Oh Magazine octubre 2021 portada Irreverencia al cuadrado
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
23 De OCtuBre De 2021 nº 566
listÍN DiariO
EDICIÓN ESPECIAL 26 ANIVERSARIOH!
IRReVeRenCIA
AL CUADRADO
#CÁNCER
Cuando
LA MODA
ApORTA ESpERANzA
diSEñAdoRES
EMERgEntES
#ESPECiAl
¡LA ESTACIÓN PIDE ESTILOS
DESBORDANTES!
edITORIAl
Lo que está
para ti...
Un simple juego del karma
me sacudió mientras deambulaba
sin notar “la magia”
que rondaba en mi orbe. Esa
que provoca eventualidades
sin explicaciones lógicas y que se separa,
de manera abrumadora, de los límites de
cualquier entendimiento humano.
Las energías navegan entre los sentidos
con direcciones divergentes para dirigirse,
sorpresivamente, a las coordenadas exactas,
esas que a cada quien le corresponden, haciendo
eco al refrán popular de que “lo que
está para ti, ni que te quites…”.
¡¿A quién no le ha pasado?!
Con una búsqueda rápida en la memoria
emotiva, recordarás algún evento pasmoso
de tu vida. Los que simplemente ocurren
porque las constelaciones apuntaron, muchísimo
antes de que pudieras imaginarlo,
a tu destino.
No hablo, en lo absoluto, de sentarte en un
mueble patas arriba y no “intencionar” con
tus actos (aplica en todas las áreas). Pero
lo cierto es que hay un elemento mayor
que nos coloca, a su tiempo, en el instante
idóneo. Piénsalo, porque a todos nos ha
ocurrido un momento supremo para agradecerle
al universo.
En mi caso, por diosidencias de la vida,
suelen acontecer en octubre, en ese mes me
han fichado bendiciones extraordinarias en
el plano sentimental. Un octubre conocí a
mi esposo, de la manera más inconcebible
que puedan imaginarse: la picadura de un
mosquito endémico de África nos unió en
un país lejano al nuestro y la casualidad
selló nuestra unión en matrimonio en el
mismo mes.
viSítAnoS En nuEStRA WEb
oCtubRE 2021
FOTO: CéSAR SáNChEz
Eso de las coordenadas exactas tiene el sentido
ilógico de la fe. Las mías han quedado
timbradas en espacio y tiempo mucho antes
de ser consciente de ello. Lo trajeron sin
buscarlo y lo mantienen sin saber, a ciencia
cierta, la razón de merecerlo.
Muchas utopías he escuchado por amor….
Pero solo puedo prometerle, no prometerle...
ser egocéntricamente imperfecta para
querer todo de él.
A ti, mi octubre infinito.
Postdata: Octubre también es el mes de
aniversario de Oh! (risas).
¿Hay un mes memorable en tu vida?
¡Agradécelo!
CARMElSy ConFESoR
EDITORA DE LA REvISTA
@carmelsyc
Ohmagazinerd.com
26
08 Stoh!p
¿Planes?
¡Es hora de ir al teatro!
12 RSVP
18 40h!
EDICIÓN ESPECIAL ANIVERSARIOH!
23 DE OCTUBRE DE 2021 Nº 566
LISTÍN DIARIO
IRREVERENCIA
AL CUADRADO
Cuando
#CÁNCER
LA MODA
APORTA ESPERANZA
JENNy POLANCO
Una vida inolvidable
22 Reportaje
APUNTES DE MODA
DOMINICANA
26 Talentoh
NUEvOS DISEñADORES
DE MODAS LOCALES
28 de CeRCA
JOSé JhAN
La herencia de las telas
que dejó doña Olga
32 en la mira
SÓCRATES MCKINNEy
El gran precursor de la
industria de la moda
dominicana
38 MOh!da
Cuando la moda tiene causa.
La estilista Rhodie Lamour nos
cuenta cómo la ropa soporta
el ánimo de las pacientes con
cáncer.
63 BelleZA
Tres looks otañales inspirados
en Jennifer López para que te
renueves, junto a la estación.
DISEÑADORES
EMERGENTES
#ESPECIAL
¡LA ESTACIÓN PIDE ESTILOS
DESBORDANTES!
@OhMAgAzINERD
FotógRAFo:
héCTOR AMADO
EStiliStA:
MáNNELIK ORTEgA
ModEloS:
ShANThAR MARTÍNEz
y ARABELLy MATOS DE
LUIS MENIEUR MODELS
MANAgEMENT.
no.
566
?
• directora Ejecutiva de Revistas,
Relaciones públicas y Comunicaciones:
rosanna rivera
• Coordinadora General de Revistas:
Fátima Jannet Bueno
• Editora: carmelsy confesor
• Corrector de Estilo: luis rivas
• Editor de diseño: Mayobanex abreu
• Encargado de dirección de Arte y diseño: Marcos Nova
• Tratamiento de Imágenes: casilda Heredia
EDICIONES
IMPRESAS
• AÑO 26 •
REVISTA QUINCENAL DE EDITORA LISTÍN DIARIO, S.A.
6 Oh! 23 de octubre de 2021
Quiénes
somos?
Esta revista no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los trabajos publicados, ni se identifica necesariamente con los
conceptos emitidos por los mismos. Queda prohibido reproducir total o parcialmente su contenido, aún citando procedencia, sin autorización
expresa y por escrito de la Dirección Editorial de Revistas. Editora Listín Diario, S.A. no cobra ningún tipo de tarifa para realizar coberturas
sociales y se reserva el derecho de publicar todo tipo de contenido social según el espacio disponible y que responda a los criterios de calidad
exigidos por la institución. Esta revista no tiene precio comercial y va insertada dentro de la edición del Listín Diario cada quince días.
im pre sión: EDITORA CORRIPIO, S.A.S. • Calle A esq. Central, Zona Industrial de Herrera, San to Do min go, República Dominicana
• Te l.: 809-530-7817 • Ext. 250 • www.editoracorripio.com
PARA NEGOCIOH!S
subgerente de Ventas revistas
Oscar Iván de Castro
809-686-6688 ext. 2317
enc. de Ventas región Norte
Maribel fernández
809-971-4085
EDITORA LISTÍN DIARIO, S.A.
consejo de administración:
presidente
Manuel Corripio Alonso
Vicepresidente
héctor josé Rizek Sued
tesorero
Samir Rizek Sued
secretaria
lucía Corripio Alonso
administradora General
Gema hidalgo
Gerente de cobros
Adán Mejía
Gerente Distribución
Alfredo Saneaux
Gerente Mercadeo
patricia hernández
Especial
26 Aniversario
felicidades a tod@s ustedes, quienes han hecho posible cada entrega de
nuestra Oh! Magazine. un sueño hecho realidad que sigue siendo motivo
de regocijo para la familia listín diario. 26 años de constantes cambios
que comenzaron su historia de la mano de Tania báez en 1995: “Ser la
creadora y primera editora fue una experiencia que no voy a olvidar… un
referente en mi vida. En ese momento, donde solo circulaban en los diarios
revistas sociales, la mujer estudiante, profesional, útil, la que conjuga
muchos roles, necesitaba tener una revista que le hablara en su lenguaje.
por eso está Oh! Magazine”, contó la comunicadora.
francisca nos
lo dio todo. La comunicadora
se corona
como una de las
portadas de mayor
aceptación en todos
los años de nuestra
revista.
¡l A MujER
dE hOy ES
dIvERSA!
ESO ES Oh!
reVolucionando la
moda y Belleza
La democratización ha sido nuestra
bandera. Sí, aportar a los talentos
nuevos y a la diversidad ha sido nuestro
foco de atención en los últimos
años. Imposible no recordar nuestra
portada “Our Models Humans”.
un sÍ a los
nuestros.
Lo local nos importa
e impacta, y nos hemos
hecho eco de las
carreras y éxitos de
las nuestras.
editor@s: Después de su creadora, Tanía Báez, la revista ha sido dirigida por María Virgen Gómez en 1998;
Cherny Reyes en 2000; Ivette Marichal en 2001; Marcelle Flores en 2006 y Helen Núñez en 2009.
Stoh! p
el
ESCRIBE: Clara Robles
Fotos: Jesús Santana
Cultura MÚSICA cine ENTRETENIMIENTO showbiz mercado
artes plásicas
La
pintura
como
ALIMENTO DEL ESPÍRITU
pintura es una fotografía
hecha a mano”, así lo expresó el
excepcional pintor español Salvador
Dalí... ¡y no se equivocó! “Una
Se dice que la pintura es una técnica de expresión
humana que surgió hace 32,000 años de la mano
del hombre primitivo. Este creó las pinturas rupestres
y las plasmó en las paredes de sus cavernas. Sus
dibujos no poseían complejos diseños, pero sí gran
significado para ellos; pintaban lo que les rodeaba,
lo hacían como podían y con los instrumentos
improvisados que tenían. La artista Antonia Durán,
a pesar de pertenecer a una época más moderna,
cuenta con un proceso creativo muy parecido a
este. Con 93 años, esta amante de la pintura crea
con el entusiasmo de quien se sabe dichoso por
haber bebido el elixir de la vida eterna. Antonia
ha sido capaz de crear arte con medios como las
acuarelas, marcadores, lápices de colores, pintura
acrílica, témpera, escarcha y, en ocasiones, hasta con
coloridos esmaltes de uña. A sus 13 años fue cuando
Antonia empezó a expresar en coloridos dibujos su
desbordante creatividad. Nunca se formó profesionalmente,
lo que la hace una artista empírica que ha
encontrado en la pintura la mejor forma de adornar
su vida. Actualmente, Antonia trabaja en la creación
de prints (impresiones digitales de ilustraciones
originales), objetos del hogar y de uso personal con
sus dibujos impresos en ellos. Para crear, Antonia se
inspira en la naturaleza, la belleza del ser humano,
la forma colorida en la que la gente viste… en todo lo
puro que habita a su alrededor. Con sus obras, busca
transmitir su manera apasionada de ver la vida. Con
su arte, Antonia ha influenciado a gente muy especial
para ella: sus nietos y bisnietos. Hoy, algunos
de estos son pintores de profesión y otros de hobby.
Las tardes de juegos entre pinturas y risas sirvieron
de base para que esto sucediera. Con el objetivo de
celebrar su vida y legado, estos se han convertido
en los impulsores de su más reciente proyecto.
Las causas sociales son de suma importancia para
Antonia Durán; por tal razón, ha decidido donar las
ganancias de las ventas de sus pinturas a estas. El
espíritu no muere mientras se alimente de arte…
Conoce más acerca del trabajo de Antonia Durán
en society6.com/jadellsantana.
8 Oh! 23 de octubre de 2021
Cultura
ESCRIBE: ISABEL DE ROSARIO
FOTOS: FUENTE EXTERNA
Stoh! p
el
teatrO
«Los vecinos
de arriba»
REgRESAN EL 4, 5 y 6 DE NOvIEMBRE
Luis José Germán y
Luly Rocha, ejecutivos
de Compañía de
Teatro Niní Germán,
anunciaron la reposición de la
obra «Los vecinos de arriba»,
una comedia de Cesc Gay,
bajo la dirección de Manuel
Chapuseaux, que cuenta con
las actuaciones de Luis José
Germán, Pamela Sued, Nashla
Bogaert y José Guillermo
Cortines.
La pieza teatral se ha presentado
ya tres temporadas a casa
llena, tanto en la sala principal
del Teatro Nacional como en el
Palacio de Bellas Artes. En esta
oportunidad, le toca el turno
a la sala Manuel Rueda, en el
Conservatorio Nacional de Música,
los días jueves 4 y vienes 5,
a las 8:00 p. m., y el sábado 6, a
las 6:00 p. m. y 8:30 p. m.
«Los vecinos de arriba» es una
excelente obra teatral para
reír a carcajadas y llevarse un
poderoso mensaje; y una buena
oportunidad para reafirmar la
necesidad de disfrutar y liberar
tensiones y, sobre todo, una
manera de confirmar que el
teatro sigue vivo y es necesario
para poder seguir llevando cultura
y entretenimiento sano a
todos los dominicanos.
La comedia
«Los Vecinos de arriba» cuenta
la historia de la relación de
una pareja de esposos conservadores
con sus vecinos de
arriba, de mentalidad liberal y
muy jovial. En la trama, «Los
Vecinos de arriba» representa
la relación de dos tipos de
matrimonio en los que, a pesar
de sus diferencias, guardan
como similitud la importancia
del perdón y su rol conciliador
entre las relaciones de pareja.
A tomar en cuenta
Por el momento y debido a las
normas establecidas por las
autoridades, la capacidad que
se permite en asistencia es de
un 75 % en la sala, donde se
llevarán a cabo los debidos
protocolos sanitarios para cada
función. Las boletas para
las funciones de «Los vecinos
de arriba» están a la
venta en Uepa Tickets, CCN
Supermercados Nacional y
Jumbo.
