N o 7868 del Año CXXXI del Segundo Centenario
El Salvador, Miércoles 12 de enero de 2022
Claudia Ortiz:
131 AÑOS INFORMÁNDOTE CON CREDIBILIDAD
www.diariocolatino.com
facebook.com/diariocolatinoderl
@DiarioCoLatino
¢2.19
$0.25
“Decir que los Acuerdos de Paz fueron una
farsa, es darles una bofetada a las víctimas”
Pág. 2
JuvenAcción!
Nuestra Palabra... Nuestra Acción!
las
Mujeres
JÓVENES
TENEMOS DERECHO
a una vida libre de
VIOLENCIAs!
Reos en fase de confianza apoyan la joRnada de fumigación y abatización paRa eliminaR
cRiadeRos de zancudos y evitaR un incRemento en los casos de dengue, zika y chikungunya.
foto diaRio co latino/@gobeRnacionsv.
LAS DIGNAS
2 Miércoles 12 de enero de 2022
Nacionales
Diario Co Latino
“Decir que los Acuerdos de Paz fueron una farsa, es
darles una bofetada a las víctimas”: Claudia Ortiz
Samuel Amaya
@DiarioCoLatino
Diputados de diferentes
fracciones legislativas
han reaccionado
sobre los recientes comentarios
que diputados de
Nuevas Ideas han vertido sobre
los Acuerdos de Paz, catalogándolos
como una farsa
y unos “acuerdos de impunidad”.
La oposición aseguró
que es irresponsable el no entender
la magnitud de sellar los
acuerdos.
La diputada Claudia Ortiz,
de VAMOS, sostuvo que
se conmemora la firma de los
Acuerdos de Paz, no porque se
celebra una guerra o se exalta
a quienes participaron en ella,
sino que “la guerra terminó y
los salvadoreños entendimos y
tomamos la decisión de que las
diferencias a nivel político no
dirimen con las balas, sino que
se hacen de manera democrática”.
“Los Acuerdos de Paz nos
recuerdan que ha habido víctimas
y ciertamente es necesario
ponerlas al centro. Decir
que los Acuerdos de Paz fueron
una farsa, es darle una bofetada
a todas las familias de
Claudia Ortiz es de la idea que así como superaron una guerra a través de los Acuerdos de Paz, se puede
volver a construir un proyecto de país. Foto: Diario CoLatino / Cortesía
las víctimas que sufrieron y lucharon”,
destacó Ortiz.
Según añadió la opositora, la
paz “lo que nos recuerda al conmemorarla
año tras año, es que
somos capaces como sociedad de
tomar acuerdos y que somos capaces
de imaginar y de trabajar por
un proyecto de país en conjunto”.
Mientras que el diputado Numan
Salgado, de Gran Alianza
por la Unidad Nacional (GANA),
sostuvo que los Acuerdos de Paz
no han sido en beneficio de la población,
“hemos visto que con el
devenir de los años, se han filtrado
y descubierto cosas en que fue
una negociación para las personas
involucradas, los que dirigían en
su momento los grupos guerrilleros
y los grupos de poder de este
país. Fue una negociación prebendas
y beneficios”.
Dichos comentarios son similares
a los que vierten los diputados
de Nuevas Ideas e incluso el
mismo presidente del Ejecutivo y
Legislativo, Nayib Bukele y Ernesto
Castro, respectivamente. A juicio
de la diputada Dina Argueta,
del Frente Farabundo Martí para
la Liberación Nacional (FMLN),
dichos comentarios son parte “de
la ignorancia y el desconocimiento”
de la historia de El Salvador.
“La historia del país ha sido
marcada con sangre, ha sido cimentada
con vidas de los seres humanos
y es lamentable que un presidente
de uno de los tres Órganos
de Estado, desconozca la historia
de este país. Yo creo que hay
que volver a conocer un poco
más cómo nació el Estado de
Derecho, cuáles fueron las bases
de la democracia que se cimentaron
con la firma de los Acuerdos
de Paz”, destacó Argueta.
En otro punto, la Asamblea
Legislativa aprobó que cada 16
de enero sea declarado como
“Día Nacional de las Víctimas
del Conflicto Armado”, esto
para conmemorar a las víctimas
de la guerra civil efectuada
en 1980-1992 en el país, según el
jefe de fracción de Nuevas Ideas,
Christian Guevara.
“Se acabó ese pacto político
que dio paso a la impunidad. Vamos
a honrar la memoria de la
gente. No vamos a permitir que
dirigentes decrépitos y dos partidos
moribundos se sigan autoglorificando
con un pacto donde
solo salieron beneficiados
ellos”, comentó Guevara, sobre
la iniciativa a propuesta del presidente
de la Asamblea, Ernesto
Castro.
Sin embargo, la Asamblea Legislativa,
en 1992, declaró que
cada 16 de enero sería el “Día
Nacional de la Paz”, precisamente
para conmemorar la firma de
los Acuerdos de Paz, esta fue derogada.
Castro asegura que no celebrarán “a ese grupito de firmantes”
Samuel Amaya
@DiarioCoLatino
El presidente de la Asamblea
Legislativa, Ernesto
Castro, reiteró lo que
el presidente de República, Nayib
Bukele, y el jefe de facción
de Nuevas Ideas, Christian Guevara,
han manifestado en varias
ocasiones sobre los Acuerdos de
Paz en que estos fueron “una farsa”
y los que se beneficiaron fueron
los firmantes.
“Creemos que no hay nada
que celebrar con el tema de los
Acuerdos de Paz, por lo menos
en la manera como lo han vendido.
Esta bancada cree que lo que
se ha celebrado es una banderita
que, desde que se firmó en el
1992, fue un pacto de amnistía”,
enfatizó Castro.
El funcionario sostuvo que no
celebrarán “a ese grupito de firmantes
que han dejado más dudas
que respuestas de todos los
que participaron”. Además, recalcó
que los Acuerdos de Paz fueron
un trato “que se hizo bajo la
mesa”.
“Nosotros tenemos que recordar
a las víctimas del conflicto
y lo que sucedió en esa guerra,
no lo que nos han vendido sobre
los acuerdos, que simplemente
fue un pacto de amnistía para
que ellos (los firmantes) estuvieran
tranquilos”, comentó Castro
refiriéndose que el 16 de enero.
A quien se deben conmemorar es
a los aproximadamente 100 mil
muertos de dejó la guerra civil.
El presidente del Legislativo
se refirió sobre la reapertura
de la masacre en la UCA, donde
por años, el caso “no ha tenido
un fin”.
“El olvido y el perdón en este
país necesita también de la verdad
y eso es lo que han intentado
encubrir por años. La masacre de
los jesuitas es un claro crimen de
lesa humanidad y los que lo han
encubierto son los poderes fácticos”,
resaltó el funcionario.
Añadió que la Comisión de la
Verdad señala a otros involucrados
en el caso de la masacre en
la UCA, como al exdiputado Rodolfo
Parker, presuntamente por
obstaculizar investigaciones y alterar
pruebas. “Si son inocentes
que lo comprueben en el juicio.
El que nada debe nada teme”,
dijo Castro, refiriéndose a otros
implicados que podrían salir en
el proceso.
A juicio de Castro “es curioso”
que el día que se pronuncia la
Sala de lo Constitucional, ”los de
la UCA guardan silencio y luego
emiten un comunicado en el que
lamentan que a ellos no les informaron
que se reabrirá el caso”.
Habrá que recordar que la Sala
de lo Constitucional afín al gobierno
reabrió el caso sin informar
a las víctimas, entre ellas la
Compañía de Jesús y la UCA, a
petición del fiscal general Rodolfo
Delgado, quien ha mostrado
intereses en la línea del
Ejecutivo. Justamente, las autoridades
de la casa de estudios
manifestaron que el pronunciamiento
salió días después porque
analizan la resolución y no
“toman decisiones con el hígado”.
Sobre la creación de una comisión
especial para investigar
los crímenes de lesa humanidad
durante el conflicto armado, el
presidente Castro sostuvo que
aún se está evaluando la creación
de dicha comisión especial
para investigar crímenes de guerra,
“por ahora estamos dejando
que las instituciones trabajen”.
Diario Co Latino
Nacionales
Miércoles 12 de enero de 2022 3
Reformas a Ley de Pensiones
podrían tardar 6 meses
en llegar a la Asamblea
El presidente del legislativo, Ernesto Castro, informó que esperan que Casa Presidencial envíe el proyecto de reforma a la Ley de
Pensiones dentro de los primeros 6 meses del año. Foto: Diario Co Latino / SamueL amaya.
Samuel Amaya
@SamuelAmaya98
La propuesta para la reforma
de la Ley del
Sistema de Ahorro
para Pensiones que prometió
el Gobierno en septiembre
del año pasado tardará un
aproximado de 6 meses más
en este 2022, así lo planteó el
presidente de la Asamblea Legislativa,
Ernesto Castro.
Esperan que dentro de los
primeros 6 meses de este año,
como Asamblea Legislativa
pueda tener en sus manos el
proyecto de reforma y establecer
una mesa para el estudio.
“Pretendemos tener una
respuesta concreta, en los primeros
seis meses, para lograr
lo que la población está demandando:
tener unas pensiones
justas y dignas”, informó
Castro en declaraciones a
la prensa.
El diputado Johnny
Wright Sol, de Nuestro Tiempo,
comentó que con las reformas
a la Ley de Pensiones
se debe de garantizar la sostenibilidad
del sistema. Cuestionó,
además, si pondrán al
centro de la mesa de discusiones
los ajustes paramétricos
al sistema de pensiones, cuáles
serían los tipos de reformas
y quiénes van a estar incluidos
en esa discusión.
“Lo más viable para el país
dada la realidad que tenemos,
es tener un sistema mixto en
donde haya libertad del trabajador
de escoger a cuál quisiera
pertenecer, no veo viable a
corto o mediano plazo una
nacionalización y más vería
eso como un intento de meterle
mano al fondo de pensiones
para temas de gasto corriente”,
añadió Wright Sol.
La efemelenista, Anabel
Belloso, sostuvo que las propuestas
de reformas a la Ley
SAP deben ser consultadas y
construidas desde los sectores
involucrados, en este caso, los
trabajadores que cotizan y los
pensionados, así como aquellas
personas que dado el sistema
y el tipo de empleo que
se tiene en el país, no tienen
acceso a una cotización formal
y están excluidos del sistema.
Una opinión similar tuvo
Claudia Ortiz, de VAMOS,
quien afirmó que el tema de
las pensiones es bastante amplio
“y toca las necesidades de
tantas personas”, por lo cual,
es necesario hacer un espacio
abierto y de debate público
sobre el tema para poder tomar
decisiones de consenso.
La parlamentaria dijo que
con las reformas a la Ley SAP
se debe resolver la situación
“de una mala herencia que tuvimos
de un sistema de pensiones
injusto”, esto, razonó,
podría implicar “sacrificios
para diferentes sectores, pero
estos no pueden ser los más
vulnerables”.
Mientras que el diputado
de GANA, Numan Salgado,
afirmó que han visto que la
población en el tema de las
pensiones “nos demanda que
le dediquemos tiempo y que
lo trabajemos con urgencia,
puesto que todas las Asambleas
anteriores han quedado
en deuda con esto”.
Según dijo Salgado, la oposición
presiona para que se
hagan las cosas “de un día
para otro”, pero “una propuesta
de ley para poder satisfacer
las necesidades y darles
una pensión digna a los salvadoreños,
no es de hacerlo a la
carrera, es de hacer una cosa
bien estructurada y que tenga
todas las aristas que vayan en
pro del trabajador”.
Avalan que Bukele salga del
país en misiones oficiales y
“en asuntos personales”
Samuel Amaya
@SamuelAmaya98
Aproximadamente
en 16 minutos, los
diputados de Nuevas
Ideas y aliados aprobaron
conceder permiso al presidente
de la República, Nayib
Bukele, para ausentarse
del país por misiones oficiales
y de carácter personal durante
el año 2022, al menos
así se leyó en la nota que el
mandatario mandó este martes
al congreso.
Fue el jefe de fracción de
Nuevas Ideas, Christian Guevara,
quien solicitó modificación
de agenda para incorporar
una nota del presidente
Bukele, quien solicitó permiso
para salir del territorio del
11 de enero al 31 de diciembre
de 2022. Pidió que la solicitud,
se aprobara con dispensa
de trámite.
La solicitud del mandatario
la hizo con base al artículo
131, ordinal 15 y artículo
158 de la Constitución de la
República, el cual prohíbe al
presidente de la Republica salir
del territorio sin el permiso
o licencia de la Asamblea
Legislativa.
Los viajes que el mandatario
hará serán en diversos países,
como Turquía, del 15 al
21 de enero, donde se reunirá
con el presidente de dicho
país y empresarios para “fortalecer
los lazos políticos”.
A Emiratos Árabes Unidos,
del 22 al 26 de enero,
donde sostendrá reuniones
bilaterales con ese país y
para participar en la “Expo-
Dubai”. Visitará el trabajo
empresarial en España del 26
de febrero al 1 de marzo. Visita
de trabajo empresarial en
la República Francesa del 2 al
5 de marzo, donde se reunirá
con empresarios e inversores
europeos. Visitará a la República
de Corea, la República
de Singapur y la Federación
Rusa, en julio.
Bukele también participará
en septiembre en el debate
general de la Asamblea General
de las Naciones Unidas,
“es el evento multilateral más
importante del año en el que
participan los jefes de Estado
de los principales socios políticos,
económicos y de cooperación
de El Salvador. Permitirá
un posicionamiento político
y mediático de El Salvador
a nivel mundial, así
como dar a conocer la visión
del país de los principales temas
de la agenda internacional”,
se leyó en la nota.
Mientras que, en octubre,
el mandatario hará una visita
oficial al Reino de España
e Italia. Además, en la nota
afirmó que, en el trascurso
del año, es previsible que surjan
algunos compromisos internacionales
de especial importancia
para los intereses
del país.
Lo curioso
Bukele, en la nota pidió
permiso por el mismo periodo,
(11-01-22/31-12-22) para
ausentarse del país por “asuntos
de carácter personal que
se me presenten”, es decir,
que no solo saldrá en las misiones
oficiales, sino, cuando
se le presente alguna situación
de carácter personal.
Los viajes que el
mandatario hará
serán en diversos
países, como
Turquía, del 15 al
21 de enero, donde
se reunirá con el
presidente de dicho
país y empresarios
para “fortalecer los
lazos políticos”.
4 Miércoles 12 de enero de 2022 Nacionales
Diario Co Latino
Buscan cuerpos de desaparecidos
en casa de Osorio en Cojutepeque
Redacción Diario Co Latino
La búsqueda de cuerpos
en la casa que
habitaba el expolicía
Hugo Osorio, en Cojutepeque,
inició este lunes por parte
de la Policía Nacional Civil
(PNC) y la Fiscalía General de
la República (FGR).
Los indicios para buscar
cuerpos es que en el tiempo
que vivió Osorio en el lugar
desaparecieron una estudiante
de 14 años y dos personas
identificadas como Karla, de
26, y Eduardo de 28.
Hugo Osorio fue capturado
luego de que una de las víctimas
pidiera auxilio y los vecinos
alertaron al 911 de la PNC,
que al llegar al lugar encontraron
varios cadáveres apilados
entre mujeres y niños.
Osorio actualmente guarda
prisión preventiva por haber
matado a dos mujeres (feminicidio)
el pasado 7 de mayo en
Chalchuapa, donde tenía otra
casa en el callejón Estévez, de
la colonia Las Flores.
Este lunes las excavaciones
que son vigiladas por la FGR y
PNC y no hay acceso a la prensa,
no descartaban la existencia
de cuerpos en el lugar.
En la zona trabajan los fiscales
y miembros de Medicina Legal.
Osorio habría llegado a Cojutepeque,
en Cuscatlán, al ser
destacado cuando era policía.
Y decidió quedarse en el lugar,
en una casa que compartía con
su esposa, ubicada en la lotificación
Reales Martínez.
Según información la estudiante
de 14 años identificada
como Daniela Villatoro Peña,
desapareció hace tres años después
de salir del colegio donde
estudiaba, el 26 de octubre
del 2018 y no se descarta que su
Este lunes las
excavaciones que
son vigiladas por la
FGR y PNC y no hay
acceso a la prensa,
no descartaban
la existencia de
cuerpos en el lugar.
Hugo Osorio fue capturado en mayo, las excavaciones en la casa de Cojutepeque, pese a los indicios de
existencia de cadáveres iniciaron 8 meses después de su captura. Foto Cortesía.
cuerpo este en esa casa, ya que
fue vista platicando con el ex
policía cuando ella pasaba por
el lugar a visitar a su abuela. El
ex policía la abordaba cuando
ella iba a visitar a sus abuelos y
pasaba frente a su casa.
Este caso de los asesinatos no
solo consternó a la ciudad de
Chalchuapa cuando se encontraron
los cuerpos, sino a todo
El Salvador, ya que Osorio, silenciosamente
había estado burlando
el sistema de seguridad
del país.
Solo en el mes de octubre del
año pasado, 12 cuerpos recuperados
de dichas fosas fueron entregados
a sus respectivas familias.
El dato, aunque parece alto,
puede ser incluso menos de la
mitad según las autoridades ya
que informaron que aproximadamente
30 cuerpos fueron
recuperados en la fase de antropología
forense.
