Prosperando-Enlace-59
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
Apuestas digitales, ocho
claves para entenderlas
08
El E-commerce llegó para
quedarse, claves para
entender las tendencias de
venta online
22
Editorial
Transformación
digital con
Prosperando
03
Invitamos al lector a
conocer de qué se trata
este proceso.
Revista Enlace Prosperando 1
Revista Enlace es una publicación
institucional de la Cooperativa de Ahorro
y Crédito Social Prosperando.
Contenido
EDITORIAL
Director General de la Revista:
Director de Mercadeo, Ventas y Servicios.
Comité Editorial:
Gerencia General
Director de Mercadeo, Ventas y Servicios.
Assap Estrategia S. A. S.
Diseño, Diagramación, Publicación
e Impresión:
Director de Mercadeo, Ventas y Servicios.
Assap Estrategia S. A. S.
Correspondencia:
Calle 14 No. 2 – 70 Piso 2,
Ibagué – Tolima.
Línea Nacional 01 8000 975801
www.prosperando.co
La Cooperativa de Ahorro y Crédito Social
Prosperando no asume responsabilidad
alguna desde el punto de vista legal o de
cualquier otra índole por la integridad,
veracidad, exactitud, oportunidad,
actualización, conveniencia, contenido
o usos que den a la información y/o a los
artículos que aquí se presentan. Prohibida
la reproducción total o parcial sin
autorización expresa de La Cooperativa
de Ahorro y Crédito Social Prosperando.
Lo expresado en los artículos es
responsabilidad de los columnistas y no
reflejan la posición de la revista. Todos los
derechos reservados.
Editorial. Transformación
Digital, el siguiente paso de
Prosperando
Asamblea 2021
Transformación digital, ocho
claves para entenderla
¡La tasa de interés no es lo
único importante!. Gastos
inesperados que debes tener
en cuenta antes de solicitar
un crédito
3
6
8
13
¡El SARLAFT es parte de todos!
16
Vigilado:
Estabilidad laboral, una
prioridad para Prosperando
19
Inscrito a:
El E-commerce llegó para
quedarse, claves para
entender las tendencias de
venta online
22
2
Prosperando Edición #59
Transformación
Digital, el
siguiente paso de
Prosperando
Autor: Cooperativa de Ahorro y
Crédito Social Prosperando.
La Cooperativa desde el año 2020 viene
adelantando el proceso de transformación
digital con el fin de facilitar a los asociados el
acceso y gestión de sus productos y servicios,
promoviendo así el autocuidado en tiempos de
pandemia y buscando satisfacer las crecientes
necesidades digitales de los asociados y el
mercado engeneral. En lo corrido del 2021
ya se empiezan a ver los beneficios de la
digitalización, por ello, invitamos al lector a
conocer de qué se trata :
1. ¿En qué consiste el proceso de
transformación digital que adelanta
Prosperando en el 2021?
Es un cambio radical en la estrategia de
negocio, el modelo operativo, las capacidades
y cultura del talento humano en aras de
satisfacer las necesidades digitales de
nuestros asociados y mejorar sustancialmente
sus experiencias, todo esto apoyados en la
implementación de nuevas tecnologías.
2. ¿Los productos o herramientas digitales
que está desarrollando la Cooperativa en
qué benefician a los asociados?
Nuestros asociados podrán dejar a un lado
desplazamientos, trámites, filas y papeleos
porque podrán solicitar sus productos,
consultar saldos, hacer compras, pagos y
transferencias, desde cualquier dispositivo
que tenga acceso a Internet de manera fácil,
rápida y segura, con la posibilidad de acceder
a los servicios digitales cualquier día de la
semana, sin importar la hora ni el lugar donde
se encuentren, lo cual se traduce en ahorro de
tiempo, dinero y sobre todo en comodidad y
autocuidado en tiempos de pandemia.
3. ¿Cuáles serán los beneficios concretos
de la transformación digital para el
negocio?
