N o 7878 del Año CXXXI del Segundo Centenario
El Salvador, Lunes 24 de enero de 2022
131 AÑOS INFORMÁNDOTE CON CREDIBILIDAD
www.diariocolatino.com
facebook.com/diariocolatinoderl
@DiarioCoLatino
¢2.19
$0.25
Hace falta recuperar el
espíritu de los Acuerdos de
Paz: Cardenal Rosa Chávez
Pág. 2 y 3
¡HAY NUEVOS BEATOS! EN El SAlVAdOr. dESdE ESTE 22 dE ENErO FrAY COSmE SpESSOTTO, rUTiliO GrANdE, NElSON
lEmUS Y mANUEl SOlórzANO HAN SidO iNSCriTOS OFiCiAlmENTE EN El liBrO dE BEATOS Y CONFirmAdOS COmO márTirES pOr OdiO
A lA FE Al SEr ASESiNAdOS pOr EFECTiVOS miliTArES Al dENUNCiAr Y dEFENdEr lOS dErECHOS dE lOS máS pOBrES Y HUmildES dEl
pAíS. FOTO diAriO CO lATiNO/SAmUEl AmAYA.
2 Lunes 24 de enero de 2022
Nacionales
Diario Co Latino
Hace falta recuperar el espíritu de los
Acuerdos de Paz: Cardenal Rosa Chávez
Alma Vilches
@AlmaCoLatino
El beato Rutilio Grande fue asesinado el 12 de marzo de 1977 junto
a Manuel Solórzano (sacristán) y Nelson Lemus (acólito) y cuando
Paisnal, fueron emboscados y ametrallados por elementos militares.
Foto Diario CoLatino /raDio Paz.
El cardenal Gregorio Rosa Chávez, fue designado por el Papa Francisco para inscribir en el libro de los beatos
a los cuatro mártires salvadoreños, la ceremonia se llevó a cabo en el monumento al Divino Salvador del
Mundo. Foto Diario CoLatino /SamueL amaya.
En la ceremonia de beatificación
de los cuatro
mártires salvadoreños,
el cardenal Gregorio Rosa
Chávez afirmó que su ejemplo
puede ayudar a recuperar la
memoria y esperanza, a fin de
no renunciar al sueño de un país
reconciliado y en paz, tal como
lo quiere Dios, es decir, justo,
fraterno y solidario, pero hace
falta recuperar “el espíritu de los
Acuerdos de Paz” y la hoja de
ruta” que allí se trazó.
El cardenal enfatizó que en
la figura de Manuel Solórzano
y del joven Nelson Rutilio están
los innumerables mártires anónimos
que forman parte del número
simbólico de 75,000 muertos
llorados a lo largo de la lucha
fratricida, que desangró durante
12 años al país y terminó
felizmente cuando las partes enfrentadas
firmaron los Acuerdos
de Paz.
Los 4 mártires beatificados
vienen de la gran tribulación, la
guerra fratricida que con su martirio
lavaron sus vestiduras y las
blanquearon con la sangre del
Cordero.
Es de recordar que el Presidente
Nayib Bukele no solo ordenó
que se eliminara oficialmente
la fecha de la firma de la
paz, sino que ha dicho que los
Acuerdos de Paz “fueron un farsa”.
“De ahora en adelante sean llamados
beatos y que sean celebrados
cada año en los lugares y según
las reglas establecidas por el
derecho canónico, respectivamente
el 12 de marzo y el 10 de junio”,
reza la carta enviada por el
Papa Francisco, donde confirma
la beatificación del padre Rutilio
Grande, los laicos Nelson Lemus
y Manuel Solórzano, y fray Cosme
Spessotto, asesinados durante
el conflicto armado por odio
a la fe.
En los 70 y 80’s sacerdotes, religiosas
y laicos fueron perseguidos
y asesinados en el país por defender
la vida y los derechos humanos
del pueblo reprimido, por
lo cual en la persona de los mártires
Dios reivindica a todas las víctimas
inocentes; Rutilio, Manuel,
Nelson y Spessotto dan nombre a
todas las víctimas inocentes ofrecidas
en el sacrílego altar de los
dioses del poder, placer y dinero;
la beatificación de los mártires es
una luz de esperanza, para alcanzar
la verdad y justicia en El Salvador.
El cardenal Gregorio Rosa
Chávez, fue designado por el Papa
Francisco para inscribir en el libro
de los beatos a los cuatro mártires
salvadoreños. La ceremonia se llevó
a cabo en el monumento al Divino
Salvador del Mundo, que no
fue suficiente para los cientos de
feligreses que la tarde de este 22 de
enero acudieron para presenciar el
hecho histórico en el país.
El templete representó un simbólico
rancho de paja, la humilde
vivienda de los campesinos, la
cual invita a sentirse una sola familia
que retoma fuerzas para seguir
caminando, como los desterrados
que vuelven a su casa, el
pueblo salvadoreño ve en los mártires
inscritos en el libro de los
beatos, una imagen de su propia
historia, marcada por alegrías y esperanzas,
tristezas y angustias.
“Llenamos esta plaza y sus alrededores
quienes hemos vivido
esta experiencia, los que han experimentado
en carne propia el
drama de la violencia institucionalizada,
la violencia del conflicto
armado y la de todos los días,
los que hemos visto caer sin vida
a personas muy amadas que no
tenían nada que ver con conflictos,
son las víctimas civiles los que
han escapado como un pájaro de
la trampa del cazador. También
nos acompañan hombres y mujeres
investidos de autoridad, llamados
a ser instrumentos del diálogo
y la reconciliación, mediante
la búsqueda del bien común”,
recalcó Rosa Chávez en la homilía.
Expresó que es imposible
olvidar el drama horrible de
la guerra, la cual trajo consigo
odio, venganza, dolor, destrucción,
terror, muertos y estigmatización,
son componentes
perversos de la gran tribulación
que compartieron los nuevos
beatos con el pueblo indefenso,
esa sangre derramada por
los mártires, asociada a la del sacrificio
de Cristo en la cruz son
fuente de esperanza para el pueblo,
es germen de reconciliación
y paz.
Según el religioso, la “gran
tribulación” en el país no vino
sólo por las muertes violentas,
sino también por los estigmas
que marcaron injustamente a
la mayoría de las víctimas, miles
de familias sufrieron la calumnia,
difamación y desprestigio
inmerecidos que hicieron
aún más fuerte su dolor. Rutilio
devuelve la dignidad a los campesinos,
hace pensar en su bella
parábola de la mesa con manteles
largos en los que cada uno
tiene un lugar y a todos alcanza
el con qué; fray Cosme, mártir
de la reconciliación y de la
paz, devoto de la eucaristía, celoso
del templo de Dios, de enfermos
y necesitados, siempre
fue bienhechor, cercano al sufrimiento
del pueblo y mediador
en favor de la paz.
El cardenal externó que la palabra
de Rutilio no fue escuchada,
pero quedó claro que nunca
la violencia será el camino
para alcanzar la paz, mientras
que, a fray Cosme su comunidad
parroquial lo venera como
pastor que no se distinguió por
su elocuencia, sino como su santo
fundador, San Francisco de
Asís, anunció el evangelio, por
lo cual, el título de “mártir de la
reconciliación y de la paz”, destaca
bien su perfil de fiel seguidor
de Jesús. En el fragor de la
guerra, no rehuyó el peligro ni
Pasa a la pág. 3
Diario Co Latino
Nacionales Lunes 24 de enero de 2022 3
Viene de la pág. 2
dejó de defender a su rebaño
ante las autoridades militares y
los grupos insurgentes, a muchos
jóvenes que encontró en
el campo de batalla les exhortó
a dejar el camino de la violencia.
“Somos una iglesia martirial,
pero estamos bastante pasivos,
no tenemos plena conciencia
del tesoro que llevamos
en vasijas de barro, pido al Señor
que esta celebración nos
despierte y nos ponga en camino,
la memoria nos llevará
a la fidelidad, es decir, al camino
de la santidad, pero memoria
y fidelidad sólo son posibles
con la oración; la primera
urgencia por tanto es recuperar
la memoria. El más ilustre de
los pastores es por supuesto Monseñor
Romero, pero la presencia
de dos laicos, Manuel Solórzano y
Nelson Rutilio Lemus, son como
una ventana para asomarse a esa
realidad de una multitud inmensa
que nadie podía contar”, recalcó
el cardenal.
Durante la celebración fueron
presentados en procesión como
reliquias de los nuevos beatos un
lienzo de tela ensangrentado que
envolvió el cuerpo de fray Cosme
Spessotto, y un pañuelo lleno de
sangre que portaba en el momento
del ase
sinato el padre Rutilio Grande.
El padre Rutilio Grande nació
en El Paisnal, al norte de San Salvador,
el 5 de junio de 1928, fue
el menor de 5 hijos de Salvador
Grande y Cristina García, luego la
En la Parroquia San Juan Bautista, del municipio de San Juan Nonualco,
La Paz, donde sirvió por 27 años fray Cosme y fue asesinado, se
Foto Diario CoLatino /GerarDo JoveL.
separación de sus padres, fue criado
por su abuela Francisca, quien
le inculcó una sólida piedad religiosa.
Ingresó al Seminario San
José de la Montaña en 1941, durante
1945 continúa su proceso
vocacional como jesuita en Venezuela,
Ecuador, España y Bélgica,
es ordenado sacerdote el 30 de julio
de 1959. Animó a la gente a ser
co-creadora de una comunidad dinámica
en la que se anunciara la
Buena Nueva y se denunciaran los
pecados personales y las cadenas
de injusticia, como el individualismo,
avaricia, idolatría del poder
y dinero; motivó la convivencia
fraterna y solidaria para hacer
presente el Reino de Dios y salir
de la miseria que roba la dignidad
a los hijos de Dios.
Animó a los campesinos organizados
en cooperativas, a despertar
su sentido cristiano y su conciencia
social, promovió el trabajo
tecnificado en el campo.
Esta forma de vivir y predicar
el evangelio no le gustó a sus detractores,
que tergiversaron sus acciones
y palabras, lo acusaban de
comunista y subversivo, propiciando
el rechazo a su persona,
el padre Rutilio cuestionaba el
comportamiento injusto, egoísta
y violento de éstos hacia los pobres,
por encubrir la mentira y la
impunidad, y por no corregir su
afán de lucro antepuesto al bien
común. El 12 de marzo de 1977,
de camino a celebrar una misa
en El Paisnal, se hizo acompañar
de Manuel Solórzano, de Nelson
Rutilio Lemus y dos niños más,
pero hombres fuertemente armados,
apostados a mitad del camino,
dispararon contra su vehículo
a las 5:45 pm. El padre recibió 12
impactos de bala.
Manuel Solórzano, originario
de Suchitoto, procreó 10 hijos
con Eleuteria Antonia Guillén de
Un lienzo de tela
ensangrentado que
envolvió el cuerpo
de fray Cosme
Spessotto, considerado
como reliquia
del ahora beato, es
cargado en hombros
por sacerdotes.
Foto Diario CoLatino /
SamueL amaya.
Un retrato de Rutilio Grande, Fray Cosme Spessotto , Nelson Lemus y
Manuel Solórzano es testigo silencioso de la ceremonia en honor a su
legado. Foto Diario CoLatino /SamueL amaya.
Solórzano, por motivos de trabajo
se desplazó a Aguilares, donde
gozó de buena fama por no tener
vicios, pero sí virtudes morales y
cristianas, trabajó en el campo,
comercio de semillas y ganado.
Cuando inició la misión evangelizadora
en Aguilares, impulsada
por el padre Rutilio Grande, participaba
de las enseñanzas que los
sacerdotes impartían en la iglesia
y en casas particulares.
