09.11.2021 Views

Revista Institucional de Comfamiliar Risaralda

Edicion No. 42 Octubre - Noviembre - Diciembre 2021

Edicion No. 42 Octubre - Noviembre - Diciembre 2021

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

ISSN 1900-2793<br />

OCTUBRE - NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2021 // EDICIÓN N° 42<br />

COMFAMILIAR RISARALDA<br />

64 AÑOS HACIENDO HISTORIA<br />

La Caja <strong>de</strong> Compensación Familiar <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong>, miembro <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> Cajas <strong>de</strong> Compensación<br />

Familiar (Asocajas), le genera bienestar social a los trabajadores <strong>de</strong> medios y bajos ingresos y a sus familias.


¡TENEMOS UNA<br />

PARA TI!<br />

Aprovecha junto a tu grupo familiar afiliado<br />

1 VEZ AL AÑO EL INGRESO GRATUITO<br />

AL<br />

Aplica <strong>de</strong> martes a sábado para afiliados<br />

a <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong> en categorías A y B<br />

13 - 10 - 2021<br />

¡ADQUIÉRELO EN LAS TAQUILLAS DE INGRESO!<br />

*Aplican condiciones y restricciones<br />

Conoce más en consota.comfamiliar.com


ISSN 1900-2793<br />

En esta edición<br />

OCTUBRE - NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2021 // EDICIÓN N° 42<br />

6 Atención integral <strong>de</strong>l cáncer <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong><br />

10 Transformación digital en salud<br />

12 Cercafé, en pro <strong>de</strong>l sostenimiento <strong>de</strong> la empresa porcícola<br />

16 Alta Responsabilidad Social <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong><br />

22 64 años <strong>de</strong> impacto social <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong><br />

26 Converzzo capacitando en crecimiento digital<br />

28 Don<strong>de</strong> Guarín Coffee: un emprendimiento entre montañas<br />

30 Viajar es fácil y económico<br />

32 “Te fuiste pronto, Luna <strong>de</strong> Locos”<br />

38 Por esas mismas vías <strong>de</strong>l tren<br />

42 Las múltiples posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la educación virtual<br />

46 Impactos positivos <strong>de</strong> la Fundación Universitaria <strong>Comfamiliar</strong><br />

50 Hacia una oferta <strong>de</strong> servicios diversa y <strong>de</strong>scentralizada<br />

54 Las infinitas vidas <strong>de</strong>l plástico circular<br />

58 Cine móvil entre montañas y plazas<br />

60 Sucesos<br />

61 Varieda<strong>de</strong>s<br />

COMFAMILIAR RISARALDA<br />

64 AÑOS HACIENDO HISTORIA<br />

La Caja <strong>de</strong> Compensación Familiar <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong>, miembro <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> Cajas <strong>de</strong> Compensación<br />

Familiar (Asocajas), le genera bienestar social a los trabajadores <strong>de</strong> medios y bajos ingresos y a sus familias.<br />

Edición 42<br />

Octubre - Noviembre - Diciembre 2021<br />

Director Administrativo<br />

Maurier Valencia Hernán<strong>de</strong>z<br />

Comité Editorial<br />

Gloria Nancy Gálvez Montoya<br />

Franklin Grisales Álvarez<br />

Juan Carlos Romero Cardona<br />

José Edison Echeverry Quintero<br />

Gustavo Colorado Grisales<br />

Alejandra María Díaz Moreno<br />

José Alejandro Patiño Sánchez<br />

Consejeros COMFAMILIAR 2017 – 2021<br />

Javier Antonio Mejía Ochoa<br />

Diego Alonso Mejía Vásquez<br />

Diego Cataño Céspe<strong>de</strong>s<br />

Luis Fernando Acosta Sanz<br />

Juan Diego Rendón Idárraga<br />

Pedro Vicente Vargas Barragan<br />

Israel Alberto Londoño Londoño<br />

Alberto <strong>de</strong> Jesús Pulgarín Grajales<br />

Richard Alexan<strong>de</strong>r Restrepo Piedrahita<br />

Sandra Milena Arango Buitrago<br />

Edición general y redacción:<br />

José Alejandro Patiño Sánchez<br />

Producción editorial<br />

Alejandra María Díaz Moreno<br />

Viviana Guevara Gómez<br />

Fotografías:<br />

Banco <strong>de</strong> imágenes <strong>de</strong><br />

<strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong><br />

Banco <strong>de</strong> imágenes Berkana<br />

Archivo fotográfico<br />

Ciudad Latente, realizado por<br />

Jessica Arcila Orrego<br />

COMFAMILIAR <strong>Risaralda</strong><br />

Avenida Circunvalar 3-01<br />

PBX: 3135600 Ext. 2210<br />

www.comfamiliar.com<br />

Pereira-<strong>Risaralda</strong><br />

VOZ DEL CLIENTE<br />

Primero agra<strong>de</strong>cer infinitamente al equipo médico <strong>de</strong> la UCI, así como<br />

al personal <strong>de</strong>l cuarto piso hospitalario, Dios los siga guiándolos y<br />

llenándolos <strong>de</strong> amor en su labor <strong>de</strong> salvar vidas<br />

Gracias<br />

Usuaria <strong>Comfamiliar</strong> – Atención al Usuario<br />

Prohibida su venta y reproducción<br />

Distribución gratuita<br />

COMFAMILIAR <strong>Risaralda</strong> no asume ninguna responsabilidad<br />

por el contenido y ofrecimiento<br />

<strong>de</strong> los anunciantes.<br />

<strong>Comfamiliar</strong><strong>Risaralda</strong><br />

<strong>Comfamiliar</strong><strong>Risaralda</strong><br />

<strong>Comfamiliar</strong>Rda<br />

Diseño y Diagramación<br />

paula@visualgrafico.com / Cel: 312 805 5095<br />

44<br />

Paleta


EDITORIAL<br />

SALUD<br />

Salud<br />

64 MOTIVOS PARA CELEBRAR<br />

Los seres humanos celebran cada doce meses un aniversario más <strong>de</strong> su nacimento<br />

para festejar el milagro <strong>de</strong> estar vivos. Lo mismo pasa con las instituciones: hacen<br />

un alto en la ruta para mirar en perspectiva el camino recorrido, hacer el balance<br />

<strong>de</strong> logros y yerros y proyectarse hacia el futuro.<br />

En esa medida, para<br />

<strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong> el<br />

mes <strong>de</strong> octubre es tiempo<br />

<strong>de</strong> evaluación y fiesta. Fue<br />

en 1957 cuando nació la<br />

entonces la Caja Compensación<br />

Familiar <strong>de</strong> Pereira,<br />

porque el <strong>de</strong>partamento<br />

<strong>de</strong> <strong>Risaralda</strong> era apenas un<br />

sueño <strong>de</strong> sus dirigentes,<br />

entre los que contaban<br />

algunos fundadores <strong>de</strong> la<br />

Caja.<br />

Los 64 años transcurridos<br />

hasta ahora, nos han<br />

dado bastantes motivos<br />

para festejar. En cumpliento<br />

<strong>de</strong> la filosofía <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong><br />

Subsidio Familiar y <strong>de</strong>l propósito<br />

corporativo en particular,<br />

todo nuestro portafolio <strong>de</strong> servicios ha<br />

crecido y se ha ampliado en consonancia con las<br />

necesida<strong>de</strong>s y expectativas <strong>de</strong> una sociedad en<br />

permanente transformación, tanto en los cambios<br />

tecnológicos como en las concepciones <strong>de</strong>l<br />

mundo <strong>de</strong> quienes la conforman.<br />

Este 2021 nos ofrece entonces un panorama<br />

en el que la educación básica y profesional<br />

se aúnan en la transformación <strong>de</strong> un entorno<br />

apurado por la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> empleo entre las<br />

nuevas generaciones, teniendo a los recursos<br />

digitales como instrumentos <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n.<br />

MAURIER VALENCIA HERNÁNDEZ<br />

Director Administrativo<br />

<strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong><br />

En esa misma tónica el<br />

área <strong>de</strong> la salud se fortalece,<br />

tanto en su capacidad<br />

instalada como en la competencia<br />

profesional y humana<br />

<strong>de</strong> sus colaboradores.<br />

La oportuna y efectiva<br />

respuesta a los <strong>de</strong>safíos<br />

<strong>de</strong> la pan<strong>de</strong>mia así lo <strong>de</strong>muestra.<br />

Entendiendo que el<br />

<strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong> una<br />

persona empieza <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

antes <strong>de</strong> su nacimiento, las<br />

áreas <strong>de</strong> recreación <strong>de</strong>portes<br />

y gerontología forman<br />

hoy un solo cuerpo, enfocado<br />

a la potenciación <strong>de</strong><br />

cada una <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s<br />

humanas.<br />

Si asumimos que el sano esparcimiento<br />

contribuye a la salud mental y física <strong>de</strong> las<br />

personas, haremos <strong>de</strong>l turismo sustentable<br />

un recurso que va más allá <strong>de</strong>l conocimiento<br />

<strong>de</strong> lugares.<br />

Y así con todas las <strong>de</strong>más áreas, cruzadas<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace dos años por el espíritu <strong>de</strong> la música<br />

en su condición <strong>de</strong> agente sanador <strong>de</strong>l cuerpo<br />

y <strong>de</strong>l alma.<br />

Digamos pues que este octubre <strong>de</strong> 2021<br />

nos da, a nosotros y a <strong>Risaralda</strong>, 64 motivos<br />

<strong>de</strong> celebración.<br />

55


Salud<br />

Salud SALUD<br />

Atención integral<br />

DEL CÁNCER DESDE<br />

COMFAMILIAR RISARALDA<br />

Son cuatro los pilares que se vienen<br />

<strong>de</strong>sarrollando y fortaleciendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el área<br />

<strong>de</strong> salud <strong>de</strong> <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong> para<br />

una atención integral oncológica. Pereira se<br />

convierte <strong>de</strong> esta manera en el otro polo <strong>de</strong><br />

diagnóstico y atención <strong>de</strong> la enfermedad en el<br />

occi<strong>de</strong>nte colombiano.<br />

El proyecto oncológico ATICA - Atención Integral <strong>de</strong>l<br />

Cáncer - surge como consecuencia <strong>de</strong> algunas morbilida<strong>de</strong>s<br />

que viene pa<strong>de</strong>ciendo la población <strong>de</strong>l Eje Cafetero<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace un buen tiempo. La Caja, entre sus intereses<br />

más altos en salud, busca brindar una atención integral<br />

oncológica a todos sus pacientes. “Va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la prevención<br />

con nuestras IPS ambulatorias cuya función es <strong>de</strong>tectar<br />

tempranamente los primeros estallidos <strong>de</strong>l cáncer,<br />

hasta las rutas <strong>de</strong> atención rápida, una vez diagnosticada<br />

66


Salud SALUD<br />

Salud<br />

a tiempo la enfermedad, que permitan hacer<br />

intervenciones efectivas que puedan<br />

solucionar el problema <strong>de</strong> salud que aqueja<br />

al paciente y su familia”, explica José Edison<br />

Echeverry, médico y subdirector <strong>de</strong> salud <strong>de</strong><br />

<strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong>.<br />

En estos dos pilares <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> atención<br />

integral <strong>de</strong>l cáncer La Caja ha venido<br />

avanzando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace varios años, “pero<br />

faltaban otros dos pilares para lograr mayor<br />

integralidad en la atención”, agrega el especialista.<br />

El primero es el tratamiento por<br />

radioterapia y el diagnóstico a través <strong>de</strong> la<br />

tomografía por emisión <strong>de</strong> positrones (mucho<br />

más rápido y eficaz). Lo anterior unido a<br />

procesos <strong>de</strong> braquiterapias, terapias usadas<br />

en cierto tipo <strong>de</strong> cáncer y que requieren <strong>de</strong><br />

fármacos radiactivos. “A eso le hemos apuntado<br />

en los últimos años y en 2020 por fin<br />

pudimos consolidar el proyecto adquiriendo<br />

algunos equipos necesarios <strong>de</strong> alta tecnología<br />

y habilitando los procesos con personal<br />

sumamente capacitado. Aún nos falta, en<br />

El proyecto oncológico <strong>de</strong><br />

<strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong> es una<br />

alternativa <strong>de</strong> servicio para todos<br />

los ciudadanos <strong>de</strong>l Eje Cafetero y<br />

Norte <strong>de</strong>l Valle.<br />

equipos e infraestructura, pero a futuro muy<br />

cercano, un año máximo, estaremos listos al<br />

100 por ciento para aten<strong>de</strong>r a los pacientes<br />

sin que tengan que <strong>de</strong>splazarse a otras ciuda<strong>de</strong>s<br />

(Cali la más cerca) para sus diagnósticos y<br />

tratamiento. Brindaremos una alternativa <strong>de</strong><br />

servicio a todos los ciudadanos <strong>de</strong>l Eje Cafetero<br />

y Norte <strong>de</strong>l Valle”, enfatiza Echeverry.<br />

Una vez realizado el tratamiento viene<br />

la rehabilitación, cuarto y último <strong>de</strong> los pilares<br />

<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo integral. Hoy en día el centro<br />

oncológico <strong>de</strong> <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong> cuenta<br />

con la posibilidad <strong>de</strong> hacer rehabilitaciones<br />

<strong>de</strong> tipo quirúrgico y <strong>de</strong> fisioterapia, así<br />

como mentales y <strong>de</strong> tipo emocional con los<br />

8


Salud SALUD<br />

“A futuro muy cercano, un año máximo,<br />

estaremos listos al 100 por ciento para aten<strong>de</strong>r a<br />

los pacientes sin que tengan que <strong>de</strong>splazarse a<br />

otras ciuda<strong>de</strong>s para sus diagnósticos y<br />

tratamiento’’.<br />

diferentes equipos que acompañan a los<br />

doctores que llevan a cabo algún tipo <strong>de</strong> tratamiento.<br />

“Y es que finalmente como parte<br />

<strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo integral <strong>de</strong>bemos incluir lo<br />

paliativo. Cuando a pesar <strong>de</strong> los diagnósticos<br />

y el tratamiento el cáncer no es recuperable y<br />

<strong>de</strong>bemos pensar cómo el paciente y su familia<br />

pue<strong>de</strong>n afrontar esta última etapa <strong>de</strong> la enfermedad.<br />

Para esto contamos con una metodología<br />

internacional que logramos certificar<br />

también el año pasado”, dice José Edison.<br />

Ante estas nuevas posibilida<strong>de</strong>s el Centro<br />

Oncológico <strong>de</strong> <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong> <strong>de</strong>ja al<br />

Eje Cafetero como el otro polo <strong>de</strong> atención integral<br />

<strong>de</strong>l cáncer en el occi<strong>de</strong>nte colombiano,<br />

impactando a<strong>de</strong>más una población <strong>de</strong> más <strong>de</strong><br />

2,5 millones <strong>de</strong> habitantes que están alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> Pereira.<br />

Evitaría <strong>de</strong>splazamientos, pero sobre<br />

todo, se contaría con más oportunida<strong>de</strong>s<br />

para el diagnóstico y tratamiento <strong>de</strong> estas<br />

patologías.


Salud SALUD<br />

TRANSFORMACIÓN<br />

DIGITAL EN SALUD<br />

La telemedicina no es la única manera en<br />

que se han implementado las herramientas<br />

digitales al servicio <strong>de</strong> la salud. Los<br />

progresos son cuantiosos e importantes, y<br />

prometen mayor eficacia en diagnósticos,<br />

e incluso, en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> los<br />

doctores en el día a día <strong>de</strong> su labor.<br />

Vivimos en un mundo digital, cada vez las<br />

personas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>mos más <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> herramientas,<br />

cediendo mayor cantidad <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s.<br />

El mundo <strong>de</strong> la salud no es ajeno a esto,<br />

<strong>de</strong> hecho, gracias a los avances tecnológicos y<br />

digitales es posible hacer procesos <strong>de</strong> manera<br />

eficiente que antes eran imposibles.<br />

La transformación digital se ha ido conceptualizando<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> salud digital o e-salud,<br />

que básicamente es la aplicación <strong>de</strong> tecnologías<br />

para la atención, documentación, diagnóstico<br />

e investigación en el sector. Recientemente, a<br />

10


Salud SALUD<br />

“Una herramienta digital por sí<br />

sola pue<strong>de</strong> dar el diagnóstico <strong>de</strong><br />

un paciente. A algunas personas<br />

les pue<strong>de</strong> parecer futurista, pero<br />

es el ahora, esto es ya”.<br />

causa <strong>de</strong> la pan<strong>de</strong>mia, ha sido más conocida<br />

por su uso para interactuar <strong>de</strong> manera más<br />

eficiente con los usuarios, como en la telemedicina<br />

y teleasistencia. En ese punto es una<br />

mediación entre la comunicación con los pacientes<br />

y el personal <strong>de</strong> salud. “Pero eso no es<br />

todo”, aclara Juan José Montoya, médico epi<strong>de</strong>miólogo<br />

y codirector <strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong> investigación<br />

y docencia en salud <strong>de</strong> <strong>Comfamiliar</strong><br />

<strong>Risaralda</strong>, don<strong>de</strong> se implementa ya la salud<br />

digital con nuevos proyectos e iniciativas.<br />

Des<strong>de</strong> la unidad se li<strong>de</strong>ran proyectos que<br />

están teniendo un uso práctico en dos contextos:<br />

predicción clínica y valor en salud. Es<br />

<strong>de</strong>cir, mo<strong>de</strong>los que sumando toda la información<br />

clínica, epi<strong>de</strong>mióloga, médica, química y<br />

el uso <strong>de</strong> data <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> imágenes diagnósticas,<br />

permiten mejorar la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

<strong>de</strong> los doctores en el día a día <strong>de</strong> su labor.<br />

El big data y la mo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s volúmenes<br />

<strong>de</strong> datos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la salud digital es<br />

<strong>de</strong> mucha relevancia. Con estos datos, que son<br />

más <strong>de</strong> 300 millones, se logran establecer procesos<br />

más eficientes en varias áreas <strong>de</strong> investigación.<br />

Estos datos se albergan en múltiples<br />

sistemas <strong>de</strong> organización, que almacenan la<br />

información recopilada y permiten generar<br />

estructuras y crear esquemas <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lación.<br />

Estos mo<strong>de</strong>los ayudan a automatizar activida<strong>de</strong>s,<br />

es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>cidir cuáles son los mejores pasos<br />

o rutas <strong>de</strong> acción para llegar a un resultado<br />

en concreto. “Cuando este resultado es óptimo<br />

se vuelve rutinario a través <strong>de</strong> inteligencia artificial,<br />

como un proceso estandarizado con eficiencia<br />

clínica”, agrega el especialista.<br />

De estos datos se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n una serie <strong>de</strong><br />

patrones, que son valorados y verificados por<br />

un experto. Si el resultado es a<strong>de</strong>cuado, estos<br />

patrones son comparados y correlacionados<br />

con los <strong>de</strong> otras imágenes. Este proceso permite<br />

que una herramienta digital por sí sola<br />

pueda dar el diagnóstico <strong>de</strong> un paciente. “A<br />

algunas personas les pue<strong>de</strong> parecer futurista,<br />

pero es el ahora, esto es ya”, expresa Montoya.<br />

El valor en salud opera bajo una lógica<br />

similar <strong>de</strong> contrastar la información, pero en<br />

otro escenario: permite ser más competente<br />

con el tratamiento oportuno a un paciente<br />

en relación al mejor uso <strong>de</strong> recursos disponibles,<br />

teniendo en cuenta los costos. De cualquier<br />

modo, se trata <strong>de</strong> un mejor sistema <strong>de</strong><br />

gestión <strong>de</strong> conocimientos, recursos y toma<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones mediados por la tecnología.<br />

