23.09.2021 Views

Ritmo Social Septiembre portada Patricia Phelps

Ritmo Social Septiembre portada Patricia Phelps

Ritmo Social Septiembre portada Patricia Phelps

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2021. SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA<br />

AÑO XXX N° 729<br />

PATRICIA PHELPS<br />

LA GRAN EMBAJADORA DEL ARTE Y<br />

LA CULTURA EN AMÉRICA LATINA<br />

DE CISNEROS<br />

JOSÉ ROCA / MAX HOLLEIN / MARIANNE DE TOLENTINO / MARÍA AMALIA LEÓN / MAYA WIDMAIER-PICASSO<br />

ADOLFO LUCERO / CLAUDIA TORRES RONDÓN / FERNANDO VARELA / CLAUDIA WALDE / YSABELA MOLINI


SUMARIO.ENTREVISTAS<br />

En la <strong>portada</strong> <strong>Patricia</strong> <strong>Phelps</strong> de Cisneros texto Sue Helen Rodríguez fotografía Matthew Lloyd<br />

y Patrick McMullan diseño Iris Encarnación<br />

30<br />

22<br />

20<br />

MAX HOLLEIN<br />

DIRECTOR EJECUTIVO<br />

DEL METROPOLITAN<br />

MUSEUM OF ART.<br />

MARIANNE DE<br />

TOLENTINO<br />

LA CRÍTICA DE ARTE<br />

TAMBIÉN PUEDE SER<br />

UNA PASIÓN.<br />

24<br />

42<br />

MARÍA AMALIA LEÓN<br />

SOBRE EL VOLUNTARIADO<br />

DE MUSEOS DE LA<br />

CIUDAD COLONIAL<br />

Y SU SIGNIFICATIVO<br />

APORTE CULTURAL A LA<br />

REHABILITACIÓN DE LA<br />

ZONA.<br />

PATRICIA PHELPS DE CISNEROS<br />

MECENAS<br />

SU NOMBRE ES SINÓNIMO DE LIBERTAD,<br />

ESPIRITUALIDAD Y GENEROSIDAD. SU LABOR A FAVOR<br />

DE LA CONSERVACIÓN, EL ESTUDIO Y LA PROMOCIÓN<br />

DE LA CULTURA MATERIAL IBEROAMERICANA, HA<br />

CONTRIBUIDO SIGNIFICATIVAMENTE AL FOMENTO<br />

DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y A LA FORMACIÓN DE<br />

PROFESIONALES EN EL ARTE LATINOAMERICANO.<br />

FERNANDO VARELA<br />

EL ARTISTA<br />

URUGUAYO NOS<br />

ABRE LAS PUERTAS<br />

DE SU CASA PARA<br />

COMPARTIRNOS<br />

CÓMO FUE SU<br />

TRANSICIÓN DE LA<br />

MÚSICA A LAS ARTES<br />

PLÁSTICAS.<br />

<strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> DEL 25 DE SEPTIEMBRE AL 16 DE OCTUBRE 2021


SUMARIO.REPORTAJE ESPECIAL<br />

18<br />

40<br />

EL LOUVRE EN 7 OBRAS CLAVE<br />

ARTE, HISTORIA Y CULTURA UNIVERSAL EN UNA DE LAS COLECCIONES MÁS<br />

GRANDES, VARIADAS E IMPORTANTES DEL MUNDO.<br />

JOSÉ ROCA<br />

DIRECTOR ARTÍSTICO DE FLORA<br />

ARS+NATURA, UN ESPACIO DEDICADO AL<br />

CRUCE ENTRE ARTE Y NATURALEZA CON<br />

SEDE EN BOGOTÁ, COLOMBIA.<br />

28<br />

CHAVÓN, LA ESCUELA DE DISEÑO<br />

DESDE LOS OJOS DE ADOLFO LUCERO Y MARÍA ELENA MORÉ, VICERRECTOR<br />

ACADÉMICO Y DIRECTORA DE MERCADEO, RESPECTIVAMENTE.<br />

26<br />

CLAUDIA WALDE<br />

LA ARTISTA QUE PINTÓ LA TORRE DE<br />

CONTROL DE PUNTA CANA.<br />

<strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> DEL 25 DE SEPTIEMBRE AL 16 DE OCTUBRE 2021


STAFF EDITORIAL<br />

ritmosocial@listindiario.com<br />

SUMARIO.RITMO PERSONAL<br />

ROSANNA RIVERA<br />

(directora de revistas y comunicaciones + editora)<br />

FÁTIMA JANNET BUENO<br />

(coordinadora general de revistas)<br />

NATALIA NACHÓN<br />

(coordinadora editorial)<br />

SUE RODRÍGUEZ<br />

(coordinadora digital de revistas)<br />

MILAGROS DE JESÚS<br />

GABRIELA HUNGRÍA<br />

(redactoras)<br />

MAYOBANEX ABREU<br />

(editor de diseño)<br />

MÍLVERY MARCHENA<br />

IRIS ENCARNACIÓN<br />

(diseño)<br />

MARIA ARZENO ARIZA<br />

(correctora)<br />

JOSÉ RAFAEL CERDA<br />

CASILDA HEREDIA<br />

(tratamiento de imágenes)<br />

STAFF NEGOCIOS<br />

OSCAR IVÁN DE CASTRO<br />

(subgerente de Ventas de Revistas)<br />

809 686 6688 ext. 2317<br />

MARIBEL FERNÁNDEZ<br />

(enc. Ventas Región Norte)<br />

809 971 4085 ext. 4322<br />

EDITORA LISTÍN DIARIO, S.A.<br />

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN<br />

MANUEL CORRIPIO ALONSO<br />

(presidente)<br />

HÉCTOR JOSÉ RIZEK SUED<br />

(vicepresidente)<br />

SAMIR RIZEK SUED<br />

(tesorero)<br />

LUCÍA CORRIPIO ALONSO<br />

(secretaria)<br />

GEMA HIDALGO<br />

(administradora general)<br />

ADÁN MEJÍA<br />

(gerente de cobros)<br />

ALFREDO SANEAUX<br />

(gerente de distribución)<br />

PATRICIA HERNÁNDEZ<br />

(gerente de Mercadeo)<br />

Redacción y Administración<br />

LISTÍN DIARIO<br />

Paseo de los Periodistas No.52 , Apartado 1455,<br />

Santo Domingo, República Dominicana<br />

Teléfono: 809-686-6688,<br />

ext. 2381 y 3357, Fax: 809-285-8558<br />

Impresa por:<br />

EDITORA CORRIPIO, S. A. S.<br />

Calle A esq. Central,<br />

Zona Industrial de Herrera,<br />

Santo Domingo, República Dominicana<br />

Tel.: 809-530-7817, ext.: 250<br />

www.editoracorripio.com<br />

DESCUBRIR<br />

GRECIA COMO EL PUNTO<br />

DE PARTIDA DEL ARTE<br />

OCCIDENTAL.<br />

64<br />

68<br />

PARA SIBARITAS<br />

CANTINA KAHLO, UN<br />

RESTAURANTE QUE DA VIDA A<br />

LA FAMOSA ESCENA ARTÍSTICA<br />

Y RICA TRADICIÓN CULINARIA<br />

MEXICANA EN UN HOTEL DE<br />

BAHRAIN, UN PAÍS EN<br />

EL GOLFO PÉRSICO.<br />

60<br />

BITÁCORA<br />

UNA VISITA A CASA ALFARERA, EL EXCLUSIVO TALLER<br />

DE ARTESANÍA UBICADO EN EL CORAZÓN DE LA CIUDAD<br />

COLONIAL DE SANTO DOMINGO.<br />

74 RITMOGRAMA<br />

Esta revista no se hace responsable por la opinión de sus columnistas en los trabajos<br />

publicados, ni se identifica con los conceptos emitidos por los mismos. Queda<br />

prohibido reproducir total o parcialmente el contenido de la revista, aún citando<br />

procedencia, sin autorización expresa y por escrito de la Dirección de Revistas.<br />

Editora Listín Diario no cobra ningún tipo de tarifa u honorarios para realizar<br />

coberturas sociales. Editora Listín Diario se reserva el derecho de publicar todo tipo<br />

de contenido social, según el espacio disponible y que respondan a los criterios de<br />

calidad de la editora. <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> no tiene precio comercial.<br />

Año XXX Nº 729<br />

Revista Quincenal<br />

Editora Listín Diario<br />

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)<br />

<strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> DEL 11 AL 25 DE SEPTIEMBRE DE 2021


Club Premium<br />

Construir momentos<br />

inolvidables en el lugar<br />

de siempre.<br />

Vivir es lo realmente Premium.<br />

Obtén más información en Popularenlinea.com/Premium<br />

#PremiumPopular #VivirEsLoRealmentePremium


WHISPERS.ritmowhispers@listindiario.com<br />

LA HIJA DE<br />

PICASSO<br />

CEDE A<br />

FRANCIA<br />

NUEVE OBRAS<br />

DEL ARTISTA<br />

ESPAÑOL<br />

Maya, hija de Pablo Picasso,<br />

ha donado nueve obras del<br />

pintor español a Francia<br />

como parte de un acuerdo fiscal con el<br />

Estado Francés. Entre estas figuran un<br />

retrato del padre del artista, de 1895,<br />

y el ‘Niño con pirueta sentado debajo<br />

de una silla’, un cuadro pintado tiempo<br />

después del ‘Guernica› en 1938. Según<br />

la agencia AFP, la donación libra de importantes<br />

cargos fiscales por temas de<br />

sucesión a los herederos de la familia.<br />

14 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado 25 de septiembre de 2021<br />

EX NIÑERA<br />

DE HARRY Y<br />

GUILLERMO<br />

SERÁ<br />

INDEMNIZADA<br />

Según ‘The Telegraph’, la<br />

cadena BBC ha ofrecido<br />

más de 100,000 libras a<br />

Tiggy Legge-Bourke como compensación<br />

por las mentiras que<br />

Martin Bashir le dijo sobre ella<br />

a Diana para convencerla para<br />

ser entrevistada en televisión. En<br />

1995, el periodista le hizo creer<br />

a la princesa de Gales que la niñera,<br />

Legge-Bourke, había tenido<br />

una aventura con el príncipe Carlos<br />

y que incluso había quedado<br />

embarazada.<br />

ELIZABETH HOLMES, LA ESTREPITOSA<br />

CAÍDA DE LA JOVEN APODADA ‘LA<br />

NUEVA STEVE JOBS’<br />

En 2014, con tan solo 30 años, fundó una empresa valorada en US $9 mil<br />

millones, que prometía detectar rápidamente enfermedades como el cáncer<br />

y la diabetes sin necesidad de usar agujas. En 2018, se dio a conocer que la<br />

tecnología que promocionó no funcionaba y ahora enfrentará 20 años de prisión si<br />

es encontrada culpable de los 12 cargos de fraude que se le imputan.<br />

NO SABREMOS<br />

QUÉ DICE EL<br />

TESTAMENTO<br />

DEL DUQUE DE<br />

EDIMBURGO AL<br />

MENOS POR 90<br />

AÑOS<br />

De acuerdo con AFP, el testamento del príncipe Felipe permanecerá<br />

sellado al público durante 90 años para proteger la dignidad de la monarca,<br />

según una decisión judicial del magistrado Andrew Mc Farlane.<br />

Es una tradición que, tras la muerte de un miembro de la familia real británica,<br />

se solicite que se sellen las últimas voluntades del difunto.


EXCLUSIVE NEWS!<br />

63 AÑOS DESPUÉS, DIANA DE VEGH<br />

ROMPE EL SILENCIO SOBRE SU<br />

RELACIÓN CON J.F. KENNEDY<br />

Ya con 83 años, esta mujer de Boston confesó que, gracias al movimiento<br />

#MeToo sintió que era el momento de contar su historia. Ella tenía 20<br />

años cuando conoció al que entonces era Senador de Massachusetts y ya<br />

estaba casado con Jackie. Vegh confesó que ahora se dio cuenta que su relación<br />

‘no fue romántica’ y que se extendió tanto que decidió dejar la universidad y se<br />

mudó a Washington, cerca de la Casa Blanca.<br />

MURILLO SE CONVIERTE EN EL<br />

‘EL HIJO PRÓDIGO’ DEL MUSEO<br />

DEL PRADO<br />

Una serie de seis cuadros para contar la parábola del Evangelio se<br />

presentará en el Museo del Prado con la exposición ‘El hijo pródigo’<br />

del destacado pintor sevillano y referente del Barroco español Murillo.<br />

La muestra incluye otras series del barroco andaluz, de artistas como el<br />

también sevillano Valdés Leal, el cordobés Antonio del Castillo y el granadino<br />

Alonso Cano, y estará abierta hasta el 23 de enero.<br />

Sábado 25 de septiembre de 2021 <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 15


P.S.IT’SFANCY.<br />

9 (well, 11) FACTS ABOUT<br />

CLAUDIA TORRES RONDÓN<br />

El 2015 marcó un antes y un después en su carrera, la <strong>portada</strong><br />

en Malibú con Kim Kardashian para Vogue Brasil ya estaba en<br />

los quioscos, y su nombre como estilista había llegado a todos<br />

los medios de su país natal, Venezuela, y del resto del mundo.<br />

Ella es de personalidad chispeante y tiene un don increíble para<br />

conectar con las personas. De hecho, su crecimiento como<br />

profesional, llegando a ocupar posiciones importantes en Condé<br />

Nast International y HOLA! USA, como editora de moda, se lo<br />

atribuye a esta capacidad de crear relaciones, que viene desde<br />

sus abuelos: “Cada miembro de mi familia es la persona más<br />

carismática que conozco. Desde chiquita, me modelaron lo<br />

que es la buena actitud, tratar a la gente bien, estar contento,<br />

rodearte de buena energía y hacer lo mismo para los demás.<br />

Ellos representan toda la moda y el entretenimiento para mí,<br />

porque la base de ambas es siempre la personalidad". En el 2011<br />

llegó a Boston para estudiar periodismo, persiguiendo su sueño<br />

de niña de ser presentadora de noticias de CNN. En el proceso, lo<br />

transformó en entretenimiento y moda, estudiando una segunda<br />

carrera en Fashion Merchandising en NY. Sobre inspiración,<br />

Carmen Miranda, Tropicana en Cuba y las misses de los 60, 70<br />

y 80 son sus íconos, y el sello de sus estilismos y producciones,<br />

porque representan ese escándalo que siente que toda mujer<br />

debe provocar cuando entra a un salón. Su misión dentro de la<br />

industria es transformar la percepción de la moda, empezando<br />

por lo que conoció primero: Venezuela, donde hace consultoría a<br />

marcas que están listas para una visión más global. En su primera<br />

visita al país, para fines laborales (RDFW), (ok, ok, en un Zoom<br />

una semana antes) nos compartió más de 9 Facts sobre ella.<br />

16 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado 25 de septiembre de 2021


