informales, una

mezcla entre materiales de bajo costo y desgastados como el ladrillo, concreto, madera,

tejas de pvc, y elementos reciclados que al mezclarlos agrega más heterogeneidad dando

la sensación de que cualquier persona pudo haber construido dicho espacio. Algo

fundamental, fue implementar el espacio que las viviendas le ganan al espacio público,

es decir, que, de cierto modo, comienzan a sobresalir bloques de los mismos bloques, y

que no se tiene idea de como se sostienen en el aire sin ninguna estructura establecida.

Esta es una arquitectura, hecha por personas que no tienen el conocimiento a la hora de

construir y elaborar arquitectura, dando la sensación de que, con cualquier pequeño

Moodboard 3 – Materialidad arquitectura clase baja. Daniel Páez (2021). Imágenes referenciadas en Bibliografía

36


elemento, los bloques de vivienda se puedan caer, o derrumbar, asiendo alusión a la

metáfora de una sociedad al borde de una catástrofe.

Posteriormente, se procedió poner en contexto este concepto con lo que narra la historia

del 2120. Si recordamos, en dicha historia, las personas de la clase baja son abandonadas

a su suerte con los pocos recursos que quedan en la Tierra, y en este sentido, también se

quedan con las grandes estructuras y edificaciones hechas. Esta sociedad adapta los

edificios abandonados a sus necesidades construyendo sobre y al lado de ellos, para

agrupar más personas, y estar en contacto con los escasos recursos que quedan. Es así,

que fotografías de grandes ciudades se convirtieron en un lienzo para juntar la idea de

arquitectura vertical como una torre favela, con las edificaciones que quedaron en la

Tierra.

Moodboard 2 Ambiente clase baja, Daniel Páez (2021). Imágenes referenciadas en Bibliografía

Ilustración 2 – Favelas verticales, concepto, Daniel Páez (2021)

37


Ilustración 3 – Zoom in Favela Vertical, concepto, Daniel Páez (2021)

En el detalle, y en las vistas de la arquitectura más cercana, se usan retazos de concreto,

retazos de ladrillos, drywall pañetado en sus juntas, muros parchados, grietas, y muros

llorando 9 entre otros, para comunicar no solo suciedad dentro de la misma arquitectura,

sino que son bloques de viviendas o espacios hechos con lo que se encuentran, es la

mezcla de todos los materiales para poder crear un espacio habitable, que los resguarde

del clima, en otras palabras es una arquitectura pañetada, es poder solucionar un problema

en la edificación con lo que hay a su alcance.

Al retomar la narrativa del 2120, se menciona que aquellas personas que se quedaron en

la tierra abandonadas son monitoreadas y controladas por un software basado en una red

social, donde la única manera de poderse liberar es consumir droga producida por grupos

al margen de la ley, que les permite una conexión real con sus sentimientos. Bajo esta

idea, se usaron paredes grafiteadas como una respuesta al desahogo de las personas al

desconectarse del ya mencionado software. A pesar de esto, las personas que se quedaron

9

Término usado en la construcción para establecer que la materialidad se vera afectada por condiciones

climáticas. El concreto llorado, es un ejemplo de que al llover y con el paso del tiempo, éste se va a

manchar.

38


en la tierra tienen una constante conexión con las redes sociales, esta se muestra por medio

de pantallas como texturas reflejadas en los recubrimientos de los espacios, y en si una

pantalla holográfica en frente de cada persona mostrando que todos están conectados a

este sistema y que no se pueden escapar.

El ambiente dentro de esta arquitectura este envuelto por mucha contaminación del aire

siendo este también lo que invade la arquitectura como una neblina, haciendo alusión a

que la Tierra fue sobreexplotada alcanzado unos niveles de contaminaciones bastante

altos y que la raza humana acabó con casi todos los recursos naturales. Esta arquitectura

aparenta ser construida de manera rápida, ya que, al agotar las existencias de los recursos

de la zona, tienen que migrar a otro lugar en busca de nuevos recursos y levantar ahí una

nueva favela vertical.

