ViveLight edición 99 / Rianne Rivadeneira
Vivelight digital con Rianne Rivadeneira en portada. Descubre las tendencias actuales de salud, bienestar y belleza!
Vivelight digital con Rianne Rivadeneira en portada. Descubre las tendencias actuales de salud, bienestar y belleza!
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
En cuerpo y alma<br />
Verde Perejil<br />
Control triglicéridos<br />
Diabesidad<br />
Diabetes y obesidad<br />
<strong>Rianne</strong> <strong>Rivadeneira</strong><br />
Al mundo<br />
Café y chocolate<br />
Delicias para el buen vivir<br />
El otro lado de las fiestas<br />
Tiempos de ansiedad<br />
La fuerza del pensamiento<br />
Edición <strong>99</strong>
Índice<br />
En cuerpo y alma<br />
6 10<br />
6 La fuerza del pensamiento<br />
12<br />
20<br />
14<br />
SOMOS LO QUE COMEMOS<br />
10 Verde perejil<br />
Control triglicéridos y peso<br />
12 El peso a raya<br />
Festividades en control<br />
14 Lactosa<br />
Aprende sobre tu intolerancia<br />
FITNESS EN MOVIMENTO<br />
18 “Pádel”<br />
Deporte para el Mundo<br />
ESPECIAL LIGHT<br />
20 Café y Chocolate<br />
Delicias para el buen vivir<br />
COCINA SALUDABLE<br />
26 Light en la cocina<br />
ESPIRITU LIGHT<br />
28 Festividades de amor<br />
Tiempos de ansiedad<br />
28<br />
40 46<br />
36<br />
SALUD VITAL<br />
32 Vitamina D<br />
Prevención e inmunología<br />
36 Diabesidad<br />
Diabetes y obesidad<br />
38 Notas de salud<br />
ARTES Y SENTIDOS<br />
40 <strong>Rianne</strong> <strong>Rivadeneira</strong><br />
Al Mundo<br />
44 Primicias en libros<br />
45 Eventos<br />
DEPORTE Y VIDA<br />
48 Los sueños están para cumplirlos<br />
BELLEZA EXTREMA<br />
51 Colágeno<br />
Salud más belleza
Editorial<br />
Los desafíos nunca dejarán de existir, son parte de la vida y si de algo<br />
nos sirven son para crecer, madurar y aprender. Unos son más sencillos, otros<br />
mucho más complejos pero de cualquier manera siempre forjarán nuestro carácter y seguramente<br />
nos enseñarán a ser más valientes y creativos. Claro, nos harán sufrir en ocasiones, estos<br />
desafíos seguramente nos arrancarán más de una lágrima, pero a la vez nos llenarán de sensaciones<br />
y nos recordarán lo vitales que somos.<br />
Cerramos un 2021 con una pandemia que parece estar lejos de terminar, sin embargo la ciencia<br />
ha demostrado que puede, con su admirable tenacidad, proponer protección ante un inminente<br />
depredador. Las personas han aprendido a sobrellevar el miedo y transformarlo en conocimiento<br />
y responsabilidad, asegurando que siempre estaremos listos para enfrentar, y si no siempre<br />
ganamos, por lo menos batallamos con fuerza. Porque creo que no hay mayor esfuerzo que la<br />
humanidad no pueda hacer por sus hijos, por sus futuras generaciones.<br />
Ahora se crea conciencia, la gente despierta y sabe que está en nosotros hacer cambios que<br />
aporten al futuro del planeta, el medio ambiente será siempre un desafío para todos, ahora es<br />
tiempo de remar hacia un solo lado para preservarlo y recuperar grandes áreas devastadas por<br />
la contaminación de ríos y mares, de bosques y manglares.. Y aunque el tiempo se acorta para<br />
detener una debacle, este desafío se vuelve felizmente parte de más vidas en este planeta.<br />
Pon tu mente a trabajar en ello, ya sabes, el poder de los pensamientos serán los que nos guíen<br />
para hacer lo que nunca antes habíamos logrado, en lo personal, laboral, sentimental y sí, en el<br />
rescate de nuestro planeta. ¡Seamos protagonistas y gestores de cambios y tomemos los desafíos<br />
por los cuernos!<br />
¡Feliz año!<br />
CRÉDITOS<br />
Directora: Verónica Tamayo<br />
Editora: Solange Viteri<br />
Coordinadora: Natali Paredes<br />
Diseño Gráfico, diagramación:<br />
TAXO diseño<br />
Michel Lizarzaburu / 0<strong>99</strong>8 47 25 27<br />
Fotografía portada:<br />
imagin STUDIO / 02 381 79 90<br />
www.imagin.ec<br />
Colaboradores<br />
Dra. Dawn Potter<br />
Dr. Jay Waddadar<br />
Gaby Freire<br />
Verónica Mosquera<br />
María Gabriela González<br />
Cynthia Wright<br />
María Serrano<br />
Herbalife<br />
Agradecimientos<br />
Cleveland Clinic<br />
Mayo Clinic<br />
The Journal of Clinical Endocrinology<br />
and Metabolism<br />
Asociación de Pádel de Pichincha<br />
Comercialización y ventas en Quito:<br />
Telfs: 2444791 / 0<strong>99</strong>9722794<br />
vivelight@panchored.net<br />
Marcelo Aguilar 0<strong>99</strong>9717278<br />
maguilj@yahoo.es<br />
Comercialización y ventas<br />
en Guayaquil:<br />
Paulina Romero<br />
Telfs: 0<strong>99</strong>2937507<br />
Portada: <strong>Rianne</strong> <strong>Rivadeneira</strong><br />
Peinado y maquillaje: Scissors peluquería,<br />
Yosbeling Linares, Instagram: @scissors.uio,<br />
Tlf: 0983150665 local: 02-2446055<br />
VIVElight © 2021 y ninguno de sus empleados o colaboradores<br />
asumen responsabilidad alguna por el contenido editorial, publicitario<br />
o promocional que aparece en la revista. VIVElight se<br />
distribuye bajo el entendido que sus editores y colaboradores<br />
están ofreciendo información sólo como referencia, sin propio<br />
criterio. Se prohibe la reproducción total o parcial, en cualquier<br />
forma, tanto en español como en otros idiomas del contenido<br />
de este número. Derechos reservados en todo el mundo.<br />
Y<br />
@vivelightec vivelight ec vivelightrevista YUMPU: vivelight
La fuerza<br />
del pensamiento<br />
¿Sabías que hay estudios en los que se demuestra que un pensamiento negativo<br />
puede dañar nuestro cuerpo y debilitar el sistema inmunológico?…<br />
¿Cómo? Si, tal y como lo lees.<br />
Lo curioso de todo esto es que los pensamientos<br />
negativos se reproducen y proliferan mucho<br />
más rápido que los positivos. ¡Son como los insectos!<br />
De dos nacen 50 y esos 50 crean 100 y de<br />
repente hay miles de ellos, son como una epidemia.<br />
Así que si les pones toda tu atención te conviertes<br />
en ellos, en eso que estás pensando. Salen<br />
de tu mente, controlan e influyen en tu vida.<br />
Entonces, ¿cómo pararlos? Solo a través de la<br />
conciencia. Tu trabajo es estar presente y tener<br />
un estado de conciencia diferente, ya que en la<br />
medida que tomes mayor consciencia de lo que<br />
pones en tu mente y en tus pensamientos, mayor<br />
control podrás ejercer sobre lo que sucede<br />
en tu mente.<br />
6 VIVELIGHT
Quiero contarte algo: los pensamientos corren<br />
de manera frenética en tu mente. Es como una<br />
cascada de agua que fluye a toda velocidad. Es<br />
como si intentaras sostener agua entre los dedos,<br />
porque resulta que no siempre somos 100%<br />
conscientes de lo que sucede en nuestro interior.<br />
Píldora para la acción<br />
La estrategia que comparto contigo a fin de<br />
transformar tus pensamientos, consiste primero<br />
en detectar cuáles son precisamente los que<br />
deben ser transformados. Es algo así como convertirte<br />
en un cazador de las ideas negativas o<br />
irracionales que contaminan tu mente.<br />
Durante los próximos días, analiza y escucha a<br />
tus pensamientos. Lleva contigo una libreta si es<br />
necesario (te recomiendo que los escribas en un<br />
papel y no en el celular) y escribe aquellos pensamientos<br />
que se presentan con más frecuencia e<br />
intenta identificar cómo te hacen sentir.<br />
Por ejemplo; uno de mis pensamientos que más<br />
me paraliza y hace que deje de hacer cosas es<br />
“creo que no es el momento preciso para arrancar<br />
con esta idea/proyecto”. Entonces, si lo transformo<br />
a positivo, sería así: “ahora es cuando voy<br />
a hacerlo porque es mi momento”. Estarás de<br />
acuerdo conmigo en que esta forma de pensamiento<br />
te inyecta ganas de hacerlo, te activa, te<br />
invita a entrar en acción. Observa cómo te sientes<br />
y cómo cambia tu forma de ver la vida.<br />
La segunda parte de esta estrategia es tomar<br />
un cuaderno y empezar a describir esos pensamientos<br />
que te quitan tranquilidad, que son repetitivos,<br />
los que no aportan o que forman parte<br />
del pasado. Calma tu mente, respira y escribe lo<br />
que puedas identificar. ¡El reto es tener una lista<br />
como mínimo de 10! Ahora, cámbialos a positivos.<br />
Hábitos y pensamientos<br />
Se dice que un nuevo hábito se puede crear en 66<br />
días y cuando hablamos de pensamientos, no es<br />
diferente. Estos se crean a partir de todo lo que<br />
haces en tu día y es como llevar a tu cerebro al<br />
gimnasio o tener un entrenador: con práctica,<br />
constancia, disciplina y consciencia, puedes lograr<br />
que los pensamientos que no son positivos<br />
para ti, se mantengan a raya. Pero para lograr<br />
este objetivo, es muy importante manejar con<br />
pinzas aquellas cosas que piensas y que consumes,<br />
como te hablas a ti mismo, que lees y que<br />
ves. No solo tomes en cuenta aquello que piensas,<br />
si no como te hablas: ¿cuántas veces al día te<br />
repites que eres “tonto” porque hiciste algo mal?<br />
Desde hoy te invito a que te hables en positivo.<br />
7 VIVELIGHT
Quiero contarte algo: los pensamientos corren de manera<br />
frenética en tu mente. Es como una cascada de agua que<br />
fluye a toda velocidad.<br />
Rumbo al 2022<br />
Con la llegada de un nuevo año, siempre nos llenamos<br />
de metas y objetivos que muchas veces<br />
no logramos alcanzar. Hagamos que este año sea<br />
diferente y arranca desde tu mente, con pensamientos<br />
que generen cosas positivas en tu vida.<br />
¿Cómo lograrlo?<br />
Sigue estos 3 consejos:<br />
1 Utiliza frases positivas<br />
Dile adiós al “NO”, enfócate en frases positivas,<br />
en lo que realmente quieres, ya que normalmente<br />
nos enfocamos en las frases negativas,<br />
en lo que no queremos, por ejemplo:<br />
En vez de pensar: “que desastre, esto no hay<br />
quien lo organice”<br />
Piensa: “tengo el tiempo y la capacidad para la<br />
buena organización”<br />
2 Olvida el futuro, el presente es mejor<br />
No se pueden imaginar lo obediente que<br />
es nuestro subconsciente, actuará siempre<br />
bajo nuestras órdenes, y lo mejor ¡no nos<br />
cuestiona si es verdad o mentira o si nos<br />
conviene o no! Siempre está listo para convertirse<br />
en un fiel servidor.<br />
Por esa razón nos centraremos siempre en el<br />
presente, si no, el subconsciente se va de vacaciones<br />
y esperará a ese futuro para actuar.<br />
¿Te suena?<br />
En vez de pensar: “ya me va a pasar el coraje,<br />
las iras”<br />
