SEPTIEMBRE 2021
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
C A R T A<br />
E D I T O R I A L<br />
EN <strong>SEPTIEMBRE</strong> <strong>2021</strong>, CONMEMORAMOS NUESTRA INDEPENDENCIA Y ES EL<br />
MOMENTO ADECUADO PARA ANÁLIZAR SÍ EN VERDAD LA ESTAMOS<br />
Sil Carrasco A.<br />
Editorial<br />
Directora<br />
@Silpreneur<br />
"VIVIENDO" EN TODOS LOS SENTIDOS, EN TODAS DIRECCIONES, EN<br />
GENERAL EN TODA TU PERSONA.<br />
Preparamos nuestras gargantas y el<br />
tradicional pozole para dar ese potente<br />
grito de independencia. Sin embargo,<br />
existen áreas en las que probablemente<br />
aún no sientes esa independencia, puede<br />
ser en tus emociones e incluso en tu<br />
cartera.<br />
Para valorar la independencia, es<br />
necesario ser conscientes de nuestras<br />
propias "dependencias" y la única<br />
manera es, explorar nuestro punto de<br />
equilibrio, aquel donde comenzamos a<br />
descubrir el bienestar.<br />
Por lo anterior, preparamos temas que te<br />
permitirán comprender, descubrir y<br />
accionar en esa labor por construir ese<br />
equilibrio en tu vida, enfocándolo a los<br />
acontecimientos<br />
celebrados<br />
internacionalmente como: el día de la<br />
democracia , el día de la alfabetización y<br />
el día de la salud sexual.<br />
Te invito a disfrutar el artículo "El<br />
impuesto más caro del mundo: el miedo"<br />
para el área emocional.<br />
En cuanto a los artículos: "De la<br />
Independencia a la Libertad Financiera<br />
sin trabajar", "El dólar ¿Será<br />
remplazado?" y "Entre Pasteles y<br />
Monopolios" son temas pensados en<br />
contribuir con tu independencia<br />
económica.<br />
Y como cereza del pastel, encontrarás el<br />
resumen del libro: "Inteligencia Erótica"<br />
que titulamos "Democracia vs Sexo<br />
Apasionado" y el artículo: "Los lugares<br />
más eróticos para visitar", información<br />
invaluable para ti y tu pareja, hacia el<br />
camino por la libertad del placer.<br />
¿Lista?<br />
3
CONTENIDO<br />
Pág. 07<br />
MI VIDA, MI EMPRESA<br />
EL IMPUESTO MAS CARO DEL<br />
MUNDO: EL MIEDO<br />
Pág. 15<br />
LA BIBLIOTECA DE ALEJANDRÍA<br />
Y SUS SECRETOS<br />
DEMOCRACIA VS SEXO APASIONADO<br />
Pág. 10<br />
DÍSELO AL DINERO<br />
DE LA INDEPENDENCIA A LA<br />
LIBERTAD FINANCIERA, SIN<br />
TRABAJAR<br />
ÍNDICE<br />
ESTHER PEREL<br />
Psicoterapeuta<br />
Autora del Libro:<br />
Inteligencia Erótica.<br />
TEMA Y PERSONAJE<br />
INSPIRACIÓN, PARA ESTA<br />
EDICIÓN<br />
SAULO ROSALES<br />
Licenciado en Economía<br />
Asesoró en materia<br />
económica a diversas<br />
Cámaras y Congresos<br />
Gubernamentales.<br />
CEO de AsFin.<br />
4
CONTENIDO<br />
Pág. 20<br />
GADGHEARS<br />
EL DÓLAR ¿SERÁ REMPLAZADO?<br />
ÍNDICE<br />
Pág. 25<br />
TRAVELERS<br />
LUGARES ERÓTICOS POR VISITAR<br />
Pág. 29<br />
yO inversionista<br />
ENTRE PASTELES Y MONOPOLIOS<br />
MARIO AYORA<br />
Empresario<br />
experto en organización<br />
de eventos, investigador<br />
de nuevos negocio y<br />
escritor.<br />
JORGE CASTRO<br />
Experto en edición digital<br />
y fotografía. Le apasionan<br />
las nuevas tecnologías y<br />
su aplicación en<br />
ambientes educativos.<br />
5
MI VIDA, MI EMPRESA<br />
MI VIDA, MI EMPRESA<br />
El impuesto<br />
más caro del<br />
7
e encuentras imaginando estar sentada en tu<br />
oficina —que has decorado a tu gusto— con clientes<br />
al por mayor visitándote y un equipo de empleados<br />
y colaboradores, muy felices por el lugar en el que<br />
están trabajando…<br />
Que linda visión, pero cuando regresas al<br />
presente y al momento de poner las cuentas<br />
en papel para cumplir ese “sueño”,<br />
descubres que no estás tomado en<br />
consideración ningún “impuesto” y entonces,<br />
te late rápido el corazón, sientes una<br />
opresión en el pecho y tu estómago te avisa<br />
que el desayuno, le está desagradando…<br />
Esto, mi querida amiga, no es más que miedo<br />
y créeme cuando te digo, que es, el impuesto<br />
más caro del mundo.<br />
Pero antes de hablarte de esta emoción, te diré<br />
que un impuesto, es una “cantidad extra de<br />
dinero” que hay que pagarle a alguien<br />
(particularmente a la Administración Pública)<br />
cuando se adquiere algún artículo, propiedad,<br />
ingresos y un largo etcétera, aunque para el SAT<br />
(Secretaría de Administración Pública) es “una<br />
contribución en dinero o especie de carácter<br />
obligatorio con la que cooperamos para<br />
fortalecer la economía del país”. Y por supuesto,<br />
esta “contribución” impacta nuestra economía al<br />
momento de hacer nuestras cuentas mensuales<br />
o mejor dicho, nuestro balance general personal<br />
o empresarial. Algunas personalidades que<br />
tuvieron problemas por no considerar en su<br />
balance general dicha “contribución obligatoria”<br />
fueron: Juan Gabriel, José José, Shakira, etc. y ya<br />
ni hablar de los dolores de cabeza e<br />
incomodidades que pasaron por este “pequeño<br />
detalle evasor”<br />
Lo que es necesario resaltar, más allá de los<br />
evasores, son los “beneficios” que se generan<br />
con nuestros impuestos, por supuesto el SAT<br />
menciona que “Los impuestos se destinan a la<br />
satisfacción de ciertas necesidades de carácter<br />
colectivo como: la educación pública, la<br />
impartición de justicia, la seguridad, los<br />
hospitales públicos, la infraestructura y servicios<br />
de vías públicas, programas y proyectos de<br />
apoyo al desarrollo social y económico”. Y, sí<br />
nos enfocamos a los beneficios que como<br />
personas físicas y morales podemos tener, está:<br />
el poder emitir facturas y llegar a clientes<br />
potenciales, generar confianza con proveedores,<br />
acceder a financiamientos gubernamentales,<br />
acceder a licitaciones, acceder a créditos con<br />