Por otro lado, retomando el inicio del proyecto y de la investigación de la cual se concluye

que la estética del Art Deco puede ser interpretada como un reflejo de la sociedad de los

años 20, y, que en el cine diferentes directores han usado esta estética en películas como

un recurso comunicacional para dar un mensaje de desigualdad, este estilo se usa como

la base para la implementación de la arquitectura de la clase alta. Los edificios Art Deco,

específicamente los rascacielos, son aquellos que inspiran la arquitectura a las residencias

orbitales.

En este sentido, para la construcción de la arquitectura de la clase alta, se tomó como

referencia los rascacielos Art deco. Estos edificios que simbolizan poder, entre más alto,

más poder se tiene, son imponentes y reflejan respeto por su estereotomía y pesadez. Sin

embargo, al retomar la narrativa del 2120, se sabe que las personas de la clase alta viven

en residencias orbitales y aquella pesadez y la construcción de bloques macizos con

aberturas tendría que evolucionar para permitir un edificio liviano que aparenta ser

pesado. Es así que la utilización de nuevos materiales como la suma del acero con

extracciones de minerales de meteoritos y ciertas aberturas en lugares específicos,

permitieron la evolución de la construcción, pudiendo crear edificios que aparentan ser

estereotómicos 10 pero que en si su estructura es muy liviana, pudiendo construir

rascacielos con estética Art Deco en dichas residencias orbitales.

10

Término usado en la arquitectura y en la construcción para decir que un elemento pesado y rígido. Se

hace una referencia a una cueva, donde toca cavar para generar aberturas.

39


Moodboard 3 – Rascacielos Art Deco, Daniel Páez (2021). Imágenes referenciadas en Bibliografía

Partiendo de este punto, la materialidad usada en esta atmosfera no es más que la

ostentación y el lujo que se pueden dar las personas de la clase alta. Se toman una gran

mayoría de los pocos recursos que quedan en la tierra, y los privatizan para solo su uso.

El agua en ríos y cascadas que caen desde el terreno y se evapora a medida que va llegando

a la superficie terrestre. El verde de los bosques plasmados abundantes jardines,

recorridos naturales y en terrazas verdes inspirados en los antiguos jardines colgantes de

Babilonia, haciendo una referencia a la antigua arquitectura de Mesopotamia claramente

evidenciada en el Art Deco. Y finalmente, corredores y caminos aéreos, puestos sobre

grandes pilotes, donde el aire fresco y limpio permean toda la residencia orbital,

permitiendo un panorama de contemplación en 360 grados. Todo esto, no es más que el

reflejo de una gran abundancia, poder, y mejor calidad de vida de la crème de la crème,

reflejado por medio del Art Deco, dando un claro mensaje de desigualdad social.

40


Moodboard 5- Abundancia en la clase alta, Daniel Páez (2021). Imágenes referenciadas en Bibliografia.

Moodboard 4 – Materialidad arquitectónica, Daniel Páez (2021)

41


El revestimiento de los edificios y en si los materiales usados para la construcción de la

arquitectura de la clase alta son de los materiales más lujosos que se encontraban en la

Tierra. El revestimiento de la estructura en oro, mármoles muy finos como las fachadas

de los edificios en el cual se reproducen diferentes patrones Art Deco en color oro, como

la ornamentación de los espacios.

Pues bien, teniendo ya una idea sobre como se va a representar la arquitectura en la clase

alta, se aterriza y pone sobre islas flotantes, nuevamente tomando la idea, de entre más

arriba, más poder se tiene, generando una mayor separación implícita de las clases

sociales, donde aquellos que viven en estas islas flotantes con todos los lujos y

ostentación, son la elite de la humanidad, dejando un claro mensaje que aquellos que se

quedaron abandonados en la Tierra, jamás van a poder a llegar ser como ellos.

Ilustración 4 – Residencias orbitales concepto, Daniel Páez (2021)

42


Ilustración 5 – Zoom in residencia orbital, concepto, Elaboración propia (2021)

En el detalle, aparecen plantas de todo tipo nuevamente demostrando que sin importar

que vivan en una isla flotante, pueden hacer crecer diferentes tipos de plantas coloridas,

que alimentan la ostentación del lugar. Asimismo, para representar que la clase alta

trabaja para ellos mismos mediante el programa Multitask by holograms, se usa el mismo

personaje con diferente ropa y en algunos casos se hace evidente la presencia de ese ente

personificado en un holograma color azul claro transparente, siendo así, el mismo

personaje interactuando con él mismo en diferentes lugares de la composición.

