24.01.2022 Views

Estrategia de procesos y diseñar el mapa BIM

En esta segunda entrega compuesta en total por 7 capítulos y más de 500 dispositivas, David Barco, Digital Leader de butic, aborda cómo aprender a diseñar un mapa de procesos y procedimientos alineado con los objetivos de la empresa, profesionales y/o personales. Unos objetivos que ayuden a marcar los itinerarios de innovación.

En esta segunda entrega compuesta en total por 7 capítulos y más de 500 dispositivas, David Barco, Digital Leader de butic, aborda cómo aprender a diseñar un mapa de procesos y procedimientos alineado con los objetivos de la empresa, profesionales y/o personales. Unos objetivos que ayuden a marcar los itinerarios de innovación.

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

Segunda entrega<br />

Usos <strong>BIM</strong> prácticos<br />

Diseño <strong>de</strong> Mapas <strong>de</strong> <strong>procesos</strong><br />

David Barco<br />

Digital Lea<strong>de</strong>r <strong>de</strong> butic<br />

Miembro <strong>de</strong>l consejo Educativo<br />

CTO consultora Berrilan <strong>BIM</strong><br />

CTO canal <strong>de</strong> divulgación <strong>BIM</strong><br />

Chann<strong>el</strong><br />

Podcaster en Shared Coordinates<br />

CTO Software Gestproject®


Derechos <strong>de</strong> propiedad int<strong>el</strong>ectual<br />

Este documento se rige por la licencia <strong>de</strong> Creative Commons <strong>de</strong><br />

Atribución/Reconocimiento-NoComercial-SinDerivados 4.0 Internacional<br />

cuyo <strong>de</strong>talle pue<strong>de</strong> consultar aquí: https://creativecommons.org/licenses/bync-nd/4.0/legalco<strong>de</strong>.es<br />

David Barco<br />

Digital Lea<strong>de</strong>r <strong>de</strong> butic


PRESENTACION. DAVID BARCO<br />

• Arquitecto (Universidad Politécnica Madrid) tecnólogo con 21 años <strong>de</strong> experiencia en <strong>el</strong> sector AEC y 11 años con <strong>BIM</strong>.<br />

• Director <strong>de</strong> Consultoría y Formación <strong>de</strong> la consultora Berrilan <strong>BIM</strong>.<br />

• Miembro <strong>de</strong>l Consejo Educativo y Responsable Mentor Program <strong>de</strong> butic The New School.<br />

• Instructor responsable <strong>de</strong> los Cursos <strong>de</strong> Certificación Oficial <strong>de</strong> Building Smart Internacional en butic The New School.<br />

• Miembro fundador <strong>de</strong> Building Smart Spanish Chapter, responsable <strong>de</strong>l Grupo <strong>de</strong> Sensibilización <strong>de</strong> la Comisión <strong>BIM</strong> Euskadi 2020.<br />

• Coordinador <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> usuarios <strong>de</strong> Madrid Gu<strong>BIM</strong>ad, Euskadi e<strong>BIM</strong>e y Red <strong>de</strong> gu<strong>BIM</strong>Esp<br />

• <strong>BIM</strong> Expert (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2008) en formación y consultoría <strong>de</strong> <strong>procesos</strong> <strong>BIM</strong>, Revit Architecture, Structure, MEP y programas AECO con<br />

mas <strong>de</strong> +12.000 horas impartidas, +1200 alumnos, + 65 empresas.<br />

• Implantaciones en empresas <strong>de</strong> arquitectura, Ingenierías y Constructoras, tanto como <strong>BIM</strong> coach como <strong>BIM</strong> Coordinator,<br />

adaptando los <strong>procesos</strong> a la estrategia <strong>BIM</strong> diseñada previamente.<br />

• Amplia experiencia en <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> edificación con tecnología <strong>BIM</strong>. Más <strong>de</strong> 500.000 m2 mo<strong>de</strong>lados en diferentes<br />

tipologías y usos (<strong>de</strong>portivo, resi<strong>de</strong>ncial, salud, cultural, terciario, infraestructuras). Con <strong>de</strong>spacho propio hasta 2011. Proyectos<br />

propios para testar productos <strong>BIM</strong>.<br />

• CEO <strong>BIM</strong> Chann<strong>el</strong> canal web <strong>de</strong> divulgación y promoción <strong>de</strong> la metodología <strong>BIM</strong>. Colaborador Podcast Shared Coordinates<br />

• Responsable <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l software Gestproject® <strong>de</strong> gestión para oficinas técnicas AEC y <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> I+D sobre "Evolución<br />

<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> negocio en oficinas AEC, integración <strong>de</strong> softwares en entornos <strong>BIM</strong>".<br />

• Auditor <strong>de</strong> calidad ISO-9001.<br />

• Autor <strong>de</strong>l Blog “Diario <strong>de</strong> un <strong>BIM</strong> Manager: Q+<strong>BIM</strong>+GEST”: nuevas tecnologías <strong>de</strong> software y hardware, gestión, calidad y <strong>BIM</strong>.<br />

• Autor <strong>de</strong>l Libro “Diario <strong>de</strong> un <strong>BIM</strong> Manager: Guía para implementar y gestionar proyectos <strong>BIM</strong>”, Editorial Costos, Lima, Perú.<br />

Publicación Agosto 2018


PRESENTACION. LIBRO. DIARIO DE UN <strong>BIM</strong> MANAGER: Guía para implementar y gestionar<br />

proyectos <strong>BIM</strong>”


PRESENTACION. REDES SOCIALES. BLOG Q<strong>BIM</strong>GEST


PRESENTACION. REDES SOCIALES. BLOG Q<strong>BIM</strong>GEST


PRESENTACION. DAVID BARCO<br />

EMPRESA BERRILAN <strong>BIM</strong>


CLIENTES<br />

PRESENTACION. DAVID BARCO<br />

EMPRESA BERRILAN <strong>BIM</strong><br />

Constructoras<br />

Promotoras<br />

Universida<strong>de</strong>s<br />

Arquitectos<br />

Ingenierías Project M. Colegios Oficiales<br />

Fabricantes


Análisis <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>l Arte<br />

Empresarial - Profesional


PLAN DE EMPRESA / PLAN DE VIABILIDAD PROFESIONAL<br />

• Análisis estratégico <strong>de</strong> la situación actual <strong>de</strong> la empresa / profesional.<br />

• Objetivos a corto, medio y largo plazo.<br />

• Análisis <strong>de</strong> recursos disponibles: logísticos, económicos, disponibilidad.


PLAN DE EMPRESA / PLAN DE VIABILIDAD PROFESIONAL<br />

• Análisis económico


PLAN DE EMPRESA / PLAN DE VIABILIDAD PROFESIONAL<br />

ANÁLISIS DAFO / FODA<br />

ASPECTOS<br />

POSITIVOS<br />

ASPECTOS<br />

NEGATIVOS<br />

VARIABLES<br />

INTERNAS<br />

Fortaleza<br />

Debilida<strong>de</strong>s<br />

VARIABLES<br />

EXTERNAS<br />

Oportunida<strong>de</strong>s<br />

Amenazas


PLAN DE EMPRESA / PLAN DE VIABILIDAD PROFESIONAL<br />

ANÁLISIS DAFO / FODA


ESTADO DEL ARTE<br />

ANÁLISIS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS<br />

Especificar los productos / servicios prestados:<br />

• Servicios <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos:<br />

o Concursos.<br />

o Proyectos básicos.<br />

o Proyectos <strong>de</strong> ejecución.<br />

• Servicios <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> asistencias en obra:<br />

o Dirección <strong>de</strong> ejecución.<br />

o Dirección <strong>de</strong> obra.<br />

o Coordinación <strong>de</strong> Seguridad y Salud.<br />

• Servicios:<br />

o Mo<strong>de</strong>lado.<br />

o Auditorías.<br />

o Visualización: Ren<strong>de</strong>rs y/o ví<strong>de</strong>os.<br />

o Virtualización: recorridos virtuales, vistas 360, RV, RA, RM.<br />

o Mediciones y presupuestos.<br />

o Cálculos <strong>de</strong> instalaciones, <strong>de</strong> estructuras…<br />

o Simulaciones.


