N o 7876 del Año CXXXI del Segundo Centenario
El Salvador, Viernes 21 de enero de 2022
131 AÑOS INFORMÁNDOTE CON CREDIBILIDAD
www.diariocolatino.com
facebook.com/diariocolatinoderl
@DiarioCoLatino
¢2.19
$0.25
Rutilio Grande: Una
conciencia crítica que reta
a la transformación social
Pág. 2y 3
JuvenAcción!
Nuestra Palabra . Nuestra Acción!
las
Mujeres
JÓVENES
TENEMOS DERECHO
a una vida libre de
VIOLENCIAs!
LAS DIGNAS
Los vendedores de la calle Rubén Darío, un promedio de 2,000, tienen un ultimátum para final del
mes, de que serán desalojados de sus ventas. La alcaldía de San Salvador habla de un reinstalo en el
mercado Hula-Hula, pero hay que pagar $202.50 mensuales, denuncian los vendedores. Foto Diario
Co Latino/ Fernando Sánchez.
2 Viernes 21 de enero de 2022
Nacionales
Diario Co Latino
Rutilio Grande: Una conciencia crítica
que reta a la transformación social
Gloria Silvia Orellana
@DiarioCoLatino
Dina Dubón, coordinadora
de la
Pastoral Social,
Unidad de Derechos Humanos,
Paz y Justicia de Cáritas
El Salvador, es originaria
de El Paisnal, conoció al
padre Rutilio Grande, cuando
la Parroquia San José, era
tan solo una ermita. Como
integrante de las Comunidades
Eclesiales de Base conoció
de muy cerca la misión
del sacerdote Jesuita, que decidió
una pastoral del bien
común y la solidaridad.
“Para mí, Rutilio Grande
fue un pastor con olor a oveja,
un pastor que le apostó a
la misión de buscar el bien
común -como solía decirno
tenía intereses personales
y eso es una gran diferencia
en la actualidad”, sostuvo
Dina Dubón en entrevista
exclusiva con Diario Co-
Latino.
- ¿Quién era para usted
el padre Rutilio Grande?
Fue un hombre muy humano,
un hombre muy humilde,
muy santo, coherente
y cercano a su gente en el
sentido que en El Paisnal,
era una zona rural y población
campesina de mucha
pobreza. Y, Rutilio fue alguien
que se conectó con la
gente y con su herencia, porque
él viene de una familia
pobre campesina, su madre
murió cuando él era pequeño
y se conectó con esa realidad
de inmediato.
Es como definió el Papa
Francisco que Rutilio fue
por una Iglesia misionera y
de salida a la periferia, puesto
que la misión que desarrolló
no fue en el casco urbano,
se fue a los cantones,
a los caseríos a conocer y vivir
esa realidad a empaparse
La historia de El Salvador no puede dejar de lado a un Monseñor Oscar Arnulfo Romero, hoy Santo, sin Rutilio Grande, que
este 22 de enero será beatificado junto a los laicos Manuel Solórzano y Nelson Rutilio Lemus, asesinados el 12 de marzo de
1977 y fray Cosme Spessotto O.F.M. Foto Ilustración.
como vivía esa gente.
Para mí es una visión de
un pastor -de los que ya no se
ven- tenía mucha espiritualidad,
mucha oración y fue un
hombre muy comprometido
no solo con su vocación, sino,
también con los cambios de su
país.
- ¿Cómo define esa visión
de la pastoral del Padre Rutilio?
- Fue un hombre que creía
que otro mundo era posible,
que otra sociedad era posible
y era de construir el Reino de
Dios aquí en la tierra, para mí
es esto Rutilio. Y para la iglesia
Rutilio es esa luz por su testimonio.
Es todo un reto vivir
esa misión y hacerla realidad
a través del trabajo de las comunidades
y quienes aplican la
Doctrina Social de la Iglesia y
los contenido del Concilio Vaticano
II, de Puebla, de Medellín,
o sea lo que Rutilio puso
en práctica y bueno allí está su
legado.
- ¿Cómo vivió la pérdida
del padre Rutilio?
La pérdida de Rutilio, recuerdo
ese 12 marzo de 1977,
venía de Cojutepeque (Cuscatlán)
de actividades pastorales y
en el bus comencé a ver a mucha
gente que subía -me pregunté-
¿Qué pasará en Aguilares?,
recordemos que no había
celulares, ni telefonía para todos
como para saber lo ocurrido.
Yo no entendía toda esa actividad
hacia Aguilares, pero
ese movimiento de estudiantes,
vendedoras del mercado
y maestros en ese bus era tan
grande, que pensé que algo había
pasado y me entró preocupación.
Al entrar a Aguilares, oí sonar
las campanas de la iglesia,
tenía una prima hermana, Patricia
Puertas (asesinada junto
a su esposo en 1979), que vivía
en Aguilares, fui a visitarla y
le dije ¿Paty qué ha pasado?, y
ella me respondió ¿No sabes?
Le dije, no, no he estado en la
comunidad, y me dice “Han
matado al padre Grande”.
Yo sentí que me desvanecía.
Mi piel la sentía caliente y eriza,
no podía entender lo que
me decía, -pensaba- cómo es
posible que en este país se asesine
a gente como Rutilio, un
hombre que hace el bien como
iglesia, un hombre comprometido
que nos ha acompañado y
nos ha pastoreado.
En ese momento me dirigí
a la parroquia y encontré colas
y colas de gente, porque todos
querían pasar al frente de la parroquia
para verlo y orar por
él, recuerdo todo eso pasaba
en un silencio abrumador... era
un silencio de indignación, de
impotencia que no aceptábamos
lo que estábamos viendo,
era pura negación. No olvidaré
ese silencio que era superior,
allí todo el mundo iba pasando
con gran devoción, llorábamos
y orábamos y ese calor humano
que se sentía en el lugar era claramente
la solidaridad que nos
enseñó Rutilio, eran las comunidades
completas que llegaron
a acompañarnos.
- ¿Qué ocurrió cuando
llegó Monseñor Romero?
Impactado y dispuso
traerlo a Catedral para una
misa única, pero Rutilio había
pedido que el día que fuera
asesinado quería estar enterrado
en El Paisnal. Rutilio
-dijo- una vez- me van a
asesinar mis paisanos, pero
yo quiero estar enterrado en
mi pueblo, entonces lo regresaron.
Y tengo en mi recuerdo
que en El Paisnal, era marzo,
las gran caravana de gente
en pleno verano, que hay mucho
calor por el sol, ahí toda
esa gente caminando 4 kilómetros
entre entre Aguilares
(Tres Cruces, lugar del asesinato)
hasta El Paisnal, era
un camino de tierra con una
gran polvareda.
Pasa a la pág. 3
Diario Co Latino
Nacionales Viernes 21 de enero de 2022 3
Viene de la pág. 2
Y luego, al llegar a esa parroquia
que es chiquita, la
gente se quedaba en todo el
pueblo porque no cabían,
pero ese ambiente que sentíamos
que era de dolor, de impotencia,
de tristeza del porqué
asesinaron a gente tan
buena que acompañaba, pastoreaba
viviendo el Evangelio
fue doloroso pero era una
realidad.
- ¿Qué hicieron luego
del asesinato del padre
Grande, como Comunidades
Eclesiales de Base?
Rutilio nos había dicho
todo lo que había pasado con
Jesús, y nos decía que todos
debíamos estar preparados
para seguir siempre con el legado
de la justicia y ese fue
nuestro trabajo de comunidades
con la promoción humana
y la participación de la
gente.
Sí, era su voz profética, y
lo asumimos -puedo decirque
su sangre germinó en las
Comunidades Eclesiales de
Base, germinó en cada uno
de nosotros, ¿En que sentido?,
al seguir su legado, esa
experiencia, mensaje y trabajo
pastoral.
Por eso siento que la sangre
de Rutilio vino abonar en
la conciencia, en la organización
social y la lucha por los
cambios de buscar la justicia,
como él decía, cada cual con
su taburete porque todos tenemos
un puesto y una misión
que cumplir. Nos enseñó
que la salvación es en mazorca,
una frase que ocupaba,
que significaba el trabajo
en comunidad y en sociedad,
para salvarnos todos. Es
increíble recordar que no nos
dio miedo continuar el trabajo
pastoral con compromiso.
Yo personalmente lo sentí
como esa energía, ese ánimo
y retomar toda esa vivencia.
- ¿Cree que erraron los
que trataron de acabar con
su legado?
Sabemos que era la estrategia
de las autoridades, recordemos
también que la zona es
cañera y que habían ingenios
azucareros, existía un poder
económico fuerte, además,
Dina Dubón, coordinadora de la Pastoral Social de Cáritas El Salvador, señala que el legado de Padre
Rutilio Grande, es un camino para llegar al prójimo. Foto Diario Co Latino /Gloria Orellana
Aguilares ha sido un pueblo de
mucho comercio, entonces, los
terratenientes de ahí pensaron
que cortando la cabeza se acababa
todo, pero como dice el
Evangelio creían que cortando
la rama verde los demás se iba
secar, pero se equivocaron.
Es obvio que el interés era
cortar todo ese apogeo de las comunidades
y toda esa conciencia
crítica y promoción humana
que se había construido sobre la
organización social. Se equivocaron
porque la sangre de Rutilio
y otros mártires de la iglesia
han abonado y dado sentido a
este trabajo y diría que ayudó,
que masificó este compromiso.
Sí, creo que ellos se equivocaron,
definitivamente, porque
no infundieron miedo, sino
más valentía, más unidad, más
compromiso.
- ¿Cuáles son los sentimientos
ahora que Padre Rutilio
subirá a los altares de la
iglesia?
Yo siempre he dicho que Rutilio,
Monseñor Romero y todos
los mártires de la Iglesia
-para nosotros los creyentes y
cristianos- ellos son santos porque
son mártires, fueron coherentes
y cumplieron con su misión
de anunciar la buena nueva
y construir el Reino de Dios
en la tierra y desde esa fe entregaron
su vida por el Evangelio,
desde muchos años atrás, para
nosotros ellos son santos.
Pero que bueno y nos da alegría
que las autoridades de la
iglesia que dudaron -así fueahora
reconozcan a 45 años, reconozcan
que murieron por la
fe y murieron por ser coherentes
con la realidad, por ese compromiso
pastoral, por llevar esa
esperanza y por querer contribuir
a una sociedad como dice
una de las cartas que han escrito
actualmente, que son santos
porque siguieron el corazón de
Dios. Nos alegra que la iglesia
lo reconozca legalmente ante
el mundo el contar con santos
del país, pero también me da
tristeza.
- ¿Por qué?
Me entristece que vaya a quedar
en una celebración nada
más de la beatificación y llevarlo
a los altares, pero que no
se practique su enseñanza, su legado
pastoral, por esto creo que
es un reto para cada uno de los
cristianos, para cada una de las
religiosas, religiosos y para la
iglesia, en general, seguir su camino.
Porque en la actualidad la
realidad para la población pobre
sigue siendo dura, tenemos
una realidad quizás diferente a
aquél momento (años setenta)
y quizás con otros problemas y
necesidades.
Ahora, tenemos una sociedad
deshumanizada, polarizada,
corrupta, donde los derechos
humanos de las personas
no se respetan y seguimos siendo
un país subdesarrollado en
donde la pobreza, miseria se
siente, entonces, esa palabra de
Dios sigue siendo vigente y creo
que es un gran reto para la Iglesia.
- ¿Qué debería hacer la
iglesia?
La iglesia salvadoreña tiene
tantos mártires, no solo los
sacerdotes, no solo el Obispo,
sino también una serie de laicos
que entregaron su vida por
estas causas, entonces, creo que
también debe ser una preocupación
y reto para la Iglesia retomar
esos legados. Yo solo espero
que el Padre Rutilio no
quede solo en este rito y llevarlo
a los altares porque la
herencia y esencia de su trabajo
así como la del padre
(Cosme) Spessotto, deben
ser retomadas activamente
por la iglesia salvadoreña.
Me ha llamado la atención,
por supuesto, que San
Romero era Obispo, pero yo
sentí más fervor y motivación
de la iglesia -inclusivea
nivel de materiales por su
beatificación. Me he acercado
a la oficina de Beatificación
para conocer si habían
afiches de Rutilio para promover
en estos meses y para
conocer su vida, y solo me dijeron
que los materiales están
en venta en la librería y también
las actividades en las parroquias
han sido muy escasas,
eso a mí, me ha llamado
mucho la atención.
Compré dos libritos con
las catequesis del padre Rutilio
Grande y Cosme Spessotto,
que si narran su vida
y experiencia, pero aún debemos
tener la inquietud sobre
como asumimos esos legados.
¿Será que las comunidades
y las parroquias están vibrando
con esto o no?, ¿Estamos
leyendo el legado?, ¿Estamos
recogiendo esa enseñanza?
, ¿Esa sangre está germinando
en nosotros ?