Por un lado, le va a permitir a Prosperando
mejorar la relación con los asociados al ofrecer
distintas alternativas para su atención, sea
de manera presencial o virtual; la otra cara
de la moneda es que, paralelamente se esta
trabajando en nuevos modelos recopilando
información que le va a permitir a la
Cooperativa tener una mejor disponibilidad
y calidad de su data para un mayor
conocimiento del asociado y una oportuna
toma de decisiones.
4. ¿Cómo se está capacitando a los
trabajadores de la Cooperativa para esta
transformación?
En la Cooperativa se han iniciado jornadas de
sensibilización en todos los niveles jerárquicos,
las cuales son impartidas por funcionarios
que tienen un desarrollo destacado en temas
específicos de transformación digital; en
esas jornadas no solo se busca absorción de
conocimientos técnicos sino también de
habilidades blandas que les permitan tener
una mejor adaptación al cambio.
Adicionalmente, se ha venido incursionando
en diversas herramientas de aprendizaje
en línea que permitirán al talento humano
de la Cooperativa aprender y emprender
proyectos en nuevas áreas del conocimiento
con el acompañamiento de expertos
internacionales.
Todo en función de satisfacer las necesidades
digitales de los asociados brindando un
excelente servicio que les permita incluso
desde la comodidad de su hogar acceder a
los beneficios que la Cooperativa tiene a su
disposición.
Revista Enlace Prosperando 3
5. ¿Cómo se piensa capacitar a los
asociados frente a los procesos y trámites
que se podrán realizar de forma digital?
El desarrollo de los productos digitales está
enfocado en que sean amigables con los
usuarios de todas las edades; sin embargo, se
han diseñado tutoriales de guía que describen
el paso a paso de cada proceso, los cuales
están disponibles permanentemente en
nuestro sitio web: www.prosperando.co
.
Prosperando, es una
cooperativa de ahorro
y crédito vigilada por
la Superintendencia de
Economía Solidaria e
inscrita a Fogacoop
Adicionalmente estos tutoriales serán
socializados constantemente por medio de
mensajes de texto, correo electrónico y las
redes sociales oficiales de la Cooperativa como
su canal de YouTube, la Fan Page de Facebook,
Instagram y LinkedIn.
Para aquellos asociados que disfrutan de
una asesoría personalizada, está disponible
la Línea de Atención Única de Respuesta al
Asociado – LAURA – 018000975801 Ext. 174,
donde un asesor los acompaña durante todo
el proceso indicando específicamente el paso
a seguir de acuerdo con la gestión que desee
realizar cada asociado.
6. ¿Cuáles son las fechas claves,
los grandes hitos en el proceso de
transformación digital que deban conocer
los asociados?
El 15 de mayo de 2021 día en que fue celebrado
el cumpleaños número 59 de la Cooperativa,
marcó un antes y un después en el proyecto
de transformación digital de Prosperando,
puesto que se realizó el lanzamiento de sus
primeros productos digitales disponibles en
la Oficina Virtual opción Consulta Web, Ahorro
Programado Web y Cuenta de Ahorros Digital.
Durante el mes junio se lanzó el CDAT Digital y
el esperado Crédito Digital siendo pionera en
el sector de la economía solidaria del Tolima
en lanzar un servicio de estas características.
Revista Enlace Prosperando 5
LXIV Asamblea General
de Delegados 2021
Autor: Cooperativa de Ahorro y
Crédito Social Prosperando.
El pasado 20 de marzo de 2021,
fue la cita en la cual se dio
cumplimiento a la rendición de
cuentas a nuestros Delegados
sobre el cierre del ejercicio 2020, así
como la gestión democrática en la
elección de los nuevos dignatarios
para el Consejo de Administración,
Junta de Vigilancia, Comité de
Apelaciones y Revisoría Fiscal, en
concordancia con lo establecido
en la Ley Cooperativa y el Estatuto
de Prosperando.
Como medida prudencial, el
Consejo de Administración
convocó a la LXIV Asamblea
General de Delegados de
manera mixta, con el objetivo
de disminuir los riesgos de
contagio por Covid-19 a los
asistentes, conservando a su vez,
los protocolos de bioseguridad.
Durante la Asamblea se contó con
la participación de 50 delegados
principales y 9 suplentes, de los
cuales, 41 personas participaron
de forma presencial en cada una
de las zonas establecidas: Ibagué,
Bogotá, Girardot, Chaparral y S.S
Mariquita; y 17 de manera virtual, a
través de la plataforma ZOOM.
