La revista para el cliente del Grupo Doppelmayr Edición 3/2021 46º año de publicación/Nº 214
Huella de CO 2
transparente
Nueva calculadora
de balance ecológico
El Cablebús
conquista Ciudad
de México
Trayectos más cortos para
600.000 habitantes
Oferta formativa
en todo el mundo
Los instructores imparten
formación in situ
10-MGD Línea 1 Cablebús, Ciudad de México (MEX)
2 Índice
15
Proyecto insignia para el turismo
En Tirol del Sur se ha inaugurado Olang 1+2, una potente y moderna telecabina
de 10 plazas con una llamativa arquitectura.
18
19
El teleférico más largo de Noruega
El nuevo teleférico vaivén de Åndalsnes ofrece una vista espectacular a las joyas
naturales de las montañas noruegas.
Movilidad sostenible para
la Floriade Expo 2022
Los visitantes de la exposición mundial de
horticultura celebrada en los Países Bajos disfrutan
desde el teleférico de una fantástica panorámica de
este colorido espectáculo.
Prefacio
3
Aquello que experimentamos
17
Las cosas extraordinarias permanecen en el recuerdo. Conservamos las experiencias
hermosas para hablar de ellas una y otra vez, tanto si se trata de lugares
especiales, de gente interesante o de hechos sorprendentes. Nosotros nos encontramos
en una posición única, pues nuestro ámbito de negocio —la industria
de los teleféricos— se caracteriza precisamente por todo eso.
Lenzerheide apuesta por las dos ruedas
La región turística suiza de Lenzerheide amplía la oferta para
los afi cionados a la bicicleta de montaña, entre otras cosas,
con la renovación del telesilla de 6 plazas Weisshorn Speed
para el transporte de bicis.
26
A diario conocemos a personas interesantes que nos inspiran con sus ideas y
nos plantean retos. Así es como se crean nuestros teleféricos en lugares incomparables,
cada uno con sus peculiaridades.
Los nuevos teleféricos causan sensación en cualquier ubicación, ya sea un
parque acuático en China, en medio de los fi ordos noruegos, en una metrópolis
palpitante o en las montañas nevadas. Nuestros clientes saben lo que quieren,
y toman decisiones económicas con la dosis justa de emoción y valentía. Para
implantar sus instalaciones, desarrollamos las soluciones adecuadas, que convencen
con sus funciones y convierten las ideas en algo extraordinario.
Estamos encantados de poder transmitir nuestros conocimientos. Los nuevos
aprendices comenzaron su formación en el Grupo Doppelmayr en otoño y en
el futuro también aportarán experiencias sobre las que se seguirá hablando.
Asimismo, trasladamos nuestros conocimientos a nuestros clientes y a sus
equipos, que operan los teleféricos y son responsables de que los pasajeros
lleguen a su destino con seguridad y comodidad. Nuestro programa de formación
integral e internacional les proporciona un apoyo óptimo.
Nos sentimos orgullosos de que nuestro trabajo ayude, de una u otra manera,
a dar forma a hermosos recuerdos de los que podemos seguir hablando.
Un emplazamiento con muchas ventajas
Doppelmayr USA lleva a cabo proyectos
de teleférico únicos.
Thomas Pichler
István Szalai
Directores gerentes Doppelmayr Holding SE
4 Cifras, datos y hechos
21 nuevos aprendices en Doppelmayr
21aprendices
nuevos
•
108
aprendices en
total en Wolfurt
5
especialidades
profesionales
Técnico en construcciones
de acero
• Técnico en mecánica
• Técnico en mecanizado
• Técnico en mecatrónica
• Técnico en instalaciones
eléctricas
El 1 de septiembre comenzaron su formación
en Doppelmayr 21 aprendices nuevos, que van
a completar su aprendizaje en los campos de la
construcción de acero, la electrotecnia, la mecatrónica,
el mecanizado o la mecánica. Durante
su formación, las nuevas generaciones de técnicos
colaborarán en pedidos internacionales
de teleféricos. El amplio programa de formación
incluye conocimientos básicos impartidos en el
taller de aprendizaje, como por ejemplo el manejo
de la lima y la sierra. En la construcción de
acero se construyen pesadas estructuras de
acero y, en el taller eléctrico, el enfoque de la
formación se centra en la electrotecnia y la ingeniería
de control. Con el fi n de impartir una formación
integral a los aprendices, además de
la preparación técnica también se incluyen
contenidos sociales como coachings sobre
desarrollo personal. En la sede de Wolfurt,
Doppelmayr emplea actualmente a un total de
108 aprendices (9 mujeres, 99 hombres).
Ejercicio 2020-2021: Doppelmayr Holding SE confía en
el futuro a pesar de la caída del volumen de negocio
En el ejercicio 2020-2021 Doppelmayr Holding
SE registró un volumen de negocio de 763 millones
de euros, lo que supone una caída del
12,5 % con respecto al ejercicio anterior. El resultado
operativo se redujo un 30 %, situándose
en 669 millones de euros. Ambas variaciones
son consecuencia de la pandemia global del
coronavirus, que ha afectado especialmente al
negocio principal de la empresa: los teleféricos
de uso turístico en los Alpes. Si bien la Covid-19
seguirá estando presente en los próximos años,
Doppelmayr se muestra confi ada con el futuro.
Entre los proyectos concluidos en el ejercicio
2020-2021 se incluyen grandes proyectos, como
los teleféricos para los Juegos Olímpicos de Invierno
2022 en Pekín, el vanguardista teleférico
tricable Eiger Express en Grindelwald o la solución
intralogística más importante en la historia
de la empresa.
Gracias a un sinfín de innovaciones en la tecnología
de teleféricos, el Grupo Doppelmayr está
bien preparado para el futuro. Uno de los elementos
importantes es la digitalización. Con la
telecabina Kumme en Zermatt, Doppelmayr ha
presentado AURO, un novedoso sistema de teleférico
autónomo, que funciona sin personal de
servicio y está equipado con la tecnología de red
más moderna. Una tendencia que se observa
desde hace un tiempo es la evolución de los destinos
de invierno hacia parques de aventura operativos
todo el año. Para prestar apoyo a estas
actividades, Doppelmayr cuenta en su cartera
de productos con diferentes soportes de equipamiento
deportivo que permiten, por ejemplo,
transportar bicicletas en los Bike Trails o en parques
enteros. El producto más reciente es el
Ejercicio 2020-2021:
3.192
Empleados en
todo el mundo
1.617
Empleados
en Austria
Asia
Estados
de la CEI,
CEE
Latinoamérica
15%
7%
Bike Cab para telecabinas, un sistema que ofrece
alta capacidad de transporte y gran confort
para los pasajeros. Con su plantilla actual de
3.192 personas, Doppelmayr se encuentra en
una posición estable después del primer año de
pandemia. En este momento una inversión esencial
para el futuro es precisamente la formación
y el perfeccionamiento de los empleados, desde
los trabajadores cualifi cados hasta los más
de 100 aprendices empleados en la actualidad.
Resto de países
763 millones de euros
de volumen de negocio
13%
5% 19%
Estados Unidos,
Canadá
25%
Suiza,
Francia,
Italia
Austria,
Alemania
16%
Para más
información,
visite:
Cifras, datos y hechos
5
Montaje espectacular de torres de celosía
57 metros es la altura que alcanza la torre de
celosía más alta del nuevo remonte Valisera
recién construido en el centro de esquí Silvretta
Montafon. El montaje de las tres torres de
celosía se llevó a cabo en helicóptero. Junto
al equipo de Heliswiss también participaron
los trabajadores de Silvretta Montafon y seis
montadores de Garaventa.
3 nuevas torres
de celosía
57,10 m la torre de
celosía más alta de
la instalación
El nuevo remonte Valisera entrará en servicio
el próximo invierno. A partir de entonces, tanto
los aficionados a los deportes de invierno
como los fans de los teleféricos podrán admirar
el nuevo teleférico AURO con torres de celosía.
20 años de tecnología RopeCon ®
El RopeCon ® es una combinación innovadora
de la tecnología de cintas transportadoras y
la de teleféricos que celebra en 2021 su
RopeCon ® se utiliza en los
siguientes países:
Suiza
Austria
aniversario. Doppelmayr utilizó un RopeCon ®
por primera vez hace dos décadas para la
construcción del túnel de Strengen en el Tirol.
En aquella época, cada hora se transportaron
más de 600 toneladas de material excavado
del túnel al vertedero por la Rosanna, la línea
ferroviaria Arlberg-Oeste y la carretera nacional
de Arlberg. Se ahorraron cerca de 115.000 viajes
de camión, lo que ha convertido al RopeCon ®
en un modelo de éxito también desde el punto
de vista medioambiental.
México
Jamaica
Sudán
Papúa Nueva
Guinea
En la actualidad, la tecnología RopeCon ® está
presente en cuatro continentes: desde el transporte
de oro en Papúa Nueva Guinea hasta el
de astillas de madera en Austria, pasando por
el de piedra caliza en Guatemala. La gran ventaja
de los sistemas RopeCon ® radica en que
superan sin problemas obstáculos de toda índole
y requieren poco espacio en el suelo.
