DESCARGA NUESTRA APP
Y SÍGUENOS EN REDES SOCIALES
semanario angel metropolitano @angelmetropolitano angelmetropolitano.com.mx @angelmetropoli
Lunes
2 de agosto
de 2021
CDMX
Número 295
Lee, escucha y ve a nuestros experimentados
colaboradores con un solo clic
Roberto de la Madrid
Detrás de la razón
Daniel Estulin
El Rincón de Daniel Estulin
Alfredo Jalife-Rahme
Sinapsis y Sinopsis
Violencia
intrafamiliar, otro
“daño colateral”
que deja la
pandemia
REPORTE # 4-5
Alejandro Moreno,
se aferra al tricolor
El exmandatario
de Oaxaca busca
quedarse con
lo que queda
del tricolor, sin
importarle su
oscuro pasado
# 2-3
Asesinan a
10,5 mujeres
mexicanas
al día en la primera
mitad de 2021
REPORTE # 8-9
Ulises Ruiz Oriz
En guerra por las
migajas del PRI
2 Lunes 2 de agosto de 2021
Ángel Metropolitano
REPORTE
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
militante
PROCESO DE EXPULSIÓN DEL PRI
A mediados de junio, Ulises Ruiz fue notificado que inició su
proceso de expulsión del partido; el oaxaqueño dijo que se
prepara para ir a los tribunales para defender sus derechos como
del PRI.
Ulises Ruiz Ortiz
Pese a su oscuro historial,
quiere liderar al tricolor
El exgobernador de Oaxaca,
sin importarle su pasado,
pretende hacerse de las
migajas de lo que queda
del Partido Revolucionario
Institucional (PRI)
Ángel Metropolitano Lunes 2 de agosto de 2021 3
En Oaxaca siguen recordando la brutal represión contra el magisterio y la sociedad civil
los maestros y sociedad civil, los segundos
lograron quedarse en la plaza de armas.
El enfrentamiento fue un escándalo y la
indagatoria llegó hasta la Suprema Corte de
Justicia de la Nación (SCJN), quien determinó
que los hechos y omisiones demostrados
en la investigación efectuada por el Alto Tribunal
sobre lo sucedido en Oaxaca del 1 de
mayo de 2006 a enero de 2007, así como el 16
de julio de 2007, “constituyen grave violación
de alguna garantía individual”.
De igual forma, los ministros de la SCJN
determinaron que se produjo una violación
a la garantía de acceso a la información; decidieron
que se excluyera al jefe del Estado
Mayor y al coordinador de Fuerzas Federales
de Apoyo como autoridades responsables
en los hechos, y que Ulises Ruiz “tiene
una responsabilidad lisa y llana, y no atenuada
como lo planteaba originalmente el
proyecto de dictamen”.
Alejandro Moreno Cárdenas, como líder del PRI,
sacó pésimos resultados en la pasada contienda
Esa feroz lucha contra los maestros, y las 102
obras hospitalarias que dejó inconclusas Ulises
Ruiz como gobernador –entre otros temas
de corrupción–, no las olvidan los oaxaqueños,
quienes ahora le reclaman que carece de
autoridad moral para criticar las acciones del
líder del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas.
También, luego de que las huestes de Ulises
en días pasados permanecieran en plantón
durante una semana a las afueras del edificio
central del PRI, en la CDMX, la parte contraria
se preguntó, con suspicacia, de dónde habrán
salido los recursos para movilizar a la gente
del exgobernador de Oaxaca, quién les pagó
el transporte, la comida, y hasta los baños portátiles,
toda vez que Ulises no tiene trabajo
desde que dejó la gubernatura.
Ahora, falta ver en qué terminará la guerra
por la dirigencia del PRI entre Ulises Ruiz y
Alejandro Moreno, quien también tiene su
historia, pero ese es tema de otra entrega…
4 Lunes 2 de agosto de 2021
Ángel Metropolitano
REPORTE
términos
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
De acuerdo a estudios y datos oficiales
Este problema ha venido
en aumento durante
los 16 meses desde que
en México se decretó el
estado de alerta sanitaria
Los más susceptibles
La mayoría de los actos violentos de ese tipo quedan en la
impunidad, en donde las principales víctimas silenciosas son, en
generales, las mujeres, los niños y los adultos mayores.
Violencia intrafamiliar, otro "daño
colateral" que deja la pandemia
Ángel Metropolitano Lunes 2 de agosto de 2021 5
Se estima que solo son reportados tres
de cada diez delitos de violencia que se
registran al interior de las familias
calle para que se enfermen; al estar aislados,
también tienen oportunidad de retener recursos
financieros o asistencia médica”.
Niños, Mujeres y Adultos Mayores,
los más afectados
El grupo de los niños es uno de los que mayor
violencia física ha resentido durante lo
que va de la pandemia; según el Observatorio
Nacional Ciudadano, seis de cada diez niños,
niñas y adolescentes entre uno y catorce
años han experimentado alguna medida
de disciplina violenta en sus hogares.
Por lo que hace a las mujeres, principalmente
en edad reproductiva bajo un rol de esposas
o parejas, se estima que –solo en lo que
va de la pandemia– en promedio cinco de
cada diez han sido víctimas de algún tipo de
violencia que fue reportada a los servicios de
emergencia del 911, de los que solo 1 de cada
diez eventos violentos fue escalado a instancias
superiores de procuración de justicia.
Dentro del grupo de los adultos mayores,
también tomando en cuenta solo los reportes
denunciados ante los servicios de emergencia
del 911, se estima que cuatro de cada 10
han sido víctimas de violencia, esto por parte
de uno o varios miembros de sus familias, en
donde los actos más frecuentes son lesiones,
negación de alimentos, violencia económica
y aislamiento extremo dentro de la vivienda.
