La Bocina N° 398 - Octubre 2021
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
FABRICA DE PASTAS FRESCAS
Santa Elena
Llevalas
frescas
o preparadas
ÑOQUIS
Semolín y huevo
Papa
Ricota
Espinaca
FIDEOS
Al huevo
De espinaca
Rellenos
AV. LOPE DE VEGA 1272
Las pastas de la abuela
RAVIOLES
Ricota y queso
Ricota y verdura
Ricota y nuez
Ricota y jamón
Ricota y roquefort
Pollo y verdura
Carne y verdura
Caseritos
(pollo,
jamón y verdura,
pavita jamón y almendras,
seso y espinaca, verdura)
PROMO
Jueves:
3 X 2
_santaelena_
ENVÍOS: 11-3189-6707 / 11-7539-9423
* Proyecto, dirección y construcción
* Obra nueva, ampliación y
remodelación en Steel Frame
* Trabajos llave en mano
* Tabiques, cielorraso
y revestimientos
Gabriel & 15 5492 3890
) steelhousegm@gmail.com
steelhouse_gm
PRESUPUESTOS
SIN CARGO
Octubre 2021
La mediocridad,
para algunos,
es normal.
3
La locura
es poder ver
más allá.
CHARLY GARCÍA
FOTO: EDÉN HOTEL LA FALDA
4
Octubre 2021
DEDIcamos
este número a...
* Charly García
(gracias por tu
música,
Maestro!).
* Los que
trabajan por
los demás, anónimamente.
EL JIT: “Reloj de plastilina”,
por Charly García.
NO SE lo dedicaremos
nunca jamás A:
- Pochi Peluca
(JM).
- Los que “hacen
que hacen” por los
demás, sólo para la foto.
LA BOCINA ES UN PRODUCTO
ARGENTINO, COMO... el
reparto a discreción para
ganar la elección.
-.-*/*/-.-*/ calidad de vida -.-*/-.-*/-.-
Cuidar la piel
A veces, la publicidad es imprescindible
usar productos caros con ingredientes
impronunciables para mantener
la piel en un estado óptimo. La
mayoría de esos productos, sobre
todo si proceden de la cosmética
convencional, no sólo no consiguen
lo que prometen, sino que están llenos
de productos químicos
derivados del petróleo,
que no son los
mejores para la piel y el
organismo.
Se debe promover el
uso de la cosmética
natural o ecológica certificada,
elaborada con
ingredientes de calidad.
Además, puede apelarse
a productos y alimentos
naturales que hay en casa, para cuidar
la piel. Incluso determinadas actitudes
pueden beneficiarla. A continuación.
algunos consejos para que
luzcas una piel cuidada con cariño.
SUAVIZAR LA PIEL NATURALMENTE:
Un “peeling” ocasional estimula la
circulación sanguínea y elimina la
piel muerta. Una opción para hacer
un “peeling” rápido y sin complicaciones
ni ingredientes raros, es
emplear los restos del café. Su uso
eliminará células muertas y te dejará
la piel resplandeciente. Mezclar
tres cucharadas de restos de café molido,
con un poco de aceite de oliva virgen
extra (usa el suficiente aceite para
que se integren bien con el café, es una
especie de loción). Masajea suavemente
el área deseada. Luego enjuagar con
agua tibia, y secar suavemente la piel
con papel tissue.
MASCARA PROTECTORA: La
cara está expuesta al viento y
a la intemperie y tiene que
aguantar mucho: sequedad,
humedad, sol, frío... Una simple
máscara puede ayudarte
a relajar y calmar la piel después
de un día ajetreado.
Para hacer una máscara
casera, simplemente mezcla
dos cucharadas de miel de
abeja con una cucharada de queso
untable “light”. Aplicar la mezcla en el
rostro, evitando el contorno de los ojos
y la boca. Deja actuar 20 minutos, y
aclarar con abundante agua tibia.
La alimentación es otro punto a tener
en cuenta: la piel se verá mejor si se
consumen cítricos, repollo y pimientos,
remolacha -ricos en vitamina C- que
ayudan a la piel cansada con su poder
antioxidante n
Fuente y foto: cuerpomente.com
. / - . / - * _ . / - * _ . / - * Pie de Imprenta - * _ . / - * _ . / - * _ . /
LA BOCINA, FUNDADA EN 1984 POR CLAUDIO SERRENTINO. Piensa, escribe, diseña, fotografía, escanea, reparte, vende, cobra, cadetea, barre, suda la gota gorda... ¡ah!
y además es DIRECTOR y PROPIETARIO: Claudio Alfredo Serrentino.
COMPARTEN SU TALENTO CON LOS LECTORES: Sergio Agunín, Jorge Luis Bonelli, Susana Boragno, Enrique Ricagno, Mariano Ricagno Fuda, Víctor Serrentino, Fede James
Tarántola, Héctor Yudchak.
PERIODICIDAD: Mensual. COSTO DEL EJEMPLAR: Gratuito.
DOMICILIO: Lope de Vega 1148, 3º “B” CABA.
REPARTO: a través de más de 100 centros de distribución ubicados en los barrios de Floresta, Velez Sarsfield, Villa Luro, Monte Castro, Villa Real y Versailles. El diseño
de los espacios publicitarios son una creación de La Bocina (salvo los provistos por el cliente), por lo tanto, no pueden reproducirse en otros medios. Prohibida la reproducción
total o parcial de los contenidos sin previa autorización de La Bocina.
IMPRESA EN Génesis, Avalos 3484, Munro, Buenos Aires.
ISSN: 1852-8082. N° de Registro DNDA: RE-2021-03999656-APN-DNDA#MJ.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. GRATUITA PERO NO BARATA® es marca registrada de Claudio Serrentino.
11-6127-7200
labocina@gmail.com
www.labocina.info
AÑO XXxv - Nº 398
octubre 2021
labocinaok
@revistalabocina
la.bocina
Octubre 2021
5
Con vos en todos lados.
Encontrá los reproductores en los sitios
www.labocina.info
www.labocinaradio.com
y en las aplicaciones de tu celular
Tune in
Radio Garden
Mi Radio
6
Octubre 2021
- * - . / - * _ . - * * _ sector desasnamientos . / - * _ . / - * . / - * _
VOTOS
que valen doble
En la Argentina
se afirma que
nuestro sistema
electoral es
proporcional:
a determinada
cantidad de votos
que sumó cada
lista-partido, le
corresponde
determinada cantidad
de cargos
electivos,
tomando como número base una
cifra X (que no es la fijada en la
Constitución Nacional) igual para
todos los partidos, por la cual se
divide esa totalidad de votos partidarios,
independientemente de si
son primera y segunda minoría -
como era hasta 1966-. Esto puede
ser realidad dentro de varios distritos
electorales (provincias y CABA),
pero no lo es a nivel nacional.
Será que estamos acostumbrados a
las "sociedades por acciones" o
"por cuotas" (sociedades de
comercio, mejor dicho "de capital")
en las que una persona no representa
un voto, sino que tiene los
votos correspondientes a las partes
del capital total de la empresa que
ésta posee. Esta suposición nos
oculta ver que, por ejemplo, en la
provincia de Buenos Aires hay que
reunir casi diez veces la cantidad
de votos que en Tierra del Fuego
para colocar un diputado nacional.
