https://listindiario.com/
0 cm
SANTO DOMINGO, JUEVES, 13 DE ENERO DE 2022
cm
DE
Año CXXXII - Nº 37,534. - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com
AUSENTISMO
ALTO NIVEL DE CONTAGIOS DE COVID GOLPEA
DURO A LAS EMPRESAS E INDUSTRIAS P. 13
C. ACOSTA/J. RAMÍREZ
Santo Domingo
El ausentismo laboral
no solo se ha reflejado
en estos días en el sector
público, sino en las industrias
del sector privado,
debido a que la mayoría
de sus empleados
están afectados por Covid-19.
César Dargam, del Co-
nep, dijo que el alto nivel
de contagios ha tenido su
impacto en el empleo.
CIFRA
20%
Merma empleados
Los puestos no cubiertos
rondan el 20% según
Circe Almánzar.
cm
Alza petrolera
es un desafío a
economía RD P.12
En cualquier lugar es frecuente ver a personas de todo tipo protagonizando enfrentamientos y desafíos a la
autoridad, especialmente a la Policía Nacional.
El irrespeto generalizado
preocupa a los sociólogos
,5 cm
cm
JAVIER FLORES
Santo Domingo
CRIMEN ECOLÓGICO
EN EL RÍO GURABO
P.14
“La gente devuelve lo que recibe”.
Con esa frase describe el sociólogo
Juan Miguel Pérez una de las razones
de que en “tiempos recientes”,
la sociedad dominicana no acata
las disposiciones de las autoridades,
creando un irrespeto genérico
de la población. Pérez explica que
la mayoría de esas instancias oficiales
adolecen de una “legitimidad”
que las avale, lo que a su entender
es producto de los servicios precarios
que ofrecen. P.8
Editorial.
Inflación, la nueva
pandemia /P. 10
El panorama es
desolador en las
escuelas públicas P. 2
El presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo,
David Collado, estarán en Madrid desde el lunes.
Abinader se verá
con los reyes de
España en Fitur
FLORENTINO DURÁN
Higüey, La Altagracia
El presidente Luis Abinader arribará el próximo lunes a
Madrid, España, donde participará en la inauguración
de la Feria Internacional de Turismo. P.14
2 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 13 DE ENERO DE 2022
10 cm
La Arrancada
5 cm
4 cm
“Aquí hay, definitivamente, una
3,5 cm
3 cm
baja en la docencia presencial”
Las aulas de las escuelas públicas continúan abiertas, pero la mayoría de los profesores no asiste por temor al contagio masivo del Covid. JOSÉ A. MALDONADO/LD
Juan Pablo Duarte. “Se está realizando una buena función aquí, nuestro
director se mantiene al pendiente de todo”, dijo una estudiante del liceo.
LOURDES APONTE
lourdes.aponte@listindiario.com
Santo Domingo
Aulas vacías o con muy
pocos estudiantes es el panorama
que se visualizaba
ayer en los centros de estudios
del Gran Santo Domingo.
Según diferentes directores
y maestros consultados,
la baja de la presencia
física en los planteles es
significativa.
En palabras de Laysa
Reyes, directora del Liceo
Unión Panamericana,
“ayer vino un grupo
de manera presencial, pero
los maestros se acogieron
al llamado de la Asociación
Dominicana de
Profesores (ADP) y están
impartiendo docencia de
forma virtual”.
En la escuela República
Dominicana, su directora,
Zoraida Cabral, dijo
que la jornada de ayer
“estuvo totalmente ausente,
pero aquí estamos
todos los maestros esperando
a los niños que decidan
integrarse de forma
presencial, para los que
no asistan estamos de forma
virtual con un horario
equilibrado”, agregó.
La docente dijo que en-
Médicos insisten en
que se pueden abrir
las clases en escuelas
Santo Domingo
El presidente del Colegio
Médico Dominicano
(CMD), doctor Senén Caba,
manifestó que la Asociación
Dominicana de
Profesores (ADP) no es
una entidad científica ni
basa sus argumentos a
la luz de la ciencia respecto
al regreso a clases
en medio del rebrote por
Covid-19 y sus otras va-
“LA BAJA EN LA
PRESENCIA FÍSICA
DE ESTUDIANTES EN
LOS PLANTELES ES
SIGNIFICATIVA”.
tre el martes y miércoles,
la escuela se ha encontrado
trabajando con el 30% al
40% del estudiantado.
En el liceo Juan Pablo
Duarte, su director, Victorino
Germosén, declaró que
“aquí hay definitivamente
una baja en la docencia pero
esto no ha impedido que
imparta nuestros materiales
educativos, incluso le pedimos
a los docentes que tengan
récord de sus clases para
seguirlas difundiendo”.
Un grupo de estudiantes
que estaba en sus labores
habituales fueron entrevistadas
y Mabel Félix, de 17
años, dijo que “se está realizando
una buena función
aquí, nuestro director se
mantiene al pendiente de
todo”.
Germosén hizo énfasis
en el acompañamiento psicológico
que le brinda este
centro de estudios a sus
alumnos y manifestó que
están abiertos a la modalidad
híbrida que dio resultados
a inicios de la pandemia.
José Joaquín Puello,
neurocirujano.
riantes. El dirigente de los
médicos enfatizó que sus
argumentos para favorecer
el regreso a las aulas se
basan en evidencias científicas
y consideró que esa
decisión fue tomada tras
considerar las diversas investigaciones
que se han
publicado y se siguen publicando
sobre dicho tema.
Caba admitió que al asistir
a las aulas los niños pueden
contagiarse como se
contagia el resto de la población,
pero estudios realizados
han demostrado
que hay un más alto porcentaje
de contagios en las
calles, por lo que mantener
las escuelas cerradas no garantiza
que la comunidad
educativa no se contagie.
José Joaquín Puello
Ayer, el neurocirujano José
Joaquín Puello dijo estar
de acuerdo con la apertura
SEPA MÁS
En los colegios
privados
“La docencia se encuentra
más equilibrada, los
que faltaron fueron con
motivos notificados y si
se diera trabajar en modalidad
híbrida lo haríamos,
pero el aprendizaje
es de forma física, la virtualidad
limita el conocimiento”,
dijo la maestra
Ramona Decena.
Senén Caba, presidente
del Colegio Médico.
de las escuelas y la implementación
de las medidas
de salud “debidamente establecidas”
por el Ministerio
de Educación.
El especialista indicó que
la Organización Mundial
de la Salud dijo recientemente
que los niños deben
volver a las escuelas a pesar
de la ola de contagios
de Covid-19.
En cambio, su compañera
de grado Esther Rodríguez,
que comparte lo expresado
por su compañera
sobre las medidas sanitarias
que se están tomando en el
centro educativo, difiere en
la parte de la presencialidad,
ya que tiene miedo de
infectarse y contagiar a sus
familiares.
Excepciones a la regla
El ambiente en la escuela
Fidel Ferrer, en el ensanche
La Fe de la capital, parecía
ir en contra de todo lo
estipulado, ya que una gran
cantidad de estudiantes se
encontraba recibiendo docencia,
en algunos casos
cursos mezclados, pero allí
buscaban acceder al aprendizaje.
Amarilis Camarena,
quien es la actual directora
del centro educativo, expresó
que “para la cantidad
de estudiantes que acostumbramos
a recibir, obviamente
ha bajado, pero hoy
ha llegado alrededor de un
16% de la población estudiantil
habitual. Nuestros
maestros, de manera voluntaria,
todos se encuentran
dando al 100 sus actividades
correspondientes”.
A coro, los diez estudiantes
pertenecientes al tercer
grado de la primaria, recitaban
sus lecciones del día,
bajo la supervisión de la
maestra Anileidys.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 13 DE ENERODE 2022
3
4 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 13 DE ENERO DE 2022
10 cm
La República
5 cm
QUINTA OLA DE CORONAVIRUS. Sube la demanda para hospital
3,5 cm
4 cm
Ocupación. En Santo Domingo de 319 camas habilitadas para Covid, hay 123 en
uso para un 39%, de 51 UCI, hay 21 llenas, y de 84 ventiladores, 26 están en uso.
3 cm
Incorporan más de 200
camas para internar a
los paciente con Covid
DEYANIRA POLANCO
Santo Domingo, RD
Por la gran demanda
de internamientos
por coronavirus,
el sistema
sanitario incorporó más de
200 camas en hospitales y
clínicas privadas, con 2,357
al día de ayer, por lo que
cuenta con mayor disponibilidad.
En sentido general, los
reportes del Servicio Nacional
de Salud (SNS) indican
que hay 920 hospitalizados
para una ocupación de
un 30% en los hospitales y
54% en las clínicas.
Las camas de UCI se
mantiene en 555 y hay 233
ingresados en todos los centros,
lo que representa 42%.
Y aumentaron ocho ventiladores
con lo que suman
468, de los que 148 estan
en uso.
En el Distrito Nacional
ahora hay 240 camas Covid,
de las que el 48% está
ocupado y de las 263 UCI,
88 tienen pacientes delicados,
en tanto que de 188
ventiladores, 54 están en
uso. En Santo Domingo de
319 camas habilitadas para
Covid hay 123 en uso para
un 39%, de 51 UCI hay 21
llenas y de 84 ventiladores
26.
Más camas en la capital
En la capital, clínicas como
Cedimat tienen espacios para
nuevos ingresos. Este centro
tiene 14 camas habilitadas
para Covid y todas están
disponibles, contrario al lunes
que tenía 11 pacientes
Covid. De 11 UCI ahora solo
una está ocupada y uno de
los 14 ventiladores que dispone.
Otros centros como Hospiten
se incorporaron con
ocho camas normales todas
en uso y cinco UCI, de las que
cuatro están disponibles y
cuatro ventiladores.
La Plaza de la Salud amplió
su capacidad de camas
Covid que el lunes solo tenía
tres y ahora 19, todas llenas
y de 23 en las UCI hay 20 pacientes
delicados, por lo que
dispone de tres y de 9 ventiladores.
El hospital de la Policía Na-
cional de 20 camas solo hay
seis pacientes ingresados y
en Cuidados Intensivos hay
disponibilidad para siete pacientes
y 12 ventiladores.
En la ciudad sanitaria Luis
Eduardo Aybar, de acuerdo
con el reporte del SND, hay
40 camas Covid habilitadas;
110 para UCI y 54 ventiladores,
todas vacías.
En el hospital Marcelino
Vélez Santana hay 100 camas
habilitadas y 64 ocupadas
para un 67%; de 18 UCI,
siete tienen pacientes delicados,
todos conectados a ventiladores,
con 11 que no están
en uso.
El hospital Francisco Moscoso
Puello tiene 23 pacientes
ingresados y solo dos camas
disponibles, de 10 UCI
tiene siete en uso y los siete
ventiladores.
En Cecanot se mantiene
con 36 camas UCI hay 23
ocupadas con igual número
de ventiladores para 64%.
El área Covid del hospital
Félix María Goico está lleno
de pacientes, igual que las
UCI y cuenta con cuatro ventiladores
disponibles.
En el Hospital Rodolfo de
DATOS
Centros en Santiago
En conjunto, a nivel
nacional el país tiene
habilitadas en la
red pública y privada
un total 2,327 camas
para pacientes con la
enfermedad del Covid-19,
de las que 887
estaban en uso para
un 38% de ocupación;
562 de UCI con
243 ocupadas para
un 43% y 470 ventiladores,
de los cual 148
estaban ocupados,
para un 31%.
la Cruz Lara, el área Covid
fue ampliada a 59 camas,
con 34 en uso; las cuatro
UCI están llenas y de nueve
ventiladores hay cinco disponibles.
La clínica Cruz Jiminián
sigue operando a toda capacidad,
pues las seis camas habilitadas
para pacientes Covid
están llenas, al igual que
las ocho de UCI, y solo uno
de los ocho ventiladores está
en uso.
Las clínicas de Santiago
La provincia de Santiago
registraba ayer 430 pacientes
ingresados con Covid,
de los que 335 estaban en
clínicas privadas; 84 Unidades
de Cuidados Intensivos
con 59 ingresados para
un 72% y de 64 ventiladores
33 estaban conectadas
a pacientes delicados. También
cuenta con 401 áreas
de aislamientos habilitadas.
La clínica Corominas
amplió su capacidad para
pacientes Covid de 49 a
77, con 52 ingresos para
un 68%. De 4 camas UCI
ahora las llevó a 15 con 12
ocupadas y tres disponibles
y de 10 ventiladores solo la
mitad está en uso.
La Unión Médica también
amplió 43 a 61 las
camas para pacientes Covid
se llenaron de inmediato,
por lo que solo disponía
ayer de tres. Las 12 UCI es-
Hospitalizados ocupan 70% de espacios en el Cibao
DORIS PANTALEÓN
Santo Domingo
A pesar de que es la zona
del país donde los establecimientos
de salud privados
tienen mayor cantidad
de camas habilitadas para
atender pacientes con Covid-19,
la regional de Salud
Norcentral, integrada por
las provincias de Santiago,
Puerto Plata y Espaillat, es
la que registra mayor ocupación
hospitalaria, rondando
el 70%.
Ayer, el monitoreo oficial
de camas Covid-19,
registraba que esas tres
provincias contaban con
336 camas regulares Co-
vid-19 habilitadas, de las
cuales 229 tenían pacientes
hospitalizados, para una
ocupación de un 68%.
Ese porcentaje se elevaba
a un 70% en camas de
Unidades de Cuidados Intensivos
(UCI) donde de
80 camas habilitadas, 56
estaban ocupadas, mientras
en ventiladores de 62
habilitados, 27 estaban
ocupados para un 44% de
ocupación. La ocupación
general en esa regional,
tanto del sector público
como privado es de 56%,
72% y 45%, en camas regulares,
UCI y ventilación,
respectivamente.
Otra realidad
No obstante, a pesar de que
en Santo Domingo y el Distrito
Nacional, muchas familias
denuncian dificultades
para encontrar ingresos
en el sector privado, y los
centros alegan falta de disponibilidad
de espacio, el
registro oficial muestra una
realidad distinta, con ocupación
por debajo del 50%.
Ayer el monitoreo que
lleva a cabo el Servicio Nacional
de Salud (SNS) mostraba
que los establecimientos
privados de la regional
metropolitana, que abarca
al Gran Santo Domingo,
dispone de un total de 175
Las ciudades del Cibao están muy afectadas por Covid.
camas habilitadas para pacientes
con Covid-19, de las
cuales 59 estaban ocupadas,
para un 34%.
De UCI las clínicas privadas
del Gran Santo Domingo
tienen abiertas 104 camas de
las cuales 50 estaban ocupadas
para un 48% y disponen
además de 81 ventiladores de
los cuales 15 estaban ocupados
para un 19 por ciento. La
ocupación general de camas
ubicadas en establecimientos
públicos y privados, en la regional
Metropolitana de Salud
era ayer de 44%, 36% y 31%,
respectivamente.
Total de camas
En total, el sector privado
de salud disponía ayer de
849 camas regulares para
el ingreso de pacientes
con Covid-19, de las que
436 estaban ocupadas para
un 51% de ocupación; en
UCI tiene habilitada 254
camas de las que tenía en
uso 120 para un 47% de
ocupación, así como 198
ventiladores.de los cuales
46 estaban ocupados, para
un 23%.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 13 DE ENERO DE 2022
5
La República
4 cm
ización
3,5 cm
3 cm
tá ocupadas y siete de los
ocho ventiladores.
El HOMS tiene 87 camas
para este tipo de pacientes
con 62 ingresos y 25 disponibles.
En intensivo hay 15
camas y solo cinco están ocupadas,
además de contar con
12 ventiladores.
El Instituto Infantil Arturo
Grullón de Santiago tiene
10 camas habilitadas para
Covid y seis pacientes ingresados;
dos UCI con una llena
y un ventilador en uso y otro
libre.En la provincia Duarte
hay 77 camas para hospitalizaciones
y 23 están en uso;
cuenta con 23 UCI y cinco están
llenas, y de 23 ventiladores
solo 4 están en uso. Esta
provincia tiene 199 camas
para aislamientos y tres están
en uso.
En Espaillat posee 44 camas
con 15 ingresados con
Covid; diez UCI, con seis
ocupadas y cinco conectados
a ventiladores.
La Altagracia cuenta con
84 camas y 35 están ocupadas
con pacientes Covid; de
17 Uci tiene siete en uso y de
16 ventiladores hay 10 disponibles.
En La Vega entre
clínicas y hospitales hay 146
camas habilitadas con69 pacientes
para un 47%, mientras
que de 20 UCI, 12 están
en uso y hay 10 ventiladores
disponibles.
1
Ante la demanda
de atención,
hospitales y
clínicas han
habilitado más
camas para
afectados de
Covid-19.
Ómicron, Delta y Flurona
atacan combinadas en el país
DORIS PANTALEÓN
Santo Domingo
Aunque la
v a r i a n t e
Ó m i c r o n
del Covid-19
está
presente en todo el territorio
nacional, detectada
en el 93% de las muestras
analizadas, la variante delta
aún está presente en las
provincias de mayor densidad
poblacional provocando
gravedad e internamiento
en pacientes.
Ante esa realidad, las
autoridades llaman a la
población a no descuidarse
ante los síntomas del
Covid-19, pensando que
se trata de una simple gripe
y aconsejan mantenerse
atentos a los síntomas,
buscar ayuda médica, cuidarse
y mantener firmes
las medidas preventivas.
“No es una simple gripe,
es Covid-19, hay que
seguir cuidándose. Delta
está presente en las demarcaciones
de mayor
densidad poblacional, como
el Distrito Nacional, Santo
Domingo, La Vega, Santiago,
en zonas de mayor densidad
poblacional”, alertó el director
de Epidemiología, Ronald
Skewes.
Recordó que desde junio
a agosto pasado la variante
predominante en el país fue
la gamma; a partir de agosto
empezó la delta y después
de la segunda semana de diciembre
la Ómicron, siendo
en la actualidad la predominante.
Reveló que de 842 muestras
secuenciadas en el Laboratorio
Nacional Dr. Defilló
tomadas desde 22 diciembre
pasado al cinco de enero, en
el 93% se detectó Ómicron,
la delta estuvo presente en
más del uno por ciento y el
resto fueron indeterminadas.
Caso autóctono
de “flurona”
Asimismo, el director Nacional
de Epidemiología confirmó
la identificación en el país
de un caso de coinfección de
Las variantes han subido los contagios. JORGE LUIS MARTÍNEZ
influenza y Covid-19, denominado
como “Flurona” en
una paciente, pero no tuvo
mayor impacto y fue manejado
de manera ambulatoria.
El especialista recordó que
la coinfección de virus no es
nada nuevo, “es algo banal”,
porque en el país han tenido
casos en el que se identifican
dos y tres virus en una misma
persona, y como ejemplo
citó la influenza y dengue.
La paciente que dio positivo
a “flurona”, fue identificada
el primero de noviembre,
y fue confirmado ayer
en pregunta periodística.
Recientemente el Ministerio
de Salud Pública había informado
a Listín Diario que
se llevaba a cabo una vigilancia
del tema y que se habían
analizado por lo menos
40 muestras en el Laboratorio
Nacional, pero que ninguna
había resultado con dicha
combinación de ambos virus
circulantes en el país.
Dijo que la paciente no estuvo
hospitalizada en ningún
momento y pasó todo el proceso
en su casa con antigripales
y algunos antivirales.
Detalló que ese caso es autóctono,
ya que la paciente
no había salido del país ni
había estado en contacto con
otras personas. “Se puede
dar esa constelación. No es
algo del otro mundo. Es algo
que se observa durante años
de una misma persona que
puede tener varios virus”.
Piden continuar
la vacunación
Al respecto, el ministro de
Salud Pública, doctor Daniel
Rivera, exhortó a la población
continuar con el cuadro
de vacunación con sus dosis
correspondientes hasta completar
el refuerzo con la cuarta
dosis, ante la evidencia del
alto riesgo de contagio que
representa la variante Ómicron
que está circulando en
todo el territorio nacional.
Dijo que se mantienen vigilantes
a los casos de personas
no vacunadas hospitalizadas
que son afectadas por
las variantes Ómicron y Delta,
en esta última los pacientes
presentan mayores complicaciones
cuando no están
inoculados.
Pruebas innecesarias
El titular de Salud hizo un llamado
de conciencia a las personas
que se están realizando
pruebas innecesarias y también
dijo que se les está dando
seguimiento a los individuos
que están falsificando
pruebas de positivo a negativa
y viceversa.
“Les pido a los ciudadanos
ser más racional cuando vayan
a realizarse una prueba
para detectar el virus. Si no
presentan síntomas, ni afecciones
de cuidado, no realizarse
la prueba al menos que
no sea específicamente aquellas
de seguimiento”.
También recordó que las
escuelas representan espacios
seguros ante la enfermedad
por tanto recomienda el
regreso a clase.
En ese contexto, señaló
que la Asociación Panamericana
de Infectología aprobó
la inoculación infantil
de Sinovac y Pfizer, dijo que
aproximadamente 18 países
están con la vacunación infantil
“Nosotros solo esperamos
el proceso de rigor para
poder iniciar con la vacunación
de los pequeños”.
6 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 13 DE ENERO DE 2022
La República
10 cm
5 cm
Presidente aborda
caso de antígenos
Santo Domingo. El presidente
Luis Abinader ha
planteado la vía de una modificación
a la resolución
237-2021, de la Superintendencia
de Salud y Riesgos
Laborales (Sisalril), que
establece que antes de tener
acceso a la prueba PCR,
que es gratuita bajo cubertura
de seguro, para detectar
el Covid-19, los ciudadanos
deben realizarse una
prueba de antígenos.
“Nosotros pensamos que
tiene que haber una modificación
en ese sentido y le
hemos dado instrucciones
al gabinete de salud para
que trabaje en esa parte”,
manifestó el mandatario.
Abinader dijo que en las
próximas semanas se anunciarán
medidas para que la
gente pueda comprar pruebas
de antígenos en colmados
y farmacias, y así facilitar
el acceso a esas pruebas.
Datos. Aunque Ómicron fue detectada en 93% de muestras analizadas, 3,5 cm la
variante delta está presente en provincias de mayor densidad poblacional.
El país alcanza grado máximo
histórico de contagios Covid
DORIS PANTALEÓN
Santo Domingo, RD
República Dominicana
atraviesa por los niveles
más altos de contagios y
registros de casos de Covid-19
durante toda su historia
de hace casi dos años
cuando inició la pandemia
del coronavirus, cuyo primer
registro data del 1 de
marzo de 2020.
