¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
GO MAGAZINE
Editorial
LUIS A. JIMÉNEZ GONZÁLEZ
Director General
Estimadas lectoras y lectores:
Directorio
Palmira Ariannda Ruiz Vigueras
Fundadora
Luis Antonio Jiménez González
Dirección General y Coordinador de Contenido
Brenda Monserrat Hernández Cruz
Colaboradora de redacción
Wolf Creative Media
Diseño editorial y WEB
ÍNDICE
Mole de caderas 24
La cuestión no es si es posible.
Hoy la pregunta clave es:
¿Te atreverás a hacerlo?
Seth Godin
Palmira Ruiz 04
Nuevas perspectivas y visiones
Sazón tradicional que une a Oaxaca y Puebla
Corazón de fuego
Expresión Con Libertad
Día de muertos
Festividad con tradición ancestral
26
30
Es un gran gusto dar la bienvenida al primer volumen de
la Revista GO Magazine en su presentación totalmente
digital. Han sido meses de ardua labor que nos ha dado
una magnífica experiencia como equipo y, por supuesto,
como familia.
Me gustaría aprovechar esta oportunidad para agradecer
a los miembros del proyecto tanto del área gráfica
como visual y editorial, por su íntegro compromiso y
responsabilidad con el trabajo continuo para cumplir con
los estándares a los que aspira la revista. Durante lo que
resta de este año nos comprometemos a mostrar la cara
bonita, diferente y extraordinaria de Oaxaca, sumando a
esta primera edición reportajes, artículos y entrevistas
con el firme objetivo de dar voz a artistas, artesanos y
emprendedores de la entidad.
Con un amplio apoyo de nuestros colaboradores, estamos
en una excelente posición y contamos con gran
calidad de contenido y producción. Las contribuciones
editoriales están abiertas para realizar mayor difusión de
la esencia de Oaxaca tanto a nivel estatal como nacional,
así como aumentar el número de lectores e impacto de la
revista, siempre con el fin de trascender fronteras.
Esperamos trabajar a un ritmo constante con todas
y todos ustedes para brindarles calidad en cada una de
nuestras páginas, mientras continuamos haciendo de la
Revista GO Magazine un éxito; por eso, nuevamente damos
la bienvenida a sus trabajos, así como a sus comentarios
como lectores y colaboradores de cada edición.
Con una grata despedida, agradezco infinitamente
toda la confianza depositada en este proyecto.
Sígueme
@wichoo19
951 424 7678
@luis_jg_tv
Luis.jimenezgonzalez1
direccion_gomagazineoficial@gmail.com
Josué Silvia Balbuena
Coordinación de Fotografía
Emiliano Chávez Ramírez
Coordinación de Video
Ex Hacienda San José Hidalgo
Espacio de historia y cultura
Samora Luxury Resort
Paraíso de lujo en la Costa Oaxaqueña
14
18
SÍGUENOS
COLABORADORES
Uso de cubrebocas
Factor constante de infecciones en la piel
Amenaza en el armario
Fast fashion, advertencia real en la industria
textil
@GoMagazineOficial
Globalmagazinetv
Go Magazine Oficial
gomagazineoficial@gmail.com
Team Media
Fotografía y Video
Dirección: Calle Carlos María Bustamante
839, Col Centro. Oaxaca de Juárez, Oax.
Tel: 951 499 4764
Email: edgarinteractivo@gmail.com
Facebook: Team Media
Instagram: @edgarinteractivo
Avelino Roque
Vestuario
Dirección: Calle 5 de mayo; Colonia el Reencuentro;
San Juan Bautista, Tuxtepec,
Oaxaca.
Tel: 2871460673
Email: Avelinoroque96@gmail.com
Instagram: @avelino.arc
32
34
CreaVisión
Fotografía Profesional y Video
Dirección: Calle Abraham Castellanos
105 Colonia del Maestro; Santa Rosa Panzacola,
Oax.
Teléfono: 9511597489 / 951 185 9219
Email: josuesilvabalbuenajsb@gmail.com
/ emiliano.chavez@gmail.com
Facebook: CreaVisionOax.
Yayo Hernández Make Up Artist
Maquillaje
Dirección: Calz. Heroes de Chapultepec
403, Col. Barrio de Xochimilco, Oax.
Teléfono: 9512447674 – 5166611
Email: yayomaquillista0@gmail.com
Instagram: @maquillistayayo
PALMIRA RUIZ:
Nuevas perspectivas
y visiones
Por Brenda Hernández.
Con este proyecto se tiene la oportunidad de
escuchar de viva voz a los artesanos, transmitir
los colores, tradiciones y costumbres que tiene
inmerso Oaxaca.
FOTO: Team Media
Su amor por la cultura, el arte y la diversidad natural de
su natal estado la ha llevado a fijar un nuevo proyecto que
consolidará a Oaxaca como una entidad con una belleza
sinigual
Originaria de la Heroica Ciudad de Huajuapan
de León, ubicada en la región Mixteca, con una carrera
de prestigio en el modelaje, presentaciones
como bailarina de ballet y conducción en medios
televisivos, Palmira Ariannda Ruiz Vigueras, licenciada
en Ciencias de la Comunicación, ha obtenido
reconocimiento artístico, cultural y social en Oaxaca.