financieras, etc.<br />
Entonces, tener beneficios o perjuicios con los<br />
impuestos, depende totalmente de “hacerlos o<br />
no visibles” en tus cuentas, pues como bien dice<br />
un principio jurídico “La ignorancia de la Ley, no<br />
te exime de su cumplimiento”<br />
Lo mismo ocurre con el miedo, solo que, variaría<br />
el principio jurídico en: “La ignorancia de tus<br />
emociones, no te exime de sentirlas y mucho<br />
menos de vivir sus estragos o sus beneficios”.<br />
Algunos trastornos psicológicos como la<br />
ansiedad (ataques de pánico), neurosis, fobia,<br />
catatonia, y enfermedades como el cáncer y la<br />
diabetes, etc. son algunas consecuencias de esta<br />
“evasión emocional” y no necesitas ser<br />
profesional en psicología, neurología o<br />
psiquiatría, para acceder a los cientos de<br />
investigaciones que respaldan y comprueban lo<br />
8
anterior, quizá, solo necesitas ser experta en<br />
“googlear”.<br />
Pero, si se requiere conocimiento,<br />
investigación y experiencia, para<br />
comprender lo que ocurre en nuestro<br />
cuerpo y mente ante la emoción del miedo,<br />
y en cómo evitar que se derive en alguna de<br />
las enfermedades arriba mencionadas y/o<br />
como tratarlas. Te diré que el miedo es una<br />
emoción caracterizada por una intensa<br />
sensación desagradable provocada por la<br />
percepción de un peligro, real o supuesto,<br />
presente, futuro o incluso pasado. Es decir,<br />
no solo es fisiología, también intervienen<br />
pensamientos y experiencias pasadas que<br />
influyen en nuestra percepción.<br />
Si bien esta emoción puede ser perjudicial<br />
(al igual que un impuesto) recordemos que<br />
también puede tener beneficios que<br />
dependerá de “hacerla o no visible” en tu<br />
vida.<br />
Trabajemos pues por esos beneficios:<br />
Identifica sus manifestaciones<br />
fisiológicas, mencionadas anteriormente.<br />
Detecta el pensamiento y la intensidad<br />
del mismo que desencadenó el miedo. Es<br />
sencillo descubrirlo, si después de<br />
“ciertos pensamientos” detectas algún<br />
tipo de “malestar físico o emocional”<br />
relacionado con la fisiología de dicha<br />
emoción, entonces enfrenta eso que<br />
pensaste y dale solución, por ejemplo:<br />
“mi pareja se fue de viaje y han estado<br />
asaltando mucho en carreteras” la<br />
opción: "Le pediré me llame durante su<br />
trayecto".<br />
Infórmate sobre las personas,<br />
organizaciones, instituciones, etc., que<br />
puedan apoyarte para recuperar tu<br />
equilibrio y bienestar general.<br />
Para finalizar, te dejo algunas estadísticas:<br />
Una encuesta de la Ibero reveló que el<br />
29% de las personas tuvieron síntomas<br />
depresivos y 32.4% presentó síntomas<br />
severos de ansiedad, en el 2020 a causa<br />
del tema Covid-19<br />
“Las enfermedades de salud mental<br />
constituyen una epidemia silenciosa que<br />
ha afectado a las Américas mucho antes<br />
de COVID-19, con depresión y ansiedad<br />
como dos de las principales causas de<br />
discapacidad. La Región también tiene el<br />
segundo nivel más alto de consumo de<br />
alcohol en el mundo”, Carissa F. Etienne.<br />
Directora de la Organización<br />
Panamericana de la Salud. (OPS)<br />
Los trastornos mentales, neurológicos y<br />
por el consumo de sustancias<br />
representan el 10% de la carga mundial<br />
de morbimortalidad y el 30% de las<br />
enfermedades no mortales. (OPS)<br />
Alrededor 1 de cada 5 niños, niñas y<br />
adolescentes es diagnosticado con un<br />
trastorno mental. (OPS)<br />
La depresión es uno de los principales<br />
trastornos que afecta a la población<br />
mundial, siendo una de las causas más<br />
importantes de discapacidad. (OPS)<br />
Una persona se suicida en el mundo<br />
cada 40 segundos aproximadamente.<br />
(OPS)<br />
Las personas con trastornos mentales<br />
graves mueren de 10 a 20 años antes que la<br />
población general. (OPS)<br />
Recuerda que así como los impuestos<br />
apoyan el desarrollo social y económico,<br />
el miedo, bien identificado y gestionado,<br />
permite tu desarrollo personal y<br />
profesional, convirtiéndote en un<br />
impulsor y no “evasor” de tus cualidades<br />
y talentos.<br />
9
Por: Saulo Rosales.<br />
DÍSELO AL DINERO<br />
1 0 1 0
Para México, en el año <strong>2021</strong>, confluyen aniversarios de<br />
hechos históricos, que fueron determinantes en la<br />
formación económica, política y social de nuestra<br />
nación.<br />
Por una parte, los 700 años de la<br />
fundación de México-Tenochtitlán<br />
(13 de Mayo de 1321); los 500 años<br />
de la llamada caída de Tenochtitlán<br />
(13 de agosto de 1521) y 200 años<br />
de la consumación de la<br />
Independencia de México (27 de<br />
septiembre de 1821). Hechos<br />
históricos que causan mucha<br />
controversia e inclusive peticiones<br />
diplomáticas poco atendidas.<br />
De lo que sí podemos estar<br />
plenamente seguros es la presencia<br />
de la dicotomía de dos procesos<br />
históricos, el proceso de<br />
dependencia y los posteriores<br />
movimientos para salir de esa<br />
dependencia, es decir la<br />
independencia. Uno de los motores<br />
determinantes de ambos<br />
movimientos sociales es la cuestión<br />
económica, es decir, algo que se<br />
busca primordialmente es la<br />
independencia económica, ya que<br />
este aspecto es, a final de cuentas,<br />
el que determina los grandes<br />
movimientos sociales y, desde<br />
luego, el desarrollo de una nación.<br />
Sin independencia económica no se<br />
puede hablar de un desarrollo.<br />
Esta primera dependencia económica<br />
se rompe cuando una persona cubre<br />
todos sus gastos y es capaz de cubrir<br />
lo necesario, como se dice<br />
tradicionalmente: casa, vestido y<br />
sustento. Pero tal independencia es<br />
