Edición #333
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
E D I C I Ó N 3 3 3 F E B R E R O 2 0 2 2<br />
W W W . R E V I S T A S U M M A . C O M<br />
SALUD,<br />
EL TESORO<br />
DEL SIGLO<br />
LOS<br />
GRANDES APORTES DE LAS<br />
MULTINACIONALES<br />
EN AMÉRICA CENTRAL Y<br />
REPÚBLICA DOMINICANA<br />
LAS EMPRESAS CON LAS<br />
MEJORES<br />
EN CAPITAL HUMANO<br />
DE LA REGIÓN<br />
¿QUIÉN ES QUIÉN<br />
ENTRE LAS FIRMAS<br />
LEGALES LÍDERES<br />
DE AMÉRICA CENTRAL?<br />
DE LA<br />
Estados Unidos 7 Dólares<br />
Guatemala 55 Quetzales<br />
El Salvador 7 Dólares<br />
Honduras 170 Lempiras<br />
Nicaragua 245 Córdobas<br />
Costa Rica 4.300 Colones<br />
Panamá 7 Dólares<br />
ALEXANDER<br />
ACOSTAEL CAPITÁN<br />
DE LA<br />
TRANSFORMACIÓN<br />
DE TELERED
CRÉDITOS<br />
ADMINISTRACIÓN<br />
Columnistas<br />
ALIANZAS<br />
Presidente<br />
Ronald Sauter<br />
rsauter@revistasumma.com<br />
Gerente General<br />
Rafael Mora<br />
rmora@revistasumma.com<br />
Asistente de Gerencia<br />
Marietta Hernández<br />
mhernandez@revistasumma.com<br />
CONSEJO EDITORIAL<br />
Esteban Brenes<br />
Gerardo Corrales<br />
Igor Galo<br />
Gabriela Llobet<br />
Ian McCluskey<br />
Jorge Oller<br />
Eduardo Ulibarri<br />
Ismael Cala<br />
Marianela Lacayo<br />
Corrección de Estilo<br />
Shirley Barquero<br />
DISEÑO EDITORIAL<br />
Diseño y directora creativa<br />
Green Eyes Design<br />
Alejandra Hernández<br />
ahernandez@greeneyesdesign.co.cr<br />
Asistente de diseño comercial<br />
Esteban Quirós<br />
equiros@revistasumma.com<br />
Fotografía<br />
Alejandro Díaz<br />
Arnoldo Robert<br />
Geovanni Hernández<br />
Garret Britton<br />
SUMMA CIRCULA EN:<br />
OFICINAS COMERCIALES<br />
Estados Unidos<br />
Adriana Guevara<br />
aguevara@revistasumma.com<br />
+506 2253 3419 / +506 6056 5050<br />
México<br />
Vilma Rodríguez<br />
vrodriguez@revistasumma.com<br />
+502 2291 4414 / +502 5409 3415<br />
Guatemala<br />
Vilma Rodríguez<br />
vrodriguez@revistasumma.com<br />
+502 2291 4414 / +502 5409 3415<br />
Yolanda Lorenzana<br />
ylorenzana@revistasumma.com<br />
+502 2291 4400 / +502 5586 5922<br />
El Salvador y Honduras<br />
Lisseth Girón<br />
EDITORIAL<br />
Directora Editorial<br />
Rocío Ballestero<br />
rballestero@revistasumma.com<br />
Editores<br />
Carolina Barrantes<br />
cbarrantes@revistasumma.com<br />
Luis Ernesto Solís<br />
lsolis@revistasumma.com<br />
Colaboradores<br />
Alejandra Soto, Guatemala<br />
Jenny Lozano, El Salvador<br />
Loida Martínez, El Salvador<br />
Ana Elsy Mendoza, Honduras<br />
Mario Rueda, Nicaragua<br />
Minerva Bethancourth, Panamá<br />
Luis Batista, Panamá<br />
DISEÑO DIGITAL<br />
Editor web y community manager<br />
Daniel Rosales<br />
drosales@revistasumma.com<br />
ADMINISTRATIVO<br />
Mercadeo<br />
Karina Cortés<br />
kcortes@revistasumma.com<br />
Director financiero<br />
Alexánder Gamboa<br />
Crédito y cobro<br />
Cindy Alfaro<br />
Contabilidad<br />
Vanessa Solís<br />
lgiron@revistasumma.com<br />
+503 2248 1226 / +503 7969 5731<br />
Enny Menjívar<br />
emenjivar@revistasumma.com<br />
+503 2248 1770 / +503 7989 1540<br />
Nicaragua<br />
Laura Ardón<br />
lardon@revistasumma.com<br />
+506 2253 3419 / +506 8825 1828<br />
Costa Rica<br />
Adriana Guevara<br />
aguevara@revistasumma.com<br />
+506 2253 3419 / +506 6056 5050<br />
Laura Ardón<br />
lardon@revistasumma.com<br />
+506 2253 3419 / +506 8825 1828<br />
Panamá<br />
Luis Gómez<br />
lgomez@revistasumma.com<br />
+507 264 7632 +507 6486 6466<br />
Dayanara Gonzalez<br />
dgonzalez@revistasumma.com<br />
+507 264 7632 / +507 6676 0299<br />
República Dominicana<br />
Marietta Hernández<br />
mhernandez@revistasumma.com<br />
+506 2253 3419 / +506 8931 0228<br />
Colombia<br />
Adriana Guevara<br />
¡SUSCRÍBETE!<br />
suscripciones@revistasumma.com<br />
aguevara@revistasumma.com<br />
+506 2253 3419 / +506 6056 5050<br />
Servicio al cliente<br />
+506 2253 3419 / +506 2248 1630<br />
fb.com/revistasumma @revistasumma youtube.com/revistasumma revistasumma.com<br />
4 <strong>Edición</strong> 333
CON<br />
TE<br />
NIDO<br />
PORTADA<br />
28 “La autopista transaccional<br />
de Panamá”<br />
Con más de 30 años de experiencia<br />
en el mercado, Telered se ha<br />
consolidado como la red líder de<br />
pagos electrónicos de Panamá.<br />
ECONOMÍA<br />
32 ¿Qué hay detrás del<br />
acercamiento entre El Salvador y<br />
China?<br />
A pesar de no ser socios comerciales<br />
claves, China construirá importantes<br />
obras de infraestructura en el país<br />
centroamericano, con un costo que<br />
rondará los US$500 millones, según<br />
el gobierno.<br />
ESPECIAL LAS<br />
EMPRESAS<br />
CON LAS MEJORES<br />
PRÁCTICAS<br />
EN CAPITAL HUMANO<br />
34 ¡Talento de sobra!<br />
Solo las organizaciones ágiles que<br />
realmente logren gestionar su<br />
cultura podrán adquirir una ventaja<br />
competitiva sostenible en este<br />
2022, que demanda una gestión del<br />
capital humano enfocada en modelos<br />
híbridos de trabajo, el fomento<br />
de mayor diversidad y mejores<br />
oportunidades de formación.<br />
08 Carta Editorial<br />
10 Social Summa<br />
12 En la Mira<br />
26 Datos Summa<br />
110 Escala Corporativa<br />
113 Imagen Ejecutiva<br />
114 Caras y Cosas<br />
ECONOMÍA<br />
80 Las nuevas políticas de la FED y su<br />
impacto en la región<br />
Preocupada por la inflación, espera subir las<br />
tasas de interés en este 2022.<br />
ESPECIAL<br />
MULTINACIONALES<br />
82 La región y su atractivo a las<br />
multinacionales<br />
Estas empresas son grandes empleadores<br />
y exportadores, por lo que contribuyen al<br />
crecimiento económico de los países.<br />
ECONOMÍA<br />
94 ¿Cuál es el país más caro para<br />
vivir de América Central y República<br />
Dominicana?<br />
Al tomar en cuenta algunos precios de bienes<br />
y servicios, las diferencias son claras.<br />
ESPECIAL SALUD<br />
96 Un panorama más esperanzador<br />
Para 2022, el sector del cuidado de la salud<br />
no solo prevé nuevos retos, sino también<br />
grandes y mejores oportunidades para<br />
acelerar la innovación y reinventarse.<br />
TECNOLOGÍA<br />
104 CES 2022: El año del metaverso y<br />
las casas rodantes del futuro<br />
Innovaciones que rompen barreras están aquí<br />
para quedarse y hacer la vida más fácil a los<br />
consumidores.<br />
GERENCIA<br />
106 Lograr el éxito depende de<br />
aprender a fluir<br />
En la era de la disrupción y la crisis<br />
permanente, lograr el éxito depende<br />
íntimamente de esa capacidad.<br />
108 Equipos de trabajo o “camarillas”<br />
Según un estudio de la multinacional<br />
de empleo Careerbuilder, el 43% de los<br />
empleados se sienten marginados por ciertos<br />
grupos de su empresa.<br />
6 <strong>Edición</strong> 333
FE DE ERRATAS<br />
FE DE<br />
ERRATAS<br />
EL SALVADOR<br />
En nuestro especial de<br />
Empresas Líderes en Servicio<br />
al Cliente de la edición 332,<br />
correspondiente al mes de enero<br />
2022, hubo errores en listado<br />
publicado de El Salvador.<br />
Les compartimos el top 30<br />
correcto para dicho país.<br />
Agradecemos nos disculpen por<br />
el inconveniente.<br />
1. AUTOFÁCIL<br />
2. SISA<br />
3. PIZZA HUT<br />
4. SIMAN<br />
5. BANCO AGRÍCOLA<br />
6. SÚPER SELECTOS<br />
7. HUGO<br />
8. BANCO CUSCATLÁN<br />
9. EXCEL AUTOMOTRIZ<br />
10. FARMACIA SAN NICOLÁS<br />
11. PRICESMART<br />
12. TIGO<br />
13. UNO<br />
14. ALMACENES VIDRÍ<br />
15. SIGMAQ<br />
16. BAC CREDOMATIC<br />
17. BANCO PROMERICA<br />
18. FEDECRÉDITO<br />
19. CLARO<br />
20. ASESUISA<br />
21. DISAGRO<br />
22. GALVANISSA<br />
23. GRUPO AGRISAL<br />
24. GRUPO Q<br />
25. GRUPO ROBLE<br />
26. OFFICE DEPOT<br />
27. HOTEL BARCELÓ<br />
28. SOLAIRE<br />
29. THE COFFEE CUP<br />
30. UNICOMER<br />
<strong>Edición</strong> 333 7
CARTA EDITORIAL<br />
EL PROBLEMA DE<br />
LAS FAKE NEWS<br />
El poder de la información es<br />
cada vez más evidente en estos<br />
días. Gracias a las redes sociales,<br />
el ser humano es bombardeado<br />
por una cantidad exorbitante de<br />
data, y cada vez es más difícil distinguir<br />
lo que es cierto o falso. Es un terreno fértil<br />
para los que se esconden en las fake<br />
news, uno de los mayores retos que enfrenta<br />
la sociedad.<br />
Esta mal información es tan dañina que<br />
el golpe que está dejando ya se está evidenciando<br />
en nuestra vida diaria. Hemos<br />
visto como grupos organizados han<br />
recurrido a la violencia, y todo producto<br />
de chismes o información sin sentido<br />
que se está propagando como una plaga<br />
en nuestros teléfonos celulares.<br />
Pero ¿Qué podemos hacer al respecto?<br />
Desde el lado del usuario tenemos que<br />
ser más críticos de lo que leemos. Analizar<br />
a profundidad, quién es el emisario<br />
de ese mensaje, cuál es la intención de<br />
este, y dado el caso, ver la necesidad de<br />
compartirlo con sus círculos. Es un ejercicio<br />
sencillo, que le cortaría las alas a<br />
informaciones mal intencionadas.<br />
Desde el punto de vista legal, se debería<br />
actualizar la legislación para aquellas<br />
personas que incitan el odio y que por<br />
medio de fake news, provocan manifesta-<br />
ciones violentas. Esperemos<br />
que las grandes compañías<br />
tecnológicas endurezcan sus<br />
políticas y actúen ante uno de los<br />
mayores peligros que estamos enfrentando.<br />
Gestionar el talento humano<br />
En este mes les traemos nuestro especial<br />
sobre capital humano. Sin lugar a<br />
duda los colaboradores son el mayor<br />
activo de una empresa. Contar con ambientes<br />
sanos, capacitaciones, buen<br />
esquema de remuneraciones, son algunos<br />
de los factores para captar el mejor<br />
talento humano del mercado. Además,<br />
les traemos las estrategias empleadas<br />
por varias empresas para conservar y<br />
atraerlo, dando una visión más detallada<br />
del mercado de cada uno de nuestros<br />
países.<br />
“EL AUTÉNTICO GENIO CONSISTE<br />
EN LA CAPACIDAD PARA EVALUAR<br />
INFORMACIÓN INCIERTA,<br />
ALEATORIA Y CONTRADICTORIA.”<br />
WINSTON CHURCHILL<br />
Luis Ernesto Solís, Editor<br />
8 <strong>Edición</strong> 333
SOCIAL SUMMA<br />
LA CRECIENTE Y PODEROSA<br />
INDUSTRIA DEL CLOUD GAMING<br />
Los videojuegos en directo son una poderosa industria en crecimiento<br />
que empieza a robarle terreno a las videoconsolas tradicionales.<br />
PRINCIPALES PLATAFORMAS<br />
REPLICANDO EL ÉXITO<br />
DEL STREAMING<br />
PLATAFORMAS STREAMING<br />
Estas plataformas permiten<br />
acceder a los videojuegos de<br />
los usuarios o a catálogos<br />
adicionales desde teléfonos<br />
y televisores inteligentes,<br />
tablets y navegadores web.<br />
US$5.135<br />
MILLONES<br />
puede ser el<br />
recaudo en 2023<br />
Amazon, Apple y<br />
Samsung están<br />
desarrollando<br />
servicios similares.<br />
US$633<br />
MILLONES<br />
fue el valor<br />
facturado en<br />
2020<br />
US$1.445<br />
MILLONES<br />
fue la facturación<br />
estimada del<br />
cloud gaming en<br />
2021<br />
Algunas plataformas de<br />
videojuegos en la nube se<br />
basan en la suscripción a un<br />
catálogo de títulos, emulando<br />
modelos como Netflix.<br />
Otras, como la plataforma<br />
española Nware, permiten<br />
disfrutar de la colección de<br />
juegos que tenga el usuario en<br />
remoto.<br />
DESTACADAS EN NUESTRA RED<br />
PANAMÁ Y COSTA RICA<br />
DESTACAN EN EL TOP 10 DE<br />
LOS MEJORES LUGARES PARA<br />
JUBILARSE EN 2022.<br />
Likes<br />
1.668<br />
Shares<br />
220<br />
Personas alcanzadas<br />
182.737<br />
FRANQUICIA BURGER KING<br />
SE EXPANDE Y ABRE CINCO<br />
NUEVOS RESTAURANTES<br />
EN COSTA RICA.<br />
Likes<br />
2.998<br />
Shares<br />
102<br />
Personas alcanzadas<br />
303.790<br />
+10.000<br />
usuarios y unos 20.000 títulos<br />
de videojuegos son las cifras<br />
actuales de Nware.<br />
FUENTE: AGENCIA EFE.<br />
SEA<br />
NUESTRO<br />
SEGUIDOR<br />
/RevistaSumma<br />
@RevistaSumma<br />
@revistasumma<br />
Revista Summa<br />
10 <strong>Edición</strong> 333
ACTUA<br />
LIDAD<br />
EN LA MIRA<br />
LAS VENTAJAS<br />
DE LA NÓMINA<br />
ELECTRÓNICA<br />
LA EMPRESA KIRU DIGITALIZA<br />
UNO DE LOS PROCESOS<br />
VITALES PARA UNA EMPRESA,<br />
DE UNA FORMA RÁPIDA Y<br />
SEGURA PARA CUALQUIER TIPO<br />
Y TAMAÑO DE COMPAÑÍA.<br />
Cada quincena y fin de mes, los departamentos<br />
de contabilidad o recursos<br />
humanos pasan horas en hojas de<br />
cálculo para poder procesar el pago<br />
de planilla. Aparte de ser un proceso<br />
tedioso, cualquier error puede convertirse<br />
en un menor pago para un<br />
colaborador. Por eso, Kiru innova el<br />
mercado costarricense con sus soluciones<br />
de nómina electrónica.<br />
“A través de nuestra plataforma, las<br />
empresas pueden subir a la nube la<br />
información de la planilla de una forma<br />
sencilla y en menos de dos minutos<br />
pueden hacer el pago, sin mayor<br />
inconveniente. Por su parte, los colaboradores<br />
podrán contar con una app<br />
donde se desglosa con detalle todos<br />
los aspectos de su salario. Además,<br />
desde ella pueden solicitar vacaciones,<br />
reportar horas extra e incapacidades.<br />
Lo que buscamos es simplificar<br />
a las compañías estos procesos",<br />
resalta Sergio Restrepo, director de<br />
Mercado de la firma.<br />
Pensada para las mipymes<br />
Restrepo asegura que sus soluciones<br />
de nómina electrónica están al alcance<br />
de las micro, pequeñas y medianas<br />
empresas y que son capaces de hacer<br />
una diferencia importante en su funcionamiento.<br />
“Existe una cortina de humo de que<br />
las mipymes no pueden invertir en su<br />
transformación digital. Las grandes<br />
corporaciones ya cuentan con procesos<br />
bien establecidos, por eso es<br />
importante brindar opciones a este nicho<br />
de mercado. Nuestra herramien-<br />
Sergio Restrepo es el gerente de Mercadeo de Kiru.<br />
El software de Kiru es muy intuitivo y fácil de usar.<br />
+10.000<br />
colaboradores<br />
reciben su salario<br />
con Kiru.<br />
ta, aparte de útil, es muy cómoda porque solo se cobra 900 colones<br />
por colaborador. Además, para las microempresas de 1-5<br />
empleados, gracias a un convenio con la Cámara de Comercio,<br />
va a ser gratis, ingresando a www.kiru.com/micro”, indica.<br />
Adicionalmente, la empresa está trabajando para que los<br />
colaboradores que cuenten con la app de Kiru puedan recibir<br />
otros beneficios, como promociones exclusivas y descuentos<br />
en bienes y servicios.<br />
“Sabemos que muchas personas sufren para llegar a fin de mes.<br />
Por eso pensamos que estos beneficios extra podrían ayudarles a aprovechar más su<br />
dinero”, argumenta Restrepo.<br />
Otro aspecto positivo es que toda la retroalimentación que reciben de los clientes se<br />
analiza para ver qué es factible de aplicar para mejorar la plataforma a diario. Por ahora,<br />
Kiru concentra esfuerzos en Costa Rica, pero iniciará pronto operaciones en Colombia<br />
y planea llegar a cubrir toda Latinoamérica.<br />
12 <strong>Edición</strong> 333
ACTUA<br />
LIDAD<br />
EN LA MIRA<br />
IMÁN PARA<br />
CLIENTES<br />
SELECTOS<br />
HOTEL EL MANGROOVE,<br />
UNA JOYA UBICADA EN<br />
EL GOLFO DE PAPAGAYO,<br />
EXÓTICO PUNTO TURÍSTICO<br />
DE REFERENCIA EN COSTA<br />
RICA, SIGUE POTENCIANDO<br />
SUS ATRACTIVOS CON NUEVAS<br />
INVERSIONES.<br />
El complejo se caracteriza por atraer<br />
a viajeros de alto perfil que gustan de<br />
experimentar, vivir y gozar la naturaleza<br />
a pie de playa, así como de facilides<br />
de primera.<br />
Ambientes integrados al entorno,<br />
modernos y tranquilos, junto con<br />
una amplia zona familiar para disfrutar<br />
del sol y hermosos atardeceres<br />
son solo parte de lo que ofrece a sus<br />
huéspedes. También se ha convertido<br />
en destino predilecto para bodas,<br />
celebraciones y eventos sociales por<br />
la variedad de opciones en espacios<br />
abiertos que brinda para el deleite de<br />
los festejados y acompañantes.<br />
Para mantenerse a la vanguardia, sigue<br />
desarrollando su infraestructura<br />
hotelera y residencial dentro de la<br />
misma propiedad, lo que también lo<br />
ha llevado a lanzar una nueva oferta<br />
culinaria para huéspedes y mejoras<br />
en las amenidades que se inaugurarán<br />
de manera escalonada.<br />
Durante 2021,<br />
atendió a más de<br />
35.000 personas, entre<br />
huéspedes y visitantes a sus<br />
restaurantes, alcanzando<br />
una ocupación promedio<br />
de más del 50%.<br />
Otras amenidades<br />
que atraen<br />
Bearth Spa. Uno de los<br />
spas más icónicos por su<br />
diseño y ubicación a las<br />
orillas del manglar, donde<br />
la combinación de la<br />
energía natural que emana<br />
de los mantos acuíferos<br />
con las técnicas de<br />
relajación y aromaterapia<br />
resultan en un deleite para<br />
el cuerpo y la mente.<br />
Restaurante Makoko.<br />
Se caracteriza por ofrecer<br />
aromáticos cafés y, por<br />
la noche, una variedad<br />
de platillos de exquisita<br />
selección para paladares<br />
exigentes. ¡No olvide<br />
experimentar el ceviche de<br />
pipa, único en el país!<br />
Restaurante Matiss.<br />
Su oferta gastronómica<br />
y la frescura del mar<br />
acompañan la estancia<br />
en las piscinas y es un<br />
punto ideal para esperar el<br />
atardecer.<br />
Hotel el Mangroove ha ido realizando mejoras en su infraestructura así como en<br />
su oferta culinaria para ofrecer nuevas opciones a sus visitantes<br />
Las obras incluyen otra área común que contará con cuatro<br />
piscinas adicionales a las cinco ya existentes, con sus<br />
respectivos camastros, sombrillas y cabañas. Además,<br />
albergará al Shack Bar, rincón ideal para pasar el tiempo<br />
y acompañar el camino del sol con un menú signature<br />
de coctelería sofisticada ganadora, elaborada con productos<br />
e infusiones costarricenses. Se complementarán<br />
con una oferta de crudos frescos, ensaladas, ceviches,<br />
tiraditos, bowls, sashimis, sushi rolls y nigiris, acordes a<br />
la pesca del día.<br />
Quienes visitan el hotel, una propiedad Autograph Collection<br />
de Marriott, se vuelven embajadores de la marca<br />
y promueven a Costa Rica en sus lugares de origen.<br />
14 <strong>Edición</strong> 333
ACTUA<br />
LIDAD<br />
EN LA MIRA<br />
Los productos de Preparato se distinguen por las altas normas de calidad e inocuidad con las que se preparan y se pueden adquirir tanto en línea como en los principales supermercados del país.<br />
PREPARATO, EL ÉXITO<br />
DEL SABOR A HOGAR<br />
UN PEQUEÑO EMPRENDIMIENTO FAMILIAR<br />
EVOLUCIONÓ A UNA RESILIENTE INDUSTRIA<br />
DE COMIDAS PREPARADAS PARA EL HOGAR Y<br />
EMPRESAS, CON TIENDA EN LÍNEA Y SERVICIO A<br />
DOMICILIO.<br />
La empresa nace en la cocina de la familia<br />
Vives Blen, en 2006. Los valores de<br />
trabajo, servicio y responsabilidad, junto<br />
con una mente abierta y un gran espíritu<br />
emprendedor, llevaron a los hermanos<br />
Enrique y Javier (para entonces de 15 y 13<br />
años, respectivamente) a iniciar la venta<br />
de mini pizzas congeladas. Hoy, orientada<br />
a contribuir con una mejor calidad de<br />
vida para quienes llevan un estilo de vida<br />
dinámico, ofrece variedad de productos<br />
de alta calidad en las categorías de<br />
comida refrigerada y congelada, opera<br />
en una planta de producción dotada de<br />
equipos de última tecnología en la in-<br />
+50<br />
productos en<br />
las categorías<br />
de alimentos<br />
congelados y<br />
refrigerados.<br />
•<br />
20<br />
productos nuevos<br />
lanzados en el<br />
2021.<br />
Preparato<br />
atiende el Gran Área<br />
Metropolitana de Costa<br />
Rica, pero este primer<br />
semestre del 2022 anunciará<br />
nuevas zonas geográficas<br />
hasta llegar a finales de<br />
año a cubrir todo el<br />
país.<br />
dustria alimentaria y es fuente de<br />
empleo directo para más de 50<br />
personas.<br />
Desde 2019 incursionó en el<br />
comercio electrónico, como<br />
parte de su plan estratégico<br />
de expansión. Esta unidad de<br />
negocio que se ha fortalecido<br />
notablemente en medio de la<br />
actual coyuntura, ante el acelerado<br />
consumo mediante canales<br />
digitales y su propuesta de valor<br />
diferenciada, con fuerte enfoque en la<br />
experiencia del servicio y el diseño de productos<br />
acordes a ocasiones de consumo.<br />
Propuestas innovadoras, de alta calidad y sabor<br />
La operación de Preparato está en manos de un equipo humano<br />
con gran pasión y compromiso, lo que le ha permitido mantener<br />
un crecimiento sostenido en el tiempo. A eso se suma su flexibilidad<br />
para el lanzamiento de productos adaptados a las cambiantes<br />
necesidades del mercado, lo que hace disruptivas sus<br />
propuestas y le permite ser pionera en posicionar tendencias.<br />
Este 2022 se propone incrementar las opciones para ocasiones<br />
de consumo en desayunos, almuerzos y cenas, así como llegar<br />
a todo el territorio nacional para ofrecer sus productos con<br />
entregas a domicilio, los cuáles podrán adquirirse en su sitio<br />
www.preparatocr.com<br />
16 <strong>Edición</strong> 333
ACTUA<br />
LIDAD<br />
EN LA MIRA<br />
APOYO PARA EL<br />
ORDEN TRIBUTARIO<br />
DESDE EL 1º DE ENERO ESTÁ DISPONIBLE<br />
UN NUEVO FORMULARIO PARA LA<br />
DECLARACIÓN SIMPLIFICADA DEL<br />
IMPUESTO SOBRE LA RENTA (D-101) DE<br />
SOCIEDADES INACTIVAS EN COSTA RICA.<br />
NAVARRETE CONTABLEFISCAL FIGURA<br />
COMO UN ALIADO PARA FACILITAR QUE<br />
LOS DUEÑOS LOGREN PONERSE AL<br />
DÍA CON LAS OBLIGACIONES DE LOS<br />
PERIODOS FISCALES 2020 Y 2021.<br />
Un servicio personalizado e integral en su materia,<br />
que abarca desde los registros contables, declaraciones<br />
de impuestos y capacitaciones hasta<br />
validaciones registrales y elaboración de estados<br />
financieros conforme a las normas internacionales<br />
de información financiera y normativa tributaria,<br />
es la principal carta de presentación de la<br />
firma. Además, se esmera por garantizar que sus<br />
clientes conozcan las regulaciones del mercado<br />
y los acompaña desde el día uno para que cumplan<br />
en tiempo y en forma con sus obligaciones<br />
tributarias.<br />
El próximo 15 de marzo, por ejemplo, vence el plazo<br />
para que las sociedades inactivas del país presenten<br />
la Declaración Patrimonial (Activos, Pasivos<br />
y Patrimonio) en la Administración Tributaria<br />
Virtual (ATV), por medio del Formulario D101-1.<br />
Además, deben pagar el Timbre de Educación y<br />
Cultura y el Impuesto a las Personas Jurídicas.<br />
Iliana Navarrete, directora de la empresa y especialista<br />
en Reforma Fiscal, aconseja a los representantes<br />
y apoderados prestar mucha atención<br />
tanto a la información que van a brindar como al<br />
cumplimiento de todos los requisitos.<br />
Las sanciones<br />
para los que no<br />
presenten el trámite dentro<br />
del plazo establecido es de<br />
medio salario base y si se detecta<br />
un aumento injustificado en el<br />
patrimonio se cobrarán los<br />
impuestos dejados de pagar<br />
más multas e intereses.<br />
¿Qué se cataloga<br />
por sociedades<br />
inactivas?<br />
Son todas aquellas que<br />
no desarrollan actividad<br />
económica o lucrativa,<br />
pero se encuentran en<br />
estado “inscrito” ante<br />
el Registro Nacional.<br />
Pueden ser poseedoras<br />
de bienes muebles y/o<br />
inmuebles, acciones<br />
(holdings), títulos de<br />
inversión o participación.<br />
También incluye a las<br />
sociedades que en algún<br />
momento tuvieron<br />
actividad económica y<br />
se desinscribieron como<br />
contribuyentes ante la<br />
Administración Tributaria<br />
pero que no realizaron<br />
el trámite de disolución<br />
a nivel del Registro<br />
Nacional.<br />
Información<br />
que requiere un<br />
asesor fiscal<br />
para documentar<br />
adecuadamente la<br />
contabilidad de una<br />
sociedad inactiva:<br />
Libro de Actas<br />
de Asamblea de<br />
Accionistas.<br />
Escrituras públicas<br />
donde se pueda<br />
verificar adquisición,<br />
traspaso o donación<br />
de bienes muebles y/o<br />
inmuebles.<br />
Estados de cuenta<br />
bancarios.<br />
Cualquier otro<br />
documento que<br />
permita respaldar los<br />
aportes adicionales<br />
de capital.<br />
Iliana Navarrete es máster en Asesoría Fiscal y Contadora Pública<br />
Autorizada, con 30 años de experiencia profesional.<br />
“En particular, muchos contribuyentes pasan<br />
por alto lo que indica el Artículo 128, inciso i)<br />
del Código de Normas y Procedimientos Tributarios<br />
que obliga a llevar registros contables y<br />
tener disponible la documentación de soporte.<br />
Eso implica que las cifras a reportar deben estar<br />
debidamente contabilizadas y respaldadas,<br />
a fin de que la Administración Tributaria no vaya<br />
a realizar un ajuste por incremento injustificado<br />
de patrimonio. Además, deben asegurarse que<br />
en la plataforma virtual las sociedades inactivas<br />
tengan asignado el código de actividad económica<br />
960113-Persona Jurídica Legalmente<br />
Constituida”, destaca la asesora.<br />
Otro aspecto a tener presente es que si la sociedad<br />
tuvo actividad durante algún momento del<br />
año y luego se modificó la actividad como inactiva<br />
le corresponderá completar el formulario<br />
D101-1 en su versión completa, la cual incluye<br />
la sección de Ingresos, Costos y Gastos y la de<br />
Liquidación Tributaria. Lo mismo aplica para<br />
sociedades que no hayan realizado actividad lucrativa<br />
y que por error se les consignó un código<br />
diferente al 960113, aunque sea por un día.<br />
18 <strong>Edición</strong> 333
ACTUA<br />
LIDAD<br />
EN LA MIRA<br />
RECONOCIMIENTO A LA LABOR<br />
DE CLARO EL SALVADOR<br />
OOKLA® OTORGA UN PREMIO A LA OPERADORA POR<br />
CONTAR CON LA RED MÓVIL MÁS RÁPIDA EN CARGA<br />
Y DESCARGA DURANTE EL SEGUNDO Y EL TERCER<br />
TRIMESTRE DE 2021.<br />
El más reciente estudio de la firma especializada en inteligencia de<br />
redes móviles y de banda ancha, en el que se hicieron más de 100.000<br />
mediciones entre 23.000 usuarios, reveló que Claro El Salvador posee<br />
la red móvil más rápida del país.<br />
La investigación se hizo con la aplicación Speedtest® que recopila datos<br />
sobre el rendimiento y la calidad de las redes. En la muestra se<br />
seleccionaron usuarios de todos los operadores<br />
del país y de todos los departamentos<br />
del territorio nacional.<br />
De acuerdo con Doug Suttles, CEO<br />
de Ookla®, los premios Speedtest<br />
están reservados para una delegación<br />
élite de operadores que<br />
han brindado un rendimiento y<br />
una cobertura de Internet excepcionales<br />
dentro del mercado,<br />
con base en el análisis riguroso de<br />
las pruebas iniciadas por el consumidor.<br />
Sergio Chueca, director País de Claro El Salvador.<br />
El Salvador<br />
desplazó a<br />
Guatemala como líder en<br />
ofrecer la mejor velocidad e<br />
internet en Centroamérica.<br />
Ese país ahora figura como<br />
número 3, superado<br />
también por<br />
Honduras.<br />
En Latinoamérica,<br />
solo Brasil,<br />
Uruguay y Suriname<br />
superan<br />
a El Salvador<br />
en velocidades<br />
móviles.<br />
“El internet se ha convertido en una herramienta crítica<br />
para nuestra sociedad, por ello, entendemos nuestra<br />
responsabilidad y nos esmeramos por ofrecer siempre<br />
los mejores servicios y la mejor conectividad a los salvadoreños.<br />
Este premio nos llena de orgullo y satisfacción”,<br />
expresa Sergio Chueca, el director País de Claro<br />
El Salvador.<br />
Además, a nivel país, El Salvador tenía en febrero de 2021<br />
la velocidad más baja de Centroamérica, mientras que en<br />
diciembre logró obtener la mejor de la región y se posicionó<br />
como el cuarto de Latinoamérica, al tiempo que el<br />
servicio también mejoró en estabilidad y cobertura.<br />
A través de su Plan de Ampliación y Despliegue, Claro El<br />
Salvador ha modernizado su infraestructura. En los últimos<br />
cinco años, ha invertido US$1.000 millones para llevar<br />
a más zonas del país los servicios fijos y móviles, mejorar<br />
las velocidades y potenciar la calidad de internet.<br />
“Hemos invertido constantemente en cobertura y en<br />
capacidades de red para ofrecer los mejores anchos<br />
de banda y poder satisfacer las necesidades productivas,<br />
audiovisuales y de entretenimiento de nuestros<br />
clientes. Queremos garantizar que se sientan con la<br />
confianza y la tranquilidad de que van a tener la mejor<br />
conectividad del país”, amplía el director País de Claro<br />