Aun cuando los índices de violencia intrafamiliar
han ido al alza en términos generales
en todo el territorio nacional, se estima
que son solo cinco entidades en donde se
concentran los mayores casos de agresión
física contra las personas vulnerables
En la Ciudad de México se concentra el
11.6 por ciento de todas las agresiones físicas
registradas durante el confinamiento. En
Nuevo León se tiene el 10.87 por ciento, en
Guanajuato el 10.57 por ciento, en Sonora el
8.29 por ciento, en tanto que en Veracruz se
registra el 5.71 por ciento de todas las agresiones
registradas.
Sin embargo, si se calculan los incidentes
de violencia familiar reportados al 911 por
cada 100 mil habitantes, se observa que 17
entidades presentan una tasa mayor que la
nacional, en donde las cinco que tienen valores
más elevados son: Sonora, Aguascalientes,
Nuevo León, Querétaro y Guanajuato.
Los cinco estados en donde se registran
los menores índices de violencia intrafamiliar,
al menos relacionados con el aislamiento
social ocasionado por la pandemia, son
Tabasco, en donde solo se han registrado 12
agresiones por cada 100 mil habitantes, el
Estado de México registra 13 agresiones denunciada;
Michoacán, 39; Chiapas, 40, y Guerrero,
49 por cada 100 mil habitantes.
Mujeres, factor de riesgo
Entre el aislamiento de la pandemia y la situación
de violencia que se vive en México,
el sector femenil es el que sigue encarando
el mayor riesgo a su integridad física. Según
reporta el Observatorio Nacional de Ciudadano,
“las violaciones, tanto simples como
equiparadas, han incrementado respecto al
promedio de los 12 meses anteriores en 26
entidades”.
Según los datos de este organismo representante
de la sociedad civil, durante el primer
semestre de 2021, una de cada cuatro
mujeres mayores de 18 años enfrentó una
situación de acoso y/o violencia sexual. Respecto
al segundo semestre de 2020, este porcentaje
aumentó de 21.6 por ciento a 24.7 por
ciento, que en si representa una cifra récord.
Otro delito que afecta directamente a las
mujeres, agudizado por efecto de la pandemia,
es el relacionado a la trata de personas
con fines de prostitución, en donde se establece,
según el reporte del Observatorio Nacional
Ciudadano, que en 2020, se alcanzó
el máximo histórico de menores de edad
víctimas de trata de personas. “Si las tendencias
continúan, 2021 podría terminar con un
nivel similar o incluso superior al registrado”,
refiere el organismo civil.
Por lo que hace al delito más grave contra
las mujeres, el feminicidio, este ha ido en
aumento desde el inicio de la pandemia;
en 2015 se contabilizaron 478 asesinatos de
mujeres en razón de su género, en 2016 fueron
512 feminicidas, en 2017 se llegó a 526, en
2018 fueron 710, en 2019 ocurrieron 971 feminicidios,
en 2020 –ya en plena pandemia– se
registraron 977 y en lo que va del 2021 se han
registrado 508 asesinatos de mujeres a causa
de su condición.
Por esa razón el Observatorio Nacional
Ciudadano estima que se debe atender el
problema de la violencia familiar, como efecto
de la pandemia, pues hasta hoy no se ha
querido reconocer –por parte del Estado
mexicano– ese efecto de la crisis sanitaria
que vive en todo el país.
El Observatorio Nacional Ciudadano subraya
que en México, los vínculos socio afectivos
en la familia son el principal argumento
que se utiliza para evadir responsabilidades
en cuanto a qué se puede o no, considerar
como violencia familiar.
“El Estado, a través de sus diferentes organismos
ha optado por ceder este terreno de
manera histórica, al espacio privado y de lo
íntimo, omitiendo así su responsabilidad por
garantizar el cuidado y la protección de todos
sus habitantes en todo espacio.
”Si bien han habido importantes progresos
en la visibilización de las mujeres como un
segmento de la población con una alta exposición
a ser agredidos en el entorno familiar,
es fundamental reconocer que también hay
niños, niñas, adolescentes, personas mayores,
personas de la comunidad LGBTQ y
otros, para los que es indispensable generar
canales de comunicación y apoyo en caso
agresiones ejercidas en casa”.
6 Lunes 2 de agosto de 2021
Ángel Metropolitano
GLOBAL
Sinapsis y Sinopsis
EE. UU. se sale de Afganistán
y promete su retiro de Iraq
Ángel Metropolitano Lunes 2 de agosto de 2021 7
OPINIÓN
CaBayo de Troya
¡Ya basta de circo!
8 Lunes 2 de agosto de 2021
Ángel Metropolitano
REPORTE 554
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Los dos años más violentos
México ha registrado los dos años más violentos de su
historia con 34 mil 681 víctimas de asesinato en 2019 y 34 mil
en 2020, los primeros dos años de este sexenio.
De acuerdo al SESNSP
Asesinan a 10,5 mujeres mexicanas
al día en la primera mitad de 2021
Las protestas
contra la violencia
hacia mujeres se
han intensificado
El organismo documentó
1.899 mujeres asesinadas
de enero a junio, de las que
1 mil 391 fueron víctimas de
homicidio doloso y 508 de
feminicidio
Ángel Metropolitano Lunes 2 de agosto de 2021 9
Grupos feministas
han protagonizado
las
manifestaciones
más numerosas
para
exigir justicia
En México, una de cada tres víctimas de delitos, es mujer
Grupos feministas han protagonizado algunas
de las manifestaciones más numerosas
para exigir justicia, mientras que el presidente
López Obrador ha recibido acusaciones
de minimizar sus reclamos.
Por estado, las mayores cifras de femini-
cidios en lo que va del año se registraron en
Estado de México (68), Jalisco (44), Veracruz
(40), Ciudad de México (33) y Chiapas (28).
Por municipio, encabezan la lista San Pedro
Tlaquepaque (10), Tlajomulco (10), Culiacán
(10), Ciudad Juárez (9) y Benito Juárez,
conocido como Cancún (7).