Nelson Rutilio Lemus, nació
en El Paisnal, el 10 de noviembre
de 1960, primogénito de 12 hijos
del matrimonio Jesús Lemus
y María Evelia Chávez, su familia
tenía amistad con el padre Rutilio,
el 12 de marzo de 1977 cuando
el religioso salió a celebrar la
eucaristía, de camino encontró al
joven Nelson Lemus y a don Manuel
Solórzano, los invitó a subir
al vehículo, junto a otros 2 niños,
a pocos metros los sorprendió la
muerte martirial, quedando a salvo
los 2 niños que les acompañaban.
En el lugar de su muerte figuran
3 cruces, que quedan como
testimonio de la confesión de su
fe, donde derramaron su sangre
por Cristo.
Fray Cosme Spessotto Zamuner,
nació en Treviso, Masué, Italia,
el 28 de enero de 1923, su
familia era pobre y se dedicaba
al cultivo de la tierra, su nombre
de pila fue Santos, un joven
robusto y fuerte, al que llamaban
“el toro”, pues era capaz
de jalar una carreta con
sus hermanos y primos subidos
en ella. Su familia vivía
en armonía, y sus parientes recuerdan
que él no se enojaba
nunca.
El 27 de junio de 1948 fue
ordenado sacerdote, soñaba
con predicar el evangelio en
China, sin embargo, por las
circunstancias políticas de ese
país, le fue imposible, llegó
a tierras salvadoreñas el 4 de
abril de 1950. El 18 de octubre
de 1953, tomó posesión de la
parroquia de San Juan Nonualco,
La Paz. Inició la construcción
del templo que fue edificado
centavo a centavo con la
ayuda de todos, su apostolado
fue ante todo el del ejemplo de
la vida ejerciendo lo que predicaba;
fue asesinado el 14 de junio
de 1980, de rodillas adorando
el Santísimo Sacramento,
en el templo parroquial de
San Juan Nonualco, donde fue
párroco por 27 años.
4 Lunes 24 de enero de 2022 Diario Co Latino
Nacionales
Arzobispo aboga por una sociedad
más justa, solidaria y en paz
Alma Vilches
@AlmaCoLatino
Con alegría y júbilo,
la feligresía católica
se reunió este
domingo en Catedral Metropolitana
para participar de la
solemne misa de acción de
gracias por la beatificación
de los cuatro mártires, donde
el arzobispo de San Salvador,
monseñor José Luis
Escobar Alas, abogó por reconstruir
una sociedad más
justa, fraterna, solidaria y en
paz, donde brille la verdad y
equidad.
“Nuestro país necesita
cristianos comprometidos
que luchen por llevar el evangelio
a todas partes, haciendo
una iglesia en salida como lo
ha recomendado el Papa, que
la misión permanente sea
nuestro compromiso de ahora
en adelante, para ayudar a
este país a cambiar la violencia
por el amor, paz, fraternidad
y solidaridad, cambiar
la impunidad por la justicia,
verdad y equidad”, afirmó el
religioso.
Sostuvo que el carisma de
los beatos invita a ser continuadores
de la gestión de
Cristo en la tierra, para llevar
la nueva a los pobres, anunciar
su liberación integral a
los cautivos del pecado, llevando
la curación a los ciegos
y proclamando el año de
-
Foto Diario Co Latino/aLma
ViLChes.
Monseñor José Luis Escobar Alas, arzobispo de San Salvador aboga por reconstruir una sociedad más justa,
fraterna, solidaria y en paz, donde brille la verdad y equidad, este domingo en Catedral Metropolitana durante
Foto Diario Co Latino/aLma
gracia del Señor.
“Estamos reunidos en torno
al altar para agradecer a Dios
por el don de la beatificación
del padre Rutilio Grande, los
dos compañeros mártires Manuel
Solórzano y el joven Nelson
Rutilio, celebramos el nacimiento
para el cielo que tuvo
lugar el mismo momento de su
muerte, el día 12 de marzo de
1977 en El Paisnal, donde mueren
martirizados; también nos
alegra y agradecemos la beatificación
del padre Cosme Spessotto”,
expresó durante la homilía
el arzobispo de San Salvador.
Asimismo, señaló que este
domingo después del Ángelus,
el Papa Francisco dijo que
en San Salvador fueron beatificados
el sacerdote jesuita Rutilio
Grande y dos compañeros
laicos, y el sacerdote franciscano
Cosme Spessoto, mártires
de la fe. Ellos estuvieron al
lado de los pobres testimoniando
el evangelio, la verdad y la
justicia hasta la efusión de la
sangre, su heroico ejemplo suscite
en todos el deseo de ser valientes
trabajadores de fraternidad
y de paz. “Con su beatificación
hemos celebrado el triunfo
definitivo de nuestros mártires
que hoy en su prolongación
agradecemos, nos alegramos
ahora del reconocimiento
que nuestros cuatro hermanos
han recibido de parte de la
iglesia como beatos y han sido
confirmados como mártires por
odio a la fe, son un signo de inspiración
de fe y liberación. Hagamos
de esta historia presente
una historia de salvación, para
que un día nos reunamos con
nuestros mártires y el Señor Jesús
en la eternidad”, manifestó.
Según el jerarca católico, la
beatificación de los mártires recuerda
que otro mundo es posible,
pues la única condición
para lograrlo es vivir el evangelio
y cumplir la misión de Jesús;
además, recordó que Monseñor
Romero consciente de la
situación represiva y opresora
del momento histórico durante
el conflicto armado, enseñó
al pueblo a leer el signo de la
muerte martirial de los sacerdotes
desde la esperanza, animando
a tomar de ese testimonio la
fe para cambiar un país que desde
sus orígenes en 1524 ha estado
marcado por la violencia.
Externó que seguramente
en la misa de acción de gracias
Monseñor Romero repetiría
las mismas palabras dichas el
1 de noviembre de 1977, a nueve
meses del asesinato del padre
Grande, “bienaventurados estos
tres muertos, mientras eran
ametrallado subieron al cielo,
están allá victoriosos los matados
por la justicia”.
Destacó que a don Manuel
no lo detuvo su edad de 72
años, siempre acompañaba al
padre Grande, era su fiel guardián,
el día del martirio viajaba
con él, al momento del ataque
estuvo dispuesto a dar la
vida por el padre Rutilio; la
postura de los cuerpos indica
que lo intentó proteger, su
cuerpo estaba encima.
Mientras que, Nelson Rutilio,
a pesar de su corta edad y
su enfermedad de epilepsia, en
el catecismo era el primero en
responder, repicaba las campanas
para avisar que el sacerdote
ya había llegado, siempre
estaba dispuesto a ayudar en
lo necesario, murió acompañando
al padre Rutilio, Tanto
Manuel como Nelson dejan
un gran testimonio a imitar, el
cual es con fe en Dios enfrentar
los peligros en el cumplimiento
de la misión.
Fray Cosme Spessotto fue
asesinado de rodillas adorando
el Santísimo Sacramento,
el 14 de junio de 1980 en la
iglesia San Juan Bautista, de
San Juan Nonualco, La Paz,
donde fue párroco por 27
años. Durante el conflicto armado
el sacerdote franciscano
de origen italiano, en el contexto
de violencia generalizada
en el país ayudaba a los enfermos
y pobres, así como también
enterraba a las personas
asesinadas en la vía pública, a
costa de su propia seguridad
personal.
el mensaje de la iglesia a la feligresía es que la única condición para
Foto Diario Co
Latino/aLma ViLChes.
Diario Co Latino
Nacionales
Lunes 24 de enero de 2022 5
de 4 mártires salvadoreños
En la Plaza Divino Salvador del Mundo, en San Salvador, los actos protocolarios estuvieron listo desde antes
de la ceremonia. Foto Diario Co Latino/SamueL amaya
Samuel Amaya
@SamuelAmaya98
Una gran devoción
demostraron miles
de feligreses con
la beatificación de los sacerdotes
Fray Cosme Spessotto, Rutilio
Grande y los laicos Nelson
Lemus y Manuel Solórzano, ya
que, la iglesia católica en Roma reconoció
la gran labor que hicieron
estos religiosos en favor de los salvadoreños
en una época donde los derechos
humanos valían muy poco,
pues el país estaba enterrado bajo
tierras represivas.
Todo El Salvador estuvo a la expectativa
de lo que pasó la tarde de
ese sábado 22 de enero de 2022, una
fecha que, será recordada por miles
de creyentes, según lo afirmaron.
Pues a más de 40 años de los asesinatos
de los mártires, la iglesia reconoció
su labor por la gente más
pobre.
En la Plaza Divino Salvador del
Mundo, en San Salvador, los actos
protocolarios estuvieron listo desde
antes de la ceremonia: el templete,
las flores, los invitados, los cánticos
y por supuesto el espíritu de los
mártires, además en general toda la
feligresía católica.
Los religiosos a través de una invitación
oficial color café debían ingresar
desde las 2 de la tarde, cuando
el sol iluminaba todas las partes
posibles, el fuerte sol pegó en
los rostros de los religiosos; sin embargo,
no fue excusa para honrarle
devoción a los mártires salvadoreños
que fueron beatificados. Al acto
también llegaron funcionarios salvadoreños,
a excepción del propio
presidente de la República, Nayib
Bukele, y el presidente de la Corte
Suprema de Justicia, Óscar López
Jerez.
Los que dieron de qué hablar, literalmente,
fueron algunos diputados
de Nuevas Ideas que llegaron
al filo 5 de la tarde, ya que como
es costumbre, andaban varios fotógrafos
institucionales para captar el
momento en que entraban. El presidente
Ernesto Castro, el jefe de fracción
Christian Guevara, así como
Dania González y Lorena Fuentes
brindaron algunas que otras declaraciones
durante la ceremonia.
Miles de personas llegaron desde
muy temprano y se fueron casi a
las 9 de la noche, la oportunidad
que tuvieron de ver ese momento
histórico para El Salvador, fue
único, según relataron. Además,
los feligreses le pusieron animación
y un toque de nostálgia al
evento, pues entonaron con mucha
devoción las canciones alusivas
a Rutilio Grande, Fray Cosme
Spessotto e incluso del Santo
Monseñor Óscar Arnulfo Romero.
Los nombre de los beatos
se escucharon por todo El Salvador
y la región, pues fue el acto
de mayor relevancia en el país y
que se prestó a una extensa cobertura
de prensa nacional e internacional.
Este quizá es el segundo acto
más importante que ha realizado
la iglesia católica salvadoreña,
pues con la canonización de
Monseñor Óscar Arnulfo Romero
se tuvo al primer y único santo
(por el momento) en la historia
de El Salvador. Sin embargo,
según autoridades de la iglesia
también pedirán la canonización
de los 4 mártires que este
fin de semana fueron beatificados.
Iglesias históricas rinden
homenaje a mártires del pueblo
Alma Vilches
@AlmaCoLatino
Las iglesias históricas y
movimientos sociales celebraron
un acto ecuménico,
donde se unieron al gozo
y alegría de la feligresía católica,
por la beatificación de fray Cosme
Spessotto, padre Rutilio Grande
y sus dos colaboradores, quienes
con su estilo de vida enseñaron
lo que implica el seguimiento
a Jesús y asumir el evangelio.
El obispo de la iglesia Episcopal
Anglicana de El Salvador,
David Alvarado, explicó que el
acto ecuménico es una actividad
organizada por las iglesias históricas
junto a instancias del movimiento
social, para rendir homenaje
desde el pueblo a los mártires
del pueblo, “vamos todos al ban-
quete, a la Mesa de la Creación, cada
cual con su taburete, tiene un puesto
y una misión”, reiteró.
“A muchos de nuestros hermanos
más pobres se les niega sus derechos,
Jesús sigue siendo crucificado
en ellos, perdónanos y danos resistencia,
esperanza y fuerza para seguir
trabajando por la justicia, para
que nos liberes de estos dioses del
poder. Danos esperanza para crear
un mundo donde quepamos todos,
sin excluir a nadie, ya que nacemos
libres, haz que permanezcamos libres
hasta que retornemos a ti”, fueron
las oraciones elevadas a Dios
durante la celebración ecuménica.
