31.08.2021 Views

Edición #328

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

W W W . R E V I S T A S U M M A . C O M<br />

SEQUEIRA<br />

ESTRATEGA DEL<br />

ÉXITO DE<br />

ARCOS DORADOS<br />

COSTA RICA<br />

Estados Unidos 7 Dólares<br />

Guatemala 55 Quetzales<br />

El Salvador 7 Dólares<br />

ESTEBAN<br />

Honduras 170 Lempiras<br />

Nicaragua 245 Córdobas<br />

Costa Rica 4.300 Colones<br />

Panamá 7 Dólares<br />

ESPECIAL<br />

EMPRESAS<br />

CON MEJOR<br />

E D I C I Ó N 3 2 8 S E P T I E M B R E 2 0 2 1<br />

REPUTACIÓN<br />

CORPORATIVA<br />

ESPECIAL<br />

BICENTENARIO<br />

DE CENTROAMÉRICA


CRÉDITOS<br />

ADMINISTRACIÓN<br />

Presidente<br />

Ronald Sauter<br />

rsauter@revistasumma.com<br />

Gerente General<br />

Rafael Mora<br />

rmora@revistasumma.com<br />

Asistente de Gerencia<br />

Marietta Hernández<br />

mhernandez@revistasumma.com<br />

CONSEJO EDITORIAL<br />

Esteban Brenes<br />

Gerardo Corrales<br />

Igor Galo<br />

Gabriela Llobet<br />

Ian McCluskey<br />

Jorge Oller<br />

Eduardo Ulibarri<br />

EDITORIAL<br />

Directora Editorial<br />

Rocío Ballestero<br />

rballestero@revistasumma.com<br />

Editores<br />

Carolina Barrantes<br />

cbarrantes@revistasumma.com<br />

Luis Ernesto Solís<br />

lsolis@revistasumma.com<br />

Colaboradores<br />

Alejandra Soto, Guatemala<br />

Jenny Lozano, El Salvador<br />

Loida Martínez, El Salvador<br />

Ana Elsy Mendoza, Honduras<br />

Mario Rueda, Nicaragua<br />

Minerva Bethancourth, Panamá<br />

Luis Batista, Panamá<br />

FOTOGRAFÍA DE PORTADA:<br />

Arnoldo Robert<br />

¡SUSCRÍBETE!<br />

suscripciones@revistasumma.com<br />

Columnistas<br />

Ismael Cala<br />

Marianela Lacayo<br />

Corrección de Estilo<br />

Shirley Barquero<br />

DISEÑO EDITORIAL<br />

Diseño y directora creativa<br />

Green Eyes Design<br />

Alejandra Hernández<br />

ahernandez@greeneyesdesign.co.cr<br />

Asistente de diseño comercial<br />

Esteban Quirós<br />

equiros@revistasumma.com<br />

Fotografía<br />

Alejandro Díaz<br />

Arnoldo Robert<br />

Geovanni Hernández<br />

Garret Britton<br />

DISEÑO DIGITAL<br />

Editor web y community manager<br />

Daniel Rosales<br />

drosales@revistasumma.com<br />

ADMINISTRATIVO<br />

Mercadeo<br />

Karina Cortés<br />

kcortes@revistasumma.com<br />

Director financiero<br />

Alexánder Gamboa<br />

Crédito y cobro<br />

Cindy Alfaro<br />

Contabilidad<br />

Vanessa Solís<br />

ALIANZAS<br />

SUMMA CIRCULA EN:<br />

OFICINAS COMERCIALES<br />

Estados Unidos<br />

Adriana Guevara<br />

aguevara@revistasumma.com<br />

+506 2253 3419 / +506 6056 5050<br />

México<br />

Vilma Rodríguez<br />

vrodriguez@revistasumma.com<br />

+502 2291 4414 / +502 5409 3415<br />

Guatemala<br />

Vilma Rodríguez<br />

vrodriguez@revistasumma.com<br />

+502 2291 4414 / +502 5409 3415<br />

Yolanda Lorenzana<br />

ylorenzana@revistasumma.com<br />

+502 2291 4400 / +502 5586 5922<br />

El Salvador y Honduras<br />

Lisseth Girón<br />

lgiron@revistasumma.com<br />

+503 2248 1226 / +503 7969 5731<br />

Enny Menjívar<br />

emenjivar@revistasumma.com<br />

+503 2248 1770 / +503 7989 1540<br />

Nicaragua<br />

Laura Ardón<br />

lardon@revistasumma.com<br />

+506 2253 3419 / +506 8825 1828<br />

Costa Rica<br />

Adriana Guevara<br />

aguevara@revistasumma.com<br />

+506 2253 3419 / +506 6056 5050<br />

Laura Ardón<br />

lardon@revistasumma.com<br />

+506 2253 3419 / +506 8825 1828<br />

Panamá<br />

Luis Gómez<br />

lgomez@revistasumma.com<br />

+507 264 7632 +507 6486 6466<br />

Dayanara Gonzalez<br />

dgonzalez@revistasumma.com<br />

+507 264 7632 / +507 6676 0299<br />

República Dominicana<br />

Marietta Hernández<br />

mhernandez@revistasumma.com<br />

+506 2253 3419 / +506 8931 0228<br />

Colombia<br />

Adriana Guevara<br />

aguevara@revistasumma.com<br />

+506 2253 3419 / +506 6056 5050<br />

Servicio al cliente<br />

+506 2253 3419 / +506 2248 1630<br />

fb.com/revistasumma @revistasumma youtube.com/revistasumma revistasumma.com<br />

6 <strong>Edición</strong> 328


CON<br />

TE<br />

NIDO<br />

10 Carta Editorial<br />

12 Social Summa<br />

14 En la Mira<br />

28 Datos Summa<br />

112 Caras y Cosas<br />

PORTADA<br />

30 Los hitos que hacen feliz a McDonald’s<br />

Costa Rica<br />

Además de innovar en la industria de la comida<br />

rápida, las experiencias únicas, el apoyo a la<br />

empleabilidad juvenil y el genuino compromiso<br />

con las causas sociales y el desarrollo<br />

sostenible de las comunidades donde actúa son<br />

parte de la receta del éxito de más de 5 décadas<br />

de la marca en Costa Rica.<br />

ECONOMÍA<br />

34 Sector vivienda de Guatemala retoma<br />

su fuerza<br />

Se estima que la cartera para la construcción<br />

de casas crecerá por lo menos un 10% para el<br />

cierre de este año, lo cual llena de entusiasmo y<br />

perspectivas positivas al sector.<br />

38 Aumento en el salario mínimo en El<br />

Salvador: ¿incentivo o improvisación?<br />

Un incremento obligatorio del 20% al sueldo<br />

base de todos los sectores de la economía,<br />

vigente desde agosto, es aplaudido por los<br />

trabajadores, mientras que la empresa privada<br />

mantiene serias reservas sobre su impacto en<br />

plena fase de recuperación.<br />

ESPECIAL EMPRESAS<br />

CON MEJOR REPUTACIÓN<br />

CORPORATIVA<br />

40 La reputación te hace diferente<br />

Es un intangible que contribuye de forma<br />

decisiva en la marca. Las empresas que la<br />

cuidan y la gestionan se fortalecen en su papel<br />

de actores sociales necesarios, relevantes y<br />

confiables.<br />

ECONOMÍA<br />

100 Guatemala: balance comercial a 15<br />

años del DR-CAFTA<br />

Tras la firma del Tratado De Libre Comercio<br />

entre Estados Unidos, Centroamérica y<br />

República Dominicana (DR-CAFTA), el<br />

balance para Guatemala es positivo y con<br />

margen para mejorar.<br />

ESPECIAL CENTROAMÉRICA<br />

BICENTENARIA<br />

102 ¡Centroamérica Bicentenaria!<br />

Tras 200 años de independencia, un vistazo a<br />

la historia nos permite apreciar todo lo que se<br />

ha logrado en el área, con mucho esfuerzo y<br />

dedicación.<br />

MERCADEO<br />

108 El boom del marketplace: ¿qué debes<br />

considerar antes de lanzarte?<br />

Latinoamérica es la región con mayor<br />

crecimiento en ventas generadas en línea<br />

(+36,7% en el 2020) y muchos emprendedores<br />

se han lanzado a crear plataformas de<br />

marketplace, lo cual requiere una fuerte<br />

inversión en desarrollo de marca.<br />

GERENCIA<br />

110 ¿Cómo crear empresas<br />

emocionalmente inteligentes y más<br />

competitivas?<br />

Esté alerta, puede ser el sepulturero de las<br />

marcas que no inviertan inteligentemente en<br />

marketing.<br />

8 <strong>Edición</strong> 328


CARTA EDITORIAL<br />

¿VALIÓ LA PENA?<br />

Hace 20 años, la confianza que<br />

sentían los estadounidenses<br />

en su suelo se vio quebrada<br />

por el atentado terrorista<br />

de Al-Qaeda contra el World<br />

Trade Center de Nueva York,<br />

el pentágono y la propia Casa<br />

Blanca. Para reponerse, Estados<br />

Unidos lidera la invasión de<br />

Afganistán. El 13 de noviembre de<br />

2001, la Alianza del Norte, un grupo de<br />

rebeldes antitalibanes respaldados por<br />

fuerzas de la coalición, logra tomar Kabul<br />

y los talibanes huyen. El 2 de mayo<br />

de 2011, militares estadounidenses le<br />

dan muerte Osama Bin Laden, máximo<br />

líder Al-Qaeda, y dos años después<br />

muere Mullah Mohammed Omar, el fundador<br />

de los talibanes. Parecía que se<br />

había alcanzado el objetivo, pero ya conocemos<br />

lo que siguió....<br />

El acuerdo para “llevar la paz” a Afganistán<br />

que Estados Unidos firmó el 29<br />

de febrero de 2020 con el movimiento<br />

Talibán, que incluía el retiro de todas las<br />

tropas estadounidenses y de la OTAN,<br />

no salió según lo esperado. La fuerza Talibán<br />

comenzó una ofensiva militar el 1<br />

de mayo de 2021, fue retomando el control<br />

de las principales ciudades de Afganistán<br />

hasta finalmente entrar a Kabul.<br />

Ahora vemos con el mismo horror que<br />

se apoderó de los habitantes de la ciudad<br />

cómo intentan salir en masa del<br />

país, en búsqueda de refugio. Después<br />

de gastar más de US$2 billones, la guerra<br />

más larga que ha librado Estados<br />

Unidos llegó a su fin, pero no<br />

de la mejor manera y con<br />

un saldo de más de 2.350<br />

soldados fallecidos, 20.000<br />

heridos y secuelas en los<br />

cerca de 800.000 soldados<br />

que fueron desplegados en<br />

dos décadas. El débil Estado y<br />

modelo de sociedad que intentaron<br />

crear las fuerzas occidentales<br />

en Afganistán se desboronó de un<br />

soplido.<br />

Además de cuestionarme si todo esto<br />

valió la pena, abro espacio a otra reflexión<br />

sobre el valor de la confianza. Es<br />

una de las grandes virtudes de los buenos<br />

líderes y de las empresas exitosas,<br />

pero cuando se socaba o se pierde es difícil<br />

rescatarla.<br />

Nuestro especial de Reputación Corporativa<br />

aborda este tema y cómo la percepción<br />

de una marca es determinante<br />

para su vigencia y futuro. Además, damos<br />

a conocer los nombres de las empresas<br />

y ejecutivos de la región que se<br />

han convertido en referentes por la buena<br />

gestión de sus nombres.<br />

MUCHOS SOLDADOS<br />

ESTADOUNIDENSES CONSIDERAN<br />

SU EXPERIENCIA EN AFGANISTÁN<br />

COMO UNA “PÉRDIDA DE VIDA Y<br />

DE TIEMPO”.<br />

Alejandra Soto, Periodista<br />

10 <strong>Edición</strong> 328


SOCIAL SUMMA<br />

LAS CIUDADES MÁS SEGURAS DEL MUNDO 2021<br />

Copenhague y Toronto son las ciudades más seguras, según el índice de The Economist que evalúa<br />

infraestructuras, sanidad, medio ambiente, seguridad personal y seguridad digital, mientras que Tokio,<br />

Singapur y Osaka, siempre en el podio, perdieron su lugar de privilegio.<br />

2<br />

1<br />

6<br />

10<br />

50<br />

5<br />

33<br />

34<br />

39<br />

59<br />

3<br />

8<br />

Las 3 más inseguras<br />

50 Caracas (VEN) 41,9<br />

59 Karachi (PAK) 39,7<br />

60 Rangún (MMR) 39,5<br />

DESTACADAS EN NUESTRA RED<br />

IBERIA RECUPERA SU VUELO<br />

DIARIO A COSTA RICA. LOS<br />

VUELOS SE OPERAN CON<br />

AVIONES AIRBUS A-330/200<br />

CON CAPACIDAD PARA 288<br />

PASAJEROS Y UN 15 POR<br />

CIENTO MÁS EFICIENTES EN EL<br />

CONSUMO DE COMBUSTIBLE.<br />

Likes<br />

1.065<br />

Shares<br />

90<br />

Personas alcanzadas<br />

58.091<br />

Top 3 de Latinoamérica<br />

33 Santiago (CHL) 65,3<br />

34 Buenos Aires (ARG) 64,9<br />

39 Río de Janeiro (BRA) 61,8<br />

BANCO MUNDIAL<br />

ESTABLECE EN PANAMÁ<br />

SU SEDE PARA AMÉRICA<br />

CENTRAL Y REPÚBLICA<br />

DOMINICANA. EL<br />

TRASLADO DE TODO EL<br />

PERSONAL A PANAMÁ<br />

SERÁ PROGRESIVO Y SE<br />

COMPLETARÁ EN 2022.<br />

Likes<br />

228<br />

Shares<br />

26<br />

Personas alcanzadas<br />

36.912<br />

Top 10<br />

60<br />

4<br />

7<br />

9<br />

1 Copenhague (DK) 82,4<br />

2 Toronto (CAN) 82,2<br />

3 Singapur (SGP) 80,7<br />

4 Sidney (AUS) 80,1<br />

5 Tokio (JPN) 80,0<br />

6 Ámsterdam (NLD) 79,3<br />

7 Wellington (NZL) 79,0<br />

8 Hong Kong (HKG) 78,6<br />

9 Melbourne (AUS) 78,6<br />

10 Estocolmo (SWE) 78,0<br />

FUENTE: EFE, CON BASE EN THE ECONOMIST.<br />

SEA<br />

NUESTRO<br />

SEGUIDOR<br />

/RevistaSumma<br />

@RevistaSumma<br />

@revistasumma<br />

Revista Summa<br />

12 <strong>Edición</strong> 328


ACTUA<br />

LIDAD<br />

EN LA MIRA<br />

45 AÑOS DE<br />

SOLIDEZ Y VISIÓN<br />

BURSÁTIL<br />

GRUPO FINANCIERO<br />

ACOBO CELEBRA SU<br />

ANIVERSARIO OFRECIENDO<br />

SERVICIOS INNOVADORES<br />

Y PERSONALIZADOS A SUS<br />

CLIENTES.<br />

Su portafolio de<br />

productos incluye<br />

asesoría en inversiones a<br />

empresas, family offices y<br />

asociaciones.<br />

La clave del éxito de su historia empresarial<br />

ha sido brindar una asesoría<br />

financiera veraz, oportuna y transparente,<br />

con servicios personalizados que<br />

se ajustan a las metas y necesidades de<br />

clientes que buscan resguardar su dinero,<br />

su futuro y el de sus familias.<br />

En sus más de cuatro décadas de solidez<br />

y evolución constante, también ha cumplido<br />

el objetivo de educar a las nuevas<br />

generaciones en temas financieros y de<br />

inversión, de la mano de asesores calificados<br />

y de las herramientas tecnológicas<br />

más modernas.<br />

Esta corporación de capital 100% costarricense,<br />

fundada por Orlando Soto<br />

Enríquez, hizo su primera transacción<br />

bursátil en el mercado nacional en 1976,<br />

bajo el nombre de Agentes Corredores<br />

de Bolsa. Fue pionera en el mercado y<br />

hoy es una de las más sólidas del sector.<br />

“Marcamos un antes y un después en los<br />

servicios financieros en Costa Rica con<br />

esa primera transacción bursátil. Desde<br />

aquel entonces, la ruta que decidimos<br />

construir fue la de dar asesoría integral a<br />

nuestros clientes y seguimos avanzando<br />

en esa dirección”, explica Orlando Soto<br />

Solera, el vicepresidente ejecutivo.<br />

Excelencia y crecimiento<br />

El grupo innova constantemente, esto le<br />

permite ofrecer productos financieros<br />

diversos, como fondos de inversión en<br />

colones y dólares, tanto a la vista como<br />

de crecimiento o inmobiliarios; que están<br />

bajo el nombre Vista SAFI, empresa<br />

de la corporación ACOBO. Además, a<br />

través de ACOBO Puesto de Bolsa, los<br />

inversionistas pueden acceder a mer-<br />

ACOBO tiene<br />

relaciones con<br />

otros puestos<br />

de bolsa de<br />

América Central<br />

y el Caribe<br />

desde 2009, en<br />

el marco de su<br />

apuesta por un<br />

crecimiento<br />

exponencial.<br />

cados nacionales e internacionales con<br />

una gran cantidad de instrumentos a la<br />

mano, entre ellos los Fondos de Inversión<br />

Cotizables, conocidos como ETF’s,<br />

por sus siglas en inglés.<br />

ACOBO se ha dado a la tarea de derribar<br />

mitos respecto al perfil de los inversionistas,<br />

mediante acciones como permitir<br />

que sus clientes inviertan sus ahorros sin<br />

necesidad de tener grandes sumas de dinero,<br />

también con la reciente habilitación<br />

del trámite simplificado, una alternativa<br />

que los faculta a abrir una cuenta en los<br />

fondos por medio de su página de internet,<br />

de manera ágil y sencilla.<br />

“El tiempo y la experiencia nos ha dado<br />

la oportunidad de asesorar a gran diversidad<br />

de clientes institucionales de los<br />

sectores público y privado, así como a inversionistas<br />

particulares, enfocándonos<br />

en un acompañamiento personalizado.<br />

Este mes celebramos 45 años de creci-<br />

Servicios personalizados en<br />

Puesto de Bolsa.<br />

Vista Fondos de Inversión.<br />

Fideicomisos.<br />

miento, con oportunidades enfocadas<br />

en seguir evolucionando y servicios pensados<br />

en las particularidades del mercado<br />

y de nuestros clientes”, destaca Soto.<br />

Por otro lado, para quienes quieren invertir<br />

capitales importantes, ofrece<br />

fondos de pensiones, de empresas o asociaciones.<br />

“Hoy deseamos que todo lo que hemos<br />

aprendido y crecido pueda ser accesible<br />

a muchas más personas. Queremos<br />

aconsejar y acompañar a una nueva<br />

generación de visionarios, al paso de la<br />

tecnología y la innovación”, finalizó Diego<br />

Soto Solera, vicepresidente ejecutivo<br />

de ACOBO.<br />

14 <strong>Edición</strong> 328


ACTUA<br />

LIDAD<br />

EN LA MIRA<br />

IMPULSO A LAS<br />

PYMES PANAMEÑAS<br />

BANESCO PROMUEVE UNA AMPLIA<br />

GAMA DE SOLUCIONES INTEGRALES<br />

PARA EL SEGMENTO, CONSCIENTE DE<br />

LA IMPORTANCIA QUE TIENE PARA<br />

LA REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA<br />

NACIONAL.<br />

La entidad ha ido adaptando y ampliando el portafolio<br />

de productos y servicios que ofrece a las<br />

pequeñas y medianas empresas para apoyarlas<br />

y atender sus necesidades financieras, junto<br />

a la Banca de Comercio. Su estrategia incluye<br />

asesorarlas en su ciclo evolutivo y productivo, a<br />

través de soluciones integrales adaptadas a sus<br />

planes de venta y operaciones que les permiten<br />

optimizar el manejo de sus recursos, con mejores<br />

costos y mayor control, así como acceder a<br />

tecnología y apostarle a la innovación.<br />

Para ello, realiza una labor imprescindible,<br />

orientada a contar con la información cualitativa<br />

y cuantitativa de los clientes, en aras de conocer<br />

sus necesidades reales y mitigar impactos<br />

a corto y largo plazo.<br />

Su cartera actual para el segmento pyme asciende<br />

a los US$100 millones y su oferta abarca<br />

Banca en Línea y Banca Móvil empresarial,<br />

servicios de cash management, forex, puntos<br />

Portafolio de<br />

productos<br />

segmento pymes<br />

Cuentas de<br />

ahorros y<br />

corrientes.<br />

Certificados de<br />

plazos fijos.<br />

Planilla<br />

empresarial.<br />

Líneas de crédito.<br />

Sobregiro.<br />

Préstamos<br />

comerciales<br />

(auto, hipotecario<br />

y capital<br />

operacional).<br />

Productos de<br />

adquiriencia.<br />

La<br />

entidad opera<br />

en Panamá desde<br />

octubre de 2007,<br />

cuenta con más de 950<br />

colaboradores y 23<br />

sucursales a nivel<br />

nacional.<br />

Banesco es un banco confiable que innova en sus soluciones financieras,<br />

con el ánimo de fomentar el emprendimiento y la experimentación,<br />

desde lo más sencillo.<br />

de ventas, MóvilPay y otros. Además, un nuevo<br />

método de pago: Wally comercios, enfocado en<br />

facilitar el pago de personas a comercios de una<br />

forma ágil y segura, mediante un directorio en<br />

su banca en línea. También desarrolla otros servicios<br />

de avanzada, como aperturas de cuentas<br />

jurídicas a través del sitio web.<br />

El segmento pymes impactó de manera positiva a la economía nacional como generador de la mayor cantidad de<br />

empleos en el país.<br />

En pro del emprendimiento<br />

La entidad cuenta con un programa totalmente<br />

gratuito que impulsa el emprendimiento desde<br />

casa, con acceso desde cualquier dispositivo, el<br />

cual permite a los participantes optar por opciones<br />

de aprendizaje en temas como salud financiera,<br />

presupuesto y proyecciones financieras,<br />

entre otros.<br />

Las alianzas estratégicas son parte de la dinámica<br />

para seguir respaldando a las pymes. Por ello,<br />

ha sellado acuerdos con otras entidades bancarias<br />

para el otorgamiento de créditos dirigidos a<br />

ese sector y brindar jornadas de capacitación, al<br />

amparo del programa Banesco Emprendedores.<br />

A él se han sumado más de 12.000 personas que<br />

logran adquirir conocimientos sobre emprendimiento,<br />

manejo de finanzas, cálculo de sus ganancias,<br />

capital humano en sus negocios, calidad<br />

del servicio e importancia del cliente.<br />

16 <strong>Edición</strong> 328


ACTUA<br />

LIDAD<br />

EN LA MIRA<br />

el crecimiento de su plataforma de<br />

servicio, cercana y amigable.<br />

La aplicación móvil Fluyapp es otro<br />

de sus proyectos innovadores, la cual<br />

permite reservar turnos de atención<br />

en ciertas sucursales, a lo que se une<br />

la utilización de la robótica para mejorar<br />

la atención y colaboración al<br />

público y acelerar la automatización<br />

de procesos.<br />

UNA BANCA DIGITAL<br />

AL SERVICIO DE TODOS<br />

LOS PANAMEÑOS<br />

EN SU AFÁN DE BRINDAR SERVICIOS<br />

DIFERENCIADORES Y DE GRAN<br />

TRASCENDENCIA NACIONAL, HA APOSTADO<br />

POR LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA COMO<br />

MEDIO PARA SEGUIR CADA VEZ MÁS VIGENTE.<br />

Tras cumplir 87 años como el Banco de la Familia Panameña,<br />

Caja de Ahorros ha apostado por la inclusión financiera<br />

de todos los sectores de la población, pero con<br />

un perfil renovado y moderno, de la mano de un amplio<br />

proceso de transformación digital que incluye tecnología<br />

de última generación.<br />

Juan E. Melillo, su gerente general, resalta que los proyectos<br />

futuros se centran en fortalecer esa evolución<br />

para brindar a los clientes las mejores funcionalidades<br />

y productos acordes a la plaza, la industria y los tiempos,<br />

optimizando los procesos mediante su cultura de mejora<br />

continua y apalancándose en metodologías que ayuden<br />

a brindar experiencias de excelencia a todos los públicos<br />

internos y externos.<br />

Innovar es la clave<br />

Siendo uno de los principales bancos estatales del<br />

Centro Bancario Internacional, Caja de Ahorros potencia<br />

la implementación de herramientas idóneas y a la<br />

vanguardia que le permitieron obtener el Premio Gold<br />

en el segmento país en la Categoría Innovación de Impacto<br />

Social de Fintech Americas por la plataforma de<br />

Banca de Oportunidades. Dentro de los próximos meses<br />

presentará dos nuevos formatos digitales, además de<br />

otras innovaciones, que se abrirán paso para acelerar<br />

+20<br />

proyectos<br />

tecnológicos ha<br />

implementado el<br />

banco entre el<br />

2020 y julio de<br />

este año.<br />

Iniciativas para<br />

trascender<br />

Implementación de<br />

SITECA (Sistema<br />

de Trámites de<br />

Caja de Ahorros),<br />

orientado a reducir<br />

significativamente el<br />

tiempo de gestión de<br />

las hipotecas.<br />

Mejoras en Banca en<br />

Línea y Banca Móvil.<br />

Implementación de<br />

Cajeros Automáticos<br />

con Depósito.<br />

Préstamos<br />

hipotecarios<br />

comerciales.<br />

Factoring.<br />

Préstamos a micro,<br />

pequeña y mediana<br />

empresa.<br />

Juan E. Melillo, gerente general de Caja de Ahorros.<br />

“Brindar una experiencia de excelencia<br />

a nuestros clientes es nuestra<br />

principal misión, acompañándolos<br />

en sus proyectos como un banco<br />

social sólido y de trayectoria, que ha<br />

sido un motor para el país durante<br />

casi nueve décadas, pero sobre todo,<br />

durante este periodo de recuperación<br />

económica”, comenta Melillo.<br />

Caja de Ahorros cuenta con una cartera<br />

superior al millón de clientes y<br />

goza de una sólida liquidez, con activos<br />

totales de US$4.820 millones.<br />

Además, es líder en los segmentos<br />

de cuentas de ahorro, el tercer banco<br />

en la plaza en préstamos hipotecarios<br />

y el número uno en el segmento<br />

de hipotecas sociales, siendo<br />

la construcción de proyectos de<br />

vivienda preferencial y las obras de<br />

infraestructura pública las de mayor<br />

crecimiento.<br />

Su meta es mantenerse en un sitial<br />

de honor por mucho tiempo, así<br />

como impulsar aún más los préstamos<br />

personales.<br />

18 <strong>Edición</strong> 328


ACTUA<br />

LIDAD<br />

EN LA MIRA<br />

MÁS DE 40 AÑOS DE<br />

ENCENDER LAS PARRILLAS<br />

EN COSTA RICA<br />

LA EMPRESA CARBÓN EL ROBLE SUPO ACOPLARSE<br />

A LAS NECESIDADES DE SUS CONSUMIDORES PARA<br />

CONVERTIRSE EN UN REFERENTE EN EL MERCADO.<br />

Lo que inició como un trabajo de sobrevivencia<br />

ahora es una empresa con más de 47<br />

años y de renombre en el mercado costarricense.<br />

Edwin Ovares, quien heredó Carbón<br />

El Roble de su padre Guido Ovares, señala<br />

que la clave del éxito radica en un trabajo<br />

constante que los ha llevado a convertirse<br />

en socios de sus mayores consumidores.<br />

“El éxito de nuestra pequeña compañía ha<br />

sido vender un producto de muy buena calidad,<br />

generalmente de maderas duras, en<br />

especial roble y encino. El servicio y la puntualidad<br />

que le damos a nuestros clientes<br />

también son una garantía para cumplir con<br />

las diferentes demandas existentes a nivel<br />

nacional”, comenta Ovares.<br />

Producto<br />

innovador<br />

En algún<br />

momento, vieron<br />

la necesidad de<br />

crear un producto<br />

que permitiera<br />

encender el<br />

carbón más<br />

fácilmente a la<br />

hora de utilizarlo<br />

en las parrillas.<br />

Por eso crearon<br />

el Enciende<br />

Fácil Ecológico,<br />

unas velitas<br />

producidas con<br />

polvo de carbón<br />

que encienden el<br />

producto sin tener<br />

que ensuciarse las<br />

manos o buscar<br />

otros medios<br />

para hacerlo.<br />

Su acogida en el<br />

mercado ha sido<br />

buena.<br />

Añade que la primera competencia apareció dentro de la<br />

propia familia, no obstante, esas compañías desaparecieron<br />

del mercado. En algún momento, también ha competido<br />

con otras empresas cercanas en lo comercial, notando<br />

“muy claramente” su alto posicionamiento.<br />

“Podríamos asegurar que en todo el país la gente nos conoce<br />

y nos distingue con su preferencia”, afirma el propietario.<br />

Progreso en curso<br />

La empresa ha evolucionado conforme al mercado. Cuando<br />

se acabaron los puntos de venta de carbón en las llamadas<br />

carboneras, se adaptó para vender carbón empacado en<br />

los pequeños abastecimientos, más que nada para que la<br />

clientela encontrara el producto para sus actividades especiales.<br />

Además, apostó por entrar a las grandes cadenas de supermercados.<br />

Por ejemplo, tiene 36 años de ser proveedora<br />

de Walmart y de diferentes clientes de supermercados de<br />

zonas alejadas de San José. También se convirtió en distribuidor<br />

directo de restaurantes y hoteles de renombre en el<br />

país.<br />

“Algo muy importante para Carbón El Roble y para nuestra<br />

familia ha sido poder ayudar, sostener y colaborar con<br />

los trabajadores del campo que durante toda una vida nos<br />

han visto como el sustento de sus hijos y de sus hogares.<br />

Eso para nosotros ha sido lo más importante. ¡Son gente<br />

humilde, trabajadora y muy necesitada! Nadie se imagina<br />

lo que cuesta ver una bolsita de carbón en cualquier rincón<br />

de nuestra patria y ellos son los que han hecho posible que<br />

nosotros sigamos cumpliendo con los objetivos de nuestra<br />

empresa”, enfatiza Ovares.<br />

El carbón también es uno de los mejores fertilizantes para las plantas.<br />

Entre sus planes<br />

a futuro está poder<br />

ingresar al mercado<br />

internacional.<br />

Enciende Fácil Ecológico es uno de los productos estrella de la<br />

compañía.<br />

CONTACTO:<br />

www.carbonelroble.com<br />

+506 8320-7786<br />

La empresa cuenta con un gran centro de distribución que los ayuda a garantizar el<br />

