Semana Santa en Tordesillas
Declarada de Interés Turístico de Castilla y León
Prólogo
Cuando la primavera ya asoma reflejándose en las
aguas de nuestro río Duero, Tordesillas se prepara para uno
de los acontecimientos más importantes del año, la
celebración de una Semana Santa en perfecta unión entre
devoción, tradición, cultura y patrimonio.
Hablar de la Semana Santa tordesillana, y digo
tordesillana porque es de todos los vecinos por la implicación
que demostramos, es hablar de nuestro pueblo, de nuestras
calles, de nuestras plazas, de nuestra gente y del reflejo de
siglos de historia y arte que engrandecen nuestro pueblo.
Pero también es hablar de trabajo, persistencia y generosidad encarnada en la
Junta Local de Semana Santa de Tordesillas que discretamente se esfuerza todo el año
para hacer posible estos momentos, de la entrega de los Nazarenos que acompañan
nuestros pasos, de las empresas que colaboran con la cultura de su pueblo y del
Ayuntamiento de Tordesillas, que a través su Corporación Municipal, demuestra su
implicación con nuestras tradiciones.
La Semana Santa de Tordesillas es un claro ejemplo de cómo hacer bien las
cosas. Esta es la grandeza de nuestro pueblo, volcado siempre en sus tradiciones y
celebraciones, por lo que como alcalde de Tordesillas aprovecho estas líneas para invitar
a todos los vecinos y visitantes a participar y disfrutar de nuestra Semana Santa.
Página 2
Miguel Ángel Oliveira Rodríguez
Alcalde de Tordesillas
Semana Santa 2022
Declarada de Interés Turístico de Castilla y León
INSIGNIA DE ORO “ GALLO TURRESILANO” Asociación de Empresarios
Encrucijada de pasiones junto al río Duero
Cofradía 3ª Palabra - La Cruz del Redentor
TORDESILLAS
Lugar Privilegiado
Página 3
Semana Santa en Tordesillas
Declarada de Interés Turístico de Castilla y León
Saluda
Después de dos años sin manifestaciones
religiosas por las calles, ni actos de Semana Santa,
por fin este año volveremos a sacar los pasos por las
calles, para ello tenemos que contar con la
colaboración de los ciudadanos de Tordesillas,
para que nos ayuden, LA SEMANA SANTA ES DE
TODOS, no hay noticias escritas de que esto haya
ocurrido anteriormente y esperemos que no vuelva a
ocurrir.
Hay muchas cosas que destacar en nuestra Semana Santa, empezando por el
espectacular marco que proporciona nuestra villa como las Iglesias de Santa María y
San Pedro, las Casas del Tratado, el Convento-Museo de Santa Clara o la Plaza Mayor.
Pero especialmente destacaría la labor de todos los cofrades que, altruistamente
dedican su tiempo y su esfuerzo guiados por la devoción y la fe para que todo salga
adelante. Sin ellos, no se conocería la Semana Santa de Tordesillas tal y como la
conocemos hoy.
Tenemos la suerte de, a través de las imágenes, representar todos los momentos
más importantes de la Pasión, Muerte y Resurrección.
La procesión de los pasos se vive de manera especial en Tordesillas. Ese ambiente
mágico solo es posible gracias a la acción de todos esos cofrades guiados por la devoción
y la fe que ponen todo su empeño y su alma en celebrar la Semana Santa.
Gracias a todos ellos por su esfuerzo, su dedicación y su tiempo para que otro año
más, podamos disfrutar de la Semana Santa de Tordesillas.
Página 4
Isaías García Martín
Presidente Junta Local de Semana Santa
Introducción
Santo Sepulcro
C
risto, a pesar de su condición divina, no hizo alarde de su categoría de Dios; al
contrario, se despojó de su rango y tomó la condición de esclavo, pasando por uno
de tantos. Y así, actuando como un hombre cualquiera, se rebajó hasta someterse
incluso a la muerte, y una muerte de cruz.
