24.01.2022 Views

La Bocina N° 401 - Enero 2022

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.


FABRICA DE PASTAS FRESCAS

Santa Elena

Llevalas

frescas

o preparadas

ÑOQUIS

Semolín y huevo

Papa

Ricota

Espinaca

FIDEOS

Al huevo

De espinaca

Rellenos

AV. LOPE DE VEGA 1272

Las pastas de la abuela

RAVIOLES

Ricota y queso

Ricota y verdura

Ricota y nuez

Ricota y jamón

Ricota y roquefort

Pollo y verdura

Carne y verdura

Caseritos

(pollo,

jamón y verdura,

pavita jamón y almendras,

seso y espinaca, verdura)

PROMO

Jueves:

3 X 2

_santaelena_

ENVÍOS: 11-3189-6707 / 11-7539-9423

Con vos en todos lados.

Encontrá los reproductores en los sitios

www.labocina.info

www.labocinaradio.com

y en las aplicaciones de tu celular

Tune in

Radio Garden

Mi Radio


Enero 2022

3

La esperanza

es poder ver

que hay luz,

a pesar de toda

la oscuridad.

DESMOND TUTU

FOTO: VANITY FAIR


4

Enero 2022

DEDIcamos

este número a...

* TODOS los

que lucharon

para

que se

hiciera justicia

por los

Pibes de Floresta.

EL JIT: “Los Pibes de

Floresta”, por No Te Va

Gustar.

NO SE lo dedicaremos

nunca jamás A:

- La violencia

policial.

- Los que no

saben festejar, y

empiezan a agredir a

cualquiera.

LA BOCINA ES UN PRODUCTO

ARGENTINO, COMO... las

excusas de los alcohólicos

en los controles de alcoholemia.

-.-*/*/-.-*/ vivir mejor -.-*/-.-*/-.-*/

Durante el verano, se suele pasar más

tiempo fuera de casa o al aire libre. Por

ello, se recomienda beber mucha agua

cuando las temperaturas son más altas

de lo habitual. Tener un nivel óptimo de

hidratación es clave para el cuerpo.

El agua ayuda a regular la temperatura

del cuerpo; también aporta una serie

de sales minerales muy importantes

para nuestras células y órganos.

La pérdida excesiva de líquidos

puede llevar a la deshidratación,

que va ligada a

una serie de alteraciones en

nuestros niveles de sodio y

toxinas. Esto puede desencadenar

en una serie de síntomas

que pueden producir

malestar, como dolor de

cabeza, cansancio, alteración

del rendimiento físico. Por lo tanto, hay

que extremar las precauciones y tomar

conciencia de la importancia de estar

bien hidratado para mantener nuestra

salud.

Algunos consejos para mantenerse

hidratado:

Hidratarse

- BeBer mucha agua. No hace falta

tener sed para consumir líquidos, porque,

aunque la sed es una señal que nos

avisa de que ya hay que ingerir líquidos,

es recomendable adelantarse a ella.

Además, para hidratarse bien en verano

se recomienda beber entre dos y tres

litros de líquido repartidos a lo largo del

día. Si se combinan difeerentes tipos de

líquido: zumos, caldos, batidos, refrescos,

infusiones, café… resultará más fácil

cumplir con el objetivo de beber al

menos dos litros diarios.

- DIeTa equILIBraDa. Es posible hidratarse

en verano consumiendo alimentos

ricos en agua, así como

mantener una dieta equilibrada.

Si se practica algún

deporte, hay que aumentar

la ingesta de líquidos.

Igualmente, si se transpira

más de lo habitual, a causa

del calor o la humedad.

- eVITar hOraS PIcO De

caLOr.

- eVITar eL aLcOhOL,

Para eVITar La DeShIDraTacIóN.

Debe limitarse la ingesta de bebidas con

contenido alcohólico, porque el alcohol

tiene un efecto deshidratante.

- cuIDaDO cON NIñOS y aNcIaNOS.

Hay que procurar que niños y ancianos

tomen suficientes líquidos. Que ingieran

frutas ricas en agua como sandía, melón,

piña o naranja o hacer jugos con ellas.

Los más pequeños también deben seguir

una dieta equilibrada que les ayude, a su

vez, a su crecimiento y desarrollo n

Fundación Aquae

. / - . / - * _ . / - * _ . / - * Pie de Imprenta - * _ . / - * _ . / - * _ . /

La BOcINa, FuNDaDa eN 1984 POr cLauDIO SerreNTINO. Piensa, escribe, diseña, fotografía, escanea, reparte, vende, cobra, cadetea, barre, suda la gota gorda... ¡ah!

y además es DIrecTOr y PrOPIeTarIO: Claudio Alfredo Serrentino.

cOmParTeN Su TaLeNTO cON LOS LecTOreS: Sergio Agunín, Jorge Luis Bonelli, Susana Boragno, Enrique Ricagno, Mariano Ricagno Fuda, Víctor Serrentino, Fede James

Tarántola, Héctor Yudchak.

PerIODIcIDaD: Mensual. cOSTO DeL eJemPLar: Gratuito.

DOmIcILIO: Lope de Vega 1148, 3º “B” CABA.

reParTO: a través de más de 100 centros de distribución ubicados en los barrios de Floresta, Velez Sarsfield, Villa Luro, Monte Castro, Villa Real y Versailles. El diseño

de los espacios publicitarios son una creación de La Bocina (salvo los provistos por el cliente), por lo tanto, no pueden reproducirse en otros medios. Prohibida la reproducción

total o parcial de los contenidos sin previa autorización de La Bocina.

ImPreSa eN Génesis, Avalos 3484, Munro, Buenos Aires.

ISSN: 1852-8082. N° de registro DNDa: RE-2021-03999656-APN-DNDA#MJ.

TODOS LOS DerechOS reSerVaDOS. graTuITa PerO NO BaraTa® es marca registrada de Claudio Serrentino.

11-6127-7200

labocina@gmail.com

www.labocina.info

AÑO XXxvi- Nº 401

enero 2022

labocinaok

@revistalabocina

la.bocina


Enero 2022

5


6

Enero 2022

- * - . / - * * . / - * _ . _ . / _ . - * * _ opiniones . / - * _ . / - * . / - * _ . _ . / - *

La Legislatura

ESTÁ DE REMATE!

Según la información

oficial emitida

desde la

Legislatura, la

Ciudad está tan,

pero tan bien, que

lo más urgente es

administrar

(léase rematar) el

destino de los

espacios ociosos

que pertenecían

al Estado.

¿Cuándo, los legisladores porteños

van a hablar, discutir, debatir,

sobre educación, salud, vivienda,

empleo, desarrollo sustentable en

la ciudad?

