The Next Level of Mobility
Teleféricos como medio de transporte urbano
2|3 The Next Level of Mobility
Replantear la movilidad
La movilidad es un factor determinante en la calidad
de vida y el atractivo de una ciudad como centro
económico. Cada vez hay más sensibilización con
temas como la protección del medio ambiente, la
inclusión o el deseo de una movilidad rápida y sin
complicaciones, y también se establecen nuevas
prioridades a la hora de planificar una oferta de movilidad
actual y atractiva.
Consideré que mi misión como
alcaldesa era construir una
ciudad tanto desde el punto
de vista físico como social y
económico. El teleférico es algo
de lo que me siento orgullosa.
Vera Katz, exalcaldesa de Portland
4|5 The Next Level of Mobility
La urbanización avanza a nivel mundial
Las ciudades están creciendo en todo el mundo a
medida que más y más personas se trasladan del
campo a la ciudad. Este desarrollo plantea nuevos
desafíos, porque cada vez hay más tráfico y la contaminación
acústica y atmosférica tienen un efecto
negativo en la calidad de vida urbana. La movilidad
y el desarrollo urbano sostenible están estrechamente
vinculados. Al fin y al cabo, la manera en la
que nos desplazamos de un punto a otro en nuestro
día a día también determina la imagen de nuestras
ciudades. La movilidad debe diseñarse de tal forma
que brinde una oferta atractiva y ayude a mejorar la
calidad de vida.
Uso responsable de los recursos naturales
El uso moderado de los recursos naturales es un
requisito previo para el desarrollo sostenible de los
espacios en los que vivimos. En el campo de la movilidad
se puede hacer mucho para proteger el medio
ambiente. Los sistemas de transporte con una
huella ecológica pequeña gracias a la eficiencia
energética y las bajas emisiones son una valiosa
aportación en las zonas densamente pobladas.
6|7 The Next Level of Mobility
Requisitos para soluciones de movilidad
Una oferta de movilidad de éxito cumple con las exigencias
de los planificadores y los usuarios. A la hora
de planificar es fundamental crear un concepto que
mejore la calidad de vida. Un sistema de transporte
eficiente y preparado para el futuro se caracteriza por
una serie de factores: los medios de transporte deben
ofrecer una elevada disponibilidad y capacidad de
transporte, garantizar un servicio puntual y seguro,
ofrecer confort a todos los pasajeros, y operar independientemente
de los obstáculos o los atascos.
Asimismo, deben ser bajos en emisiones y silenciosos.
En una ciudad densamente poblada, el espacio
disponible es limitado y ese espacio debe brindar
calidad de vida y ser un lugar de encuentro. ¿Cómo
se pueden satisfacer estas exigencias de movilidad?
Con conceptos de transporte multimodal. En efecto,
la respuesta está en combinar las ventajas de cada
uno de los medios de transporte disponibles para la
planificación urbana y del transporte con el fin de
conseguir la máxima fiabilidad y confort.
8|10 The Next Level of Mobility
Hacia un nuevo nivel de transporte
Cuando las infraestructuras terrestres están permanentemente
saturadas o cuando las limitaciones de
espacio impiden introducir nuevos sistemas o ampliar
los ya existentes, es el momento de buscar
enfoques diferentes. Los teleféricos ofrecen un
nuevo nivel de transporte en los entornos urbanos,
puesto que las cabinas sencillamente se deslizan
sobre la ciudad y sus calles. Además, poseen toda
una serie de ventajas y características que les permiten
adaptarse muy bien a otros medios de transporte.
Al formar parte de conceptos de transporte
bien concebidos e integrados, el teleférico abre la
vía a nuevas posibilidades haciendo uso de un nivel
nuevo e independiente que no se ve obstaculizado
por otros medios de transporte.
La integración del teleférico en los sistemas de
transporte ya existentes no solo es sencilla, sino que
puede servir para numerosos propósitos: ampliar redes
de transporte, cubrir un vacío, descongestionar
puntos específicos o servir de puente. Los pasajeros
se benefician de unos tiempos de viaje que se mantienen
constantes, así como de la seguridad y el
confort que ofrece este medio de transporte. Es la
movilidad bien pensada: The Next Level of Mobility.
Movilidad para todos
El teleférico es un medio de transporte
asequible para todo el mundo. Además,
al estar completamente libre de barreras
arquitectónicas, los pasajeros con problemas
de movilidad pueden utilizarlo
sin ninguna dificultad. También se pueden
llevar cochecitos de niños, sillas de
ruedas o bicicletas.