Osorio es testigo criteriado
en el caso en contra de otros
sujetos a quien se les señala de
haber cometido similares asesinatos
en la misma vivienda
en Chalchuapa o que participaron
como cómplices.
MARN prevé disminución
de temperatura y vientos nortes
El MARN pronostica para las próximas horas una disminución de la temperatura y vientos
nortes de débiles a moderados, con mayor énfasis en zonas altas y descampadas
del país. Foto Diario Co Latino/arChivo.
Redacción Nacionales
@DiarioCoLarino
El Ministerio de Medio
Ambiente y Recursos
Naturales (MARN)
informó que el país será afectado
por el desplazamiento de
un frente frío por el Golfo de
México, lo cual generará una
disminución de la temperatura
y vientos nortes de débiles a
moderados, con mayor énfasis
en zonas altas y descampadas,
con velocidades de 15 a 30 kilómetros
por hora (km/h) y
ráfagas de 60 km/h.
El MARN señaló que para
mañana jueves continuarán
los vientos nortes y norestes
de débiles a moderados
con velocidades entre 10 a 25
km/h, con ráfagas ocasiones
entre 35 y 40 km/h principalmente
en zonas altas; el cielo
estará poco a medio nublado,
generando ambiente cálido en
horas diurnas, y fresco por la
noche y madrugada. El sistema
de alta presión orienta una
débil cuña anticiclónica hacia
la región generando vientos
nortes al país durante el día
jueves y viernes.
La Dirección General de
Protección Civil recordó que
durante la época seca está prohibido
las quemas agrícolas
y de rastrojos en períodos de
vientos fuertes, pidió evitar
hacer fogatas en áreas forestales
y no tirar colillas de cigarrillos
en predios baldíos. Mantener
abrigados a los adultos
mayores y niños, debido a las
bajas temperaturas en zonas
montañosas.
Ante dichas condiciones
climáticas se prevé un incremento
de enfermedades respiratorias,
por lo que es recomendable
mantener los
protocolos de bioseguridad
determinados por el Ministerio
de Salud para el CO-
VID-19.
A la navegación marítima
y aérea, pesca artesanal y
deportiva deben evaluar las
condiciones atmosféricas y
oceanográficas antes de iniciar
sus actividades.
Diario Co Latino
Nacionales
Miércoles 12 de enero de 2022 5
Lamentan que ante variable Ómicron, gobierno
En los diferentes centros de salud y hospitales hay un aumento en la
atención de las enfermedades respiratorias, entre estas el COVID-19, sin
país. FotoCortesía.
Alma Vilches
@AlmaCoLatino
El Movimiento por la
Salud “Dr. Salvador
Allende”(ALAMES El
Salvador) lamentó que pese a
la variable Ómicron, el gobierno
del presidente Nayib Bukele
haya flexibilizado las medidas, y
dejó de exigir la prueba PCR negativa
o cartilla de vacunación
para ingresar al país, todo por
Alma Vilches
@AlmaCoLatino
promover los eventos relaciones
al Bitcoin y Surf City, de tal forma
los participantes internacionales
tuvieron libre acceso a las fronteras,
dejando a un lado las acciones
de prevención.
“Hay un aumento en la atención
de las enfermedades respiratorias,
entre estas el COVID-19,
tanto en el sector privado que
fue denunciado con anterioridad,
como en el sector público desde la
Protección Civil y Salud intensifican
fumigación y abatización en Ayutuxtepeque
Para evitar un incremento en los casos
de dengue, zika y chikungunya,
Protección Civil y el Ministerio de
Salud, junto a reos en fase de confianza, desarrollaron
en el municipio de Ayutuxtepeque
una mega jornada de fumigación y abatización,
el objetivo es que en 45 días llegar
a 1.5 millones de hogares a escala nacional.
El ministro de Salud, Francisco Alabi,
explicó que casi el 95% de los criaderos de
zancudos se dan al interior de los hogares,
por lo cual la población debe cumplir con
las medidas de prevención y evitarlos, ya
que el mosquito aedes aegypti puede vivir
entre 28 a 30 días y producir hasta 200 huevos.
Actualmente, existe una disminución
en los casos de arbovirosis, una reducción
del 40% de Zika y 10% de chikungunya.
“Al momento estas enfermedades se
mantienen en zona de éxito, pero tienen
potencial de causar complicaciones, es importante
mantener las acciones de prevención,
por eso, pedimos la colaboración de
toda la población para sumarse a las acciones
en el control y erradicación de los criaderos
de zancudos. La población ya conoce los
efectos, que anteriormente han causado las
diferentes arbovirosis”, enfatizó.
Juan Carlos Bidegain, ministro de Gobernación,
detalló que para la mega jornada se
cuenta con 290 bombas térmicas portátiles,
cinco bombas térmicas pesadas, más de 1,500
técnicos para inspección y abatización, 302
operadores de bombas livianas y pesadas y 46
motoristas.
“Vamos a tener tres mega jornadas de fumigación,
esto evitará la propagación del zancudo
transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya,
vamos a realizar el trabajo simultáneo
en las cinco regiones en las que se divide el
mapa de Salud; estamos replicando las acciones
que ejecutamos el año pasado que dejaron
buenos resultados”, reiteró Bidegain.
La primera mega jornada de fumigación
del año tendrá una duración de 45 días, e inició
este 10 de enero, se llevará a cabo en la
región occidental, central, metropolitana, paracentral
y oriental. Durante la más reciente
jornada de fumigación se eliminaron más de
700 mil criaderos de zancudos.
primera semana de enero de 2022,
que impactará con mayor énfasis
en las próximas dos semanas. La
falta de estudios para identificar la
variable circulante del virus en El
Salvador, afecta la toma de decisiones
que el ente rector debe impulsar
con urgencia”, sostuvo ALA-
MES El Salvador.
Asimismo, consideró urgente
mejorar las condiciones en el
primer nivel de atención, es decir,
Unidades de Salud del MIN-
SAL y clínicas comunales del ISSS,
pues actualmente se atiende a los
pacientes en canopies que no cumplen
las condiciones, debido al calor
y la falta de privacidad en dichos
espacios. El Movimiento por
la Salud “Dr. Salvador Allende pidió
al gobierno aumentar la capacidad
instalada de los hospitales públicos
en todo el país, dotarlos de
recursos humanos e infraestructura;
no utilizar las instalaciones sanitarias
para otros objetivos, como
por ejemplo el megacentro de va-
AVISO DE CONVOCATORIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN MIGUEL TEPEZONTES,
La Unidad de Adquisiciones y Contrataciones Institucional (UACI), en cumplimiento a los Art.47
y 67 de la LACAP, invita a participar en:
LICITACIÓN PÚBLICA LP-01- AMSMT-2022.
PROYECTO: “PAVIMENTADO ASFÁLTICO DE CALLE CANTÓN SAN BARTOLO,
MUNICIPIO DE SAN MIGUEL TEPEZONTES, DEPARTAMENTO DE LA PAZ”,
RETIRO DE BASES: EN UACI, ALCALDÍA MUNICIPAL SAN MIGUEL TEPEZONTES, 13 Y 14
de ENERO 2022.
De: 9:00 A.M. a 15:00 P.M.
DERECHO A PAGAR POR LAS BASES: $ 20.00
DESCARGA DE BASE EN COMPRASAL.
VISITA DE CAMPO: LUNES 17 DE ENERO DE 2022. HORA: 8:00 A.M
RECEPCIÓN DE OFERTAS: 21 DE ENERO DE 2022. DE 9:00 a.m. a 11:00 A.M.
APERTURA DE OFERTA: 11:00 A.M.
Consuelo Del Carmen Sánchez Pérez
Jefe UACI.
San Miguel Tepezontes, 12 de enero/2022
AVISO DE CONVOCATORIA
cunación se usa de base operativa
para la Chivo Wallet.
“Es urgente apoyar a la UES
para el estudio inmediato de la variable
circulante en El Salvador, y
que los resultados semanales sean
de acceso público, no se vale que
dentro de tres meses vayan a aceptar
que la variable Ómicron, del
COVID-19, estaba presente desde
enero 2022 en El Salvador. Es necesario
transparentar las cifras de
morbilidad y mortalidad, es un verdadero
reto y responsabilidad para
la autoridad sanitaria, no retrasar
ni ocultar información clave”, enfatizaron
los representantes del movimiento.
En la última semana los casos
de enfermedades respiratorias y
COVID-19 han incrementado, luego
del 2 de enero de 2022 cuando
se reportaron 25 personas con el virus,
la cifra más baja desde el inicio
de la pandemia; el último informe
gubernamental correspondiente
al 9 de enero detalla 159
contagios, lo cual refleja un alza
considerable.
Hasta la fecha se mantienen
2,501 casos activos, de los cuales
8 pacientes son críticos, 69 graves,
273 moderados, 932 estables
y 1,169 asintomáticos. Las autoridades
de Salud reiteraron nuevamente
a la población la necesidad
de vacunarse contra el CO-
VID-19, ya que el fármaco si bien
no evita contagiarse si reduce
complicaciones y muerte.
Pese a que el ministro de Salud,
Francisco Alabi, afirmó que
en el país la variante Ómicron
aún no circula, esta es la responsable
del incremento de casos a
nivel mundial; entre los principales
síntomas están dolor muscular,
fatiga, cefalea, dolor de garganta,
fiebre no mayor a 38.5 grados,
quienes la padecen no han
presentado pérdida de gusto ni
olfato.
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN MIGUEL TEPEZONTES,
La Unidad de Adquisiciones y Contrataciones Institucional (UACI), en cumplimiento a los Art.47
y 67 de la LACAP, invita a participar en:
LICITACIÓN PÚBLICA LP-02- AMSMT-2022.
PROYECTO “MEJORAMIENTO DE CANCHA MUNICIPAL DE FÚTBOL DE SAN MIGUEL
TEPEZONTES, DEPARTAMENTO DE LA PAZ”.
RETIRO DE BASES: EN UACI, ALCALDÍA MUNICIPAL SAN MIGUEL TEPEZONTES, 13 Y 14
de ENERO 2022.
De: 9:00 A.M. a 15:00 P.M.
DERECHO A PAGAR POR LAS BASES: $ 20.00
DESCARGA DE BASE EN COMPRASAL.
VISITA DE CAMPO: LUNES 17 DE ENERO DE 2022. HORA: 8:00 A.M
RECEPCIÓN DE OFERTAS: 21 DE ENERO DE 2022. DE 9:00 a.m. a 11:00 A. M.
APERTURA DE OFERTA: 11:00 A.M.
Consuelo Del Carmen Sánchez Pérez
Jefe UACI.
San Miguel Tepezontes, 12 de Enero/2022
6 Miércoles 12 de enero de 2022
Nacionales
Diario Co Latino
Banco Mundial prevé “aterrizaje
brusco” de economías en desarrollo
Foto Diario Co Latino/tomaDa DeViento Sur.
Gloria Silvia Orellana
@DiarioCoLatino
El informe del Grupo
del Banco Mundial
(BM) es claro, al
afirmar que la propagación de
las variantes de la COVID-19,
la inflación, la deuda y la desigualdad,
intensificarán la incertidumbre,
y que el crecimiento
mundial experimentará
una desaceleración hasta el
año 2023, lo que conlleva el
riesgo de un “aterrizaje brusco”
en las economías en desarrollo.
Sobre el panorama, el BM
señaló que pese al fuerte repunte
de la economía mundial
registrada el año 2021, en
los primeros días del nuevo
año se ha entrado en una “pronunciada
desaceleración” abonada
por la incertidumbre de
las nuevas variantes del CO-
VID-19 (Ómicron), el aumento
de la inflación (incremento
generalizado en precios de bienes
y servicios), la deuda (pública
activos financieros) y la
desigualdad de ingresos (mercados
laborales y capitales).
“La rápida propagación de
la variante Ómicron” indica
que probablemente la pandemia
continuará, y afectará la actividad
económica en el corto plazo.
Asimismo, la marcada desaceleración
de las principales economías
como Estados Unidos y
China, pesará sobre la demanda
externa en las economías emergentes
y en desarrollo, señalan.
“Es un momento en el que
los gobiernos de muchos países
en desarrollo carecen de espacio
macroeconómico para apoyar la
actividad si fuera necesario. Los
nuevos brotes de COVID-19, la
persistencia de las presiones inflacionarias
y de los cuellos de
botella en las cadenas de suministro,
así como la elevada vulnerabilidad
financiera en numerosas
partes del mundo, podrían
aumentar el riesgo de un aterrizaje
brusco”, advirtió el Banco
Mundial.
David Malpass, presidente del
Grupo Banco Mundial, reitero
que para lograr que un mayor
número de países se encamine
hacia un crecimiento favorable,
se requerirá “de la acción internacional
concertada y un conjunto
integral de respuestas de políticas
en el nivel nacional”, agregó.
“La economía mundial se enfrenta
simultáneamente a la CO-
VID-19, la inflación y la incer-
tidumbre respecto de las políticas,
el gasto público y las políticas
monetarias que se adentran
a un territorio desconocido. El
aumento de la desigualdad y los
problemas de seguridad son particularmente
perjudiciales para
los países en desarrollo”, señaló
Malpass.
Sobre las tasas de crecimiento,
menciona una posible “divergencia”
que experimentarán las economías
avanzadas, emergentes y
en desarrollo. De las primeras se
espera que el crecimiento disminuyó
del 5% al 2021 y un 3.8%
para el presente año y se espera
un 2.3% en 2023, lo que el Banco
Mundial calificó de un “ritmo
que, si bien más lento, será
suficiente para restablecer las tendencias
previas a la pandemia en
producción e inversión”, y podrán
recuperarse en su producción.
Mientras, las economías emergentes
y en desarrollo, se espera
una caída 6.3% del 2021; un
4.6% en 2022 y para el año 2023
un 4.4%, y sobre su nivelación
de producción estas economías
se mantendrán en un 4% por debajo
de la tendencia anterior a la
pandemia.
“Para muchas economías vulnerables,
el revés será aún mayor,
la producción de las economías
frágiles afectadas por conflictos
se ubicará un 7.5% por debajo
de la tendencia previa a la pandemia,
y la de los pequeños Estados
insulares será un 8.5% más baja”,
agrega el informe.
El informe de Perspectivas
Económicas Mundiales plantea
tres secciones de análisis sobre
los obstáculos que podrían
impedir una recuperación económica
permanente de la economías
en desarrollo, como la
“deuda” y las medidas que se venían
tomando para el “alivio de
la deuda”, pero luego de las cifras
que ha dejado la deuda mundial
por la pandemia, es la más
alta en medio siglo, por lo que
prevén que las próximas medidas
de alivio de deuda que se tomen
tendrán más dificultades de
lograr éxitos.
“Las decisiones que tomen los
responsables de la formulación
de políticas en los próximos años
decidirán el curso de la próxima
década. La prioridad inmediata
debe ser garantizar que las vacunas
se distribuyan más amplia
y equitativamente, de modo que
la pandemia pueda controlarse.
Pero para abordar los retrocesos
en el desarrollo, como el aumento
de la desigualdad se requerirá
un apoyo sostenido”, explicó
Mari Pangestu, directora gerente
de políticas de desarrollo
y alianzas del Banco Mundial.
En el segundo análisis, se
abordaron las consecuencias de
los ciclos de auge y caída de los
precios de los productos básicos
en las economías emergentes,
señalando que la mayoría
de estas dependen de las exportaciones
de dichos mercancías y
en el marco del COVID-19, los
precios al principio colapsaron,
luego registraron un “aumento
abrupto” que alcanzó máximos
históricos en la macroeconomía
mundial. Y prevén que
estos ciclos continúen y puedan
ser amplificados por el Cambio
Climático y la transición energética
que busca eliminar el
cambio de combustibles fósiles.
En el tercer análisis se abordó
el impacto del COVID-
19en la desigualdad del mundo,
señalando que la pandemia
aumentó la “desigualdad de ingresos
a nivel mundial”, y provocó
un retroceso en los pocos
avances que se habían logrado
en los últimos 20 años.
“Se ha intensificado la desigualdad
en acceso a la educación
y la atención de la salud, y
en la escala de pérdidas de empleo
y de ingresos, que ha sido
mayor entre las mujeres y los
trabajadores poco calificados e
informales. Esta tendencia puede
dejar cicatrices duraderas:
pérdidas de capital humano
causadas por las interrupciones
en la educación y pueden
transmitirse de una generación
a otra”, detalla el informe.
Ayhan Kose, director del
Grupo de Perspectivas del Banco
Mundial, indicó: “A la luz
de la desaceleración prevista en
el crecimiento de la producción
y la inversión, el escaso espacio
normativo y los riesgos considerables
que opacan las perspectivas,
las economías emergentes
y en desarrollo deberán
calibrar cuidadosamente sus
políticas fiscales y monetarias”,
puntualizó.
Latinoamérica
Diario Co Latino Miércoles 12 de enero de 2022 7
Daniel Ortega agradeció mensajes
de solidaridad con Nicaragua
Managua/Prensa Latina
El presidente de Nicaragua,
Daniel
Ortega, agradeció
el mensaje de felicitación y
solidaridad enviado por el
mandatario sirio, Bashar al-
Assad, tras su juramentación
el lunes para un nuevo período
gubernamental (2022-
2027).