Teniendo claro como se constituyó, desarrolló y construyó la idea de la arquitectura del

2120, vale la pena retomar la película con la que inició todo este proyecto, Metrópolis.

Recordemos que esta película de 1927 refleja la sociedad de la época y plasma una

sociedad futura donde hay una gran desigualdad social, donde los ricos son los que

cuentan con todas las comodidades y son aquellos que viven en la superficie, mientras

que los de la clase baja, viven en una ciudadela debajo de la gran ciudad, con precarias

condiciones de vida, siendo explotados y son aquellos que mantienen en funcionamiento

todo aquello de la gran ciudad. Lang en su película, muestra a donde puede llegar la

sociedad si no se cambian ciertas cosas siendo ésta una metáfora al futuro de la sociedad.

Pues bien, teniendo esto en mente, este proyecto pretende exagerar los problemas de la

sociedad actual para plasmarla 100 años en el futuro, tomando como referencia diferentes

factores que se han repetido tanto en el siglo XIX como siglo XXI. La narrativa y las

43


imágenes del año 2120, continuaría siendo el retrato y metáfora de una sociedad desigual

que ha estado presente desde el principio de la historia de la humanidad, y al juntarle las

nuevas tecnologías y la hiperconectividad se puede llegar a una masificación detrás de

estas, que, para el caso del proyecto, son las redes sociales. ¿Vamos a seguir repitiendo

la historia? ¿La sociedad va a seguir marcada por una gran desigualdad social? Pues bien,

George Santayana establece “Aquellos que no pueden recordar el pasado están

condenados a repetirlo” haciendo una clara referencia a que si no atendemos y

aprendemos del pasado la historia se va a seguir repitiendo. Estamos en un punto donde

todavía se puede hacer algo para cambiar y no llegar a ese futuro hipotético que se plantea

en este proyecto, el 2120, es el retrato y una metáfora de lo que podría llegar a pasar con

la sociedad actual.

44


6. Imágenes Finales

Concept Art – Residencia clase alta. Daniel Páez (2021).

Concept Art – Zoom in Residencia clase Alta. Daniel Páez (2021)

45


Concept Art – Detalle Residencia Clase Alta. Daniel Páez (2021)

Concept Art – Favela vertical. Daniel Páez (2015)

46


Concept Art – Zoom in Favela vertical. Daniel Páez (2021)

Concept Art – Detalle Favela vertical. Daniel Páez (2021)

47


7. Conclusiones

Al haber analizado diferentes películas como lo fueron Metropolis (1927), Los violentos

años 20 (1939) y el Gran Gatsby (2013) son películas que reflejan la esencia y la sociedad

de los años 20, y posteriormente con películas de ciencia ficción como Snowpiercer

(2013), The Hunger Games (2012) y Dark city (1998) se entiende que usan la estética de

los años 20 como un recurso para dar un mensaje de desigualdad, se entiende que esta

estética, el Art Deco como una respuesta a estos contrastes sociales y demostraciones de

poder, siendo esta estética una herramienta usada en algunas ocasiones en el cine para

comunicar aspectos de una desigualdad social. En el concept art realizado esto se ve

evidenciado en las dos atmosferas creadas con un gran contraste, donde la clase alta,

cuenta con toda la ostentación, poder, abundancia y mejor calidad de vida representada

mediante la estética Art Deco, mientras que la clase baja que fue abandonada en la Tierra

a su suerte, son aquellos que no contaron con las mismas oportunidades, y se representa

con la precariedad y arquitectura de rebusque presente en las películas previamente

mencionadas, mostrando así una sociedad altamente contrastada.