Según Santiago Rodríguez, reverendo
de la iglesia Luterana Salvadoreña,
se tiene una alianza fraterna
con la vicaría del padre Rutilio
Grande, en la zona norte del país
donde están con la misión de cuidar
el medio ambiente, en especial Valle
El Ángel, “estamos siguiendo las
huellas del padre Rutilio Grande,
fray Cosme Spessotto y los dos laicos,
no podemos olvidar la memoria
histórica, hay que seguir adelante
en la misión de la iglesia”, sostuvo.
Para la iglesia Luterana esta es la
fiesta de los pobres, la que viene de
Dios, la certeza de la esperanza de
quienes mueren en Dios, siempre serán
dignificados y exaltados ante la
luz. El padre Rutilio Grande, Nelson
Rutilio Lemus y Manuel Solórzano,
fueron asesinados el 12 de
marzo de 1977, mientras se dirigían
a oficiar una misa en la iglesia de El
Paisnal; fray Cosme Spessotto, también
asesinado de rodillas adorando
el Santísimo Sacramento, el 14
de junio de 1980 en el templo parroquial
de San Juan Nonualco, La
Paz, donde fue párroco por 27 años.
La actividad se llevó a cabo la tarde
de este 22 de enero, frente a la
Iglesia San Juan Evangelista, finalizó
unos minutos antes de iniciar el
acto oficial en el monumento al Divino
Salvador del Mundo, donde
el 23 de mayo de 2015 fue beatificado
también el arzobispo de San
Salvador, Monseñor Oscar Arnulfo
Romero.
Las iglesias históricas y movimientos sociales se unen al gozo y alegría
Foto:
Diario Co Latino / aLma ViLCheS.
6 Lunes 24 de enero de 2022 Nacionales
Diario Co Latino
Más de 1,800 casos
positivos de COVID-19
en los últimos tres días
Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino
El Ministerio de Salud
reportó más de 1,800
casos positivos de CO-
VID-19 en los últimos días, a
criterio de varios médicos epidemiológicos
El Salvador vive el
pico de la cuarta ola del virus,
generada por Ómicron, la cual
está presente desde finales de diciembre,
pero fue confirmada
por el ministro de Salud el pasado
19 de enero.
Debido al incremento de casos
de COVID-19 en el país, en
los últimos días la población
ha decidido acudir masivamente
a los tamizajes comunitarios
desarrollados por el Ministerio
de Salud, para practicarse una
prueba PCR y descartar o confirmar
si padece la enfermedad.
Este fin de semana las cabinas
móviles del Equipo Interdisciplinario
de Contención Epidemiológica
(EICE) estuvieron en
Texistepeque, Santa Ana. El parque
central de Zacatecoluca, La
Paz; Nombre de Jesús, Chalatenango
y parque central de Jocoro,
Morazán, donde las personas
solo debían presentar su
Documento Único de Identidad
(DUI) y proporcionar un número
de teléfono, sin embargo, el
número de pruebas ha sido insuficiencia
ante la demanda de la
población y muchas personas no
han podido someterse al examen.
Domingo Antonio Figueroa, director
de la Unidad Comunitaria
de Salud Familiar Texistepeque,
Santa Ana, consideró importante
determinar si los procesos
gripales son causados por el CO-
VID-19, al detectar casos positivos
de coronavirus se logra además el
tratamiento oportuno en cada paciente,
y cortar la cadena de transmisión
de virus.
Hasta la fecha el Ministerio de
Salud ha tomado 1,580,995 pruebas
Reacción en Cadena de la Polimerasa
(PCR por sus siglas en
inglés), el último informe detalla
que el 20 de enero fueron detectados
646 casos de COVID-19.
Actualmente, permanecen activos
5,408, de los cuales, 18 son estado
crítico, 94 graves; 1,493 moderado;
1,808 estable y 1,999 asintomáticos.
Según las autoridades de Salud,
tiene capacidad de enviar un
kit con medicamentos anti-CO-
VID-19 cada 10 segundos a los pacientes
positivos ante el virus, el
cual es gratis y llega al paciente
hasta la puerta de su casa con el
objetivo de que no salga a la calle
a exponerse por el virus.
Además, el programa consta de
un monitoreo vía telefónica durante
14 días para evaluar el desarrollo
de la enfermedad, en casos
que el paciente deba ser trasladado
a un hospital se envía una ambulancia,
previamente la evaluación
de un profesional.
En las últimas semanas la demanda
de entrega de kits ha aumentado
ante la detección de un
mayor número de casos de contagio.
Después de varios días de no actualizar cifras de contagios, el Gobierno reporta un
número récord de contagios que suman más de 600 casos positivos cada día. Foto
Diario Co Latino/FernanDo SánChez.
Según el MARN la producción salvadoreña de lácteos se encuentra en incremento, sin embargo, señalan que un grupo pequeño
de importadores y comerciantes especulan con los precios. Foto Diario CoLatino/Marn
El MAG insiste que alza
en precios de lácteos se
debe a especuladores
Alma Vilches
@AlmaCoLatino
El titular del Ministerio
de Agricultura y Ganadería
(MAG), David
Martínez, aseguró que la
producción salvadoreña de lácteos
se encuentra en incremento,
logrando abastecer la demanda
local, sin embargo, insistió
que es un grupo pequeño
de importadores y comerciantes
quienes especulan con
los precios.
Según el funcionario, Nicaragua
atraviesa problemas en
su producción láctea, lo cual
hace que importadores salvadoreños
eleven sus costos, provocando
abuso de precios en algunas
plazas.
Afirmó que existe una producción
suficiente de productos
para garantiza el suministro
de lácteos en plazas; aunque durante
la época seca hay un leve
incremento de costos, pero no
representa un riesgo de escasez.
“Es mentira que hay desabastecimiento,
estamos verificando
que existe producto y los
precios se mantienen, se san-
cionarán a todos aquellos que
hayan hecho prácticas abusivas
para incrementar el precio
de productos lácteos”, aseguró
Martínez.
Sin lugar a dudas, los precios
se mantienen solo en los listados
del Gobierno, pues en los
mercados, en general, los usuarios
están pagando entre un dólar
y dólar y medio más por la
libra de queso.
Asimismo, manifestó que están
cumpliendo los plazos para
la inspección de los productos,
a fin de garantizar la inocuidad
de los alimentos, la respuesta de
los muestreos regularmente tarda
nueve días para determinar
el cumplimiento de la Ley de
Sanidad Animal y Vegetal. Detalló
que la recopilación de información
en el punto fronterizo
El Amatillo, municipio de
Pasaquina, departamento de La
Unión, busca agilizar los tiempos
para lograr un mejor flujo
del comercio internacional.
“No se trata de un tema exclusivo
de comercio internacional,
nuestro objetivo principal
es salvaguardar la salud de los
salvadoreños y lo haremos garantizando
que lo que entra
por nuestras fronteras es de
primera calidad, como los lácteos
que producen nuestros ganaderos.
El alza de los precios
de lácteos en el mercado no
está justificada, se debe a un
grupo de especuladores quienes
buscan aprovecharse”, recalcó
el titular del MAG.
Ricardo Salazar, presidente
de la Defensoría del Consumidor
(DC), dijo que van a perseguir
y castigar con la multa
más alta a quienes han incrementado
los precios de los
productos derivados de la leche
en las plazas, y afecten el
bolsillo de las familias salvadoreñas.
Explicó que la Ley de Protección
al Consumidor establece
como práctica abusiva el incremento
injustificado de los
precios de los alimentos y los
productos esenciales, esto puede
ser multado con sanciones
hasta de 500 salarios mínimos,
sumado las acciones penales
iniciadas por el tema de acaparamiento
de alimentos, que
puede llegar a sanciones con
prisión de dos a cinco años.
Diario Co Latino
Mundo
Lunes 24 de enero de 2022 7
Nombran a diputados Luis Redondo y Jorge
Cálix como jefes del Congreso de Honduras
Telesur
El Congreso de Honduras
nombró este
domingo en dos sesiones
paralelas a los diputados
Luis Redondo y Jorge Cálix
al frente de su Junta Directiva
para el periodo 2022-
2026.
En el edificio del Legislativo,
que amaneció sin fluido
eléctrico y que la mañana
de este domingo seguía custodiado
por seguidores del
Partido Libertad y Refundación
(Libre) tras la vigilia popular
de la madrugada en defensa
de la democracia, 48 diputados
eligieron a Luis Redondo,
quien era la propuesta
de los partidos Libre, Salvador
de Honduras y Democracia
Cristiana.
De manera simultánea, en
sesión ante 82 legisladores
que se reunieron en el club
campestre Bosques de Zambrano,
a las afueras de Tegucigalpa
(capital), fue juramen-
tado el diputado Jorge Cálix.
El diputado Cálix cuenta con
el apoyo de las bancadas del Partido
Nacional, el Liberal y el Anticorrupción,
además de los diputados
expulsados de Libre, acusados
de traición e incumplimiento
al acuerdo suscrito con Salvador
Nasralla.
Cabe recordar que la coalición
que llevó a Xiomara Castro
a la victoria electoral estableció
un acuerdo político que consistió
en que Nasralla del Partido
Salvador de Honduras, renunciara
a postularse al máximo puesto
del país a cambio de presidir
el Congreso Nacional.
Días atrás, la presidenta electa
declaró que el próximo 27 de
enero juramentaría su cargo ante
un juez y no ante el Congreso en
caso de que su Junta Directiva
fuera presidida por Cálix, quien
junto a otros 17 diputados fueron
expulsados de Libre tras dar
la espalda al mencionado pacto.
Luego de esta traición, Cálix
consiguió apoyo de la bancada
oficialista para presidir el Congreso
en lugar de Redondo.
Antes de este hecho, la bancada
legislativa de Libre la integraban
50 diputados (de los
128 que conforman el Congreso).
Ahora está representada
solo por 32, lo cual los deja en
minoría para apoyar la agenda
legislativa de Xiomara Castro,
enfocada en promover cambios
profundos en el país.
Este sábado, ante centenares
de seguidores congregados
en una vigilia en las afueras
del Congreso Nacional, Xiomara
Castro reiteró que esa
movilización de masas se realizaba
para evitar que el Congreso
fuera secuestrado por los
intereses de los partidos tradicionales
(Liberal y Nacional,
este último del presidente saliente,
Juan Orlando Hernández).
Expresó que esa convocatoria
iba dirigida contra los negocios
del crimen organizado,
la corrupción y el narcotráfico
que representa Hernández.
Revelan nuevas evidencias sobre espionaje ilegal de policía israelí
Tel Aviv/Prensa Latina
Al menos tres alcaldes
israelíes y familiares
fueron espiados
por la policía de forma
ilegal mediante el software
Pegasus, reveló este domingo
el portal noticioso Calcalist,
que hace cinco días destapó
el escándalo de las escuchas
ilegales.
Según el medio, el objetivo
era recopilar información
sobre presunta actividad delictiva,
pero no se encontró
ninguna.
En un caso, los agentes del
orden piratearon el teléfono
de un alcalde pero al no descubrir
nada incriminatorio,
decidieron hacer lo mismo
con su esposa, a quien tampoco
se le probó ningún crimen,
resaltó.
Ante la ola de críticas recibidas,
las máximas autoridades
policiales defendieron en los últimos
días la actuación de ese
cuerpo y negaron las acusaciones.
El ministro de Seguridad Pública,
Omer Barlev, también rechazó
las denuncias, aunque admitió
que pudieron ocurrir “algunos
incidentes individuales”
del mal uso de Pegasus.
Calcalist reveló el martes último
que esa institución espió sin
órdenes judiciales las conversaciones
telefónicas de opositores,
manifestantes, políticos y empleados
públicos.