El Presidente sirio reiteró
sus deseos de progreso y
bienestar para el pueblo de
esta nación centroamericana,
encargo transmitido por el
embajador de su país en Managua,
Bassam Sabbagh, uno
de los presentes en el acto de
juramentación junto a representantes
de más de 20 delegaciones
internacionales.
Ortega calificó de valientes
y firmes a los ciudadanos
sirios en la defensa de su soberanía
e independencia y manifestó
su convicción de que Damasco
superará las sanciones
económicas impuestas por el
gobierno de Estados Unidos.
La Red de Intelectuales, Artistas
y Comunicadores Solidarios
con Nicaragua y el Frente
Sandinista del Estado Español
saludaron también a los diputados
electos, juramentados
por las autoridades del Consejo
Supremo Electoral y protagonistas
de un nuevo período
legislativo.
Los movimientos de izquierda
recordaron que las 46
mujeres y 45 hombres seleccionados
para esa responsabilidad
en los comicios del 7 de
noviembre último profundizarán
las reformas ya comenzadas
exitosamente a favor de la
solidaridad, igualdad y justicia
social.
Las agrupaciones progresistas
reiteraron el apoyo a Ortega
y la vicemandataria Rosario
Murillo, nuevamente en posesión
de sus cargos desde este
lunes, y reconocieron la am-
plia e indiscutible victoria del
Frente Sandinista de Liberación
Nacional.
A su juicio, los líderes del
país centroamericano son garantes
de la democracia, libertad,
justicia, respeto a los derechos
humanos y referentes
políticos y humanos para la
región y valoraron los éxitos
económicos, sociales, energéticos,
agroalimentarios y
educativos en 15 años de gestión.
Cuba exige a EE.UU. cerrar centro de detención en Guantánamo
Telesur
El presidente Miguel
Díaz-Canel
denunció
este martes las sistemáticas
arbitrariedades y abusos que
se cometen en la basa naval de
Estados Unidos, repudiada
por el mundo, que se
encuentra en territorio
ilegalmente ocupado
en Guantánamo,
provincia ubicada
al oriente de Cuba
y también pidió su
cierre.
“Ya son 20 años de
escandalosos abusos
en territorio cubano
ilegalmente ocupado
en la bahía de Guantánamo
por parte de los
mayores violadores de
los derechos humanos
en el mundo”, escribió el jefe
de Estado cubano en su cuenta
en la red social Twitter.
Este martes se cumplen dos
décadas desde que arribaran los
primeros prisioneros a la cárcel
que el Gobierno de EE.UU.
mantiene en esa base militar, a
pesar de los reclamos de las autoridades
locales para la devolución
del territorio.
Esta denuncia viene tras la
publicación de varios expertos
de derechos humanos de Naciones
Unidas donde condenaron
los abusos cometidos en
esta prisión.
Los relatores independientes
de la Organización de Naciones
Unidas (ONU)destacaron
que en esa cárcel se cometen
violaciones implacables y
continuas de las garantías fundamentales
de los apresados,
lo que constituye una mancha
para Washington en materias
como el estado de derecho.
Rechazaron las detenciones
arbitrarias sin juicio y las torturas
o malos tratos cometidos
en ese centro. “Estas son
prácticas inaceptables
para cualquier Gobierno,
pero particularmente
para el estadounidense
que se dice protector
de los derechos humanos”,
subrayaron.
Además, criticaron la
impunidad de la que gozan
los que realizan estos
actos y aseveraron
que la Base Naval es un
símbolo de la falta sistemática
de la rendición
de cuentas y prohibición de
la tortura patrocinada por el
Estado.
Los relatores exigieron el
cierre del centro y el regreso
de los detenidos a sus hogares
o a terceros países seguros
y pidieron la reparación a los
torturados y detenidos arbitrariamente
por sus agentes y
a los responsables de las torturas
a rendir cuentas.
Por su parte, el ministro
de Exteriores, Bruno Rodríguez,
ha señalado en su perfil
que son ya “20 años de ignominia”
y ha recordado que
780 presos han pasado en algún
momento por la base
norteamericana, “detenidas
arbitrariamente, sin juicio o
debido proceso”.
Asimismo, ha denunciado
“torturas y tratos degradantes”
contra estos reclusos.
8 Miércoles 12 de enero de 2022
Opinión
Diario Co Latino
Sociología y otros Demonios (1090)
Los crímenes de lesa humanidad:
un asunto moral, más que legal (1)
René Martínez Pineda
El primer obstáculo que se le
pone al enjuiciamiento efectivo
de los crímenes de lesa humanidad
es el de la supuesta imprescriptibilidad
de dichos delitos y, en ello, El
Salvador no es la excepción. Y es que,
en todo el mundo, el argumento de la imprescriptibilidad
es el tema más controvertido
en los juicios de los Delitos de Lesa Humanidad
por su inevitable vínculo sociológico con la retroactividad
de la ley penal y, sobre todo, porque
pone en la misma balanza –al mismo tiempo- la
cuestión moral y la legal. En ese sentido, al resolver
que lo moral es el factor de mayor peso, no
debería haber inconvenientes en su extrapolación
para el abordaje de las figuras legales usadas, en
beneficio de los victimarios, por los magistrados
en el juzgamiento de tales delitos.
Ahora bien ¿por qué representa el tema de la imprescriptibilidad
de los Delitos de Lesa Humanidad
un problema? Basta con leer, sin mayor detenimiento,
el Art. 1 de la Convención sobre la Imprescriptibilidad
de los Crímenes de Guerra y Crímenes
de Lesa Humanidad (suscrito por la ONU,
en 1968), que cataloga como
rígidamente imprescriptibles a los crímenes contra
la humanidad para que no preguntemos ¿cuál
es el problema? ¿es político, legal, ideológico, cultural
o moral? En medio de ese dilema de múltiples
aristas está la cuestión de la retroactividad
de la ley penal como asidero pétreo de los victimarios.
En el artículo mencionado se afirma que
los delitos de lesa humanidad son imprescriptibles
“cualquiera sea la fecha en que fueron cometidos”,
y eso implica que –moralmente- no es relevante
que se hayan cometido antes o después de
la existencia del tratado, ya que sólo por el hecho
Presidente:
Nelson López
Director General:
Francisco Elías Valencia
Jefa de Información:
Gabriela Castellón Fajardo
Coordinadora de Prensa: Patricia Meza
Teléfonos: 2222-1009, 2271-0671, 2271,0971 Fax: 2271-0822
131 AÑOS INFORMÁNDOTE CON CREDIBILIDAD
de ser delitos incluidos en dicha convención
-hayan sido cometidos en tiempos de guerra
o de paz- son de por sí imprescriptibles,
independientemente de los condicionantes
formales (tecnicismos para la impunidad),
tal como la época de su cometimiento.
Esto parece muy claro, sobre todo
si lo enmarcamos en el Art. 1 de la Constitución
de El Salvador que reza: “El Salvador reconoce
a la persona humana como el origen y el
fin de la actividad del Estado, que está organizado
para la consecución de la justicia, de la seguridad
jurídica y del bien común”. No es necesaria la
hermenéutica jurídica ni la mayéutica sociológica.
Frente a ese dilema, los actos delictivos cometidos
por los gobiernos bajo el halo de la dictadura militar
desde 1944 hasta 1992 (torturas, represión, desaparición
forzada de líderes de la oposición política,
toques de queda, escuadrones de la muerte, etc.)
o por las fuerzas insurgentes, parecerían no encajar
en el espectro de posibilidades de juzgamiento
histórico, en tanto que el principio constitucional
de legalidad está vedado por la aplicación retroactiva
de la ley posterior, a menos que sea más favorable
para el imputado, lo que contradice el supuesto
debido a que, en el caso de delitos de lesa humanidad,
les confiere impunidad e inmunidad a los
victimarios. En ese sentido, y dadas las condiciones
heredadas, ¿cómo es procedente la aplicación de la
imprescriptibilidad sin violar el principio “nulla
poena sine lege” (no hay castigo sin ley)?
Podría responderse esa interrogante bajo el referente
estrictamente jurídico, por un lado, y, por otro,
del modo que han elegido, por lo general, los distintos
tribunales internacionales para resolver tales
cuestiones: apelar a la costumbre y las normas imperativas
que derivan de los principios de lo sociológicamente
correcto del Derecho Internacional,
decodificando estos principios como principios
morales preexistentes del derecho de los pueblos
para mejorar su calidad de vida futura. En el caso
del fundamento estrictamente jurídico sobre la
aplicación retroactiva de la imprescriptibilidad, es
conveniente recordar que la Convención de Viena
sobre el Derecho de los Tratados afirma en su
art 28: “Las disposiciones de un tratado no obligarán
a una parte respecto de ningún acto o hecho
que haya tenido lugar con anterioridad a la fecha
de entrada en vigor del tratado para esa parte ni
de ninguna situación que en esa fecha haya dejado
de existir, salvo que una intención diferente se desprenda
del tratado o conste de otro modo”.
Sobre esa base podemos partir del hecho de que: al
dejar abierta la Convención de Viena una vía para
que se juzguen actos o hechos realizados con anterioridad
a la entrada en vigencia de los tratados, dependiendo
de la “intención” del tratado
en cuestión, y entendiendo que la Convención sobre
Imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad
tiene la inequívoca intención de que sus
efectos se retrotraigan en el tiempo a la fecha de
la comisión de dichos delitos, siempre que estos
fueran crímenes contra la humanidad (cuyas fronteras
puede moverse hasta llegar al territorio de
la corrupción), se deja abierta una vía legal internacional
para sortear el obstáculo temporal en el
plano de los delitos de lesa humanidad, y, además,
dado que ningún país -según el 27 de la Convención
de Viena- podrá invocar las disposiciones
de derecho interno como justificación del incumplimiento
de un tratado, entonces, estaríamos habilitados
a decir que la retroactividad en el caso
de los delitos de lesa humanidad prevalece y se
fortalece.
Si bien es cierto que el argumento anterior es coherente,
no podemos afirmar que sea suficiente ni
inobjetable, debido a que le deja un espacio técnico
a la objeción de que, si bien la Convención de
Viena faculta para juzgar ciertos delitos de forma
retroactiva, siempre y cuando otro tratado o marco
jurídico interno implícitamente lo permitiera,
y dado que la Convención sobre la imprescriptibilidad
de los delitos de lesa humanidad enfáticamente
afirma que esa es la intención moral, incluso
así podría argumentarse que la Convención de
Viena entró en vigencia en 1980. Ante
esto cabe preguntarse: ¿la Convención de Viena al
abrir la vía de la posibilidad de aplicación retroactiva
de otros tratados, incluye entre esas posibilidades
la de una posible aplicación a hechos cometidos
antes de la entrada en vigencia de ella misma?
¿cómo se define, sociológicamente, quiénes
son los afectados más allá de la posibilidad de individualizar
a las víctimas? En otras palabras ¿podrían
retrotraerse los efectos de un tratado posterior,
habilitado por la Convención de Viena, a
una época donde no estaba en vigencia la Convención
que habilita dichos efectos?
Ante este dilema hay tres posibles respuestas. La
primera es sostener que no es posible, por lo que,
en todo caso, sus efectos (incluyendo los “efectos
cascada morales” con respecto a tratados y secuelas
posteriores) se limitarían al momento de entrada
en vigencia del tratado, de lo que resultaría
que, para el caso concreto de El Salvador, sólo podríamos
considerar como imprescriptibles aquellos
delitos cometidos desde enero de 1980, dejando
los tétricos años de comisión de crímenes contra
la humanidad (como la masacre del 30 de julio
de 1975), en un peligroso estado de impunidad.
Ciertamente, esa no es una opción satisfactoria en
términos de la llamada sociología de la represión.
Diario Co Latino
Opinión Miércoles
12 de enero de 2022 9
Apropiación de tierras, monocultivos y dependencia alimentaria
Dolors Terradas Viñals Bañolas,
Cataluña, España
Tomado de Agenda Latinoamericana
La apropiación de tierras por parte de unos
humanos por encima de otros empezó
hace miles de años, ya avanzado el neolítico,
y se consolida con el surgimiento de las grandes
civilizaciones que se basan, entre otros pilares,
en el acaparamiento de tierras por parte del estado
o de pocos propietarios.
Pero lo que más influye en el mundo actual es lo
que empieza con la colonización de América. Tanto
si eran tierras comunales como si eran tierras
imperiales (aztecas, incas…) todas las zonas fértiles
fueron distribuidas entre los colonizadores, fuesen
estos españoles, portugueses, ingleses o franceses.
En el caso de toda la América tropical de la fachada
atlántica, la población autóctona fue desapareciendo
por matanzas y enfermedades siendo sustituida
por mano de obra esclava traída desde África,
destinando las tierras a cultivos para la exportación,
muy apreciados en Europa como la caña de
azúcar, el cacao, el café, el tabaco y el algodón.
Se crearon así unas economías que todavía perduran
hoy en día, basadas en la propiedad de la tierra
por parte de unos pocos propietarios y la exportación
de productos no necesarios. Tierras trabajadas
por jornaleros mal pagados, que sólo tienen
trabajo unos meses al año debido al monocultivo
y a quienes, como compensación, se les deja un pequeño
terreno en propiedad que de ninguna manera
les permite vivir decentemente.
Y así tenemos que el país más pobre de América,
Haití, es el que envió más azúcar a Europa, quedando
sus tierras empobrecidas definitivamente y
necesitando la ayuda exterior. O Guatemala, donde
el 8% de la población es propietaria del 78% de
las tierras cultivables. En Guatemala y en todos los
países donde no murió toda la población indígena,
muchos de ellos pasaron a ser jornaleros sin tierra
y otros a cultivar tierras altas, en las montañas, con
una productividad mucho menor.
Con las independencias se continuó la misma situación,
con el agravante que muchas zonas todavía
no ocupadas fueron colonizadas por los emigrantes
procedentes de Europa, sobre todo en los
casos de Canadá, Estados Unidos, Argentina, Uruguay
y Chile, quitándole las tierras a la población
indígena. A finales del siglo XIX y principios del
XX, gracias a una mejora en el transporte, tierras
que todavía no habían sido usurpadas a sus propietarios
indígenas lo fueron por compañías agroalimentarias
para el cultivo de la banana y la piña,
desplazando nuevamente población campesina hacia
el trabajo jornalero, como en el caso de Honduras,
Colombia y, de hecho, toda Centroamérica.
Y en la actualidad el proceso no ha terminado.
A todos los monocultivos anteriores que ocupan
latifundios históricos, se le deben añadir los destinados
a la obtención de etanol y biodiesel, al cultivo
de soja y cereales para enviar a las granjas de los
países más ricos, a la producción de flores y al aceite
de palma. Así, en Paraguay el 4% de la población
tiene el 85% de la tierra, y es el cuarto exportador
de soja del mundo, mientras su población campesina
no dispone de tierras de cultivo para sostener
alimentariamente el país. El 20% de estas tierras
pertenecen a extranjeros y son compradas con las
familias campesinas dentro. Brasil destina 32 millones
de Ha a la producción de soja, maíz y azúcar
(para biocombustibles) y sólo 7 millones a arroz,
trigo, legumbres, yuca… Colombia exporta flores a
EEUU y Europa, mientras que importa trigo. Todos
los países centro y suramericanos son importadores
de productos necesarios para alimentarse,
y millones de personas se ven obligadas a emigrar.
Mientras que en toda América se producía la colonización
y la mayoría de indígenas morían o perdían
sus tierras, el campo africano perdía una parte
de su fuerza de trabajo al ser transferida a la América
tropical como mano de obra esclava.
La posterior colonización no comportó unos
grandes cambios en la propiedad de la tierra. El
territorio tenía muchos minerales para exportar.
Pero si que hubo cambios en los lugares donde
el clima era más propicio para los colonizadores.
En las tierras altas de Kenia con el cultivo del
te y en Sudáfrica donde se establecieron definitivamente
blancos que ocuparon las mejores tierras.
Pero también se empezaron a producir cambios
en los cultivos: introducción del arroz procedente
de los impuestos que pagaban los campesinos
de la India y el sudeste asiático, sustituyendo
así parte de sus cultivos tradicionales dedicados
a la alimentación como el mijo y la melca
por otros de exportación: algodón, cacahuetes, cacao…
Si Francia y Gran Bretaña recibían demasiado
arroz procedente de las colonias asiáticas, los
productores de Europa y EEUU no podrían vender
su trigo! Esta substitución todavía continua.
Una vez obtenida la independencia, y superados
también los conflictos internos demasiado
numerosos, las tierras del continente pasaron a
ser objeto de interés por parte de las grandes empresas.
Se pasó del África pesimismo, de un continente
no aprovechable, al África optimismo, un
continente lleno de oportunidades. En los últimos
30 años grandes empresas como Monsanto,
Coca-Cola, Daewo, Dupont y los gobiernos de
China, EEUU, Arabia Saudita, Francia, Brasil y
la India han comprado millones de Ha. Según informes
de OxfamIntermón, los últimos diez años
se han comprado unas 203.000.000 Ha.
África todavía es un continente poco poblado,
con una densidad de 43 h/km², mientras que
la de Europa es de 74h/km². Todavía tiene unos
400 millones de Ha cultivables de las cuales teóricamente
sólo se explota el 10%, con un 4% de regadío.
