https://listindiario.com/
0 cm
SANTO DOMINGO, MIÉRCOLES, 12 DE ENERO DE 2022
DE
Año CXXXII - Nº 37,533. - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com
cm
EL PRIMER DÍA DE CLASES
Prácticamente vacías estuvieron las aulas durante el primer día de docencia tras las festividades de fin de año. Profesores acataron el llamado de su gremio de no acudir a
clases presenciales debido a los temores a contagios por el Covid-19, mientras la mayoría de los padres también se abstuvieron de enviar sus hijos a los planteles. P.4-5
JORGE LUIS MARTÍNEZ/LISTÍN DIARIO
cm
DESAYUNO DEL LISTÍN
Cristóbal Montoro
EXMINISTRO DE HACIENDA
DE ESPAÑA
Dan $4 mil
millones a los
cabildos
ABINADER PIDE QUE SE MANEJEN CON
TRANSPARENCIA EN OBRAS MUNICIPALES
P.2
,5 cm
El economista español Cristóbal Montoro, en entrevista para LISTÍN DIARIO,
destacó ayer el potencial de República Dominicana para atraer inversiones.
JOSÉ A. MALDONADO/LISTÍN DIARIO
Exministro sugiere atraer
inversiones españolas
CÁNDIDA ACOSTA
Santo Domingo, RD
La estabilidad económica, social y política
y el amplio flujo de liquidez en países
europeos como España pueden convertirse
en una oportunidad más para la
atracción de nuevas inversiones al país,
estimó ayer Cristóbal Montoro, exministro
de Hacienda y de Economía de
España. Llamó a aprovechar que la economía
española se recupera sin que haya
terminado la pandemia. P. 12-13
RAFAEL
NÚÑEZ
ENFOQUE
LAS APUESTAS
DEL PAÍS
P.11
Editorial.
Las marejadas de la quinta ola/P. 10
Escasean las
trabajadoras
domésticas
en Santiago P.16
cm
2 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2022
10 cm
La Arrancada
5 cm
4 cm
$4,000 millones para cabildos
3,5 cm
3 cm
En el acto el presidente Luis Abinader recibió un reconocimiento de la Liga Municipal Dominicana por su apoyo a la municipalidad.
El gobierno y la LMD
realizarán proyectos
de infraestructura
Presupuesto. Presidente Abinader
advierte recursos deben manejarse
con la transparencia exige sociedad.
YANIBEL LUNA
Santo Domingo, RD
El gobierno del presidente
Luis Abinader destinó ayer
RD$4,000 millones para
los ayuntamientos en conjunto
con la Liga Municipal
Dominicana (LMD),
para la realización de
obras de infraestructura
en sus respectivas localidades.
El mandatario indicó que
el dinero ya está en manos
de la LMD y espera la ejecución
de los proyectos lo ante
posible.
“Estos recursos que le
estamos dando hoy deben
estar ya asignados en
su presupuesto de manera
formal, supervisado y manejado
de manera correcta.
Respetando las reglas de
Compras y Contrataciones
y la mayor transparencia
que exige la sociedad dominicana”,
enfatizó.
Abinader agregó que los
gobiernos locales y sus autoridades
como instancia
del Estado más cercana a la
gente tienen un rol protagónico
para impactar la vida
de sus munícipes.
También dijo que el programa
que inicio ayer es
una muestra de su compromiso,
de su escucha y palabra
hacia los dominicanos.
A la vez, consideró como
un desafío y una deuda con
el país el apoyo a los ayuntamientos.
Asimismo, manifestó
que el 2022 será un año
con muchas oportunidades
para cada una de las comunidades
del país y que los
proyectos a ejecutar son
una estrategia para impulsar
la actuación del gobierno
central y los gobiernos
locales y así dar respuestas
a todas de las prioridades
de la población.
Distribución de recursos
Mientras el presidente de
LMD, Víctor D’ Aza, explicó
que todas las demarcaciones
dispondrán de estos
recursos en igualdad y
en proporción a la realidad
social y complejidad de la
gestión de sus territorios.
Explicó que la inversión
en aceras y contenes se regirá
en base a los siguientes
criterios: Se destinará
una partida equivalente al
33.33% por igual en todos
los gobiernos locales.
Una segunda partida de
33.33% se distriburá de
forma proporcional a la
cantidad de población; una
tercera partida de 33.33%
se otorgará atendiendo al
criterio de alta necesidad,
demandas y solicitudes comunitarias
provenientes de
las propias alcaldías o de
las organizaciones de la sociedad
civil, realizadas directamente
al presidente
de la Republica o a través
de la LMD.
D’ Aza manifestó que
esto es “una realidad que
confirma que estamos ante
un presidente y un gobierno
serio, que cumple
con su palabra y que trabaja
en correspondencia con
los sueños y aspiraciones
de la gente, porque escucha,
porque va allí, al territorio,
donde vive la gente, a
conocer sus necesidades y a
ofrecer soluciones”.
Indicó que para la ejecución
de este programa se
dará estricto cumplimiento
a la ley 340-06 de compras
y contrataciones públicas.
CIFRAS
RD$800 millones.
La LMD gestionará en
articulación con los gobiernos
locales, 800 millones
para la construcción
y remozamiento
de mercados, mataderos
y cementerios.
RD$3,200 millones.
También 3,200 millones
para construir aceras
y contenes de manera
complementaria
al plan de asfalto de las
vías públicas que realiza
el Ministerio de
Obras Públicas y obras
de infraestructura ejecutadas
por la Comisión
Presidencial de
Desarrollo Provincial,
INAPA, CAASD) y otras
entidades del gobierno.
Código Penal vuelve a
quedar sobre la mesa
para otra legislatura
PAUL MATHIASEN
Santo Domingo, RD
La Cámara de Diputados
decidió ayer dejar sobre la
mesa, hasta la próxima legislatura,
el conocimiento
del proyecto de Ley del Código
Penal ante la falta de
consenso entre las diferentes
bancadas y sectores de
la sociedad.
Luego de que el presidente
de este órgano, Alfredo
Pacheco, anunció la
propuesta consensuada, las
bancadas votaron a favor
de la misma.
Previo a la decisión, Pacheco
dijo que algunos sectores
de la sociedad han
querido “ajustar” un Código
Penal a sus principios y que
por ende no se ha logrado
una decisión con respecto a
la pieza legislativa.
“Indudablemente que algunos
sectores han querido
un Código Penal que esté
ajustado a lo que entienden
debe ser, debe contener los
principios que cada sector
practica, e indudablemente
que todos esos sectores,
porque no es uno solo, un
Código Penal sigue sin lograr consenso para aprobación.
poco dejan de lado el criterio
de que una ley como esta
nunca la vamos a tener
con punto y coma como nosotros
la queremos”, dijo.
Cero en contra
La acción contó con 101 votos
a favor y cero en contra,
provocando en ese sentido
unanimidad de los que ejercieron
su derecho al sufragio.
El Código Penal será
conocido en la próxima legislatura
ordinaria que inicia
el próximo 27 de febrero,
Día de la Independencia.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2022
3
4 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2022
10 cm
La República
5 cm
4 cm
CLASES PRESENCIAlES. Opisición de la ADP
3,5 cm
3 cm
Aulas vacías
ayer en escuelas
de la capital
Crisis. Los profesores acogieron un llamado de su gremio a abstenerse de
impartir docencia y rechazar una convocatoria del Ministerio de Educación.
YASMEL CORPORÁN, LAURA CASTILLO, MARÍA TEJADA
FAUSTINO REYES, EDGAR LANTIGUA, JOSÉ DICÉN, ODALIS BÁEZ Y
WILLY ORTIZ
Dos de ocho
centros visitados
por
reporteros
de este
diario en la capital iniciaron
ayer la jornada oficial
de clases en la tradicional
modalidad presencial, bajo
un estricto cumplimiento
de los protocolos de
higiene para evitar los contagios
de covid-19.
Mientras el Ministerio de
Educación (Minerd) destacó
que lamayoría de los
centros educativos aperturaron
hoy en los distintos
niveles y modalidades, lo
que representa un éxito de
la sociedad dominicana.
La cartera agradeció la
confianza depositada por
los padres, madres y tutores
que ayer cumplieron
con enviar a sus hijos a las
escuelas.
Recorrido
Durante un recorrido de
un equipo de LISTÍN DIA-
RIO, se constató que solo
los centros educativos
Juan Pablo Duarte y Santo
Cura de Ars reanudaron
la docencia de manera regular.
Entretanto, el Liceo Unión
Panamericana, Escuela
República de Haití, Liceo
Excelencia República de
Colombia, Escuela Básica
República de Colombia
y República de Honduras,
están a distancia.
El desayuno escolar llegó
con normalidad a todos
los centros.
En las instalaciones que se
acogieron a las clases virtual
sí se registró la asistencia
del personal administrativo,
limpieza y
seguridad, pero los maestros
no, quienes atendieron
el llamado de la Asociación
Dominicana de Profesores
(ADP), que pidió a los educadores
no integrarse a las
aulas hasta en 31 de enero
por los contagios de Covid-19
en el sector educativo.
Para ayer, martes, el Gobierno
había hecho el llamado a
las aulas de forma presencial
y voluntaria.
Según algunos directores
de centros entrevistados
por este diario, la preferencia
de las clases a distancia
no ha sido solo por el llamado
de la ADP, sino también
por los padres que han dado
positivo al virus o que
sus hijos presentan alguna
sintomatología.
En el caso del Centro Santo
Cura de Ars, no toda su matrícula
asistió hoy a clases,
ya que se dividió la asistencia
de la semana por grupos
de estudiantes, un mecanismo
que durará todo el mes
de enero, además están dividiendo
los recreos entre
los estudiantes que van presencial,
y las aulas para evitar
contagios.
Valoración
Según el Minerd, más del
36% de la matrícula estudiantil
participó ayer de la
reanudación de las clases
en el segundo cuatrimestre
del año escolar 2021-
2022, “representando esto
un gran éxito para la
sociedad dominicana, ya
que históricamente la asistencia
estudiantil el primer
día de clases ha rondado
entre un un 28 y un 38%”.
Reiteró que todos los centros
educativos cuentan
con materiales de bioseguridad
para la prevención del
Las escuelas estuvieron solitarias pese al
llamado a clases del Minerd.
Covid-19 y garantiza quel
cumplimiento del protocolo
sanitario establecido por
la Mesa Conjunta del Gabinete
de Salud y el Minerd.
Precisó que garantizar el
sagrado derecho a la edu-
DETALLES
La clásica.
La modalidad de enseñanza
presencial es
aquella en que los estudiantes
asisten regularmente
a clase y desarrollan
su proceso de
aprendizaje en un entorno
grupal y presencial.
El idvdvca que en
el ión sexual ddsvdsv y
extranjeras.
Aprendizaje.
Se trata de la modalidad
clásica de enseñanza,
que ha mejorado
con el apoyo de una
plataforma de enseñanza
virtual y un modelo
de clases presenciales
basadas en la
metodología de aprendizaje
práctico y participativo.
cación es una responsabilidad
que el Minerd no puede
declinar y debe colocar
por encima de cualquier interés.
Santiago
Gran parte de los centros
educativos en Santiago lucían
solitarios debido a la
poca cantidad de alumnos
que fueron a retomar las
clases de manera presencial
y la ausencia de los docentes
tras el llamado de la
ADP a los maestros de no
acudir a las aulas antes del
31 de enero de este año, a
menos que se creen previamente
las condiciones sanitarias
para evitar contagio
spor Covid-19.
La maestra de sexto grado,
Mercedes Guerrero, fue una
de las pocas docentes que
asistió a la Escuela Primaria
Urbana Genaro Pérez de
esta provincia, y destacó el
bajo porcentaje de asistencia
en el recinto, donde solo
acudieron tres niñas al aula.
“Esperamos contar con su
apoyo para continuar con
este proceso educativo. En
este espacio todos somos
actores”, dijo Guerrero.
El mismo caso de inasisten-
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2022
5
La República
4 cm
3,5 cm
3 cm
cia tuvo la Escuela Básica
Emilio Prud’Homme, donde
la directora Narcisa Peña
señaló que este lunes solo
fueron tres padres con sus
muchachos y al ver que no
había ambiente de clases, se
retiraron.
Bahoruco
A pesar del llamado a clases
por el Minerd, los estudiantes
de esta provincia fronteriza
no se presentaron a sus
centros escolares, ni siquiera
los de orientaciones religiosas,
sumándose al boicot
de la ADP. La presencia
de profesores fue muy reducida,
aunque gran parte
del personal administrativo
asistió al plantel.
Puerto Plata
En la mayoría de las escuelas
de esta provincia
del Atlántico no hubo actividad
docente ayer, tras
acoger los maestros el llamado
de la ADP contra el
inicio de la docencia presencial.
La generalidad de los planteles
del municipio cabecera
lucían desiertos a media
mañana, mientras dirigentes
de la ADP en esta ciudad
estimaban que cerca del 95
por ciento de los profesores
acató la decisión de la
asamblea magisterial.
Pedernales
A pesar del llamado a clases
formulado por el Distrito
01-01, la docencia fue totalmente
nula en los 24 planteles
de esta provincia, pese a
que las condiciones estaban
dadas para el reinicio de clases,
aseguró al LISTÍN DIA-
RIO Nelson Pimentel, director
del Distrito 01-01.
Baní
Las aulas de los centros educativos
en esta ciudad amanecieron
vacías, sin alumnos
ni docentes, acogiéndose al
llamado de la ADP, de no ir
a las aulas, contrario a como
dispuso el Ministerio de
Educación.
En igual situación estaban
lo centros privados de aquí,
donde solo estuvo laborando
el Jesús Te Ama, en la zona
norte de Baní, institución
de corte religiosa.
San José de Ocoa
Estudiantes de los diferentes
LA SITUACIÓN DE
AYER HACE MÁS
CRÍTICO EL CASO
PARA EDUCACIÓN
AL FRACASAR SU
LAMADO A CLASE
PRESENCIAL
centros educativos de esta
provincia sureña se quedaron
ayer en casa, haciendo
más crítico el caso para Educacion,
al fracasar su llamado
a profesores y estudiantes
para reintegrarse a la
docencia presencial.
Durante un recorrido a
través de las escuelas Altagracia
Irma Brito, Luisa
Ozema Pellerano, Santa
Báez y otras, se pudo observar
que sólo el personal administrativo
llegó temprano
a los planteles.
Esos centros tienen sus
protocolos correspondientes
para prevenir la expansión
de la covid-19.
JORGE MARTÍNEZ /LISTÍN DIARIO
ADP se congratula por abstención a clases
YASMEL CORPORÁN
Santo Domingo, RD
La Asociación
Dominicana
de Profesores
(ADP) aseguro
satisfecha
ayer que su llamado a abstención
a clase presencial
logró “gran recepción” de
los maestros a escala nacional,
en abierta oposición
a la convocatoria del
Ministerio de Educación
a cumplir con esa modalidad
prepandémica tradicional.
El argumento del gremio
de profesores para oponerse
por ahora a las clases
presenciales es que hay que
esperar hasta que disminuya
el nivel de contagios de
Covid-19, o bien que el virus
esté “debidamente controlado”.
Aunque la ADP aseguró
que aún se encuentra en
proceso de recolección de
las informaciones oficiales,
su comité ejecutivo
adelantó que la solicitud
que le hicieron a los docentes
fue acogida en un
100% por las provincias
Bahoruco, Samaná, Sánchez
Ramírez, San Cristóbal,
Espaillat, Hermanas
Mirabal y La Altagracia.
Ayer, martes, 2.8 millones
de estudiantes estaban llamados
a reintegrarse a los
Eduardo Hidalgo,
presidente de la ADP.
planteles escolares para dar
inicio al segundo cuatrimestre
del año escolar 2021-
2022.
Pese a la disposición del Ministerio
de Educación y el
Gabinete de Salud de dar reapertura
a clases de manera
presencial, aunque “voluntaria”,
la mayoría de los centros
educativos del Distrito
Nacional no retornó a la presencialidad
como se tenía
previsto, debido a que en el
centro de la capital, los maestros
también atendieron al
llamado de su gremio.
Escuelas vacías
Recintos escolares como
el Liceo Unión Panamericana
recibieron a una
parte de sus matriculados
solo para informarles
que, a partir de mañana,
ese centro continuará
el proceso de enseñanza
desde casa. Una situación
similar ocurrió en las
escuelas República de Haití,
República de Colombia
y República de Honduras,
donde no ha sido posible
impartir docencia, debido
a que tanto maestros como
alumnos estuvieron ausentes.
Si bien estas escuelas no iniciaron
clases, los recintos se
prepararon para la jornada.
Según comentaron sus directoras
administrativas, en
días pasados, representantes
del Minerd estuvieron
supervisando que las edificaciones
escolares contaran
con el protocolo sanitario
dictado por los autoridades
para reinicio de clases.
6
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2022
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2022
7
La República
Piden unir expedientes
en caso Yuniol Ramírez
RAMÓN CRUZ BENZÁN
ramon.benzan@listindiario.com
Santo Domingo, RD
El ministerio público solicitó
a los jueces del Segundo
Tribunal Colegiado del
Distrito Nacional fusionar
el expediente instrumentado
contra Argenis Contreras,
principal acusado en el
asesinato del abogado Yuniol
Ramírez, con el de los
acusados de actos de corrupción
en la Oficina Metropolitana
de Servicio de
Autobuses (OMSA).
El pedimento fue presentado
mediante instancia
por la fiscal Mirna Ortiz,
coordinadora de la
Procuraduría Especializada
de Persecución de la Corrupción
Administrativa
(PEPCA). La solicitud no
encontró objeción por parte
del abogado de Contreras,
Plutarco Jáquez.
El tribunal presidido por
la magistrada Claribel Nivar
fijó para el 24 de febrero
próximo la audiencia seguida
a Contreras, recluido
en la cárcel de San Pedro
de Macorís, para decidir
sobre el pedido de fusión
de ambos expedientes.
Por el asesinato de Yuniol
Ramírez ocurrido el
12 de octubre del 2017
son imputados, además
Familiares de Ramírez dicen que el actual ministerio
público no ha ampliado la investigación.
de Contreras, Jorge Luis
Abreu Fabián (El Taxista),
José Antonio Mercado
(El Grande), Víctor
Elizander Ravelo Campos
(El Herrero), Heidy
Carolina Peña, esposa
de Contreras, y Lilian
Francisca Suárez Jáquez.
Mientras por presuntos
actos de corrupción en la
OMSA están implicados
el exdirector de la entidad,
Manuel Rivas, y el
coronel Faustino Rosario
Díaz.
El empresario Eddy Santana
Zorrilla fue excluido
del proceso.
El tribunal además ordenó
el traslado al tribunal
de Argenis Contreras, desde
la cárcel de San Pedro
de Macorís, quien fue movido
a ese recinto desde la
cárcel de Najayo y ordenó
citar a los familiares de Yuniol
Ramírez.
De su lado, la familia de
Yuniol Ramírez decidió retirarse
del proceso contra
los implicados en el hecho
que ocurrió el pasado 12
de octubre de 2017, alegando
que la investigación
del pasado ministerio público
es corrupta y encubridora.
8 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 12 DE ENERODE 2022
10 cm
La República
5 cm
QUINTA OLA DE CORONAVIRUS. Los servicios no responden a la
3,5 cm
4 cm
3 cm
La capital está sometida a gran
presión de asistencia médica
por contagio masivo de Covid
Alta demanda. La gente demanda consulta médica, análisis clínicos, pruebas de Covid-19, compra de medicamentos y
de internamiento, sobre todo a nivel privado, por la gran cantidad de pacientes afectados.
DORIS PANTALEÓN
Santo Domingo, RD
Con casi la mitad
de los casos
nuevos
registrados
ayer, el Gran
Santo Domingo sigue siendo
el punto de mayor contagio
de la variante Ómicron
del Covid-19 en el
país, donde además se registra
alta presión de consulta
médica, análisis clínicos,
pruebas de Covid-19,
compra de medicamentos
y de internamiento, sobre
todo a nivel privado.
De 6,683 casos nuevos
positivos captados en las
últimas 24 horas a nivel
nacional, 3,116 fueron registrados
en el Gran Santo
Domingo, con 1,667
en el Distrito Nacional y
1,449 en la provincia Santo
Domingo.
Otras provincias de alta
manifestación de contagios
siguen siendo Santiago,
con 532 casos nuevos
ayer y Puerto Plata con
465, mientras la positividad
diaria en todas las
provincias del país ronda
entre el 17.22% y 30%.
A nivel nacional el país
reporta 672 pacientes
hospitalizados en camas
regulares, para una ocupación
del 30%, mientras
en cuidados Intensivos reporta
160 pacientes, con
un 27% de ocupación.
Esos niveles de ocupación
se elevan a un 51% y 46%
en establecimientos privados.
En las últimas 24 horas
se procesaron 31,259
pruebas para Covid-19,
detectándose 6,683 nuevos
casos positivos.
De acuerdo al boletín
663 de la Dirección General
de Epidemiología (DI-
GEPI), en ese lapso no se
notificaron fallecimientos,
estando los registros acumulados
en 4,255 muertes.
La letalidad por el nuevo
coronavirus se encuentra en
0.91 por ciento y la mortalidad
por millón de habitantes
en 407.24.
35% de positividad
La positividad diaria se
colocó ayer en 35.4 por
ciento y de las últimas
cuatro semanas de 24.26
por ciento, oscilando entre
17% y 30% en cada
una de las provincias, en
su mayoría por encima de
25 casos positivos por cada
100 muestras procesadas.
El total de pruebas procesadas
acumuladas es de
2,708,516, para 259,225
por millón de habitantes.
36,000 casos activos
El país registra 469,065
casos acumulados, con
36,750 casos activos.
Los recuperados por
la enfermedad suman
428,060 y los descartados
2,239,451.
En las últimas 24 horas se
hicieron 10,990 pruebas de
Reacción en Cadena de la
Polimerasa (PCR) y 20,269
de antígeno, de las que
18,862 se hicieron por primera
vez, y 12,397.
Alta demanda
En el Gran Santo Domingo
las largas filas en busca de
someterse a pruebas diagnósticas
son constantes en
los puestos instalados por el
Ministerio de Salud Pública,
mientras en laboratorios
privados el tiempo de espera
para citas se hace más largo
fruto de la demanda por
la ola de contagios.