Piensa: “se me ha pasado”<br />
3 Repite-repite-repite<br />
Repite diez, veinte o 100 veces que ¡puedes<br />
con todo! Repite las frases positivas que<br />
más te animen, así lograrás que estos pensamientos<br />
salgan de forma espontánea de tu<br />
subconsciente.<br />
Recuerda esta frase: “Una vez que reemplaces<br />
los pensamientos negativos<br />
por pensamientos positivos, empiezas<br />
a obtener resultados positivos”,<br />
Willie Nelson.<br />
8 VIVELIGHT
Cambiar la realidad que nos rodea<br />
a veces no es posible, pero lo que sí<br />
es posible, es transformar esos pensamientos<br />
que habitan en nuestra<br />
mente y a través de los cuales podremos<br />
ver con otro enfoque, con otra<br />
perspectiva, e incluso con nuevos<br />
ánimos aquellas situaciones que se<br />
nos presenten y formen parte de<br />
nuestra realidad.<br />
Hay algo muy cierto y es que tus<br />
pensamientos edifican tu calidad<br />
de vida. Pensar bien es vivir bien.<br />
Aprender a hacerlo supone caminar<br />
hacia un cambio notable en nuestra<br />
realidad inmediata, gracias al cual<br />
podremos experimentar por fin eso<br />
que tanto hemos echado en falta: el<br />
bienestar.<br />
«No nos afecta lo que nos sucede,<br />
sino lo que nos decimos<br />
acerca de lo que nos sucede»<br />
El 95% de las cosas que imaginamos<br />
nunca suceden!<br />
Cambien su mente y cambien<br />
su vida. Porque su vida se<br />
puede cambiar pensamiento a<br />
pensamiento.<br />
Gabriela Freire /<br />
093 916 1751<br />
9 VIVELIGHT
somos<br />
lo que comemos<br />
Verde perejil<br />
Control triglicéridos y peso<br />
Al igual que el<br />
colesterol alto,<br />
los triglicéridos<br />
elevados (un tipo<br />
de grasa en la sangre)<br />
son sumamente<br />
peligrosos para<br />
la salud. Su función<br />
es almacenar las calorías<br />
que el cuerpo<br />
no ha utilizado para<br />
luego consumir si el<br />
cuerpo lo necesita.<br />
Cuando los niveles suben, se<br />
pueden desarrollar enfermedades<br />
de cuidado que involucran<br />
arterias coronarias, aumentan<br />
el riesgo de accidentes cerebrovasculares,<br />
cardiopatías, pancreatitis,<br />
entre otras complicaciones.<br />
Los triglicéridos altos, además,<br />
pueden endurecer las arterias<br />
o engrosar las paredes arteriales.<br />
En ocasiones puede ser un<br />
aviso de hiperglucemia, diabetes,<br />
colesterol alto, problemas<br />
de tiroides y obesidad.<br />
La alimentación, como en la<br />
mayoría de las enfermedades,<br />
desempeña un papel importante<br />
en la disminución de los<br />
triglicéridos en la sangre y en<br />
estos casos el perejil puede<br />
ser un excelente aliado que<br />
además purifica los órganos<br />
10 VIVELIGHT
Si bien el perejil no es<br />
un cítrico, sí es rico en<br />
compuestos químicos<br />
similares, una infusión<br />
de perejil será<br />
suficiente para lograr<br />
este propósito.<br />
del cuerpo y se encarga de eliminar<br />
grasas y toxinas. Es un<br />
diurético de primer orden. Se<br />
trata de un vegetal que es rico<br />
en antioxidantes, los cuales<br />
han demostrado que ayudan<br />
a disminuir el riesgo de sufrir<br />
distintas condiciones médicas.<br />
El perejil es:<br />
• Diurético<br />
• Depurativo<br />
• Quema grasa<br />
• Anti flatulento<br />
• Purifica órganos vitales<br />
• Baja el colesterol malo<br />
• Ayuda a bajar de peso<br />
Perejil y sus<br />
componentes:<br />
• Gran fuente de vitamina C<br />
y A<br />
• Contiene minerales como<br />
calcio y hierro<br />
“The Journal of Clinical Endocrinology<br />
and Metabolism”,<br />
asegura que los antioxidantes<br />
y flavonoides en los cítricos y<br />
también en el perejil pueden<br />
ayudar a mejorar la salud no<br />
solo del corazón, sino también<br />
los marcadores metabólicos,<br />
incrementa la tolerancia a la<br />
glucosa, la sensibilidad a la insulina<br />
y el metabolismo de las<br />
grasas. De hecho, el betacaroteno<br />
que está presente en el perejil<br />
es uno de los antioxidantes<br />
más potentes que ayudan<br />
a eliminar los radicales libres<br />
causantes entre otras cosas del<br />
envejecimiento prematuro.<br />
Para prepararla:<br />
solo necesitamos dos cucharaditas<br />
de perejil seco, previamente<br />
lavado y desinfectado, y<br />
una taza con agua (250 ml). El<br />
primer paso es poner a hervir el<br />
agua en una olla y cuando ésta<br />
llegue al punto de ebullición, se<br />
añade el perejil. Luego se deja<br />
el líquido en el fuego durante<br />
tres minutos más. Luego se retira<br />
del fuego y se deja en reposo<br />
durante cinco minutos. Se<br />
debe tomar la bebida antes de<br />
las comidas con unas gotitas de<br />
limón.<br />
11 VIVELIGHT
publirreportaje<br />
El peso a raya<br />
Festividades en control<br />
Es posible, y prácticamente un hecho, aumentar cinco libras en promedio entre<br />
el inicio de diciembre y enero, y es más fácil de lo que se piensa.<br />
La mayoría de las personas aumentan entre una<br />
o dos libras durante las celebraciones tradicionales<br />
de este mes. Cuando miras la cantidad real<br />
de unas cuántas golosinas, las calorías pueden<br />
aumentar rápidamente. Aumentar cinco libras<br />
antes de fin de año significa consumir aproximadamente<br />
17.500 calorías extras entre hoy y<br />
enero.<br />
Como es costumbre, durante estas semanas aumenta<br />
el consumo de dulces, postres, y, sobre<br />
todo, se llevan a cabo varias cenas, almuerzos<br />
y comidas especiales. En estos festejos es más<br />
común encontrar en cada hogar varias fundas<br />
de dulces, canastillas navideñas, pan de pascua<br />
y demás alimentos que se consumen de forma<br />
tradicional.<br />
Adicional a ello, las cenas navideñas o de fin de<br />
año generan unas cuantas calorías extra, muchas<br />
veces debido a los aperitivos o bocadillos<br />
que se brindan antes de comenzar con el consume<br />
de los platos fuertes. Ya para más tarde son<br />
encontramos normalmente con una porción de<br />
pavo, acompañado de ensaladas y carbohidratos<br />
como el arroz, papas, etc. Esta al parecer sería<br />
una comida equilibrada; sin embargo, no se toman<br />
en cuenta a los aderezos y postres que la<br />
acompañan, pero, sobre todo, no se consideran<br />
las porciones extras que se consumen.<br />
12 VIVELIGHT
Susan Bowerman, especialista en nutrición de<br />
“Herbalife Nutrition”, explica a continuación varias<br />
recomendaciones para mantener una nutrición<br />
balanceada y evitar caer en excesos durante<br />
esta temporada:<br />
• Asegúrate de seguir tu rutina de ejercicio y de<br />
alimentación regular, en lugar de utilizar la<br />
temporada de fiesta para olvidarte de la misma.<br />
• Evita pasar muchas horas sin comer antes de<br />
las cenas tradicionales, esto hará que consumas<br />
más alimentos y que agrandes tus porciones.<br />
Ingiere un bocadillo que te satisfaga durante la<br />
media tarde antes de estas comidas.<br />
• Controla tu consumo de alcohol ya que la mayoría<br />
de los cocteles, vinos, etc., tienen grandes<br />
cantidades de calorías. Intenta alternar tus bebidas<br />
alcohólicas con una bebida libre de calorías,<br />
como agua o té, para reducir tu consumo<br />
general. Si no te sientes sociable al no tener una<br />
bebida en mano, un vaso de agua mineral con<br />
una rodaja de limón puede ayudarte.<br />
• No tienes que eliminar las golosinas de fin de<br />
año por completo, pero ahorra tus calorías para<br />
aquellos alimentos o postres que generalmente<br />
se preparan en esta temporada del año. Mantente<br />
alejado de las golosinas que puedes consumir<br />
durante cualquier día del año.<br />
• La temporada de fiesta puede ser estresante,<br />
lo que provocará que comas de más. Toma el<br />
tiempo para descansar y recargar las energías.<br />
Cuando el estrés te impulsa a comer, toma una<br />
taza de té, practica tu rutina favorita de ejercicios<br />
o lee un poco para controlar la ingesta de<br />
calorías extra.<br />
• Enfócate en todo lo positivo que viene con las<br />
celebraciones y utiliza esa perspectiva para fortalecer<br />
tu compromiso con tu plan de alimentación<br />
saludable y ejercicio.<br />
Acerca de Herbalife Nutrition<br />
Herbalife Nutrition es una compañía global de<br />
nutrición que, desde 1980, tiene el propósito de<br />
cambiar la vida de las personas, ofreciéndoles<br />
excelentes productos de nutrición y oportunidades<br />
de negocio reales para emprendedores.<br />
La compañía ofrece productos de alta calidad<br />
avalados por la ciencia que se venden a través<br />
de distribuidores independientes en más de 90<br />
países con asesoramiento personalizado y una<br />
comunidad que inspira a que los consumidores<br />
adopten un estilo de vida más activo y saludable.<br />
A través de la campaña global de Herbalife<br />
Nutrition para erradicar el hambre, la compañía<br />
se compromete también a colaborar ofreciendo<br />
nutrición y educación a comunidades alrededor<br />
del mundo<br />
Para más información, visite www.yosoyherbalife.com<br />
Paola Piedra C.<br />
Analista de Relaciones Públicas Herbalife Nutrition Ecuador<br />
paolapi@herbalife.com<br />
098901979<br />
13 VIVELIGHT
Lactosa<br />
Aprende sobre tu intolerancia<br />
Se estima que el 75% de la población mundial es incapaz de digerir la lactosa, el principal<br />
azúcar presente en la leche. Aunque la intolerancia a la lactosa puede ser temporal<br />
asociada a enfermedades del intestino delgado, en la mayoría de los casos es de origen<br />
genético y por tanto irreversible.<br />
14 VIVELIGHT<br />
En Latinoamérica, así como en numerosos países<br />
de Asia y África, entre un 50% y un 100% de<br />
la población es incapaz de digerir la lactosa. En<br />
otros lugares en cambio, esta cifra puede ser de<br />
sólo un 3-5%, como por ejemplo en el noroeste<br />
de Europa.<br />
Al nacer, todos los seres humanos son capaces<br />
de digerir la lactosa. La leche materna contiene<br />
una elevada cantidad de esta azúcar, que aporta<br />
la mayor parte de las calorías durante el primer<br />
año de vida. Para la absorción de la lactosa es imprescindible<br />
una enzima, la lactasa, que los seres<br />
humanos están programados para producir<br />
mientras dura la lactancia. La lactasa, presente<br />
en el intestino delgado, degrada la lactosa para<br />
dar lugar a dos azúcares simples, la glucosa y la<br />
galactosa, que el organismo absorbe fácilmente.<br />
