Billboard Argentina Diciembre 2021: BRESH
Esta edición tiene en su tapa a “La fiesta más linda” que se exporta desde Argentina al mundo. Analizamos cómo el ciclo se transformó en un fenómeno global gracias al cuidado de los detalles, su formato festivalero y la pasión de un grupo de emprendedores culturales que supieron encontrar en los hits la musicalización de una era cargada de diversidad y tolerancia.
En esta nueva edición también se podrán encontrar entrevistas y perfiles a personajes de la industria como el fotógrafo Rodrigo Alonso, los Power Players Alejandro Pont Lezica y Sebastián Carlomagno, artistas como Llane, Juana Molina, Celli, Tainy, Marama y Conociendo Rusia, entre muchos otros.
Además, charts, Emergentes, Bodas de Oro de los mejores álbumes de la historia y mucho más.
BB ASUL
CELLI
EXCLUSIVO DIGITAL
TAINY
CONOCIENDO
RUSIA
DRACO ROSA
POWER PLAYERS
SEBASTIÁN
CARLOMAGNO
ALEJANDRO
PONT LEZICA
ISSN 2344-9276 · Año 7 · Nº 101
Diciembre 2021 · Argentina: $500
Recargo interior: $30
DT. BILARDO
JUANA
MOLINA
LLANE
MARAMA
IG LIVE
CALLEJERO FINO
VIERNES 18
18, 19 y 20 de marzo 2022 / hipódromo de san isidro
THE STROKES ♦ DOJA CAT ♦ MACHINE GUN KELLY
sÁbado 19
JACK HARLOW ♦ ALAN WALKER ♦ KHEA ♦ KEHLANI ♦ NICKI NICOLE
JUSTIN QUILES ♦ LP ♦ LITTO NEBBIA ♦ ÉL MATÓ A UN POLICÍA MOTORIZADO
CHRIS LAKE ♦ KING GIZZARD & THE LIZARD WIZARD ♦ ASHNIKKO ♦ DANI RIBBA ♦ JXDN ♦ FMS
NATANAEL CANO ♦ PABLLO VITTAR ♦ MARC SEGUÍ ♦ DERBY MOTORETA’S BURRITO KACHIMBA
TAICHU ♦ KIDDO TOTO ♦ CLARA CAVA ♦ GIRL ULTRA ♦ GHETTO KIDS
MOLOK0 ♦ CHIARA PARRAVICINI ♦ WIRANDA JOHANSEN ♦ LUCIA TACCHETTI ♦ D3FAI
domingo 20
MILEY CYRUS ♦ A$AP ROCKY
A LESSO ♦ DUKI ♦ BIZARRAP ♦ C.TANGANA ♦ WOS ♦ MARINA
A DAY TO REMEMBER ♦ TURNSTILE ♦ DEORRO ♦ LOUTA ♦ EMILIA
FMS ♦ ALOK ♦ BOOMBOX CARTEL ♦ SEVEN KAYNE ♦ DILLOM ♦ 070 SHAKE
NATALIE PEREZ ♦ TAI VERDES ♦ SAEL ♦ CHITA ♦ AXEL FIKS ♦ BRUSES ♦ LA JOAQUI ♦ AINDA
ROSARIO ORTEGA ♦ FALKE 912 ♦ ZENON PEREYRA ♦ BIANCA LIF ♦ LIMON
FOO FIGHTERS ♦ MARTIN GARRIX
BABASÓNICOS ♦ JANE’S ADDICTION ♦ JHAY CORTEZ ♦ TIAGO PZK ♦ L-GANTE
KAYTRANADA ♦ PHOEBE BRIDGERS ♦ ALESSIA CARA ♦ IDLES ♦ REMI WOLF ♦ CHANNEL TRES
FMS ♦ EMMANUEL HORVILLEUR ♦ ACRU ♦ KALEB DI MASI ♦ ALAN GOMEZ ♦ DJ TAO
THE WOMBATS ♦ GOLDFISH ♦ LUCK RA ♦ SEN SENRA ♦ PAULA CENDEJAS ♦ SARAMALACARA
MALENA VILLA ♦ LAS LIGAS MENORES ♦ CELLI ♦ BB ASUL ♦ SIX SEX ♦ SIMONA ♦ RONPE 99’
3 días
+ de 100 bandas
5 escenarios
y mucho más!
Medio de pago:
Producen:
Invita:
Auspicia: Colabora:
FOTO: GENTILEZA SONY MUSIC
Hot 100
SALES, AIRPLAY &
THE WEEK’S MOST POPULAR CURRENT SONGS ACROSS ALL GENRES, RANKED BY RADIO AIRPLAY AUDIENCE IMPRESSIONS AS MEASURED BY MRC DATA, SALES DATA AS COMPILED BY MRC DATA AND STREAMING ACTIVITY DATA BY ONLINE MUSIC SOURCES TRACKED BY MRC DATA. SONGS ARE DEFINED AS CURRENT
STREAMING DATA
IF THEY ARE NEWLY RELEASED TITLES, OR SONGS RECEIVING WIDESPREAD AIRPLAY AND/OR SALES ACTIVITY FOR THE FIRST TIME. SEE CHARTS LEGEND ON BILLBOARD.COM FOR COMPLETE RULES AND EXPLANATIONS. © 2021 BILLBOARD MEDIA LLC AND MRC DATA INC. ALL RIGHTS RESERVED.
COMPILED BY
Tini y L-Gante cierran
el año en lo más alto
La colaboración suma su cuarta semana en el
puesto número 1º, mientras que Duki debuta con
"Top 5" en el puesto número 74º
T
tini y l-gante permanecen en la cima del billboard
Argentina Hot 100 por cuarta semana con “Bar” después de
su debut en el 6º del chart el 13 de noviembre. Trueno alcanza
el 2° con el ascenso de “Dance Crip” desde el 3º y “Salimo de
Noche” con Tiago PZK desciende del 2º al 3º. “Turraka” de
Kaleb Di Masi, con Ecko, Blunted Vato y Papichamp se mantiene en el 4º.
Emilia y Duki cierran el Top 5 con “Rapido Lento”.
Farruko regresa al Top 10 con la subida de “Pepas” del 12º al 9º. Sebastian
Yatra marca una nueva entrada al Top 10 cuando “Taconoes Rojos” sube del
17º al 10º.
Por otra parte, Mesita y Alan Gómez obtienen el Greatest Gainer con
“Mesita Mission 05” al subir 32 posiciones desde el 92º al 60º. Duki logra el
Hot Shot Debut de la semana cuando el “Top 5” se une al 74º. Bizarrap se
une nuevamente al Hot 100 con “BZRP Music Sessions Vol 47” con el español
Morad en el 81º. Finalmente, los argentinos Chano y Dakilah ingresan
con “De Su Color” en el 84º.
Semana
pasada
1
3
2
4
5
8
6
7
12
17
Esta
semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Título
Bar
Dance Crip
Salimo De Noche
Turraka (Remix)
Rápido Lento
Mal Acostumbrao
Antes De Ti
Indigo
Pepas
Tacones Rojos
Artista
Tini & L-Gante
Trueno
Tiago pzk x Trueno
Kaleb Di Masi, ECKO, Blunted Vato, Papichamp
Emilia & Tiago Pzk
Mau y Ricky & María Becerra
Rusherking & María Becerra
Camilo & Evaluna Montaner
Farruko
Sebastián Yatra
variación
-
↑
↓
-
-
↑
↓
↓
↑
↑
BILLBOARD.COM.AR
3
H
HOT 100 AR
SEMANA DEL 20 DE DICIEMBRE
Semana
pasada
43
22
18
Esta
semana
21
22
23
Título
Artista
Titán
Salas ↑
No Me Conocen (Remix) Bandido, Duki, Rei, Tiago PZK -
Sobrio
Maluma ↓
BB 200 Global Hot 100
variación
FOTO: G ENTILEZA SONY MUSIC
23
24
02:50
Mya
↓
19
MYA & EMILIA
BB
Semana
pasada
9
10
11
13
15
16
14
21
Esta
semana
11
12
13
14
15
16
17
18
Título
Wow Wow
KALEB DI MASI DJ TAO
Turreo Sessions #5
Entre Nosotros
Una Vaina Loca
Todo De Ti
Como Si No Importara
Ya No Llora
Otra Noche
Artista
María Becerra Ft. Becky G
Kaleb Di Masi, Dj Tao
Tiago Pzk, Lit Killah
Fuego, Manuel Turizo & Duki
Rauw Alejandro
Emilia & Duki
Marama
Los Angeles Azules y Nicki Nicole
variación
↓
↓
↓
↓
-
-
↓
↑
24
19
25
35
30
27
28
26
33
32
31
29
38
40
36
42
52
44
34
47
37
60
55
46
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
Bad Habits
Sabe
Tiroteo (Remix)
Los Tragos
Que Más Pues?
Cold Heart
Prendé La Camara
Unfollow
Baby
Matatan
Save Your Tears (Remix)
Feel Me
My Universe
Trucho
Golpes En El Corazón
Pa Tra Rkt
Take My Breath
Mala Mia
Tu No Me Conoces
Stay
THE BILLBOARD 200 CHART RANKS THE MOST POPULAR ALBUMS OF THE WEEK, AS COMPILED BY MRC DATA, BASED ON MULTIMETRIC CONSUMPTION (BLENDING TRADITIONAL ALBUM SALES, TRACK EQUIVALENT ALBUMS AND STREAMING EQUIVALENT ALBUMS).
PTAZETA ||
BZRP Music Sessions #45
In Da Getto
Perrito Malvado
Sejodioto
SALES DATA
COMPILED BY
THE BILLBOARD GLOBAL 200 CHART RANKS THE TOP SONGS BASED ON STREAMING AND/OR SALES ACTIVITY FROM OVER 200 TERRITORIES AROUND THE WORLD — INCLUDING THE UNITED STATES — AS TRACKED BY MRC DATA. THE RANKING IS BASED
ON A WEIGHTED FORMULA INCORPORATING OFFICIAL-ONLY STREAMS ON BOTH SUBSCRIPTION AND AD-SUPPORTED TIERS OF LEADING AUDIO AND VIDEO MUSIC SERVICES, PLUS DOWNLOAD SALES FROM TOP MUSIC RETAILERS ACROSS THE GLOBE. SEE
CHARTS LEGEND ON BILLBOARD.COM FOR COMPLETE RULES AND EXPLANATIONS. © 2021 BILLBOARD MEDIA LLC AND MRC DATA INC. ALL RIGHTS RESERVED.
Ed Sheeran
Nicki Nicole & Rauw Alejandro
Marc Segui ft. Pol Granch
& Rauw Alejandro
Reik & María Becerra
J Balvin & María Becerra
Elton John & Dua Lipa
Fmk & Tiago Pzk
Duki & Justin Quiles & Bizarrap
Nicki Nicole
Kaleb Di Masi & Alan Gomez
The Weeknd, Ariana Grande
Trueno
Coldplay x BTS
Perro Primo, El Noba & Al Records
Los Auténticos Decadentes
& Natalia Lafourcade
Pusho Dj, Callejero Fino
The Weeknd
Lit Killah & Duki
Danny Ocean & Tini
Bizarrap & Ptazeta
The Kid Laroi & Justin Bieber
STREAMING &
SALES DATA
COMPILED BY
J Balvin & Skrillex
Damas Gratis ft. L-Gante & Marita
Karol G
↓
↓
↓
↑
↑
↓
↓
↓
-
↓
↓
↓
↑
↑
↓
↑
↑
↑
↓
↑
↓
↑
↑
↓
THE WEEK’S MOST POPULAR CURRENT SONGS ACROSS ALL GENRES, RANKED BY RADIO AIRPLAY AUDIENCE IMPRESSIONS AS MEASURED BY MRC DATA, SALES DATA AS COMPILED BY MRC DATA AND STREAMING ACTIVITY DATA BY ONLINE MUSIC SOURCES TRACKED BY MRC DATA. SONGS ARE DEFINED AS CURRENT
IF THEY ARE NEWLY RELEASED TITLES, OR SONGS RECEIVING WIDESPREAD AIRPLAY AND/OR SALES ACTIVITY FOR THE FIRST TIME. SEE CHARTS LEGEND ON BILLBOARD.COM FOR COMPLETE RULES AND EXPLANATIONS. © 2021 BILLBOARD MEDIA LLC AND MRC DATA INC. ALL RIGHTS RESERVED.
39
19
Bb
Mya & Emilia
↑
48
49
Mi Debilidad
María Becerra
↓
20
20
Miénteme
TINI x María Becerra
-
54
50
Ella (Remix)
Boza, Lunay, Lenny Tavárez,
Juhn, Beéle
↑
SALES, AIRPLAY &
STREAMING DATA
COMPILED BY
4 BILLBOARD AR | DICIEMBRE 2021
H
HOT 100 AR
SEMANA DEL 20 DE DICIEMBRE
Semana
pasada
50
Esta
semana
51
Título
Loco
Artista
Tiago Pzk
variación
-
OLIVIA
RODRIGO
Good 4 You
93
FOTO: LOUIS BROWN
41
52
Como + Nadie
Mya, Lit Killah & Rusherking
↓
45
53
Easy On Me
Adele
↓
BB 200 Global Hot 100
74
54
Medallo
Blessd, Justin Quiles & Lenny Tavarez
↑
51
63
58
70
59
92
53
64
72
62
57
65
69
97
61
75
68
56
67
73
77
49
66
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
Midtown
La Funka
Lo Siento Bb:/
Pareja Del Año
Ademas De Mi (Remix)
Mesita Mission 05
Paris
Volando
Yonaguni
En La Oscuridad
La Izquierda De La Noche
Nostalgico
Beggin
Enemy
Pendejo
Volvi
Colorin Colorado
Maldita Foto
Nina De La Escuela
Top 5
Love Again
Curame
Don'T Be Shy
Mal De Amores
Duki
Ozuna
Tainy, Bad Bunny & Julieta Venegas
Sebastian Yatra X Myke Towers
Rusherking, Tiago PZK, KHEA,
LIT Killah, Duki, Maria Becerra
Mesita, Alan Gomez
Ingratax
Mora
Bad Bunny
Lit Killah, Maria Becerra
Babasónicos
Rvssian, Rauw Alejandro
& Chris Brown
Maneskin
Imagine Dragons, Jid
& League Of Legends
Enrique Iglesias
Aventura X Bad Bunny
Justin Quiles
TINI X Manuel Turizo
Lola Indigo, Tini & Belinda
Duki
Dua Lipa
Rauw Alejandro
Tiësto & Karol G
Sofia Reyes X Becky G
↓
↑
↓
↑
-
↑
↓
↑
↓
↓
↓
↓
↑
↑
↓
↑
↓
↓
↓
NEW
↓
↑
↓
↓
Semana
pasada
89
80
81
71
76
98
87
82
78
95
96
94
Esta
semana
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
Título
MORAD ||
Bzrp Music Sessions, Vol. 47
Cuando Me Ves
Permission To Dance
De Su Color
Toa La Noche
El Mismo Aire
Golden
ANUEL AA ||
BZRP Music Sessions #46
Yin Yan
Cancion Bonita
Love Nwantiti (Ah Ah Ah)
AM
good 4 u
La Joaqui Dj Tao
Turreo Sessions #6
Ram Pam Pam
Summer Of Love
Besos En Cualquier Horario
Se Le Ve
Artista
variación
Bizarrap, Morad NEW
Dani Ribba & Tiago Pzk
BTS
Chano & Dakillah NEW
CNCO
Camilo
Harry Styles
Bizarrap, Anuel AA
Duki
Carlos Vives & Ricky Martin
Ckay
Nio Garcia
Olivia Rodrigo
La Joaqui, Dj Tao
Natti Natasha & Becky G
Shawn Mendes, Tainy
Carlos Vives, Mau Y Ricky,
Lucy Vives
Sech, Dalex, Justin Quiles, Arcangel,
De La Ghetto, Lenny Tavarez & Dimelo Flow
THE BILLBOARD 200 CHART RANKS THE MOST POPULAR ALBUMS OF THE WEEK, AS COMPILED BY MRC DATA, BASED ON MULTIMETRIC CONSUMPTION (BLENDING TRADITIONAL ALBUM SALES, TRACK EQUIVALENT ALBUMS AND STREAMING EQUIVALENT ALBUMS).
SALES DATA
COMPILED BY
↑
↓
↓
↓
↓
↑
↓
↓
↓
↑
RE
↑
↓
RE
RE
RE
STREAMING &
THE BILLBOARD GLOBAL 200 CHART RANKS THE TOP SONGS BASED ON STREAMING AND/OR SALES ACTIVITY FROM OVER 200 TERRITORIES AROUND THE WORLD — INCLUDING THE UNITED STATES — AS TRACKED BY MRC DATA. THE RANKING IS BASED
SALES DATA
ON A WEIGHTED FORMULA INCORPORATING OFFICIAL-ONLY STREAMS ON BOTH SUBSCRIPTION AND AD-SUPPORTED TIERS OF LEADING AUDIO AND VIDEO MUSIC SERVICES, PLUS DOWNLOAD SALES FROM TOP MUSIC RETAILERS ACROSS THE GLOBE. SEE
COMPILED BY
CHARTS LEGEND ON BILLBOARD.COM FOR COMPLETE RULES AND EXPLANATIONS. © 2021 BILLBOARD MEDIA LLC AND MRC DATA INC. ALL RIGHTS RESERVED.
THE WEEK’S MOST POPULAR CURRENT SONGS ACROSS ALL GENRES, RANKED BY RADIO AIRPLAY AUDIENCE IMPRESSIONS AS MEASURED BY MRC DATA, SALES DATA AS COMPILED BY MRC DATA AND STREAMING ACTIVITY DATA BY ONLINE MUSIC SOURCES TRACKED BY MRC DATA. SONGS ARE DEFINED AS CURRENT
IF THEY ARE NEWLY RELEASED TITLES, OR SONGS RECEIVING WIDESPREAD AIRPLAY AND/OR SALES ACTIVITY FOR THE FIRST TIME. SEE CHARTS LEGEND ON BILLBOARD.COM FOR COMPLETE RULES AND EXPLANATIONS. © 2021 BILLBOARD MEDIA LLC AND MRC DATA INC. ALL RIGHTS RESERVED.
84
79
Shivers
Ed Sheeran
↑
88
99
Peaches
Justin Bieber Feat. Daniel Caesar & Giveon
↓
83
80
Inocente
La Delio Valdéz
↑
100
Cosas Malas (Remix)
Jona Mix
RE
SALES, AIRPLAY &
STREAMING DATA
COMPILED BY
6 BILLBOARD AR | DICIEMBRE 2021
R
REDES
PRESIDENTE
Jorge R. Arias
CEO
Juan Pedro Dondo
DIRECTOR
Santiago Torres
CONTENIDOS
Santiago Torres, Gustavo Serna, Julián Mastrángelo
y Josefina Armendáriz
COMERCIALIZACIÓN Y MARKETING
comercial@grupoabc1.com
0810 444 ABC1 (2221)
Paula Alfaro
ADMINISTRACIÓN
administracion@grupoabc1.com
CONTACTO
info@grupoabc1.com
Dardo Rocha 2188 (1640)
Martínez, Buenos Aires
COLABORADORES
DISEÑO Tute Delacroix
FOTOGRAFÍA Tute Delacroix
VIDEO Popi Graña
COLABORAN EN ESTA EDICIÓN
Alfredo Rosso, Flor Mauro y Benjamín García.
DISTRIBUCIÓN
Brihet e Hijos S.A. / Agustín Magaldi 1448 (C1286AFH)
011 4301 3601 (líneas rotativas)
DISTRIBUCIÓN EN EL INTERIOR
D.G. P. (Distribuidora General de Publicaciones S.A.)
Alvarado 2118 / C.A.B.A.
Billboard Argentina es una licencia de
ABC1 Sociedad de Editores
Dardo Rocha 2188, Martínez. Tel: 0810 444 ABC1 (2221)
info@billboard.com.ar · www.billboard.com.ar
CHAIRMAN & CEO
Jay Penske
CHIEF OPERATING OFFICER
George Grobar
MANAGING DIRECTOR, INTERNATIONAL MARKETS
Debashish Ghosh
ASSOCIATE VICE PRESIDENT, INTERNATIONAL MARKETS
Gurjeet Chima
ASSOCIATE DIRECTOR, INTERNATIONAL BRAND
& PARTNERSHIP OPERATIONS
Francesca Lawrence
PRESIDENT
Julian Holguin
EDITORIAL DIRECTOR
Hannah Karp
SVP CHARTS & DATA DEVELOPMENT
Silvio Pietroluongo
CREATIVE DIRECTOR
Alexis Cook
VP/LATIN INDUSTRY LEAD
Leila Cobo
INTERNATIONAL EDITOR
Alexei Barrionuevo
Billboard Argentina 2021. Prohibida la reproducción total o parcial de los artículos
sin la previa autorización del director. El material periodístico es de absoluta
responsabilidad de sus autores. RNPI: 5349798
8 BILLBOARD AR | DICIEMBRE 2021
Contenidos
CHARTS
Duki logra el Hot Shot Debut con “Top 5”
mientras TINI y L-Gante lideran el chart por
cuarta semana consecutiva con "Bar" en el
Billboard Argentina Hot 100.
INTRO
13 Grammys 2022: La música se reúne en
Los Ángeles.
ENTREVISTAS Y PERFILES
20 Rodrigo Alonso
22 Alejandro Pont Lezica
24 Sebastián Carlomagno
26 Graciela Contrera
28 Llane
30 Juana Molina
32 La Bresh
41 Celli
42 Tainy
48 DT.Bilardo
50 Alejandro Santamaría, Ovy on
The Drums y Adso
52 Marama
54 Conociendo Rusia
58 BB Asul
64 Draco Rosa
LIVES
62 Callejero Fino
74 Álbumes del mes
76 Bodas de Oro – 50 Años de Álbumes
Clave: Hunky Dory, David Bowie
78 Emergentes: Martín Oliver, Mía Zeta,
Hey Kid, LINXES
ESPECIALES
60 Brahma X Nuestra Música se
presentó en el Konex
66 Shows en vivo
-
EN LA TAPA
Bresh por Nico Aguiar
-
10 BILLBOARD AR | DICIEMBRE 2021
BILLBOARD.COM.AR
11
ARTISTAS ARGENTINOS
BAR
Tini, L-Gante
04 05
SEMANAS
EN EL Nº1
SEMANAS
EN EL CHART
Dance Crip
Salimo De Noche
Turraka (Remix)
Rápido Lento
Mal Acostumbrao
Antes De Ti
Wow Wow
Turreo Sessions #5
Entre Nosotros
Trueno
Tiago Pzk, Trueno
Kaleb Di Masi, Ecko,
Blunted, Vato, Papichamp, Bruno LC
Emilia, Tiago PZK
Mau y Ricky, María Becerra
Rusherking, María Becerra
María Becerra, Becky G
Kaleb Di Masi, Dj Tao
Tiago PZK, Lit Killah
PRESENTA
12 BILLBOARD AR | DICIEMBRE 2021
Intro
Nathy Peluso, nominada por Calambre
EL SEMÁFORO
64th Annual Grammy Awards
La premiación de lo mejor
del 2021 ya tiene fecha
y nominados
La entrega se llevará a cabo el próximo 31 de enero en el Staples Center de Los Ángeles,
California. Nathy Peluso está nominada a Mejor Álbum Latino Rock o Alternativo
Balance más que positivo
sobre el posicionamiento
de artistas argentinos en el
exterior con María Becerra,
Nathy Peluso, Cazzu y Nicki
Nicole como las exponentes
más destacadas
FOTO: GENTILEZA SPOTIFY
L
a nueva edición de los premios otorgados
por la Academia Nacional de Artes y
Ciencias de la Grabación de los Estados Unidos
ya está en marcha. Los nominados fueron
anunciados desde el Grammy Museum de Los
Ángeles, California, desde un estudio a puertas cerradas,
BTS, Maneskin, H.E.R, el comediante Nate Bargatze, Gayle
King, Tayla Parx, Carly Pearce y Harvey Mason Jr. han sido
los artistas encargados de desvelar la lista completa de los
posibles galardonados en 2022.