1. Tengo un lado bastante<br />

introvertido, aunque parezca todo lo<br />

contrario. También soy súper penosa,<br />

todo me da vergüenza, a menos que<br />

tenga 10 aguardientes encima.<br />

QUICK QUESTIONS<br />

Primera persona a la que hiciste<br />

estilismo en la vida: Olivia<br />

Palermo y recuerdo que la pasé a<br />

buscar a su casa.<br />

Otras celebridades: Tina Fey, Eva<br />

Longoria y Camila Coelho.<br />

Si pudieras ser un animal, ¿cuál<br />

serias?: Un jaguar.<br />

Role Model: Oprah.<br />

Celebrity crush: Bad Bunny.<br />

Una persona que te hubiera<br />

gustado conocer: Celia Cruz.<br />

Algo que nunca podrías hacer en la<br />

vida: Hacerme la víctima.<br />

Plato favorito en el mundo:<br />

Pabellón Criollo, el plato típico de<br />

Venezuela.<br />

Una canción que puedes escuchar<br />

todo el día: Aguanile, de Héctor<br />

Lavoe.<br />

Text or call? OMG, call me.<br />

Talento oculto: Soy sumamente<br />

intuitiva.<br />

Un mentor: Mi amigo y compatriota,<br />

David Gómez Villamediana. Él,<br />

como estilista y editor, me introdujo<br />

a Glamour Spain y a las semanas<br />

de la moda más importantes. Hizo<br />

todo porque aprendiera y creciera. Le<br />

estaré eternamente agradecida.<br />

2. Soy bailarina profesional de danza<br />

árabe. Llevo practicándola desde los<br />

10 años. Me llegué a presentar varias<br />

veces, de niña, en México y Chile.<br />

3. De chiquita era Emo. Cuando<br />

tenía 15 era gótica loca, escuchaba<br />

metal, no me perdía un concierto. Y<br />

gracias a esa fase soy lo que soy ahorita,<br />

porque me abrió hacia el mundo y me<br />

hizo más consciente e integral sobre<br />

mis gustos.<br />

4. Soy la fan número 1 del mundo<br />

de Bad Bunny. Safaera es mi canción<br />

favorita. Soy fan del reggaetón viejo.<br />

5. No me gusta el queso, lo odio.<br />

6. Últimamente, me he dado cuenta<br />

de que mi sueño frustrado siempre ha<br />

sido ser diseñadora de modas, y ese<br />

sueño de tener mi propia marca de<br />

moda, va.<br />

7. Me sé todas las coreografías de<br />

Michael Jackson.<br />

8. Soy aficionada del baseball,<br />

bascketball y tennis. Soy un niño when<br />

it comes to baseball. Desde chiquita,<br />

siempre me llevaban al estadio,<br />

entonces todo lo que tiene que ver con<br />

este deporte, lo sé.<br />

9. De haber trabajado con tantos<br />

artistas, como Jlo, Kanye West, Kim<br />

Kardashian, Becky G y Eva Longoria,<br />

entre otras, la única persona que me<br />

ha hecho sentir starstruck, que me dio<br />

ataque de pánico y no podía respirar,<br />

ha sido Daddy Yankee. No te puedo<br />

explicar.<br />

10. Tengo un minor en Ciencia<br />

Forense y no sé para qué, porque veo<br />

sangre y me muero.<br />

11. Soy tremenda Match-Maker. No<br />

sabes cuántas parejas he hecho yo. Los<br />

junto y quedan forever and ever.<br />

La primera vez que viniste a<br />

República Dominicana: El viaje de<br />

graduación del colegio, en 2009.<br />

¿Cómo te gusta el café? No me gusta<br />

el café.<br />

La mayor influencia de tu vida: Mi<br />

mami.<br />

¿Qué fue lo último que aprendiste a<br />

cocinar? Ceviche.<br />

De todos los lugares donde has vivido,<br />

¿cuál consideras tu casa? Si uno<br />

aprende a estar en paz, cualquier lugar<br />

es tu casa.<br />

¿Cuáles derechos y propósitos te<br />

duelen? Me duele mucho lo que está<br />

pasando en mi país. A nivel político y<br />

social, y el tema del aborto, las leyes que<br />

salieron en Texas. Pero Venezuela me<br />

duele mucho.<br />

¿Cómo recuerdas Venezuela? En la<br />

que crecí, ya no existe, pero la recuerdo<br />

como lo más.<br />

¿De quién o qué eres fan? De las<br />

personas inmensamente seguras de sí<br />

mismas.<br />

¿Te casarías algún día? Claro que<br />

sí, vamos a ver qué tal me va con el<br />

prospecto.<br />

Algo que siempre jugabas de niña:<br />

A experimentos de laboratorio.<br />

Una tendencia: La ropa cómoda.<br />

Una religión: Soy más espiritual.<br />

Alguien que te mueras por vestir:<br />

Rihanna<br />

Si esta entrevista fuera con cocteles,<br />

¿cuál estarías tomando?: Un vodka<br />

soda con dos limones. Me encanta.<br />

Algo del shoot con Kim Kardashian<br />

que nadie sepa: Hay muchas cosas<br />

pero, que me enteré un día antes y que<br />

su única condición eran los looks de<br />

Balmain en la sesión, y cuando iba en el<br />

avión hacía Malibú, que veo un anuncio<br />

de la marca en una revista, recordé que<br />

había dejado justo la caja de Balmain<br />

en casa. Me quería morir y la sesión<br />

fue un poco caótica, pero el resultado<br />

fue increíble.


POR DENTRO.<br />

José Roca<br />

SOBRE ARTES Y CURADURÍA<br />

entrevista Denisse Paradís fotos Fuente Externa<br />

JOSÉ ROCA. CURADOR Y DIRECTOR ARTÍSTICO TANTO DE PROFESIÓN<br />

COMO DE PASIÓN, EL COLOMBIANO JOSÉ ROCA TIENE UNA TRAYECTORIA<br />

IMPECABLE Y UN INTELECTO QUE LO HA LLEVADO A TRABAJAR EN<br />

ESCENARIOS ALREDEDOR DEL MUNDO. ACTUALMENTE DIRIGE FLORA<br />

ARS+NATURA, UN ESPACIO DE CREACIÓN CONTEMPORÁNEA EN BOGOTÁ.<br />

AL MISMO TIEMPO, ES CURADOR GENERAL DE LA 23° EDICIÓN DE LA<br />

BIENAL DE SYDNEY, TITULADA RĪVUS, QUE SE CELEBRARÁ EN EL 2022. EN<br />

LATINOAMÉRICA, HA CURADO NUMEROSAS EXPOSICIONES Y PROYECTOS,<br />

ENTRE LOS CUALES ESTÁ EL 26° CONCURSO DE ARTE EDUARDO LEÓN<br />

JIMENES, REALIZADO POR EL CENTRO LEÓN EN SANTIAGO DE LOS<br />

CABALLEROS. A TRAVÉS DE ESTAS LÍNEAS PODEMOS ADENTRARNOS UN<br />

POCO EN SU MANERA DE CONSUMIR EL ARTE Y LA PERCEPCIÓN QUE TIENE<br />

SOBRE LA ESCENA CONTEMPORÁNEA EN NUESTRO PAÍS.<br />

¿Qué tipo de temperamento se necesita para ser curador?<br />

Solo se necesita tener claro que uno existe debido a los artistas<br />

y no al revés.<br />

¿Por qué dices que la curaduría es como hacer ficción?<br />

Porque se crea un argumento, de cierto modo arbitrario: uno<br />

pone en escena, como decía Harald Szeemann, sus propias<br />

obsesiones. Concebir el guión de una exposición es análogo a<br />

hacer el guión de una película. Una exposición es un ensayo<br />

visual que se da por la interacción entre las obras, el público<br />

y el espacio que los contiene.<br />

¿Cómo inicias tu abordaje curatorial en relación a los<br />

artistas que participan en tus proyectos?<br />

Yo siempre tiendo a mezclar artistas que conozco bien con<br />

algunos otros que no conozco. Siento que el arte y la curaduría<br />

es una conversación de mucho tiempo. Hay artistas<br />

con los que llevo años conversando y siempre hacemos cosas<br />

diferentes, o algunos otros con los que aún no he tenido<br />

oportunidad de colaborar. No desisto. Algún día se dará la<br />

oportunidad, pienso que no hay que forzar las cosas.<br />

Háblenos un poco sobre FLORA<br />

FLORA comenzó como un sitio independiente para generar<br />

investigación artística, para nutrir proyectos desde la relación<br />

entre Arte y Naturaleza. Es un tema que me ha interesado<br />

por años y, cuando decidí abrir este sitio, concentré mis<br />

esfuerzos en generar un espacio con un tópico que me permitiera<br />

brindar apoyo a nuevos curadores y nuevos artistas.<br />

El inicio fue una casa de recreo en Honda (Colombia) con<br />

un espacio de residencia para un artista. Aún mantenemos<br />

esa parte del proyecto mediante un convenio con la Casa del<br />

Lago (espacio expositivo de la UNAM, ubicado en el Bosque<br />

de Chapultepec, en la Ciudad de México).<br />

¿Cuál es su percepción sobre el arte contemporáneo<br />

dominicano?<br />

En el arte contemporáneo dominicano se hace evidente una<br />

labor comunicativa e informativa. Las propuestas son más<br />

sofisticadas y están mucho más sintonizadas con lo que está<br />

pasando en el mundo. Sin embargo, creo que todavía falta<br />

mucho, porque yo pienso que las escenas locales se vuelven<br />

más potentes cuando hay más de una escena.<br />

En Colombia, hace unos años, había una escena de arte<br />

contemporáneo, ahora hay muchas y hay públicos diferentes.<br />

Es allí cuando la cosa se sofistica, se vuelve más vital, más<br />

profunda, más densa. Pienso que esa densidad todavía le<br />

falta a la escena dominicana.<br />

Pero es una cuestión de persistencia, nada se logra rápidamente.<br />

Tiene que ser un proceso donde a una iniciativa se le<br />

sumen otras, se modernice (por ejemplo) el Premio Nacional<br />

que hace el Museo de Arte Moderno, aparezcan espacios independientes,<br />

haya galerías que se la jueguen por arte que no sea<br />

solo pintura… La conjunción de todos estos diferentes elementos<br />

creará una escena mucho más potente e interesante.<br />

18 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado 25 de septiembre de 2021


ASERTIVO.<br />

MAX HOLLEIN<br />

UN NUEVO DÍA PARA EL MET<br />

texto Denisse Paradís fotos Fuente Externa<br />

Hay casos en los que vemos la trayectoria de una<br />

persona y simplemente no podemos imaginarnos a<br />

alguien más desempeñando el puesto que ocupan,<br />

Max Hollein es justamente eso para el Museum of<br />

Metropolitan Art (MET). Fue nombrado Director<br />

de la prestigiosa institución en abril del 2018 y,<br />

desde entonces, ha marcado un antes y un después<br />

en más de un aspecto de su historia.<br />

Entre sus responsabilidades está guiar la visión<br />

artística del Museo Metropolitano de Arte y todas<br />

sus iniciativas de programación, investigación y<br />

colección. Es quien supervisa cada departamento<br />

del MET, sus exhibiciones, actividades educativas<br />

y de divulgación pública, proyectos digitales,<br />

publicaciones, imagen y diseño. Como vemos, una<br />

dirección multidisciplinaria requerida por uno de<br />

los museos más grandes y arraigados del mundo.<br />

ESCALANDO HACIA EL MET<br />

Hollein se formó en Historia del Arte y Administración<br />

de Empresas en la Universidad de Viena, la<br />

ciudad natal del historiador austriaco de 52 años.<br />

Bajo su manga tiene más de 20 años de experiencia<br />

en la dirección de museos. Empezó su carrera<br />

trabajando en el periódico Der Standard y, luego<br />

de culminar sus estudios, se mudó a New York. Allí<br />

ocupó el cargo de director de proyectos de exposiciones<br />

en el Museo Solomon R. Guggenheim.<br />

Años después, dirigió simultáneamente el Schirn<br />

Kunsthalle, el Städel Museum y el Liebieghaus<br />

en Frankfurt, Alemania, como director y CEO.<br />

Posteriormente se convirtió en director de dos<br />

museos de San Francisco: el De Young y el Legion<br />

EL DIRECTOR EJECUTIVO DEL MET SE FORMÓ EN HISTORIA<br />

DEL ARTE Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS EN<br />

LA UNIVERSIDAD DE VIENA, LA CIUDAD NATAL DEL<br />

HISTORIADOR AUSTRIACO DE 52 AÑOS.<br />

of Honor. También fue director y CEO del Museo su determinación de romper las fronteras entre<br />

de Bellas Artes de San Francisco.<br />

los departamentos tradicionalmente aislados del<br />

Aparte de esto, Hollein ha organizado importantes museo. Un ejemplo de esto es que, tras varias<br />

exposiciones de arte moderno y contemporáneo. iniciativas, ha ampliado la definición de arte contemporáneo<br />

para incluir obras de todo el mundo<br />

Pertenece a los consejos de supervisión y asesoría<br />

de las principales instituciones culturales de todo en dicho espacio.<br />

el mundo, y fue nombrado Caballero de L’ Ordre Para Hollein, el tener una de las colecciones más<br />

des Arts et des Lettres por el Ministro de Cultura grandes implica la obligación de contextualizarla<br />

francés en el 2009, entre otros reconocimientos. con respecto a las narrativas que proporciona.<br />

Todo esto, en conjunto con su impecable reputación<br />

en cada proyecto que lideraba, lo calificó de sino múltiples voces”, dijo en una entrevista, po-<br />

“Quiero asegurarme de que no sea solo una voz,<br />

manera excepcional para su nombramiento en el niendo en evidencia su deseo de avanzar, de manera<br />

proactiva, hacia una presentación más inclusiva<br />

Museum of Metropolitan Art en 2018.<br />

de la historia del arte, en todos sus períodos.<br />

SU VISIÓN INCLUSIVA E INNOVADORA<br />

Las instituciones que Max Hollein ha dirigido No es sorpresa que hoy, a tan solo tres años de iniciar<br />

su mandato, sea aclamado por ser la definición<br />

tienen algo en común: todas experimentan un<br />

crecimiento importante y una mayor asistencia de “un director del siglo XXI’’. Más que la enorme<br />

durante su mandato. Esto se debe a la programación<br />

visionaria, adquisiciones pioneras y rigurosa visión revolucionaria, su perspectiva audaz y su don<br />

responsabilidad que tiene entre manos, son su<br />

gestión fiscal que tiene como marca el historiador para innovar y transformar lo que lo convierten en<br />

en su trabajo.<br />

un grande. Tal como dijo Darren Walker, presidente<br />

de la Fundación Ford, Max Hollein personifica<br />

En un artículo del New York Times se habla de su<br />

énfasis en las múltiples formas de ver el arte, y de un nuevo día para el Museum of Metropolitan Art.<br />