solo con relación a la situación<br />
familiar en primer lugar inherente al<br />
desarrollo humano, sin embargo, se<br />
termina una dependencia y se pasa<br />
inmediatamente a otra, aun cuando<br />
no se salga del seno familiar como<br />
suceden en las familias que ostentan<br />
negocios, ya sean estos informales,<br />
cómo podría ser un modesto puesto<br />
en vía pública, o un grande<br />
conglomerado que cotice en bolsa.<br />
La manera de romper con esa<br />
dependencia económica es a través<br />
del trabajo, entendido a partir de la<br />
ideología judeo-cristiana, expresada<br />
en la frase que dicta que debemos<br />
trabajar para ganarnos el “pan de<br />
cada día”. Dando origen a otro tipo<br />
de dependencia económica, de la cual<br />
1 1 1 1
nunca saldremos: la dependencia respecto al trabajo, etapa de la cual podríamos<br />
distinguir, a su vez, dos periodos: el primero, el de la etapa “periodo de actividad”<br />
y el segundo, “el periodo de retiro”. Periodos que son evidentemente<br />
interdependientes y diría que indispensable para el desarrollo integral de las<br />
personas, del mismo modo que ocurre con los países.<br />
Si bien es cierto que siempre dependeremos del trabajo, también es cierto que no<br />
todos tenemos el mismo trabajo, o si se quiere decir de otra manera: no todas las<br />
personas se relacionan por igual con la fuente que les provee de Dinero. Marx lo<br />
establece al decir que lo que determina las clases sociales es la situación frente a<br />
los medios de producción.<br />
Cuando decimos que no todas las personas trabajan de la misma manera, me estoy<br />
refiriendo a dos grandes diferencias: por un lado están aquellas personas que no<br />
tienen prácticamente ningún control de sus ingresos, y por el otro, los que sí<br />
pueden influir en la manera de obtener ingresos, incluso algunos piensan que<br />
pueden determinar el volumen de tales ingresos. Esta distinción es importante, ya<br />
que estaremos más cerca de obtener mayor libertad financiera en la medida en la que<br />
nos acercamos al control de la manera en la que obtenemos el dinero.<br />
A su vez, lo que determina la manera de obtener el Dinero, y con ello, la<br />
determinación del mayor o menor grado de libertad, es el patrón de creencias<br />
heredadas del sistema educativo predominante y adoptado por la generalidad de<br />
las familias. Tal sistema nos trasmite que ir a la universidad y al salir hacer una<br />
carrera, ya sea en el sector público o en el sector privado, y llegar a ocupar altos<br />
puestos hasta jubilarnos con una buena pensión, es el camino a seguir.<br />
Sin embargo, las personas que han logrado la conformación de una riqueza superior<br />
a la media y con ello han logrado la libertad financiera, son precisamente las<br />
personas que no trabajan por dinero, al contrario, quien trabaja por dinero,<br />
puede terminar por tener una vida llena de dificultades<br />
financieras, si es que no tiene educación inteligencia financiera<br />
adecuadas.<br />
Enfocarse en trabajar duro, dependiendo de una remuneración<br />
que otorga un patrón, implica una mentalidad de corto plazo<br />
y sobre todo, con un límite. El límite es el tiempo de trabajo.<br />
Este sistema de intercambio de tiempo por dinero es el<br />
que distingue a los ricos de los pobres, -y es una distinción<br />
trascendental- y consiste en que los ricos no intercambian<br />
tiempo por dinero, ya que sus ingresos continúan generando<br />
dinero, aun cuando no están trabajando, a diferencia, como<br />
ya se ha mencionado, de los que sus ingresos están en función<br />
de las horas empleadas en un determinado trabajo.<br />
1 3 1 3
Cuando las personas son capaces de<br />
obtener Dinero a través de un<br />
“trabajo” que no les exige el empleo<br />
de su tiempo, es decir cuando no<br />
intercambias tiempo por dinero, se<br />
estaría en lo que Robert Kiyosaki<br />
denomina “hacer que el dinero trabaje<br />
para ti”.<br />
La razón por la que no se puede<br />
obtener la libertad financiera a través<br />
del intercambio de tiempo por Dinero<br />
es por la sencilla razón de que dejas<br />
de ganar dinero en el primer instante<br />
que dejas de trabajar, ya sea porque<br />
eres sustituido por otra persona (esto<br />
implica que no eres dueño de los<br />
medios de producción) o porque ya no<br />
puedes trabajar y ya no puedes<br />
aportar tiempo.<br />
De tal manera que, una vez que has<br />
traspasado la primera frontera de la<br />
dependencia económica, de la que por<br />
nuestra naturaleza prácticamente<br />
nacemos con ella y nos iniciamos en el<br />
mundo del trabajo, queda, desde mi<br />
punto de vista, uno de los mayores<br />
retos a los que puede aspirar una<br />
persona para el desarrollo máximo, el<br />
de obtener la libertad financiera.<br />
Mientras que traspasar la barrera de la<br />
dependencia financiera, se rompe<br />
fácilmente, en cuanto se ingresa al<br />
mundo del trabajo, la obtención de la<br />
libertad financiera es una barrera que<br />
no es sencilla de obtener. Podríamos<br />
decir que la mayoría de las personas<br />
pasan toda su vida sin obtenerla, es<br />
más, ni siquiera se plantean esta<br />
posibilidad.<br />
¿Cómo se podría obtener dicha<br />
libertad financiera?, no hay recetas<br />
infalibles ni caminos establecidos,<br />
cada persona deberá “abrir brecha”<br />
hasta encontrarla. Sin embargo, lo que<br />
sí podemos apuntar, son algunos<br />
ingredientes que ayudarán a encontrar<br />
una mejor relación con el dinero y en<br />
ese camino lograr la Libertad<br />
Financiera.<br />
1 4 1 4
Resumen desarrollado por: Lic. Paula Gallacher.<br />
LA BIBLIOTECA DE ALEJANDRÍA Y SUS SECRETOS<br />
LA BIBLIOTECA DE ALEJANDRÍA Y SUS SECRETOS<br />
DEMOCRACIA<br />
SEXO<br />
APASIONADO<br />
VS<br />