Seguido a la comprobación del
quorum, fue dedicado un minuto
de silencio en recuerdo y homenaje
a las personas fallecidas, siendo
especialmente exaltados el señor
Rafael Alberto Gómez Ulloa, delegado
a la Asamblea y la señora María Eva
Parra de Dueñas, asociada fundadora,
que en paz descansen.
En el desarrollo de la reunión, fue
llevado a cabo el análisis de los
Estados Financieros e Informe de
Gestión de la vigencia 2020, los cuales
fueron aprobados por unanimidad y
se encuentran publicados en nuestro
sitio web www.prosperando.co
Finalmente y en consideración de
la evolución en el conocimiento
y manejo de las herramientas
tecnológicas, se desarrolló con éxito
el proceso de elección de dignatarios,
quedando conformados los órganos
de administración, control y vigilancia
así:
Asamblea
6
Prosperando Edición #59
Consejo de
Administración
DIGNATARIO
Rodrigo Tafur
Juan Guillermo Zuluaga Villermo
CARGO
Principal
Principal
PERIODO
3 años
3 años
Luz Ángela Calle Barrero
Principal
3 años
Alirio Guzmán Pérez
Principal
2 años
Álvaro Enrique Molina Quiñonez
Principal
2 años
Germán Ignacio Ávila Bernal
Principal
2 años
María Argelia Rodríguez Sánchez
Principal
1 año
Hugo Hernando Escobar Rodríguez
Principal
1 año
Edgar Eduardo Valdés Ortegón
Principal
1 año
Liliana Cuenca Sánchez
Suplente
1 año
Johan Mauricio Rojas Nieto
Suplente
1 año
Henry Guzmán Ramírez
Suplente
1 año
Junta de
Vigilancia
DIGNATARIO
Yazmin Torres Álvarez
Esperanza Mahecha de Bastidas
CARGO
Principal
Principal
PERIODO
3 años
2 años
Sara González de Rojas
Principal
1 año
María del Carmen Medina Montealegre
Suplente
1 año
Myriam Guzmán Martínez
Suplente
1 año
Álvaro Cabrera Díaz
Suplente
1 año
Comité de
Apelaciones
DIGNATARIO
Julián Fernando Varela Cabezas
Hernán Osorio Arévalo
CARGO
Principal
Principal
PERIODO
3 años
2 años
María Esther Ochoa de Guerrero
Principal
1 años
¡Haz parte de
nuestro equipo!
¡Un noticiero para niños hecho por niños!
Con el “NotiPinitos” nuestros niños asociados vivieron
la experiencia de ser un presentador o reportero del
noticiero más divertido en Prosperando.
Inscribete en:
3175733990
Revista Enlace Prosperando 7
Transformación
digital, ocho claves para
entenderla
Autor: Cooperativa de Ahorro y
Crédito Social Prosperando.
Digitales
Si algo quedó claro en
el último año es que
el salto digital para las
empresas no da espera.
Más allá de la crisis desatada por
el COVID-19, los consumidores
se dieron cuenta de que es
posible hacer casi todo desde
casa y esto aceleró la creación
de canales digitales de
atención, promoción y venta,
pero también generó un cambio
cultural que será determinante
para el futuro de los negocios.
Estas son las 8 claves para
entender este cambio.
8
Prosperando Edición #59
1.
¿Qué es la transformación
digital?
Hablamos de transformación digital cuando las empresas y entidades
de los diferentes sectores adelantan procesos de uso y apropiación
de la tecnología para mejorar el desempeño, aumentar el alcance y
garantizar mejores resultados. Se trata de un cambio estructural y
cultural, que abre posibilidades de negocio, promoción y distribución,
dándole un papel esencial a la tecnología.
2.
Un país cada vez más digital
Según los datos del MinTIC, al tercer trimestre de 2020, Colombia
contaba con 7,6 millones de accesos fijos a Internet, 659 mil más
que los registrados al final de 2019. Este aumento, acelerado por las
necesidades impuestas por el confinamiento, nos muestra que tanto
los servicios y trámites básicos, como el consumo en general tienden
a migrar a internet.