Quizás, una visión más "cooperativa"
(empresas organizadas bajo
ese sistema, donde cada socio
aportante de "bienes" -¿capital?-
tiene un voto "per se", independientemente
de su aporte) nos
ayude a ver esta desigualdad que
viola el principio de "1 persona"
(votante) = 1 voto.
(Esto sin criticar la existencia de la
Cámara de Senadores, fundamental
para lograr la Confederación e
integración nacional del país en
tiempos anteriores, pero que
actualmente es sólo una fuente de
prebendas y de "conservadurización"
de la política, al forzar una
"doble votación" de leyes, que
igualmente se podría efectuar existiendo
unicameralidad).
En 1983, durante el repliegue del
gobierno militar, éste dictó el
decreto/ley 22847/83, que otorga
a cada provincia (como distritos
electorales de la Nación) un piso
Octubre 2021
7
mínimo de 5 diputados independientemente
de la cantidad de
habitantes. Y que, como simple ley
(ratificada su legalidad por el
gobierno alfonsinista), puede ser
derogada o modificada por otra
ley, sin tocar la Constitución
Nacional, para intentar lograr una
proporcionalidad real (sin tomar
en cuenta el piso del 3 % de los
votos válidos necesarios para
entrar en la disputa proporcional
D'Hondt, que margina a las minorías).
Este piso mínimo de "cinco diputados
por provincia", infundado e
inverosímil -ya que el ReNaPer
Registro Nacional de las Personas
tiene "en tiempo real" la cantidad
de habitantes de cada municipiono
existe en USA, donde Alaska
sólo aporta 1 diputado al Congreso,
CIUDADANO ARGENTINO VOTANDO.
aunque envíe 2 senadores.
Todo el sistema electoral tampoco
ha tenido en cuenta el rápido proceso
acaecido desde 1930, de
migración masiva desde el campo
hacia los centros industriales (y
hacia los centros administrativos
locales), proceso que también continuó
pese a la desindustrialización,
por la división de los minifundios,
la falta de capital para afrontar
explotaciones modernas, y por la
ocupación precaria -sin título- de
terrenos que favoreció que se
expulsara legalmente a los campesinos
en favor de los compradores-inversionistas
"sojeros".
Ya que tanto se habla de "reformar
la Constitución", ¿por qué no se
empieza por modificar este esquema
electoral "irracional" y no proporcional,
mediante una ley, y después
vemos qué hay para modificar
en la Constitución?
Probablemente, los "expertos
constitucionalistas" se manifiesten
en contra de esta idea, esgrimiendo
la "necesidad" de conservar
"nuestro federalismo" tal como es.
¿Se podrá cambiar sin fraudes ni
violencia?
Como ya venimos "anestesiados"
por la falta de democracia proporcional
en sindicatos, asociaciones
profesionales y empresarias, clubes
deportivos y asociaciones de
todo tipo, la desproporción diputacional
nos roza, apenas, de costado
n
Sergio Javier Agunin
Foto: Defensoría del Pueblo
8
Octubre 2021
_ * * . / - * .
plaza de falcón y benedetti . /. / - - - * _ * _ _
Obra inconsulta?
Vecinos de la plaza de
Benedetti y Falcón, manifestaron
su desacuerdo
con las obras que se están
llevando en ese espacio
verde. El presidente comunal,
por su parte, asegura
que “se está haciendo lo
que pidieron los
vecinos”.
OBRAS EN LA PLAZA DE BENEDETTI Y FALCÓN.
Vecinos de la Plaza Falcón protestan
porque no los consultaron
sobre las modificaciones que se
están realizando en ese espacio
verde.
A fines de Agosto pasado, los vecinos
que viven cerca de la Plaza
Falcón (Ramón Falcón y Benedetti,
también conocida como Plaza Che
Guevara) vieron que grandes
máquinas empezaban a destrozar
las instalaciones.
Pronto armaron un grupo de
Facebook y empezaron a contactarse.
El Lunes 6 realizaron una sentada
de protesta, e intentaron comunicarse
con las autoridades.
Los vecinos quieren "resistir el
avance de obras que son ilegales e
inconsultas con la comunidad
barrial", según dicen en el banner
que distribuyeron por redes sociales.
Los vecinos se quejan porque
"rompieron el arenero y el área de
juegos! No sabemos quién es el
responsable de esta destrucción.
Quieren "correr" árboles!! (que
seguramente terminen muertos).
No sabemos que más quieren destruir!!
Los vecinos nos oponemos a
qué sigan rompiendo todo sin
saber que quieren hacer porque
somos quienes usan la plaza. Nos
oponemos a cualquier obra ó cambio
hasta que sea consensuado con
quienes usamos el espacio", dice
Ariel Palmero en ese grupo.
Un grupo de ellos pudo reunirse
con el presidente de la Comuna 10,
Mauro Pedone, quien les habría
asegurado que "el anfiteatro no se
quita".
La Bocina pudo charlar sobre este
tema con el presidente comunal,
quien declaró: “Hay alrededor de
10.000 vecinos que viven cerca de
la plaza. Previo al armado del proyecto,
por supuesto que consultamos
a los vecinos, hicimos timbreos
y encuestas, para ver cuáles
eran las cosas que podíamos
mejorar de la plaza. Estamos
haciendo lo que los vecinos nos
pidieron, el Consejo Consultivo
también participó, fue aprobado
en Junta el año pasado. Es un proceso
que tiene varios años. Un proyecto
elaborado desde la Comuna,
que tiene que ver con lo que piden
los vecinos. La remodelación integral
de toda la plaza tiene un presupuesto,
al cual no llegábamos
este año. Entonces, se hizo un planteo
para hacerlo en etapas. Si
ahora aparecen algunos vecinos
que no están de acuerdo con las
mayorías, nosotros los escuchamos,
entendemos, pensamos el
proyecto que nos plantean, y a
partir de ahí, actuamos en consecuencia”
l
Claudio Serrentino
FOTO: GRUPO DE FACEBOOK PLAZA
BENEDETTI Y FALCÓN
155717-6673
4671-6036
10% con este aviso
Rivadavia 9210 Villa Luro
Librería
Pedidos
Hemo
Formularios Automotor
Octubre 2021
LIBRERÍA
ACUARIO
Comercial - Artística - Escolar
Fotocopias - Impresiones - Bajadas
Anillados - Duplicaciones
Libros de Hemoterapia
Copiado de libros contables
Acuario
CUENTA CORRIENTE A EMPRESAS E INSTITUCIONES
Av. Lope de Vega 1530 % 4639-9010
libreriaacuariojdu@hotmail.com
9
GUÍA DE PROFESIONALES
PROTESIS DENTAL
DE ACRÍLICO / FLEXIBLE
Arreglos en el día
Placas de descanso
OPCIÓN A DOMICILIO
4582-1629 / 15-6528-4870
Licenciada en
Psicología
Estela Gorosito
MAT. NAC. 11818
Adolescentes - Adultos - Familias - Parejas
Psicodiagnosticos - Orientacion Vocacional
Zona Monte Castro - Floresta - Devoto
3964-4907 / 15-3096-4049
Lic. Marcela Moyano
Psicóloga (UBA)
Niños - Adolescentes - Adultos
Orientación a Padres
15-6530-3310
marceines@hotmail.com
Cecilia Ferreras
Lic. en PSICOLOGÍA
Niños - Adolescentes - Adultos
Adultos Mayores
Orientación a Padres
Con experiencia en educación especial
Zona Floresta 15-6467-1667
Problemas con el
SEGURO
¿Tiene problemas con su aseguradora?