1 5 1 5
Esther Perel, de nacionalidad Belga, es psicoterapeuta especialista en terapias<br />
familiares y de pareja. En su libro “Inteligencia Erótica”, la autora explica la<br />
paradoja de que en estos días de revolución sexual, liberación femenina y<br />
normalización de lo que anteriormente se consideraban tabúes, las parejas<br />
tengan menos relaciones que antes.<br />
¿Cuál es la causa de que las relaciones sexuales empeoren en parejas que dicen<br />
quererse más que nunca? ¿Se puede desear lo que ya se tiene? ¿Por qué el aumento<br />
de la intimidad no garantiza una buena sexualidad en la pareja?<br />
Averígualo en el siguiente resumen:<br />
De la aventura a la cautividad<br />
Cada vez más existen parejas que a pesar de amarse,<br />
tienen muy esporádicamente sexo.<br />
Irónicamente las generaciones de la postguerra que fueron<br />
precursores de una era de liberación sexual, y a pesar de<br />
tener toda la libertad sexual, parecen haber perdido todo<br />
deseo.<br />
Este libro habla sobre el erotismo y la poética del sexo,<br />
sobre la naturaleza del deseo erótico y los dilemas<br />
relacionados con ello: ¿Qué se siente al amar a alguien?<br />
¿Qué diferencia existe entre amar y desear a alguien? ¿La<br />
buena intimidad siempre lleva al buen sexo? ¿Por qué la<br />
paternidad suele ser sinónimo de desastre erótico? ¿Se<br />
puede mantener vivo el deseo en una relación de larga<br />
duración? ¿Podemos mantener la seguridad sin caer en la<br />
monotonía?, ¿Hay algo intrínseco en el compromiso que<br />
disminuye el deseo?<br />
Algunas personas están de acuerdo que la pasión se apaga<br />
con el tiempo, sin embargo, existen personas románticas<br />
que prefieren la intensidad antes que la seguridad y las<br />
personas realistas, prefieren la seguridad que la pasión.<br />
¿Puede haber amor y deseo en una misma relación con el<br />
correr del tiempo? ¿Cómo sería?<br />
Todos necesitamos seguridad, permanencia, confiabilidad,<br />
estabilidad y continuidad; echar raíces, anidar. Por otro<br />
lado, también sentimos la necesidad de innovación y<br />
cambios como fuerzas generadoras que le dan plenitud y<br />
energía a la vida. Somos contradictorios. El amor florece en<br />
un ambiente de intimidad, reciprocidad e igualdad.<br />
El erotismo florece con lo impredecible. El deseo no va de<br />
la mano del hábito y la repetición. Es indisciplinado y difícil<br />
de controlar, y al intentar controlar los riesgos que trae la<br />
pasión, terminamos muchas veces acabando con ella. Así<br />
nace el aburrimiento matrimonial.<br />
El erotismo requiere cierta distancia, porque prospera en el<br />
espacio entre uno mismo y el otro, y para tener una<br />
relación de intimidad con el que amamos debemos poder<br />
soportar esta brecha y sus incertidumbres.<br />
Y en realidad, la incertidumbre y la inestabilidad son las<br />
únicas constantes, y no es más que producto de nuestra<br />
arrogancia el creer que podemos controlar la seguridad y<br />
certeza de nuestros vínculos. Anhelamos cierta constancia,<br />
y podemos esforzarnos en conseguirla, pero eso no<br />
garantiza nada.<br />
a invitación es a pensar en formas de introducir riesgo en<br />
la seguridad, misterio en lo familiar e innovación en lo<br />
duradero.<br />
Más intimidad, menos sexo: El amor busca proximidad<br />
pero el deseo requiere distancia<br />
El amor descansa sobre dos columnas: la entrega y la<br />
autonomía. Nuestra necesidad de estar juntos coexiste con<br />
la necesidad de estar separados, van juntas. Esta es una<br />
paradoja fundamental de la intimidad y el sexo.<br />
Llegamos a nuestras relaciones adultas con un archivo de<br />
memoria afectiva que contiene la lucha que mantuvimos<br />
en la niñez por encontrar un equilibrio entre nuestra<br />
profunda dependencia hacia nuestros padres y la<br />
necesidad de cierta independencia. La medida en que<br />
ambas necesidades hayan sido estimuladas u obstruidas<br />
determinará qué es lo que más querremos y qué es lo más<br />
temeremos en nuestras relaciones adultas. Su intensidad y<br />
prioridad oscila a lo largo de nuestras vidas, y mientras eso<br />
ocurre, tendemos a elegir parejas que coincidan con<br />
nuestras vulnerabilidades. Algunos establecen vínculos<br />
íntimos conscientes de que necesitan conectarse, estar<br />
cerca, no estar solos y no ser abandonados. Para otros, la<br />
conexión erótica y afectiva crea una cercanía que puede<br />
ser abrumadora, provocando una sensación de<br />
claustrofobia.<br />
La inteligencia erótica consiste en crear cierta distancia<br />
para luego hacer cobrar vida a ese espacio.<br />
La intimidad viene de la mano de una creciente<br />
preocupación por el bienestar de la otra persona, lo cual<br />
incluye el temor a lastimarlo. Pero la excitación sexual<br />
requiere de la capacidad de no preocuparse, y la búsqueda<br />
del placer exige cierto grado de egoísmo, y algunas<br />
personas no pueden permitírselo porque están demasiado<br />
absortos en el bienestar de su pareja.<br />
El deseo sexual no obedece las mismas leyes que<br />
mantienen la paz y satisfacción entre los miembros de la<br />
pareja. La razón, la comprensión, la compasión y el<br />
compañerismo son el sostén de una relación estrecha y<br />
armoniosa. El sexo sin embargo, despierta a menudo una<br />
obsesión irracional en lugar de un criterio reflexivo o un<br />
deseo egoísta en lugar de una consideración altruista. La<br />
agresión, la deshumanización y el poder existen a la<br />
sombra del deseo, y son componentes de la pasión que no<br />
necesariamente cultivan la intimidad. El deseo funciona<br />
siguiendo su propia trayectoria.<br />
1 6 1 6
T O D O S N E C E S I T A M O S U N J A R D Í N S E C R E T O . P E R E L<br />
