Seaweed Farmtec ES Version
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
Situación inicial<br />
Sólo un 29% de la superficie de la Tierra está<br />
disponible como masa terrestre utilizable. La<br />
competencia agrícola aumenta cada vez más.<br />
Los últimos biotopos que quedan se están<br />
convirtiendo en tierras de cultivo a gran velocidad<br />
y, paralelamente, los precios de los<br />
terrenos edificables y de las viviendas están<br />
subiendo. La idea de que todavía hay enormes<br />
cantidades de tierra cultivable en Asia y África<br />
también es un mito.<br />
Además, especialmente en países populosos<br />
como China e India, se necesitan nuevas soluciones<br />
para asegurar el suministro de alimentos<br />
de la población en constante crecimiento<br />
a largo plazo.<br />
La pregunta "¿placa o tanque?" pasa a primer<br />
plano, porque el suelo se ha convertido en un<br />
bien caro y escaso. Las zonas marítimas también<br />
han sido utilizadas por la gente durante<br />
mucho tiempo para cubrir la demanda de materias<br />
primas para algunas aplicaciones (producción<br />
de combustible, productos farmacéuticos,<br />
etc.) o para obtener materias primas<br />
para otras aplicaciones.<br />
La producción de algas podría convertirse en<br />
un importante sector económico en el futuro.<br />
La demanda de productos de algas, por ejemplo<br />
en Alemania, supera en parte la oferta.<br />
El problema<br />
Las cantidades incontrolables de macroalgas se<br />
han convertido en un problema creciente debido a<br />
la aportación de nutrientes a los mares. No sólo el<br />
sector turístico sufre la contaminación de las<br />
playas. La eutrofización de los mares es un problema<br />
fundamental que hay que resolver. Ya hay grandes<br />
áreas en los océanos que han sido declaradas<br />
"zonas muertas" debido a la baja saturación de<br />
oxígeno. Estas zonas amenazan muchas formas de<br />
vida acuática y se está produciendo una extinción<br />
masiva de especies. No en vano, esto tiene consecuencias<br />
de gran alcance para la humanidad.<br />
Aquí es donde entra en juego la red, que proporciona<br />
tecnologías que permiten controlar la biomasa<br />
de algas existente en los océanos. Las algas<br />
absorben nutrientes y son un recurso valioso al<br />
mismo tiempo. Eliminar el exceso de biomasa de<br />
algas de los océanos es importante para restablecer<br />
el equilibrio.<br />
Por otro lado, hace tiempo que se intenta cultivar y utilizar el "recurso macroalgas". Sin embargo, el estado<br />
de la técnica es todavía muy bajo y se está intentando, en las condiciones de trabajo más difíciles,<br />
establecer simples granjas de cultivo en zonas terrestres, lo que desgraciadamente va unido a la destrucción<br />
de los arrecifes de coral y del hábitat acuático natural. También en este caso, la red pretende proporcionar<br />
tecnologías eficaces e industriales que permitan la producción en alta mar, proteger los hábitats<br />
cercanos a la costa y, al mismo tiempo, aprovechar el potencial de las macroalgas.