https://listindiario.com/
0 cm
SANTO DOMINGO, MARTES, 18 DE ENERO DE 2022
EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889
Año CXXXII - Nº 37,538. - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com
Muy pocos se han
puesto la 3ra dosis
cm
EL COVID PROVOCA MÁS INTERNAMIENTOS /P.4-5
EN FITUR
cm
El presidente Luis Abinader (centro) junto a los ministros de Turismo, David Collado, y administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el presidente ejecutivo del Banco
Popular, Christopher Paniagua, así como ejecutivos del Grupo Piñero, durante una rueda de prensa realizada en el Palacio de Linares, en Madrid, España, para anunciar la
inversión de US$200 millones en República Dominicana y Jamaica a fin de incentivar el turismo. /PRESIDENCIA
Abinader confiado en que RD tendrá
más inversiones en el turismo P.12
,5 cm
Arturo Martínez M. Antonio C. Cruz.
Economistas
dan pautas
para enfrentar
la inflación P.13
cm
Jonathan D´ Oleo.
Le quitan
la licencia de
porte de arma a
Alexis Villalona
JUAN ARIEL
JIMÉNEZ
ENFOQUE
LA SALUD DE
LA ECONOMÍA
DOMINICANA
P.14
P.9
Acelerarán la entrega de
títulos de apartamentos P.2
Editorial.
Hay que apurar
la vacunación./P.10
MARBETES
HAY MÁS DE 500 MIL
VEHÍCULOS SIN
LA RENOVACIÓN /P.13
2 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE ENERO DE 2022
10 cm
La Arrancada
5 cm
4 cm
El Estado entregará 1,850 títulos
3,5 cm
3 cm
a adquirientes de apartamentos
Según el director de la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado, este año por primera vez se entregarán en el Gran Santo Domingo 2,500 certificados de
títulos en el sector Sabana Perdida y otros 2,800 en los sectores de Los Mina, Catanga y Vietnam. ARCHIVO/LD
Certificados de Propiedad. Gestión corresponde a los residenciales de
Los Mameyes, Maquiteria, José Contreras, Invivienda y Los Ríos.
YANIBEL LUNA
Santo Domingo, RD
El director de la Comisión
Permanente de Titulación
de Terrenos del Estado
(CPTTE), Mérido de Jesús
Torres, informó que tiene
en su poder 1,850 certificados
de títulos de los residenciales
construidos por
Estado, en los sectores Los
Mameyes, Maquiteria, José
Contreras, Invivienda y
Los Ríos.
“Se está llevando a cabo
un levantamientos a nivel
de esos apartamentos y tenemos
en nuestro poder
1,850 certificados de títulos
de Los Mameyes, Maquiteria
y esas zonas que
están en estos momentos
en proceso de transferencia
a los beneficiarios, para
ser entregados en los
próximos días”, dijo Torres.
También indicó que en
los ocho años de fundación
de la Comisión de Titulación,
antes de haber
un cambio de administración,
solo se habían entregado
43 certificados de
títulos en dichos apartamentos
y actualmente han
entregado alrededor de
100 títulos en el residen-
“EN EL CASO BIENES
NACIONALES HAY
25,000 UNIDADES
A LAS QUE NO SE
HA ENTREGADO
CERTIFICADO DE
TÍTULO”
cial de Invivienda.
Según Torres, tiene identificados
63,000 certificados
de títulos que deben entregar
en todo el territorio
nacional de casas y viviendas
construidas por el Estado
dominicano durante todos
estos años, pero que no
se habían preocupado por
entregarlos a sus adquirentes.
“Era llave en mano, contrato
en mano, pero nunca
se les entregaba el certificado
de título y estamos corriendo
eso. Por eso es que
usted ha visto que cuando
les estamos entregando
las llaves del apartamento,
también se entrega el certificado
de título”, enfatizó
Torres consideró como
una necesidad la entrega
de título que tanto anhela
un ciudadano para poder
entrar al mundo económico
y estar en capacidad de tener
créditos.
Asimismo, dijo que los
apartamentos o casas construidos
por el INVI o por
Bienes Nacionales y no tienen
su título definitivo de
propiedad, han creado estructura
que la dirige Comisión
de Titulación y que
están formando parte de las
instituciones que habían hecho
esas construcciones para
asegurar y acelerar los
procesos.
En el caso de Bienes
Nacionales, indicó que
han encontrado cerca de
25,000 unidades, entre viviendas
y casas, que fueron
construidas y que no se les
ha entregado su certificado
de título.
Exoneración de pagos
La Comisión de Titulación
acordó con la Dirección
de Impuestos Internos
que cada apartamento
o casa construido por el Estado
dominicano que tenga
un valor por debajo de
RD$3,600,000, será exonerada
del pago del 3% de
transferencia, para transferirlos
a las personas que
ocupan estos apartamentos.
Requisitos y costos
Entre los requisitos para
que los adquirentes obtengan
su título de algún apartamento
construido por el
Estado son, entre otros: Haberlo
adquirido al Estado
dominicano, tener cédula
de identidad y electoral que
demuestre que es la persona
contratante, y haber pagado
el 3%, de transferencia,
como establece la ley.
Otras entregas
Según el director de la Comisión
Permanente de Titulación
de Terrenos del Estado,
este año por primera
vez se van a entregar en el
Gran Santo Domingo 2,500
certificados de títulos en el
sector de Sabana Perdida
y otros 2,800 en los sectores
de Los Mina, Catanga y
Vietnam.
Estamos en la etapa de
transferirlo a nombre de los
legítimos propietarios, que
es un proceso bastante técnico,
y mediante un levantamiento
muy riguroso para
evitar que pudieran ser
transferidos a personas que
no son los legítimos propietarios”,
explicó Torres.
SEPA MÁS
Traumas para ser
propietario
Más de 30 años.
La mayoría de los
apartamentos de viviendas
del Estado a los
que se entregará certificadosde
títulos de propiedad
fueron entregados
a sus beneficiarios
hace de 30 años,
algunos de ellos datan
de los llamados “Doce
Años” del presidente
Joaquín Balaguer
(1966-1978), cuando
se inició un amplio programa
de proyectos de
infraestructuras que la
oposición llegó a llamar
“el gobierno de varilla
y cemento”.
Invivienda.
Otro proyecto como el
del Invivienda fue iniciado
en el gobierno de
Salvado Jorge Blanco
(1982-1986), pero no
fue concluido hasta muchas
décadas después, a
pesar de que a los adquirientes
llegó a entregáseles
los derechos de de
los apartamentos sin estar
concluidos, causando
un gran malestar y
desorden.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE ENERO DE 2022
3
La República
4 cm
3,5 cm
Protesta. Pasajeros del transporte urbano e interurbano
de Santiago y el Cibao rechazan el incremento.
3 cm
Pasajeros se quejan
por aumento del
pasaje en Santiago
RICARDO SANTANA
Santiago, RD
Agrias discusiones se produjeron
ayer entre pasajeros
y choferes del transporte
público urbano e
interurbano de Santiago y
otras poblaciones del Cibao,
ante el aumento del
pasaje de cinco y diez pesos
aplicado por centrales
de transportistas.
Muchos usuarios dijeron
que no aguantan las alzas
de los precios de los productos
básicos y que a ello
ahora se suma un aumento
del pasaje.
Algunos pasajeros optaron
por llegar a sus desti-
COMBUSTIBLES
Con gasoil.
También los vehículos
que operan con gasoil,
elevaron diez pesos a su
tarifa habitual.
Oposición
El presidente de Fenatrano,
Juan Hubieres,
calificó de abuso el desmonte
del subsidio a los
combustibles.
Reacción.
“Va a ser explotar a los
trabajadores, especialmente
la clase media”.
Pasajeros alegan que no aguantan más aumentos en artículos y servicios. ARCHIVO/LD
nos a pie. Mientras choferes
justificaron la medida, alegando
que los precios de los
combustibles, incluyendo el
gas licuado de petróleo, aumentan
todas las semanas
y que están teniendo pérdidas.
Pero a su vez, reconocieron
que en cierto modo el alza
del pasaje, los afectará, porque
hay pasajeros que abordaban
un vehículo hasta para
llegar a un destino de un
kilómetro de distancia, pero
que ahora lo harían a pie.
Ayer entró en vigencia un
aumento de cinco y diez pesos
a la tarifa del transporte
urbano e interurbano. Juan
Marte y Gervasio de la Rosa,
presidentes de la Central
Nacional de Trabajadores
del Transporte (CNTT) y de
la Federación del Transporte
de la Región Norte (Fetranreno),
justificaron la
decisión, afirmando que no
resisten los costos de operación
de las unidades utilizadas
en el transporte.
En ese contexto, significaron
que el aumento se debe
a un reajuste para equilibrar
la sostenibilidad del
sector que ha sido golpeado
por las alzas constantes de
los precios de los combustibles.
También mencionaron que
al aumento de los derivados
del petróleo, se añaden
las alzas en los precios de
las piezas de los vehículos,
los lubricantes, neumáticos
y los productos básicos de
la canasta familiar.
Para Marte, se hace imposible
continuar brindando el
servicio a la población con
los precios que tienen los
combustibles y otros costos
operaciones, al tiempo
que pidió comprensión a los
usuarios. Agregó que el Ministerio
de Industria y Comercio
ha llevado al sector
a esa situación.
La medida incluye que los
vehículos del transporte público
que trabajan con GLP,
disponen un aumento de
cinco pesos.
CONVOCATORIA A LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL
Referencia del Procedimiento: MINERD-CCC-LPN-2022-0001
El Ministerio de Educación, en cumplimiento de las disposiciones de Ley No. 340-06 sobre
Compras y Contrataciones Públicas de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones de fecha
dieciocho (18) de Agosto del dos mil seis (2006), modificada por la Ley No. 449-06 de fecha
seis (06) de Diciembre del dos mil seis (2006), y su Reglamento de Aplicación No.543-12 de
fecha 6 de septiembre del dos mil doce (2012), convoca, a todos los interesados a presentar
propuestas para la: “CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO INTEGRADO DE
CONECTIVIDAD SATELITAL PARA ESCUELAS RURALES Y SUB RURALES DEL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA REPÚBLICA DOMINICANA”.
Los interesados en retirar el Pliego de Condiciones Específicas deberán dirigirse a la Unidad
de Compras de este Ministerio de Educación, ubicado en la Av. Máximo Gómez esquina
calle Santiago, Sto. Dgo. D.N., República Dominicana, en horario laborable de la institución,
o descargarlo de la página Web de la institución www.ministeriodeeducacion.gob.do o del
Portal de la Dirección General de Contrataciones Públicas www.comprasdominicana.gob.do
a los fines de la elaboración de sus propuestas a partir del miércoles 19 de enero del 2022.
El Pliego de Condiciones Específicas estará disponible de manera gratuita.
Las propuestas serán recibidas en sobres sellados el martes 08 de marzo de 2022, en
horario desde las 9:00 am hasta las 11:00 am, en el En el Salón A de Reuniones del 2do.
Piso Ministerio de Educación, Sede Central. Av. Máximo Gómez No. 2 esquina C/ Santiago,
Gascue, Sto. Dgo. D.N.
Los oferentes deberán presentar sus ofertas en moneda nacional (Pesos Dominicanos).
Todos los interesados deberán estar debidamente inscritos en el Registro de Proveedores
del Estado, administrado por la Dirección General de Contrataciones Públicas, estar al día
en el pago de sus obligaciones fiscales y de la Seguridad Social. Los requerimientos para
estas inscripciones están contenidos en el pliego de condiciones específicas.
CONVOCATORIA A LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL
Referencia del Procedimiento: MINERD-CCC-LPN-2022-0002
El Ministerio de Educación, en cumplimiento de las disposiciones de Ley No. 340-06 sobre
Compras y Contrataciones Públicas de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones de fecha
dieciocho (18) de Agosto del dos mil seis (2006), modificada por la Ley No. 449-06 de fecha
seis (06) de Diciembre del dos mil seis (2006), y su Reglamento de Aplicación No.543-12 de
fecha 6 de septiembre del dos mil doce (2012), convoca, a todos los interesados a presentar
propuestas para la: “ADQUISICIÓN DE UNA SUITE DE ADMINISTRACIÓN,
SUPERVISIÓN Y SERVICIOS PARA DISPOSITIVOS TECNOLÓGICOS DEL MINISTERIO
DE EDUCACIÓN DE LA REPÚBLICA DOMINICANA”.
Los interesados en retirar el Pliego de Condiciones Específicas deberán dirigirse a la Unidad
de Compras de este Ministerio de Educación, ubicado en la Av. Máximo Gómez esquina
calle Santiago, Sto. Dgo. D.N., República Dominicana, en horario laborable de la institución,
o descargarlo de la página Web de la institución www.ministeriodeeducacion.gob.do o del
Portal de la Dirección General de Contrataciones Públicas www.comprasdominicana.gob.do
a los fines de la elaboración de sus propuestas a partir del miércoles 19 de enero del 2022.
El Pliego de Condiciones Específicas estará disponible de manera gratuita.
Las propuestas serán recibidas en sobres sellados el jueves 10 de marzo de 2022, en
horario desde las 9:00 am hasta las 11:00 am, en el En el Salón A de Reuniones del 2do.
Piso Ministerio de Educación, Sede Central. Av. Máximo Gómez No. 2 esquina C/ Santiago,
Gascue, Sto. Dgo. D.N.
Los oferentes deberán presentar sus ofertas en moneda nacional (Pesos Dominicanos).
Todos los interesados deberán estar debidamente inscritos en el Registro de Proveedores
del Estado, administrado por la Dirección General de Contrataciones Públicas, estar al día
en el pago de sus obligaciones fiscales y de la Seguridad Social. Los requerimientos para
estas inscripciones están contenidos en el pliego de condiciones específicas.
4 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE ENERO DE 2022
10 cm
La República
5 cm
CORONAVIRUS EN QUINTA OLA. Casos activos superan los 37,0
3,5 cm
4 cm
3 cm
Vacunación va en la lenti
El plazo. Desde el 31 de este mes será necesario presentar la tarjeta con tres
vacunas para acceder a oficinas y establecimientos abiertos al público.
Millón y medio
se ha aplicado
la tercera dosis
DORIS PANTALEÓN
Santo Domingo, RD
Mientras
se acerca
la fecha
de hacer
o b l i g a -
toria la tercera dosis de la
vacuna contra el Covid-19
como esquema principal
de inmunización para entrar
a lugares públicos y
masivos, todavía la gran
mayoría de la población
adulta está fuera de cumplir
con ese requisito.
Hasta ayer, 1,618,069
dominicanos tenían aplicada
esa tercera dosis, pese
a que de acuerdo a la resolución
000069 del 28
de diciembre pasado del
Ministerio de Salud Pública
al 31 de enero se exigirá
la tarjeta de vacunación
contra el COVID-19 con
el nuevo esquema de tercera
dosis en mayores de
18 años, como medida de
prevención a consecuencia
de la nueva variante
ómicron que afecta a una
gran parte de la población
dominicana.
Se estima que 7.5 millones
de personas mayores
de 18 años deben cumplir
con ese requisito que busca
reforzar la protección
contra el Covid-19 y sobre
todo contra las complicaciones
que pueda desencadenar
la enfermedad provocada
por la infección del
virus.
La actualización de ayer
del Plan Nacional de Vacunación
establecía que al 16
de enero pasado, la población
vacunada con la dosis
de refuerzo o tercera dosis
era de 1, 618,069 personas
mayores de 18 años.
Con dos dosis de vacuna
contra el virus del Covid-19,
el país registra a
5,742,774 millones de
personas y con primera dosis
a 6,967,468 dominicanos
adultos.
Hasta la fecha el país ha
colocado 14,339,630 dosis
de una canasta de diferentes
tipos de vacunas que ha
adquirido. El programa nacional
de vacunación contra
el Covid-19 empezó a
aplicarse en territorio dominicano
el 16 de febrero de
2021.
En la actualidad se apli-
DORIS PANTALEÓN
Santo Domingo, RD
Aunque todavía
la red
nacional de
hospitalización
de pacientes
con Covid-19 está
en capacidad de responder
a los requerimientos
de la población dominicana,
cada día se reduce más
la disponibilidad de camas
para el ingreso de personas
infectadas.
Los porcentajes de ocupación
se mantienen creciendo
ante los altos índices
de contagios que registra el
país en medio de la quinta
ola de la pandemia, matizada
mayormente por la
circulación de la altamente
contagiosa variante ómicron,
conjuntamente con la
delta, ésta última más agresiva,
pero con menos incidencia
a nivel nacional.
ca a toda persona mayor de
12 años y se encuentra en
proceso de dar inicio para
la cobertura de los niños a
partir de los seis años.
Cuarta dosis
En inicio el esquema completo
de vacunación del
Plan Nacional de Vacunación
era de dos dosis, a partir
del 31 de este mes será
de tres dosis, mientras se
establece opcional la cuarta
dosis para grupos de riesgos.
La resolución 000069,
emitida en diciembre pasado
que modifica la
#000048, que establecía
obligatoria dos dosis de vacuna,
establece además que
Salud Pública habilitará
una cuarta dosis de refuerzo
opcional.
Clínicas tienen
57% de camas
Covid ocupadas
Ayer, el monitoreo oficial
de la red hospitalaria Covid-19,
registraba una ocupación
general del 40% de
las camas para pacientes con
la enfermedad, mientras que
al segregarse, esa ocupación
se elevaba al 57% en los establecimientos
privados y al
31% en los públicos, con 939
pacientes hospitalizados.
En Unidades de Cuidados
Intensivos (UCI) la ocupación
nacional de camas se
establecía en un 45%, con un
50% en las camas de las clínicas
privadas y 40% en el
sector público, mientras en
ventilación la ocupación rondaba
el 29%, con un 34% en
los ventiladores de los hospitales
públicos y 21% en centros
privados.
ESTUDIO ISRAELÍ
Cuarta dosis
Ponerse una cuarta vacuna
contra el coronavirus
da solo una protección limitada
contra la variante
ómicron, determinó un
estudio preliminar hecho
por un hospital israelí.
La semana pasada, el Hospital
Sheba empezó a dar
una cuarta a vacuna a 274
empleados: 154 recibieron
la de Pfizer-BioNtech
y 120 la de Moderna. Todos
habían recibido antes
tres inyecciones de Pfizer-
BioNtech. Ambos grupos
mostraron un aumento de
anticuerpos “levemente
mayor” al proporcionado
por la tercera vacuna, según
el ensayo.
Los internamientos siguen subiendo con los contagios.
6,331 nuevos contagios
En tanto, los contagios nuevos
del virus del Covid-19
siguen superando la barrera
de los seis mil casos nuevos.
Ayer el sistema registró
6,331 nuevos casos notificados
en las últimas 24 horas.
La positividad diaria de las
muestras de laboratorio que
se analizan para el diagnóstico
se ubicó ayer en 35.93%
y de las últimas 4 semanas
en 29.73%. En las últimas
24 horas se reportan 29,717
muestras procesadas.
El Distrito Nacional y la
provincia Santo Domingo registraron
ayer el mayor número
de casos positivos con
2,108 y 1,107, respectivamente,
seguida de Puerto
Plata con 453; Santiago con
381; Espaillat con 334; Valverde
con 239; Duarte con
224 y La Romana y La vega
con 181, cada una .
En el boletín número 669
se notifica la ocupación hospitalaria
en 38% con 857
personas ingresadas de las
2,261 camas existentes para
pacientes con la enfermedad
Covid-19; la de camas de las
Unidades de Cuidado Intensivo
(UCI) en 38% por ciento
con 225 pacientes ingresados
y el uso de ventiladores
en 31% con 144 pacientes
bajo ventilación asistida.
0.85% de letalidad
Ayer se notificó una nueva
muerte por Covid-19 elevando
las cifras de defunciones a
4,269 pacientes. La letalidad
por la enfermedad continúa
en baja y se sitúa en 0.85%,
en tanto que la mortalidad
por millón de habitantes es
de 408.58.
Hay 37,866 contagiando
Los casos activos con el virus
suman 37,866 casos, de
un registro total de 504,914
captados por el sistema desde
que inició la pandemia en
el país en marzo de 2020, de
los que 462,779 figuran como
recuperados.
La cantidad de muestras
procesadas en el país desde
que se inició la pandemia es
de 2,801,578 equivalente a
268,132 por millón de habitantes.
Del total de muestras
procesadas en las últimas
24 horas, 17,619 corresponden
a por primera vez,
mientras que 12,098 son
muestras subsecuentes, asimismo
22,764 fueron de
PCR y 6,953 son antigénicas.
El sistema de salud registra
que de los casos positivos
del nuevo coronavirus acumulados,
55,240 corresponden
a jóvenes menores de 20
años.
Las autoridades solicitan
a la población dar continuidad
a los protocolos preventivos,
manteniendo las
medidas de higiene, el uso
de mascarilla y el distanciamiento
pertinente, así
como acudir a los centros
móviles y fijos de vacunación
a aplicar la dosis de sus
vacunas correspondientes.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE ENERO DE 2022
5
La República
4 cm
00
3,5 cm
3 cm
tud del paso de la jicotea
1
De 7,5 millones
de personas que
deben tener las
tres dosis, solo
1,6 millones lo
ha hecho.
2
Los niños
aun están
pendientes
de vacunarse
contra el
Covid-19 en el
país.
Cardiólogo sugiere PCR
gratis a los sintomáticos
DORIS PANTALEÓN
Santo Domingo, RD
Para el cardiólogo
Fulgencio
Severino,
estudioso del
sistema Dominicano
de Seguridad Social
(SDSS), la decisión del gobierno
de que las farmacias
vendan las pruebas de antígeno
para el diagnóstico del
Covid-19, solo busca ampliar
el negocio que hay con
la pandemia y sigue cargando
a la población la responsabilidad
del gasto.
Recuerda que el diagnóstico
y aislamiento rápido para
evitar que los infectados
contagian a otras personas es
una responsabilidad del sistema
de salud y por lo tanto
persistir en que la población
cubra esos gastos es prolongar
más la ola de contagios.
El también presidente del
Movimiento Patria Para Todos
y Todas, estimó que en
los últimos 12 días en el país
ha habido un gasto superior
a 2,500 millones de pe-
sos, por el costo de pruebas,
las hospitalizaciones, gasto
en medicamentos y ausencia
laboral y que los gastos de la
población directo e indirecto
son por pruebas diagnóstica,
medicamentos, reducción de
ingresos por hospitalizaciones
y licencia médica.
Para frenar contagios
El doctor Severino propone
que se pongan en marcha diferentes
acciones, entre ellas
pruebas de PCR masivas en
centros públicos y privados
gratuitas para la población,
cubiertas por las ARS y el Gobierno,
así como la cobertura
de medicamentos.
También restricción de actividades
en los lugares de
mayor contagio .
Entiende que las ARS del
sistema de Seguridad Social
deben cubrir las pruebas
diagnósticas de sus afiliados
y que las pruebas de antígenos
solo deben estar disponibles
para los contactos asintomáticos,
pero las personas
con síntomas deben recibir
de forma gratuita la PCR.
El estrés del sistema
En opinión del doctor Severino,
la visión de negocio del
gobierno aumenta los contagios,
el gasto de bolsillo, el
déficit público, el empobrecimiento
de la población, las
hospitalizaciones y las muertes,
y que con ello sólo se beneficia
a los comerciantes de
la salud y de la economía.
