13.01.2022 Views

Revista Institucional de Comfamiliar Risaralda Ed 43

Revista Institucional de Comfamiliar Risaralda Edición No. 43 - Enero Febrero Marzo 2022

Revista Institucional de Comfamiliar Risaralda
Edición No. 43 - Enero Febrero Marzo 2022

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

ISSN 1900-2793<br />

ENERO - FEBRERO MARZO 2022 // EDICIÓN N° <strong>43</strong><br />

EDUCA ES MÁS QUE UN LICEO,<br />

ES UNA FAMILIA, UNA CULTURA DE<br />

TRANSFORMACIÓN PARA RISARALDA<br />

La Caja <strong>de</strong> Compensación Familiar <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong>, miembro <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> Cajas <strong>de</strong> Compensación<br />

Familiar (Asocajas), le genera bienestar social a los trabajadores <strong>de</strong> medios y bajos ingresos y a sus familias.


ISSN 1900-2793<br />

En esta edición<br />

ENERO - FEBRERO MARZO 2022 // EDICIÓN N° <strong>43</strong><br />

6 Centro <strong>de</strong> Gestión Clínica y Economía <strong>de</strong> la Salud<br />

10 La mejor ruta <strong>de</strong> prevención y manejo <strong>de</strong> las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s comunes<br />

14 Super Pagos, una fintech al servicio <strong>de</strong> las tiendas <strong>de</strong> barrio<br />

18 Integra S.A., responsabilidad social <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la innovación y<br />

la conciencia ambiental<br />

22 Letras que rescatan vidas<br />

26 Y en Orión un cosmos se reveló<br />

30 Viajar sin fronteras<br />

32 “Yo misma soy una niña asombrada con miedo <strong>de</strong>l mundo”<br />

38 Proyecciones artísticas y culturales para 2022<br />

42 Técnicos Laborales, proyecciones para 2022<br />

44 Jóvenes talentos se forman como investigadores<br />

en <strong>Comfamiliar</strong><br />

47 Kit Escolar <strong>Comfamiliar</strong><br />

50 Proyecciones para 2022 en búsqueda <strong>de</strong> mayor integralidad<br />

52 Malabareando una casa <strong>de</strong> plástico<br />

54 Una historia construida en conjunto con educación<br />

57 Sucesos<br />

58 Varieda<strong>de</strong>s<br />

EDUCA ES MÁS QUE UN LICEO,<br />

ES UNA FAMILIA, UNA CULTURA DE<br />

TRANSFORMACIÓN PARA RISARALDA<br />

La Caja <strong>de</strong> Compensación Familiar <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong>, miembro <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> Cajas <strong>de</strong> Compensación<br />

Familiar (Asocajas), le genera bienestar social a los trabajadores <strong>de</strong> medios y bajos ingresos y a sus familias.<br />

<strong>Ed</strong>ición <strong>43</strong><br />

Enero - Febrero - Marzo 2022<br />

Director Administrativo<br />

Maurier Valencia Hernán<strong>de</strong>z<br />

Comité <strong>Ed</strong>itorial<br />

Gloria Nancy Gálvez Montoya<br />

Franklin Grisales Álvarez<br />

Juan Carlos Romero Cardona<br />

José <strong>Ed</strong>ison Echeverry Quintero<br />

Gustavo Colorado Grisales<br />

Alejandra María Díaz Moreno<br />

José Alejandro Patiño Sánchez<br />

Consejeros COMFAMILIAR 2017 – 2021<br />

Javier Antonio Mejía Ochoa<br />

Diego Alonso Mejía Vásquez<br />

Diego Cataño Céspe<strong>de</strong>s<br />

Luis Fernando Acosta Sanz<br />

Juan Diego Rendón Idárraga<br />

Pedro Vicente Vargas Barragan<br />

Israel Alberto Londoño Londoño<br />

Alberto <strong>de</strong> Jesús Pulgarín Grajales<br />

Richard Alexan<strong>de</strong>r Restrepo Piedrahita<br />

Sandra Milena Arango Buitrago<br />

<strong>Ed</strong>ición general y redacción:<br />

José Alejandro Patiño Sánchez<br />

Producción editorial<br />

Alejandra María Díaz Moreno<br />

Catalina Arbeláez Marín<br />

Fotografías:<br />

Banco <strong>de</strong> imágenes <strong>de</strong><br />

<strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong><br />

Banco <strong>de</strong> imágenes Berkana<br />

Archivo fotográfico<br />

Ciudad Latente, realizado por<br />

Jessica Arcila Orrego<br />

COMFAMILIAR <strong>Risaralda</strong><br />

Avenida Circunvalar 3-01<br />

PBX: 3135600 Ext. 2210<br />

www.comfamiliar.com<br />

Pereira-<strong>Risaralda</strong><br />

VOZ DEL CLIENTE<br />

Felicitaciones <strong>Comfamiliar</strong>, hermoso lugar y por las oportunida<strong>de</strong>s que<br />

ofrecen. Verda<strong>de</strong>ramente un sitio único, fue muy gratificante conocer este<br />

lugar. Gracias <strong>Comfamiliar</strong> por esta oportunidad.<br />

Usuario <strong>Comfamiliar</strong> - Comentario Re<strong>de</strong>s Sociales <strong>Institucional</strong>es,<br />

sobre visita a instalaciones <strong>de</strong>l Liceo Bilingüe EDUCA.<br />

Prohibida su venta y reproducción<br />

Distribución gratuita<br />

COMFAMILIAR <strong>Risaralda</strong> no asume ninguna responsabilidad<br />

por el contenido y ofrecimiento<br />

<strong>de</strong> los anunciantes.<br />

<strong>Comfamiliar</strong><strong>Risaralda</strong><br />

<strong>Comfamiliar</strong><strong>Risaralda</strong><br />

<strong>Comfamiliar</strong>Rda<br />

Diseño y Diagramación<br />

paula@visualgrafico.com / Cel: 312 805 5095<br />

44<br />

Paleta


EDITORIAL<br />

SALUD<br />

Salud<br />

UN PASO HACIA EL DINAMISMO<br />

SOCIAL DE LA EDUCACIÓN<br />

Actuar en constante sintonía con los cambios y <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong>l entorno<br />

es una <strong>de</strong> las claves <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y consolidación <strong>de</strong> <strong>Comfamiliar</strong><br />

<strong>Risaralda</strong> en el ámbito <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Subsidio Familiar en nuestro país.<br />

Actuar en constante sintonía con los cambios<br />

y <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong>l entorno es una <strong>de</strong> las claves <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo y consolidación <strong>de</strong> <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong><br />

en el ámbito <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Subsidio<br />

Familiar en nuestro país.<br />

Así ha sucedido en aspectos tan<br />

esenciales para las buenas<br />

condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> nuestra<br />

sociedad como son los<br />

<strong>de</strong> la salud, tanto en aprovechamiento<br />

<strong>de</strong> las nuevas<br />

tecnologías como en la actualización<br />

científica <strong>de</strong> nuestros<br />

profesionales.<br />

Algo similar suce<strong>de</strong> con la educación.<br />

El tránsito <strong>de</strong> la vida rural a la urbana supuso<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el comienzo un imperativo: el <strong>de</strong><br />

brindar a la población afiliada las herramientas<br />

necesarias para insertarse, en igualdad <strong>de</strong><br />

condiciones, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una estructura social y<br />

económica marcada por un dinamismo sin prece<strong>de</strong>ntes.<br />

Llegados a la segunda década <strong>de</strong>l siglo XXI, la<br />

realidad <strong>de</strong>l mundo plantea dos <strong>de</strong>safíos a <strong>de</strong>stacar:<br />

la adaptación a las tecnologías digitales<br />

y el conocimiento <strong>de</strong>, mínimo, un segundo idioma<br />

que facilite la interacción con el mundo.<br />

Con ese propósito, nuestra Caja <strong>de</strong> Compensación<br />

Familiar <strong>de</strong>cidió crear un Liceo Bilingüe,<br />

que sin renunciar a la misión corporativa<br />

<strong>de</strong> formar personas integrales con sólida base<br />

humanista, las dote a la vez <strong>de</strong> las <strong>de</strong>strezas indispensables<br />

para ejercer la ciudadanía y hacer<br />

parte <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo económico que hoy<br />

nos rige.<br />

Para conseguirlo, se han invertido<br />

5.800 millones <strong>de</strong> pesos<br />

en un terreno <strong>de</strong> 14 hectáreas<br />

ubicado en el Parque<br />

Consotá. En principio, el proyecto<br />

pondrá énfasis en los<br />

hijos <strong>de</strong> los trabajadores con<br />

menores ingresos. Sobre esa<br />

experiencia piloto, se aumentará<br />

progresivamente el número <strong>de</strong> matriculados,<br />

ampliando coberturas a otros sectores<br />

<strong>de</strong> la sociedad.<br />

Es nuestra manera <strong>de</strong> cerrar un año 2021 pleno<br />

<strong>de</strong> logros en medio <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> recibir<br />

con optimismo el 2022, seguros <strong>de</strong> contribuir<br />

a una sociedad don<strong>de</strong> la palabra felicidad<br />

cobre todo su sentido.<br />

MAURIER VALENCIA HERNÁNDEZ<br />

Director Administrativo<br />

<strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong><br />

55


Salud<br />

Salud SALUD<br />

CENTRO DE GESTIÓN CLÍNICA<br />

Y ECONOMÍA DE LA SALUD<br />

Optimizar al máximo los servicios <strong>de</strong> salud, minimizar los riesgos en<br />

pacientes y articular acciones conjuntas regionales son algunas <strong>de</strong> las<br />

proyecciones <strong>de</strong>l nuevo centro gestionado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Salud <strong>Comfamiliar</strong> y<br />

sus áreas <strong>de</strong> investigación y atención.<br />

El Centro <strong>de</strong> gestión clínica y economía <strong>de</strong><br />

la salud fue lanzado a mediados <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong><br />

2021. “Es un esfuerzo <strong>de</strong> Salud <strong>Comfamiliar</strong> por<br />

crear una institucionalidad alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> una<br />

serie <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que ya se venían <strong>de</strong>sarrollando<br />

y otras que van en proyección en favor<br />

<strong>de</strong> la gestión clínica <strong>de</strong> la economía <strong>de</strong> la salud”,<br />

explica Juan José Montoya, médico epi<strong>de</strong>miólo-<br />

6


go y codirector <strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong> investigación y<br />

docencia en salud <strong>de</strong> <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong>. Se<br />

entien<strong>de</strong> por gestión clínica el balance a través<br />

<strong>de</strong> la organización <strong>de</strong> servicios en la toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones médicas excelentes y seguras, “es<br />

<strong>de</strong>cir, las más efectivas y eficientes en minimizar<br />

los riesgos <strong>de</strong> daño en los pacientes”, aclara el<br />

especialista. Ese componente <strong>de</strong> eficiencia se<br />

relaciona con la economía <strong>de</strong> la salud porque<br />

esas mejores <strong>de</strong>cisiones médicas tienen un alto<br />

impacto en términos <strong>de</strong> recursos y “<strong>de</strong>be existir<br />

un equilibrio <strong>de</strong> esos recursos para todas las<br />

personas que necesitan atenciones”, enfatiza<br />

Montoya.<br />

EL CENTRO SE ORGANIZA EN TRES BLOQUES:<br />

El primero <strong>de</strong>dicado a estimular el mejor<br />

<strong>de</strong>sempeño clínico <strong>de</strong> los profesionales <strong>de</strong><br />

la salud. Estandarizar sus prácticas, evaluar<br />

las tecnologías sanitarias, tener programas<br />

<strong>de</strong> simulación clínica para entrenamiento<br />

profesional y fortalecer los programas en<br />

convenio con las universida<strong>de</strong>s (resi<strong>de</strong>ncias<br />

médicas, especializaciones).<br />

Medicina general sin cobro <strong>de</strong> cuota mo<strong>de</strong>radora<br />

Acceso directo a 8 especialida<strong>de</strong>s médicas<br />

Terapia física y respiratoria<br />

Habitación individual durante la hospitalización en el PBS<br />

Exención <strong>de</strong> copagos <strong>de</strong>l PBS en hospitalización y cirugía<br />

El segundo está enfocado a la educación.<br />

Des<strong>de</strong> allí se generan programas <strong>de</strong> formación<br />

centrados en la gestión clínica y economía<br />

<strong>de</strong> la salud. Por ejemplo, enfatiza el<br />

doctor Montoya: “Ya logramos una alianza<br />

en España para <strong>de</strong>sarrollar dos másteres<br />

con la Universidad Internacional <strong>de</strong> La Rioja.<br />

Uno en dirección y gestión sanitaria y el otro<br />

en seguridad clínica y calidad asistencial”.<br />

A finales <strong>de</strong> 2021 lanzaron a<strong>de</strong>más un nuevo<br />

escenario <strong>de</strong> pasantías y más líneas <strong>de</strong><br />

investigación con proyectos como: un centro<br />

<strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia científica en<br />

gestión sanitaria; el uso <strong>de</strong> analítica <strong>de</strong> datos<br />

para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones más eficientes en<br />

gestión sanitaria, entre otros.<br />

Ayudas diagnósticas NO PBS ambulatorias incluidas en el contrato<br />

Servicios médicos domiciliarios (orientación médica telefóníca,<br />

consulta médica domiciliaria <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> lo orientación<br />

telefóníca, traslado en ambulancia <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la consulta<br />

médica domiciliaria)<br />

Y el tercero está dirigido a programas específicos.<br />

Uno <strong>de</strong> ellos es el <strong>de</strong> impacto económico<br />

y clínico <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> gestión sanitaria


Salud SALUD<br />

“Vamos poco a poco a crear<br />

proyectos <strong>de</strong> región que<br />

permitan a este tipo <strong>de</strong><br />

iniciativas que nacieron en<br />

<strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong> ser<br />

aprovechadas y divulgadas,<br />

que puedan generar programas<br />

equivalentes <strong>de</strong> impacto<br />

en clínicas, hospitales y<br />

universida<strong>de</strong>s”.<br />

sobre los resultados en un área oncológica.<br />

Un proyecto que apenas está iniciando en<br />

alianza y como parte <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> doctorado<br />

<strong>de</strong> la Universidad Internacional <strong>de</strong><br />

Cataluña.<br />

El centro está proyectado a convertirse en<br />

un referente <strong>de</strong> acciones equivalentes para otras<br />

organizaciones tanto públicas como privadas<br />

en varios <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> trabajo mencionados<br />

anteriormente. “Vamos poco a poco a crear<br />

proyectos <strong>de</strong> región que permitan a este tipo <strong>de</strong><br />

iniciativas que nacieron en <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong><br />

ser aprovechadas y divulgadas, que puedan<br />

generar programas equivalentes <strong>de</strong> impacto en<br />

clínicas, hospitales y universida<strong>de</strong>s. El resultado<br />

final que uno espera <strong>de</strong> todo esto es tener mejores<br />

y más sostenibles procesos <strong>de</strong> atención en<br />

salud para la comunidad a la que se llega”, aclara<br />

el especialista.<br />

Uno <strong>de</strong> esos puntos <strong>de</strong> convergencia a nivel<br />

regional es la creación <strong>de</strong> una comisión <strong>de</strong> valores<br />

en salud. “Es un término que pue<strong>de</strong> sonar<br />

muy técnico pero que existe muy generalizado<br />

en otros países <strong>de</strong>l mundo. Básicamente es un<br />

esfuerzo sectorial <strong>de</strong> las organizaciones que<br />

prestan servicios en salud, así como las que capacitan,<br />

para focalizar estrategias que mejoren<br />

la calidad <strong>de</strong> la atención en salud siendo sostenibles.<br />

Y en eso contaríamos con los aliados<br />

naturales <strong>de</strong>l centro, las universida<strong>de</strong>s y otras<br />

instituciones prestadoras <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> salud<br />

que tiene la región”, concluye.<br />

El centro fue lanzado a<br />

mediados <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2021.<br />

Un esfuerzo <strong>de</strong> Salud<br />

<strong>Comfamiliar</strong> por crear una<br />

institucionalidad alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en<br />

favor <strong>de</strong> la gestión clínica <strong>de</strong> la<br />

economía <strong>de</strong> la salud.<br />

8


Salud SALUD<br />

LA MEJOR RUTA DE<br />

PREVENCIÓN Y<br />

MANEJO DE LAS<br />

ENFERMEDADES<br />

COMUNES<br />

Para el control <strong>de</strong> las patologías <strong>de</strong>l<br />

corazón ocasionadas por el se<strong>de</strong>ntarismo,<br />

el tabaquismo, la diabetes y la obesidad,<br />

<strong>Comfamiliar</strong> sigue la ruta <strong>de</strong> la prevención.<br />

Todo empieza con la educación para adquirir<br />

los hábitos apropiados en el diario vivir y el<br />

trabajo.<br />

En los tiempos <strong>de</strong> pan<strong>de</strong>mia son varias las<br />

circunstancias que incrementan la aparición<br />

<strong>de</strong> cardiopatías. Muchas personas perdieron su<br />

trabajo; en algunos hogares los recursos disminuyeron,<br />

esto resta posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> alimentarse<br />

sanamente; las personas <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> realizar<br />

ejercicio <strong>de</strong>bido a los confinamientos, lo cual<br />

acarreó el aumento <strong>de</strong> peso; y se agudizó el se<strong>de</strong>ntarismo<br />

por el alto consumo <strong>de</strong> televisión,<br />

re<strong>de</strong>s sociales y la normalización <strong>de</strong>l teletrabajo.<br />

Los anteriores son factores <strong>de</strong> riesgo que<br />

agudizan la problemática <strong>de</strong>l se<strong>de</strong>ntarismo,<br />

directamente relacionada a las patologías cardiovasculares.<br />

Así lo señala el Dr. Julián Alberto<br />

Hernán<strong>de</strong>z, especialista en medicina familiar<br />

con maestría en epi<strong>de</strong>miología, profesional que<br />

tiene a su cargo el diseño, apoyo técnico y metodológico<br />

a los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> atención en general y<br />