El Salvador.<br />
20 <strong>Edición</strong> 333
ACTUA<br />
LIDAD<br />
EN LA MIRA<br />
APUESTA POR LA<br />
SOSTENIBILIDAD<br />
LA MULTINACIONAL CELSIA ES<br />
UNA EMPRESA APASIONADA POR<br />
LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y<br />
POR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA.<br />
Recientemente, durante la cumbre<br />
sobre el cambio climático que tuvo lugar<br />
en Glasgow, científicos y expertos<br />
mostraron su preocupación por los resultados<br />
del COP26 y destacaron que<br />
la temperatura del planeta registró un<br />
aumento hasta ahora de 1,1 °C, en promedio,<br />
que pone al mundo en un estado de<br />
calentamiento “peligroso y con graves<br />
consecuencias”.<br />
Son muchas las acciones y políticas en<br />
las que se trabaja a nivel mundial para hacerle<br />
frente al cambio climático, donde el<br />
desarrollo de energías renovables destaca<br />
como el principal protagonista y aliado<br />
para combatir los efectos, a fin de construir<br />
sociedades sostenibles y contribuir<br />
a la conservación del ambiente. En este<br />
sentido, Celsia cuenta con un modelo de<br />
negocio enfocado en hogares y empresas<br />
con interés en desarrollar proyectos verdes<br />
que contribuyan a la sostenibilidad y<br />
la responsabilidad social.<br />
El uso de energías renovables, más allá<br />
de ser una nueva alternativa, es un estilo<br />
de vida al que cada día se suman más y<br />
más personas y empresas que creen en<br />
el desarrollo sostenible.<br />
Región punto importante<br />
En América Central, Celsia cuenta con<br />
más de 350 soluciones solares fotovoltaicas<br />
para hogares y empresas que se<br />
encuentran en estados de producción o<br />
en proceso de diseño e instalación.<br />
El uso de paneles solares no produce<br />
emisiones de gases de efecto invernadero,<br />
es energía inagotable y tiene muchas<br />
aplicaciones, tanto a nivel doméstico<br />
como a gran escala. Gracias a ello,<br />
impacta directamente por ahorros que<br />
puedan darse a raíz de la autogeneración<br />
de energía y que se reflejan en las<br />
facturas de la electricidad.<br />
Otra apuesta del mundo para apoyar<br />
al planeta es la movilidad eléctrica. En<br />
este sentido, la compañía impulsa en la<br />
región soluciones innovadoras, ágiles y<br />
confiables, a través de experiencias ya<br />
implementadas en otros países como<br />
Colombia. Celsia cree en la movilidad<br />
sostenible, en la necesidad de migrar<br />
hacia un sistema de transporte con vehículos<br />
eléctricos y en la evolución de<br />
la tecnología para hacer más eficiente<br />
el desempeño de ese tipo de flota, que<br />
cada vez atrae a más consumidores. Por<br />
ello, ha puesto en marcha estaciones de<br />
Estación de carga vehicular de Celsia en Ciudad del Saber.<br />
Celsia promueve el uso de<br />
las energías renovables no<br />
convencionales.<br />
recarga en los distintos países donde<br />
opera.<br />
A su criterio, invertir en movilidad eléctrica<br />
es invertir en sostenibilidad, en una<br />
forma de movilidad que no contamina, y<br />
en un modelo de transporte que, hoy por<br />
hoy, no solo es posible, sino necesario.<br />
Celsia es pionera en la generación de energía de fuentes renovables no convencionales.<br />
22 <strong>Edición</strong> 333
<strong>Edición</strong> 333 23
ACTUA<br />
LIDAD<br />
EN LA MIRA<br />
VISIÓN<br />
2022<br />
Las exportaciones de Costa Rica sumaron más de<br />
DOCE<br />
mil millones de US$, a octubre de 2021, según la<br />
Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica<br />
(PROCOMER).<br />
La economía nicaragüense se ha contraído los últimos tres<br />
años en un promedio de<br />
3,03%<br />
anual, según el Banco Central de Nicaragua.<br />
47,6%<br />
de los panameños<br />
económicamente activos se<br />
encuentran en la economía<br />
informal, según datos de la<br />
facultad de Economía de la<br />
estatal Universidad de Panamá.<br />
Se espera que el crecimiento<br />
mundial se desacelere<br />
notablemente. Pasaría de<br />
5,5%<br />
en 2021 a 4,1% este 2022 y a<br />
3,2% en 2023, según el Banco<br />
Mundial.<br />
52.968<br />
deportados en 2021 recibió Honduras, un 44,8% más que en 2020, revela el<br />
informe del Observatorio Consular y Migratorio de Honduras.<br />
8,5%<br />
alcanzó la inflación en<br />
República Dominicana al<br />
cierre del 2021, según el<br />
Banco Central de la República<br />
Dominicana.<br />
La región de América Latina y el Caribe<br />
desacelerará su ritmo de crecimiento en 2022 a<br />
2,1<br />
%, luego de crecer 6,2% el año pasado, según<br />
nuevas proyecciones entregadas por la<br />
CEPAL.<br />
El saldo de las Reservas<br />
Internacionales Brutas<br />
del Banco Central de<br />
Nicaragua alcanzó los<br />
4.001<br />
millones de US$ a<br />
noviembre pasado, 0,7%<br />
menos en relación al<br />
mes anterior, según el<br />
banco emisor del Estado.<br />
ESTE AÑO, EL<br />
SALVADOR SERÁ<br />
UNO DE LOS NUEVOS<br />
MOTORES PARA<br />
IMPULSAR LA<br />
REACTIVACIÓN<br />
ECONÓMICA<br />
REGIONAL. EL<br />
BANCO CENTRAL DE<br />
RESERVA PREVÉ QUE<br />
EL PAÍS CRECERÁ UN<br />
4%, TRAS CERRAR<br />
EL 2021 CON UN PIB<br />
DE 10,3%.<br />
Honduras cerró el 2021 con una<br />
tasa de inflación del<br />
5,3%<br />
debido al alza de precios de<br />
los alimentos, indica el Banco<br />
Central de Honduras.<br />
La Organización Mundial de<br />
la Salud no está “ni cerca” de<br />
lograr el objetivo de vacunar al<br />
70<br />
% de la población mundial para<br />
mediados de este 2022 contra<br />
el COVID-19, de acuerdo con<br />
el Secretario General de las<br />
Nacionales Unidas.<br />
47<br />
% en la demanda de<br />
IATA reflejó una caída del<br />
transporte aéreo de<br />
pasajeros el pasado<br />
noviembre, en comparación<br />
con el mismo mes de 2019,<br />
considerado como el último<br />
año normal para la industria<br />
de transporte aéreo, antes<br />
de la pandemia.<br />
24 <strong>Edición</strong> 333
AÑOS<br />
EL MEJOR TALENTO LEGAL<br />
DE LA REGIÓN<br />
42 SOCIOS 130 ABOGADOS<br />
33 ÁREAS DE PRÁCTICA<br />
7 OFICINAS EN 6 PAISES
DATOS SUMMA<br />
iPhone 15 años<br />
El día que Apple sacudió la telefonía móvil<br />
El 9 de enero de 2007, Steve Jobs, CEO de Apple, anunció el lanzamiento del<br />
iPhone, el teléfono móvil que revolucionó el mundo de las comunicaciones.<br />
AYER Y HOY: ASÍ HA CAMBIADO EL IPHONE<br />
2021<br />
i PHONE<br />
13*<br />
Cámara<br />
Trasera: 12 Mp<br />
Frontal: 12 Mp<br />
Video: 4K Dolby<br />
Vision<br />
2007<br />
i PHONE<br />
1º GEN<br />
Resolución<br />
FullHD +<br />
(2.532 x 1.170 px)<br />
Memoria interna<br />
128 / 256 / 512 Gb<br />
Dimensiones<br />
6,1"<br />
*Versión estándar.<br />
Resolución<br />
480 x 320 px<br />
Memoria<br />
4 / 8 / 16 Gb<br />
Dimensiones<br />
3,5"<br />
REVOLUCIONARIO<br />
Adiós al teclado, bienvenido el<br />
táctil. La gran innovación supuso la<br />
inclusión de la pantalla táctil para<br />
operar 100% el dispositivo.<br />
CRONOLOGÍA DE LOS MODELOS<br />
2007 2008<br />
2009 2010 2011 2012 2013 2014<br />
iPhone iPhone 3G iPhone 3GS iPhone 4 iPhone 4s iPhone 5 iPhone 5c/5s iPhone 6/<br />
Plus<br />
26 <strong>Edición</strong> 333
Cámara<br />
2 Mp<br />
Grabación de<br />
video, no tiene.<br />
3 en 1. "Es un iPod, un<br />
teléfono y un dispositivo<br />
para usar internet",<br />
anunció Jobs en 2007.<br />
El verdadero smartphone. Apple<br />
dejó muy atrás los teléfonos<br />
más avanzados del momento: el<br />
BlackBerry y los modelos Microsoft.<br />
2015 2016 2017 2017 2018<br />
2019 2020 2021<br />
iPhone 6s/<br />
6s Plus<br />
iPhone 7/<br />
7 Plus<br />
iPhone 8/<br />
8 Plus<br />
iPhone X<br />
iPhone Xs/<br />
Xs Max/Xr<br />
iPhone 11/<br />
11 Pro/ 11<br />
Pro Max<br />
iPhone 12/<br />
12 mini/12<br />
Pro/12 Pro<br />
Max<br />
iPhone 13/<br />
13 mini/13<br />
Pro/13 Pro<br />
Max<br />
<strong>Edición</strong> 333 27
POR<br />
TA<br />
DA<br />
PORTADA<br />
“La autopista<br />
transaccional<br />
de Panamá”<br />
CON MÁS DE 30 AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL MERCADO,<br />
TELERED SE HA CONSOLIDADO COMO LA RED LÍDER DE<br />
PAGOS ELECTRÓNICOS DE PANAMÁ.<br />
POR Rocío Ballestero<br />
Empezó como iniciativa<br />
de 10 bancos del Centro<br />
Bancario de Panamá que<br />
interconectaron sus redes<br />
de cajeros automáticos a<br />
través de una sola plataforma<br />
tecnológica para<br />
aprovechar la infraestructura<br />
existente a la que<br />
llamaron SISTEMA Clave.<br />
Convertida en Telered, es<br />
hoy un punto de encuentro<br />
de innovación entre<br />
la banca y el consumidor<br />
que brinda soluciones<br />
modernas, seguras y eficientes<br />
para la realización<br />
de transacciones financieras<br />
y pagos electrónicos.<br />
Así facilita la vida de<br />
las personas e impulsa la<br />
economía nacional.<br />
De capital 100% panameño,<br />
Telered tiene tres<br />
líneas de negocio. La primera<br />
es el SISTEMA Clave,<br />
una red para emitir y<br />
procesar tarjetas de débito<br />
que permite realizar<br />
pagos y recargas a través<br />
de sus cajeros automáticos.<br />
Además, ofrece la<br />
única tarjeta de débito<br />
de marca nacional para<br />
compras tanto en comercios<br />
físicos como en<br />
línea, con una participación<br />
de mercado del 82%,<br />
2,3 millones de clientes y<br />
60.000 puntos de venta a<br />
lo largo de todo el país. La<br />
segunda es ACH Directo,<br />
orientada a facilitar las<br />
transferencias interbancarias,<br />
y la tercera, Mis Pagos Hoy, un hub<br />
de pagos que conecta a empresas facturadoras<br />
con todas las instituciones financieras<br />
afiliadas. Adicionalmente, brinda a los<br />
bancos un servicio que terceriza el procesamiento<br />
de imágenes y documentos.<br />
Otro reflejo del éxito de la compañía es que<br />
registró cerca de 257 millones de transacciones<br />
en 2021 por los distintos medios,<br />
cuyo volumen total superó los US$78.000<br />
millones.<br />
Alexander Acosta, vicepresidente ejecutivo<br />
y gerente general, hace énfasis en que así<br />
ha facilitado la bancarización de más de la<br />
mitad de la población, con una marca 100%<br />
panameña, y va por más para afianzar la<br />
evolución del negocio, apoyada en una pla-<br />
La huella de Alexander Acosta<br />
Es un CEO apasionado por desarrollar equipos de alto<br />
desempeño y desde su vinculación a la empresa, en<br />
octubre de 2018, ha introducido cambios significativos<br />
en la organización para mejorar el time to market e<br />
implementar el “riel de pagos integrado”.<br />
Su experiencia de más de 25 años en bancos,<br />
franquicias de medios de pago, redes de procesamiento<br />
de datos y de servicios de data analytics le ha servido<br />
para entender mejor la necesidad de los clientes y<br />
enfocar los esfuerzos de la empresa en crear nuevas y<br />
mejores soluciones de negocios.<br />
Es ingeniero industrial, especialista en marketing y<br />
finanzas, con estudios de alta dirección y múltiples<br />
certificaciones en medios de pago, riesgo y analítica<br />
de datos. También ha sido conferencista internacional<br />
en eventos del Banco Mundial, BID, FELABAN, VISA y<br />
CGAP, entre otros entes, así como instructor y profesor<br />
universitario.<br />
De derecha<br />
a izquierda<br />
su equipo de<br />
líderes: Iván<br />
Marchosky,<br />
Eduardo Arrue,<br />
Michelle Camazón,<br />
Pastor<br />
Marcelino,<br />
Joaquín Tribaldos<br />
y Alexander<br />
Acosta.<br />
28 <strong>Edición</strong> 333
Telered cuenta con espacios diseñados para promover el trabajo en equipo, el intercambio libre de ideas, la creatividad y, por ende,<br />
la innovación.<br />
Planes visionarios<br />
Para los próximos<br />
3 a 5 años, Telered<br />
proyecta continuar<br />
con la modernización<br />
de sus productos y<br />
convertirse en un riel<br />
transaccional que<br />
permita hacer todo<br />
tipo de operaciones<br />
financieras.<br />
Avanzará en la<br />
“desmaterialización”<br />
de la tarjeta Clave, un<br />
salto hacia el uso del<br />
celular para realizar<br />
transacciones<br />
electrónicas con<br />
un código QR que<br />
identifica tanto<br />
al cliente como al<br />
comercio. En otras<br />
regiones ha probado<br />
ser la forma de<br />
inclusión financiera<br />
más rápida y efectiva.<br />
Impulsará la adopción<br />
y masificación de<br />
las transferencias<br />
interbancarias<br />
instantáneas<br />
de fondos para<br />
dinamizar aún más<br />
el ecosistema y<br />
acelerar la adopción<br />
de medios digitales<br />
vs. el efectivo en<br />
actividades de ticket<br />
promedio bajo.<br />
La empresa se enorgullece de propiciar la inclusión<br />
financiera con su tarjeta Clave, que cada vez cuenta<br />
con más opciones de uso y tiene mayor penetración a<br />
lo largo del territorio nacional.<br />
TARJETAS<br />
DE DÉBITO<br />
PROCESADAS<br />
POR EL<br />
SISTEMA<br />
CLAVE<br />
1.730.225<br />
2016<br />
1.959.207<br />
2017<br />
2.168.474<br />
2018<br />
2.344.371<br />
2019<br />
2.720.431<br />
2020<br />
2.958.391<br />
2021<br />
taforma con tecnología de<br />
punta que posee la capacidad<br />
y velocidad necesarias para<br />
implementar nuevas aplicaciones<br />
y mejorar su oferta.<br />
“¡Nuestra propuesta se distingue<br />
por la eficiencia! En<br />
otros mercados, los servicios<br />
que nosotros concentramos<br />
en un solo sistema los<br />
ofrecen múltiples compañías.<br />
Solo en los últimos tres<br />
años hemos invertido más<br />
de US$35 millones para modernizar<br />
nuestra operación,<br />
ampliar capacidades, transformar<br />
y automatizar procesos”,<br />
sostiene el CEO.<br />
Como resultado, por ejemplo,<br />
la empresa incursionó<br />
en el comercio electrónico<br />
con el lanzamiento del servicio<br />
e-Clave, que permite a<br />
los usuarios pagar servicios o<br />
productos y realizar transacciones<br />
con la tarjeta de débito<br />
Clave en plataformas que<br />
antes eran exclusivas para<br />
pagos con tarjeta de crédito.<br />
También cuenta con un nuevo<br />
portal de afiliación para<br />
conectar más negocios y facilitar<br />
la inscripción de nuevos<br />
facturadores a la plataforma<br />
Mis Pagos Hoy, vinculando<br />
los servicios de recaudación<br />
de las empresas a los bancos<br />
colectores miembros de<br />
la red en un menor tiempo.<br />
Los servicios contemplados<br />
dentro de dicha herramienta<br />
incluyen: comunicaciones e<br />
internet, comercios, colegios<br />
y universidades, pagos de gobierno,<br />
recarga de transporte,<br />
servicios públicos, pagos<br />
de seguros y emergencias y<br />
recarga de tiempo aire.<br />
“Otro salto reciente es que<br />
migramos al sistema de mensajería<br />
ISO 20022 en ACH<br />
para permitir transferencias<br />
interbancarias en tiempo<br />
real. Con ello estamos al nivel<br />
de servicio de los mercados<br />
más desarrollados y,<br />
sin duda, las transferencias<br />
instantáneas contribuirán a<br />
incentivar la utilización masiva<br />
de los pagos electrónicos,<br />
disminuyendo el uso de<br />
efectivo”, añade el CEO.<br />
Aparte, considera que el alto<br />
nivel de bancarización del<br />
país, las proyecciones de<br />
crecimiento económico por<br />
encima de la media latinoamericana<br />
y una coyuntura<br />
favorable a la adopción de<br />
medios de pago electrónicos<br />
propician que pueda llevar<br />
la banca en línea a otro nivel<br />
y seguir ganándose la confianza<br />
de los usuarios, con<br />
productos cada vez más ágiles<br />
e innovadores.<br />
Excelencia a lo<br />
externo y a lo interno<br />
La decidida apuesta de<br />
Telered por el talento y las<br />
personas la ha llevado a ocu-<br />
<strong>Edición</strong> 333 29
POR<br />
TA<br />
DA<br />
PORTADA<br />
TOTAL DE TRANSACCIONES PROCESADAS EN LOS ÚLTIMOS 6 AÑOS<br />
(ATM, POS, E-CLAVE, ACH Y MPH)<br />
2016 175.421.924<br />
2017 193.559.061<br />
2018 213.623.281<br />
2019 231.931.226<br />
2020 187.788.731<br />
2021 256.595.394<br />
Alexander Acosta, vicepresidente ejecutivo y<br />
gerente general de Telered<br />
EL NIVEL DE<br />
SATISFACCIÓN<br />
DE LOS<br />
USUARIOS ES<br />
DE 94% CON EL<br />
SISTEMA CLAVE,<br />
82% EN ACH<br />
Y 84% EN MIS<br />
PAGOS HOY.<br />
Telered vela por la satisfacción de sus clientes<br />
y adecuada gestión de sus procesos, enfocada<br />
siempre en la mejora continua. Así ha sostenido<br />
durante 10 años la certificación ISO 9001 que<br />
establece los requisitos para los Sistemas de<br />
Gestión de Calidad.<br />
par el puesto 14 del ranking 2021<br />
de las Mejores Empresas para Jóvenes<br />
Profesionales en Panamá y<br />
2º entre las 8 empresas del sector<br />
Banca y Servicios Financieros.<br />
Su cultura organizacional fomenta<br />
altos niveles de trabajo colaborativo,<br />
el aprendizaje continuo,<br />
la capacidad de adaptación a los<br />
cambios, la comunicación activa y<br />
la innovación, entre otros valores.<br />
Los líderes se esmeran por crear<br />
un ambiente laboral sano y por<br />
empoderar a la gente para que dé<br />
lo mejor de sí, convencidos de que<br />
colaboradores satisfechos logran<br />
clientes satisfechos.<br />
La infraestructura es otro plus. La<br />
sede corporativa dispone de áreas<br />
abiertas, zonas de relajación y esparcimiento,<br />
junto con hot desking,<br />
casilleros, cafetería y zonas de reciclaje.<br />
Tiene un corredor de innovación,<br />
con pasajes de personajes<br />
célebres que a lo largo de la historia<br />
han destacado por su contribución<br />
a la humanidad, un mural<br />
para proyectar el compromiso de<br />
cada colaborador con la empresa y<br />
un espacio donde cuenta la historia<br />
de Telered, desde la fundación<br />
en 1991.<br />
“Se diseñó para modificar la forma<br />
de trabajar, incentivando la participación<br />
activa del equipo, el intercambio<br />
de ideas, la creatividad<br />
y la cercanía entre líderes y colaboradores”,<br />
destaca Acosta.<br />
Ágil en tiempos retadores<br />
Telered adaptó sus operaciones al<br />
trabajo remoto de manera inmediata<br />
durante la pandemia, logró<br />
mantener la continuidad de todos<br />
los servicios con un 90% del personal<br />
laborando desde casa y sigue<br />
firme en sus objetivos.<br />
“Esta prueba nos permitió comprobar<br />
nuestra capacidad de adaptación<br />
al cambio a través de la tecnología<br />
y nos impulsó a responder con<br />
agilidad para alcanzar las metas. El<br />
hito de lograr la certificación para<br />
ofrecer transacciones interbancarias<br />
en tiempo real y habilitar compras<br />
y pagos por internet en más de<br />
300 comercios e instituciones locales<br />
con el SISTEMA Clave nos permitió<br />
apoyar a los tarjetahabientes<br />
que requerían realizar gestiones en<br />
ambientes no presentes para mitigar<br />
riesgos de salud y seguridad.<br />
Adicionalmente, la tarjeta elimina<br />
los costos de desplazamiento y facilita<br />
el retiro del dinero cuando lo<br />
requieran, dejando atrás la práctica<br />
de guardar los ahorros debajo del<br />
colchón, que hace vulnerables a las<br />
personas a robos, extorsión o incluso<br />
de perder ese efectivo en desastres<br />
naturales”, afirma el líder.<br />
Las transformaciones en Mis Pagos<br />
Hoy, e-Clave y ACH se realizaron<br />
con metodología Agile, habilitando<br />
mesas operativas de tecnología<br />
para cada marca. Esa nueva forma<br />
30 <strong>Edición</strong> 333
ASPECTOS DESTACADOS<br />
DE SU HISTORIA<br />
1991<br />
Se crea el<br />
SISTEMA<br />
Clave<br />
1998<br />
Lanza ACH<br />
directo<br />
2003<br />
Empieza a<br />
permitir el<br />
recibo de pago<br />
pensiones<br />
en ACH de<br />
agencias<br />
federales de<br />
EE.UU.<br />
2016<br />
Lanza Clave-<br />
Pagos (ahora<br />
Mis Pagos<br />
Hoy)<br />
2021<br />
Presenta<br />
su primer<br />
informe de<br />
Responsabilidad<br />
Social<br />
1993<br />
Se afilia a<br />
NACHA y a las<br />
redes de Visa y<br />
MasterCard<br />
2001<br />
Logra alcance<br />
nacional<br />
2013<br />
Lanza tarjetas<br />
Clave con chip<br />
2018<br />
Implementa<br />
una alianza<br />
estratégica<br />
con UnionPay<br />
para extender<br />
servicios<br />
2019<br />
Faculta los<br />
pagos en<br />
comercio<br />
electrónico<br />
con las<br />
tarjetas de<br />
débito Clave<br />
y automatiza<br />
más<br />
procesos.<br />
En los últimos 3 años, Telered ha invertido aproximadamente US$35 millones en tecnología, nuevas<br />
plataformas y seguridad para brindar un sistema robusto y seguro a los clientes y los usuarios.<br />
de trabajar fortaleció escenarios<br />
de trabajo 100% colaborativo,<br />
la auto-organización<br />
de los equipos y el pensamiento<br />
de entrega continua<br />
en los colaboradores, sumando<br />
en la práctica a todos sus<br />
proveedores.<br />
¿Se acerca el fin del efectivo?<br />
En general, en Panamá el<br />
74% de los pagos y transacciones<br />
se realizan con efectivo,<br />
21% con tarjetas de crédito<br />
y débito y el resto por<br />
otros medios, como ACH y<br />
cheques. Sin embargo, hay<br />
hábitos que están cambiando<br />
ante una vida en línea<br />
cada vez más activa.<br />
“El año pasado, los pagos por<br />
internet con la tarjeta Clave<br />
crecieron más de 650%, con<br />
un acumulado de 286.000<br />
transacciones vs. 38.000 en<br />
2020, y se perfila como uno<br />
de los segmentos de mayor<br />
crecimiento a futuro porque<br />
el 60% de los usuarios que<br />
los realiza por primera vez<br />
adopta la modalidad y la usa<br />
con mayor frecuencia. Por<br />
otra parte, nuestros tarjetahabientes<br />
solían retirar todo<br />
el dinero del cajero en cuanto<br />
les depositaban, sin embargo,<br />
en los últimos dos años<br />
la dispensación de efectivo<br />
ha venido disminuyendo a<br />
un ritmo promedio del 10%,<br />
mientras que el uso de la tarjeta<br />
en el punto de venta crece<br />
entre un 25% al 30%. Ahí es<br />
donde vemos cómo empieza<br />
a evolucionar la cultura financiera<br />
y la forma en que el<br />
mercado utiliza nuestros productos.<br />
En paralelo, hemos<br />
fortalecido la gestión de pequeñas<br />
y grandes empresas<br />
al permitir la automatización<br />
de los cobros recurrentes, sin<br />
necesidad de que inviertan<br />
en costosas plataformas tecnológicas”,<br />
afirma Acosta.<br />
Para apoyar el cambio,<br />
Telered también invierte en<br />
campañas educativas, de<br />
la mano con promociones<br />
y sorteos electrónicos que<br />
nunca se habían ofrecido en<br />
la plaza, en alianza con los<br />
bancos y los comercios.<br />
“Con todo este trabajo conjunto,<br />
le hemos mostrado<br />
al cliente el beneficio de la<br />
adopción masiva de la banca<br />
digital y a los mismos comercios<br />
las ventajas de dejar de<br />
manejar tanto efectivo, que<br />
además de un riesgo implica<br />
un costo y puede ocasionar<br />
una carga administrativa. El<br />
mensaje ha calado incluso<br />
entre los pensionados, que<br />
desde el 2020, gracias a una<br />
negociación con el Banco<br />
Nacional de Panamá para<br />
el gobierno panameño, reciben<br />
su pago por medio de<br />
tarjetas Clave. Al encontrar<br />
ofertas y beneficios extra en<br />
el punto de venta han empezado<br />
a comprender que es<br />
más interesante pagar con<br />
tarjeta que con un medio tradicional<br />
de papel”, comenta<br />
con agrado el ejecutivo.<br />
<strong>Edición</strong> 333 31
ANÁ<br />
LI<br />
SIS<br />
ECONOMÍA<br />
¿Qué hay detrás<br />
del acercamiento<br />
entre El Salvador<br />
y China?<br />
A PESAR DE NO SER SOCIOS<br />
COMERCIALES CLAVES, CHINA<br />
CONSTRUIRÁ IMPORTANTES<br />
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EN<br />
EL PAÍS CENTROAMERICANO, CON<br />
UN COSTO QUE RONDARÁ LOS<br />
US$500 MILLONES, SEGÚN EL<br />
GOBIERNO.<br />
POR Jenny Lozano<br />
El presidente salvadoreño Nayib<br />
Bukele despidió el 2021<br />
reafirmando su acercamiento<br />
con Pekín. En la víspera de Año<br />
Nuevo, anunció a través de su<br />
cuenta de Twitter “una sorpresa”<br />
y difundió un video de lo que<br />
será el nuevo Estadio Nacional<br />
de El Salvador. Se trata de un<br />
moderno complejo deportivo<br />
con capacidad para 50.000 personas<br />
que forma parte de los<br />
proyectos de cooperación no<br />
reembolsable y sin condiciones<br />
que financiará la República Popular<br />
China.<br />
Se une a otras seis grandes<br />
obras pactadas en 2019, apenas<br />
seis meses después de su llegada<br />
al poder: la nueva Biblioteca<br />
Nacional, una planta potabilizadora<br />
de agua en el Lago de<br />
Ilopango para abastecer al Área<br />
Metropolitana de San Salvador,<br />
un sistema de distribución de<br />
agua y saneamiento de aguas<br />
negras del circuito de playas de<br />
Surf City, calles y cableado eléctrico<br />
subterráneo para Surf City,<br />
la recuperación y restauración<br />
del sitio arqueológico Joya de<br />
Cerén y la ampliación del muelle<br />
del Puerto de La Libertad.<br />
Solo se adelantó que la Biblioteca<br />
Nacional costará US$54 millones,<br />
del resto no se han dado cifras. Sin<br />
embargo, Bukele habla de que China<br />
aportará US$500 millones en<br />
inversión pública no reembolsable<br />
y sin condiciones.<br />
Mientras el país estrecha los lazos<br />
con la potencia asiática, aumenta<br />
la tirantez con la del Norte, su principal<br />
socio comercial e históricamente<br />
el mayor cooperante, cuyas<br />
ayudas sumaron casi US$770 millones<br />
entre 2010 y 2018.<br />
“¿Quién es tu amigo? ¿El que te da<br />
un estadio, una biblioteca, un centro<br />
de convenciones, un muelle y<br />
RELACIONES COMERCIALES DE EL SALVADOR CON<br />
TAIWÁN Y CON LA REPÚBLICA POPULAR CHINA<br />
EXPORTACIONES DE EL SALVADOR<br />
MILLONES DE US$<br />
Taiwán<br />
30,1<br />
43,9<br />
36,4<br />
6,1<br />
53,4<br />
47,2<br />
República Popular China<br />
29,2<br />
85,6<br />
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021<br />
Nota: Datos a noviembre de 2021. El principal producto que vende a ambos países es<br />
azúcar en caña o remolacha.<br />
FUENTE: BANCO CENTRAL DE RESERVA DE EL SALVADOR.<br />
una planta potabilizadora de<br />
agua o el que te pone en listas,<br />
te sanciona y financia a<br />
tus opositores?”, escribió el<br />
mandatario en un tuit posterior,<br />
en claro reclamo contra<br />
Estados Unidos por haber<br />
incluido a funcionarios salvadoreños<br />
en la Lista Engel,<br />
por presunta participación<br />
en actos de corrupción.<br />
Teorías sobre la vinculación<br />
entre ambas naciones<br />
“Centroamérica y El Salvador<br />
son pequeñas piezas en<br />
el proyecto para la expansión<br />
de China en América<br />
Latina. Esa expansión afecta<br />
las relaciones de la región<br />
con Estados Unidos, pero no<br />
implica un enfrentamiento<br />
fuerte porque las economías<br />
centroamericanas y la salvadoreña<br />
son muy pequeñas<br />
para interesar mucho a<br />
China y desde hace tiempo<br />
están muy ligadas a Estados<br />
Unidos”, considera Carlos<br />
López, historiador e investi-<br />
23,6<br />
51,8<br />
27,2<br />
77,5<br />
36,6<br />
12<br />
32 <strong>Edición</strong> 333
IMPORTACIONES<br />
DE EL SALVADOR<br />
149,7<br />
1.397,1<br />
2015<br />
136,7<br />
1.401,9<br />
2016<br />
Taiwán<br />
República Popular China<br />
149,8<br />
1.443,8<br />
2017<br />
140,8<br />
1.616,4<br />
2018<br />
112,1<br />
1.657,6<br />
2019<br />
92,1<br />
1.479,1<br />
2020<br />
111,6<br />
2.308,8<br />
2021<br />
Nota: *Dato a noviembre de 2021. El país<br />
importa de China teléfonos celulares<br />
y aparatos de telecomunicaciones,<br />
principalmente; y de Taiwán, poliacetales,<br />
resinas y partes de vehículos. Fuente: Banco<br />
Central de Reserva de El Salvador<br />
gador de la Universidad del El Salvador.<br />
Evan Ellis, profesor de estudios<br />
latinoamericanos del Instituto<br />
de Estudios Estratégicos del U.S.<br />
Army War College, tiene otro parecer.<br />
En declaraciones a un medio<br />
español aseguró que El Salvador<br />
podría estar siendo considerado<br />
por el gobierno chino como un<br />
área estratégica para su expansión<br />
comercial en Centroamérica y dijo<br />
haber tenido acceso a documentos<br />
que indican que pretende invertir<br />
US$23.000 millones para crear un<br />
centro de almacenamiento, logística<br />
y comercio internacional en<br />
las zonas extraeroportuarias del<br />
Puerto de La Unión Centroamericana,<br />
