Universidad ISEP llega a Colombia
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
2 Jueves 5 de Agosto de 2021 www.portafolio.co Portafolio
Dos minutos
& ¿
Asumió funciones nuevo
director del Banco Mundial (BM)
para Colombia, México y
Venezuela. Estará basado en la
Ciudad de México.
El presidente Iván Duque
posesionó a Alejandra Botero
Barco como la nueva directora
del Departamento Nacional de
Planeación.
Tras 38 años de experiencia en
España y dos de ser institución
de educación superior en
México, Universidad ISEP
anuncia su llegada a Colombia.
Joe Biden le pide al gobernador
de Nueva York, Andrew Cuomo,
que renuncie por el supuesto
acoso sexual a once mujeres en
el entorno de trabajo.
Mark Thomas, director del BM
para Colombia, México y Venezuela.
5 V : '
Alejandra Botero Barco,
directora del DNP.
^ ü íp i
Rodrigo Riaño,
rector de la ISEP en Colombia.
¡ j j p g |
Andrew Cuomo, cuestionado
gobernador de Nueva York.
PO R T A L
W EB
Portafolio.»)
¡Ojo! Estos son los
fraudes financieros
más comunes
Suplantación, ‘Vishing’
y Phising’ son los más
frecuentes. Vea en qué
consisten
Novedades de
Conozca cómo
funciona la opción de
la aplicación para ver
fotos y videos solo
una vez
El primer
‘Salchipapa Fesf
Se realizará entre
el 13 y el 22 agosto
en Bogotá, Medellín
yC all
¿Qué se sabe sobre
la variante Delta?
Expertos señalan que
la vacunación es clave
para detener este
linaje más contagioso.
BRÚJULA
Crecimiento con empleo
VIVIENDAS
construidas desde
cero en Providencia y
Santa Catalina,
reporta el Ministerio
de Vivienda hasta la
fecha de las 951 que
se comprometió
entregar el
presidente Iván
Duque.
COLOMBIA anunció el pasado viernes que durante
junio logró seguir reduciendo la tasa de
desempleo, la cual cerró el sexto mes del año
en 14,4 por ciento. Pero esta es tan solo una de
las distintas fotografías que se están viendo a
nivel mundial en cuanto a la recuperación del
mercado laboral, que durante el2020 fue una
de las aristas más importantes de la crisis económica,
con una pérdida equivalente a 144 millones
de trabajos en el año, según la Organización
Internacional del Trabajo. La mejora no
se completaría hasta el próximo 2023, según
este mismo organismo internacional.
No obstante, bajo este panorama la velocidad
de la recuperación se está dando a unas
velocidades bien distintas entre las economías
del mundo, con divergencias entre los
países desarrollados y en muchos casos del
mundo emergente. Por ejemplo, Estados Unidos
llegó a rozar el 15 por ciento de desempleo
(desde 3,5 por ciento antes de la crisis), y apenas
un año después ya ha regresado a una tasa
de 5,9 por ciento, que seguirá bajando.
La Unión Europea registró un desempleo
de 7,1 por ciento en su último reporte, mientras
que algunos países del bloque tienen mejores
datos, como Alemania, cuyo indicador
está ya en 5,7 por ciento.
Crecimiento según Corficolombiana
Inflación en Perú
Evolución en relación al mes
precedente (En %)
Y en Latinoamérica, también se ven las diferencias.
Mientras que Chile ya logró bajar su
desempleoa 9,5 por ciento, Brasil no halogrado
revertir apenas la tendencia y sigue con
una tasa de 14,6 por ciento.
Esta mejora laboral es reflejo del repunte
económico que viven los países, entre ellos
Colombia. No obstante, se debe seguir trabajando
para evitar que se materialice un escenario
de aumento dinámico del PIB sin creación
de empleos y que no logre crear puestos
para mujeres y jóvenes. El riesgo existe.
Fuente INEI.AFP
framir@portafolio.co
Twitter: @pachomiranda
A S Í LO DUO.
Archivo
“Es realmente
lamentable y
doloroso (la violencia
en el partido
Nacional Santa
Fe), y por eso las
medidas de
suspender
indefinidamente
el ingreso de
público al estadio
El Campín”.
Claudia López,
ALCALDESA DE BOGOTÁ.
D EL D ÍA
La producción
de café
disminuyó un
8% en julio
EFE
COLOMBIA produjo en julio
1,2 millones de sacos de 60 kilogramos
de café, un 8% menos
frente a los 1,3 millones
producidos en el mismo mes
de2020, informó ayer la Federación
Nacional de Cafeteros
(FNC).
De otro lado, las exportaciones
de café de Colombia en julio
siguieron recuperando el
terreno perdido por la pandemia
y los bloqueos ocasionados
por las protestas y crecieron
9%, a 1,2 millones de sacos,
frente a los 1,1 millones exportados
en el mismo mes del
año pasado.
“Pese a los bloqueos de los
meses anteriores y a las dificultades
derivadas por la pandemia,
las exportaciones de
café de Colombia crecen 9%
en julio, gracias a un gran trabajo
logístico y a que el flujo
de carga hacia puertos ha mejorado”,
explicó la FNC.
Entre enero y julio de este
año, las exportaciones alcanzaron
casi 7 millones de sacos,
2% más que los casi 6,9
millones exportados en el mismo
periodo del año anterior.
Igualmente, en los últimos 12
meses, agosto 2020-julio
2021, las exportaciones de
café cayeron 2 %, a 12,6 millones
de sacos de 60 kg, frente a
los casi 12,9 millones de sacos
exportados un año antes.
Colombia es el mayor productor
mundial de café arábigo
suave lavado y de su actividad
devengan el sustento
unas 540.000 familias campesinas.