BDI-International Magazine WInter 2021
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
Translation in<br />
ENGLISH<br />
Tradução em<br />
PORTUGUÊS
CONTENIDO<br />
INVIERNO <strong>2021</strong><br />
05 Una Nota del Editor: La Importancia del Tiempo en Familia<br />
Sintonice cada semana a<br />
Best Doctors Insurance<br />
<strong>BDI</strong> Podcast<br />
Semanal<br />
Más información en<br />
BestDoctorsInsurance.com<br />
06 7 Tendencias de Salud Digital Que Han Revolucionado el <strong>2021</strong><br />
10 7,000 o 10,000: Cuántos Pasos Por Día Para Una Vida Más Larga?<br />
14 Renovación Integral: Transformación e Innovación en el Trabajo<br />
16 10 Consejos Para Recuperar la Piel Después del Verano<br />
20 Factores Que Afectan el Desarrollo del Cerebro:<br />
El Eje Intestino-Cerebro<br />
24 La Relación de los Mejores Alimentos con Nuestro Cuerpo<br />
30 Sobreviviendo el Linfoma de Hodgkin:<br />
La Historia de Marisabel De Veer<br />
32 Vacunar a los Niños Contra el COVID-19: Dónde Estamos<br />
37 Proveedor Preferido Destacado: Clínica Universidad de Navarra<br />
38 Prepara Tu Salud Para el Cambio de Estación<br />
42 La Pandemia Muestra Señales de Desaceleración:<br />
Cómo Afrontar la Nueva Normalidad<br />
<strong>BDI</strong> <strong>International</strong> <strong>Magazine</strong> | 2 BestDoctorsInsurance.com | 3
EDITORIAL TEAM<br />
UNA NOTA<br />
DELEDITOR<br />
EDITOR-IN-CHIEF<br />
WHILLY BERMUDEZ<br />
EDITOR-AT-LARGE<br />
ALEXANDRA GRATEREAUX<br />
COPYRIGHT EDITOR<br />
OLGA PLAZA<br />
GERARDO VÁZQUEZ<br />
ART & DESIGN<br />
CONTRIBUTORS<br />
TO ADVERTISE<br />
Please contact:<br />
WBermudez@BestDoctorsInsurance.com<br />
T: 786.483.2048<br />
JERLYN CESPEDES<br />
RAYMOND GARCIA<br />
ELIANNY GUTIÉRREZ<br />
GUSTAVO MANCINELLI<br />
JACQUELINE SAMAROO<br />
En diciembre del año pasado con pesar<br />
compartimos la noticia del fallecimiento de<br />
Guillermo Otero, integrante del equipo de<br />
Mercadeo en Miami.<br />
Su familia invita a la misa del primer aniversario<br />
de nuestro querido e inolvidable Guillermo, que<br />
será celebrada en la iglesia de St. Catherine de<br />
Siena (9200 S.W.107 Ave., Miami, FL 33176) el 16<br />
de diciembre a las 7: 00 PM EST (hora de Miami).<br />
La Importancia del Tiempo<br />
en Familia<br />
La temporada de fiestas de fin de año<br />
nos recuerda la importancia de la<br />
familia. Es fundamental que los padres<br />
pasen tiempo con sus hijos para<br />
construir fuertes vínculos familiares,<br />
crear recuerdos y un entorno que<br />
fomente la autoestima y el carácter<br />
de sus hijos. Al preguntarles, los hijos<br />
confirman que lo más importante que<br />
piden de sus padres es TIEMPO. Los<br />
padres no tienen que invertir mucho<br />
dinero para disfrutar del tiempo con<br />
sus hijos; el tiempo que comparten con<br />
ellos en alguna actividad se considera<br />
tiempo de calidad. Muy a menudo, los<br />
padres piensan que su presencia física<br />
en el hogar califica como tiempo en<br />
familia, lo cual no es cierto si están<br />
ocupados en el teléfono, viendo<br />
televisión, navegando el Internet, o<br />
entreteniendo invitados.<br />
El tiempo en familia es importante por<br />
muchas razones, entere ellas:<br />
Desarrollar la autoestima de<br />
los niños<br />
Los padres que comparten actividades<br />
con sus hijos les ayudan a desarrollan<br />
su autoestima. Cuando los hijos sienten<br />
que sus padres los valoran, se perciben<br />
más positivamente. Estas actividades no<br />
tienen que ser caras o lujosas para ser<br />
significativas. Pueden salir a caminar<br />
juntos, dar un paseo en bicicleta o jugar<br />
baloncesto o fútbol en el patio. Lo<br />
importante es estar juntos y disfrutar de la<br />
compañía del otro.<br />
Fortalecimiento del<br />
vínculo familiar<br />
Los padres que comparten<br />
regularmente actividades con sus<br />
hijos crean fuertes vínculos<br />
sentimentales. Varios estudios han<br />
demostrado que las familias que<br />
disfrutan actividades juntos<br />
comparten un vínculo sentimental<br />
más fuerte, así como la capacidad de<br />
adaptarse mejor a las situaciones<br />
como familia. Compartir aficiones,<br />
deportes, libros, películas u otras<br />
actividades favoritas ayudará a crear<br />
fuertes vínculos familiares para toda<br />
la vida.<br />
Crear recuerdos felices<br />
El tiempo en familia crea bonitos<br />
recuerdos para padres e hijos. Los<br />
hijos con recuerdos familiares felices<br />
son más propensos a crear un entorno<br />
afectuoso para sus hijos cuando<br />
crezcan. Aprender a trabajar y jugar<br />
como unidad familiar es una de las<br />
mejores lecciones que se pueden dar<br />
a los hijos para que se conviertan en<br />
adultos y padres competentes.<br />
Ayudar a padres e hijos<br />
a reconectar<br />
Pasar tiempo juntos en familia ayuda<br />
a los padres ocupados a relajarse y a<br />
reconectar con sus hijos. Los hijos<br />
tienden a compartir más información<br />
sobre su vida mientras disfrutan de<br />
una actividad con sus padres que<br />
cuando simplemente se les pregunta<br />
"¿Qué has hecho hoy?". También es un<br />
momento en el que las lecciones de<br />
la vida, como el compartir, la justicia<br />
y la compasión, pueden reforzarse sin<br />
conflicto.<br />
Los hijos crecen y cambian<br />
rápidamente. Ellos tienen derecho a<br />
buscar la atención completa de sus<br />
padres. Es una inversión que los<br />
padres hacen para desarrollar la<br />
personalidad de sus hijos.<br />
¡Que tú y los tuyos compartan lo mejor<br />
durante estas fiestas!<br />
WHILLY BERMUDEZ<br />
Editor en Jefe<br />
<strong>BDI</strong> <strong>International</strong> <strong>Magazine</strong> | 4<br />
BestDoctorsInsurance.com | 5
7<br />
Tendencias<br />
Elianny Gutiérrez<br />
de Salud<br />
Digital Que Han<br />
Revolucionado el <strong>2021</strong><br />
La adopción de la tecnología en<br />
el ámbito de la salud cada día<br />
se vuelve más imprescindible.<br />
De hecho, en el 2020 se dispararon los<br />
números por los efectos ocasionados<br />
por la pandemia, y preparó el escenario<br />
para las tendencias del <strong>2021</strong>.<br />
Y es que el uso creciente y novedoso de<br />
la tecnología en este sector trae consigo<br />
innumerables beneficios que buscan<br />
hacer frente a los problemas de salud y<br />
a la gestión de los centros hospitalarios<br />
para mejorar la atención.<br />
Pero ¿cuáles son esas tendencias que<br />
han revolucionado el <strong>2021</strong>? Aquí un<br />
repaso.<br />
7 tendencias de salud digital en el <strong>2021</strong><br />
Después de la pandemia mundial que<br />
empezó a inicios del 2020, vivimos<br />
una nueva realidad con cambios que<br />
han transformado la manera de hacer<br />
muchas cosas.<br />
Entre ellos, hay tendencias de la salud<br />
digital que nacieron (o se afianzaron)<br />
con el coronavirus, pero que ahora están<br />
más vigentes que nunca. A continuación,<br />
las principales tendencias que han<br />
transformado la salud digital desde el<br />
2020 (o antes):<br />
1Menos uso del papel<br />
Las fichas clínicas en formato<br />
electrónico ya existen en centros<br />
hospitalarios a nivel mundial; sin<br />
embargo, más países se han unido a esta<br />
práctica.<br />
La información clínica de los pacientes<br />
se carga (y resguarda) a la nube y es muy<br />
fácil acceder a ella en un par de clics.<br />
Lo mejor de todo es que se prescinde<br />
del papel, una acción que favorece la<br />
preservación del ambiente.<br />
Si bien es una práctica que favorece la<br />
óptima gestión de los centros de salud,<br />
los sistemas deben mejorarse para<br />
prestar un control absoluto de las fichas<br />
clínicas.<br />
2La teleconsulta<br />
Esta se convirtió en una<br />
herramienta indispensable durante<br />
la pandemia porque permitió atender<br />
una demanda exponencial y fuera de<br />
control como la que se vivió en medio<br />
de la incertidumbre ocasionada por el<br />
COVID-19.<br />
Meses después continúa siendo una<br />
herramienta de gran valor para los<br />
profesionales médicos y los centros<br />
hospitalarios porque es ideal para usarla<br />
en contextos de zozobra como los que<br />
vivimos actualmente con los estragos<br />
del coronavirus.<br />
Y es que las teleconsultas son una<br />
solución para que las personas puedan<br />
ser atendidas sin necesidad de acudir a<br />
las instalaciones de salud que podrían<br />
tener una incapacidad insuficiente para<br />
proporcionar una atención adecuada,<br />
personalizada y en tiempo real.<br />
En medio de la pandemia fue una forma<br />
segura de evaluar casos sospechosos<br />
para que no asistieran al centro<br />
hospitalario y reducir el riesgo de<br />
transmitir la enfermedad. Se trata de<br />
atender, diagnosticar y tratar al paciente<br />
a través de medios electrónicos.<br />
3Los droides hospitalarios<br />
La inteligencia artificial ha<br />
llegado a la industria médica para<br />
revolucionarla.<br />
Cada día son más avances los que se<br />
consiguen gracias a esta poderosa<br />
herramienta tecnológica, al punto de que<br />
una de sus creaciones se ha convertido<br />
en la mano derecha del personal médico.<br />
Se trata de los droides hospitalarios que<br />
han sido diseñados especialmente para<br />
ayudar a los profesionales humanos de la<br />
salud con tareas rutinarias como buscar<br />
<strong>BDI</strong> <strong>International</strong> <strong>Magazine</strong> | 6 BestDoctorsInsurance.com | 7
y reabastecer suministros. Son similares<br />
a los chatbots y asistentes virtuales de<br />
salud.<br />
4<br />
Los chatbots<br />
No es una tendencia que nació en el<br />
<strong>2021</strong>, pero sí que se ha afianzado con<br />
el paso del tiempo, sobre todo, después<br />
de la fuerte pandemia ocasionada por el<br />
coronavirus.<br />
Tanto los chatbots como los asistentes<br />
virtuales del área de la salud son una<br />
tecnología basada en la inteligencia<br />
artificial cuyo propósito es ahorrarles<br />
tiempo a los profesionales médicos y a<br />
los centros hospitalarios en la atención<br />
a los pacientes.<br />
Pues estos robots virtuales pueden<br />
desempeñar varios roles, desde ser<br />
representes del área de atención al cliente,<br />
agendar consultas, dar seguimiento a<br />
un caso clínico, hasta mantener una<br />
conversión terapéutica con un paciente.<br />
Eso sí, previamente deben ser configurados<br />
para el fin que se desea para que puedan<br />
ofrecer una experiencia menos robotizada<br />
y más humanizada. De hecho, hay personas<br />
que desconocen que están siendo atendidas<br />
por un robot virtual.<br />
5Diagnósticos y tratamientos más<br />
rápidos<br />
La tecnología, además de simplificar<br />
algunas tareas rutinarias al personal<br />
de la salud, también se ha convertido<br />
en una gran aliada para ayudar a un<br />
médico a emitir un diagnóstico y recetar<br />
el tratamiento más acertado.<br />
Y es que hay herramientas tecnológicas<br />
que permiten estudiar una serie<br />
de posibilidades basadas en la<br />
sintomatología que presenta un paciente<br />
para entregarle al médico las alternativas<br />