suministro de sus productos.<br />

20 <strong>Edición</strong> 328


ACTUA<br />

LIDAD<br />

EN LA MIRA<br />

El hotel se<br />

encuentra ubicado<br />

en la costa pacífica<br />

de Costa Rica.<br />

Uno de los programas pretende fortalecer los emprendimientos locales.<br />

LA SOSTENIBILIDAD<br />

COMO NORTE<br />

EL HOTEL PUNTA ISLITA ES UN VIVO<br />

EJEMPLO DE UNA EMPRESA QUE HA<br />

LOGRADO PERDURAR, EVOLUCIONAR<br />

Y SER EXITOSA EN EL TIEMPO,<br />

GRACIAS A SU INNOVADOR MODELO DE<br />

SOSTENIBILIDAD.<br />

El enfoque empresarial de Enjoy Group, cadena<br />

a la que pertenece Hotel Punta Islita, se caracteriza<br />

por considerar que estar en armonía con<br />

la naturaleza y crear lazos sólidos con las comunidades<br />

es indispensable para que sus negocios<br />

puedan trascender.<br />

Por ello, es una abanderada de la sostenibilidad<br />

para alcanzar sus metas y las alinea a intereses<br />

colectivos y necesidades de su entorno, lo cual<br />

se traduce en generación de buenas oportunidades<br />

de empleo local, óptimo aprovechamiento<br />

de los recursos y la belleza de la naturaleza y<br />

apoyo activo en temas de salud, educación, cultura<br />

y economía.<br />

A futuro<br />

A largo plazo, Hotel<br />

Punta Islita planea<br />

crear un centro de salud<br />

para la comunidad<br />

de Islita y un centro<br />

de investigación<br />

y desarrollo.<br />

También apoyará<br />

cinco programas de<br />

emprendimiento juvenil<br />

que están en armonía<br />

con las necesidades de<br />

la comunidad:<br />

New Green<br />

Reforestation,<br />

vinculado con la<br />

reforestación.<br />

La revista digital<br />

Pueblo Activo,<br />

orientada a generar<br />

espacios para el arte<br />

y la cultura.<br />

Reconexión,<br />

iniciativa de salud<br />

mental.<br />

Proyecto de<br />

bienestar animal<br />

para gatos y<br />

perros. Contempla<br />

campañas de<br />

castración y<br />

educación respecto<br />

al cuidado de las<br />

mascotas.<br />

Eventos recreativos<br />

variados para el<br />

fomento de deportes<br />

no tradicionales y<br />

espacios para el sano<br />

esparcimiento.<br />

“Sostenibilidad significa para nosotros propiciar<br />

siempre acciones tendientes a mantener la armonía<br />

con nuestra comunidad y el medio ambiente<br />

que nos rodea. Hemos desarrollado una<br />

simbiosis con las personas del pueblo y con su<br />

apoyo, trabajando en equipo, es que podemos alcanzar<br />

beneficios que son de mutuo interés, los<br />

cuales están siempre alineados con los Objetivos<br />

de Desarrollo Sostenible 2030”, señala Otto<br />

López, gerente general de Hotel Punta Islita.<br />

Sostenibilidad en el<br />

centro de su agenda<br />

Bajo su compromiso de atender de manera<br />

empática las necesidades económicas,<br />

culturales y medioambientales de la<br />

comunidad, impulsa las siguientes iniciativas:<br />

Proyecto de permacultura que engloba<br />

Bosque Islita, parcela agrícola, huerto<br />

comunitario, vivero y apicultura.<br />

Apoyo al proyecto de protección de las<br />

tortugas con la Asociación de Desarrollo de<br />

Corozalito.<br />

Apoyo a la reserva de lapas rojas y verdes<br />

con Macaw Recovery Network.<br />

Implementación y desarrollo del programa<br />

de Emprendimiento para Jóvenes<br />

Innovadores y Agentes de Cambio (EPIC).<br />

Uno de los objetivos de la<br />

empresa es involucrarse en<br />

el desarrollo de la comunidad<br />

donde tienen operaciones.<br />

22 <strong>Edición</strong> 328


ACTUA<br />

LIDAD<br />

EN LA MIRA<br />

¿ESTÁN PREPARADAS LAS<br />

ORGANIZACIONES PARA LA<br />

INTELIGENCIA ARTIFICIAL?<br />

EN LA RUTA HACIA LA TRANSFORMACIÓN, LA IA ES UNA<br />

ALIADA ESTRATÉGICA DE LOS NEGOCIOS.<br />

Desde el lente de su potencial para los negocios, la IA no debe<br />

ser vista como un reemplazo de la inteligencia y la creatividad<br />

humana sino como una herramienta de soporte para fortalecer<br />

a las empresas en este entorno tan competitivo. Esa es la visión<br />

de MT2005, especialista en innovación y tecnología, que impulsa<br />

la implementación de soluciones de IT, orientadas a automatizar<br />

procesos, conocer mejor al consumidor a través de la analítica<br />

de datos y potenciar el análisis del talento y la clientela (people<br />

analytics).<br />

A criterio de Carlos Trejos, director de Desarrollo de Negocios de<br />

la empresa, es incremental el número de organizaciones que<br />

se están viendo beneficiadas con la adopción de tecnología<br />

cognitiva de alto impacto que permite el diseño de<br />

soluciones y cadenas de valor totalmente automatizadas<br />

que reducen los tiempos en los procesos y<br />

disminuyen la cantidad de errores en las operaciones<br />

internas.<br />

Otra de sus grandes aristas es el uso de algoritmos<br />

para detectar patrones en amplios volúmenes de da-<br />

4 aplicaciones<br />

destacadas<br />

Predecir cuál<br />

cliente es más<br />

propenso a<br />

comprar.<br />

Identificar fraude<br />

en tiempo real.<br />

Analizar<br />

problemas<br />

de calidad en<br />

manufactura.<br />

Automatizar<br />

el mercadeo<br />

personalizado.<br />

MT2005<br />

tiene presencia en<br />

Guatemala, El Salvador,<br />

Nicaragua, Costa Rica,<br />

Panamá y Venezuela y su meta<br />

es simplificar la transformación<br />

empresarial a través de<br />

soluciones y servicios<br />

tecnológicos a la<br />

medida.<br />

tos e interpretar su significado.<br />

De esta forma, se aprovecha realmente<br />

la data para predecir el<br />

comportamiento de los clientes,<br />

identificar fraudes en tiempo real,<br />

analizar problemas de calidad<br />

en manufactura y automatizar<br />

el mercado. Ese conocimiento,<br />

gracias al manejo correcto de la<br />

información, ayuda a tomar decisiones<br />

cruciales y a actuar con<br />

más rapidez, asegurando un posicionamiento<br />

competitivo.<br />

Respondiendo a estudios que revelan<br />

que al menos 32% de los<br />

departamentos de Recursos Humanos<br />

de las principales empresas<br />

alrededor del mundo están<br />

rediseñando sus organizaciones<br />

por medio de la IA para optimizar<br />

su adaptabilidad y resultados, el<br />

software de análisis inteligente<br />

de MT2005 abarca temas de gestión<br />

de talento y rendimiento, diversidad<br />

e igualdad, continuidad<br />

laboral y riesgos.<br />

Además, permite a las empresas<br />

dar sus primeros pasos en el<br />

tema y experimentar inicialmente<br />

al interior de la organización<br />

para mejorar la interacción de<br />

los clientes internos, los colaboradores,<br />

y en una segunda fase<br />

habilitar recursos como chatbots<br />

y portales automatizados para<br />

entrar en contacto directo con<br />

sus usuarios y clientes.<br />

Para MT2005, son múltiples las<br />

ventajas de sumar soluciones de<br />

IA dentro de las empresas, cuya<br />

participación en el futuro está<br />

casi garantizada, con una capacidad<br />

de redefinir economías y<br />

generar nuevos mercados desde<br />

cero. De ahí su insistencia en que,<br />

en medio de este dinámico mundo<br />

de los negocios, las organizaciones<br />

regionales se preparen<br />

para adoptar y beneficiarse de la<br />

Inteligencia Artificial.<br />

MT2005 es Partner Platinum de Hewlett Packard Enterprise y juntos promueven la transformación digital para que sus clientes fortalezcan<br />

el procesamiento, movilidad y seguridad de sus datos.<br />

24 <strong>Edición</strong> 328


CELEBRAMOS NUESTROS 27 AÑOS<br />

Costo: US$87 anual*<br />

*Tarifa válida para América Central


ACTUA<br />

LIDAD<br />

EN LA MIRA<br />

VISIÓN<br />

2021<br />

TRECE<br />

% crecerán las exportaciones de Guatemala durante<br />

el 2021 en comparación con el año anterior, según la<br />

Asociación de Exportadores de Guatemala.<br />

2,6<br />

% bajan las<br />

deportaciones<br />

centroamericanas en<br />

el primer trimestre de<br />

2021, de acuerdo con<br />

cifras de la Organización<br />

Internacional para las<br />

Migraciones (OIM).<br />

170<br />

millones de US$ en inversiones llegarán a Guatemala<br />

este año afirma, la Cámara Oficial Española de<br />

Comercio de Guatemala.<br />

US$105.480<br />

millones por concepto de inversión extranjera directa recibió América Latina<br />

en 2020. Esto equivale a un 34,7% menos que en 2019, 51% menos que el récord<br />

histórico alcanzado en 2012 y el monto más bajo desde 2010, informó la Comisión<br />

Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).<br />

710<br />

millones de US$ en<br />

inversión extranjera<br />

recibe Guatemala en lo<br />

que va del 2021.<br />

La actual administración de gobierno de<br />

2.000<br />

Panamá estima invertir alrededor de<br />

millones de US$ en materia energética,<br />

durante los próximos años, según cifras de la<br />

Secretaría Nacional de Energía.<br />

VEINTE<br />

% de aumento al sueldo básico entra en vigencia en<br />

El Salvador, por lo que el salario mínimo alcanzará los<br />

US$365.<br />

39,6 NUEVE<br />

% aumenta el envío de<br />

remesas en Guatemala millones de US$ adjudicó el Metro de Panamá para el<br />

durante 2021, según diseño básico y detalle del túnel para el cruce por el<br />

Banco de Guatemala. Canal de Panamá de la línea 3 del Metro.<br />

23,8<br />

% fue la tasa promedio de desocupación<br />

juvenil en América Latina y el Caribe<br />

en el primer trimestre de 2021, el nivel<br />

más alto desde que se tiene registro, lo<br />

que implica que entre 2 y 3 millones de<br />

jóvenes quedaron por fuera de la fuerza<br />

laboral ante la falta de oportunidades,<br />

según Organización Internacional del<br />

Trabajo (OIT).<br />

52%<br />

de la fuerza laboral está<br />

representada por mujeres en el<br />

sector bancario costarricense,<br />

mientras que a nivel general,<br />

según el Instituto Nacional<br />

de Estadísticas y Censos, la<br />

participación femenina en los<br />

sectores económicos es del<br />

48,8%.<br />

76,1<br />

% creció el déficit comercial de<br />

Honduras, en el primer semestre<br />

de 2021.<br />

26 <strong>Edición</strong> 328


DATOS SUMMA<br />

El boom de la<br />

billetera digital en<br />

la era pos-Covid-19<br />

El impacto de la pandemia impulsó con fuerza las transacciones en línea y de los pagos móviles,<br />

un fenómeno que se relaciona además con el incremento en las ventas de smartphones. Se<br />

fortalece la era de la "billetera digital".<br />

¿Qué es una<br />

billetera digital?<br />

Son apps móviles que permiten<br />

enviar y recibir dinero, realizar<br />

compras en línea, recargas,<br />

pagos de servicios, entre otros, a<br />

través del smartphone.<br />

Además, ofrecen vincular las<br />

cuentas bancarias y las tarjetas<br />

que el usuario desee.<br />

Las billeteras electrónicas<br />

utilizan tecnología de cifrado y<br />

tokenización. Al pagar con una<br />

billetera electrónica, la tienda<br />

online nunca tiene acceso a<br />

los datos de la tarjeta ni de la<br />

cuenta.<br />

¿CÓMO REGISTRAR LAS CARTERAS DIGITALES?<br />

1<br />

Descargue el app de pago digital a su teléfono u otro<br />

dispositivo inteligente o ingrese su tarjeta a la opción<br />

de billetera digital en el app de su banco.<br />

2<br />

3 4<br />

Algunas apps requieren<br />

autentificar su cuenta<br />

para poder utilizarla.<br />

Asocie su cuenta o<br />

cualquier tarjeta de pago<br />

para transferir dinero.<br />

Seleccione la<br />

opción de enviar<br />

o solicitar dinero.<br />

LAS MAYORES APPS DE PAGOS MÓVILES<br />

600<br />

400<br />

200<br />

MILLONES DE USUARIOS, 2020<br />

0<br />

AÑO DE INICIO<br />

NÚMERO DE PAÍSES Y<br />

REGIONES DONDE OPERA<br />

1999<br />

+200<br />

2004<br />

+100<br />

2009<br />

62<br />

2013<br />

64<br />

2013<br />

2<br />

28 <strong>Edición</strong> 328


LOS PAÍSES CON<br />

MAYOR PAGO DIGITAL<br />

CIFRAS EN MILLONES DE TRANSACCIONES, 2020<br />

30.000<br />

25.000<br />

20.000<br />

15.000<br />

10.000<br />

5.000<br />

0<br />

INDIA CHINA COREA TAILANDIA REINO<br />

DEL SUR<br />

UNIDO<br />

Formas en que puede<br />

usar su billetera digital<br />

5 6<br />

Ingrese<br />

los datos<br />

solicitados<br />

Verifique que la<br />

informacieon este<br />

correcta y ¡listo!<br />

EN LÍNEA: Minorice<br />

el proceso de<br />

pago al completar<br />

automáticamente<br />

su información en su<br />

billetera digital.<br />

APLICACIONES:<br />

Puede realizar<br />

compras dentro<br />

de una aplicación<br />

de manera fácil y<br />

segura.<br />

EN MOVIMIENTO:<br />

Pague desde<br />

cualquier lugar desde<br />

su smartphone, reloj<br />

inteligente u otro<br />

dispositivo móvil.<br />

CAJEROS<br />

AUTOMÁTICOS:<br />

Puede usar su<br />

billetera móvil en<br />

lugar de una tarjeta<br />

física en algunos<br />

cajeros automáticos.<br />

2014<br />

63<br />

2015<br />

23<br />

2018<br />

40<br />

El QR es un sistema<br />

de barras dimensional<br />

cuadrado que permite<br />

transacciones<br />

comerciales. Todo se<br />

simplifica a través<br />

del escaneo en el<br />

dispositivo móvil del<br />

código QR.<br />

El símbolo de<br />

contactless también<br />

se puede usar para<br />

pagar sin contacto,<br />

acercando su<br />

smartphone al<br />

dispositivo.<br />

FUENTE: THE ECONOMIST, CAP ITAL ONE.<br />

<strong>Edición</strong> 328 29


POR<br />

TA<br />

DA<br />

PORTADA<br />

LOS HITOS QUE<br />

HACEN FELIZ A<br />

McDONALD’s<br />

COSTA RICA<br />

ADEMÁS DE INNOVAR EN LA INDUSTRIA DE LA<br />

COMIDA RÁPIDA, LAS EXPERIENCIAS ÚNICAS,<br />

EL APOYO A LA EMPLEABILIDAD JUVENIL Y<br />

EL GENUINO COMPROMISO CON LAS CAUSAS<br />

SOCIALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS<br />

COMUNIDADES DONDE ACTÚA SON PARTE DE LA<br />

RECETA DEL ÉXITO DE MÁS DE 5 DÉCADAS DE LA<br />

MARCA EN COSTA RICA.<br />

Esteban Sequeira, director<br />

general de Arcos Dorados<br />

Costa Rica.<br />

POR Rocío Ballestero<br />

Uno de cada dos costarricenses<br />

visita algún McDonald’s<br />

al mes. No en vano este país<br />

fue el primero en albergar<br />

un restaurante de la cadena<br />

de la Cajita Feliz, fuera del territorio<br />

norteamericano. Se<br />

inauguró el 28 de diciembre<br />

de 1970, frente al Banco Central,<br />

en el centro de San José.<br />

Hizo historia también como<br />

la primera franquicia internacional<br />

en instalarse en<br />

Costa Rica, que para entonces<br />

contaba con 1,7 millones<br />

de habitantes, una tercera<br />

parte de la cifra actual.<br />

Hoy, cuenta con más de 125<br />

puntos de venta a nivel nacional,<br />

entre restaurantes,<br />

centros de postre y McCafés.<br />

San José es la provincia con<br />

más restaurantes (39), seguida<br />

por Heredia (10), Cartago<br />

(8), Alajuela (7), Guanacaste<br />

(1) y Limón (1). Solo le falta<br />

llegar a Puntarenas, que está<br />

en sus próximos planes.<br />

La gran historia empresarial<br />

continúa en evolución, hoy<br />

bajo el asertivo liderazgo de<br />

Esteban Sequeira, director<br />

general de Arcos Dorados<br />

Costa Rica, parte de la mayor<br />

franquiciada de McDonald’s<br />

a nivel mundial, la cual controla<br />

más de 2.200 restaurantes<br />

en 20 países de América<br />

Latina y el Caribe.<br />

Sequeira ha trabajado en la<br />

organización la mitad de su<br />

vida y escaló desde abajo,<br />

SUS HUELLAS EN EL TIEMPO<br />

Abre el primer<br />

restaurante,<br />

frente al Banco<br />

Central, en San<br />

José.<br />

1970<br />

Abre el 2º<br />

restaurante, en La<br />

Sabana, pionero<br />

en incorporar un<br />

PlayPlace.<br />

1972<br />

Lanza la<br />

Cajita Feliz.<br />

1979<br />

30 <strong>Edición</strong> 328


por lo que entiende el negocio a<br />

profundidad y conoce de primera<br />

mano todos los puestos y procesos,<br />

desde las labores de limpieza y cocina<br />

hasta la atención en cajas y entrega<br />

de las órdenes.<br />

“Costa Rica ha sido clave para la<br />

expansión internacional de la<br />

marca y base para muchos de los<br />

proyectos corporativos. Por ejemplo,<br />

fuimos los primeros en la región<br />

norte de Arcos Dorados en<br />

tener un McCafé, un restaurante<br />

sostenible (diseñado y construido<br />

bajo lineamientos LEED) y locales<br />

con el concepto de Experiencia<br />

del Futuro, dotados con quioscos<br />

digitales de autogestión de pedidos<br />

con tecnología touch screen y<br />

un sistema operativo intuitivo y<br />

de fácil uso. Siempre procuramos<br />

devolver a nuestros clientes, con<br />

creces, todo su apoyo y lealtad”,<br />

afirma Sequeira.<br />

También destaca la ampliación del<br />

menú a más de 100 productos y<br />

cambios en sus parámetros nutricionales,<br />

incluidos los de la Cajita<br />

Feliz, cuyas combinaciones garantizan<br />

un consumo máximo de 600<br />

calorías, con más vegetales y fruta<br />

y menos sodio y azúcares. Además,<br />

eliminaron los colorantes y<br />

saborizantes artificiales y hoy trabajan<br />

con aditivos 100% naturales.<br />

Poder de cambio<br />

Desde sus inicios, McDonald’s ha invertido más de US$115 millones<br />

en el país entre aperturas y remodelaciones, 80.000 costarricenses<br />

han sido parte de su fuerza laboral y se le reconoce<br />

como un gran empleador formal de jóvenes, de hecho, el mayor<br />

de Latinoamérica.<br />

“¡Somos una corporación muy meritocrática, compuesta principalmente<br />

por gente joven, con espacios para crecer! El 80%<br />

de los actuales gerentes de restaurante iniciaron como colaboradores<br />

regulares y cada vez que abrimos uno se generan cerca<br />

de 50 plazas nuevas. Para atraer talento ofrecemos horarios<br />

flexibles, facilitamos su capacitación y la educación continua”,<br />

explica el líder.<br />

Primer restaurante de McDonald's Costa Rica.<br />

+35.000 KG DE CAFÉ<br />

CARBONO NEUTRO<br />

COMPRA AL AÑO.<br />

McDonald’s fue la primera cadena de restaurantes en contar con áreas de juegos para niños.<br />

Inicia el<br />

servicio de<br />

entregas a<br />

domicilio.<br />

Abre el primer<br />

restaurante fuera<br />

de la GAM, en Pérez<br />

Zeledón, e instaura<br />

la Fundación Infantil<br />

Ronald McDonald.<br />

Abre el primer<br />

McCafé de<br />

la región e<br />

incorpora<br />

ensalada al<br />

menú.<br />

Arcos Dorados<br />

asume las<br />

operaciones<br />

de Costa Rica.<br />

McDonald’s Lindora<br />

se convierte en el<br />

primero en América<br />

Central con un diseño,<br />

arquitectura, materiales<br />

y construcción ecológica.<br />

1995<br />

2002<br />

2004<br />

2007<br />

2008<br />

Continúa<br />

<strong>Edición</strong> 328 31


POR<br />

TA<br />

DA<br />

PORTADA<br />

La empresa es pionera en su industria<br />

y la segunda en el mundo<br />

(después de GE) en contar<br />

con una universidad corporativa:<br />

Hamburguer University,<br />

fundada en 1961, orientada a<br />

desarrollar a sus gerentes, staff<br />

y colaboradores.<br />

“Los jóvenes de la región son<br />

los más afectados por la actual<br />

crisis del empleo: 1 de cada 6,<br />

entre los 18 y los 29 años, dejó<br />

de trabajar desde el inicio de la<br />

pandemia, de acuerdo con un<br />

estudio de Trendsity. La Universidad<br />

de la Hamburguesa<br />

brinda cursos para que puedan<br />

desarrollar sus habilidades y<br />

acceder a empleos de calidad”,<br />

destaca Sequeira.<br />

McDonald's Zapote fue el primer local en poner a disposición<br />

de los clientes la “Experiencia del Futuro”.<br />

Prácticas para<br />

un mundo mejor<br />

Desde hace más de 20 años, la<br />

organización trabaja activamente para<br />

reducir su huella ambiental. Eso se<br />

refleja en la evolución de sus empaques:<br />

Usa bolsas de papel para empacar los<br />

productos.<br />

Eliminó el foam de las cajas de Big<br />

Mac.<br />

Redujo el gramaje del cartón utilizado<br />

en la Cajita Feliz y en el vaso de 12<br />

onzas.<br />

Cambió vasos de foam por polipapel,<br />

las tapas PS por PET 100% reciclables,<br />

las servilletas blancas por kraft y<br />

los empaques de las ensaladas y los<br />

acompañamientos de los combos.<br />

A partir del 2018, la operación de<br />

Costa Rica eliminó el uso de pajillas<br />

y estereofón y sustituyó el empaque<br />

plástico de desayuno por uno de<br />

cartón certificado. Así dejó de<br />

entregar cerca de 1 millón de plásticos<br />

al año.<br />

Solidaria y progresista<br />

La RSE guía a la compañía. En<br />

los últimos 10 años, ha donado<br />

alrededor de US$1,6 millones a<br />

distintas organizaciones de bien<br />

social y ha sido de los principales<br />

benefactores de la Fundación<br />

Infantil Ronald McDonald,<br />

desde su creación en 2002, la<br />

cual en 2018 logró ampliar su<br />

capacidad y así tener 30 habitaciones<br />

en total. Por ejemplo, con<br />

la icónica campaña de recaudación<br />

McDía Feliz logró abrir la<br />

Casa Ronald McDonald con las<br />

ventas del Big Mac, la cual desde<br />

el 2014 ha hospedado a más de<br />

3.400 familias de comunidades<br />

lejanas y escasos recursos que<br />

deben desplazarse a la capital<br />

para que sus hijos reciban tratamientos<br />

médicos en el Hospital<br />

Nacional de Niños y les ha entregado<br />

más de 318.000 servicios<br />

de alimentación.<br />

La iniciativa evolucionó en 2017<br />

al Gran Día y ahora incorpora<br />

también al programa de empleabilidad<br />

Youth Can!, en beneficio<br />

de Aldeas Infantiles SOS,<br />

cuyo fin es brindar el primer<br />

empleo a jóvenes en condición<br />

de vulnerabilidad, de 18 años en<br />

adelante. A la fecha, ha impactado<br />

a más de 1.300 muchachos.<br />

El apoyo a la producción nacional<br />

es otro aspecto clave de su<br />

estrategia. 60% de las compras<br />

las realiza en el mercado local<br />

y todos los vegetales, el pan<br />

y el queso que utiliza son de<br />

proveedores nacionales, como<br />

Vegetales Fresquita, Tomatissimo,<br />

Pipasa, La Yema Dorada,<br />

Panifresh, Del Valle, Coca Cola,<br />

Dos Pinos y Suministros y Alimentos.<br />

Desde hace 10 años,<br />

también sirve café carbono<br />

neutro de Coopedota, marcando<br />

otro hito en el sector.<br />

“El gusto por ese grano 100%<br />

puro ha sido una constante entre<br />

los clientes, cuyo rango de<br />

tueste es exclusivo para nuestros<br />

restaurantes y los McCafé.<br />

Solo entre 2018 y 2019 servimos<br />

1,7 millones de tasas de café carbono<br />

neutro”, afirma el director.<br />

Inicia horarios<br />

ampliados a<br />

24 horas en<br />

restaurantes<br />

estratégicos.<br />

El Ministerio<br />

de Trabajo<br />

la certifica<br />

como empresa<br />

inclusiva.<br />

Primera en Costa<br />

Rica en recibir la<br />

certificación Work<br />

and Life Balance.<br />

Implementa el programa<br />

Puertas Abiertas para<br />

demostrar la calidad de<br />

los productos utilizados<br />

en la cocina y los<br />

estándares de limpieza.<br />

Lanza la Signature<br />

Collection by<br />

McDonald’s, línea de<br />

hamburguesas premium<br />

que ha presentado una<br />

variedad de opciones.<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2014<br />

2016<br />

32 <strong>Edición</strong> 328


Adicionalmente, es una abanderada<br />

de la igualdad y la inclusión.<br />

Cuenta con más de 1.000<br />

mujeres en su equipo (51% del<br />

total) e integra la Red de Mujeres<br />

de Arcos Dorados, creada<br />

para empoderar a sus colaboradoras,<br />

brindarles las mismas<br />

oportunidades que a los hombres<br />

para ascender a cargos de<br />

dirección, compartir experiencias<br />

y las herramientas necesarias<br />

para alcanzar la equidad<br />

de género. A nivel nacional, es<br />

liderada por la gerente de operaciones<br />

y está compuesta por<br />

más de 15 personas.<br />

Logros ambientales<br />

16<br />

100<br />

100<br />

0<br />

uso<br />

15<br />

millones de plásticos<br />

anuales sustituidos por<br />

material certificado.<br />

% de sus empaques<br />

pronto provendrán de<br />

fuentes sustentables,<br />

certificadas o renovables.<br />

Esa es la meta.<br />

% del aceite utilizado en<br />

las cocinas se reutiliza.<br />

Se entrega a una<br />

empresa que lo convierte<br />

en biodiesel y lo utiliza en<br />

procesos de fabricación<br />

de jabón.<br />

de botellas PET en el<br />

segmento de McDelivery.<br />

millones de pajillas y<br />

10 millones de tapas de<br />

bebidas dejó de entregar.<br />

Históricamente, la empresa se ha caracterizado por estar compuesta por gente joven, a la que apoya para que crezca y<br />

continúe con sus estudios a nivel superior.<br />

EL BIG MAC ESTÁ<br />

PRESENTE EN<br />

100 PAÍSES. EN<br />

AMÉRICA LATINA SE<br />

CONSUMEN CERCA<br />

DE 91 MILLONES<br />

POR AÑO, LO QUE<br />

EQUIVALE A 250.000<br />

AL DÍA.<br />

Aliada del deporte<br />

La marca suele patrocinar<br />

grandes eventos deportivos<br />

como parte de su compromiso<br />

por incentivar la vida<br />

activa y saludable y Arcos<br />

Dorados ha tenido un rol relevante<br />

en ello. Tal es el caso<br />

de la McDonald’s 5K–Las Mujeres<br />

Corremos, la carrera femenina<br />

más grande de América<br />

Latina. Se lleva a cabo<br />

en 14 de las principales ciudades<br />

del área, ha reunido a<br />

unas 200.000 mujeres desde<br />

el 2011 y tiene la particulari-<br />

dad de ser un evento elegido para<br />

iniciar en la práctica del atletismo.<br />

Niños costarricenses, así como de<br />

México, Guatemala, Panamá, Brasil,<br />

Argentina, Chile, Puerto Rico,<br />

las Antillas Francesas, Martinica<br />

y Guadalupe tuvieron la oportunidad<br />

de estar en la ceremonia<br />

inaugural de los Juegos Olímpicos<br />

de Río de Janeiro, dado que Mc-<br />

Donald’s fue el restaurante oficial<br />

del evento por varios años. Quienes<br />

vivieron esa aventura también<br />

participaron en clínicas deportivas<br />

junto a atletas profesionales,<br />

asistieron a un partido desde una<br />

ubicación privilegiada, visitaron<br />

la Villa Olímpica y conocieron los<br />

puntos turísticos de la ciudad.<br />

Asimismo, por medio del programa<br />

Player Escort, en cada edición de la<br />

Copa Mundial de la FIFA, realiza<br />

diversas actividades, promociones<br />

e iniciativas que permiten acercar<br />

a los clientes la pasión por el fútbol.<br />

Nació en la Copa Mundial de la FIFA<br />

Corea/Japón 2002 y ha brindado la<br />

oportunidad a más de 5.000 niños<br />

de ser escoltas de jugadores en distintos<br />

torneos mundialistas.<br />

Lanza la McDonald’s<br />

App, número uno<br />

en la categoría de<br />

alimentos y bebidas<br />

a nivel nacional, con<br />

más de 1 millón de<br />

registros.<br />

50° aniversario del icónico<br />

Big Mac y refuerza el delivery<br />

con socios repartidores, como<br />

UberEats y Glovo, contabilizando<br />

139.000 órdenes al mes, en<br />

promedio.<br />

McDonald’s Zapote<br />

innova en la región norte<br />

de Arcos Dorados con<br />

el concepto Experiencia<br />

del Futuro (quioscos de<br />

autogestión).<br />

Reemplaza el uso<br />

de colorantes y<br />

saborizantes artificiales<br />

en 129 productos del<br />

menú por ingredientes de<br />

origen natural.<br />

2017<br />

2018<br />

2019<br />

2020<br />

<strong>Edición</strong> 328 33


ANÁ<br />

LI<br />

SIS<br />

ECONOMÍA<br />

Sector vivienda<br />

de Guatemala<br />

retoma su<br />

fuerza<br />

CRÉDITOS DESTINADOS AL<br />

SECTOR CONSTRUCCIÓN<br />

CIFRAS EN MILLONES<br />

US$1.477<br />

US$1.530<br />

US$1.685<br />

US$1.965<br />

US$1.953<br />

SE ESTIMA QUE LA CARTERA PARA LA CONSTRUCCIÓN<br />

DE CASAS CRECERÁ POR LO MENOS UN 10% PARA EL<br />

CIERRE DE ESTE AÑO, LO CUAL LLENA DE ENTUSIASMO Y<br />

PERSPECTIVAS POSITIVAS AL SECTOR.<br />

2017 2018 2019 2020 JUN 2021<br />

FUENTE: SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE<br />

GUATEMALA (SIB).<br />

POR Alejandra Soto<br />

Luego de una recaída en<br />

2020 debido a los cierres<br />

obligados por la pandemia<br />

del COVID-19, la construcción<br />

de vivienda en Guatemala<br />

vive momentos que<br />

auguran un pleno repunte<br />

al cierre de 2021. Hay proyectos<br />

en ejecución y en<br />

planos de todo tipo, principalmente<br />

de apartamentos,<br />

en su mayoría centrados en<br />

el segmento C, y la Superintendencia<br />

de Bancos estima<br />

que el financiamiento para<br />

el sector crecerá en un 10%.<br />

Al mes de junio de 2021, la<br />

cartera total de créditos de<br />

vivienda del sistema sumó<br />

US$4.179 millones, distri-<br />

Actualmente,<br />

la construcción<br />

de vivienda<br />

vertical domina<br />

el mercado.<br />

/ FOTO: ARTIS<br />

LA ACTIVIDAD DE<br />

CONSTRUCCIÓN<br />

CRECIÓ 12% EN EL<br />

PRIMER TRIMESTRE<br />

DEL AÑO, EL NIVEL<br />

MÁS ALTO DE LAS<br />

17 ACTIVIDADES<br />

ECONÓMICAS<br />

TOMADAS EN CUENTA<br />

EN LA MEDICIÓN DEL<br />

PIB QUE REALIZA EL<br />

BANCO DE GUATEMALA.<br />

34 <strong>Edición</strong> 328


FOTO: MODRA<br />

/ FOTO: CÉNTRICO<br />

Algunos proyectos de uso mixto incursionan en zonas emblemáticas de la Ciudad de Guatemala.<br />