ESTADO DEL ARTE<br />

ANÁLISIS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS<br />

Especificar los productos:<br />

• Construcción <strong>de</strong> edificios resi<strong>de</strong>nciales:<br />

o Viviendas unifamiliares.<br />

o Viviendas plurifamiliares.<br />

o Vivienda pública.<br />

• Construcción dotacional<br />

• Construcción civil.<br />

• Reformas.<br />

• Rehabilitaciones.<br />

• Desarrollo <strong>de</strong> software.


¿Cuál es nuestro niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> madurez?


ECOSISTEMAS DE CONOCIMIENTO<br />

ESCALAS MACRO / MICROS<br />

PROFESIONAL / EMPRESARIAL<br />

• ESTADO DEL ARTE.<br />

LICITACIONES Y<br />

OBSERVATORIOS.<br />

• MACROADOPCION<br />

• NIVELDEMADUREZ<br />

• MAPASDEPROCESOS<br />

• MAPA DEAGENTES<br />

• MAPA DESOFTWARE<br />

• MAPAS e ITINERARIOS DE<br />

FORMACION<br />

• BIBLIOTECASYRECURSOS<br />

• FUENTES.EVENTOS…<br />

• DICCIONARIOS


3D DATOS TECNOLOGIA PROCESOS<br />

PRECONSTRUCCION<br />

VIRTUAL<br />

INFORMACION<br />

PARAMÉTRICA<br />

RELACIONAL<br />

SISTEMAS Y<br />

DISPOSITIVOS<br />

ESTÁNDARES<br />

MADUREZ<br />

• Lean, IPD, Protocolos<br />

• Revisión virtual<br />

• Comunicación<br />

• Software <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lado<br />

• Vistas y planos<br />

• Visualización<br />

• Mediciones<br />

• Simulaciones<br />

• Parámetros<br />

• Jerarquías<br />

• Sistemas <strong>de</strong><br />

clasificación<br />

• Nomenclaturas<br />

• Metadata vinculacion<br />

• CDE y comunicación<br />

• Tareas / Formación<br />

• 3D Scan / Drones<br />

• RV / RA / RM<br />

• GIS<br />

TENDENCIAS<br />

• Blockchain<br />

• iOT / Robótica<br />

• iA /Machine learning<br />

• Impresión 3D / Fab<br />

• Smartcities<br />

• Smart Grids<br />

PERSONAS<br />

TÉCNICOS<br />

• <strong>BIM</strong> Manager<br />

• Li<strong>de</strong>res tecnológicos<br />

• Responsabilida<strong>de</strong>s<br />

GESTORES<br />

• Adaptación, psicología<br />

• Gestión <strong>de</strong>l cambio<br />

• Cooperación


NIVELES DE MADUREZ<br />

TRANSFORMACIÓN DIGITAL 5.0


NIVELES DE MADUREZ<br />

TRANSFORMACIÓN DIGITAL 5.0


NIVELES DE MADUREZ<br />

TRANSFORMACIÓN DIGITAL 5.0


Sistema <strong>de</strong> Calidad<br />

Estructura


SISTEMA DE CALIDAD. ESTRUCTURA<br />

ISO 9001 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD. ESQUEMA DE DOCUMENTOS<br />

Para po<strong>de</strong>r enten<strong>de</strong>r <strong>el</strong> significado <strong>de</strong>l <strong>BIM</strong> manual vamos a explicar una serie <strong>de</strong> conceptos previos r<strong>el</strong>acionados con los<br />

sistemas <strong>de</strong> calidad.<br />

Cuando hablamos en términos <strong>de</strong> empresas con sistemas <strong>de</strong> calidad, <strong>el</strong> Manual <strong>BIM</strong> <strong>de</strong>be formar partes <strong>de</strong> los protocolos <strong>de</strong>l<br />

sistema <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> la entidad, como pue<strong>de</strong>n ser los estándares ISO-9001.<br />

El sistema <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> calidad es una serie <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s coordinadas que se llevan a cabo sobre un conjunto <strong>de</strong> <strong>el</strong>ementos<br />

(recursos, procedimientos, documentos, estructura organizacional y estrategias) para lograr la calidad <strong>de</strong> los productos o<br />

servicios que se ofrecen al cliente, es <strong>de</strong>cir, planear, controlar y mejorar aqu<strong>el</strong>los <strong>el</strong>ementos <strong>de</strong> una organización que influyen<br />

en satisfacción <strong>de</strong>l cliente y en <strong>el</strong> logro <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>seados por la organización.<br />

En <strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la calidad se <strong>de</strong>be tener en cuenta los siguientes aspectos estructurales:<br />

• <strong>Estrategia</strong>s: Definir políticas, objetivos y lineamientos para <strong>el</strong> logro <strong>de</strong> la calidad y satisfacción <strong>de</strong>l cliente. Estas políticas y<br />

objetivos <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> estar alineados a los resultados que la organización <strong>de</strong>see obtener.<br />

• Procesos: Se <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar, analizar e implementar los <strong>procesos</strong>, activida<strong>de</strong>s y procedimientos requeridos para la<br />

realización <strong>de</strong>l producto o servicio (como proyectos <strong>BIM</strong>), y a su vez, que se encuentren alineados al logro <strong>de</strong> los objetivos<br />

planteados. También se <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>finir las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> seguimiento y control para la operación eficaz <strong>de</strong> los <strong>procesos</strong>.<br />

• Recursos: Definir asignaciones claras <strong>de</strong>l personal, Equipo y/o maquinarias necesarias para la producción o prestación <strong>de</strong>l<br />

servicio, <strong>el</strong> ambiente <strong>de</strong> trabajo y <strong>el</strong> recurso financiero necesario para apoyar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la calidad.<br />

• Estructura Organizacional: Definir y establecer una estructura <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s, organigrama y roles <strong>BIM</strong>, autorida<strong>de</strong>s<br />

y <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> la comunicación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la organización.<br />

• Documentos: establecer los procedimientos, documentos, estilos, plantillas, libreras <strong>de</strong> objetos <strong>BIM</strong>, registros y cualquier<br />

otra documentación para la operación eficaz y eficiente <strong>de</strong> los <strong>procesos</strong> y por en<strong>de</strong> <strong>de</strong> la organización.


SISTEMA DE CALIDAD. ESTRUCTURA<br />

ESQUEMA DE DOCUMENTOS<br />

BIBLIOTECA DE DOCUMENTOS <strong>BIM</strong><br />

TIPO DOCUMENTO AREA OBSERVACIONES<br />

LEVEL 1 LEVEL 2 LEVEL 3 LEVEL 4<br />

REQUISITOS Requisitos<br />

Check list <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> expediente con los requisitos <strong>de</strong> cliente, <strong>de</strong> normativa y <strong>de</strong> calidad<br />

EIR,AIR, OIR<br />

Requisitos <strong>de</strong> cliente por la norma ISO 19650 (ANTIGUAS PAS 1192 <strong>de</strong> UK)<br />

Pliegos y anexos<br />

Condiciones técnicas <strong>de</strong> una licitación o concurso. Son la base <strong>de</strong> los requisitos <strong>de</strong>l cliente<br />

Usos <strong>BIM</strong><br />

Clasificación <strong>de</strong> documentos en función <strong>de</strong>l uso 3D, 4D, 5D, 6D, 7D, nD<br />

GESTIÓN BEP<br />

Plan <strong>de</strong> ejecución <strong>BIM</strong> o <strong>BIM</strong> Execution Plan<br />

ESTANDARES<br />

MEA<br />

Matriz <strong>de</strong> <strong>el</strong>ementos con <strong>el</strong> LOD correspondiente<br />

RFIs<br />

Request For Information , solicitud <strong>de</strong> información, indicando fechas, responsables, solicitu<strong>de</strong>s<br />