3.
El consumo desde los
dispositivos móviles está al
alza
Si mi empresa aún no tiene una plataforma adaptada a dispositivos
móviles, es hora de hacerlo. Actualmente la navegación desde
celulares y tablets en Latinoamérica supera en un 86% a la que se
realiza desde computadores. En Colombia los usuarios pasan en
promedio 15 horas navegando, informándose, interactuando y, por
supuesto, consumiendo desde sus celulares. Esto abre enormes
posibilidades de llegar a públicos objetivos y generar segmentaciones
cada vez más acertadas.
Revista Enlace Prosperando 9
4.
Las redes sociales son las mejores
aliadas
Uno de los cambios más significativos de los últimos años es cómo se informan y
comunican las personas. En muy pocos años pasamos de los medios tradicionales
a un uso activo de las redes sociales, buscadores y plataformas de mensajería
como medios favoritos para estar al día. Esto también supone retos en el ámbito
de la promoción y el posicionamiento de productos, pues el público actual
prefiere contenidos más profundos e interactivos.
La clave está en las redes sociales. Se calcula que hay unos 39 millones de usuarios
activos en estas plataformas, con un aumento anual de 4 millones de usuarios,
un grupo que busca estar informado, conectado y entretenido, al que podemos
llegar con estrategias que generen engagement, creando relaciones sólidas y
duraderas, más allá del consumo directo.
5.
El talento humano capacitado es
esencial
Las transformaciones centradas en el talento humano son las que más generan
valor a las empresas. En el caso de la transformación digital, no se trata sólo de
invertir en canales digitales, dispositivos y pauta, se requiere que mi equipo de
trabajo esté especializado en estrategia digital y que pueda transferir capacidades
a otros colaboradores de la empresa, para asumir los retos que trae implementar
un modelo de negocio orientado a crear mejores experiencias de consumo y
estar más cerca del cliente.
La estrategia de transformación digital necesita líderes en las organizaciones,
que logren permeabilizar su equipo de trabajo y estén dispuestos a implementar
nuevos desarrollos e incorporar el uso de herramientas que agilicen las tareas y
permitan un mayor seguimiento y control a los procesos.
10Digital
Prosperando Edición #59
6.
Big data, una herramienta para tomar
decisiones
Es necesario administrar de forma adecuada el volumen de datos en las empresas
y tener la capacidad de almacenamiento apropiada, la nube es una excelente
opción en cuanto a costo y acceso. La pregunta que debemos hacernos es ¿cómo
capitalizar toda esa información para que no se convierta en un montón de datos
sin aprovechar?; si tenemos claro este análisis, la empresa podrá utilizar esta gran
herramienta para: generar proyecciones de demanda, perfiles de consumidores,
establecer hábitos de compra, entre otros.
7.
Ciberseguridad
La digitalización nos hace mas fácil la vida y la administración de las empresas,
pero conlleva un gran reto en la protección de sistemas, equipos, redes, programas
o datos; para ello debemos aplicar estrategias de ciberseguridad, que son las
acciones, técnicas y herramientas que protegen y minimizan los riesgos ante
posibles ataques.
Actualmente la mayoría de los equipos están siempre conectados a internet,
desde electrodomésticos hasta herramientas industriales altamente sofisticadas,
por ello la misión es cerrar vías de acceso que me puedan hacer blanco de fraudes
o ataques informáticos, haciéndonos menos vulnerables. En un mundo cada vez
más conectado, es necesario estar preparados.
8.
No existen soluciones mágicas
En un escenario de tendencias cambiantes, no existen fórmulas mágicas para
que mi estrategia digital funcione, por eso la apertura y la innovación deben hacer
parte de la cultura del día a día en mi empresa. Lo bueno del mundo digital es
que todo puede ser medible y puedo usar las métricas a mi favor para realizar un
seguimiento real del impacto que tiene mi estrategia.
Revista Enlace Prosperando 11
12
Prosperando Edición #59
Tasa de interés y
otros aspectos para
tener en cuenta cuando
se solicita un crédito
Autor: Cooperativa de Ahorro y
Crédito Social Prosperando.