<strong>de</strong> los programas y rutas integrales <strong>de</strong> atención<br />

en salud <strong>de</strong> <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong> en concordancia<br />

con los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Salud<br />

y Protección social.<br />

10


Salud SALUD<br />

<strong>Comfamiliar</strong> ofrece activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gimnasio<br />

para los afiliados y la población general, consulte<br />

nuestras activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> caminatas para los adultos<br />

mayores y para el fomento <strong>de</strong> la actividad física.<br />

Todo lo anterior ha alertado al área <strong>de</strong> Salud<br />

<strong>Comfamiliar</strong> para <strong>de</strong>tectar las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

los usuarios y adaptar los servicios a sus necesida<strong>de</strong>s,<br />

para una atención específica.<br />

“Tenemos alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 14 mil pacientes<br />

que tienen hipertensión y diabetes, por eso<br />

nos exige que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la parte ambulatoria los<br />

servicios se adapten para que podamos darle<br />

respuesta a la atención requerida. Des<strong>de</strong> noviembre<br />

se garantizó que hubiera un médico<br />

específico para aten<strong>de</strong>r pacientes cardiovasculares<br />

con hipertensión y diabetes en Santa<br />

Rosa y La Virginia, y se agendaron ya cuatro<br />

médicos para Dosquebradas y 10 quedaron<br />

en la se<strong>de</strong> centro. Adicionalmente se tiene un<br />

grupo <strong>de</strong> enfermería, psicología, trabajo social,<br />

es <strong>de</strong>cir: se adaptaron los servicios para<br />

darle respuesta a esos pacientes con patología<br />

cardiovascular”, explica el especialista.<br />

LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS<br />

Para aten<strong>de</strong>r los factores <strong>de</strong> riesgo,<br />

específicamente por tabaquismo, La<br />

Caja cuenta con una terapeuta respiratoria,<br />

y están en la captación <strong>de</strong><br />

los pacientes que son fumadores y<br />

que <strong>de</strong>seen <strong>de</strong>jar este hábito. Se les<br />

asesora en lo psicológico, continuando<br />

con una ruta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> medicina general,<br />

psicología y psiquiatría para que puedan<br />

recibir tratamiento farmacológico.<br />

En el caso <strong>de</strong>l paciente con obesidad, la<br />

ruta <strong>de</strong> atención integral es li<strong>de</strong>rada por medicina<br />

familiar, incluso para aquellos que a pesar<br />

<strong>de</strong> alimentarse bien o realizar actividad física<br />

se les encuentra una enfermedad asociada.<br />

11


Salud SALUD<br />

busca que lo que se le diga al paciente, este lo logre<br />

interiorizar. Normalmente en salud, a partir<br />

<strong>de</strong> diferentes medios y re<strong>de</strong>s se les dice a las personas<br />

que se cui<strong>de</strong>n, eso es transmitir información,<br />

o educación en salud, pero eso no implica<br />

que el paciente tome efectivamente la <strong>de</strong>cisión<br />

<strong>de</strong> cuidarse. Pero cuando le pusimos ‘educación<br />

para la salud’, implica que las activida<strong>de</strong>s consigan<br />

un impacto y el paciente tome <strong>de</strong>cisiones<br />

sobre su salud, que empiece a hacer caminatas<br />

y ejercicio, a tomarse los medicamentos <strong>de</strong> manera<br />

correcta”, afirma el especialista.<br />

Esta visión <strong>de</strong>l paciente experto está muy<br />

orientada a que las activida<strong>de</strong>s realmente tengan<br />

impacto y permitan tomar <strong>de</strong>cisiones favorables<br />

en salud.<br />

Beneficios <strong>de</strong>l ejercicio: disminuye los riesgos<br />

S e<br />

<strong>de</strong> enfermedad cardiovascular, reduce los<br />

niveles <strong>de</strong> azúcar en la sangre, ayuda a disminuir<br />

la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> algunos tipos <strong>de</strong> cáncer.<br />

busca que bajen <strong>de</strong> peso o al menos llevarlos a<br />

cirugía bariátrica. “Después <strong>de</strong> realizar comités<br />

con los cirujanos bariátricos y endocrinólogos se<br />

seleccionan esos pacientes que presentan estos<br />

criterios ante los cuales la cirugía responda a los<br />

factores que influyen negativamente en su estado<br />

<strong>de</strong> salud. A través <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los nos hemos<br />

adaptado a esas necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l paciente”,<br />

agrega el Dr. Julián Alberto Hernán<strong>de</strong>z.<br />

PACIENTE EXPERTO<br />

Para aquellos pacientes que no tienen los<br />

conocimientos a<strong>de</strong>cuados sobre una buena alimentación<br />

se viene <strong>de</strong>sarrollando el proyecto <strong>de</strong><br />

‘Paciente experto’, una ruta educativa en la que<br />

las personas pue<strong>de</strong>n recibir información a través<br />

<strong>de</strong> diferentes canales en cuidado en salud, no<br />

sólo en lo cardiovascular, sino <strong>de</strong> todos los procesos<br />

<strong>de</strong> vida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la niñez, primera infancia,<br />

infancia, adolescencia, juventud, adultez y vejez.<br />

“Es un esquema <strong>de</strong> educación para la salud que<br />

SALUD MENTAL<br />

Recientemente, casi el 40 % <strong>de</strong> la población<br />

mundial ha presentado algún tipo <strong>de</strong> trastornos<br />

<strong>de</strong> la salud mental a causa <strong>de</strong> las circunstancias<br />

por la pan<strong>de</strong>mia, por lo tanto, es algo <strong>de</strong> lo que<br />

hay que hablar y así mismo tratar.<br />

En este sentido, el Dr. Hernán<strong>de</strong>z señala la<br />

atención que en Salud <strong>Comfamiliar</strong> se le viene<br />

prestando a la salud mental. “Hay que mirar<br />

con lupa esta situación; primero hay que<br />

<strong>de</strong>sestigmatizar la ansiedad, la <strong>de</strong>presión, los<br />

ataques <strong>de</strong> pánico, las fobias; aunque la gente<br />

tenga temor a comentarlo incluso entre los<br />

familiares por miedo al estigma, es necesario<br />

traerlo a colación; es algo <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>be hablarse<br />

al interior <strong>de</strong> las familias y que cuando se<br />

<strong>de</strong>tecten problemas, acudir al profesional <strong>de</strong> la<br />

salud idóneo”.<br />

Finalmente, para el profesional es relevante<br />

que en los adolescentes se esté atentos ante el<br />

consumo <strong>de</strong> sustancias psicoactivas y se alerte<br />

ante comportamientos con ten<strong>de</strong>ncia suicida,<br />

que es un problema no menor en la región:<br />

“<strong>de</strong>be aten<strong>de</strong>rse a manifestaciones <strong>de</strong> retraimiento,<br />

disminución <strong>de</strong>l rendimiento escolar o<br />

afectaciones <strong>de</strong>bidas a las relaciones familiares,<br />

para <strong>de</strong>tectar casos <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión y ofrecer una<br />

atención a<strong>de</strong>cuada y oportuna”.<br />

12


Salud SALUD<br />

TIPS<br />

PARA CREAR<br />

HÁBITOS QUE<br />

REDUZCAN LA<br />

INCIDENCIA DE LAS<br />

ENFERMEDADES<br />

CRÓNICAS<br />

IMPLEMENTAR EL ‘MÉTODO DEL PLATO<br />

SALUDABLE’:<br />

Alimentarse en un plato mediano o pequeño, la<br />

mitad <strong>de</strong>l contenido a base <strong>de</strong> frutas o verduras y<br />

la otra mitad subdividida a su vez en alimento con<br />

proteína y otro <strong>de</strong> alguna harina.<br />

CAMINAR A DIARIO:<br />

Una persona es activa cuando camina 7500<br />

pasos o más al día, la meta es 10 mil pasos, que se<br />

pue<strong>de</strong>n sumar en las 24 horas (los celulares tienen<br />

la posibilidad <strong>de</strong> instalar un aplicativo llamado<br />

podómetro que contabiliza los pasos que se dan).<br />

MOVERSE:<br />

Entre menos sentado esté durante el día, ¡mucho<br />

mejor! Estudios avalan que cuando se está sentado<br />

más <strong>de</strong> 90 minutos al día aumenta el riesgo<br />

cardiovascular. Ante esto, se sugiere:<br />

Subir escaleras: si no se presentan dolencias<br />

articulares, cuando una persona se dirija a un<br />

segundo, tercer, cuarto piso, incluso quinto piso,<br />

no utilice el ascensor; así mismo cuando se va<br />

a un centro comercial utilizar las escaleras<br />

convencionales y no las rampas ni escaleras<br />

eléctricas.<br />

-Cambiar <strong>de</strong> posición, ponerse <strong>de</strong> pie.<br />

-Caminar hacia los lugares <strong>de</strong> trabajo.<br />

-Moverse en bicicleta.<br />

-En nuestra propia casa hacer ejercicio, usando<br />

las re<strong>de</strong>s sociales como recurso para apren<strong>de</strong>r<br />

a realizar actividad física.<br />

DORMIR APROPIADAMENTE:<br />

Adquirir un buen ritmo <strong>de</strong> sueño:<br />

dormir entre 6 y 8 horas, para<br />

reducir los estresores internos<br />

y levantarse con mejor actitud,<br />

rendir y mantenerse alerta.<br />

13


DESARROLLO<br />

Salud<br />

EMPRESARIAL<br />

SUPER PAGOS,<br />

UNA FINTECH AL SERVICIO<br />

DE LAS TIENDAS DE BARRIO<br />

En todo barrio hay una tienda, las recordamos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre,<br />

comprábamos allí cuando éramos niños, fue para muchos la primera<br />

experiencia comercial. Pero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace algunos años vienen en crisis y<br />

están a punto <strong>de</strong> <strong>de</strong>saparecer. Super Pagos ofrece soluciones mo<strong>de</strong>rnas<br />

para que ellas puedan competir con las nuevas dinámicas <strong>de</strong>l mercado.<br />

14


DESARROLLO<br />

EMPRESARIAL Salud<br />

Creció en Pueblo Rico, <strong>Risaralda</strong>, al lado <strong>de</strong><br />

su madre, una campesina que tenía una fonda<br />

don<strong>de</strong>, - recuerda Baudoin Pineda - “recogí las<br />

necesida<strong>de</strong>s que se ven alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> una tienda”.<br />

El ingeniero comercial es cofundador, junto<br />

a Miguel Giraldo, <strong>de</strong> Super Pagos Fintech, una<br />

compañía con base tecnológica que se lanzó<br />

oficialmente al mercado en 2019. Sus servicios<br />

brindan soluciones tecnológicas, financieras,<br />

administrativas y <strong>de</strong> producto dirigidas principalmente<br />

a los micro comercios: tiendas <strong>de</strong><br />

barrio, droguerías, papelerías y “todos aquellos<br />

micro comercios que están situados en la base<br />

<strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong> <strong>de</strong> estratos 1, 2 y 3”, aclara Pineda.<br />

En Colombia hay aproximadamente 1 millón<br />

<strong>de</strong> micro comercios <strong>de</strong> los cuales 450 mil, casi la<br />

mitad, son tiendas. Estos establecimientos tien<strong>de</strong>n<br />

cada vez más a <strong>de</strong>saparecer y las causas las<br />

predijeron algunos economistas en la década <strong>de</strong><br />

los 90 con la llegada <strong>de</strong> los ‘hard discount’ o tiendas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>scuentos, que arribaron al país con un<br />

gran músculo financiero, un amplio portafolio y<br />

tecnología <strong>de</strong> punta que, por supuesto, los ten<strong>de</strong>ros<br />

no tenían. La competencia fue casi imposible.<br />

“Pero al contrario <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>cían los economistas,<br />

nuestras tiendas <strong>de</strong> barrio mostraron<br />

Super Pagos ofrece aproximadamente 90<br />

productos y servicios en todo el país. También<br />

la plataforma refácil que permite hacer pagos y<br />

diversas operaciones. A<strong>de</strong>más, ha generado más<br />

<strong>de</strong> 50 alianzas en Colombia, que suman 14 mil<br />

convenios <strong>de</strong> facturas.<br />

valentía, resiliencia y aguante. Siguen existiendo,<br />

pero eso no significa que la estén pasando bien”<br />

relata Pineda, pues con el paso <strong>de</strong> los años llegarían<br />

otros dos obstáculos: las tiendas ocultas y la<br />

pan<strong>de</strong>mia. Las tiendas ocultas son literalmente<br />

eso: bo<strong>de</strong>gas escondidas que ven<strong>de</strong>n por medio<br />

<strong>de</strong> domicilios sin necesidad <strong>de</strong> ofrecer sus productos<br />

en vitrinas. A menor personal y gastos <strong>de</strong><br />

operación, mayor ganancia. Y finalmente, cuando<br />

llegó la pan<strong>de</strong>mia y con ello el confinamiento, las<br />

dinámicas cambiaron y los clientes requirieron <strong>de</strong><br />

métodos <strong>de</strong> pago y <strong>de</strong> contacto distintos a los tradicionales,<br />

como la posibilidad <strong>de</strong> ir <strong>de</strong> compras<br />

sin moverse <strong>de</strong> casa, una exigencia que aún sigue<br />

vigente “Lo tradicional ya no es suficiente, toca<br />

subirse al tren <strong>de</strong> la digitalización, renovarse a lo<br />

que el usuario pi<strong>de</strong>”, aclara Baudoin Pineda.<br />

BAUDOIN PINEDA<br />

15


RESPONSABILIDAD<br />

DESARROLLO<br />

Salud<br />

EMPRESARIAL<br />

SOCIAL<br />

Fue así como llegó Super pagos con el objetivo<br />

<strong>de</strong> diversificar el portafolio intangible <strong>de</strong> los<br />

micro comercios, ofreciendo aproximadamente<br />

90 productos y servicios en todo el país: apuestas<br />

<strong>de</strong>portivas, lotería, balotos; seguros <strong>de</strong> vida<br />

y SOAT; recargas a cualquier operador <strong>de</strong> celular<br />

y una plataforma web o aplicación móvil llamada<br />

refácil que permite hacer pagos y recaudos,<br />

expedir certificados, pines <strong>de</strong> entretenimiento y<br />

hasta una billetera virtual. Con estas herramientas<br />

y servicios la compañía promueve la bancarización<br />

y los métodos <strong>de</strong> pago por códigos QR - o<br />

a un sólo click. También es una cuestión <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralizar<br />

el comercio: sacar los bancos <strong>de</strong> los<br />

centros <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s y llevarlos hasta el barrio<br />

a través <strong>de</strong> las tiendas. “Cuando una tienda pue<strong>de</strong><br />

diversificar su portafolio e incluir pagos digitales,<br />

estamos igualando las condiciones con el<br />

hard discount para que <strong>de</strong> alguna manera compita<br />

con ellos”, explica.<br />

Antes <strong>de</strong> empren<strong>de</strong>r este camino que se<br />

hizo más fructífero durante la pan<strong>de</strong>mia hubo<br />

dos antece<strong>de</strong>ntes importantes. Miguel Giraldo<br />

<strong>de</strong>scubrió las llamadas por internet en el 2004<br />

y Baudoin abrió por esa misma época su primer<br />

café internet. Hoy en día Super Pagos ha tenido<br />

un crecimiento exponencial <strong>de</strong>l 70% año tras<br />

año y ha generado más <strong>de</strong> 50 alianzas en todo<br />

el país, que suman 14 mil convenios <strong>de</strong> facturas.<br />

También tienen presencia en 31 <strong>de</strong>partamentos<br />

<strong>de</strong>l país, 750 municipios, con principal presencia<br />

en Bogotá y el Eje Cafetero. Su se<strong>de</strong> <strong>de</strong> operaciones<br />

se encuentra en Pereira y cuenta con 70<br />

empleados “y para 2022 la meta es crecer a 200”,<br />

asegura Pineda.<br />

“Cuando una tienda <strong>de</strong> barrio<br />

pue<strong>de</strong> diversificar su portafolio e<br />

incluir pagos digitales, estamos<br />

igualando las condiciones con el<br />

hard discount para que <strong>de</strong> alguna<br />

manera compita con ellos’’.<br />

“La pan<strong>de</strong>mia nos benefició porque las personas<br />

se volcaron al uso <strong>de</strong> lo digital y son justo<br />

las soluciones que brindamos”. De hecho, se<br />

espera que muy pronto Super Pagos inaugure<br />

una aplicación <strong>de</strong> domicilios, con la que planea<br />

llegar a 50 mil tiendas <strong>de</strong>l país. Su meta es seguir<br />

expandiéndose y aprovechando el potencial <strong>de</strong><br />

mercado que hay en esos lugares <strong>de</strong>l menu<strong>de</strong>o,<br />

porque: “Todos crecimos con una tienda en la<br />

esquina, también es algo cultural. El primer banco<br />

que confió en nosotros fue la tienda, y ahora<br />

les estamos dando la espalda y vamos a comprar<br />

a otros lugares”. Tal vez recordar la fonda <strong>de</strong><br />

su madre, una campesina cabeza <strong>de</strong> familia que<br />

con su tienda logró sostener la economía <strong>de</strong>l<br />

hogar, le inspire a recordar que, como ella, hay<br />

muchas familias actualmente en el país que se<br />

<strong>de</strong>dican a esta labor.<br />

16


RESPONSABILIDAD<br />

Salud<br />

SOCIAL<br />

INTEGRA S.A.<br />

RESPONSABILIDAD SOCIAL DESDE LA<br />

INNOVACIÓN Y LA CONCIENCIA AMBIENTAL<br />

Como operadora <strong>de</strong> transporte masivo en la región cafetera, Integra S.A<br />

es una empresa altamente innovadora. A esa línea <strong>de</strong> trabajo han sumado<br />

el cuidado <strong>de</strong>l medio ambiente en procura <strong>de</strong> un planeta más limpio. De<br />

esa forma han logrado <strong>de</strong>sarrollar varios programas <strong>de</strong> responsabilidad<br />

social en beneficio <strong>de</strong> la comunidad y los trabajadores.<br />

Integra S.A, empresa fundada en el 2004, suma 15 años<br />

como operadora <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Transporte Masivo Megabús<br />

para Dosquebradas. Fue resultado <strong>de</strong> la unión <strong>de</strong> siete<br />

empresas <strong>de</strong> transporte urbano colectivo <strong>de</strong> la región y<br />

<strong>de</strong> algunos pequeños propietarios que <strong>de</strong>cidieron formar<br />

parte <strong>de</strong> esta nueva entidad creada para facilitar la movilización<br />

<strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> Pereira, Dosquebradas y La<br />

Virginia. Opera tanto los vehículos articulados <strong>de</strong> la flota<br />

troncal (<strong>de</strong> color ver<strong>de</strong>) como la flota <strong>de</strong> los alimentadores<br />

(<strong>de</strong> color amarillo).<br />

Sin lugar a dudas, su aparición ha sido pieza fundamental<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sector transporte en el Área<br />

Metropolitana <strong>de</strong>l Centro Occi<strong>de</strong>nte colombiano. Quedó<br />

<strong>de</strong>mostrado cuando en 2016 fue catalogada como una<br />

empresa <strong>de</strong> clase mundial, al ser incluida por Colciencias<br />

como primera en el escalafón <strong>de</strong> las 89 empresas altamente<br />

innovadoras <strong>de</strong>l país.<br />

Resultados obtenidos en gran medida gracias a sus<br />

múltiples programas <strong>de</strong> responsabilidad social, articulados<br />

con los objetivos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenible en Latinoamérica.<br />

“Partiendo <strong>de</strong> esa base <strong>de</strong> trabajo hemos generado diferentes<br />

programas; hacia los trabajadores, la comunidad,<br />

18


Salud<br />

RESPONSABILIDAD<br />

SOCIAL<br />

los proveedores, los usuarios, los accionistas y el medio ambiente.<br />

Tenemos también un enfoque muy completo hacia<br />

las nuevas generaciones. Como sistema <strong>de</strong> transporte masivo<br />

es muy importante promover su uso en los niños, nuestros<br />

futuros usuarios”, dice Nathalia Cortes Ruiz, coordinadora<br />

<strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> gestión integral y responsabilidad social<br />

<strong>de</strong> Integra S.A. Ella es la persona encargada <strong>de</strong> todo el sistema<br />

<strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> seguridad y salud en el trabajo, gestión<br />

<strong>de</strong> la calidad, gestión ambiental y responsabilidad social al<br />

interior <strong>de</strong> la entidad.<br />

Integra S.A fue catalogada<br />

en 2016 como empresa <strong>de</strong><br />

clase mundial gracias al<br />

reconocimiento <strong>de</strong><br />

Colciencias que la<br />

incluyó <strong>de</strong> primera en el<br />

escalafón <strong>de</strong> las 89<br />

empresas altamente<br />

innovadoras <strong>de</strong>l país.<br />

Sin embargo, esos programas<br />

que <strong>de</strong>tallaremos más a<strong>de</strong>lante, y<br />

en general el sector transporte, se<br />

vieron muy afectados cuando empezó<br />

la pan<strong>de</strong>mia. Así lo recuerda<br />

Nathalia: “Hubo toda una campaña<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sinformación para que la gente<br />

no se subiera a un articulado porque<br />

era peligroso en medio <strong>de</strong> tantos<br />

contagios. Decían que había que<br />

evitar las aglomeraciones. Entonces<br />

tuvimos que hacer un trabajo muy<br />

gran<strong>de</strong> para promover que el uso <strong>de</strong>l<br />

sistema era seguro y cumplía con todos<br />

los protocolos <strong>de</strong> bioseguridad”. Una vez superado ese<br />

impase, al generar confianza en los usuarios y garantizar la<br />

normalidad <strong>de</strong>l servicio, la empresa se vio enfrentada <strong>de</strong><br />

nuevo a otra situación adversa que nunca se había presentado,<br />

ni siquiera en el momento más fuerte <strong>de</strong>l aislamiento:<br />

no haber operado por unos días. “El paro también nos dio<br />

muy duro - aclara Nathalia - y eso impactó nuestros programas.<br />

Sin embargo, nunca hicimos a un lado, pese a esas<br />

gran<strong>de</strong>s dificulta<strong>de</strong>s, los ejes fundamentales <strong>de</strong> nuestra labor.<br />

Es por eso que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace año y medio para acá el foco<br />

<strong>de</strong> atención ha estado volcado casi completamente hacia<br />

los trabajadores; en fomentar la seguridad laboral y el bienestar<br />

psicológico y social <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos. En esos programas<br />

también vinculamos a sus familias”. Hay <strong>de</strong> todo:<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s lúdicas y <strong>de</strong> formación, hasta celebraciones<br />

y encuentros generacionales. El<br />

11 y 12 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l año pasado,<br />

por ejemplo, realizaron la Semana <strong>de</strong><br />

la Seguridad Vial que incluyó una feria<br />

<strong>de</strong> emprendimiento con las familias<br />

<strong>de</strong> los trabajadores que tienen sus<br />

propios negocios. Hubo a<strong>de</strong>más obras<br />

<strong>de</strong> teatro en intercambiadores que involucraron<br />

a los usuarios <strong>de</strong>l sistema.<br />

Volviendo a los programas <strong>de</strong> responsabilidad<br />

social que la empresa ha<br />

mantenido por años, cabe resaltar el<br />

compromiso y énfasis con lo ambiental<br />

en la mayoría <strong>de</strong> ellos. Al ser una<br />

sociedad operadora <strong>de</strong> transporte público,<br />

uno <strong>de</strong> sus gran<strong>de</strong>s impactos es la generación <strong>de</strong> residuos.<br />

