Listín Diario 18-09-2021
https://listindiario.com/
https://listindiario.com/
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
0 cm
SANTO DOMINGO, SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
DE
Año CXXXII - Nº 37,436. - Precio RD$40.00 -www.listindiario.com
Vigilaban a la red
desde hace un año
cm
cm
Editorial.
Esa ley no aguanta más demoras /P. 8
Por segunda vez en menos de una semana, la jueza del Tribunal de Atención Permanente de Santiago, Iris Borges, decidió aplazar la audiencia de medida de coerción contra al
menos 25 implicados en la red de narcotráfico y lavado de activos desarticulada mediante la operación Falcón. P.4-5 RAÚL ASENCIO/LISTÍN DIARIO
POR COVID
PROPONEN NIÑOS USEN
MASCARILLAS DESDE
LA EDAD DE DOS AÑOS
P.2
,5 cm
Los “créditos al
talento” para que
muchos estudien
P.7
Enfoques del fin
de semana
ABINADER:
EL REFORMADOR
P.6
GUARIONEX
ROSA
AMOR A
PRIMERA VISTA
P.9
MARINO
VINICIO
CASTILLO
El ministro de Turismo, David Collado, expone durante el lanzamiento del
observatorio de buenas prácticas en el sector, en el hotel Embajador de la capital,
donde anunció una nueva estrategia para la promoción turística del país. P.10
COLLADO SEPULTA EL VIEJO ESQUEMA
DE LA PROMOCIÓN TURÍSTICA
EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES BUSQUE HOY
LEA TAMBIÉN OH! MAGAZINE Y ZONA N
cm
2 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
10 cm
La Arrancada
5 cm
4 cm
CORONAVIRUS. Pediatras piden vacunarlos
3,5 cm
3 cm
Camas. Especialistas advierten que el país dispone de unas 50 camas de cuidados intensivos pediátricos y un brote
en este grupo poblacional pondría en situaciones delicadas al sistema de Salud y la expectativa de vida de infantes.
La Sociedad Dominicana de Pediatría exhortó a vacunar a niños y adolescentes debido a la apertura del año escolar./ AP
La variante Delta puede
causar estragos en niños
DORIS PANTALEÓN
Y HELENNY AMPARO
Santo Domingo, RD
Tras los casos registrados
en el país de la variante
Delta, la Sociedad Dominicana
de Pediatría insistió
en la necesidad de vacunar
a niños y niñas mayores
de 12 años, así como
más cuidados preventivos
en menores de este rango
de edad.
El gremio advirtió que
el país dispone de unas 50
camas de cuidados intensivos
pediátricos y un brote
en este grupo poblacional
pondría en situaciones delicadas
al sistema de Salud
y la expectativa de vida de
estos infantes.
Las declaraciones fueron
expuestas por la doctora
Luz Herrera, presidenta de
la Sociedad Dominicana de
Pediatría, quien argumenta
que, aunque los casos registrados
de esta variante
han sido en adultos y en casos
reducidos, los niños no
están exentos al contagio.
Sugirió que se dupliquen
el cuidado y medidas preventivas
ahora que niños y
adolescentes retornarán a
las clases presenciales en escuelas
y colegios privados.
“Es importante hacer énfasis
en el uso de mascarillas
para todos a partir de los dos
años, porque una parte significativa
de la población de
los estudiantes todavía no
es elegible para recibir vacunas,
y se ha comprobado
que el uso de mascarilla reduce
la transmisión del virus
y protege a quienes no
están vacunados”, precisó la
especialista. También reiteró
la importancia del distanciamiento
para mantener el
cuidado.
Completar el esquema de
vacunación y disponer de
más recursos de higiene en
los recintos escolares y otros
entornos colectivos serán
esenciales para reducir los
contagios.
La Sociedad Dominicana
de Pediatría durante estos
meses ha mantenido entre
sus especialistas un movimiento
de promoción de salud
preventiva, vacunación
y actualizaciones médicas,
a fin de multiplicar estas informaciones
a las familias y
ayudarles a estar más protegidos
en este contexto de
pandemia.
Septiembre registra 18 muertes por
Covid, dos en las últimas 24 horas
DORIS PANTALEÓN
Santo Domingo, RD
El mes de septiembre acumula
un registro de 18
muertes por Covid-19, dos
en las últimas 24 horas y
273 nuevos casos, de acuerdo
con el boletín epidemiológico
número 547 ofrecido
ayer por el Ministerio de
Salud Pública.
La positividad diaria está en
6.63%, al arrojar 273 posi-
tivos de 6,431 muestras
procesadas.
Las muertes por covid-19
se elevaron a 4,027 y el
acumulado de casos a
354,716, de los que 4,983
son activos.
Hospitalizaciones
En cuanto a la ocupación
hospitalaria, se reportan
428 personas ingresadas
para un 16%; en Unidades
de Cuidados Intensivos
139 para un 23% y
con ventiladores 79, lo
que representa el 15% de
los aparatos con los que
cuenta el sistema sanitario
en uso.
Los mayor cantidad de
casos detectados en este
reporte fueron en Santiago
con 67; Santo Domingo
45; Puerto Plata
39; el Distrito Nacional
19, Duarte con 16 y Peravia
13.
Detección
Las dos muertes se produjeron
en Hermanas
Mirabal y San Cristóbal,
esta última señalada
entre de las provincias
donde fue detectada
la variante Delta, que
provocó una muerte, de
acuerdo con las muestras
enviadas por las autoridades
entre julio y
agosto al laboratorio
Fiocruz en Brasil.
Vacunación vehicular
La iniciativa de llevar las vacunas
hasta la comodidad
de los vehículos de quienes
aún faltan por inmunizarse
contra el Covid-19 ha
dejado “resultados satisfactorios”,
según los representantes
de Mapfre Salud.
Los miembros de la aseguradora,
que junto al Ministerio
de Salud Pública, puso a disposición
de los ciudadanos,
desde el pasado primero de
septiembre, el primer centro
de vacunación vehicular del
país, resaltaron que aunque
la idea central es inocular a
la población en los automóviles,
también han recibido
un “alto flujo” de transeúntes.
El médico encargado del
proceso de vacunación,
Moises Figuereo, explicó
que los menores de edad
constituyen el mayor número
de visitas, lo que atribuyó
al inicio de la docencia en algunos
centros educativos y
la aproximación del comienzo
en otros.
CIFRAS
Mes.
El mes de septiembre tenía
un registro oficial de
18 muertes por Covid,
esto al comparar los boletines
532 del primero
de septiembre y el 547
de ayer.
Contagios.
De 4,009 pasaron a
4,027 las defunciones y
los casos registrados de
350,789 aumentaron a
354,716. En el renglón
de grupos de riesgos
en este mes las cifras se
mantienen invariables.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
3
La República
4 cm
3,5 cm
3 cm
Intercambio. El mercado binacional se desarrolló ayer
con normalidad en la provincia Dajabón.
El jefe del Ejército
evalúa eficacia de los
controles en frontera
WILLIAM ESTÉVEZ
Dajabón, RD
El comandante general del
Ejército de la República
Dominicana, Julio Ernesto
Florián Pérez, realizó ayer
una inspección por toda
la línea fronteriza de Norte
a Sur, para establecer los
puntos que deben ser reforzados
y así garantizar
la integridad del territorio
nacional.
El alto oficial, en su parada
en esta ciudad, indicó que
es necesario establecer
cuáles lugares merecen un
aumento de la vigilancia
de soldados y dotarlos de
más equipos, para hacer-
los cada vez más seguros.
Florián Pérez dijo que existe
una estricta vigilancia en
toda la frontera con el vecino
país, pero que si en algún
espacio se requiere un
reforzamiento, las Fuerzas
Armadas lo realizarán, para
garantizarle la tranquilidad
al pueblo dominicano.
Indicó que hay un aumento
en las repatriaciones de haitianos
en los últimos días,
fruto del incremento de la
inmigración ilegal después
del terremoto en el vecino
país.
El oficial militar dijo que el
deber de las autoridades de
Migración y los cuerpos armados
es repatriar a todos
SEPA MÁS
Dinamismo.
El paso aduanal se congestiona
debido a la
gran cantidad de vehículos
pesados y livianos
cargados con toda clase
de productos hacia
Haití.
Controles.
Del lado dominicano
existe un fuerte patrullaje
militar y las autoridades
sanitarias aplican las
medidas de control, para
evitar el contagio del
coronavirus.
El jefe del Ejército dijo que procuran establecer dónde incrementar la vigilancia.
los que se encuentren ilegales
en el territorio nacional.
Gran asistencia a mercado
Mercado
El mercado binacional se
desarrolló ayer con normalidad
en esta ciudad, con
una amplia asistencia de
ciudadanos de ambos países,
pese a la situación de
tensión que existe en algunas
poblaciones del norte
de Haití.
Ayer hubo protestas en
la zona al oeste de la Limonada,
incluyendo parte
de Cabo Haitiano, en
reclamo de justicia por
el caso del asesinato del
presidente Jovenel Moise,
pero eso no alcanzó
la parte cercana a la línea
fronteriza que ha estado
en calma.
Miles de ciudadanos haitianos
cruzaron la frontera
ayer para la compra y venta
de toda clase de productos,
y siguen pasando los vehículos
cargados de mercancías,
hacia el territorio haitiano
sin dificultades.
4 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
10 cm
La República
5 cm
4 cm
OPERACIÓN FALCÓN
3,5 cm
Aplazan audiencia. Por segunda vez en menos de una semana, la jueza del Tribunal de Atención Permanente de
Santiago, Iris Borges, aplazó la audiencia de conocimiento de medida de coerción contra los implicados.
3 cm
Se amplía la investigación de los
involucrados en el caso Falcón
JUANA CABRERA
Y JAVIER FLORES
Santiago, RD
La Procuraduría
General de la
República tiene
bajo investigación
a muchas
personas como parte
de la Operación Falcón,
aunque solo procederá a
judicializar a los imputados
contra los que tengan
pruebas irrefutables, aseguró
ayer la procuradora
adjunta Yeni Berenice Reynoso.
“Ustedes saben que este
Ministerio Público tiene
por política que hasta
que no hace una imputación,
por lo menos preliminar,
en una medida de
coerción, no hace referencia
a ninguna persona (investigada)”,
dijo Reynoso,
quien es la titular de la Dirección
de Persecución.
“La garantía y la seguridad
que le podemos dar a
la sociedad, y a toda aquella
persona inclusive investigada,
es que el Ministerio
Público va a imputar solo
a aquellas personas contra
quienes tiene pruebas para
hacer una imputación
blindada, que es lo que hemos
hecho hasta ahora”,
añadió.
La magistrada recordó
que en el proceso de investigación
que llevó a la Operación
Falcón, los fiscales
llevan alrededor de un
año trabajando. “Es una
investigación, como hemos
dicho, compleja, sobre
hechos graves, de una
estructura criminal que tenía
una organización y un
funcionamiento muy típico
de las mafias, hemos dicho
específicamente de la
mafia italiana”, añadió.
Reynoso respondió preguntas
de los periodistas
tras salir de la audiencia
en la que la jueza Iris Borges,
de la Oficina Judicial
de Servicios de Atención
Permanente de Santiago,
decidió aplazar para el lunes
el conocimiento de la
medida de coerción contra
los involucrados en la
red de lavado de activos del
narcotráfico.
Ayer el tribunal dispuso,
al igual que el fin de semana
pasado, un nuevo aplazamiento
para el próximo
lunes a las 10:00 de la mañana,
a pedido de varios de
los abogados defensores de
los al menos 25 arrestados
por presuntamente formar
parte de esta red de lavado
asociada a una organización
criminal, que según
los fiscales introdujo miles
de kilos de cocaína a Puerto
Rico, Estados Unidos y Europa.
Los arrestados
Hasta el momento están
arrestados por el caso Juan
“EN EL PRECESO DE
INVESTIGACIÓN QUE
LLEVÓ A OPERACIÓN
FALCÓN, LOS
FISCALES LLEVAN
ALREDEDOR DE UN
AÑO TRABAJANDO”.
Carlos Mosquea Eduardo,
Enerio Rafael Sandoval
Valdez, María Olimpia
Tavares Rodríguez (Oli y/o
La Princesa), Juan Maldonado
Castro (Marcial y/o
El Líder), Víctor Elpidio Altagracia
Paulino Herrera
(El Gordo), Luis Daniel Nieves
Batista, Adolfo Antonio
Torres Sanabia (Tony y/o
Presidente), Juan Bautista
Carpio Reynoso y el dominico-venezolano
Julio César
Jiménez Talavera.
También, contra José
Alejandro de la Cruz Morales
Omar (La Moña), Raúl
Antonio Castro Mota, Yana
Iris Maldonado Castro,
Angélica María Maldonado
Peralta, Lenin Bladimir Torres
Bueno, Marisol López
Ceballos, Delfina Asunción
Polanco, Ana Margarita Collado
Marte, Erich Fernando
Meléndez Gómez, José
Miguel Castillo Taveras
(Migue), Elva Teresa Polanco,
Juan Carlos Durán
Rodríguez, Javier Antonio
Los acusados en el caso Falcón fueron trasladados ayer a un tribunal de Santiago. RAÚL ASENCIO/LD
Tavares Rodríguez, Felipe
Espino Germán, Andrés
Guzmán Collado y Amadeo
Garibaldy Read Ruiz.
El Ministerio Público y
la Dirección Nacional de
Control de Drogas (DNCD)
persiguen, con el apoyo de
todos los órganos de seguridad
del Estado, a Erick
Randhiel Mosquea Polanco
(Rodolfo Beltrán, El Sony
7, El Chiquito, El Hombre
y/o Chite) y a sus hermanos
Harington José Mosquea
Núñez y Claritza Andreina
Mosquea Eduardo,
así como a Alberto De Jesús
Polanco (El Prieto y/o
Many).
Los diputados
También el Ministerio Público
solicitó a la Suprema
Corte de Justicia la designación
de un juez de instrucción
especial para conocer
de las imputaciones
contra los diputados Nelson
Rafael Marmolejos Gil
(de Santiago), Héctor Darío
Féliz Féliz (de Pedernales)
y Faustina Guerrero
Cabrera (de El Seibo), implicados
en la red de lavado
de activos del narcotráfico
desmantelada
con la la Operación Falcón,
la cual se deriva de
una amplia investigación
que contó con la colaboración
de la DEA y otras
autoridades internacionales
que luchan contra
el crimen organizado.
Un gran operativo de seguridad fue montado ayer en el tribunal de Santiago.
CLAVES
La operación.
Los allanamientos y
arrestos contra la supuesta
red de narcotráfico
y lavado de dinero comenzaron
el miércoles
8 de este mes. A la red
se acusa de haber manejado
más de RD$10 mil
millones.
Juez especial.
La Suprema Corte designó
al juez Napoleón
Ricardo Estévez Lavandier,
para conocer el caso
de los tres diputados
vinculados a la red, debido
a que tienen jurisdicción
privilegiada.
Extradición .
Juan José de la Cruz
Morales, jefe de operaciones
de la red, aceptó
su extradición hacia Estado
Unidos .
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
5
La República
4 cm
3,5 cm
3 cm
Operación 13. Jueza Solange Vásquez ratifica la
medida coerción al exdirector y demás implicados.
Tribunal mantiene en
prisión a los acusados
de fraude en la Lotería
WANDA MÉNDEZ
Santo Domingo, RD
El Cuarto Juzgado de la
Instrucción del Distrito
Nacional ratificó las medidas
de coerción a los
implicados en el fraude
en el sorteo de la Lotería
Nacional del primero
de mayo, arrestados en
la denominada Operación
13.
La jueza Solange Vásquez
confirmó la prisión
preventiva de un año al
exdirector de la Lotería
Luis Maisichell Dicent,
Eladio Batista Valerio y
William Rosario, quienes
cumplen la medida
en el centro de corrección
y rehabilitación Najayo,
San Cristóbal.
Se mantendrán en
prisión domiciliaria por
el mismo período Carlos
Berigüete, Valentina
Rosario, Jonathan Brea
y Felipe Toribio. Otro de
los implicados, Edison
Perdomo, seguirá con
presentación periódica.
La jueza Solange Vásquez
conoció ayer la revisión
obligatoria a los
implicados y consideró
que no presentaron elementos
suficientes para
que se les cambie la medida
de coerción.
Las medidas de coerción
fueron dictadas en
junio del 2021 por la
SEPA MÁS
Las jugadas
millonarias
Las bancas.
Según la investigación
del ministerio
público, para el día
del sorteo en cuestión
se hicieron jugadas
millonarias
en decenas de bancas
nacionales y en el
mercado negro de las
jugadas de Lotería
Dominicana, hechas
desde países que tienen
una gran comunidad
dominicana,
como España y Estados
Unidos.
jueza Kenya Romero, del
Tribunal de Atención Permanente
del Distrito Nacional
y coordinadora de
los juzgados de la instrucción.
Nuevos elementos
Previo a la decisión, el
responsable de la Procuraduría
Especializada de
Persecución de la Corrupción
Administrativa (Pepca),
Wilson Camacho,
señaló que aportaron
nuevos elementos probatorios,
incluyendo las
querellas de varias bancas
de lotería que resultaron
perjudicadas. Por
tal razón, solicitó que se
mantengan las medidas
de coerción.
El monto defraudado
en el sorteo del 1 de mayo
de este año, según el
ministerio público, asciende
a más de 500 millones
de pesos.
Así planificó estafa
A principios de mayo el
país fue testigo de un
fraude millonario, el cual
fue transmitido en miles
de hogares dominicanos,
que esperaban los
resultados del sorteo de
la Lotería Nacional, pero
a simple vista este engaño
pasó desapercibido
y no fue hasta unos días
después que empezaron
a resaltar detalles de lo
ocurrido el primer día del
referido mes.
El grupo, que finalmente
terminó siendo
de 10 personas implicadas
en la presunta trama,
comenzó sus trabajos
antes de que su
administrador tomara
posesión en el cargo.
En tanto, la Pepca aseveró
que el entramado
le prohibió a los empleados
de la Lotería Nacional
ser parte de la red que
realizarían las jugadas,
alegando que eso podía
levantar sospecha, manteniendo
en secreto el
número “ganador”.
Jueza ratifica medida de coerción al exdirector de la Lotería y demás acusados.
Caso Pulpo volverá a
Corte 27 de este mes
RAMÓN CRUZ BENZÁN
Santo Domingo, RD
La Tercera Sala
Penal de la
Corte de Apelación
del Distrito
Nacional
fijó para el 27 de este
mes el conocimiento de
un recurso de apelación
interpuesto por el imputado
José Dolores Santana
Carmona, con el cual
busca obtener su libertad,
en cuyo caso figura como
principal involucrado un
hermano del expresidente
Danilo Medina.
El tribunal convocó al
imputado al tribunal a las
9:00 de la mañana de ese
día, al conocimiento del
recurso de apelación en
contra de la decisión que
lo envía a prisión por su
implicación en el caso de
la Operación Anti Pulpo.
El recurso fue interpuesto
por Santana Carmona
a través de su equipo de
abogados encabezado por
Rubén Puntiel, en contra
de la decisión dictada por
el entonces juez del juzgado
de Atención Permanente
de esa jurisdicción, José
Alejandro Vargas, quien
luego pasó como juez al
Tribunal Constitucional.
En la instancia la defensa
de Santana Carmona
solicita al tribunal rechazar
la imposición de
prisión preventiva como
medida de coerción y ordenar
la libertad pura y
simple de su defendido
y que en consecuencia se
aplique una medida menos
gravosa.
En torno al caso, además,
fueron enviados a
prisión Juan Alexis Medina
Sánchez, hermano de
Danilo Medina, el exdirector
del Fondo Patrimonial
de las Empresas Privadas
(Fonper), Fernando Rosa
y Wacal Vernavel Méndez
Pineda.
Igualmente, Francisco
Pagán Rodríguez y Aquiles
Alejandro Christopher
Sánchez, exdirector general
y director de Fiscalización,
respectivamente, de
la Oficina de Ingenieros
Supervisores de Obras del
Estado (Oisoe), y Julián
En el caso Antipulpo el principal involucrado es Alexis
Medina, hermano del expresidente Danilo Medina.
Esteban Suriel Suazo, empero,
luego se varió su prisión
preventiva, por arresto
domiciliario atendiendo a
una solicitud del ministerio
público.
Asimismo, figuran como
imputados Carmen
Magalys Medina Sánchez,
CLAVES
Investigación.
Este proceso de investigación
ha sido liderado
por el magistrado
Wilson Camacho, titular
de la (Pepca), junto a
la magistrada Yeni Berenice
Reynoso, directora
General de Persecución.
Medida coerción.
El Ministerio Público
presentó la solicitud de
medida de coerción por
ante el Juez Vargas, a
pocas horas de finalizar
el plazo establecido
en el debido proceso
quien posteriormente
el 1 de diciembre de
2020 conoció dicha solicitud.
hermana de Juan Alexis,
Lorenzo Wilfredo (Freddy)
Hidalgo Núñez, exministro
de Salud y Rafael Antonio
Germosén Andújar, excontralor
general de la República.
Estos tres imputados se
encuentran bajo arresto domiciliario.
Operación Anti Pulpo
Se conoce como “Operación
Anti Pulpo” a la serie
de apresamientos y
allanamientos llevado
realizados por la Procuraduría
Especializada de
Persecución de la Corrupción
Administrativa (Pepca)
a 10 exfuncionarios
del pasado gobierno que
encabezó el expresidente
Danilo Medina y el Partido
de la Liberación Dominicana
(PLD).
Están acusados de presuntamente
malversar fondos
estatales por al menos
RD$4,000 millones desde el
2012 hasta el 2020. Son señalados
por corrupción administrativa
y “proveedores
privilegiados y testaferros
que aprovecharon vínculos
familiares con el poder político
para acumular fortunas”.
8 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
10 cm
La República
5 cm
4 cm
Panorama político. Diálogo Nacional
3,5 cm
3 cm
Abinader aspira a ser recordado
como gran reformador del Estado
GUARIONEX ROSA
Santo Domingo
De acogerse
las propuestas
que
formula el
presidente
Abinader ante el Consejo
Económico y Social (CES),
cuya segunda sesión se celebró
el pasado miércoles
y la próxima el 6 de octubre,
el país podría dar
un cambio que redujera
los pluripoderes del Poder
Ejecutivo.
Se trata de cambios fundamentales
como el fortalecimiento
de la independencia
del Ministerio
Público, mediante una
transformación constitucional
que le otorgue total
independencia del Poder
Ejecutivo y de los demás
poderes del Estado.
De esa forma quedarían
delimitadas sus funciones y
se especializaría en la investigación
y la persecución de
los hechos punibles. El actual
Procurador General de
la República pasaría a denominarse
Fiscal General de la
República.
En el caso del Procurador
General Adjunto y de
Corte se les denominaría
Fiscal, así como las llamadas
altas cortes tendrían
jueces que se mantendrían
sujetos a un régimen de ingreso,
permanencia y alternancia
“más riguroso”.
De producirse esos y otros
cambios propuestos por el
presidente Abinader, al decir
de sus estrategas, se recordaría
al gobernante como “el
presidente que transformó el
Estado Dominicano y garantizó
la independencia del Ministerio
Público”.
Esta independencia, de
la cual ha hablado en varias
ocasiones el presidente Abinader
ha chocado con políticos
que ven la propuesta
como buena aunque “utópica”.
Desvinculado de la
mentalidad del pasado, el
actual gobernante quiere
superar esa vieja usanza.
Abinader tiene una gran
ventaja sobre otros políticos
contemporáneos que no solamente
no hicieron mucho
para el adecentamiento del
Estado, sino que se mantuvieron
más preocupados
desde el primer día del gobierno
en las posibilidades
de la reelección.
Abinader, a quien le reclamó
la multitud que asistía
a un acto público que se
reelija, aclaró hace días que
las modificaciones constitucionales
que favorecería,
irían en el espíritu de que la
reelección de un presidente
fuera por un solo período.
Diferencia con el pasado.
Cuando el doctor Balaguer
ganó su primera elección
en 1966, sus estrategas
comenzaron a preparar la reelección
de 1970. El viejo político
jamás aceptó la realidad
de reelegirse. Así llegó el
1974 y ahí estaba el veterano
político con el “vuelve y vuel-
ve”. El doctor Leonel Fernández
se reeligió en el segundo
tramo de sus primeros dos
gobiernos y anda ahora en
las calles buscando el favor
de los electores para presentarse
en el 2024, con la esperanza
de agotar dos períodos
hasta el 2028.
Si pudiera por una modificación
constitucional, el
ex presidente Medina haría
lo posible por ganar la
Presidencia en las elecciones
venideras y si la Constitución
lo autorizara trataría
de volver al poder en las
elecciones del 2028. Su situación
vista hoy es difícil.
En la época del doctor
Balaguer (los 12 años) el licenciado
Polibio Díaz, con
su despacho a unos pasos
del presidencial, era el funcionario
encargado de escoger
a los jueces y fiscales,
quienes a su vez, recibían
instrucciones de cómo llevar
los casos.
En la capital, la senadora
Carmen de Cornielle mandaba
a los jueces del Distrito
Nacional, todos los cuales
habían sido nombrados
por el Senado y los de la capital
por la funcionaria legislativa.
Gobiernos posteriores
de partidos diferentes
siguieron la doctrina.
El discurso
Abinader dijo que “una democracia
son sus instituciones
y la calidad del debate
que en ella se produce y en
estas mesas de diálogo proponemos
formas para conversar,
discutir y acordar
sobre un conjunto de reformas
que consideramos útiles
para nuestro país, está
la clave de la democracia a
que aspiramos”.
“Esta es una democracia
que delibera, respeta al
adversario, busca el acuerdo
en beneficio de sus representados
y construye un
país más fuerte para las generaciones
futuras. Y es por
lo que estoy aquí. Para implicarme
en las soluciones,
escuchar y proponer” aseguró
el estadista.
Destacó Abinader que “el
fortalecimiento de la transparencia
pública mediante
la paulatina formulación de
un marco normativo, progresivo
y coherente, así como
la continua modernización
de las herramientas
con las que cuenta el Estado
para el cumplimiento de sus
fines, son una consecuencia
lógica de los artículos 7 y 8
de la Constitución”.
Al señalar que esos artículos
establecen el respeto
de la dignidad humana como
fundamento del Esta-
do y la protección de esta, a
través de los derechos fundamentales,
como su función
esencial, indicó que
“impulsar estas transformaciones
ha sido una de nuestras
principales propuestas
y hemos priorizado su cumplimiento”.
Citó como ejemplos la
creación de la comisión de
liquidación de órganos del
Estado; la adscripción de
numerosos órganos que estaban
bajo la Presidencia de
la República a los entes que
realmente corresponde, como
Medio Ambiente, Administración
Pública o Salud
Pública.
SE TRATA
DE CAMBIOS
FUNDAMENTALES,
COMO FORTALECER
LA INDEPENDENCIA
DEL MINISTERIO
PÚBLICO
Mencionó también el presidente
la creación de un
programa de cumplimiento
regulatorio en las contrataciones
públicas y de comités
de seguimiento de las mismas;
la aprobación de un
plan general para la Reforma
y Modernización de la Administración
Pública, y más
recientemente, la promulgación
de leyes como la que
regula las aduanas o la Ley
de Simplificación de Trámites
y Mejoras Regulatorias.