A la fecha registra cifras
records de casos positivos
nuevos, con reportes de
7,439 en 24 horas, mientras
los reportes epidemiológicos
oficiales indican
que cada caso positivo está
contagiando de entre 9
y 12 personas más.
Una de cada tres personas
que se hace la prueba sale
positivo al virus y el promedio
de positividad semanal
es de 37.30%.
La situación desventajosa
del país frente al comportamiento
del Covid-19 fue
expuesta ayer por las autoridades
sanitarias, encabezadas
por el ministro
de Salud Pública, Daniel
Rivera; el viceministro de
Salud Colectiva, Eladio Pérez;
el director de Epidemiología,
Ronald Skewes,
y el asesor Eddy Pérez
Then.
Estos oficiales de Salud
alertaron a la gente a no
participar en actividades
donde se reúnan muchas
personas, usar mascarilla
que dé mejor protección,
higiene y vacunación.
Autoridades advierten de
que la variante delta sigue
causando problemas y piden
no descuidarse pensando
que es una simple
La variante Ómicron sigue siendo predominantes en el país.
gripe. El país ya ha confirmado
un caso autóctono de
“flurona”, coinfección de influenza
y Covid -19.
Variante delta en apogeo
Aunque la variante ómicron
del Covid-19 está presente
a escala nacional, detectada
en el 93% de las muestras
analizadas, la variante delta
aún está presente en las
provincias de mayor densidad
poblacional, provocando
gravedad e internamiento
en pacientes.
Ante esa realidad, las autoridades
hanpedido a la población
no descuidarse ante
los síntomas del Covid-19,
pensando que se trata de
una simple gripe y aconsejan
mantenerse atentos a
los síntomas, buscar ayuda
médica, cuidarse y mantener
firmes las medidas preventivas.
Asimismo,el director Nacio-
nal de Epidemiología confirmó
la identificación en el
país de un caso autóctono
de coinfección de influenza
y Covid-19, denominado
como “flurona” en una
paciente, pero dijo que no
tuvo mayor impacto y fue
manejado de manera ambulatoria.
Las clínicas privadas de la
regional Norcentral son las
que tienen más camas Covid-19
habilitadas, pero
mayor ocupación, rondando
el 70%. El sector privado
dispone a nivel nacional de
849 camas de las que 436
estaban en uso ayer.
A pesar de ser la zona con
mayor cantidad de camas
habilitadas para pacientes
con Covid, la regional de
Salud Norcentral, integrada
por Santiago, Puerto Plata
y Espaillat, registra la mayor
ocupación hospitalaria,
rondando ya el 70%.
4 cm
3 cm
MONITOREO
Camas Covid-19
Ayer miércoles el monitoreo
oficial de camas
Covid-19 registraba que
Santiago, Puerto Plata y
Espaillat contaban con
336 camas regulares habilitadas,
de las que 229
tenían pacientes hospitalizados,
para una ocupación
de un 68%.
Ese porcentaje se elevaba
a 70% en camas de UCI.
No obstante, a pesar de
que en Santo Domingo y
el Distrito Nacional muchas
familias denuncian
dificultades para encontrar
ingreso en el sector
privado, y los centros alegan
falta de disponibilidad
de espacio, el registro
oficial muestra otra
realidad: una ocupación
por debajo del 50%.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 13 DE ENERO DE 2022
7
La República
4 cm
3,5 cm
3 cm
Jueces.Fijan juicio preliminar; vista para un pedido de
prórroga a acusación, y orden de entrega documentos.
Los casos ‘Pulpo’,
‘Coral’ y ‘Medusa’ se
activan en la justicia
RAMÓN CRUZ BENZÁN
Santo Domingo, RD
El juez del Séptimo Juzgado
de la Instrucción del
Distrito Nacional, Deyvi
Timoteo Peguero, fijó para
el 7 de febrero el conocimiento
del juicio preliminar
seguido a los
implicados en el caso AntiPulpo.
La audiencia fue fijada para
las 9:00 de la mañana.
El tribunal fue apoderado
del expediente por la jueza
Kenya Romero, coordinadora
de los Juzgados
de Instrucción del Distrito
Nacional.
Los acusados son Alexis
IMPUTADO
Caso Medusa
La jueza del Cuarto Juzgado
de la Instrucción
del Distrito Nacional, Altagracia
Ramírez de la
Rosa, ordenó a la Pepca
entregar documentaciones
a la defensa del imputado
Jonathan Rodríguez
Imbert, implicado
en el caso de corrupción
Medusa, y quien está recluido
en la cárcel Najayo-Hombre.
Fue director
administrativo y financiero
de la Procuraduría
General de la República.
Imputados en el caso Coral a la salida de una audiencia. ARCHIVO / LD
Medina Sánchez, Wacal
Bernabé Méndez, José
Dolores Santana, Julián
Esteban Suriel, Domingo
Santiago Muñoz, Aquiles
Christopher, Fernando
Rosa, Rafael Antonio Germosén,
Wilfredo Hidalgo,
Francisco Pagán y Carmen
Magalys Medina Sánchez.
Les siguen los nuevos imputados
María Isabel de
los Milagros Torres, José
Miguel Genao Torres, Pachristy
Emmanuel Ramírez
Pacheco, Antonio Florentino
Méndez, Lina Ercilia de
la Cruz Vargas, Carlos José
Alarcón Veras, Rigoberto
Alcántara Batista, Víctor
Matías Encarnación Montero,
Carlos Martín Montes
de Oca, Rafael Leónidas de
Oleo, Libni Arodi Valenzuela
Matos, Paola Mercedes
Molina Suazo, Francisco
Ramón Brea Morel (a) Johnny
y Lewyn Ariel Castillo
Robles.
Caso Coral
El juez del Primer Juzgado
de la Instrucción del Distrito
Nacional, Raymundo
Mejía, ha fijado para mañana,
viernes, el conocimiento
de la audiencia para
conocer una solicitud del
ministerio público en la que
busca cuatro meses de prórroga
para presentar la acusación
en contra de los imputados
en el caso Coral.
La audiencia fue fijada para
las 10:00 de la mañana.
La figura central de este caso
es el mayor general Adán
Cáceres Silvestre.
El magistrado ordenó a la
secretaria del tribunal notificar
la decisión al ministerio
público y a los abogados
de los encartados en el entramado
de corrupción.
8 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 13 DE ENERO DE 2022
10 cm
La República
5 cm
4 cm
EL BULEVAR DE LA VIDA
3,5 cm
Publica martes y jueves
3 cm
PABLO MCKINNEY
La ADP y la sonrisa
de una niña
El irrespeto a las autoridades ha sido constante en los denominados “teteos”. ARCHIVO/LISTÍN DIARIO
Debilidad. Juan Miguel Pérez considera que la mayoría de esas instancias
oficiales adolecen de una “legitimidad” que las avale.
Sociólogos explican las
causas de los irrespetos
JAVIER FLORES
Santo Domingo, RD
“La gente devuelve lo que
recibe”. Con esa frase describe
el sociólogo Juan Miguel
Pérez, una de las razones
de que en “tiempos
recientes”, la sociedad dominicana
no acata las disposiciones
de las autoridades,
creando un irrespeto
genérico de la población.
“Cuando a la gente humilde
tú le prestas un dinero,
ellos se sienten en la
necesidad de reciprocar,
porque lo sacaron de un
lío, porque lo sacaron de
un problema, eso es una
ley social…, ahora eso va
también del lado negativo,
si la gente lo que recibe
es maltrato pues devolverá
maltrato”, expresó Pérez
a LISTÍN DIARIO.
El también maestro universitario
explica que la
mayoría de esas instancias
oficiales adolecen de una
“legitimidad” que las avale,
lo que a su entender es
producto de que los servicios
precarios que ofrecen
no garantizan varios de
los derechos fundamentales
que debe de tener una
sociedad.
“Es decir que en lugar de
que el Estado esté protegiendo
a la gente, haciéndole
valer sus derechos
laborales en los centros
de trabajo privados y públicos,
pues los han abandonado
a la suerte del
SEPA MÁS
Herencia.
El sociólogo Abraham
Martínez señala un punto
de vista diferente e
indica que nuestra “herencia
biológica arrastra
mucho de irrespeto”.
“Para muestra un botón,
los supuestos colonizadores
fueron los primeros
irrespetuosos. Estos
violaron todo tipo de
creencias de los aborígenes.
Traduciéndose esto
hasta nuestros días. Pero
la falta o respeto autoridad
entendemos que
viene dada de múltiples
factores, siendo uno
de estos la paternidad y
maternidad prematura”,
dijo e catedrático.
patrón, que le viole sus derechos”,
agregó Pérez.
Explica que medidas como
la exigencia de la tarjeta de
vacunación contra el Covid-19
para acceder a espacios
públicos, y privados de
uso público, son “con buena
intención” pero que no han
sido implementadas con la
práctica correcta.
“Para que una persona entienda
que la vacunación es
un ejercicio sano que busca
darnos salubridad pública
ante una crisis sanitaria,
tú tienes que tener
una consciencia crítica, tie-
Arrestados por violación al toque de queda impuesto
durante el estado de emergencia.
nes que saber y darle fe a
la ciencia, tienes que tener
una serie de criterios que
solo una buena educación,
una buena escuela racionalista
la da, pero la escuela
nuestra es muy deficiente,
no solamente en los métodos
sino también en los contenidos…y
eso hace que la
gente sea muy vulnerable
ante cualquier bola que corra,
cualquier fake news sobre
determinado bien común,
como lo es en este
caso la vacunación”, detalló
el maestro de sociología en
varias universidades, incluyendo
la Autónoma de Santo
Domingo (UASD).
Ese mismo pensar lo comparte
el también sociólogo,
Alejandro Abreu, quien expresa
que la legitimidad se
pierde ya que las propias
autoridades son cómplices
y otras veces beneficiarios
del desorden y el uso irregular
del poder, podríamos
llamarle economía del desorden
(delincuencia, informalidad,
tráfico, corrupción
y prebendas).
Abreu señala que hay otros
dos aspectos fundamentales
que aportan a que la problemática
siga creciendo en
la sociedad dominicana.
“Uno de tradición histórica,
donde la autoridad
se asocia al autoritarismo,
al ejercicio militar y
personal del poder público,
herencia del trujillismo,
además la ausencia
de consciencia y responsabilidad
ciudadana, posibilita
ver el orden, la
administración de los espacios
públicos, los parques,
aceras, las calles, la
recolección de basura y el
tránsito, como territorios
ajenos, para ser usados y
abusados, no cuidados y
protegidos como bienes y
servicios comunes”, manifiesta
Abreu.
En un país donde un partido
conservador solo se diferencia
de uno progresista en que
los primeros visten mejor y
los segundos las prefieren
rubias, todo puede pasar… y pasa. Es el
descrédito in crescendo de la partidocracia
dominicana.
Como ocurre desde hace años, la mayoría
de los colegios y sindicatos profesionales
de nuestro país son vulgares
instrumentos de las maquinaciones estratégicas
de los partidos que en cada proceso
electoral de esas organizaciones deciden
la plancha ganadora.
Fuera el PRM de su dirección, en la
ADP toca el turno a un diputado, miembro
del C.C. del PLD, que como tal está
actuando, al punto de que, por dañar al
Ministerio de Educación, y en contra de
las recomendaciones del mismísimo Colegio
Médico y los especialistas de la cosa,
ha llamado a una huelga de docentes
hasta el 31 de enero, que vienen a ser
unas largas vacaciones pagadas por los
contribuyentes.
Si el perfil/tipo del estudiante de escuela
pública es una niña pobre, que
vive en una modesta casita, mejora o
“parteatrás”, ausente los padres porque
tienen que trabajar o porque nunca
han estado, entonces, saben muy bien
los políticos que dirigen la ADP lo que
para esa niña atrapada en las redes implacables
de la pobreza, o quizás en el
laberinto existencial de un padre al que
apenas conoce, para esa niña, ay, ya digo,
no hay mejor ni más seguro lugar
que el aula de una escuela, donde podrá
recibir todo lo que la desigualdad
social o la irresponsabilidad paterna le
han negado.
Colegios y sindicatos se deben a los
partidos políticos, y en el pago de su
deuda cometen las mayores atrocidades,
por ejemplo, llamar a una huelga
sin reivindicaciones, sabiendo que al
hacerlo están afectando la educación,
la alimentación y hasta la protección de
nuestros muchachos. La poesía popular
lo dice mejor que nadie: “Todito te
lo consiento, menos faltarle a mi madre”...
y a una niña.
Y así van por la vía los señores, esforzados
en lograr que el ciudadano desconfíe
cada vez más de la democracia, y cante
indignado el “Algo personal” de J. M.
Serrat: “... ni recuerdan que en el mundo
hay niños, les niegan a todos el pan y la
sal, entre esos tipos y yo...”.)
Convertidos en los anti-Midas de nuestra
democracia: dañan todo lo que tocan...
hasta la sonrisa de una niña.
:
En la web
listindiario.com
pablomcKinney@gmail.com
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 13 DE ENERO DE 2022
9
La República
4 cm
3,5 cm
3 cm
Educación inicia cátedra Eugenio María de Hostos
Santo Domingo, RD
Con ocasión de cumplirse,
el pasado martes, el 183
aniversario del natalicio de
Eugenio María de Hostos,
el Ministerio de Educación
puso en circulación la Cátedra
Ciudadana que honra
la memoria y exalta los
aportes del insigne precursor
de la educación y la libertad
de República Dominicana
y de América.
La decisión fue anuncia-
da en un panel conducido
por el Ministro de Educación,
Roberto Fulcar, e integrado
además por el embajador
dominicano ante la
UNESCO, escritor y miembro
de la Academia Dominicana
de la Lengua, Andrés
L. Mateo, así como
por el escritor e intelectual
Odalis Pérez, miembro de
la Academia Dominicana
de la Ciencia y la Academia
Dominicana de la Lengua.
Durante el panel, los expositores
compartieron un recorrido
por la vida de Eugenio
María de Hostos y su
presencia en varios países
de América especialmente
en República Dominicana.
La cátedra ciudadana Eugenio
María de Hostos puesta
en circulación la tarde del
martes, consta de tres partes
en las cuales se recogen
el pensamiento de Eugenio
María de Hostos, también
conocido como el Sembrador
de América.
Destaca su amplia formación
integral; así como
su relación, presencia
y compromiso con República
Dominicana, como
sus imperecederos
aportes a la educación, la
ciencia, la cultura y la lucha
por las libertades.
Mateo resaltó las competencias
intelectuales y metodológicas
de De Hostos,
destacando su formación
holística y sus dotes de intelectual
completo.
Andrés L. Mateo, Roberto Fulcar y Odalis Pérez.
10 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 13 DE ENERO DE 2022
Opinión
10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
10 cm
Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Hector Jose Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS
Redaccion: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas y Alicia Estévez Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo
Administradora General Gema Hidalgo Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Cobros Adan Mejía, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux Gerente de Mercadeo Patricia Hernández
5 cm
3 cm
EDITORIAL
Inflación, la nueva pandemia
4 cm
Cuando las economías del mundo parecían entrar
en una etapa de recuperación gradual
tras los embates de la pandemia del Covid,
3,5
un
cm
nuevo viento inflacionario se expande como
el coronavirus por todo el planeta.
Una de las economías más sólidas, la de Estados Unidos, registra
ahora su nivel más alto en cuatro décadas, un 7 por
ciento. El impacto de su estornudo, como se suele decir en
parábola, equivaldrá a una “gripe” financiera para América 3 cm
Latina.
Entre los principales detonantes está el alza sostenida en
el valor del barril del petróleo, los cuellos de botella en los
despachos de los contenedores y los consiguientes aumentos
en los fletes y los precios de las mercancías, más el encarecimiento
y escasez de productos alimenticios.
A todo ello se agregan los enormes costos en que han incurrido
los países para combatir la pandemia (compras de
vacunas e insumos médicos), subsidios sociales, compensaciones
a empresas y trabajadores y otros sacrificios destinados
a estabilizar sus economías durante el vendaval.
La República Dominicana no escapa a la vorágine inflacionaria.
Por esa razón se ha visto forzada a recurrir a múltiples medidas
de políticas monetarias y a extraordinarios incentivos
para minimizar la inflación importada.
Así lo hizo, por ejemplo, al asumir el sacrificio de subsidiar,
parcial o total, el precio de los combustibles.
El presidente Luis Abinader, cuyo gobierno no prohijó ni
la pandemia ni la inflación sucedánea, tuvo que asumir
el monto de RD$15,360 millones en esos subsidios el año
pasado.
Ahora está en la disyuntiva de encarar un futuro sin subsidios
a los combustibles, con la agravante de que el petróleo se ha
disparado a cerca de 85 dólares el barril, una carga demasiado
pesada, con inevitables efectos políticos y sociales.
La sociedad debe entender que este fenómeno, como el de
la pandemia, desafía cualquier barrera y que el gobierno,
en las actuales coyunturas, no tiene una varita mágica para
esquivarlo.
Si el Covid nos hizo buscar atajos de emergencia para resistirlo,
este viento pandémico de la inflación puede malograr muchos
beneficios tangibles de la recuperación que alcanzamos
en 2021, año en el que la economía, impulsada por el turismo
y las zonas francas, entró en una ruta de crecimiento reconocida
y elogiada por organismos regionales y mundiales.
Escucha el audio
www.listindiario.com
:
MI PALESTRA
Publica los jueves
GERMÁN MARTÍNEZ
Olvidaron al maestro
Nadie ha puesto en dudas la
acrisolada honestidad del
presidente Juan Bosch, líder
y fundador del Partido de la
Liberación Dominicana, y
guía de una pléyade de jóvenes que él fue
forjando a su lado.
Se dice que el líder político aseveró en varias
ocasiones que algunos de esos jóvenes
serían en su momento presidentes de la República
pues estaban leyendo y preparándose
para ésas altas funciones.
En su momento quien Bosch llamó una mina
de oro, Leonel Fernández, tres veces presidente
de la República dijo que el PLD era
una fábrica de presidentes. Nadie sabe qué
pasó, pero el poder se lo repartieron quienes
en su tiempo eran los grandes amigos.
Lo cierto es que el pobre pueblo dominicano
aparece ante el mundo como una víctima
del paso por el poder del partido que
fundara uno de los políticos y presidente
más honesto de nuestra historia.
Mientras, nos gobierna un hombre decidido
a cambiar el rumbo del destino de sus
compatriotas, principalmente de los dineros
del pueblo, y en eso Luis Abinader se
parece al traicionado Juan Bosch.
En la web
listindiario.com
ANDRÉS VAN DER HORST
Los mitos del fideicomiso público
PARTE II
A
finales del año
pasado, publiqué
una serie
de mitos sobre
el fideicomiso
público. Por su nivel de respuesta-
lo cual me honraofrezco
una segunda parte,
con nuevas aclaraciones sobre
una figura jurídica que,
aunque ya cumple 10 años
bajo un marco legal vigente,
la ley 189-11 para el Desarrollo
del Mercado Hipotecario
y el Fideicomiso,
nunca como ahora se había
empleado tanto al servicio
del desarrollo económico.
Cabe resaltar que el fideicomiso
público se emplea con gran
COLABORACIÓN
éxito en países como Colombia,
Ecuador y Panamá. Incluso, muchos
de sus activos, en función
del Producto Interno Bruto, están
bajo esa modalidad. En el
caso de los colombianos, el 49%
del PIB son activos administrados
en fideicomisos, mientras
que en Ecuador es el 17.5%. En
cuanto a los panameños este se
eleva a un asombroso 65.1% del
PIB. Si se lo preguntan, República
Dominicana solo llega al 5%
de activos administrados bajo
esta figura.
Los primeros cuatro mitos
fueron: (1) “son un invento del
país”, falso; (2) “no existen controles
o fiscalización”, falso; (3)
“son una entrega de recursos del
Estado al sector privado”, falso;
y (4) “el gobierno pierde el control
de esos bienes”, por supuesto
que falso.
Mito 5: Las emisiones de
deuda en el mercado de valores
son Deuda Pública.
No lo son. Los fideicomisos
públicos son patrimonios autónomos
en los cuales, aunque el
estado dominicano es el fideicomitente,
la deuda que adquiere
el fideicomiso debe ser
pagada con los flujos que se generen
en él. Actualmente, los
bonos emitidos por fideicomisos
públicos a nivel regulatorio
tienen el mismo tratamiento
que los bonos emitidos por
entidades corporativas privadas.
Esto es muy diferente a las
emisiones de deuda emitidas
por el Ministerio de Hacienda
y el Banco Central, que cuentan
con la denominación de
“deuda soberana”.
Mito 6: Las carreteras y peajes
serán de privados
Falso. El fideicomiso público
RD Vial realizó con éxito una
emisión de bonos en el mercado
de valores dominicano, para
culminar la construcción de
diferentes obras viales de gran
importancia para el país.
En cuanto a los inversionistas
que adquirieron esos bonos
en el mercado, estos cuentan
con un derecho respaldado
por el fideicomiso y los flujos
que se generan por el recaudo
de los diferentes peajes. Ese
derecho del inversionista no
constituye en ningún caso un
derecho sobre la propiedad de
las vías y de los peajes, el cual
su fideicomitente y beneficiario
final siempre será el Estado
Dominicano.
Mito 7: Los Fideicomisos
Públicos sustituyen las funciones
de las entidades públicas.
Falso. Al crearse un fideicomiso
público en el que el
Estado Dominicano es el fideicomitente,
dependiendo del
objetivo para el que fue creado,
siempre tendrá como representante
la entidad o ministerio
acorde al mismo.
Ese patrimonio autónomo
creado tiene un fin específico,
el cual podrá ser el de administrar
recursos o proyectos, con
la vigilancia permanente de la
entidad o ministerio fideicomitente.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 13 DE ENERO DE 2022 11
Opinión
Con Abinader, 2022 será mejor
que lo previsto por el BM
Con casi +13%
de empleos respecto
a diciembre
del 2020,
en noviembre
del 2021 quedó claro que la
economía dominicana había
repuntado integralmente, como
señaló el Banco Central en
su Informe Económico provisional
de cierre de año. En
ese documento cifró el crecimiento
del PIB nacional en
+12.1% respecto al 2020 y
de +3.9% entre los meses de
septiembre del 2019 y 2021,
datos ya ponderados.
En términos monetarios,
según las estadísticas de la Tesorería
de la Seguridad Social
(TSS) que con tanto celo colecta,
cuida y suple el Director
de esa entidad, señor Henry
Sadhalá Dumit y su equipo,
hubo crecimientos en el empleo
y el salario promedio nacionales.