Funciones a casa llena
La obra ya cuenta con 21
funciones a casa llena en tres
temporadas, dos de ellas realizadas
en el Palacio de Bellas
Artes, y una en la sala principal
del Teatro Nacional, esta última
temporada presentada en
septiembre pasado.
23 de octubre de 2021 Oh!
9
Stoh! p
EL
NOH!VEDADES
FOTOS: FUENTE EXTERNA
Avon Crece. Para celebrar 135 años, Avon reafirma
su compromiso de promover un mundo mejor
para las mujeres con su nueva comunicación de
marca, que impulsa el concepto de belleza diversa,
inclusiva y accesible a todas las personas.
SALUD
Belleza
desde dentro
Sí, es posible. Debes conocer HQ10, un suplemento de
colágeno hidrolizado con una fórmula única de coenzima
Q10, vitaminas y minerales que trabajan tu salud
y belleza desde adentro. Hidrolágeno Q10 fortalece las
uñas y el cabello quebradizos, además de contrarrestar la pérdida
de firmeza de la piel y tono muscular ocasionados por la
pérdida de colágeno. Un producto desarrollado por el prestigio-
so laboratorio chileno Garden House, fabricantes también de la
reconocida línea Ciruelax y que debes incorporar en tus rutinas
diarias de cuidado y belleza. ¡Disponible en farmacias!
POR TU
PROTECCIÓN
Nosotras®, la marca experta
en la zona V, presenta dos
nuevos productos: Nosotras
Diarios Largos Alas Multiestilo,
que cuenta con tres
centímetros más largo para
mayor protección; y la Toalla
Larga Día y Noche para las
mujeres con flujo abundante.
CONTRA EL
CÁNCER
DE MAMA
KRISPY KREME
SE EXPANDE
Con el propósito de estar más cerca de sus
clientes, la franquicia de donas Krispy Kreme dio
apertura a su primera sucursal en la Zona Oriental,
ubicada en City Centre, Autopista Coronel Rafael
Tomás Fernández Domínguez, Santo Domingo
Este. “Krispy Kreme, en aras de expandirse, abre su
segunda tienda con Drive Thru en el país; la marca
apuesta al crecimiento comercial de la pujante zona,
y continuará los planes de expansión, para la satisfacción
y felicidad de los dominicanos”, puntualizó
Adriana González, líder de marca Grupo Ágape.
LA HARINA DE MAÍZ
MAZORCA, AHORA
CON FIBRA
Con más de 40 años siendo
parte de la familia dominicana,
Harina de Maíz Mazorca
viene a revolucionar la categoría
de las harinas con una
nueva versión más saludable,
con el aporte de la fibra de
avena, sin sacrificar el mismo
sabor de siempre.
Cool Heaven, desde hace cinco años, apoya la
lucha contra el cáncer, convirtiendo su etiqueta
a rosada en el mes de octubre, además de
extender su mano a la Asociación de Mujeres
Solidarias en sus distintas actividades y el
reconocido “Bingo Solidario”. Este 2021, por
la compra de Cool Heaven Etiqueta Cáncer de
Mama, los consumidores estarán ayudando a
donar dinero en efectivo para la confección de
pelucas para mujeres sobrevivientes, aportando
así a su bienestar, salud física y emocional.
CUIDADO
MASCULINO
Porque ellos también
merecen su cuidado, el destacado
diseñador de modas,
Francisco Rodríguez, presentó
la línea para hombres
“Aromas Faraón”, primera
Línea de Cuidado Masculino,
inspirada en las fragancias de
los Faraones egipcios.
10 Oh! 23 de octubre de 2021
RSVPFLAShES / ACTITUD / OUTFIT / DIvERSIÓN
Octubre
COORDINACIÓN: CARMELSy CONFESOR
FOTO: FUENTE EXTERNA
hAy quE vERSE Muy AdENTRO, pARA EMpEzAR A
ObSERvAR y A OpINAR dE “fuERA”.
GASTRO
lA bodEgA CElEbRA
PRIMER ANIvERSARIO
CON uN AÑO dE EXpERIENCIAS INOlvIdAblES,
vINO lA CElEbRACIÓN A lA bOdEGA.
3
1
2
4
La Bodega celebra el primer aniversario de apertura de su nueva
tienda, un espacio concebido con dedicación y esmero donde se
conjugan la pasión por el vino y la mejor experiencia enológica
para el deleite de todos los sentidos. En un encuentro realizado en
sus nuevas instalaciones, junto a invitados especiales, La Bodega
festejó su primer año bajo el lema “Vino la celebración”, donde se
puso de manifiesto el orgullo de brindar el más grande y mejor
portafolio de vinos del país, creando momentos extraordinarios
con descorches de los vinos favoritos, maridajes de ensueño y experiencias
inolvidables para los amantes de la enología.
1. Nicole Betances y Giovanna Vásquez. 2. Daniela Peñaranda,
Miriam Michelen, Camila Gidoni y Andrea Montero. 3. Joaquín
Sánchez y Lisa Guerrero. 4. Carlos Tapia y Andrés Aybar.
5. Michael Cruz y Karla Leschhörn.
6. Pamela Sued y José Miguel Guerrero.
llEgA A ACRóPoliS CEntER
PRIMER MERCADO gASTRONÓMICO DE RD
Una ambiciosa e innovadora propuesta llega a Acrópolis Center de la mano de Aldo Bonarelli.
El primer mercado gastronómico de la República Dominicana, será una incubadora de negocios
gastronómicos locales, ya que el espacio estará compuesto por una selección cuidadosamente
curada de ofertas culinarias, que definen el escenario local y que vienen de la mano de emprendedores
gastronómicos, reconocidos por ofrecer un producto artesanal con la más alta calidad.
El mismo contará, además, con ofertas de bebidas donde se podrá encontrar en un solo lugar las
tendencias más actualizadas en el mundo de la coctelería.
5
6
12 Oh! 23 de octubre de 2021
NuEvA dIRECTIvA
CRoniStAS
SoCiAlES
MIRNA pIMENTEl ES lA pRESIdENTA dE
lA INSTITuCIÓN hASTA El 2023.
hOTElERíA
20 AñoS dE
AMR COLLECTION
lA CAdENA CuENTA CON 11 hOTElES dE lujO
EN Su CATálOGO REGISTRAdO
En un acto en el que predominó la alegría y buenas vibras fue
juramentada la nueva directiva de la Asociación Dominicana de
Cronistas Sociales. La junta que regirá los destinos de la institución
hasta el 2023, la preside la periodista Mirna Pimentel, quien
asume el compromiso de trabajar para elevar el nivel de preparación
de esta rama del periodismo que se caracteriza por contar las
informaciones con un marcado sentido humano.
1. Nueva directiva de la ADCS presidida por Mirna Pimentel.
1 2
El imponente hotel Dreams Macao Beach Punta Cana sirvió de
escenario para celebrar los 20 años de fundación de la importante
cadena hotelera AMR Collection que cuenta con 11 hoteles en la
República Dominicana. La celebración inició con un coctel de
bienvenida para todos los invitados, y fue encabezada de Luis
Núñez, director comercial regional de AMR Collection.
1. Daniel Henández.
2. Elsa Ramírez, Gissele Ramírez y Yesenia Espinal.
Salud
MAPFRE Salud ARS
y Sirena
A través de Alerta Rosada 2021, las empresas
se unen para prevenir el cáncer de mama.
2 3
1
Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de
Mama, MAPFRE Salud ARS, junto a tiendas Sirena, presentó
la séptima edición de su iniciativa “Alerta Rosada”, que consiste
en actividades educativas y jornadas en Santo Domingo, Santiago,
San Cristóbal, La Romana, Higüey y Baní, para promover la
importancia de la prevención y la detección temprana del cáncer
de mama.
1. Natacha Quiterio, Doris Alburquerque, Andrés Mejía, Ana
María Ramos y Tamara Navarro. 2. Christian Wazar, Karla Pou y
Alejandro Flaviá. 3. Keyla Santana y Rosa Castillo.
Inmobiliario
Presentan
Cana Cove
Es como “Volver al Paraíso”, un imponente
proyecto de 44 unidades, en su primera fase.
1
Con el objetivo de seguir sumando al crecimiento de la marca
país y la oferta turística de la zona este, la compañía Noval
Properties presentó su cuarto proyecto inmobiliario, el revolucionario
complejo Cana Cove que contribuirá al desarrollo económico
de nuestra República Dominicana. Durante un elegante coctel en
el salón Avalón del Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana, estuvo
presente el CEO de esta reconocida empresa, César Latrilla.
1. Yahaira Batista, César Latrilla, Fabio la Rosa y Lorena Sevilla.
2. Alejandro Barril, Bárbara Warren, Marcely Vásquez y José
Alejandro Noges.
2
Salud
La Caja Rosa
lanza campaña
para ayudar a mujeres que padecen
cáncer de mama.
2 3
1
La Caja Rosa lanzó su campaña “Belleza por una causa”, en
favor de la fundación “Mujeres solidarias” que apoya a féminas
afectadas por el cáncer de mama. “A través de esta campaña
queremos dar nuestro apoyo a esta fundación para que todas
las mujeres que forman parte de ella y padecen de cáncer de
mama puedan tener a la mano los medicamentos y tratamientos
necesarios para una mejor calidad de vida”, expresó Mayi Aristy,
fundadora de La Caja Rosa.
1. Iamdra Fermin, Maria Del Pilar Cano, Mayi Aristy y Zamira De
Leon. 2. Liza Blanco. 3. Mayi Aristy.
14 Oh! 23 de octubre de 2021
CAMpAÑA
“ChACAbAnA RoSA”
CONTRA EL CáNCER
fuNdACIÓN pAÑOlETA dIO INICIO
Al MES dE lA ‘ChACAbANA ROSA’.
La principal pieza de esta
campaña es la «Chacabana Rosa»,
confeccionadas por el diseñador
dominicano Noel Newman, para
simbolizar que el color rosado no
es exclusivo de las mujeres, ni el
cáncer tampoco. La presidenta de
la Pañoleta, Rossy Liriano, expresó
que este año se escogió resaltar al
género masculino porque juega un
papel importante dentro del apoyo
a la enfermedad. Esta iniciativa
incluye talleres, charlas y conciertos
todo el mes de octubre.
2
1
1.Destacadas personalidades
masculinas apoyaron la causa
junto a Rossy Liriano.
2. Cristian Hernández y Laura
Ramírez Bisono. 3. Mario
Abreu y Noel Newman.
3
EXpO
giSEllE MAnCEbo
PRESENTA “CICLOS”
Su EvOluCIÓN y CONSTANTE CAMbIO SE pERCIbEN
EN pIEzAS quE SON vERdAdERAS ObRAS dE ARTE.
La diseñadora de joyas artesanales Gisselle Mancebo nos deleita
una vez más con la inauguración de una muestra donde vemos su
evolución a través del tiempo, llevándonos a conocer espectaculares
piezas hechas en círculos en la exposición “Ciclos”. Durante la
inauguración de la exposición, realizada en Quinta Dominica en
la Ciudad Colonial, los invitados disfrutaron la belleza natural de
Barahona en 30 fotografías, así como ver los collares montados en
20 maniquíes y la pasarela de cinco modelos.
1.Giselle Mancebo y Anny Abatte junto a las modelos de “Ciclos”.
2.Lissette Khoury y Sager Rodríguez.
3. Rosa Grullón y Miriam Khoury.
COlECCIÓN
nuEvA MARCA
DE MODA ECUESTRE
dE lA pASIÓN pOR lOS CAbAllOS, El dEpORTE
ECuESTRE y El dISEÑO, NACE lA líNEA “ÈTAlON”.
1
2
El lanzamiento oficial se llevó
a cabo en el marco de la presentación
de su primera colección
titulada “Libertad”, desde el
Garden Deck del Hotel Embajador
de Santo Domingo.“Ètalon”
es un concepto nuevo y fresco
en la moda ecuestre, que llega
para revolucionar la forma de
vestir de los jinetes en todos los
sentidos, haciéndoles sentir a
la moda, a la vanguardia y, a la
vez, cómodos.
3
2 3
16 Oh! 23 de octubre de 2021
1. La diseñadora Paola Rojas
con sus hijas Victoria y Miranda
Betances Rojas. 2. Luis
Betances y Pedro Vargas.
3. Yadira Matos y Héctor
Martínez.
1
la GUÍa
de lOS
40h!
ESCRibE: PAtRiCiA ACoStA
FotoS: WEb jEnny PolAnCo
Jenny
Polanco,
UNA vANgUARDISTA
CLáSICA
Se prometió a sí misma que si no era seleccionada como
ganadora del Concurso Nacional de belleza en 1978, del
cual era participante, abriría su boutique. pudo conseguirlo,
y su logro no impidió que un año después, con un
préstamo de su padre, su tienda fuera un hecho. Su eterna
fuente de inspiración fue su país, al que honraba con
cada uno de sus diseños, su artesanía y cultura. definió
su estilo como un diálogo entre lo clásico de vanguardia
y el Caribe. jenny polanco es una firma de estilo de vida
que alberga una oda de tesoros naturales: pectolita azul,
coral, cuerno, nácar, larimar y ámbar.
