23.03.2022 Views

Revista MJ 69

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estados Unidos 5 Dólares Costa Rica 2.500 Colones<br />

México 65 Pesos<br />

Panamá 5 Dólares<br />

Guatemala 40 Quetzales<br />

Rep. Dominicana 220 Pesos<br />

Honduras 105 Lempiras<br />

Puerto Rico 5 Dólares<br />

El Salvador 5 Dólares<br />

Colombia 9.700 Pesos<br />

Nicaragua 131 Córdobas<br />

Venezuela: 30 Bolivares


CRÉDITOS<br />

ADMINISTRACIÓN<br />

PRESIDENTE Ronald Sauter rsauter@revistasumma.com<br />

GERENTE GENERAL Rafael Mora rmora@revistasumma.com<br />

DIRECTORA EDITORIAL Rocío Ballestero rballestero@revistasumma.com<br />

ASISTENTE DE GERENCIA Marietta Hernández mhernandez@revistasumma.com<br />

EDITORES Luis Solís lsolis@revistasumma.com y Alejandra Soto asoto@revistasumma.com<br />

COLABORADORES<br />

Karen Aguilar, Zuyen Alvarado, Melania Cevo, Adriana Chaves, Amalia Jara,<br />

Michelle de Matheu, Marianela Lacayo, Sixto Porras y Daniel Rosales.<br />

DISEÑO Y FOTOGRAFÍA<br />

DISEÑO Y DIRECTORA CREATIVA Green Eyes Design, Alejandra Hernández ahernandez@greeneyesdesign.co.cr<br />

ASISTENTE DE DISEÑO COMERCIAL Esteban Quirós equiros@revistasumma.com<br />

EDITOR WEB Y COMMUNITY MANAGER Daniel Rosales drosales@revistasumma.com<br />

ÁREA COMERCIAL<br />

ESTADOS UNIDOS Adriana Guevara +506 2253.3419 / +506 6056.5050 aguevara@revistasumma.com<br />

MÉXICO Vilma Rodríguez +502 2291.4414 / +502 5409.3415 vrodriguez@revistasumma.com<br />

GUATEMALA Vilma Rodríguez +502 2291.4414 / +502 5409.3415 vrodriguez@revistasumma.com<br />

y Yolanda Lorenzana +502 2291.4400 / +502 5586.5922 ylorenzana@revistasumma.com<br />

EL SALVADOR Y HONDURAS Lisseth Girón +503 2248.1226 / +503 79<strong>69</strong>.5731 lgiron@revistasumma.com<br />

y Enny Menjívar +503 2248.1770 / +503 7989.1540 emenjivar@revistasumma.com<br />

NICARAGUA Laura Ardón +506 2253.3419 / +506 8825.1828 lardon@revistasumma.com<br />

COSTA RICA Rafael Mora +506 2253.3419 / +506 8844.5989 rmora@revistasumma.com<br />

PANAMÁ Luis Gómez +507 264.7632 / +507 6488.6466 lgomez@revistasumma.com<br />

y Dayanara González +507 264.7632 / +507 6676.0299 dgonzalez@revistasumma.com<br />

REPÚBLICA DOMINICANA Marietta Hernández +506 2253.3419 / +506 8931.0228 mhernandez@revistasumma.com<br />

COLOMBIA Adriana Guevara +506 2253.3419 / +506 6056.5050 aguevara@revistasumma.com<br />

SERVICIO AL CLIENTE +506 2253.3419 / +506 2248.1630<br />

MERCADEO Y LOGÍSTICA<br />

MERCADEO Karina Cortés kcortes@revistasumma.com<br />

DIRECTOR FINANCIERO Alexánder Gamboa<br />

CRÉDITO Y COBRO Cindy Alfaro<br />

CONTABILIDAD Vanessa Solís<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.6 / Edición <strong>69</strong>


SOY PROFESIONAL<br />

COACHING<br />

82 ¿Liderar con razón o corazón?<br />

IMAGEN EJECUTIVA<br />

84 El estilo de la mujer actual en los<br />

negocios<br />

ESPECIAL<br />

PORTADA<br />

MUJERES LÍDERES<br />

86 Mujeres líderes 2022<br />

12 Dianne Medrano le abre el mundo al ron<br />

de Costa Rica<br />

SOY MAMÁ<br />

CONTENIDO<br />

SOY MUJER<br />

BELLEZA<br />

16 Rizos de impacto<br />

18 Luce unos labios perfectos<br />

TECNOLOGÍA<br />

20 Tecnología al cuidado de la salud y la<br />

belleza<br />

REFLEXIONES<br />

106 ¿Cómo mantener unida a la familia?<br />

BEBÉS<br />

108 ¿Sí o no a las nuevas tendencias en<br />

alimentación para los bebés?<br />

SALUD<br />

110 Protéjase ante enfermedades<br />

potencialmente graves<br />

AMBIENTE<br />

22 ¿Te identificas con la moda circular?<br />

HOGAR<br />

MODA<br />

24 El poder del suit<br />

DISEÑO DE INTERIORES<br />

112 Luz perfecta para un ambiente perfecto<br />

OTROS<br />

Carta Editorial 08<br />

ESPECIAL<br />

TOP OF MIND<br />

26 Las marcas que conquistan la mente<br />

de las mujeres<br />

DECORACIÓN<br />

114 ¡Viva con el estilo que merece!<br />

NUTRICIÓN<br />

116 ¿Mi cuerpo necesita macronutrientes?<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.8 / Edición <strong>69</strong>


EDITORIAL<br />

CUIDA LAS PALABRAS (Y A LAS PERSONAS)<br />

Cuando nos proponemos ser felices, alcanzar la plenitud<br />

y vivir en balance, ¿sabemos realmente lo que<br />

eso significa y lo queremos o no? En nuestra frenética<br />

carrera por construir una familia, desarrollarnos en el<br />

medio laboral y cumplir otras metas personales, solemos<br />

rendirnos ante el ego, nos perdemos de lo importante,<br />

no encontramos lo que buscamos incluso teniéndolo<br />

frente a nuestros ojos y hasta caemos por el poder<br />

de las palabras de otros.<br />

Aprendamos a oír nuestra propia voz, a seguir nuestro<br />

corazón que nunca engaña y a tratarnos con amor.<br />

No actuemos para llenar las expectativas de quienes<br />

nos rodean sino las propias, reconozcamos nuestros logros<br />

aunque nadie más lo haga y seamos el cambio que<br />

queremos ver en el mundo.<br />

Los problemas, al igual que las sonrisas, vienen y van.<br />

Equipémonos de una mejor actitud, atrevámonos a hacer<br />

realidad nuestros sueños y fortalezcamos nuestra<br />

mente con afirmaciones que nos llenen de energía en<br />

vez de drenarnos de ella. Somos capaces, merecemos<br />

respeto y grandes oportunidades nos esperan. Eso es<br />

lo que tenemos que decirnos a nosotras mismas y a los<br />

demás para edificar en vez de destruir.<br />

Con la variada selección de temas de esta edición<br />

especial de <strong>MJ</strong> by Summa pretendemos motivar a las<br />

lectoras y aportar ideas frescas en distintos campos,<br />

propiciar el bienestar integral y el balance entre vida-trabajo.<br />

Además, por primera vez, presentamos el<br />

estudio de las marcas que dominan la mente de las<br />

centroamericanas y panameñas, alertando al mercado<br />

sobre la importancia de alejarse de los estereotipos<br />

y prejuicios, mientras que en nuestro especial de<br />

Mujeres Líderes evidenciamos lo clave que somos para<br />

construir sociedades destinadas al progreso. También<br />

destacamos a las empresas que ofrecen las mejores<br />

condiciones para las trabajadoras de la región, parte<br />

de un creciente grupo de organizaciones visionarias<br />

que se benefician al valorar el talento puro, sin sesgos<br />

de género.<br />

¡Adelante siempre!<br />

ROCÍO BALLESTERO, Directora editorial / Summa Media Group<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.10 / Edición <strong>69</strong>


Encuentre en<br />

OSS<br />

Concept<br />

Los icónicos Castañer<br />

siguen pisando fuerte<br />

WhatsApp +506 8479.2020<br />

Tienda +506 2289.5031<br />

@ossconcept<br />

www.ossconcept.com


PORTADA<br />

DIANNE MEDRANO<br />

LE ABRE EL MUNDO<br />

AL RON DE COSTA RICA<br />

La CEO de Centenario Internacional<br />

se ha encargado de potenciar a una<br />

compañía ícono de su país, dejando<br />

ver que la industria de los licores<br />

también es cosa de mujeres.<br />

Por Rocío Ballestero<br />

Perseverancia, resiliencia y empatía<br />

son tres palabras incorporadas<br />

a su liderazgo, que la ayudan<br />

a desarrollarse dentro de un sector<br />

complejo por naturaleza y aún dominado<br />

mayormente por hombres.<br />

Se complementan con la pasión<br />

y excelencia con la que realiza su<br />

trabajo, su perenne disposición de<br />

aprender de los maestros y maestras<br />

con que se cruza y su capacidad<br />

para aprovechar cada oportunidad<br />

que se le presenta.<br />

Así es Dianne Medrano, la primera<br />

mujer al frente de Centenario<br />

Internacional, una compañía con<br />

más de medio siglo de existencia en<br />

Costa Rica (ahora perteneciente al<br />

panameño UDG Group). Es la única<br />

del sector privado con bodegas de<br />

añejamiento de ron en el país, maneja<br />

un portafolio de 104 productos<br />

y alianzas comerciales con marcas<br />

de renombre mundial. Su producto<br />

estrella, Ron Centenario, posicionado<br />

como el ron de Costa Rica, cuenta<br />

con más de 65 medallas por su<br />

calidad, otorgadas en destacados<br />

congresos alrededor del mundo.<br />

Antes de liderar<br />

Centenario Internacional,<br />

Dianne había tenido a<br />

cargo la representación<br />

de marcas de importantes<br />

multinacionales dentro del<br />

universo de la cerveza y los<br />

licores, pero “el ron tiene<br />

un alma diferente” que ella<br />

ha sabido potenciar.<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.12 / Edición <strong>69</strong>


“El mercado de Centenario es el<br />

mundo y es hacia donde voy. No<br />

puedo decir que sin miedo porque<br />

es un sentimiento intrínseco a todo<br />

cambio o inicio de proyecto, pero sí<br />

que me atrevo a intentar cosas nuevas<br />

y a dar saltos, con la certeza de<br />

que todo se puede aprender. Tengo<br />

la preparación, las capacidades necesarias<br />

y las ganas para aportar y<br />

seguir creciendo en mi ámbito, en<br />

la misión que me toque”, asegura.<br />

Reconoce que había atrasado la<br />

maternidad por estar enfocada en<br />

la construcción de su carrera profesional<br />

y le tocó estrenarse como<br />

mamá hace dos años, en pleno inicio<br />

de la pandemia. Su hija, lejos de<br />

apartarla de sus metas y responsabilidades<br />

laborales, le dio un motivo<br />

extra y renovada fuerza para<br />

superar la adversidad y reinventar<br />

la operación, donde se impuso el<br />

osado objetivo de mantener al 100%<br />

del personal en planilla, pese a las<br />

drásticas caídas en las ventas por el<br />

cese de exportaciones y el cierre de<br />

bares y restaurantes, que eran los<br />

motores principales de crecimiento.<br />

Los resultados superaron las expectativas.<br />

La organización logró<br />

una exitosa aceleración del comercio<br />

en línea con entrega a domicilio,<br />

mediante el desarrollo en<br />

tiempo récord de una plataforma<br />

bastante interactiva; obtuvo nuevas<br />

representaciones en categorías<br />

de alto crecimiento (vinos, ginebras<br />

y tequilas, especialmente) y apostó<br />

al trabajo en conjunto con marcas<br />

nacionales para el lanzamiento<br />

de propuestas innovadoras, como<br />

chocolates Gallito rellenos de Ron<br />

Centenario, paquetes con snacks de<br />

Pozuelo y coctelería con Coca-Cola.<br />

Un esfuerzo que trasciende<br />

Con la implementación de canales<br />

de comercialización en línea<br />

y campañas en redes sociales,<br />

Centenario Internacional logró en<br />

2020 prácticamente duplicar las<br />

ventas locales y superar desde<br />

los primeros meses del 2021 en<br />

más de un 200% las expectativas<br />

de ganancias con respecto al presupuesto,<br />

retomando ese mismo<br />

año las ventas al extranjero.<br />

El gran trabajo del equipo<br />

propició incluso la adhesión<br />

a la familia de la alemana<br />

Jägermeister, con la que firmó<br />

contrato de representación exclusiva<br />

en 2021, y le valió para<br />

un premio nacional como empresa<br />

ejemplo de transformación<br />

inteligente y aliada de la<br />

recuperación económica.<br />

“Antes, en Europa reconocían<br />

a Ron Centenario como el ron de<br />

Costa Rica, el único de fabricación<br />

100% local, pero nacionalmente<br />

no. Estábamos construyendo<br />

hacia afuera y poco hacia<br />

dentro, algo que en esta coyuntura<br />

también estamos logrando<br />

cambiar. Cada vez hay más fans<br />

enamorados de la marca, que lo<br />

7 VIRTUDES DE LA LÍDER<br />

Empatía<br />

Comunicación asertiva, con<br />

escucha activa.<br />

Apuesta al acompañamiento<br />

y formación para que los<br />

demás puedan demostrar y<br />

desarrollar al máximo sus<br />

capacidades.<br />

Sabiduría para recibir<br />

feedback y traducirlo en<br />

estrategias de mejora y<br />

eficiencia.<br />

Conocimiento del mercado<br />

Temple y agilidad para<br />

adaptarse al cambio.<br />

Confianza para delegar,<br />

reconociendo la capacidad,<br />

el buen trabajo y la<br />

responsabilidad de los<br />

colaboradores.<br />

3 LOGROS<br />

RELEVANTES DEL 2021<br />

Construir equipo,<br />

permitiendo el crecimiento<br />

exponencial de Ron<br />

Centenario que es una<br />

marca propia, pero la<br />

empresa también representa<br />

a otras, a nivel nacional e<br />

internacional.<br />

Implementación de sistemas<br />

que optimizan procesos,<br />

mejoran la productividad de<br />

la empresa y la calidad de<br />

vida de su equipo humano.<br />

Reclutamiento de nuevas<br />

marcas, ampliación del<br />

portafolio y lanzamiento de<br />

productos innovadores.<br />

identifican como un producto premiun<br />

que se ha medido con éxito<br />

contra los mejores líquidos del planeta,<br />

con múltiples medallas a la<br />

calidad que lo demuestran, de las<br />

que como país debemos sentirnos<br />

súper orgullosos”, nos cuenta.<br />

Ahora, entre las metas de la líder<br />

está el reclutar nuevos paladares,<br />

pensando fuera de la caja. Para<br />

ello, apuesta por conocer más de<br />

cerca a los consumidores y atender<br />

sus necesidades, que evolucionan<br />

día con día.<br />

“Necesitamos movernos lo más<br />

rápido que podamos, innovar, estar<br />

presentes y llevar este increíble<br />

líquido a los labios de las personas,<br />

de diferentes formas y agregando<br />

valor. Tenemos que estar en reinvención<br />

constante, seguir evolucionando<br />

y tener flexibilidad para<br />

lograr un crecimiento sostenible e<br />

imparable”, expone.<br />

Firme ante los retos<br />

Para Dianne, ser madre es una<br />

gran responsabilidad. Solía pensar<br />

que quería ser la mejor versión de<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.13 / Edición <strong>69</strong>


PORTADA<br />

sí misma antes de traer a una personita<br />

inocente al mundo, lo cual<br />

implicaba esforzarse al máximo<br />

para reducir sus debilidades y sumar<br />

a sus fortalezas para poder<br />

darle solo lo mejor.<br />

Al percatarse de que “una vida<br />

no alcanza para lograr ese objetivo”<br />

y que la edad le podía empezar<br />

a jugar en contra, conversó con su<br />

esposo y decidieron intentarlo. Lo<br />

pusieron “en manos de Dios”, dos<br />

meses después estaba embarazada<br />

y cuatro meses más tarde llegó la<br />

pandemia.<br />

“No puedo explicar la cantidad<br />

de sentimientos encontrados que<br />

tuve. Era yo con mi pancita y una<br />

empresa de 100 hijos a cargo, en<br />

una de las industrias más golpeadas.<br />

¡No me podía caer ni entrar en<br />

pánico! Confiaba en que en pocos<br />

meses volveríamos a la normalidad;<br />

al percatarnos de que no sería<br />

así, mientras hacía cálculos casi a<br />

diario para la empresa por los drásticos<br />

cambios del entorno, me cambié<br />

el chip para aceptar que mi hija<br />

nacería en pandemia, pensar en<br />

formas que nos permitieran estar<br />

bien a todos y trabajar con absoluta<br />

eficiencia”, nos cuenta. “A nivel<br />

corporativo, logramos mantenernos<br />

a flote por un trabajo en equipo<br />

honesto y bien hecho, por tener un<br />

norte claro y total compromiso por<br />

sacar adelante la tarea. Nadie quería<br />

quedarse sin trabajo y dependía<br />

100% de nosotros mismos que eso<br />

no pasara. Lo conseguimos gracias<br />

a la concientización de la gente, la<br />

cocreación entre compañías y la<br />

apertura de mente para aceptar<br />

otras posibilidades”.<br />

Con su proactividad, don de escucha<br />

y para inspirar, involucró a<br />

todos los colaboradores para generar<br />

ideas y explorar posibilidades,<br />

recurriendo a la creatividad que<br />

nace en el colectivo. En paralelo,<br />

consiguió mantener el optimismo<br />

del grupo y el personal, algo nada<br />

La empresa representa a casas de renombre mundial, como Pernod Ricard, Heaven Hill, Borco y Vanguard.<br />

LAS METAS DE ESTE AÑO<br />

Seguir haciendo de la<br />

agilidad y la flexibilidad una<br />

ventaja competitiva.<br />

Utilizar todas las<br />

herramientas de ahorro y<br />

eficiencia imaginables.<br />

Apostar más al<br />

crossmerchandising, con<br />

estrategias robustas de<br />

ventas y mercadeo.<br />

Ejecutar brillantemente la<br />

creatividad y las buenas<br />

ideas, en tiempo récord.<br />

Innovar al ritmo del mercado<br />

e invertir en desarrollo, como<br />

premisa irrenunciable.<br />

En lo personal, ayudar a<br />

quien lo necesite y ser<br />

ejemplo, dentro y fuera de la<br />

empresa, en aras de aportar<br />

a la mejora del país, de las<br />

condiciones para las mujeres<br />

y la transformación social,<br />

en todos los sentidos.<br />

fácil dada la circunstancia, bajo<br />

las consignas “un día a la vez”<br />

y “juntos saldremos adelante”.<br />

Efectivamente, así fue y sigue siendo<br />

la norma.<br />

“Quien diga que lo ocurrido no lo<br />

afecto tiene que ser un superhéroe.<br />

A mí, la situación me quebró en<br />

10.000 partes y a la vez me obligó<br />

a armarme en una nueva edición<br />

mejorada de mí misma. Me agarré<br />

mucho de Dios, tuve confianza en<br />

mi equipo y en que todo lo que veníamos<br />

construyendo iba a soportar,<br />

que fue el caso”, destaca.<br />

Su siguiente “proyecto mental” es<br />

dejar de hablar sobre lo importante<br />

que es para las mujeres que se les<br />

reconozca como profesionales capaces,<br />

de la necesidad de romper el<br />

techo de cristal y de que se respeten<br />

sus derechos en igualdad de condiciones<br />

que los hombres. ¿Por qué?<br />

“Eso es lo correcto y está súper<br />

bien que sea una lucha permanente<br />

para crear mejores condiciones<br />

en las empresas. Sin embargo,<br />

ahora quiero vivir, reconocer y rescatar<br />

el valor del rol y el reto más<br />

importante que muchas mujeres<br />

tenemos: el de ser madre. ¡Nunca<br />

debemos subestimarnos ni frenar<br />

nuestro desarrollo laboral y personal<br />

por ello! Por el contrario, nos<br />

volvemos imparables en el momento<br />

en que entendemos la fortaleza<br />

interna que tenemos, los múltiples<br />

roles que solemos desempeñar a<br />

diario con gran éxito y cómo la maternidad<br />

nos impulsa a acabar con<br />

los imposibles y a ser mejores cada<br />

día. Las organizaciones también<br />

ganan en el proceso”, argumenta.<br />

Y continúa: “Desde que soy<br />

mamá, actúo con más seguridad,<br />

siento que soy capaz de cualquier<br />

cosa, he aprendido a priorizar lo<br />

que es realmente importante y a<br />

dejar de dar valor a las cosas que<br />

definitivamente solo hacen ruido<br />

en la cabeza. También valoro y<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.14 / Edición <strong>69</strong>


CIFRAS<br />

DESTACADAS<br />

36<br />

son los países a<br />

los que exporta,<br />

“llevando en cada<br />

botella un pedacito<br />

de Costa Rica”.<br />

22%<br />

de crecimiento en<br />

las ventas locales<br />

en los últimos<br />

cuatro años.<br />

35%<br />

de crecimiento<br />

en las ventas al<br />

exterior en los<br />

últimos cuatro<br />

años.<br />

2007<br />

es el año de<br />

inicio de sus<br />

exportaciones,<br />

orientadas<br />

principalmente a<br />

Europa (Alemania,<br />

Francia e Italia) y<br />

Estados Unidos.<br />

12<br />

variedades de ron<br />

son parte de la<br />

familia Centenario,<br />

con 65 medallas<br />

de calidad.<br />

respeto infinitamente más a las demás mujeres, sobre<br />

todo a las que nos antecedieron en la apertura<br />

de caminos, y el balance vida-trabajo”.<br />

Una empresa baluarte de la inclusión<br />

Habiendo experimentado en su propia piel lo que<br />

conlleva ser una madre trabajadora, una profesional<br />

con sed de crecer y una líder en un negocio muy<br />

masculino, la llena de orgullo ser un rol model para<br />

romper mitos sobre el talento femenino, mientras<br />

propicia en su empresa una cultura de oportunidades<br />

sin sesgos de género, con beneficios iguales<br />

para todos, tolerante y ágil para aprender, adaptarse<br />

y desarrollar al personal.<br />

“Cuento en el equipo con mujeres espectaculares,<br />

empoderadas y preparadas para cumplir metas y<br />

ser protagonistas del éxito de la organización, superando<br />

tanto los obstáculos propios como los impuestos.<br />

Lo mismo digo de los colaboradores hombres.<br />

Todos nos apoyamos, nos complementamos<br />

y nos nutrimos de las diferentes opiniones y experiencias.<br />

Me gusta pensar que hemos consolidado<br />

un modelo de negocio donde cada quien –con libertad,<br />

compromiso y profesionalismo– resuelve lo<br />

propio de su cargo, que estimula el trabajo en equipo<br />

y el desarrollo de las personas. En Centenario<br />

Internacional todo suma y cada miembro aporta<br />

valor desde su unicidad”.<br />

Por otra parte, insta a las mujeres a ser solidarias<br />

entre sí, compartiendo conocimiento, visibilizando<br />

las virtudes ajenas y alegrándose de los logros de<br />

las demás, en vez de verse como competencia, juzgar,<br />

ser las más críticas de su propio género y obstaculizar<br />

carreras.<br />

“El punto de partida es educar diferente a nuestros<br />

hijos e hijas para acabar con patrones que dividen<br />

en vez de unir. Me gusta pensar que desde mi<br />

posición logro aportar en eso, así como en acompañar<br />

y ser acompañada por otras líderes, sin importar<br />

la jerarquía o posición social, para demostrar<br />

Un gran reto<br />

que mantiene<br />

es posicionar a<br />

Ron Centenario<br />

como una de<br />

las 10 mejores<br />

marcas de ron a<br />

nivel mundial.<br />

que sí hay gran talento femenino<br />

disponible en el mercado y que solo<br />

necesita que le abran puertas para<br />

brillar”, agrega.<br />

Empoderamiento y sororidad<br />

Su consejo para las profesionales<br />

que quieren progresar es que dejen<br />

de buscar la perfección y el autosabotaje<br />

por exigirse demasiado: “En<br />

vez de ser perfectas, tenemos que<br />

tener autoconfianza, aprender de<br />

los errores y aceptar que está bien<br />

fallar a veces. Crecemos con estigmas<br />

que muchas veces nos impide<br />

lanzarnos a nuevas oportunidades<br />

por no sentirnos preparadas o con<br />

la experiencia necesaria para poder<br />

asumir los retos y cargos que nos<br />

ofrecen. Si alguien nos está viendo<br />

potencial, ¿por qué nosotras mismas<br />

no? Tenemos que quitarnos las<br />

barreras mentales y atrevernos a alcanzar<br />

lo que nos propongamos, con<br />

esfuerzo, tiempo y dedicación, combatiendo<br />

nuestras inseguridades”.<br />

Considera que la tribu juega un<br />

papel clave ya que, además de grato,<br />

es necesario contar con el apoyo<br />

de familiares, amigos, allegados<br />

e, idealmente, una pareja que nos<br />

respete, contribuya con las tareas<br />

del hogar y comparta nuestros logros.<br />

Otro elemento trascendental<br />

es el balance.<br />

“Debemos entender que está<br />

bien dedicar tiempo a lo que queremos<br />

y no solo a lo que debemos<br />

hacer. No todo en la vida es un<br />

check list de obligaciones, no es<br />

pecado divertirse en el proceso ni<br />

dedicarnos un tiempo personal. Al<br />

revés, habiendo tantas cosas que<br />

dependen de nuestro estado emocional<br />

y mental, es vital tener esos<br />

espacios. Hay que respirar, hay que<br />

quererse, hay que conocerse, darse<br />

chances y dejarse ayudar… Si uno<br />

se organiza, sienta bien las prioridades<br />

y baja los niveles de presión<br />

todo fluye y se logra”, afirma, con<br />

absoluto convencimiento.<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.15 / Edición <strong>69</strong>


SOY MUJER<br />

BELLEZA<br />

TIPS PARA LOGRAR UN<br />

CAMBIO DE LOOK EXITOSO<br />

Rizos de<br />

impacto<br />

Mucho se habla de este tipo de<br />

cabelleras rebeldes, pero ya es hora de<br />

domarlas para que luzcas empoderada,<br />

segura de tí misma y deslumbrar<br />

al mundo con nuevas tendencias.<br />

¡Anímate a lograrlo!<br />

Para pieles blancas o muy claras: Los tonos dorados, unos<br />

reflejos plateados o un rubio cenizo son muy favorecedores, ya que<br />

añaden resplandor al cabello que está apagado. Otra buena alternativa<br />

son los reflejos en rojo cobrizo.<br />

Para pieles trigueñas o morenas: Evita los tonos ceniza y opta por<br />

colores cálidos en tonos rojizos, cobrizos intensos o rubios. Los tonos<br />

castaño medio también lucirán fenomenales.<br />

Para pieles morenas: Como el cabello tiene normalmente tonos<br />

naturales cálidos, basta con resaltar un poco su brillo con tonos castaños<br />

oscuros. Para un efecto más notorio, escoge un tono negro azulado<br />

brillante o reflejos en tono caoba. Las coloraciones del mismo tono que<br />

tu color natural realzarán su belleza y brillo.<br />

Por Zuyen Alvarado, asesora de Belleza y<br />

técnica capilar de Küül Color System<br />

Por naturaleza capilar, los rizos tienden<br />

a ser cabellos muy secos, difíciles<br />

de peinar y muy frizados. Hay dos<br />

palabras que debes tomar en cuenta<br />

si es tu caso: humectación e hidratación.<br />

Ambas son claves de abordar<br />

para lograr esos rizos seductores que<br />

siempre soñaste y debes considerarlas<br />

cada vez que vayas a comprar tu kit<br />

de mantenimiento capilar, que debe<br />

incluir shampoo, acondicionador, tratamiento<br />

y una crema o gel de peinar<br />

que defina tus colochos.<br />

Una vez tu cabello este sano y luzca<br />

fenomenal, el siguiente paso para un<br />

cambio de look es atreverse a experimentar<br />

con colores llamativos en<br />

tendencia. Sí te animas a dar ese<br />

giro, es importante que elijas el<br />

tono ideal de acuerdo a tu piel<br />

y tintes enriquecidos con colágeno<br />

y aceites naturales, que<br />

contribuyan a devolverle la<br />

vida al cabello, humectar y<br />

aportar brillo. Procura también<br />

que contengan filtro UV<br />

para proteger el cabello de los<br />

rayos del sol, daños de secadora<br />

y plancha.<br />

Recuerda que tus<br />

rizos requieren<br />

de productos<br />

enriquecidos –con<br />

pantenol, queratina,<br />

aminoácidos<br />

especiales u otros–<br />

que le brinden mucha<br />

nutrición durante<br />

el día.<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.16 / Edición <strong>69</strong>