La masa salarial nacional
creció +RD$9,961.5
millones, de diciembre del
2020 a noviembre del 2021,
informaron. Es decir, +20%,
EN SALUD, ARTE Y SOCIEDAD
un nivel significativo, donde el
salario promedio fue, en igual
período, +7.6%, igualando la
inflación acumulada y evidenciando
que la política salarial
nacional se había enfocado
en proteger la capacidad de
demanda del salario ante los
efectos económicos de la crisis,
especialmente sobre el Índice
de Precios al Consumidor
(IPC).
Pocas administraciones nacionales
han otorgado paridad
al binomio salario-inflación
en el diseño de políticas
monetarias y en la gestión del
empleo y el salario. Y ninguna
se había propuesto armonizar
de forma sustentable las variables
de ese sistema. Queda evidenciado
el celo que la gestión
laboral y económica del Presidente
Luis Abinader ha estado
pendiente de mantener
para propiciar un crecimiento
traducible en ganancia o permanencia
del ingreso, entendido
como sostenibilidad del
poder demanda de los trabajadores,
del salario, mediante
IGNACIO NOVA
Para comunicarse con el autor
ignnova1@yahoo.com
TRIBUNA DEL ATLÁNTICO
Publica los jueves
EDGAR LANTIGUA
Publica ocasionalmente
El reto de la izquierda
el incremento del sueldo promedio
hacia la compensación.
Es el resultado de dos políticas
públicas importantes: la monetaria
y la salarial. Vinculadas
ambas a la seguridad social,
entendida como sistema
de bienestar.
Pese a tales positivos desempeños,
nubarrones procedentes
del entorno externo,
incluyendo macro económicos,
desean cernirse sobre la
economía. Los advierte el Banco
Mundial (BM), cuyas perspectivas
económicas para el
2021 avizoran una “merma”
en nuestro crecimiento, cifrándolo
en +5.4%.
Realmente no se trata de
una reducción del crecimiento
sino del regreso superado al
resultado económico pre-pandémico.
Recordemos que, pese a
la alharaca opositora, el año
2019 cerró con un PIB de
+5.1%. El anticipado ahora es
+0.3% que aquél. Constituye
una cifra alentadora que a todas
luces no debe tomarse como
resultado fatal sino como
lo hasta hoy previsible.
Sin embargo, no tiene que
ser así. Los dominicanos sabemos
que nuestros actos forjan
nuestro destino; que somos
responsables de nuestras
acciones. Ese conocimiento,
derivado en convicción y línea-fuerza,
debe acicatear las
gestiones públicas y privadas
para que a fin de año 2022, cada
uno haya crecido >5.1%.
Si todos crecemos más, disipando
distracciones, concentrados
en metas que superan
lo actualmente previsto
por del Banco Mundial, lo lograremos:
podemos crecer sobre
5.1%. Más que 5.4%.
Con tal motivación iniciemos.
El presidente Abinader,
como líder nacional, invitó a
focalizarlo. El 2022 será un
buen año, dijo. Asumiendo
con pasión y convicción este
pronóstico y motivación
proponemos superarlo: hagamos
del 2022 un año extraordinario.
¡A trabajar, dominicanos!.
PENSANDO
Publica los jueves
RICKY NOBOA
Revolución
aberrante y violenta
Al margen de las ideologías en
Latinoamérica, hay un modelo
económico fallido en su productividad
y competitividad
que se traduce en desigualdad
social, generadora de violencia. Los grupos
guerrilleros son verdaderos ejércitos insurgentes
preparados militarmente para enfrentar
los ejércitos regulares; unos aludiendo la
revolución y otros la liberación, coincidiendo
en la teoría contra el imperialismo, el capitalismo
y las injusticias sociales; recurriendo al
terrorismo, la extorsión, el secuestro, con la
fuente del financiamiento del narcotráfico.
Nada más alejado a la actividad revolucionaria,
inundando las calles de las ciudades capitalistas
de drogas que debilitan las sociedades,
creando el temor y la inseguridad. Todo
se corrompe por los carteles de las drogas y
aparecen los grupos paramilitares de ideología
fascista que al igual que las guerrillas, son
financiados por el narcotráfico. Utilizan los
mismos métodos, afectando a la mayoría del
pueblo necesitado. La carencia de un sistema
de derecho y la vulnerabilidad en la administración
de justicia da como resultado el auge
del crimen organizado, desestabilizador de la
seguridad ciudadana, y por ende, del respeto
a la ley y pérdida de la institucionalidad, hacedora
de inestabilidad social. Es la violencia
en la lucha de intereses al margen de las
ideologías.
UN MOMENTO
Publica de martes a viernes
Cuando el 27 de
enero se juramente
Xiomara
Castro como
presidenta de
Honduras, América inaugura
una etapa en la que parece
predominar un giro hacia la izquierda
en buena parte de su
territorio. El 11 de marzo en
Chile, estará prestando juramento
el más joven presidente
de la historia de ese país, Gabriel
Boric, un parlamentario
salido de las luchas sociales en
las calles, que llega desde una
plataforma política diferente
a los dos grandes bloques que
se han alternado en el poder
en ese país desde la caída de la
dictadura de Pinochet.
Las primacías que ambos
representan, ella la primera
mujer en su país, él, el más joven
del suyo, no son más que
elementos accesorios al escenario
en el que surgen sus respectivos
liderazgos, ambos
afincados en propuestas políticas
progresistas, en un discurso
de equidad social, que sigue
siendo la principal tarea pendiente
del continente.
Justamente en 1990, año
en que se inicia la transición
política en Chile, el gran cantautor
Joaquín Sabina grabó:
El Muro de Berlín, donde dice
que: “No habrá revolución se
acabó la guerra frí a. Se suicidó
la ideologí a. Y uno no sabe
si reí r o si llorar”, ese fin de las
ideologías no ha supuesto, sin
embargo, un cambio en la nomenclatura
de los gobiernos,
siendo izquierdas y derechas,
con sus matices, más al centro
o a los extremos las dos grandes
divisiones.
Después de Trump, de Bolsonaro
y más allá de Buckele
e inventos similares, el drama
de América sigue siendo la
búsqueda de alternativas políticas
que permitan avanzar
en el logro de sociedades más
equitativas, más afincadas en
la promoción del bienestar de
la gente y en la reducción de
la pobreza que en asegurar el
crecimiento de los grandes capitales
y de sus tradicionales
grupos oligárquicos.
El sueño inalcanzado de la
“América irredenta” de verdaderas
garantías para los envejecientes,
enfrentará, justamente
en Chile, su gran
prueba de fuego porque fue
en ese país, paradigma de los
cambios neoliberales de las
últimas décadas, en donde el
mito de la seguridad social en
manos privadas, las hoy casi
malditas, AFP’s, se puso en
marcha, como opción salvadora
ante la ineficacia estatal.
De allá copiamos el sistema
que nos conduce de forma
aparentemente irremediable
a pensiones de miseria. ¿Vendrá
también una solución? No
lo sabemos. Ambos tienen,
eso sí, el deber de marcar territorios,
entre una izquierda
promotora de bienestar, pero
que al mismo tiempo garantice
los logros democráticos de
sus pueblos, las libertades públicas
y el respeto a la dignidad
humana, distanciándose de
regímenes que luego de haber
sembrados tantas esperanzas,
hoy representan la opresión y
atraso de sus pueblos, en Cuba,
en Venezuela y en Nicaragua,
donde hace rato la libertad
murió. Ojalá que desde las
“pampas salitreras” a las que
cantó el inmenso Pablo Neruda
hasta los “Templos de Fuego”
de Clementina Suarez se
escriba una nueva historia política,
transparente, democrática,
distanciada del autoritarismo
y, sobre todo, que siente
las bases para sociedades más
justas.
MONS. RAMÓN BENITO
DE LA ROSA Y CARPIO
Parroquias y capillas
Es maravilloso tomar en cuenta,
proclamar y decir, que son
decenas las parroquias, las capillas,
que llevan el nombre de
Nuestra Señora de la Altagracia
en todo el país. Se está celebrando la
fiesta de la Altagracia, no solo en Higüey,
no solamente en las parroquias o capillas
que llevan ese nombre, sino en todo el país.
Son millones de dominicanos que tienen
centrada su vista en la Altagracia, es una
realidad social, histórica y también religiosa.
No podemos separar una realidad de
otra. Proclamemos una vez más que nuestras
parroquias y capillas son emblemas en todos
los sitios, son lugares que reflejan los lugares
importantes de los pueblos, son es el corazón
de muchas ciudades y muchas de esas iglesias
o capillas llevan el nombre de Nuestra Señora
de la Altagracia
Hasta mañana si Dios,
usted y yo lo queremos.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 13 DE ENERO DE 2022
11
La República
4 cm
3,5 cm
3 cm
Una muestra del corte indiscriminado de árboles en la zona de amortiguamiento del río Gurabo. ONELIO DOMÍNGUEZ/LISTÍN DIARIO
ONELIO DOMÍNGUEZ
Santiago,R.D
Moradores y ambientalistas
denunciaron el
desmonte de árboles en
la zona de amortiguamiento
del río Gurabo,
en la cordillera septentrional,
con la finalidad
de iniciar varios proyectos
de construcción, lo
que consideran afecta el
poco caudal del afluente
y toda su zona boscosa
.
Tras las denuncias de
moradores de la parte
alta de Gurabo, las
autoridades provinciales
de Medio Ambiente
y Recursos Naturales
iniciaron una investigación,
desde el pasado
día 8 de este mes, para
dar con los responsables
de provocar “el
crimen ecológico” y de
violentar Ley 64-00 de
medio ambiente.
Jorge Ruiz, director
provincial de Medio
Ambiente con asiento
en Santiago, explicó
a LISTÍN DIARIO que
una comisión compuesta
por técnicos del ministerio,
acompañados
por personal del
Servicio Nacional de
Protección Ambiental
(SENPA) realizó una visita
de inspección en el
sector Cuesta de Piedra
carretera Luperón, Gurabo,
atendiendo a una
denuncia recibida.
Daño a la vista
Reporteros de este
diario verificaron el
corte de árboles en el
caudal del río, así como
movimiento de suelo
y equipos pesados
Denuncian
desmonte en zona
del río Gurabo
Investigación. Las autoridades provinciales de Medio Ambiente iniciaron
una investigación para dar con los responsables del “crimen ecológico”.
Un área depredada (izquierda) y el rastro de vehículos pesados que penetran a la zona boscosa (derecha).
con los que han derribado
árboles de distintas
especies con el supuesto
fin de preparar el terreno
para la construcción de
una instalación deportiva
en un área de treinta
tareas próximo al río Gurabo,
en el sector Cuesta
de Piedra.
Jorge Ruiz explicó que
al llegar los técnicos pudieron
constatar que en
efecto “se ha realizado
una limpieza de terreno
no autorizada, con un
desmonte de unos 10 árboles
de diferentes especies”
El funcionario también
manifestó que se han
hecho vuelos de inspección
con drones para poder
captar desde otro ángulo
los daños ecológicos.
Moradores
Moradores del entorno fueron
los primeros en mostrar
su preocupación, haciendo
pública la denuncia luego
de ver como con equipos
pesados avanzaban sobre
la zona boscosa.
Rafael Díaz Domínguez,
residente en Cuesta
de Piedra, sostuvo que los
terrenos son propiedad de
una familia muy reconocida
de la ciudad de Santiago
y que se lo habrían
vendido a un ingeniero y
que este, supuestamente,
junto a un ex pelotero de
Grandes Ligas pretenden
CIFRAS
Ambientalista
El ambientalista Nelson
Reyes Estrella
mostró preocupación
por los daños ecológicos
que se vienen materializando
en toda
la cordillera septentrional,
sobre todo en
la cuenca del río Gurabo.
Explicó que la ley
24-00 de protección
al medio ambiente
establece que en ambas
márgenes de los
ríos se deben respetar
30 metros y lo
que se ha visto en la
zona de Cuenta de
Piedra en Gurabo, es
una franca violación
a esta ley.
Citó el daño que
se le hace al medio
ambiente con el levantamiento
de estas
construcciones en esta
área conocida por
los ambientalistas como
un pulmón natural;
además se debe
tomar en cuenta
de que esta zona de
amortiguamiento está
ubicada en la mismacordillera
Septentrional.
levantar una edificación
deportiva en el lugar.
Díaz Domínguez dijo
que todos los terrenos miden
unas 60 tareas y que
ya una parte de la propiedad
ha sido asentada por
lugareños, que han construido
sus viviendas en
una zona que debe ser
protegida
10 cm
12 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 13 DE ENERO DE 2022
La República
5 cm
4 cm
Precios del WTI y el Brent. Los incrementos continúan, mientras el presidente Luis
Abinader dice que será imposible continuar con el subsidio a los combustibles.
3,5 cm
CIFRAS
Producción.
3 cm
Los países de la
OPEP+ aún mantienen
recortes a su producción
de más de 3
millones de barriles
por día, mientras que
las sanciones a Irán
limitan sus exportaciones,
según reporta
la AFP.
Alto nivel.
Durante la jornada
de este martes, el
Brent y el WTI alcanzaron
su nivel más
alto desde el 10 y 16
de noviembre respectivamente,
dice la
agencia de prensa en
un reporte internacional.
La situación se atribuye a baja producción por la pandemia, condiciones geopolíticas y a una debilidad del dólar estadounidense. ARCHIVO
Crudo bate récord y cierra
en US$84.56 y US$82.56
CÁNDIDA ACOSTA/AGENCIAS
candida.acosta@listindiario.com
Santo Domingo,RD
Nueva vez, los precios internacionales
del petróleo
crudo baten sus propios
récords y alcanzan valores
más altos que los ya registrados
desde el pasado noviembre
2021.
A media tarde los precios
del barril del crudo
WTI (West Texas Intermediate)
se cotizó en
US$82.31en el mercado
de Nueva York, mientras
el crudo Brent del mercado
de Londres valía
US$84.42.
El petroleo WTI (para
entrega en febrero 2022)
ha operado a US$82,31
el barril, subiendo unos
+1,09 USD (+1,34%)
frente a los US$81,22 en el
cierre del martes en Nueva
York, de acuerdo a reportes
internacionales especializados
en el crudo.
Mientras que el petróleo
Brent (para entrega
en marzo 2022) ha operado
a US$84.42 el barril,
subiendo unos +0,70
US$ (+0,84%) frente a los
US$8372 en el cierre del
martes en Londres.
Al cierre, Bloomberg daba
cuenta de un máximo en
el crudo WTI de US$82.56
para precios futuro de febrero
entrante, alzándose
con US$1.34 frente a la
jornada anterior; mientras
que el Brent se cotizó a febrero
en US$84.56, para
un incremento de US$0.84
respecto al día antes.
ABINADER
MANIFESTÓ QUE
POR ESTO LOS
PRECIOS DE LOS
COMBUSTIBLES
SON SU MAYOR
PREOCUPACIÓN.
Agencias
Mientras la Agencia Francesa
de Prensa (AFP) atribuía
la subida de este martes
a una debilidad en el
dólar estadounidense, la
agencia Reuters indicó ayer
que “los precios del petróleo
tocaron máximos de
dos meses por los ajustados
suministros y menores preocupaciones
sobre el potencial
impacto de la variante
ómicron del coronavirus en
la demanda”.
Otra causa, según Reuters,
se debe al anuncio del
presidente de la Reserva Federal,
Jerome Powell, quien
dijo que la economía de
Estados Unidos, el mayor
consumidor de petróleo del
mundo, debería soportar el
actual aumento de casos de
Covid-19 con impactos “de
corta duración” y que estaba
lista para el inicio del ciclo
de endurecimiento de la
política monetaria.
Gobierno no seguirá subsidiando
los combustibles
De acuerdo a una entrevista
de Hoy Mismo reseñada
por este medio,
el presidente Luis Abinader
afirmó ayer que si el
precio del petróleo continúa
subiendo será imposible
mantener el subsidio
a los combustibles
en el país. “Es imposible
continuar. Nosotros subsidiamos
el precio del petróleo,
de todos los hidrocarburos,
el año pasado
por unos 13,000 millones
(de pesos)... Eso es imposible
continuar con eso.
Es imposible”, afirmó el
mandatario durante una
entrevista en el programa
matinal Hoy Mismo, que
se transmite por Color Visión
(canal 9).
El presidente explicó que
el Gobierno no está preparado
para que el barril suba
mucho.
“Estamos preparados para
que suba un poco…”,
admitió.
Refirió que ayer el barril
de petróleo Brent se cotizó
a US$83 y el West Texas a
US$81.
Abinader agregó que además
ha subido el costo del
gas natural y del carbón,
lo cual ha impactado también
en la generación de
electricidad.
El mandatario dijo que
si el petróleo sigue en aumento
llegará un momento
en que tendrá que hablar
con el país para ver
qué se puede hacer, sobre
todo para evitar que
se produzca mayor inflación
porque el efecto inflacionario
del petróleo es
transversal en toda la economía.
Manifestó que por esto
los precios de los combustibles
son su mayor preocupación.
La DGII recaudó
más de RD$607,000
millones en el 2021
Santo Domingo, RD
La Dirección General de
Impuestos Internos (DGII)
informó que en el pasado
2021 alcanzó una recaudación
de RD$607,446.4 millones,
cifra alcanzada luego
de dos reformulaciones
del Presupuesto General del
Estado para ese período.
Indicó mediante un comunicado
que se trató de un
recaudo en un año sin precedentes
en la administración
tributaria en términos
de eficiencia y volumen de
las recaudaciones.
El nivel de cumplimiento
registrado durante
el pasado año fue
de 125.4% en relación al
primer presupuesto presentado
de RD$485,000
m i l l o n e s , y 1 0 1 . 0 % ,
equivalente a RD$5,891.8
millones por encima de
los RD$601,554.5 millones
estimados en el último
Presupuesto reformulado.
El total recaudado en diciembre fue RD$50,240.1 MM.
Procesos
En comparación con el
año 2019, las recaudaciones
del 2021 implicaron
RD$124,370.6 millones
más, equivalente a un
25.7% por encima, ya que
para ese período se recaudaron
RD$483,075.8 millones.
Asimismo, en el año 2021
se registró un exitoso proceso
de amnistía fiscal a
través de la Ley 46- 20 de
Revalorización y Transparencia
Patrimonial por
el cual se recaudaron
RD$35,269.4 millones al
cierre definitivo del proceso
en diciembre, indica la
entidad.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 13 DE ENERO DE 2022 13
Economía&Negocios
Laboral. En la Asociación de Industrias (AIRD) se maneja el dato un personal ausente por el
orden del 20%, a causa de la ola de infecciones por la pandemia, según dijo Circe Almánzar.
Ausentismo por Covid-19
se siente en las empresas
JHENERY R./CÁNDIDA A.
Santo Domingo, RD
El ausentismo laboral no solo
se ha reflejado en estos días
en el sector público, sino en
las industrias del sector privado,
debido a que la mayoría
de sus empleados están afectados
por Covid-19.
El sector empresarial ya
comenzó a sentir las ausencias.
Para el vicepresidente
del Consejo Nacional de la
Empresa Privada (Conep),
César Dargam, evidentemente
el alto nivel de contagios ha
tenido su impacto en el empleo.
Sostuvo que las empresas
de manera proactiva han
hecho ajustes para fortalecer
medidas de prevención, control
y distanciamiento.
“Lo vemos como un efecto
de la actual ola, y proyéctanos
regularizar en las próximas
semanas. Son casos de
síntomas más leves, y más
pronta recuperación, dada la
naturaleza de la variante prevaleciente”,
indicó.
Industrias Herrera
El presidente de la Asociación
Nacional de Empresas e
Industrias Herrera (ANEIH),
Noel Ureña, expresó que las
empresas de servicios de los
afiliados a esta entidad han
sido las más afectadas y que
el comportamiento de contagio
no ha sido el mismo en todos
los sectores.
Ureña comentó que a nivel
general el ausentismo en
estas industrias es en promedio
un 12%, en algunas más
bajos y en otras más altas.
Agregó que al menos ya
la gente se está incorporando
a sus puestos de trabajo gracias
a que todos los colaboradores
de los asociados de la
ANEIH están vacunados, incluso
con la tercera dosis, por
lo que el coronavirus les da
como una gripecita, mientras
que otros son asintomáticos.
“Esperamos que sobre
la marcha se vaya normalizando
todo, es un asunto de
tiempo. Lo peor en términos
de ausentismo laboral ya lo
estamos sobrepasando y estamos
confiados en que las
cosas sigan mejorando”, opinó
Ureña. En tanto que David
Crown, presidente de la
Asociación de Clústers de
La quinta ola de la pandemia del Covid-19 alcanzó ayer una positividad de 37%. ARCHIVO
Call Center, confirmó que el
sector registra nuevas incapacidades
por el Covid-19, mientras
otros empleados se han
estado reintegrando luego de
sanarse.
“Hasta ahora, la situación
es manejable. No hay resistencia
de trabajar por miedo del
Covid, aunque muchos prefieren
trabajar en modalidad remoto
si pueden. Recuerda que
tenemos muchos empleados
relativamente jóvenes que son
menos vulnerables”, dijo.
La vicepresidente de la Asociación
de Industrias (AIRD),
Circe Almánzar, destacó que
el ausentismo laboral varía
entre empresas y ha ido reduciéndose
esta semana, pero
aproximadamente el porcentaje
de faltas ronda el 20%.
En el Gobierno
Varios colaboradores de entidades
públicas confirmaron
que el ausentismo laboral en
esta semana ha sido notable,
sobre todo, porque se nota en
el flujo de empleados en los
pasillos y las oficinas.
En la Dirección General de
Aduanas (DGA), una empleada
refirió que hay muchísimos
UNA FUENTE
INFORMÓ QUE
SIN ÁNIMO DE
ALARMAR, LA
SITUACIÓN ESTÁ DE
CUIDADO.
casos de Covid-19y que, por
ejemplo, en el departamento
donde trabaja hay cuatro personas
fuera porque están positivos
al virus de las siete que
trabajan en esta oficina.
Añadió que hay divisiones
completas fuera porque todos
sus empleados están contagiados
y que hasta en la entrada y
los pasillos, se evidencia la al-
ta tasa de contagios en la entidad.
Indicó que Aduanas está
haciendo también jornadas de
pruebas y que están llamando
a las personas que salen positivas.
En el Edificio San Rafael
los pasillos tampoco se observan
igual que en condiciones
con menos contagios, como
en meses pasados. Aquí se nota
el ausentismo laboral hasta
en los parqueos del edificio,
donde al menos quedan vacíos
unos pocos, espacio que siempre
está repleto.
