N o 7874 del Año CXXXI del Segundo Centenario
El Salvador, Miércoles 19 de enero de 2022
Lo declara “rebelde”
131 AÑOS INFORMÁNDOTE CON CREDIBILIDAD
Cámara ordena captura
www.diariocolatino.com
facebook.com/diariocolatinoderl
@DiarioCoLatino
¢2.19
$0.25
de Norman Quijano
Pág. 4
JuvenAcción!
Nuestra Palabra . Nuestra Acción!
que nos
Largas filas de salvadoreños, en los diferentes puntos donde se toma de la prueba del
COVID 19, ya sea público o privado, mantienen en alerta y zozobra sobre la incidencia del
Onmicrón en el país, dadas las nulas medidas de contención en las fronteras, aseguran
expertos. Foto Diario Co Latino/Fernando Sánchez.
de
las
Mujeres
JÓVENES
TENEMOS DERECHO
a una vida libre de
VIOLENCIAs!
LAS DIGNAS
2 Miércoles 19 de enero de 2022
Nacionales
Diario Co Latino
Beatificación de Mártires
Arzobispado anuncia disposiciones
de participación y circulación vehicular
Gloria Silvia Orellana
@DiarioCoLatino
José Roberto Flores, arquitecto
a cargo del diseño
y montaje de la ceremonia
de Beatificación de
los sacerdotes mártires: Rutilio
Grande y Cosme Spessotto,
junto a los laicos Manuel
Solórzano y Nelson Rutilio
Lemus, informó sobre la
disposición de los asistentes,
el manejo de la circulación vehicular,
así como el cierre de
calles y alternativas de circulación
para este próximo 22 de
enero.
El arquitecto Flores presentó
una serie de láminas y planos
con información gráfica
sobre la organización del
evento, y señaló, en el primer
lugar, la distribución de los
invitados que se han acomodado
por un código de colores.
Y el acceso a la zona solo
se obtendrá mediante la invitación
unipersonal avalada
por el Arzobispado, que por
contexto del Covid 19, los
Obispos decidieron por estrictas
medidas de bioseguridad.
“En el primer plano encontramos
a todas las diócesis
porque se ha querido tener
toda la representación de
la iglesia. Se giraron cinco invitaciones
por cada parroquia
para que estén representados
todas las diócesis del país.
Una comitiva por cada parroquia,
y también a laicos que se
inscribieron personalmente a
través de la web del Arzobispado
para asistir”, explicó el
profesional.
La disposición del templete
dentro de la plaza contemplará
33 módulos, que estarán
agrupados en función de
las diócesis, y la ceremonia se
va a realizar en el perímetro
El arquitecto José Roberto Flores, encargado de la construcción del templete de la Beatificación de los
cuatro mártires, informa sobre las medidas y protocolos de seguridad. Foto Diario CoLatino /Gloria Orellana
de toda la plaza Salvador del
Mundo, tras afirmar Flores que
toda esa logística que van aplicar
tendrá cierto impacto en todas
las zonas aledañas.
“Concretamente será desde
la 59 Avenida hasta la 71 Avenida
Norte y desde la Avenida
Olímpica a la 1a. Calle Poniente,
pero concretamente el evento
es en la plaza y las calles que
la circundan. Vamos a colocar
para todos estos sectores una
silla por cada invitado y tenemos
acreditados como asistentes
una cantidad que rondan
las 6 ,300 personas”, dijo.
“Todo el que tiene una invitación
tiene una silla y se decidió
así, para organizarlas y distanciarlas
por razones del CO-
VID-19, es importante reiterar
que cada persona debe contar
con su invitación, estar vacunado
( pedirán cartilla de vacunación)
y portar mascarilla. Y
las personas que por cualquier
razón tengan algún síntoma
de gripe, les pedimos que nos
acompañen desde sus casas, en
las redes sociales”, pidió Flores.
Sobre las entradas y salidas
de los invitados, el arquitecto
informó que todos los invitados
podrán salir por donde ingresaron,
que están divididos
en sectores como la Diócesis de
San Salvador, que estará en la
parte Poniente del monumento
Salvador del Mundo y en la
parte Norte será la Diócesis de
Santa Ana, Sonsonate, Chalatenango,
el Ordinariato Militar y
San Vicente.
Mientras, al centro estará
el sector de la Vicaría Rutilio
Grande, un poco más al Sur estaría
la Vicaría de Santiago de
María y San Miguel, entretanto,
toda la parte Sur será para la
Vicaría de Zacatecoluca. Y en la
Alameda Rooselvet estarán 650
personas que proceden de distintos
lugares del mundo quienes
se inscribieron a través de
los formularios en línea que activó
el Arzobispado de San Salvador.
“Adentro del perímetro más
cerrado o sea, adentro de la plaza
Salvador del Mundo, tenemos
invitados especiales que
son los familiares de los nuevos
beatos, los representantes de los
Jesuitas y representantes de los
Franciscanos, o sea ambas congregaciones”,
afirmó.
“También estarán los Obispos
y todos los sacerdotes, religiosas,
religiosos, movimientos
eclesiales, invitados internacionales,
todos ellos están
dentro de la plaza. Y tenemos
a los invitados de gobierno los
tres presidentes del Estado salvadoreño,
el cuerpo diplomático
acreditado en el país, quienes
estarán al interior del costado
Sur del monumento”, indicó
Flores.
Sobre la circulación vehicular
afirmó, que el Viceministerio
de Transporte (VMT) les
han autorizado para un cierre
parcial de calles el próximo
viernes 21, a partir de las
9 de la noche, que les permitirá
realizar los últimos preparativos
del día de la Beatificación
que será el próximo sábado 22
de enero, a las cinco de la tarde.
“Algunas vías no tendrán
ninguna circulación vehicular
y otras tendrán una circulación
restringida, las vías marcadas
en rojo es donde estarán
ubicadas todas las sillas, por
eso ya no se podrá circular en
la zona, porque se convertirán
en calles peatonales”, informó.
“Las calles marcadas en naranja
son las que alimentan a
muchos comercios y oficinas
que están en la zona y que sabemos
seguirán operando y
otras que necesitan movilizar
a su personal. Así como,
los empleados que trabajan
el sábado, para esto se utilizarán
calles alternas en donde
únicamente se les va a permitir
un ingreso controlado
y para aquellas personas que
laboren, vivan o tengan una
función que realizar en ese lugar”,
acotó Flores.
Pasa a la pág. 3
Diario Co Latino
Nacionales Miércoles 19 de enero de 2022 3
Viene de la pág. 2
Este grupo de personas,
aclaró, deberán estar debidamente
identificados y portar
su carnet de empleado o el
Documento Único de Identidad,
a quienes residen en la
zona y verificar su dirección.
Mientras, el transporte que suplen
de alimentos a los restaurantes
de la zona deberán estar
debidamente identificados
para ingresar a la zona y el resto
de vehículos tienen negado
el ingreso.
“El color amarillo es donde
únicamente podrán circular
vehículos oficiales, es decir,
para cuando lleguen los funcionarios
o cuerpo diplomático
para ingresar, pero deben
retirarse de inmediato porque
no se ha autorizado a permanecer
ni utilizarlo de estacionamiento.
Es solo zona de descarga
de pasajeros por protocolos
de seguridad y también
punto de evacuación inmediata”,
sostuvo. Los automovilistas pueden
utilizar vías alternas de circulación
vehicular, como la designadas
sobre el Paseo General
Escalón si se dirigen hacia el Sur
de la ciudad o desviarse sobre la
Villa Olímpica o la 1a. Calle Poniente,
para evitar cualquier contratiempo.
El cierre de calles tendrá 3 niveles,
el primero será sobre el Paseo
General Escalón, iniciando
en el semáforo de la 71 Avenida
Sur, que se encuentra entre
la pasarela que conecta el centro
comercial Galerías con el edificio
Millenium Plaza. Y la 1a. Calle
Poniente y entre la 65, 67, 69
Avenida Norte que estarán cerrados
y solo vehículos acreditados
ingresaran.
Asimismo, la designación de
parqueos para los autobuses que
transporten a los invitados de las
parroquias que vienen de Santa
Ana, Sonsonate y Ahuachapán,
quienes escogieron la 1a. Calle
Poniente y el boulevard Constitución
hasta el redondel.
Así también, la Alameda Juan
Pablo II desde la Constitución
hasta llegar al boulevard Los Héroes,
en donde podrán estacionarse
quienes provengan también
de Santa Ana, Chalatenango y el
Ordinariato Militar.
Y en la calle Escriba y Balaguer
podrán estacionarse los invitados
procedentes de Usulután,
Cabañas y San Vicente. Y en la 49
Avenida Sur, entre 1a. Calle Poniente
hasta Calle El Progreso,
a quienes vienen de San Miguel,
Morazán y La Unión. Y
para La Libertad se estacionará
a un costado del estadio Mágico
González en la 45 Avenida
Sur, puntualizó Flores.
“Nos faltan 17”
Kenia recibe libertad condicional luego de injusto encarcelamiento
Gloria Silvia Orellana
@DiarioCoLatino
“Si bien todavía hay
mujeres en prisión
por emergencias
obstétricas, continuaremos
luchando por la libertad de
ellas” , expresó Lorena Herrera,
directora de la organización
sin fines de lucro,
Agrupación Ciudadana
por la Despenalización del
Aborto, en reacción al caso
de Kenia, una joven que
pasó 9 años en prisión por
una emergencia obstétrica, y
que fue liberada el lunes pasado.
“Celebramos que Kenia
sea liberada después de estar
9 años en la cárcel. Su condena
de 30 años por homicidio
agravado ha terminado.
Seguiremos luchando sin
descanso y de forma colectiva
para liberar a las mujeres
que aún están injustamente
detenidas”, reiteró Herrrera.
El pasado lunes 17 de
enero, Kenia, recibió de los tribunales
el beneficio penitenciario
de la “libertad condicional”.
Kenia es una joven que
fue condenada a 30 años de
cárcel luego de sufrir una emergencia
obstétrica, pues fue injustamente
acusada de homicidio
agravado.
La Agrupación Ciudadana
por la Despenalización del
Aborto informó que Kenia es
la cuarta mujer liberada en el
último mes, que forma parte
de la campaña “Nos Faltan
17” que ha llevado esta organización.
Kenia, quien retornó a su
hogar en las últimas horas, reseña
que tenía 17 años de edad
cuando en su primer año de
bachillerato fue agredida sexualmente,
quedando embarazada
de esa agresión física.
A sus 18 años, sufrió una
emergencia obstétrica cuando
sola estaba en un granero al
lado de la casa en donde vivía
con su padre anciano, quien al
encontrarla en esa situación de
gravedad llamó al número de
emergencia en busca de ayuda,
pero en lugar de recibir atención
médica de urgencia, Kenia,
fue arrestada por la Policía
Nacional Civil y la acusó
de homicidio agravado, y el sistema
de justicia la condenó a
30 años de prisión.
“Conocí a Kenia en 2014,
apenas tres meses después de
su sentencia de 30 años. En ese
momento, ella era un niña de
18 años, llena de esperanzas y
con muchos sueños. Desde ese
entonces, la he visto crecer en
la cárcel y he sido testigo de
como la ha impactado la pérdida
total de la libertad y la agonía
de la vida en una prisión
de mujeres salvadoreñas”, manifestó
Paula Ávila Guillén, directora
ejecutiva del Women´s
Equality Center.
Como abogada internacional
de derechos humanos,
Ávila Guillén manifestó, luego
de saber de la decisión judicial:
“Debido a nuestro poder
colectivo, Kenia podrá comenzar
este año nuevo con su
familia. Y seguimos instando
al presidente (Nayib) Bukele a
trabajar para liberar a las otras
en prisión”, sugirió.
En diciembre se lanzó la
campaña “Nos Faltan las
17”, un peldaño más en la
permanente lucha por lograr
la justicia para estas mujeres.
Esta campaña tiene como
objetivo crear conciencia sobre
el trato injusto y el castigo
penal a las mujeres en
El Salvador, que han sufrido
complicaciones en el embarazo.
Para obtener mayor información
sobre la campaña
“Nos Faltan Las 17”,
puede acceder a https //las
17.org/ en donde participaron
varias celebridades estadounidenses
incluidas América
Ferrera, Mila Jovovich,
Kathryn Hahn, Paola Mendoza
y Reshma Saujani, con
una petición al presidente
Nayib Bukele y la sociedad
civil salvadoreña en general
a que hagan posible que las
mujeres, “Las 17”, puedan
volver a casa desde la cárcel
antes de navidad.
4 Miércoles 19 de enero de 2022 Nacionales
Diario Co Latino
Población salvadoreña cataloga 2021
como año de violencia e inseguridad
Rebeca Henríquez
Colaboradora
@DiarioCoLatino
Con el objetivo de conocer
las principales opiniones
que la ciudadanía
tiene respecto a temas de interés
social en El Salvador, la Fundación
Dr. Guillermo Manuel
Ungo (FUNDAUNGO), presentó
el estudio denominado “Evaluación
de la Gestión Gubernamental
y temas de actualidad 2021”.