Varios proyectos se encuentran en la última fase de<br />

construcción y avanzan a paso firme.<br />

A FINALES DE MAYO<br />

DE 2021 HABÍAN EN EL<br />

PAÍS 210 PROYECTOS<br />

DE VIVIENDA VERTICAL<br />

EN VENTA, LA MAYORÍA<br />

UBICADOS EN LAS<br />

ZONAS 10, 11, 13, 14 Y<br />

15, SEGÚN INTUS.<br />

CARTERA TOTAL DE VIVIENDA<br />

DEL SECTOR FINANCIERO<br />

CIFRAS EN MILLONES<br />

US$3.074 US$3.964 US$4.179<br />

2019 2020 JUN 2021<br />

FUENTE: SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE<br />

GUATEMALA (SIB)<br />

buidos en 57% de cédulas<br />

hipotecarias y 43% de créditos<br />

puros hipotecarios.<br />

Comportamiento<br />

del mercado<br />

El Instituto de Fomento de<br />

Hipotecas Aseguradas (FHA)<br />

también ve el 2021 como un<br />

año “bastante positivo” para<br />

el sector inmobiliario y con<br />

mucho crecimiento. Al mes<br />

de junio, la entidad sumaba<br />

3.277 solicitudes ingresadas<br />

para asegurar propiedades,<br />

lo cual representa un 38%<br />

más comparado con 2019.<br />

“Se habla del incremento de<br />

los materiales para la construcción,<br />

no obstante, al mes<br />

de junio tenemos en proceso<br />

21.560 unidades y de los<br />

Proyectos de vivienda según solicitudes de seguros de hipoteca<br />

Junio 2019<br />

Junio 2020<br />

Junio 2021<br />

Detalle de la<br />

oferta de<br />

2021<br />

NUEVOS EN PROCESO ELEGIBLES TOTAL<br />

6 proyectos<br />

481 unidades<br />

6 proyectos<br />

653 unidades<br />

9 proyectos<br />

1.373 unidades<br />

3 proyectos de<br />

apartamentos<br />

212 unidades<br />

6 proyectos de<br />

casas<br />

1.161 unidades<br />

84 proyectos<br />

9.647 unidades<br />

95 proyectos<br />

14.879 unidades<br />

128 proyectos<br />

17.924 unidades<br />

95 proyectos de<br />

apartamentos<br />

14.228 unidades<br />

33 proyectos de<br />

casas<br />

3.696 unidades<br />

FUENTE: INSTITUTO DE FOMENTO DE HIPOTECAS ASEGURADAS (FHA).<br />

14 proyectos<br />

1.742 unidades<br />

15 proyectos<br />

2.006 unidades<br />

17 proyectos<br />

2.263 unidades<br />

9 proyectos de<br />

apartamentos<br />

659 unidades<br />

8 proyectos de<br />

casas<br />

1.604 unidades<br />

104 proyectos<br />

11.870 unidades<br />

116 proyectos<br />

17.533 unidades<br />

154 proyectos<br />

21.560 unidades<br />

107 proyectos de<br />

apartamentos<br />

15.099 unidades<br />

47 proyectos de<br />

casas<br />

6.461 unidades<br />

<strong>Edición</strong> 328 35


ANÁ<br />

LI<br />

SIS<br />

proyectos que han ingresado<br />

al FHA, nueve son nuevos. Se<br />

trata de tres complejos de apartamentos<br />

(212 unidades) y seis<br />

proyectos de casas (1.161 unidades)”,<br />

destaca Carol de Martínez,<br />

gerente del FHA.<br />

“La vivienda vertical sigue siendo<br />

boom. Lo que estamos viendo<br />

es que el inventario se está<br />

absorbiendo más rápido de lo<br />

que se está generando. En 2020,<br />

entraron al mercado 38 nuevos<br />

proyectos de apartamentos de<br />

ese tipo, mientras que este año<br />

solo 11 que ya están prácticamente<br />

colocados y aún hay demanda<br />

por satisfacer”, explica<br />

Humberto Olavarría, director de<br />

INTUS, empresa especializada<br />

en consultoría, avalúos y evaluación<br />

de proyectos de bienes<br />

raíces en Guatemala.<br />

La situación llena de optimismo<br />

al sector, al tiempo que la obliga<br />

a agilizar acciones para para impulsar<br />

nuevos desarrollos.<br />

ECONOMÍA<br />

INGRESO DE<br />

SOLICITUDES PARA<br />

OBTENER SEGUROS<br />

DE HIPOTECAS<br />

US$1.367<br />

2.364<br />

Solicitudes<br />

Millones<br />

US$920<br />

1.681<br />

US$1.919<br />

3.277<br />

JUN 2019 JUN 2020 JUN 2021<br />

FUENTE: INSTITUTO DE FOMENTO DE<br />

HIPOTECAS ASEGURADAS (FHA).<br />

/ FOTO: TORRE ATLÁNTICA<br />

El sector construcción continúa innovando con el concepto de Módulos<br />

Urbanos de Vivienda Integrada Sostenible (MUVIS).<br />

PROYECTOS DE VIVIENDA VERTICAL POR<br />

SEGMENTO ECONÓMICO<br />

X<br />

A<br />

Segmento<br />

Cantidad de unidades<br />

% de proyectos por sector<br />

B C D<br />

16,7 31<br />

40,5 11,9<br />

/ FOTO: VÍAS LA PARROQUIA<br />

565<br />

1.498<br />

3.106<br />

FUENTE: HUMBERTO OLAVARRÍA, DIRECTOR DE LA CONSULTORA<br />

INTUS.<br />

2.370<br />

Los MUVIS tienen como objetivo lograr que cada día más familias puedan acceder a una residencia propia.<br />

Proyectos de vivienda vertical lanzados al mercado<br />

38 proyectos<br />

346.234 m2*<br />

3.533 unidades<br />

11 proyectos<br />

95.887 m2*<br />

1.230 unidades<br />

INVENTARIO DISPONIBLE EN VENTA<br />

DE VIVIENDAS VERTICALES<br />

2020<br />

MAYO 2021*<br />

CAMBIO NETO<br />

EN INVENTARIO<br />

-1.105<br />

7.539<br />

8.644<br />

2020<br />

FUENTE: HUMBERTO OLAVARRÍA, DIRECTOR DE LA CONSULTORA INTUS.<br />

MAY0 2021*<br />

En primera venta, incluyendo nuevos proyectos en planos. No son metros<br />

construidos<br />

*Unidades disponibles a la venta en planos,<br />

construcción o unidades listas para entrega<br />

inmediata.<br />

FUENTE: HUMBERTO OLAVARRÍA, DIRECTOR DE LA CONSULTORA<br />

INTUS.<br />

36 <strong>Edición</strong> 328


ANÁ<br />

LI<br />

SIS<br />

ECONOMÍA<br />

Aumento en el<br />

salario mínimo<br />

en El Salvador:<br />

¿incentivo o<br />

improvisación?<br />

UN INCREMENTO OBLIGATORIO DEL 20% AL SUELDO BASE DE<br />

TODOS LOS SECTORES DE LA ECONOMÍA, VIGENTE DESDE AGOSTO,<br />

ES APLAUDIDO POR LOS TRABAJADORES, MIENTRAS QUE LA<br />

EMPRESA PRIVADA MANTIENE SERIAS RESERVAS SOBRE SU<br />

IMPACTO EN PLENA FASE DE RECUPERACIÓN.<br />

POR Jenny Lozano<br />

En apego a la revisión que cada<br />

tres años debe realizar por<br />

ley, el Consejo Nacional de Salario<br />

Mínimo (integrado por<br />

representantes del gobierno,<br />

los trabajadores y la empresa<br />

privada) elevó la tarifa base de<br />

US$304 a US$365, en beneficio<br />

de más de 580.000 trabajadores.<br />

Si bien apeló al objetivo de<br />

aminorar el impacto de la inflación,<br />

en esta ocasión los empleadores<br />

no dieron sus votos<br />

para la aprobación de la medida<br />

y manifiestan preocupación<br />

por sus efectos en una economía<br />

debilitada, que apenas está<br />

tratando de levantarse por los<br />

efectos del COVID-19.<br />

EVOLUCIÓN DEL SALARIO<br />

MÍNIMO EN EL SALVADOR<br />

CIFRAS EN US$<br />

158,4 183 207 224,2 251<br />

304,1<br />

365<br />

2004 2007 2009 2011 2015 2017 2021<br />

“Es un tema sensible. Nunca es<br />

mala idea procurar mejores condiciones<br />

para los trabajadores, lo<br />

cuestionable es la manera cómo<br />

se hizo este decreto, de forma acelerada<br />

y sin prever las consecuencias<br />

para las mipymes, principalmente,<br />

que no tienen margen de<br />

liquidez. Muchas podrían tener<br />

que volver a la senda de los despidos<br />

para poder hacerle frente<br />

al pago de planilla o incluso verse<br />

obligadas a cerrar. Supuestamente,<br />

Firempresa dará un subsidio,<br />

pero aún no están claras las condiciones<br />

para acceder a él ni cuándo<br />

se empezaría a girar. Aparte, es<br />

solo para las que tengan a sus empleados<br />

inscritos en el Seguro Social<br />

que son pocas, porque la mayoría<br />

de este tipo de empresas son<br />

de subsistencia”, afirma Ramón<br />

Rivera, asesor jurídico de la Sociedad<br />

de Comerciantes e Industriales<br />

Salvadoreños (SCIS).<br />

María Luisa Hayem, ministra de<br />

Economía, y Rolando Castro, ministro<br />

de Trabajo, encaran las críticas<br />

y afirman que el país pasa<br />

por un buen momento económico<br />

para hacer frente al incremento<br />

salarial y lo consideran un paso<br />

visionario porque históricamente<br />

el salario mínimo salvadoreño<br />

ha sido “paupérrimo”, comparado<br />

con el resto de la región.<br />

La conveniencia de ver<br />

el panorama completo<br />

Si bien en un modelo económico<br />

ideal los salarios crecientes constituyen<br />

un estímulo para la demanda<br />

y la producción al fortalecer la capacidad<br />

adquisitiva de los consu-<br />

AUMENTO SALARIAL POR SECTOR<br />

CIFRAS EN US$<br />

SECTOR ANTES AHORA<br />

Comercio y<br />

servicios<br />

304,17 365<br />

Maquila 295,30 354,36<br />

Agricultura 202,88-227,22 243,45-272,66<br />

FUENTE: MINISTERIO DE TRABAJO DE EL SALVADOR.<br />

38 <strong>Edición</strong> 328


¿En qué consiste el apoyo para las pymes?<br />

El Gobierno de El Salvador, a través del Banco de Desarrollo de El Salvador<br />

(Bandesal), entregará a partir de este mes de septiembre y durante 12 meses un<br />

subsidio a unas 13.500 micro, pequeñas y medianas empresas para que puedan<br />

cubrir el aumento. Hará uso del fideicomiso Firempresa, por una cantidad estimada<br />

de US$100 millones y pueden aplicar, a través de una ventanilla virtual, aquellas<br />

empresas registradas en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social que tengan de 1<br />

a 100 empleados. Este anuncio también ha despertado recelo y deja por fuera a las<br />

empresas constituidas después de julio 2021.<br />

"Definitivamente, la complicada situación que ya tenían las empresas, en especial<br />

las mipymes, hace difícil que logren financiar el incremento en el plazo de espera<br />

para tener acceso al subsidio. Adicionalmente, nos preocupa qué sucederá cuando<br />

el año cubierto por el subsidio pase y la mipyme aún no esté en condiciones de<br />

asumir esta responsabilidad. Recordemos que además de este impacto estamos<br />

experimentando niveles altos de inflación, producto del aumento de las materias<br />

primas. Por eso seguimos necesitando dinamizar la economía con planes claros, con<br />

política pública que desarrolle a las empresas y que no las haga retroceder y que<br />

atraiga inversión", advierte la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador.<br />

“Esos recursos del fideicomiso tienen que salir de algún lado, posiblemente de la<br />

recaudación fiscal, pero todos sabemos cómo está la caja del Estado… Hay presiones<br />

increíbles en este momento por lo que el margen de maniobra es muy limitado”,<br />

