¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
<strong>GO</strong> <strong>MAGAZINE</strong><br />
Editorial<br />
Palmira Ruiz<br />
Fundadora y Directora de la Revista<br />
Esta es la segunda edición de nuestra revista digital, en<br />
el camino para formar el contenido de este mes nos hemos<br />
encontrado con gente muy valiosa y talentosa de<br />
nuestro país y fuera de él; por ello abordaremos temas<br />
artísticos como es el caso de la Danza con una bailarina<br />
de ballet y contemporáneo argentina pero naturalizada<br />
mexicana especialmente oaxaqueña que además es coreógrafa,<br />
maestra y masoterapeuta.<br />
La edición de este mes de Marzo esta dedicada a la sensibilidad<br />
que la mujer tiene para el arte como es el caso<br />
de la gran bailarina que es Carla Pais que manifiesta en<br />
su arte la belleza de la danza contemporánea el cual ha<br />
logrado con gran disciplina así como de la diseñadora<br />
oaxaqueña Letty Borja en donde plasma la sensibilidad<br />
y talento para utilizar las raíces de las vestimentas típicas<br />
de las diferentes regiones del estado acompañado<br />
del talento de una maquillista y estilista mujer llamada<br />
Daysi Mora en compañía del trabajo de Evan Valdez.<br />
Es importante resaltar el valor y el papel<br />
que la mujer tiene en nuestra sociedad y el<br />
aporte que hace en todo lo que se empeña<br />
en realizar, esto como inspiración de que la<br />
condición de genero no debe ser una limitante<br />
para destacar en lo que creemos y en<br />
realizar nuestros sueños.<br />
Agradezco que sigan manteniendo su interés<br />
en el contenido que en cada edición<br />
que generamos para ustedes y que tengan<br />
la certeza que lo realizamos con todo nuestro<br />
esfuerzo y dedicación para que tengan<br />
contenido de calidad; de manera que esta<br />
revista digital y multimedia llene todos sus<br />
sentidos tanto visuales como auditivos y<br />
por su puesto que llenen su alma del arte de<br />
las personas que colaboran en esta edición<br />
grandes mujeres que nos llenan de orgullo<br />
y nuestra portada de lujo que es una gran<br />
artista mujer con mucho talento trabajo y<br />
esfuerzo.<br />
Por último, agradecer la gran locación que<br />
complementa el escenario ideal el HOTEL<br />
BAKAL, nuevo en el centro histórico de ciudad<br />
de Oaxaca, con obras de un gran artista<br />
oaxaqueño premio nobel de la arquitectura,<br />
repleto de su obra y su arte que hacen una<br />
edición muy especial de este 2021.<br />
Sígueme<br />
951 288 86 58<br />
palmira_ruiz_official<br />
palm.ruiz<br />
palmiraruiz@gomagazine.mx<br />
Directorio<br />
Palmira Ariannda Ruiz Vigueras<br />
Fundadora<br />
Wolf Creative Media<br />
Diseño editorial y WEB<br />
Salvador Melín<br />
Coordinador de contenido y Ventas<br />
Emiliano Chávez Ramírez<br />
Coordinación de Video y fotografía<br />
ÍNDICE<br />
Si crees que puede funcionar, verás oportunidades. Pero si crees que no<br />
funcionará, solo verás obstáculos.<br />
Wayne Dyer<br />
Carla Pais 04<br />
Artista escénica multidisciplinaria<br />
Lety Borja<br />
Moda Textil Rut<br />
Árbol del Tule,<br />
Místico gigante natural<br />
12<br />
16<br />
Los nuevos paradigmas 20<br />
En los concursos de belleza<br />
El estilo de los sueños:<br />
Chuy Cortés<br />
Cosmetica Kheyiz<br />
Cuidado de la piel<br />
Amor creativo<br />
Nadxhi Guzá<br />
Beneficios del Ballet<br />
No solo tienen que ver con el cuerpo, sino con la mente<br />
SÍGUENOS<br />
@GoMagazineOficial<br />
Globalmagazinetv<br />
Go Magazine Oficial<br />
ventas@gomagazine.mx<br />
24<br />
26<br />
28<br />
34
CARLA PAIS:<br />
ARTISTA ESCÉNICA MULTIDISCIPLINARIA<br />
“la constancia, la disciplina, pero sobre todo<br />
confiar en tú don desarrollarlo y compartirlo. “
Carla Alejandra<br />
por: Salvador Merlín<br />
P A I S<br />
Carla Alejandra Pais es bailarina<br />
profesional de origen argentino,<br />
quien desde el 2003 radica en<br />
México y con 18 años de residencia<br />
en nuestro bello Oaxaca. Carla<br />
es profesora egresada de la Escuela<br />
Municipal de Danzas Clásicas de<br />
Avellaneda y graduada del Instituto<br />
Nacional Superior en Arte en<br />
Danza María Ruanova de su país<br />
natal Argentina, aunado a que imparte<br />
clases de ballet clásico, danza<br />
contemporánea y participa en<br />
montajes artísticos relacionados a<br />
su más grande pasión “la danza “.<br />
El acercamiento de la danza<br />
para nuestra protagonista de Go<br />
Magazine se origina desde su corta<br />