En la mayoría de los seres humanos, la producción<br />
de lactasa cesa con el destete a medida que<br />
disminuye el consumo de leche. En otras palabras,<br />
los seres humanos están genéticamente<br />
predispuestos a dejar de producir lactasa, un fenómeno<br />
que aumenta con la edad.<br />
La deficiencia de lactasa, conocida también
Un aspecto importante es que<br />
el grado de reducción en la<br />
producción de lactosa varía de<br />
una persona a otra, por lo que la<br />
intolerancia a la lactosa puede ser<br />
más o menos pronunciada.<br />
como hipolactasia, hace que muchos adultos sean<br />
incapaces de digerir la lactosa, por lo que deben limitar<br />
o incluso evitar por completo el consumo de<br />
leche y productos lácteos. En esas personas, la lactosa<br />
sin digerir provoca diversos efectos molestos;<br />
dolor abdominal, cólicos, hinchazón del vientre y<br />
gases.<br />
¿Cómo reconocer<br />
la Intolerancia a la Lactosa?<br />
Existen muchas causas de malestar estomacal y<br />
puede ser difícil determinar cuáles son si no sabes<br />
qué buscar. Si el malestar es constante y existe dolor,<br />
puede ser un signo de intolerancia a la lactosa.<br />
www.pharmabrand-otc.com/lactosintol
1 Trata de determinar en qué momento<br />
ocurre el dolor abdominal. Si se presenta<br />
después de consumir alimentos con<br />
leche o lácteos, puede ser un signo de intolerancia<br />
a la lactosa.<br />
2 Observa si se asocia a diarrea o flatulencia<br />
(gas). Ambos son síntomas comunes<br />
de intolerancia a la lactosa y se presentarán<br />
justo después de consumir productos<br />
lácteos.<br />
3 Busca síntomas menos comunes, tales<br />
como náusea y distensión abdominal.<br />
Estos síntomas pueden estar presentes,<br />
pero no siempre. Desafortunadamente,<br />
pueden ser el resultado de una variedad<br />
de otros problemas gastrointestinales o<br />
enfermedades.<br />
Estos síntomas no son necesariamente exclusivos<br />
de intolerancia a la lactosa, por lo tanto no<br />
significa que la padezcas si presentas alguno. Es<br />
por ello que es importante que observes qué comiste<br />
antes de presentar los síntomas.<br />
¿Qué síntomas intestinales directos<br />
provoca?<br />
Los síntomas se presentan frecuentemente<br />
después de la ingestión de productos lácteos.<br />
• Náuseas<br />
• Dolor abdominal<br />
• Espasmos<br />
• Hinchazón y distensión abdominal<br />
• Gases abdominales y flatulencias<br />
• Diarreas ácidas<br />
• Heces pastosas y flotantes<br />
• Defecación explosiva<br />
• Vómitos<br />
• Enrojecimiento periana.<br />
16 VIVELIGHT
Maneras de diagnóstico:<br />
Hay diversos exámenes para confirmar la intolerancia<br />
a la lactosa entre los que se puede mencionar:<br />
• Test de hidrógeno en el aliento (método<br />
más utilizado)<br />
• Test sanguíneo de sobrecarga de lactosa.<br />
¿Qué otros síntomas inespecíficos<br />
puede causar?<br />
Al existir una alteración de las mucosas intestinales<br />
también pueden producirse una serie de<br />
síntomas inespecíficos en cualquier parte del<br />
cuerpo.<br />
• Abatimiento<br />
• Cansancio<br />
• Dolores en las extremidades<br />
• Problemas cutáneos<br />
• Alteraciones de la concentración<br />
• Nerviosismo<br />
• Trastornos del sueño.<br />
La sensibilidad a la lactosa puede variar ampliamente,<br />
algunas personas notan sus efectos<br />
de forma inmediata tras consumir pequeñas<br />
cantidades, mientras otras tienen un umbral de<br />
sensibilidad más alto y es más difícil de observar<br />
su relación causa-efecto-. Dependiendo del nivel<br />
de intolerancia, cada persona tolerará una cantidad<br />
más o menos alta de lactosa al día. Hay personas<br />
que permanecen de forma asintomática<br />
toda su vida sino sobrepasan una determinada<br />
cantidad de lactosa al día. Así nos encontraremos<br />
con personas que toleran perfectamente los<br />
quesos (que contienen, si son curados, muy poca<br />
lactosa) o los yogures (dónde gracias a sus bacterias<br />
parte de la lactosa se ha convertido en ácido<br />
láctico) y en cambio presentan síntomas claros<br />
al ingerir un vaso de leche. Cada persona debe<br />
conocer cuál es su nivel de tolerancia. La sensibilidad<br />
puede también cambiar con el tiempo y<br />
con el estado general de salud. Un episodio agudo<br />
de diarrea, causada por una infección, puede<br />
reducir temporalmente los niveles de lactasa y<br />
hacer más sensible a la lactosa de forma temporal.<br />
Si no quieres renunciar al sabor de la<br />
leche de vaca, desde hace unos años<br />
puedes encontrar en el mercado marcas<br />
de leche cuya lactosa se ha eliminado<br />
o hidrolizado previamente de forma<br />
parcial llamándose “bajas en lactosa”<br />
o total “sin lactosa”.<br />
17 VIVELIGHT
fitness salud<br />
en movimento<br />
vital<br />
“Pádel”<br />
Deporte para el Mundo<br />
Este es un deporte que fomenta el crecimiento<br />
y desarrollo en todos los niveles<br />
y en todas las edades. Lo pueden<br />
realizar capacitados y personas discapacitadas,<br />
hombres o mujeres.<br />
Es una disciplina con la que se consigue mejorar<br />
la coordinación de movimientos, la elasticidad<br />
y los reflejos, al mismo tiempo que tonificamos<br />
nuestro cuerpo. Al ser un deporte principalmente<br />
aeróbico, nos sirve para mejorar nuestro sistema<br />
cardiovascular y para reducir las probabilidades<br />
de padecer problemas cardíacos. Además<br />
fortalece lazos de amistad y deportivos entre los<br />
distintos miembros que realizan este atractiva<br />
actividad. Cultiva pasión, brinda bienestar y fomenta<br />
trabajo en equipo.<br />
Principios<br />
El “pádel” conocido en inglés como paddle,es un<br />
deporte de palas con origen en México. Se juega<br />
en parejas y consta de tres elementos fundamentales<br />
para su desarrollo: la pelota, la pala y<br />
el campo de juego o pista. Consiste en botar la<br />
bola en el campo contrario, con la posibilidad de<br />
rebotar en las paredes.<br />
18 VIVELIGHT
El Pádel en Ecuador<br />
Este deporte es el de mayor crecimiento mundial<br />
adictivo, rápido de aprender y para todas<br />
las edades. Más de 4.000 jugadores participan en<br />
él, de los cuáles algo más de un 10% son mujeres.<br />
Así, Ecuador se convierte en otro país más<br />
en Sudamérica que da pasos de gigante para<br />
poder convertir al pádel en uno de los deportes<br />
más practicados en el continente, y ahora junto<br />
a la Asociación de Pádel de Pichincha. Esta entidad<br />
brinda apoyo y soporte a todos los nuevos<br />
emprendedores y deportistas para que puedan<br />
jugar internacionalmente, de hecho, siempre<br />
están en búsqueda de atletas de élite que representen<br />
al país, sólidamente preparados para su<br />
participación en las competencias.<br />
Se busca de esta manera, promover el bienestar<br />
de la población a través de su participación en<br />
la recreación de actividades físicas y deportivas<br />
destinadas al desarrollo, mejoramiento y mantenimiento<br />
de la condición física relacionada con<br />
la salud. Se intenta abordar la desigualdad social<br />
y presentar programas para aportar al bienestar<br />
y a la inclusión de las personas.<br />
Se realizó una gira de “Pádel” en<br />
Ecuador que inició en junio y terminó en<br />
este 2021, éstos y otros eventos de Pádel<br />
en Ecuador servirán para masificar el<br />
deporte, que ha crecido sostenidamente<br />
en ciudades como Quito, Guayaquil,<br />
Cuenca, Manta, Ambato y Santo<br />
Domingo en los últimos dos años.<br />
Asociación de Pádel de Pichincha<br />
19 VIVELIGHT
especial<br />
light<br />
Café y Chocolate<br />
Delicias para el buen vivir<br />
Café<br />
Esta bebida agradable y aromática<br />
se ha convertido en uno<br />
de los productos mundiales con<br />
más estudios sobre sus efectos<br />
positivos en los seres humanos.<br />
En la mayoría de casos se sigue<br />
comprobando que su consumo<br />
con moderación, trae excelentes<br />
beneficios para la salud.<br />
Una investigación realizada por<br />
el Instituto Nacional del Cáncer<br />
de los EE.UU. demuestra que<br />
el consumo de café (no más de 3<br />
tazas al día) disminuye el riesgo<br />
de muerte en un 10%. Además<br />
se estableció que la cafeína encontrada<br />
de manera natural en<br />
esta bebida, puede mejorar la<br />
salud cognitiva y la memoria. La<br />
cafeína está presente en las hojas,<br />
semillas y frutos de al menos<br />
63 especies de plantas en todo el<br />
mundo. Es un estimulante suave,<br />
no adictivo, que no se acumula en<br />
el organismo a lo largo del tiempo<br />
y se elimina naturalmente después<br />
de algunas horas de haberse<br />
consumido. La sensibilidad individual<br />
a la cafeína depende de<br />
cada persona y de la frecuencia<br />
y cantidad de la ingesta, del peso<br />
corporal y del estado físico.<br />
20 VIVELIGHT
Múltiples beneficios:<br />
• Mantiene habilidades<br />
intelectuales<br />
• Efecto positivo en el rendimiento<br />
físico<br />
• Mayor resistencia muscular<br />
• Mejora el metabolismo<br />
anaeróbico<br />
• Extiende tiempos de<br />
desempeño mental<br />
También se ha comprobado<br />
que se puede lograr un efecto<br />
positivo en la resistencia de<br />
los atletas.<br />
Según un estudio científico<br />
publicado en el “Journal of the<br />
International Society of Sports<br />
Nutrition”, el café mejora los<br />
tiempos de rendimiento en el<br />
deporte.<br />
Asimismo, un estudio más reciente<br />
realizado por el Instituto<br />
Nacional del Cáncer de los<br />
EE.UU. y publicado en la revista<br />
The New England Journal of<br />
Medicine, encontró que la relación<br />
entre la ingesta de café<br />
y la disminución del riesgo de<br />
muerte aumentó.<br />
Mayo Clinic por su parte, luego<br />
de realizar algunas investigaciones,<br />
encontró una posible<br />
asociación entre el café y la disminución<br />
de ciertas anomalías.<br />
En resumen, esta bebida puede<br />
ofrecer alguna protección contra:<br />
• Enfermedad de Parkinson<br />
• Diabetes tipo 2<br />
• Enfermedad hepática, incluido<br />
el cáncer de hígado<br />
• Ataque al corazón y accidente<br />
cerebrovascular<br />
WEB<br />
www.cafeminerva.com.ec<br />
FACEBOOK<br />
cafeminervaec<br />
INSTAGRAM<br />
1800 MINERVA<br />
cafeminervaec 646378<br />
21 VIVELIGHT<br />
Descubre el aroma y sabor de nuestro café instantáneo Liofilizado.