Afirmó que el gobierno es
el principal responsable de la
pérdida de recursos económicos
de la población y del
empobrecimiento.
En diciembre se agotaron los antigripales
patentizados. RAÚL ASENCIO /LISTÍN DIARIO
Sin antigripales,
enfermos acuden
a brebajes caseros
RICARDO SANTANA
Santiago, RD
An t e u n a
aguda escasez
de
antigripales,
tanto
en cápsulas, como en jarabes,
muchas personas
se están dedicando a la
venta de brebajes caseros
preparados con hojas y
raíces.
Doña Juana González
oferta por las calles de
Santiago remedios que
ella misma prepara en su
casa y que dice que sirven
para la gripe, el Covid-19,
la chikungunya, la influenza,
el dengue y otros males.
Ingredientes
Ella dice que prepara las botellas
que oferta en las calles
con jengibre, miel de
abeja, cebolla, rábano, sábila,
limón, hojas de naranjas
agrias. eucalipto y limoncillo.
Además, sostiene que a cada
botella le añade una taza pequeña
de ginebra.
“Todo el mundo la está
comprando. Salí con 20 botellas
y las vendí todas”, expresó
con alegría al Listín
Diario.
También hay escasez de
otros ingredientes vegetales
que sirven para preparar té
para la tos, la gripe y las dificultades
respiratorias, tomando
en cuenta que los establecimientos
farmacéuticos
están desabastecidos de esos
fármacos.
Muchos supermercados y
colmados de Santiago, tradicionalmente
venden jarabes
naturales para la gripe, tos y
otras dolencias endémicas
del trópico, pero también se
han agotado, comprobaron
periodistas del Listín Diario.
Tal es el caso, de los jarabes
naturales Saca Grip y Limpia
Pecho, que se ofertaban en
los supermercados y otros establecimientos,
pero actualmente
no se encuentran. “La
gente se lo está llevando por
mucho, porque son muy buenos”,
dijo un empleado de un
centro comercial del centro
histórico de Santiago.
El director médico del
hospital regional José María
Cabral y Báez, doctor Manasés
Peña, pidió a la población
que no se auto medique
cuando sientan síntomas gripales
y del Covid-19 y que en
cambio visiten el centro de
salud de su preferencia.
Peña manifestó que es peligroso
comprar medicinas
caseras en las calles porque
pueden provocar daños.
6 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE ENERO DE 2022
La República
Obra. La conclusión del recinto, que incuye 87 edificios con capacidad
para alojar a 8,745 reos, ha sido “un dolor de cabeza” para la Procuraduría.
Motín de La Victoria obliga a
mirar cárcel de Las Parras
RAMÓN CRUZ BENZÁN
Santo Domingo, RD
La tragedia en la que tres
reclusos murieron y nueve
resultaron heridos en
la cárcel de La Victoria le
marca un reto a las autoridades
y decidan concluir
el Centro de Corrección
y Rehabilitación
(CCR) de Las Parras, en
Guerra, inaugurado parcialmente
durante los últimos
días del mandato
presidencial de Danilo
Medina.
La terminación de esa
obra, que incluye 87 edificios
con capacidad para
alojar a 8,745 reclusos,
ha sido“un dolor de cabeza”
para la Procuraduría
General de República, que
alega errores en el diseño
original de la obra, así como
reiteradas y costosas
improvisaciones en la fase
constructiva.
La Procuraduría recibió la
obra paralizada y en medio
de la incertidumbre de
contratistas por el cambio
de gobierno.
No contaba de equipamiento
ni instalados los
servicios de agua, electricidad
y gas, ni se había
realizado la formación del
personal para operar el
complejo penitenciario.
La directora del Nuevo
Modelo de Gestión Penitenciaria,
Hilda Patricia
Lagombra, explicó que algunos
contratistas argumentaron
la disminución
de los trabajos debido a
la pandemia y al toque de
queda necesario para con-
Instalaciones del Centro de Corrección y Rehabilitación de Las Parras, en Guerra.
VIOLENCIA
Hora del pleito
Un informe de oficiales
de Policia a carto de
la seguridad del recinto
indica que la trifulca
se produjo alrededor de
la 1:00 de la madrugada
del pasado domingo.
Las víctimas
Las autoridades penitenciarias
identificaron a
los muertos como Juan
Nicolás Ovalles Ferrán
(el Mello), de 30 años
de edad, Pedro Luis Moreno
Díaz, de 31, y Rafael
Batista (Rasputín),
de 35.
trolar el nuevo coronavirus.
Los alegados “errores” en
el diseño original de 2018
y las imprevisiones durante
la construcción llevaron
a la actual administración a
dividir, por razones de gestión,
de seguridad y sanitarias,
el complejo de 87
edificios en ocho centros independientes.
También hubo que construirle
a cada edificio su
propia escuela y taller, en
lugar de la construcción original,
que contempla una
escuela de 14 aulas para
8,700 reos.
La Nueva Victoria, como se
le llamó al principio, fue definida
por las pasadas autoridades
como “la construcción
más significativa y de
mayor impacto dentro del
proyecto de humanización
de las cárceles”.
Costo de obra
La obra tuvo un costo de
6,966 millones de pesos,
pero hasta el momento no
se ha determinado cuánto
dinero extra se tendrá que
gastar en las modificaciones
planteadas y por el retraso
del mismo.
Los controles
El director del complejo penitenciario
Las Parras será
Marino Antonio Popoter,
quien fungirá de coordinador
entre los responsables
de controlar los siete pabellones
que funcionarán como
recintos independientes.
Tragedia en Victoia
Un motín ocurrido la madrugada
del domingo último
en la cárcel de La Victoria
dejó un balance de tres
muertos y nueve heridos.
El hecho se produjo cuando
dos grupos de privados de
libertad se enfrentaron violentamente,
con armas de
fuego.
Jueza defiende el
acceso a la justicia
de los vulnerables
Santo Domingo. La jueza
de la Sala Civil de la
Suprema Corte de Justicia
(SCJ), magistrada
Vanessa Acosta, aseguró
que el Poder Judicial dominicano
está comprometido
en permitir el acceso
a la justicia de las
personas en condiciones
de vulnerabilidad.
La magistrada hizo su
planteamiento en el encuentro
Pactos Políticos
y Sociales para una nueva
América Latina: Equidad,
Derechos Humanos
y Democracia que se realiza
en Valparaíso Chile,
en donde representó al
Poder Judicial de República
Dominicana junto a
la consejera Octavia Fernández.
Acosta, quien también se
desempeña como subcoordinadora
de la Comisión
para la Igualdad
de Género del Poder Judicial,
destacó durante su
ponencia en el panel “Acceso
a la Justicia y grupos
en condición de vulnerabilidad”,
las acciones de
ese poder del Estado para
garantizar una justicia
inclusiva.
Citó la Guía de trato digno
para el acceso a la justicia,
el Plan Visión Justicia
20|24 que establece el acceso
a la justicia para todos
y todas, en especial a los
más vulnerables y la Guía
de Buenas Prácticas para los
procesos penales en caso de
violencia doméstica, de género
e intrafamiliar.
Además, se imparten capacitaciones
a través de la Escuela
Nacional de la Judicatura
sobre buenas prácticas
en el manejo de casos de
violencia, y se han establecido
las políticas de igualdad
para personas con discapacidad
e igualdad de
género.
PRINCIPIOS
Todos iguales
Vanessa Acosta.
“El Poder Judicial promueve
la igualdad de
derechos con perspectiva
de género, la educación
y sensibilización en
temas de género e igualdad
para todas las personas,
sin discriminación”,
declaró Acosta.
Vanessa Acosta, jueza de la Sala Civil de la SCJ.
santo domingo, RD. martes, 18 de enero de 2022
7
8 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE ENERO DE 2022
10 cm
La República
5 cm
4 cm
Asistencia a escuelas sigue baja
3,5 cm
3 cm
En algunos planteles ayer fue mejor la asistencia a clases que en días anteriores. JORGE MARTÍNEZ/LISTÍN DIARIO
Centros educativos reciben
pocos estudiantes tras
segunda semana
Situación. Algunas escuelas implementan la docencia
virtual a fin de complementar las clases presencial.
LOURDES APONTE
RICARDO SANTANA
BENNY RODRÍGUEZ
Santo Domingo, RD
Las escuelas y liceos del
Gran Santo Domingo
mantuvieron ayer una baja
asistencia presencial de
estudiantes al iniciar la segunda
semana de vuelta
a clases convocada por el
Ministerio de Educación.
Mientras en Barahona el
llamado a clases ha resultado
nulo debido a la ausencia
de estudiantes. En
Santiago, en cambio, padres
que llevaron sus hijos
a las escuelas protestaron
por la negativa de profesores
de asumir la docencia
por temor al contagio del
Covid-19.
En la capital, en la escuela
República de Honduras, la
maestra Dominicana Mercado,
quien es docente en
la materia de informática
y dinamizadora de Tics,
narró que en este centro
educativo se dividieron
los grupos de clases para
mayor salubridad, ya que
varios maestros presentan
síntomas de Covid-19 e influenza.
Mientras que en el Liceo
Unión Panamericana todo
continúa en su ambiente
habitual, impartiendo docencia
en su formato genérico.
“Sigue siendo mínima la
asistencia física, tenemos
un grupo de maestros que
viene de forma presencial,
hoy contamos con 13 estudiantes
presentes, los demás
de forma virtual, esperemos
que todo pronto se
normalice”, dijo la directora
Raisa Pineda.
Sin embargo, Pineda agregó
que la virtualidad presenta
inconvenientes para
muchos de los estudiantes.
Tal ha sido el caso de la estudiante
Emely Martínez,
quien está repitiendo el segundo
bachillerato, porque
durante la pandemia no tenía
los aparatos tecnológicos
correspondientes para
conectarse a sus clases y,
aunque el liceo hizo los esfuerzos
de lugar, no llegó a
completar su proceso. “Me
gusta estar de forma presencial,
yo repetí el curso
porque no tuve cómo hacer
las clases, prefiero estar
aquí”, comentó Emely Martínez.
Una de las maestras presentes
reveló que aún se
encuentran a la espera de
recibir las tablets y computadoras
ofrecidas por el Ministerio
de Educación.
En la escuela San Martín
de Porres, en el sector Guachapita,
Adriana Holguín
quien funge como coordinadora
administrativa de la
institución, dijo que “nuestra
docencia se está impartiendo
desde la virtualidad,
se va acompañando y
haciendo monitoreo de los
procesos”.
En este plantel de forma
periódica padres y niños residentes
en la zona llevan
sus cuadernos a los maestros
designados, para luego
ser corregidos por el encargado
de cada alumno.
Por otro lado en el colegio
Virgen del Carmen, por
motivos de mantenimiento
en las instalaciones, su
estudiantado presenta ausencia,
pero sí se encuentra
tomando clases desde la
presencialidad.
Algunas escuelas han apelado a la docencia virtual.
En Santiago
Padres de alumnos reaccionaron
indignados luego
que sus hijos fueron devueltos
de las escuelas ayer
por maestros que reciben
órdenes de la Asociación
Dominicana de Profesores
(ADP).
Muchos padres, madres y
amigos de las escuelas, dijeron
que pensaban que ayer
el gremio magisterial permitiría
el reinicio de la docencia,
pero que no fue así.
Algunos al llevar sus hijos a
los planteles escolares y ser
devueltos a sus casas, molestos
vociferaron a los educadores:
“vagos, abusadores,
el Gobierno tiene que
rebajar los días que han dejado
de trabajar, somos nosotros
que les pagamos a
ustedes, partidas de indolentes”.
“Yo fui a llevar mi niña de
ocho años a la escuela experimental
que funciona en la
calle 16 de Agosto, esquina
Sánchez, pero me dijeron
que me avisan cuando las
clases se reinicien”, se quejó
Rosa Elena Batista, quien
labora en una banca de loterías
cerca del centro.
“Eso está mal, creo que por
intereses, no sé de que índole,
la ADP no puede sacrificar
a tantos niños y adolescentes”,
se quejó Anyelina
Gómez, luego de que sus
dos hijos de 9 y 11 años fueron
devueltos junto a otros
de la escuela Genaro Pérez,
de la avenida Francia, en el
BARAHONA
No asisten.
Dos perros, un gallo,
personal de limpieza y
seguridad fue el panorama
que a las 7:30 de
la mañana de ayer había
en el Liceo en Artes
Maestro Ramón Oviedo,
del sector Palmarito,
ubicado al noroeste
de Barahona.
Ese panorama “retrató”
la ausencia de personal
docente en las escuelas
de esta comunidad
que, por segunda semana,
no van presencial a
las aulas y tampoco comienzan
las clases como
dispuso el Ministerio
de Educación el pasado
siete de enero.
Tampoco, pudo observarse
estudiantes en los
centros educativos.
sector Ensueño, de Santiago.
Mientras que en San José
de Ocoa, el director Regional
de Educación con
asiento en Azua, Jorge de
los Santos y la directora del
Distrito Educativo 0303 de
esta provincia, Sandra Encarnación,
pidieron a las familias
enviar a sus hijos a
las escuelas.
Consideran que la escuela
es el lugar más seguro y
donde se mantiene el protocolo
de bioseguridad contra
el Covid-19.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE ENERO DE 2022
9
La República
4 cm
3,5 cm
Audiencia. Tribunal de Baní aplaza para el próximo
jueves medida de coerción contra el acusado.
3 cm
Cancelan de por
vida licencia de
arma de fuego a
Alexis Villalona
JHANGEILY DURÁN
jhangeily.durane@listindiario.com
Baní, RD
El ministro de interior y
Policía, Jesús Vásquez
Martínez, dispuso la cancelación
de por vida de la
licencia de armas de fuego
que portaba Alexis Villalona,
a quien se le conocerá
medida de coerción el
próximo jueves 20 de enero
a la 9:00 de la mañana
por agredir en Baní a la señora
Santa Arias, después
de un accidente de tránsito
entre sus vehículos, una
yipeta y una motocicleta
tipo passola.
La decisión fue adoptada
mediante la resolución
número MIP-
CLAF-0001-2022, que
además establece la inhabilitación
e incautación
de la pistola que
portaba o usada durante
el incidente, marca Bersa,
calibre 9 milímetros,
serie 555241.
El funcionario explicó
que la medida está amparada
en la Constitución
y el Código Penal,
en cuya violación incurrió
Villalona, al cometer
faltas que esta norma
sanciona, lo mismo que
por razones de algún interés
público preponderante,
razón por la que procedió
a cancelar el permiso
de Villalona.
Vásquez Martínez manifestó
que la decisión está avalada
por la facultad que
tiene el ministerio que encabeza
de desarrollar las
políticas públicas relacionadas
con la seguridad ciudadana,
en estricto respeto
a los derechos humanos, el
diálogo, la concertación y la
participación e inclusión.
Sostuvo que para lograr
este objetivo le fue conferida
al organismo la responsabilidad
de administrar el
sistema nacional de armas
de fuego, municiones y artículos
relacionados, en
manos de la población civil,
para evitar el uso indebido,
desvío y tráfico
Aplazan coerción
El Tribunal de la Atención
Permanente aplazó ayer
para el jueves 20 de enero
el conocimiento de la medida
de coerción elevada
por el ministerio público
en contra de Alexis Villalona,
acusado de golpear y
causar heridas a una mujer
durante una discusión por
un accidente de tránsito.
CLAVES
Alegato.
Villalona alegó que no
se entregó a las autoridades
de inmediato porque
tenía miedo y creía
que estaba contagiado
de Covid-19. Luego de
estas declaraciones el
llamado “Abusador de
Baní” ingresó al filo de
las once de la mañana a
la sala de audiencias.
Satisfacción.
Tras la audiencia en el
Palacio de Justicia de
Baní, Villalona dijo a la
prensa que “todo salió
bien” mientras lo trasladaban
al vehículo policial
rodeado de las autoridades.
Su familia
expresó sentirse más
tranquila tras la captura
de Villalona, bajo el argumento
de que “con las
autoridades estará más
protegido”.
Alexis Villalona cuando era llevado a la sala de audiencias. JOSÉ A. MALDONADO/LD
La audiencia fue aplazada
debido a que el juez acogió
el pedimento de los abogados
de Villalona, quienes
alegaron que necesitaban
más tiempo para poder estudiar
a profundidad el expediente
acusatorio.
“Se logró suspender en razón
de un pedimento nuestro
dentro del cual figura la
posibilidad de que se nos diera
la oportunidad de que se
notificaran unos indicados
elementos de prueba, que
cuando se depositaron ante
la Secretaria, el magistrado
Ángel Darío Tejada Fabal, no
procedió a la notificación del
mismo”, explicó su abogado
Jorge de los Santos.
Reitera disculpas
Con un casco de metal y un
paño negro que cubría la
mitad de su rostro, una vez
más Alexis Villalona externo
sus disculpas al país y
UNA VEZ MÁS
ALEXIS VILLALONA
EXTERNÓ SUS
DISCULPAS AL PAÍS
Y A LA SEÑORA
SANTA ARIAS
a la señora Santa Arias, a
quien agredió en la vía pública
en la madrugada del
pasado 1 de enero.
“Fue un error, pido disculpas
al país (…) tenía temor,
tenía miedo… yo nunca había
caído preso, pido perdón
públicamente a la señora
afectada y al país…
me arrepiento, perdónenme,
lo corrijo…”, fueron
las palabras de Villalona
tras ser abordado por los
medios de comunicación
mientras el contingente militar
lo trasladaba a la sala
de audiencia.
Villalona, quien fue apresado
por las autoridades 14
días después de agredir a
la mujer en la provincia en
Baní, provincia Peravia, con
voz temblorosa, pedía perdón
una y otra vez.
TC pone fin a conflicto
por allanamiento en
la Cámara de Cuentas
WANDA MÉNDEZ
Santo Domingo, RD
El Tribunal Constitucional
homologó la instancia de
desistimiento del Conflicto
de Competencia que presentó
la Cámara de Cuentas,
en la anterior gestión,
en contra del ministerio público,
a raíz de las investigaciones
a los pasados miembros
de ese ente fisclizador
de fondos públicos por parte
del órgano de persecución
de los delitos penales.
La instancia de desistimiento
del conflicto de competencia
fue depositada el 5
de agosto del 2021 por la
actual gestión de la Cámara
de Cuentas, presidida por
Janel Andrés Ramírez Sánchez.
El Tribunal Constitucional
dispuso el archivo definitivo
del expediente relativo
a ese conflicto de competencia,
incoado también en
contra de la Suprema Corte
de Justicia (SCJ).
El dispositivo del fallo que
acoge el desistimiento fue
publicado por el TC en el
comunicado 64-21.
El TC dispuso el archivo definitivo del expediente.
El conflicto de competencia
fue planteado por la Cámara
de Cuentas contra el
ministerio público y la SCJ,
por aplicación de los artículos
248 y siguientes de la
Constitución sobre atribuciones
de ese órgano para el
control fiscal externo.
La disputa fue generada
luego de los requerimientos
del ministerio público
a la Cámara de Cuentas de
auditorías, con motivo de
investigaciones especiales
penales, y de un allanamiento
realizado a su sede.
10 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE ENERO DE 2022
10 cm
Opinión
5 cm
4 cm
3,5 cm
10 cm
Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas y Alicia Estévez Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo
Administradora General Gema Hidalgo Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Cobros Adan Mejía, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux Gerente de Mercadeo Patricia Hernández
5 cm
3 cm
EDITORIAL
Hay que apurar la vacunación
4 cm
El país se ha quedado rezagado
en el esfuerzo por aplicar
la tercera dosis de la 3,5 vacuna cm
anti-Covid a la mayoría de la
población.
Pese a que existe un mandato que convierte
a la tercera dosis en un requisito
3 cm
fundamental para el acceso de los empleados
públicos a sus centros de trabajo,
el bajo índice de los que ya la tienen es
preocupante.
Parece haber faltado una acción más
contundente del propio Gobierno para
lograr que 7.5 millones de ciudadanos se
apliquen esta dosis o completen el esquema
inicial de las dos vacunas.
Mientras predomine esta lentitud, más
vulnerable se torna la población a los ataques
agresivos de las variantes Delta y
Ómicron, que ha probado ser implacable
con los no vacunados.
Con la explosión de contagios que se ha
registrado en enero hay razón de sobra
para que se acelere la inmunización biológica,
pues incluso el país cuenta con suficientes
dosis para lograr esa meta.
A este rezago en la vacunación se agrega,
como una realidad perturbadora, el
hecho de que pocos establecimientos
cumplen a cabalidad la orden de exigir la
presentación de la tarjeta de vacunación
para entrar a ellos.
Y, de paso, hay también una total indiferencia
frente a las limitaciones impuestas
para reducir las aglomeraciones de
personas en lugares públicos o privados,
lo que abre la cancha al coronavirus para
su propagación.
Escucha el audio
www.listindiario.com
PANCARTA
Publica los martes
RAÚL PÉREZ PEÑA (BACHO)
BULEVAR DE LA VIDA
PABLO MCKINNEY
Félix Méndez (alias Junior)
Pregunté por Junior Méndez
durante varias semanas
desde noviembre pasado.
Ninguna respuesta me convenció.
Cuando me dijeron
que murió, pensé mucho en ese Junior
trabajador, igual que otros periodistas serios,
que no se rinden ni se dejan humillar.
Vea la cotidianidad de muchos periodistas
del país y su labor profesional en precarias
condiciones.
Debemos interesarnos en que muchos
de los más jóvenes entiendan mejor la actualidad
de la sociedad dominicana y sus
múltiples agujeros muy difíciles de superar
bajo coordenadas sociales, culturales
y educativas que minan como un cáncer
esta sociedad.
Veamos nuestro futuro con optimismo
aspirando que las actuales y próximas generaciones
de gestores culturales y periodistas
con pensamiento hacia el futuro
aporten las condiciones favorables para
que aquellos como Félix Méndez sigan
aportando a su pueblo el ejemplo de servir
y buena conducta por un futuro de dignidad
y justicia social.
:
En la web
listindiario.com
lasmanaclas@gmail.com
Los resultados
de una reciente
encuesta realizada
por la organización
Visión
Mundial, que recoge
las opiniones de las familias
dominicanas sobre la educación
a distancia han disparado
las alertas.
Que ocho de cada diez
hogares del país no tengan
acceso a internet para la
educación virtual porque
no poseen recursos económicos
para pagarlo, viene
a describir el drama al
que nos enfrentamos entre
mucho IPad Pro, mucho
Una bomba de tiempo
IPhone 15, algunos Tesla y
unas redes sociales de destape
sexual y espontáneas
confesiones públicas, donde
uno se entera hasta de
lo que no ha ocurrido.
Sin importar el monto
de las remesas, el aumento
de las recaudaciones en
DGA y DGII, y de las divisas
en el sector turístico,
vamos camino al desastre.
Es el olvido de “La utilidad
de lo inútil”, un ensayo
del prof. Nuccio Ordine
que deberían leer nuestros
jóvenes antes de ser bachilleres,
ay, la importancia
de la formación en humanidades,
en los valores
necesarios para crear ese
ciudadano que los mayores
no pudimos ser porque
quisimos cambiar el mundo
sin antes cambiarnos a
nosotros mismos.