Rentable
Un teleférico puede planificarse y construirse en muy
poco tiempo. En comparación con otros medios de
transporte, los costos de construcción son razonables
y se amortizan además con su uso diario. Los teleféricos
convencen por su rentabilidad gracias a un diseño
compacto, un concepto de evacuación estandarizado,
un bajo consumo de energía y un funcionamiento y
mantenimiento optimizados.
Digitalizado
Un medio de transporte atractivo
El teleférico es un medio de transporte
atractivo en todos los sentidos. Los planificadores
valoran la facilidad con la
que se integra en los sistemas de transporte
existentes, así como su sostenibilidad.
Los operadores se benefician de su
funcionamiento rentable y de los bajos
costos de construcción. Y los pasajeros
disfrutan de un medio de transporte
seguro, fiable y cómodo que convierte
cada viaje en una experiencia gracias a
las vistas que ofrece.
Las ciudades inteligentes requieren soluciones
de movilidad plenamente integradas en las redes
digitales de datos e información. Esto incluye
información siempre disponible sobre el estado
de funcionamiento de toda la red de transporte
público que permita planificar de forma adecuada
el siguiente viaje. El teleférico transmite información
a la red de datos y puede incluirse en la
planificación de viajes. La digitalización de la
información operativa ayuda a los operadores a
controlar los procesos y optimizarlos continuamente
en tiempo real. Funciones, como el Wi-Fi,
el infoentretenimiento y muchas más, forman
parte de una experiencia urbana en teleférico
cómoda y conectada.
Integrado
Los teleféricos pueden integrarse perfectamente
si se busca ampliar o mejorar una red de transporte.
Esta integración se ve facilitada por el
hecho de que no es necesario adaptar los horarios
existentes, ya que el teleférico funciona de
manera ininterrumpida. De este modo, cualquier
mejora en la oferta de movilidad puede
realizarse de forma rápida y sencilla.
Sostenible
El teleférico es un medio de transporte
respetuoso con el medio ambiente. No
produce emisiones locales gracias a su
accionamiento eléctrico. El uso de energías
renovables permite que incluso su
funcionamiento sea totalmente neutro
en cuanto a emisiones de CO 2
.
Integración urbana
Las estaciones de teleférico pueden integrarse
armoniosamente en el entorno
urbano, tanto en lo que respecta a su
diseño arquitectónico y la integración
urbanística de la estructura como en lo
que atañe al concepto de uso de una
estación. Se pueden encontrar claros
ejemplos en todo el mundo: estaciones
en edificios que ya existen, estaciones
subterráneas o estaciones multifuncionales
que albergan oficinas, tiendas y
restaurantes.
Tecnología acreditada
Desde hace décadas, los teleféricos
han acreditado su eficacia en las condiciones
climáticas más difíciles y transportan
a millones de personas cada día
en las ciudades de todo el mundo. El
teleférico ha demostrado ser un medio
de transporte seguro y fiable.
Tiempo de construcción corto y necesidad
de espacio reducida
Ahorro de tiempo
Los pasajeros ganan tiempo al viajar en teleférico, ya
que este medio de transporte funciona de forma ininterrumpida
y su capacidad de transporte es impresionante.
Los atascos, el ajetreo y las carreteras congestionadas
no son un obstáculo. El teleférico está por encima de
todo ello y lleva a los pasajeros —trabajadores, familias
o turistas— de forma rápida y fiable a su destino.
El resultado es un viaje muy corto y previsible en todo
momento.
Un teleférico se puede construir en poco tiempo gracias
a unos procesos de construcción optimizados que
utilizan elementos prefabricados para las torres y las
estaciones. La necesidad de superficie es pequeña, de
hecho, solo las torres y las estaciones precisan de espacio
en el suelo. Por eso, la construcción es posible
incluso en entornos urbanos edificados.
12|13 The Next Level of Mobility
Movilidad urbana sostenible con el teleférico
La Universidad de Düsseldorf y los expertos en sostenibilidad
de denkstatt GmbH han realizado un
análisis científico del ciclo de vida para analizar y
comparar la huella de CO 2
de diferentes sistemas
de transporte público. A fin de llevar a cabo una
comparativa clara de todos los medios de transporte,
los requisitos de movilidad se unificaron (misma
capacidad de transporte, idénticos horarios de funcionamiento,
etc.) en una unidad funcional. De conformidad
con las normas ISO 14040 e ISO 14044 se
evaluó el impacto ambiental de un viaje en teleférico,
en autobús y en un tranvía ficticio.