de diagnóstico más acertadas y, a su vez,<br />
el tratamiento más conveniente. Todo<br />
esto basado en evidencia clínica.<br />
De cualquier modo, es una ayuda<br />
extra para determinar diagnósticos<br />
que a veces pueden ser complejos<br />
porque hay muchas enfermedades que<br />
tienen síntomas similares. Este tipo de<br />
herramienta agiliza este proceso para<br />
que el paciente reciba el tratamiento ideal<br />
lo más pronto posible. La información es<br />
verificada por el médico.<br />
6El aprendizaje automático en la<br />
asistencia sanitaria<br />
Una vez más: la inteligencia<br />
artificial no es una tendencia reciente en<br />
la industria médica; sin embargo, su uso<br />
se ha afianzado después del coronavirus.<br />
Se ha convertido en una herramienta<br />
importante en el diseño y desarrollo de<br />
modelos predictivos para los casos de<br />
COVID-19. Incluso, hay instituciones<br />
que han desarrollado modelos que<br />
permiten rastrear el virus y prever el<br />
riesgo de que los contagiados desarrollen<br />
síntomas graves. Esto ayuda a asignar el<br />
tratamiento más efectivo.<br />
Aunque el coronavirus fue el impulso<br />
de esta tecnología en la industria de la<br />
salud, se estima que su incorporación<br />
perdurará en el tiempo y traerá consigo<br />
nuevos aciertos.<br />
7El Big Data<br />
Gestionar los datos e informes<br />
de manera eficiente ahora es una<br />
necesidad en el sector de la salud porque<br />
es la base de investigaciones científicas<br />
que se transformará en soluciones para<br />
la sociedad. Y esto se consigue con el Big<br />
Data.<br />
Además, esta tecnología permite realizar<br />
diagnósticos más exactos y seguros al<br />
comparar miles de datos en cuestión de<br />
minutos, lo que incluye la sintomatología<br />
del paciente y posibles enfermedades<br />
vinculadas.<br />
La tecnología es una herramienta muy<br />
valiosa en la industria médica porque<br />
facilita, agiliza y mejora la precisión de<br />
diagnósticos y tratamientos.<br />
<strong>BDI</strong> <strong>International</strong> <strong>Magazine</strong> | 8 BestDoctorsInsurance.com | 9
7,000 o 10,000:<br />
Cuántos Pasos Por Día Para<br />
Una Vida Más Larga<br />
Jacqueline Samaroo<br />
Desde que muchos de<br />
nosotros recordamos, hemos<br />
escuchado a prácticamente<br />
todo el mundo, desde entrenadores de<br />
fitness hasta investigadores de salud,<br />
recomendar el objetivo de caminar<br />
por lo menos 10.000 pasos al día. Sin<br />
embargo, los hallazgos de un nuevo<br />
estudio han sugerido que 7.000 podrían<br />
ser el nuevo número de referencia para<br />
obtener importantes beneficios para la<br />
salud.<br />
Entonces, ¿qué significa exactamente<br />
esto para la recomendación probada<br />
de 10.000 pasos? ¿Los rendimientos<br />
son decrecientes si superamos la marca<br />
de los 7.000 pasos? ¿Siguen siendo<br />
beneficiosos esos pasos adicionales o<br />
hemos estado desperdiciando energía<br />
con los 3.000 al día?<br />
Acercándonos a los hallazgos<br />
Los resultados del estudio, que se<br />
publicaron en JAMA (The Journal of the<br />
American Medical Association) Network<br />
Open en septiembre de este año, se<br />
centraron en la comparación entre los<br />
participantes que dieron al menos 7.000<br />
pasos por día y los participantes que<br />
dieron menos de estos 7.000.<br />
Los hallazgos mostraron que<br />
los participantes que dieron<br />
aproximadamente 7.000 pasos por<br />
día tenían un riesgo de mortalidad<br />
notablemente menor en todos los<br />
ámbitos: un riesgo de 50 a 70 por<br />
ciento menos para ser exactos. Estas<br />
informaciones se recopilaron después<br />
de un seguimiento de aproximadamente<br />
11 años (media de 10,8 años) después de<br />
que se estableció la línea de base inicial<br />
de cada participante.<br />
Además, los investigadores también<br />
concluyeron que la velocidad o la<br />
intensidad de los pasos no importaba.<br />
Además de esto, los hallazgos también<br />
fueron consistentes independientemente<br />
de la raza, peso, nivel de ingresos e<br />
incluso al considerar factores adicionales<br />
como la dieta y los hábitos de fumar.<br />
Entonces, ¿es 7,000 el nuevo número<br />
ideal de pasos?<br />
La respuesta es corta: no.<br />
Aunque los resultados del estudio<br />
parecen haber bajado el listón a 7.000<br />
pasos al día, sigue siendo beneficioso<br />
superar esa cantidad. Además, se<br />
demostró que los participantes tenían<br />
más beneficios para la salud cuantos<br />
más pasos por día realizaban. Para hacer<br />
las cosas más interesantes, la reducción<br />
más drástica en el riesgo de mortalidad<br />
ocurrió entre el rango de 7.000 y<br />
10.000 pasos. Sin embargo, después de<br />
esto, los beneficios aparentemente se<br />
estabilizaron. A partir de esto, podemos<br />
extrapolar el límite inferior y el límite<br />
superior ideales de pasos al día a los<br />
que deberíamos aspirar: deberías dar<br />
al menos 7.000 pasos al día, pero no<br />
te esfuerces en exceso para superar los<br />
10.000 pasos diarios.<br />
Los expertos se apresuraron a señalar<br />
que, aunque los beneficios para la salud<br />
se volvieron realmente notables en la<br />
marca de los 7.000 pasos, cualquier<br />
cantidad de pasos por día era mejor que<br />
ninguno. Además, también enfatizaron<br />
que, aunque los beneficios para la salud<br />
aparentemente se estabilizaron en 10,000<br />
pasos por día, todavía no había peligro<br />
evidente (salvo lesiones) si las personas<br />
optaban por exceder ese número.<br />
Tomando 7.000 pasos hacia la pérdida<br />
de peso<br />
Con estudios contemporáneos (como<br />
éste) que aportan nuevos datos a la<br />
siempre cambiante cuestión del fitness,<br />
los expertos han adaptado (una vez<br />
más) sus recomendaciones en cuanto al<br />
número de pasos recomendados al día.<br />
Uno de esos expertos es el Dr. William<br />
Kraus, profesor de medicina en la<br />
Universidad de Duke que ayudó a<br />
7,000<br />
<strong>BDI</strong> <strong>International</strong> <strong>Magazine</strong> | 10 BestDoctorsInsurance.com | 11
10,000<br />
desarrollar las pautas de ejercicios<br />
recomendadas actualmente para los<br />
estadounidenses establecidas junto con<br />
sus colegas como miembro del Comité<br />
Asesor de las Directrices de Actividad<br />
Física de 2018. Una advertencia es que<br />
estas pautas de ejercicio establecidas<br />
para los estadounidenses se centran en<br />
“minutos de actividad por semana”. El<br />
Dr. Kraus ha expresado su apoyo a una<br />
enmienda a estas pautas para que también<br />
puedan incluir una recomendación de<br />
pasos por día; su razón fundamental es<br />
que los pasos son fáciles de medir, fáciles<br />
de seguir y fáciles de entender.<br />
Como su recomendación para los<br />
estadounidenses, el Dr. Kraus recomienda<br />
que los adultos apunten a dar entre 7.000<br />
y 13.000 pasos por día si quieren recibir<br />
beneficios como la pérdida de peso y la<br />
protección contra la diabetes y el cáncer.<br />
La gama de pasos recomendados por<br />
el Dr. Kraus va notablemente tanto a<br />
3.000 pasos por debajo como a 3.000<br />
pasos por encima de la meta de los<br />
10.000 pasos que se ha promocionado<br />
durante mucho tiempo. Su rango<br />
recomendado, por lo tanto, se adapta<br />
a los hallazgos de este nuevo estudio y<br />
al mismo tiempo permite un margen<br />
de maniobra (para el límite superior)<br />
en caso de que los estudios en curso<br />
proporcionen hallazgos innovadores.<br />
El Dr. Kraus también ha declarado que,<br />
aunque su rango recomendado tiene un<br />
límite inferior (7.000 pasos), las personas<br />
nunca deben intentar engañar al sistema<br />
y hacer lo menos posible, siempre deben<br />
“esforzarse por más en lugar de menos”.<br />
Kraus cree que su rango de 7,000 a<br />
13,000 pasos por día coincide con<br />
las pautas federales para la actividad<br />
física. Estas pautas establecen que los<br />
adultos deben realizar al menos 150<br />
a 300 minutos de actividad física de<br />
intensidad moderada o 75 a 150 minutos<br />
de actividad física vigorosa por semana<br />
para lograr beneficios sustanciales para<br />
la salud. Para los adultos, dar 2,000<br />
pasos equivaldría aproximadamente a 1<br />
milla (1,6 km), aunque las diferencias en<br />
el paso pueden sesgar ese valor en gran<br />
medida. Además, en muchos casos, el<br />
estadounidense medio puede conseguir<br />
hasta 5.000 pasos al día con sólo realizar<br />
su rutina y actividades cotidianas. Sin<br />
embargo, las personas que se sientan<br />
mucho a lo largo de su rutina diaria<br />
pueden conseguir menos de la mitad de<br />
esa cifra y tendrán que esforzarse más<br />
para alcanzar el hito de los 7.000 pasos.<br />
Reflexiones finales<br />
En general, los expertos en salud han<br />
acogido con satisfacción la idea de este<br />
nuevo objetivo de 7.000 pasos por día,<br />
siempre que también se destaquen los<br />
drásticos beneficios entre el rango de<br />
7.000 y 10.000 pasos. Expertos como el<br />
Dr. Kraus ven estos hallazgos como una<br />
victoria para el sector de la salud pública,<br />
ya que se espera que bajar el listón haga<br />
que más personas se muevan, estén más<br />
activas y saludables a largo plazo.<br />
Aun así, no esperamos que las directrices<br />
federales se actualicen para reflejar este<br />
rango basándose en los resultados de<br />
un solo estudio. Como mínimo, estos<br />
resultados deben revisarse más a fondo y<br />
someterse a un mayor escrutinio; dicho<br />
esto, al menos han abierto una puerta a<br />
un debate adicional sobre la cuestión.<br />
<strong>BDI</strong> <strong>International</strong> <strong>Magazine</strong> | 12<br />
BestDoctorsInsurance.com | 13
Renovación Integral:<br />
Transformación e Innovación<br />
en el Trabajo<br />
Personal de Mercadeo y Recursos Humanos<br />
“Cada problema es un regalo: sin<br />
problemas, no avanzaríamos.”<br />
– Tony Robbin<br />
A lo largo de las décadas, Best Doctors<br />
Insurance se ha distinguido por ofrecer<br />
planes de salud únicos de la más alta<br />
calidad. Valoramos la salud de cada uno<br />
de nuestros asegurados y empleados<br />
porque entendemos que nuestra salud<br />
es valiosa.<br />
Manteniendo el bienestar de nuestros<br />
asegurados y empleados como una<br />
de nuestras prioridades principales,<br />
el líder en IPMI ha aprovechado<br />
estratégicamente la nueva normalidad<br />
como un momento para renovar y<br />
mejorar el entorno de la oficina, la<br />
productividad, el modelo laboral y los<br />
protocolos generales de seguridad.<br />
Nuevo Modelo Laboral y Cambios<br />
en el Entorno<br />
El personal de <strong>BDI</strong> está operando<br />
actualmente bajo un nuevo modelo<br />
laboral híbrido que promueve una<br />
colaboración más efectiva a través de<br />
varios entornos laborales, manteniendo<br />
al mismo tiempo un alto nivel de<br />
productividad.<br />
Para los empleados que ocupan puestos<br />
considerados esenciales para el trabajo<br />
in situ, se ha rediseñado la distribución<br />
del espacio de trabajo y la asignación de<br />
estaciones de trabajo para fomentar una<br />