Su amor por la cultura, el arte y la diversidad
natural de su natal estado la ha llevado a fijar un
proyecto que consolida a Oaxaca como una entidad
de belleza sinigual. Además, da voz a la gente
trabajadora que forja día con día las bases de la sociedad
oaxaqueña. Así lo reconoce en una entrevista
donde dio a conocer los detalles de su proyecto;
“cuando estamos en el estado no volteamos
a ver muchas cosas que son comunes para nosotros
como los artesanos o artistas plásticos pues
en cada esquina de Oaxaca hay arte”.
Gracias a este fundamento, la conductora explicó
que junto con su equipo de producción ha conjugado
Go! Magazine México, una revista digital
adaptada para dispositivos móviles y a emisiones
televisivas con el nombre de Global Magazine TV.
“En este proyecto estamos incluyendo toda la cara
bonita de Oaxaca”, aseguró.
Con esta nueva propuesta disponible en plataformas
electrónicas, Palmira Ruiz mencionó que
siente un gran orgullo implementar algo novedoso
que tiene el fiel objetivo de mostrar una nueva visión
de Oaxaca.
“Esto es tener una nueva visión en el sentido de
ver una revista en el teléfono o iPad y dejar que
estas imágenes te cautiven y lleven a vivir la experiencia
porque las cosas físicas se han ido adaptando
a las necesidades del mundo digital”, puntualizó.
“en cualquier lugar del mundo que vayamos, sabemos que el
traje de charro es México..”
FOTO: Team Media
Dicho proyecto permite escuchar de viva voz a
los artesanos, transmitir los colores, sabores, tradiciones
y costumbres de Oaxaca. De igual manera
la nueva normalidad es un punto estratégico para
esta propuesta televisiva porque como explica la
también modelo, a través de las pantallas de cada
hogar, se pueden ver nuevas alternativas gracias
a Global Magazine TV, ya que muestra aquellos
lugares desconocidos, sitios locales donde desenvuelven
sus labores las y los artesanos; así como
el proceso de las artesanías, la vasta gastronomía,
recomendaciones de especialistas para la salud y
también alternativas de distintos sitios donde podrás
irte de viaje cuando acabe esta pandemia.
Por otra parte, en la primera edición de la revista
digital Go! Magazine México encontramos
una portada que nos denota el amor por sus raíces
mexicanas pues se encuentra portando un traje de
charra, la locación fue en la reconocida Ex Hacienda
San José, Espacio Cultural, ella comentó que su inspiración
para realizar esta producción para el primer
número de la revista fue su experiencia como
Miss Global México 2019, el orgullo de representar
a su país la llevó a concluir la idea de compartir las
artes, símbolos y significados que se encuentran
inmersos en él así como en su estado; “en cualquier
lugar del mundo que vayamos, sabemos que el traje
de charro es México, entonces creo que para mí
era importante mostrar esta parte, esta línea desde
una perspectiva como mujeres”.
6 | Go! Magazine Go! Magazine | 7
En este sentido para Palmira Ruiz es importante
conjugar la representación
del empoderamiento femenino porque
es sumamente esencial dar a conocer a la
sociedad que no todas las mujeres de Oaxaca
deben dedicarse a la casa o a construir una
familia, sino que también pueden ejercer en
el campo de la ciencia o de la belleza, principalmente
respetar las diferentes opiniones
de las mujeres. “Las mujeres también pueden
hacer cosas de hombres y no por eso van a
ser menos mujeres o no por eso los hombres
van a ser menos hombres”.
8 | Go! Magazine Go! Magazine | 9
FOTO: Team Media
En su trayectoria
por los certámenes de belleza su lucha
es firme, inspirar a más jóvenes
oaxaqueñas a perseguir sus sueños
Palmira Ariannda
Ruiz Vigueras
El género femenino, como comenta
la conductora del programa
Global Magazine TV, se ha revelado
de una manera radical con diversos
movimientos, es necesario hacer una
transformación para que la gente
cambie la manera de ver las cosas;
asimismo, es aceptable que las mujeres
con ejemplos de respeto no sólo
a los monumentos sino a la misma
ciudadanía, logren que los hombres y
otros grupos sociales puedan ser partícipes
de la tolerancia, no percibir
este cambio como una lucha.
Por ello, en su trayectoria por los
certámenes de belleza su lucha es firme,
inspirar a más jóvenes oaxaqueñas
a perseguir sus sueños, hacer un
cambio en sí mismas y ser fiel a sus
ideologías, ya que como menciona,
detrás de las pasarelas internacionales
existe la finalidad de realizar labores
altruistas, ser una portavoz de
hombres y mujeres, así como apoyar
a niñas y niños; “debemos regular los
certámenes que si tienen realmente
una finalidad, que sí consideran todos
los puntos. Es necesario ver la labor
buena de los certámenes”, aclaró.
De esta manera, esta propuesta
es un parteaguas para demostrar que
una mujer puede llegar muy lejos con
dedicación y objetivos claros, con la
revista digital Go! Magazine México
y el programa Global Magazine TV,
se da la oportunidad de mostrar no
sólo la riqueza de Oaxaca en diferentes
ámbitos, sino el poder, las ganas,
así como el compromiso de seguir los
sueños y fijar metas.
