Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
ZonaN
REVISTA REGIONAL DE LISTÍN DIARIO
NOVIEMBRE 2021 AÑO 14, No. 175, R.D.
NReportaje
LA INTELIGENCIA
EMOCIONAL
Wanderlust
¿POR QUÉ
VIAJAR NOS
HACE FELICES?
Tendencias
MODA
DOPAMINA
MARCOS LÓPEZ Y
PATRICIO BONILLA
"La música es lo más cercano
a la luz que todos llevamos dentro"
CONTENIDONOVIEMBRE 2021
14
30
36
08 Desde la Zona
10 Zona Novedades
12 Tecnología: Ayuda en la
palma de tu mano.
14 Espacios: Neuroarquitectura:
¿Cómo los espacios influyen en
tu cerebro y emociones?
16 Destinos: Wanderlust:
¿Por qué viajar nos hace felices?
20 Conversando: Rodolfo
Madera: "Las experiencias no
se olvidan".
22 Vida Social
30 Entrevista Central: Marcos
López y Patricio Bonilla:
20
42
16
"La música es lo más cercano a la
luz que todos llevamos dentro."
36 NReportaje: 5 formas de
propiciar emociones positivas en
el trabajo.
40 NReportaje: La inteligencia
emocional: ¿En qué consiste y
cómo puedes trabajarla?
42 Tendencias: Moda Dopamina
44 Bon Appétit: Comfort food:
Felicidad a través del paladar
46 Espiritual: El manejo de las
emociones conforme a la Palabra
de Dios .
ZonaN
REVISTA REGIONAL DE LISTÍN DIARIO
MIEMBRO DE LA SOCIEDAD
INTERAMERICANA DE PRENSA (SIP)
OCTUBRE 2021, AÑO 14, No. 175, R. D.
Di rec to ra Eje cu ti va de Re vis tas
RR. PP. y Co mu ni ca cio nes:
Ro san na Ri ve ra
Coordinadora General
Fátima Jannet Bueno
Editora:
Leslie Polanco
Re dac to ra:
Denisse Paradís
Editor de Diseño:
Mayobanex Abreu
Di se ño & Diagramación:
Josilis Moreno
Correctora de Estilo:
María Arzeno Ariza
Tratamiento de Imágenes:
José Rafael Cerda y Casilda Heredia
DIVISIÓN COMERCIAL
Subgerente Ventas de Revistas:
Oscar Iván De Castro
Dirección:
Calle del Sol, No. 6, Santiago,
Rep. Dom. Tel.: 809-971-4085
Encargada de Ventas Santiago:
Maribel Fernández
Tel.: 809-971-4085 Ext.:4235
Encargada Oficina Puerto Plata:
Santa Marte
Tel.: 809-586-9475
EDITORA LISTÍN DIARIO, S. A.
Consejo de Administración
Presidente
Manuel Corripio Alonso
Vicepresidente
Héctor José Rizek Sued
Tesorero
Samir Rizek Sued
Secretaria
Lucía Corripio Alonso
Administración General
Gema Hidalgo
Gerente de Cobros
Adán Mejía
Gerente Distribución
Alfredo Saneaux
Gerente Mercadeo
Patricia Hernández
Impresa por: Editora Corripio, S. A.
S. Calle A, esq. Central, Zona Industrial
de Herrera, Santo Domingo,
República Dominicana
Tel.: 809-530-7817, Ext.: 250
www.editoracorripio.com
Esta revista no se hace responsable
de la opinión de sus colaboradores
en los trabajos publicados, ni se
identifica necesariamente con los
conceptos emitidos por los mismos.
Queda prohibido reproducir total
o parcialmente el contenido de la
revista, aún citando procedencia, sin
autorización expresa y por escrito de
la Dirección de Revistas. Zona Norte
no tiene precio comercial y va insertada,
mensualmente, en la edición
de Listín Diario, para toda la región
norte. Editora Listín Diario no cobra
ningún tipo de tarifa u honorarios
para realizar coberturas sociales y se
reserva el derecho de publicar todo
tipo de contenido social, según el
espacio disponible y que responda a
los criterios de calidad de la editora.
6 ZonaN NOVIEMBRE 2021
Av. Miguel Crespo, Mao, Valverde 809-572-8220 inmadorrd @inmanor_rd
DESDELAZONA
El color de
los recuerdos
Recuerdo el primer día que inicié a trabajar en Revista Zona N. Había llegado
al trabajo de mis sueños y la emoción no me había dejado dormir.
Tenía en mis manos un producto que pensaba conocer bien. No fue sino
hasta poco tiempo más adelante que entendí que Zona N no era solo una
revista, era muchísimo más. Era el reflejo, a través de imágenes y letras,
de la esencia de una región cuyas riquezas nunca termino de contar.
Mientras más me enamoraba de este producto, más le sentía su propia
alma. Cada historia contada, cada persona entrevistada y, cada vez que
sentíamos el orgullo y honor de poder presentar lo más íntimo de nuestra
tierra, de nuestra gente, de lo que les gusta, se convirtió en parte esencial
del ADN de la Zona Norte.
El tiempo ha pasado muy rápido y, hace unos meses, durante la planificación
de las últimas ediciones del 2021, caímos en cuenta. Estamos de
aniversario, pero no cualquier aniversario. Este mes, nuestra revista, tu
revista, cumple 20 años. Y cometiendo la osadía de contradecir a Gardel,
estos 20 años, a pesar de sentirse como un pestañar, han sido MUCHO.
Haber sido parte de un poco más de la mitad de ellos, un gran honor,
pero que ustedes nos hayan acompañado durante este trayecto es la historia
más maravillosa que puede contar Zona N. Haberlos acompañado en
los traspasos generacionales de la sociedad, dejando que nuestra revista
permanezca en los rincones especiales de sus hogares, en sus mesas de
apoyo, en las salas de espera es, sin duda, lo que sustenta mi teoría
de que el alma de Zona N son precisamente ustedes.
No es coincidencia que, durante el proceso creativo para determinar
el tema de esta edición, la palabra "emociones", saliera a relucir una
y otra vez. Es que eso es lo que sentimos en este aniversario, son
muchas las emociones. Entonces, el tema cayó como anillo al dedo.
Los aniversarios están siempre llenos de sentimientos: felicidad, agradecimiento
y hasta nostalgia.
A veces pienso que las emociones son los colores de nuestros momentos.
Es la guía con la que categorizamos los recuerdos que se quedan guardados
en nuestros corazones. Lo que no se siente es casi como si no se
hubiera vivido. Por eso, nuestra Zona N, esta vez, como modo de celebración
de veinte años bellísimos, habla en sus páginas de las emociones.
Queridos lectores, gracias por abrirnos las puertas de sus casas y teñir
nuestras páginas con los colores de sus historias. Si podemos decir que
tenemos veinte años siendo los número uno en nuestra categoría, es gracias
a ustedes. Así que, ¡Feliz Aniversario!
leslie.polanco@listindiario.com
@lesliepolanco
cartas al equipo
¡Hola!
Les escribo porque se
que cada Noviembre
están de aniversario y
quiero aprovechar este
año para felicitarles. Soy una
fiel lectora desde Puerto Plata y ustedes
han sido parte de muchos de mis
momentos de relajación, información
y entretenimiento.
¡Felicidades!
Eloise Fern
Puerto Plata
¡Hola, Equipo!
Me encantó la entrevista que le realizaron
a Nicole Peña en la pasada
edición especial de salud. Estudié
con ella en la universidad y la recuerdo
tal cual la describieron: muy inteligente
y disciplinada. Me alegra ver
los éxitos que hoy ha cosechado.
Mariana Fernández
Santiago
de portada
¡BÚSCANOS EN LA REDES!
@RevistaZonaN
Revista Zona N
@RevistaZonaN
ZonaN
Entrevista: Marcos López y Patricio Bonilla.
Foto: MichyWatchao.
8 ZonaN NOVIEMBRE 2021
ZONAVARIEDADES
LITERATURA, CINE, MODA & BELLEZA
TEXTO: LESLIE POLANCO / FOTOS: FUENTE EXTERNA
↪CINE
HOUSE OF
GUCCI
Una de las películas más esperadas
del momento se estrenará
este 24 de Noviembre. House
of Gucci, basada en el libro The
House of Gucci: A Sensational
Story of Murder, Madness,
Glamour, and Greed, escrito
por Sara Gay Forden, tiene un
elenco de primera categoría
para revivir, a través de la pantalla,
la historia del asesinato de
Maurizio Gucci a manos de un
sicario contratado por su exesposa,
Patrizia Reggiani, quien
será interpretada por Lady
Gaga. ¿Quiénes más hacen de
esta película una imperdible?
Adam Driver, además de Jared
Leto, Jeremy Irons, Salma Hayek
y Al Pacino en papeles secundarios.
¡Los críticos ya predicen
premios Oscar!
↪MÚSICA
3D
Este es el nombre del nuevo álbum de Adele,
lanzado este mes de noviembre. Recordemos que,
cuando salió su primer single, Easy On Me, el
pasado octubre, se convirtió ese mismo día en la
canción más reproducida de todos los tiempos en
Spotify. Durante un live, un fan le preguntó cuál
sería el tema de su disco, porque ya sabemos que
Adele tiene la magistral habilidad de convertir sus
emociones en notas musicales. "Divorcio, cariño,
divorcio", fue su respuesta, generando aun más
expectativas y euforia entre sus fans.
