0 cm
SANTO DOMINGO, SÁBADO, 15 DE ENERO DE 2022
DE
Año CXXXII - Nº 37,536. - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com
Hay 40 mil casos
activos de Covid
cm
Hace dos semanas
Solo 8,000 personas estaban
registradas con el virus. /P.4-5
Ante aumento contagios
Crece la demanda por camas
hospitalarias.
Neumólogos
piden que se
completen
las dos dosis
cm
La vacuna contra el Covid-19 tiene un alto porcentaje de efectividad. Es una forma sencilla, inocua y eficaz de
protegerse contra el mortal patógeno antes de que este haga presencia, pues activa las defensas naturales del
organismo para que aprendan a resistir infecciones y fortalezcan el sistema inmunitario.
DORIS PANTALEÓN
Santo Domingo, RD
La experiencia y el seguimiento
al arrastre mortal
del covid-19, agregado
a la ola de contagios que
se esparce y preocupa, da
base a la Sociedad Dominicana
de Neumología y
Cirugía del Tórax para recomendar,
con urgencia,
frenar la rapidez de las infecciones,
advirtiendo de
que si esto no es detenido
la situación podría generar
mayor saturación y
trastornos al sistema de
salud del país.
Los neumólogos dicen
que, aunque la variante
ómicron, que al parecer
ya domina aquí, es
de pocas complicaciones
y mortalidad, esta
se destaca por su gran
poder de contagiosidad.
P.4-5
Terminó la zaga del
‘Abusador de Baní’
,5 cm
Alexis Villalona es escoltado tras su arresto en Baní.
cm
Editorial.
Fitur, una ventana de
oportunidades /P.8
JOSÉ DICÉN
Baní, Peravia, RD
Catorce días después de su
ataque violento contra una
joven mujer en Baní, que le
generó una ola de repudio, el
agresor, Alexis Villalona, tras
huir de la justicia y evadir su
entrega a la Policía, terminó
sus días libres y ahora deberá
encarar el rigor de la ley. P.2
BUSQUE HOY
Enfoques del fin
de semana
DÍA CRUCIAL
MAL CALIFICADO
P.6
MARINO
VINICIO
CASTILLO R.
ABINADER JUEGA
A LA PACIENCIA
P.9
GUARIONEX
ROSA
REFORMA A LA
LEY 6132
P.12
NAMPHI
RODRÍGUEZ
La CEPAL está
preocupada por
inflación en RD
EEUU
CONGRESO
ORDENA QUE SE
INVESTIGUE EL
ASESINATO DE
JOVENEL MOISE
P.13
P.11
2 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
10 cm
La Arrancada
5 cm
4 cm
Apresado, el abusador de Baní
3,5 cm
3 cm
Alexis Villalona
está tras las rejas
después de 14 días
de persecución
JOSÉ DICÉN
Baní, Peravia, RD
Durante dos semanas.
Alexis Villalona evadió la
justicia dominicana. La
Policía Nacional lo buscaba
por repetidamente
agredir, físicamente, en
plena calle de esta ciudad,
a una joven mujer, justo el
primer día de este año.
Finalmente, fue apresado
ayer, mientras intentaba,
infructuosamente, esconderse
en la vivienda de
una sobrina, ubicada en la
zona norte de Baní, según
una información ofrecida
por el Ministerio Público.
“Yo no soy un delincuente;
soy un hombre serio”,
decía Villalona, mientras
era esposado dentro
de un pequeño cuarto,
con los oficiales preparando
su traslado.
Cronología de hechos
El incidente, que ocurrió
durante la madrugada del
1 de enero en la intersección
de las calles Santomé
y 27 de Febrero, en el entorno
céntrico de esta ciudad,
fue captado por cámaras
de seguridad, un
video que se filtró en las
redes sociales e indignó a
muchos ciudadanos.
En el audiovisual se aprecia
cómo Villalona abofeteó
varias veces a Santa
Arias, quien quedó tendida
en el pavimento.
Esa agresión se desencadenó
por un accidente de
tránsito entre ambos, en el
que la moto tipo pasola que
manejaba Arias y la yipeta
en la que se trasladaba el
denominado “Abusador de
Baní”, junto a otra persona
no identificada, chocaron
de frente.
Ese día, la Dirección de
Investigaciones Criminales
(Dicrim) de la Policía anunció
que estaban tras la pista
del agresor. Sin embargo,
24 horas pasaron y Villalona
seguía prófugo, a pesar
de varios operativos que habían
montado las autoridades.
Aquel domingo fueron
allanadas las viviendas
de Alexis y la de su madre,
acciones que no dieron
resultados para dar
con el paradero del hombre.
Los agentes confiscaron
varios cuchillos “tipo
Rambo” y una manopla,
según reportes locales.
Arias, la víctima, quien
fue trasladada al hospital
Nuestra Señora de Regla
para ser atendida luego
de ser golpeada, interpuso
una denuncia formal ante
la Unidad de Atención
a las Víctimas de Violencia
de Género.
El caso siguió la mañana
siguiente, cuando reporteros
locales entrevistaron a
la hermana de Villalona,
que lo describió como una
Alexi Villalona responde preguntas de los periodístas tras ser arrestado por la Policía. FOTO TOMADA DE UN VIDEO
persona depresiva, revelando
que fue intervenido
de la columna vertebral en
dos ocasiones.
“Mi hermano es una
persona operada dos veces,
es una persona depresiva,
así que vamos a bajarle
tres rayas, para no
subirle a cuatro”, dijo la
mujer.
A TRAVÉS DE SU
FAMILIA, Y POR
VARIAS OTRAS VÍAS,
SE LE HABÍA PEDIDO
A ALEXIS VILLALONA
QUE SE ENTREGARA.
D e i g u a l m o d o f u e
contactada la madre de
Alexis, doña Porfiria, en
esta ocasión por el programa
Show del Mediodía. La
señora aprovechó la oportunidad
para pedirle a su
hijo que se entregue a la
justicia, insistiendo que ni
ella ni su familia son personas
de problemas.
Ta m b i é n , e s e 4 d e
enero el fiscal titular
de la provincia Peravia,
Ángel Darío Tejeda Fabal,
adelantó que Villalona
podria ser sentenciado
a de entre uno a
cinco años de c árcel,
en primer término, por
q u e b r a n t a r la ley de
Violencia de Género y
Protección de la Familia
y de la Mujer.
El primer viernes de
2022 contó con una nueva
arista en el caso, ya que
el abogado de Alexis, Jorge
de los Santos, aseguró
que su cliente estaba dispuesto
a entregarse, pero
bajo la condición de que
no sea enviado a la cárcel
preventiva de Baní,
donde, alegaba, tiene una
enemistad con un privado
de libertad en ese recinto.
“Nos habíamos acercado
a la máxima autoridad
del Ministerio Público,
Ángel Tejeda, y habíamos
puesto una serie de condiciones,
y es la condición
de que no quería, por una
pequeña enemistad que él
tiene en esta preventiva.
¨El procurador fiscal había
planteado la posibilidad
que no había ningún
inconveniente y que se
estaba en disposición de
buscar una fórmula”, expresó
de los Santos.
No obstante, Villalona
no se entregó a la justicia,
provocando que su familia,
nuevamente, le implorara
que lo hiciera, para así terminar
la angustia que les
rodeaba, asegurando que él
es “un hombre bueno que
cometió un error, como lo
pudiera cometer cualquiera,
pero no para condenarlo
de la forma en que lo han
hecho en las diferentes redes
sociales”.
Finalmente, ayer fue
apresado mientras intentaba
esconderse en la vivienda
de una sobrina, en la zona
norte de Baní.
DIRECTOR PN
Habla Then
Al hablar para los medios
ayer, el general
Eduardo Alberto Then,
quien se presentó junto
al fiscal titular de Baní,
Ángel Darío Fabal, dijo
que acudió hasta esta
ciudad para presentarle
al país, y a la provincia
Peravia, el orden cumplido.
“Nosotros ,como Policía,
nos vamos a circunscribir
siempre a
perseguir, a apresar y
a entregar a la justicia
a cualquier ciudadano
irrespetuoso de las leyes”,
aseguró.
Dijo que como funcionario
público no podía
informar a priori, que la
institución sigue trabajando
para proteger a
los niños, a los envejecientes,
a las damas y al
público general.
Ley Orgánica PN ya
tiene el reglamento
para su aplicación
PAUL MATHIASEN
Santo Domingo, RD
Tras seis años sin poder aplicar
la Ley Orgánica de la Policía
Nacional por falta de su
reglamento, el presidente de
la República, Luis Abinader,
anunció y promulgó ayer el
marco jurídico necesario para
poner en funcionamiento
la pieza legislativa.
De igual manera, el jefe de
Estado designó a José Vila
del Castillo como comisionado
ejecutivo para la transformación
y profesionalización
de la Policía Nacional.
En una rueda de prensa celebrada
ayer en el Palacio
Nacional, Abinader precisó
sobre lo que conlleva la implementación
del reglamento
de aplicación de la Ley.
“Para dar cumplimiento a lo
establecido por la Ley No.
590-16 Orgánica de la Policía
Nacional, desde que
llegamos al Gobierno nos
propusimos desarrollar su
Reglamento, que estaba pendiente
desde hace 6 años y
cuya puesta en funcionamiento
no cumplió la administración
anterior”, indicó.
Abinader juramenta a José Vila del Castillo como Comisionado
para la implementación de la estrategia de transformación de
la Policía .
En ese sentido, dijo que era
necesario crear el marco jurídico
para avanzar con el proyecto
de la reforma a la Policía
Nacional.
Sobre el reglamento general
de aplicación, explicó
que el mismo pone en capacidad
al Consejo Superior
Policía para conocer y aprobar
los demás reglamentos
internos de la propia Ley,
los cuales fueron también
redactados y revisados por
el grupo de trabajo y la Consultoría
Jurídica del Poder
Ejecutivo.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO 15 DE ENERODE 2022
3
4 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
10 cm
La República
5 cm
4 cm
PANDEMIA DE CORONAVIRUS. Enfermedad letal
3,5 cm
3 cm
Estragos. El país ha notificado siete nuevos fallecimientos, con lo que suman 4,266 la cifra de
muertes provocados por la mortal pandemia, que desde su inicio mantiene de rodillas al mundo.
Casos activos del virus
treparon de ocho mil
a 40,000 en 13 días
DORIS PANTALEÓN
Santo Domingo, RD
El 40% de las
pruebas procesadas
ayer
para el diagnóstico
del
Covid-19 resultaron positivas
al virus, detectándose,
en las últimas 24 horas,
7,174 casos nuevos de
contagios, mientras la cantidad
de pacientes que necesitan
ser hospitalizados
continúa en aumento a nivel
nacional.
Los casos activos del virus,
es decir de personas
que se encuentran con el
virus del Covid-19 activo
captados por el sistema suman
40,440, unos 31,762
más que los que registraba
oficialmente el país el
primero de enero de este
año, cuando se reportaban
8,678 casos activos del virus.
Los promedios de ocupación
de las camas destinadas
a pacientes con el
virus siguen mostrando alta
ocupación, con porcentajes
generales de 33%,
34% y 27%, en camas regulares,
de cuidados intensivos
y uso de ventiladores,
respectivamente,
cifras que se elevan cuando
se segregan entre sector
público y privado y por
regiones superando en algunos
casos hasta un 75%.
Ayer el país reportó 740
pacientes hospitalizados
en camas regulares Covid-19
y en Unidades de
Cuidados Intensivos (UCI)
había 196, de los cuales
128 estaban bajo ventilación
mecánica.
La positividad diaria se
colocó ayer en 39.90%,
lo que indica que de cada
100 muestras que se analizaron
cerca de 40 resultaron
positivas, mientras
que la de las últimas cuatro
semanas se encuentra
en 28.07%, niveles que indican
una alta circulación
del virus.
Ayer se procesaron 30,950
muestras de laboratorio de
las que más de siete mil resultaron
positivas, siendo el
Distrito Nacional el que registró
la cantidad más alta de los
casos nuevos con 1,822 diagnósticos
positivos.
Siete nuevas muertes
El país notificó, además, siete
nuevas muertes, con lo
que suman 4,266 los fallecimientos
provocados por la
DATOS
Muestras
En República Dominicana
se ha procesado un
total de 2, 761,191 de
muestras diagnósticas,
desde el inició de la pandemia,
equivalentes a
264,267 por millón de
habitantes.
Según afirman profesionales
de la salud, los grupos
de riesgos continúan siendo
las personas que presentan
comorbilidades.
enfermedad del Covid-19.
La tasa de letalidad se mantiene
baja colocándose ayer
en 0.87%.
El boletín epidemiológico
número 666, de la Dirección
General de Epidemiología
(DIGEPI) detalla que
además del Distrito Nacional
que registró 1,822 casos
positivos en las últimas 24
horas, otras provincias con
mayor aporte de contagios
fueron Santo Domingo con
1,354; Santiago con 657;
Puerto Plata con 585; La
Romana con 359 y Espaillat
con 211.
El total de diagnósticos positivos
acumulados que registra
el sistema es de 489,631 casos,
con 444,925 recuperados. En
las últimas 24 horas se procesaron
15,134 pruebas de Reacción
en Cadena de la Polimerasa
(PCR) y 15,816 de antígeno,
de las que 17,980 se hicieron
por primera vez, y 12,970 fueron
subsecuentes. El sistema registra
a 2,137 trabajadores de la
salud se han contagiado del virus
y 1,797 mujeres en estado de
embarazo, así como 53,912 menores
de 20 años.
La sierva de la esperanza
SHADDAI EVES
Santo Domingo, RD
“Don Felipe, mi viejito lindo,
yo oré mucho por usted
(…) Yo sabía que usted
se me iba a sanar”, grito la
sierva de Dios, Madelin Taveras,
a don Felipe sin conocerlo,
un paciente que
estaba postrado, desde el
30 de diciembre de 2021,
en una cama, afectado de
Covid-19.
“Gracias varona por las
oraciones”, respondió la
nieta de Felipe a la sierva
Madelin, a quien conoció
desde hace 11 días en la
acera que sirve de sala de
espera en el Hospital Docente
Dr. Francisco E. Moscoso
Puello.
A las 8:00 de la mañana
la sierva coge una silla
blanca de plástico y se
sienta con un espíritu carismático
y simpático a
alegrar con sus cuentos
de vivencias que cargan
la palabra de Dios, pero
también a llevar consuelo
y aliento cargado de esperanza,
a las familias que
esperan o reciben noticias
sobre el proceso de recuperación
de sus enfermos.
Alivio del calor humano
Aplausos del ámbito sanitario
cuando un paciente sale
de la UCI y prédicas cristianas
que cargan un mensaje
de apoyo es lo que le da a las
personas que comparten el
espacio junto a ella, a los que
considera “una familia”.
La razón que hizo que la
sierva Madelin realiza la tarea
de trasladase todos los
días desde Cansino II en la
zona oriental, Santo Domingo
este, al hospital no es solo
Madelin Taveras, derecha, la sierva de Dios, consuela a
una mujer que llora la situación de un pariente con Covid.
la necesidad de servir a Dios.
Contó que su madre se encuentra
afectada por el virus
y la amrga experiencia que
le ha tocado vivir con ella, las
familias y enfermos infectados
del virus “ha sacado a relucir
su cara más solidaria en
este 2022”, contó a periodistas
de Listín Diario.
La sierva narra de las primeras
manifestaciones mostradas
por el Covid-19 en su
matrona, una longeva de 89
años, que empezó a perder
movilidad en su cuerpo, perder
el apetito y poco a poco
llegó a un estado en el que
no podía hacer nada por ella
misma.
“Una noche la note que
estaba respirando apretada,
pero esos viejos aunque se
estén muriendo tú le preguntas
qué tienen y te responden
que no tienen nada, porque
no quieren mortificar a uno,
entonces yo le pregunté: mamá,
¿usted se siente apretada
del pecho? Y ella me dijo:
¡no, no mi hija!”, lo que la
llevó a sospechar de la enfermedad.
La pastora fue a un centro
de salud antes de estar en el
Moscoso Puello y los médicos
la refirieron al diabetólogo
por la creencia de que era
una baja de azúcar. No pensaron
el coronavirus incluso
cuando ella y su hermano le
dijeron a que no había sido
inoculada.
Apelando a Dios
“Mi hermano fue a Salud
Pública más de tres veces
para que fueran a vacunarla
a la casa, pero no lo consiguió…
Nunca fueron, pero
gloria a Dios. Además, ella
no sale para ningún lada, no
sé cómo se infectó”, relató la
dama.
En ese momento de la conversación,
periodistas de Listín
Diario fueron testigos de cómo
una joven se desplomó en los
brazos de la sierva tras recibir la
noticia del fallecimiento de su
madre, lo que causó gran conmoción
y atención de los que estaban
en los alrededores por los
gritos de la joven y el consuelo
de Madelin, que trataba de consolarla
pensando en su madre.
“Yo seguiré aquí orando
por ti, por mi madre y por todos”,
le decía una y otra vez,
sin conocer a la joven y su pariente.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
5
La República
4 cm
3,5 cm
3 cm
Neumólogos advierten si
los contagios no paran se
agravará sistema de salud
DORIS PANTALEÓN
Santo Domingo, RD
La Sociedad Dominicana
de
Neumología y
Cirugía del Tórax
(SDNCT)
hizo ayer una serie de recomendaciones
al país para frenar
la ola de rápido contagio
del virus del Covid-19 y advirtió
que si no se detienen
podrían generar mayor saturación
y trastornos al sistema
de salud.
Señala que, aunque la variante
ómicron que al parecer
domina en el país es de
pocas complicaciones y mortalidad,
no menos cierto es
que su gran contagiosidad, y
si no se detiene, va a afectar
a la mayoría de la población.
“Esto producirá un aumento
de ocupación hospitalaria,
llenando camas en hospitales
y clínicas que luego no
podrán ser utilizadas por pacientes
con otras patologías
(traumas, cardiovasculares,
La saturación del sistema de salud, y los peligros que eso
implica para los ciudadanos, preocupa a los neumólogos.
gastrointestinales, etc.). Además,
el incremento de casos
provocará la saturación de
emergencias y consultas, lo
que también trastorna sensiblemente
cualquier sistema
de salud”, señala.
En un comunicado de
prensa, la entidad que agrupa
a los médicos neumólogos
del país, presidida por el
doctor Plutarco Arias, considera
fundamental mitigar el
daño que la diseminación de
esta agresiva cepa, pueda hacer
a la población y al desenvolvimiento
de las actividades
económicas en general.
La entidad recomienda
al país retomar y reorientar
la campaña de vacunación,
buscando vacunar completamente
al 40% de la población
que no ha recibido una
sola dosis de vacuna alguna,
con acciones como casa a casa,
exigiendo la tarjeta en actividades
diarias, incentivar
con diversos estímulos; redoblar
el uso de medios y redes
sociales y ubicar a la población
de riesgo, que no ha recibido
la 3era dosis, para que
inmediatamente se inocule
su dosis correspondiente.
Prohibir eventos
Propone además, prohibir
los eventos que favorezcan
a mayor contagio como los
conciertos, fiestas, eventos
deportivos, bodas, cumpleaños;
supervisar que el
transporte público cumpla
con los requisitos de uso correcto
de mascarillas, distancia,
número adecuado
de pasajeros; exigir el uso
correcto de mascarillas en
lugares cerrados y garantizar
pruebas masivas a toda
la población con el fin de
detectar los casos para aislarlos.
También exigir a las ARS
cubrir las pruebas (antigénicas
y PCR según indicación
médica); Insistir en exhortar
a la población a no automedicarse
y a las autoridades
garantizar al personal médico
y paramédico, los equipos
de bioseguridad y las condiciones
laborales adecuadas.
Posponer clases
presenciales
La Sociedad de Neumología
propone además posponer
el reinicio presencial de las
clases, tal y como han hecho
universidades en el país, hasta
tanto no disminuya sensiblemente
la actual ola de
contagios, señalando que 15
días podría ser un período a
considerar
Tercera dosis de vacuna
A su vez, en otro comunicado
de prensa, del Círculo de
Neumólogos del Hospital
Salvador B. Gautier no favorece
que en el país se exija
la tercera dosis de la vacuna
contra el Covid-19 hasta que
no se tengan evidencias científicas
más completas y sugiere
enfocarse en que la población
complete su segunda
dosis.
El doctor Alfredo Matos
Hoepelman, presidente de
la entidad, señala que la recomendación
seguirá siendo
la de que la población acuda
masivamente a aplicarse
sus dos dosis ya recomendadas
de manera científica, y
que en su momento se apliquen
los refuerzos que sean
necesarios para seguir manteniendo
y asegurando la
protección, cuando haya mayores
investigaciones al respecto.
La quinta ola hace
estragos, pero sigue
apatía por vacuna
SHADDAI EVES
Santo Domingo, RD
Santo Domingo. Los
centros de vacunación
contra el Covid-19 de la
capital estuvieron sin un
alma pese a que todavía
resta un largo trecho para
lograr que la población
dominicana esté completamente
vacunada y en
momentos en que el país
vive una quinta ola del virus
con la variante ómicron.
Este viernes no había presencia
de ciudadanos
yendo a inocularse en el
puesto que está ubicado
en el Pabellón de Karate
del Centro Olímpico Juan
Pablo Duarte.
En el centro sólo se encontraba
el personal sanitario
esperando que por
la puerta grande del Pabellón
se asomara algún
ciudadano.
No obstante, la encargada
del puesto de inoculación,
Aldagisa Pérez Díaz,
aseguró que “aunque hoy
se ve así, han venido unas
pocas personas, pero no
aglomeradas, porque tienen
temor por la nueva
variante que circula en el
país”.
Periodistas de Listín Diario
permanecieron un
tiempo considerable en
las instalaciones, sin que
se notara presencia de
personas.
La doctora Aldagisa afirmó
que son pocos los que
han ido, pero siguen yendo
aunque es esporádicamente.
Asimismo, resaltó que los
que se apersonaron ayer al
centro lo hicieron en interés
de inmunizarse, sobre todo
con la cuarta dosis.
Función de la vacuna
Según informa MdlinePlus,
un servicio de información
en línea provisto por la Biblioteca
Nacional de Medicina
de los Estados Unidos.
las vacunas contra la Covid-19
se usan para preparar
el sistema inmune
y para proteger contra esta
enfermedad. Estas vacunas
son una herramienta vital
para ayudar a detener la
pandemia.
Todas las personas de 5
años y mayores deben recibir
una vacuna contra la
Covid-19, gratuita. Esto incluye
a las personas que están
embarazadas y las que
planean quedar embarazadas.
Las vacunas protegen a las
personas de contagiarse
con Covid-19. Estas le “enseñan”
a su cuerpo cómo
defenderse contra el virus
SARS-CoV-2, que causa la
enfermedad.
Se ha demostrado que las
vacunas contra este virushacen
un muy buen trabajo
en: Prevenir la infección
con el virus SARS-CoV-2,
que causa al Covid, y proteger
contra la forma grave
de la enfermedad, hospitalización
y muerte.
6 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
La República
10 cm
5 cm
4 cm
REMINISCENCIAS
3,5 cm
3 cm
Día crucial mal calificado
MARINO VINICIO CASTILLO R.
Santo Domingo
El 16 de enero
del año ´62
fue tremendo;
se suscitaron
acontecimientos
que, en gran
modo, determinaron
muchas de las grandes
desgracias por las que
atravesáramos en aquellos
tiempos turbulentos
de los ´60.
Se había organizado
la transición hacia la
democracia, con relativo
éxito, al establecerse
el 1ro. de enero el Consejo
de Estado, luego del
tormentoso interregno
que se abriera desde el
30 de mayo a esa fecha;
las presiones populares
fueron enardecidas en el
mismo, pero se pudieron
controlar sin resultados
catastróficos.
Mañana se cumplen
60 años de sus acontecimientos
que frustraran
gravemente aquella posibilidad
civilizada del
cambio.
Evoco hoy otros rasgos
de aquella fecha
aciaga. Había ido a entregarle
mi renuncia al
Presidente de la República
y del Consejo de Estado,
Joaquín Balaguer, el
Día de Reyes, aunque ya
apareciera publicada en
la prensa, como Subsecretario
de Estado de Trabajo;
me sugirió que la retirara
para irnos con un
grupo de sus amigos, el 27
de febrero.
En efecto, concerté con
don Eduardo Read Barreras,
Consejero de Estado,
una visita al Ingenio Consuelo,
a fin de discutir algunas
cuestiones relativas
al reajuste del salario cañero.
Estaba en la bomba
de gasolina frente al Cementerio
antiguo de la
Avenida Independencia,
cuando estallaron los
disparos de los oficiales
de la columna de tanques
que, por desgracia, se había
presentado, tratando
de silenciar las bocinas
de la Unión Cívica Nacional,
que convocaba para
una “marcha” esa noche
con “antorchas”, buscando
la renuncia anticipada
de Joaquín Balaguer.
El balance fue de cuatro
muertos y al menos
siete heridos; se incendió
la pradera. Me dirigí a la
Base de San Isidro, donde
estaba la Secretaría de Estado
de las Fuerzas Armadas,
para saber qué estaba
ocurriendo. Al llegar a
la autopista, iba de regreso
la columna de siete tanques
AMX, y su Comandante,
el Coronel Cuervo
Gómez a la cabeza, muy
sudado, y con una evidente
contrariedad en el rostro.
Me di cuenta que el
asunto se había convertido
en algo muy grave.
Al llegar al despacho
del General Pedro Rafael
Rodríguez Echavarría
encontré un pandemónium,
en el cual estaba el
legendario periodista Julio
César Martínez, cuñado
del Secretario Rodríguez
Echavarría, que le
daba una reprimenda terrible
al periodista norteamericano
Robert Bérrellez,
acusándole de ser
culpable de aquella tragedia
y del desastre institucional
surgido. Ya se
habían impartido las órdenes
de apresar al Consejo
de Estado, con excepción
del Presidente
Balaguer, el Obispo y los
dos héroes del treinta de
mayo.
Se estaba pendiente del
regreso del Secretario desde
Palacio a su despacho
y llegó enardecido, exclamando
en forma repetida:
“!Ha sido una trampa!”.
Fueron tres horas terribles.
A mis treinta años, la
experiencia me resultaba
más dramática que el propio
alzamiento de noviembre
19, en Santiago.
No se durmió aquella
noche y se sentía la enorme
presión popular levantada.
Había triunfado, de
otro modo, el plan de la
Marcha de las Antorchas,
pues las manifestaciones
de repudio a lo ocurrido
fueron tremendas.
Luego, en la noche del
18 de enero, irrumpió la
información en la Base de
que el Secretario estaba
siendo arrestado por los
hombres del CEFA, a la
cabeza los coroneles Wessin
y Wessin y Fernández
Domínguez. Estaba yo en
la Jefatura de Estado Mayor
junto a los Generales
Rodríguez Reyes y Rodríguez
Echavarría, el hermano.
Ellos, los Echavarría,
eran pilotos avezados,
ambos muy valientes, pero
uno era el ímpetu y el
otro era la serenidad. Desde
luego, para lo del 19 de
noviembre, el ímpetu era
indispensable, pero para
la sangrienta explosión
del Parque Independencia,
hubiese sido preferible la
serenidad del otro.
El que reconoció al gobierno
constitucional de
Balaguer cuando su alzamiento,
no comprendió
que lo desconocía cuando
desintegraba el Consejo de
Estado. La serenidad del
otro fue la del gesto de evitar
que se iniciara un encuentro
violento entre CE-
FA y Base Aérea, la noche
en que se salvara la paz, el
18 de enero.
Siempre quedan los pesares
de la retrospectiva y
las lacerantes interrogantes
de los famosos IF: “Si
se hubiese dejado llegar a
Febrero y la renuncia de
Balaguer se hubiera producido
normalmente, ¿no
era mejor? ¿No vino, luego,
lo que Chaguito había
evitado?: la guerra civil,
seguida de intervención
militar, golpe de estado
previo, y divisiones a mansalva”.
Se debe decir que el
Consejo de Estado no fue
quien urdió la “Marcha
de las Antorchas”. Fueron
las inapagables pasiones
de las poderosas
fuerzas cívicas de aquellos
momentos las que
apostaron a forzar la renuncia
anticipada de alguien,
que después, gobernaría
veintidós años
en dos etapas. Desde
luego, tuvo que volver
en medio de la guerra y
enarbolar aquella consigna
de “Joaquín Balaguer
es la Paz”.
En realidad, esos días
fueron diagnosticados falsamente
como gloriosos;
eran más bien el principio
de las etapas más dolorosas
y sangrientas de la
República. ¿Quién los cometió?
¿El Cuartel y sus
tanques? ¿La Marcha de
las Antorchas? ¿El encono
entre los políticos y militares?
Sobre éstos serán mis
siguientes reminiscencias.
Ésta se la dedico especialmente
a los posibles impacientes
de hoy, para que les
sirva de lección. Estamos
mal, pero vamos bien, y en
medio de crisis terribles, peligra
nuestra Patria. Necesitamos
unidad sincera para
fajarnos con las fuerzas del
destino.
Le temo a los enconos y
las sinrazones; así como a
las impaciencias ambiciosas.
El momento exige serenidad
y patriotismo.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
7
8 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
Opinión
10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
10 cm
Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Hector Jose Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS
Redaccion: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas y Alicia Estévez Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo
Administradora General Gema Hidalgo Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Cobros Adan Mejía, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux Gerente de Mercadeo Patricia Hernández
5 cm
3 cm
EDITORIAL
Fitur, una ventana de
4 cm
oportunidades
Habiendo sido el turismo el motor impulsor
y sostenedor de nuestra economía
bajo un clima de pandemia tras-
3,5 cm
tornador, la Feria Internacional del
Turismo (FITUR) en Madrid, se presenta
como un excelente marco de oportunidades para
atraer más inversiones y visitantes al país.
Lo que sí importa mucho es que el mismo énfasis 3 cm
que pone el país para impulsar el turismo, lo haga en
establecer requisitos de seguridad que permitan convertir
a los hoteles y otras infraestructuras turísticas
en “zonas libres de Covid”.
El presidente Luis Abinader y su ministro de Turismo,
David Collado, acompañados de una delegación
de los principales hoteleros del país, se hará presente
en esa feria que está dedicada, justamente, a la República
Dominicana.
Llegaremos a FITUR con buenas notas ganadas en
el esfuerzo de recuperar la primacía del turismo como
fuente de inversiones y empleos, un logro alicaído
por culpa de la pandemia en 2020.