De esta forma, encabezan las nominaciones Jon Bastiste
con 11, seguido de Justin Bieber, Doja Cat y H.E.R, quienes
empataron con 8 nominaciones y Olivia Rodrigo y Billie
Eilish, quienes acumularon 7. Nathy Peluso también será
protagonista en la 64ª gala de los premios al estar nominada
a Mejor Álbum Latino Rock o Alternativo por Calambre.
Por su parte, Rauw Alejandro, con Afrodisíaco, integra la
lista de artistas que van por el Mejor Álbum de Música Urbana,
junto a El Último Tour del Mundo, Bad Bunny; José, J
Balvin, y KG0615 de Karol G.
En cuanto a Álbum del Año, algunos de los nominados
son: Love for Sale, Tony Bennett y Lady Gaga; Justice
(Triple Chucks Deluxe), Justin Bieber; Planet Her (Deluxe),
Doja Cat; Happier Than Ever, Billie Eilish y Evermore de
Taylor Swift.
Y en cuanto a Canción del Año: “Bad Habits”, Ed Sheeran;
”Drivers License”, Olivia Rodrigo; ”Happier Than Ever”, Billie
Eilis; ”Kiss Me More”, Doja Cat Featuring SZA; ”Leave the
Door Open”, Silk Sonic y “Peaches” de Justin Bieber Featuring
Daniel Caesar & Giveon, entre otros, son los elegidos.
Cierra el año con shows
con salas al 100%, pero
está latente la amenaza del
aumento constante de casos
de coronavirus.
La actuación del rapero
Travis Scott en el festival
de música Astroworld en
Houston, Texas, acabó el
viernes por la noche en
tragedia.
BILLBOARD.COM.AR
13
I
INDUSTRIA
¿Una tragedia evitable?
¡Astroworld tenía una configuración inadecuada para una multitud ruidosa y poca o ninguna
supervisión por parte de los ejecutivos de festivales más experimentados de Live Nation
ravis scott alienta
a la audiencia de sus
T conciertos a "enfurecerse",
por lo que su festival
Astroworld, que el 5 de noviembre
atrajo a 50.000 fanáticos al NRG
Park en Houston, debió organizarse
de manera que mantenga seguros a
los asistentes.
Pero ScoreMore Shows, que produce
y promueve el evento, lo organizó
de una manera al que varias
fuentes comerciales de conciertos
dicen que puede haber contribuido
inadvertidamente al aumento de
público que resultó en 10 muertes y
cientos de heridos. También que la
empresa matriz, Live Nation, rara
vez ejerce una supervisión sobre los
eventos organizados por sus subsidiarias
que podrían haber señalado
estos problemas antes de que fuera
demasiado tarde.
Eso es por diseño. El director
ejecutivo de Live Nation, Michael
Rapino, dirige la empresa con una
POR DAVE BROOKS
estrategia de gestión descentralizada
que anima a los promotores
que adquiere, como ScoreMore, a
funcionar como unidades independientes,
cada una responsable de
sus propios ingresos y gastos. Eso
fomenta el tipo de estrategias de
reserva agresivas que mantienen la
cartera de eventos de Live Nation
llena de programas que generan tarifas
de Ticketmaster, patrocinios y
otros ingresos. Pero también significa
que la experiencia de su personal
más experimentado no siempre se
comparte internamente.
Rapino "ve a los promotores como
emprendedores y no ve ninguna
ganancia neta en forzar un enfoque
único para todos", explicó un ex ejecutivo
de Live Nation. "Las docenas
de promotores regionales e independientes
comprados por Live Nation
operan más como una federación
que como una corporación con su
fuerza extraída de su alineación".
A raíz de la tragedia del 5 de noviembre,
Live Nation y ScoreMore,
una empresa con sede en Austin que
el megapromotor adquirió en 2018
y ahora opera esencialmente como
una subsidiaria, han sido criticadas
por supuestamente tomar atajos en
Astroworld, pero no por haber reducido
costos. De hecho, el escenario
creado solo para la actuación de Scott
en el festival costó US$ 5 millones,
según ScoreMore. El promotor también
contrató a más de 500 policías,
además de otros 700 guardias de
seguridad para el festival, más de lo
que es típico para un evento de ese
tamaño. Sin embargo, al menos parte
de la falla radica en la organización
del evento, y aunque Live Nation tiene
una gran cantidad de expertos en
sus filas que podrían haber detectado
problemas potenciales, las diversas
divisiones de la compañía operan
con considerable independencia. A
veces eso los deja solos.
La noche del 5 de noviembre, el
cofundador y director ejecutivo de
ScoreMore, Sascha Stone Guttfreund,
estaba enfermo en casa, según
numerosas fuentes, y cuando Astroworld
se sumió en el caos, la responsabilidad
de detener el espectáculo
recayó en Brad Wavra, un veterano
ejecutivo de giras. quien, según
fuentes de la industria, no tiene mucha
experiencia en la organización
de festivales. (Wavra y ScoreMore
no respondieron a múltiples solicitudes
de comentarios, y Live Nation
se negó a comentar sobre los eventos
en Astroworld, más allá de las declaraciones
públicas de simpatía).
Astroworld presentó actos en dos
escenarios: uno para los otros artistas
en la alineación y otro para Scott,
con el área de visualización frente a
Scott's dividida en cuatro secciones
por cuatro barricadas.
Uno corría perpendicular al escenario,
dividiendo al público en dos;
los otros se colocaron paralelos al
escenario: uno justo enfrente, otro
a la mitad del área de visualización
principal y otro frente a las cámaras
de video al final de esa área. Tales
configuraciones, que son comunes
en los festivales de admisión general,
están destinadas a proteger a los fanáticos
cerca del escenario al limitar
la cantidad de personas que pueden
avanzar hacia ellas.
Sin embargo, a diferencia de la
mayoría de festivales con multitudes
potencialmente agresivas, el área
frente al escenario de Scott no tenía
barreras en los lados izquierdo y derecho.
Su escenario tenía 200 pies de
largo, más de tres veces la longitud
del escenario principal en Coachella,
y dado que casi toda la acción
tuvo lugar en el centro, los asistentes
al concierto entraron en el área de
visualización principal desde ambos
lados, luego empujaron hacia el medio,
según a numerosas cuentas.
A medida que la multitud empeoraba,
los fanáticos terminaron
rodeados por tres lados por barreras
destinadas a protegerlos. Incluso antes
de que Scott subiera al `escenario,
la multitud estaba tan apretada
que algunos fanáticos comenzaron
a saltar sobre las barricadas para escapar
de una situación que algunos
decían que ya se sentía peligrosa.
Luego empeoró. La mayoría de
los festivales programan las actuaciones
de los principales artistas
para que se superpongan con el fin
de distribuir a la audiencia, pero
Scott estaba programado para actuar
después de que todos los demás
actos hubieran terminado.
FOTO: BILLBOARD
14 BILLBOARD AR | DICIEMBRE 2021
Silk Sonic
Álbum + nominaciones
al Grammy
Ed Sheeran &
Elton John
“Merry Christmas”
Anitta
“Envolver”
LIT Killah
“Mala Mia”(video)
Después de celebrar “Silk Night”,
un evento en vivo exclusivo en Los
Ángeles con Spotify, Silk Sonic finalmente
lanzó su álbum debut, An
Evening With Silk Sonic. El álbum
fue N° 1 en iTunes en nueve países
y escaló al Top 10 en otros 47.
Junto con la salida de su álbum, el
dúo acaba de obtener oficialmente
cuatro nominaciones a los Grammy
que se realizarán el 31 de enero de
2022. “Leave The Door Open”, primer
éxito de An Evening With Silk
Sonic e himno del año 2021, obtuvo
cuatro nominaciones: Grabación
del Año, Canción del Año, Mejor
Interpretación de R&B, y Mejor
Canción de R&B. Las nominaciones
a los Grammy llegaron poco después
de que obtuvieran el American
Music Award por Canción Favorita
de R&B (“Leave The Door Open")
y nominaciones por Video Musical
Favorito (“Leave The Door Open")
y Dúo o Grupo Favorito. Mars y
.Paak celebraron los galardones con
una aterciopelada interpretación de
“Smokin Out The Window.” “Leave
The Door Open”, dirigido por Mars
y Florent Déchard, también ganó
como Mejor Video de R&B y Mejor
Edición en los MTV Music Video
Awards de 2021. Silk Sonic se llevó
el galardón a Mejor Grupo en los
BET Awards de 2021 después de interpretar
“Leave The Door Open
Ed Sheeran & Elton John han anunciado
oficialmente su nuevo single
navideño, "Merry Christmas", que
ya está disponible desde el 3 de diciembre.
El dúo de superestrellas
recreó la famosa "escena de la puerta"
de la película Love Actually para
anunciar la colaboración e insinuar
lo que vendrá en el video oficial
el viernes. Todas las ganancias del
período navideño de este año se
destinarán a la Fundación Musical
Ed Sheeran Suffolk y la Fundación
Elton John AIDS. Además, el domingo
5 de diciembre a las 17 hs de
Argentina, Ed Sheeran presentará
un Livestream show global vía Amazon.
La transmisión en vivo será la
primera de su tipo, ya que se hará
a través de todas las plataformas de
Amazon, incluidas Prime Video,
Fire TV, Amazon Music y Twitch.
Para consolidar aún más su conquista
mundial, el icono del pop brasileño
Anitta lanza su nuevo y seductor
sencillo en español, Envolver. La
canción y el vídeo están disponibles
en todas las plataformas digitales a
partir de hoy. Envolver es otro éxito
en un extenso repertorio de éxitos
lanzamientos como Me Gusta con
el fenómeno puertorriqueño Myke
Towers y la también poderosa rapera
Cardi B; su éxito mundial Girl
From Rio y su más reciente y ardiente
éxito crossover Faking Love con la
rapera Saweetie. En su nuevo sencillo,
Anitta teje una historia sobre los
deseos femeninos con una letra provocativa
y coqueta que se centra en
su creencia de que las mujeres deben
ser libres sin pedir disculpas por su
naturaleza seductora. Su explosiva
letra y su carismática y poderosa voz
se mezclan con los sonidos icónicos
del reggaetón y el género urbano
para crear un tema que hará bailar al
público de todo el mundo.
Las sorpresas que LIT Killah sigue
dándole a sus fans y seguidores
tras el lanzamiento de su primer
álbum, MAWZ, no se detienen. En
esta ocasión, dos figuras del trap
como LIT y DUKI se unieron para
presentar el video oficial de “Mala
Mía”. Así, este tema se convierte en
el cuarto corte del disco presentado
por el artista, llegando tras los lanzamientos
de los videos de “Dejame
Tranki” (feat. KHEA), “En la Oscuridad”
(feat. María Becerra) y “Ese
Mensaje” (feat. FMK). Fusionando
el sonido urbano, el trap y el reggaetón,
“Mala Mía” no solo fue una de
las canciones más valoradas por el
público, sino también una de las
colaboraciones más esperadas por la
escena del hip-hop local. La canción
cuenta con la producción del productor
estrella Big One y en donde
su beat se une a los distintivos flows
de cada uno de los artistas, que confluyen
en una potente canción de
desamor.
El video oficial de este single vuelve
a estar dirigido por Facu Ballve y el
equipo de Anestesia Audiovisual.
Esta vez la performance de LIT Killah
y Duki son acompañadas por
efectos visuales “en reverso”, coreografías
y mucho estilo.
FOTOS: GENTILEZA WARNER, MANÁ: GENTILEZA GETTY IMAGES
16 BILLBOARD AR | DICIEMBRE 2021
LEIVA
Lo nuevo se llama
Cuando Te Muerdes El Labio
El nuevo trabajo de larga duración del español es también un encuentro
con varias queridas colegas.
Asiduo colaborador de grandes
artistas como Joaquín Sabina o Abel
Pintos, Leiva escribió este álbum entre
viajes y giras, fruto del encuentro
con catorce mujeres hispanohablantes que le
inspiraron.
Ellas son: Natalia Lacunza, Silvana Estrada, Ximena
Sariñana, Natalia Lafourcade, Fer Casillas,
Elsa y Elmar, Ely Guerra, Catalina García, Daniela
Spalla, Gaby Moreno, Zoe Gotusso, Zahara, Nina
de Juan y Tulsa.
Las catorce canciones fueron compuestas y
producidas pensando en cada una de las artistas,
a las que luego se sumaría en la interpretación.
El primer vistazo de este trabajo llego hace unos
meses con “Histéricos”, junto a Ximena Sariñana,
una canción bella y suave, donde sus voces encajan
perfectas. Pero este no sería el único ensamble
soñado, luego llegarían “Flecha”, una canción bailable
junto a la artista colombiana Elsa y Elmar,
“Stranger things” junto a Zahara, “Iceberg” a dúo
con Fer Casillas y por último “Diazepam” junto a
Natalia Lafourcade, con quien vuelve a colaborar
luego de años. Se destaca también en este álbum
la canción “Infinitos” junto a la argentina Zoe
Gotusso, quien no para de llamar la atención en la
escena internacional.
Cada composición es única y diferente, pero armónicamente
ensamblada en el disco. Un trabajo
que expone intimidades y recodos del alma en un
ejercicio de canciones preciosistas que refuerzan
su sutileza con la participación de grandes
artistas. Un disco grabado en Ciudad de México y
Madrid, mezclado en el prestigioso estudio Sonic
Ranch situado en El Paso (Texas) y masterizado
por Stephen Marcussen en California.
FOTO: GENTILEZA SONY MUSIC
18 BILLBOARD AR | DICIEMBRE 2021
FOTÓGRAFOS
Rodrigo Alonso
“La magia está en
saber mirar”
FOTÓGRAFO; DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA; DIRECTOR Y PRODUCTOR AUDIOVISUAL, DEDICADO
MAYORMENTE A ESPECTÁCULOS Y DOCUMENTALES: “LA MÚSICA SIEMPRE ME ACOMPAÑÓ,
Y PODER COMBINARLA CON LA FOTOGRAFÍA GENERA UN AMBIENTE EN EL QUE ME SIENTO
CÓMODO Y PARTE DE ÉL”.
POR BILLBOARD CONTENIDOS · FOTOS: RODRIGO ALONSO
RETRATO DE RODRIGO ALONSO: FRANCO ALONSO
Fui fotógrafo repetidas
veces de casi todos
los festivales musicales en
Argentina, los que disfruté,
hice muchos amigos y aprendí
muchísimo. Me gusta dar una mano
a quienes lo necesitan y pasar mis
conocimientos sin guardarme nada”,
abre la charla Rodrigo Alonso.
¿Qué fotógrafos son una
inspiración?
Me inspiran las fotografías independientemente
del autor, me inspira la
obra no el artista. Es tan subjetivo
que resuena con cada uno de manera
distinta.
¿Cuál es tu mejor foto?
Intento llevarme la mejor foto de
cada trabajo que realizo. No tengo
una mejor foto, tengo un montón de
fotos que están buenísimas. No sé
cómo se sentiría eso, ¿y ahora que
tengo la mejor foto, que hago? Creo
que esa foto me la da los momentos
que vivo para hacerla. Las fotos para
publicar suelen ser las que menos
esfuerzo me dieron, para mí las fotos
que te cuesta sacar son las que
con más cariño vas a recordar.
¿Cuáles son las cámaras y equipos
que más usas?
En estos momentos para foto
solo estoy usando una Canon
5DMark III, y los objetivos que más
uso son el 17-40, 24-70 y 70-200,
con esto cubro todo lo que necesito
y para salir liviano llevo el 24-105
que es todo terreno. La cámara
nunca fue fundamental para sacar
una buena foto, pero tener un buen
equipo que responda a tus necesidades
ayuda muchísimo.
¿El futuro de la fotografía incluye
video o movimiento?
La foto es todo, el video es una secuencia
de fotos, la fotografía como
foto estática va a seguir siendo única,
pero el video la va a sobrepasar.
La foto como la conocemos no creo
que desaparezca mañana, pero es
cuestión de tiempo. Las cartas ya
casi no se envían, mandamos mails,
los teléfonos particulares ya fueron,
usamos celular, hasta hace no mucho
nos llamábamos y ahora nos
mandamos audios. Todo se mueve
¿pensás que las fotos no?
¿Cómo analizás la evolución de
la profesión?
Antes éramos pocos los que teníamos
una cámara de fotos, entonces
vos dependías de esa persona que
tenía ese conocimiento y esa herramienta.
Con la aparición de las
cámaras digitales cualquiera puede
ponerse a probar y si no te gusta
la foto la borrás sin costo alguno.
Luego, al explotar las redes sociales,
todos tuvieron la necesidad de sacar
fotos, entonces el fotógrafo sigue
siendo valorado como profesio-
20 BILLBOARD AR | DICIEMBRE 2021
nal, pero se ve solapado por nuevas
imágenes con nuevos dispositivos
y nuevas formas de trabajar que en
la profesión en sí se superpone con
el trabajo del Fotógrafo Profesional
Clásico. En la música también sucede:
hoy día no hace falta saber música
para poder generarla, pasó a estar
al alcance de todos. Ahora para destacarte
tenés que hacer la diferencia,
por eso hoy lo que vale es la foto, es
la obra, desde mi perspectiva.
¿Qué tiene que tener un fotógrafo
para destacarse?
Lo principal que tiene que tener es
un buen ojo, decir corazón ya no
va más para mí, conozco muchos
fotógrafos sin corazón que sacan
muy buenas fotos y músicos que interpretan
canciones hermosamente
y no tienen corazón. Un fotógrafo te
saca la mejor foto con una cámara
de papel, tiene que mostrar su subjetividad.
En lo profesional hay otros
aspectos, pero sobre todo tratar de
ser originales, espontáneos, desde
su propio ser -algo difícil por la gran
contaminación visual que vemos
día a día-. Creo que la magia está en
eso, no en una foto copiando técnicas
sino desde la originalidad, que
muestre la subjetividad; allí creo que
están las mejores fotos. Si creo válido
buscar inspiración en otras obras que
pueden alimentar tu creatividad y jugar
con eso. Así salen cosas buenas.
¿A quién le falta sacarle una
foto?
No me faltan fotos, no tomo a la
fotografía como una colección de
imágenes. Pero dentro de este juego
imagino que me faltaría Luis Alberto
Spinetta, Gustavo Cerati o Michael
Jackson, por ejemplo, que son artistas
con los que crecí y ya no están.
Pero me siento afortunado de poder
sacarle fotos y trabajar con artistas
que formaron parte de mi historia.
BILLBOARD.COM.AR
21
ALEJANDRO PONT LEZICA
“Al oyente de Radio Nacional
le interesa la cultura”
El Director de Radio Nacional habla de los desafíos y destaca
el valor federal del organismo.
POR SANTIAGO TORRES
roductor musical y
radiofónico y DJ, es el
P
Director de Radio Nacional
y sus cincuenta
emisoras de todo el país desde enero
del 2020. Pont Lezica atravesó
la pandemia como un período
marcado por la resiliencia y por
iniciativas como la que pusieron en
marcha junto a Abel Pintos: “Abel
pensaba volver con un streaming
para su público y en su generosidad
me dice que podríamos hacerlo
y transmitirlo para toda Radio
Nacional. Salió por todas nuestras
radios en un horario central, un
sábado a la noche y llegó en un momento
necesario…
Calculamos que lo escucharon
más de 300.000 personas a lo largo
del país. Fue uno de los grandes
momentos de la lucha contra la
pandemia, para mantener la esperanza”,
destaca.
¿Cómo fue el comienzo de
este período a cargo de Radio
Nacional?
Empecé el 20 de enero del año pasado.
Radio Nacional es algo difícil de
comparar. No es una radio comercial,
estar sentado acá es manejar 49
emisoras, tres FMs temáticas, Radio
22 BILLBOARD AR | DICIEMBRE 2021
MEDIOS
I
FOTO: GENTILEZA RADIO NACIONAL
Argentina al Exterior, más la radio
de onda corta de la Antártida. Del
lado del enfoque artístico, un director
artístico arma una radio, elige
las piezas, la conducción, imagina el
programa. Acá lo que tengo a favor
es que es una radio de una gran cantidad
de empleados de altísimo nivel.
Cuidan la técnica. Tiene un alto
nivel periodístico y en la producción
de programas. Después, fue empezar
a decidir cómo queremos que Radio
Nacional cumpla con su misión
de medio público. Nos encontramos
con una idea de la gestión
anterior, que cada radio se gestione
independientemente, pero con una
programación común para todo el
país. Nosotros entendimos que cada
radio tiene que reflejar su realidad,
su zona, su región, los intereses de
la comunidad, sin olvidar que es un
medio que da servicio y - de esa manera
- empezamos a poner en valor
muchísimas cosas.
¿Qué medidas tomaron?
Primero, construimos una programación
en cada radio y a mitad de
marzo llegó la pandemia. Ahí buscamos
cómo salir adelante, decidimos
mantener 24 horas en vivo por
lo menos para mantener informado
a todo el país. Nos transformamos
en una herramienta del ministerio
de educación, empezamos a transmitir
7 horas diarias de clase a los
chicos de todo el país. De a poco
empezamos a construir una programación
dentro de los espacios que
podíamos. En Buenos Aires las tres
radios temáticas son más sencillas:
Nacional Clásica (suma el jazz), Folclórica
(suma el tango) y Nacional
Rock que suma todas las vertientes.
La mayoría de los conductores
empezamos a trabajar desde afuera,
empezamos a aprender el uso de
determinados sistemas, el zoom, a
mejorar las grabaciones, el audio,
los sistemas.
¿Pudieron adaptarse?
En la última parte del 2020, Radio
Nacional tenía definida una línea
artística de aire; pero también empezamos
a marcar algunos puntos
fundamentales que tienen que ver
con los medios públicos: la información
de las políticas públicas, la
inclusión, se creó el departamento
de género y diversidad, el departamento
de pueblos indígenas. Establecimos
elementos que fueron
surgiendo de la creatividad. Gracias
a unos saludos que hizo Fito
a nuestras radios, surgió la idea de
hacer entrevistas. Ahí nació el formato
de entrevista federal. Una de
cultura general y otra de política y
actualidad. Fito fue la primera de
cultura y el presidente de la nación
la de política. Se transformó en una
herramienta muy valiosa y original
porque la podemos hacer nosotros
por el sistema que tenemos como
radio. En la medida que vamos
ampliando ideas, entendiendo que
como medio público tenemos que
visibilizar cosas, empezamos a conversar
con artistas como León Gieco
y otros artistas de mucha trayectoria.
Empezamos a armar la discoteca
nacional, un centro con música
de archivo y con novedades que van
surgiendo. Conversamos sobre esta
idea con Abel Pintos - en plena incertidumbre
de la pandemia - todo
se suspendió y se paró. Pero los
artistas son quienes nos muestran
el camino. Abel pensaba volver con
un streaming para su público y en
su generosidad me dice que podríamos
hacerlo y transmitirlo para
toda Radio Nacional.
Una iniciativa que se podría
calificar de histórica...
Eso fue fundacional, salió por todas
nuestras radios en un horario
central, un sábado a la noche y llegó
en un momento necesario. Lo importante
de los artistas es que ven
situaciones que en la vorágine pasan
de largo. El artista entiende que las
personas necesitan ilusión, esperanza,
emoción de las canciones. Es
una generosidad lo que tienen. Eso
se transformó en un streaming de
Abel, en un momento llevábamos
30 mil conectados en la plataforma.
Calculamos que lo escucharon
más de 300.000 personas a lo largo
del país. Fue uno de los grandes
momentos de la lucha contra la pandemia,
para mantener la esperanza.
No es lo mismo hoy, con la vacuna,
la evolución de la situación, el regreso
de los conciertos, antes no era lo
mismo. Entendimos también que a
los Premios Gardel les parecía complicado
presentar lo suyo, entonces
les ofrecimos nuestro canal.
¿Cómo organizas tu agenda
ante tantas obligaciones?
Básicamente, hay que reconocer
que uno tiene muchos aliados para
hacerlo. La agenda normal tiene
los lunes un encuentro entre todos
los que formamos parte de radio y
televisión argentina. Ahí tratamos
lo que sucedió y lo que va a suceder,
nos reunimos con la presidenta de
RTA, Rosario Lufrano, el director
de la TV pública y todos los que
conforman la operativa. Siempre tenemos
un plan preestablecido, ahora
en octubre empezamos a trabajar
el año que viene, la programación,
analizamos costos, presupuestos,
vemos cómo va a ser el año que viene.