edad , a los 4 años Carla daba<br />
sus primeras manifestaciones<br />
artísticas. Teniendo nueve años<br />
Carla Pais se inscribe a su primera<br />
clase de ballet adentrándose al<br />
mundo de la danza.<br />
La formación de sus primeros<br />
años en su carrera como bailarina<br />
fue a la par de sus estudios de<br />
primaria; terminando sus estudios<br />
básicos Carla decide ingresar al<br />
Instituto Universitario de Arte en<br />
su natal Argentina con la formación<br />
en Danza Clásica y Contemporánea.<br />
Al egresar de la carrera<br />
decide ir a perfeccionar su técnica<br />
en el ballet nacional de Cuba y es<br />
invitada a formar parte de la compañía<br />
de danza Rosario Cárdenas<br />
en la misma ciudad.<br />
“Estar en el escenario es especial, te conecta contigo, al<br />
estar concentrado con tus pensamientos y conectarlos con<br />
tu cuerpo;el estar en escena te expone pero también es<br />
maravilloso...”<br />
6 | Go! Magazine Go! Magazine | 7
Carla Alejandra Pais es bailarina profesional de origen argentino,<br />
quien desde el 2003 radica en México<br />
Actualmente es becaria junto a<br />
Rolando Beattie Ensamble Danza<br />
Contemporánea, con el proyecto<br />
“Cuerpo a cuerpo, Cartografía” en<br />
el marco del Programa de Apoyos<br />
a Grupos Artísticos Profesionales<br />
de Artes Escénicas “ México en escena.”<br />
Para Carla Pais la danza forma<br />
parte de su vida cotidiana. Con los<br />
años y la experiencia ha participado<br />
en los procesos De formación<br />
de varios estudiantes en esta disciplina.<br />
“La danza abre puertas en los<br />
procesos corporales del intérprete,<br />
explorando con abanico diverso<br />
en los procesos creativos“, nos expresa<br />
Carla.<br />
“Estar en escenario es especial,<br />
te conecta contigo mismo, permite<br />
concentrarte, desarrollar proceso<br />
creativos; estar en escena te expone<br />
pero también es maravilloso”,<br />
palabras de Carla quien por años<br />
ha participado en montajes alusivos<br />
a la danza contemporánea.<br />
Las propuestas para Carla de<br />
seguir trabajando y desarrollándose<br />
en su que hacer dancístico,<br />
la llevan a seguir recibiendo inspiración<br />
en cada rincón de Oaxaca y<br />
reconoce que esta ciudad ha sido<br />
sede para desarrollarse y está profundamente<br />
agradecida con gente<br />
que ha sumado a su profesión ante<br />
las vivencias en esta ciudad. Por<br />
ello sigue creando, sigue bailando<br />
y reconoce todos sus frutos en la<br />
entidad oaxaqueña.<br />
8 | 8 Go! Magazine Go! Magazine | 9<br />
| Go! Magazine Go! Magazine | 9
“La danza abre puertas en los procesos corporales del<br />
intérprete, explorando con abanico diverso en los<br />
procesos creativos... “<br />
Vestuario: Moda Textil Rut by Lety Borja<br />
Makeup & hairstyle: Salón Valis by Daysi Mora<br />
Locación: Hostal Bakal<br />
Fotografía y video: Emiliano Chávez<br />
Dirección: Palmira Ruiz<br />
CARLA PAIS<br />
<br />
Go! Go! Magazine | 11 | 11
En lo particular ha sido una experiencia tan especial el hecho<br />
de conocer a Lety, como comúnmente le decimos la gente<br />
cercana a ella. Ser indígena, mujer y con una discapacidad<br />
muchas personas pensarán que la vida de esta mujer es un<br />
caos. Pues saben una cosa, la verdad es que no, Lety se siente<br />
muy orgullosa de ser de la comunidad de Loxicha, Oaxaca,<br />
a parte de pertenecer a una familia integrada mayormente<br />
por mujeres, con el tema de su discapacidad nuestra Lety con<br />
fuerza y amor propio ha vencido la Poliomielitis, enfermedad<br />
que ni siquiera es notoria en ella, ya que lo que la hace verse<br />
siempre entera es su sonrisa, sus ánimos para vivir y sobre<br />
todo su enorme talento para diseñar ropa inspirada en las 8<br />
regiones del Estado de Oaxaca.<br />
Lety Borja tiene 48 años y desde muy pequeña sintió mucha<br />
atracción por las telas y la costura, es una persona que<br />
viene desde abajo, en su momento realizó trabajos de costura<br />
para otros diseñadores, teniendo siempre presente sus<br />
sueños. Lety es una mujer ejemplo claro de superación y humildad,<br />
nuestra diseñadora y amiga siempre está dispuesta a<br />
apoyarte, siempre confía en las personas y por lo regular nunca<br />
se enoja. Miss Borja como cariñosamente le digo; es una<br />
mujer que inspira y que nunca te dice que no, sino al contrario<br />
busca la manera de acompañarte en los peores momentos; luego<br />
entonces no solamente es mujer sino una gran amiga. Imagínense<br />