El año 2021 cerró con un saldo de más de 4.2 millones
de visitantes. Y no por arte de magia, sino por el esfuerzo
concentrado de articular planes de incentivos, vuelos comerciales,
buenas ofertas y garantías sanitarias.
Otros destinos no han tenido una suerte como la
nuestra, en parte porque no han podido superar las
expectativas de vacunación de sus ciudadanos, tener
una baja letalidad por causa del Covid y contar con
las facilidades portuarias y aeroportuarias, aparte de
nuestras incomparables bellezas naturales.
Al bajar los picos de la pandemia antes de la llegada
de la ómicron, se destapó el llamado “turismo
de venganza”, una manera de bautizar el febril
empeño de la gente de escapar a los agobios de los
confinamientos, viajando y vacacionando, en lugares
seguros.
Con buenas credenciales llegaremos a FITUR, esperando
que República Dominicana pueda valerse de
estos logros para seguir fortaleciendo el turismo como
uno de los pilares de nuestra economía y nuestro
desarrollo.
Escucha el audio
www.listindiario.com
FIGURAS DE ESTE MUNDO
Publica los sábado
PABLO CLASE HIJO
Padre fiel, hijos
infieles
Para el salmista David, contar
las diversas experiencias
del pueblo de Israel,
en su peregrinaje por el desierto
antes de entrar a la
Tierra Prometida, se expresaba mejor
mediante la comparación y las enseñanzas.
Leer y recitar la historia nacional
tenía para él un valor pedagógico
muy efectivo.
La siguiente generación debía aprender
de los errores del pasado, y reafirmar
el comportamiento fiel que trajo bendición
a sus padres.
La finalidad era que los progenitores
relataran a sus hijos las múltiples caídas
de los israelitas versus la fidelidad de Jehová,
que los levantaba por medio de incontables
proezas, a fin de que esos descendientes
pusieran su esperanza en
Dios.
Por esto los creyentes no quieren establecer
su justicia, sino que descubren a
Dios en su camino, y esperan en él para
que Él obre. No se olvidan de la misericordia
de Dios, engrandeciéndose y jactándose
de sus propias obras, porque
saben que nada pueden hacer sin la benevolencia
divina.
ELLIS PÉREZ
Relanzamiento de Puerto Plata 2
Advertencias
Ad e m á s d e
las bondades
y atractivos
que posee
Puerto
Plata, señalados en el artículo
anterior, debemos
añadir varios otros que
resultan notables.
1. Museo del Ámbar,
que está siendo objeto
de un reacondicionamiento
espectacular.
2. Museo del General
Gregorio Luperón.
3. Museo de La Familia
Cibaeña, en proceso
de diseño y ejecución
para abrir a fin de año.
4. El Anfiteatro del
Malecón.
5. Ocean World.
6. La facilidad de
turistas de caminar desde
la zona hotelera, directamente
al centro de la ciudad.
7. La reserva científica
del Pico Isabel de
Torres, con su servicio
de teleférico y su estatua
del Cristo Redentor dominando
todo el panorama
del mar, la ciudad y el
verdor de la naturaleza
adyacente.
Hace unos veinte años
me llamó el famoso mercadólogo
turístico Peter
Yesawich desde Orlando,
Florida, para decirme:
Ellis, mi compañía
se unió a Ernst&Young,
para participar en un
concurso de la AID para
realizar unos estudios turísticos
en República Dominicana;
cubriendo las
áreas de Romana-Bayahibe,
provincia de La Vega,
CONTANDO LOS HECHOS
con Jarabacoa y la provincia
de Puerto Plata.
Ganamos ese concurso
y mis socios y yo acordamos
que tú seas nuestro
socio local para llevar a
cabo ese estudio. Acepté
su oferta y realizamos el
trabajo.
A los pocos días llegó
al país el brasileño Rogerio
Basso, hoy director
de la División de Turismo
del BID, encabezando
el equipo de trabajo que
haría las investigaciones,
para luego hacer las debidas
recomendaciones.
En el caso de Puerto Plata,
me dice el doctor José
Natalio Redondo, quien
era presidente del Clúster
Turístico en esa época,
que aunque las autoridades
tomaron unos
diez años para materializar
las recomendaciones,
éstas, en su mayor parte,
fueron realizadas.
Por todo lo expuesto
hasta ahora, no hay dudas
de que aquí tenemos
todos los ingredientes para
presentar un destino
turístico como ningún otro
en todo el Caribe, Centro
América y probablemente,
América Latina. Se necesitará
la chispa que cree
el sentimiento de orgullo
necesario en los puertoplateños
y sus autoridades
para sacar el mayor provecho
de toda esta riqueza
acumulada. Experiencias
anteriores nos indican
que ese sentido de orgullo
de valores propios ha estado
ausente y se ha pagado
un alto precio por ello.
Sugiero la creación de un
Comité de Supervisión
de no más de tres personas
que representen a
los sectores oficial y hotelero
y a la sociedad civil
puertoplateña. ¡Buena
suerte!
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022 9
Opinión
COLABORACIÓN
ARTURO LÒPEZ VALERIO
Para comunicarse con el autor
Vendiendo desde
cualquier lugar
COLABORACIÓN
CAU BATISTA
Bomberos
forestales: una
prioridad de
esta gestión
Covid-19 aceleró
significativamente
una tendencia
de “trabajar desde
cualquier lugar”
que ya estaba en marcha,
y también provocó una interrupción
en muchos canales
comerciales con la necesidad
de “vender desde cualquier lugar”.
Ahora la variante Ómnicrón
ha consolidado la modalidad
en el tejido empresarial
en todo el mundo.
Este escenario, unido a las
crecientes expectativas de los
clientes están remodelando
fundamentalmente todos los
aspectos de la oficina como la
concebimos 24 meses atrás.
Las ventas exitosas en un
entorno virtual estarán determinadas
por qué tan bien la
fuerza de ventas entienda a
sus clientes y qué tan bien pueden
brindar una experiencia
optimizada, al mismo tiempo
que impulsan un crecimiento
rentable.
Según el reporte State of
Sales publicado por Salesforce
Research el año pasado,
el 79% de los representantes
de ventas dicen que han tenido
que adaptarse rápidamente
a nuevas formas de vender,
El Covid es un virus
del que, por mucho
que creamos saber,
seguimos sabiendo
poco. Todos opinamos
sobre él de manera desenfrenada.
Todos aportamos consejos
para su prevención o mitigación.
Todos estamos afectados de una
u otra manera por su aparición, las
personas de manera individual,
las naciones de manera colectiva.
Ningún país tiene en sus manos la
solución definitiva de esta pandemia.
Y una muestra de ello es que
aun los más desarrollados padecen
sus inclemencias.
En la República Dominicana,
hay que admitirlo, tanto el
gobierno pasado como el actual
han puesto su mejor empeño en
mientras que el 58% de los representantes
de ventas espera
que su rol cambie permanentemente.
Este cambio inició con los
clientes, es bien conocido que
la pandemia aceleró las tendencias
de los clientes, según
KPMG, las aristas distintivas
de esta aceleración apuntan a
clientes con más conocimientos
digitales, clientes más empoderados,
la demanda de soluciones
personalizadas y la
expectativa de transacciones
sin fricciones.
Dado este panorama de
cambio, proporcione a los
equipos comerciales una vista
del cliente de 360 grados instantánea
utilizando datos. Los
clientes esperan intimidad, esto
se está convirtiendo rápidamente
en la constante de las
relaciones cliente-empresa.
Los vendedores necesitan
una imagen coordinada de los
comportamientos de los clientes
para ser ágiles y vencer a la
competencia. Brinde a su equipo
de ventas visibilidad de las
interacciones de los clientes con
su organización al instante, no
permita que exista una burocracia
para dicho acceso.
Identifique cuáles datos
son relevantes para su cliente
y permita que los vendedores
con conocimientos digitales
tengan la tecnología para
acceder a ellos. Por ejemplo,
brinde visibilidad a las campañas
de marketing y las interacciones
del sitio web, la actividad
en las redes sociales, el
historial de precios y compras,
a su vez de los problemas de
servicio.
Utilice los conocimientos
del cliente para ofrecer valor
en el lugar en el que se encuentra
el cliente en el proceso
de compra.
Recuerde, el recorrido
de ventas rara vez sigue un
proceso lineal. En estos momentos,
el cliente está continuamente
en el proceso de
compra, evaluando sus opciones
repetidamente, revisando
sus ofertas y considerando los
pasos futuros.
Entonces, usted debe preguntarse:
¿se recibirá mejor
una pieza colateral de marketing
en este punto en el tiempo?
¿O una demostración en
línea? ¿O una solución empaquetada
a la medida?
Al aprovechar los datos correctamente,
las herramientas
analíticas y los modelos
OTEANDO
Publica los sábado
Una Babel innecesaria
EMERSON SORIANO
Para comunicarse con el autor
emersonsoriano@hotmail.com
gestionar la crisis sanitaria derivada
del Covid con la mayor
presteza, uno y otro, claro, enfrentando
realidades diferentes,
porque nada es estático y cada
segundo que pasa hay una variable
–política, social o económica–
que afecta el desempeño
cotidiano.
Sin embargo, quisiera llamar
la atención de nuestra clase dirigente
en relación con la Babel
que ha desatado la cuestión
del regreso a las clases presenciales
sugerido por el Ministerio
de Educación. No le encuentro
sentido desde ninguna perspectiva.
Considero que tanto los
que dirigen áreas importantes
del Estado como los que dirigen
gremios, organizaciones no gubernamentales
o instituciones
legitimadas –política, jurídica o
socialmente– deben anteponer
el interés general a sus opiniones
particulares.
Sé que hacer prevalecer
nuestras opiniones nos reporta
reconocimiento público, pero
hay cosas en relación a las
cuales no vale la pena procurárselo,
so pena de ser considerado
egoísta, vanidoso o mediocre.
Ahora no es el momento de
pelearnos por la preeminencia
personal y, aunque estoy seguro
que el peor problema no son las
posiciones de los distintos liderazgos,
sino el empeño que ponen
algunos observadores en
colorear la geometría discursiva
de aquellos, el país reclama
predictivos, surge una comprensión
precisa de las motivaciones
dentro de la etapa de
compra. Potencie un modelo
operativo de ventas renovado
con contenido de ventas digitales
que sea fácil de distribuir,
personalizable, sincronizado
con los procesos de compra y
los datos disponibles —que se
extienda a través de múltiples
canales, porque eso es lo que
se necesita para que los vendedores
den forma a las siguientes
mejores acciones.
A medida que cambia el
modelo de ventas, cambian
los comportamientos requeridos
y las definiciones de trabajo.
Con el trabajo remoto,
vuelva a evaluar los perfiles
de talento, la incorporación,
la capacitación y el entrenamiento
para ayudar a garantizar
el éxito dentro del nuevo
modelo operativo de ventas.
Este es el mejor momento para
potenciar a su equipo de
ventas y que se refuercen las
habilidades críticas.
Según Mark Cuban –emprendedor
multimillonario y
tiburón en Shark Tank®– “las
ventas lo curan todo”. Pienso
que puede ser la mejor pomada
para este 2022.
la sensatez de todos y resultarán
más admirados y mejor estimados
los que sean capaces de conciliar
en vez de propiciar el espectáculo
del momento.
Si enfocamos teleológicamente
las distintas actitudes nadie
podrá atribuir a ninguna de
ellas pretensión de dañar. Todos
queremos lo mejor para el país.
Así, cuando el Ministerio de Salud
recomienda el trabajo remoto
o el de Educación el regreso
masivo a clases o la ADP plantea
un compás de espera, lo hacen
en la creencia de que es lo mejor.
Sin embargo, todos no pueden
tener la razón al mismo tiempo.
Se impone, pues, que los tres
procuren el consenso y lo logren.
No nos defrauden.
Para saber valorar dónde estamos
hay que tener en
cuenta de dónde venimos.
En agosto de 2020, el ministro
de Medio Ambiente,
Orlando Jorge Mera, dijo públicamente
que los bomberos forestales tendrían
por fin la trascendencia y la prioridad
que se merecen, tras más de una década
abandonados en el olvido.
Los bomberos tienen la titánica tarea
de sofocar los incendios que se registran
en áreas protegidas, pero también
la de prevenir estos eventos que ponen
en riesgo la vida de miles de especies,
así como la densidad boscosa del país,
un elemento de vital importancia para
la sostenibilidad y el futuro inmediato, y
lo hicieron durante años en condiciones
paupérrimas, impulsados siempre por
promesas que nunca se cumplieron.
La actual gestión se propuso hacer
las cosas de manera diferente, y aunque
queda un largo trecho, no son palabras
que se las lleva el viento, sino hechos
palpables a lo largo de 17 meses de
ardua labor, en procura de que si se elevan
las condiciones y el valor de nuestros
bomberos forestales, ellos continuarán
motivados en la defensa de las áreas
protegidas y de los bosques del país.
De dónde partimos, es la pregunta que
no podemos obviar. El 16 de agosto del
2020 se reveló que solo había 55 bomberos
forestales en la nómina. El resto estaban
en las llamadas “nominillas”, con unos
200 bomberos, ajenos a un salario digno,
sin seguro de vida ni de salud, y expuestos
a la inestabilidad discrecional de esos nefastos
mecanismos administrativos.
¿Dónde estamos ahora? Lo primero
es que esas nominillas han sido saneadas.
Ya el 100% de los bomberos
están en la nómina del ministerio, con
todos los beneficios y con un aumento
general y escalonado de sus salarios, a
ser concretado en este 2022, algo que
no había sido revisado en más de diez
años.
En meses recientes, se logró recaudar
6 millones de pesos mediante donaciones
del sector privado, lo que permitió
adquirir equipos indispensables como
camionetas todo terreno, drones para
una mejor supervisión, y uniformes para
los bomberos. Asimismo, se ha buscado
capacitarlos de manera permanente,
mediante un acuerdo con el Cuerpo de
Bomberos Militares de Brasilia.
Se trabaja en la remodelación de la
infraestructura de los Parques Nacionales,
de Sierra de Bahoruco, Jaragua, Armando
Bermúdez, Valle Nuevo, Los Haitises
y El Morro. Además, dejaremos fija
una brigada de bomberos forestales en
la Caseta No. 2, del sector Los Arroyos,
en El Morro. En marzo de 2022 las nuevas
infraestructuras y los equipos estarán
operativos en Sierra de Bahoruco y
Jaragua.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
9
La República
Panorama político
Abinader juega a la paciencia
antes de decidir si va por 4 más
GUARIONEX ROSA
Santo Domingo, RD
El presidente
Abinader juega
a la paciencia
y la impaciencia
de los
sectores antes de consultar
a sus amigos si debe correr
el camino de la reelección,
que parece su destino para
el 2024, o esperar que
el tiempo pase y escuchar
a las “casandras” vaticinar
malos momentos.
Pero la situación actual
del gobierno de Abinader
es buena dicen unos y
otros. Con mejoría en las
señales económicas excepto
malos precios del petróleo
que casi seguramente
alentará alzas de los combustibles
al detalle, no hay
mayores preocupaciones.
Los presidentes anteriores
en las mismas circunstancias
utilizaron el
esperar como una táctica
o actitud razonable y dejaron
a partidarios escoger
el mejor camino para para
el gobernante de turno,
aunque sabían que la reelección
era algo demasiado
goloso para evitarlo.
Por qué se preguntarían
los sectores que siguen al
presidente Abinader, que
desean que continúe más
allá del presente cuatrienio,
el gobernante aparece
camino al fin de enero
de 2022, paciente, como si
en el fondo no le interesara
presentarse por segunda
vez en el 2024.
Abinader se ha preocupado
tanto de sus obras,
las cuales menciona constantemente
cuando viaja a
los pueblos a proponerlas,
a entregar dinero para las
mismas o a inaugurarlas,
que no tenga buen ánimo
para seguir adelante como
lo tuvo el doctor Balaguer
en su tiempo.
La diferencia ahora es
que con todas sus debilidades,
Abinader gobierna
un régimen democrático
con bonanza económica
en turismo y buen manejo
del Banco Central presidido
con respeto y reconocimiento
de los sectores económicos
por el gobernador
Valdez Albizu.
Balaguer se preparó para
ir a la reelección “a sangre
y fuego” en 1970, con muchos
enemigos adentro de
su partido y con el país ardiendo
en las calles, como
si nada pasara. Ya para el
1971, veía al vicepresidente
Lora en su laborantismo
lejos del Palacio Nacional y
el odio crecer.
Pero a Balaguer nadie lo
disuadió de rechazar postulare
en 1974, ni lo amedrentó.
Para la fecha ya tenía
la Cruzada del Amor,
para afiliar a las mujeres y
el Movimiento Nacional de
la Juventud, MNJ, que utilizaría
como partido si fracasaran
sus planes con el
Partido Reformista. Posteriormente
los presidentes,
pudiendo o no, como fueran
los casos del doctor Leonel
Fernández o Danilo Medina,
abogaron por ir a la
reelección, con pujos y contrapujos,
muchas dudas pero
firmes creencias en ellos
que no parece ser el caso de
Abinader.
Proyectos freezados
El fin de semana el dirigente
partidario Wellington Arnaud
dijo: “puse mi proyecto
en un freezer hasta que c
oncluya Abinader. Pocos de
la nueva hornada del Partido
Revolucionario Moderno
tendrían tantas razones
de hacerlo. Arnaud fue nombrado
director del Instituto
de Aguas Potable, INAPA,
antes que la ley lo permitiera
por razones profesionales.
Como Arnaud tienen que
haber muchos funcionarios
y amigos del presidente Abinader
que tienen sus aspiraciones
congeladas hasta ver
que el destino trae. Abinader
arrastra dolores en sus 17
meses como presidente.
Aparte de lo que comparte
a diario por la pandemia
del COVID-19, el gobernante
enfrenta un país levantisco
y hostil, culpable en gran medida
por su comportamiento
de que la calamidad se haya
extendido y tenga a Educación
y Salud Pública en una
brega por la reapertura de las
escuelas.
Tan levantisco está el país
que la Policía e Interior y Policía
no habían podido capturar
y someter a un maleante
de Baní que le dio una paliza
a una mujer y huyó. Durante
diez días motivó la carcajada
nacional porque puso condiciones
para entregarse a las
autoridades y se burló de los
jefes policiales. Alexis Villalona
pasará a la historia como
un “bullán” que puso sus reglas
a la delincuencia.
Abinader confesó que en
su tiempo en el gobierno se
ha conmovido hasta las lágrimas
por el caso de la niña
Yulensy Batista Cuevas asesinada
en el 2020 en Los Alcarrizos
por delincuentes que
trataban de asaltar una casa
y por otro que ha mantenido
hasta hoy en secreto.
Con las arcas llenas
Abinader llega a su segundo
año completo en el Palacio
Nacional con las arcas
llenas. En Banco Central informó
el martes que las remesas
recibidas superaron
los US10,400 millones al
cierre del 2021. El monto es
superior en US$2,183.2 millones
De acuerdo al Banco Central
en el mes de diciembre
de 2021 las remesas recibidas
lograron una cifra
deUS$940.8 millones, sobrepasando
en US$ 68.5
millones a las registradas
en diciembre de 2020. Asimismo,
este valor superó en
US$284.1 millones, 43.3% a
las remesas recibidas en diciembre
de 2019, año previo
a la pandemia.
Apunta que el total de flujos
entrantes este año alcanzó
los US$10,402.5 millones,
unos US2,183 más que en el
mismo período de 2020, registrando
un 26.6% de crecimiento
interanual, siendo el
mayor nivel alcanzado históricamente.
El BCRD explica que la
continua mejoría de las condiciones
económicas de los
Estados Unidos (EEUU) es
uno de los principales factores
que siguen incidiendo sobre
el comportamiento de las
remesas, ya que desde ese
país provino el 83,2% de los
flujos de diciembre. La recuperación
de esa economía se
refleja en el empleo en ese
país especialmente tras la
creación de 199 mil nuevos
puestos de trabajo en el último
mes del año.
Consecuentemente, la tasa
de desocupación descendió
0.3% respecto a noviembre,
situándose en 3.9% al
cierre de diciembre. De manera
particular el desempleo
de los hispanos en EEUU pasó
de 5.2% en noviembre a
4.9% en diciembre. Además
de los Estados Unidos el Banco
Central destaca la llegada
desde España en el orden de
7.2%, país que alberga la mayor
parte de la diáspora dominicana
en Europa. Llegaron
también remesas desde
Haití e Italia y desde Suiza,
Canadá y Panamá.
Declaran extinguida
acción penal contra la
exjueza Awilda Reyes
RAMÓN CRUZ BENZÁN
Santo Domingo, RD
La jueza del Tercer Juzgado
de la Instrucción del
Distrito Nacional, declaró
la extinción de la acción
penal a favor de la exjueza
Awilda Inés Reyes Beltré,
acusada de vender sentencia
y ordenó la continuación
del juicio preliminar
en contra del ex juez
Francisco Arias Valera.
Asimismo, la magistrada
Francesca Potentini
Rosario, dispuso
el cese de la medida
de coerción que pesa en
contra de Reyes Beltré.
Igualmente, el tribunal rechazó
la solicitud de extinción
de la acción penal
planteada por la defensa
del exconsejero del Poder
Judicial, Arias Valera,
por considerar que
las causas de suspensión
han sido atribuibles en
su mayoría a su persona.
La exjueza Awilda Reyes.
Origen del escándalo
En 2015 estalló un escándalo
a lo interno del Poder
Judicial, cuando se hizo pública
una investigación en
contra de la entonces jueza
Awilda Reyes Beltré y el
exconsejero del Poder Judicial,
Francisco Arias Valera,
a quienes acusaban de per-
tenecer a una red de jueces
corruptos que recibían
sobornos de narcos, y lavadores
de activos, a cambio
de sentencias favorables.
La investigación la inició el
entonces procurador, Francisco
Domínguez Brito, daba
cuenta de que el exconsejero
del Poder Judicial
Arias actuaba como contactó
e influyó a la jueza
Awilda Reyes para que emitiera
decisiones a favor de
imputados en procesos judiciales
a cambio de altas
sumas de dinero.
10 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
10 cm
La República
5 cm
4 cm
La asistencia de alumnos a
3,5 cm
3 cm
las aulas siguió precaria ayer
El inicio del nuevo año escolar se ha visto afectado por el aumento de los contagios del Covid, provoncado la ausencia de alumnos y profesores. LEONEL MATOS/LISTÍN DIARIO
Docente. “No le podemos exigir al muchacho que vive en la orilla del río
que se conecte”. No hay armonía de opiniones sobre la apertura de clases.
NASHA CRUZ
Santo Domingo, RD
Gran parte de los centros
educativos y maestros han
acogido el llamado de la
Asociación de Dominicana
de Profesores (ADP) a
no retornar a clases, una
accción contraria a la disposición
del Ministerio de
Educación (Minerd) de
volver a las clases presenciales.
A pesar de esto, no existe
unanimidad de juicios entre
maestros, coordinadores
y directores de los diferentes
centros educativos
que reiniciaron la docencia.
Politécnico Fabio A. Mota
“¿Queremos que esos estudiantes
que están virtual
vuelvan a reprobar
el curso? ¿El 31 de enero
habrá desaparecido el Covid?
No, entonces es ilógico
el llamado”, fueron las
preguntas y respuesta que
hizo Felicia Ramírez Lara,
coordinadora docente
en el Instituto Tecnológico
Fabio Amable Mota, sobre
el llamado a la virtualidad
de la ADP.
Ramírez cuenta que, en el
Politécnico Fabio A. Mota,
no tienen inconvenientes-
con el llamado y con la decisión
tomada por la asamblea
de maestros de la
institución, si no, que la verdadera
preocupación de este
centro son los estudiantes
y el poco acceso a conectividad
que tienen.
“Yo no sé de donde han sacado
eso de que los estudiantes
se pueden conectar
todos desde la casa, porque
no vivimos en un país donde
la gente tiene internet en
ADP Llama al
magisterio nacional a
aplicarse tercera dosis
Santo Domingo, RD
El Comité Ejecutivo Nacional
de la Asociación Dominicana
de Profesores,
(ADP), llamó al magisterio
nacional a aplicarse la
tercera dosis contra el Covid-19
antes del 31 del
presente mes, como lo estableció
el Ministerio de
Salud Pública, en su resolución
00069.
“Llamamos a los profesores,
personal administrativo
y sus familiares a apli-
“YO NO SÉ DE DONDE
HAN SACADO
ESO DE QUE LOS
ESTUDIANTES SE
PUEDEN CONECTAR
TODOS DESDE LA
CASA”.
carse la tercera dosis de la
vacuna para de esa manera
contribuir a bajar los niveles
de contagios y regresar
a la presencialidad con
la confianza que amerita el
momento”, agrega el Comité
Ejecutivo Nacional.
De igual manera el gremio
solicitó al Ministerio
de Educación enviar a las
escuelas los kits de bioseguridad,
conteniendo alcohol,
mascarillas, jabón
antibacterial, gel desinfectante,
así como mantener
el distanciamiento de los
niños en las aulas. El CEN
exige el nombramiento del
personal docente, de apoyo
y administrativo que falta
en las escuelas, “exigimos
al Ministro de Educación,
Roberto Fulcar, completar
la designación del personal
docente, de apoyo y administrativo
que falta en los
centros educativos, y acondicionar
los centros, para de
esa forma contribuir en el
sus hogares”, expresó a periodistas
de Listín Diario.
Explicó que debido a la imposibilidad
de que muchos
niños se conectaran (en el ciclo
escolar pasado), muchos
reprobaron y actualmente
están repitiendo el curso.
En el Politécnico estuvieron
dando clases presenciales
hasta el jueves, cumpliendo
con “todas” las medidas de
seguridad.
“El jueves tuvimos una asistencia
casi total, faltaron
solo 25 estudiantes. Los tenemos
divididos por secciones,
algunos vienen por la
tarde y otros por la mañana”,
expuso. No obstante,
los maestros se reunieron
en asamblea y decidieron
acatar la decisión de la ADP.
“No es mi culpa ni de los estudiantes
que los maestros se
hayan contagiado en el casi
mes de vacaciones que tuvimos”,
manifestó Ramírez,
declarando que los profesores
estaban “contagiados antes
del martes”, que fue cuando
iniciaron las clases.
cuidado de la salud de los
docentes y los alumnos.
La ADP reiteró su disposición
de poner todas sus estructuras
en coordinación
con el Ministerio de Salud,
el Minerd, el Colegio Médico,
las sociedades especializadas
y otras entidades
profesionales y así,
crear las condiciones para
el retorno a las clases
presenciales de manera
segura.
Centro en Artes
Fabio A. Mota
Por otro lado, Noris Mejía,
directora del Centro
en Artes Fabio Amable
Mota, dice que el primer
día tuvieron asistencia
de 150 estudiantes,
pero la asamblea de
profesores, acatando el
llamado del sindicato,
decidió, a unanimidad,
trabajar virtual.
“No es negarse a trabajar,
si no que ellos (los profesores)
están trabajando y
nosotros (el equipo de gestión)
le damos seguimiento
a través de los grupos y plataformas”,
indicó.
Mejía reveló que varios
maestros trabajan desde la
institución pero que otros
daban las clases desde sus
casas “porque tienen internet
fijo que les da mejores
resultados para trabajar
con plataformas”.
Asimismo, dijo que aquellos
estudiantes que no
tienen la posibilidad de
conectarse se les deja trabajos
en la fotocopiadora
de la institución.
Jonathan César, coordinador
en artes, relata que esta
semana fue un poco “traumatizante”,
al empezar presencial
y repentinamente
tener que cambiar de modalidad.
“Del segundo día
en adelante la situación fue
mejorando, porque aquí tenemos
una plataforma virtual,
otros (maestros) trabajan
por WhatsApp.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
11
Economía&Negocios
4 cm
3,5 cm
3 cm
Farmacias y el Gobierno. Desde inicio de la pandemia hasta la fecha, las
pruebas PCR y antígeno en los laboratorios han bajado RD$50 yRD$200.
Farmacias buscan permiso
Inflación cierra en
8.50% en 2021 y
CEPAL se preocupa
para aplicar pruebas Covid
JHENERY RAMÍREZ
Santo Domingo, RD
El Gobierno dominicano
está preparando el protocolo
para que las pruebas
de antígeno de Covid-19
lleguen a la población a
través de las farmacias con
lo que se busca reducir los
procesos burocráticos para
la permisología de las
pruebas y la venta en las
farmacias.
Según informó a este medio
la directora ejecutiva
de la Unión de Farmacias,
Scarlet Sánchez, además
se ventila la posibilidad de
que puedan ser aplicadas
en farmacias las mismas
pruebas adquiridas por el
Gobierno, acción que llevaría
a cabo el establecimiento
como una labor
social. Al respecto, Sánchez
dijo que alrededor
de 1,200 farmacias están
a la disposición del Gobierno
para servir de enlace
y garantizar que la
ciudadanía tenga acceso
a la prueba Covid-19
de forma oportuna y a un
precio que no represente
un aumento significativo
a su gasto de bolsillo.
Todavía no se tienen
muchos detalles de cuál
será el proceso ni el protocolo
que establecerá el
Ministerio de Salud, pero
Sánchez afirmó que desde
la Unión de Farmacias
se apoya esta medida que
reforzaría la capacidad
de detección para diagnosticar
a tiempo la enfermedad
y que el agente
pueda acceder a un tratamiento
que evite complicaciones
que son pre-
Una colaboradora de una farmacia dijo que en muchos países se venden ya las pruebas
rápidas en las farmacias, pero en RD no se ha establecido si serán con isopo o saliva.
venibles con la atención
oportuna. El gremio que
agrupa a las farmacias locales
recibió esta semana
la solicitud de Salud Pública
de adquirir la prueba
del Covid -19 en sus establecimientos.
Mientras, en un comunicado
de prensa, el presidente
de la entidad, Raúl
Hernández Castaños, afirmó
que esta es una medida
acertada que facilita el
acceso a miles de pacientes
a la prueba de Covid -19, al
tiempo que descongestiona
los centros de aplicación de
las mismas.
Hernández Castaños confirmó
que se abordó con el
Gobierno tema de garantizar
el acceso a las pruebas
de Covid- 19 a un mejor
precio, pero todavía están
en colaboración para establecer
el mecanismo más
factible.