La segunda ronda
de reuniones del Consejo
Económico y Social que
preside el sociólogo y profesor
Rafael Toribio, ex rector
del Instituto Tecnológico
de Santo Domingo, INTEC,
tuvo lugar con la asistencia,
además del presidente Abinader,
de la vicepresidenta,
Raquel Peña, así como de
ministros, dirigentes políticos,
empresariales y sindicalistas.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
7
La República
4 cm
3,5 cm
3 cm
Leiko Ortiz, gerente de mercadeo, y Modesto Lavandero, subdirector de administración de cartera, en la entrevista con la periodista Helenny Amparo. RAÚL ASENCIO/LD
Interés. Una tasa de interés del 9%, representa menos
de 100 pesos mensuales para quien pague RD$20,000.
Fundapec: Falta de
recursos no impide
cursar una carrera
HELENNY AMPARO
helenny.amparo@listindiario.com
Santo Domingo, RD
Las limitaciones económicas
de gran parte del
estudiantado dominicano
pueden, en ocasiones,
convertirse en el principal
obstáculo de los educandos
para empezar, continuar
o finalizar su preparación
académica.
Ante el escollo que priva
a la sociedad del refinamiento
de jóvenes portadores
de aptitudes y destrezas
que no cuentan con
los recursos para avanzar
en sus estudios, la Fundación
APEC de Crédito Educativo
(Fundapec) ha asumido,
por más de cinco
décadas, el compromiso
de acompañar a los alumnos
“dando crédito al talento”.
“La falta de recursos económicos
no debe ser excusa
para no estudiar. Por
falta de dinero no se debe
quedar nadie sin estudiar”,
fueron las palabras
de Leiko Ortiz, gerente
de mercadeo de la referida
institución, durante un
conversatorio con periodistas
de Listín Diario.
Requisitos
Ortiz detalló que el principal
requerimiento para
optar por un crédito
educativo es el “deseo
de superación”, llenar un
formulario digital en la
plataforma de Fundapec y
reunir algunos documen-
tos de identidad y en torno
a la academia a la que se está
interesado en acceder.
La gerente de mercadeo
resaltó que las facilidades
y servicios incluyen
a matriculados en todas
las universidades del país
y, además, el financiamiento
también se puede
solicitar para educación
primaria, maestrías,
estudios internacionales,
educación continua, intercambios
culturales y
hasta para la adquisición
de equipos como computadoras.
De su lado, Modesto Lavandero,
subdirector de administración
de cartera, explicó
que actualmente el
40% de los favorecidos por
Fundapec solicitaron el crédito
para grado, es decir, alguna
carrera, mientras que
el porcentaje restante se
distribuye entre los demás
niveles educativos nacionales
o internacionales.
Pagos
Respecto a la forma y periodos
de pagos, Leiko Ortiz,
detalló que para esta
etapa mientras estudian
van pagando intereses de
lo que se desembolsa y
que como consecuencia
del tipo de estudio se adecuan
los tiempos, así como
el monto total solicitado.
“Si un cuatrimestre de
tu carrera cuesta 20,000
pesos, durante los cuatro
primeros meses tú vas a
pagar los intereses de esos
SEPA MÁS
Aportes a la
educación
Trayectoria.
La Fundación APEC
de Crédito Educativo
(Fundapec) tiene 54
años acompañando el
proceso de crecimiento
educativo de los estudiantes
de cualquier nivel
académico.
Beneficiarios.
En sus años de labor, la
institución ha favorecido
a alrededor de 120,000
educandos.
20,000 pesos”, destacó.
De acuerdo con la representante
de la entidad,
tienen una tasa de interés
del 9%, lo que, según
Ortiz, representa menos
de 100 pesos mensuales
para alguien que paga
20,000, por ejemplo.
Otra de las herramientas
que Fundapec pone a disposición
del cuerpo estudiantil
dominicano, que
dispone de sus servicios
o no, es una plataforma
para captar empleos con
unas 160 empresas que
filtran sus vacantes a través
de ella.
Modesto Lavandero sostuvo
que cualquier joven puede
colgar su currículum en
su espacio digital y a través
de la fundación se realizan
los contactos.
8 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
10 cm
Opinión
5 cm
4 cm
3,5 cm
10 cm
Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas y Alicia Estévez Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo
Administradora General Gema Hidalgo Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Cobros Adan Mejía, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux Gerente de Mercadeo Patricia Hernández
5 cm
3 cm
EDITORIAL
Esa ley no aguanta más demoras
4 cm
La Ley de Extinción de Dominio es la herramienta
que falta para dar al crimen
organizado el golpe que más le dolerá:
3,5 cm
la pérdida de los patrimonios adquiridos
a través de sus actos ilícitos.
Mientras no tengamos y apliquemos con rigor este
mecanismo, la lucha contra el narcotráfico y otras
mafias quedará limitada y los bienes o activos decomisados
temporalmente podrían retornar a su 3 cmis-
ma ilicitud de origen.
Al no contar con esta arma legal poderosa de disuasión
y de consecuencias reales, bienes multimillonarios
incautados temporalmente se exponen al deterioro
por desuso, o a la rapiña subrepticia de funcionarios
que hacen de ellos un gratuito “botín de guerra”.
Muchos de esos bienes, una vez bajo la propiedad
del Estado, pueden tener otras utilidades.
Los inmuebles pueden ser asignados a instituciones
de servicio; los aviones y lanchas a las fuerzas
armadas y los vehículos, una vez subastados,
pueden generar ganancias para financiar actividades
nobles.
Ahora que el gobierno del presidente Luis Abinader
ha emprendido la más amplia y a la vez riesgosa ofensiva
contra la corrupción y el narcotráfico es apremiante
darle un soporte crucial aprobando esta ley.
Si no ha avanzado el proceso de aprobarla en el
Congreso es porque subyace una traba que la reprime:
la presencia de agentes directos o cómplices del
crimen organizado que se han enquistado en ese y
otros poderes del Estado y que maniobran en contra.
Es hora de que los partidos representados en el Congreso
le demuestren al país que no apañan esta retranca
ni que están sirviendo de tontos útiles de las mafias
que han dañado la institucionalidad del Estado.
En esta gran cruzada en la que el presidente Abinader
ha dado el primer banderazo, corriendo infinidad
de riesgos, la sociedad no puede quedar rezagada ni
con los brazos caídos, sino apoyarlo con una firme demanda
al Congreso para que no le siga dando largas,
sospechosamente, a la Ley de Extinción de Dominio.
Escucha el audio
www.listindiario.com
FIGURAS DE ESTE MUNDO
Publica los sábado
PABLO CLASE HIJO
Los misericordiosos
“Bienaventurados los misericordiosos,
porque ellos alcanzarán
misericordia” (Mateo
5:7). En esta inclinación piadosa,
todas las virtudes se conjugan
de forma maravillosa y limpia, y encajan
bellamente en nuestro ánimo para
compadecernos del mal ajeno. Porque el
misericordioso es benigno, acordándose de
sus propias faltas. La retribución del misericordioso
será un hecho. Quien ame será amado;
quien preste ayuda será ayudado. El bien
que cualquiera hace a un hijo de Dios, será
hecho también con él. “Lo que hiciereis a uno
de estos pequeñitos, lo hicisteis a mí”, dice
Cristo. “Porque juicio sin misericordia se hará
con aquel que no hiciere misericordia...”.
(Santiago 2:13). El verdadero creyente tiene
piedad de los otros, porque no olvida que
Dios ha tenido piedad de él. Las ofensas cometidas
contra Dios serán perdonadas, cuando
perdonemos las ofensas cometidas contra
nosotros. En el padrenuestro, esta rogativa es
inequívoca: “Perdónanos el mal que hemos
hecho, así como nosotros hemos perdonado
a los que nos han hecho mal”. Y Jesús aclara:
“Porque si ustedes perdonan a otros el mal
que les han hecho, su Padre que está en el
cielo los perdonará también a ustedes; pero
si no perdonan a otros, tampoco su Padre
les perdonará a ustedes sus pecados” (Mateo
6: 12-15).v
ELLIS PÉREZ
Para comunicarse con el autor
@EllisPerezSr
Drogas y narcotráfico. ¿Qué hacer?
CONTANDOS LOS HECHOS
De s p u é s d e
la segunda
Guerra
M u n d i a l
y el periodo
de la Guerra Fría,
e l consumo y tráfico
de drogas ha mostrado
un desarrollo indetenible,
especialmente en el
mundo occidental, tanto
en el hábito de la adicción,
que supuestamente
ayuda a los consumidores
a sentirse mejor,
como el negocio del narcotráfico
que se ha convertido
en la actividad
económica más importante
que domina esta
parte del mundo.
Hay quienes sustentan
que tal y como sucedió
con la prohibición
del expendio de bebidas
alcohólicas que se implementó
desde el 12 de
enero de 1920 al 6 de diciembre
de 1933, a partir
de las cuales ese negocio
se legalizó, ese mismo
método se podría aplicar
a los estupefacientes,
eliminando el negocio
ilegal entregando ese
tráfico comercial a la economía
controlada y así
derivar los ingresos adicionales
de impuestos
que esto implicaría para
los respectivos gobiernos.
En el caso del alcohol
surgieron instituciones
en el sector privado,
como Alcohólicos Anónimos,
para ayudar el
esfuerzo de las autoridades.
En el caso de las
drogas solo habría que
lidiar con la parte sanitaria
de la adicción.
H a c e u n o s c u a n t o s
años fui testigo presencial
del dialogo entre
un reconocido empresario
dominicano y una
alta autoridad del gobierno.
El empresario
planteaba que con toda
la experiencia acumulada
quedaba claro que no
había manera de combatir
el narcotráfico como
actividad ilegal porque
el recurso de los actores
era tan enorme que
lograba obstaculizar todas
las gestiones para
impedirlo. La autoridad
en cuestión planteaba
que desde el Gobierno,
el Estado, era imposible
aceptar el libre tráfico
de las drogas con la influencia
perniciosa que
ejercería sobre la juventud.
En otro orden recuerdo
que Francia y yo fuimos
a Medellín, Colombia,
hace unos treinta
años y nos hospedamos
en un hotel que era dirigido
por un hotelero dominicano,
viejo amigo.
Al notar el visible flujo
económico de la ciudad,
le pregunté al hotelero,
¿Cuáles eran las actividades
de mayor productividad
económica de
la región?, él se sonrió
y me dijo: “Ellis, lo que
más mueve dinero aquí
es el lavado de activos
producto del narcotráfico,
pero tanto las autoridades
como la ciudadanía
en general le hacen
poco caso a esa realidad
y miran hacia el otro lado”.
Viendo la operación
Falcón, ¿Qué hacer, nos
vamos del lado de la legalización
o miramos
hacia el otro lado, o es
que usted tiene una solución
alterna secreta?
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
9
Opinión
4 cm
3,5 cm
3 cm
Un año de esperanza en Oriente Medio
En estos tiempos
desafiantes,
es natural
buscar faros de
esperanza y optimismo.
Hoy podemos centrarnos
en un faro que está
iluminando la senda hacia
un futuro mejor en Oriente
Medio. Hace un año, Israel,
los Emiratos Árabes Unidos,
Bahréin, Marruecos y Sudan
firmaron los acuerdos
de paz y normalización, conocidos
como Acuerdos de
Abraham, con la mediación
de Estados Unidos.
La ceremonia del 15 de
septiembre de 2020 en el
césped de la Casa Blanca
fue un evento histórico, un
hecho con el potencial de
transformar el Oriente Medio.
En su aniversario, celebramos
los propios Acuerdos
con los notables logros
alcanzados en tan solo un
año, incluso en las difíciles
condiciones de la pandemia.
Durante años, Israel trabajó
entre bastidores para
establecer relaciones diplomáticas
y económicas clandestinas
con otros Estados
Sentía hacia él una
suerte de admiración
de esas que reclama
la gratitud,
la gratitud nacida
de una deuda muy especial,
una de esas deudas que no
se pueden confesar ni intentar
pagar públicamente, porque
lo dejan a uno mal parado
en su propia estima y mucho
peor en la ajena. Le agradecía
haberse fijado en ella -aun fingidamente,
una sola ocasión
y por cumplido-, por saberse
grotesca en su figura, incapaz
de provocar la admiración física
y mucho menos espiritual o
psicológica de un hombre. Se
reconocía insufrible en la intensidad
de sus movimientos,
lo intrigante de su mejor conversación,
la ausencia de gracia
de sus gestos, en fin, en esa
particular excentricidad que
le había acompañado desde
siempre, siendo ella la única
que no sabía (si bien sospechaba)
de modo concluyente
las razones de su compulsivo
proceder y habiendo llegado
a maldecir la hora de su nacimiento
en sus tristes noches
de retiro y soledad, en las que
las cavilaciones se antojan del
desvelo y lo persiguen de modo
cruel hasta lograrlo, sin
más resistencia, porque quien
lo padece busca sin éxito la
manera de vencerlo y termina
abandonándose a él como
el ratón desiste de intentar la
huida ante la recurrente atrapada
del gato en el jugueteo
COLABORACIÓN
DANIEL BIRAN BAYOR
OTEANDO
Publica los sábados
El obligado amor de Plácida y Ruperto
EMERSON SORIANO
Para comunicarse con el autor
emersonsoriano@hotmail.com
moderados de la región. Se
requirió de sabiduría para
acabar reconociendo que
Israel es una parte integral
y permanente del Oriente
Medio con mucho para
aportar a su estabilidad y
prosperidad. Se requirió de
visión para priorizar el futuro
y contemplar aquello
que vincula a los pueblos
de la región. Hizo falta coraje
para aceptar que la paz
no es el compromiso vergonzoso
que los elementos
hostiles pretenden que sea,
sino una victoria para todo
lo que es bueno en la humanidad.
El primer ministro Bennett
destacó la importancia
de este cambio de paradigma
en una conversación
telefónica con el Príncipe
Heredero de los Emiratos
Árabes Unidos, Mohammed
bin Zayed Al Nahyan,
al decirle que la actitud de
EAU hacia Israel “era un
cambio importante” y “una
inspiración para otros países
y líderes de la región.”
Los Acuerdos están fortaleciendo
los lazos entre
las naciones y los pueblos.
Las cálidas relaciones se filtran
desde los líderes nacionales
a todos los aspectos
de la sociedad, y actualmente
están prosperando
entre los individuos y las
sociedades.Las interacciones
entre las personas han
crecido exponencialmente.
Desde el primer vuelo directo
entre Tel Aviv y Dubái,
en noviembre pasado,
más de 200.000 turistas y
empresarios israelíes han
visitado los EAU y Bahréin,
conectando pueblos y culturas
como nunca antes.
La importancia de los
contactos entre los pueblos
no puede ser subestimada.
Como dijo el ministro de
Relaciones Exteriores Yair
Lapid durante la inauguración
de la embajada de
Israel en Abu Dhabi, “los
acuerdos son firmados por
líderes, pero la paz se hace
entre los pueblos.”
Los acuerdos generaron
interesantes oportunidades
de cooperación regional
e internacional en los
ámbitos de la energía, la
sostenibilidad, el turismo,
la seguridad y mucho más.
Treinta y cuatro acuerdos
se encuentran actualmente
en curso entre Israel y los
EAU, y se han firmado 14
sobre temáticas que van de
la cooperación en el campo
de la salud y el medio ambiente
a la colaboración en
agricultura. Israel está trabajando
con Bahréin en
veintiún acuerdos, habiendo
sido firmados doce, entre
ellos en los ámbitos de
la economía, el turismo y
anunciante del seguro y funesto
engullimiento.
De manera que para él
en modo alguno aquella admiración
podía interpretarse
como enamoramiento,
porque venía envuelta en la
quididad de aquella pobre
mujer y, por tanto, se hacía
manifiesta con el desagradable
sello personal que enturbiaba
su amarga existencia,
todo lo cual descartaba,
en la más amplia extensión
de la palabra, la posibilidad
de que, aun bajo los efectos
alucinantes de la mejor (o
peor) bebida, se decidiera
por un arriesgado lance, que
con seguridad devendría natimuerto
en el equivocado
desenfreno.
las comunicaciones. Israel
aspira a continuar el desarrollo
regional iniciado con
los Acuerdos de Abraham y
ampliar el círculo de la paz
y la normalización. De hecho,
Israel cree que puede
aportar un cambio en el
conflicto y establecer una
coexistencia pacífica con
sus vecinos más próximos,
los palestinos, en el espíritu
de los Acuerdos. Al fin y
al cabo, la paz genera paz.
Además, el proceso de normalización
sirve para consolidar
efectivamente las
fuerzas moderadas en la región
frente a las amenazas
compartidas, proporcionando
un contrapeso a la
amenaza iraní.
Los valientes pasos dados
representan la decisión
de construir juntos un
futuro que beneficie a todos
nuestros pueblos. Han
iluminado el camino hacia
una nueva realidad esperanzadora
en el Oriente
Medio, que mejorará el
bienestar de su población
y traerá paz, seguridad y
prosperidad a todos. Y la
esperanza, en última instancia,
prevalecerá.
¡Shalom!
El autor es Embajador de
Israel en República
Dominicana
Pero, como contra el destino
no hay quien pueda, éste
los unió tras el naufragio de
una pequeña embarcación de
turismo local en la que coincidieron.
Las gélidas aguas los
empujaron como únicos sobrevivientes
hacia un promontorio
insular deshabitado. La
noche era oscura y el tiempo
inclemente. Teniéndose solo el
uno al otro sus cuerpos se buscaron
instintivamente contra
el frio y ocurrió el disfrute de lo
inesperado, y la carne sirvió al
verbo.
Al amanecer se vieron tímidamente,
uno con vergüenza,
y la otra, con la ineludible
nostalgia que ya
comenzaba para nunca más
dejar de ser.
SONDEO
Publica los sábados
LUIS ENCARNACIÓN
PIMENTEL
De diálogo y reformas
Es entendible que todo gobierno
que se respete y no quiera
pasar por el desempeño público
sin dejar alguna marca positiva,
aspire a hacer cosas importantes
y a dejar su impronta, sea en el
orden material o en lo institucional. Con todo
y los tiempos difíciles en que asume las
riendas del pais, con el Covid-19 aquí y las
arcas vacías, Luis Abinader quiere hacer lo
suyo, y que lo recuerden como “el presidente
reformador”. Sigue habiendo falta de recursos
y subiendo la preocupación por el
aumento del endeudamiento público, pero
el jefe del gobierno se la juega convocando
a un diálogo a los sectores políticos y sociales
de la nación que, con algunos reparos
y aprensiones al inicio, fue correspondido
por el liderazgo nacional.
El solo llamado al diálogo es bueno, porque
este siempre es positivo y útil, porque
aun cuando en ocasiones se pierda tiempo
y no se arribe a acuerdos concretos e importantes,
tiene de provechoso que junta
a los contrarios y ofrece oportunidad para
el intercambio de ideas e intenciones, con
lo que se ayuda a que bajan las tensiones
y fluya la gobernabilidad. Sin una agenda
clara, sin estructuración - que pudiera sugerir
improvisación-, arranca el diálogo con
la premisa de que al presidente Abinader
le interesa, como prioridad, una reforma
constitucional y otra en el orden fiscal, cual
de las dos más espinosas y controversiales,
por los viejos referentes o recuerdos que
ocasionaron traumas y hasta muertos en su
momento (¿).
Con lo primero se buscaría un procurador
“independiente” (¿), fuera del Consejo
de la Magistratura y que no sea nombrado
por el presidente, mientras con lo segundo
-con sus temores-, habría la idea de aumentar
los menguados ingresos fiscales
vía impuestos. Con esto – necesario, pero
riesgoso-, al parecer se teme que genere rechazo
social y protestas, por lo que a través
del Diálogo se buscaría el apoyo para neutralizar
el efecto negativo. ¿No serian muchas
cosas a un mismo tiempo, y muy pretenciosa
una reforma constitucional ahora,
cuando hay iniciativas del presidente que
se pueden lograr con leyes complementarias
que están pendientes, y sabiendo que
hay proyectos de reformas en el camino en
el Congreso? Para mucha gente, las condiciones
no están todas dadas ni claras en el
dialogo, que en la segunda reunión no tenía
acordada ni la metodología a seguir,
que dejo para otras tres semanas (¿). Así
las cosas, Guillermo Moreno dijo que salió
de la segunda reunión más confundido
que de la primera, donde no se habló
de nada (¿). La verdad es que avances logramos
avances que luego son negados,
en la práctica. Sobran leyes, nos falta más
institucionalidad.
:
En la web
listindiario.com
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
9
La República
4 cm
3,5 cm
Reminiscencias
3 cm
Amor a primera vista
MARINO VINICIO CASTILLO
Santo Domingo, RD
y II
El regocijo tenía
trasfondo
compasivo;
se sabía de
los azares de
la guerra; se sentía el ignoto
tinte de despedida a héroes
posibles, o a mártires
de aquella locura de la guerra
de los siglos.
Los bailecitos y encuentros
eran sanos, y transparentes;
era un tiempo de
indefinibles temores, llegados
desde lejanos frentes
de matanzas. Simpatía,
admiración, piedad y
solidaridad predominaban
ante los riesgos que aguardaban
a esos jóvenes de
familias lejanas.
Mi pueblo ya había sabido
recibir la generosa y noble
causa de refugiados de
la otra guerra, fratricida, de
la invertebrada España.
Sólo se supo de un caso
en el que el fenómeno
del “amor a primera vista”
se diera plenamente.
Una de las muchachas, la
más bella y alegre de todas,
se prendó locamente
de un apuesto y joven oficial
de la nave accidentada.
Él supo corresponder
al flechazo de la moza con
un apasionado enamoramiento
del valiente soldado
del aire. Se celebró que
así fuera, pues era una relación
limpia y decente
entre esos dos jóvenes, que
también tenía un sentido
heroico y romántico.
De seguro no se volverían
a ver y tan sólo quedaría el
agradable recuerdo de haberse
amado tan de repente
y por tan corto tiempo.
Así se vio el día de la despedida,
allá en el potrero
improvisado como pista.
Hizo muchedumbre la presencia
de cuantos fuimos a
decirles adiós y se vio un beso
prolongado entre los dos
jóvenes, como en los finales
de las películas del Hollywood
de entonces.
No dejó de sorprender a
todos la escena seguida por
el llanto de la moza cuando
mecía su pañuelo blanco en
un adiós tan sentido.
Esto ocurrió de tal modo
que hasta el semanario El
Universal se hizo eco de un
modo elegante y respetuoso
y, en una corta alusión,
mi hermano Pelegrincito,
columnista habitual, reprodujo
con fineza aquella expresión
clásica de: “Dicen
que no son tristes las despedidas/
dile a quien te lo dijo
que se despida.”
Todo pareció terminar
cuando rugió la nave en su
despegue hacia aquel horroroso
teatro de la guerra.
Había sido tan irreprochable
que, al caer en lecho la
moza afectada por una melancolía
preocupante, los
comentarios eran cariñosos
y respetuosos. Se concibió
todo como lo que en realidad
merece el “amor a primera
vista”
Años después volví a
mi pueblo a reportarme a
mi oficina de nacimiento
y origen que había fundado
mi padre. Un día recibí
la afable visita de la moza
del amor aquél, quien fuera
a tratarme “algo de su
interés”, ya convertida en
una honorable madre de
familia ejemplar. No lo hizo
sin decirme antes de su
vida, su mudanza a la capital
donde casó y tuvo sus
hijos y que quería aprovechar
su paso por nuestro
querido pueblo y visitarme
para una consulta.
Claro está, se aseguró de
mi apego estricto al secreto
profesional, porque me revelaría
algo que ella quería
conservar como tal, y me
contó:
“Tú recuerdas, Vincho,
cuando cayó el avión americano
que iba para la guerra?
No sé si tú supiste de
mi romance con uno de
sus pilotos. Oye ésto bien,
tiempo después, recibí una
carta que me enviaba una
hermana de él para decirme
que me remitía la otra
que le había enviado su hermano,
escrita horas antes
de salir a una misión donde
fuera derribado su avión,
muriendo la totalidad de la
tripulación. Yo conservo la
carta como un tesoro y me
limité a decirles a mis amigas
que todos los muchachos
se habían matado, cosa
que no se había sabido
hasta entonces.”
“Mi esposo es el mejor
hombre del mundo, pero
tú sabes lo celoso que
son ustedes cuando descubren
que su mujer tuvo otro
amor antes. Yo conservé mi
carta con una foto de aquel
novio tan querido, pero sólo
de algunos días, y mi marido
la encontró; ríete, cómo
me mortifica. Cosas de
él, porque es muy bueno,
pero me dice: “Si algún día
nos divorciamos, yo lleva-
ré al tribunal la carta”. La
pude recuperar y yo quiero
saber si eso es así, porque,
imagínate, mis hijos que no
saben de eso, qué podrían
pensar.”
Mira, déjate de tonterías,
le dije. Primero, tu esposo
es un hombre decente; jamás
te mortificaría como
tú piensas y te debo decir,
en tu romance fugaz no hubo
pecado alguno; al contrario,
belleza de dos almas
jóvenes en medio de una
enorme tragedia del amor
en el mundo. No temas,
que lo que hace tu esposo
es divertirse recordándolo.
Para él, más bien puede ser
motivo de admiración por
aquellos dos jóvenes que no
volvieron a verse después
de un vuelo rasante de Cupido
y una lóbrega aparición
de la muerte.
“Cállate, Vincho, él me
decía en su carta que por lo
que él más quería salir vivo
de la guerra era para reencontrarse
conmigo y formar
familia. Fue muy bello todo
aquello, Vincho. Gracias
TODO PARECIÓ
TERMINAR CUANDO
RUGIÓ LA NAVE EN
SU DESPEGUE HACIA
AQUEL HORROROSO
TEATRO DE LA
GUERRA.
por tus consejos tranquilizantes.”
Hoy, al cabo de tantas
horas de vuelo de vida,
cuando me invaden los horrores
de Kabul y la desesperación
de las familias en
fuga, es cuando mejor puedo
recordar aquellas cosas
que cuento de mi adolescencia
y los primeros años
de abogado. Sobre todo, la
bondad de mi querido pueblo
de entonces y del tiempo
desgarrador y épico del
mundo de aquella época
sangrienta de la innombrable
guerra.
BANDEX se convertirá en
banco totalmente digital
Santo Domingo, RD
El Banco de Desarrollo y Exportaciones
(BANDEX) inició
un proceso de modernización
de su sistema de
operación bancaria, con la
adquisición del software
CloudCore de la empresa
Ladonware, que le permiti-
rá en cinco años convertirse
en un banco totalmente digital.
Juan Mustafá, gerente general
de BANDEX, informó
que “la inversión en este
nuevo sistema bancario
es de US$1.5 millones en
cinco años y la estamos haciendo
para salvar el atraso
tecnológico de 20 años
que presenta el banco”, de
acuerdo con una evaluación
realizada por la empresa
Ernst & Young en el
2017.
Versátil
Explicó que el software
CloudCore es una solución
financiera robusta y versátil
que se utiliza en 14 países
en más de 75 instituciones
financieras, y permitirá
tener la operatividad para
que BANDEX pueda ofrecer
los productos financieros
especializados a los sectores
productivos, algo que
no ha podido hacer hasta el
momento. La primera, de
dos fases de implementación,
estará lista a mediados
del segundo trimestre del
2022”, detalló Mustafá en
un comunicado de prensa.
La inversión en el nuevo sistema asciende a US$1.5 MM.
10 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
10 cm
Economía&Negocios
5 cm
4 cm
Ministro. David Collado indicó que cada año el país destina US$75 millones a la promoción
turística internacional, por lo que estos recursos tienen que ser bien administrados.
3,5 cm
SEPA MÁS
OMT valora la
3 cm
iniciativa
El secretario general de
la Organización Mundial
del Turismo (OMT),
Zurab Pololikashvili,
quien participó en el acto
de forma virtual desde
Madrid, España, valoró
la iniciativa y elogió
a República Dominicana
por sus logros en el sector
turístico.
