N° 167
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
Sumario - Editorial - Staff<br />
Nº<strong>167</strong><br />
No es una multinacional pero<br />
se le parece bastante: Con 6<br />
sedes fijas en las ciudades<br />
más importantes de México y<br />
prestando servicio en más de<br />
24 estados del país, BLT BRILLIANT<br />
Elevadores vende el ascensor<br />
completo y además repara,<br />
conserva y mantiene su parque<br />
de máquinas. Pág. 10<br />
sumario<br />
Carta al Lector<br />
• Serás latinoamericana Pág. 5<br />
correo de lectores<br />
• Correspondencia de todo el mundo Pág. 6<br />
Notas Técnicas<br />
• Criterios para descarte de cables:<br />
Proyecto UNI 1607593 Pág. 18<br />
• El camino hacia el ascensor conectado:<br />
Retos y oportunidades Pág. 28<br />
• La ruta certificadora de la cerradura Pág. 44<br />
Información del Exterior<br />
• Nuevo ascensor para personas con discapacidad instalado<br />
en la Acrópolis de Atenas Pág. 32<br />
empresas<br />
• BLT Brillant Elevadores: Todas las prestaciones<br />
en una sola empresa Pág. 10<br />
• Mantenimiento de calidad y defensa del gremio,<br />
características que definen a Ascensores Maiom S.R.L. Pág. 40<br />
Foto de tapa: Proyecto Bosque Real en el Estado de<br />
México: 3 torres Residenciales con 6 elevadores cada<br />
una y 35 niveles de altura.<br />
Foto: @magazineofmemories<br />
Revista del Ascensor<br />
4<br />
Staff<br />
Año XXV - Nº <strong>167</strong><br />
Julio - Agosto 2021<br />
Editor:<br />
Horacio J. Kamiñetzky<br />
Directora:<br />
Nora Kamiñetzky<br />
Asesor Técnico:<br />
Técn. Ariel Escobar<br />
Editorial Buen Vivir S.R.L.<br />
Fundador: Manuel de Bernardi<br />
Comercialización:<br />
Editorial Buen Vivir S.R.L.<br />
Administración: Editorial Buen Vivir S.R.L.<br />
Diseño y diagramación:<br />
Dímero<br />
Diseño Gráfico + Comunicación
Carta al lector<br />
Serás latinoamericana<br />
Es el destino para el cual fue forjada Revista del Ascensor desde antes de<br />
estar impreso su Nº 1.<br />
Si bien siempre se ha editado en nuestro país, si bien está claro que a través<br />
del tiempo un 95% de sus anunciantes son y han sido argentinos y si también<br />
es obvio destacar que el objeto de tratamiento principal de su información es<br />
el Transporte Vertical Argentino en todos sus distintos aspectos, no es menos<br />
cierto que en la cabeza de sus editores estuvo desde el minuto uno la voluntad<br />
de difundir en toda Latinoamérica la realidad, capacidad y desarrollo de la<br />
industria del ascensor argentino.<br />
Nuevo ascensor para<br />
personas con discapacidad<br />
instalado en la Acrópolis<br />
de Atenas. Pág. 32<br />
Y una lógica consecuencia, derivada de esa gran y continua difusión de la<br />
revista impresa en más de veinte países de la región en número de cientos<br />
y cientos de ejemplares (a lo que hay que agregar grandes envíos también a<br />
España e Italia), es la gran popularidad despertada por Revista del Ascensor<br />
en la región, que hoy se corporiza en la gran cantidad de consultas del extranjero,<br />
en la enorme popularidad de nuestra fan page de Facebook y ahora<br />
en Instagram y no olvidemos la altísima proporción del “rating” de nuestros<br />
envíos mensuales a más de 150 países del mundo.<br />
Entonces no debe sorprender que en esta edición, una muy importante empresa<br />
de ascensores de México sea anunciante de tapa, o que una compañía<br />
española líder en conectividad digital de ascensores nos elija para profundizar<br />
su penetración en Latam para acercarnos lo que en Europa es algo casi<br />
habitual y que aquí, en el Nuevo Mundo, tiene un campo virgen para ser<br />
desarrollado: El ascensor conectado.<br />
Y todo esto sin olvidar que venimos publicando notas sobre otras destacadas<br />
empresas del continente, de Chile, de México, y de otros países que reconocen<br />
a Revista del Ascensor como el medio que representa mejor que nadie a un<br />
colectivo común, el ascensor latinoamericano.<br />
Por eso las palabras del comienzo: A Revista del Ascensor le cabe llevar a<br />
cabo una misión que se propuso desde su comienzo: Ser la voz del Transporte<br />
Vertical de Latinoamérica. Esa responsabilidad nos ocupa y nos obliga.<br />
Gracias por el reconocimiento.<br />
La ruta certificadora<br />
de la cerradura. Pág. 44<br />
Circulación<br />
en Latinoamérica<br />
Argentina<br />
Bolivia<br />
Brasil<br />
Colombia<br />
Costa Rica<br />
Cuba<br />
Chile<br />
Ecuador<br />
El Salvador<br />
Guatemala<br />
Honduras<br />
México<br />
Nicaragua<br />
Panamá<br />
Paraguay<br />
Perú<br />
Puerto Rico<br />
Rep. Dominicana<br />
Surinam<br />
Uruguay<br />
Venezuela<br />
REVISTA DEL ASCENSOR es una<br />
publicación independiente de Editorial Buen<br />
Vivir S.R.L., Av. Santa Fe 3395, 2º “D”,<br />
Tel./Fax 4827-1202 (Rotativas) (C1425BGI)<br />
Buenos Aires, Argentina.<br />
E-mail: correo@revdelascensor.com<br />
Web site: www.revdelascensor.com<br />
Facebook: RevistadelAscensor<br />
Instagram: @revistadelascensor<br />
Registro de la Propiedad Intelectual (D.N.D.A.)<br />
Nº 26.344. Franqueo a pagar cuenta Nº12704.<br />
Se distribuye en todo el país y el exterior entre<br />
empresas, entidades y personas vinculadas<br />
con el sector del Transporte Vertical.<br />
Precio de la suscripción<br />
Argentina: $ 900,00 por seis números.<br />
En los países del Mercosur: u$s 110,00.<br />
Resto de América: u$s 120,00.<br />
Resto del mundo: u$s 150,00.<br />
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido,<br />
salvo autorización escrita. El editor no se responsabiliza<br />
por los dichos o notas firmadas ni por los<br />
avisos que se publican en esta edición y se reserva el<br />
derecho de admisión de los mismos.<br />
REVISTA DEL ASCENSOR es<br />
“Corresponding Publication” de las revistas<br />
LIFT-REPORT (Alemania) / LIFTINSTITUUT<br />
(Países Bajos)<br />
Edición Nº <strong>167</strong><br />
5
correo de lectores / edición nº<strong>167</strong><br />
correo de lectores<br />
NO LE PERMITEN USAR<br />
EL ASCENSOR PARA DOS<br />
PRESTACIONES<br />
Sres. Revista del Ascensor, buenos días:<br />
Tengo un comercio (bar) desarrollado<br />
en planta baja, primer piso y azotea.<br />
Los 3 niveles están habilitados para<br />
recepción de público, motivo por el<br />
cual empleo el ascensor tanto para<br />
desplazamiento del público como para<br />
desplazamiento de los camareros.<br />
Este ascensor cuenta con la habilitación<br />
correspondiente, las revisiones<br />
técnicas en orden y también con la<br />
oblea y en código QR reglamentario<br />
exigido por el GCBA.<br />
La consulta que les transmito surge<br />
después de una inspección en la cual<br />
se me intima a no emplear el ascensor<br />
para trasladar alimentos si es también<br />
empleado para el uso de público. Fueron<br />
muy precisos, O PÚBLICO O<br />
ALIMENTOS.<br />
La empresa que realiza el mantenimiento<br />
periódico de la instalación me<br />
dijo desconocer alguna normativa al<br />
respecto dado que ellos son responsables<br />
del área técnica y desconocen<br />
legislación en lo referente a higiene.<br />
De existir alguna normativa que especifique<br />
esa diferenciación de usos<br />
les pediría si por favor me la pueden<br />
acercar por este medio.<br />
Agradezco su tiempo y voluntad.<br />
Cordiales saludos.<br />
RICARDO REGGIARDO<br />
Ciudad de Buenos Aires –<br />
Rep. Argentina<br />
GESTIONA LA HABILITACIÓN<br />
DE UNA OFICINA<br />
Hola, buenas tardes.<br />
Estoy haciendo los trámites para sacar el<br />
permiso de conservador y quisiera saber si<br />
Uds. tienen conocimiento de algún gestor<br />
para realizar la habilitación de la oficina?<br />
Muchas gracias.<br />
JAZMIN TORRES<br />
(SIN DIRECCIÓN)<br />
QUIERE CAPACITARSE<br />
EN MANTENIMIENTO<br />
Y REPARACIÓN<br />
Saludos:<br />
Soy Carlos, quiero capacitarme en mantenimiento<br />
y reparación de elevadores.<br />
Agradezco información.<br />
CARLOS AGÜERO<br />
MENDOZA<br />
REQUIEREN UN ASCENSOR<br />
FAMILIAR<br />
Buenas tardes:<br />
Agradecería presupuesto por un ascensor,<br />
para llega a un primer piso únicamente,<br />
para una oficina con poco público. Entiendo<br />
que puede ser uno para casa de familia.<br />
Aguardo sus novedades.<br />
Cordialmente.<br />
SUSANA ONGARO<br />
PROV. DE NEUQUÉN<br />
SE MUDA Y QUIERE<br />
ASEGURARSE DE SEGUIR<br />
RECIBIENDO LA REVISTA<br />
Estimados:<br />
Buenas tardes:<br />
A efectos de continuar recibiendo<br />
tan prestigiosa revista es que<br />
informo el cambio de domicilio.<br />
Desde ya gracias.<br />
ING. DANIEL A. BRODSKY<br />
Ciudad de Buenos Aires –<br />
Rep. Argentina<br />
INTERÉS POR CURSOS<br />
DESDE MÉXICO<br />
Hola: Me interesa conocer lo básico<br />
de un elevador, sus partes y<br />
funcionamiento. ¿Hay un curso<br />
así?. Muchas gracias.<br />
DIANA VAZQUEZ<br />
MÉXICO<br />
UNA CONSULTA SOBRE<br />
REVESTIMIENTO<br />
Saludos: Para un ascensor residencial<br />
usado por 80 familias en<br />
una torre de 20 pisos, les pido el<br />
favor me asesoren qué tipo de<br />
piso colocar en el mismo.<br />
De antemano muchas gracias.<br />
JOSE DAVIOTT<br />
(SIN DIRECCIÓN)<br />
Revista del Ascensor<br />
6
Edición Nº <strong>167</strong><br />
7
para administradores, propietarios, profesionales<br />
NÓMINA DE CONSERVADORES<br />
E INSTALADORES<br />
Esta nómina de las Empresas Conservadoras e Instaladoras de Ascensores<br />
que anuncian en esta edición puede serle útil. Téngala a mano.<br />
Empresa<br />
Conservación<br />
Dirección Localidad Tel./Fax<br />
Nº<br />
Perm.<br />
Ver Pág.<br />
Cóndor S.R.L. Miravé 1463 Ituzaingó 4621-1589 1179 26/27<br />
Ehco Malabia 1364 Capital 4554-1580 216 48<br />
Eiffel Directorio 7041 Capital 4687-4448 642 48<br />
Ibel S.R.L. Cazadores de Coquimbo 3197 munro 4771-8461 009 21<br />
Krone Av. Belgrano 3233 Capital 4862-4439 1261 19<br />
Mega . Capital 4856-8833 1405 22<br />
N.E.A. Roberto Mora 230 Resistencia (Chaco) (0362) 4439367 6<br />
Neptuno S.R.L. Cochabamba 778 Capital 4362-9631 093 34<br />
Vertirod J. Salguero 627 Capital 4867-2210 140 52<br />
Revista del Ascensor<br />
8
REVISTA DEL ASCENSOR EN MEXICO<br />
Blt Brilliant<br />
Elevadores:<br />
Todas las prestaciones<br />
en una sola empresa<br />
Revista del Ascensor<br />
10<br />
Licenciado Fernando Orozco<br />
Ingeniero Jesús Lozano
Parte del equipo<br />
administrativo y operativo<br />
de la sede principal<br />
en Ciudad de México.<br />
Foto: @magazineofmemories<br />
No es una multinacional<br />
pero se le parece bastante: Con 6 sedes fijas<br />
en las ciudades más importantes de México y prestando<br />
servicio en más de 24 estados del país, BLT BRILLIANT Elevadores<br />
vende el ascensor completo y además repara, conserva y mantiene su parque<br />
de máquinas. En una conversación con Revista del Ascensor muy interesante e<br />
ilustrativa, el Director Comercial de la empresa, Lic. Fernando Orozco González*<br />
y el Director Nacional de Servicio de BLT México, Ing. Jesús Lozano Hernández**,<br />
desgranaron los muchos aspectos que hacen de BLT BRILLIANT Elevadores una<br />
empresa de singular importancia y gran crecimiento en el mercado azteca.<br />
QUÉ REPRESENTA BLT<br />
BRILLIANT EN EL MERCADO<br />
MEXICANO DE ELEVADORES<br />
Revista del Ascensor: - BLT Brilliant<br />
México ¿Es una empresa de ascensores<br />
mexicana o es una delegación de la casa<br />
matriz china en México?<br />
Ubicada en el corazón del<br />