CALIDAD Protocolo / Manual <strong>BIM</strong> Conjunto <strong>de</strong> documentos que <strong>de</strong>tallan los <strong>procesos</strong>, procedimientos e instrucciones para realizar proyectos<br />

Libro <strong>de</strong> estilo<br />

Criterios <strong>de</strong> control grafico y visuales <strong>de</strong> los proyectos. Imagen <strong>de</strong> marca. Pue<strong>de</strong> estar en <strong>el</strong> manual<br />

Estructura <strong>de</strong> carpetas A niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> servidor y a niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> proyecto tipo<br />

Notas <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo<br />

Instrucciones para <strong>el</strong> manejo <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los complejos<br />

PLANTILLAS De Empresa<br />

Incluye grafismos y libro <strong>de</strong> estilo. Pue<strong>de</strong>n crearse por disciplinas y/o tipos.<br />

De cliente<br />

Cuando existen clientes con múltiples encargos, o con características específicas<br />

Contenedor / supermercado Para clasificar y or<strong>de</strong>nar objetos <strong>BIM</strong><br />

Ensamblajes<br />

Colección <strong>de</strong> <strong>el</strong>ementos mo<strong>de</strong>lados dispuestos para <strong>de</strong>finir partes o <strong>el</strong> conjunto <strong>de</strong>l edificio<br />

LIBRERIAS De <strong>de</strong>sarrolladores<br />

Auto<strong>de</strong>sk, Archicad, AECOSim, Inventor<br />

De empresa / oficina Objetos <strong>BIM</strong> propios, adaptados, con criterios <strong>de</strong> calidad<br />

RECURSOS<br />

De bases <strong>de</strong> precios Recopilaciones o creaciones <strong>de</strong> objetos <strong>BIM</strong> enfocados en bases <strong>de</strong> precios <strong>de</strong> la construcción<br />

De fabricantes<br />

Realizados por los propios fabricantes <strong>de</strong> objetos y/o materiales.<br />

ECOSISTEMA Estándares<br />

Normas, guías, protocolos, estándares por países<br />

Calidad<br />

Estándares <strong>de</strong> calidad UNE, ISO, PAS<br />

Re<strong>de</strong>s / Networking<br />

Red <strong>de</strong> influencers, Grupos <strong>de</strong> usuarios, foros, canales, asociaciones, revistas<br />

Calendarios<br />

Congresos, eventos, reuniones <strong>de</strong> interés tecnológico y <strong>de</strong> metodologías<br />

Mapas<br />

Grupos <strong>de</strong> usuarios, normativas y eventos


SISTEMA DE CALIDAD. ESTRUCTURA<br />

MANUAL DE CALIDAD <strong>BIM</strong><br />

El manual <strong>de</strong> Estándares <strong>BIM</strong> que asegura que todos los participantes en <strong>el</strong> proyecto <strong>BIM</strong> trabajen <strong>de</strong> una manera similar,<br />

consistente. Debe permitir <strong>el</strong> intercambio <strong>de</strong> información <strong>de</strong> manera eficiente entre los Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>sarrollados por las<br />

diferentes disciplinas <strong>de</strong>l proyecto. El manual <strong>BIM</strong> está directamente r<strong>el</strong>acionado con los diferentes softwares que se utilicen.<br />

De esta manera pue<strong>de</strong>n existir directrices generales y directrices específicas <strong>de</strong>l software. En este caso haremos referencias y<br />

terminología específicas <strong>de</strong>l software <strong>de</strong> Auto<strong>de</strong>sk.<br />

LIBRO DE ESTILO <strong>BIM</strong><br />

• ESTRUCTURA DE CARPETAS: sistema <strong>de</strong> carpetas y archivos, clasificación y or<strong>de</strong>n, nomeclatura. A niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> servidor, a niv<strong>el</strong><br />

<strong>de</strong> cada proyecto y a niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> librerías <strong>de</strong> contenidos.<br />

• CONTROL DE NOMENCLATURAS: sistemas <strong>de</strong> criterios que <strong>de</strong>finen como <strong>de</strong>nominar cada archivo, parámetro, vista, plano,<br />

listado, etc, etc. Si no es un estándar pre<strong>de</strong>finido <strong>de</strong>be ser un sistema lógico y fácilmente comprensible por todos los<br />

miembros <strong>de</strong>l equipo.<br />

• CONTROL DE GRAFISMO: tipos <strong>de</strong> líneas, grosores, sombreados simbólicos (rayados, re<strong>de</strong>s, puntos, etc) , sombreados <strong>de</strong><br />

representación <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los (ladrillos, bloques, hormigón, etc), sistemas <strong>de</strong> acotación, tipos <strong>de</strong> textos, cart<strong>el</strong>as, logotipos,<br />

firmas, escalas, leyendas, etc.<br />

• CONTROL DE VISTAS Y PLANOS: clasificación por disciplinas, colecciones, grupos, etc.<br />

• COORDINACION: r<strong>el</strong>ación entre los diferentes programas, linkados o referencias, sistemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> interferencias<br />

(colores, criterios, etc).<br />

PLIEGOS Y ANEXOS AL CONTRATO<br />

• Definen las condiciones técnicas que <strong>de</strong>ben cumplir los mo<strong>de</strong>los, así como los usos que se le van.<br />

• No están consensuados bajo ningún formato, se han ido <strong>de</strong>sarrollando conforme han ido surgiendo proyectos y concursos.<br />

• Se han ido realizando casi a <strong>de</strong>manda y/o por necesidad. En <strong>el</strong> IPD (Integrated Project D<strong>el</strong>ivery), enfoque <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong><br />

proyectos que integra personas, sistemas, estructuras empresariales y las prácticas en un proceso) se están <strong>de</strong>finiendo<br />

marcos contractuales.


RECURSOS RED<br />

Configuración,<br />

Verificación,<br />

Licenciamiento y<br />

Privilegios<br />

RECURSOS HW<br />

Adquisición, Configuración<br />

y Verificación<br />

RECURSOS SW<br />

Adquisición, Despliegue y<br />

Licenciamiento<br />

RECURSOS<br />

HUMANOS<br />

Dotación <strong>de</strong> Personal y<br />

Formación<br />

PLANIFICACION DE<br />

PROYECTO<br />

Equipo <strong>BIM</strong><br />

Movilización<br />

<strong>Estrategia</strong> <strong>de</strong><br />

mo<strong>de</strong>lizacióm<br />

Configumción <strong>de</strong>l<br />

Nuevo Proyecto<br />

GESTION DATOS<br />

Protocolos <strong>de</strong><br />

transferencia <strong>de</strong><br />

ficheros<br />

Conjuntos <strong>de</strong> datos<br />

TRABAJAREN<br />

ENTORNO<br />

MULTIUSUARIO<br />

Método <strong>de</strong> Vinculación<br />

Método <strong>de</strong> trabajo<br />

compartido<br />

Enfoque holístico<br />

DISEÑO / MODELO<br />

Fases <strong>de</strong> Diseño<br />

Or<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> cambio<br />

RFI’s<br />

As-Builts<br />

ASEGURAMIENTO<br />

DE LA CALIDAD Y<br />

CONTROL<br />

Detección <strong>de</strong><br />

Interferencias y errores<br />

CDE<br />

Entorno <strong>de</strong> datos<br />

compartidos<br />

COPIAS SOFT<br />

(Ficheros digitales)<br />

DISEÑOS/ DIBUJOS<br />

DATOS / RECURSOS<br />

FICHEROS<br />

Interoperabilidad<br />

Control <strong>de</strong> revisiones<br />

COPIAS HARD<br />

Copias impresas<br />

ASEGURAMIENTO<br />

DE LA CALIDAD Y<br />

CONTROL<br />

Auditorias <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los<br />

Auditorías estándares<br />

CONTROL DATOS<br />

GESTION<br />

Análisis productividad<br />

Análisis <strong>de</strong> riesgos<br />

Análisis <strong>de</strong> ratios<br />

Publicación resultados<br />

CONTROL DATOS<br />

Revisión <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

Limpieza y <strong>de</strong>puración<br />

Archivo <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

DATOS EMPRESA<br />

Actualización Librerías<br />

Actualización Plantillas<br />

Actualización Proyectos<br />

en curso<br />

PUESTA EN MARCHA,<br />

OPERACIONES Y<br />

MANTENIMIENTO<br />

ELECTRICIDAD. ALUMBRADO, FUERZA, VOZ Y DATOS Y DETECCIÓN INCENDIOS<br />

ESTUDIAR LA<br />

SOLUCION<br />

Comprobar<br />

planos trabajo<br />

CALCULO OK?<br />

Y<br />

PDF a incluir en Anejos<br />

Memoria<br />

- Suministro fuerza: ratios W/m2 y emergencia<br />

(grupos…)<br />

- Suministro energía renovables.<br />

- Necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> espacios y patinillos.<br />