mayor productividad:<br />
“Ahora tenemos mesas de trabajo<br />
asignadas según las áreas funcionales.<br />
Las mesas de trabajo varían en tamaño,<br />
de dos a ocho estaciones de trabajo<br />
por mesa. Adicionalmente tenemos 13<br />
Estaciones de Trabajo Flexibles y seis<br />
Oficinas Semiprivadas Flexibles que<br />
pueden ser reservadas por [el personal]<br />
un día a la vez, ya que están previstas<br />
para uso de corto plazo, de un solo día.”<br />
- Actualización del Departamento de<br />
Recursos Humanos, 4 de octubre de<br />
<strong>2021</strong>.<br />
Mantener la salud y la seguridad de<br />
cada empleado sigue siendo nuestra<br />
prioridad principal, mientras entramos<br />
en el segundo año de la pandemia<br />
del COVID-19. Para lograrlo, los<br />
directores de la empresa también han<br />
implementado una nueva Ética de<br />
Limpieza de la Estación de Trabajo para<br />
reducir la transmisión de COVID-19.<br />
“Nuestro nuevo espacio de oficinas<br />
es luminoso, espacioso y tiene un<br />
aspecto moderno, [con] poco espacio<br />
de almacenamiento en las estaciones de<br />
trabajo. Será necesaria la colaboración<br />
de todos para garantizar que el<br />
espacio se mantenga libre de desorden<br />
y limpio en todo momento. Las<br />
Estaciones de Trabajo Flexibles y las<br />
Oficinas Semiprivadas Flexibles deben<br />
mantenerse siempre libres de desorden y<br />
de objetos personales, y se deben limpiar<br />
con desinfectante al final de cada día<br />
laboral. Tu salud y seguridad siguen<br />
siendo nuestra prioridad principal,<br />
y queremos proporcionarte todas las<br />
herramientas necesarias para que<br />
vuelvas a la oficina con confianza.”<br />
Protocolos de Seguridad<br />
Además de seguir las directrices del CDC<br />
(Centros para el Control y Prevención de<br />
Enfermedades), <strong>BDI</strong> ha implementado<br />
estas precauciones adicionales para que<br />
los empleados vuelvan a la oficina con<br />
seguridad:<br />
• Escáner de temperatura sin contacto<br />
para todos los empleados que entren<br />
a la oficina<br />
• Reducción de los asientos y límites<br />
de capacidad en las salas de<br />
conferencias, espacios de colaboración<br />
y otras áreas comunales<br />
• Aumento de limpieza y desinfección<br />
• Acceso a desinfectantes de manos en<br />
toda la oficina<br />
Protección Facial<br />
Recursos Humanos reconoce que “esto<br />
no es conveniente ni cómodo, pero es un<br />
protocolo de seguridad importante que<br />
hay que mantener”; por lo tanto, todos<br />
los empleados de <strong>BDI</strong> están obligados<br />
a usar mascarilla mientras estén en<br />
la oficina, pero se permitirá que se la<br />
quiten si están trabajando solos en una<br />
sala de conferencias privada o en una<br />
oficina semiprivada.<br />
<strong>BDI</strong> <strong>BDI</strong> <strong>International</strong> <strong>Magazine</strong> | 14 | 14<br />
BestDoctorsInsurance.com | 15
10 Consejos Para Recuperar<br />
la Piel Después del Verano<br />
Elianny Gutiérrez<br />
El verano es una de las épocas<br />
más esperadas por todos porque<br />
es sinónimo de vacaciones<br />
y disfrute familiar. Durante esta<br />
temporada los excesos no se hacen<br />
esperar y las visitas a las playas se<br />
vuelven más frecuentes de lo habitual.<br />
Como consecuencia, la piel está<br />
expuesta a distintas agresiones, como<br />
las altas temperaturas, la exposición<br />
a los rayos ultravioleta del sol, los<br />
químicos de las playas y piscinas, los<br />
cambios de hábitos y alimentación, los<br />
días sin buen dormir…<br />
Una vez que se retoma la rutina, es<br />
momento de comenzar a recuperar<br />
la piel. Por fortuna, con pequeñas<br />
acciones diarias podrás comenzar a<br />
notar grandes cambios.<br />
Daños que producen los excesos del<br />
verano en la piel<br />
El verano es una temporada que, si bien<br />
marca un período de descanso y de<br />
disfrute, sus excesos podrían ocasionar<br />
daños graves en la piel. Por lo tanto, es<br />
imprescindible atenderlos con rapidez<br />
para evitar que generen mayores<br />
consecuencias.<br />
Estos son los daños más habituales que<br />
se sufren en la piel durante el verano:<br />
• Deshidratación: por el exceso de sol<br />
y calor, lo que produce picor, rojeces<br />
y descamación. A su vez, genera que<br />
tu piel se vea áspera, opaca y reseca.<br />
• Manchas: son producidas por<br />
permanecer muchas horas bajo el<br />
sol. Algunas pueden ser más visibles<br />
que otras, pero afectan la estética de<br />
la piel.<br />
• Opacidad: una piel con daños<br />
difícilmente será una piel luminosa.<br />
El daño solar provoca que la<br />
epidermis pierda su brillo natural y<br />
se vea opaca.<br />
• Fotoenvejecimiento: exponerse en<br />
exceso a los rayos solares deteriora<br />
las fibras de la piel, como el colágeno.<br />
Lo que conlleva al surgimiento de<br />
arrugas. Si bien las inclemencias<br />
meteorológicas del verano producen<br />
daños en la piel, es posible estimular<br />
la regeneración de la epidermis para<br />
recuperar salud.<br />
10 claves para renovar la piel después<br />
del verano<br />
La rutina va más allá de regresar al<br />
trabajo, la vuelta al cole, las labores del<br />
hogar, etc. Retomar la rutina también<br />
consiste en adoptar hábitos saludables<br />
que te ayuden a sentirte bien tanto por<br />
dentro como por fuera después de los<br />
excesos veraniegos.<br />
Estas prácticas diarias te ayudarán a<br />
que tu piel recupere su suavidad, brillo<br />
y ligereza:<br />
1. Come saludable<br />
Cuando se trata de recuperar la salud de<br />
la piel, la alimentación juega un papel<br />
fundamental.<br />
Hay alimentos que estimulan su<br />
regeneración, por ejemplo, los que<br />
son ricos en vitamina C y minerales.<br />
También es imprescindible que<br />
consumas frutas y verduras frescas en<br />
cantidad, puedes hacerlo tanto en zumos<br />
como en comidas.<br />
2. Hidrátate<br />
Las altas temperaturas de la época<br />
veraniega provocan deshidratación,<br />
sobre todo, si has permanecido expuesto<br />
a los rayos ultravioleta del sol en la playa<br />
o piscina.<br />
Por eso, bebe abundante agua (2 a 2.5<br />
litros diarios), consume alimentos ricos<br />
en agua (sandía, pepino, aguacate…),<br />
usa cremas hidratantes al menos dos<br />
veces al día, etc.<br />
3. Hazte una exfoliación profunda<br />
Una limpieza profunda ayudará a<br />
eliminar los residuos del verano y a<br />
estimular el nacimiento de nuevas<br />
células para regenerar la piel.<br />
Eso sí, asegúrate de acudir a un<br />
especialista que aplique los productos<br />
más ideales para tu tipo de piel tomando<br />
las previsiones necesarias para proteger<br />
tu epidermis.<br />
<strong>BDI</strong> <strong>International</strong> <strong>Magazine</strong> | 16 BestDoctorsInsurance.com | 17
4. Protégete del sol<br />
Aunque no vayas a la playa ni a la<br />
piscina, protégete del sol cuando salgas<br />
de casa. Usa un protector solar que sea<br />
compatible con tu tipo de piel para evitar<br />
que la exposición a los rayos ultravioleta<br />
del sol, puedan ocasionar más daños.<br />
5. Cuida tus manos y pies<br />
En el verano todo el cuerpo está expuesto<br />
a las altas temperaturas; sin embargo, el<br />
rostro, las manos y los pies pueden ser<br />
los más afectados por este cambio de<br />
clima tan agresivo. Así que no olvides<br />
renovar la piel de tus manos y pies.<br />
Utiliza cremas especiales tanto para<br />
manos como para pies, hidrátalos y<br />
protégelos cuando vayas a salir de casa<br />
en días calurosos y asoleados.<br />
6. Revisa el estado de tu piel<br />
Si tus lunares o manchas han cambiado<br />
de tonalidad, tal vez sea el momento de<br />
acudir al dermatólogo para una revisión,<br />
evaluación y posible tratamiento.<br />
Y es que en temporada veraniega es común<br />
que al exponerse prolongadamente al<br />
sol se generen cambios en los lunares y<br />
surjan manchas.<br />
7. Mantén la higiene diaria<br />
Así como mantener una higiene diaria<br />
es importante, también lo es que uses los<br />
productos correctos para que no agredan<br />
tu epidermis y generen más daños.<br />
Por ejemplo, usa geles sin jabón,<br />
hipoalergénicos y adecuados para tu<br />
tipo de piel, bien sea sensible, seca, grasa,<br />
mixta o normal. Esto hará una gran<br />
diferencia en la salud de tu piel.<br />
8. Descansa<br />
Durante el verano cambiamos<br />
desde los hábitos alimenticios hasta<br />
los hábitos de sueño, algo normal<br />
considerando que es una temporada<br />
de vacaciones (para muchos).<br />
Por eso es importante que recuperes<br />
las horas de sueño y descanses lo que<br />
tu cuerpo necesite, preferiblemente,<br />
entre 6 a 8 horas diarias evitando<br />
dormirte a altas horas de la noche<br />
porque a la mañana siguiente tu<br />
rendimiento será muy bajo.<br />
9. Evita las bebidas alcohólicas<br />
Limpiar el interior de tu organismo<br />
también es necesario para<br />
comenzar a ver cambios positivos<br />
en tu epidermis, recuerda que tu piel<br />
es el reflejo de tu estado de salud.<br />
Por lo tanto, evita el consumo de<br />
bebidas alcohólicas, ya que este tipo de<br />
productos genera daños en tu organismo<br />
cuando abusas del consumo.<br />
10. Evita el cigarrillo<br />
Los cigarrillos están compuestos por<br />
sustancias tóxicas que reducen el flujo de<br />
oxígeno hacia las células de la piel. Como<br />
consecuencia, tu epidermis comienza a<br />
notarse reseca y se deteriora su elasticidad.<br />
Además, aparece el envejecimiento<br />
prematuro.<br />
Evitar el cigarrillo es imprescindible<br />
para revitalizar la piel, estimular su<br />
regeneración y darle un aspecto más<br />
saludable y luminoso, a la vez que se<br />
evitan las molestas arrugas.<br />
Con estas claves podrás recuperar tu<br />
piel después de los estragos de la época<br />
veraniega y, además, la preparas para<br />
disfrutar la próxima estación: el otoño.<br />
<strong>BDI</strong> <strong>International</strong> <strong>Magazine</strong> | 18<br />
BestDoctorsInsurance.com | 19
Factores Que Afectan el<br />
Desarrollo del Cerebro:<br />
El Eje Intestino-Cerebro<br />
Jacqueline Samaroo<br />
¿Y si te dijéramos que esas mariposas<br />
en tu estómago son reales?<br />
Bueno, estas mariposas no son reales en<br />
el sentido literal, pero esa sensación es<br />
un indicador explícito de una relación<br />
directa entre tu intestino y tu cerebro,<br />
conocido como el eje intestino-cerebro.<br />
Entonces, ¿cómo están conectados<br />
nuestro cerebro y nuestro intestino?<br />
¿Cuáles son los componentes del eje<br />
intestino-cerebro?<br />
Como sugiere su nombre, el eje intestinocerebro<br />
se centra en la relación entre los<br />
dos sistemas del cuerpo. Sin embargo, el<br />
término “cerebro-intestino” en realidad<br />
puede considerarse un poco vago o<br />
incluso engañoso.<br />
Aunque la segunda mitad de esta<br />
relación se denomina “cerebro”, abarca<br />
todo el sistema nervioso central (SNC),<br />
que está formado por el cerebro y la<br />
médula espinal.<br />
Por otro lado, el término “intestino” no se<br />
refiere solo a tu estómago. Es un término<br />
