Gen Multicolor número 5 - octubre 2021

comunicacion.isabella
from comunicacion.isabella More from this publisher

GEN MULTICOLOR

Número 5 | Revista gratuita

A s o c i a c i ó n D e F r e n t e L G T B | d e f r e n t e . o r g


S E R E C O N O C E L A L I B E R T A D I N D I V I D U A L D E

D E C I D I R C R E E R Q U E L A " N E U T R A L I D A D " E S U N A

O P C I Ó N A N T E S I T U A C I O N E S D E M A R C A D A

I N J U S T I C I A Y D I S C R I M I N A C I Ó N , P E R O É S T O N O

E X I M E D E R E S P O S A B I L I D A D E S S O C I A L E S N I

G A R A N T I Z A S A T I S F A C C I Ó N A L G U N A .


De aquí parte lo que se conoce como BINARISMO

A n t e s q u e n a d a . . .

UN BREVE PASEO POR

LA DIVERSIDAD

CORPORALIDADES

=

SEXO BIOLÓGICO

Son todas aquellas características físicas que conforman

nuestro cuerpo. La sociedad las toma como algo "natural",

inamovible, verdadero, superior...Nos separa en seres

fecundantes y gestantes para una procreación y

mantenimiento del sistema.

MODELOS NORMATIVOS ACEPTADOS E INDISCUTIDOS

y sus características:

H E M B R A

XX

Progesterona / estrógenos

Ovarios

Vulva

I N T E R S E X U A L I D A D E S

M A C H O

XY

Testosterona

Testículos

Pene

¿Qué ocurre con las personas que no encajan en alguno de estos

modelos o en el que caracterísicas biológicas estan cruzadas o

combinadas?

Estas diversidades las conocemos como

GÉNERO= CONSTRUCTO SOCIAL,

HISTÓRICO Y CULTURAL

A PARTIR DEL SEXO BIOLÓGICO

Podemos entenderlo como si fuera un juego, en el que

hay un tablero, unas fichas

y unas reglas que

debemos seguir y que se nos venden desde el

momento en que nacemos (hembra o macho). En este

juego, la intersexualidad deberá escoger, si no la han

obligado previamente.

MODELOS NORMATIVOS ACEPTADOS E

INDISCUTIDOS:

M U J E R

HEMBRA

ROLES

REGLAS DEL JUEGO

que la persona debe

desempeñar

y cumplir para no ser

eliminada de la partida.

L A D I V E R S I D A D A F E C T I V O - S E X U A L Y D E

G É N E R O S E R E F I E R E , N I M Á S N I M E N O S , A L A

I N F I N I D A D D E C O M B I N A C I O N E S P O S I B L E S D E

" S E R " , " H A C E R " , " S E N T I R " , " Q U E R E R " Y

" D E S E A R " .

INTERSEXUAL

FICHAS DEL JUEGO

H O M B R E

MACHO

ESTEREOTIPOS

TABLERO DEL JUEGO

que determinaa cómo debe

actuar y moverse el sujeto

para no romper las reglas.

Aunque en nuestra sociedad solo se reconozcan dos

géneros…

Automáticamente pasan a formar parte de los márgenes y, ante la

presión de ser aceptadas e indiscutidas, se someten o las

someten a procesos de modificación corporal.

Desde la medicina, la genitalidad "ambigua" se considera(ba) un

problema de urgencia social. Se somete a bebés a cirugías

genitales para reconfigurar esa genitalidad.

IDENTIDAD DE GÉNERO

Es cómo cada persona se identifica dentro (o

no) de las reglas permitidas.

El género asignado (según el sexo biológico) podrá

ser o no igual al identificado.

ORIENTACIÓN SEXUAL=

Hacia quién o hacia qué géneros

siento mi deseo

MODELO NORMATIVO ACEPTADO E INDISCUTIDO:

H O M O S E X U A L I D A D

B I S E X U A L I D A D

P A N S E X U A L I D A D

H E T E R O S E X U A L I D A D

MODELOS QUE NO ESTÁ TAN ACEPTADOS Y SON

CONSTANTEMENTE DISCUTIDOS POR LA

NORMATIVIDAD:

MODELO NORMATIVO ACEPTADO E

INDISCUTIDO:

C I S

T R A N S

Cuando el género con el que me identifico coincide

con mi sexo biológico. Ej: Nazco hembra y me

identifico como mujer

MODELO QUE NO ESTÁ ACEPTADO Y ES

CONSTANTEMENTE DISCUTIDO POR LA

NORMATIVIDAD:

Cuando el género con el que me identifico NO

coincide con mi sexo biológico. Ej: Nazco

macho y me identifico como mujer.


es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

sto

S U M A R I O

es campaña la sto una contra LGTBIfobia

campaña Esto contra es la una LGTBIfobia

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia

LGTBIfobia

la contra campaña una es sto

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

sto

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

sto

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

sto

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

sto

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

sto

[ 2 ]

es campaña la sto una contra LGTBIfobia

campaña Esto contra es la una LGTBIfobia

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia

LGTBIfobia

la contra campaña una es sto

[ 3 ]

es campaña la sto una contra LGTBIfobia

campaña Esto contra es la una LGTBIfobia

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia

LGTBIfobia

la contra campaña una es sto

[ 5 ]

N u e s t r a p o r t a d a

E d i t o r i a l

es campaña la sto una contra LGTBIfobia

campaña Esto contra es la una LGTBIfobia

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia

LGTBIfobia

la contra campaña una es sto

U n a m i r a d a . . . a u d i o v i s u a l

es campaña la sto una contra LGTBIfobia

campaña Esto contra es la una LGTBIfobia

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia

LGTBIfobia

la contra campaña una es sto

es campaña la sto una contra LGTBIfobiaEsto es una campaña la contra LGTBIfobia

Contiene reseñas audiovisuales de temática LGTBI, información sobre nuestro

Esto es una campaña contra LGTBIfobia

sto es una campaña contra la LGTBIfobia

Pequeño Certamen de Cine de Ambiente -LA PECCA- y una recopilación de

sto es una campaña contra la LGTBIfobia

la contra campaña una es Esto LGTBIfobia

recomendaciones para ver -series y películas.

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

sto

[ 15 ]

U n c o m e n t a r i o . . . s i n c e r o

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

sto

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

sto

es campaña la sto una contra LGTBIfobiaEsto es una campaña la contra LGTBIfobia

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia

Espacio dedicado a la opinión e interpretación sto de es la una actualidad campaña y/o contra de la la

LGTBIfobia

realidad del colectivo y la LGTBIfobia.

LGTBIfobia

la contra campaña una es Esto LGTBIfobia

la contra campaña una es sto

[ 19 ]

U n s i l e n c i o . . . c o n s t r u c t i v o

es campaña la sto una contra LGTBIfobia

campaña Esto contra es la una LGTBIfobia

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia

LGTBIfobia

la contra campaña una es sto

es campaña la sto una contra LGTBIfobiaEsto una campaña la contra LGTBIfobia

sto Esto es es una una campaña campaña contra contra la la LGTBIfobia

LGTBIfobia

Toca lectura y reflexión. Contiene reseñas de libros, recomendaciones,

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia

sto es una entrevistas campaña y contra un la espacio LGTBIfobia dedicado a la creatividad en el que compartimos un

sto es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto una LGTBIfobia

la contra campaña

relato y un poema escrito por dos de nuestras colaboradoras.

[ 35 ]

U n a s o n r i s a . . . a n o s o t r a s m i s m a s

es campaña la sto una contra LGTBIfobia

campaña Esto contra es la una LGTBIfobia

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia

LGTBIfobia

la contra campaña una es sto

es campaña la sto una contra LGTBIfobiaEsto es una campaña la contra LGTBIfobia

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia

No está demás contarnos contra y la presentarnos LGTBIfobia

como sto Asociación, es por una ello,

campaña

contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

sto es una campaña

contra la LGTBIfobia

dedicamos este espacio a

sto

DeFrente

es

y

una

a

campaña

las

contra

últimas

la

novedades

LGTBIfobia

de

Esto

la

es una campaña

contra la LGTBIfobia

Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Trans, Bisexuales, Intersexuales

Esto es campaña una es sto LGTBIfobia

la contra campaña una

y más.

LGTBIfobia

la contra campaña una es Esto LGTBIfobia

la contra campaña una es sto

[ 43 ]

U n s i m p l e g e s t o . . . m a r c a l a d i f e r e n c i a

es campaña la sto una contra LGTBIfobia

campaña Esto contra es la una LGTBIfobia

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia

LGTBIfobia

la contra campaña una es sto

es campaña la Esto una contra LGTBIfobia

una LGTBIfobia

campaña la sto contra es

es una una campaña campaña contra contra la la LGTBIfobia

LGTBIfobia

Contenido informativo y divulgativo sobre personalidades y Esto realidades Esto del

es

campaña contra la LGTBIfobia

colectivo LGTBI.

una es Esto LGTBIfobia

la contra campaña una es Esto

[ 51 ]

E s t o e s u n a c a m p a ñ a c o n t r a l a L G T B I f o b i a

es campaña la Esto una contra LGTBIfobia

campaña Esto contra es la una LGTBIfobia

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia

LGTBIfobia

la contra campaña una es Esto

es campaña la Esto una contra LGTBIfobia

campaña Esto contra es la una LGTBIfobia

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia

Declaración explicativa sobre la campaña "DeFrente contra la LGTBIfobia" en

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia

la que se circunscribe el presente número de Gen Multicolor.

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

Esto

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

Esto

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

Esto

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

Esto

R E G Á L A T E U N B U E N R A T O . . .

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

Esto

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

Esto

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

Esto

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

Esto

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

Esto

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

Esto


N u e s t r a p o r t a d a

B E N D I T A L O C U R A

P O R J o s e G a r c í a

@ b e n d i t a l o c u r a _ d e s i g n

a iconografía católica ejerce una gran

influencia en mí desde siempre. Supongo

que es inevitable cuando naces y creces

en un sitio como Sevilla. Esta idea del oso

asaetado parte de la historia de San

Sebastián, un santo muy ligado -quizás

por su iconografía- al colectivo.