Las áreas de consultas
para pacientes con síntomas
del virus de centros
públicos y privados siguen
Las filas en los hospitales públicos de personas procurando asistencia médica por síntomas
sospechosos de Covid-19, como fue el caso del Marcelino Vélez Santana, en el sector Herrera.
SEPA MÁS
Grupos de riesgo
En el boletín 663, se
notifica que de los
fallecidos por CO-
VID-19, el 23.83%
presentaban Hipertensión
y la diabetes
estaba presente en el
14.88%.
Notifica, además,
1,791 embarazadas
han resultado afectadas
por el virus, al
igual que 2,095 trabajadores
de la salud y
51,742 menores de 20
años.
en aumento, al igual que
la demanda de compra de
medicamentos antigripales,
mostrando incrementos
de precios y escasez algunos
de ellos.
A cuatro millones
les falta la tercera
dosis contra virus
DEYANIRA POLANCO
Santo Domingo, RD
¿Será que en 19
días, más de cuatro
millones de
dominicanos podrán
completar
su tercera dosis de vacuna
y cumplir con la resolución
#000069 del Ministerio de
Salud Pública, que establece
que a partir del 31 de este
mes se exigirá la tarjeta de
con tercera dosis en mayores
de 18 años?
En momentos en que las
autoridades y especialistas de
La duda que asalta es si en 19
días se podrá vacunar a todos.
distintas áreas de la medicina
advierten que las vacunas son
protectoras del organismo para
evitar complicaciones y gravedad
por el coronavirus y con
una ómicron de rápido contagio,
en República Dominicana
hay un rezago entre la población
en completar el esquema
de inoculación y de aplicarse la
dosis de refuerzo.
En un mes y 7 días se aplicaron
354,364 dosis de vacunas,
del 4 de diciembre pasado al 11
de enero, donde solo 104,208
personas completaron su esquema
de dos dosis, al pasar
de 5, 619,966 el 4 de diciembre
pasado, a 5,724,174 al día
de ayer, según las publicaciones
del Plan Nacional de Vacunación
vacunate.go.do.
En los centros de vacunación
que se mantuvieron un
tanto activos a principio de mes
cuando se comenzaron a romper
récord de contagios, ya el
martes estaban casi vacíos.
Entre los 5,724,174 que se
han aplicado la segunda dosis y
1,538,083 que se han inoculado
con la tercera dosis, hay una
diferencia de 4,186,091 ciudadanos
pendientes del refuerzo.
En tanto que 1,200,000 solo
tiene una dosis de vacunas,
pendientes de completar la segunda
dosis.
A principio de diciembre
6,890,583 tenían la primera
dosis de la vacuna y a la fecha
6,954,787, por lo que solo
64,204 se la aplicaron en el período.
Vacunas aplicadas
El portal de vacunate.gob.do,
actualizado al día 10 de enero,
en el país se habían aplicado
14,221,130 dosis y el 4 de diciembre
13,866,766 para una
diferencia de 354,364.
Los que más vacunas se aplicaron
en ese período fueron los
de la tercera dosis, 185.954. Se
desconoce cuándo han accedido
a la cuarta dosis, porque en
el portal no está desglosado.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 12 DE ENERODE 2022
9
La República
4 cm
demanda
3,5 cm
3 cm
Hospital Moscoso
Puello trabaja a
máxima capacidad
1
Para ser un
tratante o
vgales
dvdvdsvds
dvdsvdsv
dsvdsvds
dvdsvdsv
dvdsv
dsvdsvds
vdsvds
LOURDES APONTE
Santo Domingo, RD
El Hospital Doctor
Francisco
Moscoso Puello
está trabajando
en su
máxima capacidad, cuentan
con una unidad de triaje
mejor conocida por los
pacientes y sus familiares
como “el parqueo”.
Se explicó que tienen
un flujo de pacientes dinámico,
en caso de un futuro
paciente encontrarse
en condiciones para internamiento
se entra a la red
de servicios de salud proporcionada
por el Servicio
Nacional de Salud (SNS),
pero se les brindan las atenciones
de lugar antes de ser
trasladado.
PCR y Antígenos
Los ciudadanos que acuden
a realizarse las pruebas para
la detección del Covid-19 se
quejan de la lentitud y desorganización
del proceso.
“Yo estoy aquí desde temprano
esperando el papel
para saber mis resultados y
no me han dado nada”, reclamó
Ana María Cuevas.
Según lo expuesto por el
Departamento de Comunicaciones
del hospital, se le
entrega un volante con un
código a cada persona luego
de realizada la prueba
para que entren a la página
web del Ministerio de Salud
Pública y en el apartado “resultados
de pruebas” se colocan
los datos y se tiene acceso
a los resultados.
Vacunación
La encargada del Área de
Vacunación, la doctora Yandira
Grullón, dijo que “la
mayoría de las personas que
asisten a inocularse por lo
regular pertenecen a la tercera
dosis, y vienen en cantidades
similares hombres y
mujeres el factor que reúnen
en común es que son personas
mayores”.
Hospital Doctor
Marcelino Vélez Santana
Larga fila para realizarse las
pruebas, no se mantiene el
distanciamiento y las réplicas
constantes de quienes se
mantenían en el lugar a esperas
de su resultado.
Embarazadas
con Covid-19
En la emergencia de este
hospital fueron vistos familiares
que buscan noticias
de sus parientes internos,
en su mayoría en estado de
gestación.
Yaniris, quien fue una
paciente, logró alumbrar a
su hija, la cual nació con un
peso de 8 libras y sin Covid,
ayer al fin pudo retornar a
su casa sana y salva.
Personas con sillas para
múltiples usos, con sus sombrillas,
pequeñas almohadas
y colchas, con ansias esperan
buenas noticias sobre
sus consanguíneos que reciben
asistencia.
JOSÉ MALDONADO /LISTÍN DIARIO
El hospital Moscoso Puello está registrando una demanda de servicio médico por
pacientes con síntomas de Covid muy por encima de las semanas previas.
Mandan a sus casas a pacientes en mal estado
RICARDO SANTANA
Santiago, RD
Personas infectadas de Covid-19
dijeron que están
siendo rebotados de centros
de salud públicos y
privados, pese a que presentaban
signos de gravedad
y que en cambio los
devuelven a sus casas para
que se traten.
Dijeron que esa situación
se presenta en clínicas
y hospitales de Santiago,
como el José María
Cabral y Báez, Presidente
Arturo Grullón y los periféricos
que hay en la ciudad.
Juan Liriano declaró
que hace cuatro días acudió
a un centro de salud,
ya que presentaba fiebre
alta, tos seca, dolor corporal
y de cabeza, dificultades respiratorias,
atrancamiento de
la garganta, mareo y otros
síntomas, pero que una doctora
le recomendó un fármaco
y lo envió a su casa,
a pesar de que su estado en
ameritaba internamiento.
“Estoy mejor, pero no me
gustó eso. Otras personas están
pasando por la misma situación,
no las quieren recibir,
las mandan a las casas a
tratarse”, lamentó.
A este respecto, el director
médico del hospital regional
Cabral y Báez, de Santiago,
Manasés Peña, afirmó que
los pacientes de centros públicos
y privados se les aplica
un protocolo para definir la
conducta a seguir con ellos.
“Ese protocolo incluye
Las clínicas están rebotando a pacientes de Covid por falta de
personal y espacios habilitados para dar la asistencia.
pruebas de laboratorio, tomografía,
un análisis de historia
de salud completa para
ver qué síntomas tiene, si
está vacunado o no, si sufre
de alguna enfermedad y
que todo eso se recoge en el
diagnóstico”, explicó Peña.
Subrayó que los pacientes
que sufren de alguna
enfermedad y que tienen
síntomas graves como difi-
SEPA MÁS
Criterios para
internar
Los vacunados
Peña sostuvo que los pacientes
vacunados y presentan
los síntomas del
virus, se les pone un tratamiento
ambulatorio y
que por lo regular su estado
se valora por neumología.
Los pacientes que tienen
dificultades serias respiratorias
y que ya están
saturando o que tienen
daño en las tomografías
son ingresados en los
centros de salud públicos
y privados.
cultades respiratorias, se les
hacen tomografías para ver
cómo están sus pulmones y
que si esos organismos están
limpios, califican para ponerlos
en un tratamiento correcto
y que tras recetarle los
medicamentos indicados,
son enviados a las casas para
que regresen en siete días.
Peña sostuvo que los pacientes
que están vacunados
y presentan los síntomas
del virus, se les pone un tratamiento
ambulatorio y que
por lo regular su estado se
valora por las consultas de
neumología.
Expresó que según la
gravedad del paciente, se
determina si califican para
aislamiento que puede ser
en un hospital de segundo
nivel.
10 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2022
Opinión
10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
10 cm
Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Hector Jose Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS
Redaccion: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas y Alicia Estévez Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo
Administradora General Gema Hidalgo Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Cobros Adan Mejía, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux Gerente de Mercadeo Patricia Hernández
5 cm
3 cm
EDITORIAL
4 cm
Las marejadas de la quinta ola
3,5 cm
Mientras las cifras de contagiados
por Covid suben exponencialmente
cada día, las clínicas
y hospitales enfrentan problemas
de todo tipo para asistirlos
o internarlos.
3 cm
Por eso abundan las denuncias de pacientes que
son rebotados de un centro a otro, pese a que
muestran síntomas de que ameritan exámenes e
internamientos.
Las clínicas privadas han admitido que sus
áreas Covid quedaron reducidas a la mitad,
en término de camas habilitadas y personal
especializado, y que por esa razón operan con
limitaciones.
El administrador de un hospital del Estado admitió
que ha tenido que internar a más de 70
embarazadas afectadas por el virus que no lograron
cupo en clínicas privadas.
Buena parte del personal médico también se ha
contagiado, saliendo momentáneamente de las
primeras líneas del combate epidemiológico, y
los que siguen al frente, están sobrecargados.
Mucha gente ha preferido aislarse y auto medicarse
en sus propias casas, porque han confrontado
problemas de internamiento hospitalario.
Aun así, las tasas de ocupación de camas Covid,
de cuidados intensivos y de respiración asistida
promedian del 26 al 30 por ciento, según el último
boletín.
Esta es una muestra de la realidad que vive hoy
el país bajo la quinta ola del coronavirus, con más
contagiados y menos letalidad y atravesando por
un lento proceso de vacunación que procura la inmunización
de la mayoría de los habitantes.
Escucha el audio
www.listindiario.com
UN MOMENTO
Publica de martes a viernes
MONS. RAMÓN BENITO DE
LA ROSA Y CARPIO
Novena
FUNDACIÓN SALESIANA DON BOSCO
JOSÉ PASTOR RAMÍREZ
Publica los miércoles
La amenaza por la violencia
Comienza la Novena de la Altagracia.
La palabra “novena”
forma parte de la preparación
de una gran fiesta. Las tenemos
de muchas maneras y
mucha gente practica muchas novenas. Comenzamos
la Novena de la Altagracia justamente
el 12 de enero. Es un número muy
significativo. Son 12 las estrellas que tiene
la Virgen, 12 los apóstoles y 12 las diócesis
del país. Para nosotros comenzar a preparar
la Novena recordemos que hemos de
aprovechar la visita a los templos jubilares
en cada diócesis, en diferentes ciudades.
Averigüemos en cada sitio donde están los
templos jubilares, donde se obtienen gracias
especiales. Preparémonos para la novena,
pero preparémonos también para
este Año Jubilar del Centenario de la Coronación
de la Virgen de Altagracia.
Hay que repetirlo muchas veces: nosotros
no podemos olvidar estás realidades
que son parte de nuestra vida, son parte de
la historia.
:
En la web
listindiario.com
apmprensa@gmail.com
La violencia es
una realidad
que está presente
en todos
los estratos sociales:
asociaciones, grupos
políticos, sindicatos, ambiente
laboral, familia, e incluso,
en los grupos religiosos.
A ella no escapa nada ni nadie
porque es un componente
que se consume en el sistema
familiar de origen. Es
penoso leer y escuchar titulares
que testifican las consecuencias
de este flagelo en la
convivencia humana.
En diciembre de 2019, la
profesora e investigadora de
INTEC, Berenice Pacheco-
Salazar, presentó los resultados
de un estudio crítico
de la situación de la violencia
en las escuelas, un documento
digno de hacerlo objeto
de análisis por parte de
los padres y docentes. Dice
ella: “los niveles de violencia
que se viven en las escuelas
de República Dominicana
ponen en riesgo la calidad
de la educación que reciben
los niños, las niñas y los adolescentes,
así como la convivencia
entre estudiantes y
docentes, pues sus manifestaciones
están recubiertas
por una alta tolerancia cultural”.
Lo señalado por la investigadora
es una realidad que
exige del compromiso de todas
las instituciones nacionales
para combatirla. El
gobierno, las iglesias, las asociaciones,
los empresarios, la
escuela, las asociaciones de
padres y madres de la escuela
han de asumir el protagonismo
para ir en ayuda de la
familia. Una de las responsabilidades
de todo gobernante
es asegurar la paz, la buena
convivencia y la calidad
de la educación del pueblo.
Toda escuela ha de contar
con un departamento de
prevención de la violencia,
constituido por psicólogos,
trabajadores sociales y médicos.
En los barrios urge la
creación de centros de prevención
de la violencia. Tales
instancias podrían ser lideradas
por el Ministerio de la Familia
en alianza con el Poder
Judicial y las iglesias.
Como parte de la prevención
de la violencia es fundamental
la alfabetización
emocional de todos los integrantes
de la sociedad: los
educandos, los docentes, de
los padres y el pueblo en general.
Cuando una persona
sabe identificar sus emociones
puede también desarrollar
la capacidad para controlarlas
y evitar daños a
terceros. El manejo adecuado
de las emociones y de los
sentimientos es un indicador
de que se posee inteligencia
emocional. Hay que educar
y entrenar para hacer uso de
la mediación en las relaciones
humanas. Diera la impresión
de que un alto porcentaje
de ciudadanos acude
a la violencia como el único
recurso para ventilar diferencias.
No es suficiente limitarse
a lamentar los efectos
desastrosos que está
originando la violencia en
nuestra sociedad, se necesitan
acciones concretas para
prevenirla, remediarla y
ayudar a formar ciudadanos
con una mentalidad de
compromiso hacia la paz,
las buenas relaciones y la
mediación.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2022 11
Opinión
PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO
FÉLIX BAUTISTA
Para comunicarse con el autor
@felixrbautista
Democracia constitucional
OYE PAÍS
Publica los miércoles
RUDDY L. GONZÁLEZ
La democracia
constitucional
implica la
existencia en el
marco del texto
constitucional, de un Estado
constitucional y un Estado
democrático. La democracia
constitucional, no es solamente
que el sistema político imperante
en una sociedad sea
democrático, sino, además,
que sea un “Estado constitucional”.
El intelectual Norberto
Bobbio, politólogo italiano,
define el Estado constitucional,
como “aquel que se distingue
porque su texto constitucional
establece los límites al
poder político y la separación
de los poderes públicos”.
Los filósofos alemanes
Karl Cristian Friedrich Krause
y Karl Lowenstein, fueron
los primeros en utilizar el
concepto “democracia constitucional.”
Estos pensadores
liberales alemanes plantearon
aspectos relevantes de
la democracia y sus formas.
Por ejemplo, Karl Lowenstein,
planteaba que una genuina
Constitución era aquella que
además de establecer las reglas
sobre los poderes supremos
y las garantías esenciales,
debe representar los valores
esenciales de la democracia y
las más amplias libertades del
grupo al cual se impondrá.
En los últimos 3 siglos, los Estados
modernos han diseñado
una forma especial de organización
política, la cual han denominado
como “democracia
constitucional”, que ha implicado
en primer lugar, una clara
delimitación estructural, orgánica
y funcional de los distintos
poderes; una ampliación del
catálogo de los derechos fundamentales
y de los mecanismos
para hacer efectivos y exigibles
dichos derechos; y una
mayor participación democrática,
a través de nuevos mecanismos,
tales como: referendo,
plebiscito, iniciativa legislativa
popular, veedurías ciudadanas,
derechos de petición, observatorios
ciudadanos, entre otros.
El destacado filósofo alemán
Karl Loewenstein, se refiere a
este aspecto indicando que “La
esencia de la democracia constitucional
es que los grupos pluralistas
más diversos pueden
participar ilimitadamente en el
proceso económico y político”.
La democracia constitucional
es un régimen que se caracteriza
por el establecimiento de
un conjunto de reglas y procedimientos
que permita a la población
tomar decisiones colectivas
propias de la democracia.
Lorenzo Córdova Vianello, en
su obra “La democracia constitucional
y el control de las reformas
constitucionales” indica
que “Las democracias constitucionales
son formas de gobierno
democráticas en las que el
ejercicio del poder político está
regulado y limitado a partir
de los postulados del constitucionalismo
moderno. La democracia
no supone un Estado
Constitucional, ni un Estado
Constitucional implica, indefectiblemente,
que el ejercicio del
poder político se presente en
forma democrática.”La forma
de explicar este razonamiento
de Córdova Vianello, es que si
no hay límite al ejercicio del poder
no se puede hablar de democracia
constitucional.
La democracia constitucional
está compuesta por dos conceptos
que coexisten en permanente
tensión. Por un lado, el
sistema político democrático y
por el otro, el carácter constitucional
que impone límites al poder
político.
El paradigma o modelo a
seguir es el constitucionalismo
norteamericano, al lograr conjugar
el principio de la soberanía
popular con un gobierno
sometido al imperio de la ley, dividido
en poderes que respetan
mutuamente sus decisiones, y
todos limitados por el reconocimiento
de una serie de derechos
fundamentales. El pueblo
norteamericano, logró conjugar
estos modelos mediante la
aprobación de su Constitución
de 1787, donde se estableció el
poder del pueblo para elegir al
gobierno y el establecimiento
de poderes públicos que desarrollan
sus actuaciones con controles
y límites.
El destacado jurista italiano
Luigi Ferrajoli concibe la democracia
constitucional como “un
complejo sistema de reglas, separaciones
y contrapesos, garantías
y funciones e instituciones
de garantías destinada a
permitir el desarrollo de la sociedad
y de todos sus habitantes”.
Ferrajoli explica además,
que la estructura del modelo
de democracia constitucional
se ha visto afectada por la ilegalidad;
la asimetría entre los poderes
económicos y financieros
de carácter global; y la subordinación
de la política a los mercados;
por lo que la propagación
y desarrollo de la democracia
constitucional, garante de los
derechos fundamentales es la
principal tarea de la política de
cara a los nuevos poderes económicos
globales. Ferrajoli indica
que “la construcción jurídica
de la democracia constitucional,
es ante todo, la construcción
del sistema de sus garantías.”
El Estado constitucional se
configura a través del respeto a
principios que limitan el ejercicio
del poder. A saber: el pleno
reconocimiento de los derechos
fundamentales; separación
orgánica de funciones o
la división de los poderes públicos;
el principio de legalidad;
el principio de supremacía
constitucional; el principio
de rigidez constitucional y el
principio de control de constitucionalidad.
Todas estas figuras jurídicas
que conforman el Estado
democrático y el Estado constitucional,
deben estar contenidos
en los textos constitucionales.
Al mismo tiempo,
es necesario contar con normas
adjetivas que hagan posible
la aplicación de los postulados
contenidos en la Ley
Suprema.
‘Incapacidad’ y burla
No hay forma de explicar a la sociedad
que los legisladores nacionales,
la dirigencia y el poder
político, los poderes fácticos,
hayan sido tan impúdicamente
‘incapaces’ de votar un proyecto tendente, por
demás, a modernizar, actualizar, hacer realista
un Código Penal que garantice un ejercicio más
ajustado a una buena administración de justicia.
Una iniciativa que lleva unos 20 años dando
vueltas en los hemiciclos, que aunque todos
dicen es necesario, imperioso, hacen lo posible,
y hasta lo imposible, para que no se materialice,
con trabas y periquitos p… que se colocan
cada vez en su camino. Y uso la palabra ‘incapacidad’,
porque no hay otra forma decente de
calificarlo. Las tres causales fué la justificación
clandestina, de Presidentes y partidos, por temor
a la crítica de unos u otros sectores de la
sociedad en pugna por la norma propuesta.
A esto se sumaron periquitos como las ‘garantías’
de derechos de homosexuales y lesbianas,
el maltrato infantil, un rosario de enmniendas
y adendums de último minuto, de parte de la
Procuraduría y de organizaciones de presión,
como Finjus, así como agresivas presiones de
influyentes comunicadores y medios favorables,
principalmente, con la despenalización del
aborto. Este penoso espectáculo de irresponsabilidad
colectiva es una brutal burla al cumplimiento
del deber que los legisladores y otros
funcionarios juraron cumplir y hacer cumplir.
Este desparpajo nos muestra por qué no debemos,
escandalizarnos por nada, y digo NA-
DA, de lo que sale de las cámaras legislativas
y/o de los políticos y/o de los partidos que la representan,
haciendo galas de aquel refrán de
que ‘na’e na y to’e to’.
HEDDEL CORDERO
Lo malo de las
redes sociales
“Todos los que utilizamos
los medios de comunicación
masiva, damos forma a la sociedad.
Podemos hacer vulgar
a esa sociedad, embrutecerla o
ayudarla a elevarse a un nivel
superior.”
Bill Bernbach
El día que las redes
sociales
puedan deshacerse
de los cretinos,
de los vulgares,
de la banalidad, de la
vileza, de los desorejados, es
decir, el día que pueda purgarse
de las escorias, ese día
las redes sociales tendrán
otra valoración para muchos
de los que hoy la desprecian.
Porque ese día no tendrá
mayor visualización la miseria
humana que la filantropía.
En las redes sociales
todo es posible : desde la vida
perfecta hasta el insulto
más soez; desde el altruismo
más ejemplarizante hasta la
bajeza más perversa; desde
los actos más nobles hasta la
peor ruindad.
Esa es la razón por la que
IDEANDO
Publica los miércoles
muchos les temen a las redes
sociales. Por esa facilidad
que las mismas brindan para
dañar, para calumniar, para
destruir prestigios bien ganado;
en fin, para derrumbar
méritos y sitiales obtenidos
con sacrificio y trabajo.
Hay mucha bellaquería
gratuita en las redes sociales
y poco castigo contra el infundio.
A veces, desde perfiles
falsos, se cuelgan informaciones
creadas solo con el
propósito de lastimar.