Guatemala
Sudáfrica
Los 20 años de RopeCon ® en cifras:
Recorrido total de transporte: 28 km
Longitud del cable portante: 177 km
Longitud de las cintas:
57 km
Número de ruedas de plástico: 17.700
Primera huella de CO 2
transparente para teleféricos
A la hora de evaluar la sostenibilidad de una instalación no es sufi ciente con tener en cuenta
las emisiones. Por eso, el Grupo Doppelmayr, el primer proveedor mundial de soluciones de
movilidad, presenta un balance ecológico integral de sus sistemas de teleférico «desde la
cuna hasta la tumba». Esto es posible gracias a una sofi sticada calculadora de CO 2 , vinculada
a una base de datos, que permite elaborar balances ecológicos exhaustivos y específi cos
para proyectos de teleférico urbanos y compararlos con otras soluciones de transporte.
8 Reportaje principal
L
a movilidad es una necesidad básica.
Las personas desean ir al trabajo, de
compras, a la escuela, quieren visitar
a amigos y familiares, o simplemente buscan
descubrir el mundo. Si no hay movilidad, todo
esto no es posible. Sin embargo, el transporte
plantea retos para nuestra sociedad, sobre
todo desde el punto de vista medioambiental.
Por eso para 2050 el EU Green Deal de la
Unión Europea prevé reducir un 90 por ciento
las emisiones de efecto invernadero causadas
por los vehículos. El transporte público juega
un papel destacado a la hora de encontrar
una manera de mejorar la movilidad sin perjudicar
al medio ambiente. El objetivo es una
transición del transporte privado al público.
La oferta futura de transporte para pasajeros
debe ser ecológica, pero también multimodal
y con buenos servicios. Una tarea nada sencilla,
ya que evaluar el impacto medioambiental
no siempre resulta fácil ni transparente.
construcción o el montaje), así como las medidas
posteriores (el desmantelamiento o la eliminación).
Por ejemplo, para el funcionamiento
de un autobús o de un tranvía no solo se requieren
gasolina o electricidad, sino también
carreteras, depósitos para el mantenimiento,
aparcamientos o plazas de estacionamiento
para los tiempos de parada. Una evaluación
honesta contempla todos estos factores.
Primer proveedor con huella de CO 2 integral
Doppelmayr es el primer proveedor del mundo
de soluciones de movilidad que presenta de
manera transparente la huella de CO 2 integral
Más que solo emisiones
Al analizar la situación con más detenimiento,
se pone de manifiesto que, para evaluar el
grado de sostenibilidad ecológica de un medio
de transporte, no basta únicamente con tener
en cuenta las emisiones. Es necesario valorar
las etapas previas (el empleo de materiales,
la producción, la distribución, el proceso de
Reportaje principal
9
Huella ecológica de un teleférico
Para un balance ecológico integral es necesario valorar el impacto
medioambiental del teleférico a lo largo de su vida útil.
9. DESMONTAJE Y ELIMINACIÓN
1. MATERIALES Y PIEZAS
8. TRANSPORTE
2. TRANSPORTE
7. DESMANTELAMIENTO
3. PRODUCCIÓN
6. FUNCIONAMIENTO Y
MANTENIMIENTO
4. TRANSPORTE
5. MONTAJE
de conformidad con la norma ISO 14040/44 y,
por tanto, muestra el impacto económico
global de sus sistemas de teleféricos. De
este modo, los clientes obtienen una visión
completa de las emisiones correspondientes
a los ciclos de vida de las soluciones de teleféricos
más habituales. Todo ello es posible con
una calculadora de CO 2 , que utiliza una metodología
de cálculo verificada que Doppelmayr
ha desarrollado en colaboración con myclimate.
La calculadora está vinculada a la base
datos ECOINVENT y es auditada por un organismo
independiente conforme a la norma
ISO 14040/44.
Balances ecológicos exhaustivos
y comparables
Esta herramienta permite confeccionar balances
ecológicos específicos de proyecto (también
denominados LCA o evaluaciones del
ciclo de vida) para los tipos de teleférico más
habituales. En ellos se evalúan los efectos
medioambientales del teleférico a lo largo de
todo el ciclo de vida, «desde la cuna hasta la
tumba». A la hora de llevar a cabo la evaluación
se formulan parámetros específicos del
proyecto de movilidad concreto, como las
zonas a urbanizar y la capacidad de transporte
necesaria, así como los escenarios de uso.
También se incluyen los tiempos de funciona-
miento, la vida útil y las infraestructuras complementarias.
A partir de todos estos factores
se obtienen unidades funcionales que permiten
una comparación transparente y fiable relativa
a un proyecto concreto. Sobre la base de la
unidad funcional formulada se pueden comparar
y cotejar soluciones alternativas de otros
medios de transporte.
Impacto medioambiental y potencial de ahorro
Una vez recopilados todos estos datos, la calculadora
de CO 2 elabora un balance ecológico
a medida del proyecto concreto para generar
una comunicación transparente del impacto
medioambiental del teleférico planificado. El
balance ecológico muestra en detalle dicho
impacto dividiéndolo en las siguientes fases:
material, producción, distribución, montaje,
funcionamiento, mantenimiento, desmantelamiento
y eliminación. Asimismo incluye un
desglose de las emisiones en función de los
lugares en los que se producen los gases de
efecto invernadero dentro de la cadena de
creación de valor, así como información de
cuánto gas de efecto invernadero se podría
ahorrar durante el funcionamiento gracias al
empleo de energías renovables.
El futuro es sostenible
El Grupo Doppelmayr ha observado que los
usuarios (de teleféricos), los socios de proyectos
y los clientes demandan cada vez más
soluciones de transporte ecológicas. Asimismo,
los esfuerzos políticos están claramente encaminados
en esa dirección; por ejemplo, en el
seno de la Unión Europea no solo se debate
sobre la tarificación de las emisiones de CO 2 y
las tasas por el uso de infraestructuras, sino
también sobre la implantación de «Clean Air
Zones». Esto significa que en determinadas
zonas (sobre todo ciudades) no se podrán
sobrepasar ciertos valores de CO 2 . Por otra
parte, se están abordando los «presupuestos
de CO 2 » para proyectos de infraestructuras.
Por eso, el Grupo Doppelmayr desea marcar
una pauta clara en este ámbito. Como empresa
es fundamental ser conscientes del coste
real y del impacto en el medio ambiente de los
productos, así como prestar un apoyo óptimo
a clientes y socios en la evaluación de sus
proyectos de movilidad.
Si necesita más información o tiene alguna
duda, los expertos de Doppelmayr
del departamento de International Business
Development están a su disposición
en mobility@doppelmayr.com.
10 Tecnología e innovación
Fabricación de pinzas:
eficiencia gracias a la
precisión y la digitalización
En Doppelmayr en Wolfurt se fabrican al año cerca de 5.500 pinzas para diferentes sistemas
de teleférico. Un proceso de producción digitalizado y ajustado hasta el más mínimo detalle
proporciona la máxima eficiencia en la fabricación de estos componentes.
Tecnología e innovación
11
L
a pinza es uno de los componentes más
importantes del teleférico, puesto que es
el elemento que une el vehículo con el
cable. En este componente, la seguridad es un
factor fundamental y, por tanto, en su fabricación
se requiere la máxima precisión. La base para
ello son unos métodos de producción modernos
y eficientes. Los clientes de Doppelmayr se benefician
de décadas de experiencia y del knowhow
en el desarrollo y la fabricación de pinzas.
Ensamblaje eficiente
La línea de fabricación de pinzas totalmente
automatizada está dotada de la tecnología
más moderna y muchas prestaciones digitales.
Las etapas de trabajo están perfectamente
coordinadas entre sí y cada empleado tiene su
área de trabajo definida. En el primer paso, un
empleado ensambla los componentes de la
pinza en parte prefabricados, como por ejemplo
los paquetes de resortes, las palancas de
pinza, los soportes de polea, los ejes y los pernos.
En este proceso se recoge una gran cantidad
de datos sobre cada grupo constructivo
de la pinza; por ejemplo, mediante una llave
dinamométrica especial se documentan electrónicamente
a través de wifi todos los pares
de apriete de tornillos. Después del ensamblaje
se realiza el control de calidad en dos etapas:
primero, un robot industrial escanea toda la
pinza hasta el más mínimo detalle y efectúa la
primera prueba funcional con control electrónico.
En el control final, un empleado lleva a
cabo nuevamente todas las fases de comprobación
y las almacena en formato electrónico.
De manera simultánea se realiza también una
prueba final de funcionamiento.
Transparencia y trazabilidad completa
La digitalización y la recopilación integral de
todos los datos aportan muchas ventajas. Así,
por ejemplo, se facilita una información muy
valiosa para el mantenimiento preventivo de
las pinzas a lo largo de toda la vida útil de las
mismas. La claridad, las distancias cortas, la
disponibilidad de todas las piezas, la trazabilidad
y el suministro de toda la información
relevante son requisitos importantes para un
proceso de producción eficiente y sostenible,
y esto también se aplica a la línea de fabricación
de las pinzas.
El Cablebús conquista Ciudad de México
10-MGD Línea 1 Cablebús | Ciudad de México (MEX)
Gobierno de la Ciudad de México
377 6 Trayecto principal: 7,5 km 66 m 4.000 pphpd 6,0 m/s 26 min
Trayecto parcial: 1,7 km 158 m 1.000 pphpd 5,0 m/s 7 min D-Line
La Línea 1 del Cablebús, un enlace de teleférico
urbano de casi 10 kilómetros de longitud
en Ciudad de México, brinda a 600.000
habitantes del barrio de Cuautepec acceso
directo al transporte público de cercanías.