Asimismo, con los documentales The Great Hack (2019) y The Social Dilema (2020) se

aterriza a una problemática de la sociedad actual. Se entiende que la inteligencia artificial

que hay detrás de las redes sociales es una herramienta y un recurso que responde a los

intereses de ciertas personas con poder, Pues bien, al potencializar esta idea y llevarla a

una hiperconectividad se llevó a cabo dentro del concept art de dos diferentes maneras

para responder a las dos clases sociales. En la clase alta, el programa creado Multitask by

holograms es una metáfora a una esclavización del trabajador, donde el jefe y trabajador

es la misma persona, mientras que, en la clase baja, la dicha hiperconectividad esta

presente mediante pantallas holográficas en los revestimientos de los espacios, mostrando

un claro mensaje “toda situación por mala que parezca, puede empeorar” dando una

alusión de que ese es el mejor lugar en el que podrían estar. La masificación que hay

detrás de las redes sociales, sirvió como insumo para plasmar tal hiperconectividad.

Finalmente, con la elaboración del tercer paralelismo de los años 20, inspirado en el

artículo de Matamoros se entiende que hay factores que sin importar la época se están

repitiendo. Las enfermedades, la evolución de la tecnología, los grupos al margen de la

ley y el consumo masivo, y sobretodo la desigualdad, son hechos que redundan en la

sociedad, dando paso a suposiciones futuras y ver hacia donde se dirige la sociedad. El

48


concept art del 2120, es un reflejo y metáfora de lo que se tiene hoy en día en el siglo XX,

y si seguimos así, ¿A dónde va a llegar la humanidad? Toca mirar el pasado para no

cometer los mismos errores, el retrato del 2120 es una suposición de lo que podría pasar.

8. Bibliografía

- Alcalá, N. (2015). Bauhaus, la primera escuela de diseño del siglo XX. Retrieved 6 March 2021,

from http://www.cultier.es/bauhaus-la-primera-escuela-de-diseno-del-siglo-xx/

- Altares, G., 2020. La lección de los años veinte: de la fiesta interminable al auge del populismo.

[online] EL PAÍS. Available at:

<https://elpais.com/elpais/2019/12/30/eps/1577703464_112198.html> [Accessed 14 April

2021].

- Amer, K., & Noujaim, J. (2019). The great Hack [Film].

- Arte decorativas. (2009). [Ebook]. Retrieved from

http://designblog.uniandes.edu.co/blogs/dise1204/files/2009/06/art-deco.pdf

- Arte decorativas. (2009). [Ebook]. Retrieved from

http://designblog.uniandes.edu.co/blogs/dise1204/files//data/home/design/public_html/blogs/wpcontent/blogs.dir/62/files//2009/06/art-nouveau.pdf

- BBC News Mundo. 2018. 5 claves para entender el escándalo de Cambridge Analytica que hizo

que Facebook perdiera US$37.000 millones en un día - BBC News Mundo. [online] Available

at: <https://www.bbc.com/mundo/noticias-43472797> [Accessed 10 April 2021].

- Calvo, M. (2016). La Bauhaus. Retrieved 6 March 2021, from https://historiaarte.com/articulos/la-bauhaus

- Calvo Santos, M., 2015. Art Decó. [online] Historia Arte. Available at: <https://historiaarte.com/movimientos/art-deco>

[Accessed 1 April 2021].

- Canal Encuentro, n.d. Conociendo al capital, Carlos Marx. [video] Available at:

<https://www.youtube.com/watch?v=4AacSLMnXPI> [Accessed 1 April 2021].

- Claseshistoria.com. n.d. El período de Entreguerras. Los felices años veinte. [online] Available

at: <http://www.claseshistoria.com/entreguerras/periodofelices20.htm> [Accessed 7 February

2021].

- Cortés, R. 17 de enero de 1920. Entrada en vigor de la “Ley Seca” en Estados Unidos. Retrieved

4 March 2021, from https://www.iri.edu.ar/index.php/2021/01/15/17-de-enero-de-1920-entradaen-vigor-la-ley-seca-en-estados-unidos/

- FilmAffinity. n.d. El congreso (2013). [online] Available at:

<https://www.filmaffinity.com/es/film401950.html> [Accessed 3 April 2021].