D E F I E N D E E L D E S A R R O L L O D E L A C O N E X I Ó N C O N U N A<br />
I N T I M I D A D P E R S O N A L C O M O C O N T R A P E S O P A R A L A<br />
P A R E J A . L A I N T I M I D A D P E R S O N A L D E L I M I T A U N A Z O N A<br />
P R I V A D A , U N E S P A C I O F Í S I C O E M O C I O N A L E I N T E L E C T U A L<br />
Q U E S Ó L O M E P E R T E N E C E A M Í . N O T O D O T I E N E Q U E<br />
M O S T R A R S E N I C O M P A R T I R S E . E N L A I N T I M I D A D M U T U A<br />
H A C E M O S E L A M O R , T E N E M O S H I J O S , C O M P A R T I M O S<br />
I N T E R E S E S , S U E Ñ O S , S E N T I M I E N T O S , E T C .<br />
El amor necesita acortar distancia, y el deseo se fortalece<br />
gracias a la distancia. Si la intimidad crece a través de la<br />
repetición y la familiaridad, el erotismo se adormece con la<br />
repetición. El misterio, lo original y lo inesperado le dan alas. El<br />
amor pretende poseer; el deseo pretende anhelar, y para<br />
anhelar, hace falta un carácter esquivo. A menudo, a medida<br />
que la pareja se instala en la comodidad que brinda el amor,<br />
dejan de avivar la llama del deseo al olvidarse que el fuego<br />
necesita aire.<br />
Las dificultades de la intimidad moderna: el diálogo no es el<br />
único camino a la intimidad<br />
Estar en pareja hoy en día es una iniciativa de libre elección<br />
y las obligaciones se sustentan en el amor.<br />
Consideramos la intimidad como un proceso fluido que<br />
implica la capacidad de revelarse uno mismo y compartir<br />
con confianza nuestro material más personal y privado y<br />
nuestros sentimientos.<br />
Hoy más que nunca, la vida que llevamos requiere de una gran<br />
adaptación. Debemos ser capaces de mantener la conectividad<br />
de nuestras relaciones a pesar de las presiones constantes de<br />
nuestra ajetreada vida. La feminización de la intimidad pone el<br />
énfasis en el diálogo abierto y sincero, y esto coloca al hombre<br />
en una posición de inferioridad ya que el papel social del varón<br />
es el de actuar, competir y ser audaz, y las conversaciones<br />
íntimas frecuentemente dejan al hombre sin saber qué decir<br />
por la dificultad en expresar sus sentimientos.<br />
A través del sexo, muchos hombres pueden recuperar el placer<br />
de la conexión sin tener que encerrar sus necesidades tan<br />
difíciles de expresar dentro de la prisión de las palabras.<br />
Si una consecuencia de la supremacía del diálogo es que los<br />
hombres se sientan en desventaja, otra es que favorece que las<br />
mujeres queden atrapadas en una sexualidad reprimida que no<br />
admite al cuerpo como medio de comunicación y expresión, ya<br />
que refuerza la idea que el deseo sexual femenino sólo es<br />
legítimo cuando es por amor y está inserto en una relación.<br />
Existen aquellos para quienes el cuerpo es un lugar de recreo,<br />
donde se sienten libres de expresarse sin ataduras ni<br />
represiones. Pueden actuar con libertad y son aquellos que<br />
desean más intimidad física porque para ellos, el sexo es un<br />
alivio a sus ansiedades. Para los otros más inclinados a lo<br />
verbal, el cuerpo puede ser una zona cohibida, incómoda,<br />
tensa, y el sexo, al contrario, puede ser una fuente de<br />
ansiedad. El objetivo es lograr que cada uno en la pareja<br />
domine el lenguaje del otro. A veces las emociones se<br />
expresan a través del diálogo y otras veces no, y necesitamos<br />
reconocer y aceptar las distintas formas de acercarse, alcanzar<br />
y tocar a alguien.<br />
Democracia vs. Sexo apasionado: El deseo y el igualitarismo<br />
no se rigen por las mismas reglas.<br />
Mientras el igualitarismo de los géneros representa uno de los<br />
mayores avances de la sociedad moderna, en el campo del<br />
erotismo puede tener consecuencias bastante negativas.<br />
La poética del sexo generalmente es “políticamente<br />
incorrecta”: los juegos de poder, las inversiones de papeles, las<br />
injustas situaciones de ventaja, las exigencias imperiosas, las<br />
manipulaciones seductoras, cierta cuota de agresividad y<br />
crueldad, le dan alas.<br />
El erotismo nos permite salir de nosotros mismos. En el<br />
erotismo pisoteamos las restricciones culturales, las<br />
prohibiciones que defendemos a plena luz del día son las<br />
que transgredimos para disfrutar en la oscuridad y es un<br />
espacio donde podemos jugar con los tabúes.<br />
Si el compromiso pide el sacrificio de la libertad a cambio de<br />
seguridad, el erotismo es la puerta trasera que conduce<br />
nuevamente a la libertad.<br />
La misma dinámica de poder y control que puede ser<br />
desafiante en una relación afectiva, puede ser altamente<br />
deseable si se la erotiza. En el crisol de la mente erótica,<br />
tomamos los componentes más controvertidos del amor: la<br />
dependencia, la entrega, los celos, la agresión, la sumisión, la<br />
hostilidad y los transformamos en poderosas fuentes de<br />
excitación.<br />
Dentro de nuestra imaginación nos reconectamos con la<br />
libertad que nos permite tolerar los límites que nos impone la<br />
realidad. La misma dinámica de poder y control que puede ser<br />
desafiante en una relación afectiva, puede ser altamente<br />
deseable si se la erotiza. En el crisol de la mente erótica,<br />
tomamos los componentes más controvertidos del amor: la<br />
dependencia, la entrega, los celos, la agresión, la sumisión, la<br />
hostilidad y los transformamos en poderosas fuentes de<br />
excitación.<br />
Perel cree que los rituales de dominación y sumisión<br />
representan una manera subversiva de colocarse por encima<br />
en una sociedad que glorifica el control, subestima la<br />
dependencia y exige igualdad. El cambio explícito de poder que<br />
se transfiere voluntariamente y de mutuo acuerdo es muy<br />