Pero estos datos son engañosos, ya que no
se tienen en cuenta las tierras destinadas a la ganadería
extensiva y tampoco las destinadas a la
rotación. De todas formas es cierto que las tierras
africanas se podrían hacer producir más, pero el
camino que se ha tomado hasta el momento es
el más inadecuado para su soberanía alimentaria.
Se deberían hacer planes para desarrollar la
agricultura de los actuales campesinos, apoyándolos
con tecnología, semillas, facilidades de almacenamiento
y comercialización… En vez de eso
se venden tierras a grandes corporaciones. De hecho
estas grandes corporaciones son las mismas
que compran y distribuyen los productos a nivel
mundial. Muchas de estas tierras ni tan solo se
trabajan, sirven como inversión de futuro.
Y es que es muy fácil comprar tierras en África.
En la mayoría de casos estas son de propiedad
comunal, aunque cada familia cultiva las suyas.
Pero al ser comunales no hay escrituras, cosa
que permite a gobernantes corruptos venderlas
sin pedir permiso a los campesinos. Eso pasa sobre
todo con las tierras susceptibles de ser regadas,
cerca de los ríos, lagos y pantanos.
Sólo algunos ejemplos. Senegal ha vendido
375.000 Ha de regadío para cultivar arroz de buena
calidad a multinacionales de Francia, India,
Arabia Saudita y China, mientras importa el 80%
que consume, de peor calidad; y otras 850.000 Ha
destinadas a biocombustibles.
El 48% de las tierras cultivables del Congo están
en manos de empresas extranjeras para producir
aceite de palma exportable. Mozambique
ha alquilado 10.000.000 Ha a 50 años vista, principalmente
a China, mientras que Kenia destina
200.000 Ha cerca del lago Tana a biocombustible,
a parte de las flores de exportación. O el valle de
Omo en Etiopía, que con la presa Gibe III está
quitando la tierra a miles de campesinos y ganaderos
de culturas ancestrales en favor de la caña
de azúcar.
Por no hablar del terrible drama de los campesinos
del delta del Níger, una de las regiones más
fértiles del mundo envenenada por el petróleo.
Todo este proceso se hace con los permisos de
los gobiernos y saltándose alegremente las declaraciones
de la ONU sobre los derechos de los pueblos
indígenas a la propiedad de las tierras que
utilizan. En Asia, América y África se acelera el
empobrecimiento de la población campesina que
se ve obligada a la emigración, a una dependencia
alimentaria de todos los países que les obliga
a importar productos de primera necesidad a los
precios fijados por las grandes empresas que dominan
la distribución de los alimentos, a la pérdida
de biodiversidad y a la falta de agua a causa
de los monocultivos destinados a la exportación.
10 Miércoles 12 de enero de 2022 CLASIFICADOS
Diario Co Latino
No. de Expediente:
2021198659
No de Presentación:
20210327219
CLASE: 05.
EL INFRASCRITO REGIS-
TRADOR HACE SABER:
presentado DANILO RO-
DRIGUEZ VILLAMIL, en
su calidad de APODERA-
DO de LABORATORIO Y
DROGUERÍA DONOVAN
WERKE, A.G., SOCIEDAD
ANÓNIMA, de nacionalidad
GUATEMALTECA, solicitando
el registro de la MARCA
DE PRODUCTO, consistente
en: la palabra NOMORDOL,
que servirá para: AMPARAR:
PRODUCTOS FARMACÉU-
TICOS DE USO HUMANO.
Clase: 05.
La solicitud fue presentada el
día veinte de septiembre del
año dos mil veintiuno.
REGISTRO DE LA PRO-
PIEDAD INTELECTUAL,
Departamento de Signos
Distintivos. San Salvador,
veintidós de noviembre del
año dos mil veintiuno.
NOMORDOL
Juan Carlos Aguilar
Samayoa
Registrador
3ª. Publicación
(7-10-12-Enero/2022)
No. de Expediente:
2021198662
No. de Presentación:
20210327222
CLASE: 05.
EL INFRASCRITO REGIS-
TRADOR HACE SABER:
presentado DANILO RO-
DRIGUEZ VILLAMIL, en
su calidad de APODERA-
DO de LABORATORIO Y
DROGUERÍA DONOVAN
WERKE, A.G., SOCIEDAD
ANÓNIMA, de nacionalidad
GUATEMALTECA, solicitando
el registro de la MARCA DE
PRODUCTO, consistente en:
la palabra LAKIT, que sentirá
para: AMPARAR: PRODUC-
TOS FARMACÉUTICOS DE
USO HUMANO. Clase: 05.
La solicitud fue presentada el
día veinte de septiembre del
año dos mil veintiuno.
REGISTRO DE LA PRO-
PIEDAD INTELECTUAL,
Departamento de Signos
Distintivos. San Salvador,
diecisiete de noviembre del
año dos mil veintiuno.
LAKIT
Juan Carlos Aguilar
Samayoa
Registrador
3ª. Publicación
(7-10-12-Enero/2022)
No. de Expediente:
2021198664
No. de Presentación:
20210327224
CLASE: 05
EL INFRASCRITO REGIS-
TRADOR HACE SABER:
presentado DANILO RO-
DRIGUEZ VILLAMIL, en
su calidad de APODERA-
DO de LABORATORIO Y
DROGUERÍA DONOVAN
WERKE, A.G., SOCIEDAD
ANÓNIMA, de nacionalidad
GUATEMALTECA, solicitando
el registro de la MARCA
DE PRODUCTO, consistente
en: la palabra DEGRAVAN,
que servirá para: AMPARAR;
PRODUCTOS FARMACÉU-
TICOS DE USO HUMANO.
Clase: 05.
La solicitud fue presentada el
día veinte de septiembre del
año dos mil veintiuno.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
San Salvador, veintidós de
noviembre del año dos mil
veintiuno.
DEGRAVAN
Juan Carlos Aguilar
Samayoa
Registrador
3ª. Publicación
(7-10-12-Enero/2022)
No. de Expediente:
2021198666
No. de Presentación:
20210327226
CLASE: 05.
EL INFRASCRITO REGISTRA-
DOR HACE SABER:
presentado DANILO RODRI-
GUEZ VILLAMIL, en su calidad
de APODERADO de LABO-
RATORIO Y DROGUERÍA
DONOVAN WERKE, A.G.,
SOCIEDAD ANÓNIMA, de
nacionalidad GUATEMALTE-
CA, solicitando el registro de
la MARCA DE PRODUCTO,
consistente en: la palabra
ASHRAM, que servirá para:
AMPARAR: PRODUCTOS
FARMACÉUTICOS DE USO
HUMANO. Clase: 05.
La solicitud fue presentada el
día veinte de septiembre del
año dos mil veintiuno.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
San Salvador, veintitrés de
noviembre del año dos mil
veintiuno.
ASHRAM
Juan Carlos Aguilar
Samayoa
Registrador
3ª. Publicación
(7-10-12-Enero/2022)
No. de Expediente:
2021198668
No. de Presentación:
20210327228
CLASE: 05.
EL INFRASCRITO REGISTRA-
DOR HACE SABER:
presentado DANILO RODRI-
GUEZ VILLAMIL, en su calidad
de APODERADO de LABO-
RATORIO Y DROGUERÍA
DONOVAN WERKE, A.G.,
SOCIEDAD ANÓNIMA, de
nacionalidad GUATEMALTE-
CA, solicitando el registro de
la MARCA DE PRODUCTO,
consistente en: la palabra
DONOEPOC, que servirá para:
AMPARAR: PRODUCTOS
FARMACÉUTICOS DE USO
HUMANO. Clase: 05.
La solicitud fue presentada el
día veinte de septiembre del
año dos mil veintiuno.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
San Salvador, veintidós de
noviembre del año dos mil
veintiuno.
DONOEPOC
Juan Carlos Aguilar
Samayoa
Registrador
3ª. Publicación
(7-10-12-Enero/2022)
No. de Expediente:
2021198670
No. de Presentación:
20210327230
CLASE. 05.
EL INFRASCRITO REGISTRA-
DOR HACE SABER:
presentado DANILO RODRI-
GUEZ VILLAMIL, en su calidad
de APODERADO de LABO-
RATORIO Y DROGUERÍA
DONOVAN WERKE, A.G.,
SOCIEDAD ANÓNIMA, de
nacionalidad GUATEMALTE-
CA, solicitando el registro de
la MARCA DE PRODUCTO,
consistente en: la palabra
HERZAVAN, que servirá para:
AMPARAR: PRODUCTO
FARMACÉUTICOS DE USO
HUMANO, Clase: 05.
La solicitud fue presentada el
día veinte de septiembre del
año dos mil veintiuno.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
San Salvador, diecisiete de
noviembre del año dos mil
veintiuno.
HERZAVAN
Juan Carlos Aguilar
Samayoa
Registrador
3ª. Publicación
(7-10-12-Enero/2022)
No. de Expediente:
2021198669
No. de Presentación:
20210327229
CLASE: 05.
EL INFRASCRITO REGISTRA-
DOR HACE SABER:
presentado DANILO RODRI-
GUEZ VILLAMIL, en su calidad
de APODERADO de LABO-
RATORIO Y DROGUERÍA
DONOVAN WERKE, A.G.,
SOCIEDAD ANÓNIMA, de
nacionalidad GUATEMALTE-
CA, solicitando el registro de
la MARCA DE PRODUCTO,
consistente en: la palabra
DEXIDIAN, que servirá para:
AMPARAR: PRODUCTOS
FARMACÉUTICOS DE USO
HUMANO. Clase: 05.
La solicitud fue presentada el
día veinte de septiembre del
año dos mil veintiuno.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
San Salvador, veintidós de
noviembre del año dos mil
veintiuno.
DEXIDIAN
Juan Carlos Aguilar
Samayoa
Registrador
3ª. Publicación
(7-10-12-Enero/2022)
No. de Expediente:
2021198672
No. de Presentación:
20210327232
CLASE: 05
EL INFRASCRITO REGISTRA-
DOR HACE SABER:
presentado DANILO RODRI-
GUEZ VILLAMIL, en su calidad
de APODERADO de LABO-
RATORIO Y DROGUERÍA
DONOVAN WERKE, A.G.,
SOCIEDAD ANÓNIMA, de
nacionalidad GUATEMALTE-
CA, solicitando el registro de
la MARCA DE PRODUCTO,
consistente en: la palabra
DEXILOPRAM, que servirá
para: AMPARAR: PRODUC-
TOS FARMACÉUTICOS DE
USO HUMANO. Clase: 05.
La solicitud fue presentada el
día veinte de septiembre del
año dos mil veintiuno
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
San Salvador, veintidós de
noviembre del año dos mil
veintiuno.
DEXILOPRAM
Juan Carlos Aguilar
Samayoa
Registrador
3ª. Publicación
(7-10-12-Enero/2022)
No. de Expediente:
2021200594
No. de Presentación:
20210330533
CLASE: 35.
EL INFRASCRITO REGISTRA-
DOR HACE SABER:
presentado DANILO RODRI-
GUEZ VILLAMIL, en su calidad
de APODERADO de
Consorcio Comex, S.A. de
C.V., de nacionalidad MEXI-
CANA, solicitando el registro
de la MARCA DE SERVICIOS,
consistente en: las palabras
CLUB COMEX, que servirá
para: AMPARAR: SERVICIOS
DE ADMINISTRACIÓN Y GES-
TIÓN DE UN PROGRAMA DE
LEALTAD DE MIEMBROS
QUE PROVEE SERVICIOS
DE DISTRIBUCIÓN AL POR
MENOR Y AL POR MAYOR, EN
RELACIÓN CON PINTURAS,
SUMINISTRO DE PINTURA
Y ARTÍCULOS DIVERSOS,
MATERIALES DE CONS-
TRUCCIÓN Y UTENSILIOS;
SERVICIO DE LEALTAD DEL
CONSUMIDOR CON FINES
COMERCIALES, PROMOCIO-
NALES Y PUBLICITARIOS;
PROGRAMAS DE PREMIOS
DE INCENTIVOS A TRAVÉS
DE LA EMISIÓN Y PROCE-
SAMIENTO DE PUNTOS DE
LEALTAD POR LA COMPRA
DE BIENES Y SERVICIOS DE
UNA EMPRESA. Clase: 35.
La solicitud fue presentada el
día veinticuatro de noviembre
del año dos mil veintiuno.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
San Salvador, veintiséis de
noviembre del año dos mil
veintiuno.
CLUB COMEX
Alexander Rafael Morales
Méndez
Registrador
3ª. Publicación
(7-10-12-Enero/2022)
No. de Expediente :
2021200595
No. de Presentación:
20210330534
CLASE: 35.
EL INFRASCRITO REGISTRA-
DOR HACE SABER:
sentado
DANILO RODRIGUEZ
VILLAMIL, en su calidad de
APODERADO de Consorcio
Comex, S.A. de C.V., de nacionalidad
MEXICANA, solicitando
el registro de la MARCA DE
SERVICIOS, consistente en:
la expresión CLUB DEL MAES-
TRO PINTOR, que servirá para:
AMPARAR: SERVICIOS DE
ADMINISTRACIÓN Y GES-
TIÓN DE UN PROGRAMA
DE LEALTAD DE MIEMBROS
QUE PROVEE SERVICIOS
DE DISTRIBUCIÓN AL POR
MENOR Y AL POR MAYOR, EN
RELACIÓN CON PINTURAS,
SUMINISTRO DE PINTURA
Y ARTÍCULOS DIVERSOS,
MATERIALES DE CONS-
TRUCCIÓN y UTENSILIOS;
SERVICIO DE LEALTAD DEL
CONSUMIDOR CON FINES
COMERCIALES, PROMOCIO-
NALES Y PUBLICITARIOS;
PROGRAMAS DE PREMIOS
DE INCENTIVOS A TRAVÉS
DE LA EMISIÓN Y PROCE-
SAMIENTO DE PUNTOS DE
LEALTAD POR LA COMPRA
DE BIENES Y SERVICIOS DE
UNA EMPRESA. Clase: 35.
La solicitud fue presentada el
día veinticuatro de noviembre
del año dos mil veintiuno.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
San Salvador, veintiséis de
noviembre del año dos mil
veintiuno.
CLUB DEL
MAESTRO PINTOR
Alexander Rafael Morales
Méndez
Registrador
3ª. Publicación
(7-10-12-Enero/2022)
No. de Expediente:
2021200596
No. de Presentación:
20210330535
CLASE: 35.
EL INFRASCRITO REGISTRA-
DOR HACE SABER:
sentado
DANILO RODRIGUEZ
VILLAMIL, en su calidad de
APODERADO de Consorcio
Comex, S.A, de C.V., de nacionalidad
MEXICANA, solicitando
el registro de la MARCA DE
SERVICIOS, consistente en: la
palabra BROCHAZOS, que servirá
para: AMPARAR: SERVI-
CIOS DE ADMINISTRACIÓN Y
GESTIÓN DE UN PROGRAMA
DE LEALTAD DE MIEMBROS
QUE PROVEE SERVICIOS
DE DISTRIBUCIÓN AL POR
MENOR Y AL POR MAYOR, EN
RELACIÓN CON PINTURAS,
SUMINISTRO DE PINTURA
Y ARTÍCULOS DIVERSOS,
MATERIALES DE CONS-
TRUCCIÓN Y UTENSILIOS;
SERVICIO DE LEALTAD DEL
CONSUMIDOR CON FINES
COMERCIALES, PROMOCIO-
NALES Y PUBLICITARIOS;
PROGRAMAS DE PREMIOS
DE INCENTIVOS A TRAVÉS
DE LA EMISIÓN Y PROCE-
SAMIENTO DE PUNTOS DE
LEALTAD POR LA COMPRA
DE BIENES Y SERVICIOS DE
UNA EMPRESA. Clase: 35.
La solicitud fue presentada el
día veinticuatro de noviembre
del año dos mil veintiuno.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
San Salvador, veintiséis de
noviembre del año dos mil
veintiuno.
BROCHAZOS
Alexander Rafael Morales
Méndez
Registrador
3ª. Publicación
(7-10-12-Enero/2022)
No. de Expediente
.2021200312
No. de Presentación:
20210329996
CLASE: 29, 30.
EL INFRASCRITO REGISTRA-
DOR HACE SABER:
sentado
DANILO RODRIGUEZ
VILLAMIL, en su calidad de
GESTOR OFICIOSO de Blue
Diamond Growers, de nacionalidad
ESTADOUNIDENSE, solicitando
el registro de la MARCA
DE PRODUCTO, consistente
en: las palabras ALMOND
BREEZE que se traducen al
castellano como almendra brisa.
Sobre la palabra ALMOND
que se traduce al castellano
como almendra no se concede
exclusividad por ser una palabra
de uso común o necesaria
en el comercio, se concede
exclusividad en su conjunto,
de conformidad al artículo 29
de la Ley de Marcas y otros
Signos Distintivos, que servirá
para: AMPARAR: LECHE CON-
DENSADA A BASE DE ALMEN-
DRAS; CREMA A BASE DE
ALMENDRAS; DIPS A BASE
DE ALMENDRAS. Clase: 29.
Para: AMPARAR: HELADOS
A BASE DE ALMENDRAS;
POSTRES HELADOS A BASE
DE ALMENDRAS; BEBIDAS
A BASE DE CAFÉ; BEBIDAS
DE CAFÉ QUE CONTIENEN
LECHE DE FRUTOS SECOS
NO LÁCTEA. Clase: 30.