Por eso Dios lo levantó sobre todo y le concedió el «Nombre-sobre-todo-nombre»; de
modo que al nombre de Jesús toda rodilla se doble en el cielo, en la tierra, en el abismo, y toda
lengua proclame: Jesucristo es Señor, para gloria de Dios Padre. (Filipenses, 2,6-8)
El Hijo de Dios se humilla cuando, en la Encarnación, se hace hombre por amor a los
hombres, cuando perdona, cuando lava los pies a sus discípulos (incluso al que lo iba a entregar),
cuando es flagelado, insultado, cargado con la cruz y crucificado.
Pero luego está la elevación triunfal, que se realiza en la Pascua, cuando Cristo es
restablecido por el Padre y es levantado de la muerte.
Esta muerte de Cristo y esta resurrección es lo que conmemoramos durante estos días que
llamamos de Semana Santa.
Este año os invitamos a que reflexionéis cada día tomando un himno de la liturgia de las
horas. El oficio Divino empieza con Laudes (en torno a las 6 de la mañana) y la siguen (cada 3
horas) Tercia- sexta- Nona-Víspera y Completas.
Página 5
Sábado 2 de Abril
19´00 h: Eucaristía en la Iglesia de San Pedro.
19,45 h: Pregón de Semana Santa a cargo de D. Ramiro Ruiz Medrano.
LA PALABRA DE DIOS CRUCIFICADA
es testigo fiel de su elocuencia,
es palabra de amor y, en su existencia,
en la vida y la muerte fue probada.
Por dar fe de su amor, nos dió su vida;
por dar fe de la vida, fue exaltada
sobre toda palabra pronunciada;
por el Padre a los hombres ofrecida.
La Palabra de Dios ya fue cumplida.
El silencio de Dios está a la espera
del amor de los hombres, Y él quisiera
que esa Palabra fuera recibida,
y en comunión de amor por siempre fuera
plenitud de su don que a todos diera.
Amén.
EL TRABAJO, SEÑOR, DE CADA DÍA
nos sea por tu amor santificado,
convierte su dolor en alegría
de amor, que para dar tú nos has dado.
Paciente y larga es nuestra tarea
en la noche oscura del amor que espera;
dulce huésped del alma, al que flaquea
dale tu luz, tu fuerza que aligera.
En el alto gozoso del camino,
demos gracias a Dios, que nos concede
la esperanza sin fin del don divino;
todo lo puede en él quien nada puede.
Amén.
Primera Palabra
Página 6
Reflexión para cada día
Viernes de Dolor 8 de Abril
20,00 h: Eucaristía en honor a la Patrona de las Cofradías en la Iglesia de San Pedro
21,00 h: Procesión MARIA DOLORIDA CAMINO DE LA ESPERANZA
Virgen de la Caridad (Patrona de las Cofradías)
SALVE, MADRE DE MISERICORDIA
madre de esperanza y de perdón,
madre de Dios y madre de gracia,
madre llena de gozo y de amor.
Jardín floral de virtudes lleno,
todo fragante, de rico olor,
madre querida, con tus consuelos
atiende, pía, nuestro dolor.
Te creó el Padre sumo, increado;
su Unigénito tu seno honró;
el Espíritu Almo te fecunda,
a los tres damos gloria y honor. Amén.
LA MADRE PIADOSA ESTABA
junto a la cruz, y lloraba
mientras el Hijo pendía;
cuya alma triste y llorosa,
traspasada y dolorosa,
fiero cuchillo tenía.
¡Oh cuán triste y afligida
estaba la Madre herida,
de tantos tormentos llena!
Cuando triste contemplaba
y dolorosa miraba
del Hijo amado la pena.
Página 7
Domingo de Ramos 10 de Abril
Conmemoración de la entrada del Señor en Jerusalén
10´00 h: Eucaristía en el Monasterio de Santa Clara.
11´30 h: Procesión ENTRADA TRIUNFAL DE JESÚS EN JERUSALEN.
12´00 h: Eucaristía en la Iglesia de San Pedro.