considera el analista Mauricio González.<br />

CANASTA BÁSICA<br />

ALIMENTARIA<br />

CIFRAS EN US$<br />

SALARIOS MÍNIMOS<br />

EN AMÉRICA CENTRAL*<br />

CIFRAS EN US$<br />

125.1<br />

NI<br />

364,8 365<br />

417<br />

GT SV HN<br />

528<br />

PA<br />

531<br />

CR<br />

FUENTE: MINISTERIOS DE TRABAJO DE PAÍSES<br />

MENCIONADOS. *LOS MONTOS SON PROMEDIO,<br />

YA QUE LOS PAÍSES HACEN DIFERENCIACIÓN POR<br />

SECTORES ECONÓMICOS Y OCUPACIONES.<br />

200,86<br />

200,02<br />

200,98<br />

2015<br />

2019<br />

2021<br />

FUENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICAS Y<br />

CENSOS.<br />

midores y dar una buena señal<br />

a las empresas para que aumenten<br />

su oferta de bienes y servicios,<br />

Jaime Rivera, especialista<br />

en Innovación y Competitividad<br />

Regional, advierte que aún es<br />

temprano para conocer cuál<br />

será el impacto en El Salvador.<br />

“Las autoridades deben actuar<br />

con una lógica de equilibrio en<br />

materia de políticas públicas.<br />

Deben impulsar la dinamización<br />

de la economía, valorando<br />

factores como las condiciones<br />

propias de cada rubro, el comportamiento<br />

de la línea de pobreza<br />

y el elevado número de<br />

personas en el sector informal<br />

que no se benefician direc-<br />

Más de 500.000 trabajadores recibirían un aumento en su salario.<br />

tamente de este incremento.<br />

También deben velar porque<br />

no se traslade el aumento a los<br />

consumidores, lo cual paradójicamente<br />

generaría un proceso<br />

inflacionario. Ese es uno<br />

de los principales temores del<br />

momento, aunque el gobierno<br />

ya tomó cartas en el asunto a<br />

través de la Defensoría del Consumidor,<br />

que está haciendo inspecciones<br />

en diferentes negocios<br />

para evitar especulaciones<br />

en los precios”, asegura.<br />

“La medida no debe verse como<br />

un elemento aislado porque la<br />

economía es un sistema; cualquier<br />

acción que se tome por<br />

un lado impacta en el todo. Es<br />

como cuando arrojas una piedrita<br />

en un remanso de agua y<br />

miras cómo se forman olas que<br />

abarcan todo el acervo de agua.<br />

Quizás la situación más complicada<br />

en el caso actual es el hecho<br />

de que la medida fue tomada<br />

sin seguir el proceso usual<br />

de escuchar diversas posturas,<br />

además de que se menciona en<br />

los medios que no se hicieron<br />

los estudios necesarios para<br />

sustentar la acción”, comenta<br />

Mauricio González, economista<br />

e investigador.<br />

<strong>Edición</strong> 328 39


ES<br />

PE<br />

CIAL<br />

MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

LA<br />

REPUTACIÓN<br />

TE HACE<br />

DIFERENTE<br />

ES UN INTANGIBLE QUE<br />

CONTRIBUYE DE FORMA<br />

DECISIVA EN LA MARCA.<br />

LAS EMPRESAS QUE LA<br />

CUIDAN Y LA GESTIONAN SE<br />

FORTALECEN EN SU PAPEL<br />

DE ACTORES SOCIALES<br />

NECESARIOS, RELEVANTES Y<br />

CONFIABLES.<br />

POR Rocío Ballestero<br />

Vivimos días de grandes<br />

cambios. Ya era tendencia<br />

que para el éxito de una empresa<br />

no solo son importantes<br />

los productos o servicios<br />

que ofrece, sino también la<br />

percepción que tienen las<br />

audiencias de la marca y lo<br />

que representan. Ese factor<br />

de decisión de compra es<br />

cada más más relevante.<br />

La pandemia ha puesto a<br />

prueba el compromiso de las<br />

compañías con la sociedad.<br />

Al mismo tiempo, ha servido<br />

para evaluar y medir su<br />

propósito, el grado de implantación<br />

y su articulación<br />

40 <strong>Edición</strong> 328


con la estrategia central. Se<br />

habla ahora de la era de la<br />

transparencia radical donde<br />

lo que está en juego es el<br />

futuro mismo de las organizaciones,<br />

llevadas a hacer<br />

lo correcto, por las razones<br />

correctas. La expectativa<br />

pública es que puedan explicar<br />

sus decisiones, sus<br />

motivaciones y los procesos<br />

mediante los cuales toman<br />

las decisiones y, adicional<br />

a esa rendición de cuentas,<br />

demostrar cómo con sus acciones<br />

contribuyen a construir<br />

una sociedad más justa<br />

y equitativa.<br />

La paradoja es que hacer lo<br />

correcto es un reto mayúsculo,<br />

a pesar del convencimiento<br />

y aceptación general<br />

de esa necesaria reorientación<br />

voluntaria del quehacer<br />

corporativo.<br />

“Hay una diferencia entre<br />

definir y tener un propósito<br />

organizacional y el hecho<br />

de implantarlo y activarlo en<br />

todos los puntos de contacto.<br />

Los líderes son cada vez<br />

más conscientes de la escala<br />

del desafío y de la creciente<br />

impaciencia social –incluso<br />

ira latente– porque los negocios<br />

den un paso adelante<br />

y traduzcan las intenciones<br />

positivas en acciones. Muchos<br />

son muy visibles en su<br />

compromiso con agendas<br />

ambiciosas y metas más audaces,<br />

pero todavía luchan<br />

por incorporar la ética a la<br />

estrategia de largo plazo y<br />

las operaciones diarias de<br />

sus organizaciones y sienten<br />

que enfrentan decisiones<br />

cada vez más difíciles para<br />

reorientar sus culturas corporativas.<br />

Hacer lo correcto<br />

debe ser algo inculcado en<br />

la rutina de la operación por<br />

los valores y principios de<br />

cada cual, no solo por seguir<br />

al pie de la letra la ley”, sostiene<br />

Ángel Alloza, CEO de<br />

Corporate Excellence Centre<br />

for Reputation Leadership.<br />

La integridad crea valor<br />

Históricamente, las empresas<br />

preferían mantenerse al<br />

margen del debate público<br />

sobre temas sensibles; ahora,<br />

para ser fiables deben ser<br />

más responsables y auténticas,<br />

tomar parte, ser congruentes<br />

con sus sistemas de<br />

creencias y contribuir proactivamente<br />

con las causas globales.<br />

Una política de cero<br />

tolerancia a la corrupción<br />

y las injusticias, contar con<br />

mecanismos de denuncia y<br />

¿Qué piensan los líderes<br />

sobre la reputación y la<br />

integración de la ética en<br />

la estrategia empresarial?<br />

93%<br />

Creen que será fundamental para el éxito futuro de su negocio<br />

84%<br />

79%<br />

97% 96% 92%<br />

Creen que proporciona una ruta hacia la<br />

ventaja competitiva en su industria<br />

Planean invertir más en el tema dentro de sus empresas<br />

Se sienten personalmente comprometidos a asegurar que<br />

sus empresas actúen de forma correcta<br />

Creen que para actuar bien deben seguir los principios y valores<br />

corporativos junto con las leyes y regulaciones aplicables<br />

Consideran que sus organizaciones deben seguir sus principios y<br />

valores, aunque eso implique sacrificar ganancias<br />

FUENTE: THE ETHICS STUDY 2021 DE PRINCIPIA,<br />

EN COLABORACIÓN CON CLIFFORD CHANCE,<br />

INTERNATIONAL CHAMBER OF COMMERCE,<br />

GLOBESCAN, INVOLVE Y EL INSTITUTE OF<br />

BUSINESS ETHICS<br />

<strong>Edición</strong> 328 41


ES<br />

PE<br />

CIAL<br />

MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

canales de comunicación efectivos<br />

son otros elementos claves<br />

para fortalecer la cultura de<br />

integridad y las buenas prácticas<br />

voluntarias en los negocios,<br />

lo cual se traduce en compañías<br />

más sólidas, resilientes y con<br />

futuro.<br />

La nueva realidad del trabajo<br />

remoto y la flexibilización de<br />

controles hace más compleja<br />

la tarea, sobre todo en lo relativo<br />

a la debida diligencia con<br />

cadenas de suministro y el<br />

monitoreo a proveedores. Por<br />

ello, Esther Trujillo, consultora<br />

de PlanBET Estrategias, hace<br />

énfasis en la importancia de<br />

enmarcar muy bien la misión<br />

BENEFICIOS DE LA<br />

INTEGRIDAD EMPRESARIAL<br />

45,1%<br />

FORTALECER LA<br />

REPUTACIÓN Y<br />

LA CONFIANZA<br />

FUENTE:<br />

SONDEO DE<br />

CACIF.<br />

19,8%<br />

RETENER Y ATRAER<br />

MEJOR TALENTO<br />

HUMANO<br />

18,1%<br />

APERTURA A<br />

NUEVOS MERCADOS<br />

Y NEGOCIOS<br />

8,8%<br />

ATRAER<br />

NUEVOS<br />

CLIENTES<br />

8,2%<br />

MEJORAR EL<br />

DESEMPEÑO<br />

FINANCIERO<br />

organizacional, los objetivos y<br />

el comportamiento deseado de<br />

todos los miembros del equipo,<br />

desde los niveles directivos<br />

hacia abajo. En sus palabras,<br />

“la sociedad requiere de empresas<br />

capaces de asumir compromisos,<br />

presentar soluciones<br />

relevantes y mostrar comportamientos<br />

adecuados, estableciendo<br />

pautas y límites claros,<br />

conectados a las expectativas<br />

de los grupos de interés”.<br />

En su forma más simple, la ética<br />

implica discernir entre lo<br />

bueno y lo malo y comprometerse<br />

a actuar de acuerdo con<br />

lo que se sabe que es correcto,<br />

justo y apropiado. Hoy, significa<br />

mucho más.<br />

“La crisis financiera y sanitaria<br />

que atravesamos ha alentado a<br />

los líderes a considerar el impacto<br />

de sus empresas más allá<br />

de los resultados finales al exponer<br />

las limitaciones del enfoque<br />

centrado en lo que pueden<br />

hacer y obligarlas a pensar en<br />

¡Acelere el proceso para<br />

mejorar su reputación!<br />

Mida lo que importa.<br />

Colabore con su sector y<br />

con todos los demás para<br />

crear marcos e iniciativas de<br />

evaluación comparativa.<br />

Comprometa a los grupos de<br />

interés.<br />

Involucre a los inversores<br />

sobre el valor de un negocio<br />

ético.<br />

Desarrolle una nueva<br />

generación de líderes.<br />

FUENTE: THE ETHICS STUDY 2021 DE<br />

PRINCIPIA, EN COLABORACIÓN CON<br />

CLIFFORD CHANCE, INTERNATIONAL<br />

CHAMBER OF COMMERCE, GLOBESCAN,<br />

INVOLVE Y EL INSTITUTE OF BUSINESS<br />

ETHICS.<br />

42 <strong>Edición</strong> 328


ES<br />

PE<br />

CIAL<br />

MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

cambio en lo deben hacer, con<br />

un mayor enfoque en la sostenibilidad,<br />

que abarca cuestiones<br />

ambientales, sociales y de<br />

gobernanza”, expone por su<br />

parte David Rodin, CEO de Principia.<br />

La nueva era la responsabilidad<br />

en los negocios<br />

Si bien ningún sector productivo<br />

está exento de críticas, entablar<br />

un diálogo honesto con los<br />

grupos de interés es una palanca<br />

para fortalecer el liderazgo<br />

y la influencia positiva, lo cual<br />

requiere de verdadera apertura<br />

mental para escuchar y disposición<br />

para emendar, redirigir<br />

o ajustar las estrategias que lo<br />

ameriten, así como para hacer<br />

renuncias.<br />

“Por ejemplo, si queremos tener<br />

una cadena de suministro<br />

responsable y ética, sin puntos<br />

de fricción con aspectos relacionados<br />

con el medio ambiente o<br />

los derechos humanos, es posible<br />

que tengamos que descartar<br />

a algunos proveedores que no<br />

cumplen”, detalla Alloza.<br />

Para él, en esta área van con<br />

ventaja añadida las organizaciones<br />

con propósito definido<br />

y activado que priorizan la se-<br />

7 consejos para una adecuada proyección de marca<br />

1<br />

Sepa actuar<br />

y comunicar<br />

acorde con las<br />

expectativas del<br />

contexto y sus<br />

públicos de interés.<br />

En momentos de<br />

crisis el nivel de<br />

sensibilidad de<br />

los públicos está<br />

unos grados por<br />

encima de lo normal.<br />

Todos ven con más<br />

atención cómo<br />

está respondiendo<br />

su empresa ante<br />

esta emergencia y<br />

cualquier error puede<br />

costar más que en<br />

otras circunstancias.<br />

2<br />

Evalúe el impacto<br />

que la crisis ha<br />

causado en su<br />

reputación. Analice<br />

si algo ha dañado,<br />

beneficiado o<br />

propiciado un cambio<br />

en la percepción<br />

pública de su marca.<br />

3<br />

Establezca un<br />

Comité de Crisis<br />

de Reputación. La<br />

comunicación no debe<br />

salir del escenario<br />

en momentos en los<br />

que se puede perder<br />

lo que ha costado<br />

años construir.<br />

Apóyese en personas<br />

(ojalá expertas) que<br />

definan los mensajes,<br />

los voceros y los<br />

canales adecuados<br />

para difundir su<br />

información.<br />

4<br />

Realice<br />

comunicaciones<br />

para cada público.<br />

Tome en cuenta las<br />

características y<br />

necesidades de cada<br />

segmento.<br />

5<br />

Si es necesario,<br />

corrija. Muchas<br />

acciones que ha<br />

realizado durante<br />

años pueden no ser<br />

percibidas de manera<br />

positiva ahora. Si<br />

realiza cambios para<br />

adaptarse a nuevos<br />

requerimientos de<br />

los grupos de interés<br />

comuníquelo sin<br />

alardear, pero con<br />

firmeza.<br />

6<br />

No pierda contacto<br />

con la sociedad.<br />

Una vez que esta<br />

crisis pase su negocio<br />

tendrá que operar en<br />

nuevas condiciones<br />

que debe conocer. El<br />

monitoreo de lo que<br />

ocurre le ayudará<br />

a tomar decisiones<br />

y ver si alguna<br />

situación o directriz<br />

puede afectar su<br />

reputación.<br />

7<br />

Aunque su<br />

negocio no esté<br />

operando, siga<br />

comunicándose.<br />

No necesariamente<br />

debe implicar costo.<br />

Use las redes sociales<br />

para establecer<br />

contacto de forma<br />

gratuita y generar<br />

empatía o la habilidad<br />

de colaboradores<br />

para grabar clases,<br />

transmitir cursos<br />

y compartir en<br />

línea materiales<br />

positivos generados<br />

por terceros (con<br />

las autorizaciones<br />

correspondientes).<br />

FUENTE: AGENCIA INTERAMERICANA DE COMUNICACIÓN.<br />

44 <strong>Edición</strong> 328


ES<br />

PE<br />

CIAL<br />

MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

guridad y salud de los colaboradores,<br />

garantizan puestos de<br />

trabajo y mantienen una buena<br />

comunicación, ya que son los<br />

atributos más significativos del<br />

momento, seguidos por la eficiencia,<br />

la innovación y el compromiso<br />

social.<br />

“Las empresas que cumplen<br />

con esas condiciones, con identidad<br />

y consciencia de su rol en<br />

el mundo, presentan mayor capacidad<br />

de respuesta en términos<br />

de gestión, transformación<br />

y compromiso. Hay que identificar<br />

dónde están los puntos<br />

calientes, reflexionar qué queremos<br />

obtener a largo plazo y conectar<br />

acciones, de lo contrario,<br />

una encuesta de satisfacción al<br />

cliente no generará respuestas<br />

coherentes por parte de la organización<br />

ni cambios importantes<br />

para alcanzar los objetivos”,<br />

señala el consultor.<br />

¡No descuide la comunicación!<br />

La hiperconexión y las redes sociales<br />

pueden ser motores para<br />

potenciar un negocio o todo lo<br />

contrario. Una buena experiencia<br />

desencadena más ventas y<br />

recomendaciones a gran escala,<br />

mientras que un desencanto<br />

y un mal review pueden causar<br />

el efecto de una bola de nieve<br />

y comprometer seriamente la<br />

reputación de la organización,<br />

incluso hasta el punto de arruinarla.<br />

“En 1993, cuando se descubrió<br />

el trabajo infantil en fábricas de<br />

Nike no existían las redes so-<br />

¿Cómo construir nuevas capacidades<br />

para la acción responsable?<br />

1 Persiga un propósito más allá<br />

de las ganancias.<br />

2 Ancle la toma de decisiones en<br />

el propósito corporativo, sus<br />

valores y principios.<br />

3 Entrene y empodere a todos<br />

los empleados para que<br />

consideren la ética en la toma<br />

de decisiones.<br />

4 Realice un seguimiento de las<br />

métricas no financieras sobre<br />

el éxito y el impacto social.<br />

5 Garantice una cultura que cree<br />

oportunidades para todos,<br />

con un claro entendimiento<br />

del valor de la diversidad, la<br />

equidad y la inclusión.<br />

6 Dé forma, monitoree y<br />

supervise una cultura que<br />

permita a las personas hacer lo<br />

correcto.<br />

7 Evite que sus productos o<br />

servicios se utilicen para<br />

causar daño.<br />

8 Incorpore la evaluación<br />

del impacto social en las<br />

decisiones de innovación y<br />

diseño.<br />

9 Tome acciones públicas para<br />

combatir la injustica social<br />

y los retos globales (cambio<br />

climático, deforestación,<br />

inequidad de género y otros).<br />

10 Adopte una posición pública<br />

sobre cuestiones sociales<br />

controvertidas.<br />

FUENTE: THE ETHICS STUDY 2021 DE PRINCIPIA, EN COLABORACIÓN CON CLIFFORD CHANCE,<br />

INTERNATIONAL CHAMBER OF COMMERCE, GLOBESCAN, INVOLVE Y EL INSTITUTE OF BUSINESS<br />

ETHICS.<br />

ciales y la rotura en la reputación de la compañía le costó casi<br />

un 20% de su valor de capitalización bursátil. ¿Qué pasaría ahora?<br />

Ahí el mundo se empieza a replantear cómo se gestionan las<br />

relaciones con los diferentes colectivos que rodean a la empresa<br />

y se materializan grandes iniciativas de carácter universal<br />

como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, comenta la<br />

consultora de PlanBET.<br />

46 <strong>Edición</strong> 328


ES<br />

PE<br />

CIAL<br />

MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

Por otra parte, el distanciamiento<br />

social al que nos ha obligado la pandemia<br />

no es razón para que las relaciones<br />

establecidas entre las organizaciones<br />

y sus públicos se enfríen.<br />

Marcela Muñoz, directora de Cuentas<br />

de la Agencia Interamericana de Comunicación,<br />

insiste en que los valores<br />

asociados a las marcas deben mantenerse<br />

presentes en la mente de sus colaboradores<br />

y clientes, las autoridades<br />

y la comunidad en la cual conviven.<br />

“Para las organizaciones es un riesgo<br />

disminuir su presencia de marca,<br />

si tienen claro la urgencia de restablecer<br />

las relaciones con sus públicos<br />

una vez que pase esta coyuntura.<br />

Esto no significa que los mensajes y<br />

las formas de comunicación deban<br />

ser los mismos; hay que replantear el<br />

relacionamiento desde valores, como<br />

la solidaridad y la escucha activa. La<br />

salud y la economía están en crisis y<br />

a este complicado escenario mundial<br />

no conviene sumar una crisis de reputación”,<br />

comenta la especialista.<br />

Liderazgos más humanos<br />

Cada época requiere un tipo de líder<br />

diferente. Las virtudes más apreciadas<br />

de la nueva generación responden<br />

a esta referida evolución de la<br />

responsabilidad y la ética, siendo las<br />

protagonistas la compasión, la empatía,<br />

la honestidad y la humildad. El liderazgo<br />

jerárquico quedó atrás.<br />

“No se puede ser un buen líder siendo<br />

una mala persona”, es una frase célebre<br />

de Euprepio Padula, consultor en<br />

Recursos Humanos, cada vez<br />

más vigente.<br />

“Queremos que los referentes<br />

del mundo empresarial<br />

sean profesionales capaces<br />

de abrirse, de entender el entorno<br />

y compartir sobre los<br />

desafíos a los que se enfrentan<br />

para propiciar acciones<br />

correctas y el cumplimiento<br />

de sus organizaciones. Esa es<br />

una forma de desestigmatizar<br />

problemas y crear un espacio<br />

seguro para que otros se atrevan<br />

a hacer lo mismo”, añade<br />

Suki Sandhu de INvolve.<br />

HALLAZGOS DE<br />

NUESTRO ESTUDIO<br />

¿CON QUÉ MECANISMOS CUENTA<br />

SU EMPRESA PARA GESTIONAR<br />

LAS INCIDENCIAS ÉTICAS?<br />

56% Política escrita de<br />

evaluación de riesgos y<br />

anticorrupción.<br />

18% Mecanismos de denuncia<br />

y reporte de malas<br />

conductas.<br />

17% Comité de ética o similar.<br />

4% Sistemas de evaluación<br />

de proveedores.<br />

1% Programas de<br />

conciliación.<br />

4% Ninguno.<br />

LAS 5 CARACTERÍSTICAS<br />

SEÑALADAS COMO LAS<br />

MÁS IMPORTANTES PARA<br />

TENER BUENA REPUTACIÓN<br />

CORPORATIVA<br />

51% Transparencia y ética<br />

empresarial.<br />

48% Cumplir con las leyes.<br />

38% Solidez económica.<br />

37% Buen entorno de<br />

trabajo.<br />

37% Compromiso social y<br />

medioambiental.<br />

LAS 3 MAYORES FORTALEZAS<br />

DE LAS EMPRESAS EN LA<br />

MATERIA<br />

22% Buen entorno de<br />

trabajo.<br />

17% Cumplir con las leyes.<br />

14% Transparencia y ética<br />

empresarial.<br />

LAS 3 PRINCIPALES<br />

DEBILIDADES DE LAS<br />

EMPRESAS EN LA MATERIA<br />

33% La capacidad para<br />

innovar.<br />

20% La valoración del<br />

público de sus<br />

productos y servicios.<br />

13% La solidez económica.<br />

¿CONSIDERA QUE SU<br />

ORGANIZACIÓN TIENE UNA<br />

BUENA REPUTACIÓN?<br />

96% Sí<br />

4% No<br />

VER METODOLOGÍA EN LA<br />

PÁGINA SIGUIENTE.<br />

48 <strong>Edición</strong> 328


ES<br />

PE<br />

CIAL<br />

MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

AHORA SÍ…<br />

METODOLOGÍA GÉNERO<br />

TOP 25<br />

Conozca a las<br />

Empresas y<br />

Ejecutivos con<br />

Mejor Reputación<br />

y Ética de<br />

América Central<br />

y República<br />

Dominicana 2021<br />

Los líderes de la región<br />

hablaron y sus aportes<br />

nos permiten conocer<br />

cómo viven sus organizaciones<br />

la gestión de<br />

los intangibles, sus fortalezas<br />

y debilidades para<br />

hacer negocios apegados<br />

a las buenas prácticas y<br />

cuáles van a la vanguardia<br />

en este tema.<br />

Sondeo online realizado entre el 1<br />

de junio y 31 de julio de 2021.<br />

2.000 consultas 100%<br />

completadas por CEOS,<br />

presidentes, gerentes generales,<br />

gerentes financieros y gerentes<br />

de mercadeo.<br />

Cada persona evaluó su<br />

organización y nominó a las tres<br />

empresas que considera tienen<br />

la mejor reputación corporativa<br />

y ética de su país, así como a un<br />

alto ejecutivo (a) que considera<br />

referente por su buena ética<br />

profesional.<br />

Con base en la cantidad de<br />

nominaciones, se identifica<br />

al top 25 en las siguientes<br />

categorías: Ranking General<br />

(empresas locales, regionales<br />

y multinacionales), Ranking de<br />

Multinacionales (solo empresas<br />

de capital extranjero), Ranking<br />

Regional (solo empresas de<br />

capital local), Ranking de<br />

Empresas por País (locales,<br />

regionales y multinacionales) y<br />

Ranking General de Ejecutivos<br />

con Mejor Ética Profesional (Top<br />

50).<br />

COMPOSICIÓN DE LA<br />

MUESTRA POR PAÍS<br />

18%<br />

15%<br />

11%<br />

10%<br />

18%<br />

GT SV HN NI CR<br />

16%<br />

PA<br />

12%<br />

DO<br />

48%<br />

MASCULINO<br />

EDAD<br />

79%<br />

51%<br />

52%<br />

FEMENINO<br />

DE 32 A 54 AÑOS<br />

REPRESENTANTES DE EMPRESAS<br />

LOCALES O REGIONALES<br />

21%<br />

OTROS<br />

49%<br />

MULTINACIONALES<br />

GENERAL<br />

1 BANCO GENERAL PA<br />

2 COPA PA<br />

3 NESTLÉ PA<br />

4 DOS PINOS CR<br />

5 FIFCO CR<br />

6 PROGRESO GT<br />

7 Kimberly-Clark CR<br />

8<br />

9<br />

CORPORACIÓN MULTI<br />

INVERSIONES<br />

ALTA QIL+4<br />

ABOGADOS<br />

GT<br />

GT<br />

10 CLARO NI<br />

11<br />

CERVECERÍA<br />

NACIONAL<br />

DO<br />

12 CELSIA PA<br />

13 BANCO AGRÍCOLA SV<br />

14 GRUPO ROBLE SV<br />

15 SIMAN SV<br />

16 BANCO POPULAR DO<br />

17 BAC CREDOMATIC CR<br />

18 GRUPO PELLAS NI<br />

19 TERNOVA SV<br />

20 UNILEVER SV<br />

21 BANRESERVAS DO<br />

22<br />

AUTORIDAD DEL<br />

CANAL DE PANAMÁ<br />

(ACP)<br />

PA<br />

23 DELL PA<br />

24 GRUPO SALINAS GT<br />

25 GRUPO UNIVERSAL DO<br />

50 <strong>Edición</strong> 328


ES<br />

PE<br />

CIAL<br />

MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

TOP 25 TOP 25<br />

EMPRESAS<br />

REGIONALES<br />

EMPRESAS<br />

MULTINACIONALES<br />

1 BANCO GENERAL PA<br />

2 COPA PA<br />

3 DOS PINOS CR<br />

4 FIFCO CR<br />

5 PROGRESO GT<br />

6 CORPORACIÓN MULTI INVERSIONES GT<br />

7 ALTA QIL+4 ABOGADOS GT<br />

8 GRUPO ROBLE SV<br />

9 SIMAN SV<br />

10 BANCO POPULAR DOMINICANO DO<br />

11 GRUPO PELLAS NI<br />

12 TERNOVA SV<br />

13 BANRESERVAS DO<br />

14<br />

AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ<br />

(ACP)<br />

PA<br />

15 GRUPO UNIVERSAL DO<br />

16 MERCASID DO<br />

17 DINANT HN<br />

18 BANCO BHD LEÓN DO<br />

19 CERVECERÍA CENTRO AMERICANA GT<br />

20 RIBA SMITH PA<br />

21 GRUPO LAFISE NI<br />

22 CENTRO CUESTA NACIONAL DO<br />

23 BANCO NACIONAL PA<br />

24 BANCO NACIONAL CR<br />

25 GOLLO CR<br />

1 NESTLÉ PA<br />

2 Kimberly-Clark CR<br />

3 CLARO NI<br />

4<br />

CERVECERÍA<br />

NACIONAL<br />

DO<br />

5 CELSIA PA<br />

6 BANCO AGRÍCOLA SV<br />

7 BAC CREDOMATIC CR<br />

8 UNILEVER SV<br />

9 DELL PA<br />

10 GRUPO SALINAS GT<br />

11<br />

MAPFRE BHD<br />

SEGUROS<br />

DO<br />

12 FEMSA CR<br />

13 HOLCIM NI<br />

73%<br />

DE LOS EMPRESARIOS CON-<br />

SIDERA QUE EL EJEMPLO DE<br />

LA ALTA GERENCIA PARA<br />

FOMENTAR Y CREAR UNA<br />

CULTURA DE INTEGRIDAD<br />

ES FUNDAMENTAL. 1<br />

14 CLARO DO<br />

15 SCOTIABANK DO<br />

16<br />

CERVECERÍA<br />

NACIONAL<br />

PA<br />

17 WALMART NI<br />

18 HOLCIM SV<br />

19<br />

INDUSTRIAS LA<br />

CONSTANCIA<br />

SV<br />

20 TIGO SV<br />

21 BIMBO GT<br />

22 McDONALD's GT<br />

23 HP CR<br />

24 AMAZON CR<br />

25 BAC CREDOMATIC HN<br />

52 <strong>Edición</strong> 328


ES<br />

PE<br />

CIAL<br />

MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

TOP 25<br />

GUATEMALA<br />

1 PROGRESO<br />

2<br />

CORPORACIÓN MULTI<br />

INVERSIONES<br />

3 ALTA QIL+4 ABOGADOS<br />

4 GRUPO SALINAS<br />

5<br />

CERVECERÍA CENTRO<br />

AMERICANA<br />

6 BIMBO<br />

7 McDONALD's<br />

8 AVON<br />

9 BANCO AGROMERCANTIL (Bam)<br />

10<br />

CORPORACIÓN G&T<br />

CONTINENTAL<br />

11 ACEROS DE GUATEMALA<br />

12 BANCO INDUSTRIAL<br />

76%<br />

DE LAS EMPRESAS<br />

GUATEMALTECAS<br />

CUENTAN CON UN<br />

CÓDIGO DE ÉTICA. 1<br />

13<br />

GRUPO<br />

PANTALEÓN<br />

14 MALHER<br />

15 TIGO<br />

16 COFIÑO STAHL<br />

17<br />

18 cbc<br />

UNIVERSIDAD<br />

GALILEO<br />

19 TRELEC<br />

20 AC TALENTOS<br />

21 IRTRA<br />

22 PEPSICO<br />

23<br />

24<br />

ENEL GREEN<br />

POWER<br />

LICORES DE<br />

GUATEMALA<br />

25 PAINSA<br />

EL SALVADOR<br />

1 BANCO AGRÍCOLA<br />

2 GRUPO ROBLE<br />

3 SIMAN<br />

4 TERNOVA<br />

5 UNILEVER<br />

6 HOLCIM<br />

7<br />

INDUSTRIAS LA<br />

CONSTANCIA<br />

8 TIGO<br />

9 AFP CRECER<br />

10 GRUPO FERROMAX<br />

11 APPLAUDO STUDIOS<br />

12 BAC CREDOMATIC<br />

13 AUTOFÁCIL<br />

14 ASESUISA<br />

15 AFP CONFÍA<br />

16 HUGO<br />

17 BANCO CUSCATLÁN<br />

18 SISA<br />

19 TELEPERFORMANCE<br />

20 GRUPO VIJOSA<br />

21 UNICOMER<br />

22 ARIAS<br />

23 DELSUR<br />

24 EXOR<br />

25 DIGICEL<br />

54 <strong>Edición</strong> 328


ES<br />

PE<br />

CIAL<br />

MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

HONDURAS NICARAGUA COSTA RICA<br />

1 DINANT<br />

1 CLARO<br />

1 DOS PINOS<br />

2 BAC CREDOMATIC<br />

2 GRUPO PELLAS<br />

2 FIFCO<br />

3 CARGILL<br />

3 HOLCIM<br />

3 Kimberly-Clark<br />

4<br />

CERVECERÍA<br />

HONDUREÑA<br />

5 GRUPO TERRA<br />

6<br />

GRUPO FINANCIERO<br />

FICOHSA<br />

7 GRUPO JAREMAR<br />

8 ARGOS<br />

9 BANCO ATLÁNTIDA<br />

10 BANCO DE OCCIDENTE<br />

11 BCIE<br />

12 UNILEVER<br />

13 SALUT<br />

14 DIUNSA<br />

15 GILDAN<br />

16 GRUPO FLORES<br />

17 INTUR<br />

18 LACTHOSA<br />

19 LARACH Y COMPAÑÍA<br />

20 REX INTERNACIONAL<br />

21 SEGUROS ATLÁNTIDA<br />

22 BANPAÍS<br />

23 TIGO<br />

24 WALMART<br />

25 ARIAS<br />

4 GRUPO LAFISE<br />

5 WALMART<br />

6 BANPRO<br />

7 CARGILL<br />

8 CEMEX<br />

9<br />

COMPAÑÍA CERVECERA<br />

DE NICARAGUA<br />

10 GRUPO LALA<br />

11 ASSA<br />

12 CAFÉ PRESTO<br />

13<br />

COMPAÑÍA<br />

AZUCARERA DEL SUR<br />

(CASUR)<br />

14 CONSORTIUM<br />

15<br />

E. CHAMORRO<br />

INDUSTRIAL<br />

16 FEMSA<br />

17 FLOR DE CAÑA<br />

18<br />

FUNDACIÓN ZAMORA<br />

TERÁN<br />

19 GRUPO COEN<br />

20 GRUPO INVERCASA<br />

21 INISER<br />

22 NESTLÉ<br />

23 PRICESMART<br />

24 SINSA<br />

25<br />

UNIVERSIDAD<br />

CENTROMERICANA<br />

(UCA)<br />

71%<br />

DE LOS LÍDE-<br />

RES GREMIA-<br />

LES CONSI-<br />

DERA QUE LA<br />

INTEGRIDAD<br />

TIENE UN<br />

ALTO NIVEL DE<br />

IMPORTANCIA<br />

EN LA GES-<br />

TIÓN EMPRE-<br />

SARIAL. 1<br />

4 BAC CREDOMATIC<br />

5 FEMSA<br />

6 BANCO NACIONAL<br />

7 GOLLO<br />

8 HP<br />

9 PURDY MOTOR<br />

10 AMAZON<br />

11 EY<br />

12 McDONALD's<br />

13 MONDELĒZ<br />

14 P&G<br />

15 ROCHE<br />

16<br />

17<br />

BOSTON<br />

SCIENTIFIC<br />

CENTENARIO<br />

INTERNACIONAL<br />

18 GBM<br />

19 GRUPO MONGE<br />

20 ULTRAPARK<br />

21 DISAGRO<br />

22 TELECABLE<br />

23 INTEL<br />

24 UNILEVER<br />

25 GRUPO EULEN<br />

56 <strong>Edición</strong> 328


ES<br />

PE<br />

CIAL<br />

MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

PANAMÁ<br />

REPÚBLICA DOMINICANA<br />

1 BANCO GENERAL<br />

2 COPA<br />

3 NESTLÉ<br />

4 CELSIA<br />

5<br />

AUTORIDAD DEL<br />

CANAL DE PANAMÁ<br />

(ACP)<br />

6 DELL<br />

7<br />

CERVECERÍA<br />

NACIONAL<br />

8 RIBA SMITH<br />

9 BANCO NACIONAL<br />

10 AES<br />

11 CABLE & WIRELESS<br />

12 CEMENTOS ARGOS<br />

13 BANESCO<br />

14 TIGO<br />

15 BANISTMO<br />

16 ASSA<br />

17 TERPEL<br />

18 EPA<br />

19 FELIPE MOTTA<br />

20 GLOBAL BANK<br />

21 GRUPO MELO<br />

22 PwC<br />

23 PRICESMART<br />

24 METRO<br />

25 TETRA PAK<br />

1 CERVECERÍA NACIONAL<br />

2 BANCO POPULAR DOMINICANO<br />

3 BANRESERVAS<br />

4 GRUPO UNIVERSAL<br />

5 MERCASID<br />

6 MAPFRE BHD SEGUROS<br />

7 BANCO BHD LEÓN<br />

8 CLARO<br />

9 SCOTIABANK<br />

10 CENTRO CUESTA NACIONAL<br />

11 GRUPO RAMOS<br />

12 AFP SIEMBRA<br />

13<br />

ASOCIACIÓN POPULAR DE<br />

AHORRO Y PRÉSTAMOS (APAP)<br />

14 BRUGAL<br />

15 FEMSA<br />

16 SEGUROS SURA<br />

17 BANESCO<br />

18 BAYER<br />

19 CEMEX<br />

20 EGE HAINA<br />

21 GRUPO CORRIPIO<br />

22 GRUPO MELIÁ<br />

23 GRUPO PUNTA CANA<br />

24 SEGUROS RESERVAS<br />

25 BANCO PROMERICA<br />

70%<br />

DE LOS LÍDERES ASEGURAN<br />

QUE LA REPUTACIÓN Y EL<br />

RIESGO REPUTACIONAL SON<br />

AHORA MÁS RELEVANTES<br />

QUE ANTES DE LA<br />

PANDEMIA. 3<br />

FUENTES:<br />

1 ESTUDIO DE CACIF<br />

2 CORPORATE<br />

EXCELLENCE & KIRISHU,<br />

2021.<br />

3 APPROACHING DE<br />

FUTURE 2021.<br />

58 <strong>Edición</strong> 328


ES<br />

PE<br />

CIAL<br />

MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

TOP 50 EJECUTIVOS CON<br />

MEJOR ÉTICA PROFESIONAL<br />

Aimeé Sentmat de Grimaldo, presidenta ejecutiva de Banistmo<br />

Alberto Chamorro III, director general de E. Chamorro<br />

Alejandro Poma, vicepresidente de Autofácil<br />

Antonio Vega, gerente general de Claro Nicaragua<br />

Armando Arias, fundador de Arias Law<br />

Camilo Átala, presidente ejecutivo de Grupo Ficohsa<br />

Carlos Pellas, CEO de Grupo Pellas<br />

Claudio Matus, CEO Grupo Salinas<br />

Danilo Pires, presidente de Cervecería Nacional<br />

Dianne Medrano, CEO de Centenario Internacional<br />

Edgar Heinemann, director de FUNDESA<br />

Eduardo Montenegro, presidente de Sisa y de la Junta Directiva de<br />

Banco Cuscatlán<br />

Eduardo Suger Cofiño, rector de la Universidad Galileo<br />

Emilio Larach, fundador de Larach y Cía.<br />

Enzo Bizzarro, CEO de Asesuisa<br />

Federico Bolaños Coloma, grente general de Bam<br />

Felipe Vicini, presidente ejecutivo de INICIA<br />

Francis Durman, presidente de Grupo Montecristo<br />

Frank Rainieri, fundador de Grupo Puntacana<br />

Gonzalo Chaves, presidente ejecutivo de Dos Pinos<br />

Gonzalo Uribe, presidente de Operaciones en Latinoamérica de<br />

Kimberly-Clark<br />

Javier Carrizo, presidente de Banco Nacional<br />

Jorge Bueso Arias, fundador de Banco de Occidente<br />

Jorge Vallarino, presidente de Global Bank<br />

PA<br />

NI<br />

SV<br />

NI<br />

SV<br />

HN<br />

NI<br />

GT<br />

PA<br />

CR<br />

GT<br />

SV<br />

GT<br />

HN<br />

SV<br />

GT<br />

DO<br />

CR<br />

DO<br />

CR<br />

CR<br />

PA<br />

HN<br />

PA<br />

José Antonio Najri, presidente de Grupo Najri<br />

José Luis Corripio, CEO de Grupo Corripio<br />

José Raúl González, CEO de Progreso<br />

Juan Gabriel Reyes, presidente de Nestlé<br />

Centroamérica<br />

Juan José Chacón Quirós, CEO de Establishment<br />

Labs<br />

Juan José Gutiérrez, chairman de Corporación<br />

Multi Inversiones (CMI)<br />

Ligia Bonetti, presidenta ejecutiva de Grupo Sid<br />

Luis Von Ahn, CEO de Duolingo<br />

Marcos Ibaruen Segovia, socio fundador de Alta<br />

QIL+4 Abogados<br />

Mario Roberto Faraj, presidente ejecutivo de<br />

Diunsa<br />

Miguel Mauricio Facusse, presidente ejecutivo<br />

de Dinant<br />

Pedro Heilbron, CEO de Copa<br />

Rafael Barraza, presidente ejecutivo de Banco<br />

Agrícola<br />

Ramón Mendiola, CEO de FIFCO<br />

Raúl Alemán, presidente de Banco General<br />

Ricardo Castillo Sinibaldi, CEO de IRTRA<br />

Ricardo Poma, CEO de Grupo Poma<br />

Roberto Federspiel, CEO de Tiendas Universal<br />

Roberto Zamora, presidente de Grupo Lafise<br />

Rodrigo Tona, CEO de Ternova<br />

Román Salazar, presidente de Edificar<br />

Ruth de Solórzano, CEO de AFP Crecer<br />

Stanley Motta, presidente de Motta International<br />

Víctor Mesalles, CEO de Grupo Comeca<br />

Víctor Saca, fundador de Laboratorios Vijosa<br />

Zaida Gabas de Requena, CEO de Mapfre BHD<br />

Seguros<br />

DO<br />

DO<br />

GT<br />

PA<br />

CR<br />

GT<br />

DO<br />

GT<br />

GT<br />

HN<br />

HN<br />

PA<br />

SV<br />

CR<br />

PA<br />

GT<br />

SV<br />

CR<br />

NI<br />

SV<br />

CR<br />

SV<br />

PA<br />

CR<br />

SV<br />

DO<br />

60 <strong>Edición</strong> 328


ES<br />

PE<br />

CIAL<br />

MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

GRANDES<br />

REFERENTES<br />

DE LA<br />

REPUTACIÓN<br />

CORPORATIVA<br />

EN LA REGIÓN<br />

Tener una buena reputación es vital para hacer negocios.<br />

Contar con propósito definido y activado contribuye a ello,<br />

elevando el prestigio de la organización en un 83% entre los<br />

colaboradores y en un 70% entre los clientes, según un estudio<br />

de la consultora Principia.<br />

Esto lo tienen muy claro las empresas que reseñamos a continuación,<br />

verdaderos baluartes en el tema, que nos comparten<br />

cómo gestionan sus intangibles para obtener reconocimiento<br />

público y mantenerse en la ruta del éxito, mientras fortalecen<br />

su liderazgo presente y su futuro.<br />

3 impulsores críticos<br />

para un cambio de<br />

cultura, sistemas y<br />

mentalidades<br />

Responsabilidad: ¿Son<br />

las personas capaces de<br />

hacer lo que es correcto?<br />

Capacidad: ¿Tienen<br />

las personas los<br />

conocimientos, las<br />

habilidades y el apoyo<br />

adecuados para actuar<br />

haciendo lo correcto?<br />

Motivación: ¿Alentamos<br />

a nuestra gente a hacer lo<br />

correcto?<br />

FUENTE: THE ETHICS STUDY 2021 DE<br />

PRINCIPIA, EN COLABORACIÓN CON<br />

CLIFFORD CHANCE, INTERNATIONAL<br />

CHAMBER OF COMMERCE, GLOBESCAN,<br />

INVOLVE Y EL INSTITUTE OF BUSINESS<br />

ETHICS.<br />

62 <strong>Edición</strong> 328


CLARO NICARAGUA<br />

Líder a<br />

imitar<br />

La fórmula que le permite<br />

a esta empresa de<br />

telecomunicaciones<br />

contar con una alta reputación<br />

y ser un modelo<br />

a seguir en Nicaragua<br />

se compone de<br />

tener un compromiso<br />

de calidad con sus<br />

clientes, colaboradores<br />

y socios comerciales,<br />

junto con valores<br />

y principios éticos que<br />

orientan su cultura de<br />

excelencia, productividad<br />

y liderazgo.<br />

Contar con una comunicación<br />

efectiva, tanto<br />

interna como externa,<br />

es esencial en su<br />

estrategia de gestión<br />

de intangibles. Claro<br />

mantiene informados<br />

y abiertos los canales<br />

de comunicación<br />

con todos sus grupos<br />

de interés y cumple<br />

sus compromisos. Así<br />

consigue generar confianza,<br />

admiración y<br />

+5.000<br />

EMPLEADOS DIRECTOS<br />

E INDIRECTOS<br />

ENTRE 25 PAÍSES EN<br />

LATINOAMÉRICA SUMAN<br />

378,2<br />

MILLONES DE LÍNEAS DE<br />

ACCESO FIJO Y MÓVIL<br />

Contar con una comunicación efectiva ha ido clave para que Claro tenga una reputación corporativa modelo.<br />

