Tapa Fabio Zambrana,
ENTREVISTAS Y PERFILES
22 Juan Vargas
24 Chila Jatun
26 Thalía
28 Lenny Tavárez
30 Diego Torres
32 Fabio Zambrana
40 YouTube- Lyor Cohen
42 Camilo
68 Natti Natasha
70 Ozuna- Anuel AA
Lives
51 Ezequiel Bazán
52 Kjarkas
54 Matamba
56 Mila Magal
57 Snow Tha Product
58 Morpei
60 Rodrigo Rojas
62 Camaru
64 J Louis
66 Lu de la Tower
76 Bodas de Oro – 50 Años de Álbumes Clave: Deep Purple, Fireball.
78 Emergentes: Suke, Adely, Corona y Eit Lara.
CHILA
JATUṈ
DIEGO
TORRES
-
EZEQUIEL
BAZÁṈ
KJARKAS
-
Fabio
Zambrana
MATAMBA
-
MILA
MAGAḺ
MORPEI
-
NATTI
NATASHA
CAMILO
-
OZUNA &
ANUEL AA
ISSN 2344-9276 · Año 1 · Nº 1 · Septiembre 2021
2 BILLBOARD BOLIVIA | SEPTIEMBRE 2021
JORA FRANTZIS
Hot 100
SALES, AIRPLAY &
THE WEEK’S MOST POPULAR CURRENT SONGS ACROSS ALL GENRES, RANKED BY RADIO AIRPLAY AUDIENCE IMPRESSIONS AS MEASURED BY MRC DATA, SALES DATA AS COMPILED BY MRC DATA AND STREAMING ACTIVITY DATA BY ONLINE MUSIC SOURCES TRACKED BY MRC DATA. SONGS ARE DEFINED AS CURRENT
STREAMING DATA
IF THEY ARE NEWLY RELEASED TITLES, OR SONGS RECEIVING WIDESPREAD AIRPLAY AND/OR SALES ACTIVITY FOR THE FIRST TIME. SEE CHARTS LEGEND ON BILLBOARD.COM FOR COMPLETE RULES AND EXPLANATIONS. © 2021 BILLBOARD MEDIA LLC AND MRC DATA INC. ALL RIGHTS RESERVED.
COMPILED BY
Cardi B (izquierda)
y Lizzo.
Lizzo y Cardi B, los
rumores son ciertos
Mis grabaciones viven en el top 10”, cardi b se jacta del
nuevo trabajo de ella y Lizzo, “Rumors”. Confirmando la fórmula
una vez más, el sencillo que reúne a las estrellas debuta
en el número 4 del Billboard Hot 100, marcando el décimo
top 10 de Cardi B y el tercero de Lizzo.
La pista, lanzada el 13 de agosto, ingresa con 30.1 millones en audiencia
de radio, marcando el inicio más alto en la lista de Canciones de radio (No.
21) en más de cinco años, 20.9 millones de transmisiones y 25,200 vendidas
en la semana que terminó el 19 de agosto, según a MRC Data. También se
abre en el n.° 1 en las listas Hot R&B / Hip-Hop Songs y Hot Rap Songs.
Tras la llegada de la canción, Lizzo publicó un emotivo video en Instagram
Live diciendo: “A veces siento que el mundo simplemente no me ama.
Es como si no importara cuánta energía positiva pongas en el mundo ... todavía
vas a tener personas que tienen algo malo que decir sobre ti”.
Cardi B más tarde apoyó a Lizzo en Twitter, llamando a los trolls que
“siempre intentan ponerte sus inseguridades”. Posteriormente, Instagram y
Facebook eliminaron los comentarios de odio de las cuentas de Lizzo. “Elegí
ser innegable”, dijo a Good Morning America de ABC el 18 de agosto. “Elegí
ser ruidosa y elegí ser genial. Y todavía estoy aquí “. —GARY TRUST
DOS
SEMANAS
ATRÁS
SEMANA
PASADA
ESTA
SEMANA
1 1 1 #1
5 3 2
TÍTULO CERTIFICACIÓN Artista
PRODUCTOR (COMPOSITOR)
GRABADORA / DISTRIBUIDORA
3 WKS AIR
BAD HABITS
FRED AGAIN.., J.MCDAID, E.SHEERAN
(E.C.SHEERAN, F.GIBSON, J.MCDAID)
STAY The Kid LAROI & Justin Bieber
CASHMERE CAT, O.FEDI, B.SLATKIN, C.PUTH (C.K.J.HOWARD, J.D.BIEBER,
M.A.HOIBERG, O.FEDI, B.SLATKTIN, C.PUTH, M.J.MULE, I.DEBONI, S.RAHMAN)
RAYMOND BRAUN/
COLUMBIA/DEF JAM
MEJOR
RANKING
SEMANAS
EN CHART
1 6
Ed Sheeran
2 8
ATLANTIC
2 2 3
GOOD 4 U Olivia Rodrigo
D.NIGRO, ALEXANDER 23 (O.RODRIGO, D.L.NIGRO)
GEFFEN/INTERSCOPE
HOT SHOT
DEBUT 4
6 4 5
RUMORS
RICKY REED, TELE, N.MERCEREAU (M.JEFFERSON,
E.B.FREDERIC, T.THOMAS, S.CHEUNG, CARDI B, T.CARR)
KISS ME MORE
YETI BEATS, R.CHAHAYED (A.Z.DLAMINI, D.SPRECHER, R.CHAHAYED
, G.A.POWELL II, C.LANG, L.S.GOTTWALD, S.I.ROWE, T.SHADDICK, S.A.KIPNER)
1 14
Lizzo & Cardi B
4 1
NICE LIFE/ATLANTIC
Doja Cat Feat. SZA
3 19
KEMOSABE/RCA
3 5 6
LEVITATING 2 Dua Lipa
KOZ, S.D.PRICE (C.COFFEE JR., S.KOZMENIUK, S.T.HUDSON, D.LIPA) WARNER
7 8 7
4 7 8
9 10 9
8 9 10
INDUSTRY BABY
K.WEST, TAKE A DAYTRIP (M.L.HILL,
D.M.A.BAPTISTE, D.BIRAL, N.LEE, J.HARLOW)
BUTTER
R.GRIMALDI, S.KIRK, R.PERRY (J.ANDREWS,
R.GRIMALDI, S.KIRK, RM, A.BILOWITZ, S.GARCIA, R.PERRY)
DEJA VU
D.NIGRO (D.L.NIGRO, O.RODRIGO,
T.SWIFT, J.M.ANTONOFF, A.E.CLARK)
2 46
Lil Nas X & Jack Harlow
2 4
COLUMBIA
BTS
HYBE/BIGHIT
MUSIC/COLUMBIA
1 13
Olivia Rodrigo
3 20
GEFFEN/INTERSCOPE
MONTERO (CALL ME BY YOUR NAME) 2 Lil Nas X
TAKE A DAYTRIP, O.FEDI, R.LENZO
(M.L.HILL, D.M.A.BAPTISTE, D.BIRAL, O.FEDI, R.LENZO)
COLUMBIA
1 21
BILLBOARD.BO
3
H
HOT 100
¿Por qué renunciaste a una estructura de
canción tradicional con “Gyalis”?
No hay gancho, puente, verso, solo vibraciones.
Es solo una serie de momentos. Produzco como
un DJ. La parte favorita de algunas personas
son los bares donde estaba rapeando, luego
lo cambié a este ambiente caribeño. No hay
reglas para ello. Siento que la muestra de “Back
That Azz Up” realmente sacudió la habitación.
Cuando eso juega en el club, es un gran
momento.
¿Cómo afectó tu sonido crecer en Nueva York?
Crecer en la escena de la iglesia de Nueva York
dio forma a cómo soy como músico: obtuve
esos elementos musicales. En diferentes
ciudades, los músicos de las iglesias y los
clubes de jazz tienen un tipo de swing y una
WIZKID FEAT.
& TEMS
“Essence”
El sencillo de Wizkid
con Tems aumenta un
72% a 13 millones de
reproducciones y un 129%
a 4.600 vendidas después
de que llegara su remix
con Bieber el 13 de agosto.
El álbum principal Made
in Lagos sube 145-58 en
la cartelera. 200 (12.000
unidades, 55% más).
DOS
SEMANAS
ATRÁS
SEMANA
PASADA
ESTA
SEMANA
10 11 11
15 15 12
- 6
13
13 12 14
12 14 15
SAVE YOUR TEARS 3
MAX MARTIN, O.T.HOLTER, THE WEEKND (A.TESFAYE,
A.BALSHE, J.QUENNEVILLE, MAX MARTIN, O.T.HOLTER, A.GRANDE)
FANCY LIKE
W.HAYES, J.THIBODEAU, S.MCANALLY
(W.HAYES, J.JENKINS, S.STEVENS, C.BARTOLINI)
TAKE MY BREATH
MAX MARTIN, O.T.HOLTER, THE WEEKND
(A.TESFAYE, A.BALSHE, MAX MARTIN, O.T.HOLTER)
71
The Weeknd & Ariana Grande
1 36
XO/REPUBLIC
Walker Hayes
12 9
MONUMENT
The Weeknd
6 2
XO/REPUBLIC
PEACHES 2 Justin Bieber Feat. Daniel Caesar & Giveon
HARV, SHNDO (J.D.BIEBER, A.WOTMAN, G.D.EVANS, B.HARVEY,
L.M.MARTINEZ JR., L.B.BELL, F.KING, M.S.LEON, K.YAZDANI, A.SIMMONS)
RAYMOND
BRAUN/DEF JAM
LEAVE THE DOOR OPEN Silk Sonic (Bruno Mars & Anderson .Paak)
BRUNO MARS, D’MILE (BRUNO MARS,
B.ANDERSON, D.EMILE II, C.B.BROWN)
AFTERMATH/
ATLANTIC
ESSENCE Wizkid Feat. Justin Bieber & Tems
54 44 16 SAL STM
P2J, LEGENDURY BEATZ (A.I.BALOGUN,
R.ISONG, O.E.OKIEMUTE, O.E.UZEZI, T.OPENIYI, J.D.BIEBER)
STARBOY/
RCA
18 16 17 YOU RIGHT Doja Cat & The Weeknd
11
13 18
17 17 19
32 20 20
sensación diferente. Escribo cómo hablo, por
lo que gran parte de la jerga es realmente la
ciudad de Nueva York. Incluso el tempo de mi
música no suena como en ningún otro lugar. Y
escuchar a la gente que venía en Nueva York,
[como] 50 Cent, realmente me inspiró.
¿Qué sigue para ti?
La industria acaba de abrazarme. Grandes
celebridades y leyendas han estado grabando
conmigo, hay remixes locos en camino. Parece
el año de “Gyalis”. Quiero traer [la cultura]
de regreso a Nueva York. No me gusta que
cuando los artistas de Nueva York se iluminan,
lo primero que hacen es aparecer en otras
ciudades. ¿Por qué no mantener la energía
aquí? Devuelve las vibraciones a donde empezó
el hip-hop. —HANNAH DAILEY
TÍTULO CERTIFICACIÓN Artista
PRODUCTOR (COMPOSITOR)
DR. LUKE (A.Z.DLAMINI, L.S.GOTTWALD, A.TESFAYE)
GRABADORA / DISTRIBUIDORA
KEMOSABE/RCA
HAPPIER THAN EVER Billie Eilish
FINNEAS (B.E.O’CONNELL, F.B.O’CONNELL)
DARKROOM/INTERSCOPE
HEARTBREAK ANNIVERSARY 2 Giveon
S.THOMAS, M.BIDAYE (G.D.EVANS, V.WADE, S.THOMAS, M.BIDAYE) NOT SO FAST/EPIC
NEED TO KNOW Doja Cat
DR. LUKE (A.Z.DLAMINI, L.S.GOTTWALD)
KEMOSABE/RCA
MEJOR
RANKING
SEMANAS
EN CHART
1 22
1 24
16 7
11 8
11 3
16 27
20 10
DOS
SEMANAS
ATRÁS
SEMANA
PASADA
ESTA
SEMANA
16 18 21
25 21 22
20 19
23
21
23 24
23 24 25
29 26
26
BLINDING LIGHTS 8 The Weeknd
1 89
XO/REPUBLIC
MAX MARTIN, O.T.HOLTER, THE WEEKND (A.TESFAYE,
A.BALSHE, J.QUENNEVILLE, MAX MARTIN, O.T.HOLTER)
GLAD YOU EXIST
D.SMYERS (D.SMYERS,
J.REYNOLDS, T.M.PARKS, S.MOONEY, R.L.TAYLOR)
Dan + Shay
WARNER MUSIC
NASHVILLE/WAR
LEAVE BEFORE YOU LOVE ME Marshmello X Jonas Brothers
MARSHMELLO, ALESSO, HEAVY MELLOW, N.GALE (MARSHMELLO, P.J.PLESTED, N.J.GALE,
JOYTIME COLLECTIVE/
R.BOARDMAN, P.BOWMAN, W.VAUGHAN, A.R.R.LINDBLAD, E.ROMANO, C.ARNOLD, G.MARROW, D.MARTIN) REPUBLIC
21 28
19 13
EVERY CHANCE I GET DJ Khaled Feat. Lil Baby & Lil Durk
20 16
WE THE BEST/EPIC
TAY KEITH, DJ KHALED
(K.M.KHALED, D.A.JONES, D.D.BANKS, B.L.CHAMBERS)
FOREVER AFTER ALL Luke Combs
CHIP MATTHEWS, J.D.SINGLETON,
L.COMBS (L.COMBS, D.PARKER, R.WILLIFORD)
RIVER HOUSE/COLUMBIA
NASHVILLE
2 43
LATE AT NIGHT Roddy Ricch
20 11
ATLANTIC
MUSTARD, GYLTTRYP (R.W.MOORE,
JR., D.I.MCFARLANE, S.R.KHAN ZAMAN KHAN)
30 29 27 THOT SHIT Megan Thee Stallion
19 25 28
49 33 29
35 34 30
14 35 31
22 28 32
66 52 33
31 31 34
42 40 35
28 30 36
45 39 37
50 41 38
26 27 39
36 32
40
34 36 41
44 50 42
51 43 43
46 49 44
37 22
45
24
38 46
60 58 47
52 51 48
43 45 49
79 54 50
DATOS DE LA SEMANA DEL 28.08.2021
TÍTULO CERTIFICACIÓN Artista
PRODUCTOR (COMPOSITOR)
OG PARKER, LIL JU (M.J.PETE, J.I.PARKER, J.M.MASON)
1501 CERTIFIED/300
RAPSTAR 2 Polo G
E.BANKZ, SYNCO (T.T.BARTLETT, E.BANKZ, A.WU, S.L.LINDSTROM) COLUMBIA
TRAITOR Olivia Rodrigo
D.NIGRO (O.RODRIGO, D.L.NIGRO)
GEFFEN/INTERSCOPE
16 10
1 19
9 13
WAVES Luke Bryan
30 9
CAPITOL NASHVILLE
J.STEVENS, J.STEVENS
(Z.CROWELL, R.J.HURD, R.C.MCGILL)
SKATE
THE BILLBOARD 200 CHART RANKS THE MOST POPULAR ALBUMS OF THE WEEK, AS COMPILED BY MRC DATA, BASED ON MULTIMETRIC CONSUMPTION (BLENDING TRADITIONAL ALBUM SALES, TRACK EQUIVALENT ALBUMS AND STREAMING EQUIVALENT ALBUMS).
Silk Sonic (Bruno Mars & Anderson .Paak)
BRUNO MARS, D’MILE (BRUNO MARS, B.ANDERSON,
D.EMILE II, J.E.FAUNTLEROY II, D.DEGALLE, J.D.BECK)
AFTERMATH/
ATLANTIC
WITHOUT YOU 2 The Kid LAROI
O.FEDI, B.SLATKIN (C.K.J.HOWARD, B.WALSH, O.FEDI, B.SLATKTIN) COLUMBIA
PEPAS Farruko
IAMCHINO, V.CARDENAS, SHARO TOWERS, K4G, GHETTO (C.E.REYES-ROSADO, F.J.MARTINEZ,
CARBON FIBER/
M.G.PEREZ, K.QUIROZ, A.BAUZA, A.R.QUEZADA FULGENCIO, V.A.CARDENAS OSPINA, J.M.GOMEZ, J.C.GARCIA) SONY MUSIC LATIN
HEAT WAVES Glass Animals
D.BAYLEY (D.BAYLEY)
WOLF TONE/POLYDOR/REPUBLIC
WOCKESHA Moneybagg Yo
YC, REAL RED, J.ROCKAMORE (D.D.WHITE, JR., E.B.JORDAN,
M.DEBARGE, C.PEARSON, J.D.NELSON, J.ROCKAMORE)
CMG/N-LESS/
INTERSCOPE
ASTRONAUT IN THE OCEAN Masked Wolf
T.HAPI (H.MICHAEL, T.HAPI)
TEAMWRK/ELEKTRA/EMG
THINGS A MAN OUGHTA KNOW Lainey Wilson
J.JOYCE (L.WILSON, J.D.SINGLETON, J.NIX)
BROKEN BOW
14 3
8 37
33 4
19 31
33 17
6 27
37 14
ARCADE Duncan Laurence
38 19
SPARK RECORDS/CAPITOL
W.HARDY, O.HOLLEMAN
(D.LAURENCE, W.HARDY, J.SJOO, W.KNOX)
LIL BIT Nelly & Florida Georgia Line
J.M.SCHMIDT (T.HUBBARD,
J.M.SCHMIDT, B.REDFERRIN, C.HAYNES, JR.)
RECORDS/BMLG/
COLUMBIA
FAMOUS FRIENDS Chris Young + Kane Brown
C.YOUNG, C.CROWDER (C.YOUNG, C.R.BARLOWE, C.CROWDER) RCA NASHVILLE
BEAUTIFUL MISTAKES
A.M.GOLDSTEIN, BLACKBEAR (A.N.LEVINE,
M.T.MUSTO, A.M.GOLDSTEIN, J.KIRKLAND, J.K.HINDLIN, M.J.PETE)
23 22
21 21
Maroon 5 Feat. Megan Thee Stallion
13 24
222/INTERSCOPE
BEGGIN’ Maneskin
L.FABBRI (P.FARINA, B.GAUDIO)
SONY MUSIC LATIN/ARISTA
COUNTRY AGAIN Thomas Rhett
D.HUFF, J.FRASURE (THOMAS RHETT, Z.CROWELL, A.GORLEY)
VALORY
CHASING AFTER YOU Ryan Hurd With Maren Morris
A.ESHUIS, T.REIMER (B.ADDINGTON, J.FLOWERS)
ARISTA NASHVILLE
35 8
43 16
44 16
VOLVI Aventura x Bad Bunny
22 3
RIMAS
DJ MAD, C.MERCADER, I.E.PARKER, I.L.CHEVERE (B.A.MARTINEZ OCASIO,
A.SANTOS, J.A.NEGRON VELEZ, C.BRITO, C.BRAULIO MERCADER, I.E.PARKER, I.L.CHEVERE)
DRINKIN’ BEER. TALKIN’ GOD. AMEN. Chase Rice Feat. Florida Georgia Line
C.CROWDER, C.RICE, T.HUBBARD,
B.KELLEY (C.RICE, C.CROWDER, H.PHELPS, C.DODDS)
SALES DATA
COMPILED BY
DACK JANIELS/
BMLG/BROKEN BOW
24 12
WE DIDN’T HAVE MUCH Justin Moore
47 9
VALORY
J.S.STOVER, S.BORCHETTA
(P.DIGIOVANNI, R.MONTANA, J.S.STOVER)
IF I DIDN’T LOVE YOU Jason Aldean & Carrie Underwood
M.KNOX (J.MORGAN,
T.KENNEDY, K.M.ALLISON, L.VAUGHAN)
MACON/CAPITOL NASHVILLE/
BROKEN BOW
15 4
WHOLE LOTTA MONEY BIA Feat. Nicki Minaj
16 6
EPIC
BEATGODZ, T.ROMANO, PLIZNAYA
(BIA, R.DOSS JR., T.ROMANO, L.JAE, O.T.MARAJ-PETTY)
COLD BEER CALLING MY NAME Jameson Rodgers Feat. Luke Combs
C.FARREN, J.D.MITCHELL (J.RODGERS,
H.PHELPS, BRETT TYLER, A.VANDERHEYM)
GRABADORA / DISTRIBUIDORA
BB 200 Global Hot 100
THE BILLBOARD GLOBAL 200 CHART RANKS THE TOP SONGS BASED ON STREAMING AND/OR SALES ACTIVITY FROM OVER 200 TERRITORIES AROUND THE WORLD — INCLUDING THE UNITED STATES — AS TRACKED BY MRC DATA. THE RANKING IS BASED
ON A WEIGHTED FORMULA INCORPORATING OFFICIAL-ONLY STREAMS ON BOTH SUBSCRIPTION AND AD-SUPPORTED TIERS OF LEADING AUDIO AND VIDEO MUSIC SERVICES, PLUS DOWNLOAD SALES FROM TOP MUSIC RETAILERS ACROSS THE GLOBE. SEE
CHARTS LEGEND ON BILLBOARD.COM FOR COMPLETE RULES AND EXPLANATIONS. © 2021 BILLBOARD MEDIA LLC AND MRC DATA INC. ALL RIGHTS RESERVED.
STREAMING &
SALES DATA
COMPILED BY
RIVER HOUSE/
COLUMBIA NASHVILLE
MEJOR
RANKING
SEMANAS
EN CHART
50 7
GREY: KUMO SHAI. WIZKID: COURTESY OF RCA RECORDS.
THE WEEK’S MOST POPULAR CURRENT SONGS ACROSS ALL GENRES, RANKED BY RADIO AIRPLAY AUDIENCE IMPRESSIONS AS MEASURED BY MRC DATA, SALES DATA AS COMPILED BY MRC DATA AND STREAMING ACTIVITY DATA BY ONLINE MUSIC SOURCES TRACKED BY MRC DATA. SONGS ARE DEFINED AS CURRENT
IF THEY ARE NEWLY RELEASED TITLES, OR SONGS RECEIVING WIDESPREAD AIRPLAY AND/OR SALES ACTIVITY FOR THE FIRST TIME. SEE CHARTS LEGEND ON BILLBOARD.COM FOR COMPLETE RULES AND EXPLANATIONS. © 2021 BILLBOARD MEDIA LLC AND MRC DATA INC. ALL RIGHTS RESERVED.
SALES, AIRPLAY &
STREAMING DATA
COMPILED BY
4 BILLBOARD BOLIVIA | SEPTIEMBRE 2021
BILLBOARD.BO
5
HOT 100
DATOS DE LA SEMANA DEL 28.08.2021
H
DOS
SEMANAS
ATRÁS
SEMANA
PASADA
ESTA
SEMANA
53 53 51
40 46 52
39 48 53
56 57 54
67 62 55
55 56 56
61 60 57
65 63 58
41 47 59
58 59
60
62 61
61
68 64 62
89 69 63
63 66 64
NEW 65
27 55 66
64
65 67
- 84 68
71 68
69
83 70 70
95 78 71
88 74 72
82 71 73
96 81 74
RE-ENTRY 75
- 82 76
- 76 77
NEW 78
NEW 79
87 90 80
TÍTULO CERTIFICACIÓN Artista
PRODUCTOR (COMPOSITOR)
2055 Sleepy Hallow
GREAT JOHN, UV KILLEN EM
(T.CHAMBERS, J.SCOTT, Y.CHAIN)
WINNERS CIRCLE/
RCA
51 5
SINGLE SATURDAY NIGHT Cole Swindell
26 16
WARNER MUSIC NASHVILLE/WMN
M.R.CARTER (A.GORLEY,
M.W.HARDY, M.L.HOLMAN)
MOTLEY CREW Post Malone
13 6
REPUBLIC
D.A. GOT THAT DOPE, L.BELL (A.R.POST,
D.A. GOT THAT DOPE, L.B.BELL, E.C.CHIKWENDU, D.KOSTOV, D.LEVIN)
TODO DE TI Rauw Alejandro
MR. NAISGAI, EL ZORRO (R.A.OCASIO RUIZ, L.J.GONZALEZ,
R.E.PABON NAVEDO, J.M.COLLAZO, E.L.PEREZ ROVIRA)
DUARS/SONY
MUSIC LATIN
32 12
A-O-K Tai Verdes
55 7
ARISTA
A.FRIEDMAN (T.J.COLON,
A.FRIEDMAN, M.T.KONIJNENBURG, B.W.BRUNDAGE)
YONAGUNI Bad Bunny
10 11
RIMAS
SMASH DAVID, FINESSE, BYRD, TAINY (B.A.MARTINEZ OCASIO, S.D.JIMENEZ,
A.SINGH, BYRD, O.J.CEPEDA MATOS, M.E.MASIS FERNANDEZ, J.M.REYES DIAZ)
WILD SIDE Normani Feat. Cardi B
14 5
KEEP COOL/RCA
STARRAH, T.ROHN, D.CAPPA, J.L.CHRISTIAN, T.ROSS, J.NAWAKII, NORMANI (N.K.HAMILTON,
B.T.HAZZARD, T.ROHN, D.CAPPA, J.L.CHRISTIAN, T.ROSS, J.NAWAKII, K.MOORE, J.THORPE, CARDI B)
LOVE AGAIN Dua Lipa
58 5
WARNER
KOZ (C.M.GRIMES, M.WARTELL, I.WALLMAN,
S.KOZMENIUK, D.LIPA, BING CROSBY, C.COFFEE JR.)
AIN’T SHIT Doja Cat
TIZHIMSELF, R.CHAHAYED, K.MCKENZIE, YETI BEATS
(A.Z.DLAMINI, G.A.POWELL II, R.CHAHAYED, D.SPRECHER, K.MCKENZIE)
KEMOSABE/
RCA
DRUNK (AND I DON’T WANNA GO HOME) Elle King & Miranda Lambert
M.JOHNSON, B.PADDOCK (ELLE KING, M.JOHNSON)
YOU
RCA/COLUMBIA
NASHVILLE
Regard x Troye Sivan x Tate McRae
REGARD (REGARD, T.S.MELLET,
T.MCRAE, F.C.EICHEN, T.G.MANN, K.ERIKSSON, I.S.QUINN)
MINISTRY OF
SOUND/EPIC
MEMORY Kane Brown X blackbear
A.M.GOLDSTEIN, BLACKBEAR (M.T.MUSTO,
A.M.GOLDSTEIN, J.KIRKLAND, K.BROWN, E.K.SMITH)
RCA NASHVILLE/
RCA
YOU SHOULD PROBABLY LEAVE Chris Stapleton
D.COBB, C.STAPLETON (C.STAPLETON, A.GORLEY, C.DUBOIS)
MERCURY
NASHVILLE
24 8
53 17
58 10
50 6
63 7
DON’T GO YET Camila Cabello
42 4
SYCO/EPIC
M.SABATH, RICKY REED
(K.C.CABELLO, M.H.SABATH, E.B.FREDERIC, SCOTT HARRIS)
PARALYZED Sueco
65 1
ATLANTIC
COLIN BRITTAIN, J.FELDMANN (W.H.V.SCHULTZ,
COLIN BRITTAIN, J.FELDMANN, A.MIGLIORE, D.WILSON)
PERMISSION TO DANCE BTS
STEVE MAC, S.KIRK, J.ANDREWS
(E.C.SHEERAN, S.MCCUTCHEON, J.MCDAID, J.ANDREWS)
HYBE/BIGHIT
MUSIC/COLUMBIA
I WAS ON A BOAT THAT DAY Old Dominion
S.MCANALLY, OLD DOMINION (M.RAMSEY, T. ROSEN,
W.SELLERS, G.SPRUNG, B.F.TURSI, S.MCANALLY, J.OSBORNE)
ARISTA
NASHVILLE
WOMAN Doja Cat
YETI BEATS, L.JAY, CRATE CLASSICS, A.JONES (A.Z.DLAMINI,
D.SPRECHER, A.HORN, A.JONES, L.JAY, J.T.MOBISSON)
KEMOSABE/
RCA
1 6
64 7
68 3
TOMBSTONE Rod Wave
11 21
ALAMO
EIGHTY8, SAUCII, JAI BEATS
(R.M.GREEN, E.FOLEY JR., J.HOWARD, J.HULLUM)
MY BOY Elvie Shane
O.CHARLES (E.SHANE, R.SUTTON, N.COLUMBIA, L.STARR)
WHEELHOUSE
GYALIS
CAPELLA GREY (C.J.JACKSON, JR.,
JUVENILE, D.M.CARTER, JR., B.O.THOMAS)
70 8
Capella Grey
71 3
CAPELLA/CAPITOL
MEMORY I DON’T MESS WITH Lee Brice
B.GLOVER, K.JACOBS, L.BRICE (L.BRICE, B.MONTANA, B.DAVIS)
CURB
72 4
COME THROUGH H.E.R. Feat. Chris Brown
64 11
MBK/RCA
CARDIAK, MIKE WILL MADE-IT, WU10 (H.E.R.,
C.E.MCCORMICK, M.L.WILLIAMS, K.WOOTEN, T.THOMAS, C.M.BROWN)
YOU TIME Scotty McCreery
74 3
TRIPLE TIGERS
F.ROGERS, D.WELLS, A.ESHUIS
(S.C.MCCREERY, F.ROGERS, A.ESHUIS)
GET INTO IT (YUH) Doja Cat
Y2K, SULLY (A.Z.DLAMINI, A.STARACE, S.Y.T.CHEUNG)
KEMOSABE/RCA
BUY DIRT Jordan Davis Feat. Luke Bryan
P.DIGIOVANNI (J.DAVIS, J.DAVIS, M.JENKINS, J.JENKINS)
MCA NASHVILLE
COLD AS YOU
CHIP MATTHEWS, J.D.SINGLETON, L.COMBS
(L.COMBS, S.MINOR, R.MONTANA, J.D.SINGLETON)
Luke Combs
RIVER HOUSE/
COLUMBIA NASHVILLE
MIND OF MELVIN YNW Melly Feat. Lil Uzi Vert
NOT LISTED (NOT LISTED)
YNW MELLY/300
75 2
76 2
76 3
78 1
PAPERCUTS Machine Gun Kelly
79 1
EST19XX/BAD BOY/INTERSCOPE
T.L.BARKER, N.A.LONG
(R.C.BAKER, T.L.BARKER, N.A.LONG)
BADDEST Yung Bleu, Chris Brown & 2 Chainz
HITMAKA, ROMANO, OG PARKER, M.WOODS (J.BIDDLE, C.C.DOTSON, I.SCOTT IV, C.M.BROWN,
T.EPPS, B.A.MORGAN, O.SCOTT, R.J.WILSON, C.WARD, T.WILLIAMS, J.I.PARKER, M.WOODS)
GRABADORA / DISTRIBUIDORA
VANDROSS/
EMPIRE
MEJOR
RANKING
SEMANAS
EN CHART
80 3
DOS
SEMANAS
ATRÁS
SEMANA
PASADA
ESTA
SEMANA
NEW 81
- 67
82
76 72 83
75 75 84
85 83 85
94 87 86
- 93 87
78 85 88
NEW 89
74 73 90
NEW 91
- 94
92
86 89 93
98
95 94
73 91 95
- 96
96
NEW 97
NEW 98
- 80
99
TÍTULO CERTIFICACIÓN Artista
PRODUCTOR (COMPOSITOR)
COLD HEART (PNAU REMIX)
N.LITTLEMORE, P.MAYES, S.LITTLEMORE, C.THOMAS, G.DUDGEON
(E.JOHN, B.J.P.TAUPIN, P.MAYES, N.LITTLEMORE, S.LITTLEMORE)
Elton John & Dua Lipa
MERCURY/EMI/
INTERSCOPE
SUVS (BLACK ON BLACK) Jack Harlow & Pooh Shiesty
NOT LISTED (NOT LISTED)
GENERATION NOW/ATLANTIC
STRAIGHTENIN Migos
DJ DUREL, ATAKE, SLIME CASTRO, SLUZYYY, NUKI, OSIRIS (Q.K.MARSHALL, K.CEPHUS,
K.K.BALL, T.DETTINGER, C.N.TRIEU, L.KONSTANTINOS, K.MBELO, D.MCPHERSON, A.A.TRAN)
QUALITY CONTROL/
MOTOWN/CAPITOL
81 1
67 2
23 14
BLAME IT ON YOU Jason Aldean
30 17
MACON/BROKEN BOW
M.KNOX (K.M.ALLISON,
J.EDWARDS, T.KENNEDY, M.TYLER, B.WHITE)
AM Nio Garcia X J Balvin X Bad Bunny
FLOW LA MOVIE, XOUND, BOTLOK, YAMA MAKE THEM BOUNCE, GOLDI (L.A.QUINONES GARCIA, J.A.OSORIO BALVIN,
B.A.MARTINEZ OCASIO, H.ORTIZ VELEZ, J.A.HERNANDEZ, C.M.SOTO MALAVE, X.AREIZAGA PADILLA, A.M.DIAZ RAMIREZ, J.Y.DIAZ MED)
FLOW LA MOVIE/
GLAD EMPIRE
HATS OFF Lil Baby, Lil Durk & Travis Scott
CHI CHI, YOUNGTN (C.OSONDU, D.A.JONES,
D.D.BANKS, TRAVIS SCOTT, T.PERINPANESAN)
ALAMO/QUALITY CONTROL/
MOTOWN/INTERSCOPE/CAPITOL
KNOWING YOU Kenny Chesney
B.CANNON, K.CHESNEY
(BRETT JAMES, A.JAMES, K.HIGGINS)
BLUE CHAIR/WARNER MUSIC
NASHVILLE/WEA
OVER THE TOP Smiley Feat. Drake
TAY KEITH (A.MORAND, B.L.CHAMBERS, A.GRAHAM) OVO SOUND/WARNER
BRAINWASHED Tom MacDonald
T.MACDONALD (T.MCDONALD)
TOM MACDONALD
MY.LIFE J. Cole, 21 Savage & Morray
JAKE ONE, J.L.COLE (J.COLE, S.B.A.JOSEPH,
L.DORELL, S.GLENN, T.D.JAMERSON, D.STYLES, M.RUFFIN)
DREAMVILLE/ROC
NATION/INTERSCOPE
41 8
16 11
87 2
57 4
89 1
DUA LIPA
“Cold Heart (PNAU Remix)”
2 14
THINKING ‘BOUT YOU Dustin Lynch Feat. Lauren Alaina Or MacKenzie Porter
91 1
Z.CROWELL (D.LYNCH, A.ALBERT, H.PHELPS, W.WEATHERLY) BROKEN BOW
WUSYANAME Tyler, The Creator Feat. YoungBoy Never Broke Again & Ty Dolla $ign
14 7
COLUMBIA
TYLER, THE CREATOR (T.G.OKONMA, K.D.GAULDEN, T.W.GRIFFIN JR,
B.P.BURRELL SR., D.K.CONNER, S.CONNER, D.L.JACKSON)
FAVORITE CRIME Olivia Rodrigo
D.NIGRO (O.RODRIGO, D.L.NIGRO)
GEFFEN/INTERSCOPE
OUTSIDE MO3 X OG Bobby Billions
DEEMARC (M.NOBLE, S.LAWRENCE, JR)
H$M/EMPIRE
16 13
92 7
BALL IF I WANT TO DaBaby
39 9
SOUTHCOAST/INTERSCOPE
D.A. GOT THAT DOPE
(D.A. GOT THAT DOPE, J.L.KIRK, D.LEVIN)
NEXT GIRL Carly Pearce
S.MCANALLY, J.OSBORNE (C.PEARCE, S.MCANALLY, J.OSBORNE) BIG MACHINE
I LIKE DAT T-Pain & Kehlani
DJ MONTAY, T-PAIN (T-PAIN, K.A.PARRISH)
NAPPY BOY/EMPIRE
STEAL MY LOVE Dan + Shay
D.SMYERS (D.SMYERS, A.ALBERT, A.GORLEY, J.REYNOLDS)
WARNER MUSIC
NASHVILLE/WAR
REPEAT IT Lil Tecca & Gunna
CENSUS, TAZ TAYLOR, N.BARAN (T.J.A.SHARPE,
TAZ TAYLOR, N.BARAN, M.ROMITO, S.G.KITCHENS, J.A.DONALD)
GALACTIC/
REPUBLIC
86 4
97 1
98 1
80 2
5500 DEGREES EST Gee Feat. Lil Baby, 42 Dugg & Rylo Rodriguez
RE-ENTRY 100
92 2
WARLIKE/CMG/INTERSCOPE
ENRGY BEATS (G.STONE III, D.A.JONES,
D.M.HAYES, R.RODRIGUEZ, M.L.BROWN JR.)