en la zona oriental de El<br />
Salvador, limítrofe con Honduras y<br />
Nicaragua.<br />
De hecho, en febrero de 2018, a pocos<br />
meses del rompimiento de las<br />
relaciones con Taiwán, delegados<br />
de la Comisión Ejecutiva Portuaria<br />
Autónoma (CEPA) y del Organismo<br />
Promotor de Exportaciones e Inversiones<br />
de El Salvador (PROESA)<br />
se reunieron en Beijing con<br />
representantes de la empresa<br />
Pacific Xuanhao Proyect<br />
Investment (APX). En la cita<br />
conocieron de primera mano<br />
sobre dicho proyecto y publicaron<br />
un informe de misión<br />
en el portal de Transparencia<br />
del ente.<br />
Por su parte, José Alejandro<br />
Álvarez, analista de la Fundación<br />
Heinrich Böll, indica<br />
que el interés de China por El<br />
Salvador podría estar asociado<br />
a la Nueva Ruta de la Seda,<br />
proyecto con objetivos tanto<br />
económicos como políticos<br />
que le permitiría ampliar sus<br />
mercados, impacto geopolítico<br />
y lograr mayor flujo de<br />
mercancías con las menores<br />
restricciones posibles.<br />
“Para un país como El Salvador,<br />
que no dispone de<br />
grandes recursos naturales,<br />
resulta conveniente poder<br />
conectarse a dicha ruta a<br />
través de su infraestructura<br />
portuaria”, añade.<br />
FONDOS DE COOPERACIÓN PARA EL SALVADOR<br />
DESDE TAIWÁN Y REPÚBLICA POPULAR CHINA<br />
CIFRAS EN MILLONES DE US$<br />
Adiós a Taiwán<br />
El rompimiento de las relaciones<br />
con Taiwán, en 2018,<br />
no fue bien visto por Estados<br />
Unidos, pero más allá de las<br />
connotaciones políticas, parecen<br />
imperar fuertes intereses<br />
económicos.<br />
“Con la distensión post guerra<br />
fría y el crecimiento y<br />
apertura de China, la posición<br />
de Taiwán se ha debilitado<br />
y ha perdido aliados,<br />
los cuales cambian de bando a<br />
cambio de promesas de cooperación<br />
que aún están por verse.<br />
En este caso la democracia tiene<br />
poco que ver, estas relaciones<br />
son simples transacciones<br />
que responden a intereses puntuales”,<br />
explica López Bernal,<br />
historiador.<br />
Considera que el acercamiento<br />
con China incide en la dinámica<br />
interna de El Salvador, “ya que,<br />
con pequeñas inversiones, China<br />
puede tener una injerencia<br />
fuerte en el país. Las construcciones<br />
anunciadas son simples<br />
enlatados chinos a los cuales el<br />
país, en sus condiciones actuales,<br />
no puede decir que no”.<br />
FONDOS DE COOPERACIÓN<br />
RECIBIDOS POR EL SALVADOR<br />
EN EL PERÍODO 2010-2018<br />
CIFRAS EN MILLONES DE US$<br />
GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS<br />
GOBIERNO DE TAIWÁN<br />
FUENTE: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE<br />
COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO DE<br />
EL SALVADOR (MINISTERIO DE RELACIONES<br />
EXTERIORES).<br />
FUENTE: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO DE EL SALVADOR<br />
(MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES) .<br />
90,4<br />
GOBIERNO DE REPÚBLICA POPULAR CHINA<br />
150<br />
769,4<br />
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018<br />
Taiwán 17,5 1,1 19,6 1,5 49 1,5 0 0 0<br />
República<br />
Popular China<br />
0 0 0 0 0 0 0 0 150<br />
<strong>Edición</strong> 333 33
ES<br />
PE<br />
CIAL<br />
MEJORES PRÁCTICAS EN CAPITAL HUMANO<br />
¡ TALENTO<br />
DE SOBRA!<br />
SOLO LAS ORGANIZACIONES ÁGILES QUE REALMENTE LOGREN<br />
GESTIONAR SU CULTURA PODRÁN ADQUIRIR UNA VENTAJA<br />
COMPETITIVA SOSTENIBLE EN ESTE 2022, QUE DEMANDA<br />
UNA GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO ENFOCADA EN MODELOS<br />
HÍBRIDOS DE TRABAJO, EL FOMENTO DE MAYOR DIVERSIDAD<br />
Y MEJORES OPORTUNIDADES DE FORMACIÓN.<br />
PANORAMA REGIONAL1<br />
Nuestro sondeo muestra que, en<br />
términos generales, los colaboradores<br />
de las empresas de América<br />
Central están satisfechos con sus<br />
oportunidades laborales, mientras que<br />
sus superiores consideran que cuentan<br />
con el compromiso y las destrezas<br />
necesarias para apoyar la misión de<br />
las compañías y aportar al negocio.<br />
También nos revela cuáles son las<br />
empresas percibidas por el mercado<br />
como líderes en gestión del talento<br />
humano y garantes de ambientes<br />
laborales sanos e invitadores, listadas<br />
en nuestro ranking 2022.<br />
POR Rocío Ballestero y Jenny Lozano<br />
Atraer y mantener a la mejor<br />
gente se ha vuelto un desafío incremental<br />
es estos tiempos de<br />
cambios radicales en la forma<br />
en que vivimos, socializamos y<br />
trabajamos. 65% de las compañías<br />
en Latinoamérica reportan<br />
una escasez de talento calificado,<br />
según Manpower, el dato<br />
más alto de la última década.<br />
A eso se suma una ola récord<br />
de retiros de la fuerza laboral<br />
a nivel global, junto a elevadas<br />
tasas de burnout (agotamiento<br />
64,8%<br />
DE LOS COLABORADORES CUBREN<br />
CON EXCELENCIA LOS REQUISITOS<br />
Y APTITUDES NECESARIAS PARA SU<br />
FUNCIÓN; MIENTRAS QUE 28% LO<br />
HACEN EN BUENA MEDIDA Y SOLO<br />
7,2% DE FORMA POBRE O REGULAR1<br />
64%<br />
DE LOS TRABAJADORES TIENEN<br />
MUCHA INICIATIVA Y SON ÁGILES<br />
PARA APRENDER.1<br />
físico y mental) y de rotación<br />
(solo en Estados Unidos más de<br />
la mitad de trabajadores tienen<br />
como meta realizar un cambio<br />
de empleo).<br />
Entre las razones de fondo<br />
destacan el desalineamiento<br />
entre la oferta y demanda (las<br />
personas en búsqueda activa<br />
de empleo carecen de las competencias<br />
que requieren las<br />
compañías o las vacantes no<br />
satisfacen sus necesidades y<br />
expectativas), falta de límites<br />
entre la jornada laboral y la vida<br />
personal y problemas en la im-<br />
34 <strong>Edición</strong> 333
Metodología1<br />
Sondeo realizado entre<br />
el 25 de octubre y el 18<br />
de noviembre de 2021,<br />
contestado al 100% por 1.000<br />
empresarios, ejecutivos y<br />
profesionales de la región.<br />
País de procedencia<br />
28%<br />
plementación del teletrabajo<br />
a gran escala. En medio de<br />
este complicado contexto,<br />
se impone abordar con urgencia<br />
el reto de elevar los<br />
niveles de bienestar dentro<br />
de las organizaciones y crear<br />
culturas más fuertes, ágiles<br />
y humanas para mejorar la<br />
“experiencia del colaborador”<br />
y fomentar la inteligencia<br />
emocional y social.<br />
“Las tendencias 2022 en gestión<br />
del capital humano no<br />
son estáticas, sino desafíos<br />
tan cambiantes y dinámicos<br />
como el propio mercado. Las<br />
áreas de recursos humanos<br />
enfrentan el reto de repensar<br />
o adaptar el modelo operativo<br />
y su oferta de valor para<br />
el usuario interno, conocer<br />
cómo se siente, qué necesita<br />
y qué piensa. En paralelo,<br />
enfrentan limitaciones en<br />
recursos para brindar los<br />
diferentes beneficios (tran-<br />
90%<br />
DE LOS COLABORADORES SE<br />
SIENTEN MUY INSPIRADOS O<br />
INSPIRADOS PARA DAR LO MEJOR,<br />
MIENTRAS QUE AL RESTO LE FALTA<br />
MOTIVACIÓN.1<br />
¿Qué necesitan tus<br />
colaboradores?<br />
Sentirse empoderados.<br />
Quieren vidas emocionantes y<br />
tecnológicamente ágiles.<br />
Poder moverse y crecer<br />
rápidamente en la organización.<br />
Buscan un propósito y<br />
oportunidades.<br />
Quieren mostrar qué los hace<br />
diferentes y se preocupan por<br />
cuestiones sociales.<br />
Desean ambientes laborales más<br />
inclusivos y sustentables.<br />
Quieren innovar y aprovechar el<br />
feedback de las redes sociales.<br />
FUENTE: STARMEUP.<br />
saccionales o estratégicos),<br />
un deterioro progresivo en<br />
la salud mental de las personas<br />
y la necesidad de generar<br />
compromiso o sentimiento<br />
de pertenencia a la organización,<br />
principalmente entre<br />
los recién llegados, muchos<br />
de los cuales no han llegado<br />
a conocer en persona a sus<br />
jefes y colegas, entre otros aspectos<br />
críticos para asegurar<br />
el cumplimiento de los objetivos<br />
y metas”, asegura Juan<br />
Pablo Pacheco, gerente senior<br />
de Consultoría de Deloitte.<br />
17%<br />
10%<br />
6%<br />
GT SV HN NI CR<br />
Rango de edad:<br />
Género:<br />
46%<br />
HOMBRES<br />
20%<br />
15%<br />
PA<br />
4%<br />
DO<br />
18% DE 18 A 30 AÑOS<br />
61% DE 30-49 AÑOS<br />
21% DE 50 Y MÁS<br />
16% INDUSTRIA<br />
54%<br />
MUJERES<br />
Sectores representados:<br />
18% COMERCIO<br />
66% SERVICIOS<br />
<strong>Edición</strong> 333 35
ES<br />
PE<br />
CIAL<br />
MEJORES PRÁCTICAS EN CAPITAL HUMANO<br />
La capacidad de la gente<br />
para adaptarse, desarrollar<br />
capacidades críticas y<br />
asumir nuevos roles es el<br />
factor mejor calificado de<br />
cara a un entorno en el cual<br />
las organizaciones deberán<br />
afrontar futuros escenarios<br />
de disrupción, mediante el<br />
reskilling (recapacitación), el<br />
upskilling (perfeccionamiento)<br />
y la implementación de<br />
nuevas tecnologías, tanto en<br />
espacios presenciales como<br />
híbridos y remotos. A la vez,<br />
se hace necesario establecer<br />
metas más retadoras para<br />
los equipos, que fomenten la<br />
innovación, la creatividad y<br />
la obtención de mayor provecho<br />
de la inversión y esfuerzo<br />
realizado.<br />
“Hay que tener en mente<br />
que se estima que 4 de cada<br />
5 trabajadores en el mundo<br />
han sido afectados por el<br />
confinamiento y el trabajo en<br />
casa, según Naciones Unidas.<br />
Lo primero para calar<br />
positivamente en el recurso<br />
humano es planificar y definir<br />
la estrategia de vuelta al<br />
trabajo bajo un claro enten-<br />
Beneficios de las<br />
empresas que<br />
manejan de forma<br />
exitosa el talento<br />
vs. sus pares<br />
2,5x más capacidad<br />
para responder<br />
oportunamente a<br />
cambios del mercado.<br />
2,4x más capacidad<br />
para crear productos<br />
y servicios.<br />
2x más eficiencia en<br />
los procesos.<br />
2x mejor gestión<br />
estratégica de costos.<br />
1,4x mejor<br />
desempeño en el<br />
mercado.<br />
1,3x mejor respuesta<br />
oportuna a las<br />
necesidades de los<br />
clientes.<br />
FUENTE: BERSIN BY DELOITTE.<br />
63,2%<br />
DE LAS PERSONAS QUIEREN<br />
PERMANECER EN LA<br />
ORGANIZACIÓN DONDE ESTÁ;<br />
28,6% ESTÁN SATISFECHOS,<br />
PERO CONSIDERARÍAN OTRAS<br />
OPCIONES VS. 8,2% QUE NO<br />
DUDARÍA EN ACEPTAR OTRA<br />
OPORTUNIDAD.1<br />
4 estrategias que<br />
se fortalecen<br />
1 Redefinición del trabajo, bajo<br />
un enfoque de bienestar y<br />
equilibrio entre la vida laboral<br />
y personal. La coyuntura ha<br />
evidenciado la inadecuada definición<br />
de prioridades, falta de alineamiento<br />
de las políticas organizacionales con<br />
las expectativas y necesidades de<br />
las personas o la poca vinculación<br />
entre la propuesta de diseño<br />
del trabajo y los imperativos de<br />
bienestar.<br />
2 Impulso del reskilling y<br />
upskilling. 41% de los ejecutivos<br />
afirma que el desarrollo de<br />
capacidades de la fuerza laboral a<br />
través de la mejora de habilidades,<br />
desarrollo de nuevas competencias y<br />
la movilidad son de las acciones más<br />
importantes que están ejecutando,<br />
con un enfoque no tradicional para<br />
empoderar y dar libertad a las<br />
personas de repensar y reimaginar.<br />
3 Desarrollo de “súper equipos<br />
de trabajo” como unidades<br />
centrales de desempeño.<br />
Capacidades técnicas y operativas<br />
desarrolladas vía el reskilling o<br />
upskilling deben complementarse<br />
con habilitadores tecnológicos<br />
para potenciar las interrelaciones<br />
y elevar la heterogeneidad y<br />
diversidad de las personas que los<br />
conforman, lo cual aumenta las<br />
posibilidades de obtener mejores<br />
resultados.<br />
4 Gestión diferenciada del trabajo<br />
y la fuerza laboral. Solo el 11% de<br />
las organizaciones cuentan con la<br />
capacidad para capturar y analizar<br />
información en tiempo real que<br />
permita un liderazgo comprometido<br />
e instruido para reaccionar y tomar<br />
las medidas necesarias para realizar<br />
el trabajo de la mejor forma y apoyar<br />
a su gente.<br />
FUENTE: ENCUESTA DE TENDENCIAS GLOBALES DE<br />
CAPITAL HUMANO 2021 DE DELOITTE.<br />
36 <strong>Edición</strong> 333
ES<br />
PE<br />
CIAL<br />
MEJORES PRÁCTICAS EN CAPITAL HUMANO<br />
dimiento de las variables<br />
que conforman la actual<br />
dinámica socio-laboral<br />
y un enfoque sistémico,<br />
contemplando desde las<br />
condiciones del entorno,<br />
el espacio físico y la experiencia<br />
humana y digital<br />
hasta la ciberseguridad,<br />
la gestión del cambio, los<br />
protocolos sanitarios y de<br />
prevención del riesgo, en<br />
apego de los asuntos legales<br />
y regulatorios”, añade.<br />
Los múltiples elementos<br />
del bienestar<br />
Para Carolina Pineda, gerente<br />
de Gestión para la<br />
Sostenibilidad de FUN-<br />
DEMAS, la plena satisfacción<br />
de los trabajadores<br />
requiere también que<br />
existan buenas relaciones<br />
personales en la empresa<br />
y con las jefaturas, organización<br />
y salud emocional;<br />
que se estimule la conciliación<br />
de la vida familiar<br />
y social con la laboral,<br />
el control de los riesgos<br />
5 beneficios por ofrecer<br />
apoyo para el cuido familiar<br />
58%<br />
DEL PERSONAL<br />
RECIBE<br />
CAPACITACIÓN<br />
ADECUADA EN SU<br />
EMPRESA.1<br />
Mejora en el balance familia/trabajo. Con ello<br />
también mejora la estabilidad emocional del<br />
colaborador.<br />
Mejora la productividad del colaborador. Lo libera<br />
de las preocupaciones de tareas, cuido y atención<br />
de los niños, adultos mayores o parientes enfermos<br />
mientras trabaja; por lo tanto, son más productivos,<br />
logran enfocarse y poseen una actitud cooperadora<br />
frente a las crecientes exigencias de su trabajo.<br />
Disminuye el absentismo. Estudios revelan que las<br />
ausencias al trabajo están relacionados a temas de<br />
cuido de niños o adultos en un 75% del tiempo.<br />
Es clave para que las mujeres puedan continuar en<br />
la empresa y dentro de la fuerza laboral. Se sabe que<br />
ellas suelen tener dobles o triples jornadas y más<br />
responsabilidades en su hogar.<br />
Eleva los niveles de satisfacción y realización de las<br />
personas.<br />
FUENTE: SERENA CARE Y FUNDEMAS.<br />
(económicos, de salud y<br />
ambientales) y la inclusión,<br />
la igualdad y la eliminación<br />
de sesgos entre<br />
mujeres y hombres. Esos<br />
factores motivan y ayudan<br />
a reducir el estrés.<br />
“El perfil de trabajador ha<br />
cambiado. Ahora es mucho<br />
más consciente, desea<br />
tiempo y nuevos beneficios<br />
menos comunes.<br />
Quieren mayor flexibilidad<br />
horaria, poder aprender<br />
y hasta tener asistencia<br />
de salud mental, un<br />
tema constante desde que<br />
comenzó la pandemia, en<br />
especial las nuevas generaciones.<br />
El sueldo ya no<br />
es lo único atractivo”, comenta.<br />
La tónica en el escenario<br />
actual para que las empresas<br />
logren sobrevivir<br />
y ser competitivas es<br />
adoptar un ecosistema<br />
de convivencia, colaboración<br />
y flexibilidad, con<br />
herramientas y esquemas<br />
que empoderen a los colaboradores<br />
con visibilidad<br />
y feedback positivo,<br />
fomenten la proactividad<br />
y reconozcan el esfuerzo.<br />
5 desafíos de<br />
RR. HH. ante la<br />
transformación<br />
digital<br />
1 Implicación y<br />
compromiso<br />
durante el proceso<br />
de selección de<br />
capital humano para<br />
descubrir el potencial<br />
de los trabajadores<br />
(curiosidad, agilidad<br />
y proactividad, entre<br />
otras competencias).<br />
2 Interacción<br />
horizontal y fomento<br />
de la comunicación<br />
colaborativa e interna<br />
a través de todos<br />
los medios posibles,<br />
incluidas redes<br />
sociales, blogs y otras<br />
herramientas.<br />
3 Aceptación de todas<br />
las áreas del proceso<br />
de transformación<br />
digital y ofrecer<br />
mayor flexibilidad a<br />
los colaboradores,<br />
siempre que cumplan<br />
las competencias,<br />
desempeño y<br />
objetivos fijados.<br />
4 Conocer la<br />
percepción y<br />
satisfacción de los<br />
trabajadores, así<br />
como su capacidad<br />
de aprendizaje,<br />
pensamiento crítico y<br />
trabajo en equipo.<br />
5 Capacidad de retener<br />
el talento y favorecer<br />
la conciliación laboral<br />
y familiar.<br />
FUENTE: HASTEN GROUP.<br />
38 <strong>Edición</strong> 333
Solicitar vacaciones<br />
Software de<br />
nómina electrónica<br />
Con solo 5 minutos corrés la<br />
nómina de tu empresa. Olvidate de<br />
los cálculos manuales. Kiru lo hace<br />
por vos. Somos expertos en<br />
planillas.<br />
Buscar un trabajador<br />
Trabajador<br />
Sueldo bruto<br />
CCSS (10.50%)<br />
Ver pago<br />
Impuesto<br />
salarial<br />
Ver horas<br />
Pago Neto<br />
Retenciones<br />
totales<br />
App para<br />
empleados<br />
Menos papeleo y más agilidad<br />
en los procesos.<br />
Solicitud de vacaciones.<br />
Solicitud de incapacidades.<br />
Solicitud de horas extra.<br />
Entre otros beneficios.<br />
1 día solicitado<br />
01/27/2021 - 01/30/2021<br />
Medio día<br />
01/30/2021<br />
Pendiente...<br />
Aprobado<br />
Maria Flores<br />
₡111,666.67<br />
₡12,250.00<br />
₡0.00<br />
₡104,416.00<br />
₡12,250.00<br />
Detalles<br />
KIRU.COM<br />
Plataforma diseñada acorde a la legislación y normativa de Costa Rica
ES<br />
PE<br />
CIAL<br />
MEJORES PRÁCTICAS EN CAPITAL HUMANO<br />
Esto complementado con<br />
incentivos transversales<br />
que calen en ellos y los<br />
motiven a cumplir con las<br />
metas trazadas.<br />
“En vez de tarjetas de regalo<br />
y estacionamientos,<br />
se impone brindar más<br />
apoyo para el cuido de<br />
los hijos y la familia, por<br />
ejemplo. Esta pandemia<br />
puso en evidencia que de<br />
lo contrario es imposible<br />
trabajar desde la casa o<br />
incluso regresar a la oficina.<br />
El colaborador puede<br />
estar listo, pero está<br />
maniatado si no tiene con<br />
quién dejar a sus niños,<br />
no puede recurrir a los<br />
abuelos o tiene la responsabilidad<br />
de cuidar a otros<br />
miembros del su núcleo",<br />
asegura Allan Álvarez, gerente<br />
general de Serena<br />
Care en Costa Rica.<br />
“Las prácticas y los procesos<br />
deben orientarse a la<br />
humanización de las empresas,<br />
el liderazgo com-<br />
5 DE<br />
CADA<br />
10<br />
PERSONAS SIENTEN QUE TIENEN<br />
ESPACIO PARA CRECER EN SUS<br />
ORGANIZACIONES.1<br />
5 retos de las organizaciones<br />
1 Atraer y retener a los mejores talentos y los<br />
nativos digitales.<br />
2 Crear y gestionar una cultura inclusiva de<br />
compromiso que marque la diferencia.<br />
3 Convertir a la tecnología y la AI en los<br />
mejores aliados para la gestión del talento.<br />
4 Prevenir abandonos de puestos y fuga de<br />
talento.<br />
5 Visibilizar lo invisible.<br />
FUENTE: STARMEUP.<br />
partido o colectivo y la innovación<br />
en la gestión del talento. Se deben incorporar<br />
programas de capacitación<br />
con un componente en salud mental<br />
y aprendizaje en formato de escala,<br />
implementar el salario emocional y<br />
un enfoque basado en competencias,<br />
así como estrategias para desarrollar<br />
equipos de trabajo multigeneracionales,<br />
que aprovechen al máximo las habilidades<br />
y conocimientos de los baby<br />
boomers, la generación X, los millennials<br />
y los centennials”, agrega Maritza<br />
Osegueda, académica y especialista<br />
en Gestión de Talento Humano.<br />
Es enfática en que la relación empresa-colaborador<br />
está evolucionando y<br />
el rol del departamento de RR. HH. es<br />
facilitar la economía de experiencias<br />
de la que se habla para garantizar la<br />
satisfacción del personal, su compromiso<br />
y la fidelización con la organización.<br />
Eso genera impactos adicionales<br />
en el desempeño de las actividades de<br />
alto valor agregado relacionadas con<br />
la razón de ser de la empresa y permite<br />
la mejora continua de la oferta de<br />
productos y servicios hacia los segmentos<br />
meta.<br />
Más cifras<br />
reveladoras<br />
83% de los<br />
millennials dejarían<br />
sus trabajos actuales<br />
por uno que les<br />
ofrezca beneficios<br />
de cuido de<br />
familiares.<br />
72% de la población<br />
mundial está<br />
trabajando de forma<br />
remota o híbrida.<br />
42% de los<br />
colaboradores<br />
contratados luego<br />
de febrero de 2020<br />
no conocen a sus<br />
colegas en persona<br />
y les falta sentido de<br />
pertenencia.<br />
87% de los líderes<br />
cree que es difícil<br />
obtener visibilidad en<br />
sus equipos.<br />
46% de las<br />
organizaciones con<br />
una diversidad que<br />
supera el promedio<br />
generan más ingresos<br />
por resultado de la<br />
innovación vs. 26%<br />
de sus pares menos<br />
diversas.<br />
FUENTES: ENCUESTA<br />
INTEGRAL DE BENEFICIOS<br />
SHMR 2019 (ESTADOS<br />
UNIDOS), VOX, GALLUP Y<br />
DELOITTE.<br />
40 <strong>Edición</strong> 333
ES<br />
PE<br />
CIAL<br />
MEJORES PRÁCTICAS EN CAPITAL HUMANO<br />
GUATEMALA<br />
MEJORES EMPRESAS<br />
EN GESTIÓN<br />
DEL TALENTO<br />
[24]7.ai<br />
AGUA PURA SALVAVIDAS<br />
ALLIED GLOBAL<br />
AMBEV<br />
BAM<br />
BANCO INDUSTRIAL<br />
BANTRAB<br />
BIMBO<br />
cbc<br />
CERVECERÍA CENTRO AMERICANA<br />
CLARO<br />
CMI<br />
COFIÑO STAHL<br />
CORPORACIÓN AG<br />
FRUTESA<br />
GRUPO DISTELSA<br />
GRUPO FINANCIERO G&T<br />
GRUPO PANTALEÓN<br />
PROGRESO<br />
GRUPO SALINAS<br />
GRUPO TECÚN<br />
HOTEL INTERCONTINENTAL<br />
IRTRA<br />
LICORES DE GUATEMALA<br />
SEGUROS UNIVERSALES<br />
TECNISEGUROS<br />
TELUS INTERNATIONAL<br />
TIGO<br />
UNIVERSIDAD DEL VALLE<br />
UNIVERSIDAD GALILEO<br />
EL SALVADOR<br />
AES<br />
AFP CONFÍA<br />
AFP CRECER<br />
ALAS DORADAS<br />
ARIAS<br />
ASESUISA<br />
AUTOFÁCIL<br />
BAC CREDOMATIC<br />
BANCO AGRÍCOLA<br />
BANCO AZUL<br />
BANCO CUSCATLÁN<br />
BANCO PROMERICA<br />
CALIDAD INMOBILIARIA<br />
DUEÑAS HERMANOS<br />
(URBÁNICA)<br />
EXCEL AUTOMOTRIZ<br />
FEDECRÉDITO<br />
FERTICA<br />
GRUPO AGRISAL<br />
GRUPO BOLÍVAR<br />
GRUPO ROBLE<br />
HOLCIM<br />
HUGO<br />
INDUSTRIAS LA<br />
CONSTANCIA<br />
LACTOLAC / YES<br />
SIGMA Q<br />
SISA<br />
TELEPERFORMANCE<br />
TERNOVA<br />
UNICOMER<br />
UNILEVER<br />
42 <strong>Edición</strong> 333
ES<br />
PE<br />
CIAL<br />
MEJORES PRÁCTICAS EN CAPITAL HUMANO<br />
HONDURAS NICARAGUA COSTA RICA<br />
ARGOS<br />
BAC CREDOMATIC<br />
BANCO ATLÁNTIDA<br />
BANCO DAVIVIENDA<br />
BANCO DE OCCIDENTE<br />
BANCO FICENSA<br />
BANCO FICOHSA<br />
BANPAÍS<br />
BCIE<br />
CABLE COLOR<br />
CARGILL<br />
CERVECERÍA<br />
HONDUREÑA<br />
CLARO<br />
CORPORACIÓN DINANT<br />
CORPORACIÓN LADY LEE<br />
CREFISA<br />
DIUNSA<br />
ESPRESSO AMERICANO<br />
GILDAN<br />
GRUPO FLORES<br />
GRUPO INTUR<br />
GRUPO KARIM´S<br />
GRUPO Q<br />
GRUPO TERRA<br />
INVERSIONES LA PAZ<br />
LACTHOSA<br />
SALUT<br />
TIGO<br />
UNITEC<br />
WALMART<br />
ASSA<br />
BAC CREDOMATIC<br />
BANPRO<br />
CAFÉ SOLUBLE<br />
CASA PELLAS<br />
CEMEX<br />
CLARO<br />
COMPAÑÍA CERVECERA<br />
DE NICARAGUA<br />
COMPAÑÍA LICORERA<br />
DE NICARAGUA<br />
CONSORTIUM<br />
FEMSA<br />
GARCÍA & BODÁN<br />
GRUPO CALSA<br />
GRUPO COEN<br />
GRUPO INVERCASA<br />
GRUPO LAFISE<br />
GRUPO LALA<br />
HOLCIM<br />
HOSPITAL VIVIAN<br />
PELLAS<br />
INISER<br />
KEISER UNIVERSITY<br />
MAPFRE<br />
PLASENCIA CIGARS<br />
SEGUROS AMÉRICA<br />
SER SAN ANTONIO<br />
SINSA<br />
SITEL<br />
TIGO<br />
UNICOMER<br />
WALMART<br />
ALIMENTOS PROSALUD<br />
ARCOS DORADOS<br />
BANCO DE COSTA RICA<br />
BANCO NACIONAL<br />
BOSTON SCIENTIFIC<br />
BRIDGESTONE<br />
CENTENARIO<br />
INTERNACIONAL<br />
COMPONENTES EL ORBE<br />
COOPESERVIDORES<br />
COYOL FREE ZONE<br />
DOS PINOS<br />
EVERTEC<br />
EY<br />
FEMSA<br />
FIFCO<br />
GBM<br />
GRUPO DANISSA<br />
GRUPO NUMAR<br />
GRUPO PURDY<br />
HP<br />
INCAE<br />
INSTITUTO<br />
COSTARRICENSE DE<br />
ELECTRICIDAD<br />
INSTITUTO NACIONAL<br />
DE SEGUROS<br />
INTEL<br />
KIMBERLY CLARK<br />
MONDELĒZ<br />
PFIZER<br />
ROCHE<br />
ULTRAPARK<br />
WALMART<br />
44 <strong>Edición</strong> 333
ES<br />
PE<br />
CIAL<br />
MEJORES PRÁCTICAS EN CAPITAL HUMANO<br />
PANAMÁ<br />
3M<br />
AES<br />
ASSA<br />
AUTORIDAD DEL<br />
CANAL DE PANAMÁ<br />
BAC CREDOMATIC<br />
BANCO GENERAL<br />
BANCO NACIONAL<br />
DE PANAMÁ<br />
BANESCO<br />
BANISTMO<br />
CABLE & WIRELESS<br />
CAJA DE AHORROS<br />
CELSIA<br />
CERVECERÍA<br />
NACIONAL<br />
COPA AIRLINES<br />
CREDICORP BANK<br />
DELL<br />
GLOBAL BANK<br />
GRUPO CALESA<br />
INTERNACIONAL DE<br />
SEGUROS<br />
METRO DE PANAMÁ<br />
EPA<br />
NESTLÉ<br />
P&G<br />
PwC<br />
RIBA SMITH<br />
RICARDO PÉREZ<br />
SURA<br />
TERPEL<br />
TETRA PAK<br />
TIGO<br />
REPÚBLICA DOMINICANA<br />
AES<br />
AFP SIEMBRA<br />
BANCO BHD LEÓN<br />
BANCO POPULAR<br />
BANCO PROMERICA<br />
BANRESERVAS<br />
BEPENSA<br />
BRUGAL<br />
CENTRO CUESTA NACIONAL<br />
CERVECERÍA NACIONAL<br />
CLARO<br />
EGE HAINA<br />
GRUPO CORRIPIO<br />
GRUPO DIESCO<br />
GRUPO MARTÍ<br />
GRUPO PUNTACANA<br />
GRUPO RICA<br />
GRUPO UNIVERSAL<br />
GRUPO VIAMAR<br />
HOTELES BARCELÓ<br />
HUMANO SEGUROS<br />
INDOTEL<br />
INDUSTRIAS BANILEJAS<br />
MAPFRE BHD SEGUROS<br />
MERCASID<br />
PAGES BBDO<br />
PELLERANO & HERRERA<br />
QUALA<br />
SCOTIABANK<br />
SUPERMERCADOS<br />
LA SIRENA<br />
46 <strong>Edición</strong> 333
ES<br />
PE<br />
CIAL<br />
MEJORES PRÁCTICAS EN CAPITAL HUMANO<br />
EMPRESAS CON<br />
EXCELENTES<br />
EMBAJADORES<br />
¿Cómo se ve una cultura<br />
inclusiva de compromiso?<br />
Un mantra que cala cada vez más en las<br />
compañías interesadas en ganar la batalla<br />
de sostener sus negocios en el tiempo y sobresalir<br />
en el mercado es “el talento siempre<br />
va primero”.<br />
Las que realmente ponen a sus colaboradores<br />
en el centro, los cuidan tanto como a sus<br />
clientes y trabajan para mejorar su imagen<br />
como marca empleadora, logran reclutar y<br />
mantener dentro de sus filas a los perfiles<br />
ideales. Así pueden cumplir con eficiencia<br />
sus objetivos, superar ágilmente cualquier<br />
obstáculo, anticiparse y satisfacer a los públicos,<br />
entre otros beneficios tangibles.<br />
Algunas de las que van a la vanguardia en la<br />
región nos comparten sus testimonios.<br />
Empodera a las personas con<br />
visibilidad y feedback positivo.<br />
Se preocupa por las emociones.<br />
Valora a los individuos.<br />
Comparte los valores centrales y<br />
los comportamientos.<br />
Tiene un propósito y una misión<br />
común para la organización.<br />
Le da protagonismo a todos.<br />
Cultiva gratitud, confianza y un<br />
sentido de pertenencia.<br />
Impulsa el desempeño, la<br />
productividad y la innovación.<br />
FUENTE: STARMEUP.<br />
48 <strong>Edición</strong> 333
ASESUISA/SURA<br />
Potencia y<br />
resguarda el<br />
talento<br />
Con la meta de entregar<br />
bienestar y competitividad<br />
sostenible, cuenta<br />
con una estrategia de gestión<br />
del capital humano<br />
basada en sus principios<br />
empresariales: respeto,<br />
transparencia, responsabilidad<br />
y equidad. Sus tres<br />
ejes estratégicos de acción<br />
son fortalecer el conocimiento<br />
y desarrollo de<br />
todo el personal, la salud<br />
integral y la vida flexible.<br />
La ruta del éxito<br />
La empresa invierte en<br />
programas para el desarrollo<br />
de competencias<br />
(individuales y de equipo)<br />
e implementa un modelo<br />
70-20-10: 70% de su<br />
evolución se logra por la<br />
experiencia laboral, 20%<br />
292<br />
COLABORADORES<br />
27%<br />
DEL PRESUPUESTO<br />
DE TALENTO HUMANO<br />
(SIN CONTAR<br />
NÓMINA) SE DESTINA<br />
A CAPACITACIÓN<br />
12%<br />
ES SU ÍNDICE ANUAL<br />
DE ROTACIÓN DEL<br />
PERSONAL. SOLO<br />
5% SON RENUNCIAS<br />
Y 7% DESPIDOS O<br />
TERMINACIONES DE<br />
CONTRATOS.<br />
a través de coaching, mentorías o similar y<br />
10% a través de aprendizajes y formación.<br />
En resguardo a la salud, sus colaboradores<br />
tienen acceso a consultas gratuitas con nutricionistas,<br />
psicólogos, médicos y campañas<br />
de vacunación. Además, para que puedan<br />
compaginar su vida familiar y laboral impulsa<br />
un modelo híbrido de trabajo que combina<br />
actividades virtuales y presenciales.<br />
ASESUISA<br />
ocupa el 2º<br />
lugar entre<br />
las Mejores<br />
Empresas en<br />
El Salvador<br />
para Jóvenes<br />
Profesionales,<br />
según el estudio<br />
Employers for<br />
Youth (DFY).