EL PUEBLO QUE FUE CAUTIVO
y que tu mano libera
no encuentra mayor palmera
ni abunda en mejor olivo.
Viene con aire festivo
para enramar tu victoria,
y no te ha visto en su historia,
Dios de Israel, más cercano:
Ni tu poder más a mano
ni más humilde tu gloria.
¡Gloria, alabanza y honor!
Gritad: "¡Hosanna!", y haceos
como los niños hebreos
al paso del Redentor.
¡Gloria y honor al que viene
en el nombre del Señor!
los halagos y los himnos.
Hoy es un día de fiesta
en toda Jerusalén:
es el hombre-dios quien entra
y es el amor su poder.
+ + +
-POR EL PECADO PRIMERO
entró la muerte a la vida,
y la muerte fue vencida
por la vida del Cordero.
Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalen
Página 8
Lunes Santo 11 de Abril
20´00 h: Eucaristía en la Iglesia de San Pedro.
21´00 h: Procesión SANTO ROSARIO DEL DOLOR.
Santo Cristo de las Batallas
VINAGRE Y HIEL PARA SUS LABIOS PIDE,
y perdón para el pueblo que le hiere,
que, como sólo porque viva muere,
con su inmensa piedad sus culpas miden.
Señor, que al que le deja no despide,
que al siervo vil que le aborrece quiere,
que, porque su traidor no desespere,
a llamarle su amigo se comide.
Ya no deja ignorancia al pueblo hebreo
de que es Hijo de Dios, si agonizando
hace de amor por su dureza empleo.
Quien por sus enemigos expirado
pide perdón, mejor, en tal deseo,
mostró ser Dios, que el sol y el mar
bramando. Amén. .
OJOS DE AQUEL PUBLICANO
hasta la tierra caídos,
el Dios de la luz os mira,
miradle con regocijo.
Mano que pide clemencia
hiriendo el pecho contrito,
el Señor te abre la puerta
de su pecho compasivo.
Lengua que en bajo murmullo
dices tu dolor sentido,
el Juez que sabe juzgar
ha escuchado complacido.
Padre del octavo día,
glorioso siendo propicio,
perdónanos, purifícanos,
por el honor de tu Hijo. Amén.
Página 9
Martes Santo 12 de Abril
20´00 h: Eucaristía en la Iglesia de San Pedro.
21´00 h: Procesión PENITENCIA Y CARIDAD.
LA MUJER FUERTE
puso en Dios su esperanza:
Dios la sostiene.
Hizo del templo su casa;
mantuvo ardiendo su lámpara.
En la mesa de los hijos
hizo a los pobres un sitio.
Guardó memoria a sus muertos;
gastó en los vivos su tiempo.
Sirvió, consoló, dio fuerzas;
guardó para sí sus penas.
Vistió el dolor de plegaria;
la soledad, de esperanza.
Y Dios la cubrió de gloria
como de un velo de bodas.
SALVADOR DEL MUNDO,
Señor de los ángeles:
por tu cruz gloriosa
la muerte venciste.
Oh Señor, consérvanos
los dones amables
que, con sufrimientos,
tú nos mereciste.
Y a quienes a precio
de dolor salvaste,
llévalos al cielo
para que te alaben.
Llévalos a todos,
Señor, suplicámoste,
pues que nos hiciste reino de tu Padre.
Nuestra Señora de las Angustias
Página 10
Programa de S
2 DE ABRIL, SÁBADO
19,00 h: Eucaristía en la Iglesia de San Pedro
19,45 h: Pregón de Semana Santa a cargo de D. Ramiro Ruiz Medrano.
Seguirá una actuación musical.
8 DE ABRIL, SÁBADO DE DOLOR
20,00 h: Eucaristía en honor a la Patrona de las Cofradías en la Iglesia de
San Pedro.
21,00 h: Procesión MARÍA DOLORIDA CAMINO DE LA
ESPERANZA.
Paso: Virgen de la Caridad.