Y lo digo, porque los clamores
del pueblo lo exigen
en este momento. Estamos
en una realidad que exige
un compromiso cristiano
por los problemas del prójimo
y no podemos tener un
papel tibio en este momento
porque ellos fueron ejemplo
de entrega. La actual realidad
está demandando mucho
más de lo que hace la
iglesia y la feligresía.
Compré dos libritos
con las catequesis del
padre Rutilio Grande
y Cosme Spessotto,
que si narran su vida
y experiencia, pero
aún debemos tener la
inquietud sobre como
asumimos esos legados.
4 Viernes 21 de enero de 2022
Nacionales
Diario Co Latino
Rutilio nos llamó a salvarnos en
“racimo”, es decir, en comunidad
Por: Iván Escobar
Colaborador
“Contar la historia de Rutilio Grande es contar parte de la historia del
pueblo salvadoreño. Es recordar parte de la memoria histórica de El
Salvador”, quedó consignado en este libro
“Nos tenemos que salvar
en racimo, en mazorca,
en matata, o sea, en comunidad”,
ese fue un llamado
constante del padre Rutilio
Grande a su feligresía mientras
fue párroco en el municipio
de Aguilares, al norte de
la capital. El religioso fue asesinado
por los escuadrones de
la muerte incrustados en la extinta
Guardia Nacional, el 12
de mayo de 1977, con él iban
Manuel Solórzano, Nelson
Rutilio Lemus, en ruta al vecino
municipio de El Paisnal,
quienes también murieron.
Este fin semana, específicamente
este sábado 22 de enero,
la iglesia Católica, beatificará
– 45 años después del múltiple
crimen – al padre Rutilio,
junto a sus dos acompañantes
que fueron asesinados
ese mismo día, Manuel Solórzano
y Nelson Rutilio. También
la iglesia eleva con esta
gracia, al padre Cosme Spessotto
Zamuner, otro mártir
de la iglesia católica, asesinado
el 14 de junio de 1980,
por los cuerpos de seguridad.
Sí, los mártires han sido una
constante en la lucha popular
salvadoreña, acompañaron
al pueblo, y desde las comunidades
de base, parroquias, círculos
de oración en los años previos
a la guerra y durante la misma,
fueron orientadores de la gente,
y testigos del sufrimiento de
las familias más pobres en El Salvador,
pero ello también los llevó
a dar la vida, al ser considerados
por la dictadura, y los cuerpos
represivos de la época como
“enemigos”, incluso, fueron acusados
de fomentar el comunismo
en la nación centroamericana.
El padre Rutilio fue un hombre
íntegro, entregado directamente a
sus quehaceres religiosos, y muy
comprometido con las comunidades,
con la gente, a la cual constantemente
orientaba y les enfatizaba
la necesidad de estar unidos
frente a los problemas que se
venían acrecentando en aquella
época.“Muchos prefieren un Cristo
mudo y sin boca para pasearlo
por andas por la calle. Un Cristo
con bozal, fabricado a nuestro
antojo y según nuestros mezquinos
intereses”, eran algunos de
los mensajes directos que enviaba
el sacerdote jesuita, y que forman
parte del “pequeño evangelio
de Rutilio Grande”, registrado
por la UCA, como documento
de estudio y análisis permanente
de su palabra, también lo menciona
este evangelio el padre Salvador
Carranza, en su libro “Romero-Rutilio,
vidas encontradas”.
Rutilio es una voz refrescante
para este pueblo
“En estos tiempos de retroceso
democrático saber de la canonización
de Rutilio Grande es una
brisa fresca para los que creemos
que la verdad y justicia siempre
prevalecerán”, es la opinión de
Celia Medrano, periodista y especialista
salvadoreña en temas
de derechos humanos, y quien
se suma a las expresiones de alegría
por la gratitud concedida a
uno de los mártires nacionales.
Medrano valora con optimismo
la decisión de la iglesia, que viene
a reafirmar el cariño y amor
que le tiene todo un pueblo al padre
Rutilio, al igual que sucedió
con Mons. Oscar Arnulfo Romero,
que antes que la iglesia lo elevara
a santo, su pueblo ya le había
reconocido su voz profética.
“Alivia que un hombre de paz y
verdad como el Cardenal Rosa
Chávez es quien precede el evento,
una de las pocas voces que desde
la jerarquía de la iglesia católica
advierte con claridad los graves
hechos contra la democracia
y violaciones a derechos humanos
que vivimos actualmente, un contexto
muy parecido al que generó
las condiciones en que se dio el
asesinato del Padre Grande”, comparó
respecto a los retrocesos democráticos
que el país enfrenta
en los últimos años, con la actual
administración gubernamental.
Y es que la voz profética de los
mártires cada día, afirman muchos,
deja en claro que el país está
recorriendo, o mejor dicho algunos
sectores de poder en el Estado,
en el gobierno están llevando
al país por una vía que pone
en riesgo las conquistas y derechos
alcanzados con mucho sacrificio.
Por ello, quienes conocieron
su trabajo pastoral, consideran
que llegar a este acontecimiento
en pleno siglo XXI, es una briza
fresca, que alienta a continuar.
La historia del padre “Tilo”
El padre Rutilio Grande o “Tilo”
como era conocido en su comunidad,
nació en El Paisnal, el 5
de julio de 1928, “cuando El Salvador
atravesaba una de sus más
profundas y determinantes crisis
sociales y políticas”, se valora en
el libro “Historia de una esperanza,
vida de Rutilio Grande”, escrito
en 1987, por el padre jesuita
Rodolfo Cardenal, en referencia
a la crisis que se avecinaba, y que
en 1932 llevaría al país a enfrentar
la mayor masacre indígena y campesina
de los últimos tiempos, y
el inicio de la dictadura militar.
“Contar la historia de Rutilio
Grande es contar parte de la
historia del pueblo salvadoreño.
Es recordar parte de la memoria
histórica de El Salvador”,
quedó consignado en este libro.
Un documento valioso, y que
nos revela la vida de un mártir
y sobre todo su compromiso
y dedicación en su labor pastoral.
“El asesinato de Rutilio
Grande y sus dos acompañantes,
el 12 de mayo de 1977, no
fue más que el comienzo de
un largo y empinado calvario
cuyo primer ciclo cerró con
la toma y ocupación de la ciudad
de Aguilares el 19 de mayo
de 1977”, recuerda el autor
del libro, en su introducción.
Además, destaca la vida de
Rutilio, un hombre originario
de El Paisnal, que nació
el 5 de julio de 1928 se ganó
el odio de las fuerzas ciegas y
vengativas. “La fuerza armada
y la oligarquía vieron en
Aguilares subversión campesina
y comunista”, dice Cardenal,
por ello, se persiguió, se
amenazó y posteriormente se
asesinó a su principal pastor.
Este fin de semana, miles de
salvadoreños, comunidades
y pobladores locales del norte
del país, así como feligreses
en general, verán la beatificación
de cuatro mártires, cuatro
hombres, dos de ellos, sacerdotes
que desde su visión pastoral
dieron vida a la palabra de
Dios, y siguieron el ejemplo de
Jesús, de Monseñor Romero.
El acto está programado a desarrollarse
al pie del monumento
al Divino Salvador
del Mundo, en esta capital.
Recordar que el primer santo
aceptado por la iglesia católica,
fue Mons. Romero,
el 13 de octubre de 2018. El
obispo mártir, fue asesinado
el 24 de marzo de 1980, también
por escuadrones de la
muerte, quienes le amenazaron
y dieron muerte, por considerarlo
una voz incómoda
para las autoridades de turno.
La muerte del padre Rutilio,
fue un golpe fuerte para Monseñor
Romero, Arzobispo de la
Diócesis de Sa Salvador, quien
ya venía enfrentando la persecución
de sacerdotes y laicos,
en aquellos tiempos, y que detonó
en un duro golpe para la
iglesia católica, un impacto en
el pueblo salvadoreño y la comunidad
internacional.
Diario Co Latino
Nacionales
Viernes 21 de enero de 2022 5
MECIES rechaza discurso del gobierno que busca
instrumentalizar memoria de las víctimas
Alma Vilches
@AlmaCoLatino
Ante la negación de los
Acuerdos de Paz y ataques
públicos de desprestigio
del gobierno contra
personas defensoras y organizaciones
de derechos humanos, la
Mesa Contra la Impunidad de
El Salvador (MECIES) rechazó
el discurso que promueve el
Órgano Ejecutivo y la Asamblea
Legislativa, acerca de los Acuerdos
de Paz, porque buscan instrumentalizar
la memoria de las
víctimas para atacar a sus adversarios
políticos.
Sonia Rubio Padilla, abogada
de la Fundación para el Debido
Proceso (DPLF), manifestó
que el discurso del oficialismo es
una manipulación propagandística
e instala una narrativa que
solo representa un atropello más
para las miles de familias quienes
sufrieron graves violaciones
de los derechos humanos en el
contexto de la guerra.
Los Acuerdos de Paz establecieron
como propósito el fin de
la impunidad y crearon una Comisión
de la Verdad que recomendó
aplicar justicia ante los
crímenes de guerra, reparaciones
integrales y sostenimiento de las
reformas democráticas, inspiraron
al respeto de los derechos humanos,
a la democratización y a una
verdadera reconciliación del país.
“Si la impunidad prevaleció sobre
los derechos de las víctimas
a la verdad, la justicia y la reparación,
fue porque los gobernantes
de turno, tanto los anteriores
como los actuales, han protegido
a los responsables de crímenes
de guerra y lesa humanidad,
y desaceleraron el impulso por establecer
un sistema de justicia íntegro
y responsable que diera una
respuesta integral a las víctimas”,
enfatizó. La abogada de DPLF
dijo que los Acuerdos de Paz trajeron
el desmontaje de estructuras
de la Fuerza Armada y de los
cuerpos de seguridad que ejercían
el terrorismo de Estado durante
varias décadas en El Salvador;
desmovilizaron las organizaciones
armadas del FMLN; promovieron
reformas de gran relevancia
en el sistema de justicia y
electoral, sentando las bases para
una construcción democrática.
Mientras tanto, Rafael Segura, representante
del Comité de Presos
Las organizaciones que conforman la Mesa Contra la Impunidad de El Salvador
(MECIES), consideran que el discurso del gobierno busca instrumentalizar la memoria
de las víctimas para atacar a sus adversarios políticos. Foto Diario Co Latino/
cortesía.
Políticos de El Salvador, pidió el
cese de la instrumentalización del
tema de justicia transicional por
parte de funcionarios del Estado,
con el único fin de obtener réditos
políticos en su imagen o desacreditar
adversarios, pues tal manipulación
riñe con la ética y revictimiza
a quienes sufrieron los
crímenes de la guerra.
“A toda medida adoptada en
materia de justicia transicional se
le debe dar amplia participación a
las víctimas y organizaciones quienes
las representan, no puede haber
justicia si el gobierno sigue ignorando
a las víctimas del conflicto
armado y re victimizando a los
sobrevivientes y defensores de Derechos
Humanos. Este gobierno
debe seguir cumpliendo el mandato
dejado por los Acuerdos de
Paz”, enfatizó.
Para Irene Gómez, de la Fundación
Cristosal, es una contradicción
que se derogue el decreto
para conmemorar los Acuerdos
de Paz cada 16 de enero y se sustituya
por un decreto el cual supuestamente
reconoce a las víctimas
del conflicto, sin que estas
y las organizaciones quienes las
representan hayan sido consultadas;
y sin el acompañamiento
de otras medidas de verdad, justicia,
reparación, memoria y medidas
de no repetición de esos
atroces hechos.
Expresó que el decreto legislativo
aprobado recientemente
está vacío de significado y no
puede tener un efecto reparador
si la misma Asamblea Legislativa
ha ignorado el clamor de las
madres y familiares de personas
desaparecidas y asesinadas políticas,
quienes cada año han insistido
en demandar la declaración
de cada 30 de agosto como
el “Día Nacional de la Dignidad
de las Personas Desaparecidas”.
Tampoco tiene efecto reparador
si durante las últimas semanas,
representantes de la Asamblea
Legislativa han atacado públicamente
para desprestigiar a
víctimas y personas defensoras
de derechos humanos que integran
la Asociación Pro-Búsqueda
de Niños y Niñas Desaparecidos,
así como a las autoridades
de la Universidad Centroamericana
“José Simeón Cañas”
(UCA).
Turquía cooperará con equipamiento militar a El Salvador
Samuel Amaya
@SamuelAmaya98
El presidente de la República,
Nayib Bukele,
sostuvo una reunión
privada con su homólogo
de Turquía, Recep Tayyip
Erdoğan, al concluir brindaron
una conferencia de prensa
en la que informaron que, a través
de una cooperación bilateral,
se han acordado proyectos
para inversión de empresas turcas
en puertos de El Salvador.