Los resultados del estudio fueron auditados por tres
institutos independientes. Para Martin Beermann,
doctor en ingeniería en el JOANNEUM RESEARCH
Forschungsgesellschaft mbH, «el estudio Carbon
Footprint of a Doppelmayr cable car in La Paz and
comparison with tram or bus cumple plenamente
con las normas ISO 14040 e ISO 14044 (emisiones
de CO 2
)».
Se tomó como base un ejemplo del transporte en
Bolivia, en concreto, una ruta en La Paz que hoy en
día cubre la Línea Roja. Este teleférico urbano inaugurado
en 2014 recorre 2,35 kilómetros desde el
centro de La Paz hasta El Alto. Como alternativa se
podría haber realizado esta conexión en autobús o
tranvía en un trayecto de 12,4 kilómetros.
El teleférico tiene la menor huella de CO 2
En la evaluación ecológica global, el teleférico resulta
ser la solución de movilidad más respetuosa
con el medio ambiente y presenta la menor huella
de CO 2
. En el supuesto de una vida útil de 30 años,
el teleférico, en comparación con otros medios de
transporte, genera menos de un cuarto de tonelada
del equivalente de dióxido de carbono (tCO 2
eq)
(véase gráfico).
Fabricación*: 14,5 %
Distribución: 3 %
Utilización: 82,5 %
92 % de gases invernadero emitidos
durante el uso en función de la
combinación de energía empleada
Escenario: Línea Roja, La Paz (BOL)
Utilización: 69 % (2.059 p/h)
Periodo analizado: 30 años
Fabricación*: 3,2 %
Infraestructura: 12 %
Distribución: 0,2 %
Utilización: 84,6 %
Teleférico
Fabricación*: 2,5 %
Infraestructura: 29,7 %
Distribución: 0,1 %
Utilización: 67,7 %
Accionamiento eléctrico
Ruta directa (2,3 km)
1 unidad (109 cabinas en
paralelo)
Ø 16,57 horas / día
30 años de vida útil
Tranvía
Fabricación*: 2,1 %
Infraestructura: 7,1 %
Distribución: 0,1 %
Utilización: 90,7 %
Accionamiento eléctrico
Ruta más rápida (12,3 km)
8 unidades en paralelo
Ø 16,57 horas / día
4,42 años de vida útil
55 unidades a lo largo de
30 años
Autobús grande
Accionamiento con combustibles
fósiles, EURO 6
Ruta más rápida (12,3 km)
16 unidades en paralelo
Ø 16,57 horas / día
3,95 años de vida útil
122 unidades a lo largo de
30 años
Autobús pequeño
Accionamiento con combustibles
fósiles, EURO 6
Ruta más rápida (12,3 km)
16 unidades en paralelo
Ø 16,57 horas / día
3,95 años de vida útil
518 unidades a lo largo de
30 años
*Incluye material, producción y
reciclaje tras el fin de la vida útil.
Se ha incluido la infraestructura
en la fabricación del teleférico.
Los resultados del estudio han
sido auditados por tres institutos
independientes.
14|15 The Next Level of Mobility
Funciones de los teleféricos
Conectar
Cubrir un
vacío
Descongestionar
Crear nuevas
redes de
transporte
Sortear
obstáculos
Ampliar
16|17 The Next Level of Mobility
Portland: desarrollo urbano por teleférico
La Oregon Health and Science University (OHSU) es
el mayor empleador de Portland, en el estado de
Oregón (Estados Unidos). Todas sus instituciones
se concentran en un campus en el sur de la ciudad.
Tanto para los empleados como para los pacientes
es imprescindible que la distancia entre las distintas
entidades sea corta. Sin embargo, cuando llegó el
momento de ampliar la construcción, ya no había
espacio en el campus y hubo que recurrir a un terreno
en las inmediaciones. A fin de seguir manteniendo
las distancias cortas y el fácil acceso a todos los
institutos, se creó un enlace seguro en teleférico. El
teleférico vaivén Portland Aerial Tramway incorpora
dos estaciones, una torre y dos cabinas. Las cabinas
plateadas ofrecen espacio para 78 pasajeros e
incluso se pueden utilizar para transportar camas de
hospital. El teleférico enlaza con el tranvía en la estación
South Waterfront. Los ciclistas pueden aparcar
sus bicicletas directamente en la estación. Este
medio de transporte ha permitido integrar mejor la
OHSU en la ciudad y unir, pese a la distancia, la
zona ampliada con el campus.