El estudio pretendía conocer
las principales preocupaciones de
la sociedad salvadoreña. Según el
estudio un 48.6% de las personas
consultadas dijo que la inseguridad
y violencia fue la problemática
más grave en el territorio salvadoreño
durante el 2021, principalmente
la delincuencia y el
crimen, las pandillas, la violencia
intrafamiliar y contra las mujeres.
El 28.9% consideró que la
economía representa el segundo
problema con mayor gravedad,
y el 10.2% catalogó el COVID-19
como tercera amenaza.
Relacionado siempre a la situación
del país, el 73.7% consideró
que el rumbo es bueno o muy
bueno, mientras el 12% piensa
que es malo o muy malo, pero
para el 6.2% la situación es catalogada
como regular.
En términos de confianza institucional
la población aseguró
Samuel Amaya
@SamuelAmaya98
La Cámara 1° de lo Penal
de San Salvador ordenó
que el caso de Norman
Quijano, acusado de “agrupaciones
ilícitas” y “fraude electoral”,
pase a la fase de Instrucción y se
le declare “rebelde”, y ordena a la
Policía Nacional Civil (PNC) proceder
con su captura.
Este martes se desarrolló la audiencia
inicial en contra del diputado
del Parlamento Centroamericano,
Norman Quijano, esto,
días después que la Asamblea Legislativa,
de mayoría oficialista,
le quitara el fuero constitucional
pese a que hubo cuestionamientos
que la autoridad competente
Manuel Delgado, coordinador del Centro de Estudios de Opinión Pública de FUNDAUNGO, señala que en 2021 la violencia e inseguridad
son las problemática que más afectaron a la población salvadoreña. Foto Diario Co Latino/Antonio Valencia.
que en la escala del 1 al 100, la Presidencia
de la República con 66.1 le
genera mayor confianza; seguida de
la Fuerza Armada con 62.3 y la Policía
Nacional Civil (PCN) dentro
del rango de 56.7.
Entre las instituciones con menos
confianza para la ciudadanía están
el Instituto de Acceso a la Información
Pública con 41.7; los
medios de comunicación 41.7 y los
partidos políticos con 29.4.
para desaforarlo sería el PARLA-
CEN y no la Asamblea Legislativa.
La representación fiscal al salir
de la audiencia explicó que han accedido
a las dos pretensiones principales
que solicitaba el Ministerio
Público, las cuales eran que el caso
trascendiera a la etapa de Instrucción
y que se decretara una medida
cautelar contra Norman Quijano.
“Quijano, en esta audiencia ha
sido declarado rebelde, y como
consecuencia de esto se ha ordenado
su captura y la Cámara ordenará
a la Policía Nacional civil que
haga efectiva la misma”, detalló el
fiscal del caso.
Habrá que traer en contexto
que la FGR acusa a Quijano de haber
sostenido reuniones presuntamente
con miembros de pandillas;
Respecto a política
La identificación de la ideología
no partidista presentó un incremento
en relación a los resultados
abordados en el Estudio de
Panel Electoral: El Salvador 2018-
2019, donde el 32% se identificó
con el movimiento. El estudio
reveló que el 49.2% se declaró
no partidista a finales del 2021.
El porcentaje restante se concentra
en los partidos políticos tradicionales,
Nuevas Ideas representa al
39.6%, Alianza Republicana Nacionalista
(ARENA) con 4.9%, el Frente
Farabundo Martí para la Liberación
Nacional (FMLN) en un 2.9%,
y la minoría con 3.4% no emitió
elección al respecto, así lo señaló el
en dichas reuniones habría negociado
votos electorales en las presidenciales
de 2014 a cambio de supuestos
beneficios.
El fiscal del caso dijo que la razón
de acceder a la fase de instrucción,
y es que los magistrados “han
considerado que existen suficientes
indicios para establecer 2 supuestos,
el binomio procesal de existencia
de los hechos delictivos tanto
de agrupaciones ilícitas como de
fraude electoral, y suficientes indicios
de la existencia de la participación
del señor Norman Quijano
en los mismos”.
Y respecto a la “rebeldía” y a
la posterior orden de captura “los
magistrados han considerado que
el justiciable conocía el proceso
que se está tramitando en su contra
y que ha desobedecido el mandato
judicial de comparecer a este y, por
lo tanto, ellos concluyen que hay
una renuncia por parte de Norman
Quijano de hacerse presente este
estudio de FUNDAUNGO.
Al mismo tiempo, el estudio reveló
que 6 de cada 10 salvadoreños
están totalmente de acuerdo o
algo de acuerdo con un líder político
fuerte en el gobierno, incluso
si “viola algunas reglas para lograr
que las cosas se hagan”. Sin embargo,
el 58.9, prefiere la gobernabilidad
con base en la democracia, lo
que para el 18.6% significa lo contrario,
pues aseguraron que un gobierno
autoritario puede ser preferible.
En cuanto a la gestión de los
Órganos del Estado, la ciudadanía
calificó al Ejecutivo y Legislativo,
junto con la administración
de los concejos municipales,
con una calificación de bueno; la
administración de la Presidencia
fue calificaba con 7.8; la Asamblea
Legislativa con nota de 7.0
y la dirección de los concejos fue
evaluada con 5.9.
Sobre temas de interés
En cuanto a la destitución de
los magistrados de la Corte Suprema
de Justicia (CSJ), el 62.9%
dijo estar de acuerdo o muy de
acuerdo, acción que sufre contraste
referente a los efectos que
puede tener el proceso, ya que según
el 45%, la medida afectará
los procesos de justicia en el país.
Relacionado al derecho de
manifestación y a causa de las
diferentes marchas organizadas
por la sociedad civil en contra
de políticas implementadas por
el gobierno, el 36.6% dice estar
muy de acuerdo, el 33.7% algo
de acuerdo, y el 12.6% muy de
acuerdo, dentro de las respuestas
que más votación obtuvieron.
Finalmente, la ciudadanía valoró
con 49.7% que hay poca libertad
de prensa en el país; en un
apartado distinto, con un rango
de 52.1%, se determinó que hay
“muy poca” libertad para expresar
opiniones políticas sin miedo.
Cámara declara “rebelde” a Quijano y ordena su captura
día (el martes) a la audiencia inicial”.
Esto ya que el diputado del
PARLACEN fue citado para este
martes a las 9:30 de la mañana en
la sede judicial, pero no llegó.
La Cámara 1° de lo Penal de San Salvador ordenó hoy que el caso de Norman Quijano,
acusado de “agrupaciones ilícitas” y “fraude electoral”, pase a la fase de Instrucción y
se le declare “rebelde”, por lo que se ordenará a la Policía Nacional Civil (PNC) proceder
con su captura. Foto Diario CoLatino/Archivo.
Diario Co Latino
Nacionales
Miércoles 19 de enero de 2022 5
ALAMES considera que próximas dos semanas
serán de mayor impacto por COVID-19
Alma Vilches
@AlmaCoLatino
El Movimiento por
la Salud Dr. Salvador
Allende (ALA-
MES El Salvador) señaló
que durante las próximas dos
semanas se prevé un mayor
impacto por COVID-19, es
posible el triple de consulta
en las unidades de salud del
MINSAL y clínicas comunales
del ISSS, debido al incremento
exponencial de casos
en el país, por lo cual, es
necesario que la población
tome las medidas de prevención
y no bajar la guardia.
Según los representantes
de ALAMES, es evidente que
la variante Ómicron ya circula
en el país, dadas las nulas
medidas de contención en
las fronteras del país, donde
no se exigió la prueba negativa
de COVID-19 o cartilla
de vacunación para ingresar
al país.
De acuerdo a las proyecciones
del equipo de investigadores
del Institute
for Health Metrics and Evaluation
(IHME) de la Universidad
de Washington, para
el 28 de febrero de 2022 se
tendría el pico más alto de
la nueva ola de contagios de
COVID-19, en esa fecha habría
en promedio 76,512 infecciones
en El Salvador.
Pese a que la cifra es abrumadora,
por las características
propias de la variante
Ómicron, la proporción de
asintomáticos, la alta tasa de
transmisión y la baja tasa de
letalidad, permite intuir que
la mayoría de la población al
infectarse optará por aislarse
y recuperarse en casa, por
tanto, no serán identificados
como casos confirmados por
el Ministerio de Salud.
En el mes de enero los casos
de COVID-19 se incrementan
poco, pero en febrero
hay un crecimiento exponencial,
se espera que el
89.3% de la población sea
Debido al incremento de enfermedades respiratorias y sospechas de COVID-19, la población acude masivamente a la plaza Morazán,
en el centro capitalino, para someterse a una prueba PCR. Foto Diario Co Latino/Fernando Sánchez.
infectada con la variante Ómicron,
estas proyecciones se pueden
cumplir si se siguen relajando
las medidas de bioseguridad.
Los representantes de ALA-
MES manifestaron que ante
el aumento exponencial CO-
VID-19 en El Salvador, el silencio
del Ministerio de Salud
es preocupante e irresponsable
abandonar la presencia mediática,
ahora que se debe advertir
a la población sobre la cuarta
ola que golpea al país. Parece
que sólo responden a la estrategia
propagandística y no a la realidad
de salud del país.
Asimismo, denunciaron que
la situación en las unidades de
salud y clínicas comunales del
ISSS son precarias, los pacientes
son atendidos en canope o instalaciones
inadecuadas, sin cumplir
con las medidas de distanciamiento
físico, bioseguridad y
privacidad.
Además, no se cuenta con
pruebas diagnósticas en los establecimientos
de salud, impidiendo
dimensionar el verdadero impacto
del COVID-19 en El Salvador,
se continúa con las pruebas
aleatorias de “tamizaje comunitario”,
sin un criterio epidemiológico,
y se maneja como una acción
más de propaganda.
En los dos últimos días, el
monumento al Divino Salvador
del Mundo y la plaza Morazán,
en el centro capitalino fueron
abarrotadas por la población
en busca de tomarse una prueba
PCR, ya que los casos de enfermedades
respiratorias y sospechas
de COVID-19 se mantienen
elevadas desde los primeros días
de enero 2022.
Los profesionales de salud pidieron
a las autoridades practicar
las pruebas diagnósticas en
todos los establecimientos del
primer nivel de atención, a partir
de las proyecciones epidemiológicas;
así como a todo
el personal de salud
con sintomatología.
El Movimiento por
la Salud Dr. Salvador
Allende considera necesario
retirar del kit CO-
VID-19 los medicamentos
comprobados científicamente
que no responden
a la atención,
como por ejemplo ivermectina
6mg, y revisar
la pertinencia de mantener
alguno o incluir
otros que son necesarios, a partir
de la evidencia científica y discusión
entre expertos en el tema.
Ministerio de Salud
Ante el aumento de casos de
COVID-19, el ministro de Salud,
Francisco Alabi, enfatizó
que los modelos de simulación
advertían un posible incremento
para los primeros meses de 2022,
justamente como hasta la fecha
se está viviendo.
El funcionario fijo que se observa
un incremento de casos
confirmados de la enfermedad,
pero no en la cantidad de ingresos
hospitalarios o letalidades.
Hasta el momento se mantienen
2,998 casos activos, de
los cuales, cuatro se mantienen
en estado crítico, 45 graves,
293 moderados, 960 estables
y 1,199 asintomáticos;
mientras tanto, el informe
del plan de vacunación no es
actualizado desde el pasado 4
de enero del presente año.
Alabí reiteró que aún no
se confirma la presencia de
Ómicron en el territorio salvadoreño
e informó que están
recolectando las muestras
necesarias para enviarlas a estudio
a un laboratorio a Panamá,
y así confirmar o descartar
la circulación de la variante.
Destacó que El Salvador
suma nueve días sin letalidades
a causa del virus en
este 2022.
“Si bien los casos han incrementado,
las características
de los pacientes o de las
complicaciones no son similares
o congruentes con ocasiones
anteriores a elevaciones
de casos, de 17 días tenemos
nueve sin muertes a causa
del virus, las características
de las infecciones actuales tienen
una sintomatología más
leve”, expresó el funcionario.
Aunque, este martes, en el
cementerio de Soyapango fue
en terrado un fallecido con el
protocolo de COVID-19. En
días anteriores también se reportó
otro en el cementerio
de Santa Tecla, sin embargo,
estos no han sido registrados
por las autoridades de salud.
6 Miércoles 19 de enero de 2022 Nacionales
Diario Co Latino
Asamblea declara
capital de El Salvador
por un día a Aguilares
Samuel Amaya
@SamuelAmaya98
Con 80 votos a favor,
la Asamblea Legislativa
declaró “capital
de la República de El Salvador
por un Día” a la ciudad de
Aguilares, en el departamento
de San Salvador, el 23 de enero
de 2022, en el marco de la
beatificación de Rutilio Grande
y los laicos Nelson Lemus
y Manuel Solórzano, que se
efectuará el 22 de enero.