El SESNSP también mostró que una de
cada tres víctimas de delitos en México es
mujer.
En la primera mitad del año, el organismo documentó
55 mil 189 mujeres víctimas de delito.
Casi el 60% de los crímenes que padecieron
fueron lesiones dolosas, seguido por lesiones
culposas con 15% y delitos contra la
libertad personal con casi 9%.
La Secretaría de Seguridad y Protección
Ciudadana (SSPC) reportó la semana pasada
una caída de 3,5% anual en homicidios generales
en la primera mitad del año, cuando
hubo 16 mil 937 víctimas.
En contraste, el Gobierno reconoció el incremento
de los feminicidios, además de un
aumento anual de más de 32% en las violaciones
sexuales, con 10 mil 458 de estos delitos
en el primer semestre del año frente a 7
mil 885 del mismo periodo de 2020.
Asimismo, el Gobierno indicó que en
mayo pasado la violencia familiar alcanzó
un máximo histórico con más de 23 mil 900
denuncias.
10 Lunes 2 de agosto de 2021
REPORTE cemento,
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Ángel Metropolitano
ACTIVIDADES PROHIBIDAS
Está prohibido que los menores trabajen en la industria
tabacalera, ladrillera, vidriera, cerámica, cerera, minera, de
petrolera, acerera o en obras de construcción.
Trabajo Infantil:
¿Cuál es la edad mínima para
trabajar en nuestro país?
El INEGI dice que 700 mil
niños y niñas de entre 5
y 14 años y 1.1 millones
de jóvenes de entre 15
y 17 años trabajan en
actividades consideradas
como peligrosas
Ángel Metropolitano Lunes 2 de agosto de 2021 11
ridad laboral correspondiente considere
que existe compatibilidad entre los estudios
y el trabajo del adolescente.
En el artículo 23 se indica que en caso de
que la autoridad detecte a un menor de 15
años trabajando fuera del círculo familiar
(parientes consanguíneos de hasta segundo
grado) se ordenará el cese inmediato de labores.
Asimismo, se sancionará al patrón con
prisión de 1 a 4 años y multa de 250 a 5 mil
veces la Unidad de Medida y Actualización
(UMA), según el artículo 995 Bis de la LFT.
En este artículo también se estipula que
está prohibido el trabajo de menores de 18
años que implique actividades peligrosas
para su salud, seguridad o moralidad.
La ley estipula que los menores de 15 años no pueden trabajar
“El trabajo infantil es una realidad multifactorial
que tiene consecuencias negativas
en la educación, salud mental y física
de niñas, niños y adolescentes. En algunos
hogares se incentiva esta práctica ante los
problemas económicos; sin embargo, en
México existe regulación al respecto y se
contemplan escenarios que permiten a los
menores colaborar en la economía familiar.
Por ejemplo, en la ley existe una figura
jurídica que se denomina ‘círculo familiar’,
la cual permite que niños y niñas realicen
actividades de trabajo, sin que se les considere
propiamente como trabajadores”,
señala Andrea Rojas, Head de Recursos
Humanos en Runa.
En este sentido, ¿cuál es la edad mínima
para trabajar en nuestro país? En realidad,
no existe una respuesta única. De acuerdo
con lo establecido en el artículo 22 de la Ley
Federal del Trabajo (LFT), las personas mayores
de 15 años pueden ofrecer libremente sus
servicios, aunque se tienen que ceñir a las
limitaciones establecidas en la ley.
En este contexto, las y los jóvenes mayores
de 15 y menores de 16 años necesitan autorización
de sus padres o tutores para poder
trabajar. A falta de tutor, los jóvenes en este
rango de edad necesitan permiso por parte
del sindicato al que pertenezcan, del tribunal,
del inspector del trabajo o de la autoridad
política.
La necesidad en miles de familias nos hace ver
estas escenas de autoempleo de niños
PENADOS POR LA LEY
En el artículo 22 Bis de la LFT se establece
que el trabajo para los menores de 15
años está prohibido y que no se puede utilizar
el trabajo de mayores de 15 y menores
de 18 años que no hayan concluido su
educación básica obligatoria (preescolar,
primaria y secundaria). Sin embargo, hay
excepciones contempladas en la legislación.
Los jóvenes en este rango de edad
pueden trabajar después de que la auto-
LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
INFANTIL EN MÉXICO
La LFT contempla todo un apartado dedicado
al trabajo de menores, por lo que hay
varias condiciones que los empleadores
deben de cumplir a la hora de contratar a
menores de edad:
— El trabajo de los menores tiene que ser
supervisado por las autoridades de trabajo
federales y locales.
— Los mayores de 15 y menores de 18 años
tienen que obtener un certificado médico
que acredite su aptitud para el trabajo.
— Los menores de 18 años tienen prohibido
trabajar en establecimientos no industriales
después de las 10 de la noche, en
cantinas o antros, lugares que puedan “afectar
su moralidad o buenas costumbres” o en
labores peligrosas o insalubres.
— La jornada de los menores de 16 años
no puede exceder las seis horas diarias y no
deben dividirse en periodos máximos de
tres horas.
— Está prohibida la utilización del trabajo
de los menores de 18 años en horas extraordinarias
y en los días domingos y de
descanso obligatorio.
— Los menores de 18 años deben tener un
período anual de vacaciones pagadas de 18
días laborables, por lo menos.
— En caso de que los menores trabajen horas
extra, se tienen que pagar con un 200%
más del salario que corresponda por jornada.
— Está prohibido que los menores trabajen
en la industria tabacalera, ladrillera, vidriera,
cerámica, cerera, minera, de cemento, petrolera,
acerera o en obras de construcción.