20 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado 25 de septiembre de 2021


VISIONARIO.<br />

Marianne<br />

de Tolentino<br />

NOTAS SOBRE UNA VIDA COMO CRÍTICA DE ARTE<br />

D<br />

icen que los críticos son artistas frustrados y sus frustraciones se han<br />

convertido en escribir sobre arte para compensar su incapacidad.<br />

Este estereotipo tonto mayormente viene… de artistas frustrados de<br />

verdad, sin genio, que quisieran conquistar el éxito y las opiniones.<br />

Ejercer la crítica -vale decir analizar, apreciar, transmitir- difiere del arte como<br />

creación y oficio. Ambos corresponden a códigos y expresiones distintos.<br />

Ahora bien, el amor por el arte y la vocación pueden haberse manifestado en<br />

un crítico antes de que él estudie, enseñe y escriba en su especialidad. El puede<br />

haber incursionado en la práctica y luego haber dejado esa actividad en la sombra<br />

del “antes”……<br />

Personalmente, nos sucedió, tanto más que procedente de una familia de<br />

artistas, siendo mi madre en Francia, una conocida ilustradora de libros para<br />

niños, ella deseaba que yo siguiera ese camino, pero lo descarté, consciente de<br />

aptitudes mediocres…<br />

Años después, en Santo Domingo, incentivada por mi esposo, profesora universitaria,<br />

fue cuando volví al arte, esta vez escribiendo. Y ese retorno… se produjo<br />

en el Listín Diario. Yo dicté una conferencia sobre Balzac y García Márquez,<br />

en el Instituto Gregg –escuela que dirigía Doña Rosa de Herrera-. Ella asistió<br />

junto a su esposo, Don Rafael Herrera, Director del Listín Diario…Parece que el<br />

entusiasmo de mis palabras les conquistó… y Don Rafael me propuso escribir…<br />

sobre arte y literatura. Yo escribía, solo para mi cátedra. Me sentí muy halagada,<br />

pero contesté que la enseñanza ocupaba mi tiempo.<br />

Nunca olvidaré su respuesta: :”Cuando usted escriba en el periódico, no será a<br />

algunos estudiantes que va a enseñar. Sino a miles de personas”. Así empezó mi<br />

entrada a la crítica, y la pasión de escribir sobre arte… Y casi 50 años después,<br />

esta pasión continua.<br />

El papel de la crítica consiste en emitir un juicio de valor sobre la obra de arte.,<br />

interpretarla, situarla según distintos puntos de percepción y reflexión.<br />

Podríamos decir que hay dos categorías de crítica de arte. y por tanto de críticos.<br />

Primero, hay quienes escriben ensayos y libros, desarrollan propuestas sobre el<br />

arte, defienden ideas, privilegian una época o una tendencia, sobre todo el arte<br />

contemporáneo, a favor o en contra. En la segunda categoría, están los que se<br />

expresan a través de los medios de comunicación.<br />

Los primeros, , a menudo catedráticos y gestores institucionales, eligen expresarse<br />

a alto nivel, tanto de estética como de teoría. Se dirigen a estudiosos,<br />

especialistas y universitarios. Por cierto, como disciplina sistemática, la crítica de<br />

arte es relativamente reciente.<br />

Si existe desde hace hace siglos, aun antes del renacimiento, y se ilustraron en<br />

ella varios escritores- poetas a menudo-, fue en 1936 cuando Lionello Venturi<br />

publicó la fundamental Historia de la Critica, a la cual hoy se siguen refiriendo.<br />

En sus primeras líneas, él recuerda que, al mirar una obra de arte, decimos: “Me<br />

gusta” o ”No me gusta”.<br />

Con excepción de Danilo de los Santos, recordado siempre,, la actual crítica de<br />

arte dominicana se expresa en artículos y medios de comunicación, pero con<br />

una frecuencia y una extensión menores que en el pasado reciente… No descartamos<br />

tampoco que , desgraciadamente, se vuelva totalmente numérica.<br />

A continuación, presentaremos nuestras convicciones y vivencias personales.<br />

Desde mis inicios inolvidables en el Listín Diario – que se prolongaron casi<br />

hasta el nuevo siglo , salvo unas 12 monografías y varios ensayos largos, siempre<br />

he escrito sobre arte en los medios de comunicación, e introducciones para los<br />

catálogos. Aunque no utilizo la primera persona del singular cuando escribo,<br />

ahora lo haré por razones obvias, por tratarse de una profesión de fe personal.<br />

Yo concibo la crítica de arte como una información para el público, y para transmitirle<br />

el mensaje de que el arte es hermoso, necesario para vivir, y bienvenido<br />

en un mundo quebrantado…<br />

Entonces, yo trato expresarme, con un lenguaje sencillo, con una terminología<br />

propia pero susceptible de acceder a las personas no especializadas. En cierto<br />

sentido, se trata de una misión cultural. El crítico es un traductor del idioma del<br />

arte al lenguaje de las palabras…<br />

Yo me limito a escribir sobre las obras, los artistas, las exposiciones, las instituciones<br />

que me interesan y que, en mi opinión, contribuyen a la fortaleza del<br />

arte – principalmente el dominicano-. Si yo considero una muestra deficiente,<br />

me callo.<br />

Mi pluma –computadora hoy- “mantiene silencio”, hasta que yo redescubra al<br />

artista –sea emergente o maduro- en una próxima presentación. ¡Ha sucedido<br />

más de una vez!<br />

Cuando comento una obra, la analizo, la interpreto, es en el sentido positivo<br />

para que se estimule no solo al autor, sino a quienes la miran, y así se incentive<br />

la visita… o en los mejores casos a aumentar una colección…. Los artistas tienen<br />

una sensibilidad que hemos de cuidar y respetar.<br />

Ahora bien, yo no escribo para complacer, ni para que me agradezcan, no, en absoluto.<br />

Sé, acepto, comprendo que otros tengan opiniones contrarias, ello forma<br />

parte de la necesaria tolerancia y de la riqueza del arte…<br />

Los conceptos que acabo de emitir, son pocos y limitados… pero sinceros y esenciales.<br />

Finalmente, amar el arte y admirar a quienes lo hacen, son los valores<br />

que me motivan.<br />

22 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado 25 de septiembre de 2021


“EL PAPEL DE LA CRÍTICA CONSISTE EN EMITIR UN JUICIO DE VALOR SOBRE<br />

LA OBRA DE ARTE., INTERPRETARLA, SITUARLA SEGÚN DISTINTOS PUNTOS<br />

DE PERCEPCIÓN Y REFLEXIÓN”.<br />

Sábado 25 de septiembre de 2021 <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 23


VISIONARIO.<br />

Fernando Varela<br />

DE LA MÚSICA A LA PLÁSTICA,<br />

TRANSFORMANDO<br />

GENERACIONES<br />

entrevista Gabriela Hungría fotos Cirilo Olivares


T<br />

rece minutos conversando durante una<br />

mañana en su casa, un espacio lleno de<br />

arte, bastaron para adentrarnos en el mundo<br />

mágico de Fernando Varela, un artista plástico,<br />

quien en sus inicios se enamoró de la música y hoy<br />

en dia ha traspasado su gran pasión por el arte a<br />

sus hijas, Mónica y Verónica. Varela cuenta que esa<br />

sensibilidad particular inició a los cinco años. Rodeado<br />

por una familia de artistas, un tío pintor, su<br />

prima ceramista, y un padre quien tenia un talento<br />

especial para tocar piano, a pesar de que no era profesional<br />

en ello. Ya adentrandose en la adolescencia,<br />

esa vena artistica se fue desarrollando. Sobre el arte<br />

en el país habla “Tú sabes que todavía nosotros no<br />

tenemos un arte urbano importante que haya sido<br />

motivado, que haya surgido de una iniciativa de<br />

gobierno, salvo las esculturas que están en la 27 de<br />

febrero”, agrega, sobre el proyecto de esculturas que<br />

están en el metro, donde fue el encargado de seleccionar<br />

piezas de varios artistas y hay una propia.<br />

Otros trabajos que ha realizado, son una pieza que<br />

está en la empresa Excel y otra que está por terminar<br />

e instalar en la proxima semana en el nuevo<br />

edificio de la Universal de Seguros. No podíamos<br />

pasar por alto hablar de la pandemia ¿cómo ha<br />

trabajado Fernando Varela durante este tiempo?<br />

“Yo permanecí con mi esposa y mi hija Mónica en<br />

la casa. Nos fuimos desenvolviendo, pero a su vez<br />

a mí me permitió desligarme del ruido mundano,<br />

entonces a mí desde el punto de vista de mi profesión,<br />

mi producción, la pasión por el arte, fue muy<br />

productivo este tiempo porque al tener mi taller en<br />

mi propia casa, yo subía y estaba el tiempo necesario,<br />

no había interrupciones, trabajé todo lo que yo<br />

quería y entonces eso me permitió desarrollar varias<br />

cosas que de pronto, en una circunstancia normal<br />

no hubiera sido posible. Tenía varias propuestas y<br />

cosas, todo eso se tuvo que parar. Actualmente está<br />

trabajando para, a principios del año próximo, tentativamente<br />

el 19 de enero (fecha de su cumpleaños)<br />

un proyecto para el Centro León: una retrospectiva<br />

de sus 40 años de trabajo en República Dominicana.<br />

También, prepara una exposición individual<br />

en la Galería de Arte Contemporáneo. Y así, adentrandonos<br />

en el taller por unos minutos concluyó<br />

nuestra conversación.<br />

Sábado 25 de septiembre de 2021 <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 25


CHAVÓN<br />

MARÍA ELENA MORÉ & ADOLFO LUCERO<br />

El arte a través de sus ojos<br />

texto Gabriela Hungría fotos César Sánchez, Ana Ávila, Olga Modesto, Gabriel Vicente, y cortesía de los entrevistados.<br />

¿Cómo le nace el interés de ser creativo<br />

en su vida?<br />

María Elena: Creo que ese interés siempre existió<br />

desde tempran a edad. Todos los seres<br />

humanos somos naturalmente creativos, pero<br />

definitvamente creo que es algo que se desarrolla<br />

y fomenta. Nací en una familia donde<br />

muchos ejercen profesiones bajo las ramas<br />

creativas, carreras como arquitectura, música,<br />

diseño y siento que esto me estimuló y me<br />

llevó a sentirme interesada por la creatividad<br />

desde temprana edad.<br />

Adolfo: Desde mi punto de vista, la creatividad<br />

es una cualidad que crece de manera<br />

natural, pero, indiscutiblemente, el entorno,<br />

26 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado 25 de septiembre de 2021


la filosofía de vida, los viajes, la pasión por<br />

lo que hago, el desarrollo de actividades que<br />

enriquecen el espíritu y me apasionan hacen<br />

de uno un ser que pudiera ser considerado creativo.<br />

En los últimos tiempos, los cambios y la<br />

búsqueda de soluciones hacen que la creatividad<br />

sea la manera de resolver situaciones de<br />

manera diferente, y ahí puede ser que radique<br />

el hecho de considerar ser creativo en la vida.<br />

¿Cómo llega a trabajar en Chavón? Fecha<br />

y cómo se da la conexión entre ustedes.<br />

ME: En noviembre de 2013, me entrevisté<br />

para la posición de Directora de Mercadeo, por<br />

medio de una persona muy cercana. Conocía<br />

CHAVÓN, sabía de su imporancia en el país<br />

y me maravilló la idea de poder trabajar en<br />

una institución tan relevante y que ha hecho<br />

tanto por la República Dominicana. A través<br />

de las distintas divisiones que han formado<br />

parte de la institución – La Escuela, el Museo<br />

Arqueológico, la Galería y programa de Artistas<br />

en Residencia – sentí, desde el inicio, una<br />

atracción por ser parte de algo que ha formado<br />

toda una generación de artistas y diseñadores.<br />

Sentí que era la intersección perfecta entre<br />

mi formación en Mercadeo y Neogocios, y mi<br />

crianza rodeada de personas de formación<br />

en las industrias creativas. La unión de esos<br />

dos mundos. Durante los años, mi rol ha ido<br />

cambiando y, hoy por hoy, ocupo la posición de<br />

Directora Ejecutiva.<br />

A: En 1994, fui invitado a la Décima Graduación<br />

de Chavón, a pesar de que tenía referencias<br />

de esta escuela como una de las más<br />

importantes de la región, nunca, hasta ese<br />

momento, había tenido la posibilidad de involucrarme<br />

con ella. A finales de ese mismo año,<br />

tuve la oportunidad de comenzar a trabajar en<br />

Admisiones, recorriendo el país y conociendo<br />

a profundidad la República Dominicana. Años<br />

después, comencé a trabajar con el Departamento<br />

Académico, que es el corazón de la<br />

institución, y ahí seguimos.<br />

¿Cómo se unen para ser parte de Chavón?<br />

Ambos estamos en posiciones donde el trabajo<br />

en equipo y la visión deben trabajar al unísono<br />

para lograr los resultados ideales. Además, el<br />

pensamiento plural hace posible la solución de<br />

situaciones de manera creativa y el trabajo en<br />

equipo desde dos perspectivas muy diferentes,<br />

la ejecutiva y académica, son esenciales para<br />

avanzar y crecer.<br />

¿Cuáles son los aportes que han hecho<br />

a lo interno de Chavón, y fuera de él,<br />

a favor del arte?<br />

Tratamos, desde nuestras respectivas posiciones<br />

y ópticas, de velar por la continuidad<br />

de la misión y por mantener la excelencia<br />

académica que ha caracterizado a CHAVÓN<br />

desde sus inicios.<br />

Pero, sin lugar a dudas, CHAVÓN es el resultado<br />

del trabajo en equipo y es díficil definir el<br />

aporte de cada uno, ya que el amor y la pasión<br />

por el trabajo que hacemos día tras día es la<br />

fórmula que define el resultado.