Las redes sociales se han
convertido en un cuco para
la moral y la integridad
de la gente. Las calumnias y
la ruindad son el menú cotidiano
de muchos. Se trata de
gente que utiliza esta formidable
herramienta solo como
un pasquín donde vaciar
sus bajos instintos. Recientemente
una institución de
servicio se vio afectada porque
alguien o alguienes subieron
una queja y su efecto
se multiplicó como verdolaga,
pero subsanado el inconveniente
en un brevísimo
tiempo, ninguna de las
personas que externaron
sus quejas, posteriormente
reseñaron la manera ágil y
eficiente en que se corrigió
el inesperado problema. El
daño se viralizó, pero la solución,
no.
Lo malo rueda más que lo
bueno en redes sociales. Fácilmente
la gente le pone toda
su atención al video de un
abusador misógeno que empuja
y golpea a una dama,
que a un trozo del mensaje
del papa a principio de año.
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
Publica los miércoles
WANDA MÉNDEZ
Reserva de ley
La Ley 33-18, de partidos, y la Ley
15-19, de régimen electoral, ampliaron
las competencias que la
Constitución otorgó a la jurisdicción
electoral, facultándola para
juzgar las infracciones penales electorales.
Al acoger una acción, el Constitucional anuló
las disposiciones legales que otorgaron esa
potestad al Tribunal Electoral, declarando que
competen a los tribunales penales ordinarios
conocer los delitos y crímenes electorales.
Entre otros aspectos, el TC señaló que “En
la especie ha quedado manifiesto que el legislador,
al dictar las normas impugnadas,
no solo ha desbordado el alcance del artículo
214 de la Constitución, sino también que no
existe reserva de ley para ampliar la competencia
del Tribunal Superior Electoral para el
juzgamiento de las infracciones penales electorales
(…)” (TC-0508-21)
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2022
11
La República
4 cm
3,5 cm
3 cm
Más seguridad
en la frontera por
alza de contagios
La atención de las embarazadas afectadas por Covid encuentra dificultad en las clínicas privadas.
Afectadas. El Ministerio de Salud Pública ha reportado que 1,791
embarazadas han dado positivo al Covid y 2,095 trabajadores de la salud.
Las embarazadas con Covid
pasan penurias en clínicas
DEYANIRA POLANCO
Santo Domingo, RD
Gran preocupación reina
en sector de los ginecoobstetras
por la gran cantidad
de embarazadas que
no se vacunaron y presentan
complicaciones con la
variante Ómicron y la falta
de camas en las clínicas
y hospitales, así como
el personal de salud para
darle asistencia.
La inquietud la externó
el doctor César López, presidente
de la Sociedad Dominicana
de Ginecología y
Obstetricia, quien planteó
una alianza entre el sector
público y privado para
garantizar la asistencia a
esas embarazadas.
El especialista subrayó
la merma laboral que
hay, porque entre el 30 al
40% del personal de salud
de muchos centros está
contagiado con el coronavirus,
incluido él y tres
miembros de su familia,
salvo que en su caso tiene
las tres vacunas y solo presentan
síntomas leves.
“A la mayoría de los centros
les faltan médicos
porque hay un 30 o 40%
de muchos centros hospitalarios
y clínicas que están
afectados”, apuntó.
Dentro de sus pacientes,
tiene 10 embarazadas
de alto riesgo con Covid,
de las cuales siete están en
el primer trimestre de ges-
SEPA MÁS
Rusia espera lo peor
Las autoridades rusas
dieron el martes la voz
de alarma ante el inminente
aumento de las
infecciones por el coronavirus
debido a la variante
ómicron, altamente
contagiosa, pero
se abstuvieron de anunciar
nuevas restricciones
en un país en el que
existen muy pocos límites,
a pesar de estar muy
afectado. Rusia ya tiene
el mayor número de decesos
por la pandemia
en Europa, con más de
317.000 muertos. Las
infecciones y las muertes
comenzaban a disminuir
en el país.
tación; dos con el segundo
trimestre y una del tercer
trimestre, a punto de dar a
luz.
Sobre el rebote
El especialista plantea la
necesidad de evitar que las
embarazas no tengan para
donde “coger” en caso
de complicaciones, ya
que la mayoría de las clínicas
no tienen unidad Covid
y cuando la tienen, ponen
reglamentos individuales,
donde por ejemplo si
es prematuro o embarazo
César López, presidente de
los ginecólogos.
complicado, no las atienden.
“Eso hay que saber hilar
el reglamento en tiempo
de pandemia. Se debe
garantizar la asistencia
a la mujer embarazada en
extremo cuidado que se le
garantice que van encontrar
el servicio”, afirmó López.
Deploró que cuando hay
situaciones críticas se limite
la asistencia y las camas
para las embarazadas,
a quienes exhortó, al igual
que a los ginecólogos, a
completar el esquema de
vacunación.
Dijo que el Covid ha demostrado
que tiene una
predilección para mujeres
embarazadas “y agrava
el comportamiento del
embarazo, porque au-
menta la preeclamsia, la
hemorragia, aumenta todo,
los fenómenos trocoembólicos,
que de por sí
están aumentados en el
embarazo. Ahora con este
resurgir, ha ocurrido lo
que temíamos, cantidad
de mujeres embarazadas
que no se vacunaron, que
son las que hoy están dando
problemas con el Covid”,
también las que tienen
una sola dosis o no se
pusieron ninguna vacuna,
o tienen una segunda dosis
de dos o tres días.
Al personal de salud
Alertó al personal de salud
que son los que están en la
línea de fuego a que se vacune,
ya que las autoridades
le han dado todas las
oportunidades, ya que en
este país hay vacunas que
hasta sobran.
Salud Pública ha reportado
que 1,791 embarazadas
han dado positivo al Covid
y 2,095 trabajadores de la
salud.
En Santiago se registran
casos de pacientes afectados
por Covid-19 que están
siendo enviados a sus casas
por el personal médico a pesar
de que presentan síntomas
como agotamiento,
fiebre, tos persistente, decaimiento
general y otras
manifestaciones clínicas
que sugieren la necesidad
de reposo en cama.
RICARDO SANTANA
Santiago, RD
Las autoridades de Salud
Pública, del Ejército
Dominicano, Migración,
el Cuerpo Especializado
en Seguridad Fronteriza
Terrestre (Cesfront)
y Aduanas en Dajabón,
continuaron ayer tomando
medidas estrictas sanitarias
y de seguridad con
los haitianos que entran
al país para fines laborales,
de negocio y de otras
índoles para evitar contagios
del Covid-19 y de su
variante Ómicron.
Las acciones se realizan a
propósito del gran número
de haitianos que en su
país presentan los síntomas
del virus.
Muchos haitianos cruzan
a territorio dominicano
con la intención de
vacunarse, alegando que
en las localidades haitianas
cerca de la frontera
dominicana no hay centros
habilitados para inmunizarse
y que los pocos
que están disponibles,
les cobran por el servicio,
mientras que en territorio
dominicano es gratis.
El director provincial de
Salud Pública en Dajabón,
Francisco García,
reconoció que se han incrementado
los casos positivos
del virus, pero que
están trabajando para observar
siempre, tomando
en cuenta las medidas de
protocolo.
El funcionario de Salud
Pública explicó que mucha
gente está acudiendo
a los centros para realizarse
las pruebas en contra
del Covid-19 y también
para vacunarse y
que ellos están en los lugares,
para dar respuesta
a la demanda que tienen
en estos momentos.
Haitianos pidieron a los dominicanos
que cuando entren
a su país, que tomen
todas las medidas preventivas
necesarias, al afirmar
que en su territorio hay muchas
personas con fiebre,
dolores de cabeza, abdominales,
tos seca, molestias de
espalda y alteración de sus
ojos y que hay mucho pánico
entre la gente.
“Yo antes no creía en eso,
pero ya sí, estoy muy asustado”,
enfatizó George Pierre,
quien se dedica a transportar
mercancías desde
Dajabón hasta Ouana Minthe
(Juana Méndez), donde
reside.
Ejército
Mientras, que la Cuarta Brigada
del Ejército con asiento
en Mao, que dirige el
coronel Germán Rosario
Pérez, reforzó el cerco en la
zona fronteriza y el Noroeste,
para evitar la entrada de
haitianos indocumentados
y así garantizar la seguridad
de su área de responsabilidad.
Desde el 2 de este
mes hasta la fecha los guardias
en el Noroeste, han
apresado a cerca de tres mil
haitianos ilegales durante
operativos realizados en diferentes
lugares.
EN PUNTOS
Indocumentados.
Los soldados recorren
montes, caminos, inspeccionan
casas y construcciones
abandonadas
en busca de haitianos indocumentados.
Migración.
El coronel Rosario dijo
que inmigrantes ilegales,
tra ser arrestados,
los entregan a Migración.
Los soldados mantiene un cerco en la frontera.
10 cm
12 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2022
Economía&Negocios
5 cm
4 cm
Desayuno del Listín. Visita de Cristóbal Montoro
3,5 cm
3 cm
RD tiene amplia ventaja p
Inversión. El exministro español y ex congresista europeo dijo que España
tiene reservas de financiación, liquidez que debe ser vista como una portunidad.
Hay oportunidad
en alianzas para
servicios públicos
CÁNDIDA ACOSTA
candida.acosta@listindiario.com
Santo Domingo, RD
La estabilidad económica,
social y política y el amplio
flujo de liquidez en países
europeos como España
pueden convertirse en
una oportunidad más para
la atracción de nuevas inversiones
al país.
Cristóbal Montoro, ex
ministro de Hacienda y
de Economía, congresista
para España y la Comunidad
Europea, es del
parecer que es momento
de aprovechar la liquidez
que hay en la economía
europea y el hecho
de que esta es la primera
vez que el mundo no está
afectado por desequilibrios
económicos.
“Estamos en la recuperación
sin que haya acabado
la pandemia”, dijo el economista
español en una
entrevista para Listín Diario,
donde manifestó su esperanza
de que la ciencia
proporcione nuevas vacunas
y tratamientos para el
caso sanitario que afecta al
mundo.
Sostuvo que España tiene
inversiones en el mundo,
en Europa y en América
Latina, así como lazos importantes
que hace 25 años
no tenía y que hay que poner
en valor. Montoro explicó
que es importante tener
capacidad para generar
confianza, estabilidad jurídica
para la inversión, y mejora
de servicios públicos,
como los puntos de lectura
en esta crisis sanitaria y a su
juicio desde el Gobierno de
República Dominicana se
está haciendo.
Hay estabilidad, apertura y
condiciones para que la riqueza
del sector empresarial
autónomo y desde fuera
sea aprovechada.
“CONTINUAMOS
EN LA PANDEMIA.
ESTAMOS EN
LAPRIMERA CRISIS
ECONÓMICA QUE NO
ESTÁ CAUSADA POR
DESEQUILIBRIOS
ECONÓMICOS”.
Recalcó que España tiene la
capacidad de financiación
y República Dominicana la
oportunidad de atraer esas
inversiones.España exhibe
proyecciones por debajo
de la prevista, pero sí se está
recuperando y tiene reservas
de financiación, “solo
hay que esperar que se
abran las compuertas”, dijo.
CITAS
Cristóbal Montoro
Exministro de Hacienda y
de Economía en España.
“La gran
diferencia en
esta crisis está
en la liquidez
y también
el desafío.
Hay que
aprovechar
esa liquidez.
Hay que
utilizarla”.
“España entró
en esta crisis
con una gran
capacidad de
financiación,
algo que no
ocurría en la
historia”.
El ministro Montoro visita
el país como parte de los
trabajos que realiza el Centro
de Análisis de Políticas
Públicas para fomentar intercambio
de ideas y aprovechar
las experiencias de
personalidades como el
economista.
Estructura económica
El ex ministro Montoro explicó
el desafío que implica
que España fuera tan
afectado por la pandemia
y esto se debe a que tiene
una estructura económica
vulnerable, con una
gran cantidad de personas
autónomas y donde
las Pymes son numerosas
en todos los ámbitos de la
economía. De 47 millones
de habitantes, hay 3.2 millones
que son autónomos
en Pymes, además de que
el sector servicio, turismo,
transporte y el ocio y
hostelería tiene una gran
importancia.En 2019, España
recibió más de 84
millones de turistas, con
una gran participaión en
el empleo, en la economía,
indicó.
Recalcó que la gran diferencia
de esta crisis con
otras es que las instituciones
han reaccionado y se
observa la eficacia de las
medidas con una alta liquidez.Recordó
lo cuantiosa
que ha sido la intervención
de bancos
centrales, y esa liquidez
tiene que ser canalizada
hacia inversiones, y nuevas
expectativas como una
Cristóbal Montoro, doctor en economía, ex ministro y ex
congresista. JOSÉ A. MALDONADO/ LD
oportunidad hacia sectores
de potenciales crecimiento
en los países.
“República Dominicana
tiene un potencial de
atracción de esa liquidez,
de esa financiación, alto”,
afirmó el economista
y político español, quien
entiende que la economía
puede y debe crecer
creando empleos y lograr
distribución del crecimiento
económico para
que llegue a la gente.
El experto español destacó
las relaciones y los lazos
económicos de España
y República Dominicana,
naciones que mantienen
un idioma común, y cuyas
culturas son parecidas,
además de que comparten
su forma de ver la vida, con
relación a otras naciones
europeas.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2022
13
Economía&Negocios
4 cm
3,5 cm
3 cm
ara atraer inversiones
1
Cristóbal
Montoro,
quien fue
diputado
en 2008,
coordinador
de Economía
del Partido
Popular, con
Rajoi.
2
Fue
secretario
de Estado de
Economía del
Gobierno de
Aznar.
3
Montoro ha
desarrollado,
aplicado 15
presupuestos
públicos.
Cándida
A. y Mario
Pujols, pte
del Centro
de Análisis
de Políticas
Públicas.
PERFIL
Cristóbal Montoro es
un político español nativo
de Jaén. Doctor en
Ciencias Económicas.
Fue elegido diputado en
1993 por Madrid y en
1999 pasa a formar parte
del Comité Ejecutivo
del Partido Popular. Fue
Secretario de Estado de
Economía (1996-2000)
en el Gobierno de Rodrigo
Rato.Fue ministro de
Hacienda en el Gobierno
de José María Aznar
(del 2000 al 2004), en
momentos en que España
se incorporaba al
euro en 1999. Fue autor
de planes de liberalización
económica. En
2004 pasa a ser eurodiputado.
En 2008 fue diputado
nuevamente por
Madrid. En 2011 fue ministro
de Hacienda y Administraciones
Públicas
en el Gobierno de Mariano
Rajoy. En 2016 ocupa
el Ministerio de Hacienda
y Funciones Públicas
hasta 2018.
Sugiere sacar provecho de
posición geográfica del país
CÁNDIDA ACOSTA
candida.acosta@listindiario.com
Santo Domingo, RD
República Dominicana
tiene en el Caribe una
posición geográfica importante,
a la cual se le
debe sacar provecho, a
juicio del economista y
político español Cristóbal
Montoro, quien a su
vez destacó la importancia
de fomentar las
Alianzas Publico Privadas.
Montoro se encuentra
de visita en el país y
aunque ha venido otras
veces valora el crecimiento
y la estabilidad
que exhibe esta economía.
De hablar pausado y
preciso, el doctor en
economía y ministro
Cristóbal Montoro, doctor en economía, político español, ex congresista por Madrid y
por la comunidad europea, durante su participación en el encuentro de Listín Diario.
de Hacienda y Economía
de tres gobiernos de España
afirmó que su intención
no es extrapolar la
experiencia española a este
país, pero asegura que
ojalá pudiera y fuera capaz
de ser útil a partir de
la experiencia acumulada.
Empresarial
El economista y político
recalcó que España está
volcada hace mucho
con grandes inversiones
empresariales en el mundo,
en Europa y especialmente
en América Latina,
“donde la presencia de la
inversión española es muy
alta y también en República
Dominicana”.
Las inversiones españolas
pagaban en 1996 un
sobre costo por la financiación,
que desapareció con
la entrada de España a la
zona Euro, cuya situación
permitió una reducción en
el déficit público, y la inflación,
a partir de las políticas
públicas empleadas
explicó Montoro. Las medidas
han facilitado que
las empresas se internacionalicen,
dijo.
De acuerdo a un informe
del Departamento de
Inteligencia Comercial del
Ministerio de Industria y
Comercio y Mipymes (MI-
CM), España es el tercer
inversionista en República
Dominicana, precedido
por Estados Unidos y
México. Las inversiones
españolas en el país están
en un 65.6% en el sector
turismo, 18.2% en bienes
raíces, 15.5% en energía y
0.8% en el sector de zonas
francas.
14
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2022
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2022
15
16 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2022 10 cm
5 cm
4 cm
Haitianas. Ante la falta de dominicanas en labores domésticas,
3,5 cm
muchas personas optan por contratar haitianas.
3 cm
Algunas mujeres prefieren asumir labores de limpiezas en diferentes casas.
Escasean en Santiago
las trabajadoras para
el servicio doméstico
RICARDO SANTANA
Santiago, RD
Encontrar una trabajadora
doméstica en Santiago
y otras partes del Cibao es
como si fuera “ buscar una
muela de garza o una aguja
en un pajar”, porque no
aparecen.
Ante la escasez de dominicanas
para las labores de
limpieza y cuidado de niños
y ancianos en muchas
casas, hay personas que
sirven de intermediarias,
cobran dinero a los interesados
para ubicar a personas
del sexo femenino con
interés de asumir el trabajo
doméstico en casas de
familia.
Sin embargo, casi siempre
la mayoría de las contratadas
son de origen
haitiano, porque las dominicanas
no quieren ese tipo
de trabajo por las humillaciones
y malos tratos
que recibían las trabajadoras
domésticas en tiempos
pasados por parte de sus
contratantes. “Me hubiese
gustado una dominicana,
pero ante la desesperación
acepté a una haitiana”, dijo
al Listín Diario la comerciante
Georgina Beltrán,
quien dijo que pagó
2,500 pesos a una mujer
que tiene una pequeña
empresa que se dedica a
ubicar mano de obra difícil
de encontrar.
Independientes
Juana Mercedes García,
residente en el sector Cienfuegos
de Santiago, declaró
que desde hace tiempo
se dedica a limpiar casas en
esta ciudad, pero de manera
independiente.
“Actualmente tengo once,
cobro entre 1,800 y
3,000 por limpieza en cada
casa, dependiendo su tamaño,
hay más personas que
quieren mis servicios, pero
no doy abasto porque mi
hija antes me ayudaba, pero
se casó y se mudó para
Mao”, enfatizó García.
Otras mujeres que a raíz
de la pandemia quedaron
cesantes, se dedican ahora
a limpiar casas y locales por
ajuste.
“A mí me suspendieron
de una tienda de tejido donde
trabajaba cuando se produjo
una reducción drástica
del personal a comienzo del
Covid-19 en el 2020, desesperada
con tres hijos de
9, 11 y 16 años, comencé a
tocar puertas en algunas casas
y ofrecer mis servicios
de limpieza, recuerdo que
el primer trabajo lo hice en
el Ensueño, me dieron mil
pesos, el trabajo valía más,
pero tenía que llevar comidas
a mi casa”, comentó.
Sostuvo que ante la escasez
de trabajadoras domésticas
en Santiago, otras personas
las contrataron para
que limpie sus casas, lave y
planche.
“Ya tengo 15 clientes,
hay más personas que quieren
que les trabaje, pero
no puedo forzarme tanto”,
significó. Dijo que hace
seis meses la llamaron de
la tienda donde laboraba,
pero que rechazó la oferta
porque limpiando casas,
CRONO
Ocupación.
Ante la negativa de muchas
dominicanas de
trabajar como domésticas,
esas labores las están
ocupando haitianas,
muchas de ellas indocumentadas.
Única opción
“No quería emplear a
una haitiana en mi casa,
prefería una dominicana,
le pagué a un señor
para que me buscara
una trabajadora, pero la
que me trajo es de Haití,
no me quedó más remedio
que aceptarla porque
la necesitaba y no
tengo quejas de ella”, dijo
Arisleyda Matías.
lavando y planchando de
manera independiente, gana
seis veces más, de lo que
devengaba cuando era empleada”,
comentó.
Muchas parejas con hijos
pequeños trabajan y se
quejan de que no tienen con
quien dejar el cuidado de
sus niños y tampoco quienes
les den mantenimiento
a las casas cuando están en
sus labores.
Viendo esa necesidad,
hay mujeres en varios sectores
que se dedican al cuidado
de niños en sus casas
y otras a lavar y planchar a
interesados teniendo como
epicentro sus propios hogares.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2022
17
18 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2022 10 cm
La República
5 cm
4 cm
Enfoque
3,5 cm
3 cm
¿Dónde deben cifrarse
las apuestas del país?
RAFAEL NUÑEZ
Especial para Listín Diario
Santo Domingo
Si República Dominicana
ha
mostrado un
empuje económico
envidiable
en las regiones Centroamericana
y caribeña en
las últimas tres décadas
basado en el buen desempeño
de los renglones
tradicionales de la economía,
como el turismo, las
zonas francas, los servicios,
la industria, la agropecuaria,
la minería y la
construcción, entre otros,
llegó el momento de que
asumamos una agenda
enfocada en la innovación
tecnológica como eje
central de la captación de
nuevas inversiones en ese
renglón, generación de
empleos de calidad y de
divisas con un desarrollo
sostenible.
Los dominicanos no podemos
seguir imitando el
avestruz que hunde el pico
en la arena sin que nos
deje ver la celeridad de
los acontecimientos a nivel
global y sin calcular
nuestro futuro a largo plazo,
pues los renglones que
nos sirven de sustento en
el presente, en el futuro se
volcarán contra nuestra
economía por no saber dar
el salto cualitativo.
El país puede continuar
impulsando los sectores
que han servido para llegar
al punto en que estamos
hoy, pero cada vez, incluso
en esa esfera, seremos menos
competitivos con otras
naciones que están entendiendo
los cambios que se
registran en el mundo de
los negocios bajo modelos
innovadores que pretenden
revolucionar sus economías.
Sorteados los escollos
coyunturales de pandemia
e inflación, la principal inversión
que República Dominicana
puede hacer para
apostar al futuro es la innovación
tecnológica y el
capital humano. Los organismos
internacionales reconocen
que nuestro país
ha reducido la tasa de pobreza
de manera significativa
en los últimos años,
lo que ha favorecido la expansión
de la clase media,
sin embargo eso no toca a
buena parte de nuestra población.
Hay una asimetría
que debemos superar, de
manera que cada día más
dominicanos tengan acceso
a los empleos de calidad
y a los servicios básicos.