Bukele dijo que con el presidente
de Turquía han hablado
de la posibilidad de un canal
seco, de una inversión en una
planta geotérmica, también en
la adquisición de equipo militar,
“drones y otro tipo de equipo
militar”, esto surge, meses
después que el Gobierno anunciara
que duplicaría la Fuerza
Armada, como parte del plan
de seguridad.
“Vemos en Turquía un potencial
muy grande en cuanto al comercio.
Solo en un año ha crecido
en un 80%. Está creciendo
bastante y si lo vemos exponencialmente,
en unos años será una
potencia muy grande”, informó
el mandatario a través de la conferencia
de prensa en Turquía.
También, el mandatario salvadoreño
informó este jueves que
se inauguró una embajada, y dio
instrucciones a la canciller de República,
Alexandra Hill Tinoco,
Presidentes de El Salvador y de Turquía, Nayib Bukele y Recep
Tayyip Erdoğan, respectivamente tras finalizar la conferencia de
prensa. Foto: Diario Co Latino / Cortesía.
de duplicar el personal para tener
encargados de cada área.
Según informó la cuenta institucional
de Casa Presidencial,
con la inauguración de la Embajada
de El Salvador en Ankara,
Turquía, se fortalecerá el trabajo
conjunto en las siguientes
áreas: educación, agricultura, infraestructura,
logística, fuentes de
energía limpia, equipamiento militar
y desarrollo aeroespacial.
“Históricamente hemos sido
un país unipolar, solo hemos visto
hacia Estados Unidos, pero
también es importante para El
Salvador ver hacia otros lugares,
uno de esos lugares es Turquía”,
comentó el jefe de Estado, distanciándose
más con el país norteamericano
que, dicho sea de paso,
hoy por hoy no atraviesan una
buena relación diplomática.
Esta visita al país de Medio
Oriente se da luego que la Asamblea
Legislativa avalara al mandatario
salir del país durante todo
el año en asuntos oficiales y
personales; este 20 y 21 de enero,
Bukele visitaría al presidente
turco.
El jefe de Estado de la República
turca, Recep Tayyip Erdoggan,
es calificado como “autoritario”
por Human Rights
Watch (HRW), ya que según la
institución pro derechos humanos,
ha generado un retroceso
en el cumplimiento de los derechos
humanos en no menos de
10 años, además lo responsabilizan
de socavar la independencia
judicial del país turco, así como
atacar a los adversarios a nivel
político y destruir la institucionalidad.
Diputados oposición de la
Asamblea Legislativa han reaccionado
y afirmado que Bukele
debería fortalecer las relaciones
diplomáticas con los Estados
Unidos y no con países que se
ven señalados de cometer violaciones
a los derechos humanos.
6 Viernes 21 de enero de 2022 Nacionales
Diario Co Latino
Alma Vilches
@AlmaCoLatino
El ministro de Salud,
Francisco AlabÍ, confirmó
que este miércoles
fue detectado en El Salvador
el primer caso de Flurona.
Se trata de un niño de
cinco años contagiado de CO-
VID-19 en paralelo con influenza,
quien se encuentra estable
y en aislamiento.
Según el funcionario, identificar
un caso de Flurona en
el país no significa que no exista
la posibilidad de otros casos,
la población debe de estar
atenta a esta situación e impulsar
un estilo de vida saludable.
Los grupos vulnerables, como
quienes han cocinado con leña
o fumado por mucho tiempo,
pueden verse mayormente
afectados por la variante Ómicron.
“Cuando mencionamos
que Ómicron está en el país,
nos referimos a la similitudes
de síntomas y manejo de la enfermedad,
luego de una baja
en el número de contagios hemos
tenido un repunte de hasta
300 casos por día, venimos
saliendo de una variante Delta
y ante la presencia de esta nueva
variante los protocolos sanitarios
son los mismos”, detalló.
Asimismo, dijo que el número
de casos positivos de
COVID-19 ha crecido a raíz
Rebeca Henríquez
Colaboradora
@DiarioCoLatino
“Nosotros no le importamos
a nadie, solo somos
buenos para una
campaña política, de ahí para
allá, no te oyen, no te escuchan,
y si vas a una reunión
ellos te exponen lo que ellos
quieren”, dijo un vendedor
que prefirió mantener su anonimato,
debido a represalias
que las
autoridades podrían tomar,
respecto al desalojo de locales
que la alcaldía de San Salvador
pretende hacer a finales
de enero, en la calle la Rubén
Darío.
A raíz de la orden de desalojo
emitida por la comuna
capitalina, la cual consiste en
reubicar los locales de la calle
Rubén Darío, en el centro de
Salud confirma primer caso
de Flurona en El Salvador
Este jueves desde tempranas horas, cientos de personas hacen largas filas en la plaza
Gerardo Barrios, del centro de San Salvador, para practicarse una prueba PRC y confirmar
o descartar si padecen COVID-19. Foto Diario Co Latino/ Fernando Sánchez.
del incremento de pruebas, antes
se tomaban 2,000 o 2,500
PCR diarias, ahora ha aumentado
a 3,500, sin embargo, a criterio
del médico epidemiólogo,
Wilfrido Clara, se deberían estar
haciendo al menos 8,000 pruebas
diarias en vez de 3,500 y usar
más pruebas de antígeno.
“Infortunadamente el aumento
de 2,500 a 3,500 pruebas SC2
al día por parte del MINSAL de
El Salvador, si bien es cierto que
San Salvador, hacia el nuevo mercado
Hula-Hula, muchos vendedores
afectados dijeron sentirse
preocupados al no tener la garantía
de poder pagar la nueva
renta impuesta por la alcaldía.
Cristina Zacapa, comerciante de
fruta que vende en el lugar desde
hace más de 5 años, comentó
que la alcaldía ofrece a los vendedores
una tarifa para nada rentable
dentro de sus posibilidades
de pago, pues habitualmente
el pago es de $2.00 diarios, y
el nuevo costo que la alcaldía
pretende imponer es de $6.75.
“Hace como ocho días nos avisaron
que supuestamente nos van
a dar puestos allá, pero $6.75 se
va a dar diariamente, y nos sale
$200, pero algunos no tenemos
la posibilidad para poder entrar
(ser reubicados), porque a veces
la venta está bien calmada, pero
yo lo único que digo es que tal
vez bajando la tarifa que está”,
es un esfuerzo, me temo que no
va a representar ningún impacto
significativo en el control de
la 4a ola covid. El aumento de la
tasa de testeo es mínimo, de 0.39
a 0.55 pruebas al día x 1,000”,
indicó Clara.
Añadió que el pico máximo
de la actual ola de COVID-19 en
El Salvador alcanzaría su punto
máximo en 3 -5 semanas después
del aumento exponencial
en los casos reportados, suponiendo
que eso haya sido el 3
enero 2022, se esperaría que ocurriera
entre el 23 enero al 6 de
febrero, después de lo cual disminuiría
rápidamente, aunque
el número de hospitalizados y
fallecidos en su mayoría personas
no vacunadas, podrían continuar
presentándose en cantidades
importantes por 2-3 semanas
más después del declive de casos.
Este jueves, desde tempranas horas,
cientos de personas hicieron
largas filas en la plaza Gerardo
Barrios, del centro de San Salvador,
para practicarse una prueba
y confirmar o descartar si padecen
de COVID-19; asimismo, se
tomaron PRC en el parque del
cantón Cara Sucia, Ahuachapán;
y Arcatao, Chalatenango.
expresó la comerciante afectada.
Los comerciantes expusieron
que debido a la crisis económica
generada por la pandemia del
COVID-19, las ventas han mantenido
tendencia a la baja, aspecto
que la alcaldía debería considerar
para establecer montos de
renta adecuados, en contraparte
analizar la baja afluencia de personas
que puede provocar la reubicación,
elementos que afectarían
la economía de los vendedores.
La política de la alcaldía a implementar
afectaría a 2,000 vendedores
informales, la tarifa impuesta
representa el triple de lo
que diariamente pagan y el monto
no está dentro de sus posibilidades
económicas
“Como vendedores informales
no tenemos la capacidad para
poder pagar 200 dólares con la
crisis que estamos pasando”, manifestó
un vendedor, el cual prefirió
no ser identificado y quien
argumentó que los intereses de
la empresa son primordiales
para la alcaldía.
Los comerciantes mencionaron
que existe diálogo con representantes
de la alcaldía, pero
Colegio Médico
El colegio Médico de El Salvador
recomendó a la población
seguir el cumplimiento de las
medidas preventivas dirigidas a
modificar los factores determinantes
de esta enfermedad transmisible,
para detener el contagio
de las personas por el contacto
con enfermos deberán aplicarse
las medidas, como el uso correcto
de la mascarilla adecuada,
guardar la distancia con otras
personas, lavado frecuente de
las manos con jabón, aplicarse
alcohol gel en las manos y evitar
reuniones familiares.
Asimismo, solo salir para
gestiones necesarias, proteger
a los parientes y personas con
enfermedades crónicas, tratamientos
inmunosupresores o
con factores de riesgo; aislar a
los casos positivos durante el
período recomendado y evitar
participar en concentraciones
sociales, deportivas y religiosas
hasta que el índice de contagio
haya sido controlado; acudir
a vacunarse y completar el
esquema completo, pues está
demostrado que evita el progreso
de la enfermedad a estados
moderados y graves, y el
requerimiento de tratamiento
en Unidades de Cuidados Intensivos.
Los escasos recursos de
pruebas de laboratorio deben
ser utilizados de manera prioritaria
para verificar el CO-
VID-19 en las personas que
presentan síntomas, se recomienda
a las persona que han
estado en contacto con un caso
confirmado y es asintomática,
no hacerse la prueba en los dos
a tres días después de su exposición,
porque estaría desperdiciando,
la prueba de antígenos
debe hacerse al menos 5 días
después.
Vendedores informales de calle Rubén Darío preocupados por orden de desalojo
aún no se ha logrado concretar
un acuerdo en cuanto a la
tarifa de pagos, por lo que piden
a las autoridades correspondientes
escuchen las sugerencias
para que ambas partes
sean beneficiadas.
Cerca de 2,000 vendedores serían afectados con el reinstalo de los puestos en el mercado
Hula-Hula, muchos no generan las ganancias necesarias para pagar $202.50
mensuales a la alcaldía. Foto Diario Co Latino/ Fernando Sánchez.
Diario Co Latino
Nacionales
Viernes 21 de enero de 2022 7
SITRAL solicita a PDDH investigar retardo
de fallos para trabajadores despedidos
Samuel Amaya
@SamuelAmaya98
Samuel Amaya
@SamuelAmaya98
“Nosotros buscamos hacer
una representación
de aquellas personas que
no se sienten identificadas con
lo tradicional de la política que
hubo en el pasado, pero que al
mismo tiempo señalan que están
preocupados y ven con alarma,
actitudes que consideran fuera
del Estado de Derecho”, dijo la
diputada claudia Ortiz sobre la
representación del partido VA-
MOS en el congreso salvadoreño.
Hoy por hoy, a juicio de
Ortiz, la población salvadoreña
tiene una visión de la Asamblea
Legislativa que no representa
a quienes la eligieron, “creo
que hay diputados que están
Directivos del SITRAL piden a la PDDH que investigue el atraso que hay, de las demandas que han presentado trabajadores
despedidos de la Asamblea Legislativa. Foto: Diario CoLatino / Cortesía.
“La actual Junta Directiva
de la Asamblea Legislativa
no solo ha generado
un gran desorden administrativo,
sino que ha profundizado
la crisis en la Asamblea
porque el presupuesto se lo
acabaron, pero a nosotros desde
septiembre nos despidieron
sin ningún papel, nos tiraron a
la calle”, relató Santos Duarte,
exempleado de la oficina departamental
de la Asamblea Legislativa
en Cabañas, despedido el
año pasado, quien llegó junto a
directivos del Sindicato de Trabajadores
de la Asamblea Legislativa
(SITRAL) a la Procuraduría
para la Defensa de los Derechos
Humanos (PDDH) para
solicitarles que realice una investigación
sobre un aparente
retraso en las resoluciones en
los tribunales de justicia.
El SITRAL denunció que
cientos de sus afiliados fueron
despedidos sin seguir el debido
proceso y sin ninguna indemnización,
“violándole todos
sus derechos laborales”, por
ello, este jueves entregaron a la
PDDH un escrito donde solicitan
que se pronuncie y haga una
serie de investigaciones en los tribunales
laborales, del Servicio Civil,
de lo Contencioso Administrativos
y al propio ministro de Trabajo,
Rolando Castro, ya que estos
actores no se han pronunciado
sobre las decenas de demandas
que los trabajadores despedidos
han interpuesto, dijo su secretario,
Luis Ortega.