VISIONARIO.<br />

Claudia<br />

Walde<br />

C<br />

LA ARTISTA QUE PINTÓ LA<br />

TORRE DE CONTROL DE<br />

PUNTA CANA<br />

laudia Walde, también conocida como MadC, es una artista de graffiti,<br />

muralista, diseñadora y escritora de renombre mundial. Nació en<br />

Bautzen, Alemania, y es famosa por sus pinturas artísticas al aire libre<br />

a gran escala. MadC pintó su primer graffiti en 1996, cuando tenía 16 años.<br />

Estudió en la Universidad de Arte y Diseño Burg Giebichenstein, en Halle,<br />

y en el Central Saint Martins College, de Londres, y tiene una maestría en<br />

diseño gráfico. Es autora de Sticker City - Paper Graffiti Art y se le considera<br />

la artista graffitera más "exitosa del mundo". Recientemente, estuvo en Punta<br />

Cana realizando un mural en la Torre de Control y nos comparte todos los<br />

detalles en esta entrevista.<br />

Háblanos sobre tu historia e inicios en el arte.<br />

Mi estilo tiene raíces en el arte del graffiti, lo que da como resultado una<br />

caligrafía y transparencia dinámicas, y de colores vivos, donde todas las capas<br />

brillan y, por lo tanto, capturan la energía de la pintura a gran escala en la<br />

calle, sin utilizar un lenguaje de graffiti directo.<br />

¿Por qué decidiste venir a Punta Cana?<br />

En 2020, tuve la oportunidad de realizar un mural en Abu Dabi y trabajar con<br />

L2 Studio. Hace unos meses, les escribí con mi intención de venir a República<br />

Dominicana de vacaciones y ver también la posibilidad de realizar un proyecto<br />

en conjunto. Como estaba en la zona de Punta Cana, ellos recomendaron<br />

visitar el aeropuerto, ya que sería un lugar ideal para un mural. Cuando<br />

visitamos el aeropuerto y vimos la torre de control, no hubo dudas de que era<br />

la estructura perfecta para intervenir. Definitivamente, ha sido una de mis<br />

experiencias más especiales. El poder conducir dentro de un aeropuerto con<br />

todo mi equipo y pintar la torre de control, lo cual pensé que sería imposible,<br />

pero el Aeropuerto Internacional de Punta Cana lo hizo posible y estoy muy<br />

agradecida por la experiencia.<br />

¿Cuál fue la inspiración para la elaboración del proyecto en la torre de<br />

control?<br />

En general, mi obra de arte es abstracta, capta las emociones y la vibra de un<br />

momento o un área, por lo que fue ideal hacer el diseño aquí.<br />

Con la obra, buscamos convertir la torre de control en un referente, resaltando<br />

la naturaleza cosmopolita del turismo de la zona, embelleciendo con colores y<br />

formas memorables la bienvenida de millones de turistas y viajeros que llegan<br />

a suelo dominicano a través del Aeropuerto Internacional Punta Cana.


30 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado 25 de septiembre de 2021


MECENAS<br />

<strong>Patricia</strong> <strong>Phelps</strong><br />

de Cisneros<br />

MECENAS DE LA SOFISTICACIÓN DEL ARTE LATINOAMERICANO<br />

Su nombre es sinónimo de libertad, espiritualidad y generosidad.<br />

Su labor a favor de la conservación, el estudio y la promoción de la<br />

cultura material iberoamericana, ha contribuido significativamente al<br />

fomento de la educación artística y a la formación de profesionales en<br />

el arte latinoamericano.<br />

texto Sue Helen Rodríguez fotos Matthew Lloyd y Patrick McMullan.<br />

Sábado 25 de septiembre de 2021 <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 31


MECENAS.<br />

LA FILÁNTROPA VENEZOLANA FUNDÓ, EN LOS AÑOS 90, JUNTO A<br />

SU MARIDO, EL EMPRESARIO GUSTAVO A. CISNEROS, LA COLECCIÓN<br />

PATRICIA PHELPS DE CISNEROS (CPC), UNA DE LAS PRINCIPALES<br />

INICIATIVAS EDUCATIVAS Y CULTURALES DE LA FUNDACIÓN<br />

CISNEROS, CREADA POR LA PAREJA EN LOS AÑOS 70.<br />

La pasión por el arte y el hermoso propósito que la ha<br />

llevado a difundir la cultura local a través de su prestigiosa<br />

colección a nivel mundial, es un camino que<br />

ha recorrido por más de 40 años. Integrar el arte de<br />

América Latina al canon global de la historia del arte es una ardua<br />

labor que busca visibilizar nuestras raíces.<br />

La rigurosidad curatorial de su acervo le mereció ser escogida,<br />

en el 2016, como la coleccionista número 19 más importante del<br />

mundo. Pero, ¿por qué no posee una sede permanente donde<br />

pueda mostrar las piezas de arte que colecciona? Para <strong>Phelps</strong>, el<br />

no contar con un museo propio fue una decisión que tomó desde<br />

sus inicios y es que su misión principal es dar a conocer el arte<br />

latinoamericano en un contexto global y, para lograr este enfoque,<br />

es necesario que las piezas se encuentren en diferentes contextos<br />

porque, según su visión, las instituciones públicas necesitan apoyo<br />

en lugar de competencia.<br />

Sus hermosos ojos azules y la seguridad que proyecta, unida a la<br />

curiosidad y claridad de sus argumentos, nos dan un epígrafe de<br />

cómo <strong>Patricia</strong> desvela aquel tesoro único y valioso que alguna vez<br />

se encontró en su máximo esplendor, y hoy probablemente yace<br />

cubierto de polvo, en la desidia y el olvido.<br />

Es justo esta capacidad de poder observar más allá de su mirada,<br />

lo que le ha permitido descubrir, junto a su marido Gustavo,<br />

obras que probablemente, en ese momento, no representaban ni<br />

prometían más de lo que se veía en su existencia.<br />

Elegante, discreta y con un olfato único para descubrir las mejores<br />

obras contemporáneas y del modernismo latinoamericano, este<br />

gusto estético y la determinación de compartir en lugar de solo coleccionar<br />

nacieron en la cosmopolita ciudad de Caracas en aquella<br />

década de los cincuenta, época en la cual la ciudad se perfilaba<br />

como una de las grandes potencias de Latinoamérica.<br />

“Me gusta concebir el arte como un presagio, un oráculo. Me<br />

gusta pensar en cómo algunas obras anuncian el mundo por venir,<br />

exploran cosas que van a pasar en política o que están sucediendo<br />

ahora. Y, por supuesto, a cierto arte contemporáneo no lo entiendo<br />

en absoluto, o solo lo entiendo años después, pero siento un gran<br />

respeto por todos los artistas, incluso por aquellos con los que no<br />

estoy necesariamente de acuerdo”.<br />

COLECCIÓN PATRICIA PHELPS DE CISNEROS<br />

Apenas se casó, y con ayuda de su esposo, comenzó a adquirir<br />

sus primeras obras, que fueron de la corriente de abstracción<br />

geométrica, así como piezas etnográficas de diferentes tribus del<br />

Amazonas. Así armó su primera colección en 1990, conformada<br />

por un conjunto de obras que, además de promover el arte a nivel<br />

mundial, conjuga la organización de más de sesenta exposiciones<br />

e incontables préstamos para exhibir las muestras en museos y<br />

universidades de todo el mundo.<br />

Diversidad, sofisticación y variedad de expresión artística en<br />

América Latina, es el punto focal de la colección de <strong>Phelps</strong>,<br />

presidida por su hija Adriana y que busca apoyar la innovación,<br />

creatividad, educación e investigación en el campo del arte latinoamericano.<br />

“Coleccionar es un placer pero, sobre todo, es una responsabilidad.<br />

La responsabilidad de investigar, de generar conocimiento y de<br />

compartirlo con los demás”.<br />

Compuesta por una colección de arte moderno con obras de<br />

artistas latinoamericanos del siglo XX, centrada en la abstracción<br />

geométrica en Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela; una colección<br />

de arte colonial, que posee una gama de pinturas, mobiliario y<br />

objetos religiosos creados entre el siglo XVII y mediados del siglo<br />

XIX en Latinoamérica; una colección de paisajes de América Latina,<br />

creada por artistas viajeros que llegaron a América desde mediados<br />

del siglo XVII hasta finales del siglo XIX; y una colección de<br />

arte contemporáneo que incluye mayormente artistas latinoamericanos,<br />

pero también obras de artistas de otras partes del mundo<br />

que reflejan el pulso de la contemporaneidad. La CPPC, además,<br />

posee la Colección Orinoco, que abarca un grupo de documentos y<br />

objetos etnográficos de las doce etnias que habitan en la cuenca del<br />

Orinoco, acumulados a lo largo de 30 años de expediciones por la<br />

Amazonía venezolana.<br />

32 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado 25 de septiembre de 2021


Más de 1,500 obras modernas y contemporáneas de América<br />

Latina recorren el mundo, y muestran la riqueza y la variedad que<br />

posee la cultura americana a través del apoyo a una amplia gama<br />

de instituciones culturales en las Américas y Europa, entre ellas el<br />

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid; Denman<br />

Waldo Ross Society en el Museum of Fine Arts de Boston; Círculo<br />

Internacional de la Escuela de Música Reina Sofía, en Madrid; entre<br />

un sinnúmero de instituciones más. Cabe resaltar que la primera<br />

fue el Museo de Bellas Artes, en su natal Caracas, Venezuela.<br />

Sus esfuerzos por impulsar el arte a través de la filantropía nos hacen<br />

considerarla como un hito en la historia de Latinoamérica. Los<br />

artistas que abarcan las obras que han sido donadas por <strong>Phelps</strong>,<br />

son provenientes de Brasil, Venezuela, Argentina, Colombia,<br />

México y Estados Unidos, y representan una diversidad generacional<br />

y de prácticas artísticas, como la pintura, escultura, instalación,<br />

obra gráfica, dibujo y libros de artistas.<br />

El arte corre por sus venas. Su intuición, meticulosidad y filantropía<br />

vienen de familia. De su bisabuelo, un reconocido ornitólogo<br />

y coleccionista, aprendió el rigor y la importancia de conservar<br />

y cuidar. Sofía Imber, fundadora del Museo de Arte Contemporáneo<br />

de Caracas, fue su mentora, quien le abrió los ojos al<br />

arte. En los últimos años, España ha agradecido la generosidad<br />

de <strong>Patricia</strong> <strong>Phelps</strong> de Cisneros con importantes reconocimientos<br />

a su labor de mecenazgo, como la Medalla de Oro al Mérito en<br />

las Bellas Artes, la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio y el Premio<br />

Iberoamericano de Mecenazgo 2017.<br />

Reconocida recientemente como miembro de la Academia<br />

Americana de Artes y Ciencias, por su labor en la promoción y<br />

apreciación de la variedad del arte de Latinoamérica, <strong>Patricia</strong> ha<br />

sido galardonada con el Leone d’Oro di San Marco en el 2020,<br />

en Italia, y el Chevalier de L’Ordre de la Légion d’Honneur, en<br />

Francia, en el 2002.<br />

Ya en el 2016, <strong>Patricia</strong> había donado más de 100 obras a diferentes<br />

museos, y es mediante la colección que ha logrado la subvención de<br />

becas y el apoyo para que artistas y curadores generen conocimiento<br />

sobre América Latina.<br />

Su capacidad de observar que existía una parte de Latinoamérica<br />

que no había sido apreciada ni difundida en el panorama artístico<br />

internacional, la convierten en la artífice y embajadora del arte en<br />

América Latina.<br />

Sábado 25 de septiembre de 2021 <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 33


MECENAS<br />

“ES MUCHO MÁS<br />

IMPORTANTE EL<br />

MECENAZGO QUE<br />

EL COLECCIONISMO.<br />

CUALQUIERA PUEDE<br />

COLECCIONAR, ES LA PARTE<br />

FÁCIL DE ESTE MUNDO. PARA<br />

MÍ, LO MÁS IMPORTANTE ES<br />

VELAR POR EL BIENESTAR<br />

DEL ARTISTA”.<br />

CONFESIONES ÍNTIMAS<br />

EL ARTE LA HA SALVADO DE…<br />

Mis propias limitaciones.<br />

LA ABSTRACCIÓN MODERNISTA ES PARA USTED…<br />

Una especie de espiritualidad.<br />

LA COLECCIÓN ES…<br />

Una responsabilidad.<br />

GUSTAVO LE HA ENSEÑADO A…<br />

Tener confianza en mí misma.<br />

EN UNA OBRA DE ARTE, BUSCAS…<br />

En mi gusto personal, busco el equilibrio, la paz y la armonía.<br />

CÓMO LE GUSTARÍA SER RECORDADA…<br />

Como custodia responsable de las obras de arte que me tocó cuidar.<br />

34 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado 25 de septiembre de 2021


Sábado 25 de septiembre de 2021 <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 35


‘‘ME DI CUENTA DE QUE,<br />

MUCHAS VECES, EN EL<br />

ÚLTIMO RINCÓN DE LA<br />

GALERÍA, AL QUE HABÍA<br />

QUE ENTRAR QUITANDO<br />

EL POLVO, HABÍA UNA<br />

OBRA QUE HABÍA<br />

SIDO INJUSTAMENTE<br />

OLVIDADA’’.<br />

36 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado 25 de septiembre de 2021


“ME GUSTA CONCEBIR<br />

EL ARTE COMO<br />

UN PRESAGIO, UN<br />

ORÁCULO. ME GUSTA<br />

PENSAR EN CÓMO<br />

ALGUNAS OBRAS<br />

ANUNCIAN EL<br />

MUNDO POR VENIR,<br />

EXPLORAN COSAS<br />

QUE VAN A PASAR<br />

EN POLÍTICA O QUE<br />

ESTÁN SUCEDIENDO<br />

AHORA.”<br />

Sábado 25 de septiembre de 2021 <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 37


38 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado 25 de septiembre de 2021<br />

‘‘ME GUSTARÍA<br />

PENSAR QUE<br />

FUI CUSTODIA<br />

RESPONSABLE<br />

DE LAS OBRAS<br />

DE ARTE QUE ME<br />

TOCÓ CUIDAR,<br />

Y QUE AYUDÉ A<br />

ENCONTRARLES<br />

UN DESTINO<br />

DIGNO. CON ESO<br />

ME SENTIRÍA MÁS<br />

QUE SATISFECHA’’.