1 su nomBre era Jenny Altagracia
Polanco de León. Cuando era niña, confeccionaba
la ropa para sus muñecas; veía a su madre
hacer su ropa y luego aprendió a coser sus
propios vestidos. Sus preferencias eran distintas,
pero fue precisamente la elaboración de
un vestido con una tela que le gustaba lo que
le hizo darse cuenta de que el diseño la eligió.
2 imaginó en su adolescencia que abriría
una tienda en un centro turístico y crearía recuerdos que
reflejaran el esplendor de su país.
3 con tan solo
20 años se dio cuenta
de su vocación, y aunque
eran tiempos muy difíci-
les para tomar esta iniciativa,
era una joven inquieta
y arriesgada, estaba
dispuesta a ensanchar su
camino, aún cuando no
era una carrera común.
4
un dato
interesante
y que pocos conocen
es que, en
1978, en la 28°
edición del certamen internacional
Miss Mundo, viajó a Londres
para participar. Llevó la bandera
el 16 de noviembre de 1978 en el
Royal Albert Hall, vestía un traje
típico con un gran tocado rojo.
6 su arte innato en
la moda lo perfeccionó estudiando
Diseño de Interiores y
Artes Plásticas en la Universidad
Nacional Pedro Henríquez
Ureña; además, asistió a la
Parsons School of Design en la
ciudad de New York. Allí aprendió
nuevas técnicas de sastrería
como el drapeado artístico, métodos
de confección y patronaje.
08. en 1980 toma la decisión de contraer
matrimonio y se casa con William
Quiñones Bujosa, su primer esposo; aseguró
que fue una persona que la ayudó en su
crecimiento profesional y familiar.
09. lleVó a cabo su primera exposición
en 1981; el Gran Salón del Hotel Sheraton
fue el escenario. Una colección que
marcó su trayectoria para siempre y que le
dio un giro a la moda en el país. Se adaptaban
a la tendencia y al clima del Caribe.
10
5 era una muJer con
gran fascinación hacia el arte;
las telas y la arquitectura eran
su forma de corresponder y
agradecer la vida.
7
estaBleció
su firma en
1979, materializando
su sueño
al crear su propia
boutique, Jaez, en el Hotel Sheraton.
Además de ser considera la
diseñadora pionera del ‘ready to
wear’ en República Dominicana.
marta Quéliz, periodista del Listín Diario
definió su estilo de la siguiente forma: “Es auténtica
y así lo demuestra el sobrio blanco de alguna de sus
colecciones. Es romántica y de ello hablan los vuelos
que dan forma a muchas de sus propuestas...”
2
m
tr
di
pa
be
em
re
2
d
en
ad
Es
18 Oh! 23 de octubre de 2021
11 en 1982
dio a luz a Carla
Quiñones Polanco, su
hija mayor. Tres años
después nació Luis
Carlos, en medio de
muchas ilusiones y
proyectos para ella y
la marca.
14
‘caraJitos’ fue un éxito.
Las propuestas para niños se
volvieron tendencia en el país.
Es la razón por la que Jenny
asume un nuevo reto: llevar
la marca a Puerto Rico. Tiendas
como ES de Velazco, La
Femme, Native, Perte y Vilma
Zerby vendían sus colecciones.
12
incansaBle,
asÍ era. Ese
mismo año presentó
su colección ‘El Geometrismo
y las líneas
definidas’ en el Gran
Hotel Sheraton.
15 ese mismo
año, Eurohotel, en Puerto
Plata, se conviertió en la casa de
las colecciones de Jenny Polanco.
Jacqueline Guzmán era su
socia. Esa ciudad era un punto
estratégico para lograr acercar
sus diseños a los turistas.
16 expandiéndose,
así siguió, en poco tiempo pudo
tener más de una tienda en el
país. Sus ventas y la aceptación
del público le hicieron alcanzar el
éxito, una de las razones por las
que en 1986, decidió nombrarlas
con su nombre, Jenny Polanco
Boutique, introduciendo el termino
‘ready to wear’.
13. el mercado de
ropa para niños fue tocado
por Jenny Polanco. En 1984,
la experiencia vivida como
madre, le permitió encontrar
este nuevo nicho: hacer
ropa de niños divertida.
Junto a Minou Tavárez Mirabal
creó la tienda ‘Carajitos’.
17. ‘enVolturas’ fue el desfile con el que
cerró ese año, incluía 80 looks. Una colección distinta,
incluía una línea sport confeccionada con tejido
de punto en color blanco, una serie de vestidos de
lino con detalles en organdí y ropa de vestir. El evento
contó con la presencia del vicepresidente de turno de
la República, Carlos Morales Troncoso, y su esposa
Luisa de Morales.
18. en 1988 presentó su primera colección en
New York, tenía tan solo 30 años. Al volver al país,
decidió compartir sus conocimientos e impartir docencia,
una forma de impulsar el talento joven en el
país. Así llega a la escuela Altos de Chavón.
19. la firma fue la primera marca de la industria
textil de confección dominicana.
20 “me gustarÍa ser la primera
marca de diseño dominicana que
trascienda la existencia física de su creador,
diversificándose en todos los renglones,
para crear un completo estilo de vida caribeño
y ser la fuente de apoyo a ese talento
emergente”, dijo en una entrevista para la
revista Santo Domingo Times en el 2016.
21 una de las primeras
dominicanas en vender sus piezas
en la famosa boutique NORDSTROM,
además de otros espacios importantes de
Estados Unidos.
22 su
oBJetiVo era
exaltar la cultura y
belleza dominicana
a través de sus
diseños, por eso
el ámbar y el lino
son dos piezas que
forman parte de la
insignia de la casa,
la forma que utiliza
la marca para destacar
los materiales
y la artesanía local.
en el 2012 abre
‘Proyect’ en Altos de
23 Chavón, una tienda de
piezas artesanales y
de diseño que buscaba
ayudar a que se conociera parte del
talento dominicano.
24 25
los
Jenny enfrentó situaciones complicadas durante
su trayectoria, pero le ayudaron a retarse, a reinventarse y ,de esa
crisis, recuperar el amor y el entusiasmo por lo que hacía. Allí
nació la idea de incluir complementos y joyería a la marca.
en reiteradas ocasiones
atribuyó su éxito a la dedicación, consistencia
y a no aceptar en ninguno de
casos la mediocridad.
23 de octubre de 2021 Oh!
19
la GUÍa
de lOS
40h!
26. mónaco fue uno de
los destinos que pudo deslumbrarse
con sus creaciones. En
el 2013 presentó, en La Casa de
América Latina, una exposición
de arte contemporáneo. El evento
fue coordinado por la señora
Sonia Villanueva de Brouwer,
que durante ese año fue cónsul
del Principado de Mónaco en
nuestro país y la crítico de arte
Marianne de Tolentino. Las
piezas eran ámbar dominicano
en todas sus diversidades: el tradicional
color ámbar, sus tonos
rojizos, azul y verde.
27. el 2015 fue un año
distinto. Jenny Polanco presentó
una nueva colección “¿Es Arte?”
en el Mercedes-Benz Fashion
Week. La artista la definió como
una serie cuyo protagonista es
la misma ropa. Fue su primera
propuesta en azules y con textura
denim.
28. “¿es arte?” surge
a raíz de un sueño inspirado por
la canción Dancing in the rain
de Robi Draco Rosa. Utilizó
materiales como el lino, organza,
algodón, satín, voile, crepé y
bordados en madreperla y mostacilla
tornasol.
29. Jenny polanco se
trasladó ese mismo año hasta
la sede de la UNESCO en París,
para conmemorar el Día
Internacional de la Mujer. Fue
en representación del grupo
de América Latina y el Caribe
(GRULAC). Allí presentó “El
diseño como una expresión de
identidad”, joyas y accesorios
elaborados a base de madera de
guayacán, cuerno de vaca, larimar
y ámbar.
30. esta presentación
en la UNESCO involucraba
mano de obra artesanal,
además incluía piezas de las
siguientes colecciones: ‘Carteras
Haití’, ‘Carteras Mola’, ‘Madera
de Guayacán’ y ‘Hasta de
Vaca’.
31 en el
2018, el Grupo
Mercado reconoce
a la diseñadora
Jenny Polanco en
“The Best of the
DR”.
33 dominicana
moda, en el 2019, fue el
escenario para presentar su última
colección: AQUAM. Todas
las piezas están elaboradas con
lino rojo. Jenny quería mostrar
la expresión de la energía a
través de ese color. Introdujo la
tafeta y el lino mezclado con los
que utilizaba tradicionalmente:
la organza, gazar y charmeuse.
34 el 24 de marzo
de 2020 su muerte fue
anunciada por Rafael Sánchez
Cárdenas. Cinco días después
de regresar de España el 4 de
marzo, desarrolló síntomas del
virus COVID-19, fue una de las
primeras personas que murió
en el país de la enfermedad.
la
admiración
y el respeto de
José Jhan a Jenny
Polanco le hizo
inspirarse y crear una colección
homenaje a la diseñadora, a
principio de año, un tributo
que llamó: “Polanco”, una propuesta
que incluye un cortometraje.
36 “fue una gran
amiga y colega, un ejemplo a
seguir por todos nosotros que
amamos el arte de hacer moda
en República Dominicana. Hace
unos años habíamos hablado de
colaborar juntos y llegamos a
conceptualizar un ‘Hombre Polanco’
”, expresó José Jhan.
35
32 floW, inspirada en la pureza
del blanco, nace en el 2019 y se estrenó en las
pasarelas del Miami Fashion Week y en República
Dominicana Fashion Week. Fue la propuesta
colección resort 2020. Fueron piezas
pensadas para una mujer libre. Tiene túnicas,
faldas, pantalones y sobretodos, elaborados
con una mezcla de lino, linillo y encajes.
37 un homenaJe
importante fue el que dedicó a través
de un desfile todo su equipo: hijos, discípulas
(Carolina Socías y Solange Jiménez), costureras.
Elaboraron 40 looks inspirados en los 40
años de trayectoria de Jenny Polanco, la llamaron:
Jaez.
38 carla Quiñones es ahora
la directora ejecutiva de la marca, Luis Carlos
Quiñones Polanco, presidente de la Fundación
Jenny Polanco y Carolina Socías, directora
creativa de la marca.
39 sus hiJos, en su honor y para
seguir parte de su filantropía, crearon la Fundación
Jenny Polanco, que busca apoyar a
artesanos y diseñadores dominicanos, además
de fomentar que estos artistas sean más
visibles, con materiales educativos, becas para
interesados en conocimiento de moda, artes
visuales y artesanía.
40
“la inspiración es definitivamente ella y lo mejor de sus
41 años de trayectoria. Para ella, yo era su musa; ahora Jenny es la
nuestra. Su vida dejó mucho aprendizaje en todos nosotros: su amor
por el trabajo, la perfección de técnicas, sus criterios y estética, sus
valores y sensibilidad seguirán en todo lo que haremos”, dijo su hija
Carla Quiñones en una entrevista exclusiva para la revista Ritmo
Social.
POR: vERÓNICA LORA
rePOH!rTaJe FOTOMONTAJES: MARCOS NOvA
APUNTES DE
MODA
DOMINICANA
CuENTA lA hISTORIA quE CRISTÓbAl COlÓN llEGÓ A uNA ISlA, luEGO
llAMAdA lA hISpANIOlA. A pRINCIpIOS dEl SIGlO Xv, ESTA SE ENCONTRAbA
TOdAvíA EN El pERíOdO pAlEOlíTICO, MIENTRAS quE EN ESpAÑA y El RESTO
dE EuROpA yA INICIAbA El RENACIMIENTO. COMO RESulTAdO, lAS pRIMERAS
INfluENCIAS dE INduMENTARIA dEl TERRITORIO pERTENECEN A ESTE pERíOdO.
lAS CIRCuNSTANCIAS EN lAS quE El GuARdARROpA RENACENTISTA fuE
AdOpTAdO pOR lOS INdíGENAS lOCAlES ES MATERIAl dE ESTudIO dE pRI-
MARIA. pERO ¿CÓMO llEGAMOS dEl TApARRAbO A lA MINIfAldA, dEl jubÓN
ACuChIllAdO A lOS jEANS CON AGujEROS, y dE lA INfluENCIA dE MARíA
dE TOlEdO A lAS hERMANAS KARdAShIAN? MuChO hA CAMbIAdO lA MOdA
dESdE quE lA vIRREINA dE lAS INdIAS IMpuSIERA Su ESTIlO A lAS COlONIAS
dEl CARIbE. pERO pOR ASuNTOS dE ESpACIO, hAREMOS uN SAlTO GIGANTESCO
EN El TIEMpO hASTA dONdE NuESTROS ARChIvOS TIENEN MEMORIA.