Es normal que al solicitar un crédito lo primero
que se nos ocurra revisar es la tasa de interés a
la que nos van a prestar, también nos interesa
el plazo, sin embargo, estos son sólo algunos
de los aspectos que debemos tener en cuenta
para tomar la decisión correcta según cada
necesidad.
En muchos casos, los créditos vienen
acompañados de costos adicionales, como
seguros de vida o de desempleo, garantías que
son necesarias, ya que soportan la obligación
en caso de que como deudores tengamos
inconvenientes para el pago, estos también
cubren ante la ocurrencia de tragedias como
desempleo, incapacidad o muerte.
Pregunte por los elementos
que influyen en el valor de
las cuotas antes de adquirir
cualquier obligación
financiera.
En el caso de hipotecas, se parte de un avalúo
que debe ser pagado por el deudor y renovado
cada cierto periodo de tiempo, además de
la compra de una póliza todo riesgo, la cual
dependerá del valor del inmueble y se debe
renovar anualmente, para que la propiedad
continúe protegida.
En otros casos, los paquetes de préstamos
vienen acompañados de tarjetas de crédito
pre-aprobadas o la necesidad de tener cuentas
de ahorro y adquirir otros productos, además
del dinero solicitado. Es la suma de estos
factores lo que puede determinar de manera
real el costo del crédito a mediano y largo plazo.
Revista Enlace Prosperando 13
Montos, plazos y tasas
Consulte las tasas y tarifas de
Prosperando en el sitio web
www.prosperando.co o comuníquese
a la línea de atención gratuita a nivel
nacional 018000975801 ext. 174.
No es lo mismo capacidad
de pago que capacidad
de endeudamiento, por
ello no podemos perder
de vista la cantidad que
estamos solicitando y en
qué la vamos a utilizar;
mi capacidad de pago es
la cantidad máxima que
puedo destinar a deudas,
mientras que mi capacidad
de endeudamiento es
calculada por la entidad
que me otorga el crédito
utilizando una fórmula
similar a esta:
(ingreso total devengado
– gastos de sostenimiento –
compromisos financieros)
x 0,35%,
teniendo en cuenta
esto, nuestros ingresos
netos deberían cubrir
aproximadamente tres
veces el valor de la cuota del
crédito.
Otro factor para considerar
es el plazo, que debe estar
muy alineado con el destino
que se va a dar al dinero
a recibir. Si hablamos de
créditos empresariales, no
es lo mismo una operación
para capital de trabajo que
para una inversión fija, una
adecuación o la compra de
una maquinaria; esta última,
por ejemplo, requerirá un
plazo más amplio para que
no afecte el flujo de caja de
la empresa.
No es lo mismo capacidad
de pago que capacidad de
endeudamiento, nuestros
ingresos netos deberían
cubrir aproximadamente
tres veces el valor de la
cuota del crédito.
Las tasas de interés se
deben mirar con atención,
éstas normalmente están
ligadas al tipo de crédito
que se requiere -consumo,
comercial, hipotecario- y
están determinadas por
la calificación de cada
persona en las centrales de
información financiera y la
experiencia que posea con
créditos previos en el sector
financiero o el sector real
(comercio).
También debo saber si
la tasa en la que voy a
realizar la operación es fija
o variable, para esta última
hay diferencias, por ejemplo,
si es un crédito hipotecario
puede estar ligado a UVR
(Unidad de Valor Real) o en el
caso de créditos comerciales
a DTF o IBR (Indicador
Bancario de Referencia). Para
hacernos una idea de cómo
se comportará la tasa con
el tiempo, hay que revisar
la estabilidad del índice
asignado, así podremos
proyectar nuestros pagos.
Si se tienen en cuenta estas
recomendaciones, adquirir
un crédito nos puede ayudar
enormemente a alcanzar
nuestros objetivos.