Diría que es muy optimista, se
podría decir que tenemos una programación.
El 2020 fue muy difícil,
aquellos que sumamos al equipo se
tuvieron que ir a los tres días a sus
casas. Hoy tenemos una programación
en todas las emisoras que se va
a mantener para el año que viene,
porque la radio se construye todos
los días, los oyentes en su relación
con los conductores. La programación
está encaminada. Eso hace que
todas las semanas mantenga una
reunión con nuestras tres directoras
- miradas muy valiosas - de puestos
normalmente conducidos por hombres.
La mirada de las directoras es
bastante vanguardista y también es
importante mirarla, han apoyado
programas de nicho. Por ahí uno
dice “a quién le puede interesar un
programa que se centra en la percusión”,
por ejemplo. Clásica, folclórica
y rock, incorporamos muchísimas
mujeres con miradas muy valiosas.
Con Miki Lusardi se ha armado una
Nacional Rock increíble, refleja todos
los géneros y vertientes.
¿Cómo hacés para que el
oyente no interprete la radio
como algo partidario?
No somos un partido político, somos
una radio que forma parte de
las estructuras gubernamentales. En
sí, dependemos de la secretaría de
medios, que depende de la jefatura
de gabinete. Pero somos un medio
con una misión y obligaciones que
los otros medios - comerciales - no
tienen la obligación de hacer. Nosotros
llevamos adelante la paridad
de género, la inclusión de diversidades,
esos son compromisos que
tenemos. La inclusión, la educación,
la difusión de la cultura… Por ejemplo,
probablemente a las emisoras
comerciales no les sirva tener un
programa que hable de historia, nosotros
tenemos tres.
¿Cómo compensás con la
audiencia?
Evidentemente, al oyente de Radio
Nacional le interesa la cultura.
Nosotros empezamos la gestión y
los podcasts que estaban tenían un
tránsito cercano a las 100.000 descargas
mensuales, hoy tenemos casi
400.000. A nuestro oyente le interesa
saber y tener la historia reflejada,
eso no quiere decir que tengamos
que salir a pelear que nos pongan
en el 5 lugar, aunque nos sirve. Ivope
mide Buenos Aires y el AMBA,
pero nosotros llegamos al interior
de la provincia, Catamarca, La Rioja,
otras provincias. Hay una relación
del oyente alejada de la política, difundimos
políticas públicas, pero
no quiere decir que no haya espacio
para otras vertientes. Al contrario,
tenemos la obligación de ceder
nuestro micrófono. Nuestro contestador
y redes sociales están abiertas
a cualquier opinión. Nosotros tenemos
tres panoramas nacionales que
se hacen a las 6, 12 y 20, de una hora
cada uno, donde todas las radios del
país cuentan las noticias locales. Todas
las semanas nos juntamos y analizamos
qué hacemos, la radio local,
trabajamos los contenidos y hacia
dónde vamos.
¿Qué es lo que más te
piden?
Lo primero: cómo reconstruimos.
No hubo mucha inversión en el
último tiempo, así que el mantenimiento
y tecnología, nos lleva gran
parte. Ahora estamos mejorando
emisoras, reparando consolas, estamos
en una etapa muy importante
de preparación técnica. En el ínterin
suceden cosas, se cae una antena
en Mendoza, por ejemplo. Eso es
la Argentina y Radio Nacional, que
está en lugares donde no hay nadie,
no llega nadie y comercialmente no
interesan. Luego, la infraestructura:
arreglar edificios, algunos lugares
donde hay que pintar, todo un tema
operativo. Vamos hacia los contenidos,
trabajamos con cada editor
sobre la realidad local, sobre qué
les interesa, sobre todo sobre cómo
mantener una conexión federal.
Nuestra trasnoche se transmite desde
Córdoba, ahí contamos todo lo
que pasó en el día de nuevo, desde
los ojos de Radio Nacional. Cultura,
música, diversidad. Desde las 7 de
la mañana toda radio tiene su visión
local. Casi todas tienen su programación
propia y solo se conectan
todas cuando hay partidos de fútbol,
o en eventos como los Juegos
Olímpicos con transmisiones entre
todos los periodistas deportivos de
todas las radios. Esa es una fortaleza
que tenemos, la visión federal.
BILLBOARD.COM.AR
23
POWER PLAYERS
SEBASTIÁN CARLOMAGNO
“La pandemia nos ayudó a
profundizar nuestro negocio”
Además de los shows en vivo, Move Concerts se introdujo en los últimos dos años en áreas como
management, desarrollo de artistas, editorial y creación de contenidos para nuevos medios. El
fenómeno de Tiago PZK, el regreso de Justin Bieber a Argentina y los espectáculos post pandemia bajo
la mirada de uno de los ejecutivos más respetados de la región.
POR SANTIAGO TORRES
l ceo de move concerts
para Latinoamérica
E
Sebastián Carlomagno
profundiza acerca de
la nueva etapa 360º adoptada en la
organización a raíz de la pandemia
y el trabajo por consagrar a Tiago
PZK como uno de los representantes
de Argentina en el mundo siendo
el primer artista en español que
Phil Rodriguez, reconocido Power
Player y mentor del Rock In Rio
decidió desarrollar de esta nueva
camada de artistas que renuevan la
escena. “Hemos traído la cultura y
los valores de Phil desde el mundo
de la producción y creo que eso ha
llevado a que hoy estemos con Tiago”,
cuenta Carlomagno.
¿Cómo vivieron la venta de
entradas del show de
Justin Bieber en Argentina?
Se agotó en pocas horas, fue un éxito
la salida a la venta de la vuelta de
Justin Bieber a la Argentina. El sistema
de ticketing funciono muy bien
durante el stress que se produjo por
la alta demanda que hubo. Tenemos
muchos más shows por anunciar,
piensen que todo lo que no se hizo
durante la pandemia se hará en los
próximos dos años.
¿Cómo se calcula el precio
del ticket de un artista
como él?
Tenemos el histórico de Justin Bieber
y la información que logramos
cuando vino la última vez. Hacemos
un análisis teniendo en cuenta el
precio en dólares de la última vez y
la inflación. Desde ahí vamos construyendo
los precios de los diferentes
sectores. En la Argentina todo el
tiempo hay devaluación, inflación y
demás, por ende, este trabajo ya es
algo habitual en nosotros. Tratamos
de mantener una lógica igualmente,
tenemos que ser justo con el fan y
encontrar el equilibrio.
¿Los soldouts están pasando
en la Argentina o es un factor
común en más regiones?
Está pasando en todos lados. En la
24 BILLBOARD AR | DICIEMBRE 2021
INDUSTRIA
I
FOTO: TUTE DELACROIX
oficina de Puerto Rico, que fue la que
primero comenzó, nos dimos cuenta
cómo artistas de la talla de Rauw,
Balvin o Jhay Cortez han duplicado
la cantidad de shows y presentaciones
que hacían antes. Hay una
cuestión de querer disfrutar mucho
más después de la pandemia. También
creo que durante la pandemia la
gente consumió mucho más música.
Muchos nos refugiamos en la música
frente a semejante situación.
¿Crees que es una tendencia
que llegó para quedarse?
Sin duda hay un antes y un después
para todo. El concepto del disfrute
ha cambiado y esto vino para quedarse,
por lo menos por un buen
tiempo. Fue muy difícil estar encerrado
y sentir esa rara sensación de
no saber si iba a pasar. Esa parte psicológica
tocó la sociedad y sin duda
que todos queremos disfrutar más de
las cosas linda de la vida.
¿Se encontraban en un plan
de expansión regional?
Justo antes de la pandemia está-
bamos trabajando en un plan de
expansión que tenía como objetivo
abrir nuevos mercados. Estamos
retomando el plan y mucho más
agresivo. Por ejemplo, en Brasil, que
es unos de nuestro principal mercado,
hicimos una alianza estratégica
que nos va a permitir crecer mucho
más. También durante la pandemia
abrimos nuevas unidades de negocio
que no están transformando en
una compañía más 360. Estamos
muy entusiasmado, tenemos mucho
para trabajar.
¿Cómo fue el proceso de
conseguir un artista como
Tiago?
Durante la pandemia nos vimos
obligados a investigar la industria
digital de la música, ante el freno de
los shows en vivos. Lo parte digital
de la música era lo que seguía funcionando.
Durante la investigación,
no encontramos con un semillero
de artistas argentinos generando
streaming y ocupando lugares importantes
dentro de las plataformas
digitales. Empezamos a ponerle
mucha atención ahí y a partir de ese
momento nos cruzamos con Tiago,
fue algo orgánica y natural. A partir
de esa conexión profundizamos
muchísimo más y entendimos el negocio
digital. Hay un cambio generacional
Son artistas que vienen del
mundo digital y no de Los shows en
vivo, que fue la forma tradicional
como surgían las grandes bandas
de antes. Tocar de bar en bar. Creo
que ahora el desafío está en llevar
a estos artistas digital a que vendan
tickets y en todo el mundo, el vivo
sigue siendo lo más importante
para un artista, y ahí es en donde
nosotros con nuestra experiencia y
nuestros nexos con el mundo anglo,
tenemos mucho para aportar.
¿Solo en Argentina Move
se transformó en un 360?
Hemos desarrollado un modelo llevando
el 360 a toda la región. Abrimos
Move Management, GrandMove
Récords y GranMove Publishing
en los EEUU y Argentina
con estructura propia especializa
en Markentig, Digital, Prensa y Manager.
Esta estructura se amplifica
con nuestras oficinas de Move en
cada mercado y con un acuerdo de
licenciamiento con Warner / ADA /
Sony Publising que nos permite llegar
a todo el mundo.
¿Podrían aparecer Tiagos
en distintos países?
Hoy estamos focalizados en Tiago,
es clave acompañar al artista en
este momento de su carrera y todo
va pasando muy veloz. Somos una
compañía que lo está acompañando
en todo su desarrollo. Pero si duda
estamos haciendo un trabajo en
donde está dejando bases importantes
para cualquier nuevo talento que
surja en Latinoamérica.
¿Es la era de los equipos? ¿Cómo
juegan las majors en estos artistas?
El modelo discográfico ha combinado
con el surgimiento de las
plataformas digitales. Hoy un artista
tiene que tener un equipo pensando
todo el tiempo en su proyecto, con
una mirada 360 y ese equipo debe
apoyarse junto con el equipo de
una majors para llevar el proyecto
a todo el mundo. Ese es el modelo
que nosotros estamos proponiendo.
Un trabajo especializado con un alcance
internacional.
¿Desde la independencia
no se puede lograr lo
mismo?
Yo creo que todo puede pasar. Subir
una canción a las plataformas es
algo que está al alcance de la mano,
pero creo que para tener un proyecto
con más alcance y de largo plazo,
el artista necesita de un equipo que
lo acompañe.
¿Qué rol juega Phil
Rodriguez?
Phil tiene una trayectoria increíble,
él ha visto crecer a muchos artistas
internacionales desde arriba de una
tarima, The Police, Bruno Mars,
Maroon 5, Ed Sheeran entre otros.
Es un productor que ha colaborado
en el desarrollo de artistas anglos
en Latinoamérica. Es el socio perfecto
para los manager’s y agentes
que necesitan entender un mercado
que es especial por el lugar que
ocupamos. Entender la lógica de
Latinoamérica son años de trabajo.
Que se haya entusiasmado con el
proyecto Tiago, se me pone piel de
gallina. Su rol es clave para llegar a
niveles más altos, el mundo anglo.
Él tuvo un primer sueño que fue
llevar los artistas anglos a Sudamérica
y ahora tiene otro sueño, el de
llevar un artista de Sudamérica al
mundo anglo. El haber entendido el
mundo digital, el haber preparado
un modelo negocio especializado en
ese mundo, nuestra experiencia en
los shows en vivos y transformarse
todo en un nuevo sueño de Phil, me
entusiasma mucho, creo que podemos
llegar muy lejos.
¿En qué quedó Rock in
Buenos Aires?
En un momento se habló, se iba a
hacer, se iba mantener su nombre
original como paso en Lisboa y Madrid,
pero para llevar adelante un
festival se necesita tiempo e inversión
y a veces asusta mucho hacer
semejante esfuerzo en un país muy
inestable política y económicamente.
En un momento vamos por acá, en
otro momento vamos para allá. Difícil
con tantos cambios de dirección.
¿Cómo manejás tu agenda
con el regreso de los
shows?
Obviamente, todavía nos estamos
nos estamos acomodando, los
shows aparecieron de un momento
a otro. Pero estamos acostumbrados
a estos cambios bruscos. Estamos
contentos, siempre decíamos, cuando
vuelvan los shows vamos a volver
más fuertes, y creo que lo hemos
logrado. En estos dos años donde
la industria se paró, el objetivo era
mantener la cabeza arriba del tsunami
y , profundizar nuevas unidades
de negocios y nos volvimos una
compañía 360º.
¿Cómo ves el regreso del
trabajo presencial en las
oficinas?
Depende de la unidad de negocio,
pero creo que la oficina, el trato, el
día a día, resuelve muchas cosas más
que un zoom. La industria es dinámica,
tenés que estar comunicándote
todo el tiempo, es clave. Para nosotros
creo que es el trabajo de oficina.
Igual, si nos permitió estar mucho
más comunicados con la región, un
diálogo constante y eso para todo lo
que está pasando es muy bueno.
¿NFT, Metaverso,
Zuckerberg?
Es algo que viene creciendo día a
día. Nosotros no dimos ese paso
aún, pero lo tenemos en nuestras
agendas de trabajo. Es un mundo
que viene, que está y que va a seguir
creciendo, obviamente lo tenemos
que involucrar en nuestro esquema
de negocios. Tenemos muchísimas
ideas, pero también hay una agenda
de trabajo y creemos en la focalización,
poner foco en los proyectos
es lo que tenemos que hacer para
poder lógralos. Pero está en nuestra
agenda de trabajo.
BILLBOARD.COM.AR
25
I
INDUSTRIA
de un día para el otro. Lo fuimos desarrollando
poco a poco, como hacemos
con todo. En el 2009 abrimos
YouTube y recién después de conocer
la plataforma de arriba a abajo
migramos al resto de las plataformas
digitales en 2014. Lograr cubrir todo
el recorrido, desde los registros hasta
la distribución y la difusión de ese
contenido, en una expansión hacia
la visibilidad.
¿Por qué decidieron virar
hacia este camino?
Uno de los puntos más fuertes en
la decisión de hacerlo fue tener la
certeza de que concibiéndolo así el
negocio se vuelve mucho más fuerte.
Ya no es solo una distribución, no es
algo transitorio, es algo permanente.
Nos llevó a entender esto que, en el
negocio de la música, la figura de sello
discográfico nos fortalece. Poder
tener las herramientas para producir
video y audio -porque contamos con
un estudio de grabación, fotografía,
audiovisual-, tanto en estudio como
en exteriores, y además tener la capacidad
de adentrarnos al negocio y
preguntar, sin temores, cómo empatar
derechos digitales con los físicos.
Yo me preguntaba cómo hacer para
registrar un máster sin soporte
físico: tuve que levantar el teléfono,
llamar a AADI y averiguarlo. Hoy
en día tenemos una persona que se
encarga de altas y consultas.
ntes de comenzar el
trayecto que la llevó a
A convertirse en empresaria,
Graciela se dedicaba
a la vida artística: “Conozco todo el
circuito del negocio por haber estado
de todos lados”, explica.
Luego de haberse convertido en la
primera agregadora digital de industria
argentina, FaroLatino apuesta
en el desarrollo como sello discográfico,
editorial y productora.
¿Están desarrollo nuevas
áreas de FaroLatino?
Con el último bloque de áreas que
FAROLATINO/GRACIELA CONTRERA
El lado humano del negocio
La empresa se presenta como una compañía “de músicos para músicos”: su COO &
Shareholder, hija de padre compositor y madre cantante, a los 6 años ya tenía un micrófono
en sus manos y a los 7 giraba con una compañía musical por Argentina y países limítrofes.
POR BILLBOARD CONTENIDOS
estamos desarrollando -la editorial,
el sello discográfico y la producción-,
se trata de pensar un contenido
de forma global. Hacemos foco
en todo lo que necesita un artista
para crear su contenido, distribuirlo,
y difundirlo: trabajamos el marketing
-de forma previa con el pitching
a plataformas digitales, de forma
posterior con campañas de prensa
y publicidad-, generamos todos los
materiales de difusión -teaser, piezas
para compartir en redes sociales- e
incluso hasta nos encargamos de los
registros, no solo del máster sino
también de las obras. Vamos siguiendo
el camino de ese contenido
para seguir explotándolo y difundiéndolo
en todas las ventanas de
visibilidad que pueden encontrarse,
porque cada nuevo espacio puede
significar una nueva oportunidad de
ingresos. Es muy enriquecedor para
mí que hoy nos encontremos en una
nueva veta, que una vez más FaroLatino
esté parado en un nuevo escenario.
Hasta hace un tiempo, el valor
agregado era haber abierto nuestra
área de marketing, hoy es el camino
de sello discográfico y editorial. El
tema de la editorial lo venimos trabajando
desde el 2016, pero no fue
¿Qué les permitió llegar a
esta instancia?
Se trata de escuchar las necesidades
del artista y al mismo tiempo entender
las necesidades del negocio. El
artista necesita un equipo de trabajo
que le genere contenido (fotos,
videos). Y nosotros sabemos la
importancia, desde el lado del agregador,
de crear contenido y subirlo
con asiduidad a las plataformas
para poder generar una entidad de
artista y seguir creciendo en oyentes
o visualizaciones. Poder adquirir
las herramientas necesarias para
desarrollar ese aspecto fue clave
también: tener hoy un estudio de
grabación, audiovisual, etc. También
es interesante mencionar lo involucrados
que estamos con los registros,
siguiendo con el modelo de
recaudadores. Nos interesa mucho
recaudar los ingresos que generan
los derechos de estas nuevas áreas.
Ya no es que decimos “solamente es
lo digital”. ¿Y el máster? ¿Cómo se
sigue ese registro?
FOTO: GENTILEZA FAROLATINO
26 BILLBOARD AR | DICIEMBRE 2021
LLANE
“Me gusta sentir espíritu de
rock en el escenario”
El oriundo de Medellín, ciudad que afirma está “llena de artistas
enormes y se convirtió en una de las ciudades principales del mundo
en cuanto a música”, presentó hace un mes la primera colaboración de
este nuevo trabajo: “Puñales”, junto a Boza.
POR SANTIAGO TORRES Y JULIÁN MASTRÁNGELO
Luego del comienzo de su etapa
solista hace dos años con el lanzamiento
de “Más De Ti” - cuyo videoclip superó
los 20 millones de reproducciones en su
canal de YouTube - Llane continuó trabajando a
lo largo de este tiempo en vista de lanzar su álbum
debut. “El álbum tendrá colaboraciones sorpresa
y será increíble, tengo muchas ganas de que el
público pueda escuchar lo que estamos preparando”,
afirmó.
Previo a esta unión, más precisamente hace ya
un año, el colombiano se reunió con su compatriota
Manuel Turizo para lanzar “Será” - hoy en
día con más de 17 millones de visualizaciones.
“Manuel es un gran artista, estoy muy contento
cómo salió esa conexión. Siento que tiene un gran
camino por delante”, completó.
¿Cómo te sentís en esta etapa con tantos
singles?
Estoy excelente. Esta última canción junto a Boza
la compusimos hace muy poquito tiempo y salió
realmente rápido. Ha sido difícil que la gente
pueda creer en una canción tan rápidamente. A él
lo invité con la total libertad de que hiciera lo que
quisiera y tuviera ganas.
¿Para cuándo un artista del cono sur?
Dentro del álbum habrá muchos artistas que sorprenderán.
Este es el primero y empezamos con
Colombia y Panamá, pero quiero traer a gente
que represente diferentes partes del mundo.
¿En algún momento dudaste de vos
mismo?
Todo el tiempo, es normal que uno tenga
momentos de duda. Ahí es donde se tiene que
encontrar la fuerza de voluntad desde el corazón.
Si hay personas que creen en ti y te quieren, es
cuestión de tiempo que todo salga bien.
¿Te sientes alguien nuevo con toda esta
experiencia?
Claro, obvio, y me encanta. Con respecto a algunos
de los artistas del álbum, son muy fresquitos
y me doy cuenta de que me siento ahí. La vida
me ha llevado a una situación increíble artísticamente.
Lo importante es tener humildad y dársela
a los nuevos talentos, que son quienes permiten
al final del día que nosotros podamos hacer algo
novedoso. Me gusta mirar y aprender.
¿Qué diferencia hay entre los chicos
de 20 años hoy y la época cuando vos
tenías su edad?
Me parece que lo más importante es entender
cómo uno puede mantenerse en la carrera y eso
se logra con el tiempo. Existe el caso concreto
de artistas argentinos que salen de las batallas de
gallos y del freestyle y que logran dar el paso al
mundo artístico con un trasfondo importante.
Hay muchos artistas que han logrado un camino
muy fuerte y hay otros que llegan a ser pioneros
en lo que hicieron, como Paulo Londra, J Balvin,
Juanes, Shakira… Ellos nos abren las puertas.
¿Existe un camino más allá de la música?
Siempre supe que dentro de lo que yo hacía
podía estar en otro tipo de lugares como alguna
serie o película y por suerte lo he podido lograr.
Sin embargo, para mí la música lo es todo,
diría que lo que más feliz me hace es subirme a
un escenario y volver a conectar con el público.
¿Por qué la diferencia entre el vivo y el
estudio?
Me gusta que mi banda suene en el álbum pero
que se sienta en un show. Cuido mucho el sonido
y los arreglos, me gusta sentir ese espíritu de rock
en el escenario.
FOTO: GENTILEZA WARNER
28 BILLBOARD AR | DICIEMBRE 2021
JUANA MOLINA
¿Qué se siente volver a los escenarios?
Estoy muy contenta, fueron unos shows lindísimos.
Es una cosa nueva que estoy haciendo y
salió muy bien. Volvimos muy contentos, porque
cuando uno prueba cosas no sabe cómo va a reaccionar
el público. Es algo que quería hacer hace
mucho, la mitad del show improvisado.
“Que la gente vaya conectando
de a poco con lo que hago es la
historia de mi vida musical”
La artista revisita sus canciones a partir de la reedición de "Segundo"
y explora nuevas propuestas con el regreso al vivo.
Pocas músicas tienen tanta vida
propia como Juana Molina. Su trayectoria
– apenas tejida en siete discos de
estudio, porque la artista es más que eso
– lo comprueba. Las canciones de Juana viven,
y trazan su propio recorrido hasta alcanzar su –
comprometidísimo – público. “Que la gente vaya
conectando de a poco con lo que hago es medio la
historia de mi vida musical”, resume. Para conmemorar
el vigesimoprimer aniversario de Segundo
(2000) – el disco que inició su carrera internacional
– Juana lo remasterizó para vinilo junto a su
sello discográfico, Sonamos. Una vez más, la música
de Juana mostró su propio vigor para llegar a
nuevos contextos. Así lo celebra: “Mucha gente de
POR JOSEFINA ARMENDÁRIZ
prensa de afuera lo agarró y le dio más bola que
cuando salió por primera vez”.
Los festejos por el regreso de Segundo – su
“hijo pródigo” también se extendieron arriba de
los escenarios. Presentó Juana Sola en CABA,
Rosario, Santa Fe y Córdoba, un nuevo formato
individual – con una cuota de improvisación que
anhelaba cumplir hace rato -. A futuro, se prepara
para sonar junto a su colega en batería y percusión,
Diego López de Arcaute, en dos shows de
puesta intermedia el 11 y 12 de diciembre en ND
Teatro (CABA).
La remasterización de Segundo, este
nuevo formato de shows… ¡Cuánto
redescubrimiento!