Cuando ya éramos muchos,
“entonces, parió la
abuela” y llegó el Covid a
desnudar las vergüenzas
nacionales. Recordemos
que en las pruebas PISA
2018, en las áreas de matemáticas
y ciencias, nuestro
país ocupó el último
lugar entre 79 países, y el
penúltimo en lectura.
Y así vamos, sobreviviendo
casi felices, en una
aldea desigual y bullanguera,
donde profesionales
con maestría dicen
“hubieron” y “habemos”
porque “ello hay”; y donde
los dedos de una mano
bastan para contar los centros
de estudios superiores
que merecen el nombre de
universidad.
Desde el MINERD podrían
recordarme que ante
el desafío que supuso la
pandemia, la institución
creó y aplicó un modelo
educativo convergente que
logró salvar el pasado año
escolar y fue reconocido por
organismos internacionales
como la UNICEF o el
PNUD, , pero igual uno le
respondería con la canción
de Franco de Vita, “No
basta”, profesor. La educación
de nuestros niños y
adolescentes es asunto de
todos, incluida una familia
presente y una red social
de apoyo, de la que por
múltiples razones, no disponen
muchos de nuestros
estudiantes.
Que ocho de cada diez
hogares del país por diversas
razones no tengan
acceso a la educación virtual,
viene a demostrar
que los dominicanos habitamos
el mismo territorio,
pero la desigualdad nos ha
convertido en dos países.
Una bomba de tiempo.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE ENERO DE 2022
11
Opinión
4 cm
3,5 cm
POLÍTICA Y CULTURA
EN LA RUTA
Publica los martes
3 cm
TONY RAFUL
Para comunicarse con el autor
tonyraful5@yahoo.com
CÉSAR DUVERNAY
Somos mixturas de
partículas y sensaciones…
Aldous Huxley
escribió que los
seres humanos
constituyen
una especie de
anfibios múltiples cuya existencia
transcurre de modo
simultáneo, en media docena
de universos radicalmente
diferenciados: el molecular
y el ético, el fisiológico y
el simbólico, el mundo de la
experiencia subjetiva –imposible
de transmitir- y el mundo
público del lenguaje y de
la cultura, de la organización
social y las ciencias. Capacitados
para hablar, pensar y
transmitir el conocimiento
acumulado de generación
en generación, los seres humanos
son incomparablemente
más inteligentes que
el más inteligente de los animales.
Pero a la vez, Huxley,
precisó que los humanos
pueden asimismo mostrarse
incomparablemente más
estúpidos, infelices, crueles y
rapaces que la más salvaje e
irracional de las bestias. Las
Tuerto, manco y casi mata a Hitler
Claus, Conde de
Stauffenberg
(1907 – 1944),
apellido conocido
en el siglo
XIII y dueño de varios castillos
suabos en el XX. Era alto, simpático,
líder, lector empedernido,
conocedor del griego clásico,
creyente y con excelente
entrenamiento militar, esposo
fiel y padre de cinco hijos.
Stauffenberg simpatizó
con los nazis, pero se indignó
de las atrocidades cometidas
contra los judíos, ya desde la
Noche de los Cristales rotos
en noviembre de 1938. Conoció
otros crímenes durante la
Operación Barbarroja contra
la Unión Soviética. Transferido
al frente del norte de África,
PEREGRINANDO A
CAMPO TRAVIESA
bestias son solo bestias y eso
es todo. En cambio, hombres
y mujeres tienen la capacidad
de transformarse en
lunáticos y demonios. También
son capaces de ser en
extremo humanos. Muchas
veces incluso algo más que
humanos: santos, héroes o
genios. Claudio Lomnith citado
a Marshall Sahlins, dice
que éste, haciendo eco de
Kropotkin y de una vasta literatura
más reciente, la idea
de Hobbes, de que el hombre
es el lobo del hombre, no
sólo insulta la naturaleza del
hombre, sino también del lobo,
que no ha sido nunca el
animal anti social que Hobbes
imaginaba. Qué forma,
dice Sahlins de difamar a la
manada gregaria del lobo,
con sus modalidades de deferencia,
intimidad y cooperación
que son justamente la
fuente de su orden perdurable.
Cabe recordar que, a fin
de cuentas, el lobo es el antepasado
del mejor amigo del
hombre. Aunque existen varios
tipos de lenguajes, solamente
el hombre posee el
tipo de lenguaje, de signos
lingüísticos, el cronograma
fonético y ortográfico de la
palabra. Ningún animal puede
comunicarse como lo hace
el ser humano, a través de
la lengua, de la codificación
simbólica y la asociación de
la imagen y el sentido de las
cosas. Marx dijo que el peor
de los arquitectos es mejor
que la mejor de las abejas,
porque el primero es capaz
de erigir el edificio en su imaginación
antes de levantarlo
en la realidad. Pero en toda
su diversidad histórica, el
ser humano solo puede sostener
su epifanía vital narrando
su experiencia, su
ciclo rotatorio de acontecimientos
y situaciones, en
el cual, interactúa, florece y
se desgarra, sueña y muere.
La historia es continua, implícita
y voraz como carta
de presentación social y humana.
De ella no podemos
liberarnos impunemente.
MANUEL PABLO MAZA MIQUEL, S.J.
Para comunicarse con el autor
mmaza@pucmm.edu.do
Todo desgajamiento implica
nulidad absoluta del
ser, imposibilidad de conectar
con el entorno, pérdida
de la experiencia como
aprendizaje y conocimiento.
Por ello, las memorias
de los dignatarios y de los
hombres sencillos, se escriban
o no, son resultantes
de narraciones, ajustes
de cuentas, práctica social
y conflictos derivados de
esa lucha frontal de la criatura
humana contra el medio,
para sobrevivir. Somos
amasijos de partículas y
sensaciones que la cultura
incorpora al entendimiento.
Con la vida datada y a
merced del azar, la endeble
conciencia oblitera el pensamiento
lineal, las pinceladas
proteicas de la diferenciación
en una contradicción
perpetua en la cual, los universos
que Huxley propuso
para explicarnos nuestra
condición de anfibios múltiples,
adquiere sentido orgánico
y sicológico.
bajo Rommel, la tanqueta de
Stauffenberg fue atacada por
un avión: perdió el ojo izquierdo,
la mano derecha y dos dedos
de la mano izquierda.
Desde antes del desastre
de Stalingrado a inicios del
1943, Stauffenberg sabía que
Hitler llevaba a su amada Alemania
al desastre. Trabajaba
bajo el general Friedrich Olbricht,
líder de una conspiración
con participación de 200 oficiales
alemanes, algunos responsables
de la seguridad de
Hitler. Pensaron en acabar simultáneamente
con el alto
mando nazi y crear un gobierno
alterno. Varios atentados
fracasaron.
Para el verano de 1944,
el ahora coronel Stauffenberg,
tenía acceso a las juntas
de planificación de Hitler.
El 20 de julio de 1944 logró
colocar una maleta con una
bomba junto a Hitler. A pesar
de que la bomba explotó
y murieron 4 personas, el
atentado fracasó. Alguien
empujó la maleta junto a
una de la patas de la mesa
de cedro macizo. La reunión
tuvo lugar en una sala construida
en madera con varias
ventanas abiertas y no en el
bunker en el cual nadie habría
sobrevivido. Limitado
por el tiempo y sus heridas,
Stauffenberg solo logró armar
y emplear una de las
dos bombas.
El alcance de la conspiración
se advierte en un comentario
de Helmuth Von
Molke, sobrino nieto del famoso
mariscal de campo, escribiéndole
a su esposa: aquí
estoy preso, yo luterano ferviente,
junto a un jesuita [el
Padre Delp]. Ambos fueron
ejecutados. La esposa de
Stauffenberg fue apresada,
sus hijos confinados a un orfanato
con nombres falsos,
luego liberados.
En el juramento elaborado
por Stauffenberg se lee:
“Sabemos que el alemán tiene
los poderes que le designan
para dirigir a la comunidad de
naciones de Occidente hacia
una vida más hermosa”.
(Peter Hoffmann, Stauffenberg,
2003, A family history,
1905 – 1944, 293).
La ADP
Obviando las opiniones médicas y
a los sectores técnicos nacionales
e internacionales, la Asociación
Dominicana de Profesores (ADP)
insiste en boicotear el reinicio del
año escolar mediante un llamado a no reintegración,
con el que disfraza una huelga tozuda y de ribetes
claramente políticos.
Eduardo Hidalgo, presidente de la ADP, valida la
negativa en los contagios masivos con que la variante
Omicron azota al país, vociferando que cerca de 10
mil maestros se encuentran infectados de Covid-19,
aunque sin mostrar un solo certificado-diagnostico
que avale esa cifra. En adición al Ministerio y al Gabinete
Gubernamental de Salud, así como al liderazgo
empresarial y religioso, la cerrazón del gremio magisterial
ha encontrado de frente a entidades como el
Colegio Médico Dominicano, la Federación Nacional
de Asociaciones de Padres, Madres y Amigos de la Escuela;
la Fundación Institucionalidad y Justicia, y hasta
al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.
Dada la magnitud del rebrote nadie puede garantizar
que en sus casas o en las calles los estudiantes estén libres
de contagiarse. Sin embargo en las aulas, aparte
de no perder clases, los alumnos tienen a un personal
que les monitorea usar las mascarillas, que evita que
se aglomeren, les mide la temperatura y los conmina
a higienizar sus manos, aparte del desayuno, comida
y merienda escolar que se da en el sistema público. El
Ministerio de Educación ha garantizado el acompañamiento
proveyendo los insumos e implementos
para un retorno seguro, pero al parecer Hidalgo, también
diputado y miembro del Partido de la Liberación
Dominicana, apuesta al caos y pretende usar la ADP
como ariete político en perjuicio de la nación.
UN MOMENTO
Publica de martes a viernes
MONS. RAMÓN BENITO DE
LA ROSA Y CARPIO
Testigo
He de comenzar hoy con esta
afirmación: yo un servidor
he sido testigo de los múltiples
milagros que el Señor
realiza, cuando le pedimos
invocando el dulce nombre de la Virgen
María bajo ese título de Nuestra Señora de
la Altagracia. Soy testigo de muchos milagros,
de muchos testimonios, no están escritos
esos milagros en la historia dominicana.
Desde hace siglos, es un estudio qué
hay que hacer, qué hay que escribir.
Un servidor conserva muchas cartas a
la Virgen de la Altagracia cuando fui Rector
de la Basílica y en esas cartas se cuentan
algunos de esos milagros. Son parte de mi
testimonio. Es maravilloso poder decir que
hay una sed grande de acontecimientos,
de hechos que no son inventos de la mente
humana. Sanaciones extraordinarias,
sanaciones de enfermedades difíciles. Soy
testigo de muchas de esas acciones extraordinarias
de Nuestra Señora de la Altagracia.
Por su intercesión Dios las hace. Hasta
mañana si Dios, usted y yo lo queremos.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE ENERO DE 2022
11
La República
4 cm
3,5 cm
Recuerdo
3 cm
Aquellos años de amor y de heroísmo
Artículo publicado por
Arlette Fernández, viuda
del coronel Rafael Tomás
Fernández Domínguez, en
el año 2002
(Al coronel constitucionalista
Rafael Quiroz
Pérez)
Al caer la tarde
del 18
d e e n e r o
de 1962 yo
me encontraba
en mi casa del Barrio
para Oficiales de la Base
Aérea de San Isidro acompañada
de mis hijos esperando
la llegada de Rafael.
Quien llegó, sin embargo,
fue mi cuñado, Arcadio
Fernández, con instrucciones
de sacarme inmediatamente
de la casa. Cerré
la puerta y salí de allí con
mis cuatro hijos y sin nada
más.
Arcadio no decía nada,
excepto un “todo está
bien”, indicio de que algo
andaba mal. Sabía que tenía
que ver con Rafael. Los
dos últimos días Rafael los
había pasado en reuniones
y haciendo llamadas telefónicas
relacionadas con la
crisis político-militar que
estábamos viviendo.
Salimos del área militar
y Arcadio apretó el acelerador.
En minutos, llegamos
a casa de mis tíos
Silvestre y Chea en el Ensanche
Ozama. Nos esperaba
otro vehículo que nos
trasladó a un lugar donde
estaríamos resguardados.
Tras la salida de la familia
Trujillo, las fuerzas políticas,
Unión Cívica Nacional,
Partido 1J4 y el PRD, exigían
continuamente la renuncia
del doctor Joaquín
Balaguer, quien permanecía
gobernando el país. De ahí
la huelga declarada el 28
de noviembre de 1961.
El general Pedro Rafael
Ramón Rodríguez Echavarría,
un calificado piloto de
37 años de edad, era el Secretario
de Estado de las
Fuerzas Armadas y había
llegado a esa posición porque
fue él quien planificó
ametrallar la Base Aérea de
San Isidro como fórmula
de amedrentar a los Trujillo
para que se fueran del país.
El plan dio resultado. Pero a
pesar de su bien ganada aureola
de héroe, Rodríguez
Echavarría suscitó antipatías
en el estamento castrense
por su activa participación
en los asuntos políticos.
Tras largas y difíciles negociaciones,
la huelga terminó
y el 1 de enero de 1962 se
instauró un Consejo de Estado,
presidido por el doctor
Balaguer y compuesto además
por el licenciado Rafael
F. Bonnelly, monseñor Eliseo
Pérez Sánchez, doctor Nicolás
Pichardo y los generales
Imbert Barreras y Amiama
Tió.
El día 16 de enero, cuando
parecía que el país iba a
entrar en un período de calma
ocurrieron los hechos del
Parque Independencia. Dirigentes
de la Unión Cívica
Nacional participaban en un
acto público frente al parque.
Súbitamente, se presentó al
lugar una patrulla de la Fuerza
Aérea con tanques de guerra
y disparó. Hubo varios
muertos y heridos.
Se encendió de nuevo la
capital y el resto del país pidiendo
la renuncia de Balaguer
y de Rodríguez Echavarría.
Los acontecimientos
fueron de tal envergadura
que esa noche se decretó
el estado de sitio. Todas
las organizaciones, políticas,
obreras, profesionales y estudiantiles,
se manifestaron
abiertamente en contra de
esas dos figuras.
Esa noche, el licenciado
Bonnelly, el doctor Pichardo
y monseñor Pérez Sánchez
fueron apresados por Rodríguez
Echavarría y llevados
al Club de Oficiales de la Base
Área de San Isidro. Horas
después, Balaguer se asiló en
la Nunciatura Apostólica y
Rodríguez Echavarría instaló
una junta cívico-militar encabezada
por el doctor Huberto
Bogaert.
NOS ESPERABA
OTRO VEHÍCULO
QUE NOS TRASLADÓ
A UN LUGAR DONDE
ESTARÍAMOS
RESGUARDADOS
El entonces mayor de la
Fuerza Aérea Dominicana,
Rafael Tomás Fernández Domínguez,
un brillante oficial
de 27 anos de edad reconocido
como líder de la joven
oficialidad por su conducta
y don de mando, estaba resuelto
junto a esos oficiales a
poner fin a una situación cada
día más insostenible.
La operación
se puso en marcha
Primero, Rafael pasó por
el Centro de Enseñanza de
las Fuerzas Armadas (CE-
FA) y le pidió a su director y
amigo, el teniente coronel
Elías Wessin y Wessin, que lo
acompañara. En el trayecto
Wessin fue enterado del plan.
Después se dirigió al Batallón
Táctico de Antiguerrillas
y le pidió al teniente Rafael
Quiroz Pérez, comandante
de la segunda compañía,
un fusil para el coronel Wessin,
y un grupo de soldados.
El teniente Quiroz formó la
tropa y solicitó 50 voluntarios,
no sin antes decirles que
irían en compañía del mayor
Fernández Domínguez a una
misión muy peligrosa. Todos
dieron un paso al frente.
La misión del teniente
Quiroz Pérez era impedir
la entrada al Club. El coronel
Atila Luna llegó con un
grupo de pilotos pero el oficial
se lo impidió aduciendo
órdenes superiores. El coronel
amenazó con romper la
puerta pero a una señal del
teniente, los doscientos soldados
que permanecían discretamente
a la expectativa
se dejaron sentir. El coronel
Atila Luna se retiró.
El mayor Gildardo Pichardo
Gautreaux, subcomandante
del Batallón Blindado
y los tenientes Freddy Piantini
Colón y Marino Almánzar
García, entre otros oficiales,
desempeñaron un papel vital
para el éxito de la operación.
De ahí, que cuando Rafael
penetró a los jardines del
Club, ya había allí un pelotón
con 5 tanques AMX. Rafael
se detuvo junto al primer
tanque e impartió esta orden:
“Si en 10 minutos no salimos
del club, vuelen el edificio”.
Rafael utilizó el factor sorpresa.
Fue lo que se llama
una operación de comando,
que se desarrolla en pocos
minutos. Lo que sucedió
en aquellos momentos y horas
después, es sorprendente.
Algún día les contaremos.
La orden de disparar quedo
cancelada y el teniente
Quiroz subió a la segunda
planta donde se encontraban
Rafael, Wessin y otros oficiales.
El general Rodríguez
Echavarría le pedía a Rafael
que le dijera al coronel Wessin
que bajara el fusil, porque
lucía muy nervioso y el arma
podía dispararse. El teniente
Quiroz le quitó suavemente
de las manos el fusil FAL que
momentos antes le había entregado.
Antes de seguir hacia la
capital con Rodríguez Echavarría
detenido, Rafael pasó
por la jefatura de la Fuerza
Aérea. La orden impartida a
un grupo de oficiales había sido
cumplida: el general Santiago
Rodríguez Echavarría,
-Chaguito- hermano del destituido
general, había sido removido
como Jefe de Estado
Mayor. Este le pidió que no
lo llevara al Palacio porque
era peligroso, pero Rafael se
comprometió a preservar su
vida a costa de la suya. El general
“Chaguito” quedó tranquilo
porque sabía que Rafael
cumpliría su palabra.
Con un tanque delante
y otro detrás, la caravana se
dirigió al Palacio Nacional.
Cerca de las diez de la noche
el Consejo de Estado, esta
vez presidido por el licenciado
Bonnelly, quedó instalado
en medio del júbilo popular.
Los periodistas preguntaban
quién había hecho preso
al general Rodríguez Echevarría.
El presidente Bonnelly
señaló a Rafael diciendo:
YO LO MIRABA
EMBOBADA,
ORGULLOSA,
PERO SABÍA QUE
MIS MIEDOS NO
TERMINABAN AHÍ.
“Ese joven que esta ahí es el
héroe”. Pero él contestó: “No
hay héroes. Esto lo han hecho
las Fuerzas Armadas por el
bien de la Patria y del Pueblo.”
Mientras todo esto sucedía,
mis hijos y yo, acompañados
por mis tíos y mis padres, esperábamos
atentos y temerosos.
Alrededor de las 8 de la noche,
vimos por televisión al coronel
Emilio Ludovino Fernández,
hermano de Rafael, cumpliendo
lo que éste le había encomendado:
informar al pueblo
dominicano que la crisis político-militar
había terminado.
Pasadas las 10, llegó mi
marido acompañado de unos
pocos militares. Vestía traje de
campaña y tenía una ametralladora
belga en las manos;
calzaba botas negras de reglamento
y me pareció un gigante,
pero sobre todo muy
atractivo. Lo abracé y lo besé,
orgullosa de mi hombre
y me apreté contra él cuando
me dijo que iba a pasar la noche
en la Base Aérea. Sentí la
necesidad de protegerlo, pero
me tranquilizó saber que
mi padre lo acompañaría.
Mis hijos y yo dormimos
en casa de mis tíos regresando
a San Isidro al día siguiente,
cuando ya, aparentemente,
no había nada que
temer. Nos llevó un vehículo
conducido por un oficial
y escoltas.
Rafael llegó a nuestra casa
a la hora acostumbrada.
Se encontraba relajado, fresco,
como si aquella noche
no hubiera tenido la tensión
que las circunstancias dictaban.
Mi padre nos dijo que
Rafael durmió plácidamente
mientras el velaba su sueño
con una ametralladora en
las manos. Jugaba con los
niños y con Rey, su pastor
alemán. Yo lo miraba embobada,
orgullosa, pero sabía
que mis miedos no terminaban
ahí. Había vivido otras
experiencias, no tan peligrosas,
pero igual de mortificantes,
suficientes para conocerlo.
Intransigente con su
dignidad personal y el respeto
a sí mismo. Rabiosamente
honesto. Decididamente responsable.
Tierno y enérgico a
la vez. En aquel momento no
comprendí que tener a mi lado
a un hombre como él, tenía
un precio.
Al día siguiente, se hizo
una reunión en la Base Aérea
para elegir por votación
a los jefes militares. Rafael
expresó su deseo de dirigir
el CEFA, pero el coronel
Wessin y Wessin obtuvo mayoría
de votos y se quedó
en el puesto. Rafael fue ascendido
a teniente coronel
y nombrado sub jefe de la
Fuerza Aérea.
Lea la historia completa en:
www.listindiario.com
12 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE ENERO DE 2022
10 cm
La República
5 cm
4 cm
Grupo Piñero invertirá
US$200 MM en RD y Jamaica
3,5 cm
SEPA MÁS
Otros 3 cm logros en
Fitur 2022
Un hito.
Collado también indicó
que es la primera
vez que la Organización
Mundial de Turismo hará
un desayuno para
presentar inversionistas
extranjeros a República
Dominicana y donde
el empresario Frank
Elías Rainieri presentará
una inversión de más
de US200 millones en
Miches.
En Miches.
Solamente en Miches
hay inversiones superiores
a los US$1,500
millones y de los cuales
US$600 millones se concretarán
en esta feria,
además de que el viernes
se va a presentar el
destino de Pedernales.
El presidente Luis Abinader participa del anuncio del Grupo Piñero de que ampliará sus inversiones en República Dominicana y Jamaica. En esta
rueda de prensa también estuvieron presentes ejecutivos del Banco Popular y del BID Invest.
5,200 vuelos.
En diciembre el país registró
5,200 vuelos, un
récord, ya que en agosto
llegaban 1,200 a 1,300
vuelos.
Hito. Por primera vez, la Organización Mundial de Turismo hará un
desayuno para presentar inversionistas para República Dominicana.
CÁNDIDA ACOSTA
candida.acosta@listindiario.com
Madrid, España.
El país registra un importante
logro con un acuerdo
de gran envergadura
para el sector turístico
dominicano, al concretarse
una alianza estratégica
entre el Grupo Piñero, el
Banco Popular Dominicano
y el BID Invest, brazo
financiero del Banco Interamericano
de Desarrollo
para el sector privado, por
un monto de US$200 millones
que será destinado
a reestructuraciones hoteleras
y la protección de
recursos naturales en República
Dominicana y Jamaica.
La información fue ofrecida
en una rueda de prensa
en el Palacio de Linares,
Casa de América, Madrid,
con la presencia del presidente
Luis Abinader, la
CEO de Grupo Piñero, Encarna
Piñero, la directora
general de Negocio de BID
Invest, Gema Sacristán, y
el presidente ejecutivo del
Banco Popular, Christopher
Paniagua, además de
diplomáticos y prensa invitada.