14
Prosperando Edición #59
Revista Enlace Prosperando 15
La prevención y control del
riesgo de lavado de activos
y financiación del terrorismo es
tarea de todos
Estimado asociado,
proveedor, cliente:
Como parte al cumplimento a
la normativa establecida por la
Superintendencia de la Economía
Solidaria SES, PROSPERANDO
tiene la responsabilidad de
brindar información actualizada
al Sistema de Administración de
Riesgo del Lavado de Activos y
de la Financiación del Terrorismo
– SARLFAT, por ello requerimos
algunos datos de asociados,
empleados, proveedores y terceros
con los que se tiene relación directa
o son beneficiarios de los productos
y servicios ofrecidos por la entidad.
Para ello, solicitamos su apoyo en
la actualización de información
sobre beneficiarios finales, como
nombres completos y números
de documento, en cualquiera de
nuestras oficinas, en el momento
en que sea requerida.
El apoyo y cooperación de todos
nos hace avanzar en nuestros
objetivos de seguir siendo una
cooperativa transparente, que
previene y controla los riesgos.
Autor: Cooperativa de Ahorro y Crédito
Social Prosperando.
16
Prosperando Edición #59
¿Quién es un
Beneficiario Final?
El beneficiario final se puede entender como
la persona, natural o jurídica, que controla al
menos el 5% de una empresa asociada y que
dispone de sus recursos.
Asi mismo, cuando se lleva a cabo una
transacción, el beneficiario final es sobre quien
recaen los efectos económicos de la misma,
sean personas naturales o jurídicas.
¡Cumpliendo la norma
ayudamos a prevenir y
controlar!
Sistema de
Administración de
Riesgo del
Lavado de
Activos y de la
Financiación del
Terrorismo
Revista Enlace Prosperando 17
18
Prosperando Edición #59
Estabilidad laboral,
una prioridad para
Prosperando
Autor: Cooperativa de Ahorro y
Crédito Social Prosperando.
Prosperando tiene claro que la mejor forma de darle un servicio de calidad a
nuestros asociados es que todos y cada uno de los trabajadores se encuentren
en las mejores condiciones laborales posibles, especialmente, en esta época de
incertidumbre laboral. Por ello, el compromiso del último año ha sido la estabilidad
y el bienestar interno, que se manifiesta en tres grandes pilares:
El primero es que la Cooperativa mantuvo todos los contratos laborales durante
el 2020 y lo corrido del 2021 a sus trabajadores; esto por supuesto generó un
importante sentimiento de confianza y gratitud en los que hacen parte de
esta gran familia, más en tiempos de crisis como los actuales, fortaleciendo el
sentimiento de orgullo.
Actualmente, la planta de empleados se compone un 51% hombres y 49%
Estabilidad
Revista Enlace Prosperando 19
mujeres, que en promedio
llevan trabajando en la
Cooperativa más de cinco
años; reforzando cada día el
sentido de pertenencia de su
gente y lo que le permite a
Prosperando participar en la
construcción de un proyecto
de vida conjunto para aportar
a los sueños y metas de sus
trabajadores.
El segundo fue la
implementación de acciones
para la adaptación al nuevo
escenario planteado por la
pandemia de Covid 19. Se
elaboró un manual para
establecer protocolos y dar
información sobre el virus,
cómo prevenirlo y qué
hacer en caso de exposición
o contagio; además de
recomendaciones de cuidado
en casa y en espacios como el
transporte público.
Para reforzar este punto, la
Cooperativa no escatimó
en gastos para brindar los
elementos de protección en
las oficinas, que durante el
confinamiento estuvieron
funcionando. El personal de
Prosperando contó con un
kit de bioseguridad para el
desarrollo de sus actividades
laborales, tanto en las sedes
físicas como para el trabajo
en casa.
El complejo escenario de
cuarentena llevó a que en un
momento dado dentro de la
pandemia el 90% del personal
administrativo trabajara
desde casa, sin comprometer
en ningún momento el
servicio al asociado.
El tercero ha sido el
acompañamiento
y
contención emocional
que Prosperando puso
a disposición de sus
trabajadores, desde los
inicios de la pandemia y en
los momentos más críticos,
incluyendo en el manual
de protocolos las líneas de
asesoría psicológica para
cuando lo requieran. Este
proceso ha sido liderado por
el equipo de seguridad y
salud en el trabajo, junto a la
ARL.