Son alrededor de 1,900 trabajadores
los que la Junta Directiva de
más bien representado al presidente
(Bukele) y están cumpliendo definitivamente
sus promesas de campaña,
que era hacer todo lo que el presidente
decía”. En ese sentido, Ortiz
valoró que en diversos temas, los diputados
de Nuevas Ideas carecen de
criterio propio, falta de propuestas
en temas que le afectan a la población
salvadoreña como las pensiones
y una ley de aguas, que si bien
se aprobó la Ley General de Recursos
Hídricos, pero tiene principios
privatizadores.
Además, el oficialismo abusa de
la dispensa de trámite y no realizan
los procedimientos adecuados, por
ello, el papel de la oposición es denunciar
cuando las cosas se hacen
mal. Ejemplificó que cuando se realizan
elecciones de segundo grado,
los diputados de Nuevas Ideas no
la Asamblea despidió con su llegada
al poder, entre ellos, personas
con enfermedades crónicas, con
discapacidades, madres solteras, en
estado de embarazo e inclusive directivos
sindicales.
Retomando, el caso de Santos
Duarte, el exempleado afirmó
que al momento de su despido tenía
que firmarlo y aceptarlo porque
si no, “no tenía derecho a ningún
documento. Me tiraron y hasta
este momento, yo no sé qué ha
“Oficialismo no quiere dialogar
con la oposición”: Claudia Ortiz
establecen un perfil para evaluar los
candidatos, si no que se rigen por
criterios que no son públicos.
La legisladora afirmó que el oficialismo
no quiere dialogar con la
oposición, puesto que las propuestas
que ellos hacen no son tomadas
en cuenta. “Nosotros estamos tratando
de hacer una labor de abrir
la puerta de la Asamblea Legislativa
a las diferentes expresiones de la sociedad
que buscan el Estado de Derecho,
el respeto a la democracia y
a la Constitución”, sostuvo Claudia
Ortiz en una entrevista matutina.
Ortiz aseguró que el oficialismo
maneja un discurso sobre la oposición
que ésta no propone iniciativas
en la Asamblea Legislativa o no
acompaña con sus votos para “los
grandes temas de país”; sin embargo,
la oposición sí ha presentado
pasado”, externó.
Santos informó que hace tres
meses, interpuso una demanda en
la Procuraduría General de la República
(PGR) y aún está a la espera
de conocer si le asignaron a un
abogado para que le acompañen el
amparo.
“Me sumo a esta denuncia de
retardación de justicia laboral,
porque no es justo que una gran
cantidad de empleados incluidos
gente que estaba (por el tema de
Claudia Ortiz afirma
que los diputados
de Nuevas
Ideas responden
a intereses del
Gobierno y no de
la población.
Foto: Diario
Co Latino / DCEL.
la pandemia) incapacitada, a estas
le notificaron que ya no pertenecía
a la institución, de manera
verbal, atropellando todos
los derechos de los trabajadores”,
denunció Duarte.
La secretaria segunda de
conflictos del SITRAL, Ingrid
Escobar, es una de las directivas
que fue despedida por decisión
de la Junta Directiva controlada
por Nuevas Ideas, ella dijo
que en las sedes judiciales “hay
justicia retardada y eso es justicia
negada”, por ello pide al
procurador José Apolonio Tobar
que haga “lo que le manda
a hacer la Constitución, exigimos
una investigación sobre
el porqué los tribunales de justicia
no han fallado en favor de
los trabajadores”.
Además, informaron que interpusieron
una queja ante la
Organización Internacional del
Trabajo (OIT) y próximamente
podrían mandar escritos a
la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos (CIDH),
“primero por la retardación de
justicia, y segundo, cuando hayan
fallos que sean en contra de
los trabajadores, sabemos el camino
para las instancias internacionales”,
concluyó Escobar.
diversas propuestas, que hasta “hay
de sobra”, pero la disponibilidad de
escucharlas, analizarlas o si quiera
leerlas en voz alta “no existe”.
“La plenaria pasada, una diputada
del FMLN hizo una propuesta
sobre un pronunciamiento por el
tema de la beatificación de los mártires
salvadoreños y el presidente
de la Asamblea (Ernesto Castro) se
negó a leerla como indica el Reglamento
Interno de la Asamblea Legislativa,
porque no se quiere visibilizar
que la oposición tiene propuestas
y sí hay propuestas”, informó
Claudia Ortiz.
Justamente, en esa plenaria
los diputados de NI no quisieron
leer y menos aprobar el pronunciamiento,
pero horas más
temprano, el oficialismo avaló
declarar capital por un día a la
ciudad de Aguilares, en el marco
de la beatificación de Rutilio
Grande. Un discurso totalmente
diferente.
Mundo
8 Viernes 21 de enero de 2022 Diario Co Latino
Rusia y Belarús se
preparan frente a fuerzas
de OTAN en sus fronteras
Moscú/Prensa Latina
TEGUCIGALPA/Xinhua
El Congreso de Honduras aprobó un tratado de
límites marítimos que define sus derechos en
el océano Pacífico, el cual fue firmado en 2021
con Nicaragua, informó este jueves la prensa local.
El presidente Juan Orlando Hernández urgió el miércoles
al Legislativo la aprobación del tratado antes de que
termine el último período de sesiones de su gobierno, que
deberá entregar a Xiomara Castro el próximo 27 de enero.
El 27 de octubre de 2021, el presidente de Honduras
y el de Nicaragua, Daniel Ortega, acordaron definir sus
fronteras en el mar Caribe y el océano Pacífico, incluido
el golfo de Fonseca. El acuerdo de límites, denominado
Tratado Integracionista del Bicentenario, fue suscrito en
la ciudad nicaragüense de Managua por Hernández y Or-
ganda occidental, ni los representantes
de los círculos políticos y
funcionarios del Estado, comentaron
de alguna forma tales maniobras
de provocación.
Apuntó que, sin embargo, las
medidas de respuesta de Moscú y
Minsk para reforzar la seguridad
de sus países fueron consideradas
como una manifestación de agresión,
en referencia a la próxima
inspección sorpresa a las fuerzas
de reacción rápida del Estado de
la Unión y el ejercicio Resolución
Aliada 2022, previsto del 10 al 20
de febrero. “A diferencia de nuestros
colegas occidentales, no ocultamos
nuestros planes, actuamos
de manera abierta, explicamos, respondemos
a las preguntas y, en el
marco de la transparencia voluntaria,
informamos las acciones destinadas
a reforzar la defensa conjunta
del Estado de la Unión”, subrayó.
En tal sentido, advirtió de manera
irónica que Estados Unidos
ya consiguió publicar otro “thriller”
sobre el supuesto ataque ruso
a Ucrania desde el territorio de Belarús.
“No cabe duda de que la propaganda
occidental ensayará furiosamente
esta narrativa de Washington
en las próximas semanas”, subrayó.
Zajárova alertó que el objetivo
de tales acciones puede ser generar
una matriz de opinión para la preparación
de sus propios planes provocativos
a gran escala, cuya aplicación,
aseguró, podría tener las más
graves consecuencias.
La portavoz de la Cancillería
rusa, María Zajárova,
señaló este jueves
que su país y Belarús son
obligados a responder ante el aumento
de fuerzas en las fronteras
de su alianza en el Estado de
la Unión.
Manifestó que Moscú y
Minsk están preocupados por el
auge de la presencia militar de la
Organización del Tratado del Atlántico
Norte (OTAN) a lo largo
de las fronteras de Belarús que,
aclaró, son también el área límite
de influencia de la Organización
del Tratado de Seguridad Colectiva
(OTSC).
La representante del Ministerio
de Asuntos Exteriores de Rusia
apuntó que Polonia, Lituania
y Ucrania están trasladando fuerzas
de seguridad armadas, equipamiento
y la construcción de
infraestructuras hacia esos territorios.
Expresó que, ante tal situación,
Rusia y Belarús tienen
que responder de manera adecuada,
incluso mediante patrullas
conjuntas del espacio aéreo,
entrenamientos regulares, entre
otras acciones de defensa.
Según Zajárova, ni la propatega,
evento en que no participó El Salvador. El tratado
aprobado tendrá que incorporarse a la legislación nacional,
incluido el contenido de la sentencia de 1992 sobre
sus derechos en el Pacífico, confirmada en 2003, indicó
el Legislativo en su sesión que concluyó cerca de la medianoche
del miércoles.
“Tenemos más de 30 años de estar esperando que se
ejecute el derecho a salir a las aguas internacionales” del
Pacífico, indicó Orlando Hernández en un comunicado
emitido por la Presidencia.
“Hay dos sentencias que dicen que tenemos ese derecho
y lo hemos reafirmado con Nicaragua el año anterior”,
agregó.
Honduras mantendrá la decisión de cumplir la sentencia
de la Corte Internacional de Justicia, del 11 de
septiembre de 1992, según el comunicado.
Nuevo escándalo sacude
la cúpula de extrema
derecha venezolana
Caracas/Prensa Latina
Un nuevo escándalo sacude
hoy la cúpula
de la extrema derecha
venezolana, luego de que los
autodenominados magistrados
del Tribunal Supremo de Justicia
(TSJ) en el exilio amenazaran
con demandar al autoproclamado
presidente Juan Guaidó.
De acuerdo con un reporte
de la web del diario Últimas Noticias,
uno de los supuestos jueces
Luis Ramos, declaró a una periodista
opositora que la demanda
sería por incumplimiento de
pago a quienes desempeñan esas
funciones en el interinato liderado
por el exdiputado. “Lo que se
está diciendo en redes sobre la demanda
de este tribunal todo es
absolutamente cierto. Los magistrados
designados por la Asamblea
Nacional en 2017 (ya extinta),
jamás hemos percibido un
céntimo”, puntualizó Ramos a la
prensa.
De acuerdo con el reporte, el
supuesto funcionario del gobierno
virtual de Guaidó, aseguró
que la denuncia no sólo será contra
el interino sino además contra
la Oficina de Control de Bienes
Extranjeros (OFAC) norteamericana.
Cifras oficiales revelan
que los autodenominados funcionarios
del gobierno virtual osci-
lan entre los mil 600 y dos mil
personas, quienes perciben un
sueldo anual promedio de 100
mil dólares, todo ello saqueado
de los activos y cuentas del país
en el extranjero.
Por su parte, el politólogo
opositor Ricardo Sucre, detalló
que de eso viven además portales
web, periodistas, analistas,
influencers, famosos, académicos,
en un ecosistema que se alimenta
de 153 millones de dólares.
Todos esos financiamientos
y acciones cuentan con el
beneplácito de la Casa Blanca,
quien también aporta dinero
del robado a Venezuela para
financiar a la oposición en su
afán de derrocar al presidente
Constitucional Nicolás Maduro.
La víspera, el expresidente
de Colombia Juan Manuel Santos,
quien fuera uno de los más
fervientes defensores del autoproclamado,
reconoció como
un grave error apoyar al exdiputado.
En declaraciones al
diario colombiano El tiempo,
el político expresó «la llamada
‘opción Guaidó’ fracasó cuando
nació. Eso fue una de las
mayores estupideces diplomáticas
de los últimos tiempos. Infortunadamente,
Colombia fue
uno de sus más entusiastas promotores».
Honduras aprueba tratado que define límites
marítimos con Nicaragua en el Pacífico
Golfo de Fonseca.
Diario Co Latino
Viernes 21 de enero de 2022 9
La página de
21/01/22
Rutilio, Manuel, Nelson y Cosme, mártires
de las luchas del pueblo
Nº 852
Asociación
Equipo Maíz
El Salvador. C.A.
El 22 de enero serán beatificados el padre Rutilio Grande y dos campesinos,
asesinados el 12 de marzo de1977 por la dictadura militar-oligárquica de la época.
También será venerado el padre Cosme Spessotto, asesinado en 1980 en San Juan
Nonualco, La Paz. La Iglesia reconoce así la entrega de quienes dieron la vida
para un El Salvador de justicia y equidad.
¿Quién fue Rutilio y quiénes lo
asesinaron?
Rutilio nació en 1928 en el municipio
de El Paisnal. Fue sacerdote
jesuita, defensor de las causas
del pueblo y amigo de Mons. Óscar
Arnulfo Romero. En 1972 fue
nombrado párroco del municipio
de Aguilares. Atendía también El
Paisnal.
En su labor pastoral, el padre Rutilio
impulsó la creación de las
Comunidades Eclesiales de Base,
integradas por la gente sobre todo
de origen campesino, donde se leía
críticamente la realidad a la luz del
Evangelio, tomando acción organizada
ante la represión del Gobierno
dictatorial de la época. La oligarquía
terrateniente y el Gobierno
vieron en esa capacidad organizativa
una amenaza a su poder.
El 12 de marzo de 1977, Rutilio
fue asesinado por escuadrones de
la muerte, grupos paramilitares
vinculados a la Fuerza Armada y
financiados por sectores oligárquicos.
En la emboscada murieron
también los campesinos Manuel
Solorzano, de 72 años, y Nelson
Rutilio Lemus, de 16 años.