Se sabe que, en los cientos
de años que siguieron a la
conquista del continente, en
esencia se adoptó la moda
europea, donde no existían
las tendencias, sino reglas que manda
el protocolo real y que eran asumidas
por todos los miembros de la corte, sin
importar dónde se encontraran. Esto
incluyendo los tropicales territorios
del nuevo continente. A principios del
siglo XX, la máquina de coser llega a los
hogares dominicanos y es cuando las
abuelas descubren que pueden remendar
menos y crear más; es la costura la
que libera a la mujer económicamente.
Las primeras modistas se ubicaban en
cada región y adquirían fama por su
habilidad técnica. También empezaron
a llegar los primeros moldes o patrones
pre hechos y esto facilitaba la adopción
de algunas tendencias.
a PrinciPios Del siglo XX, LA MáqUINA DE COSER LLEgA A LOS hOgARES DOMINICANOS y
ES CUANDO LAS ABUELAS DESCUBREN qUE PUEDEN REMENDAR MENOS y CREAR MáS.
22 Oh! 23 de octubre de 2021
Ellas: siluetas de estilo victoriano.
Ellos: trajes de la corte eduardiana y
estilo dandy.
Los 20
En esta época, en el país, la moda era
impuesta por los altos mandos de la
política y sus esposas. Un ejemplo de
eso fueron el expresidente Horacio
Vásquez y su esposa la poetisa y compositora
Trina De Moya, cuya elegancia
quedó registrada en la memoria
de muchos, gracias a las numerosas
fiestas que realizaban en el palacio.
Ellas: vestidos con influencias eduardianas
y victorianas. Las actividades al
aire libre permiten que lleven pantalones
anchos, pero no todas se atrevían
a lucirlo.
Ellos: los hombres usaban traje con
chaqueta frac para las ocasiones
formales y vestían saco y corbata
hasta para las actividades recreativas;
blanco para las que eran al aire libre,
destacaban los pantalones de corte
inglés con dobladillo y de cintura alta.
Los 30
En Latinoamérica, producto de la
situación política, las faldas se alargaron
y las curvas se ensancharon.
La década que vio nacer a Oscar de la
Renta, también presenció el apogeo
de la primera fashionista dominicana.
El periódico Hoy, resalta en un
reportaje firmado por la periodista
Minerva Isa, que en 1934 apareció un
vestido con la espalda al descubierto
y notorias influencias francesas en la
portada de la revista Bahoruco, diseño
y confección de Pouppé Soler. Ese
mismo año, Pouppé causó revuelo en
su vecindario, Gazcue, con su vestido
de novia de algodón inglés decorado
con flores de terciopelo hechas a
mano, que paseó por la calle Duarte
hasta la Catedral el día de su boda.
Ellas: guardarropa desfasado producto
de la escasez provocada por la
depresión económica del 1929. Silueta
Gibson.
en estas épocas, marcar
cintura era prioridad, sin
dudaS la silueta gIBSON MARCÓ
TENDENCIA.
Los 40
No hay nada que revuelva más el mundo
que cuando una mujer alza su voz.
Mundialmente las mujeres empiezan
a exigir derecho al voto (entre otras
cosas) y esto, junto con la escasez de tejidos
provocada por la Segunda Guerra
Mundial, generó un cambio en el guardarropa
femenino que, a diferencia del
voto femenino, que no se materializaría
hasta el 1942, sí se notó en las calles de
la capital. Dicen los sobrevivientes que
los varones no estaban contentos, pero
que a las féminas poco les importaba.
Abren las primeras boutiques en Santo
Domingo entre ellas Casa Virginia.
Ellas: faldas estrechas que hacen casi
desaparecer la cadera, a la rodilla,
hombros anchos.
Ellos: continúan las influencias
inglesas de principios de siglo y al final
de la década el principal exponente es
Porfirio Rubirosa, conocido como el
James Bond dominicano.
23 de octubre de 2021 Oh!
23
Los 50
En diciembre de 1954 se presenta en el
país un desfile de la casa Christian Dior,
y según la periodista Ylonka Nacidit
Perdomo, es cuando se escribe por
primera vez una crónica internacional
sobre moda en el país, publicada en el
periódico El Caribe. Las top models de
la época desfilaron en el night club de
La Voz Dominicana ante los más finos
de la sociedad local, que pagó 5 dólares
por entrada. No nos queda claro si
hubo asientos VIP, gradas o brechers.
Ellas: siluetas New Look.
Ellos: pantalones de pinzas altos y
holgados, desaparece el dobladillo.
Los 60
Los acontecimientos de esta década la
convierten en una fuente inagotable
de historia y tendencias. La caída de
la dictadura, la Revolución del 1965
cuando se levantan a luchar los baby
boomers criollos entre los más importantes.
A finales del 1968 se concretiza
la búsqueda de una identidad en el
traje y se realiza el primer concurso
para elegir el traje típico dominicano,
en este momento los nombres de Hilda
Kelly o Farah Cabrera se hacen más notorios.
La primera resultó ganadora con
su traje de influencias hispánicas, que
más adelante sería considerado por los
folkloristas como un traje nacionalista
y no típico regional. Atención, ministerios
de turismo y cultura, todavía no
tenemos un traje típico dominicano.
Ellas: atuendos prácticos, piezas de
denim, pantalones “pescadores” o “salta
charcos” siluetas ajustadas.
Los 80
Nada como ver a un merenguero llevar
el estilo queer de David Bowie, las hombreras
y el curly de Michael Jackson
o la chaqueta amplia al estilo Miami
Vice. La década de los 80 fue testigo
de esta transculturación de la moda.
Jhonny Ventura, Bonny Cepeda, Milly
Quezada, Los Kenton… las orquestas
24 Oh! 23 de octubre de 2021
se convierten en las referencias de
la moda masculina y femenina. Sus
presentaciones en los programas de
televisión más populares como El Show
del Mediodía eran muy esperadas. Esta
década también es conocida como “la
era del diseñador” y es en la que aparecen
lo primeros nombres importantes
de la moda local y se abren las primeras
escuelas de moda del país: el Instituo
Mercy Jácquez, en la capital y la Escuela
de Diseño de Altos de Chavón en La
Romana.
Ellas: peinados altos al estilo de la serie
“Dinastía”, cintura y faldas rectas, hombros
altos y maquillaje muy recargado.
Accesorios maximalistas.
Los 2000 y sus tendencias
A 21 años de haber iniciado un siglo
que ya no es nuevo, son muchos los
puntos a resaltar, como la aparición de
la primera semana de la moda dominicana
en el 2006 (DominicanaModa),
de donde al año siguiente surgieron los
nuevos nombres de la moda que se han
afianzado con el transcurrir de la década.
También surgieron otros eventos de
los cuales el único que se ha mantenido
ha sido el RDFW. Se produce un
cambio en la indumentaria masculina
que viene definida por el estilo colorido
y las prendas ajustadas... más italiano,
menos inglés.
Las tendencias se mueven con la misma
rapidez que un post en cualquiera
de las redes sociales que estén de moda,
En 2000 era ICQ, MySpace, Messenger;
en 2021 elija usted la que más le
suba, según su rango demográfico.
Ellas y ellos: híbrido de tendencias
cíclicas.
Las redes , los escaparates
de las tendencias actueales.
TalentOh!
ESCRIBE: NELISSA FANFAN
FOTOS: FUENTE EXTERNA
nuEvoS
diSEñAdoRES
En Rd
lA REpÚblICA dOMINICANA SIGuE SuMANdO NuEvOS
TAlENTOS EN lA INduSTRIA dE lA MOdA y SuS
dISEÑAdORES SE CONvIERTEN EN fOCO A lOS quE
dEbERíAMOS SEGuIR lA pISTA. lA CREATIvIdAd
dOMINICANA NO TIENE líMITES y El ARTE ES Su MAyOR
MuSA dE INSpIRACIÓN. TE pRESENTAMOS CINCO NuEvOS
dISEÑAdORES quE pROMETEN SER uN REfERENTE Al quE
TOdOS dEbEMOS TENER EN El puNTO dE MIRA.
ericK lemOS
@erick.a.lemos
Una mezcla de varias cosas, desde lo experimental
hasta siluetas con cortes simples, así define Erick
Lemos la estética de sus diseños. Desde muy niño
estuvo dentro del mundo del arte en general, siempre
le gustó hacer cosas con las manos, pero no fue hasta
el 2009/2010 que vio un desfile de Comme des Garçons cuando le
nació su interés por la moda.
Erick se confiesa ser un ente que está en constante cambio como
persona y artista, a esto se le suma su grado pasional, lo que conjuga a
la perfección para idealizar la mayoría de sus creaciones; no tiene una
fuente de inspiración fija, ya que se puede inspirar en un concepto
superabstracto, un tema personal como también una producción audiovisual.
Para su debut como diseñador, presentó su colección titulada
“Reshaping patterns”, una deconstrucción del género mediante la
vestimenta, un proceso de reflexión y una forma de dar respuestas a
ciertas cuestionantes sobre el género, que siempre han estado presentes
desde los inicios de su adolescencia hasta el momento de culminar
este proyecto. Para plasmar estas incógnitas, ha utilizando telas y
materiales como el encaje en un modo más “universal” y sin etiquetas,
además de un print con motivos florales que se realizó mediante el
proceso de decoloración de la tela, para tener ese toque “abrasivo”
si se puede decir del deconstructivismo en la moda. El graduado de
Chavón, se estrenó en la más reciente semana de la moda: RDFW.
emil JOSÉ
SanTOS
HidalGO
El arte siempre fue parte de Emil José,
sus amoríos con el diseño empezaron
con la arquitectura (carrera que actualmente
está culminando), la inmersión
en esa área le ayudó a descubrir que su
verdadera pasión y talento es la moda.
Emil José es un chico multifacético, a veces introspectivo
y analítico, encontrando fascinación en la minuciosidad
y el indagar, aunque confiesa, paralelamente,
sentir una inclinación por lo sencillo
y endémico. Como diseñador
emergente, recién graduado de
la Escuela de Chavón, siente que
la estética de sus diseños todavía
están en desarrollo, aún así ha
logrado simbolismo y confiesa
le encanta representar cosas,
tangibles e intangibles. “Creo que
@emiljsh.hidaltos
26 Oh! 23 de octubre de mi 2021 fuerte como diseñador yace en
el poder traducir estas cosas y llevarlas al plano físico
mediante prendas de vestir”, dice.
Por más egocentrista que parezca, su principal musa
siempre había sido él mismo, siempre explorando y
creando a partir de sus emociones, pero luego de este
proyecto ha descubierto inspiración en todas partes:
una canción, un escrito, una imagen, un lugar, una
sensación y muchas cosas más. Esboza que “la magia
comienza cuando tomas estas cosas y las resignificas a
tu manera”.
“Yo, La Que Tulle y El Que Apacigua”,
es el título de su primera
colección, la cual encuentra sus
orígenes en tres personajes que creó,
estos representan la parte emotiva,
la negativa y la positiva del ser,
todo esto con el fin de desarrollar
inteligencia emocional mediante un
proceso visual.
La investigación es la fuente
de inspiración de Ïo Suárez,
aparte de ser una de
sus partes favoritas en el
proceso de diseño, también
es donde adquiere conocimiento y concibe
la mayoría de sus ideas.
Desde los nueve años inició su anhelopor
la moda, ya que su madre compraba películas
de época y las veía repetitivamente
cada semana atraída por el vestuario. Al
principio, afirmaba que quería ser actriz
cuando en realidad lo que deseaba era vestir
y tocar esas prendas. Ingeniosamente ba de recrear los vestuarios sobre su cuerpo
trata-
@ioandthemoon
con sábanas, con el cinturón de su uniforme del colegio, paseándose
por toda la casa, ignorando los reproches de su abuela.
Se confiesa “escéptica”; antes se sentía muy influenciada por las
percepciones que los demás tenían sobre ella y cómo permitía
que esto tomara el control de su narrativa; es por ello
que, al iniciar este viaje del autoconocimiento, se ha
cuestionado todo y trata de reaprender al dudar de
lo que conoce. El estilo de sus diseños no lo tiene
definido en este momento, porque pensaría que
cortaría su curso y desarrollo. “Lo que sí puedo
es identificar algunos elementos que han estado
en la mayoría de mis proyectos y procesos de
investigación, como lo son el drama teatral,
storytelling y las referencias históricas”, certifica
la egresada de Chavón.
Su colección debut “Las Condenadas” explora
las vivencias del cabello afro rizado desde la época
colonial hasta el presente, narrado, mediante la estructura
del teatro, las condenas que se le han atribuido por ser
considerado el cabello “malo”. Ella, a través del uso de la organza
de seda, transmitió el mensaje final de su colección: el poderío
del cabello afro rizado. Adicional, implementó cabello natural
y planchas de plástico PTG cortadas a láser para recrear una
alusión hacia el plástico de los rolos para el cabello.
ÏO SUÁreZ
YOlanda
PÉreZ
Su mamá, abuela y tías
fueron el primer encuentro
que tuvo con la
belleza y con la estética,
desde pequeña ilustraba
mujeres en vestidos y decía que
quería ser diseñadora de modas;
ama contar historias y la moda es el
medio que le permite hacerlo.