Sí, sí. La reedición de Segundo tuvo un recibimiento
inesperado. Mucha gente de prensa de
afuera lo agarró y le dio más bola que cuando
salió por primera vez. Nos puso muy felices porque
no lo habíamos hecho para eso, lo habíamos
hecho para que los fans de ese disco lo tengan en
vinilo. La repercusión fue enorme, no la esperábamos,
dicen cosas muy lindas.
¿Qué fuiste a buscar ahí?
Quisimos que el disco esté masterizado especialmente
para vinilo. El vinilo original se hizo
con la masterización del CD, y son dos formatos
completamente diferentes. El vinilo que se editó
en 2003 en Inglaterra no suena ni a palos como
el que hicimos nosotros. Este suena como suena
la mezcla. Lo único que cambié fue una canción
que no pude modificar al momento de grabar el
disco, subir una voz que no se oía, algo pendiente
de la edición anterior. No quería cambiar cosas
del disco anterior, me pasó de escuchar discos
remasterizados que dejaron de gustarme. Entonces
intenté dejarlo igual a las mezclas finales, pero
remasterizado para el formato vinilo.
¿Y el resultado?
Cuando lo vi casi me muero, tenía una profundidad
y un volumen, un espacio sonoro muy
impresionante. Me sorprendió lo bien que suena.
Cuando me llegó la primera muestra del vinilo,
escuché el disco como si no lo conociera. No puedo
creer lo que hizo Daniel Osorio con la masterización.
La hizo para que se reprodujera igual que
en la cinta, igual que en la mezcla. El librito con la
historia contada por Roque Di Pietro quedó muy
lindo también. De golpe fue ver a mi hijo favorito
después de que se haya ido de viaje, que vuelva
pródigo a su casa. Fue muy lindo, es muy lindo
todavía, a medida que lo van recibiendo.
Regresan los shows, ¿qué lugar ocupa
el vivo en tu vida?
Me parece que un grupo, una música se define en el vivo. Podés
hacerlo diferente a los discos, pero hay cierta musicalidad que
se confirma o no en el vivo. Había bandas que no me gustaban
nada hasta que las vi en vivo y dije “pará, algo tienen”. Como en los
discos hay tiempo y lugar para cambiar cosas, las músicas a veces
quedan medio duras, forzadas, armadas. Y lo cierto es que mis
discos son todos hijos de la improvisación. Por eso tenía tantas
ganas de hacer un show semi improvisado.
Tenés dos shows en La Tangente por
delante, ¿qué se viene?
Es un repertorio distinto al del show sola. Las
canciones que se repiten son distintas versiones
también. Es una especie de intermedio entre mi
show sola y el show que teníamos con el trío, va
a ser distinto. Hubo que adaptar cosas, a mí me
gustan esos desafíos, ver cómo tocamos el tema
con lo que tenemos.
FOTO: GENTILEZA JUANA MOLINA
30 BILLBOARD AR | DICIEMBRE 2021
B R E S H
“La fiesta más linda”
se exporta desde
Argentina al mundo
Cómo el ciclo se transformó en un fenómeno global gracias al cuidado de los
detalles, su formato festivalero y la pasión de un grupo de emprendedores
culturales que supieron encontrar en los hits la musicalización de una era cargada
de diversidad y tolerancia. El evento más convocante del año en Argentina reúne
a millones de jóvenes del país y el mundo, y es el elegido de artistas como Anitta,
Tini, Paulo Londra, Sech, Sofía Reyes, Mau & Ricky, Cazzu, María Becerra, DUKI,
Khea, Lit Killah, Tiago o Sebastián Yatra, entre otros.
POR SANTIAGO TORRES, JULIÁN MASTRÁNGELO Y JOSEFINA ARMENDÁRIZ
FOTOGRAFÍAS POR: IVAN FORZA, VICKY DRAGONETTI, NICO AGUIAR, JORGE GRY
32 BILLBOARD AR | DICIEMBRE 2021
BILLBOARD.COM.AR
33
D
esde 2016, un grupo de amigos
y amigas en la ciudad de Buenos Aires
se pusieron la misión de armar
un nuevo tipo de salida nocturna.
“Queriamos encontrar un espacio
donde suenen los temas que nos
gustaban que no eran lo que sonaban
habitualmente en los boliches, y que
el espacio este bueno, sea seguro,
lindo y ameno", cuenta Pablo Monti,
productor, DJ y host de la BRESH.
Con una asistencia de 450 personas
en sus primeras ediciones, al
año el público ya se había triplicado.
Fiesta tras fiesta, se convirtió
también en un lugar de encuentro
para artistas, actores y personalidades
destacadas de la nueva generación
de la cultura argentina. A
partir de 2019, se extendió a otros
países como Uruguay y Ecuador.
Hasta febrero de 2020 se realizaron
más de 170 fiestas con un total de
243 mil asistentes.
Inesperadamente, uno de los
momentos clave del proyecto fue la
pandemia. Los tiempos de incertidumbre
potenciaron su esencia,
que había nacido con la idea de
brindar un clima de familiaridad
a la noche, algo más que necesario
en tiempos de cuarentena. Sus
seguidores aseguraban que BRESH
EN CASITA -como bautizaron esta
versión- servía como compañía y el
chat funcionaba como una versión
arcaica de lo que algunos auspician
con el próximo metaverso. Esa adaptación
a la necesidad de aislamiento
social de más de ocho meses tuvo en
estas ediciones virtuales con acceso
gratuito una audiencia de aproximadamente
1 millón de visualizaciones
con un pico de 85 mil vistas
en simultáneo en el momento más
estricto de encierro. La BRESH se
colocó rápidamente en el puesto número
uno en tendencias en Argentina
además de alcanzar notoriedad
en diversos rincones del mundo, incluyendo
países europeos. Este crecimiento
online, impulsado con los
multitudinarios lives de Instagram y
las cápsulas en YouTube, instalaron
a la marca también como vidriera
para marcas que necesitaban canales
alternativos para comunicar productos
y servicios. “El formato digital
hizo que toda esa intención de llevar
la fiesta en casa al boliche llegue
verdaderamente a la vida de las personas.
Ahí se terminó de cerrar el
círculo. Llevar la fiesta a la casa de
las personas que estaban recontra
sufriendo”, agrega Monti.
“La fiesta más linda del mundo”,
el slogan que acompaña a la BRESH
desde sus comienzos, cobra cada
día más sentido. En esas palabras se
esconde la misión de lograr que la
fiesta en casa pueda convivir en un
boliche y el cuidado de cada detalle
encaminado con ese fin. “La idea
es abrazar desde lo musical y desde
todos los aspectos, pero sobre todo
en el trato humano”, enfatiza Juan
Ignacio Ponce, responsable del área
digital y mentor de la BRESH.
Ese ADN basado en “la comodidad,
alegría y familiaridad” es el
activo principal de una movida que
logró su pico como after party en
los últimos premios Latin Grammys
de Las Vegas, donde artistas como
Residente o Rosalía se sintieron, literalmente,
como en casa. Desde la
mesa chica, la intención es que crezca
como tal en todo el globo. “La
forma de mantener la calidad es estando
encima de todo, mandando a
nuestra gente a todos los territorios,
desarrollando equipos con la impronta
de BRESH. Estando encima
constantemente desde lo artístico
y cuidando la profundidad en todo
sentido de lo que es (y cómo es) la
fiesta”, señala Ponce.
¿Cómo describirían a la
BRESH?
Laura Ventura (Productora General
de BRESH): La BRESH es un espacio
de encuentro para todos los jóvenes,
donde todo tiene que estar bien,
donde se tiene que generar un espacio
de felicidad. El lugar tiene que
ser cómodo, seguro, piola, con buena
música y curaduría cuidada. Que
logre un idioma común para todo el
mundo. De esta forma, entre la ambientación,
la música y la energía del
ambiente se trata de transmitirle a la
gente que puedan ser como son, vistiéndose
como quieran, disfrutar sin
vergüenzas, cantar, gritar, levantar
los brazos, emocionarse… sin pensar
si alguien al lado lo está juzgando.
¿Cómo vivieron los
comienzos?
Juan Ignacio Ponce: En cuanto al
comienzo, al no tener un espacio
tan claro en la noche que nos guste
y nos divierta para salir, queríamos
hacer un aporte - quizá a nuestros
amigos y más cercanos -, sumar una
nueva propuesta. Creo que a partir
de ese aporte pensamos en llevarlo
más allá de Buenos Aires. Siempre
estuvo un poco la idea de hacerla
crecer, pero los objetivos y los sueños
que teníamos claramente fueron
superados por la realidad. La magnitud,
impacto y velocidad con la
que se dio fue superadora. Veníamos
muy fuertes antes de la pandemia,
pero lo que sucedió con los vivos y
el crecimiento online amplió nuestra
expansión y conocimiento en otros
puntos del mundo. Habernos “metido
en el peor momento” aceleró
el objetivo y los deseos. Repensar
nuestras vidas. Los vivos, éramos
tendencia en Uruguay, Paraguay,
Buenos Aires, eso apuntó a llegar
más rápido a nuestro crecimiento.
Pablo Monti: El slogan de “la
fiesta más linda del mundo” que
usamos desde la fiesta número uno
no estaba puesto porque sí. No estaba
esa expectativa de armar una
fiesta que sea mundial y que tenga
un idioma universal y que sea “la
más linda del mundo”. Obviamente,
nuestras expectativas no eran el
de estar tocando en los Grammys
con todos los artistas o estar todos
los fines de semana en Nueva . Sí
obviamente nos iba bien y pensábamos
que podíamos armar una fiesta
que en serio rompa límites, pero las
expectativas nos ganaron porque
encontrarnos esas imágenes, ver a
Juanfran tocando al lado de Rosalía
terminó siendo algo más onírico
que real.
El fenómeno tiene que ver con un
lugar que hacía falta en el común denominador
de la noche. Obviamente
había lugares de resistencia desde lo
musical, desde la forma de pensar
y hacer más humano el encarar la
fiesta y el boliche. Tener una noche
más hogareña. Logramos agarrar un
montón de cosas, de ideales, hasta
34 BILLBOARD AR | DICIEMBRE 2021
BILLBOARD.COM.AR
35
formas de pensar y ver la vida que
pusimos como protagonistas del
asunto. Eso terminó congeniando en
un montón de personas que pensaban
parecido, que encontraba la fiesta
en casa en el boliche. Queríamos
llevar la comodidad de la fiesta en
una casa al boliche mainstream. Creo
que lo que sucedió es que agarramos
una necesidad y la resolvimos. Y el
formato digital hizo que toda esa
intención de llevar la fiesta en casa al
boliche llegue verdaderamente a la
vida de las personas. Ahí se terminó
de cerrar el círculo. Llevar la fiesta a
la casa de las personas que estaban
recontra sufriendo. Incluso se hicieron
muchos chistes “che, se visten
para bailar dentro de sus casas?”.
Justamente fue un escape al encierro
dentro de tu casa. Hacíamos una fiesta
para gente de 25 años para abajo y
hoy en día nos encontramos madres
con hijas, familias enteras, grupos de
amigas de más de 50 años y vienen y
te dicen “me salvaste la cuarentena,
te mandan un saludo mis hijas de 14
años”. Se terminó armando una cosa
muchísimo más global y de rango
etáreo más amplio.
¿Por qué el slogan “La fiesta
más linda del mundo”?
JIP: Creo que la prioridad para lograrlo
es estar en todos los detalles.
Pero sobre todo en el trato a la gente
que compra una entrada y decide
venir. Desde la bienvenida con caramelos
y durante toda la noche con
toda la buena onda del mundo. La
idea es abrazar desde todos los aspectos
y en lo musical tirando un tema
del pasado que te haga emocionar, al
hitazo más nuevo que esperás toda la
semana. Creo que hay un poco de estar
encima de todos los detalles, pero
sobre todo en el trato humano. Desde
el staff hasta los DJ’s. Intentamos hacer
mucho hincapié en eso, incluso lo
pensamos al sumar gente al equipo.
Desde lo laboral podés ser una bestia
o no, pero eso lo podemos ir moldeando.
Lo humano es lo principal,
gente amena, amorosa, cariñosa. Expandir
de la forma que queremos, no
expandir por expandir. Mantener la
esencia humana.
La música es la misma, el
trato humano no…
PM: Es que en ese aspecto la fiesta
tiene carácter de show, por eso terminamos
apareciendo en lineups al
lado de artistas y por eso no entrás
a una fiesta, sino a una experiencia
que tiene más aristas y condimentos
de show. Que tenga un lugar donde
te puedas sacar la foto, te puedas
maquillar, que te den un heladito
a las 4 am, que te pidan que grites,
que levantes las manos. Eso termina
haciendo que tenga un carácter de
recital. Al iluminador le pido que
ilumine al público cuando corea un
estribillo, cuando grita, hay una lógica
de relato. Hay un show.
JIP: Es claramente un espectáculo
y cada vez más se acerca a eso. Hay
un equipo pensando todo el tiempo
en dar un mejor show y dar una
mejor recibida. Desde la bienvenida,
ayudando a la gente, siempre vemos
qué mejorar en detalles, que terminan
no siendo detalles.
¿Qué los diferencia de otras
fiestas que pasan canciones
parecidas?
PM: Creo que fue poner ciertas canciones
que no sonaban en el boliche
y mezclarlas con ese reggaetón sin
preocuparse tanto porque peguen o
tengan una línea. Nosotros tenemos
mucho cambio de frente con respecto
a lo musical. En Twitter buscás
BRESH y dice “no puedo creer que
ayer pasé de bailar High School Musical
a “Gasolina”. El chiste de hitazo
tras hitazo y la cosa universal tiene
que ver con no solo haberse metido
en solo un género y ni siquiera con
pasar música para bailar. Ponemos
“Seguir Viviendo Sin Tu Amor” de
Spinetta, o algún clásico de Queen.
Cosas que no bailás. Creo que no
tuvo tanto que ver con decir “hagamos
una fiesta, pasemos reggaeton
toda la noche”, sino al revés. Agarrar
un poco lo que sabíamos que a mucha
gente le divertía, lo más bizarro
y extraño.
¿Siendo ustedes de origen
más indie, cómo llegan a entender
la música popular?
PM: Antes de la BRESH, yo no era
tanto del reggaetón. Nos dimos
cuenta que había que escuchar ese
pedido popular de escuchar cumbia,
reggaetón y los géneros más escuchados
de todo el mundo. Capaz
uno decía “bueno, no me gusta tanto
lo urbano”, pero con el tiempo uno
entendió el temazo que es “Gasolina”
de Daddy Yankee. En secundaria
me la daba de bohemio y anti
reggaetón, pero después terminé
entendiendo porqué le gusta a tan-
36 BILLBOARD AR | DICIEMBRE 2021
BILLBOARD.COM.AR
37
La línea de tiempo
2016 Nace la BRESH
en Beatflow. Un grupo
de amigues decide
armar una fiesta como
las que solían hacer,
invitando a todas sus
amistades pero en un
boliche. El debut y
las fiestas siguientes
fueron un éxito desde
el comienzo..
2017 Luego de 15
ediciones, la fiesta da
su primer gran paso
de crecimiento, y se
muda a Niceto Club
2018 La Bresh pasa
a realizarse todos
los fines de semana
en Niceto y se lleva
a cabo su primera
edición
fuera de Buenos Aires,
en Santa Fé, en el
marco de la primera
edición del festival
Harlem.
2019 Inicia la
expansión federal
con fiestas en Mar
del Plata, Rosario,
Córdoba, Mendoza
y Bahía Blanca entre
otras ciudades. A
su vez se realizan
las primeras fiestas
fuera del país en
Montevideo y en
Cuenca (Ecuador).
Se cierra el año con
fiestas para más de
7000 personas en
Córdoba, Rosario y
Buenos Aires.
2020 Se realiza una
de las ediciones más
grandes de la historia
de la fiesta
para más de 10.000
personas en Mute,
Mar del Plata.
En marzo se
suspenden todos los
eventos a causa del
Coronavirus.
En abril comienza la
“BRESH En Casita” el
formato virtual de la
fiesta emitido
por instagram. En su
edición con mayor
asistencia juntó a
86 mil usuarios en
38 BILLBOARD AR | DICIEMBRE 2021
tas personas. Obviamente, eso
hizo que nos diéramos cuenta lo
bien que maceraba con los otros
géneros. No había que separar las
cosas. Eso se vio en la escena en
general, el trap terminó haciendo
reggaeton y el reggaeton terminó
haciendo pop. No todos vieron
eso en ese momento, creo que
viene de la mano de esta olla donde
nosotros metemos todos los
géneros y termina quedando bien.
Así, de repente, nos hicimos todos
más fans.
¿Qué es el pop para
ustedes?
PM: Una vez escuché que la palabra
pop viene de popular. No lo
define tanto el ritmo o una cuestión
sonora, sino el mainstream
y las escuchas. Si en un momento
era pop un género no sé si
corresponde a cómo suena, sino
a ser el mainstream del momento.
Obviamente, hoy en día TINI
hace pop y reggaeton. Creo que el
pop engloba más a todos los géneros
según cuál es el que suena
en el momento y está primero en
las listas.
¿Es la BRESH entonces un
concepto pop?
PM: Claro, obviamente tiene una
esencia pop. En imagen, clima y
en abrazar a todos los géneros.
Pero no diría que es una fiesta pop
porque su fuerte es el multigénero.
Que termina siendo parte de la escena
en su totalidad. Como cuando
te preguntaban si Louta era
indie, no sé. Es multigénero. Hoy
escuchas el nuevo disco de DI-
LLOM y no es trap ni loco. Se terminó
hablando de una cosa donde
el multigénero está presente.
La cantidad de franquicias es
importante, ¿cómo hacen para
no perder calidad?
JIP: Justamente no son franquicias tipo
Starbucks. Nosotros mantenemos el
componente humano, vamos a los lugares,
en parte llevamos gente y en parte la
formamos para que nunca se pierda la
esencia. Venderle el concepto a alguien
y que haga lo que quiera con la marca
no nos parece lo mejor ni lo más piola
para el consumidor. Si bien, obvio que
está bueno y estamos camino a ser un
gran Starbucks y estamos camino a que
estés en la ciudad que estés puedas salir
a la BRESH un viernes o sábado, no
queremos franquicias. Somos de Buenos
Aires, pero queremos ser de Milano,
Barcelona, México, pero la BRESH,
no la franquicia de España de BRESH.
Viajando, formando equipos, para no
perder la esencia. Sino sería muy fácil
que todos hagan lo que quieran, no va
por ahí.
PM: Sí y además, para todas las fechas
que ves anunciadas por ahí hay una
instancia previa. Una videollamada, un
recorrido del lugar donde se hace, una
fotito del cartel y un “che, la B te quedó
torcida”. Pasan 200 mil millones de filtros
donde obviamente la nave nodriza
está acá, pero estamos viendo todo el
tiempo todo. Justamente, para mí lo
más complicado es encontrar gente que
pueda representar lo que nació acá.
Porque van apareciendo y etcétera, pero
siempre terminamos volviendo al equipo
que estamos acá. De repente algunos
viajan, pero todo se termina viendo desde
la mesa central, desde acá.
¿Planean su versión en
metaverso?
JIP: No hay algo tan claro como para
decirte, pero lo estamos pensando. Hay
un caudal tan grande de fechas y movimientos,
que no lo pensamos bien aún,
pero obviamente nos adaptamos a
lo que propone el mundo. Siempre
que hubo cambios nos fuimos adaptando
y haciendo todo de la mejor
manera. Todo se analiza y todo se
piensa para desarrollarlo de la mejor
manera.
¿Analizan NFT´s o el token
de la BRESH?
PM: Yo particularmente, no te voy
a mentir, no entiendo nada. Es muy
nuevo. El día que caiga la moneda
física y dependamos todo de lo
otro, voy a estar muerto debajo de
un puente.
JIP: No tenemos un respuestón a
esa pregunta, pero ya veremos.
¿Qué cambió en la gente
post pandemia para ustedes
que lo vieron en distintas
ciudades masivamente?
PM: Varias cosas. Uno, lo que te
dijimos del público. La expansión
de gente y rango etáreo. Después, se
empezó a sold outear todo más rápido
por las ganas de salir. También
terminó provocando algo de “felicidad”
de estar viviendo el momento.
Parece frase hecha, pero de verdad
se está dando. Ponés “se acabó la
cuarentena” y la gente grita más las
canciones, se siente la alegría. Como
si los dos años hubieran servido
para juntarse a festejar, por lo menos
que terminó la semana.
JIP: Sí, la gente valora mucho más
los eventos multitudinarios, bailando.
Que haya un show después de
dos años encerrados, hay que aprovecharlo,
disfrutarlo. Está esta cosa
de que hoy pasa, pero no sabemos
cuándo más. La pandemia estableció
que no hay nada garantizado. Hay
más expansión y, claramente, muchas
más ganas de salir.
de BRESH
simultáneo y más de
un millón a lo largo de
la noche.
Luego se llevaron a
cabo los primeros
eventos luego de
la flexibilización
del aislamiento,
primero en formato
“Auto BRESH” y
posteriormente con
burbujas.
La Bresh ya contaba
con un nuevo y mucho
más amplio público.
2021 Comienza
el año con fechas
presenciales (aunque
continua el formato
de burbujas) y en
marzo se realiza la
primera edición en
Miami, donde se harían
otras 37 a lo largo del
año, todos los fines
de semana. La fiesta
también desembarcó
en Nueva York (donde
se realizaron más
de 10 ediciones)
como en Orlando,
Milán, Quito, Bogotá,
Lima y Montevideo
entre otros destinos
internacionales.
Como gran hito del
año, la fiesta fue la
encargada del after
party de los Latin
Grammys en Las Vegas,
donde los artistas
más reconocidos de
la escena subieron
a cantar alguna
canción. En agosto
se da el retorno a la
presencialidad en
Buenos Aires y luego
progresivamente en el
resto del país.
A lo largo del año se
realizaron en todo el
mundo alrededor de
300 Bresh. Por fin de
semana, se realizan
fiestas simultáneas en
distintas partes del país
y del mundo, llegando
a hacer hasta 20 fiestas
entre viernes y sábado.
El año cerró con la más
multitudinaria hasta el
momento, con 25 mil
personas en Santiago
Del Estero.
BILLBOARD.COM.AR
39
CELLI
sustancial de un disco a otro fue
entender qué quiero ser yo como
artista, qué lugar me interesa ocupar,
cuál es el color que puedo aportar a
la paleta de increíbles artistas de Argentina
y entender. Entendí qué soy
y qué cosas no soy. El trabajo interno,
meter las manos en el barro, definitivamente
hace que mejore como
artista y persona.
FOTO: INTI PATRON
“Creo que la emoción es lo más
real que tiene la música”
El cantautor argentino presentó su segundo álbum, producido por Diego
Mema, quien eligió como coequipers a Pablo Giménez y Matías Cella.
Luego de los adelantos
“juego” y “Nadie Nos Ve”,
CELLI presentó su segunda
obra discográfica por completo:
Atte. Celli. En ocho canciones,
el álbum refuerza el camino del
artista que comenzó a escribir sus
primeras páginas como solista en
RESET (2020).
En contraste con su ópera prima, el
nuevo material incluye canciones con
una búsqueda más madura y afilada.
Como describe al trabajo, “es un espíritu
viejo que tira exactamente a donde
quiere tirar”. Ese lugar que hoy afirma
más que nunca es el de un creador de
canciones que reflejan y generan emoción,
aspecto que defiende como “lo
más real que tiene la música”.
¿Cómo te sentís con la llegada
de tu segundo álbum?
¿Aterrizando?
No soy muy de aterrizar. Ahora es-
POR JOSEFINA ARMENDÁRIZ
toy practicando porque mi intención
es dar una serie de conciertos sorpresa
acústicos, solo con la guitarra
por todo el país. Como un regalo, siguiendo
el concepto de mi disco. Así
que estoy aprendiendo a defender
los temas, solo con la guitarra.
¿Estás en todos los detalles?
Obviamente soy detallista con algunas
cosas. Así como lo soy en mi vida
artística, a veces me olvido de comer
al mediodía. No soy muy estructurado,
me gusta demasiado lo que hago,
lo que decidí hacer de mi vida. A eso
le dedico demasiado tiempo y cabeza,
pero después normal.