Esta última característica es realmente útil<br />

cuando se trata <strong>de</strong> una enfermedad inusual<br />

don<strong>de</strong> la información es muy reducida y se<br />

tienen que tomar <strong>de</strong>cisiones con poca evi<strong>de</strong>ncia<br />

científica, tratando <strong>de</strong> establecer el<br />

contexto más óptimo y eficiente. En el mismo<br />

sentido se están elaborando mo<strong>de</strong>los que<br />

permitan diagnosticar con mayor certeza enfermeda<strong>de</strong>s<br />

complejas o <strong>de</strong> grupos poblacionales<br />

reducidos gracias a la especialización<br />

<strong>de</strong> datos <strong>de</strong> cada paciente.<br />

“Construir la atención personalizada <strong>de</strong> los<br />

individuos se ha vuelto una tarea importante y<br />

la salud digital avanza <strong>de</strong>cididamente en personalizar<br />

la medicina”, explica Juan José Montoya.<br />

Algo que lograría no solo saber las variables<br />

<strong>de</strong> cada individuo, también establecer por grupos<br />

poblacionales, étnicos, socioeconómicos y<br />

culturales, las intervenciones con mejores probabilida<strong>de</strong>s<br />

según las características. “Sin duda<br />

alguna, el uso <strong>de</strong> la tecnología en la medicina es<br />

evi<strong>de</strong>ntemente útil y aunque queda mucho por<br />

recorrer, también son numerosos y prometedores<br />

los avances que celebran el mundo digital<br />

y el <strong>de</strong> la salud en conjunto’’, concluye.<br />

El big data y la<br />

mo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong><br />

gran<strong>de</strong>s<br />

volúmenes <strong>de</strong><br />

datos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

la salud digital es<br />

<strong>de</strong> mucha<br />

relevancia.<br />

Con estos datos,<br />

que son más <strong>de</strong><br />

300 millones, se<br />

logran establecer<br />

procesos más<br />

eficientes en<br />

varias áreas <strong>de</strong><br />

investigación.<br />

11


DESARROLLO<br />

EMPRESARIAL<br />

Salud<br />

Cercafé,<br />

EN PRO DEL SOSTENIMIENTO<br />

DE LA EMPRESA PORCÍCOLA<br />

Ya son más <strong>de</strong> 20 años <strong>de</strong>l fortalecimiento <strong>de</strong> la producción porcícola<br />

en la región gracias al trabajo que Cercafé realiza con sus asociados.<br />

La cooperativa ofrece toda la asesoría y los insumos necesarios para<br />

que los porcicultores vinculados obtengan mayores ganancias y<br />

mejores beneficios <strong>de</strong> su trabajo en las granjas.<br />

12


DESARROLLO<br />

EMPRESARIAL Salud<br />

Cercafé surgió en 1999 cuando cerca <strong>de</strong> 40<br />

porcicultores <strong>de</strong>l Eje Cafetero <strong>de</strong>cidieron<br />

unir esfuerzos al ver que tenían muchos<br />

clientes y proveedores en común. Esa<br />

unión permitió mejores negociaciones a<br />

escala, favoreciendo la adquisición <strong>de</strong> insumos, medicamentos<br />

y concentrado. Hasta ese momento, por separado,<br />

la competencia y los costos solían ser mayores y<br />

más complejos <strong>de</strong> sostener. “Si somos varios comprando<br />

a un solo proveedor, pues hay mayor po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> negociación.<br />

Estar todos <strong>de</strong>l mismo lado genera ahorros en<br />

la producción. A<strong>de</strong>más, se mejoraron los servicios y se<br />

crearon nuevas unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> negocio”, aclara Sebastián<br />

Barreneche, subgerente <strong>de</strong> la organización.<br />

Una vez en funcionamiento, la cooperativa empezó<br />

a compartir conocimiento, a unir criterios sobre<br />

la producción porcina y a crear parámetros<br />

para todos los asociados. Actualmente Cercafé tiene<br />

111 empleados directamente contratados en<br />

su centro <strong>de</strong> operaciones en Mercasa y cuenta con<br />

Actualmente son unos 20<br />

porcicultores asociados que <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

sus granjas trabajan según los<br />

parámetros trazados por Cercafé al<br />

tiempo que reciben asesoría<br />

constante y todos los insumos<br />

necesarios para llevar a cabo y con<br />

éxito sus procesos.<br />

unos 20 porcicultores vinculados que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus granjas<br />

trabajan según esos parámetros trazados, reciben asesoría<br />

constante y todos los insumos necesarios para llevar<br />

a cabo y con éxito sus procesos. “Compramos a gran<br />

volumen y distribuimos a las granjas <strong>de</strong> los asociados.<br />

Nos organizamos <strong>de</strong> tal forma que agregamos valor al<br />

procedimiento <strong>de</strong> los porcicultores. Es <strong>de</strong>cir, solo una<br />

organización les brinda lo que necesitan, incluyendo el<br />

13


DESARROLLO<br />

Salud<br />

EMPRESARIAL<br />

acompañamiento técnico para la producción pecuaria.<br />

Es más, también ven<strong>de</strong>mos los cerdos que ellos producen<br />

en sus granjas. La propuesta <strong>de</strong> valor que nos diferencia<br />

es que Cercafé está hecha para hacer sostenible<br />

las empresas porcícolas <strong>de</strong> la región”, dice Sebastián.<br />

Incluso, para lograr dicho acompañamiento, Cercafé<br />

cuenta con un centro <strong>de</strong> inseminación artificial - semen<br />

que también distribuyen - y granjas propias don<strong>de</strong> se<br />

producen las madres que luego son entregadas a los<br />

asociados para su respectiva reproducción.<br />

Y cuando los cerdos criados están gordos, se <strong>de</strong>spachan<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las granjas hacia las plantas <strong>de</strong> beneficio.<br />

Una vez allí, se hace el inventario que será administrado<br />

por Cercafé. Después se realiza con aliados<br />

estratégicos el respectivo proceso <strong>de</strong> muerte y beneficio<br />

<strong>de</strong>l animal.<br />

Finalmente se comercializa y le pagan al asociado la<br />

diferencia, <strong>de</strong>scontando los insumos entregados (medicina,<br />

alimento, asesoría, madres, etc.). “Del beneficio<br />

hacia a<strong>de</strong>lante todo es tercerizado. Trabajamos con dos<br />

plantas, una en Santuario y la otra en Pereira, y con la<br />

misma flota <strong>de</strong> camiones <strong>de</strong> esas plantas hacemos el<br />

<strong>de</strong>spacho y la comercialización. Hasta don<strong>de</strong> se refrigera<br />

y almacena el cerdo es tercerizado, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allá todo se<br />

distribuye”, aclara Sebastián.<br />

“La propuesta <strong>de</strong> valor que nos<br />

diferencia es que Cercafé está hecha<br />

para hacer sostenibles las empresas<br />

porcícolas <strong>de</strong> la región’’.<br />

Con el paso <strong>de</strong> los años han ido fortaleciendo aún<br />

más su proceso. Por ejemplo, en 2009 Cercafé inauguró<br />

una planta <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> alimento balanceado que<br />

produce alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 4 mil toneladas al mes. Es el concentrado<br />

que finalmente va a las granjas para alimentar<br />

a los cerdos. La materia prima (maíz y torta <strong>de</strong> soya) la<br />

importan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otros países, principalmente Estados<br />

Unidos. “Anteriormente comprábamos el alimento,<br />

pero la planta nos trajo mayores beneficios económicos<br />

y eficiencia en toda la ca<strong>de</strong>na. Nos permitió crecer aún<br />

más”, explica Sebastián.<br />

Elizabeth Torres y Sebastián Barreneche<br />

La llegada <strong>de</strong> la pan<strong>de</strong>mia modificó algunas <strong>de</strong> sus<br />

operaciones. Cercafé produce semanalmente unos 2.800<br />

cerdos entre todos sus asociados. Hasta junio <strong>de</strong>l 2020<br />

vendían el 70 % <strong>de</strong> esa producción en pie (vivo) entre 40<br />

clientes. Pero a partir <strong>de</strong> ese momento aumentó la venta<br />

en beneficio, tanto en canal - al día <strong>de</strong> hoy suma el 90 %<br />

<strong>de</strong> sus ventas totales en carnicerías y expendios <strong>de</strong> Bogotá,<br />

Me<strong>de</strong>llín, Ibagué, Norte <strong>de</strong>l Valle, y principalmente, el<br />

Eje Cafetero - como <strong>de</strong>spostado (en piezas, por ejemplo:<br />

una tonelada <strong>de</strong> pierna) y con cortes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 500 gramos a<br />

través <strong>de</strong> su propia marca Lomus, dirigida al consumidor<br />

final y que distribuyen a domicilio o a través <strong>de</strong> sus asociados.<br />

“Cada vez ven<strong>de</strong>mos más cerca <strong>de</strong>l consumidor<br />

final, lo que significa mayores ganancias. Queremos entrar<br />

con nuestra marca a más hogares <strong>de</strong>l Eje Cafetero”,<br />

agrega. Y es que llevar los cerdos vivos a otras ciuda<strong>de</strong>s<br />

era más costoso y en muchas ocasiones provocaba pérdidas,<br />

ya que en el viaje el animal podía bajar <strong>de</strong> peso.<br />

“Con este cambio logramos ahorrar mucho dinero. Cuando<br />

el animal es beneficiado y refrigerado, ya no presenta<br />

pérdidas”, enfatiza el subgerente <strong>de</strong> la cooperativa.<br />

Pero quieren ir aún más lejos: “Deseamos diversificar<br />

aún más las ventas, no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r tanto <strong>de</strong>l canal. Es por<br />

eso que recientemente hemos empezado con proyectos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>rivados cárnicos, ven<strong>de</strong>r no solo carne sino alimento<br />

y proteína. Queremos <strong>de</strong>sarrollar productos basados<br />

en la proteína <strong>de</strong>l cerdo”, concluye Sebastián.<br />

14


15


RESPONSABILIDAD<br />

Salud<br />

SOCIAL<br />

ALTA RESPONSABILIDAD<br />

SOCIAL DESDE<br />

COMFAMILIAR RISARALDA<br />

El manejo óptimo <strong>de</strong> la discapacidad, la atención integral a temprana<br />

edad y las jornadas escolares complementarias escolares son<br />

servicios que La Caja ha realizado por varias décadas en beneficio<br />

<strong>de</strong> las poblaciones más vulnerables <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> <strong>Risaralda</strong>.<br />

Tres programas <strong>de</strong> responsabilidad social y trabajo con comunida<strong>de</strong>s<br />

diversas que son reflejo <strong>de</strong>l compromiso por el <strong>de</strong>sarrollo social <strong>de</strong> los<br />

risaral<strong>de</strong>nses.<br />

En sus 64 años <strong>de</strong> historia <strong>Comfamiliar</strong> siempre ha<br />

procurado contribuir a la calidad <strong>de</strong> vida y el bienestar<br />

<strong>de</strong> sus afiliados y familias. Un bienestar que no solo se<br />

centra en lo económico o material sino también en lo<br />

psicológico, en la salud mental y en la atención a poblaciones<br />

vulnerables.<br />

Es por eso que en diferentes momentos a lo largo<br />

<strong>de</strong> estas seis décadas ha logrado sacar a<strong>de</strong>lante y<br />

posicionar programas <strong>de</strong> alta responsabilidad social,<br />

enfocados en la mayoría <strong>de</strong> sus procesos, a aten<strong>de</strong>r<br />

ese aspecto interno <strong>de</strong>l ser humano. Son tres: Jornadas<br />

Escolares Complementarias, Atención Integral a<br />

la Niñez y Atención a la Discapacidad. Es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar<br />

que cada uno <strong>de</strong> estos programas llega a poblaciones<br />

diferentes, cuyas acciones puntuales se han vuelto un<br />

apoyo fundamental para familias, instituciones educativas,<br />

secretarías municipales y <strong>de</strong>partamentales (educación,<br />

<strong>de</strong>portes, entre otras), empresas, así como<br />

entes públicos y privados <strong>de</strong> <strong>Risaralda</strong>. Son aliados<br />

estratégicos. Tres programas que reflejan ese espíritu<br />

<strong>de</strong> servicio y trabajo con comunida<strong>de</strong>s diversas que<br />

<strong>Comfamiliar</strong> ha tenido como uno <strong>de</strong> sus pilares más<br />

importantes.<br />

16


RESPONSABILIDAD<br />

SOCIAL<br />

Jornadas Escolares<br />

Complementarias<br />

El programa se enfoca en apoyar a las instituciones<br />

educativas públicas <strong>de</strong> <strong>Risaralda</strong> con los procesos <strong>de</strong><br />

formación <strong>de</strong> sus estudiantes. Fortalece y complementa<br />

su labor académica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 16 componentes (música,<br />

artes, química, educación sexual, plan lector, educación<br />

ambiental, teatro, entre otros). Se trabaja en jornada<br />

adicional con estudiantes <strong>de</strong> 7 hasta los 20 años <strong>de</strong><br />

edad. Sin embargo, según Yury Monsalve Molina, coordinadora<br />

<strong>de</strong>l programa, hay un aspecto que cabe resaltar<br />

y que es transversal a todos los talleres que el programa<br />

ofrece: “es muy importante para nosotros formar a los<br />

estudiantes en esas áreas al tiempo que se les brinda<br />

habilida<strong>de</strong>s para la vida. Que a partir <strong>de</strong> la práctica ellos<br />

<strong>de</strong>sarrollen y fortalezcan competencias que les permitan<br />

potenciar su <strong>de</strong>sarrollo como personas <strong>de</strong> una manera<br />

integral en valores como la tolerancia, el respeto a<br />

la diferencia y la convivencia sana, entre otros.”.<br />

Yury a<strong>de</strong>más resalta el trabajo hecho en los últimos 2<br />

años, teniendo en cuenta las dificulta<strong>de</strong>s que trajo la<br />

pan<strong>de</strong>mia y que <strong>de</strong> manera directa afectaron la formación<br />

<strong>de</strong>l estudiante en varios sentidos:<br />

1* La implementación <strong>de</strong> nuevas herramientas y métodos<br />

<strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong>bido a la pan<strong>de</strong>mia. Hay<br />

que consi<strong>de</strong>rar acá que la población atendida presenta<br />

en la mayoría <strong>de</strong> los casos altas condiciones<br />

<strong>de</strong> vulnerabilidad (bajos recursos, <strong>de</strong>splazados, víctimas<br />

<strong>de</strong> la violencia, etc.). “Nos acomodamos a la<br />

“El programa es un complemento a<br />

la labor educativa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento.<br />

Hasta don<strong>de</strong> la familia y las<br />

instituciones nos <strong>de</strong>jen llegar hasta<br />

allá llegamos, y lo más importante es<br />

que durante todo este tiempo difícil<br />

jamás los abandonamos”.<br />

situación para no <strong>de</strong>sampararlos en medio <strong>de</strong> una<br />

situación tan compleja y difícil. Lo hicimos vía WhatsApp,<br />

con guías escritas, o cualquier medio accesible<br />

según la situación <strong>de</strong> cada cual. Logramos dar<br />

continuidad a todos los procesos formativos que<br />

veníamos <strong>de</strong>sarrollando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la presencialidad. Es<br />

<strong>de</strong> resaltar también el acompañamiento a la familia<br />

puesto que no estaban preparados ni contaban con<br />

las herramientas necesarias para continuar los procesos<br />

educativos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> casa”, precisa Monsalve.<br />

2* La baja o nula <strong>de</strong>serción durante este tiempo <strong>de</strong><br />

cambios y crisis. El hecho <strong>de</strong> que los niños, niñas y<br />

jóvenes continuaran en un programa complementario,<br />

que es a voluntad <strong>de</strong>l estudiante y su familia,<br />

pese a todas las dificulta<strong>de</strong>s por las que pasaron, fue<br />

uno <strong>de</strong> los mayores logros. “Eso nos fortaleció aún<br />

más”, insiste Yury. Con el regreso paulatino <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

presenciales el programa se ha ido adaptando<br />

también a las condiciones <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las<br />

instituciones educativas. Es un trabajo en equipo<br />

que siempre actúa <strong>de</strong> frente a las características<br />

<strong>de</strong> la población estudiantil a la que llega. “Hay escuelas<br />

don<strong>de</strong> se cuenta con los salones necesarios,<br />

17


RESPONSABILIDAD<br />

Salud<br />

SOCIAL<br />

mientras en otras toca dividir los grupos porque el<br />

espacio no alcanza, o citar a los estudiantes en horarios<br />

distintos. Lo importante es dar continuidad,<br />

concertar la forma <strong>de</strong> trabajo con los rectores, docentes<br />

y estudiantes”, agrega la coordinadora <strong>de</strong>l<br />

programa.<br />

3* El niño llega al programa con unos conceptos previos<br />

y a través <strong>de</strong> la comunicación y la relación directa<br />

que tiene con el docente y el grupo, replantea<br />

ese conocimiento previo; lo transforma y genera un<br />

nuevo conocimiento. “Y no estamos hablando solo<br />

<strong>de</strong> la experiencia que él vivió en su interior sino<br />

también <strong>de</strong> la que participó en grupo con los <strong>de</strong>más<br />

estudiantes. Una <strong>de</strong> las riquezas <strong>de</strong>l programa<br />

es apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el hacer y la interacción con los<br />

<strong>de</strong>más”, explica Yury Monsalve. Es por eso que regularmente<br />

se realizan salidas <strong>de</strong> campo (Panaca,<br />

Bioparque Ukumarí, Parque <strong>de</strong>l Café) para reforzar<br />

el trabajo que los facilitadores <strong>de</strong> La Caja han venido<br />

realizando en cada una <strong>de</strong> las instituciones.<br />

“Sacarlos <strong>de</strong>l plantel, llevarlos a otros escenarios,<br />

mostrarles otras realida<strong>de</strong>s cambia cognitivamente<br />

la manera como el niño ve las cosas. Que vea el<br />

mundo más allá <strong>de</strong> su colegio o barrio”, enfatiza.<br />

Esto último, sin embargo, fue lo más difícil durante<br />

el aislamiento, lo que más solicitaban los estudiantes<br />

y padres <strong>de</strong> familia. “Por eso una vez que volvimos<br />

a lo presencial retomamos todas estas activida<strong>de</strong>s<br />

que tanta falta estaban haciendo”.<br />

Es tanta la importancia <strong>de</strong> este enfoque que La Caja<br />

apadrinó en julio <strong>de</strong> este año a una madre cabeza <strong>de</strong><br />

hogar para que sus tres hijos vinculados al programa<br />

pudieran asistir a las vacaciones recreativas que <strong>Comfamiliar</strong><br />

realiza en dichas temporadas. “Les dimos la posibilidad<br />

a esos tres estudiantes <strong>de</strong> estar toda una semana<br />

en diversas activida<strong>de</strong>s junto a otros estudiantes, en<br />

un ambiente óptimo y diferente. La mamá solo tuvo que<br />

conseguir el dinero para ella, y así pudieron estar también<br />

en familia durante todo ese tiempo”, complementa<br />

Yury Monsalve.<br />

El programa hace lo que las escuelas no alcanzan.<br />

Y concluye la coordinadora: “Somos un complemento<br />

a la labor educativa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento. Hasta don<strong>de</strong> la<br />

familia y las instituciones nos <strong>de</strong>jen llegar hasta allá llegamos,<br />

y lo más importante es que durante todo este<br />

tiempo difícil jamás los abandonamos”.<br />

18


Salud<br />

RESPONSABILIDAD<br />

SOCIAL<br />

Atención Integral<br />

a la Niñez<br />

Es el programa <strong>de</strong> responsabilidad social <strong>de</strong> <strong>Comfamiliar</strong><br />

<strong>Risaralda</strong> que atien<strong>de</strong> a la primera infancia. Su enfoque<br />

es implementar acciones que contribuyan al <strong>de</strong>sarrollo físico,<br />

cognitivo, social, emocional <strong>de</strong> los niños y niñas en condiciones<br />

<strong>de</strong> exclusión social o vulnerabilidad, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su etapa<br />

<strong>de</strong> gestación hasta los seis años <strong>de</strong> edad con la participación<br />

activa <strong>de</strong> la comunidad y <strong>de</strong> la familia. Esas acciones en las<br />

diferentes áreas que conforman el programa están en sintonía<br />

con la política <strong>de</strong> Estado (ley 1804 <strong>de</strong> 2016) <strong>de</strong> Cero a<br />

Siempre. “El programa a<strong>de</strong>más parte <strong>de</strong> las particularida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> los beneficiarios, tales como; entorno natural, hábitos <strong>de</strong><br />

vida saludable, apropiación <strong>de</strong> espacios y prácticas <strong>de</strong> crianza<br />

humanizada. Cada una <strong>de</strong> estas propuestas pedagógicas<br />

es pensada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las características y contextos <strong>de</strong> los niños,<br />

niñas y familias”, explica Johana Valencia, coordinadora<br />

<strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> Atención Integral a la Niñez. La familias<br />

también participan <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que les permiten i<strong>de</strong>ntificar<br />

los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los niños, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l propio reconocimiento<br />

<strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s como<br />

la autonomía, la autogestión y la participación ciudadana.<br />

Cabe resaltar el reconocimiento <strong>de</strong>l programa por parte<br />

<strong>de</strong> las diversas instituciones que trabajan en procesos <strong>de</strong><br />

atención a la primera infancia, ocupando un lugar relevante<br />

en la participación <strong>de</strong> escenarios interinstitucionales <strong>de</strong><br />

políticas públicas en el municipio y el <strong>de</strong>partamento. “Por<br />

tanto, se preten<strong>de</strong> continuar en la generación <strong>de</strong> alianzas<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong>l programa que<br />

posibiliten la <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> las atenciones en la zona<br />

urbana y rural”, agrega Johana. Es propicio recordar en este<br />

punto la apertura <strong>de</strong> la Atención Integral a la Niñez en el entorno<br />

escolar para el fortalecimiento <strong>de</strong> la educación inicial<br />

en grados transición <strong>de</strong> las instituciones educativas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento.<br />

Tres son los componentes principales <strong>de</strong> atención <strong>de</strong>l<br />

programa.<br />

1* SALUD: su atención está encaminada a generar acciones<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la promoción y mantenimiento <strong>de</strong> la salud y<br />

nutrición <strong>de</strong> los beneficiarios y sus familias, mediante<br />

el acompañamiento y la construcción <strong>de</strong> espacios que<br />

fortalezcan las prácticas <strong>de</strong> autocuidado, alimentación<br />

saludable, la importancia <strong>de</strong> realizar actividad física, prevención<br />

<strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s prevalentes en la infancia, cuidados<br />

en la gestación y fomento <strong>de</strong> la lactancia materna<br />

como práctica protectora.<br />

2* EDUCACIÓN: se busca potenciar las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

niños y sus familias a través <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> experiencias<br />

que conlleven a un aprendizaje significativo. “Teniendo<br />

en cuenta la situación <strong>de</strong> salud pública que pa<strong>de</strong>cemos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2020 (Covid-19) se implementaron<br />