Habrá que recordar que
Rutilio Grande y los laicos
fueron asesinados el 12 de
marzo de 1977, cuando se dirigían
a celebrar una misa en
el municipio de El Paisnal, y
en el camino fueron emboscados
y su carro fue ametrallado
brutalmente. El hecho se habría
dado en Las tres Cruces,
como se conoce actualmente
el lugar.
El padre Rutilio Grande es
reconocido en el país por entregar
su vida a la gente más
pobre y humilde, en una época
de preguerra civil, el compromiso
del “padre Tilo”,
como los feligreses le llamaban,
fue velar por la defensa
de los derechos de las personas
más vulnerables, la cual,
fue el motivo de su asesinato.
La iniciativa de declarar capital
por un día a la ciudad de
Aguilares la promovió Nuevas
Ideas, y no dejó de criticar a
los partidos “políticos tradicionales”.
El jefe de fracción
del partido oficial, Christian
Guevara, sostuvo que “la bancada
está del lado de las víctimas
y no del lado de aquellos
que representan a partidos moribundos”.
El jefe de fracción del Frente
Farabundo Martí para la Liberación
Nacional (FMLN), Jaime
Guevara, dijo que se debe
de tener cuidado con la “doble
moral”, ya que el hostigamiento
y la represión militar de
aquel momento en que asesinaron
a Rutilio Grande, también
se pudo notar el pasado domingo,
donde muchos salvadoreños
que representan las organizaciones
sociales fueron víctimas
de las mismas características
de la época de preguerra
civil, por el hecho de ir a machar
en conmemoración de los
Acuerdos de Paz.
En agosto del año pasado,
la Conferencia Episcopal de El
Salvador anunció que el papa
Francisco dispuso que el religioso
salvadoreño y los dos laicos
fueran elevados a los altares en
una ceremonia que se realizará
el 22 del presente mes en la Plaza
Divino Salvador del Mundo.
Con ellos, también el sacerdote
italiano-salvadoreño Fray Cosme
Spessotto será beatificado.
Al respecto, también el 22 de
enero, la capital de la República
de El Salvador, será San Juan
Nonualco, en honor Spessotto,
quien se destacó en una parroquia
de la localidad por 27 años
consecutivos previo a su asesinato
en 1980.
La Asamblea avala que Aguilares, sea capital de El Salvador el próximo 23 de enero,
en el marco de la beatificación de Rutilio Grande y los laicos, Nelson Lemus y Manuel
Solórzano, asesinados por estar al lado de las causas de los más necesitados. Foto:
Diario CoLatino / Archivo.
ARENA denuncia que:
El oficialismo ofrece proyectos
a alcaldes si renuncian a ARENA
El grupo parlamentario de ARENA informa que representantes del oficialismo de Nuevas Ideas, están ofreciendo proyectos a
alcaldes areneros a cambio de renunciar al partido. Foto: Diario CoLatino / Cortesía.
Samuel Amaya
@Samuel Amaya99
Solo entre el lunes y martes,
cinco alcaldes han renunciado
a la bandera
del partido ARENA, bajo el argumento
que “lleva un sentido
opuesto a la realidad nacional” y
la falta de “espacios para nuevos
liderazgos”. Mientras que el partido
arenero ha informado que
existen ofrecimientos a sus alcaldes
para que renuncien al partido
a cambio de obras en sus municipios.
El diputado Rodrigo Ávila,
junto a toda su bancada, que se
pronunció ante las renuncias de
varios de sus ediles, concejales y
miembros en general. El diputado
se refirió a la Dirección de
Obras Municipales (DOM) que
el oficialismo y Ejecutivo crearon
para otorgar proyectos a las
262 municipalidades.
El partido ARENA, a través
de una conferencia de prensa,
comunicó diversos puntos sobre
esta situación. El primero es
que se instrumentaliza la DOM
“para fines políticos partidarios”,
ya que según Ávila algunos
alcaldes y concejales les han
expresado que personas relacionadas
al oficialismo y sus aliados
les han hecho ofrecimientos
de proyectos y obras para sus
municipios a través de la DOM
con la condición de que estos renuncien
al partido. “Y en contrario
censo, se les han hecho
advertencias y amenazas que, si
no renuncian, caerán sobre ellos
todo tipo de persecuciones, por
cuestiones administrativas y penales”.
“Con estas acciones se deja en
desventaja de manera injusta a la
población de los municipios, sobre
todo, donde no gobiernan alcaldes
del oficialismo y sus aliados
y esto, no es solo algo que genere
una condición de total desigualdad,
sino que es una clara
violación a las leyes y la Constitución”,
comentó Rodrigo Ávila.
Según agregó Ávila, lo anterior
constituye un abuso inaceptable
del manipuleo de las instituciones
y ello no solo es anti-ético,
sino que podría estar configurándose
“como una especie de
extorsión, podría prestarse también,
a actos de corrupción”, por
lo que ARENA hizo un llamado
a la Fiscalía General de la República
(FGR) y al Tribunal de Ética
Gubernamental (TEG) a que
investiguen lo antes expuesto.
La denuncia de ARENA se
dio minutos después de que
Ronny Eduardo Lazo Aguilar,
alcalde de Santa Rosa de Lima,
en La Unión, por ARENA, informara
sobre su renuncia, puesto
que el apoyo del partido tricolor
pasó “de lo mínimo a
nada en los últimos años”, y
la situación profundiza la división
interna, dejando a las bases
según Lazo, “desprotegidas
y sin ser escuchadas”.
Según dijo Ronny Lazo en
una conferencia de prensa en
el recinto legislativo, “la agenda
de la dirección de ARENA
lleva un sentido opuesto a la
realidad nacional, a las necesidades
de los salvadoreños. Lejos
quedó el apoyo de las familias
más vulnerables. Y eso ha
quedado evidenciado consecutivamente
en las últimas elecciones
presidenciales, de alcaldes
y diputados”.
Planteó que la cúpula de
ARENA “abandonó” su lucha
por las grandes mayorías y
se “enfrascó a dar impunidad
y proteger a los que cometieron
ilegalidades en contra del
país”. Lazo es alcalde de Santa
Rosa de Lima desde 2018.
Además, Margarito Pérez,
exalcalde de Lislique, también
renunció al partido ARENA.
El acceso de dichos alcaldes
en el recinto legislativo fue el
diputado ex de ARENA, Jorge
Rosales, quien informó que
no ha existido presión de ningún
sector para que miembros
renuncien al partido.
Diario Co Latino
Mundo
Miércoles 19 de enero de 2022 7
Avanzan en Cuba
preparativos de importante
proceso democrático
La Habana/Prensa Latina
El Consejo Nacional
Electoral (CEN) de
Cuba y sus instancias
territoriales avanzan durante
este mes en los preparativos
de la consulta popular sobre
el Código de familias, informó
hoy Alina Balceiro, presidenta
de ese órgano.
En conferencia de prensa
en esta capital, la alta funcionaria
reiteró que esa consulta,
a la cual están convocados
más de siete millones de electores
se realizará desde febrero
a abril del presente año con el
propósito de que la población
emita sus opiniones sobre ese
importante texto legislativo.
Calificó el Código de familias
como un documento “amplio,
profundo, complejo y enriquecedor
que refleja a la sociedad
cubana de hoy”, y se espera
de la ciudanía opiniones
que lo hagan aún más completo.
Señalo que desde diciembre
y a lo largo del actual mes se lleva
a cabo un minucioso trabajo
preparatorio de organización y
control para garantizar el desarrollo
de la consulta.
Puntualizó que acorde con
lo establecido en la Ley Electoral,
se realizará a nivel de circunscripciones
del Poder Popular
(instancia de base de la forma
de gobierno en la isla).
Como datos que ilustran la
complejidad de esta labor, señaló
que se han creado 12 mil 513
comisiones electorales y 109
con carácter especial, y hasta la
fecha se identificaron más de 78
mil puntos de reuniones en los
que se prevé participen un promedio
de 150 electores.
Más de 900 mil personas están
involucradas en la organización
y desarrollo del proceso,
para el cual se requiere, explicó
Balseiro, la participación
activa en las reuniones con los
electores de 15 mil 616 juristas,
de ellos mil 606 estudiantes de
cuarto y quinto años de la carrera
de Derecho.
Asimismo, para el mejor y
más rápido acopio de todas las
opiniones vertidas por la población
se cuenta con el apoyo de
programas informáticos confeccionados
por la Universidad de
las Ciencias Informáticas.
Tras el término de la consulta
en abril, se prevé que el 22 de
mayo próximo concluya el procesamiento
y consolidación de
todas esas propuestas, que pasarán
a la consideración de la
Asamblea Nacional del Poder
Popular (Parlamento).
Recordó Alina Balceiro que
la consulta se realizará en el país
y también entre el personal de
las embajadas y consulados de
Cuba en el exterior, lo que permitirá
a los cubanos que se encuentran
cumpliendo diferentes
tareas en el extranjero participar
también en este ejercicio democrático.
No obstante todos los cubanos
residentes en el exterior
también pueden brindar sus
opiniones sobre el Código de
familias a través de la página
web del Ministerio de Relaciones
Exteriores.
España nacionaliza banco con activos problemáticos
MADRID/Xinhua
El Consejo de Ministros
de España aprobó
este martes un real
decreto por el cual se permitirá
al Estado, a través del Fondo de
Restauración Ordenada Bancaria
(FROB), comprar más del
50 por ciento de la Sociedad de
Gestión de Activos Procedentes
de la Reestructuración Bancaria
(SAREB). El SAREB se creó
en 2012 para gestionar y vender
los activos problemáticos de las
entidades bancarias rescatadas.
De esta manera se creó una
sociedad conformada en un 54,1
por ciento por bancos y aseguradoras,
y el 45,9 por ciento restante
quedó en manos del Estado a
través del FROB.
Cuando la oficina estadística
europea decidió incorporar la
SAREB dentro del perímetro de
las cuentas del Estado, en marzo
de 2021, obligó a sumar 35.000
millones de euros de deuda pública
en 2020 y 10.000 millones
de euros de déficit.
Actualmente el accionista
principal de la SAREB es el banco
Santander con el 22,2 por
ciento del capital, CaixaBank
(12,2 por ciento), Sabadell (6,6
por ciento) y Kutxabank (2,5
por ciento). A pesar de este cambio
las entidades bancarias deberán
conservar parte de su participación
accionarial para poder
ejercer los créditos fiscales a Hacienda.
Empleados públicos
brasileños realizan
paro nacional para
exigir ajuste salarial
Telesur
Trabajadores brasileños
del Sindicato
Nacional de
Empleados del Banco Central
(Sinal) y el Foro Nacional
Permanente de Carreras
Típicas del Estado (Fonacate)
se movilizaron este
martes en el paro convocado
para exigir ajustes del salario.
Más de 500 empleados
públicos participaron en
la actividad desde horas de
la mañana para que sus demandas
sean escuchadas,
luego que el sindicato tuviera
una reunión la semana
pasada con el presidente
del Banco Central, Roberto
Campos Neto, en la cual no
llegaron a un acuerdo.
“Los servidores de Brasilia
simplemente se cruzarán
de brazos y se detendrán
frente al banco. Los
que están en los otros cuadrados
simplemente apagarán
sus computadoras y no
funcionarán. Vamos a paralizar
alrededor del 50 por
ciento de la plantilla”, declaró
en su momento anticipa
el presidente del Sinal,
Fabio Faiad.
Representantes del sindicato
prevén acudir a la
sede del Ministerio de Economía
para llamar al diálogo
y entregar un documento
con las demandas.
Los servidores piden reposición
salarial por la inflación
acumulada desde el
último ajuste, porcentaje
que varía del 20 al 28 por
ciento, según la categoría.
En total, se beneficiarían
aproximadamente 1 millón
de servidores públicos.
En una carta dirigida al
ministro de Economía, Paulo
Guedes, Fonacate afirma
que el 80 por ciento de los
servidores públicos acumula
pérdidas inflacionarias
desde 2017, y el 20 por ciento
acumula pérdidas desde
2019.
El presidente del Fonacate,
Rudinei Marques, dijo
antes de la jornada de paro
que esperan que “el Gobierno
abra una mesa de negociación
para recibir nuestras
solicitudes y dar respuestas
efectivas sobre cuánto se
podría materializar esta recomposición”.
Los servidores piden reposición salarial por la inflación acumulada desde el último
ajuste, porcentaje que varía del 20 al 28 por ciento. | Foto: Twitter @fonacate
8 Miércoles 19 de enero de 2022
Opinión
Diario Co Latino
Sociología y otros Demonios (1091)
Los crímenes de lesa humanidad: un asunto
moral, más que legal (2)
René Martínez Pineda
La segunda respuesta posible
es que, una vez abierta la vía
para evadir el requisito de
existencia de una ley previa, gracias a
la Convención de Viena, ya no importará
si los efectos del tratado habilitado,
como consecuencia de aquélla, no estaban
aún en vigor. Esa respuesta es, a todas luces, la
mejor opción para la recuperación de la memoria
histórica y la validación de la justicia. Y la tercera
respuesta es “no hacer nada”, exigiéndole a la gente
que olvide lo sucedido y, como dicen las abuelas,
todos nos hagamos del “ojo pacho”. Hay que
sortear esos líos netamente jurídicos (líos que, según
la opinión pública, deben desmanearse para
dejar de lado los “tecnicismos” en virtud de cumplir
las obligaciones asumidas a través de los tratados
internacionales de derechos humanos borrando,
de facto, lo que constituya un estorbo
normativo para avanzar en la investigación y castigo
de los crímenes de lesa humanidad), haciendo
énfasis en la fundamentación de los Tribunales
que han usado dichos tratados, y considerando
las condiciones ajenas a las estrictamente legales,
pues sólo así se podrá hallar una solución categórica,
satisfactoria, completa y fulminante.