gigante asiático, se encuentra<br />
la espectacular fábrica<br />
que cuenta con una torre<br />
de pruebas de 177 metros<br />
de altura y un centro de<br />
investigación y desarrollo.<br />
Lic. Fernando Orozco: - BLT Brilliant<br />
es una empresa filial de Grupo Yuanda<br />
CNYD, líder mundial en la manufactura<br />
de fachadas, muros cortina y estructurales<br />
de acero. Shenyang Yuanda Enterprise<br />
Group (Grupo Yuanda) cotiza en el Hong<br />
Kong Stock Exchange desde 2008 y figura<br />
en las 500 empresas más importantes de<br />
su país.<br />
BLT Brilliant México fue fundada en el<br />
año 2008 como una empresa mexicana,<br />
la cual cuenta con participación de Grupo<br />
Yuanda.<br />
Edición Nº <strong>167</strong><br />
11
lt brilliant elevadores...<br />
R. del A.: - Parece ser una empresa<br />
de gestión completa: Fabrica, instala,<br />
moderniza y conserva. ¿Es así?<br />
F.O.: - Es correcto, adicional a esto<br />
en BLT Brilliant México nos enfocamos<br />
en brindar asesoría personalizada<br />
desde la especificación del proyecto<br />
hasta la entrega de los equipos<br />
en funcionamiento, acompañando a<br />
nuestro cliente en cada una de las etapas<br />
de su proyecto hasta que pasan al<br />
Departamento de Servicio.<br />
R. del A.: - En ese sentido es similar<br />
a las multinacionales tradicionales<br />
que conocemos…<br />
F.O.: -Al contar con las normas EN-<br />
81 y EN-115 BLT Brilliant está a nivel<br />
de cualquier empresa a nivel mundial<br />
con los más altos estándares de seguridad,<br />
destacándose por su calidad, innovación<br />
y acompañamiento al cliente.<br />
R. del A.: -¿Actúa en todo el territorio<br />
de México?<br />
Ing. Jesús Lozano: - Hoy en día contamos<br />
con técnicos de servicio en 24<br />
estados de la república mexicana para<br />
brindar la atención oportuna a todos<br />
nuestros clientes. Debido a la demanda<br />
y crecimiento, en los últimos dos años<br />
hemos abierto plaza en ciudades como<br />
Culiacán, Cancún, Los Cabos, Aguascalientes,<br />
Pachuca y Mérida.<br />
R. del A.: - La sede central está en la<br />
ciudad de México, ¿Tienen sedes en<br />
otras ciudades?<br />
J.L.: - Efectivamente las oficinas corporativas<br />
están ubicadas en la Ciudad<br />
de México. Tenemos sucursales en<br />
Monterrey, Guadalajara y Puebla, y<br />
tenemos también dos próximas aperturas<br />
en Tijuana y Mérida.<br />
R. del A.: - BLT Brilliant México<br />
¿exporta o solamente produce para<br />
la demanda interna?<br />
Ficha Técnica<br />
BLT Brilliant México<br />
Oficina Central: Viad. Pdte. Miguel<br />
Alemán Valdés 912, Nápoles,<br />
Benito Juárez, 03810 Ciudad de<br />
México.<br />
Otras oficinas: Guadalajara,<br />
Monterrey, Tijuana y Puebla<br />
(próximamente)<br />
Presencia Técnica en 24 Estados<br />
de la República Mexicana<br />
+ de 200 empleados<br />
Cumplimiento de<br />
Normativas Internacionales:<br />
EN81 y EN115<br />
Cumplimiento de<br />
Normativas Locales:<br />
NOM-053-SCFI-2000 y<br />
NOM-207-SCFI-2018<br />
F.O.: - La filial en México produce<br />
para la demanda interna, sin embargo,<br />
BLT Brilliant tiene presencia en<br />
130 países alrededor del mundo, cubriendo<br />
todos los continentes.<br />
Con una capacidad de producción de<br />
50.000 unidades por año, es una de las<br />
fábricas de elevadores más grande del<br />
mundo, convirtiéndose rápidamente<br />
en una de las empresas líderes a nivel<br />
mundial en: seguridad, eficiencia, confiabilidad,<br />
confort, diseño y servicio.<br />
R. del A.: - ¿Qué estándares siguen<br />
para la fabricación: ¿Los de la Casa<br />
Matriz u otros adaptados a México?<br />
F.O.: - Nuestra Casa Matriz produce<br />
equipos tanto para el mercado local<br />
como para el internacional. Todo el<br />
producto de exportación se rige bajo los<br />
estándares y directivas europeas para<br />
poder ser competitivos a nivel global.<br />
R. del A.: - ¿Cuáles son los productos<br />
más destacados de BLT México y los<br />
últimos que han lanzado al mercado?<br />
J.L.: - Durante nuestros años de<br />
existencia en México hemos tratado<br />
de abarcar los diferentes rubros existentes<br />
en la industria, pero sin duda<br />
hemos penetrado fuertemente en la<br />
categoría residencial y últimamente<br />
con mucha presencia en el área comercial<br />
de alto flujo como centros comerciales,<br />
tiendas departamentales e<br />
incluso aeropuertos. Uno de nuestros<br />
productos destacados son los elevadores<br />
High-Rise, los cuales hemos<br />
instalado en varios proyectos residenciales<br />
y corporativos a nivel nacional.<br />
Revista del Ascensor<br />
12<br />
Tenemos presencia a nivel nacional.<br />
Entre los nuevos productos que ofrecemos<br />
a nuestros clientes, están los elevadores<br />
con drive regenerativo, los<br />
cuales ayudan a recuperar energía del<br />
movimiento del ascensor y transformarla<br />
en corriente eléctrica. Esta corriente<br />
eléctrica se puede devolver al centro de<br />
distribución del inmueble y por lo tanto<br />
ser aprovechada dentro del mismo. Este<br />
tipo de tecnologías pueden ayudar a<br />
nuestros clientes a obtener una certificación<br />
LEED para su edificio.<br />
De igual forma y en medio de esta<br />
pandemia, hemos lanzado nuevos<br />
productos para ayudar a disminuir<br />
la propagación de este virus y otros<br />
más, como por ejemplo botones para<br />
elevador que no requieren contacto
A través de los años, BLT<br />
ha estado tomando el control<br />
de calidad del producto como prioridad<br />
dentro de la cadena de producción. Es<br />
condición que todas las escaleras mecánicas<br />
deban ser instaladas en la plataforma de<br />
prueba general de escaleras dentro de las 48<br />
horas antes de salir de fábrica.<br />
físico, purificadores de aire para las<br />
cabinas y esterilizadores de pasamanos<br />
para escaleras y rampas móviles.<br />
Todos estos productos cuentan con<br />
pruebas de laboratorio y certificados<br />
de cumplimiento.<br />
R. del A.: - ¿El elevador de BLT se fabrica<br />
completamente en el extranjero?<br />
F.O.: - BLT Brilliant cuenta con las<br />
líneas de producción más avanzadas<br />
en tecnología para fabricación de<br />
elevadores, escaleras y bandas transportadoras;<br />
todos los equipos que se<br />
comercializan en México son fabricados<br />
en la fábrica de Shenyang China,<br />
con los mismos estándares, especificaciones<br />
y control de calidad con los<br />
que se manufacturan los equipos que<br />
se comercializan en todo el mundo.<br />
R. del A.: - ¿Cómo se sitúan en relación<br />
con las “majors”, ¿en un mismo<br />
plano, más arriba o por debajo en<br />
algún caso?<br />
J.L.: - El mercado está creciendo<br />
muchísimo en México y los clientes<br />
continuamente están buscando alternativas<br />
para obtener mayor valor por<br />
su dinero, esto provoca gran competencia<br />
dentro de la industria y una<br />
mayor cantidad de marcas llegan a<br />
México año con año.<br />
Una misma fábrica para todo el mundo,<br />
una misma calidad… la mejor.<br />
Ficha Técnica<br />
Fábrica BLT<br />
Shenyang Brilliant Elevator<br />
Co. Ltd. (BLT)<br />
Planta > 1,000,000 m 2<br />
Capacidad > 50,000 unidades<br />
por año<br />
Inversión > 50 millones de USD<br />
en maquinaria de producción<br />
Torre de Pruebas de Elevadores<br />
de 177 metros de altura<br />
Sistema de Calidad ISO 9001<br />
Certificación Europea CE<br />
En la foto, los proyectos Torres<br />
Moradas & Las Fridas que se<br />
encuentran en la ciudad de<br />
Monterrey, Nuevo León. El<br />
primero de ellos se trata de<br />
una modernización parcial de 9<br />
elevadores de 3.5 m/s, divididos<br />
en dos torres. La primera con<br />
4 elevadores en grupo con<br />
21 niveles, y la segunda con<br />
5 elevadores en grupo que<br />
atienden 25 niveles. Adicional,<br />
la sustitución completa de un<br />
elevador de 1800kg y 2 m/s. El<br />
segundo proyecto, edificio de la<br />
derecha, es un residencial con 4<br />
elevadores de 32 niveles, dos de<br />
ellos cuentan con doble acceso.<br />
City Towers Green, proyecto<br />
residencial de más de 800<br />
departamentos en la Alcaldía<br />
Benito Juárez, Ciudad de México.<br />
Cuenta con 23 elevadores de<br />
30 paradas, 1000 kg de capacidad<br />
y una velocidad de 2.5 m/s.<br />
1 elevador transfer con 2 paradas<br />
y más de 70 metros de recorrido.<br />
4 plataformas para discapacitados.<br />
Edición Nº <strong>167</strong><br />
13
lt brilliant elevadores...<br />
Proyecto La Ceiba. Primer desarrollo de usos mixtos en<br />
Culiacán, Sinaloa. Al final del proyecto se contará con<br />
zona comercial, residencial, hotel y oficinas, sumando<br />
58 equipos en su totalidad.<br />
Gracias al posicionamiento que hemos logrado a través<br />
de los años, actualmente competimos comercialmente en<br />
todos los proyectos de gran escala en México, proyectos<br />
donde comúnmente sólo compiten las marcas y empresas<br />
fuertemente reconocidas y con la capacidad suficiente en<br />
México.<br />
Tenemos amplio conocimiento de los beneficios que nos<br />
ofrecen las marcas multinacionales con décadas de existencia<br />
en México, sin embargo, nosotros tenemos la ventaja<br />
de que somos ágiles y flexibles para la toma de decisiones<br />
en pro de nuestros clientes y que nos esforzamos mucho<br />
en ofrecer un servicio personalizado en todas las áreas.<br />
BLT Y SU VISION DEL MERCADO<br />
MEXICANO DE ELEVADORES<br />
Residence Bosque Real Torres 3 y 4, en la<br />
exclusiva zona de Bosque Real, Estado de México,<br />
se encuentra este edificio residencial de máximo<br />
lujo que cuenta con elevadores de 32 niveles para<br />
acceder a los departamentos y de 10 niveles para<br />
la zona denominada garden.<br />
R. del A.: - Si hablamos del desarrollo del mercado<br />
de elevadores en México, ¿cómo se lo podría describir?<br />
¿Está en un momento de crecimiento? ¿Fue muy afectado<br />
por la pandemia?<br />
Revista del Ascensor<br />
14<br />
F.O.: - Ciertamente el mercado de los elevadores está en<br />
desarrollo, las grandes ciudades del país cuentan cada vez<br />
con menores espacios para la vivienda horizontal por lo<br />
que se está llevando a cabo una densificación importante<br />
con la construcción vertical. Este factor, aunado a la<br />
necesidad de las personas de transportarse más rápida y<br />
eficientemente de un punto a otro, impulsa al crecimiento<br />
del sector. Sin embargo, estamos muy ligados a la construcción<br />
y lamentablemente este sector fue de los principales<br />
afectados durante la pandemia.<br />
R. del A.: - ¿Cuál es la visión de BLT para atender al<br />
mercado mexicano?<br />
J.L.: - Creemos profundamente en las relaciones a largo<br />
plazo y es por ello por lo que hemos invertido fuertemente<br />
en nuestro Departamento de Mantenimiento, por encima<br />
de la innovación y tecnología, nos consideramos una empresa<br />
de servicio. Tenemos como premisa mantenernos<br />
3 proyectos residenciales en la ciudad de Puebla.<br />
Al frente podemos ver los apartamentos de Park View<br />
que cuentan con 6 elevadores de bajo recorrido,<br />
detrás de ellos las dos torres de Punto Horizonte, y<br />
en la parte posterior el proyecto (todavía en proceso)<br />
que será la insignia residencial de la ciudad con<br />
198 metros de altura, NVBOLA Tower. Este proyecto<br />
tendrá 6 escaleras mecánicas y 16 elevadores, de los<br />
cuáles 10 serán de alta velocidad.