THE BILLBOARD 200 CHART RANKS THE MOST POPULAR ALBUMS OF THE WEEK, AS COMPILED BY MRC DATA, BASED ON MULTIMETRIC CONSUMPTION (BLENDING TRADITIONAL ALBUM SALES, TRACK EQUIVALENT ALBUMS AND STREAMING EQUIVALENT ALBUMS).
GRABADORA / DISTRIBUIDORA
SALES DATA
COMPILED BY
John aparece en el Hot 100 por
primera vez desde 2000 con el debut
en el número 81 de la canción. La
colaboración, la entrada número 68
de John, que data de su primera,
“Border Song”, en 1970, se abre
con 3,8 millones de audiencia, 3,5
millones de transmisiones y 8,600
vendidas, según MRC Data. El
trío australiano PNAU coprodujo y
coescribió la canción, en la que John
canta parte de su éxito número 18
de 1990 “Sacrifice” y Lipa repite su
clásico número 6 de 1972 “Rocket
Man”. El equipo también entra en el
n. ° 1 en ventas de canciones digitales
dance / electrónicas.
BB 200 Global Hot 100
MEJOR
RANKING
SEMANAS
EN CHART
THE BILLBOARD GLOBAL 200 CHART RANKS THE TOP SONGS BASED ON STREAMING AND/OR SALES ACTIVITY FROM OVER 200 TERRITORIES AROUND THE WORLD — INCLUDING THE UNITED STATES — AS TRACKED BY MRC DATA. THE RANKING IS BASED
ON A WEIGHTED FORMULA INCORPORATING OFFICIAL-ONLY STREAMS ON BOTH SUBSCRIPTION AND AD-SUPPORTED TIERS OF LEADING AUDIO AND VIDEO MUSIC SERVICES, PLUS DOWNLOAD SALES FROM TOP MUSIC RETAILERS ACROSS THE GLOBE. SEE
CHARTS LEGEND ON BILLBOARD.COM FOR COMPLETE RULES AND EXPLANATIONS. © 2021 BILLBOARD MEDIA LLC AND MRC DATA INC. ALL RIGHTS RESERVED.
DUNCAN
LAU RENCE
“Arcade”
El campeón del Festival de
la Canción de Eurovisión
2019 alcanza el top 40 de
los Hot 100, el top 10 de
la lista Radio Songs (12-10;
40,6 millones, un aumento
del 13%) y el top cinco de
la lista Adult Top 40 (8-5).
STREAMING &
SALES DATA
COMPILED BY
“I Like Dat”
Después de 31 entradas de
Hot 100 en la década de
2000 y 16 en la de 2010,
T-Pain suma la primera
de la de 2020, ya que
este dúo con Kehlani
ingresa con 14.5 millones
de alcance de radio y 2.4
millones de transmisiones.
LIPA: DAVID M. BENETT/GETTY IMAGES. LAURENCE: PAUL BELLAART. T-PAIN: COURTESY
OF NAPPY BOY ENTERTAINMENT.
THE WEEK’S MOST POPULAR CURRENT SONGS ACROSS ALL GENRES, RANKED BY RADIO AIRPLAY AUDIENCE IMPRESSIONS AS MEASURED BY MRC DATA, SALES DATA AS COMPILED BY MRC DATA AND STREAMING ACTIVITY DATA BY ONLINE MUSIC SOURCES TRACKED BY MRC DATA. SONGS ARE DEFINED AS CURRENT
IF THEY ARE NEWLY RELEASED TITLES, OR SONGS RECEIVING WIDESPREAD AIRPLAY AND/OR SALES ACTIVITY FOR THE FIRST TIME. SEE CHARTS LEGEND ON BILLBOARD.COM FOR COMPLETE RULES AND EXPLANATIONS. © 2021 BILLBOARD MEDIA LLC AND MRC DATA INC. ALL RIGHTS RESERVED.
SALES, AIRPLAY &
STREAMING DATA
COMPILED BY
6 BILLBOARD BOLIVIA | SEPTIEMBRE 2021
BILLBOARD.BO
7
R
REDES
STAFF
PRESIDENTE
Enrique Rosenthal
CEO
Marco Valenzuela
DIRECTOR
Javier Pavisic
RELACIONES INSTITUCIONALES
Carla Ortíz
CONTENIDOS
Mapis Ruiz
MARKETING:
Twiiti
IMPRESIÓN
American Iris Printing Company
COLABORA EN ESTA EDICIÓN
Vitorio Lema
PRESIDENTE
Jorge R. Arias
CEO
Juan Pedro Dondo
DIRECTOR
Santiago Torres
CONTENIDOS
Santiago Torres, Gustavo Serna, Julián
Mastrángelo
y Josefina Armendáriz
COMERCIALIZACIÓN Y MARKETING
comercial@grupoabc1.com
0810 444 ABC1 (2221)
Paula Alfaro
ADMINISTRACIÓN
administracion@grupoabc1.com
CONTACTO
info@grupoabc1.com
Dardo Rocha 2188 (1640)
Martínez, Buenos Aires
PRESIDENT
Julian Holguin
EDITORIAL DIRECTOR
Hannah Karp
SVP CHARTS & DATA DEVELOPMENT
Silvio Pietroluongo
CREATIVE DIRECTOR
Alexis Cook
VP/LATIN INDUSTRY LEAD
Leila Cobo
INTERNATIONAL EDITOR
Alexei Barrionuevo
CHAIRMAN & CEO
Jay Penske
COLABORADORES
DISEÑO
Juan Angel Maldonado
FOTOGRAFÍA
Tute Delacroix
VIDEO
Popi Graña
COLABORAN EN ESTA EDICIÓN
Alfredo Rosso, Flor Mauro y Benjamín
García.
DISTRIBUCIÓN
Brihet e Hijos S.A. / Agustín Magaldi
1448 (C1286AFH)
011 4301 3601 (líneas rotativas)
DISTRIBUCIÓN EN EL INTERIOR
D.G. P. (Distribuidora General de
Publicaciones S.A.)
Alvarado 2118 / C.A.B.A.
Billboard Argentina es una licencia de
ABC1 Sociedad de Editores
Dardo Rocha 2188, Martínez. Tel: 0810
444 ABC1 (2221)
info@billboard.com.ar
www.billboard.com.ar
CHIEF OPERATING OFFICER
George Grobar
MANAGING DIRECTOR, INTERNATIONAL
MARKETS
Debashish Ghosh
ASSOCIATE VICE PRESIDENT,
INTERNATIONAL MARKETS
Gurjeet Chima
ASSOCIATE DIRECTOR, INTERNATIONAL
BRAND & PARTNERSHIP OPERATIONS
Francesca Lawrence
Billboard Bolivia 2021. Prohibida la reproducción total o parcial de los artículos sin la previa
autorización del director. El material periodístico es de absoluta responsabilidad de sus autores.
8 BILLBOARD BOLIVIA | SEPTIEMBRE 2021
Su nuevo éxito global
ESCANEÁ EL CÓDIGO DESDE LA CÁMARA DE TU CELULAR.
DALE PLAY EN TU PLATAFORMA FAVORITA
BILLBOARD.BO
9
Contenidos
CHARTS
3 “Rumors” de Cardi B y Lizzo debuta
en el número 4 del Billboard Hot 100.
INTRO
13 ¡Llegamos! Difundir la música
boliviana a nivel internacional y
fomentar la producción musical son
nuestros objetivos.
ENTREVISTAS Y PERFILES
22 Juan Vargas
24 Chila Jatun
28 Lenny Tavárez
30 Diego Torres
32 Fabio Zambrana
40 YouTube- Lyor Cohen
42 Camilo
48 Ozuna- Anuel AA
54 Natti Natasha
60 Thalía
LIVES
26 Kjarkas
58 Ezequiel Bazán
62 Matamba
64 Mila Magal
65 Snow Tha Product
66 Morpei
68 Rodrigo Rojas
70 Camaru
72 J Louis
74 Lu de la Tower
76 Bodas de Oro –
50 Años de Álbumes Clave:
Deep Purple, Fireball.
78 Emergentes: Suke, Adely,
Corona y Eit Lara.
-
EN LA TAPA
Fabio Zambrana, fotografiado
por Arianny Viera
-
FOTO: GENTILEZA SONY MUSIC ARGENTINA
10
BILLBOARD BOLIVIA | SEPTIEMBRE 2021
BILLBOARD.COM.AR
BILLBOARD.BO 11
12 BILLBOARD BOLIVIA | SEPTIEMBRE 2021
Intro
EL SEMÁFORO
Billboard Bolivia
¡Llegamos!
Si bien se tuvo que
cancelar dos horas antes
del final por la amenaza del
hurarán Henri, se llevó a
cabo el mega concierto en
Nueva York para celebrar el
resurgimiento de la ciudad
después de la pandemia.
Difundir la música boliviana a nivel internacional y fomentar la producción
musical son nuestros objetivos.
FOTO: GENTILEZA BILLBOARD BOLIVIA
billboard ya tiene un nuevo integrante en latinoamérica.
En el evento de presentación realizado en La Paz, de
la que participaron representantes locales e internacionales,
expresamos nuestro compromiso con el desarrollo y la promoción
de la música boliviana.
Con más de 125 años de historia, Billboard es la plataforma
de música más influyente del mundo y es responsable
de charts como el Billboard Hot 100 o el flamante Global
200, la Latin Music Week que se celebra en Las Vegas,
además de las premiaciones Billboard Music Awards y
Women In Music, entre otras.
La encargada de las Relaciones Institucionales y Talentos
de Billboard Bolivia, Carla Ortiz, destacó que “la llegada
de Billboard al territorio nacional debe ser un motivo para
que los medios de comunicación puedan unirse para dar
más cobertura a los artistas y al ámbito del espectáculo”.
Desde la representación de la plataforma a nivel latinoamericano,
expresaron su entusiasmo por llegar al país:
“Teníamos el objetivo de unir a la región en esta plataforma,
luego de 8 años de llevar a cabo el proyecto en
Argentina. Nos encontramos felices de poder trabajar con
gente que tiene ganas de aportar a la cultura y que conoce
mucho”, expresó Santiago Torres, director de Billboard
Argentina.
Para festejar la llegada de Billboard se proyectó el festival
“Respira”, nombre que nació con la idea de curar las
selvas creando “arte con conciencia”, del que participarían,
entre otros, María Juana, Chila Jatun, Octavia, Bonny Lovy
y Matamba, pero no pudo realizarse debido a la situación
de pandemia.
Mientras se esperan
nuevos videos y las fechas
reprogramadas, BTS
canceló su gira mundial
debido a dificultades
logísticas relacionadas con
la pandemia.
En Afganistán, talibanes
prohibieron que las
emisoras radiales pasen
música.
BILLBOARD.BO
13
I
INDUSTRIA
Rock para los votos
LA DECISIÓN DE LA ACADEMIA DE DESHACERSE DE LOS COMITÉS DE
REVISIÓN DE NOMINACIONES AL GRAMMY BRINDA MÁS PODER PARA LOS
MIEMBROS, QUE SON MÁS JÓVENES Y MÁS DIVERSOS QUE NUNCA.
espués de décadas de tener comités
de revisión “secretos” que determinan
las nominaciones a los premios
D
Grammy en un número cada vez mayor
de categorías, la mayoría vuelve a gobernar
en la venerable entrega de premios. Por lo tanto,
las nominaciones para los 64 premios Grammy
anuales pueden parecer un poco diferentes cuando
se anuncien a finales de este año: espere menos
omisiones sorpresivas de registros que cumplieron
con los parámetros habituales de éxito comercial
y artístico e impacto cultural, y menos inclusiones
de proyectos que rasquen la cabeza. eso
no causó una impresión significativa. Y cuando
la próxima indignación ocurra inevitablemente,
la Academia de Grabación ahora puede eludir la
culpa señalando un proceso de nominación fácil
de entender que devuelve el poder a las manos de
los 11.000 miembros votantes.
La votación del 30 de abril de la junta de fideicomisarios
de la academia para disolver los
comités de revisión de nominaciones, cuya membresía,
pero no existencia, se mantuvo en secreto,
se remonta a una década de práctica vendida que
con frecuencia suscitaba controversia y estaba en
desacuerdo con el deseo declarado de transparencia
de la academia.
El proceso comenzó en 1989, cuando se agregó
el primer comité de revisión de nominaciones
en el campo clásico. Para 2020, se implementó
en 59 de las 84 categorías de premios. El punto
de inflexión más importante se produjo en 1995,
cuando se adoptó el enfoque del comité en las
categorías de los Cuatro Grandes (álbum, disco y
Grammys
POR PAUL GREIN
canción del año, y mejor artista nuevo) después
de que Tony Bennett y The Three Tenors anotaran
el álbum del año. antes, mientras que los artistas
de rock alternativo y hip-hop que dominaron la
época quedaron fuera. La idea era que los creativos
y ejecutivos considerados expertos en género
que integraban los comités de 15 a 30 personas
tuvieran menos probabilidades que la membresía
general de votar por favoritos sentimentales,
grandes nombres o bestsellers. En los primeros
cinco años, esto benefició a artistas como Pearl
Jam, The Smashing Pumpkins, Radiohead, Garbage
y TLC, todos los cuales recibieron nominaciones
al álbum del año. Sin embargo, con el tiempo,
el comité también aparentemente pasó por alto los
artistas pop favoritos, incluidos Justin Timberlake,
Ed Sheeran y, más recientemente, The Weeknd,
cuyo exitoso álbum After Hours y su exitoso sencillo,
“Blinding Lights”, no recibieron ni una nominación.
este año. En un giro irónico, se implementó la
supervisión del comité para evitar que los Grammy
parecieran estar fuera de contacto; ahora está siendo
abandonado por la misma razón.
Desde 2018, el liderazgo de la academia se ha
centrado agresivamente en aumentar la diversidad
de miembros, principalmente a través del
reclutamiento: después de agregar 1.345 nuevos
miembros con derecho a voto el año pasado,
aproximadamente el 12% de su total, la academia
informó que las personas de comunidades
tradicionalmente subrepresentadas (no blancas)
ahora representan 27 % de la membresía total (en
comparación con el 25% del año anterior), y las
personas de 39 años o menos representan el 28%
(en comparación con el 25%). Las mujeres representan
el 26% (igual que el año anterior).
Ahora la academia también está planeando
un nuevo proceso de revisión que probablemente
eliminará de manera desproporcionada a los
miembros mayores. Como parte de la votación
del 30 de abril, la academia comenzará a exigir a
los miembros existentes que vuelvan a solicitar la
membresía. Para fines de 2021, más del 90% de
los miembros se habrán sometido al proceso de
recalificación, con el objetivo, según un comunicado,
de “garantizar que el cuerpo de votantes
participe activamente en la creación musical”.
Mientras que la membresía de la academia había
sido de por vida, los miembros ahora tendrán
que demostrar que han acumulado un nuevo
crédito en los últimos cinco años y que la música
sigue siendo su carrera principal.
Una membresía más joven y diversa será menos
probable que desaire a artistas como The
Weeknd, y probablemente no elija tantos nominados
sorpresa como Jacob Collier (cuyo premio
al álbum del año 2020 hizo que muchos buscaran
su nombre en Google) o Black Pumas, Tank y los
Bangas y Yola (quienes superaron notablemente a
Lewis Capaldi de la mejor clase de artistas nuevos
de 2019). Pero no espere cambios drásticos: como
el género más amplio, es probable que el pop
continúe dominando, mientras que la creciente
influencia del hip-hop seguramente continuará y
el país puede subir de rango gracias a la considerable
membresía de Nashville de la academia.
Si bien los comités de revisión se volvieron
controvertidos, sí consideraron el género, el género
y la diversidad racial, aunque de manera
imperfecta. Esa supervisión no existirá ahora, y la
academia solo puede esperar que una membresía
cada vez más diversa pueda brindar resultados
que tengan sentido tanto para la industria como
para los fanáticos.
Sobre el cambio se avecina la búsqueda de un
presidente / director ejecutivo permanente de la
academia después de que Deborah Dugan fuera
derrocada en enero de 2020 después de menos de
seis meses en el puesto. Se espera que esa contratación
se realice a fines de mayo o principios de
junio. Esta será probablemente la última acción
importante que Harvey Mason Jr. supervisará
como presidente interino / CEO (aunque se espera
que sea elegido para un segundo mandato
como presidente). Con el período de elegibilidad
de 13 meses para los premios 64 ya terminados
alrededor de dos tercios, la academia necesitaba
moverse ahora para promulgar este cambio para
los honores de 2022.
Y luego está The Weeknd, cuyo nombre siempre
estará vinculado a esta decisión, a pesar de
que un grupo de trabajo había estado considerando
una propuesta para disolver los comités de
revisión de nominaciones desde el verano pasado,
según un representante de la academia, meses
antes de que se anunciaran los nominados de este
año. “Los Grammy siguen siendo corruptos”, tuiteó
The Weeknd el 24 de noviembre. “Me debes a
mí, a mis fans ya la industria la transparencia”.
La academia acaba de dar un gran paso en
esa dirección.
ILUSTRACIÓN: DANI CHOI
14 BILLBOARD BOLIVIA | SEPTIEMBRE 2021
BILLBOARD.BO
15
I
INDUSTRIA
¿Los avatares matarán a
las estrellas de la radio?
LOS NUEVOS “SELLOS DISCOGRÁFICOS DE ARTISTAS VIRTUALES”
ESTÁN APOSTANDO A QUE LA PRÓXIMA GENERACIÓN DE
ARTISTAS SE HARÁ, NO NACERÁ.
POR TATIANA CIRISANO
ace dos años, la hija adolescente
de anthony Martini le mostró un
H perfil de Instagram de un rapero de
cabello verde con brazos tatuados, estilo
hypebeast que consiguieron cientos de miles
de reproducciones en SoundCloud.
Martini, un ex gerente de artistas que ayudó a
desarrollar artistas como Lil Dicky y MadeinT-
YO, y en marzo se convirtió en CEO de Royalty
Exchange, firmó al rapero, que ahora se conoce
como FN Meka, con su sello discográfico, Factory
New. Desde entonces, FN Meka ha lanzado tres
sencillos oficiales y adquirió 9,7 millones de seguidores
en TikTok.
Es una historia típica sobre el desarrollo de artistas
en línea, pero con un giro: FN Meka no es
real y Factory New no es para artistas humanos.
FN Meka es un avatar virtual, diseñado por
el socio comercial de Martini, Brandon Le, que
interpreta música creada con algoritmos de inteligencia
artificial. Martini y Le ejecutan Factory
New para desarrollar actos virtuales y “firmar” los
creados por otros desarrolladores. “Estamos siguiendo
las señales de una empresa como Marvel
en lugar de un sello discográfico”, dice Martini.
“Hay una manera de permitir una carrera mucho
más larga si construyes una franquicia, y vamos a
empezar a crear un universo de personajes musicales”.
Como los héroes de Marvel, estos artistas
no envejecerán, ni siquiera pedirán un aumento.
Los artistas virtuales no son nuevos: la banda
animada Gorillaz, creada por el músico Damon
Albarn y el artista visual Jamie Hewlett, vendió el
equivalente a más de 24 millones de álbumes en
todo el mundo (según su sello, Parlophone) y ganó
un premio Grammy por su éxito “Feel Good C ª.”;
Hatsune Miku, un personaje de estrella del pop
japonés que vende las entradas en los estadios en
su país de origen, estaba programado para actuar
como un holograma en Coachella el año pasado.
Al igual que los artistas humanos, los virtuales
necesitan una narrativa que los fans puedan
seguir, ya sea que se pueda relacionar con ellos o
sea futurista. Y la música también importa, por
supuesto. Mientras que las canciones para actos
como FN Meka se crean con IA, otros artistas
virtuales confían en colaboradores humanos. La
voz de Lil Miquela combina voces de cantantes
reales con sonidos generados por computadora,
y McFedries recurre a talentos como el productor
Jasper Harris, la compositora Sarah Aarons y la
cantante Teyana Taylor para crear su música.
El grupo de chicas de K-pop virtual de League
of Legends, Riot Games, K / DA, que tiene 2.8
millones de oyentes mensuales en Spotify, cuenta
con un equipo de música interno de 20, así
como con las voces de artistas como Kim Petras,
Becky. G y el grupo femenino de K-pop de la
vida real (G) -IDLE.
Trabajar para un avatar puede tener sus ventajas.
Simon dice que sin un artista real que gane
regalías por la música grabada, Spirit Bomb puede
ofrecer a los productores de música “ofertas
considerablemente más favorables”. Y los artistas
virtuales están en una posición ideal para aprovechar
las nuevas fuentes de ingresos digitales,
como tokens no fungibles y bienes digitales para
jugadores de videojuegos.
Los siguientes pasos incluyen experiencias
interactivas que podrían permitir a los fanáticos
influir en la música y las historias de los artistas
virtuales.
Authentic Artists, una startup en etapa inicial
lanzada en abril por Chris McGarry, un ex estratega
musical de Oculus de Facebook, permite a
los fanáticos influir en cómo se desempeñan estos
artistas durante los espectáculos virtuales en
Twitch, que ya tienen tiempos de reproducción
promedio de más de 30 minutos.
¿Qué significa esto para los artistas del mundo
real? Existe el temor de que lo virtual pueda reemplazar
lo real, así como el escepticismo de que
la música creada por la IA pueda estar a la altura
de lo real, como cuando un algoritmo “entrenado”
en la música de Nirvana creó una canción al estilo
de la banda. Por otra parte, ¿qué tan diferente es
la idea de que los ejecutivos creen una estrella virtual
de los consejos y la dirección creativa dados
por los gerentes, directores de sellos, ejecutivos de
A&R y varios consultores que ayudan a los artistas
de la vida real?
“Estaba hablando con alguien y me decía: ‘Estás
haciendo artistas virtuales. ¿Qué les hace eso
a los artistas humanos? ‘”, Recuerda McGarry.
“Mi respuesta fue: “¿Por qué debería ser Scooter
Braun la única persona a la que se le permite fabricar
artistas?”
ILUSTRACIÓN: RYAN INZANA
16 BILLBOARD BOLIVIA | SEPTIEMBRE 2021
BILLBOARD.BO
17
Premios Juventud
Karol G y
Bud Bunny,
los grandes
ganadores
La edición 2021 de los premios
se realizó el 22 de julio en el
Wastco Center de la Universidad
de Miami, con público en vivo y
nuevas categorías.
POR BILLBOARD CONTENIDOS
karol g y bud bunny tuvieron una gran
noche en Miami. La primera ganó en la categoría
“Artista de la juventud femenino”; también en “El
traffic jam” por “Bichota”; “La más pegajosa” por
“Ay, Dios Mío”; “La coreo más hot” gracias a “Bichota”
y resultó también ganadora en “Social dance
challenge” por “Bichota” y “El más trendy”.
Por su parte, Bad Bunny se llevó el título de Álbum
del año con El último tour del mundo; y la
“Canción del año” fue para “Dákiti”, de Bad Bunny
y Jhay Cortez. Además, fue el ganador en la categoría
“Artista de la juventud masculino”.
Por otro lado, “Relación” (Daddy Yankee, J Balvin,
Farruko, Sech y Rosalía) se llevó el galardón a
“La mezcla perfecta”. El “Video con el mensaje más
poderoso” fue “Un día (One Day)”, de J Balvin,
Dua Lipa, Bad Bunny y Tainy. Y el “Tropical mix”
distinguió a “Antes que salga el sol”, de Natti Natasha
y Prince Royce.
“Ram Pam Pam”, de Natti Natasha y Becky G,
obtuvo el “Girl power” y la distinción a “La nueva
generación” fue para Kali Uchis y Jay Wheeler. Entre
otros premios.
Los chicos de CNCO fueron parte de la fiesta y
el ritmo de Karol G puso a todos a bailar: la cantante
colombiana deleitó a los asistentes con su
más reciente éxito “200 Copas”.
Sebastián Yatra pisó el escenario para cantar en
vivo junto a Myke Towers el éxito mundial “Pareja
del Año”. Con dos nominaciones en las categorías
“La Mezcla Perfecta” (canción con la mejor colaboración)
y” La Más Pegajosa” (canción que no
puedes dejar de cantar) con el tema “Chica Ideal”
al lado de Guaynaa, el colombiano estuvo presente
en esta fiesta.
Además de estar nominado en la categoría “La
Mezcla Perfecta” junto a Feid, J Balvin Ft. Maluma,
Nicky Jam y Sech, el cantante y compositor estadounidense
Justin Quiles también dió el presente
interpretando por primera vez en TV su nuevo
tema “Loco” junto con el dúo reguetonero Zion y
Lennox y el dominicano rapero urbano Chimbala.
Por su parte, Tini estuvo en el escenario interpretando
“Miénteme”, tema que, a menos de dos
meses de su lanzamiento alcanzó las 101 millones
de reproducciones en YouTube.
FOTO: DAVID LACHAPELLE
18 BILLBOARD BOLIVIA | SEPTIEMBRE 2021
BILLBOARD.BO
19
I
INDUSTRIA
Juego de tarifas
LOS SERVICIOS DE TRANSMISIÓN PAGAN POR POPULARIDAD GENERAL, LO QUE HACE QUE
LAS SUPERESTRELLAS SEAN MÁS DOMINANTES. AHORA SOUNDCLOUD ESTÁ PROBANDO UN
NUEVO ENFOQUE. ¿LO SEGUIRÁN OTROS?
POR GLENN PEOPLES
uando spotify negoció por primera
vez sus acuerdos iniciales de licencia
C
con sellos a finales de la década de
2000, ambas partes se centraron más
en cuánto dinero recaudaría el servicio que en la
mejor forma de dividirlo. La idea que decidieron,
que divide los pagos de los artistas en función
de la popularidad general de las grabaciones,
independientemente de cómo se relacionen
con los hábitos de escucha de las personas, fue
“el sistema más simple de armar en ese momento”,
recuerda Thomas Hesse, ex miembro de
Sony Music. ejecutivo que estuvo involucrado
en esas conversaciones. Decidieron un punto de
precio “y tenían el gran pastel que se distribuye”,
dice. “Fue en los primeros días, cuando inventamos
todo el modelo”.
Durante la última década, ese modelo se ha
vuelto lo suficientemente exitoso como para
traer de vuelta el negocio de la música, y también
remodelarlo de formas que podrían haber
sido inimaginables en ese momento. Pagar a los
artistas y otros titulares de derechos una parte
prorrateada de los ingresos totales por transmisión
significa que los usuarios que pasan más
tiempo transmitiendo música tienen una mayor
influencia que aquellos que escuchan menos.
Esto favorece a los artistas de hip-hop con audiencias
jóvenes, fanáticos dedicados y amplio
alcance. Y al menos algunas de sus victorias se
obtienen a expensas de actos de otros géneros,
especialmente aquellos que atraen a audiencias
mayores, que generalmente pasan menos tiempo
transmitiendo música.
¿Cómo sería el negocio si los pagos se hubieran
calculado con un modelo “centrado en el
usuario”, que distribuiría el dinero dividiendo
los ingresos generados por cada individuo, de
modo que, por ejemplo, un fanático del jazz que
solo escucha Blue Note ¿Los artistas tendrían su
cuota mensual de $ 10 dividida entre ellos? Durante
años, algunos artistas europeos de renombre
y sus managers han impulsado este modelo
y, a partir del 1 de abril, SoundCloud pagará a
algunos titulares de derechos independientes de
esta manera.
Esto no cambiará mucho en el corto plazo:
SoundCloud solo está aplicando esta contabilidad
a las grabaciones cargadas al servicio directamente,
y la compañía solo representa una pequeña
fracción del negocio de transmisión. Y aunque
es difícil imaginar que el modelo actual cambie
pronto, por una variedad de razones, el movimiento
de SoundCloud está reavivando un debate
que hasta ahora se ha limitado principalmente a
la Europa continental.