¿Efectuó reclamo en el seguro
y no le responden?
Más de 30 años de experiencia en Seguros
15-3364-2113 Dra. Colombo - Abogada
CONTADOR PUBLICO
Dr. Darío A. Consiglieri
Asesoramiento Integral Impositivo y Contable
Impuestos - Pymes - Monotributo
Sueldos - Profesionales - Comercios
Visite
www.estudioconsiglieri.com.ar
Consultas: 4040-4737 / 15-6140-7015
10
Octubre 2021
_ *-* *- - * _ * * __ . * . / - * . celebración . /. / - - - * _ * _ _ . / - *- - * _ .
Bienvenida Primavera!
En una tarde de Sábado, el Colectivo Banderín
y la Murga Mala Yunta celebraron la llegada
de la Primavera en el anfiteatro Piotti.
EL COLECTIVO BANDERÍN EN EL ANFITEATRO PIOTTI.
El Colectivo Banderín es un grupo
de artistas independientes que trabajan
acercando el arte, el circo, el
teatro a la comunidad de la Plaza
Banderín (Chivilcoy y Camarones,
Floresta).
Producen espectáculos, brindan
talleres, organizan encuentros, y
juntan donaciones para repartir en
eventos por las infancias, y dándole
amor a la plaza que habitan.
COMPRO
Libros
y Discos
voy a domicilio
fijo 4925-0974
15-6482-4556
SU PUBLICIDAD AQUÍ
11 6127 7200
El Domingo 26 de Septiembre,
organizaron una varieté para dar la
bienvenida a la primavera.
En el anfiteatro “Rodolfo Piotti” se
pudo ver espectáculo de circo, con
artistas invitadxs, música en vivo,
sorteo, entrada gratuita, salida a la
gorra. Cerró el evento la murga del
barrio, Mala Yunta l
Claudio Serrentino
FOTO: COLECTIVO BANDERÍN
Octubre 2021
11
Renovación de
VENTANAS
sobre marco existente,
SIN OBRA
www.akunaberturas.com
11 4446 2992
% 11 6068 3864
CAMARONES 4901
+
TRES ARROYOS
CLINICA VETERINARIA
Clínica · Cirugía
Análisis - Medicamentos
Urgencias
Peluquería · Baño
Accesorios · Alimentos
Productos para Exóticos
TRES ARROYOS 2912
Tel: 4585-0268 · Urgencias: 15-4478-4060 · Mail: tresarroyos@datafull.com
Horario: Lunes a Viernes de 9.30 a 13 y de 16.30 a 20.30 · Sábados de 10 a 20
Especialidad en
PIZZAS, CALZONES
y EMPANADAS
HORARIO:
Martes a Domingo de 20 a 24 / Sábado de 12 a 16 y de 20 a 24
AHORRE TIEMPO! Retire su pedido en nuestro salón
4648-4518 / 4643
Calderón de la Barca 1587
F R E N T E A L H O S P I T A L V E L E Z S A R S F I E L D
12
Octubre 2021
_ *-* *-* _ _ . / * _ _ . . / - * . reportaje . /. / - - - * _ * _ _ . / - *- - * _ . / -
“Necesitamos
diálogo y consenso”
Mauro Pedone Balegno es el presidente de la
Junta Comunal 10. En esta entrevista, habla de
las elecciones, de las problemáticas en su territorio,
y cuenta los planes a futuro.
La entrevista se da poco después
de las PASO, por eso Pedone da su
mirada sobre el acto electoral:
Me parece es que las PASO sirven
para que cada uno pueda presentar
sus ideas, y que finalmente la
gente elija cuáles van a ser los candidatos
que mejor los representan.
Hacer internas, hacer PASO, fortalece
al sistema, fortalece a la
democracia. Nosotros no hacemos
una elección simplemente, sino
que nos abrimos a que toda la
sociedad opine cuáles son los
mejores candidatos que los van a
representar. Creo que la gente nos
acompañó y participó de la interna
de Juntos por el Cambio.
¿Se está derechizando el electorado?
porque vemos el fenómeno
Milei, y dentro de Juntos por el
cambio, López Murphy tuvo 11%.
No sé si una derechización, lo que
sí observó es que hay personajes
emergentes, como pudo haber en
algunos otros momentos de la historia
argentina, como en 2001,
cuando la izquierda también tenía
una alta representación. Tal vez
son cuestiones más esporádicas.
Hay que ver si finalmente esos candidatos
perduran en el tiempo con
sus ideas, o la gente toma otra
mirada en las elecciones generales.
Habría que ver cómo sucede ese
proceso
Vos venís del radicalismo, ¿qué
expectativa tenés desde esa fuerza,
que estaría resurgiendo?
El radicalismo es un partido que
tiene ya más de 130 años de historia.
Por supuesto que esta renovación
partidaria que estamos viviendo
da mucha esperanza, porque
realmente creo que el radicalismo
representa valores que la
Argentina necesita para su futuro,
para consolidarse como un país
serio, como un país democrático,
como un país donde las ideas se
pueden discutir en el Congreso,
que es el mayor lugar de la democracia
y que sirva para todos los
argentinos.
El Presidente Fernández hablaba de
que hay dos modelos ¿puede haber
diálogo entre los dos modelos, o es
una cosa o la otra?
Creo que lo principal en este período,
y lo que necesita la Argentina
hacia adelante, es tratar de cerrar
esa grieta, tratar de ponernos a
trabajar todos juntos en la construcción
de una Argentina con consenso
básico, como puede ser la
educación, la producción, la salud,
el trabajo. Para que la Argentina
finalmente pueda despegar, no
podemos tener el mismo PBI per
cápita que hace 30 o 40 o 50 años
atrás. Creo que se puede llegar al
consenso, se puede llegar a través
del diálogo, a buscar puntos nodales
donde la Argentina se plante. Y
a partir de ahí, pueda despegar. Y
eso se da, fundamentalmente, en
el Congreso.
Octubre 2021
13
Sos Licenciado en Economía. ¿Por
qué crees que económicamente la
democracia no le puede encontrar
la vuelta a encauzar la economía?
Hay muchos factores, muchos tienen
que ver con lo externo sin
duda, con grises internacionales
que nos pegan y fuerte desde lo
externo, pero también la principal
tarea es hacia adentro. Tenemos el
precio de la soja a niveles récord,
tenemos una capacidad productiva
en Argentina impresionante, tenemos
tecnología en el campo que es
punta mundial. Y todo eso lo
hemos ido dilapidando a través de
los años... Hay que buscar consensos
de hacia dónde quiere ir la
Argentina. Estamos sin rumbo hace
mucho tiempo, creo que debemos
buscar ese rumbo entre todos, con
diálogo.
Económicamente, los últimos dos
años de Macri fueron penosos.
¿Por qué crees que ahora la gente
vuelve a retomar la confianza en
Juntos por el Cambio?
Creo que la elección general del
2019 tuvo que ver con un re equilibrio
de poder, no digo las PASO
sino digo en las generales. Esta
elección, vuelve a plantear una
cuestión de un nuevo equilibrio en
el poder. Recordemos que esto no
es una elección presidencial, es
una elección donde se eligen diputados
y senadores que son los que
tienen que llevar adelante los diálogos
que la Argentina necesita.
¿Podés hacer un resumen de estos
primeros dos años de tu gestión?