La respuesta viene cada jueves, en

el mailing que envía la prensa oficial

de la Legislatura. Últimos titulares:

"Destacan a Georgina

Barbarossa". "Reconocen al periodista

Claudio Rígoli". "Equidad

para los que buscan trabajo".

"Paseos ribereños"...

De políticas efectivas que mejoren

temas tan sensibles para la población,

como salud, educación,

vivienda, empleo, desarrollo sustentable,

muy poquito.

¿"Paseos ribereños"? Sí, así titula el

mailing oficial sobre una sesión en

la que se ignoró absolutamente lo

dicho por la gran mayoria de los

ciudadanos en las audiencias

públicas.

Esa gran mayoría, fue pisoteada

por otra mayoría (legislativa, del

oficialismo y aliados), que prefirió

beneficiar a un puñado de brokers

inmobiliarios, que escuchar -y respetar-

la opinión de los vecinos a

los que dicen representar.

Es decir, el poder legislativo de la

Ciudad (o al menos, el sector

mayoritario que lo integra) ignora

la definición más importante de la

Constitución local, que reza en su

preámbulo la misión fundamental

de sus integrantes:

"promover el desarrollo humano

en una democracia fundada en la

libertad, la igualdad, la solidaridad,

la justicia y los derechos

humanos, reconociendo la identidad

en la pluralidad, con el propósito

de garantizar la dignidad e

impulsar la prosperidad de sus

habitantes y de las mujeres y hombres

que quieran gozar de su hospitalidad".

Con las normas y excepciones

urbanísticas aprobadas el 2 de

Diciembre pasado, la Legislatura

impulsa la prosperidad... de un

puñado de habitantes: los más

ricos, aquellos que puedan pagar

millonadas por metro cuadrado.

Además, les garantiza vivir en un

entorno saludable, ya que alrededor

tendrán muchos espacios verdes,

y por si esto fuera poco, con

vista al río.

La Ciudad, por ejemplo, tiene gravísimas

falencias en materia de

vivienda: una de cada tres familias

debe alquilar. ¿ayudarán estas

normas y excepciones aprobadas

por la mayoría Vamos Juntos y

aliados, a combatir esas falencias?

aBSOLuTameNTe NO.

Por el contrario, profundizará aún

más la crisis habitacional, al propiciar

la construcción de viviendas


Enero 2022

7

PROYECTO PARA COSTA SALGUERO.

que probablemente nadie habite,

como pasa en el barrio de Puerto

madero, donde 8 de cada 10 no se

usan, ni se alquilan. Por si eso

fuera poco, en Buenos aires hay

180.000 viviendas ociosas.

Éste es un problema grave que no

merece la atención del bloque

mayoritario de la Legislatura, que

en estas instancias clave, SIEMPRE

está del lado de los grandes brokers

inmobiliarios, NUNCA de los

que padecen la falta de vivienda.

Claro que está bien sumar espacios

verdes en la Ciudad, pero lo que no

está nada bien, es que sea invariablemente

en el sector costero, allí

donde viven los más ricos. Sus

entornos se embellecen, y sus

casas se valorizan aún más. Pero la

grandísima mayoría de los porteños

vive lejos de esos lugares.

Es llamativo el apuro por aprobar

estos temas, y más llamativo aún

que se aprueben, ignorando lo

manifestado por la gran mayoría

de los vecinos en las audiencias

públicas.

Estas decisiones profundizan aún

más la gran distancia que hay entre

los "representantes" y los representados;

los primeros parecen haberse

olvidado de los segundos.

Otra frustración de esta "democracia

participativa" protagonizada

por el oficialismo local, que se

parece más a una empresa de

loteos, que a una coalición de

gobierno l

Claudio Serrentino

FOTO: PRENSAR.NET

Qué dijo la oposición

Tras la aprobación en la Legislatura (antes del recambio legislativo) de la venta de

terrenos estatales a grandes grupos inmobiliarios, diversos personajes de la política

emitieron su opinión:

“La Legislatura aprobó quitarle al pueblo trabajador de la ciudad la Costanera

Norte, y su derecho al acceso al río y espacio verde, arrasar con el Humedal de

Costanera Sur con torres con un impacto gravísimo para el ambiente y el calentamiento

climático” (marta martínez, legisladora porteña -mc-).

“El dueño de IRSA es el dueño del Banco Hipotecario, acá hay un cogobierno

general con estos grupos inmobiliarios, que hacen que los trabajadores de la ciudad

se tengan que ir de la ciudad, porque no se pueden comprar viviendas”

(gabriel Solano, legislador porteño).

“Si por cada torre que Larreta habilita construir en la Ciudad se construyera una

escuela, no tendríamos el problema de vacantes que tenemos. Pero construir

escuelas es una política pública, y construir torres un negocio privado. Si entendiste

esto, entendiste todo” (Leandro Santoro, diputado nacional) l


8

Enero 2022

_ * * _ _ . / - *- - * . / - * . 20° ANIVERSARIO . /. / - - - * _ * _ _ . / - *-

PIBES DE FLORESTA

Un barrio enfurecido,

en un país desorientado

Aquel fin de año

venía denso, caluroso,

y espantosamente

real. La

gente tomó las calles

y el caos

repartía dosis de

descontrol y muerte.

Las fuerzas de

seguridad no entendían

qué pasaba

pero por las

dudas, reprimían.

El neoliberalismo –es decir, grandes

capitales concentrados que

repartían dividendos entre muy

poquitos- había tocado su techo: la

plata se fue para afuera, y del

“derrame” prometido, no quedó

ni una gotita. La democracia estaba

perdiendo hasta su formalidad.

En la semana de los cinco presidentes,

el Sábado 29 de Diciembre

deambulaba, como casi todos los

días, por Floresta. Estaba cobrando

avisos, y uno me pagó con Lecops

que resultaron ser falsos. Mientras

intentaba superar el mal trago,

todavía no sabía que esa mañana

marcaría al barrio para siempre.

Molesto por lo del billete falso,

había vuelto rápido a casa, piqué

algo y me tiré a dormir la siesta. A

la tarde, prendo la tele y no salía

del asombro al ver “en directo” por

los canales de noticias, el enfrentamiento

entre manifestantes y policías,

en la esquina de chivilcoy y

morón, donde entonces estaba la

panadería “Un lugar en Floresta”, y

por donde había andado hacía

unas horas.

A pocas cuadras de mi recorrida,

había ocurrido el desastre que

luego la prensa bautizó como “la

masacre de Floresta”. La historia

es conocida. maxi, cristian y

adrián tomaban algo en la estación

de servicio de gaona y

gualeguaychú mientras miraban

en la tele las manifestaciones que -

desde el 19 de Diciembre- día tras

día y noche tras noche se sucedían

en Plaza de Mayo y el Congreso. El

comentario de uno de ellos motivó

la reacción del custodio privado (ex

policía) Juan Velaztiqui, que mató

a los tres, y por poco no llegó a

matar a otro joven que estaba con

ellos. Con absoluta sangre fría, el

asesino intentó simular que le

habían querido robar. Todo, delante

de Sandra, la empleada del kiosco

de la estación de servicio, cuyo

testimonio fue fundamental para

determinar la verdad.