- Tipologías luminarias y su posible ubicación.<br />

- Tipologías fuerza: tomas (su<strong>el</strong>o, pared, cajas<br />

portamec.), instalación (ban<strong>de</strong>jas, empotrado), etc.<br />

- Ubicación <strong>de</strong> cuadros <strong>el</strong>éctricos.<br />

- Esquemas prediseñados <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong><br />

ZONIFICACIÓN<br />

los cuadros.<br />

CUADROS<br />

- Se dibujará con una familia específica.<br />

REVISIÓN ESPACIOS<br />

Ver proceso ESPACIOS<br />

TABLA:<br />

ILUMINANCIA MÍNIMA lx<br />

- INS_ESPACIOS TIPO_Clave<br />

TABLAS:<br />

PRECÁLCULO DIALUX - INS_ELE-Espacios Iluminación introducir valores<br />

<strong>de</strong> plano <strong>de</strong> trabajo y factores <strong>de</strong> reflectancias.<br />

EXPORTAR A DIALUX EXPORTAR gbXM en Archivo->Exportar->gbXML.<br />

ALUMBRADO DIALUX - PDTE comprobar actualizaciones<br />

Dialux EVO.<br />

Borrar<br />

S<strong>el</strong>eccionar<br />

espacios<br />

luminarias<br />

duplicados<br />

Normal y<br />

emergencia<br />

S<strong>el</strong>ección tipos<br />

espacios<br />

Posicionar<br />

luminarias<br />

Normal y<br />

emergencia<br />

N<br />

CALCULO<br />

EMERGENCIAS<br />

CALCULO OK?<br />

Y<br />

EXPORTAR DWG<br />

con punto <strong>de</strong> inserción<br />

N<br />

SELECCIÓN O<br />

REALIZACION DE<br />

FAMILIAS LUMINARIAS<br />

Y EMERGENCIA<br />

REVISION<br />

- INS_C_Embarrado<br />

PARÁMETROS<br />

- INS_C_Tipo <strong>de</strong> circuito.<br />

ETIQUETAS<br />

UBICAR LUMINARIAS EN - Etiquetar al colocar “INS _ELE-<br />

ESPACIOS<br />

Etiqueta alumbrado-Circuitos”.<br />

SELECCIÓN<br />

ENCENDIDOS<br />

- Indicar ID <strong>de</strong> interruptor<br />

- Etiquetar al colocar<br />

UBICAR ENCENDIDOS<br />

- Altura, Embarrado “N” y tipo <strong>de</strong><br />

circuito “A”.<br />

CREAR SISTEMAS<br />

- Exportar tabla cuadros <strong>de</strong><br />

ILUMINACIÓN ASIGNAR<br />

alumbrado a hoja Exc<strong>el</strong><br />

ENCENDIDOS<br />

Obtener datos REVIT para<br />

utilización en aplicación<br />

EXCEL <strong>de</strong> Cálculos<br />

<strong>el</strong>éctricos<br />

Definición <strong>de</strong> protecciones<br />

en EXCEL. Cálculo<br />

esquemas unifilares<br />

VISTAS MODELO<br />

Importar DWG en vista <strong>de</strong><br />

VISTAS DISEÑO<br />

diseño <strong>de</strong> Revit<br />

MONTAR PLANOS<br />

ETIQUETAR<br />

ALUMBRADO<br />

LEYENDAS<br />

PLANOS DE<br />

ILUMINACIÓN<br />

Revisión ubicación <strong>de</strong><br />

<strong>el</strong>ementos<br />

Revisión vistas y<br />

cart<strong>el</strong>as<br />

- Revisión <strong>de</strong> parámetros<br />

compartidos.<br />

CALCULO OK?<br />

Y<br />

SELECCIÓN O<br />

REALIZACION DE<br />

FAMILIAS FUERZA<br />

REVISION<br />

PARÁMETROS<br />

ETIQUETAS<br />

- Revisión Electrical Settings<br />

CIRCUITOS<br />

- Cables<br />

ALUMBRADO<br />

- Tipos y cargas<br />

- Tipo <strong>de</strong> distribución<br />

CIRCUITOS FUERZA - Tipos <strong>de</strong> cargas<br />

- Factores<br />

CUADROS<br />

SECUNDARIOS<br />

CUADROS<br />

GENERALES Y<br />

GRUPOS<br />

EXCEL CALCULOS ELECTRICOS<br />

Exportar a Autocad<br />

EXPORTACION DB LINK: guardar como<br />

Esquemas Unifilares<br />

VISTAS MODELO<br />

MONTAR PLANOS<br />

ETIQUETAR<br />

CIRCUITOS Y<br />

BANDEJAS<br />

LEYENDAS<br />

N<br />

- Enchufes, tomas<br />

- Alimentación: puertas, etc.<br />

- Cajas portamecanismos<br />

- Cuadros<br />

- INS_C_Embarrado<br />

- INS_C_Tipo <strong>de</strong> circuito.<br />

Revisión ubicación <strong>de</strong><br />

<strong>el</strong>ementos<br />

Revisión vistas y<br />

cart<strong>el</strong>as<br />

- Revisión <strong>de</strong> parámetros<br />

compartidos.<br />

DOCUMENTO DE<br />

PLANOS DE FUERZA CALCULO a incluir en<br />

Anejos Memoria<br />

MONTAR PLANOS<br />

CIRCUITOS - Climatización<br />

- Fontanería y saneamiento<br />

EQUIPOS<br />

- Extinción incendios<br />

MECÁNICOS - FILTROS: fuerza.<br />

- Voz y datos<br />

CIRCUITOS - Detección <strong>de</strong> incendios<br />

ESPECIALES - Control <strong>de</strong> accesos y<br />

seguridad general.<br />

BANDEJAS Y - S<strong>el</strong>ección y ubicación <strong>de</strong><br />

CONDUCTOS cuadro a cuadro.<br />

- Numerar tramos “INS _ELE-<br />

ETIQUETAR<br />

Etiqueta”<br />

EXPORTAR EXCEL - TABLA “INS_ELE-Ban<strong>de</strong>jas”<br />

IMPORTAR EXCEL<br />

PLANOS DE ESQUEMAS<br />

UNIFILARES<br />

CALCULAR<br />

BANDEJAS<br />

CALCULO OK?<br />

VISTAS DISEÑO Importar DWG en vista<br />

ESQUEMAS UNIFILARES <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> Revit<br />