¿Café o chocolate?<br />
Estas dos propuestas alimenticias están al tope de la<br />
lista de favoritos de la mayoría de personas, su aroma<br />
es envolvente y despierta pasiones en la gastronomía,<br />
sin embargo la moderación y el tipo de café o chocolate<br />
que consumamos es clave. Así como los dos están repletos<br />
de sustancias beneficiosas, si no disfrutamos con<br />
moderación, tanto el café como el chocolate podrían<br />
resultar perjudiciales. En casos de presión arterial elevada,<br />
el café especialmente, debe ser controlado. Por<br />
otra parte el chocolate puede contribuir al sobrepeso<br />
cuando éste es preparado con mucha azúcar. Para que<br />
el chocolate sea un aporte para la salud debe ser oscuro;<br />
con gran contenido de cacao y endulzantes mínimos.<br />
Aunque generan sensaciones diferentes, esto dos alimentos<br />
tienen efectos positivos a través de la cafeína<br />
o la teobromina, ambos fomentan la concentración y<br />
la memoria, nos ayudan a mantenernos en estados de<br />
alerta y combaten los sentimientos de ansiedad y fatiga.<br />
Tanto el café como el chocolate y el cacao han sido<br />
semillas y bebidas de gran importancia cultural y<br />
económica a lo largo de la historia. Forman parte de<br />
los procesos más tradicionales y sustento de pequeños<br />
emprendedores al igual que empresas internacionales.<br />
Sus procesos de producción generan gran interés y sus<br />
variedades son infinitas.<br />
Beneficios uno a uno:<br />
El chocolate oscuro reduce el colesterol malo de la sangre;<br />
aumenta los niveles de HDL y frena la oxidación<br />
del colesterol LDL. Comer un bocado dulce de chocolate,<br />
hasta 30 gramos o uno o dos cuadrados de una barra,<br />
aportará significativamente al potencial antioxidante<br />
de tu dieta. Las investigaciones demuestran que el chocolate<br />
amargo combate la inflamación y promueve la<br />
relajación y la dilatación de los vasos sanguíneos.<br />
El café es la bebida más consumida en el mundo después<br />
del agua. Investigadores de University of Southampton<br />
en Inglaterra y de University of Edinburgh<br />
en Escocia, en un informe publicado en la revista mé-<br />
22 VIVELIGHT
dica BMJ, concluyeron que el<br />
consumo de café también ayuda<br />
a combatir la depresión y el<br />
desarrollo de algunos cánceres<br />
entre los que mencionan el de<br />
próstata, endometrio e hígado.<br />
El chocolate también ayuda a<br />
controlar la depresión con su<br />
gran contenido en antioxidantes<br />
que promueven la producción<br />
de serotonina y sustancias<br />
que apoyan el optimismo.<br />
Además de combatir enfermedades<br />
crónicas y degenerativas,<br />
el café ayuda a cuidar la<br />
salud del hígado previniendo<br />
y retardando el desarrollo de<br />
enfermedades como la cirrosis<br />
y el hígado graso.<br />
El café y el chocolate son alimentos<br />
que sorprenden por<br />
sus aportes de salud y bienestar,<br />
desde todas sus formas<br />
y propuestas innovadoras; el<br />
secreto está en la cantidad y en<br />
la calidad. Nada mejor que una<br />
buena taza de café acompañada<br />
de un pequeño trozo de<br />
chocolate para sentir confort y<br />
gran satisfacción.<br />
Quizás el chocolate no sea el<br />
producto que primero viene a<br />
la mente cuando se habla de la<br />
salud de la piel, sin embargo las<br />
investigaciones recientes han<br />
cambiado esta postura. Especialistas<br />
aseguran que el “flavonol”<br />
que contiene el chocolate<br />
es inmejorable al momento de<br />
nutrir nuestra piel. De la misma<br />
forma, los beneficios que<br />
encontramos con su consumo<br />
moderado en diferentes áreas<br />
de salud son algunos.<br />
www.anturios.com.ec
Chocolate y el colesterol<br />
El chocolate oscuro aumenta los niveles<br />
de HDL y frena la oxidación del colesterol<br />
LDL. Comer un bocado dulce de chocolate,<br />
hasta 30 gramos o uno o dos cuadrados de<br />
una barra, aportará significativamente al<br />
potencial antioxidante de tu dieta.<br />
Chocolate e inflamación<br />
Las investigaciones demuestran que el<br />
chocolate amargo combate la inflamación<br />
y promueve la relajación y la dilatación de<br />
los vasos sanguíneos.<br />
Chocolate y presión sanguínea<br />
Hay evidencias sólidas que los flavonoles<br />
que contiene el cacao, disminuyen la<br />
presión sanguínea y mejoran la función<br />
vascular. Son más de 250 estudios que demuestran<br />
que el cacao natural y el chocolate<br />
oscuro, pueden tener propiedades que<br />
contribuyen a la salud cardiovascular.<br />
Chocolate y la depresión<br />
Al igual que cuando una persona está enamorada,<br />
el consumo de chocolate aumenta<br />
la producción de endorfinas. Es importante<br />
recordar que éste debe ser mínimo y de<br />
preferencia que el chocolate sea negro, no<br />
olvidemos que mucho puede aumentar el<br />
nivel calórico en la dieta.<br />
El chocolate es quizás uno de los productos<br />
más populares y preferidos del universo<br />
y que sigue aportando positivamente a la<br />
economía de algunos países, incluyendo el<br />
Ecuador. Ahora mediante estudios científicos,<br />
es un alimento que sorprende por sus<br />
aportes de salud y bienestar, desde todas<br />
sus formas y propuestas innovadoras; el<br />
secreto está en la cantidad y en la calidad.<br />
24 VIVELIGHT
No te pierdas<br />
de vista nuestra<br />
eco funda renovada;<br />
VIVELIGHT BAG<br />
llena de productos<br />
para tu salud<br />
y bienestar.<br />
Haz click<br />
para participar.<br />
VIVELIGHT BAG
cocina<br />
saludable<br />
LIGHT en LA COCINA<br />
Vinagre en la<br />
alimentación<br />
El vinagre es esencialmente una solución<br />
diluida de ácido acético hecho<br />
por fermentación a la que se le agregan<br />
sales y extractos de otras materias.<br />
Estas sustancias adicionales,<br />
cuya naturaleza y cantidad exacta<br />
dependen del ingrediente utilizado,<br />
dan al producto su cualidad distintiva.<br />
Hoy en día el vinagre de manzana<br />
se lo está utilizando mucho para bajar<br />
el azúcar en sangre, el colesterol<br />
y para bajar de peso y quemar grasa<br />
localizada. Las dosis comunes varían<br />
de 1 a 2 cucharaditas (5 ml a 10 ml) a 1<br />
o 2 cucharadas (15 ml a 30 ml) por día<br />
diluido en un vaso de agua; una toma<br />
en la mañana y otra antes de dormir.<br />
Sin embargo, la mejor manera de incorporar<br />
el vinagre de manzana en la<br />
dieta es usarlo en tu cocina: en aderezos<br />
para ensaladas, mayonesa casera<br />
y alimentos parecidos.<br />
Alimentos y<br />
su conservación<br />
Conocer las temperaturas adecuadas<br />
cuando se manipulan alimentos, ya<br />
sea las de conservación como las de<br />
cocción, es clave para reducir el riesgo<br />
alimentario. Cuando se manipulan<br />
alimentos, uno de los secretos, además<br />
de la higiene, es el control de las temperaturas.<br />
Mantenerlos y conservarlos<br />
en las condiciones de frío adecuadas,<br />
así como establecer las mejores<br />
temperaturas de cocción y controlarlas,<br />
resulta fundamental para reducir<br />
el riesgo de proliferación de bacterias<br />
patógenas. Una de las condiciones en<br />
seguridad alimentaria y temperatura<br />
es “mantener fríos los alimentos fríos<br />
y calientes, los calientes”. Y es que la<br />
temperatura actúa como barrera para<br />
impedir la multiplicación microbiana<br />
y la producción de toxinas.<br />
El pavo y su alto<br />
valor nutricional<br />
Entre las carnes más saludables se encuentran<br />
las blancas, por ello el pavo<br />
se ha convertido en un alimento favorito<br />
y parte de una de las recetas más<br />
conocidas y elaboradas para fechas<br />
especiales. El pavo relleno es muy solicitado<br />
y con varias recetas para disfrutar;<br />
rico en ácidos grasos, los cuales<br />
son cardiosaludables, ayudan a proteger<br />
la salud del corazón. El pavo tiene<br />
un contenido en colesterol muy bajo<br />
y ayuda a prevenir la aparición de<br />
enfermedades cardiovasculares, especialmente<br />
si cambias las carnes rojas<br />
de tu dieta por la de pavo. Cuenta con<br />
alto contenido en hierro, fósforo, potasio<br />
y otros minerales importantes,<br />
rica en vitaminas del grupo B. Para su<br />
preparación al horno, se recomienda<br />
adobarlo un par de días antes de su<br />
cocción a temperatura baja para que<br />
su carne quede suave y jugosa.<br />
26 VIVELIGHT
Espíritu<br />
light<br />
Festividades de amor<br />
Tiempos de ansiedad<br />
La temporada navideña se ha convertido en una época especial para reflexionar<br />
y pasar en familia. Sin embargo, muchas personas pueden experimentar un<br />
conjunto de emociones contrarias como: tristeza, ansiedad y estrés durante<br />
estas festividades.<br />
De acuerdo con la Organización Mundial de la<br />
Salud (OMS), la depresión es frecuente en todo<br />
el mundo. A escala mundial, aproximadamente<br />
280 millones de personas tienen esta enfermedad<br />
que afecta tanto a hombres como a mujeres.<br />
Para la Psicóloga Dawn Potter, de Cleveland Clinic,<br />
las causas de la llamada depresión decembrina<br />
se deben a factores ambientales, neurobiológicos<br />
y hasta razones sociales que contribuyen a<br />
que el ser humano sufra problemas en su salud<br />
mental.<br />
Causas de la depresión navideña<br />
Las festividades pueden llegar a producir estrés<br />
en el ser humano, siendo necesario buscar un<br />
equilibrio entre las diferentes obligaciones que<br />
hay en el día a día: fiestas, reuniones y organizar<br />
la cena navideña, las personas pueden llegar<br />
a ejercer demasiada presión en sí mismas para<br />
cumplir con las altas expectativas que se han establecido,<br />
generando altos cuadros de tensión y<br />
ansiedad en su cuerpo.<br />
Por otro lado, la separación de nuestros seres<br />
queridos puede ser un factor que afecte nuestro<br />
28 VIVELIGHT
ánimo. “Si una familia ha experimentado<br />
una pérdida o se ha separado de un<br />