Monseñor Romero llegó donde velaban
a Rutilio, y después de reuniones
con sacerdotes, religiosas y
catequistas, ordenó cancelar todas
las misas en las parroquias para el
siguiente domingo y celebrar una
misa única en San Salvador como
exigencia al Gobierno para investigar
los asesinatos.
La violencia de la época
Los asesinatos de Rutilio, Manuel,
Nelson y Cosme fueron
de los tantos hechos de violencia
contra el pueblo cometidos
por la dictadura militar-oligárquica
que gobernaba al país
desde hacía 45 años. Durante
todo ese tiempo, miles de personas
campesinas, sindicalistas,
docentes, catequistas,
jóvenes, fueron perseguidas,
encarceladas, desaparecidas y
asesinadas por el régimen.
La represión y el cierre de
espacios políticos obligaron
al pueblo a crear instrumentos
políticos y luego militares
para enfrentar a la dictadura.
La guerra de 12 años –y los
Acuerdos de Paz firmados después
para poner fin a la guerra
y a la dictadura–, fueron el resultado
de esa realidad que el
pueblo enfrentó con valentía.
No se regresará al pasado
El presidente Nayib Bukele está
empujando al país a la época en que
vivió Rutilio, Manuel, Nelson, Cosme
y monseñor Romero: persigue,
difama y encarcela a quienes se
oponen a su Gobierno, estimula la
corrupción pública, viola las leyes,
destituye e impone jueces y magistrados
e instrumentaliza a la Fuerza
Armada.
Pero el pueblo, que
lucha nuevamente en
las calles, inspirado en
sus mártires, héroes y
heroínas, no permitirá
que se consolide una
nueva dictadura.
10 Viernes 21 de enero de 2022
Opinión
Diario Co Latino
Es el 27%, no el 97%
ARPAS
La más reciente encuesta del Instituto Universitario
de Opinión Pública de la UCA
(IUDOP), publicada la semana pasada,
muestra una caída del respaldo popular del presidente
Nayib Bukele y de las preferencias de su
partido Nuevas Ideas (NI).
La calificación que la población encuestada
otorga a Bukele es 7.54, nota que es levemente
inferior a 7.64 obtenida en agosto de 2021 y un
poco más baja del 8.37 recibida en 2020, en los
sondeos del IUDOP.
Sin embargo, el mayor desgaste del oficialismo
es para Nuevas Ideas, partido que permite a Bukele
dominar a su antojo la Asamblea Legislativa y
tener el control del resto del aparato estatal. Según
la encuesta, la preferencia de NI es de 27.7%,
casi 20 puntos menos que el 46% que el partido
gobernante tuvo en el anterior sondeo de la UCA.
El dato es revelador y hasta permite ironizar sobre
el supuesto apoyo del 97% de la población, pregonado
por el oficialismo. Según esa narrativa, sólo
un mísero 3% de la gente rechaza la gestión bukelista.
Si se toma la preferencia partidaria de NI, podría
decirse que “no es el 97%, sino el 27%”.
El desgaste gubernamental se debe a la falta de
solución y al agravamiento de los problemas del
país, especialmente el alto costo de la vida. Según
la encuesta, el 93.1% de la población reciente el aumento
de los precios de los frijoles, tomates, arroz,
maíz, huevos, carne, leche y otros alimentos básicos.
Otra razón de la caída del respaldo social del
gobierno tiene que ver con la implementación del
Bitcoin. El sondeo muestra que más del 70% de la
población tiene ninguna o poca confianza en el
cripto activo que el bukelismo impuso como “moneda
de curso legal”. El incremento de las desapariciones
y la confrontación con Estados Unidos
también inciden en el desgaste oficialista.
Mientras que el creciente desprestigio de Nuevas
Ideas está relacionado con el desempeño de
la tristemente célebre “bancada cian” y sus aliados
en la Asamblea Legislativa, que han aprobado
leyes y decretos que fomentan la corrupción,
profundizan el endeudamiento público, desmantelan
la institucionalidad, privatizan el agua, permiten
desalojos, abren la puerta a la minería metálica,
etc.
Finalmente, la encuesta presenta pésimos números
para los demás partidos políticos. Los opositores
ARENA y FMLN tienen preferencias de
3.4% y 2.2%, respectivamente; mientras que los
partidos satélites del bukelismo (GANA, PCN y
PDC) ni siquiera llegan a un punto porcentual. El
65.2% no simpatiza con ningún partido político.
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Acciones que nos alumbran
“Es vital recuperar el carácter luminoso y transparente de nuestras gestas”.
Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor
corcoba@telefonica.net
Publicación de la Sociedad Cooperativa de Empleados de Diario
Co Latino de R. L.
23 Avenida Sur No. 225 San Salvador
www.diariocolatino.com, facebook.com/diariocolatinoderl
@DiarioColatino
Director Presidente:
Vicepresidente:
Director Ejecutivo:
Jefa de Información:
Coordinadora de Prensa:
Francisco Elías Valencia
Nelson López
Antonio Valencia Fajardo
Gabriela Castellón Fajardo
Patricia Meza
Teléfonos: 2222-1009, 2271-0671, 2271,0971 Fax: 2271-0822
131 AÑOS INFORMÁNDOTE CON CREDIBILIDAD
El mundo de hoy requiere de testigos
que nos iluminen, que nos den
vida poniéndonos en camino, ante
la multitud de ocasos que se nos vienen encima.
Ciertamente, no podemos adormecernos,
hay que estar vigilantes para hallar el calor de los sueños
y poder alumbrarnos unos a otros, con el fuego de
la esperanza. Es muy importante preocuparse colectivamente
y caminar unidos para responder, con autenticidad
creativa, a las penurias de la ocasión. Necesitamos reencontrarnos
y buscar nuestro propio horizonte. El testimonio
de Camilo Andrey Vergara, un chaval que
sufrió el desplazamiento por la violencia en Colombia
desde que era un niño, es un claro ejemplo
de lucha constante. Tras ser acróbata, mendigo,
ahora es uno de los estudiantes más destacados
del programa “Formándonos para el Futuro”
de la Organización Internacional del Trabajo,
lo que le ha valido un empleo estable y el ilusión de
estudiar en la Universidad. Su propia revelación contra sí
mismo, la lucha interna para no generar lástima, le puso
en disposición de reconocerse como servidor, adentrándose
en el conocimiento para poder mitigar estadios salvajes.
No se puede vivir golpeándonos unos a otros, tenemos
que crecer en sabiduría, que es lo que en verdad nos ayuda
a vivir en una alegría compartida de serenidad constante.
Vuelvan a nosotros, pues, esas prácticas que nos conmueven
con sus búsquedas y luchas; porque un pueblo que
batalla por vivir, manteniendo vivas sus preocupaciones,
acaba germinando y reconstruyéndose. Qué importante es
que los moradores del mundo intercambien experiencias,
se fraternicen y compartan, sin tener miedo de entregar lo
mejor de sí. Entonces, cada cual desde su mística interna,
tiene que aprender a quererse y a dialogar mucho más. No
hay mejor modo de avanzar que reconocernos en misión,
admitir la diversidad de sentimientos, y aceptar la variedad
de lenguajes, pero siempre con el corazón abierto. Conversar
nos enriquece y las diversas culturas han de propiciar
entenderse. Camilo estaba cansado de tantos conflictos, de
vivir con miedo, del riesgo de perder su vida o exponer la
de los demás. Había aprendido la lección. Sintió la necesidad
de ser hombre de paz y de hacer familia. Indudablemente,
resulta mezquino para una especie pensante autoexcluirse,
porque todos nos requerimos en algún período
del camino. Precisamente, son estas gentes combativas,
las que tienen mucho que enseñarnos en humanidad,
en coraje y en bondad, en sacrificio y en solidaridad.
Pensemos que el dolor no es único, es una gran
plaga que se contagia y se acrecienta como la pólvora;
sin embargo, reconociéndonos en nuestras miserias humanas
es cómo podemos irradiarnos conciliación y reconciliarnos
mutuamente, hasta encender la llama de
lo armónico.
Por tanto, es vital recuperar el carácter luminoso y
transparente de nuestras gestas. Camilo quería ser alguien
en la vida y ve en el espíritu formativo una huida
hacia adelante, junto a no desfallecer y a perseverar sin
miedo. Por eso, hemos de salir de los fracasos con el esfuerzo
de transmisión de certezas y valores, para ser capaces
de reconstruir el tejido relacional y avivar una humanidad
menos pasiva. Hoy más que nunca, hace falta
unir lenguajes, el de la cabeza con el alma, dentro de
una perspectiva intercultural que nos sensibilice y nos
haga entendernos, a pesar de las oscuridades del planeta,
vertidas en parte por nosotros. Está visto que cuando
se ausentan las acciones que nos alumbran, todo se vuelve
confuso, es quimérico diferenciar el bien del mal y,
desde luego, cuesta tomar la orientación adecuada para
no deslumbrarnos. El momento no es fácil, lo sabemos,
pero al igual que la esclavitud y el colonialismo en otro
tiempo fueron una sombra cruel, ahora caminamos con
ese espíritu corrupto sin avergonzarnos y practicando la
desigualdad entre análogos, como si fuera algo normal,
cuando es inaceptable. Son difíciles que se curen las historias
de sufrimientos, al menos que nos pongamos a
cultivar entre sí, el abrazo y la clemencia. Sea como fuere,
deberíamos reaccionar, frente a esas acciones que nos
atormentan; y, la mejor manera de hacerlo, es la noble
tarea universal de sentirse parte del poema viviente, regenerándonos,
con la llave lúcida de humanizar sin deshumanizar,
de crecer sin debilitar nuestra propia identidad
y de suscitar encuentros sin violentar concordias.
Diario Co Latino
ENTRETENIMIENTO
Viernes
21 de enero de 2022 11
10 Buenas películas para
irar y quedarse en casa
Pasar una noche entera con amigos mirando películas, conversando, comiendo
pizzas y tomando gaseosa siempre es una increíble idea.
Con el paso de los años, cientos de películas han marcado la vida de miles de
personas. Ya sea por su historia, personajes o enseñanzas que deja.
Por ello, Pizza Hut te recomienda las 10 mejores películas para disfrutar con amigos.
● Superbad (2007)
Una típica historia de adolescentes
que están cerca de graduarse y viven situaciones
disparatadas. Una de las mejores
películas de comedia que hay.
● ¿Qué pasó ayer? (2009)
Un grupo de amigos se reúnen en Las
Vegas a celebrar una despedida de soltero
que termina en una fiesta inolvidable y
un futuro marido desaparecido.
● The Matrix (1999)
Un clásico de las películas de ciencia
ficción. Una película que narra cómo los
seres humanos son esclavizados por las
máquinas y que te dejará sin palabras.
● 2001: Odisea en el espacio (1968)
Catalogada como una de las mejores
películas de ciencia ficción de la historia,
donde se cuentan diversos episodios de la
humanidad, no solo del pasado, sino también
del futuro.
● El exorcista (1973)
Si quieres morirte de miedo esta película
es la ideal. Un clásico de terror que
narra la historia de una niña poseída por
un demonio. Una película que no te dejará
dormir.
● Psicosis (1960)
Dirigida por Hitchcok esta es una de las
mejores películas de terror de la historia.
Cuenta como una mujer que huye con dinero
robado y acepta la ayuda de un desconocido
que es un asesino.
● Wall-e (2008)
Es un robot encargado de comprimir
basura y recolectar objetos de un
Planeta Tierra deshabitado, cuya vida
cambia cuando conoce a Eva. Una bonita
historia para ver.
● Buscando a Nemo (2003)
Una de las mejores películas animadas
del siglo XXI y dirigida por el mismo
director de Wall-e. Esta película narra
la divertida historia de cómo un pez payaso
busca a su hijo por todo el océano.
● Titanic (1997)
Dirigida por James Cameron, esta
es una de las mejores películas románticas
de todos los tiempos, donde se
cuenta el apasionante amor entre Jack
Dawson y Rose DeWitt Bukater.
● Ha nacido una estrella (2018)
Más conocida por su nombre en inglés
(A star is born) esta película cuenta
con la participación de Bradley Cooper
y Lady Gaga. No hay pierde con esta
historia nominada a los Premios Óscar.
Gracias a las diversas plataformas de
streaming que hay como Netflix, Amazon
Prime, Disney +, HBO Go, entre
otros, donde podrás disfrutar de estas
películas y más.
Ya tienes la lista de películas, solo
debes reunirte con tus amigos, encender
tu televisor y listo.
Fuente: Pizza Hut
https://www.pizzahut.com.pe/
EN FEBRERO
Tendremos una página que te
gustará, dónde aprenderás
algunas cosas que no sabias.