ES<br />
PE<br />
CIAL<br />
MEJORES PRÁCTICAS EN CAPITAL HUMANO<br />
3M<br />
Cultura<br />
orientada a<br />
las personas<br />
Contar con los más altos estándares<br />
de gestión y ambiente laboral,<br />
las mejores prácticas y programas<br />
que integran la sostenibilidad, la<br />
inclusión, la equidad, la diversidad<br />
y el respeto marcan la diferencia en<br />
esta multinacional estadounidense.<br />
Una rápida adaptación al cambio<br />
y el enfoque en el bienestar de sus<br />
colaboradores han fortalecido su<br />
liderazgo durante los 116 años que<br />
lleva en el mercado y se ha convertido<br />
en una de las compañías<br />
globales predilectas para trabajar.<br />
En promedio, sus colaboradores<br />
tienen 10 años dentro de la organización,<br />
motivados por el compromiso<br />
que mantiene hacia ellos y el<br />
mundo que los rodea, además de<br />
ser un empleador que ofrece igualdad<br />
de oportunidades, equidad de<br />
trato y un entorno de trabajo respetuoso,<br />
libre de discriminación e<br />
inclusivo, donde se promueve a las<br />
personas por sus méritos.<br />
Se apega a un Código de Conducta<br />
y su Departamento de Ética y<br />
Cumplimiento está pendiente del<br />
acatamiento de las normativas<br />
para garantizar un ambiente laboral<br />
sano, enriquecedor y positivo,<br />
al tiempo que brinda la debida<br />
orientación para que los colaboradores<br />
reporten cualquier situación<br />
no deseada y sientan la libertad de<br />
expresar cualquier tema que afecte<br />
su trabajo.<br />
¡Encantados de trabajar en 3M!<br />
La compañía procura mantener<br />
motivada y bien capacitada a su<br />
fuerza laboral. Parte de los buenos<br />
resultados son fruto de iniciativas<br />
como:<br />
• FlexAbility: Brinda flexibilidad a<br />
50%<br />
DE LOS COLABORADORES<br />
SON MUJERES Y 50%<br />
HOMBRES<br />
56,76%<br />
DE LAS MUJERES<br />
TIENEN POSICIONES DE<br />
LIDERAZGO<br />
1,89%<br />
ES SU TASA DE ROTACIÓN<br />
DE PERSONAL<br />
±1.000<br />
PRODUCTOS NUEVOS<br />
LANZA CADA AÑO.<br />
DESDE 2019, CADA UNO<br />
DE ELLOS TIENE UN<br />
COMPROMISO DE VALOR<br />
DE SUSTENTABILIDAD.<br />
Los colaboradores<br />
nos hacen líderes<br />
en innovación. La<br />
cultura organizacional<br />
de 3M está enfocada<br />
en construir un equipo<br />
diverso e inclusivo,<br />
con las mentes más<br />
brillantes que generan<br />
la diferencia, creando<br />
un ambiente de trabajo<br />
en donde se pueda progresar,<br />
aportar ideas y<br />
ayudar a las personas<br />
a alcanzar su máximo<br />
potencial<br />
Ricardo Suárez, HR<br />
operation leader para<br />
Centroamérica y el<br />
Caribe.<br />
los colaboradores para que coordinen<br />
una agenda de trabajo<br />
más acorde a sus tiempos disponibles,<br />
consciente de que las<br />
rutinas individuales pueden ser<br />
alteradas por otras prioridades<br />
o presiones de agentes externos<br />
que pueden tener en el hogar.<br />
• DEVELOP U: Portal de desarrollo<br />
que alberga más de 10.000 recursos<br />
de aprendizaje en más de<br />
15 idiomas.<br />
• Políticas de equidad y promoción,<br />
bajo un espíritu de colaboración<br />
amigable.<br />
• Programa Cultura que abraza la Innovación.<br />
Alienta la creatividad de<br />
su gente y la colaboración entre<br />
negocios, geografías y disciplinas<br />
científicas, redundando en<br />
el desarrollo eficiente de nuevas<br />
ideas y productos del laboratorio<br />
a la fábrica y a los hogares y negocios<br />
de los clientes.<br />
• Work Your Way: Amplía las opciones<br />
de flexibilidad para los empleados,<br />
quienes desde el 2021<br />
pueden escoger si trabajarán<br />
100% remoto, híbrido (en oficina<br />
y remoto) o 100% en las oficinas.<br />
• Planes de liderazgo: Enfocados en<br />
diferentes perfiles y áreas, los<br />
cuales se realizan a nivel mundial<br />
y dan oportunidad de networking<br />
entre los participantes. Se basan<br />
en los pilares de Cultura de 3M:<br />
Enfocados en el cliente, Audaces<br />
al innovar, Potenciados por la inclusión,<br />
Ágiles para ganar y Con<br />
integridad inquebrantable.<br />
50 <strong>Edición</strong> 333
AES EL SALVADOR<br />
Talento capaz,<br />
responsable y<br />
con valores<br />
En su afán de generar un impacto positivo<br />
en la vida de los salvadoreños, la<br />
empresa asume continuamente nuevos<br />
retos para la generación y distribución<br />
eficiente de energía, y se suma a la transición<br />
hacia un futuro de soluciones más<br />
sostenibles e inteligentes para El Salvador<br />
en su materia. En este proceso, el<br />
talento de sus colaboradores juega un<br />
papel fundamental: su compromiso con<br />
la innovación, la excelencia y la mejora<br />
continua les permite responder, de manera<br />
ágil y efectiva, a los requerimientos<br />
de la industria y sus clientes.<br />
La cultura corporativa se ve fortalecida<br />
por un Código de Ética, herramienta<br />
importante para traducir sus valores en<br />
acciones. Bajo el liderazgo comprometido<br />
de Abraham Bichara, su presidente<br />
ejecutivo, la empresa también reconoce<br />
la importancia del aprendizaje continuo<br />
para alcanzar sus objetivos empresariales.<br />
Por ello, invierte en programas de<br />
“EL ESFUERZO, LA EXPERIENCIA<br />
Y EL LIDERAZGO DE NUESTRA<br />
GENTE NOS CONSOLIDA COMO<br />
UNA EMPRESA REFERENTE EN EL<br />
SALVADOR. TRABAJANDO TODOS<br />
JUNTOS, BAJO EL ESPÍRITU DE<br />
UN SOLO EQUIPO, CONTINUAMOS<br />
MEJORANDO VIDAS, MIENTRAS<br />
ACELERAMOS EL FUTURO DE LA<br />
ENERGÍA EN EL PAÍS”<br />
Abraham Bichara, presidente ejecutivo de AES El Salvador<br />
LOS VALORES<br />
DE AES:<br />
PILARES EN SUS<br />
OPERACIONES<br />
Seguridad<br />
primero. Mide el<br />
éxito tomando en<br />
cuenta la seguridad<br />
con la que ejecuta<br />
sus operaciones e<br />
identifica los riegos<br />
potenciales para<br />
sus colaboradores,<br />
clientes,<br />
contratistas, socios<br />
y comunidades.<br />
Aplicación de<br />
los más altos<br />
estándares. La<br />
integridad distingue<br />
a cada una de sus<br />
acciones y las<br />
soluciones que<br />
ofrece cumplen con<br />
pautas globales de<br />
excelencia.<br />
Todos juntos.<br />
Sus colaboradores<br />
trabajan de la mano<br />
con sus clientes,<br />
socios, contratistas<br />
y comunidades,<br />
se esmeran por<br />
satisfacer las<br />
necesidades<br />
cambiantes del<br />
mercado con<br />
agilidad y disfrutan<br />
del éxito de cada<br />
quien, resolviendo<br />
retos significativos<br />
como equipo.<br />
1.800<br />
COLABORADORES<br />
15.000<br />
HORAS EN FORMACIÓN<br />
COSTEA AL AÑO PARA<br />
PERSONAL DE TODAS LAS<br />
ÁREAS<br />
capacitación integral y en temas<br />
especializados, así como<br />
en formación profesional,<br />
desarrollo de liderazgo, uso<br />
de tecnologías y atención al<br />
cliente, entre otros rubros.<br />
De manera particular, ante<br />
los desafíos planteados en<br />
los últimos dos años debido<br />
a la situación de emergencia<br />
por la pandemia, adoptó formas<br />
de trabajo más seguras<br />
en sus operaciones, reforzó<br />
sus protocolos de bioseguridad<br />
en las oficinas (administrativas<br />
y comerciales) y<br />
sigue desarrollado más habilidades<br />
digitales para el<br />
trabajo remoto.<br />
El trabajo<br />
en equipo es<br />
clave en el<br />
éxito de la<br />
operación.<br />
<strong>Edición</strong> 333 51
ES<br />
PE<br />
CIAL<br />
MEJORES PRÁCTICAS EN CAPITAL HUMANO<br />
CORPORACIÓN AG<br />
Un equipo con la<br />
camisa puesta<br />
Corporación AG ofrece múltiples beneficios a todos sus colaboradores para garantizar que<br />
tengan un valor agregado al ser parte de la empresa.<br />
La corporación hace uso de las mejores prácticas y metodologías en materia<br />
de reclutamiento y selección de personal.<br />
UNA OFERTA DE<br />
VALOR PARA CRECER<br />
Además de ofrecer una<br />
de las mejores ofertas<br />
laborales en el giro<br />
de negocio donde se<br />
encuentra, AG brinda<br />
la oportunidad a los<br />
colaboradores de crecer,<br />
tener estabilidad y vivir<br />
una cultura robusta<br />
en valores, con una<br />
actuación transparente,<br />
que transmite orgullo y<br />
sentido de pertenencia a<br />
todos los miembros de la<br />
corporación.<br />
1.642<br />
COLABORADORES<br />
En sus casi 70 años de<br />
fundación, Corporación<br />
AG ha destacado<br />
por ser líder en la producción<br />
de acero y materiales<br />
de construcción,<br />
pero también por<br />
colocar en el centro a<br />
las personas, respondiendo<br />
al genuino interés<br />
de la alta dirección<br />
por reconocer e incentivar<br />
el talento como<br />
impulsor de la estrategia.<br />
Su robusta oferta<br />
empleadora refleja un<br />
ecosistema fudamentado<br />
en valores y un<br />
claro propósito de incidir,<br />
de manera positiva,<br />
en cada metro cuadrado<br />
de la región, operando<br />
responsablemente y<br />
cuidando a su gente.<br />
“El valor de las personas<br />
es prioridad para<br />
nosotros”, expresa Patricia<br />
Morales, gerente<br />
de Gestión Humana,<br />
quien comenta que<br />
desde que se incorporan<br />
a la empresa se per-<br />
sigue brindarles una experiencia donde<br />
se sientan cuidados, retados y sobre todo<br />
que puedan crecer y desarrollarse.<br />
“Usamos una metodología apegada a<br />
un proceso sistemático que nos permite<br />
puntuar por factores realizando una<br />
comparación con una escala preestablecida<br />
y orientada al puesto, no a las personas.<br />
Así logramos medir la contribución<br />
de cada cargo en términos de valor a la<br />
organización y vincular los resultados<br />
con datos externos para apreciar su impacto<br />
en el mercado”, destaca Patricia.<br />
A la caza de los mejores<br />
Todo proceso de reclutamiento lo realiza<br />
conforme a las normas, acuerdos y<br />
leyes vigentes en cada país donde opera,<br />
cuidando y respetando en todo momento<br />
la dignidad de los candidatos y<br />
Contar con un sistema de<br />
evaluación de talento basado<br />
en competencias, resultados<br />
y feedback constante permite<br />
alinear sus metas con las<br />
necesidades y expectativas<br />
del equipo.<br />
52 <strong>Edición</strong> 333
participantes, al tiempo<br />
que promueve y fomenta<br />
la igualdad de condiciones<br />
y oportunidades para<br />
impulsar la diversidad y<br />
evitar sesgos por género,<br />
etnia, raza u otros.<br />
“Hacemos uso de las mejores<br />
prácticas y metodologías<br />
en materia de<br />
reclutamiento y selección,<br />
logrando un sistema<br />
eficaz que incluye<br />
evaluaciones, técnicas y<br />
entrevistas de selección<br />
transparentes, justas,<br />
imparciales y basadas en<br />
el mérito o la competencia<br />
de los candidatos. La<br />
práctica de Assessment<br />
Center se establece como<br />
La empresa ha<br />
destacado en<br />
el mercado por<br />
tener una alta<br />
capacidad de<br />
resiliencia y<br />
por practicar<br />
el aprendizaje<br />
permanente.<br />
un proceso adicional a<br />
las entrevistas y pruebas<br />
psicométricas, orientada<br />
a evidenciar que el candidato<br />
cumpla con las competencias<br />
para el puesto y<br />
las vacantes en especialidades,<br />
jefaturas, gerencias<br />
y dirección ejecutiva”,<br />
agrega Morales.<br />
El proceso de inducción a<br />
la empresa dura dos meses,<br />
con el propósito de<br />
garantizar que los nuevos<br />
colaboradores se adapten<br />
a la cultura organizacional<br />
para reducir la curva<br />
de aprendizaje y generar<br />
resultados que impacten<br />
en el negocio desde el inicio<br />
de la relación laboral.<br />
¿CÓMO LOGRA EL MEJOR<br />
AMBIENTE LABORAL?<br />
Crea un ecosistema fundamentado en<br />
valores y competencias que hace que<br />
el colaborador se sienta retado, feliz,<br />
realizado y comprometido.<br />
Todo el personal reconoce los valores<br />
como parte fundamental de la cultura<br />
empresarial y son atributos y principios<br />
generales que todos deben vivir,<br />
comunicar y reconocer.<br />
Se guía por un código de ética que<br />
permite establecer lineamientos para<br />
investigar, evaluar y resolver reportes<br />
de cualquier tipo de abuso de autoridad<br />
en las condiciones laborales. Además,<br />
promueve la imparcialidad, equidad y la<br />
defensa de los derechos del colaborador<br />
a todo nivel.<br />
La salud y la seguridad de sus<br />
colaboradores son elementos<br />
fundamentales para la toma de<br />
decisiones y las iniciativas que<br />
implementa.<br />
Posee medios de escucha activa como<br />
la encuesta anual de Great Place<br />
to Work, un censo de clima interno<br />
trimestral, y evalúa del servicio interno<br />
por medio de la metodología NPS y<br />
foros de comunicación. Esto le permite<br />
conocer el sentir de sus colaboradores<br />
y la generación de planes de acción que<br />
mejoren sus procesos y prácticas.<br />
Un sistema de gestión integrado le<br />
permite tener un marco de referencia<br />
y procesos claros para cuidar la salud<br />
física y mental de los colaboradores.<br />
Creó la Academia AG, un canal de<br />
formación y desarrollo para todos los<br />
colaboradores que facilita herramientas,<br />
habilidades y competencias alineadas<br />
a sus funciones y al negocio.<br />
Aborda temas de salud y seguridad,<br />
liderazgo, comerciales, técnicos y<br />
de desarrollo humano. En aras de<br />
la profesionalización, certifica las<br />
competencias técnicas desarrolladas,<br />
en alianza con INTECAP y posee un<br />
programa de multihabilidades en las<br />
áreas operativas.<br />
<strong>Edición</strong> 333 53
ES<br />
PE<br />
CIAL<br />
MEJORES PRÁCTICAS EN CAPITAL HUMANO<br />
CERVECERÍA AMBEV<br />
APRENDIZAJE Y<br />
CRECIMIENTO<br />
Cervecería Ambev se identifica como una compañía con un serio compromiso con los resultados.<br />
Gente<br />
orgullosa<br />
de su gente<br />
El día a día de esta empresa gira<br />
en torno a una cultura centrada<br />
en las personas y motivada por<br />
un sueño: ser el lugar donde todos<br />
los equipos caminen juntos<br />
hacia un mismo propósito.<br />
Además de enforcarse en el<br />
desarrollo, entrenamiento y<br />
capacitación de los colaboradores,<br />
Cervecería Ambev ha<br />
implementado un robusto plan<br />
de bienestar y beneficios que<br />
contempla el ambiente físico,<br />
social, financiero y emocional.<br />
Está orientado a mejorar la calidad<br />
de vida de su gente dentro y<br />
fuera de las instalaciones,<br />
por lo cual se mantiene<br />
en constante evaluación y<br />
adaptación.<br />
Por otra parte, cada<br />
miembro de la organización<br />
contribuye a atraer,<br />
desarrollar y retener a<br />
personas con potencial de<br />
ser mejores siempre.<br />
Fuera sesgos<br />
Como compañía meritocrática,<br />
la compañía identifica,<br />
contrata, compro-<br />
Posee un índice de<br />
compromiso del<br />
empleado de 93%,<br />
el más alto de la<br />
región.<br />
Actualmente, la<br />
evaluación de las<br />
personas ha mudado<br />
de ser un modelo de<br />
competencias, en<br />
el que se evaluaban<br />
comportamientos,<br />
conocimientos y<br />
habilidades para ser<br />
más efectivo en el<br />
trabajo, a un modelo de<br />
capacidades, en el que<br />
se mide la facilidad que<br />
una persona tiene para<br />
desarrollar cualidades y<br />
habilidades que puedan<br />
servir para atender las<br />
necesidades del futuro.<br />
Por tal razón, la empresa<br />
ha optado por enfocarse<br />
más en el crecimiento<br />
que en el desempeño<br />
de su personal, y bajo<br />
esa premisa es que las<br />
personas junto a sus<br />
líderes crean un plan de<br />
desarrollo anual en el<br />
que se colocan cuáles<br />
son esas habilidades<br />
y cualidades que se<br />
necesitan desarrollar<br />
para dar el próximo<br />
paso en la compañía.<br />
Adicionalmente, cuenta<br />
con herramientas de<br />
entrenamiento en las<br />
cuales el gestor y el<br />
mismo colaborador<br />
pueden diseñar un<br />
camino de aprendizaje<br />
(learning path) y seguir<br />
los entrenamientos<br />
según su conveniencia.<br />
54 <strong>Edición</strong> 333
+300<br />
PERSONAS, ENTRE<br />
PERSONAL PROPIO Y<br />
SUBCONTRATADO.<br />
DESTINA<br />
ALREDEDOR DEL<br />
10%<br />
DEL PRESUPUESTO<br />
A ENTRENAMIENTO<br />
TIENE UN ÍNDICE<br />
DE ROTACIÓN POR<br />
DEBAJO DEL<br />
7%<br />
58%<br />
DE LAS PERSONAS<br />
TUVO UN CAMBIO DE<br />
FUNCIÓN EN 2021.<br />
EL MEJOR<br />
AMBIENTE LABORAL<br />
Mantiene un firme compromiso<br />
por proveer un entorno de trabajo<br />
en donde todo el personal sea<br />
respetado y valorado.<br />
Está consciente de que todos sus<br />
colaboradores merecen sentirse<br />
cómodos, valorados y respetados<br />
en el trabajo, todos los días. Esto<br />
le garantiza mejor desempeño y<br />
mayor creatividad.<br />
Se esfuerza por generar espacios<br />
de trabajo seguros, donde su<br />
gente pueda ser auténtica. Para<br />
lograrlo, recibe entrenamiento<br />
constante para saber cómo<br />
ser más inclusiva, romper<br />
sesgos inconscientes y generar<br />
discusiones en las que todos<br />
puedan participar.<br />
Implementa políticas enfocadas<br />
en derechos humanos,<br />
diversidad e inclusión, antiacoso<br />
y discriminación, así como en<br />
contra de la violencia doméstica.<br />
Adicionalmente, cuenta<br />
con un canal de denuncias<br />
confidenciales para atender<br />
estos temas (http://talkopenly.<br />
ab-inbev.com/).<br />
La meritocracia se implementa en todas las áreas de la organización.<br />
Constantemente,<br />
evalúa y genera<br />
benchmarking<br />
con empresas<br />
de alto<br />
rendimiento<br />
que le permiten<br />
diversificar sus<br />
modelos de<br />
desarrollo.<br />
mete, desarrolla y promueve los<br />
mejores talentos, independientemente<br />
del género, etnia, religión,<br />
orientación sexual o cualquier<br />
otra característica que los<br />
haga únicos.<br />
“Las empresas excelentes están<br />
formadas por personas excelentes.<br />
Creemos que nuestra<br />
mayor fortaleza es nuestro<br />
equipo humano, compuesto por<br />
personas de todo tipo y con distintas<br />
habilidades. Esa diversidad<br />
y la inclusión nos ayudan<br />
a alcanzar nuestro sueño porque<br />
permite que surjan ideas<br />
innovadoras y contrastar pensamientos<br />
para tomar mejores<br />
decisiones y lograr resultados<br />
superiores”, destaca Hilda Méndez,<br />
gerente de Gente.<br />
Además, pone en práctica procesos<br />
de selección retadores en<br />
los que están involucrados incluso<br />
los altos ejecutivos de la<br />
compañía.<br />
“Más que una profesión o años<br />
de experiencia, seleccionamos<br />
a las personas basándonos en<br />
su potencial. Es así como podemos<br />
ver a ingenieros químicos<br />
y mercadólogos en el área de<br />
finanzas o administradores en<br />
logística, por mencionar ejemplos,<br />
que entregan resultados<br />
excepcionales, logran desarrollar<br />
una carrera exitosa en<br />
la compañía e incluso llegan a<br />
convertirse en referencia en el<br />
mercado”, agrega Méndez.<br />
<strong>Edición</strong> 333 55
ES<br />
PE<br />
CIAL<br />
MEJORES PRÁCTICAS EN CAPITAL HUMANO<br />
BAM<br />
El activo<br />
Nº 1: su<br />
gente<br />
En su propósito de ser<br />
un banco responsable,<br />
consciente y sostenible,<br />
Bam se enfoca en<br />
lograr el bienestar de<br />
todos sus colaboradores<br />
y sentir como propio<br />
cada uno de sus<br />
logros. Los considera el<br />
motor de acción para<br />
alcanzar sus metas.<br />
A sabiendas de que al<br />
contar con el mejor<br />
talento obtendrá los<br />
mejores resultados, la<br />
institución brinda un<br />
desarrollo integral a<br />
todo el personal y sus<br />
líderes. Además, provee<br />
un esquema de<br />
beneficios alineados a<br />
sus necesidades y consecuentes<br />
con su estilo<br />
de vida actual.<br />
BENEFICIOS DE<br />
TRABAJAR EN BAM<br />
Bonos vacacionales.<br />
Bonos de lealtad.<br />
Compensación variable.<br />
Vacaciones adicionales a las de<br />
ley.<br />
Días para realizar trámites<br />
personales.<br />
Programas de becas educativas.<br />
Pasantías multinacionales.<br />
Flexibilidad en formatos de<br />
trabajo.<br />
FORMACIÓN DE<br />
CAPACIDADES<br />
Bam implementa<br />
un modelo de<br />
desarrollo que<br />
fomenta la evolución<br />
de las competencias<br />
y el conocimiento<br />
requerido por la<br />
organización en el<br />
presente y a futuro, a<br />
través del desarrollo<br />
del ser y el saber<br />
hacer e iniciativas<br />
de formación<br />
de upskilling y<br />
reskilling.<br />
Para la empresa es<br />
tan importante el<br />
conocimiento como<br />
la capacidad técnica<br />
para responder a las<br />
nuevas demandas<br />
del negocio, así<br />
como contar con<br />
competencias<br />
que permitan<br />
aplicar dichos<br />
conocimientos,<br />
potenciarlos y<br />
llevarlos a otro nivel.<br />
El perfil del empleado de Bam se enfoca en personas curiosas por el aprendizaje, con<br />
mentalidad ágil, capacidad para trabajar en red, autónomas y flexibles.<br />
+3.000<br />
COLABORADORES<br />
530<br />
ASCENSOS INTERNOS<br />
DURANTE 2021 PARA<br />
PROMOVER EL DESARROLLO<br />
Y EL CRECIMIENTO LOS<br />
COLABORADORES.<br />
50%<br />
DE INCREMENTO EN NUEVAS<br />
CONTRATACIONES EN 2021.<br />
POSEE UN ESTATUTO DE<br />
14<br />
BENEFICIOS PARA EL<br />
PERSONAL.<br />
Su forma de<br />
distinguirse<br />
El desafío de Bam por<br />
atraer al mejor talento<br />
humano inicia con<br />
la creación de una<br />
propuesta de valor diferente,<br />
una imagen<br />
renovada y siempre<br />
fuerte y manteniendo<br />
conexión entre el propósito,<br />
los rasgos de su<br />
cultura y las expectativas<br />
de los empleados.<br />
Para cumplir con la<br />
meta de ser considerada<br />
la mejor empresa<br />
para trabajar en Guatemala,<br />
implementa<br />
estrategias de motivación<br />
y reconocimiento<br />
orientadas a fidelizar<br />
al trabajador y comprometerlo<br />
con la entrega<br />
de valor a la organización,<br />
inspirando<br />
su sentido de pertenencia<br />
y orgullo.<br />
56 <strong>Edición</strong> 333
ES<br />
PE<br />
CIAL<br />
MEJORES PRÁCTICAS EN CAPITAL HUMANO<br />
GRUPO FINANCIERO G&T CONTINENTAL<br />
Una gran<br />
propuesta<br />
de valor<br />
Destaca como una entidad sólida y<br />
vanguardista que construye oportunidades<br />
para la sociedad guatemalteca.<br />
Para G&T Continental, alcanzar este<br />
nivel ha sido posible gracias a su capital<br />
humano y a la gestión eficiente que<br />
realiza cada uno de sus colaboradores,<br />
lo cual cultiva por medio de un programa<br />
robusto de desarrollo profesional y<br />
una cultura organizacional enfocada<br />
en transmitir los valores corporativos.<br />
Promueve el uso de plataformas y canales<br />
digitales para mantener actualizados<br />
e involucrados a cada uno de<br />
los integrantes del Grupo Financiero<br />
y, de esa manera, fomentar y mantener<br />
una comunidad donde el personal<br />
tenga sentido de pertenencia,<br />
orgullo y esté alineado a la estrategia<br />
corporativa.<br />
Uno de sus principales objetivos es<br />
atraer, retar y desarrollar el potencial<br />
de personas que ayuden a generar<br />
cambios para alcanzar los resultados<br />
deseados en el grupo, a través de una<br />
cultura de confianza y colaboración,<br />
5.794<br />
COLABORADORES<br />
55%<br />
SON MUJERES<br />
45%<br />
SON HOMBRES<br />
Dentro de su equipo<br />
cuenta con personas<br />
de diferentes<br />
generaciones donde<br />
predominan los<br />
millennials, que son<br />
el 72%.<br />
así como de un clima organizacional<br />
basado en la colaboración, ética,<br />
responsabilidad social, mejora<br />
continua, alineación estratégica y<br />
engagement.<br />
Propuesta de desarrollo<br />
Bajo el compromiso de hacer sentir<br />
a sus colaboradores valorados y<br />
reconocidos, el Grupo Financiero<br />
implementa programas de desarrollo<br />
que contribuyen a su vida y<br />
crecimiento profesional y personal.<br />
Los líderes son los encargados<br />
de crear ambientes sanos y atractivos,<br />
además de promover estos<br />
esquemas a través del ejemplo y<br />
una cultura de puertas abiertas.<br />
Adicionalmente, cuenta con programas<br />
de trabajo social orientados<br />
a brindar apoyo psicoemocional<br />
a los colaboradores.<br />
Para dar a conocer todos estos beneficios<br />
y programas, se apoya en<br />
aplicaciones digitales. Su inicia-<br />
ESTRATEGIA<br />
Para atraer al mejor talento se basa<br />
en la “Propuesta de valor empleador”,<br />
fundamentada en el pensamiento<br />
estratégico de la organización. Mediante<br />
ella implementa programas de desarrollo<br />
profesional, oportunidades de crecimiento,<br />
reconocimiento, bienestar y salud, junto<br />
con un código de ética (Tu voz cuenta)<br />
e iniciativas de responsabilidad social<br />
empresarial, inclusión laboral y se distingue<br />
como el único Grupo Financiero "Entidad<br />
amiga de la Lactancia Materna" reconocido<br />
por UNICEF.<br />
tiva denominada “Comunidad GTC” fue premiada<br />
por “Actimo” como la más creativa para fomentar<br />
una cultura empresarial unida.<br />
Adicionalmente, cuenta con el programa “Onboarding”,<br />
que permite vincular al nuevo colaborador<br />
con la cultura GTC, haciéndolo sentir bienvenido,<br />
acogido y respaldado. Al mismo tiempo, desarrolla<br />
programas de capacitación que incluyen becas y<br />
alianzas con las mejores universidades de ranking<br />
mundial, impulsa programas internos de desarrollo<br />
y una Universidad Corporativa, promoviendo el desarrollo<br />
integral de todos.<br />
58 <strong>Edición</strong> 333
BOSTON SCIENTIFIC<br />
Apuesta<br />
por las<br />
personas<br />
La multinacional cree fielmente<br />
en las habilidades, conocimientos<br />
y capacidad de todo su personal<br />
para seguir aprendiendo<br />
y desarrollándose en su carrera.<br />
“Queremos que los colaboradores<br />
que comienzan a trabajar<br />
con nosotros perciban a Boston<br />
Scientific como un lugar<br />
de oportunidades. Hemos visto<br />
casos de personas que iniciaron<br />
como Guías y Especialistas<br />
(operarios) y hoy son supervisores<br />
o que llegaron como practicantes<br />
universitarios y ahora<br />
son gerentes con poder de decisión.<br />
Esta visión recorre toda<br />
la empresa, desde los más altos<br />
directivos hasta los Guías y Es-<br />
POLÍTICAS PARA EL<br />
DESARROLLO DE TALENTO<br />
La felicidad organizacional es un hilo<br />
conductor que ayuda a los líderes<br />
a mantener comportamientos<br />
positivos en la empresa.<br />
Fomenta el liderazgo positivo.<br />
Por ejemplo, se enfocan en las<br />
fortalezas de la persona a la hora<br />
de ubicarla, evaluarla, reconocerla<br />
o promoverla en un puesto.<br />
Se enfocan en la compasión, es<br />
decir, en tener un interés genuino<br />
que se traduzca en acciones<br />
concretas en favor de todas las<br />
personas que colaboran en el<br />
producto final, no solo de lo que<br />
manufacturan los dispositivos<br />
médicos. Va más allá de la empatía<br />
e implica ver a la empresa como un<br />
todo.<br />
±6.000<br />
COLABORADORES<br />
EN COSTA RICA<br />
+90%<br />
ES LA TASA DE<br />
RETENCIÓN DEL<br />
PERSONAL<br />
READECUAR LAS<br />
ESTRATEGIAS<br />
Mantener un<br />
ambiente positivo<br />
durante este tiempo<br />
de la pandemia<br />
ha sido uno de los<br />
principales retos de<br />
Boston Scientific. Su<br />
clave para lograrlo<br />
ha sido adecuar<br />
rápidamente todas<br />
las estrategias,<br />
manteniendo la visión<br />
de pensar de manera<br />
diversa e incluyendo a<br />
todas las personas.<br />
Para ello desarrolló<br />
toolkits que facilitan<br />
a los gerentes su<br />
trabajo con equipos<br />
híbridos, fomentan<br />
la comunicación<br />
e incorporan<br />
herramientas<br />
dinámicas para<br />
permitir la<br />
interactuación de la<br />
gente en esta nueva<br />
normalidad.<br />
pecialistas. Es un modelo en el que<br />
todos nuestros líderes deben creer y<br />
vivir”, señala Luis Javier Serrano, vicepresidente<br />
de Operaciones en Costa<br />
Rica.<br />
Reclutamiento multicanal<br />
La empresa es activa en la escucha y<br />
la creación de contenido en redes sociales,<br />
medio por el cual gran cantidad<br />
de personas se conectan con ella,<br />
conocen sobre su cultura corporativa<br />
y aplican para las oportunidades que<br />
ofrece.<br />
“Otro elemento de gran importancia<br />
es nuestra buena reputación y el boca<br />
a boca. El programa de reclutamiento<br />
de referidos es un éxito. Nuestros colaboradores<br />
saben lo que necesitamos y<br />
cuando lo ven en otra persona no dudan<br />
en servir de vínculo para atraerlo a<br />
la empresa”, enfatiza Serrano.<br />
Adicionalmente, cuenta con un sólido<br />
programa de practicantes. Ha<br />
hecho un trabajo directo con entidades<br />
educativas para la formación de<br />
los perfiles que requiere y generar<br />
oportunidades de empleo. De hecho,<br />
la empresa se ha posicionado como<br />
un lugar en donde muchos aspiran<br />
hacer su práctica profesional y quedarse<br />
trabajando.<br />
Los programas<br />
de capacitación<br />
son un beneficio<br />
para los colaboradores<br />
de la<br />
empresa.<br />
<strong>Edición</strong> 333 59
ES<br />
PE<br />
CIAL<br />
MEJORES PRÁCTICAS EN CAPITAL HUMANO<br />
BANCO PROMERICA EL SALVADOR<br />
Un ambiente<br />
laboral positivo<br />
Su filosofía corporativa<br />
única se basa en cuatro<br />
valores: empatía permanente,<br />
emprendedores<br />
por naturaleza,<br />
cultura común y confianza<br />
compartida. Así,<br />
este banco logra convertirse<br />
en un lugar<br />
en donde las personas<br />
se sienten respetadas<br />
y valoradas, mientras<br />
se desenvuelven en un<br />
entorno sano, donde<br />
desean trabajar y ven<br />
oportunidades para<br />
desarrollarse.<br />
“Desde sus inicios,<br />
Banco Promerica ha<br />
logrado ser reconocido<br />
por su buena gestión<br />
del talento humana.<br />
Cada año hacemos<br />
diagnósticos de clima<br />
y cultura organizacional,<br />
por medio de los<br />
cuales los colaboradores<br />
señalan las fortale-<br />
1.185<br />
COLABORADORES<br />
zas y oportunidades de<br />
mejora. Esos resultados<br />
son una guía para<br />
la mejora continua y<br />
el diseño de planes de<br />
acción con miras a ser<br />
siempre el mejor empleador,<br />
fortalecer la<br />
cultura y el ambiente<br />
laboral”, explica María<br />
del Carmen Argueta<br />
de Reyes, directora de<br />
Recursos Humanos y<br />
Talento.<br />
Muestra del éxito de<br />
sus esfuerzos, en 2021<br />
volvió a ser certificado<br />
por Great Place to<br />
Work® (GPTW) como<br />
uno de los Mejores Lugares<br />
para Trabajar en<br />
Centroamérica y el Caribe.<br />
PROGRAMAS ANUALES<br />
DESTACADOS<br />
Capacitación y entrenamiento.<br />
Incluye formación especializada para<br />
fortalecer conocimientos técnicos,<br />
así como programas de formación<br />
para mejorar habilidades. El año<br />
pasado 82% de los colaboradores<br />
participaron en diversos programas<br />
formativos.<br />
Desarrollo y evaluación al<br />
desempeño. Cada colaborador<br />
establece junto a su jefe inmediato<br />
una serie de objetivos y compromisos<br />
para poner en marcha todo su<br />
potencial. De esta manera, las<br />
personas en posiciones de liderazgo<br />
participan de forma activa en la<br />
definición de una hoja de ruta para<br />
que sus colaboradores puedan<br />
crecer dentro de la organización,<br />
cumpliendo con los parámetros<br />
establecidos.<br />
Identificación de talento.<br />
Permite identificar a colaboradores<br />
integrales para desarrollarlos<br />
mediante programas de formación<br />
personalizados, por medio de<br />
coaching ejecutivo y su incorporación<br />
a proyectos o mesas de trabajo para<br />
potenciar sus competencias.<br />
Job posting. Consiste en un<br />
concurso interno de plazas nuevas<br />
o vacantes que pone a disposición<br />
de todos los colaboradores las<br />
oportunidades de crecimiento<br />
profesional.<br />
El banco creó la Fábrica Digital, un espacio por medio del cual impulsa la transformación digital<br />
y la innovación.<br />
María del<br />
Carmen<br />
Argueta de<br />
Reyes, directora<br />
de<br />
Recursos<br />
Humanos y<br />
Talento de<br />
Banco Promerica<br />
El<br />
Salvador .<br />
60 <strong>Edición</strong> 333
ES<br />
PE<br />
CIAL<br />
MEJORES PRÁCTICAS EN CAPITAL HUMANO<br />
CENTENARIO INTERNACIONAL<br />
Una compañía<br />
de gente<br />
empoderada<br />
Esta líder del sector de licores en Costa<br />
Rica procura ofrecer excelentes condiciones<br />
a los colaboradores, consciente de que<br />
dedican la mayor parte de su tiempo al trabajo<br />
y esperan que sus esfuerzos sean bien<br />
recompensados, tanto por medio de una<br />