Para entender por qué, digamos hipotéticamente
que el 20% de los suscriptores de servicios
de transmisión representan el 80% de las transmisiones
en general, aunque las cifras reales
nunca se han hecho públicas. Eso significaría
que estos grandes oyentes, presumiblemente más
jóvenes y probablemente más comprometidos
con sus actos favoritos que la mayoría, tienen
una gran influencia en la determinación de los
pagos generales. Y algunos ejecutivos creen que
esta es una razón, aunque ciertamente no la única,
por la que el hip-hop y el pop han experimentado
un auge en los últimos años, en parte a
expensas de géneros basados en álbumes como
el rock y el jazz.
¿Qué diferencia podría hacer el modelo centrado
en el usuario? Un estudio de 2021 realizado
por Deloitte basado en datos de Spotify y Deezer
encontró que la transmisión centrada en el usuario
favorecería el rock y el pop a expensas del hiphop,
mientras que un artículo académico noruego
de 2014 que utilizó datos de WiMP, el precursor
de TIDAL en Europa, concluyó que un enfoque
centrado en el usuario aumentaría las regalías de
los artistas locales en un 13%.
Un cambio en los modelos de pago no afectaría
significativamente la participación de
mercado de las principales marcas, según estos
estudios, así como varias fuentes. Tanto las grandes
empresas como los servicios de transmisión
prefieren centrarse en los pagos totales, y el CEO
de Spotify, Daniel Ek, ha dicho que la mejor
manera de apoyar a los artistas es aumentar las
suscripciones. Las principales discográficas parecen
tener el mismo enfoque, especialmente en
un momento en el que el negocio en general está
creciendo tan rápido.
Tal cambio tal vez no facilite que los artistas
jóvenes se ganen la vida únicamente con la música
grabada. “No es como si el dinero llueva para
todos”, dice Maximillian Kolb, director gerente de
BMG en Alemania, donde la compañía ha apoyado
el modelo centrado en el usuario. “La música
todavía necesita tener éxito”.
Pero un cambio como este ciertamente ayudaría
a los artistas en algunos géneros más que en
otros. “Ayuda a garantizar que la comunidad del
rock se beneficie” de la transmisión, dice el cantante
de Seether, Shawn Morgan. También podría
revivirlos, ya que el modelo actual parece estar
incentivando a los sellos a contratar artistas con
éxitos potencialmente virales.
¿Podrían más servicios seguir el ejemplo de
SoundCloud? Los ejecutivos de Spotify, Apple
Music y Amazon Music dijeron en una investigación
parlamentaria del Reino Unido el 23 de
febrero sobre la transmisión de música que están
abiertos a discutir el modelo centrado en el
usuario, y Deezer apoyó la idea en 2019, aunque
la compañía aún no ha debutado un programa
piloto anunciado originalmente para principios
de 2020.
Sin embargo, cualquier cambio en el sistema
actual requeriría un amplio acuerdo entre las partes
interesadas, no solo los servicios, sino también
las principales, los grandes sellos independientes
y, potencialmente, incluso los artistas estrella,
en un negocio donde la unanimidad es rara. (Las
etiquetas probablemente se verían presionadas
por artistas que podrían verse afectados por el
cambio a un nuevo modelo). Desde una perspectiva
técnica, esta “no sería una transición trivial”,
dijo Horacio Gutiérrez, director de asuntos globales
y director legal de Spotify, en la investigación
parlamentaria. Eso podría crear aún más problemas,
ya que una mayor competencia está en los
intereses de los titulares de derechos y el estudio
de Deloitte dijo que los servicios más pequeños
podrían tener dificultades para pagar el cambio.
La política también podría ser problemática, ya
que un cambio al modelo centrado en el usuario
pondría en desventaja a los artistas de hip-hop en
un momento en que el negocio de la música se
enfrenta a un escrutinio renovado sobre su historia
de injusticia hacia los artistas minoritarios.
Sin embargo, eso no significa que el problema
desaparecerá. “Como siempre”, dice Hesse, “estos
modelos deben evolucionar”.
ILUSTRACIÓN: GARY NEILL
20 BILLBOARD BO | JULIO, 2021
BILLBOARD.BO
21
I
INDUSTRIA
- Con “Tusa” pasó algo muy diferente. Cuando
conocí a Keityn en 2018 miré algo y dije “no hay
nadie que maneje este negocio, alguien tiene que
organizarlo”. En ese momento le dije “me voy a
encargar de ser mánager de los compositores y
productores”. Una vuelta me cruzo con Ovy y
graban la canción, que en un principio se iba a
llamar así, “La Canción”, y no “Tusa”. Cuando Bad
Bunny y Jose sacaron “La Canción”, tuvimos que
cambiar el nombre.
os productores dentro de la industria
de la música han ganado protagonismo
en estos últimos años y Juan
L
ha sido uno de los responsables de esto
en América Latina.
“Siempre que íbamos a reuniones había managers
de artistas, los defendían solo a ellos y
nosotros estábamos desprotegidos. Ha sido un
proceso de ya tres años y creo que lo estamos logrando
perfectamente”, afirma.
Arrancamos hablando de canciones
Juan, ¿cómo te describirías? Algunos
te catalogan como el cerebro detrás de
muchas canciones.
- Me gusta mucho el manejo del negocio.
Tengo un equipo creativo y como mánager me
encargo de manejarlos, pero también hago la
producción ejecutiva de ciertas canciones y veo
a qué artista se la doy. Por ejemplo “Hawái”, la
gestión para que Maluma grabara y la disquera
le metiera cierta presión la hice yo. Hay muchas
canciones que han surgido así. Así no haga la
composición, estamos haciendo algo para que
los artistas las graben.
Juan Vargas
“Compositores y
productores ahora somos
más relevantes”
EL COLOMBIANO, PRODUCTOR EJECUTIVO DE ÉXITOS COMO
“TUSA” O “HAWÁI” TAMBIÉN ES MÁNAGER DE PRODUCTORES Y
COMPOSITORES, SE ENCARGA DE COMBINAR EQUIPOS PARA LANZAR
SINGLES Y ELEGIR A QUÉ ARTISTA LE TOCA CADA UNO.
POR SANTIAGO TORRES
¿Pensaste que las colaboraciones latinas
con el resto del mundo llegarían
tan lejos?
- Justo acabamos de lanzar a Jose - J Balvin
- con Khalid, la composición de la canción es
nuestra. Puedo decir con toda sinceridad que Jose
abrió las puertas para que el mercado sea internacional.
Estábamos seguros que tarde o temprano
iba a pasar. La industria se ha ganado el respeto
de tener rejuntes de esa talla.
¿Te sentís una especie de curador? Alguien
que termina de ofrecer material
para que el artista se sienta cómodo e
identificado.
- Totalmente, también de ponerle el equipo que
necesite. Balvin ha demostrado que es alguien súper
fresco siempre, tanto con los de vieja escuela
como con los que surgen a día de hoy. Por eso él
siempre va a representar y va a estar en el top.
Si tienes que explicarle a alguien cómo se
piensan estos equipos, ¿cómo lo harías?
Pensando en “Tusa”, que es la canción más
exitosa en la historia de nuestro chart.
Lo que noto es que todo es un negocio
de conexión y contactos. Lo que tú has
hecho es empoderar a los compositores
y productores a lo largo de tu carrera.
- Exactamente, energía sobre todo. A mí me
ha costado demasiado eso, los artistas estaban
acostumbrados a un estándar que ellos mismos
implantaron. Me costó mucho acomodarme en
el negocio por eso, tuve que librar una especie de
“lucha de partes” en cierto punto. Tuvimos que
llegar al punto de decir “¿tú quieres un hit? Así
vamos a trabajar, la música es nuestra”. Creo que
ya somos más relevantes dentro de la industria,
de alguna forma estábamos olvidados antes, nadie
sabía quién producía o componía.
Era necesario, ¿no?
- Claro que era necesario. Siempre que íbamos
a reuniones había mánagers de artistas, los defendían
solo a ellos y nosotros estábamos desprotegidos.
Ha sido un proceso de ya tres años y creo
que lo estamos logrando perfectamente.
¿Por qué crees que la potencia internacional
que conocemos hoy en día
surgió de Medellín?
- Es una pregunta difícil. Nosotros hemos
creado un colectivo, una industria dedicada solamente
a eso. Todas las disqueras están yendo
a Medellín a buscar música, no solamente artistas.
La magia está en Medellín. Somos en cierto
punto tan referentes que empezaron a seguir
nuestros formatos de Music Camps alrededor
del mundo.
¿Crees que el dembow tal y como lo
conocemos tiene larga vida? ¿O tiene
que seguir evolucionando?
- Tiene que seguir evolucionando. No puede
llegar un momento en el que se vuelva tan monótono
que la gente lo vea como escuchar algo más.
Nuestro secreto es refrescarnos constantemente.
Si vemos a alguien joven que tiene un sonido
nuevo le vamos a dar la oportunidad para que se
una y nos lo muestre.
En Argentina hay un furor por la cumbia,
más allá de las históricas, claro,
¿crees que la cumbia tiene chance
fuera de su territorio?
- Para ser sincero, creo que es muy local. De
pronto se puede volver internacional porque hay
muchos artistas que están representando afuera.
Pero sí siento que es un ritmo al que es difícil acoplarse,
incluso en mi caso, si escuché uno o dos
temas creo que es mucho.
FOTO: GENTILEZA JUAN VARGAS
22 BILLBOARD BOLIVIA | SEPTIEMBRE 2021
INDUSTRIA
I
FOTO: CHRISTOPHER PAYNE
Vinilos
Hora de imprimir velocidad
SE CONVIRTIÓ EN EL FORMATO DE ÁLBUM MÁS VENDIDO EN
ESTADOS UNIDOS JUSTO CUANDO LA PANDEMIA RETRASÓ LA
FABRICACIÓN. ¿CÓMO VAN AHORA LAS PLANTAS DE PRENSADO?
principios de 2020, justo antes
de que la pandemia interrumpiera la
A
cadena de suministro de vinilo y retrasara
los tiempos de respuesta, la industria
manufacturera ya miraba un futuro difícil.
En enero, Rainbo Records, uno de los fabricantes
de vinilo más grandes y antiguos de la
industria, cerró después de perder su contrato
de arrendamiento (sus máquinas de prensado se
vendieron y ahora están en uso en otros lugares),
y en febrero, la única planta de lacas de EE. UU.,
POR ED CHRISTMAN
Apollo Masters, se quemó. abajo. Fue uno de los
dos lugares del mundo, junto con MDC en Japón,
que produce los discos de laca que se convierten
en moldes maestros de metal que se utilizan para
sellar discos de vinilo.
Meses antes, en 2019, las principales discográficas
comenzaron a despedir al personal que
trabajaba con productos físicos. “Estas eran las
personas que entendían el negocio del vinilo: su
empaque, diseño y precio”, dice un ejecutivo minorista,
y sus reemplazos estaban luchando con
problemas de entrega, y mucho menos con lo que
vendría después. “Todas las malas noticias llegaban
al mismo tiempo”, dice el ejecutivo. Luego, en
marzo, cuando llegó el COVID-19, las cosas realmente
se volvieron locas.
Inicialmente, el cierre económico pareció empañar
las perspectivas en toda la economía. Pero
en la industria de la música, el sector del vinilo
pareció ser el más afectado de inmediato, ya que
los sellos retuvieron los lanzamientos en todos los
formatos físicos debido a la incertidumbre sobre
cuándo reabrirían las tiendas.
Una vez que lo hicieron, el verano pasado,
luego de las restricciones de seguridad y capacidad
impuestas por el gobierno, las etiquetas
comenzaron a abrir sus programas de lanzamiento,
lo que provocó un retraso instantáneo
en la fabricación. Debido a una combinación
de cierres de almacenes, escasez de conductores
de camiones y la interrupción de los vuelos
comerciales, lo que resultó en el envío de materiales
y productos terminados por barco, lo que
podría más del doble de los tiempos de llegada,
los envíos se atrasaron.
Desde 2020, la demanda de vinilo se ha fortalecido
a medida que los consumidores de repente
tenían más tiempo en casa. Rutkowski dice que
“la gente no gastaba dinero en entradas para espectáculos,
no salía a comer tanto, por lo que había
más ingresos disponibles en el mercado” para
el vinilo. Brandon Seavers, cofundador y director
ejecutivo de Memphis Records, agrega: “El vinilo
es la mejor manera de experimentar la música
cuando no estás en movimiento”.
Aun así, Seavers señala que “ninguna de las
plantas de prensado estaba preparada para la demanda
de vinilo que provocó la pandemia. Nadie
pensó que estarían casi completamente reservados
hasta fines de 2021 en abril “.
El año pasado, el formato subió un 46% con
respecto a 2018, según la RIAA. En lo que va del
año, está aumentando a un ritmo del 97,5%, o duplicando
el crecimiento del año pasado, y lo está
ayudando a convertirse en el formato de álbum
más vendido del año hasta la fecha, superando las
ventas de CD y descarga.
(Sin embargo, en las últimas cuatro semanas,
cuando las plantas de vinilo comenzaron a atascarse
en preparación para el Record Store Day,
que seguirá el calendario del año pasado y tendrá
dos fechas de lanzamiento, el CD superó al vinilo
en un recuento hasta la fecha de 14.37 millones a
14.2 millones)
Con el aumento de la demanda de los consumidores,
se produjo un aumento correspondiente
en los tamaños de los pedidos, que se han
duplicado, según varios ejecutivos de etiquetas y
plantas de vinilo.
La creciente acumulación de títulos de catálogo
y la demanda de más unidades en títulos de primera
línea han impulsado a algunas plantas a agregar
turnos o invertir en más máquinas de prensado.
Satisfacer la demanda es un “dilema que todo
el mundo está tratando de resolver, y es un problema
increíblemente bueno”, dice Kassem, que
fabrica vinilo desde 1986.
Información adicional de Lyndsey Havens.
BILLBOARD.BO
23
C H I L A J A T U N · J O N A T H A N H E R M O S A Y G O N Z A L O H E R M O S A
“ Creamos una
propuesta
nueva, fresca”
Los herederos de Los Kjarkas
se encuentran preparando
su nuevo álbum “La Historia
Continúa” donde reviven el
repertorio del mítico grupo.
“Quisimos hacerle un regalo por
la trayectoria a nuestros padres
por sus 50 años de trabajo”.
POR CARLA ORTÍZ
24 BILLBOARD BOLIVIA | SEPTIEMBRE 2021
FOTO: ALVARO GUMUCCIO
El grupo folklórico cochabambino,
Chila Jatun, le están
volviendo a dar vida en el país
a las coplas y las sikuriadas. El
director musical y autor principal de
las composiciones del grupo, Gonzalo
Hermosa, señala: “Creo que la
sikureada es algo muy lindo. Justamente
cuando empezamos a hacer
música, ingresábamos al escenario
haciendo música autóctona. Los
folkloristas cuando llevamos una
serenata lo hacemos de esa manera,
con música autóctona, con nuestros
instrumentos. Pensamos que es
una forma de hacer algo diferente.
Chila Jatun es esto, somos el pueblo.
Nos sentimos orgullosos de nuestra
cultura”.
¿Cuál fue el camino para llegar
a participar en el festival
de música de Viña del Mar?
¿Cómo fue la experiencia?
jonathan hermosa: Bueno en
2014 recibimos una invitación a que
mandemos tres canciones para el
festival, éramos un grupo que en ese
año estábamos comenzando y creo
que uno nunca debe desperdiciar
las oportunidades, no es un lujo que
nos podamos dar. Bueno, creo que
Viña del Mar es una ventana bastante
grande: lo que uno gana no es una
gaviota, sino que ganas que te vea
todo el mundo por TV y te puedes
hacer escuchar y conocer. La canción
elegida fue “Boquita de miel”
y a partir de allí es que Chila Jatun
alzó vuelo y empezó a dedicarse
completamente a la música.
Gonzalo en aquel momento
tenías una carrera formada,
Jonathan estaba empezando
¿qué pasaba con el resto de
sus primos?
gonzalo hermosa: Para nosotros
fue algo que pasó tan de repente.
En un momento nos reunimos para
hablar sobre qué queríamos hacer de
nuestra vida, y si teníamos el tiempo
que se requiere para formar el grupo
Chila Jatun. Por ejemplo, Jonathan
estaba en la universidad. Pensamos
que el grupo necesitaba un tiempo
completo, entonces Jonathan decide
para un semestre. Es que después
del show en Viña del Mar empezaron
las presentaciones, había una
gira por toda Bolivia -creo que fuimos
a tocar hasta el último pueblo
del país. Después comenzaron los
contratos en el exterior con viajes a
Perú, Ecuador y Chile. Entonces ahí
los primos decidimos tomar, creo,
una de las decisiones más grandes:
dedicarnos completamente a la música.
Pensar que somos uno de los
pocos grupos que vivimos completamente
de la música. Es por eso que
estamos trabajando, componiendo,
escribiendo. Vivimos todos en el
barrio y estamos ahora en el estudio
y nos vamos a quedar hasta tarde
porque estamos empezando a crear
nuevas canciones. Muchas veces nos
han dicho: “Si tienes que hacer algo,
tienes que dedicar el tiempo completo
para que funcione”. Ese es el
mejor consejo que le podemos dar a
los grupos que están empezando.
Tu padre Gonzalo les puso
el nombre: que significa “los
pequeños grandes”. ¿Qué
sienten de ese día que los
nombró por primera vez ahora
que los acompaña el éxito
en cada presentación?
j.h.: Es algo que te hace feliz, y creo
que uno tiene que vivir para estar feliz,
de sentir amor en todos los sentidos:
amor con uno mismo, con el público,
con la música. Eso es algo que
ahora estamos viviendo, poder cantar
en escenarios grandes, cantando para
un público que pagó su entrada para
verte a ti, para escuchar tus canciones,
para estar cerca tuyo. Emocionar
a esas personas es algo que nos llena,
nosotros, por eso es que trabajamos
tan duro en esta pandemia para llegar
hasta sus casas y poder darles un
poco de eso que aman de sus Chilas
que es la música folclórica y mostrarles
esto que es tan bello: la cultura
boliviana, latinoamericana.
g.h.: Pienso que cuando mi padre
nos puso Chila Jatun pensábamos
que era algo más relacionado con el
cariño: ustedes son pequeños y con
el tiempo van a crecer en pensamiento,
a madurar musicalmente.
Creo que con el pasar de los años,
mi padre que en paz descanse, creo
que tenía mucha razón porque el
nombre del grupo está empezando a
tomar un cuerpo que hasta a nosotros
mismos nos sorprende. Nuestra
música está empezando a difundirse
por todos lados, somos uno de los
grupos más jóvenes de Bolivia que
ha llegado al mercado internacional,
ahora con nuestro nuevo proyecto
“La historia continua”. En la mayor
parte de Sudamérica el apoyo que
recibimos en incondicional y nuestro
videoclip “Todo me habla de ti”
ya ha llegado a más de medio millón
de reproducciones; “Ojitos de luna”
ya está en más de 200 mil en la primera
semana. Realmente es un proyecto
muy lindo. Chila Jatun es una
propuesta nueva, fresca.
¿Qué es La historia continúa
y qué sienten al cantar y
compartir escenario con sus
padres?
g.h.: Para nosotros es algo muy
nuevo. Desde el comienzo del grupo
nunca cantamos otras canciones que
no fueran las nuestras. Desde el primer
disco siempre hemos querido
cantar un nuevo mensaje, uno credo
por Chila Jatun. Pero quisimos
hacerles un regalo por la trayectoria,
por los 50 años de Los Kjarkas.
Además, es un lindo recuerdo que lo
vamos a tener siempre poder hacer
un disco con nuestros padres. Creo
que cualquier padre siempre quiere
hacer algo así con sus hijos, soñar
un momento y aprovechar que son
músicos y nosotros somos músicos
y que mejor que hacer este disco.
Es una corriente que nos dejan los
grandes músicos que han aportado
tanto para la música boliviana.
Hoy lo que estamos haciendo solo es
continuar su música para que el folclore
no muera. Mientras haya renovación,
niños que aprendan sobre lo
que es suyo, pensamos que nuestro
folclore jamás va a morir.
BILLBOARD.BO
25
LIVESTREAMS
Los Kjarkas / Elmer Hermosa
“Seguimos teniendo
la misma energía de
cuando empezamos”
En plena pandemia relanzaron “Paloma blanca” y “Por un mundo muevo”, piezas
icónicas de su repertorio. Y junto a Chila Jatun acaban de realizar “La historia
continúa”, producción homenaje a sus 50 años.
POR CARLA ORTÍZ
FOTO: GENTILEZA LOS KJARKAS
26 BILLBOARD BOLIVIA | SEPTIEMBRE 2021
LIVESTREAMS
FOTO: GENTILEZA LOS KJARKAS
La música boliviana no
sería lo mismo sin Los Kjarkas.
El emblemático grupo
fundado por los hermanos
Hermosa en 1965, no solo fue creador
de himnos como el hit “Llorando
se fue”, canción que más tarde
sería popularizada por el grupo
brasilero Kaoma, también exportó
la cultura de Bolivia a distintas
latitudes gracias a sus canciones, sus
bailes y su característica vestimenta.
Y como si esto fuera poco, tuvieron
el honor de fundar escuelas de
música y lutería en América Latina y
Japón durante la década del ochenta.
El característico sonido andino y la
instrumentación de la icónica banda
formada en Capinota, Cochabamba,
hace cincuenta años, se enseña en
distintas escuelas de música de todo
el mundo.
Los creadores de canciones como
“Ave de cristal”, “Son tantas noches”,
“Munasquechay”, “Imillitay”,
“Tiempo al tiempo”, “Jilguero flores”,
“Wayayay” también supieron marcar
un camino en el campo audiovisual,
convirtiéndose en el primer grupo
boliviano de folclore en grabar un
videclip en el año 1976: fue para la
canción que lleva el mismo nombre
que el país, “Bolivia”, un himno del
folclore latino. “Para nosotros es un
orgullo y una responsabilidad cantar
esa canción”, señala Elmer Hermosa.
En el último tiempo, Los Kjarkas
sumaron artistas jóvenes a su proyecto
original. Lo que le permitió a
la banda darle un enfoque nuevo a
sus composiciones como “Lección
de vida”, “Saya sensual”, “Kamanchaca”,
entre otras.
¿Se sienten embajadores
culturales de Bolivia en el
mundo?
- Es una linda responsabilidad.
Para nosotros es algo grandioso
pode decir en nuestros shows “acá
está Bolivia”. Creo que no muchos
grupos tienen esa posibilidad que
tenemos nosotros de demostrar lo
grande que es nuestro país. Y como
vos dijiste, no solamente exportamos
las canciones, también llevamos
la danza, nuestro folclore.
¿Qué representa el poncho
en Los Kjarkas?
- Es lo que nos identifica. Es nuestra
bandera, nuestro uniforme. La
elección del poncho fue confeccionada
por un equipo muy grande y
nos acompañará hasta nuestro último
día de vida.
¿Qué sienten sobre que ”Llorando
se fue” se popularizó
a través del grupo brasilero
Kaoma?
- Fue algo inexplicable para nosotros.
Es una canción, que ha sido
reconocida por las grandes agencias,
ganó Grammys, estuvo en las listas
más importantes del mundo.
¿Qué les genera haber logrado
que el folklore boliviano
suene en distintas partes del
mundo?
- Es emocionante. Nuestra música
ha sonado en muchos lugares del
mundo. Tenemos muchas historias.
Una de ellas ocurrió en Colombia,
llegamos a un boliche y había 700
personas cantando nuestra música.
Todos saltando. Ver a nuestros
hermanos colombianos bailando
nuestra música fue un orgullo. Tenemos
muchos fans en toda América
Latina.
También llevaron su música
a Japón ¿Cómo fue esa
experiencia?
- Sí, cuando tocamos en Tokio
también fue uno de nuestros momentos
más alegres. Escuchar a 200
japoneses cantar la canción Bolivia
fue épico. No hablaban español pero
cantaban nuestra canción. Fue emocionante.
Nunca imaginamos que
nos sucedería algo así.
Otra de sus canciones más
populares es Ave de Cristal
¿Qué representa para
ustedes?
- Con Ave de Cristal queríamos
llevar nuestra música a otras latitudes,
para competir con la balada, que
era la música que estaba de moda en
todo el mundo. Para eso trabajamos
con uno de los productores y compositores
más prestigiosos del mundo,
el argentino Bebu Silvetti. Para
nosotros tocarla en cada show es un
placer. La conocen en todo el mundo.
Es muy valorada. Ha sido grabada
en más de cincuenta idiomas, en
diferentes ritmos. Es la canción que
más pide nuestro público.
¿Cuál ha sido el momento
más difícil que les tocó atravesar
como grupo?
- Tuvimos varios tropiezos, en
la vida siempre los hay, pero el que
más nos marcó fue la perdida de
Ulises. Él fue una gran compañía
para nosotros. Era el chofer de nuestro
barco, alguien inigualable. Pensábamos
y soñábamos juntos este
proyecto. Sin duda ha sido el momento
más duro de nuestra carrera.
No querría volver a sufrir como
sufrí ese día.
Ya tienen 50 años de trayectoria.
¿Qué significa ese
número?
- Mucha responsabilidad. A pesar
de que haya pasado mucho tiempo
seguimos teniendo la misma energía
de cuando empezamos. Este medio
siglo significa para nosotros una
vida de haber entregado nuestra
música y nuestro corazón a lo que
amamos. Pudimos conocer casi todo
el mundo con este proyecto y la
verdad que tenemos mucho orgullo
de ser bolivianos y latinoamericanos.
No nos alcanzaría la vida para
agradecerle a toda la gente que nos
apoyado a lo largo de todos estos
años. Sin el público no hubiésemos
sido nada.
¿Creen que han marcado
una línea para las próximas
generaciones?
Creemos que hemos dejado un
camino trazado, para que todos
nuestros hermanos que vienen por
detrás puedan caminar seguros.
Antes en Bolivia el folklore no era
respetado como sucede ahora.
¿Extrañas los conciertos?
- Sí, por supuesto. Hace un año
que no pisamos un escenario. Nos
hemos cuidado y hemos hecho los
mayores esfuerzos. Sabemos que con
la pandemia mucha gente ha partido,
mucha gente se está yendo, pero
no falta mucho, tenemos que cuidarnos
un poco más. Ya van a venir
los tiempos de conciertos.
¿Han podido crear nuevas
canciones?
- Sí, estamos creando muchas
canciones. También tocamos de forma
virtual. Este tiempo de encierro
nos sirvió para coordinar mejor
todo lo que se viene. Como siempre
decimos, le agradecemos a la gente
que acepta nuestra renovación y las
propuestas musicales que siempre
ofrecemos. Para nosotros es muy
importante.
BILLBOARD.BO
27
LENNY TAVÁREZ
“Hacer colaboraciones es mi universidad”
Luego de anticiparlo en tres entregas o “seasons”, el cantante, compositor, bailarín y productor
discográfico puertorriqueño presentó “Krack Season 4”, culminando así su nuevo álbum Krack.
POR JOSEFINA ARMENDÁRIZ
tavarez define al título de la obra como
un modo de pensar, como una forma de cristalizar
su experiencia como artista: “Cuando buscas ser
lo mejor de ti todos los días. Estás todo el tiempo
tratando de perseguir eso, luchas todos los días y te
conviertes en la mejor versión de ti, en un crack”.
Krack consiste en 14 canciones: 10 de ellas son colaboraciones
junto a artistas de América Latina.
La primera temporada trajo los éxitos “La Pared
360” junto a Justin Quiles; “La Mujer Traiciona”
con Beéle; “Acerola” con Cauty y Rafa Pabón
y “La Neta”. Para la segunda temporada, lanzó
“Discípulo” con Dalex; el video musical “A 100”;
“TBT” con Brytiago y “Enfermo de Riqueza”, con
Natanael Cano y Ovi.
Más adelante, la temporada tres de Krack incluyó
la colaboración con Zion & Lennox “Me
Enamora”, “Sorpresa” y “Rutina” junto a Alexis
y Fido y Kevvo. En esta última entrega, Tavárez
presentó “Lo Tengo Todo”, “Kush” y el junte con
Nicky Jam, “Imagínate”.
¿Por qué Krack?
- Krack para mí se convirtió en una manera de
pensar. Creo que es como una mentalidad, una
forma de ser. Cuando buscas ser lo mejor de ti
todos los días. Estás todo el tiempo tratando de
perseguir eso, luchas todos los días y te conviertes
en la mejor versión de ti, en un crack.
Le puse así también porque para un puertorriqueño
es algo muy negativo y oscuro, el estancamiento
en drogas. Para mí, como puertorriqueño,
que me empezaran a decir crack luego de viajar
para empezar a perseguir mi sueño, por una razón
totalmente distinta, era ilógico. ¿Cómo puede
representar algo tan negativo cuando yo soy lo
opuesto? Lucho, trabajo, me esfuerzo: representa
lo mejor de mí. Descubrí que luchando y dando
lo mejor de ti puedes transformarte de algo totalmente
oscuro a algo totalmente brillante.
¿Qué le dirías al Lenny de los comienzos?
- A lo largo de mi carrera y mis dificultades, a
pesar de tener mi familia o pareja no me sentía
solo, no tenía razones para sentirme solo. Perseguir
la fama te va a costar, porque tienes que
entender a dónde vas, tu propósito, tienes que
buscar algo que te llene más allá del dinero. Está
probado que el éxito no tiene nada que ver con
eso. Le digo a todos que empiecen a tratar de crecer
espiritualmente lo más que puedan, que busquen
conectar, perseguir su sueño de una forma
no material. Cuando mueres haciendo algo que te
gusta no se hace un trabajo. Buscándome internamente
me encontré con Cristo, con Dios. No
hago nada sin ponérselo en las manos, siento que
ha sido la fuente de energía más positiva que he
encontrado en mi vida.
¿Qué se siente hacer música con
colegas, amigos?
- Colaborar es, para alguien como yo, entender
que no me las sé todas. Hacer colaboraciones
es mi universidad, es la única manera que tengo
de crecer, de entender otra música, otra cultura,
otras vivencias. De donde yo vengo, no viene
Rauw Alejandro, no viene Nicky Jam, a pesar de
que somos boricuas. Imaginemos con Cazzu,
Paulo Londra. Estas colaboraciones son mi universidad
dentro del género, me gusta más colaborar
que hacer canciones solo. Cuando me invitan
a colaborar, siempre quiero hacer que la canción
conecte más con más gente. Digo “¿qué falta decir?,
¿qué puedo decir?, ¿le falta sexualidad?, ¿le
falta picardía?, ¿le hace falta seriedad?”. Busco
complementar lo que había. Es una lotería, nunca
sabes bien cómo lo tomará el público.
¿Qué es lo que te motiva a seguir?
- El hecho de que estoy vivo. Que respiro. El
mundo no para de girar y yo tampoco. Tengo
mucha hambre, qué más puedo hacer, en qué me
puedo convertir. Es una lucha inalcanzable por
seguir experimentando de qué estoy hecho, cuántas
cosas positivas más puedo aportarle al mundo,
más allá de música o el entretenimiento. La música
es solo el carrito que me permite conectar con
la gente, pero creo que detrás de eso vienen muchas
cosas para hacer. Falta mucha música, colaboraciones,
juntes que mis seguidores están esperando.
Yo vivo para eso, vivo para vivir experiencias
diferentes toda mi vida, componer y tratar de
dejar un mundo mejor que el que encontré.
FOTO: GENTILEZA PRENSA LENNY TAVÁREZ
28 BILLBOARD BOLIVIA | SEPTIEMBRE 2021
Paseo Aranjuez es el primer Centro
Comercial - Empresarial, Cultural
y Artístico de Bolivia, que propone
crear una nueva experiencia en el
mundo empresarial cochabambino.
EL TIEMPO NO EXISTE!
Pasea, haz negocios, compra, come,
bebe y experimenta la cultura en
todas sus expresiones!
Contamos con:
- Centro Comercial
- Terraza Gourmet “El Cuarto”
- Galería de arte
- Paseo de Comidas
- 2 torres de Oficinas
- Co-Work
- Diversión y entretenimiento
Visita nuestras Redes Sociales:
paseoaranjuez
Paseo Aranjuez
elcuartobypaseo
El Cuarto by Paseo
Paseo Aranjuez: (+591) 61795513
Whatsapp: +1 (310) 801-0151 / 797 969 63
Web: www.paseoaranjuez.com
Sede oficial de:
BILLBOARD.BO
29
DIEGO TORRES
“‘Atlántico a Pie’ es un puente que te
hace viajar de un lado a otro”
“Es un recorrido por distintas canciones y con ellas, diversos paisajes musicales. Es la suma de muchas
voces, de grandes colegas que me acompañaron, dejando su sello propio”, explica. A los 50 años,
el cantautor argentino se radicó en Miami durante la pandemia y publicó su noveno álbum con las
colaboraciones de Fonseca, Macaco, Carlos Vives, Ivete Sangalo, Buika, Florent Pagny, Natiruts, Rayko
B, Jorge Villamizar y Catalina García, donde fusiona sonidos regionales con nuevos sonidos.