Pero ¿Es posible una moral neutra –en apariencia-
cuando hablamos de la necesidad de la imprescriptibilidad
de los Delitos de Lesa Humanidad?
Por su implicación con los intereses de clase,
la interrogante no puede responderse de forma
afirmativa, debido a que es una idea sociológicamente
vetada que exista una moral neutra.
Entonces, el fundamento social de los juicios épicos
en El Salvador debe ser –aparte de los principios
imperativos del derecho internacional a los
Publicación de la Sociedad Cooperativa de Empleados de Diario
Co Latino de R. L.
23 Avenida Sur No. 225 San Salvador
www.diariocolatino.com, facebook.com/diariocolatinoderl
@DiarioColatino
Presidente:
Director General:
Director Ejecutivo:
Jefa de Información:
Coordinadora de Prensa:
Nelson López
Francisco Elías Valencia
Antonio Valencia Fajardo
Gabriela Castellón Fajardo
Patricia Meza
Teléfonos: 2222-1009, 2271-0671, 2271,0971 Fax: 2271-0822
131 AÑOS INFORMÁNDOTE CON CREDIBILIDAD
que los jueces apelan cuando tratan los delitos
de lesa humanidad- la urgencia por ser dirigidos
por los principios morales de la
sociedad como tal, en tanto eso garantiza
la no repetición. En esto radica la reapertura
de un caso emblemático como
el asesinato de los sacerdotes jesuitas. Al
respecto, hay que volver a abrir los juicios
que, formalmente, han prescrito, usando el
referente sociológico de la “perversión absoluta”
que, levemente, insinuó Kant.
Ese referente nos lleva a comprender, más allá
de lo jurídico, una forma inédita de perversidad
intencionalmente lejana de lo que Kant llamó mal
radical, en tanto es un tipo de maldad ideológica
que la humanidad no había ejercido: la perversidad
genocida en su forma anti-civilizatoria ya que,
a diferencia de los siglos pasados, hoy se tienen
referentes teórico-políticos de derechos humanos;
una maldad tal que no entra en los parámetros
con los que la sociedad moderna juzga la maldad
y atrocidades de los bárbaros y los romanos. Así,
la pregunta moral sobre cómo enfrentar y vencer
“el mal clasista como mal per se”, nos lleva a concluir
que la violación de derechos humanos supone
la perversión absoluta, en tanto son ofensas
contra la dignidad humana tan extendidas, persistentes
y organizadas que el sentido moral normal
resulta inapropiado.
En esa lógica, son hechos tan atroces que hasta
calificarlos simplemente como “incorrectos” (o
como “errores”, tal como dicen los políticos que
están listos para pedir perdón y poder continuar
vigentes hasta la próxima vez, muy similar a las
confesiones católicas) es, sociológicamente, incorrecto.
El concepto de perversión absoluta devela,
ante todo, la dificultad de responder a la misma
con las medidas ordinarias que le aplicamos, con
severidad, a los criminales comunes. Y es que los
crímenes de lesa humanidad tienen una naturaleza
moral completamente distinta a los crímenes
comunes, lo que hace que la prescripción del delito
viole la justicia social dejando en la impunidad
delitos tales como el genocidio. Es más, considero
que ningún delito debería prescribir.
Esa figura de la prescripción, esa abominación
moral es, en los hechos, la que alienta la realización
de planes orientados a destruir la personalidad
jurídica, la conciencia moral, la justicia social
y la individualidad de los miembros de la sociedad.
Esa figura significa algo arcaico (la impunidad
es arcaica), y a la vez es algo catastrófico: los
políticos y militares de la historia moderna habían
trazado un plan sistemático de aniquilación
de lo humano. Un plan racional, por deliberado,
que nos devolvió a lo peor de la historia: la no-humanidad.
Y es esa abominación, casi inmediata, la
que nos lleva, tanto a la gente común y corriente
como a los sociólogos de lo moralmente aceptado,
a pensar en que la sola posibilidad de que tanta
perversión racional, calculada y sistemáticamente
fundada sea posible es, de por sí, una conspiración
en contra de los derechos humanos (como derechos
de la humanidad) que impide que la moralidad
se objetive y que se niegue el derecho a dudar,
cuestionar y refundar los parámetros de la civilización
que juzga a quienes tratan de destruirla
al abolir, de facto, todos los parámetros de la fundamentación
moral de las normas jurídicas.
Y es que hablar de que la justicia retroactiva, en
los casos de crímenes de lesa humanidad, es correcta,
nos lleva, ineludiblemente, a construir y habilitar
los principios morales que justifiquen una excepción
necesaria –y urgente- a un principio –tan
pétreo como perverso- del derecho penal que mueve-promueve
la impunidad como lo es el de irretroactividad.
En definitiva: frente a la perversión
absoluta (el mal más malo) no existe posibilidad
moral de que, en el caso de que estuviésemos bien
informados, con cabeza fría en el mar caliente de
los datos, no concluyéramos que la prescripción es
moralmente incorrecta y lesiva a la sociedad que se
basa en principios democráticos. Además, deberíamos
reconocer que no fundamentar los derechos
humanos en una base moral y objetiva podría convertirlos
en variables sujetas a acuerdos y pactos
ocasionales o transitorios (lo político en defensa
de los políticos corruptos o genocidas) que, de oficio,
serían peligrosos para el sostenimiento mismo
del Estado de Derecho. Y es que en los casos de
crímenes contra la humanidad (como ha puesto
en tangible evidencia la reapertura del caso jesuitas),
una de las dimensiones insoslayables de análisis
es la dimensión política que, en este caso, niega
la necesidad y urgencia del conocimiento público
de esos hechos, conocimiento público que es una
de las formas de superar las trampas de la perversión
absoluta.
Estamos frente a la posibilidad de despertar la
conciencia jurídica dormida de la sociedad, la cual
va innegablemente unida al reconocimiento de la
inmoralidad e inhumanidad de la perversión absoluta.
Es por todo ello que la imprescriptibilidad
es tan necesaria y fundacional si se quiere garantizar
que los delitos efectivamente se juzguen para
reforzar el Estado de Derecho, de forma fáctica y
simbólica, que permita alcanzar lo que bien podríamos
denominar como “la sociedad de justicia”
que compagine con la utopía de “la sociedad
de bienestar”.
Diario Co Latino
Opinión
Miércoles
19 de enero de 2022 9
Apropiación de tierras, monocultivos
y dependencia alimentaria
Dolors Terradas Viñals
Bañolas, Cataluña, España
Tomado de Agenda Latinoamericana
La apropiación de tierras por parte de unos
humanos por encima de otros empezó hace
miles de años, ya avanzado el neolítico, y se
consolida con el surgimiento de las grandes civilizaciones
que se basan, entre otros pilares, en el acaparamiento
de tierras por parte del estado o de pocos
propietarios.
Pero lo que más influye en el mundo actual es lo
que empieza con la colonización de América. Tanto
si eran tierras comunales como si eran tierras imperiales
(aztecas, incas…) todas las zonas fértiles fueron
distribuidas entre los colonizadores, fuesen estos españoles,
portugueses, ingleses o franceses. En el caso
de toda la América tropical de la fachada atlántica,
la población autóctona fue desapareciendo por matanzas
y enfermedades siendo sustituida por mano
de obra esclava traída desde África, destinando las
tierras a cultivos para la exportación, muy apreciados
en Europa como la caña de azúcar, el cacao, el
café, el tabaco y el algodón.
Se crearon así unas economías que todavía perduran
hoy en día, basadas en la propiedad de la tierra
por parte de unos pocos propietarios y la exportación
de productos no necesarios. Tierras trabajadas
por jornaleros mal pagados, que sólo tienen trabajo
unos meses al año debido al monocultivo y a quienes,
como compensación, se les deja un pequeño terreno
en propiedad que de ninguna manera les permite
vivir decentemente.
Y así tenemos que el país más pobre de América,
Haití, es el que envió más azúcar a Europa, quedando
sus tierras empobrecidas definitivamente y necesitando
la ayuda exterior. O Guatemala, donde el
8% de la población es propietaria del 78% de las tierras
cultivables. En Guatemala y en todos los países
donde no murió toda la población indígena, muchos
de ellos pasaron a ser jornaleros sin tierra y
otros a cultivar tierras altas, en las montañas, con
una productividad mucho menor.
Con las independencias se continuó la misma situación,
con el agravante que muchas zonas todavía
no ocupadas fueron colonizadas por los emigrantes
procedentes de Europa, sobre todo en los casos de
Canadá, Estados Unidos, Argentina, Uruguay y Chile,
quitándole las tierras a la población indígena. A
finales del siglo XIX y principios del XX, gracias a
una mejora en el transporte, tierras que todavía no
habían sido usurpadas a sus propietarios indígenas
lo fueron por compañías agroalimentarias para el
cultivo de la banana y la piña, desplazando nuevamente
población campesina hacia el trabajo jornalero,
como en el caso de Honduras, Colombia y, de hecho,
toda Centroamérica.
Y en la actualidad el proceso no ha terminado. A todos
los monocultivos anteriores que ocupan latifundios
históricos, se le deben añadir los destinados a la obtención
de etanol y biodiesel, al cultivo de soja y cereales
para enviar a las granjas de los países más ricos, a la producción
de flores y al aceite de palma. Así, en Paraguay el
4% de la población tiene el 85% de la tierra, y es el cuarto
exportador de soja del mundo, mientras su población
campesina no dispone de tierras de cultivo para sostener
alimentariamente el país. El 20% de estas tierras pertenecen
a extranjeros y son compradas con las familias campesinas
dentro. Brasil destina 32 millones de Ha a la producción
de soja, maíz y azúcar (para biocombustibles) y
sólo 7 millones a arroz, trigo, legumbres, yuca… Colombia
exporta flores a EEUU y Europa, mientras que importa
trigo. Todos los países centro y suramericanos son
importadores de productos necesarios para alimentarse, y
millones de personas se ven obligadas a emigrar.
Mientras que en toda América se producía la colonización
y la mayoría de indígenas morían o perdían sus
tierras, el campo africano perdía una parte de su fuerza
de trabajo al ser transferida a la América tropical como
mano de obra esclava.
La posterior colonización no comportó unos grandes
cambios en la propiedad de la tierra. El territorio tenía
muchos minerales para exportar. Pero si que hubo cambios
en los lugares donde el clima era más propicio para
los colonizadores.
En las tierras altas de Kenia con el cultivo del te y en
Sudáfrica donde se establecieron definitivamente blancos
que ocuparon las mejores tierras. Pero también se empezaron
a producir cambios en los cultivos: introducción
del arroz procedente de los impuestos que pagaban los
campesinos de la India y el sudeste asiático, sustituyendo
así parte de sus cultivos tradicionales dedicados a la alimentación
como el mijo y la melca por otros de exportación:
algodón, cacahuetes, cacao… Si Francia y Gran Bretaña
recibían demasiado arroz procedente de las colonias
asiáticas, los productores de Europa y EEUU no podrían
vender su trigo! Esta substitución todavía continua.
Una vez obtenida la independencia, y superados también
los conflictos internos demasiado numerosos, las
tierras del continente pasaron a ser objeto de interés por
parte de las grandes empresas. Se pasó del África pesimismo,
de un continente no aprovechable, al África optimismo,
un continente lleno de oportunidades. En los últimos
30 años grandes empresas como Monsanto, Coca-
Cola, Daewo, Dupont y los gobiernos de China, EEUU,
Arabia Saudita, Francia, Brasil y la India han comprado
millones de Ha. Según informes de OxfamIntermón,
los últimos diez años se han comprado unas 203.000.000
Ha.
África todavía es un continente poco poblado, con
una densidad de 43 h/km², mientras que la de Europa es
de 74h/km². Todavía tiene unos 400 millones de Ha cultivables
de las cuales teóricamente sólo se explota el
10%, con un 4% de regadío. Pero estos datos son engañosos,
ya que no se tienen en cuenta las tierras destinadas
a la ganadería extensiva y tampoco las destinadas
a la rotación. De todas formas es cierto que las tierras
africanas se podrían hacer producir más, pero el
camino que se ha tomado hasta el momento es el más
inadecuado para su soberanía alimentaria.