lo emocionado y nervioso que estoy al escribir sobre ella,<br />
espero no quedarme corto ante la grandeza de esta mujer.<br />
Lety Borja<br />
Por: Salvador Merlín<br />
Moda Textil Rut<br />
Este mes de marzo conmemoramos el día Día Internacional de la Mujer. Este espacio es dedicado a una<br />
gran mujer que día con día nos demuestra que su talento, gran corazón y el enorme sentido a la vida son inquebrantables.<br />
Este pequeño espacio expresaré un poco de la gran persona que es la diseñadora oaxaqueña<br />
Leticia Borja Jacinto.<br />
Un poco de la historia de la marca de nuestra diseñadora<br />
nos remonta hace 5 años, cuando Lety con su hermana menor<br />
decidieron establecer una marca de ropa, la cual fuera el reflejo<br />
de sus raíces indígenas y que le permitiera volar su enorme<br />
imaginación y creatividad. En el año 2016 surge la marca Moda<br />
Textil Rut, empresa oaxaqueña especializada en el diseño y confección<br />
de ropa étnica con bordados y textiles de las 8 regiones.<br />
Los diseños de Lety Borja se inspiran en la mujer, en los colores,<br />
en sus sueños, alegrías y tristezas. Si buscamos el ejemplo<br />
de una mujer que ha ganado batallas colosales, sin duda nuestra<br />
diseñadora es un claro ejemplo de que los límites están en la<br />
cabeza. En nuestra revista siempre pugnaremos por espacios<br />
inclusivos y fuentes de inspiración. Si ustedes desean contactar<br />
a nuestra Lety Borja, en esta publicación aparecerán los datos<br />
correspondientes.<br />
12 | Go! Magazine Go! Magazine | 13
Leotardo:<br />
Serena Dancewear<br />
Diseño Falda:<br />
Lety Borja<br />
Diseño de vestido:<br />
Lety Borja<br />
Moda Textil Rut modatextilrut 9511033235<br />
serena.dancewear serena.dancewear serena-dancewear.com.mx<br />
14 | Go! Magazine Go! Magazine | 15
Por: Brenda Hernández<br />
ÁRBOL DEL TULE,<br />
MÍSTICO GIGANTE NATURAL<br />
El Árbol del Tule es un emblemático ser de la naturaleza,<br />
conocido por poseer el tronco más grande y ancho del mundo;<br />
un ahuehuete con más de 2 mil años de antigüedad que,<br />
entre sus raíces y ramas, oculta muchas leyendas.<br />
Por ejemplo, aquella leyenda zapoteca que menciona<br />
que este gran ahuehuete fue plantado hace<br />
1,400 años por Pechocha, un sacerdote de Ehécatl,<br />
dios del viento.<br />
Otra historia que prevalece en el folclor tradicional<br />
de los pueblos de Oaxaca es aquella que habla sobre<br />
el Rey Condoy, líder ancestral de la comunidad<br />
Mixe, mismo que dominaba el cerro Cempoaltépetl.<br />
En su viaje para construir la ciudad de Mitla y evitar<br />
que otro rey se apoderará de esas tierras, una noche<br />
todo cambió, cuando un gallo cantó, para ellos esto<br />
era una señal de mal augurio. Por ende, el Rey Condoy<br />
decidió suspender la edificación; motivo por el<br />
cual, los palacios de Mitla están inconclusos. A su regreso<br />
a sus tierras natales, pasaron por un lugar pantanoso,<br />
el rey sintió cansancio después de un largo<br />
camino, decidió descansar y enterró su pesado bastón<br />
que comenzó a retoñar, dando paso al nacimiento<br />
del gran árbol del Tule, cuyo significado es “árbol<br />
de la iluminación”.<br />
De esta manera, este ejemplar se ha convertido,<br />
con el paso de los años, en un símbolo de misticismo<br />
y cultura; en la cuna de muchas historias ancestrales<br />
que lo hacen una especie única.<br />
Gracias a la gran peculiaridad de su tamaño que<br />
llega a alcanzar una medida de aproximadamente 42<br />
metros de altura, 32 de diámetro de copa y 14 de diámetro<br />
en el tronco, logra que alrededor de 30 personas<br />
tomadas de las manos puedan rodearlo.<br />
“el árbol más notable del estado de Oaxaca”<br />
Sin embargo, hay algunas características que no<br />
pueden pasar desapercibidas pues en su tronco se<br />
pueden ver diversas formas, como un elefante, la<br />
cabeza de un león, un venado, cocodrilo y hasta la<br />
casita de un duende.<br />
Cabe destacar que, junto a este emblemático árbol,<br />
se asentó la población de Santa María del Tule,<br />
lugar turístico que es conocido a nivel nacional, principalmente,<br />
porque el atrio de su iglesia es el hogar<br />
de esta especie que reboza de plenitud en este lugar.<br />
Además, este árbol tiene su propia festividad que<br />
se realiza cada año durante el segundo lunes del mes<br />
de octubre, en el transcurso de ese día se puede disfrutar<br />
de una fiesta muy tradicional con música en<br />
vivo, cohetes, un gran banquete y mucho más, pero<br />