La solicitud fue presentada el
día doce de noviembre del año
dos mil veintiuno.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
noviembre del año dos mil
veintiuno.
ALMOND BREEZE
Cecilia Esperanza Godoy
González
Registradora
3ª. Publicación
(7-10-12-Enero/2022)
No. de Expediente:
2021199664
No. de Presentación:
20210328899
CLASE: 05, 11, 21.
EL INFRASCRITO REGISTRA-
DOR HACE SABER:
presentado DANILO RODRI-
GUEZ VILLAMIL, en su calidad
de APODERADO de S.C.
JOHNSON & SON, INC., de
nacionalidad ESTADOUNI-
DENSE, solicitando el registro
de la MARCA DE PRODUCTO,
consistente en: la expresión
ELIMINA LOS INSECTOS,
LIBERA TU MENTE, que
servirá para: AMPARAR: PRE-
PARACIONES PARA ELI-
MINAR MALAS HIERBAS Y
ANIMALES DAÑINOS; INSEC-
TICIDAS; PROTECTORES
DE POLILLAS; REPELEN-
TE DE INSECTOS; FUNGI-
CIDAS; RODENTICIDAS;
ESPIRALES REPELENTES
DE MOSQUITOS. Clase: 05.
Para: AMPARAR: APARATOS
PARA DISPENSAR INSECTI-
CIDAS O REPELENTES DE
INSECTOS; LÁMPARAS Y
LINTERNAS DE VELAS PARA
REPELENTES DE INSECTOS.
Clase: 11. Para: AMPARAR:
TRAMPAS PARA INSECTOS;
DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS
PARA ATRAER Y ELIMINAR
INSECTOS. Ciase: 21.
La solicitud fue presentada el
día veintiuno de octubre del año
dos mil veintiuno.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
San Salvador, veintitrés de
noviembre del año dos mil
veintiuno.
ELIMINA LOS
INSECTOS, LIBERA
TU MENTE
Juan Carlos Aguilar
Samayoa
Registrador
3ª. Publicación
(7-10-12-Enero/2022)
No. de Expediente :
2021200515
No. de Presentación:
20210330415
CLASE: 32.
EL INFRASCRITO REGISTRA-
DOR HACE SABER:
sentado
DANILO RODRIGUEZ
VILLAMIL, en su calidad de
APODERADO de PEPSICO,
INC., de nacionalidad ESTA-
DOUNIDENSE, solicitando
el registro de la MARCA DE
PRODUCTO, consistente en: la
expresión AMP 365 FUERZA-
C, que servirá para: AMPARAR:
BEBIDAS ENERGIZANTES.
Clase: 32.
La solicitud fue presentada el
día veintidós de noviembre del
año dos mil veintiuno.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
San Salvador, veinticuatro de
noviembre del año dos mil
veintiuno.
AMP 365 FUERZA-C
Cecilia Esperanza Godoy
González
Registradora
3ª. Publicación
(7-10-12-Enero/2022)
No. de Expediente:
2021200512
No. de Presentación:
20210330412
CLASE: 05.
EL INFRASCRITO REGISTRA-
DOR HACE SABER:
sentado
DANILO RODRIGUEZ
VILLAMIL, en su calidad de
APODERADO de PFIZER INC.,
de nacionalidad ESTADOUNI-
DENSE, solicitando el registro
de la MARCA DE PRODUCTO,
consistente en: un diseño de
circulo y curva, que servirá
para: AMPARAR: PREPARA-
CIONES FARMACÉUTICAS
PARA EL TRATAMIENTO DE
ENFERMEDADES INFEC-
CIOSAS; PREPARACIONES
FARMACÉUTICAS ANTIVI-
RALES; VACUNAS PARA EL
TRATAMIENTO Y PREVEN-
CIÓN DE ENFERMEDADES
INFECCIOSAS. Clase: 05.
La solicitud fue presentada el
día veintidós de noviembre del
año dos mil veintiuno.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
San Salvador, veinticinco de
noviembre del año dos mil
veintiuno.
Cecilia Esperanza Godoy
González
Registradora
3ª. Publicación
(7-10-12-Enero/2022)
No. de Expediente:
2021200035
No. de Presentación:
20210329533
CLASE: 30.
EL INFRASCRITO REGIS-
TRADOR HACE SABER:
presentado DANILO RO-
DRIGUEZ VILLAMIL, en su
calidad de APODERADO de
Starbucks Corporation, de nacionalidad
ESTADOUNIDEN-
SE, solicitando el registro de
la MARCA DE PRODUCTO,
consistente en: las palabras
STARBUCKS 1971 DARK
ROAST, las palabras DARK
ROAST se traducen al idioma
castellano como dark
es oscuro y roast es tostar,
que servirá para: AMPARAR:
CAFÉ EN GRANO Y MOLIDO;
BEBIDAS A BASE DE CAFÉ;
MEZCLA DE BEBIDAS A
BASE DE CAFÉ. Clase: 30.
La solicitud fue presentada el
día cuatro de noviembre del
año dos mil veintiuno.
REGISTRO DE LA PRO-
PIEDAD INTELECTUAL,
Departamento de Signos
Distintivos. San Salvador,
cinco de noviembre del año
dos mil veintiuno.
STARBUCKS 1971
DARK ROAST
Juan Carlos Aguilar
Samayoa
Registrador
3ª. Publicación
(7-10-12-Enero/2022)
No. de Expediente:
2021200598
No. de Presentación:
20210330537
CLASE: 05.
EL INFRASCRITO REGIS-
TRADOR HACE SABER:
presentado DANILO RO-
DRIGUEZ VILLAMIL, en su
calidad de GESTOR OFI-
CIOSO de APOTEX INC.,
de nacionalidad MEXICANA,
solicitando el registro de la
MARCA DE PRODUCTO,
consistente en: las palabras
APOZEMIA XR, que servirá
para: AMPARAR: MEDICA-
MENTOS; PRODUCTOS
FARMACÉUTICOS; PRE-
PARACIONES PARA USO
MÉDICO; PREPARACIONES
QUIMICAS PARA USO FAR-
MACÉUTICO; PREPARA-
CIONES Y SUSTANCIAS
FARMACÉUTICAS; FÁR-
MACOS; PREPARACIONES
BACTERIANAS PARA USO
MÉDICO; MEDICAMENTOS
PARA USO MÉDICO; PRO-
DUCTOS QUÍMICO-FAR-
MACÉUTICOS; MEDICA-
MENTOS PARA ALIVIAR EL
DOLOR; PREPARACIONES
PARA ALIVIAR EL DOLOR;
PRODUCTOS HIGIÉNICOS
Y SANITARIOS PARA USO
MÉDICO. Clase: 05.
La solicitud fue presentada el
día veinticuatro de noviembre
del año dos mil veintiuno.
REGISTRO DE LA PRO-
PIEDAD INTELECTUAL,
Departamento de Signos
Distintivos. San Salvador,
veintiséis de noviembre del
año dos mil veintiuno
APOZEMIA XR
Alexander Rafael Morales
Méndez
Registrador
3ª. Publicación
(7-10-12-Enero/2022)
Diario Co Latino Miércoles 12 de enero de 2022 11
CLASIFICADOS
No. de Expediente:
2021200599
No. de Presentación:
20210330538
CLASE: 05.
EL INFRASCRITO REGIS-
TRADOR HACE SABER:
presentado DANILO RO-
DRIGUEZ VILLAMIL, en su
calidad de GESTOR OFI-
CIOSO de APOTEX INC.,
de nacionalidad MEXICANA,
solicitando el registro de la
MARCA DE PRODUCTO,
consistente en: la palabra
DIVERTEX, que servirá
para: AMPARAR: MEDICA-
MENTOS, PRODUCTOS
FARMACÉUTICOS; PRE-
PARACIONES PARA USO
MÉDICO; PREPARACIONES
QUÍMICAS PARA USO FAR-
MACÉUTICO; PREPARA-
CIONES Y SUSTANCIAS
FARMACÉUTICAS; FÁR-
MACOS; PREPARACIONES
BACTERIANAS PARA USO
MÉDICO; MEDICAMENTOS
PARA USO MÉDICO; PRO-
DUCTOS QUÍMICO-FAR-
MACÉUTICOS; MEDICA-
MENTOS PARA ALIVIAR EL
DOLOR; PREPARACIONES
PARA ALIVIAR EL DOLOR;
PRODUCTOS HIGIÉNICOS
Y SANITARIOS PARA USÓ
MÉDICO. Clase: 05.
La solicitud fue presentada el
día veinticuatro de noviembre
del año dos mil veintiuno.
REGISTRO DE LA PRO-
PIEDAD INTELECTUAL,
Departamento de Signos
Distintivos. San Salvador,
veintiséis de noviembre del
año dos mil veintiuno.
DIVERTEX
Alexander Rafael Morales
Méndez
Registrador
3ª. Publicación
(7-10-12-Enero/2022)
No. de Expediente:
2021200550
No. de Presentación:
20210330467
EL INFRASCRITO REGIS-
TRADOR HACE SABER:
presentado DANILO RO-
DRIGUEZ VILLAMIL, en su
calidad de APODERADO de
THE QUAKER OATS COM-
PANY, de nacionalidad ES-
TADOUNIDENSE, solicitando
el registro de la EXPRESION
O SEÑAL DE PUBLICIDAD
COMERCIAL, consistente en:
la expresión Te ayuda a dar los
primeros pasos, las marcas
Expresión o Señal de Publicidad
Comercial son: un diseño
de expediente 2017160615,
del Libro 00315 de Marcas y
2017160616, inscrita bajo el
de Marcas, que servirá para:
ATRAER LA ATENCIÓN DEL
PÚBLICO CONSUMIDOR
A LOS PRODUCTOS QUE
MI MANDANTE OFRECE A
SABER: BOCADILLOS QUE
CONSISTEN PRINCIPAL-
MENTE EN FRUTAS, VER-
DURAS, FRUTOS SECOS,
FRUTOS SECOS PREPARA-
DOS, SEMILLAS COMESTI-
BLES O COMBINACIONES
DE LOS MISMOS, BEBIDAS
LÁCTEAS QUE CONTIENEN
AVENA, BEBIDAS LÁCTEAS,
YOGUR Y BEBIDAS A BASE
DE YOGUR; CEREALES LIS-
TOS PARA COMER, CEREA-
LES PARA EL DESAYUNO;
BARRAS DE REFRIGERIO A
BASE DE GRANOS; REFRI-
GERIOS QUE CONSISTEN
EN RACIMOS DE GRANOLA
-
ZADOS; BIZCOCHOS Y GA-
LLETAS; BARRAS DE REFRI-
GERIO; BOCADILLOS A BASE
DE CEREALES; PASTELITOS
DE ARROZ Y PRODUCTOS
DE PASTELITOS DE ARROZ;
PASTELES DE GRANOS Y BA-
RRAS A BASE DE GRANOS;
BARRAS DE CEREALES Y
PREPARACIONES A BASE
DE CEREALES.
La solicitud fue presentada el
día veintitrés de noviembre del
año dos mil veintiuno.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
San Salvador, veinticinco de
noviembre del año dos mil
veintiuno.
Te ayuda a dar los
primeros pasos
Alexander Rafael Morales
Méndez
Registrador
3ª. Publicación
(7-10-12-Enero/2022)
No. de Expediente:
2021200549
No. de Presentación:
20210330466
EL INFRASCRITO REGISTRA-
DOR HACE SABER:
presentado DANILO RODRI-
GUEZ VILLAMIL, en su calidad
de APODERADO de THE
QUAKER OATS COMPANY,
de nacionalidad ESTADOU-
NIDENSE, solicitando el registro
de la EXPRESION O
SEÑAL DE PUBLICIDAD
COMERCIAL, consistente en:
la expresión Da el primer paso
para cambiar tu vida por den-
referencia la Expresión o Señal
de Publicidad Comercial son:
mero
00241 del Libro 00315 de
diente
2017160616, inscrita
00316 de Marcas, que servirá
para; ATRAER LA ATENCIÓN
DEL PÚBLICO CONSUMIDOR
A LOS PRODUCTOS QUE
MI MANDANTE OFRECE A
SABER: BOCADILLOS QUE
CONSISTEN PRINCIPALMEN-
TE EN FRUTAS, VERDURAS,
FRUTOS SECOS, FRUTOS
SECOS PREPARADOS, SE-
MILLAS COMESTIBLES O
COMBINACIONES DE LOS
MISMOS, BEBIDAS LÁCTEAS
QUE CONTIENEN AVENA, BE-
BIDAS LÁCTEAS, YOGUR Y
BEBIDAS A BASE DE YOGUR;
CEREALES LISTOS PARA
COMER, CEREALES PARA
EL DESAYUNO; BARRAS
DE REFRIGERIO A BASE DE
GRANOS; REFRIGERIOS
QUE CONSISTEN EN RACI-
MOS DE GRANOLA Y COPOS
BIZCOCHOS Y GALLETAS;
BARRAS DE REFRIGERIO;
BOCADILLOS A BASE DE
CEREALES; PASTELITOS
DE ARROZ Y PRODUCTOS
DE PASTELITOS DE ARROZ;
PASTELES DE GRANOS Y BA-
RRAS A BASE DE GRANOS;
BARRAS DE CEREALES Y
PREPARACIONES A BASE
DE CEREALES.
La solicitud fue presentada el
día veintitrés de noviembre del
año dos mil veintiuno.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
San Salvador, veinticinco de
noviembre del año dos mil
veintiuno.
Da el primer paso
para cambiar tu vida
por dentro
Alexander Rafael
Morales Méndez
Registrador
3ª. Publicación
(7-10-12-Enero/2022)
No. de Expediente:
2021200336
No. de Presentación:
20210330034
CLASE: 09.
EL INFRASCRITO REGISTRA-
DOR HACE SABER:
sentado
DANILO RODRÍGUEZ
VILLAMIL, en su calidad de
GESTOR OFICIOSO de More
Products S.A., de nacionalidad
COLOMBIANA, solicitando
el registro de la MARCA DE
PRODUCTO, consistente en
la palabra VTA y diseño,
que servirá para: AMPARAR:
INTERRUPTORES DE LUZ
TÁCTIL; CÁMARAS DE VIDEO
INTELIGENTES; CÁMARAS
CON ADAPTACIÓN INALÁM-
BRICA; CÁMARAS FIJAS CON
FUNCIÓN DE DETECCIÓN
DE MOVIMIENTO; CÁMARAS
MICRO SD; CÁMARAS DE SE-
GURIDAD ESPECIALES PARA
MASCOTAS CON FUNCIÓN
DE DISPENSADOR DE ALI-
MENTOS PROGRAMABLE;
VIDEO PORTERO; TOMAS DE
LUZ PARA BOMBILLAS QUE
SE PUEDEN ACTIVAR DE
FORMA REMOTA A TRAVÉS
DE UNA APLICACIÓN DE
SOFTWARE; TOMA DE CO-
RRIENTE INTELIGENTE CON
ACTIVACIÓN REMOTA DE LA
APLICACIÓN; TOMA DE CO-
RRIENTE INTELIGENTE CON
TEMPORIZADOR; TOMA-
CORRIENTE INTELIGENTE
CON MEDIDOR DE CONSU-
MO MEDIANTE APLICACIÓN
DE TELÉFONO CELULAR;
TOMAS ELÉCTRICAS INTE-
LIGENTES DE MÚLTIPLES
SALIDAS CON ACTIVACIÓN
REMOTA POR APLICACIÓN;
TOMAS DE CORRIENTE
MULTI-TOMAS ADECUADAS
PARA PUERTOS USB; SEN-
SORES CON DETECTOR DE
APERTURA PARA PUERTAS
Y VENTANAS; SENSORES
DE MOVIMIENTO; MAN-
DOS A DISTANCIA PARA
TELEVISORES, DECODIFI-
CADORES, CONSOLAS DE
VIDEOJUEGOS, EQUIPO
DE SONIDO, AIRE ACONDI-
CIONADO, VENTILADORES;
APARATOS PARA DETECTAR
LA CONCENTRACIÓN DE
GAS EN UN CUARTO CERRA-
DO; DETECTOR DE HUMO;
MANDOS A DISTANCIA PARA
DISPOSITIVOS DE DETEC-
CIÓN POR INFRARROJOS;
ALARMAS PARA DETECTAR
EL NIVEL DEL AGUA Y DETEC-
TAR LA LIMPIEZA DEL AGUA
QUE ACTIVARÍAN EL FILTRO
UV PARA LIMPIAR EL AGUA.
Clase: 09.
La solicitud fue presentada al
día quince de noviembre del
año dos mil veintiuno.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
San Salvador, veintidós de
noviembre del año dos mil
veintiuno.
Alexander Rafael Morales
Méndez
Registrador
3ª. Publicación
(7-10-12-Enero/2022)
No. de Expediente:
2021200055
No. de Presentación:
20210329611
CLASE: 05, 29, 30.