SOY MUJER<br />

BELLEZA<br />

Luce unos<br />

labios<br />

perfectos<br />

Son, sin duda, una de las partes más<br />

atractivas del rostro y depende de ti poder<br />

despertar con los tuyos envidias y suspiros,<br />

haciendo que se vean hidratados, jugosos y<br />

vívidos.<br />

Por Zuyen Alvarado, asesora de Belleza y<br />

Técnica de Yuya Cosmetics Costa Rica<br />

Nuestros labios son un arma<br />

para atraer, mostrar simpatía o derrochar<br />

sensualidad. Que siempre<br />

se vean increíbles es para muchas<br />

algo rutinario y sencillo, mientras<br />

otras lo pasan por alto. Sigue estos<br />

cuatro consejos básicos para<br />

convertirlos en un punto focal<br />

irresistible.<br />

No hay excusas<br />

para dejar de lado la<br />

vanidad. Es momento<br />

de impactar, sentirnos<br />

empoderadas,<br />

hermosas y lucir unos<br />

labios perfectos.<br />

Exfólialos. En<br />

ocasiones nuestros<br />

labios lucen muy resecos,<br />

con grietas o se<br />

desprenden de ellos, de<br />

forma dolorosa, pellejitos.<br />

Dile adiós a esas<br />

escenas. Un tip para<br />

eliminar las células<br />

muertas desde casa es<br />

aplicar una vez por<br />

semana azúcar y miel,<br />

frotándo con suavidad.<br />

Hidrátalos. Después de<br />

exfoliar es importante<br />

aplicar un bálsamo para<br />

dar un aspecto más<br />

jugoso. Es un producto<br />

indispensable de tener en<br />

nuestra cosmetiquera<br />

que debemos aplicar<br />

todos los días, si es<br />

posible, como un<br />

bloqueador solar.<br />

Elige tu tono de<br />

labial ideal. Están<br />

en tendencia los<br />

mate, en tonos como<br />

el velvet, los rosa<br />

pasteles, los cafés y<br />

el insuperable rojo.<br />

También los gloss,<br />

con tonalidades<br />

brillantes satinadas o<br />

bien con una sutil<br />

escarcha, los cuales,<br />

cabe destacar, dan<br />

una apariencia de<br />

volumen.<br />

Ilumina el arco<br />

de cupido. Si<br />

incorporas labial<br />

gloss justo por<br />

encima del labio<br />

superior, en la zona<br />

de la “M”, le das al<br />

labio una iluminación<br />

perfecta.<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.18 / Edición <strong>69</strong>


SOY MUJER<br />

TECNOLOGÍA<br />

Tecnología al<br />

cuidado de la<br />

salud y la belleza<br />

Gatgets que combinan lo mejor<br />

para el cuidado personal y resaltar<br />

los atractivos toman relevancia en<br />

este 2022.<br />

Por Daniel Rosales<br />

La inteligencia artificial, la realidad<br />

aumentada y el poder de la<br />

ciencia se reúnen para ofrecer al<br />

mercado femenino un sinfín de<br />

soluciones innovadoras que impulsan<br />

a dos sectores que crece exponencialmente:<br />

la belleza y la salud.<br />

Te contamos sobre cinco tendencias<br />

que pueden mejorar tu estilo,<br />

calidad de vida y bienestar.<br />

1<br />

Lápices labiales digitales.<br />

Una de las aplicaciones que ha<br />

revolucionado el mercado es Visual<br />

Artist de la marca Sephora, la<br />

cual permite a las clientas probar<br />

virtualmente miles de tonos de lápiz<br />

labial y sombra de ojos, a través de sus<br />

teléfonos inteligentes o en los puestos<br />

de las tiendas. El programa mide dónde<br />

se encuentran sus labios y ojos en<br />

tiempo real para luego saber dónde<br />

colocar los cosméticos. De tal forma<br />

que al final realiza una recomendación<br />

de los colores que mejor le lucen y que<br />

están en tendencia.<br />

2<br />

Espejo inteligente.<br />

¿Confiaría en una aplicación que<br />

le dice la edad de su piel? Esto<br />

es lo que hace el dispositivo<br />

HiMirror, fabricado por New<br />

Kinpo Group de Taiwán. El<br />

dispositivo toma una foto del<br />

rostro cada vez que inicia sesión<br />

y la escanea para detectar<br />

arrugas, manchas rojas, poros,<br />

líneas de expresión y niveles<br />

de brillo. Luego, califica esos<br />

factores de "bueno" a "pobre" y<br />

envía consejos personalizados y<br />

recomendaciones de productos<br />

basados en los resultados<br />

obtenidos. La herramienta sirve<br />

como un maquillista virtual<br />

personalizado que permite lucir<br />

elegante y mejorar ágilmente la<br />

vida del rostro.<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.20 / Edición <strong>69</strong>


3<br />

The Blue Box.<br />

Se trata de un dispositivo inventando<br />

por Judit Giró, ingeniera biomédica<br />

española que, mediante inteligencia<br />

artificial, permite a las mujeres<br />

detectar en casa el cáncer de<br />

mama con tan solo una muestra de<br />

orina, analizando la composición<br />

bioquímica y clasificándola. Ahora es<br />

una startup con sede en Barcelona<br />

y California que empezó ensayos<br />

clínicos en 2021 y planea abrir pronto<br />

las primeras rondas de crowdfunding<br />

para impulsar el proyecto y abrirle<br />

mercado hacia el 2024.<br />

4<br />

Print make up.<br />

¿Se imagina ser maquillada por robots? Una serie de dispositivos lanzados en<br />

los últimos años sugieren la idea. La varita “Opté” de Procter and Gamble (P&G)<br />

se destaca como una opción, una impresora de maquillaje presentada este año<br />

en la reconocida feria de electrónica CES. El aparato escanea la piel y aplica con<br />

precisión pequeñas cantidades de maquillaje para ocultar manchas de la edad<br />

y otras imperfecciones. Su pequeña cámara incorporada toma 200 cuadros por<br />

segundo; luego, un microprocesador analiza los datos para diferenciar entre<br />

áreas claras y oscuras, y una microimpresora aplica la base a su piel.<br />

Por otra parte, la agencia de diseño Seymour Powell presentó la idea de una<br />

impresora que permitiría que los estilos de maquillaje vistos en internet se<br />

descarguen e impriman directamente en la cara de la gente.<br />

5<br />

Maquillaje electrónico.<br />

Aunque no implica el uso de<br />

cosméticos reales, puede ser una<br />

guía para transformarlo en realidad.<br />

Así es el 3D o E-Make Up, una nueva<br />

tendencia de filtros tecnológicos en<br />

realidad aumentada inspirados en las<br />

plataformas de Snapchat e Instagram<br />

que pueden descargarse y darle un<br />

look de maquillaje extravagante para<br />

potenciar su imagen digital. De acuerdo<br />

con los expertos de la plataforma, el<br />

maquillaje electrónico permite cambiar<br />

de color, puede ser 3D o iridiscente,<br />

cosas que no son posibles en la vida real<br />

y que permiten darle un giro al sector de<br />

la moda y la belleza.<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.21 / Edición <strong>69</strong>


SOY MUJER<br />

AMBIENTE<br />

¿Te<br />

identificas<br />

con la moda<br />

circular?<br />

Este movimiento en favor de la sostenibilidad,<br />

opuesto al modelo de producción masiva que<br />

utiliza recursos sin medir el impacto social y<br />

ambiental, aboga por darle segundas, terceras<br />

o las oportunidades que sean posibles a las<br />

prendas.<br />

Por Rocío Ballestero<br />

/ SHUTTERSTOCK.COM<br />

Esta estética rebelde inviste un significado renovado para la humanidad de hoy.<br />

Basado en el upcycling, su filosofía<br />

es que hay prendas que ya no usamos<br />

que pueden ser reinterpretadas, transformadas<br />

y reelaboradas para evitar el<br />

desperdicio y el uso indiscriminado de<br />

recursos. Así se terminan creando productos<br />

y complementos únicos, de mayor<br />

calidad y valor que los originales.<br />

“Trabajamos para lograr un futuro<br />

en el que la ropa que la gente ama nunca<br />

se descarte, sino que se reinvente,<br />

bajo procesos responsables, transparentes<br />

y eficientes”, comenta la diseñadora<br />

Andrea Kader, una de las impulsoras<br />

del movimiento en Costa Rica.<br />

En su caso, trabaja con piezas adquiridas<br />

en tiendas de segunda mano<br />

o donadas por los clientes, a quienes<br />

incentiva ofreciéndoles códigos de descuento<br />

en creaciones a la medida.<br />

La tendencia abarca tanto looks<br />

casuales como de oficina, con algo<br />

en común: promueven la comodidad,<br />

la versatilidad, la igualdad y la<br />

independencia.<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.22 / Edición <strong>69</strong>


SOY MUJER<br />

MODA<br />

@CORALBOUTIQUE<br />

El poder<br />

del suit<br />

Más allá de combinar un saco y un<br />

pantalón, estas dos piezas juntas son<br />

emblemáticas: transmiten fuerza, poder<br />

y sofisticación, en una era en donde<br />

el papel de la mujer sigue ganando<br />

protagonismo.<br />

Por Adriana Chaves, consultora de Imagen<br />

y Estilo, adrianachavescr.com<br />

¡Sí chicas! ¡El suit nunca pasará<br />

de moda! Fue la misma Coco Chanel<br />

quien le dio un up de estilo, con un<br />

toque femenino, derribando estereotipos<br />

y cánones de belleza a estas prendas<br />

tradicionalmente masculinas,<br />

Más allá de ser prendas exclusivas<br />

de oficina o una tendencia pasajera<br />

viene a robar protagonismo en nuestro<br />

clóset y a ser el aliado perfecto<br />

cuando queremos proyectar una imagen<br />

glamorosa y vanguardista.<br />

Así que si aun no tienes un suit en tu<br />

clóset, hoy te voy a dar cuatro buenas<br />

razones para que lo incorpores a tus<br />

looks:<br />

1 Te ayudará a proyectar poder:<br />

Gracias a sus estructuras lineales, son<br />

prendas perfectas para crear una imagen<br />

de liderazgo, fuerza y elegancia,<br />

por ende, son ideales cuando ocupas<br />

puestos de jerarquía, vas a dirigir reuniones<br />

importantes o defender tu tesis.<br />

¡El suit te dará esa confianza extra que<br />

necesitas!<br />

2 Te aportará versatilidad: No es<br />

cierto que sean exclusivos para ambientes<br />

laborales, al contrario, este set<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.24 / Edición <strong>69</strong>


4 TIPS PARA ELEGIR EL<br />

SUIT IDEAL PARA TI<br />

3<br />

Analiza cómo es tu estilo de vida. De<br />

eso dependerá las estructuras de las<br />

prendas que vayas a comprar. Por<br />

ejemplo, para un ambiente laboral<br />

opta por telas con cuerpo, hombreras<br />

pequeñas y solapas sencillas, y siempre<br />

que te quede a la medida. Si lo vas a<br />

usar para looks casuales prefiere las<br />

telas suaves, puede ser de mangas y<br />

los estilos oversized también funcionan<br />

perfecto.<br />

2<br />

Si es tu primer suit, opta por un color<br />

básico de tu gusto. Lo digo porque no<br />

necesariamente tiene que ser negro;<br />

perfectamente puede ser café, vino,<br />

azul o cualquier otro que sea sencillo<br />

de combinar, teniendo en cuenta los<br />

tonos de las prendas que predominan<br />

en tu clóset.<br />

tiene el poder de hacerte lucir maravillosa<br />

en un evento formal o cómoda en<br />

tu día a día. La diferencia dependerá<br />

del estilo que elijas.<br />

3 Si quieres lucir moderna, apuesta<br />

por un tono en tendencia. Agregar<br />

color siempre será una estrategia increíble<br />

para crear una imagen más<br />

sofisticada.<br />

4 ¡Los zapatos son clave! Según<br />

el look que quieras crear, puedes<br />

combinarlos con unos stilettos para<br />

ocasiones formales o hacer un match<br />

perfecto con unos tenis en situaciones<br />

relajadas.<br />

@CORALBOUTIQUE<br />

3<br />

Compra la talla correcta. Es<br />

importante que el blazer te quede<br />

bien de hombros y manga, que si<br />

lo cierras no quede apretado. El<br />

pantalón debe ajustar bien en<br />

cintura, cadera y tener el largo<br />

adecuado.<br />

@CORALBOUTIQUE<br />

4<br />

A veces puedes utilizar el saco<br />

y el pantalón por separado<br />

para sacarles el máximo<br />

provecho y así crear muchos<br />

looks. Lo único que necesitas es<br />

tu imaginación y empezar a mezclar las<br />

prendas formales con otras casuales,<br />

distintos tipos de zapatos y accesorios.<br />

@CORALBOUTIQUE<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.25 / Edición <strong>69</strong>


ESPECIAL<br />

TOP OF MIND ENTRE MUJERES<br />

Las<br />

marcas que<br />

conquistan la<br />

mente de las<br />

mujeres<br />

<strong>Revista</strong> <strong>MJ</strong>, con el apoyo de la firma<br />

CID Gallup, presenta el primer Top<br />

Of Mind del mercado femenino<br />

de América Central y República<br />

Dominicana.<br />

Por Luis Solís y Rocío Ballestero<br />

siempre significa ventas inmediatas, ya<br />

que pueden haber otros factores que influyan<br />

en la decisión de compra en el momento<br />

dado, el ser un referente del mercado<br />

crea un comportamiento aspiracional.<br />

Es decir, la marca de su TOM siempre será<br />

su primera opción en el momento en que<br />

esos factores que eventualmente frenan<br />

la compra se hayan modificado”, señala<br />

Mariela Araya, directora y consultora de<br />

Magenta, Mercadeo.<br />

El mercado femenino<br />

A las mujeres de hoy en día no le gustan<br />

las etiquetas. Por eso, se debe tener cautela<br />

a la hora de incorporar elementos distintivos<br />

con el objetivo de posicionarse en<br />

el TOM de ellas.<br />

“Los temas tradicionales de la publicidad<br />

del pasado para las mujeres –como el<br />

color rosado, los tacones, el lápiz de labios<br />

o la maternidad– pueden resultar polémicos<br />

para el público actual. Una mala<br />

EL MARKETING DE<br />

EMPODERAMIENTO<br />

ESTÁ DE MODA<br />

En un mundo cargado de información,<br />

captar la atención de los<br />

consumidores es una tarea pesada<br />

para cualquier producto o servicio.<br />

Las marcas que logran aparecer de<br />

primero en la mente de las personas<br />

en su categoría son las referentes<br />

del mercado. Eso implica que<br />

son las que posiblemente compra<br />

la persona o las que quiere llegar<br />

a tener. De ahí la importancia de<br />

liderar el Top Of Mind (TOM), lo<br />

cual requiere de un conocimiento<br />

certero del nicho para diseñar<br />

productos y servicios que brinden<br />

experiencias de excelencia, con<br />

apoyo de publicidad certera.<br />

“La meta de cualquier estrategia<br />

de posicionamiento de marca<br />

es justamente lograr convertirla<br />

en ese primer pensamiento que el<br />

consumidor tiene cuando detecta<br />

una necesidad. Si bien eso no<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.26 / Edición <strong>69</strong>


estrategia en este sentido podría<br />

ocasionar un TOM negativo, es<br />

decir, que la marca termine asociándose<br />

con estereotipos. Ya ha<br />

ocurrido que algunas que lanzan<br />

líneas femeninas con esos<br />

clichés terminan siendo un fracaso.<br />

Por el contrario, las que se<br />

alejan de esos mensajes e incorporan<br />

la inclusión real, asociada<br />

a emociones femeninas auténticas,<br />

logran un éxito innegable”,<br />

resalta Araya.<br />

Además, siempre debe existir<br />

una segmentación lo más detallada<br />

posible, donde estén bien<br />

identificados los buyer persona:<br />

los diferentes “personajes” que<br />

por sus características particulares<br />

pertenecen a un mismo<br />

segmento, pero pueden tener<br />

diferentes motivaciones de<br />

compra. Aunque depende mucho<br />

del bien o servicio a comercializar,<br />

por regla general se le<br />

debe tratar de hablar al público<br />

potencial en su propio idioma,<br />

lo cual implica en muchas ocasiones<br />

añadir segmentación por<br />

género.<br />

¿Cómo conectar con las<br />

compradoras?<br />

El mercado femenino es mucho<br />

más complejo que el masculino<br />

hasta por aspectos psicológicos.<br />

Se ha comprobado que<br />

hay diferencias en la estructura<br />

del área correspondiente a la<br />

toma de decisiones en el cerebro<br />

de las mujeres con respecto<br />

al de los hombres, así como la<br />

profunda influencia de factores<br />

sociales en ese campo.<br />

“Si una marca quiere conectar<br />

con las mujeres necesita<br />

entender bien qué necesidad<br />

debe satisfacer y, nuevamente,<br />

tener claro el buyer persona.<br />

Por ejemplo, en la categoría de<br />

productos sanitarios femeninos<br />

todas las mujeres entre los 12<br />

¿CÓMO HACER<br />

MARKETING DE<br />

EMPODERAMIENTO?<br />

Históricamente, se ha culpado a<br />

la publicidad de crear estándares<br />

inalcanzables de belleza y de<br />

respaldar roles de género que<br />

ponen a las mujeres en desventaja.<br />

Ahora, las marcas necesitan hacer<br />

cambios en su comunicación, en<br />

reconocimiento de que eso debe<br />

cambiar y que la desigualdad de<br />

género es un tema especialmente<br />

sensible en nuestros días. Estos 3<br />

consejos son un punto de partida<br />

para avanzar:<br />

1 Diseñar mensajes que<br />

inspiren a las mujeres a<br />

encontrar su propia voz.<br />

De paso le vale a las marcas<br />

muchos puntos para ganar el<br />

corazón del público femenino,<br />

reforzar su reputación y hasta<br />

ganarse un lugar en sus estados<br />

de cuenta.<br />

2 Visibilizar valores de la<br />

marca que transmitan<br />

esperanza y poder. En<br />

vez de limitarse a satisfacer<br />

una necesidad básica, deben<br />

hacerlas sentir que sus vidas<br />

pueden ser mejores y demostrar<br />

que están ahí para que suceda.<br />

3 Impulsar campañas que<br />

promuevan un mundo<br />

equitativo. Construcción<br />

una cultura libre de sesgos de<br />

género y elevar la autoestima<br />

de las mujeres, con un nuevo<br />

lenguaje verbal y visual. Por<br />

ejemplo, reconociendo el<br />

papel de las mujeres en el<br />

arte, la ciencia y la tecnología<br />

y celebrando la fuerza que<br />

muestran para alcanzar sus<br />

metas.<br />

Fuente: Luis Maram.<br />

y 50 años, aproximadamente, son<br />

clientes potenciales, pero jamás<br />

servirá la misma estrategia para todas”,<br />

comenta Araya.<br />

Otra característica interesante a<br />

tomar en cuenta es que las mujeres<br />

son compradoras más no usuarias<br />

de muchas líneas de productos, lo<br />

que vuelve aún más compleja esa<br />

conexión. Tal es caso de la mayoría<br />

de productos para niños, los alimentos,<br />

el vestuario en general y la<br />

educación, entre otros.<br />

Las mujeres siguen siendo quienes<br />

más frecuentan supermercados<br />

y tiendas y es bien sabido que<br />

muchos hombres prefieren delegar<br />

la decisión de compra de sus artículos<br />

de uso personal a sus parejas,<br />

como medias, desodorante,<br />

cremas de afeitar, champú y otros.<br />

Entonces, ¿a quién debería dirigirse<br />

realmente la publicidad en estos<br />

casos? Se requiere de un análisis<br />

más profundo para entender el<br />

mindset de los usuarios y lograr<br />

conexiones más fuertes y eficientes<br />

con el público femenino.<br />

PUEDE VER EL TOM<br />

COMPLETO AQUÍ:<br />

METODOLOGÍA DEL<br />

TOM DE MUJERES<br />

2022<br />

Tipo de estudio: Cuantitativo.<br />

Entrevistas telefónicas, realizadas<br />

de forma aleatoria, en setiembre<br />

del 2021, a cargo de la consultora<br />

internacional Cid Gallup.<br />

Muestra: 1.050 mujeres<br />

residentes en las capitales de cada<br />

uno de los países de la región; en<br />

el caso de Honduras se incluye<br />

también a San Pedro Sula (150 por<br />

país).<br />

Margen de error: ±5,7 puntos.<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.27 / Edición <strong>69</strong>


ESPECIAL<br />

TOP OF MIND ENTRE MUJERES<br />

LAS 30 MARCAS MÁS PODEROSAS<br />

DEL TOM DE LAS MUJERES 2022<br />

GT Guatemala SV El Salvador HN Honduras NI Nicaragua<br />

CR Costa Rica PA Panamá DO Rep. Dominicana RE Regional<br />

89,3% COLGATE RE<br />

88% CEMENTOS PROGRESO GT<br />

80,7% CAÑA REAL GT<br />

80,4 % DOS PINOS (LECHE) CR<br />

80,3% SANTO DOMINGO DO<br />

77% DOS PINOS (HELADOS) CR<br />

74,4% COPA PA<br />

74% SALVAVIDAS GT<br />

72,8% COCA-COLA RE<br />

72,4% DURÁN PA<br />

71,1% PRESIDENTE DO<br />

70,9% AVIANCA SV<br />

70,7% INA GT<br />

70,6% AGUAZUL HN<br />

<strong>69</strong>,6% CRISTAL SV<br />

<strong>69</strong>,6% YES SV<br />

68,9% ESKIMO NI<br />

67,3% SARITA HN<br />

67,1% RICA (JUGOS ENVASADOS) DO<br />

66,9% SAN FRANCISCO SV<br />

66,9% SÚPER SELECTOS SV<br />

66,2% DOÑA MARÍA CR<br />

66,2% POZUELO CR<br />

66% NATURA'S (SALSA DE TOMATE) HN<br />

64,9% DUCAL GT<br />

64,9% DEL CAÑAL SV<br />

64,9% CAFÉ PRESTO NI<br />

64,9% EL FAISÁN NI<br />

64,7% PASCUAL PA<br />

63,8% HUGGIES RE<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.30 / Edición <strong>69</strong>