El ministro de Turismo, David Collado, durante el lanzamiento del observatorio de buenas prácticas en el sector. EXTERNA /
Turismo rompe con
esquema de promoción
“Un observatorio de
buenas prácticas de estas
características sin
dudas incrementará
la transparencia en los
procesos de selección
de aliados y proveedores
de servicios de vuestro
sector. Gracias a este
proyecto fomentamos
la confianza de la
población en el uso de
los recursos del Estado
y damos igualdad de
oportunidades al sector
público, al privado y a
las organizaciones de la
sociedad civil que participan
en este proceso”,
expresó Pololikashvili.
Indicó que la OMT apoya
iniciativas como esta
porque refuerzan el reinicio
del turismo en el
mundo.
LILIAN TEJEDA
Santo Domingo, RD
El Ministerio de Turismo
(Mitur) de República Dominicana
rompió con una vieja
estructura utilizada en el
país para la promoción en
el extranjero, en la que por
alrededor de 16 años solo
participaban dos empresas.
Ahora el Ministerio,
que encabeza David Collado,
ha creado un observatorio
de buenas prácticas
en el que participarán
las universidades, el sector
privado, la iglesia y otros
sectores que velarán porque
las agencias que se encarguen
de la promoción
turística internacional sean
seleccionadas mediante un
proceso transparente.
En esta nueva modalidad
participarán también la
Organización Mundial del
Turismo (OMT) y la Asociación
Nacional de Hoteles y
Restaurantes (Asonahores).
“Esta es una señal clara
de que nuestra administración
no anda detrás de comisiones,
no anda detrás de
negocios ni mucho menos
de favorecer a un amigo”,
destacó Collado durante la
presentación del observatorio.
El ministro indicó que
cada año República Domi-
El país tendrá un nuevo esquema de promoción.
nicana destina un presupuesto
de US$75 millones a
la promoción turística internacional,
por lo que estos
recursos tienen que ser bien
administrados.
“Nosotros nos hemos tomado
muy en serio el dinero
del país porque US$75
millones es una suma significativa”,
manifestó.
Collado enfatizó además
que en su primer año
de gestión se han ahorrado
más de RD$2,000 millones
en promoción internacional.
Detalló que fueron cancelados
los contratos con
las dos agencias que se encargaban
de promover este
destino en Estados Unidos y
Europa.
El ministro de Turismo fue
enfático en que esta nueva
administración rompió con
16 años de un esquema promocional
internacional que
no resultaba de un proceso
competitivo. Enfatizó que esta
es una señal de que hay un
grupo de personas que quiere
hacer las cosas diferentes
porque “hay un estigma de
que todo el que está aquí
sentado es política o está
haciendo negocios o es ladrón
y no es así”.
Collado manifestó que
por eso invitó al lanzamiento
del observatorio de buenas
prácticas al director de
Listín Diario, Miguel Franjul;
a la directora de Diario
Libre, Inés Aizpún; y a
la vicepresidente del Grupo
SIN, Alicia Ortega, para que
los medios sean partícipes
de lo que se está haciendo.
Promerica amplía opciones de pago
Santo Domingo, RD
Con el propósito de brindar
una alternativa rápida y fácil
a clientes empresariales,
Banco Promerica presentó
el servicio corporativo de
Pagos Referenciados, el cual
facilitará la recaudación de
pagos a través de unas 600
estafetas de Pagatodo a ni-
vel nacional, recibiendo a
su vez un crédito directo y
al instante en su cuenta.
Carlos Julio Camilo, presidente
ejecutivo de Banco
Promerica, indicó que
este nuevo formato de soluciones
de pagos, que está
disponible desde agosto
del presente año, beneficiará
a clientes empresariales
que ofrecen sus productos
a través de vendedores
y necesitan hacer el cobro
de las facturas de estos
detallistas con crédito a su
cuenta de forma instantánea
También a empresas
que ofrecen servicios a
personas independientes,
emprendedores o pequeñas
empresas y requieren
que la recolección de pagos
se realice a través del
banco con pago al instante
y con la referencia que
permite identificar el origen
del pago.
En todo el país
“Ahora nuestros clientes
podrán realizar cualquier
tipo de pago en prácticamente
toda la geografía
nacional, a través de
las más de 600 estafetas
de PagaTodo. El pagador,
sea empleado o cliente de
la empresa afiliada, solo
debe tener el nombre
de la empresa y el número
de referencia para realizar
dicho pago.”, indicó
el ejecutivo del Banco
Promerica.
Destacó además que los
clientes tienen la ventaja
de realizar pagos a sus Tarjetas
de Crédito, CrediPlus
o Préstamos en su estafeta
más cercana de PagaTodo.
EN PUNTOS
Activos.
Grupo Promerica es uno
de los más importantes
grupos financieros
regionales, con activos
totales que rondan los
US$17,000 millones.
Vimenca.
PagaTodo es una empresa
de servicios del
Grupo Vimenca.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
11
La República
4 cm
3,5 cm
3 cm
Familiares estuvieron desconsolados por
el doble asesinato. JA MALDONADO/LD
Una mujer barre los rastros de sangre que dejó el asesinato de Wilson Leoncio Bergal en Pantoja. JA MALDONADO/LD
Lugar. Wilson Leoncio Bergal se dirigía a un colmado cuando fue atacado a tiros y su pareja
Yanet Valdez Javier mientras aguardaba en una jeepeta cerca de una plaza residencial.
Crimen de pareja consterna
a familia y vecinos de Pantoja
CLAVES
Cámaras.
Según grabaciones de
la cámara de seguridad
del colmado Navidad,
adonde iba Wilson
antes de ser baleado,
el hecho ocurrió a
las 10:55 P.M. cuando la
mayoría de locales estaban
cerrados.
ASHLEY ANN PRESINAL
ashley.presinal@listindiario.com
Santo Domingo, RD
Con alaridos, lágrimas y
abrazos de consuelo, los
familiares de Wilson Leoncio
Bergal y Yanet Valdez
Javier, la pareja asesinada
a balazos la noche del jueves
en una plaza residencial
en Pantoja, aguardaban
por recibir los cuerpos
sin vida de sus parientes
frente a la puerta de la oficina
del Instituto Nacional
de Ciencias Forenses (IN-
ACIF), ubicada en el cementerio
Cristo Redentor
de la capital.
Una sobrina y una her-
mana de Wilson se abrazaban
y miraban al cielo como
buscando una respuesta a
sus múltiples preguntas, entre
ellas ¿quién pudo haber
hecho algo así?
El dolor no las dejaba hablar,
ni decir sus nombres.
Se limitaban a asentir con la
cabeza y a caminar en círculos
por la fachada del lugar,
haciéndoles compañía a las
palomas que revoloteaban.
En medio del silencio que
se rompía por el llanto de
los familiares, Juan Nieves
Javier, tío de Yanet, habló y
explicó que según sus averiguaciones
la pareja había
salido a cenar esa trágica
AYER EN LA
MAÑANA UNA
SEÑORA LIMPIABA
CON UNA ESCOBA Y
ABUNDANTE AGUA
LOS RASTROS DE
SANGRE
noche. “Él estaba impuesto
a salir con su esposa a cenar”,
dijo.
Nieves Javier declaró
que se enteró de la muerte
de su sobrina y su esposo
por un hermano suyo y las
noticias difundidas por los
medios en redes sociales.
“Es un caso que nos agarró
por sorpresa, porque
él no es hombre de andar
por aquí”, se refirió al lugar
donde ocurrió el hecho,
en vista de que la pareja residía
en el kilómetro 20 de
la carretera de Yamasá con
sus hijas.
Visita extraña
“Yo diría que alguien lo
llamó para estar con un
amigo y lo metió por ahí
para que lo mataran. Él no
está impuesto a andar por
esos montes. Yo por eso me
sorprendí”, añadió.
Describieron a Wilson
como un hombre “tranquilo
y trabajador” que “no
tenía nada con nadie”. Incluso
mencionaron que andaba
con una pistola “que
ni se enganchaba”, porque
la dejaba en su vehículo la
mayoría del tiempo.
Rastros
Ayer en la mañana una señora
limpiaba con una escoba
y abundante agua los
rastros de sangre dejados
por el cuerpo abatido de
Wilson.
Del otro lado, la huella
del asesinato de Yanet todavía
estaba marcada en el estacionamiento
de la plaza
comercial en el residencial
Carmen Renata III.
Testigo.
“Se oyeron más de 10
disparos. Primero fueron
dos y luego se oyeron
más, tra tra tra”, relató
Salvador Castillo,
quien despacha pedidos
en “La Fortuna”.
Atacantes.
Según otros testigos, los
desconocidos, a quienes
“nadie les vio la cara” a
pesar de sólo contar con
una gorra que les cubría
la cabeza, primero
le dispararon a Wilson y
luego fueron a la jeepeta
a asesinar a Yanet.
Condenan a mujer que
quemó glúteos y las
manos a hija de 2 años
Santo Domingo, RD
La Fiscalía del Distrito Nacional
informó ayer que logró
una condena de dos
años de prisión contra una
mujer que en septiembre
de 2020 quemó las manos y
glúteos a su hija de dos años
de edad, en el sector Cristo
Rey de la capital.
La jueza Ana Lee dictó la
pena luego de escuchar y
acoger como buenos y válidos
los argumentos presentados
por el órgano acusador
y ordenó que la pena
sea cumplida en el Centro
La condena será cumplida en la cárcel Najayo-Mujeres.
de Corrección y Rehabilitación
Najayo Mujeres.
Durante el juicio de fondo,
la fiscal Lewina Tavárez relató
que se pudo constatar
que la condenada cometió
el hecho airada porque la
niña no había aprendido a
decir que quería hacer sus
necesidades fisiológicas. La
agresión se produjo delante
de otros niños.
Asimismo, narró que la Fiscalía
del Distrito Nacional
procedió judicialmente contra
la agresora al enterarse
del hecho a través de fotografías
divulgadas en redes
sociales y de un video suministrado
por el Consejo
Nacional para la Niñez y la
Adolescencia (Conani).
La conducta de la imputada,
de quien se omite el
nombre para salvaguardar
la integridad de la niña,
constituye abuso físico a
un menor de edad, previsto
y sancionado en los artículos
12, 396, literales b y c, y
397 de la Ley 136-03, sobre
el Código para la Protección
y los Derechos de Niños, Niñas
y Adolescentes.
12A SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Las Mundiales
EMISIONES. Gases de efecto de invernadero
Documento. La comunidad internacional se comprometió a luchar contra las emisiones de gases de efecto
invernadero, pero esas promesas “van en la dirección equivocada”, explicó un informe de la ONU.
ONU: Mundo se encamina
hacia catástrofe climática
El presidente de EE. UU., Joe Biden, con el secretario de Estado de EE. UU. Antony Blinken, y el enviado para el clima, John Kerry, sostienen una reunión virtual con el Foro de
las principales economías sobre energía y clima para impulsar los esfuerzos para enfrentar la crisis climática global, en un auditorio de la Casa Blanca. /AFP
AFP
París, Francia
El mundo sigue un rumbo
“catastrófico”, que provocará
un aumento de la
temperatura media de 2,7
ºC de aquí a finales de siglo,
alertó este viernes el
secretario general de la
ONU, Antonio Guterres.
La comunidad internacional
se comprometió a luchar
contra las emisiones
de gases de efecto invernadero,
pero esas promesas
“van en la dirección equivocada”,
explicó un informe
de la ONU.
En consecuencia, “el mundo
sigue un camino catastrófico”,
alertó Guterres.
“Si bien existe una clara
tendencia a la reducción de
las emisiones de gases de
efecto invernadero (GEI)
a lo largo del tiempo, los
países deben redoblar urgentemente
sus esfuerzos”,
pidió el informe del organismo
de la ONU sobre
cambio climático.
El documento es una evaluación
de los compromisos
de los 191 países que
suscribieron el Acuerdo de
París de 2015 de lucha contra
el cambio climático.
La foto de conjunto es “preocupante”,
señala el texto.
De todos los países, solamente
113, que representan
el 49% de las emisiones
de GEI, han actualizado sus
compromisos nacionales, al
“EL FRACASO A LA
HORA DE CUMPLIR
CON ESE OBJETIVO
RESULTARÁ EN LA
PÉRDIDA MASIVA DE
VIDAS”.
30 de julio, como estipulan
los plazos acordados.
El informe prevé que las
emisiones de ese grupo, en
el que están incluidos Estados
Unidos y la Unión Europa,
“disminuyan un 12% en
2030 en comparación con
2010”.
“Una luz de esperanza”, en
palabras de la responsable
del programa de la ONU, Patricia
Espinosa.
Imagen de un mapa del agujero de ozono sobre el Polo
Sur tomada el 16 de septiembre de 2021. / AP
Pero las aportaciones de todos
los 191 países en su
conjunto “implican un aumento
considerable de las
emisiones globales de GEI
en 2030 en comparación
con 2010, de alrededor del
16%”, añade.
China o Rusia no han actualizado
sus compromisos de
reducción de emisiones, critica
una oenegé que analizó
el informe de la ONU, Climate
Action Tracker.
Según el grupo de expertos
del clima (IPCC) que cita la
ONU, ese aumento de emisiones,
“a menos que se tomen
medidas inmediatas,
puede provocar un incremento
de la temperatura
de unos 2,7 ºC a finales de
siglo”.
“Esto significa romper con
la promesa hecha hace seis
años, de buscar un objetivo
de +1,5 ºC”, recordó Guterres.
“El fracaso a la hora de cumplir
con ese objetivo resultará
en la pérdida masiva de
vidas”, añadió.
La pandemia del covid-19
ha desorganizado la agenda
CIFRAS
Compromiso.
Los países ricos se comprometieron
en 2009
a que en 2020 entregarían
anualmente
100.000 millones de
dólares a los países en
vías de desarrollo para
adaptarse al impacto
del cambio climático, y
a reducir sus emisiones
de gases de efecto invernadero.
Esa promesa
incumplida ha sido motivo
de crítica recurrente
de los países pobres, primeras
víctimas del impacto
del calentamiento
global, y amenaza con
ser un tema contencioso
en la próxima Conferencia
de la ONU sobre el
clima (COP26), en Glasgow,
en noviembre.
Entre 2018 y 2019 la
“financiación climática”
de los países desarrollados,
para ayudar a los
más desfavorecidos, aumentó
apenas un 2%.
y los compromisos de todos
los países. Y ha sembrado
confusión sobre las propias
conclusiones de los expertos,
que aseguraban tras la
primera oleada de restricciones,
que afectaron a miles
de millones de personas,
que las emisiones de GEI se
habían reducido.
Las promesas
“Necesitamos que todas las
naciones arrimen el hombro”,
pidió en rueda de
prensa Espinosa, secretaria
ejecutiva de la Convención
Marco de la ONU sobre
el Cambio Climático
(CMUNCC).
Y los países en vías de desarrollo
necesitan ayuda,
y urgente, insistió Espinosa.
“Debemos actuar, todos, debemos
actuar ahora”, dijo el
presidente de Estados Unidos,
Joe Biden, al inicio de
una cumbre virtual con nueve
líderes extranjeros. “A los
que no lo han hecho, se les
acaba el tiempo”, añadió, pidiendo
una “mayor” ambición.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
12B
Las Mundiales
DIPLOMACIA. Contrato de compra de armas
Sin precedentes Es la primera vez que París toma una decisión de este
tipo con estos países, especialmente Estados Unidos, un aliado histórico.
Se tensan relaciones
de Francia con EEUU
Migrantes en un campamento improvisado. / AFP
AFP
París, Francia
Francia llamó a consultas
a sus embajadores en Estados
Unidos y Australia
por la “excepcional gravedad”
del acuerdo entre
Washington, Londres
y Canberra que llevó a la
cancelación por Australia
de un gran contrato de
compra de armas francesas,
anunció el viernes el
ministro de Relaciones
Exteriores, Jean-Yves Le
Drian.
“A petición del presidente
de la República, he decidido
llamar inmediatamente
a consultas a nuestros dos
embajadores en Estados
Unidos y Australia”, señaló
el ministro en un comunicado.
“Esta decisión excepcional
se justifica por la excepcional
gravedad de los anuncios
realizados el 15 de
septiembre por Australia
y Estados Unidos”, agregó.
La Casa Blanca expresó el
viernes su pesar por el llamado
a consultas del embajador
de Francia en
Washington, pero dijo que
buscará resolver la disputa
diplomática.
“Lamentamos que hayan
dado este paso, continuaremos
comprometidos en
los próximos días a resolver
nuestras diferencias,
como lo hemos hecho
en otros temas en el
El presidente francés Emmanuel Macron habla con el
asesor diplomático presidencial Philippe Etienne. /AFP
transcurso de nuestra larga
alianza”, dijo un funcionario
de la Casa Blanca, que
habló bajo condición de
anonimato.
El abandono del proyecto
de submarinos franceses
y el anuncio de una nueva
asociación “son comportamientos
inaceptables entre
aliados y socios, cuyas consecuencias
afectan la concepción
que tenemos de
nuestras alianzas, de nuestras
asociaciones y de la importancia
del Indo-Pacífico
para Europa”, puntualizó Le
Drian.
Es la primera vez que París
toma una decisión de este
tipo con estos países, especialmente
Estados Unidos,
aliado histórico de Francia.
Desde el anuncio el miércoles
de esa alianza de seguridad,
llamada Aukus, y la
anulación por Australia del
contrato para suministrar
doce submarinos convencionales,
Francia se ha mostrado
molesto con Estados
Unidos y Australia.
CRONOLOGÍA
Contrato.
Francia había firmado
en 2016 un contrato
de 90.000 millones
de dólares australianos
(65.500 millones de dólares)
para el suministro
de 12 submarinos de
propulsión diésel a Australia.
Traición.
Francia considera haber
sido traicionada por
Australia y Estados Unidos,
que ha convertido
la rivalidad con China
en su prioridad principal
y pide a sus aliados un
mayor compromiso a su
lado en la región Indo-
Pacífica, zona crucial para
la economía mundial.
Le Drian denunció el jueves
una “puñalada en la espalda”
por parte de Australia,
y una decisión “brutal” del
presidente estadounidense
Joe Biden. Francia también
anuló una fiesta nocturna
prevista el viernes para conmemorar
el aniversario de
la batalla de Chesapeake
Bay, decisiva en la guerra de
independencia de Estados
Unidos, que terminó con la
victoria de la flota francesa
sobre la flota británica el 5
de septiembre de 1781.
Miles migrantes
de Haití ponen en
aprietos a Biden
AFP
Houston, EEUU
Más de 10.000 migrantes,
muchos de Haití,
acampaban el viernes bajo
un puente en la frontera
sur de Estados Unidos,
una crisis humanitaria
que pone en aprietos al
gobierno de Joe Biden.
Estos migrantes llegaron
a la pequeña ciudad de
Del Rio, Texas, cruzando
el Río Grande que divide
a Estados Unidos de
México. De los 2.000 que
eran a principios de la semana
subieron a 10.500
el jueves por la noche, dijo
Bruno Lozano, el alcalde
de esta localidad
lmítrofe con la mexicana
Ciudad Acuña.
“Son principalmente de
Haití e ingresan de manera
ilegal (...) solo están
esperando ser detenidos
por los guardias fronterizos”
para iniciar los trámites
de autorización de
estadía, explicó en un video
publicado en Twitter.
El viernes, el alcalde demócrata,
que espera miles
de llegadas más, declaró
el estado de emergencia
y cerró el puente al tráfico.
“Las circunstancias extremas
exigen respuestas extremas”,
declaró al diario Texas Tribune.
“Hay mujeres que dan a
luz, personas que se desmayan
por la temperatura, son
un poco agresivas y eso es
normal después de todos estos
días de calor”.
A pesar de sus llamados a
una “acción rápida” del gobierno
federal, el presidente
Biden y su gabinete permanece
en silencio.
En un comunicado, la Oficina
de Aduanas y Protección
Fronteriza de Estados Unidos
(CBP en inglés) aseguró
que había aumentado su
personal para enfrentar la
situación de manera “segura,
humana y ordenada”.
El área de sombra debajo
del puente internacional
sirve como sitio de parada
temporal “para prevenir
enfermedades relacionadas
con el calor”, explicó
el CBP, señalando que a los
migrantes se les proporcionó
agua potable, toallas y
baños portátiles.
Bukele realiza purga judicial, pese
a las críticas por su autoritarismo
AFP
San Salvador
El presidente de El Salvador,
Nayib Bukele, promulgó
un decreto legislativo
que pasa a retiro a un tercio
de los jueces y una medida
similar que afecta a los fiscales,
pese a protestas en el
país y en el extranjero.
“El ejercicio de la función
de magistrados y jueces cesará
de manera obligatoria
cuando las personas que
ejercen dichos cargos cumplan
60 años de edad, lo
cual implica el cese del funcionario
en su cargo”, consigna
el decreto legislativo.
También despide a los jueces
que tengan más de 30
años de servicio. Esta norma
fue aprobada el 31 de
agosto por la Asamblea Legislativa,
controlada por los
aliados del presidente.
El decreto legislativo fue
publicado en el Diario Oficial
el 14 de septiembre y
entrará en vigencia una semana
después.
Según comentó en conferencia
de prensa el viernes
el juez Juan Antonio Durán,
quien lidera un movimiento
opositor a la medida, se trata
de una “purga” que afecta
a magistrados independientes.
El último miércoles, miles
de salvadoreños se manifestaron
para reclamar a Bukele
el respeto a la separación
de poderes.
El presidente acusó a la comunidad
internacional -
que también ha criticado
sus medidas- de financiar a
los opositores.
El presidente Nayib Bukele, con su esposa Gabriela
Rodríguez de Bukele, pronuncia un discurso. / AFP
12 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 18 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
CURIOSIDADES
Algunas de las curiosidades
fueron tomadas de la
página cineol.net
• La fotografía de “Al final de
la escapada” fue realizada
en blanco y negro por Raoul
Coutard, quien a su vez tenía
experiencia como reportero
de guerra.
Grandes clásicos del cine
Jean Paul Belmondo, el final de
la escapada de Pierrot Le Fou
• Este filme se rodó utilizando
luz natural y sin sonido; ya
que rodar las escenas de la calle
resultaba problemática dado
el nivel de presupuesto que
disponían.
• No posee un guion estructurado,
sin embargo, la misma
se basa en una historia
acaecida en el 1952, que fue
el punto de partida para que
Truffaut pudiera escribir un
ligero trazo, y así Jean-Luc
Godard poder realizar una
guía que sirviera de base para
la filmación.
Este es un pequeño homenaje a un gran actor,
protagonista de dos filmes emblemáticos en la
Francia de los años sesenta del siglo pasado.
CINE
RIENZI PARED PÉREZ
Santo Domingo
En días pasados falleció
un legendario
actor francés quien
trabajó con grandes
directores de la
Nueva Ola: Jean Paul Belmondo,
conocido como “el actor
más feo del cine galo” con dotes
de seductor. Había orientado su
carrera en películas de acción,
intriga y comedia de estilo meramente
comercial. Sin embargo,
las películas que lo llevan al
éxito y por las cuales se da a conocer
han sido de la mano del
director Jean-Luc Godard en
los filmes “Al final de la escapada”
(1960) y “Pierrot, Le Fou”
(1965).
Godard fue un arquitecto de
esa generación de cineastas que
contribuyeron al desarrollo del
séptimo arte en la década de los
sesenta del siglo pasado. El guion
de “Al final de la escapada” parte
de una historia contada por Francois
Truffaut, y con la ayuda de
otro cineasta francés de nombre
Claude Chabrol, Godard narra la
historia del joven Michel (Jean-
Paul Belmondo) cuando estafa y
se enfrenta a un policía, el cual
logra asesinar y emprende la huida
hacia París para poder cobrar
una deuda pendiente.
En su estadía citadinadad conoce
a una ciudadana americana
y con ella entabla una relación
sentimental. Ella le acompaña en
sus andanzas. Durante este trayecto,
se mostrará el bullicio encantador
de la Ciudad Luz para
que el espectador se sienta parte
de la historia.
La importancia de la película
no radica en el guion; ya que
prácticamente es muy sencilla
y con pocos diálogos, sino en el
rompimiento de ciertos patrones
dentro de los cánones de la cinematografía,
así como una perspectiva
visual de forma separada
y no de conjunto.
Este ensayo que le salió muy
bien a Godard al mostrar la ciudad
de París de forma cotidiana,
utilizando giros inesperados en
torno a los personajes, utilizando
la cámara en la mano (sin travellings)
para tener una mayor agilidad
y realismo en cada una de
las escenas.
“Al final de la escapada” marca
el inicio de un cambio de paradigma
en la construcción de una
historia cuando se conjuga el suspenso
tradicional con la expresión
profunda de sentimientos y
emociones.
En “Pierrot, Le Fou”, Belmondo
interpreta a un profesor de literatura
que deja a su esposa
para escapar con otra mujer perseguida,
iniciando una historia
de aventura y romance, cargada
de intrigas con referencias culturales
y toques surrealistas. El director
plasma el desencanto de
un intelectual a las presiones sociales.
Con ello buscaba la liberación
del protagonista y lo pone a
vivir la vida a su manera hasa el
fin de sus días.
En fin, este es un pequeño homenaje
a un gran actor. Protagonizó
dos películas que han sido
emblemáticas en la Francia de los
años sesenta del siglo pasado.
Hasta siempre, Jean Paul Belmondo.
Un destacado representante
del buen vestir y de finos
modales con un carisma muy
particular.
•Godard dedicó “Al final de la
escapada” a Monogram Pictures,
un estudio de Hollywood
creado en 1930 que producía
y estrenaba filmes de bajo
presupuesto, conocidos como
“Serie B”.
• “Al final de la escapada”
ganó el Oso de Plata a la mejor
dirección en la edición de
1959 del Festival Internacional
de Cine de Berlín.
• En “Pierrot, Le Fou” el director
había manifestado lo
siguiente: “no es realmente
una película, es un intento de
cine. La vida es el tema, con
alcance y colores como atributos.
En resumen, la vida
llena la pantalla como un grifo
que se va vaciando simultáneamente
al mismo ritmo”.
• “Pierrot, Le Fou” fue preseleccionada
para representar
a Francia a los Premios
Oscar; pero no pudo lograr
el pase.
• “Pierrot, Le Fou” se ha convertido
en una obra de culto
del cine francés y del mismo
actor Jean Paul Belmondo,
como representante de esa
Nueva Ola.
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021 13
Marca país
¡A desarrollar la
industria textil!
Aporte. Los Centros de Capacitación
del Programa Supérate (CCPS) serán
el escenario perfecto para formar
profesionales en diseño de moda,
patronistas, modistas, facilitadores,
docentes y operarias.
‘La Rosaleda’ es el nombre de la propuesta de la
diseñadora.
Michelle Reynoso:
lista para presentar su
próxima colección
MODA
ROSANNA HERRERA
Especial para L2
Santo Domingo
Modelo
luce
vestuario
de la Línea
Cayena,
marca que
exhibirá
sus piezas
en el ‘RD
Fashion
Week
2021’.
SEPA MÁS
Convenio
El acuerdo firmado entre
Gloria Reyes, directora de
Supérate y Melkis Díaz,
presidente del organismo
Adodimo, establece que el
programa social formará
en los Centros de Capacitación
Supérate (CCPS),
los recursos humanos que
requiera el sector por cinco
años. También estuvieron
presentes Verónica Lora y
Solange Sagredo, directora
ejecutiva y secretaria,
respectivamente, de Adodimo.
DESFILE
Santo Domingo
Las pasarelas del ‘RD
Fashion Week’, evento
que se realizarála próximasemana,
serán la plataforma
donde Michelle
Reynoso al igual que un
amplio grupo de diseñadores,
presentarán su
nueva colección.