retribución que cubra sus necesidades y<br />
expectativas como con el debido reconocimiento<br />
a sus aportes.<br />
La resiliencia, la agilidad para aprender y el crecimiento constante de su gente<br />
son claves del éxito de la compañía.<br />
CONDICIONES IDEALES<br />
La empresa cuenta con instalaciones cómodas, equipos<br />
y herramientas adecuadas, garantías de salud y<br />
seguridad en el trabajo, a fin de garantizar las mejores<br />
condiciones laborales del sector. Junto a lo anterior,<br />
apuesta por:<br />
1 Reconocer los logros del talento. Implementa<br />
programas a nivel general que le permite reconocer<br />
y premiar el esfuerzo y el buen trabajo del personal.<br />
2 Implementar el salario emocional. El aspecto<br />
monetario no es el único factor que se tiene en<br />
cuenta en el proceso de motivación laboral, también<br />
contempla otro tipo de beneficios para hacer que los<br />
empleados se sientan cómodos, felices, valorados y<br />
satisfechos con su trabajo.<br />
3 Apoyar el desarrollo de los colaboradores. La<br />
organización tiene en cuenta que todas las personas<br />
aspiran a tener mejores condiciones, a potenciar<br />
sus talentos y compaginar su vida profesional con la<br />
personal.<br />
97<br />
COLABORADORES<br />
US$35.000<br />
INVIERTE AL AÑO EN<br />
CAPACITACIONES<br />
2%<br />
ES SU ÍNDICE DE<br />
ROTACIÓN DE PERSONAL<br />
39,5<br />
AÑOS ES LA EDAD PROMEDIO<br />
DE LOS COLABORADORES<br />
La equidad<br />
y la igualdad<br />
de<br />
oportunidades<br />
son<br />
políticas<br />
bien afianzadas<br />
en<br />
la cultura<br />
corporativa.<br />
“Independientemente<br />
del puesto que ocupen<br />
o el departamento al<br />
que pertenezcan, disponen<br />
de canales de<br />
comunicación permanentes<br />
y fluidos con<br />
los líderes. Tratamos<br />
de que la información<br />
llegue a todos, sin que<br />
se pierda ningún detalle<br />
por el camino. Por<br />
supuesto, la gestión del<br />
capital humano también<br />
implica evaluar su<br />
desempeño, así como<br />
que reciban y briden<br />
retroalimentación,<br />
para lo cual contamos<br />
con múltiples iniciativas”,<br />
señala Dianne<br />
Medrano, CEO de la<br />
compañía.<br />
El valor de las<br />
habilidades<br />
La empresa está<br />
comprometida a<br />
desarrollar y fortalecer<br />
las competencias<br />
de los colaboradores,<br />
con<br />
una fuerte apuesta<br />
a programas de capacitación<br />
para aumentar<br />
su productividad<br />
y propiciar<br />
su satisfacción profesional.<br />
“Nuestro proceso<br />
de mentoring permite<br />
la transferencia<br />
de conocimientos y<br />
facilita el aprendizaje<br />
para elevar la<br />
calidad del trabajo<br />
y reducir las cargas<br />
con mayor organización.<br />
Además,<br />
mejora la comunicación<br />
a todo nivel”,<br />
agrega Medrano.<br />
Centenario Internacional<br />
también<br />
impulsa la conformación<br />
de equipos<br />
multidisciplinarios,<br />
fomenta el aprendizaje<br />
colaborativo<br />
y la participación<br />
activa de colaboradores<br />
con distintas<br />
competencias.<br />
62 <strong>Edición</strong> 333
CORPORACIÓN MULTI<br />
INVERSIONES (CMI)<br />
Talento, el<br />
corazón de<br />
la empresa<br />
Se le considera una de las corporaciones<br />
multilatinas más influyentes<br />
de la región. A lo largo de<br />
su historia, ha promovido una<br />
cultura de empresa familiar basada<br />
en los valores REIR: Responsabilidad,<br />
Excelencia, Integridad y<br />
Respeto. Esta forma de trabajar la<br />
ha convertido en un atractivo para<br />
muchas personas que buscan un<br />
trabajo donde puedan desarrollarse<br />
profesionalmente y convertirse<br />
en ciudadanos responsables, íntegros<br />
y transparentes.<br />
Para CMI es fundamental que cada<br />
uno de sus líderes y colaboradores<br />
vivan los valores empresariales, al<br />
tiempo que promueve la calidez de<br />
una empresa familiar que se preocupa<br />
por el crecimiento y desarrollo<br />
de sus trabajadores, así como<br />
por la salud y bienestar integral de<br />
su gente, sus familias y las comunidades<br />
en donde opera.<br />
“Ofrecemos la oportunidad de<br />
aplicar a posiciones vacantes a todos<br />
aquellos que quieran ser parte<br />
de nuestra familia. Buscamos gente<br />
con potencial y deseos de crecer<br />
personal y profesionalmente, de<br />
aportar valor con sus ideas y con<br />
compromiso diario. Además, que<br />
compartan nuestros valores y cultura”,<br />
asegura Patricia De León W.,<br />
directora corporativa del Centro<br />
de Expertise Desarrollo Organizacional.<br />
Su estrategia<br />
La corporación tiene presencia<br />
principalmente en Latinoamérica<br />
y Estados Unidos, donde ge-<br />
FUNDADA EN<br />
1920<br />
+40.000<br />
COLABORADORES<br />
PRESENCIA EN<br />
+15<br />
PAÍSES<br />
CMI ha logrado trascender por su impecable legado y gran trayectoria.<br />
EDUCACIÓN PARA TODOS<br />
nera valor económico, social y<br />
ambiental en las comunidades<br />
donde opera. Parte de su éxito<br />
se debe a la capacidad para<br />
adaptarse a los cambios e innovar,<br />
a través de sus dos agrupaciones<br />
de negocio: CMI Alimentos<br />
y CMI Capital, con una<br />
propuesta de valor que ayuda a<br />
construir un equipo de trabajo<br />
de primer nivel.<br />
“Para nosotros es igualmente<br />
importante el qué y el cómo<br />
en cada decisión y acción que<br />
tomamos. Tenemos un alto enfoque<br />
en resultados, pero siempre<br />
equilibrado con el enfoque<br />
en nuestra gente”, enfatiza De<br />
León W.<br />
El aprendizaje en CMI es gestionado por la Universidad<br />
Corporativa (laUcmi), cuya misión es desarrollar capacidades<br />
en los colaboradores que ayuden a impulsar la estrategia de<br />
cada negocio y las habilidades profesionales y personales del<br />
equipo de trabajo.<br />
Además, todos los colaboradores tienen acceso a procesos de<br />
aprendizaje, según las necesidades de su rol y sus intereses.<br />
<strong>Edición</strong> 333 63
ES<br />
PE<br />
CIAL<br />
MEJORES PRÁCTICAS EN CAPITAL HUMANO<br />
COMPONENTES EL ORBE<br />
Cultura<br />
organizacional<br />
robusta<br />
Esta empresa costarricense tiene como<br />
prioridad trabajar por el bienestar de las<br />
personas, un mensaje que se transmite<br />
en toda la organización y se vive con el<br />
ejemplo.<br />
Michael Ochoa, el director de Áreas Corporativas<br />
para Centroamérica, señala<br />
que no es casualidad que tenga colaboradores<br />
con más de 35 años de laborar<br />
en la compañía y que la rotación sea menor<br />
al 3%.<br />
“Nos sentimos orgullosos de nuestra<br />
cultura de igualdad. Por ejemplo, más<br />
del 50% de los cargos gerenciales son<br />
desempeñados por mujeres talentosas<br />
y exitosas, una práctica poco común en<br />
la industria de tecnología. También tenemos<br />
mujeres muy talentosas en áreas<br />
técnicas o de ingeniería. El nivel de orgullo<br />
de nuestros colaboradores y la pasión<br />
con la que trabajan día a día para superar<br />
las expectativas de nuestros clientes<br />
son nuestro principal motor para lograr<br />
las metas y dejar huella”, enfatiza.<br />
+500<br />
COLABORADORES<br />
3%<br />
ES SU ROTACIÓN<br />
DE PERSONAL<br />
IMÁN PARA<br />
EL TALENTO<br />
La mejora continua<br />
es un valor<br />
organizacional que se<br />
vive día a día. Por esa<br />
razón innova, escucha<br />
las necesidades de<br />
sus colaboradores<br />
para mejorar y recibir<br />
retroalimentación.<br />
Asimismo, ha<br />
fortalecido su<br />
programa de<br />
compensación y<br />
beneficios, lo cual le<br />
ha permitido ganar<br />
en competitividad y<br />
satisfacción.<br />
Michael Ochoa,<br />
director<br />
de Áreas<br />
Corporativas en<br />
Centroamérica<br />
de Componentes,<br />
destaca que<br />
la empresa ha<br />
logrado extender<br />
sus buenas<br />
prácticas en<br />
gestión de<br />
talento desde<br />
Panamá hasta<br />
Guatemala. Así<br />
se ha consolidado<br />
como un<br />
solo equipo, una<br />
misma familia<br />
sin fronteras y<br />
enriquecer su<br />
cultura.<br />
Talento interno<br />
Una de las estrategias más<br />
importantes de El Orbe ha<br />
sido, sin duda, trabajar en el<br />
pilar de desarrollo organizacional<br />
porque les ha permitido<br />
descubrir los talentos<br />
internos, trabajar en su promoción<br />
y en su crecimiento.<br />
“Nuestro ciclo de desarrollo<br />
se basa en objetivos bien<br />
establecidos, revisión y evaluación<br />
del desempeño. Esos<br />
elementos también juegan<br />
un papel fundamental para<br />
obtener resultados sobresalientes<br />
en la organización,<br />
así como para atraer nuevos<br />
talentos”, comenta Ochoa.<br />
La empresa cuenta con un<br />
plan de capacitación anual<br />
que incluye temas de habilidades<br />
blandas y formación<br />
especializada, algo fundamental<br />
por el giro de negocio.<br />
En Costa Rica, por ejemplo,<br />
tiene más de 50 colaboradores<br />
que reciben el beneficio<br />
de beca de estudio, lo que les<br />
permite realizar maestrías<br />
y especializaciones. Ese es<br />
uno de los beneficios atractivos<br />
que se capitaliza mejor.<br />
APUESTA POR LA<br />
SALUD INTEGRAL<br />
Implementa programas<br />
robustos de bienestar y salud.<br />
Realiza evaluaciones de<br />
clima laboral que le permiten<br />
evaluar la satisfacción de<br />
su gente y definir planes<br />
de acción para mejorar<br />
procesos.<br />
Ha fortalecido pilares como<br />
el liderazgo mediante<br />
capacitación continua a<br />
sus líderes en las mejores<br />
prácticas.<br />
64 <strong>Edición</strong> 333
ES<br />
PE<br />
CIAL<br />
MEJORES PRÁCTICAS EN CAPITAL HUMANO<br />
EVERTEC<br />
Una cultura<br />
de desarrollo<br />
La empresa opera en Costa Rica desde el 2006, destacándose por<br />
su red de cajeros automáticos y el servicio que ofrece al sector<br />
bancario y cooperativo, principalmente.<br />
360 15%<br />
COLABORADORES<br />
DEL<br />
PRESUPUESTO<br />
ANUAL SE<br />
DESTINA A<br />
CAPACITACIÓN<br />
Su estrategia corporativa de gestión<br />
de talento gira en torno al<br />
fomento de una cultura de alto<br />
desempeño que integra iniciativas<br />
enfocadas en generar una experiencia<br />
única y se alinea a todos<br />
los procesos, desde atracción,<br />
desarrollo y compensación hasta<br />
beneficios, bienestar y reconocimiento.<br />
Evertec cree en la flexibilidad<br />
y la generación de ambientes<br />
colaborativos que propicien la innovación,<br />
celebra la diversidad e<br />
inclusión y promueve la igualdad<br />
y la responsabilidad social.<br />
Esta compañía líder de procesamiento<br />
de pagos y tecnología en<br />
América Latina y el Caribe también<br />
promueve la marca empleadora,<br />
interna y externamente.<br />
Cuenta con un programa de referidos,<br />
internado de estudiantes<br />
y alianzas con las principales<br />
universidades y colegios profesionales.<br />
Sus centros de<br />
colaboración le permiten<br />
ofrecer excelentes oportunidades<br />
y experiencias<br />
profesionales al colaborar<br />
con equipos multiculturales<br />
y participar en proyectos<br />
multipaís.<br />
“Todo lo alcanzado se lo<br />
debemos, principalmente,<br />
al extraordinario equipo<br />
de colaboradores que tenemos<br />
en nuestras facilidades<br />
de San José. Aún en<br />
momentos críticos como<br />
3 ACCIONES EN<br />
PRO DE AMBIENTES<br />
LABORALES SANOS<br />
Fomenta una<br />
cultura de puertas<br />
abiertas. A través del<br />
feedforward impacta<br />
positivamente<br />
las dinámicas de<br />
trabajo, desarrollo y<br />
desempeño.<br />
Cuenta con una línea<br />
ética para compartir<br />
de forma anónima<br />
situaciones que<br />
estén impactando al<br />
colaborador.<br />
Programa de<br />
Bienestar que<br />
promueve la salud<br />
de forma integral vía<br />
soporte psicológico,<br />
educativo y de salud<br />
física.<br />
5,41%<br />
ES LA TASA DE<br />
ROTACIÓN DE<br />
PERSONAL<br />
los ocasionados por la<br />
pandemia del COVID-19,<br />
siempre hemos podido<br />
ofrecer nuestro servicio<br />
de forma continua. Nuestro<br />
talento humano ha<br />
sido clave para el posicionamiento<br />
de Evertec<br />
como líder en tecnología<br />
y es nuestro mayor orgullo”,<br />
indica Miguel Arocho,<br />
vicepresidente senior de<br />
Operaciones de Evertec<br />
para Latinoamérica.<br />
Identificar recursos clave<br />
Yanory Rodríguez, gerente<br />
de Gente & Cultura, enfatiza<br />
que, desde la perspectiva<br />
de fomentar una<br />
cultura de desarrollo, la<br />
organización cuenta con<br />
Evertec University que<br />
ofrece gran variedad de<br />
programas para que los<br />
colaboradores fortalezcan<br />
su conocimiento técnico<br />
y las competencias<br />
conductuales.<br />
“Además, contamos con<br />
un programa de inducción<br />
para que los nuevos<br />
colaboradores se identifiquen<br />
con nuestra cultura<br />
organizacional, mientras<br />
que a través de nuestra<br />
Academia de Líderes nos<br />
aseguramos de brindar<br />
herramientas a nuestros<br />
líderes, con el propósito<br />
de que impacten a sus<br />
equipos de trabajo y los<br />
resultados del negocio”,<br />
resalta.<br />
66 <strong>Edición</strong> 333
COYOL FREE ZONE<br />
Atrae y retiene<br />
al mejor talento<br />
Especializada en proveer<br />
soluciones a la medida<br />
para empresas de ciencias<br />
de la vida y manufactura<br />
avanzada, ha logrado ser<br />
reconocida a nivel internacional<br />
como la Mejor<br />
Zona Franca de América<br />
y figurar en el Top 10 de<br />
Zonas Francas del Mundo.<br />
Contar con profesionales<br />
calificados y con alto<br />
compromiso es uno de<br />
sus principales elementos<br />
diferenciadores. Son<br />
ellos quienes le permiten<br />
garantizar que cada proyecto<br />
o servicio se realice<br />
de la mejor manera en beneficio<br />
de sus clientes, las<br />
empresas ubicadas en el<br />
parque empresarial, que a<br />
su vez ofrecen empleo de<br />
calidad a más de 18.500<br />
personas.<br />
“Somos un equipo interdisciplinario<br />
de expertos<br />
en el desarrollo y administración<br />
de Parques Industriales<br />
y Zonas Francas.<br />
Ofrecemos servicios de<br />
administración de proyectos<br />
de construcción y<br />
La meritocracia se impone en la<br />
cultura de Coyol Free Zone.<br />
SALARIO<br />
EMOCIONAL<br />
Ofrecer salario<br />
emocional es para<br />
la empresa un<br />
detalle especial<br />
que evidencia<br />
su sensibilidad<br />
humana, calidez<br />
y empatía ante<br />
eventualidades<br />
que pueden<br />
afectar a un<br />
colaborador.<br />
Ese aspecto<br />
suma en el<br />
posicionamiento<br />
de Coyol Free<br />
Zone como una<br />
organización<br />
aspiracional<br />
para trabajar y<br />
de vanguardia,<br />
preparada para<br />
asumir los retos<br />
presentes y<br />
futuros con un<br />
equipo humano<br />
altamente<br />
calificado, atento<br />
a las nuevas<br />
demandas<br />
del negocio y<br />
al que cuida,<br />
fortaleciendo la<br />
esencia que los<br />
motiva día a día.<br />
35<br />
COLABORADORES<br />
DE 25<br />
A 45<br />
AÑOS ES LA EDAD<br />
QUE TIENEN LA<br />
MAYORÍA DE LOS<br />
COLABORADORES<br />
50%<br />
DE LOS PUESTOS DE<br />
GERENCIA ESTÁN<br />
OCUPADOS POR<br />
MUJERES<br />
MÁS DE<br />
50.000<br />
US$ INVIERTE AL AÑO<br />
EN PROGRAMAS DE<br />
CAPACITACIÓN.<br />
servicios complementarios para<br />
apoyar la exitosa operación de<br />
nuestros clientes, incluso en temas<br />
de reclutamiento y atracción<br />
de talento, capacitación,<br />
sostenibilidad y transporte, entre<br />
otros. Constantemente, innovamos<br />
e impulsamos la conciencia<br />
social, creando propuestas<br />
de trabajos que favorecen a la<br />
comunidad interna y a las aledañas”,<br />
señala Carlos Wong, director<br />
general de Coyol Free Zone.<br />
Su atractivo<br />
Su reputación la ha convertido<br />
en un imán para atraer y retener<br />
el talento humano, apoyada<br />
en excelentes condiciones laborales,<br />
horarios flexibles, cultura<br />
enfocada en resultados y oportunidades<br />
de desarrollo profesional<br />
para beneficio de cada colaborador<br />
y sus familias.<br />
Adicionalmente, implementa<br />
programas de capacitación para<br />
promover el desarrollo profesional<br />
y laboral de su gente, enfocados<br />
en reforzar conocimientos y<br />
apoyar la adquisición de destrezas<br />
para que puedan participar<br />
en nuevos proyectos y facilitar<br />
ascensos.<br />
UN EJEMPLO DE MERITOCRACIA<br />
David Salas, director de Proyectos de Coyol Free<br />
Zone, es uno de los casos más llamativos de<br />
crecimiento dentro de la empresa.<br />
“¡Trabajar en Coyol Free Zone es un orgullo!<br />
Inicialmente, desempeñé el rol de gerente de<br />
proyectos por seis años. En 2015, asumí la gerencia<br />
de construcción, velando y supervisando las<br />
construcciones dentro de la zona franca. En 2018,<br />
pasé a la dirección del departamento, que ha<br />
levantado proyectos de alto valor. Estoy agradecido<br />
por las oportunidades que me han brindado para<br />
desarrollar mi carrera profesional y trabajar en<br />
proyectos retadores. Incluso pude sacar una<br />
maestría en el INCAE”, resalta.<br />
<strong>Edición</strong> 333 67
ES<br />
PE<br />
CIAL<br />
MEJORES PRÁCTICAS EN CAPITAL HUMANO<br />
GBM<br />
ADN<br />
compuesto<br />
de talento<br />
Invertir en el desarrollo y formación<br />
de los colaboradores<br />
y generar acciones que velen<br />
por su bienestar son parte de<br />
las acciones estratégicas que<br />
la compañía fortalece año<br />
con año.<br />
“Una de las claves en nuestra<br />
gestión del capital humano es<br />
priorizar la experiencia que<br />
viven los colaboradores, incluso<br />
en momentos determinantes<br />
como lo son los procesos<br />
de reclutamiento. A partir<br />
de ahí iniciamos generando<br />
acciones para lograr que se<br />
involucren con la cultura de<br />
la compañía y sean embajadores<br />
de nuestra filosofía. De<br />
esta forma, un futuro 'GBMer'<br />
conoce de nosotros incluso<br />
antes de vivir su primer día<br />
de trabajo”, señala María Teresa<br />
Castro, directora de Capital<br />
Humano de GBM.<br />
La empresa vela por mantenerse<br />
a la vanguardia en<br />
cuanto a las últimas tendencias<br />
del mercado. Para ello,<br />
cuenta con aliados que le<br />
permiten realizar evaluaciones<br />
continuas de su gestión y<br />
evidenciar mejores prácticas<br />
que pueda fortalecer lo que<br />
hace día a día.<br />
+1.700<br />
COLABORADORES<br />
+19.748<br />
HORAS DE FORMACIÓN DADAS<br />
AL PERSONAL EN 2021<br />
POLÍTICAS PARA EL<br />
DESARROLLO DE LOS<br />
COLABORADORES<br />
1 Mapeo de competencias<br />
técnicas y blandas:<br />
Permiten tener claridad de lo<br />
que se requiere en el perfil del<br />
puesto.<br />
2 Enfoque en resultados:<br />
Al ser una empresa de alto<br />
desempeño y orientada<br />
a resultados realiza<br />
evaluaciones enfocadas en<br />
objetivos medibles y SMART.<br />
3 Desarrollo de<br />
competencias: Hace un<br />
diagnóstico para determinar<br />
cómo debe apoyar al logro<br />
de resultados y brindar<br />
acompañamiento en el<br />
proceso de crecimiento<br />
profesional de cada miembro<br />
del equipo.<br />
4 Talent Review: Mediante<br />
la metodología "9 Box"<br />
clasifica a los colaboradores<br />
en diferentes categorías, a<br />
fin de elevar su desempeño,<br />
identificar alto potencial<br />
y talento clave y así tomar<br />
acciones a favor del<br />
desarrollo y/o crecimiento,<br />
adecuadas a su tipo de perfil.<br />
5 Programas de<br />
Desarrollo: Tiene uno<br />
para cada necesidad de la<br />
organización, enfocados en<br />
desarrollo técnico, ventas,<br />
liderazgo, habilidades blandas<br />
e inteligencia emocional,<br />
entre otros temas.<br />
GBM cuenta con diferentes<br />
equipos internos que impulsan<br />
la cultura, la innovación, la<br />
atención de emergencias y la<br />
responsabilidad social.<br />
Visión 360<br />
GBM centra sus diferentes<br />
estrategias en un modelo<br />
wellness que apuesta en todo<br />
momento por el bienestar<br />
integral de los colaboradores.<br />
Contempla una serie<br />
de actividades de acompañamiento,<br />
esparcimiento<br />
y diversión con objetivos<br />
múltiples. Entre ellos destacan<br />
el generar experiencias<br />
de equipo, que las personas<br />
se conozcan más allá de las<br />
labores cotidianas en espacios<br />
donde puedan compartir<br />
con su familia y sus<br />
compañeros y propiciar un<br />
ambiente y un clima laboral<br />
satisfactorio para todos.<br />
“El programa se lleva a cabo<br />
en forma anual y antes de su<br />
ejecución se planifican las<br />
actividades de acuerdo con<br />
las necesidades que nos han<br />
expresado los colaboradores,<br />
a través de nuestra encuesta<br />
de clima organizacional,<br />
uno de los principales<br />
mecanismos que tenemos<br />
para recibir retroalimentación<br />
del personal”, resalta<br />
Castro.<br />
68 <strong>Edición</strong> 333
ES<br />
PE<br />
CIAL<br />
GRUPO UNIVERSAL<br />
Segura de<br />
su gente<br />
Esta empresa dominicana cree<br />
y vive la convicción de que la<br />
primera responsabilidad está<br />
en casa. Por eso, a través de<br />
auditorías y autoevaluaciones<br />
con base en estándares internacionales,<br />
asegura la mejora<br />
continua y la consistencia de<br />
sus acciones.<br />
Su cultura organizacional se<br />
basa en valores y en la ética,<br />
con un fuerte énfasis en<br />
el sentido de familia, bajo la<br />
firme convicción de que para<br />
ASPECTOS VITALES DE SU<br />
GESTIÓN DE CAPITAL HUMANO<br />
Impulsa una cultura de valores,<br />
confianza y cumplimiento de la<br />
promesa.<br />
Visión clara y competente de<br />
hacia dónde va la organización y<br />
cómo lograr la meta.<br />
Comunicación clara de lo que se<br />
espera del trabajo.<br />
Accesibilidad y facilidad de<br />
conversación entre líderes y<br />
colaboradores.<br />
Asignación de recursos y<br />
herramientas que facilitan hacer<br />
el trabajo.<br />
Retroalimentación para lograr<br />
una mejora continua.<br />
Alto compromiso con equilibrar<br />
la vida personal y laboral.<br />
Alineación estratégica<br />
y personificación de los<br />
mejores atributos de Grupo<br />
Universal por parte de líderes o<br />
supervisores que permite que<br />
los colaboradores conozcan los<br />
objetivos y metas de su trabajo y<br />
cómo contribuyen en el logro de<br />
los resultados de la organización.<br />
Grupo Universal mide los niveles de integración de la sostenibilidad en el negocio mediante INDICARSE, una<br />
herramienta de autoevaluación que se basa en la ISO 26000.<br />
1.200<br />
COLABORADORES<br />
+US$170.000<br />
INVIERTE AL AÑO EN CAPACITACIÓN.<br />
8,5 AÑOS<br />
ES LA ANTIGÜEDAD PROMEDIO DE<br />
LOS COLABORADORES<br />
10 AÑOS<br />
CONSECUTIVOS CERTIFICADA COMO UN<br />
GRAN LUGAR PARA TRABAJAR POR EL<br />
INSTITUTO GREAT PLACE TO WORK, TANTO<br />
A NIVEL DEL PAÍS COMO EL CARIBE Y<br />
LATINOAMÉRICA.<br />
lograr un mundo diferente<br />
se requiere de empresas que<br />
trabajen por el mismo objetivo<br />
que el capital humano.<br />
Su fundador, Rafael A. De<br />
León, decía: “Los pueblos se<br />
desarrollan cuando lo hacen<br />
sus instituciones, y las instituciones<br />
avanzan cuando se<br />
empeñan los hombres que<br />
trabajan en ellas”.<br />
Siendo el personal un eje vital<br />
para el logro de los objetivos<br />
de las organizaciones,<br />
Por ello, su estrategia se enfoca<br />
en captar talentos con valores<br />
y competencias afines a<br />
los de la organización, aspectos<br />
que son evaluados desde<br />
el proceso de selección, así<br />
como en crear un ambiente<br />
laboral sano, donde no existe<br />
discriminación y priva la<br />
ACCIONES VISIBLES<br />
Obtención del sello de oro<br />
Igualando RD, desde el 2019,<br />
reconocimiento del Ministerio<br />
de la Mujer y el Programa<br />
de las Naciones Unidas para<br />
el Desarrollo (PNUD) a las<br />
organizaciones por sus prácticas<br />
y modelo de gestión de calidad<br />
para la igualdad de género en la<br />
República Dominicana.<br />
Programa de desarrollo que<br />
aplica para todas las posiciones<br />
de la organización, vinculado<br />
a un plan de capacitación<br />
sobre los requerimientos y<br />
competencias necesarias para<br />
ejecutar cada puesto.<br />
Programas de capacitación<br />
diferenciada que fomentan el<br />
desarrollo personal y profesional<br />
del talento y motivan su<br />
permanencia en de la empresa.<br />
igualdad. De igual manera,<br />
los líderes empoderan a los<br />
colaboradores, impulsan su<br />
crecimiento y los involucran<br />
en proyectos importantes.<br />
Cada año realiza una encuesta<br />
al personal para conocer<br />
sus expectativas, necesidades<br />
y observaciones<br />
para cerrar las brechas que<br />
puedan existir y mejorar el<br />
ambiente laboral.<br />
Además, es parte de la Red<br />
Dominicana del Pacto Global<br />
de las Naciones Unidas por lo<br />
que está comprometida con<br />
los Objetivos de Desarrollo<br />
Sostenible: protección de los<br />
derechos humanos, libertad,<br />
trabajo digno, responsabilidad<br />
medioambiental y lucha<br />
contra la corrupción en todas<br />
sus formas, entre otros.<br />
70 <strong>Edición</strong> 333
INTERNACIONAL DE SEGUROS (IS)<br />
Capital Humano:<br />
la pieza clave<br />
para alcanzar sus<br />
objetivos<br />
La mística de trabajo y su gran talento caracterizan<br />
a esta compañía, posicionada entre las principales<br />
de la industria global de seguros. Su trayectoria<br />
de 112 años en el mercado panameño se<br />
apalanca en una estrategia de recursos humanos<br />
que descansa sobre una serie de pilares que promueven<br />
la eficiencia y la pasión por el logro de<br />
resultados.<br />
Es un trabajo constante que le ha valido para que<br />
los colaboradores se identifiquen con la marca,<br />
logrando una reputación sólida.<br />
IS cuenta con un plan anual de capacitación,<br />
enfocado en identificar las habilidades y competencias<br />
que requieren ser desarrolladas entre<br />
su gente para la realización efectiva de cada una<br />
de las funciones que cumplen. Integra un robusto<br />
cronograma de actividades y temas, junto con<br />
evaluaciones semestrales que permiten alinear a<br />
la organización.<br />
Esfuerzo de la mano con la compensación<br />
“Somos conscientes de que para lograr<br />
resultados, además de los planes de mejora<br />
continua, debemos garantizar una<br />
oferta salarial atractiva para todos nuestros<br />
colaboradores. Por eso contamos con<br />
esquemas de compensación y beneficios<br />
robustos, los cuales son revisados cada 2<br />
años”, indica Yessennia Gálvez, vicepresidenta<br />
adjunta de Recursos Humanos.<br />
Otro componente que consolida su acción<br />
es promover la escucha activa.<br />
Mantener canales abiertos de comunicación<br />
interna para recibir retroalimentación<br />
del personal y entender mejor sus<br />
necesidades. También trabaja con los<br />
líderes de manera continua para impulsar<br />
su desarrollo y el crecimiento de sus<br />
equipos de trabajo.<br />
“Dentro de este enfoque, donde el recurso<br />
humano juega un rol importante, realizamos<br />
actividades de integración para<br />
promover la visión, misión y valores<br />
sobre los que se cimienta esta organización,<br />
constituida en la primera compañía<br />
de seguros de Centroamérica<br />
y Panamá”,<br />
añade la ejecutiva.<br />
Además, la empresa<br />
cuenta con jornadas<br />
de sensibilización y<br />
un programa de voluntariado<br />
dentro del<br />
plan de Responsabilidad<br />
Social Empresarial,<br />
mediante el cual<br />
colabora con diversas<br />
instituciones locales,<br />
aporta “su pequeño<br />
granito de arena” para<br />
contribuir con una mejor<br />
sociedad e inspira a<br />
su gente a dar siempre<br />
lo mejor.<br />
Yessennia Gálvez,<br />
vicepresidenta adjunta de<br />
Recursos Humanos.<br />
450<br />
COLABORADORES<br />
30%<br />
DEL<br />
PRESUPUESTO<br />
ANUAL SE<br />
DESTINA A<br />
CAPACITACIÓN<br />
9%<br />
ES SU ÍNDICE<br />
ANUAL DE<br />
ROTACIÓN DEL<br />
PERSONAL<br />
<strong>Edición</strong> 333 71
ES<br />
PE<br />
CIAL<br />
MEJORES PRÁCTICAS EN CAPITAL HUMANO<br />
METRO DE PANAMÁ<br />
Una gran<br />
cultura que<br />
trasciende<br />
fronteras<br />
Es todo un referente en cuanto<br />
a cultura organizacional, amparada<br />
en valores, buenas prácticas<br />
empresariales y un knowhow<br />
poderoso y dinámico, con<br />
una meta clara: atraer, retener<br />
y desarrollar al mejor talento.<br />
Bajo estándares internacionales<br />
y una amplia visión, implementa<br />
políticas de atención y servicio<br />
orientadas a alcanzar la excelencia.<br />
Desde la inauguración<br />
de la primera línea de trenes, el<br />
5 de abril del 2014, la empresa<br />
ideó una estrategia basada en la<br />
equidad de género, la educación<br />
y la sensibilización que suma<br />
tanto a su principal activo, el recurso<br />
humano, como a la población,<br />
mediante la Metrocultura.<br />
Durante estos ocho años, el Metro<br />
de Panamá ha continuado<br />
4 PREMISAS QUE APLICA<br />
Enseñar al empleado cómo<br />
aplicar sus habilidades<br />
e incorporar nuevas<br />
competencias al desempeño<br />
de su puesto de trabajo.<br />
Actualizar y perfeccionar<br />
los conocimientos y las<br />
habilidades constantemente.<br />
Involucrar al personal para<br />
que detecte sus propias<br />
necesidades de capacitación.<br />
Asociar las capacitaciones<br />
al desarrollo profesional de<br />
su capital humano para la<br />
consecución de metas.<br />
731<br />
COLABORADORES, AL<br />
18 DE ENERO DE 2022<br />
36%<br />
DE SU TALENTO SON<br />
MUJERES.<br />
robusteciendo su gestión<br />
en capital humano, atendiendo<br />
modelos basados<br />
en competencias que garanticen<br />
el tener en sus<br />
filas a profesionales con<br />
una gran proyección y<br />
capacidad de desarrollo.<br />
Adicionalmente, apuesta<br />
por su capacitación.<br />
En cuanto ingresan a su<br />
plantilla inician una curva<br />
de aprendizaje continuo,<br />
los especializa en<br />
conocimientos ferroviarios<br />
y los dota de las herramientas<br />
que requieren<br />
para convertirse en líderes<br />
sociales y cumplir a<br />
cabalidad sus funciones.<br />
Así ha logrado un alto posicionamiento<br />
como marca<br />
empleadora, caracte-<br />
La planificación<br />
del<br />
proceso<br />
operativo<br />
del Metro<br />
de Panamá<br />
es fundamental.<br />
Cada colaborador<br />
cuenta con apoyo<br />
para aplicar sus<br />
habilidades y adquirir<br />
nuevas competencias.<br />
rizada por un ADN único e<br />
irrepetible que trasciende y<br />
es percibido por toda la sociedad<br />
y una filosofía de trabajo<br />
con resultados, orientada<br />
al éxito.<br />
Vehículos de éxito<br />
Detrás del programa de Metrocultura<br />
existe una fuerza<br />
laboral que muestra su compromiso<br />
con la organización<br />
y los usuarios e impulsa un<br />
servicio de transporte eficiente<br />
y de calidad, de manera<br />
sostenible y consistente,<br />
siguiendo estándares de<br />
primer mundo y normativas<br />
internacionales certificadas.<br />
Gracias a ello, Metro de<br />
Panamá alcanza su meta de<br />
constituirse en referente regional.<br />
72 <strong>Edición</strong> 333
TERNOVA<br />
Crecimiento<br />
y bienestar<br />
dentro de la<br />
organización<br />
Este grupo empresarial de origen<br />
salvadoreño y con presencia en<br />
Centroamérica sustenta sus prácticas<br />
internas y externas en tres pilares:<br />
la transformación, la innovación<br />
y la sostenibilidad. Esas bases<br />
guían su estrategia de gestión del<br />
talento humano, enfocada en la mejora<br />
continua, el trabajo en equipo,<br />
la consecución de los resultados y,<br />
por encima de todo, el bienestar y<br />
desarrollo de sus colaboradores.<br />
Una de las prioridades es desarrollar<br />
sus equipos facilitando la<br />
formación en competencias técnicas<br />
integrales y transversales, necesarias<br />
para los requerimientos<br />
actuales y del futuro, con especial<br />
interés en temas como liderazgo,<br />
herramientas técnicas, seguridad<br />
y salud.<br />
1.978<br />
COLABORADORES<br />
1,6%<br />
DEL PRESUPUESTO ANUAL SE<br />
DESTINA A CAPACITACIÓN<br />
13%<br />
ES LA TASA ANUAL DE<br />
ROTACIÓN DE PERSONAL<br />
En Ternova todos viven y experimentan los valores que definen la cultura organizacional.<br />
Ternova, a su vez, estimula<br />
el crecimiento<br />
dentro de la organización,<br />
por lo cual abre<br />
espacios y oportunidades<br />
vía promociones<br />
internas y la participación<br />
en proyectos de<br />
intraemprendimiento<br />
y reconversión digital<br />
y de procesos que estimulan<br />