siempre cerca. Cerca de nuestros clientes, cerca de nuestros<br />
equipos y cerca de nuestra gente.<br />
Además de las áreas naturales de operación que conlleva<br />
esta industria, técnicos de mantenimiento y averías, hemos<br />
implementado en los últimos años los departamentos de<br />
Ingeniería de Soporte, Reparaciones Mayores, Call Center<br />
y Atención al Cliente.<br />
Asimismo, contamos con 4 Almacenes de Refacciones y<br />
un Laboratorio propio para la reparación de componentes<br />
electrónicos.<br />
En la parte digital y administrativa también hemos hecho<br />
inversiones importantes. Hoy día contamos con un Sistema<br />
de Gestión Empresarial (ERP) de los más importantes<br />
a nivel mundial, el cual nos da herramientas para ser más<br />
efectivos en la administración, nos permite hacernos de<br />
estadísticos, análisis de datos y obtener indicadores claves<br />
de rendimiento de manera instantánea para que la toma<br />
de decisiones sea más rápida y acertada. Todo esto impacta<br />
positivamente en el servicio que otorgamos a nuestros<br />
clientes.<br />
De igual forma y con el objetivo de mantenernos en vanguardia,<br />
contamos también con una plataforma digital<br />
móvil (BLT GO!), que nos ayuda a tener información<br />
relevante en tiempo real. Es realmente sencilla de utilizar<br />
para el personal en campo y a través de ella, podemos<br />
obtener reportes técnicos al instante.<br />
Ambas plataformas están al alcance de cualquier dispositivo<br />
con internet, lo cual facilita nuestro trabajo y nos<br />
permite controlar, dar seguimiento y gestionar cualquier<br />
tema operativo y administrativo que corresponda.<br />
“Trabajo en equipo”. Buscamos la máxima calidad<br />
en cada una de nuestras actividades, siempre con<br />
seguridad y fomentando la colaboración en equipo.<br />
Foto: @magazineofmemories<br />
R. del A.: - Un tema insoslayable hoy día que Uds. ya<br />
mencionaron antes: ¿El COVID-19 afectó el trabajo de<br />
la empresa? ¿Debieron adaptarse?<br />
J.L.: - Sin duda 2020 fue un año lleno de retos a nivel<br />
mundial, tanto en lo laboral como en lo personal, y aunque<br />
los efectos colaterales que ha provocado el COVID-19<br />
no han finalizado, podemos afirmar con orgullo que esta<br />
situación nos ha fortalecido como empresa y nos está dejando<br />
grandes enseñanzas.<br />
Sabemos que nos debemos a nuestros Clientes, a nuestros<br />
Colaboradores y a nuestras Familias, y es por todos ellos<br />
que, en conjunto, logramos tomar las medidas adecuadas<br />
y adaptarnos a una forma de trabajo diferente.<br />
Nos sentimos orgullosos de todos nuestros colaboradores<br />
pues gracias a su empeño y sobre esfuerzo logramos mantener<br />
la operación y servicio a nuestros clientes, a pesar de<br />
las condiciones desfavorables.<br />
Lobby 33, proyecto mixto con área residencial,<br />
comercial y oficinas, ubicado en la exclusiva zona<br />
Andares en Zapopán, Jalisco. El área residencial<br />
es atendida por 6 elevadores de más de 20 paradas<br />
con sistema de control de destino y control de<br />
acceso más 2 elevadores panorámicos. En el área<br />
de oficinas se tienen 9 elevadores de bajo recorrido,<br />
y para la zona comercial se tienen 11 escaleras<br />
mecánicas y 4 elevadores.<br />
“Cerca de nuestra gente”. Tenemos una sincera<br />
preocupación por nuestros colaboradores y sus<br />
condiciones de trabajo. En la foto, parte del equipo de<br />
trabajo de la zona de Bosque Real, Estado de México.<br />
Foto: @magazineofmemories<br />
Edición Nº <strong>167</strong><br />
15
lt brilliant elevadores...<br />
R. del A.: - ¿Es un mercado moderno o está envejecido?<br />
¿Y el de las escaleras? Notamos un gran desarrollo del<br />
sector de Shoppings y Malls en todo el país.<br />
F.O.: - Por un lado, tenemos un mercado moderno en<br />
crecimiento, las ciudades están creciendo y convirtiéndose<br />
en motores de la economía mundial y sus ciudadanos están<br />
demandando una mejor calidad de vida.<br />
Los elevadores, escaleras y bandas están resolviendo las<br />
futuras necesidades de transporte de personas en edificios<br />
y ciudades. Esta es una era digital, en BLT Brilliant<br />
México lo sabemos y estamos a la vanguardia de este<br />
cambio, seguimos demostrando que la innovación está en<br />
nuestra esencia, creando un nuevo mundo de posibilidades<br />
para nosotros y nuestros clientes.<br />
En la otra cara de la moneda, existe en México una enorme<br />
cantidad de elevadores con tecnología antigua, hablamos<br />
de elevadores con más de 25 años de existencia e<br />
incluso existen todavía muchos alrededor de los 50 años<br />
de uso; elevadores de dos velocidades, elevadores con<br />
mando a relés, etc. Sin duda hay una gran oportunidad<br />
para el mercado de las modernizaciones, que lejos de ser<br />
sólo un tema comercial se ha convertido en una necesidad<br />
de alcanzar la tecnología y en la reducción de incidencias,<br />
llevando a los equipos al cumplimiento de las normativas<br />
más recientes y a los estándares de seguridad mundiales.<br />
R. del A.: - ¿Y la formación de cuadros técnicos? ¿Se<br />
dan cursos en las empresas o hay formación en escuelas<br />
técnicas o universidades orientadas a la ingeniería? Al fin<br />
y al cabo, estamos hablando del segundo medio de transporte<br />
más utilizado en el mundo, luego del automóvil…<br />
J.L.: - En el caso de BLT Brilliant México, contamos<br />
con personal altamente calificado, capacitado y certificado<br />
por nuestra empresa holding, además contamos con un<br />
plan de capacitación continuo que conlleva cursos externos<br />
con institutos especializados en mecánica, eléctrica y electrónica.<br />
Estos se complementan con la capacitación interna<br />
que proporcionan nuestros expertos y que va más enfocada<br />
en conocimientos específicos como resolución de averías,<br />
instrumentación, procedimientos de seguridad, entre otros.<br />
De igual manera, el año pasado iniciamos un Programa<br />
de Trainees enfocado en técnicos de servicio, y este año lo<br />
hemos dirigido también a ingenieros. Nos gusta invertir en<br />
el talento humano pues estamos seguros de que esto será<br />
redituable para todos.<br />
* El Licenciado Fernando Orozco González cursó sus estudios superiores<br />
en la Universidad Nacional Autónoma de México y se diplomó en<br />
Administración Estratégica en el Tecnológico de Monterrey. Trabajó en<br />
diversos tipos de industrias con orientación en ventas, siendo premiado<br />
en varias oportunidades por sus logros comerciales.<br />
Director Comercial de BLT BRILLIANT desde hace más de 4 años, su<br />
labor ha contribuido a generar un crecimiento continuo en la empresa.<br />
Su área de acción engloba: Generación de estrategias de ventas y control<br />
de presupuestos; apertura de nuevos mercados; posicionamiento de<br />
Marca; liderar, monitorear y dirigir equipos profesionales de ventas para<br />
lograr los objetivos, implementando estrategias que ayuden a tener una<br />
mejor relación, seguridad, calidad y satisfacción del cliente.<br />
“Pasión por nuestra labor”. Al interior del Centro<br />
Comercial Punto MAQ, al sur de la Ciudad de México,<br />
se encuentra uno de nuestros técnicos dando servicio<br />
a los elevadores panorámicos.<br />
Foto: @magazineofmemories<br />
** El Ingeniero Jesús Lozano Hernández es Ingeniero Mecatrónico por<br />
la Universidad Nacional Autónoma de México. Tiene una Maestría en<br />
Planeación estratégica; es diplomado en Tecnología de los Edificios<br />
Inteligentes y Sustentables. Miembro del Colegio de Ingenieros Mecánicos<br />
y Electricistas A.C.<br />
Tiene más de 15 años de experiencia en la industria del Transporte<br />
Vertical.<br />
Inició su carrera en el Sector en Elevadores Schindler, después se<br />
desempeñó en una empresa nacional, y desde finales de 2018 ocupa el<br />
cargo de Director Nacional de Servicio en BLT Brilliant México.<br />
En detalle se desglosan así sus diferentes etapas en la industria del<br />
Transporte Vertical:<br />
Inspector de Calidad y Seguridad: 1.5 años<br />
Jefe del Departamento de Calidad y Seguridad del Producto: 4.5 años<br />
Jefe de Operaciones Distrital: 2 años<br />
Gerente de Operaciones: 3 años<br />
Director de Operaciones: 1 año<br />
Director Nacional de Servicio: 2.5 años<br />
Revista del Ascensor<br />
16<br />
“Excelencia”. Al término de cada actividad,<br />
es importante corroborar el óptimo funcionamiento<br />
de los equipos. Foto: @magazineofmemories<br />
Contacto<br />
BLT BRILLIANT ELEVADORES DE MÉXICO<br />
Dirección: Viad. Pdte. Miguel Alemán Valdés 912,<br />
Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México.<br />
Teléfonos: (55) 26-24-31-34 / (55) 52-50-64-29 /<br />
(33) 31-09-52-40 / (81) 21-41-46-46<br />
Mail: contacto@bltmexico.com.mx<br />
Web: www.bltmexico.com.mx<br />
LinkedIn:<br />
www.linkedin.com/company/blt-brilliant-mexico<br />
Instagram: blt_brilliant_mexico
Edición Nº <strong>167</strong><br />
17
seguridad<br />
Criterios para<br />
descarte de<br />
cables: Proyecto<br />
UNI 1607593<br />
Nicola Imbimbo<br />
¿POR QUÉ MOTIVO UNA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA?<br />
A pesar de que los cables de suspensión para ascensores no son considerados<br />
como un componente de seguridad en la Directiva de Máquinas y<br />
en la Directiva de Ascensores son, de todos modos, dispositivos de particular<br />
importancia para el correcto funcionamiento y para la seguridad de<br />
los mismos. Por este motivo se consideró oportuno instituir un grupo de<br />
trabajo en la sede de la UNI (Ente Italiano de Normalizacione), a fin de<br />
emitir una especificación técnica para actualizar los criterios de descarte<br />
de los cables metálicos de suspensión para ascensores. Se decidió utilizar<br />
el instrumento de la Especificación Técnica, ya que se ha introducido la<br />
posibilidad voluntaria de poder utilizar también métodos de prueba no<br />
destructivos como suplementario del examen visual. La Especificación<br />
Técnica es un documento adoptado provisoriamente a nivel nacional de<br />
UNI y puesto a disposición del público, con el objeto de poder adquirir la<br />
necesaria experiencia derivada de su aplicación, sobre la base de la cual<br />
se elaborará una norma.<br />
INTRODUCCIÓN<br />
Revista del Ascensor<br />
18<br />
El primer cable metálico de la historia, del que se tengan noticias documentadas,<br />
data del año 1834. Se atribuye a Wilhelm Albert, un ingeniero<br />
de minas alemán, responsable del funcionamiento de la minería en<br />
las montañas de Harz (en Baja Sajonia). ¿Por qué razón, a los fines de<br />
nuestro interés por los criterios de descarte, este primer cable reviste un<br />
rol tan importante? La respuesta es muy simple: La concepción de este<br />
cable fue extremadamente simplificada, al punto que fue concebida con<br />
la idea de la verificación periódica en su estructura de base. Consistía en<br />
3 hebras, cada una compuesta por 4 hilos, envueltas helicoidalmente sin<br />
un núcleo central. De hecho esta construcción permitía verificar todos<br />
los hijos del cable, con un simple examen visual desde afuera. Después<br />
de casi 190 años, la situación no ha cambiado: los cables metálicos son<br />
ahora el elemento principal de suspensión de los ascensores y el concepto<br />
de verificación periódica visual es todavía válido.<br />
INTEGRACIÓN DE LA VERIFICACIÓN VISUAL<br />
DE LOS CABLES CON MÉTODOS NO DESTRUCTIVOS<br />
En una época en la cual el progreso tecnológico ha tomado todo el protagonismo,<br />
se están utilizando todavía metodologías empíricas, como la<br />
de la “maderita” para identificar la sección más dañada de los cables de<br />
suspensión para ser luego sometidos a un examen visual.