En laboratorios
Este viernes, en un recorrido
por algunos laboratorios
de la capital dominicana
donde se confirmó que,
en comparación a inicios de
la pandemia, las pruebas de
coronavirus han presentado
leves disminuciones.
Desde marzo de 2020 hasta
la actualidad, las PCR
han bajado de RD$4,300 a
RD$4,100 y la de antígeno
de RD$2,000 a RD$1,750.
Un laboratorio cobró en
2020 un total RD$5,000
por una PCR.
CRONO
Anticuerpos
Pruebas como las de anticuerpos,
que se empezaron
a hacer tras
el avance de la pandemia
se mantienen con
el mismo precio. La de
anticuerpos valen actualmente
RD$2,300,
mientras otras cuestan
alrededor de RD$1,300.
Detalle
Una empleada de un laboratorio
confirmó que
en los ochos meses que
tiene trabajando ahí no
han bajado los precios
de las pruebas.
Santo Domingo, RD. El
Banco Central (BCRD)
informó que la variación
mensual del índice de
precios al consumidor
(IPC) en diciembre de
2021 fue de 0.73%, colocando
la inflación interanual,
medida desde
diciembre 2020 a diciembre
2021, en 8.50%.
Mientras la tendencia
alcista de precios
desborda la meta programada
de los bancos
centrales y se prevé que
contnúe en los años subsiguientes
de forma heterogénea,
la secretaria
ejecutiva de la Cepa,
Alicia Bárcena, asegura
que en la actualidad
el principal riesgo des la
inflación, porque afecta
la capacidad del poder
adquisitivo de los hogares
más pobres.
De acuerdo a una publicación
del periódico
HOY, la secretaria ejecutiva
de la Comisión Económica
para América Latina
y el Caribe (Cepal),
sugirió que al país utilizar
ampliamente las herramientas
de política monetaria
y coordinar las
políticas fiscales y sectoriales.
Según la publicación,
Bárcena, considera
vital que RD tenga control
de la inflación, buscando
que esta tenga el
menor impacto social, ya
que mostró un repunte
importante en el 2021, lo
que afecta en mayor medida
a las familias de menores
recursos.
“Las políticas sociales y
las políticas pro-empleo
son clave este año para
seguir impulsando la recuperación
económica,
así como un apoyo particular
a los sectores que
Precios de alimentos altos.
CIFRA
0.73%
Inflación diciembre
En diciembre 2021 el Índice
de Precios al Consumidor
varió 0.73%.
5.5%
Crecimiento 2022
La cepal prevé que la
economía dominicanacrezca
5.5% este año.
se vieron más afectados en
la pandemia, como el sector
turismo”, expresó.
El BCRD reiteró que la evolución
de los precios internos
ha estado impactada
por la situación de los mercados
comerciales internacionales
en el que se han generado
cuellos de botella en
las cadenas de suministro,
combinado con aumentos
sustanciales en las tarifas
de los contenedores y fletes
globales. nticios y otras materias
primas.
Editorial
El Listín editorializó ayerque
“La austeridad se impone”
en un escenario de tormenta
perfecta.
Banco Popular tendrá presencia
destacada en la FITUR 2022
Santo Domingo, RD
El Banco Popular Dominicano
tendrá una participación
destacada en la 42
edición de la Feria Internacional
de Turismo (FITUR),
en la cual la entidad bancaria
remarcará su liderazgo
como principal financiador
histórico del turismo y
su rol como agente dinamizador
para la recuperación
de la actividad turística en
el país.
La delegación del Banco
Popular presente en la FI-
TUR agotará unas 30 reuniones
con inversionistas
y hoteleros internacionales
con intereses en la República
Dominicana. En estos encuentros,
se evalúan planes
de negocios y proyectos de
expansión, así como se fortalece
la relación comercial
con cada cliente de forma
particular. La feria internacional
de turismo FITUR sirve
también de escenario para
el anuncio de iniciativas
de impacto, con la expectativa
de que esta edición
marcará hitos en el turismo
nacional al ser República
Dominicana país socio en
2022.
El Popular es uno de los actores
promotores de los
cambios a favor del sector,
ya que su apoyo financiero
representa casi la mitad de
la cartera de financiamiento
al turismo de toda la banca
dominicana.La cartera de
créditos del Popular al turismo
ascendía, a septiembre
de 2021, a más del 44% del
financiamiento otorgado
por todo el sistema financiero
nacional, con cerca de
800 clientes del sector.
12 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
10 cm
La República
5 cm
4 cm
Enfoque
3,5 cm
3 cm
Reforma de la Ley de Expresión
y Difusión del Pensamiento
NAMPHI RODRÍGUEZ
Santo Domingo, RD
“LA DENOMINADA
LEY 6132 ES UN
VIEJO RESABIO QUE
ECHA RAÍCES EN LA
LEY FRANCESA DE
PRENSA DE 1882”
El presidente
Luis Abinader
ha anunciado
para este año
una amplia
agenda de cambios institucionales
que procura
afianzar el Estado de Derecho
y consolidar las reformas
pretorianas implementadas
por el Tribunal
Constitucional en su doble
misión de legislador negativo
y positivo.
Una de esas reformas
debería ser el vetusto decreto-ley
del Consejo de
Estado No. 6132, de Expresión
y Difusión del Pensamiento.
La denominada Ley
6132 es un viejo resabio
que echa raíces en la
ley francesa de prensa de
1882, adoptada en el país
en 1962 por el Consejo de
Estado que presidió el jurista
Rafael F. Bonnelly tras
la caída de la dictadura de
Rafael L. Trujillo.
Luego de más de medio
siglo de vigencia y debido
al desarrollo democrático,
la Ley 6132 no sólo
ha perdido el sentido de la
realidad, sino que no puede
responder a los desafíos que
platean las redes sociales a
la libertad de expresión y al
debate público.
De hecho, el Tribunal
Constitucional ha ido dictando
su nulidad parcial a
través de sentencias como
la TC/0075/16, que despanalizó
los delitos de prensa
cuando afectan a funcionarios
públicos, al tiempo que
tumbó el sistema de “responsabilidad
penal en cascada”
que imputaba a los
directores de medios de comunicación
independientemente
de quien cometiera
los delitos de difamación e
injuria.
La decisión del Tribunal
Constitucional anula
los artículos 31, 34, 37, 46
47 y 48 de la Ley de Prensa,
que formaban parte del sistema
de sanciones penales
por delitos contra el honor;
pero, aún falta desterrar
del Código Penal los artículos
368, 369, 370, 371 y
372, que igualmente atentan
contra la libertad de expresión.
Otras sentencias
de notable relevancia
son las TC/0092/19 y
TC/0348/19, que definen
valor de la libertad de expresión
para el debate político
en las redes sociales.
Mediante el precedente
TC/0092/19, el Constitucional
no sólo declaró inconstitucional
un artículo
de la Ley 33-18, de Partidos
Políticos, sino que consideró
que “…las redes sociales se
han convertido en los únicos
espacios accesibles para
que una masa significativa
de ciudadanos pueda exteriorizar
su pensamiento y
recibir opiniones e informaciones,
lo cual ha motivado
que el discurso político deje
de ser dirigido por el Estado
o por los profesionales de
la comunicación a través
de los medios tradicionales,
provocando una deliberación
verdaderamente
pública, plural y abierta
sobre los asuntos de interés.
De ahí la importancia
de que el uso de la libertad
de expresión por estos
medios se mantenga libre
del temor a represalias innecesarias
y desproporcionadas
que obstaculicen la
construcción de una ciudadanía
plena, participativa
y consciente”.
En ese mismo fallo,
los magistrados constitucionales
atisbaron en las
fronteras de la libertad de
expresión en redes sociales
al juzgar lo siguiente:
“Lo anterior nos compele a
reflexionar sobre el alcance
para ejercer el derecho
fundamental a la libertad
de expresión y difusión del
pensamiento en las redes
sociales, sin que ello repercuta
de manera negativa
en los derechos e intereses
de terceras personas.
En ese tenor, este Tribunal
Constitucional estima que
para garantizar el orden
jurídico y una pacífica convivencia,
el umbral de dicho
derecho debe limitarse
a que su difusión no se
encuentre impregnada de
frases obscenas, expresiones
injuriosas o insultantes,
ni fundamentada en
informaciones ilógicas y
desproporcionadas”.
Esta doctrina jurisprudencial
es una reiteración
de su sentencia
TC/0437/16, en la que el
tribunal subrayó que, “la
limitación de libertades tales
como el derecho a la libre
expresión e información
tiene también rango
constitucional, pues ningún
derecho es absoluto
en cuanto a su ejercicio. Es
el párrafo al Art. 49 de la
Constitución que dispone:
“…El disfrute de estas libertades
se ejercerá respetando
el derecho al honor,
a la intimidad, así como a
la dignidad y la moral de
las personas, en especial la
protección de la juventud
y de la infancia, de conformidad
con la ley y el orden
público”
“ESTA DOCTRINA
JURISPRUDENCIAL
ES UNA
REITERACIÓN DE
LA SENTENCIA
TC/0437/16...”
Incluso, uno de los desafíos
más acuciantes a
que se pudiera enfrentar
el legislador, como es
la calificación en redes
sociales y en los medios
convencionales de los delitos
contra el honor, ya
ha sido resuelto por el
máximo intérprete de la
Constitución en la sentencia
TC/0092/19.
En dicha precedente el
TC aclaró que, “la libertad
de expresión se aplica
al internet del mismo modo
que a otros medios de
comunicación (Sentencia
TC/0437/16); igualmente,
las sanciones de carácter
penal sobre cualquier
acto difamatorio o injurioso
contra los funcionarios
públicos o aquellas personas
que ejerzan funciones
públicas constituyen
una limitación legal que
afecta el núcleo esencial
de la libertad de expresión
y opinión por medio
de la prensa (Sentencia
TC/0075/16); del mismo
modo, la sanción privativa
de libertad resulta innecesaria
y excesivamente
gravosa porque considera
a las redes sociales un medio
más riesgoso que otros
por contemplar penas más
altas que las contempladas
para los delitos de difamación
e injuria”.
Pudiéramos afirmar
que el Tribunal Constitucional
ha rezado el réquiem a
la anciana Ley 6132. Empero,
ahora urge el consenso
de los actores de la opinión
pública y la clase política
para conducir una reforma
bajo el liderazgo del Jefe del
Estado.
¡Manos a la obra, señor
Presidente!
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
13A
Las Mundiales
4 cm
3,5 cm
3 cm
HAITÍ. Presión
Senador. “Estamos muy preocupados de que un gobierno haitiano que es tan inestable como
corrupto permite o fomente más abusos contra los derechos humanos”, dijo Ben Cardin.
Congreso EE.UU ordena
investigar muerte Moise
AFP
Washington, EE.UU.
El Congreso de Estados Unidos
ordenó una investigación
al Departamento de Estado
sobre el asesinato en
julio de 2021 del expresidente
haitiano Jovenel Moise.
El Senado votó por unanimidad
ayer jueves que se
emita un informe en un plazo
de 180 días con una “descripción
detallada” sobre las
circunstancias que rodearon
el asesinato de Moise.
El informe, ya autorizado
por la Cámara de Representantes,
también analizaría si
hubo interferencia en la investigación
oficial y si alguno
de los responsables del
crimen trabajó en algún momento
para el gobierno estadounidense.
A principios de este mes,
la fiscalía estadounidense
acusó a un exsoldado colombiano,
Mario Palacios,
de conspirar para secuestrar
o matar a Moise en una
operación en la que murieron
tres mercenarios colombianos
y otros fueron
detenidos.
A día de hoy persisten
interrogantes sobre el móvil
del asesinato de Moise,
quien había prolongado su
El asesinato del presidente agrandó la profunda crisis política en la que Haití está inmerso desde hace años.. AP
mandato en el país caribeño
en medio de gran polémica,
ya que la oposición estimaba
que había concluido en febrero.
Según la policía colombiana,
los detenidos afirmaron
que tenían previsto secuestrar
a Moise y entregarlo a la
Administración de Control
de Drogas de Estados Unidos.
Que triunfe la justicia
El primer ministro haitiano,
Ariel Henry, afirmó recientemente
que quiere “que triunfe
la justicia por el asesinato infame”
de Moise.
La ley aprobada por el
Congreso también exige
que el Departamento de Estado
informe sobre los derechos
humanos y el uso de
la ayuda desde el terremoto
que devastó al país en 2010.
“Estamos muy preocupados
de que un gobierno haitiano
que es tan inestable como
corrupto permita o fomente
más abusos contra
los derechos humanos”, señaló
este viernes el senador
demócrata Ben Cardin, uno
de los promotores de la ley,
en un comunicado. Estados
Unidos “debe actuar con ur-
gencia para ayudar a nuestros
vecinos haitianos”, añadió,
precisando que UNICEF
ha informado de que 1,6 millones
de personas en Haití,
incluidos 800.000 niños, necesitan
urgentemente asistencia
humanitaria.
EN PUNTOS
Pandillas.
El creciente control de
las pandillas sobre el territorio
nacional lastra
las esperanzas de una
mejora de las condiciones
de vida para la población,
víctima de secuestros
cometidos a
diario por las bandas armadas.
Secuestros.
Al menos 950 secuestros
fueron registrados
en Haití en 2021, según
el Centro de Análisis e
Investigación de Derechos
Humanos, con sede
en Puerto Príncipe.
Masacre en La Saline
La normativa también exige
una investigación y presiona
para que se rindan
cuentas por la masacre en el
barrio La Saline de Puerto
Príncipe en 2018, en la que
murieron decenas de personas.
“Durante demasiado
tiempo, el pueblo haitiano
ha soportado las penurias
de la corrupción, las bandas
criminales, los disturbios civiles
y los devastadores desastres
naturales”, afirmó
este viernes el senador republicano
Marco Rubio, en
un comunicado.
Sin paramento
Sin un parlamento funcional
desde hace dos años y con
un poder judicial paralizado,
Haití, el país más pobre del
Caribe, se hunde en una crisis
de gobernanza.
El creciente control de
las pandillas sobre el territorio
nacional lastra las esperanzas
de una mejora de
las condiciones de vida para
la población, víctima de secuestros
cometidos a diario
por bandas armadas.
Canciller haitiano dice que RD
debe discutir con su gobierno
el tema de las parturientas
REDACCIÓN DIGITAL
Santo Domingo-RD
“La solución duradera a este
problema no se logrará
unilateralmente, sino con
una estrecha cooperación
entre los dos países”, así se
expresó el ministro de Relaciones
Exteriores haitiano,
Jean Victor Généus, sobre
la presencia de parturientas
de su nación en hospitales
dominicanos, en entrevista
a Le Nouvelliste.
Généus realizó esta declaración
durante una entrevista
con el periodista
Robenson Geffrard del diario
Le Nouvelliste, aludiendo
a los casos de mujeres
embarazadas haitianas en
centros de salud, que posteriormente
fueron deportadas.
Igualmente afirmó que
las haitianas “debidamente
autorizadas” seguirán teniendo
acceso a hospitales,
mientras que “otros” serán
rechazados. “Mientras tanto,
los dos países deben tomar
todas las medidas para
neutralizar las redes de
contrabandistas que alientan
a las mujeres haitianas
a utilizar los hospitales dominicanos
mientras las explotan
económicamente”,
sugirió.
Asimismo, en su conversación
con Geffrard, el canciller
de Haití destacó la importancia
de las relaciones
con República Dominicana,
Jean Victor Généus. FUENTE EXTERNA
indicando que es necesario
mantener la convivencia
entre ambas naciones.
Sin embargo, expresó
que las autoridades dominicanas
deben consultar
con sus homólogos
haitianos antes de tomar
decisiones que los puedan
perjudicar de manera
directa.
“Como todo buen médico
que dialoga con su paciente,
la RD debe dirigir-
se primero a nosotros por
cuestiones que nos atañen
directamente”, manifestó el
funcionario.
Visas de estudiantes
A principios de noviembre
del año pasado, el Gobierno
dominicano decidió pausar
indefinidamente el programa
especial de visados para
estudiantes haitianos en
el país.
Tal medida no afectaba
a los que ya se encontraban
en el país, sino a los que
pretendían solicitarla.
Sobre el caso, Généus explicó
que la decisión fue tomada
porque intentaban
localizar quienes se beneficiaban
de ese programa sin
estar calificados,
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 15 DE ENERO DE 2022
13A
Las Mundiales
REINO UNIDO | SALVAR LA MONARQUÍA
Prestigio. La monarquía tiene relativamente pocos detractores en el Reino
Unido, gracias a la popularidad de Isabel II, inalterable pese a las crisis.
El príncipe Andrés de Gran Bretaña, duque de York, asiste a una ceremonia conmemorativa para conmemorar el 75
aniversario de la liberación de la ocupación alemana en Brujas, Bélgica, el sábado 7 de septiembre de 2019. AP
Isabel II sacrifica
al príncipe Andrés
AFP
Londres, Reino Unido
El príncipe Andrés, amenazado
con un juicio por
agresión sexual a menor en
Estados Unidos, se ha convertido
en tal vergüenza
que Isabel II no tuvo más
opción que privarlo de sus
honores reales para proteger
a la monarquía británica.
La decisión, anunciada
el jueves por el Palacio de
Buckingham en un comunicado
de una sobriedad
brutal, ocupó ayer viernes
las portadas de todos los
diarios británicos, que destacaban
el deseo de la reina
de “distanciarse”, pero
también la humillación
que suponía para el prínci-
SEPA
Andrés, “la
oveja negra”
Royal Lodge.
Andrés habría sido convocado
el jueves en el
castillo de Windsor, junto
a su abogado. Vive a
cinco Kms. de allí, en el
Royal Lodge, antigua casa
de la reina madre.
Entrevista.
El príncipe ya estaba
alejado de la vida pública
desde una calamitosa
entrevista televisiva
en 2019, cuando negó
todas las acusaciones en
su contra.
pe.
“Es la supervivencia de la
institución real a toda costa”,
escribió el Daily Mail.
“Era el momento de alejarlo
aún más de los focos”,
explica Bob Morris, historiador
de la monarquía. En su
opinión “es probablemente
el fin” para el duque de York,
que ya no puede utilizar su
título de Alteza Real.
La situación se había vuelto
insostenible después de
que el miércoles un juez de
Nueva York se negara a desestimar
una demanda civil
que acusa a Andrés, de
61 años, de agredir sexualmente
a una menor, Virginia
Giuffre, en la década de
2000, un caso vinculado a
su escandalosa amistad con
el difunto financiero y pederasta
convicto Jeffrey Epstein.
También influyó la presión
de unos 150 militares
que habían escrito a la reina
para denunciar la falta de
“probidad, honradez y comportamiento
honorable” de
su tercer hijo -considerado
su predilecto-, noveno en el
orden de sucesión al trono
británico.
“Enorme verguenza”
“Fue una gran vergüenza
que los militares retirados
exigieran la retirada de los
títulos. Se convierte en algo
embarazoso y perjudicial
para la reina (que es jefe de
las fuerzas armadas, ndlr),
porque sino parece que protege
a su hijo”, dice Penny
Junor, autora de numerosos
libros sobre la monarquía
británica.
“Era el momento de pasar
al plan B, para proteger la
monarquía y las celebraciones
del jubileo” de platino,
los 70 años de reinado que
Isabel II festejará en junio,
añade Morris.
Rusia exige una
respuesta sobre
caso de Ucrania
AP
Moscú, Rusia
El ministro de Exteriores,
Serguei Lavrov, advirtió
ayer viernes que Moscú no
aguardará por tiempo indeterminado
la respuesta
de Occidente sobre Ucrania,
y que espera que Estados
Unidos y la OTAN
respondan por escrito la
semana próxima. Así, Rusia
reafirmó enérgicamente
su reclamo de que
la OTAN no avance hacia
el este a pesar de que la
alianza lo ha rechazado,
mientras se acumulan tropas
rusas cerca de Ucrania.
Lavrov dijo que los reclamos
de Moscú de garantías
vinculantes de que
la OTAN no incorporará
a Ucrania u otras naciones
exsoviéticas ni instalará
a sus efectivos o armas
en ellas son esenciales
para que avancen los esfuerzos
diplomáticos para
apaciguar las tensiones
crecientes en torno a Ucrania.
Sostuvo que al apostar
fuerzas y realizar ejercicios
militares cerca de
las fronteras con Rusia, la
OTAN crea un reto de seguridad
al que se debe responder
de inmediato.
“Se nos ha agotado la paciencia”,
advirtió Lavrov en
una conferencia de prensa.
“Occidente se ha dejado llevar
por la soberbia y ha exacerbado
las tensiones violando
sus obligaciones y el
sentido común”.
En medio de las tensiones,
Ucrania sufrió el viernes
un ciberataque masivo
que afectó a las páginas web
de varias agencias gubernamentales.
Las negociaciones de esta
semana en Ginebra, así como
la reunión entre la OTAN
y Rusia en Bruselas, se celebraron
en medio de un importante
aumento de las tropas
rusas cerca de Ucrania,
en lo que Occidente teme
que sea el preludio de una
invasión.
Rusia, que se anexionó la
península ucraniana de Crimea
en 2014, ha negado tener
planes para atacar a su
vecino, pero advirtió que
la ampliación de la OTAN a
Ucrania y a otras naciones
de la extinta Unión Soviética
es una “línea roja” que no
debe cruzarse.
Tanques rusos T-72B3 participan en ejercicios militares
en la pista de tiro de Kadamovskiy, en la región de
Rostov, en el sur de Rusia, el 12 de enero de 2022. AP
Bahamas modificará
legislación para
devolver a migrantes
EFE
San Juan, Puerto Rico
El Gobierno de Bahamas
promueve una legislación
que permita la devolución
de inmigrantes que traten
de entrar de forma irregular
en el archipiélago atlántico
en el momento en que sean
interceptados en el mar, iniciativa
que sigue al incremento
en la llegada de haitianos
y nacionales de Cuba.
El ministro de Inmigración
de Bahamas, Keith Bell,
informó ayer jueves a medios
locales que la Ley de
Inmigración está en proceso
de modificación para
permitir la repatriación
de inmigrantes por mar de
forma inmediata una vez
interceptados.
“El plan es devolverlos inmediatamente
para que sepan
que van a ser repatriados
a su país”, subrayó Bell.
“Hemos visto un flujo
constante en las últimas semanas,
por lo que devolver
a los inmigrantes de forma
inmediata sería la medida
preventiva más efectiva
que podemos tomar”, precisó.
Repatriaciones
El funcionario detalló que
la idea es, con la ayuda
de la Real Fuerza de Defensa
de las Bahamas y el
Ministerio de Seguridad
Nacional, repatriar a los inmigrantes
por mar una vez
que sean interceptados.
El ministro de Inmigración
señaló que su equipo ha
hecho varias recomendaciones
de cara a la modificación
de la Ley de Inmigración.
El viernes pasado, 118
ciudadanos haitianos fueron
detectados en aguas al
noreste de la isla de Eleuthera,
a 80 kilómetros de
la capital, Nassau, quienes
posteriormente fueron detenidos
por la Real Fuerza
de Defensa de las Bahamas.
Los 95 hombres, 21 mujeres
y dos menores, fueron
entregados al Departamento
de Inmigración.
Este fue la tercera gran
operación de detención de
inmigrantes en las últimas
semanas.
También la semana pasada,
11 cubanos y un haitiano
fueron detenidos cuando
desembarcaban frente a
cayo Chub.
14 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO 15 DE ENERO DE 202210 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
CINE
RIENZI PARED PÉREZ
Santo Domingo
Hace unos días falleció
un ícono del cine. Su
obra es de finales de
los años cincuenta y
toda la década del sesenta
del siglo pasado. Llegó a convertirse
en una leyenda, e influyó
en una generación que lo recordará
siempre: Sidney Poitier.
Hijo de padres bahameños, este
gran actor nació en la ciudad
de Miami en 1927 y tuvo una infancia
muy dura dado al escaso
nivel socioeconómico de la sociedad
se desarrollaba. Además, tuvo
que lidiar con estereotipos raciales
para poder abrirse camino
en el mundo del espectáculo.
Se alistó en el ejército para
participar en la Segunda Guerra
Mundial, y a su regreso, se involucró
en la actuación en Broadway
para dar paso al cine donde
tuvo su gran éxito con la película
“No way out” (1950) con el director
Joseph L. Mankiewicz donde
hace el papel de un joven doctor
que recibe a un herido de tez
blanca que a fin de cuentas muere
y el joven médico es acusado
de impericia por el único delito
de ser afroamericano.
En el 1955 estrena su película
“Semilla de maldad”( Blackboard
Jungle) en el cual también participa
el primer actor dominicano
Rafael Campos oriundo de la ciudad
de Santiago, haciendo un papel
secundario, uniéndose junto
a María Montez, como los únicos
dominicanos en haber alcanzado
la fama en Hollywood en esos
momentos.
Grandes Clásicos
Sidney Poitier: honor
al maestro, con cariño
Figura: Hijo de padres bahameños, este gran actor nació en la
ciudad de Miami en 1927 y tuvo una infancia muy dura dado al
escaso nivel socioeconómico de la sociedad se desarrollaba.
Además, tuvo que lidiar con estereotipos raciales para poder abrirse
camino en el mundo del espectáculo.
Sidney Poitier poseía una su
buena apariencia física y, junto a
su agradable personalidad, fue
conquistando a los cinéfilos y a los
productores de Hollywood. El director
Stanley Kramer le dirige en
uno de sus mejores papeles en la
película “Fugitivos” del 1958 junto
a Tony Curtis. Por esta cinta, ambos
fueron nominados a Mejor Actor
en los premios Oscar. Sin embargo,
es a comienzo de los años
sesenta, que su estrella empieza a
luminar con luz propia. En esta década
realiza sus mejores obras cinematográficas,
tales como:
“El sol brilla para todos” (A
Raisin in the sun, 1961) que hace
un papel espectacular junto a la
actriz Rubby Dee.
En 1963, realiza “Los lirios del
valle” (Lilies of Field) el cual conquista
el Oscar a Mejor Actor Principal
siendo el primer afroamericano
en obtener este galardón.
Recordar que en 1939 la actriz
Hattie McDaniels había ganado el
primer Oscar para un afroamericano;
pero como actriz de reparto, en
“Lo que el viento se llevó”.
En 1965, actúa en “Un retazo
de azul” (A Patch of blue) donde
realiza a un personaje que posee
una relación con una adolescente
de tez blanca en una sociedad dividida
por el color de la piel.
Pero si existe una película de
verdadera añoranza para esa generación
que lo vió actuar es “Al
maestro con cariño” (To Sir with
Love, 1967). En este filme hace el
papel de un profesor de un grupo
de estudiantes revoltosos donde
subyacen buenos sentimientos, y
este querido profesor marca las
vidas de esos adolescentes para
insertarlos en una sociedad de
adultos. Este tema ha sido tan
emblemático que todavía hoy
mantiene ese aire de pureza y
de cariño hacia aquel maestro de
nuestra infancia que siempre recordamos
con cariño. Este tema
fue interpretado por la famosa
cantante “Lulú”, quien también
actúa en el filme.
Luego vendrían los filmes “Al
calor de la noche” (1967) y “Adivina
quién viene a cenar” (1967)
esta última convertida en referencia
sobre los problemas raciales
entre parejas.
Aunque Sidney Poitier siguió
trabajando en películas durante
muchos años, es en la década
de los años sesenta que devino en
un ícono de referencia.
Esa generación de la primera
mitad del siglo pasado,
se nos está yendo. El legado
de muchos artistas como este
gran actor, nos está dejando
un legado imposible de borrar.
La herencia que nos dejan deberá
permanecer por siempre
como una manifestación de la
excelencia que traspasará las
barreras del tiempo. .
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
15
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Su promesa
se mantiene
para siempre
DEVOCIONAL
Santo Domingo
Y yo estoy con vosotros todos
los días, hasta el fin del
mundo. Amén. Mateo 28: 20
Las palabras de Jesús son
tan edificantes que al escucharlas,
oírlas o leerlas nos
confortan y nos sostienen
en cualquiera situación. Sus
palabras llenas de amor y
de gran compasión hacen
que nuestro espíritu se levante
y, por más débil que
se encuentre, se fortalece.
Jesús sabía que solos no
podríamos vencer porque Él
como hombre vivió nuestro
dolor. Siendo el hijo de Dios
tuvo debilidades, las cuales
solo no habría podido superar;
por esto fue enviado un
ángel para fortalecerlo.
Su promesa se mantiene
para siempre, dándonos una
esperanza de vida cuando
Cientos de niños que no tenían
un juguete en el Día de
los Santos Reyes vieron hecho
realidad su sueño de jugar
en tan bonita fecha.
Erik Roberto, un dominicano
radicado en Nueva York,
conocido como ‘el artista de la
pigmentación capilar’, se unió
a la celebración de su pueblo
natal San Pedro de Macorís llevando
regalos a los menores
que residen en los bateyes.
Más de 300 niños que año
tras año esperan con alegría
esta hermosa actividad, recibieron
regalos en una colorida
celebración que incluyó
un show artístico con payasos,
concursos y bailes, además
degustaron de golosinas
y refrigerio.
Roberto entregó muñecas,
bicicletas, juegos educativos,
nos dejó al Espíritu Santo,
el cual siempre nos acompañará
hasta el fin del
mundo. Jesús está con nosotros
y nunca se apartará.
Nunca se apartará el
que guarda nuestros días.
Vivamos confiando que
Sus ojos no se cerrarán y
que todas nuestras necesidades
Él las conoce; porque
Su Palabra es Su voz,
la cual jamás se callará, para
que entendamos que Él
no nos abandonará.
Niños de bateyes
de San Pedro
reciben juguetes
ALTRUISMO
San Pedro de Macorís
Montserrat Bogaert
Durante la entrega.
guitarras, pelotas, bates
de jugar béisbol, bola de
baloncesto, entre otros juguetes
a decenas de niños
y niñas cuyas familias viven
en condiciones de vulnerabilidad
en los bateyes
Isabel, Anita y Las Pajas
pertenecientes al Ingenio
Consuelo de esta provincia
de la zona este del país.
El joven criollo lleva más
de diez años apoyando
diversas causas benéficas
en el país.
Diseño de moda
El arte dominicano plasmado
en una firma internacional
Logro. Génesis Ruiz, diseñadora dominicana, de 25 años,
ha colaborado, gracias a su talento, con Shein, una de las
marcas más populares de ‘fast fashion’ de la actualidad.