amplio (y simplificado) que se usa para<br />
describir todo el tracto gastrointestinal,<br />
que incluye órganos principales como el<br />
esófago, el estómago, el intestino delgado<br />
y el intestino grueso.<br />
Tangencialmente, el acceso intestinocerebro<br />
también incluye o tiene un<br />
efecto significativo sobre el sistema<br />
nervioso periférico (específicamente<br />
el sistema nervioso autónomo), el<br />
sistema neuroendocrino y el sistema<br />
neuroinmune.<br />
El nervio vago: la autopista intestinal<br />
en el sistema nervioso<br />
En los seres humanos, el órgano que tiene<br />
la mayor concentración de neuronas<br />
es nuestro cerebro, que contiene, en<br />
promedio, 100 mil millones de neuronas.<br />
El intestino no tiene ninguna<br />
posibilidad de acercarse siquiera a este<br />
número; sin embargo, en su totalidad,<br />
el tracto gastrointestinal contiene<br />
aproximadamente 500 millones de<br />
neuronas. Todas ellas están conectadas<br />
al cerebro a través del sistema nervioso,<br />
siendo el nervio vago la vía principal<br />
del intestino hacia el cerebro. El nervio<br />
vago no es solo uno de los nervios más<br />
grandes del cuerpo, también es más<br />
grande del sistema nervioso autónomo.<br />
La prominencia del nervio vago en el<br />
sistema nervioso autónomo lo convierte<br />
en una de las principales fuerzas<br />
impulsoras detrás del eje intestinocerebro.<br />
El sistema nervioso autónomo:<br />
como sugiere su nombre, la influencia<br />
del sistema nervioso autónomo<br />
sobre el cuerpo es principalmente<br />
inconsciente. Algunas de las<br />
funciones corporales que regula<br />
el sistema nervioso autónomo<br />
son nuestra digestión, frecuencia<br />
cardíaca, frecuencia respiratoria y<br />
respuesta de lucha o de huida.<br />
Un ejemplo claro de esto se mostró<br />
en un estudio que fue realizado por<br />
investigadores del Centro para el<br />
Estrés Traumático (Departamento de<br />
Psiquiatría) en el Hospital Universitario<br />
Hadassah en Jerusalén, Israel. Este<br />
estudio concluyó que el estrés tenía<br />
la capacidad de inhibir las señales<br />
que se enviaban a través del nervio<br />
vago y, a su vez, causaban problemas<br />
gastrointestinales.<br />
Investigadores del Laboratorio de<br />
Neurogastroenterología del University<br />
College Cork, Irlanda, llevaron a cabo<br />
un estudio separado en ratones. Los<br />
investigadores encontraron que después<br />
de alimentar a los ratones con un<br />
<strong>BDI</strong> <strong>International</strong> <strong>Magazine</strong> | 20 BestDoctorsInsurance.com | 21
probiótico específico, estos tenían niveles<br />
reducidos de la hormona del estrés en<br />
la sangre. Por otro lado, una vez que a<br />
los ratones se les cortó el nervio vago, el<br />
mismo probiótico no tuvo ningún efecto<br />
observable.<br />
Estudios como estos destacan la reacción<br />
del eje intestino-cerebro al estrés y el<br />
papel del nervio vago en la relación.<br />
Los productos químicos de los microbios<br />
intestinales pueden afectar su cerebro<br />
La Tierra sirve como hogar para<br />
aproximadamente 7,9 mil millones de<br />
personas: sin embargo, cada ser humano<br />
sirve como hogar para 30 - 40 billones<br />
de microbios. Una porción significativa<br />
de estos microbios se instala en el<br />
intestino y los químicos que producen<br />
pueden tener un impacto directo en las<br />
funciones de su cerebro.<br />
Por ejemplo, los microbios intestinales<br />
son notables productores de ácidos<br />
grasos de cadena corta (AGCC), que<br />
crean al digerir la fibra. Los ejemplos<br />
principales de estos ácidos grasos<br />
de cadena corta que producen son<br />
butirato, acetato y propionato. Los<br />
estudios han encontrado que el<br />
propionato puede reducir notablemente<br />
la actividad cerebral que se asocia con<br />
las recompensas de los alimentos de<br />
alto contenido energético y, en general,<br />
reducir la ingesta de alimentos de una<br />
persona.<br />
Los microbios intestinales también<br />
son notables por su papel en la<br />
metabolización de ácidos biliares<br />
y aminoácidos. Aunque los ácidos<br />
biliares se asocian principalmente con<br />
la absorción de grasas alimentarias,<br />
también pueden afectar nuestro cerebro.<br />
Los estudios en ratones encontraron<br />
que los trastornos sociales y el estrés<br />
reducían directamente la producción de<br />
ácidos biliares por parte de las bacterias<br />
intestinales.<br />
El sistema inmunitario también está<br />
involucrado: microbios intestinales e<br />
inflamación<br />
La relación entre tu sistema inmunitario y<br />
los microbios intestinales probablemente<br />
se muestre mejor en la regulación de<br />
las sustancias que tu cuerpo absorbe<br />
y excreta. Sin embargo, esta relación<br />
también puede causar problemas graves,<br />
sobre todo inflamación. La inflamación<br />
puede ocurrir si tu sistema inmunitario<br />
se pone en marcha durante demasiado<br />
tiempo, una situación que a menudo se<br />
asocia con la depresión, la enfermedad<br />
de Alzheimer y varios otros trastornos<br />
cerebrales.<br />
¿Cómo podemos afectar el eje cerebrointestino<br />
y mejorar la salud del cerebro?<br />
Los probióticos y prebióticos pueden<br />
mejorar la salud de su cerebro<br />
Ahora que hemos establecido que las<br />
bacterias intestinales pueden afectar<br />
directamente la salud de tu cerebro, es<br />
lógico pensar que alterar las bacterias<br />
intestinales debería, en teoría, mejorar<br />
su salud.<br />
• Probióticos<br />
Los psicobióticos son un subconjunto<br />
de bacterias vivas beneficiosas<br />
que tienen un impacto notable<br />
en el cerebro. Los estudios han<br />
demostrado que algunos de estos<br />
psicobióticos tienen la capacidad<br />
de aliviar los síntomas de ansiedad,<br />
estrés y depresión.<br />
• Prebióticos<br />
Los prebióticos generalmente<br />
toman la forma de fibras que deben<br />
ser fermentadas por bacterias<br />
intestinales. Un estudio dirigido<br />
produjo resultados que mostraron<br />
cómo los galactooligosacáridos<br />
(GOS)(un prebiótico que se encuentra<br />
naturalmente en los productos<br />
lácteos y los frijoles) tenían la<br />
capacidad de reducir notablemente<br />
los niveles de la hormona del estrés<br />
(cortisol) del cuerpo durante un<br />
período de tres semanas.<br />
Alimentos que son beneficiosos para el<br />
eje intestino-cerebro<br />
Si el cerebro sirve como el núcleo de lo que<br />
somos como persona, entonces el adagio<br />
“eres lo que comes” definitivamente<br />
se aplica al efecto que la comida puede<br />
tener en el eje intestino-cerebro. Estos<br />
son los principales grupos de alimentos<br />
que tienen un efecto positivo en el eje<br />
intestino-cerebro:<br />
• Los alimentos ricos en fibra como<br />
nueces, semillas, cereales integrales<br />
y frutas y verduras tienen las<br />
fibras prebióticas mencionadas<br />
anteriormente que pueden reducir<br />
los niveles de cortisol y permitir que<br />
las bacterias intestinales prosperen.<br />
• Las grasas omega-3, que se<br />
encuentran principalmente en el<br />
pescado azul, pueden reducir el<br />
riesgo de trastornos cerebrales<br />
y aumentar el nivel de bacterias<br />
intestinales buenas.<br />
• Los alimentos ricos en polifenoles,<br />
como el café, el té verde, el cacao y<br />
el aceite de oliva, aumentan el nivel<br />
de bacterias intestinales buenas<br />
y también pueden mejorar la<br />
cognición.<br />
<strong>BDI</strong> <strong>International</strong> <strong>Magazine</strong> | 22<br />
BestDoctorsInsurance.com | 23
La Relación de los Mejores<br />
Alimentos con Nuestro Cuerpo<br />
Gustavo Mancinelli<br />
¿Cuántas veces has pensado en bajar<br />
de peso, seguiste las dietas más locas<br />
y, al final, terminaste deteniéndote en<br />
el camino o, peor aún, desarrollando<br />
un problema al abusar de uno u otro<br />
alimento y privándote de otros, que<br />
eran vitales para tu cuerpo?<br />
Principalmente la parte de la dieta<br />
es algo común en la realidad de los<br />
brasileños. Encontrar la comida<br />
perfecta y las comidas más adecuadas<br />
para un cuerpo en forma y salud de<br />
hierro, mental y físicamente, no es<br />
tarea fácil. De hecho, es imposible,<br />
tanto porque no conseguimos una dieta<br />
equilibrada con pocos ingredientes,<br />
como porque, en muchos casos, no<br />
buscamos información segura y<br />
profesionales serios.<br />
Por otro lado, tenemos buenas<br />
noticias: Brasil está lleno de alimentos<br />
que se destacan por diferentes partes<br />
de nuestro cuerpo, enfrentando,<br />
en algunos casos, incluso algunas<br />
enfermedades. Y muchos de ellos son<br />
más asequibles y comunes de lo que<br />
imaginas.<br />
¿Qué tal incorporarlos a tu dieta y<br />
buscar una vida más equilibrada?<br />
Qué comer para cada parte de tu cuerpo<br />
Nuestro cuerpo es un sistema complejo<br />
que comprende muchos sistemas<br />
internos, que dependen de diferentes<br />
nutrientes y vitaminas. Sin embargo,<br />
hemos reunido algunas sugerencias,<br />
así como explicaciones, para lo que<br />
llamaremos grandes áreas, que no son<br />
más que aquellas partes del cuerpo a las<br />
que, notablemente, damos más atención.<br />
La intención es expresar con palabras<br />
que todos entendemos consejos para<br />
una dieta más sana y equilibrada. Sin<br />
embargo, buscar un médico o un servicio<br />
de salud especializado es fundamental,<br />
ya que, si comer bien es primordial para<br />
beneficiarse de un cuerpo fuerte y una<br />
mente sana, hay otras cosas en juego.<br />
“La comida es responsable del 80% de<br />
la salud, pero no todos se dan cuenta”<br />
- advierte el médico especialista en<br />
medicina natural Márcio Bontempo.<br />
Vamos allá.<br />
Pelo<br />
Principalmente para las mujeres, el<br />
cabello es casi sagrado, con multitud de<br />
cremas y champús con las más diversas<br />
propiedades que entregan promesas<br />
milagrosas de acelerar, fortalecer y<br />
revitalizar los mechones. Pero la verdad<br />
es que nada de esto importa sin los<br />
alimentos ideales.<br />
Los protectores → Carnes rojas y<br />
pistachos<br />
¿Por qué? → la caída de los pelos suele<br />
estar relacionada con su debilidad. El<br />
nutriente más vital, en este sentido, es el<br />
hierro, que se encuentra en abundancia<br />
en estos dos alimentos bien conocidos<br />
por los brasileños.<br />
Ojos<br />
Dicen que son las ventanas del alma y<br />
es un hecho que nadie puede resistirse<br />
a una hermosa mirada. Pero, además<br />
del lado romántico, los ojos también son<br />
fundamentales en nuestra vida diaria y<br />
mantener su salud puede ser más fácil<br />
con los alimentos adecuados.<br />
El protector → Yema de huevo<br />
¿Por qué? → La retina es una de las<br />
partes más sensibles de nuestros ojos,<br />
que funciona como una protección para<br />
su interior. Es vital que esté siempre<br />
limpia, en su lugar y sin magulladuras.<br />
La vitamina A, la zeaxantina y la<br />
luteína, todas presentes en las yemas de<br />
huevo, son excelentes para proteger esta<br />
importante región de nuestros ojos.