Cuando trascendió la noticia, y se

conoció que el asesino había querido

acusar de ladrones a las víctimas,

se armó una pueblada que

quería linchar a Velaztiqui, detenido

en la Comisaría 43°. En la calle

Chivilcoy y sus alrededores, debió

intervenir la Infantería para dispersar

a los cientos de vecinos que

querían ajusticiar al asesino de los

Pibes de Floresta.

Superada mi sorpresa -esas calles

tan queridas, repleta de vecinos

enfurecidos corriendo de un lado a

otro, cubiertas por gases lacrimógenos...-,

empecé a tomar contacto

con los hechos.

Mientras la Infantería permaneció

en el barrio durante algunos días

tras los incidentes (camiones

hidrantes, muchísimos efectivos

que custodiaban la comisaría), me

ocupé de contactar a los familiares

de los chicos: reporteé a angélica

Van eek –la mamá de Adrián- y al

Comisario de la 43°, quien me recibió

sin cita previa, y me dijo que la

nota era imprescindible para que la

fuerza policial reconstruya el víncu-


Enero 2022

9

lo con el barrio.

Fueron momentos de

emociones fuertes,

violentas, días casi

revolucionarios;

Floresta estaba hondamente

conmovida

por lo sucedido con

los chicos, y al mismo

tiempo sacudida por

la grave crisis que

vivía el país.

Las caras de los Pibes

de Floresta pronto se

convirtieron en

estampitas, en posters, en remeras:

estaban pegadas en las vidrieras,

en los postes de luz, en todos

lados. En la esquina de gaona y

Joaquín V. gonzález, una pintada

anónima escrita por aquellos días,

decía: “Nos mean, y la prensa dice

que llueve”: una frase cargada de

ironía hacia las corporaciones

mediáticas (por entonces, muy

pocos se animaban a ir contra los

grandes medios).

Se sucedían las marchas reclamando

justicia: recuerdo a Silvia

Irigaray caminando delante de

todos, con la mirada perdida, sola

con su perrito Pompi (que Maxi le

había pedido a Papá Noel para la

Navidad de 1988); la tristeza

impregnada en el rostro del chato

gómez (tristeza que lo acompañó

hasta el final de sus días), elvira

Torres y enrique matassa; la bronca

de Angélica y del papá de Maxi,

Omar Tasca; y el coraje de los

familiares, amigos y vecinos que

los rodeaban.

Mientras el país no sabía para

dónde ir, Floresta estaba decidida

a luchar para ver entre rejas al

asesino de tres de sus hijos.

La Justicia resultó sorprendentemente

rápida para juzgar y condenar

a Velaztiqui : el 10 de marzo

de 2003 se le dictó prisión perpetua,

pena que fue confirmada por

la cámara de casación en Junio

del mismo año.

El asesino, durante el juicio, le

pidió perdón -en ese orden- “a

Dios todopoderoso, a mi familia, a

la Policía Federal y a los padres de

los chicos”. “Ni Dios, ni la Patria, ni

la puta que te parió te van a perdonar”,

le gritó Silvia Irigaray, desgarrada

por el llanto.

La vida de los padres de los Pibes

siguió como pudo. Silvia Irigaray y

Elvira Torres son dos de las fundadoras

de madres del Dolor, una

entidad que nació el 10 de

Diciembre de 2004 para “promover

y consolidar la prestación de

Justicia, brindar servicios de asistencia

y constituir un foro de defensa

de los derechos y la seguridad

ciudadana”. A diario, brindan

ayuda a otras familias que pasan

por la misma situación que pasaron

ellas.

El 29 de Diciembre de 2004 se

inauguró el monumento a los

Pibes de Floresta, en la Plaza de la

Victoria (hoy Plaza del Corralón,

gaona y gualeguaychú).

La idea nació en el CFP

24 de Flores, y sus autoras

son maría claudia

martínez y Verónica

garcía.

En 2007, cuando

Floresta cumplió 150

años, La Bocina organizó

una charla con las

Madres de los Pibes en

el Corralón de Floresta, y

tuve el gran honor que

concurrieran las tres:

Angélica Van Eek, Elvira

Torres y Silvia Irigaray.

Aquel evento fue presenciado por

más de trescientos vecinos.

A fines de 2012, Velaztiqui accedió

al arresto domiciliario, pese a la

resistencia de los familiares de los

Pibes, que querían que siguiera en

prisión. Cuando el juez ya no pudo

negarse, debió otorgárselo.

Velaztiqui fue trasladado a la casa

de su hija, en Berazategui.

A Silvia le llegó la noticia que

Velaztiqui, pese a que no podía

salir de su casa, lo hacía. De nuevo

Floresta salió a la calle, esta vez en

caravana hacia Berazategui –en

decenas de autos y micros-, para

avisarle a la gente de allí que tenían

al triple asesino cerca. Y que

debían denunciarlo si lo veían por

la calle.

Durante todo este proceso, desde

el mismo momento en que el

barrio tomó conciencia de lo ocurrido,

hubo un grito, una consigna,

que desde entonces retumba por

las calles de Floresta, está pintada

en las paredes y en el corazón:

¡Los Pibes… Presentes!!! l

Claudio Serrentino

Foto: Gustavo Martín Benedetti


10

Enero 2022

_ * * _ _ . / - *- - * . / - * . 20° ANIVERSARIO . /. / - - - * _ * _ _ . / - *-

All Boys recordó a los Pibes

El Lunes 27 de Diciembre, el club All

Boys realizó un reconocimiento a las

familias de maximiliano Tasca, cristian

gómez y adrián matassa, por la conmemoración

del 20° aniversario de la

Masacre de Floresta. El evento se realizó

en el predio "Don Fernando

Sánchez", de Chivilcoy 1951. En el

encuentro estuvieron presentes las

madres del Dolor Silvia Irigaray y elvira

Torres (mamás de Maxi y Cristian) y

otros familiares de los Pibes de

Floresta.También participaron integrantes

de la Defensoria del Pueblo de

la ciudad, miembros de comisión

Directiva de all Boys, socios/as, integrantes

del Departamento de equidad

y género y de la Subcomisión de

cultura de la institución. Se inauguró

una placa colocada en las instalaciones

de All Boys, para generar memoria

activa en el barrio, y recordar la masacre

de Floresta l

FAMILIARES DE LOS PIBES DE FLORESTA,

Y AUTORIDADES DE ALL BOYS.