Sábado 25 de septiembre de 2021 <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 39


REPORTAJE ESPECIAL<br />

4 5<br />

3<br />

1 6


El Louvre<br />

en 7 obras clave<br />

ARTE, HISTORIA Y CULTURA UNIVERSAL<br />

Una de las colecciones de arte más grandes<br />

y variadas del mundo.<br />

texto Daniela Cruz Gil fotos Fuente Externa<br />

2<br />

Al entrar al Louvre, la mayoría sube<br />

y apura el paso por los pasillos que<br />

lo llevarán a la Sala de los Estados,<br />

donde la enorme fila le dirá que está<br />

cerca de apreciar en persona a La Monalisa,<br />

Gioconda o El Retrato de Lisa<br />

Gherardini, esposa de Francesco del<br />

Giocondo (nombre oficial). Pero hay<br />

mucho más arte antes y después de la<br />

pieza de Leonardo da Vinci.<br />

1. Venus de Milo. La escultura sin<br />

brazos de la diosa cautiva en la Sala de<br />

Antigüedades. Al Louvre llegó en 1821<br />

y toma su nombre de la isla griega<br />

donde fue hallada un año antes.<br />

2. La Victoria de Samotracia. Junto<br />

a La Gioconda y La Venus de Milo es<br />

considerada una de las tres grandes<br />

damas del museo parisino. Esta escultura<br />

griega, alada pero sin cabeza,<br />

engalana la famosa escalera Daru<br />

(otra pieza griega) desde 1883.<br />

3. Las bodas de Caná. En la misma<br />

Sala de los Estados cuelga esta<br />

7<br />

pintura monumental de 677 x 994 cm,<br />

obra de Paolo Caliari, conocido como<br />

EL LOUVRE ES UNA ANTIGUA RESIDENCIA REAL FRANCESA.<br />

EL PALACIO SE DIVIDE EN TRES ALAS: RICHELIEU, SULLY<br />

Y DENON, IMPOSIBLES DE RECORRER EN UNA SOLA VISITA.<br />

“El Veronés”. La pieza es representativa<br />

del arte veneciano y fue realizada<br />

alrededor de 1563.<br />

4. La coronación de Napoleón. En<br />

una de las salas rojas cuelga esta<br />

pieza del francés Jacques-Louis<br />

David (1807). El lienzo de gran<br />

tamaño puede apreciarse en todo<br />

su esplendor mientras Beyoncé<br />

danza en el video Apeshit, filmado en<br />

el mismo Louvre.<br />

5. La Libertad guiando al pueblo.<br />

La vinculación histórica con Francia<br />

en este óleo sobre tela de Eugène<br />

Delacroix es notable en el uso de los<br />

colores de la bandera francesa, además<br />

de crearse en 1830, durante las<br />

revueltas contra el rey Carlos X.<br />

6. Retrato de una mujer negra.<br />

Este óleo sobre tela destaca por dos<br />

razones: realizado por una mujer,<br />

Marie-Guillemine Benoist, tiene como<br />

motivo a otra mujer; y su realización<br />

está fechada 6 años después de la abolición<br />

de la esclavitud en Francia.<br />

7. La Virgen de Van Eyck. Del autor<br />

del célebre El matrimonio Arnolfini,<br />

el Louvre posee a La Virgen del canciller<br />

Rolin (nombre oficial), un óleo<br />

sobre madera de 1435, perteneciente a<br />

la Escuela de Flandes.<br />

Sábado 25 de septiembre de 2021 <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 41


REPORTAJE ESPECIAL.<br />

Voluntariado de<br />

Museos de la<br />

Ciudad Colonial<br />

UN APORTE CULTURAL SIGNIFICATIVO<br />

A LA REHABILITACIÓN DE LA ZONA<br />

El Voluntariado de Museos de la Ciudad Colonial surge con<br />

la intención de contribuir con el fortalecimiento integral de<br />

los museos, su oferta museográfica y cultural. La entidad fue<br />

creada por el Comité Gestor de Voluntariados de Instituciones<br />

Públicas e impulsada desde la Presidencia de la República.<br />

texto/ fotos Centro León<br />

ESTA INICIATIVA PROCURA DAR SOPORTE en la<br />

implementación de mejores prácticas en los museos<br />

estatales de la Ciudad Colonial y su relacionamiento con<br />

las instituciones culturales privadas y demás actores que<br />

conviven en el entorno, así como en la interconexión con<br />

la comunidad.<br />

El Voluntariado ha venido sosteniendo reuniones<br />

bimestrales, desarrollando labores de diagnóstico y<br />

acompañamiento a las directoras del Museo del Alcázar,<br />

Museo de la Fortaleza, Museo de las Atarazanas Reales,<br />

Museo de la Familia, Museo de las Casas Reales y la rep-<br />

42 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado 25 de septiembre de 2021


esentante de la Iglesia en el Museo de la Catedral.<br />

De igual modo, se han desarrollado gestiones de<br />

trabajo colaborativo con el Ministerio de Cultura,<br />

representado por Gamal Michelén, viceministro<br />

de Patrimonio Cultural; la Dirección Nacional de<br />

Museos, representada por el señor Carlos Andújar; la<br />

Dirección de Patrimonio Monumental, representada<br />

por el señor Juan Mubarak; la Dirección de Promuseos,<br />

representada por el señor Carlos Guzmán,<br />

la señora Carolina Mejía, alcaldesa de la Ciudad de<br />

Santo Domingo, el señor Amín Abel, el señor Alexy<br />

Cordones y otras autoridades estatales. Asimismo,<br />

se llevaron a cabo trabajos conjuntos con Monseñor<br />

Lorenzo Vargas y la señora Fabiola Herrera, Directora<br />

Ejecutiva de la Unidad de Patrimonio Religioso,<br />

Histórico, Artístico y Cultural de la Arquidiócesis de<br />

Santo Domingo, y otras autoridades eclesiásticas.<br />

UN INFORME DIAGNÓSTICO DE LOS MUSEOS<br />

ha permitido al Voluntariado identificar procesos<br />

que requieren intervención urgente en cada uno.<br />

Entre ellos, se ha evaluado la condición de nueve<br />

tapices de los siglos XVI y XVII que forman parte de<br />

la colección del Museo del Alcázar, con el apoyo del<br />

Centro León.<br />

Sábado 25 de septiembre de 2021 <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 43


REPORTAJE ESPECIAL.<br />

Se ha realizado, además, un diagnóstico sobre<br />

la climatización y control de humedad en<br />

el Museo de las Atarazanas Reales, que abrió<br />

sus puertas al público recientemente.<br />

Otra de las gestiones del Voluntariado ha<br />

sido la evaluación y próxima restauración del<br />

cuadro Caonabo Preso, de Luis Desangles,<br />

perteneciente a la colección del Museo de<br />

las Casas Reales. De igual modo, se está<br />

trabajando en una contribución innovadora<br />

a la museografía de la Fortaleza de Santo<br />

Domingo y en el soporte técnico del inventario<br />

de bienes culturales del Museo de la<br />

Catedral. Un valioso aporte lo constituirá<br />

el estudio que se realiza actualmente sobre<br />

la oferta cultural de la Ciudad Colonial y su<br />

zona de amortiguamiento, lo que permitirá<br />

contar con una cartografía cultural digital<br />

web de la zona para promover los espacios<br />

culturales con que cuenta este sector histórico<br />

de Santo Domingo. En octubre se llevará<br />

a cabo un encuentro de trabajo colaborativo<br />

en el Centro León, junto a los museos estatales<br />

que están bajo la Dirección Nacional<br />

de Museos y algunos museos privados. La<br />

intención de esta actividad es socializar<br />

mejores prácticas del quehacer museístico y<br />

crear estrategias de trabajo conjunto.<br />

Jimenes; el señor Alexy Cordones, encargado<br />

de curaduría y museografía de los museos de<br />

la Ciudad Colonial, junto a Ana Tomé, presidente<br />

de la Fundación Reina Sofía.<br />

Uno de estos encuentros se realizó en la Universidad<br />

de Castilla-La Mancha, con miras a<br />

establecer acuerdos para futuras capacitaciones<br />

al personal de los museos dominicanos,<br />

en temas de curaduría, museografía, conservación,<br />

restauración y manejo de depósitos.<br />

Seguiremos trabajando juntos e interconectados<br />

para lograr una Ciudad Colonial<br />

con los espacios de arte, historia, cultura y<br />

educación que todos hemos soñado, en fortalecimiento<br />

continuo por nuestra identidad.<br />

como dominicanos.<br />

EL VOLUNTARIADO ESTÁ INTEGRADO<br />

por Alejandro Martínez Suárez, Eliza Bonetti<br />

de Vicini, Héctor José Rizek, José Mármol,<br />

Josefina Vega, María Teresa Ruiz de Catrain,<br />

Mirtha Cabral, Paola Rainieri, <strong>Patricia</strong> Reid,<br />

Renaud Anselin, Tania Ramírez, Virginia<br />

Flores, Alberto Cruz y es presidido por la<br />

doctora María Amalia León.<br />

Cuenta, además, con el apoyo de María<br />

Elena Aguayo, directora ejecutiva de la<br />

Fundación Eduardo León Jimenes, de la<br />

colaboración y soporte general de Lorena<br />

Cabrera Brugal, y la coordinación ejecutiva<br />

de Arlene Sabaris.<br />

Alianzas internacionales<br />

Se sostuvieron diversas reuniones en España,<br />

con el objetivo de establecer alianzas de<br />

colaboración con instituciones museísticas<br />

y culturales. Participaron la doctora María<br />

Amalia León, presidente del Voluntariado;<br />

la señora María Elena Aguayo, directora<br />

ejecutiva de la Fundación Eduardo León<br />

44 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado 25 de septiembre de 2021


REPORTAJE ESPECIAL.<br />

New York<br />

20 años<br />

después<br />

del 11-S:<br />

EL RENACIMIENTO DE LOS RASCACIELOS CON ENFOQUE RESILIENTE Y ARTÍSTICO<br />

En donde estaban las Torres Gemelas,<br />

que era el Distrito Financiero, se ha<br />

modificado todo el horizonte, además<br />

de los tipos de empresas que han<br />

decidido instalar sus operaciones.<br />

texto Juana Cabrera fotos Fuente Externa<br />

46 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado 25 de septiembre de 2021<br />

MUY A PESAR DE QUE EL PRONÓSTI-<br />

CO de los expertos después del atentado<br />

terrorista que estremeció al mundo el 11<br />

de septiembre del 2001, fue “no habrá<br />

más rascacielos”, “los bancos no ayudarán”,<br />

“habrá demasiado miedo ante edificaciones<br />

de gran nivel”, 20 años después, Nueva<br />

York posee una considerable proliferación<br />

de rascacielos, con estructuras que sobrepasan<br />

los 380 metros de altura.<br />

Allí, en esa ciudad donde justo el arte<br />

arquitectónico que hoy le distingue de<br />

las demás ciudades del mundo, también<br />

le representó una especie de talón de<br />

Aquiles, es sabido que hay una herida que,<br />

probablemente, no cierre. Sin embargo,<br />

no es un elemento que le haya detenido en<br />

su paso por la edificación de los llamados<br />

“superrascacielos” donde, según expertos,<br />

17 de los levantados allá superan los 300<br />

metros y 7 los 380.<br />

En donde estaban las Torres Gemelas, que<br />

era el Distrito Financiero, se ha modificado<br />

todo el horizonte, además de los tipos<br />

de empresas que han decidido instalar sus<br />

operaciones.


Varios estudios plantean que, debido<br />

a varios elementos de la construcción<br />

de las referidas torres, su caída tras<br />

los ataques era inevitable. De ahí que,<br />

durante las últimas dos décadas, los ingenieros<br />

han desarrollado algunas formas<br />

de crear estructuras diseñadas contra<br />

el colapso progresivo, que fue lo que<br />

sucedió en el World Trade Center luego<br />

de los impactos.<br />

El recurso que estos profesionales han<br />

utilizado es la “redundancia incorporada”,<br />

la cual evita fallas estructurales,<br />

ya que los elementos dañados transfieren<br />

su carga a otra parte. Asimismo,<br />

en los últimos 20 años, la gran mayoría<br />

de los materiales que se utilizan para la<br />

construcción de rascacielos también han<br />

sido reconsiderados. De modo que los<br />

núcleos de construcción que contienen<br />

estas rutas de salida, actualmente, se<br />

hacen con hormigón ignífugo de alta resistencia<br />

y, habitualmente, se incorporan<br />

grandes cantidades de barras de refuerzo<br />

con la intención de protegerlos.<br />

Así que se podría decir que, en su “arte<br />

arquitectónico”, la ciudad de Nueva<br />

York y, colateralmente, otras del mundo<br />

han manejado sus construcciones con<br />

enfoque resiliente. En el caso de La Gran<br />

Manzana, no solo se han construido<br />

varias estructuras de gran altura, sino<br />

que, además, han mejorado su calidad,<br />

evitando así, en alguna medida, que<br />

su vulnerabilidad penda de la misma<br />

fuente.


REPORTAJE ESPECIAL.<br />

Artsy<br />

OBRAS ÚNICAS, DE TODAS PARTES DEL MUNDO, EN UNA APLICACIÓN<br />

La app más top del año te da la oportunidad de conocer las propuestas de<br />

artistas emergentes, ya reconocidos, vender obras arte, subastar y comprar.<br />

texto María J. Sued H. fotos Cortesía de Artsy<br />

48 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado 25 de septiembre de 2021


LA TECNOLOGÍA POCO A POCO SE VA<br />

APODERANDO DE LA MAYORÍA de las cosas<br />

que nos rodean. Y es que, actualmente, en nuestro<br />

entorno, gustos, necesidades y demás están a un<br />

click de distancia. La simpleza de tenerlo todo en<br />

un dispositivo tan fácil de llevar ha hecho que el<br />

mundo se rinda a sus pies y todo lo que nos rodea<br />

se adapte a su formato.<br />

Como siempre, estamos en constante cambio y<br />

evolución, y más ahora en una era donde todo va<br />

detrás de la tecnología, no es sorpresa alguna que<br />

ya hasta el mundo del arte en general quiera seguir<br />

la tendencia. Para poder mantener los estándares<br />

de las necesidades y facilidades del ser humano, las<br />

artes se enfocan en una app sumamente exclusiva.<br />

“Artsy”, nombre con el que se identifica la aplicación,<br />

se ha convertido en una plataforma más<br />

allá de lo esperado. A través de ella, todo lo relacionado a las artes<br />

que tienes a tu alcance es inimaginable, sobre todo para aquellos<br />

aficionados y coleccionistas que es muy probable que ya la tengan<br />

descargada. Lo interesante e innovador es que ha podido incluir<br />

todo lo del mundo artístico y cultural en un una modalidad de uso<br />

fácil y lo más importante: de conexión a nivel mundial.<br />

La aplicación te da la oportunidad de conocer las propuestas de artistas<br />

emergentes, ya reconocidos, vender arte y comprar. También<br />

tiene la capacidad de ponerte en contacto con los mismos artistas<br />

y conocer de sus proyectos y futuras obras. Desde subastas hasta<br />

salas de visualización virtual, son de las muchas opciones que esta<br />

app tiene para ofrecer. De igual manera, también tiene alternativas<br />

para aquellos que simplemente prefieren disfrutar del arte de una<br />

manera distinta, como una larga lista de museos sin importar su<br />

categoría, calendario de exibiciones, ferias e incluso hasta muestras<br />

de arte donde el usuario puede ubicar la ciudad que le sea más<br />

cercana y asistir.<br />

Sábado 25 de septiembre de 2021 <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 49