San Sebastián fue apresado por ser

católico y su martirio consistió en lanzarle

flechas hasta la muerte. Pero no murió.

Quedó vivo y fue curado por Santa Irene.

Posteriormente, fue condenado a recibir

latigazos hasta morir y ahí ya sí

consiguieron los soldados su cometido.

Pero yo me quedo con la historia de las

flechas, esta idea de ser maltratado y

sobrevivir, extrapolada a la situación

que vivimos los del colectivo día a día.

Ya sé que soy maricón, ya sé que soy

trans o lesbiana o bi, ya lo sé y me

encanta, no hace falta que vengas a

gritármelo en la cara creyendo que me vas

a ofender porque yo ya lo sé. Me he

hecho un traje con tus insultos y ahora

los llevo puestos, esa es mi arma contra

tus flechas, contra ti:

No hay insulto que me

derribe. No hay flecha que

me abata.

Por otro lado está el oso de peluche. La idea del

oso parte de querer representar físicamente al

colectivo LGTBIQA+ como un colectivo sensible y

fuerte, resistente, difícil de derribar. No se

confunda sensibilidad con debilidad o sensiblería.

Hablo de esa sensibilidad especial para entender

a los demás, para escuchar y empatizar. Una

sensibilidad para disfrutar del arte, para mirarlo

con otros ojos y aprenderlo y entender la vida a

través de él. Esa cosilla que tenemos para

apreciar lo cotidiano y valorarlo y sacar de ahí

situaciones extraordinarias. El oso, en definitiva,

es usado como símbolo de fortaleza y

perdurabilidad. Por mucho que le claves una

flecha a un oso de peluche, ese oso seguirá

en pie.

[ 2 ]



R e s u m e n d e l a c a m p a ñ a

[ 4 ]




Título original: Feel Good

Género: Serie TV. Comedia dramática

Directora: Ally Pankiw

Contenido LGTB: orientación sexual,

identidades de género

País: Reino Unido

Año: 2020

Duración: dos temporadas, 30 min/ep.

Reparto:

Mae Martín, Lisa Kudrow, Phil Burgers,

Ramon Tikaram,....

Galardones y Trayectoria

La comediante canadiense Mae Martin posee

una amplia trayectoria tanto en su país de

origen, en el cual empezó a hacer comedia con

trece años, como en Reino Unido, donde reside

desde 2011.

Además de su conocido programa Drope,

basado en la adicción a las drogas y por el que

Mae fue nominada al premio de la comedia de

Edimburgo, también ha sido premiada con el

premio a Mejor Intérprete Internacional en el

festival de arte inglés Brighton Fringe y

nominada a otros tanto como por ejemplo los

Musical Comedy Awards (MCAs).

Por si fuera poco, la también escritora Mae

Martin publicó en 2019 su primer libro de no

ficción Can Everybody Please Calm Down?: A

Guide to 21st Century Sexuality, en el que

narra experiencias propias alrededor de su

sexualidad y con el que busca conducir a las

personas jóvenes a conocer la suya.

A través de Feel Good también han sido

galardonadas Mae y otras personas que han

trabajado a su lado en la serie. En concreto, en

2020, William Webb recibió el premio de la

Royal Television Society (RTS) a mejor

escritor de comedia y entretenimiento. En

2021, Mae Martin gana el premio

descubrimiento y junto a Joe Hampson por

mejores escritoras de comedia, ambos

galardones también recibidos por la RTS. Por

último, Martin ha sido nominada por la

Academia Británica de las Artes

Cinematográficas y de la Televisión (BAFTA)

a mejor actriz principal de comedia.

La serie de Martin

supone un reflejo de la

apertura progresiva de la

sociedad en cuanto a

sexualidades que hasta

ahora han sido invisibles

y supone una

oportunidad para

reflexionar a la vez que

bebemos de una comedia

tan singular como su

creadora.

[ 7 ]

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia




Hay actitudes que desde que el niño levanta la falta a la niña y los padres se ríen o “son cosas de

niños”. Hay que enseñar tanto a la niña a marcar límites como al niño a no sobrepasarlos.

Cuando se cierra el telón, ¿qué fin se pretende buscar en el público?

Mi intención es que salga mal -ríe-. No es comedia, es un dramón. Esta obra habla del proceso de

post violación porque ya no es el acto en sí, sino el proceso de luto, de haber perdido el orgullo, tu

intimidad, tu respeto. Es muy fuerte que una mujer hoy en día tenga que convivir con su violador en

su misma ciudad o salga de prisión a los pocos años.

La cultura, en este caso el teatro, y la educación tienen un papel fundamental…

Al hombre se le educa en ser “el macho alfa”; que no puede llorar, etc. En las relaciones LGTB

también se piensa que uno tiene que hacer el papel del hombre. "No, cari, si lo bueno es que en esta

relación no hay hombres" -ríe-. Es como si todo girase entorno a un pene.

Me sorprende que el teatro, que tiene un papel tan importante para la LGTBfobia, esté tan

poco valorado. Hace poco pudimos ver cómo se censuraban libros con temática LGTB en los

institutos de Castellón.

A los de arriba les interesa tener un pueblo ignorante. El teatro tiene que ser controvertido y que cree

reflexiones. El teatro comercial nos está encorsetando mucho. Pienso que en la educación también

se están poniendo muchas barreras a la hora de hablar de orientación sexual, género, etc. Me

atrevería a decir que estamos en una transición hacia el cambio.

¿Pero crees que vamos a peor?

Sí, totalmente. Siempre han existido esas faltas de respeto y ahora podemos denunciarlas, pero

vivimos en una sociedad cada vez más individualista y sin empatía. Se nos ha olvidado que el

individuo, para ser algo, necesita de la sociedad. Eso es lo más importante.

Rojo Puta es un caso autobiográfico. Pero en el caso LGTB, Sara, como persona LGTB, ¿qué

situaciones de violencia te has encontrado?

A mí, como a muchas mujeres, me educaron en satisfacer al hombre. Yo soy bisexual y cuando

mantenía relaciones con hombres solo pensaba en el placer del otro. La primera vez que tuve un

orgasmo fue con una mujer. Cuando he estado con mujeres me ha sorprendido, porque yo sufrí una

agresión de una mujer hacia mí. Pensaba que eso solo sucedía con los hombres. Le decía “para” y

no paraba. Para mí fue un antes y un después saber que la mayoría son hombres pero que en las

mujeres también están esos pensamientos.

Para terminar, ¿qué más te gustaría añadir?

Lo que intento hacer con Rojo Puta, y con mi vida en general, es generar un cambio. Que el hombre

se mirara a sí mismo y se reconstruyeran y rompieran con patrones preestablecidos. Que las

mujeres también lo hicieran. No se trata de hombres o mujeres, sino de personas que luchan por

igualdad, respeto, sororidad y empatía. Para mí la vida es eso.

[ 10 ]


[ 11 ]



R E C O M E N D A C I O N E S

S E R I E S

POSE

(2018)

EUPHORIA

(2019)

GOOD TROUBLE

(2019)

P E L Í C U L A S

XXY

(2007)

LINGUA FRANCA

(2019)

POPPY FIELD

(2020)

[ 13 ]

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia


A U D I O V I S U A L E S

La cultura y, en ella, el mundo audiovisual, se convierten espacios

ideales para el cambio, la educación y la transformación social a

favor de la justicia y la igualdad que tanto ansiamos y por la que

tanto luchamos.

SEX EDUCATION

(2019)

FEEL GOOD

(2020)

VENENO

(2020)

UNA FAMILIA

PERFECTAMENTE NORMAL

(2020)

BENEDETTA

(2021)

MY BELLE, MY BEAUTY

(2021)

[ 14 ]





[ 18 ]



constructivo

Reseña biográfica del autor

Pedro Lemebel -Santiago de Chile, 1952/2015- fue

un escritor, artista pero sobre todo activista: "Pedro

Lemebel fue seguramente el único escritor chileno

que se maquillaba y usaba zapatos de taco alto, al

menos en público. Maquillaje y tacones fueron parte

de la propuesta contestataria de este escritor, que de

ser un niño pobre criado a orillas de un basural y un

artista travestido que usaba la provocación como

herramienta de denuncia política, pasó a ser uno de

los autores chilenos más comentados y exitosos de

las últimas décadas" [1].

Junto con Francisco Casas creó en 1987 el colectivo

Las yeguas de la apocalipsis [2] en el que

desarrollaron el activismo LGTBI+ y el compromiso

social y político en el entorno de la fotografía, las artes

plásticas y la performance. Su obra narrativa

mayoritariamente ensayo articula su activismo.

[1]

[2]

[ 20 ]


R E S I S T E N C I A B I S E X U A L : d i b u j a r l o s

m a p a s . U n a c o n v e r s a c i ó n c o n E l i s a

C o l l .

E N T R E V I S T A

P O R C r i s t i n a A r r o j o

Cómo transitar en la disidencia cuando esta

viene siendo borrada sistemática y

estructuralmente? ¿Es posible construir

relatos que desestigmaticen la bisexualidad

y la reconozcan como lugar propio? La

Resistencia Bisexual que plantea Elisa Coll

supone dibujar los mapas para una

disidencia habitable, es decir: formular

rupturas con la heteronorma para

habitarnos bisexuales, reconocernos

bisexuales, concebirnos bisexuales.

[ 21 ]

No puedo recordar cuándo empecé a

nombrarme bisexual. Sí recuerdo el largo

tiempo en que no podía nombrarme como tal y,

en consecuencia, habitaba un limbo identitario

en el que mi modelo relacional eran las

experiencias heteronormativas que siempre

suponían la represión de una amplia y diversa

parte de mi deseo -que nunca fue binario

aunque lo desarrollase en esos términos-.