Apoyados de la tecnología porque
la era digital es lo de hoy, la revista
digital Go! Magazine México y el programa
Global Magazine TV trascienden
fronteras para llegar a los hogares
oaxaqueños y mostrar una cara
diferente del hermoso y extraordinario
estado de Oaxaca.
FOTOS: Team Media
10 | Go! Magazine Go! Magazine | 11
Alondra Cervantes
Originaria de Culiacán, Sinaloa; es
una exitosa Hair Artist. Su talento
le ha permitido dar cursos de peinado
profesional no sólo en su ciudad
sino en diversas partes de la
República, lo que la ha llevado a un
reconocimiento a nivel nacional.
Actualmente continúa su proyecto
Hairstylist Academy y colabora
de la mano de Vanessa Acosta con
quien realiza Workshop de Peinado,
donde tiene la oportunidad de
mostrar su capacidad, estilo y técnicas
en el arte del peinado.
Adán Terriquez
Diseñador de vestidos de lujo, se
ha posicionado en el mundo de la
moda gracias a sus creaciones únicas.
Con un estilo regional mexicano
llegó a confeccionar un set
de vestuarios especialmente para
la Diva de la Banda, Jenni Rivera.
Su boutique Huntington Park está
ubicada en los Estados Unidos y es
reconocida por su gran talento artístico
a nivel internacional.
Colaboradores
César Mushi
Talentoso Make Up Artist mexicano;
actualmente reside en Aguascalientes
y ha contribuido en el
diseño de imagen de diversos
concursos de belleza como Miss
Universo, Miss Mundo, Miss Internacional,
entre otros. Es dueño de
la cadena de salones Bizarre México
y participó en el video musical
“Mala Fama” de Danna Paola. Su
exitosa carrera en el mundo del
maquillaje y su buen estilo, lo ha
catalogado como el artista que es
hoy.
Caballo Hummer
Color: Negro
Edad: 8 años
Raza: Frisón Holandés
País de origen: Holanda
Actividades: Bailador, modelo,
ayuda en equinoterapias o terapias
asistidas a jóvenes y adultos a
la prevención de adicciones.
Informes:
La Viña Unidad Mixta de prevención
y restauración
961 179 94 79
LaViñaInstalaciones
Jonathan LaViña
Locación
Ex-Hacienda San José
(pág. 14)
12 | Go! Magazine Go! Magazine | 13
EX HACIENDA
SAN JOSÉ HIDALGO:
ESPACIO DE HISTORIA Y CULTURA
Por Brenda Hernández.
La Ex Hacienda San José se inauguró
el 27 de octubre del 2018,
instalaciones que darían vida a un espacio que conjuga
historia y diversidad cultural de Oaxaca.
Con estilos que datan del siglo XVIII al XXI, la Ex
hacienda San José Hidalgo, hoy un majestuoso Centro
Cultural, nos muestra que dentro de sus muros y
en sus alrededores, se esconden casi dos mil años de
historia de acuerdo a investigaciones del arqueólogo
José Leonardo López Zárate.
Si bien esta construcción de ubica a 40 minutos
de la ciudad de Oaxaca, no pasa desapercibida para
aquellos que quieran gozar de la tranquilidad del lugar,
principalmente por sus paisajes que dejan sentir
que el tiempo se detiene, justo en la época de su
apogeo, tiempo en donde la actual ex hacienda fue,
de acuerdo a estudios arqueológicos del especialista
López Zárate, una pequeña aldea de agricultores de
aproximadamente uno o dos centenares de habitantes.
Esto se debía a que la abundancia de agua y fertilidad
de la tierra, permitían a los antiguos pobladores
el cultivo de maíz, frijol, calabaza, chile, entre otros
vegetales.
Asimismo, éstos elaboraban de propia mano sus
utensilios de cerámica, de acuerdo a algunos hallazgos
realizados en la zona, de diversos restos de cajetes,
así como de un fragmento de la cabeza de una
figurilla moldeada con barro gris.
En este sentido la ex hacienda ha sido testigo de
diversas épocas que han dejado huella en ella y que
han formado parte de la evidencia de su existencia,
tal es el caso de la segunda parte de la estadística
del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, obra de José
María Murguía y Galardi, con fecha de 1827, la cual
indica que la hacienda propiedad del presbítero José
María Rodríguez, pertenecía a la municipalidad de
San Andrés Ixtlahuaca.
Por otra parte, durante la época del Porfiriato, la
Hacienda de San José, como se hacía llamar en ese entonces,
apareció en documentos cartográficos como
el Plano de las Haciendas San José y Santa Catarina
de 1909. La información más relevante de ésta se
consignó en los Cuadros Sinópticos de Manuel Martínez
Gracida, publicados en 1883, donde en un apartado
sobre la misma indica que ésta confina al norte
con el pueblo de San Lorenzo Cacaotepec
y la Hacienda de Santa
Catarina, al sur con San Pedro Ixtlahuaca,
al oeste con Atzompa, al
poniente con San Andrés Ixtlahuaca
y San Felipe Tejalapam, éste último
del distrito de Etla.