Pulmón<br />
Puede que estés cansado de saber que<br />
el ejercicio físico es fundamental para<br />
la buena salud, tanto de parte de tu<br />
médico, como en cualquier artículo<br />
o noticia de un portal de salud que se<br />
precie. Hacerlos con poca capacidad<br />
respiratoria es prácticamente imposible<br />
y por ello este es quizás uno de los<br />
órganos más vitales de nuestro cuerpo.<br />
El protector → Aceituna verde<br />
¿Por qué? → El oxígeno que inhalamos<br />
es absorbido y transportado a todas<br />
las partes de nuestro cuerpo por los<br />
eritrocitos, que son los glóbulos rojos.<br />
Los antioxidantes mejoran la capacidad<br />
de absorber y distribuir el oxígeno<br />
que respiramos entre ellos y así el<br />
funcionamiento de nuestros pulmones y<br />
del cuerpo en general.<br />
Intestino<br />
Nuestro intestino es como una vía rápida<br />
en la que, al menos teóricamente, se<br />
evacuan los residuos que no aprovecha<br />
nuestro organismo, para mantenerlo<br />
limpio y más eficiente en la absorción<br />
y procesamiento de las vitaminas que<br />
realmente nos importan. Para mantener<br />
el camino despejado, también puedes<br />
confiar en una buena nutrición.<br />
El protector → Aceite de oliva<br />
¿Por qué? → El aceite monoinsaturado<br />
es un componente importante del<br />
aceite de oliva que favorece el tránsito<br />
de desechos dentro de nuestro<br />
intestino, evitando interrupciones en su<br />
funcionamiento y manteniendo el ritmo<br />
del funcionamiento de este órgano,<br />
previniendo el dolor y contribuyendo a<br />
la salud de varias otras partes del cuerpo.<br />
Incluso tu estado de ánimo puede verse<br />
afectado.<br />
Cerebro<br />
Sin comentarios. Después de todo, ni<br />
siquiera podrías imaginar una vida sin<br />
cerebro si no tuvieras uno. Es responsable<br />
de innumerables actividades y procesos<br />
dentro de nuestros cuerpos y cuidarlo<br />
es literalmente una cuestión de vida o<br />
muerte.<br />
Los protectores → Nueces de Brasil y<br />
nueces<br />
¿Por qué? → Los antioxidantes que se<br />
encuentran específicamente en estos<br />
alimentos aumentan la defensa contra las<br />
principales enfermedades degenerativas<br />
que afectan al cerebro humano, como el<br />
Alzheimer y el Parkinson.<br />
Corazón<br />
El centro de todo, en metalenguaje.<br />
La actividad de este órgano vital es<br />
transportar diversas vitaminas a todos<br />
los rincones de nuestro cuerpo, además<br />
de filtrar algunas impurezas. Sin<br />
embargo, para hacer esto, es necesario<br />
que nuestros vasos sanguíneos, venas<br />
y arterias estén desbloqueados, para no<br />
sobrecargarlo.<br />
Protectores → Vino tinto (con<br />
moderación) y jugo de uva<br />
¿Por qué? → Ambas bebidas son ricas en<br />
polifenoles, que aseguran que nuestros<br />
vasos sanguíneos no se obstruyan<br />
fácilmente con placas de colesterol, con<br />
el fin de permitir un flujo sanguíneo<br />
suave y uniforme por todo el cuerpo.<br />
Riñón<br />
Principalmente conocido por ser el filtro<br />
principal de nuestro cuerpo, el riñón<br />
necesita ayuda para evitar un exceso de<br />
minerales, que normalmente forman los<br />
dolorosos y peligrosos cálculos renales.<br />
Algunos alimentos son espectaculares<br />
para cubrir esta función, destacando<br />
uno de los platos más comunes en el<br />
menu de los brasileños.<br />
El protector → Frijoles<br />
¿Por qué? → Los frijoles tienen baja<br />
acidez, lo que ayuda a equilibrar la<br />
mineralidad de nuestra sangre y proteger<br />
nuestros riñones. Así, el poder filtrante<br />
está intacto y todo nuestro cuerpo puede<br />
beneficiarse.<br />
Comer es una de las cosas más<br />
importantes para tener un cuerpo y una<br />
mente saludables. Sin embargo, esta<br />
actividad vital también puede jugar en<br />
contra de tu propia salud si se realiza de<br />
forma no regulada y sin información.<br />
La lista de alimentos malos es larga,<br />
pero algunos de ellos son especialmente<br />
prejudiciales para cada una de las<br />
partes de tu cuerpo de las que hablamos<br />
anteriormente. Es hora de conocer y<br />
evitar estos errores.<br />
Qué evitar para la salud de cada parte<br />
del cuerpo<br />
En raras ocasiones, algunos alimentos<br />
naturales son malos para nuestra salud.<br />
Sin embargo, el problema suele residir en<br />
los procesos a los que nos sometemos y<br />
en la cantidad que consumimos de ellos.<br />
Hay varios villanos para todas las partes<br />
del cuerpo, pero algunos de ellos son<br />
muy comunes y puedes consumirlos en<br />
grandes cantidades sin siquiera saberlo.<br />
Esto cambia hoy.<br />
Son muchos los nutrientes que nuestro<br />
cabello necesita tanto para no caerse<br />
demasiado (normalmente, según un<br />
experto, perdemos entre 50 y 150 cabellos<br />
diarios), pero uno de los elementos<br />
clave es el hierro. Sin embargo, hay un<br />
elemento común en nuestra mesa que<br />
puede entorpecer el cuerpo en este<br />
sentido.<br />
El villano → Cacahuete<br />
¿Por qué? → El cacahuete y sus<br />
derivados, como la deliciosa “paçoca”,<br />
son excelentes para la piel, ya que ayuda<br />
a las células a protegerse de los radicales<br />
libres. Sin embargo, el consumo excesivo<br />
de este manjar perjudica la absorción del<br />
hierro por nuestra sangre, lo que trae,<br />
como uno de los primeros dañados,<br />
nuestro cabello.<br />
Ojos<br />
¿Alguna vez has intentado mirarte en<br />
<strong>BDI</strong> <strong>International</strong> <strong>Magazine</strong> | 26<br />
BestDoctorsInsurance.com | 27
el espejo porque hay muchas pequeñas<br />
marcas rojas en las esquinas de tus ojos,<br />
especialmente cuando las empujas hacia<br />
un lado? Son vasos sanguíneos. Resulta<br />
que nuestros ojos están muy irrigados<br />
con sangre y cualquier cosa que dañe<br />
nuestra circulación sanguínea es un<br />
gran villano de los ojos.<br />
El villano → Grasas trans<br />
¿Por qué? → Las grasas trans son<br />
peligrosas para muchas partes y<br />
órganos de nuestro cuerpo, ya que están<br />
altamente asociadas con la obstrucción<br />
de nuestros vasos sanguíneos. De esta<br />
forma, los ojos acaban mal irrigados y<br />
los resultados de esto son desastrosos,<br />
incluyendo visión borrosa, pérdida de<br />
agudeza y, en casos severos, pequeñas<br />
fugas intraoculares.<br />
Pulmón<br />
Probablemente tenga en mente los<br />
cigarrillos. Es demostrablemente cierto<br />
que este es un hábito terrible para<br />
los pulmones. Sin embargo, no es un<br />
alimento. En otras palabras, hay otras<br />
cosas peligrosas que probablemente<br />
estén en tu mesa a la hora del almuerzo<br />
y la cena.<br />
Los villanos → Harinas y azúcares<br />
refinados<br />
¿Por qué? → Además de ser inflamatorios,<br />
estos alimentos que están presentes en<br />
tortas, panes, refrescos, entre otros,<br />
también requieren mucho más trabajo<br />
por parte de los pulmones a la hora de<br />
realizar el metabolismo.<br />
Intestino<br />
Ahora, un alimento que es muy común<br />
en nuestra vida, utilizado en bebidas y<br />
alimentos y que sorprendentemente, en<br />
exceso, puede dañar muchos órganos,<br />
incluido nuestro intestino, que pocas<br />
personas asocian con él.<br />
El villano → Alcohol<br />
¿Por qué? → Según Jessica Anderson,<br />
especialista en diabetes del Centro<br />
de Educación de Salud Coastal Bend<br />
del Centro de Ciencias de la Salud de<br />
Texas A&M, beber alcohol en grandes<br />
cantidades relaja el cuerpo, que también<br />
incluye el esfínter esofágico, creando una<br />
tendencia al reflujo y la acidez estomacal.<br />
Beber alcohol también puede evitar que<br />
los nutrientes se absorban en el cuerpo,<br />
además de causar diarrea.<br />
Cerebro<br />
Nuevamente, no es necesario hablar de<br />
la importancia de nuestro cerebro. Pero,<br />
lo que poca gente sabe es que algunos<br />
alimentos son sus verdaderos enemigos<br />
y, por supuesto, en la medida de lo<br />
posible y siempre con consejo médico,<br />
deben evitarse o, al menos, controlarse.<br />
El villano → Emulsionantes<br />
¿Por qué? → El periodista Max-Lugavere,<br />
en alianza con el reconocido médico<br />
experto en adelgazamiento saludable,<br />
Paul Grewal, lanzó el libro Genius Food,<br />
que aborda la alimentación saludable<br />
para nuestro cerebro, luego de notar que<br />
su mano padecía un grado de demencia,<br />
probablemente causado por dieta pobre.<br />
Entre otras menciones, está el punto que<br />
los emulsionantes, habituales en cremas y<br />
helados, pueden perturbar e interrumpir<br />
el metabolismo, lo que puede colaborar<br />
con el desarrollo de enfermedades graves<br />
como la enfermedad de Alzheimer.<br />
Corazón<br />
Por supuesto, nuestro corazón también<br />
tiene muchas amenazas que están<br />
constantemente en nuestras papilas<br />
gustativas. Conocer a los principales<br />
villanos también puede prevenir algunas<br />
de las enfermedades más temidas por los<br />
humanos.<br />
El villano → Sal<br />
¿Por qué? → Aunque la lista aquí es larga<br />
e incluye alimentos fritos y varios tipos<br />
de grasas, lo que mucha gente no sabe es<br />
que la sal es un gran villano. Ocurre esta<br />
substancia aumenta, sobre todo cuando<br />
se consume en grandes cantidades,<br />
la presión arterial, aumentando<br />
considerablemente las posibilidades de<br />
un infarto<br />
Riñón<br />
Una vez más nuestros famosos filtros.<br />
Si bien los frijoles pueden ayudar<br />
mucho a los riñones, también existen<br />
otros alimentos que pueden sabotear<br />
su funcionamiento y desencadenar una<br />
serie de problemas de salud muy graves.<br />
El villano → Ultraprocesados (tocino,<br />
jamón, queso amarillo, entre otros)<br />
¿Por qué? → Los alimentos<br />
ultraprocesados contienen una gran<br />
cantidad de sodio que eleva la presión<br />
arterial y daña los vasos sanguíneos de<br />
los riñones. De esta forma, por supuesto,<br />
dificulta el funcionamiento del órgano.<br />
Es importante resaltar que existen<br />
muchos otros aliados y enemigos de<br />
nuestra salud y que equilibrar nuestra<br />
dieta, especialmente bajo la guía de<br />
un profesional de confianza en el<br />
área, es fundamental para un cuerpo<br />
sano. Nuestra lista, sin embargo,<br />
estaba pensada en alimentos que<br />
probablemente estén en tu mesa todos<br />
los días y que, quizás, sea una buena<br />
idea prestarles más atención.<br />
No existe una lista absoluta de los<br />
peores o mejores alimentos del mundo.<br />
Nuestros cuerpos son únicos y esa es la<br />
importancia de contar con un médico<br />
experto antes de emprender cualquier<br />
acción radical. Además, otros hábitos<br />
son fundamentales, como la práctica<br />
de ejercicios físicos y mentales, la<br />
buena calidad del sueño, la eliminación<br />
de hábitos sedentarios, adicciones y<br />
excesos.<br />
Pero todo comienza en casa, cuando<br />
nos sentamos a la mesa. ¿Qué vas a<br />
hacer hoy para desayunar?<br />
<strong>BDI</strong> <strong>International</strong> <strong>Magazine</strong> | 28 BestDoctorsInsurance.com | 29
Video disponible en<br />
Sobreviviendo el Linfoma de Hodgkin:<br />
La Historia de Marisabel De Veer<br />
En este segmento especial de <strong>BDI</strong>, presentamos el testimonio de<br />
Marisabel De Veer, una asegurada venezolana, atleta, ingeniera industrial,<br />
campeona olímpica de gimnasia y practicante de contorsión y yoga.<br />
Ella nos comparte su experiencia sobre el duro diagnóstico de linfoma de<br />
Hodgkin y cómo triunfó gracias a la previsión, concienciación y diferencia<br />
que hizo Best Doctors Insurance en este momento crítico de su vida.<br />
Best Doctors y Seguros Atlas crean alianza comercial estratégica<br />
para ofrecer una propuesta de servicios para Seguros de Gastos<br />
Médicos Mayores Internacionales única en México.<br />
Best Doctors es una aseguradora reconocida por su innovación y servicio de<br />