La diseñadora se encuentra
trabajando en
su nueva colección ‘La
Rosaleda’ a ser presentada
durante la semana
del 21-25 en el referido
evento, tras haber presentado
‘Guayacán’ este
verano.
Luego de haber estado
en pausa durante un año
debido a la pandemia por
el Covid-19, llega nuevamente
en esta ocasión al
monumento Fray Antonio
de Montesino, con su
nueva edición, donde se
presentarán colecciones
de diseñadores ya posicionados
así como emergentes.
“La moda no se detiene,
todos los diseñadores
nos hemos unido para
seguir luchando por
la industria, ya que fui-
mos una de las áreas
más afectadas en este
tiempo”, puntualiza
Reynoso emocionada
al volver al ruedo de los
desfiles.
Sobre la colección
La propuesta ‘La Rosaleda’
está compuesta por
alrededor de 35 salidas.
En ella se mantienen los
volados, estampados
florales, y estructuras
bien marcadas, también
mucho bustier.
La selección de telas,
incluye lino, lana, seda,
piel, algodón, organza,
chamoun, tafetán para
las piezas con vuelos
y faldas, etcétera. Además
predominará el tul,
los algodones, la pedrería
y el encaje. Es importante
resaltar que los tejidos
estampados fueron
hechos exclusivos, mandados
a realizar para la
firma MR.
Para preparar la colección,
a la diseñadora
le tomó un tiempo de
dos meses, pero asegura
que valió la pena porque
el resultado ha superado
sus propias expectativas,
de ahí que confía en que
su desfile sea del agrado
de los presentes en el
‘RD Fashion Week’.
La industria de
la moda en República
Dominicana
está
dando muy
buenos frutos en el ámbito
nacional e internacional.
El talento de sus diseñadores
y de todos los
actores que trabajan en el
área textil, deja claro que
es una marca país.
Es un sector hay que
seguir impulsando para
que cada día sea mayor
su desarrollo. Por
eso, a través de sus centros
de capacitación, el
Programa Supérate y la
Asociación Dominicana
de Diseñadores de Moda
(Adodimo) firmaron un
acuerdo de cooperación
con el fin de capacitar e
Melkis Dìaz y Gloria Reyes firmaron un acuerdo de
cooperación con el fin de formar al personal que
demande el sector textil en proyectos específicos.
instruir al personal que
demande la industria
textil en proyectos específicos.
Las capacitaciones
incluyen diseño de
moda en patrones, modistas,
facilitadores, docentes
y operarias.
El proyecto iniciará con
el desarrollo de la Línea
Cayena, de Manos Dominicanas
para promocionar
ropa que visibilice la cultura
y fomente el consumo
de moda local.
De hecho, las prendas
de la referida línea
se exhibirán dentro del
‘RD Fashion Week 2021’,
evento que LISTÍN DIA-
RIO patrocina a través de
sus revistas A La Moda y
Oh! Magazine.
Habrá un desfile exclusivo
de la marca con una
colección de treinta piezas,
conforme al programa
previamente establecido
y el acompañamiento
de instituciones que apoyan
y promueven la exportación
e importación
de República Dominicana
como ProDominicana
y el Ministerio de Industria
y Comercio.
Sobre el tema, Reyes explica
que esta alianza se
convierte en punto de partida
para la generación
de oportunidades en los
Centros de Capacitación
de todo el país para la formación
en diseño de moda,
patronistas, modistas,
facilitadores, docentes y
operarias. La vigencia del
acuerdo será por un espacio
cinco años para poder
atender la complejidad del
proyecto y la visión a largo
plazo que se quiere implementar.
Melkis Díaz resaltó que la
asociación que representa,
se compromete a promover
y apoyar las actividades
del programa en
pro del desarrollo del sector
de la moda. Supérate
se encargará de gestionar
con las instituciones correspondientes
el apoyo
necesario para la implementación
de programas
conjuntos con Adodimo.
Dentro de las previsiones
del convenio, se tiene
previsto capacitar como
técnico de diseño de
moda a todas las mujeres
de la comunidad que
pertenezcan al referido
programa.
14 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
RELIGIÓN
Investigación. Un estudio determinó que el común denominador de toda persona
auténticamente dichosa fue: desinteresadamente contribuir al bien de los demás.
“Ánimo en dos minutos”
Cómo lograr ser importante
¿QUIÉN EDUCA
AL PUEBLO?
Publica todos los sábados
MARÍA TERESA R.
ELMÚDESI
MENSAJE
LUIS GARCÍA DUBUS
Santo Domingo
Le gustaría saber cómo
lograr ser respetado,
admirado,
apreciado, importante?
Normalmente, la
respuesta ha de ser
ésta: sí me gustaría.
Muchos grandes pensadores
han afirmado que este es
un deseo común a toda persona.
Sigmund Freud, por
ejemplo, afirmó que todo lo
que hacemos surge de dos
motivos: el impulso sexual y
el deseo de ser grande. Por su
parte John Dewey, considerado
el más profundo filósofo
norteamericano, aseguró
que el impulso más recóndito
de la naturaleza humana es,
precisamente, el deseo de ser
importante.
También el hombre más sabio
que jamás ha existido habló
sobre este deseo, aparece en el
evangelio de San Marcos 9, 30-
37
Los discípulos del Señor estaban
discutiendo entre sí,
cuál de ellos era más importante,
y el Señor les dio la fórmula
para lograrlo. He aquí
Tomar decisiones
a tiempo para
caminar con la vida
SENDEROS
EZEQUIEL MÉNDEZ
Santo Domingo
Cuando nos toca hacer un inventario
moral y vemos hacia
atrás, entendemos que muchas
cosas dejamos de hacer
por la “indecisión”, esa voz
traicionera que nos dice que
no avancemos, que seamos
El Señor hubiera estado de acuerdo con el descubrimiento de
los científicos norteamericanos. Él afirmó “no he venido a ser
servido, sino a servir”.
sus palabras:
“Si alguno quiere ser el primero,
Que sea el último de todos
Y el servidor de todos”.
El mismo Señor, siendo el
gran servidor, ha variado el
rumbo de la historia como
ningún otro hombre.
¿Será cierta esta fórmula
para lograr ser importante?
¿No está proponiendo el Señor
algo contrario a la naturaleza
humana?, ¿quién es
más feliz, al que le sirven o
quien sirve...?
En Estados Unidos, un grupo
de psicólogos realizó un
amplio estudio analizando a
cobardes, que nos quedemos
viendo la vida evolucionar para
luego llorar cuando ya no
sea posible hacer absolutamente
nada.
Si a mis veinte años no hubiese
escuchado esa traicionera voz
estaría ahora en otras circunstancias,
por eso cuando te encuentres
ante una decisión vital,
hazte a un lado y pregúntale a
tu corazón no a la razón, no a
lo que el miedo te dice. Te digo
lo que mi madre siempre me
Hay que tomar decisiones, independientemente de los
resultados.
decía en vida “¡sé valiente!” Y si
te equivocas pues enhorabuena,
te aseguro que es mejor conocer
el sabor de una decisión que la
duda de una que nunca se tomó.
Las decisiones son las que nos hacen
crecer para bien o para mal,
son las que nos van moldeando
miles de personas de todos los
estratos sociales.
Determinaron cuáles son
las tres cosas que todo el mundo
está tratando de conseguir
para lograr ser felices: 1) Buena
situación económica, 2)
Ser importantes socialmente,
y 3) Buena apariencia física.
Y descubrieron que, en la
práctica, ninguno de estos tres
factores produce la felicidad.
En cambio, el común denominador
de toda persona
auténticamente dichosa fue:
desinteresadamente contribuir
al bien de los demás. Estaban
sirviendo.
El Señor hubiera estado de
acuerdo con este descubrimiento
de los científicos norteamericanos.
Él afirmó “no
he venido a ser servido, sino
a servir”. Y es la persona más
importante que jamás ha existido.
También Tagore, famoso escritor
hindú, ganador del premio
Nobel de 1913, hubiera
estado de acuerdo. Él fue
quien escribió estos versos:
“DORMÍ, Y SOÑÉ QUE LA
VIDA ERA ALEGRÍA. DESPER-
TÉ, Y VI QUE LA VIDA ERA
SERVICIO.
SERVÍ, Y DESCUBRÍ QUE
EN EL SERVICIO SE ENCUEN-
TRA LA ALEGRÍA”.
La pregunta de hoy
¿Cuál es el principal beneficio
de una persona que le cree a
Jesucristo y sirve desinteresadamente?
Usted podrá aplicarse personalmente
estos versos tan
esperanzadores:
No sé lo que ocurrirá del
otro lado, cuando todo lo mío
haya girado
hacia la eternidad.
Lo que creo, lo que únicamente
creo es que un amor
me espera.
Por favor, no me hablen de
glorias,
ni de alabanzas de ángeles,
todo lo que puedo hacer es
creer, creer obstinadamente,
que un amor me espera.
el carácter y nos convierten en personas
maduras y preparadas para la
vida. Hay que tomar decisiones, independientemente
de los resultados,
esto nos convierte en personas
valientes, de lo contrario terminaremos
siendo una burla de nosotros
mismos.
“¿Cómo es que
están sin trabajar?”
Esta es la parábola
de Jesús a
los trabajadores.
Dice que el
Señor se sorprendió
de verlos parados
sin hacer nada, cuando Él
estaba buscando jornaleros
para que trabajaran en
Su Viña.
El Señor es el trabajador
por excelencia. Y es el Señor
quien nos está buscando
cada día para que trabajemos
por Su Reino. Somos
nosotros los que debemos
contestar a su llamado.
La respuesta es del hombre.
Más de una vez dijo
Jesús a sus discípulos: “La
cosecha es mucha, pero los
trabajadores pocos” (Mt 9,
37; Jn 4, 35).
Cuando somos bautizados,
Jesús nos pone en
el camino de la santidad
y nos da una misión. ¿Cómo
hemos respondido a
ese llamado? A veces pensamos
que solamente a los
sacerdotes o a los religiosos/as
es que el Señor les
pide ese trabajo.
¡Qué equivocados estamos
al pensar así! A todos
se nos ha dado la misión:
“Id por todo el mundo y
predicad el evangelio”
(Mt 10,7). “Ay de mí, si no
evangelizo, decía San Pablo”.
“Los cristianos necesitamos
recomenzar desde
Cristo… Necesitamos hacernos
discípulos dóciles,
para aprender de Él, en su
seguimiento, la dignidad y
plenitud de vida.
Y necesitamos, al mismo
tiempo, que nos consuma
el celo misionero para
llevar al corazón de la
cultura de nuestro tiempo
aquel sentido unitario
y completo de la vida humana
que ni la ciencia, ni
la política, ni la economía
ni los medios de comunicación
podrán proporcionarle”.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
15
5 cm
4 cm
3,5 cm
CRUCIGRAMA
SOLUCIÓN
CRUCIGRAMA
3 cm
HORIZONTAL
1. Signo gráfico con que se
representa la escritura.
7. Cosa fútil y sin ninguna
importancia.
13. Inspector antiguo, como
el alarife.
14. Comunicar los colores del
arco iris.
15. Tela de lienzo rayada.
17. Peineta muy grande.
18. Formar eras en un
terreno.
19. Antibiótico activo contra
el bacilo de la tuberculosis.
21. Departamento de la
Argentina (Salta).
22. Dei verbo tener.
23. Enfermedad provocada
por lesiones en la medula
espinal.
25. Prefijo griego que
significa en alto.
26. Carta de la baraja.
27. Piedad, humanidad.
29. Símbolo del osmio.
30. Masa.
31. Padre de Matusalén
(Biblia).
32. Interjección que denota
resolución.
34. Sin gracia.
36. Finalmente, últimamente.
38. Asaz, bastante.
40. Nacido (pl.).
41. Símbolo de caloría.
42. Río que nace en los
Montes Urales.
44. Señal radiotelegráfica
para pedir socorro.
45. Crustáceo marino.
46. Barrilla o sosa.
47. Arbolito euforbiáceo de
Filipinas.
48. Decadencia (pi.).
51. Recipiente de materia y
forma diversa.
53. Viento de Oriente.
54. Desprenderse las
sustancias volátiles
VERTICAL
1. Aspecto de un asunto.
2. Emanación transmitida
por un fluido (pl.).
3. Padre de Azarías (Biblia).
4. Jefe árabe.
5. Pronombre personal de
primera persona.
6. Prefijo que indica
ausencia de.
7. Letra griega.
8. Terminación verbal.
9. Resina de los algarrobos.
10. Río de España afluente
del Cinca.
11. Montón de piedras en un
campo.
12. Embuste, trampa (pl.).
16. Entre los árabes, profeta.
19. Mujer de un par de
Inglaterra (pl.).
20. Persona que labra la seda
(pl.).
23. Parte posterior del pie,
calcañar.
24. Sin daño (pl.).
27. Isla del mar Egeo, en el
archipiélago de Dodecaneso.
28. Número doble de la
unidad.
32. Competidor que procura
igualarse con otro (pl.).
33. De oro.
35. Ciudad de Inglaterra, a
orillas del Támesis.
36. Sepultura, tumba.
37. Botón que se cose a la
orilla de la capa.
39. Árbol de la familia de las
dipterocarpáceas.
41. Ave gallinácea muy
parecida a la codorniz.
43. Piedra plana que sirve
para varios usos.
45. Cesto para guardar el
pan.
49. Encima, en inglés.
50. Interjección usada por los
carreteros.
51. Nombre de letra.
52. Junto al, en alemán.
RED NAR
BA TE DO
TE NER A
A UN CA
LO AS BA
RO EN LO
MA LA LO
TO MAN CA
BO GA MO
LA TA CA
CO
RO
TA
PA
FI
CO
EN
PO
LI
TI
MI
SA
RE
TE
EN
TRA
CE
DO
O
TRA
SE
CAR
PO
NER
TRA
FI
CAR
TO
RO
CO
RO
SO
TA
SOLUCIÓN
ANTERIOR
LISTINGRAMA
SILÁBICO
A RE CA RA
DE SUS CA SI LLAS
BA
NO
TE
CO CO RI CA MO
BA ME CA TA
RA
CO EN O PE RA
PE LA LA RA CION
CAR MA DE RA FAL
MA RE A PI CON
NAR MA LAR A
SUDOKU
LISTÍNGRAMA SILÁBICO
LISTÍNGRAMA SILÁBICO
E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com
Tel.: 809 519-9993
E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com
Tel.: 809 519-9993
1 2 3 4 5 6 -5 -4 -3 -2 -1
UNIVERSAL SUDOKU PUZZLE
Complete el recuadro de tal manera que cada fila,
columna y cuadro de 3x3 tengan los números del
1 al 9 sin repetirse.
R GRIEGA
PEDREGOSO
ROQUEÑO
CÁLIZ
VASO
PRON.
RELATIVO
DICHO
DEFIENDE
MEDIA
OBEDECIDO
ACEPTADO
DEGUS-
TARLO
DICHO FRANCÉS DICHO MOMENTO
LAPSO
CULTIVA
LABRA
PROHIBICIÓN
CENSURA
MAROMA
CUERDA
MONEDA
CHINA
ENLACE
SERIE
CERCENE
CASTRE
CUENTA
RELATA
QUERIENDO
ADORANDO
HORNEO
TUESTO
IMPACTO
CHOQUE
PLANTA UVA
VID
BEBIDA
GASEOSA
RECURRO
SOLICITO
ALBERGO
ABRIGO
TELA
FUERTE
SUROESTE
DEBAJO
CALCIO
TROPIEZA
BAJA
PREP.
A FAVOR DE
CÉSPED
HIERBA
MASURIO
NOTA
MUSICAL
60
SEGUNDOS
MÁSCARA
ANTIFAZ
MÍNIMO
LIGERO
AVE DE
PAZ
DETENGO
HUELGA
DICHO
ACCEDE
PASA
DICHO
DISCUTISTE
PACTASTE
ATADURA
LAZO
PROVOCA
DESAFÍA
CORTE
PODA
OBSERVARÉ
MIRARÉ
DELICADEZA
EXAGERADA
PEDREGOSA
ROQUEÑA
SALUDABLE
ROBUSTO
EMBADUR-
NAS
AGARRAN
BEBEN
ORDENAR
ENVIAR
CORTADO
PODADO
AMANSARE
DOMINARE
M
SENDA
VÍA
BONIATO
BATATA
APENADO
AFLIGIDO
GIRAR
VIRAR
SALPICÓ
IRRIGÓ
CORROMPEN
DAÑAN
MIRÉ
6
SODIO
LLEVA
TRAE
CONATO
INDICIO
PRIMERA
LETRA
SOLUCIÓN SUDOKU ANTERIOR
INFUSIÓN
TELURIO
RECATADO
DISCRETO
CRIPTA
CUEVA
DIVERSIÓN
Inglés
MONJA
Inglés
HACEN-
DADO
ARGÓN
FRUTO DEL
COCOTERO
FRAGMENTO
ADN
HILVANAR
ZURCIR
TIRA
Invertido
LIMABA
LIJABA
RADIO
EXTRAÑO
INUSUAL
INFAMES
VILES
GIRÓ
VIRÓ
PROYECTIL
BERREA
LANTANO
16 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 18 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
MIDEREC COMISIONA
MÁS RECONOCIMIENTOS
MARILEIDY SE UNE AL COD PAULINO PARA ES TRAZAR DECLARADA PAUTA HIJA EN LA ADOPTIVA DESESCALADA POR ALCALDÍA A NIVEL DEPORTIVO SANTIAGO P/18 P/25
ENFERMEDAD
PELÉ ES
INGRESADO
DE NUEVO EN
CUIDADOS
INTENSIVOS
P/20
DEPORTES
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail
Gaila González remata con fortaleza ante la oposición de dos jugadoras de Estados Unidos en el partido en que las Reinas del Caribe se impusieron 3-0 a su rival en un duelo
entre equipos invictos. GLAUCO MOQUETE
GAILA INMENSA
ANTE EQUIPO EEUU
LAS REINAS DEL CARIBE VENCEN 3-0 A ESTADOS UNIDOS PARA CULMINAR INVICTAS
LA SERIE REGULAR. ESTA NOCHE A LAS 7:00 SE MIDEN A CANADÁ EN SEMIS
Santo Domingo
El sexteto femenino de la República
Dominicana cerró de manera
invicta (5-0) la ronda preliminar
de la Copa Panam tras
derrotar anoche 3-0 a Estados
Unidos, (25-22, 25-15 y 25-12) y
se medirá esta noche a las siete en
la segunda semifinal ante Canadá,
que concluyó en cuarto puesto,
en el Palacio de Voleibol “Ricardo-
Gioriver-Arias.
Mientras que Estados Unidos que
vio cortada su racha de triunfos,
terminó en segundo lugar y se
enfrentará a México que culminó
en tercera posición en la regular.
Las mejores al ataque por las triunfadoras
fueron Gaila Gonzáles con
15 puntos, Yonkaira Peña siguió
con 12 y Priscilla Rivera con 9.
Por Estados Unidos, Verònica Perry
con 10, Rachael Kramer con 7
y Danielle Cuttino con 9.
Estados Unidos y las Reinas del
Caribe han cruzado caminos 17
veces y la serie favorece a las estadounidenses
10-7.
La serie particular favorece a Es-
tados Unidos 6-1, incluyendo la
primera vez que se midieron en
cualquier ronda que fue en el año
2003.
La única vez que la República Dominicana
ha vencido a Estados
Unidos por la medalla de oro fue
en la edición de 2014.
Estados Unidos y República Dominicana
se han robado el show siendo
los actores protagónicos en 6
de las últimas 7 finales.
En el primer set, la República Dominicana
tuvo en Gaila González
su principal cañon ofensivo
logrando puntos de gran calidad.
Nueva vez, Brenda Castillo
hizo gala de su excelente
defensa poniendo a producir a
sus compañeras.
Un factor que ayudó mucho
a las dominicanas fue que Estados
Unidos se presentó un
tanto errático en los servicios,
ya que dejó varios en la malla
y otros salieron fuera del cuadrante.
Los dos primeros tiempos técnicos
fueron dominados por
las criollas (8-3 y 16-13).
SEPA MÁS
Ataque Dominicana
En el segundo games,
nueva vez, Gaila González,
Priscilla Rivera y
Yonkaira Peña hicieron estragos
en la defensa contraria
con fuertes remates.
Las muchachas de Estados
Unidos continuaron con sus
problemas de dejar servicios
en la red y fuera de la linea,
algo que aprovechó el combinado
de Dominicana. Las
norteamericanas luego de
estar debajo 18-15, se las ingeniaron
para pegarse en la
pizarra 23-22. Marcos Kwiek
pidió un tiempo y reorganizó
la tropa.
Desahogo en tercero
En el tercero, las dominicanas
sacaron de la cancha a
Estados Unidos donde apenas
le permitieron 12 puntos,
gracias a un fuerte ataque
combinado y un excelente
bloqueo, liderado por
Jineirys Martínez.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
17
Deportes
Apunte. Pacto sería beneficioso para las estrellas de la liga, pero a la larga
perjudicará a los que se han ganado su dinero sin ser grandes peloteros.
PRESENCIA DOMINICANA
Publica los sábados
TONY PIÑA CÁMPORA
ELITE DE
LA ELITE
Un momento de acción durante el pasado torneo de béisbol otoño-invernal.
Agencia libre Lidom
es arma de doble filo
BÉISBOL INVERNAL
HORACIO NOLASCO
San Francisco de Macorís
La agencia libre en la
LIDOM ha sido una de las
conquistas de la Federación
de Peloteros Dominicanos
(Fenapepro) que
dirige el sin par Erick Almonte,
no obstante el pacto
será un arma de doble
filo para los jugadores.
Desde el año pasado el
acuerdo Lidom-Fenapepro
limita a 80 el número de
peloteros protegidos por
equipos y siete jugadores
franquicia por novena, más
los que estén lesionados y
suspendidos. El listado se
entrega diez días previo
al Sorteo de Novatos, luego
de la lotería se aumenta
hasta 100 inclusive. Antes
del 2020 no había restricciones,
contándose a veces
130 jugadores en reservas
y no menos de 100.
Dicho pacto ha sido una
de las reivindicaciones del
sindicato. Será vigente
a partir del 23 de marzo
del 2023. Habrá arbitraje
y los jugadores podrán
negociar sus salarios con
un agente. Hasta ahí pinta
muy lindo el asunto.
Erick Almonte
JUEGOS DE HOY MLB
Requisitos
Para ser agente libre los
peloteros deben cumplir
los siguientes requisitos: 65
semanas de disponibilidad
con un conjunto (una temporada
equivale a 12 semanas)
o al menos 5 años en
roster de un equipo. Acumular
30 semanas en el octavo
año. Totalizar 18 semanas
de disponibilidad
con 10 años y finalmente
12 años, haya jugado o no.
Otro punto es el de la selección
de los novatos. Desde
el 2018 el sorteo se ha
limitado a 16 rondas (en
2016 hubo 26). Los peloteros
con dos años en la lista
de disponibles y que
no sean adquiridos en dicho
período quedarán fuera
de elegibilidad. Los equipos
poco a poco se fueron
blindando, reduciendo el
número de escogidos, pre-
Liga Americana
1:05 PM Cleveland (A. Civale) en NY Yankees (L. Gil)
1:10 PM Baltimore (Z. Lowther) en Boston (N. Pivetta)
3:07 PM Minnesota (B. Ober) en Toronto (S. Matz)
4:10 PM Detroit (T. Skubal) en Tampa Bay (R. Yarbrough)
7:05 PM Chi White Sox (L. Lynn) en Texas (S. Howard)
7:10 PM Seattle (Y. Kikuchi) en Kansas City (K. Bubic)
9:07 PM Oakland (D. Jefferies) en LA Angels (J. Suarez)
Interligas
7:10 PM Arizona (H. Castellanos) en Houston (L. McCullers)
Liga Nacional
2:10 PM LA Dodgers (M. Scherzer) en Cincinnati (S. Gray)
4:05 PM Colorado (K. Freeland) en Washington (P. Corbin)
6:10 PM Pittsburgh (B. Wilson) en Miami (E. Cabrera)
7:15 PM Philadelphia (A. Nola) en NY Mets (C. Carrasco)
7:15 PM Chi Cubs (J. Steele) en Milwaukee (C. Burnes)
7:15 PM San Diego (Y. Darvish) en St. Louis (A. Wainwright)
9:05 PM Atlanta (C. Morton) en San Francisco (A. Wood)
viendo lo que vendría en los
próximos años y amarrando
a soga corta a la Fenapepro
(el miércoles firmaron
96 jugadores de 307 disponibles).
El pacto será beneficioso
para las estrellas de la liga,
sin embargo a la larga perjudicará
a quienes se han
ganado su dinero por años
sin ser grandes peloteros.
Gente como el mismo Erick
Almonte, contestatario y cabeza
de grupo en todas las
novenas que accionó, Yamaico
Navarro, Jordany
Valdespín, Junior Lake...jugadores
sin pelos en la lengua,
serán los ganadores de
ese acuerdo.
Si calculamos, unos 10-15
peloteros por equipos estarían
fuera del negocio. Actores
secundarios como Pedro
López, Sergio Cairo, Napoleón
Calzado, Víctor Mercedes,
Dionis César, Vladimir
Pérez, Henry Mateo o Jovino
Carvajal, referentes de la banca
por años, pasarán a mejor
vida con la agencia libre, pues
ese tipo de convenio siempre
beneficiará a la élite del negocio,
las finanzas de los dueños
y echará a la basura antes de
tiempo a peloteros que hace
poco cumplían sus roles en la
cueva de los equipos.
Recientemente el formidable
Max Scherzer pasó a engrosar
el exclusivo grupo de
lanzadores que han alcanzado
la cifra de tres mil bateadores
ponchados en una carrera de
grandes ligas. El derecho de los Dodgers
se convirtió en apenas el número 19 en
la historia que logra esa suma. La hazaña
crece en su dimensión cuando se conoce
que esa cantidad de outs logrados en
el plato ha sido frente
a 10,192 bateadores
enfrentados, un
29.5% de estos. Ese
es el más alto promedio
de todos los
tiempos para un lanzallamas
que alcanza
esa cifra.
Max Scherzer
El dato reconoce
a Scherzer como el
más auténtico ponchador
de la historia. Esto, porque la manera
más legítima de medir una habilidad
como esa es, sencillamente, dividiendo
los ponches entre los bateadores enfrentados.
Comúnmente se mide multiplicando
por nueve el total de ponches, dividiendo
el resultado entre las entradas lanzadas.
Esa fórmula proporciona una medida limitante,
ya que no asume los hits permitidos
o las bases por bolas que el pitcher
otorga, entre otros fallos.
De los 19 lanzadores que en los anales
de las ligas mayores han conseguido
más de tres millares de ponches únicamente
cinco logran eliminar por esa vía a
un 25% o más de los rivales que retan; todos
pertenecientes a la actual generación.
A Scherzer le sigue ahora Randy Johnson,
el intimidante zurdo de larga carrera
que sumó 4,875 ponchados de 17,067
adversarios enfrentados, ofreciendo un
28.6% y la tercera posición la ocupa el dominicano
Pedro Martínez, cuya dominante
destreza le permitió ponchar 3,154 de
11,394 que enfrentó para un 27.7%.
El dueño de la marca por volumen, Nolan
Ryan, único con más de cinco mil ponchados,
arrojó un 25.3%, a pesar de los
dificultades que padeció con el control, y
por último se puede incluir en este excepcional
conjunto a Justin Verlander. Alcanza
ponchar un 24.7% de los bateadores
que ha enfrentado; 3,013 de 12,214.
Este grupo de lanzadores es la quintaesencia
de los grandes ponchadores de
la historia. Candidato a ser incluido es
Clayton Kershaw, su porcentaje está en
27.6 y le faltan un poco más de trescientos
ponches para llegar a los tres mil.