Situación que han trabajado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diversos frentes y<br />

acciones, a saber:<br />

Estar al tanto en tecnología vehicular a través <strong>de</strong> la<br />

adquisición <strong>de</strong> articulados con funcionamiento Euro V,<br />

19


RESPONSABILIDAD<br />

SOCIAL<br />

liberando así menos cargas contaminantes, garantizando<br />

el cuidado en la calidad <strong>de</strong>l aire en los municipios don<strong>de</strong><br />

circula el sistema.<br />

Con el objetivo <strong>de</strong> dar un uso a<strong>de</strong>cuado a la flota ofrecen<br />

capacitación y formación a los operadores en conducción<br />

ver<strong>de</strong>, es <strong>de</strong>cir, técnicas <strong>de</strong> manejo responsable para optimizar<br />

al máximo la gestión <strong>de</strong> los residuos y disminuir la<br />

generación <strong>de</strong> cargas contaminantes. “Si conducimos bien<br />

pues habrá menos <strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong> las llantas, menos consumo<br />

<strong>de</strong> aceite y combustible, menos generación <strong>de</strong> ruido y <strong>de</strong><br />

emisiones”, agrega Cortes Ruiz.<br />

Es una empresa certificada en mitigación <strong>de</strong> impacto<br />

y cuidado <strong>de</strong>l medio ambiente. Permanentemente está en<br />

participación activa en comités y campañas ambientales<br />

con entida<strong>de</strong>s como la ANDI y la CARDER, entre otras.<br />

La construcción <strong>de</strong> su se<strong>de</strong> en Pinares, el edificio Integra<br />

Centro <strong>de</strong> Negocios, se realizó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la responsabilidad ambiental<br />

tanto en su diseño como en la selección <strong>de</strong> las materias<br />

primas. A<strong>de</strong>más, usa energía fotovoltaica (transformación<br />

<strong>de</strong> la energía producida por el sol en electricidad) y fue<br />

el primer edificio en el Eje Cafetero en tener la certificación<br />

EDGE-Sistema <strong>de</strong> Certificación <strong>de</strong> <strong>Ed</strong>ificios Ecológicos.<br />

Des<strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> materias primas “siempre buscamos<br />

comprar lo mejor que haya en el mercado, que garantice<br />

tiempos <strong>de</strong> vida más largos”. En el patio hicieron una<br />

gran inversión para dispensar el aceite y así evitar el <strong>de</strong>sperdicio.<br />

“Nuestra última opción es la disposición final <strong>de</strong><br />

residuos. Siempre buscamos alternativas para todo lo que<br />

se está generando”, enfatiza Cortes Ruiz.<br />

En esa misma línea <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenible, innovación<br />

y conciencia ambiental, Integra S.A cuenta también con<br />

programas enfocados netamente al bienestar social y psicológico<br />

<strong>de</strong> las personas: comunidad y trabajadores.<br />

En el patio <strong>de</strong> la se<strong>de</strong> operativa <strong>de</strong> Dosquebradas don<strong>de</strong><br />

se tiene el mantenimiento <strong>de</strong> la flota se instaló hace varios<br />

años una huerta a partir <strong>de</strong> la cual se trabajan aspectos<br />

como la prevención <strong>de</strong>l riesgo y la seguridad alimentaria.<br />

“La huerta ayuda a disminuir el estrés y el riesgo laboral;<br />

contribuye a mejorar la calidad <strong>de</strong> vida. Muchos <strong>de</strong> los trabajadores<br />

han llevado a sus casas las plantas que han sembrado<br />

y cuidado, y es eso precisamente lo que buscamos,<br />

que llegue el mensaje <strong>de</strong> que es posible <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestras<br />

casas hacer siembras y cultivar parte <strong>de</strong> nuestros alimentos,<br />

totalmente saludables”, agrega Nathalia. El proyecto<br />

involucra a operadores, técnicos, colaboradores y personal<br />

administrativo. A<strong>de</strong>más, ha sido premiado y ha tenido<br />

reconocimientos a nivel nacional e internacional en foros y<br />

congresos. “Es terapéutico, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la preparación <strong>de</strong> la tierra<br />

y la germinación <strong>de</strong> semillas hasta el cuidado y la recolección<br />

final <strong>de</strong> los productos. Muchos terminan su jornada<br />

laboral y se van a organizar la huerta o a recoger tomate, ají,<br />

rábanos, zanahorias, cebolla, plantas para bebidas, entre<br />

otros”, aclara Cortes Ruiz.<br />

La escuelita <strong>Comfamiliar</strong> es el programa <strong>de</strong> formación<br />

más importante y significativo que ha <strong>de</strong>sarrollado la entidad<br />

en alianza con <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong>. “Llevamos cerca<br />

<strong>de</strong> 15 años con este convenio. Terminamos <strong>de</strong> formar<br />

aquellas personas que vienen <strong>de</strong>l transporte urbano en su<br />

mayoría; la edad promedio es <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 45 hasta la edad<br />

<strong>de</strong> pensión. Se trata <strong>de</strong> llevar el proceso <strong>de</strong>l conductor <strong>de</strong><br />

vieja data a feliz término. En el sector transporte hay muy<br />

poca formación escolar y queremos acabar con eso. No<br />

importa la edad, las condiciones que hayan tenido en su<br />

20


Salud<br />

RESPONSABILIDAD<br />

SOCIAL<br />

vida o las <strong>de</strong>cisiones que hayan tomado frente al estudio.<br />

Hemos logrado un buen número <strong>de</strong> operadores graduados<br />

<strong>de</strong> bachilleres, incluso hay quienes han hecho acá <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

primero <strong>de</strong> primaria hasta grado once.”, explica Cristina<br />

Franco Agu<strong>de</strong>lo, coordinadora <strong>de</strong> Talento Humano <strong>de</strong> Integra<br />

S.A. En el patio está la sala <strong>de</strong> capacitaciones que<br />

funciona como salón <strong>de</strong> clases y por bloques; <strong>de</strong> acuerdo<br />

a la programación <strong>de</strong> turnos, los trabajadores asisten a sus<br />

clases en los horarios <strong>de</strong>terminados. “A los 50 o 60 años se<br />

gradúan, son el orgullo <strong>de</strong> las familias que los ven con un birrete<br />

y los abrazan. Han aprendido a escribir y leer más allá<br />

<strong>de</strong> su nombre”, agrega Franco Agu<strong>de</strong>lo.<br />

Y finalmente en Intégrate al parque, trabajan por la recuperación<br />

<strong>de</strong> espacios públicos a través <strong>de</strong>l aprovechamiento<br />

<strong>de</strong> los residuos generados en la operación <strong>de</strong>l sistema.<br />

“Se usan las sillas, los filtros <strong>de</strong> aire, las bombonas <strong>de</strong><br />

caucho, entre otros. Empezamos con un pequeño parque<br />

que tenemos al lado <strong>de</strong>l patio en Dosquebradas. Era un bota<strong>de</strong>ro<br />

<strong>de</strong> basuras y un sitio muy feo que logramos reconstruir<br />

y embellecer a partir <strong>de</strong> construcciones y ornamentos<br />

realizados junto a la comunidad”, explica Franco Agu<strong>de</strong>lo.<br />

Para este proyecto Integra S.A ha hecho alianzas con otras<br />

entida<strong>de</strong>s como la Empresa <strong>de</strong> Aseo y la Secretaría <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Rural <strong>de</strong> Dosquebradas, entre otras. En el proceso<br />

ha sido vital el apoyo <strong>de</strong> la comunidad tanto para la instalación<br />

<strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los parques en Dosquebradas, Pereira<br />

y Santa Rosa <strong>de</strong> Cabal como para su cuidado posterior. “Es<br />

más, realizamos una recuperación al lado <strong>de</strong> la se<strong>de</strong> administrativa<br />

en Los Alpes. Ese parque no estaba antes, y una<br />

vez construido el edificio hicimos la intervención. Hoy en<br />

día es un espacio que sirve <strong>de</strong> conexión entre los barrios<br />

Alpes y Pinares. También se construyó allí un sen<strong>de</strong>ro y un<br />

gimnasio al aire libre. Permanentemente programamos<br />

jornadas para pintar las escaleras y limpiar. Esta zona ver<strong>de</strong><br />

organizada es una contribución que hace la empresa a<br />

Pereira y sus habitantes”, dice Fanny Julieth Londoño Londoño,<br />

Coordinadora <strong>de</strong> Comunicaciones y Merca<strong>de</strong>o <strong>de</strong> Integra<br />

S.A.<br />

En 2021, y por tercer año consecutivo, estuvieron en el<br />

escalafón <strong>de</strong> las empresas más innovadoras <strong>de</strong>l país. Es una<br />

medición a nivel nacional que hacen la <strong>Revista</strong> Dinero y la<br />

ANDI; alcanzaron el puesto 13. “A nivel Eje Cafetero somos<br />

los primeros”, agrega Fanny Julieth. También han tenido<br />

“Vamos a seguir fortaleciendo todos<br />

nuestros procesos <strong>de</strong> responsabilidad<br />

social no solo hacia el interior <strong>de</strong> la empresa<br />

sino con las comunida<strong>de</strong>s externas.<br />

A pesar <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los últimos<br />

años nunca <strong>de</strong>jamos <strong>de</strong> lado nuestros<br />

compromisos y misiones”.<br />

dos reconocimientos en los últimos periodos en que la empresa<br />

se ha postulado. Por ejemplo, <strong>de</strong>l REGAR (reconocimiento<br />

a la excelencia en la gestión ambiental en <strong>Risaralda</strong>)<br />

que otorga la CARDER. La empresa cuenta a<strong>de</strong>más con muchas<br />

certificaciones en su sistema <strong>de</strong> gestión ambiental, <strong>de</strong><br />

calidad y seguridad en el trabajo.<br />

“Muchos <strong>de</strong> nuestros procesos y programas han nacido<br />

a través <strong>de</strong> jornadas <strong>de</strong> innovación. Somos <strong>de</strong> las pocas empresas<br />

<strong>de</strong>l país que cuenta con un <strong>de</strong>partamento y un área<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, innovación e investigación. Hasta un grupo<br />

<strong>de</strong> investigación avalado por Minciencias. Y Vamos a seguir<br />

fortaleciendo todos nuestros procesos <strong>de</strong> responsabilidad<br />

social no solo hacia a<strong>de</strong>ntro sino con las comunida<strong>de</strong>s externas,<br />

con los niños, con los usuarios, con las empresas y<br />

colaboradores. A pesar <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los últimos<br />

años con la pan<strong>de</strong>mia nunca <strong>de</strong>jamos <strong>de</strong> lado nuestros<br />

compromisos y misiones. Seguimos gestionando y buscando<br />

ayudas”, concluye Fanny Julieth Londoño Londoño.<br />

21


Salud PERFILES<br />

Letras que<br />

rescatan vidas<br />

Patricia Pungo se <strong>de</strong>scribe como amante <strong>de</strong> los libros y <strong>de</strong> los animales, promotora y<br />

<strong>de</strong>fensora <strong>de</strong> la vida por medio <strong>de</strong> la enseñanza. Lleva 29 años como docente y 15 en la I.E<br />

Juan Manuel González en Dosquebradas. Des<strong>de</strong> allí ha dirigido el Concurso y Festival<br />

Ojitos Lectores, proyecto por el que ha sido reconocida como Mujer <strong>Comfamiliar</strong> 2021.<br />

“Soy una convencida <strong>de</strong> que la educación<br />

hace parte <strong>de</strong> la solución <strong>de</strong> todos los problemas<br />

que tenemos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los más personales<br />

hasta los más generales, y lo po<strong>de</strong>mos hacer<br />

a través <strong>de</strong> la lectura, que es una buena acompañante,<br />

y <strong>de</strong>l amor y respeto hacia los animales.<br />

Los dos conjugados son la magia perfecta<br />

para que podamos encontrar soluciones profundas<br />

en cada ser humano”, me cuenta Patricia<br />

al preguntarle por la importancia <strong>de</strong> su<br />

trabajo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> tantos años <strong>de</strong> oficio.<br />

En 2014 llegó a la coordinación <strong>de</strong>l área <strong>de</strong><br />

primaria, lo que planteó un reto para ella que<br />

no había trabajado con niños hasta ese momento.<br />

“Necesitaba un medio para conversar<br />

22


Salud PERFILES<br />

con los niños y no ser el ogro <strong>de</strong> las coordinaciones”.<br />

Y su acercamiento fue a través <strong>de</strong> la<br />

literatura infantil y <strong>de</strong> manera sutil: permitió<br />

que los niños por cuenta propia ojearan libros<br />

que ella <strong>de</strong>jaba por ahí. El resultado llegó solo<br />

y pronto la coordinación y los recreos se convirtieron<br />

en espacios <strong>de</strong> lectura.<br />

Con la literatura ya hecha costumbre, aparece<br />

la manera <strong>de</strong> ponerla en práctica. Y aparece<br />

Mocho, uno <strong>de</strong> los perros <strong>de</strong>l colegio. Era<br />

viejo y por lo tanto le costaba cumplir su rol<br />

<strong>de</strong> acompañar al vigilante durante las jornadas.<br />

Querían <strong>de</strong>shacerse <strong>de</strong> él. Emerge entre<br />

uno <strong>de</strong> los niños la inquietud <strong>de</strong> cómo iban a<br />

salvarlo: ‘‘Mocho está viejo, pero mi abuelita<br />

también: ¿entonces qué hago con ella?’’. La<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> crear un concurso nace con el propósito<br />

<strong>de</strong> visibilizar al perro y evitar una posible<br />

eutanasia o abandono. El género escogido fue<br />

el cuento y la primera temática se <strong>de</strong>nominó:<br />

Escríbele a Juana y a Mocho, homenaje a los<br />

perros trabajadores (Juana era la acompañante<br />

<strong>de</strong> Mocho). “Hicimos un concurso <strong>de</strong> cuentos,<br />

pero realmente llegaron historias <strong>de</strong> vida.<br />

Recibimos 96 crónicas”.<br />

La actividad generó muchos simpatizantes<br />

que empezaron a ver al perro con ojos<br />

distintos y fue así como se salvó: ganándose el<br />

cariño <strong>de</strong> la comunidad y afianzando su lugar.<br />

Des<strong>de</strong> entonces jamás volvieron a mencionar<br />

la eutanasia ni quisieron reemplazarlo, hasta<br />

que llegó su muerte en el 2016, siendo ya un<br />

perro consentido, en un día normal <strong>de</strong> su vida.<br />

Antes <strong>de</strong> su partida llegó Martina, que actualmente<br />

acompaña a Juana y a Congolo. Todos<br />

tienen su historia <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l colegio<br />

inmortalizada en historias hechas por los estudiantes.<br />

Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l concurso se logró un círculo<br />

<strong>de</strong> conversación y un club <strong>de</strong> lectura. Hasta<br />

hoy se han realizado ocho ediciones con un<br />

total <strong>de</strong> 30 mil crónicas recibidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 500<br />

“Conjugados, la pasión<br />

por la lectura y el amor<br />

y respeto hacia los<br />

animales, son la magia<br />

perfecta para que<br />

podamos encontrar<br />

soluciones profundas<br />

en cada ser humano’’.<br />

municipios <strong>de</strong>l país. Este año fue internacional<br />

con la vinculación <strong>de</strong> Perú, El Salvador y Costa<br />

Rica, y a<strong>de</strong>más se publicará un libro con las<br />

50 historias más significativas, tras publicar en<br />

2018, 2019 y 2020 una revista con las 12 mejores<br />

crónicas <strong>de</strong> cada edición. Año tras año, los<br />

jurados han sido los niños y adolescentes <strong>de</strong> la<br />

institución. Los tres primeros puestos reciben<br />

un computador portátil y un kit para su mascota,<br />

y los seis ganadores restantes obtienen<br />

una tablet y el kit. Para promover el concurso,<br />

que se <strong>de</strong>sarrolla entre mayo y agosto, Patricia<br />

visitó colegios <strong>de</strong> Pereira, Dosquebradas, La<br />

Virginia y otros municipios acompañada por<br />

alguno <strong>de</strong> los perros <strong>de</strong>l colegio.<br />

23


Salud PERFILES<br />

Ojitos lectores a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> concurso, hace<br />

cuatro años es un festival literario animalista y<br />

<strong>de</strong> adulto mayor. Durante el festival, todos los<br />

días hay un libro invitado con el cual se realizan<br />

las activida<strong>de</strong>s artísticas, <strong>de</strong> escritura y orales.<br />

“Buscamos que los estudiantes <strong>de</strong>sarrollen la<br />

capacidad <strong>de</strong> expresarse <strong>de</strong> manera natural y<br />

Se han realizado ocho ediciones<br />

<strong>de</strong>l concurso Ojitos lectores<br />

con un total <strong>de</strong> 30 mil<br />

crónicas recibidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 500<br />

municipios <strong>de</strong>l país. En 2021 fue<br />

internacional con la vinculación<br />

<strong>de</strong> Perú, El Salvador y Costa<br />

Rica.<br />

tranquila para que aprendan a <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r sus<br />

<strong>de</strong>rechos”. También hay pasarelas temáticas<br />

sobre animales, picnics saludables y la última<br />

novedad fue un taller <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> modas<br />

con retazos, don<strong>de</strong> se involucraron padres,<br />

madres y adolescentes para diseñar prendas<br />

para adultos mayores. Los resultados estarán<br />

en una exposición programada para este año.<br />

La temática <strong>de</strong> este año fue Historias <strong>de</strong><br />

solidaridad y empatía por los animales. El concurso<br />

fue distinto porque no hubo premiación,<br />

sin embargo, recibieron cerca <strong>de</strong> 700 crónicas<br />

más que el año anterior. Incluso, durante la<br />

pan<strong>de</strong>mia elaboraron un podcast para mantener<br />

comunicación con los estudiantes y <strong>de</strong>l<br />

mismo modo establecer puentes con otras<br />

instituciones educativas a través <strong>de</strong> conversatorios<br />

semanales, logrando una cobertura <strong>de</strong><br />

5 mil niños.<br />

24


Salud<br />

ACTUALIDAD<br />

25


Salud PERFILES<br />

Y EN ORIÓN<br />

UN COSMOS<br />

SE REVELÓ<br />

En tan solo 4 años un joven estudiante <strong>de</strong>l<br />

Instituto <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong> alcanzó<br />

importantes logros y reconocimientos en<br />

eventos nacionales e internacionales <strong>de</strong><br />

astronomía para estudiantes <strong>de</strong> secundaria<br />

<strong>de</strong> alto nivel en el mundo. Des<strong>de</strong> niño<br />

mostró sus inclinaciones y pasión por la<br />

observación <strong>de</strong> constelaciones y astros.<br />

“Mi vocación es la astronomía”, no titubea Juan<br />

Sebastián Castillo Marín al afirmarlo. Tiene 19 años<br />

y es ganador <strong>de</strong> oro olímpico nacional y latinoamericano.<br />

“El lugar favorito <strong>de</strong> Juanse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> pequeño<br />

han sido las bibliotecas”, afirma su mamá, Angélica<br />

Marín, su acompañante en esta travesía. Hubo en<br />

especial un libro que llamó su atención: “la portada<br />

era la <strong>de</strong> un hombre <strong>de</strong>speinado mostrando la lengua”:<br />

Albert Einstein. Fue <strong>de</strong> los primeros libros que<br />

tuvo en sus manos cuando era pequeño, y quizás el<br />

que más recuerda. A los ocho años conoció la astronomía<br />

gracias al azar <strong>de</strong> internet, que lo enfrentó a<br />

una página con información sobre el sol mientras<br />

escondía <strong>de</strong> sus padres otra pestaña don<strong>de</strong> jugaba<br />

vi<strong>de</strong>ojuegos. Le sorprendieron las escalas <strong>de</strong>l<br />

universo y la pequeñez <strong>de</strong> nuestro mundo. El programa<br />

Cosmos: Una odisea <strong>de</strong> tiempo y espacio, la<br />

continuación <strong>de</strong> Cosmos: Un viaje personal <strong>de</strong> Carl<br />