excelencia. Esta alianza ofrece acceso a servicios de salud y tecnología médica<br />
de la más alta calidad alrededor del mundo.<br />
Seguros Atlas, aseguradora multilínea con 80 años de experiencia, y Best Doctors, empresa especialista en<br />
el mercado de seguros de salud a nivel internacional con 32 años de experiencia en Latinoamérica, han<br />
firmado una alianza para ofrecer al mercado mexicano acceso a Seguros de Gastos Médicos Mayores<br />
Internacionales enfocados en brindar excelencia en servicio. Best Doctors pondrá a disposición del usuario<br />
nacional la InterConsulta®, un servicio exclusivo que ofrece acceso a más de 53,000 especialistas de renombre<br />
alrededor del mundo, en 450 especialidades y subespecialidades médicas.<br />
La excelencia del servicio de Best Doctors se basa en un conocimiento médico profundo, un equipo de alta<br />
calidad, servicio personalizado y liderazgo en iniciativas innovadoras que generan un valor agregado a la<br />
cobertura médica. Best Doctors acompaña a los asegurados durante sus experiencias médicas, orientándolos<br />
en la dirección correcta.<br />
Además del amplio acceso a estos servicios, la alianza, que empezará a funcionar a partir del 15 de abril,<br />
permitirá a sus clientes tener cobertura médica y atención de clase mundial, con integración clínica y<br />
digital del modelo de servicio al cliente de última generación de Best Doctors.<br />
Para más información, visite bd-atlas.com o segurosatlas.com.mx<br />
<strong>BDI</strong> <strong>International</strong> <strong>Magazine</strong> | 30 BestDoctorsInsurance.com | 31
Vacunar a los Niños<br />
Contra el COVID-19:<br />
Dónde Estamos<br />
Jacqueline Samaroo<br />
Desde los primeros días de<br />
la pandemia mundial de<br />
COVID-19, ya se había<br />
establecido que las personas que corrían<br />
más riesgo eran los adultos. Para decirlo<br />
de forma sencilla, la gravedad de los<br />
efectos de la enfermedad aumentaba<br />
con la edad. Los padres de todo el<br />
mundo respiraron aliviados ante esta<br />
noticia. Sin embargo, con el paso de los<br />
meses, hemos visto que el bajo riesgo<br />
no equivale a la inmunidad y en los<br />
Estados Unidos ha habido cientos de<br />
muertes relacionadas con la COVID-19<br />
(y muchas más hospitalizaciones) de<br />
personas menores de 18 años. Así que,<br />
dicho esto, llegamos a la cuestión que<br />
nos ocupa. Vacunar a los niños ¿en qué<br />
punto estamos?<br />
¿Pueden los niños vacunarse contra la<br />
COVID-19?<br />
Sí, si un niño tiene 12 años o más,<br />
puede vacunarse contra la COVID-19.<br />
Para más información, los centros para<br />
el Control de Enfermedades (CDC)<br />
y la Administración de Alimentos y<br />
Medicamentos (FDA) de EE. UU. han<br />
concedido una “autorización de uso de<br />
emergencia” para varias vacunas contra<br />
la COVID-19.<br />
En concreto, el inmunizante de Pfizer<br />
está actualmente autorizado para<br />
utilizarla en niños de 12 a 15 años. La<br />
mencionada autorización de uso de<br />
emergencia, concedida tanto por los<br />
Centros de Control de Enfermedades<br />
como por la Administración de<br />
Alimentos y Medicamentos de los<br />
Estados Unidos, significa que los datos<br />
de los ensayos clínicos específicos han<br />
sido revisados y han concluido que la<br />
vacuna es segura y eficaz.<br />
En los próximos meses esperamos ver<br />
los resultados de las pruebas de eficacia<br />
y seguridad en curso de las vacunas<br />
contra la COVID-19 para niños de 2<br />
años en adelante. Los resultados de estas<br />
pruebas determinarán si se autoriza la<br />
utilización de estos inmunizantes en<br />
niños más pequeños.<br />
¿Debe su hijo vacunarse contra la<br />
COVID-19?<br />
Aunque los peligros de la<br />
enfermedad son más graves en los<br />
rangos de edad más avanzados,<br />
se sigue recomendando que<br />
los niños se vacunen siempre<br />
que estén dentro del rango<br />
autorizado.<br />
La vacuna puede evitar<br />
que los niños contraigan la<br />
COVID-19<br />
Sí, la COVID-19 supone un<br />
mayor riesgo para los adultos,<br />
pero eso no significa que los<br />
niños estén completamente<br />
a salvo. De hecho, se han<br />
registrado numerosos casos<br />
de niños que han enfermado de<br />
COVID-19 y que posteriormente<br />
han tenido que ser hospitalizados tras<br />
contraer graves infecciones pulmonares<br />
como consecuencia de ello. Otras<br />
complicaciones, como el síndrome<br />
inflamatorio multisistémico en niños,<br />
también se han relacionado con la<br />
<strong>BDI</strong> <strong>International</strong> <strong>Magazine</strong> | 32<br />
BestDoctorsInsurance.com | 33
del revestimiento exterior del corazón,<br />
mientras que la miocarditis se refiere<br />
a la inflamación directa del músculo<br />
cardíaco. Los datos proporcionados<br />
por los Centros para el Control y la<br />
Prevención de Enfermedades de EE.<br />
UU. también mostraron que estas<br />
complicaciones se han producido<br />
principalmente en tres grupos distintos:<br />
adultos jóvenes, adolescentes y hombres.<br />
En casi todos estos casos, se observó que<br />
la pericarditis o miocarditis era leve y se<br />
resolvía con relativa rapidez. A primera<br />
vista, estos más de mil informes de<br />
pericarditis y miocarditis (generalmente<br />
leves) pueden parecer muchos. Sin<br />
embargo, en realidad, eso es solo una<br />
gota en el océano que son los cientos de<br />
millones de dosis de la vacuna contra la<br />
COVID-19 que se han administrado en<br />
los Estados Unidos hasta el día de hoy.<br />
Se recomienda que busque atención<br />
médica de inmediato si usted o su hijo<br />
experimentan dificultad para respirar,<br />
dolor en el pecho o latidos cardíacos<br />
“agitados” o “fuertes” después de recibir<br />
la vacuna COVID-19.<br />
Los niños y los efectos secundarios del<br />
COVID-19<br />
En la actualidad existe un suministro<br />
aparentemente interminable de<br />
documentación en relación con los<br />
efectos secundarios de la vacuna contra<br />
la COVID-19 y la razón de esta reserva<br />
de información es doble. En primer<br />
lugar, la comunidad mundial comprende<br />
la importancia de estas vacunas y ha<br />
realizado un esfuerzo concertado para<br />
garantizar su seguridad.<br />
En segundo lugar, estas vacunas (y sus<br />
efectos secundarios) se han sometido<br />
a un escrutinio aún mayor debido a la<br />
continua batalla que las organizaciones<br />
sanitarias están librando con la<br />
desinformación en todo el mundo.<br />
Entonces, ¿qué pasa con los niños?<br />
¿Cómo les afectan los efectos secundarios<br />
de la vacuna contra la COVID-19?<br />
En general, se ha observado que los<br />
niños corren el riesgo de experimentar<br />
los mismos efectos secundarios que los<br />
adultos. Inicialmente, esto podría incluir<br />
dolor en la parte superior del brazo (en o<br />
alrededor del lugar de la inyección) y un<br />
nivel de cansancio notablemente mayor.<br />
Otros efectos secundarios que pueden<br />
experimentarse son dolor en las<br />
articulaciones, dolor muscular y dolores<br />
de cabeza de moderados a intensos. Por<br />
último, su hijo también puede tener<br />
fiebre (de leve a grave) y escalofríos.<br />
En general, estos efectos secundarios<br />
suelen ser temporales y, en la mayoría de<br />
los casos, no duran más de 48 horas.<br />
COVID-19. Por último, aunque es un<br />
caso más raro en comparación con los<br />
adultos, la COVID-19 puede causar la<br />
muerte en los niños.<br />
La vacuna puede evitar que los niños<br />
propaguen la COVID-19<br />
Cualquier persona (tanto adultos<br />
como niños) puede transmitir el<br />
coronavirus mientras esté infectada,<br />
independientemente de que presente<br />
o no síntomas. Por ello, se recomienda<br />
que todas las personas que reúnan<br />
los requisitos (incluidos los niños) se<br />
vacunen contra virus no solo para<br />
protegerse a sí mismos, sino también<br />
para reducir la probabilidad de que la<br />
transmitan a sus familiares, amigos<br />
o miembros de la comunidad. Esto es<br />
especialmente importante si es probable<br />
que su hijo entre en contacto con personas<br />
inmunodeprimidas (familiares, amigos,<br />
etc.).<br />
La vacuna puede ayudar a prevenir la<br />
aparición de variantes<br />
El coronavirus del SARS-CoV-2 ha<br />
mutado a lo largo de la pandemia, y<br />
han aparecido variantes causando<br />
mayores preocupaciones sanitarias.<br />
Actualmente, el ejemplo más notable<br />
es la variante Delta, que destaca por<br />
ser más contagiosa. Además, esta ella<br />
parece ser una de las principales causas<br />
del aumento de los casos de COVID-19<br />
entre los niños. La vacunación completa<br />
reduce la capacidad del virus de mutar<br />
en nuevas variantes porque dificulta la<br />
transmisión del virus. Sin embargo, los<br />
expertos también han afirmado que<br />
la vacunación incompleta (no recibir<br />
una segunda inyección si la vacuna lo<br />
requiere) podría fomentar el desarrollo<br />
de estas formas más desarrolladas del<br />
virus.<br />
¿Existe algún riesgo para la salud de<br />
los niños que se vacunan contra la<br />
COVID-19?<br />
Pericarditis y miocarditis: la vacuna<br />
COVID-19 y los problemas cardíacos<br />
Según los datos proporcionados por los<br />
Centros para el Control y la Prevención<br />
de Enfermedades de EE. UU., desde<br />
abril de <strong>2021</strong> hasta la actualidad, se<br />
han producido más de mil informes de<br />
pericarditis y miocarditis después de la<br />
vacunación con COVID-19 en EE. UU.<br />
La pericarditis se refiere a la inflamación<br />
<strong>BDI</strong> <strong>International</strong> <strong>Magazine</strong> | 34<br />
BestDoctorsInsurance.com | 35
PROVEEDOR PREFERIDO DESTACADO<br />
En Best Doctors Insurance, <br />
nuestro objetivo de brindar <br />
los mejores beneficio<br />
enfocándonos en<br />
el cuidado de nuestros <br />
asegurados para ofrecerles<br />
la mejor cobertura en el <br />
mercado. Además de ofrecer<br />
la certeza de acceso a los <br />
mejores proveedores médicos<br />
el Caribe, a partir del 1 de junio (1) ,<br />
el plan Medical Care LATAM+<br />
expande su cobertura alrededor<br />
del mundo, excluyendo solamente<br />
Brasil, Canadá y los Estados Unidos,<br />
para nuevos negocios y renovaciones<br />
de pólizas individuales (2) . Las pólizas de<br />
grupos corporativos son evaluadas al <br />
momento de su renovación. Si tienes<br />
una pregunta, comunícate con nosotros<br />
al +1 305.269.2521 o por correo electrónico<br />
a BDService@bestdoctorsinsurance.com.<br />
La Clínica Universidad de Navarra cuenta con más de 2,800 profesionales en sus sedes de Pamplona y Madrid.<br />
El hospital sigue el modelo anglosajón de investigación para medicina personalizada en España.<br />
Reconocida por su labor investigadora y docente, el prestigio de sus profesionales y su trayectoria en el diagnóstico y<br />
tratamiento de patologías de alta complejidad, la Clínica Universidad de Navarra es un hospital conocido por su<br />
rapidez de diagnóstico. Gracias a su capacidad multidisciplinaria y a la adquisición de la tecnología más avanzada,<br />
la Clínica ofrece atención en 46 especialidades médicas y quirúrgicas.<br />
Fundada en 1962 por San Josemaría Escrivá de Balaguer en la Universidad de Navarra, la Clínica ha desarrollado un<br />
modelo asistencial orientado hacia las necesidades de los pacientes y sus familias. La Clínica realiza sus investigaciones<br />
para garantizar el acceso a los tratamientos más innovadores y la docencia para generar y transferir sus conocimientos<br />
a la sociedad.<br />
La Clínica Universidad de Navarra ha sido reconocida en seis ocasiones como el hospital privado con mejor reputación<br />
de España según el MRS (Monitor de Reputación Sanitaria) y es uno de los 50 mejores hospitales del mundo, siendo<br />
además el primer centro privado de España que aparece en la clasificación de la prestigiosa revista Newsweek.