MAURO PEDONE BALEGNO, PRESIDENTE
DE LA JUNTA COMUNAL 10
En primer lugar estuvieron atravesados
por la pandemia sin duda.
Fue algo totalmente inesperado y
en el cual tuvimos que hacer cosas
que jamás creímos que íbamos a
hacer. Además que todo nuestro
presupuesto estaba destinado a la
sigue en la página 14
CUCICBA Mat. 287
Av. Segurola 1544 - % 4566-0405 / 8292 11-6768-2202 Turnos:
abeijonybulzomi@citec.com.ar // www.abeijonybulzomi.com
11-6595-4545
14
Octubre 2021
_ . - *- - * _ . / - *- - / -*. reportaje (viene de página 13) . /._ * _ _ . / - *- - *
cuestión de salud. Recién este año
pudimos retomar todos los trabajos
que tienen que ver con arbolado,
con todo el trabajo que tienen
que ver con la puesta a punto y
mejora de los espacios verdes. Así
que los vecinos van a empezar a
ver los cambios a partir de este
año, y nos quedan dos años y
medio de gestión, en el cual vamos
a seguir trabajando en estas mejoras
del espacio público.
¿Por qué no hay más contacto
entre las autoridades comunales y
los vecinos? Porque siempre surgen
conflictos...
Hablamos con los vecinos en forma
permanente, estamos en contacto
con ellos, los vecinos también tienen
un órgano de representación
que es el Consejo Consultivo
Comunal, y a través de ellos nos
hacen los requerimientos. Hemos
tenido reuniones con el consejo
consultivo todos los meses de
estos dos años de gestión, no
hemos faltado a ningún compromiso
de ese tipo. Hemos realizado
reuniones con vecinos de manera
virtual ya que de manera presencial
nos impidió la pandemia poder
hacerlo. Siempre hablamos con los
vecinos, siempre llegamos a consenso,
buscamos lo mejor para
todos. Evidentemente, hay ciertos
grupos que creen que representan
a la mayoría, pero la mayoría son
muchos más, y construir una mayoría
tiene que ver con esto, con buscar
acuerdos y poder llegar a la
mejor solución.
Dentro de tu diálogo con el Consejo
Consultivo ¿Cuáles serían los problemas
más graves que hay en la
Comuna 10?
Los principales tienen que ver con
temas que dependen también de
otros ministerios: salud, educación,
seguridad, tránsito. Las cuestiones
que tienen que ver con la Comuna,
ya sean reclamos, pedidos, reformas
de algunos lugares, presupuesto
participativo, venimos trabajando
juntos hace 2 años. Por supuesto
que todos tenemos opiniones
diversas, y eso es lo bueno del diálogo,
tener opiniones diversas que
finalmente nos lleven a tener una
mejor Comuna para todos.
Predio ex Pepsi: Alguna vez se
pensó que ahí se podía construir
una nueva sede comunal, ¿en qué
quedó todo eso y cómo está el predio?
El predio de Pepsi está en conflicto
judicial. Ahí hay una mutual, que
era la originalmente dueña de la
propiedad junto con el IVC, que
hace el reclamo sobre esa propiedad,
el IVC también hace el reclamo
porque en definitiva es propiedad
del gobierno, más allá del convenio
que se haya firmado oportunamente
pero se encuentra trabado
en términos judiciales. Por
ahora no hay una resolución de la
Justicia con respecto al destino de
ese predio, nosotros por supuesto
estamos pidiendo que ese predio
vuelva al IVC, vuelva al Gobierno a
Ciudad, y poder algo ahí que sea
mejor para los vecinos, llámese
sede comunal, un espacio verde,
un centro de salud, un jardín
maternal.
¿Cómo se puede hacer para tener
una sede más cómoda?
Durante la pandemia, muchos de
los reclamos y los trámites que que
se hacían habitualmente en la sede
comunal se virtualizaron. Ese es un
modelo en el cual se va a seguir
avanzando, y cambió un poco la
atención al público y cambia un
poco la forma en la cual la gente
entra en la sede comunal.
Entonces, no sé si es tan disfuncional
este edificio. Lo que sí creo que
es discutible es la ubicación del
edificio, tal vez se pueda pensar en
el avance de una subsede o una
nueva sede, que quede ubicada
más en el centro geográfico de la
Comuna, y pueda atender a la
mayor cantidad de gente posible.
Nosotros lo planteamos en 2021 la
solicitud de la nueva sede, ahora lo
volvemos a plantear en el período
2022.
Cuando fue el debate que se transmitió
por el Canal de la Ciudad,
uno de los temas top que hubo en
aquel momento era el destino del
asilo de menores Rocca. 2 años
después, ¿cómo está esa cuestión?
En el año 2019, previo a que yo
asuma la Comuna, la Legislatura
votó la desafectación pública del
espacio para poder realizar la enajenación
de ese espacio en conjunto
con dos espacios más y poder a
través de esos recursos poder
construir un centro modelo para
tratado de los niños y adolescentes
que tienen algún tipo de problemática.
Eso se votó en primera instancia
en la legislatura, después se
hizo la audiencia pública en marzo
del 2020, después tuvimos la pandemia,
no se volvió a votar la
segunda la segunda lectura de la
ley. Está en esa situación el predio
hoy, la Legislatura debe volver a
votar la segunda lectura de la ley l
Claudio Serrentino
FOTO: LA BOCINA
Octubre 2021
15
FARMACIA HOMEOPÁTICA
“NOGOYÁ”
H
HOMEOPATÍA DESDE 1940
LABORATORIO PROPIO
RECETAS HOMEOPÁTICAS Y MAGISTRALES
FLORES DE BACH / HIDROLIZADOS / TINTURAS MADRES
Atención y Asesoramiento personalizado
NOGOYÁ 4489. VILLA DEVOTO. C.A.B.A. TEL (011) 4566-1683
e-mail: farmacianogoya@gmail.com
clásico y mo
16
Septiembre 2021 - _ * _ * - *- . / - _ * _. / - _ _ . / - * - _ *- _- _ / - _ _/ - _ *_ * _
CHAR
nota cen
Mientras Carlos Alberto atraía l
de las tías por su virtuosismo, s
Charly las espantaba con sus es
Uno de los más grandes de nue
música popular cumple 70.
Aquella Argentina de 1951 oscilaba entre el fanatismo
peronista, y el odio (casi como ahora...).