debido a la pandemia actual esta celebración no se<br />
llevó a cabo.<br />
Es importante recordar que gracias a que ha sobrevivido<br />
durante un largo tiempo, por sus cualidades<br />
únicas, así como por sus historias, en el 2003 fue<br />
declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad<br />
por la UNESCO. Además, la Secretaría del Medio<br />
Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), lo<br />
reconoció como “el árbol más notable del estado de<br />
Oaxaca”.<br />
Este enorme espécimen es una maravilla de la<br />
madre naturaleza, un árbol notable por su representación<br />
mística y religiosa para su comunidad, pero<br />
sobre todo por su majestuosidad y los servicios ambientales,<br />
sociales, paisajísticos y económicos.<br />
Visítalo, está a sólo 12 km y aproximadamente 30<br />
minutos de la capital oaxaqueña.<br />
16 | Go! Magazine Go! Magazine | 17
18 | Go! Magazine<br />
Lovemomentsoaxaca lovematthiola 951 286 5563
Los nuevos paradigmas<br />
en los<br />
Concursos de Belleza<br />
Por: Salvador Merlín<br />
En México se vive uno de los peores momentos en materia de concursos<br />
de belleza debido a que el aparato legislativo mexicano estipula<br />
nuevos candados gubernamentales en lo que respecta al financiamiento<br />
de los eventos de esta naturaleza.<br />
La justificación política se centra en argumentar que los concursos<br />
generan practicas de violencia, discriminación, maltrato y explotación<br />
a mujeres que participan de manera voluntaria en este tipo de eventos.<br />
Es indispensable recalcar que muchos argumentos carecen de fondo<br />
y sentido común y es erróneo pensar que las mujeres obtienen un titulo<br />
de belleza únicamente por su físico.<br />
Lo que es una realidad es que ser bella hoy en día no es suficiente. En<br />
estas líneas descubriremos juntos los cambios sustanciales en los concursos<br />
de belleza los cuales son muy lamentes estos últimos 5 años de<br />
nuestra época.<br />
Tomemos de referencia un marco histórico y tres plataformas de<br />
eventos de belleza para ejemplificar los nuevos paradigmas<br />
de los eventos de belleza. En el año 1951 surgió<br />
el certamen Miss Mundo y en el año 1952 se crea el<br />
certamen Miss Universo; eventos que en su momento<br />
se originaron a partir de estrategias publicitarias para<br />
posicionar prendas femeninas, para 1960 surge el certamen<br />
Miss Internacional. Los mencionados concursos<br />
fueron los más relevantes de su época con matices muy<br />
importantes. Primero Miss Mundo con sede en Londres<br />
con una perspectiva más clásica de la belleza mientras<br />
que Miss Universo con operatividad en Estados Unidos<br />
destacó tácticas comerciales muy marcadas y Miss Internacional<br />
con inversión japonesa con enfoques de promoción<br />
cultural y de mensajes de paz.<br />
De 1951 a la fecha ustedes se preguntarán ¿Qué ha<br />
sucedido en los eventos de belleza? Y sobre todo ¿los<br />
concursos de belleza han cambiado? Y las respuestas<br />
son un rotundo sí; en efecto los concursos de belleza<br />
han cambiado y se han adaptado a las nuevas tendencias<br />
globales. Las presiones sociales del concepto de cosificación<br />
de la mujer han puesto en el ojo del huracán a estos<br />
eventos; la sociedad organizada sigue criticando la<br />
forma en como las mujeres son expuestas, y cual<br />
quiere acto que realicen las Reinas de Belleza es<br />
cuestionado y expuesto para generar una oleada<br />
de comentarios con un fuerte contenido de violencia<br />
y burlas.<br />
Para el año 2014 Miss Mundo elimina la etapa<br />
de desfile en traje de baño por presiones sociales<br />
y su nuevo objetivo es tener embajadoras y no<br />
una reina de belleza, siempre enfatizaron en el altruismo<br />
social. En el caso de Miss Universo tardó<br />
mucho tiempo en re-definirse, y evidentemente<br />
dar pie a otros aspectos de una belleza integral.<br />
Para la mayoría de personas se tiene el prejuicio<br />
que las reinas de belleza son huecas y que carecen<br />
de poco nivel intelectual, aspecto que las organizaciones<br />
de belleza han cambiado. Hoy en día las<br />
plataformas de belleza han evolucionad, por eso<br />
importa y mucho lo que piensan, la formación académica<br />
y las acciones sociales que las aspirantes<br />
a un titulo de belleza puedan desarrollar. El caso<br />
de Miss Mundo afirmamos que siguieron el camino<br />
correcto y en la actualidad goza de un importante<br />
prestigio debido a su reproducido eslogan de<br />
“belleza con propósito”, mientras que Miss Internacional<br />