12 Lunes 2 de agosto de 2021
Ángel Metropolitano
INTERNACIONAL
Detrás de la razón
Arma extraterrestre
Ángel Metropolitano Lunes 2 de agosto de 2021 13
ESTILO DE VIDA
Filosofía
El alma de los Juegos Olímpicos
14 Lunes 2 de agosto de 2021
Ángel Metropolitano
CIENCIA
EDITOR: Andrés Coria
de
MODELO ALTERNATIVO
Los datos permiten afirmar un modelo alternativo que se basa en que los primeros
asentamientos de humanos modernos en la meseta, ocurrieron precisamente
durante el llamado “Evento de Heinrich 2”, el cual registró el momento
frío más intenso del último ciclo glaciar.
Los Homo sapiens
Vivieron en la época más
fría de la última glaciación
Esta constatación choca
con la interpretación asumida
tradicionalmente
que dibujaba una meseta
despoblada
Ángel Metropolitano Lunes 2 de agostode 2021 15
POLÍTICA
Valor civil
Juegos Olímpicos
16 Lunes 2 de agosto de 2021
SEGURIDAD
Ángel Metropolitano
Riesgo cero
Gestión estratégica de la seguridad:
La Inteligencia y la tecnología vs el
estado de fuerza (tercera parte)
Ángel Metropolitano Lunes 2 de agosto de 2021 17
18 Lunes 2 de agosto de 2021
SALUD
EDITORA: Dra. Natasha Mikhail
AUTORIDAD MÉDICA
Los sanitarios son fundamentales para el correcto
desarrollo de la vacunación. Las redes sociales se
han llenado de personajes médicos informando y
contrarrestando bulos sobre las vacunas.
Ángel Metropolitano
Expertos internacionales
Piden acciones firmes para frenar
la desinformación sobre vacunas
A través de una estrategia
de comunicación, los
expertos quieren incluir
a los más desfavorecidos,
ya que las campañas de
vacunación no llegan a
colectivos en riesgo de
exclusión social
Ángel Metropolitano Lunes 2 de agosto de 2021 19
tos de 17 organizaciones de todo el mundo
publiquen un estudio en la revista Communications
Medicine, del grupo Nature, para
contrarrestar la información falsa.
A través de la exigencia de una estrategia
de comunicación, estos expertos buscan incrementar
la confianza en la vacunación del
Covid-19 en España con una serie de recomendaciones
adaptadas a diferentes colectivos
de la sociedad.
La publicación, liderada por el Instituto
de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), ha
sido encabezada por Jeffrey V. Lazarus, con
quién habló EFE.
“Estamos saliendo en los medios explicando
la importancia de la vacuna. Hay mucha
gente que no entiende que la transmisión es
mucha y fácil. No tiene por qué morir la genpuede
resultar un problema. Sin embargo,
los datos reflejan una buena respuesta de los
ciudadanos contando ya con 26 millones de
persona con pauta completa.
“Yo no he visto campañas de información
que lleguen al buzón de cada casa. Los medios
tienen que hacer lo que no está haciendo
el Gobierno: llegar a todos”, recalca Lazarus.
La Fundación Española para la Ciencia y
la Innovación (FECYT) presentó el pasado
mes los resultados de la tercera Encuesta de
Percepción Social de aspectos científicos de
Covid-19.
La encuesta realizada a 2 mil 100 sujetos,
refleja un porcentaje significativo de personas
que confían en algunas teorías de la
conspiración: el 25% cree que existen organizaciones
secretas que influyen en las decisiones
políticas y el 17% cree firmemente en
lo contrario.
Debemos estar muy atentos ante la falsa información que abunda en internet y redes sociales
La vacuna contra el Covid-19 es, hasta ahora, la
única manera de volver a la normalidad
te, pero los contagios atacan a la salud, la economía
y la sociedad”.
La Organización Mundial de la Salud
(OMS) declaró en 2019 que las dudas sobre
la vacunación son una de las diez mayores
amenazas a la salud global.
“Hay que valorar los bulos (notas falsas),
saber que dicen, ya que van cambiando y
no darles mas importancia de la que tienen.
Si colocamos un bulo en primera página, la
gente se queda con ello”.
GOBIERNO VS. BULOS
Una de las recomendaciones que hacen los
autores de este estudio es concienciar a los
Gobiernos de la importancia de informar.
La desinformación es rápida y constante,
y su control difícil. Por ello, Jeffrey Lazarus
pide que “se valoren los bulos” porque “van
cambiando y a veces se les da más importancia
de la que tienen. Si colocamos un bulo
en primera página la gente se queda con
ello”, explica.
También destaca la relevancia de la figura
del presidente del Gobierno, a quien el investigador
pide estar más inmerso en la población
“viendo la situación en cada Comunidad
Autónoma y hablando no solo con su
equipo, sino también con la gente”.
La baja credibilidad de los políticos en
España, según informa el Eurobarómetro
anual de la Comisión Europea (21/04/2021),
VERIFICAR Y DESPUÉS INFORMAR
Los medios de comunicación también tienen
cierta credibilidad dudosa para algunos.
El investigador principal del estudio destaca
que el problema se encuentra en “dar voz a
personas que ponen en duda la vacuna y generan
desconcierto”.
La encuesta de la FECYT refleja cómo el
58% de la población asegura que ha visto o
escuchado mensajes, a través de uno o más
medios, que animan a las personas a no vacunarse
contra el Covid.
El 27% asegura haberlos oído o visto por televisión,
mientras que el 34% dice que estos
mensajes le han llegado a través de una red
social.
Proporcionar información basada en
pruebas y fácil de entender es la solución
que define el grupo de expertos.
Combatir activamente la desinformación
generalizada y la información errónea sobre
las vacunas y la pandemia es el objetivo.
“Hay que seguir luchando contra la gente
que miente sobre la vacuna, no tienen derecho
a mentir”.
El experto señala a aquellos que se dedican
a transmitir miedo, personas que “creen
en cosas ridículas como que la vacuna sirve
para controlar a la población”.