ESTILO
ESTEFANY RODRÍGUEZ VIER
Estefany.rodriguez@listindiario.com
Santo Domingo
No hay dudas
de que República
Dominicana
da pasos
firmes en la
industria de la moda. Ya no
solo los nombres de los veteranos
diseñadores ponen en
alto el nombre del país. Hay
nóveles talentos que están
dejando muy bien parados a
los profesionales de la aguja.
Génesis Ruiz, una dominicana
de 25 años, es una de
ellas, gracias a su selección
para colaborar con la firma
Shein, una de las marcas
más populares de ‘fast fashion’
de la actualidad.
LISTÍN DIARIO conversó
con ella sobre este logro y
los retos que ha enfrentado.
Lo primero que cita es
el amor por la moda. A seguidas
cuenta que el diseño
viene de familia. Su madre
y abuela materna fueron su
inspiración, ambas cosían.
“Han sido mujeres que han
marcado mi estilo y el deseo
de trabajar con calidad tratando
de hacer la diferencia”.
Ruiz considera que el mayor
reto para ella, como diseñadora
y emprendedora,
ha sido la escasez de mano
de obra y materia prima que
“Me inspiré en el Caribe”,
dice Génesis Ruiz.
existe en República Dominicana.
Resalta que después
de cuatro años de carrera,
ahora es que puede contar
con un equipo de tres mujeres
talentosas y con metas
de seguir creciendo.
Llegar a firmas internacionales
como la mencionada
ha sido de gran empuje
para ella, y por supuesto
para el país, porque abre las
puertas para que otros jóvenes
también trasciendan.
Mercado internacional
Sobre cómo logró trascender,
Génesis Ruiz cuenta que
fue a principios de mayo de
2021, cuando una amiga le
envío un concurso. Se trataba
de ‘Shein X 100k challenge’,
el cual buscaba 30 diseñadores
para competir por
US$100 mil y el 10% de las
ventas de la colección. No lo
pensó mucho e inmediatamente
envió su portafolio.
No fue seleccionada.
Pero, una semana después,
había recibido un
correo del grupo de ‘marketing’
de la marca explicándole
todo el proceso
para ser parte del proyecto
de Shein X. “Al principio
no me lo creía. Luego
de conocer de qué se trataba
todo y cada uno de los
pasos, entonces empecé a
trabajar”.
Tenía dos semanas para
entregar las propuestas.
Asumió el reto. Por la rapidez,
trabajó arduamente
para entregar a tiempo y, en
efecto fue elegida. “Me inspiré
en el Caribe, pero en
colores y estampados otoñales.
Son seis piezas con
cortes acampanados y textiles
que podemos usar tanto
en climas cálidos como
fríos”, dice orgullosa de su
logro y resalta que, la propuesta
consta de un vestido,
un enterizo, una falda, dos
blusas y un pantalón.
Sobre el programa, comenta
que se trata de un
proyecto dedicado a empoderar
a diseñadores independientes
de todo el mundo
proporcionándoles una
plataforma para crear diseños
sin preocuparse por
la comercialidad y competitividad
de la industria
de la moda. Está asociado
a más de 200 diseñadores
de EEUU, Canadá, México,
Reino Unido, Francia, Italia,
España, Dubai y Malasia,
entre otros.
HAY RETOS DETRÁS
DE SU ÉXITO
En 2018 culminó sus estudios
en diseño de moda
en el Instituto Tecnológico
Mercy Jácquez, y
fue entonces cuando renunció
a su trabajo para
enfocarse totalmente
a crear una apuesta
propia. Nació ‘Ziurwear’,
una marca de trajes de
baños y accesorios de
playa. “Con ella, realicé
mi primer desfile dentro
de la feria VEST International”,
recuerda Ruiz.
Cuenta que ese mismo año,
fue seleccionada por el Ministerio
de la Juventud y
RDFW para participar en
el importante evento como
diseñadora emergente. No
obstante, quiso expandirse
un poco más. Para ello trató
de incluir otros tipos de
prendas sin perder ese toque
tropical y veraniego que
la representa.
“Fue así que surge una propuesta
completamente resort
con piezas frescas, coloridas,
con estampados
tropicales y completamente
artesanal”.
En el año 2019, su proyecto
fue seleccionado
como uno de los cinco
mejores para recibir
el “capital semilla”, en el
Programa de Empresarialidad
Femenina, otorgado
por Intec junto al
Ministerio de
Industria, Comercio y
Mipymes.
16 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022 10 cm
5 cm
RELIGIÓN
4 cm
3,5 cm
Palabra. En el evangelio aparece una intervención de la virgen en un matrimonio.
Se dio cuenta de un problema que tenían los esposos, se lo dijo al Señor, su Hijo...
Ánimo en dos minutos
¿Qué significa ‘ma li walak’?
3 cm
¿QUIÉN EDUCA
AL PUEBLO?
Publica todos los sábados
MARÍA TERESA R.
ELMÚDESI
MENSAJE
LUIS GARCÍA DUBUS
Santo Domingo
“Ya yo estaba desmoralizado.
Un vicio
me dominaba.
Traté de todo y todo
me falló. Me sentía
fracasado, enfermo, estúpido.”
“Entonces hice algo que no
ha había intentado antes: le
pedí ayuda a la Virgen”.
“En poco tiempo, logré dominar
el vicio. Han pasado
15 años, me siento mejor que
nunca. Si no le hubiera pedido
ayuda, habría muerto ya”.
La persona que me contó esto,
nunca fue devota de la Virgen.
Es una persona, con problemas
como los suyos y los
míos, sin ninguna experiencia
de oración especial.
Lo único extraordinario fue,
que supo a quién acudir cuando
ya no podía más.
En el evangelio aparece
una intervención de ella en
un matrimonio. Se dio cuenta
de un problema que tenían
los esposos, se lo dijo al Señor,
su Hijo, y el Señor resolvió
el problema haciendo un
milagro.
Fue el primer milagro que
Él hizo, y fue un milagro raro:
El Señor convirtió 600 litros de
agua en 600 litros de vino de
primera.
Y fue un milagro raro porque
fue hecho para que siguiera la
fiesta, para impedir que la alegría
se terminara.
Ese es el Señor auténtico. Un
Dios de fiesta, de alegría, de vida,
no de muerte. Y ella es la
madre auténtica, que quiere
ver a sus hijos alegres y felices.
Dichosos nosotros, si hoy
La gran renovación
apoteósica
SENDEROS
LESBIA GÓMEZ SUERO
Santo Domingo
Se dice que toda conquista se
hace hazaña de realización.
Porque la misma implica todo
un máximo esfuerzo para
lograrlo. De ahí el fundamento
“de que el mismo cielo se
ha de tomar por asalto”, y no
se asume con violencia, es el
arraigo de la decisión de dejar
atrás todo lo que focalice con
apegos y deseos a las cosas del
mundo, que son las que dis-
Su primer milagro fue un milagro raro. ISTOCK
traen los sentidos para un gozo
perecedero y que apunta siempre
al sufrimiento.
Hoy existe confirmación de
aguerridos cambios en todos los
niveles psicofísicos del planeta,
hombre, y productos. Cambios
dirigidos a establecer el sentido
práctico de vida, mancomunados
en amor, y servicios, como
una verdadera ecuación para
una mejor convivencia en este
plano fenomenal, con miras, a la
elevación de la conciencia, que
ha venido sostenida con el atávico
sentimiento de yoismo, con
particular dirección a la codicia, y
que por sus imperativos, se ahuyenta
la paz.
mismo, frente a cualquier problema
o proyecto, acudimos
confiados y alegremente, sabiendo
que ella no falla.
La pregunta de hoy
¿Qué significa “ma li walak?
En el evangelio, la Virgen informa
humildemente a su Hijo
del apuro de los novios. No
le pide nada. Según estudios
hechos por exegetas, la respuesta
que le da el Señor corresponde
al hebreo “¿ma li
walak?”, una frase que se usa
como expresión de sorpresa
ante una petición recata-
Los cambios mejorarán la sociedad. ISTOCK
da de una persona querida,
significando que uno está en
la mejor disposición de complacerla.
(“Biblia comentada”
por profesores de Salamanca,
BAC, página 1005)
Y el Señor añade, para mejor
claridad: “aún no ha llegado
mi hora”, refiriéndose a la hora
de su pasión y muerte. “¿Ma
li walak?” responde Jesús a su
madre queriendo decir “¿Qué
quieres que haga? ¡Estoy a tu
disposición!”. (Ver Juan 7, 30:
9, 20, Juan 13, 1; 7, 6-8; 12,27;
Marcos 14,41; Lucas 22, 14 y
Juan 17, 1; y 12, 24-36).
La Virgen entiende perfectamente
su respuesta, y es por
eso que dice a los sirvientes:
“hagan lo que él les diga”
La Virgen no hace milagros,
es el Señor quien los hace, si
quiere.
Recuerde: Un hombre acude
a la Virgen frente a un problema.
Ella se lo informa al Señor,
su Hijo. El Señor le responde
“¿Ma li walak?” o “¿Qué quieres
que haga?, estoy dispuesto
a ayudarlo”.
Entonces la Virgen dice al
hombre: “Haz lo que Él te diga”.
Y al poco tiempo su problema
queda resuelto.
¿Podríamos imitar a ese
hombre…?
La renovación viene axionada
a la proactividad, donde los
hombres de buena voluntad,
con auxilio y orientación de ascendidas
conciencias, están trabajando
silentemente para el
mejoramiento de los sistemas estructurales
de toda la sociedad.
Todo un esquema bien elaborado
por las Altas esferas, en combinación
a servidores en la Obra
de Amor del Cristo Jesús, para
establecer su Reino de paz prometido.
“Una Boda
en Caná de
Galilea”
“En aquel tiempo, había
una boda en Caná
de Galilea, y la madre
de Jesús estaba allí. Jesús
y sus discípulos estaban
también invitados a la
boda. Faltó el vino, y la madre
de Jesús le dijo: “No les queda
vino.” Jesús le contestó: “Mujer
déjame, todavía no ha llegado
mi hora.” Su madre dijo
a los sirvientes: “Hagan lo que
él diga”.
Segundo domingo del tiempo
ordinario. Ha terminado el
tiempo de la Navidad, el que finaliza
con el Bautismo del Señor,
y comenzamos a vivir un
tiempo de reflexión y conversión.
Este evangelio de las Bodas,
tiene mucha “tela que cortar”.
Aquí vemos cómo nuestra Madre
María siempre atenta a las
necesidades de los demás, se da
cuenta de que algo no está bien,
y le dice a Su Hijo que haga algo
para resolver este problema. Jesús
aunque no quiere, no puede
dejar de complacer a Su Madre,
y hace su primer milagro, comenzando
así su vida manifestando
su gloria y haciendo crecer
la fe de sus discípulos.
“En el Antiguo Testamento,
se menciona con frecuencia
la figura del esposo para
hablar de las relaciones de
Yahvéh con su pueblo Israel.
Dios se revela como un esposo
fiel, que mantiene su palabra
de alianza, de indisolubilidad
y de lealtad a pesar de todo. Es
un esposo que rebosa de gozo
al estar con su pueblo y acompañarlo
en sus vicisitudes. Porque
Dios es fiel, Jerusalén volverá
a ser llamada desposada.
Porque es un esposo gozoso,
infunde y derrama ese mismo
gozo, en todo Israel, como un
don precioso y magnífico para
la esposa. La figura esponsal
de Yavéh prepara la revelación
de Jesús como esposo
de la Iglesia en el Nuevo Testamento”.(Tomado
de Rayo
de Luz).
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
17
5 cm
4 cm
CRUCIGRAMA
SOLUCIÓN
CRUCIGRAMA
3,5 cm
3 cm
HORIZONTAL
1. Océano
4. Abusar de la memoria
para fines didácticos
13. Nombre de letra (pl.)
15. Carcajada
16. Medida antigua para el
arqueo de las naves
18. Lengua provenzal
19. Colindante, semejante
20. Persona que
pronuncia un discurso en
público
22. Primera palabra del
himno de San Juan Bautista
24. Terminación que se
añade a los números
cardinales
25. Regalo, presente
26. De la parte de allá
27. Nombre del zorro
ártico
30. Aumentativo
32. Preposición
inseparable
33. Medida de longitud
34. Del verbo ser
36. Nota musical
37. Segunda esposa de
Abraham (Biblia)
38. Cosa brillante y de
poco valor
39. Siglas de la
Organización del Tratado
del Atlántico Norte
40. Concejal
41. Género de lagartos
americanos
43. Contrastar los pesos y
medidas
46. Serie de palabras
agradables al oído
48. Región tenebrosa que
se extiende bajo la tierra
49. El ser individual
50. Alero del tejado
52. Toda confitura
menuda
53. Que sana o cura (pl.)
54. Plantígrado
VERTICAL
1. Lo contrario de
desordenado
2. Que manifiesta amor
3. Del Rin
5. Símbolo del erbio
6. Que me pertenece
7. Beso
8. Voz que, repetida,
sirve para arrullar al niño
9. Población del
Paraguay
10. Vivo, despierto
11. Mamífero carnicero,
semejante a la zorra 12.
En algunas partes, macho
de la rana
14. Dipsomanía
17. Artículo neutro
21. Pasar rasando
23. La mayor y más
poblada de las islas
Canarias
28. Dícese de una raza
indígena de Filipinas
29. Futilidad, vacuidad
31. Que tiene gracia
35. Tradición
36. Confianza
37. Arrecife coralino en
forma de anillo
38. Poema lírico
39. Río de Rusia que
desemboca en el mar
Blanco
41. Del verbo amar
42. Hoyo subterráneo
donde se guardan ciertos
frutos para conservarlos
44. Género de mamíferos
rumiantes de las regiones
boreales
45. Ave zancuda
47. Río de Suiza
51. Símbolo del radio
LO
A
ME
DIO
MA
TA
RE
CO
TA
A PRUE BAN PRES TA MO 300 MI LLO NES
A
MO
DI
VI
DE
Y
VEN
CE
RAS
BA
LAN
CE
DA
RA
PRES
TAR
O
RO
CO
DO
RO
CA
SO
CO
RAL
SA
LI
MA
CION SA
AN
MO VER
SO
AL
TO
Y
SO
SO
MAL
TA
SA
CA
RA
SER
DA
SIEM PRE BO TO MA LA
BRA
CU
RO
SOLUCIÓN
ANTERIOR
LISTINGRAMA
SILÁBICO
MA NO RE JA
CIE LO Y TIE RRA
NE
TA
PA SO DAR PRI SA
RA FE CO SA
CA TI RA RA DO
PI RUE TA LA RES
A GA RRO PRO
SUDOKU
LISTÍNGRAMA SILÁBICO
LISTÍNGRAMA SILÁBICO
1 2 3 4 5 6 -5 -4 -3 -2 -1
E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com
Tel.: 809 519-9993
E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com
Tel.: 809 519-9993
UNIVERSAL SUDOKU PUZZLE
Complete el recuadro de tal manera que cada fila,
columna y cuadro de 3x3 tengan los números del
1 al 9 sin repetirse.
BALDOSA
DICHO
ALABANDO
ADORMECER
CALMAR
CALCULE
MIDA
SÍNTOMA
FÍSICO
SOSTENGO
TOLERO
PERVERSAS
MALIGNAS
ARROJA
CINTA
VIRGULILLAS
INGIERAS
ENFERMEDAD
PALUDISMO
MASURIO
DICHO
MAGNETITA
MUSULMÁN
DOMINIO
PODER
BEBIDA
GASEOSA
REFUGIO
NIDAL
VENCIDO
REBAÑO
AMANSAR
DOMINAR
RETROCE-
DIENDO
SUCINTA
PODA
ANTORCHA DICHO PROVÉALO
ASÍGNELO
VASIJA
TARRO
IMPLORAR
SUPLICAR
TANTALIO
DETENTAR
POSEER
PROPINAN
GOLPEAN
DISTINCIÓN
ASPECTO
ESPOSA DE
ABRAHAM
ENCOMIEN
ALABEN
VERIFICA
REVISA
EMBALSE
DIQUE
ALTOZANO
COLINA
TOREADOR
LIDIADOR
LANTANO
PENETREN
ADMITAN
SECCIONES
BROTES
EQUILÍBRALO
NIVÉLALO
ANAQUEL
ESTANTE
RETROCE-
DIERA
D GRIEGA
PEDREGOSO
ROQUEÑO
SOLITARIO
ÚNICO
SALES
Invertido
GALIO
CALCIO
DEGÚSTALO
PRUÉBALO
REGALADLO
DONADLO
REGALA
DA
ALUVIÓN
CRECIDA
CERIO
MAMÍFERO
BUEY
DEGUSTA-
CIÓN
LITERA
CAMA
EQUILIBRE
NIVELE
ALABADO
PAPAGAYO
DICHO
PRIMERA
LETRA
GALIO
PREP. MODO
O LUGAR
CAPITAL
ITALIA
ARGÓN
IMPLORAR
REZAR
IMPLORADO
REZADO
NADA
NULO
GALIO
REGALO
DOY
R GRIEGA
SODIO
GIRAR
VIRAR
CREMA DE
LECHE
ANFIBIO
ANURO
FOGOSIDAD
BRÍO
CONSIENTE
TRASPASA
I GRIEGA
ESTAFA
HURTA
CAP. PROV.
PERAVIA
PROYECTIL
DISPARO
PELO DE
OVEJA
TANTO
Apócope
REGALAD
DONAD
MATERIA
ASUNTO
SOLUCIÓN SUDOKU ANTERIOR
18 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 15 DE ENERO DE 2022
DJOKOVIC DETENIDO
EL TENISTA MANTIENE SU LITIS JUDICIAL CON LAS AUTORIDADES DE AUSTRALIA P/27
LUCTUOSA
FALLECE EL
PROPULSOR
DEL FÚTBOL
QUISPE
MENDOZA
P/28
DEPORTES
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail
FOTO: JORGE MARTÍNEZ
HACIA COOPERSTOWN
David Ortiz
Bateador designado
UN GRAN SUEÑO
POR FIN SE CUMPLE
EL NOVEL RODERICK ARIAS FIRMARÁ HOY CON LOS YANKEES POR 4.0
MILLONES DE DÓLARES, ENCABEZANDO UN GRUPO DE PROSPECTOS
PEDRO G. BRICEÑO
Santo Domingo
Orgulloso y satisfecho porque su esfuerzo y
entrega de años será altamente recompensado,
así se muestra Roderick Arias, quien
este sábado encabezará a un amplio paquete
de prospectos que verán cumplir su
primer gran sueño en realidad cuando se
inicie el proceso de firmas Enero 15, que involucra
a las 30 franquicias de la Mayores.
Roderick, un paracorto de 17 años, nativo
de los Frailes estará firmando por un bono
que oscila entre los 3.9 a 4.1 millones de dólares
con los Yankees de Nueva York, en una
época que desde hace un par de décadas
tiene la etiqueta de inolvidable para aquellos
novatos que emprenden una carrera
para convertirse en profesionales.
Su pacto está programado para lucrarse
alrededor de las 10 de la mañana en el complejo
de los Yankees, en un día de fiesta para
un amplio grupo de noveles y sus familiares,
la gran mayoría ve de forma meteórica
pasar su status de pobres a ricos.
Unos 100 millones de dólares tienen las
organizaciones de Grandes Ligas disponibles
para gastar desde este sábado en el llamado
mercado internacional, fecha en que
se congrega el mayor boom de acuerdos salariales
y donde la presencia de la pandemia
ha obligado en los dos últimos años a
mover la fecha desde el popular Julio 2 en
el pasado a Enero 15.
“Desde que llegué aquí, me esforcé en
trabajar y trabajar hasta ver cumplir mi sueño
y ha valido la pena tantas horas de labores”,
dijo ayer a Listín Diario, Arias en lo que
fue su última jornada de actividad previo al
día en que se sentará a la mesa en medio de
sus padres, Henry Arias y Nairobi Germán
para estampar su acuerdo con el más acaudalado
y exitoso de los equipos de béisbol.
A la edad de 11 años, arribó el para entonces
niño a la Baseball Paulino Academy,
propiedad de Daniel Paulino, quien desde
Anuncio oficial: 25 de enero
(Faltan 10 días)
Votos compilados: 166
% DE COMPILADOS-42.3%
JUGADOR %
David Ortiz 83.7
Barry Bonds 77.7
Roger Clemens 76.5
Scott Rolen 68.7
Curt Schilling 59.6
Todd Helton 56.6
Andruw Jones 48.8
Billy Wagner 48.2
Garry Sheffield 47.0
Alex Rodríguez 41.6
Manny Ramirez 38.6
Jeff Kent 30.1
Sammy Sosa 25.3
Bobby Abreu 11.4
Jimmy Rollins 11.4
Andy Pettite 10.8
Omar Vizquel 10.2
hace siete años la regentea en la localidad
Villa España en San Pedro de Macorís. “Me
enamoré del complejo tan pronto llegué
cargado de aspiraciones de algún día convertirme
en pelotero profesional y mire como
hoy esto se cumple en realidad”, expresa
al Listín en medio de una gran sonrisa.
De clase pobre, sus padres profesores, a
pesar de la distancia desde los Frailes hasta
San Pedro, Arias se adaptó rápido al sistema
de trabajo y desde que llegó no descansó
en hacerlo y en superarse cada día mas.
Manos suaves, buen desplazamiento y
brazo potente, se conjugan en el novel con
su fuerte bateo con poder y promedio que
unido a unas piernas prodigiosas lo ranquean
como un dueño de las cinco herramientas
y tanto MLB como Baseball América
lo ubicaron como el bisoño número uno
en el ranking de peloteros internacionales.
Su mentor, Paulino lo coloca como un
pelotero que en el futuro sería de la estirpe
de un Carlos Correa o Francisco Lindor. “Este
muchacho no tiene hiel para trabajar y es
dueño de tantas cualidades que los instructores
no titubeaban mucho cuando lo observaron”,
señala.
Sendy RLeal, un exlanzador, quien en el
2006 tiró 42 entradas con los Orioles y en el
país jugó principalmente con las Estrellas,
del novel dice que es un joven muy especial,
el mismo se exige cada vez más, juega duro
y es un gran competidor, con dotes de asumir
gran liderazgo”, añadió.
Otros buenos prospectos a firmar.
La cosecha del 2021 no tendría tantos peloteros
con bonos que superen los tres millones,
pero como siempre habrá un amplio
grupo que superaría el millón. Algunos
nombres son los de Juan Simón, jardinero
por 2.2 con Anaheim; Jonathan Mejía por
2.0 millones con los Cardenales; Yasser
Mercedes, jardinero; con los Mellizos por
1.8 millones; Brailin Tavarez con Orioles
por 1.7 millones; Yandry Rojas, con los Padres
por 1.3 Alexis Hernández, 1.3 con los
Cubs; Jonny Severino, con los Cerveceros
por 1.250 millones; José De Jesús con los
Vigilantes por 1.2; Randy De Jesús y Erick
Hernández con Anaheim y Medias Blancas
por 1.2 millones cada uno; Fraymi De León
y Yordany De los Santos con Boston y Piratas
por 1.1 millones cada uno. Entre muchos
otros.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 15 DE ENERO DE 2022
19
Deportes
Tribuna Abierta
La inversión del
deporte que aún falta
CON LOS CAMPEONES
Publica todos los sábados
MARIO EMILIO
GUERRERO
Ricardo Carty brilló
en Venezuela (y II)
GILBERTO SORIANO R.
Santo Domingo
Uno de los
d e b a t e s
más recurrentes
en
la República
Dominicana en el ámbito
deportivo es acerca
de que el deporte necesita
más recursos. Como Asociación
Dominicana del
Derecho Deportivo (ADO-
DEP) hemos debatido con
múltiples autoridades y
dirigentes deportivos que
los desafíos del deporte
nacional no son de recursos
económicos, sino debido
a la falta de visión estratégica
del Estado que
genera un modelo unidireccional
que solo consiste
en la concentración de
talentos para el alto rendimiento.
Cuando uno revisa la
historia sobre el comportamiento
de los gobiernos
dominicanos en los últimos
100 años nos damos
cuenta de que cada uno de
ellos ha realizado aportes
significativos al desarrollo
de la actividad física más
sana de la humanidad que
es el deporte.
Estado y deporte
Solo para que nuestros
amigos lectores tengan
una idea del comportamiento
del Estado Dominicano
con el deporte,
que no es más que la contribución
del pueblo dominicano
que con sus impuestos
ha sostenido cada
una de las acciones que se
han llevado a cabo desde
el gobierno central a favor
del deporte.
Para nosotros se nos hace
evidentemente difícil
poder cuantificar cual ha
sido la inversión que el Estado
ha realizado durante
muchos años y que aún se
mantiene de instituciones
y organizaciones que influyen
en el deporte.
Toda la inversión pública
realizada por el Estado y
el sector privado se ha concentrado
única y exclusivamente
en la alta competición
y el resultado ha sido
un modelo unidireccional,
el gran desafío consiste en
transformar este sistema
en un modelo plural desde
los recintos educativos
donde nuestros niños
y niñas tengan las mismas
oportunidades en su desarrollo
integral.
Primer gimnasio
Desde el 1911, según
cuentan los registros se
construyó el primer gimnasio
escolar, desde entonces
nuestro país ha venido desarrollando
acontecimientos
deportivos que han requerido
la gran inversión
pública, es el caso de los
XII Juegos Centroamericanos
y del Caribe, luego los
juegos Centroamericanos
y del Caribe Santiago 86.
La contratación de técnicos
cubanos para trabajar con
las distintas selecciones nacionales,
el aporte de las
Fuerzas Armadas y la Policía
Nacional, casi el 96%
de nuestros atletas, entrenadores
y dirigentes pertenecen
a las instituciones
castrenses.
La creación del PARNI
(Programa de Atletas Nuevos
Valores e Inmortales),
una dependencia del Ministerio
de Deportes que
contribuye al pago de los
atletas y sus seguros médicos,
asimismo a aquellas
figuras del deporte que no
alcanzan el grado de la inmortalidad.
Una ley especial
que proteja a nuestros
inmortales del Pabellón de
la Fama del Deporte Dominicano
con cinco (5) salarios
mínimos que es una
muestra más de la inclinación
que se tiene hacia el
deporte.
Panamericanos 2003
Sin lugar a dudas, el buque
insignia de la inversión
del Estado con relación al
deporte lo fue los Juegos
Panamericanos Santo Domingo
2003, que nos colocó
tanto el Centro Olímpico
Juan Pablo Duarte y el
parque del Este como referencia
en América Latina
en cuanto a instalaciones
deportivas. Asimismo el
pago de alimentación, alojamiento
para los atletas,
la construcción y sostenimiento
del albergue olímpico
y el aporte que hace el
sector privado a través del
CRESO.
Solicitamos una serie
de informaciones a través
del departamento del libre
acceso a la información
pública relacionadas
a los recursos erogados en
el último ciclo olímpico y
solo no fueron suministrados
dos renglones de cuatro
requeridos: el aporte
mensual a las federaciones
deportivas y la nomina de
los atletas a través del PAR-
NI. Solo en aportes a las
subvenciones mensuales
a las Federaciones Deportivas
el Estado erogó RD
$1,273,247,250.00 y en
pago de nóminas de atletas
RD$189,380,500 en el ciclo
olímpico pasado.
Modelo deportivo
El reto es tener un modelo
deportivo que vaya
desde lo local, provincial,
regional y nacional desde
el sistema educativo como
lo establece la Estrategia
Nacional de Desarrollo
Ley 1-12 y garantizar el
acceso al deporte como un
derecho fundamental establecido
en el Artículo 65 de
la Constitución Dominicana.
(lea más en listindiario.
com).
Concluiré hoy la reseña sobre
la histórica actuación de Ricardo
Carty en la temporada
1965-66 de la Liga Venezolana
de Béisbol Profesional
(LVBP), actuando como refuerzo de los Tigres
de Aragua.
Cuando Carty participó en su primer encuentro,
el 14 de noviembre de 1965, los
Tigres que hacían su debut en la LVBP en
esa campaña, ostentaban marca de 4 victorias
y 16 derrotas.
En lo adelante, el conjunto no mejoraría,
pero no por culpa del nuevo importado del
club procedente de República Dominicana,
quien en el partido de ese día se fue de 3-2.
Esa actuación marcó el inicio de una de las
mejores campañas de un extranjero en la
historia del circuito venezolano.
Los batazos de Carty comenzaron a ser
noticia, más allá de la mediocre campaña
del Aragua, que terminó en el último puesto
del torneo con récord de 18-42.
En 34 encuentros, el dominicano bateó
.392, fruto de 49 hits en 125 turnos, entre
ellos 13 cuadrangulares, 6 dobles y un triple,
empujó 32 carreras y anotó 26, con 13
ponches y 18 boletos.
Como su total de jonrones
se produjo en 125
turnos, terminó con una
media de un cuadrangular
por cada 9.62 veces al
bate, una frecuencia jonronera
que ningún otro
RICARDO CARTY
pelotero ha podido igualar
en Venezuela.
El recio bateador terminó como líder de
cuadrangulares y segundo en vueltas remolcadas,
a pesar de que sólo vio acción
en el 56.7 por ciento de los encuentros de
la serie regular, y encabezó la mayoría de
los departamentos ofensivos de su equipo.
Carty pudo jugar unos 7 partidos, pero una
lesión lo sacó de acción entre el 23 de diciembre
de 1965 y el 3 de enero de 1966.
El nativo de San Pedro de Macorís no pudo
optar por la corona de bateo al no agotar
los turnos oficiales necesarios. El destacado
periodista venezolano Rubén Mijares,
al recordar el paso del legendario pelotero
criollo por el béisbol venezolano escribió,
“en todos los estadios en que jugó era
motivo de comentarios entre los peloteros
por la distancia de sus batazos, siempre con
una sonrisa en sus labios y una gran seguridad
en sí mismo”. Esa fue un breve relato
de la portentosa actuación de Ricardo Carty
con los Tigres de Aragua a mediados de
los años 60 y del enorme impacto que causó
con su bate en el béisbol venezolano.
:
En la web
megkrantz@hotmail.com
blog.listindiario.com
20 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 15 DE ENERO DE 2022
Deportes
Ofensiva. Junior Lake y Yamaico Navarro conectaron doble y sencillo cada
uno para liderar a los ganadores que igualaron con los Gigantes del Cibao.