Mientras en el partido gobernante todavía resonaban
los ecos del “cabildo abierto peronista”, los golpistas
empezaban a reunirse para tramar lo que
años después se llamaría -según el bando- “revolución
libertadora” o “fusiladora”.
nació en el barr
Moreno. A los d
una citarina. A
juguete y sorpr
rrento”, la melo
tro, ya estudiab
Su profesora er
En ese contexto de grieta eterna, el 23 de Octubre
si
tral . /. / - - *- . / - . / - _ * - _ *- _- _ * _. / - _ _ . / - _/ - . / - _ *_ * _ *- *- -
Octubre 2021
17
LY
derno
a atención
u alter ego
cándalos.
stra
io de Caballito Carlos Alberto García
os años, aprendió “de oído” a tocar
os tres, su abuela le regala un piano de
ndió a todos tocando “Torna a Sodía
de una cajita de música. A los cuaa
en el conservatorio Thibaud Piazzini.
a Julieta Sandoval.
gue en la página 20
18
Octubre 2021
Apoyá a la comunidad científica
a buscar nuevos tratamientos.
firmá en buscadoresdevida.org
REPUESTOS EN GENERAL
Consultà las OFERTAS en:
Encendido Gaona
AV. JUAN B. JUSTO 6400
(y San Nicolás) % 4671-6229
la.bocina
labocinaok
Octubre 2021
19
Lola & Co
BLANCO Y DECORACIÓN
Acolchados - Sábanas - Cubrecamas
Almohadas - Almohadones - Barrales
Juego toalla y toallón - Batas
Cortinas de baño - Alfombras
Manteles - Repasadores - Caminos
CORTINAS ROLLER
Encontranos en
AV. OLIVERA 45
Lunes a Viernes 9.30 a 13 / 16.30 a 20 - Sábado de 10 a 14
@blancololayco
@blancololayco
% 4672-5885
11-6138-6555
DIETÉTICA
La Floresta
Comidas light (bajas en sodio y sin colesterol)
Productos artesanales y naturales
Av. RIVADAVIA 8357
11-3668-9588 @dieteticalafloresta
PREPARO ALUMNOS
NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO
(Geografía, Historia, Civica)
NIVEL UNIVERSITARIO
(Economía, Sociología, PC, Soc y ESt, Antropología)
Luciana (Estudiante de la carrera de geografía de la UBA)
Tel: 15-5821-0184
CAR SERVICE
Mantenimiento y Reparación Multimarca
Diagnóstico Computarizado/Scanner
Inyección Electrónica - Revisión VTV
Instalaciones - Regulación y Reparación Equipos 3ª y 5ª
Obleas y Pruebas Hidráulicas
GNC Taller Certificado
TODAS LAS TARJETAS
Murature 4851 (1407) CABA
% 4648-1302 11-2262-0331
info@serviautognc.com.ar
)
Av. Segurola 1478
4567-6753
www.opticasegurola.com
Consultora Psicológica
* Elevación de autoestima
* Crecimiento personal
* Acompañamiento en crisis vitales,
duelos y vínculos de pareja
Retiro y Entrega a Domicilio Sin Cargo
% 4566-2755
Bermúdez 1854 casi esquina A. Jonte
Arancel
$ 500
Viviana Orientación en sexualidad, adolescentes,
Balsamo
adultos y tercera edad
EN CUARENTENA ATENDEMOS POR VIDEO LLAMADA / COMUNICARSE POR WHATSAPP
% 5241-8925 15-6449-7998
Arreglos
de ROPA
“Mónica”
Lope de Vega 19
Local 26 Mercado de Villa Luro
15-5815-4123
20
Octubre 2021
- . / - - *. - . / - . / - - - Charly (viene de página 17) . /. / - - *- . / - . / - _ * - _
Cuenta Charly sobre su profesora: “Tenía el pelo recogido.
Tenía entre 50 y 55 años, era súper católica, recatadísima,
pero a la vez tenía el vuelo del mundo ése donde se
piensa que flagelándose…qué se yo. O sea, tiene una
parte buena. Te vendía un cuento de hadas, y uno, cuando
es chico, cree en los cuentos de hadas. Uno no
ve la realidad real. Yo no veía la realidad
en ningún lado. Hasta un momento,
en mi casa todo era feliz como
un almuerzo con Mirtha
Legrand… hasta que dejó
de serlo”.
Carlos se recibió de
profesor de Teoría
y Solfeo a los 13.
Pero poco después
escuchó a
The Beatles,
y... chau
Mozart y
Bach. En el
Instituto
Dámaso
Centeno,
participó
del grupo
“To walk
spanish”,
que luego
se reconvertiría
en Sui
Generis. Uno
de sus compañeros
de grupo
de entonces,
Juan Bellia, le
contó a la Rolling
Stone: “Ya en esa
época, las canciones
que componía Charly
te tocaban el alma”.
Terminada la secundaria, los
amigos del grupo empezaron a
tomar cada uno su rumbo, sólo quedaban
Charly y Nito. Pierre Bayona, que
organizaba recitales, los incluyó en un ciclo en el que
tocaban Roque Narvaja, Pedro y Pablo y Pappo. Pero no
lograban grabar un disco. Su madre, Carmen, que producía
un programa de televisión -”Folklorísimo”- los recomendaba,
pero no pasaba nada.
Fueron a tocar a Mar del Plata y allí los escuchó Jorge
Alvarez, responsable del sello “Talent”. Los invitó a los
estudios Phonalex, y allí se empezó a cocinar “Vida”, el
primer disco. Cuenta Billy Bond: “gracias a Sui Generis
conseguimos salir de pequeños circuitos y de cuevas
underground, hacia el gran público, Sui Generis nos
abrió el paso a todos. A mí, personalmente, me permitió
producir más de 100 discos de rock de estilos diversos,
algunos de ellos, subversivos.La venta masiva de los
discos de Sui Generis nos permitió convencer
a las grabadoras de que invirtieran
dinero en el rock’n roll”.
El resto de la historia es conocida:
las canciones populares,
de “fogón”, dejaron
paso a la versión eléctrica
y cruda de Sui, con
“Pequeñas anécdotas
sobre las instituciones”
y el
Adiós, primera
vez que un grupo
de rock argento
llenaba dos
veces el Luna
Park.
Charly volvió al
ruedo en
pequeños pubs
y participaba
de zapadas. Le
escapaba al
estereotipo,
estaba harto que
le pidieran
“Rasguña las piedras”.
La Máquina
de Hacer Pájaros no
sólo es rock sinfónico,
es un fresco de una
época brutal de la
Argentina, contando entre
líneas y simbólicamente,
aquella realidad que no podía
ver en su hogar natal.
En los medios era difícil encontrarlo a
Charly: en la radio, el rock nacional sólo podía
escucharse en el programa “Imaginate” de Juan Alberto
Badía, y otros envíos semanales, como “Audiencia -
Música contemporánea” por Radio del Pueblo. Las revistas
“Pelo” y “Expreso imaginario” se ocupaban del quehacer
musical. En la tele, había ciclos en horarios marginales,
y muy de vez en cuando.
De la mano de Charly, el rock llegó a los medios masivamente.
El diario “La opinión” lo invitó a charlar sobre el
Octubre 2021
21
futuro de la música nacional, con otros artistas consagrados
como Osvaldo Pugliese, Leda Valladares, Edmundo
Rivero, Ariel Ramírez. Todos le dieron con un palo al
rock nacional, acusándolo de “extranjerizante”. Charly y
David Lebon defendieron su postura con dignidad, y
frente a esos grandes artistas, aseguraron que estaban
creando la nueva música popular argentina. Es un debate
muy interesante, vale la pena leerlo. Está en internet.
Serú Girán le dió contenido a un sector de la juventud,
que no gustaba del boliche tipo “Fiebre de sábado por la
noche”. Aquellos que buscaban “otra onda”, la encontraban
en el rock nacional. Charly era uno de sus referentes,
que en aquellos tiempos se comportaba como un
muchacho bien educado. En un recital de Serú, un policía
pretendió llevarse a una chica. Charly, desde el escenario,
le dijo: “¿estás seguro? Mirá que sos vos solo contra
cinco mil...” El cana dejó a la chica y se fue.
Si había abierto una puerta con Sui, luego de Serú cambiaría
la onda musical de toda una generación, con la trilogía
“Yendo de la cama al living”, “Clics modernos” y
“Piano bar”.