Para chicos y grandes
12 Viernes 21 de enero de 2022
CLASIFICADOS
Diario Co Latino
EDICTO
DELMY NOEMY LANDA-
VERDE RECINOS, notario,
del domicilio y departamento
de Chalatenango, con oficina
Jurídica situada en cuarta calle
poniente, Avenida Luciano
Morales, Barrio El Centro, departamento
de Chalatenango,
al público para los efectos de
la Ley HACE SABER:
Que a esta oficina se ha
presentado: SILVIA ALICIA
ORELLANA MÉNDEZ, de
cincuenta y tres años de edad,
agricultora, del domicilio de
San Miguel de Mercedes, departamento
de Chalatenango,
solicitándome se le extienda
TÍTULO SUPLETORIO, de
un inmueble rústico, situado
en cantón Piedras Gordas,
jurisdicción de San Miguel
Mercedes, departamento de
Chalatenango, de una extensión
superficial de 1105.49
MTS, el cual se describe
así: La presente descripción
se inicia en el vértice noroeste,
partiendo en sentido
horario, con coordenadas
geodésicas, NORTE 317,777
metros; ESTE 506,776 metros.
LINDERO NORTE:
está formado por 5 tramos
con los siguientes rumbos
y distancias: Tramo 1, con
rumbo Norte 59 grados 22
minutos 22 segundos Este,
distancia de 3.91 metros;
Tramo 2, con rumbo Norte
70 grados 43 minutos 23
segundos Este, distancia de
8.10 metros; Tramo 3, con
rumbo Norte 67 grados 10
minutos 23 segundos Este
y una distancia de 14.78
metros; Tramo 4, con rumbo
Norte 71 grados 08 minutos
13 segundos Este, distancia
de 5.77 metros; Tramo 5, con
rumbo Norte 71 grados 08
minutos 13 segundos Este,
distancia de 6.61 metros;
colindando en estos tramos
con Fernando Guardado y
con Jessica Lorena Menjivar
de Guardado, con lindero
de cerco de alambre de por
medio y con servidumbre
de acceso existente de por
medio, llegando así al vértice
noreste. LINDERO ORIEN-
TE: está formado por 3 tramos
con los siguientes rumbos y
distancias: Tramo 1, con rumbo
Sur 25 grados 39 minutos
48 segundos Este, distancia
de 7.64 metros; Tramo 2, con
rumbo Sur
17 grados 45 minutos 37
segundos Este, distancia
de 8.78 metros; Tramo 3,
con rumbo Sur 00 grados 19
minutos 23 segundos Oeste y
una distancia de 3.90 metros;
colindando en estos tramos
con José Lucio Deras con
lindero de cerco de alambre
de por medio, llegando así
al vértice sureste. LINDERO
SUR: está formado por 7
tramos con los siguientes
rumbos y distancias: Tramo
1, con rumbo Sur 43 grados
33 minutos 31 segundos
Oeste y una distancia de 7.25
metros; Tramo 2, con rumbo
Sur 41 grados 14 minutos 49
segundos Oeste, distancia
de 12.41 metros; Tramo 3,
con rumbo Sur 63 grados 40
minutos 48 segundos Oeste,
distancia de 7.83 metros;
Tramo 4, con rumbo Sur 68
grados 01 minutos 58 segundos
Oeste, distancia de 2.26
metros; Tramo 5, con rumbo
Norte 85 grados 44 minutos
18 segundos Oeste, distancia
de 4.67 metros; Tramo 6,
con rumbo Sur 77 grados 54
minutos 49 segundos Oeste y
una distancia de 5.17 metros;
Tramo 7, con rumbo Sur 81
grados 37 minutos 45 segundos
Oeste, distancia de 6.73
metros; colindando en estos
tramos con José Lucio Deras
con lindero de cerco de alambre
de por medio, llegando así al
vértice suroeste. LINDERO
PONIENTE: está formado por
4 tramos con los siguientes
rumbos y distancias: Tramo 1,
con rumbo Norte 07 grados 41
minutos 45 segundos Oeste,
distancia de 10.68 metros;
Tramo 2, con rumbo Norte 02
grados 49 minutos 24 segundos
Este, distancia de 6.09
metros; Tramo 3, con rumbo
Norte 10 grados 10 minutos
54 segundos Oeste, distancia
de 2.99 metros; Tramo 4, con
rumbo Norte 19 grados 03
minutos 35 segundos Oeste y
una distancia de 6.09 metros;
colindando en estos tramos con
Fernando Guardado con lindero
de cerco de alambre de por
medio, llegando así al vértice
noroeste, que es donde se inició
la presente descripción. El inmueble
descrito no es sirviente
ni dominante, ni se encuentra
en proindivisión alguna, lo
adquirió por donación verbal
de parte del señor Herminio
Orellana Castillo, padre de la
solicitante, según Declaración
Jurada de Posesión Material,
dicho inmueble lo valora en la
cantidad de UN MIL DÓLARES
DE LOS ESTADOS UNIDOS
DE AMERICA. Lo que se avisa
al público para efectos de ley.
Chalatenango, a los diez de
enero del año dos mil veintidós.
LIC. DELMY NOEMY
LANDAVERDE RECINOS
NOTARIO
3a. Publicación
(19-20-21 Enero/2022)
Edicto
DELMY NOEMY LANDA-
VERDE RECINOS, notario,
del domicilio y departamento
de Chalatenango, con oficina
Jurídica situada en 4ta calle
Pte. Av. Luciano Morales, Bo
El Centro, departamento de
Chalatenango, al público para
los efectos de la ley HACE
SABER:
Que a esta oficina se ha
presentado GLORIA MONGE
ALBERTO, de cuarenta años
de edad, ama de casa, del
domicilio de San Luis del
Carmen, departamento de
Chalatenango, quien actúa
en su calidad de apoderada
general judicial con cláusula
especial del señor JOSÉ MON-
GE ALBERTO, de cincuenta y
tres años de edad, empleado,
con domicilio accidental en
Springville, Estado de Utah,
Estados Unidos de América,
solicitándome se le extienda
TÍTULO SUPLETORIO, de un
inmueble rústico, situado en
cantón Los Naranjos, jurisdicción
de San Luis del Carmen,
departamento de Chalatenango,
de una extensión superficial
de 223.23 METROS CUADRA-
DOS, cuya descripción es como
sigue: La presente descripción
se inicia en el vértice noroeste,
partiendo en sentido horario,
con coordenadas geodésicas,
NORTE 316 mil 172 metros;
ESTE 503 mil 872 metros. LIN-
DERO NORTE: está formado
por 1 tramo con rumbo Sur 82
grados 02 minutos 25 segundos
Este y una distancia de 11
punto 41 metros; colindando
con inmueble propiedad de
Santiago Monge Alberto con
lindero de malla ciclón de por
medio, llegando así al vértice
noreste. LINDERO ORIENTE:
está formado por 1 tramo
con rumbo Sur 15 grados 30
minutos 05 segundos Este y
una distancia de 16 punto 13
metros; colindando con Ernesto
Alcántara con lindero de malla
ciclón de por medio, llegando
así al vértice sureste. LINDERO
SUR: está formado por 4 tramos
con los siguientes rumbos y
distancias: Tramo 1, con rumbo
Norte 87 grados 01 minutos 54
segundos Oeste y una distancia
de 6 punto 76 metros; Tramo 2,
con rumbo Norte 76 grados 37
minutos 15 segundos Oeste y
una distancia de 4 punto 02
metros; Tramo 3, con rumbo
Norte 69 grados 51 minutos 28
segundos Oeste y una distancia
de 3 punto 08 metros; Tramo 4,
con rumbo Norte 59 grados 55
minutos 53 segundos Oeste y
una distancia de 5 punto 93
metros; colindando en estos
tramos con inmueble propiedad
de Adán Monge Alberto
y Miguel Monge Alberto, con
servidumbre existente de por
medio, llegando así al vértice
suroeste. LINDERO PONIEN-
TE: está formado por 1 tramo
con rumbo Norte 14 grados
34 minutos 17 segundos Este
y una distancia de 12 punto
20 metros; colindando con
inmueble propiedad del señor
Adulio Monge Alberto, con
servidumbre existente de por
medio, llegando así al vértice
noroeste, que es donde se
inició la presente descripción.
El terreno descrito no es dominante
ni sirviente, ni está en
proindivisión y no tiene cargas
o derechos que pertenezcan a
terceras personas; lo adquirió
por compra que le hizo a la
señora María Lucía Alberto
de Monge. Dicho inmueble lo
valora en la cantidad de UN MIL
DÓLARES DE LOS ESTADOS
UNIDOS DE AMERICA. Lo
que se avisa al público para
efectos de ley. Chalatenango,
a los diez de enero del año dos
mil veintidos.
LICDA. DELMY NOEMY
LANDAVERDE RECINOS
NOTARIO
3a. Publicación
(19-20-21 Enero/2022)
Edicto
DELMY NOEMY LANDA-
VERDE RECINOS, notario,
del domicilio y departamento
de Chalatenango, con oficina
Jurídica situada en cuarta
calle poniente, Avenida Luciano
Morales, Barrio El Centro, departamento
de Chalatenango,
al público para los efectos de
la Ley HACE SABER:
Que a esta oficina se ha presentado:
JALMAR FREDY PEÑA-
TE TOBAR, quien actúa en su
calidad de Apoderado General
Administrativo con cláusula especial
de HEIDI MARGARITA
PEÑATE TOVAR, de treinta y
cuatro años de edad, estudiante,
del domicilio de San Miguel
de Mercedes, departamento de
Chalatenango, solicitándome
se le extienda TÍTULO SUPLE-
TORIO, de un inmueble rústico,
ubicado en Caserío Los Alberto,
Cantón El Salitre, municipio de
San Miguel de Mercedes, departamento
de Chalatenango,
de una extensión superficial
de 4,072.07 MTS, así: La presente
descripción se inicia en
el vértice noroeste, partiendo
en sentido horario, con coordenadas
geodésicas, NORTE
321,611.91 metros; ESTE
508,445.16 metros. LINDERO
NORTE: está formado por
3 tramos con los siguientes
rumbos y distancias: Tramo 1,
con rumbo Norte 77 grados 24
minutos 08 segundos Este, distancia
de 20.07 metros; Tramo
2, con rumbo Norte 82 grados
56 minutos 30 segundos Este,
distancia de 8.62 metros; Tramo
3, con rumbo Sur 89 grados 07
minutos 22 segundos Este y
una distancia de 4.38 metros;
colindando en estos tramos con
Juan Antonio Hernández, con
lindero de cerco de alambre
de por medio, llegando así
al vértice noreste. LINDERO
ORIENTE: está formado por
10 tramos con los siguientes
rumbos y distancias: Tramo
1, con rumbo Sur 61 grados
51 minutos 28 segundos Este,
distancia de 3.96 metros; Tramo
2, con rumbo Sur 54 grados
26 minutos 32 segundos Este,
distancia de 17.01 metros;
Tramo 3, con rumbo Sur 49
grados 06 minutos 30 segundos
Este, distancia de 14.77
metros; Tramo 4, rumbo Sur 55
grados 21 minutos 54 segundos
Este, distancia de 9.44 metros;
Tramo 5, rumbo Sur 69 grados
18 minutos 52 segundos Este,
distancia de 9.90 metros; Tramo
6, rumbo Sur 68 grados 18
minutos 29 segundos Este,
distancia de 6.90 metros; Tramo
7, con rumbo Sur 46 grados
33 minutos 47 segundos Este,
distancia de 8.89 metros; Tramo
8, con rumbo Sur 60 grados
35 minutos 14 segundos Este,
distancia de 10.25 metros;
Tramo 9, rumbo Sur 71 grados
51 minutos 50 segundos Este,
distancia de 13.40 metros;
Tramo 10, rumbo Sur 29 grados
32 minutos 26 segundos Este,
distancia de 4.52 metros; colindando
en estos tramos con
Juan Antonio Hernández, con
lindero de cerco de alambre de
por medio, llegando así al vértice
sureste. LINDERO SUR:
está formado por 9 tramos
con los siguientes rumbos y
distancias: Tramo 1, con rumbo
Sur 83 grados 49 minutos 16
segundos Oeste, distancia de
13.22 metros; Tramo 2, rumbo
Sur 78 grados 43 minutos 26
segundos Oeste distancia de
11.65 metros; Tramo 3, rumbo
Sur 82 grados 51 minutos 13
segundos Oeste distancia de
12.59 metros; Tramo 4, rumbo
Sur 80 grados 05 minutos 34
segundos Oeste distancia de
12.36 metros; Tramo 5, rumbo
Norte 73 grados 41 minutos 35
segundos Oeste distancia de
12.26 metros; Tramo 6, rumbo
Sur 67 grados 20 minutos 04
segundos Oeste distancia de
13.53 metros; Tramo 7, rumbo
Norte 77 grados 52 minutos 40
segundos Oeste distancia de
14.17 metros; Tramo 8, rumbo
Sur 84 grados 06 minutos 25
segundos Oeste y una distancia
de 8.81 metros; Tramo 9,
con rumbo Sur 68 grados 37
minutos 18 segundos Oeste y
una distancia de 5.51 metros;
colindando en estos tramos con
José Antonio Solís Peñate con
lindero de cerco de alambre de
por medio y con zanjón de por
medio, llegando así al vértice
suroeste. LINDERO PONIEN-
TE: está formado por 6 tramos
con los siguientes rumbos y
distancias: Tramo 1, rumbo
Norte 43 grados 30 minutos 58
segundos Oeste distancia de
4.26 metros; Tramo 2, rumbo
Norte 14 grados 10 minutos 11
segundos Oeste, distancia de
9.37 metros; Tramo 3, rumbo
Norte 16 grados 54 minutos
27 segundos Oeste distancia
de 15.50 metros; Tramo 4,
con rumbo Norte 10 grados 39
minutos 42 segundos Oeste
distancia de 20.16 metros; Tramo
5, rumbo Norte 06 grados
25 minutos 14 segundos Este
distancia de 3.07 metros; Tramo
6, con rumbo Norte 04 grados
16 minutos 02 segundos Oeste
y una distancia de 5.98 metros;
colindando en estos tramos
con Valentín Evercio Alberto
Rivas con calle de por medio,
llegando así al vértice noroeste,
que es donde se inició la presente
descripción. El inmueble
descrito no es sirviente ni
dominante, ni se encuentra en
proindivisión alguna, lo adquirió
por compra que le hizo el señor
Valentín Evercio Alberto Rivas.