ESPECIAL<br />

TOP OF MIND ENTRE MUJERES<br />

MARCAS<br />

MULTINACIONALES<br />

TOM EN LA REGIÓN<br />

1<br />

COLGATE RE 89,3%<br />

2<br />

COCA-COLA RE 72,8%<br />

3<br />

DURÁN PA 72,4%<br />

4<br />

PRESIDENTE DO 71,1%<br />

5<br />

AVIANCA SV 70,9%<br />

6<br />

CRISTAL SV <strong>69</strong>,6%<br />

7<br />

ESKIMO NI 68,9%<br />

8<br />

POZUELO CR 66,2%<br />

9 NATURA'S (SALSA DE<br />

TOMATE) HN<br />

66,0%<br />

10<br />

CAFÉ PRESTO NI 64,9%<br />

11<br />

PASCUAL PA 64,7%<br />

12<br />

HUGGIES RE 63,8%<br />

13<br />

HELLMANN'S HN 62,7%<br />

14<br />

XEDEX NI 60,9%<br />

15<br />

RINSO SV 60,8%<br />

16<br />

HOLCIM SV 59,5%<br />

17<br />

BIMBO RE 57,5%<br />

18<br />

MAGGI PA 56,4%<br />

19<br />

NOSOTRAS DO 54,6%<br />

20<br />

MASECA RE 52,1%<br />

21<br />

SCOTT RE 49,9%<br />

22<br />

LALA GT 49,3%<br />

23<br />

SAMSUNG (CELULARES) RE 49,%1<br />

24<br />

TOYOTA (RE) 46,1%<br />

25<br />

McDONALD's PA 45,5%<br />

26<br />

McDONALD's CR 44,6%<br />

27<br />

NIKE (ZAPATILLAS) RE 44,1%<br />

28<br />

NESCAFÉ GT 42,0%<br />

29<br />

CINTA AZUL CR 42,6%<br />

30<br />

DELICIA HN 42,5%<br />

MARCAS<br />

NACIONALES TOM<br />

EN LA REGIÓN<br />

1 CEMENTOS<br />

PROGRESO GT<br />

88,0%<br />

2 CAÑA REAL GT 80,7%<br />

3 DOS PINOS (LECHE) CR 80,4%<br />

4 SANTO DOMINGO DO 80,3%<br />

5 DOS PINOS<br />

(HELADOS) CR<br />

77,0%<br />

6 COPA PA 74,4%<br />

7 SALVAVIDAS GT 74,0%<br />

8 INA GT 70,7%<br />

9 AGUAZUL HN 70,6%<br />

10 YES SV <strong>69</strong>,6%<br />

11 SARITA HN 67,3%<br />

12 RICA (JUGOS<br />

ENVASADOS) DO<br />

67,1%<br />

13 SAN FRANCISCO SV 66,9%<br />

14 SUPER SELECTOS SV 66,9%<br />

15 DOÑA MARIA CR 66,2%<br />

16 DUCAL GT 66,0%<br />

17 DEL CAÑAL SV 66,0%<br />

18 EL FAISÁN NI 64,9%<br />

19 GALLO GT 63,3%<br />

20 SARITA GT 62,0%<br />

21 TOÑA NI 60,3%<br />

22 ROMA CR 58,8%<br />

23 IMPERIAL CR 56,1%<br />

24 DOS PINOS (YOGURT) CR 56,1%<br />

25 SULA HN 53,6%<br />

26 ESTRELLA AZUL PA 53,2%<br />

27 BONLAC PA 52,6%<br />

28 BON DO 52,0%<br />

29 CRISOL DO 50,7%<br />

30 GALLO DORADO GT 49,3%<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.32 / Edición <strong>69</strong>


ESPECIAL<br />

TOP OF MIND ENTRE MUJERES<br />

LAS 30 MARCAS MÁS<br />

PODEROSAS POR PAÍS<br />

GUATEMALA<br />

1 CEMENTOS PROGRESO 88,0%<br />

2 COLGATE 87,3%<br />

3 CAÑA REAL 80,7%<br />

4 MASECA 76,0%<br />

5 SALVAVIDAS 74,0%<br />

6 INA 70,7%<br />

7 COCA-COLA 68,7%<br />

8 HUGGIES 68,7%<br />

9 DUCAL 66,0%<br />

10 GALLO 63,3%<br />

11 SARITA 62,0%<br />

12 BIMBO 61,3%<br />

13 LALA 49,3%<br />

14 GALLO DORADO 49,3%<br />

15 TOYOTA 48,7%<br />

16 SABA 48,0%<br />

17 SAMSUNG (CELULARES) 46,0%<br />

18 IDEAL 42,7%<br />

19 NESCAFÉ 42,0%<br />

20 AVIANCA 42,0%<br />

21 McDONALD's 41,3%<br />

22 JOHNNIE WALKER 40,7%<br />

23 TOLEDO 40,7%<br />

24 SCOTT 39,3%<br />

25 NIKE (ZAPATILLAS) 39,3%<br />

26 SAMSUNG (TELEVISORES) 38,0%<br />

27 HEAD&SHOULDERS 37,3%<br />

28 KERN'S 36,7%<br />

29 SUZUKI 35,3%<br />

30 HELLMANN'S 34,0%<br />

EL SALVADOR<br />

1 COLGATE 90,5%<br />

2 COCA-COLA 79,5%<br />

3 HUGGIES 75,0%<br />

4 MASECA 70,9%<br />

5 AVIANCA 70,9%<br />

6 CRISTAL <strong>69</strong>,6%<br />

7 YES <strong>69</strong>,6%<br />

8 SAN FRANCISCO 66,9%<br />

9 SUPER SELECTOS 66,9%<br />

10 DEL CAÑAL 66,0%<br />

11 SCOTT 62,2%<br />

12 RINSO 60,8%<br />

13 HOLCIM 59,5%<br />

14 SAMSUNG (CELULARES) 55,4%<br />

15 NATURA'S 54,1%<br />

16 McCORMICK 52,0%<br />

17 TOYOTA 50,7%<br />

18 NIKE (ZAPATILLAS) 46,6%<br />

19 METROCENTRO 45,3%<br />

20 BIMBO 44,6%<br />

21 SARITA 41,9%<br />

22 ORISOL 39,9%<br />

23 SONY 38,5%<br />

24 SABA 35,8%<br />

25 ST. JACK'S 35,1%<br />

26 PILSENER 34,5%<br />

27 DOVE 33,8%<br />

28 SAMSUNG (TABLETAS) 33,8%<br />

29 DEL VALLE 30,4%<br />

30 CALVO 28,4%<br />

HONDURAS<br />

1 COLGATE 88,2%<br />

2 HUGGIES 71,2%<br />

3 AGUAZUL 70,6%<br />

4 COCA-COLA 67,3%<br />

5 SARITA 67,3%<br />

6 NATURA'S (SALSA DE<br />

TOMATE)<br />

66,0%<br />

7 HELLMANN´S 62,7%<br />

8 MASECA 58,2%<br />

9 SULA 53,6%<br />

10 TOYOTA 53,6%<br />

11 SCOTT 52,3%<br />

12 NIKE (ZAPATILLAS) 47,7%<br />

13 SAMSUNG (CELULARES) 46,4%<br />

14 LA COLONIA 45,1%<br />

15 DELICIA 42,5%<br />

16 XEDEX 42,5%<br />

17 BIJAO 42,5%<br />

18 YAMAHA 40,5%<br />

19 BIMBO 39,9%<br />

20 EL CAÑAL 35,9%<br />

21 CLOVER 35,9%<br />

22 ORO 35,3%<br />

23 KOTEX 35,3%<br />

24 SAMSUNG (TABLETAS) 34,0%<br />

25 SAMSUNG (TELEVISORES) 32,0%<br />

26 PALMOLIVE 30,7%<br />

27 NATURA'S 29,4%<br />

28 HEAD&SHOULDER 29,4%<br />

29 AMERICAN AIRLINES 28,7%<br />

30 OREO 25,5%<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.34 / Edición <strong>69</strong>


PANAMÁ<br />

NICARAGUA<br />

1 COLGATE 88,7%<br />

2 COCA-COLA 78,1%<br />

3 ESKIMO 68,9%<br />

4 BIMBO 66,2%<br />

5 CAFÉ PRESTO 64,9%<br />

6 EL FAISÁN 64,9%<br />

7 MASECA 62,3%<br />

8 XEDEX 60,9%<br />

9 TOÑA 60,3%<br />

10 SAMSUNG (CELULARES) 58,3%<br />

11 HUGGIES 51,7%<br />

12 SCOTT 49,0%<br />

13 TOYOTA 48,3%<br />

14 CANAL 45,0%<br />

15 SAN ANTONIO 44,4%<br />

16 ROMA 44,4%<br />

17 KOTEX 41,7%<br />

18 NATURA´S 40,4%<br />

19 NIKE 39,1%<br />

20 FIRESTONE 37,7%<br />

21 LA COLONIA 37,1%<br />

22 SAMSUNG (TABLETAS) 36,4%<br />

23 FUENTE PURA 35,1%<br />

24 METROCENTRO 33,8%<br />

25 SAMSUNG (TELEVISORES) 33,1%<br />

26 HEAD&SHOULDER 32,5<br />

27 AMERICAN AIRLINES 31,8%<br />

28 JOHNNIE WALKER 31,1%<br />

29 OREO 29,1%<br />

30 PROTEX 27,8%<br />

COSTA RICA<br />

1 COLGATE 89,9%<br />

2 DOS PINOS (LECHE) 80,4%<br />

3 BIMBO 80,4%<br />

4 DOS PINOS (HELADOS) 77,0%<br />

5 COCA-COLA 73,6%<br />

6 DOÑA MARIA 66,2%<br />

7 POZUELO 66,2%<br />

8 HUGGIES 63,5%<br />

9 ROMA 58,8%<br />

10 IMPERIAL 56,1%<br />

11 DOS PINOS (YOGURT) 56,1%<br />

12 SCOTT 46,6%<br />

13 DON PEDRO 45,9%<br />

14 McDONALD's 44,6%<br />

15 SAMSUNG (CELULARES) 43,2%<br />

16 CINTA AZUL 42,6%<br />

17 TOYOTA 42,6%<br />

18 FIRESTONE 41,2%<br />

19 NIKE (ZAPATILLAS) 40,5%<br />

20 1820 38,5%<br />

21 MASECA 37,8%<br />

22 DOVE 37,8%<br />

23 SARDIMAR 37,2%<br />

24 TÍO PELÓN 36,5%<br />

25 DOS PINOS (JUGOS<br />

ENVASADOS)<br />

35,1%<br />

26 CLOVER 33,8%<br />

27 MULTIPLAZA 33,1%<br />

28 ALPINA 32,4%<br />

29 SABA 32,4%<br />

30 SAMSUNG (TELEVISORES) 32,4%<br />

1 COLGATE 91,0%<br />

2 COPA 74,4%<br />

3 DURÁN 72,4%<br />

4 COCA-COLA <strong>69</strong>,9%<br />

5 PASCUAL 64,7%<br />

6 MAGGI 56,4%<br />

7 HUGGIES 54,5%<br />

8 ESTRELLA AZUL 53,2%<br />

9 BONLAC 52,6%<br />

10 BIMBO 52,6%<br />

11 SAMSUNG (CELULARES) 48,1%<br />

12 NIKE (ZAPATILLAS) 46,8%<br />

13 McDONALD's 45,5%<br />

14 SAMSUNG (TELEVISORES) 42,9%<br />

15 SABA 42,3%<br />

16 LA CHIRICANA 41,7%<br />

17 SAMSUNG (TABLETAS) 41,7%<br />

18 ÚNICO 41,0%<br />

19 TOYOTA 39,7%<br />

20 ALBROOK MALL 36,5%<br />

21 PANAFOTO 33,3%<br />

22 HEAD&SHOULDER 32,1%<br />

23 EL REY 32,1%<br />

24 GOLD MILLS 30,8%<br />

25 DEL MONTE 29,5%<br />

26 DELL 27,6%<br />

27 PABO 26,9%<br />

28 ATLAS 25,6%<br />

29 CAMELLIA 23,7%<br />

30 McCORMICK 23,7%<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.35 / Edición <strong>69</strong>


ESPECIAL<br />

TOP OF MIND ENTRE MUJERES<br />

ALIMENTOS Y BEBIDAS<br />

AGUA<br />

En casi todos los países, la marca más recordada<br />

lidera con mucha comodidad, excepto en Costa<br />

Rica, donde no hay un líder claro. En Panamá, la<br />

principal disputa es por el segundo lugar.<br />

JUGOS ENVASADOS<br />

En general, es un segmento de alta competencia.<br />

En Guatemala y Honduras, de hecho, hay un<br />

pulso cerrado entre el primero y el segundo lugar.<br />

Solo Rica domina a sus anchas en República<br />

Dominicana.<br />

1 Salvavidas 74%<br />

2 Cielo 6,7%<br />

1 Del Frutal 24%<br />

2 Kern's 20%<br />

GT<br />

3 Aqua 1,3%<br />

GT<br />

3 Tampico 11,3%<br />

1 Cristal <strong>69</strong>,6%<br />

1 Del Valle 30,4%<br />

2 Alpina 6,8%<br />

2 Petit 23%<br />

SV<br />

3 Las Perlitas 4,1%<br />

SV<br />

3 Cascada 4,1%<br />

1 Aguazul 70,6%<br />

1 Natura's 29,4%<br />

2 Danasi 3,9%<br />

2 Sula 24,8%<br />

HN<br />

3 Arroyo 2,6%<br />

HN<br />

3 Del Valle 8,5%<br />

1 Fuente Pura 35,1%<br />

1 Del Valle 21,9%<br />

2 Alpina 16,6%<br />

2 Natura's 11,9%<br />

NI<br />

3 Brisa/Cielo 6%<br />

NI<br />

3 Hi-C 9,9%<br />

1 Alpina 32,4%<br />

1 Dos Pinos 35,1%<br />

2 Cristal 31,1%<br />

2 Tropical 14,9%<br />

CR<br />

3 Manantial 3,4%<br />

CR<br />

3 Hi-C 6,8%<br />

1 Primer lugar<br />

1 Dasani 23,1%<br />

2 Cristalina 10,9%<br />

1 Del Monte 29,5%<br />

2 Del Valle 14,1%<br />

2 Segundo lugar<br />

PA<br />

3 Purissima 9,6%<br />

1 Planeta Azul 45,4%<br />

PA<br />

3 Estrella Azul 12,8%<br />

1 Rica 67,1%<br />

2 Dasani 29,6%<br />

2 Santal 12,5%<br />

3 Tercer lugar<br />

DO<br />

3 Cristal 9,2%<br />

DO<br />

3 Tropical 2%<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.36 / Edición <strong>69</strong>


ESPECIAL<br />

TOP OF MIND ENTRE MUJERES<br />

3 Tercer lugar<br />

2 Segundo lugar<br />

1 Primer lugar<br />

ALIMENTOS Y BEBIDAS<br />

GT<br />

SV<br />

HN<br />

NI<br />

CR<br />

PA<br />

DO<br />

BEBIDAS PREPARADAS<br />

Tang, marca de Mondelēz, es una de las más<br />

recordadas en los distintos mercados analizados.<br />

En El Salvador, Nicaragua y Costa Rica lidera con<br />

holgura, mientras que en Honduras, Panamá y<br />

República Dominicana libra una lucha más pareja<br />

con las demás.<br />

1 Yus 26%<br />

2 Gatorade 8%<br />

3 Tang 6,7%<br />

1 Tang 23%<br />

2 Gatorade 11,5%<br />

3 Powerade 2,7%<br />

1 Zuko 21,6%<br />

2 Tang 19%<br />

3 Gatorade 7,8%<br />

1 Tang 17,2%<br />

2 Gatorade/Raptor 7,9%<br />

3 Zuko 6,6%<br />

1 Tang 29,1%<br />

2 Tropical 12,2%<br />

3 Gatorade 6,8%<br />

1 Tang 15,4%<br />

2 Zuko 14,7%<br />

3 Gatorade 12,2%<br />

1 Tang/Gatorade 6,6%<br />

2 Quala 6,4%<br />

3 Ciclón 4,6%<br />

GT<br />

SV<br />

HN<br />

NI<br />

CR<br />

PA<br />

DO<br />

LECHE<br />

Aquí se ubica la cuarta marca más fuerte de este<br />

TOM femenino: Dos Pinos, mencionada por 8 de<br />

cada 10 consumidoras de Costa Rica. El mercado<br />

más competitivo es el salvadoreño, donde no hay<br />

un claro líder.<br />

1 Nido 30%<br />

2 Dos Pinos 16,7%<br />

3 Anchor 14%<br />

1 Salud 25,7%<br />

2 Australian 23,6%<br />

3 Nido 16,2%<br />

1 Sula 53,6%<br />

2 Leyde 13,1%<br />

3 Nido 6,5%<br />

1 Parmalat 23,8%<br />

2 La Lechera 11,9%<br />

3 Eskimo 10,6%<br />

1 Dos Pinos 80,4%<br />

2 Coronado 6,1%<br />

3 Lala 2%<br />

1 La Chiricana 41,7%<br />

2 Estrella Azul 12,8%<br />

3 Nevada 11,5%<br />

1 Rica 31,6%<br />

2 Milex 16,4%<br />

3 Lastamilk 10,5%<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.38 / Edición <strong>69</strong>


ESPECIAL<br />

TOP OF MIND ENTRE MUJERES<br />

3 Tercer lugar<br />

2 Segundo lugar<br />

1 Primer lugar<br />

ALIMENTOS Y BEBIDAS<br />

1 Nescafé 42%<br />

1 Lala 49,3%<br />

2 Incasa 10%<br />

CAFÉ<br />

3 Musum 8,7%<br />

1 Musum 22,3%<br />

2 Nescafé 20,3%<br />

3 Listo 16,9%<br />

Santo Domingo, en República<br />

Dominicana, y Durán, en Panamá,<br />

sacan músculo y cosechan los<br />

1 Oro 35,3%<br />

2 Indio 11,8%<br />

3 Maya 11,1%<br />

1 Café Presto 64,9%<br />

2 Nescafé 9,9%<br />

3 Selecto/Juan Valdez 4,6%<br />

1 1820 38,5%<br />

2 Rey 14,9%<br />

mejores resultados de esta categoría.<br />

Entretanto, en El Salvador no hay un<br />

líder claro.<br />

GT SV HN NI CR PA DO<br />

YOGURT<br />

3 Volio 8,1%<br />

La marca YES, en El Salvador, es<br />

la que cosecha el mejor resultado.<br />

También destaca el caso de la<br />

costarricense Dos Pinos que,<br />

1 Durán 72,4%<br />

2 Nescafé 3,2%<br />

3 Café Cocle/Dorado 2,6%<br />

1 Santo Domingo 80,3%<br />

2 Café Presto 2%<br />

aparte de liderar su mercado<br />

natal, también se mete en el top<br />

3 de Guatemala, Honduras y<br />

República Dominicana.<br />

GT SV HN NI CR PA DO<br />

2 Danone 6%<br />

3 Dos Pinos 4%<br />

1 YES <strong>69</strong>,6%<br />

2 Salud 8,8%<br />

3 Yoplait 1,4%<br />

1 Yoplait 24,2%<br />

2 YES 8,5%<br />

3 Dos Pinos 7,8%<br />

1 Eskimo 22,5%<br />

2 Parmalat 9,9%<br />

3 Yoplait 9,3%<br />

1 Dos Pinos 56,1%<br />

2 Coronado 16,9%<br />

3 Yoplait 10,1%<br />

1 Bonlac 56,1%<br />

2 Estrella Azul 16,9%<br />

3 Yoplait 2,6%<br />

1 Yoka 20,4%<br />

2 Yoplait 8,6%<br />

3 Aroma 1,7%<br />

3 Dos Pinos 2%<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.40 / Edición <strong>69</strong>


ESPECIAL<br />

TOP OF MIND ENTRE MUJERES<br />

2 Segundo lugar<br />

1 Primer lugar<br />

ALIMENTOS Y BEBIDAS<br />

GT<br />

SV<br />

HN<br />

NI<br />

CR<br />

PA<br />

GALLETAS<br />

La contienda entre Pozuelo y Oreo salta<br />

a la vista.Pozuelo, Chicky y María, de la<br />

transnacional Nutresa, lideran en Guatemala<br />

y Costa Rica; mientras que Oreo y Club Social,<br />

de Mondelēz, muestra su fortaleza en El<br />

Salvador, Honduras y Nicaragua.<br />

1 Chiky 19,3%<br />

2 Pozuelo 18%<br />

3 Oreo 15,3%<br />

1 Oreo 24,3%<br />

2 Chiky 15,5%<br />

3 Lido 12,8%<br />

1 Oreo 25,5%<br />

2 María 9,8%<br />

3 Lido 9,2%<br />

1 Oreo 29,1%<br />

2 Pozuelo 14,6%<br />

3 Club Social 8,6%<br />

1 Pozuelo 66,2%<br />

2 Oreo 7,4%<br />

3 Chiky 5,4%<br />

1 Pascual 64,7%<br />

2 Oreo 10,9%<br />

3 María 7,1%<br />

1 Oreo/Princesa 10,5%<br />

GT<br />

SV<br />

HN<br />

NI<br />

CR<br />

PA<br />

HELADOS<br />

Sarita muestra su fortaleza en la región, al<br />

coronarse en tres de los siete mercados analizados.<br />

En la mayoría duplica o triplica la ventaja ante sus<br />

más cercanos perseguidores.<br />

1 Sarita 62%<br />

2 Pops 17,3%<br />

3 Dos Pinos 1,3%<br />

1 Sarita 41,9%<br />

2 La Nevería 26,4%<br />

3 Boston 8,1%<br />

1 Sarita 67,3%<br />

2 Dos Pinos 8,5%<br />

3 Oso Polar 4,6%<br />

1 Eskimo 68,9%<br />

2 Dos Pinos 9,3%<br />

3 Magnum 1,3%<br />

1 Dos Pinos 77%<br />

2 Pops 10,1%<br />

3 Sarita 2,7%<br />

1 Estrella Azul 53,2%<br />

2 Bonlac 24,4%<br />

3 Dos Pinos 7,1%<br />

1 Bon 52%<br />

3 Tercer lugar<br />

DO<br />

2 Club Social 9,2%<br />

3 Guarina 9,1%<br />

DO<br />

2 Bonlac 2%<br />

3 Häagen-Dazs 1,3%<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.42 / Edición <strong>69</strong>


BENEFiCiOS<br />

SALUDABLES<br />

iNGREDiENTES<br />

NATURALES<br />

DELiCiOSO<br />

SABOR


ESPECIAL<br />

TOP OF MIND ENTRE MUJERES<br />

ALIMENTOS Y BEBIDAS<br />

PAN<br />

DE MOLDE<br />

América Central es territorio<br />

Bimbo. La mexicana lidera<br />

con amplitud en cada uno<br />

de los mercados e incluso<br />

figura como insuperable en<br />

Costa Rica, donde es la única<br />

marca que tienen presente las<br />

mujeres.<br />

GT SV HN NI CR PA DO<br />

3 Tercer lugar<br />

2 Segundo lugar<br />

1 Primer lugar<br />

1 Bimbo 61,3%<br />

2 Europa 14%<br />

3 San Martín 2,7%<br />

1 Bimbo 44,6%<br />

2 Lido 35,1%<br />

3 Monarca 2,7%<br />

1 Bimbo 39,9%<br />

2 Monarca 10,5%<br />

3 Bambino 8,5%<br />

1 Bimbo 66,2%<br />

2 Monarca 4%<br />

3 Aurora /Bambino 3,3%<br />

1 Bimbo 80,4%<br />

1 Bimbo 52,6%<br />

2 Rimith 17,9%<br />

3 Ideal 7,1%<br />

1 Pepín 34,9%<br />

2 Bimbo 9,9%<br />

3 Lido 0,7%<br />

SALSAS<br />

DE TOMATE<br />

Natura's encabeza<br />

con comodidad en El<br />

Salvador, Honduras y<br />

Nicaragua, mientras<br />

que libra un tú a tú en<br />

Guatemala con Kern´s y<br />

se ubica de tercera en<br />

Costa Rica.<br />

GT SV HN NI CR PA DO<br />

1 Kern's 36,7%<br />

2 Natura's 36%<br />

3 Ducal 6%<br />

1 Natura's 54,1%<br />

2 Kern's 6,1%<br />

3 Ducal 5,4%<br />

1 Natura's 66%<br />

2 Campo Fresco 12,4%<br />

3 Issima 3,3%<br />

1 Natura's 40,4%<br />

2 Kern's 26,5%<br />

3 Frucco 5,3%<br />

1 Banquete 22,3%<br />

2 Kern's 18,9%<br />

3 Natura's 12,8%<br />

1 Maggi 56,4%<br />

2 Natura's 15,4%<br />

3 Del Monte 5,1%<br />

1 Victorina 17,1%<br />

2 La Famosa 15,1%<br />

3 Linda 4,6%<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.44 / Edición <strong>69</strong>


ESPECIAL<br />

TOP OF MIND ENTRE MUJERES<br />

3 Tercer lugar<br />

2 Segundo lugar<br />

1 Primer lugar<br />

ALIMENTOS Y BEBIDAS<br />

GT<br />

SV<br />

HN<br />

NI<br />

CR<br />

PA<br />

DO<br />

WHISKY<br />

Johnnie Walker camina con fuerza entre las<br />

consumidoras del área. La marca consigue liderar<br />

en seis de los siete mercados analizados. Logra su<br />

mejor resultado en Guatemala.<br />

1 Johnnie Walker 40,7%<br />

2 Chivas Regal 6,7%<br />

3 Jack Daniel's 4%<br />

1 Johnnie Walker 12,2%<br />

2 Chivas Regal 8,8%<br />

3 Jack Daniel's 6,1%<br />

1 Johnnie Walker 17%<br />

2 Chivas Regal 14,4%<br />

3 Jack Daniel's 8,5%<br />

1 Johnnie Walker 31,1%<br />

2 Chivas Regal 11,9%<br />

3 Jack Daniel's 4%<br />

1 Johnnie Walker 31,8%<br />

2 Old Parr 7,4%<br />

3 Chivas Regal 6,1%<br />

1 Old Parr 18,6%<br />

2 Johnnie Walker 17,3%<br />

3 Buchanan's 12,8%<br />

1 Johnnie Walker 25,7%<br />

2 Buchanan's 11,8%<br />

3 Chivas Regal 11,2%<br />

GT<br />

SV<br />

HN<br />

NI<br />

CR<br />

PA<br />

DO<br />

EMBUTIDOS<br />

Delicia y Cinta Azul, marcas de la internacional<br />

Cargill, cosechan los mejores resultados de la<br />

categoría. Por su parte, la guatemalteca Toledo,<br />

aparte de dominar su mercado natal, también se<br />

alza con el primer lugar en El Salvador.<br />

1 Toledo 40,7%<br />

2 Perry 14,7%<br />

3 Bremen 14%<br />

1 Toledo 18,2%<br />

2 Fud 9,5%<br />

3 La Única 6.1%<br />

1 Delicia 42,5%<br />

2 Europea 14,4%<br />

3 San Miguel 3,3%<br />

1 Delmor 16,6%<br />

2 Cainsa 4%<br />

3 Zenu 3,3%<br />

1 Cinta Azul 42,6%<br />

2 Zar 7,5%<br />

3 Kimby 6,1%<br />

1 Kiener 23,1%<br />

2 Rimith 16,7%<br />

3 Berard 9%<br />

1 Induveca 39,5%<br />

2 Sosua 3,3%<br />

3 Checo 2%<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.46 / Edición <strong>69</strong>


ESPECIAL<br />

TOP OF MIND ENTRE MUJERES<br />

3 Tercer lugar<br />

2 Segundo lugar<br />

1 Primer lugar<br />

ALIMENTOS Y BEBIDAS<br />

GT<br />

SV<br />

HN<br />

NI<br />

CR<br />

PA<br />

DO<br />

FRIJOLES<br />

Ducal en Guatemala y Don Pedro en Costa Rica<br />

son las marcas que más cosechan menciones.<br />

Destaca que las consumidoras nicaragüenses, en<br />

su mayoría, no conocen alguna marca.<br />

1 Ducal 66%<br />

2 La Chula 7,3%<br />

3 Del Monte 3,3%<br />

1 San Francisco 16,2%<br />

2 Natura's 11,5%<br />

3 Don Frijol 6,8%<br />

1 Natura's 19%<br />

2 Rojitos 9,8%<br />

3 Goya 2%<br />

1 Ducal 5,3%<br />

2 Rojitos 4,6%<br />

3 Sabemas/Don Pedro 4%<br />

1 Don Pedro 45,9%<br />

2 Ducal 7,4%<br />

3 Sabemas 6,1%<br />

1 Camellia 23,7%<br />

2 Amapola 15,4%<br />

3 Nutritos 10,9%<br />

1 Goya 11,2%<br />

2 Del Monte 3,3%<br />

3 Don Pedro 2%<br />

GT<br />

SV<br />

HN<br />

NI<br />

CR<br />

PA<br />

DO<br />

ACEITE DE COCINA<br />

La dominante de la categoría es Crisol, al<br />

conquistar a más de la mitad de las consumidoras<br />

dominicanas.<br />

Solo en Nicaragua no hay un líder claro, porque la<br />

diferencia entre las tres principales es mínima y<br />

está dentro del margen de error.<br />

1 Ideal 42,7%<br />

2 Olmeca 14%<br />

3 Mazola 11,3%<br />

1 Orisol 39,9%<br />

2 Mazola 25%<br />

3 El Dorado 8,1%<br />

1 Clover 35,9%<br />

2 Mazola 30,1%<br />

3 Clavel /Orisol 2,6%<br />

1 Ámbar 17,9%<br />

2 Mazola 17,2%<br />

3 Corona 16,6%<br />

1 Clover 33,8%<br />

2 Capullo 12,2%<br />

3 Mazola 6,8%<br />

1 Pabo 26,9%<br />

2 Wesson 6,4%<br />

3 Sarita 4,5%<br />

1 Crisol 50,7%<br />

2 Mazola 7,9%<br />

3 El Gallo 3,9%<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.48 / Edición <strong>69</strong>


3 Tercer lugar<br />

2 Segundo lugar<br />

1 Primer lugar<br />

ALIMENTOS Y BEBIDAS<br />

1 Gallo 63,3%<br />

1 McDonald's 41,3%<br />

GT<br />

2 Corona 8%<br />

2 Campero 12%<br />

CERVEZAS<br />

3 Dorada 2,7%<br />

COMIDA<br />

RÁPIDA<br />

3 Taco Bell 10%<br />

1 Pilsener 34,5%<br />

1 Pizza Hut 27,7%<br />

SV<br />

2 Golden 12,8%<br />

2 Campero 10,8%<br />

3 Corona 12,2%<br />

3 Burger King 9,5%<br />

1 Salva Vida 22,2%<br />

1 Burger King 22,9%<br />

Las marcas locales dominan la<br />

mente de las consumidoras en<br />

el área. Presidente muestra el<br />

resultado<br />

más poderoso, con más del 70%<br />

HN<br />

2 Barena 19,6%<br />

Los arcos dorados de<br />

McDonald´s dominan la mente<br />

en cuatro de los siete mercados<br />

2 Pizza Hut 10,5%<br />

3 Corona 13,1%<br />

3 Wendy's 9,2%<br />

1 Toña 60,3%<br />

1 Tip Top 26,5%<br />

NI<br />

2 Victoria 13,2%<br />

2 McDonald's 25,2%<br />

3 Pizza Hut 6,6%<br />

1 McDonald's 44,6%<br />

2 Pizza Hut 8,8%<br />

de las menciones en República<br />

Dominicana. Por otro lado,<br />

Honduras figura como<br />

el mercado con mayor<br />

competencia.<br />

analizados. En Panamá y Costa<br />

Rica es donde consigue sus<br />

mejores resultados.<br />

GT SV HN NI CR PA DO<br />

3 Corona 6,6%<br />

1 Imperial 56,1%<br />

CR<br />

2 Pilsen 10,1%<br />

3 Bavaria 8,8%<br />

3 KFC 7,4%<br />

1 Atlas 25,6%<br />

1 McDonald's 45,5%<br />

PA<br />

2 Panamá 9,2%<br />

2 KFC 21,8%<br />

3 Balboa 12,2%<br />

3 Burger King 3,8%<br />

1 Presidente 71,1%<br />

1 McDonald's 14,5%<br />

DO<br />

2 Corona 5,3%<br />

2 Burger King 11,2%<br />