el pensamiento<br />
innovador.<br />
La cultura organizacional pone a las personas en<br />
el centro. Eso se traduce en prácticas destinadas<br />
a fomentar el bienestar común.<br />
ACCIONES<br />
DESTACADAS<br />
EN GESTIÓN<br />
DEL TALENTO<br />
Programas de<br />
salud física y<br />
mental. Incluyen<br />
servicios de clínica<br />
empresarial, charlas<br />
preventivas, campañas<br />
de salud y una línea<br />
de acompañamiento<br />
psicológico a sus<br />
colaboradores.<br />
Programas<br />
de educación<br />
financiera. Se<br />
orientan a proporcionar<br />
a los colaboradores las<br />
herramientas para una<br />
administración eficaz<br />
de sus ingresos.<br />
Propuesta de valor<br />
basada en sus<br />
pilares de marca<br />
empleadora.<br />
Se resumen de la<br />
siguiente manera:<br />
“mejora, innova,<br />
comparte, desarróllate,<br />
celebra y disfruta”.<br />
<strong>Edición</strong> 333 73
ES<br />
PE<br />
CIAL<br />
MEJORES PRÁCTICAS EN CAPITAL HUMANO<br />
TELEPERFORMANCE<br />
Ambiente laboral<br />
inspirador y de<br />
crecimiento<br />
Promueve una cultura de<br />
bienestar para sus colaboradores<br />
mediante una serie<br />
de programas y políticas de<br />
gestión humana para generar<br />
espacios de trabajo que<br />
incentiven su desarrollo y les<br />
permitan crecer dentro de la<br />
organización. La implementación<br />
de horarios flexibles,<br />
el teletrabajo e iniciativas<br />
para de desempeño son parte<br />
de las herramientas que aplica,<br />
al tiempo que la filosofía<br />
organizacional inspira a las<br />
personas a lograr niveles de<br />
excelencia y a estar en constante<br />
evolución.<br />
“Contamos con un plan carrera<br />
denominado JUMP!,<br />
diseñado especialmente para<br />
fortalecer las competencias<br />
7.500<br />
COLABORADORES<br />
INICIATIVAS QUE<br />
MARCAN DIFERENCIA<br />
Programa de<br />
bienestar en el<br />
trabajo: Passion<br />
4 You. Se centra<br />
en la buena salud<br />
física y mental de<br />
los colaboradores,<br />
con servicios y<br />
plataformas gratuitas<br />
al alcance de todos.<br />
Programas de<br />
Responsabilidad<br />
Social: Citizen of<br />
the World y Citizen of<br />
the Planet. Procuran<br />
crear impacto<br />
positivo en las<br />
comunidades donde<br />
operan. La empresa<br />
se suma a distintas<br />
causas sociales y<br />
medioambientales, a<br />
través de donaciones,<br />
voluntariado, alianzas<br />
y programas de<br />
desarrollo.<br />
Programas de<br />
Reconocimiento.<br />
Están orientados en<br />
reconocer la entrega y<br />
los buenos resultados<br />
de los colaboradores,<br />
así como la vivencia<br />
de los valores de la<br />
organización.<br />
que necesita cada colaborador<br />
en las distintas etapas<br />
de su carrera para ascender<br />
dentro de la empresa. Además,<br />
hacemos revisiones de<br />
talento y desempeño para<br />
identificar el potencial y las<br />
oportunidades de mejora.<br />
Nuestro equipo de liderazgo<br />
juega un rol fundamental en<br />
el proceso, compartiendo su<br />
experiencia y conocimiento<br />
para que todas las personas<br />
tengan la oportunidad de<br />
convertirse en mejores profesionales”,<br />
detalla Alejandra<br />
Colorado, directora de Recursos<br />
Humanos.<br />
Teleperformance también<br />
dispone de una plataforma<br />
interna de aprendizaje, donde<br />
brinda cursos gratuitos<br />
con temáticas vinculadas<br />
a las distintas funciones y<br />
otras que puedan ser de interés<br />
para el fortalecimiento de<br />
habilidades.<br />
“Procuramos un ambiente<br />
de trabajo dinámico, acompañado<br />
de diversión y celebración.<br />
Nuestra estrategia<br />
high-touch tiene como objetivo<br />
lograr una experiencia<br />
excepcional en nuestros colaboradores<br />
y destacar como<br />
una empresa centrada en las<br />
personas”, añade.<br />
Teleperformance incentiva que los<br />
líderes compartan su experiencia<br />
y conocimiento para estimular<br />
el desarrollo profesional de los<br />
colaboradores.<br />
74 <strong>Edición</strong> 333
ES<br />
PE<br />
CIAL<br />
MEJORES PRÁCTICAS EN CAPITAL HUMANO<br />
TETRA PAK<br />
Talento que<br />
marca la<br />
se brindan oportunidades<br />
de formación y aprendizaje<br />
mediante novedosos<br />
sistemas, enmarcado en<br />
el Plan de Desarrollo del<br />
Personal. Apegada a altos<br />
BENEFICIOS<br />
ADICIONALES QUE<br />
OFRECE LA EMPRESA<br />
diferencia<br />
Tiene una cultura organizacional<br />
que procura cumplir a cabalidad<br />
estándares, logra conformar<br />
un gran equipo, alineado<br />
con su visión, su<br />
misión y sus valores, con<br />
Planes con cobertura<br />
médica y de vida.<br />
Programas de<br />
con su lema: “Protege lo mentes innovadoras y<br />
bienestar que<br />
bueno”, y lo bueno es su gente.<br />
Por ello, no es solo una empresa<br />
sino una gran familia donde<br />
destaca el alto sentido de pertenencia<br />
y dedicación de su gente.<br />
Con cerca de 400 colaboradores<br />
en América Central y el Caribe,<br />
está comprometida con el trabajo<br />
en equipo, donde la experiencia<br />
se mezcla con nuevos<br />
talentos, y posee un sistema de<br />
comunicación bidireccional que<br />
empodera a las personas y permite<br />
comprometidas a marcar<br />
la diferencia. Además, es<br />
constante en la búsqueda<br />
de nuevos talentos que<br />
serán la próxima generación<br />
de ingenieros y líderes<br />
de la industria.<br />
Un entorno 100% inclusivo<br />
En concordancia con principios<br />
del Pacto Global de<br />
las Naciones Unidas, Tetra<br />
Pak se esfuerza por crear<br />
comprenden apoyo<br />
psicológico para los<br />
colaboradores y su<br />
núcleo familiar.<br />
Programas de<br />
vacunación.<br />
Incentivos<br />
económicos como<br />
bonos anuales por<br />
desempeño.<br />
Programa<br />
permanente de<br />
capacitación en<br />
que practiquen la "libertad un entorno de trabajo<br />
diversas destrezas<br />
con responsabilidad".<br />
Dado que considera que su mayor<br />
capital es el humano, vela<br />
por ofrecer un entorno laboral<br />
dinámico y productivo, donde<br />
100% inclusivo, en todos<br />
los sentidos.<br />
“La clave para retener el<br />
talento que necesitas radica<br />
en convertirte en un<br />
técnicas y habilidades<br />
blandas.<br />
Programa de<br />
formación en<br />
competencias<br />
8<br />
empleador más moderno<br />
y atractivo dentro de<br />
talentos de alto<br />
gerenciales para<br />
SU TASA DE<br />
ROTACIÓN ES<br />
las opciones disponibles<br />
potencial.<br />
AÑOS TIENEN LOS INFERIOR AL<br />
para quienes ingresan a<br />
Sesiones de coaching,<br />
COLABORADORES<br />
-5%<br />
nuestra plantilla de colaboradores.<br />
Como organi-<br />
de cursos variados<br />
mentoring y catálogo<br />
DE ESTAR EN LA<br />
ORGANIZACIÓN,<br />
zación, una línea destacada<br />
para todo el personal.<br />
EN PROMEDIO.<br />
en nuestra estrategia<br />
Actividades de<br />
integración.<br />
Reconocimientos al<br />
mérito.<br />
Tetra Pak<br />
proporciona<br />
un<br />
ambiente<br />
de trabajo<br />
atractivo<br />
y sano,<br />
donde se<br />
valora el<br />
mérito y la<br />
eficiencia.<br />
es ofrecer oportunidades de<br />
desarrollo profesional para<br />
todos, sin sesgos, al tiempo<br />
que fortalecemos las distintas<br />
competencias para garantizar<br />
que las personas<br />
puedan disfrutar de carreras<br />
sostenibles”, comenta Elías<br />
Cedeño, gerente de Recursos<br />
Humanos para América Central<br />
y el Caribe.<br />
76 <strong>Edición</strong> 333
ES<br />
PE<br />
CIAL<br />
MEJORES PRÁCTICAS EN CAPITAL HUMANO<br />
ULTRAPARK DEVELOPMENT GROUP<br />
Atrae a las<br />
mentes<br />
brillantes<br />
del país<br />
CONCEPTO INNOVADOR<br />
La compañía creó el concepto<br />
Campus Profesionales para que<br />
las personas puedan desarrollarse<br />
con un balance de vida y trabajo.<br />
Sus desarrollos inmobiliarios<br />
incluyen áreas para esparcimiento<br />
y actividades culturales y espacios<br />
colaborativos al aire libre, con<br />
internet abierto de banda ancha<br />
en todo el campus, variedad<br />
gastronómica y un Wellness<br />
Center gratuito, con instructores,<br />
donde los profesionales pueden<br />
practicar deportes, hacer ejercicios<br />
funcionales, tomar clases grupales<br />
de zumba o yoga, realizar atletismo<br />
en la pista interna o utilizar las dos<br />
canchas de fútbol 5.<br />
+400<br />
COLABORADORES<br />
+7.700<br />
HORAS INVIRTIÓ EN 2021<br />
EN CAPACITACIONES AL<br />
PERSONAL.<br />
Cinthya Alpizar,<br />
gerente de<br />
Recursos<br />
Humanos de<br />
ULTRAPARK<br />
Development<br />
Group.<br />
Gracias a su ambiente laboral<br />
sano, generando un entorno<br />
competitivo de crecimiento<br />
y fortalecimiento a nivel<br />
profesional, la empresa se ha<br />
convertido en un referente en<br />
Costa Rica y logra reclutar a<br />
los mejores profesionales.<br />
“Definitivamente, el talento<br />
humano y multidisciplinaridad<br />
del equipo que posee<br />
ULTRAPARK es uno de sus<br />
principales activos. Su compromiso<br />
y tenacidad por ofrecer<br />
lo mejor de sí en todos los<br />
distintos campos, su identificación<br />
con la organización y<br />
su felicidad en el trabajo hace<br />
que logren resultados eficientes,<br />
los cuales nos consolidan<br />
tras más de 30 años en<br />
el mercado”, explica Cinthya<br />
Alpizar, gerente de Recursos<br />
Humanos de ULTRAPARK<br />
Development Group.<br />
Cuenta con los perfiles adecuados<br />
para cada área, sin<br />
tener que realizar subcontrataciones,<br />
es decir, dentro del<br />
equipo tienen técnicos, operarios,<br />
arquitectos, ingenieros,<br />
abogados y especialistas<br />
en salud industrial, ciencias<br />
de la salud deportiva y logística,<br />
entre otros. Esto se traduce<br />
en la unidad y responsabilidad<br />
que requieren sus<br />
aliados para contar con todo<br />
en un solo lugar y poder enfocarse<br />
en su negocio, de manera<br />
eficiente.<br />
Personal comprometido<br />
La compañía innova para<br />
propiciar buenas experiencias<br />
en sus complejos mediante<br />
espacios propicios<br />
para actividades extralaborales,<br />
que hilvanen el espíritu<br />
exigente del mundo profesional<br />
con el espíritu libre, el<br />
arte, el deporte, la cultura y el<br />
humanismo que requiere el<br />
talento exportador, las nuevas<br />
ideas y los servicios que<br />
ofrecen las mejores empresas<br />
del mundo. Por otra parte,<br />
también desarrollan ambiciosos<br />
programas internos<br />
de promoción de los colaboradores<br />
con menos oportunidades,<br />
a fin de permitirles<br />
desarrollar al máximo sus<br />
talentos.<br />
“El personal está 100% comprometido<br />
con su labor, tanto<br />
así que llegan a detectar las<br />
necesidades previo a la solicitud<br />
del cliente. Ser parte de<br />
un todo es una responsabilidad<br />
muy grande y así lo ve el<br />
equipo. Este esfuerzo es visible<br />
desde la amabilidad con<br />
la que se atiende a un cliente<br />
hasta en la hermosura de un<br />
jardín o zona verde bien cuidada”,<br />
indica Alpizar.<br />
LA CAPACITACIÓN<br />
COMO PILAR<br />
Un constante entrenamiento permite<br />
que el personal este actualizado con<br />
diversas habilidades estratégicas,<br />
necesarias para la atención,<br />
mantenimiento y crecimiento<br />
del negocio. A su vez, el personal<br />
se enriquece con experiencia y<br />
determinación, manteniendo así<br />
el nivel que caracteriza y resalta a<br />
ULTRAPARK.<br />
La empresa también se enfoca en<br />
brindar un ambiente de calidad y<br />
respeto para todos los colaborares,<br />
convirtiéndose en un lugar de trabajo<br />
seguro, lo cual permite mantener<br />
al mínimo la rotación de su fuerza<br />
laboral.<br />
78 <strong>Edición</strong> 333
ANÁ<br />
LI<br />
SIS<br />
ECONOMÍA<br />
Las nuevas<br />
políticas de la<br />
FED y su impacto<br />
en la región<br />
PREOCUPADA POR LA INFLACIÓN, ESPERA SUBIR<br />
LAS TASAS DE INTERÉS EN ESTE 2022.<br />
POR Luis Solís<br />
/@Luis_Summa<br />
Con el objetivo de contener la caída<br />
del Producto Interno Bruto y<br />
aumentar los niveles de empleo de<br />
Estados Unidos tras los devastadores<br />
efectos de la pandemia del CO-<br />
VID-19, la Reserva Federal de Estados<br />
Unidos (FED, por sus siglas<br />
en inglés) implementó medidas de<br />
“estímulo económico”. Aumentó la<br />
disposición de dinero en la economía<br />
con un paquete fiscal de rescate<br />
económico de US$1,9 billones<br />
y disminuyó las tasas de interés en<br />
general, lo cual ha incidido en una<br />
mayor disposición por parte de<br />
empresas y personas para invertir,<br />
consumir, comprar vehículos,<br />
utilizar la tarjeta de crédito u optar<br />
por financiamiento.<br />
Jonathan Menkos, director ejecutivo<br />
del Instituto Centroamericano<br />
de Estudios Fiscales (ICEFI), señala<br />
que con esas medidas Estados<br />
Unidos ha logrado recuperarse y<br />
mejorar el mercado laboral, aunque<br />
la inflación está por encima de<br />
los niveles aceptables para su política<br />
monetaria. En buena medida,<br />
los inusitados aumentos generali-<br />
SI BIEN LAS POLÍTICAS<br />
ANTICÍCLICAS PUEDEN<br />
USARSE, EL PROBLEMA<br />
ES QUE LOS GOBIERNOS<br />
TIENEN CADA VEZ MENOS<br />
ESPACIO FISCAL.<br />
¿Qué variables<br />
serían más<br />
afectadas por las<br />
medidas de la FED?<br />
Las medidas para contener la<br />
inflación en el país del Norte<br />
podrían provocar el paulatino<br />
retorno de capitales hacia<br />
Estados Unidos por el<br />
aumento de las tasas de<br />
interés, afectando el tipo de<br />
cambio.<br />
Mientras la política<br />
económica de Estados<br />
Unidos se enfoque en el pleno<br />
empleo y en un crecimiento<br />
moderado pero estable (en<br />
torno al 3% del PIB) es posible<br />
que las remesas familiares se<br />
mantengan con variaciones<br />
positivas.<br />
Las exportaciones podrían<br />
mantener un ritmo de<br />
crecimiento moderado,<br />
toda vez que no haya nuevos<br />
competidores internacionales<br />
que, por contar con mayor<br />
tecnología, desplacen a la<br />
oferta de la región.<br />
Las condiciones crediticias<br />
locales se verán impactadas:<br />
habrá menos corrientes de<br />
financiación externa hacia<br />
la región y aumentarán los<br />
costos por tasas de interés<br />
mayores.<br />
El comportamiento<br />
del dólar<br />
va a estar<br />
bajo la<br />
lupa de<br />
todos.<br />
80 <strong>Edición</strong> 333
Los expertos apuntan a un alza de las tasas de interés.<br />
¿Se pueden proteger<br />
los países de la región?<br />
Para el director de FCS Capital no hay<br />
mucho que hacer para blindarse. El<br />
espacio de expansión monetaria interna<br />
está limitado por el comportamiento<br />
de la inflación en cada país (que se está<br />
acelerando) y por el tema cambiario, en<br />
el sentido de que si los bancos centrales<br />
locales inducen bajas en tasas de interés<br />
en un contexto donde las externas suben<br />
pueden alimentar presiones cambiarias<br />
por arbitraje.<br />
Por el contrario, el director ejecutivo<br />
del ICEFI, sí cree que los países pueden<br />
surfear en ese mar porque la mayor<br />
amenaza a la recuperación de América<br />
Central no son las medidas de política<br />
monetaria que tome la FED, sino<br />
la urgencia de planes económicos<br />
(nacionales y regionales) para hacer<br />
sostenible e inclusivo el crecimiento,<br />
con una visión de corto, mediano y largo<br />
plazo.<br />
“Si los gobiernos en el Istmo quisieran<br />
salvaguardarse deberían poner en<br />
marcha planes de gasto e inversión<br />
pública destinados a mejorar sus<br />
capacidades productivas, aumentar el<br />
empleo y el bienestar de la población,<br />
con una perspectiva de sostenibilidad<br />
ambiental. Esta sería la mejor apuesta<br />
para un crecimiento sujeto a variables<br />
domésticas, controlables por la política<br />
económica y fiscal de cada Estado,<br />
es decir, con una mayor fortaleza y<br />
certidumbre económica”, enfatiza.<br />
LOCALMENTE, ES<br />
MÁS IMPORTANTE<br />
QUE EL DINAMISMO<br />
DE LA ECONOMÍA<br />
ESTADOUNIDENSE SE<br />
MANTENGA.<br />
zados en los precios de distintos<br />
bienes y servicios tienen<br />
su raíz en la propia pandemia<br />
que ha disminuido la producción,<br />
ya sea por incertidumbre<br />
sobre el futuro o por el cierre<br />
temporal de fábricas, creando<br />
un descalce entre la oferta y la<br />
demanda. A esto se suma el incremento<br />
de costos del petróleo<br />
y sus derivados.<br />
“Para contener la inflación, la<br />
FED ha anunciado que, entre<br />
La Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés) realiza reuniones todos los meses en las que se dictan las medidas.<br />
2022 y 2023, incrementará la<br />
tasa de interés líder y disminuirá<br />
el flujo de dinero en la economía<br />
estadounidense. También<br />
ha advertido que las subidas de<br />
tasas de interés dependerán del<br />
comportamiento del mercado<br />
laboral, enfocándose en mantenerlo<br />
en niveles de pleno empleo”,<br />
expresa Menkos.<br />
José Luis Arce, director de FCS<br />
Capital, determina que esas medidas<br />
provocan una reducción<br />
en la liquidez de los mercados<br />
internacionales y, por lo tanto,<br />
aumentos en los tipos de interés<br />
en dólares en ellos. Eso afecta el<br />
acceso al financiamiento externo<br />
(por disponibilidad y costo a<br />
través de tasa de interés) para<br />
los sectores públicos y privados<br />
de los países e impacta los mercados<br />
locales de crédito, a través<br />
del sistema bancario.<br />
Por su parte, Paulo de León,<br />
director ejecutivo de Central<br />
América Business Intelligence<br />
(CABI), señala que ya la región<br />
está experimentando una<br />
pérdida de poder adquisitivo a<br />
causa de la inflación estadounidense:<br />
“Cuando empiece el ciclo<br />
de ajuste monetario, conforme<br />
suban las tasas de interés y los<br />
tipos de cambio también pueden<br />
subir, en especial en países<br />
sobreendeudados como Costa<br />
Rica. Eso llevará a una desaceleración<br />
económica inminente en<br />
los países del área para el 2022”,<br />
indica.<br />
<strong>Edición</strong> 333 81
ES<br />
PE<br />
CIAL<br />
MULTINACIONALES<br />
EL ATRACTIVO<br />
DE LAS<br />
MULTINACIONALES<br />
POR Luis Solís<br />
/@Luis_Summa<br />
La atracción de inversión<br />
extranjera directa<br />
(IED) siempre ha estado<br />
en la agenda de<br />
todos los países del<br />
área. Los beneficios<br />
de las multinacionales<br />
en sus economías han<br />
sido evidentes y por<br />
eso cada cual incrementa<br />
los esfuerzos<br />
en ser la mejor opción<br />
para esas empresas.<br />
AL SER GRANDES<br />
EMPLEADORES<br />
ORIENTADOS A LA<br />
EXPORTACIÓN, SU<br />
CONTRIBUCIÓN AL<br />
AL CRECIMIENTO<br />
ECONÓMICO DE LOS<br />
PAÍSES ES CONSTANTE.<br />
82 <strong>Edición</strong> 333
Johannes Herderschee, economista<br />
senior del Banco<br />
Mundial, señala que la IED<br />
ha contribuido significativamente<br />
al financiamiento<br />
externo de la Balanza de Pagos<br />
en los países de América<br />
Central (que oscila entre el<br />
2% y el 7% del PIB), parte del<br />
cual contribuyó con fondos<br />
para nuevos proyectos que,<br />
de otro modo, no se habrían<br />
realizado. Con el tiempo, estas<br />
entradas se verán parcialmente<br />
compensadas por<br />
el rendimiento de las inversiones<br />
y las salidas de capital.<br />
“Las multinacionales han<br />
beneficiado al país anfitrión<br />
y a la región de la siguiente<br />
forma: los proyectos facilitaron<br />
la integración con las<br />
cadenas de valor mundiales<br />
a través de la importación y<br />
exportación de bienes, servicios<br />
y propiedad intelectual,<br />
lo que probablemente<br />
ha tenido efectos secundarios<br />
en la productividad. Por<br />
último, estas compañías<br />
crearon empleo y apoyaron<br />
la formación de mano de la<br />
obra”, sostiene Herderschee.<br />
Tiempos complicados<br />
para la atracción<br />
Todos los países de la región<br />
registraron una reducción<br />
en los flujos de inversión<br />
extranjera directa en<br />
estos años de pandemia.<br />
En conjunto, el monto de<br />
las inversiones se contrajo<br />
US$10.434 millones, que<br />
LA IED REPRESENTA<br />
UN FLUJO DE DIVISAS<br />
QUE PUEDE APORTAR<br />
UN FINANCIAMIENTO<br />
TEÓRICAMENTE<br />
MENOS VOLÁTIL<br />
QUE EL DE OTROS<br />
CANALES.<br />
4 grandes<br />
tipos de IED<br />
Resource-Seeking:<br />
Orientados a explotar<br />
recursos naturales cuya<br />
disponibilidad es la principal<br />
ventaja de localización que<br />
ofrece el país receptor.<br />
Market-Seeking: Se dirigen<br />
a explotar el mercado<br />
doméstico del país receptor<br />
(y eventualmente el de los<br />
países cercanos).<br />
Efficiency-Seeking: Buscan<br />
racionalizar la producción<br />
de las multinacionales para<br />
explotar economías de<br />
especialización y de alcance,<br />
y diversificar riesgos.<br />
Strategic asset-Seeking:<br />
Tienen como objetivo<br />
central adquirir recursos<br />
y capacidades que le<br />
permitan a la firma inversora<br />
mantener y acrecentar su<br />
competitividad regional o<br />
global.<br />
ANUNCIOS DE IED EN AMÉRICA<br />
CENTRAL EN LOS SECTORES DE LA<br />
SALUD Y LA ENERGÍA RENOVABLE<br />
CIFRAS EN MILLONES DE DÓLARES<br />
Industria de la salud<br />
Energía renovable<br />
500<br />
450<br />
400<br />
350<br />
300<br />
250<br />
200<br />
150<br />
100<br />
50<br />
0<br />
2018 2019 2020 2021<br />
FUENTES: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL<br />
CARIBE (CEPAL), SOBRE LA BASE DE FINANCIAL TIMES, fDi MARKETS<br />
(BASE DE DATOS EN LÍNEA) Y HTTPS://WWW.FDIMARKETS.COM.<br />
<strong>Edición</strong> 333 83
ES<br />
PE<br />
CIAL<br />
MULTINACIONALES<br />
equivalen al 89% del valor registrado<br />
el año anterior.<br />
Se trata de la reducción más<br />
grave registrada en América<br />
Latina y el Caribe, por lo cual<br />
la subregión vio disminuir del<br />
7,2% al 1,2% su contribución<br />
a la IED regional. El ranking recepción<br />
de IED del Istmo también<br />
cambió: Panamá cedió el<br />
primer lugar a Costa Rica, que<br />
fue seguida por Guatemala.<br />
En términos sectoriales, se<br />
mantiene el resultado, siendo<br />
los servicios y las manufactura<br />
los dos sectores de mayor<br />
importancia relativa. En lo que<br />
concierne al origen, poco menos<br />
del 50% de las inversiones<br />
proceden de Estados Unidos,<br />
mientras que las de la región<br />
centroamericana representan<br />
el 22%. De este porcentaje, el<br />
77% se generan en Panamá, lo<br />
que se explica por ser un centro<br />
financiero desde el cual empresas<br />
de distintos orígenes realizan<br />
inversiones en la región.<br />
AMÉRICA CENTRAL: ANUNCIOS DE IED POR SECTOR. 2020<br />
Número % Valor en US$<br />
millones<br />
% Valor promedio en<br />
millones de US$<br />
Manufactura 70 47 1.477 39 21,1<br />
Servicios 69 46 1.555 42 22,5<br />
Extractivo y energético 10 7 713 19 71,3<br />
TOTAL 149 100 3.745 100 25,1<br />
FUENTE: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL), SOBRE LA BASE DE FINANCIAL<br />
TIMES, fDi MARKETS (BASE DE DATOS EN LÍNEA) HTTPS://WWW.FDIMARKETS.COM.<br />
LAS MULTINACIONALES<br />
PUEDEN GENERAR<br />
UN CONJUNTO DE<br />
EXTERNALIDADES<br />
POSITIVAS ASOCIADAS A<br />
LA TRANSFERENCIA DE<br />
CONOCIMIENTO Y DE KNOW<br />
HOW ENTRE LAS EMPRESAS<br />
INVERSORAS Y RECEPTORAS.<br />
En lo que respecta a los componentes,<br />
destacan las reinversiones<br />
de utilidades (US$1.940 millones).<br />
Este rubro, a pesar de experimentar<br />
una fuerte contracción con respecto<br />
al año anterior (-66%), logra<br />
reequilibrar la cifra negativa de los<br />
préstamos entre empresas (US$835<br />
millones), posicionándose como el<br />
componente más importante.<br />
El nearshoring y sus opciones<br />
La IED asociada a procesos de<br />
nearshoring (deslocalización de ac-<br />
84 <strong>Edición</strong> 333
AMÉRICA CENTRAL: ANUNCIOS<br />
DE IED POR PAÍS. 2020<br />
EN MILLONES DE DÓLARES Y PORCENTAJES<br />
Número % Valor %<br />
Guatemala 7 5 130 3<br />
El Salvador 8 5 180 5<br />
Honduras 8 5 421 11<br />
Nicaragua 2 1 300 8<br />
Costa Rica 101 69 1.400 38<br />
Panamá 23 15 1.314 35<br />
TOTAL 149 100 3.745 100<br />
FUENTE: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA<br />
LATINA Y EL CARIBE (CEPAL), SOBRE LA BASE DE<br />
FINANCIAL TIMES, fDi MARKETS (BASE DE DATOS EN<br />
LÍNEA) HTTPS://WWW.FDIMARKETS.COM.<br />
tividades a mercados cercanos) jugará<br />
un papel clave en la recuperación<br />
económica y crecimiento sostenible<br />
de América Latina y el Caribe tras la<br />
crisis del COVID-19.<br />
“Sin embargo, para poder atraer actividades<br />
de producción que hoy se<br />
desarrollan en otras regiones del<br />
mundo, como Asia, los países de la<br />
región deben diseñar estrategias de<br />
atracción de inversiones focalizadas.<br />
Esta es una de las conclusiones que<br />
presentamos en el estudio "La inversión<br />
extranjera directa: Definiciones,<br />
determinantes, impactos y políticas<br />
públicas", que busca explicar la<br />
naturaleza y dinámica de la IED, así<br />
como identificar sus determinantes<br />
e impactos potenciales sobre los países<br />
receptores”, resalta Pablo García,<br />
Jefe de la Unidad de Integración Regional<br />
del Banco Interamericano de<br />
Desarrollo (BID)<br />
“Para él una lección que emerge del<br />
análisis de otras experiencias exitosas<br />
es que las políticas de promoción<br />
de la IED deben complementarse con<br />
instrumentos dirigidos a mejorar las<br />
capacidades y activos locales y a estimular<br />
vinculaciones directas entre<br />
las multinacionales y las empresas<br />
domésticas para que de esta manera<br />
potenciar el impacto local de las mismas.<br />
Este es el desafío que enfrenta<br />
nuestra región en los años venideros”.<br />
ALGUNAS<br />
MULTINACIONALES<br />
PRESENTES EN LA<br />
REGIÓN<br />
AB INBEV<br />
AES<br />
AMAZON<br />
ARCOS DORADOS<br />
BAC CREDOMATIC<br />
BAXTER<br />
BIMBO<br />
BOSTON<br />
SCIENTIFIC<br />
CARGILL<br />
cbc<br />
CLARO<br />
DHL<br />
EEGSA<br />
ENEL GREEN<br />
POWER<br />
EPA<br />
EXOR<br />
FEMSA<br />
GNC<br />
GRANDBAY<br />
PAPELERA<br />
INTERNACIONAL<br />
GRANT THORNTON<br />
GRUPO SALINAS<br />
INTEL<br />
MABE<br />
PUMA ENERGY<br />
SAMSUNG<br />
SURA<br />
TELUS<br />
INTERNATIONAL<br />
TERNIUM<br />
TIGO<br />
WALMART<br />
<strong>Edición</strong> 333 85
ES<br />
PE<br />
CIAL<br />
MULTINACIONALES<br />
IMPACTOS<br />
INTERNACIONALES<br />
POSITIVOS<br />
En general, el impacto de las empresas transnacionales en América Central ha<br />
sido positivo: se traduce en capitales extranjeros que complementan la inversión<br />
interna, nuevos negocios, expansión de las actividades exportadoras, transmisión<br />
de conocimientos y prácticas empresariales de avanzada y generación de empleo.<br />
En esta ocasión, expondremos el trabajo de tres de ellas, responsables de expandir<br />
los servicios energéticos con sostenibilidad, acercar capitales extranjeros para el<br />
impulso de proyectos vitales para la región y desarrollar prominentes negocios en<br />
rubros estratégicos.<br />
Las buenas prácticas, la responsabilidad social y el talento son elementos<br />
comunes que exhiben.<br />
86 <strong>Edición</strong> 333
ES<br />
PE<br />
CIAL<br />
MULTINACIONALES<br />
ENEL GREEN POWER<br />
IMPULSOR DE<br />
ENERGÍA LIMPIA<br />
LA EMPRESA IMPULSA<br />
DECIDIDAMENTE LA TRANSICIÓN<br />
ENERGÉTICA HACIA UN SUMINISTRO<br />
CADA VEZ MÁS LIMPIO Y<br />
RESPONSABLE.<br />
El Grupo Enel, multinacional italiana<br />
fundada en 1962, ha llevado<br />
progreso a todo el mundo, mediante<br />
la conexión de hogares y<br />
empresas a la electricidad, el gas<br />
y los servicios adecuados para sus<br />
necesidades, adoptando constantemente<br />
nuevas tecnologías para<br />
volver más confiable, asequible y<br />
sostenible su energía.<br />
Por medio de Enel Green Power,<br />
una de sus líneas de negocio, el<br />
grupo trabaja el futuro de la energía<br />
sostenible, a través de sus centrales<br />
de energía 100% renovable.<br />
El trabajo por establecer nuevos<br />
estándares en el ámbito de la sostenibilidad<br />
energética es constante<br />
en todos los mercados que cubre,<br />
sin que sus operaciones en América<br />
Central sean la excepción.<br />
PRESENCIA EN<br />
AMÉRICA CENTRAL<br />
GUATEMALA<br />
5<br />
CENTRALES<br />
1<br />
LÍNEA DE<br />
TRANSMISIÓN<br />
1<br />
COMERCIALIZADORA<br />
164<br />
MW<br />
23<br />
PROYECTOS<br />
CONSTRUIDOS EN 2019<br />
PARA BENEFICIARIOS<br />
EXTERNOS<br />
La estrategia<br />
de<br />
desarrollo<br />
de la<br />
empresa<br />
se basa en<br />
la sostenibilidad<br />
y la<br />
diversificación<br />
tecnológica<br />
y<br />
geográfica.<br />
ACCIONES QUE IMPACTAN<br />
Suministra de manera directa a más de<br />
86 clientes de la región, entre industria,<br />
comercio y entidades estatales. Es la cartera<br />
de clientes más grande en Panamá y la de<br />
mayor crecimiento en Guatemala.<br />
Durante 2021, comercializó más de 340 GWh<br />
a empresas como: McDonald's, Hotel de<br />
Decamerón y CEMEX.<br />
Ha emitido más de 310.000 certificados<br />
IRECs desde 2020, instrumentos reconocidos<br />
internacionalmente que pueden ser<br />
utilizados por empresas que buscan reducir<br />
sus emisiones de carbono y apoyar el<br />
desarrollo de la energía renovable.<br />
Junto a McDonald's Guatemala, impulsa la<br />
movilidad eléctrica a través de una nueva<br />
alianza con Enel X (línea de negocio del<br />
grupo) y la instalación de un punto de carga<br />
para carros eléctricos, con el cual suma 45<br />
cargadores inteligentes en la región.<br />
"La actividad principal de Enel Green<br />
Power consiste en generar energía<br />
renovable desde diferentes fuentes<br />
y nuestro compromiso es impulsar<br />
la transición energética justa, promoviendo<br />
la lucha contra el cambio<br />
climático y el camino hacia la descabonización,<br />
en la nueva era de la electrificación,<br />
poniendo al centro a los<br />
clientes, buscando siempre la creación<br />
de valor", asegura Bruno Riga, head de<br />
Enel Green Power Centroamérica.<br />
Visión 2040 desde el negocio<br />
de generación de energía<br />
Con el nuevo plan estratégico, anunciado<br />
a finales del 2021, Enel anticipa<br />
alcanzar 10 años antes la descarbonización,<br />
en 2040 en vez de en 2050, y<br />
88 <strong>Edición</strong> 333
Enel destaca<br />
por<br />
crear una<br />
cultura<br />
de salud y<br />
seguridad<br />
para<br />
todos sus<br />
colaboradores.<br />
vender exclusivamente electricidad<br />
producida con fuentes renovables<br />
a partir de mismo año.<br />
La estrategia se basa en cuatro ejes<br />
de acción fundamentales:<br />
1 Asignar capital para apoyar<br />
el suministro de electricidad<br />
descarbonizada. Implica inversiones<br />
para producir y<br />
distribuir cada vez más electricidad<br />
green. Hacia el 2030,<br />
invertirá 210.000 millones de<br />
euros: 160.000 millones directamente<br />
(a través del modelo<br />
de negocio tradicional ownership),<br />
otros 10.000 millones mediante<br />
el modelo stewardship y<br />
movilizará los 40.000 restantes<br />
a través de terceros. Además,<br />
cerca de 70.000 millones<br />
de euros se destinarán a energías<br />
renovables.<br />
2 Propiciar la demanda de energía<br />
verde entre los clientes.<br />
Para el 2030 apuesta a la creación<br />
de valor compartido, favoreciéndolo<br />
a los usuarios<br />
con una reducción del 40% del<br />
gasto energético y de hasta una<br />
80% de su huella de carbono.<br />
3 Aprovechar la creación de valor<br />
de toda la cadena. Espera<br />
EN LA REGIÓN, ENEL GREEN<br />
POWER PROVEE ENERGÍA LIMPIA<br />
A MÁS DE 500.000 HOGARES,<br />
PRINCIPALMENTE DE GUATEMALA,<br />
COSTA RICA Y PANAMÁ.<br />
PROYECTOS<br />
RECIENTES<br />
A finales de 2020<br />
inicia operaciones<br />
su propia<br />
comercializadora<br />
de energía<br />
eléctrica, ubicada<br />
en Guatemala.<br />
Recientemente,<br />
inauguró dos<br />
plantas solares en<br />
Panamá: Jagüito<br />
(Coclé) y Esperanza<br />
(Chiriquí). En<br />
conjunto. ambos<br />
proyectos<br />
representan una<br />
capacidad de 39.36<br />
MW y generarán<br />
59.65 GWh al año.<br />
COSTA RICA<br />
3<br />
CENTRALES<br />
81<br />
MW<br />
9<br />
PROYECTOS<br />
CONSTRUIDOS<br />
EN 2019 PARA<br />
BENEFICIARIOS<br />
EXTERNOS<br />
10 401<br />
CENTRALES<br />
PANAMÁ<br />
MW (HIDROELÉCTRICO<br />
300.00 MW / SOLAR<br />
101.12 MW)<br />
9<br />
PROYECTOS<br />
CONSTRUIDOS<br />
EN 2019 PARA<br />
BENEFICIARIOS<br />
EXTERNOS<br />
Nuevas plantas solares construidas en Panamá contribuyen a la reactivación<br />