La CEO de Grupo Piñero
manifestó que “sin du-
Abinader busca
consolidar turismo
dominicano en Europa
CÁNDIDA ACOSTA
Madrid, España.
El presidente Luis Abinader
reveló en Fitur que las
expectativas son de consolidar
el crecimiento del
turismo y llegar a niveles
superiores a la pre pandemia.
Además de que participará
en varias reuniones
sobre múltiples proyectos
y encuentros con la banca,
por lo que dijo que está
muy optimista.
ELGRUPO PIÑERO
ES UNA EMPRESA
FAMILIAR DE
ORIGEN ESPAÑOL,
CONSIDERADA UN
REFERENTE EN EL
TURISMO.
“Estoy muy optimista.
Vine aquí para consolidar
el turismo y llevarlo a niveles
nunca vistos y eso significa
muchos empleos para
República Dominicana”,
indicó.
El Presidente agota una
extensa agenda en Madrid,
España, orientada a
aumentar las inversiones
y el empleo.
En otro aspecto, dijo
que se reunirá con dominicanos
y con el presidente
español Pedro Sánchez
Presidente Luis Abinader.
con quien hablará sobre temas
diversos, incluyendo
la Cumbre Iberoamericana,
además del turismo. Y también
verá en dos ocasiones
a Su Majestad el Rey de España.
da alguna, este acuerdo es
una muestra de la confianza
del mercado en nuestra
solvencia y excelente reputación
en los países en
los que estamos presente,
así como de nuestra firme
apuesta por la financiación
sostenible en la gestión empresarial”.
Indicó que esta alianza
estratégica es la mayor de
este tipo en el Caribe, “que
nos permite continuar apostando
por el crecimiento
económico inclusivo y sostenible
como motor de desarrollo
y generador de
riqueza, en este caso específico,
de Jamaica y República
Dominicana”.
Destacó que en el país
caribeño de Dominicana el
grupo tiene sus operaciones
más grandes, con más de
7,000 habitaciones hoteleras
y una plantilla laboral
de 7,500 personas, y destacó
el apoyo recibido en
sus operaciones en ambos
países, así como el apoyo y
confianza del Banco Popular,
del BID y de Inversiones
Alantra. En Jamaica, las
operaciones del Grupo Piñero
están en 1,500 habitaciones
y 1,700 empleos.
Abinader sostuvo que
FITUR tiene de particularidad
que es muy orientada
a las inversiones,
donde habrá reuniones
con inversionistas interesados
en hacer grandes
proyectos hoteleros en
República Dominicana,
parques temáticos y nuevos
desarrollos inmobiliarios
de gran importancia.
Indicó que ayer en la
tarde participó en la mayor
estructura financiera
para República Dominicana,
como el acuerdo
entre el Grupo Piñero, el
Banco Popular Dominicano
y el BID Invest, que
es el brazo financiero del
Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) para el
sector privado.
Creará 2,000 empleos
El ministro de Turismo, David
Collado, afirmó que con
el BID y el país hay una relación
muy importante como
el proyecto de regeneración
de playas, y el proyecto de
remozamiento de la Ciudad
Colonial de US$90 millones.
Collado afirmó que el
Grupo Bahía Príncipe y su
gerente del Grupo Piñero,
Encarna Piñero, es una
gran amiga de República
Dominicana, país donde
tienen la mayor cantidad de
habitaciones y apuestan por
seguir invirtiendo.
Collado indicó que esta
feria inicia con esta importante
operación, alianza
que va a seguir estimulando
la inversión extranjera
en el país para remozar parte
de las instalaciones, abrir
el hotel de Cayo Levantado
y regeneración de playas en
sus hoteles que van a generar
más de 2,000 empleos
directos, por lo que espera
que se creen unos 10,000
empleos.
Collado manifestó la
gran expectativa de la FI-
TUR 2022, donde se realizarán
acuerdos con
touroperadores europeos
(España y Francia) y tres
acuerdos con Iberia, una línea
alemana y una francesa
que llevarán cinco vuelos al
destino de Puerto Plata.
“Estamos muy contentos,
vamos a firmar aproximadamente
16 acuerdos. Estamos
viendo en reuniones
separadas a todos los jugadores
importantes europeos
de República Dominicana”,
dijo Collado, además
de las reuniones del Presidente
Abinader y su homólogo
español, con los reyes
y con la ministra de comercio
de España.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE ENERO DE 2022
13
5 cm
Economía&Negocios
4 cm
3,5 cm
3 cm
Más de 500,000
no han renovado
el marbete
República Dominicana deberá buscar mecanismos para enfrentar las alzas de precios previstas para 2022.
Estrategia. Economistas plantean que el Gobierno deberá seguir
profundizando en la racionalización del gasto y combatir la evasión fiscal.
Proponen reducir liquidez
para controlar la inflación
JHENERY RAMÍREZ
Santo Domingo, RD
Ante la expectativa de que
los precios de los bienes sigan
aumentando en 2022
en República Dominicana
debido a factores externos
como el alza del petróleo, el
retraso de los contenedores
y el aumento del costo de
los fletes, economistas dominicanos
han propuesto
que una forma del país contrarrestar
esta situación es
reduciendo el circulante en
el mercado.
Para este año, organismos
internacionales como
el Fondo Monetario Internacional
(FMI), las firmas
calificadoras de crédito y la
Comisión Económica para
América Latina y el Caribe
(Cepal), ya han presentado
que la economía dominicana
crecerá en este 2022 por
encima de su potencial, que
es 5%.
Sin embargo, las autoridades
deben estar alertas
para contrarrestar la inflación,
una situación mundial.
El economista Jonathan
D’ Oleo Puig comenta que
la reducción de la oferta de
dinero por parte del Banco
Central permitiría una baja
de la inflación. Según él, esta
disminución debe ser entre
los 50 a 200 puntos básicos
y es una estrategia que
debe implementarse de forma
escalonada.
D’ Oleo Puig indica que
DETALLES
Hidrocarburos
El economista Antonio
Ciriaco Cruz piensa
que el gobierno
deberá establecer el
subsidio de manera
temporal a los combustibles
para mitigar
los efectos negativos
de los precios de éstos
a nivel mundial.
Commodities
Ciriaco Cruz considera
que el gobierno debe
establecer una amnistía
arancelaria a
aquellos insumos como
el maíz, el trigo,
las grasas comestibles,
para evitar que tengan
un impacto negativo.
es necesario para enfrentar
la inflación mantener y mejorar
el ritmo de crecimiento
del Producto Interno Bruto
(PIB).
“Para esto recomiendo,
entre otras cosas, eliminar
escollos al desarrollo en la
forma de decretos que imposibilitan
el desarrollo turístico
de zonas como Samaná
y Barahona. La eliminación
o modificación de esos decretos
aumentarían significativamente
todos los componentes
que afectan el PIB
empezando con la inversión,
Jonathan D´ Oleo.
Antonio Ciriaco Cruz.
naturalmente”, comenta.
Para D’ Oleo, en sentido
general es preciso tener un
inventario de los recursos
productivos que actualmente
están en estado ocioso en
el aparato económico dominicano
y proceder a ejecutar
políticas para activarlos y dinamizar
la producción en el
corto y mediano plazo.
Control de precios
Sobre la inflación, el economista,
Arturo Martínez Moya,
reitera que los aumentos
de precios son a nivel mun-
Arturo Martínez Moya.
dial, o sea, que no es un fenómeno
exclusivo de República
Dominicana y que ante
esta situación hay que tomar
internamente algunas medidas
que tienen que ver directamente
con la producción
local.
“Hay un elemento que
también puede contribuir
con los aumentos de precios
internos y es el exceso de circulante
de la economía. Entonces,
el Banco Central de
manera provisoria ha subido
en 150 puntos básicos la tasa
de interés y hoy está al nivel
de antes de la pandemia,
o sea, que no se ha excedido,
sino que volvió a estar como
en 2020”, sustenta el economista.
Recuerda que de 2020 a
2021 se había disminuido la
tasa de política monetaria para
incentivar el crédito a los
sectores productivos, por lo
que, de hecho, aumentó un
5% la liquidez del sistema
bancario que se puso a disposición
de los ciudadanos.
LILIAN TEJEDA
Santo Domingo, RD
Hasta la 1:30 de la tarde
de ayer faltaban por renovar
su marbete unos
535,784 vehículos de
más de 1.5 millones que
hay en el país hábiles para
pagar este impuesto
que les permite la circulación.
Según los datos proporcionados
por la Dirección
General de Impuestos
Internos (DGII), a la
hora indicada se había
renovado el marbete de
1,014,992 vehículos de
un total de 1,550,776, lo
que representa alrededor
del 65%.
Se recuerda que el período
para renovar vía
internet concluyó el pasado
domingo 16 y que
la temporada de renovación
concluye el lunes 31
de este mes. Es decir que
a los que no han renovado
les quedan 14 días para
hacerlo.
Ahora solo están disponibles
las oficinas establecidas
de la DGII y alrededor
de 720 sucursales de
unas 30 entidades financieras
distribuidas en todo
el país.
Del total de las renovaciones
que se habían hecho
hasta ayer, 862,572
se efectuaron por el área
de servicio de las entidades
financieras; 119,953
vía internet y 32,467 a
través de los puntos de la
DGII.
Recaudaciones
Para esta temporada
de renovación de marbetes,
que inició el 2
de noviembre, Impuestos
Internos tiene previsto
recaudar más de
RD$2,381 millones
y hasta la fecha ha recaudado
por encima de
RD$1,687 millones.
El monto de las recaudaciones
por concepto de renovación
de marbetes cada
año se mantiene en aumento.
En el 2016 ascendió a
RD$1,867.7 millones; en
el 2017 a RD$2,009.4; en
el 2018 a RD$2,221.8; y en
el 2019 a RD$3,287.2. Solo
en el 2020 se registró una
disminución, debido a la
pandemia, y la suma recaudada
ascendió a RD1,088.0
millones.
Costos y sanciones
El costo de renovar el marbete
es RD$1,500.00 para
los vehículos fabricados
hasta el año 2016 y
RD$3,000 para los fabricados
del año 2017, inclusive,
en adelante.
Quienes al concluir el
plazo establecido no hayan
renovado el marbete
correspondiente al período
2021-2022 deberán
pagar RD$2,000 como recargo;
los que no renovaron
el del 2020-2021
RD$2,100; y para los que
no renovaron el marbete
2019-2020 y años anteriores
el monto de la sanción
es RD$ 3,100.
EN PUNTOS
Atrasos
Listín Diario se enteró
de que hay un retraso en
la agencia de envíos para
los marbetes solicitados
de forma online.
El tiempo máximo para
recibir el marbete es de
cinco días laborables para
Santo Domingo y hay
personas que dicen tener
hasta 10 días esperando.
En el país hay cerca de 1.5 millones de vehículos circulando.
14 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE ENERO DE 2022
10 cm
La República
5 cm
4 cm
Enfoque
3,5 cm
3 cm
JUAN ARIEL JIMÉNEZ
Santo Domingo, RD
La salud de la
economía dominicana
Si tuviésemos un
paciente llamado
“economía
dominicana”,
pudiera decirse
que estuvo en cuidados intensivos
en 2020 producto
del COVID, que mejoró
y pasó de intensivos a cuidado
regular durante gran
parte de 2021, mientras
que para finales del pasado
año ya se le dio de alta.
Fue dado de alta porque
el crecimiento económico
en 2021 estuvo por encima
del 12%, y la recuperación
del empleo va por buen camino,
aunque según las cifras
del Banco Central todavía
no se recuperan todos
los empleos que se tenían
previo al COVID.
No obstante, el paciente
va para la casa con una enfermedad
nueva que tendrá
que manejarse muy
bien durante 2022, pues
puede generar varias complicaciones
y hasta mandarlo
nuevamente al hospital.
Este quebranto de
salud es el aumento de los
precios, también llamado
inflación.
La inflación cerró en
2021 en un 8.5%, la más
alta en 14 años y una de
las más altas en América
Latina. El fuerte aumento
en los precios, combinado
con ingresos laborales
que en 2021 se mantuvieron
cerca de 4% por debajo
de 2019, ha disminuido
significativamente el poder
adquisitivo de las familias
dominicanas. Y todo indica
que los precios seguirán subiendo
en los próximos meses.
Preocupado por la alta inflación,
el Banco Central ha
empezado a aumentar la tasa
de interés y con certeza
hará mayores aumentos este
año, una política predecible
debido a la coyuntura.
Adicionalmente, dado que la
Reserva Federal en Estados
Unidos estará incrementando
tasas, el Banco Central
dominicano reaccionará
con mayores aumentos para
evitar devaluación del tipo
de cambio.
El efecto secundario de
lo anterior es que, al aumentar
la tasa de interés,
el Banco Central estaría
quitando la medicina
más potente que tuvo la
economía dominicana en
su paso por el hospital: el
impulso de la inversión
privada. De hecho, casi
dos tercios de la recuperación
económica se explica
por el aumento en la
inversión privada producto
de las bajísimas tasas de
interés que se mantuvieron
durante 2020 y 2021.
Otro sector que sufrirá
el impacto del aumento en
las tasas de interés es el de
las MIPYMEs, que tomaron
muchos préstamos aprovechando
el escenario financiero
favorable. Todos estos
empréstitos tomados pagarán
mayores cuotas en los
próximos meses.
Por su parte, gracias a
las remesas el consumo
familiar tuvo en 2021 un
buen dinamismo y expli-
có casi un tercio del crecimiento
económico, pero
difícilmente verá un año
tan favorable en 2022 conforme
las remesas vuelvan
a su ritmo natural debido
al retiro de los programas
de ayuda social en Estados
Unidos.
Ante esta situación, en
la que el médico Banco
Central aplicará una medicina
incómoda pero necesaria
para tratar la enfermedad
inflación, el
paciente requerirá cada
vez más apoyo del médico
gobierno para paliar los
efectos secundarios.
El gobierno tiene dos
instrumentos muy potentes
que debería utilizar sabiamente
en 2022: inversión
pública y políticas de
apoyo a MIPYMEs. La inversión
en infraestructura
motoriza la economía y
genera empleos; además,
si se hace énfasis en infraestructura
rural y en la cadena
logística, aumentaría
la productividad agrícola y
bajaría presión al aumento
en los precios de los alimentos.
Por su parte, apoyar
decididamente a las
MIPYMEs con préstamos
preferenciales y más oportunidades
en compras públicas
les ayudaría a sortear
el aumento en las cuotas de
los préstamos.
En definitiva, aunque el
paciente “economía dominicana”
va a su casa en proceso
de recuperación luego
de los embates del COVID,
sus médicos deben estar
muy atentos para ayudarlo
en un año 2022 que se vislumbra
complejo y retador.
Rechazan el fideicomiso para Punta Catalina
Santo Domingo, RD
La Fundación Justicia y
Transparencia (FJT) entregó
al Senado un análisis
explicativo del alcance jurídico
y contenido del contrato
de fideicomiso para
la administración de la termoeléctrica
Punta Catalina,
en el que expone la “improcedencia
y violaciones a
la constitución y leyes” del
país.
Mientras tanto, de su parte,
el Consejo Dominicano de
Unidad Evangélica (Codue)
advierte de que aún no está
“del todo claro” el proceso
de traspaso, en cuanto a
la decisión del Estado dominicano
de operar la Central
Termoeléctrica Punta Cata-
SEPA MÁS
Marginada.
La Fundación deplora la
configuración que va tomando
el fideicomiso,
manejado y dirigido bajo
una estructura marginada
y ajena al ámbito
estatal, que lo sería por
30 años, de conformidad
con el decreto que
crea el fideicomiso y el
artículo 25 del contrato.
lina a través de un contrato
de fideicomiso.
Respecto al paso dado por
la Fundación, esta sostiene
que su informe aclara “contundentemente”
todas las
“desinformaciones y manipulaciones”
que se han hecho
alrededor de las “quiméricas
virtudes planteadas
sobre el fideicomiso de Punta
Catalina”.
El ente ha apelado al “buen
juicio” del Senado, alpedirle
que deseche el contrato,
que a su entender “llevaría
al secretismo y sin escarnio
social alguno, el manejo de
Punta Catalina, entregado a
un Comité Técnico, erigiendo
a los señores Celso José
Marranzini Pérez, y los señores,
José Luis Actis, Noel
Báez Paredes, George Ángel
Reinoso Núñez y John A.
De Armas, en dueños, amos
y señores, de Punta Catalina”.
Entretanto, el Codue, representado
por el pastor
Feliciano Lacen Custodio,
reconoce la autoridad del
Gobierno, en su calidad de
gerente del Estado “para tomar
decisiones magníficas
siempre y cuando se haga
en apego a la Constitución
y las leyes”.
“Estamos en la obligación,
como parte de los sectores
preocupantes de la nación,
cuidar la salud de la sociedad
dominicana; por tanto,
elevar y dejar sentir nuestra
voz en situaciones donde
resulte irrenunciable la
defensa de los intereses de
nuestro pueblo, como el caso
que nos compete”, dijo
Custodio.
15A SANTO DOMINGO, RD. MARTES 18 DE ENERO DE 2022
Las Mundiales
HAITÍ. México
Migraciones. La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) recibió un
récord de 131.448 solicitudes de refugio en 2021. Más de 51.000 son haitianos.
Lucha por quedarse
en la Ciudad Juárez
EFE
Ciudad Juárez, México
Un grupo de haitianos llegados
hace meses a la mexicana
Ciudad Juárez batalla
por encontrar empleo
sin hablar español ni tener
los papeles en regla, mientras
continúan con su sueño
de cruzar a Estados Unidos
y huir de la crisis de su país
natal.
Al norte de esta urbe del estado
de Chihuahua, unas
de las más industrializadas,
y también peligrosas, de la
frontera norte, un templo
evangélico se ha reconvertido
en un albergue que cobija
ahora a migrantes haitianos,
que han encontrado
ahí un techo que los resguarda,
un refugio.
“Este lugar sería una iglesia
evangélica pero se buscó
dar beneficio en apoyo
para los migrantes. Hemos
recibido por casi tres años
a extranjeros originarios de
diferentes países, principalmente
de Centroamérica y
Suramérica. Y hoy hay haitianos”,
dijo este lunes a Efe
el director y encargado de
este albergue, Francisco Espino.
En este humilde lugar,
con muebles desgastados,
paredes sin pintar y varias
sillas escolares a modo de
mobiliario, habitan 22 adultos
y seis pequeños haitianos.
Entre sus principales
carencias destacan la falta
de camas, ya que algunos
El programa Protocolos de Protección a Migrantes (MPP) impulsado por Donald Trump
(2017-2021), dejó varadas a más de 70,000 personas en la frontera norte. AP
duermen en colchones o sobre
unas simples cobijas.
Pero aunque precaria, esta
morada permite a los caribeños
cobijarse del frío de esta
fronteriza ciudad, que en estas
fechas puede llegar por
la noche a varios grados bajo
cero.
Miles de obstáculos
La crisis haitiana, que detonó
hace más de una década por
un devastador terremoto, ha
llevado a centenares de miles
de ellos a emigrar desde
hace años. Tras un largo periplo,
muchos han terminado
en México, donde a menudo
buscan regularizar su
situación mientras esperan
la oportunidad para cruzar
a Estados Unidos. Según explicó
Espino, los principales
problemas de este grupo de
extranjeros para establecerse
es que no tienen papeles en
regla como el Registro Federal
de Contribuyentes (RFC),
que les permite trabajar formalmente,
y no dominan el
idioma español.
“Por el problema de comunicación
que tienen solamente
seis hombres de estos haitianos
han conseguido trabajo
y una mujer. Esto genera un
conflicto para ellos. Ellos llegan
sin nada, únicamente
con una mochila y tratamos
de apoyarles en lo que sea
posible porque tienen sueños
igual que nosotros”, subrayó
el activista.
EN PUNTOS
Programa.
En diciembre de 2021
se dio el restablecimiento
del programa estadounidense
“Quédate en
México”, que obliga a
los extranjeros a esperar
en ese país mientras una
corte de EE.UU. evalúa
su solicitud de asilo.
La espera.
Aunque ahora, según
ambos Gobiernos, el
tiempo máximo de espera
será de seis meses y se
garantizará el bienestar
de los extranjeros.
El Primer ministro
Henry pide evitar las
pugnas por el poder
Puerto Príncipe. El primer
ministro de Haití,
Ariel Henry, hizo ayer lunes
un llamado para que
se eviten “luchas fratricidas”
por el poder, un día
después de que grupos
en la diáspora nombraran
un “presidente interino”
para el país.
“No es tiempo de discusiones
fútiles ni de luchas
fratricidas por la
conquista de un poder
efímero. En esta difícil
coyuntura, no podemos
empezar el juego de las
sillas musicales con la
jefatura del Estado”, dijo
Henry en un discurso
durante la toma de posesión
de la nueva ministra
de Cultura, Emilie
Prophete Milce.
Henry subrayó que “no
existe ningún medio legal
o constitucional para
elegir un presidente provisional
legítimo” y enfatizó
que el próximo jefe
de Estado será “elegido
libremente y democráticamente
por la mayoría
del pueblo haitiano”.
“La inestabilidad política
ya nos ha costado
muy cara. Es el deber de
todos los demócratas haitianos
dejar de lado sus
ambiciones partidistas
inmediatas y de centrarse
en la creación de un ambiente
seguro y estable,
propicio para el relanzamiento
de las actividades
económicas y para la
organización de elecciones”,
agregó.
Varios grupos de la
sociedad civil en la diáspora
se reunieron el domingo
en Nueva Orleans
Ariel Henry. AP
(Estados Unidos), en la llamada
“cumbre de la unidad
haitiana”.
En el encuentro, los asistentes
nombraron “presidente
interino” de Haití a
Fritz Alphonse Jean, quien
fue primer ministro interino
entre febrero y marzo
de 2016 y gobernador del
Banco Central entre 1998
y 2001. Ariel Henry es la
principal autoridad de Haití
desde que asumió el poder
tras el asesinato del presidente
Jovenel Moise, perpetrado
el 7 de julio de 2021.
Presidenciales
El primer ministro se ha
comprometido a organizar
elecciones presidenciales y
legislativas, así como a impulsar
una asamblea constituyente
encargada de redactar
una nueva carta
magna.
El proceso de organización
de las elecciones todavía no
se ha puesto en marcha debido
a la inestabilidad política
que atraviesa Haití y
por la violencia de las pandillas,
que se ha recrudecido
en los últimos meses.
Familia Martin
Luther King pide que
protejan el voto
EFE
Washington, EE.UU.
La familia del reverendo
Martin Luther King Jr.
(1929-1968) marchó esteayer
lunes junto a cientos
de personas en Washington
DC para exigir al Senado
En esta foto de 1960, el líder de los derechos civiles
Martin Luther King Jr. habla en Atlanta. AP
de EE.UU. que apruebe un
proyecto de ley crítico para
proteger el derecho al voto,
frente a las limitaciones impuestas
en algunos estados
por los republicanos.
Esta jornada, Día de Martin
Luther King en EE.UU., fue
más reivindicativa que nunca
ante el inicio de un año
electoral con comicios legislativos
en noviembre, y las
restricciones impuestas al
derecho al sufragio por los
conservadores en los estados
que gobiernan y que, sobre
todo, afectan a las minorías.