- Fitzgerald, S. Escenario en El gran Gatsby | Shmoop. Retrieved 6 March 2021, from

https://www.shmoop.com/el-grangatsby/analisis/escenario#:~:text=La%20historia%20est%C3%A1%20ambientada%20en,y%20e

l%20%22East%20Egg%22

- Flores, J., 2019. Qué es el 5G y cómo nos cambiará la vida. [online]

www.nationalgeographic.com.es. Available at:

<https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/que-es-5g-y-como-nos-cambiara-vida_14449>

[Accessed 3 April 2021].

- Folman, A. (2013). The congress [Film].

- Fujimura, S., 2003. La muerte Púrpura. [online] Paho.org. Available at:

<https://www.paho.org/Spanish/DD/PIN/Numero18_article5.htm> [Accessed 3 April 2021].

- Gavaldà, J., 2020. Al Capone, el amo de Chicago. [online] historia.nationalgeographic.com.es.

Available at: <https://historia.nationalgeographic.com.es/a/capone-amo-chicago_15062>

[Accessed 1 April 2021].

- Grajeda, T. (2020). Art Decó, el arte en los años 20's. Retrieved 6 March 2021, from

https://mundodelua.com/art-deco-el-arte-en-los-anos-20s/

- Imaginario, A. Art deco: características, historia y representantes. Retrieved 6 March 2021, from

https://www.culturagenial.com/es/art-deco/

- historia.nationalgeographic.com.es. 2012. El Coliseo de Roma. [online] Available at:

<https://historia.nationalgeographic.com.es/a/coliseo-roma_6685> [Accessed 3 April 2021].

- Joon-ho, B. (2013). Snowpiercer [Film].

- Lang, F. (1927). Metropolis [Film].

49


- Llano, P., 2018. Una consultora que trabajó para Trump manipuló datos de 50 millones de

usuarios de Facebook. [online] EL PAÍS. Available at:

<https://elpais.com/internacional/2018/03/17/estados_unidos/1521308795_755101.html>

[Accessed 10 April 2021].

- Llorente, A., 2019. ¿Cómo y cuándo surgieron las expresiones "sueño americano" y "América

primero"? - BBC News Mundo. [online] BBC News Mundo. Available at:

<https://www.bbc.com/mundo/noticias-46965869> [Accessed 1 April 2021].

- López, A. (2019). Movimiento Bauhaus: la revolución mundial del estilo sin estilo. Retrieved 6

March 2021, from https://elpais.com/cultura/2019/04/12/actualidad/1555023242_858556.html

- López, I. (2021). Estas son las diferencias entre el ART NOUVEAU y ART DÉCO. Retrieved 6

March 2021, from https://www.revistaad.es/arte/articulos/diferencias-art-nouveau-artdeco/20568#:~:text=El%20Art%20Nouveau%20se%20basa,la%20simetr%C3%ADa%20como

%20valores%20constantes

- Luhrmann, B. (2013). El gran gatsby [Film].

- Matamoros, I. (2020). Crisis, pandemia y desengaño: si vamos a repetir los locos años 20 de

hace un siglo, ¿aún podemos enmendar sus errores?. EL Pais. Retrieved from

https://elpais.com/icon/2020-10-13/crisis-pandemia-y-desengano-si-vamos-a-repetir-los-locosanos-20-de-hace-un-siglo-aun-podemos-enmendar-sus-errores.html

- Orlowski, J. (2020). The social dilema [Film].

- Modernismo o Art Noveau. Retrieved 6 March 2021, from https://arteac.es/modernismo-o-artnoveau/

- Proyas, A. (1998). Dark City [Film].

- Ross, G. (2012). The hunger games [Film].

- "Segunda revolución industrial". En: Significados.com. Disponible

en: https://www.significados.com/segunda-revolucion-industrial/ Consultado: 6 de marzo de

2021.

- Selva, V. Segunda Revolución Industrial | Economipedia. Retrieved 6 March 2021, from

https://economipedia.com/definiciones/segunda-revolucion-industrial.html

- SER, C. (2020). 'Los locos años 20': cómo cambiaron el cine, la moda y las ciudades. Retrieved

6 March 2021, from

https://cadenaser.com/programa/2020/01/01/hoy_por_hoy/1577878908_226465.html

- Significados. 2020. Segunda revolución industrial. [online] Available at:

<https://www.significados.com/segunda-revolucion-industrial/> [Accessed 6 February 2021].

