360CC Nº 2 nota 6 Dialogos sin tiempo
Ides Kihlen nacio en la provincia de Santa Fe el 10 de Julio de 1917, en plena Primera Guerra Mundial y durante el auge del Arte Abstracto. Hija de padre sueco y madre descendiente de suizos, vivió sus primeros años en las provincias de Corrientes y Chaco, para luego mudarse a Buenos Aires donde comenzó sus estudios. Se cambio, por decisión propia, su nombre sueco por Ides, inventado por ella. A los 14 años ingreso a la Escuela Nacional de Artes Decorativas y se recibió muy joven, a los 17 años. También hizo su carrera en el Conservatorio Nacional de Música.
Ides Kihlen nacio en la provincia de Santa Fe el 10 de Julio de 1917, en plena Primera Guerra Mundial y durante el auge del Arte Abstracto. Hija de padre sueco y madre descendiente de suizos, vivió sus primeros años en las provincias de Corrientes y Chaco, para luego mudarse a Buenos Aires
donde comenzó sus estudios.
Se cambio, por decisión propia, su nombre sueco por Ides, inventado por ella.
A los 14 años ingreso a la Escuela Nacional de Artes Decorativas y se recibió muy joven,
a los 17 años. También hizo su carrera en el Conservatorio Nacional de Música.
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
GdMd<br />
Grupo de Medios Digitales<br />
100% 100% 100%<br />
<strong>Nº</strong> 2 - Agosto 2021
Editorial<br />
Hoy les presentamos El Pasaje Güemes, el<br />
primer rascacielos de Buenos Aires y un pasaje<br />
que se construyo a principios del siglo XX y que<br />
conecta San Martín una de las calles del centro<br />
financiero de la ciudad con la calle Florida su<br />
primera peatonal, símbolo de nuestra ciudad en<br />
el siglo XX.<br />
Este pasaje es un lugar de encuentro donde se<br />
conectaron y conectan, no solo dos de las<br />
calles principales del centro porteño, <strong>sin</strong>o<br />
tambien, personas, personajes, empresas<br />
iniciando sus historias, sus emprendimientos,<br />
sus sueños, bajo la luz tamizada de sus cúpulas<br />
acristaladas. Contar algunas de sus historias, la<br />
de Gardel cantando antes que Hollywood lo<br />
hiciera una de sus estrellas, Pepe Biondi<br />
haciendo malabares, en el teatro, de su<br />
subsuelo, también fue la primera sede de radio<br />
Rivadavia de Alejandro Romay, departamentos<br />
de solteros, en donde vivieron Antoine Saint<br />
Exupery, en el departamento 605 donde vivió<br />
tambien una mascota, un lobo marino que trajo<br />
de uno de sus viajes al sur, cuando era un de<br />
los pilotos de la Aeropostale, la primera<br />
empresa de correos de la futura Air France,<br />
Pasaje que recorrieron y recorren personas y<br />
personajes de la Ciudad a través del <strong>tiempo</strong>,<br />
como relata Julio Cortazar en “El otro cielo”<br />
el ultimo de los cuentos de su libro<br />
“De todos los fuegos el fuego”.<br />
Estamos atravesando n una etapa muy especial<br />
de nuestra sociedad, en donde a parte de ella<br />
solo le interesa los números, los rendimientos<br />
destruyendo el encanto de los edificios de<br />
nuestra ciudad, esa misma ciudad que convoca<br />
a turistas de todo el mundo, para recorrerla para<br />
conocer sus edificios, su arte, sus historias y<br />
sus sentimientos.<br />
Es por eso que desde Conectar Cultura,,<br />
rendimos un homenaje a los edificios y a los<br />
lugares que forman parte de nuestra cultura<br />
pero fundamentalmente rendimos homenaje<br />
a sus propietarios, a sus inquilinos, a la gente<br />
que se unen para salvar y revalorizar a un bien<br />
que nos pertenece y de esa manera resguardan<br />
y revalorizan un futuro mejor para todos.