“El programa a<strong>de</strong>más parte<br />

<strong>de</strong> las particularida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> los beneficiarios. Cada<br />

una <strong>de</strong> sus acciones y<br />

propuestas pedagógicas<br />

son pensadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las<br />

características y contextos<br />

<strong>de</strong> los niños, niñas y familias”<br />

19


RESPONSABILIDAD<br />

Salud<br />

SOCIAL<br />

estrategias innovadoras apoyadas en las tecnologías<br />

digitales. Se logró dar continuidad al proceso con algunos<br />

ajustes que permitieron culminar <strong>de</strong> manera satisfactoria,<br />

logrando una atención más amplia tanto <strong>de</strong><br />

comunidad como <strong>de</strong> instituciones educativas”, resalta<br />

Valencia. Asimismo, se respondió a todas las líneas <strong>de</strong><br />

acción utilizando los diferentes canales como Facebook,<br />

WhatsApp, correo electrónico, llamadas telefónicas<br />

y cápsulas radiales. Éstas últimas, transmitidas<br />

a través <strong>de</strong> las emisoras o canales <strong>de</strong> televisión <strong>de</strong> los<br />

diferentes municipios, fueron realizadas para los beneficiarios<br />

<strong>de</strong>l programa que no cuentan con conexión a<br />

internet.<br />

3* PSICOSOCIAL: A partir <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong> estrategias<br />

pedagógicas se fortalecieron los procesos psicosociales<br />

que intervienen en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l individuo<br />

en su contexto social y en las relaciones con sus pares,<br />

En 2020 la población beneficiada <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>partamento en los tres programas<br />

<strong>de</strong> responsabilidad social <strong>de</strong> La Caja<br />

ascendió a 19.379. Una cifra que cada<br />

año se proyecta en crecimiento y<br />

mayor cobertura.<br />

utilizando diferentes medios <strong>de</strong> acompañamiento individual<br />

a partir <strong>de</strong> sus necesida<strong>de</strong>s. De igual modo, la<br />

generación <strong>de</strong> espacios significativos con las familias<br />

para llevar a cabo procesos <strong>de</strong> inteligencia emocional y<br />

crianza humanizada fortaleciendo el comportamiento y<br />

las relaciones en el hogar en pro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo mental y<br />

emocional <strong>de</strong> los niños.<br />

Programa <strong>de</strong> Atención<br />

a la Discapacidad<br />

Su objetivo es aten<strong>de</strong>r niños y jóvenes (<strong>de</strong> 0 a 19 años)<br />

con discapacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> diverso tipo y grado - mo<strong>de</strong>rada<br />

en a<strong>de</strong>lante - (múltiples, sensoriales, físicas, entre otras).<br />

“Aunque pasada esa edad el programa los sigue acompañando<br />

en algunos <strong>de</strong> sus procesos”, dice Milena Hernán<strong>de</strong>z<br />

Cifuentes, coordinadora <strong>de</strong>l programa. Con un<br />

permanente apoyo familiar busca generar espacios <strong>de</strong><br />

inclusión social y realizar acompañamiento a través <strong>de</strong><br />

“Lo importante acá es que el niño<br />

consiga otras <strong>de</strong>strezas o potencie aún<br />

más las que ya trae. Que logren a<strong>de</strong>más<br />

soltar más esa confianza en sí mismos,<br />

fortalecer la comunicación y las<br />

relaciones interpersonales con la familia,<br />

los compañeros y la sociedad”.<br />

psicología y terapia ocupacional. Acciones que logran<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> diversos talleres ofrecidos en artes, pedagogía,<br />

música, <strong>de</strong>portes, hidroterapia recreativa, coros, entre<br />

otros. Actualmente los talleres se realizan en alternancia.<br />

El componente psicológico y <strong>de</strong> terapia ocupacional se<br />

realiza <strong>de</strong> manera presencial.<br />

La manera <strong>de</strong> implementar a cabalidad la atención<br />

es a través <strong>de</strong>l diagnóstico. Des<strong>de</strong> terapia ocupacional se<br />

dan recomendaciones a la familia para que sepan <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

su casa cómo manejar las posturas ergonómicas, implementar<br />

los cuidados a<strong>de</strong>cuados al momento <strong>de</strong>l baño, la<br />

20


Salud<br />

RESPONSABILIDAD<br />

SOCIAL<br />

alimentación o cualquiera <strong>de</strong> las rutinas básicas <strong>de</strong>l día<br />

a día <strong>de</strong>l niño. Des<strong>de</strong> psicología trabajan con la familia<br />

para diagnosticar cómo está el proceso <strong>de</strong> aceptación<br />

<strong>de</strong> la discapacidad, cómo están las relaciones familiares<br />

con ese niño, cómo se vincula y cómo se siente él en ese<br />

entorno familiar, cómo van sus compromisos escolares.<br />

También se hace un análisis <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong><br />

esa familia con el niño <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento <strong>de</strong>l embarazo,<br />

nacimiento, las primeras relaciones familiares, la situación<br />

<strong>de</strong> pareja <strong>de</strong> sus padres (cuando aplica), hasta la<br />

convivencia actual. Una vez <strong>de</strong>terminan eso, comienzan<br />

a ayudarle y a apoyarlo en lo que más necesita y le da dificultad.<br />

“Si encontramos dificulta<strong>de</strong>s con la adaptación<br />

<strong>de</strong>l niño en la escuela a la que asiste hacemos también<br />

acompañamiento a través <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuaciones curriculares,<br />

se habla con el docente, se ofrecen guías y pautas a la<br />

institución para que se lleve <strong>de</strong> forma exitosa la inclusión<br />

escolar <strong>de</strong>l niño”, explica Milena.<br />

El diagnóstico también <strong>de</strong>be arrojar qué habilida<strong>de</strong>s<br />

presenta el niño para direccionarlo al respectivo taller.<br />

Una vez allí, el formador encargado arma su plan <strong>de</strong> trabajo<br />

con activida<strong>de</strong>s que lo estimulen, <strong>de</strong> acuerdo a su<br />

condición y proceso. Des<strong>de</strong> el taller también le dan herramientas<br />

y pautas a la familia para que trabajen con el niño<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> casa y tengan un ambiente más propicio a su <strong>de</strong>sarrollo<br />

cognitivo y sensorial. “Lo importante acá es que el<br />

niño consiga otras <strong>de</strong>strezas o potencie aún más las que<br />

ya trae. Por ejemplo, en música trabajamos la logopedia,<br />

que básicamente está dirigida a niños que tienen dificulta<strong>de</strong>s<br />

para comunicarse. A través <strong>de</strong> la unión <strong>de</strong> palabras<br />

y <strong>de</strong> sílabas, pero también con el instrumento musical,<br />

con un golpeteo sobre una caneca, ellos logran insertarse<br />

más en estos procesos, soltar más esa confianza en sí<br />

mismos, fortalecer la comunicación y las relaciones interpersonales<br />

con la familia, los compañeros y la sociedad”.<br />

Por último, el programa hace mucho énfasis en los<br />

procesos <strong>de</strong> sensibilización. Van a las empresas a ofrecer<br />

charlas con los empleados sobre consejos para el cuidado<br />

<strong>de</strong> la salud mental, el manejo <strong>de</strong> las emociones <strong>de</strong> los<br />

niños en casa, consejos básicos para tratar la discapacidad<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el hogar. “Hemos i<strong>de</strong>ntificado empresas que<br />

tienen trabajadores vinculados con niños afiliados a La<br />

Caja en condición <strong>de</strong> discapacidad y hasta allá llegamos<br />

con nuestra atención”, concluye Milena Hernán<strong>de</strong>z.<br />

21


Salud<br />

ACTUALIDAD<br />

64 AÑOS DE IMPACTO SOCIAL<br />

DESDE COMFAMILIAR RISARALDA<br />

Son más <strong>de</strong> seis décadas en búsqueda <strong>de</strong>l bienestar social <strong>de</strong> los risaral<strong>de</strong>nses.<br />

Paso a paso y con todo el empeño requerido La Caja <strong>de</strong> Compensación <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>partamento ha avanzado en diferentes áreas con el objetivo <strong>de</strong> ser cada<br />

vez más integral y autónoma. Una entidad con proyección a largo plazo en<br />

permanente consolidación <strong>de</strong> sus proyectos y programas.<br />

Al hablar <strong>de</strong> impacto social <strong>de</strong>s<strong>de</strong> La Caja<br />

en sus 64 años <strong>de</strong> historia en el <strong>de</strong>partamento<br />

<strong>de</strong> <strong>Risaralda</strong>, <strong>de</strong>bemos referirnos a una<br />

comunidad mucho más <strong>de</strong>sarrollada<br />

y con unas condiciones <strong>de</strong> equidad<br />

que están claramente relacionadas<br />

con el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la<br />

entidad en todo este tiempo.<br />

Según Maurier Valencia Hernán<strong>de</strong>z,<br />

director administrativo <strong>de</strong><br />

<strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong>: “Hemos<br />

podido influir en el nivel <strong>de</strong> vida,<br />

bienestar y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> todos los segmentos<br />

sociales. En cada década se han implementado<br />

estrategias y programas hasta ser actualmente<br />

la Institución que acompaña a la familia en todos<br />

los momentos <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> vida, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que<br />

la madre está en gestación. Nuestra transformación<br />

ha acompañado a su vez la transformación<br />

<strong>de</strong> la sociedad”.<br />

DÉCADA TRAS DÉCADA<br />

Al comienzo, la entidad se encargaba únicamente<br />

<strong>de</strong> la entrega <strong>de</strong> un subsidio mone-<br />

22


Salud<br />

ACTUALIDAD<br />

tario que permitía a los trabajadores <strong>de</strong> menos<br />

<strong>de</strong> seis salarios mínimos en esa época po<strong>de</strong>r<br />

tener un ingreso extra para sus gastos, complementario<br />

a su básico <strong>de</strong>vengado. “Esta es<br />

una primera etapa que la po<strong>de</strong>mos i<strong>de</strong>ntificar<br />

como <strong>de</strong> asignaciones familiares con recursos<br />

monetarios”, precisa Maurier Valencia. Pero la<br />

Entidad fue avanzando junto con la conformación<br />

y consolidación <strong>de</strong> un sistema que nació<br />

voluntariamente y como parte <strong>de</strong> los programas<br />

<strong>de</strong> responsabilidad social que sintieron los<br />

empresarios, muchos <strong>de</strong> ellos a través <strong>de</strong> gremios<br />

como la ANDI, FENALCO y ACOPI. “El proceso<br />

se fue extendiendo por todo el país en un<br />

sistema compensatorio que consistía en que los<br />

trabajadores que ganaban más <strong>de</strong> seis salarios<br />

mínimos en aquella época, y con cargo a la nómina,<br />

aportaban unos recursos para distribuir<br />

entre aquellos trabajadores que tuvieran hijos,<br />

es <strong>de</strong>cir, con asignaciones familiares”, explica<br />

Valencia Hernán<strong>de</strong>z.<br />

En búsqueda <strong>de</strong> un mayor alcance y acompañamiento<br />

en esos primeros años <strong>de</strong> labores,<br />

fue importante ir ampliando las coberturas.<br />

Fue así como se dio prelación al merca<strong>de</strong>o que<br />

por aquel entonces <strong>de</strong>pendía <strong>de</strong> una economía<br />

cerrada, no existían las gran<strong>de</strong>s superficies,<br />

y el Gobierno Nacional procuraba regular los<br />

precios a través <strong>de</strong> instituciones que vendían<br />

la canasta familiar, pero no lograba tener el impacto<br />

<strong>de</strong> regulación y <strong>de</strong> acceso a los productos<br />

básicos con un sentido nutricional. Aparecieron<br />

entonces en el país los primeros supermercados<br />

jalonados por la experiencia <strong>de</strong> Colsubsidio.<br />

Posteriormente La Caja haría lo mismo.<br />

A partir <strong>de</strong> los años 70 inician los programas<br />

<strong>de</strong> salud y educación. “No teníamos la Ley 100,<br />

la cobertura era mínima y los programas <strong>de</strong> La<br />

Caja se orientaron a aten<strong>de</strong>r a los niños <strong>de</strong> más<br />

<strong>de</strong> un año <strong>de</strong> edad porque en aquel entonces la<br />

universalidad <strong>de</strong> la salud no existía y las familias<br />

<strong>de</strong> los trabajadores no tenían atención”, dice el<br />

director. Y se fue extendiendo hasta consolidar<br />

en los años 90 la Clínica<br />

Materno Infantil don<strong>de</strong><br />

se empezaron a<br />

<strong>de</strong>sarrollar todos los<br />

procesos tecnológicos<br />

<strong>de</strong>l momento<br />

que permitieron la<br />

masificación <strong>de</strong> coberturas<br />

para la prestación<br />

<strong>de</strong> esos servicios. Antes<br />

habían surgido las áreas <strong>de</strong> recreación<br />

y bienestar para el esparcimiento<br />

y la salud mental <strong>de</strong> los trabajadores,<br />

“una especie <strong>de</strong> subsidios en especie para<br />

los trabajadores beneficiarios y sus familias”. En<br />

esa misma década nacen todos los programas<br />

<strong>de</strong> capacitación y formación para el trabajo,<br />

los <strong>de</strong>nominados artes y oficios para que las<br />

familias, y sobre todo las esposas <strong>de</strong> los trabajadores,<br />

pudieran <strong>de</strong>sarrollar múltiples competencias<br />

(costura, belleza, entre otras). “Permitió<br />

a la familia complementar los ingresos y tener<br />

satisfacción <strong>de</strong>l aprendizaje informal. Y en algunos<br />

casos llevó a la creación <strong>de</strong> pequeños y<br />

“El consejo directivo ha sido proactivo en<br />

disponer todos los recursos para que la entidad<br />

continúe en crecimiento y en ese sentido ya<br />

tenemos un plan <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en cuanto a la<br />

infraestructura que nos permita año tras año ir<br />

haciendo por etapas lo correspondiente a todo<br />

nuestro esfuerzo integral’’.<br />

medianos emprendimientos que con el tiempo<br />

se convirtieron en empresas familiares”.<br />

En la década <strong>de</strong> los 90 surge el programa<br />

<strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> vivienda a precio <strong>de</strong> costo,<br />

pero sin subsidio. La Caja incursiona en este tipo<br />

<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>sarrolla más <strong>de</strong> 500 construcciones.<br />

“La eficiencia, la eficacia y el buen<br />

23


Salud<br />

ACTUALIDAD<br />

“En estos 64 años nos hemos caracterizado<br />

por la eficiencia, eficacia y buen manejo<br />

<strong>de</strong> los recursos con criterio, siempre con la<br />

orientación <strong>de</strong> acompañar a la familia en su<br />

bienestar y <strong>de</strong>sarrollo”<br />

manejo <strong>de</strong> los recursos con criterio <strong>de</strong> nuevo<br />

va en expansión por todo el país. Algunas cajas<br />

<strong>de</strong> compensación van tomando múltiples iniciativas<br />

siempre con esa orientación <strong>de</strong> acompañar<br />

a la familia en su bienestar y <strong>de</strong>sarrollo”,<br />

puntualiza. Llega la Constitución <strong>de</strong> 1991 y vienen<br />

nuevos retos y avances. A partir <strong>de</strong> ahí se<br />

<strong>de</strong>fine la característica <strong>de</strong> parafiscalidad como<br />

un recurso que proviene <strong>de</strong> los aportes <strong>de</strong> las<br />

empresas afiliadas, pero sin que <strong>de</strong>saparezca<br />

la ley 21 <strong>de</strong> 1985 que <strong>de</strong>fine claramente estos<br />

recursos como una prestación social, es <strong>de</strong>cir,<br />

un <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l trabajador: “entiéndase patrimonio<br />

social <strong>de</strong> los trabajadores”. Llegan los<br />

subsidios <strong>de</strong> vivienda y aparece la Ley 100 que<br />

permite a las cajas <strong>de</strong> compensación participar<br />

voluntariamente en la creación <strong>de</strong> IPS y EPS,<br />

inclusive, <strong>de</strong> acuerdo a su capacidad<br />

financiera, en administradoras<br />

<strong>de</strong> riesgos profesionales y<br />

<strong>de</strong> pensiones. “Nosotros<br />

no participamos en estas<br />

dos últimas, pero sí<br />

hay unas cinco cajas <strong>de</strong>l<br />

país que entraron en dicho<br />

proceso”, dice.<br />

Con estos nuevos<br />

<strong>de</strong>sarrollos normativos y<br />

sociales La Caja empieza a<br />

incursionar en programas <strong>de</strong><br />

turismo nacional e internacional<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l 2000, y va paulatinamente<br />

haciendo una cobertura que le permite<br />

a la familia tener el acompañamiento requerido<br />

para su estabilidad, <strong>de</strong>sarrollo y seguridad.<br />

“Fuimos avanzando en una estructura más<br />

compleja hasta<br />

que finalmente<br />

en esos<br />

años, en medio<br />

<strong>de</strong> la globalización<br />

e<br />

internacionalización<br />

<strong>de</strong><br />

muchos procesos,<br />

pudimos<br />

compren<strong>de</strong>r que<br />

<strong>de</strong>bíamos focalizar aún<br />

más nuestras capacida<strong>de</strong>s<br />

y no exponer financieramente la organización.<br />

Cedimos por lo tanto las operaciones <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>o<br />

y esta <strong>de</strong>cisión estratégica nos llevó a proyectar<br />

aún más el área <strong>de</strong> salud hasta tener una<br />

clínica <strong>de</strong> alto nivel <strong>de</strong> complejidad”, manifiesta<br />

Valencia. Llegaron los programas <strong>de</strong> crédito social<br />

con intereses bajos para todos los requerimientos<br />

<strong>de</strong> la familia en materia <strong>de</strong> recreación,<br />

educación, turismo y <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s básicas.<br />

En 2010 comenzaron a funcionar las agencias<br />

<strong>de</strong> empleo que nacieron para establecer una<br />

relación muy asertiva entre lo que requiere<br />

el empleador y el perfil y las competencias <strong>de</strong><br />

quien busca empleo. Ofrecen formación, capacitación,<br />

reinserción laboral y subsidios (monetario,<br />

educación y acompañamiento en la seguridad<br />

social) durante seis meses a quien pier<strong>de</strong><br />

el empleo.<br />

En esa misma década empiezan a expandir<br />

y fortalecer todos los procesos <strong>de</strong> investigación<br />

y capacitación y nace entonces la Fundación<br />

Universitaria <strong>Comfamiliar</strong>. Avanzan también en<br />

los programas <strong>de</strong> educación que habían surgido<br />

en los 70. “Es así como complementamos en<br />

un solo circuito en torno al trabajador, la familia<br />

y los beneficiarios <strong>de</strong> subsidio todo lo que ellos<br />

requieran para tener un ciclo <strong>de</strong> vida óptimo.<br />

Sin embargo, las cajas también realizan programas<br />

abiertos a la comunidad. Lo que hemos<br />

hecho es generar <strong>de</strong>sarrollo, i<strong>de</strong>ntidad y bienestar<br />

a lo largo <strong>de</strong> estos 64 años. Es un resumen<br />

24


Salud<br />

ACTUALIDAD<br />

panorámico <strong>de</strong> lo hecho hasta la actualidad”,<br />

advierte el Director Administrativo.<br />

EL PRESENTE Y SUS PROYECCIONES<br />

<strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong> tiene una proyección<br />

a 20 o 30 años, planificación a muy largo plazo<br />

que van ejecutando a través <strong>de</strong> planes estratégicos<br />

cada tres años. En los últimos, la entidad ha<br />

adquirido equipos tecnológicos <strong>de</strong> alto nivel <strong>de</strong><br />

complejidad para el tratamiento <strong>de</strong>l cáncer (Ver<br />

artículo <strong>de</strong> salud: Atención integral <strong>de</strong>l cáncer <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

<strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong>). “Fue una inversión <strong>de</strong><br />

más <strong>de</strong> 30 mil millones <strong>de</strong> pesos que nos llevaron<br />

al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> infraestructura <strong>de</strong> la clínica en esa<br />

área <strong>de</strong> servicios”, dice Maurier Valencia.<br />

En el último año y medio, en medio <strong>de</strong> la<br />

pan<strong>de</strong>mia, han venido <strong>de</strong>sarrollando el proyecto<br />

<strong>de</strong> Liceo Bilingüe <strong>Comfamiliar</strong> que abrirá<br />

sus puertas en enero o febrero <strong>de</strong> 2022 y estará<br />

conforme a las nuevas exigencias tecnológicas<br />

y <strong>de</strong> formación a partir <strong>de</strong> los tres años <strong>de</strong> edad.<br />

