26.11.2021 Views

BOLETÍN 3 RED DE INNOVACIÓN

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3<br />

R E D D E I N N O V A C I Ó N Y<br />

P E D A G O G Í A S T R A N S F O R M A D O R A S<br />

<strong>BOLETÍN</strong><br />

Compañía Santa Teresa de Jesús<br />

Currículum<br />

delBienestar<br />

En este boletín:<br />

Trabajo de Integración curricular.<br />

Currículum del bienestar.<br />

Integrando habilidades<br />

Experiencia Colegios<br />

Teresianos de Chile.<br />

<br />

Actividades asociadas a la<br />

Integración de habilidades<br />

Socioemocionales, espirituales y<br />

cognitivas en el aula.<br />

Compartir materiales audiovisuales<br />

para avanzar en el desafío de la<br />

integración de habilidades.<br />

Experiencia desarrollada en los<br />

cuatro colegios de Chile.<br />

NOVIEMBRE 2021


Boletín<br />

Red de Innovación<br />

Teresiana<br />

Noviembre 2021<br />

Querida Comunidad Educativa Teresiana:<br />

leemos el apartado de la MÍSTICA de la Educación Teresiana en<br />

Cuando<br />

PET, vemos trazado el camino de nuestra educación y el estar<br />

nuestra<br />

de ello nos lleva a cuestionarnos en cómo movilizarnos por él.<br />

convencidos<br />

de la toma de conciencia de una educación que se compromete<br />

Partimos<br />

el mundo de hoy, que parte del convencimiento de que la persona se<br />

con<br />

desde su ser como sujeto de encuentro y desde ahí como<br />

realiza<br />

de su sociedad, que además como ciudadana colabora en<br />

transformadora<br />

conformación de sociedades democráticas, interculturales, incluyentes,<br />

la<br />

con apertura a todos los mundos y busca reconstruir el tejido<br />

solidarias,<br />

desde el proyecto de Jesucristo, conectando con el Dios que habita la<br />

social<br />

y la vivencia de una relación basada en el Amor.<br />

humanidad<br />

concepción de la educación teresiana nos permite reconocer que su fin<br />

Esta<br />

la formación integral de la persona y este carácter de integralidad no es<br />

es<br />

sin considerar a la persona desde sus múltiples dimensiones. (PET,<br />

posible<br />

A su vez, esta multiplicidad de dimensiones se desarrolla no de<br />

Persona).<br />

aislada sino integralmente, lo que requiere abordar una nueva<br />

manera<br />

de realizar el proceso de enseñanza–aprendizaje desde un currículo<br />

manera<br />

integre estas dimensiones y las conciba con un carácter sistémico de tal<br />

que<br />

que se perciba a la persona en su totalidad y no parcializada como la<br />

forma<br />

tradicional lo venía haciendo, separando la dimensión cognitiva<br />

educación<br />

las demás y dándole mucha más relevancia.<br />

de<br />

el PEG nos propone esta integralidad. En el libro “Luces para el<br />

También,<br />

Juan Antonio Ojeda[1] expresa la importancia de la educación<br />

camino”,<br />

“Hemos de educar integralmente (corazón, cabeza y manos)<br />

integral:<br />

no es educar. La persona se educa desde dentro, desarrollando<br />

Enseñar<br />

las dimensiones, no solo su mente.” Y alude a la respuesta que el Papa<br />

todas<br />

PAG. 2


Ahumada<br />

Martha<br />

Académico Pedagógica ECETE<br />

Área<br />

NOTA: Juan Antonio Ojeda Ortiz es el Director de Proyectos de la Oficina Internacional de la Educación Católica y<br />