HACER LO CORRECTO:<br />

UNA APUESTA QUE LE<br />

REDITÚA<br />

Los colaboradores se<br />

sienten orgullosos<br />

de ser parte de su<br />

empresa, conscientes<br />

de lo importante que<br />

es respetar y vivir los<br />

valores y principios<br />

corporativos y de<br />

consolidar la cultura<br />

ética a todos los<br />

niveles.<br />

La confianza del<br />

mercado le ha<br />

permitido convertirse<br />

en la empresa<br />

líder en servicios<br />

integrados de<br />

telecomunicaciones<br />

en Nicaragua.<br />

No detiene su<br />

crecimiento al<br />

ofrecer a los<br />

clientes soluciones<br />

innovadoras, servicios<br />

de la más alta calidad,<br />

ser más eficientes y<br />

mejorar la experiencia<br />

de los usuarios.<br />

La empresa busca consolidar, aún más, sus operaciones en Nicaragua.<br />

respeto entre ellos. Además, está atenta a las necesidades<br />

y comentarios que recibe de sus clientes, para<br />

actuar de manera propicia.<br />

Por otra parte, desde su fundación, conduce sus<br />

operaciones con integridad, gracias a lo cual genera<br />

seguridad y confianza entre su propio personal y<br />

fortalece las relaciones con sus clientes, proveedores<br />

y socios comerciales.<br />

De acuerdo con sus líderes, Claro Nicaragua seguirá<br />

fortaleciendo su compromiso de ser un agente<br />

de cambio, a través de la comercialización de soluciones<br />

de conectividad y servicios de última generación.<br />

De esa forma preservará su liderazgo en la<br />

industria de las telecomunicaciones, mientras contribuye<br />

a un mundo mejor.<br />

<strong>Edición</strong> 328 63


ES<br />

PE<br />

CIAL<br />

MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

ASESUISA, una empresa SURA<br />

BANCO LAFISE<br />

Valores al<br />

servicio<br />

de sus<br />

usuarios<br />

Bajo la premisa que<br />

la confianza es esencial<br />

para el éxito de<br />

cualquier actividad<br />

empresarial, desde su<br />

creación en 1969, la<br />

compañía ha destacado<br />

en la industria de<br />

seguros por su sólida<br />

identidad corporativa.<br />

Transmite a los usuarios<br />

sus principios de<br />

transparencia, equidad,<br />

responsabilidad<br />

y respeto en la atención<br />

de gestión de riesgos,<br />

al tiempo que los<br />

acompaña en la construcción<br />

de sus metas y<br />

sueños. A partir del año<br />

2012 ASESUISA forma<br />

parte de Suramerica-<br />

“El respaldo de la marca es activo intangible<br />

de alto valor que genera confianza, nos<br />

permite diferenciarnos y permanecer en la<br />

mente de sus usuarios”, afirma Enzo Bizzarro,<br />

presidente ejecutivo de ASESUISA.<br />

na, uno de los grupos<br />

aseguradores más importantes<br />

de la región.<br />

“La reputación y la<br />

confianza son pilares<br />

estratégicos de la<br />

compañía, resultado<br />

de cumplir la promesa<br />

de valor a partir de las<br />

buenas prácticas, con<br />

base en principios éticos<br />

y desarrollando relaciones<br />

de largo plazo<br />

con los usuarios. Esto<br />

tiene mayor relevancia<br />

en la industria en que<br />

nos desempeñamos”,<br />

dice Enzo Bizzarro,<br />

presidente ejecutivo.<br />

Modernas prácticas de<br />

Gestión de Tendencias<br />

y Riesgos (GTR) y estar<br />

al día con lo último del<br />

mercado le permiten<br />

adelantarse a los escenarios<br />

e innovar al<br />

momento de aportar<br />

soluciones para que las<br />

personas y las empresas<br />

optimicen recursos<br />

en áreas como movilidad,<br />

conectividad, vida<br />

saludable y competitividad.<br />

En paralelo, ha<br />

desarrollado canales<br />

que facilitan la prestación<br />

de servicios y adquisición<br />

de productos,<br />

adaptados a las necesidades<br />

de cada quien.<br />

290<br />

EMPLEOS DIRECTOS<br />

+ 1.200<br />

EMPLEOS INDIRECTOS, ENTRE<br />

ASESORES Y ALIADOS DE LA<br />

CADENA DE VALOR<br />

Modelo<br />

bancario<br />

en la<br />

región<br />

Las claves que explican<br />

su buena imagen son<br />

colocar al cliente y sus<br />

necesidades cambiantes<br />

en el centro de las<br />

operaciones, impulsar<br />

una cultura ágil y de<br />

innovación, ejecutar<br />

procesos simples y usar<br />

la tecnología como herramienta<br />

para agregar<br />

valor. En todas las<br />

acciones que pone en<br />

práctica procura ser un<br />

modelo de ética empresarial,<br />

gracias a lo cual<br />

ha recibido múltiples<br />

reconocimientos internacionales<br />

y ha sido<br />

declarado “Mejor banco<br />

en Nicaragua” por 10<br />

años consecutivos, por<br />

publicaciones como<br />

Global Finance, Latin<br />

Finance y The Banker.<br />

Desde su fundación,<br />

trabaja para dinamizar<br />

+200<br />

OFICINAS<br />

+4.000<br />

COLABORADORES<br />

Banco LAFISE comenzó operaciones en<br />

Nicaragua, en 1991; poco a poco, se expandió<br />

en Costa Rica, Honduras, Panamá y, más reciente,<br />

República Dominicana. Actualmente,<br />

tiene presencia en 11 países en el continente.<br />

las economías de los<br />

países y las comunidades<br />

de su entorno, conocer<br />

las necesidades<br />

de los clientes para poder<br />

ofrecerles productos<br />

y servicios que les<br />

permitan impulsar sus<br />

negocios y empoderar<br />

a su capital humano, un<br />

activo vital al que dota<br />

de beneficios diseñados<br />

para reconocer su<br />

aporte y compromiso.<br />

Tiene un set de valores<br />

que se han ido impregnando<br />

en la cultura organizacional:<br />

Excelencia,<br />

Ética, Integridad,<br />

Trabajo en equipo y<br />

Compromiso. Los procesos<br />

están en constante<br />

revisión para<br />

evaluar acciones de<br />

mejora, mantiene una<br />

comunicación cercana<br />

y transparente con sus<br />

púbicos y se retroalimenta<br />

de los clientes.<br />

Adicionalmente, vela<br />

por ofrecer siempre las<br />

mejores experiencias<br />

mediante productos<br />

y servicios de avanzada,<br />

como Bancanet (la<br />

banca en línea más robusta<br />

y con mejor posicionamiento<br />

en el mercado),<br />

Virtual Banking<br />

y Cuenta Digital, disponibles<br />

a nivel regional.<br />

64 <strong>Edición</strong> 328


ES<br />

PE<br />

CIAL<br />

MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

AES PANAMÁ<br />

Transforma<br />

vidas con<br />

energía<br />

AES Panamá ha sido pionera en<br />

tecnologías de big data, inteligencia<br />

artificial y aprendizaje<br />

automático durante 22 años y<br />

cuenta con una cultura de valores<br />

que refleja la identidad de la<br />

organización, comprometida a<br />

generar bienestar en las localidades<br />

donde opera. En Panamá<br />

ha destinado más de US$90 millones<br />

a proyectos de inversión<br />

social, en beneficio de unas<br />

10.000 personas, en 50 comunidades.<br />

La reputación corporativa es<br />

uno de sus activos más importantes,<br />

por lo que las gestiona<br />

con una estrategia integral que<br />

descansa en una serie de ejes<br />

que persiguen alcanzar el éxito,<br />

mediante el crecimiento sostenible<br />

y transición hacia lo renovable.<br />

Además, trabaja con los<br />

En 2009, AES Panamá se adhirió al Pacto Global de las<br />

Naciones Unidas<br />

PORTAFOLIO<br />

DE ENERGÍA<br />

RENOVABLE EN<br />

ASCENSO<br />

El 67% de la capacidad<br />

instalada de AES en<br />

Panamá es renovable,<br />

lo cual representa<br />

a cinco centrales<br />

hidroeléctricas:<br />

Bayano (260MW),<br />

Changuinola (223MW),<br />

La Estrella (47,2MW),<br />

Los Valles (54,8MW) y<br />

Estí (120MW). A ellas<br />

se suma el parque<br />

eólico AES Eólico<br />

Penonomé (55MW).<br />

La empresa también<br />

cuenta con dos<br />

parques solares<br />

de 10MW cada<br />

uno, ubicados en<br />

Herrera y los Santos,<br />

que comenzaron<br />

operaciones en agosto<br />

2021, y tiene otros<br />

dos en construcción<br />

en la Provincia de<br />

Chiriquí que espera<br />

inaugurar en el 2022.<br />

Cuentan con paneles<br />

solares bifaciales<br />

y estructuras de<br />

seguimiento del sol, lo<br />

que permite un mejor<br />

aprovechamiento de<br />

la radiación solar.<br />

AES Panamá está<br />

decidida a seguir<br />

trabajando para<br />

acelerar el futuro de<br />

la energía y mejorar<br />

vidas, con la firme<br />

convicción de generar<br />

un mayor impacto en<br />

los distintos países<br />

donde opera.<br />

La empresa promueve el voluntariado de forma activa.<br />

+230<br />

COLABORADORES EN<br />

PANAMÁ Y CASI 8.000 EN<br />

EL MUNDO<br />

US$2.700 MILLONES<br />

INVERTIDOS EN<br />

PROYECTOS DE ENERGÍA<br />

Y DE ESTO<br />

US$1.500<br />

MILLONES SON EN<br />

PROYECTOS DE ENERGÍA<br />

RENOVABLE, EN LOS<br />

ÚLTIMOS 22 AÑOS A NIVEL<br />

NACIONAL<br />

+US$25<br />

MILLONES ES EL COSTO<br />

ESTIMADO DE DOS<br />

PARQUES SOLARES QUE<br />

DESARROLLA EN LA<br />

PROVINCIA DE CHIRIQUÍ<br />

INICIA OPERACIÓN<br />

EN PANAMÁ EN<br />

1999<br />

más altos estándares de<br />

integridad y excelencia<br />

para mantener su imagen<br />

y buena relación con todos<br />

sus públicos, tanto en<br />

Panamá como en los distintos<br />

países donde tiene<br />

operaciones, y promociona<br />

alianzas estratégicas<br />

con aliados comerciales y<br />

sociales.<br />

“Esto no sería posible sin<br />

la innovación y la tecnología.<br />

Estamos siempre en<br />

busca de adoptar las últimas<br />

tecnologías que nos<br />

permitan seguir a la vanguardia<br />

y brindar las mejores<br />

soluciones de energía<br />

para nuestros clientes<br />

y el país”, indica Miguel<br />

Bolinaga, presidente de<br />

AES en Panamá.<br />

La mejor muestra es su<br />

nuevo Centro de Control<br />

y Monitoreo, desde el<br />

cual es posible operar de<br />

manera remota todas las<br />

plantas que tiene en territorio<br />

panameño.<br />

Otro eje de acción que<br />

la ha hecho ser bien valorada<br />

es el desarrollo<br />

del talento, por lo que se<br />

destinan recursos para la<br />

atracción y retención de<br />

los colaboradores.<br />

66 <strong>Edición</strong> 328


ES<br />

PE<br />

CIAL<br />

MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

AUTOFÁCIL<br />

Alejandro Poma, vicepresidente de Autofácil.<br />

Con una<br />

sólida base<br />

de confianza<br />

Desde sus inicios, la clave de la<br />

compañía ha sido la práctica correcta<br />

de valores y principios, impulsados<br />

siempre por la reputación<br />

de Grupo Poma. Esto les ha<br />

permitido construir una marca<br />

positiva e imparcial y los ha llevado<br />

a generar una sólida base de<br />

confianza, tanto con sus colaboradores<br />

como con los clientes.<br />

Sus políticas se rigen por la ley y<br />

se someten periódicamente a todas<br />

las auditorias necesarias que<br />

permiten evidenciar el manejo correcto<br />

de cualquier situación que<br />

se presente, todo conforme a la legislación<br />

que les corresponde. Adicionalmente,<br />

Autofácil está certifi-<br />

cada con la ISO 9001:2015, un<br />

sistema de normas relacionadas<br />

a la calidad de los procesos<br />

y productos.<br />

“Reconocemos la importancia<br />

de las personas (colaboradores,<br />

clientes y proveedores) y buscamos<br />

desarrollar negocios de<br />

manera cordial. Mi abuelo Luis<br />

solía repetir que debemos procurar<br />

que cada cliente se convierta<br />

en un amigo. Esto implica,<br />

actuar de forma ética y responsable<br />

para garantizar la construcción<br />

de relaciones de largo<br />

plazo. Creemos que parte del<br />

éxito de nuestro trabajo es darle<br />

la más alta prioridad al cumplimiento<br />

de los valores de nuestro<br />

programa de cultura corporativa<br />

"Somos Poma" (integridad,<br />

excelencia, amor al trabajo, renovación,<br />

servicio, solidaridad<br />

y respeto), que funcionan como<br />

brújula que guía nuestro camino<br />

a la hora de tomar decisiones”,<br />

señala Alejandro Poma, vicepresidente<br />

de Autofácil.<br />

Agrega que la organización<br />

sabe que cada vez que financia<br />

un vehículo está ayudando<br />

a sus clientes a crecer y<br />

cumplir sus sueños, como<br />

conseguir un mejor trabajo,<br />

aspirar a más oportunidades,<br />

establecer un negocio<br />

propio y descubrir nuevas<br />

rutas para recorrer.<br />

“Queremos convertirnos en<br />

el mejor aliado de nuestros<br />

clientes para permitirles llegar<br />

más lejos. Quienes trabajan<br />

con Autofácil pueden tener<br />

la certeza de que hacemos<br />

negocios con los más altos estándares,<br />

de manera cordial y<br />

transparente”, enfatiza.<br />

VENTAJAS DE SU APUESTA<br />

POR LA RESPONSABILIDAD<br />

Y LA ÉTICA<br />

Asegura que los derechos y<br />

opiniones de los trabajadores<br />

sean valorados, creando un<br />

sentido de pertenencia a<br />

Autofácil.<br />

Crea confianza entre los clientes,<br />

lo cual fortalece las relaciones<br />

de negocios, contribuye en la<br />

atracción de nuevos proyectos y<br />

de más clientes.<br />

Permite construir y mantener<br />

una buena reputación e<br />

imagen positiva, dentro y<br />

fuera de la empresa. Así logra<br />

retener al talento y atraer a<br />

otros profesionales capaces y<br />

comprometidos.<br />

Aumenta el compromiso<br />

corporativo por ofrecer servicios<br />

de calidad. Gracias a la ética, los<br />

colaboradores se esmeran por<br />

dar su máximo esfuerzo y lograr<br />

los mejores resultados.<br />

Les facilita reclutar talento<br />

humano de alta calidad. Las<br />

personas quieren trabajar en<br />

la empresa por su prestigio y<br />

excelente clima para trabajar.<br />

68 <strong>Edición</strong> 328


DIUNSA<br />

En la ruta de crecer<br />

con responsabilidad<br />

Se esmera por desarrollar<br />

liderazgos amparados<br />

en la construcción de<br />

relaciones de confianza<br />

entre sus colaboradores,<br />

clientes, proveedores y<br />

comunidad. Eso le ha permitido<br />

convertirse en una<br />

de las tiendas por departamentos<br />

más importantes<br />

de Honduras, caracterizada<br />

por la promesa de<br />

tener las mejores marcas<br />

a buenos precios.<br />

“La confianza se nutre de<br />

la comunicación constante<br />

sobre lo que somos<br />

y lo que hacemos como<br />

45<br />

AÑOS DE ESTAR EN<br />

EL MERCADO<br />

1.050<br />

EMPLEOS DIRECTOS<br />

10<br />

AÑOS DE LABOR DE<br />

FUNDACIÓN DIUNSA<br />

450<br />

ALUMNOS PARTICIPAN<br />

ANUALMENTE EN<br />

TRES ESCUELAS<br />

SOCIODEPORTIVAS,<br />

EN ALIANZA CON LA<br />

FUNDACIÓN REAL MADRID<br />

ciudadanos corporativos.<br />

Se trata de cultivar un<br />

nuevo liderazgo, sensible<br />

y comprometido no solamente<br />

con la empresa<br />

y con nuestra gente, sino<br />

con el desarrollo sostenible<br />

de la comunidad de la<br />

que somos parte”, destaca<br />

Mario Faraj, presidente<br />

ejecutivo de DIUNSA.<br />

Para preservar su prestigio<br />

mantiene un canal<br />

de comunicación transparente<br />

sobre sus decisiones<br />

y acciones, una<br />

práctica puesta en marcha<br />

desde su fundación<br />

en 1976. Por ejemplo, sus<br />

Memorias de Sostenibilidad<br />

están disponibles<br />

al público y se cimientan<br />

en las consultas sociales<br />

que hace la empresa para<br />

conocer las percepciones,<br />

¿CÓMO LOGRA UN<br />

AMBIENTE LABORAL<br />

ÓPTIMO?<br />

Cuenta con el “Climómetro”,<br />

herramienta para medir<br />

el clima organizacional,<br />

escuchando a sus<br />

colaboradores.<br />

Aplica un instrumento de<br />

evaluación administrado por<br />

el GPTW Institute.<br />

Implementa mesas de<br />

comunicación donde<br />

participan representantes<br />

de distintas áreas de la<br />

empresa.<br />

Mario<br />

Faraj,<br />

presidente<br />

ejecutivo<br />

de<br />

DIUNSA.<br />

expectativas e intereses de los integrantes<br />

de la cadena productiva.<br />

“Con el correr del tiempo, hemos<br />

evolucionado en nuestro quehacer<br />

y en la manera en que damos respuesta<br />

a nuestras partes interesadas,<br />

adaptándonos a sus expectativas<br />

y necesidades, así como a<br />

nuestras propias posibilidades. No<br />

obstante, conservamos siempre<br />

nuestra vocación por las familias,<br />

transmitida por mi padre y nuestro<br />

fundador, don Jorge J. Faraj”,<br />

enfatiza el CEO.<br />

La responsabilidad social es otro<br />

eje importante en el modelo de negocios<br />

de la organización que beneficia<br />

a las comunidades a través<br />

de proyectos sociales y deportivos.


ES<br />

PE<br />

CIAL<br />

MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

BANCO ATLÁNTIDA<br />

DISAGRO<br />

Un nombre<br />

de confianza<br />

Desde su fundación en<br />

1913, ha brindado seguridad<br />

a los hondureños,<br />

un factor fundamental<br />

en el mercado<br />

de las finanzas que le<br />

ha permitido ganarse<br />

la confianza y el respeto<br />

de accionistas,<br />

clientes, aliados y corresponsales.<br />

La integridad<br />

y la ética en<br />

todas sus operaciones<br />

son parte de sus cimientos<br />

y lo guía en su<br />

avance hacia nuevos<br />

mercados.<br />

“Impulsamos activamente<br />

valores y normas,<br />

en estricto apego<br />

al profesionalismo<br />

y excelencia que nos<br />

han caracterizado desde<br />

nuestros inicios. La<br />

búsqueda de la mejora<br />

continua nos permite<br />

anticipar o corregir<br />

acciones que sean necesarias,<br />

tomando en<br />

cuenta las cambiantes<br />

necesidades del mercado<br />

y sus consumi-<br />

La diversificación<br />

de servicios<br />

disponibles en la<br />

banca electrónica<br />

multicanal ha<br />

desencadenado<br />

la fidelidad de<br />

sus clientes<br />

individuales y de<br />

pequeñas y grandes<br />

empresas.<br />

dores”, dice Guillermo<br />

Bueso, presidente<br />

del Grupo Financiero<br />

Atlántida.<br />

La fusión entre experiencia<br />

e innovación<br />

ha sido un bastión para<br />

mantener su destacada<br />

presencia en el mercado,<br />

pese a la competitividad<br />

y al paso del tiempo.<br />

También respalda a<br />

la organización en las<br />

inversiones hechas en<br />

El Salvador, país en que<br />

se estableció desde el<br />

2017, y en la búsqueda<br />

de oportunidades para<br />

expandirse y continuar<br />

con su crecimiento en<br />

otros mercados de Latinoamérica.<br />

+2.200<br />

EMPLEOS DIRECTOS<br />

108<br />

AÑOS DE FUNDACIÓN<br />

Disagro es una empresa líder en la comercialización de insumos agrícolas.<br />

Guiada por los<br />

valores corporativos<br />

La vivencia de sus<br />

principios y valores<br />

es el norte que guía su<br />

actuar empresarial y<br />

el fundamento de sus<br />

actuaciones comerciales,<br />

estratégicas y de<br />

responsabilidad social.<br />

Cuenta con una consagrada<br />

reputación corporativa<br />

en todos los<br />

países donde opera:<br />

Guatemala, El Salvador,<br />

Honduras, Nicaragua,<br />

Costa Rica, Panamá y<br />

Colombia y gracias a<br />

ello es considerada un<br />

modelo a seguir en el<br />

mundo empresarial.<br />

“La regla es sencilla:<br />

nuestros principios y<br />

valores no son negociables.<br />

Eso facilita mucho<br />

la toma de decisiones.<br />

El objetivo per se no es<br />

gozar de una buena reputación,<br />

sino hacer lo<br />

correcto, en el momento<br />

correcto. La buena<br />

imagen y cultura interna<br />

vienen como ganancia<br />

adicional. Aunque<br />

esa no fuera la recom-<br />

LOS TRES PILARES<br />

DE SU CULTURA<br />

Verdad e integridad.<br />

Competitividad.<br />

Relaciones a largo plazo.<br />

pensa por recibir, de<br />

igual forma seguiríamos<br />

basando el actuar<br />

empresarial de Disagro<br />

en nuestros principios<br />

y valores. Entendemos<br />

claramente nuestro rol<br />

ante clientes, colaboradores<br />

y ante la sociedad<br />

en general, y lo enfrentamos<br />

con una genuina<br />

actitud de servicio al<br />

prójimo”, asegura Carlos<br />

Campos, gerente<br />

general de la compañía<br />

en Costa Rica.<br />

305<br />

COLABORADORES<br />

EN COSTA RICA<br />

INICIÓ OPERACIONES<br />

EN COSTA RICA EN<br />

1997<br />

70 <strong>Edición</strong> 328


ES<br />

PE<br />

CIAL<br />

MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

ENEL GREEN POWER<br />

Marca pautas<br />

en el mercado<br />

energético<br />

LA EMPRESA DESTACA A NIVEL MUNDIAL<br />

POR IMPULSAR EL PROCESO DE<br />

TRANSICIÓN ENERGÉTICA DE FUENTES<br />

FÓSILES A FUENTES RENOVABLES, A<br />

TRAVÉS DE UNA TRANSICIÓN JUSTA Y<br />

ACCESIBLE PARA TODOS.<br />

Orgullosa de contar con una excelencia<br />

operativa, Enel Green Power se<br />

esfuerza por investigar y desarrollar<br />

constantes soluciones innovadoras<br />

para producir energía renovable de<br />

una manera más sostenible, segura y<br />

eficiente.<br />

“Los proyectos de transformación digital<br />

(robotización, automatización y<br />

uso de big data) nos ayudan a sacar el<br />

mayor provecho de los recursos renovables<br />

y nos permiten experimentar<br />

con nuevas soluciones de negocio.<br />

Los resultados alcanzados hasta el<br />

momento son la base sobre que la<br />

construimos nuevos y ambiciosos<br />

objetivos en nuestro camino a la transición<br />

energética mundial”, destaca<br />

La organización<br />

trabaja a diario<br />

para construir<br />

un futuro más<br />

sostenible.<br />

SUS VALORES<br />

CORPORATIVOS<br />

1 Confianza: Considera que<br />

su éxito depende de lograr<br />

construir relaciones basadas<br />

en la confianza, día tras día,<br />

con las comunidades y las<br />

personas con que trabaja. Por<br />

eso, funda su trabajo en la<br />

transparencia en las plantas<br />

y las redes de distribución,<br />

en las oficinas y las tiendas<br />

donde encuentra a sus<br />

clientes.<br />

2 Responsabilidad: Atrae<br />

talento que desea mejorar la<br />

calidad de vida en el planeta y<br />

plantear soluciones al reto del<br />

cambio climático, así como<br />

a la demanda creciente de<br />

energía limpia, suministrando<br />

energía a más de 1.000<br />

millones de personas.<br />

3 Innovación: Promueve que<br />

las mejores y más creativas<br />

ideas ayuden a mejorar la vida<br />

de la gente.<br />

4 Proactividad: Su propósito<br />

es mejorar la calidad de vida<br />

de la población mediante<br />

la producción de energía<br />

de forma sostenible, con la<br />

ayuda de personas creativas y<br />

capaces de pensar fuera de la<br />

caja.<br />

74 <strong>Edición</strong> 328


Bruno Riga, director para<br />

América Central y México<br />

de Enel Green Power.<br />

La clave de una<br />

buena reputación<br />

La compañía basa su actuar<br />

en la honestidad,<br />

la responsabilidad y la<br />

transparencia en tres ámbitos:<br />

los colaboradores,<br />

el entorno y asegurar un<br />

excelente servicio a sus<br />

clientes.<br />

“Nuestro trabajo es nuestra<br />

carta de presentación<br />

y para seguir creciendo<br />

tenemos que continuar<br />

haciendo bien las cosas.<br />

Entendemos que lograr<br />

nuestros objetivos solo es<br />

posible si nuestro equipo<br />

está conformado por gente<br />

capaz, motivada y que<br />

ENEL GREEN POWER<br />

ES LÍDER MUNDIAL<br />

DE ENERGÍA LIMPIA Y<br />

DESARROLLA Y OPERA<br />

PLANTAS DE ENERGÍA<br />

RENOVABLE EN LOS<br />

CINCO CONTINENTES.<br />

La estrategia de<br />

desarrollo de<br />

la empresa se<br />

basa en la sostenibilidad<br />

y la<br />

diversificación<br />

tecnológica y<br />

geográfica.<br />

ENSEÑANZAS QUE<br />

DEJAN HUELLA<br />

La organización siempre<br />

ha promovido una cultura<br />

basada en la confianza, la<br />

flexibilidad y el respeto.<br />

Además, considera<br />

muy importante<br />

liderar con el ejemplo,<br />

mostrar coherencia y<br />

ser consecuente en sus<br />

acciones para ser capaz<br />

de influir e inspirar a los<br />

demás.<br />

Sus líderes abrazan y<br />

representan la filosofía<br />

corporativa “Open Power<br />

for a brighter future”,<br />

que es lo que da sentido<br />

al compromiso diario de<br />

la empresa y la razón<br />

profunda que motiva a la<br />

comunidad y su gente.<br />

“Todos en Enel Green<br />

Power trabajamos<br />

por un mejor futuro y<br />

estamos comprometidos<br />

en lograr un progreso<br />

sostenible donde nadie<br />

se quede atrás, haciendo<br />

del planeta un lugar<br />

más acogedor para las<br />

generaciones venideras.<br />

Somos Open Power para<br />

hacer frente a algunos<br />

de los mayores retos<br />

del mundo, mediante<br />

un enfoque que asocia<br />

la sostenibilidad a la<br />

máxima innovación”,<br />

detalla el líder.<br />

Enel Green Power ha sido<br />

reconocida como uno de<br />

los mejores lugares de<br />

trabajo en América Central<br />

y el Caribe por Great Place<br />

to Work®.<br />

PRESENTE EN LA<br />

REGIÓN DESDE<br />

2001<br />

CON OPERACIONES EN<br />

GUATEMALA Y COSTA<br />

RICA. EN 2006 SE<br />

EXPANDE TAMBIÉN A<br />

PANAMÁ.<br />

230<br />

COLABORADORES EN<br />

AMÉRICA CENTRAL<br />

comparta nuestra visión. En<br />

cuanto al entorno, cada vez que<br />

iniciamos un proyecto sabemos<br />

que cumplir los objetivos planteados<br />

es tan importante como<br />

el proceso para desarrollar el<br />

negocio y llevar bienestar a las<br />

zonas de impacto”, agrega el<br />

ejecutivo.<br />

Además, constantemente<br />

adopta soluciones innovadoras<br />

para producir energía limpia<br />

de manera eficiente y sostenible,<br />

a sabiendas que liderar la<br />

transición energética hacia la<br />

producción de energía sostenible<br />

es un trabajo complejo y de<br />

largo plazo, donde es indispensable<br />

ser confiable.<br />

“Nuestro enfoque se basa en<br />

un método proactivo, cuyo objetivo<br />

es identificar las oportunidades<br />

de creación de valor<br />

compartido entre la empresa y<br />

los territorios en los que operamos.<br />

El resultado es la creación<br />

de energía no solo renovable,<br />

sino también, y sobre todo, sostenible”,<br />

destaca Riga.<br />

<strong>Edición</strong> 328 75


ES<br />

PE<br />

CIAL<br />

MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

FEDERICO BOLAÑOS, gerente general de Bam<br />

Un gran<br />

líder ético<br />

De sus 18 años de experiencia<br />

en banca, 16 han<br />

sido en Bam. Conoce de<br />

primera mano los diferentes<br />

frentes de trabajo y<br />

marcó un hito al ser el primer<br />

gerente general que<br />

llega al cargo por ascenso<br />

interno, en más de 20 años<br />

de historia. Eso le ha permitido<br />

convertirse en un<br />

ejemplo inspirador que<br />

se puede crecer y hacer<br />

carrera dentro de la institución.<br />

Vive y comparte los valores<br />

y principios corporativos<br />

a cabalidad. Se<br />

caracteriza por su fuerte<br />

sentido ético, su actuar<br />

transparente, su don de<br />

escucha y el impulso a la<br />

construcción de relaciones<br />

basadas en la confianza<br />

como el activo más importante<br />

de la empresa.<br />

“Para poder trascender y<br />

alcanzar nuestro propósito<br />

debemos ser empáticos,<br />

cercanos y entender<br />

a nuestros clientes. Procuro<br />

reconocer a las personas<br />

como lo más importante<br />

y tener claro nuestro<br />

papel en ayudarles a tener<br />

un futuro prometedor y alcanzar<br />

sus sueños en conjunto”,<br />

puntualiza.<br />

Siempre un paso adelante<br />

Vivir el tiempo presente<br />

configurando un sueño<br />

a futuro le ha permitido<br />

adaptarse a los cambios<br />

PRINCIPALES LOGROS<br />

Liderar un equipo de<br />

colaboradores que sueñan con<br />

una mejor Guatemala, que<br />

se sienten orgullosos de la<br />

organización a la que pertenecen<br />

y trabajan para cumplir sus<br />

objetivos y los de sus clientes,<br />

mientras se desarrollan en<br />

una cultura que los motiva<br />

a desempeñarse de manera<br />

extraordinaria, con un propósito<br />

común.<br />

Ha preservado la solidez de<br />

la organización que, pese a<br />

la situación generada por la<br />

pandemia, en 2020 logró una<br />

cobertura de reservas de 183%<br />

por arriba del límite prudencial.<br />

A lo interno, lanzó un nuevo<br />

estatuto de beneficios para<br />

los colaboradores, el cual<br />

promueve bonos vacacionales,<br />

días adicionales de descanso,<br />

pasantías y apoyo estudiantil,<br />

entre otros.<br />

Impulsó el lanzamiento de<br />

nuevos productos: Cuenta Fácil<br />

Remesas, servicios a la medida<br />

del cliente (como los Préstamos<br />

Estructurados) y proyectos<br />

de impacto social, incluida<br />

una alianza con United Way<br />

Guatemala que impacta la vida<br />

de más de 900 niños.<br />

Bolaños basa<br />

su liderazgo en<br />

el desarrollo<br />

de equipos de<br />

alto desempeño<br />

para rodearse<br />

de los mejores<br />

e impulsarlos a<br />

alcanzar metas<br />

en conjunto.<br />

95 +3.200<br />

AÑOS DE TRAYECTORIA<br />

COLABORADORES<br />

del entorno. Junto con todo el equipo<br />

de Bam, Bolaños sabe que todos los días<br />

se tiene la oportunidad de aprender, reflexionar<br />

y conversar para encontrar formas<br />

de ser mejor en el mercado. Por ello,<br />

se esmera en identificar las tendencias,<br />

escuchar a los clientes y desarrollar productos<br />

y servicios que les ayuden a tener<br />

una vida más fácil y satisfactoria. Esa, sin<br />

duda, es su principal estrategia para alcanzar<br />

el éxito, de la mano de una gestión<br />

eficiente.<br />

Bam forma parte de Grupo Bancolombia desde hace más de 5 años.<br />

76 <strong>Edición</strong> 328


Kimberly-Clark<br />

Comprometida con<br />

las buenas prácticas<br />

La empresa tiene el objetivo<br />

de crear valor en la<br />

sociedad, apoyando comunidades<br />

en los países<br />

donde opera y haciendo<br />

contribuciones significativas<br />

a los Objetivos de Desarrollo<br />

Sostenible (ODS),<br />

específicamente con un<br />

enfoque en la salud y el<br />

bienestar, la equidad de<br />

género, el acceso a agua<br />

potable y al saneamiento.<br />

Para Fernando Laghi, gerente<br />

general para Centroamérica<br />

Sur y el Caribe, las<br />

compañías deben contribuir<br />

a mejorar la calidad<br />

de vida de las personas a<br />

través de productos o servicios<br />

que preserven los<br />

recursos naturales y adquirir<br />

un compromiso que les<br />

permita alcanzar objetivos<br />

4.500<br />

COLABORADORES EN<br />

LATINOAMÉRICA NORTE.<br />

La buena reputación de la compañía es vital para retener el mejor talento humano.<br />

ESFUERZOS TRASCENDENTES<br />

Cientos de colaboradores forman parte de los programas de voluntariado de la empresa.<br />