diferente que la rígida distribución de poder que predomina en<br />
la sociedad, donde nadie quiere ceder su porción de la torta.<br />
No buscamos neutralizar el poder sino buscar el modo de<br />
expresarlo con seguridad, creatividad, sin temor y<br />
sexualmente.<br />
1 7 1 7
La ética protestante del trabajo se enfrenta a la<br />
degradación del deseo.<br />
Mantener el deseo a largo plazo es difícil porque requiere la<br />
conciliación de dos fuerzas opuestas: la libertad y el<br />
compromiso.<br />
Por eso, se trata de una paradoja que hay que aprender a<br />
manejar y no un problema a solucionar. Es un<br />
rompecabezas. Es como tratar de elegir entre inhalar y<br />
exhalar: no se puede, hay que hacer ambas. Con el amor y la<br />
pasión sucede lo mismo: son fuerzas rítmicas que cada una<br />
proporciona beneficios y también tiene sus límites.<br />
Nuestros deseos no están exentos de conflictos ni nuestras<br />
pasiones libres de contradicciones. Los sueños de amor no<br />
se rigen por la voluntad o la razón y aplicar el espíritu del<br />
esfuerzo para lograr un mejor resultado es muy difícil. Ni el<br />
enfoque más lógico puede neutralizar las ambivalencias del<br />
amor, e invertir en soluciones pragmáticas para “tener sexo”<br />
hasta puede agravar la indiferencia. El erotismo nos desafía<br />
a la búsqueda de otro tipo de propósitos, a rendirnos ante lo<br />
desconocido y romper con lo racional.<br />
El sexo es sucio: Guárdalo para alguien a quien ames,<br />
cuando chocan el puritanismo y el hedonismo.<br />
¿Por qué tantas parejas se distancian eróticamente?<br />
Generalmente se aduce el stress, pero éste estaba presente<br />
en sus vidas antes de conocerse y eso no evitó que se<br />
enamoraran. Discusiones, frías distancias, falta de confianza,<br />
ciclos vitales, culpas que se reparten…<br />
En realidad, vivimos insertos en una doble moral. Por un<br />
lado nos atosigan con estímulos sexuales por doquier y por<br />
otro, seguimos discutiendo si impartir clases de sexualidad<br />
en los colegios. El desafío de la intimidad sexual es llevar el<br />
erotismo a casa, y esto a veces aterra porque es otro tipo de<br />
desnudez, mucho más reveladora que nuestros cuerpos<br />
desnudos. Cuando expresamos nuestros anhelos eróticos<br />
nos arriesgamos a la humillación o al rechazo, ambos<br />
devastadores. Cuando, por el contrario, nuestros deseos son<br />
aprobados y validados, la experiencia es de un profundo<br />
apoderamiento y autoafirmación para el corazón, el cuerpo y<br />
el espíritu, y trascendemos la batalla entre el puritanismo y<br />
el hedonismo.<br />
Modelos eróticos: Dime cómo te amaron y te diré cómo<br />
haces el amor.<br />
Nuestras preferencias sexuales surgen de las emociones, los<br />
desafíos y conflictos de nuestros primeros años de vida.<br />
Creamos un sistema de creencias, sentimientos y<br />
expectativas conscientes e inconscientes sobre cómo<br />
funcionan las relaciones, y armamos un paquete que<br />
entregamos a nuestro ser amado.<br />
Y no es casual que toda esta historia emocional se exprese<br />
en el aspecto físico del sexo porque el cuerpo es la<br />
herramienta más esencial que tenemos para comunicarnos.<br />
Inteligentemente, nuestros cuerpos recuerdan lo que<br />
nuestras mentes.<br />
Qué te excita y qué te repele? Qué te atrae? Qué te resulta<br />
indiferente? Por qué? Cuanta intimidad puedes soportar?<br />
Puedes disfrutar el placer con la persona que amas?<br />
La irracionalidad del deseo es que, a veces, lo que excita<br />
surge de las heridas y frustraciones infantiles.<br />
Jack Morin, terapeuta sexual, explica que la imaginación<br />
erótica es ingeniosa revirtiendo, transformando y reparando<br />
los traumas del pasado. Así, las mismas experiencias que<br />
causaron sufrimiento en la infancia se convierten luego en<br />
fuente de placer y excitación.<br />
El erotismo es un acto de generosidad y egocentrismo, de<br />
dar y recibir. Es fundamental la diferenciación: la capacidad<br />
de aferrarse a uno mismo en presencia del otro, ya que sin<br />
esa capacidad, las personas no pueden alejarse de la mente<br />
del otro lo suficiente como para poder conectarse con su<br />
propia excitación.<br />
También llevamos a cuestas el legado cultural donde la<br />
socialización busca controlar y dominar nuestros impulsos y<br />
domar al animal que llevamos dentro. Pero la intimidad<br />
erótica nos invita a un estado de desenfreno en el que<br />
experimentamos una dulce sensación de libertad. Amar a<br />
otro sin perdernos es el dilema de la intimidad, porque para<br />
poder ser uno, primero hay que poder ser dos.<br />
Volviendo a poner la X en “sexo”<br />
Sorprende ver cuántas personas están dispuestas a<br />
experimentar con la sexualidad fuera de sus relaciones de<br />
pareja, pese a lo insulsos y puritanos que son en casa, En<br />
casa, la seguridad; afuera, la pasión y la aventura. Por eso,<br />
cuando los medios de comunicación advierten que las<br />
parejas no tienen relaciones sexuales, lo que es probable es<br />
que estén teniendo muchísimo sexo, sólo que no entre ellos.<br />
El erotismo está llamativamente ausente de nuestra idea de<br />
matrimonio. Sí disfrutamos el sexo, pero el erotismo es otra<br />
cosa. El erotismo es la sexualidad transformada por la<br />
imaginación. Surge del cultivo de la excitación y es la<br />
búsqueda intencionada del placer.<br />
Al estar ligado a la imaginación, representa una forma de<br />
juego. Es un espacio seguro donde experimentamos, nos<br />
reinventamos y asumimos riesgos sólo por placer, y libres de<br />
presiones y juicios.<br />
¿Se puede desear lo que se tiene?<br />
En realidad, la gran ilusión del amor comprometido es creer<br />
que nuestras parejas nos pertenecen. En cuanto<br />