[1]<br />

de la Congregación de la Educación Católica del Vaticano.<br />

Consultor<br />

da a una pregunta suya en el Congreso Mundial de Educación<br />

Francisco<br />

el 21 de noviembre del 2015, “Hay tres lenguajes: el lenguaje de la<br />

Católica,<br />

el lenguaje del corazón y el lenguaje de las manos. La educación<br />

cabeza,<br />

moverse en estos tres caminos. Enseñar a pensar, ayudar a sentir bien<br />

debe<br />

acompañar en el hacer, o sea, que los tres lenguajes estén en armonía, que<br />

y<br />

niño, el muchacho, piense y sienta lo que hace, sienta lo que piensa y<br />

el<br />

y haga lo que piense y siente”.<br />

hace,<br />

continúa afirmando que “cada vez es más necesario partir del<br />

Ojeda<br />

de lo que el niño y el joven siente, lo emociona, le interesa o le<br />

corazón,<br />

para desde ahí ir a la cabeza, pensar, razonar y buscar solo y con<br />

preocupa;<br />

la mejor solución, la más necesaria, urgente y factible; para luego, a<br />

otros<br />

de las manos y los pies, actuar, movilizarse, para transformar sus vidas<br />

través<br />

contextos”. y<br />

caminos para aterrizar en el “cómo” poder integrar las habilidades<br />

Buscando<br />

la persona, la Provincia María Peregrina hoy comparte en este boletín la<br />

de<br />

de currículo integrador que está llevando a cabo los colegios de<br />

propuesta<br />

donde se integran las habilidades de la dimensión espiritual teresiana,<br />

Chile,<br />

la dimensión socioemocional y de la dimensión cognitiva. Cabe aclarar<br />

de<br />

es un proyecto que apenas está en proceso pero que puede dar luces<br />

que<br />

iniciar el análisis y la discusión en las demás provincias sobre este<br />

para<br />

tema.<br />

gracias por recibirnos de nuevo y acoger estas iniciativas teresianas<br />

Muchas<br />

entusiasmo y orgullo, porque lo que hace cada provincia es realmente<br />

con<br />

de un compromiso con la educación teresiana.<br />

fruto<br />

PAG. 3


¿QUÉ DICEN NUESTROS REFERENTES <strong>DE</strong> LA<br />

INTEGRACIÓN?<br />

para la formación de personas, hombres y<br />

Educación<br />

SUJETOS <strong>DE</strong> ENCUENTRO formadas<br />

mujeres<br />

mente y corazón; capacidad crítica y<br />

integralmente:<br />

corresponsabilidad y cooperación; sabiduría<br />

compasión,<br />

PET<br />

saber instrumental.<br />

y<br />

formación integral de la persona se enfoca desde la<br />

La<br />

dimensión relacional y se prioriza este desarrollo.<br />

finalidad de la Educación Humanizadora, Liberadora<br />

La<br />

Transformadora es contribuir a la formación integral<br />

y<br />

la persona, para que, desde un itinerario educativo<br />

de<br />

descubra el proyecto de Dios en su vida, se<br />

teresiano,<br />

ECAM<br />

mediante el encuentro y la relación, desarrolle<br />

construya<br />

y sea agente de transformación social.<br />

capacidades<br />

evaluación atiende a las necesidades de formación<br />

La<br />

con énfasis en la evaluación formativa.<br />

integral,<br />

Modelo Pedagógico, pone en el centro de la acción<br />

El<br />

la promoción y desarrollo integral de la<br />

educativa<br />

y su dignidad, teniendo en cuenta sus<br />

persona<br />

y su contexto. Enfatiza en el desarrollo<br />

particularidades<br />

MPT<br />

de habilidades cognitivas y afectivas.<br />

PAG. 4


forma en que nos relacionamos, la<br />

La<br />

que asumimos para mirar las<br />

perspectiva<br />

la manera en que se resuelven<br />

circunstancias,<br />

conflictos, las opiniones, entre otros<br />

los<br />

tienen a la base las habilidades<br />

aspectos,<br />

espirituales y cognitivas. De<br />

emocionales,<br />

emociones primarias, se desprende<br />

nuestras<br />

abanico de emociones secundarias, que<br />

un<br />

la mano de la espiritualidad, nos permite<br />

de<br />

de una manera distinta frente a la<br />

situarnos<br />

y sus desafíos. En este proceso entran en<br />

vida<br />

las habilidades de pensamiento, que a<br />

juego<br />

de la comprensión, evaluación y<br />

través<br />

nos permiten avanzar hacia un<br />

análisis<br />

coherente con nuestra<br />

discernimiento<br />

espiritualidad.<br />

Autoconocimiento<br />

Autorregulación<br />

ESPIRITUAL<br />

DIMENSIÓN<br />

TERESIANA<br />

sociales<br />

Habilidades<br />

del otro<br />

Conciencia<br />

de decisiones<br />

Toma<br />

responsables<br />

Interioridad<br />

Relacionalidad<br />

del cuidado<br />

Ética<br />

Transformación<br />

Metacognición<br />

Pensamiento<br />

y creativo<br />

crítico<br />

de<br />

Hábitos<br />

pensamiento<br />

Destrezas<br />

Articulación de habilidades para formar corazones inteligentes<br />

personal y social<br />

DIMENSIÓN EMOCIONAL<br />

DIMENSIÓN COGNITIVA<br />

de<br />

pensamiento<br />

Educar el Ser<br />

Educar las Emociones<br />

Educar el Pensamiento<br />

Una persona<br />

Para una sociedad Se forma Para presentar a Jesús<br />

Compasiva<br />

Consciente<br />

Competente<br />

Pacífica<br />

Responsable<br />

Solidaria<br />

Justa<br />

Fraterna<br />

Sostenible<br />

Viviendo su interioridad<br />

y espiritualidad.<br />

Conociéndose a sí<br />

misma.<br />

Conduciendo<br />

proyecto de vida.<br />

su<br />

Siendo sujeto de<br />

encuentro.<br />

Provocador de<br />

experiencias<br />

evangelizadoras.<br />

Transformador social.<br />

PAG. 5


Integración curricular:<br />

Hacia una pedagogía humanizadora, situada y relacional.<br />

¿ Q U É E S L A I N T E G R A C I Ó N C U R R I C U L A R ?<br />

currículo integrado es una forma particular de manejar los contenidos<br />