Si tenés que comparar a tus
dos discos, tus dos hijitos…
Reset es un niño con mucha energía
y muchas ganas de disparar mucho
sin apuntar. Siento que Atentamente
es un espíritu viejo que tira
exactamente a donde quiere tirar y
nada más que eso, no hay excesos.
Nos ocupamos de darles perspectiva,
fue un trabajo en equipo, con
mi amigo/hermano Diego Mema en
producción, con Pablito Giménez
de El Zar, el Matu Cella. Buenos artistas
y personas.
Las grandes ligas…
Sí, pero nadie de lo que se supone
que son las grandes ligas se para en
una posición así. Se trabaja como se
considera que hay que trabajar y que
hable solo la obra.
¿Qué aprendiste en este
proceso?
Cuando tuve tiempo de procesar
todo lo que sucedió desde Salvapantallas
a Reset el año pasado, vi que
eran muchas cosas juntas. Había
filmado con Miranda!, Abel Pintos.
Absurdo. Siento que el cambio más
¿Cómo describís tu lugar en la
escena?
Siento que definitivamente soy una
persona que hace canciones. No importa
el estilo que encare, mi aproach
a la música es la canción pensada
como letra y música. Me gusta
diseñar eso. Siento que hago canciones
y a través de las letras me expreso
a mí mismo y a la gente, que se
termina emocionando. Creo que la
emoción es lo más real que tiene la
música. No es mentira, está pasando.
Me gustaría apelar a ese lugar desde
diferentes lugares. En este caso, lo
que estoy tratando de ofrecer en este
disco es como una correspondencia
de un montón de sentimientos que
no los encontrás correspondidos en
las redes. Porque como funciona el
mundo, la gente muestra sus grandes
éxitos. Fuertes, indestructibles. Creo
que no había un espejo similar a este
disco y es lo que vengo a aportar a
este momento, lo que me parece interesante
decir desde mi óptica.
¿Quién está detrás de “¿Quién
está detrás de esto?”?
Es una canción del disco que juega
con la tensión de qué hay detrás de
una sensación, una emoción – positiva
o negativa – cuál es el engranaje,
quién lo activó… Mi última
actualización como persona es que
es uno mismo, pero con intuición.
Para mí la intuición es la suma de lo
consciente y lo inconsciente y creo
que va más rápido que el cerebro
y cualquier otro mecanismo. Si lo
dice la intuición, yo voy hacia ahí. El
que está detrás es alguien que está
aprendiendo a domar esa intuición y
seguirla con criterio.
¿Por qué estas ocho canciones?
Costó muchísimo. Había muchísimas
canciones más, terminamos eligiendo
estas por “colores musicales”,
sentimos que la paleta estaba bien
con estas ocho y nada más. También
a nivel concepto, no iba a poner una
como “Sincero”. Este es un disco
distinto. Tampoco entró “La Play”,
porque es una canción humorística.
Mi intención es ir poniendo más HD
la imagen. Sumar colores a la paleta,
hacer hasta todo lo que me dé.
BILLBOARD.COM.AR
41
42 BILLBOARD AR | DICIEMBRE 2021
EXCLUSIVO
DIGITAL
en español
TAINY
El sonido caribeño que
conquistó los charts
El artista puertorriqueño superó las 100 semanas en lo más alto de la lista de
productores y compositores latinos de Billboard. Su visión sobre los Grammys, el
futuro de la industria y cómo es trabajar con Bad Bunny, Ricardo Montaner, J Balvin y
Wisin & Yandel entre otros referentes de una escena de exportación global.
POR SANTIAGO TORRES
FOTOGRAFIADO POR: TOMAS STOCKTON
BILLBOARD.COM.AR
43
a sido un año in-
súper cool, Hcreíble,
diferente, de cosas
nuevas”, dice Tainy,
seudónimo de Marco
Efraín Masís. El
puertorriqueño de 32 años, es uno
de los productores de mayor éxito
en el género urbano. Sobresalió en
el cooperando en la producción
Más Flow 2 con tan solo 16 años y
posteriormente junto a Luny Tunes
en el álbum Más Flow: Los Benjamins
a los 18. En su carrera ha colaborado
con Bad Bunny, Wisin &
Yandel, Janet Jackson, David Guetta,
Jennifer López, Paris Hilton,
Alejandro Sanz, Shakira, Anuel
AA, Ozuna y Jhay Cortéz, entre
otros artistas.
¿Cómo manejás tu agenda
con tantos proyectos en
simultáneo?
La verdad que es una de las cosas
más difíciles: poder manejar todo.
A mí no me gusta decir que no,
me gusta poder estar en todos los
discos, poder seguir trabajando con
todos los artistas que a uno le gusta,
que quiere trabajar, pero humanamente
a veces se llega a un punto
donde no es posible. He aprendido
tal vez no a decir que no, pero por lo
menos saber cuál proyecto tiene un
poquito más de prioridad o necesita
salir más rápido. También tener
mi equipo ayuda mucho, el poder
delegar a veces ciertas responsabilidades.
Igual yo trato lo más que
pueda, si me toca amanecer o tengo
que estar durante todo el día pegado
a la computadora lo hago. Porque
es algo que me gusta, me apasiona
poder estar ahí con los artistas y
formar parte de sus proyectos. De
verdad que ha sido mucho trabajo y
eso es una bendición.
¿Se han reducido los tiempos
de producción?
Yo creo que de cierta manera sí lo
he podido reducir. El tiempo que
llevo produciendo me ha ayudado a
entender cómo llegar a cierto punto
un poco más rápido de como lo
hacía antes. Entender el proceso de
cada artista y ver que necesito hacer
con cada uno de ellos para poder
llegar al resultado que queremos.
Me ha ayudado tener más conocimiento
y ver cómo puedo trabajar
en las cosas. También es importante
gestionar el tiempo al trabajar entre
cinco canciones en un día. Así he
podido adelantar mucho en un proceso
que implica trabajar un rato en
una y luego pasar a otra y así.
¿Cómo te das cuenta de no
repetir tu propia fórmula
y de que una canción está
terminada?
Eso me ha costado. Saber que la
canción está lista. Porque hasta el
día de hoy escucho canciones y
todavía siento que podía haberle
cambiado esto, o podría haberla
arreglado lo otro. Tener también
una buena comunicación con los
artistas, de ver dónde están ellos.
Si ellos sienten una conexión y se
sienten felices de cómo se escucha
el tema, es una indicación para mí
también de que tal vez ya estoy
excediéndome en perfeccionar. Hay
veces en que uno continúa agregando
cosas y termina dañando.
Respecto a repetirme o de hacer
cosas que se sienten igual a otras,
personalmente he llegado a un
punto que mientras estoy haciendo
la canción, si yo no siento esa conexión,
ese feeling, que me mueva,
yo como fanático de la música voy
a decir que todavía la canción no
está donde debe ser. Cuando siento
que es algo que ya ha hecho, o que
suena igual a algo que he escuchado
por ahí, necesito seguir trabajando
la canción. Eso me ayuda mucho
también a que cada canción tenga
su propia personalidad e identidad.
Siempre van a haber un par de cositas,
pues al final del día están siendo
producidas por la misma persona,
pero trato de darle la mayor identidad
posible.
¿Creés que hay una saturación
sobre la utilización del
dembow?
Es como todo lo que tiene éxito:
tiende a ser lo que todo el mundo
44 BILLBOARD AR | DICIEMBRE 2021
quiere hacer y es la manera más fácil
para llegar a las personas. Pues sí,
llegamos a un punto donde sentí
que había cierta saturación del mismo
ritmo o del mismo tipo de tema.
Ahí es donde está la responsabilidad
de uno de, tal vez, tener conciencia
de esos detalles que es lo que a la
gente le gusta, pero al mismo tiempo
ver cómo podemos hacerlo de una
de una manera diferente y seguir
evolucionando y creciendo. Siempre
trato de incorporar, aunque sea el
detalle más mínimo, en cuestión
de instrumentación o los sonidos
que escojo, aunque tenga el mismo
compás. Por lo menos una variación
que tu oído sienta que está escuchando
algo diferente. Ayuda a esta
generación de artistas que tienen
una mentalidad distinta, y no tienen
miedo de tal vez arriesgarte a cómo
responda el público, o el sello, o la
radio, sino hacer las cosas porque
te gusta porque tú lo escuchaste en
el estudio y se siente increíble. Yo sé
que cuando lo saque mis fanáticos
van a acompáñame, por eso son
fanáticos, yo creo que esa forma de
pensar me ha ayudado a que esté
donde estoy, y que siga creciendo
y que las canciones no se escuchen
solamente en el país de donde es
el artista sino en el mundo entero.
Eso ayuda bastante a que no nos
quedemos en un momento monótono,
sino que si al final del día hay
bastantes diferencias entre cada uno
de los artistas y productores.
¿Qué te pasa cuando escuchas
tus beats en canciones
que no hiciste vos?
Para mí es bien cool, y me da el
propósito que quería. Lo hablaba
con muchos productores de la generación
nueva y también de los de los
anteriores: antes tenías que irte en
una búsqueda de un tesoro a buscar
ciertos sonidos, y rogarle a la gente
y estar en el lugar y el momento
indicado para que alguien te pudiera
darlos. Es como una batalla porque
hay mucha gente que no les gusta
dar sus sonidos, pues piensan que le
van a quitar su sonido. Me he dado
cuenta de que, con el pasar del tiempo,
tú y yo podemos tener la misma
herramienta, exactamente la misma,
pero la música no va a ser la misma.
Tu mentalidad, cómo tú procesas y
piensas es bien diferente. Es por eso
por lo que no hay por qué guardarse
las herramientas. Cuando yo pueda
darte algunas cosas que te puedan
ayudar, lo voy a hacer. Cuando escucho
mis bits en otras canciones yo
creo que eso era lo que quería lograr.
Es super cool ver que esa canción
se vuelve un éxito también y que
mi trabajo ayuda a seguir haciendo
música buena.
Trabajaste con artistas muy
diferentes entre sí: ¿Qué tan
lejos están Justin Bieber,
Drake o The Weeknd de los
artistas latinos?
Creo que hemos llegado a un punto
donde no está ese gap, esa diferencia.
Igual yo lo veía así también
desde mi lado de productor: sentir
que estoy haciendo música, pero no
al nivel de los mejores como David
Guetta, Calvin Harris o Timbaland.
Eso siempre me empujaba a tratar
de seguir aprendiendo, de seguir
explorando en diferentes cosas y
puedes llegar a un punto donde yo
siento que estamos a la par…
Bueno te están llamando
ellos a vos ahora...
Siento que hay diferentes patrones
rítmicos y melodías, pero respecto
a los sonidos que utilizamos y a la
manera que estamos trabajando,
estamos a la par. Eso ha sido algo
que también ha elevado el género a
dónde está: que la calidad vaya a la
par. Tú sabes, la lírica que escriben
los artistas, el estilo y el alcance
que tienen… que la gente lo pueda
escuchar y que otros productores
van a escucharlo y apreciarlo, y
decir: “esto no es algo de alguien
que no sabe hacer música”. He tenido
conversaciones con gente que
admiro y me cuentan que sienten
que estamos haciendo un buen
trabajo. Para mí eso es un galardón
grandísimo: saber que llegamos al
punto donde queríamos trabajar
y elevar la música. Estamos en un
BILLBOARD.COM.AR
45
momento en el que no copiamos lo
que hacen los artistas anglo, sino
que nos combinamos y hacemos
colaboraciones.
¿Cómo te llevás con el rock?
Me encanta. Cuando empecé a
enamorarme de la música y a tener
mis influencias allá por el 2000, el
rock era bien dominante, no tal vez
el rock clásico, pero si las bandas que
sea System of a Down o Limp Bizkit.
En Puerto Rico no era eso lo que
estaba haciendo y era el reggaetón
lo que estaba en la delantera. Pero
nunca dejé de escuchar rock, de detenerlo
con influencia y de aprender.
Entonces hoy puedo sentarme
con diferentes personas que son
increíbles tocando instrumentos
como guitarras, baterías, bajos, hasta
violines, y poder incorporar eso
como productor.
Me gusta poder desatar ese fanático
de 14 años y poder estar
haciendo algo cercano a lo que uno
escuchaba en ese momento es un
sentimiento súper increíble para mí
como como productor. Sigo explorando
y es muy bueno que se me
den esas oportunidades que tal vez
antes no eran posibles. Para mi la
instrumentación en vivo es súper
importante, y siento que es algo que
no se debe perder.
¿Qué tiene que hacer un
productor nuevo a la hora de
empezar a trabajar para defenderse
económicamente?
Una gran diferencia para mí desde
mi comienzo a hoy es poder conseguir
un manager, una persona en
la que uno confíe. Es que al final
del día va a batallar por el mejor
interés tuyo, o hacer esas batallas tú
solo, y tener un equipo detrás de ti.
Nosotros hacemos música, uno se
mantiene en el lado creativo, fluyendo
y haciendo su trabajo. Por eso lo
más importante es tener alguien de
confianza, que puedas decir este es
mi equipo de trabajo y esto es lo que
me va a ayudar a llegar al próximo
nivel. Porque él se va a encargar de
tener ese conocimiento de los negocios
que te va a ayudar a continuar
a crecer en tu carrera. Así puedes
enfocarte en hacer tu música.
46 BILLBOARD AR | DICIEMBRE 2021
48 BILLBOARD AR | DICIEMBRE 2021
DT. BILARDO
“Necesitamos
productores creativos”
El productor está en la Argentina trabajando en nuevas canciones y en la
construcción de su propio sello discográfico.
POR BILLBOARD CONTENIDOS
FOTOS: GENTILEZA UNIVERSAL MUSIC
Desde los 12 años me gusta producir
música. Recuerdo que usaba el ACID
Pro II hasta que llegó el Ableton, software
que sigo usando a día de hoy”.
Así comenzaba la charla Kevin Rivas, conocido
artísticamente como DT. Bilardo. A lo largo de sus
más de 15 años de carrera, el productor ha tenido
la oportunidad de trabajar con artistas a nivel nacional
e internacional, sobre todo en 2015 y 2016
cuando decidió mudarse a España. “Me fui porque
más allá de que estaba muy equivocado, me fui
porque no me sentía valorado”, afirma.
En estos últimos dos años se ha caracterizado
por llevar el movimiento RKT y cumbia 420 a
los charts globales gracias a producciones como
“El Más Piola”, “Pistola”, “Malianteo 420”, “Tinty
Nasty” o “Titubeo”, todas ellas trabajando junto
a L-Gante e ingresando al Billboard Argentina
Hot 100. “No soy fan de ningún artista, me gusta
trabajar con aquellos que valoran y son fan de sus
equipos de trabajo”, completó.
¿Cuál fue la motivación para ir a España?
En su momento me fui porque más allá de que estaba
muy equivocado, me fui porque no me sentía
valorado. Tiempo después me di cuenta que el que
no me valoraba era yo mismo. Finalmente me di
cuenta que el mercado es el mismo y que si no te
sabes valorar vas a estar igual en cualquier parte.
¿Te fuiste como músico, compositor o algo
más?
En su momento me fui como cantante y productor.
Mi enfoque era cantar pero después volví con “otro
flow” y decidí por la producción y la escritura.
¿El artista sigue ahí?
El artista está ahí. El estribillo de “Pistola” lo es-
cribí yo, ese día hice el beat, escribí el coro y lo
llamé a Elian. A medida que conocemos más al
público que sigue al artista, me puedo sumar con
más ideas y aportar lo que tengo para que el artista
conecte con ellos.
¿Sentías lo que iba a pasar con la música
urbana?
Sabíamos que iba a pasar algo con lo urbano porque
faltaba alguien que represente la Argentina
con nuestras palabras. Un artista argentino que
logre hacer lo que los extranjeros lograron, algo
como llenar los shows con trap y urbano en nuestro
país. Hoy en día el público argentino es súper
fiel e importante porque genera tráfico constante
en Internet y además se da cuenta que el artista
argentino crea música que no existe en ningún
otro país.
¿Sentís que la facilidad de crear música hizo
que la música en español llegar a los charts
anglosajones?
Totalmente, la tecnología funcionó como un
“democratizador”. Cuando salió la primera Macintosh,
su misión era que una persona pudiera
hacer lo mismo que una empresa, hoy en día ese
avance de la tecnología permitió que el mundo se
unifique.
¿Crees que los NFT son una oportunidad
para los artistas?
Es una oportunidad enorme. Donde no haya
competencia de empresas grandes, es un buen
lugar para que entremos los demás. Pasó en su
época con Nicky Jam cuando empezó a sacar
música por YouTube y todo el mundo estaba en
la televisión, vio la oportunidad, la aprovechó y
le fue más que bien.
¿Hoy podrías crear tu sello discográfico?
Estoy armando mi sello porque es mi sueño, es el
objetivo que algún día me planteé. Faltan empresarios
que hayan estado involucrados de cerca en
el mundo del artista, le diría los “nuevos empresarios”.
Esa forma de pensar tiene que llegar a
las mayors y que no se derritan por la plata y los
lanzamientos.
¿Es cierto que ayudaste a Elián a firmar por
Universal en España?
Elián está firmado con Kriterio Music. La alianza
con Universal es Kriterio. El artista en el
sello no tiene que cambiar, quizás quiere estar
asociado con una Mayor pero manteniendo su
idea. Por lo menos es el criterio de los sellos que
admiro como el de Dr. Dre o Interscope. Hay un
punto en el que uno puede crecer naturalmente
y otro en el que se necesitará el músculo de las
grandes compañías.
¿Cuál es tu top cinco de productores hoy?
Me encantan Dr. Dre, Pharrell, Timbaland, Luny
Tunes y Bob Rock por cómo produjo The Black
Album de Metallica. Me gustan los productores
que hacen valer su trabajo de productor, que se involucre
y que pueda decirle al artista que algo está
bien o está mal.
¿Qué consejo le darías a los jóvenes productores
que comienzan su camino?
Que se dediquen a ser creativos a nivel melodía.
Que aprendan a tocar los instrumentos, que mediten
si les hace falta, que hagan brain storming para
pensar mejor… Lo que sea que tengan que hacer.
Vienen las tecnologías que lo van a hacer por nosotros
y lo que nos hace falta son creativos que
piensen en el público y haga música para ellos.
BILLBOARD.COM.AR
49
ALEJANDRO SANTAMARÍA, OVY ON THE DRUMS Y ADSO
“Para nosotros ha sido increíble”
“Se Fue” es una composición de los tres artistas junto a Keityn, quien ha sido la
mente detrás de algunos éxitos como “TUSA” de Karol G, “HAWAI” de Maluma y
“QUÉ MÁS PUES?” de J Balvin y María Becerra, entre muchos otros.
POR JULIÁN MASTRÁNGELO
La letra de “se fue” habla del
amor no correspondido, cuenta la historia
de una relación que termina porque
no funcionó y en la que no hay marcha
atrás. Ovy On The Drums también fue el productor
de la canción y Mosty el encargado de la mezcla
y masterización.
En este tema, el colombiano Santamaría retoma
beats urbanos combinados con el pop, resaltando
la versatilidad para combinar letras y nuevos
sonidos. En el video oficial los artistas son los protagonistas
presentando a cada uno en su entorno
cotidiano, mostrando un poco del backstage y desarrollando
en varios escenarios lo que es el día a
día de su trabajo, incluyendo el cariño que tienen
con sus fans. El video fue grabado en la ciudad de
Medellín, bajo la dirección de Kath Díaz y la productora
2Wolves Film.
Santamaría recientemente se conectó con sus
seguidores en un concierto exclusivo para Tik-
Tok. El artista fue nominado en los Latino Music
Awards 2021 en la categoría “Artista Revelación
del Año” y ya suma varias nominaciones ratificando
el ascenso que ha venido desarrollando su
carrera musical. El cantautor colombiano ha compartido
escenario con artistas de la talla de Alejandro
Sanz, Luis Fonsi, Fonseca, Morat, entre otros.
“Para nosotros ha sido increíble. El tema salió
hace muy poco y la verdad es que le está yendo
muy bien. Han ocurrido un par de cosas que cambiaron
mi carrera, como salir en Times Square,
por ejemplo”, dice Alejandro Santamaría.
Adso, felicitaciones por tu colaboración con
Rusherking y Micro TDH también. Cuánta conexión
que hay entre Latinoamérica…
Adso: Es un remix que la gente estaba pidiendo
mucho. Literalmente quise hacerlo con un amigo
de la infancia que es Micro TDH, es alguien súper
talentoso. Después nos metimos en el terreno argentino
que es súper fuerte y súper leal, llamamos
a Rusher, que para mí es uno de los más rudos de
la nueva camada.
¿Cómo nace la canción?
Ovy: La idea principal nace en mi estudio una tarde.
Mi equipo estaba hablando con el de Alejandro
para hacer una canción y sentí que esta era la
adecuada para hacerlo. Fue increíble la participación
de Adso porque le sumó demasiado. Los tres
pudimos hacerle un coro muy bueno con nuestras
voces y lo catalogaría como un Pop con una increíble
propuesta musical.
¿Qué pueden contarnos acerca del
videoclip y todas las referencias cinematográficas
que tiene?
Alejandro: Me acordé de una anécdota que nos
pasó con el “borrador de memoria” de Men In
Black. Había entendido que tenía que apuntar el
láser a la cámara y todo el mundo me gritó para
que frenara porque si tocaba el lente, chau cámara.
En post producción tuvieron que agregarle el láser.
¿Ovy el público se sorprendió con tu
faceta como cantante?
Ovy: Me han llegado comentarios de la gente y de
colegas que me dicen que cada vez lo hago mejor.
Es una nueva etapa de Ovy On The Drums en la
que empezamos a cantar así que estamos desarrollándola
de a poco.
¿Cómo recuerdas tu show en TikTok
Alejandro?
Alejandro: Era muy necesario y gracias a Dios
han aparecido shows como ese, donde estuvimos
con un gran equipo de producción y cámaras profesionales.
Hubo casi 14 mil personas conectadas
y siento que estuvo brutal. Ahora ya estamos buscando
eventos en vivo, estoy haciendo una gira de
colegios junto a una emisora de Colombia, estamos
retomando que es lo más importante.
FOTO: GENTILEZA ALEJANDRO SANTAMARÍA
50 BILLBOARD AR | DICIEMBRE 2021
52 BILLBOARD AR | DICIEMBRE 2021
FOTO: POPI GRAÑA
presenta
AL ARTISTA URUGUAYO DEL MES
MARAMA
“Queremos hacer canciones con
artistas de otros géneros”
Después de un tiempo de separación y con la pandemia de por medio, el grupo regresó
para “volver a la alegría de los veranos 2015, ’16 y ’17” – años en los que lograron más de
1000 millones de streams con “Loquita”, “Nena” o “Noche Loca”.
POR BILLBOARD CONTENIDOS
Y
a no llora” fue la canción elegida
para su regreso después de cuatro años
y a día de hoy ya cuenta con más de 10
millones de reproducciones en su canal
oficial de YouTube y logró llegar al Top 10 del Billboard
Argentina Hot 100.
Además, también confirmaron el comienzo de
su gira por Latinoamérica, que tendrá lugar en
el Antel Arena de Montevideo el 17 de diciembre.
Con motivo de su regreso, la banda pasó por
nuestros estudios para hablar sobre la producción
hoy en día, el respeto hacia la cumbia y el destino
de Marama como grupo.
¿Quiénes fueron los primeros que llamaron
para el regreso?
El regreso de Marama está pensado desde principios
de este año. Los chicos seguían tocando junto
a Agustín en su carrera solista, yo era el único
que no estaba haciendo nada referido a la música.
Me llamó Agus y me habló sobre el proyecto para
ver si quería volver.
Agus, ¿qué diferencia hay entre ser solista
y sentir la compañía de la banda?
Agustín: La principal diferencia es la toma de
decisiones y la compañía que uno puede tener.
Salimos todos juntos, siento que es mucho más
divertido también. En cuanto a las decisiones,
le da un aire a Marama distinto, es una lluvia de
ideas y funciona muy bien.
¿Cuánto riesgo había en cuanto a la elección
del sonido de “Ya No Llora”?
