03.08.2021 Views

Mustang LPO - Crónica de un Mustang vendido en México

Versión completa en español del artículo Mustang LPO - Crónica de un Mustang vendido en México. (English version available in the August 2021 Mustang Times issue)

Versión completa en español del artículo Mustang LPO - Crónica de un Mustang vendido en México. (English version available in the August 2021 Mustang Times issue)

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

Iniciamos este artículo con estas palabras del

Ing. Víctor Pérez (en aquel entonces ingeniero

de diseño de motores en Ford México y asignado

como líder del proyecto LPO) al momento

de preguntarle su sentimiento sobre el Ford Mustang

LPO. Como bien se conoce, el Ford Mustang

también salió de las líneas de producción de la

planta de Ford, ubicada en la zona de La Villa, en la

Ciudad de México. Sin embargo, lo que menos se

sabe, es que aparte de la versión “Base” del Mustang

de primera generación (1965-1973) construida

en México, también se produjeron algunas versiones

especiales, de las cuales, la más potente y la

más escasa de ellas, el Ford Mustang LPO.

Durante el año 1966, PEMEX (Petróleos Mexicanos)

agregó a las gasolinas disponibles ya existentes

(Supermexolina de 80 octanos y Gasolmex de 90

octanos), la “PEMEX 100”. Esa última gasolina de

supuestamente 100 octanos, permitía a los ingenieros

poder diseñar motores con relación de compresión

más alta. Eso permitió ofrecer como opción

al motor 289 4V de 205 HP con 9.0:1 de relación

de compresión utilizado en los últimos Ford Mustang

1965 hasta el modelo 1967, un motor de 289

4V de 225 HP con relación de compresión de 10.0:1

para el Ford Mustang 1968. De la misma forma, el

Ford Mustang modelo 1969 venía equipado con el

motor 302 4V “alta compresión” de 10.3:1 con 232

hp @ 4800 RPM y 316 pies-lbs @ 2800 RPM que, a

diferencia de Estados Unidos, era la única opción

disponible para ese modelo en el mercado mexicano.

Sin embargo, a finales del año 1968, tan pronto

estuvo en el mercado,

Chrysler de México

también introdujo dentro

de sus nuevos modelos

1969, el Barracuda y el

Dodge Dart GTS, ambos

equipados con el potente

motor 318 PC de “alto

rendimiento”. Estos autos,

con su máquina 318

4V con relación de compresión

de 9.5:1 de 270

hp @ 4900 RPM, transmisión

de 4 velocidades al

frente, relación de diferencial

de 3.31:1 y frenos

delanteros de disco, eran

considerados como la

mejor opción en cuanto a

coche deportivo en México. Desafortunadamente,

a pesar de la introducción del 302 PC de alta compresión,

el Ford Mustang no era competitivo contra

el motor 318 PC de “alto rendimiento” del Barracuda

y del Dodge Dart GTS.

Debido que en aquella época no se podía importar

en forma regular versiones del Ford Mustang de

alto rendimiento presentes en el mercado estadounidense,

la idea de Ford México, fue crear con el

Mustang LPO, un auto de mejor rendimiento para el

mercado mexicano. En una junta de planeación del

producto, se decidió que necesitaban un auto que

los mantuviera como líderes del segmento, así que,

el Ing. Víctor Manuel Barreiro Cortés, gerente del

departamento de ingeniería del producto (quien

llegará a ser presidente y director general de Ford

el 04 de diciembre de 1991), le pidió al Ing. Víctor

Pérez que iniciará el estudio de instalar debajo

del cofre del Mustang 1969, el motor de 351 PC

tipo Windsor fabricado en la planta de Cuautitlán

que estaban estrenando en el Ford Galaxie 1969.

En aquel momento, prepararon un prototipo que se

sentía muy agradable. Sin embargo, ese motor 351

Windsor “HECHO EN MÉXICO” con carburador de

4 gargantas, con una potencia de 255 hp @ 4200

RPM y 366 pies-lbs @ 2800 RPM, aunque tenía muy

buen torque en bajas revoluciones, nada podía hacer

contra el Dodge Dart GTS que seguía superando

al motor de Ford.

Dada la importancia en esta época para el mercado

automóvil de la imagen en carreras, y dándose

cuenta que no podían competir en igualdad de

Uno de los 200 LPOs

1970 construidos.

FORD MUSTANG LPO - CRÓNICA DE UN MUSTANG VENDIDO EN MÉXICO -7-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!