Desde principios de julio, el esperado teleférico
urbano Línea 1 del Cablebús mejora en Ciudad
de México la movilidad y la accesibilidad al
barrio de Cuautepec. Con esta moderna telecabina
de 10 plazas de la generación de teleféricos
D-Line, Doppelmayr amplía el sistema
de transporte municipal de esta metrópolis
de 22 millones de habitantes. Este medio de
transporte de casi 10 kilómetros de longitud
lleva a los pasajeros directamente al mayor
nudo de transporte de la ciudad, Indios Verdes,
donde pueden hacer transbordo cómodamente
al autobús y al metro.
Trayectos más cortos
Por lo general, la red viaria de la capital mexicana
se caracteriza por una gran cantidad de
tráfi co y horas de atascos. La Línea 1 del Cablebús
reduce el tiempo de desplazamiento de
muchos trabajadores en más de la mitad,
lo que incrementa el atractivo del transporte
público y supone un alivio para el tráfico en el
barrio. Ahora, muchos recorridos son más fiables,
tranquilos y fáciles de planificar. En las
cómodas y seguras cabinas de 10 plazas los
pasajeros pasan por encima de las calles
atascadas y las rutas complicadas mientras
disfrutan de la mejor panorámica y lo último
en confort.
Mejora del equilibrio social
El nuevo teleférico de Doppelmayr es más que
un proyecto de movilidad. La moderna telecabina
de 10 plazas es totalmente accesible y
constituye un medio de transporte para todos,
ya sean ricos, pobres, jóvenes, mayores, de-
portistas o con movilidad reducida. De este
modo, Doppelmayr realiza una importante
contribución a la inclusión y al equilibrio social
de la ciudad. Además, la Línea 1 del Cablebús
crea 300 nuevos puestos de trabajo directos
en Ciudad de México.
Para nosotros, el teleférico no es solo un
proyecto de movilidad, sino también un
proyecto social. Queremos ofrecer el mejor
transporte público a nuestros ciudadanos
y nos centramos en los aspectos que urge
mejorar. Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, alcaldesa
de Ciudad de México
Proyectos internacionales
13
Nuevo impulso para el turismo
en Corea del Sur
8-MGD Samaksan Cable Car | Chuncheon-si, Gangwon-do (KOR)
Grupo Daemyung Sono
3.619 m 350 m 1.200 p/h 5,0 m/s 13,17 min 66 cabinas para 8 personas cada una 10-2021
Un nuevo teleférico convierte el Samaksan
en la excursión por excelencia para los visitantes
de Seúl.
A tan solo 80 kilómetros de Seúl, la capital de
Corea del Sur, se encuentra Chuncheon-si,
uno de los destinos favoritos para los excursionistas
y accesible de forma rápida y cómoda
en tren o en automóvil. La ciudad está situada
al pie del monte Samaksan de 654 metros de
altitud, un lugar muy atractivo por su exuberante
naturaleza. Hasta ahora, los turistas solo
podían acceder a pie a este idílico paisaje
montañoso, pero desde el otoño de 2021 también
pueden ascender a la cumbre en el
Samaksan Cable Car, una moderna telecabina
que, con más de tres kilómetros y medio de
longitud, es uno de los teleféricos turísticos más
largos de Corea del Sur. Con esta instalación,
el Grupo Daemyung Sono espera impulsar el
turismo en la región.
Creatividad en la construcción
El trayecto en teleférico desde Chuncheon-si
hasta la cima del Samaksan dura unos 13 minutos
y abre perspectivas inéditas al pasar por
encima de un ancho río, colinas y torrentes.
Pese a la belleza de la zona, este terreno
planteó algunos desafíos para el equipo de
Doppelmayr y el cliente, el grupo Daemyung
Sono. Por un lado, el transporte de los materiales
se realizó en su mayor parte con un teleférico de
materiales, dado que no existe una conexión
por carretera con la estación superior. Otra peculiaridad
fue que una de las torres de la nueva
instalación está posicionada en medio del río
por lo que se tuvieron que utilizar incluso barcas.
Aparcamiento en abanico
Con su singular arquitectura, los nuevos edifi -
cios de las estaciones se integran en el paisaje
y constituyen verdaderos puntos de atracción.
El diseño en forma de abanico ha influido en
la construcción del teleférico, dado que el
aparcamiento de las cabinas se adapta con
precisión a la forma levemente curvada del
edificio de la estación. Doppelmayr también
supo responder a los deseos del cliente en
otros aspectos, así por ejemplo, la instalación
está equipada con el innovador sistema de
accionamiento Doppelmayr Direct Drive, un
concepto de evacuación y tres cabinas de
material adicionales.
El teleférico al Samaksan ha sido nuestro
primer proyecto con Doppelmayr. La colaboración
ha sido tan excelente
que ya estamos pensando en
nuevos proyectos turísticos
conjuntos. Min Byung So,
vicepresidente del
Grupo Daemyung Sono
Una telecabina en el parque acuático
8-MGD Snow Peak Ropeway | Ciudad de Danzhou, Hainan (CHN)
Hainan Heng Qian Material Equipment Co., Ltd.
166 m 28 m 1.000 p/h 4,0 m/s 1,6 min 7 cabinas para 8 personas cada una 07-2021
El Snow Peak Ropeway de la ciudad de
Danzhou aporta auténtico ambiente alpino al
parque acuático Fairyland Water Kingdom.
Ocean Flower Island es una isla de aventura
en Danzhou, en la provincia china de Hainan,
con todo tipo de instalaciones de ocio, hoteles
y espacios para ir de compras. El parque
acuático Fairyland Water Kingdom ocupa
110.000 m 2 de esta extraordinaria isla. La temática
del parque son las montañas nevadas,
por lo que no podía faltar un teleférico. La telecabina
Snow Peak Ropeway de Doppelmayr,
rodeada de toboganes, piscinas y tumbonas,
es una atracción en sí misma, así como un
medio de transporte.
Teleférico en vez de tobogán
En siete cómodas cabinas CWA, los pasajeros
viajan con rapidez y confort hasta la cumbre
de la Snow Mountain y, una vez allí, pueden
disfrutar de las vistas sobre el parque acuático
o comer algo en el restaurante. A la hora de
descender tienen la posibilidad de escoger
uno de los muchos divertidos toboganes o
usar el teleférico si no quieren bajar deslizándose.
En el caso de las personas mayores o
con alguna discapacidad, el teleférico es perfecto,
ya que no tiene barreras arquitectónicas.
Debido al trayecto relativamente corto, el
cable está expuesto a flexiones incrementadas.
Por esta razón, Doppelmayr ha instalado
para esta telecabina el Performa de Fatzer, un
cable especialmente resistente a altas cargas
y de funcionamiento muy silencioso.
La experiencia facilita la colaboración
Para Doppelmayr, el Snow Peak Ropeway es la
primera telecabina en un parque de ocio en la
China continental. En la construcción han participado
muchas empresas internacionales; esta
circunstancia y el hecho de que el parque de
ocio siguió funcionando durante la construcción
del teleférico exigió a los equipos buenas dosis
de paciencia y fl exibilidad. La gestión profesional
de los tiempos y la estrecha coordinación
de todos los participantes fueron determinantes
para llevar a cabo el proyecto con éxito.
Proyectos internacionales
15
Dinámica joya arquitectónica en Tirol del Sur
10-MGD Olang 1 + 2 | Kronplatz (Plan de Corones), Tirol del Sur (ITA)
Olanger Seilbahnen GmbH
3.021 m (Olang 1), 1.050 m (Olang 2) 909 m (Olang 1), 200 m (Olang 2) 3.900 p/h 6,5 m/s
9,74 min (Olang 1), 4,2 min (Olang 2) 182 cabinas para 10 personas D-Line
La nueva telecabina de 10 plazas Olang
1+2 no solo es potente y moderna, sino que
también es toda una joya arquitectónica.
A pesar de la difícil situación originada por la
pandemia, el centro de esquí Kronplatz (Plan
de Corones) en Tirol del Sur decidió de forma
deliberada poner en marcha la construcción
prevista de la ambiciosa telecabina de 10 plazas
Olang 1+2, un trabajo que emprendió a
partir del verano de 2020 con Doppelmayr.
Esta instalación, que destaca tanto desde el
punto de vista óptico como técnico, cuenta
con dos secciones y constituye un proyecto
insignia para el turismo de la toda la región.
El nuevo remonte funciona en invierno y en
verano como enlace principal para toda el
área de Olang, Rasen-Antholz (Rasun Anterselva),
y Hochpustertal.
Un soplo desde Hamburgo
Lo primero que atrae la mirada es la imponente
arquitectura del edificio de la estación. El
llamativo diseño de ondas y un tejado peculiar
de lámina transparente son el resultado de un
concurso de arquitectura que ganó el innovador
estudio de arquitectura studio schlotthauer
matthiessen architecturemade de Hamburgo.
En el plazo de tan solo cinco meses se construyeron
tres impresionantes edificios de estación
a 1.164, 2.073 y 2.274 metros de altitud.
El tejado en forma de cúpula que alberga la
maquinaria es transparente y permite a los visitantes
ver la tecnología en acción. En la estación
inferior se encuentran la zona de información
y la taquilla, así como las oficinas, a las
que se accede desde dentro. Y en la nueva
estación intermedia tiene cabida el estacionamiento
de cabinas anteriormente situado en la
estación inferior, que también ofrece espacio
para aparcar las máquinas quitanieves, entre
otras cosas.
Potente y digno de récord
Los datos de rendimiento de esta instalación
de teleférico son notables. En comparación
con la telecabina de 6 plazas del año 1989, la
capacidad de transporte casi se ha duplicado.