Una colaboradora que trabaja
en una entidad gubernamental
de las que tienen sede
en ese edificio comenta que algunos
empleados dieron positivo
al Covid la semana pasada
y ya estaban retornando este
miércoles. En otras oficinas
gubernamentales de un departamento
que tiene entre tres y
ocho colaboradores, solo está
yendo un empleado porque el
resto tiene Covid.
En Industria, Comercio y
Mipymes (MICM) hay una
cantidad considerable de personas
contagiadas y según informó
un colaborador “muchos
están yendo con síntomas
sin presentar una prueba negativa”.
Algunos colaboradores
del Gobierno que están
negativos a pesar de sentarse
a lado de personas que dieron
positivo, atribuyen esto a que
tienen la tercera dosis de la vacuna
y que a sus compañeros
DGII
Operativos
Se han realizado operativos
para la aplicación de pruebas
y facilidades para la aplicación
de la tercera dosis de
la vacuna contra el Covid-
19 a través de las autoridades
del Gabinete de Salud y
el Ministerio de Salud Pública
y Asistencia Social.
Además, se mantiene el
protocolo sanitario para los
visitantes y empleados con
procesos de desinfección de
áreas, insumos de prevención
y trabajo remoto para
descongestionar las unidades
con mayor cantidad de
colaboradores.
que tienen también tres dosis
les ha dado, pero levemente.
Al preguntarles cómo saben
que no les ha dado, confirman
que también, como en Aduanas,
las instituciones donde laboran
están haciendo jornadas
de pruebas.
En Impuestos Internos
(DGII) se informó que en vista
del incremento de los casos
de Covid-19 y en atención a
la Resolución No. 000069 del
Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social, la administración
tributaria ha tomado
medidas para proteger al personal
y garantizar la los servicios
que ofrecen.
Almonte
defiende
fi d e i c o m i s o
de Catalina
Santo Domingo, RD.
El ministro de Energía y
Minas, Antonio Almonte,
destacó la aprobación
por parte de la Cámara
de Diputados del
contrato para el fideicomiso
público de la Central
Termoeléctrica Punta
Catalina, e indicó que
ese mecanismo permitirá
despolitizar este complejo
energético.
Almonte señaló que el
fideicomiso permitirá a
Punta Catalina participar
en el mercado eléctrico
como un agente independiente,
donde el Estado
dominicano solo perciba
los beneficios de la venta
de electricidad de esas
plantas.
Explicación
El ministro Almonte explicó
que Punta Catalina
formaba parte de la Corporación
Dominicana de
Empresas Eléctricas Estatales
(CDEEE), pero que
Antonio Almonte,
ministro de Energía.
la misma está en proceso
de desaparición definitiva,
y que su administración
no puede caer en
manos del Ministerio de
Energía y Minas porque
no tiene condiciones legales
para ser propietario
de empresas.
“Entonces, a los fines de
que Punta Catalina participe
vendiendo energía
en el mercado mayorista
en competencia, junto a
las demás empresas generadoras,
se le formaliza
como una entidad independiente,
y en este
caso se utilizó la figura
del fideicomiso, cuya encargada
es Fiduciaria Reservas,
S. A., que tiene un
consejo técnico presidido
por Celso Marranzini”,
sostuvo Almonte.
El funcionario fue entrevistado
en el programa
televisivo Revista Tele 15,
por Digital 15.
14 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 13 DE ENERO DE 2022
10 cm
La República
5 cm
4 cm
Abinader expondrá en España
la estrategia turística del país
3,5 cm
SEPA MÁS
Presentes.
3 cm
El jefe de Estado encabezó
el acto junto a los
principales ejecutivos de
la corporación hotelera,
Rafael Feliz Germán,
presidente de Karisma
Hotels & Resorts, y Jorge
Feliz Germán, presidente
de Karisma Dominicana,
en compañía
de David Collado,
ministro de Turismo;
Samuel Pereyra, administrador
de Banco de
Reservas, y el ministro
de Trabajo, Luis Miguel
De Camps.
El presidente Luis Abinader, el ministro de Turismo, David Collado, y ejecutivos del complejo hotelero, cortan la cita para dejar inauguradas las
instalaciones de Margaritaville Island Reserve Cap Cana by Karisma. FUENTE EXTERNA/
Empleos.
Esta apertura generará
unos 2,200 empleos, entre
directos e indirectos,
aportando al crecimiento
y dinamización de la
industria turística dominicana.
El presidente
Abinader aseguró que
para su Gobierno, la potenciación,
el crecimiento
sostenido y la consolidación
de la industria
del Turismo es una
prioridad a la que le está
dando la mayor importancia.
Feria. La FITUR, a celebrarse en Madrid del 19 al 23 de enero de 2022, será
el evento más importante de turismo a nivel mundial.
FLORENTINO DURÁN
Higüey, La Altagracia
El presidente Luis Abinader
arribará el próximo
lunes a Madrid, España,
donde participará en
la inauguración de la Feria
Internacional de Turismo
(FITUR) dedicada este
año a República Dominicana.
Durante su visita a la feria,
el mandatario dominicano
se reunirá con los Reyes
de España, con el presidente
de la nación, Pedro
Sánchez; la Ministra de Industria,
Comercio y Turismo,
María Reyer Maroto,
así como con las 16 familias
españolas que hoy son responsables
de más del 70%
de la inversión en el sector.
Abinader agotará en FI-
TUR 2022 una agenda intensa
para dar un mensaje
puntual: “El Turismo es un
sector clave para República
Dominicana y tenemos
una clara estrategia para la
próxima década”.
El gobernante también participará
en foros para atraer
inversión al país, generar
nuevas oportunidades de
expansión y reuniones con
líneas aéreas, como Iberia,
entre otras actividades.
La FITUR, a celebrarse en
EL PRESIDENTE
ESTARÁ
ACOMPAÑADO
DEL MINISTRO DE
TURISMO, DAVID
COLLADO
Madrid del 19 al 23 de enero
de 2022, será el evento
más importante de turismo
a nivel mundial, enfocado
en el mercado europeo.
Participantes
Contará con la participación
de 102 países y alrededor
de 7,000 empresas
mayoristas, agencias de
viajes, hotelería-restaurantes
y oficinas nacionales de
turismo, así como otros organismos
de promoción
extranjeros y asociaciones
profesionales, entre otros.
Esta feria representa una
exposición a las empresas
que explican más del 40%
de la atracción de turistas
a la República Dominicana,
pero son el mayor mercado
de turismo a nivel mundial.
El apoyo del presidente
Abinader a la actividad es
una clara señal de la importancia
del sector Turismo
para el desarrollo del país.
Durante el año 2021, el sector
turismo fue crucial para
la recuperación de 300,000
empleos y la actividad económica,
aportando unos
US$5,000 millones en divisas.
Si bien Estados Unidos Jugó
un rol fundamental, el último
trimestre presentó cifras
históricas debido al repunte
de los mercados canadienses
y europeo.
Durante el mes de diciembre
Europa representó el
25% de todo el turismo entrante.
Expertos consideran que el
mantenimiento de esta actividad
será todavía más
importante en 2022 y en la
atracción de inversiones para
los próximos cinco años.
En un ambiente internacional
con presiones en el petróleo,
y posibles alzas de
tasas de interés, la atracción
de divisas e inversiones en
moneda extranjera serán
determinantes para la estabilidad
económica de la República
Dominicana.
El buen manejo durante la
pandemia y el apoyo mostrado
desde el Gabinete de
Turismo liderado por el presidente
Abinader, han sido
claves para despertar en todo
el mundo la atención hacia
República Dominicana.
Inaugura complejo
El presidente Abinader dejó
inaugurado ayer el complejo
hotelero, cinco estrellas,
Margaritaville Island Reserve
Cap Cana by Karisma
con 519 habitaciones y con
una inversión de 175 millones
de pesos.
PRM convoca convención para reformar estatutos
ADRIANA PEGUERO
Santo Domingo, RD
El gobernante Partido Revolucionario
Moderno (PRM)
convocó anoche para el 30
de este mes una convención
nacional, con el propósito
de reformar sus estatutos
Una comisión especial
designada por la dirigencia
de la organización política
trabaja desde hace un
tiempo en esta tarea, y en
una reunión del pasado 8
de diciembre, se anunció la
aprobación de una reforma
que incluía la modificación
al artículo 101 que impedía
la repostulación consecutiva
del actual presidente de
la República. Este reñía con
la Constitución.
El presidente del PRM,
José Ignacio Paliza, dijo al
término de la reunión de la
Dirección Ejecutiva, a la que
La dirección del PRM se reunió en su casa nacional.
no asistió el presidente Luis
Abinader, que la comisión
de reforma estatutaria, que
dirige Eddy Olivares, ha trabajado
de manera exitosa,
y que que a partir del próximo
lunes colgarán en la
web los detalles de los nuevos
estatutos que proponen.
Paliza resaltó que la
idea es actualizar y adaptar
los estatutos a las leyes
que rigen el sistema electoral
dominicano tanto en lo
referente a la Ley de Partido
Políticos como de la
Ley Electoral. “Bajo el lema
Contigo Somos Mejores,
desarrollaremos ese evento,
el cual será dedicado a la
memoria de Tirso Mejía Ricard”,
agregó Paliza.
Sostuvo que el día 30 de
este mes también celebrarán
el séptimo aniversario
de la fundación del PRM.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE ENERO DE 2022
15A
Las Mundiales
COVID-19 | POLÍTICAS CONSERVADORAS
Gobernador. Ron de Sanctis inauguró ayer una nueva
legislatura calificando el estado como “el más libre”.
Florida: 71,742
casos en un día
EFE
Miami, Florida, EE.UU.
El estado de Florida (EE.
UU.) contabilizó 71,742
casos nuevos de covid-19
este martes , según datos
divulgados hoy por las
autoridades sanitarias en
medio de una ola récord
de contagios y hospitalizaciones
por la variante ómicron
en todo el país.
El nuevo informe de los
federales Centros para
el Control y Prevención
de Enfermedades (CDC)
muestra un aumento considerable
de contagios,
tras dos días consecutivos
con menos de 50,000 casos
nuevos.
Cuarto reporte diario
Se trata del el cuarto reporte
diario de casos más
alto en Florida desde marzo
de 2020, en momentos
en que la tasa de positividad
de nuevos casos en todo
el estado ha ascendido
al 31,2 %.
La Asociación de Hospitales
de Florida (FHA) indicó
en su cuenta de Twitter
que el martes 10.792 personas
fueron hospitalizadas
en todo el estado con
síntomas propios de la covid-19.
En las últimas horas también
trascendió que la Administración
de Alimentos
y Medicamentos (FDA) de
Estados Unidos ha proporcionado
una extensión de
tres meses en la vida útil de
cerca de un millón de pruebas
de covid-19 que expiraron
a fines de 2021 sin que
las autoridades estatales las
hubieran distribuido.
El director de la División de
Manejo de Emergencias de
Florida, Kevin Guthrie, había
reconocido que el estado
dejó expirar cientos de
miles de kits de prueba rápida
del virus entre el 26 y el
30 de diciembre “debido a
la falta de demanda”.
En una rueda de prensa reciente,
el gobernador del
estado, Ron DeSantis, fue
preguntado al respecto y
respondió que los kits vencieron
por una falta de demanda
en septiembre, octubre
y noviembre.
“Nadie los estaba solicitando.
Se habrían usado, creo,
si hubiéramos tenido ómicron
en ese momento, pero
tampoco quieres una situación
en la que estés desperdiciando
millones y millones
de dólares”, zanjó el
republicano.
Estados Unidos afronta actualmente
una ola récord
de contagios y hospitalizaciones
por la variante ómi-
SEPA MÁS
Aborto.
A lo largo de los 60 días
que durará el nuevo periodo
legislativo, el Congreso
de Florida probablemente
aborde un
proyecto de ley presentado
este martes y que
prohíbe el aborto después
de 15 semanas de
embarazo, una propuesta
similar a la de otros
estados conservadores
como Misisipi y que
DeSantis cree que “tiene
mucho sentido”, tal como
dijo luego a los periodistas.
cron del coronavirus.
El país, que el 3 de enero superó
por primera vez el millón
de casos nuevos confirmados,
batió el martes un
nuevo récord de ingresos
hospitalarios por covid-19,
con más de 145.000 personas
en centros sanitarios.
El más libre
En tanto, el gobernador
de Florida, Ron DeSantis,
inauguró ayer una nueva legislatura
con la defensa de
las políticas conservadoras
que han erigido a este estado
en el “más libre” de todo
El republicano Ron DeSanctis no perdió oportunidad de criticar las “destructivas” y “poco
efectivas” restricciones federales, de Joe Biden contra el covid-19. AP
el país con el respeto a la ley
y el orden, según dijo en la
sede legislativa, donde otra
vez vapuleó las medidas de
la Administración de Biden
contra la covid-19.
En el que es el último
año de su mandato, ante el
pleno del Congreso floridano
el republicano no perdió
oportunidad de criticar
las “destructivas” y “poco
efectivas” restricciones federales,
“autoritarias, arbitrarias
y aparentemente
interminables”, según dijo,
que la Administración de
Biden ha impuesto en medio
de la pandemia de la
covid-19.
“Se sustentan (las restricciones)
más en la adhesión
ciega a las declaraciones
‘faucianas’ que en las
tradiciones constitucionales
que son la base de las naciones
libres”, dijo en alusión
al principal epidemiólogo
de la Casa Blanca, Anthony
Fauci, uno de los principales
blancos de sus críticas a
lo largo del año pasado, al
igual que Biden.
“La libertad funciona”,
aseveró orgulloso, tras referirse
a la tasa de creación
de empleo por encima de la
media nacional, a las nuevas
empresas creadas en
2021 y al presupuesto de
casi 100.000 millones de
dólares que ha presentado a
la legislatura.
DeSantis no aludió, sin
embargo, al más de millón
de casos de covid-19
que Florida sumó en los últimos
28 días, la tercera cifra
más alta en EE.UU., según
la Universidad Johns
Hopkins, ni a que el estado
es el tercero con más casos
y muertes por coronavirus
desde marzo de 2020.
Cónsul colombiano en Haití recibe amenazas
AP
Bogotá, Colombia
El cónsul honorario de Colombia
en Haití ha recibido
amenazas por asistir a los exmilitares
colombianos sospechosos
de participar en el
asesinato del expresidente
de Haití, Jovenel Moïse, confirmó
el martes la vicepresidenta
y canciller colombiana
Marta Lucía Ramírez.
Ramírez indicó a la prensa
extranjera que el cónsul, Julio
César Santa Martínez, ha
sido víctima de atentados, sin
dar detalles de los mismos ni
aclarar si conocen a los autores
materiales e intelectuales.
El consulado honorario en
Haití depende de la Embajada
de Colombia en República
Dominicana. Según la ley
colombiana el cónsul honorario
solo puede ejercer un
número limitado y secundario
de las funciones consulares,
entre ellas brindar asistencia
a los colombianos y
servir de vínculo entre estos
y la embajada colombiana
correspondiente.
Al inicio de la investigación,
Una persona sostiene una foto deJovenel Moïse durante
una ceremonia fúnebre en Puerto Principe. AFP
en agosto, el primer juez que
fue asignado al caso de Moïse
dimitió cuando uno de
sus asistentes murió bajo circunstancias
no esclarecidas,
y varios secretarios judiciales
se han escondido con sus familias
luego de recibir amenazas
mientras investigaban
la muerte de Moïse.
El cónsul colombiano visita
frecuentemente a los 18 colombianos
presos en Puerto
Príncipe, es quien constata de
primera mano las condiciones
en las que viven y su estado
de salud. También lleva ayuda
humanitaria enviada por el
gobierno colombiano y por las
familias de los detenidos.
Los colombianos detenidos
no tienen asistencia jurídica
para ejercer su defensa
ni cuentan con abogados de
oficio, pese a que fueron capturados
horas después del
asesinato de Moïse el 7 de julio
de 2021.
La abogada Lorena Lázaro,
dijo que no han logrado que
un abogado defensor en Haití
asuma el caso por lo elevado
de los honorarios, que no
pueden costear.
15B SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE ENERO DE 2022
Las Mundiales
ITALIA | RAREZA
Trasplante corazón
aún es experimento
AFP
París, Francia
El papa Francisco sale de la tienda Stereosound de discos, en Roma, Italia. FUENTE EXTERNA
Inesperadas. Las imprevistas salidas del Papa latinoamericano, que se queja
por no poder salir a la calle, se deben casi siempre a motivos muy personales.
Francisco sorprende con
visita a tienda de discos
AFP
Roma, Italia
El papa Francisco, gran
amante de la música clásica,
fue sorprendido saliendo
de una tienda de discos
del centro de Roma,
un gesto especial de afecto
con los dueños, amigos de
vieja data.
Se trató de una nueva escapada
del pontífice argentino,
realizada sin
preaviso, tal como lo ha
hecho en otras contadas
ocasiones, para visitar el
martes, hacia las 19H00
horas, la tienda Stereosound,
a pocos pasos del
célebre Panteón.
“Fue una visita rápida, inmensa,
grande, humana,
maravillosa. No tengo
otras palabras, de verdad
no las encuentro”, confesó
emocionada Tiziana Esposito,
hija de la propietaria,
a la AFP.
“Era su deseo venir a visitarnos.
Ha sido un privilegio
que nos escogiera. Algo
maravilloso, que no
suele ocurrir”, añadió.
El periodista español Javier
Martínez-Brocal, reportero
de la agencia de
noticias Rome Reports,
que se encontraba cerca
del lugar, captó las imágenes
del papa mientras salía,
por lo que la noticia se volvió
viral.
Las imprevistas salidas del
papa latinoamericano, que
ha confesado que sufre por
no poder salir a caminar por
la calle como cualquier persona,
casi siempre son por
motivos muy personales.
En 2015 acudió a una óptica
de la Vía del Babuino, en
pleno centro de Roma, para
cambiar la montura de
sus gafas y en 2016 estuvo
en la ortopedia Fisioitop, no
muy lejos del Vaticano, para
comprar zapatos nuevos.
- El amor por los vinilos-
En esta ocasión quiso cumplir
una promesa hecha tras
su elección e indirectamente
rendir homenaje a una
tienda y a un sector emblemático,
que sufre por la pirateria,
internet y las desacargas
masivas y que sin
embargo sigue en pie, con
muchos vinilos de segunda
mano, casi escondida entre
restaurantes y recuerdos
para turistas.
“El disco es un sector para
apasionados, siempre lo
ha sido”, sostiene Esposito,
quien trabaja con el marido,
Danilo Genio y la madre,
Letizia Giostra, quien abrió
la disquería en 1971.
“El papa es también un gran
amante del tango, un tanguero.
Es que es una persona
simple y a la vez especial”,
dice Tiziana.
La amistad con los dueños
de la tienda nació antes
SEPA MÁS
El trabajo.
El papa Francisco denunció
ayer que el trabajo
es “a menudo rehén
de la injusticia social” al
hablar de las victimas de
los accidentes laborales
y de aquellos pagados
en negro y recordó
que “es un derecho y deber
fundamental de la
persona”, durante la audiencia
general.
Drama.
“Muchos jóvenes, muchos
padres y muchas madres
viven el drama de no tener
un trabajo que les permita
vivir serenamente. Y
muchas veces la búsqueda
se vuelve tan dramática
que les lleva hasta el punto
de perder toda esperanza
y deseo de vida”, destacó
Francisco.
de ser elegido pontífice en
2013, debido a que el papa
se alojaba en una residencia
para religiosos cerca al Panteón
y solía adquirir discos
de música clásica.
El pontífice, que permaneció
unos veinte minutos en
la tienda, se llevó como regalo
algunos discos de música
clásica.
“Venía como obispo, como
arzobispo y como cardenal
a comprar música clásica,
para él o como regalo. Es
un amante de la música, de
la ópera, de las voces. Ama
en particular Wagner, eso se
sabe”, explicó Esposito.
“Le regalamos un estuche
de discos”, aseguró sin precisar
el contenido.
La pequeña tienda, que ha
sido asaltada este miércoles
por la prensa, fue refaccionada
por los mismos dueños
que le cambiaron el piso
y la pintaron de blanco
ya que se encuentra en una
zona muy turística.
El papa bendijo el local, en
el que se exponen discos de
vinil de Maria Callas, colección
de conciertos de la
Deutshe Grammophon y
hasta el legendario disco
de los Beatles “Dont let me
down” al precio de casi 70
euros (casi 80 dólares).
El trasplante de un corazón
de cerdo a un ser
humano que fue anunciado
en Estados Unidos
esta semana representa
un avance impresionante.
Pero expertos en
Francia y Reino Unido
advierten que aún debe
demostrar su validez a
largo plazo.
“De por si ya es una proeza”,
resumió el miércoles
el anestesista francés
François Kerbaul, responsable
de trasplantes en la
Agencia de biomedicina
francesa.
La universidad estadounidense
de Maryland
anunció el lunes que un
equipo de cirujanos había
conseguido trasplantar a
un paciente humano el
corazón de un cerdo.
La operación fue llevada
a cabo el viernes y permitió
mostrar por primera
vez que el corazón de un
animal podía continuar
funcionando en el interior
de un humano sin rechazo
inmediato.
Otros xenotrasplantes
(de una especie a otra)
habían sido intentados
en el pasado, pero los pacientes
murieron inmediatamente.
Caso contra príncipe
Andrés continuará
Nueva York. El caso por
supuestos abusos sexuales
a una menor abierto
en Nueva York contra
el príncipe Andrés de Inglaterra
seguirá adelante,
encaminado hacia un mediático
juicio, después de
que el juez rechazase ayer
miércoles los intentos de
la defensa para que la demanda
fuese archivada.
En un detallado auto, el
magistrado Lewis Kaplan
negó los argumentos
planteados por los abogados
de Andrés para tratar
de dar carpetazo a las
acusaciones de Virginia
Giuffre, una mujer de 38
años que asegura que el
hijo de Isabel II abusó de
Doctor Bartley Griffith y
paciente David Bennett. AP
La variante en el caso de
la universidad estadounidense
es que el cerdo donante
era un animal genéticamente
modificado para
eliminar las proteínas que
podrían haber provocado el
rechazo inmediato del paciente
receptor.
“Es una primera etapa pero
probablemente las próximas
semanas o los próximos
meses serán cruciales
para darnos perspectivas”,
indicó Kerbaul.
Es ese intervalo el que permitirá
saber realmente hasta
qué punto el órgano trasplantado
es aceptado por el
organismo del paciente, un
hombre de 57 de años que
por razones médicas no podía
recibir un corazón humano.
Príncipe Andrés. AP
ella cuando tenía 17 años.