Se deberían hacer planes para desarrollar la agricultura
de los actuales campesinos, apoyándolos con
tecnología, semillas, facilidades de almacenamiento y
comercialización… En vez de eso se venden tierras a
grandes corporaciones. De hecho estas grandes corporaciones
son las mismas que compran y distribuyen
los productos a nivel mundial. Muchas de estas
tierras ni tan solo se trabajan, sirven como inversión
de futuro.
Y es que es muy fácil comprar tierras en África.
En la mayoría de casos estas son de propiedad comunal,
aunque cada familia cultiva las suyas. Pero
al ser comunales no hay escrituras, cosa que permite
a gobernantes corruptos venderlas sin pedir permiso
a los campesinos. Eso pasa sobre todo con las tierras
susceptibles de ser regadas, cerca de los ríos, lagos
y pantanos.
Sólo algunos ejemplos. Senegal ha vendido
375.000 Ha de regadío para cultivar arroz de buena
calidad a multinacionales de Francia, India, Arabia
Saudita y China, mientras importa el 80% que consume,
de peor calidad; y otras 850.000 Ha destinadas
a biocombustibles. El 48% de las tierras cultivables
del Congo están en manos de empresas extranjeras
para producir aceite de palma exportable. Mozambique
ha alquilado 10.000.000 Ha a 50 años vista,
principalmente a China, mientras que Kenia destina
200.000 Ha cerca del lago Tana a biocombustible, a
parte de las flores de exportación. O el valle de Omo
en Etiopía, que con la presa Gibe III está quitando
la tierra a miles de campesinos y ganaderos de culturas
ancestrales en favor de la caña de azúcar. Por no
hablar del terrible drama de los campesinos del delta
del Níger, una de las regiones más fértiles del mundo
envenenada por el petróleo.
Todo este proceso se hace con los permisos de los
gobiernos y saltándose alegremente las declaraciones
de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas
a la propiedad de las tierras que utilizan. En
Asia, América y África se acelera el empobrecimiento
de la población campesina que se ve obligada a
la emigración, a una dependencia alimentaria de todos
los países que les obliga a importar productos de
primera necesidad a los precios fijados por las grandes
empresas que dominan la distribución de los alimentos,
a la pérdida de biodiversidad y a la falta de
agua a causa de los monocultivos destinados a la exportación.
10 Miércoles 19 de enero de 2022
CLASIFICADOS
Diario Co Latino
CECILIA DEL CARMEN
PORTILLO LUNA, Abogado
y Notario, del domicilio de
Usulután, con oficina establecida
en la intersección
de la tercera avenida norte
y cuarta calle poniente en
la esquina sur oriente casa
número nueve de la ciudad
de Usulután, HACE SABER
AL PUBLICO: Que a folios
ocho de las Diligencias
de Aceptación de Herencia,
promovidas ante mis
oficios de Notario, por la
señora SANDRA ELIZA-
BETH MEJIA MENDEZ,
de cincuenta y cuatro años
de edad, doméstica, del
domicilio de la ciudad de
Jiquilisco, con documento
único de identidad número
cero cero ocho uno nueve
nueve cero nueve-nueve y
con número de identificación
tributaria un mil ciento
ocho-cero treinta mil ciento
sesenta y siete-ciento doscero,
a efecto de Aceptar
la Herencia Deferida por
su Madre MARIA CRISTINA
MEJIA CONOCIDA POR
CRISTINA MEJIA en su
calidad de HIJA Y CESIO-
NARIA DE LOS DERECHOS
HEREDITARIOS QUE EN
SU CALIDAD TAMBIEN DE
HIJO LE CORRESPONDIAN
AL SEÑOR MILTON ELIAS
MEJIA MENDEZ, se ha
pronunciado la resolución
de las diez horas del día
veinte de noviembre del año
dos mil veintiuno en la cual
se ha tenido por aceptada
expresamente y con beneficios
de inventario, la
herencia intestada que a
su defunción dejó la señora
MARIA CRISTINA MEJIA
CONOCIDA POR CRISTINA
MEJIA, quien falleció a las
nueve horas y quince minutos
del día veintitrés de junio del
dos mil veintiuno en casa ubicada
en San Marcos Lempa,
jurisdicción de Jiquilisco,
Departamento de Usulután,
con asistencia médica del
profesional que determinó
la causa de la muerte José
Orlando Toyos Gómez, con
documento de la defunción
Esquela de Medicina Legal
a consecuencia de Síndrome
Convulsivo descompensado,
siendo la ciudad de Jiquilisco
Departamento de Usulután,
su último domicilio del de
cujus, de parte de la señora
SANDRA ELIZABETH MEJIA
MENDEZ, en calidad de
HIJA y cesionaria de los
derechos hereditarios que
le correspondían a su hermano
MILTON ELIAS MEJIA
MENDEZ; habiéndosele
conferido la administración
y representación interina
de la sucesión con las
facultades y restricciones
de los curadores de la
herencia yacente.
Lo que se avisa al público
para los efectos legales
correspondientes.
LIBRADO en la ciudad de
Usulután, a los dos días del
mes de diciembre del año dos
mil veintiuno.
LIC. CECILIA DEL
CARMEN PORTILLO
LUNA
NOTARIO
3a. Publicación
(17-18-19 Enero/2022)
ESTELA DE LA CRUZ ORE-
LLANA MERINO, Notario, del
domicilio de Zacatecoluca,
con despacho Profesional en
Avenida El Progreso y Calle
Francisco Gavidia, Barrio
El Calvario, frente a Caja de
Crédito de esta ciudad.- AL
PUBLICO PARA LOS EFEC-
TOS DE LEY, HACE SABER:
Que por resolución de las nueve
horas del día diez del corriente
mes y año, ante mis oficios, SE
HA TENIDO POR ACEPTADA
EXPRESAMENTE Y CON
BENEFICIO DE INVENTARIO,
LA HERENCIA INTESTADA
QUE A SU DEFUNCION DEJO
ANGELA FELICIANO PINEDA
DE ALEGRIA conocida por
ANGELA PINEDA, ANGELA
FELICIANO DE ALEGRIA y
ANGELA PINEDA DE ALE-
GRIA, fallecida a las tres horas
y treinta y cinco minutos del día
quince de diciembre del año
dos mil diecinueve, en el Hospital
Nacional Santa Teresa de
Zacatecoluca, siendo su último
domicilio la ciudad de Santiago
Nonualco, SIN FORMALIZAR
NINGUN TESTAMENTO CON
RELACION A SUS BIENES;
POR PARTE DE BERTA MILA-
GRO VASQUEZ, en concepto
de CESIONARIA DE LOS DE-
RECHOS HEREDITARIOS,
que le correspondían a MARIO
ALEGRIA, como cónyuge, y
TERESA DE JESUS ALEGRIA
DE PEREZ, ANA CECILIA
ALEGRIA MONTES, CARLOS
ANTONIO ALEGRIA PINEDA,
y JOSE MARIO ALEGRIA
PINEDA, como HIJOS DE
LA CAUSANTE, confiriéndole
a ella, la Administración y
Representación Interina de la
Sucesión, con las facultades y
restricciones de los Curadores
de la Herencia Yacente.- SE
CITA a los que se crean con
derecho a la Herencia, para que
se presenten a esta Oficina, a
comprobarlo en el término de
QUINCE DIAS, después de
la Tercera Publicación de este
Edicto, en la dirección arriba
indicada.- Librado en la ciudad
de Santiago Nonualco, Departamento
de La Paz, a los once
días del mes de enero de dos
mil veintidos.
ESTELA DE LA CRUZ
ORELLANA MERINO
NOTARIO
3a. Publicación
(17-18-19 Enero/2022)
No. de Expediente :
2021201302
No. de Presentación:
20210331943
CLASE. 41
EL INFRASCRITO REGISTRA-
DOR HACE SABER:
Que a esta oficina se ha (n)
presentado CARMEN ETELVI-
NA RUBIO SORTO DE PEÑA,
en su calidad de REPRESEN-
TANTE LEGAL de INVERSIO-
NES PEÑAFLOR, SOCIEDAD
ANONIMA DE CAPITAL VARIA-
BLE que se abrevia: INVERPEF
S.A. DE C.V., de nacionalidad
SALVADOREÑA, solicitando
el registro de la MARCA DE
SERVICIOS, consistente en:
la expresión DEUS marketing
a tu alcance, el cual DEUS marketing
se traducen al castellano
como Dios mercado. Sobre
los elementos denominativos
marketing a tu alcance, individualmente
considerados, no se
les concede exclusividad, por
ser palabras de uso común o
necesarias en el comercio, se
aclara que obtiene su derecho
sobre todo su conjunto tal como
se ha presentado en el modelo
adherido a la solicitud, así como
de los colores que aparecen en
el mismo. Con base a lo establecido
en el Artículo 29 de la
Ley de Marcas y Otros Signos
distintivos, que servirá para:
AMPARAR: SERVICIOS DE
EDUCACION, FORMACION,
ACTIVIDADES DEPORTIVAS
Y CULTURALES, SERVI-
CIOS DE CONSULTORÍA EN
GESTION EMPRESARIAL Y
OTROS TIPOS DE ENSEÑAN-
ZA. Clase. 41
La solicitud fue presentada el
día veinte de diciembre del año
dos mil veintiuno.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
San Salvador, veintidós de
diciembre del año dos mil
veintiuno.
Alexander Rafael Morales
Méndez
Registrador
3a. Publicación
(14-17-19 Enero/2022)
No. de Expediente :
2021201303
No. de Presentación:
20210331944
CLASE. 35
EL INFRASCRITO REGISTRA-
DOR HACE SABER:
Que a esta oficina se ha (n) presentado
CARMEN ETELVINA
RUBIO SORTO DE PEÑA, en
su calidad de REPRESENTAN-
TE LEGAL de INVERSIONES
PEÑAFLOR, SOCIEDAD ANO-
NIMA DE CAPITAL VARIABLE
que se abrevia: INVERPEF
S.A. DE C.V., de nacionalidad
SALVADOREÑA, solicitando
el registro de la MARCA DE
SERVICIOS, consistente en:
la expresión CHARCUTERIA
y diseño. De conformidad con
lo establecido en el Artículo 29
de la Ley de Marcas y Otros
Signos distintivos, se concede
exclusividad de la marca en su
conjunto, por la combinación de
colores, disposición de las palabras
y el diseño especial que
contiene la misma, ya que sobre
los elementos denominativos
contenidos en ella, individualmente
considerados, no se le
puede conceder exclusividad
por ser palabras de uso común
y necesario en el comercio. La
marca servirá para: AMPARAR:
SERVICIOS DE VENTAS AL
POR MENOR DE ALIMENTOS.
Clase. 35
La solicitud fue presentada el
día veinte de diciembre del año
dos mil veintiuno.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
San Salvador, veintidós de
diciembre del año dos mil
veintiuno.
Alexander Rafael Morales
Méndez
Registrador
3a. Publicación
(14-17-19 Enero/2022)
No. de Expediente:
2021201293
No. de Presentación:
20210331922
EL INFRASCRITO REGISTRA-
DOR HACE SABER:
Que a esta oficina se ha(n)
presentado SAMUEL ARTURO
FLORES GUTIERREZ, en su
calidad de REPRESENTAN-
TE LEGAL de ILLUSIONS
ENTERTAINMENT, SOCIE-
DAD ANONIMA DE CAPITAL
VARIABLE que se abrevia:
ILLUSIONS ENT., S.A. DE
C.V.; de nacionalidad SALVA-
DOREÑA, solicitando el registro
del NOMBRE COMERCIAL,
consistente en: las palabras
LA BESTIA y diseño, que servirá
para: IDENTIFICAR UNA
EMPRESA DEDICADA A LA
VENTA DE COMIDA, VENTA
DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS
Y NO ALCOHÓLICAS.
La solicitud fue presentada el
día diecisiete de diciembre del
año dos mil veintiuno.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
San salvador, veintiuno de
diciembre del año dos mil
veintiuno.