Sagan, terminó <strong>de</strong> cautivar su atención en el 2014.<br />

A los 15 años la curiosidad lo llamaba a buscar<br />

información fuera <strong>de</strong>l colegio, lo aprendido allá no<br />

era suficiente para él. El reto era conocer más sobre<br />

física y entonces por recomendación <strong>de</strong> su madre<br />

asistió a Noche <strong>de</strong> Estrellas, un evento periódico<br />

que realiza el grupo <strong>de</strong> astronomía Orión <strong>de</strong> la Universidad<br />

Tecnológica <strong>de</strong> Pereira. Sin esperarlo, allí<br />

conocería a las personas que más lo influenciaron<br />

en el camino <strong>de</strong> la ciencia: Cristian Goez Therán,<br />

26


Salud PERFILES<br />

coordinador <strong>de</strong> Olimpiadas <strong>de</strong> Astronomía y Astrofísica<br />

en Colombia, y Juan Pablo Uchima, ingeniero físico y director<br />

<strong>de</strong>l grupo. Al poco tiempo empezó a participar y<br />

exponer en los eventos <strong>de</strong> Luna al parque <strong>de</strong>sarrollados<br />

en el parque El Lago y dirigidos al público en general.<br />

“Cuando iba me trataban como un estudiante más, era<br />

bonito sentirme parte y exponer mis conocimientos”.<br />

Des<strong>de</strong> 2018 Sebastián ha participado en 4<br />

olimpiadas nacionales, 2 latinoamericanas<br />

y 1 internacional. En 2020 alcanzó oro<br />

en la XII Olimpiada Latinoamericana <strong>de</strong><br />

Astronomía y Astronáutica OLAA que se<br />

celebró en Ecuador <strong>de</strong> manera virtual.<br />

Tras dos meses <strong>de</strong> estar en el grupo, Uchima le propuso<br />

participar en la OCA (Olimpiadas Colombianas <strong>de</strong> Astronomía)<br />

realizadas por la Universidad Antonio Nariño<br />

como representante <strong>de</strong> Pereira. Para ello asistió a capacitaciones<br />

en la universidad junto a dos niñas <strong>de</strong> su misma<br />

edad: “fue como un sueño cumplido”. Después tuvo que<br />

asistir a uno <strong>de</strong> los entrenamientos para las olimpiadas<br />

que finalmente se realizaron en Bogotá a inicios <strong>de</strong> 2018.<br />

“Allí <strong>de</strong>scubrí que la concepción <strong>de</strong> matemática que yo<br />

tenía era algo totalmente distinto. Tuve un bajón porque<br />

fue como si siempre hubiese estado en una burbuja”,<br />

porque en el colegio, aclara Sebastián, nunca explicaron<br />

el porqué <strong>de</strong> las cosas, <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> vienen o cómo funcionan,<br />

mucho menos hubo una invitación a cuestionar los<br />

resultados “y es precisamente a lo que invita la ciencia:<br />

a cuestionarse”. En la OCA conoció un cosmólogo, varios<br />

físicos y eruditos afines a las ciencias exactas.<br />

Después <strong>de</strong> unos cuantos altibajos y <strong>de</strong> esa primera<br />

experiencia que él consi<strong>de</strong>ró una <strong>de</strong>rrota, su familia <strong>de</strong>cidió<br />

enviarlo a Me<strong>de</strong>llín para que pudiera avanzar más en<br />

sus estudios, puesto que en Pereira no existe ningún lugar<br />

que ofrezca astronomía. Vivió solo durante cuatro meses.<br />

En esa ciudad el grupo <strong>de</strong> astronomía trabaja en conjunto<br />

con el planetario y la universidad <strong>de</strong> Antioquia, don<strong>de</strong> ya<br />

había ganadores <strong>de</strong> las olimpiadas a nivel nacional. Con 16<br />

años, Sebastián ingresa como asistente a primer semestre<br />

<strong>de</strong> astronomía, la oportunidad para que él siguiera ‘saliendo<br />

<strong>de</strong> la burbuja’. “Juan Sebastián ha pasado noches en<br />

vela estudiando. Cuando me <strong>de</strong>spierto para ir al trabajo su<br />

habitación está con la luz encendida y en su escritorio están<br />

todos sus cálculos. Los logros <strong>de</strong> Juan son fruto <strong>de</strong> su<br />

esfuerzo” afirma con orgullo su madre. En 2020 alcanzaría<br />

el segundo lugar. Su mamá lo recuerda con orgullo: “entran<br />

300 a los exámenes nacionales y pasan 60 y luego en<br />

otro filtro quedan sólo 20. Es fulminante, pero en la casa<br />

siempre es una fiesta cada vez que salen los resultados”.<br />

Fue un buen año para Colombia, que ganó tres oros, una<br />

plata y una mención.<br />

Para conseguir un cupo en la OLAA (Olimpiada Latinoamericana<br />

<strong>de</strong> Astronomía y Astronáutica) y en la IOAA<br />

(Olimpiada Internacional <strong>de</strong> Astronomía y Astrofísica), es<br />

necesario avanzar hasta la tercera ronda, llamada ‘ronda<br />

selectiva’, para competir en tres exámenes más por<br />

la preselección. Una vez en esa fase, hay más exámenes<br />

cada vez <strong>de</strong> mayor dificultad: “es un salto colosal que me<br />

28


Salud PERFILES<br />

tomó dos años”. Fue un aterrizaje seguro que lo llevó a<br />

ser ganador <strong>de</strong> medalla <strong>de</strong> oro en la XII Olimpiada Latinoamericana<br />

<strong>de</strong> Astronomía y Astronáutica OLAA 2020<br />

que se celebró en Ecuador <strong>de</strong> manera virtual. Asimismo,<br />

las olimpiadas ofrecieron clases con especialistas <strong>de</strong><br />

todo el mundo con los que alguna vez Juan Sebastián<br />

soñó apren<strong>de</strong>r y conversar. “Fue uno <strong>de</strong> los mejores años<br />

<strong>de</strong> mi vida, estudiar con mis amigos me nutrió muchísimo,<br />

más que una competencia me sentí como en casa a<br />

pesar <strong>de</strong> que fue virtual”.<br />

En 2021 Sebastián participó nuevamente en la OLAA y<br />

logró bronce, esta vez el país anfitrión fue Perú. Mientras<br />

que la OLAA tuvo como se<strong>de</strong> por primera vez a Colombia<br />

y se realizó <strong>de</strong> manera virtual en el mes <strong>de</strong> noviembre.<br />

“Las competencias son algo secundario, lo primario es<br />

fortalecer relaciones entre países, hacer lazos y conectar<br />

con las próximas generaciones <strong>de</strong> quienes representen a<br />

sus países en otro nivel, en temas <strong>de</strong> investigación incluso”,<br />

agrega Sebastián.<br />

Aspira a ser profesor <strong>de</strong> olimpiadas y espera para el<br />

próximo año <strong>de</strong>dicarse <strong>de</strong> lleno a sus estudios superiores,<br />

lo que implica cerrar la etapa <strong>de</strong> las competencias<br />

una vez culmine el bachillerato modalidad distancia en<br />

el Instituto <strong>Comfamiliar</strong> <strong>de</strong> <strong>Risaralda</strong>, don<strong>de</strong> han sido<br />

muy flexibles con los permisos y espacios para sus viajes<br />

y preparaciones. “Olimpiadas ha sido muy bello porque<br />

es lo que catapulta a los muchachos para que puedan acce<strong>de</strong>r<br />

a becas internacionales, así que estamos también<br />

en esa búsqueda”, expresa Angélica. Su ídolo es Isaac<br />

Newton, y sueña con seguir sus pasos en cuanto a la disciplina<br />

y resiliencia en todo lo que hizo. Por eso <strong>de</strong>sea ir a<br />

la Universidad <strong>de</strong> Cambridge, <strong>de</strong>stacada por las mentes<br />

brillantes que han pasado por allí. Aunque su verda<strong>de</strong>ro<br />

sueño es <strong>de</strong>dicarse a la investigación: “no necesito tener<br />

lo mejor para ser lo mejor, si hago las cosas bien, tar<strong>de</strong><br />

que temprano llegaré a la complejidad y seriedad para<br />

ser merecedor <strong>de</strong> estar con los gran<strong>de</strong>s y compartir i<strong>de</strong>as<br />

con ellos y en un futuro apoyar la astronomía en mi país”,<br />

concluye.


Salud TURISMO<br />

VIAJAR SIN<br />

FRONTERAS<br />

A través <strong>de</strong>l programa Cajas sin Fronteras<br />

las diferentes cajas <strong>de</strong> compensación <strong>de</strong>l<br />

país se han unido para exten<strong>de</strong>r su red<br />

<strong>de</strong> beneficios y subsidios a los usuarios,<br />

sin importar su ciudad <strong>de</strong> origen. De esta<br />

manera viajar es mucho más económico al<br />

tiempo que se cuenta con una amplia oferta<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>stinos turísticos <strong>de</strong> todo tipo.<br />

Cajas sin Fronteras es un programa que a través <strong>de</strong><br />

convenios entre las diferentes cajas <strong>de</strong> compensación <strong>de</strong>l<br />

país busca poner al servicio <strong>de</strong> los afiliados los espacios<br />

y ofertas que poseen en cada una <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s. “Por<br />

ejemplo, un afiliado <strong>de</strong> <strong>Risaralda</strong> pue<strong>de</strong> disfrutar <strong>de</strong> la infraestructura<br />

que tiene Comfatolima en Melgar o Colsubsidio<br />

en Girardot. Es una red <strong>de</strong> cajas aliadas para homologar<br />

tarifas y unidas en beneficio <strong>de</strong> nuestros afiliados. Si<br />

una persona está en categoría A en <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong><br />

pagaría lo mismo en cualquiera <strong>de</strong> las cajas <strong>de</strong>l país”, dice<br />

Paula Andrea Arango, lí<strong>de</strong>r en turismo <strong>de</strong> la Caja <strong>de</strong> Compensación<br />

<strong>de</strong> <strong>Risaralda</strong>.<br />

El mo<strong>de</strong>lo nació <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Asocajas (Asociación Nacional<br />

<strong>de</strong> Cajas <strong>de</strong> Compensación) y adicionalmente diferentes<br />

cajas <strong>de</strong>l país han venido estructurando convenios similares<br />

entre ellas. “En algunos casos se tienen convenios uno<br />

a uno, es <strong>de</strong>cir, se suscriben entre las mismas cajas no solo<br />

para ofertar el servicio relacionado con la infraestructura<br />

turística sino también para buscar esa paridad tarifaria<br />

con otros programas y servicios”, explica Arango.<br />

Recor<strong>de</strong>mos que las cajas tienen un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> tarifas<br />

para sus afiliados con subsidios (<strong>de</strong>scuentos consi<strong>de</strong>rables)<br />

en categoría A, B y C, y diferencial a particular (sin<br />

<strong>de</strong>scuento). Con esta red cualquier caja <strong>de</strong>l país respeta<br />

esa tarifa que tiene el afiliado en su ciudad <strong>de</strong> origen según<br />

su categoría. “Lo que hemos venido buscando recientemente<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong> es que nuestros afiliados<br />

puedan aprovechar muchísimo más este convenio,<br />

que sea más operativo. Estamos montando todo un plan<br />

<strong>de</strong> trabajo que nos permita hacer visible toda esta oferta<br />

en el <strong>de</strong>partamento y facilitar a<strong>de</strong>más las reservas y el viaje<br />

como tal. Ahora es mucho más asequible, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestra<br />

“Ahora es mucho más asequible, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

nuestra agencia <strong>de</strong> viajes hemos<br />

implementado una ruta <strong>de</strong> acción directa<br />

que permite que esa reserva sea <strong>de</strong> fácil<br />

gestión, sin tanto trámite o espera para los<br />

usuarios’’.<br />

30


Salud TURISMO<br />

agencia <strong>de</strong> viajes hemos implementado una ruta <strong>de</strong> acción<br />

directa que permite que esa reserva sea <strong>de</strong> fácil gestión,<br />

sin tanto trámite o espera para los usuarios. Ellos ya<br />

no tendrán que llamar a otra ciudad para hacer las reservas<br />

<strong>de</strong> cabañas u hoteles, todo lo haremos nosotros <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

acá en coordinación con el par en cada una <strong>de</strong> las cajas<br />

<strong>de</strong>l país don<strong>de</strong> están esos <strong>de</strong>stinos turísticos requeridos.<br />

Queremos masificar el programa porque hay muy buenos<br />

parques recreativos en cada una <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s don<strong>de</strong><br />

existen cajas <strong>de</strong> compensación.”, explica Paula Arango.<br />

Son 27 cajas con presencia en todas las regiones <strong>de</strong>l<br />

país con muchos <strong>de</strong>stinos turísticos, hoteles y centros recreativos<br />

para disfrutar en familia.<br />

A continuación, algunos <strong>de</strong> esos <strong>de</strong>stinos:<br />

Isla <strong>de</strong> los Micos (Amazonas)<br />

Hotel hacienda Balandú (Jardín, Antioquia)<br />

Centro vacacional Moniquirá (Boyacá)<br />

Centro recreativo y hotel Pisoje (Popayán)<br />

Centro vacacional Oquendo (Chocó)<br />

Lagomar El Peñón (Girardot)<br />

Centro recreacional Ma-Ziruma (La Guajira)<br />

Los Termales <strong>de</strong> Rivera (Huila)<br />

Centro vacacional Yurimena (Meta)<br />

Centro recreacional Mar <strong>de</strong> Corales (San Andrés)<br />

Centro vacacional y hotel Campoalegre<br />

(Pie<strong>de</strong>cuesta, Santan<strong>de</strong>r)<br />

Centro vacacional Los Campanos (Sucre)<br />

Centro recreacional Lagos Club (Tolima)<br />

Centro vacacional y recreacional Yanaconas (Cali)<br />

Centro recreacional Solinilla (Barranquilla)<br />

Para más <strong>de</strong>stinos e información visite<br />

convenio.cajasinfronteras.com<br />

31


PULSO<br />

DE Salud CIUDAD<br />

"Yo misma soy una niña<br />

asombrada con miedo<br />

<strong>de</strong>l mundo"<br />

Palabras expresadas en algún momento por la artista pereirana Lucy Tejada.<br />

A propósito <strong>de</strong> la apertura en Pereira <strong>de</strong>l museo que lleva su nombre y que<br />

alberga la colección que antes <strong>de</strong> morir donó a la ciudad. Un espacio a la altura<br />

<strong>de</strong> quien es, sin duda, la artista más representativa <strong>de</strong> la región y pionera en el<br />

panorama artístico nacional <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l siglo XX.<br />

¿LA PINTORA DE LA TERNURA?<br />

Llegó a este mundo muy temprano, como<br />

antes <strong>de</strong> tiempo. Era la Pereira <strong>de</strong> 1920 y ella<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy joven con modos y criterios a<strong>de</strong>lantados<br />

para una mujer <strong>de</strong> esa época. Fue<br />

una <strong>de</strong> las primeras mujeres bachilleres <strong>de</strong>l<br />

Valle <strong>de</strong>l Cauca, graduada <strong>de</strong>l Liceo Femenino<br />

Belalcázar, <strong>de</strong> Cali. El interés por la pintura lo<br />

había heredado <strong>de</strong> su madre Ismenia Sáenz y<br />

<strong>de</strong> su hermano mayor Hernando Tejada. Sin<br />

embargo, <strong>de</strong>cidió estudiar arte y <strong>de</strong>coración<br />

en la Universidad Javeriana. En Bogotá conoce<br />

a Alejandro Obregón, que al ver su talento e<br />

interés por el arte le sugiere estudiar pintura y<br />

dibujo en la Escuela Nacional <strong>de</strong> Bellas Artes<br />

<strong>de</strong> la Universidad Nacional. Fue la única mujer<br />

en la carrera. Allí conoció a quien sería su esposo,<br />

el pintor Antonio Valencia.<br />

32


PULSO<br />

DE Salud CIUDAD<br />

A Bogotá llegó acompañada <strong>de</strong> una monja,<br />

lo que era natural en un momento en que,<br />

<strong>de</strong> hecho, pocas mujeres eran educadas<br />

más allá <strong>de</strong> las labores <strong>de</strong>l hogar. En la capital<br />

se abrió paso por un camino exclusivo <strong>de</strong><br />

hombres, frecuentando espacios culturales,<br />

académicos y <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate. Uno <strong>de</strong> ellos fue el<br />

Café Automático, sitio <strong>de</strong> encuentro para los<br />

intelectuales que se reunían a discutir y tertuliar.<br />

“Las mujeres estaban allá, calladitas,<br />

(...) nosotros estábamos en un ambiente <strong>de</strong><br />

cultura, oliendo pintura y teniendo criterio sobre<br />

las cosas”, solía escucharse en los salones<br />

y pasillos, entre humo, copas y tazas <strong>de</strong> café.<br />

Avanzaban los años 40 y Lucy usaba pantalón.<br />

Al sitio iba acompañada <strong>de</strong> Cecilia Pardo, y<br />

aunque se ha documentado <strong>de</strong> sobra que ambas<br />

hacían parte <strong>de</strong> estos círculos, muy poco o<br />

nada se sabe <strong>de</strong> sus aportes y participaciones.<br />

Oficialmente entra en el escenario artístico<br />

a sus 27 años en <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la exposición<br />

colectiva Escultores y Pintores Jóvenes <strong>de</strong><br />

Colombia, don<strong>de</strong> ganó el segundo premio. A<br />

partir <strong>de</strong> ese momento se perfila como mujer<br />

pionera en el panorama artístico nacional.<br />

Influenciados por el francés Paul Gauguin,<br />

algunos artistas colombianos muy jóvenes<br />

emprendían viajes a lugares apartados <strong>de</strong>l<br />

país, con el fin <strong>de</strong> retratar sus formas y paisajes.<br />

Así lo hizo Lucy junto a su esposo y su<br />

primer hijo, Alejandro, en su estadía en La<br />

Guajira en 1948. “Siempre me han conmovido<br />

esos territorios que producen la sensación <strong>de</strong><br />

cierto aislamiento. (...) Uno se pone a pensar<br />

en el principio o en el fin <strong>de</strong>l mundo, que para<br />

este caso es casi lo mismo. Por eso me impactó<br />

La Guajira. Aquello me intrigaba, porque el<br />

silencio estaba ahí, como en el comienzo <strong>de</strong>l<br />

mundo, haga <strong>de</strong> cuenta en el primer día <strong>de</strong> la<br />

creación”, este testimonio <strong>de</strong> la artista - y los<br />

que se citan a continuación - pue<strong>de</strong>n leerse<br />

durante el recorrido por el museo. Esta experiencia<br />

la guardó cuidadosamente en la<br />

memoria, y <strong>de</strong> esos recuerdos se inspiró más<br />

tar<strong>de</strong> para pintar Mujeres sin hacer nada, obra<br />

ganadora en 1957 <strong>de</strong>l Primer Premio en el X<br />

Salón <strong>de</strong> Artistas Nacionales.<br />

Vivió cuatro años junto a su familia en España,<br />

don<strong>de</strong> cursó estudios en la Real Aca<strong>de</strong>mia<br />

<strong>de</strong> Bellas Artes <strong>de</strong> San Fernando y en la Escuela<br />

<strong>de</strong> Artes Gráficas <strong>de</strong> Madrid, período en que<br />

se <strong>de</strong>stacan sus óleos y grabados inspirados<br />

también en La Guajira, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> retratos<br />

<strong>de</strong> sus hijos, <strong>de</strong> marginales, mujeres y niños,<br />

obras que marcaron el inicio <strong>de</strong> su mundo<br />

infantil, por el que sería muy reconocida más<br />

a<strong>de</strong>lante. En el 56, último año en España, fueron<br />

exhibidos sus grabados en la Sala Minerva<br />

<strong>de</strong> Madrid. Tras un episodio que marcaría<br />

33


PULSO<br />

DE Salud CIUDAD<br />

Tejadita, como le <strong>de</strong>cían a su hermano, fue<br />

su apoyo en este nuevo camino. Ser huérfana <strong>de</strong><br />

madre a los 24 la marcó para siempre, se había<br />

ido su fuente <strong>de</strong> rebeldía, <strong>de</strong>claró alguna vez.<br />