Giuffre sostiene que llegó al
príncipe como una de las víctimas
de la trama de tráfico
sexual supuestamente organizada
por el fallecido financiero
Jeffrey Epstein y su mano derecha,
Ghislaine Maxwell, recientemente
declarada culpable
en un juicio paralelo y a la
espera de sentencia.
SANTO DOMINGO, RD JUEVES 13 DE ENERO DE 2022
15
SU ÚLTIMA PROPUESTA
En noviembre del 2020
Francis Marizán vio materializado
un sueño que acarició por
muchos años, la creación de un
audiovisual.
Con el título “Prohibido”, la
artista dominicana presentó su
primer sencillo con música y letra
de su autoría, el cual se encuentra
disponible en la plataforma
de YouTube y el audio en
Spotify.
El video musical fue grabado en
el municipio de Pedro Brand, al
noroeste de Santo Domingo.
Francis Marizán
Una historia de valentía,
resiliencia y solidaridad
Adiós. Tras una
larga batalla contra
el cáncer, la artista
católica falleció tres
días después de
haber cumplido
47 años.
HUELLAS
CELESTE PÉREZ
Santo Domingo
Para Francis Marizán,
diagnosticada
con cáncer de
seno por primera
vez en el 2014, la
enfermedad nunca fue sinónimo
de castigo, al contrario,
usó su testimonio de vida para
trasmitir esperanza a otras personas
con historias similares.
Cinco años después de recibir la
noticia el cáncer volvió a su cuerpo,
esta vez más agresivo, con metástasis
en los pulmones y huesos; situación
que, contrario a la anterior,
la sometió a duras pruebas físicas y
espirituales, pero no logró quebrantar
su fe.
Lejos de ser una mujer triste
y amargada, a través de sus redes
sociales Marizán irradiaba
alegría, vitalidad y esperanza, y
alardeaba de su confianza en que
Fotos Javier Baztan
Isabella Marie y Francis Marizán.
Dios la ayudaría a vencer cada obstáculo.
Así se convirtió en una fuente
de inspiración, compartiendo
palabras de estímulo y consuelo,
además de decenas de fotografías
de momentos hermosos de su carrera
de artista y de su vida de madre
de la pequeña Isabella Marie, el
rol que más la apasionaba.
Criada en una familia de fuertes
valores religiosos, Marizán tuvo sus
inicios en la música participando en
diferentes grupos católicos como
4×7 y Alfareros; en el 2010 decide
emprender su carrera como solista
secular, cautivando al público con
su hermosa voy y vibrante personalidad.
Legado
Francis Marizán no solo dejó una
huella artística. Su solidaridad y
compromiso de predicar la palabra
de Dios se esparció por decenas de
salas de quimioterapia de centros
de salud y entidades sin fines de lucro
identificadas con la lucha contra
el cáncer, donde compartía su
historia y motivaba a las mujeres a
realizarse a tiempo los estudios correspondientes.
“El cáncer no necesariamente
tiene que ser sinónimo de muerte.
A veces Dios permite esta enfermedad
como una oportunidad para sanar
nuestra alma, para ser canal de
ayuda para otros. Nuestra actitud
marcará la diferencia”, era una de
las frases que repetía en sus conferencias.
Definida por su círculo cercano
como una mujer perseverante, optimista
y soñadora, en marzo del 2021
creó la campaña “Desnudas por la
Vida”, y junto a otras sobrevivientes
de cáncer decidió pintar sus pechos
con el objetivo de mostrar su intimidad
de forma respetuosa y especial,
porque entendía que “esas cicatrices
eran símbolo de su lucha por la vida”.
La iniciativa también resalta el rol de
la pareja en este momento difícil para
motivar a ser soporte emocional.
Francis eligió los girasoles, una
flor conocida porque siempre gira
en busca de los rayos del Sol.
“Yo quiero siempre estar en la
luz, cerca de Dios, no en la oscuridad”,
escribió al pie de una de sus
fotografías en Instagram.
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
16 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 13 DE ENERO DE 2022
FOLCLOREANDO
Publica todos los jueves
XIOMARITA
PÉREZ
Martha Stewart
¡Detrás de las orquídeas!
Visita. Durante su paso por el país, la famosa figura
estadounidense no perdió la oportunidad de visitar el Orquidomus.
Escuela Nacional de
Folklore de Panamá
RECORRIDO
Santo Domingo
Una experiencia viví en el pasado año
2021 y fue el certificado por mi aporte
al Folklore, que me otorgó la Escuela
Nacional de Folklore (ENF), Centro de
Estudios Superiores de Folklore de Panamá
Dora Pérez de Zárate, que pertenecía al Ministerio
de Cultura y que a partir de este año 2022 forma
parte del Ministerio de Educación.
Luego fui invitada a participar, conjuntamente
con estudiantes y directores de grupos folklóricos,
en el Seminario de Bailes y Danzas Folklóricas, impartido
por el profesor Arístides Burgos, director de
la ENF, el cual tuvo una duración de cinco días, pero
muy bien aprovechados.
Bailes y danzas
El objetivo de este curso fue propiciar en el estudiante
conocimientos de los principales conceptos de la
teoría general de folklore, el pensamiento sistémico,
metodología de los estudios del folklore, asimismo
proporcionar una visión del comportamiento dinámico
de los fenómenos folklóricos y de las herramientas
metodológicas de esta ciencia (la folklorología), relacionada
al baile y la danza.
También incluyó identificar un baile y una danza, sus
componentes y descripción teórica, como parte del
análisis profundo de la realidad percibida del observador,
el cual identificará las partes que lo componen
para definir el folklore (bailes y danzas) como fenómeno
y parte de la vida de la gente y las comunidades.
Además, la clasificación de Manuel Fernando Zárate
(Bailes de salón y bailes folklóricos), los modelos
taxonómicos de Ángel Acuña Delgado & Elena Acuña
Gómez, y el esquema de clasificación del Folklore de
Isabel Aretz, entre otros.
Sin licenciatura
Como dominicana me sirvió de mucho, ya que puse
en práctica esos conocimientos con los bailes y danzas
folklóricas nuestras ya que, aunque poseo los conocimientos
empíricos del folklore, en nuestro país no
se imparte la licenciatura ni Técnico en Folklore, solo
como asignatura o Educación Artística y cada día se
aprende y más si nos nutrimos de otras culturas diferentes
a la nuestra.
¡Diversidad sin perder la identidad!
:
En la web
xiomaritabaila@gmail.com
listindiario.com
A
Martha Stewart no
solo le gustó visitar
República Dominicana.
A ella le fascinó
recorrer un centro
de orquídeas donde mostró
admiración por cada una de las
especies observadas.
Para Ruth López, consagrada
por más de 18 años al cultivo de
orquídeas, la visita de esta figura
internacional fue algo muy especial,
pues pudo darse cuenta de la
pasión y el impacto que causó la
estadounidense su cultivo de orquídeas.
Una entrada repentina e improvisada
y una persona vestida
muy elegantemente, pero de
trato afable, cercano y sencilla se
convirtió en un hecho memorable
tanto para el país como para
una de nuestras emprendedoras
más dedicadas al cultivo de orquídeas.
No era para menos. Por primera
vez en la historia una famosa
de la categoría de Martha
Stewart, presentadora de televisión,
experta en recetas de cocina,
diseñadora y empresaria
estadounidense visitó Orquidomus,
uno de los centros de orquídeas
más conocidos de República
Dominicana, ubicado en Santo
Domingo y propiedad de doña
Ruth López.
Doña Ruth cuenta que lo que
más le impresionó de la visita
de Martha fue su sencillez y
el hecho de que escogiera visitar
solo este lugar sobre especies
de orquídeas. Martha adquirió
varios tipos de orquídeas
que ella no tiene en su granja de
Nueva York.
Ruth López tiene más de 18
años dedicada al cultivo de diferentes
especies de orquídeas,
helechos y agaves. Comenzó en
el patio de su casa a cultivar orquídeas
y desde ahí fue creciendo
hasta recibir una motivación especial
de una amiga que la invitó
a visitar una feria muy famosa de
orquídeas en Singapur.
Además, vivió un tiempo en
Estados Unidos, donde trabajó
por muchos años, sobre todo
en Pensilvania y procreó varios
hijos, entre los que se destaca el
político estadounidense de origen
dominicano Tomas Ramos,
excandidato al Congreso por el
Martha Stewart y Ruth López.
Bronx y fundador y presidente
(CEO) de Oyate Groups, Bronx
Rising Initiative.
La llegada
Martha llegó en compañía de una
persona, que fue quien les tomó
las fotos con su propio celular. “Vino
directamente de Casa de Campo
a mi negocio y ella me dijo que
buscó por internet y este fue el sitio
de orquídeas que más le llamó
la atención por la gran variedad
que tenemos. No visitó ningún
otro lugar de este tipo”, dice entusiasmada
doña Ruth.
“No me di cuenta de que era
ella. Andaba con otra persona y
un tapabocas. Una señora rubia
y alta y bien vestida acompañado
por un señor me dijo, usted
habla inglés porque la señora no
habla español y yo le dije, claro
y usted de donde es, le pregunté
en inglés y ella me dijo, soy de
New York, soy Martha Stewart y
dije ¿¡qué!?, con cara de asombro
y ella dijo sí”, contó asombrada
López.
Comenta que desde su juventud
ha sido fanática por muchos
años de Martha Stewart porque
ella es una figura, un íncono de la
cocina y de revistas famosas.
“Muy educada, muy pausada
y se tomó su tiempo para ir cada
parte de mi vivero y recorrerlo
con dedicación. Me enseñó fotos
de su granja en Nueva York y me
invitó a visitarla. Ella es amante
de las especies, que solo florecen
una vez al año. Me mostró fotos
de sus cultivos de cítricos y de especies
de orquídeas y helechos”,
sostiene.
Martha reseñó su visita a Orquidomus
en una de sus cuentas
de Instagram y destacó la
experiencia que tuvo con Ruth
López: “Ayer fui a un vivero local
en Santo Domingo Oeste. En
@orquidomus conocí a mi alma
gemela Ruth López, quien ama
las orquídeas, helechos y agaves
tanto como yo. Su vivero está
lleno de diferentes tipos de orquídeas
e increíbles especímenes.
¡Vale la visita!”.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 13 DE ENERO DE 2022
17
El cine local
Con “La Soga” suman 7
las “segundas partes”
Cintas. “Sanky Panky”, “Lotomán”, “Tubérculo Gourmet”, “Qué León”,
“Nueba Yol” , “La Soga” y “Súper Familia” son las películas que tienen secuelas
El fenecido Luisito Martí protagonizó con su personaje
“Balbuena”, que logró dos historias.
PELÍCULAS
YNMACULADA CRUZ HIERRO
Santo Domingo
No siempre en
el cine las secuelas
serán
un fracaso.
En Hollywood
existen decenas de películas
en las que sus segundas
partes han sido mejores
y más exitosas que sus predecesoras.
“El Padrino: parte 2”
1974 (Francis Ford Coppola),
“Arma mortal”, 1989
(Richard Donner ), “Terminator
2:El juicio final” 1991
(James Cameron) y “El Planeta
de los simios: Confrontación”
2014 (Matt Reeves)
son algunas de las cintas
que han roto con este mito.
En el cine local también
existen sus secuelas e incluso
hasta terceras partes.
Félix Manuel Lora, voz especializada
en la crítica de
cine, entiende que las segundas
partes no han funcionado
en el mundo “porque
quizás no llenan las
expectativas de las primeras.
Siempre una segunda
parte está condicionada por
el éxito que puede haber tenido
una película”.
Para el 28 de enero en Estados
Unidos y 17 de febrero
en el país, Manny Pérez
regresa con una segunda
parte de la cinta “La Soga”
con la que se estrena como
director.
“La Soga” se sumaría a
las cinco películas dominicanas
que han exhibido segundas
partes y que como
tantas otras en el mundo,
ha sido difícil superar a las
primeras.
“Súper Papá” (2017) también
tiene segunda parte. Roberto
Ángel Salcedo registra
su primera secuela como director
bajo el título “Súper
familia”, que se estrenará el
próximo fin de semana.
El cineasta Ángel Muñiz
fue el primero en llevar a la
pantalla una nueva versión
de su exitosa cinta “Nueba
Yol, por fin llegó Balbuena”
(1995) con el título “Nueva
Yol 3: bajo la nueva ley”
(1997) y que según dijo al
Listín Diario filmó esta segunda
versión en respuesta
El actor
Manny
Pérez se
estrena
como
director
con la
segunda
parte de
“La Soga”.
OTRAS
Tubérculo y Que
León.
Con “Tubérculo Gourmet”
(2015) y “Tubérculo
Gourmet” (2016)
con Raymond Pozo y
Miguel Céspedes, Archie
López vuelve a
conquistar la taquilla
del cine dominicano.
En 2018 Frank Perozo
se estrenó como
director con la cinta
“Que León” y un año
después regresó con
“Que leones” las cintas
contaron con la actuación
del cantante
Ozuna y Clarisa Molina,
además se convirtieron
en la primera
cinta dominicana en
presentarse en la plataforma
de Netflix.
al proyecto que se presentó
en California, en 1994, la
Ley 187, que era contra de
los inmigrantes en Estados
Unidos, dejando claro que
no filmó la cinta por motivos
comerciales. “Se gastan
las mismas energías y al final
no se tiene una historia
nueva”, dijo Muñiz al referirse
al tema.
Tres secuelas
Definitivamente que en
el cine dominicano el género
de la comedia ha sido
el más taquillero, siendo
aquí en donde los directores
se han atrevido hasta
filmar tres versiones como
“Lotoman” y “Sanky
Panky” .
En el 2011 el director Archie
López logra catapultar
a los humoristas Raymond
Pozo y Miguel Céspedes con
la cinta “Lotoman”.
En el 2012 presentó “Lotoman
2.0”, cinta que manejó
un mayor presupuesto,
unos 47 millones de pesos
aproximadamente y con
la que López ganó dos premios
Soberano como “Mejor
Película” y “Mejor director”.
Dos años después, en
el 2014 se estrenó “Lotoman
3.0”.
“Lotoman empezó como
una buena comedia, en la
segunda y la tercera se convirtió
en otro tipo de película
y el giro favoreció a la cinta”,
expone Lora.
Si hubo una película exitosa
tanto en el país como
en Estados Unidos lo ha sido
“Sanky Panky” de José
Enrique Pintor (2007) Fausto
Mata, Aquiles Correa y
Tony Pascual lograron con
estos personajes convertirse
en figuras del humor internacional,
especialmente en
Puerto Rico.
En el 2013 regresa “Sanky
Panky 2” y “Sanky Panky
3” se presenta en el 2018.
“Sanky Panky la primera parte
fue todo un éxito, pero se
tardó mucho para la segunda
que no tuvo el mismo efecto
y tampoco la tercera”.
“Lotomán”, “Tubérculo Gourmet” y “Sanky Panky”, filmaron terceras y segundas partes, al igual que la cinta “Qué
León”. ARCHIVO LISTÍN DIARIO.
18 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 13 DE ENERO DE 2022
VIDA VERDE
(( ECOLOGÍA (( BIODIVERSIDAD (( MEDIO AMBIENTE
BUSQUE EN WWW.LISTINDIARIO.COM: TEMAS
DE ECOLOGÍA, BIODIVERSIDAD, TURISMO
SOSTENIBLE Y DESARROLLO COMUNITARIO.
CONTACTO: YANIRIS.LOPEZ@LISTINDIARIO.COM
El calor acumulado en
los océanos crece a nivel
récord por sexto año
Bomberos forestales
Héroes sin amparo
Valor y coraje. Parece que sólo son buenos “para salir en la foto” y ser
taparetes de anuncios vacíos. ¡De 10 a 14 mil pesos al mes ganan en promedio
los “héroes” de esta película!
NELSON BAUTISTA
Especial para Listín diario
Santo Domingo
El 31 de diciembre,
a media noche,
la mayoría
se deleitaba junto
a sus familias
con los fabulosos colores de
los fuegos artificiales.
Sin embargo, en lo alto
de la Sierra de Bahoruco,
un puñado de hombres solitarios
se enfrentaba cara
a cara con el fuero real, inmenso
y devastador.
Son un grupo pequeño, en
todo el país no llegan a 70,
por eso tienen que moverse
constantemente de monte
en monte, de fuego en fuego:
simplemente no dan abasto.
El 30 de diciembre, el
contubernio fatal del descuido
y la acechanza se fueron
de rumba, de su affair
resultó un parto incendiario
que ya suma más de 15 kilómetros
de bosque nublado
convertido en cenizas.
Así que en lugar de estar
con sus familias, los héroes
de siempre, los bomberos
forestales del Cibao, en especial
de La Vega y Jarabacoa,
fueron trasladados a 6
horas de distancia hasta las
fronteras del sur.
La razón de su presencia
es todavía más aberrante:
en esa zona no hay suficiente
personal entrenado, a pesar
contar con la glamorosa
reserva de la biósfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo.
Ese sur, rico en bellezas
y parques nacionales, cada
vez que se enciende una
chispa por allá apenas aparece
quien los apague: los
que sabían hacerlo fueron
reemplazados, las nóminas
y nominillas se han duplicado,
pero de esos que están
cobrando casi nadie quiere
enfrentarse a la candela.
Tan pronto culminaron
allí fueron requeridos de urgencia
en el Parque Nacional
José del Carmen Ramírez:
las llamas consumían
la “Sabana de Macutico”,
acaso sin sospechar que tres
días más tarde tendrían que
retornar a la misma Sierra
de Bahoruco: esta vez
3 nuevos fuegos arrasaban
grandes extensiones de ese
Parque Nacional.
Por eso hay que decirlo:
son unos cuantos humildes
hombres, con más valor
y coraje que cualquiera,
dignos de mejor suerte, con
salarios de miseria (rayando
en la indigencia), parece
que sólo son buenos “para
salir en la foto” y ser taparetes
de anuncios vacíos: ¡de
10 a 14 mil pesos al mes ganan
en promedio los “héroes”
de esta película!
Parece que eso es todo
lo que merecen: para la
“muvi”, Ministros vienen
y Ministros van, plenos de
sonrisas y rodeados de hacedores
de imágenes: posan
con ellos, los elogian,
los ponderan, pero una vez
apagado el fuego, qué más
da: ¡los olvidan!
FOTO MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE/ TWITTER
A pesar de las apariencias,
la gestión actual no ha
sido diferente: desde marzo
de 2021 les han prometido
un aumento salarial o “nombrar”
los que son nominales
(que no cobran desde octubre),
pero de igual forma sólo
han quedado bonitos para
el figureo en las redes. ¡Cuánta
pena, cuánta vergüenza,
cuanta impotencia!
Un puñado de asesores
y asistentes que no llegan
a 10 tienen más ingresos
que todo el equipo de bomberos
forestales juntos… Y
aún así siguen batallando:
desamparados, mal equipados,
mal pagados y a punto
de colapsar. Si eso es justo,
que venga Dios y lo vea.
Mientras tanto, en 15
días se han afectado más
de 50 kilómetros de bosques....
¡Y hasta el próximo
incendio!
El autor es ambientalista,
coordinador de la fundación
Acción Verde.
CLIMA
Europa Press
Madrid, España
Los océanos están más calientes
que nunca y continúan
con su racha de temperaturas
récord por sexto
año consecutivo, según un
estudio con datos de 2021
publicado en Advances in
Atmospheric Sciences.
El informe, escrito por
23 investigadores de 14
institutos, resume dos conjuntos
de datos internacionales:
del Instituto de Física
Atmosférica (IAP) de la
Academia de Ciencias de
China (CAS) y de los Centros
Nacionales de Información
Ambiental de la
Administración Nacional
Oceánica y Atmosférica
(NOAA) de Estados Unidos,
que analizan observaciones
del calor contenido
en el océano y su impacto
que datan desde la década
de 1950.
“El contenido de calor
del océano está aumentando
sin descanso a nivel
mundial, y este es un indicador
principal del cambio
climático inducido por el
hombre”, dijo en un comunicado
el autor del artículo
Kevin Trenberth, académico
distinguido del Centro
Nacional de Investigación
Atmosférica (NCAR) de
EEUU.
“En este informe más
reciente, actualizamos las
observaciones del océano
hasta 2021, al tiempo que
revisamos y reprocesamos
datos anteriores”.
Durante el último año,
los investigadores descubrieron
que los 2.000
metros superiores en todos
los océanos absorbieron
14 zettajulios más que
en 2020, lo que equivale
a 145 veces la generación
mundial de electricidad en
2020.
Toda la energía que los
humanos usan en todo el
mundo en un solo año es
aproximadamente la mitad
de un zettajulio.
“Además de absorber calor,
actualmente, el océano
absorbe del 20 al 30 % de
las emisiones humanas de
dióxido de carbono, lo que
lleva a la acidificación del
océano; sin embargo, el calentamiento
de los océanos
reduce la eficiencia de la
absorción de carbono oceánico
y deja más dióxido de
carbono en el aire”, dijo Lijing
Cheng, autor principal
del artículo.
La rana Greta Thunberg
Un equipo liderado por biólogos de Panamá y Suiza
descubrió una nueva especie de rana en un bosque
nuboso panameño y ha sido bautizada “Greta
Thunberg”, en honor a la joven activista sueca y
sus esfuerzos ante la crisis climática. La rana Pristimantis
gretathunbergae sp. nov. pertenece al grupo
de ranas de lluvia del género Pristimantis, Familia
Strabomantidae. La foto fue cedida a EFE por el
Ministerio de Ambiente de Panamá.
SANTO DOMINGO, RD JUEVES 13 DE ENERO DE 2022
19
DESDE LA ÚLTIMA BUTACA
Publica todos los jueves
LUIS
BEIRO
“2 pa 2” reunirá a 4 de los
más veteranos humoristas
El poder del perro
(Primera parte)
Esta cinta pertenece a una directora
de armas tomar. Ya lo ha
demostrado antes. Acostumbra
a no buscar espacios comerciales
y bucear en el flujo de la naturaleza
humana.
Se llama Jane Campion y se especializa en rastrear
lo que otros pasan por alto. Tiene 67 años,
pero su lucidez y creatividad son maravillosas.
Nació en Nueva Zelanda, y es una profesional con
mucho que decir. Ya mereció un premio Oscar como
guionista (El piano, 1993) y acaba de arrazar
con los galardones principales de los Globo de
Oro 2022 con su más reciente filme, “El poder del
perro”, estrenado en Netflix a finales de 2021.
Ahora ha vuelto a las suyas. Su trabajo consiste
en sacar piedras escondidas en corazones enjaulados.