la naturalidad, la participación en actos<br />
culturales de sus representantes son de manera<br />
categórica su sello distintivo.<br />
Miss Universo es el certamen de mayor audiencia e interés internacional, su formato de top model<br />
plagado de convenios con firmas internacionales de belleza y la presencia de mujeres espectaculares le<br />
han dado ese posicionamiento. Toda la humanidad tiene en su mente que este certamen es el más reconocido.<br />
Pero Miss Universo ha mostrado una serie de cambios que remueven la idea de un certamen de<br />
belleza al estilo estadounidense. A partir de 2017 el formato de Miss Universo cambió debido a que las<br />
finalistas del certamen se les otorgó el foro abierto para hablar de temas fuente de inspiración personal.<br />
Alrededor de 50 millones de espectadores dieron cuenta de la nueva estrategia del certamen dando pie<br />
a hablar de temas tan delicados como el acoso sexual, la violencia hacia la mujer, la discriminación, la<br />
participación política de las mujeres, entre muchos otros temas. Hoy en día se elige a Miss Universo de<br />
manera sustancial ya que no solamente es presencia sino esencia y las concursantes se deben mostrar<br />
en este foro con temple, conocimientos y con nervios de acero; este nuevo formato sin duda es la clara<br />
evidencia de que importa y mucho quienes son y que aportan a la sociedad.<br />
Los concursos han evolucionado y los organizadores de este tipo de eventos están convencidos de<br />
que es necesario romper los paradigmas de la belleza ampliando nuevos horizontes y dando pie a nuevas<br />
expresiones de la belleza, como en el caso de la inclusión de mujeres transgénero, mujeres casadas o<br />
con hijos y cualquier persona que desee participar en estas plataformas. Sin duda, los concursos difieren<br />
mucho de lo que mucha gente piensa, realmente estos concursos pueden funcionar como enormes<br />
plataformas de desarrollo personal y profesional y su positiva funcionalidad dependerá de que tipo de<br />
personas se encuentren detrás de ellos.<br />
20 | Go! Magazine Go! Magazine | 21
22 | Go! Magazine Go! Magazine | 23
EL ESTILO DE LOS<br />
SUEÑOS:<br />
Por: Brenda Hernández<br />
CHUY CORTÉS<br />
Con ideas frescas y de gran ímpetu<br />
para salir adelante, la nueva promesa del<br />
Make Up Artist en Oaxaca, Jesús Alberto<br />
López Cortés, mejor conocido como Chuy<br />
Cortés, comenta para Go Magazine México,<br />
lo importante que es para él mantener<br />
sus metas fijas y lograr todo lo que se propone.<br />
Desde muy pequeño, nació ese sentimiento,<br />
esa conexión con el mundo de<br />
la belleza, principalmente le atraían los<br />
peinados y las maravillas que se podían<br />
recrear con el cabello. Su hermana menor<br />
fue su primer modelo con quien podía<br />
practicar todas las ideas que surgían en su<br />
mente, la primera musa de este talentoso<br />
artista que, con mucho paciencia y esperanza,<br />
poco a poco se abría paso en el camino<br />
de la estética femenina.<br />
A sus 17 años, comenzó el primer paso<br />
de su trayectoria, conoció a una gran amiga<br />
y también mentora, quien le enseñaría<br />
la base de esta profesión, Suri, a quien<br />
aprecia, estima y admira por la oportunidad<br />
que le brindó para alcanzar un escalón<br />
de su más grande anhelo, ser reconocido<br />
en el mundo de la belleza.<br />
Él cuenta que, dentro de este primer<br />
empleo, sus labores consistían en hacer el<br />
aseo, eso sí, siempre atento a cada detalle<br />
de las actividades que realizaba su amiga<br />
Suri en su espacio de trabajo, pues, todo<br />
requería esfuerzo y dedicación, sobre<br />
todo, ganas de aprender.<br />
Su mentora al ver su gran interés, con paciencia y dedicación comenzó a adentrarlo a más técnicas y<br />
estilos que ella conocía. Tintes, cortes, pedicura, manicura, maquillaje, peinados, entre otros tratamientos,<br />
fueron los primeros acercamientos más profesionales de Chuy Cortés.<br />
En el transcurso del tiempo logró aprender más, asistió a cursos y se instruyó por sus propios medios,<br />
esto lo llevó a cultivar sus conocimientos, acciones y prácticas que dieron paso a tener su propio salón de<br />
belleza, en su tierra natal, la cuna del maíz nativo, Santiago Apóstol, Ocotlán de Morelos, al sur de la capital<br />
oaxaqueña.<br />
“Siempre tienes que pensar las cosas por ti mismo no mirar que están<br />
haciendo los demás, haz lo que te parezca interesante y fresco”.<br />
Chuy Cortés<br />
de la difuminación entre los colores.<br />