POR SANTIAGO TORRES
30 BILLBOARD BOLIVIA | SEPTIEMBRE 2021
FOTO: PABLO CERSOSIMO / ALESSANDRO MARTINO
Con letras cotidianas
y simples, pero a la vez,
profundas. Este disco es
una compañía en este
momento del mundo, lo es para mí
y así espero que sea para todos los
que lo disfruten”, describe Diego
Torres a su nuevo álbum de estudio
cuyas canciones que ya pueden escucharse
en su canal de YouTube y
también en Spotify.
¿Cuánto hay de Miami en el
ADN del álbum?
- Creo que el disco es muy universal,
no sé si muy Miami. A lo mejor
porque mi mirada de Miami refiere
a otra música. Creo que dentro de
lo que es la música pop latinoamericana,
en la cual me encuentro, este
es un disco abierto, universal donde
se mezcla lo electrónico (podés
escuchar un dembow, un reggae)
con cosas orgánicas como guitarras,
ukelele, acordeón afrancesado
- porque tiene otra intención que
el acordeón folclórico más picado
colombiano- el bandoneón en “Esa
mujer”… realmente este álbum es un
paisaje diverso que refleja un poco
esta aventura mía en al música de
tantos años viajando y llevando mi
música y conectándome con otros
lugares. Siendo abierto con ganas
de fusionar; siempre me gustó eso.
Bueno creo que este disco es un reflejo
de eso.
¿Y como lugar de encuentro
de artistas latinos?
- Bueno, sin lugar a duda es un
lugar de encuentro en Latinoamérica.
Lo que pasa es que a veces
a esta ciudad se la malinterpreta
sobre todo cuando la política mete
la pata. Coincido con vos que es
una ciudad de punto de encuentro,
pasan cosas todo el tiempo, para un
lado, para el otro, este uno, está el
otro, te veo acá, te veo allá, pum…
por eso uno la ha tomado como
segunda base este lugar. Y bueno,
creo que en eso sí se reflejó Miami
en la música del álbum.
¿Vivir en Estados Unidos te da
mayor sensación de libertad
con respecto a Argentina?
- Sí, y espero que las vacunas
ayuden a más movilidad. Uno
piensa que en momentos en que
estemos más vacunados nos vamos
a poder mover un poco más
libres. Pero todo esto es día a día.
Mientras tanto, “Atlántico a Pie” me
posibilitó conectar a Latinoamérica
con España, con Francia y con
esos lugares que tienen que ver de
alguna manera conmigo. Por eso en
“Rinconcito” sumé esa mezcla de
charlestón afrancesado y pensé en
Florent [Pagny], cantante francés
muy reconocido en su tierra, con
mucho recorrido y mucho talento y
gran persona.
Lo llamo y, ¿dónde estaba? En
Buenos Aires, porque el tiene mujer
argentina. Me encantó tenerlo en el
álbum, es un gran amigo. Atlántico
a Pie es eso, un puente que te hace
viajar de un lado a otro.
¿Considerás que es un álbum
conceptual?
- Creo que sí. A qué me refiero:
cuando estaba escribiendo y apreció
la frase “Atlántico a pie”, pensé
enseguida que era para un título, y
después razoné que era el título el
disco; me gustó me disparaba muchas
ideas. Me llevaba a esto que
estuvimos hablando: a la fusión, los
arreglos, cantar con uno, con otro…
me identificaba: yo soy Atlántico a
Pie, cuantas veces crucé, yendo y
viniendo… Ahora se cortaron los
aviones, bueno sigamos a pie, como
sea. Entonces ahí se armó el concepto
desde la fotografía, la idea. Me
ayudó mi mujer mostrándome fotos,
y todo se empezó a gestar. Busqué
un fotógrafo especial que es amigo
nuestro que es fotógrafo de animales
y suele fotografiar ballenas, entonces
le dije: “Me vas poder sacar saca una
buena foto a un animal como yo, en
el agua” (rie). Fui por ahí y vi que
había todo un camino que me identificaba,
el mar, soy pisciano, vivo
en el agua… entonces todo empezó
como a unirse en un lugar.
¿Te fijas qué resultado tienen
tus lanzamientos en los charts?
- Convivo con esa situación. Yo
quiero que a las canciones les vaya
bien igual que a los discos. Hay mucho
trabajo puesto ahí. Y no es fácil
poner hoy una canción dentro de
esta mezcla de pop y urbano, hacer
una canción que funcione en tantos
países al mismo tiempo con toda
esta renovación y cambios de tecnología
que influye en la música…
Yo trato de mantener mi esencia si
bien siempre me refresco, me reinvento,
pero porque es una cuestión
natural mía a la hora de trabajar
en el estudio. Disfruto cuando las
canciones van bien. El otro día hicimos
un asado en casa de Fonseca
para celebrar eso.
BILLBOARD.BO
31
Fabio Zambrana
FOTO: ARIANNY VIERA
“Todos los días busco
un nuevo hit”
A 20 años del histórico puesto número uno en el Billboard Hot Latin Tracks y Tropical Songs que alcanzó gracias a
“La Bomba” con Azul Azul, el ícono de la música boliviana recuerda la creación de una de las canciones en español
más exitosas, hace un repaso por toda su trayectoria y habla de su presente como solista y productor.
POR CARLA ORTIZ, SANTIAGO TORRES Y BENJAMÍN GARCÍA
34 BILLBOARD BOLIVIA | SEPTIEMBRE 2021
FOTO: GENTILEZA ZAMBRANA
Desde
su estudio en california, fabio
Zambrana, músico, compositor,
creador de la banda Azul Azul y uno
de los artistas latinoamericanos más
influyentes de los últimos veinte
años, nos dice: “El desembarco de
Billboard en Bolivia es una noticia
espectacular y muy importante para
la cultura de nuestro país”.
En su larga trayectoria artística se
destaca “La bomba”, su ópera prima
publicada en 1998 en el álbum Sapo,
vendió 16 millones de copias y en
junio de 2001 fue por cuatro semanas
la canción de América Latina
más escuchada en el mundo. Luego
de este mega hit internacional, que
se mantuvo por 39 semanas en los
primeros puestos, se convertirían en
el único grupo en la historia de Bolivia
en ocupar la primera posición
del ranking que semana a semana
elabora Billboard.
Por esta multipremiada y pegadiza
canción, que hasta el día de
hoy se sigue bailando y cantando en
todo el mundo, y a la cual Zambrana
la define como “la salvación
de su vida”, el santacruceño obtuvo
innumerables reconocimientos.
Ganó premios internacionales como
Compositor del año otorgado por
ASCAP (La Sociedad Estadounidense
de Compositores, Autores y
Editores) y Lo Nuestro de Univision,
fue elegido por las Naciones Unidas
para escribir una obra que contenga
un mensaje de paz para su pueblo, se
presentó en el Madison Square Garden,
realizó más de 1000 conciertos
y tocó en la asunción de George W.
Bush en Washington D.C, por solo
mencionar algunos acontecimientos
relevantes en la carrera del nacido
el 6 de noviembre de 1963 en Santa
Cruz. Estos logros, no solo fueron
en beneficio de él sino de muchos
músicos de su país que hasta ese
entonces no eran reconocidos mundialmente.
Azul Azul, marcaría un
antes y un después en la música popular
boliviana, posibilitando que la
industria de todo el planeta ponga el
ojo en su país de origen.
Ahora, pasa la mayor parte de mi
tiempo componiendo en el estudio
que armó a principios de año en
el garaje de la casa de su cuñada.
Allí hoy está terminando un nuevo
álbum con canciones inéditas y ultimando
de[1]talles para el documental
de Azul Azul que saldrá pronto.
“En este país [Estados Unidos] tengo
una larga historia. Fui deportado,
dormí en la calle, limpié pisos, pero
me mantuve firme porque siempre
tuve el mismo anhelo: triunfar en la
música”, cuenta.
¿Cómo recordás el puesto
número 1 en Billboard a
veinte años de haber llegado
a esa posición?
- Cuando llegué al número 1 no
conocía mucho sobre cómo funcionaba
la industria de la música, era
un muchacho que estaba aprendiendo
de todo. A los golpes. Definitivamente
fue un antes y un después en
mi carrera como artista y compositor.
Recuerdo que el día que me dijeron
que La bomba había alcanzado
el primer puesto en Billboard se me
vinieron a la cabeza varios documentales
de artistas que admiraba,
como The Beatles, Michael Jackson,
Kiss y The Rolling Stones, en los
cuales se resaltaba la importancia de
haber llegado a ese puesto. Valió la
pena tanto sacrificio.
¿Cuándo la hiciste pensaste
que podía llegar a tener la repercusión
mundial que tuvo?
- No, la verdad es que no lo imaginé.
Generalmente, los artistas,
cuando creamos nuestras canciones,
solemos ignorar este tipo
de cosas. No somos buenos para
elegir cual de todas ellas será el
hit definitivo. Una vez publicado
el álbum, a la peor persona que
le podés preguntar qué canción
debería ser el corte de difusión
es justamente al que la compuso.
Los que sí se dieron cuenta fueron
nuestros fans. Ellos nos dieron la
primera señal de que La bomba iba
a ser un éxito, porque la pedían en
la radio cuando sonaban las demás
canciones del disco. Eran otros
tiempos, hoy con las plataformas
por streaming todo esto funciona
distinto. Quizá hubiese sido la más
escuchada y luego hubiera pasado
a sonar en la radio.
¿Por qué crees que 20 años
después sigue siendo escuchada?
La verdad que no lo sé. Lo que
sí te puedo decir es que siento una
satisfacción muy grande. Es algo
inexplicable la sensación que me
produce que esta canción, después
del paso del tiempo, siga siendo reconocida,
bailada y escuchada por
distintas generaciones. Para mí, La
bomba es más que un hit mundial,
logró ser un clásico mundial, algo
que pocas canciones logran. Esta
pieza me dio todo, satisfacción artística
y sustento económico. Todos
los días le agradezco a Dios por haber
compuesto La bomba.
¿Cómo se grabó?
- Se grabó en VHS, con una
tecnología llamada ADAT (Alesis
Digital Audio Tape), un formato
de audio multicanal. Fue el puente
entre la cinta y los programas que
se utilizan ahora como pueden ser
Pro Tools o Ableton. Originalmente
La bomba no se llamaba
así, le habíamos puesto El baile del
culea, influenciados por un viaje
que habíamos hecho con la banda
a San Juan de Puerto Rico. Culea
allá era un baile, no tenía el mismo
significado que tiene en mi país. En
Bolivia se usa para referirse al sexo.
Cuando se la mostré a mi novia
me dijo “Dios santo, por favor, no
hagas esa canción, tus fans te van a
criticar por cavernícola”. Finalmente
me convenció, me di cuenta que
era muy fuerte esa letra. Así que
borramos las voces y la grabamos
de nuevo, a las apuradas, porque teníamos
que entregar las canciones
ese mismo día y el productor me
exigió que sea en el menor tiempo
posible. Recuerdo que escribí la letra
en 20 minutos. La canción que
me cambió la vida fue la que más
rápido compuse.
¿Te consideraste en ese momento
un embajador cultural
boliviano?
- Me sentía orgulloso por eso.
Cuando La bomba sonaba en todo
el mundo, por un lado, estaba viviendo
el mejor momento de mi
vida pero por otra parte sentía que
no estaba preparado, era demasiada
presión para mí. Yo quería
descansar, no tenía la cabeza de
empresario que tengo ahora. Tuve
sentimientos encontrados. Hoy,
a la distancia, puedo decir que La
bomba me dio todo lo que tengo.
Es imposible hablar de Zambrano
sin hablar de La bomba y viceversa.
¿Te siguen pidiendo que la toques
en tus presentaciones?
- Sí, por supuesto. Por eso hace
cuatro años hice una nueva versión
actualizada que se llama La bomba
2017. No tengo el objetivo de que La
bomba con otra versión vuelva a ser
número 1, aunque sería muy lindo,
claro. Para mí escucharla cantada
por artistas mega exitosos como
Ozuna, J Balvin o Daddy Yankee sería
un sueño hecho realidad.
¿Cómo hacés para que no te
condicione y sea tu propia
ancla?
- Es muy difícil no quedar anclado
en el único hit mundial que
tengo. Estoy muy agradecido de
haberla escrito. Soy consciente de
que escribí La bomba después de
3 mil fracasos. Un día de 1986 dije
que a la velocidad que venía trabajando
no iba a poder crear un éxito.
Desde ese día hice una promesa:
escribir una canción por día hasta
obtener un hit mundial, y lo logré.
El éxito es una práctica. Pero soy
una persona que no se cansa, que
jamás baja los brazos y ahora estoy
buscando el segundo hit de mi vida.
Dedico el resto de mi vida a eso.
¿Te cansaste en alguna etapa
de tu vida de escucharla?
- Habitualmente una vez que
grabo mis canciones no las vuelvo
a escuchar. Es decir, nunca pongo
un álbum de Azul Azul. En muchos
lugares, cuando estábamos de gira,
nos querían agasajar con nuestros
discos y nosotros le pedíamos que
nos pongan otra cosa. De todas formas,
cuando mis canciones suenan
en la radio, en una discoteca, en las
redes sociales o en la televisión me
produce una emoción muy grande.
BILLBOARD.BO
35
36 BILLBOARD BOLIVIA | SEPTIEMBRE 2021
¿En algún momento pensaste
que “Despacito” era la evolución
de “La Bomba”?
- Pienso que sí. Me gustaría preguntarle
a la compositora Érica
Ender o a Luis Fonsi si la tomaron
como referencia. La bomba tiene
un error musical. Hay una parte
que en vez de cuatro tiempos tiene
cinco. Cuando la empecé a cantar
no cuadraba y entonces le tuve que
agregar “es”. En vez de decir :“Y
aquí se viene Azul Azul con este
baile bomba”, la canción dice “Y
aquí se viene Azul Azul con este
baile que es una bomba”. Ese error
musical terminó de ser parte de mi
marca registrada. Creo que Despacito
hace lo mismo. Rompe el tiempo,
pero suena bien. Creo que ese
es uno de los secretos.
¿Qué valor tiene la radio
para vos?
- Para mí sonar en la radio sigue
teniendo la importancia que tenía
antes. La gente escucha más radio
de lo que ve televisión. En el trabajo,
cuando viaja, mientras cocina. De
todas formas, no es la única opción.
Hay que entender que si no sonás
en la radio no es la muerte de nadie.
Hay artistas que no suelen pasarse
en radios y son unos monstruos,
como Molotov o René, por ejemplo.
La radio es una medición importante.
En los rankings que ustedes hacen
ocupa un lugar muy importante
y los números no admiten discusión.
Podemos discutir si Bad Bunny
canta bien o canta mal, pero que el
hombre es una mega estrella que llena
estadios y que día a día multiplica
sus escuchas no lo puede discutir
nadie. Lo mismo con Ricardo Arjona,
te puede parecer buen músico o
no, pero que el tipo pone a cantar a
50 mil mujeres en un estadio no lo
puede negar nadie.
FOTO: FOTO: GENTILEZA GENTILEZA ZAMBRANA ZAMBRANA
¿Pensás que estamos viviendo
el mejor momento de la
canción en español?
- Sin dudas. Cada vez que una
estrella norteamericana hace un
feat con un músico latinoamericano
me pongo contento. El otro día
en Tik Tok la joven Camila Cabello
se puso a bailar y cantar La bomba
y me emocioné. Hay muchos artistas
que cantan La bomba en redes
sociales. Volviendo a tu pregunta,
yo creo que estamos viviendo
un momento muy importante. El
BILLBOARD.BO
37
idioma español siempre ha sido un
lenguaje muy romántico, sensual y
alegre con el que podés hacer canciones
y poesías que a la gente le
queden en la cabeza. Creo que los
músicos de todo el mundo se están
dando cuenta de lo rico que es de
nuestro idioma, sobre todo para
hacer arte.
¿Cómo ves la industria musical
boliviana en la actualidad?
Pienso que en mi país hay un talento
increíble. La música folclórica
es cada vez mejor, es muy diversa.
Hay infinidad de artistas. Lo único
que le falta a la industria musical
es justamente entender cómo funciona
la industria, porque tenemos
mucho talento, pero necesitamos
que esos talentos se metan en la
cabeza del empresario. El arribo de
la revista Billboard es otra señal de
que Bolivia es un mercado importante.
Mi recomendación para los
músicos bolivianos es que no solo
hagan música, también deben estudiar
los rankings musicales, porque
el talento ya lo tienen, pero ahora
les falta entender los números, que
es la base del éxito.
¿Qué te ocurre con esta facilidad
de hacer música que
tienen las nuevas generaciones?
¿Lo ves positivo o se
están perdiendo de aprender
a tocar un instrumento?
- Yo siempre le digo a las nuevas
generaciones que para componer
sus canciones no utilicen softwares.
Les pido que en lo posible se alejen
de toda tecnología. Porque para
crear una canción lo único que necesitás
es un papel y una guitarra.
A la hora de producirlas, sí, ahí les
digo que utilicen toda la tecnología
que quieran.
¿Qué importancia tiene el
lado humano para un músico?
- Para mí es muy importante estar
preparado humanamente. Porque
el éxito suele ser muy oscuro.
Cuando uno es exitoso la fama te
puede perder, si no sos fuerte espiritualmente
estás jodido. Es muy
importante el lado humano.
Cuando alguien piensa en
Zambrana primero está La
Bomba y segundo la gorrita
que dice Bolivia..
- Durante toda mi vida busqué
un vestuario que me identifique,
como lo hicieron Kiss o el
guitarrista de ACDC, por ejemplo.
En 1996 me encontraba con Azul
Azul en La Paz promocionando
nuestro primer disco. Y cinco
minutos antes de ingresar a una
entrevista televisiva, me di cuenta
que había olvidado mi gorra en
el hotel, así que salí corriendo del
canal a comprar otra. En la puerta
encontré a una señora que vendía
gorritos con el nombre de Bolivia,
y no dudé en comprarme uno para
usarlo durante la entrevista. Se ve
que este acto que fue bien visto
por nuestros fans. Esta reacción
logró que la gorra se convierta en
una de mis marcas registradas de
toda la vida.
Te puedo contar que al principio
algunos me decían que no iba
a funcionar. En 1998, cuando me
invitaron por primera vez al programa
Sábado Gigante, en Miami,
algunas personas me aconsejaron
que no la use ni que mencione a
Bolivia. A partir de ese día hice
decidí que iba a hacer todo lo contrario
y nunca ocultaría mi nacionalidad
y que además usaría para
siempre este gorrito con el objetivo
de gritarle al mundo lo orgulloso
que es ser boliviano.
No solo tocaste en uno de
los programas televisivos
más importantes de Estados
Unidos. También te contrataron
para presentarte durante
la asunción de George.
W. Bush en Washington, a
metros de la Casa Blanca.
¿Cómo recordás ese show?
- Fue una invitación que nos llegó
en enero del 2001 por un empresario
boliviano que tenía muy poco
que ver con la música pero que estaba
ligado al Gobierno. Cuando el
expresidente estadounidense Bush
fue electo la gente que lo apoyó le
armó fiestas vips alrededor de la
Casa Blanca, con artistas de todo el
mundo. El evento se llamaba Unidad
del Nuevo Milenio. Minutos
antes de la presentación, miré por
la cortina para ver cómo estaba el
público, y noté que había gente de
todo el mundo. Pensaba “hay Dios
mío hay gente no va a entender
absolutamente nada de nuestra
música”. Cuando salimos a cantar
y empezamos a tocar La bomba las
mujeres de los diplomáticos se subieron
al escenario a bailar. Fue una
experiencia muy importante.
Un año más tarde de esa actuación
también fuiste reconocido
en Estados Unidos como
Compositor del Año. ¿Cómo
recordás ese momento?
- Fue un momento muy emocionante.
Recibí el Premio ASCAP en
abril de 2002, en Manhattan, Nueva
York, un año más tarde de que La
bomba haya sido número 1. Ese
mismo año, en octubre, también recibí
el premio Ritmo Latino Music
Award en Hollywood.
Actualmente estás en San
José, California. ¿Qué estás
haciendo allá?
- Cuando empezó la pandemia
no estaba preparado para lo que se
venía y empecé a hacer la cuarentena
solo en Santa Cruz, Bolivia. Estaba
solo porque mi hijo que ya es
está grande estudia en la Universidad
de San José de Estados Unidos
y mi esposa estaba acá llevando
adelante su tratamiento contra el
cáncer, que gracias a Dios ya lo
venció. Además, yo tengo visa de
acá y sinceramente antes de pasar
el cuarentano solito prefiero pasarla
acompañado de mis seres queridos.
Actualmente me armé un estudio
en el garaje de la casa de la hermana
de mi esposa. Lo construí hace
tres meses, así que paso la mayor
parte de mi tiempo componiendo,
terminando un nuevo álbum con
canciones inéditas y ultimando detalles
para el documental de Azul
Azul que saldrá pronto.
En este país tengo una larga historia.
Fui deportado, dormí en la
calle, limpié pisos, pero me mantuve
firme porque siempre tuve el
mismo anhelo: triunfar en la música.
Acá aprendí que si uno dedica
toda su vida a lograr un objetivo lo
logra. Sea lo que sea.
¿Qué representa para vos
ser la primera portada de
Billboard Bolivia?
- Billboard es parte de mi vida. Es
la biblia de la música. La verdad que
es un premio enorme que me hayan
elegido embajador y también es muy
importante su desembarco en Bolivia.
Quiero aprovechar para decirles
a todos los artistas bolivianos que
aprovechen la revista. No dejen pasar
esta oportunidad. Todos los días deben
estudiar los rankings para adquirir
esa mirada de empresario que le
falta a varios músicos. Para triunfar
en la música se necesita ser un gran
artista y un buen empresario.
L A L Í N E A D E T I E M P O
1990
Luego de dejar
la Universidad y
dedicarse a la música
forma Azul Azul.
-
1995
En septiembre firma
su primer contrato
discográfico con
Musicanga y lanza su
primer álbum titulado
El corte de la banana.
El primer single
“Mamá no quiero
comer más huevo”,
canción que ocupó los
primeros puestos en
los rankings de Bolivia.
-
1996
Comienza a utilizar el
icónico gorrito con el
símbolo de Bolivia.
-
1997
Firma su primer
contrato internacional
con Polygram Latino.
-
1998
El 18 de noviembre
lanza La bomba,
canción perteneciente
al disco Sapo.
-
2000
El 24 de marzo firman
con Sony Music
Entertainment.
-
2001
El 20 de enero Azul
Azul canta para el
Presidente de Estados
Unidos
El 26 de febrero
es nominado a los
premios Billboard.
El 23 de junio La
Bomba llega al
número 1 en el ranking
Billboard, puesto que
ocupará a lo largo de
38 BILLBOARD BOLIVIA | SEPTIEMBRE 2021
FOTO: ARIANNY VIERA
D E F A B I O Z A M B R A N A
4 semanas.
En diciembre de 2001
las Naciones Unidas
contrata a Fabio
para que componga
una canción con un
mensaje de paz.
-
2002
Recibe el premio como
Compositor del año
por ASCAP.
-
2003
Azul Azul firma
contrato con Universal
Music Latino.
2008
El 14 de octubre lanza
su primer disco solista,
Dame chocolate y te
doy bombón.
-
2009
Azul Azul es
reconocido como el
grupo boliviano con
mayor trayectoria
internacional
entregado por el
Premio Estrella Music
Award.
-
2010
Obtiene el premio
Gran Maestro, mayor
reconocimiento que un
compositor boliviano
puede recibir.
-
2015
Publica su primer libro
titulado “Cómo ganar
dinero con la música”.
2016
Regresa a los
escenarios.
-
2017
Publica La bomba
2017, una nueva
versión del mega
éxito.
BILLBOARD.BO
39
YOUTUBE / LYOR COHEN
“ Los artistas latinos están
empujando los límites con
locura”
Desde Capri, Italia, el ex CEO de Warner Music Group, legendario creador de
Def Jam Records -posteriormente Atlantic- y actual Director Global de Música
de YouTube, YouTube Music y Google, supervisa las asociaciones globales
entre artistas y sellos. Mientras tanto, a los 61 años, disfruta de su reciente
paternidad y recuerda sus aventuras por Argentina junto a los Beastie Boys.
POR SANTIAGO TORRES
Desde su ingreso a
Google en 2016, Lyor
Cohen une a la industria
de la música con
YouTube para difundir
música. “El mundo está al revés, la
gente está polarizada y el mundo entró
en pandemia. Tenemos que acercar
la música a la gente”, exclama.
Desde sus inicios, la plataforma
asegura contribuir a la democratización
del arte aunque como Cohen
indica, no se lleva todo el crédito.
“Mirá a L-Gante. Amo a ese tipo, es
increíble. ¿Creés que una gran estación
de radio hubiera reproducido a
L-Gante hace 20 años?”.
Antes de llegar al cargo actual,
Cohen creó el sello Def Jam Recordings,
que evolucionó a The Island
Def Jam. Luego fue reclutado para
ser Chief Creative Officer de Warner
Music Group (WMG) donde llegó a
ser su CEO y Chairman. En ese espacio
se involucró en las carreras de
The Killers, fun., Ed Sheeran, Bruno
Mars, The Black Keys, Jay-Z, Kanye
West, Elvis Costello, Bon Jovi, Mariah
Carey, entre otras.
Tiempo después, comenzó 300
Entertainment: una compañía que
descubre, cultiva y promueve artistas
emergentes con un enfoque boutique.
Maria Becerra es una de las
artistas que se sumaron a su familia:
“Ella es increíble. Acabo de ver su
video, qué talento. Creo que hay
algo muy especial en las aguas de
Argentina, hay mucha creatividad
sucediendo allá”, destaca.
¿Cómo manejás este proceso
global?
- Estoy rodeado por gente significativamente
mejor que yo. Hay
mucha coordinación, delegación.
Intentamos traer claridad a la organización,
tener un objetivo claro y
comunicarlo y comunicarlo y comunicarlo
de nuevo. Me gustó mucho
la idea de trabajar desde donde sea.
Pasé cinco meses y medio en St.
Barths, desafortunadamente quedé
atrapado en la guerra en Israel y después
de eso vine acá a Capri. Trabajo
por la tarde y tengo las mañanas libres
para mi bebé, es muy hermoso.
¿La cantidad de dinero que
los artistas reciben de You-
Tube seguirá creciendo?
- Sí, creo que va a seguir creciendo.
Tenemos un nuevo producto
con nuestro negocio de suscripción.
El negocio de la publicidad está creciendo
y creciendo. La buena noticia
es que verdaderamente creemos en
el “twin-engine growth story” (historia
del crecimiento a dos motores).
Las industrias creativas más sanas
van a tener dos motores: los avisos
(advertising) y las suscripciones.
Creo que un joven de 15 años sin
trabajo no puede pagar una suscripción,
pero está muy comprometido
con la música, por ende lo considero
muy valioso. Una de las fortalezas de
la compañía es que llega a los fans
donde están. Si no pueden pagar
por una suscripción y quieren pagar
con sus pestañas, estaremos ahí para
ellos. Lo que quiero decir es que todos
los consumidores que aman la
música son y los consideramos valiosos
para nosotros.
¿Qué pensás de la música en
español respecto a YouTube
Music?
- La razón por la que la música
latina tiene semejante lugar en la
mesa, diría que el lugar dominante
en la mesa es una: la música es realmente
buena. Mucha gente quiere
hablar de muchas otras cosas, pero
empieza en la música, en la canción.
Para mí no hay mucho más alrededor,
hay una creatividad increíble
sucediendo en Latinoamérica. Por
encima de eso, diría que las comunidades
de artistas se volvieron PHDs
de YouTube y las plataformas. Las
entienden. Si vas a Inglaterra hay
una industria radial bien establecida,
hay muchas revistas dedicadas a
la música, muchas formas diferentes
de que un artista entre al juego. En
Latinoamérica, YouTube es la primera
alfombra para montar para conectar
con todos los consumidores
que aman la música latina. Es muy
hermoso de ver. A mí me emociona
mucho ver que hay muchos nuevos
en lo que está sucediendo y es emocionante
ver los diferentes estilos de
música que están surgiendo y cómo
los artistas están moviéndose… No
siento que los artistas latinos están
aislados en la caja de la creatividad.
Creo que están empujando los límites
con locura y es hermoso de ver.
¿Cuánto influyen las plataformas
en este proceso?
- El fan no tenía voto. Alguien decidía
qué iba a ser popular, qué iba
a alimentar al consumidor, qué iba
a funcionar. Hoy creo que se democratizó:
puede venir del barrio, de
Argentina o de donde venga, pero
está disponible la opción de ser subido.
Mirá a L-Gante. Amo a este tipo,
es increíble. ¿Creés que una gran estación
de radio hubiera reproducido
a L-Gante hace 20 años?
¿Se está democratizando la
música globalmente?
- Creo que las plataformas dieron
la oportunidad, pero no les daría el
crédito, porque para mí la puerta
estaba abierta pero los artistas
tenían que entrar, la industria tenía
que atravesarla. Tenías que tener el
coraje para decir “Yo represento la
música latina, no es la tradicional,
o la que entendés, pero igual es im-
portante para mí”. La creatividad, su
poder y el coraje para tomar riesgos
está ocurriendo en Latinoamérica es
lo que me emociona.
¿Cómo describirías la relación
YouTube y YouTube
Music como marcas?
- YouTube, la plataforma YouTube
tiene una enorme cantidad de música
siendo consumida ahí. Para mí es
muy emocionante para la industria
porque nosotros nos estamos volviendo
muy sofisticados al entender
cuándo un consumidor que está
en YouTube, viendo avisos, decide
abonar la suscripción. YouTube es
un embudo para nosotros, la idea es
traer los fans al embudo y llevarlos
al servicio de YouTube Music, el servicio
premium.
¿Pretenden una relación
directa entre los fans y You-
Tube?
- Correcto, y sabemos sofisticadamente
cuándo están listos para suscribirse.
Y ahí empezamos a mostrar
las oportunidades de suscripción.
¿Cómo trabajan con el algoritmo?
- Digamos que la compañía más
sofisticada, que pasó más tiempo,
que tiene los mejores ingenieros es
Google, YouTube. Son sofisticados,
ayudan al consumidor, a más lo usa,
mejor es para él. Responde mejor. Y
es muy bueno, mejora cada día.
¿Creés que la pandemia aceleró
el crecimiento en el consumo
de bienes culturales?
- Creo que la pandemia… la gente
en su casa, pero creo que fue una
tendencia general en la que la gente
está cortando la cuerda de su forma
tradicional de consumir medios.
Están usando los teléfonos, el living,
el living es nuestro crecimiento
más rápido, la pantalla. Creo que la
gente, particularmente los chicos,
quieren desentenderse de los medios
tradicionales. Estuvo creciendo dramáticamente
con la gente en casa.
Le damos la oportunidad de digerir
y consumir medios de todo el mundo.
Tenemos una plataforma global
y muy rica en contenido.
¿Cuál creés que es el futuro
de los medios tradicionales?
- Creo que seguirá habiendo cierta
programación más basada en eventos
en los medios, pero será fragmentada.
Sospecho que las compañías de
medios tradicionales están empezando
a reconocer la fragmentación que
viene y tienen que empezar a pensar
en segundas y terceras ventanas. Los
40 BILLBOARD BOLIVIA | SEPTIEMBRE 2021
videos ondemand… con la gente viviendo
vidas ocupadas, quiere digerir
su programación favorita cuando le
conviene. Así que creo que los medios
tradicionales van a atravesar un
montón de realineaciones. Creo que
va a haber más razones, pero la fragmentación
está pasando y la gente
está haciendo contenido muy rico
sin ser de los medios tradicionales, e
igual es muy entretenido.
¿YouTube tendrá su propio
canal de TV, premios o sello
discográfico?