Para complementar los servicios <strong>de</strong> recreación,<br />

bienestar y turismo que ya prestan, la Entidad<br />

adquirió 14 hectáreas más en Consotá.<br />

De igual forma, con el propósito <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar<br />

activida<strong>de</strong>s complementarias a los programas<br />

<strong>de</strong> salud, investigación, capacitación e innovación<br />

compraron los terrenos don<strong>de</strong> estaba ubicado<br />

el colegio La Enseñanza justo al lado <strong>de</strong> la<br />

se<strong>de</strong> administrativa <strong>de</strong> <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong><br />

en la Avenida Circunvalar. Igualmente, fueron<br />

adquiridas 30 hectáreas <strong>de</strong> terreno<br />

en una zona urbana y semiurbana<br />

<strong>de</strong> Santa Rosa <strong>de</strong><br />

Cabal, vía Termales, con<br />

el objetivo <strong>de</strong> tener<br />

aún más <strong>de</strong>sarrollo<br />

en turismo<br />

y recreación.<br />

“Ese parque<br />

ya empezó<br />

la planificación <strong>de</strong> construcción.<br />

El consejo directivo<br />

ha sido proactivo en disponer<br />

todos los recursos<br />

para que la entidad<br />

continúe en crecimiento<br />

y en ese sentido ya<br />

tenemos un plan <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo en cuanto<br />

a la infraestructura que<br />

nos permita año tras año<br />

ir haciendo por etapas lo correspondiente<br />

a todo nuestro<br />

esfuerzo integral”.<br />

Antes <strong>de</strong> la pan<strong>de</strong>mia, <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong><br />

ya venía trabajando en la transformación<br />

empresarial digital. Cuando llegó el aislamiento<br />

reconocieron que tenían las condiciones para<br />

aten<strong>de</strong>r todas las exigencias <strong>de</strong> servicio y <strong>de</strong><br />

funcionamiento <strong>de</strong> manera virtual. “También<br />

concluimos que había que acelerar el paso en<br />

esa transformación, y nos encontramos en<br />

el proceso muy compenetrados con lo<br />

que requiere la sociedad y la familia en<br />

acceso y prestación <strong>de</strong> servicios<br />

sociales”.<br />

Por último, hay que<br />

mencionar el Centro Integral<br />

<strong>de</strong> Desarrollo Empresarial<br />

en Dosquebradas<br />

(Ver artículo <strong>de</strong> Recreación<br />

y <strong>de</strong>portes: Hacia una<br />

oferta <strong>de</strong> servicios diversa<br />

y <strong>de</strong>scentralizada). “Y resalto<br />

este centro porque en torno a<br />

la empresa, los trabajadores encuentran<br />

allí capacitación, educación<br />

formal y no formal, artes y oficios, recreación,<br />

turismo y agencia <strong>de</strong> empleo. Una oferta integral<br />

<strong>de</strong> servicios a la altura <strong>de</strong> nuestros intereses<br />

en el bien común”, concluye.<br />

25


Salud PERFILES<br />

CONVERZZO<br />

CAPACITANDO EN<br />

CRECIMIENTO DIGITAL<br />

Hoy en día las re<strong>de</strong>s sociales son la carta <strong>de</strong> presentación principal <strong>de</strong><br />

cualquier empresa o emprendimiento por más pequeño que sea. Es la<br />

manera más directa <strong>de</strong> llegar a los clientes. Posicionarse en el mundo<br />

digital es una necesidad cada vez mayor, que lejos <strong>de</strong> ser una cuestión<br />

<strong>de</strong> suerte, amerita apren<strong>de</strong>r y aplicar estrategias <strong>de</strong> manera acertada.<br />

Merandval es una marca <strong>de</strong> ropa aesthetic<br />

<strong>de</strong> dos hermanas <strong>de</strong> 17 y 21 años que en un año<br />

consiguieron 56 mil seguidores en Instagram y<br />

actualmente son un referente en la moda a nivel<br />

nacional. Perfumes Real, había alcanzado su tope<br />

en ventas y no crecía más. Duplicaron sus seguidores<br />

en meses y aumentaron los pedidos. La<br />

Cosmetiquera <strong>de</strong> Jenny es un emprendimiento<br />

<strong>de</strong> una señora <strong>de</strong> 50 años ubicado en Sevilla, Valle<br />

que tenía 3 mil seguidores localizados todos en su<br />

ciudad natal. Ahora tiene 11.300 potenciales compradores<br />

y es uno <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> éxito que más<br />

enorgullece a Converzzo, empresa capacitadora<br />

en el manejo <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s sociales.<br />

Santiago Sánchez Suárez es el fundador<br />

y su historia se remonta hasta sus<br />

días <strong>de</strong> estudiante <strong>de</strong> colegio. “Yo empecé<br />

<strong>de</strong> manera empírica, crecí dos<br />

cuentas <strong>de</strong> Instagram y las vendí.<br />

Luego el algoritmo cambió y me<br />

<strong>de</strong>tuve porque no era tan rentable”.<br />

Más tar<strong>de</strong> unos amigos<br />

crearon una repostería y él<br />

se encargaba <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s<br />

sociales. Era lo suyo, por<br />

eso <strong>de</strong>cidió abandonar su<br />

carrera universitaria para<br />

<strong>de</strong>dicarse a apren<strong>de</strong>r a<br />

través <strong>de</strong> cursos y eventos<br />

sobre marketing<br />

26


Salud PERFILES<br />

digital. Así fue como participó en un evento organizado<br />

por la Universidad Tecnológica <strong>de</strong> Pereira,<br />

Start at weekend, don<strong>de</strong> se hizo amigo <strong>de</strong><br />

uno <strong>de</strong> los mentores, quien lo impulsó a viajar<br />

a Me<strong>de</strong>llín y enfrentarse a mayores retos. Una<br />

vez allí entró a trabajar como community manager<br />

<strong>de</strong> Jurgen Klaric, uno reconocido especialista<br />

en marketing. “Allí aprendí mucho más.<br />

También seguía capacitándome por internet”.<br />

Después volvió a Pereira con ánimos <strong>de</strong><br />

crear su propia marca. Empezó administrando<br />

cuentas pequeñas que comenzaron a tener<br />

crecimiento y buenos resultados. Pasó <strong>de</strong> ser<br />

community manager a estratega digital. Nuevamente<br />

Instagram cambió su algoritmo en 2019<br />

y su negocio tuvo una fuerte <strong>de</strong>caída, pero esto<br />

solo lo impulsó con más fuerza a sacar a<strong>de</strong>lante<br />

por fin su propia empresa, y oficialmente nace<br />

Converzzo. Como el algoritmo había sido modificado<br />

el único afectado no era él, por lo que varias<br />

empresas necesitaron su ayuda para seguir<br />

creciendo y entrar <strong>de</strong> nuevo a flote. Así es como<br />

Santiago empieza a dar cursos sobre el manejo<br />

<strong>de</strong> re<strong>de</strong>s sociales y Converzzo se vuelve una aca<strong>de</strong>mia<br />

en estrategia digital.<br />

“Empezamos a capacitar a muchas personas<br />

en Pereira y quisimos expandirnos a Me<strong>de</strong>llín<br />

don<strong>de</strong> ya tenía un antece<strong>de</strong>nte”. Los cursos<br />

sobre Instagram, Facebook Ads y WhatsApp<br />

para negocios eran presenciales. En marzo <strong>de</strong><br />

2020, cuando la meta era llegar a Bogotá, llegó<br />

la pan<strong>de</strong>mia. Continuaron a través <strong>de</strong> Zoom en<br />

los primeros meses y <strong>de</strong> manera sorpresiva se<br />

duplicó el público. Han crecido un 600% <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

febrero <strong>de</strong> ese año hasta hoy. Los cursos virtuales<br />

permitieron llegar a personas <strong>de</strong> todo el<br />

país y <strong>de</strong> diferentes partes <strong>de</strong>l mundo, y esa es<br />

la metodología actual: cursos en vivo con análisis<br />

en tiempo real y evergreen, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> venta<br />

atemporal que todo el tiempo está funcionando.<br />

El cupo es <strong>de</strong> 25 personas por clase, y el más<br />

solicitado es <strong>de</strong> Instagram para negocios y crecimiento<br />

<strong>de</strong> marcas personales.<br />

Los cursos sobre Facebook Ads y Administrador<br />

<strong>de</strong> anuncios, los dicta un docente certificado<br />

por Facebook Colombia. Otras capacitaciones <strong>de</strong><br />

Converzzo son creación <strong>de</strong> contenido para empren<strong>de</strong>dores,<br />

fotografía, vi<strong>de</strong>o, diseño <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

celular, entre otras herramientas <strong>de</strong> utilidad, y un<br />

diplomado avanzado que consta <strong>de</strong> 80 a 110 horas<br />

con docentes calificados y referentes <strong>de</strong>l país<br />

en marketing digital. De este último se han realizado<br />

dos ediciones y se espera que para el otro<br />

año sea la tercera. También hay planes corporativos<br />

para ofrecer asesorías personalizadas con<br />

empren<strong>de</strong>dores y capacitaciones por paquetes.<br />

Actualmente Converzzo ha formado a más <strong>de</strong><br />

1.400 estudiantes con 200 cursos en 15 países. En<br />

Tik tok tienen 146 mil seguidores y en Instagram<br />

45 mil, re<strong>de</strong>s sociales don<strong>de</strong> a<strong>de</strong>más comparten<br />

tips y contenido diario <strong>de</strong> interés. “Nuestro objetivo<br />

es apoyar la educación <strong>de</strong> empren<strong>de</strong>dores,<br />

empresas y a los gran<strong>de</strong>s corporativos”. El equipo<br />

está conformado por 15 personas, pero el plan <strong>de</strong><br />

expansión está listo para integrar a más personal.<br />

Las metas para este próximo año son diversificar<br />

las asesorías y crear nuevos cursos y diplomados<br />

que se puedan certificar. “Nuestro <strong>de</strong>ber es estar<br />

siempre actualizados y po<strong>de</strong>r transmitir eso a la<br />

gente”, concluye Santiago.<br />

Converzzo<br />

actualmente ofrece<br />

un diplomado<br />

avanzado que<br />

consta <strong>de</strong> 80 a 110<br />

horas con<br />

docentes<br />

calificados y<br />

referentes <strong>de</strong>l<br />

país en<br />

marketing digital.<br />

27


Salud<br />

PERFILES<br />

A Don<strong>de</strong> Guarín Coffee se pue<strong>de</strong> ir en bus o jeep <strong>de</strong> servicio público. En transporte particular está a unos 20 minutos <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> Pereira.<br />

En sus re<strong>de</strong>s sociales <strong>de</strong> Facebook e Instagram @don<strong>de</strong>guarincoffee pue<strong>de</strong>n encontrar la ruta <strong>de</strong> llegada.<br />

Don<strong>de</strong> Guarín Coffee:<br />

UN EMPRENDIMIENTO ENTRE MONTAÑAS<br />

La historia <strong>de</strong>l lugar se remonta hasta finales <strong>de</strong>l siglo XIX, a manos<br />

labrando el campo con arrieros a lomo <strong>de</strong> mula llegando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Antioquia.<br />

La bisnieta <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> ellos, junto a su esposo, ha transformado una finca<br />

cafetera en restaurante y café. Un rincón maravilloso en lo alto <strong>de</strong> la<br />

serranía don<strong>de</strong> se divisan los atar<strong>de</strong>ceres, las aves y las flores.<br />

Juan María Guarín, bisabuelo, llegó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Antioquia<br />

como un arriero y se quedó enamorado <strong>de</strong> estas montañas<br />

cafeteras. La historia continúa con Manuel Guarín,<br />

abuelo, y sigue con Marco Antonio Guarín, 83 años, papá.<br />

Todos ellos antepasados <strong>de</strong> Olga Guarín, sucesora <strong>de</strong><br />

tres generaciones arando la tierra y sacando <strong>de</strong> ella café.<br />

“Toda mi infancia fue aquí. Mi papá <strong>de</strong>jaba un tajo <strong>de</strong> la<br />

cosecha para las mujeres que venían a recolectar café, y<br />

entonces yo me iba con ellas a apren<strong>de</strong>r”. Su papá le pagaba<br />

por kilo recolectado, dinero que ella <strong>de</strong>stinaba para<br />

“mecatear”. Olga es la menor <strong>de</strong> ocho hijos y la única que<br />

se quedó en la finca y se interesó por el cultivo <strong>de</strong> café.<br />

28


Salud<br />

PERFILES<br />

“Nos alegra mucho ver que la gente disfruta<br />

<strong>de</strong> este lugar, que pue<strong>de</strong> salir <strong>de</strong> su rutina<br />

para conectarse con el cantar <strong>de</strong> los pajaritos<br />

mientras <strong>de</strong>gusta un buen café especial’’.<br />

La finca está ubicada en Dosquebradas, en la vereda<br />

La Unión, específicamente en la Serranía Alto <strong>de</strong>l Nudo.<br />

Andrés Felipe Franco y Olga Guarín, un matrimonio<br />

inquieto y empren<strong>de</strong>dor, al ver que empezó a crecer el<br />

flujo <strong>de</strong> personas que visitaban el sector, le hicieron la<br />

propuesta a Marco Antonio <strong>de</strong> que los <strong>de</strong>jara tostar café<br />

y ven<strong>de</strong>r sancocho y fríjoles los fines <strong>de</strong> semana. “Quién<br />

va a venir a ver un palo <strong>de</strong> cafetal”, respondió incrédulo<br />

el papá. Pero la pareja sabía que la i<strong>de</strong>a tenía potencial y<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> varios intentos, en noviembre <strong>de</strong> 2019, lograron<br />

convencerlo. WhatsApp y Facebook fueron las herramientas<br />

<strong>de</strong> difusión, y contra lo pronosticado, cada ocho<br />

días el lugar se llenaba.<br />

Don Marco pertenece al Comité <strong>de</strong> Cafeteros, don<strong>de</strong><br />

su cultivo <strong>de</strong> café ha ganado premios y reconocimientos<br />

durante años, y sin embargo, él nunca probó una taza <strong>de</strong><br />

su propio café. Olga sabía que la combinación <strong>de</strong> clima<br />

excelente, panorámica inmejorable y un buen café, era<br />

la fórmula perfecta. El café que había cosechado con sus<br />

propias manos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la niñez pasó todas las pruebas <strong>de</strong><br />

taza y estaba listo para ser vendido al público. Así, el matrimonio<br />

armó su propio kiosco don<strong>de</strong> ahora está ubicado<br />

el café restaurante Don<strong>de</strong> Guarín Coffee, inaugurado<br />

a inicios <strong>de</strong> 2020.<br />

La llegada <strong>de</strong> la pan<strong>de</strong>mia acrecentó los temores e insegurida<strong>de</strong>s,<br />

pero el apoyo <strong>de</strong>l público fue excepcional.<br />

“Nos inspiraron a seguir y mejorar”, cuenta Andrés Felipe.<br />

A<strong>de</strong>más, durante el mes <strong>de</strong> diciembre habían recibido<br />

asesoría en merca<strong>de</strong>o <strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong> emprendimiento<br />

<strong>de</strong> <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong>. Aprendieron sobre el diseño <strong>de</strong><br />

carta, a formular misión y visión <strong>de</strong> su emprendimiento,<br />

manejo <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s sociales y otras sugerencias que impulsaron<br />

y fortalecieron este naciente proyecto. Cuando se<br />

autorizó la reapertura <strong>de</strong> locales <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l aislamiento,<br />

el proyecto ya estaba tan consolidado que todo en<br />

a<strong>de</strong>lante fue ganancia.<br />

De martes a viernes el café está abierto <strong>de</strong> 2 a 9 pm.<br />

Los sábados, domingos y festivos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las 8 am. Los<br />

clientes son caminantes, ciclistas, familias que van en<br />

busca <strong>de</strong> paisajes en lo alto <strong>de</strong> la montaña. “Es gente que<br />

viene a estar tranquila y disfrutar <strong>de</strong> la naturaleza. Nos<br />

dicen que sienten mucha paz”, agrega Olga. Algunos van<br />

equipados con binoculares y cámaras para captar el vuelo<br />

<strong>de</strong> las aves y apreciar los abundantes jardines. Pero sin<br />

duda los clientes más apreciados son los abuelitos que<br />

van con la tranquilidad <strong>de</strong> estar en un espacio abierto y<br />

seguro: “nos alegra mucho ver que la gente disfruta <strong>de</strong><br />

esto, que pue<strong>de</strong> salir <strong>de</strong> su rutina para conectarse con el<br />

cantar <strong>de</strong> los pajaritos mientras <strong>de</strong>gustan un buen café<br />

especial”, comenta Olga.<br />

Los empleados <strong>de</strong>l café, que son <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dos hasta cuatro<br />

entre semana y ocho los domingos y festivos, son vecinos<br />

<strong>de</strong> la misma vereda. Por ahora este es el único negocio<br />

comercial en la zona, pero Olga aspira que más personas<br />

<strong>de</strong>l sector se animen a empren<strong>de</strong>r. Es por eso que, siguiendo<br />

la misma línea <strong>de</strong>l apoyo comunitario, Don<strong>de</strong> Guarín<br />

Coffee son usados alimentos producidos por los mismos<br />

campesinos <strong>de</strong>l lugar como la panela, las arepas, las empanadas,<br />

el revuelto, y por supuesto el café, entre otros.<br />

Su hija, incluso, ya les ayuda y es toda una experta en las<br />

texturas, sabores y colores <strong>de</strong>l café. “Es un proyecto <strong>de</strong><br />

vida que reúne todo el esfuerzo que por generaciones ha<br />

mantenido el cultivar la tierra. El relevo generacional hace<br />

que todo eso no se pierda”, concluye Andrés.<br />

29


Salud TURISMO<br />

La mayoría <strong>de</strong> los colombianos viven<br />

con un salario mínimo. Con esta cifra, difícilmente<br />

un promedio consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong><br />

familias pue<strong>de</strong> costear un viaje. Un <strong>de</strong>seo<br />

que se ha incrementado <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

la pan<strong>de</strong>mia don<strong>de</strong> la salud psicológica<br />

y emocional se ha visto afectada por el<br />

aislamiento. Hay que consi<strong>de</strong>rar a<strong>de</strong>más<br />

que muchas personas perdieron sus trabajos<br />

o disminuyeron sus ingresos.<br />

Viajar<br />

es fácil y<br />

económico<br />

Con los nuevos subsidios que entrega<br />

a sus afiliados la agencia <strong>de</strong> viajes <strong>de</strong><br />

<strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong>, viajar <strong>de</strong>jará <strong>de</strong><br />

ser una aspiración lejana e imposible<br />

<strong>de</strong> realizar. Los <strong>de</strong>stinos son variados a<br />

nivel local, regional y nacional e invitan a<br />

conocer una Colombia biodiversa y con<br />

gran atractivo turístico.<br />

Tomando un ejemplo en el contexto<br />

local, para una familia promedio conformada<br />

por tres personas y cuyo sustento<br />

es un salario mínimo, ir al bioparque Ukumarí<br />

significa gastar cerca <strong>de</strong>l 25% <strong>de</strong> sus<br />

ingresos, y se trata solamente <strong>de</strong> un <strong>de</strong>stino<br />

local. El ingreso más almuerzo a este<br />

lugar cuesta alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> $60.000 pesos<br />

por persona. Con el nuevo subsidio que<br />

entrega la agencia <strong>de</strong> viajes <strong>de</strong> La Caja, el<br />

precio cambia radicalmente: el ingreso,<br />

almuerzo y asistencia médica tendrían<br />

un valor <strong>de</strong> $16.000.<br />

El subsidio es una estrategia tanto<br />

para apoyar la reactivación económica<br />

<strong>de</strong>l sector turístico fuertemente golpeado<br />

durante la pan<strong>de</strong>mia, como para beneficiar<br />

a los afiliados <strong>de</strong> La Caja <strong>de</strong> Compensación<br />

que están <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las categorías<br />

A y B, y que reciben entre uno y cuatro<br />

salarios mínimos como máximo. Es importante<br />

mencionar que las empresas<br />

prestadoras <strong>de</strong> servicio <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l paquete<br />

turístico recibirán el valor completo, no<br />

serán disminuidos ni modificados ya que<br />

el subsidio corre por cuenta <strong>de</strong> <strong>Comfamiliar</strong><br />

<strong>Risaralda</strong>. Paula Andrea Arango, lí<strong>de</strong>r<br />

en turismo <strong>de</strong> la Caja <strong>de</strong> Compensación<br />

<strong>de</strong> <strong>Risaralda</strong>, resalta el compromiso social<br />

<strong>de</strong>l subsidio: “la pan<strong>de</strong>mia nos <strong>de</strong>mostró<br />

que somos una sociedad supremamente<br />

<strong>de</strong>sigual. Tenemos altos niveles <strong>de</strong> pobreza<br />

y en ese sentido el turismo se convierte<br />

30


Salud TURISMO<br />

más anhelados y apreciados <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> casi dos años <strong>de</strong><br />

incertidumbre y aislamiento”, explica Paula. Como el caso<br />

<strong>de</strong> padre e hijo que pagaron su viaje subsidiado a un <strong>de</strong>stino<br />

nacional con las monedas recolectadas en su alcancía,<br />

uno <strong>de</strong> los momentos más emotivos que recuerda la lí<strong>de</strong>r<br />

en turismo.<br />

en algo elitista. Para muchas familias colombianas viajar no<br />

pasa <strong>de</strong> una taspiración y un lujo que no se pue<strong>de</strong>n permitir.<br />

También estamos hablando <strong>de</strong> salud mental, viajar es llenarse<br />

<strong>de</strong> energía nueva y <strong>de</strong> esperanza”.<br />

La ca<strong>de</strong>na turística se <strong>de</strong>staca por ser complementaria,<br />

abarcando casi todos los sectores en la oferta <strong>de</strong> productos<br />

y servicios, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el transporte, los hoteles y la alimentación<br />

hasta las tiendas <strong>de</strong> souvenirs. “El turismo tiene dos<br />

pilares muy bonitos: contribuir al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una región<br />

y hacer posible los sueños <strong>de</strong> viajar. Es emocionante que<br />

muchas familias puedan darse la oportunidad <strong>de</strong> viajar,<br />

en momentos don<strong>de</strong> las experiencias y los recuerdos son<br />

EL PLAN DE TURISMO SOCIAL ESTÁ DIVIDIDO EN TRES<br />

Y ALGUNOS DE LOS DESTINOS SON:<br />

1. Pasadías: Bioparque Ukumarí, Termales <strong>de</strong> Santa<br />

Rosa, Termales San Vicente y Cascadas Floresta<br />

2. Regionales: <strong>de</strong>stinos hacia Caldas, Quindío, <strong>Risaralda</strong><br />

y Norte <strong>de</strong>l Valle<br />

3. Nacionales: San Andrés, Cartagena, Nuquí, Capurganá,<br />

Buenaventura y Desierto <strong>de</strong> la Tatacoa.<br />

Asimismo, la agencia <strong>de</strong> viajes ofrece otras facilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> pago que se ajustan a las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los afiliados,<br />

como paquetes grupales o por cuotas con tasas diferenciales<br />

según la categoría <strong>de</strong> afiliación.