LEYENDAS<br />

Y<br />

Revisión vistas y<br />

cart<strong>el</strong>as<br />

N<br />

VISTAS DISEÑO<br />

MONTAR PLANOS<br />

ETIQUETAR<br />

LEYENDAS<br />

ESQUEMA GENERAL<br />

DE DISTRIBUCIÓN<br />

- Tipo <strong>de</strong> cable<br />

ESTUDIO SOLUCIÓN - Esquema <strong>de</strong><br />

RED DE TIERRAS distribución<br />

- Tipo <strong>de</strong> soldadura<br />

SELECCIÓN O<br />

REALIZACION DE<br />

FAMILIAS CABLES Y<br />

SOLDADURAS<br />

UBICACIÓN DE<br />

- TABLA ”INS _ELE_Red<br />

CABLES Y<br />

<strong>de</strong> tierras”<br />

SOLDADURAS<br />

CALCULO GRUPOS<br />

TRANSFORMADORES<br />

MEDIA TENSIÓN<br />

CALCULO OK?<br />

Y<br />

N<br />

VISTAS DE MODELO<br />

MONTAR PLANOS<br />

LEYENDAS<br />

PLANOS<br />

DOCUMENTO DE<br />

PLANOS DE RED<br />

ESQUEMA<br />

CALCULO a incluir<br />

DE TIERRAS<br />

GENERAL<br />

en Anejos Memoria<br />

DISTRIBUCIÓN<br />

COORDINACION<br />

REVISIÓN DE<br />

INTERFERENCIAS CON<br />

CHECK LIST<br />

PRESUPUESTO Y<br />

MEDICIONES<br />

TABLAS DE CONTROL DE<br />

MEDICIONES<br />

DOCUMENTO<br />

PRESUPUESTO Y<br />

MEDICIONES<br />

SISTEMA DE CALIDAD. ESTRUCTURA<br />

DESPLIEGE DE PROCESOS<br />

NIVEL 1:<br />

ESQUEMAS<br />

NIVEL 2: MACROPROCESO<br />

PRODUCCION<br />

NIVEL 3.1:<br />

PROCESOS<br />

NIVEL 4.1:<br />

MANUALES<br />

ESQUEMA GENARAL PROCESOS DE PROYECTO. <strong>BIM</strong> MANAGER<br />

LOGISTICA INICIALIZACION DESARROLLO CONTROL<br />

CIERRE<br />

Coordinacion Realización<br />

Gestión<br />

NIVEL 2: MACROPROCESO<br />

GESTIÓN<br />

NIVEL 3.2:<br />

PROCEDIMENTOS<br />

NIVEL 4.2:<br />

FICHAS, INSTRUCCIONES<br />

TECNICO<br />

CALCULOS EXTERNOS<br />

TECNICO<br />

MODELIZACION<br />

ENTREGABLES DELINEANTE<br />

NIVEL 4.3:<br />

PLANTILLAS, ETC.


Esquema general <strong>de</strong> <strong>procesos</strong><br />

Niv<strong>el</strong> 1


ESQUEMA GENERAL DE PROCESOS<br />

MODELO ISO 9001


ESQUEMA GENERAL DE PROCESOS<br />

MODELO BASADO EN RESPONSABILIDADES. PMBOOK<br />

ESQUEMA GENARAL PROCESOS DE PROYECTO. <strong>BIM</strong> MANAGER<br />

LOGISTICA INICIALIZACION DESARROLLO CONTROL<br />

CIERRE<br />

RECURSOS RED<br />

Configuración,<br />

Verificación,<br />

Licenciamiento y<br />

Privilegios<br />

Coordinacion Realización<br />

Gestión<br />

RECURSOS HW<br />

Adquisición, Configuración<br />

y Verificación<br />

RECURSOS SW<br />

Adquisición, Despliegue y<br />

Licenciamiento<br />

RECURSOS<br />

HUMANOS<br />

Dotación <strong>de</strong> Personal y<br />

Formación<br />

PLANIFICACION DE<br />

PROYECTO<br />

Equipo <strong>BIM</strong><br />

Movilización<br />

<strong>Estrategia</strong> <strong>de</strong><br />

mo<strong>de</strong>lizacióm<br />

Configumción <strong>de</strong>l<br />

Nuevo Proyecto<br />

GESTION DATOS<br />

Protocolos <strong>de</strong><br />

transferencia <strong>de</strong><br />

ficheros<br />

Conjuntos <strong>de</strong> datos<br />

TRABAJAREN<br />

ENTORNO<br />

MULTIUSUARIO<br />

Método <strong>de</strong> Vinculación<br />

Método <strong>de</strong> trabajo<br />

compartido<br />

Enfoque holístico<br />

DISEÑO / MODELO<br />

Fases <strong>de</strong> Diseño<br />

Or<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> cambio<br />

RFI’s<br />

As-Builts<br />

ASEGURAMIENTO<br />

DE LA CALIDAD Y<br />

CONTROL<br />

Detección <strong>de</strong><br />

Interferencias y errores<br />

CDE<br />

Entorno <strong>de</strong> datos<br />

compartidos<br />

COPIAS SOFT<br />

(Ficheros digitales)<br />

DISEÑOS/ DIBUJOS<br />

DATOS / RECURSOS<br />

FICHEROS<br />

Interoperabilidad<br />

Control <strong>de</strong> revisiones<br />

COPIAS HARD<br />

Copias impresas<br />

ASEGURAMIENTO<br />

DE LA CALIDAD Y<br />

CONTROL<br />

Auditorias <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los<br />

Auditorías estándares<br />

CONTROL DATOS<br />

GESTION<br />

Análisis productividad<br />

Análisis <strong>de</strong> riesgos<br />

Análisis <strong>de</strong> ratios<br />

Publicación resultados<br />

CONTROL DATOS<br />

Revisión <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

Limpieza y <strong>de</strong>puración<br />

Archivo <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

DATOS EMPRESA<br />

Actualización Librerías<br />

Actualización Plantillas<br />

Actualización Proyectos<br />

en curso<br />

PUESTA EN MARCHA,<br />

OPERACIONES Y<br />

MANTENIMIENTO


ESQUEMA GENERAL DE PROCESOS<br />

MODELO CIC-PENSILVANIA ESTATE


ESQUEMA GENERAL DE PROCESOS<br />

MODELO CIC-PENSILVANIA ESTATE


Macro<strong>procesos</strong><br />

Niv<strong>el</strong> 2


PROCESOS.<br />

MACROPROCESO<br />

Una vez que <strong>el</strong> equipo ha i<strong>de</strong>ntificado los usos <strong>BIM</strong> se llevará a cabo un procedimiento <strong>de</strong> mapeo <strong>de</strong><br />

<strong>procesos</strong> <strong>de</strong> planificación <strong>de</strong> la aplicación <strong>BIM</strong>.<br />

En un principio, un <strong>mapa</strong> <strong>de</strong> alto niv<strong>el</strong> que muestra la secuencia e interacción entre los principales usos <strong>BIM</strong><br />

en <strong>el</strong> proyecto. Esto permite que todos los miembros <strong>de</strong>l equipo para enten<strong>de</strong>r claramente cómo sus<br />

<strong>procesos</strong> <strong>de</strong> trabajo interactúan con los <strong>procesos</strong> realizados por otros miembros <strong>de</strong>l equipo. En estos casos<br />

si una empresa tiene diseñado un proceso un proceso <strong>de</strong> Redacción <strong>de</strong> Proyectos en CAD , sería una base <strong>de</strong><br />

trabajo <strong>de</strong> inicio importante, ya que hay <strong>de</strong>terminados tipos <strong>de</strong> tareas e hitos que, a un niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> iniciación<br />

<strong>BIM</strong> son similares en ambos <strong>procesos</strong>. Como todo proceso es evolutivo <strong>el</strong> propio uso <strong>de</strong> la metodología<br />

<strong>BIM</strong> modificará los entregables, los flujos <strong>de</strong> información, los requerimientos, en base a una mejora<br />

continua.<br />

PROCESO:<br />

2.1.- Situar los potenciales usos <strong>BIM</strong> en <strong>el</strong> <strong>mapa</strong> <strong>de</strong> <strong>procesos</strong><br />

2.2.- Organizar los usos <strong>BIM</strong> <strong>de</strong> acuerdo a la secuencia <strong>de</strong>l proyecto<br />

2.3.- I<strong>de</strong>ntificar a los responsables <strong>de</strong> cada proceso<br />

2.4.- Determinar los intercambios <strong>de</strong> información necesarios para implementar <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> <strong>BIM</strong>