Charly ya es una eminencia musical, un “famoso” que
almuerza con Mirtha y va al living de Susana. Pero no
encaja del todo, no es dócil al sistema. Sí, compone buenas
canciones, pero también hace “cosas raras” en el
escenario. Algunos medios prefieren destacar el escándalo,
al virtuosismo. El diario “Crónica” lo tiene de punto,
lo ridiculiza.
La ópera “La hija de la lágrima” es una de sus mejores
obras. Lamentablemente, no editó discos con Sandro y
Luis Alberto Spinetta.
Luego vino la etapa “Say no more”, donde la estrella
Charly decide estrellarse contra sí mismo, simplemente,
para vivir la experiencia. Ese sonido áspero, sucio, sigue
fascinando a su público.
Canta para Menem, se abraza con Maradona, se tira del
balcón, y mientras, sigue haciendo música. Pero los
medios sólo rescatan las anécdotas pintorescas.
Sus últimas producciones muestran al Charly de la voz
ajada, a lo Goyeneche, que le da más profundidad a las
letras (“Random”, “Pettinato plays García”).
Setenta años de un artista más que brillante, un gran
comunicador, un genial lector de la realidad, una persona
sensible y generosa. Gracias por tu Arte, Maestro!!! l
Claudio Serrentino
FOTOS: revista Rolling Stone,
Andy Cherniavsky y Alejandra Arce
22
Octubre 2021
- . / - - *. - . / - . / - . / - / - - - una más y... . /. / - - *- . / - . / - _ * - _ *- _- _
Cuando el vecino Charly
tocaba en Radio Babel
Tenía como 10
años cuando lo ví
pasar por los
pasajes de Parque
Chacabuco, con
Nito y María; él
era el más alto de
los tres, peculiar
ante todxs, yo no
sabía que era
Charly García, lo
supe 3 años después
en la escuela
secundaria, por
una amiguita de
"mala influencia".
Escuchábamos su música y me
contó cuando asistieron con sus
papás en el Adiós Sui Generis (a mí
no me dejaban salir). Tal vez estos
sean los motivos por los que uno
se rebela.
Las canciones estaban hechas para
mí, y el secundario fue un infierno
familiar.Mucho tiempo más tarde,
con la llegada de Radio
Protagonizar supe de él personalmente,
pasábamos su música y
seguíamos compartiendo emociones.
Radio Babel nos dejó a unas cuadras
del corazón, asistía a sus ensayos,
la pileta que tenía en la sala y
solía dejarle una rosa roja en el
piano... lo seguía a todos lados, le
sacaba "FOTOS SIN FLASH" como
me pedía, aprendí una técnica dificilísima
para estar sin molestarlo a
su lado.
Fui al estudio de Spinetta cuando
grababa con la Negra Sosa, lo recibí
en la cancha de Boca cuando
trabajaba como fotógrafa en el
club.
En uno de sus cumpleaños, nos
escapamos con el Negro García
López, la querida Gabriela Epumer
y Samalea en su limusina, para
despistar a la prensa, que quería
saber dónde era la fiesta.
Y así fueron pasando los años, se
fueron sumando recuerdos, pero
su talento de Artista transformaba
los acontecimientos, y en definitiva
tenía razón cuando repetía que: "la
vanguardia ES ASÏ", su único sello.
Tampoco el dolor, o la locura, o la
CHARLY, FERNANDO LUPANO Y
AMIGOS, EN RADIO BABEL.
audacia, según
quién lo defina o
cómo lo mire ...
por eso quizás
"Me tiré por vos" y
sobrevivió sin más,
de un salto desde
la ventana de una
habitación alta
(noveno piso), a la
piscina de un
hotel.
Moris solía decir, y
sin prejuicios, que
tenemos al Loco
más Loco de todos
Los Locos. Otro
orgullo argento.
Le puse voz a "Necesito un gol", y
saqué las fotografías del disco y la
gira de Serú en el ‘92.
En definitiva, uno anda por la vida
"Dileando con un alma" . Su
INFLUENCIA marcó generaciones
de padres, hijos, y contó a los nietos
su “Filosofía Barata y zapatos
de goma”.
A los 70 años, repite como un mantra
que tiene "La máquina de ser
feliz", y la comparte con nosotros.
...Canción, evolución, magia...
For ever CHARLY GARCÍA l
Alejandra Arce
FOTO: Alejandra Arce
Octubre 2021
23
EDUARD - CLAY
LIBRERÍA
JUGUETERÍA - REGALERÍA
Plastificados - Anillados
FOTOCOPIAS SÁBADOS ABIERTO HASTA LAS 13
Bermúdez 1595/97
(esquina Elpidio González) & 4639-3987
MÁS DE 40 AÑOS EN EL BARRIO
PUBLICITE
AQUÍ
15-6127-7200
ELECTRICISTAS
URGENCIAS
PORTEROS ELÉCTRICOS
AIRE ACONDICIONADO
ASOCIADOS
MATRICULADOS
INSTALACIONES EN GRAL.
Santiago D’adamo
15-5877-1997 / 4641-8133
fijaciones y herramientas
BULONER¸A Y AFINES
JUAN B. JUSTO 7561
Tel/fax: 4672-3038
bulonerarodriguez@yahoo.com.ar
Hi Fi
Carlos Camejo y Roberto Barraza
Reparación y Venta de Equipos de Electromedicina
Equipos de Rayos X Fijos y Rodantes
GUALEGUAYCHU 326
4671-4789
15-3278-2977 / 15-4173-9475
CERRAJERÍA
“Los Diez”
Av. Jonte 4631
4639-6841
Hi-Fi Electrónica
Hi-Fi Electromedicina
www.hi-fielectronica.com.ar
www.hifielectromedicina.com
www.DoctorAparatos.com
hi-fielectronica@hotmail.com
GUITARRA
CANTO
Nivel Inicial
Profesor Ricardo
11-3887-1331
24
Octubre 2021
_ *-* ** __ _ . - _ . / - *- - / - * . historias . /. / - - - * _ * _ _ . / - *- - * _ .
Carpinchos
en Buenos Aires
Los carpinchos son mamíferos que viven en geografías
húmedas, a orillas de ríos, lagunas, bañados
y en esteros flotantes. Son herbívoros, una
verdadera máquina de comer pastos tiernos,
para que no les crezcan sus dientes incisivos.
Tienen una cabeza
regular, orejas chicas,
cuello corto, ojos
redondos, con mirada
achinada, patas cortas
que terminan en tres
dedos con uñas. Son
animales pesados que
pueden llegar a los 60
o 70 kilos y medir un
metro.
Su nombre hydrochaeris significa
“puerco de agua”. Los
viajeros los mencionaban como: “puercos marinos, llamados
capiguá, capibaras o carpinchos cuyo nombre
deriva de una especie de yerba (Caá) que comen en tierra…se
los domestica rápidamente como lo probé con
dos…”. Padre Cattáneo, de la Reducción de Santa María
de las Misiones del Uruguay (25/7/1730).
El jesuita Florian Paucke (1719/1780), dejó registros de
su paso por la Reducción de San Javier en Santa Fe,
(1752), donde estaban los indios mocovíes: “los carpinchos
en guaraní se denominan capiguara, en lengua
mocoví nopuciaga y en abipona etapenga. No les gusta
alejarse mucho de la orilla, donde se zambullen en caso
de ser perseguidos, sea por la gente, sea por los tigres
(yaguareté)…. Los indios comen con agrado su carne. Su
grasa tiene olor y sabor a
aceite de linaza… me
regalaban la piel de la
barriga y el cuello en
derredor del pescuezo
junto con carne y grasa,
por ser lo mejor para
comer… tenían siempre
una gran alegría cuando
mataban un ‘puerco marino’
y acompañaban esto
con una gritería jubilosa..