La tasa de pobreza en
áreas rurales persisten a
niveles elevados, mientras
las familias que residen en
esas zonas no tienen un futuro
claro para sus hijos.
En el año de la pandemia,
el Índice de Capital Humano
para una recién nacida
fue solo la mitad de lo productiva
que podría ser a lo
largo de su vida, si recibiese
una educación completa
y atención médica adecuada.
Aunque se han alcanzado
grandes retos en aspectos
de acceso a la educación
y la salud, no
obstante la calidad educativa
sigue siendo pésima a
pesar de que dedicamos el
4 por ciento del Producto
Interno Bruto (PIB) al Ministerio
de Educación. El
PARA ESTE
AÑO 2022 HAY
CREADAS MUCHAS
EXPECTATIVAS
EN TORNO A LAS
TENDENCIAS
TECNOLÓGICAS
país reclama rescatar esas
vidas jóvenes de los barrios
y los campos que sus
oportunidades son casi nulas,
pues cuando pasan los
años de esos niños, luego
jóvenes, no tienen otro camino
que el “motoconcho”,
los varones, mientras que
las hembras se ven obligadas
a irse a una casa de familia
a trabajar. Hay un tercer
camino que es el de la
delincuencia, una oferta
que está 24/7 conviviendo
con ellos.
El país tiene que desplegar
esfuerzos en mejorar
la calidad de la educación,
pero también debe crear
los politécnicos como el IT-
LA, donde se formen los futuros
cuadros que tendrán,
a su vez, la responsabilidad
de ingresar a las empresas
de tecnologías que se instalen
en el país.
El propio Instituto de
Formación Técnico Profesional
(INFOTEP) debe
cambiar la visión con la
cual fue creado, que ha sido
beneficioso para el país,
pero viendo la innovación
tecnológica como paradigma.
La Inteligencia Artificial
(IA), la nanotecnología,
la mecatrónica y el
metaverso, el internet del
futuro, avanzan de manera
exponencial, mientras República
Dominicana o aparenta
estar observando el
tren pasar cuando no pasa
el último vagón y nos quedamos
rezagados en la estación
como perico en la
estaca.
Para este año 2022 hay
creadas muchas expectativas
en torno a las tendencias
tecnológicas. Hay que encargar
a un grupo de gestión
para que explore en qué están
los proyectos de creación
de institutos tecnológicos,
pues no es verdad que todos
nacimos para cursar una carrera
universitaria.
Me encuentro con cantidad
de jóvenes que no desean
ir a la universidad a
terminar una carrera, pero
se sienten a gusto si se les da
la oportunidad de graduarse
en Ciencias de la Informática,
mecatrónica, nanotecnología
y otras carreras
como ciberseguridad y en
otros ámbitos de las nuevas
tecnologías.
De acuerdo con declaraciones
ofrecidas al portal
BoombergLínea, el
gerente de IBM para Colombia,
Patricio Espinosa,
ha dicho que este año
que inicia 85 millones de
puestos de trabajo se podrían
quedar sin cubrir en
el mundo por falta de talento
calificado.
En República Dominicana,
aunque somos un país
bien comunicado y nuestros
jóvenes poseen una tendencia
de aprender rápido los
nuevos códigos del ecosistema
digital, la brecha sigue
siendo considerable. Si en
este momento el desafío del
país es enorme para podernos
insertar en la competencia
de los recursos humanos
de estos tiempos, si nos quedamos
de brazos cruzados
para el 2025 no existiremos.
En tres años habrá que
reentrenar el 50 por ciento
de los profesionales del
mundo, de acuerdo con cálculos
del Foro Económico
Mundial.
Tenemos que provocar
la revolución que necesita
el país para ser competitivos,
pues al desempleo que
existe hoy se van a agregar
aquellos puestos que dejaran
libres, incluso, aquellos
profesionales calificados,
junto a las personas de un
bajo nivel educativo.
19A SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2022
Las Mundiales
WASHINGTON. EXTREMISMO DE DERECHA
6 de enero de 2021. Después de los ataques contra el Capitolio realizados por los seguidores de
Donald Trump, se teme que la ideología extrema esté aumentando su cifra de partidarios.
EE.UU. crea una unidad
antiterrorista interna
AP
Washington, EE.UU.
El Departamento de Justicia
de Estados Unidos está
creando una unidad especializada
en terrorismo interior,
anunció ayer martes
a los legisladores el máximo
responsable de seguridad
nacional del departamento,
al describir una amenaza
“elevada” de extremistas
violentos en el país.
El subsecretario de Justicia
Matthew Olsen, al testificar
apenas unos días
después de que la nación
recordara el primer aniversario
de la violenta revuelta
en el Capitolio, dijo que
la cantidad de investigaciones
del FBI sobre presuntos
extremistas violentos dentro
del país ha aumentado
más del doble desde la primavera
de 2020.
“Hemos visto una creciente
amenaza de aquellos que
están motivados por la animosidad
racial, así como
de aquellos que se adhieren
a ideologías extremistas
antigubernamentales y
en contra de las autoridades”,
afirmó Olsen.
La evaluación de Olsen
fue hecha luego de una
advertencia hecha en marzo
del año pasado por el
director del FBI, Christopher
Wray, quien testificó
que la amenaza estaba
“haciendo metástasis”. Jill
Sanborn, la subdirectora
Policías se enfrentan a violentos partidarios del entonces presidente Donald Trump, quienes intentan abrirse paso a
través de una barricada policial, el 6 de enero de 2021, en el Capitolio, en Washington. . AP
ejecutiva a cargo de la rama
de seguridad nacional
del FBI que testificó junto
a Olsen, dijo el martes que
la mayor amenaza proviene
de los extremistas solitarios
que se radicalizan en línea
y buscan ejercer violencia
contra los llamados “objetivos
fáciles”.
Aumentar el enfoque
La División de Seguridad
Nacional, que dirige Olsen,
tiene una sección de contraterrorismo,
pero Olsen le dijo
a la Comisión Judicial del
Senado que decidió crear
una unidad especializada
en terrorismo interno “para
aumentar nuestro enfoque
existente” y para “garantizar
que estos casos se manejen
adecuadamente y se
coordinen de manera efectiva”
en todo el país.
La creación de una unidad
nueva subraya hasta
qué punto el extremismo
de la violencia dentro de Estados
Unidos, que durante
años después de los ataques
del 11 de septiembre se vio
eclipsado por la amenaza
del terrorismo internacional,
ha atraído atención urgente
dentro del gobierno federal.
Sin embargo, el tema sigue
estando cargado políticamente,
en parte porque la
ausencia de un estatuto federal
contra el terrorismo
interior ha generado ambigüedades
en cuanto a qué
tipo de violencia cumple
con esa definición.
Varios senadores republicanos,
por ejemplo, opinaron
el martes que el FBI y el Departamento
de Justicia habían
prestado más atención
a la revuelta del 6 de enero
que a los disturbios que estallaron
en varias ciudades
estadounidenses en 2020 a
raíz de las protestas por la
justicia racial.
SEPA MÁS
Videos.
El senador Chuck
Grassley, el republicano
de mayor rango
en el Senado, reprodujo
videos de la violencia
de 2020 como
contrapartida al video
de los disturbios
del Capitolio del 6 de
enero reproducido
por el senador demócrata
Richard Durbin,
presidente del
panel.
43% de la
población de
Haití sufre
de hambre
Madrid, España. Un
43% de la población de
Haití sufre inseguridad
alimentaria, según la
ONG española Alianza
por la Solidaridad-Action
Aid, que recuerda que, de
acuerdo a Naciones Unidas,
se necesitan 253,6
millones de dólares para
cubrir las necesidades de
sus habitantes.
Como consecuencia, y según
los datos de la ONU,
la inmigración ilegal en
2021 aumentó drásticamente
en el país caribeño,
llegando a ser repatriados
solo en octubre
de ese año unos 1.194
haitianos que intentaban
llegar a Miami, muchos
de ellos procedentes de
las zonas rurales.
Alianza facilitó ayuda
humanitaria en 2021
a 34.000 familias haitianas,
lo cual se traduce
en unas 170.000 personas,
contando con el
apoyo de la Agencia Española
de Cooperación
al Desarrollo- AECID, de
la Dirección General de
Protección Civil y Ayuda
Humanitaria de la Unión
Europea, y del Programa
Mundial de Alimentos de
Naciones Unidas, según
fuentes de la propia ONG.
Esta ayuda incluye, entre
otras cosas, kits de alimentos,
dinero en efectivo
para reconstruir casas
o facilitar el acceso a la
‘cesta básica alimentaria’
y apoyo psicosocial.
Entre las principales
causas están el seísmo
del verano del pasado
año. y la inestable situación
política.
Variante Ómicron
domina con un 60%
los casos en el mundo
EFE
Ginebra, Suiza
La variante ómicron, que
hace dos semanas sólo había
sido detectada en un 1,6
% de los casos globales analizados
en laboratorios, ya
está presente en un 58,5 %
de esos análisis, por lo que
ha superado a la delta y se
ha convertido en la dominante
a nivel mundial, según
la Organización Mundial
de la Salud.
El informe epidemiológico
semanal publicado hoy
por la OMS muestra que de
los más de 357.000 análisis
realizados por la red global
de laboratorios GISAID en
los últimos 30 días más de
208.000 detectaron la variante
ómicron.
Por otro lado, 147.000 (un
41 %), correspondieron a la
variante delta, que en el anterior
resultado de hace semanas
aún concentraba un 96 %
de los casos y fue la principal
cepa dominante durante gran
parte del año 2021.
El informe destaca que la
variante ómicron es capaz
de “evadir la inmunidad”,
El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador
anunció el lunes 10 de enero de 2022 que se ha
contagiado de COVID-19 por segunda vez. AP
ya que existe transmisión
incluso entre vacunados y
personas que habían superado
con anterioridad la enfermedad
y habían desarrollado
anticuerpos.
La OMS también subraya
por otro lado “crecientes
evidencias” de que la ómicron
es menos grave que
formas anteriores de la enfermedad.
Pese a ello, en
otro informe de la OMS la
organización resaltó que los
riesgos sanitarios que presenta
la variante ómicron siguen
siendo “muy altos”.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2022
19B
Las Mundiales
HAITÍ. Gobierno Vs. Senado
Fecha. Cada segundo lunes de enero, según la Constitución, los diputados
y senadores deben abrir la sesión legislativa en la Asamblea Nacional.
Tensión tras apertura
de nueva legislatura
EFE
Puerto Príncipe, Haití
La reapertura legislativa
en Haití, celebrada cada
año el segundo lunes de
enero, se llevó a cabo este
2022 en un tenso contexto
a causa de las diferencias
de criterio sobre la duración
del mandato de los
diez miembros del Senado,
que conforman solo un
tercio de la Cámara.
El mandato de esos senadores,
los únicos cargos
electos con los que cuenta
el país, está en discusión
desde hace al menos
un mes: el presidente de
la Cámara, Joseph Lambert,
defiende que termina
en enero de 2023, aunque
sectores políticos afirman
que el mandato de esos legisladores
terminaría hoy,
según su interpretación de
la Constitución.
Ese es, precisamente, el
parecer del primer ministro,
Ariel Henry, al frente
del Gobierno haitiano
desde el magnicidio de
Jovenel Moise en julio de
2021.
Cuestionamientos
“No podemos aceptar que
los demócratas que dicen
estar convencidos y,
en consecuencia, cuestionan
la existencia misma
del Senado dentro de un
sistema de democracia representativa
y republica-
Por ley, los senadores y diputados deben reunirse en enero de cada año. AP
na”, dijo Joseph Lambert
al pronunciar un discurso
solemne para reafirmar la
autoridad de los diez senadores.
Al defender su legitimidad
ante los presentes, especialmente
ante los que afirman
que su mandato termina
hoy, el senador afirmó que
el suyo “no es un mandato
regalado. No es un presidente
de la República quien
lo ha dado, y mucho menos
un primer ministro”.
“Es el pueblo haitiano con
su papeleta en la mano el
que soberanamente cumple
con su deber ciudadano
de elegir a las personas que
se quieren en cada departamento”,
continuó, recordando
que son senadores
de pleno derecho que asumen
el cargo el segundo lunes
de 2017.
“Es el momento de trabajar
juntos para ofrecer una mejor
imagen del organismo
que ha recibido muchos ataques”,
dijo.
En las últimas 48 horas se
han celebrado reuniones
entre el Gobierno y el tercio
del Senado, una de ellas
ayer domingo, para discutir
un memorando de entendimiento
donde se señala el
fin del mandato de los senadores
el segundo lunes de
enero de 2023.
“El Ejecutivo y el Senado
trabajarán juntos para establecer
un clima de apaciguamiento
político que
conduzca a una gobernanza
estable y a la organización,
durante el año 2022,
de unas elecciones creíbles
e inclusivas en el marco de
una nueva Constitución”,
reza el borrador del memorando
de entendimiento
aún no firmado.
Norcorea probó
ayer un segundo
misil hipersónico
Seúl, Corea del Sur. Los
medios de Corea del Norte
anunciaron ayer que el
proyectil que el régimen
probó en la víspera es un
misil hipersónico que golpeó
un objetivo situado “a
1.000 kilómetros” de distancia
y que el test estuvo
presidido por el líder Kim
Jong-un, que llevaba sin
estar presente en un ensayo
de armas casi dos años.
Según detalla el diario
Rondong, la ojiva planeadora
hipersónica del misil
“remontó” su trayectoria
tras recorrer 600 kilómetros
y “ejecutó una maniobra
de giro brusco de
240 kilómetros” antes de
“golpear el objetivo en
aguas situadas a 1.000
kilómetros” del punto de
lanzamiento en el mar de
Japón (llamado mar del
Este en las dos Coreas).
El artículo añade que Kim
Jong-un “observó el test
del misil hipersónico realizado
en la Academia Nacional
de Ciencias de la
Defensa”, lo que supone
la primera vez que el mariscal
norcoreano está presente
en un ensayo de misiles
desde marzo de 2020.
Fotos publicadas por Rodong
muestran a Kim siguiendo
el desarrollo de
la prueba desde un centro
de control dispuesto
en el interior de un vehículo
de grandes dimensiones
en compañía de Jo
Yong-won, que junto al
líder es uno de los cinco
miembros del presidium
del politburó del Partidos
de los Trabajadores.
La pieza añade que “la
prueba tenía como objetivo
la verificación final de
las especificaciones técnicas
generales del sistema de
armamento hipersónico desarrollado”
y que gracias al
test “la excelente maniobrabilidad
de la unidad planeadora
de combate hipersónico
ha quedado confirmada
con más claridad”.
En la víspera, el ejército surcoreano
calificó lo lanzado
por Corea del Norte como
un misil balístico que
recorrió unos 700 kilómetros
y alcanzó una velocidad
máxima de en torno a
Mach 10 (10 veces la velocidad
del sonido).
Aunque consideró que este
proyectil mostró mejoras
con respecto a otro similar
que Pionyang lanzó el pasado
5 de enero, Seúl considera
exageradas las afirmaciones
del régimen.
CIFRA
DOS
Pruebas en 1 semana
La de la víspera ha sido
la segunda prueba
de armas norcoreana en
menos de una semana
y llega después de que
Kim Jong-un volviera a
mostrar en un discurso
un aparente desinterés
por tratar de retomar
las conversaciones sobre
desnuclearización con
EE.UU. estancadas desde
2019.
Muere en Camboya una rata, héroe
nacional por ser detectora minas
AFP
Phon Penh, Camboya
Una rata detectora de minas
-condecorada por su
valentía en Camboya por
ayudar a salvar vidas- murió,
anunció ayer martes la
oenegé que la adiestró.
Magawa, una rata africana
gigante originaria de Tanzania,
ayudó a limpiar cer-
ca de 225,000 m2 de tierra,
equivalentes a 42 campos
de fútbol, durante sus cinco
años de carrera.
Tras detectar más de 100
minas y otros explosivos, el
roedor se retiró en junio.
Magawa murió “pacíficamente”
el fin de semana
pasado a la edad de ocho
años, indicó la ONG belga
APOPO en un comunicado.
“Todos en APOPO sentimos
la pérdida de Magawa y estamos
agradecidos por el
increíble trabajo que realizó”,
destacó el grupo.
APOPO dijo que Magawa
estaba sana, y pasó la mayor
parte del fin de semana
jugando con su entusiasmo
habitual, pero que había
comenzado a dar signos de
cansancio el domingo “tomando
más siestas y con
menos apetito”.
Activa en Asia y África, la
ONG belga había formado
a Magawa premiándola con
sus alimentos favoritos: plátanos
y cacahuetes.
Le habían enseñado a rascar
la tierra para señalar
a los humanos la presencia
del TNT contenido en
los explosivos. Esta técnica
permite trabajar mucho
más rápido que con un detector
de metales pues evita
confundir minas con
chatarra.
En septiembre de 2020, Magawa recibió una medalla
de oro de la Asociación de Protección de Animales del
Reino Unidoid. AP
SANTO DOMINGO, RD.MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2022 19
Temporada de ballenas
¿LISTOS PARA VERLAS?
En el malecón. La bendición de las embarcaciones este sábado
a las 5:30 de la tarde marca el inicio oficial de la temporada de
avistamiento de ballenas jorobadas en Samaná.
ECOTURISMO
YANIRIS LÓPEZ
yaniris.lopez@listindiario.com
Santo Domingo
La Asociación de Dueños
de Barcos de la
Bahía de Samaná y la
comunidad de Santa
Bárbara están listas
para recibir a los visitantes
que este año han decidido repetir
o vivir por primera vez la experiencia
de observar de cerca a
las jorobadas.
Todo se hará siguiendo las recomendaciones
sugeridas por las
autoridades de Turismo para prevenir
el contagio por coronavirus,
dice a Listín Diario la conservacionista
Kim Beddall, de Whale Samaná,
pionera de los viajes de observación
de ballenas en la zona
desde 1983.
Las recomendaciones incluyen
limitar en un 85 % el número de
pasajeros en las embarcaciones
(para asegurar el distanciamiento),
el uso de mascarillas y de gel
y el lavado frecuente de manos.
¿Cuándo arranca?
Beddall indica que la temporada comienza
oficialmente este sábado 15
de enero con una actividad simbólica
en el malecón de la ciudad porteña.
A las 5:30 de la tarde, los barcos
serán bendecidos por el padre de la
Iglesia Católica de Samaná, en una
actividad en la que también participarán
varios pastores de iglesias
evangélicas.
“Es una especie de bendición que
representa a todo el mundo para que
nos vaya bien y tengamos una buena
temporada”, comenta Kim.
La flota desfilará frente al malecón
y luego se encenderá el marco metálico
de una cola de ballena que permanecerá
alegrando las noches del
malecón durante toda la temporada.
Viajes seguros
Kim invita a los visitantes a tomar
en cuenta pautar viajes
con operadores turísticos comprometidos
con la conservación
y hacer los recorridos con
embarcaciones autorizadas
que respeten las normas de observación
de los cetáceos.
“Las reglas están para proteger
a las ballenas, por eso deben
asegurarse de que están saliendo
con embarcaciones que tienen su
permiso, que siguen las medidas
de seguridad y que cumplen con
las normas que regulan la observación
de ballenas”, explica la defensora
de los animales de origen
canadiense.
Cada una de las 43 embarcaciones
con permiso para ofrecer
avistamientos en los santuarios
de mamíferos marinos Bancos
de La Plata y La Navidad lleva visible
una bandera del Ministerio
de Medio Ambiente y un número
que avala su licencia.
“Eso les asegura que no están
saliendo con piratas”, alerta Kim.
Las regulaciones procuran
no ocasionar estrés en los cetáceos,
respetando su espacio y labores
de apareamiento y parto.
Por ejemplo, en el área de observación
de una ballena o grupo de
ballenas sólo se permiten tres embarcaciones
al mismo tiempo. Estas
podrán acercarse a 80 metros
de una madre y su ballenato y 50
metros a las demás ballenas.
Desde mediados de diciembre
se han reportado ejemplares paseando
sus monumentales cuerpos
frente a las costas de La Guázuma,
Las Galeras, Punta Balandra e
incluso frente al Aeropuerto Internacional
de Punta Cana.
Si vas...
Y quieres conocer a Kim. Whale
Samaná realiza un viaje diario saliendo a
las 10:00 de la mañana desde el muelle
principal de Samaná. A partir del 12 de
febrero, mes “pico” en la observación de
ballenas, ofrecerá dos viajes diarios. El
usuario puede elegir solo ver las ballenas
o combinar la excursión con una visita a
Cayo Levantado y almuerzo.
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
20 SANTO DOMINGO, RD.MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2022
SANTO DOMINGO, RD.MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2022
21
22 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2022
FÁBULAS EN ALTA VOZ
Publica todos los miércoles
MARTA
QUÉLIZ
El Covid aún intimida
Ella está encerrada en un cuarto
que comparte con otra persona
también infectada con el virus
del Covid. De por sí, es una mujer
reservada, pero nunca pensé que
formar parte de los miles de dominicanos tocados
por el odiado coronavirus la pondrían
en una posición que ni en los grupos escribe.
¿Será que cree que esto se pega virtualmente?
No me sorprendería si así fuera porque
en cualquiera de sus variantes esta enfermedad
“guarda un secreto” en lo que tiene que
ver con su transmisión y, desde mi punto de
vista, aún intimida.
¿El virus también enmudece?
No se sabe, pero a juzgar por este caso en particular,
parece que sí. Les cuento que sabiendo
yo que está en un cuarto cerrada, aislada, en
cuarentena, guardando el debido reposo, siendo
responsable..., siento que se comporta como
si anduviera haciendo sus tantas diligencias, de
esas que por su forma discreta de ser a veces no
sabemos de qué se tratan. Sé que algunos dirán:
pero ¿y por qué este tema viene a cuento?
Sencilla la respuesta. Lo escogí porque tengo
tantas incógnitas en mi cabeza respecto a este
virus que sigue intimidando a muchos. Y quiero
saber si es que refuerza nuestra forma de ser.
Si es que ahora, esa persona callada, reservada…
el Covid le ha maniatado la lengua para
hablar y los dedos para escribir. Señores, esto
es serio, tanto que decidí visitar una ciudad fabulosa
a ver si encuentro a alguien que me dé
luz sobre el comportamiento de Altagracia.