:
En la web
tonypinacampora@gmail.com
Twitter:@pinacampora
18 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 18 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
Deportes
Copa. Ambas provincias reeditarán la final que efectuaron el pasado mes
de marzo en el torneo nacional U12 de Fedobe, el cual fue ganado por SPM.
Mao y San Pedro juegan
hoy final de béisbol U12
BANRESERVAS
Santo Domingo
Los combinados de San
Pedro de Macorís y Mao
Valverde disputarán este
sábado, a partir de las
9:00 de la mañana, la gran
final de la Copa Nacional
U12 de Béisbol Infantil,
evento que se efectuará
en el estadio número 1 de
softbol en el Centro Olímpico
Juan Pablo Duarte, en
disputa de la Copa BanReservas.
Esta final será una reedición
de lo ocurrido hace
varios meses en el torneo
nacional de béisbol
U12 que organiza la Federación
Dominicana de
Béisbol, en que estos dos
conjuntos disputaron el
partido final, el cual favoreció
a los petromacorisanos
con marcador de 5
vueltas por 1.
La serie internacional
El ganador de este choque
decisivo iniciará, a partir
de las 12.00 del mediodía,
la final internacional
frente a Puerto Rico, equipo
que obtuvo el boleto de
efectuarla, tras ganar los
encuentros celebrados por
equipos dominicanos de
la diáspora en la que participaron
varios de Nueva
York.
Esta serie estará pactada
Jovencitos del equipo de San Pedro de Macorís festejan la obtención de su avance
hasta la final de la Copa Nacional de Béisbol Infantil U12.
a un 3-2, con la celebración
de un encuentro este sábado
y dos al día siguiente en
caso de ser necesario.
A estos encuentros está invitado
el licenciado Samuel
Pereyra, Administrador
General de BanReservas,
quien se espera haga formal
entrega del trofeo al conjunto
campeón.
La ruta hacia la gran final
San Pedro y Mao Valverde
se ganaron los derechos de
jugar la gran final nacional
tras disponer en las semifinales
de los representativos
de la Romana (3-2) y Hermanas
Mirabal (11-1) respectivamente.
De hecho, los romanenses
ya aseguraron la medalla de
Marileidy hija adoptiva de Santiago
HOMENAJE
José Horacio Rodríguez
Santiago
El alcalde de este municipio
Abel Martínez, mediante
una Disposición Ejecutiva
Municipal, declaró a todos
los atletas que obtuvieron
medallas como “Héroes Deportivos”,
en méritos de sus
grandes hazañas alcanzadas
en los recientes Juegos
Olímpicos Tokio 2020.
En el segundo artículo de la
Disposición Ejecutiva Municipal,
declara a la atle-
Marileidy Paulino
ta Marileidy Paulino, como
“Hija Adoptiva del Municipio
de Santiago”, ordenando
además la creación de un
“Mural de Ciudad” con su
bronce, tras obtener el mejor
segundo lugar.
En su único enfrentamiento
en la jornada regular los
maeños salieron airosos ante
San Pedro de Macorís,
equipo al que le ganaron
con anotación de 5 vueltas
por 4.
Esta copa nacional U12 de
béisbol infantil es organziada
por la Oficina Nacional
del Comisionado de
Béisbol que preside Junior
Noboa, entidad que ha trabajado
de manera mancomunada
con su homologo
de Prqueñas Ligas, la Federación
Dominicana de
Béisbol y la Liga de Béisbol
Profesional, además de
BanReservas y el Ministerio
de Deportes.
SEPA MÁS
Destaca calidad.
Junior Noboa Comisionado
Nacional de
Béisbol destacó que el
evento se ha desarrollado
de manera exitosa
en el que los infantes
han mostardo una
gran calidad, incluso
superior para niños de
11-12 años.
También sostuvo que
algunos instructores
de béisbol han asistido
a varios de los partidos
en interés de echarle
una ojeada a este grupo
de niños, quienes
en unos años serán las
futuras buenas firmas.
imagen para la posteridad.
Además en varios puntos
y avenidas de esta ciudad
hay vallas promocionando a
“Marileidy Paulino, Orgullo
Nacional”.
El alcalde de Santiago Abel
Martínez, mediante la disposición
Ejecutiva Municipal
resalta que “Que en
Marileidy Paulino, los dominicanos
tuvimos el prototipo
de la resiliencia, valentía
y calidad atlética, logrando
unificar al pueblo dominicano,
convirtiendo cada paso
en alegría y logrando poner
nuestros pechos henchidos,
despertando los altos niveles
de gallardía, orgullo y el
alto espíritu de competitividad
que nos caracteriza como
pueblo”. Abel Martínez
expresó que Marileidy Paulino
es un ejemplo de fe, superación,
trabajo y fortaleza
que inspira a otros con
su mensaje contundente de
que si se puede, y que con
disciplina las metas se pueden
lograr. “Para nosotros,
para los santiagueros y dominicanos
los momentos de
emoción que vivimos nos
colocaron muy cerca de ella
y es por esto que nace esta
iniciativa de declararla Hija
Adoptiva .
CON LOS CAMPEONES
Publica los sábado
MARIO EMILIO GUERRERO
Misceláneos de
dominicanos en GL (8)
Andrés Galarraga
PASADO DE LIBRAS: Felipe
Rojas Alou contó que, siendo
mánager de los Leones de
Caracas en 1978, Francisco
Rivero, gerente del equipo,
le pidió que viera a un “muchacho gordo”
que podía conectar la pelota duro. “El joven
realmente podía batear muy bien y
me gustó lo que vi de su poder, pero no
podía recomendar a un chico tan pasado
de libras a Montreal”, apuntó Alou. Agregó
que “recuerdo que pesaba unas 250 libras
y estaba seguro
de que ese chico regordete,
jamás daría
el grado, por lo que
se lo mostré a otro
scout”. “El tipo dijo
que no lo firmaba,
porque no le gustaba
el cuerpo del
muchacho”, expuso
Felipe. “El chico siguió
conectando la pelota fuera del parque
hasta que finalmente se lo recomendé
a los Expos”, concluyó Alou. Montreal firmó
a Andrés Galarraga en 1979 y el “muchacho
gordo” se convirtió en un toletero
e inicialista de 6’ 3” y 235 libras. Galarraga
disparó 398 cuadrangulares en una carrera
de 18 años en las Grandes Ligas que
concluyó en 2003.
LA CAMISETA: Se jugaba un partido
de los entrenamientos en Phoenix, entre
Atléticos e Indios, en 1986. Mike Davis,
de Oakland, corría en la inicial y Carney
Lansford conectó un elevado detrás de
la tercera base que se abrió a foul y fue a
parar junto a la verja de alambre que separa
el campo de las gradas. El jardinero
izquierdo Mel Hall corrió hacia la pelota,
pero al notar que éste tardaba en hacer
el corte y prestaba más atención a la
cerca que a la pelota, el torpedero dominicano
Julio Franco fue a ver qué estaba
pasando. Franco comenzó a reírse histéricamente
al ver que a Hall se le había enganchado
una manga de su camiseta en
un alambre de la verja y no podía mover
el brazo para lanzar la bola. En el ínterin,
los corredores anotaron, incluyendo el
lento Lansford, que se acreditó el primer
jonrón dentro del parque de su carrera.
Pat Corrales, dirigente de Cleveland protestó
la jugada ante el árbitro de tercera,
Don Denkinger, argumentando que la pelota
estaba muerta. Mientras Corrales expresó
luego del partido que nunca había
visto algo semejante, Jackie Moore, mánager
de los Atléticos dijo que “por primera
vez era testigo de una discusión sobre si
una bola o un pelotero estaban en juego”.
:
En la web
megkrantz@hotmail.com
Tweeter: @megkrantz
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
19
Deportes
Bautista y Montero ponen en la
serie final a Titanes del Distrito
LNB
Santo Domingo
Los Titanes del Distrito Nacional
alcanzaron su tercera
final en la era de la Liga Nacional
de Baloncesto (LNB)
al derrotar 81-68 a los Cañeros
del Este en partido
de la serie B celebrado en
el Virgilio Travieso Soto del
Centro Olímpico.
Con el triunfo, los Titanes
ganan la serie 3-1 y enfrentarán
a los Leones de Santo
Domingo en la final que inicia
este domingo, desde las
6:00 de la tarde, en el Virgilio
Travieso Soto.
Richard Bautista conqueteó
con un triple doble
con 18 puntos, ocho rebotes
e igual número de asistencias,
mientras que Luis
Montero contribuyó con 18
tantos, cinco rebotes y cua-
tro asistencias, y ambos jugadores
fueron decisivos
en la victoria de los Titanes,
que retornan a una final por
tercera ocasión. Ya lo habían
hecho en el 2013 y en
el 2014.
Achraf Yacoubou también
contribuyó con 13
puntos y 10 rebotes, mientras
que Tyrone Nash terminó
con 12 puntos y nueve
balones recuperados por los
ganadores.
Por los Cañeros, que tiraron
para un 31 por ciento
de campo (22 de 69), Jeison
Colomé tuvo 21 tantos;
Jeffery Allen anotó dos con
12 rebotes; Isaiah Swann
terminó con 15 tantos y
ocho rebotes, y Trey Freeman
11.
Los Titanes dominaron
a placer en el contraataque
31-14 y los puntos en la pintura
34-20, y tiraron para
un 41 por ciento de tiros libres
contra un 65 por ciento
Luis Montero, de los Titanes, se escapa de la defensa de Jeison Colomé, de los
Cañeros, en el partido de anoche en la semifinal de la Liga Nacional de Baloncesto.
de sus rivales, que perdieron
18 balones contra 16
de los locales.
“Salimos a buscar la final.
Cuando nos subestiman
eso nos motiva para
salir a darlo todo. Este equipo
siempre viene de atrás
para ejecutar el plan”, destacó
Richard Bautista después
del partido.
Los Cañeros tuvieron dos
oportunidades para rematar
en el tercer cuarto. Con
3:48 por finalizar el período
se acercaron 54-58 y con
1:08 acortaron distancia a
dos tantos (58-60), pero los
Titanes pusieron las cosas
en orden para comenzar
con una corrida 10-3 en el
último parcial, el cual ganaron
19-10.
“Debo dar crédito al
SEPA MÁS
Contra Leones.
La serie final de la Liga
Nacional de Baloncesto
(LNB) arranca este domingo,
a las 6:00 de la
tarde, entre Leones de
Santo Domingo y los Titanes
del Distrito Nacional
en el Palacio de los
Deportes Virgilio Travieso
Soto del Centro Olímpico.
Tercer cuarto.
En el tercer cuarto, los
Cañeros ejecutaron una
presión individual cancha
entera y combinado
con los ocho tiros fallados
en el período por los
Titanes, permitió que los
locales descontaran para
ganar el parcial 20-15.
equipo y la motivación que
tuvimos desde que llegué.
Esta será una serie buena
ante los Leones”, comentó
Luis Montero.
Los Titanes capitalizaron
muy bien el contraataque,
con 13 puntos contra nueve.
20 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 18 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
Deportes
Consejo. Ahora la nueva estrella asegura que el mensaje que desea dar es:
Sueñen en grande y trabajen duro, sin importar de dónde vengan.
Raducanu regresa a casa
tras ganar en el US Open
TENIS
AP
Nueva York
Ha aparecido en programas
de entrevistas en Estados
Unidos, acudió a la
Met Gala, borró de la “lista
de cosas por hacer” una
visita a la Bolsa de Valores
de Nueva York y conversó
con el campeón de la Fórmula
Uno Lewis Hamilton
—algo muy emocionante
para una aficionada al automovilismo.
El técnico del fútbol
Jurgen Klopp, que dirige
al Liverpool de la Liga Premier,
la ha descrito como
el “talento del siglo”.
La vida de Emma Raducanu
ha dado un gripo total
desde que conquistó el
U.S. Open como una competidora
de 18 años proveniente
de la fase de clasificación
y, cerca de una
semana después, sigue
tratando de asimilar lo que
Emma Raducanu posa con el trofeo de campeona luego
de derrotar a la canadiense Leylah Fernandez.
ha sucedido. “A veces tengo
momentos fortuitos en los
que pienso ‘Oh Dios mío,
gané el U.S. Open’ y luego
regreso a la normalidad como
si nada hubiese ocurrido”,
comentó. El ver la final
por primera vez el jueves —
el día en que regresó a Gran
Bretaña después de la vorá-
CLAVES
Superestrella.
Su triunfo del sábado
la convirtió en una superestrella
de la noche
a la mañana, haciéndola
una figura muy
solicitada en Estados
Unidos.
Todos deseaban su presencia,
con Chanel invitándola
a la Met Gala.
Inspiración.
Para ella ese ha sido el
momento más especial
de los últimos días, especialmente
porque ahí
pudo conocer a Hamilton.
“Él es una inspiración
enorme”, dijo la
adolescente.
gine varios días en Nueva
York— y tratando de vivir
de nuevo algunos momentos
le hizo comprenderlo todo
un poco más.
Intuit Dome será hogar de Clippers
NBA
(AP) Los Angeles
Las reuniones sobre el diseño
se han realizado por
años. La tecnología ha evolucionado
a lo largo del
proceso. Se tomaron decisiones
meticulosas una y
otra vez incluso sobre cuestiones
como lo que implicaría
tener una diferencia de
una pulgada o dos en el espacio
para las piernas entre
las filas de asientos o en qué
parte del asiento debería
colocarse el portavasos.
Finalmente, Steve Ballmer
y los Clippers de Los
Ángeles finalmente están
listos para construir su nueva
casa.
La arena de 1.800 millones
de dólares, de capital
privado y por mucho tiempo
esperada, cuenta con
un nombre oficial desde el
viernes. Será llamada Intuit
Dome y abrirá sus puertas
en 2024, anunció el equipo
en el día de la ceremonia
formal de colocación de
la primera piedra. Las instalaciones
de entrenamiento,
las oficinas del equipo para
las operaciones administrativas
y deportivas, las áreas
comerciales y mucho más
estarán en el mismo recinto.
Steve Ballmer
Pelé vuelve a los
cuidados intensivos
FÚTBOL
(EFE)
Sao Paolo
El brasileño Edson Arantes
do Nascimento ‘Pelé’,
considerado para muchos
como el mejor futbolista
de la historia, tuvo
que ser ingresado ayer
viernes nuevamente en
una unidad de cuidados
intensivos ras la operación
en que se le extrajo
un tumor en el colon, por
complicaciones.
El ‘Rey’ del fútbol para los
brasileños, que está hospitalizado
desde finales
de agosto y hace tres días
había sido transferido a
una habitación del Hospital
Albert Einstein de
Sao Paulo, volvió a una
unidad de cuidados intensivos
tras haber presentado
problemas de
reflujo, informaron diferentes
portales deportivos.
Pelé
La información tuvo amplia
repercusión pero no fue oficializada
ni por la asesoría
de prensa del exfutbolista ni
por la dirección del Hospital
Albert Einstein, que dijo que
este mismo viernes divulgará
un nuevo boletín médico
con las novedades.
De acuerdo con el canal
ESPN Brasil, el exfutbolista
de 80 años permanece estable
pero sus médicos prefirieron
ingresarlo en la unidad
de cuidados intensivos
como medida de precaución
y para poder acompañarlo
con mayor atención.
Juventus perdió
210 millones euros
(AP)
Berlin
La Juventus reportó el
viernes pérdidas por 210
millones de euros (250
millones de dólares) para
el año financiero 2020-
21, las cuales atribuyó
principalmente a los efectos
de la pandemia de coronavirus
en el mercado
de traspasos y la venta de
boletos.
Los ingresos por los derechos
de registro de jugadores
(el mercado de
transferencias) cayeron
129 millones de euros
(más de 150 millones de
dólares) en el periodo
2019-20, mientras que la
venta de boletos se desplomó
más de 41 millones
de euros (48 millones de
dólares) en comparación
con un año antes.
Si bien los declives fueron
compensados en parte
por un aumento en los
ingresos por derechos televisivos,
en general las
pérdidas fueron más del
doble que las registradas
en el año financiero
2019-20.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
21
Deportes
Inicia final
de béisbol
campesino
Samaná
Los equipos de los Yordan,
del municipio de la
Terrena, y los Titanic, de
Samaná, disputarán desde
este domingo la gran
final del torneo de béisbol
Campesino de esta
ciudad.
Así lo informó el dirigente
Aristóteles Newman,
presidente de la entidad
organizadora, quien dijo
que reina un gran entusiasmo
entre los conjuntos
finalistas para la apertura
de la final, pactada
al mejor de siete partidos.
Indicó que a pesar del
paso de la pandemia del
COVID, el evento que reunió
a 16 equipos durante
la serie regular, ha sido
todo un éxito por el respaldo
que ha tenido por
parte de la fanaticada.
Adelantó que los encuentros
serán efectuados en
el estadio de béisbol Alfredo
Frías. “Quiero agradecer
también el gran
respaldo que hemos tenido
de partes de diferentes
personalidades de esta
ciudad, las cuales han
dado un respaldo total
al magno evento que reunió
a cientos de atletas”,
afirmó Newman.
En tal sentido, el dirigente
mencionó a los empresarios
John Anderson,
Yahayra Serra, Williams
Torres, abogado Santiago
Pina, así como al diputado
Papito Olea y a Juan
Carlos Díaz, director de
Deportes Provincial.
Pie y Acosta
ganan badminton
BRONCE
Santo Domingo
Las portentas juveniles
Claritsa Pie y Juleixi Acosta
obtuvieron la medalla
de bronce en el Campeonato
Internacional de
Bádminton que se desarrolló
en Teresina, Brasil.
Pie y Acosta, que se preparan
para los Juegos
Panamericanos de Cali
2021, recorrieron un
extenso camino para lograr
la presea, iniciando
con victorias sobre las
brasileñas, María Jordania
Dos Santos Bacelar y
Maria Emanuelle Ferreira
Rocha, en una batalla
de tres sets que duró 47
minutos, culminando a
favor de las quisqueyanas
por 10-21, 21-19, 21-19.
Luego, en segunda fase
por el pase a discutir
por el oro, Pie y Acosta
(DOM) se vieron de frente
con las medallistas panamericanas
de Lima
2019, Sania Lima y Julia
Viana Vieira (BRA), sucumbiendo
con pizarra
de 21-7,21-6.
En la modalidad de sencillos,
la atleta Nairoby Jiménez,
que venía de ganar
dos rondas en México,
arrancó como primera
sembrada de la justa, con
victoria frente a la brasileña
Monaliza Bezerra Feitosa,
en corridos de 21-18,
21-18, sin embargo, en la
ronda de los cuartos de final
fue sorprendida por
Claritsa Pie y Juleixi
Acosta.
la posterior campeona del
evento, Juliana Viana Vieira
(BRA), cayendo ante su homóloga
en reglamentarios de
21-10, 21-8.
Por la rama masculina, Angel
Mariñez (DOM) despachó
a André Marques De
Melo (BRA), en parciales de
21-15, 21-18. En la siguiente
fase Mariñez perdió ante
Enzo Sugiura (BRA) por 21-
15, 21-13.
De su lado, Daniel Acosta,
el más joven de la preselección
CALI 2021, ganó
su primer encuentro en batalla
de tres sets ante Enzo
Anzai (BRA), con marcador
de 13-21, 23-21,21-9. Luego,
en segunda ronda, Acosta
(DOM) fue abatido por
el estadounidense Enrico
Asuncion, con anotación de
21-14,21-12.
Breve
Alves rescinde
pacto Sao Paulo
El futbolista brasileño Dani
Alves llegó a un acuerdo
con el Sao Paulo y rescindió
el contrato que lo
vinculaba a este club hasta
diciembre del 2022 tras
su llegada en la temporada
2019/20.
A través de un comunicado,
la escuadra paulista anunció
que el lateral derecho
dejó de formar parte de la
plantilla que actualmente
es dirigida por el argentino
Hernán Crespo y que se sitúa
en la casilla 16 del Brasileirao,
a un punto de la zona
del descenso.
Mientras que el Roma del
portugués Jose Mourinho
sólo sabe ganar en la presente
temporada, tras encadenar
su sexta victoria consecutiva
del curso -tres en
Liga y tres en la Liga Conferencia.
22 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 18 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
Ha fallecido en la Paz del Señor
Minundis Altagracia
Alba De López
Sus restos están siendo velados en la funeraria Blandino de la Av. Abraham
Lincoln, Capilla La Paz, hoy sábado 18 de septiembre de 2021 a partir
de las 9:00 a.m. y para posteriormente ser trasladados a las 2:30 p.m.
al Parque Cementerio Puerta Del Cielo
donde recibirán cristiana sepultura.
Extendemos nuestras más sinceras condolencias a familiares y amigos.
22 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 18 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
24 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 18 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
Deportes
GUÍA DEPORTIVA
Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)
galandago@gmail.com Estadísticas: Donaldo
Polanco (Donaldo_polanco61@hotmail.com Richard
Tamarez (richardanthonytamarez@gmail.com
BÉISBOL MLB
JUEGOS DE HOY (LIGA NACIONAL)
TEMPORADA 2021
HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENTO
2:10pm. 10-19 Dodgers M. Scherzer (d) 14-4 162.0 100 42 39 33 219 2.17 9-2 2.42 5-2 2.09 Medio Nublado
8ov Cincinnati S. Gray (d) 7-7 120.2 101 54 51 42 141 3.80 3-4 4.65 1-2 2.18 Left Right 4mph
M. Scherzer, desde el 29 de julio tiene marca de 8-0, en sus últimas 4 salidas no ha permitido carrera en 29.2 entradas de 12 hits con
41 ponches. Gray ha cedido 2 o menos carreras en sus últimas 5 salidas, luce de pocas carreras, para ganar DODGERS.
4:05pm. 9un Colorado K. Freeland (z) 5-8 102.0 112 55 54 32 90 4.76 2-5 4.25 2-1 2.49 Medio Nublado
10-12 Washington P. Corbin (z) 8-14 155.0 172 106 103 50 122 5.98 5-7 5.91 10-4 4.51 Left Right 5mph
Freeland, lanzando fuera de su casa tiene 2-5 con 4.25 de efectividad. Corbin contra Colorado tiene 10-4 con 4.51. WASHINGTON.
6:10pm. 8ov Pittsburgh B. Wilson (d) 2-7 67.0 77 38 37 18 41 4.97 1-3 3.75 1-0 1.00 Medio Nublado
10-13 Miami E. Cabrera (d) 0-1 16.1 15 12 12 10 9 6.61 0-0 7.27 --- ---- Center-Home 8
Wilson, en sus últimas 3 aperturas tiene 0-2 con 7.04 de efectividad. Cabrera ha permitido 12 carreras en 16.1 entradas. A MAS.
7:15pm. 10-12 Filadelfia A. Nola (d) 7-8 163.0 148 85 83 35 202 4.58 3-5 5.56 8-3 3.20 Medio Nublado
8un Mets C. Carrasco (d) 1-2 38.2 40 27 24 10 37 5.59 0-1 6.66 1-0 0.00 R-Left 8mph
Nola en sus últimas 3 salidas tiene 0-1 con 7.54 de efectividad. Carrasco en su casa tiene récord de 0-1 con 6.66 de efe. A MAS.
7:15pm. 8.5un Cubs J. Steele (z) 3-3 41.0 37 21 19 20 43 4.17 1-1 2.76 0-1 3.68 Nublado
10-28 Milwaukee C. Burnes (d) 10-4 152.0 110 40 38 29 210 2.25 3-4 2.87 2-1 3.38 L-Right 9mph
Steele, en sus últimos dos partidos ha tirado 10.0 entradas, 14 hits, 7 carreras, 4 boletos con 8 ponches. Burnes ha ganado sus
últimas 6 decisiones. Lanzando en este parque tiene 3-4 con 2.87 de efectividad. Contra los Cubs tiene 2-1 con 3.38. MILWAUKEE.
7:15pm. 7ov San Diego Yu Darvish (d) 8-10 150.0 127 75 72 36 177 4.32 2-6 6.33 2-2 3.13 Medio Nublado
10-12 San Luis A. Wainwright (d) 16-7 190.1 150 63 61 46 167 2.88 8-5 2.71 7-5 2.71 Center Home 6
Darvish tiene marca de 1-8 en sus últimas 9 decisiones, ha permitido 4 o más carreras en 4 de sus pasadas 5 aperturas. En su más
reciente los gigantes le anotaron 8 carreras en 4.0 inins. Wainwright tiene marca de 9-1 en sus últimas 10 salidas. SAN LUIS.
9:05pm. NL Atlanta C. Morton (d) 13-5 165.0 123 72 64 51 192 3.49 8-2 2.91 4-4 2.48 Medio Nublado
San Francisco A. Wood (z) 10-4 125.2 116 61 57 39 135 4.08 7-2 4.01 3-3 4.26 Home Center 9
Morton tiene registro de 8-2 con 2.91 en la ruta. Wood no había sido confirmado, estaba en la lista de covid 19. ATLANTA
JUEGOS DE HOY (LIGA AMERICANA)
HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENTO
1:05pm. 10.5un Cleveland A. Civale (d) 10-4 105.1 91 45 44 26 85 3.76 5-1 3.35 0-1 3.18 Soleado
10-19 Yankees Luis Gil (d) 1-0 25.0 17 8 8 15 32 2.88 1-0 2.88 --- ---- Left Right 6mph
Civale, en su última salida fue atacado en su casa por Milwaukee, en 3.0 entradas, 7 hits con 7 carreras, 3 jonrones, 2 boletos con 3
ponches. Luis Gil en sus últimos dos partidos ha permitido 8 carreras con 8 hits en 9.1 entradas con 14 ponches. A MAS
1:10pm. 10.5un Baltimore Z. Lowther (z) 0-2 16.1 20 18 18 9 17 9.92 0-0 0.00 0-1 27.00 Medio Nublado
10-27 Boston N. Pivetta (d) 9-7 140.1 123 73 71 62 156 4.55 4-2 5.60 6-0 2.95 Center-Home 6
Lowther, viene de lanzar en su casa contra Toronto, trabajó 2.0 entradas de 4 hits, 7 carreras, 3 bases por bolas con 4 ponches.
Pivetta, esta invicto de por vida contra Baltimore, en 6 salidas contra ellos tiene marca de 6-0 con 2.95 de efectividad. BOSTON.
3:07pm. 10.5un Minnesota B. Ober (d) 2-2 83.0 84 40 38 17 87 4.12 1-1 3.79 --- ---- Despejado
10-17 Toronto S. Matz (z) 12-7 135.0 142 64 58 38 128 3.87 3-2 4.17 0-0 4.50 Home-Center 8
Ober, en sus últimas tres salidas tiene 1-0 con 5.86. Matz ha permitido 2 o menos carreras en 7 de sus últimas 8 salidas. TORONTO.
4:10pm. 8.5ov Detroit T. Skubal (z) 8-12 139.0 131 69 65 46 160 4.21 4-5 5.02 0-0 0.00 Techado
10-19 Tampa Bay R. Yarbrough (z) 8-5 138.1 152 89 81 26 106 5.27 4-3 5.05 1-0 0.00 ------------
Skubal se enfrentó a los rays en su último partido, lanzó 3.0 entradas de 1 hits, 0 carrera, 1 boleto con 6 ponches. Yarbrough en sus
últimas dos salidas ha tirado 4.1 entradas de 18 hits, 14 carreras, 3 boletos, 2 ponches. Nos vamos con la hembra. DETROIT.