Alexander Rafael Morales
Méndez
REGISTRADOR
2a. Publicación
(17-19-21 Enero/2022)
MERCEDES CERON AVE-
LAR, Notario, de este domicilio,
con Oficina Jurídica establecida
en Décima Calle poniente
y primera Avenida Sur Número
Doscientos Ocho, San Salvador,
al público para los efectos
de ley, HACE SABER:
Que por resolución proveída
por la suscrita, a las ocho horas
del día catorce de Enero de dos
mil veintidós, en las diligencias
de Aceptación de Herencia
Intestada promovidas ante mis
oficios notariales, por los señores
SANDRA ELIZABETH
PORTILLO GUZMAN, quien
es de veintiocho años de edad,
Comerciante, del domicilio de
Soyapango, Departamento
de San Salvador, persona a
quien identifico por medio de su
Documento Único de Identidad
número: cero cuatro siete seis
siete nueve cero cinco –dos, y
Número de Identificación Tributaria
Uno dos uno seis-cero
uno cero uno nueve tres-uno
cero uno-seis; quien actúa en
su calidad como Interesada
personal, así como Apoderada
General Judicial de los señores:
LUIS ORLANDO PORTI-
LLO GUZMAN, de treinta y un
años de edad, Empleado, del
domicilio de Lynn, del Estado
de Boston Massachussets,
de Los Estados Unidos de
América, portador de su Pasaporte
Salvadoreño Número
P SLV B CERO CUATRO DOS
SIETE CUATRO CERO OCHO
OCHO, extendido por la oficina
de Relaciones Exteriores del
Estado de Atlanta Georgia, de
Los Estados Unidos de América,
el día veintiocho de junio
de dos mil veintiuno tal y como
lo comprueba con Testimonio
de Poder General Judicial con
Claúsula Especial que tuve a
la vista el cual fue otorgado en
la Ciudad de Lynn, del Estado
de Boston Massachussets,
de Los Estados Unidos de
América, a las nueve horas
del día veintinueve de Septiembre
de dos mil veintiuno,
ante mis oficios notariales; así
mismo, del señor MARVIN
ALEXANDER PORTILLO
GUZMAN, de treinta y tres
años de edad, empleado, del
domicilio de Lynn, del Estado
de Boston Massachussets,
de Los Estados Unidos de
América, portador de su Pasaporte
Salvadoreño Número
PSLV B CERO CUATRO DOS
CINCO SIETE CUATRO SIETE
CERO extendido por la Oficina
de Relaciones Exteriores del
Estado de Atlanta Georgia,
de Los Estados Unidos de
América, el día uno de abril de
dos mil diecinueve, tal y como
lo comprueba con Testimonio
de Poder General Judicial con
Claúsula Especial el cual fue
otorgado en la Ciudad de Lynn,
del Estado de Boston Massachussets,
De Los Estados
Unidos de América, a las diez
horas del día veintinueve de
Septiembre de dos mil veintiuno,
ante mis oficios notariales;
JUAN DANIEL PORTILLO VI-
LLALTA, de veintisiete años de
edad, Empleado, del domicilio
de Soyapango, departamento
de San Salvador, persona
a quien identifico por medio
de su Documento Único de
Identidad Número cero cinco
cero cinco cinco uno siete
cuatro-dos, y con Número de
Identificación Tributaria Uno
dos cero cuatro-cero dos cero
nueve nueve cuatro-uno cero
dos-cero; MIRNA ELIZABETH
VILLALTA GARCIA, de cuarenta
y ocho años de edad,
Ama de Casa, del domicilio de
Soyapango, Departamento de
San Salvador, a quien identifico
por medio de su Documento
Unico de Identidad Número
cero uno seis siete cinco cinco
cuatro tres-cinco; y con Número
de Identificación Tributaria Uno
dos cero cuatro-uno nueve cero
ocho siete tres-uno cero unouno;
quien actúa en su calidad
de Apoderada Especial de la
señora VERONICA PATRICIA
PORTILLO VILLALTA, de veintitrés
años de edad, Estudiante,
del domicilio de la Ciudad de
Madrid, España, portadora de
su Documento Único de Identidad
Número cero cinco seis
ocho cinco cinco dos seis-siete
y con Número de Identificación
Tributaria cero seis uno cuatrodos
ocho cero tres nueve ochouno
uno siete -seis, tal y como
lo comprueba con Testimonio
de Poder Especial otorgado
en la ciudad de Madrid, a las
diez horas del día veinte de
mayo de dos mil veintiuno, ante
el Vicecónsul de la República
de El Salvador, ante el Reino
de España, con cede en la
ciudad de Madrid; se ha tenido
por aceptada expresamente y
con beneficio de inventario, la
herencia intestada dejada a
su defunción por el Causante
señor SANTOS ISABEL POR-
TILLO PORTILLO, quien era
de cincuenta y dos años de
edad, comerciante, soltero, del
domicilio de Soyapango, departamento
de San Salvador, quien
era portador de su Documento
Único de Identidad Número
cero cero seis cinco cero siete
cero seis-ocho y con Numero
de Identidad Tributaria uno
dos uno seis -cero ocho cero
siete seis siete-uno cero uno
-siete; soltero, quien falleció
en el Hospital San Rafael de
Santa Tecla, departamento de
La Libertad, a la una hora y diez
minutos del día uno de junio de
dos mil veinte a consecuencia
de Encefalopatía hepática
isquémica, lesión renal aguda,
neumonía grave por Covid-19,
siendo hijo de la señora María
de Jesús Portillo y del señor
Francisco Portillo Argueta; habiendo
sido el último domicilio
del causante, el de Soyapango,
departamento de San Salvador,
en su calidad de hijos del causante,
se le han conferido a los
Aceptantes, la Administración y
Representación Interinas de la
Sucesión, con las facultades y
restricciones de los curadores
de la herencia yacente.
En consecuencia, por este
medio se cita a todos los que
se crean con derechos a la
referida herencia, para que
se presenten a esta Oficina
en el termino de quince días
contados desde el siguiente
a la última publicación del
presente edicto.
San Salvador, a los catorce
días del mes de Enero de
dos mil veintidós.
Lic. Mercedes Cerón Avelar
Notario
2a. Publicación
(18-19-20 Enero/2022)
MERCEDES CERON AVE-
LAR, Notario, de este domicilio,
con Oficina Jurídica establecida
en Décima Calle Poniente y
primera Avenida Sur Número
Doscientos Ocho, San Salvador,
al público para los efectos
de ley, HACE SABER:
Que por resolución proveída
por la suscrita, a las quince
horas del día diez de enero de
dos mil veintidós, en las diligencias
de Aceptación de Herencia
Intestada promovidas ante mis
oficios notariales, por la señora
ISABEL HENRIQUEZ, quien
es de ochenta y seis años de
edad, de oficios Domésticos,
del domicilio de Santa Tecla,
Departamento de La Libertad, a
quien identifico por medio de su
Documento Único de Identidad
Número cero uno uno cuatro
seis cero cuatro dos-cinco; y
Número de Identificación Tributaria
cero cinco uno uno- uno
cinco cero cuatro tres cinco- uno
cero uno-uno; se ha tenido
por aceptada expresamente
y con beneficio de inventario,
la herencia intestada dejada a
su defunción por el causante
señor MAURICIO HENRI-
QUEZ ALVARADO, quien era
de sesenta y cuatro años de
edad, jornalero, del domicilio
de Santa Tecla, Departamento
de La Libertad, con Documento
Único de Identidad Número
cero cinco siete dos dos cinco
nueve tres-seis y con Número
de Identificación Tributaria cero
cinco uno uno-dos dos cero
siete cinco cinco- uno cero
uno- seis; falleció en Colonia El
Progreso, Final Sexta Avenida
Norte numero setenta y cuatro,
en Santa Tecla, Departamento
de La Libertad, a las veinte
horas y cincuenta y cinco minutos
del día ocho de julio de
dos mil veinte, a consecuencia
de paro Cardíaco más Cirrosis
hepática, más síndrome ictérico,
originario de Santa Tecla,
Departamento de La Libertad,
de nacionalidad salvadoreña,
hijo de Isabel Henríquez y de
Máximo Alvarado; habiendo
sido el último domicilio del
causante, el de Santa Tecla,
Departamento de La Libertad,
en su calidad de madre del
causante, se le ha conferido a
la aceptante, la administración
y representación interina de la
sucesión, con las facultades y
restricciones de los curadores
de la herencia yacente.-
En consecuencia, por este
medio se cita a todos los que
se crean con derechos a la
referida herencia, para que se
presenten a ésta Oficina, en
el término de quince días
contados desde el siguiente
a la última publicación del
presente edicto.
San salvador, a los catorce
días del mes de Enero de
dos mil veintidós.-
Lic. Mercedes Cerón
Avelar
Notario
2a. Publicación
(18-19-20 Enero/2022)
ORACIÓN PARA LOS
CASOS MÁS DIFÍCILES
Brazo poderoso del
Sagrado Corazón de Jesús,
ante tí vengo con la fe de
mi alma cristiana, a buscar
consuelo en tan difícil
situación para mí, no me
desampares las puertas
que han de abrirse en
mi camino, sea tu brazo
poderoso el que las abra o
las cierre, para devolverme
la tranquilidad que tanto
ansío.
Aquí ante tu imagen, a tus
plantas dejo la necesidad
de mi súplica, que hace
un corazón afligido por los
golpes del cruel destino,
que se siente vencido a toda
lucha y no puede combatir
si tu brazo poderoso no la
detiene, sucumbirá ante la
fuerza de la razón humana.
Brazo poderoso asísteme,
ampárame y condúceme
a la gloria celestial Amén.
Pedir tres cosas difíciles y
rezar esta oración durante
15 días empezando un
viernes publicar antes de
los 8 días.
(Liliana)
Diario CoLatino
CLASIFICADOS
Miércoles 19 de enero de 2022 11
EDICTO
DELMY NOEMY LANDA-
VERDE RECINOS, notario,
del domicilio y departamento
de Chalatenango, con oficina
Jurídica situada en cuarta calle
poniente, Avenida Luciano
Morales, Barrio El Centro, departamento
de Chalatenango,
al público para los efectos de
la Ley HACE SABER:
Que a esta oficina se ha
presentado: SILVIA ALICIA
ORELLANA MÉNDEZ, de
cincuenta y tres años de edad,
agricultora, del domicilio de
San Miguel de Mercedes, departamento
de Chalatenango,
solicitándome se le extienda
TÍTULO SUPLETORIO, de
un inmueble rústico, situado
en cantón Piedras Gordas,
jurisdicción de San Miguel
Mercedes, departamento de
Chalatenango, de una extensión
superficial de 1105.49
MTS, el cual se describe así:
La presente descripción se
inicia en el vértice noroeste,
partiendo en sentido horario,
con coordenadas geodésicas,
NORTE 317,777 metros;
ESTE 506,776 metros. LIN-
DERO NORTE: está formado
por 5 tramos con los siguientes
rumbos y distancias:
Tramo 1, con rumbo Norte 59
grados 22 minutos 22 segundos
Este, distancia de 3.91
metros; Tramo 2, con rumbo
Norte 70 grados 43 minutos
23 segundos Este, distancia
de 8.10 metros; Tramo 3, con
rumbo Norte 67 grados 10
minutos 23 segundos Este
y una distancia de 14.78
metros; Tramo 4, con rumbo
Norte 71 grados 08 minutos
13 segundos Este, distancia
de 5.77 metros; Tramo 5, con
rumbo Norte 71 grados 08
minutos 13 segundos Este,
distancia de 6.61 metros;
colindando en estos tramos
con Fernando Guardado y
con Jessica Lorena Menjivar
de Guardado, con lindero
de cerco de alambre de por
medio y con servidumbre
de acceso existente de por
medio, llegando así al vértice
noreste. LINDERO ORIEN-
TE: está formado por 3 tramos
con los siguientes rumbos y
distancias: Tramo 1, con rumbo
Sur 25 grados 39 minutos
48 segundos Este, distancia
de 7.64 metros; Tramo 2, con
rumbo Sur
17 grados 45 minutos 37
segundos Este, distancia
de 8.78 metros; Tramo 3,
con rumbo Sur 00 grados 19
minutos 23 segundos Oeste y
una distancia de 3.90 metros;
colindando en estos tramos
con José Lucio Deras con
lindero de cerco de alambre
de por medio, llegando así
al vértice sureste. LINDERO
SUR: está formado por 7
tramos con los siguientes
rumbos y distancias: Tramo 1,
con rumbo Sur 43 grados 33
minutos 31 segundos Oeste y
una distancia de 7.25 metros;
Tramo 2, con rumbo Sur 41
grados 14 minutos 49 segundos
Oeste, distancia de 12.41
metros; Tramo 3, con rumbo
Sur 63 grados 40 minutos 48
segundos Oeste, distancia
de 7.83 metros; Tramo 4,
con rumbo Sur 68 grados 01
minutos 58 segundos Oeste,
distancia de 2.26 metros;
Tramo 5, con rumbo Norte 85
grados 44 minutos 18 segundos
Oeste, distancia de 4.67
metros; Tramo 6, con rumbo
Sur 77 grados 54 minutos 49
segundos Oeste y una distancia
de 5.17 metros; Tramo 7,
con rumbo Sur 81 grados 37
minutos 45 segundos Oeste,
distancia de 6.73 metros;
colindando en estos tramos con
José Lucio Deras con lindero de
cerco de alambre de por medio,
llegando así al vértice suroeste.
LINDERO PONIENTE: está
formado por 4 tramos con los
siguientes rumbos y distancias:
Tramo 1, con rumbo Norte 07
grados 41 minutos 45 segundos
Oeste, distancia de 10.68
metros; Tramo 2, con rumbo
Norte 02 grados 49 minutos
24 segundos Este, distancia
de 6.09 metros; Tramo 3, con
rumbo Norte 10 grados 10
minutos 54 segundos Oeste,
distancia de 2.99 metros; Tramo
4, con rumbo Norte 19 grados
03 minutos 35 segundos Oeste
y una distancia de 6.09 metros;
colindando en estos tramos con
Fernando Guardado con lindero
de cerco de alambre de por
medio, llegando así al vértice
noroeste, que es donde se inició
la presente descripción. El inmueble
descrito no es sirviente
ni dominante, ni se encuentra
en proindivisión alguna, lo
adquirió por donación verbal
de parte del señor Herminio
Orellana Castillo, padre de la
solicitante, según Declaración
Jurada de Posesión Material,
dicho inmueble lo valora en la
cantidad de UN MIL DÓLARES
DE LOS ESTADOS UNIDOS
DE AMERICA. Lo que se avisa
al público para efectos de ley.