Con prueba en manos
Llegué al lugar, y en efecto, me enteré de que
en todas partes el Covid es igual. Hay quienes
son un tanto odiosos y redoblan su odiosidad;
quienes tienden a ser callados y una vez afectados
no hay quién le saque una palabra; quienes
son divertidos y se lo toman a chercha; a
quienes todo les molesta y el virus los pone más
rebeldes. En buen dominicano, “no caben con
nadie”. Es algo raro, muy extraño, que hasta
en la ciudad fabulosa está causando estragos.
Altagracia es una víctima de esto, no importa
cuán profundo sea su silencio, ella deja
saber que el Covid la ha intimidado más de la
cuenta. Aunque está acompañada con esa persona,
que no es distinta a ella, esas cuatro paredes
con las que protegen a su familia de la
infección, sé que guardan muchas lágrimas, el
sudor intenso de las fiebres que provoca el coronavirus
y más que todo, la impotencia de no
poder salir a cocinar las grandes cantidades de
alimentos que prepara para todo el que la visite,
como ella dice (una ‘jartación’). Espero que
una vez salga el Covid de su cuerpo, no se lleve
consigo el “chin” de soltura que ha conseguido
con los años, porque a decir verdad, esto la ha
intimidado.
:
En la web
martha.queliz@listindiario.com
listindiario.com
Desde lo alto de El Conde puede verse el río Ozama. En El Conde con Las Damas estacionan los
cochecitos eléctricos. Fotos Carmenchu Brusíloff
A pie por El Conde
La calle mira
hacia el Ozama
Animación. El tramo junto al Parque
Colón es el más concurrido de esta calle.
VIAJE
CARMENCHU BRUSÍLOFF
Santo Domingo
Quien camina por
El Conde pocas
veces se percata
de que el inicio
de esta calle
mira hacia el río Ozama. Es que
el desnivel del terreno solo permite
ver el río desde el extremo
oriental de esta calle, que empieza
en la escalinata de piedra
que desciende hasta la Avenida
Pte. Caamaño.
Desde lo alto, mientras una
joven sube y baja los peldaños
ejercitándose. miro el fluir del
Ozama que separa el Distrito
Nacional de Santo Domingo
Este. Me encuentro al lado
(noreste) del edificio que alojó
el periódico El Caribe. Hoy, en
la esquina con Las Damas funciona
un restaurante: el 1502,
del Hotel Nicolás de Ovando.
Echo un vistazo en derredor:
en la esquina noroeste se levanta
la casa donde según la
tradición Hernán Cortés organizó
la expedición de la conquista
de México. Ahora acoge
una extensión del Centro León
de Santiago. En su cercanía,
dos cochecitos eléctricos esperan
clientes.
En dirección oeste, camino
por El Conde desde la calle Las
Damas bajo frondosos árboles,
mientras pasan junto a mí
pequeños grupos de turistas
que hablan distintos idiomas.
Al aire libre hay unos cuantos
SEPA MÁS
Casas de los 1900
Entro al Centro Comercial
Colón. Un cartel señala Fábrica
de Tabacos Caoba, en
segundo piso. En el primero,
un laboratorio anuncia pruebas
Covid-19. La siguiente
casa, construida en 1970, fue
sede del Bank of America.
Una placa identifica sus arquitectos:
William Reid Cabral
y Guillermo González. A
su lado, levantada en 1920
está la casa 107. En la década
de los 50 alojó la Farmacia
Central, propiedad de la
familia Marrero.
Paseo
En los años 50 El Conde, sin
ser peatonal, era el paseo de
la juventud capitaleña. Al presente
es peatonal e intenta
atraer tanto a paseantes como
a compradores, tanto a jóvenes
como a adultos y ancianos,
tanto a nativos como a
extranjeros.
clientes a las mesas de restaurantes.
De repente, unos adoquines
hundidos me provocan
un traspiés.
Con el remozamiento de la
Ciudad Colonial, anunciado por
el Ministerio de Turismo, espero
que el problema de los adoquines
y el del mal olor que a ratos
esparce la brisa por la zona quedarán
resueltos.
Al cruzar la Isabel la Católica,
por la esquina donde estaciona
el trencito turístico, una voz clama:
‘¡Cristo viene!’.
En los bancos del Parque Colón
la presencia variopinta de
ciudadanos es mayormente
masculina. Por el aire y en el
suelo revolotean las palomas.
Me desagradan por sus desperdicios:
perjudican monumentos
y transmiten enfermedades. Este
tramo hasta la calle Arzobispo
Meriño es el más concurrido
de El Conde. Las mesas exteriores
de los restaurantes llenan la
calzada. Están casi todas ocupadas
a las 10:30 de un martes laborable.
Un guitarrista camina
entre ellas cantando con suave
voz. De repente, la tambora de
un conjunto típico interrumpe
el momento de romanticismo
musical. Me pregunto cuál música
preferirán los turistas.
SANTO DOMINGO, RD MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2022
23
1 2
Visitan RD
Playa y “teteo”, el
atractivo para
las celebridades
3
Personajes. Camila Cabello, Anuel AA, Eladio Carrión y
Carlos Ponce han pasado unos días por el país, dando de
qué hablar entre sus seguidores y los medios locales
FIGURAS
YNMACULADA CRUZ HIERRO
Santo Domingo
Los motivos y las
razones varían,
pero lo cierto es
que República
Dominicana ha
sido, en estos días, el punto
de encuentro o móvil para
que famosos de la música
disfruten de sus bondades,
expongan sus sentimientos
o desde aquí dejen claros
mensajes sobre su situación
amorosa.
Tal como lo ha hecho
Anuel AA, quien se ha dejado
ver, en inusual cercanía
con la dembowsera dominicana
Yailín La Más Viral,
provocando que su ex, la
colombiana Karol G reaccionara
con indirectas en
las redes sociales.
El cuento es que luego
que el puertorriqueño le pidió,
en varias ocasiones, a la
colombiana retomar la relación
sin recibir respuesta
alguna, Anuel voló a dominicana
y rompió las redes al
mostrarse compartiendo en
varias ocasiones con Yailín.
La prensa ha dado como
un hecho que se trata de su
nuevo romance e incluso se
especula que Yailín ha recibido
costosos regalos de
parte del cantante.
“La Bichota” como se hace
llamar Karol G ha realizado
varias publicaciones
en sus redes, y una que fue
tomada como una indirecta
fue la publicación de la portada
de un libro con el título
“Las mujeres que corren
con los lobos”, encontrando
la respuesta inmediata de
Yailín quien escribió: “Recuerda
que un lobo callado
hace más que los perros ladrando”.
La colombiana cantará
el 22 de enero en Altos de
Chavón, La Romana.
En disfrute
Este fin de semana la artista
cubanoestadounidense
Camila Cabello reportó un
“teteo”, disfrutando a todo
dar al compartir fotografías
de sus vacaciones en el país.
“Because i was hashtag
living life but I was in the
REPÚBLICA DOMINICANA
BABYYYYYY VAMO A UN
TETEOOOOOO”, escribió
Cabello, recibiendo cientos
de comentarios, entre ellos
del bachatero Prince Royce.
También la semana pasada
el actor Carlos Ponce estuvo
disfrutando del exclusivo
complejo turístico Casa
de Campo, al momento que
filmaba el último capítulo
como presentador del reality
show “Por Amor o Por Dinero”,
de la cadena televisiva
Telemundo.
Santiago, San Pedro de
Macorís y Santo Domingo
fueron los lugares elegidos
por el exponente urbano
Eladio Carrión, quien a través
de la Fundación Rimas
entregó juguetes y alimentos
a niños y niñas de escasos
recursos por motivo de
la celebración del día de los
Reyes Magos en el país.
“Me siento feliz y emocionado
con esta entrega de
juguetes y alimentos a estos
babies, esto es una forma
mía y de Rimas poder
devolverle un poco todo del
amor que esté país me ha
dado, y qué mejor manera
aportando a nuestra nueva
generación”, sostuvo Carrión.
4
1-Anuel AA
y Yailín La
Más Viral
acaparan la
atención.
2- El actor
Carlos Ponce
estuvo en
Casa de
Campo, La
Romana.
3- El urbano
Eladio
Carrión
repartió
juguetes.
4. La cubana
Camilo
Cabello
reportó
presencia
en alguna
zona playera
dominicana.
FOTOS:
FUENTE
EXTERNA
24 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2022
LOS ASTROS DICEN
ARIES
21 marzo - 20 abril
TAURO
21 abril - 20 mayo
GÉMINIS
21 mayo - 20 Junio
CÁNCER
21 junio - 22 julio
LEO
23 Julio - 22 agosto
VIRGO
23 agosto - 22 septiembre
Manténgase alerta y al
tanto. Actualice la información
y prosiga con
confianza. No permita
que lo distraiga lo que
hacen los demás. Canalice
su energía en la
preparación, la presentación
y en hacer promesas
que pueda cumplir.
No piense tanto en lo que
debe hacer. Confíe en su capacidad
para hacer lo correcto,
evitará errores e impedirá que
alguien intente tomar el mando.
Mantenga la cabeza en
alto, comprométase al máximo
y ocurrirán cosas buenas.
Se favorecen el romance y el
crecimiento personal.
Ponga su energía donde
cuenta. Aprenda todo
lo que pueda, y estará
preparado para competir
con cualquiera que
interfiera. Si confía en
su inteligencia e instintos,
le negará a alguien
la oportunidad de aprovecharse
de usted.
Un cambio positivo se
dirige hacia usted. Esté
abierto a sugerencias, y
ofrezca consejos amables.
Lo que quiere caerá en su
lugar. Una sociedad parece
prometedora, y se favorece
celebrar con alguien
a quien considera especial.
Use su imaginación.
Evalúe sus objetivos a
largo plazo. Haga ajustes
que alienten el apoyo de
aquellos que necesita en
su equipo para continuar.
Estar dispuesto a retribuir
lo ayudará a conseguir lo
que quiere. Se recomienda
un cambio de actitud y
ofrecer ayuda práctica.
Ordene los cabos sueltos.
El tiempo es oro,
y es necesario cumplir
sus promesas para evitar
las críticas. Ponga
en juego a su corazón,
y sea abierto con sus
afectos. Menos charlas
y más acción valdrán la
pena.
LIBRA
23 septiemb. - 22 octubre
ESCORPIO
23 octubre - 21 noviembre
SAGITARIO
22 novi. - 21 dic
CAPRICORNIO
22 diciembre - 19 enero
ACUARIO
20 enero - 18 febrero
PISCIS
19 febrero - 20 marzo
Va en la dirección correcta.
La información
que reúna lo ayudará a
reconocer los cambios
necesarios para alcanzar
su meta. Abrace
una aventura, pero no
presione a otros para
que participen. Le irá
mejor y logrará más si
trabaja solo.
Explore lo que la vida tiene
para ofrecer y cómo
otros encajan en sus planes.
Expanda su espacio
de trabajo si eso lo ayuda
a avanzar. Asista a una
reunión o evento que
ofrezca información privilegiada
que le permita
formular y desarrollar
un plan a largo plazo.
Mezcle los negocios con el
placer, y descubrirá algo
interesante que lo alentará
a usar sus habilidades
de modo diferente.
No sienta que tiene que
actuar apresuradamente
porque alguien lo presiona.
Cuando dude, vaya directo
a la fuente y haga las
preguntas pertinentes.
Tome un tiempo para
evaluar sus prioridades
y asegúrese
de hacer algo que lo
haga sonreír. Rodéese
de personas
inspiradoras y deseosas
de participar
en lo que sea que
elija hacer. Viva,
ame, ría.
Adopte un enfoque
creativo a la forma en
que trata a un amigo,
familiar o colega. Ofrezca
sugerencias singulares,
y lo que suceda
lo beneficiará. Ofrezca
hacer solo la parte que
le corresponde; lo sorprenderá
lo rápido que
avanzan las cosas.
Recibirá buenos consejos
o una oportunidad
de alguien familiarizado
con su ética y habilidades
laborales. Un cambio
de dirección aumentará
su confianza. Organice
reuniones o entrevistas,
o envíe currículums. Sea
explícito acerca de sus
calificaciones.
CRUCIGRAMA
SUDOKU
HORIZONTAL
1. Treinta días
4. Que me pertenece
6. Poema narrativo provenzal
9. Arbusto de Asia parecido a
la casia
11. Duplicado, repetido
13. Contracción
15. Galicismo por papel
17. Yunque pequeño de
grabadores
18. Símbolo del pascal
19. Onomatopeya del relincho
de la mula
21. Río de Galicia
22. Terminación verbal
23. Palabra semítica que
significa hijo de
24. Utilidad, provecho
26. Sin talento
27. Nota musical
28. Preposición
31. Afirmación
32. Pronombre personal
33. Soportar, aguantar
34. Nota musical
36. Prefijo negativo
37. Símbolo del lantano
38. Ante Meridiano (Abrev.)
40. Segundo hijo de Adán y Eva
44. Galicismo por carretera
46. Parecido
47. Nombre de letra
48. Carta de la baraja
50. Licor
51. Preposición latina
52. Horroroso, horrible
53. Río de Europa
55. Sur América (Abrev.)
56. Sangría para tomar agua
de un río
58. Cuadrúpedo
60. Angostura de un valle
61. Actualmente
62. Peso molecular de una
sustancia en gramos
VERTICAL
2. Del verbo ser
3. Ente
5. Abreviatura de ibídem
6. Lirio
7. Moneda de cobre de
los romanos
8. Jugador y en particular
el fullero
10. Patriarca hebreo
11. Tienda donde se
venden bebidas en un
mostrador
12. Amonestaciones
matrimoniales
14. Pleito
16. Alabanza
17. Río de España
18. Cabello
20. Conjunción negativa
23. Símbolo del bario
25. Mortífero
26. Observar
29. Impar
30. Diosa
31. Condimento
34. Nefasto
35. Sacerdote
38. Montaña de Grecia
39. Abundar una cosa
41. Artículo determinado
singular
42. Nombre científico del
león
43. Conferir, proveer
45. Patria de Abraham
47. Pescado
49. Tratamiento de nobleza
inglesa
52. Cara
54. Unidad de nutrición
56. Preposición inseparable
57. Río de Italia
59. Interjección
UNIVERSAL SUDOKU PUZZLE
Complete el recuadro de tal manera que cada fila,
columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al
9 sin repetirse.
SOLUCIÓN
SUDOKU
ANTERIOR
SANTO DOMINGO, RD MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2022
25
Dislocaciones artísticas
El Covid obliga a posponer
varios conciertos en el país
ARTISTAS
Santo Domingo, RD
Una docena de
artistas ha sufrido
en el último
mes las
consecuencias
de la pandemia en República
Dominicana, viéndose
obligados a posponer sus
presentaciones pautadas
para los días de Navidad y
año nuevo.
Paloma San Basilio, Pasión
Vega, Maridalia Hernández,
Pavel Núñez, Héctor
Acosta, Frank Ceara,
entre otros, han tenido que
suspender conciertos o
eventos especiales y moverlos
para otras fechas del año
ZOOM
Más afectados.
Rubby Pérez y Eddy Herrera
también se vieron
forzados a suspender
fiestas por resultar positivos
al covid.
El show “Los 50 añitos
de Cuquín Victoria” también
resultó afectado
y la fecha del 30 de diciembre
se canceló en el
hotel Jaragua.
Por igual, se canceló hasta
nuevo aviso el “Jarabacoa
Fest 2021 Woods”,
en Jarabacoa.
2022. Uno de los casos es
del concierto “Tres grandes
divas, tres grandes voces”,
que protagozarían Paloma
San Basilio, Pasión Vega y
Maridalia Hernández, los
días 12 y 14 de febrero, en
el Teatro Nacional, fue reprogramado
para los días
22 y 23 de julio de este año.
El empresario artístico
César Suárez informó que
tomó la decisión de mover
para el mes de julio la actuación
de las artistas “en
vista de la situación sanitaria
que vive la República
Dominicana de cara a la variante
del Covid-19 denominada
Omicron”.
Héctor Acosta
Otro concierto suspendido
es el que tenía previsto
realizar Héctor Acosta este
jueves 13 de enero en Hard
Rock Café de Santo Domingo.
El merenguero aún permanece
positivo al covid y
debe guardar una cuarentena
de cinco días, desde
el pasado domingo. Pavel
Núñez ha suspendido dos
veces su “Big Band Núñez
Trópico”. Primero estaba
programado para el 23 de
diciembre y se cambió para
el 30 de diciembre, que
tampoco se pudo montar y
fue pospuesto para el próximo
5 de febrero en el Teatro
La Fiesta del Hotel Jaragua.
La razón que se expuso:
muchos de los músicos
y staff de trabajo de “Big
Band Núñez Trópico” han
dado positivo al Covid-19.
Por igual, la soprano Nathalie
Peña Comas pospuso
su concierto navideño para
el 19 enero porque hubo
casos de covid en el elenco
que participaría en la actividad
en la Iglesia Nuestra
Señora de las Mercedes de
la Zona Colonial.
Paloma San Basilio cantará junto a Pasión Vega y
Maridalia Hernández en julio próximo. ARCHIIVO LD
26 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2022
Sociales
Editora: Celeste Pérez
Vista aérea de Plaza La Marina, Casa de Campo. Cortesía de los anfitriones
Edwin Encarnación y Edwin Jr.
Encarnación.
Año Nuevo
Una celebración al
estilo Casa de Campo
2022
REDACCIÓN SOCIALES
La Romana
Zona Este. Por más de 50 décadas, este
paraíso ha sido el escape favorito de
importantes personalidades para las
festividades de Navidad.
Jorge Alfonseca, Mayra Gautier, Leonor y Lorena Alfonseca.
Para cerrar el año
2021 y dar paso a una nueva etapa,
representantes de Casa Campo
Resort & Villas invitaron a huéspedes
y residentes a disfrutar de una
variada programación festiva.
En Altos de Chavón se presentó
la orquesta de Kinito Méndez
y en La Marina, la reina del Merengue,
Milly Quezada, ofreció
un memorable concierto.
Estas actividades fueron complementadas
con espectáculos para niños
y una oferta gastronómica especial
en todos los restaurantes del
complejo turístico y residencial.
Es tradición que durante la
época navideña varias personalidades
lleguen a Casa de
Campo. Este año estuvo la presentadora
de televisión estadounidense
Martha Stewart, la socialité
española Tamara Falcó,
el actor Amaury Nolasco, de la
serie Prison Break, y los artistas
de música urbana Ozuna,
Anuel y Myke Towers.
Gustavo Montilla,
Coraima Tejeda,
Ann Rizik, Wandy
Montilla,Nelson
Rizik, Jaime
Montilla y Alexander
Mirambeaux.
Vanessa y
Pavel Then.
Óscar
Paredes,
Rosario
Rodríguez,
Rafael
Paredes
y María
Paredes.
Presentación
de Milly
Quezada.
00
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2022
Sociales
MOMENTOS
Publica los miércoles
FANNY
SANTANA
Felipe Suberví y
Fundación Puntacana
La noticia que comparto con alegría es
ver cómo el suministro de agua en
nuestros hogares ha ido mejorando notablemente.
Por ejemplo, quedé sorprendida
que durante los feriados de
Navidad y Año Nuevo las brigadas trabajaron 24
horas al día. Este compromiso que ha asumido el
director general de la Corporación de Acueducto y
Alcantarillado de Santo Domingo, Felipe Subervi,
me satisface. Un día me dijo que su “gestión iba
ser histórica” porque su meta es que todos recibamos
agua sin contratiempo aparte de sanear la institución.
Lo está cumpliendo junto a un profesional
equipo que le acompaña. Están poniendo todas sus
competencias para que los niveles de producción
de agua se mantengan de manera estable como lo
estamos disfrutando en este mes de enero. Yo lo estoy
viviendo en mi sector, y es una tranquilidad que
da al abrir el grifo y que el líquido más apreciado lo
puedas recibir.
Ojalá sea todo el año
Fellito Suberví dice que en esta primera semana de
2022, la CAASD sirvió a la población del Gran Santo
Domingo una producción de 430 millones de galones
diarios de agua potable, gracias al buen nivel
y caudal de los ríos Haina, Isabela, Isa, Duey y Ozama,
que abastecen al acueducto de Valdesia-Santo
Domingo, ojalá se mantenga ese ritmo durante el
año entero. ¡Adelante!
Arte Taíno
Excelente iniciativa de la Fundación Grupo Puntacana
y Puntacana Resort & Club al rescatar la escultura,
inspirada en la memoria y el arte taíno, y llega
para elevar la experiencia de los visitantes en la Reserva
Ecológica. Con esto persiguen promover el arte
y el cuidado medioambiental con la presentación
de una escultura cemí a gran escala en la entrada
de la Reserva Ecológica Ojos Indígenas, ubicada en
Puntacana Resort & Club, que también contribuye
promover la historia e identidad de las piezas arqueológicas
taínas que proliferan en el área, y así
motivar a los visitantes de todo el mundo a documentar
su experiencia ante la obra de arte. El diseño
fue creado utilizando la información fotográfica
de las piezas encontradas en el área, emulando los
trazos usados por los taínos en los fragmentos de la
artesanía cemí, gracias a Manuel Sajour.
Dios en todo
Ya iniciamos realmente el 2022 después de las festividades
vividas. Este año seguimos en pandemia
pero esta vez más contagiosa lo que nos lleva a ser
más conscientes y responsables. Debemos cuidarnos
y cuidar al otro sin dejar de seguir nuestros propósitos
de vida desde la esperanza en medio de las
dificultades. ¡Tenemos que ver al Señor en todo!
¡Dios con nosotros!
:
En la web
santanafanny@gmail.com
www.listindiario.com
Contenido. El manuscrito es una traducción de vocablos
extranjeros del autor Cristian Martínez Villanueva.
‘Vocabula barbara’
Fundación García Arévalo y Océano
Azul Ediciones presentan obra
CULTURA
Santo Domingo
Representantes
de la Fundación García Arévalo
y Océano Azul Ediciones
pusieron en circulación
el manuscrito ‘Vocabula barbara’,
de la autoría de Cristian
Martínez Villanueva.
La obra es el primer trabajo
arawaco-latín y la segunda
de una serie de temas taínos
que comenzó el autor
con ‘Marginalia del manuscrito
de Ferrara’, presentada
en septiembre del año que recién
finaliza.
‘Vocabula barbara’ es una
compilación de vocablos extranjeros
y antiguos escritos
hace más de 500 años
por el protonotario de los reyes
católicos Pietro Martire
d’anghiera, según explica un
material de prensa.
José Castillo y Alberto Castillo.