ser querido, puede ser un factor que<br />
motive a que las festividades sean una<br />
época triste”, señala la especialista. Así<br />
también, el aislamiento puede conducir<br />
a que los seres humanos sientan soledad,<br />
dolor y depresión en una época del<br />
año en la que se pone tanto énfasis en<br />
compartir con nuestros seres queridos.<br />
¿Qué es el Trastorno Afectivo Estacional<br />
y cómo se relaciona con la depresión<br />
decembrina?<br />
El TAE o también llamado depresión<br />
estacional se experimenta cuando hay<br />
menos luz solar y los días son más cortos<br />
y fríos, estación que coincide con las<br />
fiestas navideñas. Si bien millones de<br />
personas pueden sufrir esta enfermedad,<br />
las mujeres tienen más probabilidades<br />
de padecerla que los hombres.<br />
Las bajas temperaturas y la falta de<br />
días soleados generan en el ser humano<br />
cambios de ánimo, provocando bajos niveles<br />
de energía, sentimientos de tristeza<br />
y problemas para dormir.<br />
Sin darse cuenta la disminución de luminosidad<br />
puede afectar a dos sustancias<br />
químicas cerebrales como: la melatonina<br />
y la serotonina, que ayudan<br />
a regular los ciclos de sueño, la energía<br />
y el estado de ánimo. De acuerdo con el<br />
Psicólogo Scott Bea, de Cleveland Clinic,<br />
la falta de luz solar reduce nuestros<br />
niveles de felicidad y bienestar (serotonina),<br />
estimulando el aumento de melatonina,<br />
hormona que produce que las<br />
personas se sientan somnolientas.<br />
29 VIVELIGHT
¿Cuáles son los síntomas?<br />
Para la Dra. Potter, “es normal tener algo de tensión<br />
durante este tiempo, sin embargo hay una<br />
gran diferencia entre los síntomas de estrés normales<br />
y los que indican un trastorno depresivo o<br />
de ansiedad significativa”.<br />
Entre los cuatro indicios principales se encuentran:<br />
• Sentimientos de tristeza o un cambio de humor<br />
grave.<br />
• Pérdida de interés en actividades placenteras,<br />
incluso por las relaciones sexuales.<br />
• Estar ansioso y nervioso todo el tiempo.<br />
• Dificultad para dormir, ya sea por dormir demasiado<br />
o por experimentar insomnio.<br />
¿Cómo manejar el estrés y la depresión<br />
durante las fiestas navideñas?<br />
1. Recordar a un ser querido: Encontrar una<br />
manera de conmemorar a ese ser especial<br />
que ya ha fallecido, puede ser una experiencia<br />
positiva durante la cena navideña. “Las<br />
festividades pueden ser más desafiantes<br />
cuando no se habla de la pérdida porque<br />
pueden hacer que esa ausencia parezca aún<br />
más fuerte”, señala la Dra. Potter.<br />
2. Establecer límites: Las relaciones difíciles<br />
se ponen a prueba durante este tiempo, especialmente<br />
en las familias. “Si se siente<br />
ansioso por una gran reunión, se aconseja<br />
pasar tiempo con aquellos con quienes tiene<br />
buenas relaciones. Concentre su atención<br />
en las personas con las que se sienta cómodo,<br />
eso ayudará a combatir sus sentimientos<br />
de ansiedad”, aconseja la Dra.<br />
3. Limite el uso de redes sociales: Estas pueden<br />
darnos una perspectiva sesgada de la<br />
vida de los demás y, en consecuencia, de<br />
nuestra propia vida en cualquier época del<br />
año. Reducir el consumo de medios sociales<br />
ayuda a que las personas reduzcan su propio<br />
estrés.<br />
4. Comparte tiempo con tus seres queridos:<br />
Para la Dra. Potter, la familia no se trata solo<br />
de la persona en la que naces, también se<br />
trata de las personas con las que conectas;<br />
pasar tiempo con la familia elegida brinda<br />
felicidad y alegría a los seres humanos reduciendo<br />
la posibilidad de sufrir problemas en<br />
nuestra salud mental.<br />
5. Busca apoyo: Una excelente manera de aliviar<br />
esos sentimientos es buscar ayuda, acudir<br />
al psicólogo puede ser una gran opción.<br />
Sin embargo, si la persona no está segura<br />
acerca de la terapia, puede encontrar apoyo<br />
en un ser querido de confianza. “Hablar con<br />
un familiar o amigo cercano sobre lo que estás<br />
pasando; compartir sentimientos similares<br />
puede ser de gran ayuda para manejar<br />
sus propios sentimientos”, indica la especialista.<br />
30 VIVELIGHT
VIVELIGHT<br />
Nueva <strong>edición</strong> digital<br />
siguenos en:<br />
www.yumpu.com/vivelight
salud<br />
vital<br />
Vitamina D<br />
Prevención e inmunologia<br />
Las personas con bajos niveles de vitamina D pueden correr<br />
el riesgo de tener huesos débiles, algunos tipos de cáncer,<br />
obesidad, diabetes y otras enfermedades crónicas.<br />
32 VIVELIGHT<br />
La función más conocida<br />
de la vitamina D es mantener<br />
los huesos saludables<br />
al aumentar la absorción<br />
intestinal del calcio.<br />
Bajos niveles de vitamina D<br />
pueden llevar a bajos almacenamientos<br />
de calcio en los<br />
huesos y mayores riesgos de<br />
fracturas. Un dúo dinámico<br />
de nutrientes que pueden sumar<br />
al arsenal es la vitamina D<br />
para aumentar la absorción del<br />
calcio y la vitamina C para aumentar<br />
la absorción del hierro.<br />
La vitamina D es esencial para<br />
los huesos y dientes saludables<br />
debido a su papel en la absorción<br />
de dos minerales esencia-
34 VIVELIGHT<br />
les, el calcio y el fósforo. También es necesaria<br />
para el funcionamiento apropiado de los músculos<br />
y para apoyar la actividad del sistema<br />
inmune. La vitamina D se encuentra de forma<br />
natural en algunos alimentos como el pescado,<br />
la yema de huevo y el hígado. Los productos lácteos<br />
por lo general tienen vitamina D agregada,<br />
pero muchos no consumen la cantidad suficiente<br />
para satisfacer las necesidades. Es importante<br />
mencionar que el cuerpo puede producir esta<br />
vitamina cuando se expone la piel a la luz solar.<br />
El aislamiento obligatorio por la emergencia<br />
sanitaria del Covid-19, ocasionó que la mayoría<br />
de personas no tengan contacto con la luz solar<br />
como lo hacían regularmente, especialmente en<br />
el inicio de la pandemia. Esto podría representar<br />
un problema para la salud, ya que los rayos solares<br />
son la principal fuente para la formación<br />
de vitamina D para el cuerpo humano. Así, surge<br />
la necesidad de complementar la función de la<br />
luz solar, con una alimentación rica en este nutriente.<br />
La vitamina D tiene varias funciones y beneficios<br />
indispensables como: permitir la absorción<br />
de calcio en los huesos, potenciar las funciones<br />
inmunológicas, mantener la función muscular<br />
correcta, e incluso, proteger a la madre y al<br />
niño o niña durante el embarazo. Es por ello que<br />
durante la etapa de confinamiento se debe priorizar<br />
el consumo de alimentos como pescado,<br />
mariscos, huevos, leche, queso, entre otros, que<br />
fortalezcan el cuerpo humano y generen nutrientes<br />
indispensables.
Alimentos ricos<br />
en Vitamina D<br />
• Pescado: Los pescados azules, las<br />
sardinas, el salmón o el atún fresco<br />
aportan importantes cantidades de<br />
vitamina D, y son una forma muy<br />
sencilla y apetecible de aumentar la<br />
ingesta de la misma. Se los puede preparar<br />
de diferentes maneras durante<br />
el almuerzo o cena. Además, son ricos<br />
en proteínas y Omega 3.<br />
La fuente por la que el pescado obtiene<br />
cantidades importantes de vitamina D se<br />
da por medio de los productos vegetales<br />
que contienen ergosterol, abundante en<br />
hongos y fitoplancton marino que, por acción<br />
de los rayos solares, se transforman<br />
en ergocalciferol D2, los mismos que son<br />
ingeridos por los peces y éstos acumulan<br />
en la grasa e hígado, de ahí el origen de la<br />
vitamina D de los productos marinos.<br />
• Mariscos: Las ostras, las almejas<br />
o los langostinos son algunos de los<br />
mariscos que contienen una mayor<br />
cantidad de vitamina D, así que para<br />
los amantes de este tipo de productos,<br />
puede ser una oportunidad para<br />
romper la rutina e intentar nuevas<br />
recetas.<br />
• Hígado: El hígado de origen animal<br />
es otro de los alimentos ricos en ésta<br />
y otras vitaminas, minerales y proteínas.<br />
35 VIVELIGHT
Diabesidad<br />
Diabetes y obesidad<br />
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica, que a pesar de ser muy<br />
común en la población aún no es concientizada totalmente en la sociedad. De acuerdo<br />
con la Organización Panamericana de la Salud, se estima que 62 millones de personas<br />
en América Latina tiene diabetes tipo 2, de hecho, el número de casos como la prevalencia<br />
de esta patología, ha ido aumentando constantemente en las últimas décadas.<br />
36 VIVELIGHT<br />
Probablemente las personas<br />
hemos escuchado sobre la diabetes<br />
y la obesidad como dos<br />
enfermedades que pueden conllevar<br />
consecuencias negativas<br />
para la salud humana. Sin embargo,<br />
existe un nuevo término<br />
médico que se está convirtiendo<br />
en una epidemia mundial<br />
como es la diabesidad.<br />
¿Qué es la diabesidad?<br />
Este padecimiento es el conjunto<br />
de dos grandes patologías<br />
como son la obesidad y la<br />
diabetes tipo 2. Juntas estas<br />
condiciones aumentan en gran<br />
medida el riesgo de sufrir enfermedades<br />
cardíacas. Para el<br />
endocrinólogo Jay Waddadar<br />
de Cleveland Clinic, la diabesidad<br />
tiene un gran potencial<br />
en causar efectos nocivos en<br />
el cuerpo a largo plazo, esto<br />
debido a que es una afección<br />
silenciosa que puede llegar a<br />
afectar incluso si el paciente se<br />
siente bien en el momento de<br />
ser diagnosticado.<br />
¿Cómo se relaciona la diabetes<br />
con la obesidad?<br />
Cuando las personas sufren de<br />
obesidad son más propensas a<br />
desarrollar diabetes debido a<br />
que los pacientes tienen demasiada<br />
glucosa (azúcar) circulando<br />
en el torrente sanguíneo. Es<br />
así, que el sobrepeso también<br />
hace que la diabetes empeore<br />
rápidamente.