Agus (productor): Riesgo había muchos. Estuvimos
toda la pandemia pensando en si íbamos a
jugar al Marama de antes o buscábamos la innovación
manteniendo lo clásico. Hasta hace dos
o tres meses no lo teníamos claro. Tomamos la
decisión de ir por lo clásico y con pequeños sonidos
que uno escucha y ya son característicos. No
queríamos perder la identidad.
Mati, ¿pensaste en algún momento que
se habían olvidado de ustedes?
Matías: Hablábamos siempre sobre los temas
que tenemos y realmente le tengo mucha fe.
Agus, ¿cuán grande fue Marama previo a
la cuarentena?
Agustín: Si bien lo manejamos bastante bien,
siento que nos sobrepasó en un punto. Fue un
cambio de vida para todos. Tan fuerte fue que
nuestros planes de acá a un futuro es vivir de la
música para siempre. Siento que la banda se solidificó
y consolidó tanto que nos va a permitir trabajar
de esto por muchos años. Nuestra vida está
dedicada a la banda, 100%.
¿Cómo recuerdan la época donde Marama
era protagonista?
Fue una evolución. Fue el camino de la música
en español. En 2016 la cumbia todavía no estaba
consolidada, luego se fue consolidando y esto fue
muy bueno.
¿La cumbia hoy tiene más respeto?
Creo que sí, mucho más respeto. Incluso a nuestras
vidas personales pasó eso. Gente de otro palo
en Uruguay que decía: “Estos tocan tres acordes y
ya está…” Cuando se llega al Luna Park o a Viña
del Mar, la gente te empieza a respetar un poco
más.
¿Sienten que globalizarse es más posible?
Agustín: Sí, sobre todo porque la idea de Marama
en esta nueva etapa es hacer canciones con artistas
internacionales de otros géneros. Todavía no
hicimos feats ni mezclamos géneros y sentimos
que puede ser interesante sumar artistas de otro
palo, cualquiera sea. Escuchar a María Becerra,
Tiago o Duki cantar una canción de Marama sería
muy interesante por poner un ejemplo.
¿Los artistas en Uruguay siempre estuvieron
presentes al igual que hoy?
Uruguay mira a la Argentina y Argentina mira a
Estados Unidos o Norteamérica. Es una cadena
que es fantástica y que siempre pasó. Hoy en
día está más fuerte. La realidad también es que
Marama en un montón hizo parte de esa globalización
de la música uruguaya. Hoy por hoy,
artistas en Uruguay hay muy buenos y está muy
bueno que se empiecen a integrar. Es un mercado
muy chiquito y quizás por eso también venimos
a la Argentina. Nos sentimos parte de esa
responsabilidad.
¿Cuánto Rock & Roll tiene o ha tenido
Marama?
Tuvo y sigue teniendo. Al principio quizás no tanto
pero cuando se empezó a crecer ya se agregó a
las rutinas, giras y shows.
Agus, ¿qué pasó con el regreso de Marama para
vos y tus fans?
Agustín: Aunque no lo crean, hay mucha gente
que no estaba de acuerdo con la situación porque
se iba a sumar fandom del “exterior”, como ellas
lo dicen. Es una sensación extraña porque las fans
son casi una familia virtual. Tuvimos que charlar
con ciertas personas que quizás no entendían
bien la situación pero entendieron que si algo me
hace feliz, lo tengo que hacer.
¿En qué festival entraría Marama?
No sabemos si festivales, pero hemos estado en
España y diferentes ciudades recorriendo así que
diría que eso sería lo ideal, pasar uno o dos meses
recorriendo mientras tocamos.
BILLBOARD.COM.AR
53
54 BILLBOARD AR | DICIEMBRE 2021
FOTO: TUTE DELACROIX
CONOCIENDO RUSIA
“Es divertido estar un
rato de moda”
Luego de su crecimiento en Argentina, Uruguay y España, Conociendo Rusia presentó
su tercer álbum de estudio, La Dirección.
POR SANTIAGO TORRES Y JULIÁN MASTRÁNGELO
Producido por nico
Cotton, el álbum cuenta
con nueve canciones.
Los arreglos estuvieron
a cargo de Leo Sujatovich y Javier
Malosetti, y fue grabado en junio
de 2021 en Estudios Romaphonic
(Ciudad de Buenos Aires). “Desde
el lado de la producción quisimos
dejar las cosas al natural y no sobreproducir.
Que cuando suene se note
lo que se vivió al grabar. Tiene una
gran viveza el disco. En la esencia
del álbum se siente mucho la banda
en vivo y su full participación, a diferencia
de Cabildo y Juramento, se
siente más a ellos tocando juntos”,
cuenta Nico Cotton.
¿Es Mateo parte de Conociendo
Rusia o quién es el
álter ego?
Conociendo Rusia es mi proyecto.
Con algunos soy “El Ruso”, con
otros “Mateo”… Pero ya pasé a ser
“El Ruso”.
¿Dirías que tus álbumes son
reflejo de Buenos Aires?
Cabildo y Juramento tiene mucho
de eso. Creo que el disco nuevo también,
La Dirección tiene contenido
de vínculos y siempre se me escapa
algo de la diaria, es parte de lo que
nos interpela. Las posibilidades de
ser un viajero no estuvieron en este
año y medio así que diría que soy
más porteño que nunca. De ahora
en adelante, con los viajes planeados,
voy a poder ser algo más de mundo y
voy a poder describirlo mejor.
¿Qué sentís cuando te dicen
que les haces recordar a algún
artista de otra época?
Está buenísimo. Me parece que está
bueno escuchar en las producciones
las referencias artísticas que cada
músico tiene. De algún lado uno
aprende lo que termina haciendo.
¿Fue muy difícil encontrar
tu voz y un sonido distintivo
en las canciones?
Me parece que tiene que ver con el
tiempo de encontrarse uno. Empecé
a cantar a los 27 años… Aprendí
mucho a conectarme, que creo que es
donde está la gracia. Hay un momento
donde encontrás una forma de
hacer las cosas pero es por el trabajo
previo de prueba, error y escucharse.
¿A quién mirabas a la hora
de grabar?
Me encanta ver los making off de las
grabaciones pero hay pocos artistas
que tienen buen material subido.
Quise escuchar muchas veces cómo
cantaba Gustavo (Cerati), pero las
versiones naturales son pocas. Es
muy importante también intentar
sacarlo de oído, dónde quiebra al
momento de cantar, cómo lo hace…
¿Qué se siente estar de
moda?
Es divertido estar un rato de moda
pero no es bueno quedarse en la
moda. Hay que trascender porque
solo dura un rato. Hubo un momento
donde sentía que me estaban
poniendo todas las luces y quizás
uno se pregunta “¿por qué yo?”
¿Se respeta un poco más la
banda y tocar?
Hay algo del calor del escenario
también. Hay chicos que salen a
tocar sin banda pero suelen tener
algún DJ o alguien que los acompañe
en el escenario. El grupo hace
que uno se prenda en la performance
y también sientes que hay
alguien que te acompaña y ayuda si
hace falta.
¿Cómo fue el recorrido de
postergación de los shows
en el Gran Rex?
Hicimos una primera salida de tickets
a finales del 2019 para abril del
2020. Llegó la pandemia en marzo y
lo pasamos a septiembre, tampoco
llegamos a esa fecha así que lo corrimos
a marzo de este año. Cuando
vi que tampoco se podía decidimos
cancelarlo y devolver las entradas.
En ese momento me puse a grabar
el disco nuevo y cuando vimos que
ya se abría todo de nuevo lanzamos
nuevamente la venta de entradas.
¿Sentís que la respuesta fue
mejor?
Cabildo y Juramento tuvo un cariño
inmenso, ayudó a que la salida de los
teatros sea bien recibida. Ahora tenemos
la salida de La Dirección, que
nos pone muy contentos también.
¿Los fans nuevos escucharon
tu primer álbum gracias a
Cabildo y Juramento?
Exacto, volvieron atrás y se dieron
cuenta de que había algo antes. De
hecho, estoy escuchando mucho
a Bowie y estoy escuchando sus
primeros, tengo 20 discos para ir
para atrás y es muy bueno porque
no para nunca.
¿Por qué decidís no grabarte
con un micrófono, instrumentos
y todo natural?
Porque no soy tan bueno para grabar,
por ejemplo, baterías. Probablemente
lo haga pero no ahora mismo.
¿A qué nivel te involucras en
el detalle?
Tiene que ver con cómo armaste el
disco. Hay elementos programados
que está buenísimos también, cuando
pones a una persona a grabar hay un
movimiento y una parte de imperfección
que después hay que acomodar.
En este disco no acomodamos nada,
se escucha muy tocadisco, natural,
muy poca mezcla.
BILLBOARD.COM.AR
55
The Hot 100’s
GREATEST OF ALL TIME
1958-2021
The Weeknd fotografiado
por Brian Ziff el 28
de octubre en Hubble
Studios en Los Ángeles.
The Weeknd photographed
by Brian Ziff 56on BILLBOARD Oct. 28 at BOLIVIA AR | DICIEMBRE | NOVIEMBRE 2021 2021
Hubble 56 Studios in Los Angeles.
BILLBOARD.COM NOVEMBER 20, 2021
FOTO: BRIAN ZIFF PARA BILLBOARD
TB
linding HE WEEKND’S l ights” “BLINDING por the LIGHTS” weeknd shines brilla brightest entre los among casi
30.000 the nearly títulos 30,000 que han titles aparecido to ever appear en el Billboard on the Billboard Hot 100 durante
Hot 100
los 63
over
años
the
de
chart’s
historia
63-year
del chart.
history.
La canción, lanzada
The song, released in November 2019, is the newly
en noviembre de 2019, se ha coronado como la N° 1 en el resumen
de las 100 mejores de todos los tiempos de Billboard,
crowned No. 1 on Billboard’s Greatest of All Time Hot 100
recap, having logged a record-shattering run on the chart.
After
habiendo
topping
registrado
the Hot
una
100
carrera
for four
récord
weeks
en
in
la
April
lista.
and May 2020, it went on
to set Después new highs de encabezar for the most el Hot weeks 100 spent durante in the cuatro top semanas five (43), en top abril 10 (57), y mayo
top de 2020, 40 (86) pasó and a on establecer the chart nuevos overall máximos (90). durante la mayor cantidad de
semanas The single manteniéndose succeeds Chubby entre Checker’s los cinco primeros classic “The (43), Twist” los 10 as primeros the (57),
chart’s los 40 primeros No. 1 hit, with (86) y the en latter tabla having en general. topped (90). the Hot 100 for one week in
September El sencillo 1960 sucede and again al clásico for two de Chubby in January Checker, 1962. “The Twist”, como el éxito
número “Blinding uno Lights” de la lista, one y este of three último songs superó to peak el Hot in the 1002020s durante on una the semana
Greatest en septiembre of All Time de 1960 Hot y 100, nuevamente with Dua durante Lipa’s “Levitating” dos en enero and de 1962. 24kGoldn’s
“Mood” “Blinding (featuring Lights” iann es una dior) de at las Nos. tres 32 canciones and 49, respectively. que alcanzaron su punto
máximo Meanwhile, en la década thanks to de hits 2020 in en 2017-19 el Greatest (at Nos. of 19, All 75 Time and Hot 97), 100, Post con Malone “Levitating”
the de Bee Dua Gees, Lipa Boyz y “Mood” II Men de and 24kGoldn Paul McCartney/Wings (con iann dior) en as the los only números
joins
acts with as many as three entries each on the chart.
—GARY TRUST
32 y 49, respectivamente. —GARY TRUST
POSITION Song Artist PEAK YEAR
1 Blinding Lights The Weeknd 2020
2 The Twist Chubby Checker 1960
3 Smooth Santana feat. Rob Thomas 1999
4 Mack The Knife Bobby Darin 1959
5 Uptown Funk! Mark Ronson feat. Bruno Mars 2015
6 How Do I Live LeAnn Rimes 1997
7 Party Rock Anthem LMFAO feat. Lauren Bennett & GoonRock 2011
8 I Gotta Feeling The Black Eyed Peas 2009
9 Macarena (Bayside Boys Mix) Los Del Rio 1996
10 Shape Of You Ed Sheeran 2017
11 Physical Olivia Newton-John 1981
12 You Light Up My Life Debby Boone 1977
13 Hey Jude The Beatles 1968
14 Closer The Chainsmokers feat. Halsey 2016
15 We Belong Together Mariah Carey 2005
16 Un-Break My Heart Toni Braxton 1996
17 Yeah! Usher feat. Lil Jon & Ludacris 2004
18 Bette Davis Eyes Kim Carnes 1981
19 Circles Post Malone 2019
20 Endless Love Diana Ross & Lionel Richie 1981
21 Tonight’s The Night (Gonna Be Alright) Rod Stewart 1976
22 You Were Meant For Me/Foolish Games Jewel 1997
23 (Everything I Do) I Do It For You Bryan Adams 1991
24 I’ll Make Love To You Boyz II Men 1994
25 The Theme From “A Summer Place” Percy Faith And His Orchestra 1960
26 Le Freak Chic 1978
27 How Deep Is Your Love Bee Gees 1977
28 Eye Of The Tiger Survivor 1982
29 We Found Love Rihanna feat. Calvin Harris 2011
30 Girls Like You Maroon 5 feat. Cardi B 2018
31 Low Flo Rida feat. T-Pain 2008
32 Levitating Dua Lipa 2021
33 I Just Want To Be Your Everything Andy Gibb 1977
34 Too Close Next 1998
35 Every Breath You Take The Police 1983
36 Somebody That I Used To Know Gotye feat. Kimbra 2012
37 Despacito Luis Fonsi & Daddy Yankee feat. Justin Bieber 2017
38 Flashdance...What A Feeling Irene Cara 1983
39 Rolling In The Deep Adele 2011
40 Tossin’ And Turnin’ Bobby Lewis 1961
41 Old Town Road Lil Nas X feat. Billy Ray Cyrus 2019
POSITION Song Artist PEAK YEAR
42 The Battle Of New Orleans Johnny Horton 1959
43 One Sweet Day Mariah Carey & Boyz II Men 1995
44 Truly Madly Deeply Savage Garden 1998
45 Silly Love Songs Wings 1976
46 Let’s Get It On Marvin Gaye 1973
47 Night Fever Bee Gees 1978
48 Another One Bites The Dust Queen 1980
49 Mood 24kGoldn feat. iann dior 2020
50 Say Say Say Paul McCartney & Michael Jackson 1983
51 How You Remind Me Nickelback 2001
52 Tie A Yellow Ribbon Round The Ole Oak Tree Dawn feat. Tony Orlando 1973
53 It’s All In The Game Tommy Edwards 1958
54 I Want To Hold Your Hand The Beatles 1964
55 Shadow Dancing Andy Gibb 1978
56 Call Me Maybe Carly Rae Jepsen 2012
57 Blurred Lines Robin Thicke feat. T.I. + Pharrell 2013
58 Candle In The Wind 1997/Something About The Way You Look Tonight Elton John 1997
59 No One Alicia Keys 2007
60 I Will Always Love You Whitney Houston 1992
61 End Of The Road Boyz II Men 1992
62 Perfect Ed Sheeran 2017
63 Boom Boom Pow The Black Eyed Peas 2009
64 Call Me Blondie 1980
65 Let Me Love You Mario 2005
66 Stayin’ Alive Bee Gees 1978
67 Lady Kenny Rogers 1980
68 TiK ToK Ke$ha 2010
69 I’m A Believer The Monkees 1966
70 Gold Digger Kanye West feat. Jamie Foxx 2005
71 Apologize Timbaland feat. OneRepublic 2007
72 The Sign Ace Of Base 1994
73 Centerfold The J. Geils Band 1982
74 All About That Bass Meghan Trainor 2014
75 Sunflower (Spider-Man: Into The Spider-Verse) Post Malone & Swae Lee 2019
76 (Just Like) Starting Over John Lennon 1980
77 Royals Lorde 2013
78 The Boy Is Mine Brandy & Monica 1998
79 Because I Love You (The Postman Song) Stevie B 1990
80 I Love Rock ’N Roll Joan Jett & The Blackhearts 1982
81 Aquarius/Let The Sunshine In The 5th Dimension 1969
82 Whoomp! (There It Is) Tag Team 1993
83 God’s Plan Drake 2018
84 Moves Like Jagger Maroon 5 feat. Christina Aguilera 2011
85 Ebony And Ivory Paul McCartney & Stevie Wonder 1982
86 Rush Rush Paula Abdul 1992
87 That’s What Friends Are For Dionne & Friends 1986
88 Happy Pharrell Williams 2014
89 Upside Down Diana Ross 1980
90 Sugar, Sugar The Archies 1969
91 Just The Way You Are Bruno Mars 2010
92 Dilemma Nelly feat. Kelly Rowland 2002
93 I Heard It Through The Grapevine Marvin Gaye 1968
94 You’re Still The One Shania Twain 1998
95 Billie Jean Michael Jackson 1983
96 Hot Stuff Donna Summer 1979
97 Rockstar Post Malone feat. 21 Savage 2017
98 Gangsta’s Paradise Coolio feat. L.V. 1995
99 Abracadabra The Steve Miller Band 1982
100 You’re So Vain Carly Simon 1973
Legend The Greatest of All Time Billboard Hot 100 songs chart is based on actual performance on the weekly Hot 100 from its Aug. 4, 1958, launch through the Nov. 6, 2021-dated chart. Songs are ranked based on an inverse point system, with weeks at No. 1 earning
the greatest value and weeks at No. 100 earning the least. Due to changes in chart methodology over the years, eras are weighted differently to account for chart turnover rates during various periods.
NOVEMBER 20, 2021
BILLBOARD.COM
BILLBOARD.COM.AR
57
5 7
BB ASUL
“ Había cosas que quería
decir, así que las escribí”
Luego de anticiparlo con su último adelanto, "FOCUS", la artista
entregó la obra completa.
POR JOSEFINA ARMENDÁRIZ
Bb asul presentó su obra debut,
UWU, un álbum que, en siete canciones
que incursionan en distintos géneros
y sonidos, viaja a través del estilo personal
de la artista. Incluye colaboraciones con
artistas de la escena urbana y alternativa como
TAICHU, Punga, ODD Mami, La Finesse, BLAIR
y Axel Fiks.
La música es el universo que BB ASUL habita
desde antes de tener consciencia. Hija del arreglador
de orquesta Alejandro Terán, tuvo una infancia
inmersa en los estudios de música: “Estaba
tan presente que a veces era difícil no darlo por
sentado. Después tenía que encontrar mi manera
de relacionarme con eso, pasé por muchas crisis
de personalidad en medio”. La artista ahora responde
a ese mundo que siempre la acompañó con
su ópera prima, UWU.
¿Qué sensaciones te generó sacar
el álbum?
!No me lo esperaba! Los temas no eran un disco,
eran temas sueltos. En un momento nos dimos
cuenta que definitivamente era un disco. Tienen
muchas cosas en común las canciones, es un poco
un relato sin querer. Fue un flash, de repente soy
una artista con un disco. A la vez, uno no le pone
peso hasta que no sucede, antes de eso me lo tomo
como un juego y como algo lindo. Por supuesto,
sigue siendo, fue hermoso y súper importante.
Si el álbum fuera una persona, ¿cómo
la describirías?
Y, soy yo. Literalmente. Un poco melancólica de
repente, un poco exagerada y romántica al pedo.
Y es muy casero, fue muy hecho en casa sin pensar
en números y demás. Odio la palabra orgánico,
pero sí, fue como que había cosas que quería
decir, así que las escribí. Tengo un amigo que hace
beats, bueno hagamos una canción. Es como un
primer bebito, nació como pudimos, entre todos.
¿Por qué estas siete canciones?
Como te digo: escribía una canción, la grababa,
la sacaba. Hasta que nos dimos cuenta que era
un disco, no fue tanto una elección, sino lo que
había.
¿Tenés alguna preferida?
¡Va cambiando! En general es la que menos
me tiene la cabeza quemada. Cuando recién salió
“FOCUS”, la anteúltima, no la podía escuchar
más. Ahora me parece un buen tema. Con
“UWU” lo mismo, por mucho tiempo era lo único
que tocaba porque no tenía otra cosa. Hoy la
disfruto más.
La salida del disco, ¿es como esperabas?
No esperaba nada en realidad. Tengo una cuestión
de baja expectativa, todo lo que sucede es
lindo. Se dio y de repente fue muy hermosa la
reacción de las personas. Es agradable tener un
mensaje lindo de alguien a quien le gustó tu disco,
es hermoso.
¿Por qué UWU?
Pasa que “UWU” me identificó mucho. No tiene
mucho que ver con la letra, pero me sentía muy
identificada con lo que expresa esa carita. Lo mismo
con el disco, es una primera presentación que
tiene sentido conmigo.
¿Destacás algún proceso?
Todos! En el primer tema estaba muy deprimida
y empecé a escribir sobre un beat nada que ver a
lo que hacía. Yo arranco las canciones y después
aparece un productor con una mirada nueva y
eso me encanta. Eso me flasheó, tener una segunda
mirada. Todos han tomado decisiones muy
buenas. Con “Focus” encontré una conexión muy
grande con La Finesse, por ejemplo.
Contame de los invitados…
Las colaboraciones fueron en situaciones y momentos
muy distintos. A Axel le dije que se me
ocurrió un tema antes de la cuarentena, me
mandó su letra al toque. Fue mi tercera canción,
como un juego. Con TAICHU fue un cuarentena,
creí que “Yandere” necesitaba un feat. y le
pregunté por un rapero y me dijo “Yo!”. No le
pedía porque moría de verguenza, TAICHU es
una terrible capa y siento que todo el mundo le
quiere pedir un feat. Con BLAIR fue a distancia,
yo estaba muy contenta, fue grabar, sacarlo, sin
parar por nada.
¿Qué se siente reunir toda esta tropa
de artistas en un proyecto?
¡Y es épico! Que artistas de ese tamaño – no por
repercusión, sino por el tamaño de artistas que son
– se dignen a cantar mis canciones es un honor.
FOTO: PULPO PR
58 BILLBOARD AR | DICIEMBRE 2021
Brahma x Nuestra Música
Lali, Duki, L-Gante, Nicki Nicole y
Bizarrap juntos en el Konex
Con la energía y espíritu de diversión que caracteriza a la marca, BXNM
cerró el streaming en el Konex con una` fiesta Bresh en vivo a pura
cerveza helada, amigas, amigos y fiesta.
POR BILLBOARD CONTENIDOS
l 9 de diciembre, julio leiva,
acompañado por el cantante y
streamer Lit Killah, estuvieron en
el escenario, en una juntada en el
Konex, a través de un live streaming
sin precedentes. De esta forma,
entrevistaron a Lali, L-Gante,
Duki, Bizarrap y Nicki Nicole celebrando
la música y presentando
Eun tema inédito.
“La música que hoy ocupa el centro de la escena
es también la que no puede faltar en las juntada con
amigas y amigos, por eso desde Brahma queremos
celebrar el momento que están viviendo estos artistas
y su música. Este encuentro reforzó la construcción
que venimos haciendo desde hace varios años
con el género musical urbano, y lo hace en un gran
momento: la vuelta de las juntadas, los festejos y
unas Brahmas bien heladas para celebrarlo”, agrega
Julieta De Laurentiis, directora de la marca.
FOTO: GENTILEZA BRAHMA
60 BILLBOARD AR | DICIEMBRE 2021
CALLEJERO FINO
presenta
“En mis canciones digo lo
que otros callan”
"PA TRA RKT" debutó en el puesto número 46 del Billboard Argentina Hot 100, mientras
espera volver a contar plenamente con su libertad. La familia, el barrio, los errores y cómo las
segundas oportunidades aparecen gracias a la música.
POR SANTIAGO TORRES
El rkt se ha convertido
en uno de los estilos
preponderantes a lo largo
del 2020 y el 2021 en
la Argentina con canciones como
“L-Gante RKT” o más recientemente
“PA TRA RKT”, de Callejero Fino.