¿Ya escuchaste 30?
↪CONCIERTO
AVENTURA TENDRÁ DOS FUNCIONES
El concierto de Aventura, anunciado para este 18 de diciembre en el Estadio
Olímpico Félix Sánchez, será duplicado, gracias a la compra masiva de boletas
de sus fans y para que nadie se quede sin disfrutarlo. La segunda función será el
día 19. "Tenía un compromiso con mis compañeros de Aventura. Ahora los cuatro
tenemos un compromiso con el país que nos vio crecer. The Final Stop", expresó
Romeo Santos, quien también dijo "Vamos a reventar el Olímpico una vez más".
Este concierto sería el cierre de la gira "Inmortal".
10 ZonaN NOVIEMBRE 2021
↪REDES SOCIALES
SEÑAL DE TIKTOK
RESCATA MUJERES
Durante la pandemia, el Canadian Women’s
Foundation lanzó en TikTok una campaña en
la que invitaba a las mujeres a avisar, mediante
señas con las manos, si estaban en peligro,
llamada #signalforhelp. Inmediatamente, este
movimiento con las manos se hizo viral. Hace
unas semanas, una chica de 16 años fue
secuestrada y, mientras iba en el auto con su
secuestrador, le dio a entender que estaba
"saludando" a quienes les cruzaban cerca.
En realidad, estaba haciendo la mencionada
señal y un hombre en una motocicleta lo notó.
Llamó inmediatamente a la policía y hoy la
chica esta a salvo, y su agresor tras las rejas.
La señal consiste en abrir tu palma, con el
pulgar hacia el centro y luego cerrar todos los
dedos sobre el pulgar.
↪COMPRAS
BLACK FRIDAY
¡El próximo día 26 es el tan esperado Black
Friday! Un día altamente comercial pero
con opiniones encontradas por parte de los
expertos de compras. Sin embargo, las filas
frente a las tiendas y las páginas web hasta
el tope de usuarios conectados al mismo
tiempo haciendo sus compras, es el escenario
de siempre. Los expertos aconsejan que, para
que tu bolsillo no sufra, compres en Black
Friday cosas que realmente necesitas y que
te fijes bien en los precios, y si los descuentos
son reales. Por otro lado, recuerda que el
siguiente lunes es Cyber Monday y es el día
en el que puedes encontrar miles de artículos
tecnológicos a buenos precios.
↪ESPECTÁCULO
CIRQUE DU SOLEIL EN RD
La función "Kooza", de Cirque Du Soleil, tendrá su estreno este 25 de Noviembre en
Punta Cana. Ver la industria del entretenimiento resurgir y fortalecerse luego de un
período tan difícil es motivo de alegría, no solo para quienes la conforman, sino también
para quienes la consumen. "Hoy, el Cirque du Soleil se levanta para continuar su
misión de cultivar la creatividad y compartir la esperanza, y la alegría que aporta el
entretenimiento en vivo", indica la compañía en un comunicado. Kooza es un homenaje
al circo tradicional. De regreso a los orígenes, el espectáculo combina arte y acrobacias
de payasos, al tiempo que explora el miedo, la identidad, el reconocimiento y
el poder. Puedes comprar tus entradas en www.tuboleta.com.do.
↪CELEBRIDADES
EL VESTIDO
DE PARIS
La socialité y emprendedora
lució deslumbrante
con un modelo de Oscar
De La Renta para su boda
con Carter Reum hace
tan solo unos días. Paris
dijo que amó este diseño,
que quería algo elegante,
chic, icónico y atemporal.
Además, comentó que su
papá quedó sin aliento
cuando la vio con el vestido
y que ese fue uno de
los momentos más importantes
de esa celebración,
que duró tres días. "Me
sentí como un niña cuando
vi el brillo en sus ojos".
NOVIEMBRE 2021 ZonaN 11
zonavariedades
TECNOLOGÍA
AL RITMO DEL MUNDO.
POR: LESLIE POLANCO / FOTOS: FUENTE EXTERNA
AYUDA EN LA
PALMA DE TU MANO
Se ha dicho en muchas
ocasiones, pero vale
la pena repetirlo: las
redes sociales e Internet, en
general, tienen dos caras. Por
un lado, pueden afectarnos
emocionalmente, por el otro,
están miles de herramientas
para nuestro beneficio. Todo
dependerá de ti y del uso que
les des.
En esta ocasión, nos iremos
por la parte positiva. El
mundo digital ha puesto en
la palma de nuestras manos
distintos tipos de aplicaciones,
plataformas y accesos
a soporte emocional. Desde
ayudarnos a reducir el estrés,
hasta conectarnos con profesionales
dispuestos a brindar
sus conocimientos y servicios.
Veamos algunas apps, recordándote
que estas son para
soporte y no reemplazan la
ayuda de un profesional.
› MOODFIT
Es una aplicación, entre muchas de
su categoría, que te brinda ayuda
para detectar tus estados de ánimo
y ofrecerte opciones de ejercicios
para mejorarlo cuando es necesario.
Puede monitorear tu progreso diario
y te manda recordatorios durante el
día, adaptados a tus necesidades,
conforme a la información que le
proporcionaste. Es gratuita y está
disponible en Google Play.
› HAPPIFY
Es una aplicación con
sustento científico con
juegos que te ayudan a
liberar estrés, así como a
ser más resiliente y disminuir
los pensamientos
negativos. Está desarrollada
por profesionales de
la salud mental, además
de permitirte conocer
tus emociones y manejarlas.
También tienes
la posibilidad de configurarla
dependiendo de
tus propósitos: meditación,
éxito profesional,
autoestima y demás.
› DOWN DOG
Con más de 30,000 configuraciones disponibles,
la app Down Dog te ofrece una sesión
de yoga distinta cada vez que la enciendes.
Tiene un período introductorio de tres días
para fortalecer tu cuerpo y, más adelante,
puedes hacer un upgrade (pagando) para
enfocarte en áreas específicas a trabajar.
Está disponible para iPhone y Android.
› CALM
Está enfocada en la reducción del estrés, con
música relajante, ejercicios y otras opciones para
hacerla una buena aliada. Te ofrece 7 días de
prueba y, una vez termina este periodo, tiene un
costo de 70 dólares anuales.
12 ZonaN NOVIEMBRE 2021
zonavariedades
ESPACIOS TEXTO:
DECORACIÓN
LESLIE POLANCO FOTOS: FUENTE EXTERNA
NEURO
ARQUITECTURA
CÓMO LOS ESPACIOS
INFLUYEN EN TU CEREBRO Y EMOCIONES
Que hay lugares que
nos provocan bienestar
no es un secreto.
Espacios en los que nos sentimos
tan a gusto, que se convierten
en el escenario perfecto
para la creatividad, o que nos
relajan tanto que nos invitan al
descanso. Igual, ¿Te ha pasado
que, donde te encuentras,
simplemente nada fluye? No
está en tu imaginación. La configuración
de las áreas tiene un
altísimo impacto en tus emociones
y tu cerebro siempre tendrá
una respuesta a los estímulos
que le envías.
Pero esto no es solo teoría, hay
toda una ciencia respaldándolo
y se llama neuroarquitectura.
Esta rama, que trabaja directamente
con científicos de la neurología,
busca entender cómo
los espacios influyen en nuestras
emociones, pensamientos e
incluso en la conducta y toma
de decisiones.
Aquí te mostramos cinco
aspectos clave que toman en
cuenta esta ciencia y cómo
están estrechamente ligados al
medioambiente y la arquitectura
sostenible.
La iluminación. La luz natural
ayuda en la concentración
de las personas y genera un
ambiente más amable que la
artificial. La segunda, fuerza
más al cerebro para realizar
las tareas y esto influye de
manera directa en la productividad.
El verde. El encierro genera
estrés, aunque no lo sientas. La
luz natural, mezclada con la
naturaleza, ayuda a la concentración
y provoca calma. Por
eso es tan importante incluir
el color verde de la naturaleza
en tus espacios.
Los ventanales hacia
árboles, por ejemplo. En caso
de que no tengas esa
opción, agrega plantas
naturales.
Los techos. ¡Sí!
También influyen. La
regla es simple: los altos son
adecuados para la creatividad,
mientras que los bajos funcionan
para trabajos rutinarios.
Los colores. Como ya sabes,
los colores pueden producirte
calma o irritarte. Aunque tus
gustos siempre influyen en tu
bienestar, existen parámetros
básicos. Como ya
mencionamos, los colores
de la naturaleza te relajan,
otros como el rojo o el
naranja vivo, despiertan tu
cerebro y te ayudan a crear.
Formas y ángulos: El diseño
arquitectónico juega un papel
fundamental. Las zonas cuadradas
provocan sensación de
encierro y las rectangulares,
mayor fluidez. Las curvas relajan,
al igual que los espacios
abiertos, y te hacen sentir
mayor comodidad.
14 ZonaN NOVIEMBRE 2021
zonavariedades
RUTA DE ENLACE.