Se describe como una persona
bastante atenta a lo que se @yolandajpm
encuentra a su alrededor, le gusta
involucrarse en cualquier cosa que haga, quiere
siempre saberlo todo; le fascina la gente y todo
lo que rodea su universo, porque le da sentido al
suyo. Yolanda está consiente que la palabra estilo,
para ella, suena muy cliché, no porque se limite,
sino porque realmente no diseña con la intención
de que sus piezas queden de una forma específica,
depende mucho de lo que quiera contar y de
cómo se sienta en el momento.
“Encuentro” es el nombre que lleva su primera
colección, la que nace de una anécdota donde
una trabajadora sexual y una actriz con el mismo
nombre se conocen en Caracas; la tenía guardada
en su cuaderno desde el 2016 y le hizo feliz poder
hacerla “realidad”, así sea en la distancia. La búsqueda
y exploración de materiales fueron las partes favoritas
del proceso de esta colección: escribir encima de la
organza con pintura textil, aprendió a hacer xilografía
con otra de sus piezas, utilizó plumas en sesgo y
también realizó tiras de crinolina bordadas sobre un
crop top. Confiesa fue una exploración bastante amplia y
satisfactoria de telas y materiales que fueron claves para
el resultado final.
JOHn JeOn
El arte siempre fue parte de su vida; no
recuerda en realidad cuándo nació su
amor por este, pero siempre ha sido
una forma de autoexpresión y diversión.
En cambio, la moda es solo una Eforma de expresarse y divertirse, que, al final del día,
solo quiere explorar y divertirse con el arte.
John se percibe como alguien espontáneo y de mente
abierta, disfruta aprendiendo nuevas habilidades
y experimentando nuevas ideas. Como diseñador
emergente, siente que su estética aún no es concreta,
sin embargo, le encanta la estética oscura y linda.
Siente una inspiración por lo extremo de las emociones
humanas y la cultura de Internet. Por extraño
que parezca, le gusta explorar las profundidades
desconocidas de ambos.
Titulada “Default Feeling”, es su primera colección
y está documentando su viaje lidiando con la
ansiedad y la depresión a través de cómo actúa por
fuera frente a los demás y cómo se siente por dentro.
Esta colección es el viaje del exterior al interior de
su estado de ánimo. El uso de colores brillantes
con imágenes inquietantes es un ejemplo de que la
depresión no siempre se legitima a través de colores
oscuros y sombríos. “El tejido para el look verde y
amarillo es un taladro teñido y bordado a mano. La
mirada en blanco y negro caracteriza mi estado de
ánimo interno que estaba en un lugar mucho más
oscuro. El tejido para el
look más oscuro es un
tergal de lana y la soga está
atada con una cuerda de
fibra natural”, detalla John.
@johnap30
23 de octubre de 2021 Oh!
27
de cerca
TEXTO: Ivanessa Guzmán
FOTOS: Carlos Raúl estrella
Peinado y maquillaje: Avis vÁsquez
José
Jhan
La herencia de las telas que dejó doña Olga…
La felicidad es un estado anímico que representa a José Jhan; su risa es un grabado que
permanece en su ser y queda impregnado en la vida de quienes lo conocen. Su creatividad es un
reflejo constante de sus energías y quedan “dibujadas” en cada una de sus colecciones; talento y
corazón lo acompañan.
14
años entre telas,
desde aquel 14 de
octubre (su primera
participación en
DominicanaModa
2007) llevando, lo que él califica como
su ADN, a cada persona que viste con
una de sus piezas… José Jhan, un hombre
que puede vociferar que sí se puede
ser profeta en su tierra.
Al llegar a su estudio solo se respira
un aire de creatividad; cada elemento
puesto en los rincones donde se hace la
magia es un espectáculo, que adornado
con la sonrisa de quien junto a un
equipo de doce personas (llenas de talento)
y un don que el propio diseñador
atribuye a que fue dado por el Señor,
encajan a la perfección.
Le fascinaba ver las agujas que su
madre, doña Olga, hacía mover con
sus pies en la máquina de coser y con
la que llevaba esos patrones hasta un
perfecto atuendo que, asegura, era un
sueño fantástico.
“Cuando yo llegaba del colegio me sentaba
a verla, observaba cómo mi madre
perfectamente le daba la terminación a
sus trabajos y todo fluía de una manera
mágica. Le preguntaba que por qué las
mujeres se ponían tan felices con la
ropa que ella les hacía, y su respuesta
siempre fue que la moda genera ese
sentimiento de satisfacción, inexplicable,
en quien la lleva”, expresó.
Y esa fue la llama que encendió su
deseo por la moda masculina en su
vida, porque, tal cual cuenta, embellecer,
llenar de libertad y felicidad a las
personas es lo que lo motiva, a la hora
de crear una pieza.
Amaba que su madre, a quien menciona
con tanto amor, no solo le brindara
protección y cariño, sino que, además
les realizaba las prendas de vestir a él
y sus hermanos, lo que asevera era el
orgullo más grande y una muestra de
amor incansable.
Aunque su padre soñaba con verlo en
uniforme de médico, los planes de Dios
no eran esos precisamente. José Jhan
adora leer sobre psiquiatría, pero su
felicidad estaba dentro de ese cuaderno
que contenía sus ideas de diseño de vestuario.
Aún guarda la carta de bienvenida
a Altos de Chavón, donde aprendió
y agradece todo lo que le impulsó a
desarrollarse.
Al contarle a su padre sobre la aceptación
a la escuela de diseño, no obtuvo
una grata reacción recibiendo la
noticia, pero aún así, con respeto, poco
a poco le hizo entender que no iba a ser
feliz si no estaba entre las telas.
Sin duda, el perfeccionismo lo acompaña
y es el responsable de haberlo
llevado al nivel de reconocimiento y
éxito que cosecha en la actualidad.
Eterno verano
José Jhan se ha catapultado como el
diseñador de los novios, con un gusto
exquisito. Pero en septiembre dio un
nuevo paso: vestir a toda la familia a
través de Mondino by José Jhan, con
la colección “Eterno Verano”, en la cual
implantó un poquito de su ser en las
casi veinte mil personas que se han
llevado sus piezas.
Un éxito rotundo, en menos de un
mes fueron vendidas más de ocho mil
piezas. El enfoque junto a su equipo de
trabajo, y el personal del equipo textil
de Moda Jumbo, llevaron el concepto
de la felicidad a otro nivel.
La cápsula está basada en la filosofía
optimista del diseñador, donde exhorta
a ver la vida de manera más positiva,
una propuesta que involucra a toda la
familia, y es un nuevo logro para él:
vestir a esas mujeres que siempre lo
siguen y a los niños que tanto ama.
“No se fuerza crear
una marca desde cero ni
un concepto.
El tiempo y la perseverancia
son las claves para lograr
tus metas”.
23 de octubre de 2021 Oh!
29
de cerca
“me gusta
llamar al éxito,
disciplina y
confianza. Quien cree
en sí mismo, ya tiene
la mitad del partido
ganado”.
¿Qué viene de nuevo?
José Jhan presentará por primera
vez en España la colección “Polanco”
(con la que hizo pasarela en el más
reciente RDFW) frente a personalidades
como Ágatha Ruiz de la Prada.
Nos adelantó que, para el 2022, una
colección espectacular se realizará
para Moda Jumbo de la mano de
otros diseñadores que hará história.
Asimismo, reveló el lanzamiento de
la segunda colección con tallaje masivo
de zapatos para hombres, luego
de seis años de que lanzó la primera .
Una pequeña carta a ti que tienes
sueño profesional
Si algo vibra en José Jhan es su
increíble personalidad, esa que contagia
y nos deja tremendas lecciones.
¿Cómo cuáles? “Camina con el
corazón en la mano, confiado, y no
te desvíes de la ruta. Ten siempre los
pies sobre la tierra, y enfócate en lo
quieres construir, no en lo que hace
el otro, enfócate en ti”.
Pero el final de nuestro encuentro
tuvo un regalo: “Yo no busqué la
fama, yo solo empecé a hacer lo
que me apasiona, y esa pasión es la
que me ha llevado a ser lo que soy.
Pon tu corazón, y con fe, disciplina
y orden, conseguirás todo lo que te
propongas en la vida”, es la frase con
la que se despide, el perfeccionista
del diseño, José Jhan.
30 Oh! 23 de octubre de 2021
Su paso por
la moda
• El diseñador debutó en DominicanaModa
en 2008 con la
colección «Los Estilistas»;
• ese mismo año ganó mención
de honor por diseño y concepto.
• En DominicanaModa 2009 ganó
como Mejor Colección Diseñador
Emergente, por lo que le
premiaron con una especialidad
de Mercado de Modas en el Istituto
Marangoni de Milán, Italia.
• Para 2010, DominicanaModa le
reconoció con la «Mejor Colección»,
a través de este repertorio,
titulado «Come Fly With
Me» para Otoño, se presentó, en
Vancouver, Canadá, en la semana
de la moda de esa ciudad.
• para 2011 le otorgaron el
premio a la «Mejor Colección
Masculina» por la colección
titulada «Preppy-Enlist».
En la mira
ESCRIBE: carmelsy confesor
FOTOS: Aleatorio Photography PARA SKYCANA MAGAZINE
Sócrates
Mckinney
el gran precursor de la
industria de la moda dominicana
La visión le acompaña como un accesorio
imprescindible de su look. Un eterno niño
“grande” que no ha temido, en demasía,
a los riesgos.
Ese deseo incontrolable
de hacer algo nuevo cada
día corre por sus venas
imperiosamente, junto a esa
“necesidad” de soñar que grita con voz
estridente… la prisa va con él porque
en su pensar chocan las miles de
ideas que aún le faltan hacer realidad.
Inmerso en sus dos mundos predilectos:
la moda y los viajes, navega como
cual Marco Polo, siempre adelante con
las “botas puestas” defendiendo sus
sueños con la gran energía que une de
manera positiva al mundo: el amor.
Oh! Magazine. ¿Qué pasó por
tu mente el día del primer
desfile de DominicanaModa?
Sócrates Mckinney. Estábamos
tan cansados Mirka, Fidel y yo que, no
creo, tuviéramos tiempo de pensar en
lo que habíamos creado.
Oh! Magazine. Muchos te
hicieron llamar soñador en
aquel entonces. ¿qué fue lo
que siempre te dio energía
para seguir adelante con DM?
S.M. Los grandes cambios en la
humanidad los han hecho soñadores;
personas que no se conforman con la
rutina y que tienen en su interior una
llama que los impulsa a seguir. Cuando
me han llamado soñador, me siento
muy halagado y pido siempre que esa
llama se mantenga en mi espíritu hasta
el último de mis días.
“Cuando me
han llamado
soñador, me siento
muy halagado y
pido siempre que esa
llama se mantenga
en mi espíritu hasta
el último de mis días ”.
en la mira
oh! magazine. ¿Qué SE SiEntE
MiRAR hACíA AtRáS y vER ConStRuidA
lA induStRiA dE lA ModA
doMiniCAnA?
s.m. Sería demasiada pretensión y
una total mentira histórica atribuirme
la construcción de la industria de la
moda dominicana. La industria de
la moda en nuestro país siempre ha
existido. Se ha ido transformando,
creciendo si se quiere; pero siempre ha
estado ahí. Desde que se tejieron los
primeros taparrabos, o se importaron
las primeras telas, ha estado presente.
Sin embargo, DominicanaModa y, tal
vez, mi labor como estilista y productor
de desfiles, ha contribuido a
visibilizarla, no solo en el plano local,
sino también en el internacional.
oh! magazine. ¿Qué hiStoRiA
ES dignA dE ContAR (Con Algún
diSEñAdoR, un PAtRoCinAdoR…)
En EStoS lARgoS AñoS?
s.m. Ver la colección de Elie Saab
en una pasarela de esta media isla,
antes que en la pasarela de New York
Fashion Week, es un momento que me
llena el corazón de alegría.
oh! magazine. ERES ModA, En
todo El SEntido dE lA PAlAbRA.
¿Cuál ES lA FiRMA loCAl QuE
MáS hAbitA En tu ClóSEt?
s.m. Soy un amante de la moda,
no soy amante de las marcas. En mi
clóset hay muchas firmas dominicanas,
ropa del mercado de las pulgas,
ropa que guardo porque no me canso
de usarlas, ropa que me ha regalado
alguien en especial porque se parecía
a mí. ¿Marcas? No sigo las marcas,
sigo mi estilo. Estar en este «mundillo
fashion» te puede hacer caer fácilmente
en una egolatría de creerte un
estandarte y que toda la ropa nueva
debe llegar a tu armario primero, y
eso es la cosa más absurda. ¡La moda
cambia todos los viernes y hay que ser
multimillonario para poder seguirla!
oh! magazine. MáS QuE un
REFEREntE dE lA ModA, ERES un
REFEREntE dE lA CultuRA y El
tuRiSMo dE lA REPúbliCA do-
MiniCAnA. ¿PoR Qué dECidiStE
SiEMPRE APoStAR PoR nuEStRo
PAíS Con tAnto EMPEño?
s.m. Creo que nuestra existencia debe
tener un propósito. Amo ser dominicano,
amo todo lo nuestro. No quiero ser
europeo (y tengo doble nacionalidad),
ni afroamericano, ni latinoamericano.