De esta manera, se ha podido
conocer la extensa historia de este
lugar, que desde el 2014 y con las
facilidades del propietario, comenzó
con el proceso de restauración
y adecuación para convertirse en
un espacio cultural, gracias al trabajo
de un par de gestoras culturales,
Ivonne Lartigue y Mariana
Cantú, precisamente egresadas de
la Universidad Autónoma Benito
Juárez de Oaxaca.
Con el transcurso de cuatro
años, este sitio abrió sus puertas
el 27 de octubre del 2018, permitiendo
conocer las instalaciones
que darían vida a un espacio que
conjuga historia, tradiciones y un
vasto amor por la difusión de la
diversidad cultural que alberga
Oaxaca.
Tras su inauguración, en la Ex
Hacienda San José Espacio Cultural,
se generan proyectos que
tienen la finalidad de contribuir al
14 | Go! Magazine Go! Magazine | 15
incluso jugar con su familia en la ludoteca,
apreciar exposiciones en el Gavillero, conciertos,
obras de teatro y danza; o bien si lo
desea, descansar en las habitaciones Cielo,
Tierra y Agua que le permitirán alejarse del
bullicio de la ciudad y encontrar paz.
Sin lugar a dudas es un espacio donde se
goza de la tranquilidad y arquitectura que
fusiona el estilo vernáculo mexicano con una
propuesta contemporánea que armoniza
con el entorno.
Visitar la Ex Hacienda y disfrutar de un espacio
lleno de cultura viva, es la opción ideal si
llegas a Oaxaca, una opción diferente para ti.
La encuentras en Avenida Independencia No.
31, esquina Camino Antiguo a la Ex Hacienda,
San José Hidalgo Atzompa, pero si deseas
hacer una previa reservación puedes contactarte
a través de:
Ex Hacienda San José
contacto@exhaciendasanjoseespaciocultural.com
951 495 56 16
Avenida Independencia No. 31, esquina
Camino Antiguo a la Ex Hacienda, San José
Hidalgo Atzompa.
¡Te esperamos!
bienestar social, a la consolidación del desarrollo humano
de manera integral, a la ética, al cuidado de la
naturaleza y, principalmente, al respeto a los derechos
humanos a través de programas formativos y
culturales para los usuarios.
Actualmente debido a la pandemia por el virus
SARS-CoV-2 que sucumbió no sólo a Oaxaca sino a
todo el mundo, este sitio se encuentra bajo estrictas
medidas de seguridad para evitar una conglomeración
mayor y, de esta manera prevenir contagios
masivos. Por ello, el ingreso se está dando sólo a un
grupo de seis personas hasta que las autoridades indiquen
algún cambio, sin embargo, puedes visitarla
sin ningún problema siguiendo los protocolos que la
administración indique.
En las instalaciones de este precioso lugar se pueden
desarrollar actividades culturales, artísticas, de
negocio, educativas, así como caminatas recreativas,
exposiciones, festivales, espacios de reflexión, polémica
e inclusión; además de celebraciones de eventos
sociales, deportivos y de bienestar personal, en
sus diversas áreas como el Gavillero, el patio de las
Terrazas, la Biblioteca Franco Gabriel Hernández, la
capilla de San José, los Domos, la Ludoteca Cuauhtémoc
López Guzmán, el Salón de Talleres, la Sala Audiovisual,
así como el Salón de Música y el patio Los
Órganos.
En cada uno de estos rincones se pueden organizar
celebraciones inolvidables, degustar alimentos
preparados por el chef, leer un libro de la biblioteca,
16 | Go! Magazine Go! Magazine | 17
SAMORA LUXORY RESORT, PARAÍSO DE
LUJO EN LA COSTA OAXAQUEÑA
Por Brenda Hernández.
SAMORA LUXURY RESORT,
Paraíso de
lujo en la Costa
Oaxaqueña
El encanto de la naturaleza,
el sonido de las olas y la brisa del
mar, son elementos que se conjuntan
con el paisaje de la Costa en el
Hotel Samora Luxury Resort, un
paraíso innovador, seductor e inspirador
para pasar unos días desconectados
de la realidad.
Con un concepto de hospedaje
de lujo, el Hotel Samora Luxury
Resort ubicado en Cumana, a 20
minutos al sur de Puerto Escondido;
una comunidad residencial privada,
rodeada de un impresionante
panorama del Océano Pacífico
y una increíble vista de la Sierra
Madre del Sur, proporciona a sus
visitantes una colección exclusiva
de suites tipo bungalow.
Dentro de sus instalaciones disfrutas
de una palapa principal que
ofrece a los huéspedes un espacio
para cenar, relajarse o simplemente
ser testigos de la preservada
playa que acompaña al inmueble.
La piscina privada de 40 metros
de longitud, un personal profesional,
amable y cálido; así como
su club de playa con bar, jacuzzi
y terraza son los complementos
perfectos para tu visita a este
impresionante destino, donde en
ocasiones puedes llegar a ver ballenas
y delfines que se pasean en
el inconmensurable horizonte.
Samora Luxury brinda al viajero
exigente una relajación completa,
así como un escape de la rutina
del mundo exterior, mientras se
consiente con el estilo de playa
que ofrece. Además, su paladar
es afortunado de probar platillos
saludables, con un toque mediterráneo,
pues fusionan ingredientes
simples con sabores tropicales.