El intento de la especificación técnica,<br />
cuyo código de proyecto es<br />
UNI 1607593, es el de introducir<br />
la posibilidad, en forma voluntaria,<br />
de integrar el examen visual<br />
de los cables con una prueba no<br />
destructiva, basada en la técnica<br />
magneto-inductiva. Esto hace<br />
más sencillo identificar la sección<br />
más dañada de los cables para ser<br />
sometida a una inspección visual.<br />
Esta tecnología se ha usado para<br />
los sistemas de transporte con cables<br />
de acero desde hace 60 años.<br />
Es necesario hacer una consideración:<br />
Cuando se trata con<br />
cabinas de un solo cable que<br />
también es el único elemento<br />
guía de la cabina que transporta<br />
los pasajeros, las situaciones<br />
son muy diferentes a<br />
las de los ascensores. Para ser<br />
claros, en los ascensores hay más<br />
cables, el coeficiente de seguridad<br />
es decididamente más alto,<br />
la cabina se desliza sobre guías<br />
rígidas, existen los dispositivos<br />
de seguridad y el pasadizo es un<br />
ambiente protegido.<br />
Todo esto sólo para evidenciar las<br />
diferencias y las razones históricas<br />
por las cuales la prueba no destructiva<br />
no ha sido contemplada<br />
en el campo de los ascensores hasta<br />
ahora.<br />
Dicho esto, en el Apéndice A de<br />
la Especificación Técnica, esta<br />
posibilidad se introduce y se contextualiza<br />
con un procedimiento<br />
operativo que debe ser seguido,<br />
en el caso en que se quiera aplicar<br />
esta metodología, como integración<br />
al examen visual.<br />
La utilización del método magneto-inductivo<br />
acelera mucho<br />
los tiempos de identificación del<br />
tramo de cables más dañado, y,<br />
en este punto, se debe intervenir<br />
con un examen visual del tramo<br />
identificado. Lo que está claramente<br />
definido en el punto 5.5 de<br />
dicha Especificación Técnica es:<br />
Los cables deben ser inspeccionados<br />
visualmente en toda su extensión y<br />
eventualmente con métodos magneto-inductivos<br />
para las partes que<br />
son técnicamente inspeccionables.<br />
Esto significa que hay tramos de<br />
los cables que no podrán transitar<br />
por el interior del detector magne-<br />
Edición Nº <strong>167</strong><br />
19
criterios para descarte...<br />
to inductivo y, por ello, este método no podrá dar un<br />
juicio del tramo no inspeccionado. Además, los cables<br />
de suspensión son estresados por continuas vibraciones<br />
y torsiones durante su uso, y tales perturbaciones se<br />
van a acumular en los tramos terminales de los extremos.<br />
Por esta razón en el punto 5.5 a) se informa:<br />
Figura 1. Cable de Alberto: Todos<br />
los alambres son inspeccionables<br />
a la vista desde el exterior.<br />
Revista del Ascensor<br />
20<br />
Figura 2. Toda la extensión del cable debe ser inspeccionada,<br />
con particular atención en los tramos de entradas de<br />
terminales. Fotografía de un caso real examinado.
Particular atención se debe dedicar a las secciones de cables<br />
próximas a las conexiones terminales.<br />
DEFINICIONES DE LOS CRITERIOS<br />
DE DESCARTE<br />
En lo que concierne a los cables metálicos, los criterios<br />
de descarte están basados sobre mediciones específicas<br />
y sobre el examen visual: control de la reducción del<br />
diámetro, conteo del número de hilos rotos, identificación<br />
de los puntos con deformaciones, exudado de<br />
polvo rojo, etc. Todos estos criterios son tratados en la<br />
especificación técnica con el debido detalle y siguiendo la<br />
guía del Anexo E de la ISO 4344, donde se indican los<br />
criterios de descarte para los cables de los ascensores en<br />
funcionamiento. Es importante resaltar el hecho de que<br />
el número de alambres rotos es uno de los criterios de<br />
descarte, pero no el único. Hay también otros elementos<br />
a considerar como se ha informado precedentemente.<br />
Podría haber casos en los que casi no hubiera alambres<br />
rotos, pero los cables debieran ser descartados, por ejemplo<br />
a causa de una reducción del diámetro superior al<br />
6% respecto al diámetro nominal. También, los cables<br />
deberán ser descartados cuando hay polvo rosa que<br />
rezuma de las hebras externas, que es un signo claro de<br />
daño interno (erosión, fatiga o corrosión).<br />
La salida del alma del cable es un signo claro de acúmulo<br />
de torsiones, que seguramente es causado por una desalineación<br />
de las poleas en el pasadizo, o de gargantas<br />
de polea muy angostas.<br />
Edición Nº <strong>167</strong><br />
21
criterios para descarte...<br />
La deformación permanente de<br />
“rodilla” es causada por un procedimiento<br />
de bobinado incorrecto de los<br />
cables, motivo por el cual se considera<br />
oportuno informar, en el apéndice B<br />
de la especificación técnica (no- normativa)<br />
algunas indicaciones para<br />
el correcto transporte y estoqueado<br />
de los cables. Esto último debido a<br />
que ocurre a menudo que los cables<br />
vienen dañados aún antes de ser instalados.<br />
Para concluir, un parámetro al que<br />
hay que prestarle la debida atención<br />
es el tensionado parejo del set<br />
de cables: Resulta muy importante<br />
para garantizar un buen estado de<br />
funcionamiento del mismo en ejercicio<br />
y asegurar que la garganta de la<br />
polea por la que pasarán los cables<br />
estén también en buen estado. El set<br />
de cables está igualmente tensionado<br />
cuando la carga medida de cada cable<br />
no es mayor que +/-5% respecto<br />
al valor medio calculado. Si solo algunos<br />
cables del set sostienen la mayor<br />
parte de la carga suspendida, no se<br />
podrá tener garantía de respetar los<br />
Figura 3. Corrosión interna: Examinable sólo abriendo las hebras.<br />
Figura 4. Saliente del núcleo: Sinónimo de torsión acumulada.<br />
coeficientes de seguridad prevista en<br />
el diseño del ascensor. No es posible<br />
entrar claramente aquí en los detalles<br />
del diseño y/o configuración, pero<br />
vale la pena seguramente poner en<br />
evidencia este aspecto.<br />
Revista del Ascensor<br />
22
Edición Nº <strong>167</strong><br />
23<br />
TEL|FAX (+54 11) 4208-1459/4043 | 4218-3002 mamut@mizzau.com.ar www.mizzau.com.ar
criterios para descarte...<br />
porción en la cual se debe focalizar la<br />
atención para profundizar el análisis.<br />
Figura 5. Deformación de “rodilla”, que evidencia un procedimiento errado de bobinado<br />
de los cables.<br />
PRUEBA NO<br />
DESTRUCTIVA DE TIPO<br />
MAGNETO-INDUCTIVO<br />
Para poder efectuar adecuadamente<br />
una prueba magneto-inductiva, es necesario<br />
que los imanes permanentes<br />
del instrumento estén en condiciones<br />
de llevar a la saturación magnética<br />
la sección metálica de la porción de<br />
cable en su interior. Esto significa que<br />
los cables están inmersos en línea de<br />
flujo magnético orientado axialmente.<br />
Cuando se verifica la interrupción de<br />
una sección, la línea de flujo magnético<br />
detectada por la bobina de<br />
detección se torna radialmente dispersa.<br />
De esta manera el flujo magnético<br />
disperso tendrá una tendencia<br />
aproximadamente lineal con respecto<br />
a la extensión de la falta de la sección<br />
metálica faltante.<br />
Claramente se trata de una indicación<br />
cualitativa, pero que en cada<br />
caso proporciona una indicación de la<br />
El método magneto-inductivo es un<br />
tipo de examen evolutivo, en el sentido<br />
en que la señal evolucionará tan<br />
pronto el cable sea sometido a un<br />
desgaste mayor. Los picos se tornan<br />
más pronunciados a medida que continúan<br />
la fatiga por frotamiento y la<br />
abrasión interna.<br />
Evaluando las señales si podrán sacar<br />
algunas conclusiones sobre el estado<br />
de los cables metálicos y una persona<br />
experta podría juzgar la situación.<br />
Es importante hacer un análisis en el<br />
momento de la instalación y después<br />
repetir el análisis a intervalos periódicos,<br />
como se informa en la Especificación<br />
Técnica, para ver el camino<br />
evolutivo del diagrama: Apéndice A.1<br />
Generalidad:<br />
“La prueba magneto-inductiva, aplicada<br />
al campo ascensorístico, es utilizada<br />
como auxilio de la evaluación general<br />
Imanes permanentes Bobina de detección Discontinuidad localizada<br />
Flujo<br />
magnético<br />
axial<br />
Flujo<br />
magnético<br />
disperso<br />
Revista del Ascensor<br />
24<br />
Trazado homogéneo<br />
Figura 6. Líneas de flujo magnético en el interior<br />
de la sección metálica de los cables.<br />
Pico causado por<br />
la discontinuidad
del estado de los cables en uso […] A<br />
través de estas medidas, de tipo cualitativo,<br />
puede detectarse la discontinuidad<br />
y/o las variaciones del área de la sección<br />
metálica de los cables ferromagnéticos”.<br />
Como se indica en el apéndice A.4.3,<br />
el dispositivo de registro proporciona<br />
en tiempo real una indicación de<br />
detección de discontinuidad a través<br />
de una señal acústica o visual (por<br />
ejemplo iluminación de un led). De<br />
esta manera el personal que verifica<br />
puede volver al punto identificado y<br />
observar a ojo el tipo de defecto. Esto<br />
implica que el que hace el mantenimiento<br />
no está obligado a tener una<br />
especialización para hacer uso de este<br />
instrumento.<br />
En el caso en el que se quiera tener<br />
el consejo de un especialista para la<br />
interpretación del fragmento registrado,<br />
esto implica tener un segundo<br />
nivel de calificación de acuerdo con<br />
la UNI EN ISO 9712. Sólo cuando<br />
el operador tiene esta cualificación se<br />
puede emitir una interpretación de<br />
la traza registrada, eso tiene un valor.<br />
Esta interpretación, de tipo opcional<br />
(Apéndice A.5.2.1) puede integrar,<br />
aunque en una fase sucesiva, el informe<br />
de verificación, mencionado en el<br />
punto 7, del estado de desgaste de los<br />
cables detectados por el conservador.<br />
CONCLUSIONES<br />
Resulta importante aclarar que, a<br />
continuación de la ejecución de una<br />
inspección de los cables, se debe<br />
completar un informe de inspección<br />
que ponga en evidencia los resultados<br />
de la misma con todas las notas<br />
del caso y las conclusiones oportunas.<br />
Los contenidos de dicho documento<br />
están indicados en el parágrafo 7.<br />
Informe de Inspección, de la Especificación<br />
Técnica en cuestión. Dicho<br />
documento debe estar redactado por<br />
quien ha efectuado personalmente la<br />
evaluación, quien debe estar presente<br />
físicamente en el lugar en el que dichos<br />
cables están instalados. También<br />
porque, en caso contrario, no tendría<br />
derecho a opinar sobre el estado de<br />
conservación de los tramos de cable<br />
que no pueden ser inspeccionados<br />
por el instrumento magneto-inductivo,<br />
y sobre todo de los tramos y terminales<br />
de entrada de cables.<br />
Nicola Imbimbo ©-2021<br />
Fuente: Elevatori.<br />
Edición Nº <strong>167</strong><br />
25
Revista del Ascensor<br />
26
Edición Nº 166<br />
27
Webinar sobre comunicación M2M/IoT<br />
El camino hacia el ascensor<br />
conectado: Retos y oportunidades<br />
En el futuro todo estará conectado a Internet, eso es lo que deberemos entender<br />
más temprano que tarde. Y para ello hay que ir preparando el camino y haciéndose<br />
a la idea de que así serán las cosas. Antes hubo que entender que lo manual pasaba<br />
a la máquina. Ahora se trata de máquinas a máquinas, y eso es Machine2Machine.<br />
Revista del Ascensor<br />
28<br />
Empresas como Alai Secure y Nayar Systems existen<br />
para crear el conocimiento y los medios para colaborar<br />
con las empresas en el logro de esa transición que ya es<br />
una realidad.<br />
Como bien dijo el Ing. Aldo Menéndez en su introducción<br />
al tema de la conectividad de los ascensores, en Latam, el<br />
IoT y la conectividad de los ascensores será una realidad<br />
a mediano plazo, pero será, y por ello el webinar cobra<br />
todo su sentido en este momento.<br />
El evento fue organizado por Revista del Ascensor en colaboración<br />
con Alai Secure, operador en Machine to Machine<br />
-M2M en seguridad Telco (Compañías en Telecomunicación)<br />
que se adapta a todos los rubros de negocios, y desde<br />
ya al mantenimiento de los medios de elevación. Para que<br />
el lector tenga una cabal noción de la envergadura de Alai<br />
Secure, baste decir que está presente en más de 106.000<br />
ascensores españoles permitiendo garantizar sus comunicaciones<br />
para que se lleven a cabo con total seguridad.<br />
Ante la creciente demanda de comunicaciones M2M/<br />
IoT seguras, Alai Secure ha lanzado su nuevo Programa<br />
de Partners. El lanzamiento está en línea con la estrategia<br />
de crecimiento internacional de la compañía.<br />
En la actualidad, el operador M2M/IoT en seguridad<br />
Telco está presente en España, Colombia y Chile.<br />
Y en el segundo semestre de 2021 comenzará a prestar<br />
servicio en Perú y en 2022 hará lo propio en el resto de<br />
Latam y Portugal.<br />
El webinar<br />
Horacio Kamiñetzky, Editor de Revista del Ascensor,<br />
coordinó la presentación y el cierre del webinar presentando<br />