La nieta de 13 años de Luther
King Jr., Yolanda Renee
King, no lo pudo explicar
más claro desde el escenario
montado para la ocasión
junto al estadio de beisbol
de la capital, antes de iniciar
la marcha.
“Hoy el derecho al voto está
bajo ataque. Conforme
nuestros líderes elegidos
intentan silenciar nuestras
voces, a mis 13 (años) tengo
menos derechos para
sufragar que cuando nací”,
dijo la adolescente, todavía
lejos de la edad para
poder votar.
En ese sentido, exigió a los
senadores que en vez de
celebrar el día de su abuelo
como un festivo, se dediquen
a legislar y saquen
adelante mañana, martes,
un proyecto de ley para proteger
el derecho al voto.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES 18 DE ENERO DE 2022
15B
Las Mundiales
LATINOAMÉRICA. Crece la pobreza
Muertes. América Latina es la región más afectada por la pandemia porque pese
a que tiene el 8.4 % de la población mundial, ha “puesto el 30 % de los muertos.
Millonarios de región
aumentan su riqueza
EFE
Bogotá, Colombia
La riqueza de los millonarios
en Latinoamérica
aumentó en un 52% desde
el inicio de la pandemia
de coronavirus, mientras
que los pobres han estado
más expuestos a las muertes
por la covid-19, según
el informe “Las desigualdades
matan”, presentado
este lunes por Oxfam.
El informe se publica en
medio del avance desbordado
de contagios por la
variante ómicron, lo que
supone que la población
más necesitada empeora
su situación, en tanto que
los grandes capitales siguen
creciendo.
Entre marzo de 2020 y
noviembre de 2021, según
el documento, la riqueza
de los más acaudalados en
América Latina y el Caribe
aumentó en 97,000 millones
de dólares, un 52%.
Los bancos centrales
han inyectado miles de
millones de dólares en los
mercados financieros para
salvar la economía, pero
una gran parte ha acabado
en los bolsillos de los
milmillonarios, que se han
aprovechado del auge de
los mercados bursátiles,
señala el estudio.
No es suficiente
“Definitivamente la pandemia
ha sido una opor-
Niña afgana frota sus manos tras cargar tarros de agua hasta su aldea en Balucha. 14
de diciembre de 2021.. AP
tunidad de bonanza para
las personas más ricas de
la región”, aseguró la directora
regional de programas
para Oxfam en América
Latina y el Caribe,
Gloria García.
En contraposición, el resto
de la población ha visto, sin
poder hacer nada, disminuir
drásticamente sus ingresos,
especialmente porque
millones han perdido
sus trabajos.
Pese a que Oxfam reconoce
los esfuerzos de los
gobiernos para apoyar con
ayudas económicas a las
personas, éstos “no han tomado
las medidas suficientes
para proteger a su población,
para poderles proveer
la protección social que se
hubiera requerido durante
este tiempo”.
América Latina es la región
más afectada por la
pandemia porque pese a
que tiene el 8,4 % de la población
mundial, ha “puesto
el 30 % de los muertos, es
decir, tenemos un millón y
medio de personas que han
fallecido y eso significa el 30
% de las muertes globales”,
afirma García.
Esto significa que los sistemas
de protección de
América Latina “son más
débiles que los de la mayoría
o los del resto del mundo”,
expresa la funcionaria.
Ante la Ómicrón,
Europa opta por la
vacuna obligatoria
Redacción Internacional
de EFE. Varios países
europeos han optado ya
por implantar la vacunación
obligatoria para las
actividades sociales y de
ocio como vía para luchar
contra la variante ómicron,
que ha disparado
los contagios y tensionado
algunos sectores económicos
por el incremento
de bajas laborales.
FRANCIA
El Gobierno francés ha
preferido evitar la obligación
de vacunarse, pero
impone en su lugar un
certificado de vacunación
que será necesario para
muchas actividades de la
vida social desde finales
de esta semana, una vez
que entre en vigor una
nueva ley adoptada definitivamente
por el Parlamento
ayer domingo.
ITALIA
Uno de los países europeos
con las medidas más
estrictas en materia de vacunación,
Italia introdujo
la obligación para los mayores
de 50 años desde el
pasado 7 de enero, una
medida que se consensuó
con dificultades entre las
distintas fuerzas políticas
que apoyan al Gobierno
de Mario Draghi.
ALEMANIA
Alemania aprobó en diciembre
un proyecto de
ley del gobierno de Olaf
Scholz que impone la vacuna
obligatoria en sectores
laborales sensibles, como
geriátricos o sanitarios.
Planteaba plazos largos hasta
hacerse efectiva la medida,
hasta marzo, en atención
al periodo preciso para
tener la pauta completa.
GRECIA
Alrededor de 300,000 griegos
mayores de 60 años se
verán obligados a pagar
una multa de 50 euros por
no vacunarse ni cerrar una
cita para hacerlo, ya que este
ayer lunes venció el plazo
que el Gobierno del conservador
Kyriakos Mitsotakis
había dado en noviembre
a este grupo de edad para
que se inocule contra el coronavirus.
AUSTRIA
Austria fue el primer país
de Europa en anunciar una
vacunación obligatoria para
todos los mayores de 18
años, que empezará a aplicarse
a partir del 1 de febrero,
con la amenaza de una
multa máxima de 3.600
euros por año.
EMPLEADOS
PÚBLICOS
República Checa
.
La República Checa decretó
la vacunación obligatoria
de ciertos empleados
públicos, como
sanitarios, soldados,
asistentes sociales y policías,
así como los mayores
de 60 años, que deberían
recibir el suero
antes del 28 de febrero.
Escritor Gabriel García Márquez
tiene una hija llamada Indira Cato
AP
Bogotá, Colombia
Una parte de la vida íntima
del escritor colombiano
Gabriel García Márquez se
guardó en secreto de acuerdo
a su propia voluntad: tenía
una hija llamada Indira
Cato, según confirmaron
ayer lunes a The Associa-
ted Press dos familiares del
Nobel de Literatura.
Indira es una joven mexicana
de 31 años, quien lleva
el apellido de su madre, la
escritora y periodista mexicana
Susana Cato, reveló el
domingo el periodista Gustavo
Tatis Guerra en El Universal
de Cartagena, el mismo
diario en el que Gabo
ejerció por primera vez el
periodismo.
“Indira decidió llevar el
apellido de su madre, con
la dignidad de quien forja
su destino a pulso. Jamás
ha reclamado el apellido de
García Márquez, a quien la
vida no le alcanzó para reconocerla
y darle su apellido”,
escribió Tatis. Hasta
ahora era público que Gabo
tenía solo dos hijos: Rodrigo
y Gonzalo, producto de
su matrimonio con Mercedes
Barcha Pardo, quien falleció
en México en agosto
de 2020. La existencia de su
hija Indira era conocida por
la familia, donde se mantuvo
la reserva incluso luego
de la muerte del escritor en
abril de 2014.
“Es una noticia que a nosotros
como familia no nos
toma de sorpresa”, dijo a la
AP Shani García-Márquez,
sobrina del escritor.
Indira tiene 31 años y habría sido Susana Cato quien
pidió que su hija no llevara el apellido de su padre. AP
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES 18 DE ENERO DE 2022
15
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Arte caribeño
Ciencia, naturaleza
y cultura ciudadana
Un programa de Caribbean Art Initiative, el Jardín Botánico Nacional y la
Regiduría Ciudadana promueve la generación de pensamiento estético
YANIRIS LÓPEZ
yaniris.lopez@listindiario.com
Santo Domingo
Arte, ciencia, naturaleza
y cultura ciudadana…
¿Cómo armonizar
todos estos
conceptos en proyectos
que ayuden a crear pensamiento
estético y científico y hacer que
la comunidad participe en la producción
de ese pensamiento interdisciplinario?
Cuando la Caribbean Art Initiative
(CAI), una organización suiza
sin fines de lucro que promueve
el arte contemporáneo del Caribe
le propuso a Yina Jiménez Suriel
convertirse en la curadora asociada
de la institución para la región,
la arquitecta y especialista en cul-
En el taller “Tejiendo Caribe”, con Milena Volonteri. JOSÉ ROZÓN
tura visual dominicana vio en ello
la oportunidad de hacer realidad
muchas de las propuestas que han
marcado sus investigaciones.
La invitaban a desarrollar con
ellos programas que permitan contribuir
a la visibilidad de artistas de
la región.
“Como parte de los proyectos
que desarrollaré logramos una colaboración
institucional a través
de la Regiduría Ciudadana con el
Jardín Botánico Nacional (JBN)
y trabajaremos distintos proyectos
interdisciplinarios entre artistas
nacionales e internacionales y
científicos y técnicos del JBN”, explica
Jiménez.
Las gestiones comenzaron en
octubre del año pasado. La alianza
ciudadana la encontró en el regidor
Mario Sosa, interesado en el
desarrollo de gestiones culturales
para la ciudad a través de “Regiduría
Ciudadana”.
“La CAI tiene el interés de trabajar
en la región, la Regiduría Ciudadana
tiene el interés de apoyar
proyectos de cultura que estén sucediendo
en la ciudad y el Jardín
Botánico es un espacio increíble
de investigación y difusión”, comenta
Jiménez a Listín Diario.
Comenzaron con talleres y seguirán
con residencias artísticas.
“Desde la Regiduría aspiramos
a un Santo Domingo donde los espacios
públicos sean lugares que
broten de expresiones culturales.
Creemos profundamente que la riqueza
de una ciudad no se mide
por la altura de sus edificios ni el
lujo de sus tiendas, sino por la calidad
de los espacios que nos pertenecen
a todos”, dice Sosa acerca
del programa.
Naturaleza viva
El trabajo con el JBN se extenderá
durante un año: entre diciembre
de 2021 hasta diciembre de
2022, con tres talleres a cargo de
las artistas dominicanas Johanna
Castillo y Milena Volonteri y la jamaiquina
Oneika Russell y un programa
de residencias artísticas.
Las tres tienen una práctica artística
que piensan desde y con los
seres vivos que habitamos en el
Caribe insular, indica Jiménez.
“En algunos momentos investigan
pigmentos de ciertas plantas
y fibras naturales, en otros casos
trabajan alrededor de la dinámica
del reciclaje o en la vinculación
entre ecología y turismo, al tiempo
que utilizan estas investigaciones
para hacer obras que generen
mayor difusión del pensamiento
científico, es decir, sobre cómo
vincular pensamiento científico y
pensamiento estético alrededor
de la flora y de la geografía del Caribe
insular, sobre todo”.
El primer taller, “Tejiendo Caribe”,
se realizó a finales de 2021
con público abierto interesado en
fibras naturales y tejidos.
Volonteri, reconocida por su
elaboración de piezas textiles, enseñó
a reconocer los tejidos básicos
y a elaborar un tejido plano
usando elementos orgánicos del
jardín: hojas, ramas, bambúes…
“Fue bastante enriquecedor -dice
Jiménez-. Si lo hubiésemos hecho
solamente a través de CAI, la
convocatoria se iba a quedar en la
comunidad artística; sin embargo,
cuando entra la ecuación de Regiduría
Ciudadana podemos llegar
a más personas y si lo hacemos
con el Jardín Botánico nos abrimos
muchísimo más”.
Segundo taller
La curadora de arte explica que
la idea no es utilizar el JBN como
lugar donde esto suceda, “sino
promover la generación de pensamiento
interdisciplinario entre
artistas y personas que vienen del
campo científico, de forma que los
artistas visuales invitados al programa
trabajan ejes cercanos a los
que está trabajando el parque”.
Johanna Castillo, que viene del
diseño de moda y su eje de trabajo
está relacionado con el reciclaje
de ropa, impartirá un segundo
taller, “Pimpiando tu ropa vieja”,
en el que tomará en cuenta precisamente
un tema ambiental que
tanto interesa al jardín: el reciclaje
de residuos. Esta actividad será
realizada del viernes 4 al domingo
6 de febrero.
Oneika, experta en animación,
trabajará más adelante con estudiantes
de escuelas públicas vinculadas
a los programas del JBN.
Los talleres son abiertos al público
pero el cupo es limitado. Si
desea participar, escriba al correo
info@caribbean.art
Pase a la página siguiente
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
16 SANTO DOMINGO, RD. MARTES 18 DE ENERO DE 2022 10 cm
5 cm
4 cm
MENUDO
Publica todos los martes
3,5 cm
CARMENCHU
BRUSÍLOFF
3 cm
25 años de Voluntariado
Jesús con los Niños
Hace 25 años, en Santiago, el 27 de
enero Xenia Gell de Álvarez fundó
junto a otras damas el Voluntariado
Jesús con los Niños. El objetivo era
asistir a niños enfermos y a su entorno
familiar en el Hospital Infantil Dr. Arturo Grullón.
En iniciar esa tarea de servir estuvieron, y siguen
junto a Xenia, Vilsa de Paulino, Vilena Comas
de Stern, Julia Lirio de Herrera, Brenda Sánchezy
Cecilia Espejo. A ellas se les han unido otras damas
en la directiva, con igual interés de colaborar.
Pro fundación de
un Hogar para niños
El conversatorio pautado para hoy por el Voluntariado
Jesús con los Niños, con motivo de su 25 aniversario,
ha sido pospuesto para nueva fecha. Aquellas
personas que reservaron para este evento en el
Teatro del Cibao pueden contactar al teléfono 809-
581-6191. En cuanto a quienes quieran aportar para
ayudar en la construcción del Hogar Jesús con los
Niños, llama al 809-583-0013. Podrás unirte a quienes
tienen como lema ‘Humanización de los servicios
de salud para una mejor calidad de vida’.
¿Para qué sirve el
aceite rosa de mosqueta?
A pesar de conocerlo, no se me había ocurrido
averiguar para qué sirve el aceite orgánico rosa
de mosqueta. Según leí en un producto hecho
en República Dominicana y de la marca Agalma,
ayuda a limpiar sin resecar las pieles que neccsitan
hidratación, amén de ayudar a resolver otros
problemas de la piel. Es recomendado para los
masajes. Lo tienen en La Sirena, donde encontrarás
también el jabón de rosa de mosqueta.
‘La Primera Guerra
Mundial en Las Antillas”
Recién me entero que el mar Caribe tuvo tal importancia
durante la Primera Guerra Mundial que incluso
fue utilizado como campo de batalla. Quienes
quieran conocer la historia de aquella época en esta
zona del mundo solo tienen que leer ‘La Primera
Guerra Mundial en las Antillas’. Es un libro coeditado
por el Archivo General de la Nación y el Instituto
Superior de Formación Docente Salomé Ureña. Su
coordinador fue Xavier Calmettes.
Almorzando comida china
Una de esas mañanas recorriendo monumentos en
la Ciudad Colonial, mi hijo Alexis me llevó a almorzar
comida china en el Garden Palace. Para compartir
pedimos Egg Rolls. Alexis ordenó Cerdo en salsa
caramelizada. Yo, Pollo Agridulce con salsa de naranja.
Resultó algo sosa, mas como aún teníamos
en la mesa la salsa de los Egg Rolls, que sí estaba en
su punto, pude agregársela. De postre ofrecían apenas
tres o cuatro que no me apetecían. El local tiene
mucha claridad y uno se siente bien.
:
En la web
menudocb@yahoo.com
listindiario.com
Para fortalecer los vínculos
entre los artistas del Caribe
Proyecto. El programa de residencias artísticas “Los
volcanes que dormían” y su aporte al pensamiento estético
ARTES VISUALES
YANIRIS LÓPEZ
Viene de portada
Santo Domingo
La existencia del proyecto
“Programación
de gestión cultural
del equipo de la Regiduría
ciudadana” se
desprende, en cierta forma, de la
exposición “Un mes después de
saberse en aquella isla”.
La muestra, organizada por el
CAI y presentada en Basilea en
2020 para la inauguración del centro
cultural Kulturstiftung Basel H.
Geiger, fue co-curada por la arquitecta
y especialista en cultura visual
dominicana Yina Jiménez Suriel.
Ahora, como curadora asociada
del CAI, Jiménez tiene interés en
“contribuir a fortalecer los vínculos
entre las comunidades artísticas
del Caribe insular y continental”.
Como parte de ello, la segunda
etapa del proyecto que realiza el
CAI en colaboración con el JBN y
la Regiduría Ciudadana contempla
un programa de residencia para
artistas.
Este programa, comenta Jiménez,
está dirigido a artistas visuales
nacionales, de la diáspora
y extranjeros cuyas investigaciones
estén centradas en la flora del
planeta. Estos artistas (uno internacional
y otro dominicano, para
empezar) trabajarán durante tres
meses en el Botánico.
El programa de residencias
se llama “Los volcanes que dormían”
y entre sus objetivos figuran
promover la investigación a
través de la práctica artística y
gestionar espacios para públicos
abiertos para el encuentro y
la producción de conocimiento e
imaginación política a través de
la práctica estética.
INTERÉS
“A través de la Regiduría podemos
acceder a espacios
donde suceden las cosas que
estamos haciendo. La CAI tiene
el interés de trabajar en la
región, la Regiduría Ciudadana
tiene el interés de apoyar
proyectos de cultura que estén
sucediendo en la ciudad y
el Jardín Botánico es un espacio
increíble de investigación
y difusión”.
YINA JIMÉNEZ SURIEL
Curadora de arte
EXPRESIONES
“Desde la Regiduría aspiramos
a un Santo Domingo
donde los espacios públicos
sean lugares que broten
de expresiones culturales.
Creemos profundamente
que la riqueza de una ciudad
no se mide por la altura de
sus edificios ni el lujo de sus
tiendas, sino por la calidad
de los espacios que nos pertenecen
a todos”.
MARIO SOSA
Regidor del D.N.
Arriba: en el taller “Tejiendo Caribe”. Sobre estas líneas: “Cesta y
medusa”, 2021. Instalación tejida. Lana, algodón y seda, de Milena
Volonteri. JOSÉ ROZÓN Y FERNANDO VARELA
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES 18 DE ENERO DE 2022
17
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
EN SANTIAGO SE COMENTA
Publica todos los martes
BÉLGICA
SUÁREZ
Un centro de diversión
lleno de gente
Lírica explícita
El caramelo que atrae
a jóvenes intérpretes
Tema. Solo bastó 24 segundos de la exposición de la nueva canción “Hentai”,
de Rosalía, para que las redes sociales la convirtieran en una tendencia
¡
Hola, buenos días! No tengo nada
en contra de un lugar de entretenimiento
llamado Lovera. Sin embargo,
no me gusta la forma y el
poder, que a la mala, muestra el
propietario. Lo digo porque en medio de
esta pandemia abre el negocio sin importar
lo que está pasando en el mundo,
los visitantes sin mascarillas y todos
aglomerados, ahora y desde cuando se
inició el Covid-19. ¡Es una barbaridad!
Lovera
Solo conozco por fuera el Lovera más reciente,
porque es al aire libre y desde la
calle se ven los parroquianos, la cantidad
de gente es increíble. Figúrense que
aparte del gran salón, que parece un estadio,
tiene una discoteca para dos mil
personas, tipo arena, una decoración
con grandes lámparas que se divisan
desde afuera, dos helipuertos, parqueo
Inmenso, para tantos y tantos vehículos.
No sé lo que le encuentran los dominicanos
que vienen de Nueva York, es por truya
que van y por cierto no es nada barato.
Me imagino como anda el Covid por
ahí con tantas personas aglomeradas, pero
diría el dueño, cada quien que se cuide,
porque la responsabilidad es de cada
uno de nosotros, sin embargo cada empresario
debe tener su regla y contribuir
con el bienestar del país y la verdad estamos
llegando al cansancio de tanta gente
imprudente. Me cuentan que este centro
de diversión es muy bello, está construido
con buen criterio para que sea algo único
en Santiago y que tiene mucha seguridad.
Aparte de todo es una fuente de empleos,
hasta para las extranjeras, que según mis
informantes hay docenas de despampanantes
venezolanas sirviéndoles a los
clientes.
Los artistas extranjeros
República Dominicana se ha convertido
en una fuente de entrada económica para
los artistas extranjeros. Braulio, que tiene
un gran público en el país, viene para presentarse
en el hotel Dominican Fiesta para
San Valentín. Lo trae el zar de los espectáculos,
Luis Medrano. Este cantautor se
estuvo presentando para la misma fecha
en Santiago años anteriores en la discoteca
Las Vegas, lo trajo Franklin Ureña, que
por cierto lo llevaba a nuestro programa a
entrevistar, pero ya este sitio está definitivamente
cerrado y en venta, porque solo
lo abría dos veces al año, para presentar a
Johnny Ventura y Fernando Villalona el 30
de diciembre y Braulio para febrero. Hasta
la próxima.
La Rosalía y Tokischa. ARCHIVO / LD
DEBATE
YNMACULADA CRUZ HIERRO
Santo Domingo
Atraídos por el
morbo o por el
efecto mediático
que tienen
las letras con un
caliente contenido sexual, algunos
jóvenes intérpretes han
sucumbido al placer y al desborde
de estos temas que han
desatado la crítica y el asombro
de la sociedad.
Solo bastó 24 segundos de
la exposición de la nueva canción
“Hentai”, que lanzará la
española Rosalía, para que
las redes sociales convirtieran
a la artista en trending topic
mundial y la prensa de su país
estallara con fuertes y contundentes
críticas a la joven cantante.
“Hentai, la pornográfica
nueva canción de Rosalía: -
Te quiero montar” así tituló el
portal digital 20Minutos .es,
al tiempo que da a conocer su
posición y rechazo del tema,
debido a su contenido inapropiado
y el que no está a la altura
de los trabajos que la artista.
El tema estará incluido en
su nuevo material discográfico,
“Motomami” y que según
aseguró es uno de los más esperados
de este año. “Te quiero
ride, como a mi bike. Hazme
un tape, modo Spike. Yo
Altagracia Peralta (Tokischa). ARCHIVO / LD
EN LA MIRA
Vulneran derechos.
El desprecio por el tema
“Perra”, en las voces
de J Balvin y Tokischa,
fue noticia internacional
cuando la vicepresidenta
de Colombia, Lucía
Ramírez, en una carta
abierta, definió las
letras de la canción con
expresiones sexistas, racistas,
machistas y misóginas,
que vulneran los
derechos de las mujeres
comparándolas con un
animal.
la batí, hasta que se montó,
segundo chingarte, primero
Dios”. Según se explica
“hentai” es el nombre que
recibe el género de manga
y anime de contenido pornográfico.
La cantante española La Rosalía. ARCHIVO / LD
El colombiano J Balvin. ARCHIVO / LD
Con Tokischa
El año pasado Rosalía fue
objeto observaciones cuando
en septiembre estrenó
junto a la dominicana Tokischa
el dembow “Linda”
El single fue replicado
por millones en las redes
sociales, especialmente en
TikTok, al reproducir la frase
“Hoy estoy a fuego, toy
chucky” o “Nos besamo’, pero
somo’ homie”.
La línea “escupo la cara al
tiempo como si fuera mi puta”,
molestó a algunas personas
que no aprobaron por
completo la canción.
“Nosotros cantamos de
lo que vivimos, y eso es inevitable”,
ha dicho Tokischa
cuando se ha referido a sus
letras.