Recorrer el camino de la identidad que se

construye desde fuera de la pauta muchas

veces supone no saber que se está

construyendo desde ahí, es decir, estar en

el armario sin saber que lo estás, no ponerle

nombre, no reconocerlo. Nunca estuve cómoda con la etiqueta hetero, de alguna forma sabía que

yo no estaba ahí; pero tampoco sabía dónde estaba, puesto que no soy lesbiana. Mucho tiempo

estuve creyendo que mi identidad habría de desarrollarse dentro de esos binarismos, sin más

opciones: hetero/homo, mujer/hombre, bueno/malo…, muchos años en los que “ni soy hetero, ni soy

lesbiana”, impostora de los espacios y las relaciones porque no me sé reconocer en ellas. Hay un

momento en que le pongo nombre: soy bisexual. Ahora sí me reconozco, aunque no sé bien todavía

qué significa ser bisexual. Hay quien me dice que lo que soy es heterocuriosa. Hay quien me dice

que ya se me pasará. Hay quien me recrimina que “mucha bisexualidad pero solo has estado con

tíos”.

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia


Hay quien cree que lo que soy es transitorio, producto de la confusión y las ganas de experimentar,

y que al final solo será una etapa de mi vida previa al asentamiento definitivo -casarme, comprarme

una casa, tener hijes-. Un día cualquiera descubro que Elisa Coll ha escrito un libro al que ha

llamado Resistencia Bisexual: mapas para una disidencia habitable y siento una irreflenable

necesidad de leerlo: ver sobre el papel esos mapas, pensar las posibilidades de habitacionalidad de

esta identidad que ahora reconozco como propia, darle palabras, crear relato:

Cuando se piensa la experiencia bisexual como una combinación de la

experiencia homosexual y la heterosexual se le niega el reconocimiento de

ser una vivencia en sí misma, distinta y única. Incluso cuando pensaba que yo

era heterosexual, mi vivencia era bisexual, porque convivía con la bifobia

interiorizada, con las dudas y la negación. No me convertí en bisexual por

nombrarme como tal. Mi vivencia ya era la de una persona bisexual, porque el

tiempo dentro del armario cuenta (vaya si cuenta) y dentro del armario se

puede estar de forma más o menos consciente. [pág.42]

El libro de Elisa Coll viene como un jarro de agua fresca que, al caer sobre la tierra, permite que las

flores crezcan coloridas. Resistencia Bisexual es un texto-conversación en el que los “mapas para

una disidencia habitable” que dibuja Elisa constituyen precisamente eso: un nombre, una identidad

propia que es disidencia y, como tal, cuestiona el régimen político de la heterosexualidad [1] desde

una alternativa bisexual que no acepta la sexualidad normativizada. Resistencia Bisexual: mapas

para una disidencia habitable salió a la venta este lunes 1 de febrero bajo el sello Melusina y, a

propósito de su publicación, le sugerí a Elisa mantener una charla acerca de las cuestiones que

aborda el libro. Cuando empezamos a hablar le cuento que tengo el libro subrayado por todas

partes, con anotaciones al margen, corazones dibujados al lado de aquellos párrafos que más me

tocan, que son muchos porque, como ella y como tantas otras, también busco las maneras de

habitar la disidencia.

Narro esto en primera persona porque no estamos hablando aquí de teorías ni objetos de estudio,

sino de experiencias corporales propias. Elisa se reconoce como sujeto situado dentro de esa

Resistencia Bisexual y la narra desde el cuerpo-escritura. Hay un poner-el-cuerpo en la escritura de

este libro, que es personal pero también colectivo. Hablando con ella acerca de las referencias que

utiliza como soporte para el texto aparece la Fenomenología Queer de Sara Ahmed, las

Bisexualidades Feministas editado por Madreselva y una fuente que utilizamos de manera

constante pero pocas veces la mencionamos: las amigas. Las conversaciones con aquellas con

las que compartimos las experiencias de búsqueda y encuentro y que tanto nos ayudan a

clarificar ideas, a nombrarlas y a sentirnos seguras. Aquí es donde entiendo el cuerpo

colectivo como herramienta política de construcción de alianzas.

[1] Diferenciamos aquí entre heterosexualidad como opción sexoafectiva y heterosexualidad como régimen político de control de los afectos y deseos, de

ordenación de las relaciones y de imposición de modelos y estructuras del habitar el mundo que generan opresiones y violencias sobre aquellas identidades que

las disienten. Hacemos referencia a este último concepto, al que también nos referimos como “heteronorma”.

[ 22 ]


Y cuando hablamos de bisexualidad resulta fundamental construir ese cuerpo colectivo contra el

estigma y la invisibilización [2]. Comprender que la bisexualidad carga sobre ella el peso de lo

invisible es una tarea complicada incluso para quienes la habitamos. Desde el imaginario

colectivo, se entiende la bisexualidad como una tierra de nadie [3] que no es un lugar propio,

sino un punto intermedio entre la heterosexualidad y la homosexualidad: una suerte de lugar

de paso que en ningún momento es concebido como un lugar que habitar, un lugar-casa. Esa idea

de “estar-en-medio” parte de filtrar la experiencia bisexual a través de otros discursos identitarios y

supone entender el deseo a través de lo lineal (lo hetero -lo bi- lo homo). Si podemos pensar fuera

de esta lógica binaria de la línea, expandirla y des-simplificar las potencialidades del deseo y los

cuerpos, entonces hablamos de mapas: las identidades se construyen en la amplitud de los

espacios, que no se configuran solamente en torno a los deseos. Cuando le pregunto a Elisa sobre

esta idea, me la explica así: “mi casa está aquí y aquí es solo una zona del mapa, y puedo pasear

por otras zonas y mi casa no deja de estar aquí porque esa casa no está definida únicamente por mi

deseo o mis prácticas afectivo-sexuales, también la definen todas las violencias que la atraviesan”.

Me encanta la metáfora de la línea y el mapa porque al salir de la lógica recta -straight- podemos

pensar en los desvíos, en plural. Y al no definirnos solo a través del deseo, podemos también

pensarnos desde algunos de los interrogantes de la disidencia sexual: cómo permea el deseo en

nuestra vida, qué relación tenemos con sus distintas partes, de qué manera incorporamos el

género y otras opresiones que nos atraviesan y sobre todo – y esto es lo que me parece más

definitorio – qué vivencias y violencias concretas derivan de todo esto. [pág. 52]

Cuando le pregunto a Elisa acerca de los modos en

que podemos construir relato, establecer

genealogías, formar un argumentario para visibilizar

las violencias bífobas cuando aún no tenemos las

herramientas para que sean reconocidas como tal;

ella me habla de un capítulo de Girls en el que el

personaje de Elijah le dice a Marnie que “los

bisexuales son el único grupo de gente del que

todavía está permitido reírse”. Me impacta bastante

esa sentencia y la realidad material que trae

consigo. Elisa dice que esa frase le parece que

resume el problema nuclear de la bifobia: si puedes

reírte de ello es porque no te lo estás tomando en

serio, y si no te lo tomas en serio es porque no lo

reconoces como violencia. Y, entonces, como no

hay un reconocimiento de la violencia, tampoco lo

hay de la opresión ni de los individuos opresores.

Mi casa está aquí y aquí es

solo una zona del mapa, y

puedo pasear por otras

zonas y mi casa no deja de

estar aquí porque esa casa

no está definida

únicamente por mi deseo o

mis prácticas afectivosexuales,

también la

definen todas las violencias

que la atraviesan.

[ 23 ]

[2] https://www.elsaltodiario.com/revolutionontheroad/donde-estan-nuestras-amigas-bisexuales

[3] https://www.elsaltodiario.com/revolutionontheroad/mujeres-bisexuales-tierra-de-nadie

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia


“Para mí, una de las bases más fuertes de la bifobia es la invisibilización no ya de la bisexualidad,

sino de la propia bifobia: pensar que no nos atraviesa ninguna violencia concreta. Eso es lo que yo

creo que nos deja sin recursos, sin redes y sin reconocimiento, que son las principales herramientas

para defendernos de una violencia. (…) Vivimos violencias muy fuertes, que repercuten y se ven en

estudios sobre salud mental en personas bisexuales -la violencia sexual, la discriminación- y no solo

tenemos que pensar en ellas, sino también en cómo interseccionan con otras violencias como la de

género, la racialización, la clase social, etc. Desdeñar una violencia significa dejarnos sin

recursos para enfrentarla.”

En el libro Bisexualidades Feministas -escrito por varias autoras y publicado por Madreselva en

2019-, Alejandra Sardá habla de la sexualidad como el “lugar de mayor vulnerabilidad humana,

donde rozamos la muerte y la desnudez, donde el lenguaje adulto nos es insuficiente y donde

construimos las mayores rigideces, los imperativos más tiranos”. Me resulta muy significativa esta

idea porque creo en las insuficiencias del lenguaje como fracturas que condicionan y marcan la

pauta. Desde hace varios meses vengo leyendo acerca de esto mismo: cómo nombrar aquello que

no está recogido bajo los códigos de la comunicación lingüística, dónde ubicar esos conceptos que

conviven con nuestrxs cuerpxs pero que no tienen nombre, cuáles pueden ser algunas estrategias

de reparación del lenguaje y reinvención de los signos… Y aunque este sea un tema que no atañe

específicamente a la bisexualidad, sí tiene que ver con ella y con esta ausencia de recursos de la

que habla Elisa: si no podemos cifrar un lenguaje propio, no podemos asumir unas violencias

propias. Resistencia Bisexual habla de esto en términos de búsqueda de los lugares propios,

que actualmente responden con los códigos de otras luchas. Se asume que, en el caso de las

mujeres bisexuales, si se nos lee como lesbianas sufrimos violencias lesbófobas, mientras que si

somos leídas desde la heterosexualidad aceptamos el privilegio de la norma. La realidad es que

nuestra identidad -y, por tanto, las violencias que trae consigo- no la define la pareja sexual que

determina nuestra lectura en uno u otro lado de la línea:

Esta forma de (no) concebir la bisexualidad proyecta en el pensamiento colectivo la

idea de que somos las únicas personas que pueden saltar libremente a un lado u otro

de la línea que separa la heterosexualidad de homosexualidad, norma y disidencia,

algo imposible, dado que estos son conceptos opuestos y excluyentes. [pág. 43].

Detrás de todo el análisis

estructural y sistémico

están los cuerpos sobre los

que cae.

No obstante, este texto-cuerpo de Elisa no solo parte

de la necesidad de reconocimiento de las violencias y

deseos bisexuales: sabe que, para ello, necesitamos

cogernos de las manos unas a otras, construir

comunidad, establecer alianzas. Es decir: detrás de

todo el análisis estructural y sistémico están los

cuerpos sobre los que cae. Y esos cuerpos son los

nuestros, claro, pero también los de muchas otras.