- No sé si sellos, pero sí estamos
pensando en el futuro de los
shows de premiación. Como sabés,
la mayoría de las galas de premiación
perdió su rating, es muy difícil
y creo que los consumidores y los
fans no los consideran la “fuente real
de la verdad”. Tienen que recuperar
la credibilidad, así que estamos
pensando en cómo debería verse un
show de premiación en un mundo
digital. Nos estamos divirtiendo.
FOTO: GENTILEZA YOUTUBE
¿Cuál es tu desafío personal
hoy?
- Aunque no parezca, siempre tuve
un jefe. (Muestra a su bebé) Hoy este
es el gran jefe. Todos los emprendedores
saben que son responsables.
Responsables de sus empleados, de
su banco. Esta idea de libertad como
emprendedor no es precisa. El emprendedor
es responsable del banco,
de la gente que le dio dinero, de los
empleados que confían en él, de los
artistas que firmaron, ellos son sus
jefes. La idea de la libertad está sobrevalorada.
Me gusta poner un pie,
otro pie, otro pie, con el norte de que
mis esfuerzos y mi acción ayudará
a tener más artistas y compositores
viviendo de eso y eso es un trabajo
glorioso. Dejé Nueva York, pero vas a
conferencias de padres y estás con los
padres y te preguntan: “¿Quién sos?
¿Quién es tu hijo?” y digo. Mi vida es
ayudar artistas y compositores a vivir
de eso, de hacer música. Arrojo el
micrófono. Eso hago para vivir. Aún
lleno de burocracia, hay una escala:
hay dos mil millones de personas y
estoy preparado para sufrir lo que
suceda: una criatura musical, una
era musical. Verdaderamente creo
que estoy haciendo un trabajo de
Dios. Porque apagás el soundtrack
y el mundo apesta hoy. Es un lugar
tenebroso, la gente no se está oyendo,
está polarizada, pero si ponés un
gran hit... podés ser republicano, demócrata,
pero todos están bailando y
sonriendo. La música es la fuerza que
une por excelencia, deberían sacar a
los políticos de las calles y poner DJ’s
en los espacios públicos.
BILLBOARD.BO
41
FOTO: GENTILEZA SONY MUSIC ARGENTINA
42 BILLBOARD BOLIVIA | SEPTIEMBRE 2021
“El álbum es testimonio de la
manera en que vivo el amor”
Desde Colombia el dueño de tres números 1 en la historia del Billboard
Argentina Hot 100 (“Tutu” junto a Pedro Capó y Shakira,”Tattoo” con Rauw
Alejandro y “Vida de Rico”) y último ganador del Grammy Latino en la
categoría Mejor Canción Pop, reflexiona:
“Mis canciones son una celebración de la honestidad”.
POR SANTIAGO TORRES
Y JOSEFINA ARMENDARIZ
FOTO: GENTILEZA SONY MUSIC ARGENTINA
Camilo
echeverry correa nació en Luego de anticiparlo con “Vida
Medellín el 16 de marzo de 1994. de Rico”, “BEBÉ” y “Ropa Cara”,
Tiene 27 años, es compositor, cantante
y actor. Desde febrero del el 4 de marzo de 2021. Mis Manos,
Camilo lanzó su segundo álbum
2020 es parte de la familia Montaner,
luego de casarse con Evaluna, total que incluye colaboraciones
una obra de once canciones en
la hija menor del cantautor y hermana
de Mau y Ricky, con quien El Alfa (República Dominicana),
con Los Dos Carnales (México),
comparte algunas producciones. Mau y Ricky y Evaluna.
El cantautor medellinense obtuvo
el primer reconocimiento artís-
canción. “La música te transpor-
Camilo es un arquitecto de la
tico en 2007 cuando ganó la final ta a un espacio, más de lo que te
del concurso Factor X, transmitido
por el canal RCN (Colombia). esos espacios, porque cada palabra
hace sentir. Yo soy fanático de
El galardón fue la grabación de su puede transformar absolutamente
primer mixtape, que publicaría en todo”, afirma. Esos espacios, a su
2008 bajo el nombre de Regálame
tu Corazón. En ese entonces, todas las edades: niños, jóvenes y
vez, son habitados por públicos de
usando su nombre de pila, Camilo adultos. En una era dorada para la
Echeverry.
canción en español, Camilo es entonces
uno de sus guardianes más
El desempeño televisivo de
Camilo es uno de sus puntos cardinales:
el mismo año que ganó el Sus éxitos han desembarcado
importantes.
concurso hizo su primera aparición
en la serie televisiva “Súper 100, convirtiéndolo en el artista
en el Billboard Argentina Hot
Pa” de RCN y en la novela “En los con más títulos en varias semanas
tacones de Eva”. A su vez, ingresó del 2020. Actualmente, conserva
como presentador del programa
infantil “Bichos”, hasta el año Towers - con siete canciones den-
el segundo lugar - luego de Myke
2009, cuando asentó su prioridad tro de las 100 más escuchadas de
en la música. El segundo mixtape la Argentina: “BEBÉ” junto a El
de Camilo llegaría en 2010. Lanzado
a través de Sony Music Colom-
de Rico” (13°), “Despeinada” con
Alfa (9°), “Ropa Cara” (10°), “Vida
bia, Tráfico de Sentimientos amplió Ozuna (40°), “Machu Picchu”
la popularidad del artista en su (41°), “Tattoo (remix)” (53°) y
país natal y América Latina. “Favorito” junto a Evaluna (96°).
En 2020, Camilo lanzó su primera
gran obra: Por Primera Vez. Rico” y “BEBÉ” son fruto de la in-
Éxitos como “Tutu”, “Vida de
El disco incluye diez sencillos y tuición, humildad y honestidad de
cuatro colaboraciones: “Tutu” con Camilo: “Las canciones no nacen
Pedro Capó, “Tutu” (remix), que con los discos de diamante, todas
incorpora a Shakira, “Por Primera las que yo escribo nacen en formato
semillita. Si la comparas con el
Vez” con Evaluna y “La Mitad”
con Christian Nodal. El trabajo highlight de una canción anterior,
la obsequió cinco nominaciones la matas”.
a los Premios Grammy Latinos:
tres por “Tutu”, una por “El Mismo
Aire” y dos por el álbum Por vo álbum y todo lo que
¡Felicidades por tu nue-
Primera Vez. “Tutu” fue coronada
como Mejor Canción Pop del ¿Qué creés que va a pasar
está ocurriendo contigo!
Año. También obtuvo un premio cuando vuelva todo a la
Nuestra Tierra y cuatro Premio Lo normalidad?
Nuestro.
- Estoy honrado de estar aquí
contigo en este espacio, significa
mucho para mí. No sé si vamos a
volver a la normalidad al cien por
ciento, ni creo que deberíamos
volver como si no hubiéramos
aprendido nada. Creo que hay un
montón de malas, pero se reorganizaron
las prioridades un poquito.
Ninguno es el mismo de antes
luego de esta temporalidad tan
compleja. En esa medida, de esta
pandemia quiero llevarme al mundo
las prioridades como las tenía:
familia primero, casa primero,
mirar para adentro primero, intimidad
y salud mental y espiritual
primero. Una vez eso montado,
salir a la guerra. Pero para salir a
la guerra, hay que aprender a entrar
primero.
El disco se basa un poco en
eso, ¿no? En el idealismo y
el amor que tenemos que
tener por las relaciones
humanas...
- Sí, lo creo. Gracias por ese
comentario tan bonito. Ese álbum
lo hice con mucha honestidad y
mucho amor, sin duda refleja lo
que estuve viviendo en todo este
tiempo y lo que he estado sintiendo.
Es una foto mía, de quien
soy hoy. Este álbum es testimonio
y testamento de mis prioridades.
Este álbum es testimonio de
la manera en que vivo el amor, la
manera en la que me he descubierto
a mí mismo a través de los
ojos de mi esposa, la manera en la
que he aprendido esas cosas que
ella vio en mí que yo nunca fui lo
suficientemente valiente para ver.
El álbum también es testimonio
de la confianza en los recursos que
tengo en mis manos.
Leí lo que decías de hiciste
este álbum con tus
manos. ¿Es la primera vez
que estás tan encima de tu
propia obra?
- Sí, sí, sí. En el álbum pasado
comencé a sospechar que valía la
pena confiar en lo que yo tenía.
Tuve la oportunidad y el tiempo.
Si no hubiera sido por la pandemia,
no hubiera tenido los meses
que estuve en intimidad con mi
guitarra. Ese tiempo de intimidad
con mi guitarra me permitió
navegar profundo en aquello que
antes estaba sospechando. En el
álbum exploro la profundidad.
Tuve varios compañeros de ruta:
Edgar Barrera, Nico Ramírez, con
quien hicimos todo el álbum, y
varios colaboradores en la producción
y en la composición,
pero sí: siento que es un álbum
muy mío, un álbum cuyo recurso
es eso propio. Más allá de ir de
shopping buscando incorporar
cosas, es un álbum que confía en
lo que tenemos.
Te han relacionado con
Jorge Drexler por ser un
artista que busca la palabra
precisa sin irse de lo cotidiano.
¿Qué opinás de una
comparación así?
- Me salen varias cosas. Primero,
mi ego salta porque que una
persona como tú se atreva a hacer
una comparación así me halaga.
Segundo, creo que esta comparación
es más de lo que merezco,
pero lo recibo como un regalo
precioso y una presión de ahora
en adelante. Pero la verdad es que
me esfuerzo por querer construir
de esa manera. He comparado
más mi música con la arquitectura
que con los oficios sensoriales. La
música en general, pero el género
de las canciones es un vehículo
que te da la bienvenida a espacios
casi físicos. La música te transporta
a un espacio, más de lo que te
hace sentir. Y yo soy fanático de
esos espacios, porque cada palabra
puede transformar absolutamente
todo. Soy muy cuidadoso con
las palabras que elijo porque son
tesoros, son colores, son texturas
dentro de ese espacio físico que es
cada canción. Me halaga mucho y
te lo recibo como un abrazo, más
que evaluarlo.
Te lo digo por palabras
como “cervecita”, que tiene
la dosis justa de urbano y el
sonido de los composi- tores
de guitarra, ¿cómo elegís
la dosis entre lo moderno y
antiguo en tu sonido?
- Soy más intuitivo que calculador.
Procuro hacerme muy pocas
preguntas a la hora de estar pariendo
la primera idea creativa del
álbum y de la producción. Procuro
hacer un oficio más infantil de
intuición, porque creo que la creatividad
tiene lugar en la comunión
con lo sagrado del oficio creativo.
Está más cerca de los niños
chiquititos, es un movimiento sin
obstáculos de un intercambio de
arriba hacia abajo con lo sagrado.
Lo segundo es la creatividad
44 BILLBOARD BOLIVIA | SEPTIEMBRE 2021
FOTO: GENTILEZA SONY MUSIC ARGENTINA
mental de las ideas: cómo se organiza,
cómo hace uno para que
el puente no se derribe, para que
funcione, para ordenar. Pero creo
que la primera cuota es la interacción
con el oficio sagrado de la
intuición. Después, procuro que
el 20% final, apenas un 20%, sea la
organización estratégica de todas
las piezas. Pero es todo desde la
intuición, desde el sentir, desde
aquello que no puede explicarse
tanto en palabras, pero es ese click
creativo que uno siente.
Al igual que con las letras, creo
que la vida real tiene mucho más
material para la cinematografía
que la ficción. Me encantaría
decirte que soy un creador de
universos de ficción, pero no es
cierto, yo soy un señalador de cosas,
cosas que han estado ahí todo
el tiempo. Yo vivo en Miami hace
cuatro años, pero un día caminando
con un hombre que vivió
toda la vida aquí me contó que se
construyó en base a una comparación
que se hizo con un pitillo. Ha
estado ahí todo el tiempo, pero yo
nunca más voy a pasar por ahí sin
asombrarme porque sé de qué se
trata; y segundo, se lo voy a contar
a toda persona con la que pase por
ahí. Mi labor es señalar y nombrar
aquellas cosas que han estado todo
el tiempo ahí, esperando a ser
nombradas o señaladas.
Es difícil definirte, ¿cómo
te llevás con los géneros?
¿Preferís que te digan
“compositor”, “cantautor”,
“cantante”?
- Yo creo que la labor del artista,
del artesano, del compositor está
en evadir esos límites. Definir es
limitar. Para definir algo tienes
que poner unos muritos, ponerle
una etiqueta y que nada se escape,
lo que se escapa, ya no es aquello
que defines. Por eso, mi labor
nunca ha sido definirme, ni quiero
que lo sea. Al contrario, he recibido
definiciones: las celebro, las
aplaudo, pero también me asusto
y las esquivo. No por el ejercicio
de evadirlas, sino por el ejercicio
de no dejarme encarcelar. Una
crítica te encarcela al igual que
te encarcela un halago. Entonces,
uno tiene que ser capaz de recibir
esas flores, recibir esos tomates,
hacerse una salsa con esos tomates
y seguir adelante. Creo que cada
vez los géneros son más frágiles,
como esas paredes de mentirita
que cada vez se parecen más al papel
y se van rompiendo. Yo procuro
no poner límites de esos porque
mi carrera es el testimonio de la
exploración de la diversidad que
hay dentro mío. Uno no es una
sola cosa, uno es un montón de
cosas. Dicen que hay que celebrar
la diversidad de afuera; pero pienso
que primero hay que celebrar la
diversidad de adentro.
Nombrás muchas marcas en
tus canciones...
- Sí, pero no fue intencional. El
otro día leí los nombres del álbum
y me tomó por sorpresa. Quien
no entra a escuchar el álbum y lee
los títulos: “Vida de Rico”, “Rolex”,
“Millones”, “Ropa Cara”, de repente
dice: “¿Este tipo de qué va?”.
Pero es la misma voluntad que
tienen las canciones de irse nombrando
a su parecer.
¿Cómo te llevas con el
éxito?
-Procuro disfrutar los frutos del
trabajo que hemos tenido como
equipo, lo disfruto un montón.
Obviamente, me asusta mucho
cuando me comparo conmigo
mismo en otros momentos, ni siquiera
con los demás. Cada etapa
debería ser juzgada en su propio
lugar, pero obviamente, cuando
las cosas comienzan a pasar,
y comienzan a subir, subir, subir,
comienzas a hacerte preguntas.
“¿Qué pasa si esto sigue?”, “¿qué
pasa si esto no?” Obviamente,
creativamente te retan. Ahorita
estuvimos en un almuerzo donde
nos dieron un montón de discos
de platino, diamante, oro, no sé
qué cosa y te lo regalan y te dicen:
“Felicitaciones, tus canciones son
no sé qué cosa”. Claro, yo lo primero
que pienso es en lo agradecido
que estoy y lo segundo
es que necesito que esa placa la
colguemos en un lugar en donde
no pueda verla cuando esté escribiendo
la siguiente canción que
vaya a escribir. Las canciones no
nacen con los discos de diamante,
todas las canciones que yo escribo
nacen en formato semillita. Si
la comparas con el highlight de
una canción anterior, la matas. Si
te pones a intentar perseguir que
suenen a algo que ya fue, matas
la creatividad. Entonces, el éxito
a veces es un arma de doble filo.
Pero es muy bonito el néctar que
viene con él, la cantidad de gente
BILLBOARD.BO
45
que está sumándose, el reconocimiento
de la gente, los colegas. Yo
procuro enfocarme en ese lado, el
que disfruto.
La humildad es un valor increíble
y a nadie le enseñan en la
escuela a ser famoso, ¿podré saber
de qué se trata tu conversación de
hoy con Dios, con el universo?
Bueno, hoy por ejemplo estuve
intentando explorar un poquito
aquello que está en mis manos y
aquello que no está en mis manos.
Soltar el control de todo. Comunicarme
con Dios para que me
ayude a ver las cosas que están en
mis manos y aprender a soltar las
cosas que no están en mis manos.
No solamente saber que las debo
soltar, sino también soltarlas en la
práctica. Porque pasa eso también:
con el éxito uno empieza a intentar
ser micromanagement de todo,
y hay cosas que uno tiene que
aprender a soltar. Y me cuesta soltar.
Entonces hoy con Dios intenté
explorar eso, pedirle que me abriera
los ojos para aquello que tengo
en mis manos, pero que no corresponde
que esté en mis manos.
¿Consideras tu música
cristiana?
- No, no intento conseguir o ponerme
esa etiqueta. Soy una persona
en búsqueda constante del
encuentro con aquello que siento
que es la fuente interesante de
todo lo que estoy haciendo. Más
allá de decir “Yo soy cristiano”,
no sé si me interesa la etiqueta.
Además, mi carrera y mis canciones
son una celebración de la
honestidad. No me he tenido que
disfrazar de nada, ni he tenido que
ocultar nada de las cosas que he
sentido que tenía ganas de decir.
Quiero que mi carrera sea testimonio
para la gente que está arrancando.
No puedo callarme el néctar
tampoco. Si me preguntas cuál es
la motivación que me trajo a hacer
lo que hago hoy, te mentiría si
dijera que “unos acordes y la gente
conectó con eso”. O una melodía y
las palabras coloquiales. Tengo que
ser honesto y contarle a la gente
que todo lo que está pasando en mi
vida es fruto de una relación con el
total. Tengo que ser honesto, no me
preguntes si me va a abrir o cerrar
puertas, pero la honestidad es mi
instituto para la verdad.
¿Pensaste que tu música iba
a funcionar a este nivel?
- Si yo estoy sacando estas canciones,
este álbum, es porque yo
las disfruto plenamente. Soy fan
de mis canciones y creo en ellas,
creo que mis canciones son lo
máximo. Las amo, las respaldo y
por eso estoy aquí hablando contigo
de eso. Me apasiona lo que
estoy haciendo. Pero uno nunca
sabe que los riesgos que decides
tomar en sonido, producción y letras
van a hacer que las canciones
sean muy tuyas y muy poquito.
Con canciones como “Ropa Cara”
me asustaba que sea un sonido
diferente, con “Vida de Rico”
también. Con “Bebé” lo mismo,
pero mi canción me decía: “Qué
rico se siente hacer esto”. Tampoco
lo hago pensando que puede
llegar al número uno, lo hago
porque mi corazón me dice “qué
delicia esto, hagámoslo”. Cruzo
los dedos por mi ego, y pienso
que ojalá esto me siga llenando la
nevera, conectando con las personas,
pero sí, cuando tomo riesgos
y sé que son riesgos, estoy lleno
de adrenalina.
Escribís las canciones que
ningún otro artista hizo
para vos
- Cien porciento. La verdad
que uno está persiguiendo eso, mi
filtro es mi gusto. El valor de la
tribu es eso, encontré un montón
de gente que me hizo saber que no
era el único que estaba sintiéndose
de esa manera, fascinado con esas
cosas, con ganas de pensar y celebrar
esas cosas. Me di cuenta que
no estaba solo en esto.
Estamos en la era dorada
de la canción en español,
¿puede ser que tu próximo
paso sea vincularte a artistas
que admirás y que no
son de habla hispana?
- Si las canciones tienden los
puentes… Lo que está pasando
con mi carrera es que gran parte
de las colaboraciones que hemos
hecho han nacido de la profunda
ilusión de hacerlo, más que de la
estrategia, de la conexión real con
el artista que está del otro lado de
la canción. Entonces sí, amaría
colaborar con un montón de gente.
Cuando nazcan las canciones
se tenderán los puentes hacia eso,
pero estamos en un momento en
el que me siento afortunado de
estar vivo y activo, un momento
próspero para la música latina.
Mis ambiciones son las que Dios
me ponga en la ruta, en la medida
en la que pueda dejar la bandera
de mi país, la bandera de mi generación.
Intentaré dar la talla, pero
me emociona mucho que sea el
siguiente paso. Estamos tan entregados
a este álbum que todavía no
tenemos ilusiones puestas en otros
lugares, aunque siempre llegarán.
¿Te ves en festivales como
el Coachella, Lollapalooza,
o preferís tu propia gira?
- Mis ambiciones son las de un
niño chiquito porque nunca lo he
vivido. Desde mi álbum pasado,
cuando soñaba salir a tocar,
empezó la pandemia. Todavía no
he salido a hacer la gira de mis
sueños, entonces por supuesto que
no sé qué se siente que mi nombre
“Camilo” esté puesto en un festival
de estos. Sueño con que suceda,
sueño con salir y hacer mi gira,
mi tour con mi nombre, mis lugares,
creo que es el siguiente paso.
En cuanto acabe esta pandemia y
sea seguro, es mi sueño. Pero hay
cosas que no están en nuestro control
y los tiempos son una de ellas,
sobre todo en este momento.
Este álbum es una excusa
para decir que viva la
música en español y vos sos
uno de los que la lleva por
el mundo…
- ¡Muchas gracias! Me siento
honrado, me siento feliz de ser la
portada de Billboard en este momento.
Abrazo gigante a la gente
que ha escuchado mi música y recibido
mis canciones como parte
de sus vidas. Gracias por el apoyo
y por todo lo que viene. Sueño con
estar tocando en Argentina y que
puedas estar ahí al lado.
La línea de tiempo
1994
El 16 de marzo
nace en Medellín,
Colombia.
2007
Gana la final del
concurso Factor
X, transmitido
por el canal RCN
(Colombia) y
aparece en la serie
televisiva “Súper
Pa” (RCN) y en
la novela “En los
tacones de Eva”.
También ingresa
como presentador
del programa infantil
“Bichos”.
2008
Presenta su primer
mixtape Regálame
tu Corazón. Bajo
su nombre de pila,
Camilo Echeverry.
2010: lanza Tráfico
de sentimientos, su
segundo mixtape,
también bajo el
nombre de Camilo
Echeverry y a través
de Sony Music
Colombia.
2011
Es convocado para
ser el presentador
de Factor X y vuelve
a ingresar como
presentador del
programa infantil
Bichos.
2013
Presenta su single
“Déjame Quererte
Hoy” y se define
como “Camilo”.
2014
Se retira de la
televisión para
enfocarse en su
carrera musical.
2015
Se pone en
pareja con Evaluna
Montaner.
2017
Regresa como
compositor.
2018
Colabora con
Mau y Ricky en
“Desconocidos” y
“La Boca”.
El 17 de julio se
compromete con
Evaluna.
2019
Es nominado a los
46 BILLBOARD BOLIVIA | SEPTIEMBRE 2021
FOTO: GENTILEZA SONY MUSIC ARGENTINA
de Camilo
Premios Juventud
en la categoría
Nueva Generación
Urbana y en Ritmo
en la Regadera por
su colaboración
con Mau y Ricky
y Manuel Turizo,
“Desconocidos”.
Presenta su single
“No Te Vayas”,
“Tutu” junto a Pedro
Capó - y más Shakira
en su versión remix -
y “La Difícil”. “Tutu”
(remix) coronó el
Billboard Argentina
Hot 100 durante
tres semanas entre
octubre y noviembre
de 2019.
2020
Se casa con Evaluna
Montaner y llanza
Por Primera Vez,
álbum debut.
Septiembre 2020:
recibe cinco
nominaciones a los
Premios Grammy
Latinos: Canción
del Año y Grabación
del Año por “Tutu”,
Mejor Canción
Pop por “Tutu” y
“El Mismo Aire”,
Álbum del Año y
Álbum Local Pop
Contemporáneo
por Por Primera
Vez. “Tutu” se lleva
el Latin Grammy a
Mejor Canción Pop.
Noviembre
Recibe una
nominación a un
Premio Grammy en
la categoría Best
Latin Pop or Urban
Music por su álbum
Por Primera Vez.
Colabora con El Alfa
en “Vida de Rico”,
con Rauw Alejandro
en el remix de
“Tattoo” y con
Ricardo Montaner,
Evaluna y Mau y
Ricky en “Amén”.
2021
Presenta “Ropa
Cara” y “Machu
Picchu” junto a
Evaluna, adelantos
de su segundo disco
de estudio .
4 de marzo de 2021:
lanza En Mis Manos,
su segundo trabajo
discográfico con
colaboraciones con
Los Dos Carnales, El
Alfa, Mau y Ricky y
Evaluna.
BILLBOARD.BO
47
48 BILLBOARD BOLIVIA | SEPTIEMBRE 2021
Super
Smash
Bros
ANUEL AA y OZUNA
revitalizaron el reggaetón
y forjaron nuevos caminos
para artistas de mentalidad
independiente con visiones
de grandes sellos.
POR LEILA COBO
FOTOGRAFIADOS POR MARY BETH KOETH
BILLBOARD.BO
49
eran dos jóvenes de 22 años de
Puerto Rico, que se las arreglaban
en conciertos mal pagados en clubes
y esperaban su gran oportunidad.
Tocaban varios sets por noche, a veces
hasta las siete de la mañana. No
tenían sello, editor, ni conexiones
importantes. Su música era vanguardista,
pero no necesariamente de
una manera genial. Sobre fusiones
sobrias de reggaetón y trap, cantaron
sobre tiroteos, tratos de drogas y la
angustia de querer una vida mejor,
el tipo de material que la corriente
principal de la música latina descartaba
como basura y se negaba a
reproducir en la radio.
En 2015, Anuel AA y Ozuna estaban
comenzando en un momento
en que las listas de éxitos favorecían
la bachata romántica de Romeo
Santos y los ritmos más suaves de
J Balvin y Nicky Jam. Pero los dos
forasteros se impresionaron mutuamente:
Ozuna con su engañosamente
dulce tenor y habilidad para los
ganchos, Anuel con su voz ronca y
su arrogancia rebelde.
Después de que Ozuna se acercó
para remezclar el ruidoso éxito underground
de Anuel “69” en 2015,
formaron una amistad Fast. “Lo
grabamos y lo publicamos en cuatro
días”, dice Ozuna a principios de
enero, sobre Zoom desde Miami.
Anuel se une a él en otras partes
de la ciudad; ambos hablan en español.
“Nos reuníamos casi a diario en
el barrio para hacer música. Estábamos
en llamas.
Así volvieron a acelerarse los partidos
en Puerto Rico. Los revivimos”.
Iluminaron algo más que la escena
de la fiesta. Hoy, los 28 años son
los líderes de una nueva generación
de artistas de reggaetón que han
llevado el género a la vanguardia -
antes de la pandemia, Anuel, Ozuna
y Bad Bunny estaban entre los pocos
artistas latinos que llenaban los
estadios en Norteamérica - con su
espíritu de carrera despreocupada:
altamente colaborativo, extremadamente
prolífico y capaz de perseguir
sus caprichos creativos gracias a la
flexibilidad del streaming y las redes
sociales. “Creo que somos los primeros
artistas que generaron ingresos
en el mundo digital de manera
importante”, dice Anuel. “Gracias a
Dios, acertamos precisamente cuando
llega la transmisión”.
Su álbum, Los Diosses, es una
celebración no solo de su estrecha
amistad y autonomía creativa, sino
también de su habilidad para los
negocios. Ambos artistas tienen sus
propios sellos y son dueños de sus
masters, pero tienen acuerdos de
distribución / marketing con The
Orchard y Sony Music Latin, dándoles
lo mejor de ambos mundos.
“Lo que realmente separa a Ozuna
y Anuel del resto del grupo es que
operan como sellos independientes
con grandes recursos”, dice el abogado
Simran Singh, socio gerente de
Singh Singh & Trauben, que representa
a Ozuna y también ha trabajado
con Anuel. (Los artistas también
tienen acuerdos de administración
editorial mundial con Kobalt).
Tales arreglos son raros. Sin
embargo, conservar la propiedad
fue una prioridad importante para
Anuel después de una experiencia
negativa temprana con un indie,
dice su gerente de toda la vida, Frabian
Eli. “Le dije que quería que él
tuviera la propiedad y hiciera un trato
de distribución”, recuerda Eli.
“Había estado trabajando en la
industria desde que era un niño, y
ninguno de los artistas tenía propiedad,
todos estaban firmados”.
Distribuidores como The Orchard
ahora también ofrecen a los artistas
un conjunto de servicios, desde
promoción de radio hasta licencias
sincronizadas, como alternativas a
los acuerdos tradicionales de sellos,
dando a estrellas emprendedoras
como Ozuna y Anuel un enfoque
más directo.
Explica cómo su música llega a los
fans. “Algunos artistas delegan”, dice
Alex Gallardo, presidente de Sony
Music U.S. Latin, quien además ha
trabajado con Anuel y Ozuna en álbumes
solistas anteriores.
A su proyecto conjunto. “Les
gusta estar al tanto de todo”. Su
enfoque práctico y testarudo ha valido
la pena: entre ellos, tienen seis
álbumes en solitario número uno
en la lista de los mejores álbumes
latinos de Billboard y seis sencillos
número uno en Hot Latin Songs.
Pero no han olvidado el momento
en el que se pasaron la noche
en clubes, soñando con grandes
días de pago, y su nuevo álbum es
un tributo al ajetreo que aún los
impulsa. “Queríamos hacer lo que
hicimos antes”, dice Ozuna. “Lleve
a la gente a cómo era, a nuestros
comienzos, a lo que hicimos desde
el primer día”.
Se conocieron en 2015. ¿Qué
pensaron el uno del otro en
ese momento?
ozuna Escuché a Anuel porque todos
estaban en su contra. Fue como,
“Ese tipo está loco”. Alguien tiene
que cantar sobre las cosas bonitas de
la vida, pero alguien también tiene
que cantar sobre las cosas feas: lo
que vives cuando vienes de donde
venimos.
anuel aa Hice música para la calle
y Ozuna era comercial. Pero debido
a que comenzamos a trabajar mucho
juntos, evolucionamos. Ozuna comenzó
a hacer música para la calle y
la calle respondió. Y comencé a hacer
música más comercial, y la gente
de ese mundo respondió. Hemos
tenido altibajos, pero nunca nos hemos
dado la espalda.
Habías estado hablando de
un álbum conjunto durante
un par de años. ¿Cuándo empezaste
a trabajar en eso?
ozuna Empezamos a grabar en The
Hit Factory en Miami en octubre
y trabajamos muy rápido. Anuel
había estado guardando canciones
para mostrármelas y yo hice lo
mismo. “Municiones”, por ejemplo,
se lo envié a Anuel y le dije: “Esta es
una canción para ti”. Fue personal.
Y Anuel dijo: “Tiene que estar en el
álbum”.
anuel Grabaríamos tres, cuatro
temas en una sola noche. Mientras
Ozuna ponía las voces para los versos,
yo estaría haciendo las intros.
Grabamos unas 22 canciones y las
reducimos a 12.
Tu voz está integrada en el
álbum, no solo estás intercambiando
versos.
ozuna Exactamente. Fue como,
“Maldita sea, hagamos las cosas de
manera diferente. Déjame cantar el
verso y tú haces el coro porque la
gente espera lo contrario”. Queríamos
que la gente nos sintiera a los
dos en cada canción. Esto no fue
algo que grabamos por separado.
anuel Ozuna es el bueno; Yo soy el
malo. Y te lo digo, no hay combinación
más poderosa. Incluso nuestros
registros vocales se mezclan. Cuando
canto en un registro más bajo,
que es lo que mejor hago, la octava
de arriba es perfecta para Ozuna.
Cuando canto las notas altas, Ozuna
encaja perfectamente. A veces suena
como un solo cantante.
¿Cuán honestos podrían ser
el uno con el otro en este
proceso?
ozuna De artista a artista, es realmente
difícil. No puedes decir
“Oye, tráelo aquí” o “Suelta eso allí”.
¿Cómo diablos puedes decirle a Da-
50 BILLBOARD BOLIVIA | SEPTIEMBRE 2021
BILLBOARD.BO 51
52 BILLBOARD AR BOLIVIA | ENERO, | SEPTIEMBRE 2021 2021
ddy Yankee, un ícono, “Amigo, no me
gusta ese verso”? Pero entre nosotros
es diferente. Papi, deja de experimentar.
Esto es lo que debes hacer aquí “.
Lo mismo en la mezcla. Bajo la voz
de Anuel; baja mi voz. Eso es algo
que ningún artista se atrevería a hacer.
Pero nos sentimos completamente
cómodos el uno con el otro.
¿Alguna vez no estás de
acuerdo?
ozuna Luchamos. Realmente
peleamos.
anuel Nos gritamos y decimos cosas,
pero no cruzamos la línea. Hay
respeto. Es como una familia.
ozuna Él dice, “¡No me hables!”
Y yo dije: “¡Bien! Avísame cuando
estés listo para hablar de nuevo “.