Esta última fue lanzada hace un mes
y ya cuenta con más de 16 millones
de reproducciones en el canal de
YouTube del artista, cuyo nombre
completo es Simón Natanael – además
ingresó en el puesto número
46 del Billboard Argentina Hot
100 -. “Todos en mi familia me dicen
Nata o Natanael, Callejero Fino
viene del nombre que usé cuando
creé la cuenta de Facebook a los 13
años”, comenta el artista. A pesar de
que “PA TRA RKT” es su canción
más escuchada, el artista de 25 años
cuenta con material creado desde
hace más de seis años, con producciones
como “Mi Vida Mi Mambo”,
“Solo Hasta Luego” o “Tienen Que
Saber” – publicado hace cuatro años
y su primer single en llegar al millón
de views -. “Si se ponen a escuchar
no sólo hay RKT, hice reggaetón,
trap, rap, dancehall… Al principio
me encargaba de producir mis propias
canciones y grababa al igual que
lo hago ahora: con un micrófono de
pie en mi casa.
Antes de dedicarse a la música y
comenzaran esas primeras producciones,
Callejero recuerda que
era uno de los mejores alumnos en
primaria e incluso en secundaria,
siendo abanderado de su curso y
llegando a ganar olimpiadas en la
disciplina de matemáticas. Sin embargo,
su situación cambió al momento
de la muerte de su papá. “Mi
mamá me enseñaba lo que iba a ver
en el colegio varios años antes y eso
hacía que me aburriera de cierta forma
en el colegio. Como pasaba eso
me dediqué a estudiar un tiempo e
incluso gané algunas olimpiadas de
matemáticas en primaria. Cuando
falleció mi papá, que fue electrocutado
cuando estaba haciendo nuestra
casa, todo lo que para mí era un
“no”, se transformó en un “sí”. Él era
mi mejor amigo, nos divertíamos
mucho… Fue un cambio enorme en
mi vida”, afirma.
El artista de familia paraguaya
presentó dos singles más después de
su mayor éxito, siendo éstos “Piola
RKT”, con Fili Wey y El Pesa9 y Pusho
Dj y “La Banda De Los Millones”,
también con El Pesa9.
¿Cómo vivís la repercusión
de tus últimos temas?
Es increíble, no me lo imaginé nunca.
Estoy disfrutándolo a pleno.
¿Cómo describirías tu vida
ahora?
En sí, mi vida hoy es alegría y felicidad.
Si bien no estamos en un contexto
de alegría, estoy mucho más
libre. Estoy en casa con mi familia,
mi mujer, mi hijo… Con respecto a
la música, tengo invitaciones para
filmar y eso es lo que hacemos de
vez en cuando. Además, acá en
casa puedo grabar como si fuera un
súper estudio.
¿Pensaste que Callejero Fino
podría remitir a Callejeros?
No lo había pensado pero varias
personas me lo han preguntado.
El nombre viene de hace mucho
tiempo. Me lo puse en mi cuenta
de Facebook porque estaba muy de
moda usar el segundo nombre entre
paréntesis, como un alias. Desde ese
momento usé “Callejero Fijo Ojitos
Chinos” y hasta día que hoy que lo
sigo usando.
¿Hasta qué punto te manejás
con la producción de las
canciones?
Cuando arranqué grababa mis
propias canciones. Todavía no
puedo creer que nadie me dijo que
se escuchaban horribles pero para
mí eran hermosas (risas). Sé cómo
grabarme, cortar y usar de cierta
forma los programas así que te diría
que tengo un aprobado.
¿Con qué productor te gustaría
trabajar?
Sin sacarle mérito a nadie, siento
que Bizarrap tiene una varita
mágica. Además, te está mirando el
mundo cuando haces algo con él, no
tienes chance de que algo salga mal.
Ahora mismo estamos arreglando
con Omar Varela para hacer algo y
conocí a Danilo Montana hace unos
días, espero poder trabajar pronto
con ellos.
¿Cómo diferencias a alguien
que se acerca por la persona
y quién por tu éxito?
El que pasó hambre con uno, come en
la misma mesa después… Todas las
demás personas también son bienvenidas,
que pase lo que tenga que pasar.
¿Sentís que sos un representante
de lo que pasa en el
barrio con tus letras?
Hoy en día hago el tipo de música
que me gusta hacer, hay de todo.
Creo que digo lo que otros prefieren
callar o directamente no ver.
FOTO: GENTILEZA CALLEJERO FINO
62 BILLBOARD AR | DICIEMBRE 2021
64 BILLBOARD AR | DICIEMBRE 2021
DRACO ROSA
“El álbum es una contribución
al bienestar”
Así refiere el artista a Sound Healing 1:11, un viaje interior de 11 canciones y
en las que dos de ellas superan los 10 minutos de duración.
POR SANTIAGO TORRES
FOTO: JESSICA MENDA
Draco Rosa lanzó un disco que
nace de la iniciativa de ayudar a
la gente a sanar y meditar. Sound
Healing 1:11 es un álbum creado
durante la pandemia en frecuencias benéficas
para el cuerpo con sonidos naturales de aves, ríos
y mares. El artista planeaba hacer un álbum convencional
con músicos y la experiencia completa,
pero la pandemia lo obligó a trabajar solo. Así, se
volcó a utilizar instrumentos que había comprado
para meditar y hacer yoga en su finca. A su vez,
la finca se volvió una fuente de inspiración en sonidos
como los cantos de pájaros, el correr de un
río, las cascadas.
¿Cuán bien te hizo este disco?
Hasta ahora es una caminata linda. Tanto el
proceso, los últimos once años, donde descubrí
estas frecuencias, a través de amistades. Antes de
la pandemia había un plan de grabar un disco y
se canceló todo. Había hecho unas inversiones
para la comunidad de la finca, donde yo vivo,
para aprender un poco más, me encontré con
estos juguetes, estos instrumentos exóticos y me
dejé llevar. Se dieron colaboraciones increíbles.
Me parece que me tocó esto en mi vida y para mi
catálogo de música este es de los proyectos más
especiales porque es una contribución al bienestar.
El álbum tiene un sonido muy inmersivo,
especialmente “El Río de la Vida”…
¡Sí! Nos dejamos llevar con el flow y el momento.
Esa pieza quedó bien linda. La hicimos con la Orquesta
Filarmónica de Praga. Se dieron las cosas
al natural, sin mucho misterio. Uno trata de hacer
mil cosas y algunas no se dan y otras sí.
¿Por qué elegiste hacer canciones
largas?
Bueno, tengo el privilegio de contar con un grupo
de gente bien interesante en Sony Latin. Siento que
se trabaja con el artista, con explorar y encontrar
algo. Creo que el compañero más grande de los
artistas es el riesgo y estás haciendo arte para esto.
Obviamente ha cambiado y ha crecido el mundo
más corporativo, pero en algunas disqueras existen
personajes que sienten y entienden mucho la música.
Trataron de buscar gente que la entiende. Por
ahora estoy en un sitio donde creen en la música y
es interesante que lo menciones porque cuando lo
presenté por primera vez dije “sí, el sencillo dura
esto” y me dio una satisfacción enorme. La música
es para sentirla y es un crimen acortar, este disco
de meditación y once minutos de “Selva” vienen
muy bien al cuerpo. Si te dejas llevar, porque no es
fácil, no todo el mundo puede. Uno se encuentra
con el miedo, el caos, hasta que encuentras serenidad,
pero para llegar hay que hacer el ejercicio.
Me quedé tan tranquilo escuchando…
Qué lindo, siento que es para eso. En tu casa quizá
te distraes, te llaman y pones pausa. Es como ir a
un retiro, si dejas todo de lado y prestas atención
al interior, tienes ese romance contigo mismo. Es
difícil, pero cuando entras al vacío te llevas una
sonrisa, claridad y fuerza.
Hablás mucho de la vida y la muerte,
¿cómo es tu relación con Dios?
Estoy bien, creo que ser inclusivo en todo. Colaborar
más, intercambio de comida, de frutales,
tratar de representar inspiración, colaboración.
Estoy enfocado en la hermandad y lo que significa
eso, el peso que tiene. Estamos en un momento
“hacia arriba”, es importante ser inclusivos. No
lo vamos a encontrar en los gobiernos, pero sí
en nuestros hermanos. El sistema está roto y ya
nobleza no hay. Hay que regresar a ser los seres
humanos que entienden lo que es vivir.
¿Cuánto hay de verdad y de mentira en
que te has curado a vos mismo con la
meditación?
No es un mito, porque al final del día yo he hecho
un poco de todo. Llegué a arruinar mis finanzas
casi por completo. El sistema es arcaico, desastroso,
he tratado de enfocarme en lo mejor posible y sigo
aprendiendo, pero sigo en pañales. Así que intento
tener una vida balanceada. Seguimos respirando
toxinas con las máscaras y la respuesta está en la
naturaleza. La respuesta es la intuición, cuando te
sientas a comer algo sabes qué necesitas pedir y
qué no por la intuición. Uno tiene que tener confianza,
amor propio y respeto, un delirio de amor
personal. Es difícil saber dónde está la verdad, así
que hay que buscarla en el interior, abrir el portal
y te va a dar una sonrisa. A mí me cuesta, hago
esfuerzos, me apunto a retiros, pero estamos todos
en la misma, intentando buscar un poco de serenidad.
Vengo siguiendo a Sadhguru, quien ofrece
cómo ser el ingeniero del interior, inner engineering.
Me dijo de colaborar algún día y un día me
envió el mantra. Le hice música encima y se dio.
¿Qué pensás de las nuevas oportunidades
tecnológicas para la música?
Creo que es un momento lindo. Podés ingresar
en el blockchain, NFT y demás. Para la música
y para otras industrias. Hay tanto pasando tan
rápido que es fascinante. Para los artistas es una
joyita poder tener control de su música y saber
que al final del día la gente también puede participar.
Le veo un gran futuro, me parece genial.
Es un momento bien bonito para el que está por
empezar en la música.
¿El álbum tiene un destino audiovisual?
Seguro, tomé algunas piezas del catálogo y
hacerles unas modificaciones de frecuencias para
que puedan contribuir a ese enfoque. Algunos
temas representan un lado oscuro que me aburre
un poco, no puedo mantener la autenticidad con
algunas de las composiciones, a veces recordar
es sufrir. Así que prefiero dejarlo en el olvido y
estar presente en el momento. Voy a hacer una
investigación para llevar las piezas en esa línea.
El mejoramiento de mi salud es lo importante al
final del día, es un proceso de por vida. Si me funciona
algo, quiero compartirlo. Este Soundhealing
es una pequeña ventana a esa posibilidad.
¿Creés que Puerto Rico ha realizado
un gran aporte a la música en cuanto a
sonido y colaboración?
No lo sé, no he analizado mucho. Está en las
negociaciones, a veces los juntes no son juntes
reales, solo digitalmente.
¿Sentís el respeto de las nuevas
generaciones?
No sé, pero uno no tiene que buscar el respeto de
nadie. Uno tiene que respetarse a uno mismo. El
respeto está muy distorsionado, al final del día, el
trabajo es coleccionar, juntar las piezas, como Van
Gogh. Su vida fue una necesidad de recrear sus
piezas. Dejó ese legado lindo. Algunos quieren hacer
cosas lindas y romper, otros quieren fama. No
creo que el respeto sea importante, en el mainstream
se habla mucho de eso. Yo pienso que es
lindo que la gente se reúna para no sé, comer una
pizza, hacer un meme, que cada cual sea feliz.
¿Después del álbum que llega?
Mira, el sueño mío ahora son las metas de la vida.
Tuve la suerte de tocar con La Familia Sagrada de
Phantom Box y me encanta, pero esto ha sido muy
personal e íntimo. Usamos instrumentos asiáticos,
africanos y cositas que fuimos coleccionando en el
estudio, algunas más viejas, otras no.
BILLBOARD.COM.AR
65
V
VIVO
Juan Ingaramo
Después de lanzar su cuarto
álbum
La Batalla, y de presentarlo
en más de
24 ciudades del país, el
artista cumplió uno de los
sueños. El pasado 28 de
noviembre ocurrió finalmente
la presentación oficial en
vivo del álbum: una celebración
que llenó de alegría las
butacas y puso a bailar cumbia,
cuarteto y reggaetón a
un teatro entero. Durante el
transcurso del show, Juan invitó
a sus fans a acompañarlo
a hacer un viaje a su tierra
natal. El primer trayecto de
este viaje comenzó con algunas
canciones de su último
álbum como “La Batalla”,
“Hello Goodbye”, “No Necesito”,
para después intercalar
entre el repertorio de “Best
Seller” y “Músico” que ya son
himnos de esta generación.
Camilo
FOTO: @JONATHANDELGADOPH
El artista colombiano conquistó
al público argentino con
su carisma y talento durante
cinco noches consecutivas en la
Ciudad de Buenos Aires, cuatro
en el Estadio Luna Park y una
última en el Movistar Arena.
Esto se desarrolló en el marco
de su gira “Mis Manos Tour”,
y tras haberse presentado en
Europa y Estados Unidos. Uno de
los momentos destacados, en su
admiración hacia Charly García,
con guitarra en mano, brindó
una emotiva versión del clásico
“Canción Para Mi Muerte”, de
Sui Generis.
FOTO JUAN INGARAMO: CUINOCUINO / FOTO CAMILO: MONO GÓMEZ
66 BILLBOARD AR | DICIEMBRE 2021
EN LA MIRA
TuneCore siempre busca darle apoyo y valor a los artistas al rededor del mundo.
Somos el distribuidor independiente de música más grande y por eso estamos aquí
para destacar algunos artistas que merecen tener más visibilidad.
Te presentamos los artistas de TuneCore En La Mira Argentina.
MALANDRO
La independencia es la libertad de poder hacer la música
a tu manera, sin estar bajo la presión del consumismo y la
industria.
LOS JUNCALES
Ser una banda independiente es una aventura muy
enriquecedora. Todo lo que escucha y ve nuestro público,
somos nosotros mismos y eso es único.
DE LA RIVERA
Ser un artista independiente es la única manera que
conocemos de gestionar nuestra carrera. ¿Mejor o peor?
no lo sabemos. Pero estamos convencidos de que es
posible llevarla a cabo; activando con el equipo que
puedas armar, las herramientas que tengas a mano y
pasión por lo que uno hace.
KAMADA
Kamada somos Saje y Kelo. El underground siempre elige
el camino largo, llevamos 10 años manteniendo vivos los
fundamentos del hip hop.
Distribuye tu música con nosotros en tunecore.com/es usando el código
BILLBOARD50 al final y quédate con el 100% de tus regalías!
V
VIVO
Conociendo Rusia
En las cuatro funciones en el Teatro
Grand Rex de la Ciudad de Buenos
Aires Mateo Sujatovich estuvo
acompañado de los músicos que
integran la banda y, además, invitó
a referentes y amigos a compartir
los conciertos. Fito Páez con quien
interpretó “Cabildo y Juramento”,
“Tu Encanto” y “Loco en el Desierto”.
También Bandalos Chinos se hicieron
presentes en dos noches consecutivas
para una potente versión de “A
la Vez”. Con Zoe Gotusso cantaron
de manera acústica “María”, y con
Ca7riel interpretaron “30 años” en
un formato más eléctrico. Como es
costumbre, Mateo invitó a su héroe
-como le gusta llamar a su papá- Leo
Sujatovich a hacer “La Luna”, dedicada
a su hermana Luna, quien a su vez
fue también invitada en una de las
noches para hacer juntos una canción
de su autoría, “Esta noche”.
La Vela Puerca
La banda se presentó el 7, 8, 10
y 11 de diciembre en el Teatro
Broadway de la Ciudad de
Buenos Aires, en el marco de su
gira de presentaciones “En El
Limbo”.
FOTO CONOCIENDO RUSIA : GUIDO ADLER / FOTO LA VELA PUERCA: TUTE DELACROIX
68 BILLBOARD AR | DICIEMBRE 2021
play hunting high and low live
25 DE MARZO 2022
ENTRADAS EN WWW.MOVISTARARENA.COM.AR
VER BASES Y CONDICIONES EN GO.BBVA.COM.AR
CARTERA DE CONSUMO. PROMOCIÓN VÁLIDA DEL 23/11/2021 HASTA 25/03/2022. PARA COMPRAS REALIZADAS ÚNICAMENTE CON TARJETAS DE CRÉDITO VISA Y MASTERCARD EMITIDAS POR BBVA. LA PRESENTE
PROMOCIÓN ES VÁLIDA SOLO PARA CONSUMO DE TIPO FAMILIAR, REALIZADOS A TRAVÉS DE HTTP://WWW.MOVISTARARENA.COM.AR. NO SE ACUMULAN A OTRAS PROMOCIONES. NO PARTICIPAN TARJETAS VISA
PURCHASING, DISTRIBUTION Y CORPORATE NI LAS COMPRAS EFECTUADAS A TRAVÉS DE TODO PAGO Y MERCADO DE PAGO. 3 CUOTAS SIN INTERÉS SOBRE PRECIO DE CONTADO. EJEMPLO: EN UN CONSUMO DE $900,
RECIBIRÁ EN LOS TRES RESÚMENES DE LA TARJETA UNA CUOTA DE $300. LOS ACCIONISTAS DE BANCO BBVA ARGENTINA S.A. LIMITAN SU RESPONSABILIDAD A LA INTEGRACIÓN DE LAS ACCIONES SUSCRIPTAS A LA
LEY 19.550 Y LEY 25.738. CUIT 30-50000319-3. AVDA. CORDOBA 111- PISO 31 CABA - CP C1054AAA COSTO FINANCIERO TOTAL EFECTIVO ANUAL: 0,00%. TASA NOMINAL ANUAL 0,00%. TASA EFECTIVA ANUAL
0,00% CFTEA (CON IVA) 0,00% CFTEA (SIN IVA) 0,00%
VIVO
V
L-Gante
El máximo exponente del fenómeno
Cumbia 420, se presentó por
primera vez en el mítico estadio
Luna Park de la Ciudad de Buenos
Aires. De esta forma, el 29 de
noviembre estuvo presente con
todas sus canciones en un show
que tuvo el condimento de muchos
invitados y sorpresas.
Rusherking
FOTO L-GANTE: POPI GRAÑA \ FOTO RUSHERKING: TOMI RAIMON
Tras una gira que comenzó
en Buenos Aires y lo llevó a
recorrer gran parte del país,
el “Loba Tour” de Rushkering
llegó a su destino final en el
Teatro Gran Rex el 15 de diciembre.
Fue una noche plena
de hits y grandes invitados
como María Becerra, Emilia,
KHEA, Lit Killah, FMK y Big
One. Estuvo acompañado
por su banda conformada por
José Madero (Batería), Joel
Luna (Bajo), Pablo Poloni (Guitarra),
Nehuen Marín (Teclado)
y Nicole Casalotti (Coros)
y en una puesta deslumbrante
rodeado de pantallas.
BILLBOARD.COM.AR
71
V
VIVO
Nicki Nicole
Presentando su reciente álbum,
Parte De Mí, que logró más de 350
millones de streams, logrando el
puesto #2 a nivel mundial y #9 en
Estados Unidos, la artista brindó
una serie de shows en el Teatro
Gran Rex que lograron agotarse
en menos de 24hs de la salida a la
venta. Nicki Nicole contó con una
puesta en escena y banda en vivo
dirigida por Juan Giménez Kuj. Así,
durante casi dos horas, la rosarina
presentó un espectáculo con sus
grandes éxitos como “Mala Vida”,
“No Toque Mi Naik” y “Cuando Te
Veo”, y las nuevas canciones como
“Baby”, “Verte” y “Sabe”.
Soda Stereo
“Gracias Totales - Soda Stereo”
retomó su gira el 19 de diciembre
en el Campo de Polo de la
Ciudad de Buenos Aires. Charly
Alberti y Zeta Bosio junto a
la banda integrada por Richard
Coleman, Fabián “Zorrito” Von
Quintiero, Roly Ureta y Simón
Bosio emocionaron a más de
50 mil fanáticos. El show que
duró casi dos horas reunió a
Zeta y Charly con artistas –
de manera presencial- como:
Benito Cerati, Gustavo Santaolalla,
Andrea Echeverri, Draco
Rosa, Walas y Rubén Albarrán.
FOTO NIKI NICOLE: VICKY DRAGONETTI / FOTO SODA STEREO: RODRIGO ALONSO
72 BILLBOARD AR | DICIEMBRE 2021
A
ÁLBUMES DEL MES
Conociendo Rusia
“La Dirección”
GEISER DISCOS | 12-11-2021
La banda de mateo
sujatovich presentó su tercer
álbum con cuatro presentaciones
en el Teatro
Gran Rex. "La Dirección es el camino
de cada uno. Es ir para adelante,
chocarse, retomar, dar un volantazo
y encontrar en lo más profundo de
uno mismo el próximo destino. Las
grandes aventuras siempre son mejores
en compañía, por eso en este
disco le canto a mis amigos, a mi
familia y a los amores", dice el músico
de 30 años sobre el significado de
este nuevo material que contó con
la producción de Nico Cotton y los
arreglos de su padre, Leo Sujatovich,
en conjunto con Javier Malosetti.
Las nueve canciones que forman
este último disco tienen una impronta
del rock argentino de los 80´s
y los 90´s, música con la que Sujatovich
creció. Por eso no es casualidad
que "No Aguanto Más" suene a Los
Rodríguez; es adrede, un homenaje
a sus ídolos. A su vez, incluye los
singles “Se Me Hizo Tarde” y “Mundo
de Cristal” (con el español Leiva),
que cargan con la presión generada
por el éxito de su antecesor, que
cosechó siete nominaciones a los
premios Gardel y tres para los Latin
Grammy.”.
Adele
“30”
SONY MUSIC | 19-11-2021
Luego de seis años, la
artista regresó a la industria
musical con un álbum
alabado por sus fans y
la crítica. El disco refleja el proceso
de separación con el ejecutivo
Simon Konecki, con quien compartió
ocho años de relación y tuvo un
hijo llamado Angelo. Fue precedido
por el lanzamiento de varias
piezas, incluido el sencillo principal
“Easy On Me”. Actualmente, la
artista encabeza el ranking Artist
100 de Billboard, el álbum lidera el
Billboard 200 (álbums) y “Easy On
Me” está 1º en el Billboard Hot 100
y en Billboard Global 200. El sencillo
también ha batido récords de
transmisión, radio y listas de éxitos
en todo el mundo. Adele también
estrenó tres canciones adicionales,
“I Drink Wine”, “Hold On” y “Love
Is A Game” durante su reciente es-
pecial de televisión Adele One Night
Only. El especial de televisión fue el
programa de entretenimiento más
visto este año, y atrajo a una audiencia
aún mayor que la de los Oscar.
74 BILLBOARD AR | DICIEMBRE 2021
YSY A
“Trap de Verdad”
SPONSOR DIOS | 12-11-2021
El pasado 12 de noviembre,
YSY A regresó para
sacudir la escena con su
cuarto disco de estudio:
Trap de verdad. El trabajo está
dividido en dos álbumes de once
canciones cada uno y retrata los cimientos
en los que se forjó el movimiento
del trap en la Argentina. La
producción estuvo a cargo de Club
´Hats. El varón del trap presentará
la obra en el Luna Park el próximo
27 de noviembre. El LP comprende
colaboraciones con Pablo Chill-E y
Alemán (“Inolvidable”); Bhavi (“De
casa en casa”); Akapellah y Neutro
Shorty (“Todo automático”); El
Doctor (“En el infierno”) y Obie
Wanshot (“Acá no se salva ninguno”),
Sixto Yegros (“Una Dosis” y
“Acelera2”) y HitBoy (“No Hook”),
Panther (“Otra Noche”), Franux BB
(“Seteado”).
Taylor Swift
“Red”
REPUBLIC | 12-11-2021
Red (Taylor’s Version)
es el segundo álbum regrabado
de la cantante y
compositora estadounidense.