En cuanto a los cócteles, que no
pueden faltar, los puedes disfrutar
donde lo desees, en la alberca o en
nuevo e innovador concepto en hospedaje de lujo, rodeado de
un paraíso natural oculto en la hermosa Costa oaxaqueña.
18 | Go! Magazine Go! Magazine | 19
Rodeada de un impresionante
panorama del Océano Pacífico
y una increíble vista de la Sierra
Madre del Sur
20 | Go! Magazine
Go! Magazine | 21
¡La experiencia Samora
Luxury, te espera!
la bahía, acompañados de la dorada puesta de sol, incluso
si lo requieres eres partícipe de una cena servida
a la luz de las velas en la gran palapa o, si tienes un
momento especial, a la orilla de la playa.
Sin duda, la experiencia en Samora Luxury Resort
es una que no puede faltar cuando visites Oaxaca,
es un espacio de vida contemporáneo perfecto para
compartir, además combina la decoración elegante
con un entorno natural.
No dudes en visitar este majestuoso hotel, reserva tu
hospedaje a través de:
@samora.luxory.resort
www.samoraluxuryresort.com
@avelino.arc
287 146 06 73
958 587 82 03
Avelino Roque - Costura
Calle 5 de mayo, colonia Reencuentro,
San Juan Baustista Tuxtepec
22 | Go! Magazine Go! Magazine | 23
MOLE DE CADERAS:
SAZÓN TRADICIONAL QUE UNE A OAXACA
Y PUEBLA
Por Brenda Hernández Cruz
La temporada de otoño, la época cercana al Día de
Muertos, es la más esperada porque brinda la oportunidad
de probar un platillo muy tradicional en la
Mixteca oaxaqueña (Huajuapan de León) y poblana;
el Huaxmole o Mole de Caderas como comúnmente
se le conoce.
¿Has oído hablar de él o mejor aún lo has probado?
Este elemento cultural de la gastronomía oaxaqueña
y poblana ha logrado sobrevivir durante siglos,
su sazón es única, debido a que se prepara esencialmente
con carne de chivo, animales que son criados
especialmente para la elaboración del platillo, se le
alimentan con grandes cantidades de sal, algunas
hierbas de la región y solamente beben agua.
La preparación es todo un proceso ceremonial y
depende de varios factores para su degustación, por
ejemplo, todo comienza con el Festival de la
Matanza de Chivos que, particularmente, se
lleva a cabo a partir de mediados de octubre
hasta la primera semana de noviembre.
Esta tradición inició en la época virreinal
cuando los chivos llegaron a la península
ibérica a tierras aztecas, ahora es una práctica
constante por los pobladores de la región
Mixteca que comparten Oaxaca y Puebla,
lo que la ha convertido en un resultado
del mestizaje.
Además, como parte del Festival se realiza
una calenda previa que durante aproximadamente
tres horas se venera con gratitud
a los chivos que posteriormente serán
sacrificados al ritmo de bailes como el Jarabe
Mixteco.
Posteriormente, para la preparación del
tradicional Huaxmole o Mole de Caderas,
se aprovechan los huesos del animal como
el espinazo y caderas, lo más valioso para
comercializar, lo que le da esa sazón tan peculiar.
El resto se utiliza para elaborar otros
platillos y su piel es aprovechada para fabricar
calzado.
El Mole de Caderas se prepara como un
exquisito caldo, hirviendo la carne con sal,
ajo, cebolla, jitomate, chile tostado, una salsa
especial preparada con chile guajillo, costeño
y serrano, hoja de aguacate, cilantro y
ejote típico de la región.
La carne, los huesos de la cadera, así
como el espinazo son condimentados previamente
con sal, chile y un toque de limón.
Estos elementos brindan ese sabor fuerte
que caracteriza a este exquisito y tradicional
platillo.
Hoy, esta obra culinaria se ha transformado
en un producto turístico gracias a la
labor y sazón de quienes lo preparan; además,
atrae a visitantes de todo el país, incluidos
gastrónomos, chefs nacionales e
internacionales, por ser un platillo de temporada
pues su degustación ocurre una vez
al año durante todo un mes, debido a la prolongada
crianza y cuidados del animal.
Si algún día tienes la oportunidad de visitar
Huajuapan de León por finales de octubre y
principios noviembre, no te puedes perder la
riquísima sazón del Mole de Caderas, una maravillosa
experiencia gastronómica.
24 | Go! Magazine Go! Magazine | 25
Corazón de Fuego:
Expresión Con
Libertad
Por Brenda Hernández.
Todo este trabajo fue posible gracias a que desde
joven tuvo la oportunidad de asistir a la Casa de la
Cultura Oaxaqueña y trasladarse al estado de Querétaro,
donde se relacionó con un grupo de artistas
entre ellos, pintores, músicos, escritores y poetas,
quienes se convirtieron en maestros y amigos. A su
regreso a Oaxaca continuó llevando a cabo actividades
aisladas de pintura, serigrafía y trabajos sencillos
en madera, lo que le permitió obtener algunos premios.