PROCESOS.<br />

MACROPROCESO DE PRODUCCIÓN


PROCESOS.<br />

MACROPROCESO DE GESTIÓN


Procedimientos<br />

Niv<strong>el</strong> 3


PROCESOS.<br />

PROCESOS OPERATIVOS<br />

Después <strong>de</strong>l <strong>mapa</strong> <strong>de</strong> alto niv<strong>el</strong> se <strong>de</strong>sarrollan los <strong>mapa</strong>s <strong>de</strong> proceso por cada USO <strong>BIM</strong>. Son mas <strong>de</strong>tallados<br />

y son sub<strong>procesos</strong> <strong>de</strong>l macropoceso. A este niv<strong>el</strong> aparecen sub<strong>procesos</strong> mixtos por disciplinas (arquitectura,<br />

estructura, instalaciones, civil) que pue<strong>de</strong>n integrar diferentes USOS. Es <strong>de</strong>cir <strong>el</strong> Subproceso <strong>de</strong> Arquitectura<br />

pue<strong>de</strong> integrar los Usos <strong>BIM</strong> <strong>de</strong> diseño arquitectónico, programación <strong>de</strong> espacios y/o revisión <strong>de</strong> diseños.<br />

Estos <strong>procesos</strong> <strong>de</strong>ben ser s<strong>el</strong>eccionados o diseñados por los miembros <strong>de</strong>l equipo responsable <strong>de</strong> cada uso<br />

<strong>BIM</strong>.<br />

Creación <strong>mapa</strong> <strong>de</strong> <strong>procesos</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle <strong>de</strong>l uso <strong>BIM</strong>:<br />

2.1.- Descomponer jerárquicamente <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> <strong>BIM</strong> en un conjunto <strong>de</strong> <strong>procesos</strong><br />

2.2.- <strong>de</strong>finir las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias entre <strong>procesos</strong><br />

2.3.- Desarrollo <strong>de</strong>l <strong>mapa</strong> <strong>de</strong> <strong>procesos</strong> <strong>de</strong>tallados incluyendo información <strong>de</strong> referencia, <strong>de</strong> intercambio y<br />

responsable.<br />

2.4.- Agregar verificación <strong>de</strong> objetivos en los puntos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión importantes en <strong>el</strong> proceso<br />

2.5.- Documentar, revisar y perfeccionar <strong>el</strong> proceso para su uso posterior


PROCESOS.<br />

EJEMPLO DE 3D DISEÑO DE ARQUITECTURA


PROCESOS.<br />

EJEMPLO DE 3D DISEÑO DE INSTALACIONES


PROCESOS.<br />

EJEMPLO DE 3D DISEÑO DE INSTALACIONES


PROCESOS.<br />

EJEMPLO DE 3D DISEÑO DE INSTALACIONES


PROCEDIMIENTO<br />

EJEMPLO DE 3D DISEÑO DE INSTALACIONES<br />

ELECTRICIDAD. ALUMBRADO, FUERZA, VOZ Y DATOS Y DETECCIÓN INCENDIOS<br />

ELECTRICIDAD. ALUMBRADO, FUERZA, VOZ Y DATOS Y DETECCIÓN INCEN<br />

TECNICO<br />

MODELIZACION<br />

- Suministro fuerza: ratios W/m2 y emergencia<br />

(grupos…)<br />

- Suministro energía renovables.<br />

ESTUDIAR LA - Necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> espacios y patinillos.<br />

SOLUCION - Tipologías luminarias y su posible ubicación.<br />

- Tipologías fuerza: tomas (su<strong>el</strong>o, pared, cajas<br />

portamec.), instalación (ban<strong>de</strong>jas, empotrado), etc.<br />

- Ubicación <strong>de</strong> cuadros <strong>el</strong>éctricos.<br />

- Esquemas prediseñados <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong><br />

ZONIFICACIÓN<br />

los cuadros.<br />

CUADROS<br />

- Se dibujará con una familia específica.<br />

REVISIÓN ESPACIOS<br />

Ver proceso ESPACIOS<br />

TABLA:<br />

ILUMINANCIA MÍNIMA lx<br />

- INS_ESPACIOS TIPO_Clave<br />

TABLAS:<br />

PRECÁLCULO DIALUX - INS_ELE-Espacios Iluminación introducir valores<br />

<strong>de</strong> plano <strong>de</strong> trabajo y factores <strong>de</strong> reflectancias.<br />

EXPORTAR A DIALUX EXPORTAR gbXM en Archivo->Exportar->gbXML.<br />

SELECCIÓN O<br />

REALIZACION DE<br />

FAMILIAS LUMINARIAS<br />

Y EMERGENCIA<br />

REVISION<br />

- INS_C_Embarrado<br />

PARÁMETROS<br />

- INS_C_Tipo <strong>de</strong> circuito.<br />

ETIQUETAS<br />

UBICAR LUMINARIAS EN - Etiquetar al colocar “INS _ELE-<br />

ESPACIOS<br />

Etiqueta alumbrado-Circuitos”.<br />

SELECCIÓN<br />

ENCENDIDOS<br />

- Indicar ID <strong>de</strong> interruptor<br />

- Etiquetar al colocar<br />

UBICAR ENCENDIDOS<br />

- Altura, Embarrado “N” y tipo <strong>de</strong><br />

circuito “A”.<br />

CREAR SISTEMAS<br />

- Exportar tabla cuadros <strong>de</strong><br />

ILUMINACIÓN ASIGNAR<br />

alumbrado a hoja Exc<strong>el</strong><br />

ENCENDIDOS<br />

SELECCIÓN O - Enchufes, tomas<br />

- Alimentación: puertas, etc.<br />

REALIZACION DE<br />

- Cajas portamecanismos<br />

FAMILIAS FUERZA - Cuadros<br />

REVISION<br />

- INS_C_Embarrado<br />

PARÁMETROS<br />

- INS_C_Tipo <strong>de</strong> circuito.<br />

ETIQUETAS<br />

- Revisión Electrical Settings<br />

CIRCUITOS<br />

- Cables<br />

ALUMBRADO<br />

- Tipos y cargas<br />

- Tipo <strong>de</strong> distribución<br />

CIRCUITOS FUERZA - Tipos <strong>de</strong> cargas<br />

- Factores<br />

CUADROS<br />

SECUNDARIOS<br />

CUADROS<br />

GENERALES Y<br />

GRUPOS<br />

CIRCUITOS - Climatización<br />

- Fontanería y saneamiento<br />

EQUIPOS<br />

- Extinción incendios<br />

MECÁNICOS - FILTROS: fuerza.<br />

- Voz y datos<br />

CIRCUITOS - Detección <strong>de</strong> incendios<br />

ESPECIALES - Control <strong>de</strong> accesos y<br />

seguridad general.<br />

BANDEJAS Y - S<strong>el</strong>ección y ubicación <strong>de</strong><br />

CONDUCTOS cuadro a cuadro.<br />

- Numerar tramos “INS _ELE-<br />

ETIQUETAR<br />

Etiqueta”<br />

EXPORTAR EXCEL - TABLA “INS_ELE-Ban<strong>de</strong>jas”<br />

IMPORTAR EXCEL<br />

ESQUEMA GENERAL<br />

DE DISTRIBUCIÓN<br />

- Tipo <strong>de</strong> cable<br />

ESTUDIO SOLUCIÓN - Esquema <strong>de</strong><br />

RED DE TIERRAS distribución<br />

- Tipo <strong>de</strong> soldadura<br />

SELECCIÓN O<br />

REALIZACION DE<br />

FAMILIAS CABLES Y<br />

SOLDADURAS<br />

UBICACIÓN DE<br />

- TABLA ”INS_ELE_Red<br />

CABLES Y<br />

<strong>de</strong> tierras”<br />

SOLDADURAS<br />

COORDINACION<br />

REVISIÓN DE<br />

INTERFERENCIAS CON<br />

CHECK LIST<br />

PRESUPUESTO Y<br />

MEDICIONES<br />

TABLAS DE CONTROL DE<br />

MEDICIONES<br />

ESTUDIAR LA<br />

SOLUCION<br />

- Suministro fuerza: ratios W/m2 y emergencia<br />

(grupos…)<br />

- Suministro energía renovables.<br />

- Necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> espacios y patinillos.<br />