Por tercer año consecutivo, Kimberly-Clark ha sido<br />

reconocida como una de las Empresas Más Éticas del<br />

Mundo por Ethisphere, líder mundial en el avance de los<br />

estándares de prácticas empresariales éticas.<br />

Cada año, evalúa y fortalece sus políticas éticas, educativas<br />

y de compliance, entre otras. En paralelo, invierte en<br />

programas de capacitación sobre inclusión y diversidad,<br />

formación continua y tutorías, al tiempo que fortalece<br />

iniciativas ambientales, sociales y gubernamentales, como<br />

parte de sus objetivos de sostenibilidad para el 2030.<br />

dentro de su industria<br />

sin dejar de mostrar responsabilidad<br />

con el futuro<br />

del planeta.<br />

“Nuestra compañía ha<br />

logrado mantener su<br />

reputación a lo largo<br />

del tiempo gracias a<br />

que implementa buenas<br />

prácticas sociales,<br />

ambientales y laborales,<br />

de forma responsable<br />

y sostenible. Por<br />

ese compromiso, se<br />

coloca en los primeros<br />

lugares de diferentes<br />

estudios de mercado y<br />

rankings de reputación,<br />

a nivel local e internacional”,<br />

afirma Laghi.<br />

¿QUÉ BENEFICIOS<br />

OBTIENE POR<br />

SU BUENA<br />

REPUTACIÓN?<br />

Un mayor<br />

posicionamiento de<br />

sus marcas líderes<br />

en el mercado,<br />

entre ellas,<br />

Huggies, Kotex,<br />

Scott, Plenitud y<br />

Kleenex.<br />

Ser una compañía<br />

responsable, ética<br />

y con principios<br />

sólidos le ha<br />

permitido construir<br />

una cultura positiva<br />

y fomentar el<br />

compromiso entre<br />

sus colaboradores<br />

para hacer siempre<br />

lo correcto.<br />

Los esfuerzos por<br />

cuidar su imagen<br />

se traducen en<br />

acciones que<br />

garantizan la<br />

seguridad y salud de<br />

sus colaboradores,<br />

liderazgo en<br />

el mercadeo,<br />

innovación y<br />

productos de<br />

calidad. Procura<br />

ser un agente de<br />

cambio en cada país<br />

donde opera.<br />

<strong>Edición</strong> 328 77


ES<br />

PE<br />

CIAL<br />

MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

EMPRESA PANAMEÑA DE ALIMENTOS (EPA)<br />

Reputación<br />

robusta que<br />

contribuye al<br />

crecimiento<br />

de Panamá<br />

EL COMPROMISO Y DINAMISMO<br />

DEL HOLDING LE HAN GRANJEADO<br />

UN LUGAR DENTRO DE LAS<br />

PREFERENCIAS DEL CONSUMIDOR.<br />

La integridad, la calidad y la pasión<br />

que imprime en todo lo que<br />

hace son parte del ADN de este<br />

grupo empresarial e ingredientes<br />

básicos de su receta para posicionarse<br />

como una empresa que<br />

goza de buen nombre, reconocida<br />

por su ética, buenas prácticas corporativas<br />

y porque nunca deja de<br />

invertir en Panamá ni de impulsar<br />

su desarrollo sostenible.<br />

Está conformado por las marcas<br />

Café Durán, Pasta La Suprema,<br />

Pascual y Aceite Super Fry, las<br />

cuales destacan entre las favoritas<br />

del mercado. También se conecta<br />

con los consumidores y las comunidades<br />

donde interviene a través<br />

de diversos proyectos de Responsabilidad<br />

Social Empresarial, con<br />

impactos muy positivos.<br />

La transparencia, el compromiso<br />

y la seriedad comercial están<br />

presentes en cada una de sus acciones,<br />

tanto a nivel interno como<br />

externo, y son parte de los valores<br />

que viven todos sus colaboradores,<br />

considerados la pieza angular<br />

para alcanzar las metas trazadas,<br />

mantener el negocio en el rumbo<br />

correcto y robustecer las marcas.<br />

ACCIONES<br />

INTEGRADORAS<br />

DE SU ESTRATEGIA<br />

DE REPUTACIÓN<br />

CORPORATIVA<br />

1 Programas de RSE<br />

en beneficio de<br />

organizaciones<br />

como el Banco<br />

de Alimentos,<br />

Panamá Solidario,<br />

el Patronato de<br />

Nutrición y otras.<br />

2 Conformación de<br />

Comités de Crisis<br />

para responder<br />

anticipadamente a<br />

posibles riesgos de<br />

reputación.<br />

3 Análisis proactivos de<br />

imagen corporativa.<br />

4 Diversidad<br />

de proyectos<br />

estratégicos que<br />

incluyen puntos de<br />

vista reputacionales.<br />

EPA<br />

agrupa las<br />

marcas<br />

Café<br />

Durán,<br />

Pascual,<br />

Pasta La<br />

Suprema<br />

y Aceite<br />

Superfry.<br />

Gestiona su buena reputación con<br />

una estrategia bien cimentada, la cual<br />

comprende aplicar genuinamente los<br />

valores corporativos en cada decisión<br />

y en cada paso que da, así como en los<br />

diversos proyectos que lidera. Se apoya<br />

en una correcta administración,<br />

profesional y equitativa, que promueve<br />

siempre el respeto a los demás.<br />

Promueve los valores corporativos<br />

mediante jornadas de capitación y<br />

formación. Así, ha logrado que los<br />

colaboradores los interioricen, alcancen<br />

la excelencia y contribuyan al<br />

éxito de sus respectivas empresas.<br />

“Todos sabemos que debemos ge-<br />

78 <strong>Edición</strong> 328


FUNDADA EN<br />

2012<br />

1.400<br />

COLABORADORES<br />

US$22<br />

MILLONES<br />

INVIRTIÓ EN LA NUEVA<br />

PLANTA DE CAFÉ DURÁN<br />

EN COCLÉ, EN 2020<br />

EPA tiene una sólida política de apoyo a los caficultores.<br />

nerar un impacto positivo<br />

en la sociedad y nos<br />

apegamos a los valores<br />

para impulsar el relacionamiento<br />

con nuestros<br />

stakeholders”, indica Natalia<br />

Ameglio, vicepresidenta<br />

de Relaciones Corporativas<br />

y Talento.<br />

De cara al futuro<br />

En aras de mantener su<br />

reputación y ética, se propone<br />

mantenerse fiel a su<br />

propósito de alimentar<br />

con pasión y, a partir de<br />

allí, seguir siendo parte<br />

del desarrollo económico,<br />

la generación de empleo y<br />

el aporte social a Panamá,<br />

mediante una oferta de<br />

productos nacionales de<br />

calidad que satisfagan las<br />

necesidades de alimentación<br />

de las comunidades.<br />

“Siempre trabajaremos<br />

para construir un mejor<br />

país. Como empresa<br />

vinculada a la industria<br />

alimenticia, queremos<br />

ser parte del proceso de<br />

recuperación económica<br />

de Panamá, así como del<br />

optimismo que el país requiere<br />

para salir adelante<br />

y tener nuevos sueños y<br />

proyectos que nos permitan<br />

continuar fortaleciendo<br />

el mercado local<br />

e iniciar un pensamiento<br />

de negocio global. Seguiremos<br />

insertándonos en<br />

las nuevas tendencias digitales<br />

para ser una alternativa<br />

cercana y moderna<br />

para nuestros consumidores,<br />

apegados a estrategias<br />

complementarias<br />

de valor compartido y responsabilidad<br />

social para<br />

aportar a una Panamá<br />

mejor”, añade Ameglio.<br />

¿QUÉ<br />

REPRESENTAN<br />

LAS MARCAS DE<br />

EPA?<br />

Café Durán:<br />

Tradición, orgullo<br />

y aroma a Panamá<br />

en una taza caliente<br />

que da las energías<br />

necesarias para<br />

enfrentar cada nuevo<br />

día con una gran<br />

sonrisa.<br />

Pascual: La felicidad<br />

de los momentos<br />

que vivimos cuando<br />

somos jóvenes y<br />

la indulgencia que<br />

nos alegra el día,<br />

sumando un toque de<br />

dulces momentos a<br />

nuestra jornada.<br />

Pastas La Suprema:<br />

Una aliada en<br />

la cocina para<br />

sorprender a quienes<br />

más queremos con<br />

una nueva receta<br />

cada día.<br />

Aceite Super Fry:<br />

Socio incondicional<br />

para disfrutar los<br />

sabores panameños,<br />

con todo lo bueno<br />

de gastronomía y el<br />

sabor local.<br />

Asimismo, la compañía<br />

cuenta con aliados<br />

que engrandecen el<br />

servicio a sus clientes<br />

y complementan su<br />

portafolio, como Jack's<br />

Snacks, Gerber, Sopa<br />

Continental, La Doña y<br />

Bonlac.<br />

<strong>Edición</strong> 328 79


ES<br />

PE<br />

CIAL<br />

MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

EXOR LATAM<br />

Apuesta por<br />

una gestión<br />

integral de la<br />

reputación<br />

En el rubro de las finanzas la confianza<br />

lo es todo. Esta compañía se<br />

la ha ganado no solo por los resultados<br />

económicos de su gestión,<br />

que indiscutiblemente es una pieza<br />

fundamental de su reconocimiento,<br />

sino también por el manejo que<br />

hace de cada parte del proceso y la<br />

transparencia con la que actúa.<br />

“La reputación corporativa va más<br />

allá de la idea simplista de verla<br />

como lo que se dice de mi organización<br />

o la imagen que puedo crear<br />

pagando publicidad y a través de<br />

las relaciones públicas. La buena<br />

reputación de verdad se forja en<br />

LA CLAVE DE<br />

SU GESTIÓN<br />

REPUTACIONAL<br />

Su gran secreto es<br />

tener un enfoque<br />

integral y horizontal,<br />

delimitado por la<br />

ética. En palabras de<br />

Addario, de nada sirve<br />

ser top con los clientes<br />

teniendo pésimas<br />

políticas laborales,<br />

mala relación con<br />

los proveedores o<br />

una operación que<br />

afecte negativamente<br />

el entorno y la<br />

comunidad en la que<br />

se desenvuelve.<br />

“No basta con parecer<br />

correcto, hay que<br />

serlo. Esto aplica<br />

en cada acción<br />

que emprende<br />

la organización y<br />

cualquiera de sus<br />

miembros”, sostiene.<br />

el día a día, fruto de la forma en cómo me<br />

relaciono con mis clientes, con mis colaboradores,<br />

con mis socios y el entorno en el<br />

que opero. Eso lo tenemos muy presente”,<br />

considera César Addario, vicepresidente<br />

regional de Exor LATAM para América Central<br />

y el Caribe.<br />

Relación ganar-ganar<br />

El concepto de gestión de intangibles puede<br />

ser relativamente nuevo dentro del management,<br />

pero no lo es para Exor LATAM.<br />

“Siempre hemos sabido que requerimos<br />

que los clientes confíen en nosotros porque<br />

trabajamos con sus patrimonios, sus<br />

fondos y sus proyectos. Sabemos que para<br />

ganar su venia debemos actuar con ética<br />

y profesionalismo, algo que hemos hecho<br />

durante el siglo que llevamos ya operando.<br />

Es realmente una relación de ganar-ganar.<br />

Los clientes se benefician porque hemos<br />

demostrado ser una firma que hace las cosas<br />

de la mejor manera posible y, por ende,<br />

les proporciona los mejores resultados. Por<br />

nuestra parte, esa confianza cultivada y la<br />

satisfacción de la clientela se traducen en<br />

recomendaciones y en la importante cartera<br />

que manejamos actualmente”, enfatiza.<br />

Acercar capitales<br />

intensivos<br />

a los proyectos<br />

públicos<br />

privados que<br />

lo requieran es<br />

la espacialidad<br />

de la empresa,<br />

cuyo amplio<br />

abanico de<br />

servicios<br />

financieros va<br />

desde el wealth<br />

management<br />

hasta la reestructuración<br />

de<br />

activos.<br />

César Addario destaca que la organización se esmera por<br />

conocer a sus clientes y comprender sus necesidades para<br />

poder diseñar soluciones a la medida.<br />

80 <strong>Edición</strong> 328


ES<br />

PE<br />

CIAL<br />

MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

HOLCIM EL SALVADOR<br />

El éxito<br />

radica en su<br />

integridad<br />

A lo largo de los más de 72 años<br />

de trayectoria, son muchos los<br />

factores que han contribuido<br />

a que la empresa goce de una<br />

buena y reconocida reputación<br />

en el mercado. Desde su creación<br />

ha destacado por su alto<br />

desempeño, caracterizado por<br />

la integridad como clave para<br />

el éxito sostenible, así como por<br />

su compromiso con las comunidades,<br />

sus colaboradores, sus<br />

contratistas y sus clientes. Se<br />

suma a esa cualidad la calidad<br />

en las soluciones de construcción<br />

que Holcim provee, que<br />

van de la mano con la innovación,<br />

la sostenibilidad y la calidad<br />

en el servicio.<br />

¿POR QUÉ SE ESMERA POR<br />

SER CONFIABLE Y ÉTICA?<br />

Es un diferenciador importante,<br />

ya que clientes, proveedores,<br />

entidades financieras y<br />

gubernamentales prefieren<br />

hacer negocios con empresas<br />

reconocidas por sus buenas<br />

prácticas.<br />

Da más valor a los productos<br />

ya que se tiene la certeza de<br />

que gozan del respaldo de una<br />

empresa responsable y ética,<br />

caracterizada por la calidad y<br />

excelencia en su desempeño.<br />

Genera orgullo y lealtad entre<br />

los colaboradores, quienes<br />

no solo viven los valores<br />

empresariales, sino que se<br />

convierten en portavoces<br />

internos y externos.<br />

Un ambiente sano de trabajo es crucial para una<br />

buena reputación.<br />

500<br />

COLABORADORES<br />

INICIO OPERACIONES EN<br />

EL PAÍS EN OCTUBRE DE<br />

1949<br />

La reputación corporativa es<br />

gestionada principalmente<br />

por cada uno de los colaboradores,<br />

cuyo compromiso y<br />

entrega con la organización<br />

son clave para garantizar el<br />

trabajo con calidad y ética.<br />

Además, cada año refuerza<br />

la fuerte cultura de cumplimiento<br />

que posee mediante<br />

capacitaciones al 100% del<br />

equipo y cuenta con un código<br />

de conducta, apegado<br />

a normativas locales y globales.<br />

Dicha normativa ofrece<br />

orientación sobre cómo<br />

actuar ante las diferentes<br />

situaciones que puedan presentarse<br />

en el día a día del<br />

negocio, relacionadas con temas<br />

de diversidad, justicia y respeto<br />

en el lugar de trabajo, así como<br />

con prácticas de antisoborno y<br />

anticorrupción, compromiso con<br />

la comunidad, buenas prácticas<br />

ambientales y derechos humanos,<br />

entre muchos otros.<br />

Controles<br />

Holcim El Salvador cuenta con<br />

mecanismos de control interno<br />

para dar seguimiento a las acciones<br />

en los diferentes ámbitos de su<br />

operación y los somete a frecuentes<br />

revisiones y actualizaciones,<br />

en aras de asegurar que estén al<br />

día con los constantes cambios del<br />

entorno.<br />

La empresa también tiene un fuerte<br />

enfoque en la gobernanza y abre<br />

espacios de participación, diálogo<br />

y retroalimentación con sus<br />

stakeholders. Esto es posible con el<br />

apoyo y compromiso de la alta dirección,<br />

creyente en un estilo de<br />

liderazgo abierto e inclusivo, y con<br />

el compromiso de los colaboradores,<br />

que son importantes gestores<br />

de su reputación corporativa.<br />

Ser referentes en reputación corporativa es vital para la<br />

actividad empresarial.<br />

82 <strong>Edición</strong> 328


ES<br />

PE<br />

CIAL<br />

MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

METRO DE PANAMÁ<br />

Un modelo<br />

confiable de<br />

movilidad<br />

Desde que inició operaciones, el<br />

7 de abril de 2014, se esfuerza<br />

por ofrecer un servicio óptimo,<br />

bajo los más altos estándares<br />

de calidad y seguridad. Así, ha<br />

logrado mejorar la movilidad<br />

urbana en Panamá y se ha convertido<br />

en todo un referente y<br />

modelo a seguir, tanto en el país<br />

como en la región.<br />

Su buena reputación responde<br />

también a la implementación<br />

de una serie de parámetros basados<br />

en valores, entre los que<br />

destacan los siguientes: honestidad,<br />

integridad, compromiso,<br />

espíritu de servicio, excelencia<br />

y respeto. Los acompañan la<br />

igualdad, la solidaridad y la empatía,<br />

así como acciones vinculadas<br />

al cuidado del medio ambiente.<br />

El Metro de Panamá cuenta con un cronograma de mantenimiento<br />

preventivo que le permite ofrecer un servicio óptimo<br />

a diario y anticiparse a escenarios de riesgo.<br />

El metro<br />

de Panamá<br />

es el<br />

primero de<br />

América<br />

Central<br />

y ha contribuido<br />

a<br />

mejorar la<br />

calidad de<br />

vida de sus<br />

usuarios.<br />

9<br />

2040<br />

ES EL AÑO<br />

LÍNEAS EN EL<br />

PROYECTADO PARA BOSQUEJO DE SU RED<br />

CONCLUIR LA<br />

MAESTRA, DE LAS<br />

CONSTRUCCIÓN DE CUALES 2 YA ESTÁN<br />

TODA LA OBRA<br />

OPERATIVAS<br />

Esos valores y acciones no solo<br />

se promueven a lo interno, entre<br />

su fuerza laboral, sino que<br />

los extiende a los usuarios para<br />

propiciar conductas más responsables<br />

a la hora de usar el<br />

transporte colectivo y cambios a<br />

favor de la movilidad sostenible.<br />

Una nueva cultura en las calles<br />

Metro de Panamá se ha consolidado<br />

como un medio moderno<br />

de transporte, rápido, seguro y<br />

puntual, ya que transita por su<br />

propia vía, no tiene luces rojas ni<br />

comparte estaciones con otros<br />

medios de transporte. Todas<br />

esas ventajas han generado beneficios<br />

muy apreciados por los<br />

usuarios, principalmente vinculados<br />

al ahorro de tiempo en sus<br />

traslados, lo que se traduce en<br />

poder disfrutar más con sus familias<br />

o allegados, más espacio<br />

para otras actividades, menos<br />

estrés y mayor calidad de vida.<br />

Adicionalmente, ha logrado un<br />

impacto socioambiental importante.<br />

Todos los trenes son<br />

eléctricos por lo que no emiten<br />

gases contaminantes y promueve<br />

el uso correcto del sistema<br />

de transporte mediante<br />

la Metro cultura, un modelo de<br />

gestión social, educativo y cultural<br />

orientado a hacer que los<br />

ciudadanos valoren y aprecien<br />

el sistema y despertar en ellos<br />

un sentido de pertenencia. Se<br />

apoya en una amplia campaña<br />

publicitaria, mensajes en redes<br />

sociales y activaciones directas,<br />

con piezas que se refrescan<br />

constantemente.<br />

84 <strong>Edición</strong> 328


ES<br />

PE<br />

CIAL<br />

MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

MONDELĒZ INTERNATIONAL<br />

Negocios<br />

basados en la<br />

sostenibilidad<br />

La compañía inspira al consumo<br />

consciente del snacking, ayudando a la<br />

gente a saborear cada bocado y experimentar<br />

más satisfacción. Sus productos<br />

se disfrutan en 150 países del<br />

mundo y es la compañía de biscuits<br />

número uno a nivel global. Algunas<br />

de las marcas más conocidas son:<br />

OREO, BelVita, Cadbury Dairy Milk,<br />

Milka, Toblerone, Trident, Royal,<br />

Chips Ahoy!, Halls, Tang, Ritz y Bubbaloo.<br />

Sus consumidores están en el centro<br />

de cada una de sus decisiones y como<br />

empresa líder en el sector de snacks,<br />

está constantemente investigando y<br />

aprendiendo sobre el consumidor, así<br />

como sobre sus hábitos de consumo<br />

en las diferentes generaciones.<br />

Cambios<br />

A nivel empresarial ha diseñado e<br />

implementado cambios significativos<br />

en el corto y largo plazo, bajo tres<br />

áreas clave de trabajo: colegas, cultura<br />

y comunidades.<br />

“Trabajamos para garantizar que la<br />

diversidad de nuestros colegas en<br />

todos los niveles represente a las<br />

CASI<br />

400<br />

COLABORADORES<br />

SUS MARCAS ESTÁN<br />

PRESENTES EN COSTA<br />

RICA HACE<br />

+30<br />

AÑOS<br />

DATOS IMPORTANTES<br />

comunidades, los clientes y<br />

los consumidores a los que<br />

servimos. Nos enfocamos<br />

en asegurar el desarrollo de<br />

las mujeres para que cada<br />

vez ocupen más cargos de<br />

liderazgo. En Costa Rica contamos<br />

con paridad de género<br />

en todos los niveles de la<br />

compañía, con una representación<br />

del 51% en puestos<br />

gerenciales”, señala Teddy<br />

Vargas, director general<br />

de Mondelēz para Centroamérica<br />

y Caribe.<br />

Además, promueven una<br />

cultura en la que todos se<br />

puedan expresar libremente<br />

y tienen cero tolerancia<br />

hacia la discriminación en<br />

cualquiera de sus formas.<br />

De igual manera, impulsan<br />

lainclusión económica de las<br />

En 2019 iniciaron un estudio global llamado “State of<br />

snacking” que explora la evolución del consumo global<br />

de snacks para el consumidor. Los resultados del<br />

informe evidencian la trascendencia de los snacks en<br />

la vida de la gente.<br />

“Queremos ayudarle a nuestros consumidores para<br />

que elijan el snack correcto e inspirarlos para que<br />

puedan saborear y sentirse bien. Por eso nuestro<br />

compromiso del Mindful Snacking, el cual los invita<br />

a los consumidores a una alimentación consciente<br />

y eficaz”, enfatiza Teddy Vargas, director general de<br />

Mondelēz para Caribe y Centroamérica.<br />

comunidades desde diferentes<br />

perspectivas: mediante<br />

la promoción de alianzas<br />

estratégicas y actividades de<br />

impacto social que las beneficien,<br />

incorporándolas en<br />

la cadena de abastecimiento<br />

y apoyando los negocios<br />

liderados por mujeres y por<br />

medio de donaciones, voluntariados<br />

e inversión social.<br />

Migraron a nuevos modelos<br />

de negocios basados en la<br />

sostenibilidad que apuesten<br />

por un crecimiento financiero,<br />

social y medioambiental.<br />

“Por eso, en Mondelēz International<br />

nuestro propósito es<br />

“Snacking Made Right” y es<br />

el camino para el crecimiento<br />

de nuestro negocio y el impacto<br />

positivo en las comunidades”,<br />

comenta Vargas.<br />

Sus colaboradores<br />

son la pieza<br />

clave para el<br />

éxito<br />

86 <strong>Edición</strong> 328


ES<br />

PE<br />

CIAL<br />

MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

PROGRESO<br />

Uno de los principales propósitos de la empresa es contribuir con el desarrollo del país y la protección del medio ambiente.<br />

Más de 120<br />

años de<br />

prestigio y<br />

liderazgo<br />

LA EMPRESA ATRIBUYE SU<br />

EXCELENTE REPUTACIÓN<br />

CORPORATIVA A LAS ACCIONES<br />

QUE REALIZA EN EL MERCADO Y<br />

LA BUENA COMUNICACIÓN DE LAS<br />

MISMAS.<br />

A lo largo de su historia, Progreso<br />

ha gozado de un nivel de<br />

prestigio que no cualquier corporación<br />

posee. Para la empresa,<br />

tener este reconocimiento<br />

no es un fin en sí mismo sino el<br />

resultado de ejecutar con exce-<br />

LA ORGANIZACIÓN<br />

VIVE CUATRO<br />

VALORES<br />

PRINCIPALES:<br />

LIDERAZGO<br />

GENUINO,<br />

COMPORTAMIENTO<br />

ÉTICO,<br />

SOLIDARIDAD Y<br />

COMPROMISO CON<br />

LA SOSTENIBILIDAD<br />

DE LA EMPRESA.<br />

lencia su estrategia. Además, la imagen<br />

que proyecta representa un indicador<br />

que le permite determinar si se está haciendo<br />

un trabajo integral y de calidad.<br />

“Si logramos ser el proveedor y empleador<br />

preferido, si mostramos un fuerte<br />

liderazgo ambiental y si somos un ciudadano<br />

corporativo responsable cuya<br />

presencia es valorada por la comunidad<br />

tendremos, como resultado, una sólida<br />

reputación. En otras palabras, ejecución<br />

con excelencia nuestra estrategia es lo<br />

que nos permite gozar de una buena reputación<br />

que además favorece nuestra<br />

posición competitiva y sostenibilidad”,<br />

asegura José Raúl González, CEO de la<br />

organización.<br />

Guía de trabajo<br />

Parte fundamental para alcanzar esa<br />

imagen intachable se centra en la Agenda<br />

de Liderazgo. Todos los colaboradores<br />

de Progreso viven de acuerdo con las<br />

directrices que dicta dicho documento,<br />

el cual establece los comportamientos<br />

88 <strong>Edición</strong> 328


+3.000<br />

COLABORADORES<br />

PRODUCCIÓN<br />

2020 EN<br />

PLANTA SAN<br />

GABRIEL:<br />

1,1<br />

MILLONES DE TM<br />

DE CEMENTO<br />

223<br />

MILLONES DE<br />

TM DE CAL<br />

2.122<br />

MILES DE M3 DE<br />

AGREGADOS<br />

581<br />

MILES DE M3 DE<br />

CONCRETO<br />

que se desean promover<br />

a nivel interno. Cada integrante<br />

de la empresa,<br />

especialmente cada líder,<br />

debe tener un comportamiento<br />

ejemplar dentro y<br />

fuera de la organización,<br />

de lo contrario, su actuar<br />

tendrá consecuencias.<br />

Utiliza como base el Código<br />

de Valores, Ética y Conducta<br />

(COVEC) que promueve<br />

el conocimiento y<br />

la vivencia de una cultura<br />

compatible con la Agenda<br />

de Liderazgo y mantiene<br />

vivo el ambiente laboral<br />

heredado por el fundador<br />

de la compañía, Carlos F.<br />

Novella, quien desde un<br />

inicio promovió ambientes<br />

de trabajo sanos y seguros.<br />

Participación de los colaboradores<br />

Adicionalmente, los colaboradores<br />

se convierten<br />

en embajadores de la<br />

compañía. No solo deben<br />

estar atentos a la retroalimentación<br />

que se pueda<br />

obtener de los diferentes<br />

Progreso tiene presencia en Guatemala, Honduras, Belice, Panamá y Colombia.<br />

actores, sino que también deben transmitir dicha<br />

información por los canales adecuados.<br />

“Con ello la empresa logra medir los niveles de servicio,<br />

la satisfacción del cliente, el clima laboral, la<br />

salud y seguridad ocupacional, el cumplimiento de<br />

políticas y otras variables relevantes. Además, realiza<br />

mediciones de la reputación corporativa con<br />

empresas independientes para saber cómo mejorar<br />

continuamente”, afirma González.<br />

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS<br />

Cada colaborador contribuye a hacer de Progreso una gran empresa.<br />

Premio Most Ethical Companies, recibido desde 2014.<br />

Premio Industrial, categoría Ambiente para Sacos del<br />

Atlántico.<br />

Premio Humanity Award, Convercent 2020 para Progreso.<br />

International Safety Award para Sacos del Atlántico, Mixto<br />

Listo, Agreca y Planta San Miguel.<br />

Premio Nacional de Innovación 2020 para Progreso X.<br />

Certificación de Abastecimiento Responsable para concreto<br />

Latinoamérica 2020 para Mixto Listo, por parte del Concrete<br />

Sustainibility Coucil (CSC).<br />

Cementos Progreso S. A., Mezcladora S. A., Agregados de<br />

Guatemala S. A. y Sacos del Atlántico S. A. están certificadas<br />

como entidades que desarrollan su labor conforme a la norma<br />

ISO 37001:2016 de Sistemas de Gestión Antisoborno, con el<br />

aval de World Compliance Association (WCA).<br />

<strong>Edición</strong> 328 89


ES<br />

PE<br />

CIAL<br />

MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

ROCHE<br />

Sostenibilidad<br />

como pilar<br />

de progreso<br />

El propósito de Roche es asegurar que<br />

sus innovaciones estén disponibles<br />

para los pacientes en el menor tiempo<br />

posible, a la vez que colabora en la generación<br />

de soluciones que impulsan<br />

la evolución de los ecosistemas de salud<br />

de los países en donde opera, con<br />

un enfoque de atención centrado en el<br />

paciente y personalizado.<br />

La sostenibilidad es uno de sus pilares<br />

de acción y con ella crea valor en<br />

la sociedad al colaborar activamente<br />

con los sistemas de salud, en alianza<br />

con el gobierno, la academia, el sector<br />

privado y la sociedad civil.<br />

Fruto de esa visión, desde hace 3<br />

años, Roche trabaja en procura de<br />

lograr articulación y alianzas entre<br />

distintos sectores en América Central<br />

y el Caribe, lo cual le permitió<br />

en 2020 apoyar de forma<br />

decisiva la búsqueda de soluciones<br />

para algunos de los<br />

desafíos ocasionados por la<br />

pandemia por el COVID-19<br />

en Costa Rica.<br />

Colaboró con el proyecto<br />

Respira de la Universidad<br />

de Costa Rica, el laboratorio<br />

Speratum y el Instituto<br />

Clodomiro Picado. Esas tres<br />

iniciativas consistieron en<br />

brindar acompañamiento en<br />

el proceso de desarrollo de<br />

ventiladores para pacientes,<br />

en una prueba de concepto<br />

para tratar la enfermedad y<br />

en el protocolo de investigación<br />

para tratamientos que<br />

generarían una respuesta basada<br />

en anticuerpos , respectivamente.<br />

El alcance de su habilitador<br />

de Sostenibilidad también<br />

es regional, por ejemplo en<br />

Guatemala se convirtió en<br />

la primera empresa del sector<br />

privado en sumarse a la<br />

Alianza CTi, impulsada por la<br />

Secretaría Nacional de Ciencia<br />

y Tecnología (Senacyt).<br />

La meta es acercar la ciencia<br />

a la población y promover la<br />

transformación hacia una sociedad<br />

del conocimiento que<br />

elija sus opciones profesio-<br />

12<br />

ALIANZAS CON LOS SIGUIENTES<br />

SECTORES: ACADEMIA (5),<br />

GOBIERNO (5), EMPRENDEDORES<br />

(1), SOCIEDAD MÉDICA (1)<br />

5<br />

PAÍSES ABARCAN LAS<br />

ALIANZAS: COSTA RICA,<br />

NICARAGUA, EL SALVADOR,<br />

GUATEMALA Y REPÚBLICA<br />

DOMINICANA<br />

nales, personales y políticas.<br />

“Durante más de 125 años,<br />

en Roche hemos trabajado<br />

para ofrecer soluciones que<br />

mejoren la vida de los pacientes<br />

y la salud de la sociedad.<br />

Como una empresa<br />

100% enfocada en innovación,<br />

nuestra aspiración es<br />

generar sinergias que contribuyan<br />

a una evolución del<br />

sistema de salud por la vía<br />

de un enfoque de atención<br />

centrado en el paciente y<br />

servicios personalizados”,<br />

explica Melissa Delgado Barboza,<br />

directora de Asuntos<br />

Corporativos de Roche Centroamérica<br />

y Caribe.<br />

PILARES DE SU RESPONSABILIDAD<br />

Por duodécimo año consecutivo, Roche fue reconocida en los Índices de<br />

Sostenibilidad Dow Jones (DJSI) como la empresa más sostenible del<br />

grupo Industria Farmacéutica, Biotecnología y Ciencias de la Vida.<br />

Está abierta a la colaboración. Considera que solo a través de ella los<br />

sistemas de salud podrán evolucionar al ritmo que avanza la ciencia y que<br />

la evolución conjunta es necesaria para alcanzar su propósito de que la<br />

innovación esté disponible en el mercado en el menor tiempo posible.<br />

Ve la sostenibilidad como un habilitador para crear valor en la sociedad<br />

y colaborar con gobiernos, academia, sector privado y sociedad civil.<br />

Así eleva además la confianza en Roche como un aliado para generar<br />

soluciones centradas en el paciente y personalizadas.<br />

Generar alianzas en la región es una muestra de confianza que la<br />

inspira a lograr una mayor articulación en el mercado y le confirma<br />

que la colaboración es el camino para construir sistemas de salud más<br />

resilientes y preparados para el futuro.<br />

90 <strong>Edición</strong> 328


TRELEC<br />

Liderazgo<br />

con<br />

integridad<br />

Entender su rol en la sociedad<br />

y cómo relacionarse con sus<br />

grupos de interés ha sido clave<br />

para que esta empresa guatemalteca<br />

goce de una buena reputación<br />

a nivel corporativo. Se<br />

enfoca en cumplir con sus compromisos,<br />

propicia espacios de<br />

diálogo, analiza las señales del<br />

entorno y facilita el consenso,<br />

pero quizás lo más importante<br />

es que comprende que no está<br />

sola en el mercado, que no se<br />

debe exclusivamente a los accionistas<br />

y que los indicadores<br />

financieros no son los únicos<br />

importantes.<br />

“Entender eso garantiza actuaciones<br />

más a favor de la sociedad<br />

en la que operamos; la percepción<br />

positiva viene como<br />

BENEFICIOS<br />

DE SER<br />

CONSIDERADA<br />

UNA<br />

ORGANIZACIÓN<br />

INTACHABLE<br />

Logra establecer<br />

relaciones de<br />

confianza y<br />

apertura con sus<br />

grupos de interés<br />

para abordar temas<br />

relevantes<br />

Le abre<br />

oportunidades para<br />

seguir creciendo<br />

y desarrollando<br />

planes de inversión<br />

e infraestructura.<br />

Es catalogada<br />

como una empresa<br />

atractiva para<br />

trabajar<br />

Le facilita el<br />

financiamiento de<br />

nuevos proyectos<br />

Despierta interés de<br />

nuevos proveedores<br />

Le da la licencia<br />

social para operar.<br />

TRELEC se dedicada al transporte de energía eléctrica y fue constituida acorde a los lineamientos<br />