En los últimos años, retomó con mayor seriedad
las disciplinas y comenzó impartir a niñas, niños,
adolescentes y adultos, talleres de pintura, cerámica
y elaboración de lámparas de papel, siendo invitado
por diferentes dependencias e instituciones. Esto le
permitió llenarse de energía, retroalimentarse y establecer
su propio taller, en donde la cerámica intervenida
fue la técnica que le permitió exponer sus piezas
en varios lugares de la capital, algunas comunidades,
la Ciudad de México y que las esculturas fueran apreciadas
por personas de otros países.
Daniel Martínez Galindo
artista plástico
Su mayor fuente de inspiración y quién influyó de
manera determinante en su vida fue su hermano Óscar
Martínez Galindo, un apasionado de la naturaleza
y del arte prehispánico; así como el artista queretano
Julio Castillo, con quien disfrutó de muchas aventuras
y aprendizajes artísticos que lo han llevado a recorrer
un extenso camino por el arte, compartiendo sus
saberes con personas interesadas en éste, principalmente
con jóvenes.
Asimismo, su estudio se ha convertido gracias a
esfuerzo, dedicación y empeño en la cuna de historias,
enseñanzas y de sus más características creaciones,
los Xacos. Estas esculturas son personajes elaborados
con barro que pasan un proceso de cocimiento,
para después ser intervenidos con materiales diversos,
ideas y colores característicos, inspirados en la
cultura oaxaqueña.
La palabra Xaco, según cuenta el artista Daniel
Martínez Galindo, se genera en una conversación con
el compositor y músico queretano Juan Carreón que
al cuestionarlo por el nombre de sus personajes y al
no encontrar respuesta de su parte; le sugirió nombrarlos
Xacos. Este nombre fue considerado apropiacreció
en un ambiente lleno
de inspiración y creatividad
que ha desarrollado un estilo único colmado de emociones,
colores y momentos.
Desde el taller de su casa, con una madre aficionada
al arte y un padre que tenía la destreza de trabajar
con varios materiales, siendo el menor de 11
hermanos quienes desarrollaban diferentes actividades
como pintura, fotografía, trabajo en hoja de lata,
creación de objetos elaborados con materiales de
reciclables, herrería, serigrafía, repostería y cocina;
Daniel Martínez Galindo creció durante su infancia
en un ambiente lleno de inspiración y creatividad, lo
que logró despertar en él, su curiosidad y habilidades
que, posteriormente, lo llevarían a ser el artista que
hoy conocemos.
De esta manera, a lo largo de sus años de experiencia,
ha desarrollado diferentes disciplinas en artes
plásticas como la gráfica, pintura y escultura,
llevándolo a ser el fundador de Corazón de Fuego,
un estudio artístico oaxaqueño ubicado en Cuilápam
de Guerrero, donde puede crear y recrear piezas, figuras
y personajes con expresiones cotidianas, llenas
de colores, tanto en la cerámica, esculturas murales,
cuadros pictóricos, así como en textiles.
Travel 101 Voyager
consequiae vellatiam asperor estrum dolores aut quam,
optum eati vent endis alicipsam, quae debisci tatiuri
busanih iliciis est
26 | Go! Magazine Go! Magazine | 27
do porque de acuerdo a Galindo
parece una forma de reivindicar la
palabra, ya que por años se ha utilizado
de manera despectiva.
Por otra parte, las técnicas que
emplea este artista oaxaqueño
son variadas porque cada una de
ellas tiene una particularidad y se
complementan, pero su favorita es
el modelado con barro, ya que en
él se integran los elementos de la
naturaleza como la tierra, el agua,
fuego y aire, indispensables para la
vida; lo que permite crear diferentes
figuras y en particular los Xacos,
para después del cocimiento
pintarlos libremente de acuerdo a
sus emociones, sentimientos e historia
de vida.
Sin duda, sensibilizar a través
de la línea, el color y las ideas, le ha
permitido expresarse con libertad,
crear y recrear, descubrir, ser espontáneo,
persistente, entusiasta
y apasionado, defendiendo siempre
su trabajo.
Daniel Martínez Oaxaca
corazondefuego.art
Daniel Martínez Galindo
951 160 6125
corazondefuego.art
Vicente Guerrero 105
esq. Abasolo, Barrio San Lucas
Cuilapam de Guerrero, Oax
GASTRONÓMICO
Calle Jacarandas 113,
San Felipe del Agua, Oaxaca.
@nois.mx
28 | Go! Magazine
Día de Muertos:
FESTIVIDAD CON TRADICIÓN ANCESTRAL
Por Brenda Hernández Cruz
Desde tiempos precolombinos, los mesoamericanos
como los zapotecas del Valle, celebraban la visita de
sus difuntos, sobre la tumba tendían un manto negro
y encima de ella una ofrenda de alimentos. Toda la
noche los esperaban sin levantar la cabeza, agachados
y pidiendo a los dioses que intervinieran por ellos,
así lo relata el cronista de la Ciudad, Jorge Bueno.
Actualmente la celebración del Día de Muertos es
tan arraigada que se ha convertido en la oportunidad
de convivir en familia, disfrutar la tradición y esperar
el regreso de las almas de los seres queridos que se
han adelantado.
Para esta festividad, las familias oaxaqueñas procuran
tener en la ofrenda todo aquello que, en vida,
el difunto disfrutaba y, esencialmente, pan de muerto,
mezcal, cerveza, chocolate, dulces, frutas ya sea
caña, mandarinas, tejocotes, naranjas, cacahuates,
agua, flor de cempaxúchitl y borla para adornar, así
como el tradicional mole.