DESTINOSTEXTO: JUANA CABRERA / FOTO: FUENTE EXTERNA
Wanderlust:
¿Por qué viajar
nos hace felices?
Existen actividades cuyos beneficios
o gratificación llegan de manera
anticipada al fin principal. Cuando
se trata de viajar, el sentimiento de felicidad
impregna desde el momento de la concepción
de la idea y se incrementa conforme
avanzan los preparativos: la compra de
boletos, reservas, la maleta y demás, cosa
respaldada por diversos estudios.
Viajar nos hace felices porque, naturalmente,
maravillarnos, encontrar la capacidad
de asombrarnos y movernos despierta los
sentidos, las sensaciones y los recuerdos,
pues la ruptura de la cotidianidad saca de
la zona de confort, brindando posibilidades
ante las que el cuerpo y la mente siempre
están receptivos por defecto.
Sin embargo, hay quienes van más allá.
Existen ciertas personas a quienes moverse
de su círculo cercano y trasladarse a un
lugar nuevo les proporciona la mayor de
sus felicidades, al ser el viajar, para ellos,
más que un deseo, una necesidad: los llamados
Wanderlust.
Esta denominación, sin traducción literal
y aceptada tal cual por la mayoría de las
lenguas, fue acogida en 1902 y, más que
nada, hace alusión al deseo irrefrenable
de viajar o "pasión por los viajes". En
los wanderlust impera la necesidad de no
permanecer demasiado tiempo en un lugar
y su pasión por viajar se convierte en el
centro de la vida.
DESDE LA GENÉTICA
Varios expertos plantean la existencia de un gen
que provoca este impulso y comportamiento,
diferente al deseo de viajar común de la mayoría.
Algunos aseguran que el espíritu aventurero o
"síndrome de wanderlust" es un componente que
se encuentra en nuestros genes, concretamente
en el denominado DRD4-7R, neurotransmisor del
placer y receptor de dopamina, denominado "el
gen viajero".
En relación con sus implicaciones, David Dobbs,
un investigador de National Geographic, asegura
que el referido gen motiva a que las personas
acepten mejor los cambios y la aventura, y tengan
mayor afinidad para asumir riesgos en cuanto
a nuevas comidas, ideas, relaciones y demás.
Otras características son la necesidad permanente
de viajar, personas creativas y lanzadas quienes
quieren conocer nuevas culturas y distintas formas
de vida.
EN LA INFANCIA
Más allá del planteamiento del gen, está el
supuesto de que, aun teniéndolo, deben existir
estimulantes durante la infancia, pues es donde
aprendemos a través del juego y la imaginación,
y es la época de nuestras vidas en que se desarrolla
el interés por saber qué hay luego de los límites
de la casa, los deberes, el colegio y se mantienen
hasta la adultez.
ANTES, DURANTE Y DESPUÉS
Somos felices al viajar, siendo wanderlust o no,
porque todo lo que implica, desde la ida hasta
la vuelta a casa, comprende elementos muy
estimulantes. Y como el tema ha sido de interés
científico, encontramos varios estudios al respecto,
como el realizado por la Universidad Oberta de
Catalunya, en el que concluyeron 11 beneficios
de viajar y hacerlo en solitario.
- Incrementa nuestro bienestar global, seguridad y
autoestima.
- Permite vivir nuevas experiencias y enfrentar miedos
e inseguridades.
- Rompe prejuicios y falsos mitos.
- Ayuda a aprender a estar con uno mismo y buscar
recursos ante situaciones inesperadas.
- Mejora nuestra toma de decisiones.
- Crea nuevas conexiones neuronales.
- Potencia diferentes áreas cognitivas, como la
orientación espacial y la organización.
Al viajar, entre muchas otras hazañas particulares,
conocemos de primera mano aquello que imaginamos
o escuchamos, vemos modos de vida que
nos aportan, nos da la sensación de que somos
pequeños ante la inmensidad del mundo, nos enriquecemos
de cultura y sumamos experiencias que
luego sentimos, generándonos felicidad con tan
solo recordarlas.
Parte de lo interesante de viajar es que puede ser
dentro de los límites territoriales de nuestro propio
país, siendo igual de gratificante y enriquecedor.
Según un estudio efectuado por la Universidad de
Washington, viajar sí nos hace felices en un 7%.
Los resultados sugieren que los viajes afectan la
forma en la que medimos nuestra calidad de vida,
pues apunta que quienes viajaban de manera
habitual, al menos a más de 120 kilómetros de su
casa, percibían un sentimiento de felicidad en un
7% más que aquellos que viajaban a poca distancia
o nunca lo hacían.
Actualmente, con el auge de las redes sociales,
viajar aporta felicidad hasta por los likes que
generan las fotografías y videos que evidencian
las aventuras. Muchas personas disfrutan más que
otras la cantidad de "me gusta" que reciben en
sus publicaciones y, como vender estilos de vida
genera seguidores, es un adicional a la felicidad
el compartir las andanzas, incluso como #latepost.
En definitiva, viajar brinda felicidad porque es un
tipo de incentivo a nuestra naturaleza humana de
cultivarnos, asombrarnos, descubrir y movernos;
se disfruta desde la ida hasta el regreso, al mirar
el paisaje o recordar alguna vivencia; porque
cada forma de ver el mundo crea uno nuevo al
conocer otras cosas y, porque viene con nosotros
desde que jugábamos en la infancia, se
acentúa en nuestra adultez, formando parte de
toda nuestra vida.
18 ZonaN NOVIEMBRE 2021
CONVERSANDO
BIENESTAR. TEXTO: DENISSE PARADÍS / FOTOS: FUENTE EXTERNA
Rodolfo Madera
Las experiencias
nunca se olvidan
"¿Una agencia de experiencias?
Wow" fue mi primer comentario
cuando conocí este proyecto,
pero no solo escuche de qué se
trataba. Pude vivirlo y fue entonces
cuando decidí que no podía
quedarme esta información.
Había que compartirla. Rodolfo
Madera, arquitecto santiaguero,
es la mente maestra detrás de
Let's Drunch, logró crear una
categoría de evento sin precedentes,
donde las sensaciones son
las protagonistas, que inició en
Barcelona y que hoy podemos
disfrutar en su versión Caribe 2.0.
¿De qué se trata? Pues te diré
un poco. En una noche, podrás
tener la experiencia de entrar en
contacto con gastronomía, música,
arquitectura, bebidas, arte y
gente fabulosa, todo en un mismo
lugar y en los más altos niveles.
Llegas y empiezas a vivir una
emoción tras otra. ¿El ambiente?
Parece salido de una película.
Pero no te contaré más, lee la
esta entrevista que le hicimos a
Rodolfo y no dudes un segundo
en unirte a su próximo evento.
¿Cómo llegas a Barcelona
y en qué momento, luego
de estar allá, surge Let's
Drunch?
Estuve estudiando en Madrid
durante un año. Durante ese
tiempo, visité Barcelona y me
enamoré de la ciudad. Al terminar
el Máster de Interiorismo
en Madrid, decidí mudarme a
Barcelona y hacer un Máster en
Gestión y Protocolo de Eventos.
Mientras cursaba el máster,
empecé con Let's Drunch.
¿En qué consiste la experiencia?
Actualmente, Let's Drunch es
una agencia de experiencias
que ofrece servicios a nivel
internacional: España, Portugal,
Estados Unidos y, ahora, en
República Dominicana. Let's
Drunch es conocido por sus
experiencias gastro-sociales,
ya que hemos creado una
nueva manera de disfrutar y
conocer gente nueva a través
de la gastronomía, y siempre
realizado en espacios inusuales,
y presentando talentos de
las ciudades donde se realiza.
Para la República Dominicana,
por ejemplo, hemos diseñado
a Caribe 2.0, una experiencia
gastro-social que muestra la cultura
dominicana desde una perspectiva
contemporánea, combinando
gastronomía, música,
arte y arquitectura en espacios
singulares alrededor de toda la
isla. Esta primera temporada de
Caribe 2.0 consta de 3 ediciones,
todas en Santiago, mi ciudad
natal, pero en 3 localizaciones
completamente distintas
y con propuestas gastronómicas
únicas, siempre trabajando el
concepto Caribe.
Mercadológicamente, ha
sido todo un éxito ofrecer
experiencias, ¿por qué?
Las experiencias nunca se olvidan.
En el caso Let's Drunch, ofrecemos
experiencias únicas, ya que
nuestro equipo se compone por
creativos de alto nivel y con perfiles
muy diversos. Esto hace que
nuestras propuestas siempre sean
frescas e innovadoras. Además,
da una complejidad interesante al
proyecto. Esto hace que el resultado
final sean varias horas diseñadas
de principio a fin, desde
lo que comes, lo que escuchas,
lo que ves. Todos los sentidos son
tocados. Esta fórmula no falla si se
ejecuta bien.
Llegaste a tu país a ofrecer
Let's Drunch, ¿qué tal ha
sido la aceptación?
Estoy muy feliz de cómo he sido
recibido con el proyecto. Desde
todo el equipo de trabajo involucrado,
que se ha entregado de
lleno desde el minuto uno, las
marcas patrocinadoras, que nos
han abierto las puertas y se han
convertido en parte de la experiencia,
y el apoyo constante de todos
los asistentes, que han hecho que
cada evento esté sold-out.