Así es como luchamos. En este momento,
estamos haciendo un álbum
juntos. Pero nuestra relación no se
trata de un álbum. Esta es una hermandad,
diría más profunda que la
mayoría de los demás en el género.
¿Qué os volvió loco el uno
por el otro en el estudio?
anuel Lo mismo que le molesta
de mí: diremos algo ahora y en 10
minutos cambiaremos de opinión.
“¡Quiero hacer este video!” Fresco.
Diez minutos después, cambia de
opinión.
ozuna ¡Se despierta a las 6 p.m.! Lo
llamo, lo llamo y lo llamo. Son 100
llamadas perdidas. Perdemos el día.
Ambos han hablado de lo importante
que es representar
las calles en su música. ¿Por
qué es eso una prioridad?
ANUEL Esto no es algo que hacemos
por la cultura; somos la cultura.
El reggaetón llegó de las calles. Ha
estado marginado durante años. La
trampa vino de las calles. Cualquiera
de las calles, nos conozca personalmente
o no, está orgulloso de nuestro
éxito. Somos un símbolo de esperanza.
Venimos del peldaño más bajo
imaginable. Nuestro objetivo es nunca
volver a la vida que teníamos. No
queremos que nuestros hijos sufran.
ozuna Se tergiversa la frase “de las
calles”. No significa que vengamos
de una cultura de las drogas o de
una cultura del crimen. Sí, lo sabemos,
porque eso es Puerto Rico.
Pero cuando hablo de la calle, hablo
de personas con sueños del barrio:
boxeadores, jugadores de baloncesto,
artistas. La calle no tiene suficiente
para comer, es la verdadera
pobreza que vimos con nuestros
propios ojos. Lustraba zapatos cuando
era niño. Esa es la calle. De hecho,
venimos de no tener nada.
Ambos son dueños de sus maestros.
¿Por qué fue tan importante
para ti en esta etapa de tu carrera?
ozuna Somos los jefes. Si es nuestra
idea, si somos nosotros los que
invertimos el dinero y el corazón,
¿cómo puede el amo pertenecer a
otra persona? Sí, hacemos tratos con
otros. Hay muchos tipos de acuerdos
y ese es el secreto de nuestro
éxito. Pero no pertenecen a otra
persona.
anuel Nos hemos sacrificado mucho
y estamos viendo los frutos de
nuestro trabajo. Y con Ozuna y conmigo,
incluso si no pasa nada con
nuestra música, nuestras finanzas
son estables durante los próximos
30 años porque fuimos inteligentes,
seguimos buenos consejos y somos
dueños de nuestro negocio, que es lo
más importante.
¿Qué papel juegan Sony
Latin y The Orchard en su
proceso?
ozuna Son nuestros socios y es una
buena relación. Y siempre los apoyamos.
Estamos dispuestos a seguir
canciones con nuevos artistas que
estén firmados con ellos. Hoy en día,
los shows en vivo están paralizados,
pero como somos dueños de
nuestros maestros, podemos seguir
poniendo comida sobre la mesa y
haciendo proyectos como este, con
el apoyo y los consejos de Sony.
Pero decidimos con qué salir y
cuándo. Las decisiones creativas recaen
sobre mí y Anuel.
anuel No importa lo grandes que
seamos, son un sello importante que
puede llegar más lejos. Si nos asociamos
con ellos, somos ilimitados. Y
somos un negocio tan grande que es
beneficioso para todos.
¿Cómo abordan las divisiones
de composición?
ozuna Anuel y yo tenemos [partes
iguales]. Y después de eso, nos
dividimos.
Sin embargo, cada canción es diferente.
Si una canción tiene muchos
nombres importantes, es posible que
su porcentaje no sea el mismo. Las
personas con las que hemos trabajado
lo comprenden.
anuel Nunca hemos tenido problemas
con los porcentajes. Cada canción
tiene su historia.
Si todo el mundo es de nivel superior,
lo dividimos en partes iguales.
Siempre se trata de la justicia, independientemente
de quién sea.
ozuna Muchas canciones las escribimos
nosotros mismos. Nos gusta
hacer nuestros propios versos, pero
también tenemos escritores con
los que trabajamos, especialmente
con intros y coros. Hay muchos
compositores que nos ayudaron a
mejorar una canción. No tenemos
miedo de decir: “Sí, trabajamos con
las canciones de otras personas y
las convertimos en éxitos”. Eso es
parte de ser artista. Tenemos que
reconocer el impacto si alguien más
nos lo trae.
anuel Si trabajamos con otros compositores,
no tenemos ningún problema
en darles crédito. Esta es la clave.
A mucha gente no le gusta dar crédito
de composición a otras personas.
Hay grandes compositores que no
están dando a conocer sus nombres.
Espero que los compositores se sientan
apoyados al escuchar esto.
¿Quién te ha enseñado más
sobre el negocio?
anuel Aprendí sobre el negocio de
Frabian. Gracias a Frabi, nadie puede
estafarme. Vengo de las calles, no
confío en nadie. Pero con Frabian,
puedo cerrar los ojos.
ozuna Aprendí mucho de Sim
[Simran Singh], mi abogado. Es
como un diccionario. Aprendo algo
nuevo todos los días sobre el entretenimiento
en general, no solo
la música. Si no sabes lo que estás
haciendo y solo estás grabando música,
no tendrás futuro porque tomarás
malas decisiones.
anuel No queremos estar en quiebra
dentro de 10 años. Cuando salí
de la cárcel, Sim se sentó conmigo y
con Frabian, y literalmente nos dio
lecciones sobre el negocio. Sim es
una leyenda.
ozuna ¡Maldita sea, estamos tan calientes
que pusimos al abogado!
Hablando de longevidad,
Anuel, hiciste comentarios
en las redes sociales sobre la
jubilación. ¿De verdad vas a
hacer eso?
anuel No me importaría retirarme
y disfrutar del tiempo con mi familia.
Pero luego veo que suceden cosas
que no me gustan. [La industria]
quiere cambiar la cultura del trap
y el reggaetón. Quieren convertirlo
en algo que no es. No es pop. Si nos
retiramos, el género se convertirá en
algo que no es. Don Omar, Yankee,
Tego Calderón, Anuel, Ozuna, Arcángel,
trabajamos para que esta
música diera la vuelta al mundo.
Fueron competitivos. Y seguiremos
compitiendo todo el tiempo.
ozuna Los dos somos jóvenes. Estamos
en los 20. Imagínese dónde
estaremos en los 40: todavía en la
industria, apostando por nuevos géneros
y nuevas canciones.
BILLBOARD.BO
53
54 BILLBOARD BOLIVIA | SEPTIEMBRE 2021
NATTI NATASHA
“Estoy empezando a
cumplir mis sueños”
Está confirmada la salida del próximo álbum de la artista dominicana que
apuesta a combinar ritmos y que hoy disfruta de su embarazo junto al
empresario Rafael Antonio Pina Nieves.
POR SANTIAGO TORRES
FOTO: RODRIGO VARELA
“no hay fecha exacta de la
salida del álbum pero si puedo decir
que saldrá un poquito antes del
comienzo del verano [boreal]. Sabemos
que en el verano a todos nos
gusta perrear (ríe). Hoy uno no puede
salir mucho pero en la casa uno
siempre tiene que gozar y disfrutarse
la música”, cuenta Natti.
¡Felicitaciones y bendiciones
por tu embarazo!
- Muchas gracias, estamos muy
felices. Siempre me enfoqué tanto
en trabajar y ahora cuando me enteré
que estaba embarazada comencé
a trabajar más. En este momento
me dije, vamos para adelante porque
hay tanto clisé de que cuando
las mujeres están embarazadas no
pueden trabajar… es una cosa que
es tan del pasado que yo dije:”Quiero
ser un ejemplo para todas las
chicas que están ahí afuera: siempre
he trabajado y la idea siempre
es no dejar de tener una familia, tener
esa felicidad, esa tranquilidad y
estabilidad de lo que es una familia
y trabajar al mismo tiempo. Es más,
ahora uno trabaja más porque tiene
una criatura que depende de uno
y que trae felicidad. Siento que el
embarazo me llevó a concentrarme
mucho más en el trabajo y esa idea
que tenía de colaborar con varias
chicas en una canción, no solo con
una o con dos, se me dio, porque
dije, ¿por qué no?”
Nos habías contado que lo
ibas a hacer. ¿Te imaginás a
tu hija o hijo como artista?
- Si (ríe). Lo que él o ella quiera
hacer, pero por eso para míes tan
importante llevar esa bandera de
que las mujeres si podemos en cualquier
medio musical. En la generación
pasada las mujeres no podían
para nada, era algo completamente
insólito. Para Mi generación, al menos
cuando empecé, era totalmente
difícil, con miles de obstáculos. Ya
con Dios delante ya la próxima generación,
sea mi hijo a o hija, sea mi
nieta, ya sea algo común, normal.
Siento que la meta es esa: de que las
mujeres puedan disfrutar de lo que
están haciendo, felices, estables, y
que puedan tener una familia. Que
puedan hacer todo lo que le de la
gana cuando se le de la gana, bien
hecho, siempre.
Siento que llevar esa de bandera de:
“estoy embarazada puedo”, “las mujeres
sí se pueden unir en un tema”,
“puede ser de perreo, de gozar, pueden
expresarse de la manera que
quieran”. Personalmente siempre lo
he hecho, aunque se que impacta
mucho algunas veces, pero soy así
y siento que es muy importante que
uno le de al público quien uno realmente
es. Es que esta es la manera
de conectar con la gente.
¿Se vienen colaboraciones
con mujeres de Europa o
Estados Unidos?
- Claro que sí. Eso siempre ha
sido un sueño mío, algo que siempre
está en mi cabeza. Estoy buscando
la canción correcta para hacerlo.
Pero definitivamente me encantaría
colaborar con artistas como Bruno
Mars, Rihanna, Selena Gomez…
claro que si. Antes era algo difícil
y ya no, ahora las colaboraciones
se dan de una manera natural y es
muy importante, siempre y cuando
la canción sea buena. Eso es lo que
cuenta no hay más nada.
Aquí en la Argentina hay
muchos fans de Cazzu, ¿qué
nos podés decir de ella?
- Es una chica creativa y muy única.
Yo sé que los saben, yo lo sé y he
tenido la oportunidad en el video
de compartir un poco más con ella,
siempre hemos tenido comunicación
por redes sociales, pero no
tanto personalmente. Se la ve bien
tranquila, que disfruta de lo que está
haciendo y eso se lee.
¿Qué te parecen las mujeres
que están renovando la escena
como María Becerra en
Argentina o Cami en Chile?
- Siento que cada una de ellas
tiene su manera muy única. Es muy
importante tener tu propia esencia
porque la gente se va a conectar.
Es tu voz, tu manera de expresar,
de proyectar ese personaje o lo que
quieres decir en una canción. Yo
personalmente todavía siente que
estoy comenzando, ahora estoy empezando
a cumplir mis sueños así
que falta muchísimo todavía.
¿Cómo ves el fenómeno actual
de la cumbia?
- Yo tuve la oportunidad de colaborar
con Silvestre Dangond…
Siento que todo lo que sea música se
puede fusionar y todos los géneros
tienen una oportunidad grandísima
de tener protagonismo, de creer.
En el mundo hay tanto oyentes que
van a conectar, pero como decía, si
la canción está buena. Es lo único
que necesitas para que conecte con
la gente. No es más nada, no es el
género musical. Ahora mismo podemos
fusionar cumbia con reggaetón
o con otro genero, pero lo que le
gusta a la gente es la colaboración de
los artistas, la música, lo diferente.
Eso que hice con Khea y Prince
Royce, que fue trap con bachata, que
fue algo innovador, a la gente le llamó
la atención. Y quien se hubiese
imaginado esa combinación: nadie
porque ni yo me lo esperaba. Para
mí, que gracias a Dios que me dio
esta versatilidad. La cuestión es disfrutar
de la música también, porque
me aburro si hago solo un tipo de
música.
BILLBOARD.BO
55
56 BILLBOARD BOLIVIA | SEPTIEMBRE 2021
ILUSTRACIÓN: STEPHEN MAURICE GRAHAM
Volviendo dólares la
información de los fans
Las nuevas tecnologías permiten a los artistas interactuar con “súperfans” - y
utilizar información sobre ellos para abrir nuevas oportunidades de streaming.
POR TATIANA CIRISANO
“SÚPER FANS SON EL EQUIPO DE
CALLE DE ESTA GENERACIÓN”,
DICE EL CO-MÁNAGER DE REYEZ,
BYRON WILSON. “SIEMPRE
PODEMOS CONTAR CON ELLOS
PARA COMPARTIR CONTENIDO,
CONECTARNOS Y HACER LO QUE
NECESITEMOS”
jessie reyez le encanta escribir,
especialmente con sus fans. Usando
A un número de teléfono asignado por
la comunidad y compartido a través
de las redes sociales, la cantautora se hace un
tiempo prácticamente todos los días para hablar
con su más dedicado apoyo. “Algunos fans súper
amables me mandan mensajes de esperanza y de
corazón”, dice Reyez, “y tenemos intercambios periódicos
ahora que los tengo entre mis favoritos”.
Reyez también recibe data a partir de sus súper
fans - quienes aceptaron compartir su información
a través de un mensaje de consenso -. Al
enviar mensajes a segmentos específicos de su
comunidad, Reyez puede obtener información
- lugar de origen, edad o intereses, entre otros -,
para poder apuntar su trabajo al mayor número
de fans posibles con anuncios y publicaciones
digitales, acuerdos de marcas comerciales o tomar
decisiones sobre qué merchandising vender.
La industria musical siempre ha dependido de
forma desproporcionada de los súper fans, aquellos
que gastan más en entradas para conciertos,
compran la mayor parte del merchandising
disponible y comparten las nuevas canciones con
su familia y amigos. Se puede estimar que ellos
conforman el 80% de los beneficios de los artistas,
de acuerdo al conocimiento de los ejecutivos con
respecto a ello.
Hasta hace no mucho tiempo, los artistas y sus
equipos no contaban con mucha información sobre
ellos. Sin embargo, los servicios de streaming
y las redes sociales han desbloqueado data de
audiencia que permite a los artistas tratar directamente
con ellos - de formas que aumenten la
interacción y el impacto promocional -.
Los sellos quieren esa data también, por supuesto.
Cuando Elissa Ayadi se unió a Warner
Records en 2016, se conviritió en la primera
Senior VP de marketing digital y compromiso
con fanáticos. “Cuando hablamos acerca de
cómo mover personas por un embudo, solíamos
decir: ¿Cómo hacemos para que la gente
pase de conocer a la banda a ser un fanático,
compartir sus canciones y comprar su merch?”,
dice Ayadi. “El embudo en el que pensamos en
mi departamento es el siguiente: ¿Cómo convertimos
a alguien que nunca escuchó su trabajo
en un súper fan?”
Warner Music Group tiene un sistema de
manejo de información, así como otras Major, y
en 2018 adquirió la herramienta A&R Sodatone,
que combina el streaming, data virtual y de
tours para determinar la fidelidad de los fans,
reacción a los nuevos lanzamientos y demás.
(Sony Music y Universal Music Group cuentan
con sus propias plataformas).
La habilidad de los artistas para acceder a esa
información puede cambiar sustancialmente la
economía de su carrera musical. Al frente de este
empujón se encuentran Shara Sederoff y Zach
Karz, partners en inversión de tecnología musical
de la firma Raised in Space, quienes se asociaron
con Ithaca Holdings’ Scooter Braun y Ripple’s
Xpring. Acompañando la inversión en su comunidad,
la firma lideró una inversión de $6.7 millones
de dólares en Audigent - un manejo de data,
que según Sederoff, trabaja como un “Sistema
GPS” para alcanzar súper fans -
Mientras que los artistas solían necesitar obtener
información por medio de Instagram y Spotify
- para después comprar anuncios en dichas plataformas
y alcanzarlos -. Audigent usa únicamente
información proveniente de los canales que los
artistas operan de forma activa, como websites
oficiales o tiendas de merchandising. Esto significa
que los artistas pueden continuar de esta forma
y monetizar su propia información.
“Llevamos atrapados en este patrón durante
años - Facebook, Twitter e Instagram - pero
estamos rentando esa audiencia”, dice Katz.”Lo
que Audigent hace es convertir la audiencia en
alguien de nuestra casa cada vez que nosotros interactuamos
con ellos. Pasamos de ser arrendatarios
a terratenientes.”
Mientras compañías como Facebook y Google
recolectan información personal desde la web,
Audigent utiliza data que fue permitida por los
propios usuarios mediante una notificación, además,
solo analiza información que contenga datos
acerca de intereses de consumo y permite que el
usuario bloquee dicha data en cualquier momento.
Una vez que la data es introducida en el banco
de datos del artista, Audigent puede proveer insights
en forma de proyecciones basadas en los
intereses típicos de perfiles similares.
A partir de ese punto, los artistas pueden
obtener súper fans con anuncios específicos,
realizar tours mucho más eficientemente y
negociar mejores acuerdos de patrocinio con
marcas colaboradoras.
“Mientras que las marcas normalmente piensan
en el artista como un acuerdo de patrocinio,
tener más información de audiencia le abre la
discusión al media”, dice el co-fundador y CEO
de Audigent Drew Stein. “Si una marca gasta
$500,000 en un nombre o acuerdo similar, te
muestra que puede gastar hasta 10, 20 o 30 veces
más en un acuerdo con el medio. Los sellos y los
artistas que cuentan con información sólida de
primera mano tienen la joya de la corona. Tienen
la posibilidad de discutir de qué forma van a
proveer de valor real para capturar una porción
del presupuesto de mercado”.
“Quizás, lo más importante”, dice Senderoff,
“es que los artistas pueden usar la data de Audigent
para aproximar el número de súper fans que
necesitan para mantener su carrera a un cierto
nivel”. Si un artista Major conoce que una súper
fan gasta, aproximadamente, $250 dólares al año
en merchandising, conciertos o sets de regalo -
entonces su valor de vida es $250 dólares al año.
Esos números crecen rápidamente - y esa cifra
no es realista, teniendo en cuenta que el usuario
promedio de los Estados Unidos gasta $96 dólares
por mes en música, de acuerdo a MRC Data. Si
un artista puede atraer 50.000 súper fans, significa
que pueden generar $12.5 millones de dólares al
año únicamente por ellos.
“El futuro de los artistas consiste en desarrollar
una manera de entretenimiento por fuera de los
sellos discográficos”, dice Senderoff. “Si seguimos
el patrón de 50.000 súper fans - o menos - seremos
capaces de construir las plataformas que están
listas para nosotros”.
BILLBOARD.BO
57
EZEQUIEL BAZÁN
“ Soy argentino
pero cuando
levante un
Grammy lo
voy a levantar
en nombre de
Bolivia”
“Bolivia fue quien me hizo
soñar de nuevo con la música”,
afirma el artista, actualmente
radicado en Santa Cruz de la
Sierra. Músico y compositor
nacido en Tucumán, luego de
haber probado suerte en su país,
parecería haber encontrado su
lugar en el mundo.
POR VITORIO LEMA
influenciado tanto por el rock argentino
que le hizo escuchar su madre y el pop latino,
Bazán supo encontrar en tierras bolivianas un
lugar ideal para explotar todo su potencial artístico
y llevar sus canciones a las primeras del
ranking. Te necesito amor, canción puramente
dedicada a Dios, está cerca de los 7 millones de
reproducciones en Spotify.
¿En qué te inspirás para escribir tus
canciones?
- Me inspira el poder luchar por mis sueños y no
darme por vencido. Muchas de las cosas me hacen
reflexionar sobre eso. Me inspira Dios, lo que es
sano, honesto y puro, también me inspira el verdadero
amor. Creo en el amor para toda la vida.
¿Cómo es tu proceso de grabación?
- A todas las canciones trato de defenderlas
en guitarra y voz. Mi proceso empieza ahí.
Muy pocas mis canciones comienzan con piano,
porque aprendí a tocarlo hace poco. Si bien me
falta mucho por aprender, me considero que
solo puedo componer muy bien y hacer buenos
arreglos, pero necesito a un productor al lado.
Mi productor además es mulit-instrumentista e
ingeniero de sonido. Todo lo que hago se lo paso
a él y lo perfecciona. El proceso de creación es
así. Nos juntamos en el estudio y lo resolvemos.
Tarda mucho el proceso porque soy muy meticuloso
con el sonido.
¿Juntos generan las pistas?
- No para ese proceso tengo un amigo que es
beatmaker. Él hace todos mis bits.
¿Estás por lanzar nuevas canciones?
- Sí, estoy por casa una canción que se llama
Dale tiempo, que seguramente salga el 26 de
mayo. Es una canción que va más por lado del
soul y R&B, algo que tenía ganas de hacer desde
hace bastante. Ojalá que esta nueva propuesta le
guste a la gente.
También estás por relanzar Te necesito
amor
- Sí, estamos muy entusiasmados con el relanzamiento
de mi canción más exitosa. Volvió
a lanzarse en radios. Me acuerdo una charla de
café con mi papá, le pedí dinero para promocionarte
y me dijo que no, que no me iba a prestar
para promocionar una canción, que si quería
me lo daba pero para abrirme una ferretería. Y
recuerdo que al mes de ser lanzada ya tenía 1
millón de reproducciones. Estuvo top 50 viral
en México, Argentina, Colombia, Estados Unidos,
España, Chile. Sin ponerle un peso, todo
orgánico.
¿Cómo has pasado la pandemia?
Al principio la pasé muy mal. Soy hipocondríaco.
Me aislé, perdí mucho trabajo, no tuve
shows y económicamente fue super duro. Pero
como sabía que íbamos a estar mucho tiempo
encerrados utilicé algunos ahorros y me compré
instrumentos y equipos para armarme un home
estudio. Mirando el lado bueno se podría decir
que gracias a la pandemia aprendí a grabarme y
producirme. Fue un momento de mucha creación
en las cuales hice varias canciones. Creo
que estas cosas nos hacen mucho más fuertes.
¿Cómo ves la escena actual de la música
boliviana?
- Pienso que está en un gran momento. Hay
muchos músicos con talento. Celebro lo que está
pasando actualmente. Cuando me enteré que
Billboard llegaba fue como un refresco para el
alma. Ahí me di cuenta que estábamos entrando
en el radar, que estábamos haciendo cosas importantes.
Soy argentino, pero el día de mañana,
cuando gane un Grammy, lo voy a levantar en
nombre de Bolivia, porque mis historias son de
acá, mis productores son de acá.
FOTO: GENTILEZA BAZÁN
58 BILLBOARD BOLIVIA | SEPTIEMBRE 2021
Rosevalley Productions,
la productora audiovisual asociada a
Billboard Boliva
Nuestra meta: Descubrir y producir nuevos talentos bolivianos con el potencial de traspasar fronteras.
¿Cantas en español o en inglés? ¿Eres compositor, músico profesional (de estudio y de concierto), modelo o actor?
¿Necesitas videos musicales, quieres grabar tus canciones con calidad internacional
o precisas de una poderosa plataforma de lanzamiento?
Entonces contáctate con nosotros:
www.rosevalleyproductions.com
contacto@rosevalleyproductions.com
BILLBOARD.BO
59
60 BILLBOARD BOLIVIA | SEPTIEMBRE 2021
THALÍA
“Me encanta
colaborar con la
nueva generación”
En su nuevo álbum “DesAMORfosis” la cantante mexicana suma a Sofía
Reyes, Mau & Ricky, Myke Towers, Maffio y Farina.
POR SANTIAGO TORRES
FOTO: ENRIQUE VEGA
La reina internacional
del pop mexicano Thalia
está de vuelta con su
nuevo álbum: un viaje a
todas las fases del amor.
Como describe, “En este trabajo me
adentro para explorar mis sentimientos
más profundos, algunos
ocultos y polvorientos, mientras
que otros brillan feroces e inmaculados”.
A través del orden de las
canciones de su disco, Thalía conduce
a los oyentes paso a paso por
el proceso de desarrollo y la meta
del amor y sus misterios. “Es como
una desintoxicación del corazón en
notas musicales”, agrega.
El concepto DeAMORfosis tiene
que ver con una idea global del
amor. Todas sus caras, colores y ángulos
están en el álbum de la reina.
“Es la evolución del ser humano en
su paso por la vida, donde se experimenta
el dolor y el amor creando
un híbrido constante de emociones
que renacen en una fastuosa y a la
vez discreta metamorfosis”, indica el
comunicado de prensa.
Se trata de un álbum de pop latino
y pop urbano que musicaliza la metamorfosis
simbólica de Thalia a través
de estas 12 canciones que abren la
puerta a su costado más íntimo.
¿Cómo describirías tu nuevo
sonido?
- La verdad que tiene un estilo,
un feeling, una esencia… esta canción
la trabajamos Elena Rose y yo
en Miami y la verdad que es una
canción que tiene algo especial. Me
encanta porque es bien sensual y
trata del primer encuentro entre dos
personas. Este disco se trata de eso:
es ese brinco interno que hemos
vivido los últimos meses, cuando te
das cuenta que de pronto había cosas
olvidadas: amores, desamores y
empiezas a acercar esa metamorfosis
de adentro para afuera. Ese cambio
que quisimos hacer musicalmente
aterrizó increíblemente.
¿“Mojito” está inspirada en
la música española?
- Bueno, esta canción tiene un
poquito más de las grandes bandas,
Pérez Prado, es un poco más ese
universo. Del mundo urbano-pop.
Donde canta Thalía siempre hay
una esencia de pop y yo inspecciono
diferentes géneros musicales. Desde
siempre, en mi carrera me ha gustado
jugar con diferentes estilos, pero
a través de mi voz siempre tengo el
sello Thalía. “Mojito” es una fusión
de mi mundo con lo urbano, lo
old-fashioned.
¿Estás feliz con el cruce
generacional que tuviste con
tus productores o nuevos
artistas?
-Definitivamente, me encanta trabajar
con la nueva generación. Con
los brothers, las hermanas, con todos
los que están trabajando en medio
del espectáculo, con la industria
de la música. Me encanta colaborar
con figuras como Mau y Ricky, Sofía
Reyes, Farina, Jhay Cortez, Banda
MS, Tainy. Trabajar en producción
con Icon, Rafiña, Maffio, Trocco, Edgar
Barrera, Mosty. Grandes de los
que están ahorita metidos en estos
sonidos urbanos y estos sonidos que
envuelven la industria de la música:
me encanta tenerlos en este disco,
DesAMORfosis.
¿Estás pensando en filmar
una Biopic? Muchos adolescentes
te conocen por las redes
sociales y no escucharon
nunca tus primeros álbumes.
- ¡Claro! Eso está muy divertido
de las redes sociales. De pronto la
nueva generación me está descubriendo
como influencer o Tik-
Tokera o Instagram Lover. Y de ahí
descubren detrás: que canto, que
actúo y entonces ahí se descubre la
caja de pandora y es muy cool lo que
pasa. Los primeros tres discos de mi
carrera como solista los acabamos
de lanzar hace un mes en todas las
plataformas digitales. Los discos se
volvieron en quinto lugar en Itunes
por semanas. La gente empezó a
sacar los videos y hacer comparaciones:
mismo sonido que tal, misma
ropa que tal. Es muy cool.
¿Qué mujer fue la que más te
inspiró en tu carrera?
- Wow, no sé. Hay muchas reinas.
Carmen Miranda es una reina, Marilyn
Monroe es otra, amo a muchas.
Un referente es alguien que detona
algo en uno, como Madonna detonó
en mí en un momento, o Prince,
Duran Duran… personas que llegaron
a abrirme los ojos en cuanto a:
“Puedes expresarte y abrir los ojos,
eres como tú eres y no hay problema,
no necesitas ser como todo el
mundo es”. Estas carreras me ayudaron
a mí a salir y vencer mis propios
miedos.
BILLBOARD.BO
61
Matamba
62 BILLBOARD BOLIVIA | SEPTIEMBRE 2021
LIVESTREAMS
FOTO: GENTILEZA MATAMBA
“La música
que hago
nace del
corazón”
Con tres discos publicados, se ha convertido
en uno de los artistas más influyentes no solo
del reggae sino también del rock boliviano.
El músico nacido en santa
Cruz de la Sierra continúa
reinventándose y ampliando
sus horizontes sonoros.
Recientemente acaba de lanzar una
versión de The Scientist, canción
escrita por Chris Martin de la mano
de Coldplay en el álbum “A Rush Of
Blood To The Head”, de 2002.
La nueva pieza publicada por el
cantautor boliviano viene acompañada
de una campaña en redes
sociales bajo el hashtag #HastaQue-
LaEscucheColdplay, de un videocplip
y de una presentación acústica,
para pocas personas y con todos los
protocolos, el próximo 28 de mayo
en la ciudad de Cochabamba.
Recientemente acabas de
publicar esta reversión de la
banda británica ¿Qué más se
viene por delante?
- Muchas cosas. Estoy creando
nuevas canciones, grabando música.
Fue algo que hice mucho durante
la pandemia. El próximo tema que
lanzaré se llama “Skills”, así que estén
atentos porque viene con mucho fuego.
Pero actualmente estoy muy enfocado
en la nueva canción que saqué
de Coldplay. Quiero que la gente la
comparta y la haga viral así llegamos
a Chris Martin y compañía. Sería
un logro de todos. Así que ya saben,
después de leer esta nota vayan a mi
canal de Youtube y compartan la canción.
¡Tenemos que lograrlo!
Sos un músico que está
conectado con nuestro
país, pero también estás
muy atento con lo que pasa
POR CARLA ORTÍZ
en todo el mundo. Pudiste
conocer el estudio y la casa
de la familia de Bob Marley
y fuiste muy bien recibido.
¿Cómo fue esa experiencia?
- Fue una experiencia increíble.
Llegué con mi productor a la casa y
cuando la veo era el portoncito que
se muestran en todos los documentales
de Bob Marley. Luego entramos y
también estaban los autos de Bob. El
hermano que vive ahí los mantiene
impecables. No lo podía creer. Una
vez ahí me trataron como un Marley
más. Pusieron mi música. Fue algo
inexplicable. Pude conocer la familia
y el hogar en el que se crió mi ídolo.
Después de esta gran experiencia
pasaron muchas
cosas en tu vida. Una de ellas
es Lion Army, una de las producciones
musicales más importantes
del último tiempo
en Bolivia. ¿Qué representó
este álbum para Matamba?
- Fue algo muy grato. Creo que
“Lion Army” muestra el sonido que
sale desde Bolivia para el mundo,
en él hay distintas fusiones: rock pesado,
funk, música autóctona, pop,
reggae, R&B, entre otras. Después
que publicamos Lion Army nos empezaron
a pasar cosas muy lindas y
extrañas. Nos invitaron a tocar a un
festival en Noruega. Hicimos doce
fechas. Tocamos en Oslo y al frente
nuestro tocaba Sting. Creo que ese
sonido de metal con reggae que
tenemos a los nórdicos les tocó el
corazón. Tal fue así que un alcalde
noruego me vino a buscar para que
vaya a dar algunas charlas a su ciudad
porque tenían una alta tasa de
suicidios en niños. Por todas estas
cosas siempre digo que es importante
a quién le cuentas tus sueños.
Si se los cuentas a alguien que no
sabe soñar te va a hablar desde su
experiencia y su experiencia por ahí
no fue tan buena. Hay que contarle
los sueños a alguien que sueñe igual
que vos.
En Paraguay también pasó algo
muy importante para ustedes
¿Cómo fue esa experiencia?
- Sucedió en un festival muy grande,
para 80 mil personas. Fue uno de
los momentos más hermosos de mi
carrera. Al encuentro lo organizaba
una empresa muy importante. Habían
traído a The Wailers y al músico
argentino Fidel Nadal. Y nosotros
éramos el otro crédito internacional.
Cuando noté que el público cantaba
nuestras canciones fue algo hermoso,
no aguanté las lágrimas. Ese día,
ante todos los espectadores, dije que
entre Paraguay y Bolivia no existía
frontera y al otro día mi frase era
tapa de uno de los diarios más importantes
de Paraguay.
¿Tuviste momentos difíciles
en tu carrera?
- Sí, me considero un guerrero
de la música. Al principio me costó
mucho. Cuando empecé con todo
esto justo era la época en que las disqueras
decidían irse de Bolivia y no
había ninguna para firmarme. Sentía
que se me estaba yendo un sueño.