Los lechones son más sabrosos,
porque no tienen un
sabor aceitoso. Utilizan los cueros para sus canastos.
Asan la carne junto a la piel…. la maceraban con vinagre
para que pierdan ese gusto repugnante… el tocino es de
dos dedos de grasa”.
DIBUJO DE FLORIAN PAUCKE SOBRE LA VIDA DE
LOS CARPINCHOS (SIGLO XVIII)
Para cazarlos “Le arrojan el dardo cuando sacan la cabeza
del agua, y seguro que le aciertan. El dardo no se desprende,
hay que sacárselo a tajos, nadan con ellos presos
a la orilla y lo terminan matando. 12 indios pueden devorar
en una noche 43 carpinchos”.
Cuando los jesuitas fueron expulsados de los territorios
españoles y portugueses (1767), Paucke no pudo llevarse
los escritos ni sus dibujos. En su destino final, el
Monasterio de Zwettl, escribió sus memorias junto a sus
dibujos, que se publicaron en alemán en 1829. La
Universidad Nacional los publicó en 1942 en español, con
el título “Hacia allá y para acá”. En 2010, el gobierno de
la provincia de Santa Fe lo reeditó a todo color.
Germán Burmsmeister (1807/1893), eminente naturalista
alemán, contó que en la gran creciente del Paraná en
Febrero de 1858, vio pasar a carpinchos refugiados en
camalotes o islas flotantes. “La carne es comestible y el
cuero se aprovecha para correas y sobrepuestos…”
Según el indio Toba Clemente López: “el carpincho tiene
una carne muy sabrosa, siempre que previamente se le
retire la catinga” (olor muy fuerte y desagradable).
También aprovechamos el cuerito equivalente a ‘la
palma de las manos’, con el cual fabricamos collares muy
indicados para suavizar los efectos de los resfríos fuertes
o gripes”. Actualmente, las poblaciones lo siguen utilizando
para curar el asma, los bronquios y la neumonía,
para lo cual derriten su grasa a baño de maría, y luego
lo beben.
Son mansos, pero hay veces que se agarran entre sí, se
muerden, dejando heridas profundas. Cuando se enojan,
se encrespan y emiten estentóreos gritos. Es un gran
nadador, capaz de sumergirse bajo el agua hasta 10
minutos, y conviven con los yacarés como buenos vecinos.
Tienen una relación simbiótica con los pájaros como
el picabuey que estacionan sobre el lomo y le comen las
garrapatas.
Ceferino Palma cuenta que salían a cazar carpinchos, a
“linternear”, cuando salían de noche a comer, siempre
que el viento estuviera en contra, porque tienen mucho
olfato y desaparecen rápidamente en el agua. “Por sus
excrementos frescos, que son como una aceituna, sabíamos
que andaban por ahí. Para cazarlo poníamos en la
entrada de las sendas o subideros, por donde entran y
salen a sus nidos, un cable que, al pasar, le enlazaba el
cuello. Duermen en lugares inaccesibles, sobre nidos de
totora, resaca de follaje, juncos que ellos hacen sobre los
pantanos. Es un colchón de casi un metro, que puede
aguantar el peso de una persona. Ahí tienen sus crías,
que pueden ser de 6 a 8. Si se sienten atacados, pueden
morder, lo hacen de costado porque no miran de frente
por la posición de sus ojos. Cuando se lo cría de guachito
es muy dócil, y defiende mucho la casa”.
En las zonas urbanas sólo se lo conocía por sus cueros en
camperas, cintos y alpargatas. Hoy, por la escasez de
agua en el río Paraná, se están asomando a las zonas
suburbanas de Buenos Aires, causando gran conmoción
l
Susana Boragno
IMAGEN: Archivo Susana Boragno
x
x
x
x
Octubre 2021
DOCTOR PC
Notebook - All in One
Tablets - Celulares
Mantenimiento - Redes
Cámaras de seguridad
25
Optimizaciones x Actualizaciones
RETIRO Y ENTREGA A DOMICILIO SIN CARGO 15-2789-9204
PANADERIA - CONFITERIA
LOS MEJORES PRECIOS DEL BARRIO!!
RIVADAVIA 9553
Cel: 11-4992-4101
E-mail: libreriakuykuy@gmail.com
Mats PERFUMERIA
TODO PARA EL PELUQUERO
El Mayor Surtido en Perfumería y Artículos para el Peluquero
PAÑALES PARA ADULTOS
Pañales - Ropa Interior - Refuerza pañales
Apósitos para incontinencia
Zaleas - Bombachas plásticas
Cubre colchón plástico 1 y 2 plazas
Practibaño - Toallas húmedas
TODOS LOS MODELOS Y TALLES - EL MEJOR PRECIO
Av. RIVADAVIA 8294
4674-4207
26
Octubre 2021
- * .. / . /- * . / _ _ ficciones (y no tanto) . / - * _ *. /. / .. / . / / . /
Recuerdos de un país que
pudo ser y no lo dejaron
“Habremos olvidado
el cómo, el dónde y el cuándo
y nos sentaremos en una plaza
como la pareja de viejitos
del dibujo de Quino
que se preguntaban:
“¿Nosotros que éramos...?”
“Desventuras en el país jardín de infantes”
María Elena Walsh
“Che escritor, literato, periodista”, me dice en broma por
mensaje de texto mi hijo de cuarenta y cinco años. Las
letritas se agolpan en el celular y en mi mente… “Decime:
¿qué hacías vos a los cuarenta y pico de años como tengo
yo ahora? ¿Que era distinto?”
Y no le pude contestar rápidamente, solo le dije textual…
“Bueno, luego de un minucioso estudio me dedicaré a esa
tarea”.
Y son muchos años, pero pese a todo, eran tiempos mejores
que estos. No solo porque no había pandemia, sino
también y casi exclusivamente porque el régimen militar ya
no estaba más en el gobierno.
Había vuelto la Democracia y en 1984 había una alegría
desbordante para las flamantes autoridades, que con optimismo
trataban de encauzar el país hacia destinos más
encumbrados. Y los que creíamos en la libertad, en la
decencia, en la moral, en la ética, en las buenas costumbres…
(¡Epa! Dije demasiadas buenaventuras) estábamos
contentos, alegres, en aquel primer momento sin enfrentamientos
políticos, y todos queríamos colaborar.
Yo estaba en la Cooperadora de la escuela Republica del
Perú y se organizaban eventos continuamente, y toda la
comunidad ayudaba. La mayoría de la gente estaba con
buena onda. ¡Si Alfonsín hubiera logrado un 50 por ciento
de aquello que citaba en sus discursos del Preámbulo de
Nuestra Constitución, ahora seriamos otro país..!
Resumiendo: luego de unos años, el primer presidente
constitucional democrático en mucho tiempo, por presiones
de todo tipo, sindicales, políticas, económicas, disturbios
sociales, más asonadas militares y la reaparición de los
terroristas en La Tablada, lo obligaron a renunciar. Y en su
discurso de despedida lo dijo…”Hubo cosas que quisimos
hacer y no supimos, hubo cosas que quisimos hacer y no
pudimos y hubo cosas que quisimos hacer y no nos dejaron”.