¿Habrá más eventos?
¿Cómo pueden las personas
contactarte?
Tenemos otra edición de Let's
Drunch - Caribe 2.0 para 2022.
Pronto podremos decir más detalles.
De momento, solo quiero
decir que viene más, mucho más.
Para estar al tanto de los próximos
eventos y conocer más sobre Let's
Drunch, pueden visitar nuestra
Web, www.letsdrunch.com, y
seguirnos en IG, en @letsdrunch.
20 ZonaN NOVIEMBRE 2021
NOVIEMBRE 2021 ZonaN 21
VIDA
social
ACTOS & EVENTOS: FOTOS: CORTESÍA DE BANRESERVAS
BANRESERVAS
FESTEJA SUS
80 AÑOS
CON GALA
CONCIERTO
EN EL GRAN
TEATRO DEL
CIBAO
El Gran Teatro del
Cibao se vistió de
fiesta para celebrar
los 80 años del Banreservas
con una gala concierto
de la Orquesta Sinfónica
Nacional, dirigida por el
maestro José Antonio Molina
y con la participación de
un selecto grupo de solistas.
La ceremonia, encabezada
por el administrador general
de Banreservas, Samuel
Pereyra, y miembros del
Consejo de Directores, se
convirtió en un emotivo festejo
de sus logros.
“No es casual que el Banco
de Reservas celebre su aniversario
con un concierto,
porque Banreservas siempre
se ha destacado por
su permanente apoyo a las
artes y a las altas manifestaciones
del espíritu humano”,
dijo Pereyra.
La Gala Concierto contó
con la presencia de la vicepresidenta
de la República,
Raquel Peña; el presidente
del Senado, Eduardo
Estrella; la presidenta del
Voluntariado Banreservas,
Noelia García de Pereyra;
destacados empresarios del
país y la región; y directivos
de la institución anfitriona.
1
2
3
4 5
1. Noelia García de Pereyra, Raquel Peña y Samuel Pereyra. 2. Brinio Núñez y Alexandra de Núñez. 3. Juan José Perelló,
Ysidro García, Mónica Kelner de Reyes y Augusto Reyes. 4. Maridalia Hernández y José Antonio Molina durante el espectáculo,
junto a parte de la orquesta. 5. Gerardo Simón, Lorena de Rondón, Ian Rondón y Lorenzo Guzmán.
22 ZonaN NOVIEMBRE 2021
86 7
8
9
11
10
6. Pedro Manuel García e Ingrid López de García. 7. Gina de Capellán y Fernando Capellán. 8. Bruno Rosario y Anny Castillo.
9. Eduardo Estrella, Arelis Cruz de Estrella, Ana Antonia Vidal de Cabrera y Arquímedes Cabrera. 10. Tamayo Hernández,
Giselle Sánchez, Mary Alba y Reyton Ortíz. 11. Miguel Blasco, Lina García, Clarissa Almánzar de García y Félix García.
NOVIEMBRE 2021 ZonaN 23
VIDA
social
ACTOS & EVENTOS: TEXTO: DENISSE PARADÍS / FOTOS: CORTESÍA DE LOS ORGANIZADORES
"TIEMPO ES
CEREBRO"
TERCER
SIMPOSIO
CEREBRO
VASCULAR
Con el propósito
de contribuir a la
prevención de los
eventos cerebrovasculares y
orientar al reconocimiento
de los síntomas, signos
y nuevos estándares de
tratamiento de esta terrible
enfermedad, se llevó a
cabo el tercer simposio
"Tiempo es cerebro".
El encuentro científico
educativo se realizó
en el marco del Día
Internacional del Ataque
Cerebral, organizado
por el Departamento de
Neurología del Hospital
Regional Universitario Dr.
José María Cabral y Báez
(HJMCB), con el apoyo
de la Unidad de ECV de
Corazones del Cibao y
Clínica Corominas. Se
enfocó en la importancia
de tratar las situaciones
neurológicas a tiempo.
El evento comenzó con las
palabras del doctor Julián
Sued, jefe de Neurología
del HJMCB. Laura Angélica
Araya Córdoba y Sachico
Komiyama representantes
de Allm Latam y JICA,
presentaron Join, plataforma
de comunicación para
profesionales clínicos.
El cierre lo realizó Iván
Mercader, coordinador de la
Residencia de Neurología.
1
2 3
4 5
1. Come Villamán, Iván Mercader, Cristina Ramos, Julián Sued, Yahaira Franco, Bernardo Hilario, Bruno Rosario y Ramón De León
Berras. 2. Ana Rodríguez, Ramón De León Berras y Patricia Núñez. 3. Diemary Then y Yahaira Franco. 4. Scarlet Silverio y
Vanessa Silverio. 5. Gilda Núñez y Eudis Cepeda.
24 ZonaN NOVIEMBRE 2021
NOVIEMBRE 2021 ZonaN 25
VIDA
Social
ACTOS & EVENTOS: TEXTO: DENISSE PARADÍS / FOTOS: CÉSAR MERCADO
MARGARITAVILLE
LLEGA A RD
Margaritaville Island
Reserve Cap. Cana,
un resort cinco
estrellas creado por la asociación
entre Margaritaville
y Karisma Hotels & Resorts,
llega este mes a la República
Dominicana, como el proyecto
residencial más exclusivo del
Caribe. La noticia fue anunciada
en un encuentro realizado
en Sabrass Restaurant,
Santiago, donde invitados y
miembros de la prensa pudieron
conocer la maravillosa
oferta de este proyecto.
"Karisma es una marca
reconocida por el lujo.
Margaritaville es lujo de
manera casual y sin pretensiones,
por lo que nuestras marcas
tienen una base común, a
la vez que se complementan.
Buscamos que nuestros huéspedes
disfruten sus vacaciones
de una forma relajada y a
gusto, que se sientan tan bien
que se les olvide regresar a
casa”, dijo Patricia Álvarez
Lebrón, directora regional de
ventas para Latam, el Caribe
y República Dominicana.
Ubicado a tan solo 15
minutos del Aeropuerto
Internacional de Punta
Cana, este lujoso resort brindará
una vibrante experiencia
de clase mundial que
permitirá a los huéspedes
la posibilidad de disfrutar
de unas vacaciones divertidas
y relajadas, inspiradas
en el estilo de vida y las
letras del cantante y autor
best seller Jimmy Buffett.
Está localizado en Playa
Juanillo, Punta Cana.
1
2 3
4 5
1. Jennifer Castro y Patricia Álvarez Lebrón. 2. Carmen Muñoz y Gelson Fernández. 3. Jennifer Núñez, Jennifer Mera y Alicia Mera.
4. Karina Isidor y Maryeling Arzeno. 5. Alan Rodríguez y María del Pilar Blasco.
26 ZonaN NOVIEMBRE 2021
6 8
7
9 10
6. Raúl García, Nicole Valdez, Bernarda de Checo y Magda Muñoz. 7. Hochi Veras y Raquel Mera. 8. Fanny Burgos y Milly Fernández.
9. Carmen Ruiz, Jennifer Castro, Carolina Camasta y Paola D'Meza. 10. Aury Mercado y Estefanía Guevara.
NOVIEMBRE 2021 ZonaN 27
VIDA
social
ACTOS & EVENTOS: TEXTO: JUANA CABRERA / Fotos: ALBERTO LIRANZO
COOPERATIVA
VEGA REAL
CELEBRA SU 39º
ANIVERSARIO
La Catedral de
la Inmaculada
Concepción fue el lugar
escogido por la Cooperativa
Vega Real para celebrar su
39º Aniversario, una trayectoria
llena de logros institucionales
y para la comunidad,
con un crecimiento interanual
de 20% en sus activos totales.
La homilía fue celebrada por
Héctor Rafael Rodríguez,
obispo de la Diócesis de La
Vega, donde, además, fueron
recordadas las vidas de los
bomberos que recientemente
fallecieron en un incendio en
la ciudad de La Vega.
Yanio Concepción, presidente
de la institución, manifestó
que: "hoy, 39º aniversario
es para empezar a seguir
trillando esa luz de ser cada
uno ministro del bien, de
valores. No celebramos,
solo quisimos, como siempre
hemos tenido, una eucaristía
en acción de gracias, porque
no estamos para festejar,
sino para mantener el
espíritu unido en la fe de
que juntos saldremos de esta
crisis".
Durante la Eucaristía, estuvieron
presentes dirigentes
de la entidad financiera,
socios, amigos y familiares
de los llamados "Héroes
de la Vega", quienes fueron
recordados durante el
encuentro, a modo de solidaridad
y como muestra del
sentir de la comunidad.
1
2
3
4
5
1. Yanio Concepción junto a consejeros de la Cooperativa Vega Real. 2. Michelle Contreras, Adalgisa Acevedo, Yaderly Paniagua y
Zenellys López. 3. Yanio Concepción. 4. Doraisleida Pérez y Albania Mata. 5. Leonel Florentino, Juan Almánzar, Juan Ozoria y
Néstor Reynoso.