- Tipologías luminarias y su posible ubicación.<br />

- Tipologías fuerza: tomas (su<strong>el</strong>o, pared, cajas<br />

portamec.), instalación (ban<strong>de</strong>jas, empotrado), etc.<br />

- Ubicación <strong>de</strong> cuadros <strong>el</strong>éctricos.<br />

SELECCIÓN O<br />

REALIZACION DE<br />

FAMILIAS LUMINARIAS<br />

Y EMERGENCIA<br />

REVISION<br />

PARÁMETROS<br />

ETIQUETAS<br />

TECNICO<br />

CALCULOS EXTERNOS<br />

ALUMBRADO DIALUX<br />

Borrar<br />

S<strong>el</strong>eccionar<br />

espacios<br />

luminarias<br />

duplicados<br />

Normal y<br />

emergencia<br />

S<strong>el</strong>ección tipos<br />

espacios<br />

Posicionar<br />

luminarias<br />

Normal y<br />

Comprobar emergencia<br />

planos trabajo<br />

CALCULO OK?<br />

- PDTE comprobar actualizaciones<br />

Dialux EVO.<br />

CALCULO<br />

EMERGENCIAS<br />

N<br />

CALCULO OK?<br />

N<br />

Obtener datos REVIT para<br />

utilización en aplicación<br />

EXCEL <strong>de</strong> Cálculos<br />

<strong>el</strong>éctricos<br />

Definición <strong>de</strong> protecciones<br />

en EXCEL. Cálculo<br />

esquemas unifilares<br />

EXCEL CALCULOS ELECTRICOS<br />

Exportar a Autocad<br />

EXPORTACION DB LINK: guardar como<br />

Esquemas Unifilares<br />

CALCULO OK?<br />

N<br />

CALCULAR<br />

BANDEJAS<br />

CALCULO OK?<br />

Y<br />

N<br />

CALCULO GRUPOS<br />

TRANSFORMADORES<br />

MEDIA TENSIÓN<br />

CALCULO OK?<br />

Y<br />

N<br />

TECNICO<br />

MODELIZACION<br />

ZONIFICACIÓN<br />

CUADROS<br />

- Esquemas prediseñados <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong><br />

los cuadros.<br />

- Se dibujará con una familia específica.<br />

REVISIÓN ESPACIOS<br />

Ver proceso ESPACIOS<br />

TABLA:<br />

ILUMINANCIA MÍNIMA lx<br />

- INS_ESPACIOS TIPO_Clave<br />

UBICAR LUMINARIAS EN<br />

ESPACIOS<br />

SELECCIÓN<br />

ENCENDIDOS<br />

Y<br />

Y<br />

Y<br />

PRECÁLCULO DIALUX<br />

TABLAS:<br />

- INS_ELE-Espacios Iluminación introducir valores<br />

<strong>de</strong> plano <strong>de</strong> trabajo y factores <strong>de</strong> reflectancias.<br />

UBICAR ENCENDIDOS<br />

ENTREGABLES DELINEANTE<br />

PDF a incluir en Anejos<br />

Memoria<br />

EXPORTAR DWG<br />

con punto <strong>de</strong> inserción<br />

VISTAS MODELO<br />

VISTAS DISEÑO<br />

MONTAR PLANOS<br />

ETIQUETAR<br />

ALUMBRADO<br />

LEYENDAS<br />

PLANOS DE<br />

ILUMINACIÓN<br />

Revisión ubicación <strong>de</strong><br />

<strong>el</strong>ementos<br />

Importar DWG en vista <strong>de</strong><br />

diseño <strong>de</strong> Revit<br />

Revisión vistas y<br />

cart<strong>el</strong>as<br />

- Revisión <strong>de</strong> parámetros<br />

compartidos.<br />

VISTAS MODELO<br />

MONTAR PLANOS<br />

ETIQUETAR<br />

CIRCUITOS Y<br />

BANDEJAS<br />

LEYENDAS<br />

PLANOS DE FUERZA<br />

Revisión ubicación <strong>de</strong><br />

<strong>el</strong>ementos<br />

Revisión vistas y<br />

cart<strong>el</strong>as<br />

- Revisión <strong>de</strong> parámetros<br />

compartidos.<br />

DOCUMENTO DE<br />

CALCULO a incluir en<br />

Anejos Memoria<br />

VISTAS DISEÑO Importar DWG en vista<br />

ESQUEMAS UNIFILARES <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> Revit<br />

Revisión vistas y<br />

MONTAR PLANOS<br />

cart<strong>el</strong>as<br />

LEYENDAS<br />

PLANOS DE ESQUEMAS<br />

UNIFILARES<br />

VISTAS DISEÑO<br />

MONTAR PLANOS<br />

ETIQUETAR<br />

LEYENDAS<br />

DOCUMENTO DE<br />

PLANOS DE RED<br />

CALCULO a incluir<br />

DE TIERRAS<br />

en Anejos Memoria<br />

VISTAS DE MODELO<br />

MONTAR PLANOS<br />

LEYENDAS<br />

PLANOS<br />

ESQUEMA<br />

GENERAL<br />

DISTRIBUCIÓN<br />

DOCUMENTO<br />

PRESUPUESTO Y<br />

MEDICIONES<br />

CNICO<br />

S EXTERNOS<br />

EXPORTAR A DIALUX<br />

ALUMBRADO DIALUX<br />

Borrar<br />

espacios<br />

duplicados<br />

S<strong>el</strong>ección tipos<br />

espacios<br />

Comprobar<br />

planos trabajo<br />

EXPORTAR gbXM en Archivo->Exportar->gbXML.<br />

S<strong>el</strong>eccionar<br />

luminarias<br />

Normal y<br />

emergencia<br />

Posicionar<br />

luminarias<br />

Normal y<br />

emergencia<br />

- PDTE comprobar actualizaciones<br />

Dialux EVO.<br />

CALCULO<br />

EMERGENCIAS<br />

CREAR SISTEMAS<br />

ILUMINACIÓN ASIGNAR<br />

ENCENDIDOS<br />

Obtener datos R<br />

utilización en a<br />

EXCEL <strong>de</strong> C<br />

<strong>el</strong>éctric<br />

Definición <strong>de</strong> pr<br />

en EXCEL. C<br />

esquemas u


Instrucciones Técnicas<br />

Niv<strong>el</strong> 4


INSTRUCCIÓN TÉCNICA. ESQUEMA DETALLADO<br />

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO DE INSTALACIONES


INSTRUCCIÓN TÉCNICA. ESQUEMA DETALLADO<br />

DESARROLLO DE OBJETOS <strong>BIM</strong>


INSTRUCCIÓN TÉCNICA. ESQUEMA DETALLADO<br />

CREACIÓN DE ESPACIOS Y ZONAS MEP


Diseño <strong>de</strong> <strong>mapa</strong> <strong>de</strong> <strong>procesos</strong>


PROCESOS.<br />

TRANSFORMACION DIGITAL<br />

SOFTWARE DE DISEÑO DE PROCESOS<br />

Existen diferentes y numerosas herramientas <strong>de</strong> software para <strong>el</strong> diseño <strong>de</strong> <strong>procesos</strong>. Vamos a comentar algunas <strong>de</strong> <strong>el</strong>las:<br />

• Microsotf Visio: sin duda una <strong>de</strong> las más potentes, trae numerosos ejemplos y esquemas <strong>de</strong> <strong>procesos</strong> <strong>de</strong> referencia. Es <strong>de</strong><br />

pago con un coste aproximado <strong>de</strong> 700€. http://office.microsoft.com/en-001/visio/<br />

• Bizagi: versión gratuita y <strong>de</strong> pago https://www.bizagi.com/?lang=es<br />

• Draw.io: versión gratuita http://draw.io/<br />

• yEd Graph Editor: Open source sencillo y muy potente. Carace <strong>de</strong> algunas funcionalida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> los Open Sources,<br />

pero es muy completo. Es gratuito http://www.yworks.com/en/products/yfiles/yed/<br />

• SmartDraw. Muy potente con multiples soluciones, aplicadas al Project managment y a las metodologías Lean. Es <strong>de</strong> pago<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 197$. http://www.smartdraw.com/product/<br />