[ 24 ]


Ya sabemos que contar, narrar, hacer público, ponernos voz es un principio de reparación

fundamental porque reconocemos que no estamos solas, porque mi historia se ve reflejada en la

tuya, porque compartimos un cuerpo colectivo que se abraza para sanar. Sabemos, también, que

nuestras realidades son diversas y que las opresiones no fluctúan de los mismos modos en todos

los cuerpos y que no todas las opresiones nos atraviesan a todas. Me dice Elisa, y lo comparto

mucho, que esto no se trata de hacer un concurso de opresiones, sino de entenderlas en sus

propias realidades múltiples, complejas y dolorosas. Y esta comprensión pasa por ensalzar los

afectos, por cifrar un lenguaje de mimos que no esté basado en el modelo relacional

heteronormativo que impone una jerarquía en la que las amigas y, en general, cualquier vínculo

fuera de la monogamia de la pareja queda relegado a un segundo plano de importancia.

En Resistencia Bisexual Elisa rescata la idea de la no monogamia que plantea Brigitte Vasallo:

“descentralizar la pareja y desdibujar el papel que tienen en nuestra vida las distintas personas a las

que queremos”. Encuentro aquí una potencia subversiva muy poderosa, que pasa no solo por

reconocer que nuestres amigues no ocupan posiciones secundarias en nuestros vínculos sino que

también nuestros vínculos se forjan fuera de esa jerarquía.

Ser vistas es una parte esencial de nuestra reivindicación como bisexuales, y es ahí donde empieza a

resquebrajarse nuestro asilamiento: necesitamos que nuestras amigas se vuelvan compañeras, así

como encontrar entre nuestras compañeras alguna amiga. Porque con ellas es más amable el

reconocimiento propio y más feroz la lucha por el ajeno (…) Para ser concebibles primero tenermos

que ser visibles. Mientras chavalas adolescentes sigan creyendo que lo que sienten es una

admiración rara por su compañera a costa de su autoestima, o pensando que hay algo malo y sucio

en ellas por desear a personas de distintos géneros, seguirá siendo necesario visibilizar la

bisexualidad. Y hacerlo no significa simplemente señalar que la bisexualidad existe y ya está, sino

definirla.

Es decir: “cargarnos las líneas y convertirnos en mapas”.

Y que esos mapas propongan la disidencia como lugar habitable y propio.

E N T R E V I S T A

¿ Q u i é n t e m e a l o q u e e r ? A t r a v é s

d e V i c t o r M o r a

P O R A n t o n i o S o l a n o S a l a s

o queer se ha definido como lo extraño, lo desviado, el espacio que habitan los cuerpos que quedan

fuera de la norma. Un concepto que nos aleja de los binarismos hacia un espacio lleno de diferentes

expresiones de género e identidades y que recientemente ha comenzado a ser el centro de muchos

odios y a estar en boca de todas. En esta ocasión compartimos nuestro Gen multicolor y buscamos

respuestas con Víctor Mora, doctor internacional en estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura;

activista y escritor. A Través de su último ensayo ¿Quién teme a lo queer? Nos aproximamos al

concepto y sus horizontes.

[ 25 ]

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia


El libro se articula como un gran signo de

interrogación que plantea infinidad de

incógnitas y posibilidades, entre las que

suenan con más contundencia destaca el

Quién ¿A quién amenaza lo Queer?

Efectivamente, a quién amenaza y también

quién lo habita, ¿quién habita lo queer? Piensa

que es una palabra que nace como estigma,

como insulto que significa torcido, raro,

extraño… servía -y sirve- para señalar el

cuerpo que no encaja en la norma, y la norma

es un espacio que va cambiando lentamente.

Hoy asociamos queer con desviaciones del

patrón de género y sexo heterosexual y

cisnormativo, pero es un sintagma amplio que

nos habla de más cosas, de la funcionalidad, la

racialización, la clase o las formas de

relacionarnos. Hoy por hoy, en el contexto que

habitamos y grosso modo, podríamos decir que

teme lo queer toda persona que entiende que la

división binaria del sexo es la única natural y

que todo lo demás es una amenaza… cuando

en realidad no hay nada "natural" stricto sensu

en nuestros cuerpos políticos. Nada natural,

quiero decir, -antes de llevarnos las manos a la

cabeza-, más allá de cuestiones orgánicas que

no sirven para explicar la organización política:

el impulso del deseo no puede explicar la

organización social de la sexualidad, de la

misma manera que la sensación de hambre no

puede explicar las complejidades de la cocina,

como decía Gayle Rubin. Por lo mismo, hay

cuerpos que experimentan la relación entre

sexo y género de manera diferente a lo que la

norma -cishetero- espera de ellos. De la norma

depende clasificar estas complejidades como

patología, desviación social, criminal…

varía en función de la época, fíjate que ahora

estamos en plena batalla por la

despatologización institucional de las personas

trans*, como ocurrió en los 70 con las maricas,

bi y bolleras.

Planteas también que, lo queer, después de

haber transitado “la etiqueta amable, la

pegatina (...) en libros, series y productos”,

después de haber sido entendido como un

lugar outsider desde el que satisfacer el

centro había llegado de nuevo a estar en el

punto de partida ¿Cuál es ese punto y qué

posibilidades ofrece?

¡Bueno, claro! Es que ese recorrido de lo queer

como etiqueta no se ha ido, ha llegado para

quedarse y tenemos que problematizarlo. ¿Está

bien que exista la etiqueta queer como

clasificación de contenido en Netflix, por

ejemplo? ¿Está bien que seamos un nicho de

mercado, un producto vendible? ¿Nos gusta

eso? Bueno, pues es sobre lo que tenemos que

pensar, pero no ahora en especial:

continuamente. Es como ver camisetas en Zara

que pone feminista o anarquía, ¿nos vamos a

conformar con eso o lo que queremos es una

revolución de los medios que han producido

esas camisetas en condiciones nada feministas

y nada anarquistas, por ejemplo, fomentando la

precariedad y lucrándose con nuestras luchas?

Pues ahí está la pregunta. Nos tenemos que

responsabilizar. Lo que explico en el libro es

que esa etiqueta de lo queer como algo cuqui y

amable ha tenido un periodo de

hipervisibilización que ha coincidido en el

tiempo con una demonización por parte de

otros sectores de la política, la lucha y la vida

[ 26 ]


pública. Parecía que por un lado se

despolitizaba completamente y por otro se

convertía de nuevo en cajón de sastre donde

cabía todo lo malo, como una amenaza

abstracta que se instrumentalizó mucho desde

algunos sectores políticos sin pensar en el

daño que estaban haciendo. Beatriz Gimeno

dijo en twitter que lo queer era el nuevo

Venezuela, en el sentido de que se estaba

utilizando como comodín, como amenaza para

demonizar el discurso político de otro partido,

sin que en realidad le importen a nadie de ese

partido los cuerpos y las vidas queer como no

le importan nada a la derecha el pueblo

venezolano cuando lo nombra para atacar a

otras fuerzas políticas. Al final se queda todo en

ruido desinformador, y lo queer regresaba a

ese punto de partida, a lo que fue, al insulto

genérico que comentábamos antes. Es un

punto de partida distinto, porque tenemos

memoria, y las posibilidades tienen que partir

precisamente de ahí, de una memoria crítica

que nos aliente a reflexionar sobre qué parte de

responsabilidad es nuestra y qué queremos

proyectar a partir de ahora.

Cuestionabas, ya en mayo de 2019 -20

Minutos-, en 1 de cada 10, cómo iba a

modificar el escenario político y cultural la

llegada del fascismo y cómo afectaría a las

reivindicaciones queer, transfeministas,

antirracistas, en resumen a los habitantes

del margen. Dos años después ¿Cuáles de

esas urgencias impuestas no hemos

logrado evitar?

Pues fíjate, más que urgencias en la agenda -

que también-, creo que lo más problemático es

que han impuesto un tipo de lenguaje, una

forma de comunicación, en el que ya estamos

inmerses, que ha dinamitado las posibilidades

de consenso. Ese es el juego del fascismo.

Crear un nosotros/ellos implacable, disfrazarse

de víctima y atacar. No cabe el consenso o la

convivencia. Es cierto que hemos escuchado

cosas que no estábamos habituados a

escuchar en espacios políticos, como que la

homosexualidad es algo curable, por ejemplo, o

que los menores extranjeros son el epicentro

de la peligrosidad, el enemigo, y esto se ha

introducido como posibilidad porque hemos

sido equidistantes o, más bien, porque

llevamos siéndolo demasiado tiempo. Ahora

nos parece ridículo -y deviene extremadamente

agotador- tener que regresar a defender puntos

que creíamos superados por la Historia, pero la

Historia no funciona así, no es lineal ni

unidireccional.

[ 27 ]

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia


Ese es el juego del fascismo. Crear un nosotros/ellos implacable,

disfrazarse de víctima y atacar. No cabe el consenso o la

convivencia.

El problema en este caso es que se ha dejado

que ideologías reaccionarias camparan a sus

anchas por el espacio público como “una

opción más”, y se nos ha querido decir que eso

y no otra cosa era el progreso o los valores

democráticos. Como si dijéramos “mire usted,

yo soy tan-tan demócrata que equiparo a una

persona racializada con una persona racista

porque eso es la democracia, que todas las

voces tengan presencia, y luego ya decidimos

lo que queremos. Parece absurdo, pero eso es

lo que ha pasado. Nos han hecho creer que ser

equidistantes era ser democráticos, y los

discursos antidemocráticos que pretenden

quebrar la convivencia e imponer la

sumpremacía -racial y sexual- se han

introducido como una opción más, obviamente

disfrazada de otra cosa, y ahora empezamos a

ver las consecuencias.

Durante las pasadas elecciones a la

comunidad de Madrid, muchos advertimos

el peligro que suponía la reducción de una

de sus candidatas a una serie de memes y

cómo ese discurso, lejos de evidenciarla, la

llegaba a convertir en un icono pop. Hablas

en tu libro en el capítulo la increíble

usurpación. contra todo lo que fluye -

fascismo vs queer- del riesgo de convertir el

fascismo en algo fetichizado. ¿Qué

elementos tiene el fascismo para que nos

provoque esta, casi, necesidad?