Itinerario: San Pedro, Plaza Mayor, Santa María, hasta la iglesia
10 DE ABRIL, DOMINGO DE RAMOS
10,00 h: Eucaristía en el Monasterio de Santa Clara.
11,30 h: Procesión: ENTRADA DE JESÚS EN JERUSALÉN.
Pasos: Entrada triunfal de Jesús en Jerusalem.
Itinerario: Se iniciará en la iglesia de Santa María (con el reparto
de ramos), Alonso R. del Castillo, San Antón,Plaza Mayor, San
Pedro, hasta la iglesia.
12,00 h: Eucaristía en la iglesia de San Pedro. Al finalizar retorno del paso
a Santa María, por las calles de San Pedro, Plaza Mayor, Santa
María, hasta la iglesia.
11 DE ABRIL, LUNES SANTO
20,00 h: Eucaristía en la iglesia de San Pedro.
21,00 h: Procesión SANTO ROSARIO DEL DOLOR.
Paso: Santo Cristo de las Batallas.
Itinerario: Con el rezo de los misterios: Plaza Roma (1º),
Mater Dei, Santa María, Plaza Mayor (2º, 3º y 4º), San Antón,
Alonso Román del Castillo, Corro Santa María (5º).
12 DE ABRIL, MARTES SANTO
20,00 h: Eucaristía en la iglesia de San Pedro.
21,00 h: Procesión PENITENCIA Y CARIDAD.
Pasos: Santo Cristo del Perdón y Ntra. Señora de las Angustias.
Itinerario: Camino del Cementerio, Puerta de la Villa, Valverde.
Plaza Roma, San Pedro, Plaza Mayor, Santa María, hasta esa
iglesia, donde se cantará la Salve.
13 DE ABRIL, MIÉRCOLES SANTO
20,00 h: Eucaristía en San Pedro.
20,30 h: VÍA CRUCIS. Seguido a la Eucaristía en la misma iglesia.
23,00 h: Procesión ENCUENTRO DOLOROSO.
Pasos: Jesús Nazareno (por la calle de San Pedro) y Virgen de la
Soledad (por A. R. del Castillo y San Antón). El encuentro se
realiza en la Plaza Mayor, haciéndose una breve reflexión.
Regreso por Santa María a esa iglesia.
Participan todas las cofradías
14 DE ABRIL, JUEVES SANTO
DÍA EUCARÍSTICO Y SACERDOTAL.
Celebración de la Cena del Señor
12,00 h: Procesión PADECIMIENTO Y HUMILDAD.
Pasos: Oración en el Huerto y Flagelación.
Itinerario: San Pedro, Plaza Mayor, Santa María hasta la iglesia.
13,00 h: Procesión LA CRUZ DESNUDA.
Pasos: Una cruz desnuda.
Itinerario: Santa María, Alonso R. del Castillo, San Antón, Plaza
emana Santa
Mayor, Santa María hasta la iglesia.
Santos Oficios:
17,00 h: En el Monasterio de Santa Clara.
18,30 h: En la iglesia de San Pedro.
20,30 h: Procesión JESÚS CAMINO DEL CALVARIO.
Pasos: Jesús Nazareno, Santo Cristo de la Misericordia, Tercera
Palabra y Santo Cristo de las Batallas.
Itinerario: C/ La Iglesia, Santa María, Pepe Zorita, Dimas
Rodríguez, Corro Bazán, Hospital de Peregrinos, San Antón,
Plaza Mayor, Santa María hasta la Iglesia.
23,00 h: “ HORA SANTA” en la iglesia de San Pedro.
A continuación los Adoradores Nocturnos, conjuntamente con
representantes de las cofradías velarán el Santísimo toda la noche.
15 DE ABRIL, VIERNES SANTO
12,30 h: SERMÓN DE LAS SIETE PALABRAS, en San Pedro.
Presidido por el paso de la Primera Palabra.
13,00 h: Procesión PALABRAS EN LA CRUZ.
Paso: Primera Palabra.
Itinerario: San Pedro, Pza. Mayor, Santa María hasta esta iglesia.