reconozcamos esto, el deseo continuo se convertirá en una<br />
posibilidad real. Nada como una amenaza repentina al statu<br />
quo de una relación, como una aventura, una ausencia<br />
prolongada o una pelea importante para encender el deseo.<br />
Mantener el deseo vivo significa esfuerzo y práctica.<br />
Existe el mito de que el sexo es una cuestión de<br />
compatibilidad espontánea, se da o no se da. A la gente le<br />
gusta creer que el sexo surge espontáneamente, por un<br />
impulso natural. Sin embargo, esta idea de que el sexo debe<br />
ser espontáneo nos aleja de ser dueños de nuestro deseo y<br />
de expresarlo con una intención determinada.<br />
Tener expectativas implica que estamos esperando que algo<br />
ocurra. Son un ingrediente importante del deseo y planear el<br />
sexo ayuda a generarlas. La fantasía de lo que va a suceder,<br />
la espera, el anhelo son también elementos esenciales del<br />
deseo y se pueden generar con previsión.<br />
Las relaciones de pareja actuales son un caldero de deseos<br />
contradictorios: seguridad y excitación, sólidos cimientos y<br />
trascendencia, la comodidad del amor y el ardor de la<br />
pasión… Lo queremos todo y con una misma persona.<br />
Conciliar lo doméstico y lo erótico representa un delicado<br />
acto de equilibrio que logramos, como mucho, de manera<br />
intermitente.<br />
La inteligencia erótica requiere conocer a la pareja al mismo tiempo que<br />
reconocer su misterio persistente; crear seguridad y estar abiertos a lo<br />
desconocido, cultivar la intimidad respetando la privacidad. Alternar la<br />
unidad y la individualidad de manera armoniosa. El deseo resiste el<br />
encierro, y el compromiso no debe absorber toda la libertad. También el<br />
erotismo en el hogar exige un compromiso activo y de voluntad. Quejarse<br />
de aburrimiento sexual es fácil y habitual.<br />
Alimentar el erotismo es un acto de valiente desafío.<br />
1 9 1 9
Y no es por nada, ya que se estima que sólo<br />
Bitcoin, podría llegar fácilmente a los cien mil<br />
dólares por moneda a finales de este año, y tal<br />
vez, inclusive llegue a tocar los 240k dólares el<br />
año que viene.<br />
Para empezar con este tema, tenemos que<br />
entender primero cómo funcionan las<br />
criptodivisas y cómo son usadas hoy en día.<br />
Primero, en un artículo anterior expliqué cómo<br />
funcionan las blockchain, y existen ya muchos<br />
reportajes y videos explicando lo mismo, así<br />
que nos saltaremos esta parte.<br />
Lo único importante que tenemos que saber<br />
para resolver nuestra duda, es que la gran<br />
mayoría de criptomonedas (Hay excepciones,<br />
hablaremos de ellas), tienen un límite de<br />
monedas que pueden ser creadas, y la rapidez<br />
con la que se llega a este límite depende de<br />
cuantas personas estén “Minando” con sus<br />
granjas y de una configuración proveniente de<br />
Bitcoin, la cual propone que sólo se puedan<br />
minar estas divisas en partes iguales llamadas<br />
“Bloques”, y por su parte, propone que cada<br />
“Bloque”, lo cual es un periodo de 4 años al<br />
menos en Bitcoin, reduzca la capacidad de<br />
minado e incremente su dificultad para<br />
conseguir una moneda.<br />
Este un proceso muy importante, porque al<br />
menos las pocas veces que esto ha sucedido<br />
con Bitcoin, el cual es nuestro máximo<br />
referente actualmente, sus precios se elevan<br />
estrepitosamente justo antes de que este<br />
cambio en su estructura ocurra, multiplicando<br />
el precio de la moneda hasta 7 u 8 veces más<br />
de lo que se encontraba meses o un año atrás.<br />
momentos en donde empiezas a buscar el<br />
punto ideal para comprar, ya que estarías<br />
comprando a un valor muy razonable,<br />
comparándolo con el que tuvo días antes, y el<br />
que tendrá en unos meses. De otra manera,<br />
podrías perder hasta el 90% del dinero que<br />
desees arriesgar.<br />
Ahora, sabiendo esto, la idea de tener un límite<br />
de monedas, lo cual incrementa el precio hasta<br />
llegar a ese punto en donde ya no se puede<br />
minar más, es muy parecido al Oro.<br />
Pero entonces:<br />
El oro no es un metal comúnmente usado<br />
para pagar, ¿Correcto?<br />
Efectivamente, no lo es. Pero sí es un<br />
metal usado para “Mantener Valor”. ósea, en<br />
dado caso que se aproxime una crisis, sea<br />
cual sea la razón, al haber un límite limitado<br />
de gramos existentes en nuestro planeta, es<br />
muy raro que el precio por gramo caiga igual<br />
que lo que puede caer una moneda o un<br />
bien inmueble.<br />
¿No sería más lógico que se usaran más<br />
para mantener valor que para pagar?<br />
¡Por supuesto!<br />
Y con esta respuesta, podríamos responder la<br />
pregunta planteada al principio, pero hay un<br />
detalle más que mencioné brevemente hace<br />
unos párrafos. Y es que no todas las<br />
criptomonedas usan el mismo sistema que las<br />
limita a una cierta cantidad de monedas<br />
minadas.<br />
Teniendo esto en cuenta, mucha gente metida<br />
en el tema prefiere tener gran parte de su<br />
dinero en alguna criptomoneda, porque puede<br />
incrementar su valor exponencialmente con el<br />
paso del tiempo, pero, tienes que ser muy<br />
cuidadosa, ya que hay momentos en que el<br />
precio se podría considerar muy alto, y otros<br />
muy bajo, justamente son estas caídas los<br />
2 1 2 1
Respondiendo a la pregunta del inicio ya<br />
una vez planteado la información, la<br />
respuesta es:<br />
-No, ¡Pero sí representarlo como una<br />
criptomoneda! Y posiblemente, algún día,<br />
hacer la transición y adoptar las 2 formas de<br />
pago, Dólar Estadounidense (USD), y su<br />
variante en la blockchain, USDC.<br />
Y al final, Bitcoin e Ethereum terminarán<br />
siendo más una forma de mantener valor<br />
que una divisa común, para eso ya habrán<br />
otras opciones.<br />