Renovación de

VENTANAS

sobre marco existente,

SIN OBRA

www.akunaberturas.com

11 4448 2992

% 11 6068 3864

CAMARONES 4901


Enero 2022

11

Lola & Co

BLANCO Y DECORACIÓN

Acolchados - Sábanas - Cubrecamas

Almohadas - Almohadones - Barrales

Juego toalla y toallón - Batas

Cortinas de baño - Alfombras

Manteles - Repasadores - Caminos

CORTINAS ROLLER

Encontranos en

AV. OLIVERA 45

Lunes a Viernes 9.30 a 13 / 16.30 a 20 - Sábado de 10 a 14

@blancololayco

@blancololayco

% 4672-5885

11-6138-6555

DIETÉTICA

La Floresta

Comidas light (bajas en sodio y sin colesterol)

Productos artesanales y naturales

Av. RIVADAVIA 8357

11-3668-9588 @dieteticalafloresta

PREPARO ALUMNOS

NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO

(Geografía, Historia, Civica)

NIVEL UNIVERSITARIO

(Economía, Sociología, PC, Soc y ESt, Antropología)

Luciana (Estudiante de la carrera de geografía de la UBA)

Tel: 15-5821-0184

CAR SERVICE

Mantenimiento y Reparación Multimarca

Diagnóstico Computarizado/Scanner

Inyección Electrónica - Revisión VTV

Instalaciones - Regulación y Reparación Equipos 3ª y 5ª

Obleas y Pruebas Hidráulicas

GNC Taller Certificado

TODAS LAS TARJETAS

Murature 4851 (1407) CABA

% 4648-1302 11-2262-0331

info@serviautognc.com.ar

)

Av. Segurola 1478

4567-6753

www.opticasegurola.com

Consultora Psicológica

* Elevación de autoestima

* Crecimiento personal

* Acompañamiento en crisis vitales,

duelos y vínculos de pareja

retiro y entrega a Domicilio Sin cargo

% 4566-2755

Bermúdez 1854 casi esquina a. Jonte

Arancel

$ 500

Viviana Orientación en sexualidad, adolescentes,

Balsamo

adultos y tercera edad

EN CUARENTENA ATENDEMOS POR VIDEO LLAMADA / COMUNICARSE POR WHATSAPP

% 5241-8925 15-6449-7998

Arreglos

de ROPA

“Mónica”

Lope de Vega 19

Local 26 Mercado de Villa Luro

15-5815-4123


12

Enero 2022 _ *-* *-* _ _ . / * _ _ . _ * _ _ . / - *- - * _ . / _ * _ _ . / - *- _ . /. / - * . Histo

José Amalfitan

UNA VIDA EJEMPLAR

Qué bueno es rescatar la vida de un hombre ejemplar, un

hombre que no titubeó ante la adversidad. Hace bien conocer

y difundir su vida, donde el valor de los méritos se destaca,

no claudicó ante los obstáculos.

Tuvo también la suerte de poder ver, concretar y disfrutar

de todos sus proyectos. Todos los vecinos lo conocieron,

todos hablaron muy bien de él. Nadie pudo mancillar su

nombre.

Y comenzamos a recorrer si intensa vida. Nació el 16 de

Junio de 1894, en el seno de una familia italiana, de la

región de la calabria. Sus padres llegaron, como tantos

inmigrantes, a trabajar, a tener un mejor modo de vida. Don

Pepe, como se lo conoció, fue el primer hijo, después llegarían

10 hermanas y finalmente Luisito, otro varón. Resultó

el protector y el consejero de sus hermanas y también de su

hermano menor. Sus padres le inculcaron la cultura del trabajo

y del mérito, palabra hoy muy devaluada. Sus primeros

pasos lo dio en un barrio, donde se estaban acomodando

los conventillos, hoy muy céntrico, callao y corrientes.

Su familia comenzó a mirar hacia el Oeste, donde el ferrocarril

y el tranvía iban generando nuevos barrios. Los transportes

abrían los caminos, le seguían los loteos, los hornos

de ladrillos. Y ahí se dirigió la familia, al Barrio de Flores,

Floresta. Vino la etapa escolar, los pantalones largos y los

partidos de fútbol en los tantos potreros. Se estaba acercando

a la zona que tanto caminó.

Un 1º de Enero de 1910, unos muchachos fundaron el cLuB

aTLÉTIcO argeNTINO De VÉLeZ SarSFIeLD. Como llovía, lo

concretaron en el túnel de la estación Vélez Sarsfield, hoy

Floresta. Después comenzarían la convocatoria a nuevos

socios y los circuitos de las diferentes canchas para jugar los

partidos, tarea nada fácil. Pero ahí estaba la energía desbordante

de Pepe, quebrando los no, por el sí. Fue un largo

camino.

En el año 1922, surgió la idea de contar con un órgano de

difusión del Club: La revista Vélez Sarsfield, la primera

publicación de un club, y quien sería su director: Pepe. En

ese primer número se mencionaba el apoyo financiero de

muchas firmas. Se publicaba el Acta de Fundación del Club.

El poema de Leopoldo Lugones, unas notas humorísticas. La

dirección y administración: rivadavia 10099, donde su

familia tenía el corralón de materiales. Fue pionera, aunque

no salieron muchos números.

Otro emprendimiento del polifacético Tano fue ser candidato

a concejal en la Capital por el Partido Demócrata

Progresista, y en esos tiempos se lo recuerda como orador,

subido en una tribuna pública, en carrasco y rivadavia. Por

suerte no siguió con la política, esa energía

fue para su Club. Centró

su actividad en la comisión

de fiestas, y se convirtió en

un personaje central del

Club.

Cubrió una vacante en la

comisión Directiva y quedó

como Vicepresidente. Y ahí

estaba Pepe cobrando las cuotas

y haciendo nuevos socios.

Llegó a ser cronista deportivo

en el Diario “La Prensa”. Por

esos tiempos conoció a su

esposa, cristina alcira Imbert.

Se casaron en febrero de 1926.

También se lo podía ver actuando

en los teatros, donde despuntaba

su vicio actoral.

El Club tuvo su tango dedicado,

“Vélez Sarsfield”, con música de

e.a. rodríguez y a. de rosa

(1926). La partitura fue editada

por el conocido editor Julio Korn.

También su fox-trox “Vélez


rias . /. / - - - * _ * _ _ . / - *- - * _ . / - * _ * _ _ . / - *- - * _ . / _ * _ _ . /

i

Sarfield”, música de eusebio giorno y letra de m. Saavedra.

Mientras el equipo iba obteniendo triunfos, comenzaron los

partidos nocturnos y después las giras a chile, Perú, cuba,

méjico, Nueva york.

cuando tenía 29 años, asume la presidencia del club, siempre

mostraba su carácter y surgían los conflictos. entrar y

salir de la comisión era cosa común.