económica del país y alimentan la operación local de importantes clientes.<br />
alcanzar una capacidad renovable de<br />
casi 154 GW para 2030, tres veces más<br />
con respecto a 2020, y sumar 12 millones<br />
de nuevos clientes en las redes.<br />
4 Adelantar el compromiso con alcanzar<br />
las cero emisiones netas de 2050<br />
a 2040. Comenzó acciones desde hace<br />
tiempo. En 2010 llegó a 382 MW de nueva<br />
capacidad renovable, en 2021 alcanzó<br />
casi 5.000. MW y para 2030 espera<br />
que el crecimiento anual adicional de<br />
capacidad renovable sea de alrededor<br />
de 15.000 MW.<br />
“El reto de contener los efectos del cambio<br />
climático durante la próxima década solo<br />
puede ser eficaz cuando entre todos los que<br />
somos parte de este grupo, compartimos<br />
este propósito. Por ello trabajamos no solo<br />
por generar valor a nuestros clientes, sino<br />
para generar valor a nuestras personas,<br />
promoviendo una cultura organizacional<br />
con pensamiento innovador y proactivo,<br />
con alto grado de flexibilidad y confianza,<br />
con escenarios que busquen siempre mejorar<br />
su calidad de vida. Así seguimos construyendo<br />
un futuro sostenible y prometedor<br />
para todos”, agrega el ejecutivo.<br />
<strong>Edición</strong> 333 89
ES<br />
PE<br />
CIAL<br />
MULTINACIONALES<br />
EXOR LATAM<br />
ACERCANDO CAPITALES<br />
Y PROYECTOS<br />
ALREDEDOR DEL MUNDO<br />
“Pocos meses después de abrir las oficinas en<br />
San Salvador fuimos parte de una histórica<br />
emisión de bonos soberanos de El Salvador,<br />
con la que el gobierno obtuvo US$1 billón con<br />
una tasa favorable, pocos puntos base arriba<br />
de otras realizadas con anterioridad, a pesar<br />
del entorno retador que se representaba, al<br />
momento más álgido de la pandemia del CO-<br />
VID-19”, resalta Addario.<br />
El manejo de deuda pública en una de las<br />
áreas de experticia de la firma, cuyo amplio<br />
Esta firma multinacional<br />
cuenta con una vasta experiencia<br />
en el diseño de<br />
soluciones financieras<br />
y la prestación de servicios<br />
para juntar a los capitales<br />
intensivos con los<br />
proyectos que requieren<br />
financiamiento, tanto<br />
públicos como privados.<br />
Se especializa en armar<br />
un plan adecuado para<br />
cada tipo de necesidad,<br />
contemplando desde el<br />
wealth management para<br />
clientes individuales hasta<br />
reestructuraciones de<br />
los activos.<br />
Desde 2019, cuenta con<br />
una oficina en El Salvador<br />
para atender a los clientes<br />
de América Central y<br />
el Caribe. La apertura de<br />
dicha sede regional respondió<br />
al enorme potencial<br />
que la firma ve en la<br />
región y las opciones novedosas<br />
con que cuenta<br />
para apoyar el desarrollo<br />
de proyectos de gobiernos<br />
y compañías del área.<br />
Para César Addario, vicepresidente<br />
regional de<br />
EXOR Latam para Centroamérica<br />
y el Caribe, hay<br />
sectores estratégicos que,<br />
con el acompañamiento<br />
adecuado, pueden marcar<br />
la diferencia en los<br />
niveles actuales de desarrollo.<br />
Entre ellos infraestructura,<br />
agua, energía y<br />
logística.<br />
SITUACIÓN FISCAL EN<br />
AMÉRICA CENTRAL<br />
La situación fiscal<br />
de los países, que ya<br />
era complicada antes<br />
del COVID-19, se ha<br />
deteriorado debido a la<br />
crisis y presenta retos<br />
importantes, tras la<br />
contratación de deuda<br />
intensiva para hacer<br />
frente a la pandemia.<br />
Ahora, el gran desafío<br />
es financiar las brechas<br />
fiscales en la ruta a<br />
la recuperación y al<br />
crecimiento que, según<br />
la firma, comenzará a<br />
darse este mismo año.<br />
Los gobiernos de El<br />
Salvador, Costa Rica y<br />
República Dominicana,<br />
por ejemplo, han sido<br />
bastante perceptivos<br />
a las soluciones de<br />
financiamiento vía<br />
empresas públicas<br />
que se dedican a<br />
rubros considerados<br />
estratégicos y tienen<br />
sus propias cuentas.<br />
Así, éstas pueden emitir<br />
sus propios bonos<br />
corporativos o evaluar<br />
aperturas accionarias<br />
parciales, sin que el<br />
Estado pierda el control<br />
de las mismas, lo cual<br />
permite captar fondos a<br />
condiciones favorables.<br />
La oficina para América Central de la compañía se encuentra en San Salvador, El<br />
Salvador.<br />
Hay<br />
diversas<br />
herramientas<br />
para financiarse,<br />
la Bolsa<br />
de Nueva<br />
York es<br />
una de<br />
esas.<br />
90 <strong>Edición</strong> 333
GENERA<br />
233<br />
EMPLEOS EN AMÉRICA LATINA<br />
US$200<br />
MILLONES INVIRTIÓ EN 2021<br />
EN ESTA REGIÓN<br />
21<br />
OFICINAS EN EL MUNDO<br />
Uno de los sectores en el<br />
que más apuestan es el de<br />
energía.<br />
portafolio abarca desde las emisiones<br />
de deuda soberanas, cuasi soberanas<br />
y de empresas estatales hasta<br />
la gestión de pasivos. En Suramérica,<br />
ha trabajado la emisión de deuda<br />
soberana de países como Argentina,<br />
Paraguay y Uruguay, a los que ahora<br />
se suman República Dominicana y El<br />
Salvador.<br />
Para los gobiernos, a través de las<br />
empresas autónomas, también ha<br />
estructurado emisiones de bonos en<br />
el mercado estadounidense, bajo la<br />
norma 144 A, con la cual la Comisión<br />
de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas<br />
en inglés) permite que se listen empresas<br />
no domiciliadas en Estados<br />
Unidos. Eso amplía de forma consi-<br />
NEXOS<br />
EXOR trabaja con una red de<br />
aliados que incluyen a banca<br />
de primer nivel y fondos de<br />
inversión que tienen un apetito<br />
particular por respaldar<br />
proyectos de desarrollo en<br />
sectores estratégicos, como el<br />
logístico y el energético.<br />
“La pandemia obligó a los<br />
países a endeudarse para poder<br />
afrontar la crisis por lo que es<br />
urgente buscar opciones de<br />
financiamiento que no afecten<br />
la posición de la deuda soberana<br />
y el ratio deuda/PIB, como la<br />
gestión de financiamiento a<br />
través de empresas públicas<br />
o semiautónomas”, detalla el<br />
vicepresidente regional de EXOR<br />
Latam para Centroamérica y el<br />
Caribe.<br />
Ante la pregunta sobre qué<br />
soluciones recomiendan para<br />
la región, su respuesta es<br />
que pueden ser muy diversas,<br />
ya que hay que analizar las<br />
condiciones particulares de cada<br />
país y cada sector. “Por eso, los<br />
invitamos a que se acerquen a<br />
nosotros. Estamos preparados<br />
con la experiencia, el equipo y<br />
los aliados estratégicos para<br />
ofrecer soluciones innovadoras,<br />
adecuadas a sus expectativas<br />
y necesidades y en condiciones<br />
favorables”, apunta el ejecutivo.<br />
derable la magnitud de los<br />
capitales a captar para cada<br />
proyecto.<br />
“Nosotros analizamos las características<br />
de cada cliente,<br />
nos basamos en esto y en las<br />
experiencias que han probado<br />
ser exitosas para diseñar<br />
nuestra asesoría para reestructuración<br />
y renegociación<br />
de deuda o, de ser el caso,<br />
estructuración de otro tipo<br />
de operaciones de mercado,<br />
conversiones de activos,<br />
operaciones financieras con<br />
componente fiscal y operaciones<br />
de clearing, entre<br />
otras”, detalla el profesional.<br />
Financiamiento para el<br />
desarrollo<br />
Una de las primeras experiencias<br />
de EXOR en América<br />
Latina se dio hace más de<br />
medio siglo, cuando ayudó a<br />
canalizar el financiamiento<br />
para el desarrollo y la interconexión<br />
eléctrica del Mercado<br />
Común del Sur (MER-<br />
COSUR), que más adelante<br />
dio lugar a planes para el financiamiento<br />
de proyectos<br />
binacionales, como la Presa<br />
Hidroeléctrica Itaipú.<br />
También en Suramérica, región<br />
productora de materias<br />
primas, ha asesorado y ayudado<br />
a diseñar operaciones<br />
para los sectores de energía,<br />
petróleo, agua e incluso<br />
transporte, con opciones<br />
adelantadas a su tiempo. Tal<br />
es el caso de la gestión de activos<br />
para transformarlos en<br />
vehículos de financiamiento<br />
de proyectos de interconexión<br />
logística.<br />
En América Central, que tiene<br />
otras características, ha<br />
comenzado a trabajar con<br />
los gobiernos y empresas<br />
públicas ligadas a los rubros<br />
de energía, agua e infraestructura,<br />
pero también espera<br />
convertirse en un aliado<br />
clave para grandes empresas<br />
del sector privado.<br />
<strong>Edición</strong> 333 91
ES<br />
PE<br />
CIAL<br />
MODELO DE GESTIÓN<br />
DE ALTO DESEMPEÑO<br />
GRUPO SALINAS<br />
TRAYECTORIA<br />
Y COMPROMISO<br />
LA FUERZA DEL GRUPO RADICA<br />
EN SUS MÁS DE 115 AÑOS DE<br />
TRAYECTORIA DE ÉXITOS QUE<br />
LE HAN PERMITIDO EXTENDER<br />
SUS NEGOCIOS MÁS ALLÁ DE<br />
MÉXICO, HOY CON OPERACIONES<br />
EN GUATEMALA, HONDURAS,<br />
PANAMÁ Y ESTADOS UNIDOS.<br />
En la actualidad, Grupo Salinas<br />
tiene más de 50 giros de negocio,<br />
en su mayoría en México.<br />
Además, genera más de 130.000<br />
puestos de trabajo directos y<br />
ofrece más de 7.000 puntos de<br />
contacto para sus clientes, con<br />
lo cual procura estar siempre a<br />
la vanguardia.<br />
En Guatemala, suma 25 años<br />
de trayectoria y destaca como<br />
agente de cambio positivo, con<br />
la meta de elevar la calidad de<br />
vida de las familias. Su primera<br />
unidad de negocio fue Elektra<br />
(1997), enfocada en el retail; se-<br />
+3.500<br />
COLABORADORES EN<br />
GUATEMALA.<br />
+48.000<br />
HORAS DE CAPACITACIÓN<br />
EN GUATEMALA<br />
PRESENCIA EN<br />
5<br />
PAÍSES DE AMÉRICA<br />
+12<br />
MILLONES DE CLIENTES EN<br />
LOS CINCO PAÍSES<br />
Cada<br />
integrante<br />
del grupo<br />
se guía por<br />
los valores<br />
corporativos:<br />
honestidad,<br />
ejecución,<br />
enfoque al<br />
cliente y<br />
lealtad a la<br />
empresa,<br />
junto con<br />
respeto y<br />
confianza<br />
mutua.<br />
guida por Banco Azteca (2007),<br />
un banco sólido y de los principales<br />
bancarizadores en el país,<br />
Italika una marca enfocada<br />
en facilitar la movilidad de las<br />
personas a través de un amplio<br />
portafolio de motocicletas, TV<br />
Azteca Guatemala, medio de<br />
comunicación televisivo, y Fun-<br />
La gestión de<br />
talento humano<br />
de Grupo Salinas<br />
busca impulsar a la<br />
organización hacia<br />
un mismo rumbo<br />
y convertir a los<br />
jefes en “líderes<br />
formadores” para que<br />
sean responsables de<br />
desarrollar, motivar<br />
y capacitar a sus<br />
equipos de trabajo. Se<br />
basa en seis pasos:<br />
1 La estrategia, la<br />
visión y la misión.<br />
2 Los valores y<br />
comportamientos.<br />
3 La estructura,<br />
funciones y líneas<br />
de reportes del<br />
equipo. Ayuda<br />
a detectar las<br />
habilidades y<br />
talentos de la<br />
gente.<br />
4 Sistema de<br />
información.<br />
Considera la<br />
accesibilidad a<br />
los datos para<br />
conocer el negocio<br />
5 Compensación<br />
e incentivos<br />
monetarios y no<br />
monetarios.<br />
6 Integración<br />
y evaluación.<br />
Abarca la<br />
evaluación de<br />
desempeño, entre<br />
otros aspectos.<br />
También cuenta<br />
con un programa de<br />
certificación integral<br />
que incluye cursos,<br />
capacitaciones y<br />
tareas.<br />
Las<br />
empresas<br />
del grupo<br />
destacan<br />
por ofrecer<br />
planes<br />
de carrera<br />
a su<br />
personal,<br />
especialmente<br />
a las<br />
mujeres.<br />
92 <strong>Edición</strong> 333
dación Azteca centrada en la responsabilidad<br />
social.<br />
“Somos un grupo sólido y tenemos<br />
planes de crecimiento para seguir<br />
cumpliendo con nuestra estrategia<br />
de negocio”, expresa Claudio<br />
Matus, director general de Grupo<br />
Salinas Guatemala.<br />
Enfoque en el consumidor<br />
Las empresas que conforman el<br />
grupo se esmeran por brindar a<br />
sus clientes un amplio portafolio<br />
de productos de consumo, servicios<br />
financieros, difusión de contenido<br />
televisivo a la vanguardia y<br />
la ejecución de proyectos de responsabilidad<br />
social, enfocados en<br />
educación, cuidado del medio ambiente<br />
y desarrollo.<br />
“Contribuimos al progreso del país<br />
generando prosperidad incluyente.<br />
A través de la creación de valor<br />
económico, social y ambiental, somos<br />
exitosos y buscamos el bienestar<br />
integral de nuestros colaboradores<br />
y clientes”, agrega Matus.<br />
Personal de primera<br />
Para atraer al mejor talento humano<br />
se apoya en sus programas de<br />
marca empleadora y semillero de<br />
talento, los cuales se adaptan a su<br />
cultura organizacional. Además,<br />
ofrece excelentes planes de compensación<br />
y beneficios que impactan<br />
tanto a sus colaboradores<br />
como a sus familias.<br />
“Nuestros valores y comportamientos<br />
son pilares claves y nuestra<br />
misión es atraer, retener y desarrollar<br />
a nuestros colaboradores.<br />
Creemos que el desarrollo de talento<br />
fomenta su mejor desempeño y<br />
nos ayudan a lograr el crecimiento”,<br />
puntualiza el ejecutivo.<br />
MARCAS QUE IMPACTAN<br />
Elektra cuenta con más de<br />
100 tiendas en todo el país en<br />
diferentes formatos, además<br />
es una empresa innovadora<br />
y cuenta con la mejor tienda<br />
en línea del país, recibió en<br />
2020 y 2021 la nominación<br />
como mejor tienda en línea<br />
en retail por el e-commerce<br />
Institute.<br />
Banco Azteca destaca por<br />
ser una entidad financiera<br />
que ha logrado ser uno de los<br />
principales bancarizadores,<br />
generando prosperidad y<br />
desarrollo. Desde sus inicios<br />
ha ofrecido una promesa<br />
de servicio brindando una<br />
atención en agencias todos<br />
los días del año, de 8am a<br />
8pm y ahora ha incorporado<br />
sus canales digitales de<br />
atención y servicio.<br />
Italika ofrece un medio<br />
de transporte accesible,<br />
moderno y seguro que ha<br />
logrado colocarse como la<br />
mejor opción de movilidad en<br />
el país.<br />
Tv Azteca Guatemala es<br />
un medio de comunicación<br />
multiplataforma, con lo<br />
que logra acercarse a más<br />
guatemaltecos. A través de<br />
TV Azteca Guate, A+ Guate<br />
y TV Azteca Guate Digital,<br />
ofrece contenido para toda<br />
la familia. Además, en 2022<br />
transmitirá el mundial de<br />
fútbol Qatar a todos los<br />
hogares por televisión<br />
abierta.<br />
Fundación Azteca<br />
desarrolla proyectos que<br />
han trascendido como una<br />
ventana para que niños<br />
y jóvenes desarrollen<br />
destrezas y competencias<br />
que los ayuden a salir<br />
adelante en su vida.<br />
Grupo Salinas tiene presencia en todos los departamentos de Guatemala.<br />
<strong>Edición</strong> 333 93
ANÁ<br />
LI<br />
SIS<br />
ECONOMÍA<br />
¿Cuál es el<br />
país más<br />
caro para<br />
vivir de<br />
América<br />
Central y<br />
República<br />
Dominicana?<br />
AL TOMAR EN CUENTA ALGUNOS<br />
PRECIOS DE BIENES Y SERVICIOS,<br />
LAS DIFERENCIAS SON CLARAS.<br />
POR Luis Solís<br />
/@Luis_Summa<br />
Existe la percepción de que el lugar<br />
más caro para vivir de la región es<br />
Costa Rica. Si bien allí ha subido el<br />
costo de vida, no es el que encabeza la<br />
lista; lo hace su vecino del sur: Panamá,<br />
según datos de www.expatistan.<br />
com.<br />
Por otra parte, Nicaragua se coloca<br />
como el de los precios más accesibles,<br />
especialmente en el área de alimentos,<br />
con ventajas notables sobre<br />
el resto.<br />
¿Qué es www.expatistan.com?<br />
Es una página web creada con el<br />
objetivo de que se pueda comparar<br />
el costo de vida de los países, con<br />
información suministrada directamente<br />
por los usuarios. En algunos casos<br />
pueden existir leves variaciones en los<br />
precios de referencia.<br />
COMPARACIÓN DE PRECIOS DE<br />
PRODUCTOS DE REFERENCIA<br />
PRECIOS EN US$, CON BASE AL TIPO DE<br />
CAMBIO DEL DÍA 1 DE ENERO DE 2021.<br />
500 GRAMOS<br />
DE PECHUGA<br />
DE POLLO<br />
1 LITRO<br />
DE LECHE<br />
12 HUEVOS<br />
1 KILO DE<br />
TOMATES<br />
500 GRAMOS<br />
DE QUESO<br />
1 KILO DE<br />
MANZANAS<br />
1 KILO DE<br />
PAPAS<br />
Guatemala<br />
El Salvador<br />
Costa Rica<br />
Panamá<br />
Honduras<br />
Nicaragua<br />
República Dominicana<br />
1,57<br />
1,62<br />
1,08<br />
1,01<br />
1,28<br />
1,49<br />
1,10<br />
2,28<br />
2,03<br />
1,99<br />
2,42<br />
2,12<br />
2,23<br />
1,83<br />
1,98<br />
1,59<br />
2,26<br />
1,33<br />
2,01<br />
1,11<br />
1,39<br />
1,59<br />
2,26<br />
1,27<br />
2,50<br />
2,01<br />
1,96<br />
1,84<br />
1,28<br />
1,41<br />
1,75<br />
2,04<br />
1,27<br />
3,07<br />
2,99<br />
3,42<br />
3,62<br />
3,68<br />
3,57<br />
2,37<br />
2,17<br />
2,62<br />
3,06<br />
3,25<br />
2,35<br />
2,15<br />
5,42<br />
4,94<br />
4,45<br />
94 <strong>Edición</strong> 333
CUIDADO PERSONAL<br />
PRECIOS EN US$, CON BASE AL TIPO DE CAMBIO DEL DÍA 1 DE ENERO DE 2021.<br />
Guatemala<br />
Costa Rica<br />
El Salvador<br />
Panamá<br />
Honduras<br />
Nicaragua<br />
República Dominicana<br />
5,06<br />
5,26<br />
3,98<br />
3,42<br />
5,75<br />
6<br />
9<br />
3,98<br />
4,13<br />
2,88<br />
2,02<br />
5,04<br />
3,47<br />
2,89<br />
6<br />
6<br />
4,70<br />
3,47<br />
5,89<br />
7<br />
4,25<br />
2,57<br />
2,46<br />
2,74<br />
2,21<br />
2,84<br />
2,57<br />
1,79<br />
2,09<br />
2,42<br />
1,29<br />
1,77<br />
2,53<br />
2,80<br />
2,50<br />
27<br />
27<br />
32<br />
37<br />
34<br />
48<br />
61<br />
MEDICINA PARA<br />
EL RESFRÍO<br />
VISITA A UN<br />
MÉDICO PRIVADO<br />
DESODORANTE<br />
CHAMPÚ<br />
PAPEL HIGIÉNICO<br />
(4 ROLLOS)<br />
PASTA DENTAL<br />
COSAS DEL HOGAR<br />
PRECIOS EN US$, CON BASE AL TIPO DE<br />
CAMBIO DEL DÍA 1 DE ENERO DE 2021.<br />
Guatemala<br />
El Salvador<br />
Honduras<br />
Nicaragua<br />
Costa Rica<br />
Panamá<br />
República Dominicana<br />
ENTRETENIMIENTO<br />
Guatemala<br />
Costa Rica<br />
13<br />
El Salvador<br />
Panamá<br />
Honduras<br />
República Dominicana<br />
Nicaragua<br />
UN MES DE AGUA Y LUZ (2 PERSONAS)<br />
61<br />
87<br />
80<br />
81<br />
64<br />
95<br />
78<br />
PANTALLA PLANA DE 40 PULGADAS<br />
DETERGENTE (3 LITROS)<br />
12<br />
5,61<br />
5,17<br />
7<br />
8<br />
7<br />
4,49<br />
329<br />
311<br />
345<br />
359<br />
421<br />
414<br />
447<br />
11<br />
10<br />
7<br />
10<br />
11<br />
10<br />
DOS TIQUETES<br />
PARA EL CINE<br />
7<br />
10<br />
4,21<br />
7<br />
7<br />
9<br />
COCKTAIL<br />
8<br />
3,62<br />
4,88<br />
4,21 2,733,08<br />
3,66<br />
5,13<br />
CAPUCCINO<br />
3,42<br />
1,91<br />
1,34<br />
1,27 1,97<br />
4,05<br />
CERVEZA<br />
2,11<br />
0,13<br />
0,22<br />
0,13<br />
0,14<br />
0,07<br />
0,23<br />
0,14<br />
UN MINUTO DE<br />
TELÉFONO PREPAGO<br />
<strong>Edición</strong> 333 95
ES<br />
PE<br />
CIAL<br />
BALUARTES DE LA SALUD<br />
Un panorama<br />
más<br />
esperanzador<br />
PARA 2022, EL SECTOR DEL CUIDADO DE LA SALUD PREVÉ GRANDES<br />
Y MEJORES OPORTUNIDADES PARA ACELERAR LA INNOVACIÓN Y<br />
REINVENTARSE.<br />
POR Alejandra Soto<br />
La emergencia por la<br />
pandemia del COVID-19<br />
ha puesto en evidencia la<br />
urgente necesidad de reflexionar<br />
sobre el futuro<br />
de los sistemas de salud<br />
en la región, pero también<br />
ha acelerado diversas<br />
tendencias del sector<br />
de cuidado de la salud<br />
existentes y/o emergentes<br />
que impulsarán su reinvención.<br />
En la actualidad, los<br />
países del Istmo se encuentran<br />
inmersos en el<br />
proceso de vacunación,<br />
mientras enfrentan los<br />
retos que implica la aparición<br />
de nuevas cepas<br />
del virus.<br />
El panorama de este nuevo<br />
año es muy distinto al<br />
que se tenía a inicios de<br />
2021. Incluso, aunque la<br />
variante ómicron amenaza<br />
con desbaratar algunos<br />
de los adelantos que se<br />
dieron en el último año,<br />
los expertos anticipan<br />
que los avances continuarán<br />
como las promesas de<br />
Se espera que<br />
en 2022 surjan<br />
nuevas líneas<br />
de tratamiento<br />
contra el<br />
COVID-19.<br />
96 <strong>Edición</strong> 333
EL PROMEDIO<br />
EN<br />
LATINOAMÉRICA<br />
PARA EL GASTO<br />
PÚBLICO EN<br />
SALUD ES<br />
DEL 3,7%<br />
DEL PIB, POR<br />
DEBAJO DEL 6%<br />
RECOMENDADO<br />
POR LA OPS.<br />
Según los expertos, un bajo nivel de testeo no permite ver el alcance de la pandemia.<br />
nuevos tratamientos y pruebas<br />
más accesibles.<br />
No obstante, para que finalmente<br />
el COVID-19 llegue a<br />
ser tan manejable como la<br />
gripe estacional la mayoría<br />
de especialistas consideran<br />
necesario ver una reducción<br />
drástica en la cantidad de<br />
casos, hospitalizaciones y<br />
muertes. Además, los índices<br />
de transmisión comunitaria<br />
también deben reducirse y<br />
la inmunidad generada por<br />
las vacunas o las infecciones<br />
debe aumentar.<br />
El momento oportuno<br />
De acuerdo con el estudio<br />
“Perspectiva mundial de la<br />
atención de la salud para<br />
2022”, elaborado por Deloitte,<br />
a pesar de los muchos<br />
impactos devastadores del<br />
COVID-19, esta crisis representa<br />
para el sector de la<br />
salud una poderosa oportunidad<br />
para acelerar la innovación<br />
y reinventarse. “Como<br />
consultora, hemos estado visualizando<br />
el futuro de la salud<br />
y cómo se verá el ecosistema<br />
en 2040, y ya habíamos<br />
anticipado muchos cambios<br />
que están ocurriendo hoy. Lo<br />
que no habíamos predicho<br />
era que la pandemia sería<br />
el catalizador para poner en<br />
marcha y acelerar esos cambios<br />
tan rápidamente”, señala<br />
el informe.<br />
Para la firma, no cabe duda<br />
que los desafíos que ha traído<br />
consigo la pandemia han<br />
redefinido la manera en que<br />
se lleva a cabo la atención<br />
médica, incrementando el<br />
uso de la medicina virtual y<br />
promoviendo alianzas entre<br />
los distintos jugadores para<br />
atender a los pacientes de<br />
forma integral.<br />
"Además, a nivel global seguirán<br />
siendo una prioridad<br />
los cambios en las preferencias<br />
y el comportamiento<br />
de los consumidores, la integración<br />
de las ciencias de<br />
la vida con el sector del cuidado<br />
de la salud, la rápida<br />
Un año distinto<br />
La organización sin fines<br />
de lucro AARP plantea<br />
cinco maneras en las que la<br />
pandemia probablemente<br />
sea distinta en 2022:<br />
1 El tratamiento de la<br />
COVID podría ser más<br />
simple.<br />
2 Las pruebas de detección<br />
en el hogar serán más<br />
importantes para<br />
ralentizar la propagación.<br />
3 Con la variante ómicron,<br />
el énfasis estará en las<br />
dosis de refuerzo.<br />
4 Podremos aprender<br />
más sobre los efectos<br />
persistentes de la COVID.<br />
5 Se espera que surjan más<br />
variantes, no obstante,<br />
eso no es sinónimo de<br />
mayores peligros.<br />
FUENTE: RACHEL NANIA, AARP.<br />
<strong>Edición</strong> 333 97
ES<br />
PE<br />
CIAL<br />
BALUARTES DE LA SALUD<br />
evolución de las tecnologías en salud<br />
digital, los nuevos talentos y modelos<br />
de prestación de servicios y la innovación<br />
clínica. La forma en que los<br />
líderes del mundo médico respondan<br />
a estos desafíos mientras continúan<br />
afrontando la pandemia será vital<br />
este 2022”, asegura Stephanie Allen,<br />
líder Global de Salud Pública y Servicios<br />
Sociales de Deloitte.<br />
LA PANDEMIA CONTINÚA DOMINANDO<br />
LA ATENCIÓN Y LOS RECURSOS DE LOS<br />
SISTEMAS DE SALUD, PERO TAMBIÉN<br />
HA SIDO UN FACTOR DETONANTE PARA<br />
POSICIONAR TEMAS RELEVANTES<br />
PARA REDISEÑAR SISTEMAS DE SALUD<br />
RESILIENTES.<br />
Telemedicina y su rápido crecimiento<br />
La telemedicina es una tendencia en<br />
auge con múltiples beneficios, reconocidos<br />
incluso por entes como la<br />
Organización Panamericana de la<br />
Salud y el Banco Interamericano de<br />
VACUNACIÓN CONTRA EL<br />
COVID-19 EN LA REGIÓN<br />
DATOS AL 13 ENERO DE 2022. CIFRAS EN %<br />
% población total vacunada con al menos una dosis<br />
% población totalmente vacunada<br />
77<br />
69<br />
64<br />
70<br />
68<br />
72<br />
65 64<br />
50<br />
40 40<br />
36<br />
25<br />
GT SV HN NI CR<br />
FUENTE: BANCO MUNDIAL.<br />
PA<br />
DO<br />
52<br />
Latinoamérica es considerada la región más afectada por la pandemia en términos económicos<br />
y sanitarios.<br />
Desarrollo (BID) que<br />
la señalan como una<br />
de las mayores innovaciones<br />
del sector,<br />
tanto desde el punto<br />
de vista tecnológico<br />
como cultural y social.<br />
Se presenta como una<br />
opción práctica para<br />
ampliar de acceso a los<br />
servicios de atención<br />
sanitaria, mejorar la<br />
calidad asistencial y la<br />
eficiencia organizativa,<br />
acelerando el logro<br />
del Objetivo de Desarrollo<br />
Sustentable 3,<br />
fijado por las Naciones<br />
Unidas en el marco de<br />
la Agenda 2030: “Garantizar<br />
una vida sana<br />
y promover el bienestar<br />
para todos, en todas<br />
las edades”.<br />
Los estudios también<br />
evidencian cómo la<br />
atención remota en el<br />
escenario actual contribuye<br />
a reducir la<br />
tasa de infección y a<br />
proteger al personal<br />
esencial. Por ello, se<br />
ha vuelto una herramienta<br />
clave para los<br />
médicos y tomadores<br />
de decisiones del sector<br />
para interactuar<br />
con los pacientes y dar<br />
98 <strong>Edición</strong> 333
seguimiento a padecimientos<br />
crónicos, por medio de<br />
programas previamente implementados<br />
en los sistemas<br />
de salud o vía servicios de<br />
terceros.<br />
Panorama regional<br />
En esta coyuntura, han aflorado<br />
las debilidades y diferencias<br />
de los sistemas de<br />
salud pública del área. Para<br />
la CEPAL, concentrarse únicamente<br />
en la contención<br />
del virus es un error porque<br />
su impacto se relaciona con<br />
otros factores subyacentes,<br />
mientras que otros analistas<br />
insisten en lo clave que se<br />
torna invertir en su recuperación<br />
y mayor desarrollo.<br />
“Por ejemplo, los países más<br />
ágiles en cuanto al manejo<br />
estatal de la pandemia han<br />
sido El Salvador y Costa Rica,<br />
con un contraste importante:<br />
el primero exhibe el nivel<br />
más alto de privatización<br />
de la región y fragmentó el<br />
esquema de pensiones de<br />
salud, quedando en medio<br />
el Instituto Salvadoreño de<br />
Seguridad Social, mientras<br />
que en Costa Rica prevalece<br />
en mayor medida la protección<br />
social de la salud. Por<br />
su parte, Guatemala, Honduras<br />
y Nicaragua muestran<br />
sistemas muy deficientes<br />
y caóticos que obligan a un<br />
replanteamiento a fondo<br />
de la protección social, de<br />
las políticas sociales y de<br />
la inversión, así como a ser<br />
más sinceros sobre su realidad<br />
epidemiológica, lo cual<br />
obliga al diseño de datos de<br />
mayor calidad y su transformación<br />
en políticas públicas<br />
con un enfoque multidimensional”,<br />
sostiene<br />
Edgar Balsells, jefe del área<br />
socioeconómica del Instituto<br />
Tendencias que marcarán la salud en 2022<br />
La personalización revolucionará las soluciones de asistencia<br />
sanitaria. Uno de los grandes desafíos de 2022 será brindar<br />
respuestas individualizadas y adaptar las iniciativas saludables a<br />
las necesidades particulares de cada individuo.<br />
La población pasará a ser sujeto activo de su propio bienestar,<br />
prevención y autocuidado. Antes del COVID-19 la telemedicina<br />
ya venía ganando terreno, pero ahora su adopción se aceleró.<br />
Son especialmente importantes las plataformas que acercan a<br />
profesionales de la salud con los pacientes.<br />
El cuidado de la salud mental como un área prominente. Uno de<br />
los grandes aprendizajes que surgió de la crisis sanitaria fue el de<br />
prestar atención a la salud mental y los beneficios que conlleva.<br />
La mejora tecnológica seguirá transformando la cultura<br />
sanitaria. La tecnología aplicada a la salud se convirtió en una<br />
aliada indiscutida para garantizar el acceso de calidad a la<br />
atención médica.<br />
La salud financiera ganará protagonismo en el bienestar integral<br />
de las personas. Las finanzas personales también se convirtieron<br />
en fuentes de estrés, por lo que empezar 2022 reduciendo esa<br />
sensación es fundamental.<br />
FUENTE: CIGMA.<br />
de Problemas Nacionales<br />
de la Universidad de San<br />
Carlos de Guatemala (IP-<br />
NUSAC).<br />
A nivel privado, los países<br />
del Istmo sí han demostrado<br />
avances sustanciales,<br />
opina Gianina García,<br />
coordinadora de la Comisión<br />
de Turismo de Salud<br />
y Bienestar de la Asociación<br />
de Exportadores de<br />
Guatemala (AGEXPORT):<br />
“Los hospitales privados<br />
han invertido muchísimo<br />
y es increíble lo que<br />
han crecido en tecnología<br />
médica. Además, cuentan<br />
con infraestructura, con<br />
personal capacitado en<br />
todas las especialidades y<br />
con las últimas tendencias<br />
médicas necesarias para<br />
atender a los pacientes”.<br />
La OMS ha<br />
recomendado<br />
a los países<br />
invertir más del<br />
6% del PIB en<br />
salud.<br />
<strong>Edición</strong> 333 99
ES<br />
PE<br />
CIAL<br />
BALUARTES DE LA SALUD<br />
6 temas claves para<br />
el sector del cuidado<br />
de la salud en 2022<br />
1<br />
Equidad en salud.<br />
La pandemia es una oportunidad<br />
para lograr un estado general de<br />
bienestar que abarca la salud clínica,<br />
mental, social, emocional, física y<br />
espiritual, el cual está influenciado<br />
no solo por el cuidado de la salud,<br />
sino también por factores sociales,<br />
económicos y ambientales.<br />
2<br />
Salud mental y bienestar.<br />
Durante décadas, el cuidado<br />
de la salud mental ha carecido<br />
de recursos suficientes, es<br />
estigmatizada y poco reconocida.<br />
Los impactos perjudiciales de la<br />
pandemia han posicionado los temas<br />
de salud mental y comportamiento<br />
en la agenda política y social de<br />
muchas naciones.<br />
HOSPITALES REFERENTES<br />
GUATEMALA<br />
EL SALVADOR<br />
HONDURAS<br />
NICARAGUA<br />
COSTA RICA<br />
PANAMÁ<br />
Centro Médico, Hospital Herrera Llerandi y<br />
Sanatorio Nuestra Señora del Pilar<br />
Hospital de la Mujer, Hospital de Diagnóstico y<br />
Hospital Centro Ginecológico<br />
Hospital del Valle y ClÍnica de Especialidades<br />
Salud Integral<br />
Hospital Metropolitano Vivian Pellas, Hospital<br />
Salud Integral y Hospital Militar de Nicaragua<br />
Hospital Clínica Bíblica, Hospital La Católica,<br />
Hospital CIMA San José y Hospital Metropolitano<br />
Hospital Pacífica Salud y Hospital Paitilla<br />
3<br />
El futuro de la ciencia médica.<br />
El ecosistema del cuidado de la salud<br />
está experimentando un crecimiento<br />
sin precedentes de productos de<br />
medicina digital, software basado en<br />
evidencia y productos de hardware.<br />
El sector<br />
privado de<br />
salud ha<br />
demostrado<br />
grandes<br />
avances en<br />
la última<br />
década.<br />
4<br />
¿Cómo reinventar la salud<br />
pública?<br />
Existe una necesidad<br />
incuestionable de reinventar<br />
y transformar los sistemas de<br />
salud pública y transformarlos<br />
en sistemas centrados en<br />
el ser humano, que sean<br />
inclusivos y resistentes a las<br />
crisis futuras.<br />
5<br />
La agenda ambiental, de<br />
sostenibilidad y gobernanza<br />
para el sector.<br />
El cuidado de la salud a nivel<br />
mundial es el responsable del<br />
4% de las emisiones de dióxido<br />
de carbono a nivel global.<br />
Esto se debe, principalmente,<br />
al funcionamiento de los<br />
sistemas de salud las 24 horas<br />
FUENTE: DELOITTE.<br />
del día, al equipo médico<br />
especializado, al uso extensivo<br />
del aire acondicionado y al<br />
almacenamiento refrigerado<br />
de algunos medicamentos.<br />
6<br />
Transformación digital y<br />
los modelos de atención de<br />
salud.<br />
El distanciamiento social<br />
obligó a los proveedores a<br />
migrar, rápidamente, hacia<br />
la atención virtual, así como<br />
a depender cada vez más<br />
de tecnologías avanzadas,<br />
como la computación en la<br />
nube, las telecomunicaciones<br />
5G, la inteligencia artificial<br />
(IA) y el análisis de datos<br />
interoperables, para abordar<br />
los desafíos existentes y<br />
reinventar el futuro de la<br />
salud.<br />
100 <strong>Edición</strong> 333
Innovación<br />
médica<br />
ejemplar<br />
Conozca<br />
cómo un hospital<br />
de Guatemala ha logrado<br />
marcar hitos en cardiología<br />
y hacia dónde se encamina,<br />
junto con la historia de una<br />
empresa costarricense<br />
que se propuso abrir el<br />
acceso a la atención médica<br />
privada mediante planes<br />
prepagados.