SANTOS OFICIOS:
17,00 h: En el Monasterio de Santa Clara.
18,30 h: En la iglesia de San Pedro.
21,30 h: Procesión LA PASIÓN DE CRISTO.
Pasos: Oración en el Huerto, Flagelación, Ecce Homo, Jesús
Nazareno, Virgen de la Caridad, Sto. Cristo del Perdón, St. Cristo
de la Misericordia, Primera Palabra, Tercera Palabra,
Santísimo Cristo de las Batallas, Ntra. Sra. de las Angustias,
Sto. Cristo Yacente, Santo Sepulcro, y Ntra. Sra. de la Soledad.
Itinerario: Calles: A. Román del Castillo, San Antón, Pl. Mayor,
San Pedro, Plaza Roma, Valverde, Puerta de la Villa, Avda. de
Valladolid, Pepe Zorita, Santa María finalizando en la iglesia.
16 DE ABRIL, SÁBADO SANTO
18,00 h: Procesión EL SEXTO DOLOR.
Pasos: Oración en el Huerto, Flagelación, Santo Cristo del
Perdón, Sto. Cristo de las Batallas y Ntra. Sra. de las Angustias.
Itinerario: Alonso Román, San Antón, Plaza Mayor, San Pedro,
Plaza de Roma, Valverde, Puerta la Villa y C. del Cementerio.
21,30 h: VIGILIA PASCUAL, en la iglesia de San Pedro.
17 DE ABRIL, DOMINGO DE RESURRECCIÓN
10,00 h: Eucaristía: En el Monasterio de Santa Clara.
11,00 h: Inicio de la procesión ENCUENTRO GLORIOSO.
Pasos: CRISTO RESUCITADO: por las calles de la iglesia
Santa María, Hospital Mater Dei, Plaza de Roma y San Pedro.
VIRGEN DE LA ALEGRÍA, por la calle Domine, Arqueros,
Corro Bazán, Hospital de Peregrinos, San Antón.
El encuentro se realizará en la Plaza Mayor finalizando tras una
breve reflexión. El regreso se hará por la calle Santa María a esta
iglesia (participan representantes de las cofradías y dos bandas de
cornetas y tambores).
12,30 h : Eucaristía en la iglesia de San Pedro.
Miércoles Santo 13 de Abril
20,00 h.: Eucaristía en la Iglesia de San Pedro.
20,30 h.: VIA CRUCIS. Seguido a la Eucaristía en la misma iglesia
23,00 h.: Procesión ENCUENTRO DOLOROSO.
EN TUS MANOS, SEÑOR, PONGO MI VIDA,
con todas sus angustias y dolores;
que en ti florezcan frescos mis amores
y que halle apoyo en ti mi fe caída.
Quiero ser como cera derretida
que modelen tus dedos creadores;
y morar para siempre sin temores
de tu costado en la sangrienta herida.
Vivir tu muerte y tus dolores grandes,
disfrutar tus delicias verdaderas
y seguir el camino por donde andes.
Dame, Señor, huir de mis quimeras,
dame, Señor, que quiera lo que mandes
para poder querer lo que tú quieras. Amén.
EL CORAZÓN SE DILATA
sin noche en tu santo cuerpo,
oh morada iluminada,
mansión de todo consuelo.
Por tu muerte sin pecado,
por tu descanso y tu premio,
en ti, Jesús, confiamos,
y te miramos sin miedo.
Como vigilia de amor
te ofrecemos nuestro sueño;
tú que eres el paraíso,
danos un puesto en tu reino. Amén.
Encuentro Doloroso
Página 15
Jueves Santo 14 de Abril
12,00 h: Procesión PADECIMIENTO Y HUMILDAD.
13,00 h: Procesión LA CRUZ DEL REDENTOR.
Santos Oficios: 17,00 h: En el Monasterio de Santa Clara - 18,30 h: En la iglesia de San Pedro
20:30h: Procesión JESÚS CAMINO DEL CALVARIO.
23:00h: HORA SANTA en la iglesia de San Pedro.