EL INFRASCRITO REGISTRA-
DOR HACE SABER:
sentado
DANILO RODRIGUEZ
VILLAMIL, en su calidad de
APODERADO de Societe des
Produits Nestlé S.A., de nacionalidad
SUIZA, solicitando
el registro de la MARCA DE
PRODUCTO, consistente en:
un diseño denominado como
OSO A COLOR, que servirá
para: AMPARAR: ALIMENTOS,
BEBIDAS Y SUSTANCIAS DIE-
TÉTICAS ADAPTADAS PARA
USO MÉDICO Y CLÍNICO:
ALIMENTOS Y SUBSTANCIAS
ALIMENTICIAS DE USO MÉ-
DICO PARA NIÑOS Y ENFER-
MOS, ALIMENTOS Y SUBS-
TANCIAS ALIMENTICIAS DE
USO MÉDICO PARA MU-
JERES QUE AMAMANTAN;
ALIMENTOS Y SUBSTANCIAS
ALIMENTICIAS PARA BEBÉS:
PREPARACIONES ALIMENTI-
CIAS PARA BEBÉS, HARINAS
LACTEADAS PARA BEBÉS,
LECHE EN POLVO PARA BE-
BÉS; SUPLEMENTOS NUTRI-
CIONALES: SUPLEMENTOS
NUTRICIONALES DE USO
MÉDICO PARA MUJERES
EMBARAZADAS Y MUJERES
QUE AMAMANTAN, SUPLE-
MENTOS DIETÉTICOS Y
NUTRICIONALES DE USO
MÉDICO; PREPARACIONES
VITAMÍNICAS, SUPLEMEN-
TOS ALIMENTICIOS MINERA-
LES; FIBRAS ALIMENTARIAS;
VITAMINAS; SUSTANCIAS
Y PREPARACIONES DE VI-
TAMINAS; COMPLEMEN-
TOS NUTRICIONALES Y
ALIMENTICIOS. Clase: 05.
Para: AMPARAR: ALIMENTOS
PREPARADOS HECHOS A
BASE DE VERDURAS, PA-
PAS, FRUTA, CARNE, AVES
DE CORRAL, PESCADO Y/O
PRODUCTOS ALIMENTICIOS
PROVENIENTES DEL MAR;
FRUTAS Y VERDURAS, HOR-
TALIZAS Y LEGUMBRES EN
CONSERVA, CONGELADAS,
SECAS Y COCIDAS; LECHE
Y PRODUCTOS LÁCTEOS;
LECHE EN POLVO; PRE-
PARACIONES Y BEBIDAS
HECHAS A PARTIR DE LECHE
INCLUIDAS EN ESTA CLASE;
SUBSTITUTOS DE LECHE;
BEBIDAS HECHAS A BASE DE
LECHE; BEBIDAS HECHAS
A BASE DE LECHE CONTE-
NIENDO CEREALES Y/O.
CHOCOLATE; YOGURTS;
-
Clase: 29. Para: AMPARAR:
PREPARACIONES HECHAS
A BASE DE MALTA PARA LA
ALIMENTACIÓN HUMANA;
EXTRACTOS DE MALTA PARA
USO ALIMENTICIO; CACAO
Y PREPARACIONES Y BE-
BIDAS HECHAS A PARTIR
DE CACAO; CHOCOLATE,
PRODUCTOS DE CHOCO-
LATERÍA, PREPARACIO-
NES Y BEBIDAS HECHAS
A BASE DE CHOCOLATE;
PREPARACIONES Y BEBI-
DAS HECHAS A PARTIR DE
CEREALES INCLUIDO- EN
ESTA CLASE; BIZCOCHOS,
GALLETAS, BARQUILLOS,
BUDINES; POSTRES HE-
CHOS A BASE DE UNO O
MÁS DE LOS PRODUCTOS
INCLUIDOS EN ESTA LISTA;
MIEL Y SUSTITUTOS DE LA
MIEL; CEREALES PARA EL
DESAYUNO, HOJUELAS DE
MAÍZ, BARRAS DE CEREAL,
CEREALES LISTOS PARA
COMER; PREPARACIONES
DE CEREALES, BOCADILLOS
HECHOS DE CEREALES,
ARROZ; PASTA, TALLARINES;
PRODUCTOS ALIMENTICIOS
HECHOS DE ARROZ, DE
HARINA O DE CEREALES,
TAMBIÉN BAJO LA FORMA
DE PLATOS COCINADOS.
Clase: 30.
La solicitud fue presentada el
día cuatro de noviembre del
año dos mil veintiuno.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
bre
del año dos mil veintiuno.
Alexander Rafael Morales
Méndez
Registrador
3ª. Publicación
(7-10-12-Enero/2022)
AVISO
MERCEDES CERÓN AVE-
LAR, Notario, del Domicilio y
Departamento de San Salva-
ubicado en Trece Calle Poniente,
Condominio Centro de Gobierno,
Local veintidós, Ciudad
y Departamento de San Salvador,
HACE SABER: Que la
Licenciada MALYURICH DEL
ROSARIO VALLADARES
PALACIOS, de treinta y cuatros
de años de edad, Abogada, del
Domicilio de Ilopango, Departamento
de San Salvador, quien
Judicial con Cláusulas Especiales
del señor LORENZO
ARNOLDO PALACIOS RIVAS,
Albañil, salvadoreño, del Domicilio
de San Esteban Catarina,
Departamento de San Vicente,
cios
solicitando se le extienda
Título Supletorio al señor
LORENZO ARNOLDO PALA-
CIOS RIVAS de un terreno de
San Jacinto La Burrera, San
Esteban Catarina, Departamento
de San Vicente, El Salvador,
de una extensión super-
ONCE MIL NOVE-
CIENTOS SETENTA Y CUA-
TRO PUNTO SETENTA ME-
TROS CUADRADOS EQUIVA-
LENTES A DIECISIETE MIL
CIENTO TREINTA Y TRES
PUNTO CUARENTA VARAS
CUADRADAS, de los linderos
generales siguientes: Partiendo
de la coordenadas geodésicas
equis igual quinientos veinticin-
punto seis mil ciento noventa,
ye igual doscientos noventa mil
seiscientos cuatro punto mil
setenta y uno, donde se da
inicio la presente descripción
técnica. LINDERO SUR. Partiendo
del vértice Sur Oriente
está formado por cuatro tramos
con los siguientes rumbos y
distancias; Tramo uno; Norte
sesenta y siete grados treinta
minutos veintisiete punto se-
con una distancia de setenta y
cuatro punto veintitrés metros;
en este tramo colinda con terreno
de la señora Inés de Los
Ángeles Rivas de Urías; Tramo
dos; Norte sesenta y siete
grados cincuenta y dos minutos
cincuenta y siete punto cero
seis segundos Oeste con una
distancia de treinta punto sesenta
y cuatro metros; Tramo
tres; Norte setenta grados un
minutos diez punto setenta y
distancia de treinta punto die-
colindan con dos terrenos el
primero de la señora Inés de
Los Ángeles Rivas de Urías y
el segundo de la Señora Sandra
Yanira Urías de Mejía; Tramo
Cuatro; Norte setenta grados
treinta y cinco minutos veintidós
punto cuarenta y un segundos
Oeste con una distancia de
metros; en este tramo colinda
con terreno de la señora Sandra
Yanira Urías de Mejía; LINDE-
RO PONIENTE; Partiendo del
vértice Sur Poniente formado
tes
rumbos y distancias; Tramo
cuatro minutos tres punto cero
uno segundos Este con una
distancia de uno punto cincuenta
y cuatro metros; Tramo Dos;
Norte cincuenta y cuatro grados
veintitrés minutos treinta y
cuatro punto cincuenta y tres
segundos Este con una distancia
de cuatro punto sesenta y
siete metros; Tramo Tres;
Norte sesenta y tres grados
treinta y cuatro minutos veintidós
punto diecinueve segundos
Este con una distancia de
veinte punto treinta y un metros;
Tramo Cuatro; Norte sesenta y
tres grados cincuenta y cinco
minutos once punto cero cinco
segundos Este con una distancia
de veintinueve punto sesenta
y dos metros; Tramo Cinco;
Norte sesenta y un grados
treinta y dos minutos treinta y
gundos
Este con una distancia
de cuatro punto cincuenta y
nueve metros; Tramo Seis;
Norte cincuenta y un grados
cuarenta y tres minutos cinco
punto sesenta y siete segundos
este con una distancia de die-
Tramo Siete; Norte cuarenta y
cuatro grados treinta y dos
minutos uno punto sesenta y
dos segundos Este con una
distancia de veintitrés punto
sesenta y siete metros; Tramo
grados un minutos seis punto
con una distancia de veintitrés
colinda con terreno de la seño-
de Castro; LINDERO NORTE;
Partiendo del vértice Nor Poniente
está formado por nueve
tramos con los siguientes
rumbos y distancias; Tramo
uno; Sur cincuenta y tres grados
-
tres segundos Este con una
distancia de veintitrés punto
cincuenta y siete metros; Tramo
dos; Sur cincuenta y siete
treinta y siete punto dieciséis
segundos Este con una distancia
de veintidós punto cincuenta
y seis metros; Tramo tres;
Sur cincuenta y siete grados
cuarenta y siete punto once
segundos Este con una distancia
de doce punto cincuenta y
cinco metros; Tramo Cuatro;
Sur cincuenta y cinco grados
un minutos cero punto setenta
distancia de diecinueve punto
noventa y un metros; Tramo
Cinco; Sur cincuenta y cuatro
grados cincuenta y siete minutos
veintinueve punto cincuenta
y cuatro segundos Este con
una distancia de cinco punto
cero seis metros; Tramo Seis;
cuatro minutos cuarenta y seis
dos
Este con una distancia de
uno punto cuarenta y siete
metros; Tramo Siete; Sur cin-
minutos tres punto cincuenta y
dos segundos Este con una
-
Sur cincuenta y un grados once
minutos doce punto setenta y
nueve segundos Este con una
distancia de siete punto sesenta
y cuatro metros; Tramo
Nueve; Sur cincuenta y cinco
grados cuarenta y un minutos
cincuenta y siete punto cero
siete segundos Este con una
distancia de once punto cuarenta
y un metros; colinda con
terreno de la señora Aracely del
Carmen Noyola de Valladares;
LINDERO ORIENTE; Partiendo
del vértice Nor oriente está
formado por siete tramos con
los siguientes rumbos y distancias;
Tramo Uno; Sur catorce
grados once minutos cuarenta
y dos punto noventa y dos segundos
Oeste con una distancia
de uno punto setenta metros;
Tramo Dos; Sur treinta y dos
grados seis minutos cuarenta
y seis punto veintiséis segundos
Oeste con una distancia de
tres punto treinta y cinco metros;
Tramo Tres; Sur treinta y
cincuenta y cinco punto cuarenta
y seis segundos Oeste
con una distancia de diez
punto cero cuatro metros;
Tramo Cuatro; Sur cuarenta y
tres grados cincuenta minutos
cuatro segundos Oeste con una
distancia de nueve punto dieciséis
metros; Tramo Cinco; Sur
te
con una distancia de trece
en estos tramos colindan con
calle a San Jacinto La Burrera
de por medio y con terreno del
Tramo Seis; Sur veintidós
grados diez minutos veintiuno
punto cuarenta y nueve segundos
Oeste con una distancia de
treinta y dos punto treinta
metros; Tramo Siete; Sur veinticinco
grados treinta y un minutos
cincuenta y dos punto
cincuenta y siete segundos
Oeste con una distancia de diez
punto setenta y tres metros; en
estos tramos colindan con calle
a San Jacinto La Burrera de por
medio y con terreno del señor
Ovidio Carrillo; así se llega al
vértice Sur Oriente que es el
punto donde se inició esta
descripción técnica. El terreno
descrito no es dominante ni
sirviente, ni está en proindivisión
y no tiene cargas o dere-
ras
personas; me dice que su
mandante adquirió el inmueble
antes descrito, el día dos de
Marzo de mil novecientos setenta
y cinco, por Compraven-
cribible
en el Registro correspondiente,
por no tener antecedente
inscrito, y que fue
otorgada a favor de su mandante
por el señor NORBERTO
ALVARADO, quien en aquel
años de edad, Agricultor en
Pequeño, del Domicilio de San
Esteban Catarina, Departamento
de San Vicente, ante
cenciado
JAIME ROBERTO
RIVERA DAMAS, quien a su
por compraventa, en conse-
ferido
terreno por el señor
LORENZO ARNOLDO PALA-
CIOS RIVAS, y anteriores
poseedores por más de SE-
TENTA Y CUATRO AÑOS, el
señor LORENZO ARNOLDO
PALACIOS RIVAS
el referido terreno de forma
interrumpida por más de
CUARENTA Y SEIS AÑOS.
de OCHO MIL DOLÁRES DE
LOS ESTADOS UNIDOS DE
AMÉRICA
para los efectos de ley.- En la
ciudad y Departamento de San
del día seis de Enero del año
dos mil veintidós.
LICDA. MERCEDES CE-
RÓN AVELAR.
NOTARIO.
3a. Publicación
(10-11-12 Enero/2022)
No. de Expediente :
2021200993
No. de Presentación:
20210331331
CLASE: 41.
EL INFRASCRITO REGIS-
TRADOR HACE SABER:
presentado FRANCISCO
JOSE PAREDES FERRER,
en su calidad de APODERA-
DO de IGLESIA CRISTIANA
CRISTO A LAS NACIONES
DE EL SALVADOR, de nacionalidad
SALVADOREÑA,
solicitando el registro de la
MARCA DE SERVICIOS,
consistente en: la expresión
JTN y diseño, que servirá para:
AMPARAR: EDUCACIÓN;
FORMACIÓN; SERVICIOS
DE ENTRETENIMIENTO;
ACTIVIDADES DEPORTIVAS
Y CULTURALES. Clase: 41.
La solicitud fue presentada el
dos mil veintiuno.
REGISTRO DE LA PRO-
PIEDAD INTELECTUAL,
Departamento de Signos
Distintivos. San Salvador, diez
de diciembre del año dos mil
veintiuno.
Juan Carlos Aguilar
Samayoa
Registrador
3a. Publicación
(6-10-12 Enero/2022)
ORACIÓN
MILAGROSA
todas mis fuerzas,
por eso pido a Él que
ilumine
mi camino y otorgue
la gracia que tanto
deseo.
observe lo que ocurre
12 Miércoles 12 de enero de 2022 CLASIFICADOS
Diario Co Latino
No. de Expediente:
2021200992
No. de Presentación:
20210331330
CLASE: 41.
EL INFRASCRITO REGIS-
TRADOR HACE SABER:
presentado REINA BERTILA
UMANZOR DE SALAZAR,
en su calidad de REPRE-
SENTANTE LEGAL de COR-
PORACION CRISTO A LAS
NACIONES, SOCIEDAD
ANONIMA DE CAPITAL
VARIABLE que se abrevia:
CORPORACION CRISTO
A LAS NACIONES, S.A.
DE C. V., de nacionalidad
SALVADOREÑA, solicitando
el registro de la MARCA DE
SERVICIOS, consistente
en: las palabras ECAN
ESCUELA CRISTIANA y
diseño, que servirá para:
AMPARAR: EDUCACIÓN;
FORMACIÓN; SERVICIOS
DE ENTRETENIMIENTO;
ACTIVIDADES DEPOR-
TIVAS Y CULTURALES.
Clase: 41.
La solicitud fue presentada
REGISTRO DE LA PRO-
PIEDAD INTELECTUAL,
Distintivos. San Salvador,
Juan Carlos Aguilar
Samayoa
Registrador
3a. Publicación
(6-10-12 Enero/2022)
Nue: (697) 04955-21-FM-
PF-3FM1-CD.
LICENCIADA KENIA
ANALYN SÁNCHEZ FUEN-
TES, JUEZA TERCERO DE
FAMILIA DEL DISTRITO
JUDICIAL DE SAN MIGUEL,
HACE SABER:
-
Declaratoria
Judicial de Unión no
Matrimonial, presentada por
el Licenciado Moisés Cruz
Ruiz en su calidad de Apode-
señora María Elena Rivera
Rivera, quien de cincuenta y
cinco años de edad, soltera,
originaria Ciudad Barrios,
con residencia en el Tránsito
a efecto de que se declare
con el señor Francisco Antonio
Gómez conocido por
Francisco Antonio Gómez
Rodríguez, quien en vida fue
de cincuenta y nueve años
de edad, soltero, jornalero,
Salvadoreño, Originario de
de San Miguel siendo su
en Cantón El Borbollón, a
El Manguito, Municipio del
San Miguel, por lo que se
le emplaza a las personas
que pudieren tener algún
interés en este proceso, por
medio de este EDICTO para
que aquellas partes a los que
la sentencia afecte en sus derechos
puedan apersonarse
y ejercerlos, para que dentro
del plazo de QUINCE DÍAS
HÁBILES siguientes, después
este aviso se presente a este
prevención de designarle a
Adscrita al Juzgado para que
artículo 34 inciso 4° y 5° de la
-
efectos de Ley.
Librado en el Juzgado Ter-
veintiuno.