Un<br />

de organizar los recursos pedagógicos disponibles, con el fin de que el<br />

y<br />

visualice que cada área de formación general o diferenciada<br />

estudiante<br />

articula para el logro de una habilidad (competencia).<br />

se<br />

medio de la integración se busca que los estudiantes descubran que<br />

Por<br />

capaces de desempeñarse de manera distinta a como lo hacían<br />

son<br />

en distintas esferas de la vida y transfieran los conocimientos<br />

antes,<br />

a lo largo de su escolaridad, permitiéndoles resolver<br />

adquiridos<br />

problemas cotidianos y/o laborales (Manual IC, pág. 13).<br />

¿Qué se gana con la integración curricular?<br />

RESITÚA LOS<br />

ROLES<br />

PROFESOR Y<br />

ESTUDIANTE<br />

COMO SUJETOS<br />

<strong>DE</strong> CONTINUO<br />

APRENDIZAJE<br />

FORTALECE EL<br />

TRABAJO <strong>DE</strong><br />

VALORES, <strong>DE</strong><br />

COLABORACIÓN<br />

Y CONVIVENCIA<br />

CON OTROS<br />

FLEXIBILIZA<br />

LAS FORMAS<br />

<strong>DE</strong> APREN<strong>DE</strong>R<br />

PROPEN<strong>DE</strong> A LA<br />

AUTOGESTIÓN <strong>DE</strong>L<br />

APRENDIZAJE <strong>DE</strong>L<br />

ESTUDIANTE<br />

OPTIMIZA LOS<br />

TIEMPOS,<br />

PERMITE MAYOR<br />

PROFUNDIZACIÓN<br />

<strong>DE</strong> SABERES.<br />

DIVERSIFICA LOS<br />

MECANISMOS<br />

<strong>DE</strong> EVALUACIÓN<br />

DOMINA<br />

CONCEPTOS Y<br />

HABILIDA<strong>DE</strong>S<br />

DISCIPLINARES<br />

RELEVANTES<br />

SITÚA LA<br />

PASTORAL<br />

<strong>DE</strong>NTRO <strong>DE</strong>L<br />

CURRÍCULUM<br />

<strong>DE</strong>SPIERTA<br />

CURIOSIDAD Y<br />

MOTIVACIÓN<br />

<strong>DE</strong>L ESTUDIANTE<br />

<br />

<br />

ABORDA TEMAS<br />

EMERGENTES Y<br />

SOCIALMENTE<br />

RELEVANTES<br />

TRANSFORMA<br />

EL USO <strong>DE</strong>L<br />

TIEMPO Y<br />

ESPACIO EN LA<br />

ESCUELA<br />

ENSEÑA A<br />

RESOLVER<br />

PROBLEMAS<br />

COMPLEJOS<br />

PROMUEVE<br />

RESPONSABILIDAD<br />

Y PARTICIPACIÓN<br />

<strong>DE</strong> CADA<br />

ESTUDIANTE<br />

<strong>DE</strong>SCOMPRIME EL<br />

TRABAJO <strong>DE</strong>L<br />

DOCENTE,<br />

LLEVÁNDOLO A UN<br />

TRABAJO <strong>DE</strong><br />

EQUIPO<br />

FLEXIBILIZA LOS<br />

HORARIOS Y<br />

ESPACIOS<br />

<strong>DE</strong>STINADOS AL<br />

APRENDIZAJE<br />

SE SITÚA MÁS<br />

<strong>DE</strong>S<strong>DE</strong> LA<br />

EVALUACIÓN<br />

AUTÉNTICA,<br />

PROMUEVE<br />

AMBIENTES<br />

SOCIOAFECTIVOS<br />

Y <strong>DE</strong> RELACIONES<br />

FAVORABLES<br />

PERSONALIZA EL<br />

APRENDIZAJE Y<br />

ATIEN<strong>DE</strong> A LA<br />

DIVERSIDAD <strong>DE</strong><br />

ESTUDIANTES<br />

ARTICULA<br />

HABILIDA<strong>DE</strong>S Y<br />

SABERES ENTRE<br />

DISCIPLINAS<br />

DA RELEVANCIA A<br />

LAS HABILIDA<strong>DE</strong>S<br />

COGNITIVAS Y<br />

FORMATIVAS<br />

(SOCIO-AFECTIVAS Y<br />

ESPIRITUALES)<br />

PAG. 6


ALGUNAS ESTRATEGIAS <strong>DE</strong> INTEGRACIÓN CURRICULAR<br />

D i s e ñ o m o d u l a r<br />

Hace referencia al agrupamiento de disciplinas, se<br />

apuesta a simplificar el horario para optimizar el<br />

aprendizaje de los estudiantes.<br />

T ó p i c o g e n e r a t i v o<br />

Enfoca el trabajo en ideas y preguntas centrales<br />

que relacionan los temas de interés con la vida de<br />

los estudiantes y despiertan la curiosidad.<br />

I n t e g r a c i ó n p o r<br />

p r o b l e m a s<br />

Aborda problemas y preguntas de investigación<br />

buscando las conexiones entre disciplinas para<br />

abordar una situación problemática en un contexto<br />

específico.<br />

E j e t e m á t i c o<br />

Es la forma más tradicional de integración en torno<br />

a “temas” que se integran o correlacionan desde las<br />

distintas disciplinas.<br />

P o r p r o y e c t o s<br />

Integra el conocimiento por la posibilidad de tratar<br />

problemas del mundo de la vida. Propicia acciones<br />

que van más lejos que la suma de disciplinas.<br />

U n i d a d I n t e g r a d a<br />

Selecciona y organiza actividades vinculadas entre sí<br />

y destinadas a una tarea final de creación, poniendo<br />

en juego distintas habilidades e implicando varias<br />

disciplinas.<br />

N u c l e a r i z a c i ó n<br />

Trabaja simultáneamente varias asignaturas y<br />

tienen como referencia: objetivos de aprendizaje<br />

comunes de distintas asignaturas, un tema o<br />

problemática común, una misma secuencia de<br />

actividades o la comprensión de problemas<br />

socialmente relevantes y contenidos controversiales<br />

y emergentes.<br />

PAG. 7


Educar desde el corazón<br />

https://www.youtube.com/watch?v=35izh_QHxa8<br />

PAG. 8


Experiencia<br />

Provincia María<br />

Peregrina - Chile<br />

PAG. 9


adelante), lograr articular estas habilidades a las<br />

en<br />

es de vital importancia para conseguir que el<br />

cognitivas,<br />

se sienta bien consigo mismo, con los demás<br />

estudiante<br />

para estar en disposición de aprender.<br />

y<br />

una fuerte insistencia por parte del Ministerio de<br />

Existe<br />

en nuestro país para que los colegios,<br />

Educación<br />

con una propuesta educativa efectiva para<br />

cuenten<br />

las HSE que no solo fomenten el éxito<br />

trabajar<br />

sino también incidan en el desarrollo<br />

académico,<br />

y social de nuestros estudiantes, permitiendo<br />

personal<br />

ello, una mirada formativa y preventiva ante<br />

con<br />

de riesgo y preparar a los jóvenes para el<br />

conductas<br />

pandemia y las necesidades declaradas por el MINEDUC implicó que desde nuestra provincia se<br />