Chalatenango, a los diez de
enero del año dos mil veintidós.
LIC. DELMY NOEMY
LANDAVERDE RECINOS
NOTARIO
1a. Publicación
(19-20-21 Enero/2022)
Edicto
DELMY NOEMY LANDA-
VERDE RECINOS, notario,
del domicilio y departamento
de Chalatenango, con oficina
Jurídica situada en 4ta calle
Pte. Av. Luciano Morales, Bo
El Centro, departamento de
Chalatenango, al público para
los efectos de la ley HACE
SABER:
Que a esta oficina se ha
presentado GLORIA MONGE
ALBERTO, de cuarenta años
de edad, ama de casa, del domicilio
de San Luis del Carmen,
departamento de Chalatenango,
quien actúa en su calidad
de apoderada general judicial
con cláusula especial del señor
JOSÉ MONGE ALBERTO, de
cincuenta y tres años de edad,
empleado, con domicilio accidental
en Springville, Estado
de Utah, Estados Unidos de
América, solicitándome se le
extienda TÍTULO SUPLETO-
RIO, de un inmueble rústico,
situado en cantón Los Naranjos,
jurisdicción de San Luis
del Carmen, departamento
de Chalatenango, de una extensión
superficial de 223.23
METROS CUADRADOS, cuya
descripción es como sigue: La
presente descripción se inicia
en el vértice noroeste, partiendo
en sentido horario, con coordenadas
geodésicas, NORTE 316
mil 172 metros; ESTE 503 mil
872 metros. LINDERO NOR-
TE: está formado por 1 tramo
con rumbo Sur 82 grados 02
minutos 25 segundos Este y
una distancia de 11 punto 41
metros; colindando con inmueble
propiedad de Santiago Monge
Alberto con lindero de malla
ciclón de por medio, llegando
así al vértice noreste. LINDERO
ORIENTE: está formado por 1
tramo con rumbo Sur 15 grados
30 minutos 05 segundos Este
y una distancia de 16 punto
13 metros; colindando con
Ernesto Alcántara con lindero
de malla ciclón de por medio,
llegando así al vértice sureste.
LINDERO SUR: está formado
por 4 tramos con los siguientes
rumbos y distancias: Tramo 1,
con rumbo Norte 87 grados 01
minutos 54 segundos Oeste y
una distancia de 6 punto 76
metros; Tramo 2, con rumbo
Norte 76 grados 37 minutos 15
segundos Oeste y una distancia
de 4 punto 02 metros; Tramo 3,
con rumbo Norte 69 grados 51
minutos 28 segundos Oeste y
una distancia de 3 punto 08
metros; Tramo 4, con rumbo
Norte 59 grados 55 minutos
53 segundos Oeste y una
distancia de 5 punto 93 metros;
colindando en estos tramos con
inmueble propiedad de Adán
Monge Alberto y Miguel Monge
Alberto, con servidumbre existente
de por medio, llegando así
al vértice suroeste. LINDERO
PONIENTE: está formado por
1 tramo con rumbo Norte 14
grados 34 minutos 17 segundos
Este y una distancia de 12 punto
20 metros; colindando con
inmueble propiedad del señor
Adulio Monge Alberto, con
servidumbre existente de por
medio, llegando así al vértice
noroeste, que es donde se
inició la presente descripción.
El terreno descrito no es dominante
ni sirviente, ni está en
proindivisión y no tiene cargas
o derechos que pertenezcan a
terceras personas; lo adquirió
por compra que le hizo a la
señora María Lucía Alberto
de Monge. Dicho inmueble lo
valora en la cantidad de UN MIL
DÓLARES DE LOS ESTADOS
UNIDOS DE AMERICA. Lo que
se avisa al público para efectos
de ley. Chalatenango, a los
diez de enero del año dos mil
veintidos.
LICDA. DELMY NOEMY
LANDAVERDE RECINOS
NOTARIO
1a. Publicación
(19-20-21 Enero/2022)
Edicto
DELMY NOEMY LANDA-
VERDE RECINOS, notario,
del domicilio y departamento
de Chalatenango, con oficina
Jurídica situada en cuarta
calle poniente, Avenida Luciano
Morales, Barrio El Centro, departamento
de Chalatenango,
al público para los efectos de
la Ley HACE SABER:
Que a esta oficina se ha presentado:
JALMAR FREDY PEÑA-
TE TOBAR, quien actúa en su
calidad de Apoderado General
Administrativo con cláusula especial
de HEIDI MARGARITA
PEÑATE TOVAR, de treinta y
cuatro años de edad, estudiante,
del domicilio de San Miguel
de Mercedes, departamento de
Chalatenango, solicitándome
se le extienda TÍTULO SUPLE-
TORIO, de un inmueble rústico,
ubicado en Caserío Los Alberto,
Cantón El Salitre, municipio de
San Miguel de Mercedes, departamento
de Chalatenango,
de una extensión superficial
de 4,072.07 MTS, así: La presente
descripción se inicia en
el vértice noroeste, partiendo
en sentido horario, con coordenadas
geodésicas, NORTE
321,611.91 metros; ESTE
508,445.16 metros. LINDERO
NORTE: está formado por
3 tramos con los siguientes
rumbos y distancias: Tramo 1,
con rumbo Norte 77 grados 24
minutos 08 segundos Este, distancia
de 20.07 metros; Tramo
2, con rumbo Norte 82 grados
56 minutos 30 segundos Este,
distancia de 8.62 metros; Tramo
3, con rumbo Sur 89 grados 07
minutos 22 segundos Este y
una distancia de 4.38 metros;
colindando en estos tramos con
Juan Antonio Hernández, con
lindero de cerco de alambre
de por medio, llegando así
al vértice noreste. LINDERO
ORIENTE: está formado por
10 tramos con los siguientes
rumbos y distancias: Tramo
1, con rumbo Sur 61 grados
51 minutos 28 segundos Este,
distancia de 3.96 metros; Tramo
2, con rumbo Sur 54 grados
26 minutos 32 segundos Este,
distancia de 17.01 metros;
Tramo 3, con rumbo Sur 49
grados 06 minutos 30 segundos
Este, distancia de 14.77
metros; Tramo 4, rumbo Sur 55
grados 21 minutos 54 segundos
Este, distancia de 9.44 metros;
Tramo 5, rumbo Sur 69 grados
18 minutos 52 segundos Este,
distancia de 9.90 metros; Tramo
6, rumbo Sur 68 grados 18
minutos 29 segundos Este,
distancia de 6.90 metros; Tramo
7, con rumbo Sur 46 grados
33 minutos 47 segundos Este,
distancia de 8.89 metros; Tramo
8, con rumbo Sur 60 grados
35 minutos 14 segundos Este,
distancia de 10.25 metros;
Tramo 9, rumbo Sur 71 grados
51 minutos 50 segundos Este,
distancia de 13.40 metros;
Tramo 10, rumbo Sur 29 grados
32 minutos 26 segundos Este,
distancia de 4.52 metros; colindando
en estos tramos con
Juan Antonio Hernández, con
lindero de cerco de alambre de
por medio, llegando así al vértice
sureste. LINDERO SUR:
está formado por 9 tramos
con los siguientes rumbos y
distancias: Tramo 1, con rumbo
Sur 83 grados 49 minutos 16
segundos Oeste, distancia de
13.22 metros; Tramo 2, rumbo
Sur 78 grados 43 minutos 26
segundos Oeste distancia de
11.65 metros; Tramo 3, rumbo
Sur 82 grados 51 minutos 13
segundos Oeste distancia de
12.59 metros; Tramo 4, rumbo
Sur 80 grados 05 minutos 34
segundos Oeste distancia de
12.36 metros; Tramo 5, rumbo
Norte 73 grados 41 minutos 35
segundos Oeste distancia de
12.26 metros; Tramo 6, rumbo
Sur 67 grados 20 minutos 04
segundos Oeste distancia de
13.53 metros; Tramo 7, rumbo
Norte 77 grados 52 minutos 40
segundos Oeste distancia de
14.17 metros; Tramo 8, rumbo
Sur 84 grados 06 minutos 25
segundos Oeste y una distancia
de 8.81 metros; Tramo 9,
con rumbo Sur 68 grados 37
minutos 18 segundos Oeste y
una distancia de 5.51 metros;
colindando en estos tramos con
José Antonio Solís Peñate con
lindero de cerco de alambre de
por medio y con zanjón de por
medio, llegando así al vértice
suroeste. LINDERO PONIEN-
TE: está formado por 6 tramos
con los siguientes rumbos y
distancias: Tramo 1, rumbo
Norte 43 grados 30 minutos 58
segundos Oeste distancia de
4.26 metros; Tramo 2, rumbo
Norte 14 grados 10 minutos 11
segundos Oeste, distancia de
9.37 metros; Tramo 3, rumbo
Norte 16 grados 54 minutos
27 segundos Oeste distancia
de 15.50 metros; Tramo 4,
con rumbo Norte 10 grados 39
minutos 42 segundos Oeste
distancia de 20.16 metros; Tramo
5, rumbo Norte 06 grados
25 minutos 14 segundos Este
distancia de 3.07 metros; Tramo
6, con rumbo Norte 04 grados
16 minutos 02 segundos Oeste
y una distancia de 5.98 metros;
colindando en estos tramos
con Valentín Evercio Alberto
Rivas con calle de por medio,
llegando así al vértice noroeste,
que es donde se inició la presente
descripción. El inmueble
descrito no es sirviente ni
dominante, ni se encuentra en
proindivisión alguna, lo adquirió
por compra que le hizo el señor
Valentín Evercio Alberto Rivas.
Dicho inmueble lo valora en la
cantidad de UN MIL DÓLARES
DE LOS ESTADOS UNIDOS
DE AMERICA. Lo que se avisa
al público para efectos de ley.
Chalatenango a los diez días
del mes de enero del año dos
mil veintidós.
LICDA. DELMY NOEMY
LANDAVERDE RECINOS
NOTARIO
1a. Publicación
(19-20-21 Enero/2022)
La Junta Directiva del Consejo
Nacional de Empresarios
Salvadoreños convoca a
Asamblea General Ordinaria
para el 28 de enero 2022 a las
4 p.m. a realizarse en Hotel
Mediterráneo 15 calle poniente
numero 4319 Colonia Escalón.
Puntos:
Aprobación memoria de labores,
Aprobación de Estados
Financieros y elección de
Junta Directiva enero 2022 a
enero 2024.
Felix Cárcamo
Presidente
Unica publicación
(19 Enero/2022)
No. de Expediente :
2021200958
No. de Presentación:
20210331265
CLASE: 05.
EL INFRASCRITO REGISTRA-
DOR HACE SABER:
Que a esta oficina se ha(n) presentado
JOSE FIDEL MELARA
MORAN, en su calidad de APO-
DERADO de LABORATORIOS
ARSAL, SOCIEDAD ANONIMA
DE CAPITAL VARIABLE que
se abrevia: LABORATORIOS
ARSAL, S.A. DE C.V., de nacionalidad
SALVADOREÑA, solicitando
el registro de la MARCA
DE PRODUCTO, consistente
en: la palabra PROMETIN, que
servirá para: AMPARAR: PRO-
DUCTOS FARMACÉUTICOS,
SUPLEMENTOS VITAMINI-
COS. Clase: 05.
La solicitud fue presentada el
día seis de diciembre del año
dos mil veintiuno.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
San Salvador, ocho de diciembre
del año dos mil veintiuno.