3 Brahma 3,3%<br />

3 KFC 10,5%<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.49 / Edición <strong>69</strong>


ESPECIAL<br />

TOP OF MIND ENTRE MUJERES<br />

3 Tercer lugar<br />

2 Segundo lugar<br />

1 Primer lugar<br />

ALIMENTOS Y BEBIDAS<br />

ARROZ<br />

GT<br />

SV<br />

1 Gallo Dorado 49,3%<br />

2 El Molinero 13,3%<br />

3 Suli 2,7%<br />

1 San Francisco 66,9%<br />

2 San Pedro 8,8%<br />

PASTAS<br />

GT<br />

SV<br />

1 INA 70,7%<br />

2 Roma 4%<br />

3 L'italiana 2%<br />

1 Fama 23,6%<br />

2 INA 14,2%<br />

3 Roma 4,1%<br />

1 Progreso 20,9%<br />

En la mayoría de los mercados,<br />

el primer lugar domina con<br />

facilidad las menciones. Destacan<br />

los casos de San Francisco,<br />

HN<br />

2 Diplomático 7,8%<br />

3 Tío Rico 4,6%<br />

1 El Faisán 64,9%<br />

NI<br />

2 Tío Pelón 6%<br />

3 Doña María 3,3%<br />

Roma es una de las protagonistas<br />

de la categoría al liderar en dos<br />

mercados. La guatemalteca INA<br />

es la reina. Atrapa la gusto del<br />

71% de las consumidores de su<br />

1 INA 17,6%<br />

HN<br />

2 Bruni 9,8%<br />

3 Issima 5,9%<br />

1 Roma 44,4%<br />

NI<br />

2 INA 7,9%<br />

3 Suli 2%<br />

1 Tío Pelón 36,5%<br />

1 Roma 58,8%<br />

CR<br />

2 Luisiana 23%<br />

en El Salvador, y el Faisán, en<br />

Nicaragua, donde aventajan a sus<br />

más cercanos perseguidores por<br />

más de 50 puntos porcentuales.<br />

3 Indiana 10,1%<br />

1 Premier 10,3%<br />

PA<br />

2 Espiga Dorada 8,3%<br />

3 Arrossísimo 5,8%<br />

1 Campo 27,6%<br />

DO<br />

2 La Garza 24,3%<br />

país y también es la preferida en<br />

Honduras, aunque en mucha menor<br />

medida. La costarricense Roma<br />

es otra que logra conquistar en su<br />

mercado y en la vecina Nicaragua.<br />

CR<br />

2 Lucema 6,8%<br />

3 Barilla 3,4%<br />

1 Suprema 12,2%<br />

PA<br />

2 Barilla 6,4%<br />

3 La Parmigiana 5,1%<br />

1 Milano 45,4%<br />

DO<br />

2 Princesa 16,4%<br />

3 Don Pedro 4,6%<br />

3 Barilla 10,5%<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.50 / Edición <strong>69</strong>


3 Tercer lugar<br />

2 Segundo lugar<br />

1 Primer lugar<br />

ALIMENTOS Y BEBIDAS<br />

GT<br />

SV<br />

HN<br />

NI<br />

CR<br />

PA<br />

DO<br />

AZÚCAR<br />

Marcas locales son las que más endulzan a las<br />

consumidoras de Centroamérica, en especial Caña<br />

Real, Doña María y Del Cañal. En Panamá no hay<br />

ninguna tan bien posicionada, y aún menos en<br />

República Dominicana, donde la principal es un<br />

producto sustituto.<br />

1 Caña Real 80,7%<br />

2 La Montaña 4,7%<br />

3 La Morena 2,7%<br />

1 Del Cañal 66%<br />

2 La Morena 4,1%<br />

3 Doña Blanca 2,7%<br />

1 El Cañal 35,9%<br />

2 Caña Real 19%<br />

3 Doña Matilde 6,5%<br />

1 San Antonio 44,4%<br />

2 Monte Rosa 11,9%<br />

3 Doña María 2%<br />

1 Doña María 66,2%<br />

2 Victoria/Equal 4,1%<br />

3 Zukra 4%<br />

1 La Morena 22,4%<br />

2 Estrella Azul 17,9%<br />

3 Santa Rosa 8,3%<br />

1 Splenda 8,6%<br />

2 First Class 7,2%<br />

3 Líder 5,9%<br />

GT<br />

SV<br />

HN<br />

NI<br />

CR<br />

PA<br />

DO<br />

MAYONESA<br />

La estadounidense Hellmann´s tiene una posición<br />

de privilegio en toda la región. Consigue su mejor<br />

resultado en Honduras, donde cautiva a casi el<br />

63% de las consumidoras. Solo le cede la punta a<br />

McCormick, en El Salvador y Panamá, y a Lizano,<br />

en Costa Rica.<br />

1 Hellmann's 34%<br />

2 Anabelly 18,7%<br />

3 B&B 9,3%<br />

1 McCormick 52%<br />

2 Hellmann's 25%<br />

3 Del Chef 6,1%<br />

1 Hellmann's 62,7%<br />

2 McCormick 3,3%<br />

3 Regia/Kraft 2,6%<br />

1 Hellmann's 23,8%<br />

2 McCormick 17,2%<br />

3 Mavessa 5,3%<br />

1 Lizano 27%<br />

2 Hellmann's 24,3%<br />

3 Kraft 6,1%<br />

1 McCormick 23,7%<br />

2 La Doña 17,3%<br />

3 Hellmann's 13,5%<br />

1 Baldom 34,9%<br />

2 Hellmann's 3,3%<br />

3 La Doña 2,6%<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.51 / Edición <strong>69</strong>


ESPECIAL<br />

TOP OF MIND ENTRE MUJERES<br />

3 Tercer lugar<br />

2 Segundo lugar<br />

1 Primer lugar<br />

ALIMENTOS Y BEBIDAS<br />

GASEOSAS<br />

Coca-Cola no tiene rival en la punta, mientras que<br />

sí hay alta competencia por los segundos y terceros<br />

lugares, donde Pepsi lleva ventaja.<br />

GT<br />

SV<br />

HN<br />

NI<br />

CR<br />

PA<br />

DO<br />

1 Coca-Cola 68,7%<br />

2 Pepsi 18,7%<br />

3 7 Up 2,7%<br />

1 Coca-Cola 79,7%<br />

2 Pepsi 3,4%<br />

3 Kolashanpan 2%<br />

1 Coca-Cola 67,3%<br />

2 Pepsi 9,8%<br />

3 Fanta 2%<br />

1 Coca-Cola 78,1%<br />

2 Pepsi 11,3%<br />

3 Big Cola 0,7%<br />

1 Coca-Cola 73,6%<br />

2 Pepsi 4,7%<br />

3 Canada Dry 4,1%<br />

1 Coca-Cola <strong>69</strong>,9%<br />

2 Canada Dry/Pepsi 5,1%<br />

3 Fresca 2,6%<br />

1 Coca-Cola 72,4%<br />

2 Cola Real 8,6%<br />

3 7 Up 2,6%<br />

GT<br />

SV<br />

HN<br />

NI<br />

CR<br />

PA<br />

DO<br />

HARINA DE MAÍZ<br />

La mexicana Maseca es la marca más recordada<br />

en la mayoría de los mercados. En Guatemala, El<br />

Salvador, Honduras y Nicaragua, la distancia con<br />

el segundo lugar es apabullante, mientras que en<br />

Costa Rica sí mantiene una lucha cercana con la<br />

marca MasaRica.<br />

1 Maseca 76%<br />

2 Del Comal 3,3%<br />

3 Gold Mills 1,3%<br />

1 Maseca 70,9%<br />

2 Del Comal 6,8%<br />

3 Doña Blanca 6,1%<br />

1 Maseca 58,2%<br />

2 La Rosa 9,2%<br />

3 Gold Star 7,2%<br />

1 Maseca 62,3%<br />

2 Del Comal 4%<br />

3 MasaRica 3,8%<br />

1 Maseca 37,8%<br />

2 MasaRica 36,5%<br />

3 Doña Blanca 0,7%<br />

1 Gold Mills 30,8%<br />

2 Harinas Panamá 8,3%<br />

3 Maseca 3,8%<br />

1 Mazorca 28,9%<br />

2 Blanquita 19,7%<br />

3 Maseca 3,3%<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.52 / Edición <strong>69</strong>


ALIMENTOS Y BEBIDAS<br />

ATÚN<br />

Ninguna marca sobrepasan<br />

el 38% en menciones, siendo<br />

Sardimar la más fuerte<br />

de la categoría y la única<br />

presente en el top 3 de toda<br />

Centroamérica, aunque solo<br />

es la número uno en Honduras<br />

y Costa Rica.<br />

GT SV HN NI CR PA DO<br />

1 Sirena 28,7%<br />

2 Pacífico Azul 11,3%<br />

3 Sardimar 8%<br />

1 Calvo 28,4%<br />

2 Pacífico Azul 22,3%<br />

3 Sardimar 7,4%<br />

1 Sardimar 9,8%<br />

2 Bumble Bee 9,2%<br />

3 Sirena 4,6%<br />

1 Calvo 18,5%<br />

2 Gaviota 15,9%<br />

3 Sardimar 9,3%<br />

1 Sardimar 37,2%<br />

2 Tesoro del Mar 30,4%<br />

3 Calvo 10,1%<br />

1 Calvo 19,2%<br />

2 Blue Pacific 14,1%<br />

3 Pacífico Azul 7,7%<br />

1 Cherry Star 11,8%<br />

2 Paco Fish 9,2%<br />

3 Brunswich 5,9%<br />

96


ESPECIAL<br />

TOP OF MIND ENTRE MUJERES<br />

TOP 3<br />

ALIMENTOS Y BEBIDAS<br />

1 2 3 1<br />

2<br />

3<br />

74%<br />

70,6%<br />

<strong>69</strong>,6%<br />

66,2%<br />

64,7%<br />

29,1%<br />

AGUA<br />

Salvavidas<br />

(GT)<br />

Aguazul (HN)<br />

Cristal (SV)<br />

GALLETAS<br />

Pozuelo (CR)<br />

Pascual (PA)<br />

Oreo (NI)<br />

JUGOS ENVASADOS<br />

67,1% 35,1% 30,4% 77%<br />

68,9%<br />

67,7%<br />

Rica (DO)<br />

Dos Pinos (CR) Del Valle (SV)<br />

Dos Pinos (CR) Eskimo (NI)<br />

Sarita (HN)<br />

HELADOS<br />

BEBIDAS<br />

PREPARADAS<br />

LECHE<br />

29,1% 26% 23% 66%<br />

56,4%<br />

54,1%<br />

Tang (CR)<br />

Natura's (HN)<br />

80,4% 53,6% 41,7% 80,4%<br />

66,2%<br />

61,3%<br />

Dos Pinos (CR)<br />

Yus (GT)<br />

Sula (HN)<br />

Tang (SV)<br />

La Chiricana<br />

(PA)<br />

SALSAS DE TOMATE<br />

PAN DE MOLDE<br />

Bimbo (CR)<br />

Maggi (PA)<br />

Bimbo (NI)<br />

Natura's (SV)<br />

Bimbo (GT)<br />

80,3% 72,4% 64,9% 40,7%<br />

31,8%<br />

31,1%<br />

CAFÉ<br />

Santo Domingo<br />

(DO)<br />

Café Durán<br />

(PA)<br />

Café<br />

Presto (NI)<br />

WHISKY<br />

Johnnie<br />

Walker (GT)<br />

Johnnie<br />

Walker (CR)<br />

Johnnie<br />

Walker (NI)<br />

<strong>69</strong>,6% 56,1% 52,6% 42,6%<br />

42,5%<br />

40,7%<br />

YOGURT<br />

Yes (SV)<br />

Dos Pinos (CR)<br />

Bonlac (PA)<br />

EMBUTIDOS<br />

Cinta Azul (CR)<br />

Delicia (HN)<br />

Toledo (GT)<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.54 / Edición <strong>69</strong>


BAKER TILLY COSTA RICA crea<br />

que garantizan el crecimiento, la<br />

especialización y el éxito de nuestros<br />

clientes a nivel nacional y fuera de<br />

nuestras fronteras.<br />

Algunos de nuestros servicios son:<br />

BAKER TILLY COSTA RICA es miembro de una de las redes<br />

líderes en el mundo, que une a empresas independientes para<br />

proporcionar servicios profesionales de alta calidad en los<br />

mercados internacionales y regionales. Se encuentran en:


ESPECIAL<br />

TOP OF MIND ENTRE MUJERES<br />

TOP 3<br />

ALIMENTOS Y BEBIDAS<br />

1 2 3 1<br />

2<br />

3<br />

66%<br />

45,9%<br />

23,7%<br />

80,7%<br />

66,2%<br />

66%<br />

FRIJOLES<br />

Ducal (GT)<br />

Don Pedro<br />

(CR)<br />

Camellia<br />

(PA)<br />

AZÚCAR<br />

Caña Real (GT)<br />

Doña María<br />

(CR)<br />

Del Cañal (SV)<br />

ACEITE DE COCINA<br />

50,7% 42,7% 39,9% 62,7%<br />

52%<br />

34,9%<br />

Crisol (DO)<br />

Ideal (GT)<br />

Orisol (SV)<br />

MAYONESA<br />

Hellmann's<br />

(HN)<br />

McCormick<br />

(SV)<br />

Baldom (DO)<br />

CERVEZAS<br />

COMIDA RÁPIDA<br />

71,1% 63,3% 60,3% 79,7%<br />

78,1%<br />

74%<br />

Presidente (DO)<br />

Coca-Cola<br />

(SV)<br />

45,5% 44,6% 41,3% 76%<br />

70,9%<br />

62,3%<br />

McDonald's<br />

(PA)<br />

Gallo (GT)<br />

McDonald's<br />

(CR)<br />

Toña (NI)<br />

McDonald's<br />

(GT)<br />

Maseca (GT)<br />

Coca-Cola<br />

(NI)<br />

Maseca (SV)<br />

Coca-Cola<br />

(CR)<br />

Maseca (NI)<br />

66,9% 64,9% 49,3% 37,2%<br />

30,4%<br />

28,4%<br />

San Francisco<br />

(SV)<br />

El Faisán (NI<br />

Gallo Dorado<br />

(GT)<br />

Sardimar (CR)<br />

Tesoro del<br />

Mar (CR)<br />

Calvo (SV)<br />

<strong>69</strong>,6%<br />

56,1%<br />

52,6%<br />

PASTAS<br />

ARROZ<br />

ATÚN<br />

GASEOSAS<br />

HARINA DE MAIZ<br />

INA (GT)<br />

Roma (CR)<br />

Milano (DO)<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.56 / Edición <strong>69</strong>


ESPECIAL<br />

TOP OF MIND ENTRE MUJERES<br />

CUIDADO PERSONAL<br />

ROPA<br />

MASCULINA<br />

GT<br />

SV<br />

HN<br />

Es una de las categorías<br />

de mayor competencia.<br />

Pierre Cardin es el más<br />

fuerte de la categoría y el<br />

NI<br />

CR<br />

número uno de El Salvador.<br />

Entretanto, los nombres de<br />

Adidas y Levi's resuenan<br />

en varios países.<br />

PA<br />

DO<br />

ROPA<br />

FEMENINA<br />

Por la diferencia entre las<br />

principales marcas mencionadas,<br />

no se puede hablar de una<br />

marca líder en la mayoría de los<br />

mercados. En el único mercado<br />

donde el primer lugar logra una<br />

diferencia significativa es en<br />

Nicaragua.<br />

GT<br />

SV<br />

HN<br />

NI<br />

CR<br />

PA<br />

DO<br />

3 Tercer lugar<br />

2 Segundo lugar<br />

1 Forever 21 11,3%<br />

2 Victoria's Secret/Zara 9,3%<br />

3 Adidas 6%<br />

1 Victoria's Secret 8,8%<br />

2 Zara 6,1%<br />

3 Aéropostale 5,4%<br />

1 Zara 10,5%<br />

2 Victoria's Secret 7,8%<br />

3 Adidas 6,5%<br />

1 Zara 15,2%<br />

2 Calvin Klein 5,3%<br />

3 Levi's 5,3%<br />

1 Zara 7,4%<br />

2 Victoria's Secret 6,8%<br />

3 Calvin Klein 4,1%<br />

1 Adidas 9%<br />

2 Nike/Victoria's Secret 7,1%<br />

3 Tommy Hilfiger 5,1%<br />

1 Zara 10,4%<br />

2 Victoria's Secret/Adidas 8,6%<br />

3 Forever 21 7,9%<br />

1 Primer lugar<br />

1 McGregor 16%<br />

2 Adidas 10%<br />

3 Levi's 9,3%<br />

1 Pierre Cardin 16,2%<br />

2 Levi's 12,2%<br />

3 Calvin Klein 6,1%<br />

1 Pepe Jeans 10,5%<br />

2 Levi's 7,8%<br />

3 Adidas 6,5%<br />

1 Levi's 15,9%<br />

2 Aéropostale 9,9%<br />

3 Calvin Klein/ Hollister 7,3%<br />

1 Levi's 12,8%<br />

2 Tommy Hilfiger 6,8%<br />

3 Aéropostale 6,1%<br />

1 Nike 12,2%<br />

2 Tommy Hilfiger 11,5%<br />

3 Polo Ralph Lauren/Adidas 10,3%<br />

1 Adidas 14,5%<br />

2 Zara/Nike 9,9%<br />

3 Polo Ralph Lauren 5,9%<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.58 / Edición <strong>69</strong>


ESPECIAL<br />

TOP OF MIND ENTRE MUJERES<br />

CUIDADO PERSONAL<br />

DETERGENTES<br />

Xedex, de Unilever, es la líder indiscutible en<br />

Nicaragua y Honduras, mientras que Ariel, de P&G,<br />

le arrebata la punta en Guatemala y Panamá, y<br />

Rinso, también parte de la familia de Unilever, se<br />

impone en El Salvador.<br />

CHAMPÚ<br />

La estadounidense P&G tiene el dominio absoluto<br />

de la categoría, con sus marcas Head&Shoulders,<br />

puntera en todos los países, y Pantene,<br />

consolidada como la principal rival.<br />

1 Ariel 27,3%<br />

1 Head&Shoulders 37,3%<br />

2 Xedex 14,7%<br />

2 Pantene 20%<br />

GT<br />

3 Fab 10,7%<br />

GT<br />

3 Palmolive 14,7%<br />

1 Rinso 60,8%<br />

1 Head&Shoulders 25,7%<br />

2 Xedex 20,9%<br />

2 Pantene 14,9%<br />

SV<br />

3 Suavitel/Ariel 2%<br />

SV<br />

3 Palmolive 12,8%<br />

1 Xedex 42,5%<br />

1 Head&Shoulders 29,4%<br />

2 Ariel/Ace 5,9%<br />

2 Pantene 19,4%<br />

HN<br />

3 Acción 3,9%<br />

HN<br />

3 Sedal 15%<br />

1 Xedex 60,9%<br />

1 Head&Shoulders 32,5%<br />

2 Fab 7,3%<br />

2 Pantene 14,6%<br />

NI<br />

3 Ace 5,3%<br />

NI<br />

3 Palmolive 11,9%<br />

1 Irex 25%<br />

1 Head&Shoulders 25,7%<br />

2 Rinso 24,3%<br />

2 Pantene 15,5%<br />

3 Tercer lugar<br />

2 Segundo lugar<br />

1 Primer lugar<br />

CR<br />

PA<br />

DO<br />

3 Ariel 16,2%<br />

1 Ariel 21,2%<br />

2 Xedex 15,4%<br />

3 Sip 5,8%<br />

1 Brillante 30,9%<br />

2 Omo 18,4%<br />

3 Fab 17,1%<br />

CR<br />

PA<br />

DO<br />

3 Dove 11,5%<br />

1 Head&Shoulders 32,1%<br />

2 Pantene 23,1%<br />

3 Palmolive 14,1%<br />

1 Head&Shoulders/<br />

Pantene 18,4%<br />

2 Sedal 15,1%<br />

3 Dove 6,6%<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.60 / Edición <strong>69</strong>


CUIDADO PERSONAL<br />

JABÓN DE BAÑO<br />

GT<br />

SV<br />

HN<br />

Las mismas tres marcas<br />

se disputan de cerca el<br />

TOM femenino en todos<br />

los países de la región.<br />

NI<br />

CR<br />

Únicamente en República<br />

Dominicana, logra colarse<br />

en el tercer puesto la<br />

marca Candado.<br />

PA<br />

DO<br />

ZAPATILLAS<br />

DEPORTIVAS<br />

La pisada de la multinacional<br />

Nike es profunda en la<br />

región. En la mayoría de<br />

los mercados triplica las<br />

menciones de Adidas, su más<br />

cercana competencia. Solo en<br />

Guatemala su ventaja es de<br />

solo 6 puntos porcentuales.<br />

1 Nike 39,3%<br />

2 Adidas 33,3%<br />

3 Reebook 4%<br />

1 Protex 31,3%<br />

2 Dove 23,3%<br />

3 Palmolive 18,7%<br />

GT<br />

1 Nike 46,6%<br />

2 Adidas 13,5%<br />

3 Puma 7,4%<br />

1 Dove 33,8%<br />

2 Protex 22,3%<br />

3 Palmolive 17,6%<br />

SV<br />

1 Nike 47,7%<br />

2 Adidas 17,6%<br />

3 Converse 5,9%<br />

1 Palmolive 30,7%<br />

2 Dove 24,8%<br />

3 Protex 13,1%<br />

HN<br />

1 Nike 39,1%<br />

2 Adidas 11,3%<br />

3 Puma 6,6%<br />

1 Protex 27,8%<br />

2 Palmolive 21,9%<br />

3 Dove 18,5%<br />

NI<br />

1 Nike 40,5%<br />

2 Adidas 18,9%<br />

3 Converse 4,1%<br />

1 Dove 37,8%<br />

2 Protex 17,6%<br />

3 Palmolive 14,2%<br />

CR<br />

1 Nike 46,8%<br />

2 Adidas 16%<br />

3 Converse 5,1%<br />

1 Dove 22,4%<br />

2 Protex 20,5%<br />

3 Palmolive 16%<br />

PA<br />

1 Nike 48,5%<br />

2 Adidas 19,7%<br />

3 Reebook 7,9%<br />

1 Palmolive/Protex 18,4%<br />

2 Dove 17,8%<br />

3 Candado 6,6%<br />

DO<br />

3 Tercer lugar<br />

2 Segundo lugar<br />

1 Primer lugar<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.61 / Edición <strong>69</strong>


ESPECIAL<br />

TOP OF MIND ENTRE MUJERES<br />

CUIDADO PERSONAL<br />

PAPEL HIGIÉNICO<br />

La marca Scott muestra su músculo en el mercado<br />

centroamericano. En estos mercados consigue una<br />

ventaja mínima de 20 puntos porcentuales frente a<br />

sus más cercanos perseguidores.<br />

PASTA DENTAL<br />

Colgate es la dueña de las menciones de las<br />

consumidoras de la región. Es importante destacar<br />

que ninguna otra marca logra llegar a un 10% de<br />

menciones, mostrando la fuerte presencia que<br />

tiene Colgate.<br />

GT<br />

1 Scott 39,3%<br />

2 Nube Blanca 18,7%<br />

3 Rosal 10%<br />

GT<br />

1 Colgate 87,3%<br />

2 Oral B 2%<br />

3 Fresh 1,8%<br />

1 Scott 62,2%<br />

1 Colgate 90,5%<br />

2 Rosal 11,5%<br />

2 Oral B 2%<br />

SV<br />

3 Encanto 1,4%<br />

SV<br />

3 Sensodyne 0,7%<br />

1 Scott 52,3%<br />

1 Colgate 88,2%<br />

2 Rosal 12,4%<br />

2 Fresca 2,6%<br />

HN<br />

3 Nube Blanca 8,5%<br />

HN<br />

3 Crest B 1,3%<br />

1 Scott 49%<br />

1 Colgate 88,7%<br />

2 Nevax 27,8%<br />

2 Oral B 2,6%<br />

NI<br />

3 Rosal 3,3%<br />

NI<br />

3 Sensodyne 2%<br />

1 Scott 46,6%<br />

1 Colgate 89,9%<br />

2 Nevax 20,9%<br />

2 Oral B 6,1%<br />

3 Tercer lugar<br />

2 Segundo lugar<br />

1 Primer lugar<br />

CR<br />

PA<br />

DO<br />

3 Ideal/Suli 4,1%<br />

1 Único 41%<br />

2 Scott 37,8%<br />

3 Familia 4,5%<br />

1 Familia 25%<br />

2 Scott 22,4%<br />

3 Domino 5,3%<br />

CR<br />

PA<br />

DO<br />

3 Close Up 2%<br />

1 Colgate 91%<br />

2 Oral B 3,8%<br />

3 Crest 2,6%<br />

1 Colgate 89,5%<br />

2 Crest 2%<br />

3 Oral B 1,3%<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.62 / Edición <strong>69</strong>


CUIDADO PERSONAL<br />

PAÑALES<br />

GT<br />

SV<br />

HN<br />

Huggies, la marca de<br />

Kimberly-Clark, domina<br />

con facilidad las menciones<br />

en todos los mercados<br />

NI<br />

CR<br />

analizados. Su mejor resultado<br />

lo consigue El Salvador, donde<br />

aventaja al segundo lugar por<br />

casi 68 puntos porcentuales.<br />

PA<br />

DO<br />

ROPA<br />

INFANTIL<br />

Solo en El Salvador la<br />

marca líder mantiene una<br />

posición dominante. En<br />

los demás mercados, la<br />

diferencia entre las tres<br />

principales marcas es tan<br />

poca que no se puede<br />

hablar de un líder.<br />

GT SV HN NI CR PA DO<br />

3 Tercer lugar<br />

2 Segundo lugar<br />

1 Kinder 10%<br />

2 St Jack's 7,6%<br />

3 Carter's 5,3%<br />

1 St Jack's 30,7%<br />

2 Tommy Hilfiger 16%<br />

3 Disney 3%<br />

1 Carter's 15,6%<br />

2 Bebe Crece 5,6%<br />

3 Aéropostale 5,3%<br />

1 Bebe Crece 17,9%<br />

2 Picaro/Tommy Hilfiger 14,6%<br />

3 Carter's 4,6%<br />

1 Carter's 12,3%<br />

2 Picaro 6%<br />

3 Calvin Klein 5,7%<br />

1 Carter's/ Bebe Crece 9,3%<br />

2 Adidas 6,4%<br />

3 Disney 4,5%<br />

1 Bebe Crece 10%<br />

2 Adidas 8,3%<br />

3 Carter's 5,3%<br />

1 Primer lugar<br />

1 Huggies 68,7%<br />

2 Pampers 9,3%<br />

3 Pom Pom 4%<br />

1 Huggies 75%<br />

2 Pampers 7,4%<br />

1 Huggies 71,2%<br />

2 Pampers 9,8%<br />

3 Jueguitos 1,3%<br />

1 Huggies 51,7%<br />

2 Pampers 12,6%<br />

3 Baby Sec 4,6%<br />

1 Huggies 63,5%<br />

2 Pampers 18,2%<br />

3 Tenna 2,7%<br />

1 Huggies 54,5%<br />

2 Pampers 26,3%<br />

3 Pequeñín 2,6%<br />

1 Huggies 61,8%<br />

2 Pampers 17,8%<br />

3 Pequeñín 7,9%<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.63 / Edición <strong>69</strong>


ESPECIAL<br />

TOP OF MIND ENTRE MUJERES<br />

TOALLAS<br />

SANITARIAS<br />

Saba logra colocarse con<br />

fuerza en los mercados<br />

de Guatemala y Panamá,<br />

mientras que Kotex hace<br />

lo mismo en Honduras y<br />

Nicaragua. En El Salvador<br />

y Costa Rica la lucha por el<br />

primer lugar es férrea.<br />

GT<br />

SV<br />

HN<br />

NI<br />

CR<br />

PA<br />

DO<br />

1 Saba 48%<br />

2 Kotex 22,7%<br />

3 Stayfree 4%<br />

1 Saba 35,8%<br />

2 Kotex 33,1%<br />

3 Fiore 0,7%<br />

1 Kotex 35,3%<br />

2 Saba 22,9%<br />

3 Always 2%<br />

1 Kotex 41,7%<br />

2 Saba 29,1%<br />

3 Always 2%<br />

1 Saba 32,4%<br />

2 Kotex 27%<br />

3 Always 3,4%<br />

1 Saba 42,3%<br />

2 Kotex 30,1%<br />

3 Stayfree 3,2%<br />

1 Nosotras 54,6%<br />

2 Kotex 5,3%<br />

3 Always 1,3%


TOP 3<br />

CUIDADO PERSONAL<br />

1 2 3 1<br />

2<br />

3<br />

ROPA MASCULINA<br />

ROPA FEMENINA<br />

16,2% 16% 15,9% 62,2%<br />

52,3%<br />

49%<br />

Pierre<br />

Cardin (SV) McGregor (GT) Levi's (NI)<br />

Scott (SV)<br />

15,2% 11,3% 10,5% 91%<br />

90,5%<br />

89,9%<br />

Zara (NI)<br />

Forever 21 (GT) Zara (HN)<br />

PAPEL HIGIÉNICO<br />

PASTA DENTAL<br />

Scott (HN)<br />

Scott (NI)<br />

Colgate (PA) Colgate (SV) Colgate (CR)<br />

DETERGENTE<br />

60,9% 60,8% 42,5% 60,9%<br />

60,8%<br />

42,5%<br />

PAÑALES<br />

Xedex (NI)<br />

Rinso (SV)<br />

Xedex (HN)<br />

Huggies (SV) Huggies (HN) Huggies (GT)<br />

ZAPATILLAS<br />

DEPORTIVAS JABÓN DE BAÑO<br />

CHAMPÚ<br />

37,3%<br />

Head&Shoulders<br />

(GT)<br />

37,8%<br />

Dove (CR)<br />

48,5%<br />

Nike (DO)<br />

32,5% 32,1% 37,3%<br />

Head&Shoulders<br />

(NI)<br />

33,8%<br />

Dove (SV)<br />

47,6%<br />

Nike (HN)<br />

Head&Shoulders<br />

(PA)<br />

31,3%<br />

Protex (GT)<br />

46,8%<br />

Nike (PA)<br />

ROPA INFANTIL<br />

TOALLAS<br />

SANITARIAS<br />

St Jack's (SV)<br />

54,6%<br />

Nosotras (DO)<br />

32,5% 32,1%<br />

Carter's (HN)<br />

48%<br />

Saba (GT)<br />

Tommy Hilfiger<br />

(NI)<br />

42,3%<br />

Saba (GT)<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.65 / Edición <strong>69</strong>