Su velocidad de 6,5 metros por segundo, el
cable con un diámetro de 64 mm, así como la
potencia de accionamiento de 2.130 kW son
únicos en Italia; incluso en Europa no hay
otras telecabinas como esta. La seguridad de
los pasajeros está garantizada gracias al
RPD Nexo, un sistema altamente tecnológico
para la detección de la posición del cable
que se emplea por primera vez en Italia. Las
elegantes cabinas OMEGA V con calefacción
de asiento proporcionan un alto grado de
confort. Olang 1+2 supondrá para el público
que visita Kronplatz una experiencia de teleférico
extraordinaria.
Con esta instalación queremos servir de
ejemplo para toda la región y tal vez animar
a otras regiones turísticas
a hacer lo mismo y juntos
salir fortalecidos.
Matthias Prugger,
presidente de Olanger
Seilbahnen
16 Proyectos internacionales
Teleférico bicable para una mayor eficiencia
en el transporte de materiales
BGD-M Buriticá | Buriticá, Departamento de Antioquía (COL)
Zijin-Continental Gold Limited Sucursal Colombia
1,4 km 646 m 175 t/h 6,0 m/s 20 vehículos 1 02-2021
En la mina de oro de Buriticá en Colombia,
un nuevo teleférico de materiales ofrece una
capacidad de transporte de 175 toneladas
por hora.
En Buriticá, en el noroeste de Colombia,
Doppelmayr ha construido un nuevo teleférico
para materiales. Esta región, situada a 72 kilómetros
de la ciudad de Medellín, es una zona
minera dedicada a la extracción de oro. En esta
región montañosa, hay que superar un desnivel
de 646 metros para la retirada de residuos reciclables,
una labor que hasta ahora siempre
se ha hecho con camiones, lo que representa
un gran desafío y causa elevadas emisiones.
El nuevo teleférico de materiales que se puso
en servicio en febrero de 2021 permite retirar
estos residuos de forma rápida y eficiente.
Sistema de carga y descarga inteligente
A fin de que el teleférico pueda funcionar a
una velocidad de marcha constante, las vagonetas
para material se desacoplan y se frenan
automáticamente en las estaciones. A continuación
se llenan a través de una tolva y, antes
de abandonar la estación, se aceleran a la velocidad
de marcha y se acoplan de nuevo al
cable de tracción. Al llegar a la estación de
descarga, las vagonetas se vuelven a desacoplar.
Un mecanismo situado en la posición de
descarga desenclava la vagoneta y comienza el
proceso de descarga automatizado. Una vez
concluido el proceso, la vagoneta se vuelve a
acoplar y se transporta de vuelta a la estación
de carga.
Teleférico bicable para una mayor eficiencia
En este proyecto, los ingenieros de Doppelmayr
revisaron la tecnología de dos cables desde
cero y la optimizaron para el transporte de
material en vagonetas. De esta manera,
el teleférico de 1,4 kilómetros de longitud
puede transportar hasta 175 toneladas por
hora. La instalación cuenta con un cable portante
anclado fijamente por el que se mueven
las vagonetas para material a través de
un mecanismo de traslación. Las vagonetas
se accionan mediante un bucle de cable de
tracción al que están unidos mediante pinzas
desembragables.
Proyectos internacionales
17
Con «Weisshorn Speed» a la pista ciclista
6-CLD-B Scharmoin–Stivetta (Weisshorn Speed) | Lenzerheide (CHE)
Lenzerheide Bergbahnen AG
2.279 m 741 m 605 p/h 1.730 p/h 3,5 m/s 5 m/s 11 min 8 min
38 sillas (6 personas en cada una) y 38 Bike Carrier (4 bicicletas en cada uno) 1999
El telesilla Weisshorn Speed en Lenzerheide,
Suiza, se ha equipado este verano con 38
portabicicletas Bike Carrier. Ahora los ciclistas
llegan con mayor rapidez y comodidad a la
diversión de los descensos.
El Bike Kingdom Lenzerheide es el paraíso para
los afi cionados a los deportes. La oferta en esta
región es amplia y los valientes ciclistas disfrutan
a lo grande descendiendo en bicicleta por
los espectaculares senderos llenos de numerosos
saltos y curvas de paredes escarpadas. Los
llamativos e imponentes nombres de las pistas,
como «The Pipe», «Motta Express» o «The Great
White», inaugurada este verano, prometen experiencias
vertiginosas y mucha adrenalina.
Además de la nueva pista también se ha renovado
el remonte, que ahora estará en servicio
todo el año y no solo en invierno. El telesilla
Weisshorn Speed, construido en 1999, cuenta
ahora con una nueva unidad de control, 76 nuevas
sillas con burbuja y 38 vehículos de transporte
nuevos, los denominados Bike Carrier.
Con este telesilla, los ciclistas acceden con rapidez
y comodidad a las pistas, lo que les permite
disfrutar de más descensos al no tener que
subir a la montaña en sus propias bicicletas
como ocurría antes. El servicio de verano del
Weisshorn Speed hará las delicias de los ciclistas
y también de otros muchos visitantes. Y es
que con el telesilla entre Parpaner Rothorn y
Urdenfürggli se complementa a la perfección
la zona de senderismo de Arosa Lenzerheide.
Manejo sencillo
Los Bike Carrier están equipados con bike
clips. El manejo es muy sencillo: los propios
ciclistas cuelgan sus bicicletas y se montan en
la siguiente silla, viajando detrás de su bicicleta.
Gracias a la velocidad ralentizada en la
estación inferior y el práctico Bike Clip, enganchar
la bicicleta es especialmente cómodo.
En la estación superior, las bicicletas se
vuelven a desenganchar con un simple gesto.
En Lenzerheide, cada Bike Carrier tiene capacidad
para cuatro bicicletas. Además de los
38 Bike Carrier, el Weisshorn Speed cuenta
con 38 sillas en verano y 76 sillas en invierno
para el transporte de personas. La empresa
operadora consigue así un grado de utilización
ideal del teleférico y una elevada capacidad
de transporte.
La renovación de la instalación se llevó a
cabo la pasada primavera. Durante las obras,
Garaventa realizó también diversas revisiones
y reformó la unidad de control del teleférico,
que ahora cuenta con un modo de verano y
uno de invierno, de forma que, cuando llega la
temporada de invierno simplemente se cambia
el ajuste de la unidad de control del teleférico,
y los Bike Carrier se almacenan protegidos de
la intemperie en el aparcamiento reformado.
Con la renovación del Weisshorn Speed, el
atractivo del Bike Kingdom Lenzerheide alcanza
un nuevo nivel y los ciclistas estarán encantados
de poder sacarle mucho más partido.
BIKE CARRIER
Adecuado para bicicletas con las siguientes
características:
Peso hasta 25 kg
Dimensiones de rueda entre 24 y 29 pulgadas
Ancho de cubierta de hasta 12 cm
Posibilidad de guardabarros
Ventajas:
Transporte de hasta cinco bicicletas
Elevada capacidad de transporte
Posibilidad de velocidad de marcha de hasta 6 m/s
Larga vida útil
Adecuado para remontes con una elevada
inclinación de cable
Los nuevos Bike Carrier y el modo de control
especialmente diseñado para el transporte
de bicicletas suponen una
auténtica innovación y una
combinación única en Suiza.
Thomas Küng, CEO de
Lenzerheide Bergbahnen AG
© Nicole Trucksees
© Nicole Trucksees
EL TELEFÉRICO
MÁS LARGO
DE NORUEGA
© Romsdalen
El teleférico más largo de Noruega
45-ATW Romsdalsgondolen | Åndalsnes, Møre og Romsdal (NOR)
Romsdalsgondolen
1.676 m 692 m 495 p/h 10,0 m/s 2 cabinas para 45 personas cada una 05-2021
Con 1.676 metros de longitud, el nuevo
teleférico vaivén Romsdalsgondolen en el
popular monte de Nesaksla es el teleférico
más largo de Noruega.
Rodeado de pintorescos fi ordos y del paisaje
montañoso escandinavo, Åndalsnes es un
destino muy popular entre los excursionistas.
© Romsdalen
En concreto, el monte Nesaksla es una auténtica
joya de la naturaleza. Hasta ahora solo se
podía acceder a la cumbre después de una
exigente caminata de dos horas, pero esto ha
cambiado con la construcción del Romsdalsgondolen,
el teleférico más largo de Noruega
construido en tan solo 13 meses. Este teleférico
vaivén, con una capacidad de transporte
de casi 500 personas por hora, traslada a los
visitantes hasta la cumbre en apenas cuatro
minutos. Durante el recorrido las ventanas
panorámicas de las cabinas ofrecen una vista
única que abarca desde el fi ordo hasta la cima.
Acceso cómodo
A la hora de planificar el teleférico se tuvo especialmente
en cuenta que todos los pasajeros
pudieran llegar hasta aquí sin problemas.
Por eso, la estación inferior se ubica junto al
puerto y la estación de ferrocarril. Tanto si se
viaja hasta aquí en transporte público o en
crucero, el acceso al nuevo teleférico es cómodo
y no exige caminar o tomar otro medido
de transporte. Los pasajeros con cochecitos
de niños o sillas de ruedas no encontrarán
ningún obstáculo a la hora de acceder. El
Romsdalsgondolen además está certificado
con el sello medioambiental «Green Key».