sumario<br />
El Principio del Principito<br />
por Hugo Kliczkowski<br />
Antoine de Saint- Exupery<br />
El Principio<br />
del Principito<br />
6<br />
36<br />
prólogo de El Principito<br />
El piloto narra sus ensoñaciones, de un pequeño<br />
príncipe que habitando un planeta pequeñísimo<br />
también habita el inmenso universo de su imaginación.<br />
"Todas las personas mayores<br />
han comenzado por ser niños<br />
aunque pocas lo recuerden.<br />
El primer<br />
rascacielos de<br />
Buenos Aires<br />
Kalisay<br />
46<br />
Homenaje<br />
48<br />
Guardianes<br />
de nuestro<br />
Patrimonio.<br />
50<br />
El mirador de<br />
Buenos Aires.<br />
<strong>Dialogos</strong><br />
<strong>sin</strong> <strong>tiempo</strong>.<br />
Galería<br />
Pasaje Güemes.<br />
52<br />
56<br />
64<br />
Música sobre<br />
el cielo de<br />
Buenos Aires.<br />
70<br />
Medioteca<br />
76
https://vimeo.com/192044189<br />
Enriquece su<br />
audiencia en<br />
cualquier lugar<br />
y en cualquier<br />
dispositivo<br />
que tenga.<br />
Reduce costos<br />
de impresión,<br />
produccion y<br />
distribución.<br />
Descubre “bajo la<br />
piel” que trabajo<br />
esta funcionando<br />
bien y cual no.<br />
Reduce el <strong>tiempo</strong><br />
para que su<br />
publicación se<br />
ubique en el<br />
frente de sus<br />
lectores, tan<br />
rápido como<br />
cuanto se crea,<br />
su audiencia<br />
ya lo ve.<br />
Puede hacer<br />
cambios de último<br />
momento, lo hace<br />
más rápido y<br />
<strong>sin</strong> costos de<br />
reimpresión.<br />
e-<br />
Aplique en sus<br />
publicaciones<br />
con videos,<br />
audios y<br />
mucho más!<br />
Arqui<br />
La revista digital de SARAVIA Contenidos
DIRECCIÓN<br />
Florida 165 / San Martín 170<br />
Ciudad de Buenos Aires<br />
ADMINISTRACIÓN<br />
Edificio San Martín 2º piso / Oficina 201 - C1005AAC<br />
Te.: (54 11) 4331-3041 Fax: (54 11) 4342- 2022
6<br />
Diálogos <strong>sin</strong> <strong>tiempo</strong><br />
por Carlos Sánchez Saravia
Cuando comenzamos a organizar<br />
las muestras de arte en la Galería<br />
Güemes pense en organizar una<br />
muestra de una artista plástica que<br />
uniera el espíritu de este tradicional<br />
edificio que une, la propuesta de<br />
sus primeros dueños los salteños<br />
Emilio San Miguel y David Ovejero,<br />
de hacer a fines del siglo XIX un<br />
edificio que mostrara lo mas<br />
representativo de la arquitectura<br />
moderna, como son las obras del<br />
Art Nouveau, reflejadas en sus<br />
vitraux, sus bronces, sus tallas de<br />
marmol, sus artefactos de<br />
iluminación,...; como la de sus<br />
actuales dueños, que albergan, en<br />
este edificio de renta, al lado de<br />
excelentes restauraciones, locales<br />
que presentan el diseño actual<br />
adaptado este edificio que forma<br />
parte de nuestro Patrimonio.<br />
Y me encontre con Ides que en su<br />
arte abstracto, dialoga <strong>sin</strong> <strong>tiempo</strong>,<br />
entre la juventud de su arte con la<br />
adultez de su experiencia.<br />
7
8<br />
Ides Kihlen nacio en la provincia de Santa Fe<br />
el 10 de Julio de 1917, en plena Primera<br />
Guerra Mundial y durante el auge del Arte<br />
Abstracto. Hija de padre sueco y madre<br />
descendiente de suizos, vivió sus primeros<br />
años en las provincias de Corrientes y<br />
Chaco, para luego mudarse a Buenos Aires<br />
donde comenzó sus estudios.<br />
Se cambio, por decisión propia, su nombre<br />
sueco por Ides, inventado por ella.<br />
A los 14 años ingreso a la Escuela Nacional<br />
de Artes Decorativas y se recibió muy joven,<br />
a los 17 años. También hizo su carrera en el<br />
Conservatorio Nacional de Música.<br />
Sus dos grandes pasiones, la pintura y la<br />
música, entre las cuales nunca pudo elegir,<br />
y que la acompañan al día de hoy.<br />
Estudió en París con el prestigioso André<br />
Lhote, con el catalán Vicente Puig, y con<br />
grandes maestros argentinos como Pio<br />
Collivadino, Emilio Pettoruti, Batlle Planas,<br />
Adolfo Nigro y Kenneth Kemble, entre otros.<br />