La<br />

como desafío el instalar el Currículum del Bienestar (CB), favoreciendo en los procesos de<br />

considerara<br />

y las necesidades de nuestras familias, estudiantes y docentes. Desde esta realidad es que<br />

incertidumbre<br />

la adversidad como una oportunidad de hacer una remirada a diversos aspectos relacionados con<br />

tomamos<br />

si y Fratelli Tutti.<br />

este desafío se inició un camino de acompañamiento a los cuatro colegios, partimos primero haciendo<br />

Desde<br />

trabajo de sensibilización y formación a todos los integrantes del área de convivencia escolar, luego se<br />

un<br />

con los equipos directivos y liderazgos intermedios. Finalmente, en este último trimestre estamos<br />

trabajó<br />

con los espacios formativos con las jefaturas de departamento y profesores jefes. Como una<br />

terminando<br />

de complementar esta etapa, se elaboraron recursos audiovisuales que permitían a los coordinadores<br />

manera<br />

área contar con el material necesario para trabajar con sus equipos.<br />

de<br />

concluido una etapa de sensibilización y formación en todos los colegios y ahora se viene el gran<br />

Hemos<br />

2022 de sistematizar todo lo compartido que permita dar vida en el aula al CB.<br />

desafío<br />

nueva etapa requerirá de compromiso y acompañamiento lo cual implica una mirada de<br />

Esta<br />

Hemos avanzado mucho, ahora debemos ser capaces de impulsar esta remirada a las<br />

corresponsabilidad.<br />

El desafío de transitar hacia una<br />

pedagogía del cuidado y del encuentro<br />

desde la integración curricular...<br />

de la experiencia vivida, es impensable un<br />

Después<br />

de enseñanza y aprendizaje, sin considerar las<br />

proceso<br />

Habilidades Socioemocionales y (HSE<br />

Espirituales<br />

mundo laboral y para ser mejores ciudadanos.<br />

y aprendizaje el trabajo de integración de habilidades y respondiendo al mismo tiempo al<br />

enseñanza<br />

provincial de avanzar hacia la Integración Pedagógica.<br />

objetivo<br />

recorrido que hemos realizado en torno a la integración de habilidades, es algo que ya se venía iluminando<br />

El<br />

nuestra Propuesta Educativa Teresiana y que iba cobrando vida en nuestros colegios a través del<br />

desde<br />

Modelo El trabajo del CB nos permitió responder a los tiempos de pandemia vividos, a la<br />

Pedagógico.<br />

procesos de enseñanza y aprendizaje desde la Pedagogía el Cuidado dando impulso a una nueva<br />

los<br />

desde el año 2020 que se articulaba muy bien con el desafío de la integración pedagógica y al<br />

propuesta<br />

tiempo, una oportunidad de responder a la propuestas del Papa asociadas al Pacto Global, Laudato<br />

mismo<br />

prácticas educativas que permiten hablar de una verdadera pedagogía del cuidado y del encuentro.<br />

PAG. 10


Un poco de contexto...<br />

En el año 2021 nos proponemos el desafío de la Integración Pedagógica<br />

desde la mirada del currículum del bienestar.<br />

META 2021<br />

Generar las condiciones para avanzar de<br />

manera sistemática hacia la Integración<br />

Pedagógica que hagan posible la<br />

implementación del Modelo Pedagógico<br />

Teresiano.<br />

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS<br />

1. Incorporar metas de aprendizaje<br />

socioemocional en las distintas áreas de<br />

trabajo (currículum del bienestar,<br />

pedagogía del cuidado).<br />

¿Qué entenderemos por Integración<br />

Pedagógica?<br />

Instrumento que permite gestionar y<br />

liderar la institución desde una<br />

mirada sistémica integrada,<br />

favoreciendo la configuración de una<br />

estructura organizativa y operativa<br />

más dinámica e integradora. Permite<br />

la puesta en marcha de procesos de<br />

enseñanza y aprendizaje acordes al<br />

Modelo Pedagógico Teresiano y en<br />

coherencia con el perfil del<br />

estudiante.<br />

2. Articular las acciones pastorales con el<br />

currículum regular.<br />

3. Incorporar el trabajo interdisciplinario<br />

en todos los ciclos.<br />

Integración<br />

Pedagógica<br />

4. Avanzar en un liderazgo espiritual de<br />

cada uno de los miembros que<br />

conforman los distintos equipos.<br />

(Definición unificada con E.D. 2020)<br />

¿En qué consistió este trabajo?<br />

el ÁREA <strong>DE</strong> CONVIVENCIA ESCOLAR el plan de trabajo para el año 2021 asume el<br />

Desde<br />

objetivo:<br />

siguiente<br />

Incorporar metas de aprendizaje socioemocional en las distintas instancias que se<br />

viven en el aula y áreas de trabajo a través del currículum de bienestar.<br />

propuesta implica:<br />

La<br />

Promover desde el área el desarrollo del CB con la mirada de la Integración<br />

Curricular (trabajo por habilidades socioemocionales, espirituales y cognitivas),<br />

permitiendo avanzar hacia la Integración pedagógica y respondiendo a nuestra<br />