De acuerdo con el diagnóstico<br />
del Dr. Waddadar, así se relaciona<br />
estas dos patologías:<br />
• Controlar el nivel de glucosa<br />
en la sangre es el trabajo<br />
del páncreas, debido a que<br />
este órgano es el encargado<br />
de crear insulina (hormona<br />
que controla la concentración<br />
de glucosa o azúcar<br />
en la sangre). Normalmente,<br />
la insulina transporta<br />
la glucosa a los músculos<br />
para usarla de inmediato<br />
como fuente de energía.<br />
Además se almacena en el<br />
hígado y en los músculos<br />
en forma de glucógeno.<br />
• Pero cuando una persona<br />
sufre de diabesidad, sus<br />
células se resisten y no permiten<br />
que la insulina mueva<br />
la glucosa hacia ellas. Y<br />
al mismo tiempo, el área<br />
del hígado donde generalmente<br />
se almacena el exceso<br />
de glucosa está llena de<br />
grasa.<br />
• Sin ningún lugar donde<br />
almacenar la glucosa, ésta<br />
permanece en el torrente<br />
sanguíneo. Es por ello que<br />
el páncreas creará aún más<br />
insulina tratando de sacar<br />
la glucosa de la sangre, empujando<br />
contra esta resistencia<br />
creada por la grasa.<br />
• Como resultado el páncreas<br />
trabaja demasiado y<br />
se desgasta durante este<br />
proceso, consecuentemente<br />
este órgano empieza a<br />
producir menos insulina,<br />
produciéndose una acumulación<br />
de azúcar adicional<br />
en el torrente sanguíneo<br />
o mejor llamada<br />
diabetes.<br />
¿Todas las personas con<br />
obesidad desarrollan<br />
diabesidad?<br />
Si el paciente posee sobrepeso<br />
tiene aproximadamente seis<br />
veces más probabilidades de<br />
desarrollar diabetes tipo 2 que<br />
los individuos con un peso saludable.<br />
Pero no todas las personas<br />
con obesidad padecen<br />
diabetes automáticamente.<br />
Factores como: historia familiar,<br />
dieta, ejercicio, estrés y<br />
salud intestinal pueden ser claves<br />
para el desarrollo de esta<br />
patología.<br />
¿Cuáles son los efectos<br />
de la pérdida de peso?<br />
Debido a que el exceso de grasa<br />
empeora la diabetes, perder<br />
peso puede mejorar en gran<br />
medida la afección. Según el<br />
Dr. Waddadar, “perder tan solo<br />
del 5% al 10% de su peso corporal<br />
total puede mejorar en<br />
gran medida la diabetes tipo 2.<br />
Por ejemplo, si pesa 200 libras,<br />
el 5% de eso son 10 libras. Por<br />
lo tanto, reducir su peso a 190<br />
libras puede ayudar significativamente<br />
a su salud”.<br />
El primer objetivo del tratamiento<br />
para la diabesidad es<br />
alcanzar y mantener un peso<br />
saludable junto con una dieta<br />
baja en carbohidratos. Una alimentación<br />
equilibrada en conjunto<br />
con actividad física, puede<br />
ser un arduo desafío para<br />
los pacientes que evitará en un<br />
futuro complicaciones graves<br />
de la diabetes no controlada<br />
como: enfermedades cardíacas,<br />
insuficiencia renal y daño<br />
a los nervios.<br />
37 VIVELIGHT
NOTAS de SALUD<br />
38 VIVELIGHT<br />
Dispositivos<br />
para epilepsia<br />
Pese a la existencia de medicamentos,<br />
cirugías y dispositivos para neuroestimulación,<br />
muchas personas<br />
con epilepsia continúan presentando<br />
convulsiones. La naturaleza impredecible<br />
de las convulsiones es sumamente<br />
restrictiva, pero si se pudiese<br />
predecir las convulsiones, la gente<br />
con epilepsia podría cambiar sus actividades,<br />
tomar un medicamento de<br />
acción rápida o encender el neuroestimulador<br />
para evitar la convulsión o<br />
minimizar sus efectos. Un nuevo estudio<br />
publicado en “Scientific Reports”<br />
por investigadores de Mayo Clinic y<br />
otros colaboradores internacionales<br />
descubrió que en los pacientes que<br />
durante 6 a 12 meses llevaron puestos<br />
unos dispositivos especiales para control,<br />
parecidos a relojes de pulsera, fue<br />
posible identificar ciertos patrones y<br />
aquello dio alrededor de 30 minutos<br />
de advertencia antes de que se produjera<br />
la convulsión.<br />
Vitaminas, su rol y<br />
horarios<br />
La nutrición adecuada es la base de<br />
la buena salud y las vitaminas y los<br />
suplementos son valiosos para garantizar<br />
que se obtenga todos los nutrientes<br />
que el cuerpo necesita para<br />
mejorar y no reemplazar. Se debe tomar<br />
en cuenta un buen programa de<br />
ingesta diaria de alimentos nutritivos,<br />
incluyendo la cantidad correcta de<br />
proteínas, frutas y verduras de diferentes<br />
colores. De cualquier manera,<br />
se recomienda tomar las vitaminas<br />
en las mañanas ya que según los expertos<br />
funcionan mejor ya que se<br />
consumen en dosis menores durante<br />
el día. Las vitaminas B por ejemplo,<br />
estimulan el metabolismo y el funcionamiento<br />
del cerebro y pueden ser demasiado<br />
para la noche o antes de ir a<br />
dormir, en la mañana por el contrario,<br />
ayudan a aumentar. Si los suplementos<br />
tienen cafeína no se las debe consumir<br />
dentro de las seis horas antes<br />
de dormir.<br />
Vacuna Oral<br />
Covid 19<br />
Genomma Lab y la farmacéutica israelí<br />
Oramed han anunciado la comercialización<br />
de una vacuna oral contra<br />
el covid-19, denominada Oravax que<br />
presenta sustanciales diferencias respecto<br />
a las vacunas de las farmacéuticas<br />
Pfizer y Moderna ya que emplean<br />
la tecnología ARN mensajero. Compuesta<br />
de tres proteínas específicas<br />
que asemejan diversos componentes<br />
del virus (CoV-2 del SARS), incluyendo<br />
algunas proteínas que son menos<br />
susceptibles a la mutación, podría ser<br />
potencialmente más eficaz para proteger<br />
contra variantes actuales y futuras<br />
del virus de covid-19. En su desarrollo<br />
participó el bioquímico Avram<br />
Hershko, Premio Nobel de Química en<br />
2004. Al igual que la vacuna se puede<br />
ingerir de una manera más rápida y<br />
fácil con un vaso de agua como cualquier<br />
pastilla al uso, ya que no requiere<br />
ni de cadena de frío ni de centros de<br />
vacunación.
1 persona<br />
x HORA<br />
Wellness Center<br />
Servicios:<br />
► Electrofitness<br />
► Masajes terapéuticos<br />
► Entrenamiento físico para embarazadas<br />
con Fisioterapeuta especializada en el área de Obstetricia<br />
y Uroginecología<br />
► Estudios de la composición corporal<br />
y condición física<br />
► Masajes express en silla ergonómica<br />
► Stretching (estiramientos asistidos)<br />
► Entrenamiento personalizado,<br />
con estrictas normas de bioseguridad.<br />
¡El Equilibrio<br />
que estas<br />
Buscando!<br />
Aleannis Díaz - Coach / Quito (+593) <strong>99</strong> 591 7450<br />
Alenrry Díaz - Coach / Guayaquil (+593) 98 810 8883<br />
www.bodyplus.es<br />
BodyPlusecuador
arte<br />
& sentidos<br />
<strong>Rianne</strong><br />
<strong>Rivadeneira</strong><br />
Al Mundo<br />
Esta artista ecuatoriana<br />
establecida ya desde hace algunos<br />
años en Houston, empezó desde<br />
niña recitando a viva voz poemas<br />
que memorizaba.<br />
40 VIVELIGHT
No tenía miedo de hablar ante un público y<br />
siempre era voluntaria para cualquier situación<br />
relacionada con la actuación. Tenía a su madre<br />
corriendo de un lado al otro consiguiendo el<br />
atuendo perfecto para su próxima actuación. A<br />
los 9 años dio su primer discurso ante una audiencia<br />
de más de 500 personas y “Telejardín” era<br />
el programa infantil donde asistía para apoyar<br />
en la entrega de premios. Dice, era la niña más<br />
feliz del mundo, porque además al final de la<br />
producción, le regalaban productos de los auspiciantes<br />
y recibía premios increíbles.<br />
Ya en Estados Unidos, empezó a participar en<br />
“castings” hasta que surgió la primera oportunidad<br />
en un comercial publicitario. Eso le abrió<br />
puertas para involucrarse como productora en<br />
una agencia de talento hispana para la cual trabajó<br />
en varios comerciales de televisión y participando<br />
en infomerciales que se transmitían<br />
en la ciudad de Houston. Después de eso firma<br />
contrato con una agencia de talentos para seguir<br />
participando de más comerciales locales y<br />
nacionales. Más tarde llegó el teatro con “Cada<br />
Quien Su Marido” dirigida por la mexicana Adelina<br />
Venegas del grupo Somos Todos. “Te prometo<br />
que no volverá a pasar” también fue una obra<br />
importante que denunciaba la violencia doméstica<br />
pero no solo de maltrato marital, sino de<br />
cómo un hijo puede maltratar emocionalmente<br />
a su madre. Esta obra fue presentada a un grupo<br />
grande de mujeres víctimas de violencia doméstica<br />
patrocinado por una organización que las<br />
protege.<br />
Como gestora cultural se involucró con la Casa<br />
Cultural de las Américas y así presentó el primer<br />
festival de poesía en Houston que atrajo a grandes<br />
poetas de Latinoamérica y luego el siguiente<br />
festival fue adoptado por la ciudad de Houston<br />
donde nació el Festival Internacional de Literatura<br />
de Houston (FILH). La CCA se mantiene<br />
gracias al trabajo de voluntarios y sponsors, y<br />
durante ese primer festival de literatura, fue la<br />
Directora de Comunicaciones. Gracias a este voluntariado<br />
conoció a muchos poetas y escritores<br />
de renombre. El primer festival tuvo tanto éxito<br />
que año al siguiente el principal escritor fue Mario<br />
Vargas Llosa<br />
41 VIVELIGHT
“Lion Killer” fue su primera<br />
oportunidad para trabajar en<br />
un largometraje. Esta película<br />
crea conciencia sobre la violencia<br />
doméstica, no solo de pareja,<br />
sino de padres a hijos. En este<br />
filme se habla mucho de cómo<br />
sus personajes lograron sobrellevar<br />
los traumas o escapar de<br />
la violencia gracias a las artes<br />
marciales, específicamente el<br />
Brazilian Jiu-jitsu. “Lion Killer”,<br />
producida y dirigida por Derrik<br />
Fury, está disponible en YouTube<br />
y en Amazon Prime.<br />
También llegó hace poco “Cupid-19”,<br />
un corto creado completamente<br />
en pandemia. Un<br />
filme sobre cómo encontrar<br />
amor en tiempos de cuarentena.<br />
El corto ganó el Global<br />
Choice Jury Award del 2021 en<br />
el Global Media Festival. En el<br />
Quarantini Festival fue semifinalista<br />
y fue nominado en el<br />
Montreal International Indie<br />
Short Filme Awards e Illume<br />
Short Film Festival, ambos de<br />
2020. Cupid-19 fue escrito, producido<br />
y dirigido por Alfonso<br />
Aguirre, y lo pueden ver en<br />
YouTube completamente gratis<br />
y con subtítulos en español.<br />
Háblanos de tus secretos de<br />
salud y belleza<br />
Trato de dormir 8 horas diarias,<br />
aunque eso a veces es imposible.<br />
Tengo especial cuidado<br />
con mi piel y mi alimentación.<br />
Utilizo un súper suero que<br />
mantiene mi piel hidratada y<br />
me protege de todos los asaltos<br />
que sufre al exponerse al<br />
medio ambiente, a esto le sigue<br />
42 VIVELIGHT
una buena crema humectante y no puede faltar nunca un<br />
protector solar. En cuanto a la alimentación, soy fiel creyente<br />
de que lo que ponemos en nuestro estómago se refleja en<br />