Vistas a las joyas de la naturaleza
Cuando los pasajeros llegan a la estación superior
les espera la extensa zona de senderismo
del Nesaksla. Los caminos de fácil tránsito
conducen a varios miradores desde donde se
pueden contemplar las impresionantes montañas
de Romsdalshorn y Vengetindene, los
exuberantes valles o el verde esmeralda de
río Rauma. Aquellos que en lugar de caminar
prefieran simplemente disfrutar tienen a su
disposición el nuevo restaurante en la cumbre
que también ofrece una amplia panorámica.
El teleférico vaivén está en servicio durante
todo el año.
Nos alegramos de que poder transportar a
nuestros visitantes directamente al Nesaksla
con nuestro nuevo teleférico vaivén. Nuestras
espectaculares montañas
tienen algo que ofrecer
para todos los gustos.
Pål R. Amundsen,
gerente de
Romsdalsgondolen
Proyectos internacionales
19
Movilidad sostenible para la Floriade Expo 2022
10-MGD Floriade Almere | Almere, Flevoland (NLD)
Floriade Expo 2022 B.V.
850 m 35 m 2.250 p/h 5,0 m/s 4,6 min 34 cabinas para 10 personas cada una 07-2021
© Fotolinie Almere
Con el nuevo teleférico, numerosas personas
han visto crecer la Floriade Expo 2022
antes del inicio de la propia feria.
La exposición mundial de horticultura Floriade
se organiza cada diez años en los Países
Bajos. En 2022 se volverá a celebrar, esta vez
en la localidad de Almere. De acuerdo con el
lema «Growing Green Cities», los organizadores
optaron por un teleférico de Doppelmayr
como medio de transporte ecológico para el
recinto ferial. Durante el trayecto de cinco
minutos, los visitantes gozan de una fantástica
vista sobre esta peculiar exposición.
Desde las alturas se puede admirar, con una
perspectiva inédita, el arboretum con sus
árboles, plantas, arbustos y campos de flores,
así como otras atracciones como la
bella arquitectura de los diferentes edificios.
La telecabina une la parte norte y sur del recinto
y pasa por encima de la autopista A6,
por lo que es el primer teleférico de los Países
Bajos que discurre por encima de una
autopista.
Medio de transporte respetuoso con
el medio ambiente
Durante la exposición, Floriade presentará
otras soluciones de movilidad sostenible,
como por ejemplo las barcas de los canales
con accionamiento eléctrico. Sin embargo, la
joya de la corona es el teleférico, que ofrece
una excelente posibilidad de vivir en primera
persona el potencial de los teleféricos urbanos.
Gracias a su motor eléctrico alojado en
las estaciones, no genera emisiones ni polvo
fi no durante su funcionamiento que, por cierto,
es muy silencioso. Además, con solo dos estaciones
y siete torres la instalación requiere
muy poco espacio. Después de la exposición,
el teleférico se desmantelará y se volverá a
instalar en otro lugar.
Disfrute anticipado
En verano, todos aquellos que no tenían paciencia
para esperar hasta la inauguración
de la exposición el 14 de abril de 2022 tuvieron
la oportunidad de disfrutar del teleférico
por anticipado. La instalación se abrió al público
en una «Floriade Preview» en la que los
interesados pudieron echar un primer vistazo
a la Floriade y, al mismo tiempo, experimentar
la sensación de viajar en este cómodo
teleférico urbano.
El teleférico encaja a la perfección con el
lema «Growing Green Cities» por ser un
medio de transporte verde y el complemento
idóneo para los medios de
transporte en las modernas
ciudades ecológicas.
Hans Bakker, Chief
Executive Officer de Floriade
20 Proyectos internacionales
Nueva aventura en teleférico con
el Cloudsplitter Gondola
8-MGD Cloudsplitter Gondola | Wilmington, New York (USA)
Whiteface Mountain
2.587 m 741 m 2.000 p/h 6,0 m/s 60 cabinas para 8 personas cada una 05-2021
La modernización del Cloudsplitter Gondola
en Whiteface Mountain aporta más comodidad
en el viaje y una mayor capacidad
de transporte.
En Whiteface Mountain, en el estado de Nueva
York, Doppelmayr ha renovado el teleférico
Cloudsplitter Gondola en dos etapas. Desde
principios de julio de 2021, los visitantes de la
montaña de aventura y ocio Whiteface se van
a encontrar con una nueva experiencia de
viaje muy confortable. Gracias a las ventanas
panorámicas de las cabinas OMEGA IV, los
pasajeros disfrutarán de unas vistas únicas
sobre el imponente telón de fondo de la naturaleza
y el Lake Placid durante el ascenso de
15 minutos hasta los 1.120 metros de altitud.
En 1980, Whiteface Mountain fue la sede de
las pruebas de esquí alpino (descenso, eslalon,
eslalon gigante y combinada) en los
Juegos Olímpicos de Invierno de Lake Placid.
En la actualidad, Whiteface ofrece a sus visitantes
una gran variedad de actividades durante
todo el año, desde senderismo en verano
hasta esquí en invierno.
Confianza gracias a muchos años
de colaboración
La colaboración entre ORDA (Olympic Regional
Development Authority) y Doppelmayr se remonta
a más de 40 años. En la época previa a
los Juegos Olímpicos de 1980 realizaron conjuntamente
numerosas instalaciones. Hoy en
día, ORDA gestiona cuatro centros de esquí
en el estado de Nueva York que están equipados
con un total de 13 instalaciones de
Doppelmayr, entre ellas el Cloudsplitter Gondola,
construido en 1999. Como socio de confianza,
Doppelmayr USA recibió el encargo de
la modernización del remonte.
Esta modernización incluyó la renovación
del sistema electrotécnico del Cloudsplitter
Gondola y el cambio a la unidad de control
Doppelmayr Connect. Las nuevas cabinas
OMEGA IV permiten a todos los pasajeros
subir y bajar de forma sencilla y sin barreras
arquitectónicas. Con una capacidad de transporte
de 2.000 personas por hora, actualmente
se pueden trasladar a más pasajeros hasta la
cumbre y evitar tiempos de espera en las
horas de más tránsito. Con esta remodelación
del Cloudsplitter Gondola, Whiteface gana
claramente en calidad.
Las tecnologías van cambiando. Con la
modernización del Cloudsplitter Gondola
satisfacemos los estándares
más actuales y nos
mantenemos al día.
Aaron Kellett, director
general, Whiteface Mountain
Más comodidad que nunca para
subir al Hochsiedel
6-CLD-B Hochsiedel | Oberstaufen, Baviera (DEU)
Hündle GmbH & Co KG
606 m 202 m 2.200 p/h 5,0 m/s 2,61 min 31 sillas para 6 personas 12-2020 D-Line
En la región de Oberstaufen se ha inaugurado
el primer telesilla D-Line, una instalación
con muchas particularidades técnicas.
En el centro de esquí de Hündle, el nuevo telesilla
de 6 plazas Hochsiedel, que sustituye a
dos antiguos telesquís, es el primer D-Line en
Oberstaufen. Por encima de todo destaca su
comodidad: las burbujas protegen a los pasajeros
de la lluvia, la nieve o el viento, y los asientos
calefactados mantienen calientes a los deportistas
durante el ascenso mientras disfrutan de
la espectacular vista del lago Alpsee. Al llegar a
la cumbre, los pasajeros tienen por delante las
excelentes pistas de este centro de esquí.
Acceso fácil y viaje seguro
El nuevo remonte está especialmente diseñado
para satisfacer las necesidades de las familias
con niños. La cinta transportadora con plataforma
elevadora detecta la estatura y facilita
el acceso a las sillas a los pasajeros más pequeños.
El sistema autolock con bloqueo automático
de la barra de protección garantiza
la máxima seguridad durante el trayecto.
Tecnología avanzada
En cualquier caso, no solo los pasajeros se
benefician del moderno equipamiento del teleférico.
La unidad de control del teleférico
Doppelmayr Connect simplifica el manejo de
la instalación y la vuelve más eficiente. El accionamiento
se realiza mediante el acreditado
Doppelmayr Sector Drive (DSD). Además, en la
estación inferior, el teleférico cuenta con un dispositivo
semiautomático de deslizamiento de
pinzas, que facilita y agiliza el mantenimiento.
Para este teleférico se eligió un diseño clásico
y elegante, con las sillas y la estación superior
en colores rojo y negro. Las mallas en los respaldos
de la silla anuncian las ofertas de verano
en esta zona e invitan a visitar la región en la
temporada estival.
El nuevo telesilla consigue que nuestro
centro de esquí sea un destino incluso más
atractivo para las familias, ya que viene
equipado con todos los detalles, desde los
asientos calefactados hasta
las burbujas protectoras,
pasando por la cinta
transportadora de acceso.
Thomas Lingg, gerente,
Hündle GmbH & Co KG
Nuevo lustre para el teleférico vaivén
Meiringen–Hasliberg Reuti
80-ATW teleférico vaivén Meiringen–Hasliberg Reuti | Meiringen-Hasliberg, cantón de Berna (CHE)
Bergbahnen Meiringen-Hasliberg AG
1.476 m 440 m 900 p/h 8,0 m/s 2 cabinas para 80 personas cada una 07-2021
La empresa de teleféricos Meiringen–Hasliberg,
en colaboración con Garaventa, ha
llevado a cabo una revisión a gran escala y la
modernización del teleférico al Hasliberg.
El teleférico vaivén Meiringen–Hasliberg Reuti
es un popular medio de transporte para turistas
y residentes desde su inauguración en 1973.