No, no, no es necesario en absoluto. Esto que

comentas está en relación con lo que te decía

antes del lenguaje que se ha introducido como

inevitable, y que forma parte del juego fascista.

Por un lado si compartimos memes que

ridiculizan una frase o una actitud que ha dicho

un fascista, corremos el riesgo de pensar que lo

que ha pasado es el meme, la imagen, y no

prestamos la atención adecuada a lo que

contiene, que es algo cargado de enorme

gravedad política. Si compartir un meme es lo

que hacemos, quiero decir, lo único que

hacemos, puede hacernos sentir

momentáneamente bien porque, bueno, nos

reímos de ello, y no parece tan grave. El

problema es que eso no es una movilización

real contra la violencia, que sigue avanzando,

puede de hecho que sea contraproducente

porque contribuye a leerlo como un fenómeno

inocuo. En el libro explico que el fascismo

funciona, como dijo Litell, contra todo lo que

fluye. El fascismo reclama una pureza como las

que hemos mencionado, una pureza racial y

sexual, por ejemplo, y frente a ella lo mestizo,

lo fluido o lo que contraríe el patrón de pureza

que proclame, será señalado como peligroso

para el propio sistema fascista y corregido o, en

su extremo, exterminado. El sistema fascista

comienza, como decía Jean Genet, imponiendo

su teatro -su drama-, es decir, su lenguaje. Un

juego de contrarios absolutos, de

nosotros/ellos, usurpa el lugar de la víctima...

[ 28 ]


-víctima de la corrección política, de la

ideología de género, de la dictadura queer, lo

que quieras- y va comiendo terreno político

poco a poco.

Después de que comenzara esta oleada de

odio la comunidad LGTBI+ nos hemos

activado con más fuerza para reivindicar

que no vamos a ceder nuestros espacios.

¿Crees que estamos actuando desde la

urgencia? ¿Hay otra posibilidad ante este

escenario? ¿Cuáles son los grandes retos,

en tu opinión, a los que nos enfrentamos?

¿Crees que nos hemos activado con más

fuerza? Ojalá tengas razón, desde luego es una

visión llena de energía y optimismo que hace

más falta que nunca. Creo que hay una gran

perplejidad porque se está ejerciendo una

violencia -física e institucional- contra cuerpos

que no esperábamos que fueran objeto de

violencia, por ejemplo cuerpos cis, por ejemplo

cuerpos blancos. Y es que ese es el gran reto,

entender que ninguna violencia sobre ningún

cuerpo es normal, y que toda violencia debería

impulsarnos orgánicamente de la misma

manera a salir a la calle, a la protesta y la

reivindicación. El gran reto es la colectivización

transversal, es entender que siempre hay un

afuera y un margen habitado por cuerpos que

sufren violencias a los que quizá ni siquiera

hemos prestado atención. Hay activismos que

llevan años avisándonos de que esta idea de

progreso unidireccional no era progreso, que no

estábamos todas, que había gente que seguía

fuera, precaria, invisibilizada, sobre la que se

ejercía una brutal violencia… si no se trabaja

en esa dirección, hacia el afuera, hacia ampliar

el margen para que quepan cada vez más

cuerpos, invariablemente se trabaja en la

dirección opuesta, es decir, se empequeñece el

espacio de la ciudadanía y los derechos y

quedarán, cada vez, más cuerpos fuera. Eso es

lo que ha pasado y así funciona, el movimiento

no se detiene, que vaya hacia la ampliación de

derechos y reconocimiento o hacia la reducción

es lo que, en gran medida, puede variar. No es

tanto un auge de la violencia, sino que la

violencia se ha extendido hacia cuerpos sobre

los que no esperábamos tal violencia.

Para terminar, Víctor, este pasado mes de

septiembre desde De frente lanzábamos una

campaña de sensibilización y

concienciación con el objetivo de erradicar

la LGBTIfobia. En ella aludimos a la

responsabilidad afectiva para intentar

activar esa sociedad que parece mantenerse

al margen. Consideramos que los pequeños

gestos pueden marcar la diferencia -una

mirada, una sonrisa, un comentario, etc.-

¿Qué dirías tú a esas personas que se

mantienen neutrales? ¿Qué estamos

dejando de hacer como sociedad para que

las personas que no se oponen a nuestros

derechos, tampoco se posicionen a nuestro

favor?

Bueno, como te decía, creo que es

fundamental, y que hay que empezar por une

misme. Yo también me he hecho esa pregunta,

¿sabes? También he pensado, ¿cómo puede

ser que esta persona, viendo lo que está

pasando, no se posicione de mi lado de forma

contundente? ¡Si eso es lo que necesito! ¡Es lo

que necesitamos!

[ 29 ]

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia


Bien, pues es ahí, en ese momento, cuando

tenemos que hacernos la pregunta hacia

dentro: ¿respecto a qué realidades estoy yo

actuando de la misma manera? ¿qué

reivindicaciones paso por alto porque “no me

tocan” o “no son cosa mía”? Ese es el reto y

esa es, en definitiva, la utopía queer: una

inclinación solidaría y comunitaria, un mirar

hacia afuera permanente para escucharnos y

generar colectividad a través de una red de

alianzas por objetivos y no por siglas o

identidades. El movimiento genera

movimiento, y estoy convencido de que un

ejercicio solidario que trascienda la

identidad, la sigla, la categoría, generará

que la red sea cada vez mayor. Suena

utópico, y lo es, pero la esperanza en la

transformación colectiva a través de la

inclinación solidaria es, quizá, lo único que

nos queda.

P O E M A R I O

A M N E S I A C O L E C T I V A , K o l e k a P u t u m a

P O R N o e l i a B u s t o A r r o j o

mnesia Colectiva prende fuego a todos los

mandatos de autoridad sobre los cuerpos.

Cuestiona los espacios en los que estos se ven

violentados por las estructuras de poder, no

solo las propiamente sistémicas, sino también

familiares y culturales. La posición en que se

encuentran las libertades de las disidencias -

entendidas en un marco político y cultural

amplio pero concreto- y el ansia de justicia y

sanación, son algunas de las cuestiones que

Koleka aborda con un estilo literario que te

atraviesa las entrañas. Este poemario es un

punto de inflexión para la lectora en tanto a

que desentierra los ejes de poder más

cotidianos y los enfrenta con la vivencia en

un cuerpo siempre disidente. Así, la crudeza

literaria, la cotidianidad del lenguaje empleado

y la rabia/sanación de sus versos hacen de

Amnesia Colectiva una lectura necesaria para

desaprender y colectivizar el desarraigo que

sufren los cuerpos disidentes, así como para

entender muchos de los pequeños gestos que

comportan el imaginario colectivo.

[ 30 ]





R E C O M E N D A C I O N E S

D E L E C T U R A

INFANTIL

Hasta en las mejores familias

JESÚS GENERELO

(2004)

Mujeres bajo sospecha

RAQUEL OSBORNE

(2012)

El monstruo de colores

ANNA LLENAS

(2012)

El chico de las estrellas

CHRIS PUEYO

(2015)

El arte de ser normal

LISA WILLIAMNSON

(2016)

LGTB para principiantes

DANIEL VALERO

(2019)

Señoras que se empotraron

hace mucho

CRISTINA DOMENECH (2015)

Pedagogías queer

MERCEDES SÁNCHEZ SÁINZ

(2019)

¿Quién teme a lo queer?

VICTOR MORA

(2021)

En la biblioteca de nuestra sede tienes disponible una gran oferta de lecturas LGTBI para todos

los gustos... ¡Te esperamos en C/ PAcheco y Núñez de Prado, 51.

[ 34 ]



a nosotras mismas

En 2016 se constituyó el Consejo LGTBI de

Sevilla, en el que participamos de forma activa,

asistiendo a sus reuniones y tomando parte en

sus decisiones. Asimismo, colaboramos en la

elaboración de su Reglamento, aprobado el 26

de julio de ese año.

Desde el año 2007 hemos participado en

todas las manifestaciones del Orgullo LGTBI

que se han celebrado en la ciudad de

Sevilla, tanto las de ámbito local como las

autonómicas. DeFrente además ha formado

parte de la organización casi todos los años

desde entonces.

¿Qué queremos?

DeFrente es un colectivo de lesbianas, gais,

trans y bisexuales, que se constituye el 28 de

febrero de 2006. Nuestro ámbito de trabajo es

la Comunidad Autónoma de Andalucía. Está

formada por personas activistas que trabajan

por la igualdad legal y social del colectivo

LGTB. Somos una asociación participativa,

abierta a propuestas y sugerencias.

En cuanto a nuestro posicionamiento político,

somos una entidad apartidista, feminista,

progresista, reivindicativa y laica. Apostamos

por la visibilidad, el respeto y la educación

en diversidad afectivo-sexual, de género y

familiar. Nos situamos contra la LGTBIfobia

y el cisheteropatriarcado. Creemos en la

igualdad dentro de nuestra comunidad y

apoyamos por el empoderamiento de todo el

colectivo.

Luchamos por:

La erradicación de la LGTBfobia.

La consecución y el mantenimiento de los

derechos de todo el colectivo LGTBI,

incluyendo sus familias.

La erradicación de la discriminación laboral

por motivo de orientación sexual y/o

identidad de género.

La educación en diversidad sexual, de

género y familiar en todos los ámbitos de

la sociedad.

La visibilidad del colectivo LGTBI.

La salud integral del colectivo LGTBI.

La maternidad y paternidad de pleno

derecho para las personas LGTBI.

El desarrollo y visibilización de la cultura

LGTBI.

La dignidad de las personas mayores

LGTBI.

El empoderamiento de las mujeres.

La implicación del voluntariado en la lucha

LGTBI.

La despatologización social del colectivo

LGTBI.

El empoderamiento de las personas LGTBI

que residen en el ámbito rural.

La desestigmatización social de las

personas VIH positivas.

Una juventud LGTBI visible, libre y

orgullosa.

Un trato respetuoso e inclusivo en los

medios de comunicación.

La igualdad de todas las letras

L=G=B=T=I.