de la Ley General de Electricidad.<br />

Como filial del Grupo EPM,<br />

todas las actuaciones<br />

de TRELEC se basan en preservar<br />

un equilibrio entre<br />

lo económico, lo social y lo<br />

ambiental.<br />

95<br />

EMPLEOS DIRECTOS Y<br />

700 INDIRECTOS<br />

+US$300<br />

MILLONES SUMAN<br />

EN PRESUPUESTO<br />

LOS PLANES DE<br />

INVERSIÓN QUE<br />

DESARROLLA<br />

EN NUEVE<br />

DEPARTAMENTOS DEL<br />

PAÍS.<br />

25%<br />

ES SU CUOTA DE<br />

PARTICIPACIÓN EN<br />

EL MERCADO DE<br />

TRANSPORTE DE<br />

ENERGÍA ELÉCTRICA<br />

EN EL PAÍS.<br />

CONSTITUIDA DESDE<br />

1999<br />

un valor agregado otorgado<br />

por los demás. Todo nuestro<br />

equipo tiene claro el modo<br />

en que debemos relacionarnos<br />

con los demás y ese ha<br />

sido un factor de éxito de<br />

nuestra gestión”, puntualiza<br />

Juan Carlos Echeverri, gerente<br />

general de TRELEC.<br />

Su estrategia<br />

Cada integrante de la organización<br />

actúa en sintonía con<br />

el desempeño del resto del<br />

equipo para dar pasos seguros<br />

y preservar la imagen<br />

corporativa como empresa<br />

respetuosa de sus compromisos,<br />

que trata bien a sus<br />

grupos de interés, considera<br />

de sus inquietudes y expectativas<br />

y preocupada no solo<br />

por su propio beneficio sino<br />

también por el de los demás.<br />

“Escuchar y ser consciente<br />

de lo que el otro dice es fundamental<br />

para no perder el<br />

rumbo. Uno de los temas que<br />

consideramos consistentemente<br />

en nuestro proceso<br />

de toma de decisiones es la<br />

percepción pública. Para<br />

actuar de forma consistente<br />

siempre nos preguntamos<br />

cómo verá la sociedad lo que<br />

vayamos a hacer, a quiénes<br />

impactaremos y si ese impacto<br />

será positivo”, añade<br />

Echeverri.<br />

<strong>Edición</strong> 328 91


ES<br />

PE<br />

CIAL<br />

MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

TELECABLE<br />

UNILEVER<br />

Líder<br />

en ética<br />

empresarial<br />

Se ha convertido en un modelo<br />

a seguir en el campo de<br />

la reputación corporativa,<br />

gracias a la implementación<br />

de políticas y procedimientos<br />

apegados a valores y las mejores<br />

prácticas internacionales<br />

en ética y cumplimiento.<br />

Incluso, rediseñó su Código<br />

de Ética y el Código de Conducta<br />

de Proveedores, configurando<br />

un cambio en la cultura<br />

organizacional, con base<br />

en valores y transparencia en<br />

la forma de hacer negocios.<br />

Todo el proceso ha sido liderado<br />

por la Oficina Legal y Cumplimiento,<br />

supervisado por<br />

la Junta Directiva. Producto<br />

de esta iniciativa se propició<br />

que todos los colaboradores<br />

reciban capacitaciones para<br />

la aplicación del nuevo Código<br />

de Ética y programas de<br />

cumplimiento específicos, en<br />

materias como conflictos de<br />

interés, antisoborno, competencia,<br />

privacidad y protección<br />

de datos, entre otros. El<br />

impacto en toda la organización<br />

ha sido muy positivo y<br />

ha fortalecido el liderazgo de<br />

Telecable en el ámbito de telecomunicaciones<br />

de Costa<br />

Rica y su imagen de operador<br />

confiable y responsable incorporando<br />

la ética en el ADN<br />

de su cultura organizacional.<br />

VENTAJAS DEL<br />

PROGRAMA<br />

CORPORATIVO<br />

DE ÉTICA Y<br />

CUMPLIMIENTO<br />

Representa las<br />

mejores prácticas<br />

internacionales<br />

en materia de<br />

cumplimiento y<br />

anticorrupción.<br />

Identifica riesgos<br />

legales, operativos<br />

y regulatorios.<br />

Genera confianza<br />

y transparencia<br />

entre sus clientes,<br />

socios comerciales,<br />

colaboradores y<br />

acciones.<br />

Herramienta eficaz<br />

para integrar las<br />

regulaciones a<br />

las que puede<br />

someterse la<br />

organización y sus<br />

actividades.<br />

Eleva la reputación<br />

e imagen de<br />

la empresa,<br />

aumentando<br />

el valor de sus<br />

acciones.<br />

SON UNA<br />

EMPRESA GPTW<br />

16<br />

AÑOS DE<br />

EXPERIENCIA.<br />

Telecable, operador líder en<br />

el mercado de Telecomunicaciones<br />

de Costa Rica,<br />

comercializa servicios de<br />

televisión por suscripción,<br />

internet residencial y<br />

empresarial mediante fibra<br />

óptica y telefonía VoIP.<br />

Decidida a<br />

hacer lo<br />

correcto<br />

En Unilever están convencidos<br />

que las compañías<br />

con propósito perduran,<br />

las personas con propósito<br />

prosperan y las marcas<br />

con propósito crecen.<br />

Desde 1884, es pionera en<br />

hacer negocios diferente,<br />

poniendo a las personas<br />

primero y demostrando<br />

que una labor responsable<br />

y con objetivos superiores<br />

conduce al éxito. Ahora,<br />

una nueva estrategia comercial<br />

y de sostenibilidad,<br />

lanzada en marzo,<br />

será su guía para seguir<br />

creciendo a la vez que<br />

ayuda a mejorar la salud<br />

del planeta y el bienestar<br />

de las personas y contribuye<br />

a crear un mundo<br />

más justo e inclusivo.<br />

Siempre se cuestiona<br />

cómo hacer crecer sus<br />

marcas y cómo potenciar<br />

a su gente para construir<br />

mejores experiencias y<br />

crear una cultura empresarial<br />

orientada a hacer lo<br />

correcto y que se ajuste al<br />

futuro.<br />

Los colaboradores de Unilever<br />

viven los valores corporativos.<br />

“UN MEJOR NEGOCIO.<br />

UN MUNDO MEJOR.<br />

UN MEJOR TÚ”<br />

Una de sus ventajas<br />

competitivas es contar<br />

con el mejor talento<br />

al que promete que<br />

ingresar a Unilever da la<br />

oportunidad de contribuir<br />

al negocio, crear valor,<br />

prosperar y trabajar con<br />

propósito.<br />

“No es solo asumir una<br />

posición laboral, sino<br />

saber que todo lo que<br />

haces como colaborador<br />

tiene un impacto real<br />

en nuestro negocio<br />

y en el proceso te<br />

conviertes en parte del<br />

movimiento de Unilever<br />

por crear un mundo<br />

mejor. Además, ser una<br />

empresa ética y confiable<br />

nos permite tener un<br />

lugar donde puedes<br />

llevar tu verdadero yo<br />

al trabajo, ser parte de<br />

gente tan diversa como<br />

nuestras marcas y donde<br />

el propósito personal<br />

impulsa tu propio<br />

crecimiento”, sostiene<br />

Alejandra Figueredo,<br />

directora de Recursos<br />

Humanos de Unilever<br />

para Centroamérica.<br />

1.340<br />

COLABORADORES DIRECTOS<br />

EN TODA CENTROAMÉRICA.<br />

/ FOTOGRAFÍA TOMADA<br />

PREVIO A LA PANDEMIA


ES<br />

PE<br />

CIAL<br />

MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

TERNOVA<br />

Mantener un modelo de negocios amigable con el medio ambiente ha sido fundamental en la<br />

transformación de la compañía.<br />

Soluciones<br />

para<br />

transformar<br />

el planeta<br />

Construir un mundo mejor ha sido<br />

el propósito de la compañía, desde<br />

su fundación en 1970. Produce<br />

bajo un modelo de negocio innovador<br />

que procura ser responsable<br />

con las personas y el planeta, centrado<br />

en usar, desechar, reciclar y<br />

reusar los plásticos y empaques.<br />

Además, vela por transformar<br />

comportamientos por medio de<br />

soluciones y servicios inteligentes<br />

que trascienden su core business, al<br />

tiempo que da un giro a las percepciones<br />

sobre el tema del reciclaje,<br />

asumiendo un compromiso<br />

educativo con gobiernos, organismos,<br />

empresas y personas.<br />

“El éxito solo se logra si nuestros<br />

clientes y consumidores viven en<br />

sociedades prósperas. Eso nos<br />

hace tener una dedicación extraordinaria<br />

por satisfacer las necesidades<br />

de nuestros públicos,<br />

brindar un trato ético y poner a<br />

CULTURA<br />

VISIONARIA<br />

El sistema TBS<br />

(Termo Business<br />

System) es una<br />

herramienta de<br />

la empresa que le<br />

permite prever y<br />

planificar todas<br />

sus actividades,<br />

con en enfoque de<br />

prepararse para el<br />

futuro, identificar<br />

anticipadamente<br />

los retos y<br />

desarrollar<br />

soluciones<br />

proactivas.<br />

El compromiso<br />

y<br />

liderazgo<br />

de los<br />

colaboradores<br />

les ha<br />

permitido<br />

escribir<br />

una historia<br />

de<br />

éxito,<br />

bajo un<br />

modelo de<br />

negocios<br />

sostenible.<br />

+2.000<br />

COLABORADORES EN LAS<br />

DIFERENTES OFICINAS Y<br />

PLANTAS DE PRODUCCIÓN<br />

ALREDEDOR DEL MUNDO.<br />

336<br />

NUEVOS EMPLEOS<br />

GENERADOS EN<br />

2020.<br />

146<br />

NUEVOS EMPLEOS<br />

GENERADOS EN LO<br />

QUE VA DE 2021.<br />

IMPACTO<br />

POSITIVO<br />

39.021.820<br />

LIBRAS DE PLÁSTICO<br />

RECICLADAS EN 2019<br />

28.000<br />

EMISIONES DE CO2<br />

COMPENSADAS<br />

nuestros colaboradores<br />

de primero, así como por<br />

encontrar soluciones a<br />

los grandes problemas<br />

del planeta”, dice Rodrigo<br />

Tona, CEO de Ternova.<br />

Valores que añaden valor<br />

El bienestar de los colaboradores<br />

ha sido clave<br />

para alcanzar la excelencia,<br />

para lo cual propicia<br />

la conversación sincera,<br />

el fortalecimiento de un<br />

lugar donde se sienten<br />

bien de llegar a trabajar<br />

y en donde los líderes<br />

impulsan el respeto, la<br />

tolerancia, la confianza y<br />

la interacción continua.<br />

Esa sinergia desencadena<br />

entrega y compromiso,<br />

cualidades que se ven<br />

reflejadas en el servicio<br />

que brindan. El involucramiento<br />

de los colaboradores<br />

también deriva<br />

en soluciones rápidas en<br />

el manejo de las crisis.<br />

“Contamos con estándares<br />

éticos locales y globales<br />

que nos permiten hacer<br />

negocios en cualquier<br />

parte del mundo. Eso es<br />

una ventaja competitiva<br />

importante”, recalca Tona,<br />

un líder reconocido y respetado<br />

en la industria.<br />

94 <strong>Edición</strong> 328


ES<br />

PE<br />

CIAL<br />

MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

ULTRAPARK DEVELOPMENT GROUP<br />

El prestigio<br />

la precede<br />

Esta organización pionera en<br />

el desarrollo de zonas francas<br />

modernas en Costa Rica<br />

lleva en su ADN la innovación<br />

y desde su nacimiento la consigna<br />

ha sido facilitar la logística<br />

que requieren empresas<br />

de calibre mundial, muchas<br />

de las cuales forman parte de<br />

la Fortune 500, para instalarse,<br />

desarrollarse y crecer en<br />

suelo costarricense. ¡Ha sido<br />

un aliado único!<br />

Goza de una reputación corporativa<br />

ejemplar porque<br />

apoya a sus socios comerciales<br />

a gestionar de manera<br />

oportuna y expedita sus<br />

operaciones mientras que al<br />

mismo tiempo ayuda al país<br />

a desarrollarse y a elevar la<br />

calidad de su oferta inmobiliaria<br />

ante los mercados internacionales.<br />

Desde hace 32 años, maneja<br />

un modelo de negocio de<br />

largo plazo con el que procura<br />

conservar el valor de su<br />

prestigio en servicio para sus<br />

aliados estratégicos, el cual<br />

implica tener el control de<br />

toda la cadena de valor, desde<br />

la conceptualización del<br />

proyecto hasta la operación y<br />

mantenimiento del inmueble.<br />

Otro componente clave es el<br />

capital humano. Desde esa<br />

perspectiva, ULTRAPARK<br />

trabaja sin pausa para brindar<br />

una serie de facilidades<br />

al personal en temas de salud,<br />

recreación y aprovechamiento<br />

de espacios públicos<br />

conectados.<br />

EXPERIENCIA Y<br />

EFICIENCIA ES LO QUE<br />

DEFINE A ULTRAPARK<br />

Ninguna empresa tiene más<br />

años de estar impulsando las<br />

exportaciones de talento de alto<br />

vuelo, incursionando en mercados<br />

insospechados desde hace más de<br />

tres décadas.<br />

Al escuchar al cliente, sus<br />

necesidades y problemas, ha<br />

adaptado su estructura y modelo<br />

de servicios para brindar soluciones<br />

flexibles y ampliar su oferta.<br />

Innovación constante en sus modelos<br />

de negocios. Lanzó Lateral, un<br />

espacio físico que permite a sus<br />

clientes hacer un cambio temporal<br />

de entorno, según sus diversas<br />

necesidades, para buscar nuevas<br />

ideas o soluciones. También el<br />

servicio Plug & Play, plataforma<br />

única de entrega de espacios<br />

completamente remodelados y<br />

equipados para el uso inmediato de<br />

los clientes.<br />

4<br />

CAMPUS PROFESIONALES<br />

+300.000<br />

M2 DE CONSTRUCCIÓN<br />

+180.000<br />

M2 DE ÁREA ARRENDABLE<br />

+15.000<br />

COLABORADORES<br />

47<br />

EMPRESAS NACIONALES<br />

Y EXTRANJERAS<br />

INSTALADAS EN SUS<br />

COMPLEJOS<br />

ULTRAPARK<br />

marca el estándar<br />

en zonas<br />

francas.<br />

“La nueva tendencia inmobiliaria<br />

impuesta por la pandemia en las<br />

empresas de la Cuarta Revolución<br />

Industrial exige condiciones como<br />

flexibilidad de espacios, flexibilidad<br />

de regímenes y adaptación de<br />

oficinas que combinen apertura<br />

con privacidad, distanciamiento<br />

social con vinculación, entretenimiento<br />

con productividad, así<br />

como celeridad con calidad y tecnología<br />

con redundancia. Para lograrlo,<br />

se requieren especialistas<br />

integrados que no representen<br />

costos altos que abulten el presupuesto<br />

de las entidades o que distraigan<br />

la atención de la organización<br />

hacia procesos donde no son<br />

especialistas. Ese es nuestro rol”<br />

indica Carlos Piedra, presidente de<br />

la corporación.<br />

ULTRAPARK WAY<br />

Bajo ese nombre formalizó toda su<br />

experiencia, metodología y cadena<br />

de servicios. Su fin es que los clientes<br />

se enfoquen desde el inicio en<br />

su negocio central y propuestas de<br />

valor y les deleguen a ellos todas las<br />

soluciones de diseño, permisología<br />

y construcción para su óptima instalación<br />

y operación en el país.<br />

“Les ofrecemos una amplísima<br />

gama de servicios con una sola llamada,<br />

un solo contacto y un solo<br />

contrato. Bajo la misma sombrilla<br />

atendemos las demandas de aliados<br />

estratégicos que se instalan<br />

por primera vez y de los que quieren<br />

ampliar operaciones”, acota<br />

Alexandra Álvarez, directora administrativa.<br />

96 <strong>Edición</strong> 328


ES<br />

PE<br />

CIAL<br />

MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

UNIVERSIDAD GALILEO<br />

Promotora<br />

de prestigio<br />

empresarial<br />

UNIVERSIDAD GALILEO PONE A<br />

DISPOSICIÓN DE LAS EMPRESAS<br />

Y SUS COLABORADORES UNA<br />

PROPUESTA EDUCATIVA HECHA A<br />

LA MEDIDA.<br />

Parte fundamental de su filosofía<br />

es reconocer la necesidad de<br />

apoyar el desarrollo de los guatemaltecos,<br />

consciente de que<br />

la principal herramienta para<br />

el crecimiento de las personas<br />

es la educación y la enseñanza<br />

de principios éticos, jurídicos y<br />

económicos.<br />

Con esa visión, desde sus inicios,<br />

Universidad Galileo ha puesto<br />

a disposición de instituciones<br />

públicas y privadas una amplia<br />

variedad de cursos, diplomados,<br />

programas y carreras en un<br />

gran espectro de temas de estudio,<br />

la mayoría hechos a la medida,<br />

que las han llevado a otro<br />

nivel, a la vez que han elevado el<br />

prestigio de la institución.<br />

“Lo único que necesitamos es<br />

que el empresario nos diga cuál<br />

Universidad Galileo brinda soluciones empresariales al sector industrial y productivo del país.<br />

TODOS LOS PROGRAMAS DE<br />

LA FACULTAD DE CIENCIA,<br />

TECNOLOGÍA E INDUSTRIA<br />

(FACTI) HACEN ÉNFASIS<br />

EN CUATRO PRINCIPIOS:<br />

PROFESIONALISMO,<br />

EMPRESARIALIDAD, VALORES<br />

Y TECNOLOGÍA.<br />

98 <strong>Edición</strong> 328


RESPALDO<br />

SIN IGUAL<br />

Fundada en el<br />

2000, Universidad<br />

Galileo cuenta<br />

con programas<br />

de licenciatura,<br />

ingeniería,<br />

maestría y<br />

doctorado en<br />

distintas áreas<br />

académicas.<br />

Además,<br />

ha suscrito<br />

convenios de<br />

cooperación<br />

técnica y<br />

académica<br />

con varias<br />

universidades<br />

norteamericanas,<br />

europeas y<br />

latinoamericanas,<br />

lo cual le ha<br />

permitido crear<br />

programas<br />

de estudios<br />

innovadores.<br />

A esto se unen<br />

numerosos socios<br />

tecnológicos con<br />

los que diseña<br />

programas de<br />

capacitación que<br />

atraen a expertos<br />

extranjeros en<br />

áreas específicas<br />

y la suscripción<br />

de convenios<br />

con varias<br />

organizaciones,<br />

orientados a<br />

dotarlas con las<br />

herramientas,<br />

conocimiento y<br />

competencias<br />

que necesitan<br />

para incrementar<br />

su productividad<br />

y rentabilidad.<br />

+15<br />

EMPRESAS Y ENTIDADES<br />

GUBERNAMENTALES HAN<br />

CONFIADO EN LOS PROGRAMAS DE<br />

ESTUDIO DE FACTI.<br />

+30<br />

CARRERAS OFRECE FACTI<br />

+170<br />

CATEDRÁTICOS<br />

+1.300<br />

ALUMNOS ATENDIDOS POR AÑO EN<br />

LOS PROGRAMAS CORPORATIVOS<br />

DE FACTI<br />

es su problema. No requerimos<br />

que nos indique<br />

cuáles cursos brindarle,<br />

sino qué necesita solucionar<br />

y nosotros diseñamos<br />

la carrera correcta para<br />

eso”, asegura el Dr. Jorge<br />

Iván Echeverría, decano<br />

de la Facultad de Ciencia,<br />

Tecnología e Industria<br />

(FACTI).<br />

A través de su oferta corporativa,<br />

la institución pone a<br />

disposición de las empresas<br />

y sus colaboradores<br />

los mejores programas de<br />

estudio, personal capacitado,<br />

alianzas estratégicas<br />

y herramientas de última<br />

generación que coadyuven<br />

a que alcance sus objetivos<br />

y se encamine el éxito.<br />

“Cuando desarrollamos<br />

un programa personalizado<br />

encontramos la mejor<br />

forma de generar impacto<br />

en la organización<br />

que lo solicita”, asegura<br />

Echeverría.<br />

Los programas corporativos de FACTI permiten crear carreras específicas y especializadas para<br />

cada empresa interesada.<br />

Huella indeleble<br />

De acuerdo con el decano de FACTI, parte del rol de<br />

Galileo en los programas corporativos es reforzar en<br />

el talento el valor que representa el tener la oportunidad<br />

de estudiar y, por ende, la importancia de retribuir<br />

a los empleadores que brindan ese beneficio.<br />

“Nos encargamos de fomentar el agradecimiento en<br />

los participantes, cuya mejor forma de corresponder<br />

es siendo leal y productivo. Así impulsamos una<br />

relación donde se convierten en personas más eficientes,<br />

comprometidas con sus organizaciones y el<br />

desarrollo del país”, destaca.<br />

El efecto de esta dinámica va más allá del crecimiento<br />

académico personal y de los negocios, ya que las<br />

empresas también ganan en imagen ante el mercado<br />

y sus públicos.<br />

“Tener personal bien capacitado, con valores y que<br />

respeta a la empresa en la que trabaja, eso se ve reflejado<br />

a lo interno y externo. La reputación de una<br />

empresa gira en torno a la satisfacción del cliente, la<br />

garantía de un producto de calidad, la legalidad con<br />

la que opera y la forma de atender, entre muchos<br />

otros aspectos”, puntualiza el Dr. Echeverría.<br />

Organizaciones<br />

públicas y<br />

privadas han<br />

confiado en<br />

los programas<br />

corporativos<br />

que posee la<br />

Universidad<br />

Galileo, desde<br />

2005.<br />

<strong>Edición</strong> 328 99


ANÁ<br />

LI<br />

SIS<br />

ECONOMÍA<br />

Guatemala:<br />

balance comercial<br />

a 15 años del DR-<br />

CAFTA<br />

TRAS LA FIRMA DEL TRATADO<br />

DE LIBRE COMERCIO<br />

ENTRE ESTADOS UNIDOS,<br />

CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA<br />

DOMINICANA (DR-CAFTA), EL<br />

BALANCE PARA GUATEMALA<br />

ES POSITIVO Y CON MARGEN<br />

PARA MEJORAR.<br />

POR Alejandra Soto<br />

Estados Unidos es el principal<br />

socio comercial de<br />

Guatemala y el intercambio<br />

bilateral se ha fortalecido<br />

y diversificado en<br />

los últimos 15 años, a raíz<br />

de la firma del DR-CAFTA,<br />

periodo durante el cual<br />

ha crecido en un 47%. El<br />

aumento de sus exportaciones<br />

hacia suelo estadounidense<br />

es de 25%<br />

(representaron en 2020<br />

un total de US$3.476 millones),<br />

mientras que el<br />

de las importaciones al-<br />

Comercio bilateral entre<br />

Guatemala y EE. UU.<br />

+1.100 productos se exportan<br />

a Estados Unidos, 35 de ellos<br />

representan el 80% de las<br />

ventas totales.<br />

+4.000 distintos productos<br />

se importan desde Estados<br />

Unidos, 180 de ellos<br />

representan el 80% de las<br />

compras totales.<br />

FUENTE: CENTRAL AMERICAN BUSINESS<br />

INTELLIGENCE (CABI), CON DATOS DEL<br />

INTERNATIONAL TRADE CENTRE.<br />

/ PRONACOM<br />

El sector agroexportador es uno de los grandes beneficiados por el tratado.<br />

Comportamiento del comercio por sectores<br />

RESILIENCIA DE LAS<br />

EXPORTACIONES<br />

HACIA EE. UU. EN 2020<br />

Pese a la crisis vivida por<br />

la pandemia del COVID-19,<br />

los principales productos<br />

guatemaltecos de<br />

exportación hacia Estados<br />

Unidos manifestaron<br />

incremento, a excepción de<br />

las prendas de vestir.<br />

16%<br />

PAPEL Y CARBÓN<br />

2%<br />

AZÚCAR<br />

17%<br />

HORTALIZAS<br />

11%<br />

FRUTAS<br />

PRENDAS DE VESTIR<br />

-23%<br />

FUENTE: CENTRAL AMERICAN<br />

BUSINESS INTELLIGENCE (CABI), CON<br />

DATOS DEL INTERNATIONAL TRADE<br />

CENTRE.<br />

Sector manufacturero: Ha logrado aumentar su valor. Pasó de US$1.833 millones<br />

en 2006 a US$1.846 millones en 2019, con una tasa de crecimiento promedio anual<br />

de 0,1% y una participación del 50,9%.<br />

Sector agropecuario: En 2006 exportaba US$658 millones y en 2019 aumentó el<br />

monto a US$1.653 millones, con una tasa de crecimiento promedio anual de 7,3% y<br />

una participación del 45,6%.<br />

Sector extractivo: En 2006 exportaba US$292 millones, disminuyendo a solo<br />

US$20 millones en 2019, con una participación de 3,5%. La falta de certeza jurídica<br />