“Para los que están en duda de vacunarse,
que no duden. La vacuna está aprobada, se
ha demostrado que funciona, es segura, ayuda
a la familia y a la sociedad. Es la única manera
de volver a la normalidad”, remarca.
20 Lunes 2 de agosto de 2021
Ángel Metropolitano
GLOBAL
QUIÉN
HIZO EL MAPEO
El Grupo Operativo para el Incremento
Industrial de la Producción de Vacunas
contra el coronavirus es el responsable
de la publicación del mapa.
La Unión Europea
Lanza un mapa interactivo sobre
la producción de vacunas vs Covid
“Nuestra industria ha
contribuido a que la UE se
convierta en el continente
más vacunado del
mundo y en el principal
exportador de vacunas
contra Covid”, señaló
Thierry Breton
Ángel Metropolitano Lunes 2 de agosto de 2021 21
El mapeo está
dividido en cinco
categorías
La información presente en este instrumento
de mapeo se estructura en cinco
categorías: suministro, producción, llenado,
acabado y envasado, almacenamiento y envío,
y el apartado otros, que incluye el desarrollo
de procesos de vacunas o los servicios
de gestión de ensayos clínicos.
El Grupo Operativo para el Incremento Industrial
de la Producción de Vacunas contra
el Coronavirus es el responsable de la publicación
del mapa.
La CE lo creó en febrero de este año para aumentar
la capacidad de producción de las vacunas
contra la crisis sanitaria en los Veintisiete.
Los contactos regulares del Grupo Operativo
con la industria y los Estados miembros permiten
a la Comisión conocer las capacidades de
producción de vacunas en el territorio europeo.
También actualiza periódicamente en la
cartografía las capacidades de producción
de vacunas en la Unión, incluida la cadena
de suministro comunitaria correspondiente.
Además, categorizó las empresas en función
de su principal área de actividad, por lo que las
compañías pueden tener más capacidades
que las que quedan reflejadas en el mapa.
22 Lunes 2 de agostode 2021
Ángel Metropolitano
AMLO CUESTIONA LA SUPUESTA DECISIÓN
AMLO cuestionó la información de que en EE. UU. y Europa solo
permitirán la entrada de viajeros con vacunas que ellos avalan.
Excluirían a inmunizados con la rusa Sputnik V o las chinas Sinovac y CanSino
México gestionará que EE. UU. acepte
cualquier vacuna para viajes
El mandatario López
Obrador cuestionó la
versión sobre que Estados
Unidos solo permitirá
el ingreso de personas
vacunadas con Moderna,
Pfizer y Johnson &
Johnson
Ángel Metropolitano Lunes 2 de agosto de 2021 23
Nombra EE. UU a activista de
raíces mexicanas en el USCIS
24 Lunes 2 de agosto de 2021
Ángel Metropolitano
ECONOMÍA
Gianluca
ABRIR CANALES ON LINE
“Darse a conocer y vender son metas primordiales para
un emprendedor y hay que comenzar por abrir canales
de visibilidad online, empezando por crear una página
web sencilla, intuitiva, funcional y profesional”, indica
Stamerra, director regional de GoDaddy.
Subir el negocio a internet,
tener presencia en línea y
crear una estrategia digital,
son las llaves que hoy abren
las puertas a una mayor
visibilidad y crecimiento
Un experto explica cómo conseguirlo
Negocio digital:
manual para novatos
Ángel Metropolitano Lunes 2 de agosto de 2021 25
El teletrabajo ofrece muchas oportunidades para
el emprendimiento online
mejorar la imagen de marca, conectar con
los clientes y dar a conocer sus productos o
servicios”, apunta.
“La creación de una página web sencilla, intuitiva,
funcional y profesional es el punto de
partida para casi todos los negocios”, indica.
Además de dar ese primer paso, hay que
plantearse el resto de herramientas que
quieren implantar para el desarrollo de la actividad,
dependiendo del enfoque que se le
quiera dar al negocio, según Stamerra.
Explica que hay numerosas acciones
que se pueden aplicar para empezar a digitalizar
una pequeña empresa, como poner
en marcha una tienda online, vender a través
de un Marketplace (mercado en línea),
crear perfiles en redes sociales para captar
y fidelizar clientes, automatizar los procesos
o técnicas de marketing digital para
promocionar el comercio.
CLAVES PARA DAR EL SALTO AL MUNDO
ONLINE
“No hay una fórmula mágica de digitalización
exitosa que se aplique por igual a todos
los tipos de negocios, porque difieren mucho
unos de otros, pero existe un sinfín de opciones
y distintas claves para triunfar en entornos
digitales”, según Stamerra.
“Quizá lo más importante consiste en pensar
siempre en a quién quieres llegar y qué
quieres conseguir, para así poder crear una
web que responda a tus objetivos”, destaca.
“También es vital que los usuarios puedan
acceder a la versión online de un negocio
desde diferentes dispositivos, para lo cual las
webs deben tener un diseño responsive (que
se adapte a las distintas pantallas e interfaces),
para permitir una visualización e interacción
óptimas y mejorar la experiencia del
cliente”, añade.
Subir un negocio al ámbito digital es más fácil de
lo que se supone
En tercer lugar, Stamerra considera crucial
“que el sitio web aporte el máximo de seguridad,
para lo cual es importante que cuente
con un certificado digital SSL que le asegure
al consumidor que sus datos personales van
a estar a salvo”.
Consultado por EFE sobre los primeros
pasos que debe dar un pequeño empresario
o emprendedor para digitalizarse,
Stamerra recomienda comenzar por definir
cuáles son los objetivos primarios y los
elementos principales de la empresa, ya
Gianluca Stamerra, director regional de GoDaddy
para España, Italia y Francia
Embajadores de GoDaddy expertos en emprendimiento
y digitalización
que es ahí por donde deberíamos iniciar el
proceso de digitalización.