Dedicó su vida entera al arte <strong>sin</strong> mostrar sus<br />
obras, con su familia e íntimos como únicos<br />
testigos.<br />
Rechazó todas las invitaciones a exponer,<br />
hasta que en el año 2000 un día<br />
un galerista que fue a su casa para cotizar<br />
una obra de otro artista, vio su obra de<br />
casualidad y quedó admirado, logrando<br />
convencerla de hacer su primera muestra<br />
individual en arteBA. Para ese entonces Ides<br />
tenía ya 80 años. Fue un éxito rotundo,<br />
y a partir de ese momento, su carrera fue<br />
imparable. Expuso en el Museo de Arte<br />
Moderno de Buenos Aires, CCK, Museo de<br />
Arte Decorativo, en el Museo de Arte<br />
Moderno de Bahía y Museo de Arte<br />
Contemporáneo de San<br />
Pablo, en Brasil, y en prestigiosas Galerías<br />
de Arte de Argentina, España, EEUU,<br />
Sydney.<br />
Recibió el premio “Tornillo Siglo XXI” creado<br />
por Quinquela Martín, como persona cultora<br />
de la verdad, el bien y la belleza.<br />
En el año 2017 fue nombrada “Personalidad<br />
Destacada de la Cultura” por la Legislatura<br />
Porteña.<br />
Cuenta con tres libros publicados sobre<br />
su obra, con comentarios de reconocidos<br />
críticos argentinos (entre ellos Mario<br />
Gradowczyk, Rafael Squirru, arq Alberto<br />
Bellucci, Nelly Perazzo,Rosa Faccaro,<br />
Fermín Fevre, Mercedes Casanegra,<br />
Osvaldo Mastromauro, Laura Batkis,<br />
Juan Javier Negri, y Rodrigo Cañete.<br />
Su obra forma parte de importantes<br />
colecciones privadas en Argentina y<br />
el mundo.
Hoy a sus casi 104 años sigue pintando<br />
y tocando el piano, desde que se despierta,<br />
muy temprano por la mañana. Es una de<br />
las más importantes representantes del arte<br />
abstracto argentino, dueña de un estilo<br />
original, honesto y auténtico, como pocos<br />
artistas han logrado desarrollar, <strong>sin</strong> dejarse<br />
influenciar por la moda. Es <strong>sin</strong> duda un<br />
ejemplo de pasión, dedicación y trabajo.<br />
9<br />
https://youtu.be/nkpaAYY-szc
10<br />
Feliz cumpleaños
Ides, felices jóvenes 104 años<br />
mi día de trabajo es todo el día a veces a las<br />
7 de la mañana estoy pintando 112 horas seguidas<br />
El trazo del artista se consigue con el pensamiento<br />
se consigue con, con la<br />
dedicación y esa paciencia y no creerse que<br />
es un gran artista nunca<br />
este cuadro tiene música entonces yo quiero saber<br />
cómo se halla este color el colorado en la escala<br />
para mí suena así, esta <strong>nota</strong> se llama mi<br />
este es blanco, este sol, es un amarillo oscuro<br />
entonces la música<br />
es, aquí esta, mi, do, sol<br />
y así se puede formar la escala con un nombre<br />
distinto<br />
[Música]<br />
Esta es una obra mia tanto de, están todos<br />
los colores ahí<br />
(Musica)<br />
Cuando yo estoy pintando, no siento que<br />
estoy pintando<br />
siento que estoy en un lugar amable,<br />
¡ha! agradable, de la vida<br />
en todo no pienso, esta conmigo, esta conmigo<br />
en mi pintura<br />
no pienso para nada, nunca pienso en mi pintura.<br />
11<br />
https://youtu.be/QU-EUO_ru2Q
Contenidos actualizados<br />
dirigidos a publico objetivo,<br />
relacionado con: arquitectura,<br />
diseño, patrimonio, arte, real<br />
estate,...<br />
Agenda con renovación<br />
semanal o mensual.<br />
Cursos, recomendaciones,<br />
consejos para uso de<br />
materiales o técnicas de<br />
aplicación.<br />
Noticias.<br />
Descripciones de nuevos<br />
productos, novedades.<br />
Cursos de capacitación de<br />
instalación de productos.<br />
Entrevistas a referentes del<br />
sector, videos o audios.<br />
Geo localización de<br />
sucursales de venta.<br />
Cuadernos<br />
de bocetos<br />
y agendas<br />
personalizados<br />
+<br />
Contenidos<br />
actualizados<br />
en <strong>tiempo</strong> real.
360º<br />
Bosquejos urbanos / ConectarCultura360º<br />
auspiciados<br />
360º<br />
Cuadernos de <strong>nota</strong>s<br />
tapa blanda o dura.
360º<br />
GdMd<br />
Grupo de Medios Digitales<br />
Edición / 14 de mayo 2021<br />
Diseño / Daniel Coronel