Asimismo, el descubrir que, gracias a sus facciones,<br />
podía practicar en él mismo e ir perfeccionando<br />
sus técnicas como la clásica, la cual, comenta, se<br />
aplica con dos esquemas, vertical - horizontal.<br />
También la técnica strobing que consiste en iluminar<br />
ciertas partes del rostro con correctores e<br />
iluminadores.<br />
“Debo admitir que estoy en constante aprendizaje<br />
para perfeccionar la técnica browning que consiste<br />
en pintar las cejas naturalmente”, añadió.<br />
Compartió que siempre ha sido apoyado por sus<br />
padres, familia y amigos quienes han sido su mayor<br />
fortaleza en el logro de sus sueños y que el compromiso<br />
que ahora mantiene es con sus clientas,<br />
especialmente, en perfeccionar las tendencias de<br />
maquillaje de temporada para brindar un mejor<br />
servicio.<br />
Contacto:<br />
<br />
<br />
<br />
Después de 3 años como aprendiz, tuvo la oportunidad<br />
de trabajar en el certamen de belleza internacional<br />
Miss Global, en el cual tuvo un gran éxito y<br />
se comprometió a ser parte del equipo de la<br />
representante de Miss Global México 2019, Palmira<br />
Ruiz, pero meses después del concurso tuvo<br />
que<br />
dejar de laborar por la contingencia sanitaria.<br />
“A veces las adversidades nos muestran que tan<br />
capaces podemos ser si así lo decidimos y ponemos<br />
el corazón en aquello que anhelamos. A pesar del<br />
cese en las actividades económicas por la<br />
contingencia, al día de hoy tengo meses como mi<br />
propio jefe en mi salón”, explicó en entrevista.<br />
Su inspiración para ser Make Up Artist, fue el impacto<br />
que genera el cambio físico con el maquillaje,<br />
cómo logra cambiar a una persona, principalmente,<br />
porque les proporciona mayor seguridad.<br />
Además,<br />
de la sensualidad de los ojos, la calidez de la piel,<br />
el arte que se puede crear en un rostro y la magia<br />
24 | Go! Magazine Go! Magazine | 25
tener precaución de lo que nos ponemos en nuestra piel? Por<br />
eso, existen alternativas para el cuidado de nuestra piel y cosméticos<br />
que son nobles con el cuerpo y el medio ambiente.<br />
La pandemia por la que estamos atravesando, nos<br />
dio una sacudida de conciencia y nos enseñó a cuidar<br />
más lo que consumimos y cómo esto incide en nuestra<br />
salud.<br />
El estilo de vida del pasado debe hacernos reflexionar<br />
sobre la manera en que nutrimos nuestro<br />
cuerpo en el presente, no sólo hablamos de la comida<br />
si no también lo que ingerimos a través de nuestra<br />
piel.<br />
Aunque no lo creas tu piel absorbe todo lo que colocamos<br />
en ella, a través de nuestros poros entran<br />
sustancias nutritivas o tóxicas; éstas pueden estar en<br />
el shampoo, enjuague, pasta de dientes, tónico para<br />
la piel, jabón, crema, protector solar, maquillaje, sombras,<br />
labial, máscara de pestañas, rubor, desodorante<br />
y en general en los productos que utilizamos todos<br />
los días.<br />
COSMÉTICA KHEYIZ:<br />
CUIDADO DE LA PIEL<br />
Por: Deyanira Zárate Cruz<br />
¿Sabías que todas estas sustancias van a parar a<br />
los órganos de tu cuerpo pasando por tu torrente<br />
sanguíneo?<br />
Bueno estos los eliminas a través de la orina, pero<br />
como todos los días usamos los diversos productos,<br />
nuestro cuerpo nunca se desintoxica totalmente<br />
de estas sustancias. Hay estudios en donde se han<br />
detectado una relación entre los componentes que<br />
contienen los cosméticos y la causa del cáncer de<br />
mama. Si cuidamos lo que comemos ¿por qué no<br />
Entonces ¿qué tomarías, un té de azares, limón, ros<br />
as, lavanda o una taza de petróleo?<br />
Tu cuerpo merece una nutrición consciente y no pierdas de<br />
vista que en la naturaleza se encuentran los nutrientes que tu<br />
piel requiere y merece. Encontrarás cosméticos que reúnen lo<br />
mejor de la naturaleza y ofrecen sus grandes bondades, no dejes<br />
de considerarlos es parte del autocuidado y amor a ti misma<br />
(o), un ejemplo de ello son los productos Kheyiz, una alternativa<br />
sustentable y comprometida con la higiene y mejoramiento de<br />
la apariencia diaria de la piel, ayudando a compensar los efectos<br />
de la edad, mediante productos 100% naturales.<br />
¡Cuidemos lo que consumimos para nutrir nuestro cuerpo y<br />
nuestro espíritu!<br />
síguelos en:<br />
cosmeticoskheyiz<br />
kheyiz<br />
26 | Go! Magazine Go! Magazine | 27
Amor Creativo<br />
Nadxhi Guzá<br />
Por: Salvador Merlín<br />