Santo Cristo de la Misericordia
Página 16
EN LA CENA DEL CORDERO
y habiendo ya cenado,
acabada la figura,
comenzó lo figurado.
Por mostrar Dios a los suyos
cómo está de amor llagado,
todas las mercedes juntas
en una las ha cifrado.
Pan y vino material
en sus manos ha tomado
y, en lugar de pan y vino,
cuerpo y sangre les ha dado.
Si un bocado nos dio muerte,
la vida se da en bocado;
si el pecado dio el veneno,
el remedio Dios lo ha dado.
Haga fiesta el cielo y tierra
y alégrese lo criado,
pues Dios, no cabiendo en ello,
en mi alma se ha encerrado. Amén
+ + +
Mirad cómo se derrama
mi sangre por cada herida.
Si Cristo fué mi comida
dejadme ser pan y vino
en el lagar y en el molino
donde me arrancan la vida.
Viernes Santo 15 de Abril
12,30 h : SERMÓN DE LAS SIETE PALABRAS, en la iglesia de San Pedro.
13,00 h : Procesión PALABRAS EN LA CRUZ.
Santos Oficios: 17,00h. En Santa Clara - 18,30 h. En San Pedro.
21,30 h : Procesión LA PASIÓN DE CRISTO.
¡ MISTERIO EN EL CALVARIO,
escándalo sangriento!:
el Señor de la tierra
esclavo en un madero.
Víctima escarnecida,
misterio y sacramento:
el Señor de la gloria
entre ladrones muerto.
Tú sabes que los hombres
ignoran lo que han hecho;
mas tu perdón los cubre,
Sacerdote y Cordero.
¡Misterio en el Calvario,
escándalo sangriento!
Al fin viene la hora
que espera el universo:
la cruz en él clavada
y tu gracia al acecho.
¡Víctima escarnecida,
misterio y sacramento!
Tu sangre derramada
floreció en el desierto.
¡Misterio del Calvario,
escándalo sangriento!:
la muerte muerta es vida
clavada en un madero. Amén.
Tercera Palabra
Página 18
Sábado Santo 16 de Abril
18´00 h: Procesión EL SEXTO DOLOR.
21,30 h: VIGILIA PASCUAL, en la Iglesia de San Pedro .
La Flagelación
VENID AL HUERTO, PERFUMES,
enjugad la blanca sábana:
en el tálamo nupcial
el Rey descansa.
Muertos de negros sepulcros,
venid a la tumba santa:
la Vida espera dormida,
la Iglesia aguarda.
Llegad al jardín, creyentes,
tened en silencio el alma:
ya empiezan a ver los justos
la noche clara.
Oh dolientes de la tierra,
verted aquí vuestras lágrimas:
en la gloria de este cuerpo
serán bañadas.
Salve, cuerpo cobijado
bajo las divinas alas;
salve, casa del Espíritu,
nuestra morada. Amén.
+ + +
--¿Por qué para el encuentro deseado
tengo que soportar, desconsolado,
el trágico abandono de la muerte?
Padre mío, ¿me has abandonado?
Encomiendo mi espíritu en tus manos.
Los dolores de muerte sobrehumanos
dan a luz el vivir tan esperado.
Página 19
Domingo de Resurrección 17 de Abril
10´00 h: Eucaristía en el monasterio de Santa Clara.
11´00 h: Inicio de la procesión ENCUENTRO GLORIOSO
12´30 h: Eucaristía en la Iglesia de San Pedro.
CUANDO LA LUZ DEL DÍA
ESTÁ EN SU CUMBRE,
eres, Señor Jesús, luz y alegría
de quienes en la fe y en la esperanza
celebran ya la fiesta de la Vida
Eres resurrección, palabra y prenda
de ser y de vivir eternamente;
sembradas de esperanzas nuestras vidas,
serán en ti cosecha para siempre.
Ven ya, Señor Jesús, Salvador nuestro,
de tu radiante luz llena este día,
camino de alegría y de esperanza,
cabal acontecer de nueva vida.