Nileny
Dipton y
Aniana
Vásquez.
Portada del libro
‘Vocabula barbara’.
Blanca Delgado Malagón y
Alexandra Marine Ballast.
Cristian
Martínez
Villanueva,
Clarissa
Carmona
y Modesto
Cuesta.
Cortesía de los
organizadores
PERFIL
El autor cuenta con
estudios en Roma, Italia.
Entre los cargos que
ha ocupado fue agregado
cultural dominicano
en la República de Italia,
director general de parques
y director general
del Museo del Hombre
Dominicano.
Llorca de Abraham, Rosanna de Abraham y Sheyla de Díaz.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2022
00
Sociales
En imágenes. Actividades de fin de año
GRUPO PUNTACANA
Un divertido programa
deportivo para recibir el 2022
Frank
Rainieri y
Francesca
Rainieri.
Cortesía
de los
anfitriones
Freddy
Domínguez,
Pablo Casa
y Mariana
Gella.
El deporte también formó parte de la
agenda de actividades organizadas
por la directiva del Grupo Puntacana
para despedir el recién finalizado año
y recibir con buenas vibras el 2022.
Previo a los días de la llegada del
nuevo año, los huéspedes y visitantes
del complejo turístico y residencial
disfrutaron del tradicional Torneo de
Tenis Oscar de la Renta, a beneficio
de los “Boleritos”, el programa cultiva
el amor por el deporte a los niños
con recursos limitados de la comunidad
de Verón.
Además, la justa “Christmas Cup”,
tradicional exhibición de polo navideño,
un bazar para recaudar fondos
para el centro de la Diversidad Infantil
Puntacana y la Casita de de Galletas
de Jengibre.
John Domínguez y Lorena Oller.
Anna
Wintour
encabezó
el acto de
premiación
del Torneo
de Tenis
Oscar de la
Renta.
Ana María
Grison y
Verónica
Troisfontain.
Juan Arroyo, Lilia Muñoz y Kimberly Arroyo.
Equipo participante
en el torneo de polo.
Bee Shaffer y Anna Wintour.
Charlotte Santulin, Gledy Córdoba y Alberto Santulin.
María, Ethan, Rosalie y Edley Carter.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2022
00
Por San
Valentín
Escapadas para
enamorados
en Florida
DESTINOS
GEORGINA CRUZ
Especial para L2
Florida
¿Por qué Cupido,
el dios del amor
en las leyendas
griegas y romanas
nunca crece?
Pues, la respuesta a esa pre-
gunta es muy romántica,
según el dicho: “¡para simbolizar
que el amor nunca
envejece!”.
Si tú, como Cupido, eres
un romántico eterno, Florida
puede ser tu boleto a
una escapada romántica
de leyenda con tu pareja.
La península, que cuenta
con más sitios románticos
que Cupido tiene flechas,
siempre da la bienvenida a
los amantes con sus playas
y lagos besados por el sol,
sus tentadores restaurantes
y sus excelentes centros
vacacionales con spas
y otras instalaciones.
Aquí van algunas ideas
para escapadas románticas
si estás planeando una
para disfrutar de un San
Valentín, aniversario, luna
de miel u otra ocasión
especial que mi esposo
Humberto y yo hemos disfrutado
en cinco destinos
populares de Florida. Algunas
opciones son ‘bungalows’
y cabinas para los
que las prefieran en estos
tiempos.
Cayos de la Florida
Esta preciosa cadena de islitas
que va de Key Largo a
Key West es famosa por su
ambiente bohemio, panoramas
marinos con horizontes
sin fin y dramáticas
y románticas puestas de sol
que inspiran y deleitan a los
amantes. Un resort popular
entre parejas es Little Palm
Island (www.littlepalmisland.com),
en una islita privada
con bella playa donde
una pareja nos dijo que
les encantaba sentirse “alejados
de todo, como en un
paraíso en otro mundo.” Se
llega a Little Palm Island por
lancha del resort desde Little
Torch Key, un cayito cerca
de Cayo Hueso. Nos encanta
su alojamiento que es en
bungalows con techo de paja
y ducha privada al fresco
al igual que con decorado e
instalaciones que recuerdan
a las Indias Occidentales
Británicas y a la legendaria
isla de Bali en Indonesia. No
hay teléfonos ni televisores
para distraer a los amantes.
El resort cuenta con un Spa
y restaurante con preciosas
vistas, mesas junto al mar y
cocina gourmet.
Delray Beach
Para las parejas amantes
del arte y la cultura una
buena opción puede ser
el hotel tipo boutique The
Ray (www.therayhotel.
com), que abrió en otoño
con 141 habitaciones. Un
hotel de la Colección Curio
de Hilton, cuenta con
instalaciones de arte por
doquier en un edificio modernista
a dos cuadras del
distrito artístico de Delray
Beach, Pineapple Grove,
adornado con murales
y esculturas y con galerías
de arte, tiendas y restaurantes.
The Ray está cerca,
a unas 10 millas, de la popular
exhibición “Machu
Picchu y los Imperios Dorados
de Perú” en el museo
Boca Raton Museum
of Art. Cada habitación
de The Ray cuenta con
un balcón y el hotel tiene
cuatro restaurantes, piscina
con amplias áreas para
baños de sol, “paredes vivientes”
y múltiples jardines
en la azotea. Entre sus
restaurantes se encuentra
uno que sirve especialidades
japonesas de un chef
que ostenta estrella de Michelin,
Akira Back. Después
de disfrutar del arte
que los rodea, los enamorados
pueden disfrutar de
un paréntesis en la bella
playa de Delray Beach.
Orlando
La ciudad de esos eternos románticos,
Mickey y Minnie,
siempre da la bienvenida a
las parejas. Los enamorados
que desean transportarse,
como por máquina del
tiempo, a la romántica época
victoriana, pueden optar
por el Disney’s Grand Floridian
Resort en Walt Disney
World. La arquitectura
y el decorado –hasta el vestuario
de los empleados—
hacen eco a ese estilo que
celebra el romance. Hay
piscinas, el bello lago Seven
Seas Lagoon con orilla
de arena blanca, una marina
con botes para alquilar y
restaurantes incluyendo el
súper-romántico Victoria &
Albert’s, muy elegante, con
platillos gourmet y música de
harpa.
¡A conocer la ciudad de Santo Domingo a bordo de un autobús!
EXCURSIÓN
Santo Domingo
En lo que tiene que ver con
turismo interno, hay una
buena noticia. Se restablecerá
la excursión del Hop
On/Hop Off, la cual consiste
en un autobús panorámico
en el que los pasajeros
reciben información detallada
en su idioma sobre la
historia del ayer y hoy de
Santo Domingo.
La información la ofrecen
los ejecutivos de Gray
Line en República Dominicana
como parte de las novedades
que tienen para
El acto de inauguración
este 2022. Según explica
su presidente, Juan Tomás
Díaz Infante, la ruta tendrá
como punto de partida la
Catedral Primada de América,
ubicada en la calle ar-
zobispo Meriño esquina
Isabel La Católica, en la Zona
Colonial, agotando un
amplio recorrido.
“De lo más atractivo es
que los autobuses se desplazan
en circuito, haciendo
paradas en los distintos
puntos de atracción turística
e histórica de la ciudad.
Los pasajeros pueden bajar
en la atracción turística de
su interés, explorar por espacio
de una hora y abordar
nuevamente el autobús
para dirigirse hacia otra parada”,
detalla Díaz Infante.
Recorrido
Este incluye la parte céntrica
comercial de la capital
y la Ciudad Colonial. Los
puntos de interés turístico
incluidos en la segunda son
la Plaza España, Atarazana,
las ruinas de San Francisco,
el Malecón, el Palacio
de Bellas Artes y la Universidad
Autónoma de Santo
Domingo, que fue la primera
casa de estudios fundada
en el Nuevo Mundo en
1538. La parte céntrica
abarca Blue Mall, el Jardín
Botánico, el Estadio Quisqueya,
el Estadio Olímpico
Félix Sánchez y la Plaza de
la Cultura, la cual contiene
dentro de sus instalaciones
a la Biblioteca Nacional,
Teatro Nacional, Museo del
Hombre Dominicano, Museo
de Arte Moderno, Museo
de Historia Natural y el
Museo de Geografía. También,
el Palacio Nacional, el
Parque Independencia, el
Mercado Modelo, la Catedral
de las Américas, el Barrio
Chino, la calle peatonal
El Conde y la Fortaleza
Ozama.
“Nos sentimos muy
complacidos de poder retomar
estas actividades
culturales que permiten
que nuestros turistas conozcan
y aprecien nuestra
cultura e historia y puedan
disfrutar aún más de su visita
a la República Dominicana”,
puntualizó el presidente
de la firma.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE ENERO DEL 2022
27
DURANT FAVORITO
LA SUPERESTRELLA DE LOS NETS ES EL PREDILECTO PARA PREMIO DE MVP EN NBA P/32
BÉISBOL
RODERICK
ARIAS ES EL
PRINCIPAL
PROSPECTO
DE FIRMAS
P/28
DEPORTES
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail
PIDEN A MIDEREC
RECONSIDERAR
COD CALLA ABANDONO DEL ALBERGUE POR EL MINISTERIO;
FEDERACIONES USAN MUY POCO ESA INSTALACIÓN POR SU ALTO COSTO
YOEL ADAMES F.
Santo Domingo
El remedio que cura la mayoría
de los males del deporte
a la hora de orquestar una
delegación hacia el extranjero
o ser sede de un evento internacional,
es el “Albergue
Olímpico”.
¿Y para qué? Si la medicina
resulta peor que la enfermedad
cuando una federación
tiene que pagar 40
dólares, valor equivalente a
RD$2,240.00 (dos mil doscientos
cuarenta pesos dominicanos)
diario por cada
atleta que introduzca en la
pensión del ensanche La Fe.
Ayer se pronunciaron varias
federaciones sobre la
problemática que provoca el
retiro del Miderec de la administración
compartida. El
Comité Olimpico conocería
el caso ayer, pero no fue posible
conseguir una reacción.
El silencio del presidente del
COD, Antonio Acosta, ha sido
total y prolongado.
“Más del 95% de los deportistas
de la federación de
atletismo viven en los pueblos,
y somos una de las pocas
disciplinas de las que no
tienen villa particular; y la
histórica villa de Las Américas
está cerrada por reparación
y el albergue es incosteable”,
dijo Gerardo Suero
Correa, presidente de la federación
de atletismo.
“Para los Juegos Olímpicos
de Tokio 2020 no nos
cobraron; para los Panamericanos
Juniors sí y todos los
fondos económicos para los
fogueos y bases de entrenamientos
en el exterior se nos
fueron ahí. Es un buen lugar,
pero demasiado caro; solo
cuando el COD y MIDEREC
Rubén García, presidente federación de boxeo.
Persio Maldonado,
presidente Fed. Tenis.
se unen es posible hacer una
concentración en el albergue”,
detalló Suero Correa.
Ahora que el Ministerio de
Deportes y Recreación (Miderec)
y Comité Olímpico
Dominicano (COD), se divorcian
en público de la administración
conjunta del
albergue, sus federados claman
ante el golpeo de la carestía
que le impide realizar
sus concentraciones.
Generoso Castillo,
presidente Fed. Bádminton
Uno de los más
caros del área
Generoso Castillo, un audaz
dirigente de divertida actividad
del Bádminton, asegura
que el albergue (que oficialmente
ni nombre tiene),
es lo mejor que puede existir
hoy para desarrollar atletas.
“Ahí está todo: buena comida,
habitaciones adecuadas,
tiene una media pista,
piscina, un gimnasio equipado
con todos sus aparatos,
los técnicos, los sicólogos, los
médicos, ¡todo está ahí!, pero
ninguna federación puede
pagar dos mil pesos diario o
más por un atleta.
“Un hotel te da solo el desayuno,
ellos dan las tres (desayuno,
almuerzo y la cena),
pero yo consigo hospedaje a
mitad de ese precio.
“El albergue debería costar
como al inicio, 20 dólares
Presidente de la República, Luis Abinader.
Rafael Uribe, presidente
Fed. Baloncesto.
¿por qué lo han subido? No
deben comercializar con eso
porque es dañino para los
atletas y para todo el movimiento…
En Guatemala valía
15 dólares el día, lo subieron
a 20; en Aguascalientes
(México) cuesta 30; en Ponce
(Puerto Rico) de 15 subió
a 24; Cuba, un país con muchos
problemas económicos,
da un servicio de lujo por 20
dólares… Como concepto el
albergue es un palo, pero a
ese precio da un flaco servicio”,
detalló Castillo.
Administración
independiente
El licenciado Rubén García,
SEPA MÁS
A espera del
Albergue 2014
Voleibol.
“Sería la salvación del
deporte federado, todos
nos ilusionamos con
ese local para la concentración
de nuestros atletas
y en los eventos internacionales
evitar pagar
millones de pesos en
hoteles”, Alexis García,
presidente Fed. Voleibol.
Baloncesto.
Rafael Uribe, presidente
de la Fed. de Basket:
“Lo mejor que le puede
pasar a los deportistas es
recibir el albergue. Cada
vez que viajamos con
delegación a representar
al país nos hospedamos
en albergues”.
presidente de la federación
de boxeo, argumentó que el
recinto es muy necesario y
que recientemente lo utilizó
con las delegaciones de Guatemala
y Ecuador en una serie
de fogueos nacionales, pero
el costo le propinó un duro
“nocaut”.
“Ellos tienen que crear
una administración independiente
y rebajarle a las
federaciones locales un 10
ó un 15%, esos cuarenta
dólares multiplicados por
12 ó 15 atletas, más entrenadores
y oficiales son más
de 600 dólares al día; las federaciones
no pueden asumir
ese costo, a menos que
un patrocinador o el ministerio
de Deportes lo asuman”,
consideró García.
El presidente de FEDO-
BOXA pide una reconsideración
a Miderec y su decisión
de retirarse.
De su lado, el presidente
de la federación de pentatlón
moderno, Freddy Núñez
Jorge, dice que mientras algunos
se quejan por los costos
del albergue, Venezuela,
Puerto Rico, Colombia, Guatemala,
Barbados, islas Caimán
vienen a realizar campamentos
aquí, ahora en
tiempo de pandemia, y utilizan
la instalación al máximo.
“Para ellos es más barato
venir aquí, con tres comidas
de calidad, buenas habitaciones
y todo lo que necesitan
para hacer un campamento
deportivo; un hotel cobra 50
y 60 dólares por cabeza y sin
esas facilidades”, dijo Núñez.
En Gimnasia, su presidente
Edwin Rodríguez ve la
posada deportiva como un
“aliciente”, que aún con su
deficiencia no califica como
un hotel, pero ha salvado las
a las federaciones.
Persio Maldonado, presidente
de la federación de tenis,
considera que la decisión
“traerá un efecto negativo para
el manejo del albergue. Lo
razonable sería que la dirección
del COD se reuna con el
ministrerio de Deportes para
valorar eso.
Sobre todo, porque estamos
en el preámbulo de la
preparación de los Centroamericanos
del 2023, por celebrarse
en El Salvador”.
Algunos federados también
llamaron la intervención
del Presidente Luis
Abinader en el problema.
28 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE ENERO DE 2022
Deportes
Gastos. Las cantidades de dinero que cada equipo tendrá para invertir durante el período de
firmas van desde US$6,262,600 a US$5,721,500 y a US$5,179,700 según las estipulaciones.
HACIA COOPERSTOWN
Roderick Arias lidera a los
prospectos internacionales
David Ortiz
Bateador designado
BÉISBOL
Jesse Sánchez
MLB.com
Una de las fechas más importantes
en el calendario
beisbolero se ha movido
del 2 de julio al 15 de
enero, pero el significado
de este día sigue siendo el
mismo..
Cientos de prospectos
internacionales, principalmente
de Latinoamérica
y el Caribe, tomarán el
próximo paso en su desarrollo
cuando firmen con
clubes de Grandes Ligas el
primer día que son elegibles
para hacerlo. Cientos
más harán lo mismo en los
siguientes días y semanas.
El período de firmas internacionales
comienza el
sábado y se extiende hasta
el 15 de diciembre del
2022. Éstos son los Mejores
50 Prospectos para el
período de firmas 2021-
2022.
¿Tienes preguntas? Tenemos
las repuestas.
¿Quiénes son los prospectos
más cotizados?
1. Roderick Arias,
torpedero, República
Dominicana
El mejor prospecto de
este grupo, Arias tiene un
potente brazo con potencial
“plus”. Sus tiros son
precisos y sin esfuerzo, y
siempre se coloca en posición
de hacerlos. También
exhibe un gran juego de
pies con unas manos suaves
y un alcance por encima
del promedio.
Con el madero, el dominicano
exhibe habilidades
por encima del promedio
en lo que a contacto y conocimiento
de la zona de
strike se refieren. También
muestra gran disciplina en
el plato y no suele abanicar
muchos pitcheos.
Tiene poder desde ambos
lados del plato, pero
especialmente a la derecha.
Posee buen poder hacia
la banda contraria desde
el lado izquierdo y el paquete
completo podría desarrollarlo
en un bateador
“plus-plus”. Los Yankees
Roderick Arias, un torpedero de manos suaves y alcance por encima del promedio, tiene un pacto casi seguro con
los Yankees de Nueva York.
son los favoritos para firmarlo.
2. Cristian Vaquero,
OF, Cuba
Vaquero era originalmente
un toletero zurdo, pero
aprendió a batear desde
ambos lados cuando salió
de Cuba, lo cual ha resultado
en un mejor reconocimiento
de pitcheos y mayor
confianza en el plato. Con
una estatura de 1.92 metros
y cerca de 86 kilogramos
de peso, el joven tiene tremendo
potencial de poder
nato. Puede cubrir terreno
en el bosque central, exhibe
un potente brazo y tiene la
oportunidad de convertirse
en un defensor plus en
dicha posición. Juega duro
y con mucha energía y demuestra
instintos naturales
en las prácticas y en los partidos.
Los Nacionales son
los favoritos para firmarlo.
3. Ricardo Cabrera,
torpedero, Venezuela
En el plato, Cabrera exhibe
un avanzado enfoque
con un avanzado reconocimiento
de pitcheos. Reparte
líneas hacia todos los rincones
del terreno, sabe permanecer
sobre la zona de
strike y genera un giro en
SEPA MÁS
Otros países
Hay 15 prospectos de
Venezuela, cuatro de
Cuba, dos de Colombia,
dos de Panamá,
uno de Las Bahamas
y uno de México. En
cuanto a posiciones,
hay 26 infielders, 16
jardineros, dos lanzadores
y seis receptores.
Major League Baseball
y la Asociación de Jugadores
firmaron un
acuerdo en marzo del
2020 en el que se trataron
cambios relacionados
con el CO-
VID-19 y se ajustaron
las operaciones internacionales.
El período
de firmas internacionales
del 2021-2022
inicia el 15 de enero
de 2022 y se extiende
hasta el 15 de diciembre
de 2022.
rotación inversa. También
ha demostrado poder hacia
los canales y va en camino a
registrar un poder “plus” en
el futuro.
A la defensa, tiene manos
suaves, muestra un buen
juego de piernas y la clase
de alcance que lo convertirá
en por lo menos un torpedero
del promedio. Existe
la oportunidad de moverse
a la tercera base si continúa
creciendo y desarrollándose,
pero se proyecta para tener
suficiente poder ofensivo
para hacer el cambio.
Los Rojos son los favoritos
para firmarlo.
4. William Bergolla,
torpedero, Venezuela
En la caja de bateo, el joven
demuestra sólidas habilidades
de contacto, un
enfoque avanzado y el entendimiento
de la zona de
strike.
Exhibe poder para conectar
potentes líneas y se espera
que genere más poder
mientras se desarrolla y su
cuerpo madure.
Con el guante, Bergolla
demuestra gran juego
de pies, manos suaves y un
brazo lo suficientemente
potente para mantenerlo en
la posición mientras trate
de ascender en ligas menores.
Tiene un sólido alcance
y buenos instintos. Recibe
bastantes elogios por su
conocimiento del béisbol y
conocimiento de ambos lados
de la bola. Es hijo del ex
ligamayorista William Bergolla
padre, un infielder
que pasó la mayor parte de
su carrera en el sistema de
los Rojos y con varios equipos
en la liga invernal de
Venezuela. Los Filis son los
favoritos para firmar a Bergolla
Jr.
5. Óscar Colás, OF,
Cuba
En tres años de acción
en la Serie Nacional de Cuba,
el patrullero bateó .305
y generó slugging de .487
con nueve cuadrangulares.
También lanzó desde el bullpen
en el 2018-2019, por
quienes cedió una carrera
en 3.1 innings. Además, Colás
arrojó una línea de bateo
de .289/.389/.533 en 54 visitas
al plato en el 2019-20,
su tercera y última temporada
por Santiago en la Serie
Nacional. Los Medias
Blancas son los favoritos para
firmarlo.
Desglose
Veinticinco de los jugadores
en la lista de los Mejores
50 Prospectos Internacionales
de 2021 provienen de la
República Dominicana.
Anuncio oficial:
25 de enero
(Faltan 13 días)
Votos compilados:
158.
% DE COMPILADOS-40.3%
Jugador %
David Ortiz 83.5
Barry Bonds 79.1
Roger Clemens 77.8
Scott Rolen 70.3
Curt Schilling 58.9
Todd Helton 57.6
Andruw Jones 50.6
Billy Wagner 48.7
Garry Sheffield 48.1
Alex Rodríguez 42.4
Manny Ramirez 39.2
Jeff Kent 30.4
Sammy Sosa 25.90
Bobby Abreu 12.0
Jimmy Rollins 11.4
Andy Pettite 10.8
Omar Vizquel 8.9
Sandber
devolverá
el dinero
Santo Domingo
El pelotero de las Estrellas
Orientales Sandber
Pimentel devolverá
20 mil pesos que recibió
de un fanático tras una
reunión con la Liga de
Béisbol Profesional de
República Dominicana.
Pimentel fue citado
con su manager por el
presidente de Lidom y se
mostró arrepentido.
Al pelotero le fue requerido
devolver el dinero
y la Liga está localizando
al fanático para
devolverle la suma y hacerle
la advertencia de
que esa práctica no se repita.
En el encuentro con
Vitiello Mejía participaron
el manager interino
Pedro López y el gerente
Félix Peguero. El manager
Fernando Tatis está
fuera por protocolo Covid-19.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE ENERO DEL 2022
29
Deportes
Derrota. Los Tigres perdieron por cuarto partido seguido y ven sus
aspiraciones mermar en la lucha por clasificar hacia la serie final.