“La clave del dembow
transmite esa sensación
de desacato y vacilón. Es
un ritmo muy jocoso, que
transmite muy buena vibra,
entonces los dominicanos
siempre ofrecemos
esas letras de alegría. No
son letras tristes, es todo
amigo, calle, diversión…
¿A quién no le motiva eso
para mantenerse activo?
Para mí, es eso lo que hace
que el dembow tenga tan
buena aceptación, independientemente
de dónde esté
el público”, expuso la dominicana
a la prensa internacional
.
A J Balvin
En octubre pasado al colombiano
J Balvin se vio entre
la espada y la pared luego
de difundir el videoclip
de “Perra” una colaboración
con la dominicana Tokischa
el que generó polémicas
por mostrar a dos
mujeres de raza negra encadenadas
y caminando en
cuatro patas, mientras el artista
sostiene las cadenas.
18 V DOMINGO, RD. MARTES 18 DE ENERO DE 2022 10 cm
5 cm
LOS ASTROS DICEN
4 cm
3,5 cm
ARIES
21 marzo - 20 abril
TAURO
21 abril - 20 mayo
GÉMINIS
21 mayo - 20 Junio
CÁNCER
21 junio - 22 julio
LEO
23 Julio - 22 agosto
3 cm
VIRGO
23 agosto - 22 septiembre
Use su inteligencia sabiamente.
Participe en eventos
que ofrezcan información
que revele todos los ángulos
de una situación. Estar preparado
lo ayudará a tomar
mejores decisiones cuando
sea el momento correcto. Un
cambio de opinión le señalará
una nueva dirección.
Le resultará desafiante ceñirse
a una sola cosa. Prometer
más de lo que puede
hacer no será un buen
presagio para sus superiores.
Ponga su fuerza física
y energía donde le den el
mayor rendimiento. Las acciones
hablan más alto que
las palabras.
Pase más tiempo con sus
compañeros y obtendrá
una perspectiva sobre el
mejor modo de avanzar.
Elimine de su círculo a
las personas permisivas
o exageradas. La inteligencia
y la determinación
lo llevarán al éxito y la
felicidad.
Ahorre para algo que valga
la pena. Piense en los cambios
que puede hacer para
mejorar su comunidad,
sus relaciones, sus calificaciones
y su capacidad para
avanzar. Amplíe sus intereses,
información y habilidades.
Una asociación alentará
nuevas tendencias.
Aflorarán las emociones si
alguien intenta interferir con
sus planes. No haga cambios
porque alguien más lo hace;
haga lo que sea mejor para
usted. Un enfoque inteligente
y saludable de la vida, el
amor y sus relaciones con
los demás ayudarán a ganar
respeto.
Se inclinará hacia personas
y pasatiempos singulares.
Cuanto más se dé el
gusto con algo desacostumbrado
para usted,
más fácil será reconocer
qué es posible. Ejecute
sus planes con detalle y
precisión, y conseguirá un
cambio positivo.
LIBRA
23 septiemb. - 22 octubre
ESCORPIO
23 octubre - 21 noviembre
SAGITARIO
22 novi. - 21 dic
CAPRICORNIO
22 diciembre - 19 enero
ACUARIO
20 enero - 18 febrero
PISCIS
19 febrero - 20 marzo
Sea inteligente; dé razones
válidas para los
cambios que haga o los
planes que persiga. Un
enfoque proactivo, una
mente abierta y expresar
compasión y comprensión
lo ayudarán a mantener
la paz y alentarán
la ayuda que necesita para
alcanzar su meta.
No trabaje mucho en algo
que no puede cambiar.
Póngase en acción y
haga lo que pueda para
mejorar su vida.
Expanda sus intereses,
amistades y actividades
físicas. Realice mejoras
en el hogar que beneficien
a su salud y bienestar.
El dinero y las emociones
llevarán a confusión
y errores costosos. Piense
bien su plan económico
y limite los gastos.
No permita que nadie lo
convenza de hacer un
gasto que pesará sobre
su nivel de vida. Diga no
al comportamiento permisivo.
Tome un tiempo para
hacer su entorno propicio
para lo que necesita
y quiere, para tener éxito.
Un cambio personal
le levantará el ánimo y
atraerá elogios. Una señal
afectuosa despertará
su interés. Comparta algo
especial con alguien a
quien ama.
Observe lo que sucede
a su alrededor. Esté
abierto a sugerencias,
pero no se desvíe de su
camino para complacer
a alguien que no
le corresponde. Sea
justo, no crédulo. No
permita que otras personas
se aprovechen
de usted.
No deje nada al azar o
inconcluso. Una jugada
espontánea resultará en
un revés emocional. Trabaje
junto a gente que se
esfuerza por obtener los
mismos resultados que
usted. Construya una base
sólida, relaciones fuertes,
una buena ética de trabajo,
y sobresaldrá.
CRUCIGRAMA
SUDOKU
Horinzontal
1. Tristeza, melancolía
6. Conjunto de los animales de
una región determinada
11. Viento
12. Piedra consagrada del altar
14. República del SO. de Asia
15. Insignia en figura de T
16. Pasta de almendras
18. Del verbo ir
19. Terminación verbal
20. Disputa
22. Del verbo ir
23. Contracción
24. Macizo montañoso del
Sahara
25. Símbolo del molibdeno
27. Arbolito cuyas hojas se
emplean en medicina
29. Orden establecido para las
ceremonias de una religión
31. Amontonar
32. Intento
33. Percibir un olor
35. Grupo de objetos que se
venden juntos
37. Aumentativo
38. Pronombre personal
40. Del verbo ser
42. Y, en francés
44. Río caudaloso de América
del Sur
47. La primera de las virtudes
teologales
48. Contracción
50. Mazorca de maíz tierno
51. Condimento
52. Agujero en ciertas cosas
54. Metal precioso
55. Agregado de varias cosas
56. Confinar una cosa con otra
57. Plantío de habas
VERTICAL
1. Nefasto
2. Envolver
3. Planta arácea de raíz
feculenta
4. Arbusto de China
5. Que cae fácilmente en
el pecado
7. Perezoso, mamífero
8. Uno de los cantones
suizos
9. Entre los árabes,
profeta
10. Ave palmípeda
12. Contingencia
13. Tierra sembrada de
ajos
16. Contracción
17. Primera palabra
del himno de San Juan
Bautista
20. Carburo de hidrógeno
que se extrae de la esencia
de ajo
21. Abominable, azaroso
23. Radical cuyo sulfuro
se encuentra en la esencia
de ajo
26. Gramínea de tallo
leñoso usada para hacer
esteras
27. Volcán de las islas
Filipinas
28. Océano
29. Galicismo por papel
30. Aumentativo
34. Que suena mucho
36. Olor sumamente
desagradable
38. Gran río de África
39. Matorral
41. Dejar a uno suspenso
43. Peineta muy grande
45. Nota musical
46. Nombre de letra
47. Gloria
49. Poema narrativo
provenzal
51. Prefijo
53. Nota musical
55. Sur América (Abrev.)
UNIVERSAL SUDOKU PUZZLE
Complete el recuadro de tal manera que cada fila,
columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al
9 sin repetirse.
SOLUCIÓN
SUDOKU
ANTERIOR
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES 18 DE ENERO DE 2022
19
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Altruismo
Manuel Jiménez, alcalde de Santo Domingo Este
(derecha), se comprometió a dar la ayuda a la entidad
durante un encuentro coordinado por Verónica
Sención, pasada presidente del Club Rotario Santo
Domingo Bella Vista. FUENTE EXTERNA
Hogar de Hainamosa
será remozado
Donaciones en favor
de la labor social
Contribución. Arturo de las Heras, del grupo CEF.- Santo Domingo,
manifestó su satisfacción por poder apoyar a organizaciones cuyo principal
objetivo es la mejora de la vida de las personas.
APORTE
RENOVACIÓN
Santo Domingo Este
El Hogar Sagrado Corazón
de Hainamosa será
restaurado en lo que tiene
que ver con su huerto para
ayudar al sustento alimenticio,
así como también recibirá
apoyo para la recogida
de basura, arreglos de
iltraciones en su estructura,
arreglo de aceras, y servicio
de agua potable, y
dispondrá de un jardinero
de forma permanente en
el centro.
Esta conquista la obtuvo
la dirección del referido hogar
gracias a un encuentro
que sostuvieron con representantes
del Club Rotario
Santo Domingo Bella
Vista y de la Alcaldía
de Santo Domingo Este,
cuyo alcalde, Manuel Jiménez,
se comprometió
a dar la ayuda a la entidad
sin fines de lucro.
El encuentro fue coordinado
por la pasada
presidente Verónica Sención,
encargada de proyectos
del citado club.
Además de la presencia
del alcalde, el encuentro
contó con la asistencia
del presidente del
Club, José Manuel Caminero,
y parte de la directiva
actual y Sor Edelma,
directora del Hogar Sagrado
Corazón.
Santo Domingo
Jo m p é a m e ,
ACERH, obra social
de William
Ramos, doctor
Cruz Jiminián,
UNICEF, Fundación Nacional
Niños por las Artes, Centro
Educativo 14 de Junio
La Guamita, Leivy Bautista
y Fundación Farres son algunas
de las entidades que
se beneficiarán de la donación
que les ha hecho CEF.-
Santo Domingo de un total
de 2,100,000 pesos para el
desarrollo de proyectos de
acción social.
El presidente del referido
grupo educativo, Arturo de
las Heras, manifestó su satisfacción
por poder apoyar
a distintas organizaciones,
cuyo principal objetivo es la
mejora de la vida de personas
que requieren de ayuda
en este país.
Entidades favorecidas
UNICEF enfoca sus esfuerzos
en la reducción de la
desnutrición aguda en ni-
Con 2.1 millones de pesos CEF.- Santo Domingo contribuyó al desarrollo de diversos
proyectos. Arturo de las Heras entrega donativo a UNICEF. FUENTE EXTERNA
ños y niñas menores de 5
años, embarazadas y madres
lactantes.
El Centro Educativo 14 de
Junio La Guamita está dirigido
por Andrea Simé, una
egresada del CEF.- en Madrid
que ha puesto en práctica los
principios de alta efectividad
y elevado compromiso social
aprendidos en la institución
académica. El colegio se encuentra
ubicado en Constanza,
provincia La Vega.
Jompéame es una plataforma
de crowdfounding destinada
a situaciones de pobreza
y emergencia.
La Fundación Tú Puedes
ACERH se enfoca en la integración
laboral, por medio
de cursos que capacitan para
empleo.
La diputada Leivy Bautista
también es favorecida con la
donación de CEF.- Santo Domingo,
que canalizará a colectivos
vulnerables a través
de su Oficina de Gestión Social.
Por último, la Fundación
FARESS es otra de las organizaciones
beneficiadas.
CEF.- Santo Domingo y
el Grupo Educativo CEF.-
UDIMA
Es una entidad sin ánimo
de lucro aprobada el 14 de
noviembre de 2019 por el
Consejo Nacional de Educación
Superior (Conescyt)
para impartir siete maestrías
oficiales del área de
empresa y negocios.
“Se acabó el calvario, tendremos agua”
SERVICIO
Santo Domingo
Para doña Esperanza es una
de las mejores noticias saber
que pronto recibirá agua en
su casa. Ella como sus vecinos
llevan más de 20 años esperando
por la terminación
de un proyecto que ahora
está a punto de concluir. “Se
acabó el calvario, por fin tendremos
agua”. Así lo expresó
la señora luego de enterarse
de la buena nueva.
De esa información se
enteró cuando el director
general de la Corporación
del Acueducto y Alcantarillado
de Santo Domingo
(CAASD), ingeniero Felipe
Suberví, anunció que en
los próximos días se iniciarán
los trabajos de rehabilitación
de varias plantas de
tratamiento de aguas residuales
en Santo Domingo
Este. Lo dijo durante un recorrido
por el lugar.
La planta ubicada en el
sector Villa Liberación, tendrá
la capacidad de tratar
3,400 metros cúbicos por
día, que beneficiará a más
de 6,000 habitantes de la
Más de 200,000 habitantes de la parte oriental tendrán resuelta la problemática de las
aguas residuales, dijeron las autoridades. FUENTE EXTERNA
zona, entre ellos los de Villa
Liberación, El Tamarindo, y
otros sectores cercanos.
Los moradores de Los
Prados de San Luis y Hainamosa
también han mostrado
su alegría porque serán
favorecidos con la conclusión
de proyectos que llevan
años de ser iniciados y
no han sido concluidos.
“Estamos recuperando
las infraestructuras y equipos
que tenían años abandonados,
para ponerlos en
funcionamiento en beneficio
de la población del municipio”,
manifestó Suberví.
Los barrios que se beneficiarán
son Los Prados de
San Luis, Hainamosa, Invivienda,
Residencial Los Rosales,
entre otros.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE ENERO DE 2022
19
SUPERBA ACTUACIÓN
CHRIS DUARTE ANOTA 24 CON 7 REBOTES Y 6 ASISTENCIAS EN REVÉS DE PACERS P/24
RETIRO
FRANCISCO
LIRIANO
DICE ADIOS
AL BÉISBOL
DE GRANDES
LIGAS
P/22
DEPORTES
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail
Jesús Mejía ha estado en tres equipos ganadores en Lidom y llega a la final en su
segundo año como gerente.
Luis Pipe Urueta está en su cuarta oportunidad de alcanzar su primera serie final.
BINOMIO PRODUCTIVO
PARA LOS GIGANTES
JESÚS MEJÍA Y LUIS URUETA CUENTAN CON DOS AÑOS COMO GERENTE Y
MANAGER DE LOS NORDESTANOS Y EN AMBOS HAN LLEGADO A LAS FINALES.
PEDRO G. BRICEÑO
Santo Domingo
Dos temporadas juntos ha
representado igual cantidad
de visitas a la serie final
para la mancuerna integrada
por Jesús Mejía y Luis
Urueta.
De hecho esto representa
apenas la segunda ocasión
en que los Gigantes del Cibao
asisten en años seguidos
a la final, pues en el
2008-09 y 2009-10 cayeron
ante el Licey 5-0 y
frente al Escogido 5-4.
Pero como surge esta
relación entre Mejía, un
ejecutivo que está en su
segunda campaña gerencial
en la Liga y Urueta,
quien desde su llegada al
circuito en el 2016-17 como
que prácticamente se
ha “aplatanado” al béisbol
invernal.
Lo primero es que antes
de su unión con los
Gigantes, ambos habían
transitado rumbos distintos,
Urueta siempre alrededor
de los Tigres del
Licey y Jesús con el Escogido
y los Toros, probando
en ambas franquicias
el néctar de un gallardete,
Empero, Hace unos 14
años, precisamente en el
2008, los dos permanecieron
más de dos años
compartiendo el mismo
escenario, cuando el joven
ejecutivo realizaba
una pasantía en el país
con los D- Backs de Arizona,
organización de
la que el nombrado Pipe
cuenta con mas de una
docena de años en la que
ha ocupado diversas funciones.
“ Desde aquel tiempo
comenzamos una buena
relación, me ayudó mucho
en esos años en que
quería aprender sobre el
sistema de scouteo”, expresó
Mejía al Listín Diario
sobre este dúo que al
menos ha llevado a los
Gigantes a dos finales seguidas.
Agrega que aunque
ambos estaban en aceras
opuestas siempre conversaban
sobre diferentes tópicos
relacionados con el
béisbol.
La unión entre ambos
en los Gigantes no fue difícil,
pues cuando Jesús
fue llamado por los Gigantes
para proponerle la posición
gerencial, tanto Samir
Rizek, propietario del
equipo como Alfredo Aceval,
luego de concretizarse
el acuerdo le tenía el
segundo punto sobre la
mesa.
Este era la búsqueda de
un dirigente y en una lista
de cuatro miembros estaba
el nombre de Urueta.
“No se perdió mucho tiempo
en decidirnos por él,
pues el perfil que se buscaba
era alguien que conociera
muy bien la liga, de
gran comunicación con los
peloteros y los instructores
e inmediatamente no titubearon
mucho en señalar
que el hombre para el
puesto era el colombiano.
Y el corto tiempo le ha
brindado la razón, Urueta
ha conducido a los
Gigantes a dos finales
seguidas. El año pasado
cayeron 5-3 ante las
Aguilas en la final, pero
estuvieron dominando
la misma. En una final
en que los Nordestanos
no contaron en un buen
tiempo con su estratega
debido a que estuvo
aquejado del Covid 19.
“El tiempo nos ha otorgado
la razón, Urueta ha
mantenido una excelente
comunicación con peloteros
e instructores, aparte
del gran manejo que tuvo
en el desarrollo de los partidos”,
señala Mejía.
JUEGO DE HOY
SERIE FINAL
Estrellas ( W. Rios) Vs Gigantes
(T. Alexander) 7:05 p.m
SEPA MÁS
Primer partido
de la Serie Final
Empate al Cierre.
Al cierre de esta edición
el primer partido
de la final entre Gigantes
y Estrellas se
encontraba igualado a
4 vueltas en el undécimo.
El choque estuvo
repleto de muchas alternativas,
pues las Estrellas
llegaron al noveno
acto con ventaja
de 3-1 y solo necesitaban
de un out para
culminar el choque,
empero llegó al pentágonio
José Sirí , quien
jonroneo de 3 vueltas
frente a Diógenes Almengó
para colocar a
su equipo en ventaja
de 4-3. Pero el drama
no quedó ahí y sencillo
de Gustavo Núñez
al izquierdo empató el
choque a 4, Los verdes
llenaron las bases con
un out, pero Domingo
Leyba y Emilio Gustavé
fueron retirados.
Resultado en
Listindiario.com
20 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE ENERO DE 2022
Deportes
Prospectos. Roderick Arias encabeza a bisoños quisqueyanos y Cristhian
Vaquero, de Cuba, ha sido el del bono más elevado con 4.9 millones.
HACIA COOPERSTOWN
Novatos dominicanos
lideran firmas Enero 15
David Ortiz
Bateador designado
INTERNACIONAL
JESSE SANCHEZ MLB.COM
Nueva York
La fecha los prospectos internacionales,
sus familias
y los equipos de Grandes
Ligas llevan esperando con
ansias por fin llegó.
Desde el pasado 5 de enero,
empezó de manera oficial
el período de firmas internacionales,
y el mismo concluye
el 15 de diciembre.
Desde esa fecha cientos
de prospectos internacionales
han dado el próximo paso
en su desarrollo cuando
firmen con equipos de las
Mayores.
Los dominicanos dominan
las firmas con un total
de 25 prospectos de los 50
mejor calificados por MLB.,
A continuación, presentamos
algunas de las firmas
más representativas de los
jugadores de la lista de los
50 mejores prospectos internacionales
de MLB.com
que han logrado acuerdos
con equipos, y la cantidad.
1. Roderick Arias, SS,
Dominicana – Yankees
( U S $ 4 , 0 0 0 , 0 0 0 ) . 2 .
C r i s t h i a n Va q u e r o ,
OF, Cuba – Nacionales
(US$4,900,000,). 3. Ricardo
Cabrera, SS, Venezuela
– Rojos. 4. William Bergolla,
SS, Venezuela – Filis
(US$2,200,000)
5. Óscar Colás, OF,
C u b a – W h i t e S o x
San Francisco de Macorís
Cristhian Vaquero, de Cuba al momento de estampar su firma con los Nacionales de
Washington en en el proceso Enero 15.
DESGLOSE
El conteo
Veinticinco de los jugadores
en la lista de los
Mejores 50 Prospectos
Internacionales de 2021
provienen de la República
Dominicana. Hay 15
prospectos de Venezuela,
cuatro de Cuba, dos
de Colombia, dos de Panamá,
uno de Las Bahamas
y uno de México.
En cuanto a posiciones,
hay 26 infielders, 16 jardineros,
dos lanzadores
y seis receptores.
Los Gigantes del Cibao ponen
a la venta abonos serie final
BOLETAS
El Equipo Gigantes del Cibao,
informa a toda la fanaticada
del béisbol que
los abonos y boletas para
los partidos de la serie final
en casa estarán disponibles
desde este lunes 17.
Para los abonos las oficinas
estarán abiertas este lunes
17 de enero desde las
Acción de uno de los
partidos.
9:00 de la mañana hasta el
mediodía, donde podrán
ser renovados los ya existentes.
Sobre las boletas individuales
Las boletas individuales
La administración general
y el departamento de
mercadeo también han informado
que las boletas
individuales podrán ser
adquiridas online en gigantes.uepa.com
cuando
(US$2,700,000)
6. Anthony Gutiérrez,
OF, Dominicano – Rangers
(US$2,000,000).7. Samuel
Muñoz, OF, Dominicano –
Dodgers. 8. Lázaro Montes,
OF, Dominicano – Marineros
(US$2,500,000). 9. Ryan
Reckley, SS, Bahamas – Gigantes
(US$2,200,000)
10. Diego Benítez,
SS, Venezuela – Bravos
(US$2,500,000). 11. Tony
Blanco Jr., OF, Dominicano
– Piratas (US$900,000).
12. Yordany De Los Santos,
SS, Dominicano – Piratas
(US$1,200,000). 13. Javier
Osorio, SS, Venezuela
– Tigres (US$2,200,000).
14. Jonathan Mejía, SS, Venezuela
– Cardenales. 15.
Dyan Jorge, SS, Cuba – Rockies
(US$2,800,000). 16. Simón
Juan, OF, Dominicano –
Mets (US$1,900,000)
1 7 . Ya s s e r M e r c e -
des, OF, Dominicano –
Twins (US$1,700,000).
18. Alexis Hernández,
SS, Dominicano– Cachorros
(US$1,300,000).
19. Freili Encarnación,
SS, Dominicano – Boston
(US$1,200,000). 20. Jaison
Chourio, OF, Venezuela –
Guardianes (US$1,200,000)
21. Jhonny Severino, SS,
Dominicana – Cerveceros
22. Braylin Tavera,
OF, Dominican – Orioles
(US$1,700,000)
termine el proceso de renovación
de abonos al mediodía.
No habrá venta de boletas
en las ventanillas del
estadio tal como ocurrió
en los últimos partidos del
todos contra todos.
Para garantizar que todos
los fanáticos puedan
adquirir las boletas, el
equipo ha colocado restricciones
en la cantidad de
compra por usuario.
Los precios de las boletas
serán los siguientes, los
palcos costarán 1,500 pesos;
Preferencias estarán a
1,000 pesos, mientras que
las gradas tendrán un precio
de 200 pesos
Anuncio oficial: 25 de enero
(Faltan 7 días)
Votos compilados: 171
% DE COMPILADOS-43.6%
JUGADOR %
David Ortiz 83.6
Barry Bonds 77.2
Roger Clemens 76.0
Scott Rolen 69.0
Curt Schilling 59.6
Todd Helton 56.7
Andruw Jones 48.5
Billy Wagner 48.0
Garry Sheffield 46.2
Alex Rodríguez 40.9
Manny Ramirez 38.0
Jeff Kent 31.0
Sammy Sosa 24.6
Bobby Abreu 11.1
Jake Sánchez fue
el Más Valioso en
béisbol de México
DISTINCIÓN
(EFE)
México
Después de ser votado
como el Relevista del Año
en una temporada 2021-
2022 donde rompió la
marca de más salvamentos,
Jake Sánchez fue
anunciado este domingo
como el Jugador Más Valioso
de la Liga Mexicana
del Pacífico y se hizo
acreedor al trofeo “Héctor
Espino”.