ES<br />
PE<br />
CIAL<br />
BALUARTES DE LA SALUD<br />
HOSPITAL CENTRO MÉDICO<br />
Ser líder en la innovación<br />
de tratamientos y<br />
diagnósticos cardíacos<br />
y vasculares ha sido una<br />
constante en su historia,<br />
principalmente en la implementación<br />
de técnicas<br />
de intervencionismo no<br />
quirúrgicas. En enero de<br />
1996, realizó el primer<br />
procedimiento de urgencia<br />
en el país en un paciente<br />
con infarto agudo<br />
de miocardio y, en 2001,<br />
colocó el primer stent coronario<br />
medicado, convirtiendo<br />
a Guatemala en<br />
el tercer país de América<br />
en usar este tipo de dispositivo.<br />
En noviembre de 2020,<br />
Hospital Centro Médico<br />
marcó otro hito al realizar<br />
con éxito el primer<br />
procedimiento TAVI<br />
(Transcatheter Aortic Valve<br />
Implantation) o TAVR<br />
(Transcatheter Aortic<br />
Valve Replacement) para<br />
cambiar la válvula aórtica<br />
de un paciente sin necesidad<br />
de una operación a corazón abierto.<br />
Además, en mayo de 2021, el equipo<br />
de especialistas realizó dos nuevos<br />
procedimientos para tratar la estenosis<br />
aórtica. Ambos pacientes egresaron<br />
del hospital 24 horas después.<br />
Hospital Centro Médico destaca por estar a la vanguardia en cardiología intervencionista y<br />
estructural para el tratamiento de enfermedades del corazón.<br />
A la vanguardia<br />
en procedimientos<br />
cardiovasculares<br />
VENTAJAS DEL<br />
TAVI O TAVR<br />
1 El paciente recibe<br />
sedación y anestesia<br />
local asistida,<br />
permitiéndole una<br />
recuperación más<br />
rápida.<br />
2 No requiere cirugía a<br />
corazón abierto, muy<br />
conveniente sobre<br />
todo en pacientes<br />
mayores de 65 años.<br />
3 La válvula es de<br />
tejido obtenido<br />
del pericardio del<br />
cerdo, lo que evita<br />
tratamientos de<br />
anticoagulación<br />
permanente.<br />
4 Rápida recuperación:<br />
dos días, en promedio.<br />
5 Menor riesgo. Es<br />
un procedimiento<br />
apto para pacientes<br />
de hasta 100 años,<br />
evitando cirugías.<br />
Técnica innovadora<br />
El TAVI o TAVR es un procedimiento<br />
endovascular que se realiza con leve<br />
sedación asistida y anestesia local en<br />
la región inguinal. A través de un catéter,<br />
se lleva la nueva válvula aórtica<br />
vía la arteria femoral y arteria aorta<br />
hasta el corazón, donde se coloca<br />
sobre la válvula enferma bajo visión<br />
de rayos X fluoroscópica. La nueva<br />
válvula es autoexpandible, hecha de<br />
pericardio porcino y un metal llamado<br />
Nitinol. Una vez colocada queda<br />
funcionando en lugar de la válvula<br />
enferma y evita que el paciente reciba<br />
un tratamiento de anticoagulación<br />
permanente.<br />
EQUIPO DE PRIMER NIVEL<br />
Dr. Carlos Sánchez Samayoa, cardiólogo<br />
intervencionista.<br />
Dr. Alejandro Amado, cardiólogo<br />
intervencionista.<br />
Dra. Beatriz Domínguez, cardióloga<br />
imagenóloga .<br />
Dr. Rodolfo Bonilla, cirujano cardiovascular.<br />
Dra. Milagro Rojas, anestesióloga.<br />
Al igual<br />
que en<br />
muchos<br />
países de<br />
primer<br />
mundo,<br />
ahora en<br />
Guatemala<br />
es posible<br />
efectuar<br />
este<br />
procedimiento<br />
de alta<br />
tecnología.<br />
102 <strong>Edición</strong> 333
MEDISMART<br />
Solución a<br />
la medida<br />
La compañía nace a inicios<br />
del 2015, como una alternativa<br />
para las familias costarricenses<br />
que requerían<br />
atención médica privada de<br />
calidad con costos competitivos<br />
y a su alcance. Es pionera<br />
en Costa Rica en ofrecer<br />
planes de medicina prepagada<br />
que permiten ahorros<br />
a los afiliados de hasta un<br />
80% en citas y servicios en<br />
múltiples especialidades,<br />
como: ginecología, pediatría,<br />
medicina familiar, geriatría<br />
y hasta veterinaria. Todos de<br />
primer nivel.<br />
“El plan empresarial, por<br />
ejemplo, ha llegado a ser una<br />
solución para que las compañías<br />
logren disminuir el<br />
ausentismo y las incapacidades,<br />
al tiempo que aumentan<br />
la satisfacción de sus colaboradores,<br />
que lo ven como<br />
parte de un salario emocional<br />
que demuestra que su<br />
empleador se preocupa por<br />
su salud. Otra de las grandes<br />
ventajas de nuestra oferta es<br />
que no tiene restricciones<br />
¿EN QUE CON-<br />
SISTE EL PLAN<br />
EMPRESARIAL?<br />
Tiene un costo de<br />
US$12.43 al mes por<br />
colaborador e incluye<br />
además todos los<br />
beneficios del plan<br />
regular de MediSmart:<br />
100% de cobertura en<br />
servicios de medicina<br />
general.<br />
Cobertura de<br />
OncoSmart que<br />
permite tener acceso<br />
a un chequeo anual.<br />
Se puede personalizar<br />
el plan de acuerdo<br />
con las necesidades<br />
de la empresa para<br />
contemplar, por<br />
ejemplo, rebajo de<br />
planilla, charlas<br />
con especialistas,<br />
ferias de la salud<br />
y chequeos de<br />
laboratorio, entre<br />
otros.<br />
Son deducibles del<br />
impuesto sobre la<br />
renta, como otros<br />
gastos empresariales.<br />
de afiliación ni por edad, embarazo<br />
o enfermedades preexistentes.<br />
Tampoco pone límite a la cantidad<br />
de citas y servicios”, destaca<br />
Johanny Berdugo, gerente general<br />
de MediSmart.<br />
Adicionalmente, la empresa se<br />
preocupa por la experiencia, la<br />
trayectoria, los equipos y las instalaciones<br />
de los proveedores.<br />
“Los miembros de nuestra red<br />
médica deben pasar varios filtros<br />
establecidos por la dirección médica.<br />
Se les exige tener pólizas de<br />
responsabilidad y estar al día con<br />
los diferentes requisitos de los<br />
colegios profesionales a los que<br />
pertenecen. Instamos a todos los<br />
proveedores a cumplir con los<br />
protocolos contra el COVID-19, así<br />
como con los requerimientos del<br />
Ministerio de Salud”, añade.<br />
+65<br />
ESPECIALIDADES<br />
1.200<br />
PROFESIONALES DE LA SALUD<br />
CONFORMAN LA RED, DE TODO EL PAÍS<br />
+400<br />
CONVENIOS<br />
EMPRESARIALES<br />
Johanny Berdugo,<br />
gerente<br />
general de<br />
MediSmart.<br />
<strong>Edición</strong> 333 103
TEN<br />
DEN<br />
CIAS<br />
TECNOLOGÍA<br />
CES 2022: El año del<br />
metaverso y las casas<br />
rodantes del futuro<br />
INNOVACIONES QUE ROMPEN BARRERAS ESTÁN AQUÍ PARA QUEDARSE Y<br />
HACER LA VIDA MÁS FÁCIL A LOS CONSUMIDORES.<br />
POR Daniel Rosales<br />
@danielrosales_4<br />
Como ya es costumbre, los amantes de la tecnología<br />
tuvieron una gran cita en Las Vegas,<br />
en la reconocida feria electrónica Consumer<br />
Electronic Show (CES) 2022, donde cerca de<br />
2.200 empresas –en su mayoría pequeñas y<br />
medianas– presentaron lo último de su oferta,<br />
mientras que otras grandes también participaron<br />
de manera virtual.<br />
De acuerdo con nuestro seguimiento, estas<br />
son las cinco innovaciones que Revista Summa<br />
considera que destacarán más este año.<br />
Casas del futuro<br />
La marca LG presentó OMINIPOD, una solución de movilidad que marca un antes<br />
y un después entre el hogar y el automóvil. Se trata de un auto equipado con todo<br />
lo necesario para llevar una vida futurista sobre ruedas, diseñado para funcionar<br />
como casa, oficina móvil, centro de entretenimiento o incluso salón de eventos.<br />
El concepto es una extensión de novedades salidas del CES 2020 y ofrece una<br />
mirada de cómo una persona ocupada podría hacer más en un futuro de forma<br />
remota. Cuenta con múltiples pantallas, nevera, cafetera, perchero eléctrico y<br />
demás. Además, posee funciones de cine y fitness y una aplicación que ayuda<br />
a compartir información con vehículos cercanos sobre peatones, ciclistas u<br />
obstáculos en la vía.<br />
El Metaverso<br />
Sin duda, fue el protagonista del<br />
evento. Como bien sabemos, el<br />
gigante tecnológico Facebook<br />
cambió su nombre a Meta, con<br />
su intención de desarrollar el<br />
metaverso, un mundo virtual que<br />
promete experiencias inmersivas<br />
y multisensoriales con apoyo de<br />
la tecnología, donde los usuarios<br />
pueden interactuar, entretenerse e<br />
incluso vender y comprar productos<br />
y servicios. Muchas compañías se<br />
dedicaron a mostrar al público sus<br />
pruebas de dispositivos de realidad<br />
virtual para experimentarlo.<br />
Juegos como Roblox y Fortnite<br />
permitieron a los usuarios<br />
programar sus propios juegos<br />
con facilidad y construir mundos<br />
virtuales para compartir<br />
experiencias, como conciertos y<br />
hasta ceremonias de graduación.<br />
Otras empresas tecnológicas<br />
trabajaron como puerta de entrada<br />
la realidad extendida, concepto que<br />
aglutina la realidad aumentada (AR),<br />
la realidad virtual (VR) y la realidad<br />
mixta (RM).<br />
104 <strong>Edición</strong> 333
Biowearables<br />
Abbott hizo historia al convertirse en la<br />
primera empresa de cuidado de la salud<br />
en incursionar en el CES, con el anunció<br />
del desarrollo una nueva categoría de<br />
dispositivos biowearables llamada Lingo.<br />
Está siendo diseñada para rastrear señales<br />
clave en el cuerpo, como glucosa, cetonas<br />
y lactato, con la meta de ayudar a las<br />
personas a comprender mejor su salud<br />
general y tomar medidas.<br />
Lingo amplía la plataforma de tecnología<br />
de detección de Abbott para las personas<br />
con diabetes, de la que fue pionera en<br />
2014, y permite a las personas controlar<br />
continuamente sus niveles de glucosa, con<br />
un pequeño sensor en la parte posterior de<br />
la parte superior del brazo.<br />
TV’s Sostenibles<br />
Samsung se embarca en un viaje "Going Green" para alinear<br />
las operaciones comerciales de televisión con programas<br />
de sostenibilidad. La marca viene trabajando para reducir la<br />
huella de carbono y mejorar la eficiencia energética de los<br />
aparatos, así como para reducir el consumo de energía de los<br />
usuarios y utilizar más materiales reciclados en toda su línea<br />
de TV.<br />
A partir de este año, sus televisores vendrán con un control<br />
remoto que funciona con energía solar que se puede recargar<br />
con luz interior, luz exterior o USB, una innovación única en<br />
su tipo. Esto ayudará a evitar el desperdicio de 99 millones de<br />
baterías AAA proyectadas durante siete años.<br />
La línea 2021 ya agrega nuevas características como<br />
subtítulos en movimiento, zoom de lenguaje de señas y audio<br />
de salida múltiple, brindando a las personas con problemas<br />
de audición, sordas, con baja visión y/o ciegas la capacidad<br />
de optimizar su visualización según sus necesidades y<br />
preferencias. Para el 2022, Samsung se compromete a<br />
expandir su función Voice Guide que brinda guía de audio para<br />
personas sordas y con baja visión.<br />
BMW iX Flow<br />
Se imagina que su próximo auto BMW sea blanco<br />
en los días calurosos y negro en los fríos, con solo<br />
pulsar un botón. Aunque le parezca fantasía, ya<br />
es una realidad. La casa automotriz alemana se<br />
convirtió en una tendencia viral, gracias a este<br />
modelo que utiliza una tinta electrónica para<br />
transformarse de un color a otro y permitir al<br />
conductor adaptar el exterior de su vehículo a<br />
diferentes situaciones y deseos individuales.<br />
Los expertos tomaron la tecnología E-ink que<br />
conocemos de lectores electrónicos y Kindles<br />
y obtuvieron un uso completamente nuevo.<br />
El cuerpo está laminado con una película<br />
electroforética que contiene microcápsulas del<br />
diámetro de un cabello humano. Cada cápsula<br />
contiene partículas blancas, negras o de colores<br />
con diferente carga que se vuelven visibles cuando<br />
se aplica un campo eléctrico. Esto crea lo que se<br />
conoce como Electronic Paper Display (EPD).<br />
Además, al cambiar de color, el automóvil<br />
puede influir en el reflejo del sol y oscurecerlo o<br />
convertirlo en dorado.<br />
<strong>Edición</strong> 333 105
TEN<br />
DEN<br />
CIAS<br />
GERENCIA<br />
Lograr el éxito depende<br />
de aprender a fluir<br />
EN LA ERA DE LA DISRUPCIÓN Y LA CRISIS PERMANENTE, LOGRAR EL ÉXITO<br />
DEPENDE ÍNTIMAMENTE DE ESA CAPACIDAD. POR ESO, HOY, ENTRENADORES<br />
DE ALTO RENDIMIENTO ACOMPAÑAN A ATLETAS, LÍDERES EMPRESARIALES<br />
Y ARTISTAS PARA LOGRAR ESE ESTADO QUE, ADEMÁS, ALIMENTA NUESTRO<br />
BIENESTAR.<br />
POR Aldo Civico, coach y profesor adjunto de Columbia<br />
University<br />
Hace unos días, la humanidad perdió<br />
a uno de los pioneros de la psicología<br />
positiva: Mihaly Csikszemtmihalyi,<br />
quien en los años noventa se dio a conocer<br />
al mundo entero con su libro<br />
“Fluir”.<br />
Mike, como lo llamaban amigos y colegas,<br />
descubrió que cuando atletas<br />
de alto rendimiento, artistas, emprendedores<br />
y jugadores de ajedrez se<br />
enfrentan a un desafío que los lleva a<br />
una concentración total entran en un<br />
estado mental donde pierden la noción<br />
del espacio y el tiempo. Le dio a<br />
esa fase el nombre de “fluir”, un estado<br />
óptimo de conciencia en el que nos<br />
sentimos mejor y nos desempeñamos<br />
lo mejor posible. Por eso, es el estado<br />
mental de la creatividad y del alto rendimiento.<br />
De hecho, cuando estamos en “fluir”,<br />
las frecuencias de nuestro cerebro<br />
(que son altas porque estamos en condición<br />
de vigilancia) bajan de beta a<br />
alfa, es decir, a las mismas de cuando<br />
soñamos. Esto facilita la colaboración<br />
creativa entre nuestro consciente y<br />
subconsciente.<br />
SECRETOS<br />
QUE TE<br />
PUEDEN<br />
AYUDAR A<br />
FLUIR<br />
CUIDAR LA CALIDAD<br />
DE TU SUEÑO<br />
Necesitas volverte consciente<br />
de tu ritmo circadiano para que<br />
identifiques cuando tu cuerpo,<br />
de manera natural, al oscurecer<br />
cambia hacia un estado de sueño.<br />
Entonces, es bueno que empieces<br />
a relajarte y predisponerte para un<br />
sueño reparador.<br />
EL FLUIR PUEDE<br />
DESCRIBIRSE COMO<br />
UN ASPECTO CLAVE DE<br />
NUESTRA EUDEMONÍA O<br />
AUTORREALIZACIÓN, LO QUE<br />
PARA ARISTÓTELES ERA EL<br />
BIEN HUMANO SUPREMO.<br />
106 <strong>Edición</strong> 333
DEDICAR LOS<br />
PRIMEROS 90<br />
MINUTOS DE TU DÍA<br />
AL TRABAJO MÁS<br />
IMPORTANTE, AQUEL<br />
QUE REQUIERE TODA<br />
TU CONCENTRACIÓN<br />
Procura que este momento sea<br />
un momento de enfoque total.<br />
Aléjate de toda distracción.<br />
Hay varias aplicaciones que te<br />
pueden ayudar a mantener la<br />
atención (yo utilizo brain.fm y<br />
Endel).<br />
MAXIMIZAR LA<br />
PRIMERA HORA DEL<br />
DÍA AL DESPERTAR<br />
La calidad de esta hora<br />
determina la calidad de tu<br />
día. Dedicarla al ejercicio, la<br />
meditación, la reflexión y la<br />
planeación del día te ayudará<br />
a entrar en un estado mental<br />
de fluir.<br />
PLANEAR LOS MOMENTOS DE<br />
RECUPERACIÓN, DESPUÉS DE<br />
PERIODOS DE TRABAJO INTENSO<br />
Dedica de 5 a 10 minutos a ejercicios de<br />
respiración consciente, vete caminar<br />
unos 20 minutos o a un sauna al finalizar<br />
el día, dos o tres veces a la semana.<br />
Finalmente, de vez en cuando, agenda un<br />
retiro espiritual o haz senderismo en las<br />
montañas durante unos días. Aprende a<br />
hiperventilar con Wim Hof o ve a una fiesta<br />
de baile furiosa.<br />
<strong>Edición</strong> 333 107
TEN<br />
DEN<br />
CIAS<br />
GERENCIA<br />
Equipos de trabajo<br />
o “camarillas”<br />
SEGÚN UN ESTUDIO DE LA MULTINACIONAL DE EMPLEO<br />
CAREERBUILDER, EL 43% DE LOS EMPLEADOS SE SIENTEN<br />
MARGINADOS POR CIERTOS GRUPOS DE SU EMPRESA. ES MÁS, UN<br />
11% DICEN VIVIR INTIMIDADOS, PORQUE SE RÍEN DE ELLOS, LOS<br />
BOICOTEAN, LOS EXCLUYEN O SE VEN OBLIGADOS A OCULTAR SUS<br />
IDEAS POLÍTICAS, RELIGIOSAS, OPCIÓN SEXUAL, ETC. APRENDA CÓMO<br />
EVITARLO.<br />
POR Estrella Flores-Carretero, Coach y presidenta del Instituto Europeo de Inteligencias Eficientes (IEIE)<br />
Los humanos somos así, formamos grupitos ya en el patio del colegio<br />
y seguimos haciendo lo mismo en el lugar de trabajo. Estamos<br />
predispuestos a identificar a individuos afines a nosotros y tendemos<br />
a agruparnos con ellos inmediatamente, a veces, en cuestión<br />
de minutos, en una fiesta, un evento de networking y también, claro,<br />
en la empresa.<br />
Esto es bueno porque nos brinda seguridad emocional, pero la<br />
diferencia entre un grupo saludable y uno que no lo es empieza<br />
cuando excluye a los demás.<br />
Trabajar en un ambiente de camaradería es beneficioso emocionalmente.<br />
No olvidemos que, habitualmente, compartimos más<br />
horas al día con nuestros compañeros que con nuestra pareja o<br />
con la familia y, como decía el científico Ramón y Cajal, “el hombre<br />
es un ser social cuya inteligencia necesita el rumor de la colmena<br />
para excitarse”. Por eso creo que es importante detectar los malos<br />
ambientes en la empresa y ponerles freno de manera interna<br />
o externa, con la ayuda de un equipo de profesionales que reconduzcan<br />
la situación y transformen las camarillas en un equipo de<br />
trabajo unido.<br />
¿Por qué son<br />
perjudiciales las<br />
camarillas?<br />
Cuando los empleados se sienten parte importante del equipo y libres de aportar ideas, todo fluye mejor para el logro de las<br />
meta corporativas.<br />
1 Generan exclusión.<br />
2 Distraen de los objetivos de<br />
la empresa.<br />
3 Merman el desempeño<br />
laboral.<br />
4 Frenan las carreras<br />
individuales.<br />
5 Generan malestar en los<br />
excluidos.<br />
6 Suponen una pérdida de<br />
tiempo.<br />
7 Alimentan la intolerancia y<br />
rechazan la diversidad.<br />
108 <strong>Edición</strong> 333
Medidas para intentar atajar<br />
el mal ambiente generado por<br />
camarillas<br />
Reforzar el liderazgo. La mayor parte<br />
de estos grupos dañinos crecen en<br />
entornos con un vacío de liderazgo; una<br />
administración débil hace que las personas<br />
se agrupen para sentir seguridad. Otro<br />
problema, lamentablemente habitual,<br />
es cuando el propio jefe forma parte de<br />
una camarilla con sus afines y relega al<br />
resto. Un líder bien formado en habilidades<br />
emocionales debe ser capaz de integrar a<br />
todos por igual y de alejar la necesidad de<br />
apoyarse en pandillas.<br />
Propiciar actividades en común.<br />
Cuando las personas se conocen más<br />
estrechamente se vuelven más tolerantes.<br />
Promover actividades donde todos puedan<br />
participar de estar juntos fuera de su grupo<br />
de confort es una manera de derribar<br />
prejuicios y barreras entre grupos.<br />
Las empresas<br />
deben tener<br />
un estructura<br />
organizativa<br />
que favorezca<br />
la integración<br />
del equipo, la<br />
tolerancia y el<br />
respeto.<br />
Apoyar a quienes quieren ir por la libre.<br />
Es posible que los nuevos empleados que<br />
deseen cumplir con los objetivos de la<br />
empresa y con sus legítimos intereses de<br />
promoción personal se vean excluidos y<br />
condenados a la impopularidad. Hay que<br />
apoyarlos para que no se aíslen o se vean<br />
forzados a alistarse en uno u otro grupito.<br />
Evitar los “chismorreos”. La empresa<br />
tiene que brindar transparencia por todos<br />
los medios posibles, hacer partícipes a los<br />
trabajadores de sus políticas, objetivos,<br />
expectativas... Es preciso que informe<br />
abierta y claramente, que dialogue<br />
constantemente y que escuche a todas y<br />
cada una de las personas que intervienen en<br />
el proceso empresarial.<br />
Predicar con el ejemplo. Los líderes con<br />
valores deben practicarlos, ser confiables,<br />
inclusivos, honestos y no estar a la<br />
defensiva. Deben relacionarse bien con<br />
todo el mundo, independientemente de su<br />
afinidad, reconocer la valía de las personas<br />
y su importancia para lograr el bien común.<br />
<strong>Edición</strong> 333 109
ESCALA CORPORATIVA<br />
DAR SIN ESPERAR<br />
Quienes han asistido<br />
a nuestros eventos<br />
en Cala Enterprises<br />
saben que<br />
soy fiel creyente de<br />
la ley de la atracción.<br />
Creo también<br />
que nuestras energías<br />
juegan un papel<br />
crucial en nuestras<br />
vidas… Pero,<br />
paradójicamente,<br />
cuestiono la creencia<br />
popular de que<br />
siempre se nos devuelve<br />
todo lo que damos. Al<br />
menos no de quién o cómo lo<br />
esperaríamos.<br />
Es muy fácil pensar que cuando<br />
estamos pasando por un desafío<br />
personal importante, cuando<br />
sentimos que el mundo se<br />
nos viene encima, es porque de<br />
alguna manera estamos recibiendo<br />
un castigo por algo que<br />
hemos hecho mal. Creemos<br />
que somos mal percibidos por<br />
quienes tenemos a nuestro alrededor.<br />
La realidad es mucho<br />
más compleja que eso. Pensamos<br />
que no nos merecemos lo<br />
que nos está ocurriendo, incluso,<br />
más de una vez, en nuestro<br />
fuero interior, nuestro ego nos<br />
hace una mala jugada porque<br />
una persona a la que regularmente<br />
le tendemos la mano no<br />
nos ha correspondido.<br />
Es traumático y doloroso pen-<br />
sar de esa manera. La verdad,<br />
cuando hablamos de<br />
dar y recibir no se trata de<br />
lo que hacemos por o para<br />
los demás, sino que muchas<br />
veces, en nuestro empeño,<br />
seguimos los sueños de otras<br />
personas y olvidamos los<br />
nuestros.<br />
La vida siempre tiene maneras<br />
particulares de llamarnos<br />
la atención, unas veces<br />
más duras que otras, pero<br />
lo que está mal es pretender<br />
que los demás harían por nosotros<br />
lo mismo que en algún punto hemos<br />
hecho por ellos.<br />
Quien da, lo hace sin ver cuánto y a quién da. Dar<br />
es uno de los mayores actos de benevolencia y desprendimiento<br />
que podemos practicar en nuestras<br />
vidas, que además de traer beneficios a nuestro<br />
cerebro, nos brinda un sentido en la vida… Nos<br />
ANTE LOS PROCESOS<br />
DE TRANSFORMACIÓN<br />
GENERADOS<br />
INDIVIDUALMENTE, LO<br />
MEJOR ES HACER LAS<br />
COSAS DE MANERA<br />
PAULATINA, CON<br />
CALMA, SIN ESPERAR<br />
NADA DE NADIE, PERO<br />
AGRADECIENDO LA<br />
AYUDA SINCERA QUE SE<br />
RECIBA.<br />
hace sentirnos útiles.<br />
Nuestro problema es<br />
que muchas veces,<br />
ante perspectivas de<br />
cambios que no nos<br />
atrevemos a ejecutar,<br />
se nos hace mucho<br />
más fácil culpar a los<br />
demás de aquellas cosas<br />
que debimos hacer<br />
por nosotros mismos.<br />
No esperes que<br />
alguien haga algo por<br />
ti, pero deja que toda<br />
ayuda sincera y desde<br />
el amor de otros sea<br />
bien recibida.<br />
Ismael Cala, @cala, Instagram: ismaelcala, Facebook: Ismael Cala, www.IsmaelCala.com<br />
110 <strong>Edición</strong> 333
IMAGEN CORPORATIVA<br />
¡QUE NADA TE<br />
RESTE PUNTOS<br />
CON TUS CLIENTES!<br />
La vestimenta y estilos<br />
con aires parcos y fríos<br />
en el medio laboral están<br />
cada vez más obsoletos.<br />
La tendencia es comunicar<br />
cercanía y estimular<br />
a tus interlocutores con<br />
una imagen confiada y<br />
natural, pero cuidada.<br />
En general, las personas<br />
han optado por lucir más<br />
relajadas y prácticas, cónsono<br />
a la realidad en la<br />
que se mueve el mundo<br />
después de 2020. Sin embargo,<br />
algunos ruidos visuales<br />
te pueden afectar,<br />
tanto en modo presencial<br />
como virtual.<br />
112 <strong>Edición</strong> 333
5<br />
errores<br />
que debes<br />
evitar<br />
1 Estampados que cansen la vista del<br />
interlocutor. Lo causan telas que brillan<br />
mucho o provocan efectos visuales de<br />
movimiento.<br />
2 Un aspecto recargado. Un arreglo<br />
esmerado está bien hasta el momento<br />
en que se ve recargado de accesorios,<br />
peinados demasiado elaborados,<br />
maquillaje tipo fiesta, el abuso de postizos<br />
(cejas, pestañas, extensiones de cabello,<br />
uñas u otros).<br />
3 Ropa demasiado ajustada. El error no<br />
está en usar ropa al cuerpo, sino que no sea<br />
de tu talla. Los pliegues que se hacen en la<br />
ropa en las áreas de los brazos, las axilas,<br />
la espalda, en el cierre de los botones o<br />
cremalleras, ingles y debajo de los glúteos,<br />
así como el abrirse los bolsillos o<br />
pinzas son muestras de que no se<br />
ha sabido elegir la talla adecuada.<br />
4 Toda prenda que, mientras<br />
estés en una reunión, tengas<br />
que arreglar y ajustar cada dos<br />
por tres. Te hará ver incómodo e<br />
inseguro y hacer sentir las mismas<br />
sensaciones a los que te observan.<br />
5 La moda pijama. Dile NO a los<br />
suéteres, pantalones o vestidos<br />
del estilo “para estar en casa”. En<br />
el lenguaje no verbal, en vez del<br />
relajamiento del que hablamos,<br />
puede interpretarse como dejadez<br />
y es poco congruente para la<br />
relación con personas por trabajo.<br />
Marianela Lacayo, asesora de Imagen Personal y Profesional, Instagram @Nela.Lacayo, ml@porteimagen.com, www.porteimagen.com<br />
<strong>Edición</strong> 333 113
CARAS Y COSAS<br />
3 CONSEJOS PARA<br />
APORTAR AL CLIMA<br />
MEDIANTE LAS FINANZAS<br />
La profesional tiene más de dos décadas de experiencia en roles de liderazgo en automoción<br />
y transporte. Anteriormente, trabajó en General Motors, donde estableció una impresionante<br />
trayectoria en pro de la innovación en una amplia gama de iniciativas, que incluso abarcaron los<br />
vehículos eléctricos.<br />
UNA LÍDER DE GRAN CALIBRE<br />
Pamela Fletcher se convierte en la única Chief Strategy Officer<br />
de nivel C-Suite en la industria de las aerolíneas, al ser nombrada<br />
vicepresidenta senior y directora ejecutiva de Sostenibilidad de Delta.<br />
“Su experiencia y credibilidad ampliarán nuestra capacidad<br />
para forjar asociaciones innovadoras, desarrollar tecnología y<br />
combustibles limpios de vanguardia e invertir sabiamente para<br />
reducir las emisiones de carbono y los desechos en los años<br />
venideros”, afirma Ed Bastian, CEO de la compañía, comprometida<br />
con la construcción de un futuro sostenible para los viajes aéreos y el<br />
combate a la crisis del cambio climático.<br />
Tradicionalmente, la acción individual<br />
para contrarrestar el cambio climático<br />
ha estado enfocada en las elecciones<br />
como cambios en la dieta, el tamaño<br />
de la familia y los medios de transporte<br />
utilizados, entre otros. Sin embargo, la<br />
forma como se relaciona el ser humano<br />
con el sector financiero también es<br />
clave.<br />
1 Escoja bien a sus proveedores de<br />
productos financieros: Pregúntese<br />
qué tan verde es su aseguradora,<br />
fondo de pensión o su banco.<br />
Revise sus políticas de suscripción,<br />
inversión en combustibles fósiles y<br />
las posibilidades de inversiones en<br />
fondos de sostenibilidad.<br />
2 Piense en invertir en bonos verdes y<br />
de sostenibilidad. Según un reciente<br />
informe del iGST y Transforma,<br />
el 6,4% de las emisiones totales<br />
de 2020 fueron bonos verdes o<br />
bonos para energías renovables<br />
certificados (BVC, 2020a). ¡Hay<br />
mucho espacio para crecer!<br />
3 Si va a invertir en acciones hágalo<br />
en empresas que estén dando un<br />
paso hacia la sostenibilidad. Por<br />
ejemplo, que tengan estándares<br />
de divulgación de inversiones o<br />
estén listadas en un índice de<br />
sostenibilidad.<br />
FUENTES: GESTIÓN DE RIESGOS SOSTENIBLES (GRS).<br />
114 <strong>Edición</strong> 333
LAS 20<br />
COMPAÑÍAS<br />
DISRUPTIVAS<br />
EN 2021 SEGÚN<br />
CNBC<br />
1.<br />
GANANCIAS DE LA<br />
INDUSTRIA DE VIDEOJUEGOS<br />
EN MILLONES DE DÓLARES<br />
145.700<br />
159.380<br />
200.800<br />
2.<br />
Yessica Sáez aboga por promover el desarrollo profesional<br />
STEM desde la primaria, antes de que los niños y las<br />
niñas pierdan interés y se desvinculen de las asignaturas<br />
científico-tecnológicas.<br />
PREMIO AL TALENTO JOVEN<br />
La panameña Yessica Sáez, doctora<br />
en ingeniera en Electrónica y<br />
Telecomunicaciones, obtuvo el premio<br />
Joven Profesional de Latinoamérica,<br />
otorgado por la Sociedad de<br />
Comunicaciones (ComSoc) del Instituto<br />
de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos<br />
(IEEE, por sus siglas en inglés). Es un<br />
reconocimiento a su “significativa<br />
contribución” durante los últimos<br />
años a la promoción de la ciencia,<br />
la tecnología y las aplicaciones de<br />
herramientas modernas en su área<br />
laboral y otras disciplinas conexas.<br />
Actualmente, es investigadora y<br />
docente en el Departamento de<br />
Ingeniería Eléctrica de la Universidad<br />
Tecnológica de Panamá (UTP),<br />
donde imparte cursos de pregrado<br />
y posgrado. También coordina el<br />
grupo de investigación en Ingeniería<br />
de Telecomunicaciones y Sistemas<br />
Inteligentes Aplicados a la Sociedad<br />
(ITSIAS) y participa en proyectos de<br />
investigación en Mecatrónica y para<br />
Simulación, Modelado y Análisis de<br />
Redes, Tecnologías y Sistemas de<br />
Energía (SMARTS-E).<br />
Además, posee diversas publicaciones<br />
en revistas científicas nacionales<br />
e internacionales de alto impacto,<br />
ha presentado artículos científicos<br />
en diversos congresos nacionales e<br />
internacionales y cuenta con patentes<br />
de invención.<br />
3.<br />
4.<br />
5.<br />
6.<br />
7.<br />
8.<br />
9.<br />
10.<br />
11.<br />
12.<br />
13.<br />
14.<br />
15.<br />
16.<br />
17.<br />
18.<br />
19.<br />
20.<br />
2018<br />
FUENTE: GLOBAL GAMES MARKET REPORT 2020, NEWZOO.<br />
CIUDAD DE MÉXICO: ENTRE<br />
LAS 20 MEJORES CIUDADES<br />
DEL MUNDO EN 2021<br />
1 San Francisco<br />
2 Ámsterdam<br />
3 Manchester<br />
4 Copenhague<br />
5 Nueva York<br />
6 Montreal<br />
7 Praga<br />
8 Tel Aviv<br />
9 Oporto<br />
10 Tokio<br />
FUENTE: TIME OUT.<br />
2020<br />
11 Los Ángeles<br />
12 Chicago<br />
13 Londres<br />
14 Barcelona<br />
15 Melbourne<br />
16 Sídney<br />
17 Shanghái<br />
18 Madrid<br />
19 Ciudad de México<br />
20 Hong Kong<br />
2023<br />
(ESTIMACIÓN)<br />
<strong>Edición</strong> 333 115
CARAS Y COSAS<br />
SABÍAS QUE…<br />
Las previsiones para este 2022<br />
apuntan a que el<br />
53%<br />
de las empresas en Latinoamérica implementarán<br />
estrategias de automatización, ya que ocho de cada<br />
10 organizaciones las perciben como un paso clave<br />
para el futuro. Así lo revela el estudio “El viaje a la<br />
organización híbrida”, de NNT Data México.<br />
LOS SITIOS WEB MÁS BUSCADOS<br />
DEL MUNDO EN 2021<br />
EN MILES DE MILLONES<br />
Sitios web con el mayor número de visitas en 2021<br />
6,55<br />
6,22<br />
20,61<br />
34,00<br />
89,08<br />
TENDENCIAS<br />
DE MARKETING<br />
DIGITAL PARA<br />
2022<br />
1<br />
Mundo cookieless y<br />
Zero Party data.<br />
2<br />
SEO e inbound<br />
marketing.<br />
3<br />
TikTok y Twitch.<br />
4<br />
Gamificación<br />
de campañas<br />
5<br />
Marketing<br />
relacional<br />
6<br />
Acciones<br />
para públicos<br />
internos<br />
7<br />
Herramientas<br />
code free<br />
FUENTE: EASYPROMOS<br />
¿CÓMO FUE UN MINUTO<br />
EN INTERNET EN 2021?<br />
Cantidad estimada de datos<br />
creados en Internet en un minuto<br />
28.000<br />
Suscriptores viendo Netflix<br />
1.600<br />
millones de dólares<br />
gastados en línea<br />
2 MM<br />
de swipes en Tinder<br />
500<br />
horas subidas a YouTube<br />
5.000<br />
descargas de TikTok<br />
9.132<br />
de mensajes enviados en<br />
WhatsApp y Messenger<br />
69 MM<br />
conexiones en LinkedIn<br />
FUENTE: SIMILARWEB.<br />
5,49<br />
5,21<br />
695.000<br />
historias compartidas en<br />
Instagram<br />
FUENTE: LORI LEWIS VIA ALLACCESS.<br />
116 <strong>Edición</strong> 333