28 ZonaN NOVIEMBRE 2021
entrevista
POR: LESLIE POLANCO / FOTOS: MICHYWATCHAO
30 ZonaN NOVIEMBRE 2021
MARCOS LÓPEZ
Y PATRICIO BONILLA
“La música es lo más cercano
a la luz que todos llevamos dentro”
Si vamos a hablar de emociones, no
hay otra manera para protagonizar
esta edición que con la música. ¿Acaso
hay una vía más segura y directa a nuestro
corazón o estado de ánimo que las notas
musicales? Nuestros entrevistados en esta
ocasión viven por y para la música. Patricio,
trombonista y arreglista musical muy respetado
y elogiado, es socio y amigo de Marcos, cantante,
compositor y la cara frente al público de
un proyecto musical que se ha convertido en la
primera opción en bodas y grandes eventos:
La Banda. Marcos es extrovertido, disciplinado
y tiene ese it factor que lo hace conectar con
su público y llevarlo a través de un camino de
emociones. Patricio es más callado pero, cuando
lo escuchas tocar su instrumento, entonces
te das cuenta de que las palabras no son necesarias.
Si aun no los conoces, te invito a leer
esta entrevista sobre música, la industria y los
sueños de dos grandes artistas que se cumplen
cada vez que llenan corazones y llevan felicidad
a través de sus notas.
MARCOS
Si te tuvieras que presentar a alguien
que no te conoce, ¿qué le dirías de ti?
Le diría que soy un ser humano como cualquier
otro, que vive agradecido con Dios por la
oportunidad de ganarse la vida haciendo lo
que le llena el alma. Que no busco aprobación,
pero que si lo que hago les toca el corazón
tanto como el mío al hacerlo, entonces y
solo entonces, soy completamente pleno.
¿Cómo llegas a darte cuenta de que lo
tuyo es la música?
Siempre la sentí parte de mi, que mi Instagram
sea @elhijodenelo no es casualidad. Aunque
sinceramente nunca estuvo en mis planes hacer
lo que hago como profesión, ver a mi padre
cantar con su piano me hipnotizaba. Esa cotidianidad
sí despertó, desde temprano, un amor
especial por la música. De ahí, luego una facilidad
por componer y, sin darme cuenta bien,
ya estaba junto a Patricio, haciendo mi primer
jingle como trabajo solicitado. Poco a poco,
no tuve que "darme cuenta" de nada. Es una
sensación de que era lo natural, una certeza
extraña de que aunque "pueda hacer" otras
cosas, para esto nací.
¿Cómo definirías tú la música?
La música es lo más cercano a la luz que todos
llevamos dentro, aun sin saberlo. Es el motor
capaz de transportarte al "antes", conectarte al
"ahora" o visitar el "después", sin que puedas
darte cuenta. Porque es magia que domina
los sentimientos, que por ser sentimientos te
llevan y traen al antojo de la melodía que
suena, de la composición que no se forjó
sobre tu historia, pero de la que te apropias
haciéndote la idea que quien la escribió,
pudo ver tu vida como una película antes de
tomar papel y lápiz.
Tu padre, don Nelo López, fue un
músico muy conocido y que todos
recuerdan con mucho amor. En
tu instagram llevas su nombre: @
elhijodenelo ¿Qué significado tiene
para ti, como artista, ser "el hijo de
Nelo"?
Es el mejor de mis títulos, el mayor de mis orgullos.
Tengo la oportunidad de vivir su legado y
prolongarlo mientras su nombre sea recordado,
así sea a través de mi música. Extrañamente,
nunca me vio cantar. Era muy tímido y, como
te comenté, no estaba en mis planes hacer
esto para vivir, ese es un sabor con el que ya
he aprendido a vivir. Desde siempre lo amé
y amaré incondicionalmente pero, después
de entrar en su mundo, la primera palabra
que nace de mi hacia él es "respeto". Es un
negocio difícil, en un mundo difícil. Tengo la
suerte de ser parte de una superorquesta de
15 músicos en escena y la llevamos complicada.
Imagínate lo que era sostener solo con un
piano, junto a tu esposa, un hogar de 3 hijos,
hasta llevarlos a graduar de la universidad.
Solo, ¡solo!, con un piano y ya. Es que cada
vez que pienso en esto, no me deja de sorprender.
Mi para era un "montro'", en el mejor de
los sentidos (risas).
En esta edición estamos hablando de
las emociones. Cuéntanos de las que
sientes cuando estás presentándote
frente a tu público.
Es una verdadera montaña rusa. La mayoría
del tiempo es éxtasis y euforia, no pienso en
nada de lo que pasó antes, ni de lo que pasará
después, y solo ese segundo importa. Pero
siempre tengo momentos de gratitud con Dios
y siento una paz indescriptible. Unas veces
menos que otras puedo incluso recibir visitas de
tristeza (cortitas, pero pasa [Risas]). Me visita el
viejo sin llamarlo, o veo una abuelita bailando
peladita, con el cabello blanco, y me acuerdo
de Doña Nelva automáticamente. (Nelva era la
madre de mi mamá, experta en pelas ganadas
y en echarte agua fría por la cabeza pa' que
dejaras de llorar). En fin, de las emociones en
escena hay poco que decir y todo por sentir.
NOVIEMBRE 2021 ZonaN 31
entrevista
Te diferencias, entre otras cosas, por
tu carisma y la manera en como
conectas con el público, ¿cómo se
logras esto?
¡Esta si es verdad que no tiene respuesta!
Va de la mano con la pregunta anterior. Creo
que la gente está un poco cansada de las
poses, de los artistas de Instagram y, en mi
caso, aunque respete al público, preocupándome
por dar una buena imagen y siempre
buscando la excelencia en cada presentación,
el del escenario es el mismo que te encuentras
en el súper o en el gym, y eso le permite a la
gente conectar sin forzar. Lo del carisma como
tal, sin duda, viene de Dios. No es algo que
persiga puntualmente, aunque toda mi vida
he sido muy sociable y creo que, al final,
era parte de una preparación de la que no
tenía idea y que, hoy, simplemente se hace
parte de mi.
¿Y los días en los que las emociones
de Marcos no están en sintonía con
un ambiente festivo? ¿Qué haces?
Has dado con la herramienta más importante
para quien elige el entretenimiento como
profesión. Se hace vital desarrollar nuestra
inteligencia emocional al punto de cargar
la mochila con la que amanezcas y que el
público no se entere. Hay muchos autores
“SI LO QUE HAGO
LES TOCA EL
CORAZÓN TANTO
COMO EL MÍO
AL HACERLO,
ENTONCES SOY
COMPLETAMENTE
PLENO.”
MARCOS LÓPEZ
que pueden ayudarte con teorías en la materia,
pero la inteligencia emocional es algo
que se cultiva constantemente en la acción
misma de enfrentar cada realidad que acompañe
cada jornada de trabajo. En mi caso,
necesito pausa antes de subir, silencio en el
vehículo, quizás, y mirar lo optimista de mi
realidad antes de agradecerle a Dios y subir
al escenario. Ej.: Estar agotado físicamente es
normal, pero, en lugar de lamentarme, paso
al agradecimiento de poder presentarnos
luego de lo vivido en la pandemia, por poner
un caso. Finalmente, antes de subir, siempre
hago una oración de gratitud que inicia con
"Gracias Padre por permitirnos ganarnos la
vida haciendo lo que amamos". Después de
eso, le damos a play y el resto es que las
expectativas del público sean superadas en
cada show.
¿Cómo fue tu entrada a La Banda y
qué ha significado para ti?
Se dio sin buscarlo. Era ejecutivo de cuentas
de Nestlé Dominicana y empecé de manera
informal a colocar una que otra solicitud junto
a Patricio. Yo vendía y le pagaba por tocar, él
vendía y me pagaba por cantar. Con el tiempo,
vi una oportunidad con el tema orquesta y
le fuimos dando forma desde el inicio. Es fácil
tener una pista y 5 músicos para un show,
por lo que notaba que el reto de armar una
orquesta de musicalización 100% en vivo
que persiguiera criterio de alta calidad no lo
estaba asumiendo ninguna de las nuevas propuestas
que surgían en el momento. Entonces
se creó una sinergia entre mi experiencia
comercial y de negocios, por así decirlo, y el
extraordinario talento cultivado por Patricio
durante toda su vida con la música. Eso resume
nuestra primera conversación como socios,
le dije: "Usted se encarga de la música, yo de
todo lo otro" (risas), y en un aprender constante,
nos vamos consultando y apoyando, buscando
siempre lo mejor para los tres socios:
mi compa Patricio, el público (dueño natural),
y lo que me toque.
¿Qué puedes decirnos tú de Patricio?
Como profesional de la música no me deja
de sorprender. Sigue enseñándome sobre
disciplina y empeño todos los días. No deja
de prepararse, aun habiendo cruzado playas
del mundo de la mano de su trombón,
y le agradezco infinitamente haber creído
32 ZonaN NOVIEMBRE 2021
en mi talento antes que yo mismo. Mi
compa Patricio es uno de los seres humanos
más nobles que he tenido la dicha de conocer.
Siendo socio, amigo y compadre, mi
criterio podría estar viciado por el cariño,
pero suerte la mía que no faltará quien,
luego de conocerle, secunde mi opinión.