Anteriormente, los elementos prehispánicos tales
como el nicuatole, mole, chocolate que era a base
del cacao endulzado con miel de avispa roja, eran los
manjares que comprendían la ofrenda mesoamericana,
ahora conjugado con el altar europeo, erigen un
extraordinario monumento que consiste en algunos
escalones, una mesa habilitada, un arco que da la idea
del inframundo y del cielo, hecho de caña (traída por
los españoles) o carrizo (endémica en Mesoamérica),
luz para guiar sus almas del más allá y agua para mitigar
su sed.
De esta manera, cada hogar oaxaqueño se reúne
para construir sus altares, una ofrenda alusiva que se
caracteriza por fusionar lo prehispánico con la vida
religiosa. Los aromas de las flores y el copal, los colores
del tradicional papel picado y los sabores inigualables
de los platillos, hacen que en Oaxaca se avive día
con día esta tradición que se ha transformado desde
la época prehispánica.
La celebración para honrar a los difuntos inicia
desde el día 31 de octubre con la visita de las almas
de niños que arriban a las tres de la tarde para partir
el día 1 de noviembre a la misma hora y dar paso a la
llegada de las almas adultas denominada como fiesta
de Todos los Santos. El día 2 de noviembre los fieles
difuntos estarán hasta las dos de la tarde que marca
la hora para asistir a los panteones, sepulcros o tumbas,
donde muchas familias conviven para honrar la
memoria de sus muertos.
Gran variedad de elementos van a consistir en un
amplio banquete gastronómico para toda la semana,
especialmente, por la presencia de variedades de
mole, pero el que más se disfruta y tiene una amplia
sazón tradicional en los hogares es el mole negro
que, dependiendo de la zona donde es preparado, se
puede elaborar con chile chilhuacle negro, mulato,
guajillo, pasilla, almendras, pasas, hoja de aguacate,
laurel, canela, tomillo, comino, clavo, pimienta, ajo,
cebolla, plátano macho, pan de manteca o tomate,
listo para comerse mañana, tarde y noche.
Con el paso de los años todo se ha modificado y
se ha convertido en una fiesta, una gran celebración
para las familias incluso para los visitantes, anteriormente
la comida se regalaba a los viajeros, forasteros
o gente de bajos recursos porque se consideraba pecado
comerse los alimentos, pero los evangelizadores
enseñaron a los mesoamericanos que no pecaban, así
que ahora se acostumbra comer lo que se ofrece a los
difuntos en el altar.
Oaxaca con un gran acervo cultural y gastronómico
ha hecho de la festividad del Día de Muertos una
tradición única, con raíces inigualables e historias que
van pasando de generación en generación, principalmente,
porque recordar a quienes se han adelantado
denota ese lazo ancestral entre la vida y la muerte.
30 | Go! Magazine Go! Magazine | 31
Uso de cubrebocas
FACTOR CONSTANTE DE INFECCIONES EN LA PIEL
Por Brenda Hernández.
El uso constante de cubrebocas provoca
reacciones en la piel como dermatitis por
contacto
¿Sientes que el cubrebocas irrita tu piel por su uso
constante?
El doctor Gerardo Flores Solaegui, especialista en
dermatología, venereología, cosmética y cáncer de
piel, nos platicó en esta ocasión sobre los efectos que
conlleva la frecuencia de su uso.
Por ejemplo, de acuerdo a lo que nos comentó en
entrevista para GO Magazine, el acné secundario que
resulta de la rutina diaria con cubrebocas, es una reacción
acneiforme que se empieza a dar por la sudoración
excesiva que se presenta en la cara, donde
están involucradas las glándulas sebáceas y las bacterias
que producen el acné, una combinación corrosiva
en personas que están propensas a padecer de
estas erupciones.
De igual forma, el proceso inflamatorio de la glándula
sebácea es cuando se va juntando grasa en la cara
que es más densa de lo normal y un medio de cultivo
para las bacterias, ya que mientras no esté respirando
la piel y no tenga esa hidratación que normalmente
debe, se comienzan a formar pequeños quistes o puntos
negros que regularmente se presentan en la nariz
o en la parte mandibular, es decir, la parte inferior del
labio o en su caso en las mejillas,
presentando la reacción acneiforme
antes mencionada.
Para ello, es necesario realizar
los tratamientos y procedimientos
específicos, con los que GFS Derma,
clínica de la piel, pelo y uñas
cuenta para mejorar la calidad y
textura de la piel para evitar que
se propague una dermatitis.
Asimismo, el doctor Gerardo
Flores Solaegui para evitar reacciones
de este tipo también recomienda
una rutina de aseo facial
por la mañana y en la noche,
si es necesario realizar una por la
tarde; al igual que usar productos
dermatológicos avalados, ya que
tienen que ser específicamente
recomendados por un experto, en
este caso un dermatólogo para no
tener efectos secundarios como
dermatitis por contacto.