a los oradores, a la vez que fue el portavoz de las<br />
preguntas del público que asistió al evento virtual.<br />
Se escucharon tres ponencias: la del Ing. Aldo Menéndez,<br />
especializado en ascensores en su país, México, con más de<br />
30 años de experiencia, de los cuales 20 transcurrieron en<br />
Schindler en Colombia y en México, y que en la actualidad<br />
dirige su propia Compañía Grupo Piso 7 dedicada a<br />
la Consultoría, Homologación y Certificación de empresas<br />
proveedoras de servicios para el ascensor. La siguiente disertación<br />
estuvo a cargo de Alexis Nadal, ingeniero técnico<br />
industrial por la Universidad Politécnica de Valencia,<br />
quien desde el 2007 desempeña la función de CEO en<br />
Nayar Systems, empresa española especializada en IoT<br />
del sector del Ascensor. En 2011 la compañía comienza su<br />
expansión internacional en Alemania y actualmente ofrece<br />
servicios en 31 países. En 2020 inauguró su nueva sede en<br />
Shanghai, China, desde donde ofrecen servicios a todo el<br />
continente asiático. Carlos Valenciano, por su parte, es<br />
Vicepresidente de Ventas de Alai Secure para Latam y<br />
responsable del desarrollo del negocio de la compañía en<br />
la región, marcando las líneas estratégicas en cada país. Actualmente<br />
presentes en Colombia, Chile y comenzando en<br />
Perú. Carlos cuenta con una dilatada experiencia de más de<br />
25 años estrechamente ligado con el sector de la seguridad<br />
privada en España en compañías como Prosegur, Chillida y<br />
Sector Alarm y, además, en los sistemas de apertura y control<br />
de accesos de la Compañía Tesa Assa Abloy. El señor<br />
Valenciano fue el tercer y último orador.<br />
Ing. Aldo Menéndez: Se refirió a la fortaleza de la<br />
industria del ascensor en su desenvolvimiento durante la<br />
pandemia. Las expectativas de crecimiento que se tienen<br />
en Latinoamérica con respecto al transporte vertical, sostuvo,<br />
son actualmente muy conservadoras, pero con expectativa<br />
de mejorar en un mediano plazo. Existen grandes<br />
retos en esta industria, dijo. Uno de ellos tiene que ver con<br />
soluciones para el cuidado en pandemia, y el otro gran desafío<br />
es lo que hace al crecimiento e innovación en el tema<br />
de la Internet de las cosas (IoT) y el monitoreo a distancia<br />
para los elevadores y las escaleras mecánicas. Con la IoT,<br />
aseguró, se contará con la importante información que se<br />
nos brindará en lo que hace al desempeño constante de<br />
los equipos en operación. En México ha sido muy lenta la<br />
introducción de estos sistemas al mercado, comentó. Están<br />
sobre todo en los equipos de las principales marcas transnacionales<br />
presentes en el mismo. Se requiere una mayor<br />
difusión de este servicio para lograr una pronta incorporación<br />
de la IoT en los equipos que operan en México<br />
y Latinoamérica. ”En mi opinión, -señaló- el IoT es<br />
hoy una de las principales áreas a desarrollar que<br />
tendrá la industria del Transporte Vertical para<br />
cada uno de los ascensores y escaleras instaladas<br />
en el mundo. Habrá que implementar estrategias<br />
creativas que hagan posible su adquisición en los<br />
mercados de economías más alicaídas como son<br />
las de los países de Latam”.<br />
Ing. Alexis Nadal. Director general y fundador de Nayar<br />
Systems, una empresa española, dedicada a las soluciones<br />
IoT en el sector industrial. Agradeció la oportunidad que le
Carlos Valenciano<br />
Alexis Nadal<br />
dio Alai Secure y Revista del Ascensor para cruzar el océano<br />
y acercarse a los profesionales del ascensor latinoamericano,<br />
y puso a los participantes del webinar al tanto del estado en<br />
el que se encuentra el IoT en España.<br />
Conectividad en España<br />
No es extraño que Nayar Systems sea una empresa de ingeniería<br />
tecnológica especializada en IoT para ascensores<br />
tan exitosa y expandida a nivel mundial si consideramos<br />
que España cuenta hoy con 1.100.000 ascensores. Con Italia<br />
son los dos países con mayor cantidad de ascensores de<br />
Europa. Ese know how los hace un referente internacional<br />
con un modelo de gestión basado en la innovación y la<br />
calidad, la empresa nace en 2007 con Internet y comienza<br />
una rápida expansión gracias la normativa europea EN<br />
81-28 y las tele alarmas. El 3% del parque de ascensores<br />
español cumple con dicha normativa gracias a 72 horas,<br />
un keeping alive a través de una línea telefónica de la<br />
que el pasajero pueda hacer uso en caso de emergencia<br />
permitiendo al técnico ascensorista tener visibilidad de la<br />
instalación en todo momento.<br />
En 2015 Nayar presentó en Interlift Advertisim, el primer<br />
dispositivo del mercado con conectividad en tiempo<br />
real, capaz de mostrar información del ascensor y contenidos<br />
publicitarios, independientemente del país en el que<br />
nos encontremos o se encuentre el dispositivo. A su vez,<br />
permite informar al usuario sobre aspectos como las vibraciones<br />
de la cabina o el uso del ascensor, con el fin de que<br />
la experiencia del pasajero sea excelente. Advertisim marca<br />
la diferencia en la conectividad, pudiendo ser 3G, wifi o<br />
Ethernet, siendo además compatible con conexionado<br />
CAN, 485 o binario, y permitiéndo obtener la información<br />
directa del cuadro de maniobra. También es posible<br />
utilizarlo en modelos de maniobra antigua.<br />
En 2017, mientras se expandían por el mundo llegando a<br />
Portugal y a Alemania, recibieron el Sello Pyme Innovador<br />
de manos del Ministerio de Economía y Competitividad.<br />
Primer producto IoT<br />
Ese año lanzan su primer producto IoT puro que es GSR,<br />
un router en GSM (sistema global de comunicaciones móviles)<br />
y al año siguiente Nearkey, un sistema muy avanzado<br />
de nivel de acceso con grandes peculiaridades. Nearkey<br />
permite un acceso restringido mediante el teléfono móvil<br />
que puede ser programado y cambiado a días y horarios<br />
diferentes y es con tecnología de proximidad bluetooth.<br />
También han creado una botonera virtual touchless.<br />
Con GSR se logra:<br />
• Cumplimiento de la normativa EN 81-28.<br />
• Conexión a la maniobra del ascensor y a otros elementos<br />
presentes en una instalación como son el motor, el variador,<br />
el operador de puertas, etc.<br />
• Telemetría y telecontrol.<br />
• Conexión wifi para Advertisim.<br />
• Personalización del producto.<br />
En un esquema de ascensor<br />
El GSR es la unidad concentradora, la enrutadora a Internet<br />
que habitualmente lleva una tarjeta SIM. Nayar intenta<br />
utilizar tecnología 4G porque la 2G es demasiado lenta y<br />
no permite hacer gran cosa mientras que la 3G ya se está<br />
desconectando. En este router lo primero que se conecta es<br />
la maniobra del ascensor mediante un cable o una tarjeta<br />
intermedia. Todo lo que sean maniobras que dentro del<br />
GSR son compatibles, van a dar una serie de errores que<br />
se podrán leer en un consola a distancia. Otra cosa que se<br />
conecta al GSR es el variador de frecuencia que muchas<br />
veces necesita ajustar parámetros, sobre todo en la puesta<br />
en marcha del ascensor. También los Operadores de puertas<br />
están siendo conectados a GSR, de una forma satisfactoria.<br />
A partir de aquí, una vez que se está en cabina, se pueden<br />
conectar cámaras de vigilancia, Advertisim que es la pantalla<br />
de contenido citada previamente, o el sistema de emergencia<br />
72 horas con lo cual se concentra en una única tarjeta SIM<br />
y en un único dispositivo toda la conectividad del ascensor.<br />
Todo esto con el GSR que es el GSM Smart Router, el<br />
primer dispositivo de comunicaciones IoT para elevadores.<br />
¿Qué se logra mediante esta plataforma?<br />
Se logra entre otras muchas tres funcionalidades: Poder<br />
hacer un reset remoto en cualquier momento; poder hacer<br />
telemetría en tiempo real que es conocer esos eventos que<br />
se informan a través del cuadro de maniobras tales como<br />
dónde está el ascensor, qué está pasando, qué errores o<br />
eventos se están generando. Dentro del GSR se ubica esa información<br />
y se sube a la nube sólo lo realmente importante.<br />
Y se va a transformar en ese conocimiento para poder verlo<br />
en tiempo real. Y también vamos a obtener una consola<br />
remota con la cual el especialista se puede conectar a cientos<br />
de kilómetros. Solo por eso, es muy alto el valor de tener el<br />
ascensor conectado a Internet. Además de lo anterior, y con<br />
Edición Nº <strong>167</strong><br />
29
EL CAMINO HACIA...<br />
Ing. Aldo Menéndez<br />
Horacio Kamiñetzky<br />
Revista del Ascensor<br />
30<br />
más tiempo, el IoT permite extraer los datos de la instalación<br />
más refinados para hacer estadística y transformarla<br />
en conocimiento.<br />
En 2020 la empresa inició su aventura en el mercado<br />
asiático con la oficina que abrió en Shanghai, vendiendo<br />
allí sus productos de hardware y servicios. Crearon soluciones<br />
IOT ágiles y competitivas. Les gusta acompañar a<br />
los clientes, que son el centro del valor de Nayar Systems,<br />
para que puedan evolucionar tecnológicamente.<br />
Alinearse con el futuro<br />
Qué ventajas tenemos con un ascensor conectado: Ahorro<br />
de tiempos y de costos, valor agregado de la compañía,<br />
confiabilidad. Con un ascensor conectado a Internet podemos<br />
tener un aviso temprano de avería con lo cual<br />
evitamos esas acumulaciones de avisos de que el ascensor<br />
está parado en horas pico. Si el ascensor tiene un error,<br />
automáticamente eso viaja al software del cliente. Eso es<br />
estar alineados con el futuro.<br />
Carlos Valenciano, de Alai Secure<br />
Después de agradecer a Revista del Ascensor por la organización<br />
del webinar, explicó que la intención es tener una<br />
primera aproximación con el mercado latinoamericano en<br />
lo que hace a la operación del ascensor conectado.<br />
El modelo de desarrollo y de venta de Alai Secure se apoya<br />
mucho en la colaboración con terceros, especialmente en<br />
lo que hace a la industria del ascensor. Ellos colaboran con<br />
quienes quieran comenzar con este negocio de conectividad<br />
de la mano de un operador especialista y sumado con<br />
el conocimiento de la industria en cada país.<br />
Valenciano, que ocupa la vicepresidencia de Ventas de<br />
Alai Secure para Latam, proviene de la operación de telecomunicaciones<br />
móviles las cuales son el corazón del IoT.<br />
Con el nacimiento de la telefonía móvil en 1992 coincidió<br />
el nacimiento del Grupo Ingenium al cual pertenece<br />
Alai Secure.<br />
La industria de la conectividad que está presente en un<br />
montón de rubros diferentes como el riego, la eficiencia<br />
energética y otras varias, y en países como Chile, Colombia<br />
y ahora Perú, también está presente en los ascensores<br />
A lo largo de los años han ido avanzando las distintas tecnologías,<br />
pasando de 2G hasta el 5G en que nos encontramos<br />
hoy. En 2005, se comenzó a hablar de las comunicaciones<br />
M2M, máquina a máquina, y comienzan a existir comunicaciones<br />
punto a punto que permiten, mediante el envío<br />
de tonos, empezar a gestionar algunas cosas en remoto. La<br />
verdadera revolución arranca en el 2008 con la aparición<br />
del 4G, cuando el ecosistema del Internet de las Cosas ya<br />
empieza a madurar con los desarrollos de software y hardware.<br />
Y por último, es a partir del año 2018, en que con<br />
ese despliegue incipiente de la red 5G empezamos a hablar<br />
del narrow band IoT asociado a diferentes tecnologías, pero<br />
fundamentalmente de lo que se trata es de una tecnología<br />
de comunicación de banda estrecha que permite llegar a<br />
mucha más distancia con un menor consumo de baterías y<br />
con una capacidad de cobertura mayor en aquellos puntos<br />
donde ni siquiera hay red de celular.<br />
En Alai tienen experiencia, ya a partir del año 2005, en<br />
rubros como la conectividad de seguridad, de monitoreo,<br />
transmisión de videos, conectividad de transportes, de<br />
localización, GPS, la tele asistencia o telemedicina, máquinas<br />
de vending y por supuesto los ascensores.<br />
La diferencia radica en el SIM<br />
Con las comunicaciones y la SIM especial de comunicaciones<br />
de Alai Secure, la compañía participa en este<br />
proceso de conectividad y muy cerca de la industria de los<br />
ascensores con algo que los caracteriza desde el inicio que<br />
es meterse con los “dolores” de la industria para entender<br />
cuál es la problemática y cuáles son las necesidades específicas<br />
de comunicación de cada industria. Alai no es<br />
un operador de comunicaciones al uso sino que<br />
es un nicho que trata de especializarse en cada<br />
industria, en este caso la industria del ascensor.<br />
A través de estas comunicaciones pueden enviar llamadas<br />
de emergencia, optimizar las labores de mantenimiento,<br />
reducir desplazamientos. “Pero, -sostiene Carlos Valenciano-<br />
no es cuestión de encontrar unos chips o una<br />
SIM de buen precio y colocarla en un comunicador y<br />
ponerse a funcionar porque lamentablemente existen<br />
grandes riesgos cuando se conectan cosas a Internet.<br />