- Solis, C. (2019). "American way of life" (el estilo de vida americano). Retrieved 6 March 2021,

from https://creartehistoria.blogspot.com/2011/08/american-way-of-life-el-estilo-de-vida.html

- Steam, W., 2021. ¿Qué es el Steampunk?. [online] Steampunkhouse. Available at:

<https://www.steampunkhouse.com/que-es-el-steampunk/> [Accessed 1 June 2021].

- Villacís, C., 2017. Cyberpunk. [online] Academia Play. Available at:

<https://alejdann1993.tumblr.com/post/620143928805556224/cyberpunk> [Accessed 14 April

2021].

- Walsh, R. (1939). Los violentos años 20 [Film].

- Williams, L., & Libman, L. (1998). Brave New World [Film].

Referente 5

- JOHN COLLINS - PRODUCTION DESIGNER. n.d. Hunger Games- Supervising Art Director

— JOHN COLLINS - PRODUCTION DESIGNER. [online] Available at:

<http://www.johnmcollins.com/new-gallery> [Accessed 1 June 2021].

- Pushing-pixels.org. 2016. Production design of “The Hunger Games” – interview with Philip

Messina · Pushing Pixels. [online] Available at: <https://www.pushingpixels.org/2016/04/25/production-design-of-the-hunger-games-interview-with-philipmessina.html>

[Accessed 1 June 2021].

Referente 9

- Gomez, J., n.d. “El dilema de las redes sociales”: psicología de persuasión como mecanismo.

[image] Available at: <https://www.lanacion.com.py/revista-vos/destacado-vos/2020/09/28/el-

50


dilema-de-las-redes-sociales-psicologia-de-persuasion-como-mecanismo/> [Accessed 1 June

2021].

- Sanchez, H., 2020. The Social Dilemma, el documental sobre la hecatombe. [image] Available at:

<https://cronica.uno/the-social-dilemma-el-documental-sobre-la-hecatombe/> [Accessed 1

June 2021].

- Yábar, K., 2020. “El dilema de las redes sociales” muestra cómo nos veríamos como un avatar y

cómo se intercepta nuestra información para sugerirnos contenidos recomendados.. [image]

Available at: <https://brief.pe/digital/el-dilema-de-las-redes-sociales-ensenanzas-deldocumental/>

[Accessed 1 June 2021].

Moodboard 1 – Arquitectura clase baja

- Archigram. (2012, agosto 28). Caracas: A plug- in city. Archithoughts.

https://archithoughts.wordpress.com/2012/08/28/caracas-a-plug-in-city/

- Duck_Stressful. (2018, junio 14). “ZERO SPECTRUM” [Reddit Post]. r/futureporn.

www.reddit.com/r/futureporn/comments/8r1lbv/zero_spectrum_by_beeple_21712154/

- Kishou, K. (2017, enero 6). the city above the city: Muça + safaryan METABOLISM 2.0.

Designboom | Architecture & Design Magazine.

https://www.designboom.com/architecture/muca-safaryan-metabolism-2-0-the-city-above-thecity-01-06-2017/

- Lea Schwarz, C. J. (2016). AA 2016. https://pr2016.aaschool.ac.uk/RENDERING-

ARCHITECTURE

- Meinhold, B. (2014, diciembre 9). Pont9 proposes a parasitic takeover of a Paris bridge to make

use of underutilized space. https://inhabitat.com/pont9-proposes-a-parasitic-takeover-of-a-parisbridge-to-create-a-voluntary-ghetto/

- Mousa, K. (s. f.). MOZSES - Art direction in architecture—Visual communication—Digital

visualization. Recuperado 27 de mayo de 2021, de https://www.mozses.com/work

- 手 指 断 了 a. (2017). Qingdao. ArtStation. https://www.artstation.com/artwork/8dOwQ

- 2021. [image] Available at: <https://co.pinterest.com/pin/601512093983090421/> [Accessed 27

May 2021].

- 2021. [image] Available at: <https://co.pinterest.com/pin/601512093983090213/> [Accessed 27

May 2021].