ESPECIAL<br />

TOP OF MIND ENTRE MUJERES<br />

INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS<br />

SUPERMERCADOS CEMENTOS<br />

Destaca la fortaleza de Súper Selectos en<br />

El Salvador, que atrae a casi 7 de cada 10<br />

compradoras. Los distintos formatos de tiendas<br />

han hecho que las marcas de Walmart gocen de<br />

buen espacio en Centroamérica.<br />

GT<br />

1 La Torre 30%<br />

2 Walmart 27,3%<br />

3 Despensa Familiar 8,7%<br />

GT<br />

Aquí es donde se encuentra la segunda marca<br />

más fuerte de este TOM de Mujeres 2022:<br />

Cementos Progreso, asentada en la mente de<br />

casi el 90% de las guatemaltecas. En Costa<br />

Rica y Panamá, ante la férrea competencia, es<br />

difícil saber cuál lleva realmente la delantera.<br />

1 Cementos<br />

Progreso 88%<br />

2 Cemex 2%<br />

1 Súper Selectos 66,9%<br />

1 Holcim 59,5%<br />

2 Walmart 11,5%<br />

2 Cessa 9,5%<br />

SV<br />

3 Despensa Don Juan 8,8%<br />

SV<br />

3 Cemex 1,4%<br />

HN<br />

1 La Colonia 45,1%<br />

2 Colonial 16,3%<br />

3 Despensa Familiar 6,5%<br />

HN<br />

1 Bijao 42,5%<br />

2 Argos 26,2%<br />

1 La Colonia 37,1%<br />

1 Canal 45%<br />

2 Palí 17,2%<br />

2 Holcim 25,8%<br />

NI<br />

3 Maxi Palí 15,2%<br />

NI<br />

3 Cemex 15,9%<br />

1 Walmart 27%<br />

1 Cemex 23,4%<br />

2 Palí/Mas x Menos 14,9%<br />

2 Holcim 23%<br />

1 Primer lugar<br />

CR<br />

3 Maxi Palí 11,5%<br />

1 El Rey 32,1%<br />

2 Super 99 17,9%<br />

CR<br />

3 Concremix 2,7%<br />

1 Cemex/Argos 21,8%<br />

2 Bayano 21,2%<br />

2 Segundo lugar<br />

PA<br />

3 Super Xtra 14,7%<br />

1 La Sirena 28,9%<br />

PA<br />

3 Panamá 3,2%<br />

1 Titán 23%<br />

3 Tercer lugar<br />

DO<br />

2 Nacional 17,1%<br />

3 Jumbo 11,8%<br />

DO<br />

2 Cemex 9,9%<br />

3 Argos 3,9%<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.66 / Edición <strong>69</strong>


ESPECIAL<br />

TOP OF MIND ENTRE MUJERES<br />

1 Miraflores 16,7%<br />

2 Oakland 8,7%<br />

3 Pradera 7,3%<br />

1 Metrocentro 45,3%<br />

2 Multiplaza 9,5%<br />

3 La Gran Vía 7,4%<br />

1 Multiplaza 24,8%<br />

2 City Mall 21,6%<br />

3 Mall Premier 6,5%<br />

1 Metrocentro 33,8%<br />

2 Plaza Inter 15,9%<br />

3 Centro Comercial 7,9%<br />

1 Multiplaza 33,1%<br />

2 Mall San Pedro 7,4%<br />

3 Paseo de las Flores 4,7%<br />

1 Albrook Mall 36,5%<br />

2 Metromall 12,8%<br />

3 Westland Mall 8,3%<br />

1 Agora Mall 28,9%<br />

2 Megacentro 11,2%<br />

3 Sambil 9,9%<br />

INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS<br />

CENTROS<br />

COMERCIALES<br />

Metrocentro y Multiplaza,<br />

marcas de la salvadoreña<br />

Grupo Poma, acaparan<br />

las menciones en cuatro<br />

de los siete mercados<br />

analizados. En El Salvador<br />

es donde consigue su<br />

mejor resultado.<br />

GT SV HN NI CR PA DO


ESPECIAL<br />

TOP OF MIND ENTRE MUJERES<br />

TOP 3<br />

INFRAESTRUCTURA<br />

Y SERVICIOS<br />

CEMENTO<br />

CENTROS COMERCIALES<br />

SUPERMERCADOS<br />

88%<br />

Cementos<br />

Progreso (GT)<br />

45,3%<br />

Metrocentro<br />

(SV)<br />

66,9%<br />

Súper<br />

Selectos (SV)<br />

1 2 3<br />

59,5%<br />

Holcim (SV)<br />

36,5%<br />

Albrook Mall<br />

(PA)<br />

45,1%<br />

La Colonia<br />

(HN)<br />

45%<br />

Canal (NI)<br />

33,8%<br />

Metrocentro<br />

(NI)<br />

37,1%<br />

La Colonia<br />

(NI)<br />

CASO DE REFERENCIA<br />

HOLCIM<br />

Una marca<br />

confiable que<br />

conquista<br />

al segmento<br />

femenino<br />

El sector de la construcción<br />

se ha venido transformando,<br />

dejando atrás paradigmas<br />

tradicionales para<br />

abrir el camino a las mujeres.<br />

De manera paulatina,<br />

está aumentando la presencia<br />

femenina en empresas<br />

constructoras, inmobiliarias,<br />

distribuidoras, transportistas<br />

y ferreterías. Además, se<br />

reconoce el poder de ellas en<br />

la decisión de seleccionar y<br />

adquirir marcas de calidad<br />

en insumos de construcción.<br />

En este sentido, Holcim,<br />

cementera con más de siete<br />

décadas de operaciones y sólida<br />

posición en el mercado<br />

salvadoreño, se ha ganado su<br />

preferencia. Más del 45% de<br />

los visitantes a su web son<br />

mujeres, porcentaje que se<br />

mantiene con respecto a<br />

sus seguidoras en redes<br />

sociales. El segmento<br />

femenino se identifica<br />

con la marca<br />

para adquirir<br />

soluciones<br />

Las mujeres tienen<br />

un rol cada vez más<br />

relevante en el mundo<br />

de la construcción, como<br />

profesionales y como<br />

compradoras.<br />

PRODUCTOS<br />

MÁS BUSCADOS<br />

POR MUJERES<br />

Cemento de uso<br />

general y concretos<br />

convencionales.<br />

90%<br />

del equipo de<br />

marketing de la<br />

empresa son mujeres.<br />

de construcción o<br />

expresan interés<br />

por ser parte del talento<br />

humano de la<br />

organización.<br />

Cabe destacar que<br />

Holcim se distingue en<br />

el país como buen ciudadano<br />

corporativo<br />

por su apoyo a diversas<br />

causas y proyectos<br />

sociales, algo que ellas<br />

también valoran.<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.70 / Edición <strong>69</strong>


Solicitar vacaciones<br />

Software de<br />

nómina electrónica<br />

Con solo 5 minutos corrés la<br />

nómina de tu empresa. Olvidate de<br />

los cálculos manuales. Kiru lo hace<br />

por vos. Somos expertos en<br />

planillas.<br />

Buscar un trabajador<br />

Trabajador<br />

Sueldo bruto<br />

CCSS (10.50%)<br />

Ver pago<br />

Impuesto<br />

salarial<br />

Ver horas<br />

Pago Neto<br />

Retenciones<br />

totales<br />

App para<br />

empleados<br />

Menos papeleo y más agilidad<br />

en los procesos.<br />

Solicitud de vacaciones.<br />

Solicitud de incapacidades.<br />

Solicitud de horas extra.<br />

Entre otros beneficios.<br />

1 día solicitado<br />

01/27/2021 - 01/30/2021<br />

Medio día<br />

01/30/2021<br />

Pendiente...<br />

Aprobado<br />

Maria Flores<br />

₡111,666.67<br />

₡12,250.00<br />

₡0.00<br />

₡104,416.00<br />

₡12,250.00<br />

Detalles<br />

KIRU.COM<br />

Plataforma diseñada acorde a la legislación y normativa de Costa Rica


ESPECIAL<br />

TOP OF MIND ENTRE MUJERES<br />

TRANSPORTE Y TECNOLOGÍA<br />

GT<br />

AUTOMÓVILES<br />

Las marcas asiáticas son las más reconocidas por<br />

el mercado femenino, pero la que domina el terreno<br />

es indiscutiblemente Toyota, con ventajas que<br />

sobrepasan los 40 p.p. en 5 de los 7 países.<br />

1 Toyota 48,7%<br />

2 Honda 8,7%<br />

3 Mazda/Nissan 6%<br />

MOTOCICLETAS<br />

Las marcas japonesas son las reinas en la región.<br />

Yamaha, Honda, Suzuki se apoderan de los<br />

primeros lugares en los mercados analizados. Solo<br />

en Panamá y República Dominicana no hay un claro<br />

líder.<br />

GT<br />

1 Suzuki 35,3%<br />

2 Honda 25,3%<br />

3 Yamaha/Kawasaki 4%<br />

1 Toyota 50,7%<br />

2 Nissan 10,8%<br />

1 Yamaha 28,4%<br />

2 Honda 21,6%<br />

SV<br />

3 Hyundai/Honda 8,1%<br />

SV<br />

3 Suzuki 8,8%<br />

1 Toyota 53,6%<br />

1 Yamaha 40,5%<br />

2 Honda/Nissan 6,5%<br />

2 Honda 9,8%<br />

HN<br />

3 Ford 5,2%<br />

HN<br />

3 Génesis 7,2%<br />

1 Toyota 48,3%<br />

1 Yamaha 23,8%<br />

2 Hyundai/Nissan 6%<br />

2 Honda 15,9%<br />

NI<br />

3 Chevrolet 4,6%<br />

NI<br />

3 Génesis 7,9%<br />

1 Toyota 42,6%<br />

1 Honda 25%<br />

2 Nissan 10,8%<br />

2 Yamaha 19,6%<br />

1 Primer lugar<br />

CR<br />

3 Honda 6,8%<br />

1 Toyota 39,7%<br />

2 Hyundai 13,5%<br />

CR<br />

3 Suzuki 8,8%<br />

1 Suzuki 23,1%<br />

2 Yamaha 20,5%<br />

3 Tercer lugar<br />

2 Segundo lugar<br />

PA<br />

DO<br />

3 Kia 9%<br />

1 Toyota 38,8%<br />

2 Honda 15,1%<br />

3 Mercedes-Benz 4,6%<br />

PA<br />

DO<br />

3 Honda 10,9%<br />

1 Yamaha 21,1%<br />

2 Susuki 19,7%<br />

3 Honda 14,5%<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.72 / Edición <strong>69</strong>


ESPECIAL<br />

TOP OF MIND ENTRE MUJERES<br />

TRANSPORTE Y TECNOLOGÍA<br />

AEROLÍNEAS<br />

Avianca y Copa logran los<br />

mayores resultados de esta<br />

categoría en los mercados<br />

de El Salvador y Panamá,<br />

respectivamente. En Costa<br />

Rica, Honduras y República<br />

Dominicana la diferencia entre<br />

el primer y segundo lugar es<br />

tan poca que no se podría<br />

saber cuál vuela más alto.<br />

GT SV HN NI CR PA DO<br />

1 Avianca 42%<br />

2 American Airlines 15,3%<br />

3 Copa/Delta 2,7%<br />

1 Avianca 70,9%<br />

2 American Airlines 9,5%<br />

3 Delta 2%<br />

1 American Airlines 28,7%<br />

2 Avianca 28,1%<br />

3 Copa/Delta 2,6%<br />

1 American Airlines 31,8%<br />

2 Avianca 26,5%<br />

3 Copa 10,6%<br />

1 Avianca 16,9%<br />

2 American Airlines 14,2%<br />

3 Copa 8,1%<br />

1 Copa 74,4%<br />

2 American Airlines 1,9%<br />

3 Air Panama 1,3%<br />

1 Jetblue 27,6%<br />

2 American Airlines 25,7%<br />

3 Aerocaribe 5,3%<br />

TABLETAS<br />

La región es territorio<br />

Samsung. En la gran parte<br />

de los mercados, la coreana<br />

duplica las menciones de su<br />

más cercano perseguidor.<br />

Solo en Costa Rica, esa<br />

ventaja es de apenas 6 puntos<br />

porcentuales.<br />

GT<br />

SV<br />

HN<br />

NI<br />

CR<br />

PA<br />

3 Tercer lugar<br />

2 Segundo lugar<br />

1 Samsung 31,3%<br />

2 Apple 17,3%<br />

3 LG 5,3%<br />

1 Samsung 33,8%<br />

2 Apple 18,2%<br />

3 LG 7,4%<br />

1 Samsung 34%<br />

2 Apple 17%<br />

3 Huawei 7,2%<br />

1 Samsung 36,4%<br />

2 Apple 12,5%<br />

3 Huawei 9,9%<br />

1 Samsung 29,1%<br />

2 Apple 23,6%<br />

3 Huawei 4,1%<br />

1 Samsung 41,7%<br />

2 Apple 14,3%<br />

3 Huawei 6,4%<br />

1 Samsung 35,5%<br />

2 Apple 19%<br />

3 Sony 3,9%<br />

1 Primer lugar<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.74 / Edición <strong>69</strong>


ESPECIAL<br />

TOP OF MIND ENTRE MUJERES<br />

CELULARES<br />

TRANSPORTE Y TECNOLOGÍA<br />

GT<br />

SV<br />

HN<br />

El alto grado de recordación de<br />

Samsung es más que evidente,<br />

mencionada al menos 43%<br />

de las consumidoras en cada<br />

país. No solo logra coronarse<br />

NI<br />

CR<br />

en cada uno de los mercados,<br />

sino que la ventaja con lo que<br />

lo hace demuestra el poderío<br />

que ostenta en la región.<br />

PA<br />

DO<br />

1 Samsung 46%<br />

2 Apple 16%<br />

3 Huawei 19,3%<br />

1 Samsung 55,4%<br />

2 Apple/LG 8,1%<br />

3 Huawei 6,8%<br />

1 Samsung 46,4%<br />

2 Huawei 17,6%<br />

3 Apple 13,1%<br />

1 Samsung 58,3%<br />

2 Apple 7,9%<br />

3 Huawei 7,3%<br />

1 Samsung 43,2%<br />

2 Apple 20,2%<br />

3 Huawei 16,2%<br />

1 Samsung 48,1%<br />

2 Huawei 24,4%<br />

3 Apple 10,3%<br />

1 Samsung 46%<br />

2 Apple 24,4%<br />

3 Alcatel 7,9%<br />

ELECTRODOMÉSTICOS<br />

Es una categoría<br />

muy disputada, con<br />

diferencias mínimas<br />

(y dentro del margen<br />

de error) entre las<br />

punteras. Solo en El<br />

Salvador y Panamá es<br />

claro el posicionamiento<br />

de Mabe y Whirlpool,<br />

respectivamente.<br />

GT SV HN NI CR PA DO<br />

3 Tercer lugar<br />

1 Mabe 22%<br />

2 Whirlpool 18,7%<br />

3 LG 16,7%<br />

1 Mabe 27,7%<br />

2 LG 17,6%<br />

3 Samsung 8,8%<br />

1 LG 14,4%<br />

2 Whirlpool 13,7%<br />

3 General Electric/Samsung 8,5%<br />

1 Mabe 13,2%<br />

2 Samsung 10,6%<br />

3 Whirlpool 8,6%<br />

1 Atlas 14,2%<br />

2 LG 12,8%<br />

3 Samsung 12,2%<br />

1 Whirlpool 21,2%<br />

2 LG/Samsung 12,8%<br />

3 Mabe 12,2%<br />

1 LG 21,7%<br />

2 Daewoo 19,7%<br />

3 Samsung 9,9%<br />

2 Segundo lugar<br />

1 Primer lugar<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.76 / Edición <strong>69</strong>


TRANSPORTE Y TECNOLOGÍA<br />

GT<br />

TIENDA DE ELECTRÓNICA<br />

En Nicaragua, Costa Rica y Panamá los primeros<br />

lugares se consolidan en ese lugar con diferencias<br />

significativas con sus más cercanos perseguidores.<br />

En Guatemala, El Salvador y Honduras, la ventaja<br />

es mínima por lo que está abierto la posición de<br />

líder.<br />

1 Tiendas Max 22%<br />

2 Elektra 18%<br />

3 La Curacao/El Gallo<br />

más Gallo 8%<br />

GT<br />

LLANTAS<br />

Exceptuando los casos de Nicaragua y Costa<br />

Rica, la mayoría de las consumidoras no pueden<br />

identificar el nombre de una marca. En algunos<br />

mercados la diferencia entre las reconocidas es<br />

mínima por lo que no se puede afirmar el liderazgo<br />

de alguna.<br />

1 Goodyear 14%<br />

2 Michelin 12%<br />

3 Firestone 10,7%<br />

1 La Curacao 26,4%<br />

1 Firestone 14,9%<br />

2 Omnisport 21,6%<br />

2 Michelin 11,5%<br />

SV<br />

3 Prado 7,4%<br />

SV<br />

3 Goodyear 8,1%<br />

HN<br />

1 La Curacao 14,4%<br />

2 Elektra 11,1%<br />

3 El Gallo más Gallo/<br />

Diunsa 5,9%<br />

HN<br />

1 Firestone 7,8%<br />

2 Michelin/Dunlop 7,2%<br />

3 Goodyear 5,9%<br />

1 La Curacao 23,8%<br />

1 Firestone 37,7%<br />

2 El Gallo más Gallo 15,2%<br />

2 Bridgestone 10,6%<br />

NI<br />

3 Tropigas 3,3%<br />

NI<br />

3 Michelin 7,9%<br />

1 Gollo 31,8%<br />

1 Firestone 41,2%<br />

2 Monge 25,7%<br />

2 Bridgestone 11,5%<br />

1 Primer lugar<br />

CR<br />

3 Casa Blanca 11,5%<br />

1 Panafoto 33,3%<br />

2 Multimax 21,8%<br />

CR<br />

3 Michelin 8,8%<br />

1 Michelin 14,7%<br />

2 Hankook 13,5%<br />

2 Segundo lugar<br />

PA<br />

3 Do it Center 5,8%<br />

1 La Curacao 7,9%<br />

PA<br />

3 Firestone 10,9%<br />

1 Michelin 15,1%<br />

3 Tercer lugar<br />

DO<br />

2 Plaza Lama 2,6%<br />

DO<br />

2 Bridgestone 6,6%<br />

3 Firestone 4,6%<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.77 / Edición <strong>69</strong>


ESPECIAL<br />

TOP OF MIND ENTRE MUJERES<br />

TRANSPORTE Y TECNOLOGÍA<br />

COMPUTADORAS<br />

GT<br />

SV<br />

HN<br />

Las estadounidense HP y<br />

Dell se dividen los honores<br />

en la región. Los mercados<br />

más competidos son el<br />

NI<br />

CR<br />

salvadoreño y hondureño,<br />

donde se observa una<br />

disputa férrea por ser el<br />

líder.<br />

PA<br />

DO<br />

1 HP 26%<br />

2 Dell 19,3%<br />

3 Apple 12,7%<br />

1 Dell 25%<br />

2 HP 23%<br />

3 Apple 10,8%<br />

1 HP 24,8%<br />

2 Dell 22,2%<br />

3 Apple 9,8%<br />

1 HP 27,8%<br />

2 Samsung 11,3%<br />

3 Dell/Apple 8,6%<br />

1 HP 28,4%<br />

2 Apple/Dell 12,2%<br />

3 Toshiba 7,4%<br />

1 Dell 27,6%<br />

2 HP 22,4%<br />

3 Apple 10,3%<br />

1 Dell 25%<br />

2 HP 11,8%<br />

3 Apple 9,2%<br />

TELEVISORES<br />

La coreana Samsung se alza<br />

como la principal ganadora.<br />

Domina en seis de los siete<br />

mercados analizados y<br />

lo hace con una ventaja<br />

significativa. Solo en El<br />

Salvador logra destronarla<br />

Sony.<br />

GT SV HN NI CR PA DO<br />

3 Tercer lugar<br />

1 Samsung 38%<br />

2 Sony/LG 19,3%<br />

3 Panasonic 9,3%<br />

1 Sony 38,5%<br />

2 Samsung 27%<br />

3 LG 14,9%<br />

1 Samsung 32%<br />

2 Sony 27,5%<br />

3 LG 16,3%<br />

1 Samsung 33,1%<br />

2 LG 23,8%<br />

3 Sony 22,5%<br />

1 Samsung 32,4%<br />

2 LG/Panasonic 17,6%<br />

3 Sony 14,2%<br />

1 Samsung 42,9%<br />

2 Sony 16%<br />

3 LG 13,5%<br />

1 Samsung 50,7%<br />

2 LG 20,4%<br />

3 Sony 8,6%<br />

2 Segundo lugar<br />

1 Primer lugar<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.78 / Edición <strong>69</strong>


TOP 3<br />

TRANSPORTE Y TECNOLOGÍA<br />

1 2 3 1<br />

2<br />

3<br />

53,6% 50,7% 48,7% 33,3%<br />

31,8%<br />

26,4%<br />

AUTOMÓVILES<br />

Toyota (HN)<br />

Toyota (SV)<br />

Toyota (GT)<br />

TIENDA DE<br />

ELECTRÓNICA<br />

Panafoto (PA)<br />

Gollo (CR)<br />

La Curacao (SV)<br />

MOTOCICLETAS<br />

43,7% 29,7% 28,6% 41,2%<br />

37,7%<br />

14,9%<br />

LLANTAS<br />

Yamaha (HN) Yamaha (SV) Suzuki (GT)<br />

Firestone (CR) Firestone (NI) Firestone (SV)<br />

AEROLÍNEAS<br />

74,9% 57,3% 35,6% 28,4%<br />

27,8%<br />

27,6%<br />

Copa (PA)<br />

Avianca (SV) Avianca (GT)<br />

COMPUTADORAS<br />

HP (CR)<br />

HP (NI)<br />

Dell (PA)<br />

ELECTRODOMÉSTICOS CELULARES<br />

TABLETAS<br />

41,7% 36,4% 35,5% 50,7%<br />

42,9%<br />

38,5%<br />

TELEVISORES<br />

Samsung (PA) Samsung (NI) Samsung (DO)<br />

Samsung (DO) Samsung (PA) Samsung (SV)<br />

58,3%<br />

55,4%<br />

48,1%<br />

Samsung (NI) Samsung (SV) Samsung (PA)<br />

27,2%<br />

22%<br />

21,7%<br />

Mabe (SV)<br />

Mabe (GT)<br />

LG (DO)


SOY PROFESIONAL<br />

COACHING<br />

¿Liderar<br />

con razón<br />

o corazón?<br />

Muchas veces se demerita que las mujeres,<br />

principalmente, sigan su corazón a la hora de<br />

tomar decisiones porque “es algo que se debe<br />

hacer con cabeza fría”, haciendo referencia a la<br />

razón. ¡Cuidado! Lejos de una debilidad, es un<br />

complemento que aporta valor.<br />

Por Michelle de Matheu, coach y fundadora de<br />

The Mind, Body & Soul Stylist<br />

Por muchos años se ha considerado que<br />

las decisiones deben tomarse con mente<br />

neutra, es decir, sin involucrar emociones,<br />

y apostándole al resultado más seguro<br />

o el que tenga la mayor probabilidad<br />

de éxito. Las tomadas desde el corazón se<br />

presentan como carentes de fuerza, enfoque<br />

y objetividad, lo cual es una percepción<br />

totalmente incorrecta.<br />

The HeartMath Institute (HMI) le da<br />

relevancia a la inteligencia del corazón,<br />

descrita como una relación donde los razonamientos<br />

y las emociones se alinean,<br />

coherentemente. Sus investigaciones han<br />

logrado probar que el corazón siente, memoriza<br />

y brinda mucha más información<br />

de la que procesa el propio cerebro por<br />

otras vías, así como su capacidad de ser<br />

realista, objetivo e intuitivo. De esa forma,<br />

logra generar respuestas de calma muy<br />

precisas ante ciertos estímulos y permite<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.82 / Edición <strong>69</strong>


SIGUEN LAS<br />

REVELACIONES…<br />

El corazón es tan fascinante<br />

como el cerebro. Otro<br />

descubrimiento del HMI es que<br />

irradia un campo magnético que<br />

puede extenderse varios metros<br />

alrededor del cuerpo, tiene más<br />

de 40.000 neuronas y posee<br />

su propio sistema nervioso,<br />

llamado el “cerebro del corazón”.<br />

Allí se crean y se secretan<br />

varias hormonas, entre ellas, la<br />

oxitocina, típicamente conocida<br />

como la hormona del amor.<br />

Además de un centro de<br />

conexión, es un centro de<br />

creación de bienestar integral<br />

para los seres humanos, capaz<br />

de intuir situaciones y generar<br />

respuestas de calma ante ciertos<br />

estímulos.<br />

Ten en cuenta que…<br />

Somos seres espirituales<br />

teniendo una experiencia<br />

humana, con libertad de elegir, en<br />

decisiones, acciones y cambios<br />

de rumbo. Empieza un viaje de<br />

autodescubrimiento uniendo las<br />

fuerzas de la mente, el corazón<br />

y las emociones para poder ver,<br />

sentir y conectar mejor con el<br />

mundo que nos rodea.<br />

La meditación es<br />

clave para escuchar<br />

a nuestro corazón y<br />

actuar en armonía,<br />

bajo las reglas del<br />

amor propio y hacia<br />

los demás.<br />

LA<br />

GENTILEZA Y<br />

LA EMPATÍA<br />

SON<br />

GRANDES<br />

CUALIDADES<br />

DEL<br />

LIDERAZGO<br />

CON<br />

CORAZÓN.<br />

7 PASOS PARA<br />

APLICAR LA<br />

COHERENCIA<br />

DEL CORAZÓN Y<br />

LA RAZÓN EN TU<br />

RUTINA<br />

1 Conecta con tu<br />

respiración. Un ciclo de<br />

respiración consciente<br />

puede llevarnos a<br />

sincronizar plenamente<br />

con nuestros sentidos y<br />

la percepción del “aquí y<br />

ahora”<br />

2 Aprende a observar<br />

sin juicio lo que estás<br />

experimentando.<br />

3 Analiza tus pensamientos.<br />

Escríbelos y, después,<br />

léelos en voz alta<br />

y observa si lo que<br />

escribiste es 100% la<br />

expresión de lo que<br />

percibes de ese momento.<br />

4 Observa tus emociones.<br />

Pregúntate: ¿Cómo me<br />

siento en este momento?<br />

¿Qué necesito? Escríbe<br />

las respuestas y<br />

encuentra el punto en<br />

común.<br />

5 Elije con sabiduría.<br />

Puedes optar por paz o<br />

conflicto y preocupación<br />

6 No te precipites. Antes de<br />

actuar, date unas horas<br />

para dejar marinar lo<br />

que identificaste en tu<br />

corazón y lo que reza la<br />

razón.<br />

7 Agradece la experiencia y<br />

los aprendizajes.<br />

tomar decisiones acertadas y<br />

empáticas.<br />

El poder del corazón<br />

¡El corazón es un órgano<br />

poderoso, maravilloso y<br />

complejo que nos conecta<br />

con nuestro cuerpo emocional<br />

y a la vez con el cuerpo<br />

emocional de los demás! Los<br />

resultados más reveladores<br />

del HMI permiten observar<br />

la comunicación y conexión<br />

entre corazones, la sincronización<br />

del ritmo cardíaco entre<br />

varios objetos de estudio<br />

e incluso medir su grado de<br />

coherencia, con el uso de dispositivos<br />

que captan la variabilidad<br />

del ritmo cardíaco<br />

(VRC).<br />

Emociones positivas –<br />

como amor, compasión y<br />

apreciación– están vinculadas<br />

a un patrón de VRC más<br />

coherente, mientras que las<br />

emociones negativas–como<br />

estrés, ansiedad, ira y miedo–<br />

están vinculadas a un<br />

patrón de VRC errático e incoherente.<br />

Si llevamos esta<br />

información a la práctica,<br />

podemos intuir que el estado<br />

de paz y bienestar integral<br />

ayuda a nuestro organismo<br />

a funcionar de manera más<br />

eficiente y equilibrada.<br />

Lo ideal para optimizar tu<br />

proceso de toma de decisiones<br />

es aplicar la inteligencia<br />

del corazón en complemento<br />

de la razón, sin separar los<br />

términos.<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.83 / Edición <strong>69</strong>


SOY PROFESIONAL<br />

IMAGEN EJECUTIVA<br />

El estilo de la<br />

mujer actual<br />

en los negocios<br />

A través del estilo y la moda, las<br />

mujeres encontraron una forma de<br />

decir basta a muchos prejuicios de la<br />

sociedad hacia la forma de proyectarse.<br />

JOHN BEJARANO/COLECCIÓN FLORALIA/JEAN TORRES<br />

Por Marianela Lacayo, asesora de Imagen<br />

Personal y Profesional<br />

Por mucho tiempo se ha tenido<br />

la percepción de que la mujer debe<br />

mostrarse más masculina o menos femenina<br />

en el medio laboral. Esto con<br />

una meta estratégica: verse firme, con<br />

poder, capacidad intelectual, destreza,<br />

autoridad y carácter, entre otras características,<br />

que le permiten ser respetada<br />

en el trabajo, sobre todo en cargos<br />

altos.<br />

Una vestimenta y complementos de<br />

formas rígidas, estructuradas, líneas<br />

rectas, colores oscuros, combinaciones<br />

neutrales y estilos clásicos han sido la<br />

forma de lucir poderosa en el ámbito<br />

profesional femenino. Pero no cabe<br />

duda de que la forma de lucir en los<br />

negocios y el medio corporativo ha<br />

cambiado, la mujer actual no teme<br />

lucir femenina y con elementos del<br />

diseño que antes la hacían ver suave<br />

de carácter o informal. Hoy son esos<br />

detalles los que la mujer incorpora con<br />

estilos eclécticos donde combina un<br />

estilo con personalidad pero a la vez<br />

presentable en los ámbitos laborales.<br />

Los nuevos tiempos muestran a una<br />

mujer segura que no pide permiso<br />

para lucir estos cambios en los códigos<br />

y que, con las nuevas generaciones<br />

VICENTE CASTELLÓN<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.84 / Edición <strong>69</strong>