Fue lanzado el 12 de noviembre
de 2021 a través de Republic
Records. El disco es una regrabación
del cuarto trabajo de estudio
de Swift, Red (2012), y sucede a su
primer álbum regrabado, Fearless
(Taylor’s Version), que fue lanzado
en abril de 2021. La regrabación es
la contramedida de Swift contra el
cambio de propiedad de los másteres
de sus primeros seis álbumes de
estudio. El LP cuenta con colaboraciones
con Phoebe Bridgers, Chris
Stapleton y Ed Sheeran en las canciones
“From the Vault”, conformado
por canciones que fueron escritas
para Red, pero que no llegaron
al corte final. Comprende “Better
Man” (2016) y “Babe” (2018), dos
canciones que escribió Swift pero
que fueron grabadas por las bandas
de música country estadounidenses
Little Big Town y Sugarland, respectivamente,
y su sencillo benéfico de
2012, “Ronan”. Swift promocionó el
álbum con apariciones en televisión
en NBC e inspirada en la premisa de
All Too Well, escribió y dirigió All
Too Well: The Short Film. La artista
logró que “All Too Well (10 Minute
Version)” es la canción más larga en
ingresar al número 1º del Billboard
Hot 100.
BILLBOARD.COM.AR 75
76 BILLBOARD AR | DICIEMBRE 2021
Un cambio saludable
La carrera de David Bowie abunda en cambios de dirección, tanto en lo musical como en
lo estético. Pero en los primeros años de su carrera hubo un álbum que anticipó el rumbo
rockero, entre glam, espacial y misterioso, que iba a darle su primer gran roce con la fama
en la primera mitad de los años ’70. Ese disco se llamó Hunky Dory.
Por Alfredo Rosso
Hunky dory es
una expresión inglesa
que significa
“todo bien” o
“viento en popa”,
pero cuando David Bowie decidió
ponerle ese título a su cuarto álbum
de estudio, editado a fines de 1971,
la frase era más una expresión de
deseos que un reflejo de la realidad.
Bowie venía de editar tres álbumes
muy personales en los que había hecho
lo que iba a ser una constante en
su vida: seguir a su musa artística sin
importarle los vaivenes de la industria.
Así, “David Bowie”, de 1967, lo
mostraba como un “crooner” de 20
años, más cercano a Jacques Brel que
al mundo de los Beatles, los Rolling
Stones y el rhythm and blues en torno
al cual había crecido. Una obra
singular, aunque algo errática, que recién
ahora obtiene la apreciación que
amerita. Luego vino su primer hit
“Space Oddity”, a caballito del cual
salió su segundo álbum, del mismo
nombre, en 1969, una ecléctica colección
que se inclinaba al pop y al folk
como vectores inspiradores, mientras
que 1971 mostraba a Bowie en
pleno proceso de maduración como
compositor con una visión -con la
aparición de “The Man Who Sold
the World” en abril de ese año- y los
primeros indicios de la consolidación
de su personalidad artística con este
cuarto disco que ahora cumple medio
siglo de vida.
Ayudó también el hecho de tener
a su lado la compañía de músicos
capaces y con empatía hacia su propuesta,
como Mick Ronson en guitarra,
Trevor Bolder en bajo y Woody
Woodmansey en batería –los futuros
Spiders From Mars- más la destreza
de Rick Wakeman al comando de
los teclados.
“Honky Dory” fue grabado en los
Trident Studios de Londres y producido
por Ken Scott, con asistencia
del propio Bowie, que figura en ese
crédito como The Actor. En el álbum
predomina una atmósfera acústica y
baladística que quizás se vuelve más
conspicua después del hard-rock que
había asomado en el álbum previo,
“The Man Who Sold the World”.
Este cuarto álbum de Bowie comienza
con “Changes”, un tema que más
que cualquier otro en el repertorio de
Bowie ha cobrado con los años carácter
de manifiesto. Además de servir
como insignia del espíritu siempre
cambiante del músico, se hizo famoso
por ese tartamudeo característico
de su estribillo. La letra también
enfatiza esa característica de David
de contemplar un poco al medio que
lo cobija desde afuera, de allí la frase
“Look out all you rock-and-rollers”
(cuídense todos ustedes, rockeros)
como si les estuviese hablando a sus
colegas desde una cierta distancia.
La canción siguiente “Oh! You pretty
things” había sido grabado a esa
altura por Peter Noone, el cantante
de los Herman’s Hermits, y había llegado
al puesto 12 en el chart inglés.
La estructura del tema tiene un aire a
lo Paul McCartney pero la letra deja
entrever un cierto coqueteo con la locura,
al hablar de “grietas en el cielo”
y otros simbolismos asociados a la
personalidad dividida.
No hay mucho para decir acerca
de “Eight line poem”, excepto que
tiene una bonita parte de guitarra de
Mick Ronson y que mantiene una
calma casi pastoral en su desarrollo.
Después llega el que se ha convertido
en uno de los más recordados de
Bowie en este período y que, al ser
editada en single tiempo más tarde
-en el apogeo de la popularidad del
cantante- llegó al puesto 3 del ranking
de Inglaterra, en julio de 1973.
El título se pregunta “Life on Mars?”
(¿Habrá vida en Marte?)
Con un ambiente casi de vaudeville,
“Kooks” tiene un tono caprichoso
y casi psicodélico y cierto aire
folk. Una canción que Bowie dedicó
a su hijo Zowie, por entonces recién
nacido. Hay consejos típicos de padre,
con un tono de humor, como
“No te busques peleas con los matones
/ porque no soy demasiado bueno
en el arte de pegarle a los papás de
tus compañeritos.”
La atmósfera de “Hunky Dory”
se enrarece y oscurece cuando nos
encontramos con “Quicksand” (Arenas
movedizas), una breve y efectiva
reflexión sobre la futilidad de la condición
humana. Puede parecer grandilocuente
pero resulta atractiva por
tratarse de una de las melodías mejor
construidas del repertorio de Bowie.
Enseguida nos encontramos con otra
canción vaudevillesca, un resabio
del Bowie a mitad de camino entre
el Mod, la psicodelia y el crooner
“camp” del primer álbum. El tema,
de aire despreocupado, se llama
“Fill your heart” y es en realidad un
cover del estadounidense Biff Rose
un cantautor de culto que tuvo sus
quince minutos de fama en los años
60. Y justamente, la persona que
acuñó esa célebre frase sobre la fama
es el destinatario de un homenaje, en
forma de canción acústica, que lleva
su nombre.
En este ecléctico y variado cuarto
larga duración de Bowie hay otro
tributo, “Song for Bob Dylan”, donde
el oyente no queda del todo seguro si
el tono de la canción es de homenaje
o de parodia, pero no importa demasiado,
porque la letra está unida a
una buena melodía.
Cuando Velvet Underground surgió
en los años 60s fueron pocos los
que repararon en el poder renovador
de su música y sus letras. Su enorme
influencia en la explosión punk y sus
derivados y su fama mundial sólo se
consolidaron muchos años después
de su separación. Sin embargo, hubo
algunos iluminados que cantaron
loas a VU muchos años antes y entre
ellos se contaba el propio David
Bowie, quien reconoce la influencia
que el grupo comandado por Lou
Reed tuvo en el décimo tema del disco,
“Queen Bitch”.
“Hunky Dory” llega a un dramático
final con “The Bewlay Brothers”,
tema que alude, a través de la ficción,
a la relación de Bowie con su hermanastro
Terry. La letra está llena de
imágenes centradas, una vez más, en
la maleabilidad y las engañosas cualidades
del ser humano. “Ahora mi
hermano yace sobre las rocas / puede
que esté muerto / puede que no / puede
que seas vos...”
Editado el 17 de diciembre de
1971, “Hunky Dory” capturó a Bowie
en un momento de transición. Es
bien posible que sea el primer disco
en que David descubrió esa combinación
mágica de estilos, interpretación,
letras y carisma que lo instalaría
en poco tiempo más como una
personalidad única en el campo del
rock. Por delante estaban hitos como
“Ziggy Stardust”, “Diamond Dogs”,
“Heroes” y “Scary Monsters”, por
nombrar algunos clásicos que Bowie
acuñaría en el siguiente lustro en su
fase Glam y luego en su productivo
pasaje creativo por Berlín, pero
“Hunky Dory”, además de exhibir
una personalidad propia solida, fue
un mirador hacia el mundo de posibilidades
que el músico inglés tenía
por delante.
BILLBOARD.COM.AR
77
E
EMERGENTES
Martin Oliver
“Cómo Crear
Monstruos”
este es el tercer trabajo discográfico de martín
Oliver. El álbum, nacido en pandemia, fue grabado entre la
casa de su productor – Mateo Rodo – y de Agustín Piva –
baterías -. El artista ya había dado a conocer tres de las siete
canciones que lo integran: “Principiantes”, “Casino” Y “Otros
Planetas” – producida por Ferla -. A diferencia de sus obras
anteriores – Perdido Día Gris y Psicosis Radio -, el artista
optó por una vía diferente: “Me propuse disfrutar este disco,
sin pensar mucho en si las cosas tenían sentido o no. Solo
quería hacerlo. No quería enroscarme en las mismas cosas
que me había enroscado antes, y creo que salió bien”, se sincera.
¿Cómo definirías este disco en tres palabras? Emocional,
sincero y experimental. ¿Por qué estas canciones?, ¿qué
tienen para ser parte de este álbum? La verdad es que no estaba
buscando hacer un disco, pero un día tuvimos una serie
de problemas con el release de una canción unas semanas
después de que murió mi mamá. Eso me hizo darme cuenta
de que en realidad ya teníamos un disco escondido entre
todas las canciones que veníamos armando con Mateo Rodo
(productor) desde hacía un año. En ese momento dejamos
de buscar canciones nuevas y empezamos a darle más forma
a lo que ya teníamos. Creo que todas tienen algo en común.
Fueron hechas en pandemia y ese es un poco el termómetro
del disco, que para mí es super ecléctico desde lo emocional
y a la vez todo forma parte de un mismo relato que todos vivimos
en el 2020. Es tu tercer disco, ¿qué cambió en el proceso
con respecto a los primeros?, ¿descubriste algo nuevo?
Sin duda. Fueron años de cambios grandes en mi vida y me
propuse disfrutar este disco, sin pensar mucho en si las cosas
tenían sentido o no. Solo quería hacerlo. No quería enroscarme
en las mismas cosas que me había enroscado antes. Y
creo que salió bien jajaja.
Mia Zeta
“Adiós”
el r&r de mia zeta baja el tempo de fin de año con
“Adiós”. Se trata de un soul sincero y sencillo, que abraza la
vulnerabilidad de la fragilidad. Una retrospección que mira
hacia el adentro y hace que Mia encienda su propia llama.
Letras de amor, con realidades paralelas es lo que la artista
promete al introducir a su público en su mundo imaginario
a través de su música.
“Adiós” es un reflejo de la música que escucho, esta canción
tiene mucha sensualidad y un poco de fuego interno.
Habla de una persona muy oscura que tenía en mi vida, y
esa oscuridad me atraía, me agobiaba y me encandilaba.
Pero era demasiada energía y me di cuenta que realmente
yo no la tenía y no la necesitaba, con mi luz interior era y
es suficiente”, cuenta la cantante. La canción fue compuesta
con su guitarra, teclado y computadora en el 2020 durante
la cuarentena, en el cuarto de Mia (Buenos Aires). Intenta
expresar cómo despegarnos de una relación tóxica y dependiente
y poder confiar en nuestra propia fuerza y nuestros
propios instintos para poder salir de ella y así empoderarnos
y poder convertirnos en la persona que realmente queremos
ser. Entre las inspiraciones de Mia se destacan Luis Alberto
Spinetta, HER, Teyana Taylor y Bryson Tyler.
“’Adiós’ es un reflejo de
la música que escucho”
78 BILLBOARD AR | DICIEMBRE 2021
LINXES
“Los Restos De Lo
Que Transformé”
el dúo linxes lanzó su nuevo ep los restos de lo
Que Transformé: cinco canciones que invitan a la reflexión
profunda y a la búsqueda del ser en las letras, destacando
que una mirada desde la actualidad al pasado genera el
propio futuro. Los distintos ambientes que conviven en los
temas transmiten la misma sensación de lo que LINXES representa
hoy en día. La energía del presente es llevada por
la batería y las guitarras combinadas que generan ambientes
oníricos descontracturados, ayudan a soñar despierto tanto
en el pasado hacia el futuro.
“El EP atraviesa distintas emociones sobre nuestros lazos,
vínculos y cómo nos reflejamos en ellos en nuestro día a
día. Los lugares que creamos para mirarnos desde distintos
puntos y reconstruirnos. Como en un ritual, las canciones
reviven sensaciones e imágenes del pasado y forman una conexión
cíclica que nos permite repensarnos y renovarnos. El
tiempo y la espera son un tema recurrente del EP que coinciden
en canciones como 9 de enero, La Espera y Río, planteando
una nueva visión de lo que sentimos. Todo se centra
en la idea de “estar despiertxs” y mirar hacia un adelante con
menos ataduras y estructuras, sin olvidar lo vivido” cuenta
LINXES.
El nuevo trabajo “cuenta con una producción sonora sólida
y sensible a la vez, generada por Pipe Ceballos (Zoé) y
Marthin Chan (compositor nominado al Latin Grammy)
mitad en Buenos Aires (El Mejor Estudio) y la otra mitad en
México (Indiana Audio, CDMX). En la escucha es notoria
la potencia que se generó respecto a este “rock alternativo”
que abraza a las nuevas tecnologías, pero sienta bases en lo
analógico, gracias a la combinación de la crudeza del sonido,
junto a los sintetizadores que generan la sensación de volar.
Algunas de las influencias para este EP fueron como Weezer,
Arcade Fire, Foals, entre otros”, explican. El dúo presentó el
EP el 9 de noviembre en Pura Vida, La Plata.
Hey Kid
“Qué tal te va??”
Hey Kid – el proyecto de Santi Vancells – llega con una nueva
canción. “El nuevo tema “Qué tal te va??” recuerda lo importante
que es, el poder decir las cosas claras, y también saber
cuales son las cosas que nos importan. No correr cuando
hay algo que te asusta y no asustarse cuando hay algo importante
que decir”, señalan.
“Esta canción va directamente dedicada a mi abuela, que
nos dejó este mes de agosto. Ella no faltó a ni un solo concierto,
era la primera en promocionar mi música y escucharme
¡Mi fan número 1 vamos! Esta será la primera canción
que no va a poder escuchar, aunque sé que allí donde esté, lo
hará”, revela el artista.
“Qué tal te va?? narra una historia ficticia entre dos personas,
donde una de ellas decide irse para buscar lo que cree
que le hará feliz, pero realmente lo que le hacía feliz era estar
con la otra persona. Finalmente, se arrepiente de haberse ido.
El conjunto de los singles formará una pequeña historia
en la que aparecerán los mismos personajes, y cada canción
narrará un cuento. El tema ha sido escrito y compuesto por
el mismo artista y producido en La Kate Studios, un estudio
creado por la banda catalana The Tyets, en Mataró, Barcelona.
El artista también contó con la colaboración y producción
de Xavi Coca, Oriol de Ramon, Jaume Quillez, Juan
Galan y Pau Ruz. La portada fue diseñada por Borja Suqué
– quien también diseñó las portadas de singles anteriores
como “L’Aventure Ensemble” y “Los cuentos siempre cuentan
la verdad” –.
BILLBOARD.COM.AR
79
INFORMACIÓN DE LA SEMANA 20.11.2021
Key Glok
Yellow Tape 2
El rapero ha producido su álbum más
exitoso en el chart hasta el momento
(y su tercer top 10), ya que su último
lanzamiento lleva 36.000 unidades
vendidas de álbumes equivalentes en
los Estados Unidos en la semana que
terminó el 11 de noviembre, según
MRC Data.
POST MALONE FOTO: MATT WINKELMEYER/GETTY IMAGES
Luke Combs
What You See Is What You Get
Dos años después de su lanzamiento,
el 8 de noviembre de 2019, el álbum
suma 3.5 millones de unidades de
álbumes equivalentes, alcanzó el
número 1 dos veces y aún no ha salido
del top 25.
Chris Stapleton
Starting Over
El álbum (17.000 unidades; un aumento
del 29%) se suma de nuevo en el chart
en su posición más alta desde el chart
del 13 de febrero (también No. 33).
Esto sucede luego del premio al álbum
del año que recibió por parte de la
Asociación de Música Country.
La leyenda del pop obtiene su álbum con
más alta posición en las listas de éxitos en
el Billboard 200 y el primer top 10, es que
“Voyage” debuta en el N° 2. El registro se
lanzó el 5 de noviembre y es el primer álbum
de estudio del cuarteto desde The Visitors
de 1981. Voyage comenzó con 82.000
unidades de álbumes equivalentes vendidas
en los Estados Unidos en la semana que
terminó el 11 de noviembre, según MRC
Data. De esa suma, 78.000 corresponden a
la ventas de álbumes, la semana de ventas
más importante para un grupo en 2021. A su
vez, Voyage es el álbum más vendido de la
semana y llega al número 1 en las listas de
álbumes de ventas principales y álbumes de
vinilo con 17.000 copias vendidas.
Hasta la llegada de Voyage, el álbum con
mayor ranking de ABBA en el Billboard 200 era The Album de 1978, que
alcanzó el puesto 14 en la lista del 22 de julio de 1978.
—KEITH CAULFIELD
INGRESÁ EN BILLBOARD.COM PARA VER EL CHART COMPLETO
POST MALONE FOTO: MATT WINKELMEYER/GETTY IMAGES
dos canciones saltan al top 10 de
Billboard Global 200, una de ellas
liderada por Post Malone (arriba)
y su primera colaboración con The
Weeknd, “One Right Now”. El sencillo
comienza en el número 9 con 37.8
millones de reproducciones y 16.700
descargas vendidas en todo el mundo
en la semana que finalizó el 11 de noviembre, según MRC Data, tras su
lanzamiento el 5 de noviembre. Post Malone obtiene su primer éxito en
el Top 10 de Global 200 y The Weeknd agrega su sexto.
Por su parte, el “Escape Plan” de Travis Scott debuta en el número
10 con 39,2 millones de reproducciones y 9.400 vendidas en todo el
mundo, lo que marca su tercera entrada en el top 10 en la lista. Lanzó
la pista el 5 de noviembre, justo antes de la noche de apertura de su
festival Astroworld en Houston, que terminó en tragedia después de que
las oleadas de multitudes resultaron en 10 muertes y cientos de heridos.
Mientras tanto, por segunda vez, y segunda semana consecutiva, desde
el lanzamiento del Global 200, los cinco primeros de la lista incluyen
exclusivamente artistas de fuera de los Estados Unidos. Los países de
origen de los actos: Inglaterra (Adele, Ed Sheeran, Elton John y Dua
Lipa), Australia (The Kid LAROI), Canadá (Justin Bieber) y Nigeria (CKay).
“La belleza de la música británica a lo largo de los años es que ha
abarcado muchos géneros”, dice Martin Talbot, director ejecutivo de
Official Charts Company, con sede en Londres, sobre el éxito de los
artistas británicos en los tramos superiores de la lista. “La naturaleza
multicultural de nuestra sociedad, con la inmigración de tantas partes
del mundo, incluido el Caribe, el Lejano Oriente, el norte, este y el sur
de Europa, África e incluso Irlanda, siempre ha contribuido a alimentar la
gran riqueza de nuestra cultura y nuestra música.” —GARY TRUST
INGRESÁ EN BILLBOARD.COM PARA VER EL CHART COMPLETO
82 BILLBOARD AR | DICIEMBRE 2021
www.prensariomusica.com
Fin de año lleno de anuncios y sold outs
Proyecta un 2022 que se viene con todo
Si bien todos esperábamos que el 2022 tuviera una
intensa agenda de shows internacionales, giras y festivales,
posiblemente lo anunciado hasta ahora supere
las expectativas. Además teniendo en cuenta que aún
queda mucho por anunciar.
A su vez la pandemia nos recuerda a cada paso que
está ahí con nuevas cepas y una ola que está a la vuelta
de la esquina. Con la cepa Omicron marcando el ritmo
en Europa recién llegada a la Argentina, los casos en
país están subiendo a un ritmo sostenido. Si bien el
nivel de vacunación en el país es alto no deberían
esperar demasiadas
complicaciones, la
alarmas se encienden
y el Gobierno Nacional
anunció el pase
sanitario. A partir del
1 de enero de 2022,
las personas de 13
años y más deberán
acreditar esquema de
vacunación completo
contra COVID-19 para
asistir, entre otras
actividades, a eventos masivos organizados de más
de mil personas que se realicen en espacios abiertos y
cerrados o al aire libre.
Move Concerts, bajo el slogan “we are back”, anunció
una serie de shows en la Argentina y la región para el año
que viene. A-Ha se estará presento en el 25 de marzo
en el Movistar Arena. Louis Tomlinson sumó una nueva
fecha por entradas agostadas y estará en el Movistar
Arena el 21 y 22 de mayo. Para el segundo semestre de
año tiene confirmados dos platos fuertes: Justin Bieber
en el Estadio Único de la Plata y Michel Buble en el
Movistar Arena el 21
de noviembre.
Dua Lipa
Siguiendo con el
plano internacional,
DF Entertainment cierra
el 2021 con una
seguidilla de anuncios
que lo tendrán como
el gran animador del
próximo año. La productora
liderada por
Diego Filkenstein confirmó las visitas de Dua Lipa, que
se presentará el 14 de septiembre en el Hipódromo de
Palemo, y Coldplay el 25 de octubre en el estadio de
River Plate. También Erasure el 23 de julio en el Movistar
Arena y Khalid. Por si esto fuera poco, DF anunció la
llegada la Argentina del Primavera Sound en 2022, del
7 al 13 de noviembre. En el plano nacional, y no tanto,
la gira de Diego Torres por el país. Argentina.
Estos anuncios se suman a la agenda de shows que ya
tenía confirmada DF Entertainment para el 2022 con el
Lollapalooza Argentina el próximo 18, 19 y 20 de marzo
en el Hipódromo de San Isidro con Foo Fighters, The
Strokes, Miley Cyrus, ASAP Rocky, Doja
Cat y Martin Garrix. Los shows en el
Campo Argentino de Polo de Maroon
5 el 8 de abril, Kiss el 23 y Metallica
el 30. Y The Drive Era 18 y 19 de mayo
en el Teatro Vorterix.
Fénix Entertainment tiene confirmados
los shows en en Luna Park
de Rauw Alejandro en e febrero y
Ricardo Montaner en abril con dos
fechas. Ricardo Arjona ya anunció
las fechas de su gira internacional y
productora promete nuevos anuncios
para el 2022.
El verano pisa fuerte
En lo nacional están fuertes como
siempre las giras de artistas nacionales
por los distintos puntos de veraneo que
tiene el país, además de los festivales
como que ya son un clásico.
En enero llega el Festival de Jesús
María del 6 al 17 de enero con una
grilla que en cada edición. El Cosquín Rock ya confirmó
la grilla para el 12 y 13 de febrero, en el aeródromo de
Santa María de Punilla. Ciro y Los Persas, Los Auténticos
Decadentes, Guasones, Julieta Venegas, Babasónicos,
Skay y Los Fakires, encabezan la primera jornada,
mientras que la segunda tendrá a Divididos, Fito Páez,
La Vela Puerca, Turf y más.
El mes de febrero ya tiene confirmado otro clásido
de la mano de Gonna Go, Rock en Baradero, cuya grilla
está a punto de anunciarse en estos días. La productora
finaliza el año con más 200 shows en 50 venues y se
Coldplay
prepara para el 2022 con todo.
BlueTeam confirmó para el mes de marzo el show de
José Luis Perales en el Movistar Arena
y en el mismo venue en noviembre
dos shows de Joan Manuel Serrat, el
19 y 20 de noviembre.
Regresos
El gran regreso del año será el
Quilmes Rock, que anunciaron oportunamente
Pop Art y la cervecería. El
festival confirmó venue y se llevará
a cabo el 30 de abril y 1 de mayo
en Tecnópolis con Gorillaz, Eruca
Sativa, Los Auténticos Decadentes,
Nathy Peluso, Las Pelotas, Cuarteto
de Nos, Trueno, Vicentico, entre otros
confirmados. La productora cierra el
año con la presentación de Gracias
Total el 18 y 19 de diciembre en el
Campo Argentino de Polo.
Por su parte, Foggia está al frente
de la apertura para eventos, shows y
fiestas de la “Sede San Martín de GEBA,
que se suma a la oferta de venues al
aire libre. Allí se presentará El Mató a un Policía Motorizado,
el sábado 18 de diciembre.
BILLBOARD.COM.AR 83