7:05pm. 10-23 White Sox L. Lynn (d) 10-4 140.2 106 43 39 42 161 2.50 4-1 2.31 0-0 1.80 Despejado
8ov Texas S. Howard (d) 0-4 39.0 41 33 32 21 43 7.38 0-3 11.25 --- ---- Center Home 8
Lynn, reapareció lanzando 5.0 entradas en blanco de 2 hits contra Boston, no otorgó base por bolas y se llevó 9 por la vía del ponche.
Howard en su última salida sólo pudo rurar 1.1 entradas, los astros le anotaron 6 carreras con 6 hits. WHITE SOX.
7:10pm. 10-12 Seattle Y. Kikuchi (z) 7-8 151.0 134 76 71 58 157 4.23 5-4 4.26 0-1 7.31 Despejado
9un Kansas K. Bubic (z) 4-6 110.0 110 63 61 54 101 4.99 2-1 4.29 0-0 10.38 Right Left 6mph
Kikuchi lanzando en la ruta tiene 74.0 entradas, 67 hits, 35 carreras, 31 boletos, 74 ponches, marca de 5-4 con 4.26 de efectividad.
Se ha enfrentado 3 veces a Kansas, tiene 0-1 con 7.31. Bubic de por vida contra Seattle tiene 4.1 inins, 9 hits, 5 carreras. A MAS.
9:07pm. 10-13 Oakland D. Jefferies (d) 1-0 15.0 11 6 6 4 8 3.60 1-0 4.32 1-0 5.40 d
9ov Anaheim J. Suarez (z) 7-7 82.2 71 37 33 31 76 3.59 1-3 4.26 1-1 3.31 Home-Center 9
Jefferies en los últimos tres partidos donde ha visto acción, tiene 9.0 entradas de 6 hits, 2 carreras, 1 boleto, 3 ponches. Suarez ha
lanzado dos buenos partidos en sus últimas dos aperturas, en 14.2 entradas, 8 hits, 2 carreras con 15 ponches. ANAHEIM.
JUEGO DE HOY (INTERLIGAS)
HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENTO
7:10pm. 9un Arizona H. Castellanos (d) 2-1 30.0 26 14 13 11 21 3.90 1-1 3.68 --- ---- Medio Nublado
10-26 Houston L. McCullers Jr. (d) 12-4 144.1 110 51 50 69 168 3.12 5-3 3.59 1-1 8.56 Home Left 5
Castellanos, en los últimos dos juegos donde ha lanzado tiene 9.0 episodios de 11 hits, 8 vueltas, 2 bases por bolas con 8 ponches.
McCullers, en sus últimas tres aperturas tiene 2-0 con 1.59 de efectividad, en 17.0 entradas, 11 hits, 3 carreras. HOUSTON.
Con 10 aciertos de 14 vaticinios, iniciamos la actividad de la NFL la semana 1. Fallamos con
NEW ENGLAND. Acertamos los juegos a puntos y advertimos que Ben Roetlisberger podía
sorprender a los Bills. En el colegial estuvimos FIFTY/FIFTY...Para recibir asesoramiento
personalizado escríbame al 1-3238474722 para darle los detalles para su inscripción a nuestra
mensajería de texto........LA MEJOR JUGADA PARA HOY ES; SAN LUIS , en (MLB)
En nuestra pagina digital Listin Diario.com puede encontrar los juegos del FUTBOL COLEGIAL
de mañana sábado y los juegos de la NFL del domingo.
RESULTADOS HÍPICOS DE AYER
LA QUINTÉ (LA QUINTETA HÍPICA) PMU
COMO LLEGARON GANADORES CON $50
EN ORDEN (DIRECTO) 10-4-13-16-2 $2,894,319.00
COMBINADOS ( 5 BOX) 10-4-13-16-2 $41,094.00
CON CUATRO (BOX) 10-4-13-16 $1,053.00
CON TRES (BOX) 10-4-13 $382.50
FAVORITOS PARA HOY EN LA QUINTÉ; (2-4-14-9-13-7-5-11) (HOY CORREN 16 CABALLOS)
HORA DE LA CARRERA 9:15 AM. Para ver la carrera entre a WWW.EUROCUENTA.COM
FÚTBOL COLEGIAL
TEMPORADA 2021
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN. CASA RUTA PA PP +/- PRED
12:00pm. 57.5un Michigan State 2-0 1-0-1 1-0 1-0 40.0 17.5 2-0-0 24
6.5 Miami 1-1 0-2-0 1-1 0-0 19.0 33.5 0-2-0 31
12:00pm. 54.5un No Illinois 1-1 1-0-1 0-1 1-0 32.5 35.5 1-1-0 10
26.5 Michigan 2-0 2-0-0 2-0 0-0 39.0 12.0 0-2-0 37
12:00pm. 48un Connecticut 0-3 0-3-0 0-2 0-1 9.3 44.0 1-2-0 0
34.5 Army 2-0 1-1-0 1-0 1-0 40.5 22.5 2-0-0 35
3:30pm. 22 Eastern Michigan 1-1 0-2-0 1-0 0-1 21.0 24.5 0-2-0 41
56.5 Massachusetts 0-2 1-1-0 0-1 0-1 17.5 48.0 2-0-0 24
12:00pm. 14.5 Boston College 2-0 1-1-0 1-0 1-0 48.0 14.0 1-1-0 31
56.5un Temple 1-1 1-1-0 0-0 1-1 29.5 42.5 2-0-0 10
12:00pm. 50un Virginia Tech 2-0 2-0-0 2-0 0-0 26.0 12.0 0-2-0 23
2.5 West Virginia 1-1 1-1-0 1-0 0-1 45.0 15.0 1-1-0 27
12:00pm. 14 Coastal Carolina 2-0 2-0-0 2-0 0-0 50.5 18.0 2-0-0 44
57.5un Buffalo 1-1 1-1-0 1-0 0-1 36.0 17.5 1-1-0 14
12:00pm. 58.5 Western Michigan 1-1 1-1-0 1-0 0-1 21.0 23.5 0-2-0 14
14.5 Pittsburgh 2-0 2-0-0 1-0 1-0 46.0 20.5 2-0-0 31
12:00pm. 62.5un Nebraska 2-1 2-1-0 2-0 0-1 34.0 13.3 1-1-1 20
22.5 Oklahoma 2-0 1-1-0 2-0 0-0 58.0 17.5 2-0-0 43
12:00pm. 3.5 Cincinnati 2-0 1-1-0 2-0 0-0 45.5 10.5 1-1-0 27
50un Indiana 1-1 1-1-0 1-0 0-1 31.0 24.0 1-1-0 24
12:00pm. 50.5un New Mexico 2-0 0-2-0 2-0 0-0 30.5 21.0 1-1-0 10
30 Texas A&M 2-0 1-1-0 1-0 1-0 25.5 8.5 0-2-0 41
1:00pm. 48.5un Minnesota 1-1 0-1-1 1-1 0-0 31.0 35.5 2-0-0 33
2.5 Colorado 1-1 1-1-0 1-1 0-0 21.0 8.5 0-2-0 34
4:00pm. 53.5un Ball State 1-1 0-2-0 1-0 0-1 22.0 32.5 0-2-0 24
7 Wyoming 2-0 0-1-1 1-0 1-0 34.5 29.5 1-1-0 33
2:00pm. 2 Nevada 2-0 2-0-0 1-0 1-0 35.5 13.5 1-1-0 28
50.5un Kansas State 2-0 1-1-0 2-0 0-0 27.5 15.0 0-2-0 24
Una colaboración con
INTERNATIONAL WEEKLY
SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Copyright © 2021 The New York Times
DANIEL BECERRIL/REUTERS
Mujeres celebran en Saltillo, México, el 7 de septiembre, luego de que la Corte Suprema despenalizó el aborto.
El aborto en dos direcciones
Por MAX FISHER
LA HISTORIA DEL derecho al aborto en el siglo
XXI puede verse en dos acontecimientos que sacudieron
al mundo este mes. En el primero, la Suprema
Corte de Estados Unidos ratificó las nuevas y drásticas
restricciones al aborto en Texas. Días después,
la Suprema Corte de México sentó las bases para la
legalización a escala nacional.
Podría ser tentador ver el fallo de México como el
más sorprendente, al catapultar al segundo país católico
más poblado del mundo a un asunto social altamente
polémico. Pero los expertos dicen que son las
restricciones estadounidenses las que sobresalen.
Desde el 2000, 31 países han ampliado el acceso al aborto.
Tres lo han revertido: Nicaragua, Polonia y EE. UU.
Los paralelos entre EE. UU. y México son profundos.
Opinión pública polarizada. Grupos de derechos de la
mujer ferozmente comprometidos por un lado y grupos
religiosos por el otro. Sistemas federales que permiten un
mosaico de leyes a nivel estatal. Tribunales superiores con
antecedentes de intervenir.
En todo caso, parecería más probable que EE. UU. ampliara
el acceso. Su opinión pública es significativamente
más solidaria. La divergencia de los dos países ilustra el
avance y el contragolpe que ahora impulsa a la política del
aborto en todo el mundo. Es una historia definida por la colisión
de fuerzas más grandes, a menudo vinculadas a un
tema que define a nuestra era: el ascenso de la democracia
y su atrincheramiento.
Ha surgido una regla severa, dijo Sonia Corrêa, destacada
investigadora de los derechos de la mujer. Donde
la democracia se expande, le siguen los derechos de la
mujer, de los cuales el aborto es a menudo uno de ellos.
Con tinúa en la página 4
KENNY HOLSTON PARA THE NEW YORK TIMES
Desde 2000, 31 países han ampliado el
acceso al aborto. Nicaragua, Estados Unidos
y Polonia lo han recortado. Protestas cerca
de la Corte Suprema estadounidense.
Pero lo contrario también puede ser cierto. Esa tendencia
se ha acelerado, dijo, pero también lo ha hecho un contragolpe,
a menudo ligado al creciente nacionalismo y
al populismo de derecha, que se ha intensificado en los
últimos 20 años.
La tendencia liberalizadora, desde la Ley del Aborto de
Gran Bretaña, aprobada en 1967, hasta el reciente fallo en
México, en general ha seguido un patrón. En algún lugar
surgirá un movimiento en pro de los derechos de la mujer,
a menudo como parte de la democratización, en el que esos
grupos pueden desempeñar un papel prominente. Grupos
médicos y agencias de la ONU podrían expresar su apoyo.
Guerra contra
el terrorismo
continúa
a la sombra
Por MARK LANDLER
Cuando el presidente estadounidense Joseph
R. Biden Jr. le dijo a un exhausto Estados Unidos
el 31 de agosto que el último avión de carga C-17
había despegado de Kabul, poniéndole fin a 20
años de desventuras militares estadounidenses
en Afganistán, defendió la frenética y ensangrentada
salida con una simple declaración: “Yo no
iba a extender esta guerra eterna”.
Y sin embargo, la guerra continúa.
Mientras Biden cerraba el telón sobre Afganistán,
la CIA estaba expandiendo sigilosamente
una base secreta en las profundidades del Sahara,
desde donde opera vuelos con drones para
monitorear a los milicianos de Al Qaeda y el Estado
Islámico (EI) en Libia, así como a extremistas
en Níger, Chad y Mali. El Comando para África
del Ejército de EE. UU. reanudó ataques con drones
contra el Shabab, un grupo vinculado con Al
Qaeda en Somalia.
Veinte años después de los ataques terroristas
de septiembre del 2001, la llamada guerra contra
el terrorismo no da señales de terminar. Se
libra principalmente en las sombras y fuera de
los titulares de los medios, en un conflicto de baja
intensidad que estalla ocasionalmente, como
en el 2017, cuando milicianos del EI emboscaron
a soldados estadounidenses y locales afuera de
una aldea en Níger, matando a cuatro estadounidenses.
Hacer un balance de esta guerra es complicado
porque no se puede separar de las calamidades
duales de Afganistán e Irak. En esos países, Estados
Unidos fue más allá de las tácticas del contraterrorismo
con el fin de realizar un proyecto
más ambicioso y condenado al fracaso de transformar
a esas sociedades tribales fracturadas en
democracias al estilo estadounidense.
Esos fracasos están grabados en las vergonzosas
imágenes de los prisioneros de Abu Ghraib
en Irak o los afganos desesperados cayendo de
un avión estadounidense. Están documentados
en la muerte de más de siete mil miembros de las
fuerzas armadas estadounidenses, cientos de
miles de civiles y billones de dólares estadounidenses
desperdiciados.
La guerra contra el terrorismo, librada en
gran parte de manera encubierta, desafía esas
métricas. Más y más involucra a socios. Gran
Con tin úa en la página 5
TYLER HICKS PARA THE NEW YORK TIMES
Soldados de la Alianza Norte disparan
un tanque ruso en 2001 en Afganistán.
Las últimas tropas de Estados Unidos
salieron en agosto.
INTELIGENCIA
Una “trabajadora
sexual” engañosa. PÁG. 2
EL MUNDO
Disidentes rusos
huyen del país. PÁG. 3
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Esperan que Nania halle
a su mamá. PÁG. 6
SALUD Y BIENESTAR
Aumento de glúteos tiene
sus peligros. PÁG. 7
2 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY
SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
EL MUNDO
INTELIGENCIA/CATHARINE A. MACKINNON
La pornografía y OnlyFans
Vivimos en el mundo que ha
creado la pornografía. Durante
más de 30 años, los investigadores
han documentado que la pornografía
desensibiliza a los consumidores
a la violencia y propaga mitos
sobre la violación y otras mentiras
en torno a la sexualidad de las mujeres.
Al hacer esto, se normaliza
y se vuelve cada vez más generalizada,
intrusiva y peligrosa,
rodeándonos de una manera más
íntima y moldeando la cultura a tal
grado que se vuelve difícil siquiera
reconocer sus daños.
Una medida de este éxito es la
creciente insistencia de los medios
en referirse a las personas
empleadas en la prostitución y la
pornografía como “trabajadores
sexuales”. Lo que se les hace no es
sexo, en el sentido de intimidad y
mutualidad, ni trabajo, en el sentido
de productividad y dignidad.
Los sobrevivientes de la prostitución
la perciben como “violación
en serie” , por lo que consideran el
término “trabajo sexual” como un
engaño.
Cuando “el ‘trabajo’ de la prostitución
queda expuesto, queda
destrozada cualquier similitud con
un trabajo legítimo”, escribieron
dos sobrevivientes, Evelina Giobbe
y Vednita Carter. “En pocas
palabras, sin importar que seas
una acompañante de ‘clase alta’ o
una prostituta de la calle, cuando
estás en una ‘cita’, tienes que dejar
que ese hombre use tu cuerpo
de la manera que quiera. Para
eso pagó. Hacer de cuenta que la
prostitución es un trabajo como
cualquier sería irrisorio si no fuera
tan grave”.
El “trabajo sexual” deja entrever
que las personas prostituidas realmente
quieren hacer lo que virtualmente
no tienen opción de no
hacer. Que no juega ningún papel
su pobreza, su indigencia, el abuso
sexual que sufrieron de niños, el
Catharine A. MacKinnon imparte
Derecho en la Universidad de
Michigan y en Harvard, además
de trabajar para víctimas de
violación sexual en todo el mundo.
Su libro más reciente es “Butterfly
Politics”. Envíe comentarios a
intelligence@nytimes.com.
ser objeto de racismo, de ser excluidos
de trabajos remunerados
ni la desigualdad salarial. Que son
quienes la pornografía dicta que
son, valiosos tan solo para su uso
en ella.
El poder de la pornografía quedó
en evidencia una vez más el mes
pasado, cuando OnlyFans, el servicio
de suscripción con sede en
Londres, anunció que prohibiría
el contenido “sexualmente explícito”
en su plataforma, antes de
retractarse de manera abrupta
entre críticas. “OnlyFans ha sido
alabada por dar a los artistas para
adultos y trabajadores sexuales
un lugar seguro para hacer su
trabajo”, señaló Bloomberg News.
Según la Unión Americana para
las Libertades Civiles, que defiende
la pornografía desde hace mucho
tiempo, “cuando plataformas
tecnológicas como OnlyFans se
consideran árbitros del discurso y
la actividad aceptables en el ciberespacio,
estigmatizan el trabajo
ILUSTRACIÓN POR JORDAN AWAN; FOTOGRAFÍA POR STEVE HAMMID/GETTY IMAGES
sexual y merman la seguridad a
los trabajadores”. Al contrario, es
la industria sexual la que pone en
peligro a las mujeres. Legitimar
el abuso sexual como un trabajo
vuelve particularmente atractivos
a los sitios de cámaras web como
OnlyFans para las personas con
carencias económicas.
OnlyFans adquirió gran fama
durante la pandemia, cuando se
disparó la demanda de pornografía.
La gente comenzó a vivir en
línea, la violencia doméstica se
disparó, las mujeres perdieron sus
medios de supervivencia económica
en mayor medida que los hombres
y crecieron las desigualdades.
OnlyFans, pornografía de nicho
catalogada como prostitución
suave mediada, estaba en una posición
ideal para aprovechar estas
dinámicas.
OnlyFans ofrece la ilusión de
seguridad y anonimato tanto
para los productores como para
los consumidores. No obstante,
la indignación por la prohibición
propuesta dejó claro que solo el
sexo explícito —principalmente, el
consumo sexual de cuerpos feminizados,
por lo regular de mujeres,
personas gay o trans— se vende
bien en el mundo de la pornografía.
Como comentó a The New York Times
Dannii Harwood, la primera
“creadora de contenido” en Only-
Fans: “Una vez que los suscriptores
lo han visto todo, pasan al siguiente
creador”. La investigación
empírica también ha documentado
esta dinámica.
Aunque OnlyFans declaró que
sus motivos para la prohibición
ahora suspendida eran cumplir
con las políticas de las empresas
de tarjetas de crédito que procesan
los pagos en la plataforma, hay
razones para creer que la plataforma
tomaba acción preventiva. Ya
se han realizado acusaciones de
proyección inadecuada de incesto,
bestialidad y abuso sexual infantil.
Una denuncia recién presentada
en Corea acusa a OnlyFans de
tener videos de menores. (Only-
Fans ha señalado que la empresa
“no tolera ninguna violación de
nuestras políticas y de inmediato
actuamos para defender la seguridad
de nuestros usuarios”). No
hay manera de saber si proxenetas
y traficantes están reclutando a
gente incauta, vulnerable o desesperada,
o si la están obligando fuera
de cámara, ni tampoco de saber
si les están confiscando o robando
sus ganancias, como suele ocurrir
en la industria sexual. OnlyFans
toma el 20 por ciento de cualquier
pago.
Un aspecto del que no se habla en
el debate de la regla propuesta por
OnlyFans es si alguna vez ha sido
posible evitar que se usen jóvenes
menores de edad en el sitio. Tal vez
sea el caso de los niños preadolescentes.
No se puede proteger a los
niños de la explotación sexual si se
protege la pornografía y se tolera
la prostitución de los adultos, ya
que se trata del mismo grupo de
personas en dos momentos distintos.
A veces no hay más de un día
de diferencia, a veces es el mismo
momento: niños presentados como
adultos, adultos presentados
como niños.
Ausente de la conversación asimismo
está la preocupación por la
gente que ha sido forzada, vendida
o engañada, ni por aquellos a quienes
les han robado sus fotos íntimas.
Muchos de los comentarios
sobre la regla que había propuesto
OnlyFans son quejas de que el consumidor
debería tener el derecho
de comprar la mercancía que el
productor debería tener el derecho
de vender. Mientras tanto, las personas
forzadas, violadas, explotadas
y vigiladas no tienen derechos
efectivos contra ser compradas y
vendidas contra su voluntad. En
tanto la gente violada carezca de
verdaderos derechos e igualdades
con base en su sexo, grupo étnico
y género, los sobrevivientes de
abuso en estos sitios quedarán expuestos
al robo, la coerción y todo
tipo de expropiación no autorizada
de su sexualidad.
Algunos estados de Estados
Unidos parecen ofrecer recursos
legales para las personas de quien
se ha hecho o compartido material
sexual sin su permiso. No obstante,
en realidad, pocos ofrecen
mecanismos utilizables o eficaces
para poder ocuparse ellos mismos
de los materiales. Incluso en California,
que tiene algunas de las mejores
protecciones, los requisitos
legales no logran reflejar muchas
de las condiciones en las que estas
imágenes se hacen y distribuyen.
Este año, el senador estatal de
California Dave Cortese presentó
un proyecto de ley que si se aprueba
crearía un reclamo legal civil
para las víctimas de tráfico sexual
en línea —imágenes sexuales o
con desnudos de menores o adultos
obligados, engañados o víctimas
de robo. Una vez que se emitiera
una advertencia, el traficante
tendría que bajar el material o
pagar 100 mil dólares por cada dos
horas en las que este siga estando
disponible.
Esta ley podría aprobarse en
todas partes. De esta manera,
cualquiera que hubiera sido víctima
de tráfico sexual podría demandar
para detener la creación
o distribución de materiales sin su
permiso, reduciendo el poder de la
pornografía para moldear nuestro
mundo.
Futbolistas afganas son acogidas en Italia
Por ELISABETTA POVOLEDO
AVEZZANO, Italia — Dos días
después de que los combatientes
talibanes se apoderaron de Herat,
la tercera ciudad más grande de
Afganistán, el periodista italiano
Stefano Liberti recibió un mensaje
vía Facebook: “Hola señor, estamos
en problemas. ¿Puede ayudarnos?”.
El mensaje era de Susan, excapitana
de Bastan, un equipo de futbol
femenil que había sido el tema de un
documental de Liberti y su colega
Mario Poeta.
NANCY LEE Editora ejecutiva
ALAN MATTINGLY Editor
The New York Times International Weekly
620 Eighth Avenue, New York, NY 10018
INTERNATIONAL WEEKLY
CONSULTAS EDITORIALES:
nytweekly@nytimes.com
CONSULTAS DE VENTAS Y PUBLICIDAD:
nytweeklysales@nytimes.com
“El futbol es como comida para
mí”, diría Susan más tarde, y el temor
de que quizá nunca volviera a
jugar bajo el régimen talibán, “hacía
que me sintiera como muerta”.
Al igual que otras entrevistadas,
se usó su nombre de pila para proteger
su identidad.
Trece días después de ponerse en
contacto con Liberti, Susan llegó a
Italia junto con dos de sus coequiperas,
su entrenador y varios familiares.
Aterrizaron en el aeropuerto
principal de Roma tras un vuelo que
fue posible gracias a los dos periodistas,
una organización benéfica
con sede en Florencia, varios legisladores
italianos y funcionarios de
los ministerios italianos de Defensa
y Relaciones Exteriores.
El grupo de Herat, 16 personas en
total, transitó por un campamento
de tiendas de campaña operado por
la Cruz Roja italiana en Avezzano,
en los Montes Apeninos, donde más
de mil 400 afganos evacuados a Italia
han estado en cuarentena en semanas
recientes.
Como muchos afganos, las jugadoras
dejaron atrás la vida que
habían forjado para hacer el viaje.
Susan interrumpió sus estudios
universitarios en Literatura Inglesa
para salir del país con sus padres,
dos hermanas y un hermano.
Durante la primera era del talibán,
a las mujeres se les prohibió
practicar deportes. Incluso después
de que el régimen fue destituido
en 2001, jugar siguió siendo
FABIO BUCCIARELLI PARA THE NEW YORK TIMES
un reto para las mujeres afganas,
y para los hombres que les ayudaban.
En Club de Futbol de Herat, el documental
del 2017 sobre el equipo,
Najibullah, el entrenador, dijo que
los talibanes lo habían amenazado
en repetidas ocasiones por entrenar
a mujeres jóvenes.
Fatema, una futbolista afgana
que escapó del país, en
Avezzano, Italia. Sus padres
no pudieron huir.
El regreso del talibán ha provocado
temores de que se volverán a
imponer restricciones a los deportes,
pero también de que las atletas
serán objeto de represalias.
Otra jugadora, Fatema, también
dejó atrás sus estudios universitarios,
en administración pública
y políticas. Llegó a Italia con un
hermano, pero su padre se enfermó
cuando intentaban abrirse paso entre
la multitud en el aeropuerto de
Kabul, por lo que él y su madre se
quedaron.
“Me dijeron: ‘Ve, ve por tu futuro,
por el futbol, por tu educación’”, dijo
Fatema.
Las jugadoras dicen que muchas
de sus coequiperas aún están en
Kabul, con la esperanza de llegar
a Australia, a donde algunas seleccionadas
nacionales de Afganistán
han sido evacuadas.
THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY E INTERNATIONAL REPORT APARECEN EN LAS SIGUIENTES PUBLICACIONES: CLARÍN, ARGENTINA • DER STANDARD, AUSTRIA • LA RAZÓN, BOLIVIA • O ESTADÃO, BRASIL • THE HAMILTON SPECTATOR, TORONTO STAR Y WATERLOO
REGION RECORD, CANADÁ • LA SEGUNDA, CHILE • LA PRENSA Y EL HERALDO, HONDURAS • PRENSA LIBRE, GUATEMALA • ASAHI SHIMBUN, JAPÓN • EL NORTE Y REFORMA, MÉXICO • LISTIN DIARIO, REPÚBLICA DOMINICANA • NEDEL JNIK, SERBIA • BANGKOK POST, TAILANDIA
SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY
3
EL MUNDO
Ayudar a los afganos se hace difícil
Por CARLOTTA GALL
Aún cuando las fuerzas estadounidenses
y de la OTAN y casi todo
el cuerpo diplomático occidental
huyeron de la capital afgana el
mes pasado mientras los talibanes
tomaban el control, un puñado de
directores de ayuda internacional
tomó la decisión de quedarse.
Ahora son los representantes más
visibles de la misión de desarrollo
occidental de décadas en Afganistán
y, junto con las agencias humanitarias
de la ONU, negocian con el
talibán las condiciones para miles
de empleados afganos. Siete de los
ocho directores que se quedaron para
dirigir los esfuerzos de ayuda en
Afganistán son mujeres.
“No somos muchos aquí”, dijo
una de ellas. “Hay mucha incertidumbre”.
Ella, al igual que otras, pidió no
ser identificada mientras las relaciones
con el talibán permanecían
tan inciertas.
Durante los últimos 20 años,
fuerzas militares y diplomáticas
de todo el mundo se apoderaron del
Centro de Kabul, llenando una zona
verde con embajadas, bases militares
y residencias. Pero mucho antes
de que llegaran, organizaciones no
gubernamentales trabajaban para
desarrollar servicios esenciales.
La mayoría tuvo cuidado de distanciarse
de las operaciones militares
lideradas por Estados Unidos. Ya
tenían experiencia trabajando con
el talibán, cuando gobernó el país
a fines de los 90 y cuando ganó el
control de los distritos rurales en
los últimos meses y años. Ahora,
sus habilidades diplomáticas son
puestas a prueba.
Afganistán, uno de los países
más pobres del mundo, ya tenía serias
necesidades antes de la toma
del poder de los talibanes, con 3.5
millones de personas desplazadas
en el interior y 18 millones de personas
dependientes de la ayuda
humanitaria en un país de unos 38
millones de habitantes.
Pero a los grupos les preocupa
ser demasiado rápidos para acoger
al talibán.
“Necesitamos involucrarnos,
porque éste es un momento muy
importante para involucrarnos
y tratar de influir”, dijo Filippo
Grandi, director de la agencia de
refugiados de la ONU. “Pero creo
que debemos reservarnos un poco
nuestro juicio”.
FOTOGRAFÍAS POR JIM HUYLEBROEK PARA THE NEW YORK TIMES
La toma de poder del talibán deja a los grupos de ayuda
en la incertidumbre. Un vehículo averiado (arr.) en
el aeropuerto de Kabul.
Las organizaciones más grandes
señalan que nunca contemplaron
cerrar. Observaban al tiempo que
miles de personas del Gobierno o
de organizaciones extranjeras corrían
al aeropuerto de Kabul para
salir.