ALGUNOS ELEMENTOS QUE FORMAN ESTA IMAGEN<br />

DE MUJER PODEROSA, FEMENINA, PROFESIONAL Y<br />

ESTILOSA:<br />

• Estampados que salen de<br />

los tradicionales vistos en el<br />

ámbito profesional: abstractos,<br />

motivos varios, flores, con<br />

toques artísticos, o bloques de<br />

color.<br />

• Colores vivos como acento<br />

y bien combinados con<br />

neutrales.<br />

• Combinaciones con contrastes<br />

en prendas en diseños clásicos<br />

y una estética elegante.<br />

• Sandalias en las temporadas<br />

más cálidas o en industrias<br />

menos rígidas en sus códigos<br />

de vestimenta.<br />

• Accesorios más vistosos,<br />

combinados con looks<br />

elegantes y tradicionales<br />

• Piezas con diseños pomposos<br />

que hacen lucir imponente<br />

a una mujer en el ámbito<br />

corporativo, antes solo vistos<br />

en eventos sociales, ahora la<br />

hacen lucir más autentica en<br />

su feminidad.<br />

• Complementos como<br />

cinturones gruesos, lazadas y<br />

bolsos de diseño.<br />

• El traje tradicional queda<br />

desplazado por prendas con<br />

cortes y elementos nuevos, así<br />

como colores que salen de lo<br />

tradicional.<br />

• El jeans es una prenda cada<br />

vez más común en el smart<br />

casual y se le combina con<br />

prendas más formales.<br />

• Los tejidos antes vistos como<br />

meramente profesionales y<br />

elegantes, se les reemplaza<br />

por otras que aportan<br />

personalidad, algunos de estos<br />

como el cuero, el terciopelo,<br />

el polipiel, tejidos de alta<br />

tecnología que dan un aire<br />

sport pero casual.<br />

• El uso de zapatillas deportivas<br />

casuales combinadas<br />

con trajes formales, suits<br />

o vestidos hacen una<br />

declaración de mujer lista para<br />

la acción, pero con un cuidado<br />

impecable.<br />

VICENTE CASTELLÓN<br />

VICENTE CASTELLÓN<br />

JOHN BEJARANO/COLECCIÓN URBAN SAFARI/JB STUDIO<br />

albergando los puestos de decisión,<br />

han cambiado la visión y<br />

forma de proyectarse en cada<br />

industria. Cada vez existen más<br />

empresas que flexibilizan sus<br />

políticas de vestuario, ganan terreno<br />

con los nuevos mercados<br />

y abren su mente a estas nuevas<br />

formas de lucir en el medio<br />

laboral.<br />

Una mujer con buen estilo sabrá<br />

en qué momento lucir coherente<br />

al tipo de actividad o ambiente<br />

en el que se moverá, para<br />

enviar los mensajes adecuados<br />

y lograr sus objetivos.<br />

ml@porteimagen.com<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.85 / Edición <strong>69</strong>


ESPECIAL<br />

MUJERES LÍDERES<br />

Mujeres<br />

líderes<br />

2022<br />

Parte esencial de la hoja de<br />

ruta en la nueva realidad<br />

es garantizar que la región<br />

incluya a más talento<br />

femenino en la fuerza<br />

laboral, bajo un enfoque de<br />

desarrollo equitativo.<br />

Por Rocío Ballestero y Alejandra Soto<br />

¡Si hay algún colectivo que sabe de<br />

luchas es el de las mujeres! Este año,<br />

el lema de la conmemoración del Día<br />

Internacional de la Mujer es “Igualdad<br />

de género hoy para un mañana sostenible”.<br />

Hace eco a la innegable evidencia<br />

sobre cómo la población femenina<br />

cumple un rol clave ante los grandes<br />

desafíos del siglo, incluidos el cambio<br />

climático y el combate a la pobreza.<br />

Su trabajo contribuye a elevar la<br />

productividad, eficiencia y reputación<br />

de las empresas. A la vez, tiene un mayor<br />

efecto redistributivo por lo que impulsa<br />

la construcción de una sociedad<br />

más justa, pacífica y próspera. Sin embargo,<br />

las estadísticas también muestra<br />

los grandes rezagos vigentes y el<br />

retroceso que se vive ante los efectos<br />

de la actual crisis sobre el empleo, que<br />

han sido aún más devastadores entre<br />

las mujeres. Esto por su alta participación<br />

en sectores golpeados con extrema<br />

severidad (servicios, comercio<br />

minorista y turismo, especialmente)<br />

o porque se desempeñan en trabajos<br />

informales, con salarios marginales.<br />

De ahí que se hable del she-cession,<br />

un juego de palabras en inglés<br />

que hace alusión a una recesión con<br />

rostro mayormente femenino y que<br />

ahora evoluciona a la tendencia del<br />

she-covery, bajo la expectativa de que<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.86 / Edición <strong>69</strong>


la recuperación contemple la creación<br />

de condiciones flexibles que<br />

permitan el retorno del talento<br />

femenino expulsado del mercado<br />

laboral o que se vio obligado a renunciar<br />

a sus puestos.<br />

“Nuestro último estudio sobre<br />

escasez de talento revela que el<br />

<strong>69</strong>% de los empleadores no pueden<br />

encontrar las habilidades que<br />

necesitan por lo que deben crear<br />

nuevas prácticas de atracción y reclutamiento,<br />

sopesando el talento<br />

sin importar el género. Además, hoy<br />

más que nunca, necesitan actuar de<br />

forma visible en materia de diversidad,<br />

equidad, inclusión y pertenencia<br />

para que haya un beneficio<br />

común en torno a la recuperación<br />

económica, los avances tecnológicos<br />

y la justicia climática. De ahí los<br />

esfuerzos incrementales para capacitar<br />

al talento femenino, creando<br />

en muchos casos planes de carrera<br />

especialmente para ellas y puestos<br />

flexibles en relación a horario y ubicación”,<br />

sostiene Andrés Soto, gerente<br />

general de ManpowerGroup<br />

Centroamérica y Caribe.<br />

“Implementar un sistema de gestión<br />

transparente y equitativo no<br />

se trata de la buena acción del día,<br />

sino de ser y actuar como corresponde,<br />

saldando una deuda que<br />

tenemos. Deben surgir liderazgos<br />

que impulsen este cambio de mentalidad<br />

dirigido a crear entornos organizacionales<br />

aptos para la nueva<br />

era”, añade Jonathan Pérez, director<br />

de Operaciones de INTECO, ente<br />

que impulsa la norma técnica INTE<br />

G:38 para la eliminación de las brechas<br />

de género, el mejoramiento de<br />

las condiciones laborales y la calidad<br />

del empleo.<br />

La responsabilidad de las<br />

acciones e inacciones<br />

Invertir en talento femenino es<br />

una apuesta ganadora. Pese a esa<br />

conciencia, del dicho al hecho sigue<br />

habiendo mucho trecho. No hay<br />

CLAVES PARA<br />

EMPODERAR A LA<br />

MUJER ALFA<br />

1 Fortalecer los<br />

programas de<br />

formación académica<br />

y emocional.<br />

2 Apoyar a las mujeres<br />

emprendedoras, en<br />

especial en situación<br />

de vulnerabilidad.<br />

3 Fomentar el<br />

networking y crear<br />

más espacios de<br />

conexión en el mundo<br />

empresarial.<br />

4 Proporcionar<br />

servicios de cuidado<br />

infantil en el lugar de<br />

trabajo y programas<br />

de desarrollo y<br />

educación en la<br />

primera infancia.<br />

5 Promover la<br />

infraestructura<br />

de aprendizaje<br />

electrónico y<br />

el desarrollo<br />

de habilidades<br />

digitales, con la<br />

opción de acumular<br />

acreditaciones.<br />

6 Establecer nuevas<br />

coaliciones entre los<br />

sectores público y<br />

privado para fomentar<br />

el “financiamiento<br />

innovador”.<br />

7 Desarrollar<br />

contenidos inclusivos<br />

y con perspectivas de<br />

género para promover<br />

la cohesión social.<br />

Fuente: Instituto Europeo de<br />

Inteligencias Eficientes (IEIE) y<br />

Grupo Banco Mundial.<br />

+70%<br />

de las empresas<br />

informales en la<br />

región son lideradas<br />

por mujeres.1<br />

40%<br />

de las pequeñas y<br />

medianas empresas<br />

lideradas por mujeres<br />

salieron del mercado<br />

en 2020, mientras que<br />

solo el 29% de las pymes<br />

lideradas por hombres<br />

corrieron la misma<br />

suerte.2<br />

quien no reconozca que las mujeres tienen<br />

mayores responsabilidades en el hogar<br />

y en la atención de los niños, adultos<br />

mayores o familiares enfermos, así como<br />

las dificultades acentuadas durante el teletrabajo,<br />

pero pocos empleadores han<br />

sabido reaccionar para apoyarlas como<br />

realmente lo necesitan. Al mismo tiempo,<br />

faltan compromisos multisectoriales contundentes<br />

y políticas públicas que permitan<br />

cambiar el panorama.<br />

La CEPAL aboga por avanzar de la “sociedad<br />

mercantil” hacia la “sociedad del<br />

cuidado”, impulsando acciones afirmativas<br />

que promuevan sistemas integrales<br />

de cuido, el trabajo decente y la plena y<br />

efectiva participación de las mujeres en<br />

sectores estratégicos de la economía.<br />

Esto en aras de una “recuperación<br />

transformadora” sostenible y con<br />

igualdad de género.<br />

“Estamos ante la oportunidad<br />

de construir un futuro inspirador<br />

para todos, que no<br />

deje a nadie atrás. Para<br />

ello hay que reconocer<br />

el cuidado<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.87 / Edición <strong>69</strong>


ESPECIAL<br />

MUJERES LÍDERES<br />

como un bien público.<br />

Es imprescindible<br />

para la vida y no<br />

puede estar solo resuelto<br />

en el ámbito familiar ni en<br />

los hogares, con recarga en<br />

las mujeres. Es urgente redistribuir<br />

los tiempos, los recursos<br />

y el poder para transitar hacia<br />

un nuevo estilo de desarrollo que<br />

combata el rezago en la participación<br />

laboral de las mujeres”, explica<br />

Ana Güezmes, directora de la<br />

División de Asuntos de Género de<br />

ese organismo.<br />

Alzar su voz para reivindicar<br />

derechos básicos<br />

“Las mujeres somos parte fundamental<br />

en el proceso de cambio<br />

global que está viviendo la humanidad.<br />

Es momento de tomar las<br />

riendas y demostrar que el liderazgo<br />

femenino es la ruta a seguir para<br />

limar desigualdades, fomentar la<br />

A LAS MUJERES SE<br />

LES CONCEDEN MENOS<br />

FONDOS PARA LA<br />

INVESTIGACIÓN QUE A<br />

LOS HOMBRES EN EL<br />

MUNDO ACADÉMICO<br />

Y TIENEN MENOS<br />

POSIBILIDADES DE<br />

PROMOCIÓN. 5<br />

AMENAZAS PARA<br />

LOGRAR SOCIEDADES<br />

MÁS PRÓSPERAS E<br />

IGUALITARIAS<br />

1 Muy alta representación<br />

de mujeres en carreras<br />

y trabajos que serán<br />

automatizados.<br />

2 Baja representación<br />

de mujeres en carreras<br />

STEM que son las<br />

que tendrán mejor<br />

remuneración y<br />

mayor proyección de<br />

crecimiento.<br />

3 Techos de cristal y poco<br />

trabajo cultural para dejar<br />

atrás los “no se puede” y<br />

avanzar en todo lo que sí<br />

es posible cambiar.<br />

4 Baja cantidad de<br />

personas vacunadas en<br />

nuestros países. Elevar el<br />

número es esencial para<br />

apoyar la reactivación de<br />

sectores afectados, como<br />

el comercio, el turismo y<br />

los servicios.<br />

Fuente: Manpowergroup.<br />

inclusión social y construir igualdad de<br />

oportunidades para ambos géneros”,<br />

manifiesta Estrella Flores-Carretero,<br />

presidenta del Instituto Europeo de<br />

Inteligencias Eficientes.<br />

La pandemia ha dirigido la atención<br />

hacia la necesidad de revertir las pérdidas<br />

de aprendizaje, mejorar el desarrollo<br />

de la fuerza laboral mediante la<br />

capacitación, la adquisición de nuevas<br />

habilidades y el mejoramiento de las<br />

competencias, abarcando a los desempleados,<br />

los trabajadores expatriados<br />

que regresan y el flujo de jóvenes que<br />

formarán la futura fuerza laboral. En<br />

el caso de las mujeres se impone además<br />

cerrar la brecha en habilidades digitales<br />

que incrementa las diferencias<br />

de ingresos por género.<br />

“Tenemos la necesidad urgente de<br />

derribar los estereotipos de género<br />

que vinculan a la ciencia con la masculinidad<br />

y construir ecosistemas<br />

científicos y tecnológicos más inclusivos,<br />

transformadores y responsables,<br />

libres de prejuicios y discriminación.<br />

De ese modo podremos acelerar la<br />

La brecha de financiamiento entre mujeres<br />

y hombres en la América Latina alcanza los<br />

US$85.000<br />

millones al año.2<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.88 / Edición <strong>69</strong>


Casi el<br />

80%<br />

de hombres<br />

latinoamericanos entre 15<br />

a 64 años esta dentro de<br />

la fuerza laboral, mientras<br />

que la representación de<br />

las mujeres de ese mismo<br />

grupo etario es de solo el<br />

52,6%.3<br />

Al ritmo actual, se<br />

necesitarán<br />

70<br />

años para cerrar la brecha<br />

de género en América<br />

Latina y el Caribe, que<br />

ha hecho importantes<br />

avances que alcanzan el<br />

71,2%.3<br />

+70%<br />

de las pequeñas y<br />

medianas empresas<br />

lideradas por<br />

mujeres en países<br />

en desarrollo no son<br />

tenidas en cuenta<br />

por las instituciones<br />

financieras. 7<br />

Solamente de<br />

3% a 4%<br />

de los estudiantes de<br />

preparatoria creen que es<br />

apropiado que las mujeres<br />

trabajen en las "ciencias<br />

duras", como la mecánica, las<br />

ciencias exactas o la tecnología<br />

informática.2<br />

consecución de los Objetivos de<br />

Desarrollo Sostenible y abordar los<br />

retos que nos afectan a todos”, plantea<br />

Sima Bahous, directora ejecutiva<br />

de ONU-Mujeres.<br />

“Las mujeres líderes nacen y se hacen.<br />

Todos conocemos a alguna que<br />

tiene aptitudes innatas que la predisponen<br />

a ser líder, como gran capacidad<br />

de influencia, de comunicar<br />

sus ideas efectivamente y de tomar<br />

decisiones acertadas, con confianza<br />

y convicción. Sin embargo, también<br />

es verdad que esas y otras habilidades<br />

se pueden construir y debemos<br />

avanzar en ello”, reflexiona María<br />

Teresa Villanueva, especialista de<br />

género del BID.<br />

Patrones más positivos<br />

Uno de los principales cambios a<br />

realizar como sociedad es apoyar<br />

desde los cimientos a las niñas y<br />

mujeres para que se interesen en las<br />

carreras del futuro, involucrándolas<br />

desde temprana edad en las ciencias,<br />

tecnología, ingeniería y matemáticas<br />

(STEM). Esto aportará a su<br />

cualificación y les permitirá competir<br />

en áreas que tradicionalmente<br />

han sido ocupadas por hombres.<br />

“Las mujeres se están haciendo<br />

valer y, a medida que obtienen títulos<br />

universitarios y logran mejores<br />

notas que los hombres en carreras<br />

STEM, impulsan a los empleadores<br />

a ofrecer opciones de flexibilidad<br />

A pesar de que las mujeres<br />

representan casi la mitad de la<br />

fuerza laboral en el<br />

mundo, solo ocupan el<br />

25%<br />

de los puestos de trabajo en<br />

el sector de la tecnología,<br />

aproximadamente. La tasa<br />

disminuye a medida que se<br />

sube en la escala corporativa<br />

hacia roles de liderazgo, lo que<br />

representa solo el<br />

5%.6<br />

y rendimiento por sobre el trabajo presencial<br />

para atraerlas y garantizarse los<br />

mejores y más brillantes talentos, impulsando<br />

a la vez su crecimiento”,<br />

enfatiza Soto.<br />

Por su parte, Beatriz Perdomo,<br />

directora de mercadeo de<br />

Adobe para Latinoamérica<br />

y fundadora de<br />

Girls4Code, hace<br />

hincapié en la<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.89 / Edición <strong>69</strong>


ESPECIAL<br />

MUJERES LÍDERES<br />

necesidad de<br />

que todas las<br />

empresas les den<br />

la oportunidad a<br />

más mujeres de llegar<br />

a cargos de poder, en especial<br />

en la industria de TI<br />

donde están subrepresentadas,<br />

para que puedan ser un<br />

ejemplo a seguir, un motivo de<br />

inspiración para otras generaciones<br />

y ayuden a deshacernos de<br />

hábitos y estereotipos nocivos.<br />

En línea coincidente, la especialista<br />

del BID reafirma que definitivamente<br />

es importante visualizar<br />

mejor las historias de mujeres que<br />

están rompiendo paradigmas y son<br />

capaces de alcanzar el éxito en distintas<br />

áreas para demostrar que no<br />

hay imposibles, que todos estamos<br />

llamados a ser agentes de cambio y<br />

que el porvenir de hombres y mujeres<br />

está unido.<br />

La participación de la mujer<br />

en el mercado laboral ha<br />

aumentado en<br />

45<br />

MILLONES<br />

de nuevos ingresos en América<br />

Latina, en los últimos 50 años.4<br />

Fuentes 1.BID, 2.GDLAB, 3.FORO ECONÓMICO<br />

MUNDIAL, INFORME 2022, 4.ORGANIZACIÓN<br />

INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT),<br />

5.UNESCO, 6.PwC, 7. BANCO MUNDIAL.<br />

EL PANORAMA<br />

DE LAS MUJERES<br />

TRABAJADORAS EN LA<br />

REGIÓN<br />

Los aportes y las cualidades de las<br />

mujeres trabajadoras son cada vez<br />

más visibles entre las empresas<br />

de la región. Con ellas a su lado<br />

han ganado en competitividad<br />

y proyección social, de ahí que<br />

estén implementando cambios en<br />

los procesos de reclutamiento,<br />

acompañados con beneficios<br />

diferenciadores.<br />

Esto es lo que revela el sondeo<br />

Mujeres Líderes 2022 de <strong>Revista</strong><br />

Summa.<br />

54%<br />

DE LOS COLABORADORES DE<br />

LAS EMPRESAS DE LA REGIÓN<br />

DICEN QUE SU JEFE ES UNA<br />

MUJER<br />

7 BENEFICIOS<br />

DIFERENCIADORES<br />

QUE BRINDAN<br />

LAS EMPRESAS<br />

DE LA REGIÓN<br />

A LAS MADRES<br />

TRABAJADORAS (%)<br />

78 73 71 70 65<br />

HORARIOS FLEXIBLES<br />

ESPACIOS DE LACTANCIA<br />

PLANES MÉDICOS<br />

LICENCIAS AMPLIADAS DE MATERNIDAD<br />

PROGRAMAS DE<br />

CAPACITACIÓN EN GERENCIA<br />

57<br />

APOYO PSICOLÓGICO<br />

10<br />

GUARDERÍA<br />

7 GRANDES<br />

ATRIBUTOS DE LAS<br />

MUJERES LÍDERES DE<br />

LA REGIÓN (%)<br />

93 92 89 89 87 85 85<br />

RESPONSABLES<br />

TOMAN DECISIONES<br />

MÁS ORGANIZADAS<br />

TRABAJAN EN EQUIPO<br />

METODOLOGÍA<br />

EMPÁTICAS<br />

ABIERTAS AL CAMBIO<br />

Sondeo en línea realizado del 3 de<br />

enero al 18 de febrero de 2022.<br />

1.000 consultas 100% completadas<br />

por ejecutivos del C-Suite y<br />

colaboradores.<br />

El listado de mujeres responde<br />

a una selección de la Unidad de<br />

Investigación de Summa Media<br />

Group, tomando en cuenta<br />

elementos como trayectoria, logros<br />

profesionales y exposición pública.<br />

Composición de la muestra<br />

GT<br />

SV<br />

HN<br />

NI<br />

CR<br />

PA<br />

DO<br />

9%<br />

6%<br />

5%<br />

14%<br />

14%<br />

20%<br />

Género:<br />

46% Masculino / 54% Femenino<br />

Rango de edad:<br />

77% de 32 a 54 años; 23% otros.<br />

Sectores representados:<br />

53% empresas locales y 47% de<br />

multinacionales.<br />

ÁGILES PARA APRENDER<br />

32%<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.90 / Edición <strong>69</strong>


ESPECIAL<br />

MUJERES LÍDERES<br />

Estas son<br />

nuestras<br />

“Mujeres<br />

Líderes 2022”<br />

GUATEMALA<br />

1 ADRIANA GONZÁLEZ, cantante<br />

de ópera, ganadora de premios<br />

internacionales.<br />

2 ÁFRICA FLORES, líder de coordinación<br />

científica regional de SERVIR Amazonia,<br />

ganadora de premio “Mujer Campeona<br />

Geoespacial 2020”.<br />

3<br />

ANDREA MARÍA EGGENBERGER, líder<br />

de Asuntos Legales e Institucionales<br />

de Centroamérica en Ternium y vocal<br />

en la Cámara de Comercio e Industria<br />

Guatemalteco-Mexicana.<br />

4 AURA LETICIA TELEGUARIO, asesora<br />

especial en Relaciones Interagenciales,<br />

Públicas y Corporativas de ONU Mujer y<br />

consultora internacional.<br />

5<br />

CARMEN MARÍA TORREBIARTE,<br />

directora de Calzado Cobán; presidenta<br />

de la Gremial de Calzado de Cámara<br />

de Industria y directora de la comisión<br />

CACIF Mujer.<br />

6 CLARA CONTRERAS, gerente general<br />

de PepsiCo Alimentos para el norte de<br />

Centroamérica.<br />

7<br />

CONNIE DE PAIZ, CEO de Panifresh y<br />

directora invitada de AGEXPORT.<br />

8 ELIZABETH ALBUREZ, directora<br />

ejecutiva de la Cámara de Comercio<br />

e Industria Guatemalteco-Mexicana<br />

(Camex).<br />

9 KRISTELL LÓPEZ, doctora en<br />

Astrofísica (una de las dos en el<br />

mundo dedicada a observar ULXs en la<br />

banda infrarroja cercana del espectro<br />

electromagnético).<br />

10 LETICIA SALAZAR, gerente general de<br />

Carga Global y directora invitada de la<br />

Junta Directiva de AGEXPORT.<br />

11<br />

LORENA VÁSQUEZ, master blender de<br />

ron Zacapa.<br />

12 MAGDA REYES, maestra ronera de ron<br />

Botran y gerente de Casa Botran.<br />

13<br />

MARÍA STELLA ROMÁN, gerente<br />

regional de Operaciones al Cliente de<br />

3M, gerente País de 3M en Guatemala y<br />

vicepresidenta de AMCHAM.<br />

14 STEPHANIE MELVILLE, directora titular<br />

y secretaria de Junta Directiva en<br />

Progreso, secretaria de Junta Directiva<br />

de Cámara de Industria y presidenta del<br />

Club Industrial.<br />

15<br />

SYLVIA MENÉNDEZ, chief commercial<br />

officer de Productos ¡YaEstá!<br />

EL SALVADOR<br />

1 ALEXANDRA ARAUJO, miembro de<br />

la Junta Directiva del Conglomerado<br />

Financiero Azul y directora de Banco Azul<br />

en El Salvador.<br />

2<br />

BRISA TEREZÓN, astrónoma fundadora y<br />

directora ejecutiva del Observatorio Micro<br />

Macro de la Universidad Don Bosco.<br />

3 CARMEN AÍDA DE MEARDI, primera<br />

vicepresidenta Asociación Salvadoreña<br />

de Industriales y presidenta ejecutiva de<br />

CIFACIL.<br />

4<br />

CARMEN AÍDA MUÑOZ, directora ejecutiva<br />

de la Cámara Americana de Comercio de El<br />

Salvador (AmCham).<br />

5 CARMEN ELENA PÉREZ, presidenta de la<br />

Asociación de Químicos y Farmacéuticos<br />

de El Salvador (INQUIFAR).<br />

6 CAROLINA ESCOBAR DE FIALLOS, CEO<br />

Grupo Paill<br />

7 CLAUDIA VÉLEZ, directora ejecutiva de la<br />

Asociación Salvadoreña de Empresas de<br />

Seguros.<br />

8<br />

FLORENCE QUIÑONEZ, CEO de BEMISAL,<br />

ganadora del Premio Mujer Exportadora<br />

2020-2021 de COEXPORT.<br />

9 INGRID CHÁVEZ DE MENDOZA, directora<br />

de Operaciones Comerciales de Energía<br />

del Pacífico y cocreadora de la Red<br />

Centroamericana de Mujeres en Energía.<br />

10<br />

IRIS PALMA-ROJAS, economista y CEO<br />

de The Next Service, tutora en escuela<br />

de la OEA y directora de la Asociación<br />

Salvadoreña de Industriales.<br />

11 LILIAN ARIAS, líder regional en Arias y<br />

socia administradora de Arias El Salvador.<br />

12<br />

MARISOL ARGUETA, miembro del<br />

Comité Ejecutivo y directora principal<br />

para América Latina del Foro Económico<br />

Mundial.<br />

13 MIRNA DE MACAY, CEO de Quesos de<br />

Oriente.<br />

14<br />

MÓNICA SACA, directora corporativa de<br />

Laboratorios Vijosa.<br />

15 SILVIA CUÉLLAR, directora ejecutiva de<br />

COEXPORT.<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.92 / Edición <strong>69</strong>