18|19 The Next Level of Mobility
La mayor red de teleféricos
del mundo en La Paz
Desde 2014, los teleféricos forman parte de la vida
cotidiana de los habitantes de La Paz y El Alto.
Este medio de transporte facilita la movilidad de las
personas, reduce los tiempos de desplazamiento y
garantiza una llegada segura al destino de forma
eficiente y respetuosa con el medio ambiente. La
red de teleféricos, compuesta por diez líneas con
una longitud total de más de 30 kilómetros, es el
principal medio de transporte de estas dos ciudades
que han crecido juntas. Cada día, alrededor de
300.000 personas usan Mi Teleférico para desplazarse
al trabajo, salir de compras, ir a la escuela o
disfrutar del tiempo libre. Hasta la fecha se han desplazado
más de 300 millones de pasajeros. Gracias
al teleférico los viajeros habituales ahorran tiempo y
se libran de los atascos que se producen a diario.
Las estaciones no tienen barreras arquitectónicas
y las pueden usar sin problemas personas con
movilidad reducida. Muchas de las estaciones son
multifuncionales y sirven como centros para la comunidad,
contribuyendo así a reforzar el atractivo del
entorno. El acceso gratuito a internet en las cabinas
es un popular servicio adicional muy usado entre los
pasajeros. La mayor red de teleféricos del mundo ha
tenido un impacto muy positivo en muchas de las
personas que viven y trabajan en La Paz y El Alto,
ya que ha mejorado su calidad de vida. Mi Teleférico
es una solución de movilidad pionera que sirve de
ejemplo en el resto del mundo.
20|21 The Next Level of Mobility
El primer teleférico urbano de Luxemburgo
El funicular Pfaffenthal–Kirchberg en Luxemburgo se
encarga de que el flujo de viajeros en esta parte de la
ciudad se desarrolle de forma cómoda e impecable.
El teleférico, que forma parte de una red de transporte
pública, crea una conexión rápida y directa entre la
estación de Pfaffenthal–Kirchberg, en una línea ferroviaria
muy transitada, y el distrito comercial y de
negocios en la planicie de Kirchberg. Aunque la línea
de ferrocarril discurre por esta zona, no existía una
conexión con Kirchberg, por lo que, para llegar hasta
allí había que hacer varios trasbordos. El funicular con
una longitud inclinada de 200 metros cubre ese vacío y
ofrece una conexión directa a la planicie de Kirchberg,
donde conecta con autobuses y el tranvía; esto supone
un considerable ahorro de tiempo para los viajeros
habituales. El funicular se adapta perfectamente a las
necesidades del transporte de cercanías. Las dos
instalaciones, que discurren en paralelo y de forma
independiente, cuentan con una capacidad de transporte
máxima de hasta 7.200 personas por hora, suficiente
para que los pasajeros procedentes de dos
trenes de cercanías que llegan al mismo tiempo puedan
acceder a la planicie de Kirchberg en tan solo
10 minutos. Durante las horas valle solo funciona uno
de los dos trenes. Desde el punto de vista estético,
también hay una continuidad durante el transbordo.
El diseño de los vehículos para el operador Société
Nationale des Chemins de Fer Luxembourgeois se
llevó a cabo de forma individual y en línea con el
diseño de los autobuses y tranvías.
22|23 The Next Level of Mobility
Un medio de transporte popular en Singapur
Desde 2010, el teleférico de 8 plazas de Singapur
traslada a los pasajeros desde tierra firme hasta la
isla de Sentosa. Famosa por sus playas, hoteles y
atracciones, Sentosa es un destino popular entre los
residentes y turistas. Además de ser un medio de
transporte cómodo para llegar a la isla, el teleférico
convierte el recorrido en toda una experiencia. Mientras
los pasajeros sobrevuelan el puerto destinado
a los cruceros, pueden disfrutar de unas vistas excepcionales
del mar y los barcos. El teleférico está
perfectamente integrado en la arquitectura urbana y
en el sistema de transporte. La estación intermedia
se sitúa en el piso 15 de la torre Harbourfront, que
también alberga un centro comercial con conexión
al metro y a varias líneas de autobús.
Un atractivo especial es el que tiene el Sky Dining
nocturno, donde las cabinas se convierten en comedores.