El lanzador de los
Águilas de Mexicali logró
esta campaña el récord
de más salvamentos en
un solo calendario, con
26, cifra que superó por
3 rescates a la anterior
marca; con esa misma actuación
implantó un nuevo
récord de salvamentos
en salidas consecutivas
con oportunidad de conseguirlo
en una temporada.
Con la extraordinaria
actuación del llamado
“Jake Mate”, éste escaló
hasta la quinta posición
histórica de salvamentos
de todos los tiempos en la
LMP, con 72.
Los 32 juegos lanzados
Jake Sánchez
con efectividad de 1.69 en
32 innings de 48 ponches,
fueron determinantes para
que la prensa especializada
eligiera a Jake Sánchez en
el premio más peleado del
año, ya que obtuvo el 26%
de los votos en una elección
bastante equilibrada.
El segundo lugar de votos
fue Tirso Ornelas de
los Mayos de Navojoa con
19%, quien ganó el premio
de Novato del Año. A él le
siguieron Víctor Mendoza
de los Yaquis de Obregón
(16 %), Kyle Martín de los
Mayos de Navojoa (14%),
Joey Meneses de los Tomateros
de Culiacán (13%) y
Félix Pérez de los Charros
de Jalisco (12%).
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE ENERO DE 2022
21
Deportes
Enero 15. Ambos juegan en los jardines y estamparon por 1.9 y 1.5 millones
respectivamente. En total el equipo acordó con unos 10 prospectos.
Juan y Fañas encabezan
las firmas de los Mets
Simón Juan al centro mientras era presentado como miembro de los Mets de Nueva
York, figura junto a sus padres y hermanos. Acordó por 1.9 millones.
BÉISBOL
BOCA CHICA, Santo Domingo
Los Mets de Nueva York
continúa su apuesta al desarrollo
del talento de nóveles
atletas, lo cual queda
demostrado con la firma
de más de 20 prospectos
en varios países de Latinoamérica,
10 de estos dominicanos,
con bonos de hasta
US$1.9 millones.
El pasado sábado 15
de enero marcó el inicio
SIMÓN JUAN
Jardinero central
Jugador versátil con herramientas
muy definidas
por encima de average
como son su velocidad
y poder que lo
convierten en un fenómeno
para esta clase
del 2021. Segundo de
nadie, Simón es un atleta
por encima de average
en una posición
premium, muchos lo
comparan con Carlos
Gómez.
del período de firmas de los
prospectos internacionales
2021-2022, en el que este
grupo de jóvenes dieron el
primer paso al gran sueño
de llegar a las Grandes Ligas.
En esta jornada de firmas,
realizada en la academia
de los Mets de Nueva
York, ubicada en Boca
Chica, fueron presentados
10 dominicanos, entre estos
cuatro lanzadores, tres
jardineros y tres jugadores
del cuadro, uno de los cuales,
el jardinero central Simón
Juan recibió US$1.9
Urrutia y Mejía son escogidos
como el JMV y gerente del año
ROUND ROBIN
Santo Domingo
Henry Urrutia, inicialista
de los Gigantes del Cibao,
fue seleccionado como
Jugador Más Valioso
del Round Robin semifinal
del torneo de béisbol
otoño-invernal dominicano
en el programa Pelotero
Estrella de la Semana,
mientras que el premio al
Gerente del Año recayó
por segundo año consecu-
Henry Urrutía
tivo en Jesús Mejía, jefe
de Operaciones de Béisbol
del mismo equipo, cuya
sede se encuentra en la
Jesús Mejía
ciudad de San Francisco
de Macorís.
El Pelotero Estrella de la
Semana es la premiación
millones, y Willy Fañas, de
la misma posición, obtuvo
US$1.5 millones.
También fueron firmados
Jesús Báez (SS/3B),
quien recibió US$275,000;
Jeffrey Rosa (RF), Jeisel
Vargas (SS/2B), Yonatan
Henríquez (2B), y los lanzadores
derechos Wellington
Aracena, Omar Victorino,
Ernesto Mercedes y
Wilson Esterlin, mientras
que, en otros países como
Venezuela, Colombia y Panamá,
también hubo selección
de más de 10 prospectos.
La actividad ratifica la
convicción de los Mets hacia
el talento de Latinoamérica
con el objetivo de
seguir formando futuros jugadores
de Grandes Ligas.
El acto contó con la presencia
de personalidades y
ejecutivos de los Mets como
Tommy Tanous, vice-presidente
de Scouting Internacional
y Estados Unidos, y
Steve Barningham, director
Internacional de Scouting,
y Juan Henderson, director
de Operaciones Academia
Mets para América Latina y
El Caribe
Además, Moisés De
La Mota, supervisor de
Scouting en Latinoamérica,
así como también Scouts
Internacionales de la organización,
empleados de la
academia y familiares.
oficial de la Liga de Béisbol
Profesional de la República
Dominicana y cuenta
con el patrocinio del Banco
de Reservas, V Energy, S.
A., filial de TotalEnergies
en República Dominicana,
y United Brands, a nombre
de sus marcas cerveza Coors
Light y ron Siboney.
Las elecciones estuvieron
a cargo del el jurado
del Pelotero Estrella de la
Semana, integrado por
cronistas deportivos que
dan cobertura campeonato.
Urrutia recibió un total
de 49 votos de un total de
88, superando holgadamente
a Junior Lake, jardinero
de las Estrellas Orientales,
que fue favorecido
con 27 sufragios.
Ya es oficial que el colega Tenchy
Rodríguez tiene con su
proyecto personal en la radio,
lo cual sucederá por vez
primera en su carrera de los
últimos 20 años. Hasta ahora, Tenchy se
había colado hacia la comunidad deportiva
mediante su labor en Deportes en La
Z101, un poco más atrás en La Semana
Deportiva, y ahora también en La Hora del
Deporte.
Su proyecto de radio iniciará a las 2 de
la tarde, en Quisqueya FM, con alcance
nacional. En principio será de 30’ minutos
para luego ampliar. Su contraparte aquí
será el periodista José Luis Montilla, muy
calificado en los deportes más populares.
Tenchy Rodríguez en Radio calará
pronto en la afición deportiva porque él
tiene un estilo distinto, es agresivo, fogoso,
dice verdades que otros no se atreven,
además de conocer la parte técnica del deporte.
El comienzo será el próximo lunes
24, y le deseo mucha suerte al vegano radicado
en Nueva York. Yo veo muy bien
esta iniciativa porque siempre es bueno tener
su propia parcela.
SE VA: El lanzador zurdo Francisco Liriano
deja el beisbol luego de 14 años en
las Grandes Ligas de acuerdo a un reporte
de MLB. Es mucho tiempo, lanzando entre
2005-2019.
Liriano, nativo de San Cristóbal, originalmente
fue firmado por los Gigantes de
San Francisco, y luego cambiado a Minnesota
Twins. Jugó para Minnesota 7 temporadas,
para los Piratas 5, dos para Toronto
y una para Houston, Detroit y White
Sox.
Su marca general fue de 112 victorias,
114 derrotas , efectividad de 4.15 con
1815 ponchados. Asistió una vez al juego
de estrellas, y su mejor actuación ocurrió
irónicamente en su primera campaña
completa, el 2006, cuando terminó con
12-3 y 2.16 siendo opción para el premio
Novato del Año.
El 3 de mayo de 2011, Liriano tiró juego
sin hit ante los Medias Blancas de Chicago,
lanzando para Minnesota. Lo extraño
del caso es que dio 6 bases por bolas y
solo dos ponches, mientras sumaba 123
pitcheos. En dinero, en su carrera recibió
salarios por US$62 millones. En la pelota
dominicana perteneció al Escogido, pero
lanzó poco..
DE LUICHY: Lean estos datos d Luichy
Sánchez. Aquí se juega ahora la serie final
68, y solamente en 12 no han estado presentes
Licey y Aguilas (a veces los dos, pero
no necesariamente). Por eso esos equipos
reinan en fanaticada en el país. (lea
más en listindiario.
:
MINIATURAS DEL BÉISBOL
Publica de lunes a viernes
HÉCTOR J.
CRUZ
Viene Tenchy
En la web
hjcbeisbol@hotmail.com
blog.listindiario.com
22 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE ENERO DE 2022
Deportes
Carrera. El lanzador zurdo estuvo en las Grandes Ligas con los Mellizos de
Minnesota, Medias Blancas, Piratas, Astros de Houston y Tigres de Detroit.
Liriano se retira del
béisbol tras 14 años
PARA RECORDAR
Publica los martes y sábado
TONY
GRULLÓN
BÉISBOL
JAKE CROUSE
MLB.com
Después de una carrera
de 14 años en Grandes Ligas,
mayormente con los
Mellizos y los Piratas, el
zurdo dominicano Francisco
Liriano se ha retirado
como jugador activo.
El retiro de Liriano fue
informado en un principio
por Robert Murray de
FanSided, quien compartió
la siguiente declaración
del lanzador, de 38
años.
“He pasado tiempo recientemente
reflexionando
sobre mi carrera y
pensando en su futuro”,
expresó Liriano.
“Después de muchas
conversaciones con mi familia,
mis amigos y otros
que me quieren, he decidido
retirarme del béisbol
profesional después de
una carrera de 20 años.
“Quiero darles las gra-
Santo Domingo
Liriano estuvo en elJuego de Estrellas del 2006.
cias a todos los instructores
y fans, tanto en los Estados
Unidos como en la República
Dominicana, que me
han apoyado en mi trayectoria
en el béisbol”.
Liriano fue firmado en el
2000 por los Gigantes y luego
enviado a los Mellizos
en el 2003 en el cambio por
LIDOM flexibiliza protocolo de
salud para la prensa en final
La Liga de Béisbol Profesional
de República Dominicana
(LIDOM) informó
que, tras estudiar el
comportamiento del resultado
de las pruebas por
COVID-19 a jugadores, técnicos
y personal de los equipos,
decidió flexibilizar su
protocolo de salud para la
prensa con miras a la serie
final. LIDOM permitirá
que los representantes de
los medios accedan al terreno
en las dos sedes donde
SEPA MÁS
En Puerto Rico.
Los Indios de Mayagüez
doblegaron el domingo
6-4 a los Criollos de
Caguas en el estadio Yldefonso
Solá Morales
e igualaron la serie final
de la Liga de Beisbol
Profesional Roberto Clemente
de Puerto Rico a
un triunfo por bando.
Los Indios frenaron de
esa manera una racha
de once triunfos de los
Criollos en finales.
A.J. Pierzynski. En el 2006,
tras debutar en las Mayores
el año anterior, el zurdo fue
convocado al Juego de Estrellas.
En su carrera, en la que
dividió tiempo entre rotaciones
abridoras y bullpens,
Liriano tuvo marca de 4.15
en 419 juegos (300 aperturas)
con 1,815 ponches
en 1,813.2 entradas con los
Mellizos, Medias Blancas, Piratas,
Astros y Tigres.
se llevará a cabo la instancia
final. Los comunicadores
deben presentar en la
entrada al estadio su tarjeta
de vacunación con al
menos dos dosis, además
de una prueba negativa a
SARS-CoV-2 con al menos
72 horas de vigencia. Vitelio Mejía, de LIDOM
Leones en final con
jugadores de 7 países
El lunes 25 de enero del 2010
en el estadio Julián Javier en
el séptimo partido de la serie
final, los Gigantes del Cibao se
impusieron a los Leones del Escogido
con pizarra de 2-0 para colocar la
serie 4-3 a su favor y de esta forma ponerse
a un paso de lograr su primera corona en
sus 13 años en la Liga.
El lanzador Víctor Zambrano, de Venezuela
lanzó 5.1 entradas sin permitir anotaciones
y luego los relevistas Antonio
Bastardo, Joel Peralta y Darío Veras completaron
la blanqueada siendo bastardo el
triunfador y con la derrota cargó Nelson Figueroa.
Las dos anotaciones de
los Gigantes fueron marcadas
en la séptima entrada
por varios errores
cometidos por los Leones
y esta se convirtió en la
NELSON
FIGUEROA
primera blanqueada lanzada
en una serie final en
el Julián Javier.
En este encuentro, los
escarlatas alinearon con siete jugadores de
igual cantidad de nacionalidades para convertirse
esto en una hazaña nunca observada
en el béisbol dominicano.
Estos peloteros fueron por Dominicana,
Joaquín Arias, en el campocorto, Fernando
Martínez en el jardín izquierdo; José Macías,
de Panamá en la antesala; Alberto Callaspo,
de Venezuela en la intermedia; Kevin
Barker, de Estados Unidos en la inicial;
Vladimir Balentien, de Curazao en el jardín
derecho Bryan Peña, de Cuba fue el designado
y Figueroa, de Puerto Rico el lanzador.
:
En la web
Tonygrullon45@gmail.com
blog.listindiario.com
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE ENERO DE 2022
23
Deportes
Calendario. Los horarios de las competencias serán sábados y domingo al mediodía y las dos
de la tarde, respectivamente y los martes a partir de las siete de la noche.
SBC inicia el Torneo Nacional
con más de cien jugadores
BOLICHE
Santo Domingo
Con una participación masiva
de más de 100 jugadores
se inició el Torneo
Nacional de Boliche, donde
el presidente de la Federación
Dominicana de
Boliche resaltó las virtudes
de Liliana Sebelén, a quien
está dedicado, In memoriam,
evento que tiene como
escenario el Sebelén
Bowling Center.
El deportista Francis
Soto, presidente de la Federación,
pronunció el
discurso central del campeonato
de boliche, que
concluirá el 5 de febrero
próximo.
En la justa participan
120 bolicheros en diferentes
categorías y se juega en
el Sebelén Bowling Center.
María Laura y Avril Mejía
Sánchez, nietas de Liliana
Sebelén, realizaron
el saque de honor, estuvieron
a su lado Rolando Sebelén,
Laura Sánchez, Antonio
Acosta, Francis Soto
y Gilberto García
Francis manifestó que
doña Liliana, quien fue
una excelente entrenadora
de los nuevos talentos del
boliche, lo dio todo por ese
deporte.
En el acto de inicio estuvieron
presente Antonio
Acosta y Gilberto García,
presidente y secretario,
respectivamente del Comité
Olímpico Dominicano,
el inmortal Rolando Sebelén,
Raffy Sebelén, ejecuti-
Laura Sánchez y sus hijas Laura María y Avril, recibe la placa de parte de Antonio
Acosta, Rolando Sebelén, Gilberto García, Francis Soto y Raffy Sebelén.
SEPA MÁS
Categorias
Se competirá en las categorías
adultos Elite, A,
B y C, sénior, súper sénior,
juvenil e infantil en
ambas ramas. El campeonato
se lleva a cabo
el protocolo emitido por
el Ministerio de Salud,
debido a la Covid 19.
vo del SBC y Anggie Guerrero,
de BanReservas.
Reveló que Sebelén perteneció
por varios años a
las selecciones nacionales.
El principal dirigente del
boliche dominicano, señaló
que doña Liliana era
un gran ser humano. “Ella
siempre luchó por el crecimiento
de nuestro deporte”.
Y añadió: “Gracias Lily
(Liliana Sebelén) por ser
parte de esta familia”.
“Este torneo que organiza
la Federación de Boleadores
Dominicanos será
el escenario para que
los jugadores muestren su
avance en esta disciplina,
que cada día atrae más jóvenes”,
apuntó.
24 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE ENERO DE 2022
Deportes
Suerte. Los Pacers cayeron, pero los Celtics ganaron, Cavaliers y Grizzlies
logran victorias con las actuaciones de Garlard y Ja Morant.
Chris Duarte anota 24
y Horford encesta 12
TRIPLE TEAM
Publica todos los martes
ALEX
RODRÍGUEZ
NBA
AP
Los Angeles
Nicolas Batum anotó 32
puntos, su mayor cantidad
en la temporada, Reggie
Jackson agregó 26 unidades
y los Clippers de Los
Ángeles superaron el lunes
por 139-133 a los Pacers
de Indiana en un enfrentamiento
de equipos
por debajo del .500.
Marcus Morris firmó
21 tantos por los Clippers,
que pusieron fin a una racha
de dos derrotas con su
juego con la mayor cantidad
de puntos en lo que va
de esta campaña.
Caris LeVert sumó 26
puntos y nueve rebotes
antes de tener que salir
por acumulación de faltas.
Chris Duarte agregó
24 unidades, siete rebotes
y seis asistencias en un
encuentro en el que siete
jugadores de los Pacers
tuvieron al menos 10 puntos.
CELTICS 104
NEW ORLEANS 92
(AP) Boston
Jayson Tatum metió 27
puntos y los Celtics de Boston
voltearon un déficit
de 18 puntos en el primer
tiempo al vencer el lunes
104-92 a los Pelicans de
Nueva Orleáns.
Tatum anotó 21 en el
segundo tiempo para que
Boston se llevase su quinta
victoria en seis juegos.
Dennis Schröder y Jaylen
Brown aportaron 23
unidades cada uno, y el
dominicano Al Horford
sumó 12 para Boston.
El centro de Nueva Orleáns
Jonas Valancinas registró
22 puntos y 14 rebotes.
Herbert Jones añadió
16 puntos y Brandon Ingram
tuvo 15 puntos con
10 rebotes.
HORNETS 97
KNICKS 87
Chris Duarte, de los Pacers, se eleva en busca de un canasto frente a los Clippers.
(AP) Nueva York
Miles Bridges encestó un
máximo de carrera de 38
puntos, así como 12 rebotes,
y llevó a los Hornets
de Charlotte a un triunfo el
lunes por 97-87 sobre los
Knicks de Nueva York.
Terry Rozier agregó 22
unidades.
Julius Randle y RJ Barrett
tuvieron 18 puntos cada
uno para los Knicks.
WIZARDS 117
SIXERS 98
(AP) Washington
Kyle Kuzma tuvo 15
puntos y 16 rebotes, mientras
Bradley Beal añadió
13 unidades en su regreso
luego de una ausencia de
tres juegos para impulsar
a los Wizards de Washington
a una victoria el lunes
por 117-98 sobre Joel Embiid
y los 76ers de Filadelfia.
Embiid registró 32 puntos
para los 76ers, que perdieron
por segunda vez en
sus últimos 11 partidos.
JUEGOS DE HOY NBA
8:30 PM Minnesota en Nueva York
11:00 PM Detroit en Golden State
GRIZZLIES 119
BULLS 106
(AP) Memphis
Desmond Bane y Ja Morant
anotaron 25 puntos cada
uno, y los Grizzlies de
Memphis dominaron el lunes
119-106 a los Bulls de
Chicago para registrar su
12da victoria en 13 partidos.
Brandon Clarke añadió
15 puntos y siete rebotes
en el principal evento de los
Grizzlies por el feriado nacional
del día de Martin Luther
King Jr., quien fue asesinado
el 4 de abril de 1968
en el Motel Lorraine de
Memphis.
DeMar DeRozan lideró
a los Bulls con 24 puntos y
cinco asistencias, Ayo Dosunmu
tuvo 15 unidades y
Cobby White terminó con
16 unidades, seis rebotes y
cinco asistencias para Chicago,
que perdió su cuarto
juego consecutivo.
CAVALIERS 114
NETS 107
(AP) Cleveland
Darius Garland reforzó
sus argumentos para ser
considerado al Juego de
Estrellas de la NBA con 22
puntos y 12 asistencias para
liderar el triunfo de los
Cavaliers de Cleveland 114-
107 ante los Nets de Brooklyn,
que iniciaron un periodo
sin el estelar Kevin
Durant.
Isaac Okoro agregó 15
unidades y Jarrett Allen
tuvo 14 puntos y 10 rebotes
para los Cavs, que suman
cinco triunfos consecutivos.
Kyrie Irving encestó 27
tantos en su cuarto encuentro
de la temporada y James
Harden agregó 22 por
Brooklyn, que disputa su
primer juego sin Durant, líder
anotador de la NBA,
quien sufrió un esguince en
la rodilla izquierda. Se espera
que esté fuera varias semanas.
Sorpresas en la
pirmera mitad
Mientras se hacen públicos los
resultados de las primeras
votaciones de los fanáticos
para el Partido de Estrellas
de la NBA que marca un alto
en la agitada serie regular, ya se van perfilando
los equipos que pueden ser considerados
como sorpresa en la primera mitad de la
temporada.
En el plano positivo, en la Conferencia del
Este, resaltan los Bulls de Chicago y los Cavaliers
de Cleveland.
De los primeros se esperaba que fueran
muy divertidos de ver con la incorporación
de los guards Lonzo Ball, Alex Caruso y De-
Mar DeRozan.
Pero los orientados por Billy Donovan han
superado las expectativas con su marca de
27-15 para encabezar su grupo con actuaciones
para resaltar también de Zach LaVine y
Nikola Vucevic. La química ha llegado rápido
entre estos veteranos.
Sin embargo, J.B. Bickerstaff ha tenido
que trabajar con mucha
juventud en los Cavaliers.
Golpeados por la lesión
de Ricky Rubio -que
estaba tal vez en la mejor
campaña de su carrera-,
DARIUS
GARLAND
los Cavaliers van cuartos
(27-18) en el Este de la
mano de Darius Garland
(una especie de Ja Morant), el novato Evan
Mobley, el adquirido Lauri Markkanen y los
veteranos Kevin Love y Jarrett Allen. Buena
combinación hasta el momento.
Tres que han decepcionado en el Este son
Boston Celtics (décimos con 23-22), New
York Knicks (11mos. con 22-22) y Atlanta
Hawks (17-25) que han involucionado en su
desarrollo dando un paso atrás con relación
a la estación anterior.
En el Oeste, el caso más llamativo es el de
los Grizzlies de Memphis (terceros con 31-
15), que han demostrado que son más que
Morant y algo de los Timberwolves de Minnesota
(octavos con 21-22), quienes con
la trilogía de Towns-Russell-Edwards dan
muestra de moverse en la dirección correcta.
En el lado contrario está el llamativo caso
de los Lakers de Los Angeles (novenos
con 21-22) cargados por la gran historia
de la franquicia. Lesiones, falta de química
han afectado a los laguneros, además de los
aportes de Russell Westbrook y Anthony Davis
(lesionado como siempre) que no han estado
a su altura. Pero lo que más preocupa es
que el combinado luce desganado, sobre todo
en el costado defensivo de la cancha. Necesitan
una chispa que prenda rápido y algo
más que LeBron James.
:
En la web
rodriguezalexandro@yahoo.es.
blog.listindiario.com
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE ENERO DE 2022
25
Deportes
Opinión. El español no cree que su felicidad dependa
de ganar más títulos Grand Slam que Federer o Novak.
Seis clubes
confirmaron ya
sus entrenadores
LDF
Novak Djokovic
Rafael Nadal sacude una pelota fuera de la cancha tras derrotar a Marcos Girón en la
primera ronda del Abierto de Australia.
Osaka, sin pique,
y Nadal ganan en
acción primer día
TENIS
AP
Melbourne
La primera prueba para la
nueva visión del tenis de
Naomi Osaka podría haber
sido cuando falló en
una pelota alta que le dio
un punto de break a su rival
en el primer día de un
Abierto de Australia sin
Novak Djokovic.