Propuesta Educativa y al Modelo Pedagógico Teresiano.<br />

PAG. 11


de reflexión y formación con los<br />

Espacio<br />

del área de convivencia escolar:<br />

integrantes<br />

docentes, no docentes y<br />

encargados<br />

orientadores.<br />

de sensibilización, formación y<br />

Trabajo<br />

a equipos directivos en relación<br />

acompañamiento<br />

de materiales de apoyo a la gestión<br />

Preparación<br />

plan de trabajo: Dossier del currículum del<br />

del<br />

de formación y reflexión con jefes de<br />

Trabajo<br />

y profesores jefes.<br />

departamento<br />

al proceso de sensibilización a<br />

Acompañamiento<br />

de acompañamiento con entrevistas<br />

través<br />

de acuerdo a requerimiento de los<br />

personales<br />

colegios.<br />

Lo realizado...<br />

al programa a desarrollar sobre el CB.<br />

bienestar, presentaciones, documentos<br />

de<br />

apoyo, videos entre otros.<br />

Trabajo de sensibilización y formación<br />

a<br />

liderazgos intermedios y/o equipos ampliados .<br />

PAG. 12


a la familia en el desafío del<br />

Integrar<br />

del bienestar.<br />

currículum<br />

las prácticas de aula<br />

Acompañar<br />

la integración de metodologías<br />

en<br />

del trabajo entre<br />

Articulación<br />

áreas desde la Integración<br />

las<br />

El desafío del Currículum del<br />

Bienestar para el año 2022<br />

SISTEMATIZACIÓN<br />

en un trabajo que permita la mirada<br />

Avanzar<br />

Currículum del Bienestar desde la<br />

del<br />

de comunidades de<br />

conformación<br />

aprendizaje.<br />

con profesores<br />

Trabajar<br />

cooperativas e<br />

metodologías<br />

procesos<br />

intencionar<br />

sobre la<br />

sistemáticos<br />

evaluación formativa.<br />

Pedagógica.<br />

activas y reflexivas.<br />

el desafío del<br />

Comenzar<br />

interdisciplinario.<br />

trabajo<br />

y acompañar agentes movilizadores para<br />

Preparar<br />

desafío por ciclo.<br />

este<br />

el Plan Estratégico o Plan de Mejoramiento Educativo con acciones<br />

Permear<br />

promuevan el Currículum del Bienestar y permitan conformar un trabajo<br />

que<br />

transversalizado.<br />

PAG. 13


Encuadre de nuestro<br />

trabajo<br />

PAG. 14


un clima escolar<br />

Propicia<br />

se deja de<br />

positivo,<br />

el aprendizaje, al<br />

fraccionar<br />

y por tanto, la<br />

estudiante,<br />

se pone al servicio<br />

didáctica<br />

la mirada integral<br />

de<br />

sociales,<br />

(habilidades<br />

espirituales y<br />

emocionales,<br />

la<br />

Intenciona<br />

del<br />

pedagogía<br />

( lo cuidado<br />

relacional,<br />

y<br />

interioridad<br />

de los<br />

humanización<br />

cognitivas)<br />

la Beneficia<br />

convivencia<br />

mejora la<br />

escolar,<br />

y actitud<br />

comportamiento<br />

¿Por qué<br />

decidimos<br />

trabajar el<br />

Currículum del<br />

Bienestar?<br />

respuesta al<br />

Da<br />

Modelo<br />

Pedagógico<br />

(MPT)<br />

Teresiano<br />

hacer<br />

Permite<br />

al momento<br />

frente<br />

pandemia<br />

de<br />

a<br />

contribuyendo<br />

Pag<br />

el estrés<br />

disminuir<br />

mejorar la salud<br />

y<br />

de<br />

socioemocional<br />

y docentes<br />

procesos)<br />

estudiantes.<br />

PAG. 15


El Currículum del Bienestar da al centro de<br />

todo aquello que permite darle vida a la<br />

Educación Teresiana<br />

MO<strong>DE</strong>LO<br />

PEDAGÓGICO<br />

TERESIANO<br />

ARTICULACIÓN<br />

ENTRE LAS ÁREAS<br />

INTEGRACIÓN<br />

CURRICULAR<br />

PET<br />

INTEGRACIÓN<br />

PEDAGÓGICA<br />

PACTO GLOBAL<br />

LAUDATO SI Y<br />

FRATELLI TUTTI<br />

PAG. 16


CURRÍCULUM <strong>DE</strong>L BIENESTAR<br />

Aspectos que debemos considerar para instalar el<br />

currículum del bienestar en nuestra aula.<br />

ROL <strong>DE</strong>L<br />

ESTUDIANTE<br />

Es el centro del<br />

proceso de enseñanza<br />

y aprendizaje.<br />

Responsable de si<br />

mismo sin olvidar el<br />

respeto por el otro.<br />

Autónomo<br />

Crítico<br />

Activo - participativo<br />

TRABAJO<br />

COLABORATIVO<br />

CON LAS FAMILIAS<br />

Encuentros<br />

Instancias formativas<br />

EVALUACIÓN<br />

Integrada<br />

Formativa<br />

Retroalimentación<br />

Acompañamiento<br />

Coevaluación<br />

Autoevaluación<br />

Una forma distinta de enseñar y aprender<br />

CONTENIDOS<br />

Vinculados con la realidad<br />

Priorizados<br />

Articulados<br />

Trabajados integradamente<br />

TRABAJO<br />

INTEGRADO POR<br />

HABILIDA<strong>DE</strong>S<br />

Socioemocionales<br />

Espirituales<br />

Cognitivas<br />

Acompañamientos<br />

ROL <strong>DE</strong>L PROFESOR<br />

Mediador y facilitador del aprendizajes<br />

METODOLOGÍAS<br />

Cooperativas<br />

Promueven la creatividad y<br />

pensamiento crítico<br />

Activas reflexivas<br />

Promueven Aprendizaje por<br />

descubrimiento y significativo<br />

Promueve ambientes afectivos<br />

Trabajo interdisciplinario<br />

Lenguaje y estilo comunicativo<br />

Altas expectativas de sus estudiantes<br />

Entrega libertad responsable<br />

Enfoque de acuerdo a necesidades e<br />

intereses de los estudiantes .<br />

PAG. 17


poder transitar en la integración de habilidades, tomamos como referente a CASEL y<br />