La orden de utilizar el programa,
creado por la firma NSO
Group, para vigilar a ciudadanos
sin la supervisión de un juez
fue dada por oficiales de policía
de alto rango y fue ejecutada por
el Equipo de Operaciones Especiales
de la división cibernética
de ese cuerpo, precisó.
Según la fuente, los agentes
intervinieron en 2020 las conversaciones
de numerosos manifestantes
contra el entonces primer
ministro Benjamin Netanyahu
y de empleados de una firma
estatal que estaban bajo investigación
por presunto fraude.
Como ejemplo citó el caso
de las escuchas en los móviles
de los críticos a la marcha del
Desfile del Orgullo en Jerusalén
en el verano de 2015 bajo el argumento
de que podrían iniciar
acciones violentas.
El explosivo informe provocó
la protesta de numerosos legisladores,
activistas y expertos.
Ante el escándalo, el fiscal general
Avichai Mandelblit reclamó
a la Policía las órdenes de
escuchas telefónicas aprobadas
en los últimos dos años como
parte de una investigación.
También el controlador Matanyahu
Englman anunció otra
pesquisa paralela sobre el mismo
tema.
Un grupo de periodistas de
17 medios de prensa internacionales,
entre ellos Haaretz,
Die Zeit, The Guardian, The
Washington Post, reveló el 18
de julio de 2021 que unos 50
mil números telefónicos en el
mundo fueron blanco de posible
espionaje a través de ese
software.
8 Lunes 24 de enero de 2022 Editorial
Diario
Co Latino
22 de enero de 1932-2022:
rebelión y beatificación
El sábado se cumplieron 90 años
del levantamiento indígena y campesino
que terminó con una acción
represiva y de aniquilamiento dirigida
por el dictador Maximiliano Hernández
Martínez. “Durante el comunismo -recordaban
los abuelos a sus nietos y biznietoseran
carretadas de cadáveres que conducían
a los cementerios o fosas comunes abiertas
en diversos lugares, para enterrar a los alzados”.
El gobierno de Martínez y sus sucesores,
durante la dictadura militar que duró
50 años, aproximadamente, mantuvieron la
narrativa de que lo ocurrido en 1932 fue un
levantamiento del comunismo internacional,
y con ello justificaron la masacre de 30
mil indígenas y campesinos. La cifra puede
ser menor o mayor, de acuerdo con diversas
fuentes bibliográficas. Lo que sí es cierto es
que producto de la represión, fueron asesinados
miles de indígenas y campesinos, entre
ellos los líderes que fueron ahorcados
en juicios sumarios, como Feliciano Ama
y Francisco Sánchez, ocurrido en la plaza
de Izalco.
El 18 de enero, fecha que había sido establecida
para el levantamiento, fueron capturados
Agustín Farabundo Martí, designado
por la dirección del Partido Comunista
Salvadoreño (PCS), para que acompañara
la rebelión indígena y campesina. Junto
a Martí fueron capturados los estudiantes
universitarios Alfonso Luna y Mario Zapata,
quienes eran los editores del periódico
revolucionario La Estrella Roja. Independientemente
de la participación del PCS, lo
Presidente:
Nelson López
Director General:
Francisco Elías Valencia
Jefa de Información:
Gabriela Castellón Fajardo
Coordinadora de Prensa: Patricia Meza
Teléfonos: 2222-1009, 2271-0671, 2271,0971 Fax: 2271-0822
131 AÑOS INFORMÁNDOTE CON CREDIBILIDAD
cierto es que la rebelión fue auténticamente
popular, es decir, nacida de la lucha reivindicativa
de los indígenas y los campesinos,
golpeados por la crisis económica internacional
iniciada en 1928, denominada
como “la gran Depresión”, iniciada en Estados
Unidos, con la caída estrepitosa de la
bolsa de valores.
En El Salvador no había ni para pagar a
los empleados públicos, por lo que los maestros
vendían sus “vales” a medio precio, para
llevar su sustento a los hogares.
A lo anterior hay que agregar la voraz explotación
de la oligarquía, que incluso, cada
familia oligarca tenía su propia moneda y
sus propias tiendas en sus Haciendas y fincas
para que los campesinos, la mayoría indígena,
pudieran consumir sus paupérrimos
salarios.
Estos hechos, por supuesto, no tienen que
olvidarse, que es necesaria la memoria histórica
popular, sobre todo, cuando el oficialismo
trata de ocultar hechos como el arriba citado,
o cuando pretenden borrar la historia
con un decreto como lo ha intentado el actual
gobierno con la fecha y firma del Acuerdo
de Paz, que puso fin a la guerra civil gestado
en la década de los 70 y desarrollada en
los 80 y 90. Las causas de la guerra civil en
El Salvador tienen su origen en las causas del
levantamiento de 1932, y otras que sumó la
dictadura militar como las violaciones de los
derechos humanos y el cierre de los espacios
políticos e ideológicos.
“La crisis económica mundial y la escasez
económica, que afectaba a los sectores populares
y empobrecidos de El Salvador, fueron
causa principal de la explosión violenta devenida
matanza de un volcán social. Hasta se
organizó en Tacuba un Soviet a-la-Unión-Soviética
lo cual causó “una reacción de la reacción”,
cita el doctor Víctor Valle un artículo
publicado el sábado pasado, en referencia
a los acontecimientos de 1932.
“Factores exógenos acentuaron la rebelión.
Había difusores de la ideología alternativa
que emanaba del joven estado soviético,
surgido en 1917, y que bregaba por mostrar
“a los pobres del mundo”, que una humanidad
sin hambrientos era posible. Ese paraíso
en la tierra se hizo añicos, desde sus destructivos
gérmenes interiores, casi 6 décadas
después, cuando cayó el Muro de Berlín, en
1989, y se disolvió la Unión Soviética, en
1991. Aunque el anhelo de “hambre cero”
en el mundo sigue pendiente, agrega el doctor
Valle.
Sin lugar a duda, los hechos de 1932 no
deben desaparecer de la memoria histórica
de las generaciones actuales y las nuevas generaciones,
porque el olvido es lo más grave
que puede sucederles a los pueblos.
Este 22 de enero, también se agregará
otro hecho importante para la historia contemporánea
de El Salvador, y es la beatificación
de cuatro mártires de la iglesia católica
salvadoreña, relacionada con las graves
violaciones de los derechos humanos de la
dictadura salvadoreña en la década de los
70 y 80. Los nuevos beatos, asesinados por
las fuerzas del régimen de turno, son el sacerdote
Jesuita Rutilio Grande, el fray Cosme
Spessotto, y los laicos Manuel Solórzano
y Nelson Lemus.
El sacerdote Rutilio Grande, quien iba
acompañado de Manuel y Nelson, fue asesinado
en una emboscada que le tendió la
Guardia Nacional, en el lugar hoy conocido
como las tres cruces, cuando de Aguilares
se dirigía a El Paisnal, a dar una misa, el
12 de marzo de 1977. Mientras que el fray
Spessotto fue asesinado dentro de la capilla
de San Juan Nonualco, el 14 de junio
de 1980.
Algunos creen, que tras el asesinato del
padre Rutilio Grande, el arzobispo y ahora
Santo, Oscar Arnulfo Romero, tuvo un
cambio radical en su administración y dirección
de la Diócesis. Romero también fue
asesinado por el régimen de turno, es decir,
la dictadura militar.
Estos asesinatos, y otros miles de catequistas,
obreros y campesinos, además de
los desaparecidos y perseguidos políticos
no sólo originó la unión de las organizaciones
políticos militares (FPL, ERP, RN,
PRTC y PCS), sino que propició la guerra
civil de 12 años, que terminó oficialmente
el 16 de enero de 1992, con la firma del
Acuerdo de Paz, en Chapultepec, México.
Por eso, el 22 de enero en los próximos
años, si bien celebraremos la beatificación
de los cuatro mártires, no podemos aislarnos
del contexto en que fueron asesinados,
así es la historia, eso es la memoria histórica.
Diario Co Latino
Opinión Lunes
24 de enero de 2022 9
A propósito de la memoria
Licenciada Norma Guevara de Ramirios
Escribo estas líneas pensando
y agradeciendo
a tantas y tantos que
se entregaron en vida a ser solidarios
y a luchar pensando
siempre en que es posible un futuro
mejor para nuestro pueblo.
Parto de un dialogo con un compañero
que comunicaba la muerte de un
veterano, le comenté de dos que recientemente
habían sido sepultados.
Me referiré en esta ocasión a lo
aprendido la tarde del pasado 18 de
enero durante un humilde y significativo
sepelio, el de una mujer de 95
años: Evangelina García Ramirios.
Era madre de siete hijos, fallecidos
unos (asesinados en los años 80), en
el exterior otras y sus descendientes;
sus últimos años, hasta la hora de su
muerte, le acompañó el menor de sus
hermanos.
Eva, como le conocían, era la mayor
de 7 hermanos, cinco mujeres
y dos hombres. De padre comunista
y una familia de luchadores y luchadoras
que caracteriza al amplio movimiento
revolucionario de nuestro
querido El Salvador.
Durante su entierro le acompañamos
unos pocos familiares, un par
de amigas, y por internet, estaba la
presencia de familiares, hijas y nietas
en Europa y Norte América; se
escucharon canciones de su época, y
hubo lágrimas contenidas de su hermano
menor.
Sobrinas y su hermano dijeron varias
verdades de la vida de ella; de su
contexto familiar, social y político
en el que transcurrió su vida. La última
canción, la que ella gustaba escuchar,
el “corrido a Monseñor Romero”.
Se recordó la época en que el
novio robaba a la novia, la
violencia padecida por el
machismo de su marido; el
desacuerdo de los padres, la
migración interna, la participación
política y la discriminación
del entorno social por
ser, ella y sus hermanas, hijas de comunistas.
Era la mayor, pero antes fallecieron
sus hermanas, Rita (madre de una desaparecida
y un caído en combate); Ester;
Juana y Julia. Todas con hijos participantes
de distinta manera en la lucha
revolucionaria a lo largo de décadas.
Me conmovió la lectura de un mensaje
de una nieta enviado desde Suecia;
los recuerdos de una de sus hijas
sobre la captura vivida un 12 de octubre
junto a su madre y a Miguel Mármol,
en una escuela campesina que tenía
el Partido Comunista de El Salvador
(PCS).
Su hermano menor hizo reseña de
una mujer trabajadora y luchadora,
que realizó distintas actividades para
ganar y asegurar ingreso para mantener
su familia, ayudar a otros, incluso
a una niña sin familia, durante los
años más duros del conflicto armado.
El relato dirigido a sobrinos jóvenes
sobre la vida de aquella mujer de rostro
severo, de quien antes escuché historias
sobre la forma en que arrebató
a otro hermano de las manos de policías
y “orejas”, me trasladó a recordar
tantos otros casos de mujeres valiosas
que han sido y son parte de la lucha
de nuestro pueblo.
De esas personas, que sin reclamar
autorías, ni compensaciones o reconocimientos,
se entregaron generosamente
a construir y apoyar la construcción
de las distintas expresiones
organizadas con que se tejió la mayor
organización que este país ha tenido:
el Frente Farabundo Martí para la Liberación
Nacional.
Recordamos a los más recientes
y ausentes luchadoras y luchadores,
como Roger Blandino Nerio, Tomás
Minero, Margarita Posada, Pavel
Murga, Meco, Omar, Gabino, Ismael
Recinos, Inmar Reyes, Isaura García
Ruiz y tantos otros y otras compañeros,
conocidos, amigos.