Licda. Kenia Analyn
Sánchez Fuentes
Jueza Tercero de Familia
Johonny Aristides
Maradiaga García
Secretario Interino
3a. Publicación
(17 Diciembre/2021,
4-12 Enero/2022) No. de Expediente :
2021200220
No. de Presentación:
20210329805
ANGELA VANESSA COR-
DERO CANALES, Notario
Avenida Norte, entre trece y
Escalón, San Salvador, HACE
SABER: Que por resolución
del suscrito Notario, proveída
su defunción dejara el señor
OSCAR EFRAIN FLAMENCO
HERRERA, ocurrida en la
ciudad San Salvador, el día dos
por parte de los señores BER-
TILA DE JESUS AYALA DE
FLAMENCO, OSCAR EFRAIN
FLAMENCO AYALA y OSCAR
JOSE FLAMENCO AYALA, en
-
representación interina de la
sucesión con las facultades y
restricciones de los curadores
a todos los que se crean con
para que se presente a deducir-
contados desde el día siguiente
sente
edicto. Librado en esta
ANGELA VANESSA
CORDERO CANALES
NOTARIO
3a. Publicación
(10-11-12 Enero/2022)
LICENCIADO: MIGUEL ÁN-
GEL MÉNDEZ MORALES,
-
Calle José, Francisco López
lán.-
HACE SABER: Que por
resolución del Suscrito Notario,
la Herencia Intestada que a
su defunción ocurrida a las
en la ciudad de llopango, de-
HERNÁNDEZ de parte de la
señora DINA RAQUEL HER-
NÁNDEZ HERNÁNDEZ, en el
concepto de Hija del causante
terina
de la sucesión Intestada,
facultades y restricciones de
yacente. Por lo que se avisa
al público para los efectos de
Ley.- Librado en la ciudad de
Cuscatlán a los quince días del
veintiuno.
LIC. MANUEL ANGEL
MENDEZ MORALES
NOTARIO
3a. Publicación
(10-11-12 Enero/2022)
CLASE. 04.
EL INFRASCRITO REGISTRA-
DOR HACE SABER
tado
GUILLERMO ERNESTO
CORNEJO GOMEZ, de nacionalidad
SALVADOREÑA, en
su calidad de PROPIETARIO,
solicitando el registro de la
MARCA DE PRODUCTO,
consistente en: la expresión
MR. OIL y diseño, que se
Señor aceite. Se le concede
-
29 de la Ley de Marcas y otros
Signos Distintivos, que servirá
para: AMPARAR: ACEITES
Y GRASAS PARA USO IN-
DUSTRIAL, CERAS; LUBRI-
CANTES; COMPOSICIONES
PARA ABSORBER, ROCIAR
Y ASENTAR EL POLVO; COM-
BUSTIBLES Y MATERIALES
DE ALUMBRADO; VELAS Y
MECHAS DE ILUMINACIÓN.
Clase: 04.
La solicitud fue presentada el
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Depar-
-
David Antonio Cuadra
Gómez
Registrador
2a. Publicación
(10-12-14 Enero/2022)
BANCO ATLÁNTIDA. S.A.
AVISA
tra
Agencia Galerías la parte
de Depósito a Plazo Fijo No.
064891 de la cuenta No.
3102-01-003611-2 extendido
por nuestra institución el 04 de
de SARA MARIA FLAMENCO
Mil cuatrocientos treinta y dos
a 180 días plazo, a una tasa de
interés del 2.00 %,
-
artículos 486 y 932 del código
En caso de que en treinta días
publicación del presente aviso,
San Salvador, 07 de enero de
Rocío Esmeralda
Castillo Guillén
Supervisor de Reclamos y
Requerimientos
2a. Publicación
(10-12-14 Enero/2022)
BANCO ATLANTIDA. S.A.
AVISA
nuestra Agencia Santa Rosa
-
No.G0138762 cargado de la
cuenta No.026B0100004291
extendido por nuestra institución,
el día 27 de agosto de
FILEMÓN TURCIOS ROMERO
Y CRUZ IVETTE SORTO DE
-
a los artículos 486 y 932 del
En caso de que en treinta días
publicación del presente aviso,
San Salvador, 07 de enero de
Rocío Esmeralda Castillo
Supervisor de Reclamos y
Requerimientos
2a. Publicación
(10-12-14 Enero/2022)
No. de Expediente .
2021199304
No. de Presentación:
20210328259
CLASE: 09.
EL INFRASCRITO REGISTRA-
DOR HACE SABER:
sentado
CARLOS ALBERTO
LACAYO MAYORGA, de nacionalidad
SALVADOREÑA y MI-
SAEL DE JESUS HENRIQUEZ
VASQUEZ, de nacionalidad
SALVADOREÑA, en calidad
de PROPIETARIOS, solicitando
el registro de la MARCA DE
PRODUCTO, consistente en:
la expresión SPEED RACING
y diseño, que se traduce al
Velocidad, que servirá para:
AMPARAR: APARATOS E
INSTRUMENTOS CIENTÍFI-
COS, DE INVESTIGACIÓN, DE
NAVEGACIÓN, TOPOGRAFÍA,
FOTOGRÁFICOS, CINEMA-
TOGRÁFICOS, AUDIOVISUA-
LES, ÓPTICOS, DE PESAJE,
DE MEDICIÓN, DE SEÑALI-
ZACIÓN, DE DETECCIÓN, DE
ENSAYO, DE INSPECCIÓN,
DE SALVAMENTO Y DE EN-
SEÑANZA; APARATOS E
INSTRUMENTOS PARA CON-
DUCIR, CONMUTAR, TRANS-
FORMAR, ACUMULAR, RE-
GULAR O CONTROLAR LA
DISTRIBUCIÓN O EL USO
DE LA ELECTRICIDAD; APA-
RATOS E INSTRUMENTOS
PARA GRABAR, TRANSMITIR,
REPRODUCIR O PROCESAR
SONIDOS, IMÁGENES O
DATOS; MEDIOS GRABADOS
Y DESCARGABLES, PRO-
GRAMAS INFORMÁTICOS,
MEDIOS DE GRABACIÓN Y
ALMACENAMIENTO DIGI-
TALES O ANALÓGICOS EN
BLANCO; MECANISMOS
PARA APARATOS QUE FUN-
CIONAN CON MONEDAS;
CAJAS REGISTRADORAS,
DISPOSITIVOS DE CÁLCULO;
COMPUTADORAS Y DISPO-
SITIVOS PERIFÉRICOS DE
COMPUTADORA; TRAJES DE
BUCEO, MÁSCARAS PARA
BUCEADORES, TAPONES
PARA LOS OÍDOS PARA
BUCEADORES, CLIPS NA-
SALES PARA BUCEADORES
Y NADADORES, GUANTES
PARA BUCEADORES, APA-
RATOS DE RESPIRACIÓN
PARA NADAR BAJO EL AGUA;
APARATOS DE EXTINCIÓN
DE INCENDIOS. Clase; 09
La solicitud fue presentada el
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Depar-
vos,
San Salvador, cuatro de
veintiuno.
Alexander Rafael Morales
Méndez
Registrador
2a. Publicación
(10-12-14 Enero/2022)
EDICTO
Licenciada CELINA ESCOLAN
SUAY,
y tres Avenida Sur, Calle Juan
José Cañas, Colonia Escalón
para los efectos legales, HACE
SABER: Que por resolución
pronunciada por la suscrito,
por parte a los señores MARTA
ISABEL QUIÑONEZ DE AN-
NICCHIARICO, conocida por
MARTA ISABEL QUIÑONEZ
CAMINOS y por MARTA ISA-
BEL QUIÑONEZ CAMINOS
ahora de ANNICCHIARICO,
de sesenta y cuatro años,
San Salvador, a quien conozco
cero dos siete cinco nueve
Tributaria cero seiscientos ca-
cincuenta y siete guión cero
cero uno guión cero; MARIA DE
LOURDES QUIÑONEZ CAMI-
NOS, de sesenta y dos años,
San Salvador, a quien conozco
de Identificación Tributaria
cero seiscientos catorce guión
cincuenta y nueve guión cero
once guión siete; EDUARDO
QUIÑONEZ CAMINOS, de
sesenta años, Licenciado en
de Identidad cero uno seis cinco
cuatro cero tres nueve guión
Tributaria cero seiscientos
catorce guión doscientos veinte
uno guión cero quince guión
cero; RODRIGO QUIÑONEZ
CAMINOS
RODRIGO ANTONIO QUIÑO-
NEZ CAMINOS, de cincuenta
-
cero cuatro cuatro uno cero
seiscientos catorce guión cero
y cuatro guión cero veintiséis
guión siete; CLARA EUGENIA
QUIÑONEZ CAMINOS, de
-
San Salvador, a quien conozco
seiscientos catorce guión cero
sesenta y seis guión cero cero
uno guión dos; ALFONSO
JAVIER QUIÑONEZ PINEDA
de La Libertad, a quien co-
Identidad cero uno cuatro dos
siete cuatro siete cuatro guión
Tributaria cero seiscientos
catorce guión doscientos treinta
guión ciento uno guión seis,
sante
don ALFONSO ARTURO
QUIÑONEZ CAMINOS, quien
fue conocido por ARTURO
ALFONSO QUIÑONEZ CA-
MINOS y como ALFONSO
QUIÑONEZ CAMINOS, quién
actúa en su carácter personal y
señora LUCIA DEL CARMEN
QUIÑONEZ PINEDA, de treinta
-
seiscientos catorce guión ciento
y seis guión ciento siete guión
causante don ALFONSO AR-
TURO QUIÑONEZ CAMINOS,
quien fue conocido por ARTU-
RO ALFONSO QUIÑONEZ
QUIÑONEZ CAMINOS; NA-
TALIA MARIA QUIÑONEZ
PINEDA, de treinta y dos años,
integral de Marketing, a quien
Identidad cero cuatro uno
seiscientos catorce guión ciento
nueve, guión ciento seis guión
causante don ALFONSO QUI-
ÑONEZ CAMINOS, quien fue
conocido por ARTURO ALFON-
SO QUIÑONEZ CAMINOS y
CAMINOS y JUAN CAR-
LOS QUIÑONEZ PINEDA, de
veintisiete años, estudiante,
de Identidad cero cuatro nueve
nueve dos tres tres seis guión
Tributaria cero seiscientos
catorce guión doscientos diez
guión ciento seis guión cinco,
don ALFONSO ARTURO QUI-
ÑONEZ CAMINOS, quien fue
conocido por ARTURO ALFON-
SO QUIÑONEZ CAMINOS y
CAMINOS; por aceptada
-
dejó la señora CLARA RITA
DEL CARMEN CAMINOS DE
QUIÑONEZ, conocida por
CLARA RITA DEL CARMEN
CAMINOS LOPEZ DE QUIÑO-
NEZ, CLARA CAMINO LOPEZ
DE QUIÑONEZ y CLARITA DE
de casa, casada, originaria
de San Salvador, siendo su
dor,
y quien falleció en San
San Salvador, el día nueve de
seiscientos catorce-doscien-
cuatro-cero cero uno-nueve.
la ADMINISTRACIÓN Y RE-
PRESENTACIÓN INTERINA
de la sucesión aludida, con
facultades y restricciones de
ley. Se cita a quienes se crean
-
to
Notario, a deducirlo dentro
de los quince días siguientes
este edicto.- Librado en San
Salvador, a los dieciséis días
CELINA ESCOLAN SUAY
Notario
2a, Publicación
(11-12-13 enero/2022)
ORACIÓN
AL DIVINO NIÑO
Confío en ti, Dios Padre,
Salvador con todas las
gracias que tanto DESEO
Rece 9 Aves Marías
durante 9 días,
pida tres deseos,
2 de negocios y uno
publique esta oración,
lo crea, observe qué
ocurrirá el cuarto día de
su publicación.
Diario Co Latino Miércoles 12 de enero de 2022 13
CLASIFICADOS
EDICTO
JOSE ALEX HENRIQUEZ
VALDEZ, Notario, de este
atrocientos
Diecinueve, Local
Dos, Centro de Gobierno, de
la ciudad y departamento de
general, HACE SABER:
por resolución del suscrito
Notario, proveída el día seis
de enero de dos mil veintidós,
se ha tenido por aceptada ex-
señora KARLA MARÍA MON-
TOYA ORTIZ, en su calidad
de cesionaria de los derechos
que les corresponderían a las
hijas de la causante señoras
JANETTE DEL ROSARIO
ORTIZ DE AGUILAR conocida
por JANETTE DEL
ROSARIO ORTIZ DE MON-
TOYA y CECILIA IVETTE
ORTIZ DE ARCE, sobre la
herencia intestada que a su
defunción dejara la señora
JUANA DE JESÚS GÓMEZ
DE ORTIZ, habiéndosele
conferido la administración y
representación interina de la
sucesión, con las facultades y
restricciones de los curadores
consecuencia, por este medio
se citan a todos los que
se crean con derechos a la
referida herencia, para que
se presenten a la referida
días, contados desde el dia
-
Librado en la ciudad de San
Salvador, a los siete dias
del mes de enero de dos mil
LIC. JOSE ALEX
HENRIQUEZ VALDEZ
NOTARIO
2a. Publicación
(11-12-13 Enero/2022)
EDICTO
JOSE ALEX HENRIQUEZ
VALDEZ, Notario, de este
atrocientos
Diecinueve, Local
Dos, Centro de Gobierno, de
la ciudad y departamento de
general, HACE SABER:
por resolución del suscrito
Notario, proveída el día seis
de enero de dos mil veintidós,
se ha tenido por aceptada ex-
señora KARLA MARÍA MON-
TOYA ORTIZ, en su calidad
de cesionaria de los derechos
que les corresponderían a las
hijas de la causante señoras
JANETTE DEL ROSARIO
ORTIZ DE AGUILAR conocida
por JANETTE DEL
ROSARIO ORTIZ DE MON-
TOYA y CECILIA IVETTE
ORTIZ DE ARCE, sobre la
herencia intestada que a su
defunción dejara el señor
CARLOS MANUEL ORTIZ
MENDOZA, habiéndosele
conferido la administración y
representación interina de la
sucesión, con las facultades y
restricciones de los curadores
consecuencia, por este medio
se citan a todos los que
se crean con derechos a la
referida herencia, para que se
en el término de quince días,
contados desde el dia siguien-
ciudad de San Salvador, a los
siete dias del mes de enero de
LIC. JOSE ALEX
HENRIQUEZ VALDEZ
NOTARIO
2a. Publicación
(11-12-13 Enero/2022)
LICENCIADA ANA LILIAN
QUINTANILLA GALVEZ, JUE-
ZA DE FAMILIA, DE ESTE
DISTRITO JUDICIAL, HACE
SABER:
tribunal la licenciada CLAUDIA
LISETTE GONZALEZ MARTI-
NEZ, mayor de edad, abogada,
del domicilio de la ciudad de San
Vicente, Departamento de San
Vicente, luego sustituida por el
licenciado JAVIER ANTONIO
GAMEZ AMAYA, mayor de
edad, abogado del domicilio
de la ciudad de San Vicente,
Departamento de San Vicente,
derado
Especial de la señora
LEIDI ESMERALDA VILLALTA
DE GONZALEZ, de treinta y
en Enfermería, del domicilio
de San Vicente, Departamento
de San Vicente, a promover
proceso de DIVORCIO POR
SER INTOLERABLE LA VIDA
EN COMUN ENTRE LOS
CONYUGES, de conformidad
a lo dispuesto en el artículo
contra el señor ALCIDES
ERNESTO GONZALEZ RO-
DRIGUEZ, de treinta y tres años
del domicilio de San Vicente, y
en la ciudad de San Vicente,
Departamento de San Vicente;
hoy de domicilio ignorado; que
por resolución de las catorce
horas con treinta minutos del
día veintidós de octubre del
corriente año, se ordenó que
el señor ALCIDES ERNESTO
GONZALEZ RODRIGUEZ,
sea EMPLAZADO por medio
de edicto por lo que, por este
medio y como lo dispone el
artículo treinta y cuatro inciso
cesal
de Familia, se EMPLAZA
al señor ALCIDES ERNESTO
GONZALEZ RODRIGUEZ, y se
le previene al demandado, para
que se presente a este Juzgado
dentro del plazo de 15 dias
publicación de este aviso, a
contestar la demanda y a ejercer
en el Juzgado de Familia de
San Vicente, Departamento de
San Vicente, a las nueve horas
con cuarenta minutos del día
cuatro de noviembre del año
LICDA. ANA LILIAN
QUINTANILLA GALVEZ
JUEZA DE FAMILIA DE SAN
VICENTE
BR. VERONICA LISSETH
CANDELL SOTO
SECRETARIA DE
ACTUACIONES INTERINA
SVF-455-106(3o)-2021-
5.-ISE.