El respeto de las distintas confesiones

religiosas hacia nuestro colectivo.

¿Cómo lo hacemos?

Fotografía de Selu Pérez

[ 36 ]


Organizamos actividades tendentes a

garantizar el ejercicio de las libertades y

los derechos de las personas LGTBO,

incluidos en la Constitución Española y en

la Declaración Internacional de Derechos

Humanos.

Impulsamos eventos que contribuyan a la

autorrealización de las personas LGTBO,

su desarrollo como personas libres e

iguales, y la superación de la represión

personal y social.

Apoyamos manifestaciones culturales que

muestren la pluralidad y diversidad de la

sociedad en cuanto a la realidad lésbica,

gay, transexual y bisexual.

Realizamos campañas de sensibilización

para combatir los prejuicios sociales

existentes en torno a la homosexualidad,

bisexualidad y transexualidad.

Denunciamos toda forma de discriminación

dirigida a la comunidad LGTBI debido a su

orientación sexual o identidad de género.

Intervenimos en casos de LGTBIfobia.

Trabajamos por la salud integral de las

personas LGTBI y en particular en materia

de prevención de VIH y otras infecciones

de transmisión sexual -ITS-.

Facilitamos espacios de encuentro para

fomentar la socialización.

Proporcionamos información, orientación y

asesoramiento en materia laboral, legal,

educativa, psicosocial, etc. a personas

LGTBI.

Participamos activamente en la sociedad,

asistiendo y colaborando en seminarios,

manifestaciones, debates, mesas

redondas, etc.

Participamos en la elaboración y desarrollo

de políticas sociales que incluyan a las

personas LGTBI.

En DeFrente le damos la

bienvenida a cualquier

persona que comparta

nuestros objetivos, con

independencia de su

orientación sexual o identidad

de género.

Fotografía de Selu Pérez

[ 37 ]

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia




Según ha asegurado, afronta este nuevo mandato con dos grandes retos sobre la mesa: la

aprobación definitiva de la legislación estatal trans y LGTBI+ y la adopción de un Pacto de

Estado para combatir los discursos de odio en la esfera pública, germen de los delitos de

odio que sufre a diario el colectivo.

“Sabemos dónde tiene que crecer la ley, en la protección de las personas no binarias y de las

migrantes en situación no regulada, así como en los derechos de los menores, y nos queda tiempo

para seguir con las alianzas. El camino aún no ha terminado, nos queda mucho trabajo y

seguiremos luchando para conseguir los derechos que necesitamos y que se nos deben”, ha

destacado.

Inauguración del IX Congreso

Durante su intervención por vía telemática en la inauguración del Congreso, la ministra de Justicia,

Pilar Llop, ha recordado que “pronto verá la luz la ley para la igualdad real y efectiva de las

personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI+ de la que el Ministerio de

Justicia es coproponente”. Esto supondrá, según la ministra “la culminación definitiva del camino

recorrido hacia la igualdad y la justicia social, un nuevo avance que permita impulsar y consolidar un

cambio de concepción social sobre las personas LGTBI”.

“Con esta ley, queremos desarrollar y garantizar los derechos de las personas LGTBI,

erradicando todas las situaciones de discriminación para asegurar que en el Estado español

se pueda vivir la diversidad afectiva, sexual y familiar de manera plena. También, para

garantizar todos los derechos de las personas LGTBI removiendo todos los obstáculos que impiden

su condición de plenos ciudadanos y ciudadanas”, ha señalado Llop. Así, ha apuntado que “durante

décadas el movimiento LGTBI ha impulsado y reivindicado todos los derechos de estos colectivos” y

ha agradecido a FELGTB la “aportación en esta magnífica y necesaria ley”, ha manifestado.

Por su parte, la ministra de Igualdad, Irene Montero, ha reconocido que “faltan cosas” en la Ley y

que desde el Ministerio de Igualdad seguirán trabajando “para que se garantice también la

protección para las personas no binarias y las personas migrantes en situación no regulada,

así como para dotar a la legislación de todas las garantías para su cumplimiento, incluso, el

presupuestario”.

También ha agradecido a FELGTB su papel durante las negociaciones y en la redacción del

borrador de ley que sirvió de base para el anteproyecto que hoy está en trámite y que, según ha

señalado, “esperamos que en los próximos meses pueda pasar esa vuelta porque seguiremos

[ 40 ]


trabajando para que sea la ley que todas las personas LGTBI+ necesitan”. “Vamos a seguir

yendo de la mano y vais a seguir siendo decisivas para conseguir incluir en la ley los

derechos que no ha sido posible incluir todavía”, ha declarado Montero.

El responsable del Área Confederal LGTBI de UGT, Toño Abad, ha puesto el acento en la

necesidad de “implementar medidas específicas que tengan que ver con el entorno laboral”

porque “el entorno laboral es el entorno en el que desarrollamos nuestra vida”. Por parte de

Comisiones Obreras, su secretaria federal de Mujer e Igualdad, Elena Blasco, reconoció el

“trabajo incontestable y necesario de la Federación en relación al desarrollo de la Ley”. De esta

manera, ambos sindicatos se han posicionado a favor de la aprobación de la Ley.

La vicepresidenta de Chrysallis, Soledad Fernández y el presidente de Fundación Triángulo,

José María Núñez, reconocieron el importante trabajo realizado por la Federación y, especialmente,

el de Uge Sangil en relación al desarrollo de la ley que ya ha sido tramitada por el Consejo de

Ministras.

Irene Montero: "seguiremos trabajando para que se garantice

también la protección para las personas no binarias y las

personas migrantes en situación no regulada, así como para

dotar a la legislación de todas las garantías para su

cumplimiento, incluso, el presupuestario”

Fotografía aportada por FELGTBI+.

Comisión Ejecutiva y Comisión Permanente de FELGTBI+ actualmente.

[ 41 ]

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia


Fotografía aportada por FELGTBI+.

Ampliación de la FELGTB

Durante el IX Congreso de FELGTB se ha aprobado incluir a las personas intersexuales así

como a cualquier otra forma de diversidad o disidencia sexual. En ese sentido, el IX Congreso

de FELGTB ha decidido que la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales pasará a

llamarse Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más, la

FELGTBI+, dando cabida a todas las nuevas realidades de la diversidad sexual y/o de género.

Uge Sangil, presidenta de FELGTBI+, se ha comprometido a establecer un espacio de debate,

en el plazo de tres meses, para fijar definitivamente y con suficiente debate la postura de

FELGTBI+ sobre la gestación subrogada. Asimismo, se ha acordado apoyar la defensa de los

derechos humanos de las personas mayores LGTBI como línea de acción política. También

se ha apoyado de manera explícita el activismo de las personas jóvenes en FELGTBI+ por

sus particulares dificultades. Como resolución de urgencia, se ha aprobado una condena del

asalto por parte de la ultraderecha al sindicato CGIL en Italia, con un rechazo frontal hacia la

ultraderecha.

Para terminar, las entidades de FELGTBI+, dada la situación de extrema vulnerabilidad socioeconómica

que tienen las personas LGTBI que ejercen el trabajo sexual, han apoyado, entre otras

medidas, crear estructuras de emergencia social y generar sinergias con las administraciones para

que se ayude a estas personas LGTBI en situación precaria, condenando firmemente la trata de

personas.

[ 42 ]



marca la diferencia

Stormé DeLarverie, fallecida de un ataque al

corazón a la edad de 93 años, es el último

icono en desaparecer de la historia de la

lucha de los derechos de las minorías

sexuales.

Recordar, no solo su participación en dicho

momento histórico, sino rememorar también su

larga trayectoria como activista y como

defensora de los derechos LGTBI . Ella fue

una de las primeras en reivindicar los

derechos de las lesbianas y fue, tal vez, la

primera en dar inicio a un movimiento de

desobediencia civil que desembocaría en la

constitución del movimiento LGTB

estadounidense.

Hasta su reciente fallecimiento, Stormé ha sido

una luchadora comprometida con los derechos

de la comunidad LGTBI. Ha militado, de forma

notoria y muy protagonista, en muchos de los

grupos más insignes de participación y

reivindicación LGTB de la ciudad de Nueva

York. Fundadora de la Asociación de

Veteranos de Stonewall, asociación creada

tras las dos semanas de disputas que siguieron

al desalojo del pub gay de Greenwich Village

con el propósito de mantener el espíritu de

Stonewall Inn. Ha sido, durante décadas,

miembro de honor y dama del desfile del

Orgullo LGTBI, que se celebra año tras año en

la ciudad de Nueva York, así como

conferenciante en muchísimos foros en los que

se debatían cuestiones sobre identidad. Su voz

ha sido una voz protagonista del

movimiento homosexual del país americano

y su presencia ha sido siempre importante

en cualquier debate o discusión sobre la

reivindicación social, política y/o civil de la

comunidad LGTBI. También como hecho

revolucionario, en su juventud, perteneció

durante mucho tiempo al legendario grupo

Jewel Box Revue, un popular conjunto de

performance drag que recorrió Estados Unidos

durante la década de 1940 y 1950. A pesar de

lo atrevido de la apuesta, el conjunto cosechó

un éxito importante, despertando mucha

curiosidad y también polémica entre la

población norteamericana, de orientación

mayoritariamente conservadora y todavía no

hecha a las reivindicaciones y demostraciones

de libertad sexual. Jewel Box Revueera un

conjunto formado por once hombres que se

travestían y adoptaban la forma de 11 drag

queens y por Stormé, que desempeñaba una

labor importante como presentador del

espectáculo en el papel de gentleman, y que

fue quizá el primer drag king de la historia. Esta

especie de juego que había diseñado la Jewel

Box Revue en torno a la cuestión de la

inversión de roles sobre la que estaba fundado

el espectáculo fue profundamente transgresora

en la época.

Stormé DeLarverie, fallecida

de un ataque al corazón a la

edad de 93 años,es el último

icono en desaparecer de la

historia de la lucha de los

derechos de las minorías

sexuales.