Concédenos, oh Padre omnipotente,
por tu Hijo Jesucristo, hermano nuestro,
vivir ahora el fuego de tu Espíritu,
haciendo de esta tierra un cielo nuevo.
Amén.
+ + +
ESTABA AL ALBA MARÍA,
llamándole con sus lágrimas.
Vino la Gloria del Padre
y amaneció el primer día.
Envuelto en la blanca túnica
de su propia luz divina
-la sábana de la muerte
dejada en tumba vacía-,
Jesús, alzado, reinaba;
pero ella no lo veía.
Estaba al alba María,
la fiel esposa que aguarda…
Encuentro Glorioso
Página 20
En Portada
50 Aniversario COFRADIA NUESTRO PADRE JESUS NAZARENO 1972-2022
El surgir de la cofradía: En el año 1972 , Teodoro García Bazán, con un grupo de amigos tuvo la
idea de hacer una cofradía creando la primera banda de cornetas y tambores de Tordesillas con 14
cofrades, para procesionar a Jesús Nazareno, entonces sin cofradía, banda que ha estado 46 años hasta
el año 2018. Teodoro fue el promotor y director musical para preparar. En la actualidad tiene 110
cofrades y el presidente Antonio María García Campos, es nombrado como tal en el año 1983 (10
candidaturas)
Datos del paso: Imágenes Paso compuesto por dos imágenes. “Nuestro Padre Jesús Nazareno
cargado con la cruz y ayudado por el Cirineo”a llevarla. Se encuentra en la iglesia de San Pedro Apóstol.
Autor: Felipe Espinabete natural de Tordesillas en el año 1768. Policromía, cara pies y manos.
Restaurado “Jesús Nazareno”: parcialmente en el año 1997, por Gregorio Rodríguez Martín y
restauración totalmente en 2007 por Carlos Ávila de la Torre (Lleva túnica morada y corona de plata).
Restaurado “Cirineo” parcialmente en el año 1996 por Gregorio Rodríguez Martín y totalmente en
el año 2021, por Carlos Ávila de la Torre. Jarrones: El Nazareno lleva 6 jarrones de plata restaurados.
Imagen: Ecce´Homo Autor anónimo siglo XVII, se procesiona por primera vez en 1995.
Procedente de San Francisco, actualmente se Encuentra en el Museo de San Antolín.(Corona de plata)
Restauración Ecce-Homo: Restaurado totalmente en el año 2008 por Carlos Ávila de la Torre
Hábito de la cofradía : Sotana Morada, Capirote Blanco, Capa Blanca, Cíngulo Amarillo, Guantes
Blancos, Zapatos Negros. Candelabros: Seis el Nazareno y seis el Ecce-Homo, todos de plata.
Escudo: Sobre fondo blanco una corona de espinas en cuyo interior figura JHS en dorado. La
cofradía tiene dos varas donadas por Antonio-José Centeno González. Guiones Dos morados con una corona
de espinas bordada en dorado sobre fondo blanco por Mari-Guía Higuera de la Cruz, y una Palia antigua
con escudo de la villa.
Carrozas: Hechas nuevas, el Nazareno en el año 2002 y el Ecce-Homo en el año 2008 está última
pagada por.Anastasio del Rio Cardeñosa. Palia Nueva: Hecha a bolillos con hilo de oro realizada por
Museo y Centro Didáctico del encaje de Castilla y León. Dibujos originales: Juan Carlos Posada Pérez.
Dirección: Natividad Villodo Diez y Juan Carlos Posada Pérez. Letras:Begoña Arribas, Amelia Felipe,
Mercedes Malfaz, Ludi Palacios y Teodora Pérez.JHS: María Carmen Vaz, Corona: Begoña Espejo,
Estaciones ; Juan Carlos Posada,Montaje: Juli Cortès Marifé Cortés, Natividad Villoldo, Tere Sáez, María
Eugenia Pérez y Teodora Pérez. Presentado el 16 de Abril de 2011.
Página 21