Para<br />

clasificación que ellos hacen, ajustándolo desde la mirada teresiana y que están en<br />

la<br />

con los cuatro pilares de la educación establecidos por Delors. De esta forma,<br />

consonancia<br />

5 grandes dimensiones desde dónde se desprenden las habilidades<br />

trabajamos<br />

de reconocer sus<br />

Capacidad<br />

pensamientos,<br />

emociones,<br />

y fortalezas y<br />

limitaciones<br />

cómo influyen en el<br />

saber<br />

SOCIALES<br />

HABILIDA<strong>DE</strong>S<br />

para<br />

Capacidad<br />

de controlar<br />

Capacidad<br />

y expresar<br />

impulsos<br />

pensamientos<br />

emociones,<br />

manera efectiva en<br />

de<br />

CURRÍCULUM <strong>DE</strong>L BIENESTAR<br />

Una forma distinta de enseñar y aprender<br />

transitar en la instalación del currículum del bienestar, nos dio la posibilidad<br />

El<br />

entender una forma distinta de vivir los procesos de enseñanza y<br />

de<br />

articulando las habilidades cognitivas, espirituales y<br />

aprendizaje<br />

Esto implica un trabajo que involucra a toda la comunidad<br />

socioemocionales.<br />

incluyendo a la familia y permite establecer una cultura que<br />

educativa,<br />

al perfil del estudiante teresiano. El vivir esta cultura dentro de los<br />

responde<br />

implica darle vida a nuestra propuesta educativa siendo coherentes<br />

colegios,<br />

la Ética del Cuidado, para ello hemos establecido la remirada en la<br />

con<br />

en que ocurren los procesos dentro del aula y en el rol de los<br />

forma<br />

en el proceso de enseñanza y aprendizaje.<br />

involucrados<br />

Á M B I T O S D E H A B I L I D A D E S S O C I O E M O C I O N A L E S<br />

socioemocionales las que se articulan con las habilidades espirituales y cognitivas.<br />

AUTOCONOCIMIENTO<br />

AUTORREGULACIÓN<br />

y mantener<br />

establecer<br />

gratificantes<br />

relaciones<br />

amigos, familiares y<br />

con<br />

personas de<br />

otras<br />

comportamiento.<br />

diferentes situaciones.<br />

diferentes ámbitos.<br />

TOMA <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>CISIONES RESPONSABLE<br />