Su padre la consi<strong>de</strong>raba la hija <strong>de</strong>scarriada y su<br />

esposo se fue con una argentina. Los tiempos<br />

nunca fueron fáciles para Lucy: “Para mí la Tierra<br />

no ha sido placentera. Yo no busco el cielo,<br />

sino el momento que uno pueda crear, llevar a<br />

cabo la propia creación, pues en el fondo uno se<br />

tiene que crear. Ese <strong>Ed</strong>én uno lo tiene que hacer,<br />

no existe ya dado por anticipado”. Hay una paradoja<br />

en esa búsqueda <strong>de</strong>l paraíso y su creación,<br />

que raya con la <strong>de</strong>sesperanza, la soledad y la<br />

indiferencia. La euforia, dijo alguna vez, sólo la<br />

produce el acto <strong>de</strong> crear, que es igual a liberar<br />

cargas emotivas. Lucy coleccionaba armadillos,<br />

una alegoría a su propio sentimiento <strong>de</strong> vulnerabilidad:<br />

“es terriblemente in<strong>de</strong>fenso a pesar <strong>de</strong> la<br />

coraza en la que intenta meter su cabecita”.<br />

Nunca <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> pintar lo que quería, in<strong>de</strong>pendiente<br />

<strong>de</strong> si se vendía o era aceptado en<br />

<strong>de</strong>terminado círculo artístico o intelectual. Es<br />

más, nunca lo necesitó. Vendía lo que creaba a<br />

su antojo y <strong>de</strong> eso vivió toda su vida, proeza que<br />

muy pocos artistas pue<strong>de</strong>n lograr. Y más aún, si<br />

son mujeres.<br />

“Es importante que el museo esté en el Centro<br />

Cultural Lucy Tejada, porque hay una asociación y un<br />

reconocimiento <strong>de</strong> quién fue ella y por qué su nombre<br />

es tan importante para la ciudad y la historia <strong>de</strong>l país”.<br />

gran parte <strong>de</strong> su obra posterior regresó a Colombia<br />

como madre soltera: “quedó completamente<br />

sola en España porque su esposo<br />

la abandonó, entonces regresó a Cali don<strong>de</strong><br />

estaba su hermano”, cuenta Carolina Cubillos<br />

Muñoz, coordinadora <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Museo<br />

Lucy Tejada, ubicado en el centro cultural que<br />

lleva también el nombre <strong>de</strong> la artista.<br />

EL MUSEO EN SU NOMBRE<br />

En 2011, antes <strong>de</strong> su fallecimiento, Lucy Tejada<br />

donó su colección personal <strong>de</strong> 163 obras<br />

a la ciudad <strong>de</strong> Pereira con el propósito y compromiso<br />

<strong>de</strong> crear un museo permanente. El<br />

Museo <strong>de</strong> Arte <strong>de</strong> Pereira fue el encargado <strong>de</strong><br />

recibir, inventariar y cuidar la donación hasta su<br />

<strong>de</strong>stino final. Durante ese tiempo realizó varias<br />

exposiciones don<strong>de</strong> los pereiranos pudieron<br />

tener los primeros acercamientos con las múltiples<br />

piezas que conforman la colección. Seis<br />

años <strong>de</strong>spués, siendo alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> la ciudad Juan<br />

Pablo Gallo y Rosa Ángel Arenas secretaria <strong>de</strong><br />

cultura, se emprendió oficialmente la planeación<br />

<strong>de</strong>l museo que finalmente fue inaugurado<br />

en diciembre <strong>de</strong> 2019. Tiene una capacidad<br />

para 50 personas y un área <strong>de</strong> 250 metros cuadrados.<br />

Está dotado <strong>de</strong> condiciones óptimas<br />

para la exposición y conservación <strong>de</strong> las obras,<br />

en iluminación, mobiliario y control <strong>de</strong> temperatura.<br />

Las visitas son guiadas por personas<br />

capacitadas para la atención a cualquier tipo <strong>de</strong><br />

público, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> niños hasta personas con alguna<br />

discapacidad física.<br />

El museo está dividido en tres salas: Ser,<br />

Hacer y Decir. La primera preten<strong>de</strong> un acercamiento<br />

más íntimo a Lucy no sólo como<br />

artista, sino como persona, sus viajes y etapa<br />

34


PULSO<br />

DE Salud SALUD CIUDAD<br />

<strong>de</strong> formación. Allí se encuentra parte <strong>de</strong> su colección<br />

<strong>de</strong> armadillos, fotografías familiares y<br />

con amigos, autorretratos, líneas <strong>de</strong>l tiempo,<br />

recortes <strong>de</strong> prensa y retratos <strong>de</strong> sus tres hijos.<br />

Con el fin <strong>de</strong> que sea un espacio totalmente incluyente,<br />

se elaboró un armadillo <strong>de</strong> tamaño<br />

real con texturas en su coraza para facilitar el<br />

reconocimiento <strong>de</strong>l animal a través <strong>de</strong>l tacto.<br />

En la sala Hacer se hace un repaso por diferentes<br />

periodos <strong>de</strong> su extensa obra. Series<br />

como Mujeres sin hacer nada, Guajira e Insectos<br />

don<strong>de</strong> se manifiesta la búsqueda <strong>de</strong> paisajes<br />

humanos y <strong>de</strong>sconocidos; su estadía en Europa<br />

y las etapas que marcaron estilos notablemente<br />

distintos, pasando por temas inquietantes<br />

sobre su concepción <strong>de</strong>l mundo y la vida. “Tengo<br />

un espíritu <strong>de</strong> alquimista, siempre he expresado<br />

y me ha gustado esa inquietud <strong>de</strong> indagar,<br />

<strong>de</strong> ir más allá, ya sea por medio <strong>de</strong>l dibujo, el<br />

grabado o el mural; inventar algo diferente”.<br />

En la sala Decir se encuentran <strong>de</strong> manera<br />

más <strong>de</strong>tallada las i<strong>de</strong>as y mensajes que la artista<br />

quiso plasmar en sus obras, particularmente<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> finales <strong>de</strong> los años 60. Su preocupación<br />

por el <strong>de</strong>terioro ecológico, su llamado a cuidar<br />

el medio ambiente y a proteger la niñez. El medio<br />

predilecto en varias <strong>de</strong> las series (Máquina<br />

misil, Oxígeno, A las manos <strong>de</strong> los indios, Galápagos)<br />

don<strong>de</strong> refleja esas preocupaciones<br />

artísticas fue el grabado, lo que a su vez fortaleció<br />

su técnica en dibujo y le permitió explorar la<br />

reproducción serial.<br />

Al concluir el recorrido por sus obras se llega a<br />

un espacio <strong>de</strong> lectura. Se buscó recrear la propia<br />

sala <strong>de</strong> la casa <strong>de</strong> Lucy, don<strong>de</strong> pasó tantas tar<strong>de</strong>s<br />

y noches <strong>de</strong> lecturas y conversaciones sobre arte<br />

con amigos y familiares. El propósito es que al<br />

finalizar el recorrido las personas puedan tomar<br />

alguno <strong>de</strong> los libros disponibles y leer sobre ella o<br />

sus contemporáneos. Hay biografías, catálogos,<br />

textos <strong>de</strong> El museo La Tertulia <strong>de</strong> Cali, análisis<br />

críticos sobre las técnicas que utilizó, reseñas <strong>de</strong><br />

su trabajo y obras literarias que han utilizado sus<br />

pinturas o grabados para ilustrar o concebir una<br />

portada. Al salir <strong>de</strong> esta última sala, se encuentra<br />

una reproducción <strong>de</strong>l mural en mosaico, La alegría<br />

<strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r, que la artista realizó en 1957 en<br />

la terraza <strong>de</strong>l Club Rialto. También un mapa con<br />

las ubicaciones <strong>de</strong> los cuatro murales que <strong>de</strong> la<br />

artista existen en la ciudad.<br />

“Es importante que el museo esté en el<br />

Centro Cultural Lucy Tejada, porque hay una<br />

asociación y un reconocimiento <strong>de</strong> quién fue y<br />

por qué su nombre es tan importante para la<br />

ciudad y la historia <strong>de</strong>l país” afirma Cubillos,<br />

que también trabajó en la conservación y restauración<br />

<strong>de</strong> la obra exhibida. Explica que hay<br />

expuestas 98 obras <strong>de</strong> las 163, con el objetivo<br />

<strong>de</strong> que la exhibición sea rotativa. La producción<br />

museográfica e implementación <strong>de</strong> la exposición<br />

la realizó el Museo <strong>de</strong> Antioquia. La curaduría<br />

y museografía estuvo a cargo <strong>de</strong> Franca<br />

Proyectos. Todo un trabajo en equipo con profesionales<br />

<strong>de</strong> primer nivel en el panorama <strong>de</strong>l<br />

arte nacional. Un espacio digno y a la altura <strong>de</strong><br />

quién mejor ha representado a la región en este<br />

ámbito <strong>de</strong> la creación humana.<br />

El 9 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2020 se cumplieron 100<br />

años <strong>de</strong>l nacimiento <strong>de</strong> la maestra. Se celebró<br />

con vi<strong>de</strong>os don<strong>de</strong> familiares y amigos <strong>de</strong> la artista<br />

narraban diversos aspectos <strong>de</strong> su vida.<br />

Asimismo, gracias a una beca especial <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la convocatoria municipal <strong>de</strong> Estímulos se<br />

generó el contenido digital que reposa ahora en<br />

la página lucytejada.com. Un recorrido virtual e<br />

inmersivo por el museo y apto para gafas 3D. La<br />

conmemoración <strong>de</strong> su vida y obra se continuará<br />

realizando anualmente con talleres, actos <strong>de</strong><br />

danza, laboratorios <strong>de</strong> creación, ferias, pintura<br />

en vivo con artistas invitados, entre otras activida<strong>de</strong>s<br />

li<strong>de</strong>radas por el museo.<br />

MANOS QUE HABLAN<br />

A lo largo <strong>de</strong> su vida Lucy experimentó con<br />

todo tipo <strong>de</strong> materiales y elementos ‘aparen-<br />

35


PULSO<br />

DE Salud SALUD CIUDAD<br />

<strong>de</strong>spertar cultural <strong>de</strong> esa ciudad. Eran espacios<br />

<strong>de</strong> creación colectiva y experimental para<br />

<strong>de</strong>shacerse <strong>de</strong> los parámetros tradicionales<br />

<strong>de</strong> la técnica artística. En una vieja casona<br />

frente al ferrocarril dictaban conferencias,<br />

hacían exposiciones y propiciaban encuentros<br />

en torno a las nuevas manifestaciones <strong>de</strong>l<br />

arte.<br />

El Museo Lucy Tejada está abierto al público en<br />

jornada continua <strong>de</strong> 9 am a 5 pm, <strong>de</strong> lunes a sábado.<br />

Entrada gratuita. Para mayor información pue<strong>de</strong>n<br />

comunicarse con los diferentes canales <strong>de</strong> la<br />

Secretaría <strong>de</strong> Cultura <strong>de</strong> Pereira.<br />

temente’ externos a su oficio. Pintó sobre<br />

ma<strong>de</strong>ra y papel, hizo collage y dibujo, usó<br />

fibras vegetales, tierra, minerales, texturas,<br />

láminas, mazorca, cebolla y hasta estropajo,<br />

sobre todo en la serie Insectos, don<strong>de</strong> el <strong>de</strong>sasosiego<br />

<strong>de</strong> la enfermedad tocaba las puertas<br />

<strong>de</strong> su casa, abandonó la geometría y mostró<br />

una nueva expresividad. Posteriormente continuó<br />

su exploración por el mundo femenino e<br />

infantil añadiendo estos toques experimentales<br />

y sombríos, entre atmósferas <strong>de</strong>nsas y rostros<br />

escondidos. Obregón fue quien la apodó<br />

“la pintora <strong>de</strong> la ternura” por sus retratos <strong>de</strong><br />

niños, aunque los colores ocres y los ojos pensativos<br />

y perdidos <strong>de</strong> los infantes no estén <strong>de</strong><br />

acuerdo con este título. No existe un consenso<br />

sobre lo que verda<strong>de</strong>ramente quiso <strong>de</strong>cir el<br />

artista. Para muchos fue más un estigma por<br />

su condición <strong>de</strong> mujer que un atributo a su<br />

quehacer artístico.<br />

En 1960 Lucy fundó junto a María Negreiros,<br />

Jean y Mieke Bartelsman, Tiberio Vanegas<br />

y Tejadita, El Grupo Taller, también llamado<br />

Grupo <strong>de</strong> Cali, que fue el primer colectivo<br />

<strong>de</strong> pintores a quienes muchos atribuyen el<br />

Apaciguada por la enfermedad <strong>de</strong> su hijo,<br />

en la siguiente década sintió un nuevo malestar:<br />

la carrera espacial y tecnológica llegaba<br />

como una preocupación insistente sobre el<br />

futuro. En sus pinturas se manifiestan rostros<br />

temerosos y suprimidos; con caretas,<br />

que reflejan seres prisioneros. Niños y mujeres<br />

ro<strong>de</strong>ados <strong>de</strong> máquinas, encerrados en<br />

cápsulas, damnificados. En la serie Oxígeno,<br />

finalizando los años 70, las ciuda<strong>de</strong>s están<br />

cargadas <strong>de</strong> gases, los recursos son escasos<br />

por la sobreexplotación y el uso <strong>de</strong> combustibles.<br />

“Mi imagen <strong>de</strong>l futuro es la <strong>de</strong> niños que<br />

no van a po<strong>de</strong>r respirar, que no van a conocer<br />

una flor, don<strong>de</strong> los pájaros solamente podrán<br />

verlos en los museos, porque no existirán. Al<br />

abrir una llave se pue<strong>de</strong> ver la maravilla que<br />

es el agua, no hay placer igual que verla correr<br />

libremente y cada vez está siendo más escasa.<br />

Para disfrutar plenamente <strong>de</strong> esto, que es mi<br />

religión, vivo en contacto con la naturaleza. El<br />

olor a gasolina, los carros, todo me atur<strong>de</strong>. La<br />

gente que corre en busca <strong>de</strong> nada”. Una advertencia<br />

premonitoria y aguda <strong>de</strong> la realidad.<br />

Su mejor obra fue la intuición. Esa voz contun<strong>de</strong>nte,<br />

sagaz y <strong>de</strong>soladora <strong>de</strong>l mundo. Lo<br />

enigmático, profundo y onírico fueron ese hilo<br />

conductor <strong>de</strong> don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sprendieron gran<br />

parte <strong>de</strong> sus trazos y colores. Cráneos <strong>de</strong>sproporcionados,<br />

ojos vacíos y redondos, perdidos<br />

en rincones o rendijas; plantas gigantes,<br />

muros y rectángulos que parecen ataú<strong>de</strong>s.<br />

“Yo simplemente miro el mundo a través <strong>de</strong><br />

los ojos <strong>de</strong> esos niños y esas mujeres hijas <strong>de</strong><br />

la miseria. El futuro lo veo muy mal así que no<br />

36


PULSO<br />

DE Salud SALUD CIUDAD<br />

encuentro motivos para transmitir alegría. La<br />

temática que afronto en mis obras correspon<strong>de</strong><br />

al mundo en que vivo, al que nos ro<strong>de</strong>a”.<br />

Lucy pintó, dibujó, pasó por el óleo, el<br />

grabado, la acuarela, el acrílico, el mural. Recorrió<br />

caminos abstractos y muy reales. No<br />

es la niñez la temática central que la convocó<br />

como artista, es la fragilidad humana y su capacidad<br />

<strong>de</strong> reconocerse en ella con luci<strong>de</strong>z.<br />

Sólo un problema progresivo <strong>de</strong> ceguera la<br />

<strong>de</strong>tuvo e impidió lentamente que siguiera<br />

creando. Para conservar y administrar su<br />

legado artístico y el <strong>de</strong> su hermano, se creó<br />

la Fundación Lucy Tejada. Vivió sus últimos<br />

años ro<strong>de</strong>ada <strong>de</strong> naturaleza en las afueras<br />

<strong>de</strong> Cali, la ciudad don<strong>de</strong> creció y se consagró<br />

como artista, hogar también <strong>de</strong> múltiples<br />

obras y esculturas como La gata ilustrada.<br />

Recibió, entre muchos otros, el Premio <strong>de</strong><br />

Adquisición (1962); Primer puesto <strong>de</strong>l Décimo<br />

Festival <strong>de</strong> Arte (1970); Primer premio <strong>de</strong>l<br />

Salón <strong>de</strong> Artistas Cal<strong>de</strong>nses (1952); Tercera<br />

Bienal Americana <strong>de</strong> Artes Gráficas <strong>de</strong> Cali<br />

(1977) y el Premio Vida y Obra <strong>de</strong>l Ministerio<br />

<strong>de</strong> Cultura (2008).<br />

Todos esos sentimientos y preocupaciones.<br />

Gran parte <strong>de</strong> su historia personal y sus<br />

logros. Esas tristezas y asombros plasmados<br />

pue<strong>de</strong>n apreciarse en gran <strong>de</strong>talle en su museo.<br />

Sus palabras, su vida, sus creaciones y<br />

angustias están allí para conocimiento <strong>de</strong> pereiranos<br />

y visitantes.<br />

“Es un espacio maravilloso que Pereira ha<br />

ganado. Está montado con todo el cariño, con<br />

los más altos estándares y reglamentación<br />

actual. La historia que se cuenta es representativa<br />

para la ciudad. Es un nuevo granito <strong>de</strong><br />

arena para la oferta cultural <strong>de</strong>l Eje Cafetero,<br />

para que la gente se apropie y lo quiera. Este es<br />

el primer museo permanente <strong>de</strong> la región <strong>de</strong>dicado<br />

a una mujer artista, y no podía ser otra<br />

que la maestra y referente latinoamericano,<br />

nuestra Lucy Tejada”, concluye Carolina.<br />

37


Salud CULTURA<br />

PROYECCIONES ARTÍSTICAS<br />

Y CULTURALES PARA 2022<br />

Nuevos espacios y estrategias para la formación y la circulación artística<br />

y cultural <strong>de</strong> la región son algunas <strong>de</strong> las metas proyectadas por el área<br />

<strong>de</strong> cultura <strong>de</strong> <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong> para este año. Una amplia y diversa<br />

agenda <strong>de</strong> eventos que sigue convirtiendo a la ciudad y al <strong>de</strong>partamento<br />

en un foco <strong>de</strong> turismo cultural.<br />

<strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong> es una entidad llamada<br />

a li<strong>de</strong>rar el impulso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo artístico<br />

y cultural <strong>de</strong> la región y así lo ha hecho en<br />

sus 64 años <strong>de</strong> historia, 50 <strong>de</strong> ellos, dinamizados<br />

por el Teatro <strong>Comfamiliar</strong>- el primero<br />

<strong>de</strong> bellas artes en el <strong>de</strong>partamento - don<strong>de</strong><br />

se han realizado eventos <strong>de</strong> todo tipo, con artistas<br />

<strong>de</strong> talla internacional pero también con<br />

nuevas generaciones <strong>de</strong> creadores emergentes<br />

<strong>de</strong> la ciudad y sus alre<strong>de</strong>dores. “Es que<br />

la cultura tiene un papel fundamental en la<br />

transformación social <strong>de</strong> las personas. Es un<br />

factor primordial en la creación permanente<br />

<strong>de</strong> sana convivencia y respeto. Y como Caja<br />

<strong>de</strong> Compensación ofrecemos esa oportunidad<br />

a muchas personas a través <strong>de</strong> nuestras<br />

tarifas subsidiadas, <strong>de</strong> otra forma no podrían<br />

asistir a los múltiples eventos que organizamos”,<br />

explica <strong>Ed</strong>gar Melán, lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l área <strong>de</strong><br />

Cultura <strong>de</strong> <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong>.<br />

38


Salud CULTURA<br />

“La meta es mantener una agenda<br />

artística y cultural <strong>de</strong> altura,<br />

trayendo a la ciudad artistas<br />

y agrupaciones <strong>de</strong> primer nivel,<br />

con alto reconocimiento nacional e<br />

internacional”<br />

En este 2022 se contará con tres líneas estratégicas<br />

para la expansión <strong>de</strong> los servicios<br />

<strong>de</strong> la entidad en esta área:<br />

FORMACIÓN: se trata <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong><br />

una estructura para las escuelas <strong>de</strong> arte<br />

en articulación con las áreas <strong>de</strong> recreación<br />

y <strong>de</strong>portes y <strong>de</strong> educación con sus<br />

programas <strong>de</strong> jornadas escolares complementarias,<br />

atención integral a la niñez<br />

y atención a la discapacidad. “Es la unión<br />

<strong>de</strong> lo educativo con lo recreativo y su<br />

componente social. Será una escuela <strong>de</strong><br />

formación artística y cultural institucional<br />

que abarque todos los procesos que<br />

se llevan a cabo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otras áreas y sus<br />

programas”, aclara <strong>Ed</strong>gar.<br />

EL DISTRITO CREATIVO CULTURAL<br />

COMFAMILIAR RISARALDA. Acá encontramos<br />

toda la agenda cultural y artística<br />

<strong>de</strong> La Caja. Sus tres puntos serán la nueva<br />

se<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>Comfamiliar</strong> en el sector <strong>de</strong><br />