Moodboard 2 - Materialidad arquitectura clase baja

- - Marom, E., 2021. [image] Available at: <https://www.erezmarom.com/portfolio/view/thevalley-of-the-shadow-of-death/favorite-landscape-and-travel-shots>

[Accessed 27 May 2021].

- n.d. [image] Available at:

<https://previews.123rf.com/images/andreadonetti/andreadonetti1211/andreadonetti121100010/1

6185568-Abstract-background-texture-of-an-old-crumbling-brick-wall-with-damaged-bricksand-peeling-plaster-Stock-Photo.jpg>

[Accessed 27 May 2021].

- n.d. [image] Available at: <https://co.pinterest.com/pin/601512093981661242/> [Accessed 27

May 2021].

- n.d. [image] Available at: <https://co.pinterest.com/pin/601512093983091681/> [Accessed 27

May 2021].

- Laskowicz, J., 2012. [image] Available at:

<https://www.flickr.com/photos/100347889@N08/9655404272/> [Accessed 27 May 2021].

- Chen, Y., 2011. [image] Available at: <https://www.flickr.com/photos/yiie/6417537331/>

[Accessed 27 May 2021].

- Pierre-Arnaud Gillet, 2004. BBA2338. [image] Available at:

<https://www.flickr.com/photos/pagillet/343955051> [Accessed 27 May 2021].

Moodboard 3 - Ambiente clase baja

- Daniel Minnick. (2007). [Photo]. https://www.flickr.com/photos/8634637@N05/2070662776/

51


- Frases Bonitas. (s. f.). Recuperado 27 de mayo de 2021, de https://autocoachingpnl.com/frasesbonitas/

- Nam, Y. (s. f.). Gallery of The Architectural Fiction of an Underwater Coral Reef Sustained by

Dead Bodies. ArchDaily. Recuperado 27 de mayo de 2021, de

https://www.archdaily.com/913044/reefs-of-silence-imagines-an-underwater-coral-reefsustained-by-dead-bodies/5c879aa6284dd106bb000123-reefs-of-silence-imagines-anunderwater-coral-reef-sustained-by-dead-bodies-photo

- Nguyen, K. (2020, mayo 5). Como amargarse la vida. marisel@reflexiones.com.

https://mariselareflexionescom.blogspot.com/2020/05/como-amargarse-la-vida.html

- Pollo_az. (2017, noviembre 20). Pollo_az. https://polloaz.tumblr.com/post/167716910858

- Yuste, J. (2013, octubre 17). Geof Kern. https://culturainquieta.com/es/foto/item/1420-geofkern.html

Moodboard 4- Rascacielos Art Deco

- Cardboardamerica. (2015). Waldorf-Astoria Hotel—New York, New York [Photo].

https://www.flickr.com/photos/hollywoodplace/23550669671/

- Galro. (2016, abril 25). Historical Designs / Utopias / Monuments—Never built. SkyscraperCity.

https://www.skyscrapercity.com/threads/historical-designs-utopias-monuments-neverbuilt.1567058/page-17

- Hicks, M. (2005). Wells Fargo Center from Foshay [Photo].

https://www.flickr.com/photos/mulad/143077037/

- Unknown. (2016, julio 8). ON PROJECTS # 187. http://www.the-imagelist.com/2016/06/onprojects-187.html

- Yankus, M. (2016). Marc Yankus—The Empire. 1stDibs.Com.

https://www.1stdibs.com/art/photography/color-photography/marc-yankus-empire/ida_3284001/

- 2021. [image] Available at: <https://co.pinterest.com/pin/601512093982871469/> [Accessed 27

May 2021].

- n.d. [image] Available at: <https://co.pinterest.com/pin/601512093982701389/> [Accessed 27

May 2021].

- n.d. [image] Available at: <https://co.pinterest.com/pin/601512093982701367/> [Accessed 27

May 2021].

- n.d. [image] Available at: <https://co.pinterest.com/pin/601512093982702151/> [Accessed 27

May 2021].