“Darse a conocer y vender son metas primordiales
y es por eso que hay que comenzar
por abrir canales de visibilidad online
empezando por una web”, recalca.
Stamerra aconseja optar por un dominio
adecuado, que identifique a la marca y
cuente con una extensión adecuada para
los clientes a los que se quieren alcanzar, ya
que por ejemplo “no es lo mismo un dominio
.com, que dominios de país, porque están dirigidos
a territorios diferentes”.
“Elegir la tecnología adecuada también es
muy importante, sobre todo dependiendo de
si vamos a contar con personal técnico o si vamos
a crear la web nosotros mismos”, señala.
Añade que existen sistemas informáticos que
permiten crear una página web sencilla en muy
poco tiempo y ofrecen hosting (alojamiento
web) para la realización de webs en WordPress
y otros gestores de contenidos en internet.
Stamerra recomienda elegir una plataforma
que ofrezca un soporte técnico especializado
de 24 horas los 7 días de la semana para que
“asegure el mejor servicio y solucione cualquiera
de las necesidades que puedan surgir”.
“Para el eCommerce hay que organizar el catálogo
de productos, aportando descripciones
detalladas en la que el cliente pueda ver sus
especificaciones y fotografías de calidad en
las que puedan observar el material al hacer
zoom sobre la imagen, así como incorporar valoraciones
de antiguos clientes”, sugiere.
Además, Stamerra concluye comentando
que “hay que tener claro a qué países se
quiere vender para saber si es necesario añadir
otros idiomas o divisas de pago. También
es fundamental configurar la web para que
los clientes puedan realizar sus pedidos de
forma sencilla y ágil”.
26 Lunes 2 de agosto de 2021
CULTURA
EDITOR: David Casco
Ángel Metropolitano
LA APROBACIÓN
La cuadragésimo cuarta sesión del Comité del Patrimonio
Mundial de la Unesco aprobó la candidatura mexicana, que
se convierte así en la entrada número 36 del país en la lista.
Un conjunto franciscano
La Unesco incluye a la catedral de
Tlaxcala en el Patrimonio Mundial
Hasta hoy, México contaba
con hasta 35 lugares
reconocidos en la Lista del
Patrimonio Mundial de la
Unesco
Ángel Metropolitano Lunes 2 de agosto de 2021 27
La alianza entres españoles y tlaxcaltecas permitió su edificación
Algunas de las obras de arte que se encuentran en
la catedral de Tlaxcala
El conjunto arquitectónico es impresionante
28 Lunes 2 de agosto de 2021
Ángel Metropolitano
ARTE
Ángel Metropolitano Lunes 2 de agosto de 2021 29
30 Lunes 2 de agosto de 2021
Ángel Metropolitano
FASHION
además
PABELLÓN DEL CONOCIMIENTO
El eje de conocimiento contó con 20
conferencias gratuitas en el Pabellón
del Conocimiento Inexmoda-Sapiencia,
de clases maestras y talleres.
Colombiatex y Colombiamoda
Vigorizadas por pasarelas
y la vital presencialidad
Las ferias, donde se
reunió toda la cadena
del “sistema moda” para
activar a la industria
contó con la presencia de
visitantes, entre ellos 4 mil
compradores nacionales e
internacionales de países
como Colombia, Ecuador,
Estados Unidos, Perú y
México
Ángel Metropolitano Lunes 2 de agosto de 2021 31
32 Lunes 2 de agosto de 2021
Ángel Metropolitano
DEPORTES
EDITOR: Julián García COEDITOR: Juan Martínez
Se va uno de los grandes
POR SIEMPRE
SÚPER PORKY
Aplausos
Dalys La Caribeña le rindió
un homenaje a Súper
Porky, su consuegro,
portando una máscara del
Brazo de Plata.
A la edad de 58 años,
fallece uno de los máximos
íconos de la lucha libre
mexicana y mundial: José
Luis Alvarado Nieves,
el Brazo de Plata
Ángel Metropolitano Lunes 2 de agosto de 2021 33
Gracias Dios, por haberme dado a
un gran ser humano, que siempre se
levantaba con mucha resiliencia”
Te amo padre, hasta la eternidad, y
nos vemos en el cielo”
Familiares y luchadores acudieron al funeral
para darle el último adiós a Pepe Alvarado
Pyscho Clown
Luchador profesional
Vástagos
Sus hijos: Muñeca de
Plata, Máximo, Psycho
Clown y Goya Kong, son
la tercera generación
de los Alvarado.
Los Brazos, una tercia con mucha tradición,
desde los tiempos del Toreo de Cuatro Caminos
último adiós, con emotivos mensajes… Por
siempre Súper Porky.
SU CARRERA
El toque característico, en su recorrido hacia
los cuadriláteros, cuando se hacía llamar
el Súper Porky, era con los sonidos de
La Bomba, a la que él le daba ritmo con un
movimiento sexy de caderas, de un lado al
otro, de arriba para abajo. Sabor.
Y José Luis emprendió el viaje de más
de cuatro décadas, en el que luchó ante
los más grandes rivales de que se tenga
memoria.
En cuanto a su palmarés, en noviembre
de 1981 ganó junto a Brazo de Oro el título
de Parejas de Las Américas de la NWA, ante
Chino Chou y Kiss.
Cuatro años después, esta tripleta de carnales,
les propinó una derrota a Los Infernales:
Satánico, MS-1 y el Pirata Morgan, en el
Toreo de Cuatro Caminos, para calzarse el
Campeonato Nacional de Tríos.
A finales de esa década e inicios de los
años 90, Los Brazos sostuvieron una rivalidad
encarnizada ante Los Villanos: I, IV y V,
que vio su punto culminante el 21 de octubre
de 1988.
Aquella noche, sangrienta a más no poder
en la Plaza de Toros de Monterrey, Nue-
vo León, los muchachos de Ray Mendoza
se llevaron la victoria al término de las tres
caídas, y el premio fueron las capuchas de
sus rivales, pues los despojaron de ellas.