“Es como pasar por las etapas del
duelo”, dijo la directora de un país
sobre la toma del poder por parte de
los talibanes el 15 de agosto. “Cuando
entraron a Kabul, no dormí ni comí
nada durante tres días. Estaba
paralizada”.
Recordó que después de que
algunos rebeldes ocuparon su oficina,
tuvo que resolver una tensa
confrontación cuando otro grupo
enviado por el comisionado talibán
para asistencia extranjera la
recuperó por la fuerza. Luego vino
la terrible experiencia de evacuar
a los miembros de su personal internacional
a través del caos en el
aeropuerto. Algunos miembros
del personal afgano también decidieron
irse, pero la mayoría se ha
quedado, en gran parte porque ya
no hay salida.
Las preocupaciones más inmediatas
han sido evitar el saqueo de
oficinas y almacenes y proteger a
miembros del personal local. Los
talibanes han pedido a las organizaciones
de ayuda que sigan trabajando
y les han asegurado que
proporcionarán seguridad.
Sin embargo, miembros del talibán
se han apoderado del recinto
de al menos una organización y han
saqueado equipos de otras, dijeron
varias directoras de ayuda.
Además del peligro de tantos grupos
armados, está el creciente problema
del hambre. Un alto funcionario
humanitario de la ONU advirtió
que el suministro de alimentos de
la organización se agotaría a finales
de mes. Comprar comida se ha
vuelto difícil. Los salarios en todo
el Gobierno han sido suspendidos,
resultado de la decisión del Banco
Mundial y el Fondo Monetario Internacional
de congelar los fondos
tras el colapso del Gobierno del presidente
Ashraf Ghani. Los activos
del Banco Central también fueron
congelados, llevando a los bancos a
limitar el acceso al efectivo.
Fuera de la capital, varían las actitudes
de los nuevos gobernantes
de Afganistán. Eso ha ocasionado
que los grupos de ayuda puedan
reanudar sus actividades habituales
en cuatro de las 34 provincias.
En algunas, todo se ha suspendido.
“Necesitan desesperadamente
que alguien haga algo por el pueblo
afgano”, dijo Grandi. Pero advirtió
que la ayuda humanitaria no iba a
ser suficiente para evitar un desastre,
e instó a los gobiernos occidentales
a pensar en cómo trabajar con
los talibanes para reiniciar la ayuda
para el desarrollo a mayor escala
que brindara salud, educación y
otros servicios básicos, como agua
potable.
Más combates podrían hacer
que algunos afganos huyeran, dijo.
También lo haría la imposición de
un régimen talibán radical. Pero
un colapso de los servicios y la economía,
advirtió, podría provocar
una salida masiva de personas de
Afganistán.
Líderes rusos afrontan
una sombría decisión
Oleg Matsnev contribuyó con
información para este artículo.
Por ANTON TROIANOVSKI
MOSCÚ — Evocando la era
oscura de la represión soviética,
políticos y periodistas rusos están
siendo empujados al exilio en
números cada vez mayores.
El flujo constante de emigración
por motivos políticos que había
acompañado al Gobierno de
20 años del presidente Vladimir
V. Putin se convirtió en un torrente
este año.
Los expertos dicen que es la mayor
ola de emigración política en
la historia postsoviética de Rusia.
Las salidas forzadas de este
año recuerdan una táctica perfeccionada
durante las últimas décadas
de la Unión Soviética, cuando
la Policía secreta decía a algunos
disidentes que podían ir al oeste
o al este: al exilio o a un campo
de prisioneros en Siberia. Ahora,
como entonces, el Kremlin parece
apostar a que forzar la salida de
críticos de alto perfil es un dolor
de cabeza menor que encarcelarlos,
y que es fácil pintar a los rusos
en el extranjero como traidores
en complicidad con Occidente.
Lyubov Sobol había sido la aliada
más prominente del encarcelado
líder opositor Aleksei A. Navalni
en permanecer dentro de
Rusia, pero el mes pasado huyó a
Turquía, informaron los canales
de televisión pro-Kremlin. Un tribunal
había sentenciado a Sobol
a un año y medio de restricciones
a sus movimientos, incluyendo la
prohibición de salir de la región
de Moscú. Pero las autoridades le
concedieron unas semanas antes
de que la sentencia entrara en vigor,
una clara señal de que tenía
una última oportunidad para escapar.
“Es mejor, por supuesto, participar
en la política rusa desde
el interior de Rusia”, dijo Sobol
poco antes. “Pero por ahora, los
riesgos de ello son demasiado
grandes”.
Se ha mantenido activa en las
redes sociales, comentando los
acontecimientos de Rusia, pero
no ha revelado su paradero.
Las agencias de noticias rusas
han reportado desde entonces
que la vocera de Navalni, Kira
Yarmysh, también se había ido.
Andrei Soldatov, que coescribió
un libro sobre la historia de rusos
en el extranjero, “Los Compatriotas”,
con Irina Borogan, describió
la práctica de forzar la salida de
disidentes como una “táctica muy
inteligente” del Kremlin. Los dos
han estado en un exilio autoimpuesto
en Londres desde el año
pasado, dijo Soldatov.
“Cuando la gente puede elegir
entre radicalizarse más o irse, la
gente aún tiene una opción y se
va”, dijo. “Esto reduce la presión
sobre el sistema”.
La avalancha de salidas de este
año —propiciada por la represión
a la disidencia que le siguió
al regreso de Navalni a Rusia en
enero— ha incluido a más de una
docena de figuras nacionales y
regionales del movimiento de
Navalni, vetado como extremista;
otros activistas de oposición
de todo el país, y periodistas cuyos
medios de comunicación han
sido prohibidos o calificados de
“espías extranjeros”.
Roman Badanin, un periodista
de investigación, estaba de vacaciones
familiares en África en
julio cuando su medio, Proekt, fue
declarado “organización indeseable”,
convirtiendo cualquier asociación
con éste en un delito potencial.
Consideró regresar a casa.
Hacerlo podría haberlo convertido
en una estrella política, pero
habría frustrado su capacidad para
continuar como periodista, y el
tiempo pasado en prisión “serían
mis años menos productivos”, dijo.
Así que Badanin voló de Marruecos
a Nueva York.
Cuando los líderes de oposición
se van, los medios noticiosos
pro-Kremlin reportan con desdén
sobre sus salidas. Un comentario
publicado en una popular cuenta
pro-Kremlin en la red social Telegram
señalaba que la salida de
O van a la cárcel,
o huyen y les
llaman traidores.
Sobol mostraba que “los navalnitas
no pueden asociarse con nada
más que ratas cobardes”.
Ivan Zhdanov, director ejecutivo
del equipo de Navalni, salió
de Rusia en enero, ayudando a
coordinar las protestas que le
siguieron al arresto de Navalni.
Decidió no volver luego de que las
autoridades rusas lo acusaron de
reclutar menores para protestar.
Argumentó que el campo de batalla
se había cambiado en gran
medida a internet.
Algunos críticos de Putin no
estarían de acuerdo. Yulia Galyamina,
que ayudó a liderar una
campaña de consulta popular el
año pasado contra permitir que
Putin gobierne hasta el 2036, dijo
que se negó a aceptar la indirecta
de que se fuera. Recibió una sentencia
de libertad condicional de
dos años, lo que le impide postularse
para el Parlamento.
Trabaja con otro candidato de
oposición, pero se mantiene alejada
de las protestas por consejo de
su abogado.
“Lo siento, pero ¿cómo cambiará
algo aquí si todos se van?”,
cuestionó. “Cuando todo empiece
a colapsarse, el poder caerá en
manos de los que están cerca”.
SHAMIL ZHUMATOV/REUTERS
Ivan
Zhdanov
(ext. izq.)
y Lyubov
Sobol han
huido de
Rusia, y
Aleksei A.
Navalni
está en
prisión.
4 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY
SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
El aborto,
se somete
a dos
caminos
EL MUNDO
Viene de la página 1
La opinión pública sobre el aborto
se suavizará.
Una legalización parcial o a nivel
local resultará popular, como
sucedió en México, allanando el
camino para más. La legislatura o
el tribunal superior, quizá cediendo
a la presión pública, intervendrá. Y
cada avance inspirará otros.
Pero los opositores tradicionales
al aborto, como el Vaticano y los
evangélicos, tras años de perder terreno,
han encontrado nuevos aliados.
Los líderes nacionalistas han
convertido en blanco a los activistas
en pro del derecho al aborto, a
menudo como parte de una amplia
represión contra la sociedad civil.
La revocación de EE. UU., en una
democracia acaudalada con derechos
de aborto de muchos años,
es un caso atípico aún mayor, dijo
Elizabeth Heger Boyle, experta en
derechos de género en la Universidad
de Minnesota. Aunque la mayoría
de los estadounidenses apoya el
aborto legal, persiste una minoría
atrincherada.
En la mayoría de los países, fuerzas
como el partidismo o el nacionalismo
retrasan la expansión del
derecho al aborto. Se necesita algo
más drástico para revertirlo. En
general, se cree que los tribunales
superiores incorporan la opinión
pública en asuntos sociales. El de
México es un ejemplo: saltó por delante
de la opinión pública sobre el
aborto, pero en una dirección que
los mexicanos seguían lentamente.
Pero el reciente fallo de EE. UU.
podría ser sintomático, señalan
algunos politólogos, de un cambio
CZAREK SOKOLOWSKI/ASSOCIATED PRESS
Protesta en enero contra una ley polaca antiaborto, que anulaba los derechos favorecidos por mayoría nacional.
significativo en la democracia allí y
en otras partes.
“El 35, 40 por ciento del electorado
ahora puede ser suficiente, dado
el sistema electoral” para ganar el
poder, dijo Steven Levitsky, experto
en democracia de la Universidad
de Harvard.
Los mapas del Colegio Electoral
y el Senado siempre han canteado
las elecciones de EE. UU. para favorecer
a ciertos electores sobre
otros, otorgando a los Estados rurales
una representación exagerada.
Por primera vez, los grupos demográficos
que tienden a apoyar a un
partido, los republicanos, se agrupan
abrumadoramente en las áreas
que reciben una voz desproporcionada.
Así, es cada vez más probable
que los jueces de la Suprema Corte
sean nombrados por un presidente
que perdió el voto popular y confirmados
por un Senado electo por
una minoría. Los republicanos ganaron
el voto popular nacional en
solo una de las últimas ocho elecciones
presidenciales, pero han designado
a seis de los nueve jueces
actuales de la Suprema Corte.
En sociedades con alta polarización,
descubrió Levitsky, los partidos
a menudo luchan amargamente
por el control de los tribunales. Esto
tiende a enviar un mensaje de que
los tribunales existen para servir a
intereses partidistas, más que para
proteger contra ellos.
Esto podría ayudar a explicar
por qué los tres países que revirtieron
el derecho al aborto en este
siglo lo hicieron en medio de luchas
por el control del tribunal superior.
EE. UU. y Polonia comparten una
trayectoria similar. En ambos, los
tribunales superiores revocaron
los derechos al aborto que eran
favorecidos por las mayorías nacionales.
Y ambos fallos fueron
precedidos por el surgimiento de líderes
populistas que ampliaron las
divisiones sociales y prometieron
aplastar o apropiarse de instituciones
independientes.
Desde hace mucho tiempo, los
grupos conservadores han buscado
anular las leyes del aborto. Pero
han sido “radicalizados” por la ola
populista de electores que se ven a
sí mismos como minorías sitiadas
que luchan por su estilo de vida, dijo
Levitsky.
En todo el mundo, el auge del populismo
de derecha ha sido seguido
por reducciones extraordinarias de
los derechos de la mujer, señala un
informe del 2019 de Freedom House,
un grupo de derechos humanos.
“Hay una tendencia que hay que
vigilar en países que no necesariamente
lo han revertido con éxito,
pero que están introduciendo legislación
para revertirlo”, dijo Rebecca
Turkington, académica de la
Universidad de Cambridge, sobre
el derecho al aborto, “en el sentido
de que esto es parte de una represión
más amplia de los derechos de
la mujer. Y eso va de la mano con el
autoritarismo progresivo”.
Atiende zonas rurales de Francia con escasez de médicos
Por GAËLLE FOURNIER
LES PIEUX, Francia — En una
soleada, pero fría mañana de junio,
Martial Jardel sacó su motocicleta
de su casa rodante, se acomodó el
casco y encendió el motor. Para
MISIVA
su último día en la
Península de Cotentin,
en Normandía,
tomó la carretera que bordea el
Canal de la Mancha para visitar a
un paciente.
Michel Piquot, de 92 años, esperaba
impaciente en la puerta de su
casa en pantuflas azules.
“¿Cuándo fue la última vez que le
hicieron análisis de sangre?”, preguntó
Jardel después de llegar a la
casa de Piquot, exempleado de una
compañía de aviación. “No tengo
ni idea”, respondió. “Te digo que
envejecer es un infierno”.
En marzo, el recién graduado
Jardel de 30 años, decidió realizar
un viaje de cinco meses tipo
“Tour de Francia”. Pero su recorrido
lo llevó a lo que los galos llaman
“desiertos médicos”, áreas
que sufren una aguda escasez de
médicos. Jardel ofrece un trato a
médicos agotados por exceso de
trabajo: él los reemplaza durante
dos semanas mientras toman vacaciones.
ANDREA MANTOVANI PARA THE NEW YORK TIMES
En los últimos meses, Jardel
ha recorrido más de cuatro
mil 500 kilómetros, compartiendo
su experiencia en su sitio web
y con más de un mil 800 seguidores
en Instagram, con la esperanza
de cambiar la opinión
de médicos jóvenes que a veces
están renuentes a establecerse en
zonas rurales que están llenos de
pacientes, pero carecen del atractivo
de las grandes ciudades.
Unos siete millones de personas
viven en áreas donde el acceso
a un médico es limitado, arrojó
una encuesta reciente de Mutualité
Française, un sindicato de
compañías de seguros de gastos
médicos. Para empeorar las cosas,
los funcionarios se preparan para
una gran ola de jubilaciones en los
próximos 10 años, donde la edad
Martial Jardel pasó
los últimos meses
relevando a médicos
con exceso
de trabajo en Francia.
Con Michel Piquot.
promedio de los médicos
es ahora de 49 años.
Después de detenerse
en el centro, este y norte
de Francia, Jardel reemplazó
a Mathieu Bansard,
de 32 años, médico
general en Les Pieux, un
poblado de tres mil habitantes
en Cotentin. Los
médicos allí ya tienen
entre mil 800 y dos mil
200 pacientes cada uno,
mientras que el promedio
nacional es de unos
900, lo que hace “imposible” para
recién llegados hallar un médico.
“El tiempo de espera es atroz”,
dijo un paciente, Didier Duval, de
62 años. “Para ver a un oftalmólogo,
hay que esperar al menos seis
meses, mientras que en París me
tomaba menos de 48 horas”.
El gobierno francés intentó
aumentar la oferta el año pasado
eliminando el tope al número de
estudiantes de medicina. Pero
la brecha entre las áreas metropolitanas
y las rurales se ha ido
ampliando. Según un informe del
Senado, París y la Riviera francesa
tienen alrededor de 400 médicos
generales y especialistas por cada
100 mil habitantes, mientras que la
media nacional es de 340.
Las autoridades locales tratan
de atraer a médicos jóvenes con
incentivos como cubrir la matrícula
de los fisioterapeutas recién
graduados.
Jardel viajó a Bretaña, donde
reemplazó a Marion Molié, de 33
años y la única médico en Pleumeur-Gautier.
“Solía haber ocho médicos. Ahora,
para los ocho mil habitantes de
la península, somos dos”, dijo.
Sobrecargada con un mil 800
pacientes, Molié anunció en
marzo que no aceptaría nuevos
pacientes.
Jardel ya ha pensado en un nuevo
proyecto: crear una organización
para alentar a otros médicos
descubrir áreas subatendidas.
¿Emprenderá otro Tour de Francia?
“No es imposible”, dijo. “Vi 10 de
los 101 departamentos de Francia.
Aún me quedan 91”.
SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY
5
parte ocurre en lugares distantes
como el Sahel o el Cuerno de África.
Las bajas estadounidenses son
limitadas. Y el éxito no se mide capturando
una capital o destruyendo
un ejército, sino reventando grupos
antes de que tengan la oportunidad
de atacar tierra estadounidense o
activos en el extranjero como embajadas
y bases militares.
Bajo ese criterio, dicen los expertos
en contraterrorismo, la guerra
contra el terrorismo ha sido un éxito
indiscutible.
“Si el 12 de septiembre hubieras
dicho que tendríamos 100 personas
muertas por el terrorismo yihadista
y un ataque terrorista extranjero
en Estados Unidos en los siguientes
20 años, se habrían reído de ti”, dijo
Daniel Benjamin, coordinador de
la lucha contra el terrorismo del
Departamento de Estado en el Gobierno
de Obama.
“El hecho de que tuviera que
ser acompañado de dos guerras
hace que sea difícil para la gente
analizar lo exitosas que han sido
las políticas antiterroristas”, dijo
Benjamin, presidente de la Academia
Estadounidense, en Berlín.
Tampoco es preciso decir que
Occidente ha sido protegido del
flagelo del terrorismo. El bombazo
en un tren madrileño en el 2004; los
atentados con bombas en el metro
y el autobús en Londres en el 2005;
y los ataques en el 2015 contra un
club nocturno y un estadio en París
portaban el sello distintivo del tipo
de operación bien organizada que
llevó fuego y muerte a Estados Unidos
en el 2001.
Más allá de los fracasos en Irak
y Afganistán, la “otra” guerra contra
el terrorismo hasta ahora ha
logrado su objetivo fundamental de
proteger a Estados Unidos de otro
ataque estilo 11 de septiembre.
La pregunta es: ¿a qué precio?
Los abusos y excesos de la guerra
—desde la tortura hasta el asesinato
por control remoto con drones—
le han costado a Estados Unidos su
autoridad moral a nivel mundial.
Sus Ejércitos ocupantes engendraron
una nueva generación de
franquicias de Al Qaeda, mientras
que los combatientes vestidos de
negro del Estado Islámico llenaron
a raudales el vacío dejado por las
tropas estadounidenses que salían
de Irak. Y el costo financiero de una
amplia campaña antiterrorista ha
sido enorme.
¿Podrá Estados Unidos mantener
este gasto colosal ahora que
Biden intenta recalibrar la política
exterior estadounidense para abordar
nuevos retos como el cambio
climático y la rivalidad con China?
Un nuevo tipo de guerra
Pocos presidentes ofrecieron una
descripción más escueta de este
nuevo tipo de guerra que Barack
Obama, cuando habló en la Academia
Militar de EE. UU. en el 2014.
Dijo que los cadetes graduados ya no
tendrían que servir en guerras mal
engendradas, sino enfrentar una
telaraña de amenazas terroristas
desde el Medio Oriente hasta África.
“Tenemos que desarrollar una
estrategia que corresponda a esta
amenaza difusa”, declaró Obama.
El presidente mencionó a Siria,
Yemen, Somalia y Libia, donde EU
estaba entrenando a tropas, suministrando
armas o realizando ataques
con drones.
Incluso esta lista de conflictos no
capturó el alcance tipo pulpo de las
operaciones estadounidenses, que
se expandieron aún más bajo su sucesor,
Donald Trump. Entre el 2018
y el 2020, EE. UU. participó en algún
tipo de actividad antiterrorista
en 85 países, reporta el Proyecto
Costos de la Guerra, de la Universidad
Brown.
EL MUNDO
La guerra en contra del terrorismo continúa latente
Viene de la página 1
Fuerzas estadounidenses participaron
en combates, de manera
directa o vía representantes, en 12
países, incluyendo Irak, Kenia, Malí,
Nigeria, Somalia, Siria, Yemen y
Afganistán. EE. UU. ha tenido la
autoridad legal para realizar operaciones
en Camerún, Libia, Níger
y Túnez. Llevó a cabo ataques aéreos
o con drones en siete países:
Afganistán, Irak, Libia, Pakistán,
Somalia, Siria y Yemen.
Las tropas estadounidenses han
realizado ejercicios antiterroristas
en 41 países. Y EE. UU. ha entrenado
a las fuerzas militares, policiales
o fronterizas de cerca de 80 países,
afirma Stephanie Savell, codirectora
del proyecto en la Universidad
Brown.
TYLER HICKS/THE NEW YORK TIMES
Asociaciones fructíferas
El ocaso del Ejército afgano entrenado
por EE. UU. ante el avance
de los talibanes ha ensombrecido
el concepto de trabajar con socios
locales, como lo hizo la retirada generalizada
de las tropas iraquíes
ante los combatientes del EI, que
brevemente lograron establecer
un califato en gran parte de Irak y
Siria en el 2014.
Pero hay otros ejemplos en los
que Estados Unidos, con ambiciones
más realistas y objetivos limitados,
ha podido forjar asociaciones
fructíferas con milicias locales.
Los combatientes kurdos sirios, auxiliados
por tropas estadounidenses,
echaron al Estado Islámico de
Siria, mientras que las milicias libias,
ayudadas por ataques aéreos
estadounidenses, desarraigaron a
los combatientes del EI de su base
en la ciudad libia de Sirte.
“Eran bastiones urbanos donde
había milicianos planeando ataques
contra Estados Unidos”, dijo
Kim Cragin, investigadora principal
en contraterrorismo en la Universidad
de Defensa Nacional, en
Washington. “Y no fueron misiones
de 20 años; eran operativos de seis
meses”.
Entre la cooperación policial, el
entrenamiento militar y el intercambio
de inteligencia, la guerra
contra el terrorismo ha sido uno de
los mejores ejemplos de multilateralismo
en las últimas décadas. A
diferencia de, por ejemplo, la competencia
económica con China, Estados
Unidos y sus aliados se han
mantenido notablemente sincronizados
respecto a la necesidad de
luchar contra el terrorismo desde la
semana posterior a los ataques del
11 de septiembre cuando, por primera
y única vez en su historia, la
OTAN invocó el artículo 5 del principio
de autodefensa colectiva.
“Uno de los mayores éxitos de la
guerra contra el terrorismo es el
que más damos por sentado —los
estrechos vínculos con nuestros
aliados”, dijo Bruce Hoffman,
Los edificios de Mogadiscio aún
tienen huellas de la guerra civil
de Somalia en los 90. Estados
Unidos sigue presente allí.
experto en contraterrorismo de
la Universidad de Georgetown.
“Siempre podíamos contar con estar
en la misma página con ellos”.
Nadie sabe cómo la caótica salida
de EE. UU. de Afganistán afectará
esas relaciones. A Hoffman le preocupaba
que la percibida falta de
consulta del Gobierno de Biden con
los aliados europeos, que ha enojado
a los líderes políticos, se filtre
hacia los rangos de inteligencia.
La otra cara de la colaboración
es que EE. UU. se ha atado a actores
poco agradables, desde Arabia
Saudita, con su recia intervención
en Yemen, hasta Egipto, que ejecutó
una brutal represión contra sus
oponentes en nombre de la lucha
contra el extremismo.
La era post post 9/11
En casa, el consenso político que
sustentaba la guerra contra el terrorismo
se está fracturando, víctima
de la polarización.
A medida que la guerra contra
el terrorismo entra en su tercera
década —hay quienes la llaman la
era post post 9/11, los presidentes
estadounidenses ya no plantean la
batalla en términos existenciales.
La competencia definitoria del 2021
es entre sociedades abiertas y los
autócratas en Moscú y Beijing, ha
dicho Biden.
La pregunta es si un EE. UU. dividido
y distraído tendrá los recursos
o la paciencia para mantener una
política antiterrorista eficaz. La
Casa Blanca aún no ha designado a
un coordinador antiterrorista en el
Departamento de Estado.
Si la guerra contra el terrorismo
ayudó a prevenir otro ataque extranjero
mortal en suelo estadounidense,
fracasó rotundamente en
evitar la proliferación de grupos
terroristas. Con el triunfo de los talibanes,
estos combatientes tienen
una nueva inspiración para fijar su
mirada en un objetivo familiar.
“La gente siempre dice: ‘No podemos
tener otro 11 de septiembre
porque nuestra seguridad es mucho
mejor’”, dijo Hoffman. “Pero
los terroristas son grandes oportunistas.
Siempre están buscando
oportunidades”.
Taxis subsidiados para
aldeas coreanas alejadas
Por CHOE SANG-HUN
SEOCHEON, Corea del Sur — En
una mañana reciente, una aldea en
la costa oeste de Corea del Sur no
mostraba señales de vida humana
hasta que cinco residentes mayores
emergieron lentamente entre
la niebla que cubría exuberantes
arrozales verdes.
El grupo estaba esperando lo
que alguna vez habría sido un lujo
inalcanzable en este rincón rural
del país —un taxi que los llevara
de compras y a citas médicas en la
cabecera del condado, a 20 minutos.
Pero incluso los más pobres entre
ellos podrían fácilmente costear
viaje. La parte de cada pasajero en
la tarifa total no se mediría en dólares,
sino en centavos.
“Es un regalo del cielo”, dijo una
de los pasajeros, Na Jeong-soon, de
85 años.
Su aldea está en el condado de
Seocheon, la cuna del Taxi de la Esperanza,
mejor conocido como “el
taxi de 100 wones”. Cien wones son
aproximadamente nueve centavos
de dólar.
En 2013, el condado enfrentó una
crisis. A medida que su población
disminuyó, también lo hizo el número
de pasajeros de autobuses, lo
que provocó la cancelación de rutas
no rentables. Luego los conductores
de los buses se declararon en
huelga. Donde antes había habido
tres autobuses al día, de repente no
llegaba ninguno, dejando varados
a los que no tenían automóviles en
aldeas remotas.
¿La solución del condado? Que la
gente llame taxis a aldeas aisladas
donde vivían tan pocas personas
que ninguna compañía de autobuses
quería atenderlos. Los taxis
cobrarían a los pasajeros 100 wones
por viajes cortos, y el Gobierno
JEAN CHUNG PARA THE NEW YORK TIMES
El programa de taxis de 100 wones de Corea del Sur ha
permitido a los pobres ir de compras y a citas con el médico.
del condado pagaría el resto de la
tarifa.
Si bien el servicio es más popular
entre los residentes mayores de
bajos ingresos, cualquier persona
cuya aldea se encuentre a más de
700 metros de la parada de bus más
cercana puede llamar a un taxi de
100 wones.
La idea resultó tan exitosa que
pronto la solución de Seocheon se
extendió, con el respaldo del Gobierno
nacional en Seúl, a otros condados,
ayudando a revolucionar el
transporte público en las zonas rurales
de Corea del Sur.
“El taxi ahora me lleva hasta la
puerta de mi casa”, dijo Na. “No se
puede imaginar lo que era en los viejos
tiempos cuando tenía que cargar
mi bolsa de compras desde la parada
del bus hasta mi casa, pero no hay
nadie por aquí para ayudar a los ancianos
como yo “.
Los funcionarios del Gobierno
dicen que apoyar los servicios de
taxi de 100 wones es mucho más
eficiente en costos que desplegar
autobuses subsidiados a las pequeñas
aldeas engarzadas entre montañas
donde viven pocas personas
aparte de campesinos jubilados con
artritis, y construir carreteras más
anchas para dar cabida a esos autobuses.
Los taxis de 100 wones transportaron
a casi 40 mil pasajeros de 40
aldeas en Seocheon el año pasado.
El programa le costó al condado 147
mil dólares.
Los residentes pagan 100 wones
por viajes más cortos y hasta 1,500
wones, alrededor de 1.30 dólares,
por viajes más largos dentro del
condado. Antes de que se introdujera
el taxi de 100 wones, los mismos
viajes en taxi costaban entre 10 mil
y 25 mil wones.