Sumado al estilo que nosotros
proponíamos, que no era algo que
vendía. Hacíamos hardcore. Hubo
momentos en los que no supe por
dónde ir. Pero de repente la raza
empezó a llenar todos los espacios a
pesar de que yo no tenía discos. No
había explicación. A partir de ahí
fue todo increíble.
¿Qué mensaje le darías a
las nuevas generaciones de
músicos?
- Les diría que estén atentos. Las
circunstancias pueden tener un
peso importante en quien les preste
atención. Es mejor estar atento en
las cosas de arriba, me refiero a lo
espiritual, al alma, al cuerpo y al
espíritu. También les diría que no se
rindan. No hay que rendirse. Se trata
de luchar por lo que uno busca, somos
latinos, nacimos guerreros, por
eso somos combativos y tenemos
un espíritu único para alcanzar cada
meta. Hoy la música latina está más
fuerte que nunca, está arriba de los
charts. Los artistas más importantes
del mundo nos buscan para hacer
colaboraciones.
En tu obra se combina el
cuidado del medio ambiente
con la música. ¿Cómo llevas
adelante esto?
- Nosotros siempre tuvimos conciencia
del medio ambiente. En Lion
Army lo llevamos adelante con un
disco palpable. Queríamos dar un
mensaje desde ahí. Decidimos hacer
el arte de tapa con una empresa que
no había hecho un disco, pero que
trabajaba con material reciclado. No
queríamos talar un árbol para lanzar
el álbum. Todo el disco se hizo con
materiales reciclados. Por suerte la
raza lo abrazó muy bien.
¿Qué canción no pueden
dejar de cantar en sus conciertos?
- La obra de Matamba se divide
por colores. Hay dos canciones que
son himno. “Alerta Roja” y “Sobrenatural”,
son dos que no podemos
dejar de tocar. Pero si en nuestros
conciertos no está “La Luna y el Sol”
no tiene sentido. Esas tres canciones
no pueden faltar.
¿Qué lugar ocupa la Luna y
el Sol en tu obra?
- Uno muy importante. Muchos
fans me han contado sus historias
personales a partir de esta canción.
Muchos me han dicho “Yo conocí a
mi esposo con La luna y el sol”. Tiene
esa complicidad hermosa. Creo
que por eso formó parte del Disco
Latinoamericano de Música Alternativa.
Haber entrado ahí fue algo
increíble. Para los que no saben, la
Conferencia de Música Alternativa
se reúne y elige una canción para
cada continente. La Luna y el Sol
quedó seleccionada entre esas doce.
Otras de tus grandes canciones
y búsquedas de artistas
es El bolero. ¿Cómo llegaste
a esa letra y música?
- Surge casi al mismo tiempo que
“La luna y el sol”. Yo no me animaba
a lanzarla por puro prejuicio. Pensé
que la Raza no la iba a recibir de
buena manera. Mi papá fue quien
me convenció. Me decía “vos saca
ese bolero, te va a dar una alegría inmensa”.
Y terminó siendo la canción
que entró en los Grammy. Fue una
canción que nació del corazón como
nace la música que hago.
BILLBOARD.BO
63
LIVESTREAMS
Mila Magal
“Con las canciones
encuentro mi
momento de
sanación”
Con un puñado de
canciones y varias
participaciones en distintos
festivales y ciclos de
música de todo el país,
se ha convertido en una
de las artistas con mayor
proyección para renovar la
escena musical boliviana.
POR VITORIO LEMA
a fines de 2020, publicó en sus plataformas
digitales Destello azul, canción creada y grabada
en plena pandemia, y hace algunas semanas
Esencial, el primer adelanto del EP que lanzará a
mediados de este año.
“Esencial nació de eso que uno a veces tiene
archivado en la cabeza. Es un tema que no es para
nadie en especial, apareció mientras estaba jugando
con unos acordes nuevos”, reconoce la cantautora
santacruceña sobre su reciente canción.
Estás grabando nuevas canciones
¿cómo es tu proceso de grabación?
- En todas mis canciones la letra y la música
con mías. Pero también trabajo con un productor
y varios músicos, quienes se ocupan de las grabaciones,
programaciones, y además me acompañan
en mis conciertos. Tengo la suerte y la bendición
de estar rodeada de profesionales de alto calibre.
Ellos me están ayudando a grabar este nuevo trabajo.
Disfruto mucho el estudio.
¿Podés adelantar algo del EP que se viene?
- Van a ser cuatro canciones, calculo que saldrá
en junio o julio. Antes voy a estar lanzando algunas
sorpresas en las redes sociales. Si todo sale
bien pronto pronto saldrá un nuevo corte. El EP
estará compuesto por Esencial y tres canciones
más, distintas, porque no me gusta encasillarme
solo un género.
¿De dónde salen tus letras? ¿Cómo
buscás la inspiración?
- Generalmente cuando escribo una canción,
no escribo sobre lo que está sucediendo, sino de
lo que ya pasó, de lo que ya sanó. Con las canciones
encuentro mi momento de sanación.
¿Estudiaste música o sos autodidacta?
- Solo tomé clases de teclados cuando tenía 13
años. Lo cambié por la guitarra y aprendí sola.
Pero cuando más teoría musical incorporé fue
cuando toqué en una orquesta de Santa Cruz de
la Sierra.
Una de tus primeras canciones fue
“Destello azul”, hecha en cuarentena
¿Cómo pasaste el confinamiento?
- Al principio pegó durísimo. Por suerte me
sume a muchos festivales online y en ese sentido
hubo mucha movida. Pero en lo que respecta
a la composición no fluía mucho, hasta
que llegó Destello azul, empezó a fluir todo y
aproveché para escribir. También me ocupo en
componer para otros artistas, que es algo que
disfruto mucho.
Participaste en las sesiones de Animal
de Ciudad ¿Cómo fue esa experiencia?
- Estuvo buenísimo porque pude cantar sus
canciones y las mías. Fue una experiencia muy
loca y maratónica. El concierto se puede ver completo
en Youtube y en Spotify también hay algunas
canciones.
¿Hay algún otro artista con el que te
gustaría hacer un feat?
- Sin dudas, Matamba. Sería el feat de mi vida.
Billboard haz lo tuyo (risas).
¿Actualmente cuáles son tus influencias
musicales?
- Tengo mucha influencia de la música brasilera,
por mi familia. Pero también escucho mucha
música de Argentina. En el último tiempo escuché
mucho a Conociendo Rusia, Isla de Caras y
Zoe Gotusso. Generalmente escucho un poco
de todo: indie, lo-fi, R&b, entre otros géneros.
¿Además de la música tenés otra
pasión?
- Estudié gastronomía. Disfruto mucho la cocina.
Mi segunda pasión es el café, trabajo con café
desde hace muchísimo tiempo. Lo amo. en casa se
prepara mucho.
¿Cuándo todo se empiece a abrir de a
poco vas a salir gira?
Sin dudas. Cuando todo se tranquilice un poco
y ya con el EP publicado me gustaría hacer una
gira por Bolivia.
FOTO: GENTILEZA MAGAL
64 BILLBOARD BOLIVIA | SEPTIEMBRE 2021
LIVESTREAMS
Snow Tha Product
“ Siempre
quise ser muy
como soy”
Después de presentar “Te Va
A Gustar”, con Alemán y ser
la primera artista en cantar en
inglés y español con Bizarrap
en su Music Session #39, volvió
a escena con el lanzamiento
de “Qué Oso”, una vuelta a sus
raíces mexicanas.
POR SANTIAGO TORRES
FOTO: GENTILEZA PRENSA STP
comenzó su carrera artística hace más de
una década, fecha en la que comienzan a aparecer
sus producciones a través de plataformas digitales
como YouTube. “La mexicana” se ha caracterizado
por ser una representante del rap hispano pero
con la particularidad de poder rapear y escribir
en inglés, como deja claro en su tema “Bilingue”,
por ejemplo, uno de los más populares de su
recorrido.
El pasado 28 de abril, Claudia Feliciano - su
nombre completo - formó parte de la serie de
producciones a cargo de Bizarrap, las “Bizarrap
Music Session”, y se convirtió automáticamente
en un éxito tanto en la Argentina como en el resto
de países hispanohablantes - hoy día con más de
97 millones de reproducciones en YouTube -. Fue
la primera sesión en la que algún artista cantó en
inglés por lo que también marcó tendencia para
sesiones siguientes, como la de Nicky Jam.
Además de sus producciones musicales, Snow
también cuenta con un podcast junto a su novia
y su madre llamado “Everynightnights”, que se
transmite los martes y jueves y dónde cuenta
aspectos de su vida cotidiana y la relación de su
familia con su carrera artística, entre muchos
otros temas. “Me encanta poder hablar tan libremente
de ser lesbiana, mexicana y rapera.
Fue muy difícil al principio, sobre todo en la
comunidad anglosajona. Pienso que lo agradecida
que estoy con los fans me hace querer seguir
haciendo más cosas sin parar. Se están pegando
algunas de mis canciones así que estoy agradecida
con todo”, cuenta.
¿Cómo es ser “la mexicana” y también
cantar en inglés?
- Todo lo que he estado haciendo durante todos
estos años es lo mismo. Mucha gente piensa que
tienes que cambiar, pero justamente lo que lo está
pegando ahora es lo que hacía al principio. Siempre
quise ser muy como soy, por eso estoy contenta
de que lo honesto sea lo que me está llevando a
donde estoy ahora.
¿Por qué elegiste el rap y no el pop?
- Estoy contenta de que mi carrera ha sido
siempre muy influenciada por el rap agresivo. Me
gusta ser muy técnica y mis líricas con mis letras.
Ahora estamos cantando un poco más y agregando
el español así que me alegro de que por fin le
guste a la gente.
¿Cómo manejás la explosión que tuviste
en Sudamérica?
- Pienso que siendo la persona que soy necesitaba
que mi carrera fuera paso a paso. Fue muy
bueno que no haya sido una explosión de repente
porque eso trae muchos haters y muchas críticas
de la mano. Tengo mucha ansiedad y depresión
por lo que no me gustaría tener una ola repentina
de haters porque no sé cómo podría manejar la
situación. Qué difícil es para una mujer mexicana
LGBT estar en esta carrera además, me ha llevado
mucho tiempo porque me parece que soy única.
¿Qué sabés de las chicas argentinas?
- No conozco a muchas realmente. He hablado
con Cazzu, Nicki Nicole y algunas mujeres con las
que pienso colaborar próximamente. Estoy trabajando
con mucha gente y si ellos de verdad quieren
trabajar conmigo, no soy difícil de encontrar.
¿Te manejás con la vibra del artista?
- Exacto. Que tenga buena vibra, buena energía…
No puedo estar pensando en que quizás este
artista tenga beef con otro o haya tenido algún
problema, tengo un hijo, mi familia… No necesito
más que eso.
¿Sentís que el mundo en español está
más unido en estos últimos años?
- La cuarentena ayudó a colaborar. Puerto Rico
y República Dominicana nos han enseñado al
resto de los latinos a colaborar mucho más entre
nosotros. Durante este último año nos hemos
dado cuenta de que todos estamos en el mismo
planeta y de que todos hemos sufrido el mismo
lío de shows parados o cancelados. Pudimos ver
qué fácil es mandar un mensaje directo a alguien
y empezar a tener una relación.
BILLBOARD.BO
65
Morpei
FOTO: GENTILEZA MORPEI
66 BILLBOARD BOLIVIA | JULIO, | SEPTIEMBRE 2021
2021
LIVESTREAMS
“Hay mucha gente
con ansias de
música”
Agustín Morales, mejor conocido como Morpei, es uno de los
músicos más importantes de Bolivia. El nacido en Cochabamba, que
actualmente reside en Los Ángeles, Estados Unidos, logró posicionar
su música en todo el mundo.
POR VITORIO LEMA
En la corta carrera que
lleva como músico, el DJ
y productor ha puesto a
bailar a miles de personas
importantes escenarios, clubes
y festivales, entre los que se destaca
su participación en Coachella 2019
ante siete mil personas. Su trabajo
puede escucharse en SoundCloud,
Spotify, ITunes, Apple Music y otras
plataformas.
Estás viviendo en Los Ángeles
pero desde que comenzó
la pandemia te encuentras
en Bolivia ¿Qué encontraste
en la escena electrónica
Bolivia?
- Noto que creció bastante. Cuando
yo empecé existía una necesidad
de irse del país, tanto en la actuación
como en la música. Siento que
Bolivia tenía un techo. Por eso me
tuve que ir para romper ese techo.
Pero ahora está cambiando todo.
La llegada de Billboard Bolivia lo
demuestra, es un antes y un después.
Esto va a poner techo esté más alto.
Me impresionó este año Cochabamba.
Cuando la pandemia termine la
agenda se va a disparar. Hay mucha
gente con ansias de música.
¿Crees que esto va a favorecer
tanto a los músicos que
residen acá como a los que
están fuera del país?
- Por supuesto. En Bolivia hay dos
tipos de artistas que son muy importantes,
uno es el que se queda promoviendo
el arte de acá, y el que sale
afuera para llevar la cultura boliviana
hacia el mundo. Los dos tienen
la misma importancia para el crecimiento
del país. Y pienso que tanto
los de afuera como los de adentro
tienen que estar en contacto.
¿Cómo estás pasando la
pandemia?
- Me quedé toda la pandemia acá
en Bolivia. Estoy desde Carnaval del
año pasado. Tuve varios bloqueos
creativos durante este periodo. Creo
que se debió a la falta de viajes y
presentaciones. Pero ahora que se
empieza a abrir un poco de todo estoy
volviendo a inspirarme.
¿Pudiste hacer música?
- Si. Me he dedicado a hacer música,
aunque no pude hacer mucho
porque mi estudio está en Los Ángeles.
En este tiempo logramos entrar
a los charts de Billboard, así que
estoy muy orgulloso por eso. Nos
convertimos en la primera disquera
boliviana en entrar al top 100 de
Billboard. Qué te puedo decir. He
vivido en una montaña rusa de sentimientos.
También estuve haciendo
algunos live streams, que creo que
llegaron para quedarse.
¿Cómo es tu proceso de
grabación?
- Sinceramente le meto mucho
trabajo. Aproximadamente 12 horas
al día. De todas formas, no estoy
haciendo todo el tiempo músico,
hay muchas cosas para hacer. Desde
pistas hasta ocuparse de las giras,
la calendarización de los shows, la
coordinación con sellos, y demás.
Trato de mantenerme ocupado. Si
te referís a la hora de crear música
mi proceso se basa en sentarme en
la PC y simplemente dejarme llevar
y ver qué pasa. A veces comienzo
por el bajo, a veces por el vocal, por
los drums. Lo ideal es sentarte, abrir
todo y comenzar a trabajar. No hay
que esperar que la inspiración llegue
sola. También es importante ir combinando
distintos trabajos para no
aburrirte.
Uno de tus grandes íconos
fue haber tocado en Coachella
¿Cómo recordás ese
concierto?
- Fue una sorpresa, yo no estaba
en el line up. La verdad que es algo
inexplicable. Recuerdo que tenía
que tocar en un after party de esa
ciudad. Por esa razón viajé a Coachella.
Un primo me consiguió una
acreditación de artista y entonces
puede pasar al festival. Yo estaba
caminando por el camping, medio
y me agarró un muchacho y me dijo
“Morpei, ¿Qué haces acá? ¿Tienes
tu USB contigo?” Yo siempre llevo
mi música. “Acá lo tengo”, le dije. Y
me dijo “vas a tocar un set de dos
horas”. No lo podía creer. Así fue
como terminé tocando para siete
mil personas.
BILLBOARD.BO
67
LIVESTREAMS
Rodrigo Rojas
“ Pienso que todo puede ser
una canción”
“La pandemia me ha dejado un disco, varios conciertos virtuales y la
enseñanza de saber que la vida nos sorprende todo el tiempo”, reconoce.
POR CARLA ORTÍZ
el músico publicó el año pasado cantarsis,
un álbum de once canciones que todavía no fueron
presentadas en vivo debido a los impedimentos
del COVID-19. “Espero, cuando todo esto
pase, poder presentar y compartir este disco en
Bolivia”, reconoce el cantautor.
Nacido en la ciudad de La Paz, hasta le fecha
editó siete discos de larga duración y lleva más de
una década y media viviendo en México. “En este
país he aprendido mucho, tuve la suerte te conocer
gente maravillosa”.
¿Por qué decidiste irte a vivir a México?
- Siempre admiré los cantautores de este país y
toda su música. Debo reconocer que al principio
me trató con mano dura, la Ciudad de México es
un lugar hostil, recuerdo que me asaltaron ni bien
llegué. Pero por otro lado, conocí a gente hospitalaria
que me abrió la puerta sin pedir nada a cambio.
También a varios artistas bolivianos que residen
acá. Con ellos pude compartir mucha música, me
relacioné con muchos artistas que admiraba. Ellos
también me hicieron parte de este movimiento,
inculcándome influencias no solo artísticas sino
también humanas y espirituales. La gente es muy
generosa, muchos colegas me compartieron su público
y escenario para llegar a más gente. Aprendí
bastante y tuve la suerte de generar varios puentes.
¿Cómo fue esa experiencia de grabar
un disco en vivo en El Lunario?
- Increíble. Fue uno de los conciertos más importantes
de mi vida. En El Lunario han tocado
los principales artistas del mundo, ese escenario,
en donde yo grabé mi álbum en vivo, fue creado
para hacer conciertos íntimos. Es un lugar que se
impone, su escenario tiene mucha energía, mucha
mística. Además, tuve la fortuna de estar acompañado
de unos músicos tremendos. Me sentía protegido
por sus talentos. Espero volver a tocar allí.
¿Habías tocado ahí antes de grabar?
- Sí. Era la cuarta vez que tocaba, pero aquella
vez fue especial porque todo iba a quedar grabado.
Por suerte me pudo acompañar mi familia,
que viajó desde Bolivia, y mi club de fans. Fue
maravilloso. Fue una noche hermosa, que por
suerte quedó plasmada en un álbum.
¿Fue tu mejor experiencia musical?
- Sin dudas fue una de las más gratificantes.
Pero a lo largo de mi carrera hubo varias. Tuve la
suerte de cantar en un concierto del músico Fernando
Delgadillo, en el cual él decidió invitarme
sin previo aviso. Yo había ido como espectador,
fue una verdadera sorpresa. En un momento me
invitó a subirme al escenario y él no se bajó. Me
puse muy nervioso, él es uno de mis máximos referentes
en México.
¿Qué sentís que te falta lograr en tu
carrera?
- Me gustaría publicar un poemario. Tengo
varios poemas de versos libres, con métricas. Me
gustaría agruparlos. Es un trabajo que llevo bastante
tiempo realizando, los corrijo, los desecho,
pero todavía no me animé a publicarlos.
¿Qué te inspira a la hora de crear?
- Pienso que todo puede ser una canción, por
eso trato de estar con los ojos abiertos todo el
tiempo. Me gustaría que mis canciones provoquen
amor por la vida.
¿Tu gusto por la poesía influye a la hora
de hacer canciones?
- Creo que sí. Día a día trato de vivir al máximo,
muy intensamente. Me gusta adentrarme
en los sentimientos, y en cada una de las etapas
de mi vida. De ahí también salen varias de mis
canciones. También pienso que hay que trabajar
bastante para que surjan, me paso mucho tiempo
con la guitarra grabando ideas. Soy un privilegiado
de trabajar con la belleza, porque mi trabajo se
trata de eso, de buscar la belleza.
¿Qué parte del proceso de crear una
canción te gusta más?
- Lo que me gusta más es cuando se le da el
cierre a una canción. El proceso de la producción
también me fascina. En cambio, todo lo que implica
la mezcla y masterización me cansa, aunque
reconozco que es fundamental.
¿Qué importancia le das a tu grupo de
músicos?
- Son muy importantes. Para mi ellos son una
familia musical, hermanos que me regaló la música.
Son músicos muy ocupados y requeridos que
tocan con artistas muy prestigiosos. Siento que
me hacen un favor al tocar conmigo. Además,
otra cosa fundamental, es que son muy buenas
personas y excelentes profesionales. Trato de trabajar
siempre con ellos, son quienes le dan sonido
a mis discos, excepto el último que lo hice encerrado
en el medio de la pandemia. Hay muy buena
química entre nosotros y eso se ve reflejado en
los discos. La gente también lo siente.
FOTO: GENTILEZA ROJAS
68 BILLBOARD BOLIVIA | SEPTIEMBRE 2021
BILLBOARD.BO
69
CAMARU
“ Somos una banda
que no se encasilla”
El dúo de indie pop boliviano se
ha consolidado como una de las
principales alternativas de la escena.
POR VITORIO LEMA
el año pasado, tito ruiz romero y nicolás
Bluske, publicaron su primer trabajo discográfico,
Vino Galáctico, álbum que fue muy bien recibido
por la crítica y los oyentes de distintas plataformas
digitales. Varias de sus canciones se encuentran
en playlists de Spotify como Radio Indie.
“Estamos muy agradecidos con todo lo que sucedió
con este álbum”, reconocen los de Tarija.
¿Qué sensaciones les dejó el lanzamiento
de su disco?
- Fue un momento muy importante. Ahora que
lo publicamos nos sentimos liberados. Nos llevó
mucho tiempo, le dimos muchas vueltas. Por
suerte la respuesta de la gente fue genial. Recibimos
muy buena aceptación y comentarios. Para
nosotros los músicos es muy importante que a los
oyentes les pasen cosas con nuestras canciones.
¿Por qué decidieron llamarlo Vino galáctico?
- Es una gran pregunta (risas). Una de las cosas
más difíciles de este proceso fue decidir un nombre
para el disco. Al principio se iba a llamar de
otra forma. Teníamos varias opciones, pero nos
decidimos por Vino Galáctico. El proceso del disco
fue similar al que suelen tener algunos vinos.
Tiene que ver con darle tiempo, dejarlo macerar.
Fue un trabajo que nos llevó más de cinco años,
entre canción y canción hay años. A Girando la
compusimos en 2014.
¿Tienen alguna canción favorita?
- Nos gustan todas, pero Palpar y Vacíos son
dos de las preferidas. La primera tiene un poder y
significado muy grande.
¿Qué diferencia hay entre Camarú de
su EP Liberación y el de hoy?
- Muchísimas. Hemos crecido y madurado
mucho en todo este tiempo. Tenemos más de 11
años de carrera. En la época de Liberación hacíamos
tres canciones por día. Actualmente no
hacemos esa cantidad, tenemos otro concepto.
No nos apresuramos. Para nosotros hoy en día el
disco tiene que sonar perfecto, con el tiempo nos
fuimos poniendo cada vez más meticulosos. Con
respecto al sonido, en Liberación se podría decir
que hacíamos una mezcla de reggaetón con reggae.
Hoy en día abrimos un poco más el espectro.
Tenemos indie, pop, música electrónica, entre
otros géneros.
¿Por qué creen que la mayoría de los
artistas bolivianos no llegan a expandirse
por el mundo?
- “¿Por qué la música argentina tiene éxito?”.
Porque la gente consume música nacional. Conozco
gente que vive en Buenos Aires que no
busca música de afuera, busca artistas locales. Eso
ayuda a que las bandas crezcan. Porque la gente
va a sus shows o compra sus álbumes. Eso es
fundamental para el proceso de expandirse. Acá
no pasa mucho eso, es difícil que te vengan a ver
si sos local. Si no le das valor a algo no se puede
valorizar.
¿Creen que está cambiando la escena?
- Si, últimamente he visto mucho más consumo
de música nacional, las redes están facilitando
muchísimo las cosas. Aunque es cierto que existe
esa frase “no parece boliviano”. Nos han dicho
mucho esa frase, y nos parece un poco injusto que
lo usen como un comentario a favor.
¿Cómo definirían su tipo de música?
- Es una pregunta muy difícil, nos sabríamos
que decirte. Nos suelen etiquetar con indie pop.
Pero nuestra música tiene varias cosas, desde
electrónica hasta baladas. En nuestros comienzos
partíamos del reggae, pero ahora nos transformamos
en una banda que no se encasilla en ningún
género. Creemos que lo mejor es que el público
diga qué hacemos, qué somos.
FOTO: GENTILEZA PRENSA CAMARU
70 BILLBOARD BOLIVIA | SEPTIEMBRE 2021
BILLBOARD.BO
71
LIVESTREAMS
JLouis
Ellas están viviendo un momento muy duro: hay
muchos femicidios. Por eso esta pieza es para
ellas. Las mujeres son nuestra bendición, nuestro
regalo. Entonces no es una canción pensada para
discoteca, es más para estar tranquilo. Además
viene acompañada de un videoclip muy bueno,
con calidad de película. Espero que a la gente le
guste tanto como a mí.
“ Mis canciones hablan de
historias de la vida real”
“Tauro Bebé” marca un antes y un después en la carrera del músico
y productor.
POR VITORIO LEMA
luego del lanzamiento de la canción, que
en Spotify está a punto de llegar a las 500 mil
reproducciones, la carrera del cruceño ha ido en
ascenso, no solo en Bolivia sino en el resto de
América Latina.
“Recuerdo la primera vez que viajé a Colombia
para hacer un featuring con Pasabordo, grupo que
yo amaba. Fue uno de los momentos más fuertes
en la música para mí”, reconoce el cruceño, en
referencia a uno de los viajes y apuestas musicales
más ricas de su carrera.
¿Cómo surgió “Bonita”?
- En la canción traté de valorizar a la mujer.
¿Qué otras cosas te inspiran?
- Muchas cosas pero sobre todo trato que la
música que hago esté basada en las cosas que me
suceden en la vida, historias para que la gente se
identifique. Allí surgen los mejores mensajes. No
me siento con la capacidad de hacer una canción
que no tenga un contenido o algo. Me baso en
hacer temas sobre historias de la vida real. Cosas
que cuentan nuestros amigos.
¿Así te inspiraste para crear “Tauro
Bebé”?
- Por supuesto. Recuerdo que nació antes de
un carnaval. Me inspiré mucho en el mambo,
soy muy fanático de este género. Recuerdo que
el primer show en Cochabamba, luego de haber
publicado Tauro Bebé, tuvo mucha repercusión.
Parecía un sueño. Hasta el día de hoy no puedo
creer lo que ha pasado. Es una canción bendecida
que me abrió muchas puertas y me hizo ganar el
respeto de muchas personas.
¿Cómo es tu proceso de composición?
- Habitualmente los músicos con los que trabajo
me lanzan un instrumental y empiezo por
ahí. También les consulto sobre temáticas: amor,
desamor, despecho, y demás. Ya con eso tengo
una base para. Y una vez que ya tengo la intro y
el coro voy sumando palabras. Palabras que para
el oído sean agradables. Siempre trato de usar terminaciones
en vocales, ya son agradables al oído.
¿Cómo has pasado la cuarentena?
- Me afecto como a todos. Tengo una familia y
una casa en donde se pagan las cuentas. Pasé días
en los que no recibía ingresos, pero gracias a Dios
mi mujer estuvo apoyándome. Llegamos a vender
comida para que no nos falte la plata. Artísticamente
lo usé para mentalizarme a mí mismo en
mi enfoque como músico. Usé el tiempo para instruirme.
Escuché mucha música, me empape de
eso y de aproveché para aprender nuevas terminologías,
instrumentos y programas de estudio.
¿Qué consejo le darías a un artista que
recién está empezando?
- Les diría que en la vida hay momentos para
todo, no todo es alegría o felicidad. Lo más
importante es no mezclar los malos pensamientos
una vez dentro del estudio. La mala energía
debe quedar afuera. El estudio debe ser una
cápsula. También les diría que sean soñadores,
que nunca se rindan. Técnicamente les recomendaría
a las nuevos artistas que no usen
términos muy regionales, que traten de incluir
temáticas o términos de otros países, así la música
tiene otro vuelo. Hay que cambiar el chip y
tratar de sonar para afuera.
FOTO: MARCOS QUIROZ
72 BILLBOARD BOLIVIA | SEPTIEMBRE 2021
LIVESTREAMS
BILLBOARD.BO
73
LIVESTREAMS
Lu de la Tower
encantó. Es un coliseo abandonado frente a un
zoológico. En el video se puede ver a un pequeño
laboratorio de robots y yo, de todos los robots,
soy la única que está sobreviviendo entonces las
demás me empiezan a arrancar las cosas hasta
que me transformo en humana. Por suerte le está
yendo muy bien al video, tiene más de 23 mil reproducciones
en YouTube.
¿Por qué elegiste hacer un feat con RH
Yeah?
- Lo conocí cuando volví a Bolivia. Ni bien me
decidí que me quería dedicar por completo a la
música. Le comenté que tenía la canción y enseguida
me lanzó su parte. No lo podía creer.
En “Runaway” cambiaste el estilo…
- Todos los temas que estoy haciendo son de
estilos bien diferentes. Y además ya grabamos tres
videos, así que voy a estar bombardeándolos con
música durante todo el año.
¿Qué músicos te han influenciado?
- De este tiempo Dua Lipa y Nathy Pelusso. Me
encanta Nathy, ha sido muy importante en mis
ganas de hacer música. También me gusta mucho
la música de la década del ochenta: The Cure,
Gustavo Cerati, Soda Stereo y Charly García. En
mi casa siempre se escuchó de todo.
“ Me gustaría ser la primera
mujer en representar a
Bolivia en el pop”
Luciana de la Torre acaba de lanzar “Electricidad” y “Runaway”, sus
primeras canciones influenciadas por la música urbana y el electro-pop.
POR VITORIO LEMA
dueña de un futuro prometedor, la joven
cantante se postula como una de las figuras del
pop boliviano. “Con mi arte me gustaría poder
dejar bien alto el nombre de mi país, también deseo
que entre todos los talentos que hay acá formemos
una comunidad que se expanda artísticamente
por todo el mundo”, reconoce.
¿Cómo nace “Electricidad”?
- Viene de cuando yo estudiaba Publicidad y vivía
en Buenos Aires. La escribí cuando estaba allá.
Fue un momento de mi vida en el que me sentía
con mucha confianza y muy feliz. Quise traducir
eso. El nombre se debe a que sentía una electricidad
en el cuerpo.
¿Dónde se filmó el video y cómo lo
pensaste?
- Surgió medio en chiste. Un día a Bruno, el
director, le comenté que quería hacer algo con estética
cyborg y así que lo empezamos a pensar y
conseguimos una locación en Santa Cruz que nos
¿Cómo llegaste a la música?
- Me encanta decir que la música siempre estuvo
en mi interior. No tengo familia de músicos
aunque en casa siempre se escucharon discos de
todos los géneros, desde cumbia hasta rock. Tengo
recuerdos míos subiéndome a los sillones para
cantar. Pero recién en mi adolescencia cuando
canté en las primeras bandas me di cuenta que la
música era lo mío.
¿Cómo te ves en un futuro?
- Me gustaría ser la primera mujer en representar
a Bolivia en el pop. Siento que acá no hay pop
y quiero demostrar que sí se puede.
¿Tenés algun hobby?
-En mis días libres del mes me gusta hacer pequeñas
escapadas para desconectarme. También
aprovecho para estar tranqui en casa y cocinarme
algo rico.
¿Qué consejo le darías a las nuevas generaciones
que no se animan a jugársela
por la música?
-Les diría que se animen aunque no estén cien
por ciento listos. Les recomendaría que de todas
formas hagan el proyecto y tengan paciencia porque
en el camino van a aprender muchas cosas.
¿Por qué crees que los artistas bolivianos
no deciden a expandirse más?
- Porque nosotros no nos damos el debido
respeto. Tampoco respetamos mucho a las otras
disciplinas artísticas. Creo que todo esto tiene que
empezar a cambiar. Tenemos que empezar a poner
nuestras condiciones.
FOTO: GENTILEZA LU DE LA TOWER
74 BILLBOARD BOLIVIA | SEPTIEMBRE 2021
BILLBOARD.BO
75
76 BILLBOARD BOLIVIA | SEPTIEMBRE 2021
Una bola de fuego de rock
El segundo álbum grabado por la formación clásica de Gillan, Blackmore, Glover, Lord y Paice,
Fireball, afirmó definitivamente a Deep Purple en la senda del hard-rock progresivo,
con una energía y una química musical únicas.
Por Alfredo Rosso
La reputación de deep
Purple se edificó, sin
duda, en tres álbumes
que la banda grabó entre
1969 y 1971: Deep
Purple In Rock, Fireball y Machine
Head fueron piezas fundamentales
en la historia del hard-rock
progresivo.