PROMETIN
David Antonio Cuadra
Gómez
Registrador
1a. Publicación
(19-21-24 Enero/2022)
AVISO
ANA DELFINA VERONICA
RODRIGUEZ DE GUEVARA,
Notario, de este domicilio, con
despacho notarial ubicada en
Alameda Roosevelt Número
Dos Mil Cuatrocientos Veinticinco-C,
de esta ciudad, HACE SA-
BER: Que por resolución de la
suscrita notario, proveída a las
diecinueve horas del día trece
de enero de dos mil veintidós, se
ha DECLARADO a la Señora
ANA ELIZABETH ALARCON
DE ANGULO, de sesenta y un
años de edad, Secretaria, del
domicilio de Santa Tecla, departamento
de La Libertad, con
Documento Unico de Identidad
Nùmero Cero Cero Dos uno
Tres Cero Cero Cinco-Cinco y
con Número de Identificación
Tributaria Cero Seiscientos
Catorce-Doscientos Cincuenta
Mil Novecientos Sesenta- Cero
Dieciocho-Nueve, HEREDERA
TESTAMENTARIA DEFINI-
TIVA CON BENEFICIO DE
INVENTARIO, en su calidad
de heredera universal instituida
por testamento abierto,de
la Herencia Testada dejada
por la señora ANA MIRIAN
GUTIERREZ AGUILAR quien
fue conocida también como
ANA MIRIAN GUTIEREZ,
ANA MIRIAN AGUILAR y
por ANA MIRIAN AGUILAR
GUTIERREZ, que falleció a la
edad de setenta y ocho años,
en la ciudad de Santa Tecla,
departamento de La Libertad,
lugar de su último domicilio, el
día nueve de junio de dos mil
veintiuno, soltera, vendedora,
originaria de la ciudad y departamento
de San Salvador, de
nacionalidad salvadoreña, hija
de Fidel Gutiérrez y Graciela
Aguilar, ambos ya fallecidos,
fue portadora del Documento
Unico de Identidad Número
Cero Uno Nueve Cero Cinco
Cinco Ocho Siete-Seis y
Tarjeta de Identificación Tributaria
Cero Seiscientos Catorce-
Cero Treinta Mil Novecientos
Cuarenta y Dos-Cero Cero
Cinco-Cuatro; habiéndosele
conferido la Representación y
Administración Definitivas de
la referida sucesión.
Por lo que se Avisa al público
para los efectos de ley.
Librado en San Salvador, a los
catorce días del mes de enero
del año dos mil veintidós.
Licda. ANA DELFINA
VERONICA RODRIGUEZ
DE GUEVARA
NOTARIO
Unica Publicación
(19 Enero /2022)
OSCAR FERNANDO CAL-
DERÓN FLORES, Abogado y
Notario, de este domicilio con
Oficina Jurídica, situada en la
Cuarenta y Tres Avenida Sur,
Calle El Progreso, Residencial
Flor Blanca, Edificio “C” número
Trescientos Trece, Colonia Flor
Blanca, San Salvador: AL PÚ-
BLICO HACE SABER: Que por
resolución del Suscrito Notario,
pronunciada en la ciudad de
San Salvador, departamento
de San Salvador, a las once
horas y treinta minutos del
día veintitrés de diciembre de
dos mil veintiuno, se ha tenido
por aceptada expresamente y
con beneficio de inventario la
herencia intestada que a su
defunción, ocurrida a las doce
horas y veintiséis minutos del
día diecinueve de octubre de
dos mil veintiuno, en el Hospital
de Diagnóstico de San
Salvador, departamento de San
Salvador, siendo éste su último
domicilio, a consecuencia de
sepsis más fibrilación auricular
más insuficiencia renal crónica,
con asistencia médica, dejó el
señor FRANCISCO ANTONIO
DIAZ, de parte de la señora
JULIA VERONICA HUEZO DE
DIAZ, en su calidad de cónyugue
sobreviviente del causante,
habiéndose conferido a la
aceptante, la Administración y
Representación Interina de la
sucesión, con las facultades y
restricciones de los curadores
de la Herencia Yacente.- En
consecuencia por este medio
se cita a todos los que se crean
con derecho a la herencia aludida,
para que se presenten a
deducirlo a la referida Oficina,
en el término de quince días
contados desde el día siguiente
a la última publicación del
presente edicto.
Librado en la Oficina Notarial
del Licenciado OSCAR
FERNANDO CALDERÓN
FLORES. San Salvador, a
las nueve horas del día siete
de enero de dos mil veintidós.
LIC. OSCAR FERNANDO
CALDERÓN FLORES
NOTARIO
1a. Publicación
(19-20-21 Enero/2022)
No. de Expediente:
2022201668
No. de Presentación:
20220332618
CLASE: 32
EL INFRASCRITO REGISTRA-
DOR HACE SABER:
Que a esta oficina se ha (n)
presentado JOSE FIDEL ME-
LARA MORAN, en su calidad
de GESTOR OFICIOSO de
HEINEKEN ESPAÑA, S.A. de
nacionalidad ESPAÑOLA, solicitando
el registro de la MARCA
DE PRODUCTO, consisten en:
la palabra CRUZCAMPO, que
servirá para: amparar: cervezas;
bebidas sin alcohol; aguas
minerales; bebidas a base de
frutas y zumos de frutas; siropes
y otras preparaciones sin
alcohol para elaborar bebidas.
Clase: 32
La solicitud fue presentada el
día seis de enero del año dos
mil veintidós.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
San Salvador, siete de enero del
año dos mil veintidos.
CRUZCAMPO
Georgina Viana Canizalez
REGISTRADORA
1a. Publicación
(19- 21-24 Enero/2022)
No. de Expediente:
2021200957
No. de Presentación:
20210331264
CLASE: 05
EL INFRASCRITO REGISTRA-
DOR HACE SABER:
Que a esta oficina se ha (n) presentado
JOSE FIDEL MELARA
MORAN, en su calidad de APO-
DERADO de LABORATORIOS
ARSAL, SOCIEDAD ANONIMA
DE CAPITAL VARIABLE que se
abrevia: LABOTARIOS ARSAL,
S.A. DE C.V., de nacionalidad
SALVADOREÑA, solicitando
el registro de la MARCA DE
PRODUCTO, consisten en:
las palabras CEVIT-ZINC,
que servirá para: AMPARAR:
PRODUCTOS FARMACEUTI-
COS, SUPLEMENTOS VITA-
MINICOS.
Clase: 05
La solicitud fue presentada el
día seis de diciembre del año
dos mil veintiuno.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
San Salvador, ocho de diciembre
del año dos mil veintiuno.
CEVIT- ZINC
David Antonio Cuadra
Gómez
REGISTRADOR
1a. Publicación
(19- 21-24 Enero/2022)
No. de Expediente:
2021197766
No. de Presentación:
20210325525
CLASE: 16.25
EL INFRASCRITO REGISTRA-
DOR HACE SABER:
Que a esta oficina se ha
presentado MARVIN ANTO-
NIO IRAHETA RODEZNO,
de nacionalidad SALVA-
DOREÑA, en su calidad de
PROPIETARIO, solicitando
el registro de la MARCA DE
PRODUCTO, consisten en:
la palabra BUJOO y diseño,
que servirá para: AMPA-
RAR: CARPETAS PARA
DOCUMENTOS, FUNDAS
PARA TALONARIOS DE
CHEQUE, FUNDAS PARA
PASAPORTE, ALBUMES,
BOLSAS, SOBRES Y RECI-
PIENTES DE PAPEL PARA
EMPAQUETAR, ESTATUAS,
FIGURITAS, OBJETOS DE
ARTE DE PAPEL O CARTON,
CUADROS O ACUARELAS.
Clase: 16 Para: AMPARAR:
PRENDAS DE VESTIR.
Clase: 25
La solicitud fue presentada el
día trece de agosto del año
dos mil veintiuno.
REGISTRO DE LA PRO-
PIEDAD INTELECTUAL,
Departamento de Signos
Distintivos. San salvador,
dieciocho de agosto del año
dos mil veintiuno.
Cecilia Esperanza Godoy
González
REGISTRADORA
1a. Publicación
(19- 21-24 Enero/2022)
JOSÉ MAURICIO COR-
TEZ AVELAR, notario, del
domicilio de Santa Tecla,
departamento de La Libertad,
con oficina situada en Calles
Conacaste y Caoba, Block “E”
#1, Bosques de Santa Teresa,
Santa Tecla, departamento de
La Libertad, al público, HACE
SABER:
Que por acta notarial de
las 9 horas del 11 de enero
de 2022, autorizada por el
suscrito notario, se encuentra
la resolución que en lo
conducente, DICE:
Se ha tenido por aceptada
expresamente y con beneficio
de inventario, de parte de
los señores ANA MILAGRO
HERRERA DE CORNEJO,
CARLOS AGUSTÍN HERRE-
RA VELASCO y MANUEL
ENRIQUE HERRERA VE-
LASCO, la herencia intestada
que a su defunción, ocurrida
a las nueve horas cincuenta
minutos del día dieciséis de
abril de dos mil veinte, en
Colonia Utila, de esta ciudad,
dejó la causante MANUELA
DE JESÚS VELASCO DE
HERRERA, quien fue de
noventa y dos años de edad,
panificadora, y cuyo último
domicilio fue la ciudad de
Santa Tecla, departamento de
La Libertad, en sus calidades
de hijos de la causante, habiéndoseles
conferido a los
aceptantes la administración
y representación interinas de
la sucesión, EN las facultades
y restricciones de los curadores
de la herencia yacente.
Se cita a los que se crean
con derecho a la herencia
para que se presenten a
deducirlos en el término legal
correspondiente.
Librado en Santa Tecla, departamento
de La Libertad,
a los once días del mes de
enero de dos mil veintidós.
JOSÉ MAURICIO CORTEZ
AVELAR,
Notario
1a. Publicación
(19-20-21 Enero/2022)
12 Miércoles 19 de enero de 2022
Deportes
Diario Co Latino
Messi regresó al entrenamiento
colectivo con el PSG
París/Prensa Latina
El estelar atacante
Lionel Messi retornó
este martes al entrenamiento
colectivo con el
Paris Saint-Germain (PSG),
informó el club, por lo que
el futbolista argentino pudie-
Madrid/Prensa Latina
El Real Betis demostró
este martes el
exquisito momento
que vive hoy con una goleada
de 4-0 al Alavés para
consolidarse en la tercera plaza
de la Liga española de fútbol.
El capitán Borja Iglesias se
encargó de abrir la cuenta al
minuto 11 y de sentenciar al
41, luego de que Sergio Canales
ampliara al 29 y Juanmi die-
ra debutar este año el domingo
contra Reims en la Ligue1.
Leo ha estado ausente en los
tres partidos jugados por los rojiazules
desde que comenzó el
2022, ante Vannes en la Copa
de Francia y frente a Olympique
de Lyon y Stade Brestois en
la campaña local, tras ser diagnosticado
con la Covid-19 en
Argentina durante las fiestas de
fin de año.
Después de su regreso a esta
capital, Messi realizó prácticas
individuales para recuperar la
forma física, de cara a cercanos
desafíos como el duelo de octavos
de final de la Liga de Campeones
con el Real Madrid, con
el choque de ida previsto el 15
de febrero en el parisino Parque
de los Príncipes.
El PSG jugará antes, el 31 de
enero, un encuentro de vida o
muerte contra Nice en los octavos
de la Copa de Francia.
Para los capitalinos el regreso
de Messi es vital, ya que Neymar
sigue recuperándose del
esguince de tobillo, dejando el
peso ofensivo en los botines de
la estrella francesa Kylian Mbappé.
Betis golea y asegura tercer
puesto en Liga española
ra la estocada final al 54.
El Betis suma ahora 11 victorias
y 37 puntos en 21 fechas
y se aleja a cuatro unidades del
Atlético de Madrid y Real Sociedad,
ocupantes del cuarto y
quinto escaño, por ese orden.
Por su parte, el
triunfo de este martes
lo acera a siete
puntos del Sevilla
(44), equipo que
mañana buscará a su
vez acercarse al Real
Madrid (49) en la
cima cuando visite
al Valencia.
Otros partidos
pendientes de mediados
de semana en
la competición española
corresponden
a Cádiz-Espanyol y
Celta de Vigo Osasuna.
Indio Gujrathi
mantiene dominio
en torneo de
ajedrez Tata Steel
Wijk aan Zee, Países Bajos/Prensa
Latina
El Gran Maestro
indio Vidit Gujrathi
conservó
hoy la cima del torneo de
ajedrez Tata Steel tras pactar
tablas en la cuarta jornada
con su homólogo ruso
Andrey Esipenko.
La igualada deja al trebejista
asiático de 27 años
al frente de la clasificación
con tres unidades, mientras
su rival de turno ocupa el
segundo puesto con solo
medio punto de diferencia.
Junto a Esipenko aparecen
otros cuatro jugadores
con igual puntuación (2.5),
entre ellos el campeón
mundial noruego Magnus
Carlsen y el local Jorden
van Foreest, quienes también
firmaron tablas este
martes.
La fecha estuvo marcada
por otros tres empates,
el primero protagonizado
por el estadounidense Sam
Shankland (1.5) y el húngaro
Richárd Rapport (2.5), el
segundo por el ruso Sergey
Karjakin (1.5) y el neerlandés
Anish Giri (1.5) y el último
por el italonorteamericano
Fabio Caruana (2) y
el ruso Daniil Dubov (1.5).
La única victoria del
día fue a la cuenta del azerí
Shakhriyar Mamedyarov
(2.5) a costa del polaco Jan-
Krzysztof Duda (2).
El tradicional evento celebra
su edición 83 con la
presencia de 14 de los mejores
ajedrecistas del orbe
en su grupo Masters y se
extenderá hasta el próximo
30 de enero cuando se completen
las 13 jornadas.
La corona de la pasada
versión en 2021 correspondió
a van Foreest, quien se
convirtió en el primer anfitrión
en lograr el cetro desde
1985.
De los actuales participantes,
Carlsen resulta el
gran favorito y ostenta la
mayor cantidad de títulos,
con ocho hasta el momento,
desde el primero en
2008.