PULSO<br />

DE Salud CIUDAD<br />

“Te fuiste pronto,<br />

Luna <strong>de</strong> Locos”<br />

El sábado 7 <strong>de</strong> agosto el poeta y gestor cultural Giovanny<br />

Gómez per<strong>de</strong>ría <strong>de</strong>finitivamente su batalla contra el Covid. Las<br />

manifestaciones <strong>de</strong> afecto y congoja <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diferentes lugares<br />

<strong>de</strong>l país y <strong>de</strong>l mundo atiborraron las re<strong>de</strong>s sociales durante<br />

las semanas posteriores a su partida. Nos unimos a esas voces<br />

en agra<strong>de</strong>cimiento y reconocimiento a su obra literaria y al<br />

inmenso aporte en favor <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo cultural <strong>de</strong> la región.<br />

“Hace quince segundos/Que se murió el poeta/Y<br />

hace quince siglos/Que notamos su ausencia/<br />

Creíamos entonces/Que estábamos <strong>de</strong> vuelta/<br />

Cuando faltaba tanto/De ausencia y <strong>de</strong> poeta”.<br />

Silvio Rodríguez.<br />

1. Y LA FRAGUA FUE EL PRINCIPIO DE TODO<br />

A Giovanny Gómez le esperaba una vida <strong>de</strong> <strong>de</strong>spojo<br />

y dificulta<strong>de</strong>s hasta que la fortuna <strong>de</strong>l verbo le mostró<br />

nuevos caminos en Pereira, la ciudad que lo recibió a los<br />

12 años, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una infancia llena <strong>de</strong> dolorosos episodios.<br />

Poco tiempo <strong>de</strong>spués, le confesaría al escritor y<br />

periodista Édison Marulanda Peña en una noche poética<br />

en el teatro Santiago Londoño Londoño: “La poesía me<br />

salvó <strong>de</strong> llegar a ser un malevo”. Llegó <strong>de</strong> Bogotá con sus<br />

dos hermanos menores y su madre Luz Dary Gil Montealegre<br />

- pereirana -, y nunca más se fue. Tampoco hubo<br />

que esperar mucho para <strong>de</strong>jarse seducir por esos mundos<br />

<strong>de</strong> ficción y belleza. En el colegio oficial Rafael Uribe<br />

Uribe muy pronto <strong>de</strong>stacaría como aventajado poeta<br />

bajo las enseñanzas <strong>de</strong> Rubén Darío Sierra Montoya. Había<br />

allí una especie <strong>de</strong> cofradía literaria, el taller La Fragua<br />

fundado en 1990, que lo aventó <strong>de</strong>finitivamente a esos<br />

abismos <strong>de</strong> sueños <strong>de</strong> los que jamás pudo salir. Para Sierra,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> esa época ya era “la brotadura luminosa <strong>de</strong> un<br />

verda<strong>de</strong>ro milagro poético que acontecía en un jovencito<br />

tímido y silente”.<br />

Uno <strong>de</strong> sus compañeros <strong>de</strong> colegio y en el taller literario<br />

fue Mauricio Ramírez Gómez, el más cercano <strong>de</strong><br />

todos, su contemporáneo, y con el que mantuvo conversaciones<br />

“extraordinarias” sobre poesía por más <strong>de</strong> 20<br />

años. Fue testigo <strong>de</strong> su obra y gestión y en un conmovedor<br />

homenaje leído en diferentes espacios <strong>de</strong> la ciudad<br />

días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> Giovanny, evocó a su amigo<br />

y hermano <strong>de</strong>l alma. “Nuestras vidas están irremediablemente<br />

unidas por La Fragua. Fue el más aventajado <strong>de</strong><br />

nosotros y el único al que la vida supo premiar con la entrada<br />

al gran banquete <strong>de</strong> las palabras. Su presencia allí<br />

fue <strong>de</strong>cisiva para el reconocimiento <strong>de</strong>l taller a nivel regional.<br />

Todos los que amamos la literatura nos beneficiamos<br />

<strong>de</strong> su interés por ampliar nuestros límites literarios”.<br />

32


PULSO<br />

DE Salud<br />

CIUDAD<br />

En 1994 Giovanny ganó el concurso Poesía<br />

Joven convocado por <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong>.<br />

En 1996 ocupa el segundo puesto en el<br />

intercolegiado <strong>de</strong> poesía Luis Fernando Mejía<br />

Mejía convocado por la Biblioteca Pública<br />

Municipal bajo la dirección <strong>de</strong> Édison Marulanda<br />

Peña. Recuerda Édison que el joven<br />

poeta participó con dos poemas, uno con<br />

el título “Canto <strong>de</strong> guerra”, consi<strong>de</strong>rado por<br />

muchos como su primer gran escrito:<br />

Empieza a volar/Ojalá muy alto/<br />

Para que en tu vuelo/Este amor no<br />

te <strong>de</strong> alcance/Empieza a odiarme/<br />

Para que cuando <strong>de</strong>clare la guerra<br />

por tu cariño/No te encuentre<br />

<strong>de</strong>sarmada.<br />

En agosto <strong>de</strong> ese mismo año representó a<br />

Pereira en el encuentro Todo lo que canta se<br />

reúne, realizado en Manizales. Asistía sin <strong>de</strong>scanso<br />

a cuanto evento literario local hubiese<br />

en la ciudad, su talento siempre llamaba<br />

la atención. Pero La Fragua sería su cantera<br />

más importante. En una entrevista <strong>de</strong> 2020<br />

para El Espectador Giovanny recordaría: “las<br />

personas que iban allí tenían una curiosidad<br />

verda<strong>de</strong>ra por la literatura y eso me ayudó<br />

a crecer”. La institución educativa editaba<br />

cada año antologías <strong>de</strong> esos trabajos poéticos<br />

y en uno <strong>de</strong> esos volúmenes apareció su<br />

primera publicación. A los 15 años ya tenía<br />

la certeza <strong>de</strong>l camino a seguir irrenunciablemente.<br />

Es por eso que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> graduarse<br />

<strong>de</strong>l colegio duró dos años más vinculado al<br />

taller. Aun cuando había entrado a la UTP a<br />

estudiar ingeniería eléctrica estaba completamente<br />

convencido que la poesía en su vida<br />

no era un pasatiempo <strong>de</strong> adolescente en el<br />

colegio sino algo vocacional y <strong>de</strong> servicio.<br />

En uno <strong>de</strong> los encuentros virtuales durante<br />

la Feria <strong>de</strong>l Libro <strong>de</strong> Pereira 2020 manifestó:<br />

“24 años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> salir <strong>de</strong> La Fragua, la colección<br />

aún está en mi biblioteca, el recuerdo<br />

33


PULSO<br />

DE Salud CIUDAD<br />

<strong>de</strong> los compañeros está muy presente, parece que no<br />

hubiese pasado el tiempo. Los sueños se mantuvieron”.<br />

La influencia <strong>de</strong>l escritor Eduardo López Jaramillo fue<br />

también <strong>de</strong>cisiva en esos inicios. “Su poesía es muy importante<br />

para mí. A él <strong>de</strong>bo mi pasión por Constantino<br />

Cavafis”.<br />

Y el <strong>de</strong>stino le siguió mostrando las cartas. Transcurría<br />

el año 1998 y siendo monitor <strong>de</strong>l planetario <strong>de</strong> la UTP<br />

le propuso al encargado realizar lecturas <strong>de</strong> poesía en<br />

ese espacio como prolongación <strong>de</strong> su experiencia en La<br />

Fragua. Y así fue, comenzaron a llegar poetas <strong>de</strong> alto reconocimiento<br />

nacional y <strong>de</strong> primer nivel. Fue el germen<br />

<strong>de</strong>l cual brotó casi una década <strong>de</strong>spués el Festival Internacional<br />

<strong>de</strong> Poesía. El obstinado poeta <strong>de</strong>ja los números<br />

y las cifras exactas y <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> estudiar literatura en esa misma<br />

universidad. Ya no había forma <strong>de</strong> dar vuelta atrás.<br />

2. LAS PALABRAS COMO CASA<br />

Muy poco tiempo <strong>de</strong>spués ocurriría otro <strong>de</strong> esos milagros<br />

literarios tan presentes en la vida <strong>de</strong> Giovanny<br />

Gómez. A los 20 años conoce al escritor William Ospina<br />

quien pronto se convertiría en escu<strong>de</strong>ro y cómplice <strong>de</strong><br />

sus sueños y proyectos. Sería una amistad inquebrantable<br />

que los llevó a conocer muchos mares y atar<strong>de</strong>ceres<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l mundo en medio <strong>de</strong> festivales, tertulias<br />

y galas poéticas. En sus palabras <strong>de</strong> <strong>de</strong>spedida durante<br />

la pasada Feria <strong>de</strong>l Libro William expresó: “No podría<br />

enten<strong>de</strong>r mi vida en los últimos 20 años sin la presencia<br />

<strong>de</strong> Giovanny Gómez. Es el mejor amigo que me ha dado<br />

la literatura. Siempre he admirado esa doble condición<br />

como poeta y gestor cultural. No sé cómo le alcanzaba el<br />

tiempo para tantas cosas y hacerlas bien. No posaba <strong>de</strong><br />

escritor, <strong>de</strong> poeta, pero a todos los poetas se acercaba,<br />

con todos se atrevía. Y en vez <strong>de</strong> ser el joven aprendiz que<br />

pi<strong>de</strong> espacio en el banquete, optó por ser él quién organizaba<br />

el banquete. Gran<strong>de</strong>s maestros <strong>de</strong> la lengua fueron<br />

dóciles a su llamado. No supimos a qué horas se fue convirtiendo<br />

en el experto, en el conocedor y en el anfitrión.<br />

Alguna vez me habrá pedido consejo, pero muy pronto<br />

fue mi consejero. Dudo que alguien en nuestro país haya<br />

tenido una relación personal intensa y cordial con más<br />

poetas vivos <strong>de</strong> la lengua, con más escritores. ¿No había<br />

algo mágico en Geovanny, no le había sido confiada a su<br />

“Para que mi vida no se separe <strong>de</strong>l cuerpo /<br />

Concé<strong>de</strong>me a lo largo <strong>de</strong> este silencio/<br />

Una manera <strong>de</strong> verme/Ahora que el abandono<br />

dice un <strong>de</strong>stino/Ahora que las heridas<br />

mortales/ Participan <strong>de</strong> esos días en los<br />

cuales volvemos a cantar”<br />

mano una llave secreta?”. Inquietud que también manifestaron<br />

los escritores Pablo Montoya: “a veces me era<br />

un poco difícil diferenciar al gestor cultural, tan activo,<br />

tan impresionante generoso y cordial con las personas<br />

y mirar sus poemas tan premonitorios y anticipativos <strong>de</strong><br />

la muerte” y Santiago Gamboa: “casi <strong>de</strong> manera mágica<br />

lograba la financiación <strong>de</strong> muchos <strong>de</strong> sus eventos. Podía<br />

estar horas al teléfono y escribir centenares <strong>de</strong> mails. No<br />

paraba hasta lograr que tal institución le pagara un pasaje<br />

o dos, o que tal otra le financiara los hoteles. Entró en<br />

contacto con embajadas y con la Cooperación Española,<br />

que poco a poco fueron creyendo en su proyecto y cada<br />

vez lo apoyaron más. Creó espacios para todos los <strong>de</strong>más<br />

con un entusiasmo muy estimulante”.<br />

En Pereira y fuera <strong>de</strong> ella, Giovanny era consi<strong>de</strong>rado<br />

como el gestor cultural más importante <strong>de</strong> la ciudad en<br />

mucho tiempo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un laureado poeta (sus dos<br />

libros publicados recibieron premios en Bogotá, México<br />

y Pereira y muchos <strong>de</strong> sus poemas fueron traducidos a<br />

otros idiomas y editados en España e Italia como antologías).<br />

Sin duda, transformó la dinámica cultural <strong>de</strong> su<br />

región, gracias a él Pereira creció en ese campo. Y más<br />

impresionante aún la precocidad <strong>de</strong> su gesta: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los<br />

15 estaba ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> poetas en el colegio y ya publicaba<br />

sus primeros versos. Luego llegó una revista y un cineclub<br />

a los 20, un festival <strong>de</strong> poesía a los 28 y una feria <strong>de</strong>l libro<br />

a los 36. Y nunca se <strong>de</strong>tuvo, su pasión por la palabra no<br />

tenía límites, fue un sediento que jamás <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> buscar.<br />

Y él mismo ofreció la respuesta al enigma: “En mi caso<br />

creo que me hice poeta porque pu<strong>de</strong> lograr también dichos<br />

proyectos. ¿Y en qué manera eso me ayudó a crecer<br />

como autor?: primero, que estuve cerca <strong>de</strong> gente que<br />

quería para mi proceso <strong>de</strong> formación, que quería conocer,<br />

que quería escuchar, que quería tener cerca <strong>de</strong> mí, lo<br />

cual no hubiera logrado sin el papel <strong>de</strong> productor”. Des<strong>de</strong><br />

34


PULSO<br />

DE Salud SALUD CIUDAD<br />

esas primeras elucubraciones <strong>de</strong> adolescente<br />

siempre se encontraba ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong><br />

poetas y escritores, <strong>de</strong> una ciudad a<br />

otra. Y en Pereira, <strong>de</strong> café en café<br />

y <strong>de</strong> oficina en oficina, tras la<br />

gestión y la consecución <strong>de</strong><br />

recursos y convenios.<br />

Poco a poco esas lecturas<br />

en el planetario que inició<br />

con sus compañeros <strong>de</strong><br />

La Fragua <strong>de</strong>sbordaron sus<br />

propios límites. Nació Luna<br />

<strong>de</strong> Locos, nombre que dieron<br />

a esas lecturas y que según Giovanny<br />

<strong>de</strong>bía a Mauricio Ramírez:<br />

“fue tomado <strong>de</strong> una antología poética<br />

que él intentó crear en el colegio”. En su<br />

cuenta <strong>de</strong> Twitter el periodista Abelardo Gómez, otro <strong>de</strong><br />

los tantos cómplices y amigos entrañables <strong>de</strong> Giovanny,<br />

compartió una imagen <strong>de</strong> un cartel don<strong>de</strong> se anunciaba<br />

el recital poético “Luna <strong>de</strong> locos” para el 2 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 1995 en el colegio Villa Santana. “Fue la primera vez<br />

que se usó ese nombre para un encuentro poético en Pereira”,<br />

escribió. En abril <strong>de</strong> 1999 las lecturas se convirtieron<br />

en revista impresa. Fueron 30 números hasta diciembre<br />

<strong>de</strong> 2020: “Me siento orgulloso <strong>de</strong> entregar el último<br />

número <strong>de</strong> esta colección literaria como un viaje por la<br />

poesía <strong>de</strong> aquí y <strong>de</strong> todas partes, <strong>de</strong> todos los tiempos.<br />

Un recuento <strong>de</strong> la revista más hermosa que pu<strong>de</strong> hacer”.<br />

En ese mismo año había iniciado junto a su hermano Andrés<br />

el proyecto Cine con Alma con el apoyo <strong>de</strong> la Cámara<br />

<strong>de</strong> Comercio <strong>de</strong> Pereira y posteriormente el programa<br />

La óptica <strong>de</strong>l sueño que se consolidó como un espacio<br />

en esa sala <strong>de</strong> cine para el <strong>de</strong>bate y la presentación <strong>de</strong><br />

producciones culturales con invitados nacionales <strong>de</strong><br />

primer nivel. Semana tras semana la ciudad los recibía y<br />

aprovechaba. Después <strong>de</strong> muchos encuentros y algunas<br />

revistas, llegaría en 2007 el festival <strong>de</strong> poesía, al que también<br />

nombró Luna <strong>de</strong> Locos, inspirado y motivado por<br />

los festivales <strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llín y Bogotá y la Casa Silva. Des<strong>de</strong><br />

sus primeras versiones comenzó a fortalecer y llevar más<br />

allá lo conseguido hasta ese momento en el planetario y<br />

en las páginas <strong>de</strong> su revista: reunir a algunos <strong>de</strong> los mejores<br />

escritores <strong>de</strong> Colombia y <strong>de</strong>l mundo, y prácticamente<br />

<strong>de</strong>l país.<br />

a todos los gran<strong>de</strong>s poetas <strong>de</strong>l país. Pero esta<br />

vez visitaban la ciudad; leían sus escritos<br />

en parques, <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> un puente,<br />

al pie <strong>de</strong> un árbol, en colegios,<br />

veredas y barrios. Y aun así el<br />

aliento y el empuje parecían<br />

intactos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> tantos<br />

logros y eventos consolidados.<br />

Nunca le bastó, quería<br />

consumirlo y abarcarlo<br />

todo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los múltiples<br />

universos y posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la palabra. Tanto así que<br />

en 2015 comienza la Feria <strong>de</strong>l<br />

Libro en los salones y pasillos <strong>de</strong><br />

la Cámara <strong>de</strong> Comercio hasta llegar<br />

un par <strong>de</strong> años <strong>de</strong>spués a Expofuturo y<br />

convertirse en una <strong>de</strong> las más importantes<br />

3. Y SENTIMOS MÁS TU MUERTE QUE NUESTRAS VIDAS<br />

La <strong>de</strong> Giovanny fue una muerte sentida en colectivo.<br />

Quizá como ninguna otra en el sector cultural <strong>de</strong> la<br />

ciudad. Su pronta partida y las circunstancias (cuando<br />

enfermó recién había iniciado la vacunación para los <strong>de</strong><br />

su edad y los contagios iban en caída) en cierta medida<br />

hizo aún más trágico e inexplicable el triste suceso.<br />

Su labor como gestor cultural no tuvo otro propósito<br />

que compartir con la ciudad su pasión por la poesía<br />

y la literatura. Y la gente que lo conoció y supo <strong>de</strong> esa<br />

pasión y esa labor se lo agra<strong>de</strong>ció al expresar su <strong>de</strong>sconsuelo<br />

y compartir sus poemas en re<strong>de</strong>s sociales o<br />

en los eventos que se realizaron posteriormente en su<br />

memoria. Fue un raudal <strong>de</strong> manifestaciones <strong>de</strong> afecto<br />

que no parecía tener fin, tanto fuera como <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

país. Un escrito, un dibujo, un recuerdo, una caricatura<br />

y hasta una canción no bastaban para enten<strong>de</strong>r lo que<br />

había sucedido. Cada día que pasaba posterior a su fallecimiento<br />

se multiplicaban esas voces, incrédulas aún<br />

<strong>de</strong> su ausencia. Entida<strong>de</strong>s públicas, universida<strong>de</strong>s, medios<br />

<strong>de</strong> comunicación, empresas, festivales <strong>de</strong> poesía<br />

<strong>de</strong> otros lugares <strong>de</strong>l mundo y colectivos culturales se<br />

unieron al llamado. Otro <strong>de</strong> sus compañeros en La Fragua,<br />

Gustavo Cardona Aguirre, entonó con su guitarra y<br />

voz: “Te fuiste pronto, Luna <strong>de</strong> Locos, cuántas palabras<br />

35


PULSO<br />

DE Salud SALUD CIUDAD<br />

lloran hoy tu <strong>de</strong>spedida”. Y en su perfil <strong>de</strong> Facebook el<br />

columnista y escritor Julio César Londoño manifestó:<br />

“Yo no sabía que tanta gente te quería tanto”. A lo que<br />

Mauricio Ramírez agregó: “Es hermoso ver tanta gente<br />

recordando y reconociendo con gratitud como en algún<br />

momento él los irradió”.<br />

Giovanny <strong>de</strong>jó casi lista la<br />

programación <strong>de</strong>l festival <strong>de</strong><br />

poesía que se realizaría en<br />

el mismo mes que murió<br />

y bastante a<strong>de</strong>lantada<br />

la <strong>de</strong> la feria <strong>de</strong>l libro.<br />

Ambos eventos se<br />

mantuvieron bajo<br />

su <strong>de</strong>seo y lo que<br />

había proyectado<br />

para cada uno, y finalmente<br />

se llevaron<br />

a cabo como homenajes<br />

a su vida y obra.<br />

El primero se realizó en<br />

nueva fecha acordada y<br />

quedó a cargo <strong>de</strong> su hermano<br />

Andrés, su mamá y su hijo<br />

mayor Juan Felipe, quien manifestó<br />

en la rueda <strong>de</strong> prensa <strong>de</strong> lanzamiento el 24<br />