nuestro exterior. Es por eso que para mí una alimentación<br />
balanceada es muy importante, principalmente contar las calorías<br />
para no privarme de comer las cosas que me gustan y<br />
que me llenan. Me encanta ir al gimnasio. El fortalecimiento<br />
de los músculos ayuda mucho a mantener los huesos saludables<br />
y fuertes. Después de los 40 años los huesos se empiezan<br />
a debilitar y el ejercicio con pesas ayuda a que se mantengan<br />
fuertes. Una buena dosis de vitamina D en las mañanas para<br />
que el calcio pueda ser absorbido por los huesos es también<br />
parte de mi rutina. Trato de salir por las mañanas a caminar<br />
por 20 minutos para recibir los rayos del sol que son menos<br />
dañinos para la piel, esto es antes de las 10am.<br />
¿Planes para el futuro?<br />
“Por mi experiencia en oratoria y actuación, decidí crear una<br />
empresa dirigida a compañías e individuos de habla inglesa<br />
que quieran transmitir el mensaje correcto a audiencias<br />
hispanohablantes. Además estoy con un proyecto junto a Alfonso<br />
Aguirre “Chevedrísimo”, una combinación de chévere<br />
y padrísimo”.<br />
<strong>Rianne</strong> es una valiente y talentosa mujer que<br />
nunca se detiene, quien a través de su trabajo<br />
artístico siempre busca dejar un mensaje que<br />
tocará corazones. “Como muchos, he tenido<br />
caídas muy fuertes, dice, “pero he logrado salir<br />
adelante, si alguien no te valora por lo que eres,<br />
habrá alguien quien definitivamente lo hará”.<br />
Fotos: studioIMAGIN<br />
43 VIVELIGHT
Primicias en libros<br />
Aprender a amar(me)<br />
Cami Zuluaga /Editorial<br />
Vergara<br />
La autora es una conocida “influencer”<br />
colombiana que tuvo un<br />
episodio depresivo muy fuerte y<br />
descubrió que también sufría de<br />
codependencia, un trastorno que<br />
la hace tener relaciones tóxicas.<br />
En este inspirador libro nos cuenta<br />
su proceso de rehabilitación, y<br />
con ejercicios, consejos y actividades<br />
nos comparte las herramientas<br />
que la ayudaron a salir adelante.<br />
“Aprender a amar(me)” nos va a enseñar<br />
a tener relaciones amorosas y<br />
saludables, empezando por la más<br />
importante: la que tenemos con<br />
nosotros mismos: “El amor propio<br />
nos enseña que el dolor no es una<br />
opción”<br />
Las trampas del<br />
miedo<br />
Daniel Habif / HarperCollins<br />
Esta lectura nos muestra las dimensiones<br />
biológicas, psicológicas y<br />
espirituales de los temores que debemos<br />
desmantelar. El autor de “Inquebrantables”<br />
en este nuevo libro,<br />
explica cómo operan estas trampas<br />
y ofrece herramientas para superarlas,<br />
pero no se queda allí: incluye<br />
varias de las secuelas que el<br />
miedo causa y explora alternativas<br />
para enfrentarlas. Su propuesta<br />
va desde las profundidades de la<br />
comprensión del miedo a ciertos<br />
comportamientos que, sin saberlo,<br />
están vinculados con él, como las<br />
adicciones, la permanencia en el dolor,<br />
la ausencia de control interno o<br />
el rechazo al amor.<br />
El milagro del<br />
contacto<br />
José Vacas / Eufonía Ediciones<br />
El autor nos cuenta su experiencia<br />
como practicante del masaje tolteca,<br />
actividad a la que se dedicó alrededor<br />
de 30 años. A la par que relata<br />
cómo llegó a ser masajista, nos habla<br />
sobre algunos principios de la<br />
filosofía tolteca, cómo se entiende<br />
el funcionamiento del cuerpo dentro<br />
de esta cultura y su concepción<br />
de la salud. Lleno de ilustraciones<br />
este libro recoge la sabiduría de un<br />
grupo humano esencial para América<br />
Latina, que se vuelve necesario<br />
rescatar en los tiempos que corren.<br />
44 VIVELIGHT
EVENTOS<br />
¡Parmalat<br />
está de vuelta!<br />
Lactalis Ecuador lanzó al mercado<br />
su nueva bebida de crecimiento<br />
Parmalat Max, esta innovación de<br />
la multinacional se convierte en<br />
la protagonista de su vuelta a las<br />
pantallas de televisión a nivel nacional<br />
con la campaña de comunicación<br />
CRECER SANOS Y FUERTES<br />
CON TU AYUDHA INTELIGENTE.<br />
PARMALAT MAX, es una bebida láctea<br />
infantil que está formulada por<br />
Omega3 DHA, Calcio, Hierro y 12 Vitaminas,<br />
la incorporación de DHA a<br />
la fórmula proporciona a los consumidores<br />
no solo una bebida fortificada,<br />
también incluye un ácido graso<br />
muy importante en la etapa de crecimiento<br />
que está comprobado, aporta<br />
al desarrollo cognitivo (DHA). Lo encuentras<br />
en tres presentaciones: original,<br />
cereales y cacao con cereales,<br />
en las principales cadenas de supermercados<br />
a nivel nacional.<br />
Toska Fashion<br />
Night Quito<br />
Toska presentó su colección Zodiac<br />
en el marco de Quito Fashion<br />
Night, evento previo a la semana de<br />
la moda. Ésta marca el inicio de la<br />
reactivación del sector textil en la<br />
pandemia, en un momento icónico<br />
que busca el empoderamiento del<br />
consumo local. Inspirado en los signos<br />
del zodiaco, la suerte y la temporalidad<br />
de las cuatro estaciones del<br />
año, utilizando los pantones de cada<br />
signo zodiacal, la pasarela estuvo llena<br />
de magia y color, que llenan las<br />
posibilidades al look de las mujeres.<br />
Las piezas de la marca comercial ya<br />
están disponibles en el Showroom<br />
Toska, Travel Stores del Aeropuerto<br />
Mariscal Sucre o a través de los catálogos<br />
online.<br />
Herbalife Nutrition<br />
siembra más de 1000<br />
árboles<br />
Herbalife Nutrition, compañía de nutrición<br />
global, comprometida con el<br />
progreso y crecimiento sostenido de<br />
las comunidades de todo el mundo,<br />
firmó una alianza estratégica con la<br />
Siembratón 2021, evento enmarcado<br />
en el Objetivo de Desarrollo Sostenible<br />
número 15 de las Naciones Unidas.<br />
Con la finalidad de buscar la restauración<br />
ecosistémica y promover<br />
la reforestación cualitativa y sostenida,<br />
Herbalife Nutrition cumplió en<br />
días pasados con la meta de sembrar<br />
1000 árboles y especies endémicas en<br />
el Ilaló en Quito. Varios colaboradores<br />
de la compañía se dieron cita en<br />
dicha comunidad para cumplir con<br />
esta jornada de revegetación.<br />
Xavier Andrade / gerente general,<br />
Verónica Cevallos – gerenta de RRHH,<br />
Ximena Traversa – supervisora de comunicación<br />
y Danilo Bustos – supervisor de ventas de Herbalife<br />
Nutrition Ecuador.<br />
45 VIVELIGHT
GUIA DE PRODUCTOS<br />
50 años de LEGZ<br />
Durante siglos el té se ha utilizado para mucho más que saciar<br />
la sed. En todo el mundo las personas lo beben para relajarse,<br />
revitalizarse y calmarse. Hace 50 años Carlos Játiva<br />
decide instalar una planta productora de té instantáneo, el<br />
primero que se comercializó en Ecuador con su característico<br />
estilo inglés. Legz cuenta con extractos de té naturales,<br />
encuentra tu sabor favorito en todos los supermercados a<br />
nivel nacional y visítanos en nuestras redes sociales como<br />
@Legzte y celebra junto a nosotros nuestros 50 años en el<br />
mercado ecuatoriano.<br />
La Holandesa<br />
Somos una empresa especializada en quesos. Nos<br />
enfocamos en elaborar quesos sanos y deliciosos!<br />
Utilizamos leche de óptima calidad y ofrecemos<br />
una gama de productos para todos los gustos<br />
siempre pensando en la alimentación saludable<br />
de los ecuatorianos.<br />
Harina y premezclas<br />
Santa Lucía<br />
Nuestras premezclas son una combinación de<br />
ingredientes cuidadosamente seleccionados para<br />
crear tortas, pancakes, bocaditos, chocochips,<br />
pristiños, con la mejor textura y muy agradables<br />
al paladar.<br />
Harina Santa Lucía por su parte, tiene un alto grado<br />
de refinamiento gracias a un mejor proceso de<br />
depuración que produce una harina más suave,<br />
más blanca y delicada, ideal para todo uso.<br />
Nuestro compromiso en la Industria Harinera S.A.<br />
es entregarle siempre la mejor calidad.<br />
Para adquirir nuestros productos puedes ingresar<br />
a nuestra página web www.santa-lucia.ec y te lo<br />
llevamos a domicilio sin ningún costo.<br />
46 VIVELIGHT
Familia de Productos<br />
El Cocinero<br />
El Cocinero, marca reconocida en Aceites<br />
Vegetales y de gran trayectoria, ahora<br />
llega a los hogares con una familia de<br />
productos para brindar soluciones a la<br />
cocina de los ecuatorianos.<br />
Vivi Girasol<br />
Aceite 100% puro de girasol, ideal para preparar todo tipo de alimentos como<br />
ensaladas, aderezos, frituras, salsas, postres entre otros. Fuente natural de<br />
omega 6, cero colesterol y grasas trans. En presentaciones de 500ml, 1Lt y 1.8Lt.<br />
47 VIVELIGHT
deporte<br />
y vida<br />
Los sueños<br />
están para cumplirlos<br />
De niña fui de vez en cuando al<br />
gimnasio, tomé clases de tenis<br />
durante unos meses, practiqué<br />
en ocasiones el patinaje,<br />
pero nunca mantuve estabilidad<br />
en ningún deporte. Te<br />
voy a contar algo de lo que de<br />
hecho me avergüenzo: empecé<br />
a fumar antes de cumplir la<br />
mayoría de edad y lo mantuve<br />
como vicio durante más de 10<br />
años. Todas las mañanas me<br />
levantaba con un sabor horrible<br />
en mi boca, me tomaba un<br />
jugo de naranja para que se me<br />
vaya el mal sabor, y enseguida<br />
prendía un cigarrillo; así pasaba<br />
durante todos los días prendiendo<br />
y apagando mientras<br />
envenenaba mi cuerpo. A los 30<br />
decidí que era ya hora de cambiar<br />
de hábitos, dejé este vicio<br />
para siempre y lo intercambié<br />
por el ejercicio.<br />
Desde que empecé he cumplido<br />
muchísimos sueños que<br />
pensaba que no iba a poder<br />
realizar: correr la famosa carrera<br />
pedestre “Quito Últimas<br />
Noticias 15K”, correr varias<br />
medias maratones, dos maratones<br />
completas, hacer varios<br />
triatlones olímpicos, cuatro<br />
“Iron Man” 70.3, llegar a la cima<br />
del Cotopaxi, cruzar varias veces<br />
el Lago San Pablo y hace<br />
pocos días, recorrer en bicicleta<br />
la Ruta del Sol.<br />
Esta ruta es parte de la “Ruta<br />
del Spondylus” que comienza<br />
en Esmeraldas y continúa a<br />
lo largo de la Vía del Pacífico,<br />
cruzando por Manabí, Santa<br />
Elena, Guayas, El Oro e incluso<br />
Loja, terminando en Perú. La<br />
Ruta del Sol va desde Puerto<br />
Cayo hasta Salinas y tiene 115<br />
kilómetros de longitud. Con<br />
algunos amigos decidimos emprender<br />
el viaje desde Santa<br />
Marianita; uno de los lugares<br />
mágicos y de mucha energía<br />
en nuestro país para llegar hasta<br />
Salinas, ciudad hermosa y<br />
moderna con balnearios muy<br />
conocidos como la playa de<br />
“Chipipe”.<br />
48 VIVELIGHT
Desde hace muchos años me<br />
llamaba la atención la idea de<br />
hacer este cruce en bicicleta y<br />
uno de los aspectos más hermosos<br />
del deporte es que te da<br />
la oportunidad de cumplir sueños.<br />
Todos podemos hacerlo,<br />
sólo es cuestión de prepararse.<br />
Entrenamiento físico:<br />
Para llegar a cumplir un sueño<br />