Los hackers existen y pueden causar graves perjuicios<br />
a los usuarios, y por supuesto a la reputación<br />
de una empresa de ascensores, trayendo además<br />
perjuicios económicos. Todo esto se puede evitar”.<br />
Todo empieza desde la propia SIM Card o chip, un chip<br />
de M2M que tiene una duración hasta 5 veces mayor, es<br />
resistente a los golpes, a cambios de temperatura. El chip<br />
se coloca en un comunicador de una caja de operaciones<br />
de un ascensor que puede estar en cualquier lugar; un chip
convencional en poco tiempo dejará de funcionar. Es importante<br />
tener este tipo de chips. También es importante que<br />
alguien que está operando en la telemetría, en el control de<br />
ascensores a distancia, pueda gestionar su parque de SIM<br />
cards, que pueda tener un acceso para que pueda activar y<br />
desactivar sus SIM cards, ver el consumo de datos y tener<br />
diferentes acciones básicas sin tener que llamar a su operador<br />
para que lo haga por él. Siempre además con una<br />
plataforma adicional de servicio denominada Minos que<br />
permite ofrecer un servicio de 24 x 7 a sus clientes. Siempre<br />
están conectados y siempre se resuelve de forma inmediata.<br />
Desde el punto de vista de la seguridad de las comunicaciones<br />
Alai Secure trabaja securizando con el montaje de VPN<br />
sobre las comunicaciones de extremo a extremo. Es decir,<br />
de la caja de operación del ascensor hasta el centro remoto<br />
de control, ellos pueden proporcionar esa securización para<br />
poder evitar cualquier tipo de ataque malintencionado.<br />
Alai también aporta sistemas de control de la hiperactividad<br />
para evitar colapsar un call center o incluso que se dispare la<br />
facturación por consumos no deseados. También se pueden<br />
aportar otras cosas como que ese chip que es especial de<br />
M2M, rescate el número de email de ese comunicador de<br />
ese modem que se instala para esas empresas que tienen<br />
que gestionar a cientos o miles de dispositivos. También<br />
brinda protección antifraude para evitar que cualquiera que<br />
extraiga una SIM card de un modem y la quiera utilizar<br />
para navegar en un smartphone o en una tablet no pueda<br />
hacerlo y protección ante ataques de denegación de servicio<br />
y cuál es su modelo de operación.<br />
Existen chips que están operados desde cualquier lugar del<br />
mundo en roaming y aterrizan en los diferentes países. Alai<br />
Secure es un operador de comunicaciones especializado en<br />
comunicación máquina a máquina, de IoT, no pretenden<br />
colocar millones de SIM en los diferentes dispositivos sino<br />
aportar valor a los diferentes rubros de las empresas donde<br />
trabajan. Acompañan todo el proceso desde la selección<br />
del hardware de comunicaciones, la homologación de las<br />
redes de comunicaciones y de ese hardware para verificar<br />
que funcionan bien, optimizar los planes de datos y de consumos<br />
para que no haya que contratar planes demasiado<br />
grandes cuando se puede tener un consumo optimizado;<br />
hay toda una labor de acompañamiento y de consultoría en<br />
comunicaciones IoT en las que están participando, que hoy<br />
vienen a hacer conocer y a ofrecer, en la región de Latam<br />
en donde operan desde 2018.<br />
Y finaliza su alocución Carlos Valenciano: “Nosotros<br />
ofrecemos un modelo de negocio diferente, es decir<br />
trabajamos con operación local en esos países<br />
donde ya estamos, lo hacemos en España, Chile,<br />
Colombia, Perú, y a todos los efectos somos empresas<br />
constituidas en cada país, que utilizamos y<br />
trabajamos bajo la regulación de las telecomunicaciones<br />
de cada país, la numeración es local, por lo<br />
tanto no deben salir del país y la tarificación es en<br />
moneda local y obviamente al no ser roaming tiene<br />
una tarifación más competitiva. Nuestra plataforma<br />
opera en todas las redes disponibles desde 2G hasta<br />
5G y hemos incorporado recientemente comunicaciones<br />
de banda estrecha para algunas industrias<br />
que necesitan banda estrecha en lugares donde no<br />
hay cobertura celular, y podemos llegar como operador<br />
de una forma integrada”.<br />
Alai Secure<br />
Fundada en 2005, Alai Secure es la filial de Grupo Ingenium<br />
especializada en el diseño y desarrollo de soluciones y<br />
servicios M2M/IoT. Cuenta con experiencia probada en verticales<br />
como: seguridad, vending, ascensores, socio-sanitario,<br />
metering, autenticación y control de accesos.Es líder en España<br />
en la gestión de comunicaciones críticas en sectores como la<br />
Teleasistencia o la Seguridad Privada, donde actualmente trabaja<br />
con más de 120 empresas de un total de 145.<br />
Además de disponer del portfolio de servicios en Seguridad<br />
Telco más completo del mercado, Alai Secure cuenta con una<br />
larga y dilatada experiencia en las principales verticales sectoriales.<br />
Su tecnología de última generación, probada y segura, le<br />
permite abordar cualquier escenario Telco, adaptándose a las<br />
características y requerimientos del sector en general, y del cliente<br />
en particular, garantizando el 100% de las comunicaciones y<br />
que además se lleven a cabo de forma segura. Alai Secure está<br />
especializada en la gestión de comunicaciones críticas en sectores<br />
como el de Seguridad Privada, donde actualmente opera<br />
en España más de 300.000 conexiones y gestiona más de 3<br />
millones de eventos mensuales, a través de las 122 Centrales<br />
de Monitoreo con las que trabaja, o el Socio-sanitario, donde<br />
opera aproximadamente el 40% de todas las comunicaciones de<br />
teleasistencia del país, gestionando más de 300.000 conexiones<br />
y más de 4 millones de eventos mensuales.<br />
Nayar Systems<br />
Son pioneros en el IoT del ascensor. Tienen servicios funcionando<br />
en más de 30 países, más de 300 clientes, más de<br />
200.000 ascensores conectados de alguna forma, y sus servidores<br />
soportan un tráfico de datos superior a 15 terabytes al año.<br />
Es en Europa donde tienen una mayor implantación. De alguna<br />
manera crecieron como mancha de aceite a raíz de una norma<br />
europea. El mismo servicio que han desplegado en España, les<br />
ha servido para dar soporte a normativas del resto de países de<br />
la región europea. El equipo de Nayar Systems tiene 5 personas<br />
en dirección, y trabajan allí más de 50 personas, la mayor parte<br />
de ellas ingenieros.<br />
Conectividad en España<br />
En España, de 1.100.000 ascensores que hay operativos,<br />
el 65% están conectados mediante una tarjeta SIM. Es una<br />
conexión en la mayor parte de los casos GPRS, una conexión<br />
de voz. El estado del Iot es incipiente y se están adelantando las<br />
grandes compañías multinacionales parques de ascensores a<br />
4G. Conexiones IoT están por debajo del 10%, unos 100.000<br />
ascensores y la mayor parte en compañías multinacionales,<br />
pero sí es cierto que la normativa obliga a tener línea telefónica<br />
en los ascensores, con lo cual unos 700.000 ascensores están<br />
conectados, tienen la llamada de emergencia, pero la Normativa<br />
Europea va a obligar en dos o tres años a que esté conectado.<br />
Es el camino que se va a recorrer en Europa.<br />
* Quien desee visualizar el webinar completo puede hacerlo,<br />
dirigiéndose al Facebook de Revista del Ascensor<br />
(RevistadelAscensor), yendo a la noticia sobre el webinar publicada<br />
el día 30 de Julio y entrando en el link allí indicado.<br />
Link: https://youtu.be/Z2eK7i91Kyc<br />
Edición Nº <strong>167</strong><br />
31
Accesibilidad en la cuna de la civilización<br />
Nuevo ascensor para personas<br />
con discapacidad instalado en<br />
la Acrópolis de Atenas<br />
Revista del Ascensor<br />
La Acrópolis de Atenas, el símbolo de la civilización occidental, ahora es más<br />
accesible para las personas con discapacidades después de que se puso en servicio<br />
un nuevo ascensor allí el 3 de diciembre pasado. En presencia del Primer Ministro<br />
griego, Kyriakos Mitsotakis, la Ministra de Cultura y Deportes Lina Mendoni y el<br />
Presidente de la Fundación Onassis, Antonis S. Papadimitriou, se inauguró este<br />
ascensor para personas con dificultades y los nuevos senderos peatonales, en el<br />
Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Único en el mundo, el elevador<br />
de pendientes para discapacitados de la Acrópolis llega a la cima en 32 segundos.<br />
Ese ascensor facilitará el acceso a los monumentos de la<br />
Acrópolis de Atenas, capital de Grecia, a usuarios de sillas<br />
de ruedas, personas mayores y otras personas con problemas<br />
de movilidad.<br />
pasajeros ver vistas de Atenas casi sin obstáculos a medida<br />
que se eleva, comenzará en el nivel del antiguo paseo marítimo,<br />
en la ladera norte de la Acrópolis y transportará a<br />
los visitantes directamente a la cima de la colina.<br />
32<br />
El nuevo ascensor con paredes de vidrio que permite a los<br />
El proyecto que mejora significativamente la asistencia a
los monumentos de la Roca Santa, se enmarca dentro<br />
del programa de mejora de los servicios prestados en<br />
la Acrópolis. Así, el sitio arqueológico se vuelve completamente<br />
accesible para personas con discapacidad,<br />
pero también para todos los ciudadanos con movilidad<br />
u otros problemas.<br />
Datos técnicos del elevador de pendientes<br />
El elevador de pendientes sustituye al elevador de obra,<br />
que se instaló en 2004 en el lado norte de la Acrópolis,<br />
con motivo de los Juegos Olímpicos, para posibilitar<br />
la visita de discapacitados a la Roca Santa. Al mismo<br />
tiempo, se construyó un corredor de construcción desde<br />
la salida del ascensor a la calle Panathinaion, al norte<br />
del Partenón, para que las personas en sillas de ruedas<br />
pudieran al menos ver los monumentos. El ascensor empezó<br />
a presentar serios problemas en su funcionamiento<br />
ya desde principios de 2018. Ya en otoño de<br />
Edición Nº <strong>167</strong><br />
33
NUEVO ASCENSOR...<br />
Desde la izq: Primer ministro Kyriakos Mitsotakis; la Ministra<br />
de Cultura y Deportes, Lina Mendoni y el Presidente de la<br />
Fundación Onassis, Antonis S. Papadimitriou.<br />
2018 se grabaron escenas de transporte de minusválidos<br />
"en manos" del personal del Ministerio de Cultura o por<br />
sus asistentes. A partir de la primavera de 2019 el ascensor<br />
casi no funcionaba, mientras que los problemas se intensificaron<br />
en el verano de 2019, lo que provocó que el país<br />
quedara expuesto a nivel internacional, ya que personas<br />
con discapacidad de todo el mundo llegaban al monumento<br />
y no podían ascender al mismo.<br />
Se trata de un elevador de ángulo variable, fabricado por<br />
la empresa italiana Maspero Elevatori. Su capacidad es de<br />
1300 kg de carga útil, es decir, dos sillas de ruedas con dos<br />
asistentes o una camilla de ambulancia con un asistente.<br />
La elección del tipo se realizó de acuerdo con la topografía<br />
Revista del Ascensor<br />
34
Edición Nº <strong>167</strong><br />
35
NUEVO ASCENSOR...<br />
de la zona y los datos geotécnicos, en base a los estudios<br />
constructivos que se prepararon para el proyecto. Está<br />
certificado por la empresa internacional TUV, tal como<br />
lo define la Normativa Europea sobre ascensores de pendientes.<br />
Se observa que no existe un ascensor similar en<br />
ningún otro monumento. Es el único en el mundo porque<br />
estructuralmente su ángulo variable es cercano a la verticalidad,<br />
mientras que su revestimiento de vidrio perimetral<br />
ofrece una vista panorámica única.<br />
El tiempo necesario para ascenso y descenso del ascensor<br />
es de 32 segundos. Con el antiguo elevador, para que el<br />
usuario pudiera llegar desde el nivel de la calle hasta el<br />
monumento de la Acrópolis, tenía que subir al nivel de<br />
la actual sala de máquinas desde una escalera exterior,<br />
utilizando un salvaescaleras y luego utilizando el antiguo<br />
ascensor para la parte superior. Esta tecnología era completamente<br />
obsoleta incluso como un elevador de obra.<br />
Faltaban repuestos y todo lo necesario se hizo en casa.<br />
Revista del Ascensor<br />
36<br />
A nivel tecnológico, el nuevo elevador de pendientes es<br />
muy avanzado, ofreciendo comodidad, velocidad, seguridad<br />
así como válvulas de seguridad durante el funcionamiento,<br />
en caso de corte de energía u otros problemas<br />
imprevistos.<br />
En caso de corte de energía, es posible subir al nivel de la<br />
entrada a la vía utilizando medios alternativos de operación<br />
del ascensor (batería). A través de un sistema de notificación<br />
de doble tarjeta GSM, la comunicación se realiza<br />
con cinco receptores programados para cualquier avería o<br />
emergencia. El sistema se activa automáticamente en caso<br />
de daños, vibraciones sísmicas, viento, hielo o atrapamiento<br />
y envía una notificación inmediata a los responsables del<br />
correcto manejo de cada caso. Se observa que en casos de<br />
muy baja temperatura, el ascensor se mueve automáticamente<br />
sobre las vías cada 10 minutos, para no permitir<br />
que se acumule una capa de hielo sobre sus conductores.