Quiero ser dominicano y caribeño.
Si nosotros no nos amamos tal cual
somos, nadie lo hará. Gracias a la vida
he podido usar mi voz para unir mi
pasión y mi misión: moda y viajes, en
favor de la República Dominicana.
El aportar un poco me hace sentir
satisfecho conmigo mismo. La moda
es una buena herramienta para vendernos
como país, más allá de nuestras
riquezas naturales y nuestras bonanzas
como seres humanos. Todo el mundo
conoce a París como la capital de la
moda. Ojalá algún día podamos decir
que RD es la capital de la ¡moda
caribeña!
“TENgO MUChAS
COSAS EN CARPETA,
OJALá DIOS ME Dé
vIDA y SALUD PARA
PODER LOgRAR
ALgUNAS DE ELLAS,
SIEMPRE y CUANDO
SEAN EN BENEFICIO,
NO SOLAMENTE
PARA MÍ, SINO PARA
TODO MI ENTORNO.
TODAvÍA NO hE
TERMINADO, CREO
yO”.
34 Oh! 23 de octubre de 2021
Oh! Magazine. Cuentas con tu
propia marca. ¿Cómo ha sido
el rol de diseñador después
de tantos años siendo, por así
decirlo, el representante de
otros?
S.M. MCK surge en un momento interesante
de mi carrera, pero me ha dado
la oportunidad de ver en carne propia
todos los desafíos que enfrenta la moda
de autor en nuestro país: la falta de una
producción fiable y responsable con estándares
de calidad, los altos costos de
la energía, la falta de acompañamiento
para promoción internacional, los altos
costos y la carestía de los insumos, el
injusto régimen impositivo… por mencionarte
algunos.
Oh! Magazine. Cadenas como
Jumbo te han apoyado, e incluso,
recientemente fuiste el
diseñador invitado para una
cápsula con Arnaldo. ¿cuáles
otras colaboraciones agenda
Sócrates?
S.M. En el presente y desde hace algunos
años, las colaboraciones se están
dando en la moda. Es una herramienta
eficaz para renovar y alcanzar nuevos
mercados para tu marca. Mi colección
junto a Arnaldo me ha permitido
satisfacer a mis seguidoras, que se ven
seducidas a usar las camisas de hombres
de MCK. Gracias a Jumbo que siempre
ha estado apostando por la moda de
autor dominicana (desde hace tantos
años), pudimos hacerlo realidad. Las
siguientes vendrán, si Dios los permite.
Oh! Magazine. La moda cambió,
así como el mundo en general.
Vemos diseños más “ponibles”
que apuestan a la sostenibilidad.
¿Qué visualizas de esta
industria local en los próximos
dos años?
S.M. El mundo cambió y la moda no
creo que haya cambiado tanto. Al final,
la moda seguirá siendo lo que es. La
gente tiene que vestirse, es una necesidad.
Ojalá y esta enseñanza que hemos
tenido estos dos últimos años nos haga
ser más conscientes hacia el cuidado
del medio ambiente y la moda apueste
a fibras más sostenibles y que ofrezcan
trabajo a comunidades más vulnerables.
El único problema, en ese sentido, es
que los costos aumentan considerablemente
y hay una gran masa a nivel
mundial que no puede asumirlo. Por eso
siempre estará la moda de bajo costo,
esa democratización de la moda, como
dicen ellos, que permite a las personas,
no teniendo grandes recursos, tener
asequible una prenda que tenga diseño.
Oh! Magazine. Los cambios
han traído consigo las plataformas
sociales y tú eres una
de las figuras más seguidas.
¿Cómo consideras te han impulsado
estas para llegar a un
target más joven y sin límites
de fronteras?
S.M. Las redes sociales son un arma
de doble filo. Si bien es cierto que te
permite llegar a diferentes nichos de
edades y traspasar fronteras, también
puede jugarte en tu contra de acuerdo a
cómo la utilices. En mi caso particular,
en ellas quiero ser una persona transparente,
mostrarme tal cual soy. Más
allá de lo que pueda significar un like en
un post, mi interés sobrepasa eso. En el
término moda es ofrecer una herramienta
como es el #Inspiredlook para
que las mujeres vean lo que se usará en
siluetas, colores… independientemente
de que les guste o no. En el área de los
viajes es un recuento de los lugares que
conozco, lo que me gusta ver y mostrar,
la cultura desde varias aristas, tratar de
descubrir ese 360 del país a donde voy,
y más ahora en esta etapa profesional
en la que me estoy encargando de la
experiencia del pasajero de la nueva
aerolínea dominicana: Sky Cana.
Oh! Magazine. ¿Cuál crees fue
el mayor logro de Dominicana
Moda?
S.M. Fue vencer todos los prejuicios,
tanto de marcas y de la parte estatal de
que la moda era una faceta social y banal.
DominicanaModa elevó el nivel de
orgullo de toda la sociedad dominicana
hacia sus creadores. Fue, quizás, uno
de los primeros eventos que apostó a
esta economía naranja de las industrias
creativas cuando aquí todavía no se
hablaba de eso. Ha sido una plataforma
para visibilizar y potenciar al talento
dominicano, así como exponenciarlo a
nivel regional. Sin embargo, aunque hay
muchos logros, tal vez hay uno no se
pudo, que es crear una plataforma real y
eficiente de negocios donde se comercialice
la moda de autor y, por qué no, la
moda masiva.
Oh! Magazine. ¿Qué aún te
falta por hacer?
S.M. No quiero perder nunca mi capacidad
de soñar, de mantener ese niño
vivo que hay dentro de mí, y eso hace que
todos los días hayan cosas me hagan falta
por hacer. Tengo muchas cosas en carpeta,
ojalá Dios me dé vida y salud para
poder lograr algunas de ellas, siempre y
cuando sean en beneficio, no solamente
para mí, sino para todo mi entorno.
Todavía no he terminado, creo yo.
Oh! Magazine. Vamos a la
velocidad de la luz, donde los
logros de las personas se
pasan rápido con la siguiente
publicación en redes de quien
sea. ¿Qué quiere Sócrates
nunca sea olvidado de su vida y
trayectoria?
S.M. Quisiera ser recordado como un
loco que tenía licencia y que le encantaba
ejercerlo. Una persona para la
cual la moda, simplemente, fue una
herramienta para crear un personaje
cada día; pero sobre todo, una persona
que ama la vida, viajar y conocer. Una
persona que su mente no la encasilla
en cuatro paredes y que viaja con el
corazón abierto, llevando y esperando
encontrar lo mismo en cada ser humano,
más allá de su cultura o idioma; que
al final, simplemente, es la gran energía
que une, de manera positiva, al mundo:
el amor.
23 de octubre de 2021 Oh!
35
en la mira
“MCk SuRgE En un
MoMEnto intERESAntE
dE Mi CARRERA,
PERo ME hA dAdo lA
oPoRtunidAd dE vER En
CARnE PRoPiA todoS loS
dESAFíoS QuE EnFREntA
lA ModA dE AutoR En
nuEStRo PAíS”.
36 Oh! 23 de octubre de 2021
tenDenCIas
OuTfITS
pASARElA
Moh da
dISEÑAdORES bEllEzA
ESCRIBE: yAMILETh DÍAz • FOTOS: FUENTE EXTERNA
5 COleCCIOneS
dOMInICAnAS
01
“lA ColECCión MAyA”
2015 - giAnninA & gAbRiElA
Una colección de 52 salidas
con detalles inesperados y
sorpresivos, inspirados en la
milenaria cultura maya. Un
antes y después en la carrera
de la diseñadora, pues arriesgó
y propuso looks sumamente
coloridos y creativos, donde los
cortes y la mezcla de los tejidos
y apliques fueron protagonistas
en sus piezas.
El toque “Giannina” siempre
estuvo presente, pues sabemos
que “La Maestra” es bien
conocida por utilizar pedrería,
recurso que supo conjugar con
ingenio y armonía.
DE LA úLTIMA DéCADA
PARA NO OLvIDAR
Todos sabemos que octubre es sinónimo de moda en su
máximo esplendor. A lo largo de los años, la moda dominicana
ha sabido imponerse, proponiendo en pasarelas año
tras año, colecciones innovadoras, frescas y algunas definitivamente
merecedoras de ser inmortalizadas en el tiempo.
¡hoy te comento sobre 5 de estas inagotables colecciones!
03
“MOSaiCO COLOniaL”
CarLOS DE MOYa 2017
Una colección maravillosa, inspirada
en lo más sutil y remoto a la imaginación:
los mosaicos originales de una de las zonas
más emblemáticas de Santo Domingo: ¡la
Ciudad Colonial!
Una colección que reconfirmó a Carlos De
Moya como un diseñador de moda todo
terreno. No tan solo por lo maravilloso de
sus piezas, con “estampas recolectadas en algunos de nuestros
paseos por la Ciudad Colonial y que, a través de la moda y la
música, muestra el resultado de nuestros genes caribeños, hasta
descubrir un único y eterno amor por nuestro casco histórico”,
en las palabras del propio diseñador, sino que el estilismo,
los complementos y la puesta en escena del desfile y el venue
fueron elementos que potenciaron todo el storytelling detrás.
Un momento majestuoso que debe quedar para siempre en
nuestras memorias.
2. “ThE POShMAN gAME” JOSé JhAN 2017
Todos sabemos que Porfirio Rubirosa fue un ícono de estilo durante el siglo XX, es
decir, hablar del diplomático es hablar de buen gusto, clase y elegancia… Y esta fue la
inspiración principal para la colección de José Jhan en DominicanaModa 2017.
“The Poshman Game” fue una propuesta sin desperdicios que evocó a la “Belle Époque”
con cortes de las décadas 40 y 50, pero con toques modernos, como es costumbre ver en
las puestas en pasarela del diseñador. Es la perfecta conjugación del “antes” y el “ahora”,
tanto así, que sería una colección perfecta para vestir aún en el 2021.
38 Oh! 23 de octubre de 2021
4. “JAEZ” Jenny
Polanco
2021 - post
mortem
05
Giannina Azar
RDFW 2021
Abrir y cerrar con
“La Maestra” Giannina:
¡Qué deleite!
Esta colección marcó un
antes y después en la moda
dominicana, pues es el primer
desfile después de dos largos
años de pandemia, donde
nuestro mercado sufrió mucho,
pero nuestro amor por la
moda, aún más. Una colección
llena de telas metalizadas que
emanan energía positiva, buenas
vibras y el reinicio de una
nueva era. Mangas pomposas,
hombreras, muchas piezas
cortas y otras de gala, acompañadas
de elementos como
metales y la ya acostumbrada
pedrería que caracteriza a las
colecciones de Giannina.
Una propuesta innovadora,
pues vimos nuevos patrones,
cortes y mezclas de materiales,
lo que aporta muchísima
frescura a la firma.
Hablar de Jenny Polanco es hablar de la elegancia en su
máximo esplendor. Podríamos citar innumerables colecciones
de esta gran estrella que dio cátedra del buen vestir, sin embargo,
creo que todos recordaremos a Jenny a través de “JAEZ”,
la primera colección de su firma, sin la participación de Jenny
como diseñadora.
Estamos hablando de una muestra que presentó 40 diseños
inspirados en los 40 años de trayectoria de Jenny Polanco. Más
que una pasarela, se trató de un homenaje a la vida, el trabajo y
el legado que nos dejó nuestra querida Polanco.
La colección plasma a perfección la visual que tenía Jenny sobre
la moda caribeña: fresca y atemporal; además de dejar claro
que los detalles en ámbar son parte del sello de JP y lo seguirán
siendo en la posteridad.
23 de octubre de 2021 Oh!
39
Moh da gUÍA EStilo
MUJER
ESCRIBE:CARMELSy CONFESOR • FOTOS: FUENTE EXTERNA
dulCE
OTOÑO
Si algo trae de maravilloso el otoño es que nos conecta con los terracotas,
tonos que van a la perfección con las pieles canelas y sus derivados, y que
un gran número de nuestra población posee. Nos baña de esos colores que
nos unen a la tierra, al cambio prodigioso de la flora y que se traduce en la
variedad de piezas de nuestros outfits. Aunque en otras latitudes del mundo
las prendas se vuelven más cubridoras por la baja temperatura, nuestro
trópico nos libera y permite adaptar las tendencias otoñales en las mejores
versiones de frescura y fluidez. En esta propuesta te armamos un look
netamente dominicano. porque sí, la moda local pinta por todo lo alto.
1
3
2
4 5
6
7
8
10
9
¿De QuIÉn es saOna?
Este vestido es de la talentosa diseñadora Maylé vásquez, quien se formó en
importantes escuelas, incluida la de Chavón en nuestro país, parson School of design
en Ny y en el Instituto Europeo de diseño en Milán.