de esta magnitud (más de<br />
200 kilómetros en bicicleta con<br />
una altimetría de 1600 metros)<br />
debes estar preparado. Muchos<br />
ciclistas piensan que necesitan<br />
kilómetros, kilómetros y<br />
más kilómetros, y aunque esta<br />
creencia puede ser real hasta<br />
cierto punto (sí necesitas hacer<br />
entrenamientos largos de fondo,<br />
es decir de varios kilómetros,<br />
pero de baja intensidad)<br />
también puede ser peligrosa,<br />
porque puedes cometer el gran<br />
error de ejercitarte demasiado<br />
y lesionar tu cuerpo. La mayoría<br />
de instructores hoy en día<br />
preparan los entrenamientos<br />
por duración y no por distancia,<br />
y se fijan mucho en la potencia.<br />
Lo ideal es que consigas un<br />
entrenador para que puedas<br />
estar listo y realizar este paseo.<br />
Por otro lado, es recomendable<br />
un pulsómetro para estar familiarizado<br />
con los latidos de<br />
tu corazón al igual que un potenciómetro<br />
para que sepas tus<br />
zonas de entrenamiento por<br />
potencia. De esta forma sabrás<br />
exactamente qué tan rápido<br />
debes ir durante cada sesión.<br />
La mayoría de personas aprovechamos<br />
el fin de semana<br />
para entrenar ya que tenemos<br />
más tiempo. Para llegar a hacer<br />
200 kilómetros en dos días,<br />
tienes que hacer por lo menos<br />
3 o 4 largas de 3 a 4 horas. Durante<br />
la semana también uno o<br />
dos días de bicicleta más corto,<br />
pero más intenso. Es básico no<br />
exagerar y no someter al cuerpo<br />
a demasiado estrés. Recuerda<br />
ejercitarte, pero también<br />
parar, así que respeta las horas<br />
de descanso y de recuperación<br />
antes de afrontar otro entrenamiento<br />
de calidad.<br />
La alimentación:<br />
Si vas a hacer un paseo largo<br />
y con muchas cuestas aliméntate<br />
bien, ya que lo que comas<br />
jugará un papel muy importante<br />
para el rendimiento. Cada<br />
cuerpo es diferente, por lo<br />
que es ideal que visites un nutricionista<br />
antes de empezar<br />
a entrenar. Un ciclista debe<br />
alimentarse antes, durante y<br />
después de cada sesión de entrenamiento.<br />
Además toma en<br />
cuenta la intensidad y la cantidad<br />
de horas que pasarás sobre<br />
la bicicleta. Según estos factores<br />
los alimentos cambian.<br />
Antes de nada necesitas entregarle<br />
a tu cuerpo “gasolina” y<br />
tener suficiente energía hasta<br />
el final. Si vas a hacer entrenamientos<br />
de alta intensidad<br />
ingiere alimentos con más carbohidratos<br />
y si vas a hacer de<br />
intensidades bajas, consume<br />
aquellos ricos en grasas. Siempre<br />
incluye algo de proteína<br />
que te ayudará a reponer y recuperar<br />
el músculo. Alimentos<br />
que podrían ayudarte antes de<br />
entrenar son plátanos, avena,<br />
pasta, quinua. Durante el entrenamiento<br />
consume guineo,<br />
barras energéticas, geles o gomitas,<br />
y por qué no, también un<br />
pan o un “sánduche” con mantequilla<br />
de maní. Estos alimentos<br />
te proporcionarán el combustible<br />
necesario. Hoy en día<br />
puedes obtener carbohidratos<br />
en bebidas isotónicas, si eres de<br />
las personas que prefiere tomar<br />
líquido y no sólidos. Recuerda<br />
durante el entrenamiento hidratarte<br />
como es debido: toma<br />
líquido por lo menos cada 15<br />
o 20 minutos. La comida después<br />
es casi o más importante.<br />
Todo lo que ingieras será lo que<br />
condicione tu proceso de recuperación.<br />
Por lo tanto hidrátate<br />
bien y entrégale a tu cuerpo los<br />
mejores alimentos ricos en proteína<br />
y carbohidrato para que<br />
pueda absorberlos. Prueba batidos<br />
recuperadores, come huevo,<br />
cereales, fruta y vegetales.<br />
49 VIVELIGHT
La Ruta:<br />
Viajé a Manta el día anterior<br />
y me encontré con amigos con<br />
quienes realizamos el paseo. La<br />
noche anterior hubo que preparar<br />
todo: tener listas las bicicletas,<br />
tubos de emergencia, un<br />
automóvil con chofer para que<br />
nos acompañe en el trayecto,<br />
un enfriador con bebidas isotónicas,<br />
bebidas de rehidratación<br />
oral, agua, “sánduches” de<br />
mermelada con mantequilla de<br />
maní y fruta.<br />
La aventura comenzó con un<br />
recorrido de 65 kilómetros con<br />
fuerte altimetría hasta Puerto<br />
Cayo. Nos hidratamos, comimos,<br />
descansamos unos diez<br />
minutos y emprendimos viaje<br />
nuevamente. Después de 50<br />
kilómetros y 4 horas y media<br />
de viaje llegamos a Ayampe.<br />
Almorzamos ceviches, pescado<br />
y el famoso plato local que<br />
es el corviche. Cuando realizas<br />
un esfuerzo tan importante es<br />
básico comer mucha proteína<br />
e hidratarte con regularidad.<br />
Sabíamos que aún nos faltaban<br />
muchos kilómetros por recorrer<br />
al día siguiente, por lo que<br />
estiramos cada grupo muscular<br />
para que al día siguiente las<br />
piernas no se sientan tan “pesadas”.<br />
Llenamos el enfriador<br />
y fuimos a cenar. En la noche<br />
es muy importante recargarse<br />
con algo más de proteína, pero<br />
sobre todo carbohidratos para<br />
tener energía para lo que viene.<br />
Al día siguiente desayunamos<br />
“sánduches”, fruta y granola y<br />
salimos asustados porque sabíamos<br />
que el reto más difícil<br />
enfrentar era traspasar 15 kilómetros<br />
de subidas intensas en<br />
la cordillera de los cinco cerros,<br />
que divide Manabí de Santa<br />
Elena. El miedo fue innecesario<br />
ya que estábamos muy bien<br />
entrenados, y el esfuerzo duro<br />
fue durante menos de una hora<br />
hasta Montañita. De ahí para<br />
adelante fueron 85 kilómetros<br />
de una ruta más fácil, plana y<br />
rápida hasta llegar a Salinas.<br />
En total más de 200 kilómetros<br />
de pura adrenalina, alegría y<br />
emoción.<br />
La meta<br />
No hubo medalla, no hubo diploma,<br />
no hubo premio. Entonces<br />
¿qué me motivó a realizar<br />
este recorrido? Quería recorrer<br />
la “Ruta del Sol” que es una de<br />
las más hermosas en el país y<br />
quería hacerlo sobre una bicicleta,<br />
empujada solamente por<br />
mis piernas. Cuando te subes<br />
en un automóvil normalmente<br />
vas rápido y en una especie<br />
de “piloto automático” hasta<br />
que llegas a tu lugar de destino,<br />
sin recordar casi nada de<br />
lo que viste. La gran diferencia<br />
de recorrer lugares en bicicleta<br />
es que vas consciente, atento,<br />
observando los detalles de los<br />
lugares, en una presencia absoluta<br />
que te hace disfrutar realmente<br />
del paseo.<br />
Por Cynthia Wright<br />
50 VIVELIGHT
elleza<br />
extrema<br />
Colágeno<br />
Salud más belleza<br />
El colágeno brinda un soporte estructural al cuerpo humano, especialmente a piel, cabello,<br />
uñas, huesos y articulaciones. Durante la juventud, el cuerpo contiene abundantes<br />
fibras de colágeno, estas fibras van en todas las direcciones, por lo que se llaman<br />
“multi-direccionales”, creando así una apretada malla o matriz. Esto equivale a una<br />
condición de juventud.<br />
A partir de los 21 años de edad,<br />
el colágeno del cuerpo empieza<br />
a disminuir en un 1% anual.<br />
Es decir, las fibras de colágeno<br />
tienden a ir hacia una sola dirección,<br />
por lo que se llaman<br />
“unidireccionales”. Estos efectos,<br />
debilidad y cabello más<br />
fino, adicional a arrugas en la<br />
piel, uñas frágiles, dolor en las<br />
articulaciones y huesos frágiles<br />
se generan con el envejecimiento<br />
matriz.<br />
Colágeno en la piel<br />
• Reduce las líneas de expresión<br />
y arrugas en un 30%.<br />
“Rellena” la piel desde adentro<br />
hacia fuera, reduciendo<br />
las arrugas y líneas de expresión.<br />
• Aumenta la elasticidad en<br />
un 89%. La elasticidad de la<br />
piel depende de la cantidad<br />
de colágeno y elastina y de la<br />
habilidad del colágeno para<br />
formar una “Malla Multidireccional”.<br />
Colágeno en el<br />
cabello<br />
• Estimula la producción de<br />
queratina, la proteína de aumento<br />
de volumen del cabello.<br />
• La queratina constituye el<br />
97% del cabello. La producción<br />
de queratina empieza<br />
a disminuir a la edad de 18<br />
años. Cuando una persona<br />
llega ya a 45 años, algunos<br />
científicos plantean que únicamente<br />
tiene la mitad de<br />
51 VIVELIGHT
• queratina que solíamos tener antes. Esto causa<br />
un cabello fino y flojo.<br />
• Voluminiza la raíz (papila) - raíces más grandes<br />
igual a cabello más grueso y saludable.<br />
• Estimula los fibroblastos localizados en la<br />
base de la raíz del cabello. Especialmente los<br />
fibroblastos llamados papilas dérmicas que<br />
determinan el diámetro del cabello.<br />
• Aumenta el traspaso de nutrientes al cabello<br />
• Más colágeno significa mejor circulación sanguínea<br />
en la corriente del cabello asegurando<br />
el traspaso abundante y suministrando una<br />
rica cantidad de nutrientes al cabello.<br />
Colágeno en las uñas<br />
• Estimula la producción de queratina – El fortificador<br />
de uñas.<br />
• Como el cabello, las uñas están constituidas<br />
principalmente por la queratina. La producción<br />
de queratina como la del colágeno disminuye<br />
con la edad. Es por eso que las uñas de<br />
los adultos se resquebrajan más fácilmente<br />
que cuando tenían 14 años de edad.<br />
Colágeno en huesos y<br />
articulaciones<br />
• ·Aumenta la adherencia del calcio hacia el<br />
hueso.<br />
• Dentro del hueso el calcio se adhiere al colágeno<br />
que tiene la función de malla de soporte,<br />
pero el colágeno del hueso va disminuyendo<br />
con la edad, de ahí que cada vez existen menos<br />
lugares de adherencia del calcio en los huesos<br />
y la formación de colágeno propio del hueso<br />
se pierde<br />
• Da mayor flexibilidad al hueso<br />
• Un hueso sano está constituido en un 30%de<br />
colágeno. Adicionalmente a las acciones de<br />
adherencia del calcio, el colágeno brinda flexibilidad<br />
que se requiere para resistir a ciertos<br />
impactos de sus áreas expuestas, ayudando<br />
así a reducir riesgos de fracturas.<br />
52 VIVELIGHT
Beneficios del<br />
colágeno en la salud<br />
• El colágeno es la proteína<br />
que, entre otras funciones, es<br />
responsable de mantener los<br />
músculos adecuadamente adheridos<br />
a la piel evitando así su<br />
flacidez.<br />
• Cuando el cartílago sufre daños,<br />
el colágeno es el encargado<br />
de repararlo. Además<br />
influye en el fortalecimiento<br />
y flexibilidad de los huesos y<br />
en la salud y movilidad de las<br />
articulaciones. Además ayuda<br />
a que los músculos se recuperen<br />
tras un gran esfuerzo, por<br />
ejemplo después de una rutina<br />
de ejercicios.<br />
• Una buena producción de colágeno<br />
ayuda a lucir una piel saludable,<br />
hermosa y joven, además<br />
de uñas y cabello fuertes<br />
y sanos.<br />
• En personas que sufren de enfermedades<br />
de las articulaciones<br />
como artritis reumatoide,<br />
osteoartritis o gota, el colágeno<br />
es un gran aliado para aliviar la<br />
inflamación, reducir el dolor y<br />
disminuir la rigidez de las articulaciones.