La Rebeca (antiguo colegio La Enseñanza),<br />

el teatro <strong>de</strong>l centro y las activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>scentralizadas que se realizarán en los<br />

municipios - integradas a las tomas culturales<br />

<strong>de</strong>l programa 14 Estaciones -, en el<br />

Parque Consotá y en otros lugares <strong>de</strong> la<br />

ciudad. “Estamos en consolidación a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> un plan cultural institucional para<br />

el disfrute <strong>de</strong> todos los risaral<strong>de</strong>nses”,<br />

agrega Melán.<br />

EVENTOS ARTÍSTICOS Y ESPECIALES.<br />

Como los que se llevaron a cabo a finales<br />

<strong>de</strong>l año anterior con la agrupación <strong>de</strong> músicas<br />

<strong>de</strong>l Pacífico Herencia <strong>de</strong> Timbiquí en<br />

el Coliseo Guaduales <strong>de</strong>l Parqué Consotá<br />

y el recital filarmónico con la cantautora<br />

colombo irlan<strong>de</strong>sa Katie James en el mes<br />

<strong>de</strong> diciembre. “La meta es mantener una<br />

agenda artística y cultural <strong>de</strong> altura, trayendo<br />

a la ciudad artistas y agrupaciones<br />

<strong>de</strong> primer nivel, con alto reconocimiento<br />

nacional e internacional. Queremos que<br />

la ciudad y el <strong>de</strong>partamento se conviertan<br />

en un foco <strong>de</strong> turismo cultural, que<br />

el sector hotelero y las agencias <strong>de</strong> viajes<br />

vean esta oferta <strong>de</strong> La Caja como una<br />

oportunidad para atraer visitantes”, aña<strong>de</strong><br />

<strong>Ed</strong>gar Melán.<br />

39


Salud<br />

CULTURA<br />

Este año continuarán con el fortalecimiento<br />

a los artistas locales a través <strong>de</strong> los<br />

programas Artistas emergentes y Cantautores.<br />

Se pue<strong>de</strong> hablar por lo tanto <strong>de</strong> una<br />

agenda con proyecciones a plataforma <strong>de</strong><br />

circulación. Con los espacios Temporada<br />

<strong>de</strong> artistas <strong>de</strong> <strong>Risaralda</strong> y Siente la Música<br />

seguirán acercando el público a solistas y<br />

agrupaciones <strong>de</strong> mayor reconocimiento<br />

tanto en lo regional como en lo nacional. En<br />

febrero comenzarán las activida<strong>de</strong>s con una<br />

gala lírica y el tradicional Nocturno Show. Y<br />

en los próximos meses llegarán al teatro<br />

nombres como La Fonoclórica, Papá Bocó<br />

y María Cristina Plata. A todo lo anterior se<br />

En este 2022 se contará con<br />

tres líneas estratégicas para la<br />

expansión <strong>de</strong> los servicios que<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el área <strong>de</strong> cultura ofrece<br />

<strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong>.<br />

suma el cine, la temporada sinfónica y <strong>de</strong><br />

bellas artes, las exposiciones en el Corredor<br />

<strong>de</strong>l arte como parte <strong>de</strong> Corto Circuito y todo<br />

un portafolio mes a mes <strong>de</strong> conferencias,<br />

charlas y diplomados.<br />

40


EDUCACIÓN Salud Y<br />

TECNOLOGÍA<br />

TÉCNICOS LABORALES<br />

PROYECCIONES<br />

P A R A<br />

2022<br />

La formación técnica para el trabajo es cada vez más necesaria en<br />

un mundo competitivo y cambiante. Des<strong>de</strong> <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong><br />

y su área <strong>de</strong> educación hay una oferta amplia y <strong>de</strong> calidad con altas<br />

opciones <strong>de</strong> vinculación laboral. Un programa en permanente<br />

crecimiento tanto en calidad como en personas que pasan por sus<br />

aulas en búsqueda <strong>de</strong> un mejor futuro.<br />

Después <strong>de</strong> lo sucedido con la pan<strong>de</strong>mia<br />

en los últimos 2 años, con todos los cambios y<br />

retos que esa situación inesperada implicó, lo<br />

que se busca al interior <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> educación<br />

<strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong> para este año es la activación<br />

completa <strong>de</strong> todos los programas <strong>de</strong><br />

técnicos laborales que la entidad ofrece. “Aunque<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el segundo semestre <strong>de</strong> 2021 las<br />

42


EDUCACIÓN Salud Y<br />

TECNOLOGÍA<br />

clases son 100% presenciales con ambientes<br />

especializados, queremos dar a conocer más<br />

aún esta oferta que tenemos en cada una<br />

<strong>de</strong> las se<strong>de</strong>s, llegar a más personas”, explica<br />

María Angélica Martínez Echeverry, coordinadora<br />

<strong>de</strong>l área. Se maneja un aforo entre 15 y<br />

18 personas por grupo, se mantiene la alternancia<br />

con horarios muy flexibles (mañana,<br />

noche y fines <strong>de</strong> semana) y han implementado<br />

múltiples estrategias para que todos<br />

los estudiantes reciban las clases <strong>de</strong> manera<br />

correcta y coordinada.<br />

“Nuestros estudiantes <strong>de</strong><br />

técnicos laborales son muy<br />

solicitados por las empresas <strong>de</strong><br />

la región para hacer sus<br />

prácticas. Siete <strong>de</strong> los diez<br />

programas que ofrecemos<br />

cuentan con certificación en<br />

normas técnicas <strong>de</strong> calidad’’<br />

Actualmente se ofrecen 10 programas, <strong>de</strong> 3<br />

semestres <strong>de</strong> duración cada uno, distribuidos<br />

<strong>de</strong> la siguiente forma en las diferentes se<strong>de</strong>s:<br />

EN PEREIRA: Contabilidad, Sistemas,<br />

Merca<strong>de</strong>o y Ventas, Operaciones Logísticas,<br />

Peluquería, Asistencia Administrativa,<br />

Alimentos y Cocina, Cuidado <strong>de</strong>l Adulto<br />

Mayor, Asistencia Social y Comunitaria<br />

y Administración <strong>de</strong> Ambientes Agropecuarios.<br />

EN DOSQUEBRADAS: Contabilidad, Sistemas,<br />

Merca<strong>de</strong>o y Ventas, Operaciones<br />

Logísticas, Peluquería, Asistencia Administrativa,<br />

Alimentos y Cocina, Cuidado<br />

<strong>de</strong>l Adulto Mayor.<br />

EN SANTA ROSA, LA VIRGINIA Y BELÉN<br />

DE UMBRÍA: Contabilidad, Sistemas,<br />

Merca<strong>de</strong>o y Ventas y Asistencia Social y<br />

Comunitaria.<br />

“Siete <strong>de</strong> estos programas cuentan con<br />

certificación en normas técnicas <strong>de</strong> calidad,<br />

lo que permite tener contratos <strong>de</strong> aprendizajes<br />

con las empresas, que los estudiantes<br />

puedan hacer sus prácticas allá. Son muy<br />

solicitados, muchos <strong>de</strong> ellos se quedan<br />

vinculados laboralmente una vez terminan<br />

sus estudios y se gradúan”, aclara Martínez<br />

Echeverry.<br />

Al ser Caja <strong>de</strong> Compensación las tarifas<br />

son subsidiadas, <strong>de</strong>scuentos <strong>de</strong>l 50 % para<br />

categoría A y 35% para categoría B. Inclusive<br />

para los estudiantes <strong>de</strong> categoría C y particular,<br />

que no son subsidiadas, es más económico<br />

en comparación con otros institutos<br />

<strong>de</strong> la ciudad que ofertan también técnicos.<br />

Hay muchos ambientes especializados para<br />

cada técnico. El <strong>de</strong> peluquería tiene las salas<br />

<strong>de</strong> belleza, el <strong>de</strong> cocina cuenta con todo lo<br />

requerido para sus prácticas, en sistemas se<br />

ha creado un laboratorio <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s. En contabilidad<br />

hay una dotación muy completa <strong>de</strong><br />

software. “Nuestra infraestructura es muy<br />

completa y mo<strong>de</strong>rna, en Pereira, Santa Rosa<br />

y Dosquebradas. Por eso volver a la presencialidad<br />

generó tanta alegría, los estudiantes<br />

extrañaban esos espacios. El técnico laboral<br />

es apren<strong>de</strong>r haciendo, hay más práctica que<br />

clase magistral, y es por eso que en este 2022<br />

seguiremos creciendo y llegando a más personas<br />

y lugares”, enfatiza la coordinadora <strong>de</strong>l<br />

área <strong>de</strong> educación <strong>de</strong> <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong>.<br />

Las inscripciones estarán abiertas durante<br />

todo el mes <strong>de</strong> enero para inicios <strong>de</strong><br />

clase en febrero, entre la primera y segunda<br />

semana. Cualquier inquietud o información<br />

adicional se pue<strong>de</strong>n acercar a cada<br />

una <strong>de</strong> las se<strong>de</strong>s en Pereira, Santa Rosa, La<br />

Virginia y Dosquebradas o en la página web<br />

https://www.comfamiliar.edu.co/<br />

Al ser Caja <strong>de</strong><br />

Compensación<br />

las tarifas son<br />

subsidiadas,<br />

<strong>de</strong>scuentos<br />

<strong>de</strong>l 50 % para<br />

categoría A<br />

y 35% para<br />

categoría B.<br />

<strong>43</strong>


Salud<br />

INVESTIGACIÓN<br />

JÓVENES TALENTOS SE<br />

FORMAN COMO INVESTIGADORES<br />

EN COMFAMILIAR<br />

Insearch es el centro internacional <strong>de</strong> investigación en salud <strong>de</strong> <strong>Comfamiliar</strong><br />

<strong>Risaralda</strong>. Cuenta con varias líneas, entre ellas una patrocinada por el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Ciencia Tecnología e Innovación, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cual se viene<br />

<strong>de</strong>sarrollando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace dos años un proyecto que analiza la volumetría<br />

cerebral en niños que nacen con asfixia perinatal.<br />

El Centro <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> Salud <strong>Comfamiliar</strong> surgió<br />

en el año 2012 con un proyecto patrocinado por el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Ciencia Tecnología e Innovación (Minciencias)<br />

consistente en la inserción <strong>de</strong> doctores en la empresa<br />

privada. A partir <strong>de</strong> entonces empieza a ser grupo<br />

<strong>de</strong> investigación inicialmente reconocido en Minciencias,<br />

luego pasa a ser categoría C, más tar<strong>de</strong> B y por último a<br />

categoría A1 en la cual se encuentra actualmente, la más<br />

alta, lo que permite acce<strong>de</strong>r a recursos en investigación<br />

científica <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n nacional.<br />

44


Salud<br />

INVESTIGACIÓN<br />

“Muchos especialistas <strong>de</strong> la clínica están en una u<br />

otra <strong>de</strong> las nueve líneas que tenemos inscritas en Minciencias,<br />

que son un abanico que compren<strong>de</strong> todas las<br />

especialida<strong>de</strong>s en la clínica. Es importante para nosotros<br />

en la acreditación en Salud <strong>Comfamiliar</strong> que generemos<br />

semilleros <strong>de</strong> investigación, y es lo que estamos aportando<br />

a partir <strong>de</strong> esos proyectos gran<strong>de</strong>s que nos permite<br />

financiar Minciencias. Que estudiantes, ya sea <strong>de</strong> pregrado<br />

o <strong>de</strong> maestría y que no superen los 28 años <strong>de</strong> edad,<br />

puedan tener sus primeras experiencias en investigación<br />

en salud con <strong>Comfamiliar</strong>, con miras a una carrera investigativa”,<br />

explica Gloria Liliana Porras-Hurtado, Lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

Investigación en Salud.<br />

De entre las varias líneas <strong>de</strong> investigación, una <strong>de</strong> ellas<br />

es <strong>de</strong> Análisis <strong>de</strong> Datos y está coordinada por el ingeniero<br />

electrónico Hernán Felipe García; ésta, sumada a otra<br />

línea sobre enfermeda<strong>de</strong>s huérfanas y congénitas, dio<br />

origen a la consolidación <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> investigación<br />

macro en asfixia perinatal <strong>de</strong> la volumetría cerebral, en<br />

la que cada uno <strong>de</strong> los jóvenes investiga aspectos específicos.<br />

La convocatoria ofreció los recursos para el pago <strong>de</strong><br />

los jóvenes investigadores para un año. Dentro <strong>de</strong> los<br />

productos planteados por la investigación están concebidos<br />

o capítulos <strong>de</strong> libro o artículos publicados en revistas<br />

in<strong>de</strong>xadas.<br />

APROPIACIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO<br />

Hernán Felipe García, Ingeniero Electrónico, Magíster<br />

en Ingeniería Eléctrica y Doctor en Ingeniería, es cotutor<br />

<strong>de</strong>l proyecto. A su cargo se encuentra la coordinación <strong>de</strong><br />

la línea <strong>de</strong> análisis automático <strong>de</strong> datos biomédicos, que<br />

es toda la parte <strong>de</strong> inteligencia artificial y aprendizaje <strong>de</strong><br />

máquina orientado a la salud.<br />

“Lo que hacemos en conjunto con la Dra. Porras es<br />

hacer el acompañamiento y la tutoría <strong>de</strong> los jóvenes talentos<br />

investigadores, como activida<strong>de</strong>s para el fortalecimiento<br />

<strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s científicas en salud <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

proyecto macro financiado por Minciencias, que es también<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> monitoreo <strong>de</strong> análisis<br />

<strong>de</strong> volumetría cerebral para recién nacidos con asfixia<br />

perinatal, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cual los jóvenes talentos realizan<br />

El Centro <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> Salud <strong>Comfamiliar</strong> surgió en el año 2012 con<br />

un proyecto patrocinado por Minciencias <strong>de</strong> inserción <strong>de</strong> doctores en la<br />

empresa privada. Actualmente es categoría A1 que le permite acce<strong>de</strong>r a<br />

recursos en investigación científica <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n nacional.<br />

activida<strong>de</strong>s particulares que los forman como investigadores<br />

y permite seguir explorando cada una <strong>de</strong> las líneas<br />

internas que tiene el grupo”.<br />

Insearch es una <strong>de</strong> las divisiones que más ha crecido<br />

a pesar <strong>de</strong> las restricciones en tiempos <strong>de</strong> confinamiento.<br />

“Se nos ha permitido exten<strong>de</strong>r re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cooperación,<br />

nos reunimos permanentemente <strong>de</strong> manera virtual y nos<br />

mantenemos en total comunicación”.<br />

TALENTO PARA EL PRESENTE Y EL FUTURO DE LA SALUD<br />

Los elegidos a participar <strong>de</strong>l proyecto presentaron un<br />

buen promedio en sus estudios, así como experiencia en<br />

publicaciones, todo lo cual ayudó a que la propuesta tuviera<br />

más impacto; asimismo muchos <strong>de</strong> ellos ya habían<br />

sido ponentes en eventos, todo lo cual acrecentó el valor<br />

<strong>de</strong> la propuesta ante Minciencias.<br />

45


Salud<br />

INVESTIGACIÓN<br />

Estos son los jóvenes talentos que se encuentran<br />

a<strong>de</strong>lantando exitosamente las activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> apropiación social <strong>de</strong>l conocimiento,<br />

que es el objetivo <strong>de</strong> la convocatoria:<br />

DIEGO MAURICIO GÓMEZ LONDOÑO: biólogo<br />

<strong>de</strong> la Universidad UNISARC, hace parte<br />

<strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que realizara<br />

su pasantía <strong>de</strong> pregrado; por este antece<strong>de</strong>nte<br />

y por su promedio <strong>de</strong> notas fue<br />

seleccionado. Su rol <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proyecto<br />

<strong>de</strong> investigación es caracterizar o i<strong>de</strong>ntificar<br />

esas características clínicas<br />

<strong>de</strong> funciones innatas <strong>de</strong>l metabolismo<br />

que pue<strong>de</strong>n producir<br />

una encefalopatía al<br />

momento <strong>de</strong>l nacimiento,<br />

para lo cual ha contribuido<br />

en la caracterización<br />

molecular <strong>de</strong> algunos<br />

genes encontrados en<br />

pacientes y tratar <strong>de</strong><br />

buscar explicaciones<br />

más profundas para las<br />

causas <strong>de</strong> asfixia perinatal<br />

en recién nacidos.<br />

ANDRÉS JIMÉNEZ<br />

GARCÍA: egresado <strong>de</strong> Ingeniería<br />

Electrónica <strong>de</strong> la Universidad<br />

<strong>de</strong>l Quindío, se encuentra iniciando estudios<br />

<strong>de</strong> maestría en ingeniería eléctrica<br />

en la Universidad Tecnológica <strong>de</strong> Pereira.<br />

Vinculado al proyecto <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong><br />

volumetría cerebral, se ocupa en analizar<br />

las diferencias <strong>de</strong> volumetría que existen<br />

por asfixia perinatal utilizando herramientas<br />

<strong>de</strong> inteligencia artificial. Viene<br />

tomando parte en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estado<br />

<strong>de</strong>l arte, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> tareas <strong>de</strong> apropiación<br />

social <strong>de</strong>l conocimiento, para lo cual ha<br />

participado en conferencias y <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> documentos.<br />

Los jóvenes talentos <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong><br />

investigación <strong>de</strong> <strong>Comfamiliar</strong> acaban<br />

<strong>de</strong> presentarse en un congreso <strong>de</strong><br />

ingeniería en la Universidad <strong>de</strong> los<br />

An<strong>de</strong>s y en un congreso internacional<br />

<strong>de</strong> Genética li<strong>de</strong>rado por <strong>Comfamiliar</strong><br />

<strong>Risaralda</strong>, eventos en los que han<br />

transmitido los resultados<br />

preliminares <strong>de</strong> la investigación al<br />

público en general.<br />

MAURICIO CASTAÑO AGUIRRE: Ingeniero<br />

Electrónico <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong>l Quindío,<br />

también empezó la maestría en ingeniería<br />

eléctrica en la Universidad Tecnológica <strong>de</strong><br />

Pereira; su investigación se basa en el registro<br />

automático en imágenes médicas<br />

usando mo<strong>de</strong>los probabilísticos.<br />

JAVIER ANDRÉS SIERRA: estudiante <strong>de</strong><br />

Ingeniería Electrónica <strong>de</strong> la Universidad<br />

<strong>de</strong>l Quindío, en <strong>Comfamiliar</strong> se encuentra<br />

<strong>de</strong>sarrollando la tesis <strong>de</strong> pregrado y en la<br />

investigación se ocupa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar el<br />

objetivo propuesto por el análisis <strong>de</strong> volumetría<br />

,que consiste en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> agrupamiento basado en<br />

aprendizaje multivista para el emparejamiento<br />

<strong>de</strong> estructuras cerebrales, con la<br />

finalidad <strong>de</strong> aplicar y buscar las relaciones<br />

que existen entre todas las imágenes , con<br />

el fin <strong>de</strong> crear un mo<strong>de</strong>lo que i<strong>de</strong>ntifique<br />

malformaciones o tumores cerebrales basados<br />

en estos factores.<br />

MARÍA CAMILA ESTRADA VILLADA: estudiante<br />

<strong>de</strong> Administración <strong>de</strong> Sistemas<br />

<strong>de</strong> la Fundación Universitaria <strong>Comfamiliar</strong><br />