Alberto remolca dos,
Gigantes blanquean
MINIATURAS DEL BÉISBOL
Publica de lunes a viernes
HÉCTOR J.
CRUZ
Hanser Alberto reacciona luego de su sencillo de dos carreras para los Gigantes.
BÉISBOL
Santo Domingo
Con sencillo remolcador
de dos vueltas de Hanser
Alberto y cinco entradas
en blanco de Logan
Ondrusek, los Gigantes
del Cibao propinaron blaqueada
a domicilio a los
Tigres del Licey el martes
en el estadio Quisqueya
Juan Marichal, en la decimotercera
fecha del Todos
Contra Todos.
Con el triunfo, el equipo
del Cibao detiene una
racha de dos derrotas y se
mantiene en la primera posición
del Round Robin con
registro de 9-4. Los Gigantes
mejoran su récord en la
ruta con 3-4.
Logan Ondrusek (2-0,
2.30), ganó el partido y terminó
con cinco entradas en
blanco, un imparable, dos
boletos y dos ponches. El
picheo combinado de los
Otero, Navarro y Lake guían a
las Estrellas frente a Águilas
ROUND ROBIN
Santiago
Las Estrellas Orientales
se impusieron con pizarrra
de 4-3 a las Águilas Cibaeñas
en el partido de la noche
del martes correspondiente
a la jornada número
13 del Round Robin del torneo
de béisbol otoño inernal.
Con su triunfo, el equipo
representativo de San
Pedro de Macorís eleva su
marca en el Todos Contra
Todos a 7-6 y se afianza en
el segundo lugar clasificatorio
para la serie final.
Yamaico Navarro anota una de las carreras de las
Estrellas.
Los Gigantes del Cibao
(9-4) están en el primer
lugar, mientras que los Tigres
del Licey y las Águilas
Cibaeñas comparten el
JUEGOS DE HOY ROUND ROBIN
NO HAY PARTIDOS PROGRAMADOS
JUEGOS DE MAÑANA ROUND ROBIN
7:00pm Licey () vs. Gigantes (), (Julian Javier)
7:30pm Águilas () vs. Estrellas (), (Tetelo Vargas)
POSICIONES ROUND ROBIN
EQUIPOS JJ JG JP PCT. dif. Casa Ruta Racha Ult 10
Gigantes 13 9 4 .692 -- 6-0 3-4 G 1 6-4
Estrellas 13 7 6 .538 2.0 3-3 4-3 G 4 5-5
Licey 13 5 8 .385 4.0 3-4 2-4 P 4 3-7
Aguilas 13 5 8 .385 4.0 4-3 1-5 P 1 5-5
tercer puesto con 5-8. Andy
Otero fue el pitcher ganador
con labor de cinco
entradas de dos hits, una
carrera limpia, dos bolefrancomacorisanos,
limitó
cuatro imparables los bates
azules. Juan Minaya (2-0,
1.35) obtuvo su cuarto salvamento.
En la causa perdida, Albert
Abreu (1-2, 0.56) por
los Tigres; cinco entradas y
dos tercios, cuatro imparables,
una carrera, dos boletos
y cinco ponches.
Henry Urrutia remolcó la
primera carrera de los Gigantes
con sencillo al jardín
izquierdo en la tercera entrada.
El refuerzo cubano
sigue colocando números
destacados en esta etapa de
Round Robin.
En once partidos ha conectado
dieciséis imparables,
nueve empujadas, tres
jonrones y una línea ofensiva
de ; .432 AVG, .488 OBP,
.730 SLG, .1.218 OPS, en
37 turnos.
En la séptima, Hanser Alberto
conectó sencillo de línea
al jardín izquierdo empujador
de dos carreras más
para los Gigantes 3-0.
Por los Gigantes; Henry
Urrutia 4-2, empujada;
Hanser Alberto 4-1, dos empujadas,
Isaac Rodríguez
4-1 , dos anotadas; José Siri
4-1, anotada.
Por los Tigres; Michael
De la Cruz 4-1, Anderson
Tejeda 2-1, Yermín Mercedes,
de 3-1 y Carlos Franco,
de 1-1.
tos y un ponche. Diógenes
Almengó se acreditó el salvamento
al lanzar el noveno
inning con un hit, un
boleto y un ponche.
Carlos Martínez cargó
con el revés al soportar tres
vueltas, una merecida y
cuatro hits en dos tercios de
entrada.
Por los ganadores, Yamaico
Navarro dio doble y
sencillo con una anotada y
una empujada, al igual que
Junior Lake, quien anotó
dos vueltas, Robinson Canó
y Jeremy Peña ligaron dos
hits cada uno.
Por los derrotados, Melky
Cabrera dio un jonrón de
dos carreras, Zoilo Almonte
conectó un doble, Ramón
Torres, Orlando Calixte,
Luis Valenzuela y Danry
Vásquez ligaron un imparable
cada uno.
Dinero y apuestas
VITELIO
MEJÍA
¿Y por qué es pecaminoso, incorrecto
y posiblemente inmoral que
un pelotero profesional reciba un
dinerito de un fanático luego de
una proeza en un partido en que
ha hecho algo notable?
Para poner la información en contexto,
el hecho sucedió el pasado domingo en San
Pedro de Macorís. Los Gigantes vencían a las
Estrellas 6 por 3, dos corredores en bases, 2
outs y el bateador Sandber Pimentel disparó
jonronazo de tres carreras para un final
dramático.
Minutos después, un celular de las gradas
grabó cuando un señor no identificado entregaba
un regalito en efectivo de 20 mil pesos
al héroe del día, quien
lo recibió en sus propias
manos.
¿Qué tiene eso de malo,
por qué el presidente
de Lidom lo llamó a capítulo
y celebró con él una
reunión ayer? ¿Dónde está
la contaminación, en
tiempos en que el deporte profesional de
USA , incluyendo la MLB, le abre las puertas
al mundo de las apuestas?.
Le hice la pregunta al presidente de Lidom,
el abogado Vitelio Mejía y esto fue lo
que me dijo: “Eso no ocurre en el béisbol
profesional y por un tema ético y de integridad
del juego una relación de entrega de dinero
por fanáticos a jugadores puede derivar
en su momento en una práctica distinta
y distorsionada”.
Tiene razón Vitelio porque permitir que
los jugadores reciban dinero da pie a cosas
peores y que también ingresen los apostadores.
Las tentaciones están a flor de piel, y
aquí han ocurrido casos que nunca han trascendido.
¿Quién puede evitar que los apostadores
entreguen unos buenos miles a un pitcher
para que ayude a perder un juego?¿O comprar
un árbitro? Eso sucede con frecuencia
en el deporte mundial, sin lugar a dudas.
Bien hecho por Vitelio.
A UN MES: ¿ y cómo está el paro patronal
de las Grandes Ligas?. Absolutamente
en nada, en total silencio.
Dicen que en esta semana empezarán las
reuniones, exactamente a un mes del inicio
de los entrenamientos el próximo mes de febrero.
Pero nadie se llame a engaños. Las
aspiraciones del sindicato son duras y entre
las partes hay un lío económico que no es
pequeño. Existe la posibilidad, inclusive, de
que eso se tome más tiempo de lo que muchos
piensan, y para mi sería sorpresa que
haya una solución antes del 12 de febrero.
Así de difícil es el caso. (lea más en listindiario.com).
:
En la web
hjcbeisbol@hotmail.com
blog.listindiario.com
30 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE ENERO DE 2022
Deportes
v
Acto. La Asociación de Cronistas Deportivos de Santiago conmemoró este
martes el 74 aniversario de la tragedia que enlutó el deporte dominicano.
Recuerdan a los peloteros
caídos el 11 de enero 1948
Ruiz a Relaciones
Públicas del COD
DESIGNACIÓN
Santo Domingo
HOMENAJE
Santiago
Asistentes al acto de recordación a los caídos el 11 de enero de 1948, junto a
miembros de la ACDS.
La Asociación de Cronistas
Deportivos de Santiago
(ACDS) recordó, en un
emotivo acto realizado de
manera semipresencial este
martes, a los peloteros
caídos el 11 de Enero de
1948 en la tragedia de Río
Verde, Yamasá, en su 74º
aniversario.
Para iniciar la actividad
realizada en la parte frontal
del mausoleo donde reposan
los restos de los fenecidos,
en el Cementerio de la
30 de Marzo, el presidente
de la ACDS, periodista César
Ureña, dijo las palabras
introductorias, en las que,
luego de dar la bienvenido,
se refirió de manera emotiva
al fatídico hecho, valorando
el compromiso de la
entidad que encabeza, en
mantener vigente el acto, el
que marcó un destino importante
del deporte.
El discurso central estuvo
a cargo de Víctor Garcia
Sued, quien representó
a las Águilas Cibaeñas del
béisbol profesional dominicano,
éste habló de la triste
importancia de ese accidente
para la deportividad
dominicana, sobre todo para
el béisbol y el equipo que
representó, entre otras palabras.
El pase de lista de los fallecidos
el 11 de enero de
1948, estuvo a cargo del socio
de la ACDS, Xavier Vargas,
quien fue acompañado
por el trompetista, Jaime
Cruz, quien interpretó la
melodía El Toque del Silencio,
mientras que el responso
lo dijo el reverendo Javier
Báez.
La declamación del poema
que escribiera el poeta
Suárez Vásquez a los peloteros
caídos estuvo a cargo del
narrador deportivo y socio
de la ACDS, Méndy López, al
tiempo que el miembro de la
ACDS, socio Rubén Santana,
dijo el panegírico.
El maestro de ceremonia
fue Alberto Mota, de la entidad
organizadora.
En las ofrendas florales
participaron, en representación
de la ACDS, los socios
Pablo Ruviera y Francisco
Santos; del Ministerio Dominicano
de Deportes, Tony
Peña R y Américo Cabrera;
de la Unión Deportiva de
Santiago (UDESA, Emmanuel
García Mussa y Ana Elsa
Santos.
Por la Asociación de Clubes
de Santiago, Rafael López
y Marcela Jiménez y de
la Federación Dominicana
de Béisbol, Manuel Medina
y Gissell Minaya.
Historia
La historia reseña que, el domingo
11 de enero de 1948,
la selección de béisbol superior
de Santiago viajó a Barahona
y allí se midió a Las
Estrellas del Sur, en dos partidos
correspondientes al
campeonato nacional de ese
deporte, los visitantes perdieron
el primero, 6 carreras
por 5 y ganaron el segundo,
9-2. Luego de los partidos,
la delegación de Santiago
abordó un avión de Dominicana
de Aviación pilotado
por el teniente Ramón María
Hernando y por el copiloto
José del Carmen Ramírez
Duval, quienes partieron dejando
al jugador, Enrique -El
Mariscal- Lantiagua, quien
se salvó al no viajar; la nave
se accidentó en Río Verde,
sección Jagüey, de la jurisdicción
de Yamasá, fallecieron
todos sus ocupantes.
SEPA MÁS
Sobreviviente
El único jugador del
equipo que salvó la vida
en esa terrible tragedia
fue Enrique -El Mariscal-
Lantiagua, al no viajar
con el equipo.
Lugar del accidente
La nave se accidentó en
Río Verde, sección Jagüey,
de la jurisdicción
de Yamasá.
Lugar del accidente
Otros fallecidos fueron
Luis Luque, el doctor
Francisco Luciano Hernández,
Arnaldo Cabral,
Belarminio López, Carlos
Manuel Rodríguez,
Manuel Tejada, Virgilio
de Peña, Miguel Albaine,
Enrique Diloné, Enrique
Henríquez, Piro Victoria
y el niño Francisco
Collado.
El comité ejecutivo del
Comité Olímpico Dominicano
(COD) designó
este martes al periodista
Neftalí Ruiz como director
de Relaciones Públicas
del organismo.
La decisión fue dada a conocer
poco después de la
primera reunión del comité
ejecutivo del COD,
encabezada por su presidente,
Antonio Acosta.
La designación del comunicador
Ruiz viene fortalecer
el equipo de comunicación
del COD.
Neftalí Ruiz
Experiencia
Neftalí Ruiz posee una
experiencia de 22 años
en el periodismo deportivo
y en la actualidad es
editor deportivo de CDN
37 y es presentador del
programa Revista Deportiva
en CDN Deportes.
También es productor del
programa Deportivas en
CDN por CDN 37.
El comunicador posee
una amplia experiencia
en la prensa escrita, ya
que ha trabajado en los
periódicos El Caribe, El
Nacional y El Día.
También ha producido
y/o presentado decenas
de programas radiales,
tales como Pizarra Deportiva,
Fiesta Deportiva
y CDN en los Deportes,
entre otros.
Fue comentarista y
miembro del staff de
prensa de los Leones del
Escogido entre 2009 y
2018.
Ruiz ganó el premio Cronista
del Año de la ACD
en 2013 y en esa misma
ocasión fue nominado
a los premios soberanos en
el renglón Especial de Televisión
por “La Industria Dominicana
del Béisbol”.
En 2011, realizó la serie de
reportajes “Fiebre de Fútbol”
en el periódico El Caribe,
y en 2014 produjo un
especial de televisión homónimo
con una radiografía
del fútbol nacional y
sus propulsores históricos.
También realizó los especiales
“Dominicanas en los
Deportes” (2014), “Política
Deportiva” (2020), entre
otros.
Ha sido director de prensa
de las federaciones nacionales
de golf (Fedogolf 2011-
2014) y fútbol (Fedofútbol
2019-2021).
Otros
Ha realizado coberturas internacionales
en los Juegos
Centroamericanos y del Caribe
Mayagüez 2010 y Veracruz
2014, así como los
Juegos Panamericanos Juveniles
Cali-Valle 2021 y las
Serie del Caribe Isla Margarita
(2010 y 2014), Mayagüez
(2011) y San Juan
(2015).
Entre 2014 y 2020 organizó
el torneo de béisbol infantil
Clásico de Pequeñas Ligas,
pionero en la transmisión
de los partidos protagonizados
por niños en televisión
nacional en vivo.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE ENERO DEL 2022
31
Camacho anuncia apoyo
veladas de boxeo en RD
RESPALDO
Santo Domingo
El ministro de Deportes,
Francisco Camacho, dio su
apoyo a la celebración en
el país de varias carteleras
profesionales de boxeo entre
pugilistas de República
Dominicana y de Puerto
Rico que le planteó el ex
seis veces campeón mundial
en cuatro categorías,
el puertorriqueño Miguel
Cotto, quien le visitó este
lunes en sus oficinas.
Las empresas Miguel
Cotto Promotions, propiedad
del expeleador, y Sansur
Boxing Promotions,
del dominicano residente
en Puerto Rico, Miguel
Sansur, realizarán una serie
de carteleras en territorio
dominicano, la primera
de las cuales se celebrará
el 26 de febrero próximo
en Higüey, provincia La Al-
Francisco Camacho y el excampeón mundial puertorriqueño, Miguel Cotto, al centro. A la
izquierda, Ramón Valdez, Miguel Sansur y desde la derecha, Brian Pérez y Héctor Soto.
tagracia, de donde es nativo
Sansur.
“Puerto Rico es nuestro
vecino amigo, entonces vamos
a trabajar juntos, vamos
a empujar el boxeo
juntos”, dijo Camacho al recibir
a Cotto y Sansur, quienes
fueron acompañados
de Brian Pérez y Héctor Soto.Camacho
agregó, “lo de
nosotros es promocionar el
deporte con juego limpio”,
mientras le acompañaba el
comisionado nacional de
Boxeo, Ramón Valdez.
Las fechas de las demás
carteleras se marcan para
el 21 de mayo, el 6 de agosto
y el 12 de noviembre venideros.
“Vamos a sacarle provecho
(a la calidad), tanto de
los boxeadores de Puerto
Rico, como de los de República
Dominicana”, dijo Camacho.
32 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE ENERO DE 2022
Otros. Draymond Green, Tyler Herro, Billy Donovan y
Evan Mobley también son preferidos para galardones,
República Dominicana
MINISTERIO DE HACIENDA
DIRECCIÓN GENERAL DE IMPUESTOS INTERNOS
RNC: 401-50625-4
AVISO
DOCUMENTOS Y REQUISITOS QUE DEBERÁN SUMINISTRAR Y CUMPLIR LOS
CONTRIBUYENTES QUE REALICEN UN PROCESO DE REORGANIZACIÓN DE SOCIEDADES EN
VIRTUD DE LA NORMA GENERAL NÚM. 01-2022
En virtud de la entrada en vigor de la Norma General Núm. 01-2022 sobre Reorganización de
Sociedades y en cumplimiento de las disposiciones de su artículo 4, esta Dirección General de
Impuestos Internos (DGII) tiene a bien establecer los documentos y requisitos que deberán
suministrar y cumplir los contribuyentes que realicen un proceso de reorganización de sociedades,
a saber:
a) Reorganizaciones por Fusión y Escisión:
1. Declaración Jurada para el Registro y Actualización de Datos de Sociedades
(Formulario RC-02 y sus anexos), de las sociedades envueltas en el proceso.
2. Copia del certificado de Registro Mercantil vigente de las sociedades participantes que
mantienen su personalidad jurídica, con las modificaciones correspondientes.
Asimismo, el Certificado de Registro Mercantil cancelado de la(s) sociedad(es) que
desaparece(n).
3. Copia del acta de asamblea general extraordinaria de cada una de las sociedades
donde se aprueba el proyecto de fusión/escisión.
4. Copia del acta de asamblea general extraordinaria de cada una de las sociedades en la
que se autoriza a una persona a negociar la fusión/escisión, con su correspondiente
nómina de presencia.
5. Copia de Proyecto de fusión o escisión.
6. Lista de suscripción y pago de las acciones o cuotas sociales de cada una de las
sociedades, anterior y posterior a la fusión o escisión.
7. Copia de las cédulas de identidad, pasaportes, actas de nacimiento (menores) de los
socios o accionistas y miembros del consejo que no se encuentren registrados en la
Dirección General de Impuestos Internos.
8. Publicación en un periódico del extracto de proyecto de fusión o escisión.
9. Informe del o de los comisarios(s) designado(s) por común acuerdo entre las
sociedades con su opinión sobre la modalidad utilizada en el proceso de fusión o
escisión, donde incluya el detalle de los activos y pasivos a transferir, con la descripción
de éstos y sus valores individualizados; así como el análisis utilizado para la
determinación del Factor de Intercambio, cuando aplique.
10. Informe del Consejo de Administración de cada una de las sociedades participantes
emitiendo su opinión en relación con el proceso de fusión o escisión, cuando aplique.
11. Resolución emitida por el órgano regulador donde se autoriza el proceso de
reorganización.
12. Resolución emitida por el organismo competente que autoriza el traslado de beneficios
a entidades acogidas a regímenes especiales que participan en un proceso de
reorganización.
13. Copia de la asamblea de obligacionistas que aprueba el proyecto de fusión o escisión,
cuando aplique.
14. Certificación de la cancelación de nómina emitida por la Tesorería de la Seguridad
Social (TSS) de la(s) sociedad(es) absorbida(s).
15. Presentación de la Declaración Jurada de Impuesto sobre la Renta marcada como final
de la(s) sociedad(es) que se disuelva(n), ante la Administración Local que corresponda,
si aplica.
b) Reorganización por Ventas y Transferencias entre empresas de un mismo conjunto económico:
1. Las empresas deben estar reconocidas por la Dirección General de Impuestos Internos
(DGII) como un conjunto económico, conforme el Decreto núm. 408-10.
2. Declaración Jurada para el Registro y Actualización de Datos de Sociedades (Formulario
RC-02 y sus anexos).
3. Copia de Acuerdo de Transferencia de Activos y Pasivos.
4. Copia de Acta de Asamblea donde se aprueba el Acuerdo de Transferencia de Activos y
Pasivos, por cada sociedad, con sus respectivas nóminas de presencia.
5. Presentación de la Declaración Jurada de Impuesto sobre la Renta marcada como final
de la(s) sociedad(es) que se disuelva(n), ante la Administración Local que corresponda,
si aplica.
Los documentos societarios deben estar debidamente registrados ante el Registro Mercantil de la
Cámara de Comercio y Producción correspondiente. En lo que respecta a documentos extranjeros,
deberán estar debidamente traducidos al idioma español, legalizados y apostillados.
Para la validación de la información financiera del proceso de que se trate, las sociedades
participantes deberán suministrar un Balance General hasta la fecha de corte de la reorganización,
debidamente sellado y firmado por el gerente financiero, contralor o contador general de la
sociedad. Este Balance General deberá contener los datos financieros con sus notas explicativas,
relativos al estado en que se encuentran las sociedades a la fecha de la realización de la operación,
los activos y pasivos transferidos y recibidos, asientos de eliminación y el balance resultante del
proceso para las sociedades que conservan su personalidad jurídica. Adicionalmente, los Estados
Financieros auditados con sus notas explicativas del último ejercicio fiscal cerrado.
Finalmente, a los fines de evaluar procesos de reorganización donde participa una sociedad
extranjera, deberán proporcionar los documentos legales y societarios, Estados Financieros
auditados anteriores y posteriores al proceso, así como los balances donde se evidencien los
efectos de este. En el caso de Estados Financieros Consolidados deberán suministrar un detalle
que refleje la proporción o participación que correspondería a la República Dominicana,
incluyendo las notas explicativas. En caso de que en la jurisdicción de origen no exista la
obligación de preparación de Estados Financieros auditados, deberán suministrar un balance de
comprobación a la fecha de corte, acompañado de una certificación emitida por el representante
designado por la sociedad, donde se justifique dicha excepción y se garantice que la información
financiera provista sea fehaciente.
Sin desmedro de lo anterior, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) podrá solicitar
motivadamente otros documentos que permitan sustentar el requerimiento en cada caso.
Para más información llámenos 809-689-3444 o visite nuestra página en internet www.dgii.gov.do.
En Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana, a los doce
días (12) del mes de enero del año dos mil veintidós (2022).
LUIS VALDEZ VERAS
Director General
Kevin Durant ha tenido un nivel excelso con los Nets de Brooklyn que han atravesado
por diversos inconvenientes.
Durant es el favorito
para premio de MVP
NBA
(AP)
Nueva York
La NBA alcanzó el punto
medio de la temporada
y un número récord de jugadores
han sumado minutos.