ESPECIAL<br />

MUJERES LÍDERES<br />

HONDURAS<br />

1<br />

BLANCA LIGIA VILLELA, gerente regional<br />

de Comunicaciones de Cargill, coach y líder<br />

de Empoderamiento Femenino.<br />

2 CAROL MISELLEN, ingeniera aeroespacial<br />

del departamento de control de misiones<br />

de la NASA.<br />

3<br />

MARGARITA BUESO, coordinadora del<br />

programa ONU Mujeres.<br />

4 MARÍA ELENA BOTAZZI, microbióloga<br />

nominada al Premio Nobel de la Paz 2022<br />

por cocrear una vacuna sin patente contra<br />

la COVID-19 en la Escuela de Medicina de<br />

Baylor College, en Houston, Estados Unidos.<br />

5<br />

MARÍA ELENA SIKAFFY, vicepresidenta de<br />

Recursos Humanos de HanesBrands para<br />

Centroamérica y el Caribe.<br />

6 MARÍA EUGENIA RAMOS, poeta, periodista<br />

y escritora.<br />

7 MAYA SELVA, fundadora de la marca de<br />

tabaco Maya Selva Cigars.<br />

8 MELINA PINEDA, mezzosoprano y<br />

fundadora de Musicalia<br />

9 MIGDONIA AYESTAS, directora del<br />

Observatorio de la Violencia de la<br />

Universidad Nacional Autónoma de<br />

Honduras (OV-UNAH).<br />

10 PAOLA BONDY, presidenta de AB InBev<br />

Centroamérica (primera mujer en presidir<br />

una cervecera regional).<br />

11 REINA MEJÍA, vicepresidenta ejecutiva del<br />

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)<br />

12<br />

RAQUEL ISAULA, coordinadora Nacional<br />

de La Red de Desarrollo Sostenible<br />

Honduras (RDS HN).<br />

13<br />

NICARAGUA<br />

1<br />

ANA SELINA GALLARDO, gerente general<br />

de Banco Avanz.<br />

2 BIANCA JAGGER, fundadora y presidenta<br />

de The Bianca Jagger Human Rights<br />

Foundation.<br />

3<br />

GIOCONDA BELLI, poeta y novelista<br />

laureada en diversas ocasiones y países.<br />

4 GISELLA CANALES, economista,<br />

columnista y creadora del proyecto Dele<br />

Peso a sus Pesos (casi 55.000 seguidores<br />

en Facebook).<br />

5 HILARIA SALINAS, presidenta de la<br />

Cámara de Urbanizadores y de la Red de<br />

Empresarias de Nicaragua (REN).<br />

6<br />

SAYDA AYALA, fundadora y CEO de las<br />

compañías de transporte Caleb’s Express y<br />

Milestone Trucks Sales, en EE. UU.<br />

14 SUYAPA SOSA, jefa del Servicio de<br />

Neumología del Instituto Nacional.<br />

Cardiopulmonar y presidenta de la<br />

Asociación Hondureña de Neumología y<br />

Cirugía de Tórax.<br />

15<br />

TATIANA DE KAFATI, cofundadora y<br />

directora general de Espresso Americano.<br />

ISABEL ALVARADO, directora ejecutiva de<br />

Alvarado y Asociados.<br />

7 LOTTIE CUNNINGHAM, abogada<br />

y ambientalista indígena miskita,<br />

ganadora del Nobel Alternativo de<br />

la fundación sueca Right Livelihood<br />

Award.<br />

8 MIRNA CUNNINGHAM, médico<br />

cirujano, creadora de la multiétnica<br />

Universidad de las Regiones<br />

Autónomas de la Costa Caribe de<br />

Nicaragua y vicepresidenta del Fondo<br />

para el Desarrollo de los Pueblos<br />

Indígenas de América Latina y El<br />

Caribe (FILAC), ganadora del premio<br />

Héroes y Heroínas de la Salud Pública<br />

de la OPS.<br />

9 VANESSA CASTRO, cofundadora de<br />

Travail, app ganadora en 2020 del<br />

Premio de Emprendimiento Social<br />

Yunus de Boston Consulting Group.<br />

10 VIVIAN PELLAS, fundadora de la<br />

Asociación Pro Niños Quemados.<br />

COSTA RICA<br />

1<br />

DIANNE MEDRANO, CEO de Centenario<br />

Internacional.<br />

2 ILEANA ROJAS, CEO de Intel Costa<br />

Rica y vicepresidenta de Grupo Global.<br />

3<br />

INEKE GEESINK, gerente país de<br />

Microsoft Costa Rica.<br />

4 JIMENA MORA, ingeniera en<br />

Computación y senior DevOps<br />

Engineer de Mismo.<br />

5 MARÍA JOSÉ BAZO, vicepresidenta de<br />

Schneider Electric Centroamérica.<br />

6<br />

MARIANELLA ALVARADO, directora<br />

del Site de HP en Costa Rica.<br />

7 MARISSA DURMAN, vicepresidenta<br />

del Hospital Metropolitano, directora<br />

de la red médica de MediSmart y<br />

médico internista.<br />

REVISTA 94 Edición <strong>MJ</strong> / P.94 334/<br />

Edición <strong>69</strong>


8<br />

MAYELA ROJAS, subgerente general<br />

de Grupo Mutual (asumirá la gerencia<br />

en julio de este año) y vicepresidenta<br />

de la Cámara de Comercio de Costa<br />

Rica y del Programa Mujer Empresaria.<br />

9 NATALIA MÉNDEZ, head of<br />

Manufacturing Medical Devices de<br />

Philips.<br />

10<br />

NOELIA DE LEÓN, fundadora y<br />

presidenta de König Sabroso.<br />

11 SANDRA JIMÉNEZ, gerente general de<br />

Nestlé Costa Rica<br />

12<br />

13<br />

14<br />

SILVIA CASTRO, presidenta de la<br />

Junta Directiva de Ulacit.<br />

SILVIA CHAVES, CEO de Florex.<br />

PATRICIA TRINLER, presidenta del<br />

Grupo Trisan.<br />

15 VALERIA DE NARDIS, directora del<br />

Centro de Servicios Corporativos de<br />

Kimberly-Clark para Latinoamérica.<br />

PANAMÁ<br />

1<br />

ANA PATRICIA SALAZAR, CEO de<br />

Digicel Panamá<br />

2 ELISA SUÁREZ DE GÓMEZ, presidenta<br />

del Consejo Nacional de la Empresa<br />

Privada.<br />

3<br />

4<br />

GABY AUED, CEO de Grupo Tecnasa.<br />

ILLYA ESPINO DE MAROTTA,<br />

subaministradora de la ACP.<br />

5 KARINA CEDEÑO, cofundadora de<br />

Delivery Zone.<br />

6 LIZA HENRÍQUEZ, presidenta de<br />

Franquicias Panameñas.<br />

7<br />

MARÍA ANTONELLA AMORUSO-<br />

CHIARI, accionista principal del Grupo<br />

Calesa y dueña de otras empresas<br />

agrícolas.<br />

8 MARÍA BEATRIZ BARLETTA, directora<br />

de Sentio Panamá.<br />

9<br />

MARÍA MONTENEGRO DE SERRASÍN<br />

Y ANA VALDELAMAR, miembros de<br />

Junta Directiva de Caja de Ahorros.<br />

10 MARÍA VIRGINIA CEGARRA,<br />

cofundadora de Mesabierta.<br />

11<br />

MARISOL ARCÍA, socia principal de<br />

PwC Interaméricas.<br />

12 MIN CHEN, CEO y socia fundadora de<br />

Wisy.<br />

13<br />

NIURKA MONTERO, gerente general<br />

de Dell en Panamá (primera mujer y<br />

panameña en ocupar ese puesto).<br />

14 SUSANA LAU Y MARÍA LUISA<br />

CARRIÓN, fundadoras de Etyalab<br />

15<br />

WENDY JORDAN, fundadora y COO<br />

de Encuentra24.com y miembro de<br />

la Junta Directiva de la Asociación<br />

Internacional de Clasificados.<br />

REPÚBLICA<br />

DOMINICANA<br />

1 ANA SIMÓ, presidenta del Colegio<br />

Dominicano de Psicólogos,<br />

conferencista y coach empresarial.<br />

2 CRUZ AMALIA RODRÍGUEZ, presidenta<br />

de Cementos Cibao<br />

3 JUANA BARCELÓ, presidenta de<br />

Barrick Pueblo Viejo (primera mujer<br />

en dirigir una empresa minera en<br />

República Dominicana).<br />

4 KARINA CASTELLANOS, gerente<br />

general de Grupo Eulen-República<br />

Dominicana.<br />

5 KENDRA MAZARA, especialista senior<br />

de ciberseguridad y cofundadora de la<br />

comunidad “Mujeres TICs RD”.<br />

6 LIGIA BONETTI, presidenta ejecutiva y<br />

CEO de Grupo SID.<br />

7 LUCILE HOUELLEMONT, líder de<br />

Alarma24 y Dominican Watchman<br />

National.<br />

8 MARISOL VICENS, socia de la firma<br />

de abogados Headrick Rizik Álvarez<br />

& Fernández y consultora de la<br />

Asociación de Industrias de República<br />

Dominicana.<br />

9 MERCEDES CASTILLO, comentarista y<br />

conductora de noticias en Cablevisión<br />

Canal 8.<br />

10 MERCEDES RAMOS, presidenta<br />

ejecutiva del Grupo Ramos.<br />

11 NEVY TOLENTINO, CEO de la firma<br />

legal Tolentino & Asociado (España),<br />

especialista en asuntos de Extranjería<br />

e Inmigración.<br />

12 NURIA PIERA, Periodista y abogada,<br />

directora general de NCDN.<br />

13 PAOLA SANTANA, fundadora y CEO de<br />

Social Glass.<br />

14 SERGIA GALVÁN, activista reconocida<br />

por la CEPAL por su defensa de los<br />

derechos sexuales y reproductivos de<br />

las mujeres.<br />

15 STEPHANI PÉREZ, diseñadora y<br />

creadora de la marca de slow fashion<br />

Latebloomer.<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> Edición / P.95 / 334 Edición 95<strong>69</strong>


ESPECIAL<br />

MUJERES LÍDERES<br />

¡Realizarse en el<br />

trabajo no debe<br />

ser un sueño!<br />

Para la ansiada recuperación económica, la inclusión, reinserción y<br />

mantenimiento de las mujeres en el mercado laboral es trascendental.<br />

Por ende, se impone retomar la agenda de igualdad de género, generar<br />

condiciones más flexibles en las empresas y apoyar su bienestar físico y<br />

emocional.<br />

Por Rocío Ballestero<br />

Las expectativas en torno a las<br />

empresas han cambiado. Los consumidores<br />

y el talento premian con<br />

su preferencia y lealtad a aquellas<br />

que trabajan por un mundo mejor,<br />

que valoran a la gente y demuestran<br />

con sus principios y acciones<br />

que pueden ser más productivas<br />

nutriéndose de la diversidad y generando<br />

mejores condiciones laborales,<br />

sin sesgos de género, bajo un<br />

espíritu de justicia social.<br />

Si bien algunas avanzan en ese<br />

sentido, la coyuntura ha hecho que<br />

muchas otras retrocedan en sus esfuerzos,<br />

ensanchando las brechas<br />

entre hombres y mujeres.<br />

“Los países de América Latina y el<br />

Caribe afrontan retos nunca antes<br />

vistos para cubrir servicios esenciales,<br />

con un espacio fiscal muy reducido.<br />

En este escenario es fácil<br />

caer en la trampa de que avanzar<br />

en la equidad de género<br />

no es una prioridad. Aparte,<br />

en la región las mujeres<br />

registran una participación<br />

laboral 27%<br />

más baja que los<br />

hombres y<br />

EVOLUCIÓN DE LA<br />

PARTICIPACIÓN LABORAL<br />

FEMENINA EN MECAPARD<br />

% DE MUJERES ENTRE 25 Y 54 AÑOS<br />

GUATEMALA<br />

1990 2020<br />

59<br />

62<br />

65<br />

68<br />

71<br />

62 64<br />

56<br />

45 49 53<br />

49<br />

49<br />

39<br />

43 45<br />

38<br />

39<br />

MÉXICO<br />

EL SALVADOR<br />

HONDURAS<br />

BELICE<br />

NICARAGUA<br />

COSTA RICA<br />

REP. DOMINICANA<br />

PANAMÁ<br />

una brecha salarial del 18%. Esas<br />

cifras son la punta del iceberg de<br />

problemas estructurales más profundos”,<br />

reconoce en un informe<br />

Richard Martínez, vicepresidente<br />

de Países del Banco Interamericano<br />

de Desarrollo (BID).<br />

Por ello, en el marco de su Visión<br />

2025, el organismo aboga por<br />

44<br />

62<br />

MECAPARD<br />

BRECHA DE GÉNERO DE LA<br />

PARTICIPACIÓN LABORAL<br />

DIFERENCIAS EN P.P.<br />

GUATEMALA<br />

MÉXICO<br />

HONDURAS<br />

EL SALVADOR<br />

BELICE<br />

MECAPARD<br />

NICARAGUA<br />

COSTA RICA<br />

REP. DOMINICANA<br />

ALC<br />

PANAMÁ<br />

OCDE<br />

-48,2<br />

-37,8<br />

-18,0<br />

-33,7 -33,0 -32,9 -32,8 -30,7 -28,8 -25,1 -25,1 -24,61<br />

Nota: promedio simple MECAPARD, incluye<br />

Guatemala, México, El Salvador, Belice,<br />

Nicaragua, Honduras, Costa Rica, República<br />

Dominicana y Panamá. Datos de PLF para la<br />

OCDE disponibles hasta 2018.<br />

Fuente: Datos armonizados ILOSTAT (2020) y Estadísticas<br />

OCDE (LFS - Sex and Age Indicators 2020).<br />

dedicar tiempo y esfuerzos a aumentar<br />

la calidad y cantidad del<br />

empleo femenino, a manera de<br />

obtener beneficios tangibles y reales<br />

en el futuro, garantizando una<br />

recuperación que no deje a nadie<br />

atrás. La propuesta ha sido bien<br />

acogida entre sectores privados y<br />

públicos.<br />

Hacia una nueva realidad laboral<br />

para las mujeres<br />

Si bien hablar del futuro de las<br />

mujeres en el mercado laboral es<br />

una encrucijada en una región<br />

históricamente desigual, se acepta<br />

que cerrar la brecha de participación<br />

aumentaría el PIB de nuestros<br />

países en alrededor del 23%, en<br />

promedio.<br />

De allí que se ha puesto sobre el<br />

tapete el abordaje de temas claves:<br />

cómo distribuir mejor las tareas<br />

para acabar con la sobrecarga<br />

que tienen de trabajo no remunerado<br />

y de cuidados del hogar, el<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.96 / Edición <strong>69</strong>


ESPECIAL<br />

MUJERES LÍDERES<br />

PORCENTAJE DE PUESTOS<br />

DIRECTIVOS OCUPADOS<br />

POR MUJERES<br />

DIFERENCIAS EN PP CIRCA 2020<br />

% Gabinete ejecutivo % Gerentas<br />

BELICE<br />

HONDURAS<br />

PANAMÁ<br />

EL SALVADOR<br />

COSTA RICA<br />

REP. DOMINICANA<br />

MÉXICO<br />

NICARAGUA<br />

GUATEMALA<br />

MECAPARD<br />

29,5<br />

41,8<br />

0,0 10 20 30 40 50 60<br />

Nota: % de gabinete ejecutivo indica el porcentaje<br />

de mujeres que ocupan carteras ministeriales<br />

en un periodo presidencial o de gobierno. El<br />

% de gerentas se calcula como el número de<br />

mujeres en puestos directivos como porcentaje<br />

del empleo en puestos directivos definidos con<br />

base en la Clasificación Internacional Uniforme<br />

de Ocupaciones. Promedio MECAPARD, incluye<br />

Guatemala, México, El Salvador, Belice, Nicaragua,<br />

Honduras, Costa Rica, Rep. Dominicana y Panamá.<br />

Fuente: Datos armonizados ILOSTAT (2020) y CEPAL. Indicadores<br />

Observatorio de igualdad de Género. Último dato disponible.<br />

fortalecimiento de iniciativas para expandir<br />

el acceso a redes de cuido para<br />

los hijos, la implementación de más<br />

programas de capacitación para dirigirlas<br />

hacia los sectores de mayor valor<br />

y mejores salarios, el fomento de<br />

prácticas corporativas inclusivas y<br />

flexibles para que progresen en<br />

las organizaciones y la modernización<br />

de las legislaciones<br />

para resguardar verdaderamente<br />

sus derechos y<br />

el empleo femenino.<br />

Para los especialistas<br />

estamos<br />

ante dos<br />

3 SOLUCIONES<br />

PRÁCTICAS (Y LO<br />

QUE CONLLEVAN)<br />

1 Apoyar<br />

emprendimientos de<br />

mujeres en sectores<br />

promisorios e impulsar<br />

trayectorias de<br />

empleo ascendentes.<br />

El círculo virtuoso<br />

requiere de:<br />

digitalización para<br />

el desarrollo de<br />

negocios, acceso<br />

al financiamiento,<br />

acceso a mercados<br />

globales y cambios en<br />

la cultura empresarial.<br />

2 Promover nuevas<br />

habilidades. Implica:<br />

formación en STEM y<br />

alfabetización digital<br />

para participar en<br />

los sectores más<br />

dinámicos, ruptura de<br />

estereotipos, acceso<br />

a herramientas<br />

tecnológicas,<br />

formación continua,<br />

reconversión laboral<br />

e incentivos para la<br />

contratación.<br />

3 Cambios en las<br />

regulaciones. Debe<br />

cubrir: arreglos de<br />

empleo flexible,<br />

part-time, teletrabajo,<br />

oferta de servicios<br />

de cuido de calidad,<br />

licencias parentales<br />

para el cuidado con<br />

equilibrio de género<br />

y facilitar ingresos o<br />

reingresos al mercado<br />

laboral.<br />

Fuente: Informe de la División de<br />

Género y Diversidad del Banco<br />

Interamericano de Desarrollo (BID).<br />

opciones: aprovechar la oportunidad<br />

de impulsar reformas<br />

transformadoras para abordar los<br />

problemas estructurales que han<br />

obstaculizado el desarrollo pleno<br />

de las mujeres y su progreso en el<br />

ámbito laboral o seguir implementado<br />

medidas cortoplacistas sin<br />

lente de género y correr el riesgo<br />

de perder los logros alcanzados en<br />

los últimos dos siglos.<br />

“Generar más y mejores oportunidades<br />

laborales para las mujeres<br />

implica una transición gradual que<br />

permita pasar de políticas de emergencia<br />

o mitigación hacia iniciativas<br />

que nivelen las posibilidades<br />

de trayectorias laborales prósperas<br />

y sostenibles… Si bien todas las personas<br />

tenemos la misma capacidad<br />

para liderar y generar cambios y<br />

resultados, hay factores socioculturales<br />

que han impedido que las<br />

mujeres tengan la misma oportunidad<br />

que los hombres para desarrollar<br />

o potencializar sus habilidades.<br />

Es hora de ponerle fin a esto”,<br />

es la tesis que defiende Monserrat<br />

Bustelo, especialista senior en la<br />

División de Género y Diversidad<br />

del Banco Interamericano de<br />

Desarrollo (BID).<br />

¡AHORA SÍ! CONOZCA<br />

CUÁLES EMPRESAS<br />

DE LA REGIÓN SON<br />

PERCIBIDAS COMO<br />

LAS QUE OFRECEN<br />

LAS MEJORES<br />

CONDICIONES<br />

LABORALES PARA<br />

LAS MUJERES.<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.98 / Edición <strong>69</strong>


ESPECIAL<br />

MUJERES LÍDERES<br />

Ranking: Buenas<br />

empresas para<br />

las mujeres<br />

GUATEMALA<br />

1 PROGRESO<br />

2 BANCO INDUSTRIAL<br />

3 AVON<br />

4 CERVECERÍA CENTRO<br />

AMERICANA<br />

5 CMI<br />

6 GRUPO FINANCIERO G&T<br />

7 GRUPO SALINAS<br />

8 McDONALD´s<br />

9 cbc<br />

10 COCA-COLA FEMSA<br />

11 AVAYA<br />

12 PEPSICO<br />

13 SEGUROS UNIVERSALES<br />

14 3M<br />

15 AC TALENTOS<br />

16 BAM<br />

17 SAP<br />

18 BANCO PROMERICA<br />

19 BANTRAB<br />

20 BAYER<br />

EL SALVADOR<br />

1 UNILEVER<br />

2 AUTOFÁCIL<br />

3 AVON<br />

4 INDUSTRIAS LA<br />

CONSTANCIA<br />

5 KIMBERLY-CLARK<br />

6 ADOC<br />

7 ASESUISA<br />

8 BANCO AGRÍCOLA<br />

9 BANCO<br />

CUSCATLÁN<br />

10 EXOR<br />

11 FARMACIA SAN<br />

NICOLÁS<br />

12 HOLCIM<br />

13 SIMAN<br />

14 UNICOMER<br />

15 WALMART<br />

16 GRUPO Q<br />

17 ST. JACK´S<br />

18 TERNOVA<br />

19 URBÁNICA<br />

20 GRUPO<br />

FERTICA<br />

HONDURAS<br />

1 BAC CREDOMATIC<br />

2 CARGILL<br />

3 GRUPO FINANCIERO FICOHSA<br />

4 BANCO ATLÁNTIDA<br />

5 ALLIED GLOBAL<br />

6 BANCO DE OCCIDENTE<br />

7 BANCO DEL PAÍS<br />

8 BANCO FICENSA<br />

9 BCIE<br />

10 CERVECERÍA HONDUREÑA<br />

11 CLARO<br />

12 CORPORACIÓN FLORES<br />

13 CORPORACIÓN LADY LEE<br />

14 CORPORACIÓN TELEVICENTRO<br />

15 DINANT<br />

16 DIUNSA<br />

17 GILDAN<br />

18 GRUPO INTUR<br />

19 OPERADORA PORTUARIA<br />

CENTROAMERICANA<br />

20 SULA<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.100 / Edición <strong>69</strong>


NICARAGUA COSTA RICA PANAMÁ<br />

1 WALMART<br />

2 CARGILL<br />

3 CAFÉ SOLUBLE<br />

4 CLARO<br />

5 NESTLÉ<br />

6 AVON<br />

7 BIMBO<br />

8 COCA-COLA FEMSA<br />

9 COMPAÑÍA<br />

CERVECERA DE<br />

NICARAGUA<br />

10 COMPAÑÍA<br />

LICORERA DE<br />

NICARAGUA<br />

11 CONSORTIUM<br />

12 E. CHAMORRO<br />

INDUSTRIAL<br />

13 GARCÍA & BODÁN<br />

14 GRUPO COEN<br />

15 GRUPO EL<br />

GRANJERO<br />

16 GRUPO LAFISE<br />

17 GRUPO LALA<br />

18 GRUPO OCAL<br />

19 GRUPO PELLAS<br />

20 GRUPO Q<br />

1 KIMBERLY-CLARK<br />

2 P&G<br />

3 ROCHE<br />

4 INTEL<br />

5 AMAZON<br />

6 HP<br />

7 ACCENTURE<br />

8 COCA-COLA<br />

FEMSA<br />

9 COOPENAE<br />

10 EY<br />

11 FIFCO<br />

12 GRUPO PURDY<br />

13 BANCO DE COSTA<br />

RICA<br />

14 BAYER<br />

15 BIMBO<br />

16 BOSTON<br />

SCIENTIFIC<br />

17 CITI<br />

18 GBM<br />

19 GSK<br />

20 SCOTIABANK<br />

1 CABLE &<br />

WIRELESS<br />

2 COPA<br />

3 NESTLÉ<br />

4 AUTORIDAD<br />

DEL CANAL<br />

DE PANAMÁ<br />

5 BANCO<br />

GENERAL<br />

6 CERVECERÍA<br />

NACIONAL<br />

7 3M<br />

8 AES<br />

9 ARGOS<br />

10 BANCO<br />

NACIONAL<br />

REPÚBLICA DOMINICANA<br />

1 EGE HAINA<br />

2 BHD LEÓN<br />

3 GRUPO UNIVERSAL<br />

4 BANCO POPULAR<br />

DOMINICANO<br />

5 CERVECERÍA NACIONAL<br />

DOMINICANA<br />

6 3M<br />

7 AFP POPULAR<br />

8 ALTICE<br />

9 BARRICK PUEBLO VIEJO<br />

10 BAYER<br />

11 BRUGAL<br />

12 CEMEX<br />

13 CENTRO CUESTA NACIONAL<br />

14 CLARO<br />

15 DIARIO LIBRE<br />

16 ETHIKOS GLOBAL<br />

17 GRUPO CORRIPIO<br />

18 HUMANO SEGUROS<br />

19 INDOTEL<br />

20 MERCASID<br />

11 BLADEX<br />

12 CAJA DE<br />

AHORROS<br />

13 CELSIA<br />

14 CREDICORP<br />

BANK<br />

15 ESTRELLA AZUL<br />

16 GLOBAL BANK<br />

17 GRUPO CALESA<br />

18 INTERNACIONAL<br />

DE SEGUROS<br />

19 METRO DE<br />

PANAMÁ<br />

20 TELERED<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.101 / Edición <strong>69</strong>


ESPECIAL<br />

MUJERES LÍDERES<br />

Dos<br />

ejemplos<br />

valiosos<br />

Las trasnacionales Avaya y SAP, vinculadas a las telecomunicaciones<br />

y el desarrollo de soluciones de software, respectivamente,<br />

dan un paso al frente para demostrar que las mujeres<br />

son bienvenidas en el mundo de la ciencia y la tecnología.<br />

Nos cuentan cómo fomentan la inclusión a lo interno y tres de<br />

sus líderes visualizan sus logros para que muchas otras mujeres<br />

se atrevan a aprovechar las oportunidades que se abren en el<br />

campo de las STEM.<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.102 / Edición <strong>69</strong>


AVAYA<br />

Isabel<br />

Valer<br />

DIRECTORA DE AVAYA PARA<br />

CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE<br />

Se graduó de Derecho<br />

y Ciencias Políticas en<br />

la Universidad de Lima,<br />

Perú, pero el destino la<br />

llevó por un rumbo distinto,<br />

enfocado en la tecnología.<br />

Según Isabel, el<br />

día a día, la práctica, los<br />

tropiezos y la experiencia<br />

la llevaron a dominar<br />

temas y campos no planeados,<br />

aprovechando en<br />

todo momento la oportunidad<br />

de aprender más.<br />

Actualmente, suma<br />

más de 20 años de experiencia<br />

en la industria y se<br />

ha consolidado en AVAYA<br />

como especialista en el<br />

área legal de operaciones,<br />

entrenamiento para<br />

canales, introducción de<br />

nuevos productos y venta<br />

indirecta, a través de canales<br />

y distribuidores.<br />

SUS HABILIDADES<br />

COMO LÍDER<br />

• Inteligencia emocional<br />

• Cooperación<br />

• Creatividad<br />

• Compromiso<br />

• Comunicación asertiva<br />

• Apertura al cambio<br />

“EN EL ENTORNO<br />

ACTUAL, ES<br />

INDISPENSABLE QUE<br />

LAS COMPAÑÍAS<br />

SE ENFOQUEN<br />

EN GARANTIZAR<br />

LAS MEJORES<br />

EXPERIENCIAS, TANTO<br />

A SUS CLIENTES COMO<br />

A SUS EMPLEADOS.<br />

SIGUIENDO ESTA<br />

LÍNEA, TENGO LA GRAN<br />

VENTAJA DE TRABAJAR<br />

EN UNA ORGANIZACIÓN<br />

QUE HA SIDO<br />

RECONOCIDA DENTRO<br />

DE LOS MEJORES<br />

EMPLEADORES A NIVEL<br />

MUNDIAL, DONDE LA<br />

INCLUSIÓN DE LAS<br />

MUJERES TIENE MUCHA<br />

RELEVANCIA”.<br />

María<br />

del<br />

Carmen<br />

Wever<br />

GERENTE DE<br />

MERCADOTECNIA<br />

DE AVAYA PARA<br />

CENTROAMÉRICA<br />

Y EL CARIBE<br />

De origen guatemalteco,<br />

posee una licenciatura<br />

en Mercadotecnia,<br />

con énfasis en Comercio<br />

Internacional, y una<br />

maestría en Negocios,<br />

con enfoque financiero.<br />

Esos conocimientos le<br />

SUS SECRETOS<br />

PARA CRECER<br />

PROFESIONALMENTE<br />

• Prepararse<br />

académicamente<br />

• Nunca conformarse ni<br />

rendirse<br />

• Valorarse a sí misma<br />

• Conocer bien las<br />

fortalezas propias y<br />

trabajar en las debilidades<br />

para desenvolverse mejor<br />

en el ámbito ejecutivo.<br />

han servido de base para<br />

comprender mejor los<br />

negocios, tomar decisiones<br />

destacadas y medir<br />

los resultados, además<br />

de comprender todo el<br />

ecosistema alrededor de<br />

AVAYA, sus clientes, canales<br />

y distribuidores.<br />

Su sólida y exitosa carrera<br />

en la compañía inicia<br />

cuando se traslada a<br />

Estados Unidos, tras laborar<br />

en importantes compañías<br />

en Guatemala.<br />

Actualmente, maneja una<br />

región con más de 30 países,<br />

pluricultural, multilingüe<br />

y geográficamente<br />

extendida por todo el<br />

continente.<br />

“TENER UN GRAN<br />

EQUIPO DE TRABAJO ES<br />

LO MÁS IMPORTANTE.<br />

RODEARSE DE GENTE<br />

MUY COMPETITIVA<br />

HACE QUE UN LÍDER<br />

DESTAQUE AÚN<br />

MÁS. ASIMISMO,<br />

ES IMPORTANTE<br />

MOTIVAR AL EQUIPO Y<br />

BRINDARLE TODO LO<br />

NECESARIO PARA QUE<br />

SALGA ADELANTE<br />

Y COMPLETE<br />

LAS TAREAS<br />

ASIGNADAS”.<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.103 / Edición <strong>69</strong>


ESPECIAL<br />

MUJERES LÍDERES<br />

SAP<br />

Adriana<br />

Martínez<br />

GERENTE GENERAL DE SAP<br />

PARA CENTROAMÉRICA<br />

Esta ingeniera de sistemas tiene una<br />

destacada trayectoria de más de 20 años<br />

en la industria tecnológica y posee estudios<br />

adicionales de mercadeo, gerencia<br />

estratégica y liderazgo.<br />

Ha acumulado experiencia en diferentes<br />

cargos en importantes compañías fabricantes<br />

de hardware y software, regida<br />

por el compromiso de acelerar la transformación<br />

tecnológica de las empresas y<br />

facilitar su rápida conversión en organizaciones<br />

inteligentes, y con ello apoyar el<br />

crecimiento y la reactivación económica<br />

de la región.<br />

Está convencida de que la equidad, la<br />

diversidad y la inclusión de más mujeres<br />

en posiciones de liderazgo son claves a la<br />

hora de construir equipos de trabajo exitosos,<br />

por ello aboga porque tanto a nivel<br />

privado como público se vele por la igualdad<br />

de condiciones para todas las personas<br />

y la generación de iniciativas que<br />

promuevan el crecimiento económico,<br />

sostenible y sin sesgos de género.<br />

sean contundentes y sostenibles,<br />

definiendo objetivos<br />

claros, medibles y retadores.<br />

La compañía promueve<br />

además el SAP Business<br />

Women’s Network (BWN),<br />

una red impulsada por los<br />

propios empleados que posee<br />

más de 10.000 miembros y 60<br />

secciones en todo el mundo.<br />

BWN ofrece a las colaboradoras<br />

la oportunidad de compartir<br />

las mejores prácticas<br />

y conocimientos, además de<br />

que se ayudan mutuamente<br />

para desarrollar nuevas habilidades<br />

que les permitan<br />

carreras ascendentes.<br />

“ESTE<br />

PROCESO DE<br />

INCLUSIÓN DE LAS<br />

MUJERES EN LAS<br />

INDUSTRIAS DE<br />

TECNOLOGÍA PERMITIRÁ<br />

QUE NUESTROS<br />

PAÍSES AVANCEN A<br />

UN RITMO DIFERENTE,<br />

CON LA EDUCACIÓN<br />

PERTINENTE. PODEMOS<br />

TRANSFORMAR MUCHO<br />

LA REALIDAD, MÁS<br />

AÚN EN NUESTRAS<br />

REGIONES, QUE<br />

REQUIEREN TANTO DE<br />

NUEVOS TALENTOS,<br />

NUEVAS CAPACIDADES Y<br />

DE ABRIR CAMPO A LAS<br />

NUEVAS GENERACIONES”.<br />

¿POR QUÉ SAP APUESTA POR EL<br />

EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES?<br />

• Es lo correcto. Por ello ve primordial generar espacios de<br />

reflexión y mesas de diálogo para transformar aspectos<br />

culturales, que en algunos casos refuerzan el status quo y<br />

pueden frenar el desarrollo de las personas.<br />

• Le permite ser más resiliente y crecer. Históricamente, se<br />

ha visto la capacidad de las mujeres de transformarse para<br />

enfrentar mejor las circunstancias adversas, su compromiso<br />

con las organizaciones a las que pertenecen y la visión<br />

estratégica que poseen para el manejo de recursos.<br />

• Le importa el talento. De ahí sus esfuerzos por preparar,<br />

capacitar e impulsar las carreras de sus todos sus<br />

empleados, mujeres y hombres.<br />

Para Adriana<br />

Martínez, la<br />

mujer debe<br />

desarrollar más<br />

el autoconocimiento,<br />

a fin<br />

de descubrir<br />

sus fortalezas,<br />

aceptar sus<br />

errores y aprender<br />

de ellos.<br />

Empresa modelo<br />

Latinoamérica es la primera región del<br />

mundo donde SAP posee un liderazgo ejecutivo<br />

conducido 100% por mujeres, algo<br />

que va en línea con el objetivo de equidad<br />

de género que se ha propuesto la<br />

organización. Como parte integral,<br />

se ha esmerado por contar con la<br />

infraestructura necesaria para<br />

que las acciones afirmativas<br />

en materia de igualdad de<br />

oportunidades, diversidad<br />

e inclusión<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.104 / Edición <strong>69</strong>