<strong>Risaralda</strong> que hace parte <strong>de</strong>l proyecto<br />

macro.<br />

46


Salud<br />

ACTUALIDAD<br />

KIT<br />

ESCOLAR<br />

COMFAMILIAR<br />

Año tras año <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2012, La Caja<br />

hace entrega a niños y jóvenes, hijos<br />

<strong>de</strong> los trabajadores afiliados, un<br />

paquete <strong>de</strong> útiles e implementos<br />

escolares, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> jardín hasta<br />

universidad. Un apoyo económico<br />

y educativo <strong>de</strong> gran valor para<br />

las familias risaral<strong>de</strong>nses, un<br />

complemento muy amplio y <strong>de</strong> alto<br />

nivel para su formación inicial.<br />

Para una familia en promedio <strong>de</strong> 3 hijos, clase media<br />

trabajadora en Colombia, resulta cada vez más difícil satisfacer<br />

todas sus necesida<strong>de</strong>s básicas a cabalidad. Si nos<br />

remitimos al caso <strong>de</strong>l estudio, la situación se complica<br />

al comienzo <strong>de</strong>l año escolar. Muchos tienen que abrir un<br />

hueco para tapar otro, en<strong>de</strong>udarse o restringir gastos o<br />

compras que en cierta medida también son necesarios<br />

como las vacaciones, un viaje familiar , la recreación o<br />

una mejor alimentación. Si sumamos y multiplicamos<br />

por tres los uniformes, matrículas, útiles escolares y <strong>de</strong>más<br />

gastos que implica educarse, en comparación a los<br />

ingresos y proyecciones económicas <strong>de</strong> esas familias, no<br />

compren<strong>de</strong>ríamos en la mayoría <strong>de</strong> los casos cómo es<br />

posible tal ecuación.<br />

47


Salud<br />

ACTUALIDAD<br />

Es por eso que La Caja <strong>de</strong> Compensación <strong>de</strong> <strong>Risaralda</strong>,<br />

siendo consecuente con su objetivo <strong>de</strong> procurar un mejor<br />

bienestar integral a las familias risaral<strong>de</strong>nses, <strong>de</strong>sarrolló<br />

uno <strong>de</strong> sus programas <strong>de</strong> mayor impacto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la economía<br />

básica <strong>de</strong>l hogar. “El kit escolar se entrega <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

año 2012 durante el mes <strong>de</strong> enero y busca beneficiar a todas<br />

las personas afiliadas en categorías A y B, con <strong>de</strong>recho a<br />

subsidios. Significa un ahorro muy gran<strong>de</strong> para las familias<br />

risaral<strong>de</strong>nses beneficiadas porque finalmente se ha logrado<br />

incluir artículos <strong>de</strong> muy buena calidad,<br />

que por lo regular son muy costosos en<br />

el mercado. Es un complemento muy<br />

amplio y <strong>de</strong> alto nivel para la educación<br />

<strong>de</strong> los hijos. Hasta la fecha se han entregado<br />

más <strong>de</strong> un millón a la población<br />

escolar <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> <strong>Risaralda</strong>.<br />

Para enero <strong>de</strong> 2022 beneficiaremos en<br />

promedio a 54 mil familias, es <strong>de</strong>cir, se<br />

llegará a unos 70 mil niños y jóvenes,<br />

<strong>de</strong> jardín hasta universidad, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los<br />

2 años y medio hasta los 18, con una<br />

inversión total <strong>de</strong> 3.100 millones <strong>de</strong> pesos”,<br />

asegura Laura Cifuentes Moncada,<br />

coordinadora <strong>de</strong> compras administrativas<br />

<strong>de</strong> <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong>.<br />

“Buscamos ser parte <strong>de</strong><br />

cada una <strong>de</strong> las etapas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l niño, en lo<br />

manual y lo textual; suplir<br />

sus necesida<strong>de</strong>s en cada<br />

uno <strong>de</strong> sus procesos <strong>de</strong><br />

formación. Buscamos<br />

productos con la mayor<br />

calidad posible”.<br />

La cobertura es para todo el grupo familiar. El paquete<br />

llega al número <strong>de</strong> hijos que tenga el beneficiario, pero<br />

se entrega uno por niño así ambos padres estén afiliados.<br />

<strong>Comfamiliar</strong> se encarga <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> compra y gestión <strong>de</strong><br />

todo el material escolar. “Cuidamos mucho que todo llegue<br />

en las condiciones y cantida<strong>de</strong>s a<strong>de</strong>cuadas, que estos insumos<br />

sean aprovechados <strong>de</strong> la mejor manera posible”, dice<br />

Cifuentes. La entrega <strong>de</strong>l kit escolar es sin embargo el último<br />

<strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un enorme trabajo en equipo que<br />

empieza un par <strong>de</strong> meses antes. “Des<strong>de</strong> noviembre inicia<br />

todo el proceso <strong>de</strong> compra, empaque y <strong>de</strong> alistamiento para<br />

la entrega <strong>de</strong>l kit. También el <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> bases <strong>de</strong><br />

datos, actualizar y validar productos, el acercamiento con<br />

los usuarios para dar claridad y <strong>de</strong>spejar dudas. Somos un<br />

equipo <strong>de</strong> aproximadamente 65 personas las encargadas<br />

<strong>de</strong> cuidar al máximo <strong>de</strong>talle la calidad y que el kit llegue realmente<br />

a la persona que es beneficiaria y lo necesita. A todo<br />

este trabajo le hemos llamado feria escolar, y es <strong>de</strong> mucho<br />

impacto para La Caja no solo por todo el <strong>de</strong>spliegue que implica<br />

sino también por la responsabilidad que sentimos en la<br />

entrega y el resultado positivo que esto va a tener en las familias,<br />

niños y jóvenes que hacen uso <strong>de</strong> esos implementos.<br />

Finalmente nos interesa mucho que cada vez haya mayor<br />

cobertura en número <strong>de</strong> beneficiados y lugares a los que se<br />

llega”, aña<strong>de</strong> Cifuentes. En la adquisición, ese equipo trabaja<br />

muy <strong>de</strong> la mano con los programas <strong>de</strong> Jornadas Escolares<br />

Complementarias y Atención Integral a la Niñez <strong>de</strong>l área <strong>de</strong><br />

<strong>Ed</strong>ucación <strong>de</strong> <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong>.<br />

Con el kit escolar se busca brindar un<br />

beneficio económico, pero también un<br />

apoyo educativo a través <strong>de</strong> una entrega<br />

muy completa. “Buscamos ser parte<br />

<strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las etapas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>l niño, en lo manual y lo textual; suplir<br />

sus necesida<strong>de</strong>s en cada uno <strong>de</strong> sus<br />

procesos <strong>de</strong> formación. Es por eso que<br />

hacemos un ejercicio previo <strong>de</strong> reconocimiento<br />

con instituciones educativas<br />

sobre útiles escolares y elementos necesarios<br />

con el objetivo <strong>de</strong> estar actualizados.<br />

Buscamos productos con la mayor<br />

calidad posible”, aña<strong>de</strong> Laura Cifuentes.<br />

El kit entregado va muy acor<strong>de</strong> con la etapa escolar <strong>de</strong><br />

cada uno <strong>de</strong> los beneficiarios. Su valor promedio está entre<br />

80 y 90 mil, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la etapa. A continuación, algunos<br />

<strong>de</strong> los útiles escolares entregados.<br />

JARDÍN: compren<strong>de</strong> artículos en gran medida para la<br />

exploración <strong>de</strong> texturas a nivel <strong>de</strong> manualida<strong>de</strong>s. Implementos<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo motriz, flui<strong>de</strong>z rítmica, movimientos<br />

espaciales, entre otros. Recor<strong>de</strong>mos que es una<br />

etapa <strong>de</strong> vital importancia, <strong>de</strong> iniciación en la educación,<br />

pero también en lo social, en la comunicación y el manejo<br />

<strong>de</strong> emociones. Se busca el máximo <strong>de</strong>sarrollo integral<br />

posible <strong>de</strong> cada niño, en el cual se <strong>de</strong>ben incluir todos<br />

los aspectos: intelectual, afectivo emocional, valores,<br />

actitu<strong>de</strong>s, formas <strong>de</strong> comportamiento; lo mismo pasa<br />

con lo físico, es <strong>de</strong>cir, el inicio <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> la personalidad.<br />

“En esta etapa muchos padres la ven difícil o<br />

no logran conseguir los mejores productos. Este kit en<br />

el mercado pue<strong>de</strong> tener un costo para las familias <strong>de</strong> un<br />

100 por ciento más, incluso <strong>de</strong> lo que le cuesta a Comfa-<br />

48


Salud<br />

ACTUALIDAD<br />

miliar con toda su gestión y red <strong>de</strong> proveedores”, aña<strong>de</strong><br />

Cifuentes Moncada.<br />

Crayones, carpeta, cartuchera con sus implementos, borrador,<br />

lápiz, plastilina, escarcha, témperas, tijeras, sacapuntas,<br />

pincel, cua<strong>de</strong>rno, colores, hojas tipo block, papeles<br />

surtidos para fortalecer habilida<strong>de</strong>s manuales, entre otros.<br />

PRIMARIA: incluye componentes para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

textual y la motricidad. En esta etapa el niño tiene a disposición<br />

elementos que le permiten escribir y leer, <strong>de</strong>sarrollar<br />

pensamiento analítico y abstracto. Es el inicio <strong>de</strong>l<br />

conocimiento <strong>de</strong>l abecedario, <strong>de</strong> ampliar vocabulario y<br />

reconocer cantida<strong>de</strong>s y numerales, enseñanza y aprendizaje<br />

<strong>de</strong> las matemáticas.<br />

Colores, una cantidad más representativa <strong>de</strong> cua<strong>de</strong>rnos,<br />

libro para colorear (implementado este año), colbón,<br />

plastilina, regla, vinilos, hojas tipo block tamaño carta,<br />

bolígrafo, carpeta y algunos tipos <strong>de</strong> papel y texturas<br />

para trabajo manual, entre otros.<br />

En las últimas dos etapas no se <strong>de</strong>ja a un lado lo manual,<br />

pero la formación y por en<strong>de</strong> el kit, está más enfocado al <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción textual y numérica.<br />

“Acompañamos a ese niño o joven en su proceso educativo,<br />

incluso, lo hemos hecho ya con algunos en gran parte <strong>de</strong> su<br />

ciclo o <strong>de</strong> una etapa a otra. Y eso nos satisface, verlos crecer<br />

con todo nuestro apoyo y acompañamiento”, enfatiza Laura.<br />

SECUNDARIA: Cua<strong>de</strong>rnos, pegante en barra, sacapuntas,<br />

resaltador, compás, juegos geométricos, hojas tipo<br />

block, carpeta plástica con diseños múltiples, cartón<br />

paja, entre otros.<br />

UNIVERSIDAD: Micropunta, cua<strong>de</strong>rno 5 materias pequeño<br />

y gran<strong>de</strong>, minas, notas adhesivas, porta borrador,<br />

cosedora, resaltador, bolígrafo, corrector, cartuchera,<br />

entre otros.<br />

El kit se entrega <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2012 durante el mes <strong>de</strong> enero. A la fecha<br />

han sido más <strong>de</strong> un millón los que han llegado a la población escolar <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> <strong>Risaralda</strong>. Niños y jóvenes en etapa educativa, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 2<br />

años y medio hasta los 18.<br />

La entrega <strong>de</strong>l paquete se hace a través <strong>de</strong> diferentes<br />

canales. Este año ha sido presencial nuevamente don<strong>de</strong><br />

cada uno <strong>de</strong> los beneficiarios ha reclamado directamente<br />

bajo las condiciones normativas y <strong>de</strong> bioseguridad. “También<br />

estamos trabajando un canal a domicilio que está dirigido<br />

a entregas nacionales con inscripción previa para las<br />

personas que estando afiliadas a La Caja se encuentran en<br />

otra ciudad y no pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>splazarse hasta Pereira”, explica<br />

Laura. En este proceso también cuentan con entregas en<br />

empresas, coordinadas con el área <strong>de</strong> Gestión Empresarial<br />

<strong>de</strong> <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong>. “Vamos hasta cada uno <strong>de</strong> los 14<br />

municipios <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento. Des<strong>de</strong> hace 2 años venimos<br />

<strong>de</strong>sarrollando estrategias para aumentar la cobertura y beneficiar<br />

a más personas”, agrega.<br />

Y es que la pan<strong>de</strong>mia y toda la regulación <strong>de</strong> aislamiento<br />

que se <strong>de</strong>sató en 2020 fortaleció algunos aspectos, antes<br />

no explorados en toda su amplitud. En 2021, por ejemplo,<br />

el domicilio se manejó <strong>de</strong> manera local y se crearon alianzas<br />

y estrategias que <strong>de</strong>bieron llevarse a cabo para que la<br />

entrega no tuviera ningún tipo <strong>de</strong> inconvenientes. Se ampliaron<br />

fechas y se buscaron otros canales <strong>de</strong> entrega como<br />

centros comerciales y empresas. “Todo con el fin <strong>de</strong> evitar a<br />

los usuarios el <strong>de</strong>splazamiento y las aglomeraciones. Pero<br />

esas medidas nos han servido para fortalecer el programa y<br />

proyectarlo <strong>de</strong> mejor manera hacia el futuro. Este año la entrega<br />

es <strong>de</strong> nuevo directa, pero contamos con más puntos y<br />

horarios flexibles”, concluye Laura Cifuentes.<br />

49


RECREACIÓN<br />

Y Salud DEPORTES<br />

PROYECCIONES PARA 2022<br />

EN BÚSQUEDA DE MAYOR<br />

INTEGRALIDAD<br />

Con el objetivo <strong>de</strong> integrar todos los servicios <strong>de</strong> ocupación<br />

<strong>de</strong>l tiempo libre y <strong>de</strong> bienestar que ofrece <strong>Comfamiliar</strong><br />

<strong>Risaralda</strong> a la población afiliada <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento se unieron<br />

hace algunos años las áreas <strong>de</strong> recreación y <strong>de</strong>portes y<br />

gerontología. Fue el inicio <strong>de</strong> una integralidad completa en<br />

esta línea <strong>de</strong> trabajo al interior <strong>de</strong> La Caja. “Siempre hemos<br />

buscado aten<strong>de</strong>r <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la madre gestante hasta al adulto<br />

mayor, es <strong>de</strong>cir, atención y bienestar para todos los grupos<br />

poblacionales <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> vida. Y efectivamente tenemos<br />

programas para esa mujer que va a ser madre, para la primera<br />

infancia, la adolescencia, juventud, adultos y personas<br />

mayores o pensionadas. Es nuestro portafolio actual”,<br />

explica Juan Sebastián Marín Martínez, coordinador <strong>de</strong>l<br />

área <strong>de</strong> Recreación, Deportes y Gerontología <strong>de</strong> <strong>Comfamiliar</strong><br />

<strong>Risaralda</strong>.<br />

Es mucho lo avanzado en alcanzar la<br />

integralidad total <strong>de</strong> los servicios que<br />

presta <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong> a través<br />

<strong>de</strong> su área <strong>de</strong> Recreación, Deportes y<br />

Gerontología. La meta para este año es<br />

aumentar aún más ese tipo <strong>de</strong> atención<br />

para todos los ciclos <strong>de</strong> vida, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

madre gestante hasta el adulto mayor.<br />

En ese or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as se han construido dos vías para<br />

lograr mayor integralidad, procesos que en este 2022 se<br />

seguirán fortaleciendo en búsqueda <strong>de</strong> ese tan anhelado<br />

bienestar común.<br />

La primera <strong>de</strong> ellas consiste en tener la oferta para que<br />

todos los integrantes <strong>de</strong> una familia encuentren alternativas<br />

<strong>de</strong> bienestar en un solo escenario y horario. “Que un<br />

trabajador afiliado en un mismo lugar pueda encontrar alternativas<br />

<strong>de</strong> bienestar y recreación para él, su esposa en<br />

embarazo, sus hijos y sus padres. Que puedan ir en grupo,<br />

que todas las eda<strong>de</strong>s confluyan y tengan a disposición activida<strong>de</strong>s<br />

para la ocupación <strong>de</strong>l tiempo libre. Es una oportunidad<br />

a<strong>de</strong>más para los encuentros intergeneracionales”,<br />

explica Marín Martínez.<br />

En la segunda, la entidad busca tener la capacidad <strong>de</strong><br />

aten<strong>de</strong>r un niño en proceso <strong>de</strong> gestación - o sea, a su ma-<br />

50


RECREACIÓN<br />

Y Salud DEPORTES<br />

“Siempre hemos buscado aten<strong>de</strong>r <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la madre gestante hasta al adulto<br />

mayor, es <strong>de</strong>cir, atención y bienestar para todos los grupos poblacionales<br />

<strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> vida’’.<br />

dre gestante - y seguir con la atención y acompañamiento<br />

durante su nacimiento y crecimiento. “Cuando es primera<br />

infancia, adolescente, joven, adulto, y en sus 60 o 70 años<br />

que pueda seguir vinculado a La Caja por medio <strong>de</strong> los programas<br />

para adulto mayor. A comienzos <strong>de</strong> este año ya se<br />

empezaron a trazar los proyectos <strong>de</strong> nuevas se<strong>de</strong>s y servicios<br />

don<strong>de</strong> esté aún más toda esa integralidad en pro <strong>de</strong> la<br />

población afiliada y sus familias”, agrega Sebastián.<br />

Tenemos un amplio portafolio en música, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> escuelas <strong>de</strong><br />

taekwondo, ballet y <strong>de</strong> formación <strong>de</strong>portiva en más <strong>de</strong> once disciplinas<br />

que permiten el <strong>de</strong>sarrollo psicomotriz y la sana socialización en niños y<br />

jóvenes.<br />

Actualmente para la madre gestante se ofrecen servicios<br />

<strong>de</strong> preparación corporal y emocional y <strong>de</strong> acondicionamiento<br />

físico en sus procesos <strong>de</strong> gestación y parto. Con<br />

los programas <strong>de</strong> estimulación motriz e inglés lúdico, por<br />

ejemplo, se crean espacios <strong>de</strong> socialización y <strong>de</strong>sarrollo<br />

para los niños, y así puedan adquirir nuevos conocimientos<br />

y habilida<strong>de</strong>s para la vida. “Contamos también con un<br />

amplio portafolio en música con guitarra, organeta, batería,<br />

canto, entre otros, escuelas <strong>de</strong> taekwondo, ballet y <strong>de</strong><br />

formación <strong>de</strong>portiva en más <strong>de</strong> once disciplinas”, agrega<br />

el coordinador <strong>de</strong>l área. Recientemente se han abierto<br />

nuevas escuelas <strong>de</strong> formación <strong>de</strong>portiva para adultos en<br />

fútbol, taekwondo, tenis y servicios <strong>de</strong> entrenamiento<br />

funcional, entrenamiento cognitivo y club <strong>de</strong> la salud. En<br />

gerontología se ofrece a la comunidad un programa muy<br />

diverso <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong>l tiempo libre a través <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

físicas y lúdicas y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s manuales.<br />

“Hasta hace algún tiempo esos servicios estaban <strong>de</strong>sarticulados,<br />

iba cada uno por su lado, pero con los nuevos<br />

retos que implica ser cada vez más integrales se han unido<br />

para lograr paulatinamente esas dos vías mencionadas anteriormente”,<br />

enfatiza Marín Martínez.<br />

Esa segunda vía en búsqueda <strong>de</strong> mayor integralidad<br />

es a mayor plazo porque la i<strong>de</strong>a es que esos servicios<br />

ofrecidos se articulen completamente para lograr atención<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la gestación hasta la tercera edad. Se ha logrado<br />

que los programas tengan continuidad y puedan<br />

acompañar a las personas sin interrupción en cada uno<br />

<strong>de</strong> sus ciclos vitales. Por ejemplo, hay niños y jóvenes<br />

que ya han pasado por todas las disciplinas <strong>de</strong>portivas<br />

en función <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo psicomotor, coordinación y el<br />

afianzamiento <strong>de</strong> valores como la disciplina, la tolerancia,<br />

la convivencia y el autocontrol, indispensables para<br />

el diario vivir. “<strong>Comfamiliar</strong> brinda alternativas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> unos parámetros funcionales <strong>de</strong> lúdica,<br />

recreación, ocio y uso <strong>de</strong>l tiempo libre que permiten llevar<br />

al usuario y su familia una vida con bienestar y un <strong>de</strong>sarrollo<br />