“Miscela”, “fold”, “Enligne”, “pletoj”, “baní” son algunas de sus colecciones más
representativas. Todas con un elemento común: la atemporalidad que destaca con
ese toque de elegancia que Maylé ha hecho su sello en cada creación. Su firma figura
en un conglomerado de piezas contemporáneas y tan liberadas como lo gritan los
tiempos. Cortes fluidos, holguras, colores de calma, estructuras y nudos resaltan en
cada una de sus propuestas.
1. Haití Madre Perla Cartera de Jenny Polanco.
2. Vestido SAONA con detalle de dobladillo de rafia. Cierre de
cremallera invisible en la espalda.
3. Aretes Kintsugi de Ana Thomén.
4. Arete Ámbar Concha de Jenny Polanco.
5. Anillo Ámbar Rústico de Jenny Polanco.
6. Base de maquillaje de agua y sin aceite. Contiene antioxidantes que
protegen la piel, de Legon.
7. Raffia Cartera Concha de Jenny Polanco.
8. Oscar de la Renta Bella Rosa Eau de Parfum
9. Alpargatas modelo Emenu Yute de La Alpargatería.
10. Sandalias Dasha Platform de Oscar de la Renta.
Moh da
pODcast
ESTA SERIE DE EPISODIOS
gRABADOS EN AUDIO y
TRANSMITIDOS ONLINE,
NOS BRINDAN UNA NUEvA
OPCIÓN DE ADqUIRIR
CONOCIMIENTOS,
DIvERTIRNOS O
RELAJARNOS DESDE
CUALqUIER LUgAR.
BEyOND FAShION
TEXTO: géNESIS BEATRIz
FOTOS: FUENTE EXTERNA
¡La Bendita
MODA DOMINICANA!
EL MUNDO DE LOS PODCASTS HAN REVOLUCIONADO
LA MANERA DE ESCUCHAR RADIO.
En n la actualidad,
existen
podcast que
nos hablan de
moda y que destacan
con invitados dispuestos
a compartir sus experiencias
y darnos a conocer su
trabajo, tales como creadores,
diseñadores, influencers,
estilistas y editores dispuestos a
hablar sin tabúes.
En República Dominicana
contamos con “Bendita Moda”,
un podcast que deberías escuchar,
porque te muestra a esta
industria sin pelos en la lengua
y que cuenta como anfitriones al
consagrado diseñador de modas Carlos De
Moya y la estilista de moda y creadora de
contenido Yamileth M. Díaz.
“Bendita Moda” (que ya arriba a su segunda
temporada), en su primera entrega
estuvo cargada de invitados especiales.
¿Quiénes? El diseñador dominicano Sully
Bonnelly, los creadores de contenido
Rafael Chaer y Franck Arnel, además de la
productora de Telemundo Miami Danibett
Zuniga, y muchos otros.
Más y más
Esta segunda temporada promete ser aún
mejor, pues ha sido dedicada a la industria
de la moda dominicana, antecedentes, panorama
actual, diseñadores consagrados,
recién egresados, estudiantes de moda,
estilistas, periodistas de moda, ¡todas las
áreas de la moda están involucradas con
maravillosos expertos de cada rama!
¿Por qué escuchar “Bendita Moda”?
Bendita Moda es un grito desesperado por
las industrias creativas; un espacio donde
todos podemos expresar nuestras inquietudes
y donde planteamos soluciones. No
es el típico podcast que nos pasa paños
tibios para mostrarnos que en la moda
todo está muy bien, cuando sabemos que
no todos los caminos son perfectos. Sus
host siempre van más allá, tocando temas
neurálgicos del diseño de autor en la
República Dominicana, como es el caso de
esta segunda temporada.
sOlO allÍ
Entrevistas inéditas que saldrán al aire
semana tras semana para el disfrute de
todos, uno de los invitados es el diseñador
jusef Sánchez quién afirma que “la moda
ha de encontrar un balance perfecto;
si quieres rentabilidad, hay que ser lo
suficientemente negociante, como también
artista, para buscar ese balance”. por su
parte, Sócrates Mckinney nos habla de la
industria de la moda: “Es la primera industria
en generación de empleos y la segunda
industria en generación de divisas...”.
¿quiénes crees que serán los demás?
Esta vez se han enfocado en las historia
de cada invitado y en saber lo que les funcionó
y sus procesos creativos y personales
para inspirar a los escuchas. Cada nueva
etapa es de renovación y crecimiento;
seguro que con estas pequeñas pinceladas
ya estás ansioso por escuchar cada una de
las irreverentes entrevistas. Con los pies
en la tierra, “bendita Moda” nos recuerda
que nadie escapa de la moda.
Escúchalos en Spotify, Apple
Podcast, Anchor, Google Podcast.
Publica todos los lunes.
Moh da
EL DISEñADOR
ESCRIBE: SUE hELEN RODRÍgUEz • FOTOS: FUENTE EXTERNA
DiSEÑaDOrES
JC Lagares y
Luisa Roiatti
PASIÓN Y ARTE
EN CADA DISEÑO
La moda forma parte del ADN
de este diseñador. Quien entre
rollos, telas y diseños, en el atelier
de su progenitor descubrió su
vocación. ‘A mis 17 años empecé
a trabajar con mi padre en sus
colecciones y ahí descubrí que el
mundo de la moda era lo que me
apasionaba’’, explica el creativo
fundador de la firma JC Lagares
Couture.
Trabajador, soñador y
emprendedor como se describe,
Lagares realizó su preparación
formal en el Istituto Europeo
di Design, en Madrid; en Altos
de Chavón y la Universidad
Iberoamericana, en Rep. Dom.
La comodidad y originalidad
siempre ha sido una constante
en sus diseños. Sus colecciones
promueven la calidad en los
tejidos y un aire fresco presente
en las piezas masculinas y
femeninas de la marca. Es
precisamente en su más reciente
colección ‘Moonlight at Tulum’
inspirada en el paraíso de México
y en la majestuosidad de las
playas de Tulum que se aprecia
la versatilidad y frescura de sus
diseños.
Diecisiete propuestas para el día
y 25 para la noche, el lino es el
rey de esta colección, aportando
elegancia sin perder la esencia
de los ambientes tropicales.
Una elección muy especial
para Lagares, por ser el tejido
con el cual trabajó su primera
colección en 2008.
Una propuesta que enmarca una
colaboración muy especial con la
firma de calzados Luisa Roiatti,
a quien Lagares define como
una artista con mucho talento.
Los colores tierra y el verde oliva
propio de los diseños fueron la
inspiración perfecta para esta
joven diseñadora que profesa
admiración por Lagares y quien
apuesta por la elaboración de
calzados totalmente a mano y
con un enfoque sostenible.
Lagares y Roiatti conforman
una simbiosis perfecta en esta
propuesta. Y es que la marca
de sus calzados, al igual que
las piezas de Tulum, refleja la
frescura, comodidad, elegancia y
seguridad propia de la firma.
Inquieta, soñadora y con
una necesidad de crear en su
entorno diseños que generen
felicidad, Roiatti, al igual que
Lagares, visualiza su marca con
reconocimiento internacional,
con ventas en diferentes
ciudades del mundo y ofreciendo
un producto diferente, versátil y
auténtico.
XXXXXXX
PuEdES SEguiR MáS dE SuS diSEñoS En inStAgRAM: @Jclagarescouture y @luisaroiatti
Moh da
FAShION WITh A CAUSE
ESCRIBE: RhODIE LAMOUR
ILUSTRACIÓN: MARCOS NOvA
cáNcer
cUandO
la mOda
aPOrTa
ESPERANZA
IvELISSE E IRINA ME hAN MARCADO DE UNA FORMA
MUy ESPECIAL, AL DEJAR EL PLANO TERRENAL,
PERO NO SIN ANTES ARMARME DE INSPIRACIÓN
PARA AyUDAR A OTROS, hOMBRES y MUJERES,
qUE PODRÍAN ESTAR PASANDO POR MOMENTOS
PARECIDOS.
Mis dos heroínas me han demostrado
nuestra capacidad
de adaptación a los cambios.
Decidir y querer representan
dos fuertes pilares
sobre los cuales nos apoyamos para vivir y seguir
adelante en cualquier situación. La realidad
del cáncer nos sacude, nos pone a prueba... La
moda, ante los problemas de los humanos, se
activa para sembrar esperanza.
De antemano pudiera parecerte difícil conciliar
moda, salud y esperanza. Lo considero normal
porque se ha divulgado el aspecto más comercial
y superficial de este arte. Ahora bien, como
consultora de imagen, donde aparece un cambio,
mi presencia es bienvenida. Mi trabajo en el
proceso del cáncer permite entender y evaluar
para buscar opciones favorecedoras para facilitar
la vida y dar esperanza.
El panorama que se vive y los cambios más
frecuentes
El primer aspecto es la situación emocional.
Todo el mundo no piensa ni reacciona igual frente
a una misma realidad. Algunos pueden ser
fuertes aceptando su situación y otros pueden no
entender o reciben mal esta novedad. Por eso, el
apoyo de formas múltiples es tan importante. Y
la otra verdad es que nadie logra ser fuerte siempre;
hay momentos de baja como quiera, solo
que el fuerte logra revertirlos y les duran menos
que a una persona en estado de depresión en sí.
El segundo aspecto es el cambio evidente en
la fisonomía, la apariencia física. Sin darnos
cuenta, sabemos la posición de cada elemento de
nuestro cuerpo y creemos que no nos importan
hasta que un día no estén. Perder sus cejas por
tratamientos cambia las expresiones y la mirada.
Tal vez antes a una persona no le importara eso,
pero tan pronto pierde sus cejas, puede costarle
verse así. Algunos me dirán que es un tema de
superficialidad, pero no lo veo tan así. Porque
cada quien se ha acostumbrado a una presentación
de sí misma o de sí mismo, es parte de su
identidad. Por esta razón, ciertas personas, al ver
su realidad modificarse, pueden perder sus referencias.
Lo mismo para el aumento repentino de
peso o una bajada increíble, estos son extremos
también porque, de repente, la persona se siente
toda una novata con esta situación que le llega
por sorpresa.
La moda aporta
esperanza
Con estas dos grandes realidades y no las únicas,
visto que no revisamos el aspecto económicosocial
del tema, la moda aporta esperanza.
Justo antes, aceptar la realidad para determinar
cómo enfrentarla, es el primer paso que
contribuye al bienestar. La toma de conciencia
nos pone en modo solución para recibir bien los
consejos que se nos pueden brindar. Nuestro
estado mental es capital a la hora de elegir vivir
con esperanza.
En lo que visualmente nos aporta la moda, lo
siguiente toma especial relevancia.
Los accesorios para la cabeza, sombreros, bufandas,
banda para cabellos, aretes y pelucas,
permiten alegrar el rostro de formas diferentes.
46 Oh! 23 de octubre de 2021
RhodiE
lAMouR
Author-
Image Consultant-
Speaker - Stylist
Para lograr este resultado, es importante que la
persona vea en ellos aliados de una nueva sesión
de sí misma, en vez de algún castigo o viendo
todo como una consecuencia negativa de su
situación. Porque todo depende de nuestros pensamientos
aunque no se compartan con nadie.
Respecto al maquillaje y al esmalte de uñas, recomiendo
productos que sean comprobados, aptos
para el estado de la persona para estar lo más
saludable posible (ya que, en el cáncer, “pintarse”,
alegra a las personas). Es un momento muy
personal maquillarse y es como si uno renovara
su compromiso de vida. Por eso se observa que
ciertas pacientes, aunque tengan mucho dolor,
reclamen pintarse los labios. En este caso, el
valor del labial deja de ser un elemento externo
de belleza para ser un apoyo a la vida.
Misma situación para las que viven después
de una mastectomía parcial o total, el uso de
las prótesis u otras cirugías reconstructivas, en
algunos casos, ha favorecido sus vidas. Primero
recomiendo hacer “la paz” con su cuerpo y aceptarlo
como queda después del cáncer. Recordar
que fue para su bien. Así se podrá aprender a
vestir con las prótesis u olvidarse de los senos
completamente, tal como ha sido la elección de
ciertas mujeres en el mundo. En cualquiera de
los dos casos citados, aprender a adaptar su ropa
a las características de su busto hace una gran
diferencia en su presentación.
Y de último, quisiera hablar un poco de la
realidad de linfedema, una afectación que se
manifiesta por inflamación de las extremidades
y otras partes. Para evitar su progreso, los
pacientes llevan guantes especiales. Como no
los podemos quitar, propongo unirnos a ello:
guantes y medias, adaptarlos a nuestro estilo.
Así creamos una conexión entre la pieza y
nosotros, y gana un valor adicional. También los
he elegido acorde a los tonos determinados en
la codificación de colores del cliente (análisis de
colores personalizados).
Con estos ejemplos puntuales, insisto en que
nuestro estado mental es importante y como
nos arreglamos influye sobre có mo nos sentimos.