SOCIALES.<br />

1<br />

2<br />

FUNDACIÓN CORMIDOM LANZA<br />

“¿POR QUÉ SOMOS POLVO DE ES-<br />

TRELLAS”<br />

texto Gabriela Hungría fotos Cirilo Olivares<br />

Durante un encuentro entre familias<br />

donde los niños eran los protagonistas,<br />

ejecutivos de la Fundación Cormidom<br />

presentaron el libro ¿Por qué somos polvo<br />

de estrellas?, de la autoría de María Teresa<br />

Ruiz de Catrain. Esta obra es la segunda<br />

entrega de la serie de historias lúdicas y<br />

didácticas sobre Leonora, una niña inquieta<br />

de Maimón que quiere ser minera,<br />

ideada por la institución para respaldar<br />

la educación a traves de la literatura<br />

difundiendo el estudio de las ciencias y la<br />

minería sostenible de una manera amena,<br />

entretenida y sencilla. “Polvo de estrellas”<br />

contiene una guía didáctica para la mejor<br />

comprensión de la narración y de temas<br />

de física, los que se propone explicar. Con<br />

esta herramienta, se conduce al lector a<br />

internarse en el maravilloso mundo de la<br />

escritura y lectura. Sirve, igualmente, para<br />

llevar a la mesa de conversación escolar y<br />

familiar temas como la resiliencia, conservación<br />

e igualdad.<br />

4<br />

3 5<br />

00<br />

00


6<br />

00 00<br />

7 8<br />

1) LUCÍA AMELIA CABRAL,<br />

JUAN FELIPE Y MARÍA CAYENA<br />

PADOVANI.<br />

2) MARÍA TERESA RUIZ DE<br />

CATRAIN FIRMANDO “¿POR QUÉ<br />

SOMOS POLVO DE ESTRELLAS?”<br />

3) MARÍA TERESA RUIZ DE<br />

CATRAIN EN EL ESCENARIO.<br />

4) JONATHAN RUIZ,<br />

YLONKA NACIDIT,<br />

MARÍA TERESA RUIZ DE<br />

CATRAIN, ELIZABETH<br />

MENA Y PAUL MARINKO.<br />

5) PÚBLICO INFANTIL.<br />

6) LORENA CATRAIN,<br />

SARAH RIZEK, MARÍA TERESA DE<br />

CATRAIN, RUTH HERRERA, LAURA<br />

MESSINA Y SUSANA CARO.<br />

7) BIVIANA RIVEIRO E HIJOS.<br />

8) MARÍA TERESA DE CATRAIN Y<br />

MÍA TERESA CATRAIN<br />

9) MARITCITA BONETTI, JARUSKA<br />

COCCO, ROSARIO BORDAS,<br />

CHABELA LEÓN, VALERIA DE<br />

MOYA, MARÍA AMALIA LEÓN Y<br />

MARÍA TERESA DE CATRAIN.<br />

1O) MIGUEL PEÑA, MARÍA<br />

TERESA DE CATRAIN Y PAUL<br />

MARINKO.<br />

9 10


EMPRESAS.<br />

1<br />

2<br />

SANTO<br />

DOMINGO<br />

MOTORS<br />

ESTRENA<br />

SUCURSAL<br />

texto Maritza Morillo Suero<br />

3<br />

4<br />

Con aires de optimismo y confiado en<br />

que el país volverá a la normalidad<br />

luego de la pausa comercial provocada<br />

por el Covid-19, Miguel Barletta, presidente<br />

del consejo de administración de<br />

Santo Domingo Motors, junto a otros<br />

representantes de la marca, inauguró<br />

su tercera sucursal, ubicada en la avenida<br />

Luperón, en la Zona Oeste de la<br />

Capital. Carlos Faxas, gerente general<br />

del nuevo local, dijo que este alberga<br />

tres salones de exhibición y ventas<br />

independientes para las marcas de<br />

vehículos Nissan, Chevrolet y Suzuki.<br />

5<br />

1) CARLOS FAXAS, ANÍBAL RODRÍGUEZ, MIGUEL BARLETTA,<br />

JUSTINE ANSELIN Y ALEXIS ANSELIN.<br />

2) PAOLA SOTO Y DARA SIERRA.<br />

3) MIGUEL CALERO Y LUIS TORRES.<br />

4) JORGE GOICOECHEA Y MARIELLY FIGUEROA.<br />

5) FRANCISCO THEVENIN, ANA VIÑAS, ÓSCAR SANTANA Y ANNYA PEÑA.<br />

52 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado 25 de septiembre de 2021


EMPRESAS.<br />

1<br />

EXCEL<br />

CELEBRA<br />

19 AÑOS DE<br />

TRAYECTORIA<br />

3<br />

2<br />

Excel, grupo líder en banca de inversión,<br />

celebró su decimonoveno aniversario con<br />

una íntima misa de acción de gracias junto<br />

al personal y relacionados, manifestando<br />

gratitud a Dios, sus clientes y a todas las<br />

personas que forman parte de la gran<br />

familia Excel por los resultados alcanzados.<br />

La ceremonia fue oficiada por el Reverendo<br />

Padre Modesto Arias, en la histórica Iglesia<br />

Regina Angelorum. Alberto Cruz, presidente<br />

de Excel, al concluir la ceremonia, se<br />

dirigió a los presentes y destacó: “En Excel<br />

somos una empresa alegre y optimista, llena<br />

de gente extraordinaria y conformamos un<br />

equipo en el que nos apoyamos los unos a<br />

otros, siempre actuando apegados a altos<br />

principios y valores que compartimos de<br />

manera personal cada uno de nosotros e inculcados<br />

en nuestro accionar empresarial”.<br />

4<br />

1) JUAN ERNESTO JIMÉNEZ Y ALBERTO CRUZ.<br />

2) JULIO LLIBRE, ROSARIO BONARELLI Y FERNANDO VARELA.<br />

3) EDUARDO CRUZ, ALBERTO CRUZ Y GABRIEL ROIG.<br />

4) DAFNE DE CONTÍN, ADRIANA CALCAGNO Y COSSETTE ALONZO.<br />

Sábado 25 de septiembre de 2021 <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 53


SOCIALES<br />

PROYECTO<br />

"TRAS LOS<br />

RESTOS DE<br />

ENRIQUILLO"<br />

1<br />

La Fundación Fomento Cultura,<br />

Artes, Actividad Física y Educación<br />

(FOMCAE) presentó el proyecto “Tras<br />

los Restos del Cacique Enriquillo”, con<br />

la presentación del libro Enriquillo,<br />

Guerrillero de América, escrito con la<br />

finalidad de enseñar a los jóvenes el<br />

desarrollo y accionar del Cacique Taíno<br />

Enriquillo. Además, la iniciativa incluye<br />

varias actividades que resaltan al ícono<br />

indígena, entre las que se pueden<br />

mencionar el proyecto de construcción<br />

de una gran escultura a Enriquillo,<br />

líder de la primera rebelión de América,<br />

en las inmediaciones de la avenida<br />

Iberoamericana, ubicada al lado Sur del<br />

Parque del Este. Se está gestionando,<br />

además, el remozamiento del Parque<br />

Enriquillo de la Avenida Duarte.<br />

2<br />

4 5<br />

3<br />

1) VERÓNICA SENCIÓN Y LIDIA MARTÍNEZ DE MACARRULLA.<br />

2) SIXTO INCHÁUSTEGI Y JOSH MODESTO.<br />

3) EDUARDO KLINGER Y GUILLERMO DORADO.<br />

4) EUGENIO PÉREZ MONTÁS Y LISANDRO MACARRULLA (HIJO).<br />

5) LIBRO “ENRIQUILLO, GUERRILLERO DE AMÉRICA”.


SOCIALES.<br />

1<br />

3<br />

ESCUELA<br />

RECIBE<br />

DONATIVO<br />

POR PARTE DE<br />

LA XX COPA<br />

DE POLO DON<br />

PEDRO<br />

La escuela primaria “Benerito” recibió<br />

un significativo aporte dentro del marco<br />

de premiación del partido final de la<br />

vigésima edición de la Copa Don Pedro,<br />

celebrada en la cancha “La Potranca”.<br />

La directora del plantel escolar, profesora<br />

Jocelyn Mota Pichardo, recibió el<br />

donativo de manos de los jóvenes polistas<br />

Alex Schad Then, Cristóbal Tejeda<br />

y Gabriel Rivera González, quienes<br />

entregaron el cheque correspondiente<br />

al aporte de los ocho equipos participantes,<br />

con la presencia de Juan Tomás<br />

Díaz, presidente de la Fundación “Save<br />

the Children República Dominicana” y<br />

Tony Rivera, miembro del consejo directivo<br />

de la misma institución.<br />

2<br />

4<br />

1) PEDRO RIVERA, CARLOTA DE ANDRÉS, HAIME CAMPOAMOR Y GINEBRA<br />

CAMPOAMOR.<br />

2) EMOCIONANTE MOMENTO JUNTO A MIEMBROS DE LA MILICIA.<br />

3) MARIEL JIMÉNEZ, ANABELLE FRIAS Y GIULIA BONETTI.<br />

4) LOS JÓVENES POLISTAS ALEX SCHAD THEN, CRISTÓBAL TEJEDA Y<br />

GABRIEL RIVERA GONZÁLEZ, JUNTO A TONY RIVERA Y JUAN TOMAS DÍAZ,<br />

ENTREGAN EL CHEQUE A JOCELYN MOTA PICHARDO, DIRECTORA DE LA<br />

ESCUELA PRIMARIA BENERITO.<br />

Sábado 25 de septiembre de 2021 <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 55


2<br />

00<br />

4<br />

1<br />

CASA BÁEZ<br />

SEGURA<br />

COMIENZA<br />

OPERATIVOS<br />

A FAVOR DE<br />

LA INFANCIA<br />

DOMINICANA<br />

Durante un almuerzo de damas,<br />

realizado en La Cassina y encabezado<br />

por Yokasta Segura de Báez, CEO<br />

y fundadora de Casa Báez Segura,<br />

una organización benéfica que busca<br />

fomentar el desarrollo espiritual,<br />

mental, emocional y físico de niños<br />

y adolescentes (entre 0 y 13 años) de<br />

escasos recursos, además de ayudar a<br />

sus familias, se dieron a conocer los<br />

detalles relativos a su introducción en<br />

el país. Durante la bienvenida, Segura<br />

hizo indicó su enfoque en la educación<br />

y áreas complementarias, a fin de<br />

que los objetivos de la institució sean<br />

cumplidos a cabalidad.<br />

3<br />

00<br />

5<br />

1) YOKASTA SEGURA DE BÁEZ, FUNDADORA CASA BAEZ SEGURA.<br />

2) ALEJANDRA VALDEZ, YOKASTA SEGURA DE BÁEZ Y AURÍN RODRÍGUEZ.<br />

3) VIELKA MORALES, YUDELKA MORALES, GILDA ROJAS Y DANIA AQUINO.<br />

4) DECORACIÓN DE LA MESA.<br />

5) LAURA ABREU, YUDELKA SEGURA DE BÁEZ Y LAURA PEÑA.<br />

56 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado 25 de septiembre de 2021


EMPRESAS.<br />

1<br />

2<br />

VOLUNTARIADO BANRESERVAS<br />

PRESENTA EDUCLIC<br />

00<br />

El Voluntariado Banreservas presentó<br />

su plataforma digital Educlic<br />

Banreservas, una herramienta destinada<br />

a proporcionar formación virtual, social<br />

y cultural para dominicanos de todas<br />

las edades. El lanzamiento contó con<br />

la participación de la primera dama,<br />

Raquel Arbaje, y del administrador<br />

general de Banreservas, Samuel Pereyra,<br />

así como de ejecutivos de la entidad<br />

financiera y educadores. La presidenta<br />

del Voluntariado, Noelia García de<br />

Pereyra, dijo que, en una primera<br />

etapa, "Educlic incentivará el contenido<br />

escolar, la educación financiera juvenil<br />

y las competencias escolares, a través<br />

de herramientas digitales, actividades<br />

descargables y material dinámico".<br />

3<br />

1) NOELIA GARCÍA DE PEREYRA,<br />

RAQUEL ARBAJE DE ABINADER Y<br />

SAMUEL PEREYRA.<br />

2) ROSANGEL RAVELO Y PATRICIA<br />

FERNÁNDEZ.<br />

3) LUCÍA SALCEDO, MARÍA<br />

ESPERANZA HACHÉ Y JOHANNA<br />

PEÑA.<br />

4) LUÍS MEJÍA Y VÍCTOR ROJAS.<br />

5) CAROLINA ARTHUR, GISELLE PLÁ<br />

Y SABRINA ANDÚJAR.<br />

4 00 5<br />

Sábado 25 de septiembre de 2021 <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 57


<strong>Ritmo</strong>Personal<br />

BITÁCORA<br />

60<br />

Nos dejamos envolver por el<br />

encanto de la arquitectura del siglo<br />

XVII para conocer Casa Alfarera,<br />

el exclusivo taller de artesanía.<br />

espacio de<br />

lectura<br />

columnas<br />

ritmograma<br />

ESPACIOS<br />

La casa de Picasso<br />

De casa a fundación y, ahora, museo, ha<br />

sido declarada Monumento Histórico-<br />

Artístico de Interés Nacional por España.<br />

66 64 68<br />

DESCUBRIR<br />

Grecia<br />

Donde se desarrollaron las principales<br />

manifestaciones artísticas que han<br />

marcado la evolución del arte occidental.<br />

PARA SIBARITAS<br />

Cantina Kahlo<br />

Un auténtico restaurante mexicano en<br />

Manama, la moderna capital de Bahrain,<br />

ubicado en una isla del Golfo Pérsico.