2a. Publicación
(4-12-20 Enero/2022)
ORACIÓN
MILAGROSA
todas mis fuerzas,
ilumine
mi camino y otorgue
la gracia que tanto
observe lo que ocurre
EDICTO
TANIA ANA LUISA CEDILLOS
MORENO, Notario, del domicilio
de San José Villanueva,
departamento de La Libertad,
Fountainblue entre ochenta y
Dos, Colonia Escalón, San Sal-
resolución de la suscrita Notario,
proveída a las catorce horas
y treinta minutos del día tres de
enero de dos mil veintidós, se
ha tenido por aceptada expre-
-
quien fue de veintisiete años
de edad, estudiante, originario
-
domicilio de la ciudad de Colón,
departamento de La Libertad,
soltero, con Documento Único
tro
nueve uno ocho cinco cuatro
cuatro- nueve, quien falleció a
las cinco horas y quince minutos
del día veinte de abril del año
dos mil veintiuno, de parte de
ALBA MARGARITA CORNE-
JO DE VIDES, de cincuenta y
un años de edad, empleada,
del domicilio de la ciudad de
Colón, departamento de La
Libertad, con Documento Único
cuatro dos cuatro tres cuatro
novecientos siete- cero treinta
mil setecientos setenta- ciento
uno- cinco, habiéndosele
conferido la administración y
representación interina de la
sucesión, con las formalidades
y restricciones de los Curadores
secuencia,
por este medio se
cita a todos los que se crean con
derecho a la referida herencia,
para que se presenten a esta
días contados desde el siguien-
en la ciudad de San Salvador,
a las nueve horas del cinco
de enero de dos mil veintidós,
TANIA ANA LUISA
CEDILLOS MORENO
NOTARIO
1a. Publicación
(12-13-14 Enero/2022)
OSCAR ARMANDO CALDE-
RÓN ARTEAGA, Notario del
domicilio de San Salvador,
Ejército Nacional Kilómetro
tres y medio, Soyapango, San
HACE SABER: solución
del suscrito notario,
proveída a las diez horas del
día cuatro de enero de dos
mil veintidós, se ha tenido
por aceptada expresamente y
-
-
-
edad, secretaria, del domicilio
de La Libertad, en su calidad
de cónyuge sobreviviente del
causante, la herencia intestada
que a su defunción dejó el señor
fallecido el día cuatro de enero
Habiéndosele conferido a la
aceptante la administración y
representación interina de la
sucesión, con las facultades y
restricciones de los curadores
secuencia,
por este medio se
cita a todos los que se crean con
derechos a la referida herencia,
para que se presenten a la
quince días, contados desde el
-
Salvador, a las catorce horas
del día cinco de enero de dos
OSCAR ARMANDO
CALDERÓN ARTEAGA
NOTARIO
1a. Publicación
(12-13-14 Enero/2022)
EDICTO
SALVADOR ROMAN CHAVEZ
DURAN Notario del domicilio
oficina situada en cuarenta
setecientos quince de la ciu-
del suscrito Notario, proveída
a las diez horas del día siete
de Enero del presente año,
la herencia intestada que a su
defunción, ocurrida en la ciudad
del año dos mil siete, dejó el
calidad de madre del causante,
habiéndosele conferido la administración
y representación
interina de la sucesión, con
las facultades y restricciones
de los curadores de la herencia
este medio se cita a todos los
que se crean con derechos a la
referida herencia para que se
en el término de quince días,
contados desde el siguiente a la
Notario en la ciudad de San
Salvador el once de Enero de
SALVADOR ROMAN CHA-
VEZ DURAN
NOTARIO
1a. Publicación
(12-13-14 Enero/2022)
LICENCIADO MIGUEL AN-
GEL MENDEZ MORALES,
notario, del domicilio de Soya-
Calle José, Francisco López
solución
del Suscrito Notario,
proveída a las once horas del
día seis de Enero del dos mil
veintidos, se ha tenido por
aceptada expresamente y
su defunción ocurrida a la una
hora veinticinco minutos del día
trece de diciembre del año dos
mil dieciocho, en el Hospital
Nacional Nuestra Señora de
-
Cojutepeque, departamento
-
LETICIA SAA DE MELENDEZ,
en concepto de sobrina del causante
ya mencionado, habiéndosele
conferido la administración
interina de la sucesión intestada,
a la heredera declarada con las
facultades y restricciones de los
curadores de la herencia yacen-
en la ciudad de Cojutepeque,
los once días del mes de Enero
LIC. MIGUEL ANGEL
MENDEZ MORALES
NOTARIO
1a. Publicación
(12-13-14 Enero /2022)
EDICTO
ROXANA CAROLINA APA-
RICIO MOLINA, Notario, del
domicilio de la Ciudad de San
Salvador y de la Ciudad de Cha-
Chalatenango, HACE SABER
Notario, proveída en la ciudad
de Chalatenango, departamento
de Chalatenango, a las ocho
horas con siete minutos del
día trece de diciembre del año
dos mil veintiuno, se ha tenido
por aceptada expresamente y
PABLO DE JESUS OLIVA
HERNANDEZ, sexo masculino,
quien falleció de setenta y
seis años de edad, Jornalero,
Chalatenango, Departamento
de Chalatenango, siendo este su
cero cero uno cinco uno nueve
cuatrocientos siete - ciento
sesenta mil ciento cuarenta y
cinco - cero cero uno - nueve, y
de Nacionalidad Salvadoreña,
-
Chalatenango, a las ocho horas
y treinta minutos del día doce de
marzo del año dos mil veintiuno,
médica, de parte de los seño-
ANA MORENA OLIVA DE
MARTINEZ, y PABLO ANTO-
NIO OLIVA LANDAVERDE,
en su calidad de Herederos
que a su defunción dejara el
Causante, señor PABLO DE
JESUS OLIVA HERNANDEZ,
los aceptantes la administración
y representación interina de
los curadores de la herencia
este medio se cita a todos los
que se crean con derechos a la
referida herencia, para que se
presenten a la antes mencio-
quince días, contados desde el
de Chalatenango, departamento
de Chalatenango, once de enero
LICDA. ROXANA
CAROLINA APARICIO
MOLINA
NOTARIO
1a. Publicación
(12-13-14 Enero/2022)
EDICTO
ROXANA CAROLINA APA-
RICIO MOLINA, Notario, del
domicilio de la Ciudad de
San Salvador y de la Ciudad
-
la Ciudad de Chalatenango,
HACE SABER:lución
de la suscrita Notario,
proveída a las diez horas
cuarenta y ocho minutos del
día trece de diciembre del año
dos mil veintiuno, se ha tenido
por aceptada expresamente
la herencia intestada que a
IGNASIO LOZANO, conocido
por IGNACIO LOZANO,
IGNACIO LOZANO CRUZ E
IGNASIO LOZANO CRUZ,
de ochenta y seis años de
edad, y que en la actualidad
fuese de noventa y ocho años
de edad, Jornalero, casado con
la señora Elvira Nolasco, hijo de
Chalatenango y del domicilio
de Caserío Guancora, Cantón
partamento
de Chalatenango,
y de Nacionalidad Salvadoreña,
falleció en Caserío Guancora,
Cantón Guarjila, Departamento
de Chalatenango, a la una hora
del día tres de octubre del año
dos mil nueve, a consecuencia
asistencia médica, de parte de
ESTELA LOZA-
NO NOLASCO, RAUL LOZA-
NO NOLASCO y ROBERTO
LOZANO NOLASCO, en su
calidad de hijos del causante,
a los aceptantes la administración
y representación interina
de los curadores de la herencia
este medio se cita a todos los
que se crean con derechos a la
referida herencia, para que se
presenten a la antes mencio-
quince días, contados desde el
de Chalatenango, departamento
de Chalatenango, once de
LICDA. ROXANA
CAROLINA APARICIO
MOLINA
NOTARIO
1a. Publicación
(12-13-14 Enero/2022)
EDICTO
ROXANA CAROLINA APA-
RICIO MOLINA, Notario, del
domicilio de la Ciudad de
San Salvador y de la Ciudad
-
la Ciudad de Chalatenango,
HACE SABER:lución
de la suscrita Notario,
proveída en la ciudad de
Chalatenango, departamento
de Chalatenango, a las once
horas con veintiocho minutos
del día trece de diciembre del
año dos mil veintiuno, se ha
tenido por aceptada expre-
inventario, la herencia intestada
que a su defunción dejara la
MARGARITA GUE-
RRA CRUZ DE HERNANDEZ,
sexo femenino, quien falleció
de setenta y cinco años de
edad, y que en la actualidad
fuese de setenta y ocho años
Concepción, Departamento de
Chalatenango, y del domicilio
de Cantón El Conacastillo,
Caserío El Chaguiton, siendo
Nacionalidad Salvadoreña, con
cuatro ocho cuatro cero – dos,
hija de los señores Gabriel
Cruz y de Guillerma Guerra,
las nueve horas treinta minutos
del día seis de febrero de dos
mil diecinueve, en el Cantón El
Conacastillo, Caserío El Cha-
Concepción, Departamento de
Chalatenango, a consecuencia
consecuencia de falla multidiorganica
senil mas sangrado
de tubo digestivo superior,
reumatoide, con asistencia
médica, sin haber formalizado
testamento alguno, de parte
de la señora ROSA AMALIA
OLIVIA VALLE, en su calidad
de cesionaria de los Derechos
Hereditarios que le correspon-
su calidad de hijas y cónyuge de
la causante, respectivamente, y
la aceptante la administración
y representación interina de
los curadores de la herencia
este medio se cita a todos los
que se crean con derechos a
la referida herencia, para que
mencionada, en el término de
quince días, contados desde el
de Chalatenango, departamento
de Chalatenango, once de
LICDA. ROXANA
CAROLINA APARICIO
MOLINA
NOTARIO
1a. Publicación
(12-13-14 Enero/2022)
EDICTO
ROXANA CAROLINA APA-
RICIO MOLINA, Notario, del
domicilio de la Ciudad de
San Salvador y de la Ciudad
-
la Ciudad de Chalatenango,
HACE SABER: solución
del suscrito Notario,
proveída en la ciudad de
Chalatenango, departamento
de Chalatenango, a las nueve
horas treinta y cuatro minutos
del trece de diciembre del año
dos mil veintiuno, se ha tenido
por aceptada expresamente y
JUVELINA GUARDADO DE
MARTINEZ, sexo femenino,
quien falleció de setenta y
cuatro años de edad, quien en
la actualidad fuese de setenta
y cuatro años de edad, Estado
-
Chalatenango, y del domicilio
San Salvador siendo este su
nalidad
Salvadoreña, hija de
en Colonia Llano verde uno,
quince, a las tres horas con
cero minutos, del día cinco
de noviembre del dos mil
veintiuno, a consecuencia de
Sospecha de infarto agudo
-
ASHLY MICHELLE
MARTINEZ MENDEZ en
su calidad de Heredera
que a su defunción dejara la
señora JUVELINA GUAR-
DADO DE MARTINEZ, y en
aceptante la administración
y representación interina de
los curadores de la herencia
por este medio se cita a todos
los que se crean con derechos
a la referida herencia,
para que se presenten a la
en el término de quince días,
contados desde el siguiente
ciudad de Chalatenango, departamento
de Chalatenango,
once de enero del año dos mil
LICDA. ROXANA
CAROLINA APARICIO
MOLINA
NOTARIO
1a. Publicación
(12-13-14 Enero/2022)
veces al día en un lugar cerrado y
En Agradecimiento por Tres
milagros Recibidos.
14 Miércoles 12 de enero de 2022
Deportes
Diario Co Latino
Beijing en Olimpiadas Invernales
Beijing/Prensa Latina
China descarta de
momento recurrir
al confinamiento
de Beijing mientras celebra
las Olimpiadas y Paralimpiadas
Invernales, para protegerla
del alza de rebrotes nacionales
de Covid-19 hasta con la variante
Ómicron del coronavirus
SARS-CoV-2, aseguraron hoy
fuentes oficiales.
Huang Chun, directivo del
Comité Organizador de los juegos,
negó informaciones al respecto,
indicó que siguen atentos
a la evolución de la enfermedad
en el país y ajustarán las medidas
sanitarias si estalla una propagación
a gran escala durante
la lid. Según aseguró, la burbuja
adoptada desde el pasado día
4 en las instalaciones deportivas
funciona sin problemas, toda la
situación está bajo control y tampoco
ningún atleta de España salió
de ese mecanismo ni recorrió
áreas céntricas de Beijing, como se
rumoreó este fin de semana.
Aunque enfatizó en que los
protocolos de salud de las competencias
y la capital podrían cambiar,
recalcó que actualmente el
confinamiento de la ciudad no es
una opción.
Las Olimpiadas y Paralimpiadas
Invernales Beijing-2022 están
a solo tres semanas de comenzar,
pero varias regiones de China
experimentan focos de Covid-19
que mantienen por encima
de 100 la cantidad de casos reportados
a diario y algunas impusieron
el confinamiento a ciudades
enteras para frenar la circulación
del virus.
Uno de los rebrotes más preocupantes
que es el de
Tianjin porque colinda
con esta capital, lo provocó
la Ómicron y desde
el fin de semana se
detectaron al menos 80
contagios entre confirmados
y asintomáticos,
con alta incidencia en
estudiantes de primaria
y secundaria.
Esa municipalidad,
Beijing y otras cinco
provincias del gigante
asiático llamaron a sus
habitantes a evitar sitios
muy aglomerados, usar
mascarillas, reforzar la
vacunación con una tercera
dosis y obviar los viajes durante
las venideras vacaciones por Año
Nuevo Lunar.
Si bien China asegura que su
estrategia contra la Covid-19 es
efectiva contra la Ómicron, el Gobierno
dijo que endurecerá el control
y la prevención epidemiológica
sobre todo a los viajeros procedentes
del exterior.
De manera general, el país
acumula al menos cinco mil 699
muertos y 134 mil 233 casos en
su parte continental, Hong Kong,
Macao y Taiwán desde el surgimiento
de la Covid-19 y del patógeno
que la provoca en diciembre
de 2019.
Tiene 86 por ciento de la población
con el ciclo completo de
vacunación contra la enfermedad,
lo cual le aseguró crear una barrera
de inmunidad.
Deporte universitario con citas
mundial y continental en 2022
La Habana/Prensa Latina
Los estudiantes de la enseñanza
superior tendrá
en 2022 las pospuestas
citas mundial y continental,
confirmaron hoy las autoridades
de la Federación Internacional
de Deporte Univesitario (FISU)
en su sitio web.
La ciudad china de Chengdu
acogerá los Juegos Mundiales
Universitarios pospuestos en
2021 a causa de la Covid-19 en
el verano próximo, del 26 de junio
al 7 de julio en 15 disciplinas
programadas.
Según el comité organizador
del certamen, ya funcionan todas
las comisiones de trabajo y la llama
olímpica recorrerá una parte
del territorio del gigante asiático,
con estancia en las universidades
enclavadas en las localidades de
la urbe sede.
Además, se dispone de un novedoso
sistema de protocolos sanitarios
para enfrentar cualquier
rebrote del nuevo coronavirus
que pudiera aparecer durante el
desarrollo de la
magna competición.
Las delegaciones
confirmadas
comenzarán
a llegar a la Villa
Olímpica a principios
del sexto
mes de año y deberán
pasar una
cuarentena de 14 días, y realizar
varios PCR antes de comenzar
sus entrenamientos.
La lid será una excelente ocasión
para que los alumnos de
la educación superior del planeta
tengan su protagonismo,
tras casi dos años de inactividad
competitiva debido a las restricciones
impuestas por la pandemia.
Por su parte, la Universidad
de Yucatán en el estado mexicano
de Mérida, acogerá los II Juegos
deportivos FISU América, en
octubre, con presencia de educandos
cubanos de esa enseñanza
en 15 deportes y al decir del
metodólogo del grupo nacional
del deporte universitario del Ministerio
de Educación Superior,
Pedro Lázaro Puentes, el país tiene
grandes posibilidades de obtener
varias preseas.
Ambas lides potenciarán al
deporte universitario en una fiesta
añorada por muchos y que enhorabuena
permitirá el rencuentro
de esos estudiantes con la actividad
competitiva negada hace
ya dos años por el SARS-COV-2.
San José/Prensa Latina
El Teatro Nacional acogerá
el 5 de mayo venidero
el sorteo oficial
de la Copa Mundial Femenina
sub20 Costa Rica 2022, informaron
hoy la Federación Internacional
de Fútbol Asociación
(FIFA) el Comité Organizador
Local (COL).
Ambas entidades divulgaron
este martes el calendario y la fecha
del sorteo oficial del mundial
femenino sub20, a realizarse
del 10 al 28 de agosto en estadios
de esta capital y Alajuela.
En estos se realizarán los 32
Costa Rica acogerá sorteo
fútbol de femenino sub20
encuentros entre las 16 selecciones
juveniles participantes.
De acuerdo con la información
publicada por la Federación Costarricense
de Fútbol, tras el éxito de
la Copa Mundial Femenina sub17
de la FIFA, celebrada en Costa Rica
en 2014, el emblemático Estadio
Nacional de San José albergará 18
partidos, incluidos el inaugural y
la final.
Mientras, precisa, el Estadio
Alejandro Morera Soto, de Alajuela,
acogerá los 14 restantes, entre
los que figuran dos cuartos de final.
La nota oficial indica que en
plena clasificación, y con plazas vacantes
en algunas confederaciones,
la FIFA y el COL destacaron que el
sorteo será 100 días antes del inicio
de la Copa Mundial y marcará «el
inicio de un verano lleno de emociones
para el fútbol femenino».
Para Shirley Cruz, jugadora
emblema del fútbol femenino en
Costa Rica, y miembro del COL,
la Copa Mundial será un evento
transformador en muchas dimensiones
de la actividad, con importantes
efectos positivos para las
mujeres. «Como dice el eslogan del
mundial Vamos Juntas con mucha
fuerza e ilusión», subrayó.
La directora de la División de
Fútbol Femenino de la FIFA, Sarai
Bareman, señaló que la competencia
promete ser una fiesta increíble,
en la que una nueva generación
de superestrellas demostrará
su valía en el escenario mundial,
a menos de un año para la
Copa Mundial Femenina de la
FIFA 2023.
Por su parte, el director del
COL de la Copa Mundial Femenina
sub20 de la FIFA Costa
Rica 2022, Víctor Umaña, resaltó
que «será un evento inolvidable
donde celebraremos los valores
de hermandad y esperanza. Estamos
seguros que el mensaje de
Vamos Juntas calará en los corazones
de los aficionados de todo
el mundo».