Edición Nº <strong>167</strong><br />
37
NUEVO ASCENSOR...<br />
Para la ejecución de las obras requeridas, se contó con<br />
un equipo de arqueólogos supervisores del Ministerio de<br />
Cultura y Deporte durante toda la ejecución del proyecto,<br />
con cuya colaboración se tomaron todas las medidas que<br />
aseguren la protección de los monumentos. La instalación<br />
requirió obras de infraestructura, que incluyeron excavación<br />
parcial, perforación e instalación de 35 anclajes<br />
de acero inoxidable en el muro de Balano y relleno con<br />
lechada para soportar los soportes metálicos que sostienen<br />
las vías del ascensor. Además, se retiró la vieja plataforma<br />
[en la parte superior] y se colocó la nueva, de 12.90 m de<br />
largo y 1.60 a 1.90 m de ancho.<br />
Información sobre las nuevas rutas para discapacitados<br />
Las nuevas rutas para discapacitados cubren el lado norte<br />
y este del Partenón, con el fin de que los discapacitados<br />
25 años<br />
informando a<br />
Latinoamérica<br />
Revista del Ascensor<br />
www.revdelascensor.com<br />
FACEBOOK RevistadelAscensor<br />
INSTAGRAM @revistadelascensor<br />
38
antiguo. Por tanto, se extienden frente a los Propileos,<br />
desde el Partenón y llegan hasta la vertiente sur.<br />
Según ha aclarado el Ministerio de Cultura, el material<br />
elegido para el pavimento, como estéticamente aceptable,<br />
es hormigón arquitectónico con un contenido de cemento<br />
de sólo el 12%. El resultado final es una piedra artificial,<br />
correspondiente a los materiales utilizados para completar<br />
los monumentos. Los materiales fueron evaluados con<br />
aplicaciones de prueba en el sitio por el Comité de Conservación<br />
de Monumentos de la Acrópolis. Todo el proyecto<br />
es completamente reversible.<br />
puedan recorrer los monumentos del sitio arqueológico,<br />
después de llegar en ascensor.<br />
La longitud total de las nuevas rutas es de 500 m. Las configuraciones,<br />
horizontal y altitud, siguen los datos arqueológicos,<br />
restaurando las antiguas tallas de la calle Panathinaion.<br />
Las rutas conectan la salida superior del ascensor de pendiente<br />
con la calle Panathinaion, hasta la zona del museo<br />
Dos vehículos (tipo carrito de golf), facilitarán el acceso al<br />
nuevo ascensor de pendiente para minusválidos y personas<br />
con problemas de movilidad. Para el vehículo que partirá<br />
de la calle Dionysiou Areopagitou hay una capacidad para<br />
6 personas (incluido el conductor) más una silla de ruedas.<br />
Respectivamente, para el vehículo que partirá de la Roca<br />
Sagrada, existe una disposición para una capacidad de 6<br />
personas (incluido el conductor) sin incluir silla de ruedas.<br />
Fuentes:<br />
athina984.gr; accessibletourism.org; greekreporter.com<br />
URL del video en youtube:<br />
https://youtu.be/s38uX6_kpcI<br />
Edición Nº <strong>167</strong><br />
39
Una empresa con gran ”expertise”<br />
Mantenimiento de<br />
calidad y defensa del gremio,<br />
características que definen<br />
a ASCENSORES MAIOM S.R.L.<br />
Revista del Ascensor se reunió<br />
con Daniel Decanio y Juan<br />
Carlos Santillán, titulares de<br />
MAIOM S.R.L., dos expertos<br />
conocedores del mantenimiento<br />
y la conservación de ascensores.<br />
El encuentro se realizó en un muy<br />
bonito y moderno edificio de la<br />
calle Armenia al 2200, en el barrio<br />
de Palermo, Ciudad Autónoma<br />
de Buenos Aires. Ambos socios<br />
nos llevaron a conocer una de las<br />
trescientas cuarenta instalaciones<br />
que mantienen en la actualidad.<br />
Revista del Ascensor<br />
40<br />
Se trata de un edificio de 11 años de antigüedad, con 10<br />
pisos y amenities, que cuentan con dos ascensores para<br />
4 personas, de 10 paradas cada uno, mantenidos por<br />
MAIOM SRL desde su inauguración. Visitamos las<br />
instalaciones del edificio y luego sus dos salas de máquinas<br />
correspondientes al ascensor general y al ascensor privado<br />
que conecta los palieres individuales.<br />
Daniel Decanio y Juan Carlos Santillán comenzaron en<br />
1987 en esta actividad que desconocían previamente. Pero<br />
el oficio los sedujo por completo desde el inicio ya que,<br />
según Daniel, “es un rubro donde se puede aprender cada<br />
día más si uno se lo propone, y hoy ya van 30 años de este<br />
trabajo que nos encanta hacer”.<br />
Ambos se conocieron e iniciaron su aprendizaje en la<br />
empresa Servas, donde se dedicaron a la instalación y al<br />
service en muchos edificios de organismos importantes,<br />
con equipos de muy alta tecnología para la época y hasta<br />
para hoy día.<br />
Más tarde realizaron tareas de instalación y asistencia técnica<br />
para terceros hasta que crearon su propia empresa,<br />
Maiom SRL, que se fundó en el año 2000.<br />
Cuentan con un plantel propio y tercerizado de 12 personas<br />
y su cartera de clientes actualmente supera las 340<br />
máquinas.<br />
La afabilidad y la simpatía de Decanio y su socio son proverbiales.<br />
La empresa se caracteriza principalmente por su<br />
transparencia comercial y el trato personalizado al cliente.<br />
La formación que han tenido les permite mantener ascensores<br />
de tecnologías nacionales e importadas.
De der. a izq.:<br />
Daniel Decanio y<br />
Juan Carlos Santillán.<br />
Afirman que “somos una empresa que siempre trata de<br />
mejorar, tanto en lo técnico como en lo humano, colaborando<br />
con otras empresas y recibiendo la colaboración<br />
de ellas, porque de eso se trata la Unión del Gremio”.<br />
Daniel Decanio no sólo ama su profesión sino que es un<br />
comprometido activista gremial como socio de CECAF,<br />
la Cámara de Empresarios Conservadores de Ascensores<br />
y sus Afines, que en la actualidad agrupa más de 100 empresas<br />
dedicadas al transporte vertical, dando permanentemente<br />
cursos de capacitación técnica y comercial donde<br />
MAIOM SRL colabora con su presencia y apoyo activo<br />
desde su comienzo como empresa.<br />
Nos explica que “Hoy por hoy estamos a la espera de que<br />
las autoridades gubernamentales entiendan la situación<br />
de la antigüedad del parque de ascensores que existe en<br />
uso, para los que ya no se encuentran repuestos adecuados<br />
para su reparación y buen mantenimiento. Queremos más<br />
dialogo y fluidez de contacto de nuestra Cámara con las<br />
Autoridades de Control del Gobierno de la Ciudad, para<br />
proyectar juntos las mejoras a realizar. Es imprescindible<br />
adecuar las normas y leyes obsoletas y no castigar median<br />
Edición Nº <strong>167</strong><br />
41
Mantenimiento de calidad...<br />
El edificio en Palermo.<br />
Revista del Ascensor<br />
42<br />
Daniel Decanio: “Este es un rubro<br />
en el que se puede aprender cada<br />
día más, si uno se lo propone”.<br />
te multas a las empresas conservadoras y a los consorcios.<br />
Las autoridades deberían escuchar a los conservadores que<br />
somos los que podemos aportar soluciones concretas por el<br />
conocimiento adquirido a lo largo de años de experiencia<br />
y trayectoria. Por su parte, los fabricantes deberán entender<br />
que nosotros, los conservadores, somos los que<br />
probamos, instalamos y evaluamos sus productos y por<br />
ello también deberíamos poder aportar nuestra opinión<br />
para lograr mejoras en los mismos, y participar en la certificación<br />
de productos para hacer más eficiente el servicio<br />
de conservación y tener un trasporte vertical mucho más<br />
seguro. El Gobierno de la Ciudad debería darle a CECAF<br />
la importancia que tiene como Cámara que defiende los<br />
derechos de los conservadores y debería rodearse y reunirse<br />
con las empresas que hace añares trabajan en este<br />
metier. También las empresas multinacionales con sus<br />
buenos productos son otra fuente importante de consulta<br />
que podría aportar su experiencia para mejorar los equipos.<br />
Finalmente queremos destacar el apoyo permanente<br />
de Revista del Ascensor acompañando e informando todo<br />
lo que el Sector necesita saber”.