BITACORA.RITMO PERSONAL<br />

Un viaje<br />

en la historia<br />

al siglo XVII<br />

Casa Alfarera, Santo Domingo<br />

texto Gabriela Hungría fotos Victor Stonem<br />

60 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado 25 de septiembre de 2021


Sábado 25 de septiembre de 2021 <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 61


BITACORA.RITMO PERSONAL<br />

Ysabela Molini<br />

62 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado 25 de septiembre de 2021<br />

Viajamos en<br />

la historia<br />

hacia el<br />

siglo XVII<br />

y nos dejamos envolver por<br />

el encanto de la arquitectura<br />

de aquella época<br />

conociendo este taller de<br />

artesanía: Casa Alfarera,<br />

ubicado en el corazón de la<br />

Ciudad Colonial de Santo<br />

Domingo. El sueño convertido<br />

en realidad en el año 2014,<br />

por su fundadora Ysabela<br />

Molini, hoy compuesto por un<br />

grupo de artesanos y alfareros<br />

dominicanos quienes han<br />

trabajado, en algunos casos,<br />

durante décadas en el sector.<br />

Casa Alfarera produce cerámica<br />

utilitaria de uso doméstico,<br />

arquitectónico y para paisajistas,<br />

muebles de cerámica,<br />

iluminación y piezas únicas,<br />

en la mayoría de los casos<br />

seleccionadas por sus clientes,<br />

entre los que se destacan<br />

arquitectos, diseñadores de<br />

interiores, chefs, hoteles,<br />

paisajistas y clientes finales<br />

que adquieren desde vajillas<br />

personalizadas hasta<br />

jarrones de diseño único.<br />

Se formó en Historia del<br />

Arte, Cerámica y Estudios<br />

Críticos y Visuales en el Pratt<br />

Institute de Nueva York, y es<br />

allí donde le surge la fascinación<br />

por la cerámica y sus<br />

posibilidades. Actualmente,<br />

Molini cursa una maestría<br />

dual entre Cooper Hewitt<br />

Smithsonian Design Museum<br />

y New School de NY, y es<br />

investigadora de arquitectura<br />

histórica para el Museo Cooper<br />

Hewitt.


Sábado 25 de septiembre de 2021 <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 63


DESCUBRIR.RITMO PERSONAL<br />

Grecia<br />

El punto de partida del<br />

arte occidental


texto Juana Cabrera fotos Scott E Barbour, Tuul & Bruno Morandi,<br />

George Pachantouris y Hiroshi Higuchi.<br />

Para hablar apropiadamente<br />

del arte y su<br />

evolución en los países<br />

occidentales, es necesario<br />

ir a su punto de partida, Grecia,<br />

el país donde se desarrollaron las<br />

principales formas y manifestaciones<br />

artísticas de este lado del mundo,<br />

con una inspiración muy marcada<br />

estéticamente por la naturaleza y el<br />

uso de la razón, tanto en proporciones<br />

como en medidas. A pesar de<br />

que, en términos de música, no es<br />

posible situar su influencia, debido a<br />

que es desconocida a nivel auditivo<br />

y solo hay ideas partiendo de escritos,<br />

en las demás categorías existen<br />

grandes y marcados vínculos, como<br />

la arquitectura, escultura, literatura,<br />

pintura y teatro, entre otras.<br />

En el caso de la pintura, hubo un<br />

desarrollo marcado en la cerámica,<br />

temáticas mitologías e históricas, y<br />

escenas cotidianas.<br />

De allí, además, hubo incidencias en<br />

la escultura, donde predominó la representación<br />

del cuerpo humano que<br />

se basó, esencialmente, en la armonía<br />

de las proporciones. Luego de las<br />

manifestaciones de las épocas arcaica<br />

y clasicista, en el periodo helenístico,<br />

el tercero y último, la proporción y<br />

armonía dieron paso al dinamismo<br />

violento de la forma y expresión del<br />

sentimiento más dramático, como<br />

en el Laocoonte y el Toro Farnesio,<br />

aunque se mantienen las formas clásicas<br />

en obras como la Venus de Milo y<br />

la Victoria de Samotracia.<br />

Partiendo de esta última, sí, en Grecia<br />

nació el teatro o arte dramático y<br />

este, a su vez, evolucionó de antiguos<br />

ritos religiosos. Allí se dio inicio a la<br />

intervención actoral junto a textos con<br />

predominancia de diálogos, efectos de<br />

sonido, luces, escenografía, maquillaje<br />

y vestuario, todo para ser apreciado<br />

por un público.<br />

En términos arquitectónicos destacaron<br />

los templos. Eran construcciones<br />

en piedra, sobre un basamento con o<br />

sin pórtico, podían o no tener columnas<br />

y estaban coronados, generalmente,<br />

en forma de frontón.<br />

Asimismo, gracias a su calidad, la<br />

literatura griega sentó las bases de<br />

la occidental, empezando con la<br />

configuración de los géneros literarios.<br />

Entre otros, destacó la poesía<br />

por una lírica coral que manifestaba<br />

sentimientos colectivos. Igualmente,<br />

se desarrolló la prosa, más que nada<br />

en el género histórico.<br />

Sábado 25 de septiembre de 2021 <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 65


ESPACIOS.RITMO PERSONAL


De casa a fundación<br />

y ahora un museo<br />

La casa de Picasso<br />

texto Gabriela Hungría fotos Fuente externa<br />

Nació bajo el nombre de Fundación<br />

Pablo Ruiz Picasso<br />

por acuerdo del Ayuntamiento<br />

de Málaga, en febrero del<br />

1988. Se creó como Organismo Autónomo<br />

Municipal con el objetivo de estudiar y<br />

promover la obra y figura del artista. Hoy en<br />

día, se le conoce como el Museo Casa Natal<br />

Picasso, ubicado en la Plaza de la Merced de<br />

Málaga, declarada Monumento Histórico-<br />

Artístico de Interés Nacional. El 20 de<br />

febrero de 1991, el Ministerio de Cultura lo<br />

integró en el Sistema Español de Museos.<br />

Se sometió a una remodelación y los Reyes<br />

de España lo reinauguraron el 22 de junio<br />

de 1998. En el 2005, dieron apertura a una<br />

nueva sala. Los sucesivos salones del museo<br />

ofrecen un recorrido temático que pone de<br />

relieve la vinculación familiar, social y cultural<br />

de Pablo Picasso con Málaga, la ciudad<br />

en la que nació un 25 de octubre de 1881. La<br />

sala 1, en sus inicios, estaba destinada a la<br />

recepción de las visitas, de ahí que fuera la<br />

habitación mejor decorada y de mayores dimensiones.<br />

Esta es una recreación del salón<br />

principal de la casa de los Ruiz Picasso. El<br />

resto de la estancia se dedica a recordar el<br />

taller que tuvo José Ruiz en su hogar. La<br />

sala 2 muestra recuerdos personales de José<br />

Ruiz Blasco y María Picasso López como<br />

introducción al entorno familiar de Picasso.<br />

En la siguiente, se recrea la vinculación del<br />

artista con su infancia, su familia, sus orígenes<br />

y su tierra. La sala 4 refleja la Málaga<br />

en la que Picasso nació y pasó su infancia en<br />

fotografías, postales y elementos de la vida<br />

cotidiana del siglo XIX. El último salón del<br />

museo muestra el origen malagueño y la españolidad<br />

de Picasso, y cómo se manifiestan<br />

en su vida y su obra artística. Su condición<br />

de español del Sur también impregna de<br />

manera decisiva sus escritos, cargados de<br />

imágenes, sabores y sensaciones de su infancia<br />

malagueña.<br />

Sábado 25 de septiembre de 2021 <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 67


PARA SIBARITAS.RITMO PERSONAL<br />

68 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado 25 de septiembre de 2021


texto Gabriela Hungría fotos Fuente externa<br />

Arte y gastronomía<br />

Cantina Kahlo<br />

Hay ciertas cosas asociadas<br />

con México, entre ellas su<br />

famosa escena artística y una<br />

rica tradición culinaria. Este<br />

restaurante da vida a esos elementos en el<br />

exclusivo espacio gastronómico de este hotel<br />

de Bahrain, golfo persico. Cantina Kahlo<br />

ofrece ensaladas, tacos, tamales y otros platos<br />

auténticos inspirados en la calle, junto con<br />

carnes a la parrilla de primera calidad, mariscos<br />

frescos y postres deliciosos. La impresionante<br />

lista de bebidas especiales es tan vibrante<br />

y atrevida como la decoración. La verdadera<br />

esencia de la rica cultura de México solo<br />

puede ser impartida por damas y caballeros<br />

mexicanos, y por lo tanto, con un espíritu de<br />

completa autenticidad, la mayoría del equipo<br />

de Cantina Kahlo ha viajado a las hermosas<br />

islas de Baréin desde México, trayendo su cultura,<br />

hospitalidad y herencia para presentar a<br />

nuestros huéspedes el restaurante más nuevo<br />

de The Ritz-Carlton. El chef Héctor Miguel<br />

Mendoza Becerra, nacido en Rosarito, en el<br />

estado de Baja California, comenzó su andadura<br />

culinaria en la famosa ciudad de Tijuana,<br />

en el 2008. Después de terminar sus estudios,<br />

cruzó el Océano Atlántico hacia Madrid para<br />

perfeccionar sus habilidades en el restaurante<br />

Dassa Bassa y Dani García. Poco después, en<br />

el 2016, llevaría su talento a la vibrante ciudad<br />

de México, para trabajar con Jorge Vallejo en<br />

Quintonil, que ocupa el 11º lugar en la lista de<br />

los 50 Mejores Restaurantes de San Pellegrino,<br />

antes de su llegada a The Ritz-Carlton,<br />

Bahrain.<br />

DIRECCIÓN:<br />

Building 173, Road 2803, Al Seef, Block<br />

428, Al Seef District, Manama, Bahrain,<br />

golfo persico<br />

HORARIO:<br />

Domingo cerrado<br />

Lunes a miércoles, de 4 p. m. a 12 a. m.<br />

Jueves a sábado, de 12:30 p. m. a 1 a. m.<br />

Teléfono: +973 1758 6401<br />

Sábado 25 de septiembre de 2021 <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 69


NUESTROS SERVICIOS<br />

·Seguros de salud local e internacional<br />

·Riesgos generales y fianzas<br />

·Seguros de viajes y eventos<br />

·Seguros de planes de retiro<br />

·Seguro de accidente personal<br />

·Seguros de naves aéreas y maritimas<br />

·Seguro de repatriación (renovación residencia)<br />

·Asesoramiento en todas las áreas<br />

·Seguros especializados de enfermedades catastróficas<br />

·Cobertura equipos electrónicos<br />

Asistencia y Asesoria<br />

Profesional en Seguros<br />

Somos representantes de:<br />

Con presencia en: Santiago, Bonao y Santo Domingo<br />

809-430-6100 / 809-261-2065<br />

Calle Prof. Juan Bosch #77 (antigua John F. Kennedy) Puerto Plata<br />

marisollama@gmail.com<br />

Marisol Lama<br />

@marisollamac


ESPACIOS DE LECTURA.RITMO PERSONAL<br />

RECOMENDADOS POR LA FUNDACIÓN CORRIPIO<br />

ESCRITORA DEL MES<br />

ROSA REGÀS<br />

«La canción<br />

de Dorotea»<br />

(Barcelona, Editorial Planeta, 2001)<br />

Rosa Regàs<br />

(Barcelona, 1933)<br />

Escritora de recia personalidad y dueña de una<br />

energía que es, como lo ha confesado ella misma,<br />

el rasgo distintivo de su carácter, Rosa Regàs pertenece<br />

a una respetable familia catalana y pasó sus primeros<br />

años en Francia, durante la guerra civil española.<br />

Obtuvo una Licenciatura en Filosofía por la Universidad<br />

de Barcelona. En su juventud trabajó como editora y traductora,<br />

habiendo creado varias revistas muy conocidas<br />

(«Arquitecturas Bis» y «Cuadernos de la Gaya Ciencia»).<br />

Fue directora general de la Biblioteca Nacional de<br />

España (2003-2007). En 2001 fue invitada de honor de<br />

la Fundación Corripio para dictar varias conferencias<br />

sobre el arte de escribir, las cuales suscitaron mucho interés<br />

entre intelectuales y estudiosos. Su obra es amplia<br />

e incluye novelas, relatos, memorias y libros de viajes.<br />

Con «Azul» (1994) obtuvo el Premio Nadal de novela, a<br />

la que siguieron «Luna lunera» (1999), Premio Ciudad<br />

de Barcelona de Narrativa, y «La canción de Dorotea»,<br />

Premio Planeta 2001. Es madre de cinco hijos y numerosos<br />

nietos que le inspiraron, respectivamente, «Sangre de<br />

mi sangre: la aventura de los hijos» (1998) y «Diario de<br />

una abuela de verano» (2004), que ha sido objeto de una<br />

serie para la televisión.<br />

Novela en la que la autora prueba su consumado arte<br />

de creadora literaria con una prosa segura y densa,<br />

rica en agudos matices humanos y labrada en la mejor<br />

tradición del género. Es la historia de Aurelia Fontana,<br />

la culta, elegante y guapa catedrática de biología, una<br />

cincuentona solitaria que vive casi aislada y pasa estadías<br />

prolongadas en su casa de campo, heredada de su<br />

padre. Rosa Regàs presenta en esta obra una inteligente<br />

y sutil exploración de los sentimientos de la mujer de<br />

clase media en una época de acelerados cambios.<br />

(Barcelona, Alfaguara, 2018)<br />

JUAN CRUZ RUIZ<br />

«Primeras personas»<br />

Muy conocido por sus brillantes trabajos periodísticos<br />

sobre escritores y gente famosa de la cultura, y<br />

sobre todo por «Egos revueltos» (2010), su testimonio<br />

personal de la vida literaria, Juan Cruz Ruiz (Puerto de<br />

la Cruz, Tenerife, 1948) reúne en «Primeras personas»<br />

una serie de semblanzas de figuras que admira,<br />

logrando en cada una un perfil íntimo que es al mismo<br />

tiempo rescate de la memoria y autorretrato, y lo hace<br />

con gracia y generosidad.<br />

RENÉ PEGUERO<br />

RODRÍGUEZ<br />

«El hombre<br />

de las siete vidas»<br />

(Santo Domingo, Ediciones 4 Ojos, Editora Búho, 2021)<br />

En esta obra, René Peguero Rodríguez explora el mundo<br />

de creencias ancestrales de nuestro país en los siglos<br />

XIX y principios del XX (galipotes, ciguapas, aparecidos),<br />

a través de personajes que encarnan prototipos<br />

tradicionales. El autor aborda un mundo rural anterior<br />

al desarrollo capitalista, compuesto de hombres y<br />

mujeres que luchan por la sobrevivencia, que confían<br />

en sus santos y sus vírgenes, y que ven con asombro el<br />

accionar de seres míticos.<br />

PREMIOS NACIONALES<br />

DE LITERATURA<br />

En 2009 fue galardonado con el Premio Nacional<br />

de Literatura José Alcántara Almánzar<br />

(Santo Domingo, 1946), en reconocimiento<br />

a su obra como narrador, ensayista y crítico<br />

literario. Es sociólogo de formación y<br />

educador por vocación, con larga experiencia<br />

docente. Durante mucho tiempo fue profesor,<br />

primero de idiomas (inglés y francés), historia<br />

y literatura española, dominicana y latinoamericana<br />

en el Colegio Loyola de Santo<br />

Domingo, y de español a extranjeros en el<br />

Instituto Domínico-Americano, así como de<br />

sociología en diferentes centros superiores<br />

de educación: Universidad Autónoma de<br />

Santo Domingo (1973), Universidad Nacional<br />

Pedro Henríquez Ureña (1974-1984), Instituto<br />

Tecnológico de Santo Domingo (1981-2001), y<br />

Profesor Fulbright (1987-1988) de Literatura<br />

y Cultura del Caribe en Stillman College, en<br />

la ciudad de Tuscaloosa, Alabama, Estados<br />

Unidos de América. Ha obtenido, en dos<br />

ocasiones, el Premio Anual de Cuento «José<br />

Ramón López», por «Las máscaras de la<br />

seducción» (1983) y «La carne estremecida»<br />

(1989). Su más reciente libro, «Memoria<br />

esquiva» (2021), ha recibido buena acogida de<br />

la crítica y el público lector. Sus cuentos han<br />

sido traducidos a varios idiomas y publicados<br />

en numerosas antologías, tanto aquí como en<br />

el exterior.<br />

@fundacioncorripiooficial<br />

Sábado 25 de septiembre de 2021 <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> > 71