Con “El poder del perro” Campion entra
en el drama a partir del trauma de la personalidad:
Una viuda sobreprotectora de su único
hijo, un rico hacendado que se enamora de ella,
y el hermano de aquel, un vaquero a la uzansa,
lenguilarlo, machista y mal educado.
Ella enfrenta a estos personajes que solo tienen
en común pisar la tierra donde viven. Entre poderosas
referencias bíblicas y un reparto bien
elegido y mejor actuado, transcurre una lección
de irreverencia, sensible y rebelde, donde el cine
pisa las alfombras. Se trata de un bosquejo
cercano a la transformación de la personalidad.
Para ello, la directora se apoya en un engranaje
fílmico que no omite los detalles de una cámara
intensa y relatora que recoge lo que quiere.
Además, las locaciones (a veces panorámicas)
retratan una sugestiva realidad. Un trabajo psicológico
se integra a la caracterización de personajes
que puden jugar con sus propios sentimientos,
ya bien entre libros, reses, caballos,
idilios o frustraciones individuales. El guion es
un contundente muestreo: esos seres no sabían
la dimensión de la transformación que pueden
sufir. Y lo brillante de esta vaquerada: las armas
de fuego no se disparan.
El filme se mueve entre ficción y realidad aunque
a veces esta última gana la carrera por la
valentía en el manejo de un tema a todas luces
complicado, duro y demostrativo.
Campion logra la pulcritud. Ella sorprende al
espectador con recursos propios del género
western, ligados con la profundidad moral
de los protagonistas, listos para defender el
espacio donde fueron preparados para asumir
el pedazo de vida que les tocó vivir a partir
de sus propios descalabros.
SHOW
REDACCIÓN L2
Santo Domingo
El show humorístico
“2 pa 2” se
presentará en
Hard Rock Café
Santo Domingo
el sábado 12 de febrero, a
las 8:00 de la noche, como
un regalo adelantado del
Día del amor y la amistad.
Los protagonistas son
Cuquín Victoria, Felipe Polanco
(Boruga), Raymond
Pozo y Miguel Céspedes.
“Es un show que recorrerá
los mejores cuentos, sketches,
canciones y anécdotas
de cuatro de los más importantes
humoristas de todos
los tiempos, lo que, sin duda,
se constituirá en una de
las más gratas experiencias
del humor dominicano”,
aseguró Alberto Cruz, productor
del evento.
De su lado, Cuquín y Boruga,
además de resaltar el
El show humorístico reunirá a Cuquín Victoria, Felipe
Polanco (Boruga), Raymond Pozo y Miguel Céspedes.
trabajo de Raymond y Miguel
como integrantes sobresalientes
de la generación
de humoristas que le
ha precedido, invitaron al
público a divertirse con un
show diferente, en el que
“cada uno de nosotros prepara
un repertorio para desternillarse
de la risa. No se
arrepentirán de acompañarnos
esa gran noche”.
En tanto, Raymond y Miguel
se manifestaron orgullosos
de compartir escena
con dos grandes humoristas
como Cuquín y Felipe Polanco,
a quienes definieron
como dos referentes para
las nuevas y futuras generaciones
del humor local.
“Compartir con esas dos
estrellas, más que un placer,
es un honor, por lo que invitamos
al público a no perderse
este histórico junte”,
expresaron. Las boletas de
“2 pa 2” ya están disponibles
en Uepa Tickets y Boletos
Express.
20 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 13 DE ENERO DE 2022
LOS ASTROS DICEN
ARIES
21 marzo - 20 abril
TAURO
21 abril - 20 mayo
GÉMINIS
21 mayo - 20 Junio
CÁNCER
21 junio - 22 julio
LEO
23 Julio - 22 agosto
VIRGO
23 agosto - 22 septiembre
Manténgase enfocado en lo
que está tratando de lograr.
Conéctese con personas
que pueden ayudarlo a
alcanzar su meta. Una conversación,
reunión o entrevista
le dará la plataforma
que necesita para hacer
alarde de lo que tiene para
ofrecer. Diga lo que piensa.
Evalúe las posibilidades antes
de tomar una decisión
que pueda cambiar el modo
en que vive. Dar un paso
hacia un territorio desconocido
puede ser abrumador
si no ha investigado antes
el lugar. No deje nada al
azar, y tendrá menos estrés
y arrepentimiento.
Cíñase a lo que le funciona.
No exagere, no reaccione
de más ni tome nada por
sentado. Use su inteligencia
y planifique su viaje
en detalle. No se desvíe
del rumbo ni permita que
nadie lo extravíe. Sea inteligente
y obtendrá buenos
resultados.
Se inclinará hacia personas
y pasatiempos extraños
que le den algo para
considerar. Reflexione
acerca del pasado, y descubrirá
qué hacer para
alcanzar su meta. Se
presenta el amor, y se recomienda
hacer mejoras
personales.
Asóciese con alguien que
comparte sus creencias,
y juntos serán una fuerza
impulsora que marcará
la diferencia. Un enfoque
apasionado a la vida, junto
con una actitud positiva
y la capacidad de reconocer
quién y qué es legítimo,
valdrá la pena.
Espere el momento perfecto
para hacer una jugada.
No permita que las emociones
lo arrastren en una
dirección hacia la que no
está listo para ir. Enfóquese
en el crecimiento personal,
los cambios materiales y
en decidir lo próximo qué
quiere hacer.
LIBRA
23 septiemb. - 22 octubre
ESCORPIO
23 octubre - 21 noviembre
SAGITARIO
22 novi. - 21 dic
CAPRICORNIO
22 diciembre - 19 enero
ACUARIO
20 enero - 18 febrero
PISCIS
19 febrero - 20 marzo
Trabaje en red, establezca
reuniones, socialice e inicie
conversaciones que lo puedan
ayudar a aprender más
acerca de las posibilidades
que existen, y hallará un
modo de ajustar sus habilidades
para adaptarlas a
las tendencias y acomodar
un nicho que puede llevar a
tener menos estrés.
Preocúpese menos por lo
que no puede cambiar, y
ponga más esfuerzo en
lo que es posible. Amplíe
su conciencia sintonizando
con lo que están
pasando sus seres queridos.
La comprensión y la
compasión lo ayudarán
a ayudar a los demás. Se
alienta el romance.
No se deje engañar por las
apariencias. Alguien ofrecerá
información falsa o
exagerará acerca de quiénes
son o qué pueden hacer
por usted. Siga la línea
de puntos, y marque todas
las casillas antes de comprometerse
con algo que
requiere tiempo, esfuerzo
o dinero en efectivo.
Siga trabajando hacia
su meta hasta que se
sienta seguro de haber
dominado lo que se
propuso hacer. Embárquese
en un viaje que
incorpora diversidad y
originalidad en el modo
en que usa sus habilidades,
y desafíese a
hacerlo mejor.
Concéntrese en su hogar,
su familia y en
mantener un entorno
estable. No permita
que nadie influya en su
opinión o lo convenza
de algo que no quiere
hacer. Ponga su energía
donde dé el mejor rendimiento
y completará
su necesidad.
Tome decisiones inteligentes.
Diga no al comportamiento
eufórico,
sin que importe la tentación.
No se arriesgue ni
permita que una situación
emocional lo lleve al
arrepentimiento. Inclínese
hacia las personas
en las que puede confiar
para que lo cuiden.
CRUCIGRAMA
SUDOKU
HORIZONTAL
1. Capital de Marruecos
6. En el juego del ajedrez, ganar
una pieza al contrario
11. Tonta, necia
12. Pronombre demostrativo
14. Protozoo provisto de
seudópodos que le sirven para
moverse
16. Cerro aislado que domina
un llano
18. Venial
21. Aro
22. Aumentativo
23. Contracción
24. Nota musical
26. Aquí
27. Divinidad egipcia
28. Yerno de Mahoma
29. Nombre de letra
31. Terminación verbal
32. Trueques, cambios
33. Nombre de letra
35. Río de Siberia
36. Del verbo atar
37. Acción Católica (Abrev.)
39. Cuadro de hortalizas
41. Lengua provenzal
42. Preposición
43. De esta manera
44. Trinchera
46. Virrey del Perú
47. Carne asada
49. Que reserva o escatima
50. Amenaza, bravata
52. Ir, caminar
53. Libro sagrado de los
mahometanos
54. Galería donde se exponen
obras de arte
VERTICAL
2. Traidor
3. Rorro, nene
4. Estructura en forma de arco
5. Símbolo del tantalio
6. Nombre de letra
7. Plantígrado
8. Hilacho que se pega a
la ropa
9. Río del NE. de España
10. Lo más vivo del
combate
13. Aparato de detección
15. Final de una carrera
17. Piedra dura y sólida
19. De Iliria
20. Movimiento de las
aletas
23. Del verbo alabar
25. Árbol de México
28. Nombre sueco de
Turku
30. Adjetivo demostrativo
33. Hacer burla de uno
34. Dios griego del Amor
37. Sentir mucho calor
38. Emplazar a uno ante
un juez
40. Planta aristoloquiácea
43. Planta labiada de olor
nauseabundo
45. Río de Polonia que nace
en Moravia
46. Escrito en que uno
responde de la conducta
de otro
48. Aumentativo
49. Piedra consagrada del
altar
51. Aumentativo
52. Símbolo del arsénico
UNIVERSAL SUDOKU PUZZLE
Complete el recuadro de tal manera que cada fila,
columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al
9 sin repetirse.
SOLUCIÓN
SUDOKU
ANTERIOR
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 13 DE ENERO DE 2022
00
Predicciones
El mundo
tecnológico
para el año 2022
Actualidad. Ahora es el momento de caminar con paso
firme e imaginar un futuro aún más conectado y acorde
con las expectativas del consumidor como una forma de
avanzar aún más en la mejora de la sociedad.
AVANCES
Santo Domingo
Una tendencia
observada en
las previsiones
para 2022 de
Forrester Research
muestra que el 80%
de los consumidores verá el
mundo completamente digital
y sin barreras con lo físico,
con mayores expectativas de
que las experiencias digitales
funcionen bien. Por eso esperan
que las empresas presten
especial atención a la creación
de una experiencia de
cliente digital exitosa y sostenible.
Para lograr estas expectativas,
los representantes de
empresas también son conscientes
de los próximos pasos
en el camino hacia la transformación
digital y cómo
acelerar las demandas futuras.
Para facilitar la recuperación
de la pandemia, la planificación
municipal priorizará
iniciativas para proporcionar
a los ciudadanos conectividad
a Internet, mejorar la salud
pública y administrar recursos
críticos como el agua y
la energía mediante el uso de
medidores inteligentes.
Estos conocimientos se
reutilizarán en una infraestructura
habilitada para IoT
que modifique los patrones
de tráfico, reduzca la congestión
o habilite vehículos autónomos
en puertos y aeropuertos.
Para Luiz Meisler, vicepresidente
ejecutivo de Oracle
América Latina, el momento
es analizar cómo las nuevas
tecnologías están ayudando
a desbloquear la creatividad
y la innovación de empresas
y personas.
“Hemos pasado por varios
desafíos en los últimos meses
y sabemos que no es el final.
Durante este tiempo, la tecnología
fue un fuerte aliado
en la reconstrucción de las
relaciones humanas y corporativas.
Ahora es el momento
de caminar con paso firme e
imaginar un futuro aún más
conectado y acorde con las
expectativas del consumidor
como una forma de avanzar
aún más en la mejora de la
sociedad”, comenta.
Investigación
El estudio analizó el comportamiento
de los consumidores
y las empresas para
enumerar nueve predicciones
principales que se observarán
durante el próximo
año:
1. Creatividad y la
innovación
Pese al avance, es necesario
invertir en tecnologías inteligentes
como la automatización
y los mecanismos de
previsión que se centran en
los resultados y no sólo en temas
de finanzas.
2. El gasto mundial en
software de gestión de
pedidos ascenderá a más de
1.000 millones de dólares
en 2022.
Para las marcas, las mejores
experiencias se realizarán a
través del “comercio en cualquier
lugar”. Estará presente
con diversidad de facilidades,
para todos los momentos
de compra. Las empresas invertirán
en la construcción de
arquitecturas de experiencia,
empezando por la gestión de
pedidos, pagos y control de inventarios,
que harán reales las
experiencias inmersivas para
cada perfil de consumo.
3. Para 2022, el 60% de los
incidentes de seguridad
involucrará a terceros.
Las empresas buscan hacer
que las cadenas de suministro
sean más resilientes sin
renunciar a su ventaja competitiva.
La combinación de
estas dos prioridades impacta
el crecimiento del su ecosistema
de terceros. Sin embargo,
esto puede ser un
problema de seguridad. Según
los datos, el 55% de los
profesionales de seguridad
informó que su organización
tuvo un incidente que involucró
a su cadena de suministro
o proveedores externos
en los últimos 12 meses.
4. El 75% de las estrategias
de participación
personalizadas no cumplirá
los objetivos del retorno de
Inversión.
El compromiso digital será
la norma el próximo año ya
que el 70% de los especialistas
en marketing adoptarán
una estrategia de compromiso
digital “siempre activa”
para el 2022. Alrededor del
17% de los consumidores
B2B dijo que la competencia
demostrada durante el proceso
de compra era primordial,
muy por delante de la
relación con el representante
de ventas (5%) o referencias
de clientes (6%).
5. Se transferirán $10 mil
millones de gasto en diseño
a proveedores y servicios
comprometidos con la
accesibilidad.
A medida que la accesibilidad
se vuelva obligatoria, los
proveedores de tecnología
y las empresas de servicios
deberán fortalecer la experiencia
del consumidor. Más
organizaciones que compran
tecnología se comprometerán
con la accesibilidad
en 2022, debido al creciente
número de empresas que
crean programas de diversidad
e inclusión (el 26% lo hizo
por primera vez en 2021).
6. Las empresas fallan en
el modelo “trabajar desde
cualquier lugar”, y no es
culpa del virus.
El 10% de las empresas se
comprometerá con un futuro
totalmente remoto y para el
90% restante la prescripción
de vacunas generará complicaciones;
pero esto no será la
causa de la mayoría de los fallos
de retorno a las oficinas.
El más afectado será el 60%
de las empresas que pasará a
un modelo híbrido: un tercio
de los primeros intentos en el
modelo “trabajar desde cualquier
lugar” no funcionará.
Para los gerentes, el modelo
híbrido funcionaría, pero seguirán
su vida cotidiana como
si los empleados estuvieran
totalmente en la oficina.
Un número menor (30%) de
empresas insiste en un modelo
totalmente presencial, pero
sus empleados no lo aceptan.
7. La nube nativa es el
centro de atención en la
nube corporativa.
La adopción de la nube nativa
aumentó entre 2020 y
2021: los desarrolladores informaron
un aumento en el
uso de contenedores (33% a
42%) y sin servidor (26% a
32%) en su organización. Ya
en 2022, la adopción de la
nube nativa aumentará a la
mitad de las organizaciones
empresariales. Más importante
aún, las empresas remodelarán
sus estrategias de
nube para que sean nativas
de esta y las tecnologías de
big data, IA, IoT trascenderán
todos los principales dominios
tecnológicos.
8. Las recompensas por
sesgo dan frutos.
Las recompensas por sesgo se
basan en recompensas a los
usuarios que detectan problemas
en el software de seguridad.
En el caso de tendencias
de sesgo, los usuarios son recompensados
por detectar
tendencias en los sistemas de
IA. En 2022, al menos 5 grandes
empresas presentarán este
tipo de programa.
9. Para 2022, la inversión en
infraestructura inteligente
aumentará en un 40%.
Se espera que las inversiones
en infraestructura inteligente
experimenten un crecimiento
notable impulsado por gastos
gubernamentales inesperados
en todas las geografías. IoT
y las tecnologías de vanguardia
que utilizan redes avanzadas
como 5G han demostrado
que pueden habilitar carreteras
y trenes inteligentes y conectados.
¡A recorrer el mundo para descubrir destinos!
VIAJE
Santo Domingo
“He tenido la oportunidad
de ir a muchos lugares
y cada uno de ellos es distinto,
algunos más seguros
que otros. He estado en sitios
muy peligrosos, pero
que son mágicos y siempre
trato de tomar las medidas
adecuadas de seguridad para
poder disfrutarlos”. Esta
historia la cuenta un dominicano
que ha decidido
compartir con sus seguidores
su experiencia de viaje
por diversas partes del
mundo. MJ Laboy ha logrado
hacer de esta pasión por
viajar un trabajo. Recorrer y
conocer el mundo va de la
mano con la motivación, saber
que vas a poder viajar y
compartir esas experiencias
y momentos de felicidad a
través de las redes sociales
y transmitir la magia de cada
uno de esos destinos.
Antes de dedicarse a su
pasión por viajar, era un
apasionado del deporte
que estudió Gestión Deportiva
con especialización en
Derecho en la universidad.
Actualmente es un empresario
que combina el trabajo
con su ‘hobbie’, que es
viajar por el mundo entero.
MJ Laboy ha visitado cerca de tres decenas de países y
la lista que tiene el experto en turismo internacional para
continuar conociendo, es larga.
Hasta la fecha ha logrado
visitar cada uno de los estados
dentro de Estados Unidos,
además de 24 países.
Cómo surge esta pasión
Este apasionado de los
viajes residió en Astoria,
Queens NY toda su vida
hasta que la pandemia Covid
19 lo golpeó y le obligó
a buscar una nueva ciudad
donde no tuviera que enfrentar
los bloqueos y poder
continuar manteniendo a
su familia, por lo que desde
entonces reside en Miami,
Florida.
SANTO DOMINGO, RD JUEVES 13 DE ENERO DE 2022
00
Orlando asdasdas
Bloom
“Toda mi carrera ha
sido cumplir mis
fantasías infantiles”
HUMOR
YASMEL CORPORÁN
Santo Domingo
Cuando era niño,
Orlando Bloom
sufrió dislexia.
Para poder superar
su condición,
su madre, quien desde
muy pequeño le inculcó el
amor por el mundo de las artes,
le recomendó que hiciera
teatro. En 1993 se trasladó
a Londres para estudiar durante
dos años en drama, fotografía
y escultura en la Fine
Arts College.
De esa manera inició los
primeros pasos que años
después serían la zapata para
una larga carrera de más
de 33 películas en su haber
en los últimos 21 años y que,
este 13 de enero, cuando la
estrella británica cumple 45
años de edad, queda mucho
por verse de su talento.
Es en el año 2001 cuando
llega su gran oportunidad y
es elegido para interpretar
a “Légolas” en la exitosa trilogía
cinematográfica El Señor
de los Anillos.
Desde entonces, Bloom
se convirtió en una de las
promesas de Hollywood y
continuó subiendo peldaños
gracias a su participación
en las tres primeras películas
de la saga “Piratas
del caribe”: “La maldición
de la Perla Negra” (2003),
“El cofre del hombre muerto”
(2006) y “En el fin del
mundo” (2007).
Al igual que Johnny
Depp, el carismático capitán
“Jack Sparrow”, Bloom
encarna en esta popular
serie a uno de los personajes
principales, Will Turner,
enamorado de la hija
del gobernador, Elizabeth
Swann, papel interpretado
por Keira Knightle.
“Toda mi carrera ha sido
cumplir mis fantasías infantiles”,
dijo en una ocasión
durante una entrevista.
El actor ha dicho en múltiples
intervenciones públicas
que desde niño soñó
con interpretar papeles fantásticos,
de superhéroes y
de acción, y lo ha cumplido.
La larga lista de filmes en
los que ha participado tienen
la fantasía como ingrediente
común en sus historias.
A pesar de conocido en
gran parte del mundo, la fama
no es un tema que disfrute
Bloom. Siempre ha preferido
mantener su privacidad,
aunque reconoce que no es
una tarea fácil debido a la exposición
de su trabajo.
“Estudié tres años en la escuela
de arte dramático para
ser un actor, no una celebridad”,
sostuvo. Bloom es seguidor
de la religión budista.
Se ha profesado defensor ferviente
del medioambiente.
Gracias a sus numerosas
acciones altruistas, el 12 de
octubre de 2009 fue nombrado
embajador de buena voluntad
de Unicef.
Aún se mantiene acudiendo
de forma constante
a campos de refugiados
y viajando por todo el mundo
para concienciar sobre la
ayuda humanitaria. El actor
es vegetariano, su color
favorito es el amarillo y se
considera un admirador de
la fotografía y la escultura.
Una de sus pasiones son
los deportes extremos y la
adrenalina. Practicando
una de estas actividades, a
Polifacético
y atractivo
Orlando
Jonathan
Blanchard
Bloom nació
en Kent,
Inglaterra, un
día como hoy,
13 de enero,
pero de 1977.
Está casado
con Katy
Perry, con
quien tiene un
hijo.
los 21 años tuvo un grave
accidente en la espalda tras
caer tres pisos desde una
ventana.
Los médicos que lo atendieron
pensaron que no volvería
a caminar nunca más,
pero gracias a una intensa
rehabilitación, y una considerable
cuota de voluntad,
Orlando consiguió ponerse
de pie.
Prueba de esta traumática
experiencia, el actor
conserva una gran cicatriz
que atraviesa su espalda, y
desde entonces lleva muchos
amuletos y colgantes
con él.
DE CERCA
Sus grandes amores
Orlando Bloom se casó en
el año 2010 con la modelo
Miranda Kerr, reconocida
por su trabajo para la firma
de lencería Victoria ‘s
Secret.
Producto de ese matrimonio,
nació su primogénito
Flynn Christopher Blanchard
Copeland Bloom.
El 25 de octubre de 2013,
Bloom y Kerr anunciaron
su separación. Aunque su
matrimonio se rompió en
2013, Orlando y Miranda
mantienen una buena relación
por el bien de su hijo
Flynn.
Ambos han celebrado públicamente
las alegrías del
otro.
Tiempo después, en el
2016, el actor británico inició
una relación casi a escondidas
con la cantante
Katy Perry, en 2019 ambos
confirmaron su compromiso.
El 27 de agosto de 2020,
Katy Perry y Orlando Bloom
se convirtieron en padres de
una niña, la primera de la
cantante y la segunda para
el actor. La pequeña recibió
el nombre de Daisy Dove.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE ENERO DE 2022
21
SIGUE ROUND ROBIN
LOS GIGANTES RECIBEN A LICEY; LAS AGUILAS VISITAN A LAS ESTRELLAS EN SPM P/23
FÚTBOL
EL REAL ES
FINALISTA,
TRIUNFA 3-2
SOBRE EL
BARCA EN
SUPERCOPA
P/27
DEPORTES
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail
ALBERGUE
DEBE SER
GRATIS
PARA LOS
ATLETAS
EL DR. JOSÉ JOAQUÍN PUELLO DEPLORA QUE
SE COBRE DINERO A ATLETAS NACIONALES
POR ESTAR EN LA VILLA DEL ENSANCHE LA FE
YOEL ADAMES F.