Pero por lo pronto, es justo el momento de<br />
aprovechar que ninguna de las dos<br />
criptodivisas han llegado a su límite, y<br />
comprar cripto cuando sea el momento<br />
justo antes de una subida rutinaria, ya que<br />
no te había comentado, pero Bitcoin tiene<br />
un patrón muy claro de operar cada cuatro<br />
años, y cada año siempre sus subidas y<br />
bajadas son muy parecidas, entonces, es<br />
muy fácil predecir hasta dónde subirá o<br />
caerá su precio, y algunos analistas como<br />
“PlanB” o Jordan Lindsey, proyectan que<br />
BTC llegará a los 100k dólares por moneda<br />
a finales de este año, y tal vez para<br />
principios del siguiente, a más de los 210k.<br />
¡El futuro es hoy! Y la tecnología<br />
ya llegó, pero sólo tú sabrás si la<br />
utilizas a tu favor.<br />
2 3 2 3
TRAVELERS<br />
2 5 2 5
Descubrir sobre el erotismo a través del<br />
libro presentado en la sección “La<br />
Biblioteca de Alejandría y sus Secretos” es<br />
comprender que sexo y erotismo, no son<br />
iguales. Hablar sobre erotismo, es llevar la<br />
comunicación corporal, la fantasía y la<br />
autorrealización libidinal a un mismo plano;<br />
donde lo bueno y lo malo, lo moral o lo<br />
aberrante, se disipan para dar cabida a lo<br />
consensuado y a la libertad del placer.<br />
¿No crees que es momento de<br />
redescubrirse como pareja? Y que mejor,<br />
como nunca antes lo habían hecho, para<br />
crear experiencias únicas, vibrantes y llenas<br />
de energía.<br />
La Casa Caracol.<br />
Ubicada en Tulum, Quintana<br />
Roo. Es un lugar ideal para<br />
disfrutar, relajarte y sentir la<br />
mejor energía que sus espacios<br />
te ofrecen. la mujer sólo lo hará<br />
en sectores que entienda y le<br />
generen tranquilidad. Como<br />
dije antes, el hombre al invertir<br />
debe aprender a lidiar con el<br />
estrés. La mujer, en cambio,<br />
busca su felicidad.<br />
Para lograrlo, te presentamos algunos<br />
lugares que son idóneos para comenzar de<br />
nuevo y dejar que tu imaginación y la<br />
fantasía, se apoderen del entorno, y más<br />
ahora que la reactivación turística lo<br />
permite y el encierro comienza a disiparse.<br />
De acuerdo a la plataforma Airbnb, estas<br />
son algunas recomendaciones:<br />
Casita Maya.<br />
Ubicada en Tulum, Quintana Roo. Un ambiente<br />
rustico, acompañado de vegetación y el canto de<br />
los pájaros al despertar, es todo lo que necesitas<br />
para gozar sin estrés ni velocidad.<br />
Colonial Boutique Room.<br />
Mérida Yucatán: Una casona colonial<br />
remodelada en pleno corazón del centro de la<br />
capital yucateca. Si deseas un lugar relajado para<br />
disfrutar plenamente sin estar lejos de todo,<br />
entonces esta casita es ideal para ti y tu pareja.<br />
2 6 2 6
Algunos lugares turísticos más visitado por adultos, ya que te permiten estar<br />
como “dios te trajo al mundo” son:<br />
Zipolite, México<br />
Fue la primera playa nudista en México y la más visitada<br />
por cientos de turistas nacionales e internacionales. Su<br />
bahía mide 3 kilómetros y tiene una cautivante belleza.<br />
Aquí es opcional estar o no desnudo.<br />
Su ambiente vibrante, lleno de música y actividades,<br />
harán que tu pareja y tú se olviden de sus tabús y se<br />
disfruten como nunca antes lo habían hecho<br />
Playa Secreto, Guerrero<br />
Esta es una de las tantas playas de Acapulco,<br />
aunque a diferencia de las otras playas, es un lugar<br />
virgen y con una vegetación maravillosa. En este<br />
lugar estarás en completa tranquilidad, pues está<br />
lejos del ajetreo del turismo.:<br />
Bahía de Matachén, Nayarit.<br />
La p laya de la bahía Matachén de aguas turquesas y área<br />
fina, nos brindan un espacio para conectar todos<br />
nuestros sentidos al presente y al disfrute. Si bien, no es<br />
considerada playa nudista, tampoco existen restricciones<br />
para ello.<br />
Maurata, Michoacán<br />
Este paraíso tropical, tampoco es reconocido oficialmente<br />
como un destino nudista, pero no te preocupes, puedes<br />
estar semi o completamente desnudo sin problema, pues<br />
es una playa visitada por pocos, lo que te permite estar<br />
sin bañador sin morbo.<br />
2 7 2 7
Por supuesto lo primero a tomar en cuenta es que ambos estén<br />
de acuerdo. Lo segundo, es dejar a un lado la vergüenza y<br />
permitirse aflorar cualquier fantasía erótica. Lo tercero es, que<br />
planear el momento, también es muy efectivo para aumentar el<br />
erotismo. Ahora sí, te comparto tips para crear el ambiente<br />
necesario.<br />
Un ambiente ordenado y limpio es<br />
estimulante para la vista, pero si<br />
además, le agregas tu toque con<br />
algunos detalles extras, como<br />
velas, flores, etc., será aún mejor.<br />
No sólo de la vista nace el amor, también<br />
del olfato. Cuida el aroma de tu entorno,<br />
pero no te excedas, busca esencias sutiles,<br />
apenas perceptibles para la nariz. Y OJO,<br />
no te pongas lociones o perfumes fuertes,<br />
podrías generar el efecto contrario al<br />
esperado..<br />
La música mueve al alma… y a tu<br />
libido, por supuesto que tienes<br />
alguna melodía que te enciende a ti<br />
y a tu pareja. Y si no la tienen, ¡es<br />
momento de apoderarse de una!<br />
Los masajes, son parte de esta<br />
comunicación corporal que le dice a<br />
tu pareja “Estamos<br />
sintonizandonos”..<br />
Si dentro de la fantasía está la<br />
comida y la bebida, bienvenida sea,<br />
solo cuida que no sean irritantes<br />
para ciertas zonas del cuerpo.<br />
Lo más importante es que recuerden que<br />
siempre hay nuevas maneras, experiencias y<br />
momentos por vivir siempre que ambos estén<br />
dispuestos a hacerlo.<br />
Vístete de acuerdo a la ocasión<br />
pero que te deje moverte<br />
libremente.<br />
2 8 2 8
3 3 3 3
3 2 3 2
3 3 3 3