Las Estrellas empatan
en la primera posición
PRESENCIA DOMINICANA
Publica todos los sábado
TONY PIÑA
CÁMPORA
BÉISBOL
Notas del torneo (2)
San Francisco de Macorís
Las Estrellas Orientales
ganaron su sexto juego seguido
y empataron en el
primer lugar al vencer este
viernes 3-2 a Gigantes del
Cibao en el 34to. Round
Robin de la Liga Dominicana
Junior Lake y Yamacio
Navarro conectaron
doble y sencillo cada uno
para que Estrellas igualaran
con 9-5 con los Gigantes
en el primer lugar de la
semifinal cuando restan
tres encuentros por jugar.
Los Gigantes buscan clasificar
por sexta oportunidad
a la Serie Final, con
un triunfo y cuatro derrotas
en sus 25 años de historia
en la Liga Dominicana.
El taiwanes Wei-Chieh
Huang (3.38) en cuatro
entradas, permitió
cinco hits, con una carrera
limpia, una base
por bolas y dos ponches.
Daniel Duarte (G,1-0) en
una entrada, permitió un
hit con un ponche; Diógenes
Almengó (S4) en
Junior Lake conectó doble y sencillo en el triunfo de las Estrellas.
Jean Ramírez cometió suicidio
según dicen las autoridades
TRAGEDIA
ENDI.COM
San Juan
La muerte del receptor
de bullpen de los Rays de
Tampa Bay, el puertorriqueño
Jean Ramírez, se
trató de un suicidio según
publicó este viernes el diario
Tampa Bay Times.
La muerte de Ramírez,
de 28 años, se reportó el
martes por el equipo para
el que el exjugador laboraba
como coach, específicamente
como catcher de los
lanzadores en el bullpen.
El expelotero fue encontrado
sin vida un día antes,
el lunes, en un campo
junto al lecho de un arroyo
Jean Ramírez era receptor de bullpen con Tampa Bay.
cerca de la casa de su familia
en Fort Worth, de acuerdo
a las autoridades.
Aunque de momento no
se informó la razón de su
fallecimiento a principios
JUEGOS DE HOY ROUND ROBIN
5:00pm Licey (Por definir) vs. Gigantes (Por definir), (Julián Javier)
7:30pm Águilas (Por definir) vs. Estrellas (R. García), (Tetelo Vargas)
JUEGOS DE MAÑANA ROUND ROBIN
4:00pm Licey () vs. Águilas (), (Estadio Cibao)
5:00pm Gigantes () vs. Estrellas (), (Tetelo Vargas)
POSICIONES ROUND ROBIN
EQUIPOS JJ JG JP PCT. dif. Casa Ruta Racha Ult 10
Gigantes 15 9 6 .600 -- 6-2 3-4 P 2 6-4
Estrellas 15 9 6 .600 -- 4-3 5-3 G 6 6-4
Licey 14 6 8 .429 2.5 3-4 3-4 G 1 4-6
Aguilas 14 5 9 .357 3.5 4-3 1-6 P 2 4-6
*no incluye juego de Águilas-Licey
de semana, según el diario
la oficina del médico forense
del condado de Tarrant
en Texas certificó el jueves
que se trató de un suicidio.
“La pérdida de nuestro
la novena entrada ponchó
a los tres a que se enfrentó
con un hit permitido.
El cubano Elian Leyba
(5.79) en 4.2 inning, permitió
cuatro hits, con tres carreras
limpias, cinco bases
por bolas y tres ponches.
Por Estrellas; Junior
Lake de 4-2, anotada,
doble y dos remolcadas;
Yamaico Navarro
de 4-2, doble; Christian Betancourt
de 4-2, anotada.
hijo ha sido la experiencia
más dolorosa que hemos vivido.
Desafortunadamente,
a veces no vemos las señales.
Luchar en silencio no
está bien”, fueron declaraciones
de la familia a través
de la organización de los
Rays.
“Es nuestro compromiso
honrar la vida de nuestro
hijo ayudando a otras familias.
Ningún padre debería tener
que soportar la pérdida
de su hijo.
Estamos muy agradecidos
con la organización
de los Rays de Tampa
Bay, a quienes consideramos
nuestra familia, por su
amor y apoyo. Nuestro hijo
se sintió amado por todos
ustedes”.
CÉSAR
VALDEZ
Por segunda ocasión César Valdez
obtiene el liderato de Promedio
de Carreras Limpias en
un certamen nacional de béisbol.
Antes de este año lo había
alcanzado en 2019-20 con 1.11 en 40.2
episodios. Esta vez concluyó con 1.58 en
45.2 entradas.
El único otro lanzador que en la historia
del béisbol invernal dominicano ha obtenido
dos veces esta corona ha sido Juan Marichal;
en 1960-61 logró PCL de 1.41 en
102 capítulos y en 1963-64 consiguió 1.36
en 92.2 entradas…Valdez logró la tradicional
triple corona de pitcheo al obtener
los lideratos de victorias, PCL y ponches
propinados, pero perdió la porcentual
(PCL-K/9IL-WHIP), a mi entender mucho
más valiosa, al terminar en tercer lugar en
WHIP con 0.92. Lo superaron Edwin Uceta
con 0.63 y Félix Peña con 0.88 en 32 y
33 episodios respectivamente…..El derecho
de los Gigantes Richelson Peña fue al
lanzador con más episodios lanzados en
la serie regular sin permitir jonrón. Completó
36 entradas. A partir de la campaña
de 2000-01 el mejor en ese sentido ha sido
Yunesky Maya. En 2015-16, trabajando
con el Licey lanzó en sesenta entradas sin
que nadie le sacara la bola
del parque……En el
Round Robin de ese año
trabajó en 10.2 de entradas
más y tampoco sus
rivales pudieron conectarle
un batazo de cuatro
bases.
Debe destacarse que
ese año Maya no hizo
ninguna presentación en
el hostil, para los lanzadores, estadio Julián
Javier de San Francisco….El jardinero
central de Águilas Cibaeñas Leody Taveras
fue galardonado con el Guante de Oro.
Hay que señalar que el elegante guardabosque
realizó siete asistencias en los cuarenta
juegos en los que defendió la posición;
cifra respetable en esa cantidad de
partidos….El Factor de Alcance logrado
por Taveras de 3.18 superó ampliamente
a todos los que resguardaron esa área en
por lo menos veinte juegos. Le siguió Sócrates
Brito con 2.28….El jurado que selecciona
los Guantes de Oro, del que soy
parte, señaló dos jardineros centrales para
el premio, no se eligió un jardinero derecho,
el otro fue Brito. Mi candidato para
esa posición fue Juan Lagares…En dos
ocasiones Franchy Cordero del Escogido
disparó cuadrangular entrando a batear
como emergente, único que ha repetido la
hazaña.
:
En la web
tonypinacampora@gmail.com
Twitter:@pinacampora
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 15 DE ENERO DE 2022
21
Deportes
Oferta. MLB propuso reemplazar los “superdos”, el 22% principal de
aquellos con al menos dos campañas de servicio pero menos de tres.
Las negociaciones se
reanudan Grandes Ligas
Harán premiación
Novato Año 2021
en Grandes Ligas
BÉISBOL
MLBL
(AP)
Nueva York
Las conversaciones en las
Grandes Ligas para poner
fin al paro patronal se reanudaron
el jueves por primera
vez en mes y medio,
con poco avance evidente
al cabo de una reunión de
alrededor de una hora, lo
que pone en peligro el inicio
puntual de la pretemporada.
Los dueños de los clubes en
el béisbol de las Grandes Ligas
(MLB) impusieron su
paro el 2 de diciembre, a
las pocas horas de que fracasaron
las conversaciones
y después de que expiró
el contrato colectivo de
El comisionado de MLB, Rob Manfred, hace
declaraciones a la prensa en Arlington, Texas. AP
cinco años. Las discusiones
del jueves fueron las primeras
sobre asuntos económicos
centrales después de una
ausencia de diálogo de 42
días. MLB presentó propuestas
con la expectativa de generar
al menos impulso a las
negociaciones.
Después de que MLB planteó
sus propuestas, las partes
efectuaron sus propias
reuniones. El sindicato de
jugadores informó después
a MLB que respondería pero
no mencionó una fecha
específica. Si bien las partes
volvieron a encontrarse,
lo hicieron cuando faltan sólo
cinco semanas para el inicio
de los entrenamientos de
pretemporada el 16 de febrero.
Las perspectivas para el comienzo
en la fecha debida
han disminuido debido al
tiempo necesario para que
los jugadores viajen a Florida
y Arizona, y observen los
protocolos del COVID-19 antes
de su salida al terreno.
Será necesario alcanzar un
acuerdo para finales de febrero
o principios de marzo
a fin de que pueda haber un
período de entrenamiento
previo al inicio de la temporada
regular previsto para el
31 de marzo.
Santo Domingo
El ganador del trofeo
al Novato Dominicano
del Año 2021 en Grandes
Ligas, será anunciado
y galardonado este lunes
17 de enero, en un acto a
celebrarse a partir de las
2:30 de la tarde en Leek
Restaurante en el ensanche
Piantini, de Santo
Domingo.
Wander Franco, campocorto
de los Rayos de
Tampa, Enmanuel Clase,
relevista de los Indios de
Cleveland y Jesús Sánchez,
rigthfielder de los
Marlins de Miami son los
principales candidatos
para conquistar el galardón
Novato Dominicano
del Año de la temporada
2021.
La premiación, que
Jesús Sánchez
se celebrará por vigésima
segunda edición, cuenta
con el patrocinio de Cerveza
Presidente, Banco BHD
León y Claro. Es organizada
por la empresa JJ Sports.
Franco, Clase y Sánchez
figuran como aspirantes al
premio del trofeo diseñado
por Logomarca, junto a
otros tres peloteros criollos,
quienes también realizaron
una destacada labor en la
pasada campaña de las Ligas
Mayores.
Club Centro se proclama
campeón basket Higüey
BALONCESTO
HIGUEY, La Altagracia
El club Centro se proclamó
este miércoles campeón del
45 Torneo de Basket Superior
de La Altagracia tras
derrotar 89 por 78 a la escuadra
del club Antonio
Guzmán, en partido jugado
en el polideportivo Leo Tavárez.
El Centro dominó 4-1 la
serie final, que estuvo pactada
a un 7-4, para conquistar
su octava corona histórica
del baloncesto superior
altagraciano que en esta
versión estuvo dedicado al
presidente Luis Abinader
Corona y se alzaron con la
Copa Cerveza Canita.
Leoanny Reynoso lideró
la ofensiva con 30 puntos y
ocho rebotes, seguido del
refuerzo norteamericano
Curtis Hollis con un dobledoble
de 29 puntos y 13 balones
capturados, Alexander
Henríquez 11 y Manuel
Sánchez nueve, siete rebotes
y cuatro asistencias.
Reynoso fue escogido como
el Jugador Más Valioso
de la serie final.
Manuel Sánchez, Manuel Chevalier y Alexis Castillo
Arache, levantan la Coá Cerveza Canita.
Por los derrotados, el refuerzo
nacional Jeromy Rodríguez
terminó con un 20-
20 al conseguir 26 puntos y
21 rebotes más seis asistencias,
el nativo Roel López
19 tantos y ocho atrapadas,
y Bethoveen Castillo ocho
encestes, cuatro rebotes y
cuatro asistencias.
Copa de campeón
La Copa de campeón
Cerveza Canita le fue entregada
al club Centro
por Paul Beswick, presidente
de la Fundación
Puntacana y Jorge Tavárez,
presidente de la Asociación
de Baloncesto de
la Provincia La Altagracia
(Abapa), que organizó el
certamen que tuvo como
presidente del Comité Organizador
al doctor Virgilio
Cedano.
22 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 15 DE ENERO DE 2022
Deportes
Sebelén destaca
celebración del
torneo nacional
Los primeros ‘tryouts’ serán efectuados en el estadio Quisqueya desde el día 8 al 10 de febrero.
Chance. Será la primera vez que los jóvenes dominicanos tendrán la
oportunidad de realizar ‘showcases’ para ingresar al sistema académico
‘Perfect Game’ tendrá
pruebas desde febrero
BÉISBOL
Santo Domingo
La Fundación Perfect Game
realizará pruebas de talentos
para jugadores de trece
a diecisiete años que buscan
firmas para jugar en el sistema
de Colegios y Universidades
de los Estados Unidos.
“En esta edición nos estamos
enfocando en el grupo
élite, en el grupo más desarrollado
de los muchachos
que van en buscar de una
firma aquí en el pais” indicó
Ben Ford, Vicepresidente Nacional
e Internacional de Perfect
Game USA.
La primera sesión la realizarán
del ocho al diez de febrero
en las facilidades del
Estadio Quisqueya Juan Marichaln
de Santo Domingo,
mientras que la segunda será
del once al trece en el Estadio
Cibao de Santiago.
Esta será la primera oportunidad
que los jóvenes dominicanos
tendrán de poder
realizar showcases con miras
a ser seleccionados por
scouts norteamericanos para
el sistema atlético académico
de los Estados Unidos.
los vean los evaluadores de
talentos” subrayó Ford, antiguo
lanzador de Yankees,
Dbacks, Cubs, Brewers y Licey
en la Liga Dominicano.
Los jovenes y Ligas Deportivas
que esten interesados
en participar en dichos “try
outs” podrán llenar una forma
de participación completamente
gratis en el site de la
institución en perfectgame.
com “Luego la idea es hacer
eventos para los demás muchachos,
que no estén en
grupos desarrollados, sino,
en cualquier de los niveles
del aprendizaje”, dijo.
Perfect Game se dedica a
promover el desarrollo y la
carrera del talentoso jugador
de béisbol aficionado.
Con ese fin, realizan exhibiciones
de jugadores individuales
y torneos por equipos
al más alto nivel nacional en
Estados Unidos. Perfect Game
ayuda a los aspirantes a
ser jugadores universitarios
o en colegios a través de becas
en distintos centros de estudios
en los Estados Unidos.
Ford junto a Joel Araujo estuvieron
este fin de semana
donando utilerías deportivas
en distintas ligas del país por
motivo de la celebración de
los Reyes Magos.
BOLICHE
Santo Domingo
El inmortal del Deportes
Rolando Sebelén, destacó
la celebración del torneo
nacional de boliche,
donde los jugadores demostrarán
su calidad en
este deporte, en las diferentes
categorías que se
llevará a cabo en la justa,
que se inicia hoy a partir
del mediodía en las instalaciones
del Sebelén
Bowling Center, con la
participación de más de
100 jugadores en busca
de los primeros lugares.
“Este torneo que organiza
la Federación de Boleadores
Dominicanos será
el escenario para que
los jugadores muestren
su avance en esta disciplina,
que cada día atrae
más jóvenes”, apuntó.
Se competirá en las
categorías adultos Elite,
A, B y C, sénior, súper sénior,
juvenil e infantil en
ambas ramas.
El evento es dedicado
a Liliana Sebelén colaboradora
incansable del boliche
por muchos años. La
inauguración está programada
para hoy a partir de
las 12:00 M a la que están
invitadas las autoridades
del deporte nacional.
Sebelén manifestó que el
evento será el escenario que
le brinda la oportunidad a
la federación, para seleccionar
a los bolicheros que en
un futuro formen parte de
las selecciones nacionales,
que nos representan en los
eventos internacionales.
Indicó que el campeonato
se llevará a cabo el protocolo
emitido por el Ministerio
de Salud, por el
Covid-19.
Manifestó que al evento
asistirán los familiares
y amigos de los jugadores,
para brindarle apoyo en su
actuación.
Los horarios de las competencias
serán sábado y
domingo al mediodía y 2:00
pm, de forma respectiva, y
los martes a las 7:00 pm.
Los jugadores estarán
compitiendo un total de 12
juegos, donde saldrán los
ganadores de las diferentes
categorías.
Críticas a fútbol de España
por Supercopa en Arabia
(AP)
Barcelona
Ante la crítica de grupos defensores
de los derechos humanos,
el presidente de la
Real Federación Española
de Fútbol (RFEF) defendió
el regreso de la Supercopa
de España a Arabia Saudí al
tiempo que el Real Madrid
se prepara para enfrentar al
Athletic de Bilbao en la final
del domingo.
Amnistía Internacional
había pedido a los cuatro
clubes que viajaron al minitorneo
que portaran brazaletes
en protesta por la represión
de los derechos de
las mujeres y los ataques
contra la comunidad LGB-
TQ que se han registrado en
el país.
Ningún equipo lo hizo en
las semifinales de esta semana,
cuando el Real Madrid
derrotó 3-2 al Barcelona en
tiempo extra y el Athletic de
Bilbao superó 2-1 al Atlético
de Madrid. El presidente de
la Federación, Luis Rubiales,
insistió en que la decisión
de llevar la versión renovada
de la Supercopa al reino
fue buena tanto por el dinero
que le generó al fútbol
español —que de acuerdo
con reportes es de alrededor
de 30 millones de euros
(34 millones de dólares) al
año hasta 2029— como por
lo que consideró pasos lentos
favorables a las mujeres
saudíes.
Sebelén: El evento ‘persigue’ a dos futuros miembros
de la selección nacional.
“Principalmente que tengan
mejores oportunidades
para los jugadores en que
participen y ayudarlos a tener
mayor exposición, para que
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 15 DE ENERO DE 2022
23
Deportes
MUJERES DE GRANDES LIGAS
Publica los sábados
CAROLINA
CRUZ DE MARTÍNEZ
“Atento a nada”
De’Aaron Fox es considerado uno de los jugadores base para la construcción de un equipo competitivo en los Kings.
Tanteo. Las informaciones dicen que las conversaciones han sido más un
acercamiento orientativo que una negociación formal.
Fox podría ir a Sixers a
cambio de Simmons
NBA
JACOBO LEÓN
Nbamaniacs.com
A menos de un mes del
cierre del mercado NBA,
los Philadelphia 76ers siguen
evaluando todas las
opciones posibles para el
futuro de Ben Simmons.
Según ha informado el
periodista de Yahoo Sports
Chris Haynes, la franquicia
de Pensilvania ha mantenido
conversaciones
recientes con los Sacramento
Kings para tantear
una operación centrada en
Simmons y De’Aaron Fox.
No obstante, Haynes incide
en que se trató de un
mero acercamiento orientativo
y no una negociación
formal.
Si bien los Kings están
recibiendo un creciente interés
en Fox y Tyrese Haliburton,
todavía planean
construir su proyecto alrededor
de este dúo. Así,
aquellas operaciones que
pudieran materializar en
sus oficinas señalarían a
otras piezas también codiciadas
como Marvin Bagley,
Buddy Hield o Harrison
Barnes.
“Definitivamente no puedes
evitar pensar en un traspaso
porque estamos teniendo
problemas», señaló
Fox. «Un cambio de escenario
lo modifica todo. He
estado aquí durante cinco
años. He construido una vida
aquí, una familia aquí.
Pero una vez que estoy en
la cacha, todo eso desaparece.”
Fox se encuentra en su
primer año del contrato por
el máximo por cinco temporadas
y 163 millones de
dólares que firmó en noviembre.
Sin embargo, sus
números se han visto resentidos
en esta primera mitad
del curso: promedia 20,9
puntos y 5,1 asistencias en
34,3 minutos por encuentro.
Por su parte, lo último
que se conoce alrededor de
la situación de Simmons es
que su agente, Rich Paul, se
ha reunido con los 76ers para
esclarecer de una vez su
futuro. Entre los posibles
equipos interesados se han
unido también los Atlanta
Hawks.
JUEGOS DE HOY NBA
7:30 PM Toronto en Milwaukee
8:00 PM Portland en Washington
8:30 PM New York en Atlanta
8:30 PM New Orleans en Brooklyn
9:00 PM Filadelfia en Miami
9:00 PM Cleveland en Oklahoma
9:30 PM Chicago en Boston
9:30 PM LA Clippers en San Antonio
10:00 PM Lakers en Denver
10:30 PM Orlando en Dallas
Cambio devuelto
El traspaso de Bol Bol a
Detroit Pistons ya es historia.
El acuerdo ha sido rescindido
porque el jugador
sudanés no tiene el visto
bueno de los médicos de su
nuevo club. De este modo
todo lo incluido en la operación
vuelve a la casilla de
salida.
Como ya informamos el
pasado 9 de enero, Bol Bol
fue traspasado a Detroit
Pistons, recibiendo a cambio
Denver Nuggets a Rodney
McGruder y una segunda
ronda de draft.
La operación estaba cerrada
y solo faltaban los reconocimientos
médicos de
los jugadores implicados,
y ha sido ahí donde se ha
quebrado el acuerdo.
Bol Bol no ha pasado el
reconocimiento médico correspondiente,
sin que se
haya dado a conocer cuál
es el problema físico que ha
dejado sin efecto el traspaso.
De su lado, Toronto Raptors
está interesado en el
regreso a su filas de Jakob
Poeltl. El jugador de Spurs
jugó para los canandienses
en su dos primeros años en
la NBA. Y en 2018 fue traspasado
a San Antonio en la
operación que llevó a Canadá
a Kawhi Leonard.
Poeltl renovó por los
Spurs en 2020. Contrato de
27 millones de dólares por
3 temporadas. Está ahora
en su cuarto año en las filas
texanas. Y anda en su mejor
momento desde que juega
en la NBA.
El pívot austriaco está
haciendo sus mejores números.
Promedia 12,4 puntos,
8,8 rebotes, 1,4 tapones
y 2,7 asistencias en 34
partidos. Pieza importante
en su equipo. Toronto ha
ganado 11 de sus últimos
15 partidos. Esa buena racha
le ha metido de lleno en
la lucha por los playoffs.
Ver lo que está ocurriendo en
el deporte profesional, especialmente
el beisbol infantil,
arruga el corazón de
todo aquel que jugó en las
décadas previas a esta.
En las décadas previas ni el niño ni la
familia tenían que preocuparse por nada,
salvo recrearse y disfrutar de la pelota pura
y sana.
No había presión salvo la de competir;
no existía tanta oferta, información, tantos
ojos avaros y codiciosos apostando a
los populares Julio 2.
Los niños jugaban, interactuaban,
aprendían, se divertían, perdieran o ganaran
simplemente disfrutaban.
Hoy en día la prioridad no es la misma.
Hoy en día la prioridad no es la educación
o la preparación académica sino meterse
en la tómbola de la firmadera.
En mis tiempos de joven vi muchos peloteros
firmar, incluyendo familiares, pero
ya a un nivel de bozos, de portar cédula,
de tener permiso de conducir y cierto
sentido de asumir responsabilidad.
Hoy, estos perfiles escasean más y más.
Hoy ya los niños no los dejan desarrollar
de manera orgánica sino a la mala; hoy
ya no esperan la pubertad sino que la forzan;
hoy la prioridad es inflar y alargar
sus músculos y huesos pero no su espíritu
o su cerebro. ¿Y atento a que? Atento
a nada, pero la avaricia está pesando más
que las mentes maduras y sensatas.
¿Atento a que los padres están vendiendo
sus hijos como mercader?
¿Atento a que los padres están atentando
contra derechos básicos que debe
tener un niño de “hacer deporte, a jugar
y disfrutar de un ambiente sano,” entre
otros derechos más que están dentro de
los 10 básicos.
Los niños no saben lo que deben decidir,
lo que es mejor para su bienestar, lo
que les conviene, eso es responsabilidad
de los padres, de los abuelos, de los cuidadores
mentores o responsables del menor.
¿Atento a que estamos traicionando la
niñez deportiva en el béisbol?
La sociedad que sembremos hoy es la
que cultivaremos mañana.
Y las semillas que estamos sembrando
en la actualidad no se ven promisorias.
¿De que vale seguir produciendo peloteros
si no salvamos sus vidas primero?
“y por haberse multiplicado la maldad,
el amor de muchos se enfriará.”
S. Mateo 24:12
:
En la web
Nombre Apellido
blog.listindiario.com
24 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 15 DE ENERO DE 2022
Deportes
Posibilidad. Los playoffs comienzan este fin de semana con 7 equipos que han levantado al menos un Lombardi
desde 1999, 7 que no estuvieron la campaña anterior y un solo objetivo: llegar al segundo domingo de febrero.
Tom Brady estará en apertura 46
en su viaje 19 a la postemporada
NFL
AP
Nueva York
Parece que Tom Brady
tiene un pase vitalicio para
la postemporada. Bill
Belichick renovó el suyo
después de que expiró
la campaña anterior y la
membresía platino de Aaron
Rodgers lo tiene por
segundo año consecutivo
con descanso en la primera
semana de playoffs.
¿Y los Steelers? Bueno,
los Steelers “no tienen una
oportunidad”.
Los playoffs de la NFL
comienzan este fin de semana
con siete conjuntos
que han levantado al menos
un Lombardi desde
1999, siete equipos que
no estuvieron invitados la
campaña anterior y un solo
objetivo: llegar con vida
a Los Ángeles el segundo
domingo de febrero.
Brady tendrá el sábado
su 46to inicio en postemporada
en el 19no viaje a
los playoffs de su ilustre
carrera. Y lo hará con la
posibilidad de llevar a los
Buccaneers a convertirse
en el primer bicampeón de
la NFL desde que él mismo
guió a los Patriots a títulos
consecutivos en 2003
y 2004.
El alcance del éxito
de Brady es ridículo bajo
cualquier parámetro, y
lo es más en comparación
con algunos de los pasadores
con los que compartirá
reflectores en esta postemporada.
Por ejemplo, su rival
del sábado, Jalen Hurts
de los Eagles, tiene apenas
19 inicios de campaña regular
y el doble de pases
de touchdown en su carrera
(22) de las derrotas de
Brady en playoffs (11).
Hablar de un cambio
generacional que incluya
a Brady ha resultado
una tarea inútil a lo largo
de los años, sin embargo
esta postemporada bien
podría ser el parteaguas
entre la vieja y la nueva
guardia. Por un lado están
Brady (44), Ben Roethlisberger
(39), Rodgers (38)
y Matthew Stafford (33).
El quarterback Mac Jones (10), de los Patriots de Nueva Inglaterra, intenta lanzar un pase bajo la lluvia en duelo ante
los Dolphins de Miami, el domingo 9 de enero de 2022, en Miami Gardens, Florida./AP
El wide receiver Mike Evans (13) festeja con el quarterback Tom Brady (12), de los
Buccaneers de Tampa Bay, tras una jugada de touchdown ante Carolina.
Por el otro, seis pasadores
de 26 años o menos, encabezados
por Patrick Mahomes
(26), Hurts (23) y Joe
Burrow (25).
La realidad es que los
playoffs de 2021 son una
estrella con cientos de puntas,
y cada una de ellas es
una historia que escribir.
Se puede hablar, como
siempre, de las individualidades
y en la lista de invitados
de este año están
el líder en yardas aéreas
(Brady), el líder en rating
(Rodgers), el líder en recepciones
(Cooper Kupp),
los novatos con más yardas
por pase (Mac Jones), por
recepción (Ja’Marr Chase)
y terrestres (Najee Harris),
el líder en intercepciones
(Trevon Diggs) y el líder en
capturas (T.J. Watt). También
se puede hablar del
éxito colectivo, ejemplificado
con la presencia de la
mejor ofensiva de la NFL en
puntos y yardas, la de unos
Cowboys encabezados por
el renovado Dak Prescott; o
la defensiva que comandó
la liga en yardas, puntos y
yardas aéreas, la de los Bills
de Buffalo.
¿Rivalidades añejas?
Desde luego. La semana de
comodines incluye dos duelos
entre equipos de la misma
división. Los Patriots
y los Bills disputarán el sábado
por la noche en condiciones
gélidas y prácticamente
inhumanas su tercer
enfrentamiento de la campaña
luego de dividir sus
dos duelos de temporada
regular. Será la primera vez
que Nueva Inglaterra ejerza
de visitante en un partido
de comodines en la era del
entrenador Belichick.
El lunes, los Rams y los
Cardinals, rivales del Oeste
de la NFC, también buscarán
saldar cuentas después
SEPA MÁS
El último de
Roethlisberger
Pittsburg favorito.
Pittsburgh, que entró en
los playoffs gracias a la
sorpresiva derrota de Indianápolis
en Jacksonville
y a un gol de campo
de los Raiders en el último
segundo de la campaña
regular, parte desfavorecido
en las apuestas
por 12,5 puntos.
No es un panorama halagador
para el que bien
podría ser el último partido
de Roethlisberger
como profesional. Él lo
sabe, y parece estar en
paz con eso.
“Probablemente no somos
un muy buen equipo
de fútbol (americano)”,
declaró el veterano.
“De los 14 equipos
que entramos, posiblemente
seamos el número
14”.
de que cada equipo ganó en
casa ajena durante la temporada,
cuando Arizona
derrotó a Los Ángeles por
primera vez en los últimos
nueve enfrentamientos.
También hay nuevas ediciones
de rivalidades históricas,
como el encuentro
del domingo entre los Cowboys
y los 49ers, que se verán
las caras por octava
ocasión en playoffs, y la primera
desde que San Francisco
derrotó a Dallas en
la Final de Conferencia en
enero de 1995.
Los Raiders, el único
equipo que llega a los playoffs
con un head coach interino,
Rich Bisaccia, no se
miden a los Bengals en playoffs
desde 1991, un juego
recordado por la lesión
de cadera del running back
Bo Jackson. Su choque en
campaña regular se saldó
con victoria de Cincinnati
32-13 en la semana 11.
El domingo por la noche,
Patrick Mahomes buscará
iniciar el camino a su tercer
Super Bowl consecutivo.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 15 DE ENERO DE 2022
25
Messi se perderá
otro partido tras
padecer covid-19
FIGURA
AP
París
Lionel Messi se perderá
otro partido del Paris
Saint-Germain después
de reconocer que su recuperación
del COVID-19
ha sido más lenta de lo
que se esperaba.
El delantero argentino
no estará disponible
para el juego frente al
Brest en Parc des Princes,
anunció el técnico
del PSG, Mauricio Pochettino,
el viernes.
Messi, de 34 años, no
disputó el empate del PSG
de 1-1 en casa del Lyon el
domingo pasado, cuando
la liga francesa regresó
de su receso de invierno.
Messi contrajo COVID-19
durante su visita a Argentina,
posteriormente dio
negativo en las pruebas y
regresó a París.
Messi indicó en una publicación
en las redes sociales
el jueves que “me
llevó más tiempo del que
pensaba para estar bien
pero ya casi me recuperé
y estoy con muchas ganas
de volver a la cancha”.