Santo Domingo
El Presidente Advitam del
Comité Olímpico, doctor
José Joaquín Puello, recomendó,
advirtió y finalmente
solicitó que los atletas
dominicanos deben ser excluidos
del pago del Albergue
Olímpico.
“Es una responsabilidad
de nosotros de darle el más
alto trato a la juventud, a
esa que tan en alto nos pone
en el deporte. Esa no es
la finalidad de un albergue
olímpico, todo lo contrario,
el atleta nacional no paga
nada, el atleta dominicano
debe entrar tenga o no tenga
dinero porque ese es un
patrimonio suyo”, aseveró
José Joaquín Puello, expresidente
del COD.
La reacción de Puello tiene
origen en la protesta que
han realizado varias federaciones
deportivas sobre el
pago de 40 dólares diario
(Dos mil doscientos cuarenta
pesos dominicanos) por
cada atleta que introduzcan
en el lugar.
Aseguró que se le buscará
una salida al atasco actual
entre el COD y MIDE-
REC en bien del deporte y
porque el albergue debe seguir
funcionando. El Ministerio
de Deportes abandonó
durante el fin de semana
la administración conjunta
del centro de concentración
del ensanche la Fe.
“Pienso que ahora lo que
hay que hacer es sentarnos
a ver si este albergue puede
ser algo más que un receptáculo
de atletas. Podemos
hacer tres cosas: 1) Formar
un club de salud del albergue
para gente que se ejercita
de forma particular; 2)
Aceptar patrocinadores que
entiendan y amen el deporte
y, 3) Hacer una fundación
que busque recursos para el
albergue, y así no se le carga
el dado ni al gobierno ni
al ministerio”, dijo Puello.
SEPA MÁS
Sacrificios y
espera de villa
Visión de Marte.
Puello da crédito a Cristóbal
Marte por su apoyo
y arrojo a la idea de
la construcción de un albergue
deportivo en la
etapa inicial, desde su
cargo de secretario de
Deportes en 1996..
De cárcel a vida.
Cuando Marte y Puello
visitaron los terrenos de
la Preventiva orquestaron
una frase: “El Estado
Dominicano va a convertir
una cárcel indigna
al ser humano, en un
campo de libertad y progreso
de los jóvenes”.
Luisín Mejía.
Luego de su salida del
COD, fue Luisín Mejía
quien avivó la antorcha
y continuó la lucha para
terminar el albergue.
El albergue del ensanche la Fe es un patrimonio de los atletas dominicanos por lo cual
no deben cobrarles un centavo, asegura su ideólogo, doctor José Joaquín Puello.
La idea de un Albergue
Fue Puello el autor de la idea
de construir un albergue
olímpico en el país tras la experiencia
de visitar el hospedaje
de Salinas, un municipio
al sur de Puerto Rico.
“Nosotros pusimos la
idea en 1996, pero Cristóbal
Marte, quien era el secretario
de Deportes, le
puso mucho carácter y se
empeñó en que el presidente
(Joaquín) Balaguer
lo entendiera; ya el tiempo
se le estaba acabando y
el mandatario me dio una
carta entregándonos lo que
fue la cárcel Preventiva, en
el ensanche La Fe; y un cheque
de 8 millones de pesos
para limpiar todo aquello
y hacer los nuevos planos”,
recuerda Puello.
Obra de tres gobiernos
Para lograr levantar y abrir
el hoy Albergue Olímpico,
hubo que manejar la situación
con tres gobiernos:
con el doctor Balaguer; Hipólito
Mejía y Leonel Fernández.
“En el gobierno
de Hipólito logramos que
el albergue se incluyera
en presupuesto general de
los Juegos Panamericanos
Santo Domingo 2003, gracias
al secretario César Cedeño
y el director de Obras
Públicas, Miguel Vargas
Maldonado”, precisó Puello.
Refirió que se avanzó en
muchas cosas, pero todo se
vino abajo con el problema
económico que sufrió
el país con el caso Baninter
y no se pudo terminar para
entonces, “Luego en el primer
periodo de Leonel se
inauguró”, añadió.
Administración tripartita
El albergue de Salinas, el
de Ciudad México, La Habana
y otros que fueron visitados
por Puello en Europa
y Japón, ayudaron a
crear el modelo conveniente.
Cree que el manejo interno
de las actividades del
albergue debe tener una
gerencia tripartita entre el
Ministerio de Deportes, el
Comité Olímpico y un representante
de las federaciones.
El doctor José Joaquín
Puello también fue uno de
los propulsores de la celebración
en el país en el
2003 de los Juegos Panamericanos;
luego de lograr
ese objetivo se retiró de la
dirigencia deportiva, para
darle paso a su gran sueño
de médico neurocirujano:
el 23 de diciembre de
2020 fue designado como
presidente de la Ciudad Sanitaria
Luis Eduardo Aybar,
proyecto del cual es también
el principal motor.
22 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE ENERO DE 2022
Deportes
Equipos por dentro
HACIA COOPERSTOWN
Gigantes son los reyes
del bateo en la Lidom
Como de costumbre, los Gigantes del Cibao se mantienen
al frente de los principales encasillados ofensivos en
el Round Robin...La escuadra con sede en San Francisco
de Macorís lidera en promedio de bateo con .284, en cuadrangulares
con 12, casi uno por encuentro, y hits conectados
(122)...Escuchando ayer a Henry Urrutia, en la entrevista
que concedió al programa radial “Grandes en los
Deportes”, se pudo notar que su nivel educativo y desenvolvimiento
están muy por encima del “jugador reemplazo”.
El cubano, con experiencia en el torneo de Venezuela
y en la Liga Mexicana, en esta última tanto del invierno como
de verano, anhelaba jugar en el circuito otoño-invernal
de República Dominicana, la cual ha quemado tanto en la
serie regular como en esta semifinales. Todo luce indicar
que lo tendremos por aquí en las próximas estaciones...Los
Gigantes, con inmaculada foja de seis victorias en igual número
de de compromisos en el parque Julián Javier, recibirán
esta noche a los Tigres del Licey, equipo al que han vencido
en sus últimos seis encuentros.
Canó sigue produciendo
carreras para Estrellas
Robinson Canó, quien siempre ha demostrado su identificación
con el equipo de las Estrellas Orientales, ha sido
un factor en las cuatro victorias consecutivas, las cuales le
llevaron de la última posición que ocupaban la pasada semana
(3-6) al segundo lugar de la semifinal con registro
de 7-6, dos juegos por encima de los Tigres del Licey y las
Águilas Cibaeñas, que comparten el tercer y último puesto
con 5-8...Aunque su average no ha estado en los niveles
(.269), “Robbie” ha producida once vueltas, líder de esta
ronda...Otro veterano que ha vuelto a sacar la cara por
el combinado petromacorisano lo es el infielder Gustavo
Núñez, quien sorpresivamente ha llevado a nuevo compañeros
al plato...El puertorriqueño Pedro López, quien
conoce al conjunto verde como a la palma de su mano y a
la Liga Dominicana en saentido general, ha realizado un
encomiable trabajo como dirigente interino en lugar del
titular Fernando Tatis, quien ha estado indispuesto....El
mexicano Wilr Ríos tendrá esta noche su primera apertura
cuando las Estrellas reciban a las Águilas.
David Ortiz
Bateador designado
Anuncio oficial: 25 de enero
(Faltan 12 días)
Votos compilados: 161.
% DE COMPILADOS-41.1%
JUGADOR %
David Ortiz 83.9
Barry Bonds 79.5
Roger Clemens 78.3
Scott Rolen 69.6
Curt Schilling 59.6
Todd Helton 57.1
Andruw Jones 49.7
Billy Wagner 48.4
Garry Sheffield 47.2
Alex Rodríguez 42.2
Manny Ramirez 39.1
Jeff Kent 30.4
Sammy Sosa 26.1
Bobby Abreu 11.8
PARA RECORDAR
Publica los miércoles y sábado
TONY
GRULLÓN
19 H4 para ganar en
semifinales y final
Tejeda no es contagiado
por anemia ataque azul
El banilejo Anderson Tejeda ha sido de los pocos puntos luminosos
que ha tenido el combinado de los Tigres del Licey
en la semifinal. El infielder t iene promedio al bate de
.333 en ocho encuentros...La anemia ofensiva de los felinos,
últimos de la serie con average de .211, ha alcanzado
también al estelar Nomar Mazara, quien ha visato reducir
su average a .194, fruto de apenas seis hits, con un doblete
como único extrabases, en 31 turnos...El dirigente José
Offerman movió a Emilio Bonifacio del primer turno al noveno,
buscando una reacción ofensiva del conjunto, pero
el movimiento no ha resultado...El Licey viajará hoy a San
Francisco de Macorís para enfrentar a los poderosos Gigantes
del Cibao...El derecho Lisalverto Bonilla, quien tuvo
una gran faena contra las Águilas en su anterior salida,
tiene la misión de colocar al equipo azul en el sendero de la
victoria. Los Tigres están compelidos a tener una racha de
partidos ganados para poder obtener el boleto a la etapa final
del torneo.
Kevin Cabral realizó
lanzamiento de honor
El comentarista deportivo Kevin Cabral realizó el lanzamiento
de la primera bola, previo al encuentro del martes
entre Estrellas Orientales y Águilas Cibaeñas. El Consejo
Directivo de los aguiluchos invitó a Kevin como descendiente
directo del doctor Arnaldo Cabral, uno de los 32
deportistas fallecidos el 11 de enero de 1948, en la tragedia
de Río Verde, Yamasá. Kevin era nieto del doctor Cabral,
quien acompañó al equipo Santiago Béisbol Club a
Barahona, donde al regreso pasó la lamentable tragedia
que este 11 de enero cumplió 74 años. El doctor Arnaldo
Cabral era el padre de Dennis Cabral, comentarista deportivo
y padre de Kevin Cabral Hidalgo...Los errores han sido
fatales en las breves salidas que ha tenido Carlos Martínez
con el club. “El Tsúnami”, cuya velocidad y calidad han
mermado notablemente, está teniendo su peor labor en la
liga y está por verse si el dirigente Félix Fermón lo mantendrá
en la alineación...Con 17 errores, el conjunto amarillo
lidera por mucho ese departamento enel Round Robin.
En un total de tres fechas seguidas
desde el pasado viernes siete de
enero hasta el domingo hubo tres
partidos que fueron decididos
con jonrones por jugadores que
dejaron al rival en el terreno.
Esta es una hazaña nunca antes realizada
al menos en tres fechas seguidas en post temporada.
El viernes lo realizó Sergio Alcántara,
de Licey en el Quisqueya Juan Marichal
contra las Águilas, el sábado Juan Francisco,
de los Gigantes en el Julián Javier frente a las
mismas Águilas y el domingo 9 Sandber Pimentel,
de las Estrellas lo realizó en el Tételo
Vargas contra los Gigantes.
Este hecho en semifinales, Round Robín
y serie final había ocurrido en 16 ocasiones
más y uniéndose estas tres se elevó a 19 que
el mismo ha sido materializado. De estas ha
ocurrido 17 en semifinaels y solo dos en finales.
El primer jugador en alcanzarlo en Serie
final fue Tony Peña, de las Águilas y lo hizo el
lunes 26 de enero de 1981 en el estadio Cibao
en la parte baja del noveno acto frente a
Steve Ratzer, del Escogido en el cuarto choque
de la final, el cual concluyó con marcador
de 6 – 5. El otro en lograrlo fue Ronny
Rodríguez, el jueves 26 de enero del 2017
en el Estadio Cibao en el décimo inning para
una victoria 3 – 2 de las Águilas frente al Licey.
En series regulares la proeza ha sido materializada
en muchas ocasiones.
:
En la web
Tonygrullon45@gmail.com
blog.listindiario.com
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE ENERO DE 2022
23
Deportes
Reanudación. Los Gigantes recibiránn esta noche al Licey, mientras que
las Águilas viajarán a San Pedro de Macorís para enfrentar a las Estrellas.
Round Robin entra hoy
en la cuenta regresiva
PREVIA
ALEX RODRÍGUEZ
Santo Domingo
El último tramo del calendario
del Todos Contra Todos
del torneo de béisbol
otoño-invernal encuentra
a los equipos de los “Macorís”
en una loca carrera hacia
la serie final, mientras
los equipos “grandes y gloriosos”
agonizan lentamente
y ven reducidas sus oportunidades.
Luego de las primeras 13
fechas del Round Robin, los
Gigantes del Cibao (9-4) y
las Estrellas Orientales (7-
6) se han colocado en una
excelente posición para disputar
el título en la estación
2021-2022.
Los Tigres del Licey y las
Águilas Cibaeñas, que se
combinan para 44 cetros
nacionales, han caído bien
detrás con igual marca de
cinco victorias y ocho derrotas,
a cuatro partidos del
primer lugar y a dos del segundo
–último que da derecho
a disputar el títulocon
solo cinco por jugar.
Los Gigantes reciben este
jueves a los Tigres a partir
de las 7:30 en el estadio
Julián Javier de San Francisco
de Macorís donde
marchan invictos (6-0) en
el Todos Contra Todos.
Los orientados por Luis
Las Estrellas, con 4 triunfos seguidos, son el equipo más caliente de la serie semifinal.
trellas reciben a las Águilas
en el estadio Tetelo Vargas de
San Pedro de Macorís.
Los orientales están jugando
para .500 como dueños
de casa (3-3), pero los
aguiluchos apenas tienen un
Rachel Balkovec busca ‘ser
una idea visible’ en el béisbol
HITO
BRYAN HOCH
MLB en Español
Como la primera mujer gerente
en el béisbol profesional
afiliado , Rachel Balkovec
entiende que la
descripción de su nuevo trabajo
va más allá de decidir
dar descanso a un jardinero
decaído o empujar a un lanzador
fatigado por una entrada
más.
Con cada tarjeta de alineación
que complete esta
temporada para los Tampa
Urueta han confirmado el favoritismo
con el que salieron
en los pronósticos con marca
de 3-1 por una carrera, .284
de porcentaje de bateo, 12
jonrones y 2.93 en el porcentaje
de carreras limpias, todas
las estadísticas en el primer
lugar.
A los azules le ha fallado
el aspecto ofensivo, tanto
en el poder (tres jonrones,
15 extrabases, 38 anotadas)
como en el contacto (90
hits, 60 bases por bolas por
101 ponches y porcentaje
de bateo de .211). No le ha
servido el buen control de
sus lanzadores (37 boletos)
ni su buena defensa (seis
errores).
En el otro partido, las Es-
Rachel Balkovec busca brillar en un mundo de hombres.
Tarpons Low-A, Balkovec
espera que su viaje tenga
un propósito más allá de las
victorias, las derrotas y las
estadísticas de sus jugadores:
un ejemplo fundamental
de la promesa que pueden
tener las carreras en los
JUEGOS DE HOY ROUND ROBIN
7:00pm Licey (L. Bonilla) vs. Gigantes (E. Romero), (Julian Javier)
7:30pm Águilas (Y. Maya) vs. Estrellas (W. Rios), (Tetelo Vargas)
JUEGOS DE MAÑANA ROUND ROBIN
7:00pm Estrellas () vs. Gigantes (), (Julian Javier)
7:15pm Águilas () vs. Licey (), (Estadio Quisqueya)
POSICIONES ROUND ROBIN
EQUIPOS JJ JG JP PCT. dif. Casa Ruta Racha Ult 10
Gigantes 13 9 4 .692 -- 6-0 3-4 G 1 6-4
Estrellas 13 7 6 .538 2.0 3-3 4-3 G 4 6-4
Licey 13 5 8 .385 4.0 3-4 2-4 P 4 3-7
Aguilas 13 5 8 .385 4.0 4-3 1-5 P 1 5-5
triunfo en seis desafíos como
visitantes. Luego de estar
cerca de salir de competencia,
las Estrellas han remontado
con cuatro triunfos al
hilo con la ofensiva como su
punto fuerte.
deportes profesionales. llegar
a todos.
“No creo que firmes con
tu nombre en la línea punteada
para hacer algo como
esto y luego digas:
‘Bueno, no quiero ser un
modelo a seguir’”, dijo Balkovec.
“Quiero ser una idea
visible para las mujeres jóvenes.
Quiero ser una idea
visible para los papás que
tienen hijas; Quiero estar
ahí. Tengo dos trabajos, y
eso está bien”.
Balkovec, de 34 años,
fue presentado formalmente
como el nuevo mánager
de los Tarpons el miércoles,
después de haber obtenido
un ascenso de un rol de entrenador
de bateo en la Florida
Complex League de nivel
novato.
Interesante resulta el planteamiento
que hace Tabaré Peña, de San Francisco
de Macorís, sobre la necesidad que
tiene la Lidom de darle funciones y vida
a su “desaparecida” Comisión de
Etica y Disciplina.
Ese organismo existía en tiempos recientes,
pero ya no se escucha de ella..¿Qué pasó
con eso? Leamos lo que dice Tabaré:
“Vemos que la presidencia de Lidom tiene
muchas cargas disciplinarias que no deberían
estar bajo su responsabilidad y que
deben estar a cargo de otro órgano conforme
a sus estatutos. En la misma se evidencia
que no está operando su Comisión Ética
y Disciplina como mandan sus estatutos y reglamentos.
“Entendemos que una
entidad de esa naturaleza
se le dificulta su misión
con la referida laguna, la
cual urge subsanar. Una
Comisión de Etica y Disciplina
en una entidad es
la guardián y control de
todas instancias, incluyendo de su directiva,
presidencia y del comportamiento en los torneos,
en los estadios y fuera del terreno de
juego. “Al efecto, vemos que se muestra que
en la liga de béisbol desapareció su Comisión
de Ética y Disciplina, lo cual resulta no positivo
por el esencial rol que ésta debe jugar en
sus diversos cometidos. Tan relevante organismo
no se siente que exista y que esté cumpliendo
los objetivos por los cuales fue creado
e instituido en Lidom.
“Entendemos de suma importancia, que,
si existe una directiva en la Comisión de Ética
y Disciplina que está obligada a tener Lidom
conforme a sus normas estatutarias, resulta
urgente que sus componentes asuman
su delicado rol social y que tomen el timón
en sus vitales propósitos y objetivos”.
EL ALBERGUE.-El retiro de Miderec y
el Gobierno del albergue olímpico crea una
gran crisis pues es un tema económico..El
Comité Olímpico designó una comisión de
federados para hablar con el Ministro Francisco
Camacho, pero la misma nació coja
pues no incluye al presidente del COD, Antonio
Acosta…Este sería el único con fuerza
para levantar la voz a Camacho, los otros
no tienen ese tipo de jerarquía..Como diría
Santana Martínez, “tiene miedo?.
Esto del Albergue tiene gran importancia
para el deporte nacional y los atletas medallistas
en eventos internacionales, y tal como
dice José Joaquin Puello en esta edición debería
ser considerado gratis para todos ellos.
Creo que Miderec está incorrecta en retirarse
por completo, en lugar de bus car soluciones
para bajar costos... (lea mas en listindiario.com)
:
MINIATURAS DEL BÉISBOL
Publica de lunes a viernes
HÉCTOR J.
CRUZ
LIDOM:Comisión de
Ética y Disciplina
ANTONIO
ACOSTA
En la web
hjcbeisbol@hotmail.com
blog.listindiario.com
24 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE ENERO DE 2022
Rodolfo Guzmán, Francis Quezada, José Bautista, Andrés Bautista; José Acosta, Kelvin
Cruz, Guarocuya Cabral, Miguel Ángel Olivo y Wilfredo Bautista.
Bautista y Cruz dan
recursos para play
INICIATIVA
Moca
Una comisión especial
presidida por Andrés Bautista
y el síndico de La Vega,
Kelvin Cruz, en representación
del presidente Luis
Abinader, entregó la suma
de 15 millones de pesos,
para la terminación del Es-
tadio Olímpico Moca, casa
oficial del equipo Moca FC.
Bautista, en sus palabras
ratificó que el presidente
Abinader cumplió con la
promesa que realizó durante
una de sus visitas a la provincia
Espaillat, de entregarles
25 millones de pesos
para la terminación de esta
obra que tendrá sus luces
para jugar de noche y otras
actividades de los mocanos.
“Hoy Kelvin Cruz síndico
de La Vega, y un servidor,
nos sentimos orgullosos
de poder entregar este
completivo de 15 millones
de pesos, a una provincia
que ha marcado la historia
del fútbol nacional, con
sus grandes logros. Los mocanos
tendrán un estadio
moderno para disfrutar con
amor y pasión su deporte
favorito”, afirmó Bautista.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE ENERO DE 2022
25
Deportes
COD busca Miderec
retorne al Albergue
INTERÉS
Santo Domingo
El Comité Ejecutivo del Comité
Olímpico Dominicano
(COD), anunció la creación
de una comisión que gestionará
ante el Ministerio de
Deportes un acercamiento
para mantener abierto el
Albergue Olímpico. El organismo
olímpico ve como
“sumamente necesario”
mantener en operación el Albergue
Olímpico, debido a
los compromisos que tiene
el deporte dominicano con el
calendario del presente Ciclo
Olímpico.
epública Dominicana tiene
previsto este año participar
en los XIX Juegos Bolivarianos
Valledupar, a
celebrarse del 24 de junio
al 5 de julio, y en los Juegos
Caribeños proyectados para
efectuarse en el último cuatrimestre
del año en la isla de
Guadalupe. Mediante una
resolución del Comité Ejecutivo
han sido designados en
dicha comisión los ingenieros
Luis Chanlatte y Rafael
Uribe, primero segundo vicepresidentes
del COD; Gilberto
García, secretario general;
José Luis Ramírez, tesorero,
y Nelson Ramírez, primer vocal.
Recientemente el Ministerio
de Deportes entregó la
administración del Albergue
Olímpico al COD.
El organismo olímpico está
muy interesado en mantener
abierto esas facilidades
para que las Federaciones
Deportivas Nacionales puedan
contar con un lugar donde
puedan realizar conntraciones.
El Albergue Olímpico
es un complejo que consta de
área administrativa, habitaciones,
dormitorios, pabellones
de atletas, cocina industrial-comedor,
lavandería,
polideportivo, gimnasio, media
pista de atletismo, piscina,
saunas, dispensario médico,
cuarto para videojuegos
y salones de reuniones, entre
otras facilidades.
Antonio Acosta, presidente del Comité Olímpico.