Cada compañero o compañera
tiene consigo una historia, valiosos
aportes en distintos escenarios y momentos
que el proceso de lucha registra;
constituyen sus vidas y sus aporte
una parte de la memoria, porque
cada logro de un pueblo es producto
de la suma de esfuerzos
A la entrada del milenio que corre,
el Papa Juan Pablo II invitó a recordar
con gratitud el pasado, vivir
con pasión el presente y abrirnos con
confianza al futuro, y en las actividades
para celebrar los 30 años de la firma
de la paz, se registra esa esperanza,
con la fuerza de la memoria se podrá
asegurar ese futuro mejor.
La semana pasada afirmé en este
espacio que fracasará el oficialismo
al pretender sepultar la memoria de
nuestro pueblo sobre sus luchas y, escuchando
la historia de una mujer
que simboliza a miles de mujeres luchadoras,
las referencias de sus familiares
en una tercera y cuarta generación,
lo reafirmo.
Recordar es agradecer y fortalecer
la convicción de que, por grandes
que sean las dificultades que enfrenta
nuestro país frente a un régimen dictatorial,
el pueblo encontrará los caminos
y forjará en su lucha a los colectivos
y a sus mejores representantes
para sacar adelante a nuestra Patria.
10 Lunes 24 de enero de 2022 CLASIFICADOS Diario CoLatino
No. de Expediente.
2021200637
No. de Presentación:
20210330620
CLASE: 05
EL INFRASCRITO REGIS-
TRADOR HACE SABER:
presentado DANILO RO-
DRIGUEZ VILLAMIL, en su
calidad de APODERADO de
Albaugh México S. de R.L.
de C.V., de nacionalidad
MEXICANA, solicitando el
registro de la MARCA DE
PRODUCTO, consistente
en: la palabra LANFOR, que
servirá para: AMPARAR:
PRODUCTOS PARA LA DES-
TRUCCIÓN DE ANIMALES
DAÑINOS, FUNGICIDAS,
HERBICIDAS, INSECTICI-
DAS. Clase: 05.
La solicitud fue presentada el
día veinticinco de noviembre
del año dos mil veintiuno.
REGISTRO DE LA PRO-
PIEDAD INTELECTUAL,
Departamento de Signos
Distintivos. San Salvador,
veintinueve de noviembre del
año dos mil veintiuno.
LANFOR
Juan Carlos Aguilar
Samayoa
Registrador
3a. Publicación
(20-22- 24 Enero/2022)
No. de Expediente :
2021200636
No. de Presentación:
20210330619
CLASE: 05.
EL INFRASCRITO REGIS-
TRADOR HACE SABER:
presentado DANILO RO-
DRIGUEZ VILLAMIL, en su
calidad de APODERADO de
Albaugh México S. de R.L.
de C.V., de nacionalidad
MEXICANA, solicitando el
registro de la MARCA DE
PRODUCTO, consistente
en: la palabra AZOXYTEB,
que servirá para: AMPARAR:
PRODUCTOS PARA LA DES-
TRUCCIÓN DE ANIMALES
DAÑINOS, FUNGICIDAS,
HERBICIDAS, INSECTICI-
DAS. Clase: 05.
La solicitud fue presentada el
día veinticinco de noviembre
del año dos mil veintiuno.
REGISTRO DE LA PRO-
PIEDAD INTELECTUAL,
Departamento de Signos
Distintivos. San Salvador,
veintinueve de noviembre del
año dos mil veintiuno.
AZOXYTEB
Juan Carlos Aguilar
Samayoa
Registrador
3a. Publicación
(20-22- 24 Enero/2022)
No. de Expediente :
2021200801
No. de Presentación:
20210330957
CLASE: 30
EL INFRASCRITO REGIS-
TRADOR HACE SABER:
presentado DANILO RO-
DRIGUEZ VILLAMIL, en su
calidad de APODERADO de
Taco Bell Corp., de nacionalidad
ESTADOUNIDENSE,
solicitando el registro de la
MARCA DE PRODUCTO,
consistente en: las palabras
CHALUPA BAJA, que servirá
para: AMPARAR: CAFÉ, TÉ,
CACAO Y SUCEDÁNEOS
DEL CAFÉ; ARROZ, PASTAS
ALIMENTICIAS Y FIDEOS;
TAPIOCA Y SAGÚ; HARINAS
Y PREPARACIONES A BASE
DE CEREALES; PAN, PRO-
DUCTOS DE PASTELERÍA Y
CONFITERÍA; CHOCOLATE;
HELADOS CREMOSOS, SOR-
BETES Y OTROS HELADOS;
AZÚCAR, MIEL, JARABE
DE MELAZA; LEVADURA,
POLVOS DE HORNEAR; SAL,
PRODUCTOS PARA SAZO-
NAR, ESPECIAS, HIERBAS
EN CONSERVA; VINAGRE,
SALSAS Y OTROS CONDI-
MENTOS; HIELO. COMIDA
MEXICANA PREPARADA, A
SABER, TORTILLAS RELLE-
NAS CON CARNE, QUESO,
VEGETALES Y SALSAS.
Ciase: 30.
La solicitud fue presentada el
día treinta de noviembre del
año dos mil veintiuno.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
San Salvador, dos de diciembre
del año dos mil veintiuno.
CHALUPA BAJA
David Antonio Cuadra
Gómez
Registrador
3a. Publicación
(20-22- 24 Enero/2022)
No. de Expediente :
2021200800
No. de Presentación:20210330956
CLASE: 30
EL INFRASCRITO REGISTRA-
DOR HACE SABER:
presentado DANILO RODRI-
GUEZ VILLAMIL, en su calidad
de APODERADO de Taco Bell
Corp., de nacionalidad ESTA-
DOUNIDENSE, solicitando el
registro de la MARCA DE PRO-
DUCTO, consistente en: las
palabra TACO VOLCANO, que
servirá para: AMPARAR: CAFÉ,
TÉ, CACAO Y SUCEDÁNEOS
DEL CAFÉ; ARROZ, PASTAS
ALIMENTICIAS Y FIDEOS;
TAPIOCA Y SAGÚ; HARINAS
Y PREPARACIONES A BASE
DE CEREALES; PAN, PRO-
DUCTOS DE PASTELERÍA Y
CONFITERÍA; CHOCOLATE;
HELADOS CREMOSOS, SOR-
BETES Y OTROS HELADOS;
AZÚCAR, MIEL, JARABE
DE MELAZA; LEVADURA,
POLVOS DE HORNEAR; SAL,
PRODUCTOS PARA SAZO-
NAR, ESPECIAS, HIERBAS
EN CONSERVA; VINAGRE,
SALSAS Y OTROS CONDI-
MENTOS; HIELO. COMIDA
MEXICANA PREPARADA, A
SABER, TORTILLAS RELLE-
NAS CON CARNE, QUESO,
VEGETALES Y SALSAS.
Clase: 30.
La solicitud fue presentada el
día treinta de noviembre del
año dos mil veintiuno.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
San Salvador, dos de diciembre
del año dos mil veintiuno.
TACO VOLCANO
David Antonio Cuadra
Gómez
Registrador
3a. Publicación
(20-22- 24 Enero/2022)
No. de Expediente :
2021200955
No. de Presentación:20210331261
CLASE: 03.
EL INFRASCRITO REGISTRA-
DOR HACE SABER:
sentado
DANILO RODRIGUEZ
VILLAMIL, en su calidad de
APODERADO de Duck Global
Licensing AG (Duck Global
Licensing SA) (Duck Global
Licensing Ltd), de nacionalidad
SUIZA, solicitando el registro de
la MARCA DE PRODUCTO,
consistente en: las palabras
FIRST DATE FLOWERS, que
se traducen al idioma castellano
para: AMPARAR: LIMPIADOR
MULTIUSO; LIMPIADOR DE
INODORO. Clase: 03.
La solicitud fue presentada el
día seis de diciembre del año
dos mil veintiuno.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
San Salvador, ocho de diciembre
del año dos mil veintiuno.
FIRST DATE FLOWERS
Juan Carlos Aguilar
Samayoa
Registrador
3a. Publicación
(20-22- 24 Enero/2022)
No. de Expediente :
2021201174
No. de Presentación:
20210331672
CLASE: 05.
EL INFRASCRITO REGISTRA-
DOR HACE SABER:
presentado DANILO RODRI-
GUEZ VILLAMIL, en su calidad
de APODERADO ESPECIAL
de ASPEN GLOBAL INCOR-
PORATED, de nacionalidad
MAURICIANA, solicitando
el registro de la MARCA DE
PRODUCTO, consistente en:
la palabra EMSELEX, que
servirá para: AMPARAR. PRE-
PARACIONES Y SUSTANCIAS
FARMACÉUTICAS. Clase: 05.
La solicitud fue presentada el
día quince de diciembre del año
dos mil veintiuno.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos,
San Salvador, diecisiete de
diciembre del año dos mil
veintiuno.
EMSELEX
David Antonio Cuadra
Gómez
Registrador
3a. Publicación
(20-22- 24 Enero/2022
No. de Expediente :
2022201569
No. de Presentación:
20220332398
CLASE: 12.
EL INFRASCRITO REGISTRA-
DOR HACE SABER:
presentado DANILO RODRI-
GUEZ VILLAMIL, en su calidad
de GESTOR OFICIOSO de
Kia Corporation, de nacionalidad
COREANA, solicitando
el registro de la MARCA DE
PRODUCTO, consistente en: la
expresión KN K4, donde la letra
"N" se encuentra en dirección
contraria, y diseño, que servirá
para: AMPARAR: AUTOMÓVI-
LES, AUTOS DEPORTIVOS,
FURGONES [VEHÍCULOS],
CAMIONES, AUTOBUSES,
VEHÍCULOS ELÉCTRICOS.
Clase: 12.
La solicitud fue presentada el
día cuatro de enero del año dos
mil veintidos.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
San Salvador, seis de enero del
año dos mil veintidos.
Alexander Rafael Morales
Méndez
Registrador
3a. Publicación
(20-22- 24 Enero/2022)
No. de Expediente:
2022201568
No. de Presentación:
20220332397
CLASE: 05.
EL INFRASCRITO REGISTRA-
DOR HACE SABER:
presentado DANILO RODRI-
GUEZ VILLAMIL, en su calidad
de APODERADO de Sopha
Holdings, S.A. de C.V., de
nacionalidad MEXICANA, solicitando
el registro de la MARCA
DE PRODUCTO, consistente
en: la palabra LANDAX, que
servirá para: AMPARAR: PRO-
DUCTOS FARMACÉUTICOS;
PRODUCTOS OFTÁLMICOS;
PREPARACIONES OFTÁLMI-
CAS. Clase: 05.
La solicitud fue presentada el
día cuatro de enero del años
dos mil veintidos.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
San Salvador, seis de enero del
año dos mil veintidós.
LANDAX
David Antonio Cuadra
Gómez
Registrador
3a. Publicación
(20-22- 24 Enero/2022)
No. de Expediente :
2021201455
No. de Presentación:
20210332189
CLASE: 16, 21.