Durante el viaje en el teleférico, los pasajeros
pueden disfrutar de una buena cena mientras el sol
se pone sobre el mar.
24|25 The Next Level of Mobility
Confort y sostenibilidad por el Rin
El teleférico de Coblenza fue el primer teleférico
tricable del mundo que se utilizó en un entorno urbano.
El trayecto se extiende desde el Deutsches
Eck, cruza el Rin y llega hasta la fortaleza de Ehrenbreitstein.
Esta instalación se construyó como una
solución de transporte durante la feria nacional de
jardinería Bundesgartenschau 2011 para unir los
distintos recintos feriales distribuidos por la ciudad.
El teleférico demostró ser un medio de transporte
capaz de cumplir con los requisitos tanto técnicos
como ecológicos: acceso sin barreras arquitectónicas,
alta capacidad de transporte, elevada fiabilidad,
además de un impacto ambiental mínimo.
Construido con la aprobación de la Unesco en el
Valle Superior del Medio Rin, declarado Patrimonio
de la Humanidad, el teleférico fue elogiado como
solución de transporte sostenible. La instalación
sigue siendo el medio de transporte preferido
para llegar al parque situado junto a la fortaleza
de Ehrenbreitstein. Una ventaja añadida es la vista
panorámica durante el viaje. Además, Doppelmayr
marcó un nuevo hito en la construcción de teleféricos
urbanos al implantar, por primera vez en el
mundo, su concepto de evacuación en el teleférico
de Coblenza. Esto garantiza que, en caso de
evacuación, todas las cabinas regresan a una estación
donde los pasajeros pueden desembarcar
de forma segura.
26|27 The Next Level of Mobility
Llega la movilidad autónoma
Las innovaciones revolucionarias son las que hacen
que una empresa tenga éxito; innovaciones que proporcionan
las respuestas correctas a lo que mueve a
las personas. Un ejemplo es la conducción autónoma.
En este ámbito, Doppelmayr piensa más allá y
con «AURO: Autonomous Ropeway Operation» presenta
el teleférico autónomo. Los teleféricos AURO
llevan a los pasajeros de forma segura y fiable a su
destino, sin operarios de estación y equipados con
la tecnología en red más moderna. El concepto es
pionero para el futuro de la movilidad por cable.
Las cámaras y los sensores garantizan un funcionamiento
fluido y supervisan la instalación, especialmente
al entrar y salir de las cabinas. El sistema
detecta de manera autónoma las situaciones que
se desvían del «funcionamiento normal». Si, por
ejemplo, a un pasajero se le queda su bota atrapada
en la puerta de la cabina, el sistema reacciona
de inmediato y la instalación se desconecta automáticamente.
Un operario del teleférico la vuelve a
conectar. Esta persona vigila el teleférico desde el
centro de control, el llamado «Ropeway Operation
Center» (ROC). La perfecta sinergia entre hombre y
tecnología avanzada genera una alta disponibilidad
del teleférico.
28|29 The Next Level of Mobility
FAQs
¿Qué sistemas de teleféricos se
pueden utilizar en el ámbito urbano?
Los teleféricos monocable, los teleféricos
vaivén, los teleféricos tricable,
los funiculares o los Cable Liners son
adecuados en el ámbito urbano.
¿Cuánto cuesta un teleférico?
El costo de un teleférico depende de
múltiples parámetros, entre ellos, el tipo
de teleférico, la longitud, la capacidad
de transporte y el número de estaciones.
La topografía influye en la cantidad
de torres necesarias y en la elección
del sistema. Esto repercute también en
el precio. Por ello, el costo depende en
gran medida del proyecto en cuestión.
Por norma general, puede calcularse
así: un teleférico cuesta alrededor de un
tercio de un tranvía y una décima parte
de lo que cuesta un metro.
¿Cuántas personas se pueden
transportar en un teleférico?
La capacidad de transporte de un teleférico
depende del sistema. La capacidad
máxima se sitúa en cerca de
6.000 pasajeros por hora y sentido. Si
lo comparamos con otros medios de
transporte, para transportar a 12.000
pasajeros en una hora (6.000 por sentido)
se necesitan 240 trayectos en
autobús con 50 pasajeros o 2.400 automóviles
con cinco pasajeros. Esto, a
su vez, requiere más espacio en la carretera
y genera más ruido y emisiones.
¿Hasta qué punto son sostenibles
los teleféricos?