Edición Nº <strong>167</strong><br />
43
Un componente que debería ser infalible<br />
La ruta certificadora<br />
de la cerradura<br />
Gianni Robertelli<br />
En un momento en que la cerradura es la pieza clave de la seguridad que sigue<br />
desvelando a la gran masa de los conservadores argentinos, esta nota publicada<br />
recientemente en la revista Elevatori, puede servirles como guía y modelo de lo<br />
que se ha hecho en un país europeo donde las normas y la certificación nos llevan<br />
unos años de ventaja.<br />
Revista del Ascensor<br />
44<br />
Dedico estos apuntes a mi padre Arduino<br />
quién contribuyó con su vida<br />
laboriosa a la historia de los ascensores<br />
italianos.<br />
En el lejano 1952 proyectó y fabricó<br />
la primera cerradura Perfecta, en<br />
una época en que los que fabricaban<br />
componentes italianos eran menos<br />
de cinco y el Ente que supervisaba el<br />
control de los ascensores se llamaba<br />
ENPI (Ente Nacional de Prevenciones<br />
de Infortunios).<br />
Prólogo<br />
En Italia, país en el cual hay instalados<br />
más de un millón de ascensores,<br />
se estima que, por lo menos el 50%<br />
de ellos, tienen puertas manuales.<br />
Esto significa que, por cada puerta<br />
existe una cerradura: con manija, con<br />
una llave o accionada mediante un<br />
empujón (estas últimas a partir de los<br />
años ‘70). Con la difusión de los ascensores<br />
y con la multiplicación del<br />
número de usuarios, creció la necesidad<br />
de cuidar la seguridad, más allá<br />
del confort, de los pasajeros del cada<br />
vez más habitual, viaje vertical. Así<br />
comenzó un “viaje normativo” específico<br />
para la cerradura; primero sólo<br />
nacional, luego limitado a los países<br />
miembros de la primera Comunidad<br />
Europea (de seis miembros-años ’60),<br />
para llegar en tiempos más recientes<br />
(año 1998) a la armonización que<br />
comprende a toda la actual UE.<br />
CAMINO NORMATIVO DE LA<br />
CERRADURA PARA PUERTAS<br />
BATIENTES.<br />
1. Decreto del propietario N.600<br />
del 1945.<br />
Introducción del control eléctrico de<br />
la cerradura (cerrojo). El control de<br />
la posición del cerrojo, gracias a dos<br />
contactos separados, ha sido la primera<br />
seguridad introducida en la puerta:<br />
con el contacto de cerradura abierto<br />
(puerta abierta o mal cerrada), se inhibe<br />
el funcionamiento de la máquina<br />
(o del pistón hidráulico).<br />
2. DPR 1497/63. Contacto de<br />
seguridad adicional, llamado<br />
preliminar<br />
El preliminar tiene, en la parte externa,<br />
una sección inclinada (alrededor<br />
de 30°), para funcionar como un deslizador,<br />
activado por la puerta misma<br />
durante el cierre; tiene un contacto<br />
en serie con el del cerrojo. Es por lo<br />
tanto un segundo dispositivo de seguridad,<br />
que actúa en el caso de cualquier<br />
anormalidad en los contactos<br />
de la cerradura.<br />
3. EN 81-1- Ascensores eléctricos<br />
(a partir del Decreto Ministerial<br />
587 de 1987 hasta el Decreto<br />
Presidencial 162 de 1999)<br />
Estas son las primeras normas europeas.<br />
Se introduce la obligatoriedad<br />
de la Certificación de tipo, publicada<br />
en la “parte tercera”. Se comprueba<br />
el cumplimiento de la cerradura por<br />
cuanto la norma indica en el Apéndice<br />
F1 “Directivas para la aprobación<br />
de las cerraduras de las puertas de<br />
piso de los ascensores” a través de las<br />
siguientes pruebas:<br />
• comprobar un enganche mínimo<br />
del cerrojo de 7 mm, antes de que se<br />
establezca el contacto eléctrico;
• al mismo tiempo, se cierra el circuito eléctrico de la cerradura,<br />
simulando el servicio normal del ascensor; con la<br />
tensión máxima prevista en el dispositivo y con una intensidad<br />
de corriente doble de la nominal (prueba eléctrica);<br />
• el control mecánico del cerrojo está sometido a una prueba<br />
de resistencia de 100.000 ciclos (prueba de resistencia<br />
mecánica);<br />
• impacto, correspondiente al impacto de una masa rígida<br />
de 40 N, que cae en caída libre desde una altura<br />
de 0,5m sobre el cerrojo completamente fuera (prueba<br />
dinámica);después de la prueba estática, mecánica,<br />
eléctrica y dinámica, la cerradura no debe presentar ni<br />
desgaste ni deformaciones o roturas peligrosas para la<br />
seguridad;<br />
Cerradura R. Export (1995) a empuje.<br />
• aplicación, durante un período de 300 segundos, de una<br />
fuerza estática que aumenta progresivamente hasta un valor<br />
máximo de 3000 N;1.000 N si es una puerta corrediza<br />
(prueba estática);<br />
• un millón de ciclos completos (todo el recorrido posible<br />
del cerrojo en dos direcciones), a un ritmo de 60 ciclos/<br />
min (prueba de resistencia mecánica);<br />
• apertura de emergencia con llave triangular DIN, accesible<br />
desde el piso de llegada. También se introduce el<br />
contacto preliminar con un puente removible, en lugar del<br />
previo preliminar con el deslizamiento.<br />
4. EN 81-2 ascensores hidráulicos Decreto Presidencial<br />
268 de 1994<br />
Las pruebas a las cuáles es sometida la cerradura son las<br />
mismas del parágrafo precedente.<br />
Nota histórica: Si en los años ‘70 las puertas de los nuevos<br />
ascensores eran en gran parte manuales, para empujar,<br />
Edición Nº <strong>167</strong><br />
45
la ruta certificadora...<br />
PF1B (1999)<br />
cerradura a empuje<br />
& PF1BM cerradura<br />
manual a pomo.<br />
a partir de los ‘90 las puertas han sido cada vez más con<br />
apertura deslizante (automáticas).<br />
5. Decreto Presidencial N.162 del 30/04/1999<br />
Traspone las normas armonizadas EN 81-1 y EN 81-2,<br />
que antes no estaban aún armonizadas a nivel europeo.<br />
El cerrojo, en cuanto componente de seguridad, es necesariamente<br />
controlado en conformidad con lo que prevé<br />
la Directiva 95/16/CE, con el objeto de obtener la marca<br />
CE indispensable para su comercialización en el ámbito<br />
de la UE. El manual “instrucciones de uso mantenimiento”,<br />
en la lengua del país donde se realiza la instalación,<br />
se ha vuelto obligatorio. Si el fabricante declara que no<br />
ha introducido modificaciones respecto al modelo de tipo<br />
presentado al Ente Notificado y depositó allí, la repetición<br />
de las pruebas no son requeridas.<br />
6. EN 81-20 EN 81-50(de 1 de Septiembre de 2017)<br />
Las pruebas para la certificación de tipo han permanecido<br />
sustancialmente idénticas a las prescriptas en la norma<br />
EN 81-1 & 2.<br />
9. Normas UNI 10411-1,2,3,4,5,6 (a partir del 2014)<br />
Comprende también la renovación de las partes eléctricas<br />
del ascensor:<br />
1. cuando se restaura la parte eléctrica no se pueden sustituir<br />
más de dos viejas cerraduras con el modelo original<br />
pero sin aprobar, incluso en modificaciones subsecuentes;<br />
2. además de ese número es obligatorio sustituir todas<br />
las cerraduras con modelo Certificado según la Directiva<br />
2014/33/UE;<br />
3. el cambio de la cerradura resulta también obligatorio<br />
cuando el cambio del cuadro eléctrico involucra valores de<br />
tensión nominal incompatibles con las precedentes.<br />
El camino de la certificación de la cerradura para las<br />
puertas manuales del ascensor no termina aquí, porqué el<br />
proceso de armonización de las normas continúa ahora a<br />
nivel mundial, con la sensibilidad cada vez mayor para la<br />
protección de la salud y la seguridad de los usuarios, en<br />
particular de las personas con discapacidades.<br />
Revista del Ascensor<br />
46<br />
7. Directiva 2014 /33/UE (del 20/04/2016)<br />
Es la refundición de la directiva 96/16/CE, y es considerada<br />
por el derecho de la UE como una legislación de armonización<br />
de la Unión. Introduce criterios más estrictos de<br />
identificación y trazabilidad de las cerraduras certificadas:<br />
etiquetas adhesivas indelebles, con indicación “fabricante”,<br />
“modelo”, “código”, “número de serie”. Dispone las<br />
obligaciones y responsabilidades para los importadores y<br />
distribuidores de componentes de seguridad.<br />
8. Certificado de examen<br />
Todos los dispositivos de cierre deben estar acompañados<br />
del Certificado de examen (el de la UE, no más el de la<br />
CE) del tipo, en el cual el constructor declara que el dispositivo<br />
de cierre para puertas de piso batientes y automáticas<br />
cumpla con las disposiciones de la Directiva 2014/33/UE.<br />
Normas de referencia: EN 81-20: 2014 EN 81-50:2014.<br />
SUSTITUCIÓN DE LAS CERRADURAS<br />
OBSOLETAS<br />
En un 50% del millón de ascensores que funcionan, las<br />
puertas son manuales (a manija o a empuje), y las cerraduras<br />
instaladas han acumulado décadas de servicio. El<br />
conservador se encuentra a menudo, teniendo que afrontar<br />
la clausura de la instalación ligado a la interrupción<br />
de la cadena de la seguridad, causada por un contacto<br />
común, gastado, que no cierra o lo hace de manera discontinua.<br />
Todo esto comporta obviamente ineficiencias<br />
para el usuario y una pesada carga para el conservador<br />
que, por un simple contacto incierto, debe hacer varios<br />
viajes y desperdiciar su tiempo.<br />
Desde hace un tiempo existen distintos modelos de cerraduras<br />
certificadas, específicas para la sustitución de una<br />
cierta marca (intercambiables) o sustituibles gracias al kit<br />
de interfaces dedicados (muy a menudo con necesidad de
Edición Nº <strong>167</strong><br />
47
la ruta certificadora...<br />
Kit a pedido (on demand) instalado.<br />
modificaciones mecánicas en el lugar).En muchos caos,<br />
sin embargo, dado que el tipo de cerraduras presentes en<br />
la instalación vieja es variado, es necesario intervenir con<br />
cambios mecánicos costosos, directamente en la puerta,<br />
a menudo improvisando, por último pero no menos importante,<br />
también en lo que respecta al posicionamiento<br />
del patín y las palancas deslizantes retráctiles, ahora<br />
incompatible con la nueva cerradura montada.<br />
En vista de esto, Robertelli Arduino ha lanzado un sistema<br />
de producción de cerraduras flexibles, denominado “kit a<br />
pedido” (kit on demand), basado en el siguiente proceso:<br />
1. Requerimiento del cliente con foto de la instalación a<br />
través del canal de Whatsapp;<br />
2. Recepción del formulario de registro de cuotas completado;<br />
3. Examen del modelo y de las problemáticas de parte<br />
de nuestra oficina técnica;<br />
4. Contacto intermedio-cuando sea necesario para clarificación;<br />
5. Envío de la propuesta técnica y comercial;<br />
6. Ejecución de un prototipo intermedio, si es necesario;<br />
Revista del Ascensor<br />
48<br />
Impresa<br />
Press releases<br />
Facebook<br />
www.revdelascensor.com<br />
7. Suministro completo de la cerradura certificada acompañado<br />
de las correspondientes interfaces mecánicas.<br />
CONCLUSIONES<br />
Con lo que se cuenta en la actualidad no hay más justificación<br />
para el mantenimiento en funciones de ascensores<br />
con cerraduras instaladas hace décadas, dejando<br />
al usuario expuesto sin saberlo a riesgos objetivamente<br />
superiores a los previstos con una instalación nueva.<br />
Fuente: Elevatori
Edición Nº <strong>167</strong><br />
49
edición nº <strong>167</strong><br />
ÍNDICE DE ANUNCIANTES<br />
Conservadores / Instaladores<br />
Asc. Ehco ____________________________ 48<br />
Asc. Eiffel ____________________________ 48<br />
Asc. Ibel S.R.L. ** _____________________ 21<br />
Asc. Krone ___________________________ 19<br />
Asc. Mega ___________________________ 22<br />
Asc. N.E.A. ___________________________ 6<br />
Asc. Neptuno S.R.L. ____________________ 34<br />
Asc. Vertirod _________________________ 52<br />
Matricería H.A _________________________ 39<br />
Mizzau S.A. ___________________________ 23<br />
Sicem S.R.L. *** ________________________ 20<br />
Transportes Verticales ___________________ 44<br />
Wittur S.A. ____________________________ 3 5<br />
DISTRIBUIDORes<br />
Brunelec _____________________________ 47<br />
Fabricantes<br />
Asc. Cóndor S.R.L. * _____________________ 26<br />
Asc. Cóndor S.R.L. * _____________________ 27<br />
Automac S.A. __________________________ 9<br />
BLT Brillant Elev. México __________________ 1<br />
Beltek S.R.L. * _________________________ 2<br />
CF Control S.R.L. _______________________ 3<br />
Coelpla Sudam ________________________ 43<br />
E. Company S.A. ________________________ 17<br />
Establecimiento Bromberg _______________ 38<br />
Francisco Rotundo y Hnos. S.R.L. * _________ 6<br />
H. Trimarchi. S.R.L.*** ___________________ 7<br />
IC Puertas _____________________________ 25<br />
Industrias Rojas _______________________ 45<br />
Ingeniería Wilcox ______________________ 51<br />
Interlub S.A. ___________________________ 34<br />
IPH S.A.I.C.F. __________________________ 18<br />
JYE S.R.L. ____________________________ 33<br />
Medios<br />
Revista del Ascensor ____________________ 38<br />
Reparaciones<br />
Electromecánica V.N. ____________________ 48<br />
Sistemas<br />
Alai Secure _____________________________ 37<br />
Evo Sistemas ___________________________ 49<br />
(*) También Conservadores/ Instaladores<br />
(**) También Fabricantes<br />
(***) También Distribuidores<br />
Revista del Ascensor<br />
Argentina<br />
Mercosur<br />
América<br />
Otros<br />
$900.-<br />
u$s 110.-<br />
u$s 120.-<br />
u$s 150.-<br />
50
Edición Nº <strong>167</strong><br />
51
Revista del Ascensor<br />
52