Ojalá todas las que leen se encuentren
con mucha salud y si no es el caso, por favor no
se queden calladas, busquen ayuda y vamos a
adaptarnos, con estilo, para un futuro lleno de
esperanza.
23 de octubre de 2021 Oh!
47
Moh da Pasarela
48 Oh! 23 de octubre de 2021
The
Autumn
Book
¡ La estación pide estilos irreverentes!
El trópico siempre desentierra lo más colorido de cada estación
y con ella una carta de colores diversas que alegran el alma. Nos
hemos hecho de las creaciones de diseñadores de moda locales
e internacionales que nos dicen sí al vestir diferente y con estilo
desbordante.
• Fotografía: HÉctor Amaro • DirecciÓn de arte y estilismo de moda: MÁnnelik Ortega
• Maquillaje: Zoranlly Flores • Modelos: Shanthar Martínez, Carlos GÓmez y Arabelly Matos de Luis Menieur Models
Management • Asistencia de FotografÍa: Luis Guzmán • Asistencia de estilismo: Monique Bodden
• LocaciÓn: JardÍn Botánico Nacional • Agradecimientos: Michelle cOSME
Puedes seguir mÁs de este editorial en nuestro instagram: @ohmagazinerd
23 de octubre de 2021 Oh!
49
Moh da Pasarela
Chaqueta corazón de lunares
de It Spain. Joyas de Daniel
Espinosa.
50 Oh! 23 de octubre de 2021
Jumpsuit borgoña de
Distrito 79.
Joyas de Daniel Espinosa. Sombrero de
Alis Custorio. Blusa de Distrito 79. Falda de
Carlos de Moya.
23 de octubre de 2021 Oh!
51
Moh da Pasarela
Los 3 modelos visten trajes en monocolor
del diseñador Jusef Sánchez.
Vestido Kimono de Cecilia Svoboda.
Tocado y pantalones de Jacqueline
Then.
52 Oh! 23 de octubre de 2021
Vestido purpura de Carlos
De Moya. Joyas de Elize.
Suit de encaje y
pañoletas de It Spain.
23 de octubre de 2021 Oh!
53
Moh da Pasarela
Trajes de estampados en flores
de It Spain. Cinturón azul
marino de Distrito 79.
Shanthar viste traje estampado
de It Spain. Cinturon de
Distrito 79. Botas de ALDO.
Arabelly lleva puesto un
bodysuit de It Spain y botas de
Jacqueline Then.
54 Oh! 23 de octubre de 2021
inspiraciónMoh da
Candelá
Como el rocío de una tarde perpetuante que baila con esos
ligeros rayos de sol, los que se van marchando con la entrada
de la noche. Esas clásicas estampas que emanan y acarician la
herencia cultural de antaño. Una que siempre está presente y
danza a juego perfecto con todo lo que “toca” Carlos De Moya.
Su ímpetu conjuga el fuego acalorado de nuestra identidad y la
vaporosa humedad del trópico... para celebrar nuestra “candelá”
en postales que vibran con la emoción criolla.
• Fotógrafo y Dirección de arte: Pierre R. Louis • Vestuarios: carlos de moya
• Agencia : JCPRODUCER models Mngt
• Modelos: Yerlina Durán y mariangel escarfuller
23 de octubre de 2021 Oh!
55
Moh da Pasarela
56 Oh! 23 de octubre de 2021
“Es mi deseo
promover,
a través del
diseño, la cultura
dominicana y
embellecer a la
mujer con las
características
que solo en el
Caribe poseemos”.
Carlos De Moya
23 de octubre de 2021 Oh!
57
Moh da Pasarela
Estas piezas hablan
de esa herencia de
los cañaverales. Son
una celebración de su
creador a los Guloya,
al Gagá y los Congos
de Villa Mella.
58 Oh! 23 de octubre de 2021
La estampa cultural
es el motivo primero
de esta firma de
diseño dominicana
que ha creado su
insignia en el valor
de los prints propios.
Esos que identifican
y agregan valor de
autenticidad a sus
creaciones.
23 de octubre de 2021 Oh!
59
Moh da Pasarela
60 Oh! 23 de octubre de 2021
“Se abrazo de un
discurso pasivo de
defensa cultural que
espero que muchos
repliquen y que en
lugar de inspirarse
en otras culturas
que desconocemos,
empecemos a
buscar dentro para
proyectarnos fuera”,
CDM.
23 de octubre de 2021 Oh!
61
coNSULTA
FOTOS: FUENTE EXTERNA
BELLEZA
tEndEnCiAS CAbEllo
looks
OTOÑAleS
1
Tres
INSPIRADOS EN
JENNIFER LÓPEz
El cambio de estación
trae consigo una
renovación obligatoria
de nuestra apariencia.
y sin mucho pensar,
es el cabello, aquel que
aporta al instantáneo,
ese refresh que tanto
persiguen las mujeres
modernas. Así que en
esta edición te vamos
a enseñar los tres
tipos de cortes más
trendy para esta nueva
temporada.
2 3
CuRtAin bAng:
No importa si tienes el cabello largo o corto,
los flequillos siempre te harán lucir como una
persona nueva. En esta temporada, los curtain
bangs son la tendencia más imponente.
El truco de este “flequillo” es el movimiento y la
ligereza del mismo; este debe tener una forma
asimétrica, donde va tomando mayor longitud
hacia los extremos del rostro.
Será el toque perfecto al momento de recogerte
el cabello.
SoFt lAyERS:
Para aquellas que deseen
llevar su cabello largo, las capas
suaves son una opción exquisita
para darle dinamismo al cabello.
Estas quebrarán la solidez de los
cortes rectos, sin perder la forma y
definición del mismo.
En este caso, “menos es más”. La
sutileza en el diseño de las capas será
el éxito del corte.
MEdiA MElEnA:
Las medias melenas son una opción
ultra moderna, siempre deben estar
acompañadas de movimiento y textura
para resaltar la forma natural de cada
cabello. Puedes llevarlas al natural o
estilizadas con herramientas térmicas.
miguel
galVis
COLORISTA
PROFESIONAL
Espero que con estas tres
propuestas puedas inspirarte y
encontrar la opción ideal para
lucirte en otoño y no pasar
desapercibida. Anímate a verte
diferente y disfruta el cambio.
62 Oh! 23 de octubre de 2021
consulta de CuIdAdO pERSONAl
BELLEZA ESCRIBE: REDACCIÓN • FOTOS: FUENTE EXTERNA
¡El
Tips
para prevenir
el CánCeR
PUEDES EvITAR
CONSECUENCIAS
DEvASTADORAS
las pruebas de prevención y las
buenas decisiones de salud han
repercutido en que las tasas de
cáncer hayan bajado durante los
últimos 20 años. pero a pesar
de estas cifras (publicadas
por la Organización Mundial
de la Salud), también afirman
en un informe de 2020, que el
40 % aproximadamente de las
personas en los Estados unidos
tendrá cáncer en algún momento
de su vida.
¿SobREPESo?
Aproximadamente el 40 % de todos los
cánceres están asociados al sobrepeso y
a la obesidad. ¡Por lo menos con 13 tipos
de cáncer! Así que haz ejercicio. Lo
recomendado es dedicar 30 minutos,
5 días a la semana. ¡Actívate! Y claro,
deja a un lado la comida chatarra y
hazte amiga de las frutas y vegetales.
MedICInA
PReVenTIVA:
Sí, ir al médico regularmente (sin estar enfermos)
es vital. Como decía mi abuela: “No ponga el
candado después del robo”… Hágase las pruebas de
detección del cáncer que sean adecuadas para usted.
Está demostrado que estas podrían detectar temprano
los cánceres de mama, de cuello uterino y el cáncer colorrectal.
Y manténgase escuchando su cuerpo.
¿y EL SOL?
protector solar
no es solo para no
envejecer! Los
rayos ultravioleta
(UV) del
sol, e incluso
las fuentes
artificiales
como una
cama o cabina
bronceadora, o
lámpara solar,
pueden causar
cáncer de piel,
el tipo de cáncer
más común de
todos. Usa barreras
protectoras: sombreros,
sombrillas y mucha crema
protectora.
64 Oh! 23 de octubre de 2021
EnvíA tuS PREguntAS o dudAS A: ohmagzine_Belleza@listindiario.com
ExplorandOh!FOTOS: CORTESÍA ChEF
rePOrtaJe SpORT lIfE • dECORACIÓN • vIAjES • hISTORIAS • GASTRONOMíA
Quinoa
Meloso
INGREDIENTES:
– Huesos y lonchas de
jamón serrano
- Quinoa
- Ajo
- Cebolla blanca
- Zanahoria
- Apio
- Queso Mozzarella
- Frutos secos
- Microgreens de remolacha
y cilantro
- Bouquet garni
- Ghee
Chef:
CaMIlO raMÍreZ
@CaMZCHeF
Camilo es de origen colombiano, pero antes de
emprender sus viajes por el mundo, creció en la
República Dominicana, de ahí su espíritu taíno.
En Ecuador, donde se estableció por casi 4 años,
fue chef-propietario de La Tribu Taína en el barrio
emblemático de La Floresta de Quito.
Para este chef, cocina solo hay una, la
que se hace bien y reúne esa naturaleza
de sabores caribeños, asiáticos y
mediterráneos que forman la identidad
culinaria con la memoria de sabores y
lugares.
Camilo comenzó con su arte en
República Dominicana. Su afición
al mar, como surfista, desencadenó
el constante uso de mariscos, en sus
platos. La diferencia de su cocina está
en la técnica y el sazón que aporta al
patrimonio gastronómico del mundo
desde hace más de 15 años, luego de haber
estudiado Hotelería en Estados Unidos.
PREPARACIÓN:
Hacer un caldo con los huesos de
jamón serrano, la cebolla, el apio,
la zanahoria y el bouquet garni.
Colar el caldo con un colador
muy fino. Cocer la quinoa en
una parte del caldo, reservando
la otra parte para servir al final.
Retirar y escurrir bien. Saltear
ajo y cebolla en Ghee y agregar la
quinoa cocida. Agregar el queso y
cocer hasta que quede incorporado
con la quinoa.
EMPLATADO:
Poner un molde redondo en el
centro del plato. Laminar la parte
interior del molde con las lonchas
de jamón serrano. Agregar frutos
secos y los microgreens alrededor
y encima de la quinoa. Retirar
el molde y servir con el caldo de
Jamón serrano.
66 Oh! 23 de octubre de 2021
RelATOH!S
el
uniforme
de las
postalitas
repetidas
Yo iba a contarles algo sobre
los llamados “influencers”
pero aquí se apareció don
Felipe como un “tuti” y
tengo que resolver este
problema. El universo no
hace más que mandarme pruebas porque,
explíqueme alguien... ¿de dónde sacó este
hombre la idea de ponerse estos pantalones
tipo tubito?
Felipe no es del todo formal, a menos que el
caso lo amerite. Es más bien un hombre que
viste casual, con un gusto exquisito que, sin
ser arriesgado, no cae en lo aburrido. Sabe
vestirse y sabe que es una de las cosas que más me gustan de
él.
A pesar de los años juntos, Felipe y yo tratamos de mantener
el contacto físico tanto como se pueda, en todas sus maneras,
por más mínimo e insignificante que parezca. Seguimos tan
flechados uno del otro que conservamos los pequeños detalles
intactos, al igual que el humor y la confianza. Por eso, luego
de la amorosa bienvenida, me atreví a preguntar:
- ¿Viste lo calurosa que está la temperatura hoy?
- No hace falta: la estoy sintiendo. Pero, ¿por qué preguntas?
- Bueno, pensé que por eso viniste disfrazado de esquimalito,
más bien; de un tuti.
- Qué astuta eres, Mati, ¡me descubriste! Es para que me
comas…
- ¡Ningún, ningún Felipe! Le dije, “Deja el chistecito que no
te ves nada sexy con esos pantaloncitos que parecen de tu
sobrinito y que además son brinca charco”.
Malo de una risa, Felipe me confesó que solo estaba
intentando introducir cambios en su estilo, para verse más
“de moda”.
Luego de escucharlo, deduje que este episodio no podía ser más
que una de esas crisis que le da a la gente cuando siente que se
está poniendo vieja.
Se canceló la salida, mi hombre necesita apoyo y conversación
seria. Abrí una botella de vino para recordarle y explicarle como a
un niño de cinco años algunos mandatos básicos sobre la moda:
primero, la ropa debe reflejar tu personalidad, debe gustarte lo
que te pones y debes estar cómodo con eso; dos: que algo esté
de moda no significa, ¡por amor al pan con aguacate! que debas
ponértelo y mucho menos que te queda bien; y tres: trata de no
montarte en olas, lo que hace fascinante a una persona es verse
diferente a todas esas postalitas impresas en serie.
¿No han notado cómo en muchos lugares públicos, por la forma
de vestir, muchas personas se parecen? Trata de no ser una de
ellas.
#ESMATILDA
SÍGUELA COMO @ESMATILDA
68 Oh! 23 de octubre de 2021