CONCIENCIA <strong>DE</strong>L OTRO<br />

de entender y<br />

Capacidad<br />

el punto de vista de<br />

respetar<br />

de tomar<br />

Capacidad<br />

responsables de<br />

decisiones<br />

demás y de aplicar este<br />

los<br />

a interacciones<br />

conocimiento<br />

constructiva y<br />

manera<br />

en su<br />

respetuosa<br />

personal y la<br />

comportamiento<br />

social.<br />

interacción<br />

con personas de<br />

sociales<br />

ámbitos.<br />

diferentes<br />

PAG. 18


una forma de explicitar y visibilizar el proceso de articulación de<br />

Como<br />

que debe ocurrir en el proceso de enseñanza y aprendizaje, lo<br />

habilidades<br />

a través de la gráfica de una flor involucrando las 5<br />

representamos<br />

mencionadas anteriormente, las que se vinculan y conforman un<br />

dimensiones<br />

a la hora de enseñar y aprender. Te invitamos a ver el video que<br />

todo<br />

esta mirada.<br />

explica<br />

EDUCAR<br />

CORAZONES<br />

INTELIGENTES:<br />

INTEGRANDO<br />

HABILIDA<strong>DE</strong>S<br />

TE SUGERIMOS PINCHAR<br />

PARA VISUALIZAR VI<strong>DE</strong>O EN PANTALLA COMPLETA<br />

PAG. 19


Articulación de habilidades para formar<br />

personas integralmente<br />

siguiente esquema, contribuye a la visibilización de la integración de<br />

El<br />

socioemocionales, espirituales y cognitivas, para avanzar en<br />

habilidades<br />

de enseñanza aprendizaje, que intencionen su vinculación,<br />

procesos<br />

de la asignatura o espacio educativo.<br />

independiente<br />

PAG. 20


no verbal<br />

comunicación<br />

aprender a analizarla.<br />

y<br />

y el diálogo y<br />

encuentro<br />

desarrollo de la<br />

el<br />

de escucha<br />

capacidad<br />

activa.<br />

y dar espacios<br />

conflicto<br />

resolverlos.<br />

para<br />

del programa de<br />

transversales<br />

ciudadana<br />

formación<br />

de realidad,<br />

sentido<br />

a las experiencias<br />

acercándolos<br />

decidir el<br />

estudiantes<br />

después que<br />

"cómo"<br />

les entregue el<br />

Ud.<br />

(Ej. Proyectos)<br />

"qué"<br />

análisis de<br />

de<br />

individuales<br />

decisiones<br />

el diálogo ante las<br />

y<br />

dificultades,<br />

el trabajar<br />

asignatura<br />

propósitos,<br />

teniendo<br />

en las<br />

confianza<br />

decisiones,<br />

determinación,<br />

entusiasmo<br />

INTEGRACIÓN <strong>DE</strong><br />

HABILIDA<strong>DE</strong>S<br />

trabajo que vino después fue iniciar la forma de ir<br />

El<br />

esta integración de habilidades en el aula .<br />

visibilizando<br />

Reconocer limitaciones y fortalezas. Es<br />

clave para el logro de metas en la vida<br />

Controlar impulsos y expresión de<br />

emociones.<br />

Algunas aplicaciones en el aula:<br />

1.<br />

Algunas aplicación en el aula:<br />

Ayudar a aumentar el vocabulario<br />

emocional.<br />

Ser modelos de regulación<br />

1.<br />

emocional.<br />

Dar espacios para conectarse con el<br />

2.<br />

cuerpo e interioridad.<br />

2.<br />

Límites claros.<br />

Vincular lo que hacemos con las<br />

3.<br />

3.<br />

Consistencia.<br />

Fijar metas alcanzables.<br />

emociones.<br />

4.<br />

4.<br />

Abrir espacios para el encuentro y el<br />

5.<br />

Ayudar a identificar detonadores y<br />

diálogo<br />

consecuencias en los demás.<br />

Entre otros.<br />

5.<br />

HAB. intrapersonal<br />

6.<br />

Ser modelos verbalizando y<br />

reconociendo estados emocionales.<br />

Entre otros<br />

6.<br />

Establecer y mantener<br />

relaciones positivas.<br />

Tomar decisiones<br />

teniendo en cuenta las<br />

consecuencias.<br />

aplicación en el<br />

Algunas<br />

aula:<br />

estrategias<br />

Intencionar 1.<br />

cooperativas.<br />

HAB. ciudadanA<br />

aplicación en el<br />

Algunas<br />

aula:<br />

a los<br />

1. Permitir<br />

HAB. interpersonal<br />

2. Trabajar<br />

la<br />

Modelar<br />

2.<br />

habilidades<br />

Establecer instancias<br />

3.<br />

dando en ejemplo.<br />

4.<br />

Procurar amplio abanico<br />

y<br />

extracurriculares<br />

la participación.<br />

motivar<br />

Sentir y demostrar empatía<br />

por los demás.<br />

grupales y sus<br />

o<br />

consecuencias.<br />

la persuasión<br />

3. Trabajar<br />

de<br />

actividades<br />

5.<br />

Abrir espacios para el<br />

Algunas aplicación en el aula:<br />

la metodología de<br />

1. Incorporar<br />

los<br />

visibilizando<br />

aprendizaje servicio.<br />

sentimientos de todos.<br />

Establecer conciencia social en<br />

2.<br />

4.<br />

6.<br />

Considerar en la<br />

Trabajar en proyectos.<br />

proyectos de aula.<br />

Ser un mediador ante el<br />

7.<br />

Trabajar la empatía frente a los<br />

3.<br />

Entre otros.<br />

8.<br />

conflictos.<br />

4.<br />

Intencionar<br />

actividades<br />

y<br />

responsabilidad.<br />

(MINEDUC).<br />

5. Entre otros.<br />

5.<br />

Trabajar los contenidos<br />

con<br />

PAG. 21<br />

de vida.<br />

6. Entre otros


la admiración y el asombro<br />

Desarrollar<br />

forma de comprender y valorar<br />

como<br />

una ciudadanía activa y<br />

Generar<br />

en búsqueda del bien común.<br />

comprometida<br />

procesos de conocimiento<br />

Acompañar<br />

y comunitario de los estudiantes.<br />

personal<br />

desde la asignatura que el<br />

Visualizar<br />

podrá ser transformador de la<br />

estudiante<br />

desde la perspectiva del proyecto<br />

realidad<br />

Dios en su vida.<br />

del<br />

PAG. 22<br />

integradas<br />

Unidades<br />

Gamificación<br />

y rincones<br />

Ambientes<br />

colaborativo<br />

Aprendizaje<br />

basado en<br />

Aprendizaje<br />

problemas<br />

servicio<br />

Aprendizaje<br />

Thinking<br />

Design<br />

cooperativo<br />

Aprendizaje<br />

basado en<br />

Aprendizaje<br />

proyectos<br />

Thinking<br />

Visual<br />

las asignaturas :<br />

Desde<br />

Visualizar de los propósitos de cada<br />

-<br />

que conlleva a la integración<br />

disciplina,<br />