26 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE ENERO DE 2022
Deportes
Grandes cifras. El jugador de 6’11’’ promedia 24.6 puntos, 9.3 rebotes, 3.7
asistencias, por delante de sus averages de por vida en dos departamentos.
JUEGOS DE HOY NBA
8:40 PM Golden State en Milwaukee
9:10 PM Minnesota en Memphis
9:10 PM L.A. Clippers en New Orleans
9:40 PM Oklahoma City en Brooklyn
11:10 PM Portland en Denver
TABLA DE POSICIONES NBA
El estelar Karl-Anthony Towns, de los Timberwolves de Minnesota, promedió 28 puntos, 7 rebotes, 4.7 asistencias,
1.3 bloqueos y 1.7 robos de balón, además de anotar el 54,7 por ciento de sus intentos desde el campo.
Karl Towns entre votos,
números y realidades
Conferencia del Este
División Atlantic
Equipos G P Pct Dif Casa Ruta Div Conf Ult 10 Racha
Brooklyn 25 14 .641 -- 11-10 14-4 6-1 18-8 4-6 1 P
Philadelphia 23 16 .590 2.0 8-8 15-8 3-6 14-10 8-2 7 G
Toronto 20 18 .526 4.5 12-11 8-7 5-5 12-11 7-3 1 P
Boston 20 21 .488 6.0 13-8 7-13 5-5 14-11 5-5 2 G
New York 20 21 .488 6.0 10-11 10-10 4-6 13-17 6-4 1 G
División Central
Equipos G P Pct Dif Casa Ruta Div Conf Ult 10 Racha
Chicago 27 11 .711 -- 15-4 12-7 5-2 18-7 9-1 1 G
Milwaukee 26 17 .605 3.5 13-7 13-10 6-2 18-13 6-4 2 P
Cleveland 23 18 .561 5.5 11-9 12-9 4-1 14-9 4-6 1 G
Indiana 15 26 .366 13.5 12-10 3-16 2-7 8-21 2-8 1 P
Detroit 9 31 .225 19.0 6-13 3-18 2-7 6-19 4-6 1 P
División Sureste
Equipos G P Pct Dif Casa Ruta Div Conf Ult 10 Racha
Miami 25 15 .625 -- 12-4 13-11 6-1 16-7 7-3 2 G
Charlotte 22 19 .537 3.5 12-5 10-14 5-3 14-9 6-4 3 G
Washington 21 20 .512 4.5 11-7 10-13 5-5 14-13 5-5 2 G
Atlanta 17 22 .436 7.5 8-9 9-13 4-3 10-12 3-7 2 P
Orlando 7 34 .171 18.5 2-15 5-19 1-9 4-26 1-9 9 P
Conferencia del Oeste
División Noroeste
Equipos G P Pct Dif Casa Ruta Div Conf Ult 10 Racha
Utah 28 13 .683 -- 14-7 14-6 9-0 18-4 6-4 3 P
Denver 20 19 .513 7.0 9-7 11-12 3-5 13-12 5-5 1 P
Minnesota 20 21 .488 8.0 11-10 9-11 4-4 15-14 5-5 1 P
Portland 16 24 .400 11.5 14-11 2-13 1-4 8-18 4-6 2 G
Oklahoma 13 27 .325 14.5 8-13 5-14 1-5 10-19 2-8 5 P
División Pacific
Equipos G P Pct Dif Casa Ruta Div Conf Ult 10 Racha
Phoenix 31 9 .775 -- 17-5 14-4 5-4 20-7 6-4 1 G
Golden State 30 10 .750 1.0 18-3 12-7 7-1 16-7 6-4 1 P
LA Lakers 21 20 .512 10.5 14-11 7-9 2-5 12-14 5-5 1 P
LA Clippers 21 21 .500 11.0 14-12 7-9 3-5 13-17 4-6 2 G
Sacramento 16 27 .372 16.5 10-14 6-13 4-6 11-19 3-7 5 P
División Suroeste
Equipos G P Pct Dif Casa Ruta Div Conf Ult 10 Racha
Memphis 29 14 .674 -- 15-8 14-6 4-2 22-9 10-0 10 G
Dallas 22 18 .550 5.5 11-8 11-10 8-2 18-10 7-3 6 G
San Antonio 15 25 .375 12.5 7-10 8-15 1-4 8-15 3-7 3 P
New Orleans 15 26 .366 13.0 9-11 6-15 2-4 10-16 5-5 1 G
Houston 11 31 .262 17.5 7-13 4-18 1-4 4-17 1-9 3 P
NBA
ALEX RODRIGUEZ
Santo Domingo
Más allá del séptimo
puesto que logró tras los
primeros resultados de la
votación de los fanáticos
para el Partido de Estrellas
de la NBA, Karl-Anthony
Towns ha tenido
una actuación para estar
entre los 12 de la Conferencia
del Oeste y cuidado
si como titular.
El seleccionado como el
número uno del sorteo de
talentos en el 2015 es el
jugador con mayor tiempo
en el equipo de los Timberwolves
de Minnesota
que todavía lucha por su
identidad, pero que roza
los .500 (20-21) en la difícil
Conferencia del Oeste.
Towns, cuya madre dominicana
falleció en el 2020
debido a complicaciones
provocadas por el Covid-19,
ha dado la razón
a los gerentes que lo proyectaron,
cinco años después,
como el mejor jugador
escogido en ese draft.
En medio del rebrote de
la pandemia que ha afectado
alrededor de la mi-
SEPA MÁS
Grandes números.
Towns, hijo de madre
dominicana, a los 26
años y 36 días se convirtió
en el tercer jugador
más joven en la historia
de la NBA con al menos
10 mil puntos y 5 mil
asistencias.
Sin límite.
A su temprana edad y
con un promedio sobre
los 20 puntos por juego,
tiene diez partidos con
40 puntos o más, parece
imparable en la cancha,
tanto debajo del aro como
en los laterales.
tad de los jugadores de
la liga -incluido al propio
Towns por segunda vez-, el
jugador mantiene una producción
estable en el costado
ofensivo mientras madura
en el lado defensivo, una
de las señaladas debilidades
en su juego.
El jugador de 6-11 tiene
promedios de 24.6 puntos,
9.3 rebotes y 3.7 asistencias
por delante de sus averages
de por vida en dos de esos
departamentos, aunque un
poco por debajo en la captura
de balones bajo las tableros
(11.4 en su carrera).
Pero hay que agregarle
unos porcentajes de 56 por
ciento en lances de campo,
42 por ciento en triples y 81
desde la línea de personal, a
la vez que anota 2.3 triples
por partido.
“Es un jugador del calibre
del Partido de Estrellas, un
jugador del calibre de un integrante
del Quinteto Estelar.
Está teniendo un año del
Partido de Estrellas. Toda la
temporada solo tienes que
darle la pelota y cuentas con
tener un canasto” dijo su entrenador
Chris Finch.
El pasado día 9 tuvo 40
puntos, nueve rebotes y siete
asistencias frente a los
Rockets para el décimo partido
de su carrera con al menos
40 tantos e igualó la
marca de Kevin Love en ese
sentido en la historia de la
franquicia. En la mitad del
partido había registrado 22
puntos, su sexta mitad de al
menos 20 tantos en la campaña
y la número 65 de su
carrera. Luego de los primeros
tres cuartos compilaba
37 puntos, la quinta ocasión
que logró 35 ó más al final
del tercer cuarto.
Registró 17 puntos y 16 rebotes
ante Oklahoma City,
el 5 de enero, su doble-doble
16 de la estación (309
de por vida) y marcó su tercera
actuación de al menos
15 rebotes en la campaña
(88 de su carrera), solo superado
por Kevin Garnett
(211) y Kevin Love (108)
en la franquicia.
El 21 de diciembre se fue
con 26 puntos (14-9 de
campo), incluyendo de
4-3 en triples con 14 rebotes
(tope del partido) y siete
asistencias (su tope de
la campaña) para su partido
13 con 20-10 (tantosrebotes)
de la temporada
y el número 219 de por vida.
Con su segundo rebote
alcanzó el umbral de los
5,000 en su carrera.
A los 26 años y 36 días se
convirtió en el tercer jugador
más joven en la historia de
la NBA con al menos 10 mil
puntos y 5 mil asistencias.
El 20 de diciembre fue
anunciado por quinta vez
en su carrera como ganador
del premio al Jugador de
la Semana. Entre el 13 y el
19 de ese mes condujo a su
equipo a victorias sobre Nuggets,
Lakers y Mavericks.
Promedió 28 puntos, 7 rebotes,
4.7 asistencias, 1.3
bloqueos y 1.7 robos de
balón.
El COD hará misa
a Polón Muñoz
ACTO
Santo Domingo
El Comité Olímpico Dominicano
(COD) oficiará
este sábado 15 de enero
próximo, una eucaristía
con motivo del undécimo
aniversario del fallecimiento
del ingeniero
Roque Napoleón Muñoz
(Polón).
El oficio religioso tendrá
lugar a partir de las 6:00
de la tarde en la parroquia
San Antonio María
Claret del ensanche Naco
de esta capital.
El COD y la familia Muñoz
Peña están convocando
a los dirigentes deportivos,
entrenadores,
atletas y deportistas en
general, a asistir a la eucaristía
para recordar al
connotado dirigente fallecido
el 15 de enero de
Polón Muñoz
2011. El COD ha enviado
una circular para convocar
a todos los miembros del
comité ejecutivo de ese organismo,
así como a todas
las Federaciones Deportivas
Nacionales.
El encuentro eucaristico
se realizará tomando en
cuenta los protocolos de
salud emanados por Salud
Pública como precaución
por la pandemia del coronavirus.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE ENERO DE 2022
27
El Madrid doma 3-2
a Barça y es finalista
SUPERCOPA
(AP) Arabia Saudí
Barcelona dio pelea, pese a
no ser favorito. Pero al final,
fue el Real Madrid el que
volvió a celebrar luego de
un emocionante clásico entre
las dos potencias de España
en Arabia Saudí.
Federico Valverde anotó en
la prórroga para que el Madrid
derrotase el miércoles
3-2 al Barça, con lo cual se
apuntó su centésima victoria
en el clásico del fútbol
español y accedió a la final
de la Supercopa.
El conjunto azulgrana vendió
cara la derrota, nivelando
el marcador dos veces
durante los 90 minutos re-
Federico Valverde del Real Madrid celebra tras anotar el
tercer gol en la victoria 3-2 ante el Barcelona (AP)
glamentarios. Pero no pudo
recuperarse luego que
el uruguayo Valverde marcó
desde corta distancia al
culminar un contragolpe
cuando se jugaba el octavo
minuto del primer tiempo
extra. Fue la quinta victoria
sucesiva del Madrid
ante el Barcelona, algo que
no se daba desde que encadenó
siete triunfos entre
abril de 1962 y febrero de
1965.
El escándalo con Djokovic empaña el abierto australiano.
Djokovic: Fue un
error no aislarse
TENIS
(AP)
Melbourne, Australia
Novak Djokovic sabía que
había dado positivo en CO-
VID-19 cuando acudió a
una entrevista con un periódico
y una sesión de fotos
en su centro de tenis en
Serbia el mes pasado, un
“error de juicio” porque debería
haberse aislado de inmediato.
En una declaración publicada
el miércoles en sus redes
sociales, el astro del tenis
también atribuyó a un
“error humano” que su
equipo de apoyo no declarase
que había viajado en
las dos semanas previas a
llegar a Australia.
La visa del serbio fue primero
revocada y luego restituida,
en una controversia que gira
en torno a si se le debería permitir
la entrada en el país pese
a no haberse vacunado contra
el COVID-19. El caso ha provocado
indignación en Australia
y empañado la antesala
del Abierto de Australia.
Djokovic admitió los lapsus
y dijo que quería aclarar la
“desinformación” sobre sus
movimientos tras su positivo
del mes pasado, aunque
no especificó a qué imprecisiones
se refería.
Las cuentas oficiales de
Djokovic en las redes sociales
publicaron un comunicado
mientras él entrenaba
en la Arena Rod Laver,
su tercer ensayo desde que
salió del hotel de detención
migratoria.
28 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE ENERO DE 2022
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE ENERO DE 2022
29
32 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE ENERO DE 2022
Deportes
GUÍA DEPORTIVA
Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)
galandago@gmail.com Estadísticas: Donaldo
Polanco (Donaldo_polanco61@hotmail.com Richard
Tamarez (richardanthonytamarez@gmail.com
BALONCESTO NBA
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN. CASA RUTA PA PP +/- PRED
8:40pm. 223 Golden St. 30-10 23-15-2 18-3 12-7 109.8 101.3 14-25-1 109
2 Milwaukee 26-17 19-24-0 13-7 13-10 111.8 108.0 18-25-0 107
En esta serie el equipo visitante posee un récord de 15-7-1, con las líneas en sus últimos 23 encuentros. GOLDEN ST
9:10pm. 4.5 Minnesota 20-21 21-19-1 11-10 9-11 110.0 109.2 22-19-0 112
229 Memphis 29-14 28-15-0 15-8 14-6 112.2 107.9 22-21-0 118
Estos equipos han dado a más puntos 9 de sus pasados 13 enfrentamientos en Memphis. A MÁS
9:10pm. 217 L.A. Clippers 21-21 19-23-0 14-12 7-9 104.7 105.3 18-24-0 106
3.5 New Orleans 15-26 19-22-0 9-11 6-15 105.7 110.5 18-22-1 105
Los Angeles Clippers siguen arropado de jugadores titulares lesionados. A MENOS
9:40pm. 213.5 Oklahoma City 13-27 26-14-0 8-13 5-14 100.0 107.7 16-24-0 101
10 Brooklyn 25-14 15-24-0 11-10 14-4 110.9 108.6 18-21-0 111
Los Nets han ganado los últimos dos partidos contra Oklahoma por un margen de 45 puntos. BROOKYN
11:10pm. 216 Portland 16-24 15-24-1 14-11 2-13 103.8 112.5 18-21-1 104
8 Denver 20-19 16-23-0 9-7 11-12 105.6 105.6 19-20-0 114
Ambos equipos han ganado como local esta temporada. Le toca a los Nuggets. DENVER
TEMPORADA 2021-22
NHL
TEMPORADA 2021-22
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/- PRED
8:05Pm. 6un Filadelfia 13-22 17-18 6-10 7-12 2.6 3.4 17-18 2
10-25 Boston 19-13 14-18 9-7 10-6 3.1 2.6 16-16 4
8:05Pm. 6un Vancouver 16-19 19-16 8-8 8-11 2.6 2.9 13-20 2
10-25 Tampa Bay 24-14 17-21 12-7 12-7 3.4 2.9 21-16 4
8:05Pm. 6ov Columbus 16-18 19-15 11-7 5-11 3.2 3.6 22-11 2
10-22 Carolina 24-9 19-14 11-4 13-5 3.5 2.2 13-17 4
8:35Pm. 5.5un New Jersey 14-22 16-20 9-10 5-12 2.9 3.5 21-13 3
10-21 NY Islanders 10-18 12-16 4-8 6-10 2.3 2.9 10-17 3
8:35Pm. 10-14 Winnipeg 16-17 17-16 10-7 6-10 3.0 3.0 15-14 3
6un Detroit 16-21 16-21 12-7 4-14 2.7 3.4 20-16 2
TEMPORADA 2021-22
BALONCESTO COLEGIAL
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN. CASA RUTA GA GP O/U PRED
6:00pm. 5.5 Seton Hall 11-3 7-6-0 8-1 3-2 78.1 64.6 6-7-0 76
148 DePaul 9-6 8-6-1 7-3 2-3 76.8 70.9 10-5-0 71
6:00pm. 139 Stanford 9-4 6-6-1 7-0 2-4 70.8 69.7 8-5-0 66
6.5 Washington St. 9-6 7-8-0 6-4 3-2 75.9 64.5 6-8-1 72
7:30pm. 131.5 Coastal Carolina 9-6 5-5-1 8-2 1-4 77.1 64.7 4-7-0 65
2.5 Appalachian St. 8-9 5-8-1 6-2 2-7 67.1 63.1 7-7-0 66
8:00pm. 138 Texas-San Antonio 7-9 4-8-0 6-5 1-4 69.5 71.7 7-5-0 64
12 Old Dominion 6-8 6-7-0 3-2 3-6 65.6 66.5 7-6-0 72
8:00pm. 2.5 UNC Greensboro 10-5 7-6-1 6-1 4-4 63.8 62.5 5-9-0 72
133.5 The Citadel 6-7 3-6-1 4-2 2-5 81.4 74.1 5-5-0 69
8:00pm. 138 Southern Miss 5-9 5-8-0 2-2 3-7 61.7 71.5 8-4-1 61
18.5 Louisiana Tech 13-3 8-4-1 9-0 4-3 79.0 68.1 8-5-0 75
8:00pm. 1 VMI 9-7 7-5-1 5-1 4-6 77.8 67.5 7-6-0 70
148 Mercer 8-7 6-7-0 5-1 3-6 72.1 71.2 9-4-0 73
8:00pm. 4 North Texas 9-4 6-5-0 6-2 3-2 66.7 55.8 3-8-0 70
136.5 Marshall 7-8 3-9-1 6-3 1-5 76.8 76.5 6-7-0 65
8:00pm. 147.5 Oakland 11-4 11-4-0 5-0 6-4 75.8 66.0 7-8-0 73
1 Cleveland St. 10-3 6-5-0 8-1 2-2 76.4 69.5 6-5-0 70
8:00pm. 138 Texas-El Paso 8-7 5-8-0 6-3 2-4 69.4 64.9 7-6-0 67
3.5 Charlotte 7-5 6-6-0 5-1 2-4 73.1 73.8 9-3-0 69
8:00pm. 138.5 Ohio St. 10-3 6-7 7-0 3-3 76.2 69.8 9-4 69
2.5 Wisconsin 13-2 9-5 7-1 6-1 71.7 64.9 10-5 71
8:00pm. 139 Northern Kentucky 5-8 1-10-0 5-3 0-5 69.5 69.1 5-6-0 69
3.5 Youngstown St. 9-7 6-8-0 5-4 4-3 73.1 68.6 8-6-0 71
8:00pm. 138 Butler 8-6 4-9-0 6-3 2-3 63.4 62.6 3-10-0 67
2 Georgetown 6-6 5-7-0 6-3 0-3 75.9 74.6 7-5-0 70
8:00pm. 140.5 Florida Atlantic 8-6 5-6-0 7-3 1-3 75.8 67.9 5-6-0 68
3 MD Tennessee St. 9-6 9-2-2 6-0 3-6 75.1 67.0 8-5-0 72
8:00pm. 146.5 Detroit Mercy 5-7 7-4-1 3-0 2-7 69.4 70.8 6-6-0 74
pk Purdue Fort Wayne 7-7 8-5-0 4-1 3-6 72.9 72.1 5-8-0 71
8:00pm. 5 Wright St. 8-7 4-10-0 6-1 2-6 74.7 74.2 9-5-0 78
153 Robert Morris 2-13 3-11-0 1-5 1-8 69.8 77.5 9-5-0 74
8:00pm. 129 Oklahoma St. 8-6 5-9-0 5-4 3-2 72.2 66.1 6-8-0 63
8 Texas Tech 12-3 9-6-0 9-0 3-3 75.0 58.5 6-9-0 69
8:00pm. 135.5 Canisius 5-9 5-8-0 5-3 0-6 71.7 73.8 5-8-0 65
7 Niagara 6-7 7-5-0 2-2 4-5 69.2 65.1 5-7-0 72
9:05Pm. 6un Seattle 10-24 14-20 6-13 4-11 2.8 3.7 22-10 2
Venderán ejemplares
procedentes del PR para
correr en el V Centenario
Santo Domingo
10-23 St. Louis 21-15 20-16 14-5 7-10 3.5 2.7 16-18 4
9:05Pm. 6un Buffalo 10-25 21-14 6-13 4-12 2.6 3.6 16-16 2
10-29 Nashville 24-13 22-15 11-5 13-8 3.2 2.7 21-16 4
9:35Pm. 5.5un Montreal 7-27 13-21 5-11 2-16 2.1 3.6 16-17 2
10-18 Chicago 13-23 19-17 6-10 7-13 2.4 3.4 17-15 4
10:05Pm. 6un Ottawa 9-20 14-15 5-9 4-11 2.7 3.7 13-15 2
10-23 Calgary 17-16 16-17 4-7 13-9 3.2 2.5 17-16 4
11:35Pm. 10-15 Pittsburgh 21-14 18-17 10-7 11-7 3.3 2.6 17-17 3
5.5ov LA Kings 18-18 23-13 12-10 6-8 2.8 2.6 12-23 2
11:35Pm. 10-13 NY Rangers 23-14 19-18 10-5 13-9 2.9 2.5 12-23 3
5.5un San Jose 20-17 16-21 10-8 10-9 2.8 3.1 15-22 2
RESULTADOS HÍPICOS DE AYER
LA QUINTÉ (LA QUINTETA HÍPICA) PMU
COMO LLEGARON GANADORES CON $50
EN ORDEN (DIRECTO) 12-2-15-3-16 $246,516.75
COMBINADOS CINCO (BOX) 12-2-15-3-16 $5,721.53
CON CUATRO (BOX) 12-2-15-16 $212.40
CON CUATRO (BOX) 12-2-15-3 $212.40
CON TRES (BOX) 12-2-15 $115.05
FAVORITOS PARA HOY EN LA QUINTÉ; (9-5-15-7-2-1-3-6) (HOY CORREN 16 CABALLOS)
HORA DE LA CARRERA 8:55 AM. Para ver la carrera entre a WWW.EUROCUENTA.COM
Éste y otros once ejemplares se venderán éste sábado en el
Hipódromo V Centenario.
Santo Domingo.- Una
docena de caballos de carreras
procedentes de Puerto
Rico serán sorteados a
diferentes dueños del Hipódromo
V Centenario con
miras a próximas participaciones
en el parque de carreras
dominicano.
El sorteo se realizará este
sábado 15 de enero a las
11:00 de la mañana en el
establo All Star y en el mismo
estarán disponibles doce
ejemplares entre los tres
y cinco años, que vieron acción
recientemente en el
Hipódromo Camarero.
Para obtener algún ejemplar,
los interesados deberán
colocar en las diferentes
urnas los caballos que deseen
para sus establos, concluido
este proceso, los organizadores
tomarán uno
de los tikets el cual será el
adquiriente final.
Estos ejemplares se unen
a la camada de 18 que llegaron
en octubre pasado y los
cuales vienen para aumentar
la población equina del
V Centenario, por lo cual
se vislumbra carteleras más
equilibradas y competitivas
en las próximas semanas.