26 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 15 DE ENERO DE 2022
Deportes
Calderón será un
asesor especial
en los Cavaliers
NBA
AP
Cleveland
Los Cavaliers de Cleveland
agregaron al exbase español
José Calderón como
asesor especial de su directiva.
Calderón jugó durante
14 temporadas en la NBA,
de las que pasó la temporada
2017-18 en Cleveland
cuando los Cavaliers llegaron
por cuarta vez consecutiva
a la final de la liga.
El español de 40 años jugó
con los Pistons de Detroit
en la campaña 2018-19.
Tras su retiro como jugador,
trabajó como asistente
de la directora ejecutiva del
sindicato de jugadores de
la NBA, Michele Roberts, y
formó parte del equipo ejecutivo
sobre estrategia sindical
y temas relevantes
con los jugadores en activo.
José Calderón
Con los Cavaliers, Calderón
fungirá como asistente
de Koby Altman, quien recientemente
fue nombrado
director de operaciones deportivas
del equipo.
“Nos sentimos emocionados
de sumar a alguien
con la formación y experiencia
de José Calderón a
nuestra directiva”, indicó
Altman, quien recibió una
extensión de contrato esta
semana.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 15 DE ENERO DE 2022
27
Djokovic es detenido
otra vez en Australia
TENIS
AFP
Melbourne, Australia
Novak Djokovic enfrenta de nuevo la deportación.
A dos días del inicio del
Open de Australia, el número
uno del tenis mundial,
Novak Djokovic, se
encontraba nuevamente
detenido este sábado
en Melbourne mientras la
justicia examina su deportación
por no estar vacunado
contra el covid.
El gobierno australiano
canceló el viernes por segunda
vez el visado del tenista
serbio, pero no procedieron
a su expulsión
inmediata a la espera de
que la justicia se pronuncie
sobre el recurso presentado
por los abogados
del jugador.
Según la documentación
presentada ante la
justicia, las autoridades
del país oceánico argumentan
que la presencia de
Djokovic “puede alentar el
sentimiento antivacunas”,
motivo por el que solicitan
su expulsión.
El caso está en manos de
la justicia federal australiana,
después de que el juez
de Melbourne ante el que
apelaron los abogados del
tenista se declarara incompetente.
Este cambio de jurisdicción
puede ralentizar
el procedimiento, estimó la
defensa de Djokovic.
Hace 10 días, “Nole” viajó
a Australia tras haber
obtenido una exención de
vacunación de los organizadores
del torneo por haber
dado positivo de covid-19
a mediados de diciembre.
Erling Haaland, derecha, del Borussia Dortmund, celebra
con sus compañeros el cuarto gol del partido.
El Dortmund se
acerca al Bayern
BUNDESLIGA
AP
Dortmund, Alemania
Erling Haaland contribuyó
con un doblete a la goleada
de 5-1 que el Borussia Dortmund
le propinó el viernes al
Friburgo, para aproximarse
a tres puntos del Bayern Múnich,
líder de la Bundesliga.
El lateral derecho belga
Thomas Meunier abrió
la cuenta por el Dortmund,
también con dos goles, ambos
en tiros de esquina durante
la primera media hora
del encuentro, cuando la defensa
del Friburgo, normalmente
muy bien organizada,
lució perdida en un estadio
en que la victoria más reciente
de los visitantes se remonta
a 21 años.
Haaland hizo el 3-0 en el
tiempo agregado de la primera
mitad, cuando Jude
Bellingham le robó el balón a
Lucas Höler en su campo para
habilitar al delantero noruego,
quien resolvió de forma
sencilla tras ganarle la
espalda a los defensas.
Friburgo dio señales de vida
a mitad de la segunda parte,
cuando Ermedin Demirovic
tuvo una reacción rápida
en un rebote. Sin embargo,
Haaland apagó cualquier esperanza
de reacción con su
segundo gol del partido, el
15to en 13 partidos de liga, al
enviar el balón entre las piernas
del portero rival.
28 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 15 DE ENERO DE 2022
Fallece el inmortal
propulsor fútbol
Quispe Mendoza
LUCTUOSA
Santo Domingo
La Federación Dominicana
de Fútbol (Fedofútbol),
expresó su pesar
por la muerte de Fortunato
–Quispe- Mendoza,
quien fue parte del ejecutivo
de la institución por
varios años.
Don Quispe Mendoza,
quien tenía 88 años, murió
este viernes en un
centro médico de la capital.
“El fútbol dominicano ha
perdido el más grande
ícono. Quispe representaba
lo más puro del fútbol
dominicano”, señaló
el presidente de la Fedofútbol,
Rubén García.
Don Quispe fue fundador
de la primera asociación
de fútbol del país y primer
entrenador de una
selección nacional. Fundó
y fue su primer entrenador
de la Liga Inter-Escolar
de Fútbol en 1966,
Quispe Mendoza
creó y fue el dirigente de la
Liga Nacional de Fútbol Infantil
y Juvenil (1967).
“Quispe fue la primera persona
que creyó en el fútbol
dominicano, fue la primera
persona que pensó hacer
fútbol en el país”, añadió
García, mediante un
despacho de prensa de la
Fedofútbol. “Fue esa persona
que creció y vivió amando
el fútbol hasta su último
día”, precisa García, quien
destacó que el inmortal del
deporte dominicano “fue
un gran baluarte para el
fútbol dominicano”.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADOS, 15 DE ENERO DE 2022
29
32 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 15 DE ENERO DE 2022
Deportes
GUÍA DEPORTIVA
Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)
galandago@gmail.com Estadísticas: Donaldo
Polanco (Donaldo_polanco61@hotmail.com Richard
Tamarez (richardanthonytamarez@gmail.com
BALONCESTO NBA
TEMPORADA 2021-22
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN. CASA RUTA PA PP +/- PRED
7:30pm. 221.5 Toronto 20-18 21-17-0 12-11 8-7 107.8 106.4 23-15-0 107
7.5 Milwaukee 27-17 20-24-0 14-7 13-10 112.0 107.8 18-26-0 114
Estos equipos se hen enfrentado dos veces en esta temporada, Toronto ganó en su casa el 02 de diciembre 97-93,
Toronto volvió a ganar en esta cancha 117-111 el pasado día 5. Hoy esta en carpeta la venganza. MILWAUKEE.
8:00pm. 218.5 Portland 16-25 15-25-1 14-11 2-14 108.8 113.2 19-21-1 105
7 Washington 22-20 18-23-1 12-7 10-13 107.8 109.7 22-19-1 116
Washington tiene fuera Bradley Beal. Portland tiene fuera a Damian Lillard, Norman Powell y CJ McCollum,
mientras que Cody Zeller, Anfernee Simons y Larry Nance Jr. estan cuestionables. Elegimos a WASHINGTON.
8:30pm. 215.5 New York 21-21 20-22-0 11-11 10-10 104.3 104.5 17-25-0 104
3 Atlanta 17-23 15-25-0 8-10 9-13 110.3 111.6 20-20-0 112
Estos equipos se han enfrentado dos veces en esta temporada, los Nicks han ganado los dos partidos, ganaron en
Atlanta 99-90 el 27 de noviembre y triunfaron en New York el 25 de diciembre 101-87. Venganza. ATLANTA.
8:30pm. 223.5 New Orleans 16-26 20-22-0 10-11 6-15 105.9 110.0 18-23-1 113
8.5 Brooklyn 26-15 16-25-0 11-11 15-4 111.5 109.2 20-21-0 120
New Orleans tiene marca de 5-13 jugando con las líneas, en sus últimos 18 juegos en la ruta. Pero Brooklyn no se
queda detrás, tiene récord de 5-18 con las líneas, en sus últimos 23 juegos en su casa. Elegimos al total. A MAS.
9:00pm. 2.5 Philadelphia 23-17 19-20-1 8-9 15-8 107.3 105.7 15-23-2 101
207.5 Miami 26-15 24-17-0 12-4 14-11 108.6 103.9 25-16-0 106
Miami ha ganado 8 de sus últimos 10 juegos, incluyendo sus últimos tres. Filadelfia también ha ganado 8 de sus
últimos 10 partidos. Miami le ha ganado a Filadelfia los últimos 5 partidos en esta cancha. Seguimos con MIAMI.
9:00pm. 6.5 Cleveland 24-18 27-14-1 11-9 13-9 107.3 102.2 15-27-0 104
208.5 Oklahoma City 14-27 27-14-0 8-13 6-14 100.8 107.7 17-24-0 96
Cleveland interrumpe en esta cancha, una serie de 7 partidos en la ruta en un espacio de 11 días. Este será su
tercer encuentro en cuatro noches y segundo en días seguidos. Los primeros 5 se han dado a menos. A MENOS.
9:30pm. 219.5 Chicago 27-12 23-16-0 15-5 12-7 111.5 107.8 19-20-0 111
2.5 Boston 21-21 21-20-1 13-8 8-13 107.8 105.8 18-23-1 108
Estos equipos han dado a más puntos 21 de sus últimos 29 juegos en esta cancha. Boston jugaba anoche en
Filadelfia y Chicago en su casa contra Golden St. Nos inclinamos por el que mejor esta jugando. CHICAGO.
9:30pm. 2.5 L.A. Clippers 21-22 19-24-0 14-12 7-10 104.3 105.5 18-25-0 104
217.5 San Antonio 15-26 22-19-0 7-11 8-15 110.8 111.3 21-18-2 107
Los Clippers han anotado en sus últimos dos juegos, 89, 87 puntos respectivamente. San Antonio tiene marca de
1-8 en sus últimos 9 partidos. Como ambos equipos han estado débil a la ofensiva, nos vamos al total. A MENOS.
10:00pm. 221.5 L.A. Lakers 21-21 17-25-0 14-11 7-10 112.1 112.8 23-18-1 102
3.5 Denver 21-19 17-23-0 10-7 11-12 106.4 105.7 20-20-0 108
Los Lakers han perdido sus últimos dos partidos, cayeron en Sacramento 125-116 y en su cancha ante Memphis
119-127. Denver ha ganado tres de sus últimos cuatro juegos y seis de sus pasados nueve. DENVER.
10:30pm. 208 Orlando 7-35 19-23-0 2-15 5-20 101.8 110.9 21-21-0 96
12 Dallas 22-19 21-20-0 11-8 11-11 105.3 103.4 13-27-1 114
Orlando tiene 0-10 en sus últimos 10 partidos, incluyendo sus últimos 5 en la ruta. Dallas ha ganado 6 de sus
pasados 7 compromisos. Orlando tiene marca de 2-15 jugando fuera de su casa. Nos vamos con DALLAS.
TEMPORADA 2021-22
BALONCESTO COLEGIAL
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN. CASA RUTA GA GP O/U PRED
1:00pm. 148.5 Northwestern 8-6 5-8-0 6-3 1-2 78.6 67.4 7-6-0 68
8.5 Michigan St 14-2 9-6-1 8-0 3-0 75.5 65.8 8-7-1 75
1:00pm. 5.5 Texas Tech 13-3 10-6-0 10-0 1-2 75.2 58.4 7-9-0 65
126 Kansas State 8-7 7-7-1 6-3 2-2 68.7 61.7 6-9-0 59
1:00pm. 155 Seton Hall 11-4 7-7-0 8-1 2-2 79.1 66.7 7-7-0 75
pk Marquette 11-6 9-8-0 7-3 2-2 75.3 70.2 10-6-1 74
1:00pm. 145.5 Creighton 10-4 6-8-0 5-2 2-1 70.4 65.9 5-9-0 67
8.5 Xavier 12-3 10-5-0 9-1 2-1 75.3 62.8 6-8-1 73
1:30pm. 3.5 Dayton 10-6 8-8-0 6-4 1-2 69.9 63.2 8-8-0 69
134.5 Duquesne 6-8 6-8-0 3-3 1-3 70.6 71.4 9-5-0 64
Más juegos de BALONCESTO COLEGIAL en nuestra pagina digital. www.listindiario.com
Luego de una semana dónde Edwin Coen (EC) tuvo 8 aciertos en 10 vaticinios, llegamos al fin
de semana de los “Playoffs” y tanto Donaldo Polanco (DP) como yo (DGZ) vamos a enfrentarlo
en busca de que usted pueda cobrar. Atención Damián Pimentel: Estos son los favoritos de los
“ TÉCNICOS”.
FÚTBOL NFL
TEMPORADA 2021-22
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN. CASA RUTA PA PP +/- PRED
5:35pm. 48.5 Las Vegas 10-7 8-9-0 5-4 5-3 22.0 25.8 8-9-0 17
5.5 Cincinnati 10-7 10-7-0 5-4 5-3 27.1 22.1 8-9-0 24
EC: Aquí el clima será brutal en un invierno donde las temperaturas no han sido tan frías como en otros años. Se
espera nieve y esto no favorece a los Raiders quienes no han jugado bajo estas condiciones en mucho tiempo. En la
semana #11 los Bengals ganaron (32-13) a sus rivales. CINCINNATI MONEY LINE Y A MENOS.
DGZ: De acuerdo. Joe Borrow en su segundo año ha cambiado por completo el perfil de los Bengals que de ganar
romperían una sequía de 30 años sin ganar un juego de postemporada. Creo que lo harán hoy. Los que compran
puntos y juegan largo, comprando 3, lo ponen -2.5 y ganamos hasta con un FG. El triunfo de los Raiders el domingo
pasado fue su SUPER BOWL.
DP: Desde su ingreso a la NFL en el 2014, D. Carr ha iniciado 5 partidos cuando la temperatura esta por debajo de 38
grados, tiene marca de 0-5, con un promedio de 212.8 yardas por juego mientras completa solo el 57% de
sus pases, que están muy por debajo de los promedios de su carrera de 249.6 yardas por juego y 65%. También ha
lanzado un total de cuatro touchdowns y cinco intercepciones en esos juegos de clima frío. CINCINNATI.
9:15pm. 44un New England 10-7 10-7-0 4-5 6-2 27.2 17.8 9-8-0 17
4.5 Buffalo 11-6 9-6-2 6-3 5-3 28.4 17.0 8-9-0 23
EC: Aquí el frío también será mortal y esto afectará manos y dedos de los Mariscales y recibidores, por eso creo
que en la primera mitad veremos muchas corridas en especial los Patriots porque Mac jones (QB) no ha podido
con la defensa de los Bills. El novel mariscal tuvo cero TD y cuatro balones perdidos contra sus rivales en la serie
regular. Estos equipos fueron las dos mejores defensas esta temporada promediando 35 puntos permitidos entre
ambos. BUFFALO DANDO LOS PUNTOS.
DGZ: Definitivamente que el QB de los Bills ha hecho un gran trabajo y deben ganar. En lo personal al leer el
comentario de Edwin Coen pienso que la mejor opción es jugarlo A MENOS EN LA PRIMERA MITAD.
DP; Desde la temporada 2010, los mariscales de campo novatos tienen marca de 2-6 en los juegos de playoffs y
las únicas dos victorias se produjeron en juegos en los que un novato era titular para ambos equipos, por lo que un
novato tenía que ganar. Buffalo tiene mejor QB, mejor defensa, mejor ofensiva y juega en su casa. BUFFALO.
JUEGOS DE MAÑANA (PLAYOFFS)
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN. CASA RUTA PA PP +/- PRED
2:00pm. 45.5un Filadelfia 9-8 8-8-1 3-5 6-3 26.1 22.6 10-7-0 20
8.5 Tampa Bay 13-4 9-8-0 7-1 6-3 30.1 20.8 9-8-0 34
EC: Es difícil en este escenario irse en contra de Tom Brady en especial porque en ese estadio su foja fue de (7-1)
en la regular. Brady fue líder en yardas conseguidas con más de 5 mil y líder en TDs con 43, a esto le sumo que Los
Eagles(9-8) dependen demasiado de las corridas contra un equipo difícil de atacar por tierra. TAMPA BAY.
DGZ: Con 3-14 en sus últimos 17 juegos como hembra, no veo como usar a los Eagles, así que me lanzaré sin
paracaídas con el hombre que parece eterno, mejor y mejor en el centro. TAMPA BAY A CUBRIR.
DP; Filadelfia tuvo 6 juegos contra equipos con 10 o más victorias, tuvieron marca de 0-6 en esos juegos y pedieron
por un promedio de 13.3 puntos. La última vez que se enfrentaron estos equipos Tampa ganó 28-22. TAMPA BAY.
5:30pm. 50.5 San Francisco 10-7 9-8-0 4-4 6-3 25.1 21.5 8-9-0 27
3 Dallas 12-5 13-4-0 5-3 7-2 31.2 21.1 8-9-0 28
EC: Este juego será bajo techo y se esperan muchos puntos en especial por esa gran ofensiva de los Cowboys.
Cuando usted mira que entre el QB y el RB de Dallas anotaron 47 TDs contra 25 de la misma combinación de los
49ers, no hay dudas que la balanza se inclina a favor de los tejanos. Dallas Money Line y a más.
DGZ: De que da A MÁS...No hay dudas. Los Cowboys anotan. Mi miedo es su 1-7 en Enero y su inconsistencia. Los
49ers. tienen en Garoppolo un buen QB mal dirigido. Si le dan luz verde es capaz de sorprender a sus rivales.
CUIDADO EC...A MÁS.
DP; Desde la Semana 9, Los Cowboys han permitido 130 yardas por juego por tierra, que es uno de los peores
números en la NFL en ese periodo. Los Cowboys tienen marca de 2-4 este año cuando permiten más de 125 yardas
por tierra y están jugando contra un equipo de los 49ers al que le encanta correr el balón. A MAS.
9:15pm. 46.5 Pittsburgh 9-7-1 8-9-0 6-2-1 3-5 20.2 23.4 6-11-0 14
12.5 Kansas City 12-5 8-9-0 7-2 5-3 28.2 21.4 10-7-0 31
EC: Los Chiefs dan prácticamente dos Tds de ventaja en las líneas y en postemporada eso no se ve mucho, pero
hay que decir sobre los Steelers que llegaron ahí de pura chepa. Kansas ganó 7 de sus últimos 8, varios de ellos de
manera holgada. Pittsburg ha sido un desastre en la primera mitad. KANSAS EN LA MITAD
DGZ: Con 10-18 como favoritos y el hombre del maletín cerca, mi dinero no estará con los CHIEFS. La defensa del
equipo anfitrión no es confiable para nada. Al juego completo yo tomaré los puntos.
DP: En la Semana 16, Kansas City destruyó a los Steelers 36-10. Con todo y que no contaron con Travis Kelce que no
jugó debido a COVID. Pittsburgh no tiene como responder a LOS JEFES. KANSAS.
Una colaboración con
Pandemia
deja estela
de cosas
positivas
INTERNATIONAL WEEKLY
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
Copyright © 2022 The New York Times
Por SARAH MASLIN NIR
Cuando comenzó la pandemia,
Mark Finazzo trabajaba en una
cervecería de Columbus, Ohio, un
empleo que perdió por las medidas
de confinamiento que lo sumergieron,
como a muchas personas, en
meses de aislamiento, ansiedad e
impotencia.
Hoy, Finazzo, de 35 años, cursa
su primer semestre en la Universidad
Estatal de Ohio obteniendo su
segunda licenciatura, ahora en microbiología.
Tiene la esperanza de
convertirse en científico investigador,
como los que se esforzaron por
crear una vacuna en los días más
oscuros de la pandemia.
“Cuando vi imágenes de carpas
de hospital erigidas en Central
Park, fue como, ‘Cielos, la vida es
frágil y preciosa’”, dijo Finazzo.
“Debería hacer algo para ayudar
aparte de hacer un veneno delicioso
que nos gusta beber”.
El virus ha robado millones de
vidas. Los esfuerzos para frenarlo
han acabado con medios de sustento,
alterado infancias y dejado
perdurable daño emocional. La llegada
de la variante más reciente de
MAURICIO LIMA PARA THE NEW YORK TIMES
Protesta en São Paulo contra el presidente Jair Bolsonaro. El líder de la derecha enfrenta una ardua lucha por la reelección.
La izquierda, en Latinoamérica
La resiliencia de las
personas ante el caos,
trae beneficios.
covid-19 trae para muchos un sentimiento
familiar de aprensión.
Pero siempre ha habido una notable
resiliencia. Puede ser vista
en la rápida creación de vacunas
y en los hallazgos recientes de que
los métodos utilizados hoy pueden
ser prometedores en la lucha contra
el VIH/Sida. Está en cada cambio
realizado por un astuto emprendedor
que salvó un negocio, y en cada
agencia gubernamental que impulsó
un cambio innovador durante
tiempos caóticos.
Está en personas, como Finazzo,
que frente a fuertes cambios sociales
no se han derrumbado, sino
transformado.
“La experiencia de la pandemia
ha demostrado que somos más resilientes
de lo que sugiere la sabiduría
popular”, dijo George A. Bonanno,
profesor de psicología clínica en
el Columbia University Teachers
College, en Nueva York.
La clave para desenlaces resilientes
ante un desastre es triple,
dijo Bonanno: primero, destilar lo
que está causando angustia, luego
Con tin úa en la página 4
Los problemas económicos
golpean a la derecha
Este artículo fue escrito por
Ernesto Londoño, Flávia Milhorance
y Julie Turkewitz.
DANIELE VOLPE PARA THE NEW YORK TIMES
Xiomara Castro (arr.), que ganó las elecciones en Honduras, ha
propuesto un ingreso básico universal para las familias pobres.
RÍO DE JANEIRO — En las últimas
semanas de 2021, Chile y Honduras
votaron con determinación por presidentes
de izquierda para reemplazar
a los líderes de derecha, extendiendo
un cambio significativo
en toda América
Latina.
Este año, los políticos
de izquierda son
los favoritos para
ganar las elecciones
en Colombia y Brasil,
sustituyendo a los gobernantes de derecha
en funciones, lo que pondría a la
izquierda y a la centroizquierda en el
poder en las seis economías más grandes
de la región.
El sufrimiento económico, la creciente
desigualdad, un ferviente descontento
contra los gobernantes que
están en el poder y la mala gestión de
la pandemia de Covid-19 han inclinado
la balanza lejos de los líderes de centroderecha
y derecha, que dominaban
hace unos años. La izquierda ha prometido
una distribución más equitativa
de la riqueza, mejores servicios
públicos y redes de seguridad social
ampliadas. Pero los nuevos líderes enfrentan
serias limitaciones económicas
y a una oposición legislativa.
Con el aumento de la inflación y el
estancamiento de las economías, les
resultará difícil lograr un cambio real,
expresó Pedro Mendes Loureiro,
profesor de Estudios Latinoamericanos
de la Universidad de Cambridge.
Hasta cierto punto, dijo, los electores
están “eligiendo a la izquierda simplemente
porque en estos momentos es la
oposición”.
Los avances de la izquierda podrían
impulsar a China y socavar a Estados
Unidos, al tiempo que se disputan la
influencia regional, según los analistas,
con una nueva camada de líderes
latinoamericanos, desesperados por
lograr el desarrollo económico y con
más apertura hacia la estrategia global
de Pekín, de ofrecer préstamos e
inversiones en infraestructura. El
cambio también podría dificultar que
EUA continúe aislando a los regíme-
Con tin úa en la página 5
INTELIGENCIA
Vislumbran el ocaso de
Estados Unidos. PÁG. 2
EL MUNDO
Pekín 2022 tiene un
problema olímpico. PÁG. 3
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Llevan el recuento de
los osos polares. PÁG. 7
ARTE Y DISEÑO
El regreso de Scream, 25
años después. PÁG. 8
2 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
EL MUNDO
Barbara F. Walter, politóloga
de la Universidad de California,
en San Diego, ha entrevistado a
muchas personas que han vivido
guerras civiles y me dijo que todos
dicen que no lo vieron venir.
“Todos están sorprendidos”, dijo.
“Aún cuando, para alguien que lo
estudia, es obvio con años de anticipación”.
Vale la pena tener esto en cuenta
si su impulso es descartar la idea
de que Estados Unidos podría
volver a caer en una guerra civil.
Incluso ahora, pese a mi constante
horror por la desintegración del
país, me resulta difícil asimilar la
idea de un colapso total. Pero para
algunos de los que estudian la guerra
civil, como Walter, un colapso
estadounidense ha llegado a parecer,
si no obvio, entonces lejos de
ser improbable, particularmente
desde el 6 de enero de 2021.
Dos libros publicados este mes
advierten que Estados Unidos
está más cerca de la guerra civil
de lo que la mayoría comprende.
En How Civil Wars Start: And How
to Stop Them, escribe Walter, “he
visto cómo comienzan las guerras
civiles y conozco las señales que
la gente pasa por alto. Y puedo ver
esas señales emergiendo aquí a un
ritmo sorprendentemente rápido”.
El novelista y crítico canadiense
Stephen Marche es más severo
en su libro, The Next Civil War;
Michelle Goldberg es columnista
de Opinión del Times y autora de
varios libros sobre política, religión
y derechos de la mujer. Fue parte
de un equipo que ganó un Pulitzer
por informar sobre acoso sexual en
el lugar de trabajo. Comentarios a
intelligence@nytimes.com.
Dispatches From the American
Future. “Estados Unidos está llegando
a su fin”, escribe Marche.
“La pregunta es cómo”.
En el periódico Globe and
Mail de Toronto, Thomas Homer-Dixon,
un docto que estudia
los conflictos violentos, instó
recientemente al Gobierno canadiense
a prepararse para una
implosión estadounidense. “Para
2025, la democracia estadounidense
podría colapsarse, causando
una extrema inestabilidad política
interna, incluyendo violencia
civil generalizada”, escribió. “Para
2030, si no antes, el país podría
estar gobernado por una dictadura
de derecha”. Como escribe John
Harris en Politico: “La gente seria
ahora invoca la ‘Guerra Civil’ no
como metáfora, sino como un precedente
literal”.
No todas las personas serias. El
politólogo de Harvard Josh Kertzer
escribió en Twitter que conoce
a muchos expertos en la guerra
civil y “muy pocos piensan que Estados
Unidos está al borde de una
guerra civil”. Sin embargo, incluso
algunos que rechazan las habladurías
sobre la guerra civil tienden
a reconocer el lugar arriesgado
en el que se encuentra Estados
Unidos. En la revista The Atlantic,
Fintan O’Toole, escribiendo sobre
el libro de Marche, advierte que las
profecías pueden cumplirse por
sí mismas; durante el largo conflicto
en Irlanda, dice, cada bando
se vio impulsado por el temor de
INTELIGENCIA/MICHELLE GOLDBERG
¿EE. UU. verá otra guerra civil?
que el otro estaba movilizándose.
Una cosa es, escribe, “reconocer
la posibilidad real de que Estados
Unidos pusiera dividirse y hacerlo
violentamente. Otra muy distinta
es enmarcar esa posibilidad como
algo inevitable”.
Estoy de acuerdo con O’Toole
en que es absurdo tratar la guerra
civil como un suceso inevitable,
pero que ahora parezca claramente
posible sigue siendo bastante
malo. El hecho de que la especulación
sobre la guerra civil se haya
convertido en algo convencional
es indicador de lo quebrantado que
está el país.
El tipo de guerra civil que
preocupa a Walter y Marche no
involucraría a Ejércitos rojo y azul
enfrentándose en algún campo
de batalla. Si sucede, será más
tipo una insurgencia guerrillera.
Como me dijo Walter, ella, al igual
que Marche, se basa en una definición
académica de “conflicto
armado importante” como uno
que causa al menos mil muertes
por año. Un “conflicto armado
menor” es aquel en el que mueren
al menos 25 personas al año. Según
esta definición, como argumenta
Marche, “Estados Unidos
ya se encuentra en un Estado
de conflicto civil”. Según la Liga
Antidifamación, extremistas, la
mayoría de derecha, mataron a 54
personas en 2018 y a 45 personas
en 2019. (Mataron a 17 personas
en 2020, una cifra baja debido a la
ausencia de tiroteos masivos extremistas,
posiblemente a causa
de la pandemia).
Walter argumenta que las guerras
civiles tienen patrones predecibles,
y dedica más de la mitad de
su libro a explicar cómo se han desarrollado
esos patrones en otros
países. Son más comunes en lo que
los expertos llaman “anocracias”,
países que “no son ni autocracias
ni democracias plenas, sino algo
intermedio”. Las señales de advertencia
incluyen el surgimiento de
una intensa polarización política
basada en la identidad más que
en la ideología, especialmente la
polarización entre dos facciones de
aproximadamente el mismo tamaño,
cada una de las cuales teme ser
aplastada por la otra.
Los instigadores de la violencia
civil, escribe, tienden a ser grupos
previamente dominantes que ven
cómo su estatus se desvanece.
“Los grupos étnicos que inician
las guerras son los que afirman
que el país ‘es o debería ser suyo’”,
escribe. Aunque hay actores violentos
en la izquierda, esta es una
razón por la que ni ella ni Marche
cree que la izquierda iniciará una
guerra civil. “El radicalismo de
izquierda importa principalmente
porque crea las condiciones para
la radicalización de la derecha”,
escribe Marche.
No es ningún secreto que muchos
en la derecha están fantaseando
y planeando una guerra civil.
Algunos de los que invadieron
el Capitolio hace un año vestían
sudaderas negras estampadas
con “MAGA Civil War”. Los republicanos
lanzan cada vez más por
allí la idea de un conflicto armado.
En agosto, el diputado Madison
Cawthorn, de Carolina del Norte,
dijo: “Si nuestros sistemas electorales
continúan siendo amañados
y siguen siendo robados, entonces
conducirá a un lugar y eso será
derramamiento de sangre”, y sugirió
que estaba dispuesto, si bien
reacio, a tomar las armas.
Hay partes del argumento de
Walter que no me convencen del
todo. No está claro que el paso de la
democracia al autoritarismo sería
desestabilizador. Como reconoce
Walter, “El declive de las democracias
liberales es un fenómeno nuevo,
y ninguna ha caído —aún— en
una guerra civil total”.
Para mí, la amenaza de que
Estados Unidos se convierta en
una autocracia de derecha bajo
un presidente republicano parece
más inminente que la violencia
civil masiva. La teoría de Walter
depende de una facción de derecha
se rebele contra su pérdida de poder.
Pero cada vez más, la derecha
está manipulando nuestro sistema
esclerótico para poder mantener
el poder.
El libro de Marche presenta
cinco escenarios de cómo podría
desmoronarse EE. UU. Algunos no
me parecen del todo factibles.