ha hecho que este sector se vea seriamente afectado (varias mineras fueron<br />

cerradas por resolución la Corte de Constitucionalidad).<br />

FUENTE: AGEXPORT.<br />

100 <strong>Edición</strong> 328


COMERCIO BILATERAL GT – EEUU DESDE 2006<br />

4.115.109<br />

2.783.238<br />

2006<br />

4.642.643<br />

2.903.814<br />

EXPORTACIONES<br />

5.242.383<br />

3.014.445<br />

4.211.923<br />

5.124.682<br />

2.924.367<br />

3.258.654<br />

IMPORTACIONES<br />

07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20* 21**<br />

* Datos preliminares.<br />

**Datos a junio 2021.<br />

6.508.640<br />

6.460.623<br />

4.307.525<br />

3.954.958<br />

FUENTE: BANCO DE GUATEMALA.<br />

6.488.864<br />

3.778.888<br />

7.345.136<br />

6.513.140<br />

6.521.216<br />

3.812.732<br />

3.677.212<br />

3.453.365<br />

7.317.569<br />

7.466.118<br />

3.707.120<br />

3.845.485<br />

7.361.499<br />

3.601.556<br />

6.275.881<br />

3.475.843<br />

4.245.202<br />

2.061.905<br />

Los 5 productos<br />

con mayor<br />

crecimiento<br />

EXPORTACIONES<br />

2 Frijol (35,3%)<br />

2 Plátano (16,1%)<br />

2 Banano (10,6%)<br />

2 Manufacturas de<br />

papel y cartón<br />

(10,4%)<br />

2 Legumbres y<br />

hortalizas (6%)<br />

IMPORTACIONES<br />

2 Alimentos<br />

preparados para<br />

animales (8,8%)<br />

2 Papel y cartón<br />

(6,5%)<br />

2 Maíz (5%)<br />

2 Aparatos<br />

transmisores o<br />

receptores (4,3%)<br />

2 Materiales plásticos<br />

y sus manufacturas<br />

(2,4%)<br />

FUENTE: AGEXPORT.<br />

Impacto en las<br />

exportaciones<br />

hacia EE. UU.<br />

Frutas: La categoría<br />

se ha diversificado y<br />

muestra un crecimiento<br />

sostenido. El banano<br />

es el principal producto<br />

colocado, con ventas<br />

de US$850 millones al<br />

año. Otros que cobran<br />

relevancia son: piña,<br />

melón, sandía, mango y<br />

berries.<br />

Hortalizas y vegetales:<br />

Mantuvieron un<br />

crecimiento promedio<br />

del 50% interanual,<br />

con ventas superiores<br />

a los US$250 millones.<br />

Los productos más<br />

relevantes son ejotes,<br />

arvejas y tomates.<br />

Bebidas: Registran un<br />

crecimiento de más de<br />

100% anual desde el<br />

inicio de DR-CAFTA, con<br />

ventas de más de US$40<br />

millones por año.<br />

Prendas de vestir y<br />

textiles: Son el principal<br />

producto de exportación<br />

de Guatemala hacia<br />

EE.UU. Superan los<br />

US$1.000 millones al año.<br />

CRECIMIENTO ANUAL PROMEDIO DEL<br />

COMERCIO BILATERAL GT- EE. UU.<br />

(2006-2020)<br />

IMPORTACIONES<br />

5%<br />

EXPORTACIONES<br />

2,6%<br />

FUENTE: CENTRAL AMERICAN BUSINESS INTELLIGENCE (CABI), CON<br />

DATOS DEL INTERNATIONAL TRADE CENTRE.<br />

canza el 53% (el año pasado cerraron en US$6.276 millones).<br />

A la fecha, a pesar de que 2021 aún es un año COVID-19,<br />

las ventas hacia la potencia del Norte siguen creciendo<br />

prácticamente a un ritmo 9%, según Fanny D. Estrada, directora<br />

de Relaciones Institucionales de la Asociación de<br />

Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT). A esas cifras,<br />

la Cámara de Industria de Guatemala suma la oportunidad<br />

de las empresas para expandir sus límites y colocarse a la<br />

altura de las necesidades de dicho mercado. Además, la<br />

creciente cantidad de nuevos negocios ha repercutido en<br />

la generación de empleo y ha puesto en evidencia el potencial<br />

del país para el desarrollo de nuevos segmentos.<br />

Estados Unidos también se ha convertido en el principal<br />

inversor en Guatemala, otorgando un equivalente a<br />

US$3.242 millones entre el 2008 y el 2020, lo cual representa<br />

el 24% del total de inversiones registradas durante<br />

este periodo.<br />

<strong>Edición</strong> 328 101


ES<br />

PE<br />

CIAL<br />

BICENTENARIO<br />

CENTROAMÉRICA<br />

TRAS 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA, UN<br />

VISTAZO A LA HISTORIA NOS PERMITE<br />

APRECIAR TODO LO QUE SE HA LOGRADO<br />

EN EL ÁREA, CON MUCHO ESFUERZO Y<br />

DEDICACIÓN.<br />

102 <strong>Edición</strong> 328


POR Luis Solís<br />

/@Luis_Summa<br />

Cada 15 de setiembre se viven las fiestas patrias<br />

de la región, desde Guatemala hasta Costa<br />

Rica. Este 2021 es especial porque se cumplen<br />

200 años de independencia y, a pesar de la pandemia<br />

del COVID, todos los países se preparan<br />

para celebrar, a su manera, esta fecha tan especial.<br />

El camino no ha sido fácil. Nuestras naciones<br />

han vivido desde guerras civiles que desangraron<br />

a sus pueblos hasta crisis económicas mundiales<br />

y regionales que las han puesto a prueba.<br />

No obstante, han mostrado resiliencia, capacidad<br />

de superación e incluso se han vuelto referencia<br />

en temas empresariales y medioambientales.<br />

Acompáñenos en un recorrido en el tiempo<br />

para ver las grandes transformaciones del territorio<br />

y hacia dónde se encamina.<br />

<strong>Edición</strong> 328 103


ES<br />

PE<br />

CIAL<br />

BICENTENARIO<br />

HECHOS ECONÓMICOS SOBRESALIENTES DE LA REGIÓN<br />

Se instala en el<br />

país la United Fruit<br />

Company, la cual<br />

establece mega<br />

plantaciones de<br />

banano.<br />

Se establece<br />

un modelo<br />

agroexportador<br />

basado en el café.<br />

La economía,<br />

el desarrollo<br />

cultural y social<br />

convirtieron<br />

al país en el<br />

más estable en<br />

Centroamérica.<br />

Se introduce la<br />

producción a gran<br />

escala de café.<br />

Se introduce<br />

el cultivo del<br />

café. Desde esa<br />

fecha a 1931, se<br />

aprueban leyes<br />

que favorecieron<br />

a la élite ligada a<br />

dicha actividad.<br />

La United Fruit<br />

Company, domina<br />

la economía<br />

nacional.<br />

Exporta<br />

principalmente<br />

café (64,9%)<br />

y metales<br />

preciosos<br />

(13,8%).<br />

Comienza la<br />

exportación de<br />

banano desde las<br />

costas de La Ceiba.<br />

El gobierno<br />

otorga en<br />

concesión miles<br />

de hectáreas<br />

cultivables a<br />

la United Fruit<br />

Company.<br />

La economía<br />

entra en crisis<br />

por la caída<br />

del precio del<br />

café a causa<br />

de la Gran<br />

Depresión.<br />

Se<br />

construyen<br />

vías<br />

ferroviarias<br />

para articular<br />

las zonas<br />

cafetaleras<br />

con el puerto<br />

de Acajutla.<br />

Por<br />

la Gran<br />

Depresión,<br />

se fomenta<br />

más la<br />

producción<br />

de café.<br />

GUATEMALA<br />

EL SALVADOR<br />

HONDURAS<br />

1865 1873<br />

1871<br />

1901<br />

1908 1929<br />

NICARAGUA<br />

COSTA RICA<br />

1849<br />

1858<br />

1899<br />

1900<br />

104 <strong>Edición</strong> 328


Inicia un programa de<br />

reconstrucción nacional<br />

y establece la Reforma<br />

Monetaria.<br />

Se dicta<br />

una Reforma<br />

Agraria.<br />

Se construye<br />

buena parte<br />

de la actual<br />

infraestructura<br />

física y el sistema de<br />

telecomunicaciones.<br />

Se dolariza<br />

la economía.<br />

Vive un gran auge<br />

económico que<br />

se traduce en un<br />

amplio desarrollo de<br />

Managua, su capital.<br />

Se aprueba la<br />

Reforma Agraria que<br />

expropia miles de<br />

terrenos a la United<br />

Fruit Company. Años<br />

después es derogada.<br />

Se llevan a<br />

cabo reformas al<br />

modelo económico.<br />

Contempla<br />

privatización<br />

de empresas<br />

estatales, entre<br />

otras reformas.<br />

Entra en vigor la Ley de<br />

Ordenamiento Estructural.<br />

A través de ella se devalúa el<br />

lempira y se reducen las barreras<br />

arancelarias, entre otras medidas.<br />

Diversifica su economía con<br />

productos no tradicionales, en<br />

especial mediante la atracción de<br />

empresas de alta tecnológica e<br />

insumos médicos.<br />

Incorpora la<br />

criptomoneda<br />

Bitcoin como<br />

moneda de<br />

curso legal.<br />

2001<br />

2021<br />

1972<br />

1975 78<br />

1950 1960<br />

1990<br />

1982<br />

1999<br />

<strong>Edición</strong> 328 105


ES<br />

PE<br />

CIAL<br />

BICENTENARIO<br />

DATOS IMPORTANTES<br />

GUATEMALA<br />

EL SALVADOR HONDURAS NICARAGUA COSTA RICA<br />

Es el mayor exportador<br />

de cardamomo del<br />

mundo.<br />

Es el 5º exportador de<br />

azúcar.<br />

Es el 7º productor de<br />

café.<br />

Es la economía<br />

más grande de<br />

Centroamérica.<br />

GRANDES CRISIS QUE<br />

HAN ENFRENTADO<br />

Guerra civil en el<br />

siglo XX.<br />

Huracán Mitch en<br />

1998.<br />

Terremoto<br />

del 2012 en el<br />

departamento de<br />

Retalhuleu.<br />

51<br />

PRESIDENTES<br />

Fue el primer<br />

país en firmar e<br />

implementar el<br />

Tratado de Libre<br />

Comercio entre<br />

Estados Unidos,<br />

Centroamérica<br />

y República<br />

Dominicana<br />

(CAFTA).<br />

Cuenta con más de<br />

15 zonas de libre<br />

comercio en su<br />

territorio.<br />

Las remesas<br />

representan casi el<br />

20% del PIB.<br />

GRANDES<br />

CRISIS QUE HAN<br />

ENFRENTADO<br />

Guerra civil en<br />

la década de<br />

1980.<br />

La guerra<br />

contra<br />

Honduras en<br />

1969.<br />

El terremoto<br />

del 2001, con<br />

epicentro en<br />

San Salvador.<br />

El Huracán<br />

Mitch en 1998.<br />

Los cultivos de<br />

banano y café<br />

conforman el<br />

30% de sus<br />

exportaciones.<br />

Tiene como<br />

meta promover<br />

y expandir el<br />

sector industrial,<br />

diversificar la<br />

agricultura,<br />

mejorar los medios<br />

de transporte<br />

y desarrollar<br />

proyectos<br />

hidroeléctricos.<br />

GRANDES<br />

CRISIS QUE HAN<br />

ENFRENTADO<br />

Los huracanes<br />

Eta e Iota en<br />

2020.<br />

La guerra<br />

contra El<br />

Salvador en<br />

1969.<br />

La epidemia<br />

de sigatoka<br />

que afectó la<br />

producción<br />

bananera en<br />

1935.<br />

El periodo posterior<br />

a la Segunda<br />

Guerra Mundial fue<br />

la semilla de una<br />

nueva época en<br />

la que se inicia la<br />

industrialización<br />

por sustitución de<br />

importaciones.<br />

Posee un gran<br />

potencial<br />

agrícola ya que<br />

los depósitos de<br />

material volcánico<br />

han enriquecido<br />

muchísimo su<br />

suelo.<br />

La agricultura<br />

constituye hoy<br />

el 60% de sus<br />

exportaciones<br />

totales.<br />

GRANDES<br />

CRISIS QUE HAN<br />

ENFRENTADO<br />

El terremoto<br />

de 1972.<br />

El Huracán<br />

Mitch.<br />

La crisis<br />

provocada por<br />

las reformas al<br />

seguro social<br />

del INSS.<br />

Posee una<br />

economía mixta<br />

que ha sufrido una<br />

fuerte evolución,<br />

pasando de ser<br />

eminentemente<br />

agrícola a una<br />

economía de<br />

servicios.<br />

El turismo es una<br />

de sus principales<br />

fuentes de ingreso<br />

de divisas.<br />

Es el 7º mayor<br />

productor de<br />

bananos a nivel<br />

mundial.<br />

GRANDES<br />

CRISIS QUE HAN<br />

ENFRENTADO<br />

La crisis<br />

económica de<br />

1980.<br />

El terremoto de<br />

Limón en 1991.<br />

El Huracán<br />

César en 1996.<br />

48<br />

PRESIDENTES<br />

60<br />

PRESIDENTES<br />

68<br />

62<br />

PRESIDENTES<br />

PRESIDENTES<br />

106 <strong>Edición</strong> 328


BANCO NACIONAL DE COSTA RICA<br />

El líder que se<br />

transforma<br />

para beneficiar<br />

a la clientela<br />

El Conglomerado Financiero Banco Nacional<br />

representa lo más simbólico del<br />

país cuando de banca se trata. Con sus<br />

107 años, es una organización sólida, líder<br />

del sistema financiero costarricense<br />

y un gran aliado del desarrollo al impulsar<br />

el crecimiento económico y social.<br />

Ha sido merecedor de innumerables galardones<br />

durante su trayectoria, y evoluciona<br />

constantemente para ofrecer<br />

el mejor servicio, siempre en estricto<br />

cumplimiento de la normativa que la supervisión<br />

establece y teniendo al cliente<br />

como centro.<br />

Innovador y abierto a las mejores prácticas,<br />

este 2020 obtuvo la certificación<br />

Carbono Neutralidad Plus, por segundo<br />

año consecutivo, y es la única organización<br />

en Costa Rica, Carbono Neutrali-<br />

HECHOS ACTUALES RELEVANTES<br />

dad Plus, en el 100% de<br />

sus edificios (160). De<br />

forma sostenible, impulsa<br />

diversas acciones<br />

en inclusión, respeto a<br />

los derechos humanos,<br />

educación financiera, y<br />

apoyo para poblaciones<br />

menos favorecidas.<br />

Cuenta con más de 400<br />

cajeros automáticos, más<br />

de 3.000 comercios afiliados<br />

a BN Servicios en<br />

las comunidades y una<br />

moderna red de soluciones<br />

digitales y canales.<br />

En sus plataformas digitales,<br />

es posible realizar<br />

más de 1.500 tipos de<br />

transacciones diferentes.<br />

Contribución constante<br />

Desde su nacimiento en<br />

1914, ha sido soporte del<br />

progreso en situaciones<br />

difíciles, incluida la actual.<br />

Desde el 2020, que<br />

inició la pandemia, ha<br />

operado normalmente<br />

24/7, ofreciendo siempre<br />

todos sus productos<br />

y servicios.<br />

También ha ejecutado<br />

varias etapas de prórrogas<br />

y readecuaciones de<br />

crédito a los clientes que<br />

han resultado perjudicados,<br />

apoyando así la<br />

producción, el empleo y<br />

la calidad de vida de las<br />

familias en el país. Solo<br />

el año pasado, por ejemplo,<br />

prorrogó 81.998<br />

operaciones de crédito,<br />

con un saldo total de<br />

más de 1,7 billones de<br />

colones. Del 100% de la<br />

cartera crediticia, efectuó<br />

prórrogas al 41%, en<br />

gran parte para pymes.<br />

El Conglomerado se<br />

completa con sus sociedades:<br />

BN Vital, BN<br />

Fondos de Inversión, BN<br />

Valores y BN Corredora<br />

de Seguros.<br />

Ganador país en 2021 del Trade Finance Awards,<br />

otorgado por el medio Global Finance por brindar<br />

el mejor servicio en banca de comercio exterior.<br />

Líder en colocación de crédito en el sistema<br />

financiero en 2020, con un 19,7% de<br />

participación, financiando a todos los sectores<br />

económicos.<br />

Pionero en tarjetas débito y crédito especiales<br />

para el segmento pymes, accesibles y con<br />

múltiples beneficios.<br />

Reconocida como la mejor institución financiera<br />

pública por la Contraloría General de la<br />

República, por su destacada gestión de controles<br />

y riesgos efectuada durante la pandemia.<br />

Primer banco en Latinoamérica en contar con<br />

una tarjeta compuesta de 85% de plástico<br />

reciclado.<br />

Reconocido como el Banco Líder en Educación<br />

Financiera por el Ministerio de Economía,<br />

Industria y Comercio.<br />

En el Bicentenario, su casa matriz en San José se ilumina, conmemorando la fecha con el blanco,<br />

azul y rojo de los colores de la patria.<br />

<strong>Edición</strong> 328 107


TEN<br />

DEN<br />

CIAS<br />

MERCADEO<br />

El boom del<br />

marketplace: ¿qué<br />

debes considerar<br />

antes de lanzarte?<br />

LATINOAMÉRICA ES LA REGIÓN CON MAYOR CRECIMIENTO EN VENTAS<br />

GENERADAS EN LÍNEA (+36,7% EN EL 2020) Y MUCHOS EMPRENDEDORES<br />

SE HAN LANZADO A CREAR PLATAFORMAS DE MARKETPLACE, LO CUAL<br />

REQUIERE UNA FUERTE INVERSIÓN EN DESARROLLO DE MARCA.<br />

Facturación de<br />

los marketplace<br />

latinoamericanos<br />

durante 2020<br />

CIFRAS EN MILLONES DE US$<br />

XX,XX<br />

(XX,XX)<br />

20,93<br />

(49,4)<br />

Ganancia en US$<br />

Variación 2019 (%)<br />

POR Yamileth Calvo, especialista en branding<br />

Un marketplace es una plataforma<br />

parecida a una gran<br />

tienda departamental que<br />

une la oferta (los que desean<br />

vender) con la demanda<br />

(quienes desean comprar).<br />

Estas tiendas en línea pueden<br />

ser generalistas, como<br />

Amazon, o dirigirse a un nicho<br />

específico, como Airbnb.<br />

EN LOS MARKETPLACES<br />

LA INNOVACIÓN DE LOS<br />

EMPRENDEDORES PUEDE<br />

DESTACAR, SIEMPRE QUE<br />

LOGREN ACOMPAÑAR LA<br />

IDEA CON UNA MARCA<br />

CONFIABLE.<br />

Aumento mundial de ventas en marketplaces<br />

LATINOAMÉRICA<br />

36,7%<br />

NORTEAMÉRICA<br />

EUROPA CENTRAL<br />

31,8%<br />

3,24<br />

(45,1)<br />

1,49<br />

(155,7)<br />

0,76<br />

(157)<br />

29,1%<br />

ASIA PACÍFICO<br />

26,4%<br />

MERCADO LIBRE<br />

B2W DIGITAL<br />

MAGALU<br />

FALABELLA<br />

FUENTE: STATISTA.<br />

FUENTE: STATISTA.<br />

108 <strong>Edición</strong> 328


El modelo resulta<br />

atractivo para los emprendedores<br />

por dos<br />

ventajas claves:<br />

es fácilmente escalable<br />

ya que una plataforma<br />

es su recurso principal<br />

y no requiere manejo<br />

de inventarios porque<br />

funciona como intermediario<br />

entre vendedores<br />

y compradores.<br />

Sin embargo, tiene<br />

el reto del efecto red:<br />

debe generar y agregar<br />

valor a todas las partes<br />

para tener éxito.<br />

El comprador quiere<br />

variedad y transparencia,<br />

mientras que el<br />

vendedor desea tráfico<br />

para colocar más productos,<br />

por lo tanto,<br />

requiere de volumen,<br />

así como de una fuerte<br />

inversión en difusión y<br />

desarrollo de marca.<br />

Esos elementos son<br />

fundamentales para<br />

garantizar el éxito por<br />

lo que no se deben pasar<br />

por alto.<br />

PAÍSES DE LA REGIÓN CON<br />

MAYOR CRECIMIENTO EN<br />

E-COMMERCE EN 2020<br />

FUENTE: STATISTA.<br />

68%<br />

ECUADOR<br />

300%<br />

PERÚ<br />

85%<br />

PANAMÁ<br />

31%<br />

COLOMBIA<br />

¿Cómo generar una marca confiable?<br />

1 Ten una propuesta de valor<br />

relevante y diferenciada. Es<br />

importante que ambos clientes<br />

perciban el valor que obtienen al<br />

ingresar a la plataforma. El caso<br />

de Airbnb es extraordinario: los<br />

dueños de propiedades logran<br />

generar ingresos alternos y los<br />

huéspedes consiguen un espacio a<br />

menor costo que un hotel.<br />

2 Comunica la propuesta<br />

efectivamente. Entrega al cliente<br />

una promesa concisa, de forma<br />

consistente, que refleja sus deseos.<br />

3 Cuida la experiencia del<br />

cliente. Tanto dentro de la<br />

plataforma en el proceso de<br />

compra-venta como en el<br />

seguimiento posventa.<br />

4 Diseña un plan de marketing y<br />

presupuesto para los primeros<br />

3 años. En el primer año de<br />

lanzamiento debes lograr altos<br />

niveles de alcance (50-60% de tu<br />

mercado meta) que luego se deben<br />

mantener, en adición a generar<br />

comunicación para ganar la<br />

confianza de los clientes.<br />

<strong>Edición</strong> 328 109


TEN<br />

DEN<br />

CIAS<br />

GERENCIA<br />

¿Cómo crear empresas<br />

emocionalmente<br />

inteligentes y más<br />

competitivas?<br />

LAS COMPAÑÍAS HAN CAMBIADO. AHORA NECESITAN QUE<br />

SUS EMPLEADOS VIVAN EL TRABAJO COMO UNA EXPERIENCIA<br />

POSITIVA, EN UN ENTORNO AL QUE DESEAN PERTENECER Y<br />

QUE SE SIENTAN VINCULADOS CON ELLAS, INTERCONECTADOS<br />

CON EL EQUIPO Y MOTIVADOS PARA SEGUIR OBTENIENDO<br />

RESULTADOS POSITIVOS.<br />

INVERTIR EN<br />

FORMACIÓN EMOCIONAL<br />

EN LA EMPRESA ES<br />

INVERTIR EN SU ÉXITO.<br />

POR Estrella Flores-Carretero, Coach y presidenta del<br />

Instituto Europeo de Inteligencias Eficientes (IEIE)<br />

No es una utopía lograr un ambiente<br />

de trabajo en el que las personas<br />

se sientan valoradas, ilusionadas<br />

por participar en una misión común<br />

y con la habilidad para establecer<br />

consensos, incluso entre<br />

individuos diametralmente opuestos.<br />

Es, simplemente, cuestión de<br />

educación emocional. Esto puede<br />

y debe aprenderse mediante programas<br />

formativos que evalúen la<br />

inteligencia emocional de los trabajadores<br />

y planifiquen cursos individuales<br />

y grupales que reviertan<br />

en bienestar esa ventaja soñada<br />

que conduce a retener el talento y<br />

aumentar la productividad.<br />

Utilidad de la educación<br />

emocional en la empresa<br />

1<br />

Identifica las emociones. «Las emociones<br />

son los capitanes de nuestras<br />

vidas y las obedecemos sin<br />

siquiera darnos cuenta», escribía<br />

Van Gogh. Y así es. A menudo, no<br />

somos conscientes de lo que nos<br />

ocurre y, como no se puede gestionar<br />

lo que no se conoce, lo primero<br />

es aprender a identificar y nombrar<br />

las emociones propias para<br />

Los líderes<br />

deben valorar<br />

siempre a sus<br />

colaboradores<br />

y reconocer su<br />

esfuerzo.<br />

110 <strong>Edición</strong> 328


Las personas<br />

que se sienten<br />

motivadas y<br />

felices en su<br />

entorno laboral<br />

trabajan con<br />

más ganas y<br />

son más productivas.<br />

La empatía de los líderes es un valor muy apreciado por los colaboradores.<br />

poder manejar los problemas<br />

que las causan. En un entorno<br />

de estrés, como es la empresa,<br />

resulta imprescindible reconocer<br />

cuál es el origen de la desmotivación,<br />

la ira, el desapego,<br />

la frustración, el burnout... En<br />

ocasiones, basta con detectar<br />

carencias, como la poca valoración<br />

de los empleados, su falta<br />

de identificación con los valores<br />

corporativos, el distanciamiento<br />

de la ética empresarial...<br />

2<br />

Reconoce las emociones propias y<br />

ajenas. Aprender a identificar las<br />

emociones que siente cada uno<br />

permite también reconocer las<br />

de los demás. Por eso la formación<br />

empresarial en emociones<br />

debe implicar a todos y cada<br />

uno de los que forman parte de<br />

la organización, de arriba-abajo<br />

y de abajo-arriba.<br />

3<br />

Capacita a las personas para gestionar<br />

emociones. La gestión emocional<br />

es la clave para la resolución<br />

de problemas y sirve en<br />

cualquier tipo de empresa, desde<br />

las que atienden a pacientes<br />

y sus familias hasta las que venden<br />

productos en la otra punta<br />

del planeta, pasando por quienes<br />

trabajan en la educación o<br />

proveen noticias a los medios.<br />

Los empleados emocionalmente<br />

inteligentes no solo saben<br />

gestionar sus emociones, sino<br />

también las relaciones con los<br />

demás, de manera que pueden<br />

tener autocontrol, capacidad<br />

de escucha, comprensión, empatía,<br />

cultura de trabajo inclusiva<br />

y colaborativa... aptitudes y<br />

actitudes necesarias en la empresa.<br />

4<br />

Las emociones son una ventaja<br />

competitiva. Las emociones son<br />

el motor de las personas y también<br />

de las empresas, que no<br />

son otra cosa que un grupo de<br />

personas con una misión común.<br />

La gestión emocional permite<br />

que los trabajadores sean<br />

mejores en el desempeño de su<br />

trabajo, simplemente porque<br />

son más felices y confían en<br />

sus habilidades porque tienen<br />

competencias personales, sociales<br />

y profesionales. Además,<br />

no se abandonan cuando ocurre<br />

algo decepcionante, sino<br />

que responden con resiliencia<br />

y deseos de afrontar nuevos retos<br />

y desafíos.<br />

<strong>Edición</strong> 328 111


CARAS Y COSAS<br />

La compañía ha trabajado<br />

durante 18 años para<br />

innovar en las operaciones<br />

de reconocidas marcas de<br />

la región centroamericana.<br />

Interfaz<br />

transforma ideas<br />

en oportunidades<br />

de negocio<br />

www.interfaz.io<br />

Desde el 2002, se ha consolidado como un aliado<br />

estratégico en servicios tecnológicos para grandes<br />

compañías de los sectores bancario, retail y seguros.<br />

Trabajando en conjunto han implementado su modelo<br />

estratégico de valor agregado, con servicio integral de<br />

tecnologías, donde la transformación de mentalidad<br />

empresarial y el retorno de la inversión es una de sus prioridades.<br />

Además, da protagonismo a la generación de una cultura de<br />

aprendizaje e innovación, frente a solo la implementación de nuevas<br />

tecnologías en los procesos, lo que ha asegurado la sostenibilidad y el<br />

crecimiento a largo plazo de los clientes aliados.<br />

Su full-stack de servicios incluye: consultoría, inteligencia de<br />

negocios, estrategia y diseño UX, desarrollo de software, marketing<br />

digital, infraestructura y outsourcing. Todos están enfocados en<br />

maximizar el valor del negocio, construir ventajas sostenibles y<br />

aumentar los márgenes de ganancia.<br />

La respalda un equipo de profesionales calificados, al tanto de la<br />

evolución de las tendencias y con un alto compromiso por ofrecer a<br />

sus clientes un servicio de excelente calidad, que cumple a cabalidad<br />

el latente propósito empresarial de impulsar a quienes buscan un<br />

cambio para lograr su mejor versión.<br />

NUEVO CEO DE K&B FAMILY OFFICE<br />

¿QUÉ OPINA USTED?<br />

Basada en Panamá, la empresa es líder en gestión<br />

patrimonial de familias e individuos de éxito en<br />

Latinoamérica interesadas en preservar, proteger y<br />

hacer crecer su capital a lo largo de las generaciones.<br />

Ahora, bajo el liderazgo de Romain Dromard, se abre a un<br />

cambio generacional encaminado a innovar e identificar<br />

oportunidades de expansión, mientras fortalece el legado<br />

de prestigio, buenos resultados y altos rendimientos que la<br />

han caracterizado desde su fundación, en 2007.<br />

Dromard es un profesional de Gestión de Inversiones<br />

Polivalentes con más de 13 años de trayectoria, un<br />

fuerte espíritu emprendedor y amplio conocimiento de<br />

los mercados financieros. Su currículo incluye haber<br />

trabajado para la Société Générale en París, Londres<br />

y Nueva York, donde adquirió experiencia en áreas de<br />

trading, estrategias alternativas y manejo de riesgos.<br />

Romain Dromard<br />

es máster<br />

en Ingeniería de<br />

la Universidad<br />

EFREI y en<br />

Administración<br />

de Negocios y<br />

Finanzas de University<br />

College<br />

of London.<br />

EL FC Barcelona es la segunda marca de clubes de<br />

fútbol más valiosa del mundo: 1.266 millones de euros,<br />

según el informe Football 50 2021 de Brand Finance,<br />

consultora líder en valoración de intangibles. No<br />

obstante, la partida de Leo Messi podría hacer que baje<br />

un 11%, lo que implicaría una pérdida potencial de 137<br />

millones de euros. La consultora, estima que tendrá<br />

efectos adversos sobre los patrocinios futuros del club,<br />

los ingresos comerciales y los ingresos del día en los<br />

partidos, perdiendo así la posibilidad de adelantar al<br />

número uno, el Real Madrid, con un valor de marca de<br />

1.276 millones de euros.<br />

“Messi fue sinónimo de<br />

la marca Barcelona y su<br />

talismán desde que estalló<br />

en escena hace 15 años.<br />

Sin duda, su presencia le<br />

permitió al club atraer<br />

seguidores, abonados, mejores<br />

jugadores y gerentes,<br />

acuerdos comerciales y<br />

ganar trofeos. Su partida<br />

puede costarle mucho”,<br />

sostiene Teresa de Lemus,<br />

directora general de Brand<br />

Finance España.<br />

112 <strong>Edición</strong> 328


NUEVA LÍDER DE<br />

FORD EN EL ÁREA<br />

La colombiana Luz Elena del<br />

Castillo fue nombrada presidenta<br />

y CEO de Ford para México, Puerto<br />

Rico, América Central y el Caribe.<br />

Cuenta con una trayectoria<br />

profesional de más de 25 años<br />

en la industria automotriz, de los<br />

cuales 12 han sido como miembro<br />

de la familia Ford. Ella relevará a<br />

Héctor Pérez, quien se retira de la<br />

compañía, después de casi 30 años<br />

de servicio.<br />

“Me enorgullece tomar este nuevo<br />

reto y estar a la cabeza de la primera<br />

armadora que llegó a México y que<br />

hoy juega un papel estratégico para<br />

la marca a nivel global”, comenta.<br />

La BC30 añade valor a más de 1.000 productos alimenticios y bebidas de todo el mundo.<br />

EL INGREDIENTE MÁS INNOVADOR<br />

El BC30 (Bacillus coagulans GBI-30, 6086), una cepa probiótica<br />

patentada por la FDA GRAS, ganó en esa categoría de los Fi Innovation<br />

Awards 2021, los principales premios de la industria del sector<br />

alimentario.<br />

Forma parte de la cartera de productos ProActive Health de Kerry, líder<br />

mundial en el desarrollo de soluciones de Taste & Nutrition para los<br />

mercados de alimentos, bebidas y productos farmacéuticos.<br />

A diferencia de la mayoría de probióticos, la BC30 es formadora de<br />

esporas, lo que la hace muy estable y le permite seguir siendo viable<br />

durante la mayoría de los procesos de fabricación, sin afectar el sabor<br />

ni la textura de los alimentos. Además, la ciencia ha demostrado que<br />

favorece la salud digestiva e inmunitaria y la absorción de proteínas.<br />

MACHU PICCHU ES MÁS ANTIGUA DE LO QUE SE CREÍA<br />

Mediante el uso de un acelerador de espectrometría de masas (AMS),<br />

la tecnología más avanzada utilizada en la actualidad para la datación<br />

mediante el radiocarbono, un equipo internacional de arqueólogos logró<br />

revelar que la citada ciudadela inca del sur de Perú es al menos 20 años<br />

más antigua de lo que establecen los registros históricos.<br />

Los nuevos hallazgos indican que Machu Picchu estuvo en uso desde<br />

aproximadamente el año 1420 hasta el año 1530, época de la conquista<br />

española.<br />

Los científicos, liderados por Richard Burger, arqueólogo y antropólogo<br />

de la Universidad estadounidense de Yale, analizaron muestras humanas<br />

de 26 individuos recuperados de cuatro cementerios en Machu Picchu<br />

durante unas excavaciones realizadas en 1912.<br />

/EFE.PACO CHUQUIURE<br />

Las funciones de Luz Elena incluyen supervisar las labores<br />

de marketing, ventas y servicio, así como el desarrollo de<br />

producto, compras, FBS y las plantas de manufactura.<br />

Vista general de la ciudadela Machu Picchu.<br />

<strong>Edición</strong> 328 113


CARAS Y COSAS<br />

Heineken tiene<br />

nuevo gerente en<br />

Costa Rica<br />

Florida Ice and Farm (FIFCO), que tiene los derechos de<br />

comercialización en Costa Rica, eligió a Juan Alvarado<br />

como el nuevo líder de esa operación. Se trata de un<br />

profesional graduado en Administración de Empresas en<br />

la Universidad de Costa Rica, con un máster en Marketing<br />

y Ventas del EAE Business School y una especialización<br />

en Innovación Disruptiva de Harvard HBX Online.<br />

Anteriormente, había sido gerente de marca de Centenario<br />

Internacional, Bebidas 506 y Habla Bebidas.<br />

“El trabajar para una marca como Heineken implica una<br />

enorme responsabilidad por todo lo que representa a nivel<br />

global. En Costa Rica, la marca se encuentra sumamente<br />

posicionada en el segmento premium de cerveza y el<br />

reto se centra en sostener nuestra propuesta de calidad<br />

y distinción a través de experiencias innovadoras para<br />

nuestros consumidores, lo cual conlleva un grado mayor<br />

de complejidad bajo el escenario actual, ocasionado por el<br />

COVID-19”, señala Alvarado.<br />

Su objetivo es continuar construyendo e incrementando<br />

el posicionamiento de la cerveza holandesa en todo el<br />

mercado nacional, apoyado en la innovación en todas las<br />

áreas funcionales y estratégicas, teniendo siempre al<br />

consumidor como eje central para el desarrollo de todas<br />

las iniciativas.<br />

“REVOLUCIÓN DE HABILIDADES 2.0”<br />

Ese estudio de la empresa Manpower Group<br />

indica que el<br />

22%<br />

de los empleadores reconocen que la<br />

comunicación es la habilidad profesional más<br />

difícil de encontrar y, al mismo tiempo, una de las<br />

más valoradas.<br />

Procurar dietas más balanceadas e incrementar el consumo de frutas y<br />

vegetales es crucial, a criterio de los especialistas.<br />

SABÍAS QUE…<br />

Juan Alvarado, nuevo gerente de marca de Heineken en Costa Rica.<br />

El 67% de las calorías que los niños y adolescentes<br />

estadounidenses ingiere en un día proceden de<br />

productos ultraprocesados y solo un 23% de<br />

alimentos más saludables. El mayor aumento<br />

de calorías provino de platos listos para comer o<br />

calentar, como pizzas y hamburguesas para llevar<br />

y congeladas, bocadillos y postres envasados.<br />

Por lo general, esos productos tienen elevados<br />

niveles de azúcar, sal y carbohidratos añadidos, así<br />

como poca fibra, proteínas, vitaminas y minerales.<br />

También tienden a contener aceites hidrogenados<br />

y potenciadores de sabor.<br />

Así lo revela un estudio de Friedman School<br />

(Boston, Massachusetts), publicado recientemente<br />

por Journal of the American Medical Association<br />

(JAMA).<br />

114 <strong>Edición</strong> 328

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!