Pepe seguía trabajando en el corralón

de materiales, se lo podía ver

manejando el camión Chrysler,

pero su verdadera pasión era su

querido Vélez. El tiempo avanzaba

y los problemas también. No tenían

cancha, se había perdido la de

Basualdo, había que revertir ese

disgusto, pero Pepe lo logró, no

estaba tranquilo ante esa situación.

La historia es conocida, pero

es bueno volver a evocarla.

Recuerdo haberla contado cuando

hacia la visita a los Talleres

Ferroviarios (2003/05).

Se decidió hacerles una recepción

a los ingleses que eran

dueños de todo el Predio de los

Talleres Ferroviarios de Liniers-

Villa Luro. Fue donde hoy está

el club Ferroviario, muy próximo

a la casa del Jefe de los

Talleres. cuando los ingleses

estaban entrados en copas,

les pidieron que cedieran

unas tierras para poder instalar

el club. Finalmente, los

Enero 2022

ingleses del Ferrocarril

Oeste, le dieron un

pantano que había formado

el Arroyo. En el

año 1910, por un

acuerdo con la

Municipalidad, le permitieron

correr el arroyo

más al norte, para

ampliar los Talleres.

Por el viejo cauce del

Arroyo, igual seguía

pasando agua, cosas de

la naturaleza, era la

laguna que se había

formado, que se

aumentaba con las lluvias

y llegaba a tener

hasta tres metros de

profundidad con las

inundaciones. Ese lugar

era ocupado para tirar

los rezagos del ferrocarril,

locomotoras en desuso, hierros de las reparaciones,

pero nunca se llenaba (esto, con los años, le permitió a la

cancha tener un buen drenaje).

Y aquí está el buen trabajo de Amalfitani, sumado a su inteligencia

y visión. Por entonces se estaba entubando el último

tramo del Arroyo. Las excavaciones de tierra se vendían,

y el club San Lorenzo recibía parte de ellas. Entonces Pepe

empezó a desviar los camiones. Por unos pesos que le tiraba

a los choferes, iban para parar a la laguna. Compraba

unos chorizos y les ofrecía choripanes a cambio. Les decía:

“cuando se inaugure la cancha, tenés una platea para vos…

.”. Pero todo era poco para llenar la laguna. Como para esa

época se estaba asfaltando la av. general Paz, entonces

también desviaba los camiones. Ubicaba estratégicamente a

sus colaboradores, y no se le pasaba ninguno.

Después se colocó el césped, y para ahorrarse el corte,

trajo unas chivas que lo mantenían a punto. Se comenzaron

a construir las tribunas de material. La empresa adjudicataria

fue curuchet, Olivera y giraldes. Siguieron la pileta

olímpica, el gimnasio, salas de ajedrez, ping-pong, salón de

usos múltiples, todo se hizo con lo recaudado y bien administrado

por el Tano. Fue una obra titánica. Solo él pudo llevarla

a cabo. Decían que era una amarrete, pero no, era un

hombre productivo, trabajador, incansable, sabía lo que

quería, también a donde quería llegar, para luego seguir y

seguir.

Era un laburante, exigente y contagiaba con el ejemplo. La

gente lo seguía, lo apoyaba. Visitaba a los negocios y le

pedía avisos. Hacía los famosos “pucheros de gallina” de los

viernes. Todo venía bien para recaudar. Llamaba a un conocido

y le pedía 50 kilos de carne … “hoy viene el intendente”

y le decía “estás invitado”. A Otro le pedía 100 litros de

vino, a otro el pan. Cuando Pepe los llamaba temblaban,

sabía que venía el pechazo. Otros tiempos. En el escenario

sigue en la página 14

13


14

Enero 2022

/ * _ _ . _ * _ _ . / - *- amalfitani (Viene de página 21) / * _ _ . _ * _ _ . / - *- #

decía: “vamos a levantar una pared, y le agradezco a

Fulanito que me va a mandar 5.000 ladrillos”, que le podían

decir “después te los mando…”. No era corrupto, sabían

que era para el club. En algunas oportunidades, mientras

se jugaban los partidos, recorría las tribunas haciendo nuevos

socios. También controlaba las entradas a los bailes,

nada se le escapaba.

Para conocer un poco a Don Pepe visité a su nieto mayor,

José Luis amalfitani, para que me cuente los recuerdos de

su abuelo:

“En esta casa nací, era la casa que compró mi abuelo en el

año 1933, es una casa histórica, la de la familia Penco, una

quinta de 160 hectáreas, acá en Villa Luro. Cuando se loteó

la última manzana, compró el chalet de la familia que da

sobre la calle García de Cossio al 5500. La casa originalmente

tenía 11 habitaciones, cuando se vendió, una parte quedó

en el terreno de al lado, es decir se partió. Mi abuelo la arregló

y aquí vivimos todos, sus hermanas y el tío Luis. Aquí

también falleció, el 14 de Mayo de 1969. Ese día, en su

honor de denominó ‘Día del Dirigente Deportivo’.

Decidía todo, que se iba a comer, las compras. Era como el

presidente de la casa. Recuerdo que los nietos, con cierto

apuro, lo llevábamos a que nos compre juguetes en la casa

Mata y Mata "…parecía un duro, pero era un tierno. Cuando

se enojaba, era de decir ¡Carajo!. Su vida estaba dedicada

al Club, fue un líder. En 1938 construyó la Escuela N°12, que

está al lado de mi casa, se la alquiló al Estado hasta 1972 y

después se donó. Tenía una personalidad enérgica, siempre

con honestidad e incansable. Lideró el Club por 30 años ininterrumpidos,

son los factores indiscutidos que perpetuaron

FE DE ERRATAS

1) En el número 399, en la nota titulada “Villa Luro calles

románticas”, donde dice que la electrificación se inauguró

el 30 de julio de 1923, debe decir 30 de abril de 1923.

2) En el número 400, página 12, en el recuadro titulado

“De Versailles a Once, en 25 minutos” se afirma que “el

jefe de Estación era el Sr. R. Segovia” (foto), pero se publicó

la foto de otra persona. Disculpas a los lectores, y a la

autora Susana Boragno por estos errores involuntarios l

su imagen en el tiempo. Cuando éramos chicos, pensábamos

que todos los abuelos podían levantar tribunas, hacer

piletas de natación, etc.

En los últimos tiempos, cuando estaba muy enfermo, escuchaba

los partidos por la radio. Fumaba mucho, siempre

tenía un pucho en la mano., tenía los dedos marrones.

Fumaba la marca Particulares, y murió con el pucho en la

mano. En 1968 Vélez obtuvo el Campeonato, el máximo

galardón. En el último partido vinieron los jugadores a la

puerta, las autoridades, los hinchas. Todos lo reconocían

mucho, se lo merecía. Sus restos fueron velados en el Club.