EL INFRASCRITO REGISTRA-
DOR HACE SABER:
presentado DANILO RO-
DRIGUEZ VILLAMIL, en su
calidad de APODERADO
de S.C. JOHNSON & SON,
INC., de nacionalidad ESTA-
DOUNIDENSE, solicitando
el registro de la MARCA DE
PRODUCTO, consistente en:
las palabras DESCUBRE
LA VIDA, que servirá para:
AMPARAR: MATERIALES DE
PLÁSTICO PARA EMBALAR
Y EMPAQUETAR (NO INCLUI-
DOS EN OTRAS CLASES);
BOLSAS DE PLÁSTICO PARA
EMBALAR Y EMPAQUETAR;
BOLSAS PARA COCINAR
EN MICROONDAS Y EN
HORNO; BOLSAS (SOBRES,
BOLSITAS) DE PAPEL O DE
PLÁSTICO PARA EMBALAR;
HOJAS DE CONTROL DE
HUMEDAD, DE PAPEL O DE
MATERIAS PLÁSTICAS, PARA
EMBALAR PRODUCTOS
ALIMENTICIOS; PELÍCULAS
DE MATERIAS PLÁSTICAS
PARA EMBALAR; BOLSAS
DE PLÁSTICO PARA SÁNDWI-
CHES; BOLSAS DE ALMACE-
NAMIENTO; BOLSAS PARA
CONGELAR; MATERIALES
DE FÉCULA O ALMIDÓN
PARA EMPAQUETAR. Clase:
16. Para: AMPARAR: RECI-
PIENTES PARA ALMACENAR
ALIMENTOS; UTENSILIOS
Y RECIPIENTES PARA USO
DOMÉSTICO O DE COCINA;
CAJAS Y RECIPIENTES DE
VIDRIO Y PLÁSTICO PARA
USO DOMÉSTICO O DE
COCINA; RECIPIENTES PARA
ALMACENAR ALIMENTOS
DE VIDRIO RESISTENTE
AL CALOR CON TAPAS/CIE-
RRES, PLATOS QUE PUEDEN
UTILIZARSE EN EL HORNO (Y
PARA SERVIR LA COMIDA EN
LA MESA); JUEGOS DE BO-
TES; PLATOS DE PLÁSTICO,
BOLES DE PLÁSTICO, TAZAS
DE PLÁSTICO, CIERRES DE
PLÁSTICO. Clase: 21.
La solicitud fue presentada el
día veintidós de diciembre del
año dos mil veintiuno.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
San Salvador, cinco de enero
del año dos mil veintidós.
DESCUBRE LA VIDA
Juan Carlos Aguilar
Samayoa
Registrador
3a. Publicación
(20-22- 24 Enero/2022)
No. de Expediente :
2021201176
No. de Presentación:
20210331674
CLASE: 35, 36.
EL INFRASCRITO REGISTRA-
DOR HACE SABER:
presentado DANILO RODRI-
GUEZ VILLAMIL, en su calidad
de APODERADO de
Airbnb, Inc., de nacionalidad
ESTADOUNIDENSE, solicitando
el registro de la MARCA
DE SERVICIOS, consistente
en: la palabra AIRCOVER la
palabra air se traduce como
aire y cover como cubierta,
que servirá para: AMPARAR:
SERVICIOS DE NEGOCIOS,
A SABER SUMINISTRO DE
INFORMACIÓN A INQUILINOS
Y PROPIETARIOS EN RELA-
CIÓN CON PROPIEDADES DE
ALQUILER A CORTO PLAZO Y
ESTANCIAS A CORTO PLAZO;
SERVICIOS DE NEGOCIOS,
A SABER, SUMINISTRO DE
INFORMACIÓN SOBRE PRO-
GRAMAS QUE BRINDAN
COMPENSACIÓN A INQUI-
LINOS Y PROPIETARIOS
QUE HAYAN INCURRIDO
EN COSTOS FINANCIEROS
RELACIONADOS CON EL
ALQUILER DE PROPIEDA-
DES RESIDENCIALES O
VACACIONALES; ADMINIS-
TRACIÓN COMERCIAL DE
UN PROGRAMA DE REEM-
BOLSO PARA PROPORCIO-
NAR UNA GARANTÍA PARA
EL REEMBOLSO DE LOS
COSTOS INCURRIDOS POR
LOS PROPIETARIOS AL AL-
QUILAR SUS PROPIEDADES,
A CAMBIO DE CUMPLIR
CON LOS REQUISITOS DEL
PROGRAMA. Clase: 35. Para:
AMPARAR: SUMINISTRO
DE INFORMACIÓN SOBRE
PRODUCTOS DE SEGUROS
DISPONIBLES QUE CUBREN
A LOS PROPIETARIOS DE
PÉRDIDAS FINANCIERAS
RELACIONADAS CON PRO-
PIEDADES DEL ALQUILER;
SUMINISTRO DE INFORMA-
CIÓN SOBRE SEGUROS DE
VIAJEROS; SUMINISTRO DE
INFORMACIÓN SOBRE SE-
GUROS PARA INQUILINOS;
SERVICIOS AL CLIENTE,
A SABER, RESPUESTA A
CONSULTAS DE CLIENTES
PARA TERCEROS EN EL
ÁMBITO DE LOS SEGUROS;
SERVICIOS DE INFORMA-
CIÓN SOBRE SEGUROS;
RECOPILACIÓN Y ORGANI-
ZACIÓN DE DATOS EN EL
ÁMBITO DE LOS SEGUROS
PARA TERCEROS. Clase: 36.
La solicitud fue presentada el
día quince de diciembre del año
dos mil veintiuno.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
San Salvador, diecisiete de
diciembre del año dos mil
veintiuno.
AIRCOVER
David Antonio Cuadra
Gómez
Registrador
3a. Publicación
(20-22- 24 Enero/2022)
No. de Expediente :
2021200905
No. de Presentación:
20210331182
CLASE: 29, 30, 35.
EL INFRASCRITO REGISTRA-
DOR HACE SABER:
sentado
DANILO RODRIGUEZ
VILLAMIL, en su calidad de
GESTOR OFICIOSO de FE-
DERICO TORRES MARIN, de
nacionalidad MEXICANA, solicitando
el registro de la MARCA
DE PRODUCTO Y SERVICIO,
consistente en: las palabras
bb better balance y diseño, la
palabra better se traduce al
Idioma castellano como mejor,
que servirá para: AMPARAR:
CARNE PARA HAMBURGUE-
SAS DE RES, POLLO, CERDO,
PAVO; CARNE DESHEBRADA
DE RES, POLLO, CERDO,
PAVO; CARNE PICADA DE
RES, POLLO, CERDO, PAVO;
ALBÓNDIGAS DE RES, PO-
LLO, CERDO, PAVO; SAL-
CHICHAS DE RES, POLLO,
CERDO, PAVO; JAMONES DE
RES, POLLO, CERDO, PAVO;
EMBUTIDOS CURADOS Y
SECOS (SALAMI, PEPERONI,
CHORIZO, SALCHICHÓN) DE
RES, POLLO, CERDO, PAVO,
SUBSTITUTOS DE LÁCTEOS,
QUESO, YOGURT, PECHU-
GAS DE POLLO, PAVO; NU-
GGETS DE RES, POLLO,
CERDO, PAVO, PESCADO;
SALMÓN; FILETES DE RES,
POLLO, CERDO, PAVO, PES-
CADO; COMIDA PREPARADA
A BASE DE RES, POLLO,
CERDO, PAVO. Clase: 29.
Para: AMPARAR: HOT DOGS,
PIZZA, TACOS, BURRITOS,
FAJITAS DE RES, POLLO,
CERDO, PAVO. Clase: 30.
Para: AMPARAR: SERVICIOS
DE PUBLICIDAD, SERVICIOS
DÉ INTERMEDIACIÓN CO-
MERCIAL, COMERCIALIZA-
CIÓN DE TODA CLASE DE
PRODUCTOS ALIMENTICIOS
Y BEBIDAS NO ALCOHÓLI-
CAS POR CUENTA DE TER-
CEROS (INTERMEDIARIO
COMERCIAL), GESTIÓN DE
NEGOCIOS COMERCIALES,
ADMINISTRACIÓN COMER-
CIAL, DISEÑO DE ANUNCIOS
PUBLICITARIOS, MARKE-
TING, PUBLICIDAD, EN PAR-
TICULAR SERVICIOS PARA
LA PROMOCIÓN DE PRO-
DUCTOS, PRESENTACIÓN
DE PRODUCTOS EN CUAL-
QUIER MEDIO DE COMU-
NICACIÓN PARA SU VENTA
MINORISTA, SERVICIOS DE
COMERCIO ELECTRÓNICO
EN CONCRETO SUMINISTRO
DE INFORMACIÓN SOBRE
PRODUCTOS A TRAVÉS
DE REDES DE TELECO-
MUNICACIONES CON UNA
FINALIDAD PUBLICITARIA
Y DE VENTAS, SERVICIOS
DE VENTAS AL MAYOREO
Y MENUDEO DE TODA CLA-
SE DE PRODUCTOS ALI-
MENTICIOS Y BEBIDAS NO
ALCOHÓLICAS, COMPRA Y
VENTA AL POR MAYOR Y AL
DETALLE INCLUYENDO SU
COMERCIALIZACIÓN ELEC-
TRÓNICA DE TODA CLASE
DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
NO ALCOHÓLICAS. Clase: 35.
La solicitud fue presentada el
día tres de diciembre del año
dos mil veintiuno.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
San Salvador, seis de diciembre
del año dos mil veintiuno.
Juan Carlos Aguilar
Samayoa
Registrador
3a. Publicación
(20-22- 24 Enero/2022)
No. de Expediente :
2021200798
No. de Presentación:
20210330954
CLASE: 30
EL INFRASCRITO REGISTRA-
DOR HACE SABER:
presentado DANILO RODRI-
GUEZ VILLAMIL, en su calidad
de APODERADO de Taco Bell
Corp., de nacionalidad ES-
TADOUNIDENSE, solicitando
el registro de la MARCA DE
PRODUCTO, consistente en:
la palabra CHEESARITO, que
servirá para: AMPARAR: CAFÉ,
TÉ, CACAO Y SUCEDÁNEOS
DEL CAFÉ; ARROZ, PASTAS
ALIMENTICIAS Y FIDEOS;
TAPIOCA Y SAGÚ; HARINAS
Y PREPARACIONES A BASE
DE CEREALES; PAN, PRO-
DUCTOS DE PASTELERÍA Y
CONFITERÍA; CHOCOLATE;
HELADOS CREMOSOS, SOR-
BETES Y OTROS HELADOS;
AZÚCAR, MIEL, JARABE
DE MELAZA; LEVADURA,
POLVOS DE HORNEAR; SAL,
PRODUCTOS PARA SAZO-
NAR, ESPECIAS, HIERBAS
EN CONSERVA; VINAGRE,
SALSAS Y OTROS CONDI-
MENTOS; HIELO. COMIDA
MEXICANA PREPARADA,
BURRITOS; TORTILLA EN-
ROLLADA ALREDEDOR DE
CARNE, ARROZ, QUESO,
VEGETALES Y SALSAS.
Clase: 30.
La solicitud fue presentada el
día treinta de noviembre del
año dos mil veintiuno.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
San Salvador, dos de diciembre
del año dos mil veintiuno.
CHEESARITO
David Antonio Cuadra
Gómez
Registrador
3a. Publicación
(20-22- 24 Enero/2022)
No. de Expediente :
2021200799
No. de Presentación:
20210330955
CLASE: 29, 30.
EL INFRASCRITO REGISTRA-
DOR HACE SABER:
sentado
DANILO RODRIGUEZ
VILLAMIL, en su calidad de
APODERADO de TACO BELL
CORP., de nacionalidad ES-
TADOUNIDENSE, solicitando
el registro de la MARCA DE
PRODUCTO, consistente en:
las palabras CRAZY BELL
traduce como loco, bell como
campana y box como caja,
que servirá para: AMPA-
RAR: CARNE, PESCADO,
CARNE DE AVE Y CARNE
DE CAZA; EXTRACTOS
DE CARNE; FRUTAS Y
VERDURAS, HORTALIZAS
Y LEGUMBRES EN CON-
SERVA, CONGELADAS, SE-
CAS Y COCIDAS; JALEAS,
CONFITURAS, COMPOTAS;
HUEVOS; LECHE, QUESOS,
MANTEQUILLA, YOGUR Y
OTROS PRODUCTOS LÁC-
TEOS; ACEITES Y GRASAS
PARA USO ALIMENTICIO;
PAPAS FRITAS. Clase: 29.