Desde que se introdujo el taxi de
100 wones, la gente de las aldeas remotas
ha viajado al exterior con el
doble de frecuencia, de acuerdo con
una encuesta del gobierno.
6 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY
SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Buscan la forma de reunir a elefantita con su madre
Por ELIZABETH PRESTON
La elefanta estaba deshidratada
cuando los aldeanos la encontraron.
Era septiembre del 2017 y el
mamífero huérfano de madre que
deambulaba cerca de Boromo, en
Burkina Faso, apenas tenía dos o
tres meses de edad.
“Era diminuta”, dijo Céline Sissler-Bienvenu,
funcionaria del Fondo
Internacional para el Bienestar
de los Animales. Sissler-Bienvenu
supone que la elefantita fue encontrada
uno o dos días después de
haberse separado de su familia.
“De otra manera no habría sobrevivido”.
Muchos elefantes huérfanos no lo
logran. Pero con la ayuda de la gente
de Boromo y sus alrededores, y
conservacionistas internacionales,
la elefanta ahora tiene 4 años y
prospera. Los niños de una escuela
cercana la bautizaron Nania, o “voluntad”.
Llevar a Nania de la infancia a la
niñez ha significado una labor de
24 horas. Sus rescatistas ahora enfrentan
un nuevo reto: determinar
si puede regresar a la vida con una
manada salvaje.
Ese proceso tiene un giro singular
para Nania. Así como la tecnología
de ADN ha reunido a los huérfanos
humanos con sus familias
biológicas, pruebas similares este
año revelaron que es probable que
la madre de Nania siga deambulando
cerca de allí.
El análisis de ADN también mostró
que Nania y sus parientes son
elefantes del bosque. Para quienes
trabajan para salvarlos, este proyecto
involucra más que rehabilitar
a un solo elefante, sino más bien
garantizar el futuro de su especie.
La Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza reconoció
este año a los elefantes del
bosque como una especie independiente
a la de los elefantes de la sabana
de África, que es más grande
y numerosa. También los declaró
en grave peligro de extinción.
Normalmente se encuentra a
crías de elefantes huérfanas cerca
del cadáver de una madre. Pero
en el caso de Nania, nadie sabía de
un elefante adulto que hubiera sido
muerto. Nania quizás se quedó
rezagada en un cruce de río que no
pudo sortear.
Nania, rescatada a los meses de nacida, está cuidada por aldeanos en Burkina Faso, con una guía de expertos.
Los aldeanos que la encontraron
pidieron ayuda a las autoridades
locales de fauna, quienes llevaron
a la elefanta a un corral afuera
de sus instalaciones en Boromo
y contactaron al Fondo Internacional
para el Bienestar de los
Animales, que se hizo cargo de su
cuidado.
Las crías jóvenes dependen de
leche durante dos o tres años y
necesitan aún más tiempo para
aprender habilidades y crecer lo
suficiente para poder defenderse
de leones.
Sissler-Bienvenu emitió una subvención
de emergencia para comprar
la leche y voló a Burkina Faso
para conocer a Nania. Descubrió
que la comunidad se había movilizado
en torno a la elefanta. Niños
la visitaban todos los días y Nania
los perseguía, queriendo jugar. A
veces irrumpía en las instalaciones
para buscar el lugar donde le preparaban
la leche.
“Muy pronto se convirtió en una
especie de mascota”, comentó Sissler-Bienvenu.
Sin embargo, toda esa atención
humana no iba a ayudarle a regresar
a la vida salvaje. Necesitaba
aprender a ser una elefanta.
En febrero del 2019, quedó terminada
la nueva residencia para
Nania en Deux Balés, un parque
cercano. Incluía un establo para
dormir y un pastizal cercado. Nania
pasa al menos de seis a ocho
horas todos los días deambulando
por el parque con sus cuidadores.
Eso la ayuda a trazar un mapa de
la naturaleza en su mente y aprender
dónde encontrar agua y frutas.
También disfruta bañarse en el
agua y el lodo.
Shifra Goldenberg, una ecologista
conductual en San Diego, dijo
que los elefantes tienen una inclinación
natural a adoptar huérfanos.
Cerca de 40 elefantes salvajes pasan
por Deux Balés. El equipo creía
que tal vez la familia de Nania figurara
entre ellos. Para averiguarlo,
en octubre del 2020 enviaron muestras
de excremento de elefantes a
la Universidad de Washington, en
Seattle.
El resultado asombroso: uno de
los elefantes era pariente de Nania,
y probablemente era su madre. La
elefanta había depositado su excremento
a unos 200 metros del corral
de Nania.
Reunir a Nania con su propia
madre no será fácil. La primera vez
MELANIE MAHONEY/IFAW
que vio elefantes salvajes, Nania se
dio la vuelta y huyó.
Ahora, los elefantes salvajes han
emigrado fuera de Deux Balés para
la temporada de lluvias. Cuando las
lluvias terminen alrededor de octubre,
quizá Nania —un poco más
grande y más gorda, un poco más
segura de sí misma— esté lista.
Los cuidadores de Nania no tendrán
forma de identificar a su familia
a simple vista. Y eso está bien,
dijo Katie Moore, funcionaria del
fondo de bienestar animal. Si algún
grupo salvaje quiere adoptar a la
cría de elefante, “eso es una gran
victoria para ella”.
“Lo que realmente esperas es
que haya alguna conexión que se
recuerde cuando ella encuentre la
manada correcta”, dijo. “Y que simplemente
suceda”.
Detectan el brillo de agua marina
Por WILLIAM J. BROAD
El océano siempre ha resplandecido.
Los griegos y los romanos conocían
las criaturas marinas luminosas,
así como el fenómeno más
general del agua de mar que puede
iluminarse con colores verde azulados.
Mientras navegaba cerca de
América del Sur en una noche oscura,
Charles Darwin se encontró con
olas luminiscentes. Hasta donde alcanzaba
la vista, escribió, “la cresta
de cada ola era brillante”, tanto que
iluminaban el cielo.
Ahora, los científicos informan
que la bioluminiscencia del océano
puede ser tan intensa y masiva
que los satélites que orbitan a 800
kilómetros de altura pueden ver
alfombras resplandecientes de microorganismos
al materializarse
en los mares. En la revista Scientific
Reports, ocho investigadores
hablaron recientemente de haber
encontrado un parche resplandeciente
al sur de Java en el 2019 que
creció hasta tener aproximadamente
el tamaño de Islandia.
“Fue una revelación”, dijo Steven
D. Miller, autor principal del estudio
de bioluminiscencia y especialista
en observaciones satelitales
de la Universidad Estatal de Colorado.
Los científicos dijeron que examinar
detenidamente imágenes
recopiladas entre diciembre del
2012 y marzo del 2021 de un par de
satélites les permitió identificar
una docena de eventos extremadamente
grandes.
La toma de imágenes está abriendo
una nueva ventana a los océanos,
dicen los científicos, y promete
ayudar a rastrear y estudiar los
mares resplandecientes, cuyos orígenes
no se comprenden bien.
Kenneth H. Nealson, pionero de
la investigación de bioluminiscencia
en la Universidad del Sur de California,
calificó al descubrimiento
como “un gran paso para poder
comprender” cómo un misterio perdurable
del mar “realmente se da”.
El nuevo estudio señaló que las
grandes concentraciones de luces
vivas han “eludido durante mucho
tiempo la investigación científica rigurosa
y, por lo tanto, se sabe poco
sobre su composición, mecanismo
de formación y papel dentro del ecosistema
marino”.
La bioluminiscencia marina a
menudo se asocia con criaturas
horripilantes de las profundidades.
Un iluminador icónico es el rape,
que cuelga señuelos brillantes
frente a dientes en forma de aguja.
En contraste, los mares luminosos
parecen originarse cuando muchos
billones de pequeñas bacterias se
iluminan al unísono.
Nealson, que no participó en la investigación
satelital, y sus colegas
reportaron en 1970 que las suspensiones
diluidas de un tipo particular
de bacteria no emiten destellos.
Sin embargo, si se permite que se
multipliquen, los microbios pueden
encenderse repentinamente.
Los científicos ahora teorizan que
las brillantes masas de bacterias
atraen a los peces, cuyas entrañas
proveen hábitats nutritivos.
El camino al descubrimiento
de Miller inició hace casi 20 años
cuando una plática de comida
planteó la interrogante de si la bio-
emocionaron porque
sabían que una
nueva generación
de sensores satelitales
pronto proporcionaría
mucha
mayor sensibilidad
y nitidez. Los sensores
mejorados debutaron
en un par de
satélites lanzados
por la Administración
Nacional Oceánica
y Atmosférica
en el 2011 y el 2017.
Los detectores
demostraron ser expertos
–al menos en
noches oscuras– en
capturar destellos
de luz de los mares
IMAGEN POR STEVEN D. MILLER/N.O.A.A.
y proporcionaron
luminiscencia marina podría ser las imágenes para el reporte actual.
visible desde el espacio. Mientras Una sorpresa, dijo Miller, es que
trabajaba en el Laboratorio de Investigación
Naval de EE. UU., en gos períodos. Por ejemplo, el gran
los eventos persisten durante lar-
Monterey, California, en el 2004, parche de Java en 2019 duró al menos
45 noches. Eso plantea la posi-
comenzó a examinar imágenes de
un satélite meteorológico. Pronto, bilidad de que un equipo de oceanógrafos
tenga tiempo suficiente
vio en el noroeste del Océano Índico
lo que resultó ser un parche para llegar a los parches y tomar
brillante.
muestras para estudios detallados.
El área borrosa era apenas visible,
pero Miller y sus colegas se tenido
Hasta la fecha ningún equipo ha
éxito.
SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY
7
SALUD Y BIENESTAR
Se arriesgan por glúteos más grandes
Por ABBY ELLIN
En opinión de Diana Dayyani, el
cuerpo perfecto le pertenece al personaje
de dibujos animados Jessica
Rabbit.
“Me encanta esa figura de reloj
de arena”, dijo Dayyani, de 23
años, de Houston, Texas. “La cintura
pequeña, las caderas hermosas”.
Dayyani estaba tan enamorada
que en abril decidió conseguirse
ese mismo cuerpo. Recurrió a Patrick
Hsu, cirujano plástico certificado
de Houston. Hsu le propuso
una reducción de senos (siete
mil 400 dólares) y un aumento de
glúteos, o levantamiento brasileño
de glúteos (BBL, en inglés), por
nueve mil 190 dólares, más la anestesia
y los gastos de quirófano.
En este último procedimiento,
que suele costar unos 15 mil dólares,
se haría una liposucción de la
grasa de los costados, vientre y parte
baja de la espalda, y se le inyectaría
en el trasero. “Es como pasar
el dinero de la cuenta de cheques a
la cuenta de ahorros”, señaló Dayyani.
La joven se convirtió en una de
miles de mujeres en todo el mundo
que se someten a una de las cirugías
estéticas más populares. La
Sociedad Estética informó que en el
2020 hubo 40 mil 320 aumentos de
glúteos, que incluyen tanto implantes
como injertos de grasa.
También es una de las más mortales.
Un informe de julio del 2017
de la Fundación para la Educación
e Investigación de Cirugía Estética
publicado en la revista Aesthetic
Surgery Journal señaló que uno o
dos de cada seis mil levantamientos
de glúteos terminaron en fallecimiento,
el índice de mortalidad más
alto para cualquier cirugía estética.
En el 2018, la Asociación Británica
de Cirugía Plástica y Estética aconsejó
a los cirujanos de Reino Unido
que dejaran de realizarla, aunque
no podía prohibirla.
No importó: las mujeres viajaban
a operarse en Turquía o Sudamérica,
donde era mucho más barato.
La razón por la que el procedimiento
es tan peligroso es bastante
sencilla. Los glúteos tienen
La cirugía
cosmética
de mayor riesgo.
una gran cantidad de vasos sanguíneos
que drenan a la vena cava
inferior, que es una vía directa al
corazón. En un levantamiento de
glúteos, la grasa se inyecta en la
zona con una cánula o tubo metálico
largo.
Pero puede ser difícil para los
médicos saber con exactitud dónde
están inyectando; a veces por
error han inyectado la grasa en el
músculo glúteo, o justo debajo de
él. Entonces, la grasa puede viajar
directo al corazón y a los pulmones,
obstruyendo el flujo sanguíneo
y causando muerte inmediata.
“Cuando se realiza de la manera
correcta y con cuidado, no presenta
peligro”, dijo Steven Teitelbaum,
cirujano plástico que participó
en la redacción de directrices
de seguridad para EE. UU., pero
no practica esa cirugía. “Sabemos
perfectamente el mecanismo que
puede conducir a la muerte y sabemos
cómo evitarlo. El cirujano
tiene que mantener una gran concentración”.
Sin embargo, la gente sigue muriendo,
sobre todo en centros quirúrgicos
de bajo costo y gran volumen
—con médicos que podrían no
estar certificados o ni siquiera ser
cirujanos.
No está claro de dónde viene el
nombre de Levantamiento Brasileño
de Glúteos, ya que técnicamente
no se levanta nada. Se le
atribuye a Ivo Pitanguy, un cirujano
plástico brasileño, ser el pionero
del procedimiento en la década
de 1960. Pero un editorial de enero
del 2020 en la revista Plastic and
Reconstructive Surgery argumentaba
que, en realidad, el procedimiento
recibió su nombre en 1996,
cuando el canal Learning Channel
presentó un segmento con
Leonard Grossman, un cirujano
plástico certificado que le practicó
una liposucción de grasa a una
mujer brasileña y se la inyectó en
los glúteos. El segmento se tituló:
Construyendo el trasero brasileño,
y así nació el apodo.
Desde entonces, las cantidades
CINDY ELIZABETH PARA THE NEW YORK TIMES
Diana Dayyani,
de Houston,
se sometió al
procedimiento.
“La cirugía
mejoró mi figura
de reloj de
arena”, dijo.
de grasa inyectada no han hecho
más que aumentar.
Nadie sabe con seguridad cuáles
son las repercusiones a largo plazo,
pero a Arthur W. Perry, cirujano
plástico certificado en Nueva York y
Nueva Jersey le preocupa tanto que
se niega a realizar el procedimiento.
“¿Qué pasa cuando se pone una
gran cantidad de grasa muerta en
los glúteos?”, preguntó. “Porque
eso es: grasa muerta. Ni siquiera
hemos empezado a ver los desastres
estéticos de gente por ahí con
glúteos tipo paisaje lunar, uno más
grande que el otro”.
A Dayyani no le preocupaba morir.
Estaba más preocupada por sobrevivir
a la cirugía con un trasero
maltrecho.
Durante las primeras semanas
no pudo sentarse ni acostarse boca
arriba. Para dormir, Dayyani hizo
un agujero en una silla de jardín en
el que cupiera su trasero.
Dice que valió la pena. “Ahora
tengo un lavadero, literalmente”,
señaló.
¿Y su trasero? Como el de Jessica
Rabbit.
“La operación mejoró mi figura
de reloj de arena”, dijo. “No puedo
ponerme algunas de mis antiguas
prendas porque mi trasero no cabe
en los pantalones. Nunca me he
sentido mejor”.
Las emergencias se vuelven más frecuentes y hay que estar preparado
Por TARA PARKER-POPE
Las emergencias a menudo son
impredecibles. Millones de personas
en Estados Unidos experimentaron
emergencias catastróficas
en las últimas semanas.
El huracán Ida dejó a millones en
Louisiana sin electricidad ni acceso
a agua y alimentos. Inundaciones
súbitas en Nueva Jersey y Nueva
York sorprendieron a muchos. Cerca
de Lake Tahoe, en California,
algunos residentes tuvieron menos
de una hora para dejar sus casas al
amenazar los incendios sus hogares.
Los científicos del clima advierten
que emergencias como estas
podrían ser la nueva normalidad al
tiempo que el calentamiento global
conduce a lluvias más intensas, huracanes
más fuertes, más tornados
e incendios forestales más extendidos.
Pero puede uno estar preparado
para ello.
Mochila para partir
Todo hogar debe tener una mochila
para partir y un depósito para
quedarse. La mochila es para
llevarse cuando tienes que salir de
casa apresuradamente. El depósito
es una reserva de dos semanas
de artículos esenciales en caso de
tener que resguardarse en casa sin
electricidad o agua.
Tener listos la mochila y el depósito
no lo convierte en una persona
alarmista. Simplemente significa
que está preparado, pues las
emergencias pueden ocurrir en
cualquier lugar y en cualquier momento.
La primera vez que se inundó mi
casa y el agua estaba a un metro de
la cochera, estaba totalmente desprevenida.
Tuve que tomar a mis
perros, algo de ropa y cualquier cosa
que parecía importante e irme.
Fue entonces que me di cuenta de
que necesitaba un verdadero plan
de evacuación, para mí, mi hija y
mis mascotas.
Lo más difícil de tener una mochila
para partir es empezar. Empecé
con una bolsa plástica con cierre
y ahí metí mi pasaporte, actas de
nacimiento y otros documentos importantes.
Luego agregué un par de
lentes extra. El año pasado metí un
EDEN WEINGART
cargador de teléfono porque un médico
de urgencias me contó que es el
artículo más solicitado en la sala de
emergencias. También añadí mascarillas,
por el covid y porque también
pueden resultar útiles en caso
de tener que escapar de un incendio
o un derrame químico.
Hace poco cambié a una bolsa
más resistente y añadí efectivo.
También incluí una lista de números
telefónicos para localizar a familiares
y amigos en caso de quedarme
sin mi celular.
Algunas personas hacen de su
mochila un equipo de supervivencia
y añaden artículos como encendedor
y una brújula. Yo prefiero lo
más simple. Asumo que si necesito
esta mochila es porque estaré en
una emergencia de corto plazo, no
ante el fin del mundo.
Puede agregar una linterna, baterías
y un pequeño botiquín. También
debe contener un abasto de
sus medicamentos esenciales para
varios días. Si en casa hay un bebé,
añada pañales, toallitas húmedas,
biberón, fórmula y comida infantil a
la mochila. Si tiene mascotas, agregue
correas y comida.
Para quedarse
En caso de que necesite refugiarse
en casa, probablemente ya
cuente con muchos de los elementos
esenciales allí. Es buena idea
reunir estos artículos y ponerlos en
un lugar —como un recipiente de
plástico grande o dos— para que no
se usen.
Se debe tener un suministro de
Listos para huir
de casa o para
resguardarse en ella.
agua embotellada y alimentos no
perecederos para dos semanas,
alimentos para mascotas, papel
higiénico y artículos de higiene
personal. Es importante tener linternas,
velas, encendedores y leña.
Un radio de baterías o de manivela,
así como un cargador solar de teléfono,
lo ayudarán a lidiar con cortes
de electricidad. Cobertores extra
son buena idea.
Otros artículos que a menudo se
recomiendan son cinta adhesiva,
una herramienta multipropósito,
bolsas de basura, toallitas húmedas
y desinfectante para las manos.
Me siento mejor sabiendo que estoy
más preparada que antes.
8 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY
SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Figuras
asiáticas
quedan
apartadas
ARTE Y DISEÑO
Por ROBERT ITO
En el firmamento de los superhéroes
de Marvel, están Spider Man y
Iron Man y el Capitán América y...
¿Shang-Chi?
Uno de los miembros menos conocidos
en el listado de la compañía
de cómics, Shang-Chi, también
conocido como el Maestro del Kung
Fu, no era familiar para muchos de
los creadores que Disney y Marvel
Studios contrataron hace años para
dar vida cinematográfica al personaje.
Destin Daniel Cretton, director
de Shang-Chi y la Leyenda de los
Diez Anillos, ahora en estreno mundial,
nunca había oído hablar del
personaje cuando era niño. Tampoco
el actor canadiense Simu Liu,
que interpreta a Shang-Chi en el
filme.
Cuando al guionista David Callaham,
fanático de Marvel de mucho
tiempo, le propusieron el proyecto
y le dijeron que incluiría a un superhéroe
asiático, pensó que tenía que
ser Amadeus Cho, también conocido
como el Hulk coreano-estadounidense.
Cuando Callaham se enteró
de que sería Shang-Chi, “dije: ‘no
sé qué es eso’”.
Mucha gente tampoco lo sabía.
Esto brindó a los creadores mucha
libertad para crear Shang-Chi, estelarizada
por Liu como un joven
valet de hotel de origen chino-estadounidense
que trata de escapar
del control de su autoritario padre.
La cinta es la primera y única
película de superhéroes de Marvel
estelarizada por un protagonista
asiático, con un director y guionista
asiático-americano, y basada en un
personaje que en realidad era asiático
en el cómic original.
Cuando The Hands of Shang-Chi,
Master of Kung Fu fue publicada
por primera vez en 1974, la serie
presentaba peinados de los años 70
y material original que databa de la
Inglaterra de los años 20. También
fue una de las más racialmente problemáticas
de Marvel, con rostros
Cineastas reinventaron al héroe Shang-Chi para combatir estereotipos racistas. Simu Liu, como Shang-Chi.
asiáticos representados en llamativos
naranjas y amarillos.
Su estrella pasaba gran parte de
su tiempo sin camisa y descalzo,
soltaba clichés de galletas de la fortuna
en un inglés poco natural y se
juntaba con chicos británicos.
Luego estaba su papá. El padre
de Shang-Chi era Fu Manchu, el archivillano
creado por el novelista
británico Sax Rohmer en 1913.
“Fu Manchu era problemático
por mil millones de razones”, señaló
Callaham, por lo que no fue
incluido en la película.
Aun sin Fu Manchu, Marvel quería
preservar la relación familiar al
centro de la historia, pero con una
figura paterna que atrajera a un actor
eminente.
“Cuando preguntaron a quién deberíamos
conseguir para interpretar
al padre, el primer nombre que
salió de mi boca fue Tony Leung”,
dijo Cretton.
Contratar a Leung fue parte de
un esfuerzo más grande para llenar
la historia con asiáticos, algo que
los cómics rara vez hacían.
Este relato más reciente de artes
marciales está repleto de rostros
asiáticos, incluyendo a estrellas de
Hong Kong como Leung y Michelle
Yeoh, y actores asiático-americanos
como Awkwafina, Fala Chen y
el comediante Ronny Chieng.
Durante mucho tiempo, dijo Liu,
“el género de las artes marciales
se centró en esta historia del pez
fuera del agua, que a menudo se
desenvolvía en el Estados Unidos
de raza blanca y se enfocaba en
personajes blancos. Creo que ya
era hora de verdaderamente reivindicar
esa narrativa y contar
una historia bajo nuestros términos
sin una lente enfocada en la
raza blanca”.
Eso significaba dar un reinicio al
propio Shang-Chi. Atrás quedó el
vestuario anticuado y el inglés poco
natural. Este héroe sería alguien
con que la gente se podía identificar,
incluso chistoso.
Los creadores hicieron una lista
de estereotipos de Hollywood
sobre los asiáticos que esperaban
disipar. En su película, la comedia
provendría de los personajes asiáticos
y no serían el blanco de los
chistes.
“También estábamos muy interesados
en retratar a Shang-Chi como
románticamente viable, como hombre
asiático”, dijo Callaham, “y a la
vez muy consciente del estereotipo
opuesto de las mujeres asiáticas,
donde están sobresexualizadas o
son como un fetiche”.
JASIN BOLAND/ESTUDIOS MARVEL
Para Callaham, uno de los momentos
más memorables en la
creación de la película no tuvo nada
que ver con las escenas de artes
marciales.
“Estaba escribiendo una secuencia
en la que Shang-Chi está en San
Francisco y convive con sus amigos”,
dijo.
“Por lo general, me contratan
para escribir un papel de estrella
de cine para que podamos atraer a
una estrella de cine, y típicamente
no han sido rostros asiáticos”, explicó.
“Por lo general, es un hermoso
hombre blanco llamado Chris o
algo así. Y qué bien por ellos, pero
siempre he tenido que ponerme
en una posición de imaginar cómo
sería ser otra persona. Ésta fue la
primera vez en mi vida que he podido
sentarme y ya no tener que
imaginarlo”.
Venta de obras falsas se multiplica
Por MILTON ESTEROW
Cualquiera que piense que las
obras de arte declaradas como falsas
simplemente desaparecen en
la desgracia o son destruidas debe
hablar con Jane Kallir, autora del
catálogo razonado de Egon Schiele,
el pintor austriaco. Fue ofrecida
la misma acuarela falsa de Schiele
para su autenticación, dijo, 10 veces
por 10 coleccionistas diferentes.
O tal vez charlar con David L. Hall,
el exfiscal estadounidense que
solía manejar casos del personal de
delitos de arte del FBI. Le contará
de una acuarela de Andrew Wyeth
que salió al mercado tres veces
después de que el propio Wyeth la
declaró falsa. Un comerciante había
pagado 20 mil dólares por ella, y
cuando intentó venderla en el 2008,
el curador de la colección de Wyeth
la reconoció y llamó al FBI, que la
confiscó.
El FBI se la entregó a Hall como
muestra de agradecimiento por todos
los años que pasó investigando
estos casos. “Está en un estante de
mi oficina”, dijo. “Al recibirla, escribí
‘falsificación’ con tinta en la parte
de atrás”.
Las obras declaradas falsas a
menudo siguen disfrutando de diversas
vidas, según los agentes.
Algunas son conservadas por universidades
como instrumentos de
estudio, otras como legado de donadores
bien intencionados que carecían
de un ojo experto. Unas fueron
usadas por un agente de fuerzas del
orden con el fin que de crear una falsa
apariencia de riqueza con pinturas
de lujo en un yate como parte de
una operación encubierta.
Pero muchas obras tienen una segunda
vida que se parece mucho a la
primera: como falsificaciones recicladas
para compradores incautos.
Jack Flam, director del Dedalus
Foundation, fundada por el artista
Robert Motherwell para fomentar
la comprensión del arte moderno,
dijo que mientras armaba el catálogo
razonado de las obras de Motherwell,
le dijo a un coleccionista
que su cuadro no sería incluido por
ser falso. Varios años más tarde
apareció otro coleccionista que
compró ese cuadro falso al primer
coleccionista, y recibió la misma
noticia decepcionante.
Kallir, experta en Schiele y presidenta
del Kallir Research Institute,
dijo que veía, en promedio, una
falsificación a la semana. “A veces,
vuelven una y otra vez, pero con diferentes
dueños”, dijo.
El tema es complicado porque el
hallazgo de que algo es falso a menudo
no es más que una opinión,
confiable, de un experto. Los propietarios
no siempre están dispuestos
a aceptar que han sido engañados,
especialmente si han pagado
mucho por la obra desacreditada.
KALLIR RESEARCH INSTITUTE; JEENAH MOON PARA THE NEW YORK TIMES
“El coleccionista no quiere anunciar
al mundo que tiene una obra
falsa”, dijo James Roundell, comerciante
de arte en Londres.
Los Harvard Art Museums, en
Massachusetts, tienen alrededor
de 250 obras falsas donadas por
coleccionistas y comerciantes. Miriam
Stewart, curadora de la colección
de la división de arte europeo y
estadounidense, dijo que las obras
falsas van desde Daumier y Corot,
hasta Matisse y George Inness.
“Durante mucho tiempo éramos
Obras atribuidas
incorrectamente
al pintor Egon
Schiele en
un cajón del
Kallir Research
Institute, en
Nueva York.
conocidos como una especie de bodega
de obras falsas”, dijo. “Ahora
no las aceptamos activamente”.
Por muy convincentes que puedan
ser las falsificaciones, pierden
valor una vez desenmascaradas.
“Tengo tres óleos y casi 20 obras
en papel falsas de Schiele que en su
mayoría fueron abandonadas por
personas que originalmente las
trajeron para su autenticación”,
dijo Kallir. “Después de que les dimos
nuestra opinión, no las quisieron
de vuelta”.