RETIRO
La llamada Catedral de la Lucha Libre, la
Arena México, vio en octubre de 2013 como
Rey Escorpión rapó al Porky, pues éste perdió
una apuesta, justo cuando se veía a todas
luces, el final de su carrera.
A finales de 2005 firmó con la WWE, bajo
la marca de SmackDown, en una corta, pero
destacada experiencia.
Dos años después, volvió a territorio azteca
para unirse a la AAA, donde estelarizó el
grupo conocido como los Guapos VIP, en el
que tuvo una rivalidad con su hermano El
Brazo, a quien le ganó la cabellera en Guerra
de Titanes de 2008.
Finalmente, colgó las botas y los mallones
en 2017, pues una lesión en su cadera y
los daños en las rodillas y demás partes del
cuerpo, lo imposibilitaron para mantenerse
activo sobre el entarimado, luego de cuatro
décadas luchando en todo el mundo.
Muchas Arenas testificaron sus bailes,
sus festejos, sus triunfos, sus derrotas.
Hoy toca despedir a Brazo de Plata, al
gran Súper Porky.
34 Lunes 2 de agosto de 2021
Ángel Metropolitano
GA
EDITORA: Julieta Aponte
ER
MÚSICA ICÓNICA
En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, sucedió algo muy
especial y peculiar, ya que la música que acompañó a los
atletas durante su entrada eran canciones icónicas de
algunos de los videojuegos más conocidos
Suena música de videojuegos durante la apertura de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020
Éstas son las canciones que
sonaron en las Olimpiadas
Ángel Metropolitano Lunes 2 de agosto de 2021 35
Chrono Trigger “Frog Theme”
https://youtu.be/mpiAEOB0dhs
Ace Combat “First Flight”
https://youtu.be/cgNGtGI-XbM
Tales of Series “Royal Capital Dignified”
https://youtu.be/OIH2-_UahnE
Monster Hunter “Wind of Departure”
https://youtu.be/g8zKUx81JKU
La influencia gamer
se dejó escuchar en
la justa olímpica
Esto es una carta de amor
para todos los gamers
del mundo y deja en
claro que la música de
videojuegos también es
una maravilla auditiva
N
36 Lunes 2 de agosto de 2021
Ángel Metropolitano
PI
Medallista olímpico
K
Tom Daley reivindica
la causa LGTBI+
Cada vez son más los deportistas
que se atreven a
hacer pública su preferencia
sexual. Estos son algunos
casos
Ángel Metropolitano Lunes 2 de agosto de 2021 37
Martina Navratilova, en 1981, reveló ser lesbiana
Medallistas de oro
británicos, Thomas
Daley (izquierda)
y Matty Lee
Robbie Rogers,
futbolista del
Leeds United
inglés
sional en el fútbol americano de la NFL.
Sin embargo, este colectivo conmemora su
Día Contra la Homofobia en el Deporte el 19
de febrero, que coincide con la fecha de nacimiento
del futbolista inglés Justin Fashanu.
Fue el primer futbolista en dar a conocer su
homosexualidad en octubre de 1990 desde
Canadá, donde jugaba entonces. Fashanu
acabó suicidándose el 2 de mayo de 1998, a
los 37 años, por las presiones de su entorno.
Desde entonces, esa lista la han ido engrosando
otros deportistas. En febrero de 2008,
el exfutbolista y entrenador francés Olivier
Rouyer lo visibilizó públicamente. Y a él le
continuaron nombres como Gareth Thomas,
jugador de rugby y excapitán de la selección
galés, quien en 2009 reveló públicamente
su orientación sexual que llevaba ocultando
desde los 16 años por miedo al rechazo.
También el estadounidense Robbie Rogers,
futbolista del Leeds United inglés, lo
anunció poco después de retirarse, o el internacional
alemán Thomas Hitzlsperger, que
defendió los colores del Stuttgart o Wolfsburgo,
entre otros equipos.
En la NBA, el basquetbolista Jason Collins,
que había jugado en los Wizards de Washington,
publicó una carta en la revista Sports
Illustrated que comenzaba: “Soy un pívot
de la NBA de 34 años. Soy negro. Y soy gay”.
Aquello fue en abril de 2013.
El deporte femenino de élite también tiene
sus referentes en la extenista checa Martina
Navratilova, que en 1981 reveló que era
lesbiana. Ese mismo año también dio ese
paso la también tenista californiana Billie
Jean King, una de las activistas más relevantes
por la defensa de la igualdad sexual. Y a
ellas se suman nombres como la francesa
Amelie Mauresmo o la puertorriqueña Gigi
Fernández.
En el fútbol mundial femenino fue la estadounidense
Megan Anna Rapinoe, bicampeona
mundial 2015 y 2019, la que reconoció
su homosexualidad en 2012.
También algunos deportistas españoles
han comunicado públicamente su condición
sexual. Son los casos de Víctor Gutiérrez
(waterpolo), Gemma Hassen-Bey (esgrima),
Izaro Antxia (futbol sala), Vanesa Caballero
(boxeo), Laura del Río (futbol), Kike Sarasola
(equitación), José Rojas (ciclista), José Bono
Jr. (jinete) y Jesús Tomillero (árbitro de futbol),
así como los olímpicos Javier Raya (patinaje)
o Carlos Peralta (nadador).
38 Lunes 2 de agosto de 2021
Ángel Metropolitano
Ángel Metropolitano Lunes 2 de agosto de 2021 3 9
FEMINISMO
SimoneDice
Las amigas de María:
los feminismos para primaria
40 Lunes 2 de agosto de 2021
Ángel Metropolitano
SALUD
Salud para todos
¿Cómo informar a un niño sobre la
muerte de un familiar o un amigo?
Ángel Metropolitano Lunes 2 de agosto de 2021 41
SALUD
Consultorio médico
¿Cómo es la Dieta Montel 11-2-9
para perder peso?