habilidades.<br />

de<br />

Aspectos que potencian el desarrollo<br />

-<br />

y espiritual.<br />

socioemocional<br />

Esencia de la asignatura desde la<br />

-<br />

integral de la persona.<br />

comprensión<br />

Desentrañar la misión formativa de<br />

-<br />

asignatura contribuyendo al<br />

cada<br />

atender la diversidad de estilos<br />

Permiten<br />

aprendizaje..<br />

de<br />

Metodologías<br />

habilidades emocionales,<br />

Desarrollan<br />

y sociales.<br />

afectivas<br />

la autonomía, y versatilidad del<br />

Facilitan<br />

estudiante.<br />

herramientas tecnológicas, motivan<br />

Utilizan<br />

aprendizaje.<br />

el<br />

el pensamiento crítico y la<br />

Promueven<br />

creatividad.<br />

instancias de diálogo, reflexión y<br />

Facilitan<br />

relacionalidad.<br />

el aprendizaje cooperativo y<br />

Propician<br />

colaborativo.<br />

MOMENTO 1<br />

de iniciar la clase<br />

Antes<br />

¿Cómo vienen mis estudiantes?<br />

MOMENTO 2<br />

de conocimientos previos<br />

Activación<br />

¿Qué saben mis estudiantes ?<br />

MOMENTO 3<br />

de contenidos<br />

Presentación<br />

¿Qué debe enseñar? <br />

de la información<br />

Procesamiento<br />

¿Cómo van a aprender?<br />

MOMENTO 4<br />

Recapitulación de lo aprendido<br />

¿Cuánto aprendieron?<br />

Integración de<br />

habilidades<br />

las prácticas de<br />

Resituar<br />

desde un enfoque<br />

aula<br />

y relacional<br />

humanizador<br />

énfasis en la<br />

poniendo<br />

didáctica.<br />

recursos y formar<br />

Entregar<br />

las metodologías<br />

desde<br />

y reflexivas.<br />

activas<br />

Aspe<br />

traba<br />

con<br />

equi<br />

Propósito positivo de<br />

las asignaturas<br />

Crear relaciones más humanizadoras.<br />

nuestro lugar en el mundo.<br />

proyecto vital del estudiante.


a las<br />

Remirada<br />

evaluativos y<br />

procesos<br />

acompañamiento<br />

una perspectiva<br />

desde<br />

procesos de evaluación auténtica<br />

Favorecer<br />

ciclos de retroalimentación sistemáticos e<br />

y<br />

oportunidades para el desarrollo<br />

Promover<br />

las habilidades de orden superior.<br />

de<br />

para aprender más y de<br />

Retroalimentar<br />

manera.<br />

mejor<br />

Evaluación<br />

evidencias de los logros de los<br />

Obtener<br />

alumnos.<br />

a los estudiantes como dueños de<br />

Activar<br />

propio aprendizaje.<br />

su<br />

estilos<br />

de<br />

compartir y comprender las<br />

Aclarar,<br />

de aprendizaje y los criterios de<br />

intenciones<br />

éxito.<br />

humanizadora.<br />

Organizar instancias de auto y coevaluación<br />

intencionados.<br />

ctos<br />

jados<br />

los<br />

pos<br />

Resituar el rol<br />

del estudiante<br />

y del docente<br />

en los procesos de<br />

Corresponsabilidad<br />

aprendizaje.<br />

enseñanza<br />

generadores de ambientes que<br />

Docentes<br />

la co-creación.<br />

permiten<br />

mediador que promueva la identidad<br />

Rol<br />

los estudiantes.<br />

de<br />

más autónomo del estudiante, con<br />

Rol<br />

activa y mayor grado de<br />

participación<br />

autorregulación.<br />

que promuevan estrategias que<br />

Líderes<br />

la coordinación y el trabajo conjunto<br />

faciliten<br />

los equipos docentes que imparten clase<br />

de<br />

un mismo grupo de estudiantes.<br />

a<br />

e interconectar habilidades cognitivas,<br />

Articular<br />

y socioemocionales en la<br />

espirituales<br />

experiencia de aprendizaje.<br />

Integración de las<br />

Habilidades<br />

socioemocionales<br />

y espirituales al<br />

currículum<br />

habilidades, actitudes y<br />

Desarrollar<br />

susceptibles de ser<br />

conocimientos<br />

a la vida más allá de la escuela<br />

transferidos<br />

problemas en contextos reales.<br />

resolviendo<br />

puntos de encuentro, entre las<br />

Propiciar<br />

asignaturas y actores para su<br />

diferentes<br />

Remirada curricular<br />

interrelación. Trabajo interdisciplinario.<br />

por criterios de relevancia,<br />

Orientada<br />

integración y factibilidad.<br />

pertinencia,<br />

PAG. 23


invitamos a recorrer el dossier adjunto que constituye una recopilación y<br />

Les<br />

de los materiales asociados al tema y creemos que este compilado les<br />

revisión<br />

aportar en la gestión de este desafío, a través de instancias de<br />

podría<br />

y/o formación al interior de sus comunidades.<br />

autoformación<br />

PRESENTACIÓN INCLUYE LOS SIGUIENTES ASPECTOS:<br />

LA<br />

Entendiendo el contexto<br />

-<br />

¿Por qué educar las emociones?<br />

-<br />

Pedagogía del cuidado<br />

-<br />

Aprendizaje Socioemocional (ASE)<br />

-<br />

Currículum del Bienestar<br />

-<br />

Rol del profesor y prácticas pedagógicas de aula<br />

-<br />

Metodologías que favorecen el ASE<br />

-<br />

Estrategias evaluativas que favorecen el ASE<br />

-<br />

Rol de la familia en el ASE<br />

-<br />

Algo que queremos compartir...<br />

Picha la imagen para acceder al Dossier digital<br />

https://www.yumpu.com/es/document/read/65624219/dossier-curriculum-del-bienestar<br />

PAG. 24


ecurso que consideramos muy importante retomar para el año 2022<br />

Un<br />

las 7 cápsulas que se encuentra en el volumen 4 de la revista Retoss.<br />

son<br />

invitamos a recorrer las páginas desde la 10 a la 25 junto a sus equipos.<br />

Les<br />

material permite transitar en aspectos que deben remirase en las<br />

Este<br />

Recomendamos....<br />

pedagógicas para seguir avanzando en el desafío de un<br />

prácticas<br />

Currículum del y responder a la Bienestar Pedagógica.<br />

Integración<br />

Pincha la imagen para acceder al volumen 4<br />

https://www.yumpu.com/es/document/read/65801980/revista-retoss-vol-4<br />

PAG. 25


<strong>BOLETÍN</strong><br />

R E D D E I N N O V A C I Ó N Y<br />

P E D A G O G Í A S T R A N S F O R M A D O R A S<br />

NOVIEMBRE 2021<br />

Compañía Santa Teresa de Jesús

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!