No solo lleva a los visitantes a la conocida localidad
turística de Hasliberg, sino que para
los habitantes del monte Hasliberg también es
la conexión más corta con el valle, por lo que
a diario es utilizado por excursionistas, escolares
y personas que van y vienen del trabajo.
Tras la primera remodelación en 1998, la instalación
acaba de someterse a una renovación
técnica y estética después de casi 50 años
de funcionamiento.
Sin perder el carácter
La exhaustiva revisión de la empresa de teleféricos
Meiringen–Hasliberg le ha conferido al remonte
un nuevo lustre sin que este perdiera su
característica apariencia. En lugar de sustituir
las dos cabinas, CWA dedicó mucho esfuerzo
para reformar las ya existentes. Esas grandes
cabinas, construidas hace más de 20 años en
Olten, ahora han vuelto a la planta de CWA y
se han equipado con nuevos suelos y ventanas,
nueva tecnología y una flamante mano
de pintura roja. Además de las cabinas, el
cambio visualmente más notorio es la modernización
de las estaciones. La fachada y las
escaleras de acceso de la estación superior
resplandecen con un nuevo brillo y, tras su
completa remodelación, la estación inferior
ofrece a los visitantes la total accesibilidad a
las taquillas y el remonte.
Sustitución del cable portante
La revisión a gran escala no solo afectó a los
«valores externos» del teleférico. Frey AG Stans
reemplazó todo el control del accionamiento.
La sustitución de los cables portantes supuso
un desafío debido a la falta de espacio y al ajustado
calendario de las obras. Al fi nal, Garaventa
comprobó la funcionalidad y la seguridad de
todos los sistemas mediante exhaustivas pruebas
de frenado y viajes de prueba. Puesto que
el teleférico está integrado en la red de transporte
público hubo que atenerse a un estricto
calendario de fechas para poder poner el
remonte de nuevo a disposición de la ciudadanía.
Gracias a la excelente colaboración, la
empresa de teleféricos Meiringen–Hasliberg,
Garaventa y los demás participantes fueron
capaces de llevar a cabo este gran proyecto
de revisión en tan solo 13 semanas.
Ahora nuestro teleférico vuelve a presentar
lo último en tecnología y, con la remodelación
de las estaciones, mantiene
su singular carácter.
Hanspeter Wenger,
presidente del consejo de
administración, Bergbahnen
Meiringen-Hasliberg AG
¿Hemos despertado su curiosidad
y quiere saber cómo se desarrolla una
revisión a gran escala de este tipo?
Más información en el
canal de YouTube de la
empresa Bergbahnen
Meiringen-Hasliberg:
Proyectos internacionales
23
Más diversión en las pistas de la mayor
estación de esquí de Ucrania
6-CLD Bukovel Lift 3 | Bukovel, Oblast Iwano-Frankiwsk (UKR)
Bukovel GmbH
818 m 223 m 3.000 p/h 5,0 m/s 3,14 min 53 sillas para 6 personas 12-2020 D-Line
En el centro de esquí de Bukovel, el primer
teleférico D-Line de Ucrania ofrece acceso a
nuevas pistas y brinda más posibilidades a
los esquiadores.
El pasado invierno entró en servicio en Bukovel
un telesilla de 6 plazas, el Lift 3, que es el primer
D-Line en Ucrania. El centro de esquí,
situado en la óblast de Ivano-Frankivsk, en los
Cárpatos, fue inaugurado en el año 2000 y, con
más de un millón de pernoctaciones al año es
el más importante de Ucrania. Esquiadores y
snowboarders tienen a su disposición más de
68 kilómetros de pistas de todos los niveles de
difi cultad. También hay una zona infantil, varias
zonas de prácticas, un snowpark y una gran
selección de restaurantes. El nuevo remonte
además ofrece acceso a otra zona del centro
de esquí.
Elevada capacidad de transporte
A partir de ahora un gran número de entusiastas
de los deportes de invierno podrán
utilizar la nueva instalación para subir y bajar
la montaña con más frecuencia, rapidez y seguridad.
Con una capacidad de transporte de
3.000 personas por hora este moderno telesilla
también es perfectamente capaz de asimilar la
alta frecuencia de visitantes, puesto que su
accionamiento de corriente alterna garantiza
el máximo rendimiento. En la estación inferior,
una cinta transportadora facilita el acceso a
pequeños y mayores. El viaje en las cómodas
sillas de 6 plazas a lo largo de 818 metros tan
solo dura unos minutos.
Estación inferior y superior con una estética
atractiva
El remonte utiliza la unidad de control de teleférico
Doppelmayr Connect, con lo que convierte
el manejo en una tarea especialmente
agradable y sencilla para el personal. El amplio
edificio en la estación inferior dispone
de un microestacionamiento provisto de una
plataforma de revisión con espacio para tres
sillas. Además, la gran sala de estar ofrece
un alto grado de confort para el personal del
teleférico. La estación inferior roja y la estación
superior azul, que reflejan los colores de
la estación de esquí, llaman la atención por
su estética atractiva.
Con el nuevo telesilla podemos transportar
a los esquiadores y snowboarders a la montaña
rápido y sin esperas. Al mismo tiempo
ampliamos nuestro centro de
esquí con una nueva zona y
podemos brindar a nuestros
visitantes aún más diversión
en la nieve. Oleksandr
Shevchenko, Bukovel GmbH
24 Novedades de todo el mundo
Construcción de un puente diferente: un teleférico
urbano para el área metropolitana de París
Con «Câble A», Île-de-France apuesta por
un teleférico como medio de transporte público
y crea así nuevas conexiones.
Muy pronto los habitantes de la Île-de-France
en el área metropolitana de París cumplirán su
sueño de flotar por encima de los obstáculos.
En abril de 2021 Doppelmayr ganó la licitación
para la construcción de una solución de teleférico
urbano. Se trata de la telecabina «Câble
A» que está previsto que entre en servicio en
2025 y que contará con 4,5 kilómetros de largo
y cinco estaciones. Como nuevo enlace dentro
del sistema de transporte público, conectará
diversas paradas de metro y autobús, y comunicará
mejor las nuevas zonas de influencia
con la red pública de transporte de cercanías.
La instalación además de ahorrar tiempo, brindará
una oferta adicional de movilidad para
los 20.000 habitantes y los 6.000 puestos de
trabajo en la zona de influencia de este enlace.
La duración del trayecto desde una estación
terminal hasta la otra será de tan solo
17 minutos y todo ello con total independencia
de las condiciones del tráfico. Gracias a sus
características técnicas y su funcionamiento
fiable, esta D-Line satisface perfectamente las
exigencias que se plantean para un medio de
transporte urbano. La ausencia de barreras
arquitectónicas está implícita, pues solo así
la telecabina puede ofrecer a todos los pasajeros
un medio de transporte público con el
máximo nivel de confort.
El proyecto se encuentra a día de hoy en fase
de planificación. La construcción de una conexión
en una red de transporte tan compleja
como la de París requiere la colaboración del
equipo de especialistas de Doppelmayr con
expertos en infraestructuras, urbanismo, ingeniería
civil y arquitectura. El inicio de las obras
está previsto para 2023.
Una cantera opta por la renaturalización
con una solución de teleférico
Menos emisiones de CO 2 gracias al sistema
RopeCon ® en Bardon Hill Quarry.
En las canteras modernas es fundamental renaturalizar
las antiguas zonas de extracción.
Así por ejemplo, para restaurar el paisaje se
vuelve a restituir el material excavado de la
zona de extracción. Eso es lo que se lleva a
cabo en Bardon Hill Quarry, una de las canteras
en activo más antiguas de Gran Bretaña. A
fin de que esta renaturalización sea lo más
respetuosa posible con el medio ambiente, los
responsables de Aggregate Industries UK Ltd.
se han decantado por un sistema RopeCon ® .
En el futuro, una combinación de tecnología
de teleférico y tecnología de transporte se encargará
de transportar el material para la renaturalización
de la cantera de Leicestershire.
Esta solución reduce las emisiones de CO 2 y
tiene un menor impacto medioambiental que
el transporte con camión o mediante un sistema
convencional de cintas transportadoras
instaladas en el suelo.
Transporte e incorporación al mismo tiempo
Los cables portantes se tienden por encima de
toda la cavidad de extracción. Sobre estos cables
portantes de acero se desplaza la cinta
que transporta el material. En el propio vano
es posible trasvasar el material a una segunda
cinta adicional, que se puede operar en
ambos sentidos de la marcha, permitiendo así
el transporte y la incorporación al mismo tiempo.
El sistema RopeCon ® también ofrece la posibilidad
de controlar la altura de descarga, con
lo que se minimiza la formación de polvo y
ruido durante el funcionamiento. Esta solución
se encuentra actualmente en construcción y
será la primera instalación de este tipo en el
Reino Unido. Transportará cada hora aproximadamente
1.000 toneladas de escombros.
Novedades de todo el mundo
25
Se amplía la oferta de esquí en Lech
Zürs en el Arlberg
Los nuevos remontes Zugerberg y Madloch
brindan un valor añadido al paisaje y a los
esquiadores.
En Lech Zürs, el destino para la práctica de
los deportes de invierno situado en el Arlberg,
en el oeste de Austria, dos nuevos teleféricos
aportan un gran valor añadido a los aficionados
al esquí. Los populares telesillas
Zugerberg y Madloch se jubilan merecidamente
después de más de 50 años de servicio y
serán sustituidos por dos teleféricos de última
generación. A partir de ahora los esquiadores
accederán a la montaña de forma más rápida,
más cómoda y con menos tiempos de espera
y, además, tendrán la posibilidad de completar
las legendarias rutas alpinas de esquí
Weißer Ring o RUN of FAME. Las obras finalizarán
al principio de la temporada de invierno
2021-2022.