Siento mucho orgullo de llevar su apellido, seguir por el

buen camino, todos me hablan y me cuentan anécdotas de

él”.

Su bisnieto Luis alberto se suma a la conversación:

“En la escuela, cuando pasaban lista, me preguntaban ¿que

sos de José Amalfitani? Era mi bisabuelo, yo no lo conocí,

pero nunca nadie pudo decirme nada malo de su persona,

yo también tengo orgullo de llevar su apellido.

Aquí, en el Barrio, todos tienen muy buenos recuerdos de

Amalfitani. A quien se le pregunte, hablan muy bien de él.

Fue un abanderado y un emergente de la vida. Algunos me

dicen: si los gobernantes lo imitaran, otra sería nuestra suerte.

Pienso qué bueno es dejar el buen ejemplo para otros, no

esa imagen de corrupción, que tanto los daña y fundamentalmente

nos daña a todos. Su talento no lo utilizó para provecho

personal. Disfrutaba cuando veía tantas familias que

utilizaban las instalaciones del Club, la pileta, los diferentes

deportes, los bailes, etc.. Su pasión barrial no tenía límites,

no copiaba ningún modelo, todo le surgía de su inteligencia,

de su observación. Su legado fue importante, bueno sería

que su ejemplo se mantuviera por siempre”.

Los restos de José Amalfitani primero estuvieron en el

Cementerio de Flores. Después se pensó que se merecía un

lugar destacado, de mayor significación. Se formó una

Comisión de Homenaje, y se hicieron las gestiones para formar

parte del recinto de las celebridades en el Cementerio

de la Chacarita. El proyecto fue adjudicado al arquitecto

Víctor de rosetti, y la construcción del Mausoleo, a aldo V.

Bono. Fue inaugurado el 14 de mayo de 1972. Su esposa

Cristina y el presidente del Club José r. Feijóo descubrieron

la obra. Estuvieron presentes familiares, amigos y muchas

autoridades. José Amalfitani está junto a Pugliese, Pichuco,

montiel y muchas personalidades que engalanan el lugar.

Don Pepe se lo merece l

LOS MEJORES PRECIOS DEL BARRIO!!

RIVADAVIA 9553

Cel: 11-4992-4101

E-mail: libreriakuykuy@gmail.com

Susana Boragno

Fotos: Gentileza familia Amalfitani, La Bocina

EN EL PRÓXIMO NÚMERO: ANECDOTARIO

DE VECINOS CON PEPE AMALFITANI


Enero 2022

15

EDUARD - CLAY

LIBRERÍA

JUGUETERÍA - REGALERÍA

Plastificados - Anillados

FOTOCOPIAS SÁBADOS ABIERTO HASTA LAS 13

Bermúdez 1595/97

(esquina Elpidio González) & 4639-3987

MÁS DE 40 AÑOS EN EL BARRIO

PUBLICITE

AQUÍ

15-6127-7200

ELECTRICISTAS

URGENCIAS

PORTEROS ELÉCTRICOS

AIRE ACONDICIONADO

ASOCIADOS

MATRICULADOS

INSTALACIONES EN GRAL.

Santiago D’adamo

15-5877-1997 / 4641-8133

fijaciones y herramientas

BULONER¸A Y AFINES

JUAN B. JUSTO 7561

Tel/fax: 4672-3038

bulonerarodriguez@yahoo.com.ar

Hi Fi

Carlos Camejo y Roberto Barraza

Reparación y Venta de Equipos de Electromedicina

Equipos de Rayos X Fijos y Rodantes

GUALEGUAYCHU 326

4671-4789

15-3278-2977 / 15-4173-9475

CERRAJERÍA

“Los Diez”

Av. Jonte 4631

4639-6841

Hi-Fi Electrónica

Hi-Fi Electromedicina

www.hi-fielectronica.com.ar

www.hifielectromedicina.com

www.DoctorAparatos.com

hi-fielectronica@hotmail.com

GUITARRA

CANTO

Nivel Inicial

Profesor Ricardo

11-3887-1331


16

Enero 2022

/*_ ._* * _ * _ . / . - *- _ * a quiénes alcanza . /. / - - _ . / - - * _ . / _ . /- *

Reimpresión de licencias de conducir

Durante la pandemia, el gobierno porteño prorrogó el vencimiento

de las licencias de conducir. El trámite de

Renovación se encuentra habilitado solo para aquellas

Licencias emitidas con Posterioridad al 17/3/2020.

Si tu licencia fue otorgada antes del 17 de marzo del 2020 y

vence entre el 14 de febrero del 2020 y el 31 de diciembre

de 2021, tenés una Prórroga de dos años desde su vencimiento.

La reimpresión de tu licencia es Opcional y podés

solicitarla en la Web de Licencias de la Ciudad. También

podés consultar la Normativa Vigente sobre esta gestión. Si

tu licencia fue otorgada antes del 17 de marzo del 2020 y

vence entre el 1 de enero del 2022 y el 14 de Febrero de

2025, tenés que reimprimir tu Licencia desde un mes

antes de su vencimiento para prorrogarla por 2 años

más. La reimpresión de tu licencia es Obligatoria y la podés

solicitar en la Web de Licencias de la Ciudad. También

podés consultar la Normativa Vigente sobre esta gestión. Si

lo que necesitas Cambiar es la Dirección (ambas de la

Ciudad Autónoma de Buenos Aires) de una Licencia

Vigente, tenés que Solicitar un Duplicado l

Fuente: Prensa GCABA

x

x

x

x

DOCTOR PC

Notebook - All in One

Tablets - Celulares

Mantenimiento - Redes

Cámaras de seguridad

Optimizaciones x Actualizaciones

RETIRO Y ENTREGA A DOMICILIO SIN CARGO 15-2789-9204

PANADERIA - CONFITERIA

+

TRES ARROYOS

CLINICA VETERINARIA

Clínica · Cirugía

Análisis - Medicamentos

Urgencias

Peluquería · Baño

Accesorios · Alimentos

Productos para Exóticos

TRES ARROYOS 2912

Tel: 4585-0268 · Urgencias: 15-4478-4060 · Mail: tresarroyos@datafull.com

Horario: Lunes a Viernes de 9.30 a 13 y de 16.30 a 20.30 · Sábados de 10 a 20

Especialidad en

PIZZAS, CALZONES

y EMPANADAS

HORARIO:

Martes a Domingo de 20 a 24 / Sábado de 12 a 16 y de 20 a 24

AHORRE TIEMPO! Retire su pedido en nuestro salón

4648-4518 / 4643

Calderón de la Barca 1587

F R E N T E A L H O S P I T A L V E L E Z S A R S F I E L D


Enero 2022

17

CUCICBA Mat. 287

155717-6673

4671-6036

10% con este aviso

Rivadavia 9210 Villa Luro

Av. Segurola 1544 - % 4566-0405 / 8292 11-6768-2202

abeijonybulzomi@citec.com.ar // www.abeijonybulzomi.com

GUÍA DE PROFESIONALES

PROTESIS DENTAL

DE ACRÍLICO / FLEXIBLE

Arreglos en el día

Placas de descanso

OPCIÓN A DOMICILIO

4582-1629 / 15-6528-4870

Licenciada en

Psicología

Estela Gorosito

MAT. NAC. 11818

Adolescentes - Adultos - Familias - Parejas

Psicodiagnosticos - Orientacion Vocacional

Zona Monte Castro - Floresta - Devoto

3964-4907 / 15-3096-4049

Lic. Marcela Moyano

Psicóloga (UBA)

Niños - Adolescentes - Adultos

Orientación a Padres

15-6530-3310

marceines@hotmail.com

Cecilia Ferreras

Lic. en PSICOLOGÍA

Niños - Adolescentes - Adultos

Adultos Mayores

Orientación a Padres

Con experiencia en educación especial

Zona Floresta 15-6467-1667

Problemas con el

SEGURO

¿Tiene problemas con su aseguradora?

¿Efectuó reclamo en el seguro

y no le responden?

Más de 30 años de experiencia en Seguros

15-3364-2113 Dra. Colombo - Abogada

CONTADOR PUBLICO

Dr. Darío A. Consiglieri

Asesoramiento Integral Impositivo y Contable

Impuestos - Pymes - Monotributo

Sueldos - Profesionales - Comercios

Visite

www.estudioconsiglieri.com.ar

Consultas: 4040-4737 / 15-6140-7015


18

Enero 2022

- * .. / . /- * . / _ _ ficciones (y no tanto) . / - * _ *. /. / .. / . / / . /

Navidad

(a pesar del covid)

Quiero escribir un nuevo cuento de Navidad. Pero ya

escribí -en estos 30 años de acompañar a Claudioentre

diez a quince cuentos de este tipo y de vez en

cuando, me gusta repetir alguno. (Mirta Legrand

dice que el público se renueva). Entonces, recordaré

un relato que escribí en 1999, fin del siglo 20, (quizás

el mejor) y que si el “Dire” me deja, volveremos a

publicar ahora, actualizándolo. Le tengo un cariño

especial, porque en esta narración vuelve a aparecer

el “Duende del Túnel de la Estación Floresta”. Para

los que no conocieron sus relatos, si los llevamos al

culto católico digamos que era una especie de Ángel

de la Guarda que trataba de cumplir con ese rol.

Hay que tener en cuenta que fue escrito cuando no

existían Facebook, Youtube, Netflix ni Amazon.

La Navidad tiene algo especial. Quizás, el sentido de religiosidad

la hace diferente a la celebración del último día del

año. En Navidad uno recuerda los cuentos de Dickens, las

películas y las series norteamericanas que hacen una

Navidad diferente, con mucha nieve y muchas guirnaldas de

colores que brillan en la noche. Amigos. Saludos. Reunión

con barbados Papa Noel y Regalos. NO es la de nosotros,

pero nos gusta verla.

Uno recuerda nuestras viejas reuniones familiares donde se

llegaban a congregar en aquella vieja casona y alrededor de

una gran mesa con mantel de hule, desbordante de comida

y bebidas, donde había fácilmente más de cuarenta personas

(nunca las conté, yo era un chico). Y allí, en la cabecera

de la mesa, el viejo abuelo napolitano de espesos mostachos

blancos, que terminaba siempre achispado, tratando

de bailar con alguna vecina y todos festejaban. Hasta vecinos

teníamos.

Ahora estamos en la época de la globalización, el software y

el teléfono inteligente (bah, el celular). Y no voy a hablar de

la desocupación, ni de la falta de dinero, ni de la inseguridad,

sino de la Pérdida de Aquellas Reuniones. De esas fiestas

en las que cada vez fuimos siendo menos personas. Ya

no están el viejo abuelo, ni el tío solterón que vivía con él.

Ya no tenemos a nuestros padres.

Los otros tíos (qué raro que suena en esta época la palabra

tío), se han ido por allí, junto con sus hijos (mis primos), las

esposas de sus hijos, y sus propios nietos.

Y nosotros hemos quedado solos. Nuestra esposa ya no

está. Mi hijo, junto a su señora, se fueron a trabajar a

España, y con ellos se llevaron a mis nietos. Al varón le

pusieron Jorgito, y a la chiquita el nombre de mi mamá.

¡Bueno, aunque sea por los nombres nos tendrán presente

y eso me alegra...!

Pero acá estoy solo, caminando por Flores. Son las once y

media y quiero estar con gente. Hace un rato, estuve en la

Parroquia de la Virgen de la Candelaria. Allí, rodeado de

personas, que no eran tantas tampoco, pero por lo menos

tenían algo en común, estuve mimetizado en esa feligresía y

por un momento… por un momento me sentí bien. Al finalizar

la misa, salude al párroco y algunos conocidos y comencé

a caminar por la avenida Rivadavia hacia el centro.

La gente reía. Los chicos arrojaban cohetes, lo que de jovato,

me embronca más aún. Los jóvenes se abrazaban como

si fuera la última vez y muchas personas corrían arrastrando

paquetes y chicos para llegar antes de las 12. Los colectivos

iban casi vacios y la calle estaba iluminada por guirnaldas

titilantes que cruzaban de vereda a vereda.

Pasé por muchos restaurantes que ofrecían comidas especiales

con precios más especiales aún, provocando que

tuvieran abundantes comensales.

Y yo, caminando como en la película “Busco mi destino”.

Cerca de Boyacá, un pequeño bar, casi vacío, me atrajo. Me

senté junto a una pequeña ventana y cerré los ojos… y los

recuerdos cayeron sobre mí.

No sé cuánto tiempo estuve así. De pronto una voz… primero

como un susurro y después como un grito…

”Señor…señor… ¿Le pasa algo?”

Abrí los ojos. Pestañeé y vi parado frente de mí, a un hombre

de unos setenta y tantos años que me estaba hablando,

mientras con ojos asombrados, me miraba detenidamente.

Era el mozo del bar.

“Oh. Discúlpeme. Por un momento me quedé dormido. ¿Qué

hora es?”

“Van a ser las doce y no me pidió nada para tomar, pensé

que le pasaba algo, pero en estos momentos que comienza

la Navidad, y -como ve- hemos quedado solos, lo invitaré yo

y brindaré con usted en su mesa, si me permite”

“Por favor…No…No se moleste…Pero si. Como no…”

“Vamos hombre” resaltó con su acento gallego: “van a ser

las doce. ¿Una sidra fría está bien?”