Prepara Tu Salud Para<br />
el Cambio de Estación<br />
Elianny Gutiérrez<br />
La transición de verano a otoño<br />
puede generar efectos en la<br />
salud sobre todo por el cambio<br />
climático. Como las temperaturas son<br />
más bajas, es usual que comiencen<br />
a aparecer los resfriados y otras<br />
afecciones que surgen por la mudanza<br />
de estación.<br />
Por eso es importante blindar la salud<br />
para evitar contraer alguna de las<br />
enfermedades que se transmiten en<br />
el ambiente por el brusco cambio de<br />
calor (verano) a frío (otoño).<br />
Por fortuna, una preparación<br />
anticipada mantendrá las defensas de<br />
tu organismo en buenos niveles para<br />
afrontar las enfermedades del otoño.<br />
¿Qué cambios experimenta nuestro<br />
cuerpo en el otoño?<br />
El otoño es una época de renovación<br />
y transformación que trae consigo<br />
cambios que no afectan solo al color<br />
verde de la naturaleza, sino también a<br />
nuestro cuerpo.<br />
Los excesos del verano podrían pasar<br />
factura en esta nueva estación. Pero<br />
¿cómo reacciona nuestro cuerpo a esta<br />
temporada otoñal? Estos son algunos<br />
cambios:<br />
• Las energías disminuyen.<br />
• Se siente una sensación de fatiga.<br />
• El cuerpo necesita más calorías.<br />
• La piel se reseca con mayor facilidad.<br />
• Se cae el cabello.<br />
• Cambian los hábitos de sueño.<br />
• La proliferación de bacterias puede<br />
producir gripes y resfriados.<br />
• Aumentan los casos de migraña en<br />
personas que las sufren.<br />
Estos efectos son producto del cambio<br />
de temperatura y la disminución de las<br />
horas de luz que producen alteraciones<br />
en el ambiente. Además, el cuerpo<br />
comienza a sentir los daños del verano.<br />
12 consejos para preparar la salud para<br />
la transición de verano a otoño<br />
Para blindar tu organismo y hacer<br />
frente a los cambios otoñales, sigue estos<br />
consejos:<br />
1. Practica ejercicios físicos<br />
La mejor forma de reactivar tu salud<br />
física, mental y emocional es a través de<br />
la actividad física. Además, practicando<br />
deporte puedes ganar energía, mejorar<br />
tu ánimo, estimular tu rendimiento y<br />
favorecer tu concentración.<br />
Una caminata o trote mañanero, un<br />
paseo en bicicleta o una tarde de natación<br />
será más que suficiente para reactivar<br />
tu organismo y blindar tu salud en esta<br />
época.<br />
2. Mantén una alimentación saludable<br />
Los cambios otoñales obligan a<br />
asumir nuevos hábitos alimenticios<br />
para reforzar el sistema inmunitario<br />
y que pueda hacer frente a la llegada<br />
del clima fresco después de una ola de<br />
calor veraniega. Por eso es importante<br />
alimentarse saludablemente.<br />
Este es el mejor momento para consumir<br />
alimentos de temporada que fortalezcan<br />
tus defensas y te ayuden a prevenir<br />
gripes y resfriados. Por ejemplo, frutas<br />
como arándanos, naranjas, mandarinas,<br />
moras, etc. Puedes tomarlas en zumos o<br />
ensaladas.<br />
3. Abrígate<br />
Aunque no sentirás el frío invernal, las<br />
temperaturas son bajas y el ambiente<br />
estará muy fresco, lo que podría producir<br />
un catarro. Para evitarlo, abrígate.<br />
Lo mejor que puedes hacer es vestirte por<br />
capas para que puedas quitarte o ponerte<br />
las prendas según la temperatura que<br />
sientas en el momento. Por lo general, las<br />
mañanas son más frescas y las noches un<br />
poco calurosas, pero esto puede variar.<br />
Prepárate.<br />
4. Descansa<br />
Es habitual que en la época otoñal<br />
sientas cansancio y fatiga, esto es una<br />
consecuencia de que las horas de luz<br />
disminuyen, y cuando el cuerpo está en<br />
ambientes menos luminosos, segrega<br />
<strong>BDI</strong> <strong>International</strong> <strong>Magazine</strong> | 38<br />
BestDoctorsInsurance.com | 39
digestivo. Un mínimo de 2 litros al día<br />
es suficiente.<br />
11. Bebe infusiones y caldos<br />
En temporadas frescas, como el otoño,<br />
las bebidas calientes ayudan a calentar el<br />
cuerpo y el vapor humedece las mucosas<br />
manteniéndolas en buen estado. Esto<br />
te protege contra gripes y resfriados.<br />
Puedes tomar caldos, sopas e infusiones.<br />
12. Toma el sol moderadamente<br />
La exposición al sol es necesaria para<br />
producir vitamina D, solo 20 minutos<br />
al día bastarán. Recuerda usar protector<br />
solar para evitar los daños de los rayos<br />
solares.<br />
El otoño es la antesala a la época más<br />
fría de todo el año: el invierno. Por eso<br />
es imprescindible que blindes tu salud<br />
desde ahora.<br />
más niveles de melatonina.<br />
Por eso es esencial que descanses al<br />
menos 8 horas diarias para no acentuar<br />
más la sensación de agotamiento.<br />
Además, procura crear una rutina<br />
saludable de sueño y duerme la siesta<br />
por las tardes (20 a 30 minutos) siempre<br />
que te sea posible.<br />
5. Mejora tu estado de ánimo<br />
Como consecuencia de la disminución de<br />
las horas de luz que provoca cansancio,<br />
fatiga y desplome de energías, también<br />
es común que en esta temporada el<br />
ánimo decaiga.<br />
Así que haz tareas que te mantengan<br />
animado, tales como salir a dar un<br />
paseo, reunirte con tus amigos, hacer<br />
actividad física, salir a bailar, etc.<br />
6. Mantén una buena higiene<br />
La proliferación de bacterias en esta época<br />
es la que produce las enfermedades. Por<br />
esa razón, debes mantener una adecuada<br />
higiene tanto en casa como fuera de ella.<br />
Lávate las manos constantemente,<br />
usa gel antibacteriano, desinfecta<br />
todas las superficies con las que tengas<br />
contacto, etc. De esta manera también<br />
blindas tu organismo y disminuyes las<br />
posibilidades de contraer un catarro o<br />
gripe.<br />
7. Consume mucha vitamina C<br />
Esta es la vitamina encargada de reforzar<br />
tu sistema inmune, por eso, es la que<br />
más debes consumir durante esta época.<br />
Las frutas cítricas son ricas en este<br />
compuesto, eso sí, consúmelas con<br />
moderación porque también contienen<br />
altos niveles de fructosa que aporta<br />
azúcar a tu cuerpo.<br />
8. Cuida la ventilación<br />
El otoño produce mucha humedad.<br />
Así que cuando llueve aparecen<br />
hongos y bacterias que al crecer van<br />
a contaminar el ambiente de tu casa.<br />
Como consecuencia podrías contraer<br />
alguna alergia o resfriado. No dejes de<br />
ventilar tu casa.<br />
9. Hidrata tu piel<br />
Las bajas temperaturas podrían cortar<br />
y resecar tu piel, por eso, mantén una<br />
hidratación profunda utilizando aceites<br />
naturales. Recuerda usar también cremas<br />
aptas para tu tipo de piel (sensible, seca,<br />
grasa, mixta o normal).<br />
10. Bebe mucha agua<br />
Así como la hidratación de la piel es<br />
importante, también lo es la hidratación<br />
del cuerpo. Si bien es esencial tomar<br />
mucha agua en cualquier estación,<br />
cuando hay bajas temperaturas las<br />
comidas se hacen más pesadas y la<br />
digestión es más lenta.<br />
La hidratación es vital para muchos<br />
aspectos; pero en este caso facilita y<br />
agiliza el funcionamiento del sistema<br />
<strong>BDI</strong> <strong>International</strong> <strong>Magazine</strong> | | 40 40<br />
BestDoctorsInsurance.com | 41 | 41
La Pandemia Muestra Señales<br />
de Desaceleración: Cómo<br />
Afrontar la Nueva Normalidad<br />
El cambio constante es la nueva normalidad<br />
Gustavo Mancinelli<br />
Todos sabemos que la pandemia<br />
aún no ha terminado, basta con<br />
ver el número de infectados y<br />
de víctimas que el coronavirus sigue<br />
haciendo en todo el mundo, incluido<br />
Brasil. Sin embargo, por otro lado,<br />
gracias a la vacuna y a una mayor<br />
concienciación de la gente sobre los<br />
cuidados que hay que tener para evitar<br />
la transmisión del virus, las cosas,<br />
tímidamente, empiezan a mejorar.<br />
Y con ello, se nos invita una vez más<br />
a adaptarnos a lo que se denomina la<br />
nueva normalidad. Al fin y al cabo,<br />
después de muchos meses en casa, con<br />
la oficina en casa, o incluso viéndonos<br />
obligados a reinventarnos con nuevas<br />
profesiones, ya que la economía sufrió<br />
mucho con las paralizaciones, volver<br />
puede ser una tarea mucho más compleja<br />
de lo que parece. Hoy, con la ayuda de<br />
estudios y consejos de expertos en las<br />
áreas más completas de la medicina,<br />
traeremos algunas estrategias para<br />
que puedas hacer esta migración de<br />
forma segura, especialmente en lo que<br />
se refiere al aspecto mental. Para ello,<br />
abordamos algunas de las situaciones<br />
más preocupantes y comunes para los<br />
brasileños. Posiblemente, al menos<br />
algunas de ellas, se apliquen a su caso.<br />
¿Por qué volvemos a la normalidad?<br />
Hay razones técnicas y otras, digamos,<br />
menos científicas para justificar esta<br />
sed de volver a lo que éramos. Desde<br />
el punto de vista científico, la ecuación<br />
es bastante sencilla y comprende el<br />
aumento de la vacunación en el país y<br />
el respeto de las medidas de precaución,<br />
como el aislamiento social y el uso de<br />
mascarillas y alcohol en gel.<br />
Pero hay más variables en esta cuenta.<br />
Hay que recuperar la economía y crear<br />
urgentemente nuevos puestos de trabajo<br />
para restablecer la seguridad básica de la<br />
población. Además, la asediada rutina<br />
a la que nos hemos visto sometidos<br />
también ha presentado una serie de<br />
efectos secundarios. Al fin y al cabo,<br />
por mucho que amemos a la familia,<br />
ocuparse de la casa, de los niños y<br />
trabajar, todo al mismo tiempo, en el<br />
mismo espacio, durante todo el día,<br />
toda la semana, no es precisamente algo<br />
sencillo de afrontar.<br />
Por lo tanto, se puede decir que la<br />
ciencia está dando las primeras señales<br />
de que, aunque se necesita mucha<br />
cautela y prudencia, es posible iniciar el<br />
regreso, mientras la política y el pueblo<br />
terminan el movimiento en función de<br />
las necesidades que hemos mencionado.<br />
Solamente si pensabas que únicamente<br />
el movimiento de aislarnos era difícil,<br />
te sorprenderás con los retos que nos<br />
esperan a nuestra vuelta.<br />
El sentimiento de cambio<br />
Según los estudios de neuropsicología<br />
— un área de la medicina que combina<br />
la psicología y la neurología para<br />
estudiar el cerebro y factores como<br />
el comportamiento y el pensamiento<br />
— tenemos naturalmente una especie<br />
de aversión al cambio y esto se debe<br />
generalmente a dos razones centrales:<br />
la memoria implícita y las funciones<br />
ejecutivas. A continuación, la psicóloga<br />
y especialista en neuropsicología,<br />
profesora titular del Programa de<br />
Postgrado en Psicología de la PUCRS, lo<br />
explica:<br />
“Un hábito es un tipo de memoria muy<br />
consolidada de la que somos menos<br />
conscientes, es decir, ejecutamos algo<br />
desde nuestro ‘piloto automático’.”<br />
Rochele Paz Fonseca.<br />
En otras palabras, significa que<br />
cuando estamos acostumbrados a<br />
una determinada rutina o cuando<br />
desarrollamos un hábito, por bueno<br />
o malo que sea, nuestro cerebro no<br />
necesita realizar ningún tipo de función<br />
ejecutiva para llevarlo a cabo, es decir, no<br />
hay mucho en qué pensar, simplemente<br />
lo hacemos. Un ejemplo de este escenario<br />