SOY MAMÁ<br />

REFLEXIONES<br />

¿Cómo mantener<br />

unida a la familia?<br />

Si queremos tener un hogar donde primen relaciones saludables, el amor, la comprensión y<br />

el apoyo, debemos estar atentos a combatir los enemigos que nos distancian.<br />

Por Sixto Porras, director de Enfoque a la Familia<br />

Existen muchos enemigos que dificultan la unión familiar:<br />

la agresión, la infidelidad, el abandono o la adicción son cuatro<br />

de ellos. Además, siempre hay decepciones, diferencias de<br />

criterio y desacuerdos.<br />

En los momentos difíciles, la familia debe permanecer unida<br />

y garantizar que el amor que nos une sea incondicional, así<br />

como reconocer que es gracias a los desafíos y a la posibilidad<br />

de discrepar que las relaciones pueden volverse<br />

más cercanas, permitiendo a cada uno de sus<br />

miembros aprender de los demás. Esto da como<br />

resultado seres humanos más sensibles y capaces<br />

de luchar por lo que aman.<br />

¡Estamos aquí para ayudarnos mutuamente a<br />

salir adelante, pase lo que pase!<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.106 / Edición <strong>69</strong>


RECOMENDACIONES PARA<br />

SANAR SU HOGAR<br />

Reconozca que ama y<br />

necesita a su familia. Esto<br />

requiere una alta dosis de humildad,<br />

mucho valor y amor. Perdone y<br />

propóngase hacer que el lazo que<br />

les une sea indisoluble. Ante un<br />

conflicto, alguien debe dar el primer<br />

paso para la reconciliación y esa<br />

persona podría ser usted, en vez de<br />

esperar que otro tome la iniciativa.<br />

Procure identificarse<br />

con el dolor que lleva<br />

cada quien. Acérquese para<br />

escuchar, comprender y luchar<br />

por la reconciliación, sin juzgar.<br />

Simplemente, hágalo porque ama<br />

a los suyos. Otorgue valor a los<br />

sentimientos que expresan los<br />

demás y no menosprecie lo que<br />

han vivido, eso permite que haya<br />

identificación. Puede que no esté de<br />

acuerdo con todo lo que digan, pero<br />

es su familia.<br />

Renueve el pacto de que nada<br />

ni nadie los va a separar. Todas<br />

las familias vivimos amenazas y<br />

decepciones, pero si luchamos por<br />

lo que amamos, podremos superar<br />

cualquier dificultad que se presente.<br />

Respete a cada miembro.<br />

Procure brindar apoyo conforme a las<br />

necesidades de quien lo demanda y en el<br />

momento justo. Mantener intacta la línea<br />

del respeto permite que el amor crezca.<br />

Construyan un ambiente de<br />

armonía. Haga de su hogar el mejor<br />

lugar para vivir y un refugio al que todos<br />

deseen llegar. Debe ser un espacio<br />

donde cada quien sea aceptado, amado<br />

y respetado, con libertad para poder<br />

expresarse.<br />

Crezcan en la expresión de afecto. Las<br />

familias fuertes se manifiestan afecto<br />

con naturalidad, se abrazan todos<br />

los días, se dicen que se quieren, se<br />

preocupan los unos por los otros, se<br />

ayudan mutuamente y aceptan que son<br />

diferentes en su forma de pensar.<br />

Ame a su familia tal cual es y no<br />

la compare. Cada familia tiene su<br />

propio ritmo y su forma particular de ser,<br />

pero en todas debe existir aceptación,<br />

humildad para disculparnos si hemos<br />

lastimado y valor para perdonar los<br />

errores del camino.<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.107 / Edición <strong>69</strong>


SOY MAMÁ<br />

BEBÉS<br />

¿Sí o no a las<br />

nuevas tendencias<br />

en alimentación<br />

para los bebés?<br />

En los últimos años ha cobrado fuerza la inclinación de darle al<br />

lactante cierta autonomía para que se alimente por sí mismo, en la<br />

cantidad que desee. ¿Existen riesgos en este tipo de prácticas que<br />

están “de moda”?<br />

Por Alejandra Soto<br />

La etapa inicial de la alimentación complementaria, el periodo<br />

donde los bebés empiezan a conocer e interactuar con la comida,<br />

es una fase determinante para el desarrollo físico y neuronal de<br />

los niños y las niñas, así como para crear hábitos que se transformarán<br />

en una nutrición saludable.<br />

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda introducir<br />

los primeros alimentos a los seis meses de edad, mientras<br />

que otras entidades, como la Academia Americana de Pediatría<br />

y la Sociedad Europea de Gastroenterología Pediátrica, insisten<br />

en iniciar antes, a partir de los cuatro meses. Esto una vez que se<br />

cumplan ciertos requisitos: que el niño(a) tenga sostén cefálico,<br />

que pese por lo menos 6 kilos, que siga la comida de los padres<br />

con la mirada y, sobre todo, que la familia tenga los medios suficientes<br />

para proveer lo adecuado.<br />

Según Unicef<br />

y la OMS, la<br />

alimentación<br />

complementaria<br />

debe comenzar<br />

a partir de los<br />

seis meses,<br />

cuando las<br />

necesidades<br />

de energía y<br />

nutrientes son<br />

superiores.<br />

NO EXISTEN<br />

NIÑOS QUE NO LES<br />

GUSTA COMER O<br />

MELINDROSOS,<br />

SOLO NIÑOS CON<br />

MALOS HÁBITOS.<br />

“La OMS estableció el parámetro<br />

para proteger a los menores<br />

en ese último aspecto ya que en<br />

países pobres o en vías de desarrollo<br />

lo que les dan son atoles<br />

o caldos de hierbas, lo cual no<br />

tiene ningún valor nutricional.<br />

Además, dados los altos índices<br />

de contaminación que suelen tener,<br />

eso solo aumenta el riesgo<br />

de que se enfermen, por ende,<br />

es preferible que continúen<br />

con la lactancia materna hasta<br />

los seis meses. Sin embargo,<br />

en esta región existe un amplio<br />

porcentaje de población que sí<br />

cuenta con los recursos para poder<br />

iniciar la alimentación complementaria<br />

de sus hijos a los<br />

cuatro meses de edad”, opina<br />

Fernando Menéndez, gastroenterólogo<br />

pediatra.<br />

¿EN QUÉ ORDEN<br />

INTRODUCIR<br />

LOS PRIMEROS<br />

ALIMENTOS?<br />

1 Verduras verdes.<br />

2 Cereales e hígado de pollo.<br />

3 Frutas.<br />

4 Otros alimentos: pollo,<br />

carne, frijoles y huevo.<br />

Fuente: Fernando Menéndez,<br />

gastroenterólogo pediatra.<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.108 / Edición <strong>69</strong>


REQUERIMIENTOS<br />

NUTRICIONALES EN<br />

LA ALIMENTACIÓN<br />

COMPLEMENTARIA<br />

Con el BLW, el bebé tiene un papel mucho más activo y protagonista, ya que se alimenta solo y se debe respetar su ritmo.<br />

Lo tradicional vs. lo más nuevo<br />

En el método tradicional, la madre<br />

lo primero que introduce son<br />

papillas o purés; luego, pasa a dar<br />

alimentos en trocitos y, por último,<br />

comida entera. Sin embargo, han<br />

surgido enfoques revolucionarios.<br />

Tal es el caso del Baby Led Weaning<br />

(BLW), creado en Reino Unido por<br />

una enfermera y una periodista<br />

que publicaron un libro donde recomiendan<br />

iniciar la alimentación<br />

complementaria con comidas enteras<br />

y del tamaño adecuado, en vez<br />

de trituradas.<br />

“La tesis es que brindar al niño<br />

papillas y purés lo induce a rechazar<br />

más fácilmente los alimentos<br />

enteros y que con la comida en<br />

trocitos se trabaja en paralelo la<br />

estimulación porque el bebé la agarra,<br />

se la come por sí solo usando<br />

sus manos y en el proceso descubre<br />

sabores, texturas, colores y olores.<br />

También le ayuda a desarrollar<br />

la coordinación ojo-mano y la<br />

masticación”, explica la pediatra<br />

Gabriela Ramírez.<br />

Los promotores del BLW aseguran<br />

que hasta el año de edad el método<br />

se enfoca más en educar que<br />

en alimentar, ya que la principal<br />

fuente de nutrición sigue siendo<br />

la leche materna. No obstante, el<br />

gastroenterólogo pediatra está<br />

en contra de la propuesta por<br />

los riesgos asociados.<br />

“Incrementa las probabilidades<br />

de atragantamiento porque<br />

se pueden ahogar con pedazos<br />

grandes de frutas o verduras,<br />

así como de sufrir deficiencia de<br />

micronutrientes, anemia y de<br />

no ganar el peso adecuado porque<br />

tiran la mayor parte y comen<br />

solo uno o dos pedacitos”,<br />

argumenta el especialista.<br />

BLISS, una opción intermedia<br />

En medio de las preocupaciones<br />

alrededor del BLW, en<br />

2015 surge en Nueva Zelanda el<br />

Baby-Led Introduction to SolidS<br />

(BLISS), basado en ofrecer alimentos<br />

que el lactante pueda<br />

agarrar y comer él mismo, pero<br />

que deben cumplir con ciertas<br />

pautas nutricionales y de seguridad<br />

para prevenir atragantamientos<br />

y asegurar un adecuado<br />

aporte de nutrientes.<br />

“Es, más o menos, una mezcla<br />

entre el BLW y la alimentación<br />

tradicional, y creo que es la<br />

que vamos a terminar optando<br />

todos. Si el niño ya tiene la capacidad<br />

para tomar los alimentos<br />

mediante pinza con el dedo<br />

No deben faltar los tres<br />

grupos básicos: proteínas,<br />

carbohidratos y grasas,<br />

con verduras y frutas<br />

de complemento ya que<br />

proporcionan vitaminas y<br />

minerales.<br />

Es importante tener el hábito de<br />

tomar agua pura.<br />

Los alimentos con muchos<br />

químicos y preservantes están<br />

prohibidos.<br />

Debe procurarse una<br />

alimentación natural y orgánica,<br />

cocinada en casa.<br />

Evitar los alérgenos antes del<br />

año de vida (principalmente si<br />

hay antecedentes familiares<br />

de alergias), tales como:<br />

chocolate, fresas, piña,<br />

mariscos, cerdo, cítricos y<br />

huevo. Este último se debe<br />

empezar por la yema, pues la<br />

clara es la alérgena.<br />

índice y el pulgar se puede dejar que<br />

coma en pedacitos que estén suaves y<br />

sean fáciles de englutir, sin embargo,<br />

al mismo tiempo la mamá debe estar a<br />

su lado y darle papilla o machacado en<br />

cucharitas para que sea una alimentación<br />

efectiva”, puntualiza Menéndez.<br />

“A veces, uno como médico no debe<br />

ser tan radical. Es necesario sopesar y<br />

ceder un poco a las ideas nuevas para<br />

orientar bien a las madres. Algunas<br />

quieren el BLW a toda costa y deben<br />

saber que lo conveniente es acceder a<br />

la práctica solo si ellas están sentadas<br />

a la par del bebé todo el tiempo para<br />

supervisarlo”, añade Ramírez.<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.109 / Edición <strong>69</strong>


SOY MAMÁ<br />

SALUD<br />

Protéjase ante<br />

enfermedades<br />

potencialmente<br />

graves<br />

En el marco de la 20º Semana de Vacunación de las Américas y 11º<br />

Semana Mundial de Inmunización, la farmacéutica Pfizer hace un<br />

llamado a no descuidar los cuadros de vacunación, la herramienta más<br />

exitosa y efectiva para mejorar la salud pública mundial.<br />

El mejor momento de detener una<br />

bacteria o virus es antes de que ésta<br />

pueda infectar a alguien, afirma la<br />

doctora Lenny Figueroa, Medical Lead<br />

de Vacunas de Pfizer Centroamérica y<br />

Caribe (CAC). Por eso es necesario que<br />

las poblaciones conozcan el valor de la<br />

inmunización, tanto en niños como en<br />

adultos, con el objetivo de incrementar<br />

las coberturas contra al menos 16<br />

enfermedades prevenibles por vacunación<br />

(EPV). Entre ellas las causadas<br />

por el neumococo, como la meningitis<br />

(infección del tejido que cubre el cerebro<br />

y la médula espinal), la neumonía<br />

(infección de los pulmones), la sepsis e<br />

infecciones graves del oído medio.<br />

A raíz de la brecha que ha dejado la<br />

pandemia por COVID-19 y los beneficios<br />

en su mitigación a través de la vacunación,<br />

Pfizer insta a las autoridades<br />

sanitarias, pacientes, profesionales de<br />

La vacunación previene la muerte de 2 a 3 millones de personas por año por enfermedades infecciosas<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.110 / Edición <strong>69</strong>


5 VERDADES SOBRE<br />

LAS VACUNAS<br />

Son seguras. Se someten a<br />

estudios, evaluación y supervisión,<br />

previo a su aprobación por parte de<br />

las autoridades regulatorias.<br />

Los niños deben recibir sus<br />

vacunas desde los primeros<br />

años de vida y de acuerdo con el<br />

esquema de vacunación de cada<br />

país. Está demostrado que recibir<br />

varias al mismo tiempo no aumenta<br />

el riesgo de efectos secundarios<br />

ni sobrecarga su sistema<br />

inmunológico.<br />

No existe evidencia que compruebe<br />

un vínculo entre la vacunación<br />

y el desarrollo de enfermedades<br />

alérgicas, autoinmunes ni<br />

respiratorias. Cuando se reciben,<br />

la persona desarrolla anticuerpos,<br />

reduciendo el riesgo de contraer la<br />

enfermedad.<br />

Cuando un niño se vacuna,<br />

puede desarrollar inmunidad a<br />

una enfermedad sin tener que<br />

padecerla, entre ellas la neumonía,<br />

que representa el 15% de todas las<br />

defunciones de niños menores de<br />

cinco años.<br />

Desde el 2003 se han realizado<br />

nueve estudios financiados por los<br />

CDC. En ninguno se encontraron<br />

vínculos entre la vacuna que<br />

contiene timerosal ni en la triple<br />

viral con el autismo.<br />

ENTRE 2 Y 3<br />

MILLONES<br />

DE MUERTES<br />

POR GRIPE,<br />

SARAMPIÓN,<br />

NEUMOCOCO<br />

Y DIFTERIA<br />

PREVIENEN LAS<br />

VACUNAS AL<br />

AÑO, SEGÚN LA<br />

OMS.<br />

Los adultos y niños<br />

pueden vacunarse<br />

contra diversas<br />

enfermedades<br />

infecciosas<br />

la salud y a todos los<br />

sectores de la sociedad<br />

a recordar la importancia<br />

de las coberturas<br />

vacunales que<br />

también disminuyen<br />

las probabilidades de<br />

brotes de enfermedades<br />

que agravarían<br />

aún más los efectos<br />

negativos de esta crisis<br />

sanitaria.<br />

“Solo así podemos<br />

mejorar la salud y<br />

calidad de vida de la<br />

población. Las vacunas<br />

han erradicado o<br />

disminuido el impacto<br />

de enfermedades que<br />

en su momento provocaron<br />

discapacidad y<br />

muerte, como la viruela,<br />

la poliomielitis o la<br />

la difteria", detalla la<br />

especialista.<br />

Prevenga la neumonía<br />

Los menores de<br />

5 años, los adultos<br />

mayores y personas<br />

con enfermedades<br />

de riesgo son los más<br />

Las vacunas han<br />

desempeñado un<br />

rol importante en<br />

la disminución<br />

de la carga de<br />

enfermedades<br />

infecciosas como<br />

la enfermedad<br />

neumocócica<br />

vulnerables a padecer<br />

esa infección aguda<br />

que inflama los pulmones<br />

y es causa de muerte<br />

de un gran número<br />

de pacientes. El neumococo<br />

figura entre<br />

las principales causas<br />

de neumonía grave y<br />

se puede prevenir con<br />

una vacuna, tanto en<br />

niños como en adultos.<br />

“Desde Pfizer instamos<br />

a los padres de familia<br />

y a la población<br />

en general a acudir a<br />

los centros de salud<br />

a recibir en forma<br />

oportuna y segura las<br />

vacunas que indica el<br />

calendario de vacunación<br />

nacional”, enfatiza<br />

la doctora Figueroa,<br />

quien a su vez reconoce<br />

el esfuezo extraordinario<br />

que están<br />

haciendo las autoridades<br />

de los países para<br />

recuperar las coberturas<br />

y los programas de<br />

inmunización que se<br />

han visto afectados.<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.111 / Edición <strong>69</strong>


HOGAR<br />

DISEÑO DE INTERIORES<br />

Luz perfecta<br />

para un<br />

ambiente<br />

perfecto<br />

La adecuada cantidad de iluminación artificial es un<br />

factor determinante en el diseño para crear confort en los<br />

distintos espacios e imprimirles personalidad.<br />

Por Karen Aguilar, arquitecta, urbanista y paisajista<br />

La función más relevante de la luz en los espacios<br />

de trabajo y de estar es apoyar las actividades<br />

del usuario. Ese criterio debe prevalecer a la hora<br />

de elegir los mejores tipos de iluminación y, por<br />

supuesto, las lámparas adecuadas. En el mercado<br />

existe gran cantidad de diseños, sin embargo, no<br />

todos son aptos para las diferentes necesidades y<br />

entornos.<br />

LOS PODERES DE LA LUZ<br />

Aporta sensación de calidez al hogar, la oficina y a<br />

cualquier estancia.<br />

Permite resaltar zonas, elementos decorativos u<br />

objetos del mobiliario.<br />

Sirve para dar personalidad al espacio.<br />

La planificación del diseño de la iluminación contempla determinar la posición, el tipo y las cargas que deben tener las luminarias.<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.112 / Edición <strong>69</strong>


Ejemplos muy simples de que<br />

algo no está bien es cuando las<br />

personas deben forzar la vista<br />

para leer, preparar los alimentos<br />

o realizar sus quehaceres.<br />

Esta situación afecta la salud, la<br />

productividad y nuestro estado<br />

de ánimo, provocando incluso<br />

estrés y depresión.<br />

Las lámparas de luz focal están<br />

muy en tendencia. Permiten<br />

puntualizar en los lugares en que<br />

debemos de tener más iluminación<br />

para realizar las diferentes<br />

actividades, cumpliendo con los<br />

estándares, y dan un aspecto<br />

moderno a nuestros espacios.<br />

BENEFICIOS DE<br />

LA ADECUADA<br />

ILUMINACIÓN<br />

Hace que el estado de<br />

ánimo mejore y que<br />

tengamos más ganas<br />

de estar en cierto<br />

espacio porque nos<br />

sentimos a gusto.<br />

Fomenta la seguridad<br />

a la hora de realizar<br />

determinadas tareas.<br />

Fomenta el<br />

rendimiento<br />

cognitivo.<br />

Pone el corazón en<br />

marcha y aumenta el<br />

estado de alerta para<br />

afrontar los retos del<br />

día.<br />

Evita trastornos en<br />

los ciclos del sueño.<br />

3 ASPECTOS A TENER<br />

EN CUENTA PARA CREAR<br />

UN BUEN PROYECTO DE<br />

ILUMINACIÓN.<br />

1 Cumplir con las normas<br />

sobre el nivel de iluminación.<br />

Existen softwares y tablas<br />

que facilitan la tarea de<br />

calcular con exactitud qué<br />

cantidad de luz es necesaria<br />

para cada estancia.<br />

2 Analizar el tamaño del<br />

espacio y la luz que entra por<br />

las ventanas para determinar<br />

que otra fuente de<br />

iluminación se requiere y con<br />

qué carga. Se deben evitar<br />

que haya reflejos fuertes en<br />

superficies como pantallas<br />

de ordenador o pizarras<br />

blanca, lo cual puede causar<br />

daño en los ojos y dolores de<br />

cabeza.<br />

3 Si bien es muy importante<br />

destinar una luz uniforme<br />

en ciertos espacios, en<br />

especial los laborales, una<br />

gran idea para evitar la fatiga<br />

es crear contrastes en las<br />

paredes para que estén en<br />

nuestro campo de visión y así<br />

cambiar el foco de nuestra<br />

atención.<br />

La iluminación correcta nos ayuda a potenciar y remarcar los<br />

demás aspectos del diseño.<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.113 / Edición <strong>69</strong>


HOGAR<br />

DECORACIÓN<br />

¡Viva con el estilo<br />

que merece!<br />

Apueste por los materiales, colores y estilos en<br />

tendencia este 2022 para renovar la apariencia de su<br />

hogar y disfrutar más de su estancia en él.<br />

Por Arq. Amalia Jara O.<br />

En las circunstancias actuales, el entorno inmediato<br />

se vuelve un factor necesario para estimular<br />

el espíritu, la creatividad y un ambiente<br />

sano: limpio, cómodo, ordenado, iluminado<br />

y ventilado, que refleje la personalidad de sus<br />

habitantes.<br />

Ya que pasamos más tiempo en nuestras casas<br />

y que el teletrabajo ha llevado a convertir áreas<br />

sociales o de descanso en áreas de producción,<br />

estudio y ejercicio, se impone recurrir al ingenio<br />

para transformar el espacio interior de la mejor<br />

forma y generar ambientes más acogedores.<br />

También debemos dar mayor protagonismo a<br />

los patios, balcones y terrazas, dada la conexión<br />

(a veces única) con el ambiente exterior.<br />

¿QUÉ SE IMPONE?<br />

COLORES<br />

Tanto el Feng Shui como la escala de colores Pantone<br />

han designado el Very Peri (lila) como el color del<br />

2022, por su capacidad de estimular la creatividad y el<br />

ingenio.<br />

Propuestas intensas que también atraen energía<br />

positiva al hogar giran en torno a estos otros colores:<br />

azul, verde, marrón, naranja, amarillo y negro,<br />

combinados con los siempre atinados tonos naturales,<br />

como el beige, nude, blanco y arena.<br />

MATERIALES Y ACABADOS<br />

En equilibrio con los colores, los materiales de pared<br />

se presentan como una buena opción para generar<br />

atmósferas de confort y tranquilidad. Los interioristas<br />

proponen acabados con texturas naturales en piedras,<br />

maderas, terracotas o yesos, que brinden relieves y<br />

movimiento. Estas mezclas aplicadas en detalles de<br />

interior, generan un estilo ecléctico que refleja buen<br />

gusto.<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.114 / Edición <strong>69</strong>


TEXTILES<br />

En el caso de los textiles, si se aplican de<br />

manera creativa, a partir de los patrones<br />

y de los colores antes mencionados, su<br />

efecto es similar al de la pintura. Este<br />

año, se sugieren tapices y apliques en<br />

estilos de estampados geométricos y<br />

étnicos. En telas, el velvet o terciopelo<br />

también seguirán a la moda en el diseño<br />

de muebles.<br />

DISEÑO DE MOBILIARIO<br />

La oferta para este año contempla<br />

sillones con líneas curvas, orgánicas,<br />

suaves y de diseños esquineros, que<br />

ayudan a cerrar espacios y a optimizar la<br />

circulación, con divanes incluidos para<br />

propiciar el descanso y la comodidad.<br />

Por otra parte, se favorece la tendencia<br />

a la recuperación de muebles y su<br />

transformación en piezas de diseño<br />

único, como elementos de acento en el<br />

espacio interior.<br />

DETALLES DE INTERIORISMO:<br />

¡Los elementos escultóricos son<br />

fundamentales! Se proponen en<br />

materiales como la piedra, el barro, la<br />

madera y el metal. Artesanías rústicas<br />

con diseños étnicos, cojines, jarrones,<br />

espejos, lámparas y plantas de interior,<br />

entre otros detalles, serán el toque final<br />

para completar el ambiente de calidez y<br />

confort que usted necesita.<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.115 / Edición <strong>69</strong>


HOGAR<br />

NUTRICIÓN<br />

BENEFICIOS DE LOS<br />

MACRONUTRIENTES<br />

¿Mi cuerpo<br />

necesita<br />

macronutrientes?<br />

Algunos movimientos y fobias sociales promueven<br />

quitar estos productos de la dieta para alcanzar metas<br />

físicas, pero son indispensables para el correcto<br />

funcionamiento del cuerpo humano.<br />

Por Melania Cevo, especialista de<br />

Consultas Nutrición<br />

La moda puede ser muy fuerte<br />

a través de las redes sociales en<br />

cuanto a qué comer y qué dejar<br />

de lado si queremos alcanzar el<br />

“cuerpo perfecto”. Hay corrientes<br />

que incluso promueven la eliminación<br />

completa de grupos de alimentos<br />

que desde hace miles de años<br />

están presentes en la naturaleza y son<br />

básicos para ayudarnos a mantenernos<br />

UN CONSEJO<br />

No se trata de que vaya a comer<br />

papas fritas a diario, ni de buscar los<br />

carbohidratos en cualquier comida<br />

procesada. Es importante escoger<br />

los de mejor calidad, los menos<br />

procesados, ya que deberían formar<br />

parte de entre el 45% al 65% de<br />

la dieta diaria, dependiendo de la<br />

persona.<br />

saludables por dentro y por fuera. Otras llaman<br />

a saltarse tiempos de comida, como la promovida<br />

por el afamado doctor japonés Yoshinori Nagumo, que propone en su<br />

bestseller “Un día, una comida” precisamente eso: comer una sola vez al día.<br />

A pesar de que todas las opiniones merecen respeto, lo cierto es que el cuerpo<br />

humano necesita energía suficiente para funcionar en su mejor versión. Quitar<br />

macronutrientes o tiempos de comida esenciales para que el cuerpo pueda realizar<br />

todos sus procesos metabólicos e internos son opciones que, dependiendo<br />

de la persona y su condición general de salud, pueden poner en peligro su estado<br />

físico y psicológico. Cada dieta o costumbre alimentaria debe ir acompañada<br />

no solo de un libro, sino de un profesional en el campo que pueda brindar las<br />

mejores opciones para el paciente, personalizadas para su edad, estilo de vida y<br />

objetivos específicos.<br />

Son sustancias fundamentales que<br />

el cuerpo humano no produce y<br />

que se obtienen de tres grupos de<br />

alimentos naturales que se pueden<br />

encontrar en todas partes:<br />

• Las proteínas. Aparte de servir<br />

para tener más músculo en el<br />

cuerpo, forman parte de los<br />

bloques constructores de cada<br />

célula, hueso, cabello, hormonas y<br />

anticuerpos. Fuentes principales:<br />

carne roja, pollo, pescado, quesos,<br />

huevos, leguminosas, semillas,<br />

granos, nueces, vegetales y<br />

plantas comestibles.<br />

• Los carbohidratos. Temidos<br />

por muchos por la gran cultura<br />

“carbofóbica” que existe, son<br />

un macronutriente importante<br />

y necesario para mantener la<br />

energía y el sistema nervioso.<br />

Además, ayudan a proteger de<br />

muchas enfermedades. Fuentes<br />

principales: cereal, pan, pasta,<br />

arroz, productos lácteos, frutas y<br />

verduras con almidón.<br />

• Las grasas. También están<br />

rodeadas de mala reputación, sin<br />

embargo, las grasas saludables<br />

ayudan a muchas funciones<br />

del cuerpo, como absorción de<br />

vitaminas y minerales, salud<br />

neurológica y muscular, desarrollo<br />

de células e incluso coagulación<br />

sanguínea. También son una<br />

excelente fuente de energía<br />

cuando se eligen de forma<br />

consciente y se consumen sin<br />

excesos. al tiempo que ayudan a<br />

reducir el riesgo de hipertensión<br />

arterial, diabetes tipo 2 e incluso<br />

mejorar la función cerebral,<br />

además de tener propiedades<br />

antiinflamatorias. Fuentes<br />

principales: coco, aguacate,<br />

aceitunas, aceite de oliva,<br />

almendras, nueces, chía y linaza.<br />

Fuente: Organización Mundial de la Salud.<br />

REVISTA <strong>MJ</strong> / P.116 / Edición <strong>69</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!