<strong>de</strong> septiembre: “Nos ha <strong>de</strong>jado, pero nos queda su festival.<br />

Vamos a mantener el legado <strong>de</strong> llenar <strong>de</strong> poesía<br />

y esperanza la ciudad”. El segundo tuvo como uno <strong>de</strong><br />

sus organizadores a Mauricio Ramírez, su viejo compañero<br />

<strong>de</strong> aventuras literarias en La Fragua. Sin embargo,<br />

muchos coincidieron en que se sentía un gran vacío sin<br />

su presencia en los dos más gran<strong>de</strong>s eventos que creó<br />

y li<strong>de</strong>ró. Pero también una fuerte sensación <strong>de</strong> agra<strong>de</strong>cimiento,<br />

pues por él era posible reunirse y estar ahí<br />

una vez más. Había cierta melancolía, orfandad y privación.<br />

Para los invitados, regresar a Pereira ya no era lo<br />

mismo. Dos meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su partida, las miradas<br />

tristes y las conversaciones <strong>de</strong> asombro en su nombre<br />

continuaban, esta vez, filtradas sin aviso entre la programación,<br />

los libros y las voces.<br />

Y los homenajes en acto público no se hicieron esperar.<br />

El mismo día <strong>de</strong> su muerte varios gestores y escritores<br />

<strong>de</strong> la ciudad instalaron una especie <strong>de</strong> altar<br />

con escritos y fotografías a la entrada <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong><br />

Comercio <strong>de</strong> Pereira, su lugar <strong>de</strong> trabajo día a día. Y en<br />

la noche hubo lectura <strong>de</strong> poesía y velas encendidas al<br />

pie <strong>de</strong> una ceiba en el parque Olaya Herrera. La Emisora<br />

Cultural <strong>de</strong> Pereira durante una semana ofreció una<br />

programación especial con entrevistas <strong>de</strong><br />

archivo realizadas en diferentes momentos<br />

<strong>de</strong> su gestión cultural. El<br />

café María Antonia, en el centro<br />

<strong>de</strong> Pereira, convocó el<br />

sábado 14 <strong>de</strong> agosto a jóvenes<br />

escritores y poetas<br />

a una gala poética. Allí<br />

se habló a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su<br />

personalidad y recordaron<br />

las tertulias en<br />

el Rincón Clásico y los<br />

encuentros en la librería<br />

Roma en búsqueda<br />

<strong>de</strong> la primera edición <strong>de</strong><br />

un libro. La Licenciatura<br />

en literatura y lengua castellana<br />

<strong>de</strong> la UTP ofreció el 8 <strong>de</strong><br />

septiembre su lección inaugural<br />

en su conmemoración, como egresado<br />

<strong>de</strong> ese programa. El 1 <strong>de</strong> octubre en el Teatro<br />

<strong>Comfamiliar</strong> se vivió una noche <strong>de</strong> poesía y música al<br />

tiempo que se recordaba con anécdotas y versos al<br />

poeta y maestro <strong>de</strong> las que estaban allí recitando, Carolina<br />

Hidalgo y Juliana Agredo. Nuevamente Mauricio<br />

Ramírez recordaría al amigo leyendo una sentida semblanza<br />

y algunos <strong>de</strong> sus poemas. Ocho días <strong>de</strong>spués,<br />

viernes 8 <strong>de</strong> octubre, y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la programación <strong>de</strong> la<br />

Feria <strong>de</strong>l Libro, se realizó la presentación <strong>de</strong> la Cátedra<br />

Abierta <strong>de</strong> Poesía Giovanny Gómez, ligada a la licenciatura<br />

<strong>de</strong> la UTP.<br />

Ricardo Muñoz Izquierdo - www.ricardomunozizquierdo.com<br />

Dibujo homenaje:<br />

Y llegó el momento más esperado: el domingo 10 <strong>de</strong><br />

octubre, día <strong>de</strong> cierre <strong>de</strong> la feria e inicio <strong>de</strong>l festival <strong>de</strong><br />

poesía y convocado como el mayor homenaje al creador<br />

<strong>de</strong> ambos eventos culturales <strong>de</strong> ciudad. Después <strong>de</strong> la intervención<br />

<strong>de</strong> la Banda Sinfónica <strong>de</strong> Pereira, Jorge Iván<br />

Ramírez Cadavid, presi<strong>de</strong>nte ejecutivo Cámara <strong>de</strong> Comercio<br />

<strong>de</strong> Pereira, expresó: “El mejor homenaje es que<br />

36


PULSO<br />

DE Salud SALUD CIUDAD<br />

perduren sus proyectos, el festival y la feria <strong>de</strong>l libro, que<br />

siempre tendrán el apoyo <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Comercio. Por<br />

eso hoy exaltamos su obra y su vida como trabajador incansable<br />

por la cultura <strong>de</strong> su ciudad durante los últimos<br />

22 años”. A continuación, Luz Stella Gil, secretaria <strong>de</strong> cultura<br />

<strong>de</strong> Pereira, entregó a la familia la resolución don<strong>de</strong><br />

queda estipulado dar el nombre <strong>de</strong> Giovanny Gómez Gil<br />

al premio Colección <strong>de</strong> Escritores Pereiranos, modalidad<br />

poesía <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> literatura y proyectos editoriales <strong>de</strong><br />

la convocatoria municipal <strong>de</strong> Estímulos <strong>de</strong> la Secretaría<br />

<strong>de</strong> Cultura <strong>de</strong> Pereira. Su esposa Diana Trujillo recibió la<br />

resolución y agra<strong>de</strong>ció en público las palabras <strong>de</strong> apoyo,<br />

compañía y reconocimiento: “Hoy recordaba como mi esposo<br />

me <strong>de</strong>cía en las mañanas que soñaba con una feria<br />

<strong>de</strong>l libro muy gran<strong>de</strong> para Pereira. Ahora puedo ver con<br />

alegría, más no con asombro, como todos sus esfuerzos<br />

valieron la pena”. Finalmente, la UTP entregó a la familia<br />

el grado póstumo como magíster en literatura, programa<br />

que Giovanny se encontraba cursando y la Sociedad <strong>de</strong><br />

Mejoras <strong>de</strong> Pereira hizo alto reconocimiento y condolencias<br />

públicas. Cerraron el acto con profundas y evocadoras<br />

palabras los escritores William Ospina, Pablo Montoya,<br />

Santiago Gamboa y Óscar Pantoja. Y en algo coincidieron<br />

absolutamente: “agra<strong>de</strong>cemos haber mantenido su labor”.<br />

4. UN ÁRBOL LLENO DE VERSOS.<br />

Des<strong>de</strong> hace algunas versiones el festival <strong>de</strong> poesía organiza<br />

su acto <strong>de</strong> cierre al pie <strong>de</strong> una ceiba en el parque<br />

Olaya Herrera, bautizado como el Árbol <strong>de</strong> los poetas<br />

por su fundador. Y la edición número 15 <strong>de</strong> 2021, por primera<br />

vez sin Giovanny al micrófono y <strong>de</strong> anfitrión, no iba<br />

a ser la excepción. En algún momento manifestó: “creo<br />

que la historia <strong>de</strong> este festival <strong>de</strong> poesía pue<strong>de</strong> dar luces<br />

sobre un ejemplo <strong>de</strong> intervención en la ciudad, porque<br />

hemos recuperado espacios públicos para el disfrute <strong>de</strong><br />

la poesía”. Fue la noche <strong>de</strong>l viernes 15 <strong>de</strong> octubre, una<br />

maratón poética presencial (la única <strong>de</strong>l festival) <strong>de</strong> dos<br />

horas y media con poetas locales leyendo en honor al<br />

amigo ausente y caído, el mismo que alguna vez los había<br />

invitado a soñar con sus versos junto a ese árbol. Al<br />

siguiente día se repetiría la experiencia, por más <strong>de</strong> siete<br />

horas, con cerca <strong>de</strong> 80 poetas <strong>de</strong> todo el mundo uniendo<br />

sus voces <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus casas para Giovanny y la ciudad que<br />

en algún momento los recibió con aplausos. Su hermano<br />

Andrés Gómez fue el encargado <strong>de</strong> la presentación<br />

y dar paso a cada invitado. Entre ese grupo <strong>de</strong> poetas<br />

había algunos que han hecho parte <strong>de</strong>l taller literario La<br />

poesía es un viaje que por muchos años Giovanny <strong>de</strong>sarrolló.<br />

Quizá el mayor filón <strong>de</strong> formación para la creación<br />

poética en la ciudad. Su otro hermano, Luis Carlos, fue<br />

el encargado <strong>de</strong> iniciar la velada con un poema inédito<br />

don<strong>de</strong> Giovanny evoca su difícil infancia un viernes cualquiera<br />

a los siete años en el sur <strong>de</strong> Bogotá. Hace parte<br />

<strong>de</strong> un libro en el que venía trabajando y que la familia<br />

publicará en los próximos meses <strong>de</strong> manera póstuma.<br />

Aparte <strong>de</strong> poeta y gestor, muchos lo consi<strong>de</strong>raban un<br />

maestro con amplísimo conocimiento <strong>de</strong> obras y autores,<br />

y era el primero a quien le mostraban sus escritos. Siempre<br />

sorprendió entre maestros, amigos y alumnos su “extraña<br />

mezcla <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>stia y <strong>de</strong> audacia” - evocaría William Ospina<br />

-, esa fina capacidad para crear lazos fuertes <strong>de</strong> amistad<br />

en poco tiempo y esa incomparable facilidad <strong>de</strong> pasar<br />

<strong>de</strong> ser el más sabio maestro literario al amigo compinche<br />

<strong>de</strong> chistes malos. “Atento, generoso y también a veces intransigente<br />

y duro. Pero nunca indiferente”, lo recordaría él<br />

también gestor cultural Mauricio Gómez Ossa.<br />

Y ese árbol, fuerte, frondoso, generoso y expandido<br />

hacia el cielo, que representó Giovanny continúa <strong>de</strong> pie.<br />

Y el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> todos los que lo conocieron y fueron testigos<br />

<strong>de</strong> su legado es que sea por el suficiente tiempo para<br />

seguir transformando vidas y lugares. Y es que los frutos<br />

se conocen por sus raíces, dicen por ahí. O el fruto quizá<br />

siempre vuelva a la raíz. Rubén Darío Sierra, ese primer<br />

maestro en La Fragua, ha seguido con su legado como<br />

tutor en los talleres literarios. Y una vez concluidos los<br />

recitales y conversatorios <strong>de</strong>l festival, la familia continuó<br />

en la semana posterior con uno <strong>de</strong> los mayores <strong>de</strong>seos y<br />

logros <strong>de</strong> Giovanny: que la poesía llegue a las juventu<strong>de</strong>s<br />

y estudiantes. La poesía vuelve al salón <strong>de</strong> clases fue el<br />

nombre dado a los diferentes encuentros con instituciones<br />

educativas <strong>de</strong> la ciudad. Y muy seguramente algunos<br />

<strong>de</strong> esos niños y jóvenes serán tocados por la magia <strong>de</strong><br />

una palabra, por el eco <strong>de</strong> un verso, y pronto serán poetas,<br />

escritores, soñadores o gestores culturales, y al igual<br />

que Giovanny, podrán sentirse salvados. Aunque: “algo se<br />

queda sin <strong>de</strong>cir cuando hablamos <strong>de</strong> nosotros”, sentenció<br />

el poeta mientras miraba al cielo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su árbol.<br />

37


Salud CULTURA<br />

Por esas mismas<br />

vías <strong>de</strong>l tren<br />

Hace décadas que el tren <strong>de</strong>tuvo para<br />

siempre su trasegar por caminos<br />

veredales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong><br />

<strong>Risaralda</strong>. Sin embargo, las marranitas<br />

quedaron como vestigio y medio <strong>de</strong><br />

transporte comunitario hasta el día<br />

<strong>de</strong> hoy. Un nuevo proyecto a<strong>de</strong>lantado<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el área <strong>de</strong> bibliotecas <strong>de</strong><br />

<strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong> hará posible su<br />

uso para que los libros lleguen por fin a<br />

lugares alejados y <strong>de</strong> difícil acceso.<br />

Adriana María Grisales Franco es auxiliar<br />

<strong>de</strong> bibliotecas en <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong>, se<strong>de</strong><br />

Marsella. Junto a Gloria Sánchez y Adriana<br />

Tamayo ha trabajado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2006 en<br />

la promoción <strong>de</strong> lectura con la población <strong>de</strong><br />

Estación Pereira, la vereda más alejada <strong>de</strong><br />

Marsella.<br />

En el año 2019 participaron en la convocatoria<br />

“Bibliotecas rurales itinerantes”<br />

<strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Cultura en alianza con la<br />

Biblioteca Nacional <strong>de</strong> Colombia, buscando<br />

que la comunidad pudiera tener su propia<br />

biblioteca , junto a la antigua escuela<br />

<strong>de</strong>struida por causa <strong>de</strong> una borrasca hace<br />

un par <strong>de</strong> años. El nombre <strong>de</strong> la vereda <strong>de</strong>riva<br />

<strong>de</strong> la estación <strong>de</strong>l Ferrocarril <strong>de</strong>l Pací-<br />

38


Salud CULTURA<br />

fico que funcionó en esa zona. “Las bibliotecas<br />

son instituciones que <strong>de</strong>mocratizan<br />

la información y la cultura. La intención<br />

<strong>de</strong> esta convocatoria es que abramos esas<br />

posibilida<strong>de</strong>s a las zonas rurales don<strong>de</strong> generalmente<br />

los libros son <strong>de</strong> difícil acceso”,<br />

expresa Adriana Grisales.<br />

El objetivo <strong>de</strong> la convocatoria es beneficiar<br />

a 600 bibliotecas rurales <strong>de</strong>l país. El<br />

proyecto postulado por las tres promotoras<br />

y gestoras fue aprobado para ejecutarse en<br />

2020. Des<strong>de</strong> entonces la vereda fue equipada<br />

para tener su propia biblioteca rural itinerante<br />

con una colección <strong>de</strong> 250 libros, muchos<br />

enfocados al territorio con temáticas como<br />

la medicina tradicional y la construcción <strong>de</strong><br />

huertas. También fueron entregados paquetes<br />

<strong>de</strong> cuentos clásicos a los niños y niñas<br />

que mostraran mayor interés por las lecturas<br />

<strong>de</strong> este tipo. La dotación a<strong>de</strong>más incluye un<br />

La biblioteca rural itinerante cuenta con una<br />

colección <strong>de</strong> 250 libros, muchos enfocados al<br />

territorio con temáticas como la medicina tradicional<br />

y la construcción <strong>de</strong> huertas.<br />

vi<strong>de</strong>o beam para proyectar películas colombianas,<br />

una bitácora para que la misma comunidad<br />

la llene con lo que más i<strong>de</strong>ntifica a<br />

la vereda y una grabadora <strong>de</strong> periodista con<br />

el propósito <strong>de</strong> que los niños puedan generar<br />

sus propios contenidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la memoria <strong>de</strong><br />

su territorio y su cotidianidad.<br />

“Era la oportunidad para que una vereda<br />

que nosotros eligiéramos tuviera una biblioteca<br />

propia”, aclara Adriana. De esta misma<br />

convocatoria se <strong>de</strong>sprendió otra y el resultado<br />

es la Bibliomarranita, proyecto que inte-<br />

39


Salud<br />

CULTURA<br />

gra un medio <strong>de</strong> transporte comunitario con<br />

procesos <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> lectura. Como<br />

<strong>de</strong>l antiguo ferrocarril quedaron los rieles y<br />

las balineras, es normal encontrar a los habitantes,<br />

e incluso a los niños, empujando las<br />

marranitas (como se le llama normalmente<br />

a este modo <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> la comunidad)<br />

con palos, bicicletas o motos. Lo que antes<br />

servía para traer mercancías <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Valle<br />

hacia el centro <strong>de</strong>l país, posteriormente fue<br />

utilizado para conectar con las veredas aledañas<br />

y mover sus propios productos. Ahora<br />

se suman miles <strong>de</strong> páginas a su carga. Las<br />

marranitas son usadas para llevar libros a los<br />

habitantes <strong>de</strong> la vereda. En cada trayecto se<br />

reparten fácilmente y <strong>de</strong> nuevo se recogen<br />

cuando ya han sido leídos.<br />

Por el momento esta actividad está todavía<br />

en modo piloto y a cargo <strong>de</strong> Adriana María,<br />

Gloria Sánchez y Adriana Tamayo, que viajan<br />

dos veces al mes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Pereira a la vereda para<br />

continuar con la estrategia y realizar otras activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong><br />

con el apoyo <strong>de</strong>l coordinador <strong>de</strong> bibliotecas<br />

Wilson Flórez Valencia. Se espera que para noviembre<br />

<strong>de</strong> este año la biblioteca itinerante ya<br />

haya recibido toda la dotación, y una vez ubicada<br />

en algún punto <strong>de</strong> la vereda, sea la misma<br />

comunidad la responsable <strong>de</strong> continuar con el<br />

proceso <strong>de</strong> llevar y traer los libros. Tarea que<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> ya los más pequeños empiezan a asumir<br />

con pasión y entusiasmo.<br />

“Lo que buscamos con<br />

este proyecto es abrir<br />

posibilida<strong>de</strong>s a las zonas<br />

rurales don<strong>de</strong> generalmente<br />

los libros son <strong>de</strong> difícil<br />

acceso’’.<br />

40


Salud<br />

EDUCACIÓN Y<br />

TECNOLOGÍA<br />

LAS MÚLTIPLES<br />

POSIBILIDADES DE LA<br />

EDUCACIÓN VIRTUAL<br />

La virtualidad asistida llegó para quedarse tanto en las clases como<br />

en la vida laboral. Ante este nuevo panorama las ofertas educativas<br />

crecen, las posibilida<strong>de</strong>s aumentan y nos encontramos ante diversos<br />

escenarios que hasta la pan<strong>de</strong>mia eran remotos y no explorados en su<br />

totalidad. Se vienen retos y otros aprendizajes para todos.<br />

42


EDUCACIÓN Salud Y<br />

TECNOLOGÍA<br />

Con la llegada <strong>de</strong> la pan<strong>de</strong>mia las<br />

modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje<br />

dieron un vuelco hacia lo inesperado,<br />

y en muchos aspectos<br />

también hacia lo <strong>de</strong>sconocido.<br />

Un terreno poco explorado y reducido, por lo<br />

menos en Colombia, a cursos <strong>de</strong> corta duración<br />

la mayoría <strong>de</strong> veces. En el área <strong>de</strong> educación<br />

<strong>de</strong> La Caja ya se dictaban algunos diplomados<br />

y cursos totalmente virtuales don<strong>de</strong> el<br />

usuario tiene todo el material a disposición<br />

y no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> un docente, es totalmente<br />

autónomo y apren<strong>de</strong> a su ritmo. Suelen tener<br />

una extensión <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 10 hasta 90 horas <strong>de</strong><br />

acuerdo al grado <strong>de</strong> especialización.<br />

Después <strong>de</strong>l aislamiento se<br />

han reconocido a mayor<br />

grado cuáles son los nichos<br />

en la educación según la<br />

modalidad y las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> las personas.<br />

Sin embargo, a la hora <strong>de</strong> asumir todo un<br />

semestre o un periodo completo <strong>de</strong> manera<br />

virtual, el reto fue mayor. María Angélica<br />

Martínez Echeverry, coordinadora <strong>de</strong>l área,<br />

explica que en estos casos la modalidad es<br />

la virtualidad asistida. Se trata <strong>de</strong> usar las<br />

herramientas digitales, pero con la asistencia<br />

y guía <strong>de</strong> un docente que imparte<br />

las clases y facilita el material. Pero en este<br />

punto también hay otra subdivisión: clases<br />

sincrónicas y asincrónicas. En las primeras<br />

los estudiantes se conectan en línea para<br />

tener contacto con los profesores y compañeros<br />

a través <strong>de</strong> una vi<strong>de</strong>ollamada. En<br />

las segundas el trabajo se <strong>de</strong>sarrolla <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

casa, <strong>de</strong> manera separada, y no requiere <strong>de</strong><br />

conexión, pue<strong>de</strong>n ser clases pregrabadas o<br />

talleres para <strong>de</strong>sarrollar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> alguna plataforma<br />

especial. “En <strong>Comfamiliar</strong> no teníamos<br />

ninguna <strong>de</strong> esas dos modalida<strong>de</strong>s,<br />

pero al llegar la pan<strong>de</strong>mia implementamos<br />

la virtualidad asistida para las clases, continuando<br />

con los horarios habituales”, explica<br />

María Angélica.<br />

Uno <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s retos que enfrentó<br />

<strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong> a la hora <strong>de</strong> continuar<br />

impartiendo clases, fue que no todos los<br />

usuarios sabían manejar estas herramientas<br />

digitales, por lo que algunas personas <strong>de</strong>cidieron<br />

esperar hasta el retorno presencial.<br />

Para encarar la situación se creó un nuevo<br />

curso: “herramientas virtuales para principiantes”<br />

que tiene varios niveles y está enfocado<br />

en conocer y utilizar <strong>de</strong> manera efectiva<br />

y práctica un computador con todas sus posibilida<strong>de</strong>s:<br />

navegar en internet, hacer pagos<br />

en línea, utilizar las herramientas <strong>de</strong> Office, y<br />

por supuesto, cómo ingresar a una vi<strong>de</strong>ollamada<br />

y usar la suite <strong>de</strong> Google para asistir a<br />

una clase y participar en ella.<br />

43


Salud<br />

EDUCACIÓN Y<br />

TECNOLOGÍA<br />

Conocimientos indispensables no únicamente<br />

para las clases virtuales, pues se espera<br />

que la mayoría <strong>de</strong> estas dinámicas se sigan<br />

implementando también en lo laboral. “La<br />

virtualidad se aceleró. Si bien ya se estaban<br />

utilizando algunas <strong>de</strong> sus herramientas, no<br />

<strong>de</strong>jó <strong>de</strong> ser un brinco drástico que llegó para<br />

quedarse’’, aclara.<br />

La Escuela <strong>de</strong> Artes y Oficios <strong>de</strong> <strong>Comfamiliar</strong><br />

tuvo que posponer algunas <strong>de</strong> sus<br />

activida<strong>de</strong>s que estaban enfocadas en la<br />

producción, pues requieren <strong>de</strong> la práctica<br />

presencial por ser en su mayoría trabajos<br />

manuales. En el caso <strong>de</strong> los cursos administrativos<br />

no hubo problema con que se<br />

<strong>de</strong>sarrollaran <strong>de</strong> manera virtual, asimismo<br />

con el bachillerato a distancia para adultos<br />

y los técnicos laborales y la educación formal<br />

para bachillerato presencial. Todos pudieron<br />

continuar durante todo este tiempo<br />

sin problema.<br />

Han transcurrido ya varios meses <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el retorno a la presencialidad, la alternancia<br />

y clases con ambientes <strong>de</strong> práctica.<br />

“La población que se matricula a los técnicos<br />

es por la presencialidad, porque la razón<br />

<strong>de</strong> ser es apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> manera práctica<br />

a hacer las cosas”, expresa María Angélica.<br />

A<strong>de</strong>más, es una modalidad que ha aumentado<br />

su <strong>de</strong>manda significativamente. Después<br />

<strong>de</strong>l aislamiento se han reconocido a<br />

mayor grado cuáles son los nichos en la<br />

educación según la modalidad y las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> las personas. “Nuestra área <strong>de</strong><br />

educación quedó con un portafolio mixto,<br />

entre virtual y presencial en cualquiera <strong>de</strong><br />

las cuatro se<strong>de</strong>s”. Ahora hay una nueva<br />

forma <strong>de</strong> orientar los programas que abre<br />

nuevas perspectivas para la educación y la<br />

vida laboral.<br />

“La virtualidad se aceleró.<br />

Si bien ya se estaban<br />

implementando algunas <strong>de</strong><br />

sus herramientas, no <strong>de</strong>jó <strong>de</strong><br />

ser un brinco drástico que<br />

llegó para quedarse’’.<br />

44


Salud<br />

ACTUALIDAD<br />

IMPACTOS POSITIVOS<br />

DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA<br />

COMFAMILIAR<br />

Con la celebración <strong>de</strong> sus primeros graduados la Universidad <strong>Comfamiliar</strong><br />

<strong>Risaralda</strong> tiene muchos otros motivos <strong>de</strong> orgullo y satisfacción por la labor<br />

realizada, especialmente, en estos últimos meses <strong>de</strong> crisis a causa <strong>de</strong> la<br />

pan<strong>de</strong>mia don<strong>de</strong> tuvieron que <strong>de</strong>splegar nuevas estrategias <strong>de</strong> enseñanza y<br />

apoyos en especie a los estudiantes más perjudicados.<br />

46


Salud<br />

ACTUALIDAD<br />

Este 2021 es <strong>de</strong> gran importancia para la<br />

Fundación Universitaria <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong><br />

que el pasado 7 <strong>de</strong> septiembre cumplió 6<br />

años <strong>de</strong> existencia administrativa y 5 <strong>de</strong> operación,<br />

pues tiene el orgullo <strong>de</strong> culminar en<br />

varios programas los diez semestres <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su<br />

apertura, lo que significa que tienen sus primeros<br />

graduados. Pese a las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

último año, la <strong>de</strong>cisión ha sido continuar con<br />

persistencia, así lo explica Oscar Javier Zapata<br />

Gómez, rector <strong>de</strong> la Universidad: “Hemos<br />

llegado a la cifra <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 1900 estudiantes<br />

en los programas <strong>de</strong> pregrado y más <strong>de</strong> 6000<br />

personas en los programas <strong>de</strong> educación<br />

informal, volviéndonos un referente institucional<br />

a nivel regional en todo este tiempo.<br />

Y durante la pan<strong>de</strong>mia hubo que respon<strong>de</strong>r<br />

a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los estudiantes a través<br />

<strong>de</strong> procesos mediados por la tecnología”. Los<br />

docentes fueron capacitados en el uso a<strong>de</strong>cuado<br />

<strong>de</strong> las tecnologías <strong>de</strong> la información y<br />

la comunicación aplicadas al mo<strong>de</strong>lo educativo,<br />

lo que permitió una rápida adaptación a<br />

las circunstancias.<br />

No obstante, otra preocupación fue el acceso<br />

<strong>de</strong> los estudiantes a estas herramientas.<br />

“La universidad tuvo que unir esfuerzos financieros<br />

para prestar computadoras, conseguir<br />

sim cards con datos y mercados para algunos<br />

estudiantes que perdieron sus empleos”, explica<br />

Zapata Gómez. A<strong>de</strong>más, se financiaron<br />

250 matrículas y se subsidió la inscripción <strong>de</strong><br />

156 estudiantes nuevos <strong>de</strong> pregrado y 19 <strong>de</strong><br />

posgrado para el segundo semestre <strong>de</strong> 2020.<br />

También hubo acompañamiento psicosocial<br />

durante el confinamiento.<br />

Aunque en ese mismo periodo creció la <strong>de</strong>serción<br />

a causa <strong>de</strong> la virtualidad, para el próximo<br />

semestre fue <strong>de</strong> casi cero “Los estudiantes<br />

lograron enten<strong>de</strong>r que la virtualidad iba a<br />

<strong>de</strong>saparecer en algún momento y comenzaron<br />

<strong>de</strong> nuevo a matricularse”, agrega. Sobre todo,<br />

cuando la universidad logró volver a la presencialidad<br />

en varias jornadas casi completas. En<br />

el presente la jornada diurna y fin <strong>de</strong> semana<br />

cuenta con presencialidad en el 100 por ciento<br />

<strong>de</strong> las clases, y en la nocturna don<strong>de</strong> hay mayoría<br />

<strong>de</strong> población, en un 80 por ciento.<br />

“Las cifras financieras <strong>de</strong><br />

la universidad lograron un<br />

punto <strong>de</strong> equilibrio y eso es<br />

muy importante porque da<br />

tranquilidad a La Caja y a la<br />

ciudad <strong>de</strong> que la universidad<br />

va por buen camino’’.<br />

El uso <strong>de</strong> la plataforma <strong>de</strong> aprendizaje<br />

Moodle facilitó la creación <strong>de</strong> mejores metodologías<br />

<strong>de</strong> enseñanza para los estudiantes,<br />

que a mediados <strong>de</strong>l año pasado ya tenían la<br />

totalidad <strong>de</strong> material subido para su fácil acceso.<br />

La adaptación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo pedagógico a<br />

las herramientas digitales constituye, según el<br />

rector, “una capacidad ya instalada que quedó<br />

47


Salud<br />

ACTUALIDAD<br />

Saber Pro figuraron entre los mejores puestos<br />

<strong>de</strong> la región. “Tenemos un alto índice en inglés,<br />

superior al promedio nacional y es una meta<br />

que nos hemos propuesto como universidad”,<br />

agrega el rector.<br />

La universidad prestó computadoras y ofreció SIM cards<br />

con datos y mercados a estudiantes que perdieron sus<br />

empleos. Se financiaron a<strong>de</strong>más 250 matrículas y se<br />

subsidió la inscripción <strong>de</strong> 156 estudiantes <strong>de</strong> pregrado<br />

para el segundo semestre <strong>de</strong> 2020.<br />

<strong>de</strong> la pan<strong>de</strong>mia y que pue<strong>de</strong> ser la apertura<br />

para que empiece la universidad en una formación<br />

a distancia, pues se logró avanzar en<br />

cosas que habían sido abandonadas u olvidadas”.<br />

Gracias a todas las estrategias implementadas<br />

y a los esfuerzos, la universidad<br />

pudo dar por terminados los tres semestres<br />

pasados <strong>de</strong> forma satisfactoria.<br />

“Las cifras financieras <strong>de</strong> la universidad lograron<br />

un punto <strong>de</strong> equilibrio y eso es muy importante<br />

porque da tranquilidad a La Caja y a la<br />

ciudad <strong>de</strong> que la universidad va por buen camino”,<br />

apunta Zapata. Des<strong>de</strong> su inauguración, la<br />

Fundación Universitaria <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong><br />

ha otorgado el subsidio <strong>de</strong> matrícula para afiliados<br />

categoría A y B por más <strong>de</strong> 9.600 millones<br />

<strong>de</strong> pesos. A<strong>de</strong>más, en las últimas Pruebas<br />

“El mejoramiento en calidad es continuo<br />

y no da espera”, asegura Zapata Gómez.<br />

Es por eso que según el informe <strong>de</strong> rendición<br />

<strong>de</strong> cuentas presentado a la comunidad<br />

el pasado 7 <strong>de</strong> septiembre se pue<strong>de</strong> leer lo<br />

siguiente: “Durante el periodo 2020-2021 se<br />

pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>stacar activida<strong>de</strong>s como la autoevaluación<br />

<strong>Institucional</strong> y <strong>de</strong> programas<br />

académicos, la radicación <strong>de</strong>l documento<br />

<strong>de</strong> condiciones institucionales ante el Ministerio<br />

<strong>de</strong> Educación Nacional, a<strong>de</strong>más se actualizó<br />

el Sistema Interno <strong>de</strong> Aseguramiento<br />

<strong>de</strong> la Calidad con respecto a las resoluciones<br />

15224 y 21795 <strong>de</strong> 2020, se realizó la reforma<br />

curricular <strong>de</strong> los programas con fines <strong>de</strong> renovación<br />

<strong>de</strong> Registros Calificados, se validaron<br />

los programas y competencias, se hicieron<br />

auditorías internas SINCOA y auditorías <strong>de</strong><br />

seguimiento ICONTEC en la ISO 9001:2015”.<br />

Otro motivo <strong>de</strong> orgullo para esta institución<br />

fueron los múltiples reconocimientos<br />

y premios a nivel regional, nacional e internacional<br />

que recibieron algunos docentes y<br />

estudiantes. Es el caso <strong>de</strong> los profesores e investigadores<br />

Paola Andrea Vargas y Jhon Faber<br />

Duque, por parte <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación<br />

Nacional, gracias al proyecto Integrando<br />

Comunidad. La universidad continuará en<br />

aumento con los planes <strong>de</strong> expansión y mejoramiento<br />

para lo que queda <strong>de</strong> este año y<br />

el próximo, don<strong>de</strong> se tiene planeado abrir los<br />

programas <strong>de</strong>: Especialización en Tecnología<br />

e Innovación Financiera (FINTECH), Especialización<br />

en Higiene y Seguridad Industrial,<br />

Especialización en Seguridad Informática<br />

Organizacional, especialización en Seguridad<br />

Social y el Sistema <strong>de</strong> Subsidio Familiar<br />

y Auxiliar en Enfermería.<br />

48


EN SEGURIDAD NACIONAL SOMOS SOCIALMENTE RESPONSABLES<br />

Para Seguridad Nacional Ltda. la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) hace parte<br />

<strong>de</strong>l ADN <strong>de</strong> nuestra organización, está intrínseca en nuestros valores corporativos y<br />

políticas institucionales y se refleja en el actuar <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong> esta<br />

familia. En nuestra familia Seguridad Nacional Ltda, somos conscientes <strong>de</strong> la importancia<br />

<strong>de</strong> impactar positivamente no solo nuestro personal, sino, a través <strong>de</strong> ellos la comunidad<br />

por medio <strong>de</strong> sus familias. De esta manera, enten<strong>de</strong>mos que la responsabilidad social<br />

empresarial no es algo ajeno a la actividad principal <strong>de</strong> la empresa, sino que a través <strong>de</strong><br />

ésta hacemos país, generamos oportunida<strong>de</strong>s y ayudamos a la mejora continua <strong>de</strong> la<br />

calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> nuestros colaboradores, sus familias y la comunidad.<br />

Para cumplir con este objetivo, nuestra empresa cuenta con diversos programas y<br />

prácticas, tales como, la inclusión laboral, vinculando personas en condición <strong>de</strong><br />

discapacidad en las áreas administrativas y operativas, estos últimos, con apoyo <strong>de</strong><br />

nuestros clientes son contratados para que <strong>de</strong>sarrollen activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> seguridad; El<br />

programa un Estudio Seguro, impactando las familias a través <strong>de</strong> los hijos <strong>de</strong> nuestros<br />

colaboradores, becando anualmente uno <strong>de</strong> ellos con una beca universitaria que les<br />

permito cumplir el sueño <strong>de</strong> profesionalizarse; la contratación permanente <strong>de</strong> mujeres<br />

cabeza <strong>de</strong> hogar y jóvenes dando oportunidad <strong>de</strong> primer empleo.


RECREACIÓN Salud Y<br />

DEPORTES<br />

HACIA UNA OFERTA DE<br />

SERVICIOS DIVERSA Y<br />

DESCENTRALIZADA<br />

En octubre <strong>de</strong> 2020 se dio apertura al nuevo complejo <strong>de</strong>portivo <strong>de</strong><br />

La Caja en Dosquebradas. Un espacio <strong>de</strong>stinado a ofrecer una oferta<br />

amplia y <strong>de</strong>scentralizada <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas y recreativas para las<br />

empresas y sus trabajadores afiliados.<br />

Des<strong>de</strong> el año 2019 se hablaba <strong>de</strong> la necesidad<br />

<strong>de</strong> generar espacios a<strong>de</strong>cuados en el<br />

municipio <strong>de</strong> Dosquebradas para el bienestar<br />

<strong>de</strong> los trabajadores afiliados a <strong>Comfamiliar</strong><br />

<strong>Risaralda</strong>. De un nuevo escenario <strong>de</strong>portivo<br />

para la práctica <strong>de</strong> la actividad física en todos<br />

sus niveles. Ese mismo año se saca a<strong>de</strong>lante<br />

el proyecto y comienza su construcción <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> un edificio propio <strong>de</strong> La<br />

Caja, <strong>de</strong> sus instalaciones en ese municipio,<br />

con el objetivo <strong>de</strong> mejorar la atención empresarial<br />

<strong>de</strong> trabajadores y afiliados.<br />

50


RECREACIÓN Salud Y<br />

DEPORTES<br />

La obra se culminó en octubre <strong>de</strong> 2020<br />

y ese mismo mes abrió al público con unos<br />

pocos grupos <strong>de</strong> natación. Un año <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> su apertura se tienen grupos <strong>de</strong> lunes a<br />

sábado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las 7am hasta las 5pm, incluso<br />

algunos días va hasta la noche <strong>de</strong>bido a<br />

la alta <strong>de</strong>manda que se tiene en todos los<br />

niveles y eda<strong>de</strong>s. “Es un espacio generoso,<br />

estamos hablando más o menos <strong>de</strong> unos<br />

2.500 metros cuadrados don<strong>de</strong> po<strong>de</strong>mos<br />

encontrar diferentes alternativas para la<br />

práctica <strong>de</strong> actividad física encaminada<br />

a la adopción <strong>de</strong> estilos <strong>de</strong> vida saludable<br />

para los trabajadores afiliados. Un espacio<br />

i<strong>de</strong>al también para el sano esparcimiento<br />

y la integración familiar”, explica Juan Sebastián<br />

Marín Martínez, coordinador <strong>de</strong>l<br />

área <strong>de</strong> Recreación, Deportes y Gerontología<br />

<strong>de</strong> <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong>.<br />

Son unos 2.500 metros cuadrados<br />

aproximadamente <strong>de</strong>stinados a ofrecer diferentes<br />

alternativas para la práctica <strong>de</strong> actividad física, el<br />

sano esparcimiento y la integración familiar.<br />

El nuevo complejo <strong>de</strong>portivo cuenta<br />

con una piscina semiolímpica; una cancha<br />

sintética para fútbol <strong>de</strong> salón; un espacio<br />

múltiple para la práctica <strong>de</strong>l voleibol y baloncesto;<br />

un salón social para la realización<br />

<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s físicas grupales como<br />

entrenamiento funcional, baile, taekwondo,<br />

entre otras; una plazoleta para eventos<br />

recreativos empresariales y un gimnasio<br />

al aire libre con máquinas y equipos.<br />

Alre<strong>de</strong>dor se encuentra un sen<strong>de</strong>ro para<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> caminatas y ejercicios al<br />

aire libre.<br />

51


Salud<br />

RECREACIÓN Y<br />

DEPORTES<br />

Los servicios que actualmente se ofrecen<br />

son: clases <strong>de</strong> natación para niños (<strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

los 3 años), jóvenes (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 13 años)<br />

y adultos (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 18 años), escuela <strong>de</strong><br />

fútbol base para niños que no poseen ningún<br />

conocimiento y fundamentación en el<br />

<strong>de</strong>porte. Y a mediados <strong>de</strong> este año se hizo<br />

la apertura <strong>de</strong> las escuelas <strong>de</strong> porrismo y<br />

béisbol. “Nuestro interés también es promover<br />

nuevas disciplinas <strong>de</strong>portivas para<br />

una población que por lo regular no ha tenido<br />

el acceso a este tipo <strong>de</strong> servicios. Pronto<br />

implementaremos también escuelas <strong>de</strong> formación<br />

<strong>de</strong>portiva en voleibol y baloncesto”,<br />

expresa Marín Martínez. A través <strong>de</strong>l programa<br />

<strong>de</strong> gerontología se cuenta a<strong>de</strong>más con<br />

el Club Dorado, una oferta para que adultos<br />

mayores a partir <strong>de</strong> 60 años participen (3<br />

horas semanalmente) <strong>de</strong> diversas activida<strong>de</strong>s<br />

físicas, baile y natación. Y en las noches<br />

se tiene el Club <strong>de</strong> la Salud, un programa<br />

que se ofrece para que el público mayor<br />

<strong>de</strong> 18 años tenga dos días a la semana <strong>de</strong><br />

actividad física por medio <strong>de</strong>l baile y el entrenamiento<br />

funcional. “Trabajamos fuertemente<br />

cada día para ampliar la oferta y<br />

los horarios, tener el mayor número posible<br />

<strong>de</strong> disciplinas <strong>de</strong>portivas que se han ofrecido<br />

tradicionalmente en el Parque Consotá.<br />

Queremos que lleguen más usuarios a este<br />

espacio, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diferentes lugares y con sus<br />

intereses particulares en recreación y <strong>de</strong>porte”,<br />

concluye Sebastián Marín.<br />

La compra <strong>de</strong> los servicios se pue<strong>de</strong><br />

realizar a través <strong>de</strong>l portal web mi.comfamiliar.com<br />

y escoger <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí los horarios<br />

y días <strong>de</strong> acuerdo a la disponibilidad con la<br />

que cuenta el usuario.<br />

“Nuestro interés también es<br />

promover nuevas disciplinas<br />

<strong>de</strong>portivas para una población<br />

que por lo regular no ha tenido el<br />

acceso a este tipo <strong>de</strong> servicios’’.<br />

52


Salud<br />

PÁGINA VERDE<br />

LAS INFINITAS VIDAS<br />

DEL PLÁSTICO CIRCULAR<br />

El 79% <strong>de</strong>l plástico <strong>de</strong>sechado hasta hoy en el mundo acaba en verte<strong>de</strong>ros,<br />

contaminando el medio ambiente, principalmente ríos y mares. Existen<br />

varias alternativas que brindan solución a su tratamiento, transformándolo<br />

<strong>de</strong> basura en material útil para fabricar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> casas hasta juegos infantiles.<br />

Conozca la empresa que por 20 años ha realizado esta labor y la manera<br />

cómo usted pue<strong>de</strong> contribuir reciclando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su hogar u oficina.<br />

54


Salud<br />

PÁGINA VERDE<br />

LA INSPIRACIÓN<br />

La economía circular es una estrategia<br />

muy rentable con gran<strong>de</strong>s beneficios económicos<br />

y ecológicos. Se trata <strong>de</strong> reutilizar,<br />

renovar, reparar y reciclar los residuos que<br />

<strong>de</strong> esta manera se convierten en recursos<br />

en flujo constante <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema productivo.<br />