Estos pilares son resultado
de un trabajo en equipo,
en el que todos al interior
de la entidad se han
comprometido para
mantener la calidad en
la prestación del servicio,
garantizar la atención
al público y generar
nuevas oportunidades de
crecimiento.
z
Incentivos
para
prosperar
juntos
Los trabajadores de
Prosperando son quienes
se encargan de cuidar
a los asociados de la
Cooperativa, de la misma
manera que la entidad
cuida de ellos. No sólo
hablamos de estabilidad
laboral,
también
condiciones favorables,
como
excelentes beneficios
económicos y de bienestar
que contribuyen a la
calidad de vida de quienes
hacen parte de ella.
Estos logros no son
posibles sin el trabajo
comprometido de
todos los trabajadores,
quienes han dado su
mayor esfuerzo durante
los momentos de crisis,
por ellos y para ellos hoy
Prosperando es un lugar
para trabajar y crecer con
espíritu cooperativista.
20
Prosperando Edición #59
Revista Enlace Prosperando 21
El E-commerce llegó
para quedarse, claves para
entender las tendencias de
venta online
Autor: Cooperativa de Ahorro y
Crédito Social Prosperando.
Durante el 2020 el E-commerce
aumentó en un 11 % semanal en
Colombia y la tendencia al alza
continúa para el 2021, lo que confirma
que las tendencias de compra y venta
online ganan cada vez más terreno,
cambiando para siempre los hábitos
de consumo en el país.
Esta cifra de la Cámara Colombiana de Comercio
Electrónico, evidencia además que las dinámicas
cimentadas durante la pandemia de Covid-19
fueron el empujón para la transformación que
convirtió a la internet en la primera plataforma
de intercambio de productos y servicios.
22
Prosperando Edición #59
Y no hablamos sólo de empresas con desarrollo
tecnológico y con andamiajes logísticos
sofisticados, nos referimos al comercio minorista,
que llevó a Instagram, Facebook o WhatsApp a
desarrollar soluciones para la promoción y venta,
así como a Google a incorporar herramientas
para facilitar la búsqueda a quienes compran
online.
Los botones de “Compra Ahora” y “Conoce Más”
invaden cada espacio de la red y los compradores
se dejan seducir por la facilidad de obtener
cualquier cosa a la vuelta de un click, esto ha
venido acompañado de una mayor tecnificación
de las plataformas de envíos, movidas por la
necesidad de inmediatez característica de los
nativos digitales.
Para el comercio al detal es un escenario no tan
nuevo, pero lleno de oportunidades y retos, desde
entender dónde están sus públicos potenciales
hasta aprovechar el Marketing Digital, y es
que una de las ventajas del E-commerce es la
acertada segmentación, que le permite a las
empresas llegar a más compradores con menor
inversión en publicidad y promoción.
Otra ventaja de la virtualidad son las múltiples
herramientas existentes para manejar la relación
cliente-marca, como Chatbots, Inteligencia
Artificial y Machine Learning, donde un
vendedor puede ofrecer orientación y
recomendaciones personalizadas a los
clientes de forma virtual, incluso las 24
horas del día; igualmente, experiencias de
Realidad Aumentada (AR), que permite
a los consumidores interactuar con los
productos antes de adquirirlos ganando
una mejor experiencia de compra.
Además, la pandemia dejó otro hábito en
los consumidores, la compra de cercanía,
incluso a los pequeños comercios y tiendas
de barrio que encontraron espacio gracias
a las aplicaciones de envío a domicilio; a
esta tendencia se suma la de un consumo
más responsable y sustentable, que
promueve valores como la solidaridad
con la compra a pequeños productores
y la sostenibilidad, con la adquisición de
productos ecológicos.
En resumen, la presencia de las marcas
online pasó de ser una opción a una
obligación, tanto para las grandes
compañías como para medianas,
pequeñas y microempresas, siendo la
mejor forma de conectarse con las nuevas
tendencias de consumo e interacción
con los clientes, además de todas las
posibilidades que ofrece el mundo digital.
E-COMMERCE
Revista Enlace Prosperando 23
24
Prosperando Edición #59