Sin embargo, la mayoría de las
narrativas de Marche parecen
más imaginables que un futuro en
el que el 6 de enero resulte ser el
pico de la insurrección de derecha,
y Estados Unidos termina básicamente
bien. “Es tan fácil fingir que
todo va a salir bien”, escribe. Yo no
lo encuentro fácil.
Adoptados de chile
descubren su pasado
Por ERNESTO LONDOÑO
Mientras crecía en Minnesota,
Tyler Graf no sabía casi nada sobre
su madre biológica.
En los documentos de adopción
figuraban su nombre, Hilda del
Carmen Quezada; su edad, 26; la
fecha, 2 de marzo de 1983; y el hospital
donde dio a luz en Chile. Los
documentos también incluían una
nota del juez, en la que se decía que
Quezada lo entregaba porque tenía
poco dinero y “otros hijos que mantener”.
“Nunca pensé que ninguna excusa
sería suficiente”, dijo Graf, quien
ahora es bombero en Houston,
Texas. “Cargué con ese resentimiento,
ese peso, toda mi vida”.
La afirmación de que su madre lo
entregó voluntariamente le dolió,
expresó Graf, hasta que se enteró
el año pasado que él es uno de los
cientos —posiblemente miles— de
chilenos adoptados, que fueron separados
de sus padres, sin su consentimiento,
durante la dictadura
militar del país.
Resultó que Quezada no había
entregado a su hijo; le dijeron que el
bebé, prematuro, nacido tres meses
antes de la fecha esperada, había
muerto.
NANCY LEE Editora ejecutiva
ALAN MATTINGLY Editor
The New York Times International Weekly
620 Eighth Avenue, New York, NY 10018
Los investigadores que indagan
las adopciones coercitivas en Chile,
desde que salieron a la luz los primeros
casos en 2014 han llegado a
una conclusión sorprendente: la
práctica fue muy común durante el
gobierno del general Augusto Pinochet,
que fomentó activamente las
adopciones en el extranjero para
reducir la pobreza en las décadas
de 1970 y 1980. El proceso contó
con la ayuda de una amplia red de
funcionarios. Más de 550 personas
adoptadas se han reencontrado con
sus familias biológicas en los últimos
años. Pero los investigadores
dicen que la trama, que aún se está
descubriendo, probablemente involucró
a muchos más niños.
Los funcionarios judiciales chilenos
están investigando unos 650
casos de adopciones irregulares.
Mario Carroza, un juez chileno que
abrió una investigación penal sobre
las adopciones en 2018, indicó que
los investigadores estaban indagando
las circunstancias de unas
8.000 adopciones en el extranjero,
que se realizaron entre 1970 y 1999.
El juez Carroza afirmó que el número
de casos bajo escrutinio podría
llegar a 20.000.
Quezada, de 65 años, que tiene
INTERNATIONAL WEEKLY
CONSULTAS EDITORIALES:
nytweekly@nytimes.com
CONSULTAS DE VENTAS Y PUBLICIDAD:
nytweeklysales@nytimes.com
tres hijas, nunca hizo las paces con
la pérdida de su hijo. Lo lloraba todos
los años en su cumpleaños, dijo.
Cuando comenzaron a circular noticias
sobre las adopciones ilegales,
Quezada nunca se permitió un atisbo
de esperanza —hasta que sonó
su teléfono un día del pasado mes
de mayo. Quien llamaba era Marisol
Rodríguez, fundadora de Hijos y
Madres del Silencio, una organización
voluntaria que ha facilitado la
reconexión de más de 250 familias.
Rodríguez le explicó a Quezada la
improbable cadena de sucesos que
condujo a la llamada. Hace años,
señaló Rodríguez, su hijo, que era
bombero, había ido a Houston para
un ejercicio de entrenamiento. Allí
entabló amistad con un bombero
estadounidense que dijo haber sido
adoptado de Chile. El hijo se ofreció
MERIDITH KOHUT PARA THE NEW YORK TIMES
Tyler Graf se
enteró de que
era un chileno
adoptado,
separado de sus
padres, durante la
dictadura militar
del país.
a tratar de localizar a los padres
biológicos de su nuevo amigo y regresó
a Chile con copias de su expediente
de adopción. Entregó los
documentos al grupo de Rodríguez.
“No podía digerir la información”,
confesó Quezada. “No podía
entender lo que estaba pasando”.
Pero la conmoción dio paso al deseo
de recuperar el tiempo perdido.
Días después de conocer la noticia,
Quezada hizo una videollamada
y vio por primera vez a su hijo ya
adulto. En cuestión de semanas,
Quezada se subió a un avión por primera
vez en su vida y voló a Houston
para reunirse con Graf.
Algunos adoptados chilenos han
encontrado una respuesta muy diferente,
tras localizar a un padre
biológico. Maria Diemar, que se
crió en Suecia después de ser adoptada
desde Chile
cuando era bebé en
1975, pasó años buscando
pistas, que
finalmente la llevaron
a localizar a su
familia biológica, en
el sur de Chile.
Se enteró de que
su madre, que había
trabajado como empleada
doméstica
cuando ella nació,
se vio obligada a
renunciar a la bebé
por su empleador
de ese momento. La
noticia de que su hija
desaparecida intentaba ponerse en
contacto no fue bien recibida porque,
según le dijeron a Diemar, su
madre mantenía una relación abusiva,
con un hombre que no sabía
del nacimiento. Eso no impidió que
Diemar indagara el caso de su hermano
menor, Daniel, también adoptado
en Chile. A la madre del niño
también le habían dicho que murió
durante el parto. Los dos han estrechado
lazos en los últimos años, lo
que Diemar considera una victoria.
Desde que se volvió a conectar
con su madre, Graf ha experimentado
una efusión emocional, que ha
sido sanadora. Tanto así que creó
una organización para suministrar
kits gratuitos de la empresa MyHeritage
DNA a los adoptados y familias,
que creen que pueden haber
tenido un bebé robado.
THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY E INTERNATIONAL REPORT APARECEN EN LAS SIGUIENTES PUBLICACIONES: CLARÍN, ARGENTINA • DER STANDARD, AUSTRIA • O ESTADÃO, BRASIL • THE HAMILTON SPECTATOR, TORONTO STAR Y WATERLOO
REGION RECORD, CANADÁ • LA SEGUNDA, CHILE • LA PRENSA Y EL HERALDO, HONDURAS • PRENSA LIBRE, GUATEMALA • ASAHI SHIMBUN, JAPÓN • EL NORTE Y REFORMA, MÉXICO • LISTIN DIARIO, REPÚBLICA DOMINICANA • BANGKOK POST, TAILANDIA
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY
3
EL MUNDO
El Comité Olímpico elude la presión sobre China
Por VIVIAN WANG
La solicitud de los activistas era
directa: querían compartir sus
inquietudes sobre derechos humanos
en China, en particular la posibilidad
de que mercancía oficial de
las Olimpiadas de Beijing estaba
siendo hecha con trabajo forzado, y
escuchar lo que el Comité Olímpico
Internacional (COI) estaba haciendo
para asegurar que no fuera así.
Durante meses, presionaron a
funcionarios olímpicos para tener
una conversación. El COI rehuyó en
un principio, luego aceptó reunirse,
pero nada más para un “ejercicio de
escucha activa”, no para compartir
información. Y la conversación tendría
que mantenerse en secreto.
A fines de diciembre, el COI canceló
por completo la reunión con el
grupo activista, la Coalición para
Acabar con el Trabajo Forzado en la
Región Uigur.
“Aunque el COI seguirá fortaleciendo
su labor en relación con los
derechos laborales, lamentamos
concluir que su organización y el
COI no podrán sostener un diálogo
en esta ocasión como resultado de
diferencias en el enfoque, tales como
alcance, proceso y confidencialidad”,
explicó el correo electrónico
de Magali Martowicz, directora de
derechos humanos del comité olímpico.
Inquietudes sobre el historial
VALENTIN FLAURAUD/AGENCE FRANCE-PRESSE — GETTY IMAGES
de derechos humanos de China se
ciernen sobre los preparativos del
país para las Olimpiadas de Invierno
en Beijing el mes entrante.
Líderes mundiales y activistas se
han enfocado en la represión de la
minoría uigur predominantemente
musulmana, en la región oeste de
Xinjiang, y en acusaciones de que
los uigures están siendo forzados a
trabajar.
Estados Unidos, Gran Bretaña,
Canadá y Australia han anunciado
boicots diplomáticos.
El COI ha evadido consistentemente
llamados a ejercer más
presión sobre China —un mercado
lucrativo y un importante socio
financiero y organizacional para
las Olimpiadas— por sus posibles
abusos.
La correspondencia entre el COI
Una protesta de
derechos humanos el
mes pasado, afuera
de las oficinas del
Comité Olímpico
Internacional, en
Suiza.
y la coalición contra trabajos
forzados muestra
lo renuente que está el
comité a tener contacto
con los detractores de
Beijing, incluso sobre
cuestiones relacionadas directamente
con la operación de los Juegos.
Las compañías quizás no puedan
garantizar que sus productos no
estén hechos con trabajo forzado,
sobre todo dadas las restricciones
de China a los externos en Xinjiang.
Pero el comité olímpico parece estar
renuente a hacer el intento, dijeron
miembros de la coalición.
En el pasado, el COI se ha reunido
con otros activistas de derechos
humanos en materia de la ofensiva
del Partido Comunista de China
en Hong Kong, Tíbet y Xinjiang.
Sin embargo, esos activistas luego
acusaron al COI de desestimar sus
inquietudes.
El comité olímpico también se
reunió con Human Rights Watch
en enero del 2021, pero rechazó las
solicitudes del grupo en busca de información
sobre sus procedimientos
de debido proceso, dijo Minky
Worden, directora de iniciativas
globales del grupo.
El COI ha estado más dispuesto
a abordar preocupaciones de derechos
humanos en otros lados,
indicó.
Sin embargo, añadió Worden,
“hay un sistema distinto para China”.
El comité olímpico ha argumentado
que los deportes son una
herramienta para construir un
mundo mejor. En una respuesta
vía correo electrónico a preguntas,
aseguró que estaba dispuesto a ponerse
en contacto con críticos.
“El COI escucha todas las inquietudes
que estén directamente relacionadas
con los Juegos Olímpicos”,
afirmó la declaración. Pero “mientras
inquietudes genéricas han sido
expresadas anteriormente sobre el
origen de los productos de Beijing
2022, el COI no ha sido contactado
en relación a algún caso o situación
específicos, incluyendo por parte
de la Coalición”.
En cuanto a la reunión fallida, el
COI dijo que ofreció términos para
una “participación constructiva”
que fueron rechazadas.
China ha negado acusaciones de
trabajo forzado en Xinjiang.
Las inquietudes sobre trabajo
En torno a los juegos,
hay inquietudes sobre
el trabajo forzoso.
forzado giran en torno a la industria
de la ropa, ya que Xinjiang es
el proveedor de una quinta parte
del algodón o hilo a nivel mundial.
Investigaciones realizadas por The
New York Times y otros han hallado
evidencia que vincula la detención
forzada de uigures con las cadenas
de suministro de importantes minoristas
de modas.
El proveedor oficial de uniformes
deportivos del COI es Anta, un
coloso chino que ha ratificado su
compromiso con el algodón de Xinjiang.
En su declaración vía correo
electrónico, el comité dijo que había
realizado auditorías externas a los
uniformes a ser proporcionados por
Anta y que no halló cuestiones de
trabajo forzado.
Zumretay Arkin, una activista de
derechos humanos de los uigures,
comentó que todo este tiempo había
sido escéptica sobre la disposición
del COI de reunirse con la coalición.
“Hay una parte de mí que piensa
que ya no quieren ofender a Beijing”,
dijo sobre el COI.
Cemento crudo en sección restaurada
del muro exterior de una iglesia.
Adentro, las paredes tienen salitre.
Preocupan
“remedios”
de buena fe
Por NICHOLAS CASEY
CASTRONUÑO, España — La
iglesia románica en el pueblo español
de Castronuño solía lucir
como muchas otras: no demasiado
decrépita para tener 750 años, pero
tampoco particularmente bien
cuidada.
Luego, en noviembre, el alcalde
Enrique Seoane notó, en una foto
tomada por uno de sus vecinos, una
costura de cemento que alguien había
vertido en un antiguo arco de la
Iglesia de Santa María del Castillo,
construida alrededor de 1250 por
los Caballeros Hospitalarios de San
Juan de Jerusalén. Aparentemente,
fue un trabajo de reparación hecho
en casa para evitar que se derrumbara
el flanco oriente de la iglesia.
El trabajo fue realizado por un
“restaurador enmascarado”, dijo el
alcalde a un periodista en una nota
que se extendió por toda España.
Las palabras del jefe edil despertaron
malos recuerdos en un país
cuyos pequeños pueblos y aldeas
habían sido marcados antes por las
monstruosidades que dejan este tipo
de esfuerzos de reparación.
Se podría decir que el problema
de Castronuño es el problema de
España: esta tierra antigua tiene
demasiadas cosas viejas que necesitan
arreglo.
Mar Villarroel, una escritora de
libros infantiles que también hace
las veces de promotora turística de
medio tiempo de la aldea, dijo que
si la bendición de España era que
tenía tanta historia, entonces su
maldición era que tanta estaba en
La Iglesia de Santa María
del Castillo, en Castronuño,
España, data de 1250.
riesgo de perderse por negligencia.
“El cemento es un escándalo, es feo,
sí”, dijo Villarroel. “¿Pero quieres
saber el verdadero escándalo? Es
que los que están a cargo dejaron
que la iglesia tuviera este estado”.
Al interior de la iglesia, José Antonio
Conde, una especie de custodio
de la iglesia, presumió una nave
larga, un techo de piedra antigua y
un crucifijo en el altar frente a una
cortina roja. Las grandes piedras
de río utilizadas para la construcción
habían sido firmadas con la
marca del antiguo albañil que las
había tallado. Años de filtración de
agua en las paredes habían dejado
largas manchas minerales blancas,
dando la apariencia del interior de
una cueva.
Información que surgió más tarde
enfatizó cuánto tiempo tenían
FOTOGRAFÍAS POR BEN ROBERTS PARA THE NEW YORK TIMES
estas intervenciones errantes de
asolar al país.
Un residente local, que hojeaba
un libro sobre las iglesias de la
región, notó una imagen que mostraba
la misma costura de cemento
sobre el arco al menos desde 1999,
cuando se publicó el sondeo.
No fue nada más el trabajo de
reparación de cemento mal hecho.
¿Quién había instalado el voluminoso
conducto eléctrico que
sobresalía de una de las antiguas
ventanas? Parecía haber estado
allí durante años. ¿Y por qué había
malla de alambre sobre el rosetón,
y quién la había puesto allí?
Al menos el trabajo de cemento
fallido había llamado la atención de
todos, lo suficiente como para que
Seoane pensara que finalmente
podría obtener los fondos para reparar
los otros elementos que necesitaban
reparación.
“Si no hacemos el trabajo esta
vez, no creo que lo hagamos nunca”,
dijo.
4 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
Gran reto
de Modi:
agua
abundante
EL MUNDO
SAUMYA KHANDELWAL PARA THE NEW YORK TIMES
La India está a la mitad en el camino de una campaña para proporcionar agua potable a unos 192 millones de hogares para 2024.
Por MUJIB MASHAL
y HARI KUMAR
IMLIDOL, India — Las tuberías
están tendidas, las llaves instaladas
y el tanque de la aldea está en
construcción —señales prometedoras
de que en la primavera, Girja
Ahriwar tendrá agua a la puerta de
su casa y se librará de una carga de
toda la vida.
“Voy a las 5:00 horas a poner los
tambos en fila y espero allí con los
niños”, dijo Ahriwar, madre de tres
hijos que vive en el estado de Madhya
Pradesh, sobre su rutina de ir
por agua a la bomba de mano del
pueblo. “A veces tardo cinco o seis
horas estando allí para no perder
mi lugar”.
India, uno de los países del mundo
con mayor escasez de agua, se
halla a la mitad de una proyecto
ambicioso para proporcionar agua
limpia de la llave a los casi 192 millones
de hogares en sus 600 mil
aldeas para 2024. Unos 18 mil ingenieros
del gobierno supervisan
la empresa de US$50 mil millones,
que incluye a cientos de miles de
contratistas y jornaleros que están
instalando más de cuatro millones
de kilómetros de tuberías.
Esta obra tiene un poderoso paladín
en el primer ministro Narendra
Modi, quien se ha abierto paso por
los tristemente célebres trámites
burocráticos de la India y hecho a
un lado las divisiones políticas para
llevarla a cabo.
Su éxito ayuda a explicar su dominio
sobre el panorama político
del país.
Cerca de una sexta parte de los
hogares de India tenía una llave de
agua limpia en 2019 cuando comenzó
el programa, Misión Jal Jeevan.
Ahora, casi la mitad tiene una.
El problema del agua del país
habla del desajuste entre sus ambiciones
económicas globales y las
tristes condiciones de gran parte
de sus 1.4 millones de habitantes,
dos tercios de los cuales aún viven
en áreas rurales. Casi 40 millones
se ven afectados por enfermedades
transmitidas por el agua cada año,
llevando a unos US$600 millones
anuales en gastos médicos y pérdidas
laborales. Unos 100 mil niños
menores de 5 años mueren de diarrea
cada año y millones más sufren
de crecimiento atrofiado.
Como parte del proyecto, las
agencias de las aldeas deben cobrar
una pequeña cuota mensual
— alrededor de US$1 por hogar—
para tener fondos para el mantenimiento
y alentar la participación.
El proyecto tiene sus detractores.
Rajendra Singh, un ambientalista,
Los tramos de tubería
acaban con las horas
de espera.
dijo que no se había tomado en suficiente
cuenta la conservación hidráulica,
con las fuentes de agua
freática desplomándose en India.
“El 72 por ciento de los acuíferos
del país está sobreexplotado. ¿Cómo
se puede proporcionar agua por
tubería?”, dijo Singh.
En visitas a las aldeas en Madhya
Pradesh, uno de los Estados con
mayor escasez de agua, el reto estaba
claro: en los niveles a la baja
de agua freática, la escasez de electricidad
para bombear y la negativa
de algunos a pagar la cuota.
En el pueblo de Sihora, todos los
hogares tenían agua, pero apenas
la mitad pagaba. Los miembros del
consejo de la aldea citaron una cultura
de subsidios, y bienes y servicios
gratuitos.
“Si la casa, el parto y la boda es
gratis, dicen que el agua debería
ser gratis también”, dijo Jyoti Abadiya,
un concejal.
En Panari, una aldea próspera
que tiene un molino de azúcar y
produce tres cultivos, la baja energía
eléctrica significa que los hogares
nada más recibían unas cuantas
horas de agua al día.
“La energía se corta cada dos o
tres días”, dijo Hemant Kumar Sharma,
el operador de la bomba. “Luego
tardo dos horas en encontrar al
electricista”.
Alrededor de una quinta parte de
los hogares pagan.
“Los pobres pagan, los ricos no”,
dijo Naryan Prasad Faujdar, un
plomero.
Rajendar Kaurav, un aldeano,
dijo que el agua es responsabilidad
del Gobierno. “Si yo pago, otros no
pagan”.
En Imlidol, el desabasto de agua
significa que la gente cultiva una sola
cosecha al año. Muchos hombres
buscan trabajo en otros lugares. El
esposo de Ahriwar, Rakesh, un albañil,
dijo que iría a Delhi a buscar
trabajo, dejando a su esposa e hijos.
Una vez que llegue el agua, dijo
Ahriwar: “Me ahorraré los apuros
y la distancia”.
Pandemia deja cosas positivas a su paso
Viene de la página 1
Vanessa Friedman y Elizabeth A.
Harris contribuyeron con reportes.
dar con una posible solución. Tercero,
ser flexible para buscar un
nuevo remedio si eso no funciona.
En el campo de la medicina, la
andanada de enfermos abrumó a
los hospitales y agotó a muchos médicos.
Pero también revolucionó
algunas partes del campo, como la
telemedicina, dijo Rita A. Manfredi,
profesora clínica en la Facultad
de Medicina y Ciencias de la Salud
en la Universidad George Washington,
en Washington, D.C. Eso
facilitó atención médica a muchas
personas. “En cada gran tragedia,
siempre hay un lado positivo”, dijo
Manfredi.
Para algunas personas con discapacidades,
los cambios culturales
obligados por la pandemia, como el
trabajo flexible y remoto, algo por lo
que habían abogado durante mucho
tiempo, ya han mejorado sus vidas:
la tasa de empleo para personas con
discapacidad está en su punto más
alto, aunque aún muy por debajo de
las personas sin discapacidad, reporta
la Fundación Kessler sin fines
de lucro.
Jon Novick, de 30 años, que tiene
enanismo acondroplásico, dijo que
las sillas y escritorios estándares
de oficina no se adaptan a su pequeña
estatura. Debido a su físico,
su vestimenta profesional debe ser
hecha a la medida, a menudo a un
costo adicional. En otoño, consiguió
un nuevo empleo en una agencia
creativa en Manhattan, pero puede
trabajar desde su departamento.
“Vivo en un mundo que no está
del todo construido para mí. Mi
oficina perfecta es mi hogar”, dijo
Novick.
El cambio de hábitos obligó a
metrópolis enteras a cambiar: para
dar a los residentes de la ciudad
de Nueva York espacio para socializar
a sana distancia, el Departamento
de Transporte empezó en
mayo de 2020 a cerrar temporalmente
las calles a los autos en más
de 250 ubicaciones. El programa
ha recibido críticas de que agrava
el tráfico y elimina espacios para
estacionarse. Pero para muchos, la
apertura de calles fue un bienvenido
uso nuevo de los miles de kilómetros
de asfalto cuando estaban
Mark Finazzo, de 35 años,
se inspiró para estudiar
microbiología.
RICH-JOSEPH FACUN PARA THE NEW YORK TIMES
confinados a casa. El programa
ahora es permanente.
En la Calle 120 en Harlem, Tressi
Colón, sargento retirada del Departamento
de Policía de Nueva York,
supervisa las actividades de las
calles abiertas que incluye cenas
comunitarias al aire libre y conferencias
gratuitas de vecinos que
trabajan en el ámbito académico.
“Nuestra intención era que algo
bueno saliera de esta pandemia”,
dijo Colón. “Esa era la clave”.
En muchas industrias, la necesidad
obligó a las normas a cambiar,
a menudo para bien. En el mundo de
la moda, donde la reventa era sinónimo
de ropa usada o indeseada, y
la mercancía no vendida se quemaba,
la obstrucción de las cadenas de
suministro y la creciente conversación
sobre sostenibilidad hizo que
algunos diseñadores reutilizaran
telas abandonadas desde hace mucho
tiempo en bodegas.
Burberry, por ejemplo, que se
metió en problemas cuando se reveló
que en 2018 quemó casi US$37
millones en productos no vendidos,
hoy se ha asociado con una plataforma
de renta y reventa de lujo
para poner su sello de aprobación
a prendas y accesorios más viejos
obtenidos de clientes, en lugar de
tirarlos o pasarlos al mercado de
segunda mano.
Las ventas de libros aumentaron
durante el primer año de confinamiento,
y aún con las escuelas
abiertas y más opciones de entretenimiento,
los hábitos de lectura
se han mantenido: de enero a
noviembre de 2021, las ventas de
libros aumentaron 13 por ciento
contra el mismo periodo del año
anterior, reportó la Asociación de
Editores Estadounidenses. Al menos
172 librerías independientes
abrieron ese año, dijo la Asociación
Estadounidense de Vendedores
de Libros.
Cuando Jason Innocent fue cesado
de su trabajo como gerente de
cocina de un restaurante, comenzó
a leer por placer por primera vez
en su vida adulta. Ya de vuelta en
el trabajo, ha mantenido el hábito y
practica nuevas palabras que lee.
“La pandemia molestó a mucha
gente, pero tomé una mala situación
y la convertí en algo positivo”,
dijo Innocent. “Incluso si ocurriera
otro confinamiento, hallaré la forma
de sobrevivir”.
Después de ver un segmento en
televisión sobre la nueva tecnología
para esterilizar mascarillas N95
para combatir un desabasto nacional,
Finazzo, antiguo trabajador de
la cervecería, solicitó un trabajo
en la empresa. La satisfacción de
ayudar reafirmó su interés en una
carrera científica.
“Pensé para mi mismo: ¿Querré
decir a mis hijos o nietos que sobreviví
la pandemia de covid del 2020
sentado solo en mi departamento
emborrachándome? ¿O aproveché
esta oportunidad para poder ayudar
a la gente?”, dijo Finazzo.
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY
5
EL MUNDO
Comen y apuestan mientras los camellos pelean
MISIVA
Por BRADLEY SECKER
La arena estaba llena de estridentes
espectadores que, en
gradas, rodeaban el foso de lucha
de abajo. Los camellos desfilaron
por el ruedo, ataviados con sus mejores
galas, con sus
elaboradas sillas de
montar señalando
sus nombres, orígenes y entrenadores
o dueños.
Celebrado anualmente a mediados
de enero en la costa turca
del Mar Egeo, el festival de lucha
de camellos cerca del pueblo de
Selcuk casi rebasa los sentidos.
Cuando asistí al evento en el 2017,
salchichas chisporroteaban en
puestos rodeando la arena; ancianos
fumaban incesantemente
mientras bebían cerveza o raki,
una bebida tradicional turca hecha
con anís. Se escuchaba el ruido
sordo de la plática, el jadeo colectivo
ocasional y, por supuesto,
el olor a pelo de camello húmedo y
excremento.
Los camellos luchan naturalmente
en el campo, y no se permite
que los combates organizados
se vuelvan demasiado agitados.
Un camello gana haciendo que su
oponente grite, caiga o retroceda,
y los entrenadores permanecen
cerca para asegurarse de que
ninguna de las partes resulte
lesionada. Los ganadores son
recompensados con una alfombra
turca producida en masa y, aunque
las apuestas son ilegales, a
menudo se realizan apuestas de
bajo monto entre los fans, ya sea
en la forma de unas copas o unas
cuantas liras turcas.
Con un legado arraigado en las
antiguas tribus turcas, la comunidad
turca de propietarios de camellos,
entrenadores y amantes de los
dromedarios sigue siendo vibrante
y competitiva. Pero el festival se ha
convertido en una expresión de nicho
en la Turquía moderna. Hoy en
día parece tratarse de socializar,
chismear y beber tanto como de los
camellos peleando en la arena.
Como exdueño de un camello
(más sobre esto más adelante),
estaba particularmente ansioso
por asistir al festival desde que
me mudé a Turquía hace casi una
década. Mis jóvenes y urbanos
amigos de Estambul se quejaban
de que la práctica era un evento
poco conocido y cursi, similar a la
lucha libre en aceite turca, algo que
nada más conocen o les importa a
los turistas. Sin embargo, para mi
sorpresa, casi todos los espectadores
eran turcos.
Los camelleros son un grupo
animado y les importan profundamente
sus animales. Varios
entrenadores, como Yilmaz Bicak,
pasaron la noche con los camellos
FOTOGRAFÍAS POR BRADLEY SECKER PARA THE NEW YORK TIMES
Todos vigilan para evitar que
una lucha se convierta en una
batalla más violenta. (arriba).
Tienen a la venta salchichas de
carne de camello.
A los camelleros les
importan mucho
sus animales.
en un establo a las afueras del pueblo
para garantizar su bienestar y
disuadir a los ladrones.
Los animales utilizados en la
lucha se conocen como camellos
tulu —una raza que resulta del
apareamiento de un camello bactriano
(dos jorobas) con un camello
dromedario (una joroba)— y
se crían específicamente para las
competencias. Los camellos en
estos eventos generalmente valen
decenas de miles de dólares, y los
camellos preciados alcanzan precios
superiores a los US$100 mil.
Los camellos luchan una vez al
día y cada combate dura alrededor
de 15 minutos —nuevamente, para
proteger el bienestar de los animales.
Antes de entrar en la pista, los
camellos machos son acercados
a una hembra, pero no se permite
que los animales se toquen, lo que
genera una tensión sexual que,
afirman los entrenadores, brinda a
los machos una fuerza adicional.
El evento Selcuk puede atraer
a multitudes de hasta 20 mil asistentes.
Más recientemente, la lucha de
camellos ha sido blanco de críticas
por parte de los activistas por los
derechos de los animales, que
afirman que el evento puede ser
perjudicial para los camellos.
En cuanto a mi historia con los
camellos: en 2007, como mochilero
joven pasé varios meses recorriendo
Siria, resuelto a explorar
las tierras áridas y los antiguos
sitios arqueológicos en el este del
país. En el camino, compré a Alfie,
un camello dromedario apuesto y
gracioso.
Inicialmente había planeado
montarlo a Petra, en el sur de Jordania,
pero poco después de llegar
a Damasco, batallé para obtener la
documentación para que Alfie cruzara
la frontera entre Siria y Jordania.
Por desgracia, prevaleció la
burocracia siria y, después de rechazar
una oferta de un circo ruso
que visitaba Damasco, me vi obligado
a vender a Alfie a una familia
beduina. (Desde entonces, Alfie ha
sido rebautizado como Bradley y,
según lo último que supe, continúa
vagando por el desierto del este de
Siria).
Al llegar el festival a su fin, los
vendedores de puestos que venden
fotos, calendarios, videos y
parafernalia general de camellos
empacan sus cosas. Los animales
son subidos a grandes camiones
y llevados de regreso a su rincón
de la región del Egeo, o más lejos,
para prepararse para la próxima
serie de competencias.
La izquierda asciende de
nuevo en Latinoamérica
Viene de la página 1
nes autoritarios de izquierda en Venezuela,
Nicaragua y Cuba.
Eric Hershberg, director del Centro
de Estudios Latinoamericanos
y Latinos de la Universidad Americana,
en Washington, indicó que
la racha ganadora de la izquierda
nace de un sentimiento generalizado
de indignación. “En realidad se
trata de los sectores de la clase media
baja y la trabajadora que dicen:
‘Treinta años de democracia, y todavía
tenemos que ir en un autobús
decrépito durante dos horas para
llegar a un centro de salud deficiente’”,
afirmó Hershberg. Citó “una
sensación generalizada de que las
élites se han enriquecido, han sido
corruptas y no han actuado en favor
del interés público”.
La Covid-19 asoló América Latina
y devastó economías que ya
eran precarias, pero la inclinación
política comenzó antes de la pandemia.