Recuerda siempre acudir con
el especialista antes de aplicarte
cualquier producto que vendan
en la farmacia, es conveniente
que sea indicado por el dermatólogo;
además de cambiar frecuentemente
tus cubrebocas debido
a que tienen una vida media. En
cuanto a los que están hechos de
tela que son usados habitualmente,
hay algunos que no tienen las
capas o protección adecuadas; por
ello, aunque existan lavables, lo indicado
es desecharlos tras terminar
su vida útil.
Si deseas una consulta en la clínica
GFS Derma, puedes solicitar
una cita a travez de:
951 351 26 99
951 397 32 24
Sabinos 606-B, Col. Reforma
todo bajo los protocolos de sanidad.
Sigue al Doctor Gerardo Flores
Solaegui y a todo su equipo, a través
de sus redes sociales
GFS Derma
@gfs_derma
32 | Go! Magazine Go! Magazine | 33
AMENAZA EN
EL ARMARIO:
FAST FASHION, ADVERTENCIA REAL EN
LA INDUSTRIA TEXTIL
Estar a la moda siempre ha sido un gran problema social,
económico, pero sobre todo ambiental, debido
al consumo excesivo de prendas en los últimos años.
La realidad es que la industria de la moda a través
de la Fast Fashion (moda rápida), se ha convertido en
una amenaza ambiental para el planeta, ya que es la
segunda más contaminante después del petróleo. Es
impresionante que se necesiten más de 10,000 litros
de agua para producir tan sólo un kilo de algodón, lo
equivalente al consumo de un humano durante diez
años y con él, únicamente se podría confeccionar un
par de jeans.
Esta inconciencia humana con el consumo exorbitante
de agua y de gran cantidad de pesticidas en
la producción de fibras textiles, es una problemática
alarmante para el planeta más si la demanda va
incrementando el doble o triple por el consumo de
estas prendas que garantizan “calidad” y buen estilo
a través de un clic.
Todo parece perfecto ¿verdad?, pero no lo es, tenemos
en promedio alrededor de cinco veces más
ropa que generaciones pasadas y ello, implica graves
consecuencias para nuestra salud, el planeta y las vidas
de quienes las elaboran, debido a una constante
reducción de los costos de producción.
Pero la industria de la moda no lo ve así, mientras
más llenen sus bolsillos no importa que el mundo se
vaya deteriorando, más si con la publicidad de obtener
“calidad” y “garantías” en prendas vanguardistas
está cada vez más a nuestro alcance; todo parece un
escenario fácil pero no lo es.
La Fast Fashion y su mecanismo de consumo frenético
de ropa, impulsado por sus usuarios, ocasionan un
desbalance ambiental que, generalmente sin darnos
cuenta, se esconde en nuestro armario. Sus prendas
suelen verse bien, pero no es así, éstas son de baja calidad,
con precios costosos, desechables y en ocasiones no hacen
válidas las garantías que ofrecen.
Tal es el caso de Burberry una de las tantas tiendas de
ropa que, con su ingeniosa publicidad y mecanismo de venta,
enganchan al cliente, ofreciendo prendas con un alto índice
de calidad. Todas se ven así, pero cuando alguna sale
con cierto defecto de fábrica, no hacen válida la garantía,
¿por qué? Porque no les conviene regresar una prenda al
montón, menos si fue mal confeccionada y aceptar el error,
es más accesible para esta compañía ofrecer y ganar, que
voltear a ver un cliente insatisfecho. Si no se preocupa por
el bienestar del planeta mucho menos por una prenda mal
hecha.
Esta empresa dejo de ser una tienda exclusiva para constituirse
como Fast Fashion, al igual que muchas en el mundo,
venden mentiras, poca calidad y compromiso, pero eso
no lo llegamos a visibilizar, tenemos frente a nosotros un
problema grave no sólo social sino ambiental y por creer lo
que nos parece “bueno” y bonito, estamos echando por la
borda el equilibrio de la naturaleza.
Es increíble que la aparición de innumerables prendas
que lucen bien en una fotografía y los cambios de temporada,
nos hagan sentir pasados de moda, lo que ocasiona
altos niveles de consumo al año. Se necesita aterrizar en un
cambio, no sólo para frenar esta problemática, sino para
que compañías como Burberry se hagan responsables de lo
que prometen al realizar la compra, es un gasto innecesario
tener que volver a comprar otra vez la prenda o adquirir
una nueva y con otro costo, peor aún que prometen calidad
y no la tienen ni en servicio al cliente, ni en las prendas que
venden, no son responsables al momento de hacer válida la
garantía que tanto pregonan, su publicidad es una falacia.
Optemos por sacar del mercado estas falsas compañías
de moda que en muchas ocasiones tienen falta de seriedad
y causan frustración al cliente. Es necesario aprender que
estas acciones nos están llevando al desequilibrio global de
nuestro medio ambiente.
Optemos por seleccionar productos con normas de calidad
y que nos otorguen como clientes satisfacción al adquirir
prendas costosas.
Apoyemos siempre el consumo de productos locales o
alternativas de moda que sí se preocupen por una adquisición
consiente y responsable.
No más baja calidad, no más Fast Fashion como Burberry.
ANÓNIMO
Esta sección es para tí, si quieres publicar una opinión comunícate con nosotros
34 | Go! Magazine Go! Magazine | 35
36 | Go! Magazine
@GoMagazineOficial Globalmagazinetv Go Magazine Oficial gomagazineoficial@gmail.com