Dicho inmueble lo valora en la
cantidad de UN MIL DÓLARES
DE LOS ESTADOS UNIDOS
DE AMERICA. Lo que se avisa
al público para efectos de ley.
Chalatenango a los diez días
del mes de enero del año dos
mil veintidós.
LICDA. DELMY NOEMY
LANDAVERDE RECINOS
NOTARIO
3a. Publicación
(19-20-21 Enero/2022)
OSCAR FERNANDO CAL-
DERÓN FLORES, Abogado
y Notario, de este domicilio
con Oficina Jurídica, situada
en la Cuarenta y Tres Avenida
Sur, Calle El Progreso,
Residencial Flor Blanca, Edificio
“C” número Trescientos
Trece, Colonia Flor Blanca,
San Salvador: AL PÚBLICO
HACE SABER: Que por resolución
del Suscrito Notario,
pronunciada en la ciudad de
San Salvador, departamento
de San Salvador, a las once
horas y treinta minutos del
día veintitrés de diciembre de
dos mil veintiuno, se ha tenido
por aceptada expresamente y
con beneficio de inventario la
herencia intestada que a su
defunción, ocurrida a las doce
horas y veintiséis minutos del
día diecinueve de octubre
de dos mil veintiuno, en el
Hospital de Diagnóstico de
San Salvador, departamento
de San Salvador, siendo
éste su último domicilio, a
consecuencia de sepsis más
fibrilación auricular más insuficiencia
renal crónica, con
asistencia médica, dejó el señor
FRANCISCO ANTONIO
DIAZ, de parte de la señora
JULIA VERONICA HUEZO
DE DIAZ, en su calidad de
cónyugue sobreviviente del
causante, habiéndose conferido
a la aceptante, la Administración
y Representación
Interina de la sucesión, con
las facultades y restricciones
de los curadores de la Herencia
Yacente.- En consecuencia por
este medio se cita a todos los
que se crean con derecho a
la herencia aludida, para que
se presenten a deducirlo a la
referida Oficina, en el término
de quince días contados desde
el día siguiente a la última
publicación del presente edicto.
Librado en la Oficina Notarial
del Licenciado OSCAR
FERNANDO CALDERÓN
FLORES. San Salvador, a
las nueve horas del día siete
de enero de dos mil veintidós.
LIC. OSCAR FERNANDO
CALDERÓN FLORES
NOTARIO
3a. Publicación
(19-20-21 Enero/2022)
JOSÉ MAURICIO CORTEZ
AVELAR, notario, del domicilio
de Santa Tecla, departamento
de La Libertad, con oficina
situada en Calles Conacaste y
Caoba, Block “E” #1, Bosques
de Santa Teresa, Santa Tecla,
departamento de La Libertad, al
público, HACE SABER:
Que por acta notarial de las 9
horas del 11 de enero de 2022,
autorizada por el suscrito notario,
se encuentra la resolución
que en lo conducente, DICE:
Se ha tenido por aceptada
expresamente y con beneficio
de inventario, de parte de
los señores ANA MILAGRO
HERRERA DE CORNEJO,
CARLOS AGUSTÍN HERRE-
RA VELASCO y MANUEL
ENRIQUE HERRERA VELAS-
CO, la herencia intestada que
a su defunción, ocurrida a las
nueve horas cincuenta minutos
del día dieciséis de abril de dos
mil veinte, en Colonia Utila, de
esta ciudad, dejó la causante
MANUELA DE JESÚS VE-
LASCO DE HERRERA, quien
fue de noventa y dos años de
edad, panificadora, y cuyo
último domicilio fue la ciudad
de Santa Tecla, departamento
de La Libertad, en sus calidades
de hijos de la causante,
habiéndoseles conferido a los
aceptantes la administración y
representación interinas de la
sucesión, EN las facultades y
restricciones de los curadores
de la herencia yacente. Se
cita a los que se crean con
derecho a la herencia para que
se presenten a deducirlos en el
término legal correspondiente.
Librado en Santa Tecla, departamento
de La Libertad, a los
once días del mes de enero de
dos mil veintidós.
JOSÉ MAURICIO CORTEZ
AVELAR,
Notario
3a. Publicación
(19-20-21 Enero/2022)
No. de Expediente:
2021201293
No. de Presentación:
20210331922
EL INFRASCRITO REGISTRA-
DOR HACE SABER:
Que a esta oficina se ha(n)
presentado SAMUEL ARTURO
FLORES GUTIERREZ, en su
calidad de REPRESENTAN-
TE LEGAL de ILLUSIONS
ENTERTAINMENT, SOCIE-
DAD ANONIMA DE CAPITAL
VARIABLE que se abrevia:
ILLUSIONS ENT., S.A. DE
C.V.; de nacionalidad SALVA-
DOREÑA, solicitando el registro
del NOMBRE COMERCIAL,
consistente en: las palabras
LA BESTIA y diseño, que servirá
para: IDENTIFICAR UNA
EMPRESA DEDICADA A LA
VENTA DE COMIDA, VENTA
DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS
Y NO ALCOHÓLICAS.
La solicitud fue presentada el
día diecisiete de diciembre del
año dos mil veintiuno.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
San salvador, veintiuno de
diciembre del año dos mil
veintiuno.
Alexander Rafael Morales
Méndez
REGISTRADOR
3a. Publicación
(17-19-21 Enero/2022)
OH BENDITO SAN JUDAS
TADEO, APOSTOL Y MARTIR,
GRANDE EN VIRTUD Y
ABUNDANTE EN MILAGROS,
FAMILIAR CERCANO
DE JESUCRISTO, FIEL
INTERCESOR DE TODOS
QUIENES TE INVOCAMOS
TU PATRONATO ESPECIAL
EN TIEMPO DE NECESIDAD
A TI RECURRO DESDE EL
FONDO DE MI CORAZÓN Y
HUMILDEMENTE IMPLORO
A TI SAN JUDAS TADEO QUE
CUMPLES MILAGROS Y AYUDAS
A QUIENES YA NO TIENEN
ESPERANZA.
A TI A QUIEN DIOS HA
OTORGADO ESE GRAN PODER
PARA VENIR EN MI AUXILIO,
AYÚDAME EN ESTA PETICIÓN
ACTUAL Y URGENTE. A CAMBIO
TE PROMETO DAR A CONOCER
TU NOMBRE Y HACER QUE
OTROS TE REINVOQUEN.
(Se debe prometer la publicación).
SAN JUDAS TADEO REZA POR
TODOS QUIENES INVOCAMOS
TU AYUDA. AMÉN
Reza la oración durante 9 días, 9
veces al día en un lugar cerrado y
solo, pidiendo 3 milagros, los que
verás cumplidos antes de terminar
esta novena. Debes difundir esta
Oración.
En Agradecimiento por Tres
milagros Recibidos.
ORACIÓN
MILAGROSA
Confió en Dios con
todas mis fuerzas,
por eso pido a Él que
ilumine
mi camino y otorgue
la gracia que tanto
deseo.
(Mándela a publicar y
observe lo que ocurre
en el cuarto día).
Diario CoLatino
CLASIFICADOS
Viernes 21 de enero de 2022 13
RUTILIO ALFONSO COR-
TEZ GRANDE, Notario y de
este domicilio con oficina
sobre 2a. Calle Poniente No.
26 Bo. Analco de esta ciudad,
al público para los efectos
de ley HACE SABER: Que
a mi oficina se presentó el
señor SALVADOR ZEPEDA
MARTINEZ, de cincuenta y
dos años de edad, Albañil, y
de este domicilio; porque en
base a la Ley del Ejercicio
Notarial de la Jurisdicción
Voluntaria y de Otras Diligencias
viene ante mi a aceptar
la Herencia Intestada, con
Beneficio de Inventario de
los bienes que a su defunción,
en esta ciudad dejara
el señor CARLOS ROMEO
ZEPEDA MARTINEZ, quien
falleció el día veinticuatro de
noviembre del año 2019, y
fue de cuarenta y siete años
de edad, Jornalero, soltero,
y su último domicilio fue esta
ciudad, hijo de Fernando
Zepeda y Rosaura Martínez,
ambos de grata recordación,
quien a la hora de fallecer no
se encontraba pensionado
por el Estado, Institución o Municipalidad
alguna y no tenia
participaciones en Empresas
Mercantiles, aceptación que la
hace en su calidad de hermano
sobreviviente del causante.
En consecuencia ante mis
oficios se ha conferido a dicho
aceptante la Administración y
Representación Interina de la
Sucesión, con las facultades y
restricciones de los curadores
de la herencia yacente, lo que
se avisa al público para que
en caso de existir personas
con igual o mejor derecho a
esta sucesión se presenten a
deducirla dentro de los quince
días siguientes a la tercera
publicación de este edicto.
Librado en mi oficina. Zacatecoluca,
veintiséis de octubre
del año dos mil veintiuno.
RUTILIO ALFONSO
CORTEZ GRANDE,
NOTARIO
2a. Publicación
(20-21-22 Enero(2022)
No. de Expediente:
2022201668
No. de Presentación:
20220332618
CLASE: 32
EL INFRASCRITO REGIS-
TRADOR HACE SABER:
Que a esta oficina se ha (n)
presentado JOSE FIDEL ME-
LARA MORAN, en su calidad
de GESTOR OFICIOSO de
HEINEKEN ESPAÑA, S.A.
de nacionalidad ESPAÑOLA,
solicitando el registro de la
MARCA DE PRODUCTO,
consisten en: la palabra
CRUZCAMPO, que servirá
para: amparar: cervezas;
bebidas sin alcohol; aguas
minerales; bebidas a base de
frutas y zumos de frutas; siropes
y otras preparaciones sin
alcohol para elaborar bebidas.
Clase: 32
La solicitud fue presentada el
día seis de enero del año dos
mil veintidós.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
San Salvador, siete de enero
del año dos mil veintidos.
No. de Expediente:
2021200957
No. de Presentación:
20210331264
CLASE: 05
EL INFRASCRITO REGISTRA-
DOR HACE SABER:
Que a esta oficina se ha (n) presentado
JOSE FIDEL MELARA
MORAN, en su calidad de APO-
DERADO de LABORATORIOS
ARSAL, SOCIEDAD ANONIMA
DE CAPITAL VARIABLE que se
abrevia: LABOTARIOS ARSAL,
S.A. DE C.V., de nacionalidad
SALVADOREÑA, solicitando
el registro de la MARCA DE
PRODUCTO, consisten en:
las palabras CEVIT-ZINC,
que servirá para: AMPARAR:
PRODUCTOS FARMACEUTI-
COS, SUPLEMENTOS VITA-
MINICOS.
Clase: 05
La solicitud fue presentada el
día seis de diciembre del año
dos mil veintiuno.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
San Salvador, ocho de diciembre
del año dos mil veintiuno.
CEVIT- ZINC
David Antonio Cuadra
Gómez
REGISTRADOR
2a. Publicación
(19- 21-24 Enero/2022)
No. de Expediente:
2021197766
No. de Presentación:
20210325525
CLASE: 16.25
EL INFRASCRITO REGISTRA-
DOR HACE SABER:
Que a esta oficina se ha presentado
MARVIN ANTONIO
IRAHETA RODEZNO, de nacionalidad
SALVADOREÑA, en su
calidad de PROPIETARIO, solicitando
el registro de la MARCA
DE PRODUCTO, consisten en:
la palabra BUJOO y diseño, que
servirá para: AMPARAR: CAR-
PETAS PARA DOCUMENTOS,
FUNDAS PARA TALONARIOS
DE CHEQUE, FUNDAS PARA
PASAPORTE, ALBUMES,
BOLSAS, SOBRES Y RECI-
PIENTES DE PAPEL PARA
EMPAQUETAR, ESTATUAS,
FIGURITAS, OBJETOS DE
ARTE DE PAPEL O CARTON,
CUADROS O ACUARELAS.