Osaka no azotó la raqueta.
No puso los ojos en
blanco. Sonrió.
“Hay situaciones en las
que antes me habría enojado.
Pero en este momento
de mi vida, como que
estoy aquí porque quiero
estar, y porque me divierto”,
dijo Osaka. “Mejor disfrutarlo
mientras pueda”.
Para Osaka, el drama
en torno a la deportación
de Djokovic, nueve veces
campeón de Melbourne,
la víspera de que comenzara
el torneo era algo de
lo que podían preocuparse
los jugadores del cuadro
masculino. La japonesa
comenzó con buen pie la
defensa de su título: ganó
los primeros cinco juegos y
se impuso 6-3, 6-3 a la colombiana
Camila Osorio
en la cancha principal del
torneo.
Con tanta atención sobre
la novela en torno a
los intentos de Djokovic
SEPA MÁS
Otros que
salieron bien
Barbora y Azarenka.
Otras que avanzaron
fueron Barbora Krejcikova,
campeona de Roland
Garros; Paula Badosa
(8va cabeza); Maria
Sakkari (15ta) y Victoria
Azarenka.
Zverev y Berettini.
Alexander Zverev (3);
Matteo Berettini (7), el
chileno Cristian Garín
(16) y el español Carlos
Alcaraz (31) salieron airosos
en sus estrenos.
de participar en el primer
Grand Slam de la temporada
y ganar un cuarto título
consecutivo en Melbourne,
los regresos de Osaka y Rafael
Nadal quedaron n un
segundo plano.
A Osaka no le preocupaba.
Nadal tampoco parecía
molesto, y renovó su campaña
por lograr un 21er título
del Grand Slam con
una victoria 6-1, 6-4, 6-2 sobre
el estadounidense Marcos
Girón.
Nadal está igualado con
Djokovic y Roger Federer
a 20 títulos de major cada
uno, la cifra más alta en la
historia del tenis masculino.
Ahora que Djokovic no puede
defender su título en Melbourne
porque no cumplió
los estrictos requisitos sobre
vacunación de Australia,
Nadal parece un poco mejor
posicionado para superar
el récord.
“Sinceramente, no creo
que mi felicidad en el futuro
depena de si gano más
o menos títulos que ellos”,
dijo Nadal. “Yo no vivo con
esa angustia por querer ser
el que más gane”.
La gran preocupación
de Osaka, en tanto, es consagrarse
en Melbourne por
tercera vez en cuatro años.
“Siendo bien honesta, es
algo que no me afecta”, dijo
Osaka sobre el culebrón
Djokovic. “Mi objetivo, incluso
antes de esta situación,
era enfocarme en lo
que yo hago, en lo que yo
necesito hacer para ser mejor”.
“Soy una tenista. Me enfoco
en mis partidos. Ustedes
son la audiencia. ¿Me
imagino que están pendientes
de las noticias?
Osaka podría enfrentarse
a la primera preclasificada,
Ash Barty, en cuarta ronda.
Barty, quien aspira a ser la
primera mujer australiana
en ganar el título local desde
1978, comenzó con un
triunfo 6-0, 6-1 sobre Lesia
Tsurenko.
Después de coronarse el
año pasado, Osaka se retiró
del Abierto de Francia previo
a la segunda ronda.
Djokovic
podría ser
vetado
en Francia
FIGURA
AP
Belgrado
Novak Djokovic podría
ser vetado del Abierto de
Francia este año por no
estar vacunado contra el
COVID-19, una posibilidad
que complicaría los
grandes objetivos del astro
del tenis tras haber sido
deportado de Australia
y no poder defender
su título en el Abierto de
Australia. Un avión que
lo transportaba aterrizó
en su natal Serbia el lunes,
lo que cierra al menos
el primer capítulo de
una novela que ha resonado
en el mundo de los
deportes de élite, la política
australiana de pandemia
y el polarizado debate
sobre las vacunas .
Santo Domingo
Rufino Sotolongo
Seis de los ocho equipos
han confirmado a sus entrenadores
para la temporada
2022 de la Liga
Dominicana de Fútbol
que inicia el venidero 11
de marzo.
El vigente campeón de
nuestro balompié, ratificó
al argentino Jorge Alfonso,
quien por tercera
temporada corrida será
el timonel del cuadro naranja.
En La Vega, su dirigencia
tomó la determinación
de pactar con
Edward Acevedo un contrato
de tres años. Acevedo,
fue determinante en
el cambio de rumbo del
equipo vegano hasta llegar
a jugar la final de la
pasada temporada.
Por otra parte, en la capital,
la continuidad también
es la premisa. El
Club Atlético Pantoja seguirá
confiando el español
David González y los
universitarios de OyM
estarán siendo dirigidos
por el cubano Rufino Sotolongo.
Delfines del Este,
no fue la excepción, Javier
Molinari vuelve de argentina
para comandar por segundo
año corrido al equipo
cetáceo.
En Moca sueñan con ganar,
y para ello han contratado
a un entrenador
que conoce y ha ganado
en nuestra liga, se trata del
venezolano, Jean Carlos
Güell.
El entrenador Vinotinto,
tendrá su quinta etapa
en el fútbol Quisqueyano.
Con Atlántico en 2015 (semifinales),
Barcelona 2016
(campeón), San Francisco
2018 (subcampeón) y Club
Atlético Pantoja 2019 (campeón
Torneo Apertura).
26 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE ENERO DE 2022
Deportes
SEPA MÁS
San Francisco
logra avanzar
Tom Brady, de los Buccaneers de Tampa Bay, solicita un tiempo durante el partido frente a los Eagles de Filadelfia.
Veterano. El mariscal de campo fue clave en el triunfo del equipo de Tampa Bay en uno de los
partidos de comodines en la primera ronda de los playoffs del fútbol de Estados Unidos.
Tom Brady: Hay que seguir
trabajando más fuerte
NFL
AFP
Tampa Bay
Tom Brady afinó su dirección
rumbo a su octavo
Super Bowl al vencer con
los Buccaneers este domingo
a los Filadelfia Eagles
31-15, en partido de
comodines de los playoffs
de la NFL, mientras que
Patrick Mahomes derrotó
al cierrre a Ben Roethlisberger
en duelo de mariscales.
Brady completó 29 pases
en 37 intentos para
271 yards y dos touchdown
y sus Tampa Bay
Buccaneers se afincaron
también toman fuerza de
cara a su segundo título
consecutivo de Super
Bowl.
El estelar quarterback
revalidó su gran momento
al dirigir a sus Bucaneros,
segundos sembrados,
de manera experta a la victoria.
El conjunto tampeño
saltó sobre los Eagles de el
principio cuando Brady diseñó
dos series ofensivas de
TD, mientras que su homólogo
rival, Jalen Hurts, no
pudo conectar con sus running
back para abrir el marcador.
El corredor Giovani Bernard
se elevó desde dos yardas
para anotar un touchdown
en la posesión inicial
de Tampa Bay después de
una serie ofensiva de 75
yardas.
Con los Eagles despejando
sus dos primeras posesiones,
los Bucs luego duplicaron
su ventaja con otro
touchdown por tierra. Esta
vez fue Ke’Shawn Vaughn
saltando desde una yarda
para coronar una serie de
10 jugadas y 70 yardas.
Patrick Mahomes, de Kansas City, busca realizar un pase ante los Steelers.
Burla a la defensa
Brady continuó burlándose
de la defensiva de los
Eagles con sus excelentes
pases para rematar a sus rivales
en la primera mitad al
irse arriba por 17-0 por un
gol de campo de 34 yardas
del pateador Ryan Succop.
Los Bucaneros volvieron
de vuelta tras la pausa a ritmo
de touchdown en el tercer
cuarto. Brady conectó
con su compañero ofensivo
Rob Gronkowski en la zona
de anotación para poner el
24-0 en pizarra, fue la 105ª
vez que el dúo se combina
para un touchdown.
Una excelente intercepción
del linebacker de los
Bucs, Shaq Barrett, le dio
a Brady una posición privilegiada
en el campo una
vez más, y el mariscal de 44
años habilitó para poner el
31-0 en el pizarrón.
Boston Scott corrió para
un touchdown de 34 yardas
y Kenneth Gainwell
atrapó un touchdown de
16 yardas para poner finalmente
a Filadelfia en la pizarra
en el último cuarto,
pero fue muy tarde.
“El trabajo no ha terminado,
hay que seguir trabajando
y cada día de ahora
en adelante mucho más
fuerte”, señaló Brady al terminar
el partido.
El próximo rival de Tampa
Bay en la ronda Divisional
será el ganador del
Comodines.
En Arlington, los San
Francisco 49ers eliminaron
en la ronda de
comodines a los Dallas
Cowboys con un triunfo
de 23-17 por la Conferencia
Nacional.
Los 49ers, que se metieron
en los playoffs con
una victoria agónica sobre
los Rams de Los Ángeles
la semana pasada,
cavaron profundo una
vez más para prevalecer
en el AT&T Stadium de
Arlington (Texas).
El touchdown de Elijah
Mitchell en el primer
cuarto y los tres goles de
campo del pateador Robbie
Gould, dos desde
más de 50 yardas, ayudaron
a San Francisco
a tomar una ventaja de
16-7 en el medio tiempo,
en el que Dallas contó
también con TD.
partido de lunes entre Los
Angeles Rams y los Cardenales
de Arizona.
Mahomes sobre Big Ben
En Kansas City, el estelar
marsical Patrick Mahomes
superó al veterano Ben
Roethlisberger para darle
un importante triunfo a
los Chiefs de Kansas City
sobre los Steelers de Pittsburgh
42-21, en partido de
playoffs de la Conferencia
Americana.
Los Chiefs quieren llegar
al Super Bowl por tercera
año consecutivo. El año pasado
cayeron en esa instancia
ante los Tampa Bay.
Mahomes lanzó para 404
yardas y cinco touchdowns,
Travis Kelce atrapó un pase
de TD y lanzó otro, y los
Kansas City Chiefs enviaron
al mariscal de campo de
Roethlisberger a su anticipado
retiro.
Los ´Jefes´ van ahora
en la ronda Divisional contra
los Buffalo Bills, quienes
le ganaron el sábado a
los New England Patriots
por 47-17. Roethlisberger
admitió que los Steelers (9-
8-1) “no eran un muy buen
equipo de fútbol americano”
esta semana.
El mariscal de campo de
39 años acertó 29 de 44 pases
para 215 yardas con dos
pases de touchdown, poniendo
broche de oro a una
carrera que incluye seis viajes
al Pro Bowl (Juego de
Estrellas) y dos victorias en
el Super Bowl.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE ENERO DE 2022
27
Deportes
Ha partido en la paz del Señor el Rev. Diácono
Jorge Antonio Abbott Van Der Horst
Su esposa Olga Ferrer de Abbott; sus hijos: Lorren y Eker, Jorge y Windy, Ivonne y Rob, Raquel y Elia; sus hermanos:
Luis Rafael (Luisfello) y Nilda, Rita y Amarilis; sus nietos, sobrinos y demás familiares,
pasan por la pena de comunicar su partida a la casa del Padre, el día 16 de enero de 2022.
El logo promocional de los Juegos de Beijing 2022.
Beijing restringe
ventas de boletos
olímpicos al público
Sus restos estarán siendo expuestos en la Parroquia Universitaria Santa María de la Anunciación
(Colegio Santo Domingo), hoy martes 18 de enero de 2022, a partir de las 9:30 a.m., se realizará una misa Exequial,
a las 11:30 a.m. y al finalizar, su santa sepultura en el Cementerio Cristo Redentor.
Descanso eterno y paz a su alma.
VERANO
(AP)
Beijing
Apenas una cantidad “selecta”
de espectadores
tendrá permitido ingresar
a los Juegos Olímpicos
del próximo mes debido
a la pandemia de
coronavirus, indicaron el
lunes los organizadores
de la cita de invierno.
Anteriormente, Beijing
había anunciado que no
iba a permitir el ingreso a
las competencias de aficionados
extranjeros, y
tampoco había ofrecido
boletos al público en general.
El anuncio fue publicado
el lunes en el sitio de
internet del comité organizador
y confirmó las
expectativas de que los
Juegos de Invierno tendrían
escasos espectadores
en los recintos, con medidas
más restrictivas que
las que se impusieron en los
Juegos Olímpicos de Verano
en Tokio el año pasado.
China ha evitado grandes
brotes del coronavirus con
una serie de confinamientos,
pruebas masivas de CO-
VID-19 y restricciones de
viaje, aunque sigue luchando
con algunas oleadas en
varias ciudades, incluyendo
el puerto de Tianjin, a
una hora de Beijing. Durante
el fin de semana, se
confirmó que una mujer de
26 años contrajo la variante
de ómicron. Se han realizado
más de 13.000 pruebas
para detectar más casos.
En el comunicado, el comité
organizador indicó que
las medidas tienen como
fin “crear un ambiente agradable
para realizar los Juegos”.
“Dadas las dificultades
y la complicada labor
para controlar la epidemia y
proteger la salud.
28 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE ENERO DE 2022
Robert Lewandowski es
escogido mejor fútbolista
PREMIOS FIFA
(AP)
Zurich
Robert Lewandowski fue
proclamado el lunes como
el mejor futbolista masculino
del mundo, conservando
el galardón de la FIFA
que se llevó el año pasado
pese a que escolta Lionel
Messi decidió no incluirle
en su papeleta.
El delantero polaco del
Bayern Múnich revirtió el
resultado del mes pasado
cuando quedó segundo,
detrás de Messi, por
el Balón de Oro. Messi finalmente
llevó a Argentina
a conquistar un título,
consagrándose en la Copa
America 2021. Mohamed
Robert Lewandowski alcanzó la gran distinción.
Salah del Liverpool quedó
tercero.
“Estoy muy honrado
por ganar este trofeo”, dijo
Lewandowski mediante
una conexión de video desde
Múnich. El trofeo fue entregado
por directivos del
club durante una ceremonia
virtual que se realizó
en la sede de la FIFA en Zúrich.
Lewandowski se impuso
abrumadoramente en
la votación de los capitanes
y técnicos de las selecciones
nacionales, además de un
grupo selecto de periodistas
de más de 200 países.
Ha fallecido
Rev. Diácono Jorge Antonio
Abbott Van Der Horst
Sus restos estarán siendo expuestos en la Parroquia Universitaria Santa María de
la Anunciación (Colegio Santo Domingo), hoy martes 18 de enero de 2022,
a partir de las 9:30 a.m., se realizará una misa Exequial, a las 11:30 a.m. y al
finalizar, su santa sepultura en el Cementerio Cristo Redentor.
Extendemos nuestras más sinceras condolencias
a familiares y amigos.
santo domingo, RD. martes, 18 de enero de 2022
29
32 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE ENERO DE 2022
Deportes
GUÍA DEPORTIVA
Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)
galandago@gmail.com Estadísticas: Donaldo
Polanco (Donaldo_polanco61@hotmail.com Richard
Tamarez (richardanthonytamarez@gmail.com
GUÍA DEPORTIVA DE LISTÍN DIARIO quiere desear un Feliz Cumpleaños al señor Pedro Durán
(PETER), seguidor y amigo de nuestra página por más de una década. El señor DURÁN junto a
Luis Fernández y Juan Montero residen en la ciudad de New York y nos honran con su lectoría.
FELICIDADES . Para información favor comunicarse vía whatsapp al 323-8474722 .
LA MEJOR JUGADA ES:MINNESOTA /NEW YORK A MENOS., EN LA NBA.
BALONCESTO NBA
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN. CASA RUTA PA PP +/- PRED
8:40pm. -- Minnesota 21-22 22-20-1 12-10 9-12 110.1 109.1 23-20-0 104
NL New York 22-21 21-22-0 11-11 11-10 104.6 104.6 18-25-0 106
Estos equipos han dado a menos puntos seis juegos seguidos y ocho de sus pasados diez enfrentamientos. New
York Knicks juega en noche consecutiva y va a su tercer encuentro en cuatro días. A MENOS
11:10pm. -- Detroit 10-32 20-22-0 7-14 3-18 101.4 111.3 21-20-1 95
NL Golden St. 31-12 24-17-2 18-3 13-9 109.9 102.0 16-26-1 112
Stephen Curry no está claro si estará disponible hoy martes contra los Pistons. Pero los Warriors han ganado tres
partidos consecutivos contra Detroit por un margeb de 40 puntos. GOLDEN ST. Y MENOS
TEMPORADA 2021-22
Nonno Nino sorprende;
Poolpote del HVC se
acerca a los 4 millones
Santo Domingo
TEMPORADA 2021-22
BALONCESTO COLEGIAL
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN. CASA RUTA PA PGP O/U PRED
3:00pm. 133 Canisius 5-11 5-10-0 5-3 0-8 71.1 73.8 6-9-0 62
8 Saint Peter’s 5-6 5-5-0 3-2 2-4 65.5 64.5 3-7-0 69
6:00pm. 6.5 Baylor 15-2 9-7-1 9-2 6-0 79.9 59.9 9-7-1 72
137.5 West Virginia 13-3 8-8-0 10-0 3-3 69.0 62.8 7-9-0 66
8:00pm. 144 Ohio 13-2 7-7-0 9-0 4-2 73.4 66.1 6-8-0 72
pk Miami (OH) 8-7 5-7-0 5-3 3-4 78.5 69.0 6-5-1 70
8:00pm. 136.5 Maryland 9-8 6-11-0 6-5 3-3 70.9 69.0 7-9-1 64
7 Michigan 7-7 5-9-0 4-2 3-5 71.4 66.9 7-7-0 71
8:00pm. 3.5 Kent St. 8-8 5-9-0 5-4 3-4 69.2 63.3 4-9-1 72
141 Eastern Michigan 7-8 8-6-0 6-1 1-7 74.5 76.5 9-5-0 69
8:00pm. 154 Ball St. 7-9 7-8-0 5-2 2-7 74.0 77.1 7-8-0 69
14.5 Toledo 13-4 11-4-1 6-0 7-4 79.2 67.2 6-10-0 81
8:00pm. 147 South Carolina 10-6 7-8-0 7-2 3-4 71.9 67.6 4-11-0 69
10 Arkansas 12-5 8-9-0 9-1 3-4 79.6 69.4 10-7-0 77
8:00pm. 134 Missouri 7-9 6-9-0 6-3 1-6 66.6 72.4 8-7-0 63
8.5 Mississippi 9-7 7-9-0 8-2 1-5 69.3 65.4 7-9-0 71
El ejemplar Nonno Ninno
(6), con la monta del jinete
Jesús Frías, ganó de
manera cerrada la segunda
carrera del sábado en
el Hipódromo V Centenario,
provocando que quienes
acertaron los seis ganadores
(1-6-5-2-5-2)
cobraran RD$19,665 pesos,
más las de cinco, cuyo pago
por partes fue de RD$565.
La competencia fue muy
disputada con Chuchudino
(2) dominando desde la salida
y Nonno Nino de escolta
la primera parte de la carrera.
Al caer en la recta final
Chuchudino se fue afuera,
lo que aprovechó el representante
del establo Los
Peluches del V para pasar
al frente y sostenerse ante
el empuje de Tormenta B.
(8), que completó la exacta.
Frías fue el más destacado
de los jinetes ya que se llevó
las tres primeras carreras
sobre Plymouth Colony (1)
en la primera, Nonno Nino
(6) en la segunda y Divine
Presence (5) en la tercera;
José García Ronzino, entrenador del ejemplar Nonno Nino (6),
lo sostiene con Jesús Frías en la silla. Foto: Marcelo de la Cruz.
Héctor Hernández ganó sobre
No Stent (2) en la cuarta
y Midnight Koffe (5) en la
quinta, mientras que la peruana
Nieves Gavidia ganó
a Rocci And Lissa (2) en la
sexta.
El pool de cinco (PK5) tuvo
pago superior al de seis,
ya que quienes acertaron la
combinación 6-5-2-5-2 cobraron
RD$33,570.
El primer pool de cuatro
(6-5-2-5) dejó RD$6,025
pesos y la superfecta (6/
8/ 4/ 2) de la segunda carrera
tuvo dividendo en
RD$9,700.
Para ésta tarde se estará
corriendo un excelente
cartel hípico dónde hay 3.8
millones de pesos acumulados
en el “Poolpote”, al
que se le sumará lo apostado
a la fecha. También hay
RD$186,200.00 acumulados
en el pool de cinco para
la persona que acierte esa
apuesta de manera exclusiva.
A continuación el pool de
seis en HVC de GUÍA DE-
PORTIVA DE LISTÍN DIA-
RIO
1ra); 2,4,5
2da);4,7
3ra);1,5
4ta);1
5ta);2,3
6ta);2,4,5
8:00pm. 3.5 Kansas 14-2 8-7-1 9-0 5-2 81.9 66.3 11-5-0 72
145 Oklahoma 12-5 8-9-0 8-1 4-4 72.4 62.1 10-7-0 69
8:00pm. 2.5 North Carolina 12-4 7-9-0 9-0 3-4 79.3 70.2 8-7-1 78
159.5 Miami-Florida 13-4 8-9-0 8-1 5-3 76.3 73.2 11-6-0 74
8:00pm. -- Jacksonville 11-4 9-2-0 8-0 3-4 67.1 54.5 2-9-0 56
-- Liberty 12-6 6-9-0 7-0 5-6 72.7 60.6 9-6-0 64
8:00pm. 161.5 Lipscomb 8-11 5-11-0 5-3 3-8 76.3 80.2 11-5-0 75
7 Eastern Kentucky 8-10 6-8-0 7-4 1-6 81.1 71.7 3-11-0 84
8:00pm. 2.5 Florida Gulf Coast 11-7 8-8-0 9-2 2-5 76.0 71.2 9-7-0 73
140.5 Stetson 7-10 4-7-2 5-4 2-6 66.8 67.4 5-8-0 69
8:00pm. 132 Davidson 14-2 12-3-0 7-0 7-2 78.8 66.8 10-5-0 63
2 VCU 10-5 10-5-0 5-2 5-3 62.7 58.1 6-9-0 65
8:00pm. 136 Niagara 7-8 8-6-0 3-2 4-6 68.1 65.5 5-9-0 69
1 Manhattan 9-4 7-4-1 4-1 5-3 75.1 71.9 10-2-0 68
8:00pm. 1 Iona 14-3 11-6-0 7-0 7-3 76.8 69.4 9-8-0 72
146 Monmouth-NJ 10-5 12-3-0 3-1 7-4 70.4 68.0 4-11-0 70
8:00pm. 126.5 Butler 9-7 5-10-0 6-3 3-4 62.6 63.6 4-11-0 58
12.5 Connecticut 11-4 7-8-0 7-1 4-3 80.3 65.2 10-5-0 72
8:00pm. 133.5 St. Bonaventure 10-3 4-9-0 6-1 4-2 72.3 67.9 7-6-0 65
3 Dayton 11-6 9-8-0 6-4 5-2 70.0 62.5 8-9-0 69
8:00pm. 131 IUPUI 1-14 4-10-0 1-5 0-9 52.2 66.7 4-10-0 47
32 Ohio St. 11-4 6-9-0 8-0 3-4 74.6 69.5 10-5-0 83