Nuevo Zugerbergbahn
El nuevo Zugerbergbahn será una telecabina
de 10 plazas con ventanas panorámicas. La
estación superior y el aparcamiento de cabinas
en la estación inferior se construirán bajo
tierra, lo que aporta múltiples ventajas en términos
de protección de la naturaleza e impacto
visual en el magnífico paisaje. Por otro lado,
justo encima del aparcamiento de cabinas
subterráneo se está construyendo un edificio
para alojar a 36 empleados del teleférico.
© 3D.Manufaktur Visualisierung
Nuevo Madlochbahn
Después de más de 12,5 millones de trayectos,
el Madlochbahn será reemplazado por un
telesilla de 6 plazas con calefacción de asiento
y burbujas protectoras. El Madlochbahn es un
importante remonte para conectar los centros
de esquí de Zürs y Lech. Además de la estética
ultramoderna, la seguridad también juega
un papel fundamental en la construcción de
las nuevas estaciones, de hecho, la reubicación
de la estación inferior facilitará considerablemente
el acceso, y en la zona de la estación
superior se está ampliando la protección
contra aludes.
Un funicular renovado para la Torre
Olímpica de Montreal
En el marco de la renovación total de la
Torre Olímpica de Montreal, en Canadá, también
se está modernizando su funicular.
La Torre Olímpica de Montreal, con su inusual
arquitectura inclinada, es una de las atracciones
turísticas más llamativas de la provincia
de Quebec. Todo el entorno del Parque Olímpico
y la Torre está siendo renovado como parte de
un proyecto integral que busca promover la
zona este de Montreal. Dentro de este proyecto
se incluye también el funicular que desde
1987 llega hasta el observatorio de la torre
inclinada más grande del mundo. El Grupo
Doppelmayr obtuvo el contrato para modernizar
el teleférico, cuya reapertura está prevista
para 2023.
Diseño único
Desde el punto de vista estético, el funicular
será tan extraordinario como la Torre, ya que su
nueva cabina presentará un aspecto moderno
con grandes curvas que evocarán al Parque
Olímpico. Además del nuevo diseño, el remonte
también contará, entre otras cosas, con un
nuevo accionamiento y una moderna unidad de
control. La remodelación de la instalación es
un proyecto conjunto del Grupo Doppelmayr.
De hecho, Garaventa, Frey AG Stans, CWA y
Doppelmayr Canada han colaborado codo con
codo a la hora de crear un funicular armonioso.
La Torre Olímpica se encuentra a solo 50 minutos
del centro de producción canadiense
de Saint-Jérôme por lo que para Doppelmayr
Canada es casi como «jugar en casa».
Doppelmayr USA:
proximidad al cliente y
proyectos extraordinarios
En las instalaciones de 85.000 metros cuadrados de Salt Lake City se crean las innovaciones
para teleféricos destinadas al mercado estadounidense. La zona de las Montañas
Rocosas es una de las regiones más populares de los Estados Unidos para practicar deportes
de invierno. La filial norteamericana del Grupo Doppelmayr en Salt Lake City lleva a
cabo proyectos de teleféricos singulares en muchos centros de esquí próximos a la sede.
Doppelmayr USA se fundó en 1982 en
el estado de Colorado. Tras la fusión
con Garaventa/CTEC en el año 2002, la
empresa se trasladó al actual emplazamiento
en Salt Lake City, Utah. La filial opera desde
2008 bajo el nombre de Doppelmayr USA y en
la actualidad cuenta con una plantilla de 192
empleados. Desde 2020, Katharina Schmitz
dirige la filial norteamericana. Las instalaciones
en Salt Lake City ocupan una superficie
de 85.000 metros cuadrados e incluyen oficinas,
almacenes, naves de fabricación, zonas
de montaje eléctrico, áreas de envío, y archivos
de teleféricos que se remontan a los años
setenta. Además, hay un centro de formación
profesional de última generación de unos
4.200 metros cuadrados para dar cursos en
torno a la tecnología de los teleféricos.
Proximidad a muchos centros de esquí
La ubicación de la sede supone una ventaja
tanto para la empresa como para sus clientes.
Al fin y al cabo, la parte occidental de las
Montañas Rocosas alberga los mayores centros
de deportes de invierno de Norteamérica,
como Aspen, Beaver Creek o las Vail Resorts,
pero también muchas estaciones de esquí más
pequeñas, por lo que resulta una ubicación
perfecta para darles servicio. A algunas de
ellas, como Deer Valley o Park City, tan solo se
tardan 35 minutos desde la planta. Gracias a
esta ubicación centralizada los expertos llegan
más rápido al lugar en cuestión, las reuniones
presenciales simplifican la colaboración y los
cursos de formación son más accesibles.
Proyectos especiales
Los clientes de Doppelmayr USA son muy
innovadores y están abiertos a soluciones y
productos totalmente inéditos. Por ejemplo, en
la década de los ochenta se realizó el primer
telesilla de 4 plazas desembragable del mundo
Grupo Doppelmayr
27
Resumen de los proyectos de Doppelmayr USA
1981
Primer telesilla de
4 plazas desembragable
del mundo –
Ski Corporation
Breckenridge, Colorado
1999
Mandalay Bay Tram
(Cable Liner) –
Las Vegas, Nevada
2014
Oakland Airport
Connector
(Cable Liner) –
Aeropuerto de Oakland,
Oakland, California
2018
Ramcharger 8
(telesilla, D-Line) –
Big Sky Resort, Montana
Primera telecabina monocable
desembragable de 8 plazas
del mundo –
Steamboat, Colorado
1986
Marquam Hill
(teleférico vaivén) –
Portland, Oregón
2006
Hogwarts Express (funicular) –
parque temático Universal Studios,
Orlando, Florida
2014
© 2014 Universal Orlando Resort. All rights reserved.
HARRY POTTER, characters, names and related indicia
are trademarks of and © Warner Bros. Entertainment Inc.
Harry Potter Publishing Rights © JKR. (s14)
www.universalorlando.com
Doppelmayr USA
Fundación: 1982
Sede: Salt Lake City, Utah
Empleados: 192
Mercado principal: Estados Unidos
Funciones: planificación de proyectos,
comercialización, producción, montaje,
puesta en marcha, servicio posventa,
formación
o la primera telecabina monocable desembragable
de 8 plazas en centros de esquí de
Colorado. En 1999 se inauguró en Las Vegas el
Mandalay Bay Tram para comunicar los mundialmente
famosos hoteles Excalibur, Luxor y
Mandalay Bay. El diseño futurista y la vista
panorámica sobre el Strip de Las Vegas convierten
el trayecto en una experiencia única.
Otro proyecto de Cable Liner de gran éxito se
llevó a cabo en el aeropuerto internacional de
Oakland. El Oakland Airport Connector une el
aeropuerto con la red de transporte público
«BART» en tan solo 8,5 minutos. Desde 2014,
este Cable Liner transporta cada día a varios
miles de pasajeros en 20 horas de servicio.
Ese mismo año se realizó otro apasionante
proyecto en los Universal Studios de Orlando
(Florida) que, desde entonces, causa sensación
entre los fans de Harry Potter. Se trata
del «Hogwarts Express», una reproducción fiel
al original del famoso tren de vapor, aquí en
forma de funicular.
En los Estados Unidos también se pueden encontrar
instalaciones D-Line. Así, en 2018 se
construyó en el Big Sky Resort de Montana
el Ramcharger, el primer telesilla de 8 plazas
de Norteamérica. Boyne Resorts son pioneros
en el turismo de invierno y, como tal, invierten
en innovaciones con el objetivo de mejorar
continuamente la experiencia de los visitantes.
Junto con sus clientes, Doppelmayr USA
seguirá realizando muchos más proyectos
innovadores y apasionantes en el futuro.
Muchos de los centros de esquí más populares
de Estados Unidos se encuentran en las
inmediaciones de nuestra sede de Salt Lake
City, lo que supone una gran ventaja para
nuestros clientes. Esto nos permite acudir
rápidamente in situ con nuestro
know-how y nuestro equipamiento
técnico e impulsar
muchos proyectos innovadores.
Katharina Schmitz,
CEO de Doppelmayr USA
Cursos de formación
cerca del cliente
El Grupo Doppelmayr ofrece a sus clientes de todo el mundo un elaborado
programa de formación directamente in situ.
Doppelmayr cuenta con un gran centro
de formación ultramoderno en Dornbirn
y también ofrece cursos en sus filiales.
Dado que no todos los empleados de teleféricos
pueden trasladarse a Austria o a la delegación
más cercana, la empresa también brinda
una práctica alternativa: cursos in situ, es decir,
directamente en las instalaciones del cliente.
Para los cursos destinados a expertos se utiliza
un «contenedor escuela» que se equipa individualmente
según las necesidades. En él se
pueden simular fallos, que los alumnos resuelven
siguiendo las indicaciones del instructor.
De esta manera, el cliente se implica activamente
en el proceso de resolución sin que esto
afecte al servicio normal del teleférico.