óptimo en todas las tareas <strong>de</strong>l ciclo vital. Des<strong>de</strong><br />

la estimulación motriz temprana a los 3 meses hasta la<br />

capacidad <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y autonomía que fortalece<br />

un adulto mayor con actividad física, entrenamiento cognitivo<br />

y exploración <strong>de</strong> nuevos aprendizajes y vocaciones<br />

tardías. Todo para una mejor expectativa <strong>de</strong> vida con muchos<br />

años y salud”, concluye Sebastián.<br />

51


Salud<br />

PÁGINA VERDE<br />

MALABAREANDO<br />

UNA CASA DE<br />

PLÁSTICO<br />

Una <strong>de</strong>lgada bolsa plástica, una<br />

envoltura <strong>de</strong> snack o una botella<br />

<strong>de</strong> gaseosa pue<strong>de</strong>n pasar <strong>de</strong> ser<br />

basura a formar las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una<br />

casa. Una que pue<strong>de</strong> ser refugio<br />

para jóvenes que viven en la calle<br />

o se<strong>de</strong> <strong>de</strong> una fundación o jardín<br />

infantil. Por medio <strong>de</strong> campañas<br />

<strong>de</strong> reciclaje, el proyecto 440 <strong>de</strong> la<br />

corporación Cornabis, transforma<br />

este material con impactos sociales<br />

y ambientales positivos.<br />

Según Greenpeace, cada año se producen 500 mil<br />

millones <strong>de</strong> botellas plásticas, que si no se reciclan; reutilizan<br />

o transforman, van finalmente a los océanos, que<br />

según estima la fundación, tendrán para el 2050 más<br />

plástico que peces.<br />

440 reciclando con amor, hace parte <strong>de</strong>l programa<br />

Social Work, perteneciente a la Corporación Nacional<br />

<strong>de</strong> Bienestar Social para Trabajadores In<strong>de</strong>pendientes<br />

Asociados, Cornabis, entidad aseguradora para trabajadores.<br />

El proyecto nació durante los primeros meses <strong>de</strong><br />

la pan<strong>de</strong>mia, <strong>de</strong>sarrollando otro <strong>de</strong> sus programas: 0 trabajo<br />

infantil, don<strong>de</strong> Cornabis concientiza a otras empresas<br />

para garantizar que no trabajen menores <strong>de</strong> edad en<br />

cualquiera <strong>de</strong> sus fases <strong>de</strong> producción y/o comercio. De la<br />

misma manera, generan espacios <strong>de</strong> aprendizaje para niños<br />

y niñas con el propósito <strong>de</strong> que <strong>de</strong>scubran y afiancen<br />

sus habilida<strong>de</strong>s y talentos “y lo más importante, permitir<br />

que sueñen y que crean en que es posible hacer realidad<br />

esos sueños”, expresa Nancy Estela Orozco Alzate, directora<br />

ejecutiva a nivel nacional <strong>de</strong> Cornabis.<br />

A través <strong>de</strong> este programa, que ya lleva seis años en<br />

la empresa, han podido conocer distintas fundaciones<br />

don<strong>de</strong> cuidan y protegen a la niñez y la juventud. Una <strong>de</strong><br />

ellas fue la fundación Malabareando las calles, don<strong>de</strong> comenzaron<br />

labor social <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> su director Jimmy<br />

Avello: “nos dimos cuenta <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s<br />

que tiene la fundación, entre ellas la <strong>de</strong> una se<strong>de</strong> propia”.<br />

En pan<strong>de</strong>mia, esas necesida<strong>de</strong>s se agudizaron, uno <strong>de</strong><br />

sus gastos más significativos y difíciles <strong>de</strong> sostener fue<br />

el arriendo. Nancy empezó a investigar y encontró una<br />

52


Salud<br />

PÁGINA VERDE<br />

empresa en Me<strong>de</strong>llín que promueve el reciclaje a cambio<br />

<strong>de</strong> una casa fabricada con material reciclado y vió allí una<br />

oportunidad para conseguir la se<strong>de</strong>.<br />

La meta era reunir 440 toneladas <strong>de</strong> plástico a cambio<br />

<strong>de</strong> una casa <strong>de</strong> 75 mt 2 . Entonces se dieron a la tarea<br />

<strong>de</strong> enseñar a través <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s sociales cómo reciclar<br />

en casa por medio <strong>de</strong> las eco botellas, que son botellas<br />

plásticas llenas y comprimidas <strong>de</strong> plástico seco y limpio.<br />

El 4 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2020 se cumplieron seis meses y se<br />

realizó una “reciclatón” para recoger casa por casa todo<br />

el plástico y enviarlo a Me<strong>de</strong>llín. Consiguieron un tráiler<br />

y con la ayuda <strong>de</strong> dos practicantes, Nancy y su esposo,<br />

recorrieron Pereira, Santa Rosa, La Virginia y Dosquebradas<br />

para la recolecta. No se completó la meta, pero<br />

“nos dimos cuenta que es posible la transformación <strong>de</strong>l<br />

plástico sin ir a Me<strong>de</strong>llín, porque aquí mismo están las<br />

máquinas para po<strong>de</strong>r construir la se<strong>de</strong>, a<strong>de</strong>más para<br />

levantar una casa con esas características no hace falta<br />

toda esa cantidad. Sin embargo, la meta sigue siendo<br />

440 toneladas para construir más casas en el futuro”,<br />

explica Nancy.<br />

El proyecto es multipropósito porque el objetivo no es<br />

sólo construir la casa, también es asumir responsabilidad<br />

ambiental y elaborar estrategias pedagógicas para que las<br />

personas aprendan que es posible reciclar y transformar el<br />

plástico. Ha pasado un año y medio, y en este tiempo han<br />

reunido 25 toneladas y están próximos a iniciar la transformación<br />

<strong>de</strong>l material, no obstante, aún hay que resolver lo<br />

<strong>de</strong>l terreno don<strong>de</strong> estará ubicada la casa. Lo i<strong>de</strong>al, explica<br />

Nancy, es que esté en el Centro, “pues es el lugar <strong>de</strong> más<br />

fácil acceso para que la fundación pueda seguir realizando<br />

sus habituales jornadas en la madrugada en busca <strong>de</strong> más<br />

jóvenes que viven actualmente en la calle”.<br />

Semanalmente se hace la recolecta <strong>de</strong>l plástico, a la<br />

que se han unido más y más personas, incluyendo varios<br />

colegios. La logística no ha sido fácil por el tamaño y la<br />

cantidad <strong>de</strong> material, “que ya va para una segunda bo<strong>de</strong>ga<br />

llena”. La convocatoria se hace a través <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s sociales,<br />

don<strong>de</strong> las personas <strong>de</strong>jan sus direcciones para que la<br />

ruta pase por las ecobotellas. Aunque es la primera vez<br />

que Cornabis trabaja con un enfoque medioambiental,<br />

los resultados han sido muy favorables. “Nos parece muy<br />

lindo - enfatiza Nancy - porque incluso sentimos que los<br />

pereiranos sienten que este proyecto es <strong>de</strong> ellos. ‘Vamos<br />

a tener la casa <strong>de</strong> Malabareando’, comentan. Se ha vuelto<br />

muy significativo y sabemos que será la primera <strong>de</strong> muchas<br />

casas, porque ya tenemos otros sueños y planes”,<br />

como el <strong>de</strong> adquirir sus propias máquinas para hacer<br />

todo el proceso <strong>de</strong> transformación ellos mismos.<br />

El objetivo no es sólo construir la casa,<br />

también es asumir responsabilidad<br />

ambiental y elaborar estrategias<br />

pedagógicas para que las personas<br />

aprendan que es posible reciclar y<br />

transformar el plástico con un fin social.<br />

53


Salud<br />

14 ESTACIONES<br />

En el programa 14 Estaciones <strong>de</strong> <strong>Comfamiliar</strong><br />

<strong>Risaralda</strong>, cultura y educación se han unido con el<br />

objetivo <strong>de</strong> recuperar y divulgar la memoria histórica<br />

<strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los municipios que conforman el<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> <strong>Risaralda</strong> e i<strong>de</strong>ntificar puntos claves<br />

<strong>de</strong>l patrimonio cultural <strong>de</strong> la región. La participación<br />

ciudadana ha sido crucial en el proceso.<br />

UNA HISTORIA CONSTRUIDA<br />

EN CONJUNTO CON EDUCACIÓN<br />

APÍA<br />

El proyecto 14 Estaciones nació con el objetivo <strong>de</strong> fomentar<br />

la gestión cultural <strong>de</strong> La Caja en todos los municipios<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> <strong>Risaralda</strong> a través <strong>de</strong>l programa<br />

<strong>de</strong> Bibliotecas - y su cobertura <strong>de</strong>l 100 % - y con el impacto<br />

<strong>de</strong> los procesos realizados al interior <strong>de</strong> Jornadas Escolares<br />

Complementarias y Atención Integral a la Niñez <strong>de</strong>l<br />

área <strong>de</strong> <strong>Ed</strong>ucación. “Todo esto se convierte en una base<br />

<strong>de</strong> recuperación y divulgación <strong>de</strong> la memoria histórica y<br />

cultural <strong>de</strong> <strong>Risaralda</strong> a través <strong>de</strong> una activa participación<br />

ciudadana”, explica <strong>Ed</strong>gar Melán, lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> Cultura<br />

54


Salud<br />

14 ESTACIONES<br />

<strong>de</strong> <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong>. Nos vemos en mi<br />

pueblo, más que una frase <strong>de</strong> presentación<br />

<strong>de</strong>l proyecto es una carta <strong>de</strong> invitación a escuchar,<br />

<strong>de</strong>scubrir y visitar cada una <strong>de</strong> esas<br />

estaciones que conforman nuestro territorio.<br />

ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES SON:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Tertulias comunitarias<br />

Arrímese pa´la foto<br />

La creación <strong>de</strong> la manta <strong>de</strong> historias <strong>de</strong> cada municipio<br />

Cuentería<br />

Cine foros<br />

Viaje por la literatura <strong>de</strong> <strong>Risaralda</strong><br />

Encuentro <strong>de</strong> historiadores<br />

La historia cuenta<br />

Con mis viejos al parque<br />

Y el más reciente: Al ritmo <strong>de</strong> mi pueblo. Implementación <strong>de</strong> todo el<br />

proceso <strong>de</strong> escuelas <strong>de</strong> música. Actualmente se tiene cobertura<br />

en Pereira, Santa Rosa, Dosquebradas y Quinchía.<br />

Las activida<strong>de</strong>s generales van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> conversaciones<br />

y diálogos intergeneracionales<br />

don<strong>de</strong> juega un papel importante la tradición<br />

oral y la sabiduría popular, hasta la i<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong> lo que se tiene <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la lista como<br />

patrimonio cultural. Des<strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong><br />

primaria hasta los habitantes más antiguos<br />

<strong>de</strong>l pueblo han aportado a esta recreación<br />

colectiva <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento.<br />

“Los conversatorios tienen diferente nivel <strong>de</strong><br />

público y mecanismos <strong>de</strong> diálogo, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

siempre <strong>de</strong>l impacto buscado y <strong>de</strong>l conferencista.<br />

Tenemos una atención para los niños<br />

y jóvenes <strong>de</strong> Jornadas Escolares Complementarias<br />

y otra muy especial para los <strong>de</strong><br />

Atención Integral a la Niñez, ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la experiencia<br />

pedagógica. Trabajamos también<br />

en el reconocimiento <strong>de</strong> la historia, las costumbres,<br />

las raíces, las i<strong>de</strong>ologías con charlas<br />

más informales en las bibliotecas y con público<br />

más generalizado”, asegura <strong>Ed</strong>gar.<br />

SANTUARIO<br />

LA VIRGINIA<br />

Las activida<strong>de</strong>s que li<strong>de</strong>ramos en cada<br />

uno <strong>de</strong> los municipios <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento se<br />

convierten en una base <strong>de</strong> recuperación<br />

y divulgación <strong>de</strong> la memoria histórica y<br />

cultural <strong>de</strong> <strong>Risaralda</strong> a través <strong>de</strong> una activa<br />

participación ciudadana.<br />

55


Salud<br />

14 ESTACIONES<br />

LA CELIA<br />

GUÁTICA<br />

También ha sido muy importante el apoyo ofrecido por<br />

la Maestría en Historia <strong>de</strong> la UTP, a través <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> sus semilleros<br />

adscritos, en la consecución y análisis <strong>de</strong> archivos<br />

municipales y realización <strong>de</strong> entrevistas a adultos mayores<br />

y personajes <strong>de</strong> cada pueblo, entre otros. “Un proceso <strong>de</strong><br />

documentación muy valioso para nosotros”, agrega. De allí<br />

surgieron productos como el libro “50/60, una historia compartida”<br />

y la serie documental “14 Estaciones” que explica<br />

la historia <strong>de</strong> cada municipio. “Es una recopilación <strong>de</strong> gran<br />

parte <strong>de</strong> estas activida<strong>de</strong>s realizadas. Algo muy especial<br />

que vale la pena resaltar es que allí quedó consignada la<br />

particularidad <strong>de</strong> cada municipio. Se relata a<strong>de</strong>más los 50<br />

años <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> <strong>Risaralda</strong> y los 60 <strong>de</strong> <strong>Comfamiliar</strong>.<br />

Un escenario en el que los habitantes <strong>de</strong> esos pueblos y<br />

veredas han mostrado su amor por el territorio y han construido<br />

sus vidas”. Contenido que pue<strong>de</strong> ser ampliado en el<br />

portal web 14estaciones.comfamiliar.com a través <strong>de</strong><br />

podcast, galerías fotográficas, vi<strong>de</strong>os documentales y crónicas<br />

a modo <strong>de</strong> recorrido por la memoria <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong><br />

los municipios que conforman el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> <strong>Risaralda</strong>.<br />

También puntos <strong>de</strong> interés y sitios turísticos.<br />

Finalmente, el área <strong>de</strong> Recreación, Deportes y Gerontología<br />

ha sido también fundamental en este proceso. “Esa<br />

área tiene una gran magnitud y amplitud <strong>de</strong> servicios que<br />

abarca varios municipios. Ellos manejan lo artístico <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo<br />

recreativo y gracias a ese enfoque es posible ofrecer como<br />

parte <strong>de</strong> 14 Estaciones líneas <strong>de</strong> formación en danza y música<br />

principalmente, entre otros procesos <strong>de</strong> estimulación,<br />

creación, aprendizaje y recreación. Ellos son parte <strong>de</strong> la expresión<br />

<strong>de</strong> 14 Estaciones”, concluye Melán.<br />

Las activida<strong>de</strong>s conjuntas van <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

conversaciones y diálogos<br />

intergeneracionales hasta la i<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong> lo que se tiene <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la lista como<br />

patrimonio cultural.<br />

BALBOA<br />

PUEBLO RICO<br />

56


Salud<br />

SUCESOS SALUD<br />

AL RITMO DEL PACÍFICO SE VIVIÓ NUESTRO<br />

CONCIERTO DE ANIVERSARIO<br />

Des<strong>de</strong> el Pacífico llegó al Parque<br />

Consotá Herencia <strong>de</strong> Timbiquí con<br />

sus gran<strong>de</strong>s éxitos como “Sabrás”,<br />

“Te invito”, “Vive a tu manera”, “Amanecé”,<br />

entre otras <strong>de</strong> las mejores canciones<br />

<strong>de</strong> la reconocida agrupación,<br />

todo ello en el marco <strong>de</strong>l aniversario<br />

número 64 <strong>de</strong> <strong>Comfamiliar</strong> <strong>Risaralda</strong>,<br />

don<strong>de</strong> cerca <strong>de</strong> dos mil personas disfrutaron<br />

<strong>de</strong> una noche llena <strong>de</strong> sabor,<br />

baile y música.<br />

27 AÑOS CUMPLIÓ EL CUENTO<br />

INFANTIL ILUSTRADO DE<br />

CONTINUAR PREMIANDO EL<br />

TALENTO DE LOS NIÑOS ESCRITORES<br />

Ocho fueron los<br />

niños premiados<br />

durante el evento<br />

<strong>de</strong> premiación <strong>de</strong> la<br />

vigésimo séptima<br />

versión <strong>de</strong> Cuento<br />

Infantil Ilustrado y<br />

según apreciaciones<br />

<strong>de</strong>l jurado calificador,<br />

estos pequeños<br />

impresionaron a los<br />

adultos lectores por su creatividad y capacidad <strong>de</strong> hilar historias<br />

con tal coherencia, sin mencionar el talento con los dibujos elaborados<br />

a mano.<br />

Fue así como el pasado sábado 20 <strong>de</strong> noviembre, se llevó a<br />

cabo el evento <strong>de</strong> reconocimiento al talento y esmero <strong>de</strong> los 197<br />

niños que presentaron sus obras literarias al concurso que para<br />

esta vigencia cumple 27 años <strong>de</strong> recibir los más creativos cuentos<br />

escritos por pequeños escritores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> <strong>Risaralda</strong>.<br />

COMFAMILIAR<br />

RISARALDA ADQUIERE<br />

EL LOTE DEL<br />

ANTERIOR COLEGIO LA<br />

ENSEÑANZA<br />

El Director Administrativo <strong>de</strong> <strong>Comfamiliar</strong><br />

<strong>Risaralda</strong>, Maurier Valencia, anunció que al<br />

adquirir el lote <strong>de</strong> la antigua se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l colegio<br />

La Enseñanza, las principales proyecciones<br />

<strong>de</strong> la caja se basan en mo<strong>de</strong>rnización y <strong>de</strong>sarrollo<br />

institucional. El proceso se realizará<br />

por etapas, comenzando por la adaptación<br />

<strong>de</strong> las instalaciones locativas, en términos <strong>de</strong><br />

sismo resistencia para lograr <strong>de</strong>splazar hacia<br />

esa infraestructura las áreas: Administrativa,<br />

<strong>Ed</strong>ucación, Servicios y po<strong>de</strong>r realizar eventos<br />

como la entrega <strong>de</strong>l Kit Escolar.<br />

Posterior a ello, continuará en cerca <strong>de</strong><br />

dos años la <strong>de</strong>molición <strong>de</strong>l edificio actual,<br />

para lograr la integración <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong><br />

instalaciones <strong>Comfamiliar</strong>, conformando un<br />

Centro Integrado <strong>de</strong> Salud, Investigación,<br />

Turismo, entre otros.<br />

57


Salud<br />

SALUD<br />

VARIEDADES<br />

TALLARINES<br />

AL PESTO<br />

INGREDIENTES:<br />

250 g <strong>de</strong> tallarines<br />

4 muslos <strong>de</strong> pollo<br />

4 tomates maduros<br />

1 huevo<br />

100 g <strong>de</strong> pan rallado<br />

4 cucharadas <strong>de</strong> salsa<br />

pesto<br />

Aceite <strong>de</strong> oliva<br />

Sal<br />

PARA LA SALSA:<br />

1 manojo <strong>de</strong> albahaca<br />

4 dientes <strong>de</strong> ajo<br />

12 nueces peladas<br />

1 taza <strong>de</strong> aceite<br />

4 cucharadas <strong>de</strong> queso<br />

parmesano rallado<br />

Sal y pimienta<br />

vi<strong>de</strong>o<br />

PREPARACIÓN: Hervir los tallarines en abundante agua<br />

con sal durante 15 minutos. Se pue<strong>de</strong> poner algo <strong>de</strong><br />

aceite para que no se peguen. Pelar, <strong>de</strong>spepitar y trocear<br />

menudos los tomates; batir el huevo.<br />

Rebozar los muslos <strong>de</strong> pollo en el huevo y el pan rallado;<br />

calentar el aceite y freír los muslos. Escurrir los tallarines<br />

y servirlos en 4 platos; cubrir con el tomate y aliñar con<br />

sal y aceite.<br />

Acompañar con los muslos y una cucharada <strong>de</strong> salsa <strong>de</strong><br />

pesto y servir.<br />

SALSA DE PESTO:<br />

Machacar en un mortero la albahaca con el ajo y las<br />

nueces. Ir agregando poco a poco el aceite y el queso.<br />

Salpimentar y unir todo muy bien.<br />

58


¿Tienes que<br />

vacunar a tu hijo?<br />

¿Tienes que<br />

Acércate a nuestros puntos <strong>de</strong> vacunación en Pereira,<br />

Dosquebradas, Santa Rosa y solicita las vacunas que necesitas<br />

<strong>de</strong>l esquema <strong>de</strong>l Programa Ampliado <strong>de</strong> Inmunización (PAI) y<br />

nuestras vacunas particulares.<br />

vacunar a tu hijo?<br />

No se requiere cita previa, se aten<strong>de</strong>rá en<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> llegada<br />

Horarios y puntos<br />

<strong>de</strong> atención:<br />

Centro médico Pereira<br />

De lunes a viernes: 7:30 a.m. – 4:30 p.m.<br />

Sábados: 8:00 a.m. – 11:00 a.m.<br />

Centro Médico Dosquebradas<br />

Av. Simón Bolívar No. 35-01<br />

De lunes a viernes: 7:30 a.m. a 4:00 p.m.<br />

Jornada Continua<br />

Sábados: 8:00 a.m. – 11:00 a.m.<br />

Centro Médico Santa Rosa<br />

De lunes a viernes: 7:30 a.m. a 11:00 a.m.<br />

y <strong>de</strong> 1:30 p.m. a 4:00 p.m.<br />

#VacunaciónSinBarreras<br />

www.saludcomfamiliar.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!