Clase: 16 Para: AMPARAR:
PRENDAS DE VESTIR. Clase:
25
La solicitud fue presentada el
día trece de agosto del año
dos mil veintiuno.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
San salvador, dieciocho de
agosto del año dos mil veintiuno.
Cecilia Esperanza Godoy
González
REGISTRADORA
2a. Publicación
(19- 21-24 Enero/2022)
No. de Expediente :
2021200958
No. de Presentación:
20210331265
CLASE: 05.
EL INFRASCRITO REGISTRA-
DOR HACE SABER:
Que a esta oficina se ha(n) presentado
JOSE FIDEL MELARA
MORAN, en su calidad de APO-
DERADO de LABORATORIOS
ARSAL, SOCIEDAD ANONIMA
DE CAPITAL VARIABLE que
se abrevia: LABORATORIOS
ARSAL, S.A. DE C.V., de nacionalidad
SALVADOREÑA, solicitando
el registro de la MARCA
DE PRODUCTO, consistente
en: la palabra PROMETIN, que
servirá para: AMPARAR: PRO-
DUCTOS FARMACÉUTICOS,
SUPLEMENTOS VITAMINI-
COS. Clase: 05.
La solicitud fue presentada el
día seis de diciembre del año
dos mil veintiuno.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
San Salvador, ocho de diciembre
del año dos mil veintiuno.
PROMETIN
David Antonio Cuadra
Gómez
Registrador
2a. Publicación
(19-21-24 Enero/2022)
LICENCIADO: MIGUEL AN-
GEL MENDEZ MORALES,
Notario, del domicilio de Soyapango,
con oficina jurídica
situada en Calle José Francisco
López, número tres, Cojutepeque.-
HACE SABER: Que
por resolución del Suscrito
Notario, proveída a las nueve
horas del día diecisiete de
noviembre del dos mil veintiuno
SE DECLARO HEREDERO
DEFINITIVO INTESTADO,
con beneficio de inventario del
señor JOSE ROSA RAFAEL
HERNANDEZ quien falleció
a las catorce horas cuarenta
minutos del día doce de octubre
del año dos mil dieciocho, en
Caserío Los López, Cantón
candelaria, municipio de Monte
San Juan, departamento de
Cuscatlán, siendo este el
lugar de su último domicilio a
consecuencia de intoxicación
con Folidol, sin asistencia
médica, al señor JOSE ABEL
RAFAEL CRUZ en el concepto
de hijo del causante ya mencionado,
habiéndosele conferido
al heredero declarado en el
concepto antes expresado la
Administración y representación
definitiva de la sucesión,
por lo que se avisa al público
para los efectos de ley-
Librado en la ciudad de Cojutepeque
a los tres días del mes
de enero del dos mil veintidós.
LIC. MIGUEL ANGEL
MENDEZ MORALES
NOTARIO
Única Publicación
(21 Enero 2022)
ORACIÓN PARA LOS
CASOS MÁS DIFÍCILES
Brazo poderoso del
Sagrado Corazón de Jesús,
ante tí vengo con la fe de
mi alma cristiana, a buscar
consuelo en tan difícil
situación para mí, no me
desampares las puertas
que han de abrirse en
mi camino, sea tu brazo
poderoso el que las abra o
las cierre, para devolverme
la tranquilidad que tanto
ansío.
Aquí ante tu imagen, a tus
plantas dejo la necesidad
de mi súplica, que hace
un corazón afligido por los
golpes del cruel destino,
que se siente vencido a toda
lucha y no puede combatir
si tu brazo poderoso no la
detiene, sucumbirá ante la
fuerza de la razón humana.
Brazo poderoso asísteme,
ampárame y condúceme
a la gloria celestial Amén.
Pedir tres cosas difíciles y
rezar esta oración durante
15 días empezando un
viernes publicar antes de
los 8 días.
ORACIÓN AL
ESPÍRITU SANTO
Espíritu Santo, Tú que me
aclaras todo, que iluminas
todos los caminos para que
yo alcance mi ideal.
Tú que me das el don divino
de perdonar y olvidar el mal
que me hacen, y que en
todos los instantes de mi
vida estás conmigo.
Yo, quiero en éste corto
diálogo agradecerte por todo
y confirmar una vez más que
nunca quiero separarme
de Tí, por mayor que sea la
ilusión material.
Deseo estar Contigo y con
todos mis seres queridos en
la gloria perpetua.
Gracias por tu misericordia
para conmigo y los míos.
(La persona deberá rezar
esta oración tres días
seguidos, sin pedir la gracia,
dentro de tres días será
alcanzada la gracia por más
difícil que sea) publicar en
cuanto se reciba la gracia.
ORACIÓN
MILAGROSA
Confió en Dios con
todas mis fuerzas,
por eso pido a Él que
ilumine
mi camino y otorgue
la gracia que tanto
deseo.
(Mándela a publicar y
observe lo que ocurre
en el cuarto día).
OH BENDITO SAN JUDAS
TADEO, APOSTOL Y MARTIR,
GRANDE EN VIRTUD Y
ABUNDANTE EN MILAGROS,
FAMILIAR CERCANO
DE JESUCRISTO, FIEL
INTERCESOR DE TODOS
QUIENES TE INVOCAMOS
TU PATRONATO ESPECIAL
EN TIEMPO DE NECESIDAD
A TI RECURRO DESDE EL
FONDO DE MI CORAZÓN Y
HUMILDEMENTE IMPLORO
A TI SAN JUDAS TADEO QUE
CUMPLES MILAGROS Y AYUDAS
A QUIENES YA NO TIENEN
ESPERANZA.
A TI A QUIEN DIOS HA
OTORGADO ESE GRAN PODER
PARA VENIR EN MI AUXILIO,
AYÚDAME EN ESTA PETICIÓN
ACTUAL Y URGENTE. A CAMBIO
TE PROMETO DAR A CONOCER
TU NOMBRE Y HACER QUE
OTROS TE REINVOQUEN.
(Se debe prometer la publicación).
SAN JUDAS TADEO REZA POR
TODOS QUIENES INVOCAMOS
TU AYUDA. AMÉN
Reza la oración durante 9 días, 9
veces al día en un lugar cerrado y
solo, pidiendo 3 milagros, los que
verás cumplidos antes de terminar
esta novena. Debes difundir esta
Oración.
En Agradecimiento por Tres
milagros Recibidos.
Anúnciate con nosotros:
ventas@diariocolatino.com
CRUZCAMPO
Georgina Viana Canizalez
REGISTRADORA
2a. Publicación
(19- 21-24 Enero/2022)
14 Viernes 21 de enero de 2022
Deportes
Diario Co Latino
Hazard e Isco salvan al Real
Madrid en Copa del Rey
Madrid/Prensa Latina
Sendos goles de Eden
Hazard y Francisco
Alarcón “Isco” en
la segunda prórroga salvaron
este jueves al Real Madrid
ante el Elche y le dieron
el pasaje a los cuartos de
final de la Copa del Rey de
fútbol.
El partido terminó igualado
los 90 minutos reglamentarios,
pero en el primer
tiempo extra el lateral merengue
Marcelo resultó expulsado
al 102 y un minuto
después el defensor Gonzalo
Verdú subió el gol que
ponía en ventaja al modesto
club valenciano.
Sin embargo, los pupilos
de Carlo Ancelotti, superio-
res en talento pese a contar con
uno menos sobre la cancha, no
cesaron de buscar el éxito en los
minutos finales hasta que los
dos jugadores que habían entrado
de cambio lograron perforar
las redes contrarias para asegurar
el boleto al siguiente cruce.
El choque terminó con polémica
luego de que el árbitro
principal anulara un gol que
hubiese sido el empate para el
Elche a poco del pitazo final
por una falta ofensiva en el áera
del Madrid.
Con el triunfo, el cuadro
blanco se une a los ya clasificados
Mallorca, Cádiz, Rayo Vallecano,
Valencia y Real Sociedad,
y todos esperan por el duelo
Athletic-Barcelona que definirá
el último boleto a la fase
de los ocho mejores.
Perfilan Francia y Cuba cooperación
en judo de alto rendimiento
Tensión en el Barcelona por postura
de extremo francés Dembelé
Barcelona, España/Prensa Latina
La directiva del Fútbol
Club Barcelona vive
hoy horas de tensión,
debido a la postura del extremo
francés Ousmane Dembelé,
quien se niega a salir del conjunto
en el mercado de invierno.
El club de la Ciudad Condal
intenta mejorar su status financiero
con la salida del jugador,
uno de los salarios más altos
de la plantilla, pero el internacional
francés pretende terminar su
contrato hasta final de temporada
como jugador azulgrana.
Dembelé ha mostrado apatía
con el nuevo proyecto del club
catalán y las palabras del director
deportivo Mathew Alemany han
sido claras: «Solo queremos en
nuestra plantilla jugadores comprometidos
con nuestro proyecto
y no es el caso de Dembelé, la
mejor solución es su salida inmediata».
Del otro lado los agentes del jugador
ha rechazado cada oferta del
club para mantener el vínculo, e
insisten en cumplimentar el resto
del contrato con el salario actual,
uno de los más altos de la nómina.
En declaraciones a la prensa
local este jueves Alemany afirmó
que la decisión de dejar al jugador
fuera de la convocatoria para
el partido ante el Athletic Club de
Bilbao por la Copa del Rey, fue
del entrenador Xavi Hernández y
que la directiva la respalda totalmente.
Prensa Latina
El presidente de la Federación
Francesa de
Judo, Stéphane Nomis,
y el embajador cubano en
París, Otto Vaillant, sentaron
hoy las bases para la firma de un
acuerdo de colaboración bilateral
en el alto rendimiento de este
deporte.
Promovido por la asociación
Cuba Coopération France (CubaCoop),
el encuentro celebrado
en la sede de la Federación permitió
abordar líneas de trabajo
como la preparación de atletas
de cara a competiciones importantes,
el intercambio de conocimientos
de entrenadores y el
desarrollo de una disciplina con
mucha tradición y resultados en
ambas naciones.
Nomis manifestó la voluntad
de apoyar a los judocas de la
isla con bases de entrenamiento
en ciudades francesas, con ciclos
de hasta un mes, que incluirían
la cobertura de los gastos de alojamiento,
alimentación y transportación
dentro del país.
Asimismo, adelantó la posibilidad
de enviar a la mayor de
las Antillas donaciones de recursos
fundamentales para la práctica
del arte marcial creado por
Jigoro Kano, a partir de coordinaciones
con la contraparte cubana
sobre las necesidades principales.
Estoy muy contento de ayudar,
tengo muy buenos recuerdos
de Cuba y creo que vamos a
tener una bonita colaboración,
subrayó en la reunión, en la cual
también participaron el presidente
de CubaCoop, Victor Fernández,
y su vicepresidente Manuel
Pascual.
Por su parte, el embajador
Vaillant agradeció la disposición
de Nomis y la Federación
Francesa de Judo de impulsar la
cooperación deportiva bajo el
principio de la solidaridad.
Cuba valora mucho este tipo
de acercamiento, el cual práctica
con varias naciones, por ejemplo
mediante el aporte de entrenadores,
quienes preparan a atletas
que compiten después contra
los nuestros en la arena internacional,
expuso el diplomático.
Vaillant comentó el desafío
que representa para el país caribeño
desarrollar el deporte bajo
el bloqueo económico, comercial
y financiero que le impone
Estados Unidos desde hace más
de seis décadas.
Nomis y el embajador cubano
conversaron sobre la celebración
en París de los Juegos
Olímpicos de 2024 y de la posibilidad
de apoyar la preparación
de los judocas de la isla,
para que lleguen a la cita bajo
los cinco aros en óptimas condiciones.
También abordaron la cercana
celebración del Grand
Slam de Paris, el 5 y 6 de febrero,
un torneo muy seguido en
suelo galo, en el cual han competido
tradicionalmente atletas
cubanos.
En declaraciones a Prensa
Latina, Nomis destacó el interés
de Francia en impulsar la
colaboración deportiva, en un
contexto marcado por el ciclo
olímpico con la mira en París-2024.
Francia y Cuba son dos países
de judo y eso da fuerza a
una cooperación que estoy seguro
vamos a implementar rápidamente
y con buenos resultados,
dijo el exatleta, múltiple
medallista europeo y de certámenes
Grand Slam en las divisiones
de 81 y 86 kilogramos.
El presidente de la Federación
local consideró de gran
importancia la fraternidad y
el acercamiento entre los seres
humanos, por encima del lógico
espíritu de competitividad
que el deporte genera.