42 Lunes 2 de agosto de 2021
Ángel Metropolitano
ESTILO DE VIDA
EsCALA tu vida
Meditación olímpica
Ángel Metropolitano Lunes 2 de agosto de 2021 43
SALUD
Nutrición
¿Cómo los colores afectan
tu alimentación?
44 Lunes 2 de agosto de 2021
MASCOTAS
Los perros…
Ángel Metropolitano
Talentosos amigos
de los humanos
Ángel Metropolitano Lunes 2 de agosto de 2021 45
Una bella imagen del perro Nalani,
que tiene un talento para
aprender palabras
La doctora Claudia Fugazza
(izq) y una investigadora con el
perro Gaia
El can Rico, otro de los perros
talentosos
Imagen del perro Gaia rodeado de docenas de
juguetes caninos
No solo los seres humanos
tienen talentos, ¡los perros
también!, según corrobora
una investigación de la
universidad Eötvös Loránd
de Hungría
aprendió 21 en solo dos meses, manteniendo
el ritmo de aprendizaje de palabras de sus
otros seis compañeros dotados.
Esto puede sugerir que la capacidad excepcional
de aprender nombres de objetos no
presupone necesariamente una experiencia
previa, según los investigadores de Hungría.
“Los siete perros que demostraron este
talento excepcional son border collies, una
raza destinada a cooperar con los humanos
con fines de pastoreo”, informa Shany Dror,
coautor del estudio, aclarando que “es importante
tener en cuenta que, dentro de los
muchos perros que no mostraron ninguna
evidencia de aprendizaje, también hubo 18
border collies”.
Explica que en la literatura científica se
informa que algunos canes de otras razas,
como al menos un yorkshire terrier, tienen
la capacidad de adquirir conocimientos de
vocabulario.
“Aunque ser un border collie podría aumentar
las posibilidades de tener esa capacidad
de aprendizaje, pertenecer a esa raza
no es una condición necesaria ni suficiente
para ser un perro especialmente dotado
para aprender palabras”, remarca Dror.
NUEVO MODELO PARA INVESTIGAR
Para el doctor Adam Miklósi, jefe del Departamento
de Etología y coautor del trabajo,
este estudio “es solo el comienzo de un viaje
que nos llevará a comprender mejor las
raíces del talento, es decir, por qué algunos
individuos, humanos y de otras especies,
están dotados en un campo determinado”.
Miklósi, al igual que Fugazza, piensa que
los perros pueden ser un modelo ideal
para estudiar los orígenes del talento y las
variaciones de las capacidades cognitivas
entre las personas.
“Durante muchos años los científicos han
intentado averiguar si el talento tiene una
base genética o si los factores
del entorno, como la educación
y la práctica
deliberada, juegan
un papel en el surgimiento
de esta cualidad,
y en qué medida
podrían influir”, explica la
doctora Fugazza.
La científica también señala
que las investigaciones
en personas ofrecen respuestas limitadas
sobre el origen del talento porque, a su vez,
este tipo de estudios tienen limitaciones,
principalmente debidas a la imposibilidad de
realizar manipulaciones experimentales en
el entorno de crianza y por la duración de los
estudios longitudinales, ya que la esperanza
de vida de los seres humanos es larga.
“Nuestro hallazgo sobre la existencia del
talento en un campo cognitivo específico en
una especie no humana y, en particular, en
los perros, puede allanar el camino para superar
estas dificultades”, señala esta doctora
en etología y entrenadora de perros italiana,
radicada en Hungría.
“Los perros evolucionaron y se desarrollan
en el ambiente humano y, por ello, pensamos
que esta especie es un modelo ideal
para estudiar los orígenes del talento, superando
así las limitaciones de los estudios en
personas”, recalca.
Fugazza cree que este estudio es el primer
hito que allana el camino para una mejor
comprensión de los orígenes del talento, superando
las limitaciones de la investigación
del talento humano mediante el uso de perros
como especie modelo representativa.
46 Lunes 2 de agosto de 2021
Ángel Metropolitano
REFRANERO POPULAR
EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez
El resumen de la sabiduría mexicana...
De todo, como en botica...
El muerto y el arrimado, a los tres días apestan.
A caballo dado no se le ve colmillo.
Cuando el río suena es que agua lleva.
Candil de la calle, oscuridad en su casa.
A fuerza, ni los zapatos entran.
Tanto peca el que mata a la vaca, como el que le agarra la pata.
Al que no habla, ni Dios lo escucha.
Al mal tiempo, buena cara.
Más vale prevenir que lamentar.
Cuando te toca, aunque te quites, y cuando no te toca, aunque te pongas.
Dios aprieta, pero no ahorca.
Se me va a juntar el lavado con el planchado.
El león cree que todos son de su condición.
Lo que no fue en tu año, no es tu daño.
No se puede chiflar y comer pinole al mismo tiempo.
Entre broma y broma, la verdad se asoma.
El que se fue a la Villa, perdió su silla.
El león no es como lo pintan.
Más vale malo por conocido, que bueno por conocer.
Ángel Metropolitano Lunes 2 de agosto de 2021
HORÓSCOPOS
47
Los astros y tú
Proyección al 9 agosto
48 Lunes 2 de agosto de 2021
Ángel Metropolitano
Ángel Metropolitano Lunes 2 de agosto de 2021 49
Los Homo
sapiens vivieron
en la época más
fría de la última
glaciación
CIENCIA # 14
Lunes 2 de agosto de 2021 CDMX Número 295
Ana Paola
González
Dierdof es una
artista poblana
que nos habla
de sus técnicas
ARTE # 28-29
Expresionismo
y abstracto
Conoce a los perros
más talentosos
y checa cuáles
son las razas
MASCOTAS # 44-45
Se va uno de los
grandes el ídolo
Súper Porky
DEPORTES # 32-33