Experimentados y competentes
Los instructores del equipo docente son ingenieros
y técnicos de diferentes ramas del
Grupo Doppelmayr, expertos externos y jefes
de explotación experimentados; todos ellos
se encargan de que el personal de los teleféricos
sea capaz de aprovechar al máximo
el potencial de su instalación. Además, una
supervisión competente de las instalaciones
reduce los costes de explotación e incrementa
la disponibilidad. El programa de formación
concreto para los empleados dependerá de
los objetivos didácticos y de los conocimientos
previos, pero siempre se divide en una parte
teórica y en otra práctica.
Una buena base
Doppelmayr ofrece cursos en diferentes niveles
de aprendizaje que se pueden atender
por separado o de forma progresiva. El curso
básico, por ejemplo, está orientado a los
recién llegados al sector. Los participantes
reciben una visión general del teleférico como
producto y todo aquello relacionado con este
(los peligros, la organización, el transporte
de personas, etc.). El objetivo del curso es
comprender la interacción de los diferentes
componentes del teleférico e interiorizar el
correcto mantenimiento.
Servicio posventa
29
Acompañamiento para un funcionamiento
seguro
El módulo «Operation Advisory» es la continuación
del curso «Basic». Está orientado al
personal encargado del funcionamiento del
teleférico y ofrece un acompañamiento del
funcionamiento, es decir, no es una formación
en el sentido convencional. Jefes de explotación
experimentados del equipo de expertos
Doppelmayr acompañan e instruyen al equipo
del teleférico durante el funcionamiento y
prestan apoyo en la realización de controles
de funcionamiento o en los viajes de control.
También proporcionan valiosos consejos e indicaciones
sobre cuestiones organizativas o el
reglamento de funcionamiento y explican importantes
funciones y procesos del teleférico.
Todo en torno al mantenimiento
El módulo «Maintenance Assistance» aporta
conocimientos profundos sobre el mantenimiento
de los teleféricos. El acompañamiento
del mantenimiento se dirige especialmente al
equipo de mantenimiento y consta de numerosos
módulos que se pueden combinar según
las necesidades. Aquí se incluyen los conjuntos
de poleas con las poleas propiamente dichas,
las labores de mantenimiento en las estaciones,
la revisión de las pinzas, los intervalos de
lubricación y mucho más. El acompañamiento
del mantenimiento se suele combinar con otras
actividades del equipo de servicio técnico de
Doppelmayr. Su objetivo es prestar apoyo a
los empleados del teleférico en los trabajos de
mantenimiento periódicos. Durante el módulo
de «Maintenance Assistance», los empleados
llevan a cabo las labores de mantenimiento de
forma autónoma en presencia del supervisor,
quien ayuda en caso de duda, muestra maniobras
y trucos, e incide especialmente en los
temas que deseen los empleados.
Proyectos de formación en todo el mundo
La oferta formativa in situ ha tenido muy buena
acogida entre los clientes. Solo hasta otoño de
2021, Doppelmayr ha impartido 22 cursos en
el extranjero con una duración de dos a ocho
semanas. Por ejemplo, se han llevado a cabo
importantes proyectos de formación para la
Línea 1 del Cablebús en Ciudad de México
o para el teleférico 3S Cat Ba en Vietnam.
Además, este otoño tendrá lugar una gran
campaña formativa en la ciudad israelí de
Haifa. El proyecto de formación de Ciudad de
México ha tenido una gran importancia para
todo el Grupo Doppelmayr en Latinoamérica,
puesto que el contenedor escuela utilizado
permanecerá en México para poder ofrecer
en el futuro amplia formación continua directamente
in situ. Sin embargo, el contenedor no
solo se usará para los cursos destinados a los
clientes, sino también para formar a los propios
empleados de Doppelmayr y mantenerlos
siempre al día de lo último en tecnología. Se
trata de un paso importante en la creación de
un servicio de asistencia centralizado para las
filiales y los representantes en Latinoamérica.
De este modo, la empresa puede ofrecer asesoramiento,
desarrollo de proyectos, cursos
de formación sobre teleféricos y tareas de
mantenimiento y revisión de manera más cercana
y personal. Todo ello facilita enormemente
la colaboración en proyectos turísticos y de
movilidad urbana en la región.
30 Noticias breves
AURO gana el premio a la innovación
Doppelmayr recogió con orgullo el premio a la innovación en Wolfurt: (de izquierda a derecha) el
consejero regional de Asuntos Económicos Marco Tittler, el gobernador de la región Markus Wallner,
el jefe de proyecto del AURO de Doppelmayr Gerd Dür, el gerente de Doppelmayr Thomas Pichler y
el presidente de la Cámara de Comercio Hans Peter Metzler.
La región de Vorarlberg, en colaboración
con la Cámara de Comercio de Vorarlberg,
otorga cada año el premio a la innovación
por las ideas más brillantes. En 2021 se distinguió
a un total de siete empresas, entre
ellas Doppelmayr por su AURO (Autonomous
Ropeway Operation). El jurado hizo especial
hincapié en la perfecta interacción de las
innovaciones más diversas que han llevado
al lanzamiento al mercado de este teleférico
de operación autónoma. También se elogió
y destacó su potencial de ahorro sin mermar
la comodidad.
Más información
sobre AURO:
Sello de calidad en el deporte de invierno
El International Skiareatest es un importante
barómetro del sector de los teleféricos que
mide la calidad, el servicio a los visitantes y la
innovación. El equipo de Skiareatest realiza
desde hace 25 años revisiones de calidad
anónimas en los centros de esquí y los destinos
turísticos participantes conforme a categorías
acreditadas y globales. El 28 de mayo
tuvo lugar en Rattenberg (Tirol) la entrega de
premios a los ganadores de la temporada
de invierno 2020-2021 en presencia de más
de 230 invitados del sector de los teleféricos.
LOS GANADORES (EXTRACTO)
Ganador del Skiareatest del año 2021 en la
categoría Oro: Bergbahnen Destination Gstaad, Suiza
Montaña de vivencias del año 2021:
Lauchernalp Bergbahnen, Suiza
Ascenso del año 2021 en la categoría Oro:
Bergbahnen Hohe Salve Hopfgarten-Itter, Austria
Mejor evento en la categoría Platino: Copa
del Mundo de Esquí Audi FIS Eslalon Femenino
y Masculino, Snow Space Salzburgo, Austria
Noticias breves
31
Schilthornbahn 20XX: el milagro energético
En el centro de esquí suizo de Schilthorn,
la compañía de teleféricos homónima tiene
previsto llevar a cabo un nuevo proyecto
centrado en la sostenibilidad. El Schilthornbahn
20XX se accionará con un novedoso
y eficiente sistema híbrido de baterías. Gracias
a la energía de frenado acumulada y la
energía fotovoltaica, los diversos recorridos
del remonte se realizarán de forma totalmente
autónoma. Además de la reducción
del consumo de energía, también se logrará
una disminución de cerca del 10 por ciento
del coste energético con el doble de capacidad
de transporte. Para la puesta en práctica
de este concepto energético, el Schilthornbahn
se beneficia de la cooperación y el
know-how de Garaventa y Frey AG.
© Schilthornbahn AG
Webinars sobre la movilidad
urbana del futuro
Leyendas
Longitud inclinada
Desnivel
Número de torres
Estaciones
Capacidad de transporte
Velocidad de transporte
Duración del trayecto
Vehículos
Inauguración
D-Line
Funcionamiento
en verano
Funcionamiento
en invierno
Pie de imprenta
En la actual serie de seminarios web sobre
la movilidad urbana del futuro, Doppelmayr
aborda cuestiones como: «¿Cuáles son los
enfoques sostenibles de la movilidad urbana?»,
«¿Hacia dónde se encamina el transporte
público?», «¿Qué es lo que mueve la
planificación del transporte?» o «Transporte y
sostenibilidad: ¿una contradicción?». Durante
aproximadamente una hora, los expertos
ofrecen apasionantes visiones e interesantes
perspectivas de ofertas y posibilidades multimodales
y sostenibles. La participación en el
seminario web es gratuita. Además, todos los
seminarios web están disponibles en alemán
e inglés y pueden verse en diferido.
Encontrará más
información y
otras fechas en:
Propiedad y edición: Doppelmayr Seilbahnen GmbH,
Post fach 20, Konrad-Doppelmayr-Straße 1, 6922 Wolfurt,
Austria, dm@doppelmayr.com, doppelmayr.com. Textos y
redacción: ikp Vorarlberg GmbH, ikp.at, Doppelmayr. Diseño
y maquetación: KONZETT BRENNDÖRFER, agenturkb.com.
Fotografía: Doppelmayr; Impresión: Thurnher, Rankweil. Línea
editorial de conformidad con el Artículo 25 de la Ley austriaca
de medios de comunicación: información actual para clientes,
socios y empleados del Grupo Doppelmayr. Publicación:
tres veces al año. Queda prohibida su reproducción sin la
autorización expresa y por escrito e indicando la fuente.
Situación: septiembre 2021; La presente revista utiliza el
masculino genérico para favorecer la legibilidad. Quedan
reservados los errores de imprenta y redacción. Se aplican
las condiciones generales de contrato (AGB).
doppelmayr.com
El teleférico interconectado
Entendemos por tecnologías de la información y la comunicación (TIC) la interconexión innovadora de productos y servicios.
La unidad de control del teleférico Doppelmayr Connect y la nueva generación de cabinas sientan las bases técnicas para esta
interconexión. Las funciones de la cabina, como la iluminación, la ventilación, el aire acondicionado, así como los sistemas de
megafonía y de intercomunicación, pueden controlarse de forma sencilla y centralizada a través de Doppelmayr Connect.
doppelmayr.com
SPA