[ 44 ]




Por ejemplo, las casas de acogida, la ayuda para cambiar de domicilio y trabajo o las ayudas

económicas. El hecho, explica Inmaculada Mujica, de que en algunos casos esta actuación penal se

esté aplicando a casos que no están contemplados en primera instancia por la Ley Integral contra la

Violencia de Género, y sin embargo no esté disponible toda la red de apoyo que dicha ley

contempla, refleja una serie de incoherencias que deberían ser revisadas y modificadas en la

medida en que la situación lo requiera.

¿ Q u é n o s h a c e m

La socialización ha provocado en la sociedad una actitud que genera unos

sentimientos de rechazo hacia las personas del colectivo LGTBI que dan lugar a

estereotipos y prejuicios que son volcados sobre ellas y generan a su vez un

comportamiento acorde a ese rechazo que puede manifestarse en algunos casos

en forma de violencia física, psicológica o sexual. Además, debemos tener en

cuenta que las personas del colectivo también hemos sido socializadas en una sociedad

heteropatriarcal que nos ha enseñado estos mismos valores que han dado lugar a la

LGTBIfobia, lo que en muchos casos genera en nosotras mismas un autorechazo que

multiplica la vulnerabilidad en una situación de maltrato.

Uno de los factores de vulnerabilidad de las víctimas de violencia intragénero es

la invisibilización, que, aunque afecta al colectivo LGTBI en general, lo hace

especialmente a las mujeres LTB, debido a lo que llamamos triple discriminación.

Las personas que sufren violencia intragénero no suelen decirlo. En nuestra sociedad

aún hay muchas personas homosexuales o bisexuales a las que les cuesta hablar de su

orientación sexual, y si no lo han hablado públicamente entre su familia o amigos, aun

menos podrán hablar sobre la violencia que sufren de una pareja de su mismo género.

Por otro lado, tanto la víctima como la persona que maltrata tienen dificultad para

identificarse como tal y no son capaces de identificar los elementos mediante los que se

está manifestando la violencia, por lo que es muy difícil que tomen medidas para ello.

Tienen dificultad para distinguir la violencia de un conflicto y eso dificulta la

búsqueda de ayuda para salir de la situación de maltrato, además, la concepción

respecto a una persona maltratadora es que debe ser violenta y agresiva, hecho que

también dificulta la identificación de la pareja como tal o del hecho como maltrato.

[ 47 ]

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia


¿Cómo identificarla?

Algunas de las estrategias de maltrato psicológico que han sido identificadas son el aislamiento de

familiares y amistades, el control de las actividades cotidianas y el uso del tiempo, el menosprecio,

la humillación o las amenazas.

Sin embargo, aunque la violencia intragénero comparte muchas características con la violencia de

á s v u l n e r a b l e s ?

La discriminación que sufrimos las personas gays, lesbianas o bisexuales se ve

reflejada también en las denuncias de violencia intragénero, a las que en muchas

ocasiones no se da la respuesta necesaria por no tomarla en serio precisamente por

dicha discriminación. Esta respuesta inadecuada provoca mayor soledad e indefensión

en la víctima.

Como ya hemos dicho, las personas LGTBI también hemos sido socializadas en una

cultura patriarcal, y aunque en sus relaciones no se pueda dar el sometimiento de la

mujer por parte del hombre, sí existen otra serie de factores inherentes a la cultura y

cuya presencia será determinante en el establecimiento de la pareja. En este sentido, la

creencia de los mitos de amor romántico, como el mito de la media naranja -creencia de

que necesitamos encontrar nuestra otra mitad, la persona que nos complementa, como

si en soledad no lo estuviéramos- o el de los celos -la idea de que si no existen celos en

la pareja es que no nos aman-, será determinante a la hora de establecer una relación

sana y libre de violencia intragénero. Algunos de los mitos que rodean las relaciones

homosexuales y pueden influir en una relación de maltrato son el mito de la igualdad -

entre dos personas del mismo género no puede existir diferencia jerárquica-, el mito del

maltrato mutuo -al no existir diferencia jerárquica si una de las dos personas de la

relación no responde al maltrato es porque no quiere- y, por último, pensar que entre las

mujeres no puede existir maltrato y sólo lo ejercerá una mujer lesbiana si es masculina.

Los nombrados anteriormente son factores de vulnerabilidad para la violencia

intragénero que se pueden combinar con otros factores agravantes como la triple

violencia en el caso de mujeres lesbianas, la dependencia económica hacia la pareja o

discriminación por raza o religión. La combinación de estos factores puede empeorar la

violencia en la pareja y dificultar el acceso a los ya de por sí escasos recursos

disponibles.

[ 48 ]


género también tiene algunas manifestaciones específicas que no son posibles en la violencia de

género. En esta línea, existe también alguna forma de abuso emocional que es específica de esta

violencia. La más destacada es la amenaza de outing, que puede ser interno o externo. El outing

externo se refiere a comunicar públicamente la homosexualidad de una persona o su estado

serológico como forma de violencia, en un ambiente en el que la persona que la ejerce sabe que la

víctima va a ser discriminada o humillada y en definitiva va a ser atacada por ello. El término outing

interno se refiere a la limitación de la persona a participar en la comunidad LGTB con amenazas de

que puede avergonzarla si denuncia el maltrato o impidiéndole participar de ella.

¿Cómo actuar ante una situación de este

tipo?

Si estás sufriendo violencia intragénero o conoces a

alguien que la está sufriendo, es primordial que

conozcas la importancia de acudir a urgencias de tu

centro de salud para ser reconocidas de inmediato y

que desde aquí puedan hacer un parte de lesiones -

físicas y/o emocionales-. El centro de salud emitirá

un parte de reconocimiento médico que será enviado

al juzgado para poder comenzar el procedimiento

judicial correspondiente. De esta manera evitamos el

riesgo de interpretaciones subjetivas por parte de la

persona de autoridad que nos atienda en cada caso.

Por otra parte, los número a los que puedes acudir si

te encuentras en peligro son los siguientes:

112 (Emergencias) ; 091 (Policía Nacional) ; 062

(Guardia Civil)

Esta falta de conciencia y el

desconocimiento de las

raíces y consecuencias de

la violencia intragénero

supone un grave problema

que deriva en una falta de

datos estadísticos y a su vez

una falta de redes de apoyo

con medios apropiados y

protección para una

correcta intervención con

las víctimas.

Además, existe también una app que debemos utilizar como recurso muy útil en el caso en que la

víctima no pueda hacer una llamada telefónica en el momento de emergencia. Esta app se llama

ALERTCOPS.

Por último, es primordial que conozcamos la disponibilidad de asociaciones como DeFrente desde la

que podemos facilitar la asistencia jurídica necesaria, además de acompañamiento a la víctima.

De modo que, si dudas si tú o alguna persona de tu entorno puede estar sufriendo violencia

intragénero, no dudes solicitar ayuda -info@defrente.org / +34 693 49 39 26- para que podamos

facilitarte el apoyo necesario.

[ 49 ]

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia


L A E S M E R A L D A D E S E V I L L A

A R T Í C U L O

n símbolo de libertad y reivindicación,

Alfonso Gamero Cruces, "La Esmeralda de

Sevilla", fallecía el pasado 27 de septiembre

a sus 88 años.

Con el humor y el flamenco por bandera, "La

Esmeralda" se convirtió en un símbolo de

transgresión en la Sevilla franquista de los

años 70. Plagada de tabúes, represión y

violencia, la travesti convirtió la sociedad que le

tocó en su escenario de reclamos y

manifestaciones a favor de la libertad de ser y

hacer.

A nadie dejaba indiferente a su paso, ya fuera

por el repudio característico a la coyuntura

social -más tarde constituída en estructura- o

por la admiración, más o menos consciente,

que suscitaba su entereza y su, al menos

aparente, seguridad. Con motivo de su muerte,

algunos medios locales le dedicaron su espacio

y, no en pocos, era presentada como

estandarte de libertad en un contexto de

prisiones -reales y simbólicas-, sin embargo,

nada más lejos de ser libre que en una

dictadura. Lo cierto es que, siendo justas, se

antoja pensar que el púlpito sobre el que erigía

cada centímetro de su ser y hacer como "La

Esmeralda" estaba construido de pura valentía.

La libertad vendría después.

P O R I s a b e l l a A l g h i s i

A sus 88 años, deja una Sevilla que admira su

valor y valía y agradece cada pequeña batalla

librada y ganada contra la LGTBIfobia. Una

referencia para todas las edades.

Gracias.

[ 50 ]


es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

sto

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

sto

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

sto

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

sto

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

sto

ajo el lema fundamental “LA DISCRIMINACIÓN LGTBI EXISTE Y EMPIEZA

POR PEQUEÑOS GESTOS. TÚ PUEDES MARCAR LA DIFERENCIA”, la

campaña pretende apelar al sentido de responsabilidad de los actos de todas

las personas, por muy pequeños y aparentemente insignificantes que sean.

De alguna forma, todo lo que hacemos, decimos o dejamos de hacer y decir

repercute en las personas de nuestro entorno -próximo, lejano, esporádico,

casual…- y más aun en un momento social y político en el que las personas del

colectivo LGTBI se hallan inmersas en un desamparo abrumador.

es campaña la sto una contra LGTBIfobia

campaña Esto contra es la una LGTBIfobia

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia

LGTBIfobia

la contra campaña una es sto

es campaña la sto una contra LGTBIfobia

campaña Esto contra es la una LGTBIfobia

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia

LGTBIfobia

la contra campaña una es sto

es campaña la sto una contra LGTBIfobia

campaña Esto contra es la una LGTBIfobia

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia

LGTBIfobia

la contra campaña una es sto

es campaña la sto una contra LGTBIfobia

campaña Esto contra es la una LGTBIfobia

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia

LGTBIfobia

la contra campaña una es sto

es campaña la sto una contra LGTBIfobia

campaña Esto contra es la una LGTBIfobia

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia

LGTBIfobia

la contra campaña una es sto

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

sto

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

sto

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

sto

Se trata de instar a la reflexión partiendo del acto y no al revés, se trata de

hacer pensar que no hace falta ser parte del colectivo o activista por los derechos

del mismo para cambiar las injustas y brutales realidades a las que se enfrenta.