Pretendo, mientras dependa de lo que
desee mi corazón, estar a su lado por los
predios de hacer música para vivir. Lo
admiro, lo respeto y lo amo sobre el escenario,
pero más aún sin luces ni fotos en
la intimidad de una buena taza de café
(colada por él), donde el amigo noble es
el único título que vale.
¿Cómo se dividen ambos las
responsabilidades en este proyecto?
Las responsabilidades están claras, sobre
todo por el respeto mutuo a lo que cada
uno aporta. Partimos de la premisa siempre
de que nada será más importante que el
bienestar común, no solo de nosotros como
cabeza, sino de todos como equipo. Tengo
a quienes consultar en materia de negocio,
y lo hago cada vez que siento la necesidad,
pero Patricio siempre será esa conversación
final que define la decisión a tomar. Del
mismo modo, nunca tendré el conocimiento y
la experiencia musical a la par que él, pero,
de manera empírica, hemos desarrollado un
sistema donde llego a compartirle ideas de
un simple tarareo, y él las traduce (mejoradas
obvio) en partituras que vienen a ser parte
de nuestro repertorio. Hay un dicho que dice:
"si no está roto, no lo arregles" (risas) y, sin
duda, queremos mantener esta buena racha
hasta convertirla en una carrera exitosa, enfocados
cada uno en su fuerte, sin dejar de ser
soporte y consulta en lo que necesariamente
no es nuestra área de expertise.
¿Cuáles son los planes que tienen
para el futuro?
El norte principal es expandir nuestra música
a otras playas, mientras sigue ampliándose
la exposición de nuestro trabajo en el
país. Por eso agradecemos enormemente
oportunidades como esta, que Zona N nos
tome en cuenta para su edición aniversario
ya es honor, pero, sobre todo, nos aporta
a la exposición que buscamos hoy. Ya
tenemos solicitudes de contrataciones en
el extranjero, ahora toca armar el muñeco
para concretizar nuevas plazas mientras
seguimos entregando música con el sello
inconfundible de La Banda. Modestamente,
trabajamos con frecuencia en el país, pero
más que "fama", lograr una carrera internacional
requiere un reconocimiento internacional,
que sepan quiénes somos, conozcan
nuestro trabajo y sean capaces de apostar
en nosotros la responsabilidad de entretener
a un público que exija buen merengue en
cualquier rincón del mundo.
“EL MERENGUE
NUNCA MORIRÁ
Y ME CONSTA.”
PATRICIO BONILLA
PATRICIO BONILLA
¿En qué momento te das cuenta
de que quieres dedicar tu vida a la
música?
A los 17 años, comencé la universidad en
la carrera de Mercadeo, hice dos semestres.
En ese mismo entonces, luego de haber terminado
mi bachillerato en música en el ICA,
comencé a girar con agrupaciones internacionales
(Chichí Peralta y Familia Andrés en ese
entonces) y senté a mis padres, y les
NOVIEMBRE 2021 ZonaN 33
entrevista
dije: “No voy a seguir estudiando Mercadeo
porque entiendo que la música es para lo que
nací, llego de gira y no se de qué me están
hablando en la universidad, si ustedes confían
en mí, no los defraudaré y así lo verán”, (así lo
han visto).
¿Cómo ha sido el camino hasta
llegar al punto de ser considerado
por muchos colegas como el mejor
trombonista de nuestro país?
Mi norte nunca ha sido ser mejor que nadie,
pero sí he tenido claro el propósito de hacer mi
trabajo con pulcritud y calidad siempre. Quizás
eso haga que mis colegas me den el honor de
expresarse así con respecto a mi trayectoria.
¿Qué es para ti la música?
La música es el 24/7 de mi vida. Es lo que
me hace vivir, expresarme, es el lenguaje que
decidí estudiar para expresar mis emociones.
Resumiéndolo en una palabra, que creo que es
suficientemente amplia como para definirla, la
música, para mi, es todo.
Se habla mucho del efecto de la
música en las personas, tanto positivo
como negativo, ¿qué tanto influye, en
tu opinión?
Definitivamente influye mucho, y lo hemos visto
a través de la historia. Al mismo tiempo, es la
expresión de la sociedad. Si tenemos una sociedad
con pocos valores, la música que se crea,
será así. Y, al escucharlo a diario, por supuesto
que puede afectar negativamente a las mentes
más vulnerables. De igual manera, existe otra
parte de la sociedad que rechaza esas propuestas
musicales que no son constructivas.
¿Qué tal ha sido la experiencia
de trabajar para Juan Luis Guerra
durante últimos 21 años y hasta la
actualidad?
Para mi es, y será, una de las experiencias que
más han sumado a mi carrera, por la profesionalidad
y el respeto a la música que Juan
Luis impregna en sus obras. Además de haber
conocido casi el mundo entero a su lado. ¡Me
siento más que agradecido!
¿Cómo surge La Banda?
La Banda surge de un proyecto que tenía que
se llamaba Nueva Generación. De este proyecto
aún conservo algunos músicos en la actualidad.
Luego de que Gabriel Jiménez, mi socio
en este proyecto, se fuera a vivir a Estados
Unidos, le cambiamos el nombre a Patricio
Bonilla y La Banda.
¿Cómo llega Marcos a unirse al
proyecto de La Banda?
A Marcos lo conocí un vez que fue a mi
estudio a hacer un jingle para una campaña
política. Él quería que le sugiriera alguien
para grabar la voz cantante de ese jingle.
Cuando lo escuché, le dije “¡Pero eres tú que
tienes que cantar eso muchacho!” (Risas).
Más adelante, lo invito a cantar en el frente
de Patricio Bonilla y La Banda. Luego de un
tiempo, le propuse que fuera mi socio y
¡Aquí estamos!
Nos gustaría que tú definas a Marcos
López, como profesional y en el
sentido personal
Marcos, como profesional, es una persona
superdisciplinada y preocupada por que
siempre la cosas sean mejor que ayer, pero,
sobre todo, se enfoca en él ser mejor cada
día y eso me llena de orgullo y satisfacción,
por haber apostado a su talento cuando ni él
sabía que tenía tanto potencial que explotar.
Como persona, mi compadre y hermano
Marcos López siempre tiene la manera de
hacerte saber que cuentas con su amistad
genuina. Un verdadero amigo y hermano,
y me siento muy agradecido de que nuestros
caminos se cruzaran.
¿Qué se siente el éxito que
ha tenido este proyecto en la
aceptación del público?
Se siente muy bien ver cómo nuestro trabajo
ha logrado conquistar el gusto del
público y permanecer así, porque hacemos
un gran esfuerzo en lograr la mayor
calidad posible. Esto nos da mucha satisfacción
y nos inspira a seguir trabajando
con calidad.
Se habla mucho de que el merengue
necesita “rescatarse” en nuestro país.
¿Es cierto?
El merengue solo necesita que los nuevos exponentes
hagan música para el gusto de todos,
el merengue nunca morirá y me consta. Cada
evento que hacemos me lo reconfirma al cien
por ciento.
¿Qué le dirías a los jóvenes que
sueñan con ser artistas pero que
escuchan que "no se puede vivir de la
música"?
Lo mismo que les digo mis hijos. No importa lo
que hagas, si le pones el corazón y la dedicación
correcta, siempre tendrás de qué vivir.
34 ZonaN NOVIEMBRE 2021
ZonaN Educación
REPORTAJE
TEXTO: JOMERY ROSARIO / FOTOS: FUENTE EXTERNA
5 FORMAS
DE PROPICIAR
EMOCIONES POSITIVAS
EN EL TRABAJO
¡Es posible ser feliz en el trabajo!
Probablemente has escuchado
de lugares para
trabajar donde se respira
un ambiente de tensión y donde
los trabajadores no se sienten
de «buen ánimo» para cumplir
sus labores y ser productivos, y
seguro también has oido sobre
empresas exitosas que al tener
trabajadores felices aumentan
su productividad en un 31%, las
ventas en un 37% y son 300%
más innovadores (Delivering
Happiness MX).
Y te preguntarás, ¿Qué diferencia
una empresa con buen
ambiente de trabajo de una con
un mal ambiente? Podría enumerar
varios factores que inciden
en el clima organizacional, sin
embargo, uno de los más importantes
hoy día es el Bienestar
Emocional de sus trabajadores.
Así es. Se ha demostrado que
el estrés diario, las presiones de
proyectos de último minuto y las
constantes exigencias, pueden
afectar las emociones del personal
de forma negativa.
Hace unos años hablar de
Felicidad en el Trabajo o de
Emociones Positivas parecía un
tema exclusivo de empresas de
cierto nivel hacia arriba, no obstante,
a través de estudios como
las propiciados por Robert Half,
consultora internacional en reclutamiento
y selección, indican
que las empresas exitosas, sin
importar el tamaño o nivel, cuyos
trabajadores son felices, reflejan
también mayor compromiso, lealtad
y creatividad.
Esto sucede porque los trabajadores
con altos niveles de
satisfacción laboral son más
propensos a lograr un balance
vida-trabajo saludable, a ayudar
a otros y a ser más cooperativos.
De igual forma, porque hay
menos agotamiento y frustración
en su entorno o como prefiero
decir «al no tener que mirar
hacia atrás constantemente para
36 ZonaN NOVIEMBRE 2021
cuidarse las espaldas, pueden enfocarse tranquilamente
en su labor.»