Andrés Manuel López Obrador
ganó la presidencia de México,
en una victoria contundente en julio
de 2018. En su discurso la noche de
las elecciones, expresó: “El Estado
dejará de ser un comité al servicio
de una minoría y representará a todos
los mexicanos, pobres y ricos”.
Al año siguiente, los electores de
Panamá eligieron un gobierno de
centroizquierda y el movimiento
peronista de Argentina tuvo un regreso
impactante, a pesar del legado
de corrupción de sus líderes. El
nuevo presidente, Alberto Fernández,
profesor universitario, celebró
prometiendo “construir la Argentina
que merecemos”.
En 2020, Luis Arce venció a los
conservadores para convertirse
en el presidente de Bolivia. Se comprometió
a ampliar el legado de Evo
Morales, un socialista cuya destitución
el año anterior, dejó brevemente
a la nación en manos de un presidente
de derecha. En abril del año
pasado, Pedro Castillo sorprendió a
la clase política de Perú, al derrotar
por un estrecho margen a la candidata
de derecha a la presidencia,
Keiko Fujimori. Castillo fustigó a
las élites y presentó la historia de
su vida —un educador que trabajó
en una escuela rural sin agua corriente—
como una encarnación de
los defectos de la clase gobernante.
En Honduras, Xiomara Castro, una
socialista que propuso un sistema
de ingreso básico universal para
las familias pobres, venció a un rival
conservador en noviembre para
convertirse en presidenta electa.
Luego, el mes pasado en Chile, Gabriel
Boric, de 35 años, un antiguo
activista estudiantil, venció a un rival
de extrema derecha, con la promesa
de aumentar los impuestos a
MARCELO HERNANDEZ/GETTY IMAGES
El presidente
electo Gabriel
Boric ha prometido
una expansión
de los servicios
sociales en Chile.
los ricos para ampliar
los servicios sociales.
La tendencia no ha
sido universal. En los
últimos tres años, los
electores de El Salvador,
Uruguay y Ecuador
han desplazado a
sus gobiernos hacia
la derecha. Pero en
general, comentó Evan Ellis, profesor
de la Escuela de Guerra del
Ejército de EUA, que no recordaba
una América Latina “tan dominada
por una combinación de líderes de
izquierda y antiestadounidenses
populistas”.
Jennifer Pribble, profesora de
ciencias políticas de la Universidad
de Richmond, en Virginia, dijo que
el número brutal de victimas de la
pandemia en la región, hizo que las
iniciativas de izquierda, como las
transferencias de efectivo y la atención
médica universal, fueran cada
vez más populares. “Los electores
latinoamericanos ahora tienen un
sentido más agudo de lo que el Estado
puede hacer y la importancia
de su participación en un esfuerzo
redistributivo y en la prestación de
servicios públicos”, comentó. “Eso
condiciona estas elecciones”.
En Colombia, que celebrará elecciones
presidenciales en mayo,
Gustavo Petro, ex alcalde de izquierda
de Bogotá, que alguna vez
perteneció a un grupo guerrillero
urbano, lleva la delantera en las encuestas.
En el vecino Brasil, el aumento
en la pobreza, la inflación y
una torpe respuesta a la pandemia
han convertido al presidente Jair
Bolsonaro, de extrema derecha,
en un candidato débil, de cara a la
elección programada para octubre.
El ex presidente Luiz Inácio Lula da
Silva, de izquierda, ha construido
una ventaja de 30 puntos porcentuales
sobre Bolsonaro, según una
encuesta reciente.
Con los electores enfrentando
tanta zozobra, los candidatos moderados
están ganando poca influencia,
lamentó Simone Tebet,
senadora brasileña de centroderecha,
que planea postularse a la
presidencia. “Si miramos a Brasil y
a América Latina, estamos viviendo
en un ciclo de extremos relativamente
aterrador”, dijo. “El radicalismo
y el populismo imperan”.
6 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
DINERO Y NEGOCIOS
Una era de farsa se topa con la realidad
Por DAVID STREITFELD
SAN FRANCISCO — Casi al final
del juicio de Elizabeth Holmes,
sus abogados presentaron como
evidencia su castigador plan de
autosuperación.
ANÁLISIS
NOTICIOSO
“4:00 horas. Despertar
y dar gracias
a Dios”, iniciaba el
memorándum escrito a mano. A
eso le seguía ejercicio, meditación,
oración y desayuno.
Para las 6:45 horas, Holmes
estaba en la oficina de Theranos,
la compañía de pruebas de sangre
que fundó en el 2003.
Holmes tenía muchas reglas en
Theranos: “Nunca llego ni un minuto
tarde. No muestro emoción.
TODO ES NEGOCIOS. No soy
impulsiva. Conozco el resultado de
todo encuentro. No vacilo. Señalo
el rollo de inmediato”.
Dio resultado. La determinación
de Holmes era tan firme y
encajaba tan bien en el cliché del
Valle del Silicio de lograr lo imposible
negándose a admitir que
algo era imposible, que inspiró
confianza justo hasta el momento
en que un jurado la halló culpable
de cuatro cargos de fraude, el 3 de
enero.
El veredicto apuntó al final de
una era. En el Valle del Silicio, finalmente
hay un límite a la farsa.
Desde desertora de la Universidad
de Stanford hasta la valuación
de US$9 mil millones de Theranos
y su veredicto de culpabilidad, es
un ascenso y caída épico. Durante
una década, Holmes engañó a
inversionistas astutos, cientos de
empleados inteligentes, un consejo
estelar y unos medios ansiosos por
ungir a una nueva estrella aún, o
CARLOS CHAVARRIA PARA THE NEW YORK TIMES
Elizabeth Holmes fue hallada culpable de fraude por
afirmaciones falsas de su compañía sobre tecnología.
especialmente, si no estaba calificada.
Como lo dejó en claro su estrategia
de superación personal, intentaba
convertirse en una máquina
que no tenía tiempo para nada más
que el trabajo. Esto no era por su
propio bien, por supuesto, sino por
el de la humanidad.
Holmes encapsulaba perfectamente
el credo de que la tecnología
llegó para servirnos, sin importar
cómo lo lograra precisamente, los
miles de millones de dólares que
percibiera o si siquiera funcionaba.
Siempre que alguien quería
saber cómo funcionaban las máquinas
de Theranos, la compañía
alegaba “secretos comerciales”.
El verdadero secreto, por supuesto,
era que las máquinas de
Theranos no funcionaban.
Ocultar fraude tras la orden de
hermetismo no era la única forma
en que las acciones de Holmes
estaban arraigadas en la tradición.
Su plan de autosuperación se remontaba
a Ben Franklin, pero halló
su expresión más indeleble en la
creación por F. Scott Fitzgerald de
Jay Gatsby, el millonario misterioso.
Él también llegó a donde estaba
con una agenda y reglas.
Gatsby era un contrabandista,
pero también se valió de Wall
Street para hacer trampa. Vendió
bonos falsos.
Holmes escogió el Valle del Silicio,
que en la primera década de
este siglo prometió reinventar el
transporte, la amistad, el comercio,
la política y el dinero.
Las pruebas de sangre debieron
haber parecido fáciles en comparación,
sobre todo porque Holmes
era una vendedora nata. Así dijo
en una entrevista que concedió al
programa de radio Tech Nation en
el 2005:
“Nos enfocamos en crear una
herramienta médica personalizada
que podía ser usada en casa
por todo paciente. Así un paciente
puede obtener a diario un análisis
en tiempo real de sus muestras de
sangre”.
Theranos estaba convirtiendo
un proceso médico complicado,
incierto y tardado en algo fácil e
indoloro. “Una aguja diminuta que
extrae una gotita de sangre”, indicó.
Un software haría el resto.
Moira Gunn, la conductora de
Tech Nation, tiene maestría en
ciencias computacionales y doctorado
en ingeniería mecánica, pero
quedó deslumbrada. “¿Qué edad
tienes, Elizabeth?”, preguntó.
“Tengo 21 años”, respondió Holmes.
Su edad salió a colación no para
tumbar sus afirmaciones, sino
Un cliché del
Valle del Silicio
se derrumba.
para subrayar lo impresionantes
que eran.
El dispositivo de Theranos estaba
en “la fase de producción”,
aseguró Holmes. “De hecho, esperamos
lanzarlo a un socio farmacéutico
entre mediados y fines de
este año”.
Trece años después, cuando
la compañía fue disuelta, nunca
había lanzado exitosamente un
dispositivo.
William Perry, un miembro del
consejo directivo de Theranos,
fue secretario de Defensa, matemático,
ingeniero y catedrático de
Stanford. Declaró a The New Yorker
en el 2014 que Holmes “a veces
ha sido llamada otro Steve Jobs,
pero creo que ésa es una comparación
inadecuada. Ella tiene una
conciencia social que Steve nunca
tuvo. Él era un genio; ella es una
con un enorme corazón”.
Así que, ¿dónde nos deja este veredicto
al resto de nosotros?
Probablemente listos para el
próximo charlatán. Algunas promesas
del Valle del Silicio son tan
dulces que simplemente no llenamos.
Inmortalidad. Cripto. Autos
voladores. Marte. Armonía digital.
Riqueza sin igual.
Como escribió Fitzgerald, siempre
caeremos por el futuro orgásmico
que año con año se aleja de
nosotros.
Variantes del covid
desafían al mercadeo
Es complicado
tener un nombre
con letras griegas.
KEVIN MIYAZAKI PARA THE NEW YORK TIMES
En West Bend, Wisconsin, el Restaurante Familiar Ómicron es uno de varios negocios, cuyos
nombres griegos ahora están vinculados a las variantes del covid-19.
Por SHANE O’NEILL
Es un momento extraño para
trabajar en Omicron Granite &
Tile, en Ohio. O en el Restaurante
Familiar Omicron, en Wisconsin.
O pertenecer a una de las fraternidades,
hermandades y sociedades
de honor cuyos nombres incluyen
un ómicron —y aún peor si también
incluyen un delta.
En mayo, la Organización Mundial
de la Salud anunció que comenzaría
a denominar las “variantes
de interés” del covid-19 con letras
griegas. La política tenía intención
de simplificar los nombres técnicos
de las variantes y evitar los problemas
causados por bautizar las
enfermedades en honor a ubicaciones
geográficas. Delta es más fácil
de recordar que B.1.617.2. Pero si
su empresa tiene un ómicron en su
nombre, quizás desearía que más
personas estuvieran hablando de
la variante B.1.1529.
Harshil Shah, director de Omicron
Sensing, un fabricante de
productos eléctricos en Mumbai,
India, dijo que las noticias sobre la
variante han afectado la presencia
de la empresa en internet. “Nuestro
nombre estaba en la primera
página cuando buscabas ómicron”,
escribió Shah vía email. Ahora, está
enterrado detrás de páginas de
noticias sobre la pandemia.
Omicron Sensing es una de las
muchas organizaciones cuyo nombre
era inocuo hace un par de meses,
pero que ahora recuerda a un
virus. Están lidiando con estrategias
de mercadotecnia al hallarse
en una tangente de la noticia más
importante de los últimos dos años:
covid-19 y su creciente lista de mutaciones.
La pregunta es, ¿acogen
el vínculo?
Omicron Energy, una empresa
que vende equipos de prueba para
sistemas eléctricos, recibió ese
nombre porque su fundador, Rainer
Aberer, pensaba que las letras
griegas evocaban conocimientos
técnicos y matemáticas. Hoy, una
declaración en su sitio web dice:
“No hay nada que podamos hacer
respecto a esta connotación que,
con suerte, será de corta duración”.
La Fraternidad Internacional de
Música Delta Ómicron, una de varias
organizaciones que comparten
un nombre con dos variantes del covid,
proyectó un estoicismo similar
en un comunicado, diciendo que sus
miembros estaban “perplejos por la
coincidencia”, pero que “no anticipan
ningún cambio al trabajo que
hacemos”.
Se sabe de casos en que epidemias,
desastres y otras tragedias
han dado una carga repentina a
nombres anteriormente neutrales.
Ayds, un dulce para suprimir el
apetito, tenía décadas de venderse
antes de la epidemia del Sida (AIDS
en inglés). En 1988, su presidente le
dijo a The New York Times que las
ventas habían caído más del 50 por
ciento.
En 2005, el huracán Katrina tuvo
un efecto similar. Después de la
tormenta, la cantidad de solicitudes
de tarjetas de Seguro Social para
bebés llamadas Katrina se redujo
drásticamente.
Delta Air Lines se está recuperando
de un grave declive en los
negocios inducido por la pandemia
(al igual que la industria de las aerolíneas
en general). Aún así, la variante
delta fue un tema espinoso
en la empresa. Un representante
de Delta dijo a The Times que, internamente,
los empleados a menudo
se referían a “la variante” en lugar
de invocar el nombre de la empresa.
En el caso de ómicron, algunos lo
abordan con humor. El Restaurante
Familiar Ómicron, en West Bend,
Wisconsin, empezó a ofrecer una
botella de cerveza Corona con una
camiseta de US$15 que dice “I Got
Corona at Omicron” (Ómicron Me
Dio Corona).
John Tsiampas, gerente del restaurante,
indicó que había notado
un aumento en la cantidad de visitantes
desde que surgió la variante.
“Algunos se quedan y comen,
otros nada más vienen para una foto
y se van”, dijo.
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY
7
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Desafío en el Ártico:
avistar osos polares
Por EMILY ANTHES
Desde un helicóptero puede ser
difícil divisar un oso polar contra
la tundra helada. Así que cuando
el biólogo Jon Aars se dirige a sus
viajes anuales de investigación,
busca destellos de movimiento o
variaciones sutiles de color —el
tono ligeramente amarillento del
pelaje de los osos contra la nieve
blanca.
“También muy a menudo ves las
huellas antes de ver al oso”, dijo
Aars.
Aars es uno de una larga lista de
investigadores de osos polares del
Instituto Polar Noruego, que tiene
un puesto de avanzada en Svalbard,
un archipiélago ártico. El
instituto ha realizado los viajes de
campo anuales desde 1987.
A lo largo de las décadas, estos
viajes de investigación han arrojado
luz sobre la biología y la ecología
de los osos y, en los últimos
años, han ayudado a los científicos
a hacer seguimiento de cómo están
lidiando los animales con el cambio
climático. Los rápidos cambios
de hábitat ya están afectando su
comportamiento; con el hielo marino
retrocediendo rápidamente,
algunos de los osos ahora tienen
que nadar largas distancias para
encontrar lugares donde hacer su
guarida. Pero hasta ahora, los osos
parecen robustos, dijo Aars. Si eso
cambia, estos viajes ayudarán a
descubrir problemas temprano.
Los viajes a menudo se realizan
en la primavera, cuando las osas
emergen de las guaridas con oseznos
nuevos y el hielo es lo suficientemente
sólido como para respaldar
la investigación. “Si tienes un
helicóptero y aterrizas en el hielo
y está delgado, corres el riesgo de
tener un accidente”, dijo Aars.
Una vez en el aire, el equipo —
que generalmente incluye dos
biólogos, un veterinario, un piloto
y un mecánico— comienza a escudriñar
el paisaje en busca de osos.
Cuando los investigadores divisan
uno, le disparan un dardo tranquilizante
desde el aire. Toma unos
minutos para que el oso caiga inconsciente.
Científicos examinan osos polares después de sedarlos. El cambio
climático afecta su comportamiento, dicen los expertos.
Los investigadores aterrizan y
se ponen a trabajar. Tapan los ojos
del oso con un trozo de tela para
protegerlo de los feroces rayos del
sol y sacan equipo para monitorear
su ritmo cardíaco, niveles de
oxígeno en la sangre y temperatura
corporal. Toman una variedad
de medidas físicas: la longitud del
animal, su contorno y el tamaño de
su cráneo. También examinan sus
dientes, lo que puede brindar un
buen cálculo de su edad. También
se pesan a las osas, una maniobra
delicada que requiere levantarlas
en el aire en una camilla sujeta a
dos básculas de resorte. (Los machos
son demasiado pesados para
la maniobra).
Luego toman muestras de sangre,
piel y grasa, y meten la muestra
de sangre en un bolsillo para que no
se congele. De vuelta en el laboratorio,
estas muestras ayudarán a los
científicos a responder todo tipo de
preguntas sobre la vida del animal:
¿Qué está comiendo? (A veces, un
oso está cubierto de sangre cuando
los investigadores lo hallan, señal
de que acaba de comerse una foca).
FOTOGRAFÍAS POR ANNA FILIPOVA PARA THE NEW YORK TIMES
¿Tiene parásitos? ¿Ha estado expuesto
a muchos contaminantes?
También pueden extraer ADN de
estas muestras para aprender más
sobre la genética de la población local
de osos polares.
Algunas de las osas reciben collares
satelitales, que rastrean su
ubicación y actividad.
Antes de terminar, los investigadores
dan a los osos varias marcas
de identificación, agregando una
etiqueta en la oreja, implantando
un microchip detrás de la oreja y
tatuando un número dentro del
labio. Pero también agregan una
marca más temporal, pintando
un número en la espalda de cada
oso. El número, que desaparecerá
cuando el oso mude su pelaje, evita
que los científicos lo capturen dos
veces en la misma temporada de
campo.
Todo el proceso tarda alrededor
de una hora. Cuando los investigadores
terminan, el veterinario administra
un medicamento para revertir
el sedante. A veces los investigadores
esperan a que el oso se
despierte, para asegurarse de que
esté bien. Mantienen la distancia,
pero Aars no teme a los osos cuando
se despiertan. “No es como si el
oso estuviera diciendo, ‘Ok, quiero
matar a ese tipo’”, dijo. “Creo que es
más como sentir si está bien y probablemente
tener un poco de dolor
de cabeza”.
Pruebas para detectar trastornos fallan
Por SARAH KLIFF
y AATISH BHATIA
Después de un año de tratamientos
de fertilidad, Yael Geller
estaba emocionada cuando se enteró
de que estaba embarazada
en noviembre de 2020. Pero unas
semanas después, la llamaron del
consultorio de su médico. Un análisis
de sangre prenatal indicó que
su feto podría tener el síndrome de
Prader-Willi, un trastorno que ofrece
pocas posibilidades de vivir de
forma independiente en la adultez.
Geller, de 32 años, lloró cuando le
dijo a su esposo que podrían estar
enfrentando una decisión sobre interrumpir
su embarazo.
Al día siguiente, los médicos utilizaron
una aguja larga y dolorosa
para extraer un pedacito de su placenta.
Fue sometido a exámenes y
mostró que el resultado inicial era
incorrecto. Ahora tiene un bebé de
6 meses que no muestra señales del
trastorno genético.
Geller había caído presa de una
promesa que hizo Silicon Valley
a las mujeres embarazadas: que
unos cuantos tubos de su sangre,
extraídos en el primer trimestre,
pueden permitir a empresas detectar
problemas graves de desarrollo
en el ADN del feto con gran precisión.
En poco más de una década, las
pruebas han pasado de ser experimentos
de laboratorio a una industria
que atiende a más de un tercio
de las mujeres embarazadas en Estados
Unidos, atrayendo a importantes
empresas como Labcorp y
Quest Diagnostics al negocio, junto
con muchas empresas de arranque.
Las pruebas inicialmente buscaban
síndrome de Down y funcionaron
muy bien. Pero a medida que los
fabricantes intentaron superar a su
competencia, comenzaron a ofrecer
tamizajes adicionales en busca
de problemas cada vez más raros.
La prueba de detección, conocida
como prueba prenatal no invasiva
o NIPT, tiene un desempeño mucho
peor cuando busca trastornos
menos comunes. La mayoría es
causada por pequeños fragmentos
faltantes de cromosomas llamados
microdeleciones.
Para evaluar las pruebas más
nuevas, The New York Times entrevistó
a investigadores y combinó
datos de múltiples estudios para
producir las mejores estimaciones
de qué tan bien funcionan las cinco
pruebas de microdeleción más comunes.
El análisis mostró que los resultados
positivos en esas pruebas son
incorrectos alrededor del 85 por
ciento de las veces.
Después de que se les presentó el
CASEY STEFFENS PARA THE NEW YORK TIMES
reporte de The Times, media docena
de empresas de pruebas prenatales
rechazaron las solicitudes de
entrevistas. Emitieron declaraciones
escritas que decían que los pacientes
siempre deben revisar los
resultados con un médico y advirtieron
que las pruebas no están destinadas
a diagnosticar, sino a identificar
a pacientes de alto riesgo que
necesitan pruebas adicionales.
Yael Geller, recibió un
resultado de una prueba
prenatal falso positivo, con su
hijo en su casa.
Cuando Cloey Canida, de 25 años,
obtuvo un resultado positivo de la
prueba Harmony de Roche, la hoja
de resultados decía que su hija tenía
una probabilidad “superior a
99/100” de nacer con el síndrome de
Patau, un trastorno genético al que
los bebés a menudo no sobreviven
más de una semana.
Su ginecólogo trató de tranquilizarla,
citando datos independientes
que muestran que para una mujer
de su edad, el 93 por ciento de los
positivos resultan ser incorrectos.
Después de gastar US$1 mil 200 en
pruebas de seguimiento, se enteró
de que su embarazo era saludable.
“Ojalá nos hubieran informado
de la tasa de falsos positivos antes
de que aceptara la prueba”, dijo.
“No me dieron ninguna información
sobre eso”.
8 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
ARTE Y DISEÑO
Los gritos se vuelven a escuchar, una década después
FOTOGRAFÍAS POR ELIZABETH WEINBERG PARA THE NEW YORK TIMES
Courteney Cox, David Arquette y Neve Campbell retoman sus papeles principales
como Gale Weathers, Dewey Riley y Sidney Prescott en el reinicio de la película Scream.
Por DAVE ITZKOFF
Veinticinco años después de
Scream, Neve Campbell sigue viendo
a Ghostface dondequiera que va.
En octubre, Campbell llevó a sus
hijos a un huerto de calabazas en
Hollywood, donde vieron a visitantes
vestidos con las máscaras de
Ghostface que usaban los asesinos
que atormentaron a su personaje.
Aunque los disfrazados no parecieron
reparar en Campbell,
ella resistió los exhortos de su hijo
mayor para revelar que estaban
en presencia de Sidney Prescott, la
intrépida heroína de Scream que ha
interpretado desde 1996.
Con su estreno, Scream reinventó
la película de terror. Convirtió a
Kevin Williamson, su guionista, en
una estrella, revitalizó la carrera
de Wes Craven, su director, e inició
una industria casera de imitadores
y parodias.
El furor de la primera película
elevó a sus actores principales:
Campbell, una de las estrellas del
drama televisivo, Party of Five;
Courteney Cox, disfrutando de sus
primeros éxitos por Friends, y David
Arquette, descendiente de una
familia de actores. Tres secuelas
los unieron de por vida y Cox y Arquette
se enamoraron y se casaron.
Pero después de Scream 4, en el
2011, la serie parecía cansada. Cox
y Arquette ya se habían separado y
luego se divorciarían; Craven murió
en el 2015.
La nueva Scream es tanto un reinicio
como una secuela, que presenta
nuevos personajes. También
regresan Campbell, Cox y Arquette
como los personajes fundadores,
ya bastante entrados en la edad
adulta y alterados de diferentes
maneras por sus encuentros pasados
con los diversos asesinos
Ghostface.
Cuando fue contactada para la
nueva película, dijo Cox: “Mi reacción
fue, ‘¿Qué? ¿Quieren hacer
otro Scream?”. Pero al considerarlo
más a fondo, pensó: “¿Por qué no
volver a algo que fue una parte tan
importante de mi vida e interpretar
a un personaje que fue divertido?
Deben tener una verdadera visión
para esto si quieren retomar la
franquicia y correr el riesgo”.
Mientras hablaban en una entrevista
en video a fines de noviembre,
los actores compartían una intimidad
tentativa. Intercambiaron
risas cuando cada uno afirmaba
haber olvidado detalles clave sobre
las películas pasadas de Scream e
hicieron bromas autocríticas sobre
sus éxitos.
En lo que coincidieron respecto a
la primera película fue lo brillante
que era el guion de Williamson que
hacía trizas lo convencional, y su
admiración por Craven, que había
hecho películas de terror trascendentales
como La Venganza de la
Casa del Lago y Pesadilla en la Calle
del Infierno.
En cada participación, nunca sintieron
que la presión estaba sobre
ellos para mantener la calidad general
de la serie, dijeron. Pero Williamson
recordó que Scream 4 los
dejó a él y a Craven exhaustos.
Tras la muerte de Craven, dijo,
“en mi corazón, todo había terminado.
Sin Wes, no pensé que habría
una Scream”.
Williamson, productor ejecutivo
de la nueva Scream, dijo que el
proyecto tenía su bendición. “Mi
primer pensamiento fue: “Un momento,
¿no me van a pedir que la
escriba? ¿Cómo se atreven?”, dijo
riendo. Pero después de escuchar
los planes del equipo creativo para
la película, dijo: “Lo tenían todo resuelto.
‘Ok, esto funciona’, dije”.
La invitación a regresar fue particularmente
delicada para Arquette
y Cox, a quienes se les pidió que
representaran una historia en la
que sus personajes de Scream se
separaron, circunstancias que reflejan
la vida real de la pareja.
Cuando se le preguntó si dudó en
hacer la película debido a sus paralelismos
personales, Cox respondió:
“No tuve aprensiones. Estaba
muy feliz de trabajar con ambos”.
Sin embargo, Arquette reconoció
que volver a estar en una película
con Cox era intrínsecamente incómodo.
“Han sido 25 años de nuestras
vidas. Hemos crecido juntos.
Tenemos una hija juntos”, dijo. Pero
no podía dejarlo pasar: “Es una
experiencia catártica poder actuar
frente a Courteney”.
Campbell dijo estar agradecida
de haber interpretado a una protagonista
que nunca fue retratada
como una indefensa víctima. “Soy
muy afortunada, como mujer, de
haber obtenido un papel donde la
gente se me acerca y me dice: ‘Sidney
Prescott me inspiró, Sidney
Prescott me hizo más valiente, me
hizo menos insegura, me hizo defenderme
a mí misma’”.
Cox prefirió sacar lecciones más
pragmáticas de su experiencia en
Scream y las identidades cambiantes
de las personas que se han puesto
su característica máscara.
“Hay un significado más profundo
en el hecho de que cualquiera
puede ser Ghostface”, dijo. “Lo que
me ha enseñado es que no entras a
un estacionamiento, nunca, de noche.
No vas al baño en una sala de
cine. Y cualquiera puede volverse
loco”.
Una consola del U.S.S. Enterprise es parte
de una muestra de Star Trek. Leonard Nimoy
dando el saludo vulcano.
Exploran el lado
judío de Star Trek
Por ADAM NAGOURNEY
LOS ÁNGELES — Adam Nimoy
recorrió con la mirada una galería
llena de escenarios, réplicas de
naves estelares, extraterrestres,
disfraces y utilería de Star Trek.
Los sonidos de un teletransportador
se escuchaban por la sala. Una
pared estaba llena con una enorme
fotografía de su padre —Leonard
Nimoy, quien interpretó a Spock
en el programa— vestido con su
uniforme de la Flota Estelar, con
los dedos extendidos en el conocido
saludo vulcano de “larga vida y
prosperidad”.
Ese gesto, señaló Nimoy mientras
guiaba a un visitante por el
Centro Cultural Skirball, era más
que un símbolo de la serie de televisión
que definió la larga trayectoria
de su padre interpretando al Spock
medio vulcano y medio humano.
Se deriva de parte de una bendición
hebrea que Leonard Nimoy
vislumbró por primera vez en una
sinagoga judía ortodoxa en Boston
cuando era niño.
Ese gesto ayuda a explicar la decisión
del Skirball, conocido por sus
exploraciones de la vida judía, de
presentar una exposición dedicada
a un programa de ciencia ficción.
Pero mientras caminaba entre
los artefactos, Nimoy recordó cómo
su padre, hijo de judíos ucranianos
que no hablaban inglés cuando llegaron,
dijo que se identificaba con
Spock, señalando que él era “el único
extraterrestre en el puente de la
nave Enterprise”. Leonard Nimoy
murió en el 2015 a los 83 años.
Las tradiciones y los valores judíos
a menudo estaban en la mente
de los escritores del programa
mientras abordaban cuestiones de
Valores talmúdicos,
vistos desde
mundos distantes.
comportamiento humano y moralidad,
dijo David Gerrold, un escritor
cuyos créditos incluyen Los Tribbles
y sus Tribulaciones, uno de los episodios
más aclamados de Star Trek.
“Mucha tradición judía —mucha
sabiduría judía— es parte de Star
Trek, y Star Trek se basó en muchas
cosas que estaban en el Antiguo
Testamento y el Talmud”, dijo Gerrold.
“Los museos están buscando
formas de atraer a la gente”, dijo
Brooks Peck, quien ayudó a crear
la exhibición para el Museo de Cultura
Pop, en Seattle, donde estuvo
abierta dos años. “Batallan para
encontrar público y buscan un gancho
de cultura pop”.
Parece haber funcionado. La exhibición
atrajo a 12 mil asistentes en
sus primeros dos meses aquí, una
participación robusta dado que el
Skirball está limitando los boletos
a un aforo del 25 por ciento.
Jessie Kornberg, presidenta del
Skirball, dijo que el Centro había
quedado cautivado por los paralelos
entre el judaísmo y el programa de
televisión. “La identidad judía de
Nimoy contribuyó a un pequeño momento
que se convirtió en un gran
tema”, dijo. “De hecho, creemos que
los valores comunes en el universo
de Star Trek y la creencia judía son
más poderosos que ese simbolismo.
Es esta idea de un pueblo más liberal
FOTOGRAFÍAS POR ALEX WELSH PARA THE NEW YORK TIMES
e inclusivo, donde ‘otro’ y ‘diferencia’
es una fuerza acogida en lugar
de una debilidad divisoria”.
Adam Nimoy, de 65 años, un
director de televisión que es tanto
fan de Star Trek como judío
practicante, no encontró escasez
de ecos judíos en la exhibición.
Se detuvo ante un disfraz usado por
un gorn, un extraterrestre reptil
que peleó con el Capitán Kirk de
William Shatner.
“Cuando derriba al gorn, está a
punto de matarlo”, relató Nimoy.
“El gorn quiere matar a Kirk. Pero
pasa algo. En lugar de eso, muestra
misericordia y moderación y se niega
a matar al gorn. Muy similar a
la historia de José”, refiriéndose a
la forma en que José, en el libro del
Génesis, no buscó venganza contra
sus hermanos por venderlo como
esclavo.