Lo cierto es que la actualidad de los acontecimientos LGTBifóbicos deja traslucir

la idea de que hay parte de la población explícitamente en contra de la libertad y

los derechos del colectivo, pero también que hay otro gran porcentaje que no se

pronuncia al respecto o que permanece “neutral”, “impasible”, quizá por sentir

que las reivindicaciones del colectivo le son ajenas, y ese es el punto de inflexión:

la justicia, la libertad, la protección efectiva y el respeto a los derechos

humanos depende de todas las personas y también empieza por pequeños

gestos.

es campaña la sto una contra LGTBIfobia

campaña Esto contra es la una LGTBIfobia

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia

LGTBIfobia

la contra campaña una es sto

es campaña la sto una contra LGTBIfobia

campaña Esto contra es la una LGTBIfobia

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia

LGTBIfobia

la contra campaña una es sto

es campaña la sto una contra LGTBIfobia

campaña Esto contra es la una LGTBIfobia

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia

LGTBIfobia

la contra campaña una es sto

es campaña la sto una contra LGTBIfobia

campaña Esto contra es la una LGTBIfobia

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia

LGTBIfobia

la contra campaña una es sto

es campaña la sto una contra LGTBIfobia

campaña Esto contra es la una LGTBIfobia

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia

LGTBIfobia

la contra campaña una es sto

es campaña la sto una contra LGTBIfobia

campaña Esto contra es la una LGTBIfobia

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia

LGTBIfobia

la contra campaña una es sto

es campaña la sto una contra LGTBIfobia

campaña Esto contra es la una LGTBIfobia

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia

LGTBIfobia

la contra campaña una es sto

es campaña la sto una contra LGTBIfobia

campaña Esto contra es la una LGTBIfobia

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia

LGTBIfobia

la contra campaña una es sto

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

sto

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

sto

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

sto

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

sto

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

sto

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

sto

T Ú P U E D E S M A R C A R L A

D I F E R E N C I A .

es campaña la sto una contra LGTBIfobia

campaña Esto contra es la una LGTBIfobia

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia

LGTBIfobia

la contra campaña una es sto

es campaña la Esto una contra LGTBIfobia

campaña Esto contra es la una LGTBIfobia

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia

LGTBIfobia

la contra campaña una es Esto

es campaña la Esto una contra LGTBIfobia

campaña Esto contra es la una LGTBIfobia

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia

LGTBIfobia

la contra campaña una es Esto

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

Esto

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

Esto

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

Esto

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

Esto

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

Esto

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

Esto

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

Esto

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

Esto

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

Esto

[ 51 ]

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

Esto

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

Esto

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

Esto


es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

sto

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

sto

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

sto

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

sto

Créditos

es campaña la sto una contra LGTBIfobia

campaña Esto contra es la una LGTBIfobia

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia

LGTBIfobia

la contra campaña una es sto

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

sto

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

sto

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

sto

Diseño, edición y maquetación

Isabella Alghisi

es campaña la sto una contra LGTBIfobia

campaña Esto contra es la una LGTBIfobia

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia

LGTBIfobia

la contra campaña una es sto

es campaña la sto una contra LGTBIfobia

campaña Esto contra es la una LGTBIfobia

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia

LGTBIfobia

la contra campaña una es sto

Portada

José García - BENDITA LOCURA

es campaña la sto una contra LGTBIfobia

campaña Esto contra es la una LGTBIfobia

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia

LGTBIfobia

la contra campaña una es sto

es campaña la sto una contra LGTBIfobia

campaña Esto contra es la una LGTBIfobia

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia

LGTBIfobia

la contra campaña una es sto

Colaboraciones

es campaña la sto una contra LGTBIfobia

campaña Esto contra es la una LGTBIfobia

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia

LGTBIfobia

la contra campaña una es sto

es campaña la sto una contra LGTBIfobia

campaña Esto contra es la una LGTBIfobia

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia

José García

LGTBIfobia

la contra campaña una es sto

es campaña la sto una contra LGTBIfobia

campaña Esto contra es la una LGTBIfobia

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia

Sofía Otero Escudero

LGTBIfobia

la contra campaña una es sto

Estrella Cubiles

es campaña la sto una contra LGTBIfobia

campaña Esto contra es la una LGTBIfobia

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia

Maribel Povedano

LGTBIfobia

la contra campaña una es sto

Antonio Solano Salas

es campaña la sto una contra LGTBIfobia

campaña Esto contra es la una LGTBIfobia

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia

sto es LGTBIfobia

la contra campaña una

Lolo López

es campaña la sto una contra LGTBIfobia

campaña Esto contra es la una LGTBIfobia

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia

Cristina Rodíguez Rasero

LGTBIfobia

la contra campaña una es sto

Versológica

es campaña la sto una contra LGTBIfobia

campaña Esto contra es la una LGTBIfobia

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia

Selu Pérez

LGTBIfobia

la contra campaña una es sto

Sara Recuenco

es campaña la sto una contra LGTBIfobiaEsto contra es la una LGTBIfobia

campaña

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

sto

es una campaña contra la LGTBIfobia

Inma García de la Fuente Esto LGTBIfobia

la contra campaña una es sto

Silvia Serrano Román

es campaña la sto una contra LGTBIfobia

campaña Esto contra es la una LGTBIfobia

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia

Noelia Busto Arrojo

LGTBIfobia

la contra campaña una es sto

Cristina Arrojo

es campaña la sto una contra LGTBIfobia

campaña Esto contra es la una LGTBIfobia

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia

LGTBIfobia

la contra campaña una es sto

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

sto

A g r a d e c i m i e n t o s e s p e c i a l e s a V i c t o r M o r a y S a r a M a g r o

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

sto

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

sto

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

sto

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

Esto

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

Esto

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

Esto

A S Ó C I A T E / C O L A B O R A

es campaña la Esto una contra LGTBIfobia

campaña Esto contra es la una LGTBIfobia

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia

LGTBIfobia

la contra campaña una es Esto

i n f o @ d e f r e n t e . o r g

es campaña la Esto una contra LGTBIfobia

campaña Esto contra es la una LGTBIfobia

Esto es una campaña contra la LGTBIfobia

LGTBIfobia

la contra campaña una es Esto

+ 3 4 6 9 3 4 9 3 9 2 6

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

Esto

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

Esto

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

Esto

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

Esto

es campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

Esto una

Asociación DeFrente defrentelgtb defrentelgtb

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

Esto

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

Esto

[ 52 ]

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

Esto

es una campaña contra la LGTBIfobiaEsto es una campaña contra la LGTBIfobia

Esto


Y p a r a t e r m i n a r . . .

UNA BREVE GUÍA DEL ODIO

A L G U N O S C O N C E P T O S C L A V E

O D I O

F O B I A

sentimiento negativo que se canaliza en forma de deseo

vinculada al miedo. Temor irracional compulsivo. Sentir

del mal para el sujeto u objeto odiado. . Vinculado a la

fobia es experimentar una aversión obsesiva, , ya sea

enemistad y la repulsión. . Las personas tratan de evitar o

hacia un objeto, una situación, un insecto o una

destruir aquello que odian.

persona...

BREVE ACLARACIÓN: La fobia es un trastorno

completamente involuntario, el odio es elegido,

consciente y sostenido.

S E R L I B R E

no está atado a la voluntad de otros de forma coercitiva.

La libertad garantiza el respeto por la voluntad individual

e implica que cada uno debe hacerse responsable de sus

actos.

La coerción es una acción mediante la cual se

ejerce presión a un individuo o grupo de

personas con el objetivo de condicionar su

comportamiento.

I N F O R M A C I Ó N

grupo de datos ya supervisados y ordenados, que sirven

para construir un mensaje. . La información permite

resolver problemas y tomar decisiones. Vinculada al

concepto de interés.

P R I V I L E G I O S

ventaja exclusiva​ o especial (social, política, legal,

sexual...) que se goza por concesión de un ente o ser

superior o por determinada circunstancia propia (en

realidad delimitada por lo anterior).​ Se opone al moderno

concepto de derechos.

I N T E R É S

afinidad o tendencia de una persona hacia otro sujeto, cosa

o situación. . Por otra parte, a la utilidad o conveniencia que

se busca a nivel moral o material. . Por último, alude a la

capacidad de responsabilizarse socialmente de la realidad

que todas construímos.

T I M E L I N E D E L O D I O

YO

ME SIENTO

LIBRE

COMO CREO QUE LO

HABITUAL ES SENTIRSE

LIBRE, NO CUESTIONO SI

MI LIBERTAD TIENE ALGO

QUE VER CON MI

SITUACIÓN MÁS O

MENOS PRIVILEGIADA

COMO A MI ME VA BIEN,

SOLO BUSCO Y ME CREO

LA INFORMACIÓN QUE

REAFIRME "MI

LIBERTAD" Y QUE ME DÉ

LA RAZÓN

COMO SOLO ME VEO A

MÍ MISMA Y A QUIENES

SIENTO COMO YO,

ACABO RECHAZANDO LA

POSIBILIDAD DE QUE

HAYA OTRAS FORMAS

DE LIBERTAD

COMO YO ME

SIENTO LIBRE,

CREO QUE ES

LO HABITUAL

COMO NO CUESTIONO

MI SITUACIÓN Y MIS

PROVILEGIOS, MIS

INTERESES SE

LIMITAN A QUE TODO

SIGA IGUAL PORQUE

A MÍ ME VA BIEN

COMO SOLO BUSCO Y ME

CREO LA INFORMACIÓN QUE

ME CONVIENE, ACABO

PROVOCANDO UNA ESPECIE

DE CÍRUCULO VICIOSO EN EL

QUE SOLO ME VEO A MÍ

MISMA Y A QUIENES SIENTO

QUE COMO SON COMO YO

COMO CREO QUE MI

LIBERTAD ES LA ÚNICA

VÁLIDA, ME ENCIERRO EN

ELLA Y CONSIDERO QUE

OTRAS FORMAS DE "SER

LIBRE" AMENAZAN LA

MIA PROPIA

EL ODIO


Producido por la Asociación DeFrente LGTB

www.defrente.org

Financiado por el Área de igualdad, Educación,

Participación Ciudadana y Coordinación de Distritos

del Ayuntamiento de Sevilla

Número incluído en la campaña "DeFrente contra la LGTBIfobia"

Octubre 2021

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!