Para: AMPARAR: CAFÉ, TÉ,
CACAO Y SUCEDÁNEOS
DEL CAFÉ; ARROZ, PASTAS
ALIMENTICIAS Y FIDEOS;
TAPIOCA Y SAGÚ; HARI-
NAS Y PREPARACIONES
A BASE DE CEREALES;
PAN. PRODUCTOS DE PAS-
TELERÍA Y CONFITERÍA;
CHOCOLATE; HELADOS
CREMOSOS, SORBETES
Y OTROS HELADOS; AZÚ-
CAR, MIEL, JARABE DE
MELAZA; LEVADURA, POL-
VOS DE HORNEAR; SAL,
PRODUCTOS PARA SAZO-
NAR, ESPECIAS, HIERBAS
EN CONSERVA; VINAGRE,
SALSAS Y OTROS CONDI-
MENTOS; HIELO. COMIDA
MEXICANA PREPARADA, A
SABER, TORTILLAS RELLE-
NAS CON CARNE, QUESO,
VEGETALES Y SALSAS;
NACHOS. Clase: 30.
La solicitud fue presentada
el día treinta de noviembre el
año dos mil veintiuno.
REGISTRO DE LA PRO-
PIEDAD INTELECTUAL,
Departamento de Signos
Distintivos. San Salvador, dos
de diciembre del año dos mil
veintiuno.
CRAZY BELL BOX
David Antonio Cuadra
Gómez
Registrador
3a. Publicación
(20-22- 24 Enero/2022)
ORACIÓN AL
ESPÍRITU SANTO
Espíritu Santo, Tú que me
aclaras todo, que iluminas
todos los caminos para que
yo alcance mi ideal.
Tú que me das el don divino
de perdonar y olvidar el mal
que me hacen, y que en
todos los instantes de mi
vida estás conmigo.
Yo, quiero en éste corto
diálogo agradecerte por todo
nunca quiero separarme
de Tí, por mayor que sea la
ilusión material.
Deseo estar Contigo y con
todos mis seres queridos en
la gloria perpetua.
Gracias por tu misericordia
para conmigo y los míos.
esta oración tres días
seguidos, sin pedir la gracia,
dentro de tres días será
difícil que sea) publicar en
cuanto se reciba la gracia.
Diario CoLatino
CLASIFICADOS
Lunes 24 de enero de 2022 11
No. de Expediente :
2021200958
No. de Presentación:
20210331265
CLASE: 05.
EL INFRASCRITO REGIS-
TRADOR HACE SABER:
presentado JOSE FIDEL ME-
LARA MORAN, en su calidad
de APODERADO de LABO-
RATORIOS ARSAL, SOCIE-
DAD ANONIMA DE CAPITAL
VARIABLE que se abrevia:
LABORATORIOS ARSAL,
S.A. DE C.V., de nacionalidad
SALVADOREÑA, solicitando
el registro de la MARCA DE
PRODUCTO, consistente
en: la palabra PROMETIN,
que servirá para: AMPARAR:
PRODUCTOS FARMACÉU-
TICOS, SUPLEMENTOS
VITAMINICOS. Clase: 05.
La solicitud fue presentada
el día seis de diciembre del
año dos mil veintiuno.
REGISTRO DE LA PRO-
PIEDAD INTELECTUAL,
Departamento de Signos
Distintivos. San Salvador,
ocho de diciembre del año
dos mil veintiuno.
PROMETIN
David Antonio Cuadra
Gómez
Registrador
3a. Publicación
(19-21-24 Enero/2022)
No. de Expediente:
2022201668
No. de Presentación:
20220332618
CLASE: 32
EL INFRASCRITO REGIS-
TRADOR HACE SABER:
presentado JOSE FIDEL ME-
LARA MORAN, en su calidad
de GESTOR OFICIOSO de
HEINEKEN ESPAÑA, S.A.
de nacionalidad ESPAÑOLA,
solicitando el registro de la
MARCA DE PRODUCTO,
consisten en: la palabra
CRUZCAMPO, que servirá
para: amparar: cervezas;
bebidas sin alcohol; aguas
minerales; bebidas a base de
frutas y zumos de frutas; siropes
y otras preparaciones sin
alcohol para elaborar bebidas.
Clase: 32
La solicitud fue presentada el
día seis de enero del año dos
mil veintidós.
REGISTRO DE LA PRO-
PIEDAD INTELECTUAL,
Departamento de Signos
Distintivos. San Salvador,
siete de enero del año dos
mil veintidos.
CRUZCAMPO
Georgina Viana Canizalez
REGISTRADORA
3a. Publicación
(19- 21-24 Enero/2022)
No. de Expediente:
2021200957
No. de Presentación:
20210331264
CLASE: 05
EL INFRASCRITO REGIS-
TRADOR HACE SABER:
presentado JOSE FIDEL
MELARA MORAN, en su
calidad de APODERADO de
LABORATORIOS ARSAL,
SOCIEDAD ANONIMA DE
CAPITAL VARIABLE que
se abrevia: LABOTARIOS
ARSAL, S.A. DE C.V., de
nacionalidad SALVADORE-
ÑA, solicitando el registro de
la MARCA DE PRODUCTO,
consisten en: las palabras
CEVIT-ZINC, que servirá para:
AMPARAR: PRODUCTOS
FARMACEUTICOS, SUPLE-
MENTOS VITAMINICOS.
Clase: 05
La solicitud fue presentada el
día seis de diciembre del año
dos mil veintiuno.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
San Salvador, ocho de diciembre
del año dos mil veintiuno.
CEVIT- ZINC
David Antonio Cuadra
Gómez
REGISTRADOR
3a. Publicación
(19- 21-24 Enero/2022)
No. de Expediente:
2021197766
No. de Presentación:
20210325525
CLASE: 16.25
EL INFRASCRITO REGISTRA-
DOR HACE SABER:
sentado
MARVIN ANTONIO
IRAHETA RODEZNO, de nacionalidad
SALVADOREÑA, en su
calidad de PROPIETARIO, solicitando
el registro de la MARCA
DE PRODUCTO, consisten en:
la palabra BUJOO y diseño, que
servirá para: AMPARAR: CAR-
PETAS PARA DOCUMENTOS,
FUNDAS PARA TALONARIOS
DE CHEQUE, FUNDAS PARA
PASAPORTE, ALBUMES,
BOLSAS, SOBRES Y RECI-
PIENTES DE PAPEL PARA
EMPAQUETAR, ESTATUAS,
FIGURITAS, OBJETOS DE
ARTE DE PAPEL O CARTON,
CUADROS O ACUARELAS.
Clase: 16 Para: AMPARAR:
PRENDAS DE VESTIR. Clase:
25
La solicitud fue presentada el
día trece de agosto del año
dos mil veintiuno.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
San salvador, dieciocho de
agosto del año dos mil veintiuno.
Cecilia Esperanza Godoy
González
REGISTRADORA
3a. Publicación
(19- 21-24 Enero/2022)
ORACIÓN
MILAGROSA
todas mis fuerzas,
por eso pido a Él que
ilumine
mi camino y otorgue
la gracia que tanto
deseo.
observe lo que ocurre
(Reyna)
EDICTO
CARLOS FRANCISCO NOVA
ZAMORA, Notario, del domici-
establecida en Colonia Layco,
Pasaje Palomo, Casa Número
Mil Cuarenta y Uno, San Salvador,
AL PUBLICO HACE
SABER: Que por resolución
del Suscrito Notario, proveída a
las diez horas del día dieciocho
de enero de dos mil veintidós,
se ha tenido por aceptada ex-
Inventario la herencia intestada
que a su defunción dejó la Señora
ORALIA DEL CARMEN
SANTAMARÍA DE FUNES,
quien falleció el día treinta de
julio del año dos mil veinte en
el Hospital Médico Quirúrgico y
Oncológico del Instituto Salvadoreño
del Seguro Social, de la
ciudad y departamento de San
Salvador, con asistencia médica
a consecuencia de Choque
séptico, COVID DIECINUEVE,
virus no aislado, neumonía
atípica; de parte de EDUARDO
ARTURO FUNES SANTA-
MARÍA, RICARDO FUNES
SANTAMARÍA, SILVIA LO-
RENA FUNES SANTAMARÍA
y EFRAIN FUNES SANTAMA-
RÍA en sus calidades de hijos
sobrevivientes. Habiéndoseles
conferido la administración y
representación interina de la
sucesión con las facultades y
restricciones de los curadores
de la herencia yacente.
Lo que se avisa al público para
los efectos de Ley correspon-
Notario CARLOS FRANCISCO
NOVA ZAMORA, a las once
horas del día dieciocho de
enero del año dos mil veintidós.
LIC. CARLOS
FRANCISCO NOVA
ZAMORA
NOTARIO
1ª. Publicación
(24-25-26- enero/2022)
LA SUSCRITA NOTARIO
FLOR ELIZABETH MAR-
TÍNEZ RODRÍGUEZ. HACE
SABER: Que por resolución
proveída a las doce horas
treinta minutos del día veintidós
de octubre del año dos
mil veintiuno, se ha tenido
por aceptada expresamente
la herencia intestada que a
su defunción dejó el señor
SANTOS PORFIRIO RIVAS,
quien falleció a las veinte horas
del día tres de diciembre de mil
novecientos noventa y cinco,
a consecuencia de disparo de
arma de fuego, sin asistencia
médica, en Cantón Las Mesas
jurisdicción de San Pablo Tacachico
departamento de La Libertad,
a la edad de cincuenta y
cinco años, agricultor, originario
de Apastepeque departamento
de San Vicente, y del domicilio
de San Pablo Tacachico, departamento
de La Libertad, siendo
San Pablo Tacachico, el lugar
de su último domicilio; hijo de
Magdalena Rivas, fallecida,
de parte de la señora AMADA
AMAYA DE MATA, de cuarenta
domésticos, del domicilio de
Suchitoto departamento de
Cuscatlán, con Documento
Único de Identidad número
cero uno cero uno ocho uno
dos ocho- cero, y Número de
uno- cero treinta y un mil ciento
setenta y dos- ciento dos- tres,
en concepto de hija, y como
cesionaria de los derechos
hereditarios que le corresponden
a JUAN ANTONIO AMAYA
RIVAS, como hijo del causante,
habiéndose conferido a la
aceptante la Administración y
Representación Interina de la
Sucesión con las facultades y
restricciones de los curadores
de la herencia Yacente; En
consecuencia, por este medio
se cita a todas las personas
que se crean con derecho a
la referida herencia, para que
se presenten a mi despacho
Jurídico ubicado en quinta calle
oriente, número 19 Barrio el
Santuario, San Vicente, dentro
del término legal de quince días,
contados a partir del siguiente
de la última publicación del
presente edicto. Librado en
la ciudad de San Vicente, a
los veintiséis días del mes de
octubre de dos mil veintiuno.
Licda. Flor Elizabeth
Martínez Rodríguez
Notario
1ª. Publicación
(24-25-26- enero/2022)
LA SUSCRITA NOTARIO
BRENDA MARISOL RAMOS
DEL CID. HACE SABER: Que
el señor EDWIN ANTONIO
IRAHETA IRAHETA, de treinta
y cinco años de edad, agricultor,
del domicilio de San
Ildefonso departamento de San
Vicente, con Documento Único
de Identidad número cero tres
seis cinco dos seis cero dos-
Tributario un mil siete- cero
once mil doscientos ochenta
y seis- ciento dos- uno; solicitando
TITULO SUPLETORIO
de un inmueble de naturaleza
rústica, situado en Cantón San
Pablo Cañales, Jurisdicción de
San Ildefonso departamento de
San Vicente, de la extensión
MIL DOSCIENTOS SESENTA
Y SIETE PUNTO CUARENTA
Y CUATRO METROS CUA-
DRADOS, con los linderos
siguientes: AL NORTE: con
Juana Iraheta; AL ORIENTE:
con Lilian Romero, Mariano
Iraheta, y Daniel Rivas, quebrada
de por medio; AL SUR:
con Daniel Rivas, y Mariano
Iraheta, y AL PONIENTE: con
Arturo Henríquez Méndez,
camino vecinal de por medio.