Los brotes de coronavirus
han obligado a todos los
equipos a improvisar algunas
noches para encontrar jugadores,
propiciando algunas
sorpresas y decepciones.
Cumplido prácticamente
el 50% de los juegos, hay
suficiente información para
tomar un vistazo a los premios
individuales.
El Más Valioso
Los contendientes: Giannis
Antetokounmpo, Milwaukee;
Kevin Durant,
Brooklyn; Nikola Jokic,
Denver; Stephen Curry,
Golden State; DeMar De-
Rozan, Chicago; LeBron James,
Lakers.
Aún se tiene que disputar
la mitad de temporada.
Por el momento, cualquier
jugador de este grupo de
seis —y posiblemente otros
cuantos nombres— cuentan
con méritos para llevarse
el galardón.
El preferido: Durant. Los
Nets se han tropezado con
diversos inconvenientes,
pero siguen cerca de la cima
del Este debido al excelso
nivel de Durant.
SEPA MÁS
Novato
del Año
Contendientes
Cade Cunningham, Detroit;
Jalen Green, Houston;
Franz Wagner, Orlando;
Evan Mobley,
Cleveland; Scottie Barnes,
Toronto.
Cunningham está entrando
en ritmo, Green
ha sido explosivo y Wagner
parece evolucionar
más rápido de previsto.
Barnes desembarcó en
el equipo ideal, aprendiendo
con ganadores. Y
Mobley en un conjunto
con pocas expectativas y
ha sobresalido.
El preferido: Mobley,
quien tiene un futuro luminoso
por delante.
Jugador defensivo
Los contendientes: Draymond
Green, Golden State;
Giannis Antetokounmpo,
Milwaukee; Rudy Gobert,
Utah; Jrue Holiday, Milwaukee;
Matisse Thybulle,
Filadelfia.
Gobert, Antetokounmpo
y Green se han llevado los
últimos cinco premios.
El preferido: Green. Todo
el mundo habla de la ofensiva
de Golden State y la
puntería de Curry. Es lo correcto.
Los Warriors son una
pesadilla por su defensa, y
Green es el líder.
Mejor suplente
Los contendientes: Tyler
Herro, Miami; Carmelo Anthony,
Lakers; Kelly Oubre
Jr., Charlotte; Buddy Hield,
Sacramento; Jordan Clarkson,
Utah.
Es una regla simple. Si
un equipo tiene un jugador
con un gran partido como
suplente, el equipo normalmente
gana. Los equipos
con suplentes que anotan
25 puntos se han llevado
el 70% de los partidos esta
temporada.
El preferido: Herro, por
lejos. Tiene 11 encuentros
con al menos 25 unidades
como suplente con el Heat.
Coach del año
Los contendientes: Billy
Donovan, Chicago; J.B.
Bickerstaff, Cleveland; Taylor
Jenkins, Memphis; Erik
Spoelstra, Miami; Steve Kerr,
Golden State.
Spoelstra nunca ha ganado,
pero esta temporada
podría ser la mejor de su carrera
de entrenador. El Heat
es un claro contendiente,
desempeñándose bien como
visitante y pese a las frecuentes
ausencias de Bam
Adebayo y Jimmy Butler. La
genialidad de Kerr ha quedado
en evidencia esta temporada.
Pero las grandes
sorpresas son los Cavaliers,
Bulls y Grizzlies.
El preferido: Donovan,
por muy poco sobre Jenkins.
Nadie apostaba por los
Bulls como primeros del Este
a esta altura.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE ENERO DEL 2022
33
34 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE ENERO DE 2022
Deportes
Andy Murray avanza a la
segunda ronda en Sydney
Posición. Otros han señalado que pasó a ser un chivo
expiatorio para un gobierno cuestionado por su manejo.
AP
Sydney, Australia
El británico Andy Murray,
cinco veces finalista
del Abierto de Australia,
avanzó el martes a segunda
ronda del Sydney Tennis
Classic tras vencer a Viktor
Durasovic 6-3, 6-1 en uno
de los torneos de preparación
del primer major del
año.
Murray entró al torneo
gracias a una invitación
y ha recibido otra para
el Abierto de Australia,
que arranca el 17 de enero.
Desde que alcanzó las
semifinales por última vez
en 2016, cuando cayó ante
Novak Djokovic, solo ha superado
una vez la primera
ronda en Melbourne Park.
Novak Djokovic durante un entrenamiento en la arena Rod Laver en Melbourne previo
al Abierto de Australia, el martes.
Novak a la cancha
pese a las dudas
TENIS
AP
Melbourne, Australia
SEPA MÁS
Críticas
y quejas
Trato especial
Cuando el tenista que
ha expresado ecepticismo
sobre las vacunas recibió
inicialmente la visa
para viajar a Melbourne,
muchos se quejaron que
había recibido un tratamiento
especial en un
país que impuso estrictos
controles fronterizos
durante la pandemia.
Novak Djokovic entrenó
el martes, un día después
que salió de un centro de
retención para migrantes,
centrado en su defensa del
título del Abierto de Australia
a pesar de que aún
podría ser deportado por
no haberse vacunado contra
el COVID-19.
El tenista serbio acudió
al Melbourne Park, el recinto
del torneo, apenas
horas después de ganar
una batalla legal el lunes y
así permanecer en el país.
Lo que se discute es si el
número uno de la clasificación
mundial cuenta con
una excención válida de
las reglas que requieren estar
vacunado para entrar a
Australia, dado que recientemente
se recuperó de un
contagio de COVID. Un juez
falló el lunes a favor de su
permanencia, pero el ministro
de asuntos migratorios
aún podría expulsarle.
Cuestionamientos
También surgieron nuevos
cuestionamientos el martes
sobre el formulario migratorio
en el que se indica que
no había viajado en los 14
días previos al vuelo a Australia.
Residente en Montecarlo,
Djokovic fue visto en España
y Serbia durante un
periodo de dos semanas.
El tira y afloja sobre si
Djokovic ha cumplido con
las directrices australiana
ha causado revuelto en el
país y el resto del mundo.
Ascendió a los brazos del Señor
Bienvenida López Pichardo
El día 10 de enero del 2022
La familia López Muñoz pasa por la profunda
pena de anunciar su fallecimiento.
Sus restos están siendo velados en la Funeraria
Blandino de la Av. Sabana Larga, Capilla Ozama,
desde ayer martes 11 de enero 2022, y serán
sepultados hoy miércoles 12 de enero 2022,
a las 11:30 a.m., en el Cementerio
Cristo Salvador.
PAZ A SUS RESTOS.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE ENERO DEL 2022
35
Giants despiden al
coach Joe Judge
AP
East Rutheford, N.J.
Los Giants de Nueva York
limpiaron la casa y despidieron
al entrenador Joe
Judge un día después de
que el gerente general Dave
Gettleman se retiró.
El martes los Giants anunciaron
su más reciente cambio,
el cual puso fin a la breve
especulación de que los
dueños buscaban contratar
a un nuevo gerente general,
quien determinaría el
destino del entrenador de
40 años. John Mara y Steve
Tisch, dueños el equipo,
indicaron que lo mejor para
los Giants era seguir en otra
dirección tras cinco temporadas
consecutivas con al
menos 10 derrotas.
36 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE ENERO DEL 2022
Luuk de Jong festeja tras anotar un gol para el
Barcelona en el partido contra el Granada en la Liga
española, el pasado sábado.
Barcelona vs.
el Real Madrid
Ha partido a los brazos del Señor
Emily Canela Núñez
(Luchy)
Sus hijos: Raúl y Cynthia, sus nietos: Daniela, María Alejandra, Diego, Sebastián y Rubén; sus hermanas:
Griselda, Liz, Lorraine y demás familiares, comunican su partida a la Casa del Señor.
Sus restos están siendo velados en la Funeraria Blandino de la Ave. Abraham Lincoln y recibirán cristiana
sepultura hoy miércoles 12 de enero de 2022, a las 2:30 P.M., en el Cementerio Cristo Redentor.
Paz a su alma
SUPERCOPA
AP
Madrid, España
La última vez que el Barcelona
enfrentó al Real
Madrid, los azulgranas
aún sobrellevaban
el trauma de la salida de
Lionel Messi y el efecto
de una de una de las peores
crisis financiares más
graves de su historia.
Ronald Koeman seguía
al mando y el club
catalán era un marasmo
de los pies a la cabeza.
La derrota 2-1 en el
Camp Nou por la Liga española
en octubre pasado
no sorprendió a nadie,
y puso en evidencia la
fragilidad del Barcelona.
Pero las cosas han
cambiado un poco previo
al segundo clásico de la
temporada, con los acérrrimos
rivales topándose
en las semifinales de
la Supercopa española el
miércoles en Arabia Saudita.
El Barça parece enderezar
el rumbo tras abocarse a
una reestructuración de sus
finanzas y cierta mejoría en
el campo bajo la dirección
del técnico Xavi Hernández.
“Nosotros estábamos anímicamente
más tocados,
pero el escenario ha cambiado”,
dijo el zaguero azulgrana
Gerard Piqué. “Esperemos
aprovecharlo”.
Según el veterano defensor,
consagrarse en la Supercopa
podría marcar un
punto de inflexión para el
Barcelona.
“En la situación en la que
estamos, cada victoria, y si
ahora ganamos el título, te
refuerza mucho, te da mucha
confianza y es importante
para los próximos meses
que vienen”, dijo Piqué.
En la otra vereda, el técnico
del Real Madrid Carlo
Ancelotti alabó lo que ha
hecho Xavi tras tomar las
riendas del Barça a inicios
de noviembre.
Salah y Egipto
caen ante Nigeria
COPA AFRICANA
AP
Douala, Camerún
Mohamed Salah recibió
una marca pegajosa y
Egipto sucumbió el martes
1-0 ante Nigeria en su
debut en la Copa Africana
de Naciones.
Un formidable gol del
atacante Kelechi Iheanacho
le dio la victoria a
los nigerianos en el duelo
por el Grupo D.
Riyad Mahrez también
tuvo un amargo estreno
con el campeón defensor
Argelia. Su equipo desperdició
un sinfín de ocasiones
y debió conformarse con
un inesperado empate 0-0
frente a la modesta Sierra
Leona, selección que disputa
su primer gran torneo en
26 años.
Los resultados tiraron por
la borda los pronósticos al
cumplirse la tercera jornada
del torneo continental
en Camerún.
Argelia llegó precedido por
una racha invicta de 40
partidos, remontándose a
2018. Y las miradas estaban
puestas en Salah.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE ENERO DE 2022
37
38 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE ENERO DE 2022
Deportes
GUÍA DEPORTIVA
Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)
galandago@gmail.com Estadísticas: Donaldo
Polanco (Donaldo_polanco61@hotmail.com Richard
Tamarez (richardanthonytamarez@gmail.com
RESULTADOS HÍPICOS DE AYER
LA QUINTÉ (LA QUINTETA HÍPICA) PMU
COMO LLEGARON GANADORES CON $50
EN ORDEN (DIRECTO) 11-8-1-2-4 $6,277,822.73
COMBINADOS CINCO (BOX) 11-8-1-2-4 $54,339.00
CON CUATRO (BOX) 11-8-1-2 $2,743.50
CON TRES (BOX) 11-8-1 $778.80
FAVORITOS PARA HOY EN LA QUINTÉ; (3-15-4-13-2-10-12-11) (HOY CORREN 16 CABALLOS)
HORA DE LA CARRERA 8:55 AM. Para ver la carrera entre a WWW.EUROCUENTA.COM
BALONCESTO NBA
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN. CASA RUTA PA PP +/- PRED
8:10pm. -- Boston 20-21 20-20-1 13-8 7-13 107.5 105.9 17-23-1 105
NL Indiana 15-26 20-19-2 12-10 3-16 107.9 107.9 19-22-0 107
Indiana tiene en mente vengar la derrota contra los Celtic 101-98, en tiempo extra en Boston este lunes. INDIANA
8:10pm. 226.5 Charlotte 22-19 25-16-0 12-5 10-14 115.2 115.9 22-18-1 109
5 Filadelfia 23-16 19-19-1 8-8 15-8 107.5 105.6 15-22-2 114
Los Hornets han sido inconsistentes en ocasiones esta temporada, especialmente en el lado ofensivo. FILADELFIA
8:10pm. 218 Orlando 7-34 18-23-0 2-15 5-19 101.7 110.9 20-21-0 103
9 Washington 20-20 18-21-1 10-7 10-13 107.3 109.6 20-19-1 113
Los Wizards han ganado dos partidos seguidos ante el Magic este año por un margen de 14 puntos. WASHINGTON
8:40pm. 221 Miami 25-15 23-17-0 12-4 13-11 108.4 104.2 25-15-0 110
1 Atlanta 17-22 15-24-0 8-9 9-13 110.8 111.5 20-19-0 108
Atlanta Hawks presenta marca de 0-9, con las líneas en sus últimos 9 encuentros como local. MIAMI
8:40pm. 2.5 Dallas 22-18 21-19-0 11-8 11-10 105.8 103.3 13-26-1 104
204.5 New York 20-21 19-22-0 10-11 10-10 104.2 105.0 17-24-0 99
Dallas ha mantenido a sus oponente por debajo de los 100 puntos en cinco de sus últimas seis victorias. DALLAS
9:40pm. 233 Houston 11-31 17-24-1 7-13 4-18 107.5 116.4 24-18-0 111
6 San Antonio 15-25 22-18-0 7-10 8-15 110.5 110.9 20-18-2 119
San Antonio ha ganado por un margen de 17 puntos, los últmos 2 enfrentamientos ante los Rockets. SAN ANTONO
10:10pm. 222 Cleveland 23-18 26-14-1 11-9 12-9 107.2 102.5 15-26-0 105
6 Utah 28-13 19-21-1 14-7 14-6 115.7 107.5 22-18-1 111
Cleveland Cavaliers va a su cuarto encuentro seguido como visitante en seis días. UTAH
TEMPORADA 2021-22
10:10pm. -- Brooklyn 25-14 15-24-0 11-10 14-4 110.9 108.6 18-21-0 111
NL Chicago 26-11 22-15-0 14-4 12-7 110.9 107.6 18-19-0 114
Chicago Bulls ha ganado dos partidos seguidos ante los Nets este año, por un margen de 32 puntos. CHICAGO
10:10pm. -- L.A. Lakers 21-20 17-24-0 14-11 7-9 112.0 112.5 22-18-1 114
NL Sacramento 16-27 18-25-0 10-14 6-13 108.9 113.6 20-22-1 112
En esta serie el conjunto visitante posee un récord de 9-4, con las líneas en sus pasados 13 encuentros. LA LAKERS
NHL
TEMPORADA 2021-22
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/- PRED
8:08Pm. 6un Montreal 7-27 13-21 5-11 2-16 2.1 3.6 16-17 2
10-32 Boston 19-13 14-18 9-7 10-6 3.1 2.6 16-16 4
9:38Pm. 6un Seattle 10-24 14-20 6-13 4-11 2.8 3.7 22-10 2
10-19 Dallas 17-15 16-16 13-4 4-11 2.9 2.9 11-21 4
11:08Pm. 10-30 Toronto 22-11 14-19 14-5 8-6 3.4 2.5 15-17 5
6ov Arizona 7-26 14-19 3-13 4-13 2.2 3.9 15-18 2
FÚTBOL NFL
TEMPORADA 2021-22
JUEGOS DEL SÁBADO
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN. CASA RUTA PA PP +/- PRED
5:35pm. 49.5 Las Vegas 10-7 8-9-0 5-4 5-3 22.0 25.8 8-9-0 --
6.5 Cincinnati 10-7 10-7-0 5-4 5-3 27.1 22.1 8-9-0 --
9:15pm. 43 New England 10-7 10-7-0 4-5 6-2 27.2 17.8 9-8-0 --
4 Buffalo 11-6 9-6-2 6-3 5-3 28.4 17.0 8-9-0 --
TEMPORADA 2021-22
BALONCESTO COLEGIAL
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN. CASA RUTA GA GP O/U PRED
7:30pm. -- Longwood 8-5 6-3-0 8-1 0-4 80.2 63.5 4-5-0 67
-- Radford 5-9 4-8-0 4-1 1-8 63.8 69.6 6-6-0 64
7:30pm. 139.5 Villanova 11-4 9-6-0 5-0 6-4 73.1 61.6 7-8-0 69
pk Xavier 12-2 10-4-0 9-0 3-2 76.4 62.7 6-7-1 67
8:00pm. 140 Tenn-Martin 6-9 7-6-0 4-2 2-7 72.2 74.3 7-6-0 64
14 Morehead St. 10-5 5-7-0 6-0 4-5 69.7 63.1 6-6-0 74
8:00pm. 150.5 Memphis 9-5 5-8-1 7-1 2-4 78.4 70.4 9-5-0 72
pk Central Florida 9-4 5-8-0 6-2 3-2 72.5 65.0 6-7-0 70
8:00pm. 1 Clemson 10-5 10-5-0 6-1 4-4 74.2 65.9 9-6-0 69
143 Notre Dame 9-5 5-9-0 6-0 3-5 70.8 66.1 7-6-1 70
8:00pm. -- Stony Brook 9-5 5-8-0 8-1 1-4 73.1 72.8 9-4-0 63
-- Vermont 9-4 6-6-0 5-0 4-4 67.4 60.7 5-7-0 73
8:00pm. -- Hampton 4-8 4-6-0 3-0 1-8 62.2 65.9 2-8-0 64
-- North Carolina A&T 7-9 8-4-1 4-0 3-9 68.9 69.6 6-7-0 70
8:00pm. -- Presbyterian 8-9 7-6-1 5-2 3-7 67.7 67.5 6-8-0 61
-- Gardner-Webb 8-7 6-6-0 6-2 2-5 74.3 65.9 7-4-1 70
8:00pm. -- Charleston Southern 3-11 3-9-0 2-3 1-8 71.2 80.9 7-5-0 62
-- Campbell 7-6 4-5-1 4-2 3-4 66.9 60.8 4-6-0 73
8:00pm. 142 Saint Joseph’s 7-6 8-5-0 5-3 2-3 72.1 70.4 7-6-0 67
8 Rhode Island 9-4 8-4-0 6-0 3-4 70.8 62.5 5-7-0 73
8:00pm. 3 Duquesne 6-7 6-7-0 3-3 3-4 70.6 71.4 8-5-0 66
133.5 Fordham 8-5 8-5-0 4-1 4-4 72.8 68.2 8-5-0 68
8:00pm. 12 Chattanooga 13-3 9-5-0 7-1 6-2 78.3 62.7 8-6-0 80
150.5 Western Carolina 7-9 8-6-1 4-1 3-8 76.3 79.4 11-4-0 69
8:00pm. 146.5 Samford 11-4 6-5-1 6-1 5-3 75.6 72.6 6-5-1 69
10.5 Wofford 9-7 7-7-0 5-3 4-4 74.9 65.1 6-8-0 77
8:00pm. 146.5 East Tennessee St. 10-7 7-8-0 6-2 4-5 70.5 70.9 8-7-0 69
8 Furman 11-6 6-7-3 7-1 4-5 78.1 71.1 10-6-0 77
8:00pm. 146 Georgia 5-10 5-9-1 5-6 0-4 71.0 74.3 8-7-0 66
14.5 Mississippi St. 10-4 7-7-0 8-1 2-3 74.5 63.4 7-7-0 77
8:00pm. 3.5 Louisiana St. 14-1 12-3-0 10-0 4-1 76.9 56.4 3-12-0 69
138 Florida 9-5 7-7-0 6-2 3-3 73.6 63.4 7-6-1 65
8:00pm. -- Massachusetts L. 9-6 6-6-0 4-2 5-4 73.3 63.3 4-8-0 65
-- Albany 4-10 5-9-0 1-3 3-7 60.4 68.4 3-11-0 64
8:00pm. -- UMBC 5-7 4-7-0 3-2 2-5 74.8 72.7 6-5-0 67
-- NJIT 8-5 9-3-0 4-2 4-3 67.2 65.5 5-7-0 69
8:00pm. -- Maine 3-10 4-6-0 3-2 0-8 60.2 67.7 5-5-0 55
-- New Hampshire 6-5 6-3-0 5-0 1-5 72.0 64.0 3-6-0 69
JUEGOS DEL DOMINGO (PLAYOFFS)
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN. CASA RUTA PA PP +/- PRED
2:00pm. 49 Filadelfia 9-8 8-8-1 3-5 6-3 26.1 22.6 10-7-0 --
8.5 Tampa Bay 13-4 9-8-0 7-1 6-3 30.1 20.8 9-8-0 --
5:30pm. 50.5 San Francisco 10-7 9-8-0 4-4 6-3 25.1 21.5 8-9-0 --
3 Dallas 12-5 13-4-0 5-3 7-2 31.2 21.1 8-9-0 --
9:15pm. 46.5 Pittsburgh 9-7-1 8-9-0 6-2-1 3-5 20.2 23.4 6-11-0 --
12.5 Kansas City 12-5 8-9-0 7-2 5-3 28.2 21.4 10-7-0 --
JUEGO DEL LUNES (PLAYOFF)
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN. CASA RUTA PA PP +/- PRED
5:35pm. 49.5 Las Vegas 10-7 8-9-0 5-4 5-3 22.0 25.8 8-9-0 --
6.5 Cincinnati 10-7 10-7-0 5-4 5-3 27.1 22.1 8-9-0 --
8:00pm. 4.5 Duke 12-2 7-5-2 10-1 2-1 83.3 64.7 6-7-1 77
152 Wake Forest 13-3 9-7-0 10-0 3-3 80.0 68.6 9-7-0 72
8:00pm. 141.5 Elon University 4-11 5-8-0 4-2 0-9 69.0 75.3 5-8-0 67
1 UNC Wilmington 7-5 4-6-0 5-1 2-4 66.4 66.0 4-6-0 69
8:00pm. 138.5 East Carolina 10-4 8-6-0 9-0 1-4 73.9 69.9 10-4-0 64
9.5 Cincinnati 11-5 5-7-3 9-2 2-3 71.2 62.2 5-10-0 73
8:00pm. 3 Temple 9-6 8-7-0 6-3 3-3 67.7 66.3 6-8-1 66
133.5 Tulsa 6-7 7-6-0 5-3 1-4 68.8 67.4 7-6-0 67
8:30pm. -- Delaware St. 2-11 3-7-0 2-4 0-7 61.7 74.1 5-5-0 59
-- Norfolk St. 9-4 7-3-0 4-0 5-4 74.1 63.5 3-7-0 77
40