Luz y Geovanni han buscado fusionar sus talentos y crear<br />
magia en sus agendas y cuadernos personalizados.<br />
Plasmar ideas, recordar eventos especiales,<br />
desarrollar la escritura se puede plasmar en bellas<br />
agendas artesanales. En este segmento les<br />
presentamos una nueva empresa oaxaqueña<br />
que surgió en medio del caos mundial<br />
producto de la pandemia.<br />
Nadxhi Guzá”, que significa “Amor Creativo”<br />
en zapoteco, es una empresa familiar formada<br />
por Luz Angela Salazar y Geovanni Alejandres,<br />
un matrimonio creativo que desde hace<br />
8 años trabajando la confeccionan en alta costura<br />
para dama y joyería orgánica artesanal.<br />
Luz y Geovanni han buscado fusionar<br />
sus talentos y crear magia en sus agendas<br />
y cuadernos personalizados.<br />
Actualmente este bello matrimonio se dedican<br />
a la elaboración de Encuadernados Artísticos Artesanales<br />
debido a que el año pasado con la llegada<br />
de la pandemia y al no haber fiestas se quedaron sin<br />
trabajo viéndose en<br />
la necesidad de crear<br />
un proyecto alterno<br />
que permitiera<br />
continuar creando<br />
y generando ingresos;<br />
así es como en<br />
medio de la incertidumbre<br />
mundial<br />
surgió Nadxhi Guzá.<br />
En la búsqueda<br />
de generar ingresos,<br />
comenzaron a hacer<br />
encuadernados<br />
artesanales forrados<br />
con telas ( ya que<br />
por su trabajo en<br />
alta costura tienen<br />
muchas) vendieron<br />
algunas pero<br />
no las ideales, fue<br />
cuando comenzaron a experimentar y fusionar<br />
diversas técnicas y materiales para la elaboración<br />
de las pastas, tratando de encontrar un estilo<br />
particular con el afán de tener un producto<br />
que realmente ofrezca una propuesta original.<br />
Así es como por ensayo y error llegaron al momento<br />
en donde iniciaron Encuadernados Artísticos<br />
Artesanales con acabado envejecido y diseños en<br />
relieve en las portadas. No son encuadernadores de<br />
oficio ni herencia, están aprendiendo a la par que<br />
están trabajando piezas evolucionan y mejoran.<br />
Realizan encuadernados de todo tipo y tamaño,<br />
sin embargo lo que más ha gustado y más<br />
nos piden son piezas personalizados con hojas<br />
envejecidas artesanalmente, donde en las portadas<br />
se hacen el diseño en relieve que solicitan,<br />
siempre y cuando se preste a aplicar los procesos<br />
artesanales que desarrollan en su taller.<br />
En Nadxhi Guzá pueden imprimir y coser como<br />
parte del cuadernillo,<br />
la dedicatoria que el<br />
cliente mismo escriba,<br />
y en la contraportada<br />
pueden ponerle realizar<br />
en relieve nombre<br />
o iniciales, realmente<br />
el trabajo de Nadxhi<br />
Guzá es fantástico.<br />
A nuestros lectores<br />
les invitados a conocer<br />
más sobre el trabajo<br />
artístico de Luz<br />
Angela y Geovanni.<br />
Nadxhi Guzá<br />
nadxhiguza<br />
951 414 52 43<br />
28 | Go! Magazine Go! Magazine | 29
30 | Go! Magazine
Liberación Miofascial<br />
Modalidad Barra y Pelota<br />
Por: Carla Pais<br />
A continuación, estimados lectores detallamos un<br />
programa de entrenamiento que será muy beneficioso<br />
para su cuerpo el cual tiene como objetivo la liberación<br />
miofascial inducida por el movimiento para<br />
reestructurar patrones musculares, aliviar el dolor<br />
por tensión y restablecer un equilibrio en la movilidad<br />
y funcionalidad articular que muchas veces afecta el<br />
gesto deportivo o la vida diaria; sin duda esta serie<br />
de modalidad tanto en barra como en pelota son muy<br />
funcionales y efectivas.<br />
MODALIDAD BARRA<br />
● Rutinas que combinan las bases del ballet con<br />
ejercicios de propiocepción y tonificación corporal a<br />
partir del equilibrio de contracciones excéntricas y<br />
concéntricas.<br />
● Entrenamiento sin impacto articular.<br />
● Desarrollo de la coordinación y equilibrio.<br />
● Clases dinámicas que mejora de la circulación<br />
y oxigenación sanguínea.<br />
● Sin impacto articular.<br />
El trabajo está desglosado<br />
en diferentes bloques con<br />
incidencia en la musculatura<br />
sinérgica y<br />
antagónica, ejecutando<br />
acciones<br />
de contracción<br />
y elongación<br />
de las cadenas<br />
musculares en<br />
su máximo rango<br />
articular, cuidando<br />
los límites<br />
fisiológicos y correcta<br />
alineación<br />
de los segmentos<br />
corporales.<br />
MODALIDAD PELOTA<br />
● El uso de la pelota como dispositivo<br />
generador de inestabilidad.<br />
● Movilización del bloque de la pelvis,<br />