puede ser la manía de comer un trozo<br />
de chocolate u otro dulce después de las<br />
comidas. Cuando intentamos ponernos<br />
a dieta y cortar de golpe ese hábito,<br />
suele ser muy fuerte y se sufre mucho<br />
para conseguirlo. En muchos casos,<br />
acabamos dejando la dieta, tan fuerte es<br />
la adicción. Ahí es donde está nuestro<br />
nuevo reto.<br />
Los retos de la nueva normalidad: los<br />
nuevos viejos hábitos Es posible que<br />
hayas notado que en algún momento<br />
de tu vida has podido superar algún<br />
hábito que tenías desde hace tiempo. Tal<br />
vez, en algún momento, se te ocurrió<br />
salir a caminar todas las mañanas y,<br />
aún después de años de dormir hasta<br />
el mediodía y la dificultad normal<br />
de las primeras semanas, creaste<br />
el nuevo hábito. En otras palabras,<br />
superó el antiguo y de alguna manera<br />
reprogramó su cerebro. Posiblemente,<br />
en este escenario, a primera hora de<br />
la mañana, ahora te despiertas sin la<br />
ayuda de un despertador y sientes casi<br />
<strong>BDI</strong> <strong>International</strong> <strong>Magazine</strong> | 42<br />
BestDoctorsInsurance.com | 43
una necesidad de caminar. Tenga en<br />
cuenta que este escenario, comúnmente,<br />
se genera en unas pocas semanas. Hay<br />
mucho desacuerdo entre los científicos<br />
sobre el tiempo que se necesita para<br />
romper o constituir un hábito. Sin<br />
embargo, la línea más importante<br />
supone que generalmente se tarda 66<br />
días, tal y como se recoge en estudios<br />
recientes del University College de<br />
Londres, en Inglaterra. La conclusión<br />
de esto es que el tiempo que estuvimos<br />
encerrados en nuestras casas durante la<br />
pandemia fue más que suficiente para<br />
que muchos de nuestros viejos hábitos<br />
fueran interrumpidos y posiblemente<br />
sustituidos por otros, que evidentemente<br />
tienen más en común con la rutina que<br />
vivimos durante la crisis sanitaria. Pero<br />
ahora el juego tiene todo para cambiar<br />
de nuevo, en muchos ámbitos de nuestra<br />
vida.<br />
Trabajo<br />
Lo primero en lo que piensan muchos<br />
adultos es en el trabajo. Al fin y al cabo,<br />
dos son los escenarios más comunes<br />
en este sentido: o bien has perdido<br />
tu trabajo y has tenido que crear otra<br />
fuente de ingresos, o bien tu empresa<br />
ha determinado que trabajes desde casa,<br />
conectado a Internet. Pero ha llegado el<br />
momento de volver. Esto significa que<br />
muy pronto (tal vez, en tu caso, ya esté<br />
ocurriendo), habrá que volver a poner el<br />
despertador, ya no se podrá desayunar<br />
en familia, se pasarán horas en el tráfico<br />
y habrá que volver a comer fuera o al<br />
restaurante popular cercano al lugar<br />
de trabajo. Y no se queda ahí. Nada de<br />
escribir ese informe mientras escuchas<br />
música o te tomas un descanso para<br />
ver un poco el partido de tu equipo del<br />
corazón. Por no hablar, claro, de esa hora<br />
de comida que se había convertido en dos<br />
o, quién sabe, incluso más. Finalmente,<br />
el jefe volvió a sentarse frente a ti. Pero<br />
eso no es el fin del mundo. Los efectos<br />
de la vida intensiva en casa y lo que el<br />
aislamiento social ha provocado tienen<br />
graves consecuencias en nuestra salud<br />
mental, y quizás tener una rutina más<br />
cercana a la de antes podría ser justo lo<br />
que necesitas.<br />
“A la gente le pilló por sorpresa y de repente<br />
tuvo que cambiar su forma de vida cara a<br />
cara, de charlas, reuniones y abrazos, por<br />
una pantalla que puede incluso aportar<br />
diversión, pero que también impone una<br />
forma diferente de trabajar, en la que a<br />
menudo te pueden interrumpir y que no<br />
delimita claramente lo que es el trabajo,<br />
la escuela o la casa y esto afecta a la<br />
salud mental. A esto se suma el miedo a<br />
lo desconocido, al enemigo que amenaza,<br />
pero que nadie ve”, observa Terezinha<br />
Joca, coordinadora del Programa de<br />
Apoyo Psicopedagógico (PAP) de la<br />
Universidad de Fortaleza.<br />
Sin embargo, hay que saber qué hacer y,<br />
sobre todo, cómo hacer esta transición.<br />
El aspecto principal es el psicológico. Al<br />
fin y al cabo, Brasil —según datos del<br />
propio gobierno federal — tenía cerca<br />
del 11,6% de la población en paro en<br />
marzo de este año, lo que nos da el tono<br />
del problema. Por eso, es importante<br />
apostar por uno mismo y prepararse<br />
para lo que viene. Y, según Karol Mota,<br />
coordinadora del Centro de Carreras de<br />
la Universidad de Fortaleza, el secreto<br />
está en las habilidades interpersonales,<br />
popularmente llamadas soft skills.<br />
“Ellas (las habilidades interpersonales),<br />
de las que tanto se habla, serán las<br />
grandes protagonistas también en<br />
la vida profesional. Muchos de los<br />
cambios que se han producido en la<br />
actualidad porque era la única solución<br />
posible, como el desplazamiento diario<br />
al lugar de trabajo, por ejemplo, ya no<br />
tienen sentido. ¿Imagina si este tipo<br />
de cambio no viene acompañado de<br />
madurez, autodisciplina, organización,<br />
colaboración, empatía y sentido de<br />
la responsabilidad colectiva? Es más<br />
necesario que nunca que trabajemos<br />
estas competencias actitudinales”.<br />
Ahora, no solo será el trabajo el que<br />
presente piedras en nuestro camino.<br />
La vuelta al cole<br />
Además de los cambios obvios que<br />
incluyen tareas como llevar y/o recoger<br />
al niño en la escuela, una vez más, es<br />
necesario tener una profunda atención a<br />
la salud mental, especialmente de estos<br />
que, en poco tiempo de vida, tendrán<br />
que resignificar muchas cosas. Según<br />
una entrevista publicada por el periódico<br />
Folha de Boa Vista, de Roraima, la<br />
pedagoga y profesora Jussara Barbosa,<br />
de la Universidad Estatal de Roraima, es<br />
responsabilidad de los padres prepararse<br />
y propiciar un tiempo y un espacio para<br />
que sus hijos puedan hablar y expresar<br />
sus emociones respecto a toda esta nueva<br />
realidad. Al fin y al cabo, aunque vuelvan<br />
a estar más cerca de sus compañeros,<br />
habrá una serie de restricciones, como<br />
la distancia, la imposibilidad de prestar<br />
material didáctico, la imposibilidad de<br />
compartir la merienda y, por supuesto,<br />
nada de abrazos o juegos que requieran<br />
algún tipo de contacto físico o cercanía.<br />
Todo esto sin mencionar que los niños<br />
tendrán que llevar máscaras en todo<br />
momento, lo que no parece una misión<br />
fácil de cumplir.<br />
La profesional también menciona la<br />
necesidad de ayudar al niño a dar<br />
nuevos significados a las eventuales<br />
tragedias vividas en la familia. También<br />
se recomienda, según el caso, el apoyo<br />
de un psicólogo infantil, que puede ser<br />
determinante para una transición más<br />
suave para el niño.<br />
Vida social<br />
Por último, pero no menos importante,<br />
llega el momento en que por fin nos<br />
sentimos un paso más cerca de poder<br />
<strong>BDI</strong> <strong>International</strong> <strong>Magazine</strong> | 44<br />
BestDoctorsInsurance.com | 45
Figura 8 – Preocupación por diferentes temas después de la pandemia<br />
800<br />
700<br />
600<br />
500<br />
400<br />
300<br />
200<br />
100<br />
0<br />
Higiene personal<br />
447<br />
Desigualdad social<br />
533<br />
Nuevas Tragedias<br />
401<br />
Finanzas personales<br />
496 491 494<br />
Fidelidad de la información<br />
Cuestiones políticas<br />
Educación<br />
556<br />
Servicios de salud<br />
692<br />
Seguridad<br />
401<br />
Va a bajar mucho<br />
Bajará<br />
Seguirá igual<br />
Aumentará<br />
Aumentará mucho<br />
salir con los amigos, ligar, ir a bares<br />
y restaurantes. Sin embargo, sigue<br />
siendo muy importante tener algunos<br />
cuidados, ya que, como hemos dicho,<br />
la pandemia aún no ha sido derrotada.<br />
Y, una vez más, hay que señalar que<br />
también se consolidan los hábitos más<br />
solidarios que teníamos durante este<br />
periodo más severo de la pandemia, lo<br />
que ha cambiado la percepción de la<br />
vida social de las personas, además de<br />
incorporar otras preocupaciones en<br />
sus vidas. Según el profesor Horácio<br />
Nelson Hastenreiter Filho, director<br />
de la Escuela de Administración de la<br />
Universidad Federal de Bahía, en un<br />
estudio conjunto de esta universidad<br />
con la UFV - Universidad de Viçosa, en<br />
el que se entrevistó a 1020 encuestados,<br />
los sentimientos de las personas han<br />
cambiado respecto a la vida social que<br />
vendrá después de este evento, según<br />
explica el propio profesor:<br />
“Se observa que un mayor reconocimiento<br />
de las interdependencias sociales<br />
predice la incorporación de valores<br />
más solidarios, un posible reflejo del<br />
reconocimiento de que, en la estrategia<br />
de aislamiento, por ejemplo, esta solo<br />
cumple su función si se adopta de forma<br />
colectiva.”<br />
El gráfico del estudio también es<br />
revelador y nos muestra un poco más en<br />
profundidad estas nuevas amenazas que<br />
han ganado espacio en el pensamiento<br />
de los brasileños.<br />
En este contexto, está claro que<br />
tendremos un verdadero cambio no<br />
solo en los temas, las preocupaciones,<br />
sino también en la forma de actuar de<br />
los brasileños, a partir de una eventual<br />
reapertura completa de los negocios y de<br />
la vida como era. Por ello, es fundamental<br />
que tengamos claro el escenario que se<br />
espera y nuestro papel en él, para que<br />
las viejas expectativas no cumplidas en<br />
esta nueva etapa no acaben generando<br />
frustraciones.<br />
Lo que debemos tener en cuenta en<br />
esta nueva normalidad<br />
Hubo una tendencia nueva, más social<br />
y de apoyo entre los encuestados de<br />
diferentes estudios, que puede ser<br />
positiva para la sociedad en su conjunto.<br />
Es fundamental que mantengamos una<br />
mente más abierta y activa para poder<br />
colaborar para una vida mejor juntos.<br />
Por otro lado, como individuos,<br />
la readaptación o, quizás más<br />
precisamente, el paso a esta nueva<br />
etapa debe ir acompañada de mucho<br />
autoconocimiento, flexibilidad y<br />
disposición para afrontar nuevos retos.<br />
Se necesitará humildad para buscar<br />
ayuda y ayudar, siempre que sea posible,<br />
a afrontar con éxito lo que está por venir<br />
y, quién sabe, incluso reducir las diversas<br />
desigualdades que cobran vidas todos<br />
los días, con o sin pandemia.<br />
Por ello, es fundamental que luchemos<br />
para que la vida tome rumbos más<br />
saludables y colectivos, que se inicie en<br />
nuestros hogares y se lleve a todos los<br />
ámbitos y grupos de personas, desde el<br />
ocio al trabajo, desde los niños hasta los<br />
ancianos, sin restricciones.<br />
<strong>BDI</strong> <strong>International</strong> <strong>Magazine</strong> | 46<br />
BestDoctorsInsurance.com | 47
¡LO LOGRAMOS DE NUEVO!<br />
¡Felicidades a todos los empleados de Best Doctors<br />
Insurance que han hecho esto posible una vez más!<br />
Best Places to Work ® es una autoridad global en culturas corporativas<br />
de alto rendimiento en el lugar de trabajo. Estamos orgullosos de ser parte<br />
de este selecto grupo, que nos motiva a continuar mejorando<br />
la vida de nuestros empleados y sus familias.