Si se toma como referencia la huella de
carbono, el teleférico es el medio de
transporte más sostenible y así lo confirman
estudios auditados por organismos
independientes. El accionamiento
es eléctrico, lo que se traduce en cero
emisiones locales y muy poco ruido.
Tanto el entorno como los pasajeros se
benefician de ello. Los teleféricos también
ayudan a reducir el uso del suelo
como recurso natural. Como el impacto
estructural es bajo, la impermeabilización
del suelo es reducida.
¿A qué velocidad se mueven los
teleféricos?
Los teleféricos monocable se operan a
un máximo de 7 m/s (25,2 km/h); los
teleféricos tricable pueden alcanzar los
8,5 m/s (30,6 km/h). Ejemplos de transporte
por tierra: en Viena, la velocidad
promedio por carretera es de 21 km/h;
en Berlín es de 18 km/h y en Stuttgart
es de 17 km/h. La gran ventaja de los
teleféricos es que se puede viajar sin
depender de otros medios de transporte
(autobuses, automóviles, etc.).
Además, en lugares donde la carretera
discurre por curvas, el teleférico circula
en línea recta, sin dar rodeos, lo que
también ahorra tiempo de trayecto.
Otro factor a favor es el funcionamiento
ininterrumpido de los teleféricos (no
hay horarios ni paradas).
¿Qué tamaño tienen las cabinas de
los teleféricos?
Las cabinas de los teleféricos están
disponibles en diferentes tamaños y
variantes. En función del sistema de
teleférico, pueden transportar a 8 personas
(teleféricos monocable), 34 (teleféricos
tricable) e incluso 230 pasajeros
(teleféricos vaivén). Las cabinas están
diseñadas para adaptarse a cada
propósito y se pueden realizar ajustes
individuales para garantizar un mayor
confort o, por ejemplo, para transportar
mercancías. Los pasajeros en silla de
ruedas, con bicicletas o cochecitos de
niños pueden viajar sin ningún problema.
¿Cuánto tiempo se tarda en
construir un teleférico urbano?
Normalmente la construcción de los
teleféricos se completa en un plazo de
entre 6 y 18 meses. El uso de elementos
prefabricados para las estaciones y
las torres hace posible unos plazos tan
reducidos. A ello contribuye también el
poco espacio necesario, ya que hay
que preparar menos terreno. Además,
la flexibilidad en cuanto a la arquitectura
de las estaciones permite adaptarse
a todo tipo de planificación urbanística.
El tiempo que llevó construir la mayor
red de teleféricos urbanos del mundo
en La Paz, con 10 líneas, fue de aproximadamente
6 años en dos fases de
construcción.
¿Los teleféricos están libres de
barreras arquitectónicas?
Sí, no tienen barreras. Están diseñados
para transportar todo tipo de
personas (personas mayores, familias
con niños, personas con discapacidad
física, etc.) y también mercancías. Las
cabinas tienen espacio para bicicletas,
sillas de ruedas, cochecitos de niños,
equipaje y palés. La entrada y salida a
ras del suelo en las estaciones garantiza
un fácil acceso.
¿Cuáles son los parámetros de
un teleférico?
Un teleférico se caracteriza por la
capacidad de transporte, la longitud
del trayecto y el número de estaciones.
Estos parámetros determinan la
elección del sistema y otros detalles
técnicos como el número de torres o el
número y tamaño de las cabinas.
¿Cómo se integra un teleférico en
el entorno urbano?
Los teleféricos son un medio de transporte
muy flexible. Su estructura (estaciones,
torres, etc.) se integra en el
entorno urbano ya existente (edificios,
intercambiadores, etc.) y su arquitectura
se diseña para adaptarse al paisaje
urbano. Además, los teleféricos
pueden conectarse e integrarse sin
problemas en una red de transporte
público local (estaciones intermodales,
venta de billetes, etc.). Las torres
ocupan poco espacio en el suelo y
en las estaciones existe la opción de
albergar otro tipo de servicios, como
tiendas, puntos de información o cuartos
de baño.
741/ESP/doma/moos/082021/200 Fotos páginas 1,2 4 y 5: unsplash.com
Doppelmayr Seilbahnen GmbH
Konrad-Doppelmayr-Straße 1, Postfach 20
6922 Wolfurt / Austria
T +43 5574 604
dm@doppelmayr.com, doppelmayr.com
Garaventa AG
Birkenstrasse 47
6343 Rotkreuz / Suiza
T +41 41 859 11 11
contact@garaventa.com, garaventa.com