Lo adquirió por compra que le
hiciera al señor Pastor Amaya,
el día quince de marzo de
dos mil diecisiete, mediante
escritura pública otorgada ante
Gregorio Herrera Rivas, sin
documento inscrito, quien
lo poseía desde el mes de
noviembre de mil novecientos
setenta y ocho, que unida
su posesión con el vendedor
data más de cuarenta y tres
años consecutivos, quien lo
ha poseído en forma quieta,
es dominante ni sirvientes, ni
está en proindivisión, no tiene
cargas o derechos que pertenezcan
a terceras personas;
lo valúa en la suma de seis mil
Dólares de los Estados Unidos
de América. Lo que se le avisa
previene a las personas que
desean presentar oposición a
las pretensiones del solicitante,
lo hagan dentro del término
legal en mi Despacho Jurídico
en 5.a calle oriente, número
19 Barrio El Santuario San
Vicente. Librado en la ciudad
de San Vicente, a los dieciocho
días del mes de enero de dos
mil veintidós.
Licda. Brenda Marisol
Ramos Del Cid
Notario
1ª. Publicación
(24-25-26- enero 2022)
LA SUSCRITA NOTARIO
FLOR ELIZABETH MARTINEZ
RODRIGUEZ. HACE SABER:
parecido
el señor EUSEBIO
ALEJANDRO MELARA PA-
LACIOS, de sesenta años de
edad, empleado, del domicilio
de Soyapango departamento
de San Salvador, con Documento
Único de Identidad número
cero cero cuatro siete tres
uno cuatro dos- cinco; y Núme-
un mil uno- cero cincuenta mil
trescientos sesenta y uno- cero
cero dos- cuatro; solicitando
TITULO SUPLETORIO de un
inmueble de naturaleza rústica,
situado en Cantón El Guayabo,
Jurisdicción de Apastepeque
departamento de San Vicente,
de la extensión superficial
de MIL DOSCIENTOS NO-
VENTA Y CUATRO PUNTO
NOVENTA Y UNO METROS
CUADRADOS, con los linderos
siguientes: AL NORTE: con
Luis Fernando Melara Díaz;
AL ORIENTE: con Rubén
Adolfo palacios; SUR: con Juan
Adalberto Palacios Amaya, y
AL PONIENTE: con Alcaldía
Municipal de Apastepeque,
calle de por medio. Lo adquirió
por compra que le hiciera al
señor Vicente Alfredo Palacios,
el día veinticuatro de enero de
mil novecientos ochenta y siete,
mediante escritura pública
notario Carlos Rodolfo García
Funes, sin documento inscrito,
quien lo poseía desde el agosto
de mil novecientos setenta, que
unida su posesión con el vendedor
data más de cincuenta
y un años consecutivos, quien
lo ha poseído en forma quieta,
es dominante ni sirvientes, ni
está en proindivisión, no tiene
cargas o derechos que pertenezcan
a terceras personas; lo
valúa en la suma de cinco mil
Dólares de los Estados Unidos
de América. Lo que se le avisa
previene a las personas que
desean presentar oposición a
las pretensiones del solicitante,
lo hagan dentro del término
legal en mi Despacho Jurídico
en 5a. calle oriente, número
19 Barrio El Santuario San
Vicente. Librado en la ciudad de
San Vicente, a los diecinueve
días del mes de enero de dos
mil veintidós.
Licda. Flor Elizabeth
Martínez Rodríguez
Notario
1ª. Publicación
(24-25-26- enero/2022)
EDICTO
MIGUEL ANGEL RODRI-
GUEZ GOMEZ, Notario de
este domicilio, con oficina
ubicada en Urbanización 10
de Octubre, Polígono 2, Block
“b”, casa 4, Municipio de San
Marcos Departamento de San
Salvador, números de teléfonos
2220 29-83/7468-2899, HACE
CONSTAR: Que por resolución
del suscrito Notario, proveída
a las diecisiete horas del día
quince de enero del año dos
mil veintidós, se ha tenido
por ACEPTADA Y CON BE-
NEFICIO DE INVENTARIO,
la herencia intestada que a
su defunción, ocurrida en el
Hospital Nacional Doctor José
Antonio Saldaña, del Municipio
de Panchimalco del Departamento
de San Salvador, el día
dos de noviembre de dos mil
dieciocho, siendo su último
domicilio el Municipio de San
Luis Talpa, Departamento de
La Paz, dejó la señora Fidelia
Ramírez de Ayala, no siendo
conocida por otro nombre, de
parte del señor MARGARITO
AYALA, en calidad de esposo
sobreviviente de la causante, y
Cesionario de los derechos de
las personas BENJAMIN AYA-
LA RAMÍREZ, MARGARITO
RAMÍREZ AYALA, Y ABIGAIL
AYALA RAMÍREZ, en calidad
de hijos e hija de la causante;
habiéndose conferido la Administración
y Representación
Interina de la Sucesión, con
las facultades y restricciones
de los curadores de la herencia
yacente. En consecuencia por
este medio se cita a todos los
que se crean con derechos a la
referida herencia para que se
en el término de quince días,
contados desde el siguiente a la
última publicación del presente
del Notario MIGUEL ANGEL
RODRIGUEZ GOMEZ. En la
ciudad de San Marcos, San
Salvador, a los veinte días del
mes de enero del año dos mil
veintidós.
MIGUEL ANGEL
RODRIGUEZ GOMEZ
NOTARIO
1ª. Publicación
(24-25-26- enero /2022)
LICENCIADO: MIGUEL AN-
GEL MENDEZ MORALES,
Notario, del domicilio de Soya-
Calle José, Francisco López
número tres, Cojutepeque,
departamento de Cuscatlán.-
HACE SABER: Que por
resolución del suscrito Notario,
proveída a las diez horas del día
seis de Enero del dos mil veintidós,
se ha tenido por aceptada
de inventario, la Herencia
Intestada que a su defunción
ocurrida a las quince horas con
veinticinco minutos del día quince
de Septiembre del dos mil
veintiuno, en Colonia Quezada,
departamento de Cuscatlán,
siendo este su último lugar de
domicilio, dejó el señor FIDEL
ROMERO DIAZ de parte de
los señores GRISELDA LUCIA
AMAYA DE ROMERO conocida
por GRICELDA LUCIA AMAYA,
GABRIEL ANTONIO ROMERO
AMAYA e ISELDA REGINA
ROMERO AMAYA, la primera
en concepto de Cónyuge
sobreviviente y el segundo y
tercera en concepto de hijos
del causante ya mencionado,
habiéndoseles conferido la
administración interina de
la sucesión intestada, a los
herederos declarados con las
facultades y restricciones de
los curadores de la herencia
yacente. Por lo que se avisa al
público para los efectos de Ley.-
Librado en la ciudad de Cojutepeque
departamento de
Cuscatlán a los once días
del mes de Enero del dos mil
veintidós.
LIC. MIGUEL ANGEL
MENDEZ MORALES
NOTARIO
1ª. Publicación
(24-25-26- enero-2022)
Anúnciate con nosotros:
ventas@diariocolatino.com
ORACIÓN
MILAGROSA
todas mis fuerzas,
por eso pido a Él que
ilumine
mi camino y otorgue
la gracia que tanto
deseo.
observe lo que ocurre
12 Lunes 24 de enero de 2022
Deportes
Diario Co Latino
PSG golea al Reims con Messi de suplente
París/Prensa Latina
El PSG goleó este domingo
4-0 al Reims
en el cierre de la jornada
22 del fútbol francés,
partido en el que Lionel Messi
regresó a la cancha, después
de un mes sin jugar.
En el Parque de los Príncipes,
el volante italiano Marco
Verratti inauguró el marcador
para los anfitriones en el minuto
44, diana seguida en el
62 por el primer gol como rojiazul
del veterano central ex
Real Madrid Sergio Ramos,
quien abrió el encuentro de
titular.
La tercera anotación llegó
esta noche en el 67 por un gol
en propia puerta de la visita
y la cuarta por intermedio de
Danilo Pereira, tras una asistencia
de Kylian Mbappé a 15
minutos del pitazo final.
Una buena noticia para el
PSG fue el retorno a la Ligue 1
del astro argentino Messi, sustituto
de su compatriota Ángel
Di María en el minuto 63.
Leo fue diagnosticado con la
Covid-19 durante su viaje a Argentina
por las fiestas de fin de
año, y después de su regreso a
esta capital había trabajado para
recuperar la forma física, sobre
todo con la mira en el duelo
de ida de los octavos de final
de la Liga de Campeones
contra el Real Madrid, el 15
de febrero en París.
Con la victoria, los capitalinos
suman 53 puntos, líderes
cómodos de la temporada,
por delante de Nice (42) y
Olympique de Marseille (40),
equipos que también ganaron
en la fecha 22.
Una buena noticia
para el PSG fue el
retorno a la Ligue 1
del astro argentino
Messi, sustituto de su
compatriota Ángel Di
María en el minuto 63.
Cocodrilos de Matanzas muerden
primero en béisbol de Cuba
Granma, Cuba/Prensa Latina
Un jonrón de
Eduardo Blanco
en el séptimo capítulo
dio el triunfo a Matanzas
4-3 sobre Granma al
iniciar la 61 Serie Nacional
de béisbol, declarado en 2021
Patrimonio Cultural de la nación.
En el Mártires de Barbados
de la ciudad de Bayamo,
tras una ceremonia sencilla y
vistosa, los Cocodrilos salieron
impetuosos y al primer
lanzamiento del abridor César
García, el hombre proa
Aníbal Medina desapareció
la primera pelota del campeonato.
La otra anotación se produjo
por hit de Javier Camero,
un error y doble del campo
corto Erisbel Arruebarruena.
Sin embargo, los actuales
campeones de la “pelota” cubana
reaccionaron de inmediato,
animados por una enardecida
afición que ratificó su
apoyo a los Alazanes.
Entonces, ligaron imparables
de Roel Santos y Raico
Santos, así como de Guillermo
García para igualar las acciones,
mostrando el designado
de los alazanes nervios de
acero para momentos difíciles.
Luego de ser castigados, ambos
lanzadores mostraron rápida
recuperación y lograron
retirar tres capítulos sin anotaciones,
pero en el cuarto con
un out, Entenza dio base por
bolas a Alexquemer Sánchez
que decretó su sustitución.
A su rescate llegó el zurdo
Naikel Cruz, quien soportó
doble del antesalista Osvaldo
Abreu que llevó el empate 3-3
a la pizarra.
Hasta ahí el gasto ofensivo
del elenco local que se vio dominado
por Cruz para retirar
el inning y animar a sus compañeros
que combinaron un
doble y par de incogibles para
igualar el encuentro que se definió
en el inning de la suerte
por el cuadrangular de Blanco.
El triunfo fue a la cuenta
del relevista Cruz (1-0), quien
no permitió carreras y ponchó
a tres rivales en cuatro entradas
y dos tercios, en tanto
la derrota le correspondió al
abridor de los Alazanes César
García.
A la ofensiva destacaron
por los ganadores Camero con
tres hits, el parador en corto
Arruebarruena con dos indiscutibles,
entre ellos un doble
con dos carreras impulsadas,
así como Medina y Blanco,
con jonrón y una propulsada
para el “home plate”.
De manera general, Matanzas
anotó cuatro carreras, disparó
10 hits y cometió dos
errores, mientras Granma anotó
tres veces, pegó seis indiscutibles
y cometieron dos marfiladas.
Este martes darán inicio
el resto de las subseries
con un programa donde
destacan varios duelos, entre
ellos el Holguín-Santiago
de Cuba; Ciego de Ávila-
Las Tunas y Sancti Spiritus-
Camagüey.