Hacia mediados de 1970, Deep
Purple había pasado de ser prácticamente
desconocido en su país
natal, Inglaterra, con un par de
hits del otro costado del Atlántico,
a convertirse en una de las
bandas de mayor éxito comercial
de la década que comenzaba. El
álbum In Rock había permanecido
más de un año en los charts del
Reino Unido y Deep Purple era
ya un punto de referencia obligado
entre las nuevas corrientes del
rock inglés.
Este logro, sin embargo, tuvo su
precio. Ritchie Blackmore se sentía
reivindicado por haber sugerido el
curso más duro y progresivo que
adoptó la música de Purple y que
les dio aceptación masiva. Junto
con el cantante Ian Gillan, el guitarrista
era ahora el foco de atención
de la banda, y es factible que una
eventual incompatibilidad de personalidades
pueda haber encendido
la chispa inicial de futuros roces.
Las giras constantes también le habían
pasado a Purple su factura en
términos de deterioro físico: el organista
Jon Lord se quejaba de molestias
en la espalda y el bajista Roger
Glover debió ser atendido por
agudos dolores estomacales que
resultaron ser producto del stress.
Así y todo, el éxito servía por el
momento como panacea para esos
males y la prensa especulaba sobre
la futura dirección de la banda.
A fines de 1970, esa incógnita
quedó develada: en una movida
típica de la época: los músicos, con
sus novias, esposas y asistentes,
se habían ido al campo, a Devon,
para trabajar en nuevas canciones
en un entorno más natural y armonioso.
No faltaron las distracciones,
pero la banda se las arregló
para componer la base del que
sería su próximo single, “Strange
kind of woman”, y en enero
de 1971 aprovecharon una pausa
en su febril ritmo de actuaciones
para empezar a grabar Fireball
en los estudios De Lane Lea y en
Olympic, que ya tenía dieciséis
canales. Allí Deep Purple grabó
“The mule”, que tenía uno de los
riffs más memorables del álbum.
A los fans más perspicaces puede
haberles llamado la atención la
diferencia en el sonido de la batería
de Paice al principio y al final
del tema. Eso se debe a un error
del ingeniero de grabación, quien
por descuido borró parte del canal
de la batería al experimentar con
efectos de cintas pasadas al revés.
A esa altura, el instrumento de Ian
Paice ya había sido despachado a
Europa para las próximas actuaciones
de la banda, por lo cual la
única forma de salvar la grabación
era utilizar otra batería, pero no
lograron que sonara exactamente
igual, de allí la diferencia. En esas
sesiones se grabó también “Freedom”,
una canción pensada para
los bises de la banda –en reemplazo
de “Lucille”- que luego fue
descartada, hasta que se incluyó en
la edición expandida de Fireball,
editada en CD en 1996.
Otro tema registrado en enero
del 71 fue “I’m alone”, designado
para ser el lado B del simple
“Strange kind of woman” La última
canción grabada ese mes se
llamó “Slow Train”. Había sido
compuesta en el campo de Devon
y por alguna razón no sólo no integró
la edición en vinilo de Fireball,
sino que también permaneció
inédita hasta la citada reedición
expandida del ’96.
Deep Purple tocó en el Royal
Albert Hall en febrero de 1971 y
luego aprovechó otra pausa entre
actuaciones para volver al estudio.
El tema que grabaron esta vez fue
“No one came”, otro de los puntos
altos de Fireball. Un tema extenso,
con muy buenos solos de Lord y
Blackmore y un curioso falso final.
El grupo no estaba satisfecho con
la manera en que concluía, por eso
decidieron añadirle de vuelta el riff
principal al final y mezclar unos
cuantos compases del teclado de
Jon Lord sonando al revés. Ese mes
de febrero del 71, en medio de una
gira por Escocia, Purple volvió al
estudio para grabar el tema que no
sólo iba a abrir el álbum sino que,
además, le iba a dar su título. El
efecto del principio de “Fireball” es
el sonido del aire acondicionado
del estudio al encenderse.
Las sesiones de marzo de 1971
en Olympic dieron como resultado
“No no no”, un tema original
de Ritchie Blackmore de ritmo
sostenido y dinámica cambiante,
y también “Fools”, con sus pasajes
sinuosos y etéreos, acordes con la
temática de su letra, que habla de
una persona que muere y su espíritu
contempla al mundo que dejó y
lo ve gobernado por tontos y locos,
de allí el título.
Otra de las canciones fundamentales
de Fireball es “Demon’s
eye”, con un riff irresistible y un
toque de diabólico misterio, sumado
a la tradicional impronta
heavy de la banda. El tema debutó
en vivo en los recitales que Purple
realizó en Birmingham y Newcastle
en junio de 1971.
Si bien no todos los miembros de
Deep Purple lo consideran un clásico,
el cantante Ian Gillan ha tenido
cálidas palabras para el álbum: “La
razón por la que me gusta tanto”,
declaró, “es porque, desde mi punto
de vista de compositor, fue el comienzo
de grandes posibilidades
de expresión y varias canciones son
verdaderamente ingeniosas.”
Asimismo, es interesante comprobar
el efecto que Fireball tuvo
en futuras generaciones de músicos.
El guitarrista Yngwie Malmsteen
su hermana mayor se lo
regaló cuando tenía ocho años y
que “cambió todo para mí”. Por
su parte, Lars Ulrich, baterista de
Metallica, afirmó que después de
haber visto a Deep Purple en un
recital de Copenhage con su padre,
al día siguiente se compró Fireball
y que tanto el show como el disco
dispararon su interés por la música
de hard rock.
Fireball salió en septiembre de
1971 y alcanzó el primer lugar en
Inglaterra y un alentador puesto
32 en Estados Unidos. La prensa,
en aquel momento, estuvo dividida
entre los que saludaron el nuevo
rumbo musical, más diverso y expansivo,
y los que lamentaron que
no hubiese quizás una unidad de
concepto tan sólida como la de In
Rock. Como fuere, el público consagró
a Fireball y, visto a la distancia,
fue otro de los peldaños en el
suceso descomunal que conseguiría
la banda en años sucesivos, sobre
todo con la aparición del siguiente
álbum, Machine Head, que le brindaría
a Deep Purple una popularidad
masiva sin precedentes, a escala
mundial.
BILLBOARD.BO
77
E
EMERGENTES
Suke
“Infinito”
Adely
“Sola”
suke es un banda rock/pop que comenzó en 2014
cuando Daniel (bajo) metió todas sus cosas a su auto y manejo
desde Orlando hasta Los Angeles para vivir con Vitorio
(voz) y Álvaro (guitarra) y para cumplir un sueño que todos
en la banda personalmente lo tuvieron desde siempre, ser
músicos. En 2015 la banda se mudo de Santa Monica a Hollywood
y comenzó a componer canciones cuando tenían
tiempos libres debido a que todos trabajaban o estudiaban,
en 2016 grabaron un EP de 5 canciones que al final terminaron
regrabando en noviembre 2017 cuando firmaron un
contrato con Mauricio Garza (quien fue productor de Julieta
Venegas, Zoe, Reik, Jesse y Joy, Cartel de santa, Timbiriche,
Moderato, Genitalica, Tego Calderon, entre otros. Actual
manager de Dharuis), para grabar un álbum en español y un
album en ingles en el famoso estudio The Room Recording
Studios en Los Ángeles, California. Al terminar de grabar los
dos discos la banda comenzó a tocar en inglés en bares de
Hollywood y en las playas de Santa Monica y Venice Beach.
“El álbum “Infinito” tiene la idea de la positividad, libertad,
oportunidades y sueños. Como el positivismo te lleva a la
libertad, la libertad te lleva a las oportunidades y las oportunidades
te llevan a tus sueños. También se refleja mucho la celebración,
la fiesta, porque festejarle a la vida te llena el alma,
simplemente festejar que existe y tu estas en ella. Y por ultimo
la admiración, respeto y amor que sentimos por las mujeres.
Creo que eso cubre bastante de la idea y mensaje del disco”,
señalan. Fernanda Fuentes (quien toca en shows con Becky
G, Thalia y Lauren Jauregui) fue la que grabó la percusión
del álbum de 10 canciones, 4 de ellas ya están disponibles en
todas las plataformas. Suke también grabo videos en lugares
mágicos del mundo como el Salar de Uyuni, el Gran Cañón
en Arizona y los bosques de Sequoia, entre otros.
desde que era niña, arias navia se sintió atraída por
la música, eso hizo que a sus 6 años de edad se inicie en el
canto en el coro de la iglesia Basilica Menor San Lorenzo;
luego ingresaría a clases de canto y música. A partir de esa
experiencia deciden junto a su hermano y sus primos formar
una banda llamada Four Band, con la que lanzaron un
disco de reediciones y canciones inéditas, dándose a conocer
en todo el territorio boliviano. La banda también tuvo participación
en las galas en vivo de Factor X Bolivia, esto le serviría
de experiencia a la artista más adelante en el desarrollo
de su carrera artística.
Reggaetón, trap y dancehall forman parte de la música
que viene haciendo Adely. También tiene influencias musicales
tropicales muy fuertes debido al lugar donde creció,
pero de igual manera sigue las tendencias del trap americano
y toda la música urbana.
El 20 de diciembre del 2019 Adely lanzó su primer sencillo
como artista, “Sola”, que actualmente cuenta con más de
16 millones de visitas en YouTube. Desde entonces, todo
fue en crecimiento.
“Hoy el público la conoce como “la que nunca se enamora”
por el contenido de sus letras y el estilo de sus canciones
que representa a todos sus fanáticos. Se identifica
mucho con las mujeres que le escriben por redes, por ello
quiere hacer escuchar la voz de todas ellas mediante su
música”, destacan.
Actualmente se encuentra en la creación de su propia
productora y a la vez trabajando su primer disco (incluye
colaboraciones), donde mostrará su versatilidad en nuevos
estilos musicales, para dar a conocer el crecimiento que ha
tenido con toda su comunidad a lo largo de su carrera y así
empezar una gira de promoción en Latinoamérica.
78
BILLBOARD BOLIVIA | SEPTIEMBRE 2021
Corona
“Toy de gira”
Eit Lara
“Frenesí”
rafael coronado es un cantante y compositor boliviano
de 25 años nacido en Santa Cruz de la Sierra. Su último
single “Toy de gira” ya puede escucharse en todas las
plataformas digitales.
En su estilo pueden reconocerse una amplia gama de
estilos urbanos que incluyen el hip-hop, trap, dembow, reggaetón
y rock, entre otros. Su trayectoria profesional cuenta
que ha logrado más de 15 millones de reproducciones en
YouTube y más de 1 millón de plays en Spotify.
Actualmente trabaja con la productora Tiluchi Records, a
través de la cual, por los trabajos realizados, ha sido considerado
un referente en la música urbana local. “Es ampliamente
reconocido por su trayectoria con el grupo musical
Cruz Santa y sus inicios en el 2015 con su controversial canción
FUMALA”, destacan en su entorno.
“En su estilo pueden
reconocerse una amplia
gama de estilos urbanos
que incluyen el hip-hop,
trap, dembow, reggaetón
y rock, entre otros”
eitnar lara aramayo es un cantante y compositor
desde los 15 años de edad, debutando en la música de manera
profesional con su primera canción llamada “Interesada”,
en el 2017.
Nacido en Cochabamba, actualmente se encuentra trabajando
en su álbum “Frenesí”, que constará de 12 canciones, y
aunará diferentes géneros musicales.
Como solista recibió la invitación de parte de República
Dominicana para el Festival del fuego, que se realiza en Santo
Domingo, representando a Bolivia.
“Entre mis logros puedo destacar, que gane a mis 16
años y aún estando en el colegio varios concursos de poesía
y canto. Obtuve el primer lugar en el concurso folclórico
intercolegial auspiciado por Elfec, con mi grupo llamado
“Karma”. Gané también en 3 categorías en un concurso realizado
por la alcaldía Municipal de Cochabamba: 1er lugar
en la Categoría “Mejor solista”; 1er lugar en la Categoría
“Mejor duo” y 1er lugar en la Categoría “Mejor Grupo Folclórico””,
cuenta.
A sus 18 años fue a probar suerte en el casting de Factor
X, Primera temporada, con buen resultado ya que llegó con
su boy band a la semifinal.
“Otro logro muy importante para mi carrera artística,
fue el llegar a HTV con una de nuestras canciones llamada
guaya. También abrí el show a artistas internacionales como
Maluma, CNCO y Sebastián Yatra. Y más adelante me invitaron
nuevamente a Factor X, Cuarta temporada en el que
obtuve con mi grupo el segundo lugar”, asegura.
BILLBOARD.BO 79
BILLBOARD GLOBAL 200
AGO
28
2021
1 1 1 #1
4 WKS STAY The Kid LAROI & Justin Bieber 1 6
2 2 2 BAD HABITS Ed Sheeran 1 8
4 3 3 INDUSTRY BABY Lil Nas X & Jack Harlow 3 4
3 4 4 BEGGIN’ Maneskin 3 11
5 6 5 GOOD 4 U Olivia Rodrigo 1 14
6 7 6 HAPPIER THAN EVER Billie Eilish 6 3
9 9 7 SAVE YOUR TEARS The Weeknd & Ariana Grande 1 33
19 16 8 PEPAS Farruko 8 5
La pista llega al top
10 de Global 200
con 58 millones de
reproducciones (un
8% más) y 3.700
vendidas (un 10%
más) en todo el
mundo. También se
convierte en el primer
número uno del nativo
de Puerto Rico en la
lista Hot Latin Songs
de Estados Unidos.
7 8 9 LEVITATING Dua Lipa 2 46
16 12 10 NEED TO KNOW Doja Cat 10 10
10 10 11 KISS ME MORE Doja Cat Feat. SZA 3 19
HOT SHOT
DEBUT 12 RUMORS Lizzo & Cardi B 12 1
- 5
13 TAKE MY BREATH The Weeknd 5 2
12 13 14 MONTERO (CALL ME BY YOUR NAME) Lil Nas X 1 21
11 14 15 BUTTER BTS 1 13
8 15 16 PERMISSION TO DANCE BTS 1 6
27 11
17 VOLVI Aventura x Bad Bunny 11 3
13 17 18 TODO DE TI Rauw Alejandro 3 13
15 19 19 PEACHES Justin Bieber Feat. Daniel Caesar & Giveon 1 22
60 32 20 WOMAN Doja Cat 20 5
17 18
21 I WANNA BE YOUR SLAVE Maneskin 13 13
14 20 22 YONAGUNI Bad Bunny 3 11
31 24 23 LOVE TONIGHT Shouse 23 8
22 22 24 BLINDING LIGHTS The Weeknd 2 50
24 21
25 TRAITOR Olivia Rodrigo 7 13
21 23 26 AM Nio Garcia X J Balvin X Bad Bunny 10 19
23 25 27 ASTRONAUT IN THE OCEAN Masked Wolf 3 30
104 87 28 GG ESSENCE Wizkid Feat. Justin Bieber & Tems 28 6
26 28 29 HEAT WAVES Glass Animals 23 33
25 26 30 QUE MAS PUES? J Balvin & Maria Becerra 17 12
20 27 31 LEAVE THE DOOR OPEN Silk Sonic (Bruno Mars & Anderson .Paak) 2 24
28 30 32 DEJA VU Olivia Rodrigo 3 20
29 29 33 DYNAMITE BTS 1 50
34 33
34 FANCY LIKE Walker Hayes 33 9
30 31 35 AIN’T SHIT Doja Cat 24 8
32 34 36 DRIVERS LICENSE Olivia Rodrigo 1 32
53 42 37 2055 Sleepy Hallow 37 5
44 37 38 FRIDAY Riton X Nightcrawlers Feat. Mufasa & Hypeman 18 26
37 35 39 YOU RIGHT Doja Cat & The Weeknd 12 8
43 36 40 WATERMELON SUGAR Harry Styles 9 50
38
39 41 VOLANDO Mora, Bad Bunny & Sech 27 6
36 38 42 FIEL Los Legendarios, Wisin & Jhay Cortez 13 23
48
43 43 911 Sech & Jhay Cortez 43 23
52 46 45 DANCE MONKEY Tones And I 16 50
56 45 46 PERFECT Ed Sheeran 30 50
42 44 47 DON’T GO YET Camila Cabello 28 4
55 47 48 MOOD 24kGoldn Feat. iann dior 2 50
46 40 49 LEAVE BEFORE YOU LOVE ME Marshmello X Jonas Brothers 40 13
50 48 50 WITHOUT YOU The Kid LAROI 10 39
57 51 51 DAKITI Bad Bunny & Jhay Cortez 1 42
80 58 52 SOBRIO Maluma 52 6
49 49 53 RAPSTAR Polo G 3 19
58 54 54 THE BUSINESS Tiesto 12 41
40 50 55 MOTLEY CREW Post Malone 13 6
18
41 56 SKATE Silk Sonic (Bruno Mars & Anderson .Paak) 18 3
85 73 57 BELIEVER Imagine Dragons 57 50
54 53 58 BEAUTIFUL MISTAKES Maroon 5 Feat. Megan Thee Stallion 24 24
51 52 59 HAPPIER Olivia Rodrigo 14 13
72 59 60 SHAPE OF YOU Ed Sheeran 59 50
65 57 61 DON’T START NOW Dua Lipa 30 50
66 55
62 ENTRE NOSOTROS Tiago pzk & Lit Killah 55 5
BB 200
83 66
63 LOVE AGAIN Dua Lipa 63 11
69 60 64 SOMEONE YOU LOVED Lewis Capaldi 24 50
- 108 65 GET INTO IT (YUH) Doja Cat 65 3
73 63 66 TIROTEO Marc Segui & Pol Granch & Rauw Alejandro 63 7
71 62 67 JEALOUSY, JEALOUSY Olivia Rodrigo 19 13
74 71 68 MIENTEME TINI X Maria Becerra 65 16
79 70 69 GOOSEBUMPS Travis Scott & HVME 15 34
64 61 70 PAREJA DEL ANO Sebastian Yatra X Myke Towers 16 18
61 67 71 THOT SHIT Megan Thee Stallion 27 10
82 68 72 BABY SHARK Pinkfong 38 49
59 56 73 FAVORITE CRIME Olivia Rodrigo 14 13
76 72 74 HEARTBREAK ANNIVERSARY Giveon 10 27
158 142 75 PARIS Ingratax 75 4
NEW 76 DON’T BE SHY Tiesto & Karol G 76 1
70 69 77 WANTS AND NEEDS Drake Feat. Lil Baby 2 24
86 76 78 SUNFLOWER Post Malone & Swae Lee 47 50
75 64 79 HEARTBREAK ANTHEM Galantis, David Guetta & Little Mix 52 13
- 145 80 CURAME Rauw Alejandro 80 2
87 75
81 IKO IKO (MY BESTIE) Justin Wellington Feat. Small Jam 68 11
NEW 82 BILMEM MI? Sefo 82 1
89 78 83 ROSES SAINt JHN 14 50
84 79 84 POBLADO (REMIX) J Balvin x Karol G x Nicky Jam 47 9
91 80 85 CIRCLES Post Malone 49 50
143 106 86 IN DA GETTO J Balvin & Skrillex 86 7
92 77
87 LIL BIT Nelly & Florida Georgia Line 76 16
NEW 88 BACHPAN KA PYAAR Sahdev Dirdo, Badshah, Aastha Gill & Rico 88 1
191 166 89 REMEMBER Becky Hill & David Guetta 89 4
103 88 90 SWEATER WEATHER The Neighbourhood 62 47
97 82
91 MEU PEDACO DE PECADO Joao Gomes 74 7
164 111 92 A-O-K Tai Verdes 92 4
95 86 93 BAD GUY Billie Eilish 54 50
94 84 94 RUN OneRepublic 67 15
99 85 95 ARCADE Duncan Laurence 36 29
THE BILLBOARD 200 CHART RANKS THE MOST POPULAR ALBUMS OF THE WEEK, AS COMPILED BY MRC DATA, BASED ON MULTIMETRIC CONSUMPTION (BLENDING TRADITIONAL ALBUM SALES, TRACK EQUIVALENT ALBUMS AND STREAMING EQUIVALENT ALBUMS).
JASON KOERNER/GETTY IMAGES
Global
THE BILLBOARD GLOBAL 200 CHART RANKS THE TOP SONGS BASED ON STREAMING AND/OR SALES ACTIVITY FROM OVER 200 TERRITORIES AROUND THE WORLD — INCLUDING THE UNITED STATES — AS TRACKED BY MRC DATA. THE RANKING IS BASED
ON A WEIGHTED FORMULA INCORPORATING OFFICIAL-ONLY STREAMS ON BOTH SUBSCRIPTION AND AD-SUPPORTED TIERS OF LEADING AUDIO AND VIDEO MUSIC SERVICES, PLUS DOWNLOAD SALES FROM TOP MUSIC RETAILERS ACROSS THE GLOBE. SEE
CHARTS LEGEND ON BILLBOARD.COM FOR COMPLETE RULES AND EXPLANATIONS. © 2021 BILLBOARD MEDIA LLC AND MRC DATA INC. ALL RIGHTS RESERVED.
NEW 44 COLD HEART (PNAU REMIX) Elton John & Dua Lipa 44 1
NEW 96 QUEENDOM Red Velvet 96 1
STREAMING &
SALES DATA
COMPILED BY
80 BILLBOARD BOLIVIA | SEPTIEMBRE 2021
SALES DATA
COMPILED BY
BILLBOARD.COM.AR BILLBOARD.BO
81
96
RED VELVET
“Queendom”
El quinteto surcoreano
hace su debut en las
listas globales cuando
“Queendom” ingresa
en los números 63 y
96 en el Global Excl.
EE.UU. y Global 200,
respectivamente. La
canción sirve como el
título / pista de apertura
del EP del acto lanzado
el 16 de agosto. En la
semana que finalizó el
19 de agosto, la canción
obtuvo 19,4 millones
de reproducciones y
vendió 2700 descargas
en todo el mundo,
según MRC Data, con
más del 90% de sus
transmisiones. y el 80%
de sus ventas fuera de
Estados Unidos.
109
SUECO
“Paralyzed”
Sueco de Los
Ángeles, quien llamó
la atención desde el
principio en TikTok
y firmó con Atlantic
Records en 2019,
registra su primera
aparición en Global
200. En su fotograma
de debut, la pista
obtuvo 8,5 millones
de reproducciones y
vendió 8,600 copias
en todo el mundo,
aprovechando la
anticipación impulsada
por una campaña
de TikTok en la que
Sueco mostró una vista
previa de la canción en
una serie de clips. El
sencillo también ingresa
a la lista Hot Rock &
Alternative Songs con
sede en EE. UU. En el n.
° 8 y en el Billboard Hot
100 en el n. ° 65.
—ERIC FRANKENBERG
93 89 97 DREAMS Fleetwood Mac 10 47
100 90 98 EVERY CHANCE I GET DJ Khaled Feat. Lil Baby & Lil Durk 27 16
NEW 99 PAPERCUTS Machine Gun Kelly 99 1
118 83
100 POSITIONS Ariana Grande 1 43
112
93 101 LOCO Justin Quiles, Chimbala X Zion & Lennox 93 6
113 94 102 SHALLOW Lady Gaga & Bradley Cooper 59 50
NEW 103 INFERNO Sub Urban & Bella Poarch 103 1
96 96 104 WILD SIDE Normani Feat. Cardi B 27 5
162 143 105 GLAD YOU EXIST Dan + Shay 105 7
114 92 106 2/CATORCE Rauw Alejandro X Mr. Naisgai 43 15
110 98 107 HEAD & HEART Joel Corry X MNEK 17 50
120 101 108 BOHEMIAN RHAPSODY Queen 101 46
NEW 109 PARALYZED Sueco 109 1
105 91 110 STREETS Doja Cat 8 32
107 97 111 RASPUTIN Majestic X Boney M. 69 17
117 99 112 OLD TOWN ROAD Lil Nas X Feat. Billy Ray Cyrus 70 50
124 103 113 LOVELY Billie Eilish & Khalid 70 50
119 102 114 WELLERMAN Nathan Evans 16 30
129 116 115 HAWAI Maluma 3 50
134 110 116 SMELLS LIKE TEEN SPIRIT Nirvana 110 33
128 114 117 DESPACITO Luis Fonsi & Daddy Yankee Feat. Justin Bieber 114 46
88 100 118 BUILD A BITCH Bella Poarch 20 14
130 117 119 CLOSER The Chainsmokers Feat. Halsey 100 46
132 112 120 BEFORE YOU GO Lewis Capaldi 32 50
154 132 121 CRY BABY Official HIGE DANdism 115 8
136 128 122 COUNTING STARS OneRepublic 122 28
NEW 123 SUIHEISEN back number 123 1
NEW 124 CHOSEN Blxst & Tyga Feat. Ty Dolla $ign 124 1
140 123
125 MEMORY Kane Brown X blackbear 69 6
121 109 126 LATE AT NIGHT Roddy Ricch 27 11
141 133 127 FOR THE NIGHT Pop Smoke Feat. Lil Baby & DaBaby 7 50
142 113
128 34+35 Ariana Grande 2 42
131 127 129 SENORITA Shawn Mendes & Camila Cabello 67 50
108 122 130 BEST FRIEND Saweetie Feat. Doja Cat 31 32
135 131 131 SAVAGE LOVE (LAXED - SIREN BEAT) Jawsh 685 x Jason Derulo 1 50
33
65 132 NDA Billie Eilish 20 6
102 107 133 WHOLE LOTTA MONEY BIA Feat. Nicki Minaj 32 6
106 104 134 BOTELLA TRAS BOTELLA Gera MX + Christian Nodal 9 17
127 115 135 YORU NI KAKERU YOASOBI 16 50
150 136
136 FREAKS Surf Curse 136 9
126 126 137 ROCKSTAR DaBaby Feat. Roddy Ricch 8 50
115 121 138 EL MAKINON Karol G & Mariah Angeliq 39 21
NEW 139 QUER VOAR Matue 139 1
139 137 140 WHATS POPPIN Jack Harlow Feat. DaBaby, Tory Lanez & Lil Wayne 17 50
NEW 141 LOVE ME NOW Kygo Feat. Zoe Wees 141 1
133 124 142 TELEPATIA Kali Uchis 10 26
175 154 143 GOOSEBUMPS Travis Scott 102 47
109 119 144 BRUTAL Olivia Rodrigo 11 13
NEW 145 DARK RED Steve Lacy 145 1
148 139 146 FOREVER AFTER ALL Luke Combs 4 35
161 150 147 DON’T STOP BELIEVIN’ Journey 125 44
146 146 148 TALKING TO THE MOON Bruno Mars 57 21
163 152 149 MEMORIES Maroon 5 71 50
152 147 150 LEMONADE Internet Money & Gunna Feat. Don Toliver & NAV 4 50
155 148 151 TAKE ME TO CHURCH Hozier 129 32
166 155 152 WAP Cardi B Feat. Megan Thee Stallion 1 50
123 138 153 YOUR LOVE (9PM) ATB x Topic x A7S 37 28
77 95 154 NOT SOBER The Kid LAROI Feat. Polo G & Stunna Gambino 31 4
116 105 155 BY YOUR SIDE Calvin Harris Feat. Tom Grennan 70 11
122 135 156 RAM PAM PAM Natti Natasha & Becky G 52 14
168 158 157 HOTEL CALIFORNIA Eagles 148 44
178 161 158 SE FOR AMOR Joao Gomes E Vitor Fernandes 156 5
149 153 159 YOU BROKE ME FIRST. Tate McRae 16 50
165 160 160 RIPTIDE Vance Joy 160 12
176 163 161 RIDE IT. Regard 86 49
170 165 162 SWEET CHILD O’ MINE Guns N’ Roses 154 33
145
140 163 FULANITO Becky G & El Alfa 140 4
138 141 164 BED Joel Corry X RAYE X David Guetta 48 24
- 183
165 NO ROLE MODELZ J. Cole 128 14
101
134 166 MONSTER YOASOBI 87 31
BB 200
198 187 167 MR. BRIGHTSIDE The Killers 158 14
180 172 168 THINKING OUT LOUD Ed Sheeran 103 41
177 168 169 ALL OF ME John Legend 97 48
153 164 170 CALLING MY PHONE Lil Tjay Feat. 6LACK 2 27
157 178 171 CHASING AFTER YOU Ryan Hurd With Maren Morris 147 4
167 171 172 HOLD ON Justin Bieber 4 24
NEW 173 RAATAAN LAMBIYAN Tanishk Bagchi, Jubin Nautiyal & Asees Kaur 173 1
- 81
174 SUVS (BLACK ON BLACK) Jack Harlow & Pooh Shiesty 81 2
186 181 175 THUNDERSTRUCK AC/DC 167 22
182 173 176 ANOTHER ONE BITES THE DUST Queen 159 22
200 185 177 SAY YOU WON’T LET GO James Arthur 96 46
147 167 178 JALEBI BABY Tesher X Jason Derulo 80 7
194 179 179 WAKE ME UP! Avicii 179 13
RE-ENTRY 180 MY EX’S BEST FRIEND Machine Gun Kelly X blackbear 25 46
- 176
181 AQUELAS COISAS Joao Gomes 158 3
189 180 182 I DON’T CARE Ed Sheeran & Justin Bieber 105 46
188 177 183 THE NIGHTS Avicii 177 4
- 144
184 7 RINGS Ariana Grande 126 27
90 157 185 OVER THE TOP Smiley Feat. Drake 53 4
187 188 186 WHAT YOU KNOW BOUT LOVE Pop Smoke 11 50
183 191 187 SOMETHING JUST LIKE THIS The Chainsmokers & Coldplay 133 37
- 196
188 BETTER Khalid 188 2
193 190 189 YELLOW Coldplay 134 23
- 125
190 REPEAT IT Lil Tecca & Gunna 125 2
- 193
191 STARBOY The Weeknd Feat. Daft Punk 52 19
160 175 192 WOCKESHA Moneybagg Yo 58 17
195
195 193 GANGSTA’S PARADISE Coolio Feat. L.V. 178 9
199 189 194 ANOTHER LOVE Tom Odell 99 19
RE-ENTRY 195 TENNESSEE WHISKEY Chris Stapleton 175 9
RE-ENTRY 196 LA CURIOSIDAD DJ Nelson Presenta Jay Wheeler & Myke Towers 40 44
RE-ENTRY 197 TAKE ON ME a-ha 162 19
156 170 198 COVER ME IN SUNSHINE P!nk + Willow Sage Hart 49 24
172 184 199 UP Cardi B 4 28
NEW 200 MIND OF MELVIN YNW Melly Feat. Lil Uzi Vert 200 1
THE BILLBOARD 200 CHART RANKS THE MOST POPULAR ALBUMS OF THE WEEK, AS COMPILED BY MRC DATA, BASED ON MULTIMETRIC CONSUMPTION (BLENDING TRADITIONAL ALBUM SALES, TRACK EQUIVALENT ALBUMS AND STREAMING EQUIVALENT ALBUMS).
VELVET: COURTESY OF SM ENTERTAINMENT. SUECO: ROBYN BECK/AFP/GETTY IMAGES.V
Global
STREAMING &
THE BILLBOARD GLOBAL 200 CHART RANKS THE TOP SONGS BASED ON STREAMING AND/OR SALES ACTIVITY FROM OVER 200 TERRITORIES AROUND THE WORLD — INCLUDING THE UNITED STATES — AS TRACKED BY MRC DATA. THE RANKING IS BASED
SALES DATA
ON A WEIGHTED FORMULA INCORPORATING OFFICIAL-ONLY STREAMS ON BOTH SUBSCRIPTION AND AD-SUPPORTED TIERS OF LEADING AUDIO AND VIDEO MUSIC SERVICES, PLUS DOWNLOAD SALES FROM TOP MUSIC RETAILERS ACROSS THE GLOBE. SEE
COMPILED BY
CHARTS LEGEND ON BILLBOARD.COM FOR COMPLETE RULES AND EXPLANATIONS. © 2021 BILLBOARD MEDIA LLC AND MRC DATA INC. ALL RIGHTS RESERVED.
82 BILLBOARD BOLIVIA | SEPTIEMBRE 2021
DATOS DE LA SEMANA DEL 28.08.2021
SALES DATA
COMPILED BY
BILLBOARD.BO
83
BILLBOARD BOLIVIA | SEPTIEMBRE 2021