Aquel era otro país.
Y luego pasó el tiempo. Estamos en Septiembre de 2022.
Pasaron casi cuarenta años.
Hace 22 meses que tenemos un nuevo gobierno, que a su
pesar tuvo que cargar con la pandemia del Covid 19.
Entonces todo se hace más difícil, para nosotros y para el
gobierno. Y aún se pone peor cuando los que ostentan el
poder pierden la primera elección que se les cruza en el
camino. Que ni siquiera es una elección, es una primaria -
dirían en USA- y no tiene tanta importancia.
Pero a las autoridades les parece que el resultado es catastrófico
y en esos primeros días posteriores se produce una
irritante pelea entre los referentes del gobierno. Y en ese
momento, que la oposición ¿ganadora? tendría que estar
festejando, todo es tapado por el nivel de contienda y tragicomedia
que se produce entre miembros del mismo partido,
cuando lo que debieron haber hecho, era conformar
ellos también dos listas. Enfrentarse en las primarias y el
ganador se llevaba los trofeos y se acabó. Eso se llama
Democracia. Hubo polémicas declaraciones. Entre las más
lamentables, una diputada dijo del Presidente, entre otras
cosas… “ocupa, mequetrefe, enfermo”.
Por último, para cerrar bien el paquete de barbaridades se
la agarró con el primer presidente de la nueva democracia:
“Alfonsín, ese viejo de mierda. Qué bien harían en dejar de
nombrarlo tanto”. (Hay grabaciones de los dichos).
No entiendo como ningún fiscal, diputado, senador, legislador
o lo que fuera no presentó una denuncia para excluir
definitivamente de todo cargo público a esta señora que
insulta a un Presidente. Porque no es a un Presidente que
esta insultando, es a la Investidura Presidencial que va más
alla de cualquier opinión política. Pero no es solo
Fernández y Alfonsín; debemos incluir a muchos
Presidentes que quedaron en el recuerdo para mucha
gente, a quien esta señora dice representar. Desde
Sarmiento a Yrigoyen, y desde Juan Domingo Perón a
Arturo Illia, pasando por Frondizi, y Néstor Kirchner también.
Entre esas malsanas declaraciones (hubo otras) y además
los reiterados errores en el manejo del bien público
(¿durante una decena de años?), provocaron que Nuestro
País no fuera el que merecería ser.
Voltaire decía: “No estoy de acuerdo con lo que dices, pero
defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo”
Entonces a la pregunta de mi hijo le contestaría: “Lo distinto
es que se perdió el respeto a la opinión de los otros” l
Jorge Luis Bonelli - Argentino Jubilado Jodido
Del Montón (en ejercicio)
Octubre 2021
/*_ ._* * _ * _ - - -_ . / - *- _ * EL CUADERNO . /. / - - - - * _ . / - *
Un lugar adonde ir
27
Atrévete a soñar con ese mundo
el que anhelas construir
ya no pintes con tus manos
un refugio adonde huir.
Un destino te trajo a esta tierra
pero no la puedes difrutar
si no bebes del cantaro cierras
los caminos que debes andar.
Cuántas oportunidades piensas
que la vida te ha de regalar
si las cadenas aún te sujetan
vence los temores que vendrán.
Una mujer te parió en desiertos
cubiertos de polvo
sedientos de risas
sedientos de sueños.
Un barco trajo almas heridas
inmigrantes huyendo de la guerra
golondrinas sobrevuelan perdidas
en el pecho ardiendo primaveras.
Los mares traen en su oleaje
sombras de almas que han partido
pero tu esperas la de un padre
que te ha dejado sin motivo.
En la arena se esconde tímida
una almeja mañanera
son tus dedos que transpiran
en la costa que se apena.
Atrévete a contar tus temores
a desandar tu destino
olvida los viejos amores
que opacaron tu destino.
Penetra con tu barca frágil
el océano en profundidad
bucea desde el fondo mártir
sumergiéndote en la fría oscuridad.
Norma Limardo
28
Octubre 2021
/*_ ._* - - *_ / - *- _ - - . tercer planeta . /. / - *- _ * / - - - - * _ . / - *
El Winco, otro
“invento” argentino
Todo comenzó en el
año 1954. La aventura
de un emprendedor,
que lograría
imponer un producto
de tal manera, que su
marca se convertiría
en sinónimo de todo
tipo de artefacto similar.
Como ocurriera también con una gaseosa,
un apósito protector o una marca
de mostaza. Ustedes saben a cuáles
me refiero.
En la década del ’60, ya nadie habló de
reproductores de discos, tocadiscos,
bandejas reproductoras o combinados.
Todos eran Winco.
Raúl Vega era un apasionado por las
máquinas, y ya le iba bien fabricando
licuadoras, pero el producto que le
cambiaría la vida, sería el tocadiscos.
Junto con quien había sido su profesor
en la escuela secundaria, Dante
Polano, dio el primer paso para lo que
llegaría a ser la fábrica de productos
electromecánicos más grande de
América Latina: Winco.
La idea se le ocurrió cuando, al romperse
su combinado marca “Odeon”,
descubrió que el mecanismo que lo
accionaba, era bastante simple.
Entonces, copiando el diseño básico de
un tocadiscos marca “VM” comenzaron
la historia del aparato que estuvo
indisolublemente ligado a la música
que se escuchaba en casi todos los
hogares argentinos, y también en los
de otros países de Latinoamérica.
Vega reconoció, años más tarde, que
más que un industrial era un especialista
en copiar cosas buenas. Winco
llegó a producir 27.000 todadiscos por
mes para su propia marca, y para proveer
a empresas como Ken Brown.
Philco, General Electric, Odeon y
Ranser.
Los Winco se exportaban a toda
América Latina, y pronto los cambiadores
o automáticos de las bandejas
Winco, se armaban con más del 60%
de material nacional, y se abandonaban
las licencias extranjeras que se
usaron al comienzo.
La historia de Winco no tuvo un final
feliz: la inestabilidad política y económica,
se cobraron otra víctima. Pero
en la vida de muchos de nosotros, el
Winco –ese sencillo pero noble tocadiscos-
era un extraordinario generador
de alegrías hogareñas.
La gente adinerada compraba suntuosos
combinados, los demás… teníamos
un Winco.
Si usaste un Winco, recordarás cómo
colocábamos uno o más discos sobre
el eje central, asegurándolo con una
especie de palanca. Girábamos la perilla
hasta la posición de automático, el
plato comenzaba a girar, el pick up se
levantaba, y caía suavemente sobre el
disco de vinilo l
Héctor Yudchak
Octubre 2021
. / /-. / / ../// . / - * _ mañana será ayer . / - * _ *. /. / .. / . / / . / _
29
Puente sobre el arroyo Maldonado, hoy corre bajo la avenida
Juan B. Justo (1934). ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN
Publicidad juguetes “Duravit” (1966)
REVISTA ANTEOJITO
El payador Gabino Ezeiza, vecino de
Floresta (1914) ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN
30
Octubre 2021
_ . / - *- * Max Calavera / Fede James Tarántola . / - * _ .. / - * _ . /
_ . / . / - * _ . / - *. / / -- *- * vías de contacto . / - * _ .. / - * _ . / - * _ . /
11-6127-7200
labocina@gmail.com
www.labocina.info
COMUNICARSE
CON
labocinaok
@revistalabocina
la.bocina