JOYAS.<br />

Norma Rivera de Vargas<br />

UN MUNDO LLENO DE GEMAS<br />

Gemóloga<br />

JOYERIAMICHELLE@HOTMAIL.COM<br />

Joyas del zodiaco, joyas para los enamorados,<br />

joyas para soñar, joyas para los aniversarios.<br />

Las joyas son una brillante selección de<br />

anécdotas y recuerdos asociados con<br />

el tesoro fenómeno del mundo natural. Una<br />

tierra maravillosa, engalanada con bellas gemas<br />

exclusivas de la Madre Naturaleza. Un tesoro muy<br />

especial que nos ofrece este imponente planeta.<br />

Una gema es también llamada "piedra preciosa",<br />

una roca de origen mineral que, al ser cortada o<br />

pulida, se usa en la confección de joyas u objetos<br />

artísticos. Unas gemas son de origen animal u<br />

orgánico, otras son de origen vegetal y, sorpresa,<br />

las hay de origen meteórico y de origen volcánico.<br />

LAS GEMAS DE ORIGEN MINERAL son<br />

aquellas que se formaron por las grandes presiones<br />

del magma en el centro de la tierra que,<br />

al mezclarse con gasas y metales, y enfriarse<br />

lentamente, formaron los cristales. Las cuatro<br />

gemas de origen mineral más codiciadas son:<br />

diamante, esmeralda, rubí y zafiro. En el mundo<br />

hay más de 200 minerales que son clasificados<br />

como gemas por su belleza y lustre.<br />

Es interesante saber que también hay gemas<br />

minerales de arroyos y ríos en todo el mundo,<br />

que se desprenden de las montañas y son arrastradas<br />

por las aguas de los arroyos y ríos, y se<br />

depositan en sus lechos. En esos cauces podemos<br />

encontrar pepitas de oro y piedras preciosas.<br />

Un ejemplo: En Estados Unidos, Idaho es el<br />

estado de las gemas y en sus ríos se encuentran<br />

granates, ópalos, rubíes y cuarzos, etc. Ni hablar<br />

de Brasil que está repleto de piedras preciosas.<br />

Las gemas de origen orgánico y vegetal son<br />

producto de un ser vivo. La perla se obtiene al<br />

ingresar una partícula extraña a un molusco<br />

marino o caracol. El hombre, atraído por la<br />

belleza de esta maravilla de la naturaleza, la<br />

busca en las profundidades del mar.<br />

El coral es el esqueleto de un pólipo. Estos animales,<br />

para sostenerse, construyen un esqueleto<br />

llamado coral. Los pólipos de ocho tentáculos<br />

son utilizados en joyería y son de color rojo,<br />

rosado, piel de ángel y blanco.<br />

El ámbar es la resina fósil de conífera que poblaba<br />

durante el Oligoceno. Es el material de desecho<br />

vegetal de los árboles, cubierto por su propia<br />

savia que, con los años, se petrificó.<br />

El azabache es un carbón fósil, es decir, un residuo<br />

de madera fosilizada y convertida en una<br />

piedra de color negro.<br />

El marfil es, en esencia, dientes, los colmillos de<br />

los elefantes, un material orgánico. Aquí quiero<br />

recomendar que debemos rechazar este producto<br />

pues, al igual que el carey, están prohibidos.<br />

Una gema de origen volcánico es la obsidiana.<br />

A esta piedra a veces la llaman “vidrio volcánico”.<br />

Las piedras volcánicas las mantenemos<br />

vivas no solo por su valor estético en la joyería,<br />

sino también como piedras para la terapia y los<br />

masajes. Estas son formadas por el enfriamiento<br />

de lava en la superficie de la tierra. La obsidiana<br />

es usada desde los tiempos prehistóricos y dicen<br />

que es mágica.<br />

Una gema de origen meteórico es la moldavita.<br />

Esta piedra pertenece al grupo de las tectitas,<br />

también llamadas meteoritos vítreos. Son restos<br />

de rocas fundidas de meteoritos. La moldavita<br />

es un vidrio natural color verde y ha emergido<br />

como una de las gemas más valoradas para cuestiones<br />

de metafísica.<br />

Nuestro maravilloso mundo nos ha brindado,<br />

en todas sus regiones, un tesoro de piedras<br />

preciosas para engalanarnos pero, ojo, las piedras<br />

comunes no se quedan fuera de nuestro<br />

deleite pues, gracias a los diseñadores de joyas<br />

artesanales que, con su ingeniosa creatividad,<br />

han hecho artículos y joyas vintage con piedras<br />

comunes de río. Las piedras de río tienen<br />

una gran variedad de formas y colores, a<br />

estas se les da lustre y se engarzan para formar<br />

collares, pulseras, anillos y, con las piedras<br />

más planas, se crean interesantes medallones.<br />

Todo está perfectamente incluido en este regalo<br />

que nos da Dios, ¡Un Mundo Lleno de Gemas!<br />

72 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado 25 de septiembre de 2021


RITMOGRAMA. karinasanchezcampos@gmail.com<br />

Karina Sánchez Campos<br />

CUADRO SILÁBICO<br />

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11<br />

12<br />

13 14 15 16<br />

17<br />

18<br />

19<br />

20 21 22 23 24<br />

25<br />

26<br />

27<br />

28 29<br />

30 31<br />

32<br />

33<br />

34 35 36 37 38 39<br />

40 41<br />

42 43 44<br />

45 46 47 48<br />

49<br />

50 51<br />

52 53 54 55<br />

56<br />

59<br />

60<br />

57 58<br />

61<br />

R_G 14-20<br />

(18-7-20)<br />

BREN<br />

A<br />

SE<br />

A<br />

LE<br />

PO<br />

75 76 77<br />

DA TO DO<br />

73 74<br />

RA DA<br />

72<br />

CHA<br />

69 70 71<br />

E DE CAN<br />

62<br />

63 64<br />

66 67 68<br />

65<br />

R_G 21-20<br />

(7-11-20)<br />

R_G 21-20<br />

(7-11-20)<br />

R_G 14-20<br />

(18-7-20)<br />

TOS<br />

CIEN<br />

RRA<br />

CIE<br />

65<br />

69 70 71<br />

72<br />

73 74<br />

75 76 77<br />

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11<br />

CRU DO DES DEN CUAN DO MI TO EL BA<br />

SO<br />

VER<br />

RO<br />

PA<br />

66 67 68<br />

TA LO UN<br />

64<br />

61<br />

63<br />

PRE<br />

COM<br />

57 58<br />

DO<br />

TE<br />

TE<br />

60<br />

BO<br />

ES<br />

TE<br />

62<br />

59<br />

56<br />

SUER<br />

MAN<br />

TO<br />

CO<br />

52 53 54 55<br />

SE BA JOS TO GA<br />

O<br />

45 46 47 48<br />

RE PUL SA<br />

CO<br />

TA<br />

42 43 44<br />

CA TA<br />

BA<br />

RO<br />

50 51<br />

BRE<br />

LA<br />

49<br />

40 41<br />

CON TO<br />

34 35 36 37 38 39<br />

ME ES PUER TA NOS RO LA DO<br />

MAN<br />

DE<br />

30 31<br />

SA BUE SO<br />

NA<br />

LO<br />

DON<br />

28 29<br />

VER<br />

CHO<br />

DO<br />

BI<br />

RU<br />

QUE<br />

RON<br />

TO<br />

SAL<br />

TE<br />

RO<br />

U<br />

DA<br />

13 14 15 16<br />

RES PUES TA DO MO RAR<br />

EL<br />

ZAR<br />

LAS<br />

DAN<br />

33<br />

32<br />

27<br />

LAS<br />

DE<br />

26<br />

17<br />

25<br />

20 21 22 23 24<br />

DE DO<br />

SEN CON<br />

19<br />

18<br />

12<br />

HORIZONTALES<br />

01 Descarnado. Que no está bien cocido o<br />

maduro.<br />

03 Desprecio, desaire, menosprecio,<br />

displicencia, esquivez, indiferencia.<br />

05 Adverbio relativo. En el momento que,<br />

en el tiempo que.<br />

07 Fábula, ficción. Leyenda, tradición.<br />

09 Isla italiana.<br />

11 Donación, ofrenda, dádiva. Gracia,<br />

sabiduría. Habilidad, capacidad, cualidad.<br />

12 Título que se daba al emperador de Rusia<br />

y al soberano de Bulgaria.<br />

13 Contestación, réplica.<br />

14 Nota musical. Adverbio relativo donde,<br />

usado en leng. poét.<br />

15 Habitar, residir, vivir.<br />

16 Planta arbustiva rosácea, cuyas flores son<br />

rosas.<br />

17 Patrulle, vigile, escolte. Corteje, galantee.<br />

18 Ciudad de España.<br />

20 Extremidad alargada en manos y pies.<br />

21 Utilicen, empleen, consuman.<br />

Acostumbren, frecuenten.<br />

23 Enumeré, numeré, calculé. Narré, relaté.<br />

25 Tiéntelas, acarícielas. Repíquelas, suénelas.<br />

27 Tosco, brusco, áspero, descortés, grosero.<br />

28 Mirar, ojear, observar, divisar, otear.<br />

29 Tela fuerte.<br />

30 Perro, can. Detective, investigador.<br />

31 Solicitan, piden, requieren. Exigen, instan,<br />

reclaman. Denuncian, acusan.<br />

32 Sabandija, alimaña, insecto.<br />

34 Inicio de META.<br />

35 Cesto de mimbre o esparto.<br />

36 Forma átona de NOSOTROS y pronombre<br />

personal 1.ª pers. pl.<br />

37 R griega.<br />

38 Borde, flanco, ala, costado. Lugar, sitio.<br />

39 SAL, anagrama.<br />

40 Enumeró, numeró, calculó. Narró, relató.<br />

41 Pedrusco, peñasco, peña, piedra.<br />

43 Pedazo de madera grueso y corto. Vara<br />

de madera en billar. Tacón.<br />

45 Símbolo del OXÍGENO. Oeste. Vocal.<br />

46 Condena enérgica, repudio.<br />

48 Inicio de TOMAR.<br />

49 Are, cave, siembre. Esculpa, cincele, talle.<br />

51 Albornoz, sobretodo. Revuelva, remueva,<br />

agite. Venza, gane.<br />

52 Sureste. Conozco, entiendo.<br />

53 Pequeños, diminutos, menudos.<br />

Inferiores, apocados. Indignos, serviles.<br />

54 Túnica, manto.<br />

55 Ingieran, aliméntense.<br />

56 Azar, fortuna, ventura, casualidad,<br />

fatalidad, destino, sino, porvenir.<br />

57 Adverbio relativo donde, usado en leng.<br />

poét. Nota musical.<br />

58 Salpiqué, regué, irrigué, esparcí.<br />

59 Infusión. Símbolo del TELURIO.<br />

60 COMBO, invertido.<br />

61 Vid de tronco leñoso.<br />

62 Punto cardinal.<br />

63 Predecir, vaticinar, pronosticar.<br />

65 C.<br />

66 Corto, podo.<br />

67 UNO, apócope.<br />

68 Arboledas, montes, matorrales.<br />

69 Auxiliar, ayudante, acompañante.<br />

71 Postura, posición, actitud, gesto.<br />

72 Acertijo, adivinanza, pasatiempo.<br />

74 Estudie, repase, ojee. Descifre, interprete.<br />

75 Regala, dona. Golpea.<br />

76 Total, completo, entero.<br />

77 Rasgan, rompen, agrietan. Horadan,<br />

perforan. Descubren, destapan.<br />

VERTICALES<br />

01 FRASE CÉLEBRE: CR. EL RU.<br />

02 Hornees, tuestes.<br />

03 REFRÁN: DE. DE VE. RO. CO. UN CA.<br />

04 Dentellado, serrado.<br />

05 REFRÁN: CU. UN. PU. SE CI. CI. SE AB.<br />

06 Cúpula, bóveda. Amaestro, amanso.<br />

07 DICHO: MI. CO. BU. OJ.<br />

08 Cornúpeta. Moldura.<br />

09 DICHO: EL SA. DE LA PU.<br />

10 Título nobiliario.<br />

11 REFRÁN: DO. LA. DA. LA. TO.<br />

19 Hexaedro, poliedro, cubo. Regalado.<br />

22 Prudente, cauta, precavida. Sabia,<br />

ponderada, juiciosa, razonable, reflexiva.<br />

24 Dinero, caudal, fortuna. Alhaja, prenda.<br />

Erario, fisco, hacienda.<br />

26 Abrasando, incendiando, carbonizando,<br />

incinerando, calcinando.<br />

29 Alabes, encomies, exaltes.<br />

33 Cría de la cabra, ternero.<br />

42 Degustación, prueba.<br />

44 Lisonja, adulación.<br />

46 Provocación, desafío.<br />

47 Chaqueta. Costal, fardo, talego. Extraigo.<br />

49 FRASE CÉLEBRE: LA SU. ES. EC.<br />

50 Apuro, dificultad, aprieto, problema.<br />

58 Indumentaria, vestimenta, ajuar, vestuario.<br />

60 Láncelo, échelo, arrójelo, tírelo.<br />

64 Poesía, oda, poema.<br />

70 Regale, done. Golpee.<br />

71 Rueda metálica, garrucha, motón.<br />

73 Lapso, momento.<br />

74 < <strong>Ritmo</strong> <strong>Social</strong> Sábado 25 de septiembre de 2021

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!