• Xmind: es un software que no solo ayuda a realizar <strong>procesos</strong>, sino que se pue<strong>de</strong>n realizar cualquier tipo <strong>de</strong> <strong>mapa</strong> mental <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>as, muy práctico para interr<strong>el</strong>arionar <strong>mapa</strong>s, diseño <strong>de</strong> <strong>el</strong>ementos <strong>BIM</strong>. Dispone <strong>de</strong> versión gratuita y versión Pro por solo<br />

100€. https://www.xmind.net/


PROCESOS.<br />

TRANSFORMACION DIGITAL<br />

SOFTWARE DE PLANIFICACION DE PROYECTOS<br />

Existen diferentes y numerosas herramientas <strong>de</strong> software para planificar. Algunas <strong>de</strong> <strong>el</strong>los son:<br />

• Microsotf Project: sin duda una <strong>de</strong> las más potentes y más utilizados, <strong>de</strong> gran flexibilidad, potencia,<strong>de</strong> fácil reutilización <strong>de</strong><br />

diagramas <strong>de</strong> unos proyectos a otros. Es <strong>de</strong> pago con un coste aproximado <strong>de</strong> 770€. http://office.microsoft.com/eses/project/<br />

• Gestproject: es un software <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> proyectos y oficinas técnicas. Dispone <strong>de</strong> gestión y control <strong>de</strong> tareas y diagramas<br />

<strong>de</strong> Gantt, revisiones. Dispone <strong>de</strong> versión gratuita LT y licencias Standard <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 295€. https://www.micad.com/<br />

• Primavera: es <strong>el</strong> mas utilizad a niv<strong>el</strong> mundial en <strong>el</strong> mudo <strong>de</strong>l project managment. Es <strong>el</strong> más potente y cuenta con numerosas<br />

aplicaciones complementarias. Es <strong>de</strong> pago a partir <strong>de</strong> 1.970$ la licencias<br />

http://www.oracle.com/us/products/applications/primavera/p6-...


PROCESOS.<br />

SIMBOLOGÍA EMPLEADA EN UN PROCESO<br />

FUENTE: JAVIER GARCÍA MONTESINOS


PROCESOS.<br />

SIMBOLOGÍA EMPLEADA EN UN PROCESO<br />

FUENTE: JAVIER GARCÍA MONTESINOS


DISEÑO DE PROCESOS.<br />

RELACIÓN DEL PROYECTO <strong>BIM</strong> CON LA METODOLOGÍA DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS<br />

FUENTE: JAVIER GARCÍA MONTESINOS


Procesos <strong>BIM</strong> Prácticos


PROCESOS.<br />

0D LEVANTAMIENTO DE CONDICIONES EXISTENTES<br />

MODELADO DE CONDICIONES EXISTENTES<br />

DEPARTAMENTO DE COSTES Y PLANIFICACIÓN EN OBRA<br />

TOPOGRAFÍA<br />

BEP<br />

Planificacion<br />

• Recopilar datos <strong>de</strong><br />

condiciones actuales <strong>de</strong>l sitio<br />

• Criterios <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> datos<br />

• Criterios <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lado<br />

Recopilar datos <strong>de</strong> condiciones<br />

actuales <strong>de</strong>l sitio<br />

Informe<br />

Geotécnico<br />

Información<br />

Histórica<br />

Datos<br />

GIS<br />

Información <strong>de</strong><br />

instalaciones<br />

MODELADO CIVIL<br />

• Trazados lineales<br />

• Carreteras, rotondas<br />

• Aceras<br />

•<br />

Comienzo <strong>de</strong><br />

Levantamientos<br />

<strong>de</strong> Condiciones<br />

Existentes<br />

Estudio <strong>de</strong><br />

instalaciones<br />

existentes<br />

Estudio <strong>de</strong><br />

condiciones <strong>de</strong>l<br />

emplazamiento<br />

Creación <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo base<br />

Compilación <strong>de</strong> información base<br />

COORDINAR<br />

• CREAR NIVELES base <strong>de</strong> parc<strong>el</strong>a.<br />

• COORDENADAS: punto base <strong>de</strong> proyecto y<br />

coor<strong>de</strong>nadas reales UTM o similar.<br />

• UBICACIÓN: dirección<br />

• ORIENTACIÓN: Norte <strong>de</strong> proyecto<br />

¿Dispone <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

existente <strong>de</strong> toda la información<br />

integrada y mo<strong>de</strong>lada?<br />

• Validar…..<br />

SI<br />

NO<br />

Integración <strong>BIM</strong> GIS<br />

DATOS GIS<br />

• ….<br />

SIMULACIONES<br />

• Tráfico rodado<br />

• Tráfico peatonal<br />

• Inundaciones.<br />

¿Se han integrado<br />

los mo<strong>de</strong>los <strong>BIM</strong><br />

GIS?<br />

Análisis<br />

SI<br />

NO<br />

ENTREGABLES MODELOS<br />

Solicitud<br />

Estudio fotográfico<br />

<strong>de</strong>l emplazamiento<br />

Levantamiento<br />

Laser Scan 3D<br />

Fotogrametría<br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Nube <strong>de</strong><br />

puntos<br />

Mo<strong>de</strong>lo inicial <strong>de</strong><br />

analisis<br />

MODELADO EDIFICIOS<br />

• VER PROCESO MODELADO 3D ARQ-EST-MEP<br />

MODELADO ESTRUCTURAS<br />

• Contenciones<br />

• muros, su<strong>el</strong>os.<br />

MOBILIARIO<br />

• Mobiliario urbano<br />

JARDINERIA Y PAISAJISMO<br />

• Vegetación y árboles.<br />

• Parques y jardines<br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>BIM</strong> terreno y<br />

<strong>el</strong>ementos<br />

Análisis<br />

Presentacion<br />

Final <strong>de</strong>l proceso<br />

Mo<strong>de</strong>l o <strong>de</strong><br />

información <strong>de</strong><br />

condiciones existentes


PROCESOS.<br />

3D AUDITORIA DE MODELOS


PROCESOS.<br />

PLANIFICACION 4D


PROCESOS.<br />

DESARROLLO DE OBJETOS <strong>BIM</strong>


Referencias <strong>de</strong> <strong>procesos</strong> USOS <strong>BIM</strong>


https://www.youtube.com/watch?v=<br />

XsHPQPNcghA&t=18s<br />

ESQUEMA GENERAL DE PROCESOS<br />

ISO 9001


PROCESOS.<br />

TRANSFORMACION DIGITAL<br />

https://www.bim.psu.edu/<br />

https://www.esbim.es/wp<br />

-<br />

content/uploads/2018/10<br />

/GUIA-ELABORACION-<br />

PLAN-DE-EJECUCION-<br />

<strong>BIM</strong>.pdf<br />

https://www.etsrfv.euskadi.eus/ets-medodologiabim/v86-general/es/<br />

https://planbim.cl/estandar-bim-para-proyectos-publicos2/


PROCESOS.<br />

TRANSFORMACION DIGITAL<br />

https://bimexc<strong>el</strong>lence.org/projects/integrated-information-project/


utic The New School Digital Lea<strong>de</strong>r<br />

CTO Berrilan <strong>BIM</strong><br />

CTO <strong>BIM</strong> Chann<strong>el</strong><br />

Director Desarrollo Gestproject®<br />

www.butic.es/davidbarco<br />

www.berrrilan.com<br />

www.bimchann<strong>el</strong>.net<br />

www.micad.com<br />

Blog: http://qbimgest.blogspot.com.es/<br />

davidbarco@butic.es<br />

Twitter: @qbimgest<br />

LinkedIn: linkedin.com/in/davidbarco


Síguenos en re<strong>de</strong>s sociales<br />

butic The New School<br />

Madrid<br />

butic.es<br />

Dirección: C/ Juan Montalvo 9, local. 28040, Madrid<br />

Tfno y WhatsApp: (+34) 689 31 38 39<br />

Email: quieroserpro@butic.es<br />

Concierta aquí tu cita

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!