anclaje importante entre los miembros superiores<br />
e inferiores del cuerpo. (Oscilaciones)<br />
● Inestabilidad para la activación<br />
y mejora de la estabilidad del “core”<br />
y sus efectos en la salud raquídea.<br />
● Activación de la musculatura<br />
más profunda estabilizadora.<br />
● Sin impacto articular.<br />
El trabajo está orientado en movilizar o estabilizar<br />
el segmento superior o inferior (o ambos) con ayuda<br />
de una superficie inestable para multiplicar las posibilidades<br />
de trabajo que permitan quitar o aumentar<br />
la tensión de la cuerda que desequilibra el sistema. La<br />
pelota ayuda a experimentar la sensación de oscilación<br />
en diferentes planos, recobrando la capacidad de<br />
disociar ciertos segmentos y recobrar una movilidad<br />
más funcional. En ambas modalidades en un principio<br />
se abordará el trabajo desde el propio peso corporal,<br />
para ir incorporando progresivamente diferentes accesorios<br />
como ser: bandas de resistencia, isotónicos<br />
de baja intensidad y peso gravitacional.<br />
En Go Magazine México te invitamos a alistarte a<br />
esta o varias disciplinas; recuerda que la salud es el tesoro<br />
más valioso que tenemos, Si deseas mayor información<br />
te invitamos a que te acerques a nuestra Miss<br />
Carla Pais y en sus redes encontrarás toda la información<br />
al respecto.<br />
32 | Go! Magazine Go! Magazine | 33
ALGUNOS DE LOS TANTOS BENEFICIOS<br />
SON:<br />
- Practicarlo regularmente puede mejorar la postura<br />
y el equilibrio, lo que resulta en una figura más<br />
larga, delgada y elegante.<br />
- Los beneficios físicos del ballet se empezarán a<br />
notar en cuestión de unas pocas semanas de asistencia<br />
regular a las clases.<br />
- La sensación de bienestar de las lecciones será<br />
visible casi inmediatamente, pues además de la actividad<br />
física, el ballet es excelente para la salud mental.<br />
- Los bailarines ejercitan sus cuerpos, sus cerebros<br />
también están siendo estimulados, no es posible participar<br />
de una clase sin concentrarse completamente.<br />
-Se tiene que prestar la atención al profesor al cien<br />
por ciento para poder aprender y repetir la coreografía.<br />
Beneficios del ballet<br />
Por: Palmira Ruiz<br />
No solo tienen que ver con el cuerpo, sino con la mente<br />
El ballet fue creado para los reyes en las cortes<br />
hace ya algunos años y ha sido parte de la ópera y en<br />
algunos países desde que se separó el ballet clásico<br />
y la opera no ha hecho más que deleitar: además de<br />
la admiración que causa, también ha provocado críticas<br />
por su severidad y por exigir lo que algunos señalan<br />
como poses antinaturales para el cuerpo humano.<br />
Pero en los últimos tiempos ha estado ganando<br />
popularidad como una forma de ejercicio. Si bien es<br />
cierto cuando vemos los bailarines sobre el escenario,<br />
lo que vemos son poses perfectas y agraciados movimientos,<br />
pero de cerca es evidente que el esfuerzo es<br />
arduo y el sudor corre.<br />
Las clases se enfocan en muchas partes diferentes<br />
del cuerpo: brazos, piernas, músculos del estómago,<br />
pies y tobillos, que se van tornando cada vez más<br />
fuertes y firmes.<br />
-Tienen que trabajar para mejorar los pasos y posiciones<br />
y aprender a calcular su espacio en el salón<br />
de clase o escenario, todo al ritmo de la música, obliga<br />
a la mente a enfocarse y estimula el cerebro. Hay<br />
estudios que indican que puede ayudar a reducir el<br />
riesgo de sufrir de demencia.<br />
- El ballet también puede ayudar a quienes sufren<br />
de la enfermedad de Parkinson, pues sus síntomas a<br />
menudo incluyen la falta de equilibrio y coordinación,<br />
de manera que tomar clases regulares puede aliviar<br />
temporalmente esos problemas.<br />
-Aunque la lección parezca exigente, puede ser<br />
una manera excelente de aliviar el estrés, pues el bailarín<br />
está completamente enfocado en el momento.<br />
Así que es un buen momento de practicar ballet<br />
clásico por los múltiples beneficios.<br />
Primaballerinamx<br />
primaballerina.mx<br />
34 | Go! Magazine Go! Magazine | 35
EstefaniaColectivoCO<br />
coco_dsns_dance<br />
serena.dancewear<br />
serena.dancewear<br />
36 36 | | Go! Go! Magazine Go! Go! Magazine | | 37 37
Jacarandas #111, San felipe del Agua<br />
Oaxaca de Juárez, México<br />
38 | Go! Magazine Go! Magazine | 39
40 | Go! Magazine<br />
@GoMagazineOficial Globalmagazinetv Go Magazine Oficial gomagazineoficial@gmail.com