Al contrario de lo que muchos pueden pensar,
un ambiente saludable no se trata de
hacer felices a los trabajadores, sino más
bien de crear las condiciones propicias para
el florecimiento de las emociones positivas en
las personas de forma individual y que esto
al final repercuta en la colectividad.
Según la Dra. Christine Carter de la
Universidad de California, EEUU, la felicidad
en el trabajo y en la vida implica
la capacidad de acceder a «una amplia
gama de emociones positivas», incluyendo
esperanza, optimismo, confianza, gratitud,
inspiración y asombro.»
Por su parte, Daniel Goleman, padre de la
Inteligencia Emocional, asegura que manejar
nuestras emociones nos garantiza el 80% del
éxito en nuestro trabajo. La buena noticia, es
que en una cultura organizacional saludable,
las emociones positivas surgiran de forma
espontanea. No obstante, ¿Cómo podemos
propiciar emociones positivas en ambientes
negativos y de alta toxicidad?
A continuación te comparto 5 formas de
generar emociones positivas en el trabajo:
1. Aprende a conocerte
Identifica cuáles escenarios y situaciones
detonan emociones tanto negativas como
positivas en ti. Al conocerte, tienes mayores
probabilidades de auto-gestionarte mejor
ante cualquier evento en el trabajo.
2. Cultiva una mirada apreciativa (no
todo es negativo).
Según Laura Isanta, la apreciatividad es la
habilidad de ver el todo y seleccionar deliberadamente
lo mejor y lo preciado. En otras
palabras, es la capacidad de elegir lo que
agrega valor sobre lo que no. Aprende a ver
tu espacio de trabajo como un lugar en el
que puedes desplegar tus talentos y florecer.
3. Agradece
«Cuando agradeces conviertes todo lo que
tienes en suficiente». No des tu empleo por
hecho, tampoco a tus compañeros y aliados.
Mira tu trabajo como una oportunidad para
cumplir a través de él tu misión de vida.
4. Construye Relaciones Saludables
El padre de la Psicología Positiva, Martin
Seligman, indica que las personas felices
son extremadamente sociales. Fomenta
relaciones de confianza y sé empático
con tus compañeros. Crea tu «tribu»,
comparte en ella tus valores, tu forma
de ver el mundo e incluso la manera de
divertirte en el proceso.
5. No esperes que tu empleo te haga
feliz.
La felicidad es una decisión y responsabilidad
personal, que depende de tu actitud
más que de tus cirscunstancias. Es la
forma en la que «decides» ver el mundo,
tu trabajo, tus amigos, etc. Cultiva
momentos memorables, vive presente en
el presente y se intencionalmente feliz.
Si al final no resulta, es tiempo de mirar
hacia nuevos horizontes.
Recuerda que estar alegre no significa
que eres feliz, porque la felicidad va
más allá de un estado de ánimo. Es un
estado del ser, una postura ante la vida
que también está presente en el lugar
donde pasamos la mayor parte de nuestro
tiempo productivo: El Trabajo. Es allí
donde florecemos como profesional y
como persona.
Y aunque no existe una fórmula mágica
para ser feliz y mantenerse en un estado
perpetuo de positivismo, puedo garantizarte
que implementar estos 5 tips
quizás no te cambiará la vida, pero si tu
manera de vivirla.
NOVIEMBRE 2021 ZonaN 37
38 ZonaN NOVIEMBRE 2021
ZonaN Educación
REPORTAJE
TEXTO: DRA. LAURA POU OTTENWALDER / FOTOS: FUENTE EXTERNA
LA INTELIGENCIA
EMOCIONAL
¿En qué consiste y
cómo puedes trabajarla?
"Inteligencia emocional” es un
término acuñado por Peter
Salovey y John D. Mayer en
los 90, y popularizado por Daniel
Goleman. Básicamente, el término
se basa en que no solo tenemos la
inteligencia académica, que es la
que medimos usualmente mediante
tests, sino que también tenemos
una inteligencia que se refiere a
cómo manejamos nuestras emociones.
Este término tiene mucha
aceptación mediática, sin embargo,
no hay evaluaciones psicométricas
que lo puedan medir, por
lo que no tiene tanta aceptación
dentro del colectivo científico.
Las personas con alta inteligencia
emocional tienen una conciencia
alta sobre sus estados emocionales,
incluyendo los que catalogamos
como negativos, tal es el caso
de la tristeza, el enojo y la frustración.
Al poder identificar y nombrar
estos sentimientos, se podrá
ser más realista sobre uno mismo,
tener mayor autoconocimiento y
una autoestima más sólida. Una
persona con una inteligencia
emocional alta, por ejemplo, no
actuará de manera impulsiva,
pues podrá regular sus emociones
y tomar decisiones racionales.
Además, una persona con una
inteligencia emocional desarrollada
podrá tener más empatía
y estar más consciente de las
emociones de los demás. Esto
hace que puedan tener mejores
relaciones interpersonales.
La inteligencia emocional
comprende cuatro partes a
desarrollar: autoconocimiento, o
conocimiento de sí mismo, manejo
de las emociones, empatía y
habilidades sociales. A su vez,
existen tres tipos de empatía: la
cognitiva, que es la capacidad de
entender cómo las otras personas
ven las cosas; la emocional, que
implica poder sentir lo que los
otros sienten (lo que de manera
informal llamamos “poder ponerse
en los zapatos del otro”); y la
preocupación empática o solidaridad,
que nos permite ayudar a
quien lo necesita. La región del
cerebro que regula la empatía
es la ínsula, la cual nos ayuda a
identificar el patrón emocional y
decirnos cuál es la emoción que
el otro está sintiendo.
Se puede trabajar para mejorar
la inteligencia emocional aprendiendo
a identificar mejor nuestras
emociones y a entenderlas
mejor. Al poder reconocer nuestros
sentimientos, podremos entenderlos
mejor. También, nos ayuda
a aprender a autorregularnos y
pensar antes de actuar. Esto nos
hará enfocarnos y priorizar nuestras
necesidades reales, dejando
a un lado las cosas que no tienen
importancia y en las que no
debemos invertir emocionalmente.
Las personas con una alta inteligencia
emocional usualmente
son más exitosas a nivel de los
diferentes planos de su vida por
esa capacidad de autorregulación
y enfoque.
Trabajar nuestra atención y
resiliencia, especialmente en los
niños, es una manera de cultivar
la inteligencia emocional ya que
nos permite estar enfocados y
poder recuperarnos más fácilmente
de emociones con las que nos
sentimos incómodos, pues esta
se refiere justamente a la atención
de nuestros pensamientos y
emociones, y a la atención hacia
la empatía y las emociones de
los demás.
DRA. LAURA POU OTTENWALDER,
PSIQUIATRA INFANTO-JUVENIL
Y ADULTOS TRASTORNOS
DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
40 ZonaN NOVIEMBRE 2021
Moda
TENDENCIAS
ESTILOS Y NOTAS DE ACTUALIDAD.
TEXTO: DENISSE PARADÍS / FOTOS: FUENTE EXTERNA
MODA
DOPAMINA
A
todos nos ha pasado: siempre están esos
días en donde vamos al clóset y nada nos
hace sentir conformes. Por lo menos yo,
grito desesperada el famoso "no tengo nada que
ponerme" mínimo tres veces a la semana. He llegado
a estar de acuerdo con esos que aseguran que,
teniendo un clóset repleto de ropa, decir algo así
es una exageración. Pero no fue hasta hace poco
que descubrí lo perfectamente válidas que son mis
quejas cuando no me siento bien usando tal cosa,
y aun mucho más interesante, cómo reacciona mi
cerebro ante estas frustraciones de estilismo.
Es un hecho: lo que usamos tiene una relación directa
con nuestro estado de ánimo. ¿No te has puesto
a pensar por qué nos sentimos tan bien al estrenar
ropa o usar nuestro atuendo favorito? Es simplemente
un proceso mental y, en un tiempo en que
el bienestar es un foco de estudio tan importante,
la psicología de la moda también está teniendo la
atención que se merece.
La ropa no solo cubre nuestro cuerpo, también
influye en nuestros pensamientos y emociones. Hay
estudios que demuestran que, cuando nos sentimos
estresados, solo usamos el 10% de nuestro clóset.
También hay otros que han experimentado
con nuestros procesos cognitivos al usar distintos
tipos de ropa, por ejemplo, responder el mismo
examen usando un suéter y un traje de baño. Las
respuestas son diferentes porque nos vemos y sentimos
diferentes.
También aplica para nuestra salud, esos casos en
que la moda sí incomoda. Al usar ropa y zapatos
incómodos o bolsos muy pesados, solo logramos
posturas desfavorables que, a la larga, terminan
afectándonos físicamente. Llega un momento en que
la ropa invade nuestro cuerpo y condiciona nuestro
cerebro, hasta llegar al punto en que vestirse bonito
ya no provoca satisfacción.
Esta es una conducta que se retroalimenta. El cómo
nos sentimos a la hora de pararnos frente al clóset
influye en la ropa que decidimos ponernos. Muchas
mujeres tienden a usar jeans los días que se sienten
down, o dejar los accesorios exclusivamente para
cuando están de buen humor. A decir verdad, esto
es algo con lo que la mayoría podemos sentirnos
identificadas, pero, ¿por qué no nos motivamos a
hacer lo contrario?