“Bueno. Muchas gracias”, respondí.

En unos minutos dispuso la mesa, que cubrió de algunos

platitos como para hacer una pequeña picada, y sirvió en

unas relucientes copas altas una bebida cristalina y bien

helada.

“¡Salud!”, brindó.


Enero 2022

19

“¡Salud por los que estamos solos!”, contesté.

Y al volverlo a mirar, vi frente a mí a un viejo amigo el

“Duende del Túnel de la Estación Floresta” que me decía…

”Ya no estamos solos. ¡Mire!!”

Y allí como en una vieja postal de tono sepia, vi que las

mesas estaban llenas de gente, y casi juraría que en una

estaban mis abuelos, en otra mis padres y mis suegros, mis

tíos, mis primos, los amigos queridos y en la mesa más cercana

estaba mi esposa, sosteniendo a mi nieta junto mi hijo

y a su mujer, que cargaba a mi nieto, y que dormidos no

despertaban, a pesar del bullicio que yo imaginé y no existía.

Lágrimas cayeron de mis ojos y rodaron por mi rostro, llevando

a mi boca un sabor a sal. Mire al mozo, que ya era mi

amigo el Duende.

En ese momento volví a cerrar los ojos.

No sé cuánto tiempo estuve así.

De pronto me pareció escuchar una voz… primero como un

susurro y luego casi como un grito…”Señor…Señor… ¿Le

pasa algo?” l

Jorge Luis Bonelli

(*) AJJDM Argentino Jubilado Jodido Del

Montón (en ejercicio)

SU PUBLICIDAD AQUÍ

11 6127 7200

Mats PERFUMERIA

TODO PARA EL PELUQUERO

El Mayor Surtido en Perfumería y Artículos para el Peluquero

PAÑALES PARA ADULTOS

Pañales - Ropa Interior - Refuerza pañales

Apósitos para incontinencia

Zaleas - Bombachas plásticas

Cubre colchón plástico 1 y 2 plazas

Practibaño - Toallas húmedas

TODOS LOS MODELOS Y TALLES - EL MEJOR PRECIO

Av. RIVADAVIA 8294

4674-4207

Todos los días de 17 a 18 Todos los días de 0 a 2


20

Enero 2022

/*_ ._* - - *_ / - *- _ - - . tercer planeta . /. / - *- _ * / - - - - * _ . / - *

De Sun Tzu a los All Blacks

El filósofo y estratega

chino Sun Tzu, expresó

en la antigüedad, que la

guerra es un arte, en la

obra llamada, precisamente,

“El arte de la guerra”,

clásico de la literatura

china y mundial.

Se trata de un compendio de doctrinas

básicas, sobre táctica y estrategia militar,

basándose en dos principios fundamentales:

el engaño, y el sometimiento del enemigo

sin recurrir a la lucha.

El libro ha sido de gran influencia en estadistas

posteriores, como maquiavelo,

Napoleón y mao Zedong.

En los últimos años ha tenido gran

influencia en el mundo de los negocios.

Permítanme una aclaración: todo sobre la

vida de Sun Tzu, son conjeturas, ya que

existe sólo una fuente antigua sobre su

vida. La biografía escrita en el siglo II

antes de Cristo, por el historiador Sima

qian.

ALL BLACKS Y SU HAKA.

da alrededor del mundo por sus actuales

descendientes.

Esa manifestación guerrera vinculada al

arte, es una danza muy peculiar llamada

haka, y sus embajadores son los miembros

de la selección de rugby de Nueva

Zelanda, los temibles all Blacks.

El Haka es una danza guerrera que los

maoríes solían realizar antes de cada

batalla, en las guerras entre distintas tribus.

Su finalidad era intimidar a sus

adversarios, demostrando coraje, y una

total falta de temor a la muerte. Para

lograr su objetivo, la danza utiliza cánticos

en idioma maorí, interpretados con

desafiantes gritos, además de potentes

golpes al piso con los pies, y duros golpes

al pecho con sus puños.

En el pasado, los maoríes se destacaron

¿Puede haber arte, en la guerra? La cultura

milenaria conocida como maorí, nos ha

dejado un legado sobre una expresión

artística de la guerra: una danza, difundipor

ser excelentes viajeros

marinos, que utilizaban las

estrellas y las corrientes

oceánicas como guía de

navegación.

Las leyendas cuentan que

son originarios de hawaiiki,

una isla mitológica plena de

poder y fortaleza. Ese espíritu

aventurero los estimuló

a dejar su lugar de origen,

en busca del mundo que los

rodeaba, para descubrir nuevas tierras, en

particular las islas que comprenden la

Polinesia del continente oceánico.

Así lograron instalar colonias en cada

lugar al que arribaron, como la isla a la

que actualmente conocemos como Nueva

Zelanda. Allí habitan aproximadamente

cuatro millones de habitantes; el 15 por

ciento de ellos, son descendientes del

pueblo maorí.

Los historiadores siguen desenmarañando

los primeros años de la vida de Nueva

Zelanda, y muchos de sus descubrimientos

confirman los relatos tradicionales

maoríes. En menos de mil años, surgieron

dos pueblos nuevos: los maoríes polinesios

y los neozelandeses europeos.

Esta mezcla cultural ha creado rasgos propios

en esa nacionalidad, y desde la década

de 1990, el incremento de las corrientes

inmigratorias ha forjado un carácter

multicultural al país.

Volviendo al Haka, al desaparecer las guerras

tribales, la danza deja de lado las

armas, motivo por el cual adopta el nombre

de haka Taparahi, lo que significa que

es practicada con las manos libres, y aparece

en todo tipo de celebraciones, incluso

en funerales, pues se ha convertido un

orgullo folklórico de Nueva Zelanda.

Fue en 1888 cuando por primera vez, un

equipo representativo del rugby neozelandés,

antes del comienzo de un partido,

realizara la danza del Haka. Y lo siguen

haciendo, como muestra de la fuerza, el

orgullo y la humildad de la tribu l

Héctor Yudchak


Enero 2022

21

. / /-. / / ../// . / - * _ mañana será ayer . / - * _ *. /. / .. / . / / . / _

Toma del frigorífico “Lisandro de la Torre”

(1959). TÉLAM

Show de Sandro en el Gasómetro

(1972) ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN

Publicidad sandalias Skippy (1957)

DIARIO LA RAZÓN


22

Enero 2022

_ . / - *- * Max Calavera / Fede James Tarántola . / - * _ .. / - * _ . /

_ . / . / - * _ . / - *. / / -- *- * vías de contacto . / - * _ .. / - * _ . / - * _ . /

11-6127-7200

labocina@gmail.com

www.labocina.info

COMUNICARSE

CON

labocinaok

@revistalabocina

la.bocina



Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!