Moodboard 5 – Abundancia en la clase alta

- Applesin. (2010, junio 28). Atlantida. Center of the city.

https://www.deviantart.com/applesin/gallery

- Bogdan, M. (s. f.). Wall with green ivy leaves. Dreamstime. Recuperado 27 de mayo de 2021, de

https://www.dreamstime.com/stock-images-wall-green-ivy-leaves-plant-partially-coveringimage38687244

- Bombaert, P. (2015, junio 11). Vertical Forest apartment building in the Porta Nuova area.

https://500px.com/photo/130923971/Vertical-Forest-apartment-building-in-the-Porta-Nuovaarea-of-Mi-by-Bombaert-Patrick/

- Cornelius20. (s. f.). Island floating. Dreamstime. Recuperado 27 de mayo de 2021, de

https://www.dreamstime.com/stock-photography-island-floating-image25415062

- Guzmán, M. and Romero, R., 2018. Una pasarela-mirador sobre el paisaje de Rioseco.. [image]

Available at: <https://diariodesign.com/2018/01/impresionante-pasarela-mirador-paisaje/>

[Accessed 27 May 2021].

- Hayren. (2020). Summer. We Heart It. https://weheartit.com/entry/343447633

52


- Kurylow, D. (s. f.). Palm Plant. Ravenala Madagascariensis. Dreamstime. Recuperado 27 de

mayo de 2021, de https://www.dreamstime.com/royalty-free-stock-photos-palm-plant-ravenalamadagascariensis-see-my-other-works-portfolio-image35609178

- Lucian, A. (2015, marzo 5). Ancient Wonders in Modern Day. Just 3Ds.

http://www.just3ds.com/ancient-wonders-in-modern-day/

- McEvoy, P. (2011, marzo 24). Hanging gardens.

https://www.deviantart.com/patrickmcevoy/art/Hanging-gardens-202161087

- Moninckx, J. (1682). Aloe plicatilis (L.) Miller.

http://plantgenera.org/illustration.php?id_illustration=133646

- Rana, M. H. (s. f.). Galería de Residencia Karim / ARCHFIELD. ArchDaily México.

Recuperado 27 de mayo de 2021, de https://www.archdaily.mx/mx/761397/residencia-karimarchfield/54bf182fe58eceef700001a0

- Raymond, J., 2011. Captura ciudades en movimiento en ángulos fuera de lo común.. [image]

Available at: <http://nfgraphics.com/josh-raymond/> [Accessed 27 May 2021].

- Rogers Stirk Harbour + Partners. (s. f.). Gallery of From Past to Future: The Urgency of

«Green» in Architecture. ArchDaily. Recuperado 27 de mayo de 2021, de

https://www.archdaily.com/958188/from-past-to-future-the-urgency-of-green-inarchitecture/604268c9f91c81cfe70002ef-from-past-to-future-the-urgency-of-green-inarchitecture-image

- 2021. [image] Available at: <https://co.pinterest.com/pin/601512093982870720/> [Accessed 27

May 2021].

Moodboard 6 – Materialidad arquitectónica

- Boca del Lobo. (2018, agosto 9). A Modern Art Saved from The Past: Heritage Series. Boca Do

Lobo | Inspiration and Ideas. https://bocadolobo.com/en/inspiration-and-ideas/modern-artsaved-past-heritage-series/

- Bogdan, M. (s. f.). Wall with green ivy leaves. Dreamstime. Recuperado 27 de mayo de 2021, de

https://www.dreamstime.com/stock-images-wall-green-ivy-leaves-plant-partially-coveringimage38687244

- C941607ac58dd7952de933d6e1444c86.jpg (556×630). (s. f.). Recuperado 27 de mayo de 2021,

de https://i.pinimg.com/originals/c9/41/60/c941607ac58dd7952de933d6e1444c86.jpg

- JackRo05. (s. f.). Fondos. - 2—Wattpad. Recuperado 27 de mayo de 2021, de

https://www.wattpad.com/402057047-fondos-

2?utm_source=web&utm_medium=pinterest&utm_content=share_reading

- Gascón, S., 2015. ART DECÓ, MODA ARQUITECTURA Y DECORACION. [image] Available

at: <https://disight.es/arquitectura/art-deco-moda-arquitectura-y-decoracion/> [Accessed 27 May

2021].

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!