Es darle un vuelco completo a la<br />

economía lineal <strong>de</strong>l consumo y <strong>de</strong>sperdicio,<br />

la <strong>de</strong> un solo uso <strong>de</strong> los materiales, generando<br />

nueva vida a lo que antes no tenía. René<br />

Yepes, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy pequeño preocupado por<br />

el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> la basura - quería estudiar ingeniería<br />

ambiental - vio en esta estrategia una<br />

posibilidad <strong>de</strong> ganarse la vida, pero también<br />

<strong>de</strong> contribuir a la disminución <strong>de</strong> la contaminación.<br />

Inspirado en una empresa caleña que trabajaba<br />

en reciclaje y posterior recuperación<br />

<strong>de</strong>l plástico, <strong>de</strong>cidió en 2001, recién graduado<br />

<strong>de</strong>l colegio, comenzar su propio negocio<br />

en el sector <strong>de</strong> Altagracia con una máquina<br />

que su papá le había regalado. Un año atrás<br />

había iniciado rutas <strong>de</strong> recolección, comprando<br />

plástico en chatarrerías <strong>de</strong> Cuba y<br />

Dosquebradas. “Estaba a punto <strong>de</strong> entrar a<br />

la universidad, pero <strong>de</strong>cidí trabajar porque<br />

veía que había <strong>de</strong>masiado plástico y nadie<br />

hacía nada. No podía esperar, tenía que actuar<br />

y trabajar ya”, explica René. Des<strong>de</strong> esos<br />

inicios, Infrapol - su empresa - ha buscado<br />

introducir cierta clase <strong>de</strong> plástico en la economía<br />

circular otorgándole un valor en el<br />

mercado, recuperándolo y transformándolo<br />

en sillas, mesas, pasamanos, ventanas, parques,<br />

jardineras, huertas, juegos infantiles,<br />

entre otros. También en ma<strong>de</strong>ra plástica<br />

para gran<strong>de</strong>s construcciones <strong>de</strong> diverso tipo<br />

que han <strong>de</strong>nominado “bioconstrucciones en<br />

carpinplast”.<br />

Rene Yepes<br />

“Des<strong>de</strong> Infrapol queremos enseñarle a la gente<br />

que el plástico no es basura, sino una materia<br />

prima importante. Si nadie hace este tipo <strong>de</strong><br />

trabajo el planeta se va a <strong>de</strong>struir, no vamos a<br />

tener don<strong>de</strong> vivir’’.<br />

UN PASO IMPORTANTE<br />

“Queremos enseñarle a la gente que esto<br />

no es basura, sino una materia prima importante”,<br />

agrega René. Lo primero fue vincular<br />

e incentivar a los recicladores -peldaño fundamental<br />

en la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong>l reciclaje- y a las<br />

empresas recicladoras para que incluyeran<br />

ese tipo <strong>de</strong> plástico (laminado, co<strong>de</strong>struido<br />

o “chillón”, como normalmente se le conoce)<br />

en el mercado. Al ser un material liviano<br />

y <strong>de</strong> mucho volumen los recicladores no<br />

solían recogerlo y llevarlo a esas ca<strong>de</strong>nas<br />

<strong>de</strong> recuperación que pagan lo recolectado<br />

según lo que pese. Le otorgaron un precio<br />

y fomentaron su compra porque “lo que no<br />

entra en la ca<strong>de</strong>na económica es basura”,<br />

reconoce René. El plástico que finalmente<br />

llega a Infrapol incluye: empaques <strong>de</strong> snacks<br />

y frituras (papitas, chitos), bolsas <strong>de</strong> cereal,<br />

55


Salud<br />

SALUD<br />

PÁGINA VERDE<br />

En 20 años <strong>de</strong> existencia, Infrapol ha participado<br />

en más <strong>de</strong> 27 proyectos industriales,<br />

sobrepasando así las 10 mil toneladas <strong>de</strong> plástico<br />

recuperado. Actualmente son casi 3 mil personas<br />

y 10 organizaciones vinculadas al proceso.<br />

cepillos <strong>de</strong> dientes, eco botellas (botellas<br />

llenas <strong>de</strong> plástico que ayudan a reducir<br />

espacio al momento <strong>de</strong> transportar), mangos<br />

<strong>de</strong> cuchillas <strong>de</strong> afeitar, cepillos <strong>de</strong> lavar<br />

ropa, empaques plásticos <strong>de</strong> postres<br />

o tortas, ganchos, bolsas blancas, sachets<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sodorante o champú, empaques <strong>de</strong><br />

alimentos, bumpers <strong>de</strong> carros y las botellas<br />

<strong>de</strong> gaseosa Sprite, Pony Malta y jugo<br />

Hit que por su color y textura no son reciclables.<br />

“Trabajamos solo con ese tipo <strong>de</strong><br />

plástico por responsabilidad social. Le dimos<br />

valor económico a un material que no<br />

lo tenía, que se encuentra fácil en la calle,<br />

que es basura comúnmente que va a las<br />

alcantarillas. Al tener precio, se recupera,<br />

<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser un <strong>de</strong>terioro al medio ambiente.<br />

Básicamente todo el plástico se pue<strong>de</strong><br />

reciclar, la regla <strong>de</strong> oro es que esté limpio y<br />

seco”, afirma René.<br />

Actualmente son más <strong>de</strong> 2 mil personas<br />

y 10 organizaciones vinculadas en el<br />

proceso, entre Pereira y Dosquebradas. Y<br />

generan aproximadamente 100 empleos<br />

con los recicladores que se <strong>de</strong>dican exclusivamente<br />

a recoger el material con<br />

el que la empresa trabaja. “Si nadie hace<br />

este tipo <strong>de</strong> trabajo el planeta se va a <strong>de</strong>struir,<br />

no vamos a tener don<strong>de</strong> vivir. Hay<br />

que educar a la gente para que este tipo<br />

<strong>de</strong> basura pueda ser infraestructura”, dice<br />

René.<br />

56


Salud<br />

SALUD<br />

PÁGINA VERDE<br />

¿CÓMO ES EL PROCESO?<br />

Los recicladores llevan el material a<br />

las estaciones <strong>de</strong> clasificación y almacenamiento,<br />

don<strong>de</strong> es pesado y comprado.<br />

Se selecciona y va hacia la planta transformadora<br />

que en este caso es Infrapol.<br />

Una vez allí, el material es separado en<br />

flexibles y rígidos (botellas, ganchos). El<br />

flexible entra a un proceso <strong>de</strong> aglutinado:<br />

una especie <strong>de</strong> licuadora calienta el material<br />

por medio <strong>de</strong> la fricción y <strong>de</strong>spués<br />

con ayuda <strong>de</strong>l agua lo solidifica en forma<br />

<strong>de</strong> ‘crispetas’. “Acá ya es materia prima,<br />

si quisiéramos ven<strong>de</strong>r este aglutinado lo<br />

podríamos hacer, ya <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> ser residuo,<br />

ya tiene valor comercial”, aclara René. El<br />

rígido o sólido es molido, y posteriormente<br />

ambos resultados se filtran para retirar<br />

cualquier tipo <strong>de</strong> humedad. Luego pasa<br />

a extrusión: fundir el material entre 180<br />

y 220 grados. De allí todo es llevado a los<br />

mol<strong>de</strong>s para adquirir su nueva forma, piezas<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1 hasta 50 kilos (tablas, tablones,<br />

ladrillos en diferentes dimensiones,<br />

entre muchas otras). Los mol<strong>de</strong>s van al<br />

agua para que enfríen y se vuelva sólido<br />

el fundido. El último paso es <strong>de</strong>sencofrar.<br />

“Y ya es ma<strong>de</strong>ra plástica, lista para el carpintero”.<br />

En este proceso <strong>de</strong> planta, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la selección <strong>de</strong>l material hasta su transformación<br />

final trabajan 8 personas.<br />

A FUTURO<br />

Una meta que se plantea René es lograr<br />

construir casas hechas 100% <strong>de</strong> plástico<br />

recuperado. Hasta la fecha han construido<br />

en la Av. <strong>de</strong>l Pollo, Pinares, Morelia,<br />

Kennedy, Altagracia, Combia, Santa Rosa<br />

<strong>de</strong> Cabal y Balboa, con un aproximado <strong>de</strong>l<br />

90% en ma<strong>de</strong>ra plástica. En 20 años <strong>de</strong><br />

existencia, Infrapol ha participado en más<br />

<strong>de</strong> 27 proyectos industriales - sobrepasando<br />

así las 10 mil toneladas <strong>de</strong> plástico<br />

recuperado - y ha realizado varias exportaciones<br />

y numerosas obras instaladas<br />

en la región, en distintos municipios <strong>de</strong>l<br />

país y en Panamá. Han ayudado también<br />

a la constitución <strong>de</strong> otras empresas que<br />

se <strong>de</strong>dican a la recuperación <strong>de</strong>l plástico<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> otras áreas (fabricación <strong>de</strong> bolsas,<br />

amarras, aglutinados, entre otras).<br />

El plástico que no entra al mercado<br />

nuevamente y que es <strong>de</strong>sechado a las<br />

calles, termina en las alcantarillas, ríos<br />

y mares, como los 8 millones <strong>de</strong> toneladas<br />

<strong>de</strong> plástico que caen a los océanos<br />

anualmente en el mundo. “Tenemos la<br />

oportunidad <strong>de</strong> cuidar el planeta y ser<br />

sostenibles. Estamos haciendo un consumo<br />

lineal, gastando sin <strong>de</strong>volver las cosas<br />

que vienen <strong>de</strong> la tierra. Por eso <strong>de</strong>bemos<br />

tener conciencia y consumo responsable<br />

<strong>de</strong> volver a utilizar lo que <strong>de</strong>sechamos”,<br />

concluye.<br />

PASOS PARA RECICLAR PLÁSTICO EN CASA U OFICINA:<br />

1. Separar los plásticos <strong>de</strong> otros residuos<br />

2. Limpiar (con el enjuague <strong>de</strong> los platos) y secar muy bien<br />

3. Depositar en una bolsa blanca<br />

4. Entregarlo a un recolector encargado<br />

57


Salud<br />

14 ESTACIONES<br />

CINE MÓVIL<br />

ENTRE MONTAÑAS Y PLAZAS<br />

El cine es uno <strong>de</strong> los programas insignia <strong>de</strong> <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong>, tanto<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su aspecto <strong>de</strong> entretenimiento para la comunidad en general pero<br />

también como herramienta educativa para los más pequeños. Actualmente<br />

recorre los 14 municipios <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento con películas <strong>de</strong> contenido<br />

infantil con mensajes transformadores para la vida.<br />

El viento que golpea contra un árbol mueve ligeramente<br />

sus ramas hasta emitir un sonido tenue que llega<br />

a los oídos <strong>de</strong> espectadores atentos a las imágenes y<br />

diálogos que ruedan a través <strong>de</strong>l ambiente. No es una<br />

distracción, es el complemento a una experiencia que<br />

esperan con ansia. Ir al cine para muchos es todavía una<br />

actividad lejana y casi inexistente. Un conjunto <strong>de</strong> montañas<br />

a lo lejos, una niebla medio disipada o un sol directo<br />

pero fresco ro<strong>de</strong>an esa máquina <strong>de</strong> sueños don<strong>de</strong> los niños<br />

observan, escuchan y apren<strong>de</strong>n <strong>de</strong> manera diferente<br />

maravillosas anécdotas sobre la existencia <strong>de</strong> otros como<br />

ellos, <strong>de</strong> animales que hablan y trabajan, <strong>de</strong> seres fantásticos<br />

que sienten y sufren parecido.<br />

En la plaza, pero también en teatros, colegios y espacios<br />

acondicionados <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong> ha llevado <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

junio <strong>de</strong> este año su unidad <strong>de</strong> cine móvil a pueblos y veredas<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento. La reactivación <strong>de</strong>l cine <strong>de</strong> manera<br />

presencial comenzó ese mismo mes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el programa<br />

<strong>de</strong> Jornadas Escolares Complementarias <strong>de</strong> La Caja en el<br />

58


Salud<br />

14 ESTACIONES<br />

Teatro <strong>Comfamiliar</strong> con la proyección <strong>de</strong> películas infantiles.<br />

En dicha alianza surgió la necesidad <strong>de</strong> llegar a los municipios.<br />

“En un par <strong>de</strong> semanas ya estábamos en Quinchía y<br />

posteriormente fuimos hasta el corregimiento <strong>de</strong> Irra. Buscamos<br />

llegar con un entretenimiento muy sano a los niños<br />

<strong>de</strong>l contexto urbano y rural. Logramos <strong>de</strong>scentralizar esta<br />

actividad cultural al tiempo que se ofrece una propuesta<br />

social. El cine ha sido programa insignia <strong>de</strong> La Caja y es una<br />

responsabilidad que hemos asumido siempre”, explica Edgar<br />

Melán, lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> Cultura <strong>de</strong> <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong>.<br />

En Quinchía la actividad se realizó en el teatro <strong>de</strong> la<br />

Casa <strong>de</strong> la Cultura con el objetivo <strong>de</strong> revitalizar este espacio<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su cierre por la pan<strong>de</strong>mia. En la vereda Irra<br />

se consiguió un lugar cubierto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un balneario. “En<br />

las comunida<strong>de</strong>s que no cuentan con teatros o colegios la<br />

i<strong>de</strong>a es acondicionar un espacio don<strong>de</strong> podamos instalar<br />

la unidad móvil <strong>de</strong> cine y proyectar sin ningún problema la<br />

película”, aclara Melán. “En ambos encuentros se proyectaron<br />

películas <strong>de</strong> contenido infantil con un mensaje transformador<br />

y útil para la vida”, agrega. El orientador a cargo<br />

ofrece un contexto previo y enfatiza en la importancia <strong>de</strong><br />

apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la lúdica y un espacio diferente al <strong>de</strong> la escuela.<br />

En jornadas posteriores se sumó el área <strong>de</strong> Atención<br />

Integral a la Niñez para continuar con esta labor. “El reto<br />

es muy gran<strong>de</strong>: evitar que los teatros se acaben, incentivar<br />

para que las personas vuelvan a estos espacios culturales<br />

don<strong>de</strong> se respira vida y creatividad, aspectos que generan<br />

bienestar. Es por eso que llevamos cine a las comunida<strong>de</strong>s,<br />

pero también traemos las comunida<strong>de</strong>s a nuestro teatro.<br />

Finalmente buscamos que los niños se vuelvan a reencontrar,<br />

que dialoguen y compartan con sus compañeros <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> tantos meses <strong>de</strong> clases en la virtualidad”, enfatiza<br />

Edgar Melán.<br />

El proyecto <strong>de</strong> cine móvil llegará a los 14 municipios,<br />

tanto al casco urbano como a algunas veredas. Semanalmente<br />

se harán proyecciones <strong>de</strong> acuerdo a la disponibilidad<br />

<strong>de</strong> los espacios y los colegios. “Buscamos llegar a la<br />

mayor cantidad <strong>de</strong> público mientras las condiciones lo<br />

permitan. Lo importante es que los niños lleguen y puedan<br />

disfrutar y apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la película, que les que<strong>de</strong> algo<br />

para aplicar en su vida escolar y en el hogar”, concluye<br />

Edgar Melán<br />

59


Salud SUCESOS<br />

XVI CONGRESO COLOMBIANO Y X CONGRESO<br />

INTERNACIONAL DE GENÉTICA HUMANA<br />

La Asociación Colombiana <strong>de</strong> Genética<br />

Humana- ACGH, <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong> y su<br />

Fundación Universitaria, realizaron el XVI Congreso<br />

Colombiano y X Congreso Internacional<br />

<strong>de</strong> Genética Humana <strong>de</strong>l 14 al 16 <strong>de</strong> octubre,<br />

evento que recibió un amplio reconocimiento<br />

nacional e internacional por la calidad <strong>de</strong> expertos<br />

que presentaron simposios y conferencias<br />

<strong>de</strong> manera virtual.<br />

Todos los asistentes, dispuestos a aplicar<br />

los avances <strong>de</strong> las Tecnologías <strong>de</strong> la Información<br />

y la Comunicación en la industria farmacéutica<br />

y clínica, con el objetivo <strong>de</strong> lograr un<br />

mejor futuro para nuestros pacientes, motivo<br />

<strong>de</strong> orgullo para <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong> y la<br />

Doctora Gloria Liliana Porras Hurtado, Médica<br />

Genetista y Lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Investigación en Salud<br />

<strong>Comfamiliar</strong>, en esta ocasión presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l<br />

Congreso, quien expresa que esta jornada<br />

que <strong>de</strong>jó aportes significativos en el Sector<br />

<strong>de</strong> la Salud para el <strong>de</strong>partamento, el país y el<br />

mundo.<br />

VIVIENDA COMFAMILIAR ENTREGÓ<br />

SUBSIDIOS POR $ 1.655 MILLONES<br />

Con el objetivo <strong>de</strong> apoyar a las familias afiliadas a la<br />

Caja <strong>de</strong> Compensación Familiar <strong>de</strong> <strong>Risaralda</strong>, el área <strong>de</strong><br />

Vivienda <strong>Comfamiliar</strong> realizó el pasado 9 <strong>de</strong> octubre, la<br />

entrega <strong>de</strong> 63 subsidios equivalentes $ 1.655.126.337.<br />

Esta entrega que contó con la participación <strong>de</strong>l Subdirector<br />

<strong>de</strong> Servicios Sociales <strong>de</strong> la Institución Juan Carlos<br />

Romero Cardona, la Lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Vivienda Mary Luz Jiménez<br />

Velásquez y la Lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Crédito Ángela María López Pérez,<br />

se realizó con recursos provenientes <strong>de</strong>l FOVIS (Fondo <strong>de</strong><br />

Vivienda <strong>de</strong> Interés Social) correspondientes al tercer trimestre<br />

<strong>de</strong>l año. 60 <strong>de</strong> estos subsidios se entregaron para<br />

vivienda nueva por valor <strong>de</strong> $1.608.090.020 y 3 para mejoramiento<br />

urbano por valor <strong>de</strong> $47.035.439<br />

Para <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong> es muy gratificante aportar<br />

en el cumplimiento <strong>de</strong>l sueño <strong>de</strong> las familias risaral<strong>de</strong>nses<br />

a través <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los servicios que generan<br />

bienestar.<br />

60


Salud<br />

Arroz <strong>de</strong> yemen con<br />

frutos secos y pollo<br />

INGREDIENTES<br />

Arroz parvorizado<br />

Canela en polvo<br />

Canela en astillas<br />

Semillas <strong>de</strong> cardamomo<br />

Curry en polvo<br />

Nuez moscada<br />

Granos <strong>de</strong> pimienta<br />

Cebolla blanca<br />

Ajo, uvas pasas<br />

Maní triturado sin sal<br />

Nuez <strong>de</strong> brasil<br />

Zanahoria cortada en<br />

julianas<br />

Arveja fresca<br />

Salsa <strong>de</strong> soya<br />

Jengibre en polvo o<br />

fresco<br />

Fondo <strong>de</strong> ave<br />

Pechugas <strong>de</strong> pollo<br />

<strong>de</strong>smechado<br />

Sal pimienta<br />

PREPARACIÓN<br />

preparar y saborizar un fondo <strong>de</strong> ave rico en especias así:<br />

huesos <strong>de</strong> pollo, agua, cebolla blanca cortada en trozos, 2 dientes <strong>de</strong> ajo<br />

machacados, astillas <strong>de</strong> canela, vainas <strong>de</strong> cardamomo, nuez moscada,<br />

pizca <strong>de</strong> curry y granos <strong>de</strong> pimienta, opcional una buena cantidad <strong>de</strong><br />

canela en polvo. Saltear cebolla y ajo e incorporar el arroz, las uvas pasas,<br />

el maní y la nuez <strong>de</strong> Brasil para sofreírlos, agregar la salsa <strong>de</strong> soya y el<br />

pollo<br />

<strong>de</strong>smechado, luego zanahoria, arveja y el<br />

fondo <strong>de</strong> ave aromatizado, sazonar<br />

con sal pimienta y curry<br />

adicional, posteriormente la<br />

preparación se <strong>de</strong>ja hervir<br />

y cuando se reduzca<br />

su cantidad <strong>de</strong> agua<br />

se reduce el fuego al<br />

mínimo y se cubre<br />

la olla hasta que se<br />

termine la cocción.<br />

El pollo se pue<strong>de</strong><br />

cambiar por cor<strong>de</strong>ro<br />

siguiendo la tradición<br />

árabe.<br />

PREPARA DELICIOSAS<br />

HAMBURGUESAS<br />

Des<strong>de</strong> el Instituto <strong>de</strong> Capacitación <strong>Comfamiliar</strong>,<br />

te enseñamos <strong>de</strong> manera fácil y práctica como<br />

pue<strong>de</strong>s elaborar una <strong>de</strong>liciosa hamburguesa para<br />

compartir con amigos y familiares.<br />

EXPRESIONES ARTÍSTICAS EN<br />

PRIMERA INFANCIA<br />

Te compartimos una muestra <strong>de</strong>l trabajo realizado<br />

en el corregimiento <strong>de</strong> Puerto Caldas con nuestros<br />

beneficiarios <strong>de</strong>l programa Atención Integral a<br />

la Niñez, a través <strong>de</strong> una actividad enfocada en<br />

potenciar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los niños y niñas a través<br />

<strong>de</strong> experiencias interdisciplinares.<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!