42 ZonaN NOVIEMBRE 2021
COLORES VITAMINA
Este es el término usado para describir los colores
super brillantes que están on trend actualmente. Son
sinónimo de felicidad y bienestar.
En mis varias y extensas crisis de ropa,
me he dado cuenta de que conocer la
relación entre lo que me gusta y lo que
no me hace sentir bien es una herramienta
muy valiosa. Elegir de manera
consciente las piezas que sé que me
van a dar un boost de confianza y
positivismo hacia mi cuerpo, además
de hacerme sentir cómoda, se ha vuelto
vital. Y esto es algo que va desde
deshacerte de lo que no te entalla bien
hasta atreverte a usar colores brillantes
que iluminen tu día.
Justo eso es lo que busca el fenómeno
"moda dopamina": una nueva forma
de ver la ropa, utilizándola como medio
para subirnos el ánimo. Este es otro de
los movimientos que nos trajo la "revolución
post-COVID" (como me gusta
llamarla). Al igual que muchas de estas
tendencias, empezó como una forma de
olvidarnos de la ropa de casa y colores
neutrales propios de la cuarentena para
abrazar tonos, texturas y matices que
nos provoquen emociones más alegres.
¿Cómo aplicar este concepto al vestir?
Siendo fiel a aquellas prendas que reflejen
tu personalidad, identificando tu estilo
propio, usando la terapia del color a
tu favor y aferrándote a los cortes y patrones
que te sacan una sonrisa. Si lo que
usas refleja cómo te sientes, procura que
tu ropa exprese felicidad y, si buen ánimo
es lo que te falta en el momento, úsala
para conseguirlo. Después de todo, la
moda debe ir más allá de la estética: es
una herramienta de comunicación, por
lo que debe tener simbolismo y ser todo
una experiencia.
SABER LO
QUE VAS A
USAR
Un ejercicio
sencillo que
puede cambiar
tu mood por
completo es
elegir la ropa
que vas a usar
al día siguiente.
Vistes con
más confianza
y motivado a
conquistar tus
metas.
PERFECT FIT
Deshacerse de la ropa que no te sirve,
o simplemente no te queda como
deseas, es terapéutico, especialmente
porque te ahorras disgustos futuros.
NOVIEMBRE 2021 ZonaN 43
zonavariedades
BON APPÉTIT
GASTRONOMÍA
TEXTO: LESLIE POLANCO FOTOS: FUENTE EXTERNA
Comfort food
FELICIDAD A TRAVÉS DEL PALADAR
Seguro has esuchado el término y, a
pesar de que no necesariamente todas
representan beneficios nutricionales, sí
hay muchas teorías de posible aumento de
dopamina en nuestro organismo al consumirlas,
representando una especie de recompensa
que produce placer, alivia el estrés y,
en muchos casos, te transporta a momentos
felices. ¿Te ha pasado que, al probar el plato
que te hacía tu abuelita, o tu mamá, cuando
eras niño, te da una sensación de felicidad y
hasta de estar en un "lugar seguro"?
Muchos psicólogos y nutricionistas no están a
favor de asociar las emociones con alimentos,
pues pueden llevarnos a desórdenes alimenticios,
entendiendo que podemos "solucionar"
sentimientos negativos, o al menos "olvidarlos".
Por eso, esta alerta es importante:
aquí hablaremos de los alimentos que nos
producen bienestar luego de un mal día, o
que nos recuerdan esas reuniones familiares
y la infancia, no los estamos asociando con
la salud mental y NO son una solución, solo
hablaremos de sensaciones.
Como es de imaginarse, las comfort foods
están muy asociadas con nuestra cultura. No
todos serán platos criollos, pero sí son parte
de lo que hemos consumido anteriormente.
Las pastas son un comfort food por excelencia
para muchos. Será por su textura,
por elegir la que más nos guste dentro de
la amplia variedad de recetas con pasta
o ¡simplemente porque son una caricia al
paladar!
Para otras personas, los tacos los remontan
a celebraciones. Estos deliciosos platos
mexicanos han sido felizmente adoptados
por muchos otros países y, en la mayoría de
los casos, nos recuerdan fiestas y reuniones
entre amigos, ¿cómo no sentirte feliz con
unos deliciosos taquitos?
La sopa de pollo nos remonta a la niñez y,
a muchos de nosotros, a mamá cuidándonos
en algún episodio de gripe. Una sopita de
pollo calientita y deliciosa puede calmar
cualquier día largo y estresante, o incluso
hacernos bien si nos sentimos enfermos.
¿QUÉ OTROS PLATOS TE TRANSPORTAN A
MOMENTOS FELICES? ¿LOS PASTELONES
DE LA ABUELA? ¿LA "BANDERA
DOMININCANA"? ¿LOS PASTELITOS Y
BOCADILLOS DE LOS CUMPLEAÑOS?
44 ZonaN NOVIEMBRE 2021
Todo equipo tratador de agua
ZONAN
Espiritual
Allison Márquez
Pastora
zonan@listindiario.com
EL MANEJO DE LAS EMOCIONES
CONFORME A LA PALABRA DE DIOS
Vivimos un tiempo de mucha incertidumbre
que produce un fuerte peso
en el alma. Las emociones son las
respuestas del alma frente a los desafíos
de la vida. ¿Se ha preguntado cómo Dios
quiere que las manejemos? Hay diferentes
opiniones al respecto. Hay muchos que
piensan que las emociones deben ser
ignoradas y almacenadas para no darles
cabida en nuestra vida. Sin embargo,
estas permanecen con nosotros y repercuten
en nuestras acciones. Por otro lado,
la cultura promueve que las expresemos y
les demos rienda suelta. El problema con
esta postura es que las emociones pueden
subir como un volcán y llevarse todo por
delante, causando más problemas en
lugar de resolverlos.
La buena noticia es que Dios está con
nosotros cuando nuestras emociones están
en lo más alto de la montaña y cuando
bajan a los valles más profundos. La Biblia
nos presenta muchos ejemplos de cómo los
grandes siervos de Nuestro Padre enfrentaron
los altibajos de la vida. El profeta Elías
aparece en un capítulo de las Sagradas
Escrituras, lleno del poder de Dios, pidiendo
que caiga fuego del cielo, mientras
que en el siguiente lo encontramos deprimido,
suplicándole al Creador para que
lo llevase a su muerte. En el primero del
libro de Job, encontramos a Job con toda
su familia, próspero y lleno de vida. En el
siguiente, aparece lamentando la pérdida
de sus hijos, propiedades y con una terrible
enfermedad en la piel. Consideremos a
José en Génesis 40, preso injustamente.
Un capítulo después, lo encontramos como
la máxima autoridad al lado del faraón en
Egipto. Juan el Bautista era el evangelista
más popular de su tiempo pero, cuando fue
encarcelado, dudó y mandó a preguntar
si Jesús era realmente el Mesías (Mateo
11:3). En Mateo 16, encontramos a Jesús
elogiando a Pedro porque tuvo la revelación
de Dios de reconocer que Jesús era
el Mesías. Unos cuantos versículos más
adelante, aparece Jesús diciendo a Pedro:
"apártate de mí Satanás".
El libro de los Salmos registra todas las
emociones que experimentó el Rey David.
En el salmo 30, David inicia diciendo:
"Te glorificaré, oh Jehová, porque me has
exaltado, y no permitiste que mis enemigos
se alegraran de mí. Jehová Dios mío, a ti
clamé, y me sanaste. Oh Jehová, hiciste
subir mi alma del Seol; me diste vida, para
que no descendiese a la sepultura" (vs.1-3).
David estaba diciendo: "Dios, tú me alcanzaste
en la tumba y me sacaste. Casi me
morí". La palabra "exaltar" significa "realzar,
elevar". En este salmo, David describe
cómo Dios lo había sacado del sufrimiento
a la sanidad (vs. 1-4); del lloro a la alegría
(v. 5); de la prosperidad a la pobreza (vs.
6-7); del lamento al baile (v. 11), del silencio
al canto (v. 12). El Rey David expresa
las emociones tal como las siente. La vida
no es perfecta, los problemas nos golpean
fuerte y tendemos a desplomarnos. Pero
Nuestro Padre es fiel, su compasión nunca
falla. Para manejar sabiamente las emociones,
tenemos que enfocarnos en el carácter
y atributos del Creador. ¡Jehová es todo lo
que necesitamos! No importa cómo están
nuestras emociones, Él es el mismo ayer,
hoy y por todos los siglos.
Nuestras emociones, al igual que nuestras
mentes y cuerpos, están influenciadas, en
gran medida, por la caída de la humanidad
en el pecado. En otras palabras,
nuestras emociones están manchadas por
nuestra naturaleza pecaminosa y esa es la
razón por la cual es necesario controlarlas.
La Biblia nos dice que tenemos que ser
controlados por el Espíritu Santo (Romanos
8:14) y no por nuestras emociones. Si las
reconocemos y las llevamos ante Dios,
entonces podemos presentar nuestros corazones
ante Él y permitirle que haga Su
obra en ellos, y dirija nuestras acciones.
46 ZonaN NOVIEMBRE 2021